Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#37081
Después de más de seis años de comparecencias, el caso que se inicio en 2006 con la operación policial que fue bautizada con el nombre de "Descargas en la red", y en la que se encontraban involucrados los responsables de la página web PCTorrent, ha llegado a su fin con una sentencia que sorprenderá a más de uno teniendo en cuenta los tiempos que corren. Los responsables del portal han sido absueltos de todos los delitos que eran acusados contra la propiedad intelectual.

Como indicábamos, esta resolución llega en un momento en el que estamos a punto de conocer las primeras sentencias que han sido cursadas por vía administrativa contra las páginas que enlazan a contenidos con derechos de autor, según la Ley Sinde-Wert.

Sin embargo y a pesar de la resolución, era de esperar que alguna de las partes no estuviese de acuerdo.

Por parte de los demandantes insisten en que dar la absolución a los responsables del portal es un gran error, sobre todo por la actividad que desempeñaban. Piensan que los responsables de este tipo de páginas son el motor de todas las descargas ilegales, y que con sus portales web facilitan y localizan los archivos que se encuentran protegidos bajo los derechos de autor

"Simplemente son unos intermediarios"

Así se ha pronunciado el juez, que ha indicado que este tipo de portales no son los que suministran el material de forma directa sino que sólo son unos informadores, cuyas páginas en ningún momento han poseído de forma directa ese material.

Por lo tanto, y una vez más la justicia vuelve a dar la razón a las páginas que enlazaban a contenidos.

La mayoría han sido absueltos

De todos los responsables que de las páginas que fueron intervenidas en aquella operación (un total de 5 páginas), han sido absueltos la mayoría, y en todos los casos el criterio utilizado ha sido el mismo: en ningún momento dicho contenido protegido ha sido alojado en la página intervenida. Sólo queda esperar la resolución de la página ps2rip.net, que será antes de finales de año, aunque todavía sin una fecha exacta.

Después de todo esto, ¿qué sentido tiene la Ley Sinde-Wert?

Fuente | ElMundo

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2012/07/02/los-responsables-de-pctorrent-absueltos-despues-de-6-anos-de-juicios/
#37082
Noticias / Windows 7 amenaza el reinado de XP
2 Julio 2012, 20:49 PM
Publicado el 2 de julio de 2012 por Jaime Domenech

La guerra de los sistemas operativos sigue liderada por Windows XP, aunque la veterana versión de la plataforma de Microsoft está a punto de ser superada por Windows 7, según los datos de Net Applications.

En concreto, Windows XP logra el 43,6 por ciento frente al 41,6 por ciento que se anota Windows 7, lo que muestra una diferencia de apenas un 2 por ciento entre ambos.

En junio de 2010 Windows XP dominaba claramente con el 64 por ciento pero la distancia con Windows 7 se ha ido acortando progresivamente.

En cuanto a Windows 8, del que ya se han lanzado varias versiones Preview, los datos de Net Applications señalan que apenas está presente en un 0,18 del mercado, mientras que Windows Vista sigue perdiendo usuarios y ya está en un pobre 6,72%.

Por otra parte, si sumamos los datos de todas las versiones de Windows que están en funcionamiento, vemos como su control del mercado sigue siendo abrumador y llega al 92 por ciento.

Por último, entre los "players" más modestos hay buenas noticias ya que Mac OS muestra una ligera tendencia al alza logrando un 6,72 por ciento, al igual que Linux, que obtiene un 1,05 por ciento.



vINQulos

Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/02/windows-7-amenaza-el-reinado-de-xp.html
#37083


La apuesta de Microsoft por su interfaz estilo Metro quiere ir más allá de estar presente en Windows 8 y Windows Phone. Después de los rumores que han circulado por la Red sobre la adaptación del portal de la firma de Redmond al estilo Metro, Microsoft ha confirmado oficialmente la noticia, lanzando una nueva página de inicio de su sitio web oficial con el aire de Metro UI.

En estos momentos, la página sólo está disponible en inglés, como una vista previa a título de prueba. Si bien Microsoft no ha desvelado el momento para extender el nuevo diseño a todos sus servicios web, por lógica no debería estar muy distante del lanzamiento de Windows 8.

Además del propósito de apoyo al sistema operativo, el diseño de la página se adapta como un guante a las nuevas pantallas de formato panorámico, tanto de escritorio como de tabletas. Imágenes grandes, sin saturación de contenidos y fuentes de tamaño generoso para facilitar la lectura. ¿Qué os parece la nueva interfaz web?

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/el-estilo-metro-llega-a-la-web-de-microsoft
#37084


Hay muchísimos servicios y aplicaciones de mensajería instantánea ahí fuera, y los usuarios casi siempre escogen su protocolo favorito basándose en su rapidez, su fiabilidad o en la compatibilidad con ciertos sistemas operativos móviles. Pero ¿y si lo que queremos es un extra en seguridad, aunque eso suponga sacrificar otras cosas? Un servicio llamado Wickr se enfoca precisamente así.

Wickr es un servicio de mensajería instantánea con el que se nos garantiza una seguridad de "grado militar" al enviar y recibir mensajes. Todos los datos que se envían (texto, vídeos, imágenes, voz grabada al vuelo) son fuertemente cifrados, y se autodestruyen en seis días. Y si es demasiado tiempo, podemos establecer una cuenta atrás de autodestrucción que empezará justo cuando el destinatario abra el mensaje. Básicamente pasamos a ser Tom Cruise en las películas de Misión Imposible.

La aplicación es gratuita, y para que el servicio funcione tanto el que envía como el que recibe mensajes deben tenerla instalada. El proceso de crearse una cuenta es sencillo, aunque tenemos que esperar alrededor de uno o dos minutos por toda la cifrado implicada en el proceso. Por el momento sólo está disponible para iOS, pero los desarrolladores están trabajando en una versión de Wickr para Android.

Si tenéis a alguien con quien queréis mandar mensajes bajo una fuerte capa de seguridad, no hay duda en que esta aplicación os puede ser de ayuda.

Sitio oficial | Wickr
Descarga | Wickr para iPhone en la App Store

FUENTE :http://www.genbeta.com/movil/wickr-la-aplicacion-de-mensajeria-para-los-que-anteponen-la-seguridad-a-todo
#37085
Intel, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Red Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE) han colaborado y cofinanciado la traducción y adaptación para Latinoamérica de 550 videos de matemáticas y ciencias desde el inglés al español y al portugués para una plataforma gratuita de enseñanza desarrollada por la organización Khan Academy.

Diario Ti: El propósito de esta actividad es poner a disposición de los portales educativos y de los usuarios en Latinoamérica los videos de Khan Academy en su lengua materna.

[]El proyecto Khan Academy ha revolucionado el mundo del aprendizaje virtual, creando valiosos contenidos educativos gratuitos de alto nivel en inglés para todo el mundo, a través de una simple conexión a Internet. Gracias a la iniciativa conjunta de Intel, BID y RELPE, gran parte de sus contenidos de matemáticas y ciencias ya están disponibles en español y portugués.

Khan Academy es una organización de educación gratuita online, sin fines de lucro, creada en septiembre de 2006, por Salman Khan, educador e ingeniero eléctrico estadounidense. "La Khan Academy se complace en continuar con su misión de 'proporcionar una educación para todas las personas y en cualquier lugar' mediante la traducción y la localización de las aulas en videos. Más de cinco millones de estudiantes por mes utilizan nuestros recursos en todo el mundo", afirma Shantanu Sinha, Presidente y COO de la Khan Academy.

La academia cuenta con una página web, abierta y gratuita, que ofrece una colección de aproximadamente 3.200 microclases, en formato de tutoriales en video, almacenados en Youtube y ejercicios, que enseñan desde matemáticas, historia, finanzas, física, química, biología, astronomía hasta economía.

"La primera etapa de este proyecto comenzó después del terremoto de febrero de 2010 en Chile, cuando muchas escuelas quedaron en el piso, y hubo que intentar mantener el sistema escolar de pie. Fue entonces cuando Intel comenzó a analizar distintas soluciones de contenidos digitales gratuitos, hasta que descubrimos el Khan Academy que le brinda a los estudiantes la posibilidad de acceder a un contenido de alta calidad, con un alto nivel de ejercicios, y en forma gratuita", manifiesta Laurentzi de Sasia, Gerente General de Intel Chile.

Un valor destacable de este proyecto es que además de los videos, el portal cuenta con una amplia gama de ejercicios que permiten alcanzar un alto dominio de las materias que se estén estudiando, pudiendo tanto estudiantes como docentes, acceder al sistema desde sus hogares y así avanzar en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

De acuerdo con Javier Firpo, Director de Intel para los Programas de Educación y Responsabilidad Social Empresaria para Latinoamérica, la colaboración de los asociados fue fundamental para el éxito del proyecto. "Con el uso de contenidos digitales en las Escuelas de Chile, Intel decidió buscar apoyo en el BID y en RELPE para expandir la iniciativa al resto de Latinoamérica y poder así traducir todos los contenidos disponibles de matemáticas tanto al español como al portugués para beneficiar a los millones de estudiantes de toda la región", añade el ejecutivo.

Según Laura Marés Serra, Directora Ejecutiva de RELPE, todos los países de la región están actualmente inmersos en distintos procesos de uso de tecnologías para la educación, y demandan fuertemente propuestas de trabajo, estrategias de capacitación y contenidos. "En particular hay una gran necesidad de contenidos en idioma español y portugués, y es allí donde el proyecto Khan Academy se presenta como una excelente opción para colaborar en la mejora de la educación, con videos que pueden ser utilizados por los alumnos en su casa, o por el profesor en el aula como disparador de una actividad", señala Laura.

De acuerdo con Eugenio Severin, Especialista de Educación del BID, el uso de las tecnologías en el ámbito educacional se ha vuelto una de las prioridades para los gobiernos de países en desarrollo. "La inversión en Tecnologías para la Educación (TEd) en Latinoamérica ha aumentado crecientemente durante los últimos años con el objetivo de mejorar la calidad de la educación. El BID ha apoyado desde su nacimiento a RELPE, como un espacio de colaboración y trabajo entre los países de Latinoamérica y el Caribe. Bajo este principio, la disponibilidad de los videos de Khan Academy en español y portugués da una opción más de contenido digital para la mejora del rendimiento escolar", explica Severin.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Estudiantes_latinoamericanos_pueden_acceder_a_contenidos_gratuitos_de_matematicas_y_ciencias/32405
#37086
Publicado el 2 de julio de 2012 por Jaime Domenech

Con el nombre definitivo de Firefox OS, Mozilla ha informado de la llegada de su sistema operativo para dispositivos móviles basado en HTML5, que lleva varios meses en fase de pruebas.

Finalmente se abandona la denominación Boot-to-Gecko y se sustituye por Firefox OS, que resulta más fácil de recordar y parece bastante más comercial.

La idea de Mozilla es que sea un ecosistema móvil open source que esté desarrollado en HTML5 y permita a los usuarios obtener una experiencia satisfactoria con sus dispositivos.

En ese sentido, los primeros fabricantes en apostar por Firefox OS han sido TLC Communication Technology, que presentará sus smartphones bajo la marca Alcatel One Touch, y la empresa china ZTE.

Además, los primeros dispositivos llegarán al mercado en 2013, concretamente a Brasil, a través de la operadora Vivo, marca perteneciente al Grupo Teléfonica.

Aparte del gigante español de las telecomunicaciones, otras compañías que se han unido al proyecto son Deutsche Telekom, Etisalat, Smart, Sprint, Telecom Italia y Telenor.

Desde Mozilla aseguran que el amplio número de empresas que colaboran en el proyecto les permitirá contar con más recursos.

vINQulos

TheNextWeb

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/02/mozilla-presenta-el-sistema-operativo-de-firefox-para-moviles.html
#37087
Cuatro personas han sido detenidas después de llamar a un número equivocado para quejarse por sus compras de drogas.

Cuatro personas han sido detenidas después de llamar a un número equivocado para quejarse por sus compras de drogas.

El número al que llamaron era el de un agente de policía del condado de Rowan.

El diario Salisbury Post (bit.ly/LIJlgj ) informó que el agente Jagger Naves fue despertado por cuatro llamadas a suteléfono móvil el lunes alrededor de las 4 de la madrugada.

Las llamadas eran para quejarse por la cantidad de drogas adquiridas y pedirle que resolviera el problema.

Naves concertó una cita con dos de los que llamaron y luego otra con los dos restantes. Los cuatro fueron arrestados.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/curiosidades/noticias/arrestan-a-cuatro-personas-por-llamar-a-la-policia-para-pedir-drogas
#37088
Publicado el 2 de julio de 2012 por Jaime Domenech

Un tribunal chino de la zona de Guangdong ha informado de que Apple ha llegado a un acuerdo económico para indemnizar a la empresa Proview Technology y acabar con las disputas en torno al nombre iPad.

Apple ha transferido 60 los millones de dólares del acuerdo al Tribunal y con ello termina un proceso que se inició en 2009.

Desde la empresa de Tim Cook han defendido que contaban con los derechos globales para el uso de la marca iPad, pero las autoridades chinas indican que su país nunca fueron transferidos y no tenían autorización para utilizarla.

El acuerdo final permitirá a Proview aliviar su maltrecha situación financiera aunque se queda lejos de los 400 millones dólares que aspiraban recibir al principio del proceso.

Por otra parte, Apple podrá vender sin problemas su tableta iPad en el territorio del gigante asiático.

vINQulos

ZDNet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/02/apple-paga-60-millones-de-dolares-para-poder-usar-el-nombre-ipad-en-china.html
#37089
Lo mismo que sucediera en 2008, cuando se hizo coincidir el lanzamiento del terminal Sony Ericsson C902 con el estreno de la que sería en aquella ocasión la última película de la saga novelesca de Ian Fleming, Quantum of Solace, todo apunta a que con la puesta en cartelera de Skyfall, el fabricante japonés Sony presentará alguno de sus nuevos productos. ¿Podremos ver un avance de los esperados modelos de la gama Xperia NXT?

Tras la inversión, el pasado mes de marzo, de más de 21 millones de euros desembolsados por Sony en el relanzamiento de su propia identidad corporativa como fabricante de teléfonos inteligentes (segregando a Ericsson de su marca), la compañía nipona ha conseguido un buen posicionamiento con productos como el Xperia S, reinvirtiendo en posteriores campañas para promover la venta de los modelos Xperia P y U, comercializados desde el mes pasado. Ahora puede ser el mejor momento para volver a dar otra vuelta de tuerca a su maquinaria de marketing y aprovechar el lanzamiento de la película Skyfall para sacar a la luz modelos latentes, que podrían ser algunos Xperia de la segunda generación NXT como los C, E o Y.


Confirmación

Desde la web británica de noticias tecnológicas Mobile Today ha intentado conseguir más información al respecto, pero la respuesta de los responsables de prensa de Sony fue la esperada: "no podemos ni confirmar, ni desmentir los rumores". Sin embargo, se intuye que Daniel Craig, el actor que encarnará al agente especial más famoso del mundo, lucirá algún nuevo dispositivo de Sony con facultades tan futuristas como rayos X, escáner de retina o seguimiento GPS de objetos en movimiento... algo habitual en la saga del 007. Por el momento, tras la presentación de los primeros tráileres difundidos por Sony Pictures, se ha podido ver a la jefa de Bond, M, tras la pantalla de un Sony Vaio, con lo que la presencia de los dispositivos de la marca está asegurada en la película.

También se especula con que los nuevos teléfonos inteligentes de Sony, pudieran llevar en su interior imágenes, vídeos y contenidos exclusivos de la nueva película de James Bond, Skyfall. Este tipo de promociones no es la primera vez que se hacen, pensemos, por ejemplo, en el Motorola Z8 y la saga del caso Bourne.

Todos estos rumores responden a una medida que refleja la estrategia global de la empresa para la promoción de sus teléfonos inteligentes como parte de una oferta convergente de los productos de Sony, incluyendo Sony Pictures y Sony Music, así como tabletas, televisores y ordenadores.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2012/07/02/james-bond-podria-presentar-en-skyfall-un-nuevo-movil-de-sony/
#37090
Los sistemas operativos de Apple y Google continúan librando su particular batalla por conseguir el liderazgo del universo mobile.

En Europa, y a pesar de haber recortado distancias en el último mes con su rival, el sistema iOS mantiene el primer puesto en el mercado con una cuota del 32,7%, mientras que en España sigue siendo Android el que se impone incondicionalmente, según un estudio de madvertise, red publicitaria especializada en dispositivos móviles.

Este informe -que analiza la penetración de los diferentes sistemas operativos en seis países europeos- refleja cómo en Europa el sistema Android de Google pisa los talones a Apple, su inmediato competidor, ocupando la segunda plaza del ránking y situándose ya a menos de un punto de distancia (31,4%).

Así, mientras en Europa sigue triunfando la exclusividad y el diseño de la manzana de Apple, en España impera el entrañable marcianitoverde de Android. Según el estudio de madvertise, el sistema de Google se situó en primera posición con una cuota en el mercado español del 42%, frente al 23,5% de Apple.

Por su parte, el sistema RIM de Blackberry ocupa la tercera posición entre los preferidos de los usuarios españoles de dispositivos móviles, con el 16,4% de la tarta del mercado, seguido de Symbian (4,1%).

Europe is different

En un análisis más detallado por países, los suizos fueron los europeos más fieles al iPhone, hasta el punto de que el 48,6% de los usuarios móviles 'alpinos' cuenta con el sistema operativo de Apple, seguidos de cerca por Italia, con una cuota del 47,1% y, a cierta distancia, Alemania, con un 38,1%.

En el extremo contrario se situaron Austria (47,8%) e Inglaterra (29,5%); países en los que la mayor parte de los usuarios se decanta, sin dudarlo, por dispositivos de última generación con sistema Android.

Según la directora general de madvertise, Ruth Bareño, "es cierto que España es uno de los pocos mercados europeos donde el sistema de Google tiene más éxito que el del gigante Apple; algo que puede verse claramente tanto en el número de terminales vendidos como en el de apps descargadas, la mayor parte gratuitas".

FUENTE : http://www.noticiasdot.com/wp2/2012/06/30/los-europeos-son-de-apple-y-los-espaoles-de-android/
#37091
Noticias / Detectives de 'e-books'
2 Julio 2012, 12:55 PM
Quienes buscan en la red contenidos gratuitos a menudo se encuentran con un mensaje que indica que un archivo ha sido retirado por infringir los derechos de autor. Tras esos mensajes no se oculta la labor de un ejército de abogados sino, si hablamos de libros, los ordenadores de Attributor, una compañía con base en San Francisco. Una empresa «de servicios contra la piratería» contratada por los gigantes editoriales de todo mundo y cuya actividad europea dirige desde Barcelona el estadounidense Yuri Burka.

Las editoriales cuentan con departamentos dedicados a proteger la propiedad intelectual (y con ello los ingresos de los autores y una industria de la que en España dependen 80.000 puestos de trabajo) pero incluso para los grandes grupos (tanto editores medianos como Tusquets como Planeta y Random House trabajan con Attributor) la red es una jungla demasiado vasta.

«Cada día rastreamos millones de páginas y detectamos dónde están alojados los archivos que contienen determinadas huellas digitales o algunos de los metadatos de los libros que nos facilitan los clientes, como título, autor, número de ISBN...», explica Burka. Hablamos de unos 250.000 libros bajo vigilancia, y de varios centenares de cyberlockers o sitios de almacenamiento que es sobre quienes actúa su empresa), a los que remiten los miles de páginas de enlace. La verificación humana precede a la reclamación de que se retire el material colgado sin permiso: algunos servicios de almacenamiento reciben de Attributor «hasta 10.000 requerimientos debidamente justificados al día», lo que hace que algunos, para ahorrar, hayan dado a la empresa las llaves para que borren directamente los archivos. Incluso Megaupload era diligente eliminando los contenidos denunciados. Nada que ver con The Pirate Bay, por ejemplo. Los grandes operadores trabajan en países, como EEUU, Alemania, Suiza o Holanda, donde la ley se cumple... tanto como se intenta burlar.

LA PERSECUCIÓN / La labor de esta empresa tiene más de una similitud con la de un detective privado: buscar la información, acumular pruebas, comunicarlas al cliente y advertir al infractor. Y si no acepta, medidas de presión. El equivalente a una cita en un callejón oscuro para tener un par de palabras: requerir a los buscadores que oculten las páginas en sus búsquedas para reducirles el tráfico (Google atendió, solo en junio del 2012, 2,2 millones de quejsa de la industria del ocio y el software), advertir a los anunciantes (Google Ads en el 70% de los casos)...

¿La experiencia de Attributor confirma los tópicos de que España es un paraíso de la piratería y que cuesta varios cientos de millones de euros? «Tenemos información de la oferta, que es entre tres y cinco veces mayor que en otros países europeos, pero no del consumo. En cuanto a las pérdidas, nuestros cálculos son más conservadores, porque no toda descarga es una venta que se pierde. Pero aunque solo se trate de una fracción las cifras son bastante altas», señala Burka.

Todo esto, ¿sirve para algo? «Es como un juego. Eliminas y lo suben, eliminas y lo suben. Y siempre encontrarán alternativas». De lo que se trata, dice Burka, es de «poner las cosas difíciles». «Muchos consumidores nunca pagarán. Y la inclinación es elegir la gratuidad si es más fácil y no te pasará nada. Pero muchos piratas ocasionales son potenciales compradores». Por ello es necesario que descargar ilícitamente sea un engorro. Y que la oferta legal esté accesible y a buen precio. Aunque esa ya es labor de autores, editores y libreros...

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/ocio-y-cultura/detectives-e-books-2004201
#37092
A falta de cifras oficiales, que se conocerán en las próximas horas, la octava edición de Gamelab ha supuesto ese paso adelante que se había marcado la organización de cara a esta edición. Si el año pasado la cita cambió Gijón por Barcelona en un intento por ganar relevancia, este año el traslado ha sido del Centro Comercial de Las Arenas a la Fira de Montjuic, espacio habilitado para un evento de estas características y que le ha sentado como un guante.

Así, desde el pasado miércoles se han juntado en la Fira todos los actores de la industria en un acto que no tiene equivalente en nuestro país. Productores, jugadores y prensa han compartido espacio, charlas y algunas de las novedades que están al caer (Borderlands 2) o que ya están entre nosotros (Spec Ops: The Line).

Los ases en la manga que la organización tenía reservados para esta ocasión venían ambos de Japón. Kazunori Yamauchi, padre de Gran Turismo, no sólo recogió un premio de honor por toda su carrera sino que departió con el público en una conferencia en la que reconoció que antes del videojuego había tenido otra vocación: "Quería ser director de cine, pero el mercado japonés era un muy pequeño. Mi sueño era convertirme en el Steven Spielberg de mi país".

El premio gordo, en cuanto a reconocimientos personales, se lo llevó Hironobu Sakaguchi, padre de la franquicia Final Fantasy y alejado de la misma desde hace unos años. Elegante como él solo, Sakaguchi departió con prensa y aficionados y también dejó algunas perlas en su charla, una en especial sobre su nuevo título, Party Wave, un juego de surf para iPhone: "No hay mucha diferencia entre crear un juego épico para consola y uno para iOS. Los juegos son como tus hijos, los cuidas hasta el más mínimo detalle sin tener en cuenta el tamaño del proyecto o su presupuesto".

Ademas de Yamauchi o Sakaguchi, han pasado por Gamelab autores de renombre entre la comunidad de jugadores como Al Lowe (Leisure Suit Larry), Enric Álvarez (Castlevania: Lords of Shadow) o Phil Fish (responsable de la última pieza de orfebrería indie: Fez). Este último, muy críptico y poco amigo de las apariciones públicas, despidió su charla con un atronador "fuck the haters!" ("¡Que se jodan los críticos destructivos!").

Como suele ser habitual, durante la celebración de Gamelab también tuvieron lugar los premios anuales de la Academia de las Artes y las Ciencias Interactivas a los mejores juegos españoles del año. En esta edición fue New York Crimes, la aventura gráfica de Pendulo Studios la que se llevó el gato al agua.

Este año los premios estuvieron más repartidos, ya que New York Crimes se alzó con cuatro galardones (incluido el de mejor juego), Reality Fighters obtuvo el de mejor juego portátil y mejor tecnología y Zack Zero consiguió el reconocimiento a la mejor producción novel. Irónico caso este último, ya que los creadores de Zack Zero llevan en esto del videojuego desde los años ochenta.

Un éxito de la mano del público
El salto de calidad que ha dado este Gamelab ha sido esa mezcla de profesionales del sector y espacio para degustar las novedades del mercado. Si tenemos en cuenta que el videojuego español se ha quedado sin GameFest, el referente que tenían los usuarios para catar los juegos que están por llegar, este Gamelab ha sido un buen termómetro para demostrar que el público sigue con ganas de eventos por el estilo.

A la espera de que se conozca el número de asistentes a este encuentro, Gamelab parece haber encontrado la vía para futuras ediciones. Una vía que siga los pasos de lo que hemos visto en esta edición, donde la feria ha tendido la mano por igual al público raso como a aquellos interesados por conocer los entresijos de la industria para lograr un punto de unión único en nuestro país.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/01/navegante/1341155104.html
#37093


Una exclusiva de Liveside ha revelado una interesante novedad que tendrá Word 2013: la capacidad para abrir e incluso editar archivos en formato PDF. Hasta ahora esto estaba reservado para las aplicaciones profesionales de Adobe o con la ayuda de algunas aplicaciones o complementos de terceros, pero en Microsoft deben de haber hecho tratos con Adobe para poder tener este as en la manga frente a los rivales.

Abrir y editar un archivo PDF no va a implicar ninguna capa adicional de dificultad: abriremos el PDF tal y como abrimos los documentos de Word con los que trabajamos y podremos empezar a editar el documento como si nada. Eso sí, ya avisan que el documento que abra Word no va a ser exactamente igual que el PDF original y que la funcionalidad trabajará mejor con archivos PDF que se compongan principalmente de texto.

Además, Word 2013 también nos permitirá volver al punto donde dejamos el documento la última vez que lo abrimos para no tener que buscarlo a ojo. En teoría deberíamos tener una versión beta en algún momento de este mismo verano para llegar a una versión final unos meses más tarde.

Vía | Liveside

FUENTE :http://www.genbeta.com/ofimatica/word-2013-sera-capaz-de-abrir-y-editar-archivos-pdf
#37094
Poco menos de un mes después de que la publicidad en Facebook sea visible en los móviles ya se ha publicado el primer estudio sobre la efectividad de los mismos, en este caso obra de la empresa estadounidense SocialCode, especializada en publicidad en la red social.

El trabajo muestra que las historias patrocinadas que aparecen en los móviles tienen más clics que las que se ven en la pantalla del ordenador. El estudio se hizo sobre 7 millones de impresiones servidas entre el 8 y el 18 de junio pasados para doce clientes de Social Code que emitían campañas de adquisición de seguidores. Entre todas esas impresiones, 242.000 se produjeron en móviles y generaron 1.911 clics, lo que supone un CTR de 0,79%, que es mucho mayor que la media de CTR del 0,148% que tuvieron las impresiones generadas en las cinco fuentes estudiadas: móviles, el muro en la pantalla del ordenador, pantalla del ordenador (básicamente los anuncios que aparecen en la parte derecha de la misma), muro (ordenador y móvil) y un grupo de control.

El resultado es por un lado un buena señal para Facebook y por otro es coherente con el hecho de que la publicidad en móviles se clica más que la que aparece en la pantalla del ordenador.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/comunicacion/noticias/los-anuncios-en-facebook-movil-tienen-mas-impacto-que-en-el-ordenador
#37095
Internet se ha convertido en un refugio para escapar de la crisis y es que las nuevas tecnologías y todo lo relacionado con la Red está esquivando los problemas financieros de otros sectores. A continuación te explicamos una alternativa para desarrollar una página web sin conocimientos.

Constructor de webs

En los últimos meses algunas empresas de alojamiento o desarrollo de servicios online han lanzado al mercado herramientas para construir páginas de forma rápida y con diseños predefinidos. En esta ocasión hablamos de doominio.com aunque hay otras compañías que incluso han llegado a publicitar productos similares en televisión como 1and1.

¿Cómo funciona?

Es importante destacar que las primeras dos semanas son gratuitas, de ese modo los clientes pueden probar el servicio y decidir si la web que han construido es suficiente o por el contrario necesitan buscar un programador para desarrollar un proyecto más personalizado.

En primer lugar, hay diferentes plantillas de diseño en la cual el usuario puede elegir. Dependiendo de la temática o del negocio que quiera publicar hay diferentes temas. Por ejemplo, diseños para bares, hoteles, construcción, etc. Una vez elegido el esqueleto se pueden personalizar los colores y por supuesto los textos, todo ello desde el navegador. No es necesario tocar el código fuente ni conocer ningún tipo de lenguaje de programación. Aquí por ejemplo podéis ver la plantilla de un hotel o la de un restaurante.



Más opciones

Inicialmente este tipo de servicios de construcción proporcionaban pocas posibilidades, ahora también es posible incorporar a las webs formularios, vídeos, una tienda online, conexión para redes sociales e incluso son compatibles con los dispositivos móviles. No hay que perder de vista que según los últimos estudios realizados en 2016 el acceso web desde los smartphones superará a los ordenadores.

¿Cuánto cuesta?

Una vez transcurridos los 14 días de prueba los usuarios que quieran continuar utilizando el servicio pueden hacerlo desde 6 euros al mes con un paquete básico que incluye 1 dominio, 1 GB de espacio en disco y 30 GB de transferencia. En caso de pagar un año el precio es de 60 euros lo cual supone un ahorro de 12 euros. También hay planes más avanzados que puedes consultar en el siguiente enlace.

Como primer paso se trata de una buena alternativa para aprender y tener nociones básicas sobre programación. Después existen multitud de cursos online que permiten aprender fácilmente como desarrollar una web con un CMS como puede ser Drupal o Wordpress.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8942-como-desarrollar-una-web-sin-conocimientos-y-por-poco-dinero.html
#37096


Hay que reconocerlo: la mayoría de las conversaciones que proliferan en los comentarios YouTube no son precisamente un ejemplo de civilización y educación. Según Google esto es en parte debido a que los usuarios se pueden escudar en nombres de usuarios del estilo "quetemeto1990", uno de los pilares del fenómeno troll. En un intento de impedirlo, Google ha empezado a ofrecer cambiar ese tipo de nombres de usuario en YouTube por los nombres completos de los perfiles en Google+.

De este modo, si en Google+ eres Pedro García y en YouTube eres algo así como pedgar87, puedes cambiar ese nombre para mostrar el completo. Es completamente opcional, una buena noticia para los usuarios de YouTube que han conseguido cierto renombre por sus vídeos y son principalmente conocidos por su nick. Así, cuando alguien quiera empezar a comentar usando malas prácticas, quizás no se comporte del mismo modo cuando quiera hablar con un usuario cuya identidad se puede ver en Google+.

Y de carambola, por supuesto, Google consigue integrar un poco más su portal de vídeos con su red social. Por el momento esta opción está empezando a estar disponible en algunas cuentas de los Estados Unidos, y próximamente se expandirá al resto de países del mundo. ¿Tenéis cuenta en YouTube? ¿Os cambiaríais vuestro apodo ?

Vía | Blog oficial de YouTube

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/google-permite-usar-nuestro-nombre-completo-en-nuestra-cuenta-de-youtube
#37097
Los últimos problemas de seguridad que afectaron a los sistemas operativos de la compañía estadounidense han hecho reaccionar a sus responsables. Por este motivo la compañía está tratando de incorporar a la nueva versión de Mac OS X las actualizaciones automáticas y que estas se encuentren activadas de forma predeterminada en los sistemas.

Todo apunta a que la primera versión que vendrá con esta característica será Mountain Lion, pero todavía se desconoce si otras versiones incorporarán la característica.

Los usuarios podrán seleccionar diferentes modos de funcionamiento, tal y como podemos encontrar a día de hoy en Windows Update y como debíamos haber encontrado en los sistemas operativos de Apple desde hace tiempo si no hubiese sido por una política de seguridad incorrecta.

Esto reducirá de forma sustancial el tiempo en el que los sistemas se ven expuestos a amenazas. Se trata de un claro avance con respecto a meses atrás. Sin embargo, para que todo esto suceda, ha sido necesario que muchos usuarios de MAC sufriesen el virus Flashback. La característica ha sido vista en la última vista previa del desarrollo del nuevo sistema operativo de Apple.

Todo depende de la disponibilidad de actualizaciones

A pesar de ser buenas noticias, el problema de la infección de Flashback no fue la falta de una herramienta para actualizar la aplicación flash del sistema operativo, sino la no disponibilidad de la actualización necesaria, ya que como sabéis, Apple es la que crea personalmente las actualizaciones de seguridad. Sin embargo, la de Adobe llevaba varias semanas estando disponible.

Por lo tanto, está bien que se mejore el método de actualización de los Mac OS X, pero también es igualmente necesario la mejora de la disponibilidad de las actualizaciones.

La popularidad de Mac en aumento

Ese ha sido el problema con el que Apple se ha encontrado de golpe. Sus sistemas han ido en aumento y han comenzado a ser un blanco muy apetitoso para los creadores de software malicioso.

Será necesario que se encarguen de crear aplicaciones, no sólo para nivel doméstico, sino también corporativo, para facilitar al máximo la actualización múltiple de los sistemas que poseen las empresas.

¿Compatibilidad con otras versiones?

Así como la compañía ha confirmado que se está trabajando en la creación de un sistema de actualizaciones para las empresas, en lo referido a la compatibilidad con otras versiones del sistema operativo no ha querido entrar en detalles, lo que hace suponer que las versiones más antiguas no van a recibir la nueva característica en la que están trabajando, y en el caso de recibir algo, es probable que sea una adaptación de la característica.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/07/01/apple-busca-incorporar-las-actualizaciones-automaticas-a-sus-sistemas/
#37098


Los malos anuncios no interesan a nadie. Los usuarios no los quieren, los anunciantes lesionan su imagen pública y a Google no le interesan comercialmente. Por esta razón, el equipo de AdWords está trabajando en Mute this Ad, un nuevo control para evitar anuncios no deseados, que empezaremos a ver pronto.

Google va a introducir en las próximas semanas un control en forma de aspa [X] que aparecerá en la esquina superior derecha de los anuncios, con el fin de que los usuarios puedan ocultar publicidad que no sea de su interés.

Cuando pinchemos en el control [X] de un anuncio, la campaña de publicidad vinculada será invisible para nosotros. Al ejercer esta acción, se mostrará una página de confirmación explicando que se ha silenciado un anuncio. El proceso es reversible.

El silencio de un anuncio no es por el momento una garantía al 100% de que no volvamos a ver la campaña, porque hay varios escenarios en los que ésta puede repetirse, pero sí un primer paso para otorgar a los usuarios control sobre los anuncios que van a estar presentes en su actividad de navegación.

La iniciativa beneficia a todos. Al usuario porque evita anuncios que no desea, al anunciante porque no paga por un recurso que no va a tener éxito y a Google porque podrá vender como valor añadido una mayor eficacia en su publicidad.

Vía | Inside AdWords

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/mute-this-ad-el-nuevo-control-de-google-para-evitar-anuncios-no-deseados
#37099
Sant Pere de Vilamajor. (Redacción).- Tras nueve días sin servicio, los operarios de Telefónica han admitido que la avería que mantiene a miles de usuarios sin servicio de telefonía fija e Internet, en realidad fue un sabotaje, supuestamente por parte de trabajadores cuyas empresas subcontratadas están sumidas en un conflicto laboral.

Para que no se reproduzcan más acciones de este tipo, los Mossos d'Esquadra y las policías locales de Sant Antoni y Sant Pere de Vilamajor han establecido un operativo de vigilancia en las cajas de líneas telefónicas que aparecieron con los cables cortados y que para evitar su reparación fueron selladas con silicona. En la misma línea, los consistorios afectados han pedido la colaboración ciudadana si se da el caso de detectar alguna conducta sospechosa.

En otras zonas como en Bigues i Riells y Palau Solità i Plegamans, los operarios que intentaban reparar las averías fueron amenazados por los piquetes de las empresas subcontratadas que, supuestamente provocaron la avería. Por ello, los trabajadores de Telefónica han pedido protección policial para poder conectar las líneas.

El sabotaje ha afectado a miles de abonados de Granollers, Bigues, Sant Antoni y Sant Pere, muchos de los cuales recibían una respuesta ambigua de la compañía telefónica, por lo que los municipios han tenido que habilitar líneas de reclamación a través de las Oficinas de Atención al Consumidor.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/local/20120630/54319140946/valles-oriental-vilamajor-bigues-sabotaje-telefonica.html
#37100
La empresa de seguridad Symantec ha detectado durante las últimas semanas que este tipo de prácticas ha ido en aumento. Estas son utilizadas principalmente cuando se quiere prolongar la vida de una botnet y que esta siga realizando la función de continuar atacando a los ordenadores vulnerables.

Lo que hizo levantar las sospechas fue que esta técnica se utilizó recientemente en un ataque que se basaba en descargas sin consentimiento de los usuarios, al que además añadieron un conjunto de exploits de Black Hole para infectar finalmente el ordenador.

Aunque tanto empresas de seguridad como los encargados del registro de dominios trabajan de forma conjunta para tratar de parar la proliferación de estos sitios, los creadores de este tipo de amenazas ya han conseguido encontrar la fórmula para saltarse estos problemas.

Entrando un poco más en detalle, los paquetes de exploits utilizados se encargaban de llevar a cabo una verificación de los complementos que el usuario tiene instalado en el navegador y buscar si alguno de ellos es vulnerable para llevar a cabo la ejecución del código malicioso. A partir de ahí, al software malicioso se le comunicaba los correspondientes servidores de dominio para que pudiese funcionar y llevar a cabo su labor.

Sin embargo, debido a las medidas tomadas esto ahora no resulta tan fácil.

Nombres de dominio autogenerados

Debido a los esfuerzos por dar de baja los servidores de comando y de control de las botnets, muchos de los autores han encontrado una clara alternativa en este mecanismo. Cuando los servidores de control se vuelvan inaccesibles, la botnet ya posee una lista de dominios reservados sin registrar, pero podrá hacerlo siempre que sea necesario y del número que necesite, indicando de forma adelantada a que dominios se deben acceder.

Sentando las bases para el futuro

Desde Symantec indican que es probable que se estén haciendo las bases para una nueva técnica que podría ser utilizada en un futuro muy próximo. Además añaden que aunque se conozca, es muy difícil de predecir y de actuar al momento, por lo que es prácticamente imposible desactivar un servidor de control sin que llegue a estar disponible un tiempo.

Una vez más, podemos comprobar que los hackers y ciberdelincuentes son capaces de adaptarse a cualquier circunstancia, por complicada que parezca.

Fuente | TechWorld

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2012/06/30/symantec-detecta-generaciones-automaticas-de-dominio/
#37101
La Policía Nacional ha desarticulado una red que engañó a más de 1.000 personas de toda España con falsas ofertas de trabajo en Internet en supuestas grandes empresas, para lo cual pedían datos bancarios a través de los cuales se hicieron con 500.000 euros. Hay 35 detenidos, entre ellos, los tres cabecillas de la banda, residentes en Palma de Mallorca.

La operación se inició en septiembre de 2011, cuando los agentes detectaron numerosas denuncias por estafas en toda España. La forma de actuación coincidía además con otros muchos casos que, aunque no habían sido denunciados formalmente, eran comentados en diferentes foros de la red. Tras meses de investigación, se desentrañó la red y se localizó el centro de operaciones, en Palma de Mallorca.

En todos los casos, la oferta de trabajo procedía de una supuesta gran empresa, que ofrecía incorporación inmediata. Los interesados debían enviar el DNI o NIE escaneado y facilitar los datos bancarios para que se les cargasen los honorarios del periodo de prueba. Los recibos oscilaban entre los 50 y los 500 euros, aunque el algunos casos, la red usaban posteriormente las cuentas bancarias obtenidas para la contratación de líneas telefónicas o de acceso a internet mediante las cuales se ponían en contacto con más víctimas.

Una vez obtenida toda la información necesaria, la red desaparecía o comunicaba a la víctima la imposibilidad de acceder a su contratación por diferentes motivos y excusas, incidiendo en que los datos e información aportados serían eliminados. Sin embargo, seguían girando recibos.

Víctimas y gestores
El dinero proveniente de estas víctimas, además, era gestionado por otras. Los detenidos diseñaron ofertas de trabajo para puestos de comercial, agente financiero o gestor de cobros, que estarían encargados de gestionar una cuenta bancaria usada para recibir los ingresos provenientes de las cuentas de las víctimas.

A estos 'contratados' se les facilitaba todo tipo de documentación justificativa de los cobros, cartera de clientes y presunta actividad empresarial. Posteriormente, y una vez que el dinero era ingresado, lo único que tenían que hacer como parte del trabajo era retirar el efectivo y hacerlo llegar hasta la organización mediante giro postal o transferencia bancaria. En otros casos, las cuentas puente eran gestionadas por personas que directamente formaban parte del entramado delictivo.

La investigación ha concluido con la detención e imputación de 35 personas, entre ellas los tres principales líderes de la organización: un español, un colombiano y una ecuatoriana asentados en Palma de Mallorca. Además se han registrado tres viviendas en las que se han incautado dos vehículos de alta gama, abundante documentación, tres sellos con referencias empresariales distintas, cuatro discos duros, tres pen-drives, dos escáneres, dos impresoras a color y un router-wifi.

Solo 1656 denuncias
El modus operandi y la documentación incautada a los cabecillas de la organización hacen que los investigadores sitúen el número de víctimas afectadas por esta estafa en torno a las 1.000 personas, aunque hasta el momento únicamente se han presentado 165 denuncias formales, un número que desde la Policía Nacional se espera que crezca.

La operación ha sido desarrollada por agentes de la Brigada de Investigación Tecnológica de la UDEF Central, del Grupo de Policía Judicial de la comisaría de Usera-Villaverde (Madrid) y de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Valencia, en colaboración con agentes de las Brigadas Provinciales de Policía Judicial de Palma de Mallorca, Barcelona, Tenerife, Lérida, Sevilla, Alicante, Valladolid, Málaga, Úbeda (Jaén) y Talavera de la Reina (Toledo).

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/30/baleares/1341048417.html
#37102


Ya está disponible la versión candidata de Linux Mint 13 "Maya" Xfce, para descargar y probar. La gran novedad es la incorporación de XFCE 4.10, la última versión de este entorno de escritorio ligero, diseñado para ser rápido y con un consumo comedido de recursos, que se liberó a finales de abril.

Linux Mint 13 Maya, edición Xfce, no sólo se actualiza a la versión 4.10 del entorno de escritorio, sino que adapta éste al estilo Mint. Hasta ahora, el plugin xfapplet permitía a los usuarios de Xfce ejecutar applets de GNOME dentro del panel Xfce. En la nueva versión, xfapplet se ha actualizado para soportar applets de MATE. Entre los muchos applets MATE que ahora se pueden ejecutar en Xfce, está mintMenu.

Como su hermana mayor, Linux Mint 13 Maya a secas, este sabor con Xfce también incorpora MDM, el completo gestor de acceso derivado de GDM 2.0, así como cambios en el apartado gráfico. Las últimas versiones de los temas Mint-X y Mint-Z, y la colección de imágenes del fotógrafo irlandés Masterbutler, que empleada como fondos de escritorio, dotan a la distribución de un aspecto elegante y agradable. Otra herencia de la versión patrón es el empleo del motor de búsqueda de Yahoo! por defecto en algunos países (entre ellos España).

Más información | Linux Mint
Web | Descarga (32-bit, 64-bit)

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/linux-mint-13-maya-xfce-rc-ya-se-puede-descargar
#37103
La nueva consola de Nintendo, Wii U, tendrá sólo dos o tres años de buena presencia en el mercado. A partir de ahí, se quedará obsoleta. No es por cuestión de algún tipo de obsolescencia programada, sino por el lanzamiento de PlayStation 4 y Xbox 720, que exigirán una calidad de juegos a la que la nueva Wii no podrá aspirar. Al menos así comenta un sector de la industria.

Nintendo no quiere repetir con su nueva plataforma doméstica, Wii U, los errores que cometió en su momento con su última portátil, Nintendo 3DS. No es la primera vez que se comenta. Por ello la compañía pretende, por un lado, ofrecer una gran lista de títulos en el momento de su lanzamiento, así como hacerlo a un precio lo más asequible posible, por lo que, en este sentido, tendrá las espaldas cubiertas.

Pero los puede cometer como lo hizo con su anterior consola doméstica: Wii. Un error que no es otro que su corta vigencia como consola puntera. En concreto, la nueva consola de Nintendo se quedará obsoleta a los dos o tres años de su lanzamiento. Así, al menos, lo considera un sector de la industria si damos por buena la fuente anónima, perteneciente a ésta y familiarizada con las características de la nueva consola, que se ha puesto en contacto con el portal Kotaku.

Las razones que le han llevado a considerar de tal manera tiene un claro nombre: próxima generación de consolas, o, dicho de otro modo, PlayStation 4 y Xbox 720. En concreto, dicha fuente ha declarado que "tras la puesta a la venta de la próxima generación de máquinas, Wii U será un huérfano de rendimiento".

Y para explicarlo, echamos la vista atrás. En 2006, Nintendo sacó a la venta su nueva consola, Wii, cuyo planteamiento vino a revolucionar la forma de entender la jugabilidad y durante los primeros años ello se tradujo en un éxito de ventas abrumadora. Pero pronto llegó la competencia, con el lanzamiento de Xbox 360 y poco después de PlayStation 3, que tras unos primeros años de asentamiento, el rendimiento de éstas mermó considerablemente a Wii, y los jugadores se volcaron finalmente, como hizo la industria, hacia las consolas de Sony y Microsoft, mientras que la de Nintendo quedaba guardada en más de un armario.



Wii, desde entonces, quedó como una consola marginal, y tan sólo grandes títulos como The Legend of Zelda: Skyward Sword la devolvió temporalmente a la portada de los diferentes medios, y a desempolvarla por parte de muchos jugadores. El principal handicap: su rendimiento, que se acercaba más a las antiguas PS2 y Xbox que a las actuales, lo que mermó en buena medida sus grandes planteamientos iniciales.
Ahora, Nintendo, con su Wii U quiere solventar la cuestión del potencial gráfico, ofreciendo unas capacidades a la altura de las actuales consolas e, incluso, mostrándose en determinados juegos multiplataformas, más potente que PS3 y Xbox 360.

Y si a ello le unes las grandes novedades en jugabilidad que vuelve a introducir una máquina de Nintendo, ¿cuál es el problema entonces? Pues que en un par de años o un poco más, saldrán a la venta PlayStation 4 y Xbox 720, que, teóricamente, ofrecerán un rendimiento, sobre todo al segundo o tercer año de vida, al que Wii U no se podrá acercar, por lo que, siempre siguiendo la teoría de la mentada fuente, la industria y los jugadores comenzarán a dejarla de lado en esos momentos.

Eso sí, todo depende igualmente del rendimiento de las nuevas consolas de Sony y Microsoft, y si éstas ofrecen unas novedades lo suficientemente grandes como para atraer a los jugadores, o bien éstos prefieren elegir la nueva forma de jugar que ofrece Wii U por encima de cualquier potencial gráfico.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8934-consideran-que-wii-u-quedara-obsoleta-a-los-dos-anos-de-vida.html
#37104
Instagram, la aplicación gratuita para compartir fotos dejó de funcionar debido a las fuertes tormentas afectan al estado de Virginia al este de Estados Unidos.

Estas tormentas huracanadas han provocado serios problemas técnicos en la nube de Amazon EC2 (que se corresponde con las siglas en inglés Elastic Compute Cloud), generando con ello la caída de Instagram, Netflix o Pinterest, entre otros servicios.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/70293
#37105
La compañía de seguridad ESET ha sido la encargada de encender la luz de alarma al detectar la filtración de miles de archivos del programa AutoCad. Según ha informado la compañía en un comunicado, todo esto puede ser parte de una gran red de espionaje industrial a empresas a nivel internacional.

La mayoría de los ficheros substraídos proceden de países de habla hispana, entre ellos España, y todos tienen en común que se encontraban en ordenadores que estaban infectados por un virus que únicamente afectaba a los ficheros generados por este popular programa de diseño, que es utilizado frecuentemente, por ingenieros y arquitectos de todo el mundo.

Desde ESET España, ya han puesto una herramienta a disposición de los usuarios que permitirá analizar y eliminar el virus del equipo.

El virus, que ha sido identificado como ACAD/Medre.A, llevaba muchos días circulando por la red pero sin tener una actividad significativa, sin embargo, durante las dos últimas semana, la actividad se ha visto incrementada, sobre todo en Perú. Desde ESET afirman que desde ese mismo instante comenzaron a realizar un seguimiento, llegando a la conclusión de que el gusano se encargaba de robar los ficheros de este programa de diseño y los reenviaba de forma automática a una serie de cuentas de correo electrónico que se encontraban alojadas en China.

¿Cómo se produjo la infección?

Desde ESET creen que el gusano podría haber sido distribuido entre las Administraciones Públicas de diferentes países, camuflado como un fichero de dicho programa y después de esto se llevo a cabo la propagación masiva utilizando otro tipo de medios.

Con estas filtraciones, los autores de los diseños se encuentran ante un gran problema, ya que los criminales tienen acceso a los diseños antes de que estos vayan a ser producidos y por lo tanto, estos pueden registrar las patentes a su nombre y así obtener claros beneficios.

Las cuentas de correo ya han sido cerradas

Los archivos se enviaban a cuentas de correo alojadas en 163.com, un proveedor de internet chino. Sin embargo, después se reenviaban a 22 cuentas más alojadas en qq.com. Ante la magnitud del problema, desde ESET y Tencent se pusieron a trabajar, y con la colaboración del propietario del dominio qq.com, las cuentas de correo han sido bloqueadas, lo que dentendrá la fuga de información que se estaba produciendo.

¿Estás infectado?

En caso afirmativo desde ESET ponen a tu disposición una herramienta gratis para poder analizar tu equipo y en el caso de que tu equipo se encuentre infectado, poder llevar a cabo la eliminación del virus.

La herramienta podrás encontrarla AQUÍ

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/06/30/un-virus-afecta-a-los-archivos-generados-con-autocad/
#37106
Noticias / Zynga desea ir por libre
30 Junio 2012, 13:42 PM
Zynga quiere que sus 290 millones de usuarios mensuales empiecen a conectarse con un "tipo diferente de amigo". En otras palabras, gente con la que no están conectados en Facebook. En su reunión anual sobre productos en San Francisco (Estados Unidos), celebrada este martes, la empresa mostró una característica llamada Zynga With Friends, que se lanzará durante los próximos meses. Servirá para unificar los juegos de Zynga en todos los dispositivos y plataformas, como Apple iOS, Android, Zynga.com y Facebook, e incorporará características para animar a los usuarios a crear una red más allá de sus conexiones reales de Facebook, como por ejemplo un 'lobby social', charlas y sugerencias de nuevos amigos.

La nueva estrategia es de crucial importancia, ya que Zynga ha tenido dificultades durante los últimos meses. En un momento dado, y tras la preocupación de los analistas por su modelo de negocio a largo plazo, las acciones de la compañía se redujeron a menos de la mitad del valor de su salida a bolsa en diciembre. Desde entonces han ido subiendo y bajando a medida que los analistas debatían las perspectivas de la empresa a largo plazo. Uno de los momentos más negativos se produjo cuando el analista de Cowen & Co., Doug Creutz, escribió que el uso diario de los juegos de Zynga cayó un 8 por ciento en mayo. El crecimiento del exitoso juego móvil Draw Something, que Zynga adquirió en marzo con la compra de OMGPOP por 180 millones de dólares (145 millones de euros), también ha disminuido desde la adquisición.

Zynga With Friends, junto con otras características presentadas el martes, llega en un momento en que la empresa (fundada hace cinco años) tiene como objetivo crecer en dispositivos móviles y busca evitar que su base de jugadores ocasionales se pase a otras distracciones sociales.

Los ejecutivos afirmaron ayer que la gente regresa a un juego más a menudo cuando compite con otros que comparten sus habilidades e intereses de juego, y esas personas pueden llegar a ser perfectos desconocidos. Tomando como punto de partida el reciente éxito del juego Bubble Safari, Zynga está introduciendo también una opción multijugador para que hasta cuatro personas puedan interactuar durante el juego.

"A los amigos reales no siempre les interesan los mismos juegos. Estamos ofreciendo una nueva manera de conocer gente", asegura Shaffner Reed, director de producto en Zynga. Sin embargo, la red de Zynga incorporará los amigos en Facebook y se construirá en base a ellos, en lugar de sustituir los estrechos vínculos de la empresa con la mayor red social del mundo, subraya. "Creemos que las personas deben jugar con la mejor gente posible, en cualquier plataforma".

Como pionera de los juegos en línea sociales, Zynga recaudó 1.100 millones de dólares (885 millones de euros) en ingresos el año pasado con la venta de bienes virtuales y la publicidad dentro de una serie de juegos exitosos como Farmville y Words With Friends. Sin embargo, la mayoría de sus títulos se juegan principalmente en Internet, a través de Facebook, en un momento en que muchas personas cada vez usan más sus teléfonos inteligentes.

El martes, Zynga también detalló nuevos esfuerzos por atraer a desarrolladores de juegos externos a la compañía, especialmente para dispositivos móviles. Lanzó una API para que otros estudios puedan construir juegos que incorporen características de Zynga y accedan a sus datos analíticos. Con el tiempo, la integración podría estar disponible más ampliamente para todos los desarrolladores. A través de un nuevo programa, Zynga Partners for Mobile, la empresa cultivará directamente la relación con desarrolladores de juegos móviles tales como Saba Transmedia, que el martes mostró por primera vez un nuevo juego llamado Rubber Tacos.

Otra área importante de crecimiento es China, donde Facebook está bloqueado. Hoy día, Zynga tiene más jugadores fuera de EE.UU. que dentro del país, asegura Andy Tian, ​​director general de Zynga en China. Está centrado en la expansión de la presencia de Zynga en el mayor mercado web y móvil del mundo, a través de alianzas con Tencent y Weibo, el servicio de microblogging parecido a Twitter. El mes pasado, Zynga lanzó Draw Something en chino y en otros 11 idiomas. La oficina en China también ayudó a desarrollar un juego llamado Ruby Blast.

Tian señala que China tiene una fuerte cultura de juego y un gran potencial de crecimiento, a pesar de los obstáculos puestos en el camino de otras compañías de Internet en Estados Unidos. "Siempre hay dificultades en China cuando eres una empresa extranjera", aseguró Tian. "Sin embargo, los juegos y el entretenimiento no son tan controvertidos como los servicios prestados por empresas como Google o Facebook".

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/zynga-desea-ir-por-libre
#37107
Fundación ONCE y Wikimedia España han firmado un Convenio de Colaboración destinado a promover la accesibilidad de los proyectos albergados por Wikimedia Foundation, Inc., entre ellos la internacionalmente conocida Enciclopedia colaborativa Wikipedia.

En una primera fase del convenio se estudiará el acceso a la lectura del contenido, aunque está previsto estudiar igualmente la posibilidad de que las personas con discapacidad puedan llegar a editar en Wikipedia.

Un equipo formado en accesibilidad por parte de Fundación ONCE y la empresa del Grupo Fundosa, Technosite, y otro experto en MediaWiki (el software en que están escritos Wikipedia y los demás proyectos Wikimedia) aportado por Wikimedia España, trabajará coordinadamente para conseguir el objetivo marcado.

Aunque ambos equipos se centrarán inicialmente en la Wikipedia en español, se hará todo lo posible para que los resultados que se obtengan puedan ser transferidos a las Wikipedias en el resto de idiomas.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/comunicacion/noticias/la-wikipedia-sera-accesible-a-las-personas-con-discapacidad
#37108

Ayer, le pegábamos un repaso a fondo a Chrome para iOS y si os ha gustado como se desempeña el navegador de Google en la plataforma de Apple, a continuación vamos a ver como abrir en Chrome una página que tenemos abierta en Safari a través de un bookmarklet, algo más cómodo que andar copiando y pegando la URL entre los navegadores.

Y es que una de las mayores incomodidades (por usar un eufemismo) que hay en iOS es la imposibilidad de sustituir a Safari como navegador por defecto (sin pasar por el jailbreak, que eso es otra historia). Esto ocasiona que otras opciones, como Chrome pero también como Opera o Dolphin, sean más difíciles de usar en conjunto con otras aplicaciones, que siempre abrirán cualquier página con Safari (cuando no lo hacen en su navegador interno).

Pero vayamos al grano. Lo que tenemos que hacer es lo siguiente:


  • Abrimos esta página desde Safari. Sí, ésta que estáis leyendo.
  • Copiamos el siguiente código (si no se ve bien, recurrid a la versión web):
javascript:location.href="googlechrome"+location.href.substring(4);


  • A continuación, añadimos esta misma página a favoritos. Ya que estamos, le cambiamos el nombre, que es lo único que os permite cambiar Ahora. Le ponemos "Abrir con Chrome" o lo que prefiramos.
  • Una vez guardada, vamos a los favoritos, pulsamos "Editar" y abrimos el favorito que acabamos de guardar.
  • Si no le hemos cambiado el nombre, lo cambiamos ahora.
  • Borramos la URL del favorito y pegamos el código que hemos copiado antes.
Ahora, cuando estemos en una pagina en Safari que queramos ver en Chrome para iOS, simplemente vamos a favoritos, seleccionamos el que hemos creado y, et voila! se abrirá en el navegador de Google.

Esta solución sirve para paliar este defecto de las políticas de Apple (para mí, sí lo es) y sí, es un poco incómodo, pero como he dicho antes, me parece mejor que estar copiando y pegando URLs entre navegadores. Yo he probado el código en mi iPod y ha funcionado a las mil maravillas.

Vía | Lifehacker > Blog de Jon Abrams

FUENTE :http://www.genbeta.com/movil/abre-en-chrome-para-ios-la-pagina-que-estes-viendo-en-safari
#37109
Valencia. (EFE).- Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia han logrado desarrollar un método informático, indicado especialmente para las empresas, que detecta la ironía en los comentarios de los usuarios de redes sociales y clientes de negocios virtuales.

El investigador Paolo Rosso y el doctorando mexicano de la UPV Antonio Reyes son los responsables de esta novedosa herramienta, que han desarrollado en el Laboratorio de Ingeniería en Lenguaje Natural (Lab NLE), integrado en el Grupo de Ingeniería del Lenguaje Natural y Reconocimiento de Formas (ELiRF) de la Universidad.

"Las redes sociales son un termómetro perfecto para las compañías; desde Twitter, TripAdvisor o Amazon pueden saber qué opinan los consumidores sobre un determinado producto o sobre la propia empresa en general", comenta Rosso en un comunicado de la UPV.

Sin embargo, los sistemas automáticos de polaridad (positiva contra negativa) suelen fallar ante una opinión irónica: "Parece que se hable de manera positiva y no es así, y esto puede llegar a repercutir mucho en los resultados de una empresa".

Para el desarrollo del método, el equipo del Lab LNE trabajó con un conjunto de datos procedentes de la red social Twitter y de la macrotienda virtual Amazon.

"Mediante el análisis de una serie de opiniones de clientes, consideradas irónicas, tratamos de encontrar pistas sobre cómo hacer frente a esta tarea desde un punto de vista computacional. Nuestro objetivo era reunir un conjunto de elementos de discriminación que representan a la ironía", apunta Antonio Reyes.

El proceso se basa en analizar lingüísticamente las características que varios autores, expertos en la materia, ha propuesto para describir la ironía.

"Dado que dichas características caen a menudo en cuestiones muy abstractas que difícilmente podrían tener una formalización computacional, traducimos las características abstractas de la ironía a patrones textuales que nos permitan representar el núcleo de significado, y sobre todo de uso, respecto de este concepto", señala Rosso.

Según la UPV, la principal ventaja de este método recae en el hecho de que los patrones de los modelos desarrollados por estos investigadores buscan representar, de una forma "lo menos abstracta posible", las características de la ironía.

El objetivo pasa ahora por que este método pueda detectar enunciados irónicos independientemente del tipo de discurso o incluso de lenguaje.

"Al basar nuestros modelos en ejemplos coloquiales, producidos por usuarios reales en contextos generalizables ("tuits", comentarios o reseñas), procuramos que los escenarios de aplicabilidad no se limiten a buscar enunciados irónicos en los textos de Quevedo, por ejemplo, sino en textos más comunes como los que vemos todos los días en Amazon o en e-Bay", añade Reyes.

Este trabajo de los investigadores de la UPV ha sido publicado en las revistas Data and Knowledge Engineering y Decision Support Systems.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internet/20120629/54318306317/crean-un-metodo-que-detecta-la-ironia-en-las-redes-sociales.html
#37110
Que el usuario desconozca la talla que usa cuando quiere comprar es uno de los principales problemas con los que se encuentran las empresas de ropa que apuestan por la venta on line. Cuando la marca tiene un espacio físico o es muy conocida por el cliente, este detalle puede quedar en un segundo plano pero... ¿qué pasa con el resto de iniciativas de la red que no cuentan con estas ventajas? Fits.me es un probador virtual que permite a los internautas comprobar si la ropa que adquieren a través de internet se ajusta a su silueta, y está por fin en la fase final de su desarrollo.

Creado por un grupo de emprendedores estonios especialistas en biorobótica, este proyecto ganó en 2010 la competición para startups Plugg y consiguió sus primeras fuentes de financiación. La clave del sistema es el robot FitBot, capaz de mimetizar hasta 100.000 permutaciones del cuerpo humano, aunque hasta ahora solo se están utilizando 2.000.

Esta tecnología, por lo tanto, puede resultar de gran utilidad para las marcas que venden ropa por internet. Cuando un minorista se registra en Fits.me (la traducción al español del nombre de la empresa sería algo así como 'me queda bien') y envía las prendas a la empresa, cada una de las tallas se introduce en el robot. El robot ajusta cada uno de los tamaños a las formas corporales que tiene predeterminadas. En paralelo, una cámara toma fotografías de cada una de las posibles permutaciones, y este registro fotográfico se almacena en una base de datos.

Cuando un comprador online accede al sitio web del minorista e introduce sus medidas, el sistema envía automáticamente una fotografía en la que el usuario puede ver cómo le queda la prenda según sus medidas y tipo de cuerpo. Gracias a este invento, aunque las adquisiciones vía internet se han incrementado considerablemente en los últimos años, las ventas aumentarán aún más. Al hacerse una idea de como le va a quedar la prenda, el porcentaje de probabilidades de que el usuario acabe quedándose el producto es mayor. Además, el número de devoluciones será menor, según han podido comprobar ya los creadores de Fit.me.

Según el propietario de la tecnología FitBot, los robots ofrecen un resultado óptimo para más del 85% de las mujeres que hoy en día compran online, y ya se ha recogido información de más de 100.000 potenciales usuarios masculinos.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20120629/54318312506/fits-me-un-probador-virtual-que-ajusta-la-ropa-a-medida-del-comprador-online.html
#37111
No propone estrategias muy diferentes de las que sugieren los más de 400 millones de entradas en Google que hablan del tema en inglés. En español, son 54 millones, que tampoco son pocos. Pero es una aplicación para iPad, lo que le confiere un halo innovador.

Dicen que aumentar la velocidad de lectura es cuestión de entrenamiento. Al parecer, una de las claves está en evitar la vocalización mental, o lo que es lo mismo, en no decir las palabras mentalmente. Y ésta es precisamente la técnica que potencia Fastr (sin vocal final, para ganar tiempo), la aplicación desarrollada por el equipo de Eldars Loginovs, programador de Riga (Letonia) que dice poder conseguir que el usuario llegue a las 600 palabras por minuto. La media está en unas 200-250 palabras por minuto en el propio idioma.

La app, que es compatible con archivos web, PDF y ePub, divide los textos en grupos de palabras que es posible leer sin mover los ojos, de forma que el cerebro no las procesa, dice, como si fueran una conversación sino como una serie de flashes o imágenes, lo que indudablemente suscita dudas sobre su posible comprensión. Loginovs asegura que los que la han probado no tienen ningún problema para entender lo que leen.

El usuario puede elegir la velocidad a la que visionar los grupos de palabras conforme va adquiriendo habilidad para procesarlas. Sin embargo, el programador admite que la tarea requiere mucha concentración y no recomienda usar la aplicación más de dos horas seguidas, con lo que también plantea dudas sobre la rentabilidad del esfuerzo.

La aplicación se puede descargar en el App Store de Apple por 4,99 dólares (3,99 euros) y ya ha recibido críticas de los usuarios más exigentes. De hecho, una de las pegas que le ven es que sea necesario entrar en Facebook para poder usarla. Pronto estará disponible para iPhone.


FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20120629/54318365794/como-leer-mas-rapido-con-una-tableta.html
#37112
Hace unos días, en Francia, un tribunal invalidaba el despido de una enfermera que se había despachado a gusto con su jefe en Facebook al considerar que las comunicaciones que se hacen a través de esta red social son privadas. La mujer argumentó simplemente que sólo sus amigos tenían acceso a su página, aunque, por alguna razón que no precisa, su empresa se enteró de sus comentarios y la licenció en noviembre del 2010 por "difusión de insultos, calumnias y por falta de respecto a su jefe y a sus compañeros". Sin embargo, los jueces de Lens (Pas-de-Calais, norte de Francia) han considerado que la enfermera no obró mal y han condenado a la empresa a pagarle 16.800 euros de indemnización.

No es un caso aislado. En noviembre del 2011, también en el país vecino, un tribunal de Rouen (Sena Marítimo, noroeste de Francia) falló a favor de otra empleada que había criticado a su jefe en Facebook al considerar que la empresa no podía aportar pruebas de que la página en cuestión fuera pública.

En Estados Unidos, el National Labor Relations Board (NLRB) o Agencia nacional de relaciones laborales defiende que expresar la opinión en la red social de Zuckerberg es un "derecho inalienable". Lo hace bajo el amparo de la Wagner Act, que otorga a los trabajadores el derecho a discutir sobre sus condiciones de trabajo. Eso sí, siempre que los comentarios "generen debate" y sean en beneficio del grupo. Las "meras quejas", dice la agencia, no se protegen. Claro que la diferencia entre una y otra cosa es sutil.

¿Y en España?

En España, el Estatuto de los Trabajadores (art. 54.2 c) contempla las ofensas verbales o físicas al empresario como causa de incumplimiento contractual y, por lo tanto, de despido disciplinario. Sin embargo, subraya Yolanda Peña, abogada experta en marketing y nuevas tecnologías, "esto no significa que todo insulto proferido por un trabajador a un superior implique automáticamente la posibilidad de instar un despido disciplinario contra éste". "Será preciso valorar las circunstancias de cada caso concreto", añade.

De hecho, continúa la abogada, "los Tribunales de Justicia han declarado en diversas ocasiones que insultar gravemente al empresario puede no ser causa suficiente para justificar un despido disciplinario. Hay que valorar las circunstancias en su conjunto, verificar si se trata o no de una conducta aislada, si las expresiones utilizadas pueden llegar a considerarse "de uso corriente en determinados ambientes, especialmente en el marco de discusiones", el contexto de crispación que puede estar viviendo el trabajador (crisis económica de las empresas) y, en especial, si hay o no ánimo de injuriar". De hecho, existen sentencias en los dos sentidos.

Aun así, insiste Peña, en el contexto de las redes sociales, existe mayor probabilidad no sólo de que puedan demostrarse los insultos proferidos sino de "ese ánimo de injuriar que puede llevar a considerar que se está produciendo un ataque frontal al honor de la persona agraviada".

En resumen, lo mejor es respirar, calmarse y abstenerse de decir según qué cosas en Facebook, por selectos que sean los amigos se tengan añadidos al propio perfil.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internet/20120629/54318934215/se-puede-perder-el-empleo-por-insultar-en-facebook.html
#37113


Que el mundo de los mapas está revuelto y no deja de generar noticias no es ninguna novedad. Ahora es Flickr se asocia con Nokia para su servicio de localización de imágenes. Se trata de mejorar la calidad de los mapas a la hora de añadir dónde fue tomada la imagen o ver las fotos que se tomaron de una determinada ubicación. Y todo con un mayor nivel de detalle.

Los nuevos mapas permitirán hacer zoom proporcionando un gran nivel de detalle. Allí donde los mapas de Nokia no estén disponibles Flickr seguirá usando los mapas de Open Street Map. Estarán sobre todo en zonas que no estén cubiertas, algo importante para la comunidad de Flickr y el mundo de las fotografías que solemos tomar cuando estamos de vacaciones, muchas veces en lugares exóticos o zonas poco pobladas, donde no han llegado a cartografiar los mapas comerciales.

Los nuevos mapas ya están disponibles para todos los usuarios desde hoy y podemos empezar a utilizarlos sin problema. La verdad es que mejoran la experiencia a la hora de localizar imágenes, algo que muchos utilizan para luego reconstruir su viaje de vacaciones a través de las mismas. Claro que la geolocalización es algo opcional.

Parece que últimamente Flickr está más activo en sus novedades y en el último año ha añadido las vistas justificadas de imágenes, una mejor integración con el correo de Yahoo o el nuevo cargador de imágenes. La pregunta es, ¿será suficiente para mantener contentos a sus usuarios? Lo cierto es que las mejoras se notan, y para bien.

Más Información | Blog Flickr

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/flickr-se-asocia-con-nokia-para-su-servicio-de-localizacion-de-imagenes
#37114


Microsoft está dispuesto a que todo lo que rodea a Windows 8 huela a nuevo, aunque sea con algo tan nimio como cambiar el nombre a uno de los programas principales del sistema, siendo la funcionalidad la misma. Este es el caso de Windows Explorer, que cambia su nombre por File Explorer.

Confío en que esta sorpresa no sea una de las grandes sorpresas anunciadas por el fabricante del sistema operativo para la próxima versión, Release to Manufacturing (RTM), que estará disponible antes del lanzamiento final.

Cambio, que no sorpresa, es la prevista desaparición en Windows RTM de Aero Glass, para deleite de unos, contrariedad para otros y reducción de consumo de recursos para un sistema que piensa en tablet.

Estos cambios de maquillaje no son nuevos en la política de Microsoft. En las primeras versiones de Windows, teníamos el File Manager para la gestión de archivos y carpetas, renombrado en Windows 95 como Windows Explorer, nombre que ha mantenido hasta Windows 7. La única ventaja que le veo al cambio es la armonización de nombres: File Explorer, Internet Explorer. Y nada más.

Vía | The Verge

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/windows-explorer-cambia-de-nombre-en-windows-8
#37115
 Publicado el 29 de junio de 2012 por Jaime Domenech

La organización China Labour Watch ha denunciado en un informe las pésimas condiciones de trabajo que sufren los trabajadores que realizan los productos de Apple, una situación que afecta a todas las fábricas de la empresa, no solo a aquellas dirigidas por Foxconn.

La opinión pública internacional se ha centrado hasta ahora en los empleados de las fábricas de Foxconn, pero según denuncia el informe de la ONG, el problema no es exclusivo de la compañía de Terry Gou.

En sus investigaciones, los expertos de China Labour Watch visitaron durante cuatro meses numerosas fábricas que producen para Apple y comprobaron que cada empleado realiza de media 180 horas extras todos los meses, muy por encima del máximo de 36 horas fijado por las leyes chinas.

Además, a pesar de ser obligatorio contar con seguro médico para los trabajadores que se desempeñan en condiciones peligrosas, muchas empresas tampoco les ofrecen cobertura médica.

La lista de compañías investigadas incluye a Toyo Precision Appliance, BYD Electronic, Quanta Computer, Wintek Corp, Jabil Circuit y Riteng.

Kristin Huguet, portavoz de Apple, ha reconocido que en algunas de sus auditorías descubrieron los mismos problemas que se denuncian desde China Labour Watch.

La fábrica que presenta peores condiciones laborales es la de Riteng, ya que sus empleados trabajan 12 al día, una cifra superior a las 10 horas registradas en Foxconn.

vINQulos
TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/06/29/nuevas-criticas-contra-la-politica-laboral-de-apple-en-china.html
#37116
Firefox 14 Beta 10 es la nueva versión beta del navegador de Mozilla que ya está lista para descargar en español para los sistemas operativos Windows, Mac OS X y Linux. En Firefox 14 Beta, como principales novedades incorporadas, se incluye soporte de pantalla completa para Mac OS X, y además se pueden configurar los plugins para que se carguen solamente al hacer click, entre otras mejoras incluidas en el navegador. Conoce a continuación todas las novedades de Firefox 14.

¿Cuáles son las novedades de Firefox 14?
Según ha publicado Mozilla en su página de notas de la versión, éstas son todas las mejoras y novedades incluidas en Mozilla Firefox 14 Beta:

- Las búsquedas en Google ahora usan HTTPS
- Soporte de pantalla completa para Mac OS X Lion
- Los plugins se pueden configurar para que solamente se carguen al hacer click. Ésto requiere una modificación entrando en about:config
- La barra de direcciones ahora completa automáticamente las URL escritas
- Se mejora el gestor de identidades de sitios, para prevenir el spoofing de conexiones SSL con favicons
- Se implementa la API de bloqueo de puntero (Pointer Lock)
- Nueva API para impedir que la pantalla se apague
- Nueva transformación de texto y variante de fuente CSS en caracteres turcos y griegos
- Correcciones de errores en Mac OS X y CSS

Quiero instalar y probar Firefox Beta pero ya tengo instalada la versión estable. ¿Cómo lo puedo hacer?
Si queremos instalar Firefox 14 Beta, se sobreescribirá la instalación existente de Firefox, pero no perderemos los marcadores ni el historial, aunque algunos complementos podrían dejar de funcionar. Si instalamos esta versión Beta, en cualquier momento podremos volver a la versión estable desinstalando la versión beta e instalando de nuevo Firefox 13 final. Al desinstalar la versión beta no perderemos ni los marcadores, ni el historial web ni las extensiones, ya que éstos se guardan en la carpeta del perfil.

¿Cuándo podré descargar Firefox 14 final?
Según el plan de desarrollo de la Fundación Mozilla, la fecha de lanzamiento de Firefox 14 final será el día 17 de julio. Hasta ese día, podremos bajar Firefox 14 Beta en español desde los siguientes enlaces oficiales:

–> Descarga Firefox 14 Beta 10 (Windows) http://download.mozilla.org/?product=firefox-14.0b10&os=win&lang=es-ES

–> Descarga Firefox 14 Beta 10 (Mac OS) http://download.mozilla.org/?product=firefox-14.0b10&os=osx&lang=es-ES

–> Descarga Firefox 14 Beta 10 (Linux) http://download.mozilla.org/?product=firefox-14.0b10&os=linux&lang=es-ES

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/06/29/firefox-14-beta-10-ya-disponible-para-su-descarga/
#37117
Los chicos de redmond ofrecerán una herramienta para la actualización de XP a Windows 8, migrando de un sistema a otro los archivos personales de los usuarios, según publica ZDnet. Lo cual sin duda es una buena noticia para los millones de usuarios del veterano sistema operativo de Microsoft. Si bien en un principio, Microsoft anunció que existiría la posibilidad de migrar tanto Windows 7 como Windows Vista al nuevo sistema operativo fácilmente, se dejó en el tintero al longevo Windows XP.

Los usuarios de XP, Vista y Windows 7 podrán actualizar a Windows 8 siempre y cuando la versión a la que se desea migrar sea la equivalente del nuevo sistema operativo de los de Redmond. Es decir los usuarios de Windows 7 Professional solo podrán migrar a Windows 8 Pro. Además no se podrá actualizar o migrar un sistema operativo de 32 bits a las versiones 64 bits de Windows 8.

Para utilizar la actualización de XP a Windows 8 será necesario que el primer sistema tenga instalado el Service Pack 3. Si se utiliza la herramienta de actualización de Vista a Windows 8, el usuario solo convervará sus archivos personales al igual que desde XP. En cambio si se actualiza desde Windows Vista SP1 se mantendrán los datos personales y la configuración del sistema. En caso de la actualización de Windows 7 a Windows 8, el usuario convervará sus documentos, valores, aplicaciones , configuraciones y opciones.

ZDNet advierte que si se intenta la actualización a Windows 8 a un idioma diferente el usuario perderá su configuración, sus archivos y sus aplicaciones.

¿Migrarás tu sistema operativo a Windows 8? Esperamos vuestros comentarios.

Vía: NeoWin

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/06/29/la-actualizacion-de-xp-a-windows-8-sera-posible/
#37118
Según análisis realizado por Microsoft, los PC de marcas conocidas tienen una vida útil más prolongada que los aparatos genéricos.

Diario Ti: Microsoft ha recabado y analizado notificaciones de error provenientes de un millón de PC de particulares, presentando luego los resultados en un extenso y detallado informe (documento PDF de 14 páginas en inglés). Según sus autores, se trata del estudio más acucioso realizado hasta ahora, sobre errores de hardware en PC de consumidores.

Entre otras cosas, en el informe se indica que los PC de grandes fabricantes son más confiables que los aparatos genéricos o de "fabricación casera", al presentar considerablemente menos desperfectos debido a errores en la CPU, memoria o disco duro.

El informe distingue entre PC de marca registrada y "cajas blancas", que ya sea son distribuidos por fabricantes sin marca, o cuyo ensamblaje ha sido hecho por el propio usuario. En un PC de marca, las probabilidades de errores atribuibles a la CPU durante los primeros 30 días son de 1:120, mientras que para una "caja blanca" las estadísticas son de 1:93.

En lo relativo a errores de RAM, las probabilidades son de 1:2700 en los modelos de marca y de 1:950 en aparatos de origen desconocido.

En el informe no se mencionan marcas específicas, lo que impide concluir que PCs tienen el mejor desempeño y menor margen de errores. Tampoco se especifican los nombres de los fabricantes de microprocesadores, limitándose a clasificarlos como "fabricante A" y "fabricante B", en lo que sin duda es una alusión a Intel y AMD (o AMD e Intel, para ser exactos).

El informe indica que los procesadores de uno de ambos "fabricantes" presentan 20 veces más errores al ser sometidos a overclocking. Microsoft explica que esto puede deberse a la configuración de la BIOS y no necesariamente a un problema en el chip, propiamente tal.

Otro elemento interesante del informe es que los PC portátiles tienen tres veces más errores de hardware que los aparatos de escritorio. Una suposición es que los PC portátiles son objeto de un trato diario más duro, debido precisamente a su portabilidad.

El informe concluye además que hay 97% de posibilidades de que el mismo error de hardware se presente en más de una oportunidad. Por ello, cuando el PC presenta un error de hardware, lo mejor es considerar repararlo, en lugar de esperar que el error desaparezca por sí solo.


Carcasa de PC genérico (Fotografía de Wikipedia, con licencia de Creative Commons)

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Los_PC_de_marca_son_mejores_que_los_genericos/32401
#37119
Publicado el 29 de junio de 2012 por Jaime Domenech

Investigadores indios de la universidad de Rice han logrado desarrollar una original batería de iones de litio que se presenta en forma de pintura en spray.

La pintura está formada por varias capas, incluyendo cada una de ellas un componente de los que se encuentran en las baterías convencionales.

En concreto, hablamos de nanotubos de carbono, un cátodo, un ánodo, y un separador de polímero.

Al aplicar el spray sobre una superficie se van añadiendo las distintas capas y se logra que esta pueda almacenar energía y descargarla cuando sea necesario.

Una prueba llevada a cabo por el equipo comandado por la licenciada Neelam Singh ha logrado con éxito conectar en paralelo baterías sobre unas baldosas de cerámica diseñadas para cuartos de baño.

Por ahora, los creadores del invento han indicado que necesitan perfeccionarlo y han apuntado que en el futuro esperan que se incluyan electrolitos entre los componentes de la batería, para de esa forma hacer que sea más sencillo aplicar la pintura en espacios al aire libre.

http://www.youtube.com/watch?v=qJDI5cAdhys&feature=player_embedded

vINQulos

Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/06/29/crean-un-bateria-en-forma-de-spray-que-puede-aplicarse-en-multiples-superficies.html
#37120
El futuro de Blackberry está en el aire. Las últimas pérdidas millonarias anunciadas por la compañía y la decisión de retrasar la nueva línea de teléfonos Blackberry 10 hasta el próximo año evidencian la mala situación en la que se encuentra el fabricante RIM.

El competitivo mercado de la telefonía móvil podría acabar cobrándose una de sus primeras víctimas a medio plazo. Hablamos de Research in Motion, la compañía canadiense que ha mostrado grandes dificultades para plantar cara al iPhone de Apple y los móviles Android. El mal momento económico por el que atraviesa ya se pudo ver hace unos meses, cuando anunció pérdidas de 518 millones de dólares (411 millones de euros) en el primer trimestre del año. Esto le llevó a suprimir 5.000 de sus 16.500 puestos de trabajo.

Según leemos en New York Times, los analistas empiezan a dudar de la supervivencia de RIM en el mercado. El recorte de trabajadores ha tenido como consecuencia la imposibilidad de desarrollo de la nueva gama Blackberry 10. El retraso en su lanzamiento situaría esta línea de terminales en una fecha posterior al esperado iPhone 5, a los equipos con Windows Phone 8 y a nuevos y potentes equipos con Android, lo que según estos analistas hará "extremadamente difícil" que los terminales de RIM generen un gran interés entre los usuarios.

No es la primera ocasión en la que RIM retrasa la comercialización de móviles que tenía prácticamente finalizados. Aunque esto se ha dejado notar en sus cuentas al lanzar dispositivos con tecnología inferior a la de sus rivales ya en el mercado, desde la compañía defienden su postura. "No lanzaremos un producto al mercado que no cubra las necesidades de nuestros clientes", explica Thorsten Hein, director ejecutivo de la empresa canadiense, quien aseguró que "no tenemos miedo de la alta competencia que llegará" a corto plazo.

La compañía, que ha visto cómo ha pasado de contar con 695 millones de dólares de beneficios en el primer cuarto de 2011 a las citadas pérdidas en 2011, se muestra confiada en que la nueva línea Blackberry 10 y el recorte de gastos impulsen sus ingresos. Otra de las posibilidades que tiene la empresa norteamericana sería la escisión de las parcelas centradas en hardware y software y vender una de ellas. Facebook o Amazon podrían ser las más interesadas en adquirir alguna de éstas.

En cualquier caso, el futuro de la compañía no acaba de resultar esperanzador. El número de equipos fabricados en el primer trimestre del año se redujo de los 11,2 millones en 2011 a los actuales 7,8 millones, a lo que hay que sumar las citadas pérdidas. Si bien las cuentas de RIM no corren un riesgo de quiebra inminente, un nuevo resbalón podría complicar mucho la situación del fabricante.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8928-los-analistas-creen-que-blackberry-no-sobrevivira.html
#37121
Avast! Free Antivirus 7.0.1451 Final es la nueva versión estable y ya disponible para su descarga, de este antivirus gratuito en la cual se incluyen varias mejoras en la asistencia remota, en el SafeZone, cambios en el módulo Autosandbox y otras novedades que veremos a continuación. Avast! Free Antivirus incluye protección antirootkit, antispyware, función de auto-defensa, AutoSandbox, y escudos de protección web, P2P, sistema de ficheros, correo electrónico y un gran escudo de comportamiento frente a amenazas. Ya podemos obtener su versión estable.

Este antivirus gratuito está disponible en español para los sistemas operativos Windows 95, 98, Me, NT, 2000, XP, Vista y Windows 7, en versiones de 32 bits y de 64 bits.

En Avast! Fre Antivirus 7.0.1451 Final:

- Cambios en el módulo AutoSanbox

- Mejoras en la asistencia remota (apoyo a la UAC, etc)

- Mejoras en el SafeZone (Incluye protección de modo keyloggers, navegador actualizado SafeZone, compartir portapapeles, etc)

- Plugin OutLook rediseñado

- Soporte para Opera en WebRep

- Módulo SiteCorrect para la detección de sites web no deseados

- Actualizaciones de compatibilidad de emergencia para Windows 8

- Actualizaciones de emergencia

Todos los cambios y novedades en su listado de cambios oficial

Podemos descargar Avast! Free Antivirus en su versión final más reciente desde el siguiente enlace oficial:

–> Descargar Avast! Free Antivirus

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/06/29/avast-free-antivirus-7-0-1451-final-con-cambios-en-el-autosandbox-y-varias-mejoras-y-novedades/
#37122


Casi una semana después de haber celebrado el centenario del nacimiento de Alan Turing, el hombre que quiso saber si las máquinas pensaban por sí mismas, volvemos a él gracias a un bot adolescente que ha estado a punto de pasar el Test de Turing. Se ha quedado muy cerca. Tanto que ha logrado hacerse con el gran premio del Turing 100, el mayor Test de Turing realizado hasta ahora.

Suena raro eso de bot adolescente, pero es así. Su nombre es Eugene Goostman y tiene 13 años. Vive en Odessa (Ucrania), pertenece a una familia de clase media y, al parecer, tiene un sentido del humor bastante peculiar. Ese es el perfil y la personalidad con los que su creador, Vladimir Veselov, ha querido dotar al joven bot. Y hasta cierto punto, muchos de los asistentes al Turing 100, antes de conocer la verdad, creyeron que Eugene, efectivamente, era un ser humano.

El Test de Turing es una prueba que pretende demostrar la existencia de inteligencia en una máquina. Para ello se lanzan una serie de cuestiones tanto a un humano como a una máquina, sin ser conscientes aquellos que preguntan de quién es quién, de forma que, si la máquina logra hacerse pasar por un humano en un 30% de las ocasiones, engañando así a los humanos, se considera que ha pasado el test y que, por lo tanto, se le podría considerar inteligente. Eugene Goostman, nuestro bot adolescente, llegó al 29%.

Es decir, un programa informático con una personalidad de un chico de 13 años estuvo a punto de hacerse pasar por humano según las bases que sentó Turing hace algo más de 60 años (lo expuso por primera vez en 1950). Lo mejor de todo es la respuesta de Veselov cuando le preguntan por qué eligió un perfil como este para el bot:

Citar13 años es demasiado mayor para saberlo todo y demasiado joven para saber nada.
PD: el Turing 100 tuvo lugar el fin de semana pasado en Bletchley Park, cerca de Milton Keynes (Reino Unido), que es donde Alan Turing descifró por primera vez el código Enigma.

Habla con Eugene Goostman
Vía | Mashable > The Verge

FUENTE :http://www.genbeta.com/actualidad/un-bot-adolescente-gana-el-premio-en-el-mayor-test-de-turing-de-la-historia-y-casi-lo-supera
#37123
 Publicado el 29 de junio de 2012 por Jaime Domenech

Desde Adobe han confirmado que no ofrecerán compatibilidad con Android 4.1 Jelly Bean, la plataforma de Google que la marca de Mountain presentó el martes en San Francisco.

Ya el pasado mes de noviembre Adobe anunció que esa sería la última versión de Flash preparada para dispositivos móviles gobernados por Android y ahora acaba de dejar claro que no habrá marcha atrás.

La compañía ha decidido retirar las descargas de Flash de la tienda Google Play a partir del próximo 15 de agosto.

Una vez ocurra esto, los usuarios tendrán que recurrir a la web de Adobe si desean descargarse versiones antiguas.

Lo cierto es que en Adobe ya han mostrado publicamente su apoyo al uso de HTML5 en teléfonos y tabletas ya que consideran que esa tecnología es la que tiene más futuro en el ecosistema móvil.

vINQulos

engadget

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/06/29/android-4-1-no-sera-compatible-con-flash.html
#37124
El procesamiento de datos de imágenes biológicas nunca ha sido más sencillo gracias a un nuevo programa informático de código libre para la visualización, el tratamiento y el análisis de imágenes tridimensionales creado por un equipo de investigadores alemanes y finlandeses. El software, resultado de diez años de trabajo y llamado BioImageXD, facilita el análisis de la función de células y tejidos, por ejemplo el desplazamiento de las moléculas por las superficies celulares y su unión. En la revista Nature Methods se ha publicado un artículo sobre este trabajo, financiado en parte por una subvención amparada en el Séptimo Programa Marco (7PM) de la Unión Europea.

Los investigadores, procedentes de Turku y Jyväskylä (Finlandia) y Dresde (Alemania), imprimen así un gran impulso al sector dedicado a las ciencias de la vida, al proporcionar un programa informático que permite el análisis de la composición de superficies celulares. También permite observar la propagación de células cancerosas en un entorno tridimensional y determinar la eficacia con que virus y fármacos dirigidos se introducen en las células, un logro sin precedentes.

La investigación en los campos de las biociencias y la biomedicina no deja de ganar brío gracias a los trabajos que se están realizando en imaginería celular y tisular empleando innovadores microscopios especializados. Las técnicas más avanzadas hacen posible un estudio más a fondo de células vivas.

Sin embargo, para que se puedan mostrar adecuadamente, las imágenes microscópicas se tienen que transformar en modelos tridimensionales. Así pues, aunque dichas imágenes tridimensionales ofrecen información fundamental, para contar con datos científicos fiables se necesitan valores numéricos que puedan emplearse en cálculos matemáticos aplicados a su vez a extensos corpus de datos.

En este contexto es donde cobra sentido la labor de dichos científicos alemanes y finlandeses, quienes han elaborado especificaciones precisas del software para procesar datos de imagen. Partieron de la premisa de que el programa estuviera basado en código libre al que pudieran acceder fácilmente todo tipo de investigadores, y así es como surgió BioImageXD.

Este recurso ayudará a generar métodos analíticos radicalmente nuevos, procesar innumerables imágenes de forma simultánea y analizar millones de moléculas. Según sus creadores, las pruebas comparativas que realizaron mostraron que BioImageXD es más rápido y preciso que otros programas similares.

La labor de creación de esta herramienta comenzó hace aproximadamente una década de manos de un equipo de investigación de la Universidad de Jyväskylä dirigido por Jyrki Heino. En este tiempo, los investigadores han cooperado para racionalizar y optimizar el software. Al cargo de las tareas de desarrollo, en el marco del proyecto, estuvo Pasi Kankaanpää, que en la actualidad trabaja en el Centro de Biotecnología de Turku como coordinador del «Centro de Imagen Celular» (Cell Imaging Core) de Finlandia.

El trabajo contó también con el apoyo de la Academia de Finlandia y de la Agencia Finlandesa de Financiación de la Tecnología y la Innovación.

FUENTE
:http://www.laflecha.net/canales/softlibre/noticias/cientificos-europeos-crean-un-nuevo-programa-informatico-de-codigo-libre-para-las-biociencias
#37125
Nuevo malware roba mensajes SMS entrantes con el fin de interceptar claves para operaciones bancarias, con hacienda o compras online y provocar una ciberestafa.

Diario Ti: Los ataques a dispositivos móviles son constantes hoy en día. Hace unas semanas, los expertos de Kaspersky Lab detectaron 3 nuevos archivos APK, de unos 207 kb cada uno, con el nombre de HEUR:Trojan-Spy.AndroidOS.Zitmo.a. Se trata de aplicaciones maliciosas diseñadas para robar mensajes SMS entrantes en dispositivos móviles infectados. Los mensajes SMS se cargan en un servidor remoto cuya URL se codifica y guarda dentro del cuerpo del troyano. A los pocos días se encontraron otros 3 archivos APK con la misma funcionalidad y todos ello simulan ser 'Android Security Suite Premium', pero en realidad se diseñaron para robar mensajes SMS entrantes con el objetivo de interceptar claves para operaciones bancarias, con hacienda o compras online y provocar una ciberestafa.

Tras la infección aparece en el menú el icono de un escudo azul con el nombre de 'Android Security Suite Premium':




Si la aplicación se ejecuta, aparece una ventana emergente con un "un código de activación":



Para Kaspersky Lab, es importante destacar que estas aplicaciones maliciosas son capaces de recibir comandos para autodesinstalarse, robar información del sistema, y para activar/desactivar las apps maliciosas. Se descubrió que algunos dominios, tras efectuar el 'whois', habían sido registrados usando los mismos datos falsos que se usaron para registrar ZeuS C&Cs en 2011. Y la funcionalidad de este programa malicioso es similar a la de las antiguas muestras de ZitMo. Por lo tanto, 'Android Security Suite Premium' = Nuevo ZitMo.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Nuevo_troyano_para_moviles_roba_mensajes_entrantes/32398