Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#36946
Donde dije digo, digo Diego. Este miércoles, día en que el Gobierno de Mariano Rajoy ha anunciado una subida del IVA del 18 al 21%, es difícil no recordar la intensa campaña de Esperanza Aguirre contra la subida de este impuesto hace ahora solo dos años.

El 10 de abril del 2010, la presidenta de la Comunidad de Madrid puso en marcha una recogida de firmas y la página web nomasiva.com, promoviendo así una respuesta masiva de los ciudadanos contra la subida del IVA del Gobierno de Zapatero, que creía que era la mejor forma de reducir el déficit.

La web ya ha sido borrada y su dominio está a la venta, pero la página del PP mantiene la imagen y la noticia del lanzamiento de esta campaña, liderada por Aguirre. "Con esta campaña queremos recoger firmas de todos los residentes y nacidos en España que quieran protestar contra la subida del IVA que ha anunciado el gobierno de Rodríguez Zapatero para el próximo mes de julio", pedían los populares en internet.

Esta incoherencia política no ha pasado inadvertida en la red social Twitter, donde los internautas han expresado su indignación. Así @albertoab asegura que "#EsperanzaAguirre en #masIVAno nominada a mejor actriz de "reparto" por 10mill de personas... #IVA". Y otro usuario, @cgarciagut, afirma que "la hemeroteca puede jugar malas pasadas, no escupas para arriba que puede caer en tu cara #masIVAno".

"No había otra opción"
Esperanza Aguirre tampoco ha olvidado su campaña y este miércoles ha afirmado que todas las medidas económicas anunciadas por Rajoy "van en la buena dirección", excepto la subida del IVA, de la que no es partidaria, pero ha dicho que si el presidente ha actuado así es porque lo exigía "la delicadísima" situación de España.

"Yo desde luego no soy partidaria de ninguna subida de impuestos, como sé que tampoco lo es el presidente Rajoy, pero si ha tenido que hacerlo es por la delicadísima situación que está atravesando España", ha afirmado Aguirre al término de la reunión del Comité de Dirección del PP de Madrid. Ha recalcado que siempre ha estado a favor de no subir los impuestos "y en la medida de lo posible, bajarlos" porque ese ha sido y es su compromiso con los madrileños, y ha asegurado que a Rajoy "le gusta (subir los impuestos) lo mismo que a mi, o sea, cero".

La presidenta ha recalcado que estaba haciendo una primera valoración de los ajustes económicos anunciados este miércoles por el presidente del Gobierno en el Congreso porque no había seguido la intervención de Rajoy con atención, al encontrarse reunida en el Comité de Dirección. Sin embargo, ha indicado que le había "oído con claridad" decir que si ahora sube el IVA "es para bajarlo en el momento en que se pueda".

En cuanto al resto de medidas económicas que piensa llevar a cabo el Gobierno de España, ha destacado que "la mayoría van en la misma dirección" que las que ya ha adoptado su Gobierno en Madrid, a excepción de la subida de impuestos.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1536743/0/web/esperanza-aguirre/iva/
#36947
Publicado el 11 de julio de 2012 por Jaime Domenech

La empresa de seguridad informática F-Secure ha localizado un peligroso applet de Java en una página web de Colombia que detecta el sistema operativo del usuario e instala malware compatible con el mismo.

Básicamente, el troyano se aprovecha de un applet malicioso de Java que le permite instalar puertas traseras en ordenadores gobernados por Windows, Mac OS X o Linux.

Cuando el usuario accede a una web infectada se le solicita que instale el applet de Java, y a pesar de que este no presenta su correspondiente certificado de seguridad, lo normal es que muchos usuarios caigan en la trampa y acepten su descarga.

Más adelante, cuando ya está el applet instalado en el ordenador de un usuario, realiza una comprobación para determinar su sistema operativo y en ese momento aparece el troyano compatible con ese equipo.

Al parecer, el troyano fue escrito con la aplicación open source SET, un kit de herramientas para ingeniería social.

vINQulos

ZDNet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/11/detectan-un-troyano-que-puede-atacar-a-cualquier-sistema-operativo.html
#36948
Entre las medidas anunciadas por Mariano Rajoy en el día de hoy se encuentra la subida del IVA en los tipos normal y reducido. El tipo al 18% pasará al 21%, mientras que los productos que hasta el momento tributaban a un 8% pasarán a un 10%. La televisión de pago sube de precio con este cambio impositivo que es el segundo que se produce en los últimos años. La subida no supondrá un gran desembolso para los abonados a la televisión de pago pero podría superar el euro en los paquetes premium más altos de Canal+.

La subida media se podría situar entorno a los 40 céntimos mensuales para un paquete de televisión de 20 euros. Este precio subiría hasta más de un euro para las opciones más caras que hoy día se pueden contratar en España.

¿Cuándo entrará en vigor la subida del IVA? "De manera inmediata", según palabras del propio Presidente del Gobierno. ¿Trasladarán esta subida del IVA a los clientes finales? En la mayoría de los casos parece claro que será así. La mayor parte de las compañías que ofrece servicios de televisión de pago comercializan sus paquetes y ofertas con precios sin IVA, con lo que parecen trasladar ya cualquier cambio en este sentido al usuario final. En la última subida acometida por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero así se hizo.

La subida eso sí ha estado por debajo de lo que se llegó a rumorear, y es que entre las previsiones se consideraba la posibilidad de cambiar el tipo impositivo de productos como la televisión de pago (pasar del 8% al 18%).

Queda por ver qué hacen compañías como Canal+ que suele establecer sus precios definitivos ya con IVA incluido. La subida por sí sola no será desorbitada, pero están por ver sus efectos en el mercado teniendo en cuenta el encarecimiento que supondrá esta subida de impuestos para otros productos.

FUENTE :http://www.adslzone.tv/2012/07/11/el-iva-de-la-television-de-pago-sube-de-momento-dos-puntos/
#36949
HP ha presentado HP Data Protector 7, una solución de software que proporciona a las empresas la capacidad de gestionar el crecimiento explosivo de los datos con soluciones de backup avanzado y de recuperación de datos que trabaja a una escala sin precedentes.

Diario Ti: Utilizando la tecnología Autonomy Intelligent Data Operating Layer (IDOL) y HP StoreOnce, HP Data Protector 7 ofrece la primera plataforma unificada para la gestión de los activos almacenados mediante la deduplicación federada.
La compañía ha anunciado además el lanzamiento de la próxima generación de HP StoreOnce, la única solución de deduplicación de datos federada de la industria. Con HP StoreOnce, los datos son deduplicados utilizando una única tecnología para poder enviar los datos a cualquier punto de consolidación de la empresa sin necesidad de rehidratarla, lo cual mejora dramáticamente el rendimiento y reduce los costes de administración para las compañías.

Ambas soluciones emplean tecnología desarrollada por los laboratorios de HP así como incorpora la tecnología de Autonomy, una compañía de HP, para permitir eliminar los datos redundantes e identificar el contenido más relevante para la compañía de cara a optimizar su protección.

HP Data Protector 7 comprende automáticamente el contexto de la información humana no estructurada, como las redes sociales, vídeos, imágenes e-mails o incluso audios, y poder priorizar en función de la protección que tenga la información. Los enfoques tradicionales de la protección de datos son incapaces de entender las ideas y conceptos expresados en el volumen creciente de Big Data. Por el contrario, una vez que la información ha sido indexada por Autonomy IDOL, se puede solicitar y acceder a los datos automáticamente con soluciones basadas en cloud entre las que figuran el archivado, eDiscovery, el gobierno de la información y la optimización de los ingresos.

"El incremento de la regulaciones en la industria, la cada vez mayor distribución a nivel geográfico de las empresas y la reducción de los presupuestos de TI, dificultan el éxito en los procesos de protección y restauración de muchas de las empresas," comenta David Jones, chief executive officer, de Data Protection en Autonomy, una compañía de HP. "HP Data Protector es la primera solución unificada de la industria para la protección de datos que utiliza una aproximación inteligente a la gestión de los datos a proteger, basando dichos procesos en el análisis de los contenidos independientemente de si se trata de una entorno físico, virtual, híbrido o en la nube, a la vez que optimiza el rendimiento de las aplicaciones corporativas."

HP Data Protector 7 permite a los clientes:
Optimizar los procesos de recuperación de la información, necesario para los entornos de misión crítica, mediante una exhaustiva integración que permite soportar las principales aplicaciones de los clientes tales como SharePoint, VMware y Microsoft® Exchange, permitiendo además funcionalidades avanzadas para la recuperación granular de objetos desde la propia consola de administración de las aplicaciones anteriormente mencionadas.
Gestionar la protección de la información en toda la empresa con la integración con HP StoreOnce B6200 para ampliar la deduplicación federada desde las oficinas remotas al centro de datos.
Cumplir las normativas legales así como facilitar los procesos de localización de la información relevante para procesos judiciales mediante la utilización de potentes herramientas de gobierno, incluyendo "eDiscovery" y "legal hold", mediante búsquedas contextuales en los datos protegidos así como localizar y recuperar los datos por su significado.
Ampliar la protección de la información ofreciendo soluciones de protección del dato en la nube con almacenamiento "offsite" y con acceso integrado y altamente securizado a la nube privada de Autonomy —la oferta de storage-as-a-service más grande del mundo con más de 50 petabytes y creado en la estrategia HP Converged Cloud.

Disponibilidad
HP Data Protector 7 ya está disponible a través de HP y su canal de partners. La opción de backup basada en cloud se ofrece por separado a través de un acuerdo de suscripción mensual.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/HP_presenta_solucion_unificada_para_proteccion_de_informacion_de_empresas/32503
#36950
"Si tienes un iPhone te pedimos que no actualices tu WhatsApp. Encontramos un bug que estamos solucionando". Con este mensaje ha advertido la compañía de la aplicación de mensajería a los usuarios del móvil de Apple. Para muchos, la advertencia ha llegado demasiado tarde.

Es la aplicación de mensajería más utilizada entre los usuarios españoles. Más de 10 millones de españoles se calcula que emplean WhatsApp, el servicio que goza de la mayor aceptación y al que se responsabiliza del supuesto hundimiento del negocio de los SMS. Sin embargo, esta gran acogida puede compararse con el gran número de fallos que han sido reportados a su alrededor, el último de ellos gracias a su nueva versión.

En concreto, según ha informado la propia compañía en su cuenta en Twitter, la última actualización de la aplicación afecta exclusivamente a los usuarios de iPhone, que no son precisamente pocos en nuestro país. Un bug reconocido por sus desarrolladores ha dejado sin posibilidad de utilizar la aplicación a aquellos usuarios del terminal de Apple que han actualizado la aplicación. La compañía ha reconocido que aún no sabe cuándo estará disponible la nueva versión que corrija este error.

Por ahora, a falta de solución, desde WhatsApp son múltiples las disculpas pedidas a los usuarios. La única solución aportada por los desarrolladores pasa por la desinstalación de la aplicación y una nueva descarga de una versión anterior. No obstante, la compañía recuerda que si el usuario se decanta por esta opción perderá todas las conversaciones almacenadas en el terminal. Si los usuarios afectados no ven inconveniente en esta situación y necesitan acceder a WhatsApp, es la única solución que tienen por el momento.

El fallo se une a una larga lista de problemas en torno a la aplicación detectados en los últimos meses. Las caídas del servicio han sido más frecuentes de las que se podía esperar de una aplicación con semejante reputación. En favor de los desarrolladores hay que reconocer WhatsApp nunca ha dejado de admitir los problemas técnicos en estas ocasiones y ha actuado con bastante celeridad, pero la frecuencia con la que empiezan a darse estos fallos empieza a ser exasperante. A ello hay que unir los graves problemas de seguridad que tiene esta aplicación y de los que nos hemos hecho eco en varias ocasiones.

Por otro lado, recordar que WhatsApp no es ni mucho menos la única aplicación de mensajería instantánea para smartphones. ChatON, Viver, Voxer, LiveProfile, Fring, Kik Messenger o Joyn, el servicio similar lanzado por los operadores, son solo algunas de estas alternativas.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9023-miles-de-usuarios-de-iphone-se-quedan-sin-whatsapp-por-un-fallo-al-actualizar-la-aplicacion.html
#36951
Publicado el 11 de julio de 2012 por Jaime Domenech

El buscador Bing no acaba de tener relevancia en el mercado por lo que desde Microsoft han apostado por introducir cambios en el diseño que lo hagan más atractivo.

Algunas novedades se refieren a una aligeración de la portada y la expansión de la imagen de fondo que se publica a diario en el buscador.

Por otro lado, el menú superior del encabezado se ha vuelto más pequeño y también se ha producido la eliminación de la información que aparecía en la parte izquierda de los resultados de una búsqueda.

De esa forma el usuario podrá echar vistazos rápidos a las páginas de resultados y encontrar en menor tiempo la información que necesita.

Además, pensando en dispositivos móviles como móviles y tabletas se ha decidido aumentar el espacio entre líneas para que su lectura sea más efeciente en un entorno táctil.

Peter Maxmin, máximo responsable de Bing en el Reino Unido, explica que la idea de los cambios es lograr que los usuarios puedan tener una experiencia más satisfactoria y hagan sus búsquedas con mayor rapidez.



vINQulos

TechRadar

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/11/bing-vuelve-a-cambiar-ligeramente-su-diseno.html
#36952


Windows 8 incluye por defecto un sistema de copias de seguridad incrementales que está diseñado, sobre todo, para evitar que el usuario que quiera backups adquiera otra herramienta, y de paso para hacer que el que no hace backups (la inmensa mayoría) fortalezca un poco más sus equipos y minimice las pérdidas de datos. Veamos toda la información que ha publicado Microsoft acerca de File History, el sistema de backups que podemos usar en Windows 8.

Tres máximas: simplicidad, discreción y potencia
Echad un vistazo a vuestro alrededor, fijáos en vuestros familiares y amigos (siempre que no utilicen un Mac, que ya dispone de Time Machine desde hace tiempo), y comprobad cuántos hacen copias de seguridad, y cuántos tienen configurada una aplicación para que lo haga por ellos. No os llevaréis una sorpresa pero veréis que sus datos están de todo menos seguros ante ciertos fallos.

Windows 7 ya incluye una utilidad de copia de seguridad (Windows Backup) que permitía hacer copias de seguridad de carpetas completas y, en ciertas versiones de Windows, del equipo completo. Y File History da una vuelta de tuerca adicional.

File History está diseñado e implementado pensando en todos los usuarios de Windows 8, no sólo en los usuarios avanzados o corporativos. Lo que hace, a grandes rasgos, es escanear periódicamente nuestro sistema de archivos y guardar una copia en otro disco duro de aquellos que han sufrido cambios, aprovechando los momentos en los que nuestra CPU y los dispositivos de entrada/salida están más desocupados.

Activarlo y configurarlo es, básicamente, pulsar un botón en el panel de control, o seleccionando la opción que lo indica cuando conectes un disco duro externo a tu PC. Y no es una herramienta que vaya a incordiar excesivamente mientras esté en funcionamiento. Esto demuestra que es una herramienta muy sencilla de poner en funcionamiento.

¿Cómo funciona File History? ¿Qué nos permite hacer?
http://media.ch9.ms/ch9/c493/935cb61b-383e-4b2b-aeba-8522337ac493/ProtectingUserFileswFileHistory.mp4

File History basa su funcionamiento en el journal de NTFS. En lugar de escanear todos los archivos y directorios de nuestro sistema de archivos (lo cual puede ser tedioso, doloroso y lento, además de utilizar demasiados recursos del sistema) simplemente revisa en el fichero los archivos que han cambiado desde el último cambio, y lo almacena en la unidad dedicada a copias de seguridad. Obviamente no se guardan copias de archivos que no hayan cambiado en absoluto, y esto en lo que sí que difiere de muchas herramientas de copia de seguridad.

Periódicamente se van almacenando versiones de los distintos archivos, carpetas y bibliotecas en la unidad externa, y podemos recuperar una versión concreta de cualquiera de esos elementos; tenemos un botón en el explorador de archivos que nos permite hacerlo. Seleccionamos archivo o carpeta, pulsamos el botón y navegamos a través de las distintas versiones que se han ido almacenando, pudiendo obtener incluso una vista previa para asegurarnos de que es ese el archivo que buscamos.

Incluso es posible configurar una Storage Pool (ya comentamos en enero lo que eran) como unidad dedicada a copias de seguridad, permitiéndonos tener una unidad con almacenamiento virtualmente ilimitado a la que simplemente vamos añadiendo discos cuando vayan siendo necesarios. Unidad que, además, por definición añadirá un nivel de redundancia, de manera que si casca uno de los discos que incluye seguiremos teniendo acceso a nuestros backups.

Por dentro: uso escaso de recursos, máximo control para el que quiera tenerlo


File History aprovecha esos momentos en los que nuestro ordenador se toma un descanso para revisar el sistema de archivos y almacenar las nuevas versiones de aquellos que hayan sufrido cambios. La gráfica superior lo muestra; en el momento en el que alguna aplicación solicita recursos de I/O File History se calla y espera a que termine. Eso significa que no tendremos bajones de rendimiento a causa de esta característica de Windows 8.

También tiene en cuenta que hoy en día es más que habitual ver ordenadores portátiles que ven cómo el disco de las copias de seguridad está conectado o desconectado, o que pueden estar conectados o no a una fuente de energía "ilimitada". File History, si no está conectada la unidad de backups, guardará las nuevas versiones en el disco del sistema y las pondrá en el disco correcto cuando sea conectado. Además, sólo funcionará mientras el equipo esté abierto (lógica aplastante).

Y, por último, también es consciente de que no todos los usuarios quieren guardar versiones cada hora ni de todos sus archivos. Permite modificar ciertos detalles de su funcionamiento como las carpetas que queremos almacenar, durante cuánto tiempo queremos almacenar versiones (desde la paranoia más absoluta hasta apenas un mes), de qué carpetas... Incluso será posible crear una unidad de copias de seguridad en un equipo y compartirla a través de todos los equipos de un Grupo en el Hogar con apenas un click adicional.



File History está disponible únicamente en Windows 8 pero usuarios de versiones anteriores pueden navegar por los archivos usando Windows Explorer: la versión se identifica mediante el nombre del archivo (la estructura de directorios es idéntica). Imagino que otros sistemas operativos también serán capaces de leer unidades utilizadas por File History.

Más información | Building Windows 8

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/del-nuevo-sistema-de-copias-de-seguridad-de-windows-8-publicados-todos-los-detalles-sobre-file-history
#36953
Noticias / Tuenti quiere ser el nuevo Facebook
11 Julio 2012, 17:54 PM
El gran salto de Zaryn Dentzel, fundador y CEO de la compañía, Philip Arkcoll, vicepresidente de Producto, y Sebastián Muriel, vicepresidente de Desarrollo Corporativo y todo su equipo, consistirá en desplegar una plataforma web y otra móvil internacional de Tuenti, con cabida para usuarios de todas las edades y nacionalidades de Europa y de Latinoamérica.

Fuera de nuestras fronteras y a partir de hoy ya está disponible la versión beta internacional para cualquier navegador web o móvil, aunque de momento sólo se han lanzado apps para Android y BlackBerry, en las próximas dos semanas estarán disponibles las versiones para iPhone y Windows Phone. No obstante, en España todavía se mantendrá la antigua interfaz de la web, mientras que la apuesta fuerte se centrará en la plataforma móvil. Donde los usuarios podrán decidir si sólo desean chatear con contactos concretos o si además de interactuar por chat móvil, también desean agregar a sus contactos como 'Amigos' para que tengan acceso a sus perfiles, imágenes y estados de Tuenti. Es decir, la compañía ha decido apostar por un nuevo modelo de privacidad, segmentado en la parte de 'Contactos' e integrado en la parte de 'Amigos', con acceso tanto a conversaciones online como a visualización completa de perfiles.

En palabras de Zaryn Dentzel, fundador y CEO de la compañía: "Tuenti es la forma más sencilla de comunicarse con todo el mundo y compartir experiencias con la gente que más te importa en cada momento. Hemos integrado un servicio de mensajería competitivo a nivel global con nuestra red social, junto con un modelo de privacidad sencillo y único que facilita que el usuario tenga el control de lo que comparte."

Por otro lado, Tuenti está empeñado en desmarcarse del concepto de red social sólo para adolescentes y centrará todos sus esfuerzos en persuadir al resto de usuarios de que se ha transformado en un espacio para todas las edades, por lo que entrará a competir con redes sociales masivas como Facebook.

Según Sebastián Muriel, vicepresidente de Desarrollo Corporativo "Tuenti deja de ser la red social que sólo utilizan los jóvenes para acercarse a todos, independientemente de la edad, estableciendo un nuevo modo de entender la comunicación social a través de Internet. En Tuenti creemos que el control de la privacidad debería ser lo más sencillo posible. Las herramientas actuales tienen preferencias de configuración de privacidad muy complejas, que no son útiles para la mayoría de los usuarios. El nuevo modelo de privacidad que presentamos lo simplifica al máximo haciendo una distinción básica entre amigos y contactos, tan sencillo como la vida real."

El nuevo chat group, que comparte la esencia de la popular aplicación de WhatsApp, también integra el concepto de contactos, o lo que es lo mismo cualquier persona que un usuario tenga en su agenda de teléfono o con el que haya intercambiado algún correo electrónico, y que si se da la circunstancia de que no son necesariamente amigos, el usuario puede restringir el acceso a su perfil de Tuenti y decidir sólo chatear con él a través del móvil.

En la práctica y a modo de ejemplo la nueva división entre 'Contactos' y 'Amigos' supone que los padres podrán comunicarse como contactos con sus hijos en Tuenti sin necesidad de tenerlos como amigos y, por tanto, respetando su ámbito de comunicación más privado.

Finalmente, al funcionar de manera simultánea en casi todas las plataformas, las conversaciones se guardarán en la nube, y así no se perderán ni datos, ni contactos, independientemente del dispositivo los usuarios tendrán acceso al historial completo de chats, salvaguardado por el protocolo de seguridad SSL.

Ana Sanz Benavente - 11/07/2012

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/Tuenti-quiere-ser-el-nuevo-Facebook/doc124257-Actualidad.htm
#36954


Ha sido el mismo CEO del servicio, Ade Olonoh, el que ha dado la voz de alarma. Formspring ha sido hackeada, y se han anulado las contraseñas de todos los usuarios como medida preventiva para evitar que nadie entre en cuentas ajenas. Hacía pocos días que Formspring se hizo un hueco en los titulares gracias a su rediseño y ligera reorientación.

Esto es lo que Olonoh ha publicado en el portal:

CitarEsta mañana hemos sabido de un agujero de seguridad con el que se han accedido a algunas contraseñas. En respuesta a esto hemos deshabilitado las contraseñas de todos los usuarios. Pedimos disculpas por las molestias, pero preferimos ser precavidos y hemos pedido a todos los usuarios que cambien sus contraseñas. El servicio ofrecerá el cambio de contraseña la próxima vez que inicien sesión en Formspring. Es un buen momento para crear una contraseña fuerte.
Eso no significa que los hackers hayan descubierto todas las contraseñas: de los 28 millones de usuarios registrados en el servicio parece que se han hackeado unas 420.000. Siguen siendo muchas contraseñas, aunque lo importante es que desde Formspring han dado el paso de anularlas todas y solicitar que todo el mundo cambia la suya. Un pequeño paso a hacer a cambio de garantizar la seguridad de los navegantes (especialmente los que usan una sola contraseña en todos sus servicios).

Vía | Genbeta Social Media > Blog oficial de Formspring

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/formspring-anula-las-contrasenas-de-todos-sus-usuarios-debido-a-un-ataque
#36955
Publicado el 11 de julio de 2012 por Jaime Domenech

Microsoft se moderniza ante la próxima llegada de Windows 8 y ha decidido ofrecer a los consumidores la opción de que adquieran una llave USB que permitirá llevar el sistema operativo a ordenadores antiguos.

Será una llave USB con una capacidad de 32GB y funcionará en equipos que estén gobernados por Windows XP, Windows Vista o Windows 7.

En el pendrive se almacenará el sistema operativo Windows 8 junto con las aplicaciones que se hayan ido instalando, de forma que cualquier PC podrá funcionar con la nueva plataforma en cuestión de minutos.

Por el momento se desconoce el precio de este "Windows para llevar", que según los últimos rumores estará listo para debutar las próximas navidades.

¿Tendrá éxito esta nueva idea de Microsoft que ya es común en el mundo Linux?

vINQulos

TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/11/windows-8-podra-utilizarse-en-versiones-anteriores-del-sistema-operativo.html
#36956
Se ha conocido que un grave problema de seguridad en Plesk está siendo aprovechado activamente por atacantes, y que numerosas páginas webs y servicios de hosting se están viendo afectados por este problema. Aunque no se conocen muchos detalles del fallo, es posible que los destalles estén a la venta en foros underground.

Parallels Plesk es un software muy popular. Se trata de un panel de administración que simplifica la gestión de servidores web. Es muy usado en empresas de hosting para que los usuarios administren sus recursos: páginas, DNS, correos... etc.

El fallo permite obtener la contraseña maestra para el panel de control de Plesk de las versiones 10.4.4 y anteriores. No existe solución oficial. La compañía Parallels, responsable del programa, ha emitido un comunicado oficial donde reconoce estar al tanto del problema, pero no ofrece detalles técnicos de la vulnerabilidad, solo que "parece estar basada en vulnerabilidades anteriores ya parcheadas". Seguirán informando tan pronto obtengan más información al respecto.

En ciertos foros underground, un reputado usuario vende una vulnerabilidad de Plesk no solucionada por 8.000 dólares. Al mismo tiempo, se ha observado que miles de páginas (50.000 según Sucuri Malware Labs) están siendo atacadas recientemente, con el único punto en común de usar Plesk para su administración. Por tanto, puede que ambos hechos se encuentren relacionados.

Los sitios afectados comienzan a servir exploits a los visitantes que a su vez, si tienen éxito, instalan malware en los sistemas.

Se recomienda a los administradores de páginas que usen Plesk,actualicen a la última versión 11.0 (aunque por ahora no se sabe si también se ve afectada por el problema) y que analicen la seguridad de las páginas alojadas.

Más información:

Security Advisory for Parallels Plesk Panel 10.4 http://kb.parallels.com/en/114330

Plesk 0Day For Sale As Thousands of Sites Hacked http://krebsonsecurity.com/2012/07/plesk-0day-for-sale-as-thousands-of-sites-hacked/

Plesk vulnerability remediation tipshttp://blog.sparktrust.com/?p=1119

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/grave-vulnerabilidad-en-plesk-esta-siendo-aprovechada-por-atacantes
#36957
La subida del IVA del 18 al 21% ya es oficial. La medida que acaba de ser anunciada por el Gobierno de Mariano Rajoy busca una mayor recaudación para las arcas del Estado encareciendo los productos. El ADSL pasará a costar más de 1 euro más al mes para las conexiones medias en España.

De nada ha servido que en el último año el precio de las conexiones de banda ancha hayan caído hasta los 37,6 euros mensuales de media según informó recientemente la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT). Si a este precio le sumamos el IVA, que hasta hoy mismo era del 18%, el total que pagaba el usuario en su factura era una media de 44,3 euros al mes. Como bien ha venido reflejando el regulador, este precio está por encima de la media europea a pesar de defender que la velocidad media de las conexiones españolas sí están por encima de las que existen en nuestro continente.

Pero a partir de hoy, la rebaja del 6,5% en los precios del ADSL dada entre 2010 y 2011 quedará sin efecto al subir los impuestos indirectos al 21%. La subida acordada por el Gobierno del Partido Popular en 3 puntos en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) hará que esos 44,3 euros al mes pasen a ser 45,6 euros, lo que nos lleva a pagar en 2012 precios de hace tres años por las conexiones a Internet.

Aumento considerable en las conexiones de alta velocidad

En el caso de las conexiones de alta velocidad, el precio subirá de forma proporcional y hará que los usuarios con cobertura pero con más problemas económicos se lo piensen más a la hora de contratar este tipo de banda ancha. Por ejemplo, los 50 megas de fibra óptica de Movistar, que en los últimos meses han crecido en número de clientes de forma considerable, pasarán a costar 65,2 euros al mes con el IVA al 21%. El aumento es de casi 2 euros al mes respecto al anterior IVA. Si nos fijamos en la conexión de 100 megas con el operador histórico el precio se dispara salvo que el usuario tenga contratada su línea móvil también con Movistar. En caso contrario, el usuario pasará a pagar 92,4 euros al mes (90,1 euros antes de la subida).

Igualmente, otro servicio de telecomunicaciones como es el de la telefonía móvil, verá aumentado su precio. La propia CMT aseguraba meses atrás que el gasto medio de los españoles ascendía a 19,5 euros al mes sin IVA. Después de la medida aprobada entre los aplausos de los diputados del Partido Popular, la factura media en nuestro país será de 23,6 euros.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9018-el-adsl-sube-mas-de-un-euro-al-mes-con-el-iva-al-21.html
#36958
Adobe Flash Player, el popular reproductor multiplataforma para contenidos flash incrustados en páginas web, dispone de una actualización lista para su descarga: Adobe Flash Player 11.3.300.265 Final. Esta nueva actualización que los de Macromedia.Inc desarrollan para los principales navegadores del momento e instalado en más de 750 millones de ordenadores, así como en dispositivos móviles ya está lista para su descarga desde su web oficial.

Adobe Flash Player 11.3.300.265 Final es la nueva actuaización de este popular reproductor multiplataforma para contenidos flash incrustados en webs.

Aunque en ésta nueva actualización no hay alertas de seguridad, podemos acudir a sus notas de la versión para más detalles sobre la misma, que esperemos solucione algunos problemas presentes en versiones anteriores y que tuvo varias quejas de usuarios al respecto (problemas como cuelgues del navegador, ralentización, problemas en YouTube, etc).

Si queremos saber que versión tenemos de Adobe Flash Player instalada, podemos comprobarlo en este enlace.

Recordamos también que la actualización de Adobe Flash Player, deberá hacerse por un lado en Internet Explorer y por otro en el resto de navegadores (Firefox, Opera, Safari), al tratarse de distintos navegadores.

Podemos descargar Adobe Flash Player desde el siguiente enlace oficial:

–> Descargar Adobe Flash Player

Nota: También podemos actualizar Adobe Flash Player desde el programa si lo tenemos instalado

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/07/11/adobe-flash-player-11-3-300-265-final-disponible/
#36959
MADRID, 10 (EUROPA PRESS) El grupo de piratas informáticos Anonymous ha afirmado que fueron ellos los responsables de la entrega de los más de dos millones de correos publicados por la página de internet WikiLeaks como parte de 'Los archivos sirios'.

La reclamación de la autoría de la filtración se ha producido días después de que Wikileaks iniciara la publicación de dichos correos, escritos por dirigentes políticos, ministros del Gobierno e incluso de empresas sirias, que están datados entre agosto de 2006 y marzo de 2012.

Según estas informaciones, 'hacktivistas' de Anonymous Siria, AntiSec y el Ejército de Liberación del Pueblo trabajaron "para crear una brecha en múltiples dominios y decenas de servidores" dentro del país árabe, según ha revelado Anonymous a través de un comunicado. El texto indica que la operación era parte de la Operación Anti-Assad -en referencia al presidente del país, Bashar al Assad- y en la misma participaron activistas que trabajaron desde dentro del país, según ha informado la cadena de televisión rusa RT.

Los correos electrónicos, englobados bajo el epígrafe 'Los archivos sirios', podrían ayudar a sacar a la luz algunas cuestiones internas económicas y políticas sirias e "incluso revelar por qué Occidente y las empresas occidentales dicen una cosa y hacen otra", prosiguió. La información incluye desde correspondencia personal de dirigentes del partido gubernamental, Baaz, hasta informaciones sobre transferencias financieras desde Ministerios sirios a otros países, según WikiLeaks.

La publicación de 'Los archivos sirios' no es la primera colaboración entre Anonymous y Wikileaks. En diciembre de 2011, el grupo de piratas informáticos hackeó cinco millones de correos electrónicos de la empresa de Inteligencia estadounidense Stratfor, conocida como 'la CIA en la sombra'.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internet/20120710/54323407758/anonymous-dice-que-entrego-a-wikileaks-los-correos-de-los-archivos-sirios.html
#36960
Mobivery analiza las 10 propuestas más importantes presentadas en el Conferencia de desarrolladores de Google.

Diario Ti: Mobivery sigue con atención las novedades del sector. La tecnología avanza muy rápido y es relativamente sencillo quedarse obsoleto. Por eso, el equipo de Mobivery percibe las conferencias de desarrolladores como una buena oportunidad para mejorar las soluciones de movilidad, adaptándose a las nuevas prestaciones que ofrecen las grandes compañías como Google o Apple, principales referentes en el canal móvil. Descubre, de la mano de Mobivery, las claves de la Google I/O 2012, la conferencia para desarrolladores que el Gigante de Mountain View organiza cada año.

1. Android 4.1 – Jelly Bean
La nueva versión del sistema Android aporta mayor madurez y competirá sin complejos con las mejoras del iOS6. Se han mejorado aspectos internos del sistema para hacerlo más fluido e intuitivo. Se espera que esta nueva versión salga a mitad del mes de julio como actualización para Galaxy Nexus, Nexus S y Motorola XOOM.

2. Project Butter
Google ha mejorado la suavidad del interfaz y su velocidad de respuesta. Esto se traduce en un aumento espectacular de velocidad en la UI. Parece que por fin se va a equiparar a la experiencia de uso que proporcionan iOS y Windows Phone.

3. Revolución en las búsquedas: Google Now y Google maps offline
La respuesta de Google al Siri de Apple. La versión de Google es más rápida y la síntesis de voz es mejor que la de Siri. Además, Google Now recopilará la información de nuestros gustos, y nos irá recomendando información afín de una forma dinámica y precisa, utilizando nuestra posición.
Por otro lado, por fin Google maps desarrolla un soporte total al uso de mapas sin conexión. Lo que permitirá descargar en el móvil rutas completas o la información de una ciudad.

4. Google Play
Google mantiene su apuesta por su tienda "todo-en-uno", durante el congreso, anunciaron que además de libros, música y alquiler de películas, se añadirían revistas, compra de películas y visualización de series.

5. Actualizaciones incrementales de las aplicaciones
A partir de ahora, cuando haya actualizaciones para tus aplicaciones, esta no se bajará entera sino un parche incremental. Así, por ejemplo, en una aplicación sólo tendrás que descargar un 2% de ese tamaño, en lugar del total.

6. Platform Development Kit, el nuevo intento por acabar con la fragmentación
Uno de los mayores problemas de Android sigue siendo la fragmentación. Salen muchos terminales y, no es rentable tenerlos al día con la última versión del sistema operativo. Su nueva maniobra pasa por la liberación del Platform Development Kit, de este modo los fabricantes de móviles podrán preparar los dispositivos para las nuevas versiones de Android antes de que estas estén en el mercado.

7. Google+ sigue creciendo
Google sigue apostando por su red social. En el encuentro se mostró un sistema de eventos para Google+ que permite activar el modo "live" y subir automáticamente a un álbum compartido todas las fotos y vídeos con todos los asistentes del evento.

8. Tablet Nexus 7
Es la tablet low cost con la que Google pretende plantar cara al iPad y al exitoso Kindle Fire. Fabricada por ASUS, tiene unas prestaciones realmente buenas. Google ha decidido venderlo a precio de coste, 199$, y potenciar los contenidos a través de Google Play, siguiendo una estrategia similar a la de Amazon.

9. Centro multimedia Nexus Q
El competidor del Apple TV, el dispositivo permite disfrutar de los contenidos de Google Play en el salón de casa. La diferencia entre este producto y otros similares, radica en que el streaming se descarga directamente desde Google Play, dando un respiro a la batería. La pega, el elevado precio: 299$.

10. Project Glass, las gafas del futuro
La gran sorpresa de la conferencia, el proyecto de gafas futuristas de Google. El producto está aún muy verde y durante la conferencia no concretaron nada más allá del modelo experimental para desarrolladores de las gafas de realidad aumentada.

La ausencia
La gran ausencia fue GoogleTV, del que no hablaron ni hicieron referencia alguna. ¿Un total fracaso? ¿O es que están guardándose información para otra conferencia?

Los rumores dicen que los de Google no están perdiendo el tiempo con este producto. Lo que si es cierto, es que no ha tenido la cuota de mercado esperada.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Las_10_claves_del_Google_IO_2012_segun_Mobivery/32492
#36961
El número de conexiones VDSL en 2011 ascendió a 98.000 según datos de la Comisión de Mercado de las Telecomunicaciones (CMT). Jazztel monopolizó esta tecnología con el 84% de los clientes.

La operadora presidida por Leopoldo Fernández Pujals consiguió 275.000 altas netas en banda ancha el pasado año de las cuales 82.000 fueron con tecnología VDSL. Esta cifra supone que 8 de cada 10 clientes con VDSL eligieron Jazztel. El 16% restante corresponde a clientes de Movistar con 30 megas.

Vodafone nuevo operador de VDSL

A partir del próximo mes de septiembre la operadora británica lanzará al mercado sus primeras ofertas de VDSL con 30 megas. Será la tercera compañía de banda ancha que ofrece servicio a través de esta tecnología. Recordamos que el VDSL permite en bucles que se encuentran a menos de 600 metros de la central proporcionar entre 25 y 30 megas reales. Únicamente los hogares a menos de 300 metros pueden acceder a velocidades superiores a los 40 megas aunque de momento ninguna compañía se ha atrevido a ofrecer este servicio.

Fibra óptica

Las líneas de fibra óptica también experimentaron un crecimiento importante en 2011. Según datos del regulador, más de 133.000 usuarios navegaban con 50 o 100 megas el pasado año. En 2012 se espera que esta cifra alcance los 400.000 abonados.



Por último, los operadores de cable sumaron más de 480.000 clientes con conexiones superiores a 30 megas. En 2011 había más de 9 millones de hogares con cobertura HFC con el estándar DOCSIS 3.0 que permite navegar a 50 megas de velocidad.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9013-jazztel-monopoliza-el-vdsl-en-espana.html
#36962
Muchos poseemos varias tarjetas de crédito que ofrecen determinadas ventajas si las usamos para hacer pagos, por ejemplo puntos para comprar vuelos o estancias en hoteles. Sin embargo, con tantas opciones a veces cuesta saber qué tarjeta conviene usar. Matthew Goldman quiere conseguir que sea más fácil.

Goldman es el fundador y director general de Wallaby Financial, una start-up de pagos que, por una cuota anual, puede conectar todas tus tarjetas de crédito en una única lámina de plástico. La empresa apuesta por que mejorar el sistema actual de tarjetas de crédito será más fácil y atractivo para la gente que las nuevas tecnologías de pago, incluyendo las que dependen de chips de comunicación inalámbrica de corto alcance y alta frecuencia (conocida como NFC, sus siglas en inglés) en los teléfonos.

Solo tienes que proporcionar a Wallaby información sobre tus tarjetas de crédito y la empresa te envía una tarjeta nueva que puedes llevar en lugar de todas las demás. Cuando usas la tarjeta Wallaby para pagar un vestido o unas entradas de cine por ejemplo, el servicio usa algoritmos para decidir cuál de tus tarjetas asociadas usar para hacer el pago. Para tomar esta decisión tiene en cuenta varios factores, incluyendo qué tarjetas tienes, tus preferencias personales y qué tarjeta te dará más beneficios en esa transacción concreta.

Después de un periodo de prueba gratuito de seis meses, el servicio cuesta 50 dólares (unos 40 euros) al año. Goldman cree que el precio justifica el servicio: hacer adelgazar tu cartera y engordar tus cuentas de puntos. "Creemos que conseguiremos que la gente se ahorre esa cantidad y más", afirma.

Goldman, que pasó varios años trabajando como gestor de producto para la empresa de tarjetas de débito prepago Green Dot, explica que la idea de Wallaby lleva años cociéndose. Antes de trabajar en Green Dot trabajaba como consultor, pasaba mucho tiempo de viaje y reunía muchos puntos de tarjetas de crédito. Un día, al echar gasolina apareció un anuncio en el surtidor que le informaba de que si hubiera usado otra tarjeta para pagar -una que llevaba en la cartera pero no se le había ocurrido usar- hubiera conseguido una devolución en metálico del 5 por ciento.

Goldman se cabreó, pero también se sintió inspirado. ¿Por qué, pensó, debería tener que pensar el consumidor qué tarjeta es mejor para cada transacción? En enero empezó a trabajar sobre la idea a tiempo completo, con financiación de MuckerLab, un acelerador destart-ups con sede en Los Ángeles (EE.UU.).

La tarjeta Wallaby la emite un banco asociado con la empresa, pero no es una nueva línea de crédito y los usuarios tendrán que seguir pagando las cuotas anuales y las facturas de todas sus tarjetas. El servicio funciona con cualquiera de las principales tarjetas de crédito, pero durante la fase beta, que está previsto que dure hasta principios del año que viene, no funcionará con las tarjetas particulares de las tiendas.

Goldman se enfrenta a mucha competencia en el frente de empresas dedicadas a aligerar el peso de nuestras carteras, incluyendo PayPal, que permite a los consumidores hacer compras en tiendas con su número incluyendo a PayPal, que deja aen las tiendas con su nspuesto a aligerar el peso de la cartera, incluyendo a PayPal, que deja ade teléfono y un número PIN. Y Google, cuyo Google Wallet usa NFC para que los clientes puedan tocar lectores especiales para pagar con algunos teléfonos inteligentes. También hay una iniciativa de pagos digitales denominada Isis puesta en marcha por tres de los más importantes operadores móviles que usa NFC.

Wallaby no es la primera empresa que pone en marcha una tarjeta multifuncional. ¿Por qué las demás no han tenido éxito? Karen Webster, directora general de la consultora Market Platform Dynamics y asesora de un competidor de Wallaby llamado iCahe -que ofrece una tarjeta de crédito regrabable- sostiene que aunque parezca ineficiente, llevar muchas tarjetas distintas ayuda a los consumidores a controlar su gasto. Es porque el acto de tener que escoger físicamente una tarjeta nos hace más conscientes de lo que estamos haciendo. Webster afirma que, para los consumidores, confiar en que una sola tarjeta sea lo suficientemente inteligente como para hacerlo por ellos es dar un gran paso.

Goldman afirma que el software inteligente de Wallaby estará a la altura de las circunstancias y que el uso de la tarjeta se extenderá antes que las nuevas tecnologías de pago. La tarjeta de Wallaby funciona con los terminales de pago ya existentes, así que los comerciantes no tienen que hacer nada especial para empezar a aceptarla. "Ahora mismo, el plástico funciona", afirma. "La gente sabe usar sus tarjetas de crédito".

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/tarjeta-wallaby-combina-tus-tarjetas-de-credito-en-una-unica-tarjeta-inteligente
#36963
La X Imagine Cup ya tiene ganador. El equipo ucraniano, con su proyecto Enable Talk, ha sido el gran vencedor de la categoría de diseño de 'software' en la competición informática para universitarios que organiza Microsoft. Aunque, eso sí, todos los participantes tendrán, como premio inesperado, un equipo con Windows 8 cuando esté disponible.

Un aborigen, con el sonido de su didgeridoo, seguido de un trío de baile tradicional, han dado el pistoletazo de salida a una entrega de premios ruidosa y animada, como lo fue la apertura de esta final. Ceremonia en la que, durante más de dos horas, se han desgranado los vencedores de la competición.

Para el final ha quedado el premio más importante, el de diseño de 'software'. Galardón que ha recaído en Enable Talk, un sorprendente proyecto diseñado en Ucrania que permite traducir, gracias a un guante repleto de sensores, el lenguaje de signos en letras y palabras en una pantalla. El segundo lugar ha sido para All Ligths!, la iniciativa nipona con bombillas que se regulan solas, y el tercero se ha ido a Portugal con su wi-Go, el carrito que persigue al cliente para ayudarle a hacer la compra.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=HCAwPBbDkhk


La compañía que dirige Steve Ballmer tiene gran parte de sus esperanzas puestas en el éxito de los nuevos 'smartphones' que desarrolla con compañías como Nokia. Otro de los premios de esta competición es para el mejor videojuego diseñado para estos dispositivos. Este galardón ha sido para MathDash, un proyecto estadounidense para facilitar el aprendizaje de las matemáticas.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=QWbS9868AwE


Uno de los principales negocios de Microsoft, la Xbox, tiene su propia categoría en esta Imagine Cup. El ganador al mejor diseño de videojuegos para esta plataforma ha sido el equipo tailandés con su videojuego Tang Thai, un título de estrategia en tiempo real para concienciar sobre el problema de la deforestación.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=yJ1A848fc4o


Además de estas tres categorías principales hay un cuarto gran premio decidido tras una votación popular en la página web de la Imagine Cup. Este galardón ha sido para el proyecto indio, The D Labs, diseñado para ayudar a mejorar problemas de dislexia.

Los secundarios

Además de estas tres principales categorías y el premio popular, Microsoft entrega otros cinco galardones secundarios que denomina retos. Uno de los más codiciados, el IT Challenge, que premia al estudiante capaz de construir el sistema más robusto y mantenerlo, ha sido para el rumano Alexandru Ticlea.

El Azure Challenge, para el mejor proyecto basado en la 'nube' de Microsoft, ha ido a parar a manos brasileñas por el proyecto Virtual Dreams Azure. El Windows Phone Challenge para la mejor aplicación móvil ha sido para la iniciativa egipcia: Vivid.

El cuarto reto, para el mejor uso del sistema de reconocimiento de gestos Kinect y denominado Kinect Fun Labs Challenge, ha sido para otro proyecto brasileño, Interlab. Por último, el mejor diseño de una aplicación con interfaz Metro, el Windows Metro Style App Challenge, ha sido el tercer premio para un equipo brasileño, y el segundo para el equipo Virtual Dreams.

Por último, se han entregado dos premios extraordinarios. Uno a la sostenibilidad medioambiental que ha ido a parar al equipo alemán. Su proyecto, Greenway, consiste en un programa para ayudar a regular el tráfico de forma inteligente para evitar atascos y reducir las emisiones contaminantes. Tras ellos, sus colegas italianos han obtenido el premio a la concienciación sanitaria con su solución para ayudar al aprendizaje de niños con discapacidad intelectual.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/10/navegante/1341911364.html
#36964
Madrid. (Portaltic/EP).- Los turistas no deben preocuparse solo por la cartera o el bolso, sino también por la información personal y tráfico de datos durante las vacaciones. Los ordenadores públicos, los smartphones y las tabletas constituyen el nuevo punto de mira de las cibermafias. Los ciberdelincuentes actúan desde las nuevas tecnologías y poseen un fácil acceso a los datos bancarios almacenados en los dispositivos móviles, tal y como advierte la empresa de seguridad G-Data.

Los usuarios de los teléfonos inteligentes y tabletas tienden a agrupar gran cantidad de información personal en sus dispositivos, como cuentas de correo, agenda, direcciones y fotografías, además de información laboral en muchas ocasiones. En este sentido, el robo del dispositivo puede resultar aparte de un fastidio un desastre si este cae en manos informáticas expertas.

Realizar compras, reservar alojamiento, gestionar la cuenta de correo electrónico o comprobar el saldo de la tarjeta disponible son operaciones cotidianas que utilizan en muchos casos la red wi-fi cuando se realizan fuera de casa. Sin embargo, el peligro no se debe sólo al robo, sino a la violación de la red wi-fi y acceso indiscriminado de los datos personales.

El malware y las apps fraudulentas constituyen los dos focos principales de peligro. El problema es que la protección de la red para los dispositivos móviles no está generalizada, aunque existen programas y aplicaciones antivirus, proporcionadas por las propias operadoras. También hay soluciones a posteriori, como una opción de borrado de datos a distancia cuando se sabe que se ha perdido el dispositivo móvil.

Por otro lado, los ordenadores públicos de los cibercafés no suelen contar con programas antivirus especializados, ni se someten a labores de limpieza y revisión periódicas. De esta forma, pueden abergar programas espía y troyanos que recopilan la información utilizada por el usuario. En este sentido, una buena opción consiste en cifrar la información personal de los dispositivos móviles y realizar operaciones financieras bajo la red 3G antes que mediante el uso de la red Wifi.

Consejos de seguridad para el verano

G Data ha reunido diez consejos de seguridad para el verano:

1. Evita cibercafés y ordenadores públicos para realizar cualquier operación de banca o compras online.

2. No olvides cerrar las sesiones de aquellos websites en las que hayas entrado como usuario registrado. Si no lo haces, cualquier usuario podría tener acceso a tu cuenta.

3. Crea una dirección de correo electrónica para promociones y similares. Úsala también pata enviar tus fotos de vacaciones o mantener el contacto con familiares o con amigos en estas fechas desde ordenadores públicos. En caso de que alguien intercepte tus datos de acceso no tendrá acceso a tus asuntos importantes.

4. Si llevas el portátil, y especialmente si es de uso profesional, cifra los datos almacenados en su disco duro y haz una copia de seguridad antes de viajar. Haz también copias de seguridad del contenido de tu smartphone o tableta.

5. Mantén el sistema operativo de tu smartphone, así como los programas y aplicaciones instaladas, correctamente actualizado. Es la mejor forma de cerrar las brechas de seguridad que podrían ser explotadas por los ciberdelincuentes.

6. Habilita conexiones como Bluetooth, wireless o localización GPS solo cuando realmente se necesiten. 7. Evita redes inalámbricas en hoteles, cibercafés o aeropuertos. No siempre están convenientemente cifradas y los ciberdelincuentes pueden interceptar los datos con relativa facilidad. Para determinados accesos a Internet utiliza las redes 3G de tu operador móvil, son más caras pero conllevan muchos menos riesgos.

8. Presta especial atención a tu smartphone en vacaciones y evita dejarlo descuidado, es relativamente sencillo que pueda caer en manos de desconocidos.

9. Usar una solución antivirus evitará muchos quebradores de cabeza. No solo impedirá la instalación de apps maliciosas y protegerá frente al malware propio del sistema operativo Android, sino que evitará que tus datos caigan en manos de terceros.

10. Vigila la factura de tu móvil puede ser el primer indicio de cualquier estafa.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/viajes/20120710/54323422467/turistas-ojo-en-la-cartera-y-otro-en-la-informacion-personal.html
#36965
La semana pasada, diversos medios informaron sobre un teléfono SIII, el último de la serie Samsung Galaxy, que supuestamente habría auto explosionado mientras su propietario conducía su coche. El propietario irlandés del aparato incluso tomó varias fotografías del teléfono dañado.

Diario Ti: Samsung inició una investigación del caso, encargando un peritaje externo a la organización británica FIUK (Fire Investigations UK). FIUK llegó a la conclusión de que el aparato había sido objeto de un intenso calor externo. El organismo escribe "la única forma en que puede producirse un daño de este tipo es colocando el aparato en un horno microondas doméstico".

El propio usuario ha publicado una disculpa, donde escribe lo siguiente: "Quisiera retractarme de mis declaraciones iniciales. El daño que presentaba el teléfono fue causado por otra persona, que intentaba repararlo después que éste fuese sumergido en agua. Esto causó el daño que se observa en el teléfono. El teléfono fue objeto de un gran volumen de energía externa, y el aparato no tenía falla alguna. No fue un acto deliberado, sino un error estúpido. No haré nuevos comentarios sobre el tema".

La explicación sería entonces que "la otra persona" intentó secar el teléfono en un horno microondas.

El sitio The Verge, uno de los primeros en referir la información, publica una imagen de un "facepalm" ilustrando así la reacción promedio que produce alguien que intenta secar un teléfono en un horno microondas.


"Facepalm" triple, junto con una mujer igualmente sorprendida (The Verge)

Lo cierto es que ha habido ocasiones en que teléfonos han estallado en llamas ( 1 ); ( 2 ); (3 ).

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Informacion_sobre_explosion_de_Samsung_Galaxy_SIII_era_falsa/32491
#36966
Google está cerca de pagar 22,5 millones de dólares (unos 15,3 millones de euros) para resolver las acusaciones de que había pasado por alto la configuración de privacidad de los clientes que usaron el navegador Safari de Apple, según informó el Wall Street Journal citando fuentes conocedoras de los términos del acuerdo. La multa será la sanción más elevada impuesta nunca a una única compañía por la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC), señala el periódico.

Los cargos afectan al uso, por parte del principal motor de búsqueda de la red, de un código informático especial, o cookies, para engañar al navegador Safari de Apple y así poder controlar a los usuarios que habían bloqueado este rastreo, añadió el diario. Google deshabilitó el código tras ser contactado por el periódico. De acuerdo con la empresa, el seguimiento a los usuarios de Apple fue involuntario y no causó ningún daño a los consumidores, explicó el WSJ. "La FTC está centrada en una página del centro de ayuda de 2009. Ahora hemos cambiado esa página y tomamos medidas para retirar las 'cookies' publicitarias", señalaron fuentes del buscador.

Google también se enfrenta a potenciales sanciones de otros gobiernos. Estás siendo investigada por la Unión Europea para determinar si cumple con las estrictas leyes de privacidad europeas, agregó el medio.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/439481/google-pagara-mas-de-15-millones-de-euros-por-los-fallos-de-privacidad-en-safari
#36967
La versión rusa de la enciclopedia digital Wikipedia ha cerrado este martes el acceso a su página en protesta contra las nuevas enmiendas en la Ley sobre Información que prevén la elaboración de una lista negra de páginas web.

Las enmiendas que este miércoles serán sometidas a votación en segunda lectura por la Duma Estatal (Cámara baja del Parlamento) "podrían crear una censura global al margen de la Justicia en Rusia y también cerrar la sección rusa de Wikipedia", reza el comunicado que aparece en su página web.

Según la comunidad de Wikipedia, bajo el pretexto de la lucha con la pornografía infantil u "otras cosas por el estilo" los creadores del proyecto en realidad aspiran a crear un "firewall chino", sistema de filtración del contenido "no deseado" por las autoridades.

"La práctica de aplicación de las leyes en Rusia presupone con mayor probabilidad el peor escenario, que terminará con el cierre del acceso a la Wikipedia rusa en todo el país", añade la nota.

Wikipedia ha llamado a los internautas rusos a que difundan su comunicado y firmen una misiva para pedir a los diputados rusos que no aprueben la polémica ley.

No es la primera vez que la organización de Wikipedia ha decidido 'apagarse' por su repulsa ante normas similares.


El pasado mes de enero, la Wikipedia estadounidense bloqueó su versión durante 24 horas para mostrar su desacuerdo con la Leyes SOPA y PIPA, las cuales consideraba que suponían "un serio riesgo para la libertad en Internet".


Tres mesese antes, la versión italiana cerró sus contenidos para protestar contra un proyecto de ley impulsado por Silvio Berlusconi que buscaba prohibir la publicación de grabaciones realizadas por orden judicial hasta que las partes en los juicios se pusieran n de acuerdo en si eran admisibles como pruebas.


FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1535608/0/wikipedia/rusa/cierra/
#36968
El jefe de la agencia de espionaje de Estados Unidos quiso tranquilizar este lunes a los estadounidenses, asegurando que la Agencia de Seguridad Nacional no leerá su correo en caso de que se promulgue la ley que permite que las empresas privadas compartan información con el Gobierno.

La Cámara de Representantes aprobó en abril un proyecto de ley que daría potestad al Gobierno y a las empresas para compartir información acerca de la piratería.

Los críticos han planteado dudas sobre la privacidad de este intercambio de información, pues deja vía libre a la Agencia de Seguridad Nacional para recabar datos sobre las comunicaciones estadounidenses, un hecho generalmente prohibido por la ley.

"La realidad es que podemos proteger tanto las libertades civiles como la privacidad y la ciberseguridad", dijo el general Keith Alexander, en un discurso en el American Enterprise Institute.

Pero para ayudar a proteger el sector privado, dijo que era importante que la agencia de inteligencia sea capaz de informar sobre el tipo de software malicioso o intrusión cibernética y conectar con las empresas cuando de dan cuenta del incumplimiento de las medidas de protección de sus redes.

"El Gobierno no requiere leer su correo. Requiere que el proveedor de servicios de Internet o empresa nos diga qué está pasando en este momento. Y tienen que tener una alta velocidad en la Red para poder pararlo", dijo Alexander.

La información que busca el Gobierno es una dirección de correo electrónicos maliciosos, no su contenido, aseguraba Alexander.

El gobierno de Estados Unidos. ha culpado a los hackers de China por irrumpir en ordenadores de la compañía de Estados Unidos y por el robo de información confidencial. Algunas empresas de seguridad en Internet aseguran que miles de millones de dólares en propiedad intelectual han sido robados.

Pero el gobierno de Estados Unidos. también está preocupado por la posibilidad de un ataque cibernético de los adversarios de esta propuesta de ley, como la red eléctrica o los sistemas de transporte.

En relación a una intrusión terrorista, Alexander dijo que hasta el momento una amenaza de Al Qaeda en el ámbito cibernético no se había materializado.

Sin embargo, las herramientas para convertirse en una amenaza están disponibles públicamente "a cualquiera que tenga acceso a la web y que sea semi-analfabeto", dijo Alexander.

También se pronunció sobre el nuevo centro de datos en construcción de la NASA en el campamento de Williams de Utah, subrayando que "no contiene datos sobre los ciudadanos estadounidenses", pero se negó a entrar en más detalles sobre la instalación de 100.000 pies cuadrados de espacio (9.300 metros cuadrados) para el uso de equipo informático el próximo año.

Las autoridades dicen que la misión de este centro de datos de la NASA es la de ofrecer asistencia técnica al Departamento de Seguridad Nacional, proporcionando inteligencia y alertas sobre las amenazas cibernéticas para llevar a cabo operaciones de seguridad cibernética.

También dicen que es parte de la suma de esfuerzos para defender los sistemas informáticos del Pentágono de un posible ataque cibernético.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/70476
#36969


TuneWiki es una plataforma de karaoke online que está logrando bastante popularidad en los últimos meses. ¿Qué tiene de especial? Concretamente nos permite reproducir cualquier canción con la letra interactiva en pantalla, a modo de karaoke. O si no queremos cantar, desde la web tendremos una larga lista de letras de canciones que podremos compartir con nuestros amigos.

Disponible para Spotify, y en aplicaciones para iOS y Android, la característica principal es la sincronización de las letras de las canciones al instante con la canción que está sonando en el momento, como si estuviésemos cantando en un karaoke, aunque claro, escucharemos la voz del cantante.

TuneWiki en Spotify


Puedes encontrar TuneWiki en el buscador de apps de Spotify. Una vez instalado comprobarás que se sincronizará la letra al instante con la canción que esté sonando en ese momento. De esta forma sólo tienes que preocuparte por cantar. También dispone de un modo manual para poder seguir la letra de la canción si la aplicación no sincroniza correctamente la letra, algo que ocurre en pocas ocasiones.

Entre sus características adicionales, podremos dedicar o compartir la letra de la canción que está sonando a nuestros amigos en Facebook o Twitter, o incluso añadir un comentario en la comunidad TuneWiki.

Descargar | TuneWiki en Spotify

Aplicaciones para iOS y Android


TuneWiki se enlaza con nuestra librería musical y nos muestra la letra de nuestras canciones. Así mismo, permite conocer la letra de la canción al instante en el momento que está sonando, tal y como sucede en la aplicación para Spotify. Basta con seleccionar una canción de nuestro dispositivo e iniciar TuneWiki, automáticamente detectará la canción y nos mostrara la letra al instante.

¿Qué pasa si conozco una canción pero no se el título? TuneWiki tiene la solución. Dispone de una herramientas donde puedes cantar una parte de la canción y en cuestión de segundos te mostrará el título que estabas buscando, aunque para estos casos es mejor utilizar una aplicación específica para ello, como SoundHound o Shazam.

TuneWiki para iOS y Android nos permite también traducir las letras a más de 40 idiomas, incluido español. Una buena manera de conocer las letras de las canciones en nuestro idioma, aunque la traducción no sea del todo exacta.

La aplicación está disponible tanto para Android como para iOS, su interfaz es muy sencilla de utilizar e intuitiva. Eso sí, puede que TuneWiki no tenga la letra que buscas. En muchos casos, los mismos propietarios son los que solicitan la eliminación de la letra en la aplicación.

Descargar | TuneWiki en Google Play, TuneWiki en App Store

Alternativas
Existe un servicio similar, Buluba, una nueva plataforma web en la que el usuario puede localizar sus canciones favoritas, así como compartir el contenido con sus amigos y enlazarlo en las redes sociales. Buluba no ofrece sincronización de las canciones al instante, pero si dispone de una larga lista de letras de canciones, más de 70.000 canciones de los artistas más prestigiosos de todos los tiempos.

Y si quieres usar un micrófono y demostrar tu nivel como cantante, una alternativa interesante es RedKaraoke, una red social para los amantes de la música que con sólo un navegador y un micrófono puedes dar rienda suelta a tu vocación de cantante. Puedes conocer más de RedKaraoke en el análisis de Genbeta.

Sitio oficial | TuneWiki

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/tunewiki-un-servicio-de-karaoke-online-para-tus-canciones
#36970
Desde el pasado 2011 la política de actualizaciones de Mozilla con su navegador Firefox cambió de forma radical, de modo que en cuestión de meses se multiplicaron las nuevas versiones. Según un desarrollador de Mozilla, esta estrategia ha hundido la reputaación del navegador.

Ha sido durante años el inmediato perseguidor de Internet Explorer, pero ha quedado relegado a la tercera posición en el ránking de los navegadores más utilizados en todo el mundo gracias al auge de Chrome. Hablamos de Firefox, el navegador de la Fundación Mozilla cuya cuota de mercado ha retrocedido varios puntos en el último año. En concreto, su uso ha caído del 30% al 23,9% según los datos de StatCounter entre marzo de 2011 y el presente mes de julio.

Fue en el tercer mes del pasado año cuando sus responsables iniciaron una estrategia de constantes actualizaciones que, según Jono DiCarlo, desarrollador de Mozilla, ha hecho más mal que bien a la plataforma. En dicho mes se lanzaba Firefox 4, una versión que contó con una gran acogida entre los usuarios y que en teoría iba a impulsar al navegador del panda rojo a una competencia más directa con Internet Explorer. En apenas dos meses, sus desarrolladores liberaron una nueva versión para asombro de los seguidores del navegador. Firefox 5 llegaba en junio y el carrusel de versiones finales se aceleraba.

Un año después nos encontramos con que los desarrolladores del navegador han lanzado hasta ocho nuevas versiones (la actual es Firefox 13.0.1)corrigiendo pequeños fallos, aportando varias novedades e intentando optimizar el navegador de forma que consuma menos recursos que en anteriores ediciones. No obstante, lejos de haber conseguido una optimización a la altura de Chrome, el resultado ha sido el veloz adelantamiento por parte del navegador de Google en el mercado y una considerable pérdida de cuota de mercado.

DiCarlo señala que los usuarios son los primeros en quejarse por las continuas actualizaciones, puesto que muchos add-ons desarrollados para el navegador dejan de funcionar con las nuevas versiones y se muestran instrusivas cajas de diálogos como resultado de ello. "Hacer lanzamientos rápidos de nuevas versiones ha hecho que la imagen de Firefox parezca una versión inferior de Chorme", afirma.

A pesar de que una de las promesas de Mozilla para las nuevas versiones pasa por automatizar el proceso de actualizaciones de forma silenciosa, DiCarlo teme que no sea suficiente. El desarrollador asegura que los usuarios que "se cansaron" de la política de Firefox serán "muy difíciles de recuperar". Así pues, plantea la estrategia seguida como un error tremendo que tendrá consecuencias severas en cuanto a número de usuarios del navegador. ¿Creéis que la imagen de Firefox se ha visto perjudicada por el lanzamiento tan continuo de nuevas versiones sin cambios significativos?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9011-han-hundido-las-actualizaciones-constantes-la-reputacion-de-mozilla-firefox.html
#36971
Publicado el 10 de julio de 2012 por Jaime Domenech

Un estudio realizado por una ONG británica indica que los usuarios que emplean las redes sociales tienen mayores niveles de ansiedad y una menor confianza en ellos mismos.

El informe de Anxiety UK se basa en extensas encuestas realizadas 298 ciudadanos británicos y afirma que el 53 por ciento de los encuestados señalaron que después de utilizar una red social les cambiaba el humor.

Entre las consecuencias que se pudieron apreciar del uso intenso de redes sociales se apunta la aparición de un comportamiento que en ocasiones tiende hacia la confrontación.

Por otro lado, muchos de los encuestados declararon que necesitan compararse con otras personas y un 55 por ciento llegó a reconocer que se enfada si no puede acceder a su red social habitual.

El CEO de Anxiety, Nick Lidbetter, opina que el estudio demuestra que los usuarios deben evitar que la tecnología controle sus vidas y ser ellos los que manejen la situación.

En el plano positivo, Lidbetter ha querido destacar que las redes sociales son de gran ayuda para aquellos que sufren de trastornos como la agorafobia o no pueden salir de casa por diversas razones, ya que les permite interactuar de forma sencilla con otras personas.

vINQulos

DigitalTrends

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/10/las-redes-sociales-pueden-afectar-de-forma-negativa-a-nuestro-comportamiento.html
#36972
Noticias / Microsoft declara la guerra a Apple
10 Julio 2012, 17:59 PM
Publicado el 10 de julio de 2012 por Jaime Domenech

Steve Ballmer, CEO de Microsoft, ha asegurado que harán la competencia a Apple en todos los negocios en los que la compañía de Tim Cook está presente.

La idea de Ballmer es no dejar ningún espacio libre a Apple, y para ello desde Microsoft están dispuestos a competir contra el gigante de Cupertino en campos como el software o la innovación del hardware.

El dirigente ha revelado que Microsoft no se va a limitar con liderar el segmento empresarial y también quiere disputar a Apple el control del mercado de consumidores particulares.

Además, Ballmer ha comentado que trabajarán con los fabricantes de dispositivos para seguir presentado junto a sus socios estratégicos medidas que contribuyan a la innovación.

Por otro lado, en lo que respecta a los rumores sobre un smartphone de Microsoft, el CEO explica que en estos momentos están centrados en su nueva tableta Surface, aunque no llega a desmentir que puedan tener interés en poner en el mercado su propio teléfo inteligente.

vINQulos

SlashGear

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/10/microsoft-declara-la-guerra-a-apple.html
#36973


Ya os lo comenté en otro artículo: me pasé a Ubuntu y desde entonces soy un poquito más feliz. No obstante reconozco que ventanas como la de la captura superior, que aparecían más frecuentemente de lo que me habría gustado, me han hecho plantearme muchas veces rendirme y volver "a lo de toda la vida". Cosas que no funcionan exactamente como deberían (¡o como a mí me gustaría que funcionaran!) han estado bien presentes, sobre todo durante los primeros días del switch.

Del soporte de hardware: todavía hay cosas que mejorar
Como he comentado alguna vez, soy propietario de un ultrabook. Instalé Ubuntu en él y, al principio, encontré tres problemas. El primero es que la batería, literalmente, se fundía: mi modelo concreto no destaca en ese aspecto y desde que uso Precise Pangolin la vida era de, aproximadamente, dos horas menos que cuando ejecutaba Windows (y eso que se supone que lo iban a mejorar). El segundo, probablemente relacionado, es que se calentaba un tanto más. El tercero es que el brillo de la pantalla no se podía bajar.

En el artículo anterior lo mencionaba: la comunidad es mi mayor aliada y lo tuve muy en cuenta. Tan sólo precisaba un poco de tiempo que invertir, una conexión a Internet y un buscador. Las dos primeras cuestiones, en cierto modo, las mitigué instalando Jupiter, que me permitía controlar por mí mismo cómo quiero que se utilice mi procesador. Sigue dándome la impresión de que muchos de los recursos de mi máquina se desaprovechan, pero menos es nada (rezo porque una actualización del kernel lo acabe por arreglar).

El tercer problema requirió de un poco más de maña: para que pudiera cambiar el brillo de la pantalla (algo también vital para que la batería dure más de dos clases en la universidad) tuve que modificar algunos detalles en el fichero de configuración de GRUB2; nada especialmente complejo pero que si no hubiera prestado la atención suficiente podría haber roto un poco mi sistema (aunque tampoco fuera algo inarreglable).

Aunque esto han sido detalles y ejemplos concretos.

De ñapas va el asunto: disponer de acceso a lo más interno permite fabricarnos nuestro propio sistema operativo


Algo que tuve muy claro desde un principio es que casi seguro que algo no iba a funcionar a la primera. Aunque una ventaja de este tipo de sistemas operativos es que es posible acceder y modificar hasta el más mínimo detalle para ajustar el funcionamiento del sistema operativo lo máximo posible a nuestra máquina y a nuestros gustos.

Lo más importante (y lo que quiero transmitir con este artículo), es que si bien el sistema suele funcionar «aceptablemente» tan pronto se instala, no es extraño encontrar anomalías que, para arreglarlas, hay que hurgar en las tripas del sistema (aunque parezca que no, un conocimiento básico de la terminal de un sistema *nix viene de maravilla en estos casos; la terminal no muerde). Y demos gracias a distribuciones como Ubuntu o Fedora, que simplifican enormemente el proceso de instalación del sistema operativo, y a que aquello de recompilar el kernel ya apenas es necesario para los que simplemente buscamos utilizar un sistema Linux.

No va a ser raro editar un fichero de configuración (¡incluso usando nano o vi!), hurgar por gconf o navegar por carpetas ocultas en nuestro directorio personal. Y no es extraño acabar por acostumbrarse a este tipo de operaciones, hasta el punto de conocer de memoria la ruta de ficheros como /etc/apt/sources.list. Poder adaptar hasta el más mínimo detalle de nuestro sistema para que funcione exactamente como queremos (siempre que tengamos los conocimientos técnicos adecuados para ello) es la principal razón para que acabemos haciéndolo como quien abre el navegador con el ratón.

Sin fuerza de voluntad es difícil y podemos plantearnos dejarlo
Muchos eligen una distribución de Linux por encima de otro sistema operativo por razones técnicas y por poder acceder a las tripas para adecuar al máximo el software a su máquina. Hay quien lo hace por razones más cercanas a lo ético y lo moral: software libre como expresión de democracia digital. Yo reconozco que, en un principio, lo hice porque estaba cansado de Windows y porque no me apetecía comprarme otra máquina.

Reitero: en un principio fue por cansancio, por hartazgo o por hastío, como queramos decirlo. Empecé como un experimento y acabé acostumbrándome por completo a Ubuntu (aunque semanas más tarde acabara por instalar Windows en una partición, sobre todo para lo que no pueda hacer de ninguna manera en otro sistema).

Y cada vez lo hago menos: como os dije, lo primero que hice fue evaluar para qué y cómo utilizo mis ordenadores, y luego busqué alternativas para las aplicaciones que utilizo que funcionaran en Linux para poder hacerlo sin tener que cambiar constantemente entre sistemas. Os lo comentaré en el tercer y último artículo de esta pequeña serie.

Imagen | Sven en Flickr

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/como-pasarse-a-ubuntu-sin-perder-la-cabeza-ii-de-cuando-las-cosas-no-salen-bien-y-dan-ganas-de-rendirse

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/como_pasarse_a_ubuntu_sin_perder_la_cabeza_i-t366241.0.html
#36974
Las páginas web en 3D serán una realidad a corto plazo. Gracias al estándar XML3D que está desarrollando Intel junto a múltiples investigadores, visualizar páginas en tres dimensiones será posible dentro de poco, consiguiendo así una de las viejas aspiraciones de los desarrolladores web.

Las tres dimensiones aterrizarán en nuestro navegador en poco tiempo. Así lo aseguran los desarrolladores del estándar XML3D, que ven en este lenguaje el paso definitivo para hacer posible algo que ya se ha conseguido en otros ámbitos. En los últimos años hemos asistido al boom del 3D. Desde que resurgiese en las salas de cine, el contenido en tres dimensiones ha ido abriéndose paso en distintos ámbitos hasta entrar de lleno en el hogar gracias a los televisores con tecnología tridimensional. Videojuegos e incluso videoconsolas como Nintendo 3DS también hacen uso de esta posibilidad.

Aunque no han querido avanzar el momento exacto de su llegada, desde el Instituto Alemán de Inteligencia Artificial se ve en el nuevo estándar el gran paso para lograr páginas web tridimensionales. "Hemos desarrollado el estándar XML3D para que cualquier programador pueda crear páginas web con imágenes en 3D en poco tiempo y a bajo coste", explica Kristian Sons, uno de los investigadores de dicho instituto y que trabaja mano a mano con Intel para llevar a cabo este proyecto, que sucede a otros similares como X3D o Ajax3D.

Las futuras mejoras tecnológicas

Se trata de una de las muchas iniciativas que Intel ha presentado en San Francisco que ayudan a formarnos una idea de cómo avanzará el sector tecnológico en los próximos 10 años. Los contenidos 3D en los navegadores son solo una parte de los múltiples proyectos. Muchos de estos están centrados en la experiencia de los usuarios con sus vehículos en su hogar. Abrir las puertas tanto del coche como del hogar será posible en unos años según explica la compañía.

El lugar de trabajo, las compras en centros comerciales, los probabores de ropa y un largo etcétera son algunos de los campos donde Intel está metido de lleno para innovar con sus productos tecnológicos. "Nos estamos moviendo de la interacción con la tecnología a la relación con ella. Ahora ordenamos a los aparatos qué hacer, envía un email, imprime, enciéndete. Poco a poco aprenderán nuestros hábitos y harán muchas de esas cosas automáticamente. Será una relación, no una interacción", señalan desde la compañía estadounidense. Eso sí, de todas las propuestas reseñadas, la llegada de las 3D a los navegadores parece la más factible. Habrá que ver cuándo es una realidad y si se consigue llevar a cabo sin que el usuario quede obligado a hacerse con una pantalla y gafas para disfrutar de esta tecnología.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9006-el-estandar-xml3d-permitira-ver-paginas-web-en-tres-dimensiones.html
#36975
La empresa de seguridad TrsutGo ha descubierto un troyano que afecta al sistema operativo Android, principalmente, está afectando de momento a los usuarios de Android del mercado chino. El troyano, que ha sido detectado hasta el momento haciéndose pasar por juegos y aplicaciones de escritorio, se encarga de comprar e instalar aplicaciones al azar, de una tienda de aplicaciones no oficial.

Teniendo en cuenta que el mercado chino cuenta con 677 millones de usuarios, TrustGo ha determinado que hasta el momento, más de 100.000 usuarios se han visto afectados.

Aparentemente puede parecer poca cosa y que no resulta muy problemático, pero a los usuarios afectados, la sorpresa les ha llegado pasados unos días.

Y es que los usuarios afectados han recibido una factura con la cantidad total a pagar por las aplicaciones que el troyano se ha estado descargando durante todo este tiempo. Se ha conocido que algunas de las facturas han llegado a superar los 100€, así que os podéis imaginar las cantidad de aplicaciones que se ha podido descargar.

¿Cuál es el funcionamiento?

El troyano, que ha sido bautizado con el nombre de MMarketPay.A, una vez instalado se encarga de cambiar en primer lugar el APN del terminal móvil y sustituye la configuración de red por la de China Mobile. Una vez realizado este cambio, el virus comienza a bajarse aplicaciones de pago de la tienda de aplicaciones. Para evitar que el usuario sospeche, el troyano se encarga de redirigir los mensajes de confirmación a otro número que es el encargado de suministrar el código de confirmación. Por lo tanto, la aplicación se instala finalmente en el terminal sin que el usuario se de cuenta.

A raíz del cambio de la configuración del APN, el usuario recibirá un cargo del operador China Mobile, que como hemos mencionado en anterioridad, en algunas ocasiones ha superado los 100€.

Sólo los usuarios chinos afectados

De momento, el troyano únicamente ha afectado a usuarios del mercado chino, aunque no se descarta que en las próximas horas el virus pueda extenderse a otros mercados, consecuencia de que el virus se encuentre disponible en otras tiendas de aplicaciones de otros países.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/07/10/un-troyano-de-android-compra-aplicaciones-de-forma-automatica/
#36976
La desconexión de los servidores usados contra la infección no causa un 'apagón' mundial en la red

El armagedón en Internet tendrá que esperar. A pesar de las advertencias emitidas por las autoridades de varios países, la desconexión de los dos servidores habilitados temporalmente por el FBI para neutralizar la infección de cientos de miles de ordenadores en todo el mundo por el virus 'DNS Changer' ha tenidoun impacto discreto. Pocos internautas han perdidosu conexión a Internet, según varias fuentes, por más que en países como en EEUU la alergia al alarmismo o la desconfianza hacia la autoridad haya provocado que solo unos pocos usuarios hayan comprobado si sus ordenadores están infectados y tomen medidas para remediarlo.

El FBI desmanteló el año pasado una red de 'hackers' estonios que, tras infectar inicialmente a varios millones de ordenadores con un virus, los redirigían hacia páginas publicitarias con las que se lucraban. Para evitar que los ordenadores infectados perdieran su conexión a Internet, el FBI los instaló temporalmente en dos servidores, donde los ha mantenido hasta que decidió desconectarlos el lunes. Pero la incidencia ha sido bastante limitada. Los principales proveedores de Internet en EEUU han asegurado que «solo un pequeño porcentaje» de sus usuarios se han visto afectados.

Cerca de 42.000 ordenadores estaban infectados en EEUU, sobre un total de 211.000 en todo el mundo. «La noción de que de algún modo iba a ver un armagedón en Internet fue siempre exagerada», ha dicho el lunes el ex vicesecretario del departamento de Seguridad Interna de EEUU, Stewart Baker. Aquellos que han perdido la conexión deben ponerse en contacto con su proveedor para solucionar el problema.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/impacto-virus-dns-changer-conexion-internet-2050201
#36977
Es posible que en alguna ocasión haya leído un blog interesante y le haya apetecido dejar un comentario. Antes de publicarlo, descubre que hay un paso inesperado: enfrentarse a una serie de letras borrosas –o muy borrosas- que hay que descifrar y transcribir luego en un recuadro en blanco. Este proceso normalmente desagradable se llama Captcha (o Recaptcha), lo utilizan miles de páginas –desde Yahoo a Google- y sirve para evitar el molesto spam al comentar una página o crear un correo electrónico. Sin embargo, otros sistemas se proponen hacer de este procedimiento para diferenciar a humanos de robots algo más divertido o incluso práctico.

"Nosotros apostamos por los juegos para determinar la 'humanidad' de un sujeto", explica Benjamin Blackmer, cofundador de 'Are you a human?'. Su empresa, radicada en Michigan y creada hace un año, ofrece una alternativa a los habituales y aburridos textos distorsionados que hay que rellenar en muchas páginas. Por ejemplo, un recuadro con varias figuras moviéndose en el que se pide seleccionar los ingredientes para una pizza entre un zapato, una aceituna, un ancla y peperoni. Otro ejemplo: elegir dos pares de zapatos de un conjunto de cosas en las que hay también un bolso y un pintalabios. Son juegos algo naif y bastante simples, pero mucho menos tortuosos que el tradicional Captcha.

Blackmer cuenta que este método para evitar el spam, que denominan PlayThru (se podría traducir por 'Pasa a través del juego'), surgió a raíz de la experiencia de otro cofundador de la marca, Tyler Paxton. "Un compañero suyo intentó comprar tiques para un concierto de Hannah Montana y no pudo hacerlo porque se acabaron en 6 minutos: el sistema Captcha no funcionó y un robot automático adquirió todas las entradas para revenderlas luego". Por eso decidieron buscar una manera mejor –y menos aburrida- de mejorar este método. Su invento se puede utilizar de forma gratuita: hay que registrarse en la página http://areyouahuman.com/ y descargarse un complemento (plugin, en inglés) que luego se puede insertar en casi cualquier sitio de Internet. En algunas plataformas de blogs, es necesario tener la bitácora alojada en un servidor propio para poder hacerlo. Más adelante, esperan conseguir financiación ofreciendo a los anunciantes insertar publicidad en los juegos antispam.

No es de extrañar que haya quien busque alternativas al Captcha, un proceso que su propio creador, el guatemalteco Luis Von Ahn, considera "odioso" y que, según sus cálculos, cada día se repite unos 200 millones veces, cada una de las cuales dura unos 10 segundos. Google adquirió su empresa y su invento, pero Von Ahn no quiso conformarse con que todos esos segundos fueran tiempo perdido. Por eso, ideó un procedimiento para que cada vez que una persona rellena uno de estos formularios ayude al buscador a digitalizar libros. El filtro consta de dos palabras borrosas, una de las cuales procede de un ejemplar que se está tratando de convertir en digital y que no ha podido ser leída por un ordenador. Al identificarla varios usuarios, Google la aprende.

Mientras, otros sistemas pretenden alejarse de las palabras borrosas y buscar modelos diferentes al estilo de 'Are you a human'. Por ejemplo, Microsoft Asirra, que determina si un internauta es humano –es decir, que no es un robot automático- haciéndole elegir entre varias imágenes de mascotas: solo quienes elijan a los perros y los gatos podrán acceder a la página o poner un comentario. Un proceso similar lo utiliza Facebook cuando sospecha que se ha suplantado una cuenta: la red social ofrece varias fotografías de contactos –que previamente han sido etiquetados- y pide al usuario que identifique su nombre, algo imposible para un ordenador.

La amalgama de ideas que buscan hacer de este filtro algo mejor que unas letras ilegibles incluye además captchas que piden a los internautas completar una operación matemática sencilla para comprobar su humanidad, como Php-help. Otras te proponen responder preguntas de un trivial, identificar las partes de un objeto en tres dimensiones o incluso responder a un crucigrama. Si estas propuestas se extienden, tal vez en el futuro evitar a los molestos robots no sea un proceso tan tortuoso.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/07/09/actualidad/1341827041_680515.html
#36978


En el continuo devenir de las actualizaciones constantes en las que se haya inmerso el navegador de Google, pocas veces encontramos novedades que llamen mucho la atención, pero ahora el fabricante sí nos sorprende con prestaciones nuevas muy interesantes: soporte nativo para webcam, micrófono y Gamepad en Chrome 21 Beta.

Chrome 21 Beta cuenta con soporte para getUserMedia, una API que permite a los sitios web obtener acceso a la cámara y el micrófono del equipo de forma nativa, sin necesidad de ningún plugin o tecnología propietaria.

GetUserMedia es un paso en el camino hacia la implantación de WebRTC, la API que proporcionará soporte para comunicaciones en tiempo real, de forma que el explorador tenga de forma nativa funciones de otros programas o servicios ya conocidos, como los Hangouts de Google+ o Skype.

La segunda característica incorporada a Chrome 21 Beta es el soporte para la Gamepad javascript API, que permite la comunicación con los mandos de juego empleando javascript puro, ofreciendo una experiencia en el navegador similar a las de escritorio o consola.

Aunque tanto WebRTC como Gamepad javascript API están en el comienzo de su andadura y su uso no es habitual, sientan las bases de una nueva generación de aplicaciones web más potentes, donde la línea divisoria entre el escritorio y el entorno web es cada vez más difusa.

Vía | Google Chrome Blog

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/chrome-21-beta-anade-soporte-nativo-para-webcam-microfono-y-gamepad
#36979
Nuestros compañeros de Softzone.es recomiendan hoy un programa gratuito que sirve para limpiar los archivos basura del ordenador, aquellos que ralentizan su funcionamiento e impiden trabajar correctamente. Si necesitas tunear tu PC, sigue leyendo.

El programa recomendado del día se llama System Ninja y permite limpiar el ordenador de archivos innecesarios de forma rápida y sencilla. El programa cuenta con un motor que busca en todo el disco duro los ficheros temporales y aquellos archivos que no se han borrado correctamente tras desinstalar un programa. En definitiva, se trata de un "limpiador" que tiene como objetivo optimizar el rendimiento del ordenador. Otra de las ventajas es que ejecutando el programa evitaremos que el disco duro se fragmente agilizando así los procesos.

Versión 2.3.5.0

Nuestros compañeros han probado la nueva versión que acaba de ser publicada e incorpora mejoras en el funcionamiento y soporte. Por ejemplo, ahora funciona con Safari y Pale Moon Waterfox.

Éste programa es compatible con los sistemas Windows XP, Vista y Windows 7. Además tiene una versión portable que puedas probar. En el siguiente enlace de Softzone podéis descargar el programa y ampliar la información.

Descargar System Ninja gratis

Recuerda que en nuestro portal sobre software puedes encontrar manuales para optimizar tu ordenador de forma sencilla. Por ejemplo te recomendamos la guía para usar CCleaner, o el tutorial completo con los mejores programas para tunear ordenadores.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9005-tunea-gratis-tu-pc-con-system-ninja-2.html
#36980


La próxima versión de Opera ya tiene nombre y numeración, será Opera 12.50 Marlin. Dando sus primeros pasos en el canal Next y con muchas cosas por implementar y corregir, Opera 12.50 Marlin ya se puede descargar para probar y ayudar al equipo de desarrollo reportando errores.

Recién instalada y sin haber efectuado prueba alguna, los detalles que tenemos de la nueva versión del navegador Opera son los proporcionados por sus responsables. De los trabajos en progreso cabe destacar:


  • Nueva API para el portapapeles.
  • Soporte del prefijo
-webkit
    en las propiedades CSS.[/li]
  • Teclado rediseñado de control de eventos.
  • Integración con el Centro de Notificación de Mac OS X 10.8
Esto en lo referente al anuncio oficial. Por otra parte, en el blog de Opera Labs anunciaron el viernes que ya están trabajando en el soporte para SPDY. Este aspecto no está implementado de momento en la versión de Opera 12.50 Marlin que se encuentra en el canal Next, aunque sí hay una versión de pruebas que contempla el soporte SPDY.

Es probable que Marlin venga con soporte SPDY, pero de momento no hay noticia oficial al respecto. Os dejo los enlaces de ambas versiones para el que desee probar la aplicación.

Gracias Ángel Moreno Cubero por la pista.

Vía | Opera
Web | Descarga (Canal Next, Soporte SPDY)

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/los-primeros-detalles-de-opera-12-50-marlin
#36981
Tener acceso total a nuestro Samsung Galaxy S3 ya es posible de una forma cómoda y sencillo. Un sencillo manual nos muestra cómo desproteger el móvil de gama alta del fabricante coreano en cuestión de minutos y sin riesgo alguno para el terminal.

Nuestros compañeros de Android Ayuda nos acercan un tutorial con vídeo incluido para desproteger el Samsung Galaxy S3, lo que en el argot se conoce como "rooteo" del terminal. Con ello podemos lograr el control de forma total el equipo, con las consiguientes ventajas que esto conlleva como acceder a funciones no disponibles, hacer copias de seguridad del contenido del teléfono, actualizar el sistema operativo a versiones no soportadas de forma oficial por el equipo pero sobre todo nos da la posibilidad de instalar aplicaciones exclusivas así como las llamadas ROM cocinadas que pueden mejorar la velocidad y optimizar el funcionamiento del terminal.

Para rootear nuestro Galaxy S3 utilizaremos el programa Odin. Una vez descargado necesitaremos otros archivos fundamentales para desbloquear el equipo que podemos bajar desde este enlace. Cuando los hayamos descomprimido pondremos nuestro teléfono en "Modo de descarga". Esto es tan sencillo como, después de apagarlo, pulsar la combinación de botones de forma simultánea Volumen abajo + Home + Power. A continuación el equipo nos pedirá pulsar un botón para seguir, ante lo que recomendamos pulsar Menú.

Tras ello conectaremos el dispositivo al ordenador mediante USB. En nuestro ordenador iniciaremos la aplicación Odin y nos aseguraremos de que la opción Repartition no se encuentra seleccionada. Tan solo tendremos que seleccionar los archivos descargados y descomprimidos y colocarlos en su lugar correspondiente, después de lo cual pulsaremos Start para esperar que el móvil se reinicie.

En este primer reinicio lo hará en el Modo CloworkMod Recovery. Será tras un segundo reinicio del equipo cuando habrá finalizado por completo el rooteo del móvil. Para comprobar que ya tenemos acceso total al terminal buscaremos la aplicación llamada SuperSU. Si no es así, algún paso en falso habremos dado, aunque repetimos que el proceso es muy sencillo. Este ilustrativo vídeo (en inglés) os puede servir de ayuda en un proceso que, repetimos, no pone en riesgo la funcionalidad del terminal.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9002-manual-para-rootear-el-samsung-galaxy-s3.html
#36982
 El juez Colin Briss, de la Corte de Patentes del Tribunal Superior de Justicia de Londres, ha rechazado la denuncia presentada por Apple contra Samsung Electronics al considerar que las tabletas de la empresa surcoreana "no son tan guays" como las de la multinacional estadounidense, por lo que no se ha infringido el derecho de diseño.

Según consta en la sentencia, que recoge Europa Press, a pesar de que las tabletas Galaxy de Samsung "son muy, muy similares" en su diseño a los iPad de Apple "no son idénticas", por lo que "no infringen el diseño registrado" por la compañía de la manzana.

Briss apunta que los aparatos de Samsung se caracterizan por una "simplicidad generalizada", aunque "no tan extrema" como la de los diseños de Apple, por lo que "para un usuario informado no se trata meramente de que las tabletas Galaxy parezcan una versión más fina de (los iPad) sino que su aspecto es el de un producto diferente".

"La impresión global de un usuario informado es que el frontal pertenece a una familia que incluye el diseño de Apple y que los de Samsung son productos muy finos, casi miembros insustanciales de la misma familia con detalles inusuales en la parte de atrás. No tienen la misma simplicidad extrema del diseño de Apple, no son tan guays. La impresión global que producen es diferente", argumenta el juez.

Por ese motivo, el magistrado Briss rechaza las pretensiones de Apple de declarar que las tabletas Galaxy 10.1, 8.9 y 7.7 de Samsung infringen su derecho sobre el diseño.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/09/navegante/1341853219.html
#36983
Microsoft publicará mañana Martes día 10, nueve boletines de seguridad dentro del marco de su habitual ciclo de actualizaciones, todos los segundos Martes de cada mes. En esta ocasión, los de Redmond solucionarán varias vulnerabilidades de seguridad clasificadas como críticas (un total de tres) e importantes (un total de seis), que van desde la ejecución remota de código, pasando por la elevación de privilegios y por la divulgación de información. Conoce más detalles a continuación, sobre los nuevos parches de seguridad de Microsoft, así como el software afectado.

Mañana podremos aplicar nueve boletines de seguridad vía Windows Update, que solucionan sendas vulnerabilidades detectadas por Microsoft.

Entre los programas afectados se encuentran los sistemas operativos Windows XP, 2003, Server 2008, Vista y Windows 7, resultando también afectada la suite ofimática Microsoft Office en sus versiones 2003, 2007, 2010 y Office para Mac 2011. También se encuentra afectado por una vulnerabilidad de seguridad Microsoft Visual Basic.

Como ya viene siendo habitual, además de la aplicación de parches de seguridad, Microsoft actualizará su Herramienta de eliminación de software malintencionado.

Más infomación sobre los Boletines de seguridad de Microsoft de Julio 2012 en el siguiente enlace:

Avance boletines de seguridad Microsoft Julio 2012

Recordad que mañana todos tenemos un cita ineludible con Windows Update.

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/07/09/nueve-boletines-de-seguridad-de-microsoft-manana-martes/
#36984
Publicado el 9 de julio de 2012 por Jaime Domenech

El estreno de Windows 8 está cada vez más cerca y en Microsoft acaban de confirmar que a finales de octubre ya estará a disposición de los consumidores.

La primera semana de agosto los fabricantes de PCs empezarán a recibir sus pedidos del sistema operativo para que puedan preparar los equipos y tenerlos a punto para finales de octubre.

Tami Reller, directora Financiera de la marca de Redmond, confirmó las fechas en la Microsoft Worldwide Partner Conference que se celebra en Toronto.

Finalmente se cumplirán los planes de Microsoft, que siempre ha defendido que Windows 8 estaría listo en la segunda mitad de 2012.

Asimismo, las proyecciones de ventas que maneja su CEO, Steve Ballmer, hablan de que durante el próximo año se venderán más de 375 millones de PCs con Windows 8.

¿Será un éxito la llegada de esta nueva versión de Windows?

vINQulos

Slashgear

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/09/microsoft-confirma-las-fechas-de-lanzamiento-de-windows-8.html
#36985
Noticias / Rapidshare lanza RapidDrive
9 Julio 2012, 17:24 PM
La plataforma de almacenamiento online y descargas RapidShare ha lanzado una nueva herramienta para modernizar su servicio. RapidDrive es una aplicación para añadir una carpeta en el escritorio del ordenador, que se sincroniza automáticamente con el contenido de la cuenta de usuario, tal como lleva tiempo haciendo Dropbox y más recientemente Google Drive. RapidDrive permitirá a los usuarios de RapidShare gestionar más fácilmente sus archivos en la nube, directamente desde el explorador de Windows. De momento, el sistema operativo de Microsoft es el único para el que está disponible la nueva herramienta.

El software se puede descargar desde la página de RadpiShare, desde donde se presenta como una "extensión del disco duro local". Este mismo modelo lo ha popularizado Dropbox, cuyo servicio lleva un tiempo proporcionando la opción de gestionar los archivos en la nube desde una carpeta en el escritorio del ordenador.

"Con RapidDrive estamos proporcionando una herramienta que crea un vínculo si cabe mayor aún entre el almacenamiento en la nube y el entorno PC, que facilita la gestión de archivos", ha señalado la CEO de RapidShare, Alexandra Zwingli.

El mercado del almacenamiento online para usuarios está creciendo enormemente en los últimos meses. Existen varios servicios de este tipo, aparte de Dropbox, recientemente Google ha lanzado su apuesta con Drive, mientras que Microsoft también está compitiendo con SkyDrive

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/rapidshare-lanza-rapiddrive
#36986


Sonora es un servicio de música en streaming que opera desde hace un tiempo en muchos países latinoamericanos de la mano de Terra (Telefonica, vaya); por ejemplo, lleva desde 2006 en Brasil. Hoy llega en fase beta a España y quizá deberíamos tenerlo en cuenta durante los próximos meses.

Este servicio funciona íntegramente a través del navegador y es compatible con los navegadores mayoritarios y minoritarios más utilizados (Internet Explorer, Firefox, Chrome, Opera, Safari), y requiere de un par de plugins para funcionar (Flash y Silverlight, lo cual pone en un brete a los que utilizamos alguna distribución de Linux). Su catálogo y sus prestaciones son las que podemos esperar de un servicio así, añadiendo un de momento escueto catálogo de radios y un generador de listas de reproducción.

Ofrece planes gratuitos (20 horas al mes, con publicidad) y de pago (4.99€ por posibilidad de escuchar sin publicidad desde la Web, 9.99€ por añadir el móvil a la ecuación; los precios son idénticos a los de Spotify), y permite utilizar ciertas características de sus aplicaciones para smartphones (Android, BlackBerry, Windows Phone y iOS) sin necesidad de suscripción. Incluso ofrece un modo offline para los suscriptores del plan más caro, igual que Spotify.

¿Como punto de partida? No podemos decir que esté mal. Ofrece lo que podemos esperar de un servicio así, si bien todavía tiene algunos flecos que deberían pulir antes del final del verano, que es cuando planean lanzar el servicio oficialmente.

Y Telefónica ahora mismo tiene la oportunidad de jugar sus cartas implacablemente para hacerse un hueco en el mercado español, todavía un tanto virgen en cuanto a servicios de este tipo. Spotify es el rey en nuestro país y disponemos de otros servicios (como Rockola.fm, Deezer...) pero aún hay hueco para la competencia, y hay oportunidad de que Sonora haga las cosas bien.

Sitio oficial | Sonora

FUENTE :http://www.genbeta.com/multimedia/lanzada-la-beta-de-sonora-el-servicio-de-musica-en-streaming-de-terra-telefonica
#36987
La forma de financiación de RTVE vuelve a estar sobre la mesa. Una de las alternativas que se plantea el Gobierno es la imposición de un canon a los ciudadanos con el fin de sostener el ente público, siguiendo los pasos de otros modelos en Europa como el de Alemania.

¿Publicidad o canon ciudadano? Sobre esta pregunta parecen girar las principales dudas del Ejecutivo a la hora de decidir cómo financiar RTVE. El futuro inmediato del ente público de radio y televisión se ha visto amenazado por el último recorte en los Presupuestos planteados por el Gobierno. La reducción de 204 millones de euros ha abierto una ronda de consultas con expertos del sector para abordar una problemática que podría desembocar en una solución que pasarían a pagar los ciudadanos.

Como podemos leer en ADSLzone.tv, el canon a los ciudadanos para financiar la radio y televisión pública que se aplica en otros países como Alemania, Inglaterra, Francia o Italia podría ser el modelo por el que finalmente se decida el Gobierno. Después de una fórmula mixta de financiación a base de aportación pública y publicidad, el anterior Ejecutivo optó por la eliminación de contenidos publicitarios ajenos al propio ente. Fue entonces cuando se decidió cargar a los operadores de telecomunicaciones con un canon que ayudase a financiar RTVE, pero el último recorte del Gobierno de Mariano Rajoy hace casi insostenible el actual sistema a no ser que se den otras alternativas.

Desde la propia RTVE se admite que el debate está sobre la mesa y que la aportación pública como única fuente de financiación "no puede sufragar un presupuesto competitivo" para hacer televisión de calidad. Por este motivo, Alemania parece un espejo en el que mirarse en esta situación. La fórmula en la que los ciudadanos pagan directamente un canon que sirve para sostener el sistema de televisión pública parece la más propicia para ser aplicada en España en estos momentos. El 87% de los ingresos del ente alemán son aportados a través de este canon mientras que el resto del presupuesto llega por publicidad.

La gran duda que se genera con esta situación pasa por la cifra que tendrían que pagar los españoles para disfrutar de la radio y televisión públicas. Si nos atenemos al modelo alemán, entre 6 y 18 euros al mes tendrían que pagar los españoles para asumir este canon. En Italia los precios están en esta media, con la opción de hacer un pago anual de 110 euros por hogar.

Sin embargo, los anunciantes no acaban de ver en esta fórmula la solución definitiva. "La televisión pública no puede acabar siendo un reducto, debe ser una televisión para todos. Con el canon solo la verían unos pocos", afirma Juan Ramón Plana, director general de la Asociación Española de Anunciantes (AEA). Desde este sector se ve en el regreso de la publicidad a RTVE la solución a la situación porque consideran que en España no hay tradición de este tipo de fórmulas.

Así pues, el debate vuelve a la actualidad. ¿Apostará el Gobierno por aplicar este canon ciudadano para financiar RTVE? ¿Qué modelo te parece idóneo para la financiación del ente público?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9000-canon-para-financiar-rtve-espana-podria-seguir-los-pasos-de-alemania.html
#36988
Vivimos una época en la que el emprendimiento cada vez va cogiendo más forma. Figuras como Steve Jobs o Mark Zuckerberg (en el extranjero) y Pau García-Milá o Bernardo Hernández (en España) no solo le han dado un verdadero impulso a la filosofía del emprendimiento, sino que, además, la han dotado de una especie de perfil romántico en el que no solo vale con ganar dinero. También hay que ser innovador y rodearlo todo de un halo de belleza.

Son muchos los emprendedores que se hacen la misma pregunta: ¿cuánto vale una idea? O, incluso, ¿qué vale más, una idea o su ejecución?

David Bonilla: "Una idea sin implementar vale 0"

Opiniones hay para todos los gustos, pero entre los emprendedores más consolidados suele predominar la visión de que una idea, aunque importante, no vale nada si no está bien ejecutada. Está opinión es compartida, sobre todo, por los técnicos. A David Bonilla, por ejemplo, no le cabe duda: "Cuando me ofrecen el 3% de un proyecto que aún no ha nacido, para mí eso no vale nada. Muchos emprendedores se aferran a su idea, pero cualquier programador sabe que una idea sin implementar vale 0".

Francisco Polo: "La idea sí es importante"

Sin embargo, aún hay quien defiende la importancia de una buena idea. Es el caso de Francisco Polo, CEO de Actuable (ahora Change): "En el mundo del emprendimiento he oído en más de una ocasión que la idea no es importante, que lo importante es la ejecución, lo que hagas con ella. No es verdad. La idea sí es importante".

Así, Polo se muestra convencido de que "es cierto que una buena idea sin una buena ejecución probablemente no llegará muy lejos. Igualmente cierto es que una mala idea tampoco triunfará por mucho que su responsable sea la quintaesencia de las cosas bien hechas. La idea es, al menos, tan importante como lo que hagas con ella".

El "emprendedor Gollum"

Nadie niega la importancia de una idea, pero sí que son muchos los que critican un excesivo 'proteccionismo' de la misma. Es lo que Javier Martín definió como el emprendedor Gollum: "Todos ellos están enamorados de su idea, son emprendedores apasionados, vienen a mí en busca de consejo, pero no se atreven a contarme su idea. (...) Y lo mismo con inversores y otros emprendedores de éxito que bien podrían ayudarles con un consejo, pero que nunca lo harán porque no les han contado su idea".

"Lo mejor que puede pasarle a tu idea es que te la copien"

En términos similares se expresaba Rodolfo Carpintier, de DAD, hace tiempo en unas jornadas: "¿A cuántas personas hemos oído decir que están preparando un proyecto que romperá con todo pero que aún no pueden contarnos nada? Es una tontería hacer eso. No tenemos ni tiempo ni ganas de ponernos a copiarle su proyecto. Además, son muy pocos los emprendedores que te ofrecen algo único, que no esté inventado ya".

Javier Martín no entiende ese miedo a la copia: "Lo mejor que puede pasarle a tu idea es que te la copien. Si te la copian es más probable que fuera buena, porque no veo razón para que haya gente que se quiera dedicar a copiar malas ideas. Si te copian la idea, nunca te van a poder copiar a ti mismo, hasta ahora no está permitido clonar personas, y tú eres el único capaz de convertir tu idea en una realidad y, si es posible en un éxito".

Tuenti Vs. Facebook: un debate made in Spain

A la hora de hablar de la originalidad (o no) de un proyecto tecnológico en España, Tuenti siempre sale en la conversación. Parte del imaginario general lleva a pensar negativamente de Tuenti debido a su nacimiento casi paralelo al de Facebook, pero la mayoría de emprendedores no creen que sea algo malo. Para Carlos Blanco, se trata de "un típico modelo de negocio, ser capaces de lanzar un producto muy similar a otro que tiene éxito en otro país, pero que al desarrollarlo en la lengua local y teniendo en cuenta la idiosincracia del país en cuestión puede tener éxito antes de que el triunfador tenga versiones en lenguas de otros países".

"Como si Facebook no hubiese sido una 'copia' de redes anteriores..."

Más contundente se muestra Ricardo Galli, fundador de Menéame: "Digan lo que digan, Tuenti fue y es un hito en la red española, es un buen producto y está construido desde cero. (...) Aún así se niega la realidad, encima se sale con el típico 'es un plagio', como si Facebook no hubiese sido una 'copia' de redes anteriores".

Para Galli, el problema parece ser otro: "¿Cuál es el 'pecado' de Tuenti? Ser española y tener éxito en España. Y por eso merece morir. No importa una ***** que lo importante sea la ejecución, no la idea. O que Tuenti sí lo hizo muy bien, que es un buen producto y que encima tiene que competir con gigantes como Facebook y Google, y que lo está haciendo más que dignamente".

En definitiva, Carlos Blanco ve unas críticas injustificadas en aquellos que pretenden quitarle mérito a Tuenti: "Nada en la vida es fruto de la casualidad. Los fundadores de Tuenti han hecho muy bien las cosas en aspectos tan importantes como tecnología, marketing, comunicación, estrategia y financiación. Así que, aunque viendo las cifras (y utilizando valoraciones por Ebitda) pueda parecer un pelotazo, la realidad es que han hecho todos los pasos muy bien".

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2012/07/07/que-vale-mas-en-una-startup-la-idea-o-la-ejecucion-2733/
#36989
El nuevo iPhone 5 tendrá un procesador prácticamente igual al que lleva el Samsung Galaxy S3. Esto significa que ambos móviles serán muy parecidos a nivel de hardware y las diferencias principales estarán en el diseño y por supuesto en el software.

Según Digitimes, el nuevo procesador A6 de Apple será idéntico al Exynos 4 Quad de los coreanos. No es la primera vez que los dispositivos comparten tecnología. Por ejemplo, en modelos anteriores de iPhone y iPad ya hemos visto procesadores basados en modelos fabricados por Samsung.

Guerra en los tribunales, matrimonio en los componentes

A pesar de que Apple y Samsung mantienen una lucha encarnizada en los tribunales cruzándose demandas en varios países, la fabricación de los componentes une a ambas empresas y en el próximo iPhone sucederá lo mismo que en modelos anteriores. Samsung será el proveedor de componentes clave del nuevo teléfono.

iPhone 5 vs Samsung Galaxy 3

El sexto teléfono de Apple tiene un duro rival enfrente al que tendrá que superar con el software y sobre todo con el diseño. Ambos compartirán un procesador similar, a nivel multimedia es más que probable que el iPhone 5 tenga una cámara de 8 megapíxeles similar a la del S3 y las pantallas a nivel prestacional son muy similares salvando las distancias entre la Retina de Apple y la HD Super AMOLED de Samsung.



Evidentemente las diferencias a nivel de diseño serán notables al igual que en tamaño. Todos los medios creen que el nuevo dispositivo de Apple tendrá un tamaño máximo de 4,3 pulgadas manteniendo la línea de diseño anterior. A nivel de software ya han salido a la luz las características de iOS 6 y de la nueva versión de Android, por tanto la elección depende únicamente del consumidor. A continuación puedes leer las últimas informaciones sobre el iPhone 5.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8995-el-iphone-5-tendra-el-mismo-procesador-que-el-samsung-galaxy-s3.html
#36990
El ADSL no llega a todas las zonas de España y la única alternativa que hay son las conexiones inalámbricas, sobre todo el LMDS, WiMAX o conexiones vía satélite. La compañía Tooway acaba de anunciar dos nuevas modalidades, 2 Mbps y 18 Mbps.

La brecha digital es uno de los mayores problemas de la sociedad de la información. A pesar de que el Gobierno aprobó la banda ancha como servicio universal, todavía hay muchas zonas que no tienen las conexiones de ADSL de 1 mega que prometió el ejecutivo. Para este segmento de mercado las compañías que ofrecen Internet vía satélite son la única alternativa.

Nuevas ofertas de Tooway

Según publica RedesZone.net, Skylogic, filial de Eutelsat, ha mejorado el servicio en toda Europa permitiendo a la compañía aumentar el ancho de banda. El portfolio de ofertas incluye una modalidad de 2, 8, 12 y 18 megas.

Ofertas y condiciones del servicio

La oferta más lenta (2 Mbps / 1 Mbps) tiene 2 GB de tráfico disponible y cuesta 19,90 euros al mes. La modalidad de 8 Mbps cuenta con 2 Mbps de velocidad de subida con 8 GB de tráfico y cuesta 29,90 euros al mes. Las ofertas más rápidas proporcionan 12 y 18 Mbps aunque hay diferencias con respecto al tráfico que ofrecen. En la siguiente tabla podéis consultar todos los detalles.

¿Qué latencia tienen los usuarios?

Si estás pensando en jugar online con una conexión vía satélite puedes quitarte esa idea de la cabeza. Los satélites utilizados son geoestacionarios y están a 36.000 kilómetros de altura. Esto supone que el ping medio ronde los 300 ms. Para optimizar el ping la compañía incorpora un PEP (Performance Enhancing Proxy) y un acelerador web que está integrado en el módem que utilizan los clientes, sin embargo, no es comparable al ADSL o a las conexiones de fibra.

Foro recomendado: WiMAX - Banda ancha rural http://www.adslzone.net/forum131.html



FUENTE :http://www.adslzone.net/article8994-hasta-18-mbps-de-bajada-via-satelite-para-las-zonas-aisladas.html