Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#36631
Publicado el 2 de agosto de 2012 por Manuel Moreno

A Nokia la rumorología no para de buscarle posibles compradores . Y éstos no paran de despreciar a la compañía finlandesa.

HTC, Samsung... e incluso la red social Facebook son sólo algunos de los nombres que han sonado en las últimas semanas. Pero durante los últimos días hemos venido oyendo que el fabricante chino Lenovo podría estar interesado en comprar la firma fabricante de móviles finlandesa.

Nada más lejos de la realidad. Un alto cargo de Lenovo, Gianfranco Lanci, responsble de las operaciones de la compañía en Europa, Oriente Medio y Africa ha asegurado a Reuters que debe tratarse de una "broma", quitando todo crédito a los rumores.

"No hay nada en curso", matizó. Mientras tanto, Nokia acaba de reorganizar su cúpula directiva en Europa. A partir de ahora será Reyes Justribó la nueva directora general de Nokia para España y Portugal, sustituyendo a Thierry Amarger, quien sólo ha estado 9 meses en el cargo y se ha marchado a dirigir Nokia Francia.

vINQulos

Reuters

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/08/02/lenovo-%c2%bfcomprar-nokia-%c2%bfes-una-broma-no.html
#36632
Hace unos días, WhatsApp decidió bloquear los números de teléfono que actualmente usan el emulador Youwave para poder usar WhatsApp desde el ordenador.

Muchos usuarios se han beneficiado de nuestro manual para instalar WhatsApp en el ordenador a través del emulador Youwave, sin embargo, desde hace algunos días los usuarios están teniendo problemas y es que no les llega el SMS de confirmación para los nuevos registros.

A los usuarios que actualmente están registrados se les está bloqueando el acceso.

A continuación tienes todos los detalles.

En los comentarios que podéis ver en el enlace anterior, los usuarios se quejan de que no pueden verificar su número de teléfono con WhatsApp. Un usuario arrojó algo de luz a este asunto ya que a él le bloquearon y contactó con WhatsApp vía email para ver qué estaba pasando.

WhatsApp le contestó lo siguiente:

"Thanks for your message. Your account was banned for Youwave use. Youwave is not supported. Please note that the use of the WhatsApp application is only permitted on supported mobile devices, and only when the application is in its original (not modified) form. We have unblocked your account to give you another opportunity to use WhatsApp"

Por tanto, WhatsApp está bloqueando la posibilidad de usar su servicio a través de un PC, al menos con el emulador Youwave, y sólo permite su uso a través de smartphones.

Hace unas horas hemos publicado un manual para hacer funcionar WhatsApp en un PC con el emulador BlueStacks, actualmente este es el método que funciona ya que ayer realizamos la verificación del número y lo probamos.

Vamos a editar el manual anterior para poner al final de él una reseña hacia el nuevo manual.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/08/02/whatsapp-bloquea-los-numeros-de-telefono-que-usan-el-emulador-youwave/
#36633


Microsoft nos tiene acostumbrados a toda una racha de lanzamientos últimamente con sus preparativos para adaptarse a la era Post-PC y a la nube: Windows 8, SkyDrive, Office 2013... prácticamente todos los productos de la compañía de Redmond han cambiado. Y aún así seguimos teniendo sorpresas que nadie se esperaba como Outlook.com, un rediseño completo del correo online de Microsoft. Ya le hemos echado una buena ojeada a esta evolución de Hotmail y Live, pero ¿qué tal si la comparamos con el rey de reyes Gmail.com?

Al fin y al cabo Gmail.com es el portal de correo web por excelencia: su diseño puede caer bien o mal, pero en cuanto a funcionalidades y versatilidad siempre se ha considerado el mejor. ¿Tiene Outlook.com posibilidades de ponerse a su nivel o incluso elevar el listón? Veámoslo, y recordad: siempre estamos hablando de gmail.com como la web del servicio de correo de Google, no del servicio de correo en sí mismo.

Diseño: Outlook.com gana en simpleza



Es quizás el punto más atractivo de Microsoft: han hecho un buen trabajo con el diseño y han conseguido algo más simple que Gmail. La lista de correos cobra el protagonismo (y no los anuncios y las opciones, como pasa en Hotmail/Live), cosa que se nota especialmente cuando accedemos a un mensaje para leerlo.

Quizás lo que más consigue enamorar es la interfaz para escribir mensajes y respuestas: no he visto nada tan simple en muchos años, todas las opciones y menús sencillamente dejan de aparecer para dar paso a lo que nos interesa; que es precisamente escribir un mensaje. A su lado, la publicidad de la barra lateral de Gmail parece incluso intrusiva cuando hasta ahora la calificábamos de discreta. En comparación con Outlook Gmail tiene demasiado contenido en pantalla, con demasiados símbolos y colores. Punto para Microsoft.

Características y rendimiento: poco ahora, pero paciencia

Outlook.com está muy bien en cuanto a diseño, pero en el apartado de funcionalidades Gmail.com gana de calle. El servicio de Google es precisamente famoso por cosas como sus etiquetas y filtros, sus opciones de redireccionamiento, anti-SPAM, almacenamiento que aún ahora sigue aumentando, las alternativas para cambiar el aspecto y modo de trabajo de la bandeja de entrada... cosas de las que Outlook.com aún carece.

Son demasiadas opciones para que Outlook.com pueda competir en el principio. El correo de Microsoft sólo cuenta con un menú básico para acceder a las carpetas de la cuenta, y las opciones no son tan completas como parecen en un principio (además, éstas se muestran en una lista de texto, con lo cual es difícil encontrar la opción que queremos modificar). Lo único que podemos destacar aquí de Outlook es la acertada vista de conversaciones de mensajes y sus respuestas y la idea de poder navegar por todos los adjuntos cómodamente.

En cuanto a rendimiento, vuelve a ganar Gmail. Outlook.com tarda bastante en detectar mensajes entrantes, y las carga es más bien lenta.. La carga de Gmail, junto con los mensajes de información acerca de su estado, sigue siendo la más rápida que he visto. Ahora bien, hay que tener en cuenta de que estamos ante una versión previa y sólo hace falta que Microsoft empiece a ofrecer mejoras regularmente para poco a poco ir alcanzando a Gmail en servicios y para que en el futuro la balanza sea más equilibrada.

Redes sociales: Google se centra en su propio terreno y Outlook mira en todas direcciones

Si miramos el terreno de la integración con las redes sociales, hay que volver a dirigir la mirada hacia Microsoft. Gmail lleva un tiempo centrándose sólo en la red social de Google, Google+, y para conseguir algo de integración con Twitter o Facebook hay que depender de herramientas externas. Mientras tanto, Outlook.com se integra a la perfección con Facebook y Twitter.

De hecho, al hacer la prueba de enviarme un correo a mí mismo desde mi Gmail a mi Outlook, Outlook ha detectado el correo y me ha cargado la información de mi perfil de Facebook en la barra lateral. Sin que yo haya hecho absolutamente nada. Y si no queremos este tipo de servicio, podemos desactivarlo sin problemas.

Un buen comienzo para Microsoft, pero hay un camino a recorrer

Estamos ante un cliente de correo web que ha empezado muy bien, y que puede convertirse en un rival realmente amenazador para Gmail en un futuro. Pero para que ese futuro pase, Microsoft tiene que cumplir con las promesas de futuras integraciones como la de Skype y seguir aportando mejoras.

Poco a poco, si Outlook.com va ganando funcionalidades (y conservando la simplicidad de la que presume), puede ir también ganando adeptos con el tiempo. Quizás es la hora de que en Gmail se den prisa con las mejoras que quieren hacer a raíz de la adquisición de Sparrow.

Vídeo | YouTube

FUENTE :http://www.genbeta.com/comparativa/cara-a-cara-outlook-com-contra-gmail-com

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/analizamos_outlookcom_una_renovacion_necesaria_aunque_quiza_tardia-t368274.0.html
#36634
Noticias / Facebook agrega el botón "Guardar"
2 Agosto 2012, 13:15 PM
La opción debutó en algunos países y se espera que esté disponible de manera progresiva para todos los usuarios. La creciente cantidad de contactos que los usuarios de la red social acumulan hace que sea imposible a veces leer con tranquilidad todo el material disponible.

Es por ello que Facebook agregará un nuevobotón de Guardar, al lado de los ya clásicos Me Gusta, Comentar yCompartir.

Las historias guardadas por los usuarios irán a parar a unacarpeta personal, que permitirá agregar y borrar los post allí presentes.

Según iMore, la aplicación deFacebook para iOS ya permite disfrutar del botón. Incluso, mencionan que los documentos guardados en la carpeta son privados.

Se espera entonces que la red social mantenga esa capa deprivacidad cuando el botón Guardar llegue a todos los usuarios deFacebook.

La red social está en una carrera por mejorar la funcionalidad y apariencia, sobre todo tras los traspiés en Bolsa.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/facebook-agrega-el-boton-guardar
#36635
Se trata de un producto más que hay que sumar a la amplia lista de afectados. El antivirus Avira se ha visto doblemente afectado ya que tanto Avira AntiVir para Microsoft Exchange, como las versiones Avira Smart Business Security Suite y Avira Business Security Suite, se han visto afectadas por este fallo de seguridad en las librerías de Oracle.

Seguro que muchos de vosotros habéis oído hablar o incluso leído por internet acerca de este fallo de seguridad que afecta al convertidor de archivos de Oracle (Oracle's file converter en inglés). Hoy en RedesZone.net vamos a tratar más a fondo este fallo de seguridad y enseñaros cual es en realidad el riesgo para el equipo y para los programas que utilizan esta librería.

Avira ya se ha encargado de tomar cartas en el asunto y en el caso de su utilidad para Microsoft Exchange ya ha encontrado una solución que "arregla" el problema: pasar a utilizar como base de datos Microsoft Access. Sin embargo, para el resto de productos de la empresa será necesario esperar la llegada de una actualización que solvente el problema.

Sin embargo, ¿qué medidas está tomando Oracle?

¿En qué consiste el fallo de seguridad?

Tal y como hemos indicado con anterioridad, el fallo afecta a la librería que permite convertir archivos en diferentes formatos. Esta librería contiene un agujero de seguridad que en realidad son 14 agujeros de seguridad. Para que lo entendáis, esta librería posee la capacidad de convertir 500 tipos de archivos distintos de los cuales, están afectados 14 tipos de archivos: .VSD, .WSD, .JP2, .DOC, .SXD, .LWP, .PCX, .SXI, .DPT, .PDF, .SAM, .ODG y .CDR. Por lo tanto, todo programa que utilice esta librería sobre este tipo de archivos corre el riesgo de ejecutar un archivo que contenga algún tipo de código malicioso.

Como consecuencia de la ejecución de este código, el atacante puede pasar a controlar el equipo de forma remota o bien seguir ejecutando más código, en este caso, sin tener la necesidad de utilizar la vulnerabilidad de la librería de Oracle.

En definitiva, el número productos software que se han visto afectados por esta vulnerabilidad es grande, incluyendo programas de seguridad de empresas prestigiosas.

¿Qué productos hay afectados y cuál es la solución?

Oracle ya ha puesto a disposición de los usuarios un parche que soluciona los problemas en productos software que hasta el momento habñian sido reportados. El parche de seguridad se puede descargar de AQUÍ.

Entre la lista de productos afectados se encuentran marcas como McAfee, Cisco, IBM o Novel. Estas se encuentran recogidas en una larga lista que podéis consultar en ESTE enlace. A día de hoy, el parche de seguridad emitido por Oracle ha solucionado el problema de la mayoría de ellos, aunque existe constancia de en determinados productos a pesar de la actualización, continúan existiendo problemas.

Fuente | The H Security

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2012/08/02/el-antivirus-avira-afectado-por-los-fallos-de-seguridad-en-las-librerias-de-oracle/
#36636
La Corte Superior del condado de Santa Clara, en el californiano Silicon Valley, ha fallado a favor de Hewlett Packard (HP) en un juicio multimillonario que le enfrenta con su socio Oracle por el polémico caso de los chips Itanium.

HP denunció a Oracle en junio de 2011 al entender que la empresa informática incumplió un contrato de cooperación con ellos al interrumpir de forma unilateral la fabricación de productos compatibles con los microprocesadores Itanium desarrollados por HP e Intel.

Los chips de Itanium debutaron en 2001 pero no alcanzaron la popularidad esperada en el mercado siendo desechados por gigantes como Microsoft, pero HP se mantuvo fiel a esa tecnología que aún está en la cadena de producción de Intel.

En 2010, HP y Oracle firmaron un acuerdo que incluyó una cláusula por la que ambas compañías se comprometían a ofrecer soporte mutuo a sus productos y clientes, un párrafo que para HP obliga a Oracle a abastecer con productos para chips Itanium el tiempo que estén en uso.

En el fallo conocido y aplaudido por HP en un comunicado difundido por la empresa, el juez James Kleinberg, dio validez a la argumentación de HP y requirió a Oracle a retomar sus servicios con la empresa fabricante de impresoras.

Falta por conocerse cuál será la indemnización que impondrá el tribunal aunque según medios especializados como All Things Digital, HP buscaría 4.000 millones de dólares por daños. "Es una tremenda victoria para HP y sus clientes", afirma el comunicado de esa empresa que ahora espera que "Oracle cumpla con su obligación contractual tal y como lo ordena la Corte".

Oracle recurrirá

Oracle, por su parte, ya manifestó su intención de recurrir el veredicto y litigar con HP en los tribunales por "engañar a sus socios y consumidores". "Sabemos que Oracle no renunció a su derecho fundamental a tomar decisiones de ingeniería en las 27 palabras que cita HP relativas a un acuerdo de trabajo que no tiene relación (con el caso)", se asegura desde Oracle.

El acuerdo en cuestión se firmó como un pacto de entendimiento entre las partes después de que Mark Hurd fuera nombrado copresidente de Oracle justo tras dimitir como consejero delegado de HP.

Esa empresa anunció en marzo de 2011 que dejaba de fabricar versiones de su software para chips Itanium y anticipaba que Intel abandonaría también la producción de esa tecnología poco exitosa, algo que no ocurrió. Oracle consideró que hacía lo correcto con sus clientes al retirar la línea de productos para Itanium cuya presencia era muy limitada en comparación con los populares Xeons y que básicamente se mantenían en servicio por interés de HP.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/08/02/navegante/1343860401.html
#36637
Faltan cinco días para que la tecnología española pise por primera vez Marte, con la misión MSL ('Mars Science Laboratory') de la NASA para estudiar la habitabilidad del planeta rojo, un proyecto que coloca a España en "la primera división" de la ciencia y la ingeniería, según los investigadores.

Si todo pasa según lo previsto, este laboratorio científico ensamblado en un vehículo robótico llamado 'Curiosity' se posará en la superficie de Marte a las 07.31 horas peninsular, un evento "crucial" del proyecto que estará precedido por lo que los ingenieros de la NASA ya han bautizado como los "siete minutos de pánico".

Y es que en este último tramo del viaje el rover inicia la fase de entrada en la atmósfera de Marte, aún una desconocida para los investigadores, lo que convierte el "amartizaje" en un "verdadero reto de ingeniería", según los científicos consultados por Efe.

"Esperamos este momento con impaciencia", ha relatado Javier Gómez-Elvira, del Centro de Astrobiología -CAB- (centro mixto del CSIC y del INTA), encargado de diseñar la estación medioambiental REMS, uno de los diez instrumentos con los que contará "Curiosity".

El CAB español ha diseñado un instrumento de 'Curiosity'
Las noticias que llegan desde la NASA es que "todo está perfecto", según este científico, quien ha confirmado que cuando 'Curiosity' llegue a Marte, enviará un mensaje indicando que todo está bien.

España aporta a esta misión la estación medioambiental (REMS) que medirá, entre otros, la temperatura del suelo, aire, presión, humedad y radicación ultravioleta, y una antena que facilitará el envío de datos y pondrá directamente en contacto el 'rover' con la Tierra.

El CAB ha sido el encargado de diseñar y construir REMS, que comenzará a obtener datos en Marte desde el primer momento -los de viento, entre los primeros parámetros que medirá el instrumento-.

REMS, que en el viaje a Marte se ha encendido dos veces para comprobar que funcionaba bien, recogerá datos cada hora del día y durante cinco minutos, información que enviará a un ordenar de 'Curiosity' y este a su vez a Tierra (una vez al día).

Tecnología privada española
Precisamente para que estos datos lleguen a las estaciones terrestres, el rover lleva integrado tres sistemas de comunicaciones, uno de ellos una antena orientable.

Se trata de una antena de alta ganancia (capacidad de concentración de la energía en una sola dirección) que posibilitará la transmisión, sin enlaces intermedios, de los datos de los distintos instrumentos del rover e información sobre su propio estado, así como la recepción de instrucción desde tierra. La empresa encargada de construir este sistema de comunicación ha sido Astrium-CASA Espacio, en colaboración con Sener.

"Esta tecnología pone a la industria y a la ciencia española en una muy buena situación; coloca a España en la primera división de la ciencia", ha opinado Gómez-Elvira, quien estará un mes en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, en sus siglas en inglés) de la NASA, desde donde se hará seguimiento de las operaciones.

De la misma opinión es el investigador del CAB Felipe Gómez, quien también viaja hoy a EEUU, para quien "los científicos españoles están reconocidos internacionalmente".

Felipe Gómez ha explicado a Efe que 'Curiosity' estará en Marte dos años y ha señalado que esperan poder publicar datos concluyentes de REMS en revistas científicas en un mes o mes y medio.

Este científico, quien ha reconocido que las misiones a Marte conllevan riesgos "muy altos", de ahí el gran número de fracasos desde 1960, ha aseverado sentirse confiado del éxito de ésta.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/08/01/ciencia/1343822197.html
#36638
Noticias / Del júbilo 2.0 al negocio 3.0
2 Agosto 2012, 02:39 AM
Internet social solo será 3.0 cuando sea un negocio. Los años de productos disruptivos sin ingresos tocan a su fin. Internet no necesita más grandes promesas 2.0 que aumentan la alarma de un nuevo crash de las puntocom. Sobre todo cuando hay ejemplos de tecnológicas que ganan más que nadie en un contexto de crisis. Google, Apple y Amazon son las más conocidas, pero hay otras, como Yandex, Alibaba, o la plataforma social LinkedIn que sí abrazan un modelo de negocio creíble y sostenible.

En el saco del dospuntocerismo se enmarcan un sinfín de promesas con mucha innovación pero poco cash, y eso acaba siendo un problema. La evolución natural de cualquier negocio debe sustentarse sobre la firme promesa de obtener unos ingresos extraordinarios. La segunda palabra implica que los costes serán inferiores, a pesar de moverse en un terreno en el que el gasto es más difícil de controlar que en otros mercados convencionales.

Caída en bolsa tecs

La promesa 2.0 y la burbuja de siempre

Vivimos un hundimiento del valor bursátil de las tecnológicas. Se salva LinkedIn y los buscadores, Google y Yandex, su clon ruso. Las alertas de los inversores están en nivel naranja, los analistas claman al rojo y los gerentes de las redes sociales permanecen mudos ante los brotes verdes que Mark Zuckerberg impone. Para él, la bolsa solo era un necesario peaje de financiación para continuar con su obra. El problema ahora es que el Opus Facebook no podrá vivir ajeno a esto, o se le acabó seguir con su misión de cambiar el mundo.



La debacle se ha acelerado tras ver los resultados de Facebook: 128 millones de dólares de pérdidas cosechadas hasta junio. Uno de sus generadores de ingresos, Zynga, también cae y arrastra al primero. El veloz ritmo de Internet es antagónico con los ingresos que son capaces de generar algunas de las tecnológicas más prometedoras. La velocidad en la innovación no tiene su rendimiento pecuniario y eso se paga. Al menos en bolsa.

En el fondo, los analistas no es que sean tontos, es que no son usuarios adictos, sino oportunistas de sus agendas de sus clientes. Y eso se nota en los análisis e implica cierto grado de visceralidad sin instrucción.

El móvil no va a salvar al 2.0. Tampoco las tabletas ni las aplicaciones. No lo salvará ningún artefacto que irrumpa en el mercado y sea capaz de generar millones de ventas. Porque lo que necesitan las plataformas sociales son ingresos en sí mismo. Twitter es un producto único. Sus usuarios adictos estarían dispuestos a muchas cosas con tal de poder usarlo como hasta ahora lo vienen haciendo. Pero sus formatos publicitarios son lo que son. Su métricas de rendimientos espectaculares, pero dejan fríos al anunciante. Luego parece que habrá que superar dos estadios: primero, el de la publicidad convencional en la red y sus miserables monedas de intercambio publicitario y, segundo, el propio modelo de negocio. ¿Es la publicidad el único camino? Ahora cambiemos Twitter por Facebook y tendremos el mismo problema. Con el agravante de que la segunda gasta como 100 veces más que la primera. Incluso en adquisiciones... y es que parece muy osado que una compañía como Facebook haya gastado 1.000 millones de dólares en comprar Instagram. Independientemente de las bondades 2.0 que esta implica sobre el mundo de la fotografía.

Las Redes Sociales 3.0 serán aquellas que hayan consolidado un modelo de negocio más allá de la publicidad. Aquellas cuyos saltos en bolsa se derrumben ante resultados semestrales de ingresos extraordinarios. No solo es una cuestión de producto, sino de tiro. Porque uno ya es excelente, pero demanda del foco adecuado en la gestión. ¿Tienen Facebook ese equilibrio? Veremos en el segundo semestre.

FUENTE :http://blogs.elpais.com/estrategia-digital/2012/08/del-jubilo-20-al-negocio-30.html
#36639
Un aficionado a las armas aseguró que construyó un rifle de asalto AR-15 de plástico utilizando su impresora tridimensional, que puede reproducir objetos con ese material y otros, según un artículo publicado en la revista estadounidense Popular Science.

La publicación informó de que el aficionado hizo el anuncio recientemente en foros de internet bajo el seudónimo de HaveBlue y que en el pasado había logrado reproducir con éxito una pistola calibre 22 que disparó 200 veces seguidas en una prueba. HaveBlue decidió posteriormente ir más "allá de los límites de lo que era posible" y usó la impresora para reproducir el rifle.

Para hacerlo, el aficionado obtuvo los planes de diseño de esa arma en un sitio de internet llamado CNCGunsmith.com y después de algunas pequeñas modificaciones y de colocar alrededor de 30 dólares del plástico ABS a su impresora Stratasys de último modelo, consiguió la reproducción.

"Los ensayos preliminares demuestran que funciona (el rifle) aún cuando todavía tiene algunos problemas menores para cargar las balas y de extracción", señaló la revista.

Interesado en vender

El aficionado trató de analizar si existe un mercado para vender este tipo de armamento y para ello consultó al sitio de internet Thingiverse, especializado en la distribución de diseños tridimensionales, si era posible publicar el diseño en su Website. HaveBlue dijo que la compañía dueña de ese sitio en internet, Makerbot, decidió no prohibirlo, aunque mostró reservas con la idea.

El hombre procedió a colocar el diseño del rifle en el sitio de Thingiverse, pero en posteriores discusiones legales que se suscitaron a raíz de la publicación, la empresa decidió prohibir ese tipo de documentos en su sitio de internet.

No obstante, la empresa no ha retirado el diseño y todavía se encuentra en su Website, según Popular Science.

La revista resaltó que tras el experimento de HaveBlue, no tiene dudas de que "en un futuro cercano se va a popularizar la construcción de armas en casa con una impresora tridimensional, usando materiales comunes y corrientes".

"De hecho, en la medida que la tecnología de impresión en 3D se vaya modernizando, mejoren los materiales a imprimir y se incremente la cantidad de planes de armas en tres dimensiones a disposición del público, no hay duda de que vamos a ver el día en que, virtualmente, todo el mundo va a poder imprimir su arma preferida en casa, en las cantidades que quiera y sin que nadie se entere", añadió "Popular Science".

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1554103/0/reproduce-rifle/asalto-impresora/3d/
#36640
Noticias / Warsow 1.0 disponible para descarga
1 Agosto 2012, 22:15 PM
Han pasado hasta 7 años para llegar a la versión 1.0 pero, por lo que vemos en el vídeo demostrativo, este shooter en primera persona ha dado un buen salto de calidad y promete ofrecer unas buenas horas de entretenimiento a los linuxeros que estén de vacaciones.

Es posible descargar la v. 1.0 en la zona de descargas de su web oficial o vía Playdeb para distros compatibles.

Homesite: warsow.net

FUENTE :http://linuxzone.es/2012/08/01/warsow-1-0-disponible-para-descarga/
#36641


A falta de más de dos meses para el lanzamiento oficial, Microsoft ya ha terminado el desarrollo de Windows 8 y entra en la última fase: la versión RTM (Ready To Manufacture), que ya se está enviando a los fabricantes de ordenadores para que la incluyan en sus productos.

Windows 8 RTM estará disponible para desarrolladores y profesionales IT a mediados de agosto. Además, a partir del día 15 de agosto los desarrolladores tendrán acceso a la Windows Store, para empezar a subir sus aplicaciones. Esto quiere decir que para octubre la tienda de Windows debería estar bastante completa.

Los usuarios no veremos la versión RTM hasta el lanzamiento el día 26 de octubre, que es cuando podremos actualizar a la versión definitiva de Windows. Eso sí, seguramente podemos contar con alguna filtración que nos permita saber cómo va a ser finalmente Windows 8.

Vía | Windows Team Blog

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/microsoft-termina-el-desarrollo-de-windows-8-la-version-rtm-ya-esta-lista
#36642
Publicado el 1 de agosto de 2012 por Manuel Moreno

El fabricante de PC ha enviado un comunicado alertando que la web ASUSDirecto no tiene nada que ver con la compañía pero que se está haciendo pasar por web oficial cuando realmente no lo es.

Asus señala que, alertada por las reclamaciones de algunos consumidores que habían comprado productos ASUS en ese portal, quiere dejar claro que ASUSDirecto está gestionada, "según se puede leer en la citada web, por la empresa Anzana Tendencias S.L."

ASUS ha querido recordar que su única tienda online oficial en España es ASUS SHOP, http://shop.asus.es/ y ha destacado que "no tiene ningún tipo de vinculación con la citada página (ASUSDirecto) ni con la empresa que la gestiona"

ASUS IBÉRICA trabaja y colabora con diferentes partners a través del programa ASUS Gold Partner y asegura que el listado de miembros que participan en el programa se puede encontrar en su web oficial, donde no se menciona a ASUSDirecto.

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/08/01/asus-afirma-que-una-web-ajena-a-la-empresa-se-hace-pasar-por-su-tienda-oficial.html
#36643
Los cyberlockers son los nuevos objetivos de la industria del cine pornográfico. Este sector, uno de los más combativos con la llamada "piratería", busca ahora el cierre de servicios como FileSonic y Oron, a quienes acusa de infringir su propiedad intelectual.

Después de poner en su punto de mira a miles de usuarios de la red P2P BitTorrent, las compañías del llamado "cine para adultos" han decidido intensificar sus esfuerzos para luchar contra lo que consideran "descargas ilegales". Como informa Torrentfreak, Flava Works, una de estas empresas ha extendido su lucha a servidores de alojamiento y descargas directas por supuesta infracción de sus derechos de autor.

La compañía, conocida por ganar un caso contra MyVidster un servicio para compartir vídeos en el que se vio envuelto Google, Facebook y la MPAA, se centra ahora en dos de los cyberlockers más conocidos de la Red y 26 de sus usuarios. Hablamos de FileSonic y Oron, a quienes a acusado en un tribunal de Illinois de "copiar, almacenar, distribuir, mostrar y lograr beneficios a costa de material con copyright sin su permiso" así como "inducir y ayudar a otros" a hacer lo propio.

Los 26 usuarios acusados por Flava habrían compartido enlaces a contenidos alojados en los servidores a través del servicio de grupos de Yahoo. Según los demandantes, los acusados habrían subido dichos contenidos para luego sacar partido de los mismos ya que la compañía señala que a través de los programas de afiliación de las plataformas habrían conseguido beneficios económicos.

En su acusación, la compañía apunta a FileSonic como una empresa de almacenamiento ilegítima puesto que "gana dinero gracias a vídeos con derechos de autor". "Los miembros en su programa de afiliación son pagados en función del número de descargas de los contenidos que almacenen y por cuántos usuarios se convirtieron a la modalidad premium gracias a los enlaces a dichos contenidos", explica Flava.

Por su parte, es la segunda ocasión en que Oron recibe una denuncia durante este mismo verano. El pasado mes, otra compañía relacionada con el sector del porno la demandó por los mismos motivos y pidió una compensación de 34,8 millones de dólares. La respuesta del cyberlocker fue ofrecerse a esta compañía para perseguir a los usuarios que hubiesen subido material con copyright sin permiso de sus titulares.

Habrá que ver en qué queda el caso, puesto que Flava pide tanto una compensación por daños y perjuicios como un castigo por las infracciones. ¿Emprenderán las autoridades una operación similar a la realizada contra Megaupload por infringir la propiedad intelectual?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9161-la-industria-del-porno-busca-el-cierre-de-mas-cyberlockers-como-megaupload.html
#36644
Publicado el 1 de agosto de 2012 por Bárbara Bécares

Arielle Zuckerberg, la hermanita pequeña de Mark Zuckerberg, creador de Facebook, forma ahora parte de la plantilla de Google.

Arielle trabaja para Wildfire, una empresa de marketing social que acaba de ser adquirida por Google, por lo que los trabajadores de la primera pasan a formar parte del equipo de la empresa de búsquedas de Internet.

Otro miembro del clan Zuckerberg, Randi, la hermana mayor, que fue directora de marketing social de Facebook entre 2005 y 2011 felicitó en Twitter a Google por su nueva compra ("un gran resultado para un gran equipo" dijo) y poco después en lo que parece una ironía para atacar a su hermano, que es el joven más rico del mundo, dijo en su perfil de la red de microblogging que "hay oficialmente ahora más miembros de la familia Zuckerberg trabajando en Google que en Facebook", hecho que catalogó con el hashtag de '#Ackward' o, lo que viene siendo, 'embarazoso'.

Luego, mirando información al respecto, no es que haya más hermanos de apellido Zuckerberg trabajando para el gigante de Internet sino que, en la plantilla de Facebook, a parte de Mark que es el CEO, no hay más miembros de la familia desde que la propia Randi abandonara la red social para comenzar sus propios proyectos el pasado año.

Así, a primera vista, podría parecer que hay una cierta rivalidad entre hermanos o que, simplemente son muy irónicos. Cuando el creador de Facebook se casó con su novia de toda la vida, Priscilla Chang, su hermana Arielle posteó en la misma red social: "Vaya. Ahora yo soy la única soltera de los Zuckerberg ...".

Tras conocer la compra de Wildfire, donde Arielle es gerente de producto, la más joven de los Zuckerberg dijo en su perfil de Facebook que estaba en Israel en el nacimiento del hijo de unos amigos y que se acaba de enterar de que ahora sería miembro de la plantilla de Google. "No voy a mentir"-añadió-"esto resulta un tanto embarazoso". Y aprovechó la oportunidad en la misma actualización para felicitar a sus amigos Alain y Victoria por ser ahora padres.

Arielle, la benjamina de la familia, se graduó el pasado año 2011 en Claremont McKenna College y desde entonces trabaja para Wildfire. Y es que, a pesar de que ahora mismo, ninguna de las dos hermanas de Mark Zuckerberg trabaja en su empresa, ser del clan del joven multimillonario no les viene nada mal para su carrera profesional. Randi, tras 6 años encargada del área de marketing de la red social anda por Silicon Valley probando cosas nuevas. Entre otras cosas, es la cantante de la banda FeedBomb que de vez en cuando actúa en bares de la zona y que está formada por trabajadores de Facebook.

vINQulo

Daily Mail



FUENTE
:http://www.theinquirer.es/2012/08/01/hay-mas-miembros-del-clan-zuckerberg-trabajando-para-google-que-para-facebook.html
#36645
Se han anunciado dos vulnerabilidades que afectan a Bugzilla y podrían permitir la revelación de información potencialmente sensible. Bugzilla es una herramienta de seguimiento de errores de código abierto, basada en web, y muy utilizada por empresas de desarrollo de software para sus proyectos. Además de la gestión de fallos y vulnerabilidades, también permite determinar la prioridad y severidad de los mismos, agregar comentarios y propuestas de solución, designar responsables para cada uno de ellos, enviar mensajes de correo para informar de un error, etc.

Frédéric Buclin y Byron Jones han descubierto dos vulnerabilidades que afectan a Bugzilla y que son debidas a errores de falta de comprobación de permisos.


  • La primera de ellas se produce al tener en cuenta los permisos del remitente pero no los del destinatario de un 'bugmail' (email en formato HTML referente a una incidencia o bug). En dicho correo se incluyen enlaces a los identificadores de las incidencias y de los adjuntos, además de un resumen de ellos si el que envía tiene permisos para verlos. De esta forma, información reservada puede ser revelada al destinatario del correo aunque éste disfrute de menos permisos que el remitente. Esta vulnerabilidad ha sido identificada como CVE-2012-1968 y afecta a las ramas 4.x de Bugzilla.
  • La otra vulnerabilidad ocurre cuando un usuario que tiene permisos para ver un archivo adjunto privado, menciona dicho adjunto en el comentario público de una incidencia. El error se encuentra en la función 'get_attachment_link' que no valida los permisos de los usuarios para mostrar la descripción del adjunto. El identificador CVE-2012-1969 se ha asignado a esta vulnerabilidad que afecta a las versiones 2.x, 3.x, y 4.x.
Se encuentran disponibles para su descarga las versiones 3.6.10, 4.0.7, 4.2.2 y 4.3.2 que solucionan las vulnerabilidades anteriores.

Más información:

Bugzilla 4.3.1, 4.2.1, 4.0.6, and 3.6.9 Security Advisory http://www.bugzilla.org/security/3.6.9/

(CVE-2012-1968) [SECURITY] HTML bugmail exposes information about restricted bugs https://bugzilla.mozilla.org/show_bug.cgi?id=777398

(CVE-2012-1969) [SECURITY] The description of private attachments is still visible to unauthorized users when mentioned in a commenthttps://bugzilla.mozilla.org/show_bug.cgi?id=777586

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/revelacion-de-informacion-sensible-en-bugzilla
#36646
Publicado el 1 de agosto de 2012 por Manuel Moreno

Quienes quisieran tener el nuevo centro multimedia que había anunciado Google, el Nexus Q, tendrán que esperar. Bastante, al parecer.

La compañía ha decidido retirarlo antes incluso de lanzarlo comercialmente y ha asegurado que va a hacer "algo mejor", para satisfacer las expectativas de los usuarios.

Al parecer, aunque en un principio el feedback que había recibido Google era bueno sobre el producto, pronto los testers se dieron cuenta de que no ofrecía mucha utilidad. "Los usuarios esperaban que realizara más cosas", señala la compañía, que ha emitido un correo electrónico a los que lo habían prerreservado anunciándoles el retraso que se producirá en los envíos.

Es decir, que Google prepara "otra cosa" distinta a lo presentado en el pasado Google I/O. Será un "Nexus Q" mejorado u otro producto, pero no será lo que conocíamos con las características que conocíamos.

Eso sí, quienes ya habían prereservado el Nexus Q recibirán uno nuevo totalmente gratis cuando se lance el dispositivo que se lance...

vINQulos

AndroidPolice

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/08/01/google-retira-el-nexus-q-antes-de-lanzarlo-y-asegura-que-prepara-algo-mejor.html
#36647
Publicado el 1 de agosto de 2012 por Bárbara Bécares

Twitter ha reactivado la cuenta de un periodista británico que se quejó en el servicio de microblogging de la cobertura que la NBC daba a los Juegos Olímpicos de Londres y pidió perdón por haber bloqueado esta.

Guy Adams, un periodista británico corresponsal en Los Ángeles para el diario The Independent, se quejó en su cuenta de Twiter de que la NBC transmite con retraso los Juegos Olímpicos de Londres a fin de captar la audiencia de horario estelar y ganar así más dinero con los anunciantes. Como ejemplo, la mencionada cadena mostró la ceremonia inaugural seis horas después de que tuviera lugar en la capital británica.

Tras esto, Twitter bloqueó la cuenta de Adams y comenzaron las sospechas de que la red social y la cadena televisiva, que son "amiguitas", podrían además haber colaborado juntas para esto que muchos han calificado como censura, lo que levantó muchas protestas de los usuarios.

Sin embargo, Twitter ha dicho que no tiene nada que ver con esto y, tras pedir disculpas por todo el tema, afirmó que si se bloqeó temporalmente la cuenta del periodista Guy Adams fue porque en su tweet se desvelaba la dirección de mail de uno de los jefes de la NBC, lo que va contra la política de privacidad de la red social.

Sin embargo, no hay que olvidar que tanto Twitter como la NBC pertenecen al mismo gigante empresarial, a Comcast. Por este motivo, ambas tienen un acuerdo estratégico, mediante el que Twitter usa sus páginas de eventos para ofrecer a los usuarios la cobertura de los Juegos Olímpicos que se celebran en Londres por parte de la NBC. Sin embargo, este acuerdo no dice nada que haya que censurar las críticas que los usuarios hagan contra el trabajo de la cadena televisiva y el acontecimiento ha dejado a Twitter en evidencia y levantado gran polémica entre los 'twitteros'.

Y es que el periodista dice que el correo electrónico del directivo de NBC, esa información que él publicó y que la red social considera "privada" y motivo de bloqueo de una cuenta de Twitter, no es tan privada ya que está publicada en Internet.

vINQulos

Blog oficial de Twitter

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/08/01/twitter-pide-perdon-por-bloquear-la-cuenta-del-periodista-que-critico-a-la-nbc.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/suspenden_la_cuenta_en_twitter_de_un_periodista_por_sus_criticas_a_la_cadena_nbc-t368194.0.html
#36648
Google Chrome 21.0.1180.57 Final es la nueva versión estable de este veloz navegador de la mano del gigante: Google que ya podemos descargar. Ahora, Google Chrome nos permite con su nuevo getUserMedia API acceso la web a las aplicaciones de la cámara y el micrófono sin tener un plug-in instalado, siendo el primer paso en WebRTC que es un nuevo estándar en tiempo real para las comunicaciones permitiendo video de alta calidad, así como la comunicación de audio en la web. Ya podemos obtener la nueva versión a continuación de este navegador cada vez más descargado y utilizado por miles de usuarios en todo el mundo.

Tal como podemos observar en su blog oficial de versiones, en Google Chrome 21.0.1180.57 Final se incluyen nuevas características al navegador e incluye una nueva API para video de alta calidad de audio y comunicación.

Entre las características de la versión del navegador podemos encontrar el nuevo getUserMedia API que nos permite conceder acceso a la web a las aplicaciones de la cámara y el micrófono sin un plug-in instalado, siendo un primer paso en WebRTC optimizado que pretende ser un nuevo estándar con API javascript en tiempo real, el cual tiene por objeto permitir video de alta calidad y de la comunicación en la web. El WebRTC es un proyecto apoyado por Google, Mozilla y Opera siendo una iniciativa que promete y alberga grandes proyectos en el futuro para el mundo de la comunicación web.

Más información en este enlace.

Interfaz de Google Chrome:



Este navegador multiplataforma está disponible para los sistemas operativos Windows XP, Windows Vista, Windows 7 y Windows 8, además de Mac OS y Linux.

Podemos descargar Google Chrome en su versión estable más reciente desde el siguiente enlace oficial de Google, o bien actualizar Google Chrome desde el propio navegador (opción recomendada):

–> Descargar Google Chrome

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/08/01/google-chrome-21-0-1180-57-final-con-nueva-caracteristica-api-para-video-de-alta-calidad-y-novedades/
#36649


Hotmail ha muerto, ¡larga vida a Outlook! Seguro que muchos pensamos eso ayer, cuando Microsoft presentaba su "nuevo" servicio de correo electrónico (que, aunque bajo nuevo nombre e interfaz, sigue siendo esencialmente lo existente) reaprovechando la marca Outlook que tantas alegrías le ha dado, sobre todo entre las empresas. Demos un repaso a Outlook.com, el no-del-todo-nuevo servicio de correo electrónico de Microsoft.

Nueva interfaz: más simple, más minimalista, más Metro
Lo primero que llama la atención es que Microsoft ha dado una vuelta de tuerca a la interfaz que ve el usuario nada más acceder a su cuenta. Outlook.com cuenta con una interfaz mucho más limpia, donde la tipografía lo domina todo. Una barra superior incluye opciones que cambian en función de si tenemos seleccionado un correo o no (además de los botones habituales con la configuración y demás).

La competencia (en este caso es Gmail, dado que es quien se encuentra luchando frontalmente con el servicio de correo electrónico de Microsoft) incluso se ve un poco en evidencia con interfaces notablemente más recargadas. No obstante la nueva interfaz, bajo mi punto de vista, tiene un problema: no todo es simple de distinguir a simple vista. Al menos, eso sí hay que decirlo, no distrae en absoluto con elementos superfluos.

Los correos no leídos se muestran en negrita y con el asunto marcado en el color (seleccionable; luego lo cuento). Correos marcados (con la banderita) se separan de los demás y aparecen arriba (más o menos como permite configurar también Gmail). Pero me da la impresión de que cuesta distinguirlos de un vistazo; no hay un simple sombreado en un color un poco más oscuro que nos permita saber de un vistazo si tenemos mucho correo pendiente o no.

Nueva interfaz, elementos antiguos que por suerte y por desgracia no se han ido


He de decir, por cierto, que la interfaz es nueva pero en esencia Outlook.com es una nueva cara de la última versión de Hotmail (aquella que no hacía las cosas tan mal). Y es algo que agradecemos, dado que las características interesantes de Hotmail se han mantenido.

Podemos seleccionar si queremos panel de lectura o no, y en caso de quererlo, si lo queremos abajo o a la derecha (algo ideal para pantallas panorámicas). Seguimos pudiendo "barrer" los correos electrónicos de una carpeta (recordad que el funcionamiento de Hotmail es por carpetas y categorías, mientras que el de Gmail desde el principio es taxonómico) e incluso programar estos barridos, si bien sería ideal que pudieran seleccionar otros criterios más allá del remitente (como permite hacer Gmail).

Es un muy buen punto que tenga integración con redes sociales out-the-box, al menos con Twitter y Facebook. Debería añadir soporte para más servicios (LinkedIn, por poner un ejemplo). La interfaz puede personalizarse hasta cierto punto: a grandes rasgos se nos da la posibilidad de elegir un color para los "acentos" de color que veremos siempre sobre gris o sobre blanco. Si elegimos un color como el rojo, por ejemplo, se distingue bastante mejor de un vistazo la masa de correos no leídos.



Y seguimos disponiendo del Messenger integrado con nuestra bandeja de entrada. En lugar de un menú desplegable en la barra superior ahora tenemos una sidebar que se desliza cuando pulsamos el botón correspondiente en la barra superior. El funcionamiento es impecable aunque confuso al principio: no tenemos una lista de contactos, sino que podemos buscar directamente en el cuadro superior. Parece similar al de la aplicación Mensajes de Windows 8. Es necesario recalcar que no se guardan conversaciones entre sesiones.

No obstante esto únicamente está presente en las aplicaciones de correo y contactos. El calendario y Skydrive todavía mantienen el antiguo esquema (¡e incluso siguen mostrando el nombre Hotmail para identificar al servicio de correo electrónico!). Es de esperar que tarde o temprano estrenen una nueva versión, con una interfaz más coherente con el resto del ecosistema, siguiendo el lenguaje de diseño Metro y que funcionaran en tabletas como el iPad.

Sigue teniendo problemas, no obstante. Su panel de preferencias (al que se accede haciendo clic en la rueda dentada, y luego en "Más opciones de configuración del correo") sigue pareciéndome muy confuso. Es el que debemos utilizar para crear nuestra dirección de correo @outlook.com, por cierto: la opción es "Crear un alias de Outlook". Por otra parte la interfaz para crear un nuevo correo electrónico me parece absolutamente impecable.

Del ecosistema: prácticamente completo y listo para competir


Microsoft cuenta con un ecosistema de aplicaciones online prácticamente completo. Suite ofimática incompleta pero suficiente (documentos, hojas de cálculo, presentaciones, notas), servicio de almacenamiento de datos personales (correo, calendarios, contactos) y servicio de alojamiento en la nube (con alojamiento de fotografías incorporado), todo ello integrado con Windows y Windows Phone.

El gigante de Redmond, a primera vista, lo tiene todo listo para competir con Google en este sector del mercado, sobre todo para clientes particulares (para las empresas tiene otros productos). No obstante, aunque lleva mucho tiempo entre nosotros (incluso desde antes que la competencia, que no pioneros, en ciertas aplicaciones), es Google quien se ha llevado gran parte del mercado. Hotmail sigue siendo el más usado pero, sobre todo para los power users, Gmail se lleva la palma y, en la práctica, la buena fama y los usuarios "de valor", y lo hace gracias a todos los años que lleva dando guerra (aunque el hype que genera todo lanzamiento suyo también tiene bastante que ver).

Desterrar la marca Hotmail, muy quemada y asociada por muchos a "cutre", sigue pareciéndome un buen punto de partida, una cierta renovación. Aunque sea una renovación a medias. Microsoft va a tener que esforzarse mucho para atraer a todos esos power users que perdió en su momento. Y renovar sus aplicaciones puede ser un buen primer paso para ello.

FUENTE :http://www.genbeta.com/correo/analizamos-outlook-com-una-renovacion-necesaria-aunque-quiza-tardia

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/outlookcom_microsoft_replantea_totalmente_su_servicio_de_correo_online-t368218.0.html
#36650


El año pasado Facebook lanzó un nuevo formato de perfil llamado Timeline (Biografía en español). Desde entonces se han sucedido desde quejas por partes de los usuarios (sólo hay que ver Genbeta Respuestas) y otros que han aprovechado para personalizar sus perfiles y aprovechar al máximo todas sus características. Muchos todavía no lo han activado, y hoy traigo malas noticias para ellos: sus perfiles migrarán al nuevo formato este otoño.

Timeline lleva disponible para todos desde hace unos cuantos meses y se ha ido activando en las cuentas de los miembros de Facebook progresivamente desde entonces; todavía quedan perfiles con el formato antiguo y serán esos los que forzosamente cambiarán al nuevo en un plazo de dos meses. Imagino que también darán un plazo de 7 días para poblar los perfiles con información que falte (y retirar la no deseada).

Timeline también se aplica a las páginas (no sólo en los perfiles personales). No olvidéis que disponemos de una gran cantidad de herramientas que nos permiten personalizar nuestra biografía: desde utilizar nuestras fotos de Instagram hasta herramientas que nos permiten recortar una imagen con los tamaños preparados para que la foto de perfil y la portada sean coherentes.

Vía | Mashable

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/timeline-obligatorio-para-todos-los-usuarios-de-facebook-a-partir-de-otono
#36651
La colonización de las nuevas tecnologías ha provocado la aparición de nuevos términos para definir comportamientos, actividades y perfiles hasta hace poco inexistentes.

¿Sabías que el "cracker" es quien hace a diario actividades delictivas en la red y no el "hacker", que Steve Wozniak es un "geek" arquetípico, que un "carder" podría robar los datos de su tarjeta de crédito, o que al tramposo de los videojuegos se le llama "cheater"?

La actualidad nos obliga a conocer los términos para designar los nuevos perfiles surgidos en la sociedad de la información. He aquí un decálogo básico.

"Geek":
"es una persona a la que le apasionan la tecnología y los "cacharros", pero tiene las habilidades sociales necesarias para vivir en el mundo real". Así es como lo define uno de los creadores del portal especializado "Microsiervos", Javier Pedreira -alias Wicho-.

"Nerd":
frente a "geek", "nerd" es un término despectivo. Pedreira ha explicado que comparte con el primero la misma pasión por los dispositivos y la tecnología pero que, a pesar de ser una persona muy inteligente, carece "en cierta o gran medida" de habilidades sociales. Para el experto, el fundador de Apple Steve Wozniak sería un "geek" arquetípico, mientras que el creador de Windows, Bill Gates, era un "nerd" cuando puso en marcha Microsoft.

"Hacker":
es un investigador que quiere aprender el funcionamiento de los sistemas sin que haya en ello ninguna finalidad delictiva, según el responsable de tecnología de Symantec en España, César Cid. Por su parte, el abogado especialista en nuevas tecnologías Javier de la Cueva ha matizado que el "hacker" no tiene por qué estar relacionado con los ordenadores, ya que es la persona que "da una respuesta brillante a una pregunta inteligente". En este sentido, ha asegurado que el médico Christian Barnard "hackeó" la cirugía del corazón cuando realizó el primer trasplante. En el ámbito de las TIC, el abogado ha citado internet y el software libre como herramientas construidas por "hackers".

"Cracker":
es aquella persona que utiliza la tecnología con fines maliciosos. De la Cueva ha resaltado que el "hacker" es creativo y constructivo y disfruta averiguando cómo funcionan las cosas, mientras que el "cracker" destruye y hace daño.

"Spammer":
individuo que crea y distribuye de forma masiva mensajes de correo electrónico basura.

"Carder":
es aquella persona que maneja la información y las herramientas necesarias para robar dinero de tarjetas de crédito ajenas, ha indicado a Efe el responsable del laboratorio G Data Security Labs, Ralf Benzmüller.

"Lammer":
se trata de aquel usuario que se hace pasar por "hacker" sin contar con el reconocimiento de una tercera persona. Normalmente esa falta de crédito se debe a que no tiene las habilidades necesarias para serlo, según Benzmüller.

"Newbie":
es el principiante, el usuario inexperto de Internet y las nuevas tecnologías.

"Cheater":
término que se utiliza para designar al usuario de videojuegos que hace trampas para tener ventaja sobre otros jugadores. Para ello, recurren a debilidades en el código de programación de un título o utilizan software no autorizado. Según la responsable de prensa de "World of Warcraft" en España, Sara Fernández, estos personajes son perseguidos por las empresas desarrolladoras y están mal vistos en la comunidad "jugona".

"Troll":
se trata de aquellos individuos que participan en foros de debate, blogs, Twitter, chats y otros entornos de conversación para provocar y molestar a los usuarios e interrumpir el ritmo de la conversación.

"Maquero":
usuario fiel de los ordenadores Mac de Apple que suele criticar el funcionamiento de Windows, el sistema operativo del competidor Microsoft.

"Fanboy":
este término también está relacionado con la compañía de la manzana y se refiere a aquellos consumidores que compran todas las novedades de Apple en cuanto llegan al mercado.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/31/navegante/1343736809.html
#36652
Este 1 de agosto muchos españoles comienzan sus vacaciones de verano y con ellas la desconexión del mundo laboral y las rutinas del día a día. Por ese motivo la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) ha publicado una serie de consejos para que los españoles se desconecten, en la medida de lo posible, por unos días de las nuevas tecnologías.

En palabras el Doctor en Psicología y Vicerrector de Ordenación Académica de la UDIMA, Jose Ignacio Baile: "la tecnología nos facilita la existencia, pero también puede llegar a crear una cierta dependencia que hay que procurar racionalizar. Las tabletas, los smartphones y otros dispositivos móviles están pensados para que los disfrutemos, no para depender de ellos". "Desde la UDIMA proponemos aprovechar las vacaciones de verano para poner en práctica un ejercicio de sana "desconexión digital" que nos ayudará a sacar el máximo partido al tiempo libre", explica Baile.

10 consejos

Deja todo atado antes de irte de vacaciones: Aprende a delegar en un compañero de trabajo y procura marcharte con las cosas resueltas. Así facilitarás la desconexión y evitarás tener que estar todo el día pendiente del móvil y de los correos.

Apaga el móvil durante las comidas: En vacaciones podrás disfrutar de las comidas en familia y darte el lujo de pasar largas sobremesas charlando. Un placer que arruinaría el persistente pitido de los SMS y los Whatsapp.

Evita leer los correos cada 5 minutos: Los smartphones nos permiten revisar si tenemos nuevos correos electrónicos desde cualquier lugar: la playa, la piscina... Pero comprobar compulsivamente nuestra bandeja de entrada durante nuestras vacaciones es el primer síntoma de que seguimos conectados al día a día. Con echarles un vistazo una vez al día, por ejemplo, antes de ir a dormir, es más que suficiente.

Disfruta de los libros y los periódicos: Aprovecha las vacaciones para aparcar las versiones digitales de diarios y libros. Recupera el placer de leer sentado en la terraza o en la playa con tu libro o tu periódico en la mano.

Escribe postales en lugar de e-mails: ¿Te acuerdas de la alegría (o sana envidia) que nos producía recibir una postal de algún amigo o familiar desde su lugar de vacaciones? ¿Por qué no recuperar esa costumbre? Dale una sorpresa a alguien cuando al abrir el buzón se encuentre que, además de facturas, tiene tu postal de puño y letra.

Desconéctate de Facebook: Las redes sociales son una revolución que nos permite conectarnos instantáneamente con mucha gente. Pero las vacaciones son un buen momento para potenciar las relaciones en persona con nuestros amigos y familiares. Aprovecha el tiempo libre para salir y quedar con aquellos con los que durante el año sólo puedes hablar a través de las redes.

Olvida el móvil, la tableta y el ordenador en el apartamento u hotel: Créenos. ¡Puedes hacerlo! Cuando bajes a la playa, a la piscina o te vayas a pasear por la montaña intenta dejar estos dispositivos en casa. Así podrás disfrutar más de ese momento del día sin estar pendiente de ellos.

Deja de tuitear por unos días: Twitter es una herramienta fantástica para informarse, opinar y conocer gente, pero si tuiteas cada una de las cosas que haces en vacaciones, ¿qué vas a contar a tu vuelta?.

Nada de llevar la videoconsola a tu lugar de vacaciones: Puedes cambiar tu videojuego favorito por una partida con familiares y amigos a alguno de esos juegos de mesa de toda la vida que duermen en el cajón. Aprovecha el buen tiempo para hacer un poco de ejercicio al aire libre.

Vuelve a los comercios tradicionales: ¿Hace cuánto que no compras un libro en una librería de las de toda la vida? Aprovecha para cambiar las compras "online" por visitar los mercadillos y las tiendas locales. Date el gustazo de mirar, ojear y trastear sin prisas. Si estás de vacaciones fuera de tu ciudad, no te olvides de visitar el mercado local y disfrutar de los productos de temporada.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1553229/0/consejos/desconexion/verano/
#36653


Aquellos usuarios actuales de una Palm Pre, Pixi o similares van a enterarse de una mala noticia. Algunos tenían esperanza de que el lanzamiento de Open webOS daría nueva vida a sus dispositivos; pues bien, Open webOS no podrá funcionar en ellos. Tampoco la tableta lanzada por HP, pese a poder ejecutar ahora mismo webOS Community Edition. ¿Las razones? Ciertos componentes que se dejó HP atrás al comprar Palm.

Estos dispositivos, como cualquier smartphone relativamente reciente, tienen en sus entrañas una serie de chips: para conexiones inalámbricas, gráficos, de sonido... El problema es que HP no posee derechos sobre los controladores de cada uno de estos dispositivos, y por tanto no tiene derecho a publicar su código fuente. Y no hay visos de que se publiquen en formato binario, como actualmente se hace con Android (se publica el código fuente por una parte, y por otra Google publica los drivers necesarios para ciertos dispositivos).

HP Touchpad podrá tener algo de vida, de momento, gracias a la versión publicada a finales de junio. Los smartphones anteriores, para pesar de sus propietarios, parece que no. Eso sí, las aplicaciones principales (e-mail, contactos, calendario...) sí que serán liberadas: todavía no tienen soporte para todas sus características pero todo irá llegando. Me queda una única incógnita: ¿habrá algún fabricante que se anime a adoptar este sistema operativo para sus aparatos?

Más información | Open webOS
Imagen | Abul Hussain

FUENTE :http://www.genbeta.com/movil/open-webos-no-estara-disponible-para-los-dispositivos-existentes
#36654
Un antiguo empleado de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés) desafía a la organización acusándola de espionaje y de recoger información personal de ciudadanos estadounidenses. Por su parte, el general Keith Alexander ha desmentido la acusación de su exempleado, William Binney.

A lo largo de la conferencia DefCon para desarrolladores, Keith Alexander aseguró que la NSA no recopila ni almacena datos privados de sus ciudadanos, al menos directamente. Puesto que el propio Alexander aseguró que es cierto que recopilan búsquedas web, mensajes de Twitter, emails y otros datos pero de manera indirecta, cuando por ejemplo algún ciudadano extranjero está siendo investigado.

Pero William Binney no se rinde en su propósito de desmentir lo que Alexander dijo durante el encuentro. El exdirector técnico de la NSA llega a asegurar que la organización iba a usar los atentados del 11-S como excusa para poder recopilar información de los ciudadanos estadounidenses. De hecho, el motivo por el que dice haber dejado de trabajar en la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos es porque "ellos empezaron a espiar a todos los del país", refiriéndose a los demás trabajadores que conformaban la organización en ese momento.

El problema de este asunto son los vacíos legales que existen en la comunidad estadounidense. Según el abogado de American Civil Liberties Union (ACLU), Alex Abdo, estos ofrecerían la posibilidad de almacenar de manera indefinida los datos de las personas para que puedan ser investigadas en un futuro, en el caso de que los ciudadanos vayan a ser investigados mediante una orden judicial.

Varias son las informaciones que acusan a la NSA de ir contra la protección de datos. Muestra de ello es lo que ocurrió a principios de julio cuando el director de la Oficina de Inteligencia Nacional admitió en una carta enviada al senador Ron Wyden, que al menos en una ocasión la institución había violado las prohibiciones constitucionales de allanamiento e incautación.

Alexander alegó al respecto que, aunque quisieran, no podrían haber tomado acciones ilegales porque la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos está controlada por el Congreso. Pero según su contrincante, Binney, estas afirmaciones son falsas porque "todo el control es totalmente dependiente de lo que la NSA les dice. Ellos no tienen forma de saber lo que (la NSA) realmente está haciendo a menos que se lo diga" al Congreso.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/70925
#36655
Nirsoft nos presenta WirelessKeyView 1.55, la nueva versión de su programa gratuito para recuperar las claves de tu conexión WIFI. WirelessKeyView permite recabar las contraseñas guardadas por el servicio Wireless Zero Configuration de XP y el WLAN AutoConfig de Vista, 2008 Server, Windows 7 y Windows 8 y salvar estas en formato texto, HTML, XML o si se desea, copiar estas claves en el portapapeles con tan solo un clic. Además el programa permite exportar tus claves inalámbricas en un archivo e importar las claves en otro ordenador, facilitando así la tarea de configuración de la conexión.

En WirelessKeyView 1.55 se añade la opción de importar/exportar en la línea de comandos, permitiendo desde ahora la posibilidad de importar/exportar desde la misma.

WirelessKeyView es un programa desarrollado por NirSoft (RouterPassView, ProduKey, Windows Password Recovery Tools) compatible con los sistemas operativos Windows XP, 2008, Vista, Windows 7 y con el nuevo sistema operativo de Microsoft: Windows 8, cuenta con versiones nativas 32 bits y 64 bits, estando disponible en varios idiomas incluyendo el español (es necesario descargar el archivo de idioma y descomprimirlo en el mismo directorio del programa).

Captura de pantalla del programa:



Se puede descargar WirelessKeyView 1.55 gratis desde los siguientes enlaces:

Descargar WirelessKeyView 32 bits

Descargar WirelessKeyView 64 bits

Idioma español WirelessKeyView

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/07/31/wirelesskeyview-1-55-recupera-la-contrasena-de-tu-conexion-wifi/
#36656
Electronic Arts ha declarado recientemente que el futuro de los videojuegos pasa por el formato free-to-play. A ello se le unen otras declaraciones en las que aseguraba que los próximos FIFA podrían llegar en formato digital. Así pues, ¿llegará el próximo FIFA 14 por descarga gratuita? ¿Dará EA el paso definitivo hacia ese futuro de un solo golpe?

No es la primera ni será la última vez en que nos hagamos eco de esa idea creciente dentro de algunos sectores de la industria de que el futuro de los videojuegos pasa por un formato free-to-play. No es el caso de repasar una a una las diferentes compañías que se han declarado convencidas de este futuro, aunque bien es merecido mentar en este caso a Crytek, quien no sólo se ha mostrado partidario de ello sino que también ha anunciado que sus próximos títulos serán distribuidos de manera gratuita.

Ahora, otro gigante de la industria se ha mostrado convencida de que el futuro pasa por el free-to-play. Nada menos que Electronic Arts, cuyo vicepresidente senior, Nick Earl, ha dejado bien claro que: "El futuro no está en desembolsos en el momento, el futuro está en 'freemium' [gratis]", refiriéndose, por un lado, a lo caduco del sistema de compra-venta actual y a un camino que pasa por el formato gratuito.

Porque para Earl los beneficios que aportan el free-to-play es mucho mayor de lo que generalmente se cree: "un buen número de gente deja de pagar, y quizá no paguen, pero muchos de ellos en realidad pagan más de lo que piensas", ha declarado a MCV.

¿Qué significa esto? Que quizá en un futuro no muy lejano podremos disfrutar de los títulos de Electronic Arts de manera gratuita, dándonos la posibilidad de realizar micropagos para poder aumentar la experiencia del juego. Y su catálogo es tan extenso como extraordinario al pensar en no pagar por ninguno de ellos.

Nosotros nos fijamos en uno, procedente de su filial canadiense EA Sports. Claro está, ése es FIFA. Nos fijamos porque recientemente la propia compañía ha hablado del futuro de la franquicia de fútbol. Y éste pasa por el formato digital: "[FIFA como título descargable] es algo que durante los últimos años hemos discutido en muchas ocasiones en la compañía", reconoció David Rutter, productor de este FIFA 13, afirmando que es "muy posible" que la franquicia acabe distribuyéndose sólo a través de descargas.

Ambas declaraciones nos lleva a reflexionar sobre una posibilidad: ¿El próximo FIFA 14 llegará en formato digital de manera gratuita? ¿O será FIFA 15? Una posibilidad que también se pregunta en thesixthasis y que merece tener muy en cuenta.

Porque ello no es más que el resultado de lo que Electronic Arts considera el futuro: distribución digital bajo el formato free-to-play. ¿Será capaz de dar un doble salto de un solo golpe? Lógicamente, FIFA tiene un respaldo de fieles seguidores capaz de asegurarse el éxito. ¿O más bien irán de manera progresiva? Esto es, lanzar el próximo FIFA 14 exclusivamente por descarga a cambio de un desembolso inicial, y dejar el formato free-to-play para los siguientes.

Argumentos en contra

Por un lado, FIFA está dando unos resultados en ventas tan buenos que no se antoja necesario un cambio de estrategia, tal y como ha ocurrido en otros títulos, que se han visto a hacerse gratuitos para poder seguir creciendo (casos de SWTOR o DC Universe Online).

Por ello, EA podría descartar convertir por ahora su exitosa franquicia de fútbol, conocedora de los pingües beneficios que les sigue aportando, y centraría su "experimento" en el free-to-play a otra saga o título con un equilibrio más precario o con un peso inferior.

A favor de dar el paso

Sin embargo, también hay que sopesar el lado positivo. Y es que de convertirse en gratuito está claro que un mayor número de jugadores se unirán a los fieles en torno al título, lo que le serviría para consolidarse aún más como la marca líder dentro del género de fútbol.

Lógicamente, al ser gratuito, esta primera oleada no reportaría beneficios inmediatos, pero muchos o incluso la mayoría de ellos acabarían realizando micropagos para poder obtener mejoras, ampliaciones o recompensas que, a lo sumo, podrían incluso superar los registros actuales de beneficios.

Además, en caso de que los resultados no salgan tan bien se esperara, siempre es posible un regreso al formato tradicional, sin que apenas se vea mermado su apoyo por este "experimento".

Así pues, EA está ante una oportunidad muy preciada para dar un paso adelante hacia el futuro que ya muchos ven como inevitable, y FIFA 14 podría ser un muy buen impulso para adentrarse en el formato free-to-play y probar sin temor dicha estrategia.

¿Qué opinas? ¿Crees que debería realmente dar el paso al formato free-to-pla? ¿O no lo ves necesario por ahora? ¿Llegará alguna vez un FIFA totalmente gratis? Por ahora, a nosotros nos queda aún aguardar al nuevo FIFA 13. El futuro de la franquicia, está en sus manos.

FUENTE :http://www.gamerzona.com/2012/07/31/%c2%bfllegara-el-proximo-fifa-14-por-descarga-gratuita/
#36657


Antes del lanzamiento de iCloud Apple tuvo una breve incursión en herramientas ofimáticas en la nube, lanzando iWork.com. Fue lanzado junto con la última versión de su suite ofimática, allá en 2009, y su función era, básicamente, permitir almacenar y revisar documentos creados con iWork vía navegador. Es de los servicios con menos adopción del sector; Apple sabe que no ha tenido la adopción que querrían y por ello lo cierran hoy mismo.

Quedan pocas horas para que el servicio sea cerrado y, como podemos imaginar, todo documento que esté alojado allí desaparecerá de la faz de la nube. Yo, en el caso de tener documentos allí alojados, no lo dudaría y aprovecharía para descargarlos mientras me fuera posible. Podemos descargar los documentos en formato iWork '09, Office o PDF; descargadlos en el formato original en el que fueran subidos (presumiblemente iWork '09) para poder editarlos.

Me da la impresión, dicho sea de paso, de que iCloud también ha tenido mucho que ver. La nueva nube de Apple está integrada hasta lo más profundo del sistema operativo y es capaz de asumir en su práctica totalidad las funciones que realizaba iWork.com.

Vía | Applesfera
Sitio oficial | iWork.com

FUENTE :http://www.genbeta.com/ofimatica/iwork-com-cierra-hoy-mismo-guardad-vuestros-documentos-antes-de-acabe-el-dia
#36658
Noticias / Caída masiva del correo de Yahoo!
31 Julio 2012, 21:09 PM
Publicado el 31 de julio de 2012 por Jaime Domenech

Los usuarios del correo de Yahoo! han tenido bloqueado el acceso a sus cuentas esta tarde, en un incidente que tiene relación con los nuevos cambios que va a implementar la compañía en ese servicio.

Al tratar de acceder a sus cuentas esta tarde los clientes del portal californiano vieron como les aparecía una ventana pop-up con un mensaje.

En el mismo se les anunciaba que "Yahoo! identifica ahora automáticamente elementos como palabras, enlaces, personas y asuntos de tu correo electrónico para averiguar lo que te interesa y así poderte ofrecer nuevas y magníficas funciones de productos y anuncios relevantes".

Más adelante se indicaba que antes de poder acceder a Yahoo! Mail, el usuario debe aceptar las condiciones del servicio y su política de privacidad, pero al hacer clic en la pestaña "Acepto" volvía a aparecer el mismo mensaje.

A las 19:30 hora española los usuarios ya pueden acceder con normalidad a sus cuentas pero ahora no reciben ningún mensaje especial, lo que indica que en Yahoo! han optado por dar marcha atrás y posponer de momento la implantación de los nuevos cambios hasta tener el problema solucionado.

De momento no se ha aportado información oficial de la compañía sobre el incidente, que parece que podría estar causado por un error de sus ingenieros responsables de implementar los nuevos cambios.

Sea cual sea la razón concreta de este fallo global en el correo de Yahoo!, es evidente que no supone un buen comienzo para la nueva CEO Marissa Mayer.

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/31/caida-masiva-del-correo-de-yahoo.html
#36659


Hoy es una de esas tardes en las que de repente aparece una sorpresa en los titulares y todo el mundo se lanza a probarla. Microsoft ha lanzado hoy una versión en pruebas de Outlook.com, un replanteamiento desde cero de su servicio de correo online. El tradicional Hotmail se nos va para dar paso a este nuevo portal, que como no podía ser de otra forma adopta completamente la interfaz Metro de Windows Phone y Windows 8.

Por fin, en Microsoft han hecho los deberes: el sucesor de Hotmail tiene una interfaz limpia, incluso más que la de Gmail. La publicidad se concentra en una barra lateral izquierda, y la apariencia de la lista de mensajes no puede ser más uniforme. Todas las opciones de escritura y respuesta se encuentran en una barra superior de color azul (hay varios colores disponibles para personalizarla), junto con las preferencias generales de la cuenta.

Hay una opción para poder ver el contenido de los mensajes en una tercera columna, algo que puede ser útil más bien si usamos el navegador maximizado en nuestros ordenadores. El aspecto del cliente de correo se refleja también en los tablets con Windows 8 y en el nuevo Outlook de Office 2013, y la interfaz está optimizada incluso para el iPad, del que Microsoft no se ha olvidado.

La interfaz para escribir un nuevo correo en Outlook.com es impecable.

Skype, Facebook y Twitter estarán completamente integrados en Outlook.com, hasta el punto en el que podremos iniciar sesión en el servicio de mensajería instantánea de Microsoft y desde ahí mismo empezar un chat de vídeo utilizando los servicios de Skype. Además tendremos un navegador para gestionar nuestros archivos y fotografías adjuntas, integrado con SkyDrive. En cuanto a Twitter y Facebook, podremos tener los datos de nuestros contactos directamente en la agenda de Outlook.com.

Aprovechando la renovación Microsoft también ofrece a todos los usuarios estrenar una dirección de correo @outlook.com, simbolizando aún más el cambio radical que significa esta renovación del correo. Podéis reservar vuestra dirección accediendo a las preferencias de la cuenta.

La versión de prueba de Outlook.com, por cierto, se puede probar de forma totalmente pública desde ya mismo y sin ningún tipo de restricción. Los desarrolladores nos recuerdan eso sí, de que estamos delante de una versión en pruebas y que durante los próximos meses veremos mejoras y novedades en el servicio. Por el momento, Outlook.com tiene pinta de ser un borrón y cuenta nueva bastante definitivo después de los cambios de aspecto continuados de Hotmail, y si con el tiempo añaden detalles como soporte de cuentas IMAP puede tener mucho potencial en el futuro.

Sitio oficial | Outlook.com

FUENTE :http://www.genbeta.com/correo/outlook-com-microsoft-replantea-totalmente-su-servicio-de-correo-online
#36660
Publicado el 31 de julio de 2012 por Jaime Domenech

El negocio publicitario de Facebook, que constituye una importante fuente de ingresos para la red social, está en entredicho por muchas empresas, que consideran que la aparición masiva de robots ha hecho bajar su efectividad.

Facebook cobra a las empresas por cada clic que reciben sus anuncios y últimamente se ha convertido en habitual la presencia de robots que se dedican a agrandar esas cifras.

Básicamente, la única función de esos robots es hacer clic en el anuncio de una marca para aumentar su gasto publicitario.

La start-up musical Limited Run ha decidido abandonar la compañía de Zuckerberg al comprobar que el 80% de las visitas a sus anuncios provenían de robots y Facebook no actuaba para erradicar esa práctica.

Según parece, realizaron una investigación mediante el empleo de seis servicios de análisis de estadísticas que demostró que apenas un 20 por ciento de los clics en los anuncios de Limited Run correspondían a clientes reales de la red social.

Además, se dieron cuenta de que el 80 por ciento de los "clics robotizados" recibidos tenían su origen en usuarios que no tenían activado javascript cuando lo normal es que ese porcentaje se sitúe en torno al 2 por ciento.

vINQulos

TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/31/los-robots-pueden-afectar-a-la-fiabilidad-de-facebook.html
#36661
Noticias / Preparan la `Isla de los hackers
31 Julio 2012, 18:41 PM
Publicado el 31 de julio de 2012 por Jaime Domenech

Con el nombre de "Hack with Us" se ha puesto en marcha una original iniciativa del empresario Walter Heck, que planea llevar a 12 hackers a una isla desierta durante dos meses para que se dediquen a trabajar sin ningún tipo de distracción.

La idea es que los hackers puedan incrementar su creatividad en la isla desierta y gracias a la inspiración de sus compañeros logren llevar a cabo trabajos interesantes.

Heck explica se le ocurrió organizar "Hack with Us" cuando, después de asistir a un evento similar en Alaska, pensó que el concepto podría tener éxito si se aplicaba a una isla tropical.

De momento ya hay 4.000 candidatos que desean formar parte de la isla y se han apuntado al proyecto, y en breve comenzarán las entrevistas con los candidatos que estén mejor preparados.

Además, la selección también prestará especial atención a la personalidad de los elegidos, ya que es esencial que las personas seleccionadas estén preparadas para convivir en una isla desierta con varios compañeros de profesión.

En cuanto a la isla que albergará el original proyecto, todavía no se ha decidió cual será, pero se barajan opciones en el sureste asiático, en países como Malasia o Filipinas.

Asimismo, se indica que los hackers que resulten elegidos para vivir en la isla deberán financiarse el viaje y abonar una cuota de simbólica de 500 euros mensuales, todo ello con el objetivo de evitar que se presente gente que no tenga verdadero interés.

Por otro lado, los organizadores han comentado que buscan patrocinadores para el proyecto, y parece ser que han recibido propuestas para rodar un documental.

vINQulos

DigitalTrends

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/31/preparan-la-isla-de-los-hackers%c2%b4.html
#36662
Se supone que una empresa que maneja datos de clientes debe luchar por preservar estos datos y asegurarse de que nunca caen en manos ajenas. Sin embargo y después de haber leído ayer los problemas que tienen las aplicaciones de RENFE y Metro, hoy hemos podido saber que un operador de telefonía de Corea del Sur se ha visto afectado por un hackeo que ha provocado que más de la mitad de los datos de sus clientes hayan sido filtrados.

Está llegando un momento en que muchas empresas deberían pararse a pensar y reflexionar sobre sus sistemas de seguridad y si sería necesaria la realización de una auditoría de seguridad.

Por lo tanto, el operador de telefonía KT Telecom ha sido la última en sumarse a la lista de empresas que se han visto afectadas y entre las que se encuentran Nvidia, LinkedIn, Last.fm o incluso la red social Twitter.

¿A que se debe esto? ¿Poca inversión en materia de seguridad? ¿ O simplemente despreocupación?

A pesar de que ha sido este pasado domingo cuando se ha conocido este suceso, se cree que el robo de datos de los clientes podría haberse iniciado en el pasado mes de febrero, por lo que los hackers han estado prácticamente séis meses "andando" por la base de datos de la compañía sin ningún tipo de limitación. A pesar de que los presuntos autores del delito han sido detenidos, los datos de los usuarios han podido llegar muy lejos.

Utilizados por empresas de telemarketing

Para sacar beneficio, los delincuentes se han encargado de vender los datos sustraídos de la operadora de telefonía a empresas de telemarketing con la consiguiente molestia que se va a producir a los usuarios. La cifra de clientes afectados sobre pasa los 8,7 millones, algo más de la mitad de los usuarios que posee la compañía.

La compañía ya ha pedido disculpas a los clientes afectados por el robo de sus datos personales, entre los que se encuentran el nombre y los apellidos, el número de teléfono y el número de identificación en la compañía. Se cree que con este número de clientes, los ciberdelincuentes han podido obtener una cantidad de 800.000 euros de beneficio.

Una vez más, el usuario final es el perjudicado

Nos encontramos con otro problema de seguridad que sufre una empresa con los datos de sus clientes. Por lo tanto, una vez más los clientes son los principales perjudicados con políticas equivocadas en materia de seguridad o acertadas, dependiendo como se mire. Y digo acertadas por mientras la empresa o compañía como es este caso, se puede ahorrar una gran cantidad de dinero no mejorando ni desarrollando nuevas soluciones de seguridad, los usuarios se ven una vez más afectados y se encuentran con que sus datos los puede tener cualquier persona. A cambio de este problema, la única compensación recibida por los usuarios será un "perdón por las molestias causadas" y se acabo.

Cada vez empieza a estar más claro que no se trata de mérito de los hackers conseguir todos estos datos si no que se trata de una falta de compromiso por parte de la empresa con la seguridad de los datos de sus usuarios.

Fuente | Alt1040

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2012/07/31/hackers-roban-los-datos-de-clientes-del-operador-kt-telecom/
#36663
Foro Libre / 'Aquí estoy, sola, deseándote'
31 Julio 2012, 18:33 PM
 En ropa interior, tumbada en la cama y muy sugerente ante la cámara. Así se muestra Karina Bolaños, por entonces viceministra de Juventud de Costa Rica, en un vídeo erótico destinado, según parece, a su amante.

Bolaños, que reconoce no estar acostumbrada a hacer este tipo de cosas, intenta seducir al espectador con sus palabras y el movimiento de su cuerpo. "Aquí estoy, sola, deseándote, esperando verte el martes. Te juro que si esta almohada fueras tú, qué no te haría", expresa mientras pone una almohada entre sus piernas. "Todo esto que ves es tuyo, nada más que tuyo".

El mensaje, además de a su destinatario original, ha llegado a medio mundo al filtrarse en Internet. De hecho, a Karina, de momento, le ha costado el cargo que ostentaba en el gobierno de Costa Rica, tal y como ha decidido la presidenta Laura Chinchilla.

El marido de Bolaños, el diputado Víctor Hugo Vázquez, que no parece ser el destinatario del vídeo, se ha pedido unos días de baja médica coincidiendo con la difusión de las imágenes de su mujer.

Video : http://www.youtube.com/watch?v=6i1TCV1hg58&feature=player_embedded

FUENTE :http://www.elmundo.es/america/2012/07/31/noticias/1343748316.html
#36664
Publicado el 31 de julio de 2012 por Jaime Domenech

Guy Adams, periodista del diario británico The Independent, ha visto como suspendían su cuenta en Twitter como consecuencia de algunos mensajes críticos contra las decisiones de la NBC sobre la cobertura evento.

Adams criticó que la cadena americana no hubiera retransmitido la ceremonia en directo para sus espectadores de la costa del Pacífico y lo hiciera con 6 horas de retraso para poder ganar más dinero de los anunciantes.

Asimismo, también cargó duramente contra Gary Zenkel, director de la programación de los Juegos Olímpicos para la NBC y llegó a pedir su dimisión.

Pero el Tweet que acabó causando su expulsión de Twitter fue uno en el que publicó la dirección de la cuenta de correo del dirigente y animaba a los usuarios a enviarle un mail de protesta.

La publicación de esa dirección de correo fue suficiente para su expulsión de la red de microblogging, ya que en sus términos de uso se prohíbe dar a conocer información personal o confidencial de otras personas.

En cualquier caso, se sospecha que la cerelidad de Twitter a la hora de suspender la cuenta del periodista tendría mucho que ver con el hecho de que la NBC es uno de sus socios comerciales.


vINQulos
DigitalTrends

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/31/suspenden-la-cuenta-en-twitter-de-un-periodista-por-sus-criticas-a-la-cadena-nbc.html
#36665
Un grave fallo descubierto en el sistema anticopia con que Ubisoft protege sus títulos deja al descubierto la seguridad y privacidad de sus usuarios. La lucha contra la "piratería" de la compañía desarrolladora de videojuegos vuelve a dejar como daños colaterales a sus propios clientes.

En los últimos años si una compañía ha destacado por intentar frenar la llamada "piratería" de sus títulos ha sido Ubisoft. La empresa francesa ha implementado todo tipo de sistemas DRM con el fin de garantizar que los únicos usuarios que disfrutan de sus títulos son aquellos que los compran, pero sus intentos han servido para dar quebraderos de cabeza y problemas tanto a la compañía como a los propios jugadores.

La experiencia acumulada en este tiempo gracias a sus medidas anticopia ha sido muy criticada por parte de la comunidad de usuarios, pero una vez más Ubisoft vuelve a tropezar con la misma piedra. En esta ocasión, el desliz de la desarrolladora es más que preocupante, puesto que la seguridad y privacidad de los usuarios quedarían totalmente en el aire.

Tavis Ormandy, ingeniero de seguridad en Google, ha sido el encargado de descubrir un exploit en la instalación de uno de los títulos clave de Ubisoft. Nos referimos a Assassins Creed: Revelations, que según ha denunciado Ormandy, instala un plugin cuya naturaleza es la de un rootkit. Éste permite un acceso privilegiado continuo al PC donde se haya instalado el título sin el consentimiento del usuario facilitando a cualquier página web el acceso al equipo hasta llegar incluso a controlarlo.

Por ahora se desconoce si el único título que facilita el acceso a este plugin es esta entrega de Assassins Creed o si otros que utilizan la plataforma online de Ubisoft, UPlay, también instalan este archivo en el navegador. Deshabilitar tanto los plugins UPlay y UPlay PC Hub son por ahora la solución temporal al problema, pero es de esperar una reacción por parte de la compañía que arregle el fallo de forma definitiva.

Recordemos que no es la primera vez que los sistemas de Ubisoft traen problemas a los clientes que han adquirido sus productos de forma legal. El año pasado tuvo que modificar el DRM incluido en Driver San Francisco ante las múltiples quejas de la comunidad de usuarios. La política llevada a cabo, que incluye medidas como cancelar algunos juegos en su versión PC apoyándose en los altos índices de "piratería" para esta plataforma, está manchando la imagen de la desarrolladora, que ve cómo un nuevo borrón se une a su controvertido historial.

Conoce la actualidad del mundo de los videojuegos en Gamerzona.com

Actualización: Ubisoft se ha visto obligada a responder en cuestión de horas por medio de un parche en Uplay que soluciona el problema. La compañía recomienda actualizar en Uplay.com.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9154-grave-fallo-en-el-sistema-anticopia-de-ubisoft-compromete-la-seguridad-de-los-usuarios.html
#36666
León. (Efe).- El 17% de los usuarios de Internet no toma medidas para proteger la red wifi de su domicilio y casi un 12% -uno de cada ocho- se aprovecha de la de su vecino, según el último estudio sobre la seguridad de estas redes inalámbricas publicado por el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco).

Este informe, denominado "Estudio sobre la seguridad de redes inalámbricas wifi en los hogares españoles", destaca el uso generalizado de estas conexiones en España, ya que tres de cada cuatro usuarios acceden a Internet a través de wifi, según un comunicado remitido hoy por Inteco. El estudio detalla que el 21% de los usuarios utiliza una conexión inalámbrica pública, mientras que un 12% se conecta a través de la red de un vecino o amigo y casi un 38% evita, en la medida de lo posible, las wifi de terceros.

Según el informe, el 19% de los encuestados sólo se conecta si la red cuenta con protección de contraseña, mientras que casi un 43% accede a Internet siempre y en cualquier lugar. Además, uno de cada diez usuarios ha declarado haber sufrido una intrusión en su red inalámbrica durante el tercer cuatrimestre del año 2011, según el mismo informe.

Para evitar que ocurra esto, el Instituto aconseja proteger con un cifrado las redes inalámbricas, apagarlas si no se van a utilizar habitualmente y utilizar una contraseña robusta. Según ha detallado Inteco, el número de usuarios que accede a Internet a través de una conexión inalámbrica se ha reducido ligeramente debido al impulso que durante 2011 tuvieron las redes 3G de alta velocidad en los hogares, equiparable o superior en determinados momentos a las velocidades proporcionadas por las actuales conexiones wifi ADSL.

Para el uso seguro de estas redes inalámbricas, el Instituto recomienda protegerla con un sistema de cifrado, con el fin de evitar ataques e incidentes de seguridad, así como intromisiones delictivas e interceptación de datos y claves personales por los atacantes remotos. En este aspecto, el estudio muestra que los usuarios españoles han mejorado su protección wifi y han abandonado "estándares inseguros" como WEP, para lo que han adoptado en mayor medida los sistemas WPA y WPA2 para proteger las redes inalámbricas, que seguían aumentando a finales de 2011.

Del informe destaca que un 30% de los internautas que declaraban que su red wifi estaba protegida desconocían qué tipo de estándar de seguridad utilizaban en su conexión. Para la elaboración de este informe, correspondiente a los resultados del último cuatrimestre de 2011, Inteco se ha basado en la opinión de más de 3.600 internautas y que ha comparado con los datos de los últimos tres años.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/vida/20120730/54332080938/uno-cada-ocho-espanoles-wifi-vecino.html
#36667


Yandex, el denominado Google Ruso, ha lanzado Yandex.Disk, un servicio de almacenamiento en la nube equiparable a Google Drive, Dropbox, Cubby o Skydrive. El servicio está en estos momentos en fase de prueba y para tener acceso requiere invitación de otro usuario o bien pedir una, que es justamente lo que he hecho. No ha tardado más de una hora en llegar.

Yandex.Disk, primera toma de contacto
Una vez recibida la invitación y confirmado el correo electrónico, el proceso de registro es muy sencillo. He creado una cuenta de correo en Yandex.Mail y a partir de ahí el formulario de alta en el servicio es rápido y sencillo. Basta con elegir nombre de usuario (comprueba en el momento su disponibilidad), contraseña, pregunta de seguridad y el país de origen. Suministrar nuestro número de teléfono es opcional.

Yandex.Disk funciona de manera similar a sus competidores, permitiendo el acceso vía web y mediante aplicaciones de escritorio para Mac OS X, Windows y los dispositivos móviles animados por iOS y Android.



El cliente de escritorio para Windows requiere la descarga de un fichero de poco más de 800 KB y se instala rápidamente, con el serio inconveniente de estar en ruso. Esto ha sido un problema porque no he podido traducir los mensajes.



He tenido que fiarme de la intuición para poder terminar el proceso, que es rápido e instala, al menos en Windows, una carpeta virtual en el árbol de directorios donde podemos arrastrar y soltar contenidos como en servicios de estas características.

Disponemos también de acceso al programa en la bandeja del sistema. Todos los mensajes de la aplicación están en ruso, pero arrastrar y soltar, crear carpetas o suprimirlas, no necesita traducción.

Qué ofrece Yandex.Disk
La oferta inicial de espacio gratuito es de 3 GB, que se amplía a 7 GB si instalas el cliente de escritorio y subes algún archivo, pudiendo subir hasta 10 GB invitando a un amigo y promocionando Yandex.Disk en las redes sociales.

Si disponemos de una cuenta en Yandex Mail tenemos posibilidades extra de sincronización de adjuntos y compartir enlaces. No tengo elementos de juicio suficientes para valorar la aplicación, que he probado lo justo para redactar esta noticia. La impresión es que funciona como sus competidores.

El problema que veo a Yandex.Disk, además de la aplicación en ruso (el portal sí está en inglés), es de orden jurídico. Me refiero en particular a la política de privacidad, hablamos de un país fuera del ámbito de la legislación europea y las garantías no son iguales. En cualquier caso, y si esto no es un inconveniente para vosotros, son 10 GB gratuitos a tener en cuenta.



De cara a los desarrolladores que estén interesados en integrar Yandex.Disk en sus aplicaciones, dispone de una API completamente compatible con WebDAV. Presumiblemente Yandex.Disk abandonará la fase beta en breve y estará disponible para todos.

Más información | Yandex.Disk

FUENTE :http://www.genbeta.com/almacenamiento/yandex-disk-otro-que-se-apunta-al-almacenamiento-en-la-nube
#36668
Una polémica ley sobre "listas negras" de sitios web ha entrado en vigor en Rusia con el objetivo de proteger a los menores contra la información "peligrosa". No obstante, muchos observadores temen que este texto está destinado a censurar -aún más- Internet en el país.

La ley, firmada el sábado por el presidente ruso, Vladimir Putin, y publicado el lunes en Gazeta Rossiyskaya, prevé la creación de un registro de sitios web que contienen información prohibida por la ley, para obligar a sus propietarios o proveedores de servicios a cerrarlas.

Las autoridades gubernamentales podrán cerrar por su cuenta sólo los sitios que promocionen delitos como la pornografía infantil o el tráfico de drogas, pero para clausurar otro tipo de sitios web deberán contar con un dictamen judicial.

El problema es que la separación entre poderes no siempre está clara en Rusia y los jueces suelen seguir la pauta que les marcan los fiscales del Estado: por eso menos del 1% de los veredictos resulta ser "no culpable" en el sistema judicial ruso. "La creación, formación y gestión del Registro se llevará a cabo por un órgano del poder Ejecutivo", según este documento.

Aprobada a mediados de julio por las dos cámaras del parlamento ruso, esta ley se aplica a los sitios de distribución de pornografía de carácter pedófilo, que promocionan del uso de drogas o aquéllas que dan consejos para suicidarse.

Sin embargo, muchos observadores sospechan que las autoridades quieren censurar la Red en general en el país, al aumentar el poder del ejecutivo sobre lo que se puede o no publicar.

En menos de tres meses Vladimir Putin ha intensificado los controles sobre la sociedad civil rusa después de un movimiento de desafío sin precedentes, con la adopción de una serie de leyes represivas, como la que condena a fuertes multas a los organizadores de manifestaciones no autorizadas o la que considera como "agentes extranjeros" las ONG que reciban financiación desde el exterior.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/30/navegante/1343628210.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/la_casa_blanca_profundamente_preocupada_por_el_bloqueo_de_webs_en_rusia-t366771.0.html;msg1765161;topicseen#msg1765161
#36669
JOAN CARLES ARMENGOL / LONDRES

Después de que el comité olímpico griego bajara a la atleta Voula Papachristou del avión por tuitear "Con tantos africanos en Grecia... Al menos los mosquitos del Oeste del Nilo comerán comida hecha en casa", Michel Morganella, capitán de la selección suiza de fútbol, se ha convertido en el segundo expulsado de los Juegos por comentarios inadecuados en Twitter.

"A todos los surcoreanos: iros todos al infierno, panda de retrasados mentales", tuiteó el defensa del Palermo después de perder 2-1 con Corea del Sur, partido en el que vió una amarilla por su excesiva dureza. Una derrota que, unida al empate con Gabón, obliga a los suizos a ganar a México para acceder a los cuartos de final del torneo.

  "Discriminó, insultó y violó la dignidad del equipo y de todo el pueblo coreano", ha explicado Gian Gilli, reponsable de la expedición suiza, para justificar la expulsión. El central helvético pidió disculpas antes de cerrar su cuenta.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/londres-2012/segundo-expulsado-juegos-tuits-racistas-2168002
#36670


El desarrollo que está teniendo la computación en la nube en los últimos tiempos llega a todos los ámbitos y los antivirus no son ajenos a ello. Ahora le toca el turno a Avira, que experimenta en la nube con el nuevo Avira Protection Cloud, un antivirus que pretende aprovechar la nube para proteger nuestros equipos. De momento se encuentra en fase beta. Vamos a ver cómo funciona.

Para empezar a usarlo es requisito necesario tener instalado Microsoft .NET Framework 4 y conexión a Internet. Está disponible desde Windows XP SP3 en adelante. Y lo cierto es que tras probarlo me ha decepcionado bastante. Esperaba más, y la referencia de comparación, que para mi era Panda Cloud, hoy por hoy es muy superior a este antivirus de Avira. Empezando por los requisitos de instalación para un antivirus, que se supone que al estar en la nube sería más ligero, pero necesitamos disponer de Microsoft .NET Framework 4.

Además el antivirus sólo se ejecuta cuando nosotros se lo pedimos. No realiza análisis cuando el ordenador está inactivo o permite programarlos para determinados momentos. Y analiza sólo una lista de archivos en los que es más habitual que se aloje el malware. Eso si, los analiza en la nube, por lo que nuestro procesador no se cargará con más trabajo, y con la última definición de firmas que hay en esos momentos.

Esta sería su gran ventaja, una protección contra los últimos virus detectados actualizados al instante, pero si tenemos en cuenta que esto ya lo hacen antivirus en la nube como Panda Cloud o que incluso antivirus tradicionales como GData actualiza su fichero de firmas cada hora, no nos aporta mucha ganancia ni novedad.

Desde Avira aseguran que esta tecnología supondrá una mejora en la detección de falsos positivos, al ser capaces de clasificar más y mejor los análisis de sistemas reportados. Además aseguran que la ubicación centralizada de análisis permitirá mejorar el sistema de protecciones para prevenir los ataques en el resto de máquinas. Lo cierto es que está en una fase más temprana y tiene mucho margen de mejora. Estaremos atentos a ver como lo ponen en marcha y mejoran el producto.

Más Información | Avira Protection Cloud

FUENTE :http://www.genbeta.com/seguridad/avira-experimenta-en-la-nube-con-el-nuevo-avira-protection-cloud
#36671


Google+ sigue llegando a todos los rincones de Google y esta vez le toca el turno al chat de vídeo de Gmail. Aunque funcionaba y cumplía su propósito, no se puede decir que fuese una maravilla. En Google lo sabían, y por eso han decidido actualizarlo con otro sistema de videoconferencias: los Hangouts de Google+.

La actualización no se va a dejar a nadie atrás: podrás seguir hablando con las mismas personas con las que lo hacías antes. La diferencia es que también podrás hacerlo aunque no estén conectados a Gmail: si están conectados a Google+, ya sea desde la web o desde las aplicaciones de iOS y Android, también podrás hacer una videoconferencia con ellos.

http://www.youtube.com/watch?v=Ra8HG6MkOXY&feature=player_embedded

Y, por supuesto, con esta actualización todas las ventajas de los Hangouts llegan a Gmail. Podrás montar conferencias de hasta 10 personas, compartir documentos de Google Docs, ver vídeos en YouTube y compartir tu pantalla. Además, las videollamadas serán más estables y de mejor calidad.

La verdad es que la idea es buena. Aunque no uses toda la parafernalia que traen los Hangouts, el hecho de que tenga mejor calidad y puedas hablar más fácilmente con tus contactos es una ventaja. El cambio será, como siempre, gradual. Empiezan actualizando a algunos usuarios hoy y dentro de unas semanas todos lo tendremos disponible.

Vía | Gmail Blog

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/gmail-sustituye-el-chat-de-video-por-los-hangouts-de-google
#36672
 Publicado el 30 de julio de 2012 por Jaime Domenech

Richard Stallman, uno de los principales gurús del software libre, ha señalado que a pesar de que muchos usuarios puedan estar contentos por la llegada de más videojuegos comerciales a Linux, en su opinión no será algo tan positivo como se pinta.


Stallman reconoce que aunque la medida contribuirá a que nuevos usuarios se apunten a Linux, no supondrá mayor libertad para el sistema operativo.

En su opinión, los juegos de pago no son aceptables desde el punto de vista ético porque niegan la libertad a los usuarios.

Eso sí, al menos el gurú reconoce que la llegada de esos juegos constituye un mal menor para los usuarios, ya que hasta ahora la única opción para los "jugones" era la de optar por equipos que también tuvieran instalado Windows.

Para Stallman, el problema que entraña ofrecer juegos de pago en Linux es que no contribuye al objetivo de la plataforma de trabajar para que las soluciones open source vayan ganando terreno.

¿Qué os parecen las declaraciones de Stallman?

vINQulos

TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/30/richard-stallman-no-ve-con-buenos-ojos-la-llegada-de-los-juegos-de-steam-a-linux.html
#36673
 Publicado el 30 de julio de 2012 por Jaime Domenech

Samsung ha presentado en el juicio contra Apple la documentación de dos nuevos dispositivos móviles, conocidos como "Odissey" y "Marco", que estarán gobernados por Windows Phone 8.

Ambos modelos ofrecen el chip Qualcomm MSM8960 de doble núcleo a una velocidad de 1,5GHz.

El Smartphone Samsung Oddisey vendrá con una pantalla Super AMOLED de 4,65 pulgadas con HD, así como una cámara trasera de 8MP y compatibilidad con la tecnología NFC.

El modelo Marco apuesta por una pantalla Super Amoled con resolución WVGA y una cámara trasera de 5MP.

Asimismo, se ha confirmado que ambos smartphones estarán preparados para trabajar con la tecnología LTE y debutarán en el mercado durante el último trimestre de este año.

vINQulos

The Verge

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/30/se-filtran-dos-dispositivos-de-samsung-con-windows-phone-8.html
#36674
Bases de datos, carteras de clientes, condiciones comerciales, acciones y estrategias de marketing, y hasta el más ínfimo detalle sobre debilidad de las empresas puede ser vendido al mejor postor por los empleados despedidos, sugiere un estudio. La razón, según los expertos, es en unos casos el sentimiento de posesión de esa información y, en otros, el deseo de venganza. Un tercio de los trabajadores admite haber compartido información confidencial de su anterior empresa en más de una ocasión. El problema de base es siempre el mismo: la dificultad para encontrar personal discreto.

Por Iván Abreu Anaya de Tendencias Científicas

En un mercado tan competitivo como el actual, en el que la mayoría de las empresas intentan dar con la estrategia adecuada para subir o al menos mantener su productividad, es cada vez más preocupante la acción de los exempleados y las medidas que ejercen estos una vez están fuera del equipo.

Algunos podrían llamarlo traición, otros comprenden que es parte de la competencia y el mercado que deliberadamente emula las tácticas que hacen a un grupo exitoso.

La prioridad ante una vacante siempre es para quien tiene la mayor experiencia, pues bien, dentro de la veteranía de un empleado entra justamente la información que ya maneja.

Es común observar ofertas de empleo en las que incluso se requiere personal con dominio de su propia cartera de clientes, bases de datos que suelen ser tomadas de su anterior empresa.

Según una encuesta divulgada por la firma Iron Mountain este es el principal problema de las compañías cuyas tácticas de marketing son su principal secreto para el éxito y la productividad. Los empleados de confianza y todo el que maneje información confidencial terminan apropiándose de ella categóricamente.

Una acción sin premeditación

Según divulga el digital especializado Management-Issues, los empleados que renuncian no suelen tomar la información con mala intención, sino que lo hacen porque se sienten propietarios de ella o porque creen que les será útil en su próximo empleo.

Según estos datos, muchos de los que revelan información confidencial de las empresas lo hacen desde la improvisación y sin calcular el daño que hacen a sus antiguos contratantes.

Los resultados de la encuesta, en la que fueron interrogados 2.000 trabajadores de oficinas en Francia, Alemania, España y el Reino Unido, revelan que el principal blanco de los exempleados son las bases de datos de clientes. El 51% de los trabajadores en Europa toman la información simplemente para ayudarse a sí mismos en su próximo trabajo, sobre todo las bases de datos confidenciales de clientes, esto por encima de las políticas de protección de datos que prohíben hacerlo.

Además de las bases de datos, otro aspecto vulnerado por los exempleados es el material de conferencias y campañas presentadas en mesas de trabajo: el 46% de los trabajadores confesaron hacerlo.

Por otro lado, un 21% de los empleados toman las propuestas de la empresa, 18% hacen lo propio con los planes estratégicos, y un 18% se hace con las rutas de trabajo o de servicio, y de todo cuanto representa información altamente sensible, valiosa y de importancia fundamental para la reputación de una empresa.

Resulta claro, por tanto, que la información es poder y cuando se divulgan datos claves de la marca, el empleado está en una clara ventaja competitiva.

La venganza también toma partido

Asimismo, los datos obtenidos en la encuesta han revelado que que dos tercios de los trabajadores aseguraron haber tomado la información porque habían participado en la creación de determinada estrategia, y tres cuartas partes afirmaron que creían que la información sería de gran ayuda en su próximo empleo.

Pero, cuando los empleados son despedidos las historia cambia. En este contexto, puede entrar en acción el deseo de venganza, y la información puede llegar a ser robada, aunque no se vaya a utilizar.

En este sentido, el estudio reveló que un tercio de los trabajadores elimina o borra deliberadamente la información de los ordenadores o la comparte con la competencia.

Los expertos sugieren que la falta de políticas adecuadas de gestión de información o de su aplicación efectiva podría ser un poderoso factor en la pérdida de información.

Por último, más de la mitad de los encuestados, un 57%, dijo que siempre tuvo claro que la información sustraída era confidencial, y un tercio afirmó que no estaban al tanto de las directrices de la empresa con respecto a qué información se puede o no tomar de la oficina.

Aunque las políticas de privacidad son claras en todas las empresas, la recomendación de los expertos a los directivos es preocuparse menos en la protección de datos en digital de la empresa y velar más por los documentos físicos y la información suministrada a los empleados. En todo caso, dado que es una cuestión de moral, en todo juega un papel fundamental la ética del empleado.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/empresas/noticias/los-empleados-despedidos-ceden-informacion-sobre-sus-excompanias
#36675
La última rebaja de Movistar en el precio del ADSL ha dejado una panorama de lo más competitivo en el sector de la banda ancha fija en España. A continuación analizamos la oferta del operador histórica en comparación con las que ofrecen sus principales rivales.

El mes de agosto comenzará con una fuerte competencia en el sector del ADSL español. Movistar ha anunciado que rebaja su conexión de 10 megas a 29,90 euros al mes como precio final (más cuota de línea e impuestos) con tarifa plana de llamadas a fijos nacionales y 550 minutos de fijo a móvil. En caso de ser clientes del operador en telefonía móvil el precio es de 5 euros menos al mes. Se trata del mismo precio que si el usuario adquiere el servicio sin llamadas a móviles, con la posibilidad de 5 euros adicionales de rebaja (19,90 euros al mes para siempre) en caso de ser usuarios de telefonía móvil de contrato con el operador.

El movimiento de Movistar llega de cara a mantener su cuota de mercado, cuya pérdida de usuarios ha conseguido frenar en los últimos meses, y a ponérselo más complicado a los operadores alternativos. El precio final que ofrece la compañía presidida por César Alierta puede competir con cualquiera de las ofertas de sus principales rivales de ADSL como son Orange, Jazztel y Vodafone.

ADSL de Orange y Ya.com

La actual promoción de Orange permite acceder a su conexión ADSL Máxima Velocidad (hasta 20 Mbps / 1 Mbps) desde 13,95 euros al mes (más cuota de línea e IVA) durante los primeros 12 meses. Para acceder a esta promoción, el usuario tendrá que contratar la conexión a través de la web oficial del operador y tener su línea móvil con la misma compañía. Una vez superado este plazo, si sigue siendo usuario de ambos servicios el precio del ADSL queda fijado en 15,95 euros a los que hay que sumar la citada cuota de línea e impuestos. Si no es usuario de móvil, el precio definitivo está establecido en 25,95 euros al mes. La tarifa incluye 60 minutos al mes de fijo a móvil.

Asimismo, la otra filial española de France Telecom, Ya.com, promociona su ADSL de 10 Mbps por 9,95 euros al mes durante los primeros 6 meses (a los que hay que sumar cuota de línea y los impuestos). Una vez transcurrido este tiempo las mensualidades quedan fijadas en 19,95 euros. A la tarifa hay que sumarle los costes de gestión (29,95 euros) en caso de nuevas altas o de portabilidades procedentes de operadores alternativos a Movistar. El compromiso de permanencia es de 12 meses.

Promoción de Jazztel

Por su parte, la conexión de Jazztel de ADSL de hasta 20 megas (con velocidad de subida de hasta 2,5 Mbps) cuenta con una promoción hasta 2014 de 19,95 euros mensuales. Una vez superado este periodo el precio pasa a ser de 29,95 euros al mes. A ambos precios hay que restarle un 10% de descuento con el que el operador promociona sus conexiones pero hay que sumarle la cuota de línea y los impuestos. Otra opción más económica es la conexión de 12 Mbps, cuyo precio en promoción es de 15,95 euros al mes y 27,95 euros después de promoción. En cuanto a llamadas a móviles, incluye 60 minutos desde el fijo en la conexión de 20 Mbps y 30 minutos en la de 12 Mbps.

La apuesta de Vodafone

El otro gran operador alternativo que ofrece promociones con su ADSL es Vodafone. La compañía consigue superar a sus rivales en lo que a ofertas convergentes de sus servicios fijos y móviles se refiere. De este modo, aquellos usuarios que tengan ambas líneas con el operador pueden disfrutar de su ADSL Máxima Velocidad (hasta 20 Mbps / 1 Mbps) por 14,90 euros para siempre (más cuota de línea e impuestos). Si el usuario no tiene línea móvil puede disfrutar de este precio promocional durante 9 meses. Transcurrido este tiempo las mensualidades pasan a ser de 24,90 euros. Al margen de la tarifa plana de llamadas a fijos, los usuarios cuentan con 350 minutos al mes a teléfonos móviles durante fines de semana o festivos y 1.000 minutos a otros números móviles de Vodafone.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9153-comparativa-entre-las-ofertas-de-adsl-mas-rapidas.html