Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#36136
Casi mil jóvenes protagonizaron este viernes por la noche diversos altercados en dos ciudades alemanas cuando pretendían participar en sendas fiestas convocadas masivamente a través de Facebook, informaron este sábado medios locales.

En Magdeburgo, en el estado federado de Sajonia Anhalt (noreste), cerca de 600 jóvenes acudieron al centro de la ciudad después de que las autoridades hubieran prohibido la fiesta ante el temor de posibles disturbios, y lanzaron piedras y botellas contra agentes y patrullas de la Policía.

Centenares de agentes fueron desplegados en el barrio de Stadfeld —lugar de la convocatoria— y limitaron el acceso a la zona únicamente a los vecinos con el fin de evitar posibles disturbios, para lo que contaron incluso con refuerzos de los dos estados federados vecinos. Durante los altercados, un agente resultó herido y varios vehículos sufrieron daños.

Según la Policía, el evento, al que se habían apuntado varios miles de usuarios de Facebook, había sido anunciado en la red social por una mujer que solo tenía intención de invitar a sus conocidos, pero por error figuraba abierto a toda la comunidad.

Mientras, en Schriesheim, en el estado federado de Baden-Württemberg (sur), cerca de 250 jóvenes causaron daños a varios vehículos y generaron grandes cantidades de basura.

También en este caso la fiesta, convocada por una adolescente de 15 años en una casa ahora abandonada y en la que antes había vivido su madre, debía ser privada. No obstante, según la joven, la invitación fue difundida vía Facebook por un desconocido.

Después de acudir a la casa, cuya demolición —según el alcalde de la ciudad, Hansjörg Höfer—, ya estaba prevista, los 250 intrusos continuaron la celebración en la calle.

Eventos similares
El pasado mes de julio, la Policía disolvió también en Baden-Württenberg otra fiesta masiva convocada a través de la red social en un operativo que dejó heridos leves a dos policías y una joven.

Cerca de mil jóvenes de los 22.500 usuarios que se habían apuntado al evento peregrinaron al lugar de la fiesta, en la ciudad de Bachnang, a pesar de que la Policía había prohibido su celebración y advertido vía internet sobre posibles multas.

En julio del año pasado, varios ministros del Interior de distintos estados federados alemanes exigieron la prohibición de la convocatoria de fiestas a través de las redes sociales, especialmente Facebook, tras varios incidentes con asistencias masivas y descontroladas a celebraciones privadas.

La alarma se desató después de que una adolescente de un barrio de Hamburgo (norte) invitara a su 16 cumpleaños erróneamente de manera abierta por Facebook y a la celebración se presentaran más de 1.600 personas.

Más de cien agentes se vieron obligados a actuar para controlar la situación, que se saldó con la detención de once participantes en la fiesta por agresión física, daños materiales y resistencia contra la autoridad.

Pocos días después, otras 800 personas se sumaron espontáneamente a otra fiesta convocada en Wuppertal (oeste) a través de la red social, en la que se registraron 16 heridos de diversa consideración y la policía detuvo a 41 jóvenes.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1610049/0/disturbios/ciudades-alemania/eventos-convocados-facebook/
#36137


La Fundación Mozilla ha publicado la previa de Firefox Metro para Windows 8, una versión del navegador que se ejecuta tanto en Microsoft Modern UI, como en el escritorio clásico de Windows 8. Se trata de una compilación de Firefox 18 Alfa con funciones muy limitadas.

Firefox Metro para Windows 8, un adelanto y nada más
Sí, Mozilla ha mantenido el término "Metro" para referirse a la interfaz de usuario, a pesar de que Microsoft ha dejado de utilizar ese nombre. Desde el equipo de desarrollo insisten en que no se trata de una entrega completa, sino un avance de lo que puede ser, especialmente a nivel estético.

Ciertamente faltan muchos elementos. Por no tener, no tiene la barra lateral derecha que permite hacer scroll (aunque la rueda del ratón suple sin problemas la carencia). En dispositivos con pantallas táctiles, Firefox Metro para Windows 8 aprovechará sus capacidades para desplazarse por el programa. Este extremo no lo he podido probar al carecer de este tipo de hardware. Teniendo presente esta circunstancia, vamos a ver qué aporta Firefox Metro para Windows 8.



Interfaz Modern UI
Siguiendo la filosofía minimalista impuesta por Modern UI, al iniciar el programa se muestra una pantalla dominada en su parte superior por la caja para introducir direcciones. A su izquierda encontramos el control-flecha de retroceso en el historial.

El de avance permanece oculto hasta que no existe la posibilidad de su empleo. Al introducir texto en la caja de direcciones, el navegador buscará coincidencias con el patrón introducido dentro de nuestros favoritos e historial de forma dinámica.



A la derecha y con las líneas de diseño propias de la interfaz Australis, disponemos del control de recarga de página y el de nueva pestaña (icono signo suma). Hay otro control que permanece oculto para detener la carga de una página, simbolizado por un aspa blanca inscrita en un círculo oscuro, que sólo aparecerá durante un proceso de carga en sustitución del control de recarga.



El resto de la pantalla de inicio está dedicada a mostrar favoritos, historial y descargas. Como podéis observar en la captura de pantalla, Firefox para Windows 8 presenta la información en rectángulos que, en el caso de los favoritos, conserva el esquema de colores distintivo de Modern UI.



Protagonismo del botón derecho del ratón
Cuando abrimos una página, bien por introducir una URL en la caja, bien por haber elegido un favorito, al cargar desaparecen todos los controles y el contenido de la misma se muestra a pantalla completa. Para salir de ahí hemos de emplear el botón derecho del ratón.

Con el primer toque del botón derecho reaparecerá la barra superior y una banda inferior nueva, de color naranja. En ésta disponemos de varios controles enmarcados en un círculo. A la izquierda una flecha que apunta al borde inferior de la pantalla. Este control nos lleva directamente a Descargas.



Los situados a la derecha son cinco: rueda dentada, lupa con el signo menos, lupa con el signo más, estrella y pin. El primero ofrece opciones sensibles al contexto. Si estamos en la pantalla de inicio sólo aparecerá la opción de "buscar página". Si tenemos una página cargada, además de la anterior nos brinda la posibilidad de ver esa página en la versión de escritorio del navegador.

No está muy claro en este momento para qué son los controles lupa. El que tiene un signo menos no hace nada, el del signo más actúa como scroll descendente. Entiendo que su función debería ser la lógica de zoom, pero por el momento el comportamiento es el descrito.

La estrella sirve para marcar una página como favorita y que se muestre en el apartado correspondiente de la pantalla de inicio y el control que he llamado pin (o chincheta si se quiere), crea un acceso directo en la pantalla mosaico de Windows 8.



Si activamos el control de nueva pestaña, al menos en esta compilación provisional, veremos por un instante que, en la parte superior de la pantalla, aparece el recuadro de la primera pestaña abierta y otra para la que acabamos de abrir, pero esa información visual desaparece inmediatamente, quedando inaccesible.

Aquí entra en juego el botón derecho del ratón nuevamente. Si ya estamos en la pantalla que muestra la banda inferior naranja, con un toque más se despliega en la parte superir de la pantalla, quedando fija, una banda con todas las pestañas que tengamos abiertas.

Ahí están representadas cada una de las páginas abiertas por una miniatura de tamaño generoso, con el aspecto y curvatura propios del estilo Australis. hay un control en forma de aspa para cerrar la que queramos.

  Búsqueda sensible al contexto

Completamente a la derecha tenemos dos controles más. El signo más que hemos visto para añadir otra pestaña y otro simbolizado por tres puntos suspensivos, que sirve para tener de forma permanente las pestañas abiertas a la vista. Este último, de momento, no funciona bien.

Cuando el número de pestañas abiertas supera la capacidad del espacio de la banda donde están representadas, aparecerán en los extremos de la banda dos flechas horizontales para poder desplazarnos a derecha e izquierda sobre las mismas.

Firefox para Windows 8 Modern UI, conclusiones
Tal y como comenta Brian R. Bondy de Mozilla en su blog, estamos ante una versión muy preliminar, con muchas funciones recortadas, sin optimizar para rendimiento, y con fallos evidentes propios del estado de desarrollo. Por esta parte no hay nada mas que comentar. Cuando el producto esté más avanzado será el momento de valorar sus funciones y prestaciones.

Lo que sí podemos ver en esta compilación es la línea de diseño del navegador en su variante Modern UI. Dicen que la belleza está en los ojos de quien la contempla. Con ese matiz de subjetividad creo que el diseño es un acierto y la funcionalidad del producto está bien pensada.

Si te decides a probar el navegador, recuerda que para disfrutar de la interfaz Modern UI es necesario que Firefox Metro para Windows 8 sea el navegador por defecto.

Enlace | Descarga

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/firefox-para-windows-8-modern-ui-lo-hemos-probado

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/asi_es_mozilla_firefox_para_windows_8-t372704.0.html
#36138


La semana pasada se dio a conocer el nuevo diseño que se va a implementar en Myspace. Pero, al margen del vídeo que hizo circular Justin Timberlake, no hubo ninguna noticia más. Ahora, Tim Vanderhook y Chris Vanderhook, CEO y COO respectivos de Specific Media, han dado una entrevista a ABC News donde han contado algo más de los planes que tienen con el servicio. Y uno de ellos es que la nueva interfaz no sustituirá a la que hay ahora.

La nueva interfaz por el momento es conocida simplemente como Nuevo Myspace, mientras que con la que cuenta todo el mundo es llamada Myspace Clásico. Por lo que han dicho, ambas interfaces convivirán juntas, sin obligar a los usuarios a adoptar la nueva. Todavía no han tomado una decisión acerca de la implantación general y, en todo caso, será tomada no de manera inmediata, sino dentro de un tiempo.

En cuanto a la fecha de lanzamiento oficial, dicen que no existirá una como tal, sino que irán desplegando la interfaz paulatinamente. Los empleados de la empresa hace ya unos meses que acceden a ella y están en un periodo beta con algunos artistas. Los próximos que accederán a ella son los usuarios más leales del servicio (imagino que los que siguen usándolo de manera asidua) y poco a poco irán enviando más invitaciones. Sin embargo, siempre tendrán preferencia los artistas frente a otros usuarios, a los que les llegará "a su debido tiempo".

De la entrevista también cabe destacar como tienen de clara la película en Myspace. Sus aspiraciones no son volver a lo que llegó a ser el servicio, sino convertirse en una red especializada para artistas de cualquier tipo, no sólo músicos. De hecho, han dicho literalmente: "No tiene sentido competir con Facebook y Twitter".

Vía | ABC News

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/el-nuevo-myspace-no-sustituira-al-actual-sino-que-convivira-con-el
#36139
Sin duda, la Comunidad "Halo" es una de las más entregadas y dedicadas del mundo de los videojuegos. Microsoft y 343 Industries, junto al colaborador para la banda sonora 7Hz Productions, quieren reconocer la pasión de estos millones de fans en todo el mundo con el Concurso de Remixes para la Banda Sonora de "Halo 4".

Tanto aficionados a la música como jugadores de "Halo" podrán incorporar su propio estilo a la Banda Sonora de "Halo 4", a partir de los sonidos originales del reputado compositor y productor Neil Davidge, y competir para lograr reconocimiento mundial.

La competición ya está en marcha, y continuará hasta el 29 de octubre, con premios para las composiciones más originales y creativas. Los fans tendrán acceso a las pistas Awakening, To Galaxy, y Nemesis, de la BSO de "Halo 4", lo que les ofrecerá un amplio abanico de estilos y géneros musicales para sus remezclas. Para conocer todas las bases del concurso y participar, visita https://halo4remix.com/ o la página de Facebook de Xbox España.

El compositor Neil Davidge, de Massive Attack, el director de sonido de "Halo 4", Sotaro Tojima, y los productores de música electrónica Sander Van Doorn y CASPA serán los encargados de elegir a los ganadores en base a su originalidad, creatividad y musicalidad. El 16 de noviembre se anunciarán los resultados del concurso.

Los premios para los participantes españoles en el Concurso de Remixes de la Banda Sonora de "Halo 4" serán:


  • Gran Premio

    • Ordenador Portátil Samsung Series 5
    • Samsung 2.1 Wireless Audio Dock
    • Consola Xbox 360 de 320GB Edición Limitada "Halo 4"
    • Auriculares "Halo 4" Trigger Stereo
    • Colección Completa de las Bandas Sonoras Originales de "Halo 4"


  • Segundo Premio

    • Consola Xbox 360 de 320GB Edición Limitada "Halo 4"
    • Auriculares "Halo 4" Trigger Stereo
    • Colección Completa de las Bandas Sonoras Originales de "Halo 4"
Para más información, visita https://halo4remix.com/, donde también podrás ver un vídeo introductorio al Concurso de Remixes de la Banda Sonora de "Halo 4".

Banda Sonora Original de "Halo 4", Edición Especial de 2 discos

La Edición Especial de 2 discos incluye:


  • Banda Sonora Original de "Halo 4"
  • Disco de remixes de "Halo 4", con 14 pistas
  • DVD "Making of" de la Banda Sonora de Halo 4, con más de 70 minutos en los que los fans descubrirán metraje exclusivo de las sesiones de grabación en Abbey Road y entrevistas con el equipo.
  • Libro exclusivo sobre cómo se hizo la música de "Halo 4", con notas de producción y de composición de Neil Davidge, además de fotografías e imágenes de arte conceptual.
  • Lámina exclusiva de 12" firmada por Neil Davidge
  • Vinilo exclusivo de 12 pulgadas y 180g decorado con una imagen del Jefe Maestro y Cortana en una funda de diseño único.
  • Descarga exclusiva de una camiseta para el Avatar (para hombre y mujer)
  • Los 5000 primeros pedidos estarán numerados individualmente como parte de una serie limitada y personalizada por Neil Davidge
La fecha de lanzamiento de la Edición Especial de la Banda Sonora Original de "Halo 4" se producirá el día 6 de noviembre.

"Halo 4" saldrá a la venta el 6 de noviembre en exclusiva para Xbox 360, y supondrá la próxima entrega de la célebre franquicia que ha marcado la historia del entretenimiento y a toda una generación de jugadores. Desarrollado por 343 Industries, "Halo 4" continúa la historia del icónico héroe de la saga, el Jefe Maestro, que regresa para enfrentarse a su destino y a un antiguo mal que amenaza el destino del universo entero. "Halo 4" lleva la serie en una nueva dirección y sienta las bases para una saga de ciencia ficción con la campaña más épica y con más elementos de exploración vista hasta ahora, una emocionante trama y un revolucionario modo multijugador que no se parece a nada visto antes.

"Halo 4" estará disponible el 6 de noviembre en ediciones Estándar y Limitada. La Edición Limitada incluirá una edición extendida de 90 minutos de la serie de acción con actores reales "Halo 4: Forward Unto Dawn" y otros contenidos adicionales. Los fans también podrán hacerse con el Pack de Consola Xbox 360 Edición Limitada "Halo 4" y con el Mando Inalámbrico de Xbox 360 Edición Limitada "Halo 4".

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/videojuegos/noticias/microsoft-organiza-un-concurso-de-remixes-para-la-banda-sonora-de-halo-4
#36140
La red social creada por Mark Zuckerberg sigue creciendo a un ritmo vertiginoso pero no es capaz de generar todos los ingresos que necesita para recuperar la confianza del mercado. La compañía acaba de confirmar que tiene más de 1.000 millones de usuarios activos, sin embargo, las acciones no son capaces de repuntar. ¿El modelo de pago es inevitable? Pienso que sí.

Facebook tiene un grave problema para generar nuevos ingresos, de hecho durante el segundo trimestre de 2012 llegó a perder 159 millones de dólares, un hito negativo sucedía por primera vez en su corta historia. A pesar del tamaño ingente de la red social, la migración desde el ordenador al smartphone es inevitable. El ejemplo es muy sencillo, si un usuario accede a la página desde un ordenador, Facebook tiene una pantalla de 10, 12 o 17 pulgadas para impactar con anuncios, es decir, generar dinero. En el caso del acceso móvil, las pantallas son de 4 a 5 pulgadas en el mejor de los casos y la compañía no tiene sitio para insertar publicidad. Además, no está del todo demostrado que los anuncios en el móvil sean efectivos, un estudio realizado por la compañía especializada Azullo señala que la mayoría de los usuarios no recuerda la publicidad que ve desde el smartphone. De hecho, una encuesta realizada en Reino Unido revelaba que solo dos de cada diez usuarios recordaba anuncios en el móvil.El modelo de pago es inevitable

Personalmente creo que Facebook irá incorporando cada vez más servicios de pago para mitigar el impacto del acceso móvil y la pérdida de visitas desde ordenadores. No significa que el usuario esté obligado a pagar para seguir compartiendo fotos o charlando con sus amigos, pero tendrá más opciones que pasarán por caja previamente. Por ejemplo, en Estados Unidos, acaba de implantar un servicio de publicidad orientado a particulares que permite a un usuario pagar 7 dólares e impactar el muro de sus amigos con un anuncio o directamente con publicidad. En este caso, la red social está a punto de cruzar una peligrosa línea que podría provocar una migración de usuarios a otras redes como Google+.

Otras redes sociales ya cobran

Ashley Madison, la red social para infieles es un ejemplo de servicio de pago. La compañía cobra por algunos servicios como la mensajería instantánea, el chat, el acceso a diferentes galerías privadas de fotos o incluso la baja en el servicio. Aunque la finalidad es muy diferente, demuestra que hay vías de ingresos adicionales a la publicidad convencional. Otro negocio muy lucrativo para este tipo de empresas es la venta de datos, es importante tener en cuenta los avisos legales de las redes sociales ya que permiten comercializar nuestra información.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9626-el-modelo-de-pago-en-facebook-es-inevitable.html
#36141
No hace mucho que se produjo el desembarco del nuevo sistema operativo de la compañía estadounidense en algunos dispositivos como el iPhone 5 y ya comienzan a aparecer los primeros fallos en el funcionamiento del sistema operativo. Se ha detectado que iOS 6 tiene un problema a la hora de desactivar la utilización del servicio de datos de los iPhone cuando éste hace uso de una conexión WiFi.

A pesar de que el problema no reviste una gran gravedad, para los usuarios puede resultar molesto el pensar que se están ahorrado "megas" de su tarifa de datos y sin embargo el terminal aún continúa haciendo uso de ellos.

La primera aparición de este error fue en los usuarios de la operadora estadounidense Verizon. La compañía respondía sacando una actualización de emergencia gracias a la cual parecía estar solucionado el problema.

Sin embargo, lo que en España supondría una bajada de velocidad por consumir el límite de megas permitidos a alta velocidad, a otros usuarios de otros países les ha supuesto grandes quebraderos de cabeza con facturas elevadísimas.

¿Te sucede lo mismo?

En el caso de un par de usuarios australianos, este problema les ha supuesto recibir facturas de 1023 y 4724 euros, una auténtica barbaridad. En el caso del primero tuvo un consumo de 5GB cuando únicamente podía consumir 700MB. En el caso del segundo, tuvo un consumo de 20GB con la operadora Vodafone. Las operadoras telefónicas afirman que son conscientes del problema que están sufriendo los dispositivos y aconsejan como medida que apaguen los datos del terminal hasta que se encuentre una solución.

Pero, ¿quién paga estas facturas desorbitadas?

Sólo usuarios del iPhone 5

iOS 6 se encuentra disponible en más dispositivos de la compañía y parece ser que los dueños de estos dispositivos no tendrán que preocuparse ya que este error está únicamente localizado en el iPhone 5, es decir, en el binomio iOS 6-iPhone 5.


Aunque parezca sorprendente, han sido las operadoras las que hasta el momento se han hecho cargo del coste de estas facturas a la espera de que Apple les siga suministrando actualizaciones que solucionen el problema.

¿Quien creéis que debería afrontar la cuantía de estas facturas?

Como comentábamos con anterioridad, hasta el momento han sido las propias compañías las que se han hecho cargo del error de Apple. Sin embargo, muchos usuarios piensan que debería ser Apple la encargada de pagar estas facturas, ya que el error es de su dispositivo, no de la red de las operadoras.

Y vosotros, ¿qué pensáis? ¿Debería pagarlas Apple?

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/10/06/un-fallo-en-ios-6-hace-que-se-consuman-datos-aun-estando-conectado-a-una-red-wifi/
#36142
A James Bond le gusta Android. Y es que en Skyfall, la próxima película del detective más conocido de la historia, el Agente 007 llevará un móvil con un sistema operativo Android, concretamente el Sony Xperia TL.

Para la ocasión se ha elegido un terminal de Sony, concretamente el Sony Xperia TL que además contará con una versión LTE de este dispositivo, la cual está destinada a Estados Unidos. Este hecho es entendible ya que lo más lógico es intentar aumentar las ventas aprovechando el lanzamiento de la película.

Uno de los potentes de Sony

Este terminal cuenta con una serie de especificaciones bastante interesantes y es que por lo que se ha podido conocer acerca del Sony Xperia TL, no habrá problema para manejar cualquier aplicación, puesto que llevará un SoC de Qualcomm Snapdragon S4 (posiblemente de los nuevos desarrollos Krait) con una CPU de doble núcleo a una frecuencia de 1,5 GHz en cada uno de ellos. En cuanto a la memoria RAM tiene una capacidad de 1 GB. Pero la cosa no se queda ahí, ya que el Sony Xperia TL cuenta con una pantalla de4,6 pulgadastipo HD Reality, hecho que asegura la reproducción HD a 720p. Por otro lado, se sabe que su cámara trasera tendrá 13 megapíxeles.



Android 4.0.4

En cuanto al sistema operativo de Google, el Sony Xperia TL llevará incorporado Android 4.0.4., aunque Sony asegura que se podrá actualizar a Jelly Bean. Sony incorporará un software adicional, en concreto el nuevo Walkman para películas y música. Además como cabe de esperar el terminal llevará incluidos diversos fondos de la película Skyfall y tonos de llamada también de la película.

Como podemos ver, es un teléfono que está a la orden del día y no desentona en el mercado actual. El hecho de que el Sony Xperia TL sea el próximo móvil de James Bond es una gran forma de darse a conocer ya que la película tendrá seguramente millones de espectadores, y por lo tanto, Sony espera que sus ventas aumenten.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2012/10/06/james-bond-utilizara-en-skyfall-un-sony-xperia/
#36143
Santiago de Compostela. (EUROPA PRESS) - El exdiputado del PPdeG José Manuel Castelao Bragaña ha presentado su dimisión como presidente del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, sólo cuatro días después de su elección, tras la polémica que han generado unas palabras suyas en las que dijo que "las leyes son como las mujeres, están para violarlas", según ha informado el diario El País. José Manuel Castelao Bragaña había sido elegido el pasado lunes, a propuesta de la ministra Fátima Báñez, como presidente del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, un órgano consultivo y asesor perteneciente al Ministerio de Empleo.

Precisamente, en el transcurso de una reunión interna de este órgano el pasado martes fue cuando pronunció las referidas palabras, que han originado la protesta de otros integrantes del consejo que representa a los emigrantes. Fuentes gubernamentales han confirmado a Europa Press que Castelao Bragaña ha presentado su dimisión del cargo "por motivos personales".

Las palabras de Castelao han irrumpido con fuerza en la campaña de las elecciones gallegas. El candidato socialista a la Presidencia de la Xunta, Pachi Vázquez, ha juzgado que son "una barbaridad espectacular" y ha sentenciado que "sólo hay una palabra: cese fulminante". En un acto en Ourense, Vázquez ha advertido de que esa frase ni siquiera podría entenderse como "un calentón" porque "nadie, nadie puede estar en la vida pública" después de haber pronunciado "esa frase". De hecho, pocos minutos después de que trascendiera la noticia, el mismo diario ha publicado que ha dimitido de su cargo.

El cabeza de cartel del BNG por Pontevedra, Carlos Aymerich, ha exigido al presidente de la Xunta y candidato a la reelección, Alberto Núñez Feijóo, que "pida perdón" y "desautorice" a Castelao Bragaña. Durante el mitin que ha celebrado el BNG en la localidad pontevedresa de Vilagarcía de Arousa, Aymerich ha subrayado que el PP "hoy pasó una línea roja" con las mujeres, por boca de "un alto cargo" de ese partido.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/politica/20121005/54351667218/cargo-pp-leyes-son-como-mujeres-estan-violarlas.html
#36144
El aumento de líneas de banda ancha tanto fija como sobre todo móvil de alta velocidad propició que las 250 mayores empresas por ingresos de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) según sus ingresos incrementaran el empleo en un 4% en 2010 y 6% en 2011. La contratación fue más intensa entre las empresas de Internet que aumentaron el empleo en un 29% en 2011, impulsado en gran medida por Amazon.com y Google , que aumentaron sus empleados en un 50% entre 2010 y 2011.

Esta es una de las conclusiones del Informe sobre Economía e Internet que acaba de publicar la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicado este mes.. Estados Unidos es el mayor creador de empleo del sector TIC, que representan más del 30% del total de la OCDE, seguido por Japón (16%) y Alemania (9%).

Las velocidades de conexión en banda ancha por ADSL y cable de los países de la OCDE han crecido a un ritmo anual del 32% y el 31%, mientras que los precios han caído un 3% y un 4%, respectivamente. Las conexiones inalámbricas son la principal fuente de expansión de Internet. En diciembre de 2011, el número estimado de conexiones inalámbricas de banda ancha en la OCDE (667 millones) fue más del doble que las suscripciones de banda ancha fija (315 millones) y la tasa de crecimiento de las comunicaciones inalámbricas suscripciones continúa aumentando.

Las estimaciones indican que en 2012, el gasto en software aumentará más rápidamente (7,6% ) que el hardware informático (6,1% ), ya que los precios de hardware siguen cayendo. El gasto en las comunicaciones, los servicios y equipamientos, también aumentará rápidamente (7,6%), lo que refleja la incorporación de servicios más avanzados y la rápida expansión de los servicios móviles en los países en desarrollo.

El gasto total en TIC en todo el mundo se estima que llegará a 4, 406 billones de dólares en 2012, de los cuales el 58% (2,257 billones) será en servicios y equipos de telecomunicaciones, el 21% (910.000 millones) en servicios informáticos, el 12% (539.000 millones) en hardware y el 9% (385.000 millones) en software.

La OCDE también estrena una nueva metodología para medir los beneficios económicos de la Internet. Con base en las estadísticas nacionales oficiales, el informe revela que en 2010, frente al 13% del PIB estadounidense podría ser atribuido a Internet. Esto subraya la importancia de Internet como una fuente importante de crecimiento en un período de recesión económica y un componente básico de la economía en general.

Por su parte, las empresas de electrónica y equipos de telecomunicaciones representaron la mayor parte de la I + D en 2011 por las 250 empresas, con casi el 50%, mientras que los seminconductores representaron el 16%, seguido por las empresas de software y equipos con un promedio de alrededor del 13% cada una.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/10/04/actualidad/1349382218_814443.html
#36145


En los últimos años Google se ha caracterizado por sus frecuentes cambios y funcionalidades Labs (de prueba) pero, no todos son aspectos positivos. Es normal que observemos publicidad en sus servicios, especialmente en Gmail. Si queremos prescindir de los anuncios y usamos Chrome, Firefox o Opera, estamos de enhorabuena. Gmelius es un complemento para ocultar la publicidad, además de ampliar las funcionalidades de Gmail.

Gmelius es una extensión altamente recomendable para los que desean Gmail ad free, o lo que es lo mismo, sin publicidad en los mensajes de nuestra bandeja de entrada. Eso no es todo, entre sus tantas personalizaciones permitidas podremos ocultar el logo y campo de búsqueda, eliminar iconos y botones, eliminar widgets o añadir colores a los botones, entre otras muchas funcionalidades.

Si usas frecuentemente el servicio de correo electrónico Gmail, Gmelius es una herramienta realmente interesante para dejar una interfaz de usuario limpia, además de incorporar funcionalidades que nos pueden facilitar y mejorar notablemente la experiencia en Gmail.

Sitio oficial | Gmelius

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/gmelius-complemento-para-eliminar-la-publicidad-de-gmail
#36146
El fundador de Megaupload sigue dejándonos noticias polémicas y curiosas. La última información que protagoniza alude al espionaje de la CIA en la conexión de banda ancha del informático alemán y cómo esto afectaba a sus partidas online a uno de sus juegos favoritos: Call of Duty Modern Warfare 3.

Mientras prepara el regreso de Megaupload, Kim Dotcom ha tenido tiempo de informar sobre el supuesto espionaje de la CIA en la conexión con la que cuenta en su mansión de Nueva Zelanda. El fundador de la plataforma de descargas directas intervenida por las autoridades federales estadounidenses ha declarado al portal Torrentfreak que ha sufrido extraños cortes en su conexión por este motivo, lo que le ha impedido disfrutar de una de sus grandes aficiones como son los videojuegos.

El alto lag le habría servido para detectar el espionaje

El informático alemán es un apasionado del Modern Warfare 3 en su modo online y por ello contrató una conexión de fibra hasta el hogar de 100 Mbps. Estas conexiones ofrecen entre sus múltiples ventajas un lag muy bajo a la hora de jugar online, pero Dotcom asegura que sufre estos problemas desde que volvió de su viaje a Hong Kong hace unos días, con tiempos de respuesta muy altos. A pesar de haber comprobado que todo estaba bien en su instalación, el problema persistió.

"Después de una semana de investigación para ver cuál era el motivo del lag, pedí al técnico que se pusiese en contacto con el operador", declaró el alemán. La respuesta de la compañía fue "un poco misteriosa" ya que si bien se comprometió a buscar la fuente del problema, después permaneció en silencio. Sin embargo, la respuesta al problema no tardaría en llegar después de haberse conocido el proceso de espionaje que sufría el fundador de Megaupload.

Así pues, todo apunta a que Dotcom tiene un problema más grave que un excesivo lag en su conexión ya que sus comunicaciones estarían siendo controladas. Algunos técnicos han confirmado que existe un elevado retardo en la conexión, por lo que gana enteros la teoría negada por el Gobierno neozelandés sobre el espionaje a la red del creador de Megaupload. De confirmarse, estaríamos ante un espionaje ilegal a su actividad después de la decisión de los tribunales del país oceánico que pronto volverá a ser discutida en el nuevo juicio al informático alemán.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9631-call-of-duty-ayuda-al-fundador-de-megaupload-a-confirmar-que-esta-siendo-espiado.html
#36147
Publicado el 5 de octubre de 2012 por Jaime Domenech

Se ha desatado una fuerte controversia en torno al juego FIFA 13 en Wii y PS Vita, al desvelarse que Electronic Arts ha hecho un reciclaje de versiones anteriores del simulador futbolístico sin aportar cambios sustanciales.

FIFA 13 ya ha logrado superar los 4,5 millones de copias vendidas en menos de 48 horas desde su estreno, pero ahora se ha visto salpicado por la polémica.

La web especializada Nintendo Gamer ha realizado una comparativa del aspecto gráfico de FIFA 12 y FIFA 13 en su versión para Wii y para su sorpresa, son inapreciables los cambios entre ambas, lo que indica un evidente reciclaje del juego de la empresa americana.

Las diferencias entre la versión 12 y 13 son mínimas como puede verse en las capturas de pantalla inferiores y podría decirse que aparte de las actualizaciones de los equipos y los jugadores, las novedades son casí inexistentes.

Por su parte la versión de FIFA 13 para la PS Vita está en una situación parecida, ya que copia gran parte del videojuego FIFA Football, que fue lanzado en febrero coincidiendo con el estreno de la consola portátil.

¿Qué os parece este compartamiento de parte de Electronic Arts?



vINQulos
DigitalTrends, Nintendo Gamer

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/10/05/electronic-arts-engana-a-los-usuarios-de-wii-y-ps-vita-en-el-nuevo-fifa-13.html
#36148
Noticias / Hackeadas más de 50 universidades
5 Octubre 2012, 21:12 PM
Hasta la universidades son objetivos de hackeos a día de hoy. Con motivo de la celebración de una protesta, unos hackers como apoyo a los manifestantes han decidido llevar a cabo un "macro-hackeo" en el que se han visto afectadas en principio 50 universidades, aunque es probable que hayan sido más, llegando a ascender el número hasta 60 universidades afectadas.

Aunque suena raro decirlo, Anonymous no ha sido la encargada de llevar a cabo este ataque y ha sido un grupo llamado Team Ghostshell los encargado de reclamar la autoría de la operación. Los atacantes han accedido a los servidores de las universidades y en muchos casos han hecho una copia de todos los documentos e información que se encontraban en los servidores.

El motivo tanto de la manifestación como del hackeo, ha sido el aumento de las tasas para ingresar en la universidad así como el cambio de la normativa de admisión.

Aunque el centro neurálgico de los hackeos ha sido Europa, también han existido hackeos en Estados Unidos, aunque en este caso no han sobrepasado las 4 universidades. En Europa, los países más afectados por esta operación han sido Rusia, Italia, Alemania y Gran Bretaña. Hasta el momento, se cree que en España no se ha visto afectada ninguna universidad.

Datos de usuario y contraseñas de acceso

Como indicábamos con anterioridad, Team Ghostshell ha realizado copias enteras de la información que estaba contenido en los servidores que han sido afectados. Entre la información, que está disponible en la página web de Pastebin, destaca los nombres de usuario, correo, y contraseña de parte del personal docente, investigación y administrativo de estas universidades, así como información personal de cada uno de ellos.

Aunque en pocas universidades han conseguido acceder a todos los servidores, si es verdad que en muchas han conseguido acceder a la información privada de determinados departamentos, de los cuales se ha extraído la información nombrada con anterioridad.

Los servidores centrales han resultado inexpugnables en muchos casos

Ese es el problema que se han encontrado los atacantes en muchas universidades, por lo que han tenido que recurrir a los servidores de cada departamento que a priori, son más débiles que el principal. Muchas universidades, para no crear polémica, no han querido reconocer dicho ataque y únicamente se han limitado a desactivar los servidores afectados hasta que han conseguido solucionar el problema.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/10/05/hackeadas-mas-de-50-universidades/
#36149
El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) ha dado el aviso de la presencia de un troyano que está afectando principalmente a versiones de los sistemas operativos Windows. En concreto, las versiones afectadas son las de XP, Vista y Windows 7. El virus, que se hace llamar Zbot.CQZ, se encarga de modificar el registro del sistema y la navegación web del usuario.

A pesar de que todavía no se sabe la forma concreta en la que el virus puede llegar al equipo del usuario, se cree que puede tener varias vías de infección.

El ordenador infectado con este troyano, se convierte en una pieza de una botnet sin que el usuario lo sepa, ya que por lo que han podido saber en INTECO, el equipo no muestra síntomas aparentes de que este siendo gobernado por otra persona o infectado.

Como indicábamos con anterioridad, no se conoce a ciencia cierta la vía utilizada para infectar los equipos, aunque se cree que las vías principales sean las redes de intercambio de archivos P2P, los correos electrónicos, e incluso la navegación por sitios web maliciosos podría propiciar que le troyano siga extendiéndose. Tampoco se descarta que haga uso de las memorias USB para llevar a cabo la infección de otros equipos.

Un fichero con el nombre TapiSysprep.exe

En el sistema de el usuario de copia un ejecutable que no es legítimo y por lo tanto, es probable que muchos casos salte algún aviso por parte del sistema operativo de que dicho archivo quiere realizar una ejecución. Sin embargo, en muchos casos, sobre todo debido al desconocimiento que los usuarios tienen, se acepta dicha ejecución. Desde INTECO advierten que en el caso de localizar dicho archivo, la mejor opción borrarlo automáticamente.

Se cree que el archivo puede ubicarse en carpetas personales del usuario, como Mis Documentos, Descargas, My Downloads, o aquellas que sean utilizadas por programas de descarga P2P.

Modificación del registro de Windows


Mientras dura su proceso de instalación, el troyano modifica el registro del sistema operativo para asegurarse que siempre posee una conexión a internet y también que se ejecuta cada vez que el equipo es arrancado. Una vez hecho ésto, el atacante podrá tomar el control del equipo de forma total y sin que el usuario tenga conocimiento de ello.

Desde INTECO recomiendan ignorar todas aquellas informaciones o páginas que posean un contenido dudoso y evitar descargar archivos de redes P2P que posean características extrañas, como tamaño desproporcionado para el tipo de archivo que sea, o bien un nombre extraño, como un .exe para una canción.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/10/05/el-troyano-zbot-cqz-modifica-el-registro-de-windows/
#36150
El próximo día nueve, en el ciclo mensual de actualizaciones correspondiente a octubre, Microsoft publicará siete boletines (del MS12-064 al MS12-070) que corrigen veinte vulnerabilidades en total.

Solo uno de esto boletines ha sido calificado como crítico, con un impacto potencial de ejecución de código remoto y que corrige, entre otras, vulnerabilidades críticas en Microsoft Word en sus versiones 2003, 2007 y 2010.

El resto han sido calificados como importantes, y corrigen vulnerabilidades cuyos impactos van desde la denegación de servicio a la ejecución de código remoto, pasando por la elevación de privilegios. Además de los sistemas operativos de Microsoft tanto para servidor como escritorio, entre los productos afectados por estas vulnerabilidades se encuentran productos para servidores de Microsoft (Sharepoint, Groove), software de comunicación (Comunicator, Lync), Microsoft SQL Server y varios componentes de Microsoft Office Software.

Se incluyen en este lote de actualizaciones lasvulnerabilidades derivadas de los componentes Oracle Outside In para FAST Search Server 2010 for SharePoint, las cuales fueron reportadas en el Oracle Critical Patch Update de julio. Quedaban pendientes las actualizaciones para este producto concreto, si bien ya fueron solucionadas para Microsoft Exchange en el boletín MS12-058, publicado en agosto.

También este día se publicará en el servicio Windows Updatela actualización de la longitud mínima (de 1024bits) para claves RSA de los certificados, descrita en el Security Advisory 2661254. Hasta ahora, esta actualización se había distribuido exclusivamente a través del centro de descarga de Microsoft para su despliegue manual y evaluación por el usuario. Pasará a ser una actualización automática, distribuyéndose a todos los sistemas que las tengan activadas.

Más información:

Microsoft curándose en salud (II): bloqueará los certificados de menos de 1024 bits http://unaaldia.hispasec.com/2012/07/microsoft-curandose-en-salud-ii.html

Microsoft Security Bulletin Advance Notification for October 2012 http://technet.microsoft.com/en-us/security/bulletin/ms12-oct

Vulnerabilities in Microsoft Exchange and FAST Search Server 2010 for SharePoint Parsing Could Allow Remote Code Execution http://technet.microsoft.com/en-us/security/advisory/2737111

Update For Minimum Certificate Key Lengthhttp://technet.microsoft.com/en-us/security/advisory/2661254

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/microsoft-publicara-siete-boletines-de-seguridad-el-proximo-martes_1
#36151
A pesar de las reticencias hacia Windows 8 y su interfaz Metro mostradas por algunas de las más importantes desarrolladoras de software, la adaptación de sus programas al nuevo sistema operativo se está produciendo poco a poco. Un ejemplo de ello es Mozilla, que ya ha mostrado su navegador Firefox integrado en esta plataforma.

Los creadores de Mozilla no quieren dejar pasar la oportunidad de competir con Internet Explorer en Windows 8 a partir de la llegada del nuevo sistema operativo al mercado el próximo 26 de octubre. Por ello han estado trabajando en los últimos meses en la adaptación de Firefox al nuevo entorno del sistema operativo de Microsoft, la interfaz conocida como Metro.

La compañía de Redmond quiere dar el salto hacia dispositivos táctiles como las tabletas o los equipos híbridos que cuentan con pantallas táctiles como los nuevos portátiles que se llegarán al mercado en unos meses. Con este fin ha desarrollado Metro, aunque por ahora no ha convencido del todo a usuarios y desarrolladores a tenor de las diversas críticas que han ido publicándose en la Red. En cualquier caso, desde Mozilla no se ha tardado demasiado en desarrollar su programa estrella para esta interfaz así como para el remozado entorno clásico de escritorio.

La primera versión de Firefox Metro para Windows 8 ya está disponible en la página de Mozilla. En ella se puede ver la conjunción entre el clásico estilo del navegador y la interfaz del software de Microsoft, aunque desde Mozilla se ha hecho hincapié en que se trata de una versión no finalizada de su navegador, por lo que podrían darse errores en su funcionamiento. No obstante, permite hacernos una idea de la propuesta de la compañía en esta adaptación.



"Desde comienzos de este año hemos estado trabajando en una versión de Firefox que funcione en Windows 8 bajo la arquitectura x86", explicó la compañía al presentarla. Sin embargo, no ha aclarado si la desarrollará para los dispositivos ARM, aunque todo apunta a que no tardaría en hacerlo tras lo visto en una esta preview que por ahora solo funciona con la versión RTM de Windows 8. ¿Conseguirá batir a Internet Explorer en su propio terreno de juego con esta versión específica para la nueva plataforma de Microsoft?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9625-asi-es-mozilla-firefox-para-windows-8.html
#36152
Investigación realizada por iFixit en asociación con HealthyStuff.org analiza los productos químicos nocivos incorporados y utilizados en la producción de 36 modelos de smartphones, incluyendo el nuevo iPhone 5 y Samsung Galaxy S III. El estudio demuestra que, en general, los nuevos teléfonos son menos nocivos que los modelos más antiguos. Aunque hay excepciones, como por ejemplo el iPhone 5, que tiene un resultado inferior a su predecesor, el iPhone 4S.

Diario Ti: Cada uno de los 36 modelos estudiados contiene al menos uno de los nocivos químicos plomo, cloro, promedio, mercurio o cadmio. El estudio indica que hay factores de contaminación en todo el ciclo de vida del producto; en las minas de donde los minerales son extraídos, en los procesos de producción, y en los vertederos de basura donde terminan sus días.

Jeff Gearheart, fundador de HealthyStuff.org declaró que "incluso los mejores teléfonos incluidos en nuestro estudio están llenos de productos químicos nocivos. Estas substancias, que pueden causar daños durante la gestación, problemas de aprendizaje y graves enfermedades, han sido detectadas en concentraciones 10 a 100 veces mayores que lo considerado niveles naturales en vertederos de basura electrónica en China".

Según estimaciones, el 50 al 80% de la basura electrónica es recibida por países como la India, China, Ghana, Vietnam o Filipinas, donde se intenta reciclar los metales contenidos en la basura electrónica, mediante procedimientos primitivos.

En el estudio se probaron teléfonos de los 10 principales fabricantes de smartphones, como Apple, Samsung, HTC, Nokia y Motorola.

El peor producto de la lista fue el antiguo iPhone 2G, que es el más venenoso de todos. En el primer lugar, como el teléfono más "limpio", se sitúa Motorola Citrus, en tanto que el iPhone 4S ocupa el segundo lugar.

El teléfono portaestandarte de Samsung, el Galaxy S III, ocupa el noveno lugar de la lista, con lo que tiene un desempeño general inferior al de los iPhones más recientes. A pesar de ello, Samsung tiene un buen desempeño general de la investigación, mientras que Apple ha mejorado considerablemente en relación con sus antiguos modelos.

En la categoría de "teléfonos peligrosos" se encuentran modelos antiguos como Nokia N95, Palm m125, Blackberry Storm 9530 y Motorola Moto W233 Renew.

Cabe señalar que el potencial de daño para los propios usuarios es relativamente pequeño. El mayor riesgo de intoxicación lo sufren los trabajadores en las fábricas donde se producen los teléfonos. Los segundos mayores afectados son los residentes en las áreas donde es depositada la basura electrónica.

Video "Niveles de toxicidad de los smartphones

http://www.youtube.com/watch?v=Uv-fvrLXW1Q&feature=player_embedded

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Presentan_lista_de_los_telefonos_mas_nocivos_del_mundo/33096#
#36153
La organización de consumidores FACUA ha mostrado su total desacuerdo con la penalización económica que el usuario tiene que pagar si se da de baja del nuevo servicio Movistar Fusión en el plazo de 12 meses, por lo que ha pedido al operador que retire esta condición por considerarla desproporcionada.

"La penalización supone una cláusula abusiva y por tanto ilegal y sancionable". Con estas palabras ha calificado FACUA-Consumidores en Acción la penalización de 190 euros que Movistar reclamará a aquellos usuarios que se den de baja de Fusión antes de 12 meses. La organización asegura que la condición inclumple lo establecido en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, por lo que ha pedido a la compañía que actúe de forma inmediata y elimine la cláusula.

FACUA afirma que el operador incumple el artículo 87 de la ley, el referido a la "fijación de indemnizaciones que no se correspondan con los daños efectivamente causados". En opinión de la asociación, el operador estaría cobrando a los usuarios de Fusión "una penalización sin haber existido un perjuicio equiparable para la compañía implica un evidente supuesto de enriquecimiento injusto". Asimismo, anima a Movistar a ser más clara con la información aportada a los usuarios, puesto que no especifica si los citados 190 euros incluyen el IVA, puesto que con este impuesto dar de baja el servicio antes de 1 año supondría un desembolso de 229 euros.

Movistar por su parte defiende la existencia de la permanencia y aclara algunos detalles sobre ésta referida al servicio móvil. "En caso de baja del servicio fijo, todos los contratos móviles asociados (Línea Móvil Principal y líneas adicionales si las hubiere) pasarían automáticamente a facturarse un gasto mínimo de 30 euros al mes (más IVA)" con la tarifa Habla y Navega 30 (150 minutos al mes, SMS ilimitados y 500 MB de datos a máxima velocidad) hasta que se cumpla el compromiso de permanencia adquirido con el operador.

La postura no convence a FACUA, que ha exigido a Movistar que anule la cláusula de penalización y ha amenazado con denunciar a la compañía "ante los organismos de ámbito estatal y autonómicos competentes en materia de protección de los consumidores" en caso de no hacerlo. Habrá que ver si la compañía cede y elimina esta controvertida condición en una oferta que ya ha despertado el interés de miles de usuarios a pesar de la cláusula.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9623-facua-quiere-que-movistar-elimine-la-permanencia-en-fusion.html
#36154
Las páginas web de varias instituciones suecas como el Parlamento, el Banco Nacional o la Administración judicial quedaron fuera de servicio varias horas anoche tras sufrir ataques cibernéticos.

La Policía investiga el origen de los ataques, tres días después de que las web de otras instituciones, como las Fuerzas Armadas, los bancos Swedbank y SEB y la agencia de noticias TT, entre otras, quedaran inutilizadas unas horas por el mismo motivo.

Los últimos incidentes se produjeron el mismo día en que el grupo Anonymous difundió en Internet un nuevo vídeo alertando de ataques en respuesta a que Suecia pide la extradición del fundador del portal WikiLeaks, Julian Assange, investigado por supuestos delitos sexuales.

Como segundo motivo, Anonymous apeló a la redada practicada los dos últimos días por la policía en los locales en Estocolmo de PRQ, la empresa de los servidores de WikiLeaks que ha sido registrada en otras ocasiones anteriores.

Según declaró su dueño, Mikael Viborg, a varios medios suecos, agentes de policía se llevaron varios servidores, al menos uno de ellos vinculado con una web de intercambio de archivos.

El inicio de la redada policial coincidió con la caída de la web de 'The Pirate Bay' (TPB), uno de los principales portales del mundo para intercambiar archivos y cuyos creadores han sido condenados por los tribunales suecos.

Pero los responsables de TPB señalaron que todo se debía a un fallo eléctrico, aparte de que PRQ dejó de acoger sus servidores hace años y que ya no tiene ninguna relación con la popular web.

El australiano Julian Assange, de 41 años, está refugiado desde hace meses en la Embajada en Londres de Ecuador, que le ha concedido asilo político, aunque el Reino Unido se niega a facilitarle un salvoconducto para viajar al país latinoamericano.

El creador de WikiLeaks pidió asilo a Ecuador tras agotar sus recursos legales en el Reino Unido contra la extradición a Suecia.

Assange teme que las autoridades suecas lo extraditen luego a Estados Unidos, donde podría afrontar un proceso militar por las revelaciones hechas por WikiLeaks sobre la inteligencia estadounidense.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/04/navegante/1349337911.html
#36155
Noticias / Internet también contamina
5 Octubre 2012, 01:11 AM
Cada día se ponen en marcha cantidades formidables de datos cuando, con un inocente clic, descargamos películas en iTunes, consultamos extractos en la página de Visa, enviamos correos con archivos en Yahoo, compramos en Amazon, publicamos en Twitter o leemos periódicos en Internet.

Para sostener esta explosión de información digital, existen actualmente decenas de miles de centros de datos, con hileras y más hileras de servidores repartidos en cientos de miles de metros cuadrados, todos ellos con sistemas de refrigeración industriales.

Un estudio llevado a cabo durante un año por The New York Times revela que estos cimientos del sector desentonan con su imagen de pulcra eficiencia y respeto medioambiental. La mayoría de los centros de datos consumen deliberadamente grandes cantidades de energía de un modo incongruentemente despilfarrador.

Las empresas de Internet mantienen sus instalaciones a pleno rendimiento 24 horas al día, sea cual sea la demanda, y derrochan el 90% o más de la electricidad que extraen de la red, según descubrió The New York Times.

Expertos del sector afirman que los almacenes digitales consumen en todo el mundo alrededor de 30.000 millones de vatios de electricidad, más o menos el equivalente a la producción de 30 centrales nucleares.

Para protegerse de un corte de suministro, dependen además de hileras de generadores que emiten gases producidos por el gasóleo. La contaminación de los centros de datos ha sido citada cada vez con más frecuencia por las autoridades por violar las regulaciones de pureza del aire. En Silicon Valley, numerosos centros de datos aparecen en el Inventario de Contaminantes Tóxicos del Aire del Gobierno estatal, un listado de los principales contaminantes por gasóleo de la región.

"A la mayoría de la gente, incluso a los miembros del sector, les cuesta asimilar las cifras y la envergadura de esos sistemas", señala Peter Gross, que ha colaborado en el diseño de centros de datos. "Un solo centro puede consumir más energía que una ciudad de tamaño medio", advierte.

A petición de The New York Times, la asesoría McKinsey&Company analizó el consumo energético de los centros de datos y descubrió que, por término medio, solo utilizan entre un 6% y un 12% de la electricidad que alimenta sus servidores para realizar cálculos. El resto se destina a mantener los servidores parados en caso de un incremento de la actividad. "Este es un secreto turbio del sector, y nadie quiere ser el primero en entonar el mea culpa", señala un directivo. "Si perteneciésemos a la industria manufacturera, tendríamos que cerrar al instante", añade.

El consumo ineficaz de energía obedece en gran medida a una relación simbiótica entre los usuarios que exigen una respuesta inmediata al clic de un ratón y las empresas que ponen en peligro su negocio si no satisfacen esas expectativas.

Además de generadores, la mayoría de los centros de datos de envergadura contienen hileras de enormes volantes de inercia o miles de baterías de plomo y ácido para alimentar los ordenadores en caso de un fallo de solo unas centésimas de segundo. "Es un despilfarro", asegura Dennis P. Symanski, investigador de la organización sin ánimo de lucro Electric Power Research Institute.

Contra la calidad del aire
Durante los últimos cinco años, Savvis y Equinix, centros neurálgicos de Internet, han recibido advertencias por infracciones medioambientales en Chicago.De acuerdo con los registros estatales, al menos una docena de importantes centros de datos han sido citados por incumplimiento de las regulaciones de calidad del aire en Virginia e Illinois. En el norte de Virginia, a Amazon se le atribuyeron más de 24 infracciones en tres años.

Algunas empresas sostienen que usan programas informáticos y sistemas de refrigeración renovados para reducir el malgasto de energía. Entre ellas se encuentran Facebook y Google, que también han rediseñado sus equipos. Aun así, los centros de Google consumen casi 300 millones de vatios, y los de Facebook, unos 60 millones.

Mejorar o incluso evaluar este campo resulta complejo, debido al secretismo de un sector erigido en torno al acceso a datos personales de otros. Por motivos de seguridad, las empresas normalmente no revelan siquiera la ubicación de sus bases. Asimismo, custodian su tecnología para protegerla de la competencia.

Ningún organismo gubernamental tiene autoridad para controlar el sector. De hecho, el Gobierno de EE UU no puede determinar cuánta energía consumen sus propios centros de datos, que pasaron de 432 en 1998 a 2.094 en 2010.

'Bytes' elevados al infinito
Jeremy Burton, experto en almacenamiento de datos, comenta que, hace 10 años, cuando trabajaba en una empresa de tecnología informática, el cliente que más consumía contaba con unos 50.000 gigabytes en toda su base de datos (la letra N, por ejemplo, ocupa un byte; un gigabyte son 1.000 millones de bytes de información).

Hoy en día se procesa y almacena alrededor de un millón de gigabytes en un centro de datos durante la creación de una película animada en 3-D, señala Burton, que actualmente trabaja en EMC, una empresa dedicada a la gestión y el almacenamiento de datos. Solo uno de sus clientes, la Bolsa de Nueva York, produce hasta 2.000 gigabytes de datos diarios que deben almacenarse durante años, añade. EMC e International Data Corporation calculan que el año pasado se generaron en todo el mundo más de 1,8 billones de gigabytes de información.

Los consumidores suelen enviar enormes archivos de datos de un lado a otro, como vídeos y correos electrónicos masivos con fotografías adjuntas. Para sustentar toda esta actividad digital, existen actualmente más de tres millones de centros de datos en todo el mundo, según cifras de International Data Corporation.

En EE UU, los centros de datos consumieron unos 76.000 millones de vatios-hora en 2010, aproximadamente un 2% de toda la electricidad del país, según un análisis de Jonathan G. Koomey-, investigador de la Universidad de Stanford. En comparación, el sector del papel consumió 67.000 millones de vatios-hora de la red ese mismo año, de acuerdo a las cifras de xCensus Bureau.

Chris Crosby, consejero delegado de Compass Datacenters, una empresa con sede en Dallas, dice que no se avista el fin de la proliferación de la infraestructura digital. "Existen nuevas tecnologías y mejoras", señala Crosby, "pero todo sigue funcionando con un cable". Sin embargo, esto "no es sostenible", advierte Mark Bramfitt, exdirectivo de servicios que actualmente asesora a los sectores de la energía y las tecnologías de la información.

Sin incentivos
Con todo, es posible mejorar la eficiencia. Una empresa de Santa Clara, California, llamada Power Assure, comercializa una tecnología que permite a los centros de datos empresariales reducir de manera segura el consumo energético de los servidores cuando no son necesarios, por ejemplo, de noche.

Pero incluso con programas para animar a sus principales clientes a ahorrar energía, Silicon Valley Power no ha sido incapaz de convencer a un solo centro de datos para que utilice esta técnica en Santa Clara.

Symanski asegura que la baja eficiencia del sector solo tiene sentido para la lógica oscura de la infraestructura digital. "Uno lo ve y se pregunta: '¿Cómo es posible que lleven un negocio de esa manera?", dice. La respuesta suele ser siempre la misma: "No reciben una bonificación por ahorrar en la factura de la electricidad, sino por mantener el centro de datos en funcionamiento un 99,999% del tiempo".

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/10/03/actualidad/1349284443_663373.html
#36156
El sector de los videojuegos desconfía de Microsoft y su Windows 8. Algunas compañías ven en el nuevo sistema operativo un intento por parte de la compañía de seguir los pasos de Apple y crear un entorno cerrado que podría desembocar en un encarecimiento de los juegos para PC.

En apenas unas semanas llegará al mercado Windows 8. La nueva apuesta de la compañía de Redmond supone un cambio muy importante respecto al camino emprendido años atrás debido en gran parte a la orientación de su software hacia los nuevos dispositivos en auge: las tabletas. Sin embargo, la adaptación a un entorno táctil no es la única novedad que prepara Microsoft, puesto que la firma norteamericana parece seguir el camino marcado por Apple a base de cerrar su sistema a terceros desarrolladores.

Como criticó Valve en su momento a través de su CEO, Gabe Newell, Microsoft busca con Windows 8 tener un mayor control de todas las aplicaciones y videojuegos disponibles para su plataforma. Para ello, éstos tendrán que pasar por su tienda de aplicaciones Windows Store. Newell, que ya señaló en su momento que Windows 8 será una catástrofe para el sector de los videojuegos en PC, afirmó que "intentar copiar a Apple acelerará en vez de disminuir el declive de Microsoft".

El hecho de obligar a los desarrolladores a pasar sus títulos por la Windows Store podría tener una consecuencia seria en el bolsillo de los consumidores si finalmente aplica la medida también al PC y no únicamente a su versión RT para tablets. Hasta ahora los juegos de PC no tenían que pagar ningún tipo de licencia a Microsoft, lo que permitía que saliesen a la venta por un precio inferior a los que aparecen para consola. Con la decisión de los de Redmond, la compañía estaría levantando barreras dentro de un mundo como el de PC para contar con la exclusividad en este terreno eliminando competidores como la citada Valve y su plataforma Steam en caso de que no obtengan las licencias de Microsoft.

El malestar creado por este tema no es exclusivo de Valve. Hace unos meses el creador del original Minecraft anunció que no adaptaría su juego al nuevo sistema operativo. "He recibido un mail de Microsoft, pidiendo ayuda para "certificar" Minecraft para Windows 8. Les dije que parasen de intentar arruinar el PC como una plataforma abierta", explicaba Markuss Persson, diseñador de uno de los títulos indie más exitosos en los últimos años.

Microsoft está aún a tiempo de no cerrar su sistema operativo de este modo, puesto que las consecuencias podrían ir más allá de problemas de adaptación de aplicaciones y los sinsabores de su interfaz Metro. Si los desarrolladores de videojuegos han de pagar la licencia a la compañía norteamericana el precio final de los títulos para PC podría ser superior al actual.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9612-el-precio-de-los-juegos-de-pc-podria-dispararse-con-la-llegada-de-windows-8.html
#36157
Noticias / WhatsApp vuelve a funcionar
5 Octubre 2012, 01:02 AM
WhatsApp debería funcionar correctamente ahora. Quizá debería reiniciar su teléfono". El servicio de mensajería acaba de anunciar en su cuenta en Twitter que ya ha resuelto los problemas que durante unas horas han provocado interrupciones en la recepción y envío de mensajes.

Whatsapp ha registrado a lo largo de esta tarde caídas intermitentes del servicio, aunque estaba poco a poco regresando a la normalidad, según aseguraba su responsable de negocio, Neeraj Arora. "Se trata de problemas técnicos que ya estamos resolviendo, recomiendo que consultes nuestra cuenta en Twitter", aseguraba a través de un mensaje del popular servicio de mensajería instantánea.

A media tarde de hoy la compañía notificaba a sus usuarios a través de Twitter que "el sistema tiene actualmente problemas. Os actualizaremos cuando sepamos más". No es la primera vez que WhatsApp sufre interrrupciones. El 8 de septiembre fueron fallos con un proxy y a finales de agosto, sin que explicaran las causas, también se cayó el servicio. Las interrupciones no suelen durar mucho rato, pero resultan muy molestas para los millones de usuarios de esta aplicación multiplataforma por donde circulan textos, vídeos, fotos y mensajes de voz.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/10/04/actualidad/1349375011_390958.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/whatsapp_experimenta_problemas_de_conexion_durante_toda_la_tarde_de_este_jueves-t372671.0.html
#36158
La Unión Europea pone a prueba hoy jueves la seguridad de sus redes informáticas y su capacidad para combatir más de 1.200 ciberataques, incluidos 30.000 a correos electrónicos, a través del ejercicio simulado Cyber Europe 2012 en el que participan por primera vez cientos de expertos en ciberseguridad de bancos, compañías de telecomunicación, proveedores de Internet, los Estados miembros y las autoridades locales.

La vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de Agenda Digital, Neelie Kroes, ha asegurado que "la cooperación es esencial teniendo en cuenta la creciente escala y sofisticación de los ciberataques" y ha destacado que "esta es la primera vez que los bancos y las compañías de Internet participan en un ejercicio contra ciberataques en toda la UE".

El ejercicio, el segundo que realiza la UE desde 2010 aunque a escala mucho mayor, pone a prueba la capacidad de respuesta y coordinación conjunta en caso de ciberataques constantes y múltiples contra sitios web de las instituciones públicas y los sistemas informáticos de los principales bancos europeos.

En el ejercicio no se utilizarán infraestructuras reales, según ha informado el Ejecutivo comunitario en un comunicado en el que admite que si los ataques simulados este jueves fueran reales provocarían "una disrupción masiva para millones de ciudadanos y empresas en toda Europa y millones de euros de daños a la economía de la UE".

Sólo en 2011 los ciberataques basados en la web aumentaron un 36%, mientras que las propias compañías denuncian que los ciberataques con impacto económico se han multiplicado por cuatro entre 2007 y 2010 hasta el 20%, según datos que maneja Bruselas.

El Foro Económico Mundial estima que los ataques contra infraestructuras de información críticas en la próxima década provocarán unos 200.000 millones de euros en pérdidas económicas.

La Agencia de la Red Europea y Seguridad Informática (ENISA por sus siglas en inglés), que coordina el ejercicio entre los Estados miembros y los otros participantes, presentará los resultados iniciales del ejercicio en los próximos días y un informe con los principales resultados antes de que acabe el año.

La UE ya ha creado su propio Equipo de Respuesta de Emergencia Informática (CERT-EU) para proteger las redes informáticas de las instituciones europeas.

Antes de que acabe el año, el Servicio Europeo de Acción Exterior y la Comisión Europea presentarán una nueva estrategia sobre ciberseguridad que incluirá una propuesta legislativa para mejorar la red y la seguridad informática en toda la UE a partir de un mecanismo de cooperación entre los Estados miembros. También prevé incluir requisitos de seguridad para las compañías privadas.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/10/04/actualidad/1349343608_727463.html
#36159
Internet no olvida por lo que no permite en muchas ocasiones borrar un tuit que cita a otro usuario, una foto de Facebook que han etiquetado, o lo que han comentado sobre alguien en un blog.

Las referencias personales del pasado siguen a disposición de los buscadores. Incluso lo que uno borra sobre si mismo no termina de desaparecer del todo, ya que lo que se suele suprimir es el enlace, pero no el archivo, y cualquier buscador lo puede volver a indexar. Es posible desconectarse de una red social, pero el rastro permanece.

Según un informe de Pew Internet, el 11% de los usuarios de Estados Unidos dice arrepentirse de contenidos que han publicado en páginas sociales. En el año 2010, en España, un 3% de los usuarios declararon haber sufrido intrusiones en sus redes sociales (fuente: Panel Hogares ONTSI), es decir más de 600.000 usuarios.

Otro dato significativo es que el 80,2% de los responsables de recursos humanos en España rastrean los perfiles en redes sociales de los candidatos a un puesto de trabajo como herramienta de selección. Esto significa que un currículo no es solo el que se elabora cuidadosamente, sino el rastro dejado en internet, las fotos, lo que hemos dicho, lo que han dicho de nosotros.

ORIENTADO A CONSUMIDORES
En palabras de Stefan Gross-Selbeck, presidente de la red social Xing, "los datos personales son el petróleo del Siglo XXI". Por su parte, la comisaría europea de Justicia, Viviane Reding, estima que "los datos pertenecen a las personas y si un usuario quiere retirar del servicio datos que ha puesto, debería poder hacerlo".

En este contexto nace Netclean4. Es un servicio de borrado de referencias no deseadas en internet orientado a consumidores, a fin de que éstos puedan controlar la información personal en la red, facilitándoles un entorno de seguridad y confianza en su vida digital y que puedan ejercer su 'derecho al olvido' en internet.

Otra ventaja es que ayuda a solventar uno de los mayores problemas que tienen actualmente los padres con internet a la hora de vigilar la intensa, y muchas veces poco consciente, actividad 'on line' de los hijos menores en foros y redes sociales.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/tecnologia/nace-servicio-borrado-datos-personales-internet-2218842
#36160
Barcelona. (Agencias).- El vicepresidente del Parlamento Europeo Alejo Vidal-Quadras ha explicado que sus declaraciones sobre el debate secesionista en Catalunya las hizo en "clave irónica" y ha acusado a los diputados "nacionalistas identitarios" catalanes en el Parlamento Europeo de "enseñar la patita totalitaria".

"En clave irónica dije que un general de brigada de la Guardia Civil tomaría el mando de los Mossos d'Esquadra como parte de la operación estrictamente constitucional de restablecer el Estado de Derecho pisoteado por el Presidente de la Generalitat", ha dicho en un apunte en su blog.

Este texto llega después de que los eurodiputados de CiU, ERC e ICV pidieran al presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, que desautorizase a Vidal-Quadras por haber, a su juicio, alentado una intervención militar y la supresión de las instituciones democráticas de Catalunya, si ésta opta por la independencia.

"La lección a extraer de este incidente es que los nacionalistas identitarios en cuanto se descuidan enseñan la patita totalitaria y se apresuran a amedrentar a sus adversarios para acallar su voz", ha considerado hoy Vidal-Quadras en su apunte en Internet.

Y ha añadido: "Conmigo pinchan en hueso porque una gran mayoría de nuestros conciudadanos distingue perfectamente quién es el verdadero demócrata, entre el que reclama serenamente que se cumpla la ley y el que se la pone por montera embriagado de emociones tribales".

Schulz informó ayer a través de su web de que había recibido 40.000 cartas y correos electrónicos en relación con las últimas declaraciones de Vidal-Quadras, que él atribuye a una opinión personal y no institucional.

Críticas de los liberales y los verdes
El líder del grupo liberal en la Eurocámara, el belga Guy Verhofstadt, ha condenado este jueves las declaraciones de Vidal-Quadras por considerar que "recuerdan los días más oscuros del siglo XX". "Al citar la posibilidad de represión violenta contra una parte de la población, estas palabras entran en la misma categoría que las actuaciones indefendibles de los regímenes de la primavera árabe que han intentado reprimir la voluntad de los ciudadanos mediante la fuerza", ha dicho Verhofstadt en un comunicado.

"Este tipo de declaraciones imprudentes socavan todo aquello por lo que han luchado los demócratas en los últimos 60 años y no tienen cabida en la vida política de hoy", ha proseguido. "Pertenecen al pasado y están fuera de lugar en la UE de hoy", ha insistido el líder de los liberales.

Por su parte, los copresidentes del grupo de los Verdes europeos, Daniel Cohn-Bendit y Rebecca Harms, han tachado este jueves de "escandalosas" las palabras del eurodiputado del PP y han pedido que se discutan formalmente en la conferencia de presidentes, órgano equivalente a la junta de portavoces del Congreso.

En una carta dirigida al presidente de la Eurocámara, Martin Schulz, Cohn-Bendit y Harms cuestionan la decisión del alemán de no adoptar medidas disciplinarias contra Vidal-Quadras.

"En tanto que miembro y vicepresidente del Parlamento Europeo, está claro que cualquier declaración pública del señor Vidal-Quadras no puede despacharse simplemente como 'una opinión personal expresada en un contexto político nacional'", alegan los representantes de los Verdes en referencia al argumento usado por Schulz para no intervenir.

"Nos gustaría discutir formalmente esta cuestión en la próxima conferencia de presidentes", afirman Cohn-Bendit y Harms. Del grupo de los Verdes forma parte el eurodiputado de Iniciativa per Catalunya-Verds, Raül Romeva, y la parlamentaria del BNG, Ana Miranda, que representa también a ERC.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/politica/20121004/54352284036/vidal-quadras-dice-ahora-polemicas-declaraciones-clave-ironica.html

Relacionado
: https://foro.elhacker.net/foro_libre/vidalquadras_pide_intervenir_catalunya_con_la_guardia_civil-t372235.0.html
#36161
El servicio de mensajería Whatsapp está experimentando ciertos problemas de conexión en la tarde del jueves 4 de octubre. Así lo ha confirmado la compañía a través de su cuenta en Twitter dedicada al rendimiento del servicio @wa_status. En este sentido, Whatsapp no ofrecido más detalles al respecto.

En su misiva publicada en la red de microblog, la compañía de mensajería ha dicho que ofrecerá nuevos detalles sobre la incidencia en cuanto le sea posible.

Parece que el problema impide el envío de mensajes, independientemente del sistema operativo del que se trate. Mientras, WhatsApp ha pedido disculpas a sus usuarios por las molestias derivadas de la caída del servicio.

Whatsapp alcanzó hace unos meses los diez millones de usuarios en España. Esta aplicación sirve para chatear en tiempo real con los contactos del teléfono móvil que también tenga instalada esta aplicación.

Para evitar problemas de seguridad, la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) publicó en junio en su página web una serie de consejos para utilizar de forma segura el servicio de mensajería, para lo que recomienda no enviar fotos ni vídeos comprometidos, así como mensajes ofensivos.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1608318/0/whatsapp/conexion/problemas/
#36162


Una de las profesiones que están en auge es el coaching, o formación especializada y personalizada, ya sea de forma individual o para pequeños grupos, sobre cuestiones concretas que demandan las empresas y profesionales. Una de las cuestiones que deben vencer los formadores son los aspectos logísticos que tienen que ver con la organización de todo el proceso. Para ayudarles en este sentido tenemos un servicio como BobyCoach, una aplicación para facilitar la relación entre el formador y los clientes.

BobyCoach es un servicio desarrollado en España que se encuentra en fase beta. Se trata de poner a disposición del formador y del cliente todas las herramientas necesarias para desarrollar las sesiones de formación. Podemos dar de alta clientes, crear procesos de formación para cada cliente, dentro de los cuales podemos crear sesiones de formación, tareas, cuestionarios individualizados para el cliente, etc. De todos ellos podemos crear recordatorios, tanto para formador como para cliente.

Además facilita la creación de facturas o recibos para todos los procesos de formación realizado. También dispone de una aplicación de mensajería para facilitar la comunicación entre formador y cliente o la posibilidad de subir archivos para ponerlos a disposición de los clientes, por ejemplo. Además ofrece información estadística y gráficos del rendimiento de nuestra formación.

http://vimeo.com/bobbycoach/las-ventajas-de-bobby-coach


BobyCoach dispone de distintos planes de precios. Tenemos un plan gratuito para probar la aplicación que nos da 1 GB de espacio para subir archivos, nos permite hasta 3 clientes distintos y 10 sesiones por cliente. Los planes de pagos mejoran estas prestaciones haciendo que clientes, procesos y sesiones sean ilimitados y el almacenamiento de 5 GB para el plan standard por 9,90 euros al mes o 19,90 con 100 GB de almacenamiento.

Como cuestiones que podría mejorar está la introducción de un calendario que nos indique de forma visual las citas que ya tenemos comprometidas o que no permita abrir dos sesiones en el mismo día y la misma hora, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de un servicio pensado para un sólo usuario. Otra cosa sería que se enfocara hacia una empresa de formación, donde ya sería necesario poder añadir distintos formadores.

También tiene pendiente, pero está previsto en su desarrollo, una mejora del acceso desde dispositivos móviles, que si bien para el formador tal vez no son tan básicos, para los clientes si pueden ser necesarios para tener una buena experiencia desde teléfonos móviles y tablets.

Más información | BobyCoach

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/bobycoach-una-aplicacion-para-facilitar-la-relacion-entre-el-formador-y-los-clientes
#36163
Publicado el 4 de octubre de 2012 por Jaime Domenech

Ante las numerosas quejas por la poca fiabilidad de los resultados que ofrece el servicio Apple Maps, la compañía de Cupertino se ha puesto manos a la obra con el objetivo de adecentar sus mapas.

Si hace unos días la noticia fue el fichaje de empleados de Google Maps, ahora Apple mira en casa y está llamando a los empleados de sus tiendas para que ayuden a mejorar el servicio.

Apple ha pedido a los trabajadores de sus tiendas que salgan a la calle y comprueben de forma manual la veracidad de los datos que aparecen en la herramienta de mapas, y envíen de forma interna a la empresa las correcciones y mejoras que consideren necesarias.

Las tiendas Apple Store que participen en el programa de mejora de Apple Maps deberán tener a varios empleados dedicados de forma voluntaria para esa tarea.

En total, se espera que entre todos los que se dediquen a esa tarea de comprobación de los mapas, inviertan un máximo de 40 horas semanales, de forma que ese trabajo de campo ayude a mejorar considerablemente la calidad del servicio.

vINQulos
ITProPortal

FUENTE
:http://www.theinquirer.es/2012/10/04/apple-utiliza-empleados-de-sus-tiendas-para-arreglar-el-desaguisado-de-su-servicio-de-mapas.html
#36164
Publicado el 4 de octubre de 2012 por Jaime Domenech

Una reciente encuesta a programadores muestra la incertidumbre de los profesionales sobre si el nuevo sistema Windows 8 logrará la cuota de mercado necesaria para convertirse en una plataforma móvil relevante.Aunque los programadores son optimistas sobre la promesa de Microsoft de que el código escrito para Windows 8 funcionará en tabletas, smartphones y PCs, desconocen si la empresa de Redmond podrá lograr una cuota de mercado relevante en el mundo móvil.

El estudio fue elaborado por IDC y Appcelerator en base a encuestas a más de 5.000 programadores de software.

Además, y esto no son buenas noticias para Windows 8, el 53 por ciento de los programadores señalaron que su principal criterio a la hora de elegir una plataforma para la que desarrollar aplicaciones, es la base de usuarios con la que cuente.

En ese sentido, iOS sigue siendo el rey, ya que el 85 por ciento declaró su preferencia por desarrollar para el iPhone y el 83 por ciento, para el iPad.

Le siguen en tercer y cuarto lugar los smartphones y tabletas gobernados con Android, para los que tienen pensado desarrollar aplicaciones el 76 por ciento y el 66 por ciento de los programadores.

Por su parte, en el caso de las tabletas con Windows 8 y smartphones con Windows Phone 7, el porcentaje se sitúa en el 33 por ciento y el 21 por ciento, respectivamente.

Otros factores que influyen a los profesionales a la hora de decidirse por desarrollar para una plataforma son el coste de los dispositivos y los beneficios potenciales que puede aportarles.

vINQulos

TheRegister

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/10/04/los-programadores-no-saben-como-evolucionara-windows-8.html
#36165


Los usuarios registrados de Linkovery recibimos ayer un correo electrónico de la startup española comunicando que, a partir del próximo día 10 de octubre, se suspende el servicio definitivamente. Si recordáis, Linkovery ofrecía de manera gratuita una aplicación web que trasladaba el escritorio a la nube. También que visitamos las instalaciones en Zaragoza del proyecto y conversamos con su CEO, Mariano Torrecilla. No tenemos por el momento más noticias que el contenido del correo, cuyo texto os ofrecemos.

CitarTodo el equipo Linkovery quiere agradecer tu apoyo y confianza, elementos clave en la vida de este proyecto que empezó hace ya más de 3 años. Por eso nos entristece comunicarte que, a partir de la próxima semana, nos vemos obligados a "apagar las luces". Muy a nuestro pesar, Linkovery suspenderá su servicio a partir del 10 de octubre.

Aunque habéis sido miles los usuarios los que os habéis unido a Linkovery para hacer vuestra vida online más sencilla, no hemos conseguido el apoyo suficiente para poder continuar adelante.

Queremos dar las gracias a nuestros usuarios, repartidos por más de 1.800 ciudades de todo el mundo en 123 países diferentes, y destacar el esfuerzo de los magníficos profesionales que han formado parte del equipo Linkovery. Gracias a ellos, a sus familias, que también nos han apoyado en los momentos difíciles, a nuestros socios e inversores, que han confiado en nosotros desde el primer momento, a los partners que nos han acompañado en esta gran aventura, y a nuestros consejeros y amigos, que nos han ayudado siempre que lo hemos necesitado. Todos vosotros habéis sido el motor para superar los grandes retos que nos hemos encontrado en el camino.

Muchas gracias y hasta siempre.El equipo Linkovery

A nivel personal, lamento el cierre por tratarse de un proyecto español, que además funcionaba bastante bien y en el que un equipo joven estaba trabajando con ilusión, mejorando día a día. Ahora toca revisar lo que tenemos almacenado por si queremos recuperar algún enlace. Después del día 10 desaparecerá.

FUENTE :http://www.genbeta.com/web-20/linkovery-cerrara-el-servicio-el-proximo-10-de-octubre
#36166
La red social más importante de Internet busca dinero de forma urgente. Solo así se entiende el nuevo servicio que ofrece Facebook por 7 dólares (5,4 euros) que permite a los usuarios bombardear a sus contactos con información o publicidad.

La salida a Bolsa de Facebook dista mucho de lo esperado y la compañía busca alternativas con el fin de no verse en problemas económicos. El precio de sus acciones se ha desplomado en apenas unos, ya que los 45 dólares iniciales por acción han pasado a ser 22 dólares. Por este motivo la compañía busca alternativas que conviertan su alto tráfico en rentabilidad económica.

Ante esta situación, la red social busca nuevas formas de publicidad como la que se ha conocido recientemente y que permitirá que sus millones de usuarios puedan ser una fuente de ingresos directos. El nuevo servicio que propone pasa por que aquellos que quieran destacar desde uno de sus mensajes, álbum de fotos o la venta de un artículo de segunda mano puedan hacerlo pagando 7 dólares a Facebook. De esta forma, su anuncio llegará a la gran mayoría de sus contactos y no como sucede en la actualidad, en la que un mensaje público normal llega de media a entre el 12 y el 16% de los contactos del usuario.

De este modo parece que llega a su fin la política mantenida por la red social hasta ahora, que destacaba aquellas publicaciones que tenían más "Me gusta" y/o comentarios en el timeline de sus contactos. Quien quiera aparecer primero podrá conseguirlo pasando por caja. Aunque el servicio puede ser utilizado para bombardear a los contactos con cualquier tipo de post, se antoja idóneo para aquellos que quieran publicitar la venta de un producto, lo que es visto como una nueva forma de publicidad entre particulares impulsada por Facebook.

La medida vuelve a generar cierta polémica puesto que en el último año la publicidad se ha incrementado de forma notable en la red social. La aparición de mensajes publicitarios insertados en el timeline de los usuarios fue considerada intrusiva, calificativo que también se dio al último proyecto de la plataforma que apostaba por mostrar contenidos publicitarios a los usuarios de la red social aunque no hubiesen dado su particular "Me gusta" a los anunciantes. A ello hay que unir el reciente anuncio por parte de Facebook de la entrada en el mercado de los regalos físicos.

¿Conseguirá salvar su situación Facebook con este tipo de medidas?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9615-facebook-permitira-bombardear-el-tablon-de-los-amigos-con-publicidad-por-7-dolares.html
#36167
Lo que comenzó a principios del años 2000 como una auténtica novedad, con el paso de los años se ha convertido en indispensable para todos los usuarios a día de hoy. Estamos hablando de los pendrives o memorias USB. Comenzando por una capacidad de apenas unos megas, ha sido el dispositivo que ha jubilado a la unidades disquete que existían.

Con el paso de los años, el dispositivo ha visto como su capacidad se ha visto aumentada. Sin embargo y desgraciadamente para los usuarios, su aumento de popularidad ha hecho que sea hoy en día una de las mayores causas de infección en ordenadores.

En la actualidad, las infecciones que se realizan vía memoria USB suponen más del 70 por ciento sobre el total.

Y es que seguramente se trata de algo que seguramente alguna vez hemos sufrido.

El avance de las tecnologías de programación hacen que los virus, una vez que llegan al equipo, sean capaces de detectar si existe algún tipo de soporte USB extraible. En el caso de que sea así, el virus se encarga de replicarse en el dispositivo que infectará a todos los equipos en los que éste sea conectado.

Desde archivos ocultos a ficheros que no pueden ser eliminados

Los virus utilizados para este tipo de acciones son muy variados. Los más habituales de encontrar son aquellos que se copian en la unidad pero que sin embargo, no dejan una huella visible en la misma, es decir, un fichero del que el usuario pueda llegar a sospechar. En el mejor de los casos el virus será detectado por un programa antivirus y detendrá la instalación en el equipo y para eliminarlo por completo de la memoria USB será necesario realizar un formateo de la misma.

El otro tipo es el archivo que no puede eliminarse porque está siendo utilizado por el sistema. Suelen ser virus que se protegen ante los intentos de el usuario por eliminarlos. Al igual que el anterior, la forma más fácil de eliminarlos es realizar el formateo de la unidad.


Después de haber mencionado lo anterior, hay que contemplar la posibilidad de que el virus haya afectado a más archivos que se encontrasen en la unidad y al realizar un backup en el ordenador para realizar el formateo, también estés copiando sin darte cuenta el virus.

Estos problemas suceden hasta en las altas instituciones

Que se trata de un muy extendido entre los usuarios domésticos es algo ya conocido. Sin embargo, de este problema no están excluidos ni los altos cargos de gobiernos e instituciones de los mismos. En estos casos el daño aún es mayor que en el caso de ser usuarios particulares ya que los virus están programados para recopilar información de los ordenadores y enviarlos a una dirección IP concreta.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/10/04/las-memorias-usb-responsables-del-70-de-problemas-de-seguridad/
#36168
ProgDVB 6.87.5 final es la nueva versión estable ya lista disponible para descargar de este programa para ver canales de TV, satélite o broadcasting, grabar canales de TV, y con el que también podremos sintonizar emisoras de radio en el ordenador. ProgDVB es un programa gratuito compatible con los estándares DVB-S (TV satélite), DVB-S2, DVB-C (TV cable), DVB-T (TDT), ATSC, IPTV, y también incluye soporte para subtítulos. Conoce a continuación las novedades de ProgDVB.

¿Qué necesito para poder utilizar ProgDVB?
Para poder utilizar ProgDVB es requisito indispensable también tener una tarjeta capturadora DVB compatible y una antena de satélite si queremos recibir señal DVB-S/DVB-S2.

Además, como requisitos previos a instalar ProgDVB, programa compatible con los sistemas operativos Windows 2000, Windows XP, Windows Vista y Windows 7, tanto en versiones de 32 bits como 64 bits, necesitamos tener instalado lo siguiente:

- .NET Framework 2.0 ó superior.
- DirectX 8.0 ó superior.
- Códec MPEG-2 DirectShow.
- Códec H.264/AVC si queremos visualizar DVB-S2 ó canales en HD.

¿Qué puedo hacer con ProgDVB?
Con ProgDVB podremos tanto visualizar como grabar canales de televisión, ya sea TDT o satélite, así como escuchar emisoras de radio en nuestro PC.

También podremos pausar la imagen en tiempo real utilizando la memoria RAM o el buffer del disco duro mediante el time-shifting, para poder reanudar posteriormente la visualización de vídeo mientras seguimos grabando nuestro programa favorito.

Es importante comentar que se pueden ampliar las funcionalidades de ProgDVB y añadir otras nuevas mediante plugins, los cuales podemos descargar desde aquí. También se puede modificar la apariencia del programa mediante skins disponibles en este enlace.

Si nos surgiera alguna duda acerca de cómo usar ProgDVB, podemos consultar el manual del usuario de ProgDVB.



¿Cuáles son las novedades de ProgDVB?
ProgDVB 6.87.5, tal y como se muestra en la página web oficial del programa, incluye soporte para los códecs EVR y PIP, además de correcciones de errores.

¿Dónde puedo descargar ProgDVB gratis?
Podemos bajar ProgDVB en su versión más reciente desde el siguiente enlace a su página web oficial:

–> Descarga ProgDVB

En el enlace de descarga también podremos comprobar la lista de tarjetas DVB-S, DVB-S2, DVB-T y DVB-C compatibles con ProgDVB, así como ver una comparativa entre la versión gratuita y la versión shareware de ProgDVB.

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/10/04/progdvb-6-87-5-ver-canales-de-tv-gratis-es-posible-con-este-programa-gratuito/
#36169
Una corte federal de Estados Unidos condenó a pagar una multa de 163 millones de dólares a los fabricantes de un programa destinado a asustar (scareware), que hacía pensar a los usuarios que su computadora estaba infectada para luego venderles una solución a su problema, afirmaron las autoridades este martes.

La Comisión Federal de Comercio (Federal Trade Commission, FTC) afirmó que el juzgado impuso la multa a Kristy Ross y otras dos compañías, Innovative Marketing y ByteHosting Internet Services, y les prohibió de forma permanente vender programas de seguridad de computadoras.

Los hechos se remontan a 2008, cuando se levantaron cargos contra Ross y otros seis acusados por enviar mensajes de estafa a más de un millón de consumidores para hacerles comprar un software con objeto de eliminar un programa malicioso (malware) supuestamente detectado por los escáneres y sistemas de seguridad de las computadoras.

Estas empresas publicaban Internet anuncios a través de los que ofrecían un scanner gratuito de los PCs. Los ingenuos que pulsaban en el anuncio acababan siendo victimas al infectarse realmente con una combinación de códigos maliciosos que dejaban el PC totalmente inservible.

Para librarse de esta situación los propietarios debían pagar entre 40 y 60 dólares, recibiendo entonces un software que limpiaba el equipo.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2012/10/03/multa-millonaria-en-los-eeuu-a-empresas-de-falsos-antivirus/
#36170


En estos momentos ya tenemos disponible en España tanto el servicio de Amazon Cloud Player como la Tienda MP3 de la compañía a través de la que podemos comprar temas y álbumes en este formato.

La Tienda MP3 de Amazon a por Apple y su iTunes Store
Desde ya disponemos de más de un millón de álbumes en la Tienda MP3 de Amazon listos para ser comprados a precios que parten desde los 0,99 euros. Hay una sección específica para álbumes por debajo de los 5 euros y otra para discos por debajo de los 2,99 euros, por ejemplo, pero luego tenemos el resto del catálogo, donde los precios varían en función de si son novedades, ediciones especiales, etc. Por lo que he podido ver los nuevos lanzamientos están a 9,99 euros. Las canciones sueltas tienen un precio de 0,99 euros y podemos realizar nuestras compras tanto desde la página web como desde la aplicación para móviles y tablets.



Amazon Cloud Player, tu música en cualquier parte
Por otro lado tenemos el Amazon Cloud Player, un servicio con el que podemos acceder a nuestra colección de música desde cualquier parte, ya que es compatible con dispositivos Android (incluidos el Kindle Fire y el Kindle Fire HD, por descontado), iPhone o iPod Touch, además de permitir acceso vía navegador. Esto significa que disponemos de una copia segura de nuestra música en la nube y que podemos descargarla para reproducirla offline cuando queramos.

Las compras realizadas a través de la Tienda MP3 se guardan automáticamente en nuestro Amazon Cloud Player, pero también podemos importar nuestra propia música (incluyendo los temas y álbumes comprados a través de iTunes). Lo que hace el sistema es emparejar los temas de nuestro disco duro con los del catálogo de Amazon, de forma que todas las que coincidan aparecerán en nuestro Cloud Player al momento y con una calidad de 256 Kbps.

Aquí hay que aclarar un punto: podemos importar hasta 250 canciones de nuestra colección de forma gratuita, pero si queremos seguir importando tendremos que pagar una cuota de 24,99 euros al año que nos permite importar hasta 250.000 canciones. En cualquier caso parece un precio más que interesante teniendo en cuenta que podemos tener acceso a nuestra música desde cualquier dispositivo.

FUENTE :http://www.genbeta.com/multimedia/ya-disponible-en-espana-el-amazon-cloud-player-y-la-tienda-mp3-de-la-compania
#36171
Asus se prepara para el lanzamiento de Windows 8 el 26 octubre con una placa base especialmente optimizada.

Diario Ti: Desde el primer día, la nueva placa de Asus incorpora soporte para Windows 8 con funciones especiales como: "Fast Boot", "DirectKey", y "ASUS Boot Setting".

Fast Boot proporciona un veloz inicio del nuevo sistema operativo de Microsoft, permitiendo que el sistema se cargue y reinicie en solo 2 segundos, eliminando molestas esperas. ASUS Boot Setting es una tecnología que permite personalizar el proceso de carga de tu PC ofreciendo la posibilidad de acceder a la BIOS mediante un clic y seleccionar entre diferentes perfiles de carga del SO. Una vez escogida una opción, ésta será ejecutada cada vez que el SO se inicie.

El PC utilizado en las pruebas de Asus sólo necesitó 6,4 segundos para iniciar Windows 8. Es muy probable, claro está, que el sistema cuente con bastante memoria SSD.

Video The Best Windows 8 Experience from ASUS Motherboards

http://www.youtube.com/watch?v=L1VrW_d3E-Y&feature=player_embedded

DirectKey es una función especialmente diseñada para interesados en overclocking que necesiten acceso a la BIOS (UEFI), pero que quizás no siempre alcanzan a presionar el botón de BIOS cada vez que lo necesitan. DirectKey ha sido creado para aquellos usuarios que acceden a la BIOS de un modo habitual. Cuenta con un botón dedicado que permite acceder a la BIOS automáticamente cuando el equipo se encuentra en estado de suspensión, ahorrando al usuario la necesidad de presionar repetidamente la tecla Suprimir durante la carga del sistema operativo.

"Boot Setting" es una tecnología que permite personalizar el proceso de carga del PC, ofreciendo la posibilidad de acceder a la BIOS mediante un clic y seleccionar entre diferentes perfiles de carga del SO. Una vez escogida una opción, ésta será ejecutada cada vez que el SO se inicie.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Logran_iniciar_Windows_8_en_6_segundos/33085#
#36172
La Unión Europea está a punto de quedarse sin fondos para financiar las becas Erasmus de intercambio de estudiantes universitarios y otros muchos programas de ayudas comunitarias debido a los recortes al presupuesto de 2012 impuestos por los Estados miembros y la Eurocámara. "Erasmus es uno de los programas que se queda corto de dinero. Hay muchos otros", ha dicho el portavoz de Presupuestos de la Comisión, Patrizio Fiorilli. La mayor parte de las ayudas a los estudiantes para el periodo entre enero y septiembre ya se han pagado, pero para lo que queda del año sólo se ha cubierto el 70%.

El Ejecutivo comunitario asegura que la falta de fondos "no es una sorpresa" y que cuando se aprobó el presupuesto comunitario para 2012 ya avisó a las capitales de que "no habría bastante dinero". Los recortes en las ayudas de la UE, ha avisado el portavoz, "agravan los problemas de liquidez de varios Estados que ya tienen grandes problemas", ya que impiden que Bruselas les reembolse los pagos ya realizados. No obstante, la Comisión no ha querido confirmar las cifras adelantadas por el eurodiputado conservador francés Alain Lamassoure, que considera que España podría perder hasta 900 millones de euros este año, Grecia 600 millones y Reino Unido, uno de los países abanderados de los recortes, 200 millones.

Para evitar llegar a una situación de "suspensión de pagos", el Ejecutivo comunitario presentará el próximo 23 de octubre un presupuesto rectificativo "sustancial". Bruselas pide a las capitales que lo aprueben y que cumplan así su compromiso de invertir en crecimiento. Entretanto, la Comisión ya ha tenido que hacer una transferencia de fondos por valor de 420 millones de euros entre partidas para atender los pagos más urgentes.

Quejas de las asociaciones estudiantiles
Las asociaciones de estudiantes han denunciado que el programa Erasmus vaya a desaparecer "prácticamente" y recordaron que Estado, regiones, ayuntamientos, cajas y otros organismos ya han reducido su aportación. Por ello, el presidente de CANAE, Álvaro Ferrer, ha señalado que, sin aportación europea, esta "experiencia de formación", que también sirve para "construir Europa", va a quedar para "quien pueda pagar".

Por su parte, el presidente de FAEST, Fidel González, ha afirmado que "lo grande" del programas Erasmus era que, con independencia de sus recursos, todos los estudiantes podían estudiar fuera, algo "imposible" en otras circunstancias. "Igualaba a los estudiantes en el sentido de poder tener la experiencia personal, profesional y académica de poder ir a un año en el extranjero", ha añadido.

Finalmente, la secretaria general de CREUP, Cristina Pastor, también ha destacado que uno de los "pilares" del Espacio Europeo de Educación Superior era "fomentar la movilidad para enriquecer la formación del estudiante en lenguas extranjeras de manera efectiva" y que, al recortarse las ayudas, los estudiantes "difícilmente" van a poder beneficiarse de las ventajas de este espacio.


España será el país más perjudicado

España fue el país en el curso 2010-2011 que más estudiantes universitarios envió al extranjero con una beca Erasmus (36.183) y también el que más recibió (37.432), según los últimos datos de la Comisión Europea. Del total de eramus españoles, 31.427 se fueron a estudiar y 4.757 a realizar prácticas en alguna empresa en otros países.

Con 36.183 becados, España repitió por segundo año consecutivo en el primer puesto como máximo exportador, por delante de Francia (31.747) y Alemania (30.274). Además, fue en ese curso el sexto país que más creció (un 16%), a pesar de que las cuantías de las becas fueron las más bajas comparado con el resto de países, que de media alcanzaron los 250 euros. Por áreas de conocimiento, los alumnos de las ramas de Ciencias Sociales, Empresariales y Derecho fueron los que más se acogieron a este tipo de becas.

FUENTE :http://www.publico.es/espana/443371/la-ue-no-tiene-dinero-para-financiar-las-becas-erasmus
#36173
Eduardo Morillo, madrileño de 24 años, pasará a formar parte de la historia como el primer fan de un videojuego de fútbol que tendrá su propio personaje en la ficción, y podrá competir en los terrenos de juego con estrellas como Cristiano Ronaldo o Messi.

Eduardo fue elegido como el 'Total Player' de PES 2013 durante un evento celebrado por Konami el sábado en Madrid, 'Enter The Game' reunió a los más fieles seguidores de Pro Evolution Soccer para elegir al jugador más completo tanto físicamente como en habilidades frente a la consola, de esta manera uniendo futbol real y futbol virtual.

Tras superar distintas pruebas físicas como regates, pases, tiros y defensa, Eduardo se proclamó vencedor en un intenso partido de PES2013 que le llevará directo a Japón, donde los programadores de Pro Evolution Soccer realizarán una captura de sus movimientos, habilidades y aspecto físico para crear su propio avatar.

Este madrileño estudiante de magisterio, gran seguidor de PES desde hace muchos años y futbolista aficionado, reconoce que lo que más ilusión le hace es 'salir en el Pro y sentirme como un futbolista profesional al lado de mis ídolos como Ozil, Ramos o Benzema'.

Konami cumple así el sueño de uno de sus fans, ya que según declara Yutaka Suzuki, Director General de Konami Digital Entertainment GmbH España: 'la cercanía con nuestros seguidores es primordial para nosotros y no hay nada más real que introducir a un fan dentro del propio videojuego'.

El avatar de Eduardo Morillo estará disponible con el lanzamiento de la actualización del juego las próximas Navidades, tras el cierre del mercado de fichajes de invierno.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/videojuegos/noticias/un-fan-de-pes-2013-se-convertira-en-protagonista-del-videojuego
#36174


Hace unos días que Google presentó el nuevo diseño de YouTube, ofreciendo una interfaz más minimalista y sencilla que la anterior. Pocos eran los usuarios que tenían la posibilidad de acceder y probarlo, hasta ahora. Escasas horas se han necesitado para descubrir la forma de activarlo en cualquier navegador en tan solo unos sencillos pasos.

Solo se trata de una versión en pruebas y, por supuesto, no refleja el resultado final de lo que será el nuevo diseño. A simple vista podemos observar una interfaz similar a Google+, o incluso a los mismos resultados que ofrece las búsquedas de Google. Activarlo es tan sencillo como pegar una línea en la consola de comandos de nuestro navegador preferido. ¿Cómo iniciamos la consola de comandos?


  • Google Chrome – Ctrl+Mayús+J
  • Mozilla Firefox – Ctrl+Mayús+K
  • Internet Explorer – F12 y seleccionar la pestaña Consola
  • Opera – Ctrl+Mayús+I
Una vez dentro únicamente tendremos que copiar y pegar la siguiente línea de código. Pulsamos la tecla Enter y nos recargará automáticamente la página mostrándonos el nuevo diseño al instante. ¿Cuál es el código que tengo que copiar?

Citardocument.cookie="VISITOR_INFO1_LIVE=u8uWhAyPa3U; path=/; domain=.youtube.com";window.location.reload();

ACTUALIZACIÓN: Una vez pegado el código en la consola de comandos tendremos que sustituir las comillas que vienen escritas por defecto por las comillas normales del teclado, usando Mayús+2.

Si una vez activado queremos volver al diseño anterior solo tendremos que borrar las cookies en el navegador donde lo hayamos realizado. Un cambio bastante arriegado que, personalmente, lo veo demasiado sencillo y monótono. No pierdes nada por activarlo, probarlo y comentar como ha sido tu experiencia.

Fuente | Ghacks
Sitio oficial | YouTube

LEIDO EN :http://www.genbeta.com/truco/aparece-un-nuevo-diseno-de-youtube-como-activarlo-desde-cualquier-navegador
#36175
La oficina de patentes de Estados Unidos ha aprobado una nueva solicitud de patente de Google. En este caso, la compañía de Internet ha ideado de un reloj de pulsera que permitiría obtener más información acerca de los objetos que nos rodean gracias a la tecnología de realidad aumentada.

Se trata de un reloj inteligente que puede incluir la pulsera, una base y una tapa levantada. La base, acoplada a la pulsera del reloj, podría servir para alojar un procesador, un transmisor inalámbrico y una interfaz de usuario táctilpara favorecer la interacción del propietario con el reloj. La tapa puede levantarse o quedar cerrada y dispondría de una pantalla interior y exterior.

Además, una cámara incorporada a la base o a la tapa sería la encargada de captar las imágenes que el procesador recoge para ofrecer después información detallada de los objetos.

Parece que el proyecto de Google Glass, las gafas de realidad aumentada de Google, no es la única novedad que la compañía quiere introducir en el mundo de los complementos de moda inteligentes. El reloj con realidad aumentada que Google acaba de patentar es sólo un idea, al menos por el momento. Una vez más la oficina de patentes de Estados Unidos se convierte en el refugio donde las compañías acuden a registrar sus innovadoras ideas antes de llevarlas a cabo.

El proyecto de unas gafas de realidad aumentada se presentó durante la conferencia Google I/O, que la compañía celebró el pasado mes de junio. Se trata de una iniciativa en fase de desarrollo que quiere convertir este complemento en una herramienta para ver y compartir información con el entorno. Las gafas de Google ya se subieron a las pasarelas de Nueva York durante la celebración de la semana de la moda en la ciudad y la idea ha ido tomando forma en los últimos meses.

Ahora Google vuelve a apostar por los complementos con esta idea del reloj inteligente y a dar un paso más allá que intenta incorporar la tecnología de los ordenadores y teléfonos móviles a los viejos objetos de uso cotidiano.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1606586/0/google/reloj/realidad-aumentada/
#36176
Un nuevo vídeo de Need for Speed Hot Pursuit se ha filtrado en la red.

En esta ocasión, nos encontramos un anuncio de televisión protagonizado por David Villa donde le veremos cargarse un coche de policía a balonazos. Supuestamente se trata de un anuncio que censuró el F.C. Barcelona debido a su contenido cuando fichó por el jugador en el 2010, año en el que se lanzó el juego, por lo que nunca llegó a emitirse.

Need for Speed Hot Pursuit ha sido la última entrega de la saga desarrollada por Criterion en llegar a las tiendas (actualmente se encuentran trabajando en Need for Speed: Most Wanted) y en ella podíamos adoptar el rol de policías o de conductores fuera de la ley.

A continuación os dejamos con el vídeo en cuestión para que podáis juzgar por vosotros mismos si merecía ser censurado o no.



Need for Speed: Hot Pursuit

Anuncio de televisión de David Villa

Twittear




Ver en alta definición

540p

720p

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/73709/se-filtra-un-anuncio-prohibido-de-villa-y-need-for-speed/
#36177
Más de 4 millones y medio de routers han sido comprometidos en Brasil. Según el gigante de los antivirus Kaspersky, esta vulnerabilidad es explotada por atacantes usando un script con contraseñas para acceder remotamente a la configuración de los routers.

El ataque es descrito con la siguiente frase: "Una vulnerabilidad en el firmware, dos script maliciosos, tres compañías de routers, 35 servidores DNS maliciosos, miles de routers ADSL comprometidos, millones de víctimas".

Gracias a estos script, los usuarios pueden ser redirigidos a falsos sitios como Facebook o Google para que el malware sea instalado en sus equipos.

¿Cómo se hizo?

Los atacantes, mediante dos script y un ataque Cross-Site Request Forgery, consiguieron acceso a los routers para cambiar la contraseña de administrador, y posteriormente cambiar las direcciones DNS usadas.

Esta vulnerabilidad no es nueva

Esta vulnerabilidad se hizo pública a principios de 2011. Muchos fabricantes al enterarse que sus equipos estaban comprometidos, lanzaron una actualización de firmware que solucionaba el problema, no obstante, aún hay algunos clientes que no han actualizado dicho firmware. También hay casos en los que el fabricante no ha lanzado la actualización porque se trata de routers antiguos.

¿Cómo podemos estar protegidos?

Debido a esto, es muy importante que siempre revisemos las actualizaciones de firmware de nuestros equipos, ya que no sólo suelen integrar mejoras en el rendimiento, sino también en la seguridad.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/10/03/millones-de-routers-han-sido-hackeados-en-brasil/
#36178
El proyecto The Human Face of Big Data, creado por Rick Smolan y patrocinado por EMC, permite visualizar a la humanidad en tiempo real, a través de datos recopilados por satélites, smartphones y cámaras con GPS.

Diario Ti: Colaborativa, global y ambiciosa, The Human Face of Big Data es la última iniciativa de Rick Smolan, el creador de la serie "Day in the Life". Este proyecto es posible gracias al patrocinio principal de EMC®(NYSE:EMC) y se basa en la premisa de que la visualización en tiempo real de datos recopilados por satélites, millones de sensores, etiquetas RFID, smartphones y cámaras con GPS en todo el mundo, permite comprender e influir en aspectos de la humanidad como nunca se imaginó.

La iniciativa comenzó el 25 de septiembre con el proyecto "Measure Our World", que duró ocho días y en el que se invitó a personas de todo el mundo a compartir y comparar sus vidas en tiempo real, a través de una innovadora aplicación para smartphones. Esto incluye también la celebración del evento "Mission Control" en Nueva York, Singapur y Londres; "Data Detectives," una iniciativa mundial dirigida a estudiantes y realizada en colaboración con la organización TED; un libro de gran formato con más de 200 imágenes, ensayos de destacados autores e infografías; una aplicación para iPad; y un documental previsto para el año 2013.

En The Human Face of Big Data podrán verse muchas imágenes y situaciones, como elefantes marinos equipados con antenas en la cabeza para establecer el mapa de los océanos o satélites utilizados para detectar mosquitos. También se cuentan las historias de un sistema de SMS que evita la venta de medicinas falsificadas en Ghana, smartphones que pueden predecir si alguien va a sufrir una depresión y hasta tarjetas de crédito que saben con dos años de antelación si un matrimonio está destinado al divorcio.

Rick Smolan, creador de la pionera serie "Day in the Life" y otros proyectos colaborativos globales, Against All Odds Productions, declaró: "Con este proyecto, mi objetivo es provocar un diálogo global sobre el Big Data, su potencial si se utilizan de manera inteligente y los riesgos que implica si no tenemos cuidado. El Big Data representa una extraordinaria revolución del conocimiento que se está introduciendo, casi de manera invisible, en los negocios, enseñanza, gobiernos, atención sanitaria y vida cotidiana. Y como ocurre con todas las herramientas nuevas, tiene un potencial de consecuencias imprevistas. Pero si tenemos cuidado y somos inteligentes, en un futuro no muy lejano este nuevo conjunto de tecnologías puede tener un impacto tan importante como el lenguaje y el arte en la humanidad."

Jeremy Burton, Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones de Producto y Marketing, EMC, comentó: "El Big Data comenzó en laboratorios informáticos entre un pequeño grupo de científicos de élite. Pronto, todos, desde los niños a las personas mayores, pasando por el resto de la población, nos despertaremos ante la relevancia transformacional que el Big Data va a tener en nuestro modo de vivir, gobernar, trabajar y jugar. El proyecto The Human Face of Big Data es el intento más participativo y ambicioso que jamás hemos visto de explorar y poner cara verdaderamente al impacto social del Big Data. Estoy convencido de que este proyecto va a tener un impacto duradero y muy importante."

Elementos del proyecto
Entre los elementos del proyecto The Human Face of Big Data se incluyen:

Registro visual del Big Data en acción
En marzo de 2012, Rick Smolan y Jennifer Erwitt encargaron a más de 100 fotógrafos, editores y escritores de todos los rincones del mundo a explorar el Big Data y determinar si éste de verdad representa, como afirman muchos en el sector, un conjunto nunca visto de herramientas para la humanidad que nos va a ayudar a hacer frente a los mayores desafíos a los que se enfrente nuestra especie.

Aplicación para smartphones
Del 25 de septiembre al 2 de octubre, se invitó a personas de todos los continentes a "medir nuestro mundo" a través de la aplicación The Human Face of Big Data (gratis y disponible para iOS y Android en cinco idiomas, incluido el español). Utilizando su teléfono, los participantes respondieron a preguntas personales sobre sus hábitos de vida y compararon sus respuestas sumadas a las de otras personas en todo el mundo. Los participantes pudieron, entre otras muchas cosas, de ver por dónde se mueven diariamente, compartir objetos y rituales que les dan suerte, hacerse una idea de aquello especial que los demás quieren experimentar en su vida o descubrir los secretos ocultos de nuestro mundo.

Experiencia "Mission Control"
El 2 de octubre, medios de comunicación de todo el mundo participarán en el evento "Mission Control", que se celebra simultáneamente en Nueva York, Londres y Singapur. Allí se analizarán, visualizarán e interpretarán los datos generados por los participantes. Por otra parte, expertos en el campo del Big Data compartirán ejemplos de su trabajo en un "laboratorio de Big Data" interactivo. Además, un webcast en directo permitirá a personas de todo el mundo ver el evento a lo largo del día.

"Big Data Detectives," en asociación con TEDYouth, dará cabida a los estudiantes
El 8 de noviembre, alumnos de entre 12 y 16 años, junto a sus profesores, participarán en una serie de actividades de recopilación de datos para medir, analizar y trazar su mundo a través de la iniciativa "Data Detectives". Estas actividades pondrán en contacto a miles de estudiantes y les permitirán comparar sus opiniones, pensamientos, preocupaciones y creencias a través de emocionantes visualizaciones y datos y gráficos.

Libro ilustrado de gran formato The Human Face of Big Data
El 20 de noviembre se presenta el libro The Human Face of Big Data, que se distribuirá ese mismo día a 10,000 de las personas más influyentes de todo el mundo, entre los que se incluyen líderes mundiales, altos ejecutivos de la lista Fortune 500 y premios Nobel de 30 países. El libro incluye una fascinante selección de más de 200 imágenes, ensayos de destacados autores y espectaculares infografías del afamado diseñador gráfico Nigel Holmes. Además, también estará disponible en las principales librerías.

Documental
En 2013, se estrenará el documental The Human Face of Big Data.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Crea_un_proyecto_que_mide/33083
#36179
La red social rediseñó su central de soporte para los usuarios de forma tal de facilitar el acceso a información sobre el funcionamiento de distintos aspectos de la plataforma. Varias veces Facebook fue criticada por no presentar información simple y de fácil acceso a sus usuarios, especialmente en lo que respecta a políticas de privacidad.

Con el nuevo diseño de su centro de ayuda, lanzado ayer, la plataforma apunta a simplificar el acceso a información acerca del uso de la red social, con una renovada diagramación de los temas centrales de consultas.

El nuevo centro de ayuda se focaliza en seis puntos clave de información, que incluyen cuestiones como: "Conoce los conceptos básicos de la privacidad", "Consulta las novedades de Facebook", "Informa de un problema", "Más información acerca de la biografía", "Revisa nuestros recursos para la seguridad" y "Reclama un cargo".

Sin embargo, los temas pueden cambiar de usuario a usuario, ya que Facebook explicó que los personaliza sobre la base de la actividad de los mismos en la plataforma.

Los seis títulos están distribuidos en la página de ayuda en grandes recuadros de colores. Al hacer click en cualquiera de ellos, se abre una página en donde se muestran las principales preguntas y sus respectivas respuestas sobre los temas en cuestión.

Además, la red social de Mark Zuckerberg destaca con el nuevo diseño páginas alternativas de ayuda, para tener datos extra, y provee una sección donde agrupa las preguntas más frecuentes. Otros temas adicionales pueden encontrarse en una barra sobre la izquierda de la página.

Facebook también lanzó el Panel de Soporte, al que se accede mediante el menú de "Configuración de la cuenta" en el perfil de los usuarios, una herramienta originalmente presentada en abril de este año, para facilitar el seguimiento de solicitudes de revisión de contenido (enlaces, fotos).

Allí se podrá consultar los contenidos reportados y las acciones que la plataforma tomó respecto del pedido.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/facebook-presenta-su-nuevo-servicio-de-ayuda-al-usuario
#36180
    Se han publicado dos vulnerabilidades en el ubicuo componente CA License que afectan a múltiples productos de CA Technologies y que podrían permitir la ejecución de comandos arbitrarios y la elevación de privilegios en el sistema afectado.

    CA Technologies es una importante empresa desarrolladora de software que ha adquirido otras muchas compañías de la industria desde su fundación en 1976. Sus productos abarcan desde aplicaciones y soluciones empresariales para mainframes y computación distribuida, automatización, respaldo, virtualización y servicios en la nube, hasta antivirus y software de seguridad para usuarios finales.

    Más de 40 productos de la compañía para diversas plataformas como GNU/Linux, HP-UX, IBM AIX, Mac OS X, Solaris, Windows, etc. que hacen uso del componente CA License, se encuentran afectados. La lista completa de productos se puede consultar desde el enlace del apartado "Más información".

    Los dos errores en el componente CA License que se describen a continuación son los causantes de estas vulnerabilidades:


    • El primer error es debido a una incorrecta restricción de los comandos del sistema. De esta forma, un atacante local sin privilegios podría aprovechar ese fallo para ejecutar comandos con permisos de SYSTEM. Esta vulnerabilidad ha sido identificada como CVE-2012-0691.

    • El otro error se debe a una inadecuada validación del usuario, lo que podría permitir a un atacante local sin privilegios crear o modificar ficheros arbitrarios y elevar sus privilegios. Se ha identificado como CVE-2012-0692.

    Las versiones vulnerables de CA License son la 1.90.02 y anteriores. Se puede utilizar el programa 'lic98version' para conocer la versión de CA License instalada. O consultar la fuente original para comprobar los productos afectados.

    CA Technologies ha actualizado este componente a la versión 1.90.03 y ha publicado parches para cada uno de los productos afectados. Están disponibles para su descarga en la página oficial de la compañía.

    Más información:

    CA20121001-01: Security Notice for CA License https://support.ca.com/irj/portal/anonymous/phpsupcontent?contentID={79CE87E4-7A35-48A3-99BA-5A0DBEDECA94}

    FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/graves-vulnerabilidades-en-mas-de-40-productos-de-ca-technologies