Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#36856
Los propietarios de una tienda que vendía e instalaba 'chips' para eludir la protección anticopia en consolas PlayStation One, PlayStation 2 y Xbox han visto cómo la Audiencia Provincial de Madrid ha desestimado su recurso y ha confirmado su condena de un año de prisión para cada uno, así como sendas multas de 2.550 euros, por un delito contra la propiedad intelectual.

Según la sentencia, facilitada por la patronal del videojuego aDeSe, la Audiencia confirma la sentencia dictada en febrero, que había sido recurrida a por los condenados.

Los acusados Fernando L.P. y Javier R.del H. (socios y propietarios de la tienda 'Game Service'), ofrecían en este establecimiento un servicio de 'crack' de consolas mediante la instalación de 'chips' -que permiten convertir estos dispositivos en reproductores multimedia-, y vendían copias de videojuegos.

La Audiencia coincide en la interpretación de la primera sentencia del artículo 270.3 del Código Penal, que define los 'chips' como un "medio específicamente destinado a facilitar la supresión no autorizada o la neutralización de cualquier dispositivo técnico que se haya utilizado para proteger programas de ordenador o cualquiera de las otras obras (...)".

Así, entiende que la expresión "específicamente destinado" no significa necesariamente "exclusivamente destinado", es decir, que ese uso no sea "único".

Otra interpretación en este caso, asegura la Audiencia, "supondría reconocer de facto el derecho de lesionar los derechos del titular de la propiedad intelectual o industrial con la sola acción de ampliar las funciones de la videoconsola".

Además, durante las dos sesiones del juicio oral desarrolladas en enero, los acusados reconocieron abiertamente que vendían los 'chips' en su tienda y los ofertaban a través de una página de Internet, algo que es interpretado como una cierta intención ('dolo directo de segundo grado'). "Sabían que su acción necesariamente desprotegería el programa de ordenador contenido en la videoconsola, perjudicando al titular del mismo".

Según la sentencia, "es patente (...) que las ganancias económicas provienen de la función neutralizadora del programa de protección del ordenador".

Por último, la Audiencia Provincial afirma que añadir alguna otra función al dispositivo técnico diseñado, además de neutralizar la protección del programa de ordenador, "no produce ningún beneficio social que pueda compensar el perjuicio que tiene que soportar el titular de los derechos afectados". Por el contrario, "proporciona un beneficio a quienes perturban seriamente el régimen de una competencia leal obteniendo un notable lucro como consecuencia de su acción".

En una nota, aDeSe asegura que "la comercialización de dispositivos que vulneran las medidas de protección de videoconsolas ha sido considerada delito en 10 fallos emitidos por distintos tribunales". No obstante, otros casos anteriores consideran que la venta y la tenencia de estos 'chips' para las consolas o de sus programas no constituyen delito.

La patronal insiste en la necesidad de condenar "todas aquellas actividades ilícitas que fomenten la 'piratería', ya que frenan el desarrollo de la industria del videojuego y ponen en riesgo el futuro de muchas empresas".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/18/navegante/1342622579.html?a=afebb17f2b1e2e01456abc1e7fb31148&t=1342627016&numero=
#36857
Publicado el 18 de julio de 2012 por Jaime Domenech

Google está celebrando en Los Angeles un congeso cuyo objetivo es exponer los avances tecnológicos que pueden ayudar a descubrir y destruir las redes de los traficantes ilegales.

En el evento están participando líderes tecnológicos, expertos de Google, del Gobierno de Obama, y supervivientes que formaron parte de esas redes en el pasado.

La compañía de Mountain View explica que sus principales preocupaciones se centran en emplear las nuevas tecnologías para poder localizar a esos grupos que se dedican al tráfico de órganos, drogas o armas.

Desde Google explican que se estima que ese tipo de redes ilegales mueven la cifra de 3 billones de dólares anuales.

En el caso concreto del tráfico de drogas, se trata de un lucrativo negocio de 320.000 millones de dólares que solo en México se ha cobrado la vida de 50.000 personas durante los últimos cinco años.

vINQulos

Mashable

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/18/google-apuesta-por-la-tecnologia-para-luchar-contra-las-redes-de-trafico-ilegal.html
#36858
Hemos programado Office Signature Checker, una herramienta para comprobar la firma de documentos Office (sin necesidad de ejecutarlos). Si bien Windows permite comprobar la firma de los ejecutables antes de lanzarlos, por ahora no había forma cómoda de verificar un certificado de un documento Office sin tener que abrirlo y, por tanto, exponerse a ciertos riesgos. Office Signature Checker hace esa pequeña labor.

De un ejecutable firmado, se puede comprobar su certificado (o sea, que la clave pública ha sido validada y pertenece a quien dice pertenecer) en las propiedades del fichero.


Otra forma, es con la utilidad Sigcheck de Sysinternals.


Pero ninguno de estos métodos funciona para archivos en Office, que también pueden estar firmados. En Office 2007, para firmar con un certificado un documento y garantizar su integridad y procedencia, simplemente, indicándolo. Si no se tiene un certificado preparado, el sistema lo generará automáticamente. Si se está en un entorno corporativo, quizás la compañía tenga su propia PKI.


Luego, para comprobar si un documento está o no firmado, es necesario abrirlo, verificar el ribete, y pulsar en el usuario para ver su certificado.










Es un proceso implica abrir el documento antes de conocer si está firmado. Si este documento explotase alguna vulnerabilidad, ya sería demasiado tarde. Un proceso más concienciado con la seguridad, al igual que con los ejecutables, es verificar la procedencia antes de abrir el fichero. Para eso sirve Office Signature Checker.

Es una pequeña utilidad que extrae el certificado de los documentos Office a partir de su versión 2007 (sólo válido en documentos con formato docx, xlsx, etc), y muestra el certificado si está firmado. Simplemente es necesario pasarle como parámetro el documento, o realizar la verificación desde el menú contextual.


Detalles técnicos

La aplicación es muy simple, y no pretende más que concienciar un poco sobre la importancia de verificar los ficheros (ejecutables o no) antes de lanzarlos. Los documentos de Office a partir de 2007 son en realidad un archivo ZIP, que contiene información XML. La aplicación extrae el certificado, lo almacena en los archivos temporales, y lo muestra por pantalla. Si el documento está firmado por más de un usuario, mostrará todos los certificados. Hace uso de la librería DotNetZip. Modifica el menú contextual de las siguientes ramas:


HKLM "SOFTWARE\Classes\Excel.Sheet.12\

HKLM "SOFTWARE\Classes\Word.Document.12\

HKLM "SOFTWARE\Classes\PowerPoint.Show.12\

HKLM "SOFTWARE\Classes\Access.Application.12\

Por tanto, la opción "Check Certifcates" se mostrará sobre los archivos Excel, Word, PowerPoint y Access 2007.

Ha sido programada en C# (solo necesita .NET 2, de serie en Windows) por Sergio de los Santos y el diseño es de Jose Mesa. Está disponible desde http://hispasec.com/osc/osc.exe

FUENTE :http://unaaldia.hispasec.com/2012/07/hispasec-presenta-office-signature.html
#36859


Más o menos desde su rediseño, Blogger lleva presentando pequeñas novedades cada cierto tiempo, orientadas la mayoría a dotar al servicio de un mayor nivel de personalización y, por lo tanto, de control para el usuario. Y ahora le toca el turno a los permalinks o enlaces permanentes, que desde este momento pueden personalizarse al gusto.

Habitualmente, Blogger contruye la URL de un post a partir del título de éste, de manera que una entrada llamada "Disfrutando de mis vacaciones" tendrá una dirección así: http://tublog.blogspot.com/2012/07/distrutando-de-mis-vacaciones.html. Sin embargo, con esta nueva opción, es posible crear una dirección más corta o incluso una optimizada con palabras clave.

El cambio de la URL se hace desde el panel de escritura del post, en la barra lateral que contiene la configuración de las entradas. En este momento, las URL que creemos sólo pueden usar los siguientes caracteres: de la "a" a la "z" (en mayúsculas y minúsculas), del 0 al 9, el guión bajo o subguión, el guión y el punto.

En el caso de que tengamos la mala suerte (o mala memoria) de crear una URL que ya ha sido usada, Blogger la cambiará automáticamente por una nueva. Por lo que parece, lo hace añadiendo un número, pero como podemos previsualizar el cambio desde el mismo sitio donde lo hacemos, podemos darnos el tiempo de elegir algo mejor.

Vía | Blogger Buzz

FUENTE :http://www.genbeta.com/bitacoras/blogger-permite-personalizar-las-direcciones-de-nuestros-posts
#36860


La presentación de Chrome para iOS durante el pasado Google I/O nos cogió a todos con el pie cambiado. Han pasado apenas veinte días desde que el navegador de Google apareció en la App Store; desde entonces ha conseguido arañar apenas un 1,5% de cuota de mercado (siempre que hablemos de navegadores en iOS y en Estados Unidos).

Obviamente y como podemos imaginar el navegador reinante en la plataforma móvil de Apple no es otro que Safari con un aplastante 85,6%. Es algo en cierto modo esperable: viene por defecto en el sistema operativo y a la mayoría de usuarios les sirve. ¿No os recuerda, por cierto, a aquella época oscura en la que se acusaba a Microsoft de monopolista por incluir por defecto Internet Explorer en Windows 95/98?

Chrome en iOS, ahora mismo, utiliza el mismo motor de renderizado que Safari (por restricciones de Apple, todo sea dicho) y tiene un rendimiento algo inferior (sobre todo por no poder acceder a Nitro, el motor de renderizado de javascript usado por Safari). Aunque a cambio lo que introduce en nuestro dispositivo con iOS es la interfaz que conocemos, el modo incógnito a un tap de distancia y lo que para mí es más interesante (sobre todo en tanto que soy usuario de Chrome): la sincronización entre dispositivos de marcadores, pestañas, contraseñas y demás.

Sea lo que sea, Chrome en iOS es gratuito, con lo que no perdemos nada por dedicar unos minutos de nuestra vida a probarlo. Es descargable desde la App Store en cualquier dispositivo con iOS 4.3 o superior, iPhone, iPod Touch o iPad.



Vía | Applesfera

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/chrome-alcanza-el-1-5-de-cuota-de-mercado-en-ios-en-casi-tres-semanas
#36861
Publicado el 18 de julio de 2012 por Jaime Domenech

La compañía japonesa Fujitsu ha desarrollado el teléfono inteligente F-12D, un modelo que se encuadra dentro de su línea de dispositivos "fáciles de usar" y que busca que el público de la tercera edad tenga acceso a la alta tecnología.

El nuevo dispositivo estará gobernado por una versión desconocida de Android y para el diseño de la interfaz de usuario, Fujitsu ha contado con la ayuda de Google.

Una de las ventajas que presenta esa interfaz es que no hace caso a los falsos toques que se dan en la pantalla táctil del dispositivo.

En esa línea, cuando el usuario pone su dedo en un icono, este se mostrará resaltado y será necesario dar un segundo toque para cargar la aplicación.

Además, los botones y textos serán grandes para que aquellos usuarios con problemas de vista puedan funcionar sin problemas con el dispositivo.

Otra simplifación importante es que los usuarios no necesitarán crear una cuenta de Google, algo que busca evitar complicaciones en la gente mayor.

En cuanto a las características técnicas del dispositivo, ofrece pantalla táctil de 4 pulgadas WVGA TFT LCD con una resolución de 480×800 píxeles, procesador de 1,4GHz y cámara trasera de 8MP con flash LED y Autofocus, junto a otra delantera de 0,32MP.

Asimismo, cuenta con las opciones de conectividad habituales como puerto microUSB, Wi-Fi y Bluetooth.

Sobre las fechas de su estreno, se sabe que el debut en Japón será en agosto y aunque todavía no se ha determinado cuando aterrizará en otros mercados, la compañía nipona ha adelantado su intención de que se distribuya en otros países.



vINQulos

TechRadar

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/18/fujitsu-presenta-un-smartphone-para-la-gente-mayor.html
#36862
En casa del herrero cuchillo de palo y precisamente es lo que está sucediendo en dos Universidades Públicas técnicas en el proceso de automatrícula. La UAH es trending Topic en España mientras que la UPM también está siendo objeto de críticas por parte de sus alumnos.

La Universidad de Alcalá de Henares y la Universidad Politécnica de Madrid están tendiendo problemas técnicos en sus páginas para automatricular a sus alumnos. En el caso de la UAH los alumnos llevan más de dos horas intentando apuntarse para el próximo curso y han conseguido que #UAH sea trend Topic en España tal como publica el portal RedesZone.net.

Avalancha de usuarios

No deja de ser paradójico que dos universidades técnicas con futuros ingenieros de telecomunicaciones e informática no estén preparadas para absorber el tráfico masivo el día de matriculación de sus alumnos. Según podemos leer en Twitter, muchos de ellos han madrugado para apuntarse pero llevan horas delante del ordenador sin poder hacer nada.

DDOs ¿Denegación de servicio?

Según RedesZone.net, el problema radica en que los propios usuarios son los que provocan una denegación de servicio al acceder en tromba a sendos portales. Los servidores no son capaces de responder todas las peticiones y acaban colapsándose. A continuación podéis ver el error más comentado por los alumnos de la UAH.



Disculpas

De momento, las cuentas oficiales de las dos universidades han perdido disculpas pero no han aclarado cuando podrán sus alumnos matricularse.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9070-varias-universidades-publicas-tecnicas-con-problemas-para-matricular-a-sus-alumnos-online.html
#36863


Por suerte o por desgracia, Internet es un pozo de distracciones. Tienes que hacer algún trabajo y alguien te envía un vídeo divertido sobre gatitos. Por alguna extraña razón (así es la red de redes) después de un largo rato te encontrarás con que has visto incontables vídeos yendo de relacionado en relacionado, o incluso has acabado leyendo algún artículo en Wikipedia al que no sabes cómo has llegado, y todo eso sin acabar la tarea que tenías pendiente. Estoy seguro de que os ha pasado a alguno, y por eso hoy os traemos Blockr, que se encargará de evitar que vuelva a ocurrir.

Blockr es una extensión para Chrome que bloquea cualquier página hasta que no cumplas la meta que te has propuesto. De momento sólo soporta dos tipos de meta: o bien escribir un determinado número de palabras o bien hacer X commits de código en GitHub. La forma que tiene de verificar que has cumplido es escribiendo el texto en el editor que ofrece la extensión, o dando tu ID de usuario de GitHub y pulsando "Check Code" cuando hayas acabado.

Como digo, la extensión es muy simple (esperemos que amplíe características en futuras versiones) pero aun así es bastante útil. Por supuesto, si queréis distraeros lo acabaréis haciendo: la extensión no sirve para nada si no se pone algo de voluntad. Pero sí que sirve en esos momentos en los que tu mente se distrae fácilmente con cualquier pestaña abierta, como es mi caso en algunos días de calor. Blockr es gratuito, y sólo necesitáis registraros para que empiece a funcionar.

Vía | Hacker News
Descarga | Blockr.me

FUENTE :http://www.genbeta.com/productividad/blockr-bloquea-la-web-para-concentrarte-en-una-tarea
#36864
A finales del año pasado, Málaga fue reconocida como la "Ciudad Inteligente" de España. La consultora IDC llevó a cabo un estudio con la colaboración de BBVA, Ferrovial, IBM, Microsoft y Telefónica entre otras compañías, para determinar el grado de 'inteligencia' de distintas ciudades. Atendiendo a diversas variables como por ejemplo, la utilización de las tecnologías de la información y comunicación para transformarse, eligieron Málaga.

Desde entonces, la ciudad no ha parado de crecer en este sentido. Una prueba de ello es la marca Málaga Valley, que busca potenciar la capacidad tecnológica de la ciudad de Málaga y atraer inversores. O el Smart City Challenge, proyecto tecnológico llevado a cabo por IBM que eligió Málaga como la única ciudad española para promover el emprendimiento, ayudándola económicamente para lograr sus propósitos. Por si fuera poco, Endesa ha lanzado el proyecto Smart City Málaga, que constituye la mayor iniciativa europea de ciudad ecoeficiente. ¿Podría ser esta ciudad el próximo Silicon Valley europeo?

Según su alcalde, Francisco de la Torre, sí. En concreto, dentro de unos años, cuando madure el proyecto Smart City Málaga. "Endesa eligió esta ciudad porque reúne los requisitos necesarios para garantizar el éxito del proyecto: gran potencial de crecimiento, amplias capacidades tecnológicas, fuerte presencia de universidades y excelentes infraestructuras eléctricas", aseguró el alcalde.

El Smart City Málaga busca incrementar la eficiencia energética, reducir las emisiones de CO2 y aumentar el consumo de las energías renovables. "El objetivo final es demostrar cómo es posible conseguir, con el desarrollo de las tecnologías, un ahorro energético del 20 por ciento, así como una reducción de emisiones de CO2", aseguró de la Torre.

Los objetivos que se pretenden lograr pasan desde gestionar sistemas de almacenamiento energético en baterías para facilitar su consumo posterior en la climatización de edificios, el alumbrado público o el transporte eléctrico; hasta el uso de coches eléctricos, con la instalación de postes de recarga y la implantación de una flota de vehículos.

"La ciudad está comprometida a reducir un 20 por ciento las emisiones de cara al año 2020. Para eso estamos utilizando bombillas LED y hemos contratado 200 vehículos eléctricos", ha asegurado a El Confidencial el Departamento de Comunicación del alcalde de Málaga.

Málaga Valley

Pero, además del medio ambiente y el consumo 'inteligente', la ciudad de Málaga también está comprometida con la tecnología y el emprendimiento. Malaga Valley es una marca que busca potenciar la capacidad tecnológica de la ciudad de Málaga y atraer inversores. De momento, el proyecto está funcionando. Puesto en marcha hace seis años, la ciudad ya ha sido elegida por IBM como la única ciudad española dentro de su proyecto Smart City Challenge para ayudarla económicamente durante 2012.

El propósito de este proyecto es lograr que las ciudades sean más eficientes, seguras y confortables para vivir en ellas. La Fundación IBM ha escogido a 33 ciudades para que reciban ayudas económicas y técnicas que impulsen el desarrollo tecnológico en sus urbes. La aportación total de los servicios y las tecnologías de la compañía tecnológica equivale aproximadamente a 50 millones de dólares y la cantidad estimada que se asigna a cada ciudad es de hasta 400.000 dólares.

"Aquí vienen empresas de primer nivel y hacen networking", añaden desde Comunicación. "Creemos que el plan estratégico de Málaga debe ser turismo, cultura y tecnología".

No les falta razón. El Club Málaga Valley es una iniciativa de un grupo de presidentes de compañías del sector de la información que se reúnen tres veces al año. El grupo tiene como objetivo diseñar las políticas y líneas de acción necesarias para convertir Málaga en la más importante zona de excelencia tecnológica de Europa, un Silicon Valley europeo capaz de arrastrar a empresas de todo el mundo e inversiones en I+D.

En su último encuentro, el Club Málaga Valley celebró una edición dedicada a la tecnología y transporte aéreo y consiguió atraer a responsables de las compañías Iberia-British Airways, Vueling y Amadeus. A esta sesión, presidida por Francisco de la Torre, asistieron el embajador de Italia, Leonardo Vizconti di Madrone; el embajador de Chile, Gonzalo Daniel Martner Fanta; el de Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Giles Paxman; y la embajadora de Hungría, Edit Bucsi-Szabo.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2012/07/17/malaga-la-proxima-silicon-valley-2808/
#36865
Carpetazo del Gobierno al proceso de apercibimiento a la SGAE que podía finalizar con la revocación de la licencia a la entidad como gestora de derechos de autor. La información aportada por la sociedad ante el Ministerio de Cultura ha bastado para la retirada de este apercibimiento.

El Gobierno ha decidido dar una nueva oportunidad a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Envuelta en un escándalo por presunto desvío millonario de fondos en la cúpula directiva destapado hace un año, la entidad inició un proceso de renovación que se confirmó con la elección en abril de la nueva Junta Directiva presidida por Antón Reixa. Uno de los objetivos inmediatos de la sociedad pasó por mostrarse más abierta y transparente a todos los niveles, desde el institucional hasta el ciudadano pasando por sus socios.

No en vano, sobre la entidad pesaba un proceso de apercibimiento que podría concluir con la disolución de la entidad como gestora de derechos de autor si se revocaba por parte del Ministerio de Cultura su licencia. El proceso se entendió entonces como un intento por desmarcarse de la corrupción que azota a la entidad por parte del anterior Gobierno del PSOE. También fue considerado una medida electoralista de cara a las Elecciones Generales de noviembre en las que finalmente salió elegido el actual Ejecutivo de Mariano Rajoy.

Con el gallego como presidente del Gobierno conocemos ahora la retirada del expediente de apercibimiento a la entidad, lo que ha satisfecho a Reixa según leemos en la web de la entidad. El nuevo presidente de la sociedad ha trasladado al Ministerio de Cultura "su agradecimiento por una decisión que contribuirá a consolidar de una forma definitiva la normalidad institucional de la SGAE" y el compromiso de colaboración para "estrechar las relaciones entre ambas instituciones y despejar cualquier duda sobre el comportamiento de la entidad que preside".

De este modo, la que fuera considerada institución con peor imagen de la Red para los internautas, seguirá con sus prácticas de recaudación en nombre de los autores. Con Reixa la imagen de la entidad ha mejorado ligeramente, al haberse desmarcado de la fiebre recaudatoria de la era Teddy Bautista así como de su política de inversión en negocios al margen de los artistas como los proyectos megalómanos impulsados por el expresidente.

La decisión ministerial coincide con el ultimátum de la Comisión Europea para que los gobiernos vigilen las prácticas de las entidades de gestión. Desde Bruselas se ha exigido un mayor control de las "irregularidades en la gestión financiera y decisiones de inversión" de estas sociedades. Tras el archivo del expediente, el Gobierno parece seguro de que la entidad de Reixa no está inmersa en dichas cuestiones y que es una sociedad transparente, aunque el proceso contra la anterior cúpula directiva sigue abierto en los tribunales.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9063-el-gobierno-confirma-que-no-retirara-su-licencia-a-la-sgae.html
#36866
La serie Spec Ops regresa dos lustros después de Airborne Commando con una ambiciosa entrega desarrollada por el estudio de desarrollo alemán Yager bajo la tutela de la prestigiosa 2K Games. Además de contar con su propia narrativa y ritmo argumental, Spec Ops: The Line se desmarca totalmente de lo ofrecido en anteriores ediciones para dedicarse por completo a narrar una experiencia de campaña que según se desarrolla adquiere un carácter simbólico y ambiguo, para eclosionar como un drama existencial cuando se libera de su crisálida.

  Presentado como un juego de disparos en tercera persona que desecha la norma de ofrecer una historia repleta de artificios y vacía de argumento, The Line ofrece al jugador una espléndida, intensa y emocionante campaña, confiando gran parte del peso de la producción en la trama y el ritmo de los acontecimientos, que apoyado por un hermoso e intrigante concepto artístico ofrece un buen número de secuencias memorables.

  Bienvenidos a Dubái

  Con un promedio de siete horas para la campaña, Spec Ops: The Line nos traslada hasta una Dubái arrasada por una serie de tormentas de arena que prácticamente se han tragado la ciudad produciendo una catástrofe humanitaria de primera magnitud, además de daños materiales incalculables. El ejército de los Estados Unidos envía a la zona al Coronel John Konrad para evacuar a los supervivientes; pero el militar decide desobedecer las órdenes y permanecer en Dubái prestando ayuda. Un poco más tarde se pierde el contacto entre Konrad y el resto de tropas norteamericanas desplegadas en la ciudad. El ejército estadounidense da a sus tropas por desaparecidas hasta que seis semanas después del incidente, una breve transmisión de radio da muestras que el coronel todavía está vivo. El ejército envía a nuestro protagonista, el capitán Walker, junto con otros dos Deltas a investigar sobre el terreno con el objetivo de buscar al Coronel. Pero "los tres reyes" se darán cuenta muy pronto que algo no cuadra.

  A partir de este momento, la trama se desenvuelve de manera misteriosa. Durante toda la campaña, tanto el jugador como el personaje conocen la situación y son conscientes de lo que está sucediendo a su alrededor, pero no logran alcanzar la magnitud del horror en el que están inmersos, lo que estrecha los lazos entre ambos. A medida que se construye la historia, los detalles van tomando un cariz más inquietante, lo que aumenta la tensión en el jugador, una tensión incierta que crece a la sombra de la presión que sufren los personajes, de modo que contamos con la trama principal y una historia paralela más pequeña, aunque muy importante en todo caso.

 

  Spec Ops: The Line carga en consonancia con su argumento con una tasa de violencia muy cruda durante todo el juego. De todos modos, no habría forma de contar esta historia mitigando algunos de los aspectos más duros del juego, que llega a plantear sobre jugador la duda sobre la relevancia del concepto de la misión a través del curso que toman los eventos. ¿Por qué seguimos aquí? ¿Cuándo varió el objetivo de la misión? Lo sabemos todo, lo hemos visto y propiciado, pero ni el soldado ni el jugador lo comprenden muy bien. El instinto y la incertidumbre nos obligan a continuar, a seguir investigando, a luchar hasta la extenuación por llegar a la raíz, por comprender esta locura.

  Arena de otro costal

  El equipo de desarrollo de Spec Ops: The Line afirmaba que el juego obligaría a los jugadores a tomar algunas decisiones relacionadas con conflictos morales. Sin embargo, en ningún momento del juego se basan en temas ambiguos o fuera de lugar, de hecho el guión no permite tales lindezas. De modo que tenemos ciertas secuencias que no pasan del concepto de elegir entre lo malo y lo peor, dejando los aspectos dialécticos para el conjunto de la trama. La mayoría de estos dilemas se desarrollan en secuencias entre las que tenemos que elegir qué enemigo matar, o cómo desobedecer las órdenes. El resultado es el mismo sea cual sea la decisión.

  La mecánica de juego que implementa The Line es muy interesante y no faltan los momentos de acción y adrenalina pura. Los controles son lo suficientemente fluidos como para satisfacer a los jugadores menos experimentados, que cuentan con un nivel de dificultad donde prima la historia por encima de la acción. No obstante, el reto en su modo normal es suficiente para convencer a cualquier tipo de jugador. Yager acierta implementando dos estructuras de Inteligencia Artificial específicas, una para nuestros compañeros y otra para los enemigos; ambas muy bien implementadas para el deleite de los fans de los juegos de acción, que disfrutarán de enfrentamientos exigentes con compañeros efectivos y de confianza.

 

  La agresividad es el punto más fuerte de los opositores, lo que no permite al jugador permanecer demasiado tiempo en una misma cobertura. Atacan con astucia y bastante potencia de fuego, llegando incluso a crear tácticas de flanqueo. La mecánica de combate nos lleva hasta escenarios donde se suceden las oleadas de enemigos hasta limpiarlos para continuar hasta la siguiente ubicación de combate. También tenemos secuencias en las que disparáramos desde vehículos o helicópteros, todo pensando y medido al milímetro para no saturar de combates al jugador en ningún momento. Contamos con un arsenal de acuerdo a los tiempos que corren con armas y equipaciones militares perfectamente reconocibles. Otra de las rutinas interesantes que implementa Spec Ops: The Line es el efecto que se produce al acertar con un disparo en la cabeza de un enemigo, que ralentiza la acción en poco más de un segundo, perfecto para dirigir el punto de mira hacia el próximo enemigo. Este efecto, además de ser muy práctico en combate también proporciona un detalle visual que dota de más espectacularidad al plano.

  Buena prueba de que Spec Ops: The Line ha ignorado algunas normas comerciales es el poco inspirado modo multijugador que implementa. La falta de objetivos es el principal factor de inhibición del jugador a la hora de afrontar los modos competitivos en línea. Para comenzar contamos con tres modos disponibles: el clásico Deathmatch denominado Modo Caos; Enfrentamiento por equipos con el Modo Motín, y el modo Enterrado, una variación de Captura de Zona con algunos añadidos interesantes. Según se adquiere experiencia y se sube de nivel, se desbloquean más modos Combate, Objetivos y Maniobras, cada uno en vertiente "Duro" y "Especial". Como no podía ser de otra forma, contamos con gran cantidad de armamento y clases para personalizar cada personaje al gusto de cada jugador.

 

  Gráficos/Audio

  Spec Ops: The Line utiliza con acierto el Unreal Engine 3, que se complementa con una dirección de arte brillante. Es cierto que también sufre el mal que acompaña a muchos de los juegos soportados por el popular motor gráfico de Epic, la carga tardía de texturas en secuencias rápidas. De todos modos, la arquitectura de la ciudad en ruinas con edificios muy altos, rodeados de otros rascacielos monstruosos contrastan con la destrucción y la pesadilla de arena y viento que asola la cuidad. Los paisajes desérticos son tan evocadores como descorazonadores, y los efectos de iluminación y las tormentas de arena, cuidadosamente predefinidas, permiten que podamos comprobar los efectos de tan devastadora catástrofe natural. Por su parte, los personajes cuentan con buenos modelados y texturas de calidad que dejan muestras evidentes de la paulatina degradación de los personajes en la ropa y sus rostros.

  2K Games lanza Spec Ops: The Line en nuestro país con voces y textos en castellano. La calidad del doblaje es bastante alta con voces bastante reconocibles y que encajan perfectamente con los personajes. El juego cuenta con una banda sonora que acierta en la misma medida que sus composiciones vocales, incluso existe una particular emisora de radio, cuyo narrador se dirige directamente al trío protagonista. Mientras, en otras ocasiones, se reproducen temas como Hush de Deep Puple en secuencias de acción, lo que aumenta el nivel emoción en el jugador. En determinados momentos el audio cobra una importancia vital en el juego, ya que el sonido del viento golpeando con las partículas de arena que transporta a más de cien kilómetros por hora con una violencia extrema es realmente aterrador.

 

  Conclusiones

  Hay un par de cosas que no se le pueden negar a Spec Ops: The Line, la primera es su carácter transgresor en ciertos aspectos, como primar la campaña y el ritmo narrativo por encima de los modos multijugador; la segunda se refiere al espléndido trabajo y los resultados que ofrece la combinación del guion, el diseño de niveles y la dirección artística, algo que convierte la campaña en una experiencia que ningún jugador debería dejar pasar.

  La fascinante historia que se esconde tras la misteriosa desaparición del coronel John Konrad ofrece muchas y muy variadas sensaciones. Todo lo contrario de lo que aporta un modo multijugador que convence sin levantar pasiones. También se echa en falta un modo cooperativo, aunque el estudio de desarrollo tiene la intención de arreglarlo mediante una actualización de contenido. Para finalizar, apuntar que el juego llega a nuestro país a un precio algo reducido con respecto a otras novedades de estas proporciones para PlayStation 3 y Xbox 360. Spec Ops: The Line cuenta con una calificacion PEGI 18, exclusivo para adultos.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-07-13/findespec-ops-the-line-un-gran-juego-de-accion-para-los-solitarios-1276463847/
#36867
Publicado el 17 de julio de 2012 por Jaime Domenech

La conferencia Teen Web, que se ha celebrado en el campus de Google en Londres, ha mostrado los casos de adolescentes que han destacado a temprana edad en el mundo de la tecnología.

Entre los casos presentados está el de Andrew Brackin, el más mayor de los conferenciantes, que a sus 18 años destaca por haber puesto en marcha el sitio web GetDealy, donde se pueden encontrar oportunidades y descuentos interesantes para adquirir productos tecnológicos como software de edición de audio y video, aplicaciones móviles, tipografías...

Ahora, tiene en mente la creación de una ONG que aplique el concepto de la financiación colectiva, lo que se conoce como "Crowdfounding" a temas de obras sociales y de caridad.

Además, la idea de Brackin también implica que los donantes de dinero puedan aportar sus conocimientos para ayudar en el desarrollo del proyecto que han financiado.

Un caso bastante más precoz es el de Mark Brannigan, que apenas tiene 10 años y ya ha publicado un tutorial en el que ofrece a los adolescentes información sobre los fundamentos de la programación.

En estos momentos, Brannigan está trabajando en el desarrollo de un juego y también prepara un nuevo tutorial en el que abordará otros aspectos del mundo de la programación que no explicó en el anterior.

El pequeño experto destaca que la programación de código le resulta interesante porque no pone límites a su creatividad.

vINQulos

TheNextWeb

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/17/los-adolescentes-tambien-pueden-ser-emprendedores-tecnologicos.html
#36868
La red social Twitter se ha convertido poco a poco en un hervidero de críticas hacia el uniforme que tendrán que vestir los representantes españoles dentro de diez días en los Juegos Olímpicos de Londres.

Cuando el pasado 6 de mayo, el Comité Olímpico Español (COE) presentó la vestimenta que representaría a España, Twitter desató un aluvión de críticas y mofas, "totalmente injustificadas" para el propio COE y su presidente, Alejandro Blanco: "La polémica de la indumentaria oficial no es justa. La operación, económicamente, es irreprochable. Que el diseño a alguien le haya gustado más o menos, eso ya no lo puedo discutir".

Además, que el diseño fuera encargado a una empresa rusa como Bosco Sports, tampoco resultó del agrado de los españoles. "Dime una marca española que este entre las 10 mejores del mundo en el deporte. Nos volvemos locos aquí, pero a Francia la viste Adidas. Esta polémica no puede ser real", excusaba Blanco.

Pero todo eso quedó atrás. Ahora, son los propios deportistas los que 'sin querer decirlo' expresan su rechazo hacia el uniforme en cuestión. Ejemplo de ello es el extenista Carlos Moyà.

Desde su cuenta oficial de Twitter, Moya increpa a su excompañero y también tenista Feliciano López, diciendo que el Toledano estaría guapo con cualquier cosa que vistiera. "Ganas de ver a @feliciano_lopez con el uniforme oficial de los jj.oo....no se ha puesto nada tan feo en su vida..pero le quedara bien al jodio" publicó Moyà.

El toledano no tardó en contestar a su amigo. "@Charlymoya no lo habia visto hasta ayer..mu pero que mu fuerte..es lo que hay man,Spain is different y siempre lo sera.." contestaba Feliciano.

Desde el pasado fin de semana, los representantes españoles ya están recibiendo sus uniformes. Para algunos, como el piragüista de K2 Saúl Craviotto, ha sido imposible resistir la tentación de publicar una foto ataviado con la polémica indumentaria. "En casa probándome la ropa de los JJOO!yo mejor no opino, os lo dejo a vosotros... " comentó junto a la foto Craviotto.

Desde ese mismo instante, Twitter estalló en burlas y pitorreos bajo el hashtag #UsosChándalOlímpico. "Pedirle a un rival que te cambie la camiseta y ver el pánico en su cara" y "El chándal no es para ir a por el oro, es para ir a robar cobre", son algunos de los tweets más populares de la red social.

#UsosChándalOlímpico tardó a penas unos minutos en convertirse en trending topic. Todo apunta a que la 'guasa olímpica' continuará hasta el término de los Juegos, teniendo como punto álgido el día de la inaguración y la primera aparición los representantes españoles en el Estadio Olímpico de Londres.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2012/07/17/masdeporte/1342544389.html
#36869
Facebook ha señalado que está implementando un sistema para evitar abusos en su red. Para lograrlo, la compañía revisa automáticamente las publicaciones y conversaciones de su red en búsqueda de actividad criminal mediante técnicas para procesar datos y buscando a los usuarios más vulnerables.

De acuerdo a reportes de Reuters, estas búsquedas tienen como objetivo combatir los casos de pedofilia y abusos sexuales en la red social mediante herramientas que vigilan factores como los amigos en común, interacciones pasadas, distancia y años de diferencia –además de las frases de búsqueda- para lanzar advertencia de posibles conversaciones peligrosas a los moderadores humanos.

Ellos, además, utilizan archivos de conversaciones que llevaron previamente a ataques sexuales, para identificar patrones y buscar casos similares.

Al parecer, dispuestos a adelantarse a las preocupaciones de los usuarios sobre la privacidad de Facebook, el Director de Seguridad Joe Sullivan señaló a Reuters que es "realmente importante para ellos usar una tecnología que de muy pocos falsos positivos".

El directivo explicó que "nunca hemos querido poner a nuestro empleados a revisar conversaciones privadas", recalcando que los sistemas dautomáticos de la compañía evitan crear alertas en conversaciones que solamente son personales.

Facebook también evita casos de pedofilia limitando las interacciones de menores en la red y sacando, por ejemplo, sus perfiles de las búsquedas generales o restringiendo su mensajería a solamente amigos. Desafortunadamente, estos controles no se pueden aplicar a los usuarios que presentan datos falsos en este sitio.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2012/07/16/facebook-pone-en-marcha-nuevo-sistema-para-evitar-acoso-sexual/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/las_redes_sociales_rastrean_a_depredadores_sexuales_en_la_web-t366774.0.html;msg1765164;topicseen#msg1765164
#36870
Publicado el 17 de julio de 2012 por Jaime Domenech

La desarrolladora y distribuidora de videojuegos Valve ha anunciado que su plataforma Steam permitirá muy pronto que los usuarios de Ubuntu accedan a juegos como Left 4 Dead 2 con una experiencia similar a la que alcanzan con Windows.

Para hacerlo posible, un equipo de expertos está trabajando para que el cliente Steam funcione en ordenadores gobernados con Ubuntu.

En concreto, ya han logrado que la mayoría de las funciones de Left 4 Dead 2 sean compatibles con Ubuntu 12.04 y en el futuro esperan llevar más videojuegos a esa plataforma.

Desde Valve han afirmado que de momento sólo se van a centrar en el desarrollo de Steam en esa distro de Linux, ya que como se suele decir, son conscientes de que "el que mucho abarca poco aprieta".

Por último, han indicado que aquellos que deseen estar al día de las evoluciones de este proyecto podrán informarse en su blog de todas las novedades que surjan.

vINQulos

SlashGear

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/17/linux-tendra-mas-videojuegos-compatibles-gracias-a-steam.html
#36871


Hoy era la fecha establecida por Mozilla para el lanzamiento de la nueva versión del navegador Firefox. Y así ha sido. Firefox 14 ya está disponible para descargar oficialmente. Entre los cambios más detacados encontramos un rediseño de la interfaz del navegador y el uso de HTTS por defecto en las búsquedas. Vamos a verlos.

Nada más que actualicemos al nuevo Firefox nos sorprenderá una interfaz más sencilla, con nuevos botones, una barra de direcciones rediseñada y un tono azul claro. Por otro lado cada vez que realicemos ahora una búsqueda en Google desde Firefox por defecto se empleará conexión HTTS en vez del actual HTTP. Una características que ya analizamos en Genbeta y que supone un avance importante en seguridad. De este modo las búsquedas que realicemos en el navegador no podrán ser vistas por terceros, excepto anunciantes de Google y los usuarios que usen Google Webmaster.

Ahora también Firefox cuenta con un visor de PDF integrado, por lo que ya no será necesario instalar complementos de terceros para poder visualizar este tipo de documentos. De esta forma cada vez que abramos un PDF estos cargarán de manera automática en una nueva pestaña. Una características que, en mi opinión, ha llegado bastante tarde. Chrome, por ejemplo, dispone de lector de PDF desde hace bastante tiempo.

Enlaces | Firefox 14 para Windows – Firefox 14 para Mac – Firefox 14 para Linux

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/firefox-14-ya-disponible-con-https-por-defecto-en-las-busquedas-de-google-y-mejoras-en-la-interfaz
#36872
Las investigaciones para hacer más eficientes las redes de telecomunicaciones avanzan a ritmo acelerado. En la última de ellas, un grupo de ingenieros de ZTE ha conseguido transmitir datos a velocidades impensables en las conexiones caseras, alcanzando hasta 1 Tbps (1000 Gbps).

Si ya es capaz de ofrecer velocidades ultrarrápidas, en un futuro permitirá velocidades de infarto. Hablamos de la fibra óptica, cuyo potencial es enorme según demuestran los ingenieros de telecomunicaciones de distintas compañías. Los últimos en dejarnos una cifra récord han sido los de la compañía ZTE, uno de los líderes del sector.

Su último ensayo ha sido realizado sobre la red de prueba entre ocho ciudades alemanas entre las que se encuentran algunas como Stuttgart o Nuremberg. "La nueva tecnología puede aumentar la capacidad de la red, al tiempo que reduce la complejidad y el coste por bit", explica Chen Yufel, director general de redes de ZTE, sobre la exitosa prueba que ha permitido una transmisión óptica de datos a 100 Gbps, 400 Gbps y 1 Tbps gracias al empleo de varias tecnologías avanzadas.

Según ha explicado la compañía, el equipo de ingenieros tuvo éxito en la transmisión simultánea a dichas velocidades "en los canales WDM de más de 2.150 km", alcanzando los 2.450 kilómetros de transmisión sobre dos canales de 100 Gbps simultáneos "con un gran margen de rendimiento". Desde la compañía insisten en haber marcado un hito destacable en el mundo de las transmisiones de red en los dos experimentos en lo que a distancias se refiere. "Al estar en la vanguardia de la investigación y el desarrollo, la solución de red óptica de ZTE permitirá a los operadores cumplir con los retos del futuro como el crecimiento del tráfico en la red, como lo demuestra el éxito de estas pruebas", afirma Yufel.

Por el momento no sabemos cuándo se aplicarán estas soluciones de modo que los usuarios lleguen a ser los beneficiados por este tipo de avances. ZTE ya trabaja de forma conjunta con operadores líderes tanto en Europa como en otras regiones del mundo para mejorar lo que hasta ahora son prototipos de 400 Gbps y 1 Tbps que permitirían multiplicar de una forma considerable las velocidades de conexión final.

Ahora bien, recordemos que estas mejoras serán aplicadas en redes de fibra óptica, cuyo despliegue en España aún ha de intensificarse. Por el momento Movistar es el operador que está impulsando estas nuevas redes y que a finales de año ofrecerá cobertura a 3 millones de hogares. Una de las opciones que se baraja desde el grupo de operadores alternativos es lanzar una red de fibra de forma conjunta, lo que aceleraría más si cabe la masificación de la banda ancha ultrarrápida en nuestro país.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9059-prueban-con-exito-transmisiones-a-1000-gbps-de-velocidad.html
#36873
Noticias / No compre un teléfono Nokia
17 Julio 2012, 14:39 PM
Atrás quedaron los años en los que Nokia era líder mundial en teléfonos celulares.

Diario Ti: Los gustos de los consumidores cambiaron, se orientaron a smartphones, que hoy en día permiten hacer casi todo lo que hacemos en nuestra PC, y por si acaso, también permiten acceder a la PC directamente y utilizarla en forma remota siempre que tengamos el software necesario. La pelea entonces se centró en los Smartphones, donde RIM con su Blackberry fue el rey, luego destronado por Apple con su Iphone, secundado muy de cerca por Samsung. La guerra de los sistemas operativos es ganada por Android en primer lugar, seguido por el iOS de Apple. Nokia no aparece en la escena. Pasa que sus smartphones con Symbian ya no atraen al público. Para colmo de males, su "caballo de batalla" en los smartphones, el Lumia 900, que corre Windows Phone, tiene problemas reportados de conectividad a internet.

La pérdida constante de mercado, los anuncios de reestructuración empresarial y despido masivos de empleados no fueron pasados por alto por el mercado, que castigó duro a la acción. Desde sus máximos de $40 en 2008, hoy lucha por sostenerse encima de $1.80, su mínimo en 17 años. Veamos su cotización en los últimos tiempos:



Luego de sufrir la crisis financiera de 2008 como el mercado en general, no volvio a recuperarse. Lateralizó durante 2009 y luego entró en tendencia negativa hasta el día de hoy. Lleva perdido más del 90% desde fines de 2009. En el 2012 está 67% abajo, con 40.4% en lo que va de julio. Sigue, como vemos, en caída libre.

En abril de este año la cotización tuvo un gap bajista con fuerte volumen (80 millones negociados) luego de que su estado de resultados mostrara pérdidas operativas en su división de celulares. Cayeron sus ventas un 3% trimestral y disminuyeron sus márgenes. Sólo el 11 de abril perdió 2.1 mil millones de euros en valor de mercado luego de presentar sus resultados. Ese mismo día, los CDS sobre títulos corporativos de Nokia alcanzaron su máximo de 435 puntos básicos. El año 2012 parece ya perdido y se sembró mucha incertidumbre para el 2013. Este año la empresa acordó con los sindicatos cortar 1.000 puestos de trabajo en su fábrica de Finlandia, que se sumaron a 10 mil reducciones anunciadas desde la unión con Microsoft a inicios de 2011.

Tal fue el impacto de Apple para Nokia, que en el año 2007 su margen en operaciones de celulares era de 20%, previo a la introducción de Iphone. En el último trimestre de 2011, el margen es de 4.9%. El cambio propuesto por Nokia es comercializar su línea Lumia, dejando de lado el sistema Symbian para apostar todo al Windows Phone. Los productos antiguos, con Symbian, principalmente los de alta gama, son un gran lastre para la firma, ya que sus ventas cayeron 50% interanual.

Estar en una situación de debilidad, con futuro incierto, genera un espiral negativo. Esto es, que los consumidores intentan no comprar los productos de las empresas en problemas, porque si ésta quiebra, entonces no tendrán servicio técnico, partes de reemplazo o actualizaciones de software. Esto lleva a la caída en las ventas, que acrecienta los problemas financieros de la empresa. Sin embargo, el otro problema es que la empresa pierde poder de negociación con los proveedores. Este efecto golpea a los márgenes de ganancia, ya que debe producir a mayor precio que la competencia y venderlo -seguramente- a menor precio. Veamos un cuadro comparativo del precio y costo de un celular Nokia Lumia 900 y un Samsung S 2:



Se observa que los costos del S 2 son un 44.18% del precio de venta, y del Lumia 900 un 48.2%. El S 2 cuesta $26.50 dólares más para fabricarse, pero tiene un precio de venta $100 mayor.

Si miramos los ratios, desde luego vemos que el Book to market es bajo, pero al tener grandes pérdidas, no hay ratios de rentabilidad. Está bastante endeudada, caen las ventas y suben las pérdidas. Pero veamos cómo están los apostadores de opciones y short sellers:



Los traders de opciones parecen ser fervientes creyentes en la reversión a la media (todo lo que sube, tiene que bajar, y todo lo que baja, tiene que volver a subir). Vemos que las apuestas alcistas priman en los últimos tiempos, y se potencian cuanto más cae la acción. Sorprendentemente, los short sellers también están ligeramente alcistas.

En general, par ecería ser que nadie quiere saber nada de la acción de Nokia. La clave está en el éxito del Lumia. Si éste falla, su futuro es bastante oscuro. Habría que ver si se vuelve un target de compra de alguna de las grandes, pero no hay todavía más que rumores (por parte de Samsung).

Por Miguel Ángel Boggiano, CEO de Carta Financiera S.A. y titular de la cátedra "Comportamiento Financiero" de la Maestría en Finanzas de la Universidad de San Andrés

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/No_compre_un_telefono_Nokia/32542
#36874
Noticias / El sector del P2P en huelga
17 Julio 2012, 14:36 PM
Los trackers más importantes de BitTorrent han dejado de ofrecer su servicio de forma temporal. La medida adoptada por OpenBitTorrent y PublicBitTorrent es una forma de protesta que en esta caso no se refiere al endurecimiento de la lucha de la industria cultural contra el P2P.

Torrentfreak informa del cese temporal en el servicio de los dos conocidos trackers de la red de intercambio de archivos BitTorrent. Ambos cumplen la función de conectar como servidores los puntos de esta red peer to peer que permite la descarga de archivos, por lo que su función es fundamental para una fluidez en el intercambio de contenidos. Su función no es la de alojar archivos torrent y hay que destacar que no tienen ánimo de lucro.

En un claro contexto de intensificación de la guerra contra el P2P, ambos trackers han tomado una medida que a priori parece consecuencia de esta lucha emprendida por la industria cultural y del entretenimiento contra la llamada "piratería". Nada más lejos de la realidad. Los responsables de los servidores han decidido desconectarlos como protesta ante los desarrolladores de uTorrent, el cliente de BitTorrent más utilizado en el mundo. Millones de usuarios ya se han visto afectados por lo que podemos considerar una huelga en el servicio de los trackers.

Diferencias con los desarrolladores de uTorrent

Los dos trackers introdujeron en sus plataformas el uso del protocolo UDP y decidieron dejar de dar soporte al tradicional TCP. Sin embargo, aún existe una gran cantidad de torrents basados en este último para malestar de los servidores, que ven cómo utilizando este protocolo se necesita un mayor ancho de banda. Desde OpenBitTorrent y PublicBitTorrent se señala directamente a los responsables de uTorrent, quienes fomentarían el protocolo TCP. "No podemos seguir pagando un montón de cajas porque ellos no quieran implementar unos simples detalles en su política. No podemos continuar pagando facturas que son mucho mayores que lo que debieran", afirma un portavoz de los trackers.

Esperemos que estas diferencias se solucionen por el bien de los usuarios, que se han visto afectados por la decisión de los trackers. Si ellos está costando mucho más encontrar los llamados peers que facilitan las descargas y aquellos usuarios que no tienen habilitado el DHT ya han notificado que sus torrents no funcionan si no hay un backup del tracker. No obstante, este grupo es minoritario en comparación con aquellos que sí tienen el DHT (la llamada Tabla de Hash Distribuido) habilitado y sí pueden finalizar sus descargas.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9060-el-sector-del-p2p-en-huelga.html
#36875
Expertos en detectar este tipo de fallos en dispositivos móviles han descubierto un problema de seguridad que han catalogado como grave en el lector de eBook de la empresa que comenzó sus andanzas vendiendo ejemplares de libros en internet.

Según el informe, el agujero de seguridad se encuentra en el navegador nativo que posee el sistema operativo que se instala en el Kindle Touch y que según han confirmado, permite ejecutar comandos en modo shell como root del sistema, es decir, utilizando el máximo nivel de privilegio.

Aunque hasta el momento no se han registrado incidentes, el fallo permitiría robar las datos de la cuenta de usuario de Amazon y realizar la compra de libros sin el consentimiento del dueño de la cuenta.

A pesar de que parezca extraño, el problema de seguridad según se ha podido saber, era conocido por los responsables de Amazon. Antes de continuar, recordamos que el navegador se encuentra en fase beta desde hace más de un año y parece increiblñe que todavía no hayan alcanzado una versión definitiva y depurada.

Sabiendo puede parecer que el problema no reviste mayor importancia, pero la cosa es muy distinta.

Posibilidad de inyectar comandos para que sean ejecutados

La versión actual del firmware, la 5.1.0, permite (tal y como han podido comprobar diferentes personas) inyectar comandos a una shell para que estos sean ejecutados. Gracias a la lista de comandos que se pueden ejecutar, una tercera persona puede acceder al fichero donde se guarda la contraseña de superusuario (usuario root del dispositivo) y comenzar a ejecutar comandos con el máximo nivel de privilegios, o incluso instalar software que no es aceptado por Amazon.

¿Posible solución al problema?

De momento los usuarios no pueden hacer nada más que esperar a que los responsables de seguridad de Amazon publiquen un parche de seguridad para el dispositivo. Se cree que ningún otro dispositivo de la familia Kindle ha sido afectado por el problema, por lo que de momento, el problema se ha centrado únicamente en el Kindle Toutch.

Desde el departamento de seguridad han hecho saber que los nuevos dispositivos están siendo equipados con la versión del firmware 5.1.1 que corrige el problema. Sin embargo, los usuarios que ya han adquirido el equipo no van a poder actualizarlo de momento de forma manual.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/07/17/descubren-un-agujero-de-seguridad-en-el-kindle-touch-de-amazon/
#36876
La Comisión Europea (CE) ha anunciado que ha abierto una investigación formal a Microsoft para determinar si la compañía ha incumplido su compromiso de 2009 de abrir a los usuarios de su sistema operativo Windows la posibilidad de utilizar navegadores de Internet diferentes a Internet Explorer.

"Si se confirma la infracción puede haber sanciones" contra la compañía, indicó el vicepresidente de la CE y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, en una rueda de prensa en la que anunció la decisión.

Windows 7 Service Pack 1
La Comisión indicó que, teniendo en cuenta la información de la que dispone, cree que Microsoft puede no haber cumplido con su compromiso de ofrecer a los usuarios de Windows 7 Service Pack 1, comercializado en febrero de 2011, la posibilidad de utilizar otros navegadores además del Internet Explorer.

La CE recalcó que la empresa le comunicó el pasado diciembre, a la hora de hacer un balance sobre el cumplimiento de los compromisos fijados en 2009 sobre la apertura de la competencia a otros navegadores, que estaba en línea con lo prometido.

En cambio, la Comisión aseguró que, desde febrero de 2011 hasta hoy, unos 28 millones de usuarios de Windows en la UE "no han visto" la pantalla en la que se le ofrece la posibilidad de utilizar distintos navegadores, y apuntó que "Microsoft ha reconocido recientemente que la pantalla de elección no se ha mostrado en ese periodo".

Posibles y severas sanciones
"Creímos que los informes de la compañía eran exactos. Pero parece que ése no era el caso, por lo que hemos emprendido acciones inmediatamente", indicó Almunia. "Si a lo largo de nuestra investigación la infracción se confirma, Microsoft debería esperar sanciones", dijo.

Si la CE comprueba que Microsoft ha incurrido en una violación de sus compromisos, el Ejecutivo comunitario podría imponerle una multa de hasta el 10% de su facturación anual.

"Una consideración que debemos tener en cuenta es la repetición de la infracción. El no cumplimiento de los compromisos con el artículo 9 (antimonopolio) no ha ocurrido nunca en el pasado, es la primera vez", enfatizó.

Almunia señaló que no hay plazos para concluir la investigación, pero que espera avanzar lo más rápido posible.

Compromiso
Bruselas avisó hace tres años que iba a revisar el cumplimiento de los compromisos de la compañía, jurídicamente vinculantes en la UE, y la empresa de Redmond deberá informarle regularmente sobre su aplicación.

Ya en 2009, la Comisión Europea se mostró escéptica ante el anuncio de Microsoft de vender en Europa una nueva versión de su sistema operativo Windows sin el navegador Internet Explorer, al considerar que esto podría ir en detrimento de los consumidores. No obstante, meses más tarde, Bruselas concluyó la investigación sin sanción alguna.

En 2008, la CE impuso a Microsoft una multa de 899 millones de euros por abuso de posición dominante al no facilitar información sobre la interoperabilidad con sus productos, aunque el mes pasado el Tribunal General de la UE decidió rebajar levemente la sanción hasta los 860 millones.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/17/navegante/1342521476.html
#36877
Full Contact ha hecho a sus empleados una oferta que no podrán rechazar. La compañía de desarrollo de aplicaciones móviles dará a cada empleado 7.500 dólares (6.145 euros) para irse de vacaciones siempre y cuando cumpla dos condiciones: por un lado, que realmente se vaya de vacaciones a otra ciudad u otro país, y por otro, que esté durante esos 15 días desconectados de Facebook, Twitter y de sus smartphones.

Pese a que las vacaciones de verano son las más deseadas por los trabajadores en muchas ocasiones no consiguen desconectar del mundo laborar. La crisis económica actual también influye en esta desconexión ya que, según un estudio realizado por la compañía Randsad, el 51% de los españoles piensa en el trabajo ante el estrés y la incertidumbre que provoca esta situación.

Otro de los factores que influye en esta falta de desconexión tienen que ver con los smartphones, ya que la posibilidad de acceder durante sus vacaciones a su cuenta de correo electrónico del trabajo o ponerse en contacto con clientes o compañeros de trabajo es mucho más fácil, aunque esto provoque los típicos roces familiares.

Sin embargo, una compañía estadounidense quiere evitar que todos estos inconvenientes ocurran durante las vacaciones de sus empleados porque lo que les ofrece un incentivo para que verdaderamente disfruten de sus 15 días de vacaciones en verano.

La compañía Full Contact, dedicada a la gestión de cuentas de redes sociales de usuarios y empresas, ofrece 7.500 dólares (6.145 euros) a sus empleados para irse de vacaciones. Únicamente han de cumplir dos condiciones: en primer lugar elegir un destino fuera de su ciudad, es decir, irse verdaderamente de vacaciones y, en segundo lugar, no conectarse durante esos 15 días a ningún tipo de red social o servicio de mensajería que les impida desconectar del trabajo.

"Todos deben tener la oportunidad de tomarse unas buenas vacaciones sin preocuparse constantemente sobre cuánto dinero se está gastando mientras estaba de vacaciones", asegura la compañía en su blog oficial. Además considera que el dinero ofrecido "es suficiente para una familia de cuatro personas para que se tomen unas buenas vacaciones a México durante una semana", afirman.

FUENTE :http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/hp_10julio12_225000/tecnologia/noticias/4116602/07/12/Una-empresa-da-7500-dolares-a-sus-empleados-para-vacaciones-si-no-usan-las-redes-sociales-.html
#36878


A veces la vida da muchas vueltas. Y si no que se lo digan a Marissa Mayer, la empleada número 20 de Google y la primera ingeniera del buscador, y que después de 13 años en la empresa se convierte en la CEO de Yahoo!. Su trabajo no es fácil: corregir el curso de una empresa que ahora mismo va a la deriva.

Mayer ha sido la responsable del aspecto de varios de los productos de Google: la página de búsqueda, Gmail, Images y News son sus mayores logros. En los últimos años ha estado al cargo de los servicios locales, principalmente Maps y Places.

En Yahoo! tendrá que hacer lo que no han conseguido sus cuatro predecesores en tres años: devolver una empresa cuyos pilares son un motor de búsqueda, que ni siquiera es tecnología propia, y un servicio de publicidad a primera línea de batalla. A su favor tiene varias cosas: Yahoo! sigue estando en beneficios con unos ingresos de mil millones de dólares; cuenta con varios servicios muy extendidos en Internet (Flickr y Yahoo! Mail, por mencionar sólo dos) y con una plantilla amplia y con talento.

¿Posibles planes? Quizás podría tratar de volver a las raíces de Yahoo! y competir con Google en búsqueda y anuncios, o quizás podría redirigir la compañía hacia nuevos frentes. Quién sabe, incluso podría imitar a Stephen Elop y aliar a Yahoo! con Google como él hizo con Nokia y Microsoft (en California no hay leyes anticompetencia que eviten esto).

Lo que sí es cierto es que para Mayer es una gran oportunidad y con relativamente poco riesgo. Tiene mucho que ganar y muy poco que perder, ya que Yahoo! está abocado al olvido desde hace demasiado tiempo. En cualquier caso, será interesante ver qué consigue en esta nueva etapa.

Vía | New York Times

FUENTE :http://www.genbeta.com/actualidad/marissa-mayer-renuncia-a-su-puesto-en-google-y-se-convierte-en-la-ceo-de-yahoo
#36879
Una aplicación móvil puede estar basada en una buena idea, funcionar muy bien y ser elegida por muchos usuarios. Pero, en el mercado de los móviles, eso no se traduce automáticamente en ganancias. Una aplicación gratuita y sin publicidad difícilmente generará ingresos, por más usuarios que consiga. Sin embargo hay varias formas de hacer dinero a partir de las aplicaciones y no todas implican cobrar por el servicio.

Uno de los caminos para hacer dinero, claro está, es fijar un precio por la descarga de la aplicación. Esta opción tiene sus pros y sus contras. Por un lado, puede funcionar. De hecho, un informe de Nielsen revela que los usuarios cada vez están más dispuestos a pagar por sus descargas cuando encuentran algo de valor en ellas. Pero por otra parte, el mercado es muy competitivo. Si se compite contra programas gratuitos, difícilmente se pueda hacer mucho para convertirse en el elegido por los usuarios. Por eso es conveniente evaluar los modos de monetizar las aplicaciones sin cobrar a los usuarios por su descarga.

Una opción para mantener la aplicación gratuita y ganar dinero de todas formas es implementar las ventas dentro de la aplicación. Se puede cobrar por servicios extra o vender bienes virtuales, un modelo de negocio que está en auge. Por ejemplo, existen aplicaciones en Facebook que venden regalos para enviar a los amigos.

Otra venta que funciona muy bien es la de accesorios o armas extra dentro de los juegos. Aplicaciones como Angry Birds, por ejemplo, ofrecen herramientas extra que ayudan a pasar niveles y cuestan dinero real. Los usuarios tienen una gran tendencia a comprar contenido dentro de las aplicaciones. Según un estudio (PDF) de PlaySpan, uno de cada tres gamers ha gastado dinero real en una compra virtual.

Otra alternativa en la que se puede pensar es la de conseguir un sponsor. Si bien no suele ser la opción que deja más ganancias, puede ayudar a mantener la aplicación y posicionarse sólidamente en el mercado, para seguir desarrollando Apps. Además, el nombre del sponsor puede generar confianza en los usuarios para atraerlos a utilizar la aplicación.

Por último queda la opción de vender espacio publicitario. Cuanto más se descargue la aplicación y más conocida sea, más se podrá cobrar el aviso a los anunciantes. Por eso en muchos casos la publicidad puede generar mayores ingresos que la venta de la aplicación, ya que el hecho de que la descarga sea gratuita significa que, a buen seguro, la cantidad de usuarios será mayor.

Estas formas de obtener ingresos no tienen por qué excluirse unas a otras. Algunas aplicaciones gratuitas muestran publicidad que se retira al comprar una membresía premium, por ejemplo. También se puede vender bienes virtuales dentro de aplicaciones de pago, y las ventas de bienes virtuales pueden convivir con la publicidad.

En conclusión, cada desarrollador debe evaluar cuál es el método para ganar dinero que mejor se adapta a sus necesidades, dependiendo del público al que se dirige la aplicación, de la función de la misma y de sus expectativas de crecimiento. Por ejemplo, en un juego es más factible la venta de bienes dentro de la aplicación, y en Apps con un público muy segmentado puede ser más fácil conseguir anunciantes publicitarios. Si se ofrece un programa de calidad, y que aporta algo de valor a sus usuarios, encontrar la forma de monetizarlo no será difícil.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20120716/54325574088/como-ganar-dinero-con-las-aplicaciones-moviles.html
#36880
16 jul (Reuters) - Nokia ha reducido a la mitad el precio en Estados Unidos de su principal teléfono avanzado, el Lumia 900, tres meses después de su lanzamiento. La maniobra se interpreta como un esfuerzo por frenar las pérdidas en su cuota de mercado ante rivales como Apple y Samsung Electronics.

Nokia anunció ayer domingo a través de su blog oficial que el coste del Lumia 900, con sistema operativo Windows, bajará hasta los 49,99 dólares (unos 40,84 euros). Hasta ahora costaba 99 dólares con un contrato de dos años. El teléfono móvil se vende en locales de AT&T.

El portavoz de Nokia, Keith Nowak, dijo que la rebaja en el precio "es parte de nuestra gestión de ciclo de vida en curso, que se realiza entre Nokia y los clientes del operador". Nowak dijo también que un recorte en el precio no es algo inusual en ese período del ciclo de vida del teléfono avanzado y destacó que Samsung también bajó el precio de su Galaxy S II, lanzado antes del Lumia 900.

Las ventas del Lumia 900 se están desarrollando a un ritmo menor de lo esperado. Además, Microsoft anunció hace poco menos de un mes que los dispositivos actuales no podrán aplicar su recién estrenado software Windows 8, por lo que se volverían casi obsoletos.

Tras el anuncio, las tres principales agencias de calificación rebajaron la acción de Nokia a la categoría de "basura". Se espera que Nokia presente sus resultados del segundo trimestre esta misma semana, el 19 de julio. Analistas consultados por Reuters la semana pasada esperaban una pérdida en el negocio de telefonía de 236 millones de euros, frente a los 127 millones de euros del primer trimestre.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20120716/54325824327/nokia-reduce-a-la-mitad-el-precio-del-lumia-900-en-ee-uu.html
#36881
Panda Cloud Antivirus Free Edition el ligero antivirus gratuito basado en la nube, de la empresa española Panda Security, tiene una nueva versión final lista para descargar: Panda Cloud Antivirus 2.0, después de un largo período en fase Beta con más de 165.000 betatesters activos. En Panda Cloud Antivirus 2.0 se incorpora un nuevo motor de desinfección basado en la nube, un nuevo motor de análisis de comportamiento, se mejora la protección offline (sin conexión a internet), se mejora el rendimiento y los análisis son un 50 % más rápido, se añaden nuevas configuraciones avanzadas como por ejemplo la petición de confirmación antes de la neutralización, se incorpora una nueva interfaz y ahora el antivirus es compatible con el nuevo sistema operativo de Microsoft: Windows 8.

Además de todas las novedades expuestas anteriormente Panda Cloud Antivirus 2.0 Final corrige varios pequeños errores detectados en versiones anteriores.

Panda Cloud Antivirus ofrece protección antivirus, antispyware, antirootkit y análisis heurístico, consumiendo solo unos pocos MB de RAM, siendo su principal característica el uso de la inteligencia colectiva al estar basado en la nube.

Panda Cloud Antivirus cuenta con una versión gratis (Free Edition) y una versión de pago (Pro) con funciones y protección avanzada como un cortafuegos basado en la comunidad, vacunación automática de discos USB, etc (tabla comparativa Panda Cloud Antivirus Free vs Pro).

Se puede descargar Panda Cloud Antivirus 2.0 Final gratis (Free Edition) en español, así como obtener más información sobre las caraterísticas y funciones del antivirus desde el siguiente enlace:

Descarga Panda Cloud Antivirus Free Edition

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/07/16/panda-cloud-antivirus-2-0-final-disponible-para-descargar-gratis/
#36882
Un juego para iPad en el que soldados chinos debían defender de "invasores" japoneses las islas Diaoyu, archipiélago del Mar de China Oriental que se disputan los dos países en el mundo real, ha sido retirado de la Apple Store virtual por la firma estadounidense.

Según el oficial China Daily, el juego ha sido retirado sin explicaciones de la tienda virtual y sin que sus autores, el estudio chino Shenzhen ZQGame, fueran notificados de ello, por lo que están intentando renegociar con la multinacional que vuelva a estar disponible.

Analistas contactados por el diario apuntaron que Apple -que no ha comentado la medida- podría haber retirado el juego porque viola sus términos de servicio, en los que se estipula que un juego no puede tener "enemigos" pertenecientes a una específica raza, cultura, gobierno o corporación de la vida real.

El juego se llamaba "Defiende las Islas Diaoyu" y su mecánica era muy sencilla: en un fondo de isla tropical, debía impedirse que las fuerzas japonesas (compuestas por soldados, pero también samuráis, luchadores de sumo y otros personajes tópicos de la cultura nipona) alcanzaran uno de los extremos de la pantalla, para lo cual el jugador contaba con armas, minas, alambradas y otras herramientas.

El juego, en el que no faltaban símbolos nacionalistas (la hoz y el martillo comunistas, o chinos celebrando una victoria sobre los japoneses en plena Plaza de Tiananmen) intentaba aprovechar comercialmente la rivalidad entre los dos países vecinos por las Diaoyu, denominadas Senkaku por Japón.

Este archipiélago, controlado de facto por Japón, es escenario frecuente de disputas pesqueras, y Pekín siempre ha defendido que se encuentra bajo su soberanía.

FUENTE :http://www.periodistadigital.com/tecnologia/gadgets/2012/07/15/apple-retira-de-la-store-un-juego-que-enfrentaba-a-chinos-y-japoneses.shtml
#36883


Justo como os avisamos el viernes, Microsoft está presentando en estos mismos instantes la nueva versión de la suite ofimática más utilizada del mundo. Office 2013, que es el nombre que tendrá finalmente, ha aparecido en escena y trae novedades que hará que muchos de sus usuarios se plantéen seriamente la actualización.

En general: apariencia Metro, modo para pantallas táctiles, integración con la nube


Lo primero en lo que nos fijaremos cuando abramos Office 2013 por primera vez es que le han dado un lavado de cara para que la Ribbon no parezca tal. El lenguaje de diseño Metro está presente en cada rincón de esta nueva versión de la suite y es algo que sabíamos desde hace ya meses.

Office 2013 nace pensando en Windows 8 y, como tal, tiene soporte para gestos multitáctiles y para facilitar en la medida de lo posible el uso de la suite en dispositivos como la Surface (donde, por cierto, vendrá incluido por defecto, al menos en la versión ARM). Por poner dos ejemplos, hacer zoom con dos dedos o escribir a mano mediante un stylus serán gestos cada vez más habituales y que serán más eficaces que nunca en esta nueva versión. Casi todas las aplicaciones de Office funcionarán en el escritorio clásico, incluyendo un comando para hacer su interfaz más amigable para ser controlada con los dedos. Se salvan OneNote y Lync, que tendrán su correspondiente versión para el modo Metro de Windows 8.

OneNote, de hecho, tendrá características especialmente orientadas a las pantallas táctiles, sobre todo cuando hablamos de la interfaz de usuario (pensemos que los dispositivos de entrada principales pasan de ser un teclado y un ratón a ser, simplemente, una pantalla táctil que controlamos con las yemas de nuestros dedos). En la captura inferior aparece un menú circular que parece práctico; habrá que probarlo para confirmarlo.



Windows 8 es una apuesta arriesgada para Microsoft y entre sus principales mejoras se encuentra una integración bastante profunda con la nube, particularmente con Skydrive. Office 2013 no podía quedarse fuera de este tren y la integración con estos servicios, estrenada oficialmente en Office 2010, se ve sustancialmente mejorada en esta nueva versión.

Office 2013 incluye por defecto en el lado derecho de la ventana un botón para iniciar sesión con nuestro Windows Live ID, de manera que podremos editar directamente los documentos que tengamos almacenados en Skydrive. Las aplicaciones de Office 2013, además, guardan los documentos en Skydrive de manera predeterminada. La integración con la nube no se queda aquí: la configuración también se sincronizará entre dispositivos, al igual que, por ejemplo, el punto por el que dejamos un documento que leímos con Word 2013.

Office 2013 también dispone de un servicio bajo suscripción, de manera que podremos utilizar las aplicaciones de Office (¡no Office Web Apps: dispondremos de las aplicaciones completas!) incluso cuando no estamos utilizando nuestro equipo, simplemente utilizando una conexión a Internet, incluyendo además espacio extra en Skydrive o minutos en Skype. Hay tres planes disponibles (no siendo necesario contratar ninguno de ellos para usar Office 2013): para el hogar, para pequeñas y medianas empresas y para grandes corporaciones.

Cada aplicación se hace un poco mejor: Word editando PDF, Outlook se hace más social...


Como sabemos Office está formado por un conjunto de aplicaciones. Word, Excel, PowerPoint y Outlook, las más relevantes, han sufrido mejoras sustanciales con respecto a sus versiones actuales. De algunas ya hemos hablado, otras todavía nos eran desconocidas.

Por ejemplo, ya sabíamos que Word sería capaz de editar PDF y de guardar los cambios en ese mismo formato. También incluye un modo de lectura que, además, sincroniza vía Skydrive el punto del documento por el que vamos con otros dispositivos en los que hayamos iniciado sesión con nuestro Windows Live ID (o Microsoft Account). También podremos insertar vídeos desde la Web (por ejemplo, de YouTube) dentro de documentos de Word, y es posible contraer o expandir párrafos según quiera el usuario.



En cuanto a Excel 2013 hay muchas mejoras bajo la cubierta, si bien una de las más llamativas es la posibilidad de integrar Excel con distintos servicios Web, para obtener los datos y procesarlos automáticamente. Hay nuevas características como la capacidad de analizar más eficientemente series de datos históricos, o el complemento que se encarga de buscar inconsistencias en los datos o los enlaces entre éstos.

La más interesante de Excel, no obstante, es la que se puede ver en la captura superior. Flash Fill (ignoro si traducirán ese nombre al español) permite rellenar y reordenar datos en una hoja de cálculo automáticamente según sea necesario. Tanto Excel como Word incluyen una característica que permite publicar y presentar en tiempo real las ediciones que hacemos a un documento.



PowerPoint estrena una nueva interfaz para la pantalla del moderador, adaptada a pantallas táctiles y a Metro. La funcionalidad es esencialmente la que conocíamos pero le han puesto una cara bastante más adaptada a los tiempos que corren, y se lanzará automáticamente cuando se conecte una pantalla/proyector adicional. Las presentaciones de PowerPoint 2013 serán panorámicas por defecto.

PowerPoint 2013 también permite insertar imágenes directamente desde distintos servicios de Internet, como Flickr, el buscador de imágenes de Bing o Facebook (si bien no se nos permite, incomprensiblemente, utilizar una URL de una imagen concreta). No permite introducir vídeos desde Internet pero sí desde archivos que tengamos almacenados en nuestro PC, e incluye soporte para más formatos.



En cuanto a Outlook, además de la nueva interfaz, debemos destacar la integración de Yammer (recientemente adquirido por el gigante de Redmond) y la integración con Skype (también adquirido por Microsoft hace algo más de tiempo). Outlook 2013 se hace más social, lo cual será ideal para los usuarios habituales de esta aplicación (concentrados en su mayoría en las empresas). También se incluye integración de Skype con Lync.

A primera vista: las mejoras merecen la pena pero quizá las empresas se lo piensen


A falta de probar la suite (estoy descargándola en estos mismos instantes y muy pronto la revisaremos a fondo) Office 2013 parece una evolución necesaria y lógica de lo que son y lo que deben ser las aplicaciones de oficina de Microsoft. A nosotros, usuarios de a pie, nos merecerá la pena actualizar, sobre todo si consideramos los planes familiares (dadnos unos minutos y publicaremos un artículo al respecto).

No obstante muchas empresas, sobre todo las pequeñas y medianas, se pensarán seriamente si merece la pena Office 2013 sobre 2010 o 2007 (siempre que no estén usando Office 365). Las soluciones de comunicación integradas en Outlook, por otra parte, parecen razón suficiente para las más grandes.

Beta pública: disponible desde ahora mismo
La versión previa de Office 2013 está disponible para descargar ahora mismo desde la Web que Microsoft ha habilitado para ello. Office 2013 funcionará en cualquier PC con Windows 7 o Windows 8. Usuarios de Windows XP y Windows Vista se quedan sin poder ejecutar esta versión de la suite ofimática de Microsoft, al igual que tampoco podrán ejecutar Internet Explorer 10. La descarga ha de realizarse en todo caso desde un PC con Windows y requiere de un Windows Live ID.

Sitio oficial | Office 2013 Preview

FUENTE :http://www.genbeta.com/ofimatica/office-2013-presentado-integracion-con-skydrive-nueva-apariencia-modo-tactil-y-mas
#36884
Más de los nuevos terminales todavía son conseguidos de forma gratuita por los usuarios españoles, lo que supone que no ha cambiado notablemente el panorama tras las nuevas políticas de subvención de terminales en el mercado de las operadoras.

Según el último informe sobre hábitos de compra, posesión, gasto y uso de telefonía móvil de Kantar Worldpanel, un 54,7% de los nuevos terminales siguen saliendo gratis.

Uno de los factores que han influido en que la nueva normativa de subvención de teléfonos móviles no haya tenido gran efecto has sido la lenta entrada en el mercado de la nueva modalidad de pago a plazos. Puesto que, según explica Kantar, apenas un 1,6% de los nuevos terminales se han financiado, mientras que un 43,7% se ha adquirido mediante pago único.

El usuario ha pagado un promedio de 51 euros por su nuevo terminal, prácticamente 10 euros más de lo que pagó en abril (42 euros), y tres euros más que en mayo (48 euros).

Por su parte, los usuarios que deciden renovar su antiguo móvil no suelen deshacerse de él. Según el Sector Manager ComTech Spain de Kantar Worldpanel, Hugo Liria, "todavía es muy bajo el porcentaje de personas que deciden deshacerse de su terminal a cambio de algún descuento adicional, sin embargo si que se está alargando su vida útil al traspasar los antiguos terminales a otras personas".

Regalamos el móvil viejo

Muestra de ello es que un 13% de los usuarios le ha dado su antiguo terminal a alguien y solo un 2,4% de los individuos que han renovado en junio lo ha vendido al operador o vendedor donde han comprado el nuevo.

A pesar de que una gran cifra de usuarios móviles haya adquirido su terminal gratuitamente, el panorama no es tan desolador para las operadoras. Puesto que se ha recuperado la caída de renovaciones de mayo, sin embargo, las 983.000 registradas en junio siguen estando un 22% por debajo de las cifras del año pasado en ese mismo mes.

En cuanto a sistemas operativos, Android sigue siendo el predilecto entre los usuarios de 'smartphones' españoles. Ya que se encuentra en el 84,1% de los teléfonos inteligentes que se han renovado en junio en España.

Por el contrario, RIM retrocede hasta quedarse con una cuota de mercado del 7,2% de nuevos terminales y Symbian con un 3,4%. iOS, el sistema de Apple, mantiene su peso respecto a mayo y se encuentra en el 3,2% de los 'smartphones' renovados en junio. Por su parte el nuevo sistema operativo de Windows no consigue contrarrestar la pérdida de mercado de Symbian, y en junio se queda con una cuota del 1,9%.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1541030/0/espanoles/renovar-movil/gratis/
#36885
Un experto en seguridad ha utilizado una herramienta para revisar las contraseñas de usuarios de Yahoo! Voices expuestas por hackers el pasado jueves y ha comprobado que en la mayoría de los casos se trata de las peores contraseñas que los usuarios pueden elegir para proteger sus cuentas. La secuencia numérica "123456" o las palabras "Qwerty" y "Password" se encuentran entre las más utilizadas y, por lo tanto, las más fáciles de robar.

Unos 450.000 usuarios del servicio Yahoo! Voices han visto expuestas este jueves sus contraseñas y direcciones de correo electrónico en Internet. La lista ha sido recopilada y distribuida por un grupo de hackers que no se ha identificado, con el objetivo de demostrar la escasa seguridad de Yahoo. Pero no solo ha demostrado la escasa seguridad de Yahoo sino también el poco empeño que ponen los usuarios en establecer una contraseña segura.

Según recoge el blog sobre seguridad Naked Security, el autor del blog Escandinava Security Blogger, Anders Nilsson, ha utilizado la herramienta de ánalisis de contraseñas Pipal para analizar las 450.000 contraseñas secuestradas de Yahoo! Voices por los hackers y este análisis ha mostrado poca seguridad en cuanto a las contraseñas utilizadas por los usuarios.

Entre las 10 contraseñas más utilizadas se encuentran, en primer lugar, la secuencia de números "123456", y las palabras "Password", "Welcome" y "Ninja". La palabra "Qwerty" —cuyas letras están colocadas de forma seguida en los teclados— o la secuencia alfanumérica "abc123" también están incluidas en la lista.

Por este motivo, desde Naked Security instan a las empresas a instalar un sistema que permita rechazar aquellas contraseñas poco seguras, impidiendo que los usuarios se registren con ellas en sus servicios.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1540258/0/yahoo/peores/contrasenas/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/yahoo_arregla_la_vulnerabilidad_que_causo_la_filtracion_de_contrasenas_de_sus-t367038.0.html
#36886
Vodafone ha decidido extender su promoción de llamadas ilimitadas desde el móvil hasta agosto de 2013. En un principio, la promoción lanzada hace un mes se ceñía a este verano, pero los usuarios que la contraten tendrán una tarifa plana real al menos hasta el próximo verano.

Continúan los movimientos dentro del sector de la telefonía móvil con las tarifas planas reales marcando los ritmos. A finales de mayo Yoigo rompió el mercado con su Tarifa Infinita de llamadas ilimitadas a móviles y fijos españoles (más 1 GB de datos) por 30 euros al mes. El primero de los grandes operadores en contestar al movimiento de la filial española de Telia Sonera fue Vodafone, que lanzó hace un mes la posibilidad que permite a sus usuarios de tarifas de voz y datos conseguir llamadas ilimitadas.

La propuesta del operador pasa por ampliar los minutos de voz a tarifa plana de llamadas de todas aquellas tarifas de voz y datos del operador por 5 euros extra al mes. De este modo, la promoción permite a los usuarios de las tarifas de voz S, M, L y XL y a los de voz y datos @S, @M, @L y @XL hablar de forma ilimitada y sin horarios (cumpliendo las condiciones de uso razonable de máximo de 2 horas por llamada y 200 destinos al mes). En el caso de las tarifas S y @S el extra a pagar al mes es de 10 euros mensuales.

Aunque en principio el operador limitó la promoción a los meses de verano, ha habido un cambio de estrategia y permitirá que los usuarios contraten las llamadas ilimitadas hasta el 31 de agosto de 2013. Asimismo, el periodo de contratación de la misma se amplía hasta el 30 de septiembre de este año, es decir, un mes más de lo que en principio anunció.

Con estas condiciones es inevitable comparar con el resto de tarifas planas reales en el mercado. La última en sumarse a esta tendencia fue Orange a través del relanzamiento de su marca Amena. Por 29 euros se puede contratar su tarifa que incluye 3.600 minutos al mes a 150 destinos más 1 GB de datos así como 1.000 SMS sin compromiso de permanencia. Si bien es similar en precio con la de Yoigo (no así con el compromiso de permanencia ya que la Tarifa Infinita exige 18 meses), en el caso de Vodafone es más económica pero permite la subvención de terminales a los usuarios del operador.

¿Servirá la ampliación para la contratación de las llamadas ilimitadas como impulso para captar más usuarios por parte de Vodafone?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9057-vodafone-ofrece-llamadas-ilimitadas-hasta-agosto-de-2013.html
#36887


A veces las actualizaciones no salen como los responsables de las aplicaciones esperan y tienen comportamientos o consecuencias no previstas. Esto es lo que parece estar ocurriendo con la última actualización de Skype, a raíz de la cual las conversaciones de chat de Skype podrían estar llegando a otros contactos, que no estaban implicados en las mismas.

Pues el caso es que esta ha sido la queja que varios usuarios de Skype han realizado en los foros del programa de videoconfoerencias, sin saber como ni por qué, parece que sus conversaciones de chats están llegando a otros contactos, de cualquiera de los participantes de forma aleatoria. En principio ni siquiera era necesario que participaran en la conversación.

El equipo de Skype ha reconocido el problema en el chat y agradecido a los usuarios la información que han reportado y de momento están trabajando en la solución del problema que vendrá en forma de una nueva actualización. La versión afectada parece ser la 5.10.0.115. De momento lo mejor es aparcar el chat por el momento si no queremos comprometer la privacidad.

Si para el usuario doméstico es algo incómodo, para el usuario de empresa, en el que también piensa Skype, y hacia el que van dirigidos sus planes de pago, puede ser catastrófico, sobre todo si información confidencial llega a caer en malas manos. Esperemos que no tarden mucho en aislar el problema y solucionarlo. La otra opción es buscar otra alternativa para las videoconferencias.

Más Información | Foros Skype

FUENTE :http://www.genbeta.com/mensajeria-instantanea/cuidado-con-vuestras-conversaciones-de-chat-en-skype-pueden-estar-llegando-a-otros-contactos
#36888
Publicado el 16 de julio de 2012 por Jaime Domenech

Científicos de la empresa japonesa Outstanding Technology han creado un sistema que permite a los usuarios de dispositivos móviles transmitir datos mediante luz LED y el empleo de unos receptores.

El sistema ha sido bautizado como Commulight, y para hacerlo posible es necesario el empleo de dos receptores: uno en el dispositivo que envía la información y otro en el del que la recibe.

El receptor se conecta a un dispositivo a través del puerto USB o bien gracias a un adaptador de 3,5 mm, y transmite los datos con el empleo de luz LED que llega al receptor de la persona que los recibe.

Sus creadores creen que se trata de un invento que sería muy útil en lugares como museos o salas de exposiciones, ya que permitiría a los visitantes obtener información de forma sencilla acerca de las obras de arte de cada sala.

Asimismo, también podría instalarse el sistema Commulight en las tiendas para ofrecer cupones de descuento a sus clientes o como sistema de localización en interiores, ya que sus creadores aseguran que es más eficaz bajo techo que el GPS o el Wi-Fi para esa tarea.



vINQulos

DigitalTrends

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/16/presentan-una-tecnologia-para-transmitir-datos-a-traves-de-la-luz-led.html
#36889
Publicado el 16 de julio de 2012 por Jaime Domenech

La red social LinkedIn, orientada a relaciones profesionales, ha desvelado que en las próximas semanas instalará un nuevo diseño que trata de aumentar la productividad de sus usuarios.

Básicamente, el objetivo es ayudarles a conectar con otras personas de manera más sencilla y compartir información de forma más ágil y eficiente.

En LinkedIn han decidido rediseñar la página de inicio para que te sea más fácil localizar la información que te resulta más relevante y simplifique el acceso a apartados como las actualizaciones de sus contactos.

Una novedad en ese aspecto es que los temas más destacados (noticias de actualidad, comunicaciones de grupos profesionales, etc.) estarán situados en la parte superior de los feeds.

Para determinar su importancia, la red social se basará en aquello que más lee, comparte o comenta un usuario.

Estas novedades se unen a los presentadas la semana pasada por la red social, que incluyen el debut de los "Me gusta", la opción de publicar comentarios a los posts o la presencia de un apartado con los temas más populares, al estilo de los "trending topics" de Facebook.

¿Creéis que era necesaria una modernización del "look" de LinkedIn?


vINQulos

TheNextWeb

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/16/linkedin-anuncia-la-llegada-de-un-nuevo-diseno.html
#36890


El otro día, navegando por Internet, me topé con la entrevista que hicieron a la ministra González-Sinde en Jotdown. No quiero entrar a comentar toda la entrevista, sólo una frase que me llamó la atención: [Todavía no he conseguido entender por qué] se puede cuestionar el disco de Bob Dylan, que parece que debería ser gratis por la gracia de dios. Es algo que se ha instaurado en las mentes de mucha gente: la piratería está ahí porque queremos las cosas gratis. Craso error. Lo que queremos no es que sea gratis. Queremos que sea fácil.

Iré a un ejemplo práctico. Ayer, no me preguntéis por qué, recordé la película "Guía del autoestopista galáctico" y quise verla de nuevo. Miro en Youzee. Nada. Quizás en Wuaki... tampoco. Bueno, en iTunes Store está seguro... pues no, no está. ¿Solución? BitTorrent. Más o menos lo mismo que le pasa a The Oatmeal con Juego de Tronos.

Yo habría pagado gustosamente, la verdad. Ya fuese como parte de la cuota mensual de Youzee o pagando un alquiler en Wuaki o iTunes. Pero no pude. No me dejaron.

"No, lo que quieren es todo gratis, les da igual que sea fácil o no". Alguno seguirá pensando eso, seguro, así que me permito dar otro ejemplo. Esta mañana estaba escuchando música en iTunes (cosa rara, la verdad, ya que ahora uso Zune) y me encontré con que Genius me recomendaba una canción llamada À Tout Le Monde, de Megadeth. Me sonaba bastante, pulsé el play y recordé que es una canción que escuché en un concierto de mi escuela de música, y que me encantó. Cinco segundos después ya estaba en mi colección de música.

Comprar una canción en iTunes es sencillo (quizás demasiado sencillo).

Si lo hubiese querido gratis me habría resultado bastante más difícil. Tendría que haber ido a BitTorrent y buscar el disco concreto (no suele haber canciones sueltas), o bien descargar el audio de YouTube. Y eso sin contar con que tendría que completar las etiquetas de la canción.

En cierto sentido, el negocio de la música ya se ha adaptado a los nuevos tiempos. Le falta, sí, pero no tiene nada que ver con cómo estaba hace unos años. Ya sólo con iTunes y Spotify podemos acceder a prácticamente toda la música, y a precios no demasiado caros. Y si estos dos servicios funcionan y tienen éxito es porque son mucho más fáciles que sus alternativas.

Sin embargo, el cine y series no se ha adaptado de la misma forma. ¿Por qué? Una de las razones es que en la música no existen las llamadas ventanas de explotación. Desde que sale al público, las canciones ya están disponibles para comprar por Internet. En las películas y series la situación es distinta.

¿Qué son las ventanas de explotación?
Las salas de cine presionan mucho para mantener las ventanas de explotación actuales.

Las ventanas de explotación son los períodos en los que se divide la explotación de una película. Normalmente, hay un mínimo de tres meses desde que la película se estrena en los cines hasta que está disponible en DVD y vídeo bajo demanda. Después, pasa otro tiempo con distribución exclusiva en estos formato hasta que pasa a las cadenas de pago y por último a la emisión en abierto por las televisiones. Pueden pasar tres años perfectamente desde la primera hasta la última etapa. Y es un problema, tal y como comenta el jefe de contenido de Wuaki en su blog.

Y las distribuidoras no están muy de acuerdo con cambiar las ventanas actuales. El mejor ejemplo lo tenemos muy cerca. Imagino que muchos habréis oído hablar de la película Carmina o Revienta, del actor español Paco León. Las salas de cine la han boicoteado precisamente por no respetar las ventanas de explotación usuales, de forma que desde el principio estaba disponible en Internet y otros canales de distribución.

Gracias a esta rigidez de la industria es muy previsible saber lo que pasará con las películas. Si sale una película interesante, querré verla. Pero, vaya, no quieren que la vea por Internet pagando. No me dejan. Así que si la quiero poco después del estreno y no puedo o no quiero ir al cine, la única alternativa que tengo es recurrir a otras vías.

Y por supuesto, esto tiene una segunda consecuencia. Cuando la película sale en Internet, ya la ha visto todo el mundo. Ya no tiene tanto atractivo como podía tener al principio, así que genera pocas ganancias. Y como genera pocas ganancias, las distribuidoras se quedan con la idea de que Internet genera poco dinero, y que no les conviene poner todo su catálogo a disposición de los usuarios. Y con menos catálogo, menos usuarios de servicios de streaming y entramos en un bucle interminable.

Las plataformas ya están: sólo falta el catálogo
Youzee es un buen ejemplo de lo que ocurre ahora mismo: buenas plataformas con poco catálogo.

La primera parte para tener los contenidos fácilmente es tener una plataforma. Ahora mismo en España tenemos no una, sino cuatro: Wuaki, Youzee, iTunes y Filmin (aunque este último se centra más en cine independiente). Todos ellos dan una experiencia de usuario genial, y están (o estarán) en la mayoría de dispositivos.

Sólo falta el catálogo. Las distribuidoras de cine y series tienen que entender que los usuarios queremos las cosas fáciles, y eso incluye tenerlas cuanto antes. Cuanto más tiempo pase desde que una película o serie sale al público hasta que la puedo ver por Internet, más posibilidades hay de que me canse y la descargue por P2P, aunque sea en menor calidad y más complicado de conseguir.

Nos piden que descarguemos "legal", pero no nos dan formas de hacerlo. No es que queramos todo gratis (creo que los que buscan el "todo gratis" o bien viven en una utopía o no valoran el trabajo de los demás). Se trata de tenerlo todo lo más fácil posible, al alcance de la mano, rápido, sin tener que esperar un tiempo exagerado. La mejor forma de fomentar las descargas "legales" es ponérnoslo fácil.

Imágenes | surroundsound5000, Atomicjeep
En WeblogsSL | Informe de la LSE: Las descargas tienen un efecto sobre las ventas que es estadísticamente cercano a cero, Por favor, desmitifiquemos Netflix

FUENTE :http://www.genbeta.com/multimedia/no-lo-queremos-gratis-lo-queremos-facil
#36891


¿Qué os parecería pagar por Twitter? Me refiero a pagar con nuestro dinero de forma periódica por disponer de un servicio en el que no fuéramos nosotros el producto. Tanto Twitter como Facebook, por mencionar sólo un par de ejemplos, son de acceso gratuito porque su modelo de negocio se basa en la publicidad y en la venta de información relacionada con nosotros, los usuarios, así que si la respuesta a la pregunta que os hacía al principio es afirmativa, quizás os interese el proyecto App.net.

Detrás de App.net encontramos a Dalton Caldwell, el tipo que creó Imeem (una red social que giraba alrededor de los contenidos musicales y que fue comprada por MySpace) y PicPlz (aplicación para compartir fotos desde iOS y Android), dos servicios que lamentablemente no siguen adelante. La idea que tiene para App.net, un producto que en principio iba a ser de pago y para desarrolladores de software para móviles, es la de convertirlo en la respuesta de pago a Twitter. Es algo que Caldwell se encarga de recalcar muy bien al asegurar que ellos venden el producto (App.net), no sus usuarios (esto incluye datos personales, contenidos, feed, intereses, clicks, etc.). En el siguiente vídeo lo explica todo:


Vídeo | Vimeo

Caldwell ha decidido que la mejor forma de echar a andar un proyecto como App.net es a través del crowdfunding y ha montado una plataforma propia (él mismo asegura que le hubiera encantado hacer uso de Kickstarter, pero los términos de uso del servicio no permiten financiar proyectos como App.net). El objetivo económico está fijado en 500.000 dólares a conseguir en 30 días con una aportación mínima de 50 dólares por usuario, buscando así una masa inicial de 10.000 usuarios gracias a los que asegura que, según sus cálculos, el proyecto podría nacer y mantenerse en el tiempo.

En estos momentos, a falta de 28 días para que la campaña de recaudación de fondos llegue a su fin, Caldwell ha conseguido captar la atención de más de 800 personas que han aportado en total más de 55.000 dólares. Quizás los puntos más interesantes y que diferenciarían a App.net del mismo Twitter son, a parte de lo ya comentado sobre la no venta de datos personales, la propiedad de los contenidos, que estaría en manos del usuario en todo caso, y la total dedicación el equipo de App.net en mejorar el servicio para los ususarios al no tener que dedicar recursos a quienes quieran comprar publicidad.

De cara a los desarrolladores, en App.net podrán publicar sus aplicaciones, metiendo en ellas publicidad si así lo consideran necesario. Cladwell considera que el hecho de que ellos pongan el foco en su producto no es óbice para que los que desarrollen sobre él puedan intentar rentabilizar su trabajo mediante la publicidad.

¿Qué os parece el proyecto? ¿Pagaríais por usar Twitter o Facebook a cambio de retomar el control absoluto sobre vuestros contenidos, información sobre gustos, hábitos, y todo lo que afecta a la privacidad o, por el contrario, preferís que este tipo de servicios sean gratuitos a costa de convertiros en el producto?

Sitio oficial | App.net
Más información | Dalton Caldwell

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/el-fundador-de-imeem-y-picplz-anuncia-app-net-una-especie-de-twitter-de-pago-y-pide-financiacion-colectiva
#36892
Hacía bastante tiempo que no teníamos noticias destacables acerca del grupo de hackers. Sin embargo, a lo largo del pasado fin de semana hemos podido saber que próximamente se van a ver inmersos en una operación en la que las páginas web de pederastia y pornografía infantil serán sus principales objetivos.

No es la primera vez que el grupo de hackers trata de erradicar esta "plaga", que así es como la definen. Existió un antecedente en el que el grupo hackivista trató de acabar con este tipo de prácticas en internet, pero parece ser que no alcanzaron los resultados deseados.

A pesar de lo dicho con anterioridad, Anonymous pudo hacerse con los datos de más de 1.500 pedófilos que fueron publicados en una lista.

¿Obtendrán esta vez mejores resultados?

El hashtag que utilizará el grupo en la red social Twitter para informar sobre los avances será #OpPedoChat, y también han animado al resto de usuarios a que colaboren en la medida de lo posible. Anonymous pretende con la puesta en marcha de esta operación tratar de erradicar la pornografía infantil, y en el caso de no conseguirlo, si conseguir diezmar el número de páginas que ofrecen este contenido y poner en manos de la policía el mayor número de datos posibles.

Mejorar las cifras de la primera operación

El año pasado, el grupo de hackers atacó a más de 40 páginas web y publicó los datos de más de 1.500 usuarios relacionados con este tipo de páginas y contenidos, y afirman que finalmente se cerraron más de 85 páginas de contenido pedófilo o similar. Con esta nueva operación, que se extenderá durante un mes, quieren mejorar los resultados de la operación anterior.

Tres técnicas de ataque

El grupo de hackers tiene pensado emplear tres técnicas para tratar de que estas páginas acaben cerrando. La primera de ellas, muy conocida por la mayoría de nosotros es el "deface", es decir, cambiaran el contenido de la páginas para evitar que se puedan ver los videos y las fotografías de los menores. La segunda será la técnica del ataque de denegación de servicio (DDoS) a la que tan acostumbrados nos tienen. Y por último, rastrearan los usuarios que acceden a las páginas para tratar de revelar las identidades de cada uno de ellos para posteriormente publicarlas.

Así que, veremos el efecto que tiene esta operación sobre este tipo de páginas.

Fuente | ABC

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2012/07/16/anonymous-quiere-acabar-con-la-pornografia-infantil/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/anonymous_publica_datos_personales_de_centenares_de_pederastas-t366676.0.html;msg1764828;topicseen#msg1764828
#36893
Publicado el 16 de julio de 2012 por Jaime Domenech

Yahoo! ha anunciado que ya está solucionada la vulnerabilidad que derivó en el robo de más de 450.000 contraseñas de los emails de usuarios de su servicio Voices.

Desde el portal californiano han añadido que han llevado a cabo medidas de seguridad adicional y mejorado los controles de sus sistemas para proteger los datos de sus usuarios.

Asimismo, han confirmado que los afectados por la filtración de contraseñas ya están siendo notificados sobre la misma, e indican que la próxima vez que accedan a sus cuentas tendrán que responder a una serie de preguntas para verificar su identidad.

Según parece, los datos que han sido extraídos se refieren a usuarios registrados en Yahoo! Voices antes de mayo de 2010.

Lo cierto es que los últimos días están siendo muy movidos en materia de "hackeos" de contraseñas, ya que la zona de Desarrolladores de Nvidia y los foros de la web Phandroid también han sufrido el robo de datos de sus usuarios.

vINQulos

ITProPortal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/16/yahoo-arregla-la-vulnerabilidad-que-causo-la-filtracion-de-contrasenas-de-sus-usuarios.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/hackers_exponen_contrasenas_y_direcciones_de_correo_electronico_de_450000-t366731.0.html
#36894
Noticias / Adiós a MSNBC.com
16 Julio 2012, 15:25 PM
Microsoft se retirará de la empresa conjunta que opera MSNBC.com con el fin de crear su propio servicio de noticias por internet, se anunció el domingo.

La decisión disuelve el último residuo de una asociación de 16 años entre Microsoft Corp. y NBC News, que es propiedad de Comcast Corp. La separación comenzó en 2005, cuando Microsoft vendió su participación en el canal de televisión por cable de MSNBC a NBC.

Ahora NBC comprará el 50% del sitio web MSNBC que posee Microsoft por una cantidad no revelada. El acuerdo hará que MSNBC.com se llame ahora NBCNews.com.

El divorcio cibernético se da por el deseo de ambas partes de obtener mayor control de su destino digital en momento en que la internet se vuelve una parte cada vez más importante de sus operaciones.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/adios-a-msnbccom
#36895
 Un fallo informático en la web oficial de Air China, una de las tres grandes aerolíneas estatales del país asiático, causó que la compañía ofreciera billetes gratuitos a los usuarios durante unos instantes la semana pasada. Ahora, la aerolínea no puede reclamar el dinero a los afortunados compradores.

Según informa el oficial diario China Daily, la web de Air China tuvo una serie de problemas técnicos en la noche del 10 de julio que permitieron a algunos compradores adquirir billetes en clase preferente y pagar sólo el precio de las tasas aéreas.

Gracias a ello, hubo viajeros que pudieron comprar un billete de Pekín a Sydney, ida y vuelta, por sólo 300 dólares, unas cinco veces menos del precio normal, o a Bangkok por 150 dólares.

El jueves 12 de julio Air China confirmó los problemas técnicos de su web y aseguró que se haría cargo de las pérdidas causadas, por lo que los compradores mantendrán el precio de su billete a los bajos precios pagados.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/16/economia/1342429804.html
#36896
Varios de los implicados en la red de tráfico de datos desarticulada por la policía el pasado mayo aparecen vinculados con espías del Centro Nacional de Inteligencia, el organismo público responsable de facilitar al presidente del Gobierno informaciones de interés para el Estado. A lo largo de los más de 16.000 folios del sumario de la Operación Pitiusa se ven contactos con agentes del CNI, a los que un grupo de sospechosos se refiere con el nombre en clave de Los ranas.

Los estrechos lazos que los integrantes de la trama mantenían con agentes del CNI quedaron confirmados también cuando estos últimos contactaron con la policía para interesarse por las acusaciones que pesaban sobre sus amigos detenidos. Lo que no queda claro es qué tipo de relación había entre unos y otros, aunque hay indicios de que los espías del CNI usaban a los detectives y colaboradores que conformaban el inmenso comercio de datos secretos.

LEER MAS : http://politica.elpais.com/politica/2012/07/14/actualidad/1342300228_237426.html
#36897
La próxima generación de Google TV contará con un chip compatible con OnLive, la plataforma online que permite el acceso a los juegos en nube. De esta manera, el gigante norteamericano ofrecerá la posibilidad de acceder a juegos de máxima calidad con tan sólo el uso de las pantallas de sus nuevos televisores, vía streaming.

Google ya está pensando en su próxima generación de Smart TV, los llamados televisores inteligentes; aparatos de televisión que aúnan junto a los servicios básicos de ésta, la integración de Internet, y otra serie de servicios como widget web y aplicaciones de software. La incursión del gigante norteamericano en el sector se anunció en mayo del pasado 2010, y su primer Google TV se puso a la venta en octubre de ese año, integrando el sistema operativo Android y la versión de Google Chrome para Linux.

Ahora, ya esta preparado para el lanzamiento de su próxima generación de televisores. Y para ello contará con un nombre nuevo dentro de su desarrollo, junto con Intel, Sony y Logitech, colaboradores en el anterior modelo. A ellos, pues, se unirá ahora OnLive, la plataforma online que ofrece juegos en nube.

Porque la compañía de juegos en streaming anunció recientemente que había llegado a un acuerdo con Marvell, encargada del desarrollo del chip ARMADA 1500, a través del cual ambas compañías colaborarían para integrar el servicio OnLive en los televisores con los que trabaja Marvell.
Y entre dichos televisores se encuentra Google TV, por lo que su próxima generación podrá ofrecer juegos de calidad AAA (la máxima calidad en la actualidad) vía streaming, sin intermediario físico alguno, salvo el correspondiente mando, mientras las partidas se ejecutan y almacenan en la nube.

Esta unión supondrá un paso de gigantes en varios sentidos. Por una parte, para cada una de las compañías: el servicio OnLive, por ejemplo, con dicho acuerdo se asegura una fuerte presencia en los dispositivos de próxima generación, lo que supondrá, se espera, un fuerte impulso en su ya continuo crecimiento.

También Google hará más atractivo sus nuevos televisores, al poder ofrecer como gran reclamo la oportunidad de acceder a juegos de alta gama sin necesidad de intermediarios, y, sobre todo, a pleno rendimiento, gracias al mentado chip ARMADA 1500, del que Steve Perlman, fundador y CEO de OnLive ha elogiado su capacidad: "Es un impresionante producto de agama alta, de bajo consumo, que se adapta a la avanzada tecnología de OnLive y ofrece una experiencia de juego increible".

Por otra parte, ambos sectores recibirán igualmente un fuerte impulso, imprescindible en estos primeros pasos en los que los dos se encuentran. Por un lado, los Smart TV, que integrarán a partir de ahora un nuevo servicio más que atractivo y, por otro, el de las plataformas de juego en nube, cuya presencia en la industria del videojuego es cada día más relevante, con nombres como la propia OnLive o su gran competidora, Gaikai, adquirida recientemente por Sony.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9043-google-apostara-por-los-juegos-en-streaming-en-sus-proximos-televisores.html
#36898


En alguna ocasión os hemos hablado de Digsby, un cliente multiprotocolo para Windows que permitía integrar en una única aplicación todas nuestras cuentas de mensajería instantánea, correo electrónico y distintas redes sociales. Los desarrolladores del producto anuncian ahora que Digsby será código abierto muy pronto.

Esto supone que algunas de las características, como el widget que podíamos colocar en nuestra página Web para que los visitantes hablaran con nosotros, dejarán de estar disponibles. La configuración también dejará de almacenarse en la nube, de manera que se almacenen en cada equipo en el que Disgby esté instalado.

En muy pocas semanas la gente de Digsby publicará el código fuente de la aplicación en GitHub, en el repositorio de Tagged (empresa que compró Digsby en 2011). Y tan sólo me quedaría saber si el desarrollo de Digsby será dirigido únicamente por la comunidad, o los desarrolladores originales también tendrán presencia en el futuro de este cliente de mensajería.

Más información | Digsby
Sitio oficial | Digsby

FUENTE :http://www.genbeta.com/mensajeria-instantanea/digsby-cliente-im-multiprotocolo-sera-de-codigo-abierto
#36899


En esta Torre de Babel que es Internet, o viajando por el mundo con nuestro dispositivo portátil, las herramientas de traducción en línea son fundamentales. Una de las más populares, y probablemente de las mejores, es el servicio de traducción de Google. Google Translate ha añadido ejemplos de uso de las palabras en el contexto de una frase.

Citar¿Sabía usted que más de 5.000 palabras nuevas se crean cada año? En Google sentimos curiosidad por las palabras nuevas de todo el mundo, de todas las lenguas, y creemos que una de las mejores formas de entender y dar sentido a las palabras nuevas es observándolas en su hábitat natural.
Como podéis observar en la captura de pantalla que ilustra la noticia, para acceder a la nueva funcionalidad basta con escribir algunas palabras en el cuadro de texto del traductor y luego activar con el ratón el control marcado por la flecha, para obtener una frase de ejemplo de uso en el contexto de una oración.

Aunque sencilla en la presentación, la nueva funcionalidad es muy interesante para entender palabras cuya traducción literal puede aportar poco a la traducción. Esto me ha recordado los tiempos de mi aprendizaje del idioma inglés, en los que me costó entender "Once Upon a Time", hasta que lo vi en la cabecera de un cuento (Érase una vez).

Vía | Google Translate Blog

FUENTE :http://www.genbeta.com/herramientas/google-translate-ofrece-ejemplos-de-uso-de-las-palabras
#36900
Que el primer día el tablet de Google arrase en las tiendas estadounidenses es un buen termométro que indica cómo puede funcionar en otros países. ¿Debería Apple reaccionar?

El Nexus 7 ha tenido una gran acogida entre los consumidores estadounidenses el primer día de venta. El precio asequible de 199 dólares y las prestaciones del equipo han provocado que algunas tiendas rompan stock. Aunque no han trascendido cifras oficiales de venta, según El Páis algunas cadenas como Staples y Sams Club o GameStop se han quedado sin unidades. En Internet las ventas también han sido importantes, por ejemplo, la página de Office Depot tuvo que reponer en solo unas horas la oferta del Nexus 7.

Eric Schmidt, presidente ejecutivo de Google ha reconocido que las perspectivas de venta del nuevo tablet son muy positivas, teniendo en cuenta "las reservas y órdenes de compra que hay". Algunos medios especializados señalan que un tercio de las pre-reservas no podrán servirse hasta el próximo mes debido a la demanda.

Google no gana dinero

Teniendo en cuenta el precio de fabricación y los costes derivados de la distribución y comisiones, el gigante de Internet no gana apenas dinero con la venta del tablet, sin embargo consigue algo más importante, posicionar a Android como sistema operativo en el mercado de los tablets. Alo que ni Samsung ni ningún fabricante ha conseguido hasta el momento.

iPad Mini

¿Debería Apple reaccionar ante el éxito de Google en los tablets? Parece un secreto a voces que Apple está preparando un iPad Mini de 7 pulgadas, de hecho han aparecido en la red dimensiones reales que podría tener y otro tipo de informaciones.

Conoce al detalle todas las características del Google Nexus 7

¿Ha estallado la burbuja de las tabletas low cost?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9048-el-nexus-7-arrasa-en-su-primer-dia-deberia-apple-lanzar-el-ipad-mini.html