Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#37441
Publicado el 5 de junio de 2012 por Jaime Domenech

El analista Eric Jackson ha declarado a la cadena CNBC que en el año 2020 se producirá el final de Facebook, ya que la red social no logrará obtener un rendimiento económico en el ecosistema móvil.

Jackson, fundador de la firma de inversión Ironfire Capital, ha explicado que de aquí a cinco u ocho años Facebook habrá desaparecido del mapa y su papel será irrelevante como el de Yahoo! en la actualidad.

En ese sentido, el dirigente añade que a pesar de que Yahoo! sigue ofreciendo beneficios, su valor en el mercado equivale al 10% del que registraba en el año 2000, lo que implica que el portal haya practicamente desaparecido.

Para el analista, empresas como Yahoo! fueron parte de la primera generación de portales web y hace unos años llegó la segunda generación con redes sociales como Facebook, barriendo a las empresas que antes estaban en los primeros lugares.

Ahora le toca el turno a una tercera generación, que está integrada por negocios que se dedican a monetizar las plataformas móviles y en la que Facebook no está logrando abrirse hueco.

¿Qué os parecen las declaraciones de Jackson?

vINQulos

DigitalTrends

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/06/05/%c2%bfle-quedan-solo-ocho-anos-de-vida-a-facebook.html
#37442
Asus anuncia tabletas de 18 pulgadas provistas de dos sistemas operativos; Android y Windows 8. Y si 18" parece un tamaño excesivo para una tableta, Asus ofrece alternativas de 13" y 14" operadas exclusivamente con Windows 8.

Diario Ti: Asus ha querido al parecer secundar la tendencia según la cual los smartphones aumentan de tamaño, anunciando su nueva serie de tabletas híbridas (tableta y notebook) diseñadas para el próximo universo Windows 8.

En el marco de la feria tecnológica Computex, Asus ha presentado nuevos diseños de tabletas en materiales como aluminio pulido, conocido mediante la serie de ultra-portátiles Zenbooks y tabletas Transformer Prime.

Uno de los diseños presentados es una computadora portátil cuya pantalla puede ser extraída, en el mismo estilo de Transformer Prime. El concepto implica permitir al usuario utilizar la pantalla como una tableta y como PC portátil corriente, con teclado.

Asus ha elegido el nombre Transformer Book para sus aparatos de la serie Windows 8, que combinan tableta y PC portátil. La serie Transformer Books estará disponible con pantallas de 11.6, 13 y 14 pulgadas.

Dos sistemas operativos
Los nuevos aparatos de Asus estarán provistos de chips Core i7 (Ivy Bridge), ofreciendo configuraciones con tarjetas gráficas de alto desempeño, y hasta 4GB en RAM.

Las pantallas están equipadas de un soporte en su parte posterior, que les permite sostenerse en posición vertical, al estilo de un portarretrato, al utilizarse en modo tableta. Por ahora, Asus no ha informado sobre el peso del PC ensamblado, con teclado.

Asus anuncia además un Transformer AiO, PC que con sus 18" se convierte en el competidor más voluminoso del iPad. AiO será distribuido con Android y Windows 8. Cabe señalar que este último será el sistema operativo estándar, que hará arrancar el PC, pero Android podrá ser invocado cuando el usuario lo desee simplemente presionando un botón.

¿"Tableta" de 18 pulgadas?
El anuncio de una tableta de 18" ha causado revuelo entre observadores y especialistas en hardware, quienes recalcan que tal tamaño es el doble de una iPad corriente. La conclusión es que hay equivalencia entre los argumentos a favor y en contra de una tableta de tal tamaño; en algunos casos, una tableta así de voluminosa hace perder sentido al concepto de portabilidad, mientras que en otros casos, puede representar una agradable experiencia para el usuario.

Asus no se ha conformado con llevar al límite el formato de una tableta. Otro de sus anuncios en Computex ha sido el prototipo de una tableta/notebook con pantalla dual; una de gran tamaño en el anverso, y una pantalla menor en el reverso.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Anuncian_tabletas_gigantes_de_18_pulgadas_operadas_con_Windows_8/32115
#37443
Publicado el 5 de junio de 2012 por Jaime Domenech

Google acaba de anunciar la adquisición de la compañía Quickoffice con el objetivo de poder añadir sus funciones avanzadas en sus aplicaciones en el futuro y aprovecharse de su experiencia en el entorno móvil.

Gracias a Quickoffice, Google tendrá una herramienta especialmente diseñada para facilitar la conversión entre diversos formatos de office.

Además, esta adquisición permite a Google acceder a las aplicaciones móviles para iOS y Android que tiene en su portafolio Quickoffice.

Desde la empresa de Mountain View han señalado que "Quickoffice es un líder en soluciones de productividad para Office que tiene un historial demostrado a la hora de permitir la interoperabilidad eficiente entre distintos formatos de archivos".

Con la compra también se produce la llegada de los empleados de Quickoffice a Google.

Por último, han indicado que a partir de ahora van a trabajar para que la potente tecnología de Quickoffice llegue al portafolio de aplicaciones de Google.

vINQulos

Slashgear

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/06/05/google-se-hace-con-quickoficce-para-mejorar-sus-capacidades-ofimaticas.html
#37444
El Gobierno de Corea del Sur quiere poner orden en el uso de los videojuegos con line. No se trata de una medida de censura alegre y zafia, sino todo lo contrario. Corea del Sur tiene una enorme tradición de los juegos on line. Su cultura de implantación de las conexiones de banda ancha han siempre un ideal no solo para Europa, sino para países relativamente cercanos como Japón.

Altas velocidades de conexión y una desmedida pasión por los videojuegos hacen que los ganadores de los diferentes torneos sean tratados como líderes mediáticos. Ante esta situación los jóvenes "pierden la cabeza" en cierta manera por pasar largas horas delante del ordenar, razón por la que el Gobierno ha propuesto un apagón selectivo de diferentes plataformas desde el próximo julio

Control

Según informa la agencia local Yonhap los menores de dieciséis años no podrán conectarse desde las cero horas hasta las seis de la mañana del día siguiente. Para ello se ha creado un nuevo sistema de registro que discriminará por la edad la opción de acceso al juego. Además, el 87% de los juegos on line verán mermados sus servicios a través de Internet. La medida se empezará a implantar este mes de manera provisional, pero tendrá carácter de normalidad el próximo mes de julio. De la quema se libran los portales de videojuegos que acompañan su oferta con contenidos educativos.

Tema serio

El asunto de la adicción a los juegos en Corea del Sur es un tema serio. La historia está teñida de muertes fortuitas y homicidios por adicción a los juegos. El culmen del asunto llegó en 2010 cuando un matrimonio dejó morir a su hija por inanición después de estar horas y horas jugando delante del ordenador. El matrimonio que se confesó adicto a los videojuegos cumple en las cárceles del país una condena de dos años.

¿Os parece desmedida la iniciativa?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8754-corea-del-sur-censura-los-videojuegos-online-por-los-altos-indices-de-adiccion.html
#37445
Publicado el 5 de junio de 2012 por Jaime Domenech

Los analistas pronostican que durante los años 2012 y 2013 los precios de los discos duros seguirán siendo altos para los consumidores, a pesar de que ya han pasado más de 7 meses desde las inundaciones que afectaron a las fábricas situadas en Tailandia.

La subida de precios en esos productos ha sido notable desde el pasado agosto, ya que en esa fecha el precio medio por TB era de solo 25 euros y en abril ya se había duplicado esa cifra hasta situarse entre los 50 y 55 euros.

Eso si, al menos en las últimas semanas ha habido un pequeño respiro, ya que el precio medio de los discos duros se ha visto reducido hasta los 45 euros.

Por otra parte, en lo que respecta a los discos de estado sólido SSD, la brecha de precios entre estos y los discos duros ha ido disminuyendo.

Hace un año la media de precio en los discos SSD era de 1,1 euros por GB y en los discos duros de 0,025 euros por GB, lo que indicaba que los primeros costaban 44 veces más.

Ahora, a pesar de que los discos SSD siguen estando más caros que los discos duros, la diferencia de precios se ha situado en una proporción de 14 a 1.

vINQulos
TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/06/05/los-precios-de-los-discos-duros-continuaran-siendo-elevados.html
#37446
Es una de las bases de Internet. Los dueños de las páginas o servicios de internet no son responsables de los contenidos que pueda haber en sus sitios y que resulten ser ilegales. Una directiva europea les aseguraba inmunidad siempre que no tuvieran conocimiento efectivo de esa ilegalidad o de que, en caso de tenerlo, lo retirara lo antes posible.

Sobre esa base, que viene de 2001, se ha construido la red que conocemos hoy. Es también uno de los elementos contra el que más han luchado las grandes empresas de Hollywood. Ahora, la Comisión Europea acaba de abrir una consulta para que todos los interesados, desde usuarios hasta proveedores de servicios, den su opinión sobre si el artículo 14 de la Directiva sobre comercio electrónico (la que ampara a los prestadores de servicios) tiene que ser cambiada o no.

La consulta, que han llamado Una internet limpia y abierta: consulta pública sobre los procedimientos para la notificación y acción sobre contenidos ilegales alojados en los intermediarios online, estará abierta hasta el cinco de septiembre. En estos tres meses se puede decidir y mucho el futuro de internet.

En España, por ejemplo, el dueño de una página web no es responsable de un archivo o de un artículo u opinión que resulte ser ilegal. Y esa consideración de lo que es legal no lo podía decidir un particular aunque tuviera intereses ahí. Sólo la autoridad judicial y, en contadas excepciones, la Administración, podían ordenar la retirada de determinados contenidos. La cosa se ha ampliado mucho con la entrada en vigor de la Ley Sinde/Wert, pero la esencia de la salvaguarda seguía intacta.

Ahora todo puede cambiar. Para la Comisión, la transposición de aquella directiva a los distintos países ha provocado una serie de problemas. Uno de ellos es la gran diversidad de adaptaciones locales de la norma. La expresión "conocimiento efectivo" también se está interpretando de formas muy diferentes. Otro de los problemas es que algunos contenidos, considerados ilegales, permanecen demasiado tiempo online. Por último, los derechos de los usuarios que han visto retirados sus contenidos que ellos consideraban lícitos no siempre se están respetando.

Por eso, creen necesario abrir la consulta. Aunque el proceso se tomará su tiempo, lo que salga de ella puede inclinar la balanza del lado de los usuarios o de lado de los propietarios de la propiedad intelectual.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8753-europa-abre-una-consulta-publica-que-puede-acabar-con-la-seguridad-de-los-sitios-que-alojan-contenidos-.html
#37447
Publicado el 5 de junio de 2012 por Jaime Domenech

Millo Hypponen, director de Investigación de la empresa de antivirus F-Secure, ha reconocido que la industria de seguridad informatica tiene serios problemas para enfrentarse a amenazas como Flame y Stuxnet.

Como prueba de ello, el experto desvela en la web Ars Technica como F-Secure acaba de descubrir una muestra del virus Flame que llevaba escondida en sus bases de datos desde 2010 sin llamar la atención.

Según explixa Hypponen, los procesos automáticos de detección de malware no encontraron nada sospechoso en sus sistemas que indicara la necesidad de una intervención de sus ingenieros.

Además, esa situación no ha sido exclusiva de F-Secure, ya que otros fabricantes de soluciones de antivirus también han sido engañados por Flame.

Para evitar ser reconocido, el malware Flame empleaba firmas digitales y con el uso de herramientas como SQLite, SSH, SSL y Lua, se hacia pasar por una base de datos o librería legítima.

Por último, Hypponen asegura que los programas tradicionales de antivirus son efectivos ante amenazas comunes como los troyanos bancarios, los keyloggers, o los virus que se transmiten a través del correo electrónico, pero no pueden evitar los ataques sofisticados de profesionales que reciben fondos de gobiernos.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/06/05/los-antivirus-no-protegen-contra-amenazas-como-flame.html
#37448
En estos tiempos de conexión permanente y presencia casi constante en la red, confiamos nuestros datos, nuestros gustos, nuestros intereses a las empresas como Google Twitter, Facebook... Pero ¿qué pasa cuando el Gobierno les pide datos sobre nosotros? Muchas se achantan y ceden a sus presiones.

La respetada y vigilante Fundación Fronteras Electrónicas (EFF) acaba de publicar su informa anual "When the Government Comes Knocking, Who Has Your Back?" (algo así como Cuando el Gobierno llama a la puerta, ¿Quién tiene te respalda?. Aunque el informe se centra en Estados Unidos, no hay que olvidar que el 99,99% de los servicios de internet que usamos los españoles son estadounidenses y nuestros datos acaban en sus servidores.

Sin ir mas lejos, tenemos los casos de Megaupload, donde el FBI tiene datos de varios miles de españoles o el de Twitter, que ha peleado para no revelar información de simpatizantes europeos de Wikileaks .

El informe incluye un ranking con las empresas más cobardicas, que ceden a la mínima pretensión de las distintas agencias de seguridad por husmear en los datos de los ciudadanos. En la gráfica se han tenido en cuenta cuatro aspectos fundamentales. Por un lado, si las empresas avisan a sus usuarios cuando alguna policía pide información sobre él. Por otro, si son transparentes cuando los Gobiernos hacen peticiones. Google, por ejemplo, publica un informa anual con los países que piden más datos y de que tipo.

Los otros dos elementos que tiene en cuenta la EFF para hacer su clasificación son, por un lado, si las compañías acuden a los jueces para que les eximan de obedecer a las agencias de seguridad y, en último caso, acuden al Congreso de Estados Unidos.

Con esos elementos y otros (como las políticas declaradas de protección de datos y privacidad) tenemos que Twitter es la que más protege nuestros datos. También aparece un ISP pero es estadounidense (que lástima que no opere en España). Google y LinkedIn también sacan buena nota, con puntuaciones en cada categoría. En una posición intermedia están servicios como Dropbox o Amazon.

Pero las peor valoradas son Apple, Microsoft o Yahoo, que a lo más que llegan por nuestra privacidad es a hacer presión a los políticos. Sin embargo, la sorpresa viene al ver quienes cierran la lista. Las peores de todas son Skype o Foursquare. Suspenden en todas las categorías.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8751-skype-yahoo-microsoft-o-apple-las-tecnologicas-que-menos-protegen-tu-privacidad-de-los-gobiernos.html
#37449
El 34% de los usuarios de Facebook encuestados pasa menos tiempo en esta red que hace seis meses, según un sondeo Reuters / Ipsos. Las razones son "aburrido", "no pertinente", "no útil". Solo en tercer lugar aparece la preocupación por la privacidad. La misma encuesta señala que un 20% pasa más tiempo.

Por otra parte, cuatro de cada cinco usuarios de Facebook nunca ha comprado un producto o servicio como resultado de la publicidad o comentarios introducidos en la red. Según la misma encuesta, los comentarios de los amigos solo son determinantes en el 20% de las compras que se realizan.

Los resultados ponen de relieve las preocupaciones de los inversores sobre las posibilidades de Facebook para convertir las visitas en dinero. Un 44% de los encuestados son menos favorables a la red desde que están en bolsa.

"Facebook tiene el reto de la fatiga, del factor desgastado de la novedad, y por lo tanto hay que introducir nuevas formas de interacción", dice el analista de Gartner Ray Valdés, de ahí la necesidad de novedades continuas como la cronología de la interfaz o la compra de Instagram.

La problemática carrera en bolsa ha alentado las dudas sobre el futuro de la red. Ayer lunes, Eric Jackson, fundador de la sociedad inversora Ironfire Capital, pronosticó su desaparición en ocho años, aunque luego matizó que la "desaparición" era como la actual de Yahoo!, que aún tiene beneficios, pero que su capitalización bursátil es inferior a la de hace doce años. La justificación para este pesimista futuro, Jackson lo fundamenta en su inadaptación al mundo móvil. Para Jackson, Facebook es la segunda generación de Internet (Google sería la primera), mientras que la tercera es la de las empresas que ya nacen como móviles.

Las pegas de Jackson no son muy diferentes a las que Facebook remitía a la comisión de valores de Estados Unidos antes de su salida a bolsa. En sus factores de riesgo, la red social señalaba su dificultad de adaptación a la plataforma móvil y a las publicidad en el móvil.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/06/05/actualidad/1338885119_556018.html
#37450
Ley española regula los concursos y sorteos en los que se participa mediante servicios de ´SMS Premium´ estableciendo un marco en el que exige más transparencia a este tipo de servicios.

Diario Ti: Como requisitos iniciales para la realización de este tipo de actividades, la Ley exige la obtención de una licencia expedida por la Comisión Nacional del Juego, previo depósito de 2.000.000 € en concepto de garantía, más el pago de una tasa de 38.000 €. Estas medidas son claramente disuasorias, pues el regulador ha establecido estas cantidades a sabiendas de que la mayoría de empresas que se dedican a este tipo de actividad son de reducida dimensión y no tienen capacidad para realizar un desembolso de esta magnitud.

A lo anterior debemos añadir la entrada en vigor en noviembre de 2011 del Código de Conducta y la Orden Ministerial que regula los llamados ´SMS Premium´, con tarificación adicional. Entre las modificaciones establecidas por la nueva normativa, destaca la prohibición de solicitar dos o más mensajes para proporcionar un determinado servicio.

En lo relativo al tratamiento fiscal de las promociones SMS, la Ley distingue dos tipos de promociones en función del precio:

- Sin tarificación adicional (coste de 0,15 euros). Se consideran combinaciones aleatorias con fines publicitarios o promocionales. La regulación no varía, y liquidarán impuestos en función del valor de mercado de los premios ofrecidos.

- Con tarificación adicional (coste de 0,30 euros o más). Se consideran ´rifa´ y se entiende que tienen un fin crematístico. Requieren autorización previa y existe obligación de liquidar impuestos en proporción a la recaudación (el tipo impositivo se ha incrementado con la nueva Ley).

Otros servicios como el tarot, astrología, videncia, o programas de teletienda quedan al margen de la normativa de juego, por lo que no se les aplica los requisitos económicos para la obtención de licencia antes descritos, pudiendo seguir emitiendo como lo vienen haciendo en la actualidad.

Fuente: MassMedia Assistants

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/noticia/Prohiben_en_Espana_usar_dos_o_mas_SMS_Premium_para_concursos_y_sorteos/32114#
#37451
La evolución de la calidad de vídeo es imparable. En los últimos días hemos asistido al lanzamiento de la primera película en formato 4K (4096 × 2304 píxeles de resolución). Esto se traduce en un mayor peso en estos archivos, lo que podría acelerar las restricciones de los operadores a las conexiones ADSL.

El formato 4K amenaza con acabar con las tarifas planas de ADSL. En los últimos años hemos asistido a las quejas por parte de los operadores del aumento en el tráfico de datos a través de las redes y cómo se podría dar una situación de saturación. El vídeo tiene gran parte de la culpa de este aumento. No en vano, las predicciones más recientes indican que los servicios de vídeo -desde YouTube a otras páginas de streaming o videoclubs online- harán que el tráfico se dispare en los próximos cuatro años.

En los últimos años hemos asistido a la mejora de las resoluciones de los archivos de vídeo en la Red. De las resoluciones DVD que dominaban hace unos años se ha pasado a la calidad HD (720p) y poco a poco se extiende el formado Full HD (1080p). Los archivos de vídeo de una resolución mayor suponen también un mayor peso de los archivos a descargar o visualizar en streaming. Sin embargo, el nuevo formato 4K amenaza con multiplicar más si cabe este tamaño gracias a la altísima calidad de esta resolución.

Como vemos en XatakaON, recientemente se ha presentado TimeScapes: The Movie, película que presume de ser la primera vendida de forma oficial en este formato 4K. Los usuarios pueden descargarla en varias resoluciones y es en este punto donde vemos las diferencias de tamaño de cada una de ellas. La más alta de ellas ocupa nada menos que 140 GB y se envía a través de un disco duro al usuario que la adquiera, lo que indica el altísimo peso de este formato. Una versión más reducida (31 GB) se envía a través de una memoria USB, pero también podemos ver en este tamaño la diferencia con los actuales archivos HD o Full HD.

Aunque aún es pronto para que se masifiquen los archivos con esta alta resolución, debemos tener claro que es el formato hacia el que se avanza inevitablemente. Por el momento no existe demanda suficiente ante la carencia de dispositivos (monitores, televisores, etc.) que aprovechen al máximo este formato 4K, pero a medio plazo serán una realidad. El miedo a que sea entonces cuando se colapsen las conexiones de banda ancha fija podría mover a los operadores a introducir algunas restricciones como límites de GB mensuales a máxima velocidad.

Esto ya sucede en países como Estados Unidos, donde algunos de los principales operadores apuestan por una limitación en número de GB al mes para las conexiones ADSL y con bonos de GB extra que el usuario puede contratar para descargar o visualizar más contenidos. Este modelo podría ser importado en nuestro país en un futuro.

Otro aspecto que pone de relevancia la futura llegada de las películas 4K es la mayor necesidad de conexiones de alta velocidad. En estos momentos en España tan solo los operadores de cable como Ono así como Movistar con su red de fibra óptica, ofrecen conexiones que permitirían acceder con calidad a archivos de semejante tamaño. Es de esperar que cuando lleguen los nuevos contenidos estas conexiones tengan una mayor tasa de penetración en España.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8749-se-acelerara-el-fin-de-la-tarifa-plana-de-adsl-con-la-llegada-de-peliculas-en-resolucion-4k.html
#37452

A pesar de que los responsables del maligno DNSChanger fueron detenidos y que Google lanzó una campaña para notificar a aquellos que están infectados, parece ser que aun continúan existiendo más de 350.000 dispositivos en el mundo afectados por el dichoso malware que cambia los DNS para redirigir a sitios maliciosos.

Ahora, siguiendo los pasos de los de Mountain View, Facebook se une a echar una mano en este tema. En el caso de acceder desde un equipo infectado con este troyano, saldrá un mensaje notificándonos de la infección que, además, contiene también un enlace a instrucciones para resolver el problema.

Supongo que ahora que los dos sitios más visitados de la web están ayudando, el número de infectados empezará a descender rápidamente. Recordemos que los afectados tienen hasta el 9 de julio para solucionar el problema, pues será en esa fecha cuando el FBI desconecte los servidores y se quedarán sin poder acceder a Internet.

Vía | The Next Web

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/facebook-ayuda-en-la-lucha-contra-dnscharnger-avisando-si-detecta-la-infeccion
#37453
La operadora británica se suma a la guerra de ofertas que inició el pasado fin de semana Movistar cuando rebajó el precio del ADSL un 27%. A partir de ahora, todos aquellos que contraten ADSL tendrán 1000 minutos de llamadas a móviles gratis hasta el 31 de agosto. También habrá rebajas para los clientes de móvil.

Vodafone vuelve a rebajar el ADSL de 6 megas para sus clientes de móvil. Desde este momento, aquellos que contraten el servicio pagarán 11,20 euros al mes, además de la cuota de línea de forma permanente. Se trata de uno de los precios más económicos del mercado superando a competidores como Orange o Jazztel.

Otra de las novedades tiene que ver con la cuota de alta. Anteriormente, Vodafone cobraba 39 euros para altas que no tenían línea telefónica o no eran portabilidad desde otro operador. Desde ahora será gratuita el alta lo cual facilitará que muchos se dedican a contratar ADSL.
Por último, Vodafone regalará hasta septiembre 1.000 minutos adicionales a cualquier hora y cualquier móvil que se suman a los 350 minutos que ya ofrecía los fines de semana. Se trata de una propuesta de valor para diferenciarse de sus competidores.

Apuesta clara por la banda ancha

Después de prácticamente un año sin novedades, Vodafone ha decidido dar un paso al frente y centrarse en el mercado de banda ancha. Recordamos que hace unos días también eliminó la permanencia en todas las ofertas de ADSL. Además, en los próximos meses veremos VDSL de 30 megas y más servicios añadidos que aportarán valor a las ofertas de ADSL.

Contratación recomendada

Recuerda que puedes llamar a Hispatienda para contratar con garantías el ADSL de Vodafone. Podrás consultar la distancia de tu línea a la central para saber la velocidad que vas a recibir y además no tendrás permanencia.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8752-vodafone-comienza-a-regalar-1000-minutos-de-llamadas-a-moviles-con-el-adsl.html
#37454
Panda Cloud Antivirus, el primer antivirus gratuito desde la nube, ha conseguido la mejor puntuación en usabilidad de todos los productos evaluados, tanto de pago como gratuitos, en las pruebas de AV-Test.org.

Diario Ti: Tanto Panda Cloud Antivirus como Panda Internet Security 2012 han conseguido, una vez más, el sello de producto certificado. Las pruebas se han realizado durante los meses de marzo y abril y se han analizado un total de 22 productos para usuarios domésticos, y 8 corporativos bajo Windows 7.

El prestigioso laboratorio ha analizado en estas pruebas el impacto en el rendimiento de la PC de cada una de las soluciones durante el uso diario. En los tests, la versión 1.5.2 de Panda Cloud Antivirus consiguió una puntuación de 7, mientras que la media de todos los productos fue de 10 puntos (a menor puntuación, mejor resultado). El producto más lento obtuvo 15 puntos.

En el test de usabilidad también se ha analizado el número de falsos positivos o detecciones de software legítimo como malware. Del más de medio millón de archivos legítimos analizados, Panda Cloud Antivirus 1.5.2 sólo reportó 3 como malware. Esto supone un 0.0006% de ratio mientras que la media de todos los productos analizados es de 10 falsos positivos (0,002%), AV-Test también analizó los falsos avisos o bloqueos de diferentes acciones durante la descarga, instalación y uso de goodware. Panda Cloud Antivirus hizo un excelente trabajo al no producir ningún falso aviso.

En la categoría de protección, fundamental a la hora de conseguir el sello de certificación, Panda Cloud Antivirus también realizó un excelente trabajo al obtener una puntuación de 5, en comparación con otros productos gratuitos como Avast y Microsoft Security Essentials con 4,5 y 3 puntos respectivamente. La solución de Panda Security también quedó por delante de productos de pago de Trend Micro, McAfee y Eset.

"Panda Cloud Antivirus es uno de los productos más rápidos y más ligeros que hemos evaluado nunca. Además, el producto ofrece una protección estelar contra todo tipo de malware y funcionó perfectamente en nuestros test de 0 day. Panda Cloud Antivirus ofrece unos resultados espectaculares en la protección contra ataques de malware, y recibió mejores resultados que algunas ofertas de productos de seguridad de pago de otras empresas. ¡Queremos felicitar a Panda por su alta puntuación en nuestros tests!", explica Andreas Marx, CEO de AV-Test.org.

El informe completo puede descargarse desde: www.av-test.org

La versión evaluada por AV-Test.org, Panda Cloud Antivirus Free Edition 1.5.2, lanzada en febrero de 2012, incorpora mejoras en el rendimiento así como nuevas características sugeridas por la comunidad de usuarios de las versiones beta y final. Desde que Panda Security puso en disposición de los usuarios la primera versión de Panda Cloud Antivirus en 2009, millones de usuarios disfrutan a diario de la mejor protección desde la nube con el mínimo consumo de recursos, gracias a la utilización de Inteligencia Colectiva. El objetivo fundamental de esta solución en proporcionar la máxima protección con el menor impacto en el rendimiento del PC. Más información sobre esta versión en: blog.cloudantivirus.com

- Más información sobre Panda Cloud Antivirus y descarga en:
www.cloudantivirus.com

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Panda_Cloud_Antivirus_numero_uno_en_usabilidad_segun_AVTestorg/32112#
#37455
Ubisoft ha superado todas las expectativas con el nuevo vídeo de Assassin's Creed III. Su gameplay no solo luce espectacular sino que muestra el modo en que la compañía llevará la jugabilidad hacia un nuevo nivel. ¿Estás preparado?

Era uno de los títulos favoritos y no ha defraudado a los asistentes a la conferencia de Ubisoft en el E3 2012. El nuevo vídeo ha combinado con suma destreza las secuencias cinemáticas con momentos de puro gameplay. Una espectacular carrera tras los ciervos ha mostrado los primeros detalles de la caza, además de los momentos en que treparemos por los árboles. La violencia ha impregnado cada compás del vídeo y ha sorprendido a los asistentes gracias a su potente narrativa.Tras la caza, el ataque de un lobo nos obliga a enseñar nuestros dientes. Más contenido gameplay para una compañía que ha pasado del más absoluto silencio a mostrar, sin tapujos, las entrañas de su propuesta. Por otro lado, hemos visto a nuestro protagonista ejecutar enemigos desde los árboles y sin ningún tipo de piedad. Los templarios deben morir.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=mE1n3gWQnBY

Ahora es turno del escenarios urbanos, donde un vídeo cinemático nos presenta nuestro primer objetivo...comenzamos el ataque con arma de fuego, que hacen estallar una casa entera. Nuestro objetivo huye...pero le damos presa con un espectacular salto, momento a partir del cual comienza a desvanecerse el esecnario, primeros síntosmas de descronización. Impactante, ¿verdad?

FUENTE :http://www.gamerzona.com/2012/06/05/disfruta-del-video-de-assassins-creed-iii-exhibido-durante-el-e3-2012/
#37456
Al final pagarán los de siempre. Esa podría ser la frase que resuma esta noticia. Los usuarios, los verdaderos clientes finales de los canales de televisión y de las empresas patrocinadoras serán los que tendrán que costear la resintonización de sus propias antenas de TDT.

Todo se debe a una reordenación de frecuencias propiciada por la llegada de la cuarta generación de telefonía móvil, conocida como 4G. Una vez más algo que se vendió como el paradigma de modernidad, es el caso de la TDT, debe actualizarse a costa del bolsillo de los usuarios.

La crisis pasa factura

La situación no puede ser más sangrante al saber que el Gobierno ingresó el verano pasado 1800 millones de euros por el pago de que las licencias de 4G a las que optaron los operadores. De ellos 800 millones deberían ir destinados a modernizar la red de antenas colectivas del territorio nacional, según reza en la Ley de Economía Sostenible. Pero las arcas del Estado no están para bromas. El equipo de Rajoy sigue haciendo encaje de bolillos con los presupuestos y finalmente adjudicará únicamente 45 millones de euros a este asunto. De lo que se deduce que comunidades y propietarios de viviendas unifamiliares deberán aportar algo más de 750 millones de euros. Como consuelo se abrirá un proceso de subvenciones para optar a los 45 millones que recordemos aportará el Estado.

Acorralados

En cierta manera el Gobierno, con el ministro José Manuel Soria a la cabeza, se ha visto acorralado. Por un lado han intentado que las cadenas no migrasen todos sus canales de TDT, algo que desde la industria televisiva se consideraba una expropiación. Por su parte los operadores no estaban dispuestos a pagar ni un euro más por unas licencias que están deseando amortizar. Es decir que el único camino de mover ficha sin capacidad de presión era el usuario y al final es quien asumirá una cifra nada baladí.

A por ello

Después del verano empezará todo el proceso. Rajoy y su equipo quieren dejar paso a los móviles de cuarta generación cuanto antes. Para ello los populares han adelantado la puesta de largo del 4G con la fecha del 1 de enero de 2014 como objetivo, cuando lo previsto era un año después.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8750-el-nuevo-apagon-digital-lo-pagaremos-todos.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/el_gobierno_quiere_que_las_comunidades_de_vecinos_paguen_la_reantenizacion_de-t363306.0.html;msg1752762;topicseen#msg1752762
#37457

Como suele ocurrir cada vez que sale una versión de Firefox, la que toca ahora, la 13, ya está disponible poco antes de la fecha indicada. Se supone que debería salir hoy más tarde según hora de España, mañana al otro lado del atlántico, pero si estáis ansiosos por la nueva versión, ya podéis echar mano de ella.

Hace unas semanas, mi compañero F. Manuel publicó un repaso de todas las novedades que vienen en esta versión tomando como base la beta. Entre ellas, tenemos la nueva página de inicio, la página de nueva pestaña que contiene los sitios más visitados, y el desplazamiento suave y el protocolo SPDY activados por defecto.

Y esto de cara al usuario, porque de cara a los desarrolladores ha habido también muchas mejoras: 72 se indicaban ya en la beta, además de otras implementaciones. También en esta versión disponemos del reinicio de Firefox, que nos permite migrar nuestros datos a un perfil nuevo con los valores predeterminados.

Para aquellos que seáis seguidores a ultranza de Firefox, quizá tengáis ganas de instalarlo inmediatamente, para lo cual podéis usar los enlaces que tenéis más abajo. Si no os corre prisa, lo mejor será esperar unas cuantas horas a que hagan el lanzamiento oficial o a que el navegador se actualice automáticamente.

Vía | The Verge
Enlace | Firefox 13 para Windows | Firefox 13 para Mac | Firefox 13 para Linux

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/firefox-13-ya-se-puede-descargar-poco-antes-de-su-lanzamiento-oficial
#37458
Un algoritmo inspirado en el comportamiento de las hormigas mientras buscan comida permite conocer las afinidades que tengan en común dos usuarios de Facebook o Twitter en decenas de milisegundos. El algoritmo se puede aplicar también para la localización de la ruta en los sistemas GPS o los juegos on line, para la planificación del reparto de los camiones de mercancías o para saber si dos palabras guardan algún tipo de relación.

Una de las principales cuestiones técnicas en el ámbito de las redes sociales, cuyo uso cada vez está más generalizado, consiste en localizar la cadena de referencia que lleva de una persona a otra, de un nodo a otro. El mayor reto que se plantea en este ámbito es el enorme tamaño de estas redes y que la respuesta debe ser rápida, dado que el usuario final espera resultados en el menor tiempo posible.

Para solucionar este problema, investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han desarrollado el algoritmo SoSACO, que acelera la búsqueda de caminos entre dos nodos pertenecientes al grafo que representa a una red social.

El funcionamiento de SoSACO se inspira en el comportamiento que ha perfeccionado a lo largo de miles de años uno de los insectos más disciplinados del planeta a la hora de buscar comida, las hormigas. En general, los algoritmos de las colonias imitan cómo estos insectos son capaces de encontrar el camino entre el hormiguero y la fuente de alimento mediante la deposición y seguimiento de un rastro químico depositado en el suelo, denominado feromona.

"En este estudio -explican sus autores- se incorporan además otros rastros olorosos para que las hormigas puedan seguir tanto la feromona como el aroma de la comida, con lo que consiguen encontrar la fuente de alimento de forma mucho más rápida". Los principales resultados de esta investigación, realizada por Jessica Rivero en el marco de su tesis doctoral en el Laboratorio de Bases de Datos Avanzadas (LABDA) de la UC3M, se resumen en un artículo científico publicado en la revista Applied Intelligence.

"Los primeros resultados muestran que la aplicación del algoritmo a redes sociales reales consigue obtener una respuesta óptima en muy poco tiempo (decenas de milisegundos)", indica Jessica Rivero.


Múltiples aplicaciones

Gracias a este nuevo algoritmo de búsqueda, el sistema puede encontrar estos caminos más fácilmente y sin necesidad de modificar la estructura de un grafo (una imagen que representa mediante nodos y enlaces las relaciones entre un conjunto de elementos). "Este avance permite resolver gran cantidad de problemas que encontramos en el mundo real, ya que los escenarios sobre los que ocurren se pueden modelar mediante un grafo", explican los investigadores.

De esta manera, podría encontrar aplicación en muchos escenarios, como para mejorar la localización de la ruta en los sistemas GPS o los juegos on line, para la planificación del reparto de los camiones de mercancías, para saber si dos palabras guardan algún tipo de relación o simplemente para conocer con más exactitud las afinidades que tengan en común dos usuarios de Facebook o Twitter, por ejemplo.

Esta investigación, que ha contado con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Educación y Ciencia, surgió dentro del proyecto SOPAT ante la necesidad de guiar a los clientes de un hotel empleando un sistema de interacción natural. Esta tesis, titulada Búsqueda Rápida de Caminos en Grafos de Alta Cardinalidad Estáticos y Dinámicos, ha sido dirigida por los profesores de LABDA del Departamento de Informática Fco. Javier Calle y Mª Dolores Cuadra.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/un-nuevo-buscador-acelera-el-descubrimiento-de-afinidades-en-las-redes-sociales
#37459
Microsoft ha aprovechado una sosa conferencia en el E3 para darle más visibilidad al sucesor de Zune en sus corazones... y en sus dispositivos: XBox Music es el nombre del nuevo servicio de la marca, su propia alternativa para Spotify, iTunes Store o Google Music en sus dispositivos y sistemas operativos... y en los de los demás.

Porque esa parece ser la gran baza en la manga de Microsoft. De momento, en la conferencia de esta tarde (hora española), XBox Music se ha presentado como una muy digna sucesora de Zune Music Marketplace, pasando de once millones de canciones a más de 30 millones.

Según Yusuf Mehdi, ejecutivo de marketing y estrategia de Microsoft encargado de guiar esta parte del E3:

Citar"XBox Music incluirá tienda de música, un servicio de suscripción, radio según artistas y un cliente cross-screen".
Hasta ahora, Microsoft no ha querido dar muchos más detalles sobre cuál será la fecha de lanzamiento ni si estará disponible en todos los países en los que los servicios de XBox tienen presencia. Sí sabemos que mantendrá el Zune Smart DJ como característica destacada.

Lo que sí ha quedado confirmado es que XBox Music formará parte de la oferta de la consola, pero también de los dispositivos con Windows Phone y Windows 8, con una apuesta en el video de presentación por los tablets que cuenten con el nuevo sistema operativo.

El analista Michael Gartenberg aseguraba esta misma tarde que Xbox Music no se cerraría a su ecosistema, sino que Microsoft quiere dar con él el salto a otros como Android o iOS. De ahí que quizás por eso en la conferencia se ha hecho especial hincapié en que el servicio estará disponible "en cualquier pantalla"

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=bs9R9-vbeN4

En Vida Extra | E3 2012

FUENTE :http://www.genbeta.com/multimedia/xbox-music-la-alternativa-musical-en-la-nube-de-microsoft-muestra-su-cara-y-estara-disponible-en-cualquier-pantalla
#37460
La marea ciudadana del 15-M vuelve al ataque. El movimiento 'indignado', a través de la iniciativa '15MpaRato', pretende presentar una querella contra Rodrigo Rato, ex presidente de Bankia.

Según aseguran en su web, "una querella cuesta una cantidad que nadie por sí solo tiene", así que han decidido recurrir al 'crowdfunding' (un sistema de donaciones de particulares a través de internet) para financiarla.

El objetivo de los 'indignados' es recaudar, a partir de este martes, "15.000 euros de partida", para iniciar los trámites de la querella, y después reunir "posiblemente otros 80.000 más" para continuar con el proceso.

Los promotores del proyecto, que ya han comenzado una campaña en Twitter para captar fondos con el 'hashtag' '#querellaparato', aseguran que "decenas de accionistas de Bankia" y "varios antiguos trabajadores" de la entidad, se han puesto en contacto con ellos y están dispuestos a testificar en contra del ex dirigente.

Así, afirman que "se ha formado un equipo jurídico que ha recabado ya los datos para poder, esta misma semana, acabar la redacción de la querella". Según informan en la web de la iniciativa, el montante de dinero recaudado será detallado "para que quede claro dónde va cada euro recogido".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/04/economia/1338830857.html
#37461

Parece que las últimas adquisiciones de Google parece que van enfocadas a sacar más partido de su red social. En este sentido quizás se pueden entender el último movimiento por el que Google compra la empresa de mensajería instantánea Meebo tal y como han anunciado en el blog de esta última.

Meebo es una empresa que facilita las conversaciones a través de mensajería instantánea cuando un usuario visita una página web, pero que es muy popular en Estados Unidos. Lo más utilizado es la barra de Meebo, que facilita tanto a los responsables de la web, como a los anunciantes una forma sencilla para aprovechar las visitas de la página. Pero también disponen de otros mecanismos.

Se supone que ahora Meebo empezará a trabajar junto con Google + para mejorar la experiencia de los usuarios. Quizás lo veo más enfocado hacia las páginas de empresa que hacia las de los propios usuarios. Y es que Google ha demostrado que su apuesta por las páginas de empresa va enfocada a crear una buena experiencia tanto para usuarios como empresas, y quizás ahora también para los anunciantes.

Este es el ejemplo de su compra de Zagat, la compañía de recomendaciones y la creación de Google Local un espacio para aprovechar dentro de la red social las recomendaciones sobre negocios locales de los usuarios. Esperemos que con Meebo repitan el modelo de mejorar Google + enriqueciéndola con la experiencia de la empresa adquirida. El precio de venta no está confirmado, pero se rumorea que estaría cerca de los 100 millones de dólares.

Más Información | Blog Meebo

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/google-compra-la-empresa-de-mensajeria-instantanea-meebo-mas-madera-para-google
#37462
Sergio Ramos, alrededor del mediodía, fue quien dio la primicia. Por supuesto, a través de su cuenta personal de Twitter: "Buenas tardes a tod@s. Finalmente os seguiré informando de mis cositas por aquí y así sabréis las sensaciones que vamos teniendo en la Euro". El tweet del zaguero madridista rompió la veda y encontró continuidad en los de otros compañeros de la selección. "¡Buenas noticias! Finalmente podremos utilizar las redes sociales, así que estaremos en contacto durante la Eurocopa! Nos vemos por aquí!", agregó Cesc, secundado por el portero Víctor Valdés: "Hola a todos. Parece que sí podremos utilizar nuestros perfiles de Social Media".

Finalmente, y pese al deseo de Vicente del Bosque de hermetizar a cal y canto el vestuario de La Roja, los internacionales españoles podrán utilizar las redes sociales durante el campeonato que arranca este viernes, día 8, en Polonia y Ucrania. Pretendía el preparador salmantino mantener la línea silenciosa que envolvió al grupo en el Mundial de Sudáfrica, cuando los futbolistas tuvieron que envainar sus smartphones y guardarlos en el cajón. En esta ocasión, su voluntad se ha impuesto. El deseo de mantener un contacto permanente con los millones de seguidores que les respaldan en la Red y, en muchas casos, los contratos publicitarios que exigen su presencia on-line, han decantado la balanza a su favor.

"Sin redes sociales hasta el final de la Eurocopa, preparados para el reto!", lamentaba Gerard Piqué, uno de los jugadores españoles más activos en Twitter (le siguen 3.022.509), el pasado viernes, cuando en teoría comenzaba la prohibición. "Espero que la próxima foto que cuelgue sea con la Eurocopa! Hasta pronto!", se despedía su amigo Cesc, que también cuenta con un nutrido elenco de seguidores: 3.316.932 en total.

Han vencido los jugadores, por tanto, la partida tecnológica con el seleccionador. "No lo encuentro nada útil", ha comentado en alguna ocasión Del Bosque. No obstante, calibrado el sentir del vestuario, el técnico ha decidido dar vía libre a la pretensión de sus hombres, siempre que las informaciones fluyan por la vía de la mesura y no revelen intimidades de la caseta. No han actuado del mismo modo otros entrenadores. Es el caso del seleccionador danés, Morten Olsen, que no ha levantado un veto inamovible.

Más estrictos se han mostrado el preparador alemán, Joachim Löw, o el inglés Roy, Hodgson. El entrenador germánico, apoyado por su federación, ha establecido unas pautas de comportamiento para limitar el uso de las redes. "Para mí tienen un papel muy secundario, en parte porque tuve malas experiencias con eso. En Facebook hay gente que crea páginas con mi nombre. Es algo que no acepto. Pero, al mismo tiempo, comprendo que los jugadores son de otra generación. Para ellos es totalmente normal mandar fotos o compartir con el público lo que sienten o lo que hacen", expuso. Hodgson, por su parte, ha solicitado prudencia a los pross. "Nos han dicho que no tuiteemos nada innecesario", explicaba su capitán, Steven Gerrard. Lo lamentará, a buen seguro, Wayne Rooney, que ha llegado incluso a dar la exclusiva de su trasplante capilar a través de Twitter. Mejor le ha salido la jugada a Sergio Ramos. Para celebrar el final de su desconexión, el defensa exhibió su nueva imagen con la melena recortada.

FUENTE :http://deportes.elpais.com/deportes/2012/06/04/actualidad/1338829316_904231.html
#37463
El pasado viernes Microsoft liberó la versión que antecederá al lanzamiento definitivo de Windows 8 a finales de año. Os presentamos una comparativa en la que se analiza el rendimiento de esta versión con Windows 7, el último sistema operativo final que lanzó la compañía hace casi tres años.

La gran apuesta de Microsoft para este año dentro del sector del software es Windows 8. Después de mucho tiempo en desarrollo, la compañía de Redmond tiene todo a punto para su lanzamiento presumiblemente en octubre de este año. Desde hace unos días está disponible la versión Release Preview, la última que publica en fase de pruebas antes de la comercialización de la plataforma. Ya vimos todas sus novedades, pero una comparativa publicada por Zdnet nos ofrece el rendimiento de la misma en comparación con Windows 7, el último sistema operativo estable del gigante norteamericano.

Para elaborar la comparativa se ha utilizado un PC de sobremesa con las siguientes prestaciones: procesador Intel Core i7-2600K, 4 GB de memoria RAM DDR3-1600, gráfica EVGA 01G-P3-1460-KR GeForce GTX 560, todo ello sobre una placa base GIGABYTE GA-Z77MX-d3h y con un disco duro Western Digital Caviar de 1 TB y fuente Corsair TX650 V2 de 650 vatios. En las pruebas se ha utilizado la versión de 64 de Windows 8 Release Preview y se ha procedido a emplear distintos benchmarks de referencia en la industria.

Entre las primeras conclusiones a bote pronto analizando los resultados de la mayoría de pruebas a los que se sometió esta versión RP, la versión Consumer Preview (lanzada en febrero) y Windows 7 se observa que el rendimiento general es algo superior a Windows 7. Por ejemplo, el tiempo de arranque se ha visto reducido respecto al anterior sistema operativo, algo por lo que Microsoft apostó desde el primer momento y que parece haber logrado. El inicio de sesión y el inicio del escritorio se acelera varios segundos respecto a Windows 7.

Asimismo, cabe resaltar que al compararse con la anterior versión beta de Windows 8, la Consumer Preview, también se observan ligeras mejoras, lo que demuestra que Microsoft ha seguido apuntalando su próxima plataforma en los últimos meses. También destaca la gran mejora en la transcodificación de audio y vídeo de Windows 8 RP respecto a Windows 7, aunque la mayor diferencia entre ambos se da en el benchmark que mide la capacidad de la CPU, HDD, SSD, memoria y subsistema gráfico.

Sin embargo, no se observan grandes cambios en las pruebas que miden el rendimiento gráfico del equipo en juegos 3D. Por ejemplo, en el benchmark 3D Mark 11 Windows 8 RP es incluso superado ligeramente por Windows 7. La herramienta Alien vs Predator sobre este juego de Sega (con resolución de pantalla 1920×1080 píxeles y DX 11 habilitado) también ofrece una ligerísima ventaja al anterior sistema operativo. En definitiva, se nota una mejora entre ambas plataformas y a buen seguro Microsoft consigue incrementarla en los próximos meses.

¿Has probado Windows 8 Release Preview? ¿Crees que mejora notablemente el rendimiento respecto a Windows 7?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8747-windows-8-release-preview-vs-windows-7--comparativa-de-rendimiento.html
#37464
Publicado el 4 de junio de 2012 por Jaime Domenech

El fundador de Canonical, Mark Shuttleworth, ha señalado que desde su compañía han estado trabajando intensamente en la llegada de una versión de Ubuntu para dispositivos móviles, que podría estar lista para finales de este año o principios de 2013.

La presentación del primer prototipo de los futuros smartphones de Android tuvo lugar en la feria Computex de Taiwán, y se pudo apreciar cómo se cargaba Ubuntu cuando se conectaba una pantalla externa al dispositivo.

La idea con este proyecto de Canonical es que las marcas de móviles puedan añadir la plataforma Ubuntu a su oferta sin olvidarse de Android, lo que es posible gracias a la introducción del arranque dual.

Así, se podrá dar a los usuarios la posibilidad de tener un dispositivo que funcione como un equipo de escritorio si se conecta a una pantalla, o como teléfono Android si lo hace de forma independiente.

Además, se ha revelado que esta versión especial de Ubuntu no seguirá los esquemas de distribución habituales de la marca, y a diferencia de las versiones para PC, que pueden descargar los usuarios desde la web oficial, será distribuida solo a los fabricantes.

vINQulos

intomobile

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/06/04/ubuntu-tendra-version-para-smartphones.html
#37465
La organización de consumidores FACUA ha decidido plantar cara a los operadores móviles que no detallan sus tarifas en las que presuntamente ofrecen llamadas a 0 céntimos el minuto. Tras una reclamación, Simyo se ha visto obligada a rectificar las condiciones con las que publicitaba una de sus ofertas.

FACUA-Consumidores en Acción ha informado a través de una nota de prensa de la rectificación a la que ha procedido Simyo a la hora de ofertar una de sus tarifas móviles. En concreto, era la que ofertaba llamadas por 0 céntimos el minuto entre los usuarios de la compañía. La organización denunciaba que Simyo no aclaraba en sus anuncios difundidos en medios online que esos 0 céntimos (a los que hay que unir los 15 céntimos del establecimiento de llamada y sus impuestos) "se limitaban a los 10 primeros minutos de cada llamada".

Tras observar que en la propia web de la filial española del grupo KPN tampoco se especificaba esta restricción, FACUA decidió reclamar asegurando que "incurría en publicidad engañosa". El Operador Móvil Virtual no ha tardado en responder y corregir todos los anuncios en los que se hacía mención a la oferta así como en su web. Tras la rectificación, se puede leer el texto "0 céntimos el minuto entre simyos los 10 primeros minutos de cada llamada". Desde la organización de consumidores se ha valorado positivamente "la agilidad en la reacción y el talante dialogante de Simyo en la resolución de la reclamación".

Letra pequeña en la nueva Tarifa Cero de MásMóvil

La noticia se conoce el mismo día en el que otro OMV como MásMóvil ha lanzado una novedosa tarifa que publicita por 0 céntimos el minuto a cualquier operador y en la que teóricamente solo se pagan los 15 céntimos (más IVA) del establecimiento de llamada. La Tarifa Cero parece la reacción a la Tarifa Infinita con la que Yoigo sorprendió hace más de una semana, pero si nos atenemos a su Política de Uso con Sentido Común, MásMóvil impone alguna restricción que podría encarecer el precio de las llamadas en la factura final del usuario.

En concreto nos referimos a las cláusulas que aparecen en su letra pequeña. Si la duración media de las llamadas excede los 6 minutos en una semana se considera un "uso no permitido", lo que provoca que el operador pase a tarificar los minutos a 8 céntimos (más establecimiento de llamada). El OMV defiende esta postura porque esta duración supone el "triple de la media del mercado que se sitúa en dos minutos aproximadamente". Asimismo, cuando el usuario haga una llamada de duración superior a 60 minutos y cuando gran parte de las llamadas se encadenen a un mismo destino también serán consideradas como "uso no permitido" de esta Tarifa Cero.

¿Qué os parecen las condiciones de uso de esta tarifa? ¿Reclamará FACUA que la MásMóvil especifique con claridad en los anuncios que la duración media de las llamadas no debe superar los 6 minutos para que sigan siendo 0 céntimos el minuto?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8748-facua-en-pie-de-guerra-contra-las-tarifas-enganosas-de-0-centimos-el-minuto.html
#37466
Nueva York, 4 jun (EFE).- Facebook, la empresa creada por Mark Zuckerberg, ha comenzado a desarrollar una tecnología que permitiría el acceso a la red social a los menores de 13 años bajo supervisión paterna, según ha informado hoy el diario The Wall Street Journal. Con ello la red social, que ya tiene a 900 millones de usuarios en el mundo, ampliaría aún más el espectro de población que la utiliza para comunicarse y, en consecuencia, sus ingresos. Pero la estrategia también da pie a que se generen preocupaciones sobre la privacidad.

En la actualidad, la política de la red social es la de no admitir como usuarios a los menores de 13 años, aunque muchos de ellos pertenecen a ella porque mienten a la hora de introducir su edad al abrirse una cuenta. La legislación federal estadounidense requiere de los sitios web que obtengan una autorización paterna verificable antes de recoger datos personales de los menores. Según el rotativo neoyorquino, la firma esta probando diferentes mecanismos que incluyen conectar la cuenta de los niños con la de sus padres, lo que les permitiría a éstos decidir quién puede o no ser "amigo" y qué aplicaciones pueden usar los menores, pero todavía no hay una fecha en la que ese servicio comenzaría a funcionar.

Ejecutivos de la firma implicados en el desarrollo de esa tecnología dijeron al Wall Street Journal que de esa manera también podrían cobrar a los padres por los juegos que se descarguen los niños. El diario recuerda que las autoridades federales estadounidenses están preocupadas por la manera en que la red social protege la privacidad del usuario, y la utilización de la red social por niños añade preocupación por posibles casos de acoso cibernético.

A Facebook, por su parte, también le preocupan los riesgos a los que se enfrenta ante las autoridades de regulación y su reputación, "pero creen que no pueden hacer mucho más que ver las maneras de establecer controles que puedan formalizar esa presencia en la página", dice el periódico financiero. "Informes recientes han subrayado cuán difícil es hacer cumplir las restricciones sobre la edad en internet, especialmente cuando los padres quieren que sus hijos accedan a contenidos y servicios digitales", señalaron al diario las fuentes sobre esa nueva tecnología.

Según datos de la revista Consumer Report publicados en 2011, hay 7,5 millones de menores de 13 años que son usuarios de Facebook, y entre ellos, 5 millones tienen menos de diez años.

Facebook, que salió a Bolsa el pasado 18 de mayo y desde entonces ha perdido el 27,05% de su valor, tiene por delante grandes retos. El principal mantener su capacidad de crecimiento en los ingresos, que el año pasado fue del 88% sobre todo por la inclusión de publicidad y por las expectativas que despertaba su debut en Wall Street. Sin embargo, algunos de sus anunciantes, como el gigante automovilístico General Motors, han decidido poner fin a su publicidad pagada en la red social por falta de efectividad y rentabilidad.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20120604/54303366784/los-menores-de-13-anos-podran-usar-facebook.html
#37467
Hemos creado FWRulez, un programa que mejora y facilita la administración de Windows Advanced Firewall. Esta pequeña utilidad permite agregar reglas de excepción al cortafuegos desde el menú contextual y además, crear lotes de reglas por directorio. Si bien el cortafuegos avanzado de Vista y 7 es muy potente, estos detalles no son algo que incluya Windows de serie.

FWRulez interactúa con las APIS de Windows Firewall facilitando la creación de reglas desde una interfaz simplificada y accesible. Sin necesidad de seguir un asistente o utilizar la línea de comandos, ofrece la posibilidad definir las reglas más comunes, desde el menú contextual del fichero o directorio.


LEER MAS : http://unaaldia.hispasec.com/2012/06/hispasec-presenta-fwrulez-herramienta.html

#37468
Publicado el 4 de junio de 2012 por Jaime Domenech

Un estudio de la Universidad de Cambridge demuestra que la gente con edades superiores a los 55 años apuesta por contraseñas más seguras que aquellos usuarios que tienen menos de 25 años.

El científico Joseph Bonneau analizó para el estudio alrededor de 70 millones de contraseñas de usuarios de Yahoo! a nivel global.

La revista New Scientist explica que no le dieron acceso a las cuentas individuales de los usuarios pero si pudo estudiar las contraseñas en base a distintos grupos demográficos y países.

Según se extrae del estudio, alemanes y coreanos son los que elijen las contraseñas más seguras, mientras que las peores se localizan en Indonesia.

Asimismo, las personas que cambian su contraseña cada cierto tiempo suelen seleccionar una más difícil de adivinar que la de aquellos que la mantienen en el tiempo.

Bonneau también comenta que con las contraseñas elegidas directamente por el usuario ofrecen 10 bits de seguridad, mientras que aquellas que tienen 6 caracteres y contienen minúsculas y mayúsculas suben hasta los 32 bits.

Por otro lado, si optan por un número de 9 dígitos elegido al azar tendrán 30 bits de seguridad contra posibles ataques.

vINQulos

TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/06/04/las-personas-mayores-elijen-contrasenas-mas-seguras.html
#37469
Paseando por los blogs que suelo visitar, vi que en planetared.com hablaban de una herramienta que servía para crear aplicaciones portables en casi todos los sistemas GNU/Linux.

Como no puede ser menos, esta vena linuxera me lleva a probar todo lo que no conozco, así que después de buscar un poco más de información me decidí a probarla.

Este programa, se llama CDE (Código, Datos y Entorno) y es una herramienta que valiéndonos de unos sencillos comandos en nuestro terminal nos permite crear paquetes portables de nuestras aplicaciones preferidas, pudiendo funcionar después en casi cualquier distro x86 independientemente de su versión, ya que se encarga de crear un sistema de archivos independiente con las configuraciones y dependencias necesarias para poder ejecutarse en casi cualquier ordenador.



Para utilizarlo, solo tenemos que descargar el archivo correspondiente a nuestra arquitectura...

Para arquitecturas de 32 bits

Para arquitecturas de 64 bits

...y le damos permisos con chmod u+x, en mi caso:

Citarsudo chmod u+x ~/Descargas/cde

Ya lo tenemos preparado, para utilizarlo más fácilmente lo he renombrado a cde.
Su uso es fácil, tan solo tenemos que ejecutar el archivo incluyendo la ruta, en el caso de que no lo tengamos en nuestra carpeta personal, seguido de la aplicación que queramos hacer portable. Dos ejemplos:

Citar~/Descargas/cde gedit
~/Descargas/cde gimp


Como vemos, indico la ruta de cde y hago portable tanto gedit como gimp.
Si no hemos recibido ningún error, se habrá creado en nuestro home una carpeta llamada cde-package, podemos comprobarlo con:

Citarls | grep cde-package

En realidad eso es todo, si queremos ejecutar esos programas en otro ordenador tan solo hay que copiarle la carpeta creada en su home y escribir en la terminal:

Citarcde-package/gedit.cde



Igualmente, podemos copiarla en un pendrive (como root) y ejecutar los programas directamente desde él, indicando la ruta adecuada, o incluso comprimir la carpeta para que nos ocupe menos espacio.
Si visitas la pagina oficial de CDE, podrás ver todas sus características, donde incluso disponen de varios vídeos demostrativos que explican su funcionamiento.

visto en planetared.com

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2012/06/04/creando-aplicaciones-portables-en-gnulinux/
#37470
Microsoft ha lanzado una actualización de seguridad que podría provocar falsificación de contenidos mediante un certificado digital no autorizado que proviniera de una autoridad de certificación de Microsoft, y por ello poder sufrir un ataque de phishing o man-in-the middle. Este problema de seguridad, que afecta a todos los sistemas Windows, queda solucionado con un parche de seguridad que han lanzado los chicos de Redmond y cuya instalación es altamente recomendable. Conoce más detalles a continuación.

Según ha indicado Microsoft en un aviso de seguridad, el gigante de Redmond es consciente de que ha habido ataques derivados de este problema de seguridad, por lo que ha lanzado una actualización de seguridad que revoca la confianza de las entidades de certificación Microsoft Enforced Licensing Intermediate PCA y Microsoft Enforced Licensing Registration Authority CA, haciendo un total de tres certificados revocados.

Dada la severidad de este problema de seguridad, es muy recomendable aplicar esta actualización (KB2718704) a través de Windows Update, o bien descargarla e instalarla desde este enlace, seleccionando nuestra versión de sistema operativo.

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/06/04/microsoft-soluciona-un-posible-ataque-de-phishing-mediante-un-parche-de-seguridad/
#37471


Foursquare renovará profundamente sus aplicaciones a partir de esta semana que viene. La compañía ha usado su cuenta oficial de Twitter para revelarlo, y por el momento ha publicado varias imágenes a modo de teaser. Son las que podéis ver al inicio y final de esta entrada.

Viendo cómo lo están anunciando parece que vamos a asistir al rediseño de todas las aplicaciones móviles y de incluso el portal web del servicio, todo un golpe de aire fresco para la red social de check-ins que confirmó su liderazgo después de que Facebook adquiriera y cerrara el rival Gowalla.

Una de las imágenes revela la interfaz de un mapa con varios puntos de interés y la localización de algunos de nuestros contactos en la zona, sugiriendo que la característica tendrá un papel relevante en este lavado de cara. Y es curioso, porque el mapa tiene toda la pinta de ser de Google cuando Foursquare adoptó OpenStreetMap hace tres meses. Saldremos de dudas cualquier día de esta semana que empieza mañana.







Vía | The Next Web

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/foursquare-se-renovara-completamente-la-semana-que-viene
#37472


Muchos de los que tenéis un Android conoceréis Picplz, un servicio para compartir fotografías que era la principal alternativa a Instagram en el sistema de Google. También estaba disponible para iPhone, aunque ahí no logró demasiada cuota.

La llegada de Instagram a Android hizo mucho daño a este servicio web. ¿Para qué usar una alternativa a Instagram si ahora estaba el Instagram de verdad disponible? El equipo detrás de PicPlz ha decidido que no pueden competir y se retiran cerrando sus puertas.

Es curioso este cierre porque en muchísimos aspectos PicPlz era superior a Instagram. Tienen aplicaciones en todas las plataformas, ya sean oficiales o de terceros que usan su API. Se puede usar también desde la web y la parte social e mucho más visible que en Instagram. Además, hace poco se integraron con Aviary por lo que su editor de imágenes era todavía más completo.

Sin embargo, todo esto no sirve para mucho. ¿Por qué? Por lo de siempre. Puedes tener un producto genial, pero si la gente no lo conoce, mal vas. A Instagram lo conocía mucha más gente, incluidas celebridades, mientras que PicPlz era más bien poco conocido: la mayoría eran usuarios de Android que en cuanto salió Instagram migraron enseguida.

Las fotos estarán todavía disponibles hasta el 3 de julio. Mientras tanto, podéis acceder a vuestra cuenta y descargar vuestras fotos (una a una, eso sí) para no perderlas cuando cierren. No he sido capaz de encontrar ninguna forma de descargarlas todas de una vez, así que si lo encontráis podéis compartirlo en los comentarios.

Sitio oficial | PicPlz

FUENTE :http://www.genbeta.com/multimedia/picplz-cierra-sus-puertas-definitivamente
#37473
¿Asistiremos a una guerra de ofertas en el mercado del ADSL y cable igual que ha sucedido en la telefonía móvil? Movistar ha abierto la caja de pandora rebajando un 27% el precio final de su oferta de banda ancha y podría provocar una reacción en cadena. ¿Responderán los alternativos?

Después de prácticamente un año sin rebajas signiticativas en el mercado de la banda ancha, todo apunta a que los próximos meses de verano serán la antesala de nuevas rebajas que comenzarán a aplicarse en septiembre.

Movistar ataca y los demás esperan

La operadora presidida por César Alierta ha comenzado a equilibrar su planta de clientes de banda ancha gracias a la fibra óptica y tiene margen suficiente como para apretar el acelerador con promociones de bienvenida agresivas y así hacer daño a sus rivales. De momento, los 50 megas con fibra óptica cuestan 39,90 euros al mes que es un precio bastante competitivo y el ADSL de 6 o 10 megas ha bajado un 27% siendo la cuota final de 29,90 euros al mes. En el momento que la promoción de bienvenida baje de precio estará a la misma altura de Jazztel, Orange o Vodafone.

Vodafone prepara cambios

La compañía británica lanzará VDSL en los próximos meses con 30 megas de velocidad, incluso 50 en el caso de que el abonado esté cerca de la central y también prepara servicios de valor añadido que complementarán la oferta de ADSL y que no podemos desvelar. Esto significa que Vodafone moverá el mercado y podría obligar a Jazztel y Orange a responder.

Por su parte, la filial de France Telecom en España apuesta por la convergencia con sus ofertas de móvil y ADSL aunque también podría presentar novedades una vez que pasen los meses estivales.

Operadores de cable

En el caso de Ono, la operadora líder en banda ancha ultrarrápida juega en otra liga gracias a su tecnología y en las zonas donde presta servicio sigue creciendo. Tampoco sería de extrañar que bajara el precio inicial para intentar captar clientes.

Guerra de ofertas

Igual que ha sucedido en el móvil, es muy probable que el último trimestre del año las compañías rebajen sus tarifas de ADSL y cable para fidelizar a los clientes y poder empaquetar después sus servicios. Se trata de una guerra que hace falta y que sacaría a España de las últimas posiciones de Europa en banda ancha.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8740-se-avecina-una-guerra-de-ofertas-en-banda-ancha-igual-que-en-el-movil.html
#37474
España lidera la lista de países europeos cuyos usuarios no ofrecen protección antivirus a sus ordenadores personales, según un estudio realizado por Mc Afee.

El principal objetivo del estudio ha sido el de conseguir una estimación global del número de consumidores que tienen un software de seguridad básica instalado en su ordenador.

Uno de los resultados obtenidos ha sido que uno de cada seis ordenadores no tiene ningún tipo de protección y, concretamente, que "el 17 por ciento de los PC escaneados no tiene instalado ningún antivirus, o bien, el software de seguridad fue instalado pero desactivado". También se dio el caso de los que sí tenían software de seguridad, sin embargo éste había sido deshabilitado o había caducado.

La metodología seguida consiste en analizar datos escaneados, de entre 27 y 28 millones de PC al mes de media, procedentes de usuarios de 24 países que se han prestado voluntariamente para dicho estudio.

Según el estudio, Finlandia es el país con mayor porcentaje de PCs con protección básica de seguridad con el 90,3 por ciento de sus usuarios protegidos y tan solo un 9,7 por ciento desprotegidos. Con el 21.75 por ciento de los usuarios desprotegidos nos encontramos con Singapur, el país con el índice más bajo de ordenadores que cuentan con una protección básica de seguridad. Concretamente, en Europa, el ranking de desprotección lo lidera España con un 21,37 por ciento.

Steve Petracca, vicepresidente y director general de consumo y movilidad de McAfee, analizaba los riesgos de infección de ordenadores debidos en parte a que "la libertad de navegar por internet añade un nivel de riesgo aún mayor, ya que nos exponemos sin darnos cuenta, y los cibercriminales aprovechan esta situación para atacar a sus víctimas". Y denunciaba la falta de preocupación diciendo: "Con un panorama en el que el número de amenazas crece cada día, es realmente crítico que todavía exista un 17 por ciento de PCs desprotegidos".

Mc Afee lleva trabajando desde 1987 como una compañía de software centrada en atender la seguridad informática. Su sede se encuentra en Santa Clara, California y su producto más conocido es el antivirus McAfee VirusScan.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-06-03/el-17-de-los-espanoles-ni-siquiera-usa-antivirus-1276460290/
#37475
El empresario argentino Martin Varsavsky ha publicado una polémica entrada en la cual recomienda a los españoles sacar el dinero de los bancos y llevarlo a otros países más solventes como Reino Unido, Alemania o Estados Unidos. Varsavsky es conocido por haber fundado Ya.com y Jazztel así como otras iniciativas menos exitosas como Fon.

Recomendaciones de Varsavsky

En un artículo reciente que cita El Economista, el conocido empresario recomienda a los españoles cambiar sus ahorros a bancos extranjeros para no arriesgar el capital. Como ejemplo señala que si se produce un corralito como en su páis natal, los ciudadanos tardarán años en poder sacar su dinero y además lo harán con la moneda devaluada. Algunos expertos consideran que si en España se rompe el euro y volvemos a la peseta, perdería al menos un tercio de su valor.

"Puedo estar equivocado"

El fundador de ambos operadores reconoce que "su opinión puede no ser correcta" pero matiza que cambiar el dinero de país no supone un gran coste para el cudadano y proporciona garantía hasta que la situación económica se calme.

Varsavsky recomienda comprar acciones

Otro de los consejos del conocido empresario tiene que ver con las acciones. "Comprar títulos de una compañía permite cosechar dividendos y permite vender las participaciones en el momento más adecuado". Martín pone de ejemplo a las acciones de Telefónica reconociendo que él mismo ha comprado.

Un personaje peculiar

Martín Varsavsky fundó Ya.com, Jazztel y Fon y es conocido en la Red por alguno de sus artículos. En 2007 sorprendió a sus lectores cuando en su blog puso un artículo donde buscaba piloto para su Jet privado alegando que pagaba mal y le duraban poco.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8739-el-fundador-de-yacom-y-jazztel-recomienda-sacar-el-dinero-de-los-bancos-espanoles.html
#37476
Un nuevo sistema informa a los internautas de los términos "bloqueados" y les aconseja qué palabra o carácter debe utilizarse para lograr su búsqueda

Una vez más, Google ha plantado cara al sofisticado aparato de censura del Gobierno de Pekín con un nuevo sistema que informa a los internautas chinos cuándo introducen en su buscador un término que está "bloqueado" y les aconseja qué palabra o carácter chino deben utilizar para lograr su búsqueda.

"Hemos observado que la búsqueda de determinadas palabras clave en Google desde China continental a menudo conducen a una interrupción temporal del servicio", así es como empieza a explicar en su página web el nuevo sistema que ha incorporado para su buscador en chino que opera desde Hong Kong (Google.hk), donde se trasladó en 2010 para esquivar la censura del régimen comunista. Con un breve mensaje, el gigante estadounidense alerta a los internautas chinos cuándo la palabra que están introduciendo en su buscador puede derivar en una "pérdida de conexión con Google", frente a lo que se defiende: "Esta interrupción es ajena al control de Google".

A modo de ejemplo, la firma norteamericana muestra el carácter chino "río Yangsé" y, sin mencionar que el carácter chino de río (en pinyin, Jiang) también hace referencia al nombre del anterior presidente chino Jiang Zemin, sugiere al internauta probar con otra palabra.

Momento tenso para el régimen comunista

El nuevo sistema de Google aparece en un momento tenso para el régimen comunista, a cuatro meses de ser renovada su cúpula de dirigentes. Además tras los escándalos del represaliado dirigente político Bo Xilai y la reciente fuga del disidente ciego Chen Guangcheng del arresto domiciliario en el que vivía y que acabó con su marcha a Estados Unidos, no sin antes poner en una encrucijada a la dos potencias mundiales.

De todo ello, la página no se hace eco, aunque sí de la cantidad de las quejas de usuarios chinos que han recibido durante los últimos dos años sobre los continuos errores de su buscador en China, en lo que basan el lanzamiento de su nuevo sistema. "Al motivar a la gente a revisar sus consultas, esperamos minimizar estas interrupciones y mejorar nuestra experiencia de los usuarios de China continental. Por supuesto, si los usuarios quieren seguir adelante con su búsqueda original, pueden seguir llevándola a cabo", explica el vicepresidente de Google Alan Eustace, en su blog oficial.

Las opiniones de los usuarios sobre esta nueva herramienta son diversas, mientras que unos destacan lo obvio de las alertas del buscador, otros apuntan que éstas pueden generar un mayor interés, precisamente, en la información "bloqueada". "Todo el mundo sabe que hay censura. Especialmente aquellos que buscan Google, en lugar de otros buscadores chinos. Por eso, el sistema me es indiferente, lo único que Google pretende con este sistema es aclarar que no tiene nada que ver con los errores del sistema", dijo Natalia Shao, una estudiante de Bellas Artes, quien reconoce que el sistema a veces es muy "inestable".

Términos bloqueados

Un joven director de cine establecido en Hong Kong, de apellido Ting, muestra la otra cara de la historia: "Muchos chinos se preguntarán por qué algunos términos están bloqueados y, entonces, sabrán más de aquello que Pekín no quiere que sepa". Es exactamente lo que le ocurrió a una compañera de Natalia, quien se quedó extrañada al introducir un término del que Google le alertaba. "La palabra que quería buscar también es el nombre de un líder chino. Y se lo dije, que quizá era por eso", aclaró la estudiante de Artes.

Desde los nombres de los líderes chinos, como el presidente Hu Jintao, hasta el del Premio Nobel de la Paz Liu Xiaobo, o términos como "revolución jazmín", "facebook", "Tiananmen" o "plaza" están bloqueados en internet en China, según pudo comprobar Efe y muchos internautas chinos que se lanzaron a comprobarlo tras el anuncio de Google.

El movimiento del gigante de internet puede tener represalias por parte del régimen comunista, un extremo que ya predicen algunos de los más de 500 millones de usuarios que tiene China. "Esto va a provocar que haya más y más palabras censuradas, no menos. Google va a tener más limitaciones", auguró Brook Lee, estudiante de Periodismo.

No obstante, y a pesar de que China cuente con uno de los aparatos de censura más sofisticados del planeta, los chinos tienen sus recursos: "Inventamos, buscamos sinónimos, para decir y buscar lo que queremos. Quien quiere saber, sabe", sentencia una joven trabajadora bajo el pseudónimo de Yoyo.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/435487/google-trata-de-burlar-la-censura-china
#37477
Microsoft ha completado la revisión de su Windows 8, que lanzará al mercado antes de fin de año y promete ser la mayor reforma del programa operativo desde Windows 7, según indicó este sábado la compañía en su blog.

"Desde la primera distribución de una versión preliminar en septiembre pasado, millones de personas usan ahora el producto a diario y millones más lo han probado, lo cual totaliza cientos de millones de horas de pruebas", indicó el portavoz de Microsoft, Steven Sinofsky.

Según el mensaje de Sinofsky, en el blog windows8, Microsoft ha recibido unos 18.000 comentarios de 7.000 usuarios que han probado las versiones preliminares de Windows 8, y que "han contribuido a cientos de cambios visibles en el producto y decenas de miles de modificaciones no visibles".

Entre los mayores cambios de Windows 8 en relación con sus predecesores, se encuentra su compatibilidad con la tecnología de pantallas táctiles, que permite la operación del sistema con toques de los dedos sobre la pantalla, en lugar de un "ratón" o tablilla.

Además, Windows 8 permite conectar diferentes artefactos, como una computadora personal, una tableta y una consola Xbox para juegos.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1492684/0/microsoft/ultima-revision/windows8/
#37478
La Comisión "antipiratería" está deliberando en este momento sobre el posible bloqueo de más de 300 páginas web que han sido denunciadas desde la entrada en vigor de la "Ley Sinde Wert". Los primeros bloqueos podrían ejecutarse durante próximo mes de julio.

María Teresa Lizaranzu, responsable de Industrias Culturales, confirmó ayer en una entrevista que la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual está trabajando con más de 300 expedientes relacionados con portales que violan el derecho de los autores proporcionando acceso a descargas no autorizadas. Asimismo indicó que la nueva legislación "bloquea y pone obstáculos a los piratas" pero todavía no es infalible y lo suficientemente rápida.

Reclaman mayor velocidad

A pesar de que la Ley promulgada por el anterior Gobierno socialista y aprobada por el actual contempla una intervención rápida por parte de la Comisión, Lizaranzu lamentó que el proceso para bloquear un portal no está siendo "todo lo rápido que esperaban", añadiendo que los vocales de la Sección Segunda están analizando con mucha cautela y diligencia cada expediente para que todas las actuaciones estén justificadas y bien argumentadas. De ahí que los primeros cierres estén tardando en llegar.

En cualquier caso, las primeras decisiones están a punto de adoptarse y los dueños de los portales denunciados tendrán desde ahora un plazo de 20 días para retirar los contenidos. En caso de no hacerlo, a lo largo del próximo mes de julio podríamos ver los primeros bloqueos.

Recurriendo a leyes anteriores

La Comisión de Cultura también podría emplear a la LSSI (Ley de Servicios de la Sociedad de Información) para sancionar a los titulares que no cumplan con la norma que les obliga a identificarse en la propia página web. Todo portal de Internet debe incluir un aviso legal con los datos del titular para que pueda ser contactado.

Hace tiempo que algunas sociedades de gestión de derechos de autor como la SGAE o ADeSe utilizan la LSSI para conseguir sanciones contra webmasters que tienen páginas de enlaces. Las multas suelen ser superiores a los 1.000 euros.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8735-el-cierre-de-las-primeras-paginas-que-vulneran-la-ley-sinde-comenzara-en-breve.html
#37479
Con el paso del tiempo, cualquier ordenador va perdiendo 'facultades' de forma lenta y progresiva hasta un punto en el que el usuario se plantea si es mejor cambiar por uno nuevo.

Antes de jubilar nuestro viejo ordenador, conviene tener en cuenta si es aprovechable todavía, si con algún retoque puede 'rejuvenecer' y seguir funcionando, o incluso mejorar su rendimiento. Desde Consumer ofrecen una serie de consejos que pueden ayudar a alargar la vida del ordenador:

Ordenadores de sobremesa: se pueden realizar múltiples cambios, como el de la CPU (con un procesador y una tarjeta gráfica más potentes) o incrementar la capacidad del disco duro. En el primer caso conviene actualizar el sistema operativo y viceversa. En ambos supuestos se tendrá un problema de eficiencia energética, ya que un procesador más potente exigirá más del sistema de ventilación o la batería del ordenador, con los consiguientes calentamientos y emisión de excesivo calor. Lo mismo ocurrirá con un sistema operativo más moderno en un ordenador obsoleto, y en ambos casos el resultado será que el ordenador perderá eficacia por sobrecalentamiento. Respecto al disco duro, su aumento de capacidad por modificación de hardware es algo que se puede esquivar mediante una serie de estrategias de revisión periódica y en base a los servicios del cloud computing (la nube) y las aplicaciones web. El objetivo en este caso es evitar un gasto innecesario, ya que cada vez se necesita menos memoria en los terminales.

Aplicaciones y programas web: disponiendo de banda ancha, es mejor utilizar programas que tengan su base en un servidor externo en lugar del escritorio y el disco duro del ordenador. En algunos casos no será posible, pero en muchos otros es sumamente sencillo. Por ejemplo, no conviene usar servicios de correo electrónico de escritorio y sí tener una cuenta de Gmail, Yahoo! o Hotmail desde donde recibir y enviar correos. Dichos mensajes se guardarán en el servidor del servicio y no en nuestro disco duro. Lo mismo ocurre con programas que permiten guardar y trabajar con documentos en la nube, como Google Docs o Dropbox, ya que los editores ofimáticos de textos e imágenes entorpecen mucho la fluidez del funcionamiento del ordenador.

Guardar datos y archivos en la nube: Google Drive o iTunes Match permiten guardar documentos y archivos multimedia en servidores externos. La razón para usar servicios web es que cuanto menos material guardemos en nuestro disco duro, menos trabajo tendrá que hacer el procesador cada vez que tenga que acudir a localizar un dato para cualquiera de sus funciones.

Desfragmentar el disco duro: es importante tener en cuenta el consumo del procesador, pero también lo lleno que está el disco duro. Adicionalmente presenta un problema en el sistema operativo Windows por el modo en que tiene de guardar los archivos, ya que los trocea y los guarda en el disco en fragmentos para optimizar la memoria. El problema es que a la hora de buscar un archivo determinado, el ordenador debe encontrar los fragmentos y volver a juntarlos: una sobrecarga de trabajo que ralentiza el funcionamiento de los programas. La solución es aplicar de forma periódica la opción de desfragmentar el disco duro, ya sea con la herramienta del propio Windows o bien con programas de terceros. La desfragmentación se toma su tiempo, pero después se nota en la rapidez del procesador.

Eliminar archivos temporales y cookies: toda descarga, escucha o visualización en streaming se almacena durante un periodo de tiempo en forma de archivos temporales. Se acumulan así numerosos pequeños programas que consumen recursos del procesador. Es mejor borrarlos cada día al finalizar la jornada, si no se van a necesitar, para evitar que se acumulen. Las cookies tienen el inconveniente (aparte de los problemas de privacidad) de que siempre se mantienen activas en segundo plano por si cuando uno acude a una página web y quiere ser de forma automática reconocido. Ese es su cometido, la comodidad al navegar por Internet. Pero consumen demasiados recursos del navegador cuando se acumulan muchas. Borrarlas de vez en cuando es una buena idea por muchos motivos, entre ellos el hacer el ejercicio mental de recordar y renovar nuestras contraseñas. Se hacen desaparecer desde las opciones de privacidad de cada navegador.

Reiniciar el ordenador con frecuencia: hacerlo, por ejemplo, cada cuatro horas libera al procesador de todos los procesos que estén en ejecución, en especial los que permanecen en segundo término y que se han activado a medida que se han ejecutado diferentes funciones. Así podrá volver a trabajar con la RAM menos cargada.

Mantener el ordenador limpio de polvo y suciedad: su efecto es interferir las conexiones y sobrecalentar el sistema, con lo que el funcionamiento pierde eficiencia. No está de más soplar y luego pasar el aspirador por entre las rejillas y sobre el teclado. Conviene evitar el uso de secadores de pelo, ya que podrían fundir las piezas de plástico.

Evitar actualizaciones no imprescindibles del navegador: aunque se suele recomendar por cuestiones de seguridad, lo cierto es que las versiones actualizadas del navegador consumen muchos recursos con todas las novedades que incorporan y, si el ordenador es muy antiguo, puede verse superado. En este apartado, sin embargo, también hay que ponderar las posibles mejoras en seguridad que aporte una actualización del navegador.

Usar programas contra malware: usar programas como Ad-Aware o Spyboot no está de más y nos ayudará a ganar mucha eficiencia, sobre todo si usamos un sistema operativo antiguo.

Sistemas de sincronización de datos entre dispositivos: si bien servicios como Dropbox o las extensiones para sincronizar los marcadores del navegador son muy útiles, cada vez que se hace un pequeño cambio en un archivo o en el navegador, estos programas lo sincronizarán con el servidor, con lo que el procesador se verá ralentizado. Una estrategia es desactivarlos durante los periodos de uso del ordenador y activarlos antes de apagarlo, para que sincronicen todos los cambios hechos de una sola vez.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1487326/0/alargar-vida/ordenador/consejos-para-mantenimiento/
#37480
Se acerca el verano y los operadores están lanzando sus últimos cartuchos para intentar captar el mayor número de clientes posibles. Además, Movistar acaba de anunciar una rebaja histórica del 27% en el precio del ADSL que puede revolucionar el mercado.En nuestra comparativa podrás ver de forma rápida y sencilla todas las ofertas de banda ancha con los últimos cambios.

Últimas rebajas

Comenzamos el artículo destacando la rebaja que ha llevado a cabo Jazztel en el mercado de ADSL indirecto. Hasta 8 euros menos al mes pagarán los usuarios más desfavorecidos que se encuentran en zonas donde no hay cobertura directa y prácticamente la competencia no existe. También destacamos los últimos cambios de Movistar que ha renombrado su modalidad de 20 megas cambiándola a VDSL 30 megas y las últimas modificaciones en sus ofertas de fibra óptica que han pasado a costar 39,90 euros al mes, 1 euro menos que el precio final del ADSL. La verdadera sorpresa ha sido la rebaja del 27% que ha llevado a cabo en su oferta de ADSL de referencia. Desde junio, el precio final será de 29,90 euros al mes, es decir, 11 euros menos que antes.

Vodafone también ha hecho cambios, acaba de eliminar la permanencia en sus ofertas de ADSL y se prepara para lanzar VDSL de 30 megas en los próximos meses.

Cambios en el mercado del cable

A pesar de que los últimos meses no han sido positivos para los operadores de cable, el mercado está en continuo movimiento y todas las compañías han hecho cambios. Ono ha dejado como modalidad más lenta los 12 megas mientras que otras compañías como Telecable apuestan por 20 megas como oferta de entrada. Euskaltel también ha hecho cambios aunque los precios todavía están por encima de otros operadores.

Si estás pensando en cambiar de operador te invitamos que visites nuestra comparativa donde encontrarás todas las ofertas con los precios finales, detalles y valoraciones.

Acceder a la comparativa de ADSL y cable del verano 2012 http://www.adslzone.net/comparativa.html

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8734-comparativa-adsl-y-cable-verano-2012.html
#37481
Facebook, con más de 900 millones de usuarios, es la red social más grande de Internet. Cuando Mark Zuckerberg comenzó con este proyecto de red social en su habitación de la Universidad de Harvard es posible que no se le pasara por la cabeza el éxito que esta podría llegar a tener en todo el mundo, incluso que algún día saldría a Bolsa. Pero como en toda empresa, el éxito se debe no solo a la suerte o a lo acertado de la idea que da lugar a esa empresa, sino al trabajo de las personas que trabajan en ella.

El ranking publicado por Business Insider se basa en la base de datos Glassdoor, y presenta una lista de los 17 puestos de trabajo mejor pagados en la red social.

Definitivamente, el puesto mejor pagado en la red social es Ingeniero de software senior, ya que cobra la friolera de 132.503 dólares (107.533 euros) al año. En segundo lugar, ser product manager en Facebook supone al año un sueldo de 130.143 dólares anuales (105.618 euros), 2.360 dólares menos que un ingeniero de software.

En tercera posición se encuentran los ingenieros de interfaz de usuario, con 129.136 dólares anuales (104.801 euros), seguido de ingeniero de aprendizaje de máquinas con 124.197 dólares (100.792 euros). En quinta posición se encuentra el puesto ingeniero jefe con 123.379 dólares anuales (100.129 euros) y en sexta posición el puesto de investigador científico que gana al año 123.308 dólares (100.071 euros).

En los últimos puestos del ranking de los mejor pagados, se encuentran en la última posición el ejecutivo de cuentas, que se embolsa al año 62.127 dólares (50.416 euros). En el puesto 16, el ingeniero de software en prácticas cobra al año 74.700 dólares (60.623 euros) y en el puesto número 15 se encuentra el diseñador de producto con 79.000 dólares anuales (64.112 euros).

Los 17 puestos mejor pagados

1. Ingeniero de software senior: 132.503 dólares anuales (107.533 euros).

2. Product Manager: 130.143 dólares anuales (105.618 euros).

3. Ingeniero de interfaz de usuario: 129.136 dólares anuales (104.801 euros).

4. Ingeniero de aprendizaje de máquinas: 124.197 dólares (100.792 euros).

5. Gerente de ingeniería: 123.379 dólares anuales (100.129 euros).

6. Investigador científico: 123.308 dólares anuales (100.071 euros).

7. Ingeniero de red: 121.500 dólares anuales (98.604 euros).

8. Gerente de desarrollo empresarial: 115.000 dólares anuales (93.329 euros).

9. Ingeniero de software: 111.562 dólares anuales (90.538 euros).

10. Ingeniero de software junior: 100.000 dólares anuales (81.155 euros)

11. Responsable de proyecto: 98.302 dólares anuales (79.777 euros)

12. Ingeniero de operaciones: 83.626 dólares anuales (67.867 euros).

13. Reclutador: 80.580 dólares anuales (65.395 euros).

14. Ingeniero site reliability: 80.413 dólares anuales (65.259 euros).

15. Diseñador de producto: 79.000 dólares anuales (64.112 euros).

16. Ingeniero de software en prácticas: 74.700 dólares (60.623 euros).

17. Ejecutivo de cuentas: 62.127 dólares (50.416 euros).

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-06-02/cuanto-cobran-los-17-trabajadores-mejor-pagados-de-facebook-1276460260/
#37482


Ya hace unos días os mencioné que la actualización a Windows 8 tendría un coste realmente reducido para aquellos que compraran un PC en las fechas próximas al lanzamiento de Windows 8, aunque por aquel entonces era tan sólo un rumor.

Hoy se ha confirmado. Aquellas personas que compren un PC con Windows 7 Home Basic o mejor (equipos con Windows 7 Starter no entran en la oferta) podrán adquirir una licencia de actualización a Windows 8 Pro por apenas quince euros. Esta licencia es válida para descargar Windows 8 y, posteriormente y si queremos, crear un DVD o un disco USB con ello (como podemos hacer ya con la Release Preview).

Interesante saber, por cierto, que podemos adquirir un PC con Windows 7 y aprovechar esta oferta para actualizar el sistema operativo de otro equipo distinto. Esta oferta estará disponible hasta el 28 de febrero de 2013 y limita un máximo de una licencia por equipo y cinco por cliente. Y ahora, sedme sinceros, por favor: ¿por quince euros estaríais dispuestos a actualizaros a Windows 8? Yo, si me gustara la propuesta de Microsoft, no lo dudaría (igual que no lo dudé para Windows 7).

Sitio oficial | Windows Upgrade Offer

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/publicados-detalles-de-la-promocion-de-actualizacion-a-windows-8-se-confirman-los-rumores
#37483


A la Fundación Mozilla no le ha gustado que Internet Explorer 10 active por defecto Do Not Track. Así lo ha manifestado a través de Alex Fowler, responsable de privacidad y política pública de la institución. Tras lo que pueda parecer una sutileza en la forma, hay una cuestión de fondo.

Do Not Track es un mecanismo implementado por Mozilla, para indicar a los sitios web que el usuario no desea ser rastreado mientras navega. A Microsoft le pareció una buena idea y la incorporó también en su navegador. Mozilla aplaude que apoyen su iniciativa, aunque no está de acuerdo con la fórmula que contempla Internet Explorer 10.

Para Mozilla, Do Not Track debe expresar una elección individual y no la de un fabricante de software, porque al final se rastrea a un individuo y no al navegador. Mozilla invoca el borrador de trabajo de W3C sobre la expresión de preferencias de seguimiento, donde consta que la elección debe ser fruto de una decisión individual y no algo impuesto, fuera del control del usuario.

CitarDNT no es un interruptor de apagado para una determinada tecnología, más bien es la expresión del deseo de un usuario individual que se refleja en el código, y eso es lo que hace grande a la función.
La postura de Mozilla tiene sentido desde su óptica en favor de la libertad del usuario. Si se implementa una función para que el usuario decida, no parece lógico que el fabricante del navegador haga la elección por él.

¿A vosotros qué os parece? ¿Microsoft es demasiado agresivo con la política de privacidad? ¿Es una estrategia comercial para demostrar que Internet Explorer 10 es así más seguro? ¿Mozilla hila demasiado fino?

Vía | Mozilla Privacy Blog

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/a-mozilla-no-le-gusta-que-internet-explorer-10-active-por-defecto-do-not-track

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/internet_explorer_10_incorporara_do_not_track_por_defecto-t363309.0.html
#37484
VEO Video Converter, nuevo servicio online para convertir videos . ¿Sabías que podías obtener en tu PC los videos o solo el audio de Youtube? ¿Y sabías que podías convertir casi desde cualquier formato de vídeo a practicamente la totalidad de formatos de vídeo usados hoy día en los mejores dispositivos? Todo esto, y mucho más, son los servicios que ofrece VEO Video Converter.

El hecho de poseer una larga lista de formatosde vídeo a los que convertir, permite a VEO Video Converter poder estar a la altura de cualquier conversor de video de escritorio, pero con la comodidad de no tener que instalar nada en tu PC, permitiéndote no solo que puedas reproducir tus videos en tu PC con tu reproductor de siempre, sino que te ofrece la posibilidad de reproducirlos en prácticamente todos los dispositivos móviles como sonAndroid, iPhone o Windows Phone, también en tablets, volviendo a pensar en tu comodidad haciendo posible que te lleves tus archivos multimedia a cualquier sitio, incluso podrás hacer tus vídeos compatibles con HTML5.

La gran variedad de dispositivos compatibles es una de las características de VEO. Su lista de formatos se actualiza conforme a las necesidades de los usuarios. Ofrece dos posibilidades de seleccionar los videos a convertir, se pueden subir desde tu propio PC o insertar URLs de vídeos alojados en tu servidor o en servicios tales como YouTube, Vimeo, DailyMotion, Depositfiles, Blip.tv, MyVideo.de o Metacafé.

También piensa en la comodidad del usuario, no requiere de instalación ni descarga, sólo es necesario entrar en su web, seguir los pasos indicados y, una vez empieza el proceso, olvídate de la conversión, todo se hace del lado de VEO. Una vez finalizada la conversión, se te manda un correo con los enlaces de descarga, además, este proceso es rápido por lo que podrás disfrutar de tus vídeos sin más demora. La administración de videos es una característica pensada para aquellas personas oempresas que trabajan con una gran cantidad de vídeos, formatos y servidores.

Podrás subir tus videos a su servidor para convertirlos y gestionar fácilmente su publicación en servicios de video comoYouTube, o servicios de almacenamiento de archivos como Amazon S3 o FTP.

Otra funcionalidad es la de proporcionar reproducción de video para tu sitio web sin necesidad de ser un experto en programación, en la página resumen de la conversión te proporcionan el código HTML necesario para incluir un reproductor de video con el video deseado en tu web, sólo copiar y pegar. El funcionamiento es muy sencillo y cómodo, y se hace desde su página principal de conversión de vídeo encuatro sencillos pasos:


  • Introducimos los vídeos a convertir.



  • Seleccionamos los formatos a continuación, eligiendo algunos de entre los "Formatos rápidos VEO" o manualmente de la amplia lista que se nos muestra.



  • Introducimos nuestro correo electronico, al que se enviará la URL de los vídeos ya convertidos, de esta formano tendremos interrupciones ni esperas indeseadas en el navegador durante la conversión.



  • Opcionalmente, podemos configurar los servicios de publicación deseados o escoger la opción de "Sólo descargar".

Idiomas: Español, Inglés, Alemán e Italiano. URL: conversor de video online

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/nace-un-nuevo-servicio-para-convertir-videos-online
#37485
Nueva York. (dpa) - El gusano informático Stuxnet que sacudió a Irán hace dos años formaba parte de un programa secreto de guerra cibernética ordenado personalmente por el presidente estadounidense, Barack Obama, asegura el corresponsal en Washington del diario "The New York Times" en un nuevo libro.

Según la fuente, Obama ordenó una serie de ataques cibernéticos contra Irán, entre los que estaba el gusano Stuxnet. Y cuando la opinión pública conoció lo ocurrido en el verano de 2010, el presidente ordenó que se acelerara la acción secreta con el nombre en clave de "Olympic Games" (Juegos Olímpicos).

Así lo asegura el corresponsal jefe en Washington del diario, David E. Sanger, en un nuevo libro del que se publicaron hoy algunos extractos y en el que hace referencia a informaciones de los círculos de seguridad estadounidenses.

La Casa Blanca no quiso hacer declaraciones al respecto. El portavoz suplente Josh Earnest dijo hoy ante periodistas que no podía ni confirmar ni desmentir las informaciones. Tampoco respondió a la consulta de si se trataba de una "indiscreción intencional".

"Existen buenos motivos para que ese tipo de informaciones sea secreto. Publicarlas representaría una amenaza para nuestra seguridad nacional", comentó Earnest a bordo del avión presidencial.

Entre las fuentes del periodista se encontrarían personas que estuvieron presentes en una reunión de crisis convocada después de que el Stuxnet fuese detectado. "¿Debemos pararlo?", preguntó entonces el presidente.

Pero como no estaba claro cuánto sabían los iraníes sobre el software, se decidió continuar. En las semanas posteriores se atacó la central atómica iraní de Natanz con una nueva versión del gusano y después con otra más. Los últimos ataques dejaron inactivas temporalmente unas 1.000 de las entonces 5.000 centrifugadoras para enriquecer uranio de la central.

Stuxnet era un gusano informático muy avanzado, capaz de atacar exclusivamente sistemas industriales de Siemens en su configuración típica de centrifugadoras nucleares. El objetivo era el sistema de Siemens Simatic S7, utilizado en instalaciones industriales para dirigir y supervisar procesos técnicos.

La configuración de Stuxnet hizo que los expertos sospecharan desde el principio que el objetivo era Irán. Además, el software era tan complejo y costoso que sólo podía ser obra de servicios secretos occidentales. Según el texto, fue desarrollado por especialistas estadounidenses e israelíes, y para ponerlo a prueba se hizo una reproducción "virtual" de la planta de Natanz en Estados Unidos.

No se podía decir con exactitud cuáles fueron las repercusiones del ciberataque, escribe Sanger, que investigó durante un año y medio para escribir la obra.

La Casa Blanca estimaba que el programa nuclear iraní había sufrido un retroceso de entre 18 y 24 meses, mientras que otros expertos más escépticos sostienen que los científicos iraníes lograron recuperar rápidamente la marcha en el enriquecimiento de uranio y que el país ya cuenta nuevamente con suficiente material para cinco o más armas nucleares.

Obama era consciente de que con ese operativo estaba desatando un nuevo tipo de guerra, señala Sanger citando a los participantes del encuentro secreto. Su preocupación era que con la admisión de los ciberataques otros países u organizaciones terroristas también pudieran atacar de esa manera. Pero esperaba poder evitar con ese método un ataque militar israelí contra Irán, que tendría consecuencias impredecibles para toda la región.

Según la fuente, Stuxnet fue detectado por un error de software. El gusano, que según el plan no debía salir nunca de las instalaciones de Natanz, pasó a la computadora de un ingeniero que, al conectar el aparato a Internet, hizo que el virus se expandiera por toda la red debido a que el software no reconoció que ya no se encontraba dentro del sistema de la central. Según las fuentes citadas por el periodista, el error estuvo en una modificación de Stuxnet hecha por los socios israelíes.

El programa de la guerra cibernética fue bautizado en tiempos de George W. Bush, pero los expertos terminaron el complejo virus durante el mandato de Obama, que dirigió el programa y autorizó cada paso personalmente, afirma Sanger.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internacional/20120601/54302369872/obama-ordeno-ataque-informatico-iran.html