Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#37306
Este viernes se ha celebrado en el Teatro Circo Price de Madrid la segunda y última jornada del encuentro sobre Internet y nuevas tecnologías conocido como Red Innova. Tras una primera jornada en la que participaron figuras como Udi Jacobi, vicepresidente de desarrollo de negocio de Badoo, y Martín Varsavsky, fundador y director ejecutivo de FON, el viernes han tomado protagonismo temas como la convergencia de dispositivos, la realidad aumentada, Google+ o el hacking.

Una de las primeras itervenciones del día ha sido la de María Garaña, presidenta de Microsoft España, quien ha centrado su charla en el servicio SmartGlass y el concepto de la interconexión. En todo momento ha puesto especial hincapié en este término para explicar "una de las mayores oportunidades que hay ahora para la gente que se dedican a tecnología, lo cual tiene que ver con conectar en el mundo de las plataformas tres elementos que se deben conectar y no lo estamos haciendo".

El director de la red de blogs Hipertextual, Mariano Amartino ha centrado parte de su discurso, focalidad en las tendencias de Internet, que "nadie entiende ni monetiza la pantalla móvil". Más que una tendencia, la implantación de la internet móvil es una realidad indiscutible, pero la industria tecnológica no termina de dar con la tecla de cómo sacarle rentabilidad a la fuerte vinculación que existe entre el usuario y su smartphone.

Al igual que Varsavsky en la primera jornada, Amartino ha reconocido que las televisiones inteligentes son otro nicho de mercado que los líderes tecnológicos no saben cómo abordar. Afirma que, pese al intento de los grandes fabricantes por impulsar la televisión conectada, la tele sigue siendo una "caja boba".

Entre las últimas intervenciones ha estado la de Javier Arias, trabajador del departamento de Alianzas Estratégicas de Google, quien ha defendido con uñas y dientes la calidad de la red social Google+, a la que muchos califican de "aburrida". Arias asegura que es una herramienta muy potente, con muchas posibilidades y que está creciendo a buen ritmo a pesar de que muchos aún no la comprenden bien. Ha insistido además en que el objetivo de Google+ es convertirse en el núcleo del ecosistema Google, donde todos los servicios de la compañía están interconectados.

El final de la jornada ha corrido a cargo del conocido hacker y experto en seguridad Chema Alonso, que ha desveado algunos de los trucos de los hackers.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1512107/0/red-innova/clausura/hackers/
#37307
Noticias / Probamos el chat grupal de Tuenti
15 Junio 2012, 21:45 PM


Hace unas semanas, Tuenti anunciaba que estaba preparando el chat en grupo. En Genbeta hemos podido probarlo antes del lanzamiento oficial, que será dentro de poco.

Como podéis imaginar no hay mucha complicación en un chat grupal: es tan sencillo de usar como pulsar el botón de "Crear grupo", añadir los usuarios que queramos y empezar a hablar. Por suerte, los desarrolladores de Tuenti han cuidado los detalles para que esta característica sea realmente útil.

Los grupos se mantienen entre sesiones, y también sus mensajes. Como en los chats individuales, puedes revisar el historial de mensajes antiguos. Si estás desconectado y alguien manda mensajes al grupo, los verás la próxima vez que entres a Tuenti. También podéis cambiar el asunto e imagen del grupo (sólo si lo habéis creado vosotros) o silenciarlo si os molesta mucho.

Durante el tiempo que lo hemos estado probando no hemos tenido ningún problema. El único fallo es que todavía no funciona con los móviles, aunque imagino que los incluirán tarde o temprano. Lo que sí me ha resultado curioso es lo parecidos que son a los grupos de Whatsapp en cuanto a funcionalidad.

Y esto me hace pensar que quizá es ahí donde está apuntando Tuenti, a sustituir a Whatsapp. No parece descabellado: salvo Windows Phone 7, todos los móviles con Whatsapp también tienen aplicación para Tuenti. Con el chat grupal en el móvil Tuenti prácticamente le igualaría en funcionalidades, con la ventaja de que también se podría usar desde el ordenador. Y no es para nada descabellado: Tuenti ya hizo algo parecido con Messenger al sacar el chat por primera vez.

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/probamos-el-chat-grupal-de-tuenti
#37308
Los juegos para móviles siguen su ascenso imparable y el último en confirmar el buen estado de salud de este sector no es otro que Shoot Bubble, una copia del mítico Puzzle Bubble o Bust Move de Taito Corporation, una empresa japonesa dedicada al desarrollo, distribución y comercialización de videojuegos.

Shoot Bubble es el videojuego más popular entre los usuarios europeos de Android, y en el primer trimestre de este año han liderado las descargas con 485.000, superando a Angry Birds con 483.000 o Apalabrados, 419.000 . Lo más curioso de este juego es su sencillez, ya que solo cuenta con un modo arcade y puzle, aunque la clave de su éxito es que es gratis.

Todos estos datos se extraen de un estudio realizado por madvertise, una red de publicidad móvil europea que ha analizado las descargas en cinco países europeos: España, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.

La popularidad de este juego se disparó la semana pasada, cuando Fátima Báñez, ministra de Trabajo, publicó en Twitter su puntuación mientras Mariano Rajoy comparecía ante los medios por el rescate de España.

'Angry Birds' y 'Apalabrados', también en forma

Apalabrados es una aplicación para smartphones que cuenta con muchos adeptos, siendo su carácter competitivo uno de sus puntos fuertes. Además, el juego permite interactuar con otros usuarios, encadenando difíciles palabras y permitiendo una gran abanico de posibilidades.

Angry Birds, creado en 2009, muestra una historia más completa, donde una banda de pájaros intenta recuperar sus huevos en distintos escenarios.

Tras Apalabrados, la siguiente aplicación en volumen de descargas es Whatsapp con 418.000. Por debajo de las 400.000 se encuentran las de Facebook, Wifi Pass, Liga de fútbol, Destroy Boxes y Twitter.

El estudio de madvertise también destaca que Android es el sistema más utilizado entre los europeos con smartphone, entre los que se descargaron un total de 381 millones de 'apps', instaladas en el último mes en el viejo continente, frente a los 222 millones de iOs (sistema operativo del iPhone, iPod touch y iPad).

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1511843/0/shootbubble/supera/angrybirds/
#37309
FarmVille y CityVille, desarrollados por Zynga, perdieron alrededor de 9 millones de usuarios en lo que va del año La familia "ville" parece no pasar por su mejor momento. De acuerdo a los datos de AppData, en diciembre de 2011 alrededor de 10 millones de personas jugaban a diario CityVille y más de 6 millones se entretenían con FarmVille.

Pero en la actualidad CityVille perdió cerca de 6 millones de jugadores al día, mientras que los números de FarmVille muestran 3 millones menos de jugadores.

A pesar de ese retroceso, Zynga posee gran parte de los juegos más usados en Facebook, con Texas HoldEm Poker a la cabeza.

La cantidad de usuarios diarios activos de Zynga se redujo 8,2%, a 54,2 millones en mayo, según AppData.

El descenso en los números para los juegos que convirtieron a Zynga en lo que es hoy es adjudicado en la industria a la migración de los usuarios hacia los móviles.

"Creemos que el interés en los juegos de Facebook puede haber alcanzado un punto de inflexión negativo tan pronto como los jugadores habituales emigren a las plataformas móviles", destacó el analista de Cowen & Co, Doug Creutz, citado por The Telegraph.

La más perjudicada en esta situación podría ser Facebook ya que Zynga inauguró su propia plataforma de juegos hace unos meses atrás y bien puede adaptarla a los dispositivos móviles.

Por ahora, sin embargo, no logra convencer a los inversores. La cotización de las acciones de Zynga se redujo en casi 50% desde mediados de diciembre de 2011. La compañía llegó a tener un valor bursátil de u$s9.000 millones en febrero del año pasado y hoy roza los u$s4.000 millones.

El panorama podría resultar más adverso a futuro, donde se espera la llegada a Facebook de populares títulos como SimCity tras el éxito de Sims Social el año pasado.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/farmville-y-cityville-han-perdido-casi-10-millones-de-usuarios
#37310
Martha Payne, la niña escocesa que se ha convertido en un fenómeno en internet por el blog Neverseconds, ha logrado sortear la censura del consejo escolar, que le prohibió seguir haciendo fotos de los insípidos menús del cole y hacer comentarios sobre su escaso valor nutritivo.

"Esta mañana, mi profesora me sacó de la clase de matemáticas y me llevó a la oficina", escribió la niña en la última entrada del blog, que incluía un triste "Goodbye" a modo de despedida. "Me han dicho que no puedo sacar más fotos de mis comidas en el colegio por un titular en le periódico de hoy".

El anuncio de Martha Payne, que suma ya más de dos millones de visitas en su blog, provocó la reacción unánime de miles de seguidores, entre ellos el popular "chef" Jamie Oliver, que dio la voz de alarma en Twitter: "Sé fuerte, Martha". Ante la presión insistente y las llamadas de grandes medios como la BBC, el director del consejo escoloar Roddy McCuish dio marcha atrás y levantó la censura sobre el blog.

"No entiendo la reacción del colegio contra mi hija", declaró el padre de la niña, Dave Payne, que llegó a escibir en el blog: "Es una vergüenza que un blog que ha creado un debate nacional y ha ayudado a recaudar más de 2.000 libras para una ONG (Mary Meals) se vea obligado a cerrar".

"Martha tenía permiso para hacer fotos y había recibido todo tipo de apoyos en la escuela, incluso dentro de la cocina", agregó el padre. "La última comida la había calificado precisamente con un diez... Pero entiendo que han perdido el control de la situación por la presión de los medios y la atención internacional".

Dave Payne ayudó a su hija a lanzar el blog a finales de abril como un inocente proyecto escolar. Las fotos asépticas de Martha, retratando con toda su crudeza la comida "basura" del cole, golpearon las retinas de los británicos y reactivaron la alicaída campaña por los menús saludables en las escuelas, encabezada entre otros por Jamie Olivier.

Dos croquetas precocinadas, un 'cheeseburger' resquemado, un polo envuelto en plástico y tres rodajas secas de pepino... En eso consistía básicamente el almuerzo más fotografiado hasta la fecha, calificado con un "siete" por la propia Martha, que sin embargo rebajó la nota hasta un "dos" en el baremo de comida sana.

"La comida del cole es casi siempre horrible", se lamentaba en una de sus primeras entradas. "Estoy en edad de crecer y no puedo hacerlo con una sola croqueta".

Sus comentarios fueron sin embargo mejorando con el tiempo. El último menú –macarrones con crema de queso, brócoli, pimentos, rábanos y gelatina de frutas- mereció efectivamente un diez: "La comida ha sido realmente buena hoy y ha servido para levantarme los ánimos".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/15/internacional/1339765212.html
#37311
Publicado el 15 de junio de 2012 por Jaime Domenech

Científicos de la universidad Chou de Japón han logrado crear una nueva tecnología para discos SSD que pulveriza los registros de las que se emplean en la actualidad.

Se trata de una arquitectura hibrida que combina NAND Flash con ReRAM y según sus creadores permite alcanzar una velocidad que es 11 veces superior a la mayoría de los discos SSD que se pueden comprar en el mercado.

Por si ese dato no fuera suficiente, el consumo de energía registrado gracias a la nueva arquitectura NAND-ReRAM es inferior en un 93 por ciento a la de los actuales modelos, y promete multiplicar por siete la duración de los dispositivos.

El principal problema del invento es que la tecnología ReRAM tiene unos costes de producción elevados pero su larga duración es un punto a favor que podría compensar el precio de venta.

vINQulos

engadget

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/06/15/desarrollan-una-arquitectura-ssd-de-mayor-velocidad-que-las-actuales.html
#37312
¿Tiene el cloud computing más recorrido que el que ya conocemos? ¿Ha llegado a un límite o puede todavía ir más allá y cambiar nuestra economía? Según las conclusiones del estudio Spain 20.20: TIC y Sostenibilidad, que hoy ha presentado el Club de Excelencia en Sostenibilidad, de la nube se puede esperar todavía mucho y su potencial recorrido en la economía española es todavía un diamante por descubrir.

El Club de Sostenibilidad, que conforman diez empresas de primer nivel de la industria española, ha alcanzado una serie de conclusiones sobre cómo la tecnología puede mejorar la competitividad de España y ahorrar más de 600.000 millones al país hasta 2020. La nube es una de las patas tech que analiza el informe.

Según sus concluisones, la nube no es sólo una mejora empresarial que no implica mucho coste sino que además tiene un retorno en términos de ahorro bastante importante.Implantar el cloud computing en el tejido empresarial español permitiría ahorrar en 2020 en emisiones al exterior 2,52 MtCO2 frente a lo que se esperaría si se sigue la tendencia actual. En términos económicos, el ahorro sería de 211 millones de euros, de los que un 3,3% vendrían del ahorro energético que supone apuntarse a la nube.

Dar el salto al cloud supondría también crear mercado laboral. Las conclusiones del informe demuestran que la nube podría generar unos 62.300 puestos de trabajo, gracias sobre todo a los nuevos negocios que se crearían gracias a la nube. A ellos se sumarían los proveedores de servicios cloud, que crearían puestos de trabajo directos asociados a la nube.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/empresas/noticias/el-cloud-computing-podria-ser-la-salvacion-al-paro-de-espana
#37313
WinRAR, el popular compresor y descompresor de archivos desarrollado por RarSoft nos ofrece una nueva versión estable y final con varias mejoras ya lista para su descarga: WinRAR 4.20. Con WinRAR podremos comprimir ficheros en formato RAR y ZIP, además de descomprimir ficheros en formato CAB, ARJ, LZH, TAR, GZ, ACE, UUE, BZ2, JAR, ISO, 7Z y Z. WinRAR está disponible para todos los sistemas operativos Windows, desde Windows 95 hasta Windows 7, en sus versiones de 32 y 64 bits. También existen versiones para Linux y Mac OS, pero sin interfaz gráfica (sólo línea de comandos).

En WinRAR 4.20 tal como podemos observar en su listado de cambios oficial, se optimiza el algoritmo de compresión en general para una mejor utilización en procesadores de varios núcleos, (el aumento de la velocidad depende del tipo de datos y del promedio del tamaño de los archivos) también se mejora la compresión en archivos ZIP soportando también varios núcleos y ganando notablemente en rendimiento en este tipo de procesadores (ver listado de cambios completo).

Con WinRAR también podremos cifrar los ficheros comprimidos con cifrado AES (Advanced Encryption Standard) de 128 bits, crear ficheros autoextraíbles, partir un fichero comprimido de gran tamaño en otros más pequeños, así como proteger los ficheros comprimidos.

Interfaz de WinRAR:



WinRAR es un programa comercial, que se encuentra a la venta por el precio de 23€, pero podemos descargar WinRAR en versión de prueba, tanto de 32 bits como de 64 bits, así como el paquete de idioma español, desde el siguiente enlace a su web oficial:

–> Descargar WinRAR

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/06/15/winrar-4-20-final-disponible-con-mejoras-en-el-algoritmo-de-compresion-en-cpus-de-varios-nucleos/
#37314


Google lleva ya un tiempo cambiando más bien frecuentemente el aspecto y el diseño de sus servicios, primero para ponerlo al día y luego para adaptarlo a su máxima apuesta para tener una red social propia Google+. Parece que esta vez le toca de nuevo a YouTube, porque algunos usuarios han visto cómo su perfil aparecía con el diseño que podéis ver en la imagen superior.

La barra lateral izquierda nos recuerda muchísimo a la de Google+, con una barra central mostrando los vídeos nuevos y una barra lateral derecha con contenido relacionado y/o patrocinado. No es un cambio radical, es más bien de aspecto, pero la apariencia es más amigable sin tantos elementos negros como en la interfaz actual.

Por el momento el rediseño afecta a sólo algunos usuarios, lo que deja entrever que en Google simplemente pueden estar experimentando con este diseño sin ser nada definitivo. Además, el nuevo aspecto sólo afecta a la sección principal de cada usuario y no a todas las páginas de YouTube. Si sois afortunados quizás podáis probarlo vosotros mismos iniciando sesión en el servicio.

Vía | Engadget > YouTube Redesign

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/youtube-esta-probando-un-nuevo-diseno-de-su-portal
#37315
Promusicae, la asociación de discográficas y productores en España, ha perdido el juicio contra el bloguero Enrique Dans que se produjo a raíz de una demanda que interpuso por "infracción contra el honor".

El juzgado número dos de Madrid ha desestimado la demanda al considerar que "los comentarios publicados se proyectan en aspectos de interés público, con lo que la libertad de expresión e información frente al derecho del honor adquiere aún una importancia más elevada".

La denuncia se produjo a raíz de un post que publicó Dans el 5 de julio de 2011 titulado 'Siete motivos por los que el caso SGAE es mucho más que la propia SGAE'. En él afirmaba que Promusicae vulneraba las leyes antimonopolio con su sistema RitmoNet.

"Promusicae vulnera abiertamente las leyes antimonopolio creando un sistema, RitmoNet, que da lugar a un entorno donde solo las discográficas pertenecientes a la asociación pueden de hecho tener llegada a un canal de promoción tan importante como la radio... y no solo no pasa nada, sino que el Gobierno lo sabe, lo ampara y hasta lo financia parcialmente", aseguraba el bloguero en su texto.

Promusicae pedía en su demanda 20.000 euros y que Dans rectificara sus palabras. La juez considera que no se puede probar verazmente que RitmoNet sea un monopolio pero que, en cualquier caso, "la libertad expresión tiene un campo de acción más amplio que la de información" y el contenido del artículo es principalmente de opinión, por lo que desestima la demanda.

RitmoNet es un sistema de distribución de contenidos musicales a través de Internet de enfoque promocional, con el objetivo de hacer llegar las canciones a radios, televisiones y prensa.

Contra la sentencia, Promusicae podrá interponer un recurso ante la Audiencia Provincial de Madrid. "Aunque la sentencia es clara e inequívoca y me da la razón a todos los efectos, tengo la impresión de que recurrirán", ha afirmado Dans en su blog.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/15/navegante/1339748112.html
#37316
Hace dos semanas, algunos laboratorios de seguridad en Irán, Rusia, y Hungría anunciaron el descubrimiento de Flame, "el software malicioso más complejo que se haya visto" según el laboratorio húngaro CrySyS. Durante al menos dos años Flame ha estado copiando documentos y grabando audio, patrones de uso del teclado, tráfico de red y llamadas de Skype y obteniendo capturas de pantalla de los ordenadores infectados. Esa información pasaba a varios servidores de comando y control operados por los creadores del virus. En todo este tiempo ningún software de seguridad hizo saltar la alarma.

El de Flame solo es el último de una serie de incidentes que sugieren que el software antivirus convencional se ha quedado anticuado como método de protección de los ordenadores contra los virus. "Flame ha sido un fracaso para la industria de los antivirus", escribió la semana pasada Mikko Hypponen, fundador y director de investigación de la empresa antivirus F-Secure. "Deberíamos haber sido capaces de hacerlo mejor, pero no fue así. Nos dejaron fuera de juego en nuestro propio campo".

Los programas que son el eje de la seguridad informática tanto para las empresas y los gobiernos como para los consumidores operan como el software antivirus de los ordenadores personales. Las amenazas se detectan comparando el código de los programas y su actividad con una base de datos de 'firmas' identificadas como virus. Las empresas de seguridad como F-Secure y McAfee investigan constantemente informes sobre nuevos virus y actualizan sus listados de firmas en consecuencia. El resultado, supuestamente, es un muro infranqueable que no deja entrar a los malos.

Sin embargo en los últimos años ha habido ataques de alto nivel no solo contra el gobierno iraní, sino también contra el deEstados Unidos, usando software que, al igual que Flame, fue capaz de pasar bajo el radar del software basado en estas firmas. Muchas empresas estadounidenses técnicamente sofisticadas incluyendo Google y la empresa de seguridad informática RSA han sido atacadas de forma parecida -aunque por software malicioso menos caro- con el objetivo de conseguir sus secretos empresariales. Y según los expertos, las empresas más pequeñas también son atacadas habitualmente.

Ahora, algunos expertos y empresas dicen que ha llegado el momento de degradar la categoría de la protección antivirus tradicional. "Sigue siendo una parte integral de la lucha contra los virus, pero no va a ser lo único", afirma Nicolas Christin, investigador en la Universidad Carnegie Mellon (EE.UU.). "Tenemos que dejar de intentar construir líneas Maginot que parecen a prueba de balas pero que en realidad son fáciles de sortear", explica.

Tanto Christin como varias de las principales start-upsde seguridad están trabajando en nuevas estrategias de defensa para que los ataques sean más difíciles de llevar a cabo y que además permitan a las víctimas responder.

"La industria se ha equivocado al centrarse en las herramientas de los atacantes, en sus jugadas, que son muy cambiantes", afirma Dmitri Alperovitch, director de tecnología y cofundador de CrowdStrike, una start-up con sede en California (EE.UU.) fundada por veteranos de la industria antivirus que ha recibido 26 millones de dólares (unos 20 millones de euros) en fondos de inversión. "Tenemos que centrarnos en el francotirador, no en el arma. Las tácticas, el factor humano de la operación, es lo menos reproducible".

CrowdStrike aún no ha hecho públicos los detalles de su tecnología, pero Alperovitch afirma que la empresa planea ofrecer una especie de sistema de alarma inteligente capaz de detectar incluso ataques completamente nuevos y rastrear su origen.

Según Alperovitch este tipo de enfoque es posible porque, a pesar de que un atacante podría modificar fácilmente el código de un virus como Flame para volver a pasar inadvertido ante los antivirus, él o ella tendrían el mismo objetivo: acceder y extraer datos valiosos. La empresa afirma que su tecnología se apoyará sobre los 'grandes datos', lo que posiblemente signifique que analizará grandes cantidades de ellos relacionados con trazas de actividad en el sistema de un cliente para averiguar cuáles podrían provenir de un infiltrado.

Christin, de Carnegie Mellon, que ha estado investigando las motivaciones económicas y los modelos de negocio de los ciberatacantes, afirma que ese enfoque tiene sentido. "El coste humano de estos sofisticados ataques es una de las partes más caras", explica. Frustrar un ataque ya no es cuestión de neutralizar un trozo de código de un genio solitario, sino de vencer a grupos de personas con mucha habilidad. "Hacen falta expertos en el campo capaces también de colaborar con otros y no son fáciles de encontrar", afirma Christin. El software de defensa capaz de bloquear las tácticas más comunes lo pone aún más difícil para los atacantes, sostiene el experto.

Otras empresas han empezado a hablar en términos parecidos. "El lema policial de la década de los años 80: 'el crimen no compensa', vuelve a tener vigencia", afirma Sumit Agarwal, cofundador de Shape Security, otra start-up californiana que acaba de salir a la luz. La empresa ha recibido 6 millones de dólares (unos 4,75 millones de euros) en financiación del antiguo director general de Google, Eric Schmidt, entre otros. La empresa de Agarwal tampoco quiere hablar de su tecnología, pero su objetivo es aumentar el coste de llevar a cabo un ciberataque respecto del beneficio económico que se obtiene del mismo, haciendo que no merezca la pena.

Una empresa que sigue un planteamiento parecido es Mykonos Software, que ha desarrollado una tecnología que ayuda a proteger sitios web haciendo perder el tiempo a los hackers para que no resulte rentable llevar a cabo un ataque. Mykonos fue adquirida por la empresa de redes Juniper este año.

Las empresas antivirus han destacado rápidamente que Flame no era un virus de ordenador corriente. Procedía del mundo del espionaje internacional, bien dotado de recursos. Pero estas ciberarmas producen daños colaterales (el gusano Stuxnet dirigido al programa nuclear iraní acabó infectando aproximadamente a 100.000 ordenadores). Y criminales y otros grupos con menos recursos están adoptando algunas características de su diseño.

"Nunca se habían dirigido tantos miles de millones de dólares de tecnología de defensa al dominio público", afirma Agarwal de Shape Security. Mientras el ejército estadounidense hace todo lo que puede por impedir que aviones o submarinos caigan en manos de otros, los virus militares como Flame o Stuxnet están ahí afuera para que cualquiera los vea, explica.

Tanto Agarwal como Alperovitch de CrowdStrike afirman que el resultado es una nueva clase de virus que se está usando contra empresas estadounidenses de todos los tamaños. Alperovitch afirma que conoce casos de bufetes de abogados relativamente pequeños que están siendo atacados por competidores mayores y de empresas de tecnología verde con menos de cien empleados cuyos secretos son un objetivo.

Alperovitch sostiene que su empresa permitirá que las víctimas respondan a los ataques dentro de los límites de la ley, entre otras cosas, identificando el origen de los ataques. "Responder pirateando a los atacantes sería ilegal, pero se pueden tomar medidas contra la gente que se beneficia de tus datos, lo que aumenta los costes empresariales de los atacantes", afirma. Entre ellos se incluye pedir al gobierno que recaude dinero en la Organización Mundial del Comercio o hacer público lo sucedido para poner en evidencia a quienes hacen espionaje industrial.

Investigaciones llevadas a cabo por Christin y otros académicos han demostrado que existen cuellos de botella en el proceso que permitirían acciones legales relativamente sencillas para neutralizar las operaciones de cibercrimen. Christin y sus compañeros analizaron timos que manipulan los resultados de búsqueda para promocionar farmacias ilegales y concluyeron que la mayoría se podrían cortar de raíz yendo a por un puñado de servicios que redirigen a los visitantes de una página web a otra. Y el año pasado investigadores de la Universidad de California San Diego (EE.UU.) demostraron que los ingresos de la mayoría delspam que se mueve en todo el mundo pasan por tan solo tres bancos. "La intervención más eficaz contra el spam sería cerrar esos bancos o aprobar nuevas leyes", afirma Christin. "Estos sistemas complejos suelen tener puntos concentrados en los que puedes centrarte y hacer que resulte muy caro llevar a cabo los ataques", afirma.

Pero Agarwal avisa de que incluso los contraataques dentro de la legalidad pueden acarrear problemas: "Imagina que eres una gran empresa que se cruza accidentalmente en el camino de la mafia rusa. Podrías crear un problema aún mayor que lo que pretendías", asegura.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/estamos-ante-el-fin-del-antivirus-ordinario
#37317
La minorista australiana Kogan.com ha anunciado que cobrará un recargo de un 6,8 por ciento a los clientes que realicen compras a través de Internet Explorer 7. La compañía ha justificado la medida como un intento de que lo usuarios se conciencien de la necesidad de actualizar su navegador.

Las principales compañías de Internet han destacado en varias ocasiones la necesidad de actualizar navegadores y sistemas de Internet para mejorar la seguridad online. Los navegadores más antiguos no reciben actualizaciones, por lo que mantienen vulnerabilidades que pueden comprometer los equipos de los usuarios y las webs que visitan.

En este sentido, Internet Explorer es el que mayor uso de versiones antiguas presenta. Microsoft ha lanzado diversas campañas para fomentar la actualización, pero parece que no han terminado de convencer al grueso de los internautas. Sin embargo, una nueva medida, tomada por la minorista australiana Kogan.com puede ser una forma de que los usuarios se den cuenta de la necesidad de actualizar.

Según informa Europa Press, desde Kogan han anunciado que impondrán una tasa especial a las compras que se realicen a través de Internet Explorer 7. En concreto, la compañía cobrará un 6,8 por ciento del precio de los productos a aquellos usuarios que compren a través del navegador de Microsoft en la versión 7.

La minorista autraliana ha explicado que facilitarán a los usuarios la actualización a otras versiones de IE o a otros navegadores más modernos, pero aquellos que no quieran realizar el proceso tendrán que pagar. Se trata de una manera de intentar concienciar a los usuarios de la necesidad de actualizar.

"La forma en que hemos sido capaces de mantener nuestros precios tan bajos es mediante el uso de tecnología que hace nuestro negocio eficiente y racionalizado. Una de las que detiene a nuestro equipo web es que tiene que pasar mucho tiempo adaptando el aspecto de nuestra web para Internet Explorer 7", han explicado desde Kogan. De esta forma, la compañía ha decidido cobrar por ese trabajo extra que deben hacer por falta de concienciación entre los usuarios.

Además de los costes económicos, desde Kogan han asegurado que los usuarios tienen que entender que todo el ecosistema de la Red tiene "la responsabilidad de hacer de Internet un lugar mejor". Al mismo tiempo, para Kogan esta medida es su particular "granito de arena" para que Internet sea más seguro.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-06-15/una-empresa-cobra-un-impuesto-por-comprar-con-internet-explorer-7-1276461390/
#37318
Noticias / Los Nokia ya no vienen de Finlandia
15 Junio 2012, 02:40 AM
Europa hace años que se quedó sin marcas de ordenadores y ahora lleva camino de quedarse también sin los móviles. El líder mundial de teléfonos móviles, el creador del smartphone, Nokia, emblema de su país, Finlandia, cerrará la última planta de fabricación de móviles que tenía en el territorio que le vio nacer.

Desde que llegó el ex directivo de Microsoft Stephen Elop a dirigir Nokia, la empresa ha perdido el 70% de su valor en bolsa, ha despedido a 40.000 personas, ha perdido el liderazgo mundial de sistemas operativos, el liderazgo de móviles y el de de smartphones. Todos eso en apenas dos años de mandato de Elop, que en febrero de 2011 firmó el acuerdo con Microsoft para incorporar su sistema operativo, en lugar del abierto Android.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/06/14/actualidad/1339685126_493640.html
#37319
La revista de humor El Jueves ha denunciado a Facebook por vetar una portada de esta publicación; además, Facebook ha castigado al administrador de la página que colgó dicha portada con 20 días sin poder compartir contenidos en esta red social.

La portada en cuestión, que data de noviembre de 2011, describe en clave sarcástica la relación entre la canciller alemana Angela Merkel y el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, y había sido colgada a Facebook con motivo del anuncio de la ayuda europea a la banca española anunciada el pasado sábado.

En la imagen, titulada "Rajoy-Merkel, el principio de una hermosa amistad", se puede ver las caricaturas de la canciller alemana y del presidente español en una escena de carácter sadomasoquista.

El Jueves informa en su página web que "lo curioso del caso es que cuando colgamos la misma portada en Facebook en noviembre de 2011 no sucedió absolutamente nada".

La revista ha recordado en su página web otros incidentes relacionados con la red social, como cuando "meses atrás, Facebook nos vetó la imagen de una boca con barba que parecía una vulva. Incluso cuando la pusimos en horizontal y se veía claramente que era una boca con barba".

Facebook se ha remitido a su "declaración de derechos y responsabilidades", que compromete a los usuarios a no publicar contenidos con lenguaje ofensivo, intimidatorio o pornográfico, que incite a la violencia o que contenga desnudos.

La jefe de políticas de esta red social, Natalia Basterrechea, ha señalado que las solicitudes de información por parte de la prensa se gestionan por los canales regulares y protocolos que establece la empresa: una dirección en California y otra en Irlanda.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1511009/0/el-jueves/facebook/censura-portada/
#37320


Skype sigue mejorando sus clientes. Esta vez les toca a las versiones más retrasadas, las de Mac y Linux. Para el primero es una actualización menor, mientras que en el segundo tenemos sobre todo la salida de la versión beta, en la que llevaba estancado años.

Como decía, en Mac apenas tenemos algunos cambios: compatibilidad con Mountain Lion, autorotación de la imagen cuando chateas con alguien que usa Skype en el móvil y la posibilidad de compartir pantalla en grupo (sólo para usuarios Premium). La novedad más relevante es que vuelve la lista de contactos separada de la ventana principal, para que puedas moverla y recolocarla a tu gusto. Sólo tenéis que pulsar Cmd-3 para que aparezca.

En Linux tenemos algunas novedades más. Han unificado los chats en una misma ventana, así que se acabó tener varias ventanas desperdigadas al hablar con varias personas a la vez. La calidad de llamada ha mejorado muchísimo, no tanto la de las videollamadas. En general, se nota mucho más pulido y funciona mejor que la versión anterior.

Ambas actualizaciones ya están disponibles para descargar. En el caso de Mac, es compatible con OS X Leopard en adelante, y en Linux tenéis disponibles paquetes para Ubuntu, Debian, Fedora y OpenSuse.

Vía | Skype (2)
Descarga | Linux | Mac

FUENTE :http://www.genbeta.com/voz-ip/skype-actualiza-sus-versiones-para-mac-y-linux
#37321
Julian Assange ha perdido la batalla legal en el Reino Unido, para evitar ser entregado a Suecia. El Tribunal Supremo británico ha rechazado el último intento de sus abogados por reabrir la apelación. Los siete jueces han considerado por unanimidad que la última reclamación de los letrados "no tiene fundamento".

Hace dos semanas este mismo tribunal, máxima instancia de la justicia británica, había autorizado la entrega a Suecia, pero la aplicación de la sentencia se aplazó, hasta estudiar una nueva reclamación técnica de la defensa, que ahora ha sido desestimada. Los abogados de Assange tienen ahora un plazo de 14 días para apelar ahora ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo y eso quizás paralice de nuevo su extradición a Suecia.

Con esta derrota final concluye para Assange un año y medio de costosa batalla legal en el Reino Unido, en las que agotado todas sus bazas legales. Durante esos 18 meses de litigios ha permanecido en residencia vigilada, en una mansión rural en Inglaterra.

El australiano ha sido acusado por la justicia sueca de abusar sexualmente de dos mujeres, acusaciones que Assange siempre ha negado. El exhacker cree que la demanda judicial tiene motivación política y está directamente relacionada con la filtración masiva de material confidencial de la diplomacia estadounidense. Assange teme que Suecia termine entregándole a Estados Unidos.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/assange-pierde-ultimo-recurso-reino-unido-contra-extradicion-1923121
#37322
El portal de contenidos Terra, del grupo Telefónica, traerá a España el modelo de contenidos con una gran apuesta por retransmisiones en directo con el que está triunfando en Latinoamérica, según ha informado hoy su consejero delegado, Fernando Madeira.

Terra, que está integrada en Telefónica Digital, cuenta con más de cien millones de personas de audiencia mensual en los 19 países en los que está, aunque sólo dos son en España, ha dicho Madeira.

Este portal está en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, y sus servicios son en español, portugués e inglés.

La nueva Terra estará disponible en España a partir del 28 de junio y, además de sus contenidos propios, ofrecerá los de grandes socios de noticias como EFE.

Madeira ha destacado que el grupo Terra tiene resultados positivos y que ingresan alrededor de 500 millones de dólares anuales.

En rueda de prensa ha presentado el nuevo equipo directivo español que está dirigido por Yago Castilla, y ha anunciado que en los próximos meses contratarán a 60 personas, de las que cuarenta serán para el área de contenidos y saldrán a la calle equipadas con grandes mochilas multimedia para retransmitir en directo los principales acontecimientos. Madeira ha explicado que hasta ahora estaban probando dos modelos, uno en España y otro en Latinoamérica y el que ha triunfado ha sido el segundo.

España, ha dicho, es uno de los cinco mercados de publicidad digital más grande del continente y por eso es el primer país europeo en traer el nuevo modelo que se sustenta en el entretenimiento, deportes y noticias.

Fernando Madeira ha explicado que tienen un total de 1.200 trabajadores en el mundo y se ha situado ya como una de las 30 mayores compañías de medios digitales, pero que su expansión no está ligada a la presencia de Telefónica ya que está en países como EEUU, donde no da servicio la operadora.

Además de sus contenidos en directo, Terra exportará a España su plataforma de música Sonora que cuenta con 500.000 usuarios y su portal de vídeos Sondaytv que comenzó a funcionar en Latinoamérica en el año 2000 y se ha convertido ya en un servicio de pago con acuerdos con las principales productoras y con tres millones de clientes.

Los directivos de Terra han señalado la gran apuesta de esta compañía por las retransmisiones en directo y que en España inaugurarán la nueva etapa con el festival FIB 2012 y Costa de Fuego de Benicasim que estará disponible para todo el mundo.

Además, cuentan con derechos digitales para retransmitir las ligas de fútbol de Bélgica, Dinamarca y Ucrania, donde compiten jugadores y entrenadores españoles y han preparado un equipo de 80 personas para los juegos Olímpicos de Londres de este verano a través de 36 canales y en tres idiomas: castellano, portugués e inglés.

Fernando Madeira también ha comunicado que han comenzado la integración de Terra con Facebook lo que se ha traducido en que el 10 % de sus visitas proceden de esta red, y que próximamente harán lo mismo con la red de Telefónica, Tuenti.

FUENTE :http://www.publico.es/televisionygente/436987/terra-renace-apostando-por-los-contenidos-en-directo
#37323
Java SE 6 Update 33 y Java SE 7 Update 5 son las nuevas versiones de Java lanzadas por Oracle dentro de la rama 6 y la rama 7 del producto, en las que se han corregido 14 vulnerabilidades de seguridad. La mayoría de estos problemas de seguridad podrían explotarse de forma remota sin necesidad de autenticación. Java es un entorno multiplataforma, puesto que está disponible para todos los sistemas operativos Windows, Linux y Solaris. Conoce a continuación todas las novedades y detalles de estas versiones de Java.

¿Qué es Java SE, Java JRE, Java SDK? ¿Cuál debo instalar?
Java SE (Standard Edition) se compone de JDK y JRE. Las diferencias entre ambas versiones son:

- JRE (Java Runtime Environment): versión recomendada para la ejecución de aplicaciones Java y applets. Recomendada para la mayoría de usuarios.

- JDK (Java Development Kit): versión recomendada para desarrollar aplicaciones Java y applets, y además incluye JRE. Recomendada para desarrolladores.

¿Cuáles son las novedades de Java?
Java SE 6 Update 33 (1.6.0_33-b03) y Java SE 7 Update 5 (1.7.0_05-b05), según indica Oracle en sus notas de versión, son versiones en las que se corrigen 14 vulnerabilidades de seguridad, por lo que se nuevamente su actualización es altamente recomendable dada la exposición a posibles ataques remotos por dichos problemas de seguridad.

¿Qué versión de Java tengo instalada?
Podéis comprobarlo en este enlace.

¿Cómo y dónde puedo descargar Java?
Podemos bajar Java SE 6 Update 33 y Java SE 7 Update 5 en sus versiones JRE o JDK desde los siguientes enlaces:

–> Descarga Java JRE 6 Update 33


–> Descarga Java JDK 6 Update 33

–> Descarga Java JRE 7 Update 5


–> Descarga Java JDK 7 Update 5

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/06/14/java-se-6-update-33-y-java-se-7-update-5-solucionan-catorce-vulnerabilidades-de-seguridad/
#37324


Si bien en Windows 8 Release Preview, Aero Glass sigue presente, Microsoft ya anunció que los efectos visuales que proporciona Aero Glass desaparecerán en Windows 8. Aero Glass vino de la mano de Windows Vista, continuando en Windows 7.

El cambio lo justifica el fabricante en favor de un aspecto más claro y limpio de la interfaz de usuario, a la par que una mejor adaptación a la filosofía de la interfaz estilo Metro del nuevo Windows 8. Cambios que afectan también a las casillas de verificación, botones, deslizadores y otros elementos, con el resultado de un escritorio más plano.

El aspecto general de la interfaz de usuario se mantendrá casi sin cambios respecto de Windows 7, ya que Microsoft está estudiando ofrecer una continuidad con la plataforma anterior. Podremos personalizar el color del escritorio, mezclando colores y configurando la apariencia, pero sin Aero Glass.



Las capturas de pantalla que estáis viendo, publicadas por WinUnleaked, son de una versión pre-RTM, y no existe la certeza de que el aspecto final sea exactamente lo que ahora tenemos delante, aunque tampoco creo que difiera mucho.

Al cambiar el color básico, el primer sitio que refleja el cambio es la barra de tareas. Si activamos la casilla "usar el mismo color para el borde de las ventanas", estos adquieren el color de la barra, que como puede apreciarse también, pierde los efectos cristal y desenfoque.



Cada cambio tiene entusiastas y detractores. Desde el punto de vista del rendimiento, cuantos menos efectos mejor. No olvidemos que Windows 8 piensa en tablet. Desde el punto de vista estético, los votos a favor o en contra dependen de vosotros. ¿Os gusta?

Imagen | WinUnleaked

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/windows-8-sin-aero-glass-mas-detalles
#37325


Linus Torvalds ha recibido hoy el Millennium Technology Prize 2012, compartiendo el importe económico del premio, un millón y medio de dólares, con el Dr. Shinya Yamanaka ex aequo. Entre otros ilustres merecedores del galardón está Tim Berners-Lee, creador de la World Wide Web.

El Millenium Technology Prize, equiparado al Nobel de la Paz en el campo de la tecnología, es otorgado por la Technology Academy Finland (TAF). Es la primera vez en la historia del premio que éste se concede a dos personalidades de forma simultánea.

La Academia reconoce el trabajo de Linus Torvalds dentro de la búsqueda del conocimiento en beneficio de la humanidad y no simplemente por intereses económicos. Hoy es un día importante para el software libre, y probablemente para Torvalds unos de los más importantes de su vida, que ha querido la ironía del destino, celebre vestido con un ligero toque Tux-Style.

¡Muchas Felicidades Linus!

Vía | TAF

FUENTE :http://www.genbeta.com/actualidad/linus-torvalds-recibe-el-millennium-technology-prize-2012
#37326
Cuando todas las posiblidades de recuperar los archivos de Megaupload por parte de los usuarios parecían agotadas, un juez estadounidense ha avivado la llama de la esperanza. Indignado ante la actuación del Gobierno, ha anunciado que peleará por que sean devueltos a sus legítimos dueños.

Hace solo unos días las autoridades federales de Estados Unidos eran claras con los usuarios afectados por el cierre de Megaupload: "Podéis olvidaros de vuestros archivos". A pesar de que parte de los contenidos secuestrados por el FBI no infringe propiedad intelectual alguna, el Gobierno norteamericano no está dispuesto a asumir el costoso proceso de identificación. De este modo, los archivos alojados en los servidores de Carpathia podrían ser eliminados en cuestión de semanas ante el alto coste que le supone a la compañía mantenerlos alojados.

Sin embargo, estas declaraciones han indignado a un exjuez federal de Nueva York. David Sofaer se mostró muy crítico tras conocerse la decisión y no dudó en arremeter contra quienes se quieren desentender de los archivos. "No harían lo mismo si fuera un banco, puesto que ayudarían a los clientes a recuperar sus depósitos", declaró. Con esta postura crítica ha decidido unirse de forma gratuita a la lucha que mantiene la organización EFF (Electronic Frontier Foundation) para la devolución de los archivos y que pasar por el establecimiento por parte de un juez federal de un sistema que permita la devolución de los contenidos legítimos a sus dueños.

"El Gobierno está tomando un camino muy peligroso. Da la sensación de que aún no han alcanzado a la era digital", señaló Sofaer quien asegura que "el Gobierno está actuando de manera indiscriminada, fallando a la hora de aplicar las normas tradicionales en el nuevo contexto" abierto con la llegada de Internet.

Desde la EFF se ha agradecido la participación de Sofaer en el caso. "Él sabe lo importante que es este caso y su experiencia y perspectiva nos ayudará a largo plazo. Debemos hacer que la corte no permita que el gobierno controle estas acciones. No podemos permitir un mundo donde los derechos de propiedad sean desfavorables para la innovación", declaró la organización en un comunicado.

Así pues, parece que no todo está perdido en el caso Megaupload. En apenas dos días la situación ha dejado de ser tan negra dado que la experiencia de gente como Sofaer se antoja fundamental a la hora de convencer al tribunal de la necesidad de crear un sistema en el que no paguen justos por pecadores.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8815-un-juez-reaviva-la-esperanza-para-la-recuperacion-de-los-archivos-de-megaupload.html

Relacionado
: https://foro.elhacker.net/noticias/adios_casi_definitivo_a_la_recuperacion_de_los_archivos_de_megaupload-t364264.0.html
#37327
Varios robos de móviles iPhone y tabletas iPad en Barcelona han podido ser resueltos a partir de la activación de programas que toman fotografías de personas no autorizadas a utilizar el teléfono.

La agencia ACN explica el caso de un piloto estadounidense que se percató del robo de su iPad mientras pagaba la cuenta en un hotel del Paral·lel. El hombre fue a denunciar el robo a la comisaria de los Mossos cuando comenzó a recibir en su iPhone mensajes con fotos del supuesto ladrón. Además, como tenía activada la localización del aparato, pudo situar el lugar donde se encontraba.

Para loa agentes tampoco fue una sorpresa, porque la persona que estaba manipulando la tableta en aquel momento era un viejo conocido por sus antecedentes policiales por robos y hurtos.

Ante las pruebas, el juez concedió el registro de la vivienda y la policía lo detuvo y encontró otros objetos robados en su domicilio, que también habían aparecido en las fotografías como imagen de fondo. Los Mossos no han explicado qué aplicación fue la utilizada por el iPhone, aunque la mayoría de estas no las vende Apple sino que se consiguen en el mercado paralelo.

El detenido es el marroquí Ahmed M, de 24 años y vecino del Poble Sec. El piloto escribió una carta de agradecimiento a los Mosos.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/tecnologia/resueltos-robos-moviles-que-fotografiaban-ladron-1921481
#37328
Noticias / Hackean a clubs de futbol europeos
14 Junio 2012, 12:54 PM
Inyecciones SQL y CRLF contra equipos de primer nivel en Alemania, Holanda, Grecia, Chipre, Italia y España. · Su autor ha filtrado los datos personales de miles de aficionados en foros clandestinos de Internet

Coincidiendo con la Euro 2012, el laboratorio de G Data Software, proveedor alemán de soluciones de seguridad para empresas y usuarios particulares, ha localizado, en los foros clandestinos que sirven de canal comunicación a hackers y ciberdelincuentes, bases de datos con miles de datos personales que pertenecen a clubes de fútbol europeos y que reflejan claramente que sus sitios oficiales fueron hackeados. G Data ha contactado con los clubes y organizaciones afectadas y ofrecido su colaboración en caso de que fuera necesaria.

Los afectados

Entre las víctimas se encuentran equipos de fútbol de Alemania, Italia, Holanda, Grecia, Chipre y España (al menos uno por cada país, todos ellos de relevancia en sus respectivos países y en algunos casos con dimensión internacional); una asociación de fútbol con carácter nacional y un blog de aficionados cuyo nombre alude a la Euro 2012.

Datos filtrados


  • Nombres y contraseñas de usuarios administradores y sus correspondientes direcciones de hosting
  • Nombres de usuario y contraseñas
  • Direcciones de correo electrónico, direcciones IP, direcciones postales completas, números de teléfono (fijo y móvil) y documentos de identidad
  • Nombres de bancos y cuentas bancarias asociadas.
Motivación del ataque

Aunque en un primer mensaje el autor del ataque aludía al mero divertimento como motivación principal, en un mensaje con fecha de 12 de junio descubre algún tipo de hacktivismo o motivación política al aludir a "los enormes ingresos de los equipos de fútbol mientras que la crisis arruina a las clases medias" (traducido del inglés). El delincuente, que se vanagloria de sus actos, parece simpatizar con Anonymous.

La vulnerabilidad

La información recopilada hasta el momento indica que se han explotado determinadas vulnerabilidades mediante ataques de inyección de código SQL e inyección CRLF (ataques por infiltración de código malicioso que permite no sólo acceder a la información almacenada las bases de datos sino también modificar o borrar sus datos).

Tres ejemplos de acciones fraudulentas aprovechando los datos filtrados

· Ataques de "spam dirigido". Es evidente que los datos proceden de aficionados al fútbol y, por tanto, se pueden diseñar oleadas de spam que intenten aprovechar esta circunstancia. Por ejemplo, descuentos en entradas, viajes con el equipo, ofertas de material promocional del club, etc. Igualmente, los datos pueden utilizarse para oleadas de spam ajeno al universo futbolero.

· Suplantación de identidad. El atacante puede hacerse pasar, por teléfono o correo electrónico, por algún empleado del club para ofrecer a sus víctimas suculentas ofertas, descuentos, eventos, etc.

· Acceso a otros servicios online del usuario. Son muchos los usuarios que utilizan un mismo correo electrónico y una misma contraseña para validar una gran cantidad de servicios... esto puede llevar a que los atacantes acceden, a partir de los datos filtrados, a otros servicios web en los que se haya dado de alta la víctima.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2012/06/14/hackean-a-clubs-de-futbol-europeos/
#37329
Foro Libre / Si hay fútbol no hay sexo
14 Junio 2012, 12:50 PM
Uno de cada 4 hombres prefiere ver el fútbol con amigos antes que con su pareja.

Miles de mujeres de toda Europa "descansarán" estos días gracias a la celebración de la Eurocopa.

Según un reciente estudio de Parship, la mayoría de los hombres cambian sus habitos en las fechas en que se celebran grandes eventos deportivos y ya sabemos que el fútbol, es el deporte rey por excelencia.

Un 35% de los hombres encuestados declara que el fútbol es su máxima prioridad y que no desea dejar pasar un encuentro, incluso si su pareja ha hecho planes para algún tipo de actividad.

Un 30% además, admite preferir ver el fútbol con amigos antes que a solas con la pareja: no en vano, un 29% afirma sentirse molesto si su novia o mujer intenta entablar conversación o lo distrae durante un partido importante.

Si preguntamos a las mujeres, vemos como casi la mitad de las encuestadas prefiere dejar a su marido/novio viendo el partido y salir de compras o con las amigas antes que quedarse en casa y "aguantar" los aspavientos, insultos y gritos que el 33% de los hombres admite proferir al televisor durante los partidos de La Roja. No obstante, de entre aquellas que se quedan en casa acompañando a su pareja, un 38% admite preparar habitualmente aperitivos y servir cerveza a su pareja durante la retransmisión de un partido por televisión.

El fútbol, mucho menos atractivo para las mujeres

El conocido estereotipo "El fútbol es cosa de hombres" se confirma como cierto: sólo un 19% de las mujeres admiten ser fans del deporte rey, y más de un 50% declaran no tener ni idea del juego. Entre las amantes de dicho deporte, un 12% admite que un hombre que entiende de fútbol es sexy, y un 6% disfruta, además del juego, de la visión de los jugadores más atractivos.

FUENTE :http://stilo.es/2012/06/si-hay-ftbol-no-hay-sexo/
#37330
Publicado el 14 de junio de 2012 por Jaime Domenech

Anthony Wood, CEO de la empresa de set top boxs Roku, ha pronosticado que en 2016 la gente habrá dejado de utilizar los discos en formato Blu-Ray.

El directivo intervinó en la conferencia TV of Tomorrow, que se celebró ayer en San Francisco y explicó que la experiencia que ofrece el streaming a través de los set top box no es comparable a la del Blu-ray.

Wood desveló que en Estados Unidos el streaming de contenidos multimedia se produce en su mayoría a través de consolas de videojuegos aunque apuntó que no cree que crezca la demanda de esos dispositivos.

En su opinión, la gente empezará a apostar de forma decidida por los set top boxes y las conocidas como Smart Tvs, que permiten la conexión a internet vía Wi-Fi y están presentes en los portafolios de las principales marcas del mercado.

Si miramos a la situación en España y Latinoamérica el formato Blu-ray tampoco acaba de cuajar y es de esperar que en los próximos años la apuesta hacia el streaming de contenidos multimedia vaya en ascenso.

vINQulos

GigaOM

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/06/14/%c2%bfmorira-el-formato-blu-ray-en-4-anos.html
#37331
Comodo Dragon 19.2 es la nueva versión estable ya lista para descargar de este rápido navegador basado en Chromium y que está desarrollado por la empresa de seguridad Comodo, la cual nos ofrece también productos de seguridad gratuitos, como son Comodo Internet Security, Comodo Antivirus o Comodo Firewall. Comodo Dragon, navegador compatible con Windows XP, Windows Vista y Windows 7, nos ofrece una seguridad extra respecto a Chromium, y además incluye mejoras en la tecnología de privacidad que superan a Chrome.

¿Cuáles son las principales características del navegador Comodo Dragon?
Comodo Dragon incorpora una tecnología de validación de dominio que identifica y separa los certificados SSL de otros inferiores, detiene las cookies y otros espías web, y evita cualquier descarga en el navegador que posibilite cualquier seguimiento (tracking), de forma que se garantiza la privacidad del usuario.



¿Cuáles son las novedades de Comodo Dragon?
En Comodo Dragon 19.2 se actualiza el núcleo de Chromium a la versión 19.0.1084.56 y se corrige un problema al importar desde Chrome, tal y como se indica en su anuncio oficial.

¿Dónde y cómo descargar Comodo Dragon?
Podemos bajar Comodo Dragon en español en su versión estable más reciente desde el siguiente enlace a su página web oficial:

–> Descarga Comodo Dragon Internet Browser

Es importante destacar que el propio instalador nos da la opción de poder instalar Comodo Dragon portable, si así lo deseamos, así como poder escoger si queremos utilizar los servidores DNS de Comodo o mantener los nuestros.

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/06/14/comodo-dragon-19-2-final-disponible-con-actualizaciones/
#37332
Durante años y por tres razones, los atacantes se habían concentrado en los PC con sistemas operativos Windows: su explotación era más simple, estaban en todos lados y el "retorno sobre la inversión" era productivo para los ladrones e intrusos. La realidad ha cambiado diametralmente.

Diario Ti: "En la actualidad, estamos siendo testigos de un cambio en la atención de los atacantes. Así como nuestras vidas informáticas se han alejado del que alguna vez fue el exclusivo mundo de Windows PC, los atacantes también han cambiado de objetivo para poder seguir aprovechándose de nosotros", escribe Symantec en su nuevo informe de inteligencia.

Symantec ha analizado detenidamente esta tendencia, explorando algunas de las amenazas que se encuentran más allá de las fronteras del mundo Windows. También analiza algunas recientes estafas de phishing que están aprovechando la publicidad de los Juegos Olímpicos de Londres, espacio de almacenamiento gratuito online y descuentos falsos de Apple.

"En muchos aspectos, el Informe de mayo recoge lo que dejó el volumen 17 del Informe sobre Amenazas de Seguridad en Internet (ISTR). En particular, el ISTR señaló que, con la proliferación de amenazas para Android en 2011, el proceso de traspaso de las fronteras de Windows del software malicioso estaba en marcha. Estas amenazas pasaron de ser, de alguna manera, una novedad a ser acontecimientos periódicos. Esta tendencia continuó durante el 2012 y el ritmo sigue acelerándose. Para fines de mayo de 2011, existían 11 nuevas familias de amenazas para Android; a fines de mayo de 2012 la cantidad ascenderá a más de 30. Esto significa que el número prácticamente se triplicó año a año.

Cabe señalar la importancia de una de las familias de amenazas llamada Opfake. Esta amenaza cubre una amplia variedad de sistemas operativos para dispositivos, desde Symbian hasta Windows Mobile y Android e incluso ataca a dispositivos iOS.

De todas formas, no sólo están afectados los dispositivos móviles. Mientras las computadoras Macintosh de Apple fueron atacados por distintas amenazas en diferentes lugares, la idea de que esta plataforma informática podría verse comprometida en forma masiva, es algo que los expertos de seguridad en Internet vienen advirtiendo desde hace años.

Finalmente llegó el día. Un Troyano llamado Flashback, que apareció por primera vez el año pasado, tuvo un gran desempeño en abril infectando exitosamente aproximadamente 600,000 computadoras MAC. Y, mientras descubrimos que los autores detrás de esta amenaza tropiezan a la hora de sacar provecho de ella, otros atacantes siguieron rápidamente el ejemplo, con la esperanza de obtener dinero de la plataforma expuesta. Y recientemente, una nueva amenaza llamada Flamer, sumamente sofisticada, utiliza múltiples componentes para ocultar sus funciones maliciosas. La complejidad del código de esta amenaza se encuentra a la par de Stuxnet y Duqu, las dos amenazas de malware más complejas que hemos analizado hasta la fecha.

TI tiene la certeza que los atacantes están actualmente prestando mayor atención a otras plataformas más allá del mundo Windows. Pero lo que quizás es más preocupante es que estamos comenzando a observar un cambio hacia amenazas independientes de plataformas.

Neloweg es un bot, con todas las características y las funcionalidades que se esperan de un bot, nada inusual en ese sentido. La novedad es dónde se aloja este bot: realiza todas estas acciones desde dentro del navegador. Ni siquiera es quisquilloso con respecto al navegador. Los atacantes lo han desarrollado de manera tal que funcione igualmente bien en Internet Explorer o Firefox.

Hasta el momento, Neloweg es en realidad un bot específico para navegadores Windows, que confía en el registro Windows para almacenar sus datos de configuración. Pero dado que los navegadores que ataca no son todos específicos de Windows, es lógico predecir que, en el futuro, podríamos ver a este bot en otras plataformas. Ya hemos visto señales de Neloweg atacando Webkit, el motor del navegador utilizado tanto para Chrome como Safari.

¿Por qué se está dando este cambio? Uno de los argumentos podría ser que la seguridad de Windows ha mejorado drásticamente, aumentando el nivel de esfuerzo requerido para comprometer la seguridad de éstas computadoras. En general, podría decirse que descubrimos los pros y los contras de la seguridad de Windows. Pero es igualmente probable que los atacantes simplemente hayan cambiado sus objetivos hacia los nuevos dispositivos porque nosotros lo hemos hecho. Considere lo siguiente:

• Los smartphones están en todas partes, y muchas veces es el primer dispositivo que un usuario toma para realizar varias tareas informáticas.

• Los usuarios de Mac van en aumento, habiendo alcanzado el 10% del mercado norteamericano.

• Los navegadores son independientes de las plataformas; cualquier dispositivo habilitado para Internet tiene uno. Con coincidencias en las bases de códigos de las plataformas para un navegador en particular, las amenazas podrían teóricamente pasar de una plataforma a la otra sin requerir un esfuerzo significativo.

Esto no quiere decir que Windows no sea más el blanco principal para los hackers. Todavía supera ampliamente a todos los demás objetivos de infección en el panorama de amenazas. Lo que estamos observando es que no sólo los atacantes están prestando mayor atención a estas nuevas plataformas informáticas, sino que están comenzando a tener éxito, lo cual justifica una mayor inversión en la explotación de estas plataformas.

Ya hemos visto este tipo de cambios en el pasado. La popularidad de los virus de archivos infectados de fines de los 90' principios del 2000 dio origen a la "era de los gusanos", en donde fuimos testigos de amenazas como Blaster y Sasser que se expandieron por Internet rápidamente. Entonces, aunque la ola de proliferación de gusanos se alejó, ya podemos ver en el horizonte el crecimiento de las amenazas secretas con fines lucrativos.

Una vez más, el panorama está cambiando. Pero lo que difiere en este momento es que, por primera vez, estamos observando un notable traspaso de las amenazas basadas en Windows hacia el reino de otras plataformas, dispositivos e incluso aplicaciones. Se aproximan tiempos interesantes", concluye Symantec.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Las_amenazas_informaticas_ya_no_son_exclusivas_de_entornos_Windows/32219
#37333


Ya tenemos a nuestro alcance Opera 12, la última versión del navegador de Opera, que llega con unas cuantas novedades más que interesantes que vamos a repasar tras haber estado un rato jugando con él. Son muchos los cambios que se han introducido en esta nueva versión, pero la compañía le da prioridad a estos tres: mayor velocidad, personalización, y la posibilidad de que el propio navegador pueda hacer uso de la cámara del ordenador.

Hace un par de meses, cuando se lanzó la beta de Opera 12, ya pudimos conocer parte del resto de novedades que incorpora, como por ejemplo el abandono de Opera Unite, Opera Widgets y Voz, pero todavía quedaban cosas por desvelar. Vamos a echarle un vistazo a todo.

Opera 12, más rápido
Opera apuesta por una navegación mucho más rápido y lo hace a través de dos vías. Por un lado contamos con el complemento Opera Turbo, cuyo botón encontraremos en la barra de estado junto al de los paneles y al de Opera Link.

Está pensado solamente para los casos en los que tengamos una conexión lenta, como por ejemplo en espacios públicos con señales WiFi saturadas que ralentizan la navegación. Al activar Opera Turbo lo que hacemos es decirle a los servidores de Opera que compriman las páginas para que carguen mucho más rápido (entorno a 5 veces). Si nos movemos de un lado para el otro con un portátil, lo mejor es dejarlo en modo automático para que se active solo al detectar una conexión lenta y se desactive si la señal es buena.

La segunda vía que usa Opera para ir más rápido está en fase experimental y se trata de la aceleración por hardware. Esto es algo que ya pudimos probar en la beta. Viene desactivada por defecto y lo que hace es, básicamente, enviar el renderizado gráfico de la CPU a la GPU para acelerar el proceso. Os recuerdo cómo activarla:


  • Vamos a EnableHardwareAcceleration y cambiamos el 0 por un 1 y guardamos.
  • Vamos a EnableWebGL y modificamos el 0 por un 1 y guardamos.
La opción Opera Turbo no he podido probarla adecuadamente porque lógicamente la señal que tengo en casa es buena, pero la aceleración por hardware, una vez activada, funciona de maravilla y las páginas cargan casi al instante.

Demos la bienvenida a los temas
El tema de la personalización del navegador gracias a distintos temas no ha sido nunca de mi agrado, la verdad. He jugado con diversas imágenes y temas de vez en cuando, pero al final siempre acabo volviendo al original. En cualquier caso estoy seguro de que a muchos sí os gusta darle un toque distinto a vuestro navegador y Opera lo sabe.



El proceso de personalización y selección de temas no podría ser más sencillo. Basta con ir al Menú de Opera y seleccionar Aspecto. Se abrirá una nueva ventana, cuya primera pestaña es la de Temas. En un principio sólo encontraremos uno, el Opera estándar, pero basta pulsar el botón para buscar más temas que hay debajo para acceder a la página de temas de Opera. Seleccionamos el que más nos guste, pulsamos el botón Añadir a Opera y listo, se aplica instantáneamente. Para eliminar o cambiar entre temas basta con ir de nuevo a la pestaña Temas (Menú > Aspecto o pulsando Mays+F12).

La cámara en el navegador
La novedad más llamativa de este Opera 12 es la posibilidad de usar la cámara del ordenador, esté integrada o conectada, directamente desde el navegador sin tener que recurrir a otro software específico. El objetivo de Opera es llevar a los desarrolladores a pensar en la web como plataforma de aplicaciones, en este caso concreto integrando el propio hardware en aplicaciones web.

Por el momento sólo hay unas pocas aplicaciones destinadas a mostrar el funcionamiento de la cámara desde el propio navegador, pero en un futuro cercano, según la propia compañía, podríamos tener la posibilidad de cambiar nuestra foto de perfil en una red social haciendo una nueva en ese mismo momento desde el navegador gracias a la integración de esta tecnología. Si tenéis cámara y os habéis instalado Opera 12 podéis probar FaceKat, un juego sencillo que usa la cámara para detectar la posición de nuestra cabeza convertida aquí en nuestro controlador de movimiento.



Tras probarlo he de decir que no me ha convencido demasiado el resultado. El sistema reconoce rápidamente la posición de la cabeza, eso sí, pero a la hora de realizar los movimientos no acaba de responder satisfactoriamente. Quizás yo tengo parte de culpa, pero también es cierto que se trata de una aplicación sencilla de muestra que probablemente no esté muy pulida.

En cualquier caso seguro que merece la pena ver qué pueden sacar con esto los desarrolladores. ¿Contraatacarán Mozilla y Google?

Más novedades en Opera 12
A parte de estas tres novedades destacadas por Opera y del abandono de Opera Unite, Opera Widgets y Voz, como decía al principio, la nueva versión del navegador incluye un buen número de cambios. De entre ellos destacaría la compatibilidad con nuevos estándares web como el soporte para WebRTC, las funciones Drag y Drop en HTML5, animaciones y transiciones con CSS3, Do-Not-Track y contenido generado CSS.

También cabe destacar la nueva API, la cual permite ahora que las extensiones interaccionen con las pestañas, así como la creación de grupos de pestañas y la administración de ventanas.

Como conclusión diría que, si bien algunas de estas novedades son muy interesantes (la aceleración por hardware hace que las páginas carguen realmente como un verdadero tiro), yo me sigo quedando con Firefox o Chrome. He escrito todo el artículo desde Opera 12 y he de decir que la experiencia no ha sido cómoda ni satisfactoria. Con unas ocho o nueve pestañas abiertas el rendimiento se ha visto resentido y he tenido algunos problemas que casi me hacen perder todo el texto escrito.

Descarga Opera 12
Más información | Opera 12

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/ya-esta-aqui-opera-12-con-interesantes-novedades-pero-no-convence-del-todo
#37334
La prensa comenzará a suplir con ingresos digitales la caída del papel; la sala de cine sobrevivirá; el streaming recaudará más que la televisión de pago; el juego online ingresará más que las consolas y el ordenador en 2013; el mayor gasto publicitario en Internet seguirá siendo para la búsqueda en la web y los banners; y el gasto en música digital superará a la física en 2015. Estas son algunas de las conclusiones del informe anual de Price Waterhouse Coopers sobre el Entretenimiento y los Medios de Comunicación en el mundo.

El estudio es de aquí a cuatro años por lo cual no es ciencia ficción. En general el panorama es de lenta continuidad hacia arriba y allí donde no la hay, donde se aprecia un crecimiento brusco o un cambio de tendencia radical, échenle la culpa a un solo protagonista: China. En general Price vaticina que en cuatro años el gasto digital en estos sectores aumentará diez puntos, hasta alcanzar el 38% del total.

Libros: la mitad del mercado será digital en EE UU
El mercado en Estados Unidos moverá 21.000 millones de dólares en 2016 frente a los 19.500 millones de 2011, la mitad del sector ya se lo comerá el libro digital. Respecto a Europa, la caída del gasto en libros no será sustituida por el aumento de las ventas en digital. En el caso del libro de texto, la situación prácticamente se mantendrá igual

Prensa: lo digital suple la caída del papel
El peor enemigo del papel es la banda ancha. Allí donde está muy extendida (Estados Unidos) cae fuertemente la distribución de periódicos impresos, y suben más los digitales. En general, en Europa, el gasto en periódicos digitales suplirá la caída del gasto en los impresos. El gasto en periódicos de papel caerá de los 30.500 millones de dólares el pasado año a los 29.700 en 2016, un 0,5% en cinco años, pero se suplirá por los 1.200 millones que recaudará entonces la prensa digital.

Pero el comportamiento del consumidor va por barrios. Mientras que de aquí a 2016, los ingresos de la prensa crecerán un 12% en Argentina y un 3% en Alemania, en el Reino Unidos caerán casi un 20% y Estados Unidos más del 15%. En el capítulo de revistas, el gasto digital se triplicará en 2016 respecto a 2011, pero apenas supondrá el 10% del total.

Cine: el streaming recaudará más que la tele de pago
En estos cinco años hasta 2016 el gasto en el cine subirá un 3,1% hasta alcanzar los 99.700 millones de dólares. El gasto del vídeo digital en casa se dobla en cuatro años hasta hacerse con el 36% del total. Los ingresos en las salas de cine seguirán aumentando en China, India, e incluso en Estados Unidos, mientras que los servicios de películas por streaming recaudarán más que las televisiones de pago.

Acceso a Internet: el 46% móvil
El gasto en el acceso a Internet subirá un 9,3% en 2016, llegando a los 493.400 millones de dólares. Los suscriptores al Internet móvil subieron un 40% el pasado año, hasta los 1.200 millones de personas, pero en estos cinco años subirá a los 2.900 millones, mil millones de ellos en China. El gasto en el acceso desde el móvil será el 46% del total.

La publicidad en Internet: la búsqueda seguirá reinando
La publicidad en Internet subirá de aquí a 2016 un 15,9%, lo que supondrá 188.000 millones de dólares. El pago por búsqueda, un sistema que no existe en otros medios, continuará atrayendo la mayor parte del gasto, mientras que el aumento del tráfico en las redes sociales y el tiempo pasado online atraerá más publicidad en banners también. Los anuncios clasificados seguirán ganándoles terreno a los impresos, favorecido además por el crecimiento económico en algunos países. Gracias al aumento de la penetración de smartphones y tabletas, la publicidad móvil crecerá un 36,5% hasta alcanzar los 24.500 millones de dólares.

La parte del león de la publicidad en Internet seguirá siendo el pago por búsqueda (el famoso Adwords de Google y otros similares) con 78.100 millones y los clásicos anuncios de inserción, los banners, se llevarán 46.600 millones.

La música digital será mayoritaria en 2015
El gasto de música creció un 1,3% el pasado año, el primer crecimiento en muchos años, pero gracias al aumento de los festivales, que suple la caída continua de la venta de música grabada. El mercado digital seguirá creciendo, gracias a la banda ancha, a los móviles y a la actividad en las redes sociales, que también estimulan la asistencia a los directos. El gasto en música digital ha subido del 16% en 2007 al 33% en 2001 y ya en 2015 supondrá el 55% del total.

Radio: se mantiene
El mercado radiofónico crecerá un 3,5% de aquí a 2016 hasta alcanzar los 56.200 millones de dólares. Dos tercios de los ingresos procederán de la publicidad, el resto de las suscripciones. La radio digital y la radio online no aumentarán significativamente sus ingresos en el futuro inmediato, con la excepción de Estados Unidos. Las suscripciones a la radio por satélite será lo que más crecerá, aunque solo tendrá el 9,5% de la tarta (unos 4.500 millones) dentro de cuatro años.

La publicidad en la tele móvil crece un 30%
Globalmente la publicidad en televisión aumentó un 3,1% el pasado año, cuando el año anterior había crecido un 11,8%. Son datos mundiales, obviamente, nada que ver con el panorama español. De aquí a 2016, sin embargo, crecerá un 6,6% en el mundo hasta llegar a los 254.700 millones de dólares. La publicidad crecerá porque aumentan los canales, la calidad de las emisiones, y las diferentes pantallas (móviles, tabletas, etc) y su número. Pese a todo ello, la televisión terrestre será el primer receptor publicitario hasta subir un 5,2%; la publicidad multicanal crecerá un 8,5%, la online un 19,8%, aunque en números absolutos la cantidad es muy pequeña, y la publicidad en la televisión móvil, un 30%.

Videojuegos: el online supera a la consola en 2013
Dentro de cuatro años el gasto en videojuegos será de 83.000 millones de dólares, un 7,2% más que hoy. A medio plazo, el gasto en juegos online y en móviles dañará el mercado de las consolas. La banda ancha y los micropagos de objetos de juego animarán la industria de los juegos casuales y sociales, ayudando, por otra parte a ampliar su base de aficionados. Móviles y tabletas y sus pantallas táctiles serán los aparatos preferidos para el juego casual. La publicidad en el videojuego emergerá como otra fuente de ingresos para los juegos gratuitos. En 2013 el gasto del juego online y sin hilos superará al de consolas y ordenadores, y en 2016 será un 36% mayor que hoy. Por supuesto, ni Estados Unidos ni Japón serán los mayores consumidores por primera vez en la historia. El 35% de todo el gasto mundial de juegos online será, quién si no, China.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/06/13/actualidad/1339577837_317075.html
#37335
Madrid, 13 jun (EFECOM).- La compañía japonesa de comercio electrónico Rakuten ha adquirido el 100% del servicio español de vídeo online bajo demanda Wuaki.tv, una operación con la que Wuaki.tv aspira a convertirse en el videoclub online de referencia en Europa y el líder de la distribución de contenidos audiovisuales en internet.

Jacinto Roca, consejero delegado de Wuaki.tv, ha asegurado que la compra por parte de Rakuten dota al servicio de "músculo financiero" y presencia internacional para convertirse en un actor relevante a nivel mundial y una alternativa a Netflix, líder en el mercado del vídeo online. Roca ha indicado que Rakuten es un conglomerado japonés de compañías de internet que ocupa la tercera posición en el sector del comercio electrónico mundial y es una de las diez empresas más grandes de la red.

El directivo ha sostenido que la compra dota a Wuaki.tv de recursos para invertir en la ampliación de su catálogo y en la innovación del servicio. El objetivo de Rakuten es que el servicio se convierta en líder internacional del vídeo en línea bajo demanda, aunque aún desconoce los planes de expansión de la compañía nipona. Roca se ha mostrado convencido de que se aprovecharán las sinergias existentes entre el comercio electrónico y el vídeo.

Pese a la venta de la totalidad de la compañía, el equipo de más de 30 personas de Wuaki.tv seguirá trabajando desde España en el desarrollo de la plataforma. Wuaki.tv permite alquilar y comprar películas y series y verlas en "streaming" a través del ordenador, una televisión inteligente o una tableta conectadas a internet. En la actualidad la plataforma cuenta con 250.000 usuarios registrados, 150.000 más que en Navidad. El 30% de ellos consume algún contenido cada mes, según Roca. El catálogo de Wuaki.tv cuenta con 2.500 series y películas e incorpora cada mes 150 títulos nuevos.

Nueva tarifa plana

Roca ha anunciado que a finales de mes se lanzará una tarifa plana con un precio inferior a diez euros mensuales que dará acceso a casi mil títulos. Sin embargo, los usuarios que muestren interés en la suscripción mensual antes de que termine junio tendrán una tarifa de 4,99 euros mensuales. El precio del alquiler de películas de estreno oscila entre 3,99 y 4,99 euros, en función de si se ve o no en alta definición.

Con esta maniobra, Wuaki.tv sigue los pasos dados por los servicios españoles competidores Youzee, que ya ofrece una tarifa plana a sus usuarios, y Nubeox, que planea activarla en el último trimestre del año. Roca está convencido de que la existencia de competencia es sana para un sector que está dando sus primeros pasos y que "va a crecer mucho" en los próximos años: "Estamos convencidos de que este nuevo modelo de negocio va a tener éxito en el futuro", ha apuntado el directivo, quien considera que todos los actores implicados en el negocio del vídeo "online" bajo demanda, desde los estudios de cine a los fabricantes de dispositivos electrónicos, están apostando fuertemente por la distribución de contenidos en la red.

Los usuarios pueden acceder al servicio de Wuaki.tv a través de un ordenador personal, de las televisiones inteligentes conectadas de Panasonic, Samsung, LG y Philips y de algunos decodificadores. En breve, según el director de operaciones de la compañía, Josep Mitjà, también se podrá utilizar Wuaki.tv con la consola Xbox 360 y con tabletas equipadas con los sistemas operativos móviles de Apple (iPad) y de Google (Android).

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20120613/54311065281/la-compania-japonesa-de-comercio-electronico-rakuten-compra-wuaki-tv.html
#37336
Noticias / El jailbreak para iOS 6 ya existe
13 Junio 2012, 22:04 PM
Sólo un día han necesitado los jailbreakers y Apple para enzarzarse en una guerra en la que en Cupertino cerraban todas las puertas conocidas y el iPhone Dev Team, en concreto MuscleNerd, se saltaban las protecciones de la beta de iOS 6 para desarrolladores en pocas horas.

El iPhone Dev Team cogía la beta de iOS 6 para desarrolladores que se ofrecía tras la keynote y algunos de ellos confirmaban que Apple había cerrado la puerta por la que Abshinte 2.0 y demás métodos lograban hace pocas semanas el jailbreak a iOS 5.1.1. Era el propio Musclenerd quien afirmaba que en Cupertino habían hecho los deberes y les habían puesto las cosas difíciles. Como ya comentamos, iOS 6 presenta una nueva función de selección aleatoria de direcciones (ASLR) a nivel del núcleo de sistema.

Un primer paso
Pues bien, nos quedábamos con un lacónico "no esperéis un jailbreak completo por un tiempo!" por parte de este hacker cuando, él mismo era quien sorprendía pocas horas después con una imagen de un iPod Touch de cuarta generación, con la beta de iOS 6 instalada, en el que han conseguido saltarse la protección del sistema e instalar aplicaciones no firmadas. Bien es cierto que no se puede hablar de un jailbreak propiamente dicho, pero si da un atisbo de esperanza. De momento, los jailbreakers se encuentran con muchas partes del sistema bloqueadas, ya que pese a que se pudieran instalar las aplicaciones, algunas como Cydia no podían ejecutarse.

Muchos meses de batalla
Pod2G, Musclenerd y compañía parecían bien encaminados para tener listo el jailbreak de cara a a la salida en otoño de esta nueva iteración, suponemos que dentro del iPhone 5. No en vano, tranquilizaron ya hace tiempo a la comunidad de usuarios indicando que no habían mostrado todas sus cartas con Abshinte 2.0 y se quedaban con algún as en la manga esperando la llegada de iOS 6. Aún quedan muchos meses hasta octubre y parece que el juego del "ratón y el gato" entre Apple y hackers aún no ha terminado.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2012/06/13/el-jailbreak-para-ios-6-ya-existe/
#37337
Publicado el 13 de junio de 2012 por Jaime Domenech

Ingenieros informáticos de la Universidad de Glasgow están desarrollando un nuevo motor de búsquedas que pueda dar respuesta a preguntas específicas referentes a localizaciones y personas.

El denominado proyecto SMART está basado en la creación de un motor de búsqueda para contenido generado a través de ecosistemas multimedia, y cuenta con el apoyo de empresas como IBM, o instituciones como el Imperial College de la Universidad de Londres o la Universidad de Glasgow.

Se espera que el buscador pueda responder a preguntas como si está muy concurrido el centro de una ciudad o a que concierto va a asistir un amigo.

Es importante concretar que primero se deberán instalar cámaras CCTV y sensores inteligentes en lugares públicos de las ciudades, de forma que ayuden a recopilar los datos que necesita el motor para llevar a cabo la búsqueda.

SMART relaciona las preguntas de los usuarios con la información que recoge su sistema a través de esas cámaras y sensores, que cuentan con tecnología de reconocimiento facial, y posteriormente la analiza junto a los datos que obtiene de redes sociales como Twitter.

El estreno de SMART está previsto para 2014, pero mientras tanto habrá que ver como acaba concretándose el invento, ya que resulta evidente que supondría una importante pérdida de intimidad de los ciudadanos.

vINQulos

ITProPortal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/06/13/cientificos-britanicos-trabajan-en-un-buscador-mas-avanzado-que-google.html
#37338
La NASA culmina hoy un proyecto que arrancó hace dos décadas: el lanzamiento del NuSTAR (Nuclear Spectroscopic Telescope Array), un telescopio cuya principal misión será medir los rayos X emitidos por los agujeros negros. Dado que la atmósfera terrestre absorbe la radiación energética, para obtener los mejores resultados es preciso ubicar este tipo de telescopio en una órbita por encima de la Tierra.

El lanzamiento, que se ha podido seguir hoy en directo a través de la página web de la NASA, se ha realizado desde el atolón Kwajalein con la ayuda de un cohete Pegasus XL que fue llevado bajo el fuselaje de un avión LLL-1011 Stargazer.

El telescopio NuSTAR supone un hito en la investigación de los agujeros negros, pues permite ver "los objetos más calientes, más compactos y más ricos en energía con fotos de mayor profundidad y definición", según explica la jefa del equipo del NuSTAR, Fiona Harrison, desde el Instituto de Tecnología de California (Caltech), en Pasadena. No en vano, el físico Daniel Stern, que también ha participado en el desarrollo del NuSTAR, asegura que "dos de cada tres agujeros negros aún están ocultos" bajo una capa de gas y polvo que sólo es traspasada por los rayos X altamente energéticos.

El proyecto ha contado con un presupuesto de algo más de 130 millones de euros, y gracias a su tecnología incorporada es posible enfocar altas radiaciones, obteniendo imágenes mucho más nítidas que las obtenidas hasta la fecha (resolución hasta diez veces superior). La clave, según explican los responsables del proyecto, reside en su sistema de 133 capas concéntricas de pequeños espejos curvos, una óptica especial y un mástil de diez metros que no será desplegada hasta dentro de diez días, dotándole de 100 veces más sensibilidad que sus predecesores.

Ello le permitirá, no sólo estudiar los agujeros negros y sus corrientes de chorro, sino también los densos núcleos de estrellas muertas, lo que contribuirá a despejar dudas acerca de cómo se forman los planetas con elementos procedentes de explosiones de estrellas o, incluso, la atmósfera misma del Sol.

Este nuevo telescopio cósmico se unirá a los ya instalados en los observatorios Chandra y Fermi (de rayos gama) de la NASA y el XMM-Newton de la agencia europea ESA.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/436834/la-nasa-lanza-un-telescopio-a-la-caza-de-agujeros-negros
#37339
El hecho de que Google muestre parcialmente el contenido de páginas que aparecen en su índice y que dé acceso a versiones anteriores de las mismas gracias a su 'caché' no viola la propiedad intelectual al tratarse de un 'uso justo, limpio o leal' ('fair play'), doctrina que el Tribunal Supremo aplica en la interpretación de la propia Ley de Propiedad Intelectual.

La 'caché' de Google funciona como una instantánea de un sitio web, que se almacena en los servidores de la compañía, cuando el robot de búsqueda del gigante la Red pasa por dichio sitio web. Es como un 'back-up', que muestra los contenidos de un sitio web en un momento determinado.

En una sentencia de marzo de este año y publicada esta semana, la sala de lo Civil del Tribunal Supremo desestima un recurso de casación interpuesto por el dueño de un sitio web de apuestas, quien en septiembre de 2006 demandó -sin éxito- al gigante de Internet por mostrar partes de su sitio web, megakini.com (sin actualizar desde mayo de ese año) en su caché.

En concreto, el dueño del citado sitio web demandó a Google Spain, S.L. "por la copia no autorizada de su página web en su motor de búsquedas". En la demanda se solicitaba el cese del funcionamiento del motor de búsquedas de Google y una indemnización de 2.000 euros.

No obstante, el demandante no solicitaba el borrado de la copia caché o de los fragmentos de su página web, por lo que el Supremo entiende que "la protección del derecho de autor y sus límites no autorizan pretensiones abusivas ni hipótesis absurdas dirigidas a perjudicar a otro sin beneficio propio".

Es decir, en este caso, no se amparan las pretensiones dirigidas a perjudicar a los demandados y no a proteger el derecho de autor. Es decir, la protección del derecho de autor y sus límites "no autorizan pretensiones abusivas ni hipótesis absurdas dirigidas a perjudicar a otro sin beneficio propio".

Un largo camino

La demanda fue desestimada en primera instancia considerando que no se infringía el derecho de autor por el uso conforme a la finalidad social para la que la obra se divulgaba, uso que se realizaba temporalmente, de forma provisional y con pleno respeto a la integridad y autoría de la obra.

La Audiencia Provincial confirmaba esta sentencia y razonaba que los derechos de propiedad intelectual no pueden configurarse como derechos absolutos y que en la interpretación del artículo 40 bis de la Ley de Propiedad Intelectual debía hacerse uso de la doctrina del 'fair use' (uso justo, limpio o leal).

Ahora, la sentencia de la Sala Primera del Supremo mantiene la interpretación realizada por la Audiencia Provincial, que consideró no ilícita la actividad de un buscador de Internet sin autorización o licencia del autor (en los términos del artículo 31.1 Ley de Propiedad Intelectual) cuando esta actividad beneficiaba a dicho autor.

Eso sí, el Supremo puntualiza que "la desestimación del recurso no supone la creación judicial de una nueva excepción no contemplada en la ley ni legitimar las actividades de Google aquí enjuiciadas por la excepción del artículo 31.1 de la LPI".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/13/navegante/1339570444.html
#37340
En estos últimos días ha habido cierto revuelo con la vulnerabilidad en la autenticación de MySQL y MariaDB (el fork tras la adquisición de Sun por Oracle). El fallo permite, en algunas versiones, evadir el proceso de autenticación y obtener acceso a la base de datos.

En adelante nos referiremos a MySQL pero todo lo estudiado es totalmente válido para MariaDB.

El 9 de junio, Sergei Golubchik publicó en la lista de correo "Full Disclosure" los detalles de un error en algunas versiones de MySQL. Debido a un manejo incorrecto del valor devuelto por la función "memcmp" era posible que el sistema diera por correcta una contraseña diferente a la almacenada por el sistema.

Con esta simple prueba de concepto, era posible detectar un sistema vulnerable:

for i in `seq 1 512`; do echo 'select @@version;' | mysql -h 127.0.0.1 -u root mysql --password=X 2>/dev/null && break; done

Tal como apunta el propio Golubchik, la vulnerabilidad se producía dependiendo de la librería estándar que use MySQL en el sistema donde se ha instalado. Por ejemplo la implementación de "memcmp" en la libc de BSD no sería vulnerable, al igual que la implementación "inline" que usa el compilador "gcc". Sin embargo "glibc", la librería presente en la mayoría de los sistemas Linux, sí lo es.

Veamos cómo se produce la vulnerabilidad comenzando por el proceso de autenticación de MySQL. La contraseña nunca viaja en texto plano cuando se efectúa la autenticación con el servidor MySQL.

$ mysql --host=localhost --user=usuario--password=contraseña

En realidad cuando el cliente inicia la conexión con el servidor, este le envía una cadena aleatoria. El cliente la recibe y la usa como semilla para obtener un hash SHA1. Las operaciones que efectúa el cliente son las siguientes:


  • Obtiene el SHA1 de la contraseña empleada por el usuario (en el parámetro --password).
  • Obtiene el SHA1 del sha1 anterior.
  • Obtiene el SHA1 del paso anterior pero usa como semilla el texto enviado por el servidor.
  • Sobre este último valor se hace una operación XOR con el sha1 de la contraseña y el resultado se envía al servidor.
Visualmente en pseudocódigo quedaría así:

enviar(xor(sha1(contraseña), sha1(text_del_servidor, sha1(sha1(contraseña)))));

Sobre el valor recibido por el servidor se efectúan las operaciones en orden inverso, obteniéndose el hash de la contraseña empleada por el usuario. Este hash es comparado usando la función "memcmp" contra el hash de la contraseña almacenado en el servidor.

Veamos el código antes de la corrección, la función donde se produce la llamada a "memcmp" es llamada "check_scramble" y se encuentra en

"sql/password.c":

La cabecera de la función:

my_bool check_scramble(const char *scramble_arg, const char *message,  const uint8 *hash_stage2) {... y la línea vulnerable: ...  return memcmp(hash_stage2, hash_stage2_reassured, SHA1_HASH_SIZE); }

Según la especificación de la función "memcmp", esta compara tantos bytes como indica el tercer parámetro de las direcciones apuntadas por el primer y segundo parámetros. Esta función irá comparando byte a byte y en cuanto encuentre una diferencia la devolverá, signo incluido. Si el primero es menor devolverá la diferencia negativa y si es mayor será positiva. Finalmente, si los dos bloques de bytes son iguales, devolverá 0.

Como podemos observar, si "memcmp" devolviese 0, la contraseña es correcta.

De la documentación en sql/password.c: RETURN VALUE  0 password is correct !0 password is invalid

El problema es que "memcmp" no va a devolver '0' o no '0', sino un valor entero (int). Dicho entero es convertido al valor que retorna "check_scramble" que es del tipo "my_bool"

¿Cómo está definido "my_bool"?

"my_bool" está definido en el archivo include/my_global.h como sigue: typedef char my_bool

Esto quiere decir el valor devuelto por "memcmp" será truncado a un char posibilitando que el resultado finalmente sea un 0 interpretado incorrectamente.

Idealmente ese "memcmp" debería retornar un 0 o 1 y es lo que el parche que soluciona la vulnerabilidad contempla:

return test(memcmp(hash_stage2, hash_stage2_reassured, SHA1_HASH_SIZE));

La diferencia es la aplicación de "test" sobre el resultado devuelto por "memcmp". Dicha macro está definida en include/my_global.h:

#define test(a) ((a) ? 1 : 0)

Ahora simplemente se trata de una operación lógica. Si hay un valor distinto de 0 devolverá un 1 (o lo que es lo mismo un "!0") el cual indica que la contraseña no es correcta.

La vulnerabilidad tiene asignado el CVE-2012-2122 y se consideran vulnerables las versiones de MySQL/MariaDB hasta la 5.1.61, 5.2.11, 5.3.5, 5.5.22.

Más información:

Security vulnerability in MySQL/MariaDB sql/password.c http://seclists.org/oss-sec/2012/q2/493

HD Moore https://twitter.com/hdmoore/status/211991006630002688

String/Array Comparison http://www.gnu.org/software/libc/manual/html_node/String_002fArray-Comparison.html

~mysql/mysql-server/5.1 https://bazaar.launchpad.net/~mysql/mysql-server/5.1/view/3560.10.17/include/my_global.h#L1108

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/mysql-o-como-es-posible-dar-por-valida-una-contrasena-incorrecta
#37341
Las principales cadenas de televisión estadounidenses se han comprometido a que orientarán a los padres en cuanto a la clasificaciones de los programas que se emiten a través de Internet.

Las cadenas ABC, CBS, FOX, NBC, TeleFutura, Telemundo y los canales de Univision han asegurado que harán que la información sobre las calificaciones de edad para los programas de entretenimiento de larga duración en sus sitios web estén bajo control parental a partir del 1 de diciembre 2012.

El anuncio ha sido realizado en un comunicado firmado por todas las redes involucradas titulado Capacitar a los padres en la era digital.

"Esta medida supondrá que la información estará determinada por cada empresa y la clasificación de los programas aparecerán al inicio de los mismos y también en las descripciones de la programación online", han asegurado las compañías en un comunicado.

Las cadenas de televisión emiten actualmente notificaciones voluntarias al inicio de cada espectáculo asesorando sobre el contenido de lenguaje sexual y la violencia o si los contenidos son apropiados para todos los espectadores, mayores de 14 años o mayores de 17 años o más.

Sin embargo, estas directrices no han estado hasta ahora disponibles para los programas de televisión por streaming o en sitios como Netflix y Hulu, que son cada vez más populares entre los adolescentes.

La TV Parental Guidelines Monitoring Board mostró en un estudio el pasado mes de abril que el 61% de los adolescentes estadounidenses ven programas de televisión a través de un ordenador portátil, videoconsolas o un dispositivo distinto a la televisión.

La Junta también encontró que el 72 por ciento de los padres tienen reglas sobre el uso de la televisión y que el 36% utiliza un control parental V-Chip o de otro tipo que impiden la emisión de programación que consideran inadecuada para sus hijos.

Los padres de la asociación TV Watch han dado la bienvenida a los nuevos métodos de clasificación de contenidos para Internet. El director ejecutivo de la asociación, Jim Dyke, ha asegurado en un comunicado que dará a los padres "un conjunto ampliado de herramientas para ayudar a determinar lo que ven sus hijos en base a su propio gusto, estilo y edad".

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1508308/0/programas/clasificacion/edades/
#37342
Quitémonos el sombrero. Apple anuncia un servicio de mapas para el otoño. ¡Guau¡ Vítores y aplausos en las gradas. Solo ha necesitado siete años más que Google y 15 más que MapQuest. Para ser una empresa que chulea de vanguardia tecnológica, no está mal.

Y los nuevos MacBook Air tendrán enchufe USB 3.0. ¡Impresionante¡ Si no son los últimos, cerca andan. Y, al mismo precio, señores, que el anterior modelo. ¡Aplausos¡

Y aquí un portátil con pantalla de 15 pulgadas que pesa dos kilos y pico y que tiene la mayor resolución del mundo de portátiles por el módico precio de 2.500 dólares. No lo dicen, pero probablemente también es récord mundial de precios. Y su batería dura hasta 7 horas y no tiene ranura para reproducir un DVD. ¡Guau¡

Y el nuevo sistema operativo del ordenador tendrá servicio de dictado de voz. También novedad absoluta donde las haya. Y una cosa que se llama Power Nap, que consiste en actualizarse mientras descansa, algo que cualquier ordenador con Windows Vista tiene desde hace seis años. Quitémonos una vez más, mas no la última, el sombrero, pero no por estas novedades, sino por la capacidad de Apple en transformar sus retrasos en avances extraordinarios.

Y así podríamos seguir con unos cuantos ejemplos más de novedades presentadas el lunes por Tim Cook y adláteres, jaleadas por su fans, y que no son más que pruebas de que Apple va por detrás en muchas cosas (y por delante en otras). Sin embargo, en algo es único Apple desde que lo creara Steve Jobs y, por lo que se vio el lunes, aún después de su desaparición: no hay firma de publicidad, ni de marketing, ni de relaciones públicas, ni siquiera todas juntas, mejor que esta empresa de tecnología vendiendo humo (a veces). El show del lunes, con apenas noticias en el apartado de maquinaria, y muy pocas en los servicios de software, es una prueba más de ello.

Los anuncios del lunes son, en muchos casos, novedades de, por y para Apple; incluso muchos de ellos son casi anecdóticos. El show de dos horas de duración, largo y tedioso, solo hizo más patente la falta de sustancia. Ésta hay que encontrarla fuera de los focos, más en la suma de anécdotas y de tendencias que en las presuntas maravillas jaleadas sin ton nin son.

El esfuerzo conjunto, por un lado, de que converjan el sistema operativo de ordenador (OSX) y el del móvil y tableta (iOS 6) –algo en lo que van por detrás Chrome de Google y Windows 8 de Microsoft-, y la suma de esfuerzos para que la gente se mueva por aplicaciones y no por el buscador web, es lo que va a determinar la lucha sin cuartel de Apple y Google por la supremacía mundial de todo. Mientras eso ocurra pasito a pasito, Apple se sube al escenario para sacar de la chistera renacuajos convenciéndonos de que son palomas.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/06/12/actualidad/1339492341_820105.html
#37343
Una nueva fiebre del oro de la era de Internet se abre esta semana con la revelación de nuevos nombres de dominio genéricos, que permitirá terminar las direcciones de Internet con sufijos inusuales como '.porno' o '.web'.

La agencia independiente para regular los nombres de dominio en Internet, ICANN, tiene que publicar en Londres los 1.900 peticiones presentadas por empresas que soliciten la gestión de nombres de dominio más allá de los habituales '.com', '.net' o '.org'. En la actualidad sólo hay 22 dominios de primer nivel aprobados.

Empresas, asociaciones, organizaciones y personalidades tuvieron la oportunidad de presentar peticiones al ICANN de nuevos nombres de dominio hasta el pasado 30 de mayo.

Ya sea para conseguir el sufijo de una marca ('. Apple', '. Toyota' o. 'Nutella'), un producto ('.camara', '. bicicleta' o '.zapato'), u otra palabra, cuesta hasta 185.000 dólares solicitar un nuevo sufijo, además de una cuota de 25.000 dólares anuales. ICANN ha ingresado a estas alturas más de 352 millones de dólares.

En unos meses o años, hasta que la organización valide cada caso, es posible que algunos sitios web tengan sufijos como '.paris', '.madrid' o '.FMI' (o su traducción al inglés '.IMF').

Esta controvertida ampliación de los dominios de primer nivel es necesaria debido a la explosión de usuarios de Internet, unos 2.000 millones de personas en todo el mundo, la mitad de ellos en Asia, sostiene la ICANN.

"Se trata verdaderamente un momento histórico para Internet", dijo Bhavin Turakhia, jefe de la empresa de hosting Directi, que ha solicitado el registro de 31 sufijos de nombres de dominio como '.web' o '.música'. "Todas las opciones serán interesantes", dijo.

La ICANN ha prometido que habrá otras oportunidades para comprar nuevos nombres de dominio, aunque Turakhia cree que los sufijos más rentables serán otorgados en esta primera ronda.

La compañía ICM Registry, que ya gestiona el nombre de dominio genérico '.xxx', ha reclamado otros nombres en esta línea, como '.sex', '.porn' y '.adult'. Por su parte, Directi, con sede en Dubai, ha gastado 30 millones de dólares para reservar '.law', '.bank' y '.doctor'.

Las empresas que consegan los derechos de ciertos sufijos puede cobrar comisiones anuales a compañías que quieran direcciones de Internet que terminen de una forma determinada. Estas comisiones pueden ser tan bajas como 10 dólares, aunque también pueden ser muy superiores en los casos de nombres de dirección más prestigiosos.

La compañía de seguridad Artemis, ha reclamado el dominio '.secure' ('.seguro') que probablemente requerirán compañías fabricantes de antivirus, antipiratería o antifraude.

Tras la publicación de nombres de dominio genéricos, se abrirá un período de consulta pública en la que ICANN puede considerar objeciones en contra de esos nombres de dominio. Si varias entidades reclaman el mismo sufijo, se abrirá una subasta.

Si no hay objeciones, podría bastar nueve meses para poner en marcha los nuevos dominios, un periodo que puede alargarse a año o dos en casos de disputa.

Este proceso abierto por ICANN ha sido criticado sobre todo porque ha obligado a las empresas y otras asociaciones a gastar una alta cantidad dinero en garantizar el control de nombres de dominio genéricos con el único propósito de evitar su desvío, algo que han hecho, por ejemplo, muchas universidades.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/12/navegante/1339503209.html
#37344


Los hashtag de Twitter son una herramienta que cada vez nos dan más información sobre un tema determinado. Pero no sólo se quedan ya en esta red social sino que su llegada y uso a Google + y la mejor integración con Facebook hacen que cada vez sean más importantes. Sobre todo si publicamos un mensaje de forma simultanea en varias redes a través de servicios como Hootsuite. Por eso hoy vamos a ver seis servicios que te ayudarán a sacarle partido a los hashtag.

Twitter también es consciente de la importancia como fuente de información de los hashtag. Por eso está comenzando a crear páginas de hashtag para el seguimiento de eventos. Han comenzado este fin de semana para poder seguir las carreras de la NASCAR. Para el usuario supone un valor añadido a la página de búsqueda habitual del hashtag ya que ofrece más información relacionada con el evento.

Herramientas para tener más visibilidad con los hashtag

Vamos a ver algunas de las herramientas que tenemos para mostrar información sobre los hashtag, pero también para que nos ayuden a saber que hashtag debemos colocar en nuestros mensajes si queremos que sea más visible.

  • hashtagify.me es una de mis aplicaciones favoritas. Basta con introducir la palabra que queremos utilizar como hashtag para que nos indique si es la adecuada para el tema que estamos comentando o no. Para ello nos indica una serie de palabras relacionadas, la importancia que tiene la que hemos elegido respecto a los demás y también cuales son los usuarios más influyentes en el uso de este hashtag. En un gráfico nos muestra el hashtag que hemos elegido y los relacionados con este tema. Además nos muestra también un listado con los mensajes que lo incorporan. De esta manera podemos elegir el hashtag más popular de los que ya están creados.



  • Otras herramientas lo que nos muestran son estadísticas de un hashtag como The Archivist que nos crea grácicos con la información del número de tweets por día, los usuarios que más han utilizado este hashtag, así como algún dato más respecto a las URL asociadas a la etiqueta.
  • Si queremos tener una visión global de los hashtag y las redes sociales en las que se están mostrando podemos elegir una aplicación como TagsInAction que nos permite seguir la información sobre un tema o una tendencia no sólo en Twitter, sino también en Facebook, Pinterest, Google + o Tumblr, por citar algunos ejemplos. Además podemos encontrar imágenes, vídeos o la información en los buscadores tradicionales. Sólo nos muestra los enlaces a las búsquedas en estos servicios, enlazando directamente a los mismos en una nueva pantalla del navegador.

  • Si lo que deseamos es mostrar los mensajes que se están enviando en una pantalla o proyector según se está desarrollando un evento, una opción muy interesante es Anothertweetonthewall. Se trata de un servicio donde nos va mostrando a pantalla completa un mensaje que contenga el hashtag que hemos elegido o una mención si coincide por ejemplo el nombre del hashtag con nuestro nombre de usuario. Es interesante para ir mostrando mensajes de forma aleatoria.
Herramientas para mostrar los hashtag de forma distinta
Si lo que buscamos es mostrar toda la información que hemos reunido sobre un hashtag dos son mis herramientas favoritas.




  • La primera de ellas es Visual.ly, un servicio que nos permite crear una infografía con toda la información disponible sobre el hashtag que hemos introducido. Nos permite crearlas según tres plantillas, la primera en formato periódico y la segunda y treceras algo más modernas. Nos ofrece gráficos de en qué momento el hashtag ha estado más activo, los usuarios más influyentes que lo han utilizado. Es interesante cuando un hashtag tiene un uso a lo largo del tiempo, más que para un momento concreto.

  • Si lo que queremos es reunir toda la información que tenemos en Twitter sobre un tema en un formato periódico sin duda nuestra opción es usar Paper.li. Lo que tenemos es una página que nos reúne todos los enlaces que hemos puesto sobre un hashtag, pero al que también podemos incorporar otras fuentes relacionadas que nosotros decidamos para enriquecer la visión sobre el mismo.
Cada vez los hashtags son más utilizados como fuente de información y su ámbito poco a poco transciende a Twitter. Existen muchas más herramientas para distintos fines que pueden ser útiles en función. Algunos clientes como MetroTwit incorporan opciones para visualizarlos de forma elegante a pantalla completa según nos interese o nos ayudan a mostrar los trending topics, ya sean personalizados o no, según nos interesen.

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/seis-servicios-que-te-ayudaran-a-sacarle-partido-a-los-hashtag
#37345
Blizzard ha recordado a los jugadores el juego limpio en Diablo III con una seria advertencia sobre las expulsiones definitivas, que van a comenzar en un futuro próximo.

"Si se encuentra a un jugador de Diablo III haciendo trampas o usando hacks, robots o modificaciones de algún tipo, como se detalla en el acuerdo de licencia de Diablo III, eso significa que puede ser expulsado permanentemente del juego. No se podrá conectar a Battle.net para jugar a Diablo III con su cuenta", advierte Blizzard.

"Jugar a Diablo III de manera legítima significa sin alterar el juego. Hacerlo viola nuestra política para Battle.net y Diablo III, y va contra el espíritu de juego limpio en el que están basados todos nuestros juegos. Recomendamos encarecidamente evitar hacks, trucos o exploits. La suspensión de jugadores que han comenzado a usar trampas comenzará en un futuro próximo".

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/69297/blizzard-advierte-sobre-la-llegada-de-expulsiones-definitivas-en-diablo-iii/
#37346


El primer día de este mes, mi compañero LosLunesAlSol nos informaba que la versión final de Internet Explorer 10 tendrá activado por defecto Do Not Track. DNT es un mecanismo implementado por Mozilla para indicar a los sitios web que el usuario no desea ser rastreado mientras navega.

Poco después os contábamos que Mozilla había publicado su postura contraria a la decisión de Microsoft de activar Do Not Track por defecto, mediante una nota firmada por Alex Fowler, responsable de privacidad y política pública de la Fundación.

El debate ha proseguido durante los días siguientes y finalmente Microsoft ha defendido su decisión en otro comunicado titulado: ¿Seguir o no seguir? no es la pregunta, una elección para los Consumidores y la Industria, firmado por Brendon Lynch, jefe de privacidad de la compañía.

Los argumentos de Microsoft pueden aceptarse o no, pero tienen su lógica. La compañía reconoce que la publicidad "orientada" tiene beneficios, pero muchas personas no están cómodas con ella. Esgrimen un estudio de Pew Internet & American Life Project, donde se indica que el 68% de los usuarios no está conforme con este tipo de publicidad.

Según Lynch, esa postura mayoritaria de los usuarios, unida a lo que denomina compromiso con la privacidad mediante el diseño, es lo que ha llevado a Microsoft a tomar la decisión. Por un lado justifica la inclusión de Do Not Track en su navegador, y por otro su activación por defecto.

Cuando se crea una configuración, el proveedor de software debe decidir sobre los valores iniciales de la misma, y Microsoft ha decidido que el valor DNT por defecto en Internet Explorer es "activado".

A Microsoft le ha sorprendido la reacción ante su decisión, en particular ciertas noticias que han circulado donde se decía que el W3C había rechazado DNT por defecto por ir contra sus normas. Afirmación que no es cierta, como indica Lynch. Entre otras cosas, porque el grupo de trabajo del W3C responsable de desarrollar las especificaciones sobre un futuro estándar DNT no ha finalizado su cometido y el tema está en fase de discusión.

Concluye Lynch su comunicado, diciendo que en Microsoft están de acuerdo con que el seguimiento debe ser una elección del usuario, aunque no con el enfoque de Mozilla, sin aludir de forma directa a la Fundación.

Citar...discrepamos respetuosamente con quienes sostienen que la configuración predeterminada de DNT debe favorecer el seguimiento en contraposición a la privacidad.
Vía | Microsoft

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/microsoft-defiende-su-decision-de-activar-do-not-track-por-defecto-en-internet-explorer-10

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/internet_explorer_10_incorporara_do_not_track_por_defecto-t363309.0.html
#37347
 Publicado el 12 de junio de 2012 por Jaime Domenech

  Los dispositivos móviles de HTC tampoco atraviesan su mejor momento desde el punto de vista técnico y son frecuentes las quejas de usuarios que encuentran fallos de funcionamiento en sus modelos.

En el caso del HTC One X se ha informado de problemas que implican que esos smartphones tengan dificultades a la hora de conectarse a redes Wi-Fi y también de demoras al utilizar algún juego.

Esas incidencias afectan de forma negativa a la duración de la batería y su origen podría deberse a un error de fábrica.

Por otra parte, el HTC One S es otro de los que registran errores, y en este caso surgen cuando el usuario trata de realizar una conexión de datos en una zona con mala recepción de señal.

Básicamente, se desactivan varios botones del sistema y otra parte de ellos se ponen a teclear automáticamente de forma repetitiva.

La incidencia parece resolverse cuando se apaga o enciende la pantalla, pero por desgracia cuando el dispositivo vuelve a arrancar se dedica a tomar fotografrías de forma descontrolada.

Desde la empresa taiwanesa son conscientes de que algunos modelos se han visto afectados por esos problemas y por ello invitan a los usuarios a informar de su incidencia a su equipo de soporte al cliente en la siguiente dirección.

vINQulos

reghardware

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/06/12/se-multiplican-los-problemas-en-los-smartphones-de-htc.html
#37348
David Benjamin Schrooten, conocido como 'Fortezza', de 21 años, está acusado de ser el cerebro de un robo monumental de tarjetas de crédito. Por ahora la lista es de 44.000 números, pero la policía indica que esta cifra podría ser únicamente una pequeña parte de los datos sustraídos. El hacker se enfrenta a los tribunales tras ser apresado en Rumania.

Sobre Schrooten están pendientes cargos de robo de identidad y acceso fraudulento a dispositivos, entre otras acusaciones. El juicio tendrá lugar en los próximos días, pero antes un supuesto colaborador, también de 21 años, ya ha pasado por los tribunales.

Esta persona estaría acusada de introducir malware-espía en los sistemas de ventas de decenas de empresas. Según las investigaciones ambos hackers habrían trabajado juntos para crear sitios web en los que vender los números de las tarjetas de crédito que robaban, tal y como informa Associated Press.

La policía cree que las 44.000 tarjetas de crédito cuyo robo se ha constatado tan sólo serían la punta del iceberg en este caso. Por ello se está investigando hasta dónde y hasta quiénes llegan las acciones de Schrooten.

El pasado mes de noviembre, en un restaurante de Seattle, el propietario se vio impulsado a contactar con la policía porque algunos de sus clientes habían tenido cargos suplementarios en sus tarjetas de crédito. Alrededor de 10 minutos después de pagar en ese sitio, en sus cuentas aparecieron cargos adicionales, de 70 ó 80 dólares. Así fue como comenzó la investigación.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/el-hacker-fortezza-roba-44000-tarjetas-de-credito
#37349
El Tribunal Superior de Reino Unido ha emitido una orden por la que Facebook deberá facilitar las IP y datos de acceso de usuarios que utilizaban su servicio para difamar a otra persona. Los 'trolls' habían enviado mensajes ofensivos contra una usuaria identificada como Nicola Brookes, que decidió acudir a los tribunales después de que Facebook se negase a facilitar los datos de las personas responsables.

Los 'trolls' son usuarios de servicios de Internet que buscan generar polémica y alimentar enfrentamientos en la Red. Se trata de una figura muy polémica, que influye en el funcionamiento habitual de redes sociales, blogs y foros. Se han producido iniciativas contra esta figura, llegando a casos como el del estado de Arizona, donde se castiga por ley este tipo de prácticas.

Uno de los factores que alimenta la aparición de 'trolls' y que frena su detención es que no se suele conocer su identidad. Este problema ha sido una de las causas que han llevado a Nicola Brookes, usuaria de Facebook, a acudir a los tribunales.

Según la BBC, Brookes sufrió el ataque y la persecución de 'trolls' después de publicar un mensaje en apoyo a un concursante de un 'reallity Show'.

Los 'trolls' decidieron emprender una campaña en su contra por el mensaje y dieron inicio a una amplia campaña de difamación sobre Nicola Brookes. A través de Facebook, los 'trolls' publicaron todo tipo de mensajes ofensivos contra Brookes, acusándola de pederasta e insultándola en varios mensajes.

La situación se volvió aún más preocupante cuando los 'trolls' crearon un perfil falso en el que imitaban a Nicola Brookes. A través de dicho perfil se publicaron informaciones que difamaban a la usuaria de Facebook y se enviaron mensajes a otros perfiles en su nombre, incluido el envío a menores.

Ante estos ataques, Nicola Brookes se puso en contacto con Facebook para solicitar que detuviesen las acciones en su contra. Según la BBC, Facebook aseguró que en su servicio no se producían ese tipo de prácticas. Ante la respuesta de Facebook, Nicola Brookes decidió acudir a los tribunales, en los que ha denunciado la campaña de difamación en su contra.

Después de valorar las evidencias, el Tribunal Superior de Reino Unido ha fallado a favor de Nicola Brookes. La justicia ha solicitado a Facebook la IP y los datos de acceso de los 'trolls' que realizaron los mensajes en contra de Brookes y de los responsables de la creación del perfil falso. El objetivo es localizar a los autores de los comentarios y de la suplantación de identidad para que afronten la denuncia presentada por Nicola Brookes.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/69894
#37350
Nintendo ha sufrido una nueva derrota en los tribunales en su particular lucha contra los cartuchos flash para su portátil. La Audiencia Provincial de Ciudad Real ha confirmado la legalidad de estos dispositivos que, entre otras funciones, permiten ejecutar copias de juegos en Nintendo DS.

El camino para poner fin a la llamada "piratería" en Nintendo DS se pone muy cuesta arriba en España para el gigante japonés. Desde que llegase al mercado su portátil no tardaron en salir los conocidos cartuchos flash que permiten ejecutar copias de juegos en la consola. Sin embargo, las funciones de estos dispositivos van más allá y si bien ésta puede infringir la propiedad intelectual, el resto no entra en conflicto con los derechos de autor y por ello la Justicia española se reafirma en su legalidad.

El pasado mes de febrero conocíamos la sentencia de la Audiencia Provincial de Oviedo sobre el caso que enfrentaba a la compañía de videojuegos contra la tienda Alechip, que comercializaba entre otros productos los cartuchos flash. Nintendo acudió a los tribunales para demandar al propietario del establecimiento acusándole de "delitos continuados contra la propiedad intelectual". Por ello pidió nada menos que 23 años de prisión y 840.000 euros de sanción, en busca de una condena que sirviese como ejemplo en nuestro país a las tiendas que venden estos dispositivos.

Sin embargo, el tribunal desestimó la demanda de Nintendo y absolvió al acusado basándose en las citadas funciones que permiten estos cartuchos. Unos meses más tarde asistimos a una sentencia de similares rasgos. Según vemos en la web del bufete de abogados Almeida, la otra Audiencia Provincial, en este caso de Ciudad Real, ha decido ignorar las peticiones de Nintendo, que recurrió una sentencia en la que se sobreseía un caso por venta de este tipo de dispositivos.

En el texto del auto se vuelve a aludir a las múltiples tareas que estos cartuchos pueden ejecutar en la portátil. "No ha quedado probado que los cartuchos intervenidos al imputado fueran destinados exclusivamente o específicamente a una actividad ilícita habida cuenta que los mismos pueden destinarse a diferentes funciones con el fin de ampliar las posibilidades de las consolas como por ejemplo reproductor de vídeos, de música o a la realización de copias de seguridad que no están destinadas de manera exclusiva a que en las citadas consolas se introduzcan copias piratas de juegos", argumenta la sentencia.

La sentencia se apoya en "numerosa jurisprudencia que mantiene que los dispositivos" no están destinados a infringir de forma exclusiva la propiedad intelectual, por lo que todo apunta a que la lucha de Nintendo ha quedado de forma definitiva en una batalla perdida.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8801-la-justicia-espanola-insiste-los-cartuchos-flash-para-nintendo-ds-son-legales.html