Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#35776
Una bombilla capaz de interactuar con los 'smartphones' y 'tablets' de Apple. Philips da así un paso adelante para lanzarse al mercado de la automatización del hogar con una bombilla LED que permite "jugar" con la iluminación de una casa mediante la tecnología inalámbrica integrada.

Gracias a esta conexión, los clientes podrán crear patrones de iluminación, cambiar el tono, el contraste y el color e incluso hacer que parezca que hay alguien en casa mientras están fuera.

Philips Hue, así ha sido bautizada la bombilla, se venderá en las tiendas de Apple a un precio de 199 dólares (154 euros), incluyendo un paquete inicial de tres unidades (600 lumen o 50 vatios equivalentes). También se incluye un puente que conecta las bombillas a un router inalámbrico y a otros utilizando el ZigBee Light Link estándar.

Una vez conectada, las bombillas se pueden configurar en cuestión de minutos y así vincularse con la aplicación Hue para 'smartphones' y 'tablets' de la App Store.

Con esta aplicación, los usuarios podrán personalizar los ajustes de iluminación, horarios de programas y utilizar la opción LightRecipes que permite hacer coincidir la iluminación con el estado de ánimo de los habitantes de la casa.

Según The Next Web, este lanzamiento va a ser un duro golpe para la compañía LIFX que ofrece un producto características muy similares. Sin embargo, la compañía ya ha ingresado 1,3 millones de dólares con este.

Philips Hue soporta hasta 50 bombillas y gasta hasta un 80 por ciento menos energía que una bombilla tradicional lo que hace que dure un tiempo estimado de 15 años o 15.000 horas de funcionamiento.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/72805
#35777
Publicado el 1 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

China está construyendo el que promete ser el mayor supercomputador del mundo, que cuando esté terminado alcanzará la estratosférica velocidad de 100 petaflops.

Con esa cifra, logrará superar en cinco veces el superordenador Titán que están desarrollando en Estados Unidos y que se quedaría en los 20 petaflops.

Los chinos esperan que su máquina, que ha sido bautizada como Tianhe-2, esté lista definitivamente en 2015 y se ubique en el conocido como Guangzhou Supercomputing Centre.

Los expertos en el mundo de los supercomputadores son de la opinión de que la actual batalla en este campo permitirá que en 2018 se hayan desarrollado equipos que ofrezcan una potencia de 1.000 petaflops.

Pero esa guerra también vendrá acompañada de importantes batallas en la industria de los procesadores, ya que hasta ahora los superordenadores chinos confiaban solo en chips americanos y con Tianhe-2 está previsto que mezclen los chips chinos con los de empresas extranjeras.

El objetivo de China con esa estrategia es disminuir su dependencia tecnológica en el software y los procesadores de otros países.

vINQulos
TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/01/china-apuesta-fuerte-en-la-guerra-de-los-superordenadores.html
#35778
Avast! Free Antivirus 7.0.1474 es la nueva versión estable y final en forma de actualización de este popular y eficaz antivirus gratuito, el cual nos trae varias novedades en la versión, entre ellas la estabilidad mejorada en Sandbox y se corrige el problema en Windows XP 64 bits al congelarse, más algunas más que veremos a continuación. Avast! Free Antivirus incluye protección antirootkit, antispyware, función de auto-defensa, AutoSandbox, y escudos de protección web, P2P, sistema de ficheros, correo electrónico y escudo de comportamiento y ya podemos conseguir su nueva versión final.

Avast! Free Antivirus es un eficaz y completo antivirus gratuito, que hará frente a todo tipo de amenazas de virus, malware, troyanos, gusanos, dialers, etc.

Su interfaz es muy agradable y amena:



Podemos observar las funcionalidades que nos ofrece este gran antivirus en este enlace.

Tal como nos indica su listado de cambios oficial, en Avast! Free Antivirus 7.0.1474 se incluyen las siguientes mejoras y novedades respecto a sus versiones anteriores:

- Se fijan los BSOD en Windows 8 (aún se siguen investigando algunas otras cuestiones relacionadas con el SO)

- Se corrigen los problemas en Windows XP 64 bits al congelarse

- Se corrigen algunos problemas en el escudo WebRep

- Se mejora la estabilidad en el Sandbox

Podemos descargar Avast! Free Antivirus en su versión estable más reciente desde el siguiente enlace directo a su web oficial:

–> Descarga Avast! Free Antivirus

Nota: También podemos actualizar el programa si lo tenemos instalado (opción recomendada).

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/11/01/avast-free-antivirus-7-0-1474-final-disponible-con-estabilidad-mejorada-en-sandbox-y-nuevas-mejoras/
#35779


El traductor de Google sigue buscando añadir funcionalidades para ser una herramienta más eficaz. Desde ahora vamos a contar con algunas capacidades extras: traducción inversa, traducción más común y sinónimos.

Sin duda las mejoras aportan una buena orientación para la difícil tarea de traducir de un idioma a otro, debido a que algunas palabras comparten un significado común, o se escriben igual para expresar dos conceptos completamente diferentes.

Traducción inversa: esta función permite distinguir las traducciones con significados diferentes y poner de manifiesto diferencias sutiles entre palabras similares. Desde ahora encontraremos las traducciones inversas más frecuentes para poder comparar.

Traducción más común (Frequencies): es un indicador que distingue entre traducción más común, infrecuente o rara, que basa sus resultados en el gran número de traducciones que Google emplea para entrenar su sistema.

Sinónimos: las palabras diferentes que comparten un significado común se organizan en grupos de palabras relacionadas, en vez de mostrar una lista, para que sea más fácil identificar el término adecuado.

Por el momento, las nuevas características comentadas sólo están disponibles cuando se traduce del Inglés a cualquier otro idioma. Google asegura que en un futuro cercano estarán disponibles para más idiomas.

Vía | Google Translate Blog

FUENTE :http://www.genbeta.com/herramientas/google-translate-anade-traduccion-inversa-sinonimos-y-mas
#35780
Noticias / K-Lite Codec Pack 9.4.2
1 Noviembre 2012, 17:37 PM
K-Lite Codec Pack 9.4.2, la últimaactualización del popular paquete de códecs especialmente destinado a los entusiastas de contenidos multimedia, se ha liberado y ya se encuentra disponible para descargar. En esta nueva actualización del popular paquete, y como viene siendo habitual, se han actualizado varios de los filtros y decodificadores que incluye. Conoce más detalles de K-Lite Codec Pack a continuación.

Seguramente ésta sea una de las preguntas más habituales entre aquellas personas que lo instalan por primera vez. La respuesta es: depende de nuestras necesidades y de nuestras exigencias, ya quecada variante del paquete de códecs K-Lite incluye diferentes componentes y códecs.

Existen disponibles distintas versiones de K-Lite Codec Pack: Basic, Standard, Full, Mega yCorporate; en ellas, se incluyen desde los códecs de vídeo AVI, MKV, MP4, FLV, OGM, MPEG, MOV, HDMOV, TS, M2TS, y OGG que ofrece la versión Basic, hasta los códecs ACM y VFW de la versión Mega, que dispone de componentes adicionales como el reproductor Media Player Classic. Si no somos exigentes y no realizamos conversiones de vídeos, con la versión Basic tendremos suficiente para reproducir ficheros de vídeo y audio sin problemas.

El pack de códecs multimedia está disponible para las principales versiones de Windows, en versión de 32 bits y, en una versión más reducida, en 64 bits. Si nuestro sistema operativo es de 64 bits, es recomendable instalar la versión de 32 bits y también la de 64 bits, ya que esta última es un conjunto de filtros DirectShow que pueden usarse con reproductores de 64 bits.

¿Cómo actualizar K-Lite Codec Pack?K-Lite Codec Pack 9.4.2 es unaactualización de la versión 9.4.0, por lo que primero deberemos instalar este último en caso de que no lo tuviéramos instalado. Por tanto, no se debe desinstalar el paquete de códecs K-Lite Codec Pack 9.4.0, ya que se trata de una actualización (update) para éste.

K-Lite Codec Pack 9.4.2 incluye las siguientes actualizaciones respecto a versiones anteriores, tal y como se muestra en su listado oficial de cambios:


  • Se actualiza ffdshow a la versión 1.2.4489
  • Se actualizan los filtros LAV a la versión 0.52-17-g3f709f0
¿Dónde descargar la versión completa K-Lite Codec Pack?Podemos bajar K-Lite Codec Pack en su versión más reciente de cualquiera de las variantes de 32 bits o 64 bitsdesde los siguientes enlaces oficiales:

-> Descarga K-Lite Codec Pack (versión completa 32 bits)

-> Descarga K-Lite Codec Pack (versión completa 64 bits)

¿Dónde descargar el paquete de actualización de K-Lite Codec Pack?Para actualizar K-Lite Codec Pack, simplemente deberemos bajar el paquete de actualización desde el siguiente enlace oficial e instalarlo:

-> Descarga actualización K-Lite Codec Pack

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/software/noticias/k-lite-codec-pack-942
#35781


Gmail fue, para muchos, una evolución importantísima del correo electrónico y quizás el paso más importante de esta tecnología desde su creación. Pero Microsoft siempre ha acaparado al grueso de usuarios gracias a Hotmail, ahora renombrándose como Outlook.com, gracias a estar ahí prácticamente desde los inicios y el tirón que siempre le ha dado Windows y MSN. Pero según datos de ComScore el panorama ha cambiado: Gmail es ahora el servicio de correo electrónico más usado del mundo.

Echemos un vistazo a las cifras concretas que podéis ver ilustradas en el gráfico superior: a escala global, Gmail consigue casi 288 millones de usuarios únicos frente a los 286 millones de usuarios de Hotmail, con lo que el correo de Google se pone al frente con una "pequeña" diferencia de dos millones de usuarios únicos. Yahoo Mail se queda en tercera posición con una diferencia también minúscula, con cerca de 282 millones de usuarios.

Lo curioso es que si nos centramos sólo en el mercado de los Estados Unidos, las posiciones varían: Yahoo pasa a ser el servicio más usado con 76,7 millones de usuarios únicos, seguido de Gmail con 69 millones de usuarios y con un tercer puesto bastante más atrás para Hotmail con 35,5 millones de usuarios.

No me extrañaría, de todas formas, ver cómo Microsoft vuelve a tomar la delantera a partir de ahora gracias al tirón de Windows 8 y Windows Phone 8. Las ventas tanto de esos sistemas operativos como de los ordenadores y terminales móviles que los llevan instalados animará a muchos usuarios a crearse las ahora llamadas cuentas Microsoft, que engloban todos los servicios que la compañía de Redmond ha renovado para su cambio de aires. Google también hace sus deberes, con algunas mejoras recientes al escribir y responder mensajes en Gmail. El tiempo dirá qué servicio será el más usado, pero tanto Microsoft como Google compartirán el liderazgo con cifras muy similares.

Vía | GigaOM

FUENTE :http://www.genbeta.com/correo/lo-sentimos-microsoft-gmail-se-convierte-en-el-servicio-de-correo-mas-usado-del-mundo
#35782
FakeRean es un nuevo virus que se transmite a través de falsos antivirus y que está siendo monitoreado por McAfee, quien ha entregado un código de activación, en caso de ser requerido. Si tu equipo ha sido infectdo en el pasado por estos pseudo antivirus, sin duda conocerás estos nombres: WinFixer, WinAntivirus, DriveCleaner, ErrorSafe o XP Antivirus; antivirus falsos que se dedican a transmitir virus y todo tipo de malware en el equipo que está siendo "desinfectado". La realidad es que estos antivirus han proliferado y que ahora se agrega una nueva variante de virus llamada FakeRean.

Desde hace pocos días, McAfee ha venido rastreando las actividades del virus FakeRean que se transmite mediante un programa falso llamado Defender. El funcionamiento del virus es ya conocido: anunciar al usuario que el equipo está infectado y ofrecer la herramienta que lo limpiará (incluso entregando el código de activación del antivirus) a cambio de pagar una suma de dinero.

Naturalmente que la herramienta que se activará después del pago de lo que se pide (me pregunto cuántos habrán caído en la trampa), no hará nada bueno con el ordenador, sino que lo infectará aún más de virus. El programa antivirus se disfraza con una interfaz que toma la forma del sistema operativo que estemos usando en ese momento, para dar la imagen de que el antivirus realmente lo es.

Como otros virus vistos en el pasado, FakeRean impide que otros antivirus tomen el control del ordenador, impidiendo su eliminación, mientras trata de convencer al usuario de que adquiera la herramienta para eliminar el virus.

McAfee ha dado el código de activación de estos antivirus falsos, con el cual se podrá al menos tomar control del ordenador: 3425-814615-3990. Con este código, McAfee advierte que ganaremos tiempo para instalar o usar otro antivirus para eliminar por completo la amenaza.

Vía | The Next Web

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/fakerean-nuevo-virus-que-se-transmite-a-traves-de-falsos-antivirus
#35783
Actualmente los precios que tienen los módulos de memoria RAM son bastante buenos, pues podemos encontrar con facilidad módulos de memoria RAM de gama alta muy asequibles. Pero estos precios tan bajos no se debe a la competencia entre las marcas, simplemente es que el nivel de ventas es muy bajo y los fabricantes se ven obligados a bajar los precios si quieren tener ganancias. Con la llegada de Windows 8 se espera que la cosa cambie, pero los analistas no están muy convencidos de ello, pues creen que Windows 8 no conseguirá reactivar las ventas de módulos de memoria RAM.

En el mundo del hardware estamos viviendo dos crisis muy distintas, por un lado tenemos la ya tan comentada "crisis de los discos duros", pues todavía seguimos con unos precios elevados para los discos duros y no hay ninguna escasez ni nada, simplemente un duopolio entre Seagate y Western Digital que no tiene pinta de acabar. En el caso de los discos duros, los usuarios nos vemos bastante perjudicados, pues los precios siguen siendo altos en comparación a los que teníamos hace un año aproximadamente.

Con los módulos de memoria RAM también hay una crisis bastante importante, pero no está causada por escasez de módulos de memoria, ni competencia entre fabricantes. Básicamente se debe a un bajo volumen de ventas de módulos de memoria RAM, por lo que sus precios son bastante buenos y los usuarios nos vemos beneficiados.



Entre las causas del escaso volumen de ventas de memoria RAM, se debe a que muchos países se encuentran en una fuerte crisis económica, por lo que no se venden tantos ordenadores como antes y como consecuencia, tampoco módulos de memoria RAM. También hay otro aspecto importante, y es que debido también a la crisis económica, los usuarios deciden aumentar el tiempo de vida útil de su ordenador y no cambiarlo con tanta frecuencia.

Con la llegada de Windows 8 se esperaba que el mercado de la memoria RAM se viera beneficiado, en parte por la ventas de ordenadores equipados con el reciente sistema operativo de Microsoft. Pero los analistas de IHS iSupply comentan que esto no ocurrirá, no al menos como los fabricantes de memorias RAM esperaban. En concreto, para el último trimestre del año (Octubre – Diciembre) se espera que el volumen de ventas se incremente en apenas un 8% respecto al tercer trimestre del año (Julio – Septiembre).

FUENTE :http://hardzone.es/2012/11/01/el-s-o-windows-8-no-salvaria-a-la-industria-de-la-memoria-ram/
#35784
Noticias / Push To Kindle
1 Noviembre 2012, 13:35 PM
Push To Kindle es un servicio dedicado a que las experiencias de lectura cuando queremos enviar una web o blog hacia nuestro dispositivo Kindle sean mejor, convirtiendo este envío en un proceso más rápido.

Una vez instalado Push To Kindle, veremos cómo aparece una nueva barra de herramientas en nuestro navegador o dispositivo que nos permitirá cargar una web o blog completamente y enviarla al dispositivo Kindle simplemente apretando al botón "Push To Kindle". También podremos enviar las lecturas y direcciones desde un móvil utilizando el e-mail y enviando lo que nos interese a nuestro correo de Kindle, sólo habrá que escribir la dirección acabando con @pushtokindle.com y lo que hemos enviado aparecerá automáticamente en nuestra cuenta.

Lo tenemos disponible en forma de extensión de Chrome, aplicación de Android, y extensión para Safariy Firefox.

Link: PushToKindle

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/software/noticias/push-to-kindle
#35785
Noticias / Aprenda a comparar las ofertas de ADSL
1 Noviembre 2012, 13:32 PM
Iahorro.com 2012-11-01

El mercado del ADSL sigue creciendo y las ofertas se suceden para conseguir nuevos clientes y fidelizar a los que ya tienen contratada su línea con una compañía. Los operadores de ADSL prolongan sus promociones durante más tiempo, aunque los precios se han mantenido estables en este último año. De todas maneras, no está de más que de vez en cuando repasemos nuestra factura de ADSL, no sólo para conseguir ahorrar un poco más a final de mes, sino también para comparar cómo está el mercado y qué ofertas hay vigentes.

Aspectos que debemos valorar

Al liberarse hace algunos años el sector de las telecomunicaciones, hemos pasado de "no tener dónde elegir" a "encontrarnos perdidos" entre la gran cantidad de compañías que se ofrecen como la mejor oferta de ADSL.

Seamos un particular o una empresa, no tendremos problema en encontrar un precio atractivo, pero quizá es algo más complicado encontrar aquella oferta que cumpla todas nuestras expectativas. Por eso es fundamental comparar y analizar algunos aspectos claves, porque además no siempre somos conscientes de las ofertas puntuales del mercado. Compara y valora las opciones, después escoge tu ADSL.

No sólo debemos tener en cuenta la velocidad real sino también otros factores como el compromiso de permanencia, la probabilidad de cortes en el servicio, el funcionamiento del servicio técnico y, por supuesto, el precio.

  • Velocidad real: a menudo nos ofrecen ofertas de hasta 6, 10 o 20 megas, pero esto no quiere decir que nos estén ofreciendo esta velocidad exacta. La velocidad dependerá de la distancia que tengamos de la central de la compañía, pudiéndonos quedar en algo menos (si estamos a más distancia) o incluso más (a mayor proximidad). Debemos asegurarnos que la oferta que nos presenten tenga velocidades fijas establecidas.
  • Permanencia: la permanencia suele ser un claro impedimento para la movilidad del cliente entre una compañía y otra, aunque también puede ser una ventaja para conseguir un trato preferente con ofertas regulares para premiar nuestra fidelidad. Pensando en el ahorro a largo plazo, lo ideal sería alejarnos de las permanencias de no más de seis meses.
  • Cortes de servicio: el precio influye directamente en la calidad del servicio, y esto se puede traducir en micro-cortes o en algo peor, un corte total del servicio. Otro aspecto que tenemos que valorar es el dispositivo que nos ofrecen para conectarnos, se dan casos en los que se saturan y hay que reiniciarlos periódicamente porque tienen un límite máximo de conexiones o que se sobrecalientan con facilidad. Conviene averiguar qué dispositivo nos van a ofertar e indagar qué opinan los usuarios que han utilizado ese router.
  • Servicio técnico: al igual que en el caso anterior, contrastar y conocer las opiniones de otros usuarios y clientes de la compañía respecto al servicio técnico, nos dará una idea general. Nos interesa saber cómo atienden las incidencias, con cuánto tiempo actúan y nos la resuelven o si las consultas (y las bajas) se realizan con normalidad y sin inconvenientes para el usuario.
  • Precio: es el factor definitivo y ha de tenerse en cuenta una vez se han valorado los otros cuatro puntos. También es importante saber el precio del alta, aunque ya en muchas compañías el alta de línea es gratuito, en algunas hay que pagar un alto precio por ella. Otras compañías benefician a los clientes que también tengan contratado otros servicios como la línea fija o el móvil. No te precipites, estudia igualmente las ofertas sin y con vinculación y las ventajas e inconvenientes que ello te supone.
Pinche en la imagen para analizar online las mejores ofertas de ADSL


FUENTE
:http://www.libremercado.com/2012-11-01/aprenda-a-comparar-las-ofertas-de-adsl-1276473030/
#35786
Publicado el 1 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

China está construyendo el que promete ser el mayor supercomputador del mundo, que cuando esté terminado alcanzará la estratosférica velocidad de 100 petaflops.

Con esa cifra, logrará superar en cinco veces el superordenador Titán que están desarrollando en Estados Unidos y que se quedaría en los 20 petaflops.

Los chinos esperan que su máquina, que ha sido bautizada como Tianhe-2, esté lista definitivamente en 2015 y se ubique en el conocido como Guangzhou Supercomputing Centre.

Los expertos en el mundo de los supercomputadores son de la opinión de que la actual batalla en este campo permitirá que en 2018 se hayan desarrollado equipos que ofrezcan una potencia de 1.000 petaflops.

Pero esa guerra también vendrá acompañada de importantes batallas en la industria de los procesadores, ya que hasta ahora los superordenadores chinos confiaban solo en chips americanos y con Tianhe-2 está previsto que mezclen los chips chinos con los de empresas extranjeras.

El objetivo de China con esa estrategia es disminuir su dependencia tecnológica en el software y los procesadores de otros países.

vINQulos
TechEye
#35787
Una vez más los fans de la firma de la manzana se han lanzado en masa a comprar el nuevo iPad Mini. En tan solo 20 minutos la compañía tuvo que cerrar la pre reserva del modelo blanco en su página web. La versión en negro estuvo disponible durante 35 minutos.

Apple ha vuelto a conseguir desatar la locura entre sus seguidores. La nueva tableta de 7,9 pulgadas que llega oficialmente mañana a las tiendas está consiguiendo registros de ventas históricos. Según publica Movilzona.es, Apple confirmó que la reserva del tablet en cualquiera de sus tres versiones se agotó a los pocos minutos de ponerse a la venta online. En solo tres días la firma ha conseguido agotar su stock y eso que todavía no ha llegado a las tiendas físicas.

Lanzamiento en España

Mañana a partir de la 8 horas las tiendas de Apple en nuestro país abrirán sus tiendas para empezar a despachar las primeras unidades. Nosotros estaremos en la Apple Store ubicada en Parquesur para contaros en directo el número de asistentes que acude en masa a comprar el iPad Mini. El lanzamiento del equipo coincide la apertura de nuestro nuevo portal, AppleZona. Un espacio dedicado a los seguidores de la firma de la manzana con noticias de actualidad, pruebas de producto, fichas técnicas, tutoriales y sobre todo curiosidades sobre la compañía líder en tecnología.

Análisis del iPad Mini

A lo largo del día de mañana también tendremos la oportunidad de probar el nuevo dispositivo. Si queréis conocer a fondo sus prestaciones y nuestras impresiones en Applezona publicaremos todo. De momento, ya puedes ir siguiendo nuestro perfil en @AppleFansZona y sobre todo seguirnos en Facebook donde sortearemos un iPad Mini entre los fans en los próximos días.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9845-el-ipad-mini-se-agota-en-20-minutos-en-la-pre-reserva-de-apple.html
#35788
El 25 por ciento de los usuarios más jóvenes de 11 de los principales países en los que tiene presencia Facebook tiene a su jefe agregado como contacto. España está por encima de la media, con un 30 por ciento. El porcentaje de usuarios que critica al jefe en la red social a nivel mundial es de un 13 por ciento, que en España asciende a un 16 por ciento.

El antivirus AVG ha elaborado una infografía en la que analiza la relación con sus jefes en Facebook de usuarios de entre 18 y 25 años de Estados Unidos, Alemania, Italia, Nueva Zelanda, Francia, Reino Unido, Australia, la República Checa, Canadá, Japón y España.

El documento, que engloba los resultados de 4.000 encuestas, en las que ha preguntado cuestiones como:"¿tienes a tu jefe en Facebook?", "¿dejas ver a tus colegas de trabajo lo mismo que a tus amigos?" o "cuando tienes un mal día en el trabajo, ¿pones algo ofensivo sobre tu jefe en Facebook?". Los estadounidenses son los más propensos a agregar a sus jefes en la red social con un 33 por ciento de los usuarios encuestados. Esta cifra supera en ocho puntos a la media mundial (25 por ciento).

España es uno de los países con mayor tasa de relaciones jefe-empleado en Facebook, ya que un 30 por ciento de los encuestados tiene a su superior entre sus contactos. En la cola se encuentran los jóvenes franceses, con tan solo un 8 por ciento que agrega a su jefe a la red social más popular del mundo

Restringir la información a los compañeros de trabajo

Esta infografía también ahonda en la cantidad de información que los usuarios jóvenes de redes sociales están dispuestos a dar a sus compañeros de trabajo a través de internet. En cuanto a las restricciones que hacen los usuarios para "esconder" su vida personal a compañeros de trabajo, los japoneses lo tienen claro. Son ellos los que menos restringen la información a sus "colegas", con un 79 por ciento, seguidos de la República Checa, Nueva Zelanda y Reino Unido.

En contraposición a esta decisión, los franceses, una vez más, son los más reservados a la hora de dejar a la vista de sus compañeros cualquier información relevante de su vida personal con un 50 por ciento. En este caso, los españoles se encuentran en el lado de la balanza que prefiere restringir su vida privada a aquellos que comparten sus horas en la oficina, con un 53 por ciento.

Por otro lado, el informe también analiza la práctica de utilizar las redes sociales como "psicólogo" con el que compartir lo mal que ha podido ir el día en el trabajo o criticar a un superior. Son los italianos los que, con un 18 por ciento, suelen escribir algo en contra de la empresa o su jefe.

Los españoles se colocan también al principio del ranking con un 16 por ciento de casos que utilizan las redes sociales para criticar a un superior. En este caso, son los neozelandeses, los japoneses y los franceses son más contenidos (10 por ciento) a la hora de expresar su rabia laboral en Facebook. La media mundial de esta práctica se sitúa en el 13 por ciento.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2012/10/30/agregar-o-discriminar-a-los-jefes-en-facebook-3514/
#35789
Entrada la noche, usted se relaja en el sofá disfrutando de una buena película en un momento de relax tras un duro día de trabajo. Los niños duermen ya y se acomoda entregándose de lleno a la trama del film. Sin embargo, la estridencia del teléfono acaba bruscamente con la calma en el hogar. De un salto lo descuelga y al otro lado de la línea escucha: "Buenas noches señor Rodríguez, le habla Yasmine y vengo a proponerle una mejora de las condiciones de su línea de teléfono".

Esta situación es, por desgracia, cada vez más habitual. Las grandes firmas cuentan con todo un ejército de teleoperadores -buena parte de ellos subcontratados en el extranjero- que no dudan en mostrar su tenacidad y correoso carácter a la hora de vender todo tipo de productos y servicios. El "no" no les sirve como respuesta y muchos usuarios asisten entre indignados y resignados a estas interrupciones a cualquier hora del día o la noche. Sin embargo, un ciudadano británico ha decidido que ya era suficiente y ha encontrado una solución definitiva a su problema: facturar al molesto operador por su tiempo perdido. Y ha ganado.

Todo comenzó cuando Richard Herman, un hasta ahora anónimo ciudadano del sur de Inglaterra, comenzó a recibir llamadas de un teleoperador ubicado en el extranjero que le proponía la contratación de un seguro. Las llamadas se sucedieron y no bastaba con que nuestro protagonista rechazara la oferta e insistiera en que no le llamaran. Aquello no parecía tener fin. De nada pareció servir estar inscrito en Telephone Preference Service (el equivalente a nuestra Lista Robinson) por el que cualquier usuario puede solicitar no ser contactado por empresas con las que no haya tenido ningún tipo de relación.

El acoso continuó y el pasado mes de julio en una de esas múltiples llamadas, solicitó presentar una reclamación, al tiempo que grababa la conversación. Tras pasar por varios operadores e interminables minutos de espera, su llamada concluyó de nuevo en el Reino Unido en la firma PPI Claimline. Nuestro hombre habló claro: "No quiero que me vuelvan a llamar más, y si lo hacen, les facturaré 10 libras por cada minuto de mi tiempo perdido".

Factura por el tiempo perdido

Herman colgó convencido de que su contundente amenaza surtiría efecto. Pero no. Al cabo de unos pocos días se reanudó la pesadilla y continuó el bombardeo de llamadas. Resuelto en sus intenciones, este ultrajado consumidor volvió a solicitar en una de las llamadas que el operador le pasara con la firma matriz, algo que le llevó 19,5 minutos, según su registro. "Les voy a facturar este tiempo perdido", espetó. Acto seguido, confeccionó la correspondiente factura y la envió a la firma. Callada por respuesta.

Herman no se amilanó y envió de nuevo la factura, aunque ahora con acuse de recibo. En esta ocasión sí hubo respuesta y fue para informarle de que PPI Claimline no contaba a Herman como contacto en su base de datos, sino que había adquirido esta información a empresas de marketing que a su vez, utilizan 'call-centers' ubicados en el extranjero. Evidentemente, quedaba claro que no iban a pagar la factura.

Así que nuestro hombre se presentó en los tribunales factura en mano y con las grabaciones probatorias. No fue necesario ni celebrar un juicio. La firma pagó religiosamente el importe indicado por el asediado más 25 libras por las costas del proceso. PPI Claimline declinó hacer declaraciones, pero publicó un comunicado en el que se disculpaba públicamente por el acoso sufrido por este aguerrido consumidor. El británico, por su parte, se muestra pletórico: "Me entusiasma saber que no tengo que resignarme a ser una víctima, y que puedo defenderme de ellos", declaró.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2012/10/31/el-hombre-que-se-vengo-del-asedio-de-los-teleoperadores-3510/
#35790
Madrid. (Portaltic/EP).- The Linux Foundation ha confirmado que Barcelona será la ciudad que acogerá su encuentro europeo anual LinuxCon Europe 2012. Se espera que el creador de Linux, el programador Linus Torvalds, se traslade a la capital catalana para participar en el importante evento.

Linux es uno de los sistemas de código abierto más importantes del mundo de la informática. En los últimos años el sistema ha prosperado y se ha consolidado, ganando un gran protagonismo. Para conocer el estado actual Linux y comentar sus novedades se organiza LinuxCon Europe, el mayor evento sobre el sistema desarrollado en el viejo continente.

La ciudad catalana tendrá el privilegio de recibir el mayor evento de Linux a nivel Europeo, que tendrá lugar del 5 al 9 de noviembre. La organización ha explicado que LinuxCon Europe 2012 contará con la presencia de personajes destacados relacionados con Linux. Por ejemplo, el creador del sistema, Linus Torvalds, así como el fundador de Ubuntu, Mark Shuttleworth, se trasladarán a Barcelona para participar en el evento. Además de las intervenciones de estos dos pesos pesados de Linux, se espera que LinuxCon Europe 2012 ofrezca un gran número de contenidos a los asistentes.

Junto a un extenso programa de conferencias, se ha confirmado la organización de actividades y talleres para todos los días del evento, enfocados a "ampliar la formación y las oportunidades de networking de la comunidad Linux", según ha explicado la fundación.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20121030/54354037219/linux-elige-barcelona-sede-anual.html
#35791
La empresa española Adverados ha presentado una nueva tecnología que permite autentificar y certificar, con validez legal, a cualquier persona o contenido que genere en la red, bien frente a una comunidad o frente a personas físicas o jurídicas.

A diferencia de otras fórmulas que ya están en marcha, desde Adverado se afirma que esta tecnología hace posible legitimar simultáneamente a una persona, sus contenidos y su firma digital de manera sencilla. Por su configuración es compatible con distintos dispositivos electrónicos (ordenadores, smartphones o tabletas) y soporta todas las plataformas de emisión de contenidos, incluidas redes sociales como Facebook, Twitter o Linkedin.

La solución también se puede integrar con plataformas tecnológicas de organizaciones.

SIMPLIFICACIÓN

Según Rodolfo Lomascolo, CEO de Adverados, "hemos desarrollado una tecnología única, capaz de acreditar nuestra identidad y nuestros contenidos de manera sencilla, rápida y económica, ante la comunidad o ante un tercero, y frente a los métodos decimonónicos, como el burofax. Reduce a cero las dificultades que crean los desarrollos actuales TI para este tipo de acreditaciones y certificaciones y permite asociar en una única notificación electrónica a la persona, el contenido, la firma electrónica y el certificado desde y para cualquier tipo de dispositivo."

Adverados distribuirá su solución on line y a través de un canal de partners y distribuidores. Sus previsiones son gestionar 1,7 millones de adverados en 2013, 4,5 millones en 2014 y más de 10 millones en 2015.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/tecnologia/solucion-contra-robo-identidad-adverados-2239278
#35792
Cada vez más los servicios funerarios del siglo XXI se adaptan a las necesidades de la sociedad. Así la empresa Serveis Funeraris Integrals (SFI) se ha adaptado a las últimas tendencias tecnológicas que permiten a los usuarios acceder a los servicios tradicionales de forma online.

Este año Serveis Funeraris ha impulsado el proyecto MIVoluntad.com, una web des de donde es posible organizar 'el legado emocional': a quien dejamos nuestras pertenencias, cartas de despedida, las contraseñas de servicios que tenemos en Internet o en los bancos, así como escoger las caracateristicas del entierro con antelación, el tipo de música, el ataúd, etc.

En el entorno 2.0, Serveis Funeraris ha estado impulsando desde hace dos años, un nuevo proyecto llamado Tanatopedia, la primera wiki dedicada a la cultura funeraria, la ausencia de el duelo, que cuenta también con un perfil a Twitter Tanatopedia (@tanatopedia). El objetivo es acabar con el tabú de la muerte, con total respeto y sin frivolidad.

Música en directo, tendencia en Barcelona

Según los últimos datos, un 40% de las familias de la provincia de Barcelona solicita música en directo a la ceremonia, mientras que en Barcelona la tendencia llega hasta el 60% de entierros.

Desde hace dos años, Serveis Funeraris Integrals también ofrece un servicio de esculturas para ataúds, como alternativa o complemento a las cruces tradicionales, se trata de una demanda que tiene especial éxito en los entierros laicos, que ya llegan al 10% en el Tanatorio de Ronda de Dalt.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/servicios-funerarios-entierros-todos-los-santos-musica-entierros-ultimas-voluntades-onlines-2239434
#35793
Noticias / Francia reclama 1.000 millones a Google
1 Noviembre 2012, 00:32 AM
El fisco francés reclama cerca de 1.000 millones de euros al gigante estadounidense de internet Google por ingresos que durante cuatro ejercicios obtuvo en Francia pero declaró en Irlanda, donde tiene su sede europea por razones de impuestos, según el semanario satírico "Le Canard Enchaîné".

La reclamación, negada por Google, según "Le Canard Enchaîné" la formalizó la Dirección General de Finanzas con una carta con las conclusiones de una investigación que ha llevado a cabo estos últimos meses sobre los llamados "precios de transferencia" entre la filial francesa del buscador y el consorcio domiciliado en Irlanda.

Durante los cuatro años objeto de las pesquisas, Google obtuvo entre 1.250 y 1.400 millones de euros anuales por su actividad en Francia, pero sólo declaró 138 millones y únicamente pagó cinco millones a cuenta del impuesto de sociedades.

El resto del dinero, a través de una serie de montajes financieros, pasaron en términos contables a Irlanda, de donde fueron transferidos a las islas Bermudas -conocidas como paraíso fiscal- mediante una sociedad intermediaria en Holanda, de acuerdo con el semanario francés.

El fisco francés no quiso pronunciarse sobre esas revelaciones, en nombre de la confidencialidad que debe respetar en su relación con los contribuyentes, mientras de Google aseguró no haber recibido ninguna notificación.

Presión de Hollande

La filial francesa del gigante estadounidense indicó que seguirá cooperando con las autoridades francesas como lo ha hecho hasta ahora y que respeta la legislación de todos los países donde está presente, así como las reglas europeas.

"Le Canard Enchaîné" indicó que la reclamación a Google fue abordada el pasado lunes en la audiencia en París de su presidente ejecutivo, Eric Schmidt, con el jefe del Estado francés, François Hollande.

Y que podría ser utilizado por Hollande como instrumento de presión para que Google se avenga a aceptar un acuerdo con los editores de medios de comunicación, que quieren que el gigante de internet comparta los ingresos publicitarios que a su juicio se deben en parte a los contenidos de sus sitios web de información.

El presidente francés dio dos meses a Google para que se formalice un compromiso entre las dos partes, y avisó de que si no se consigue, legislará para crear una tasa sobre su actividad, una posición de la que se felicitó la Asociación de la Prensa de Información Política y General.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/31/navegante/1351686122.html
#35794
 Publicado el 31 de octubre de 2012 por Jaime Domenech

La empresa responsable del desarrollo de la distro de Linux Ubuntu está en el ojo del huracán después de que activistas a favor de la privacidad online hayan denunciado que Canonical colabora mostrando datos personales de sus usuarios.

Amazon, Facebook y la BBC son algunos de los sitios a los que Canonical habría mostrado datos como las búsquedas en la web o en los discos duros que han realizado sus usuarios.

La conocida como Electronic Frontier Foundation (EFF) ha alertado de que en Ubuntu 12.10, la función de búsqueda en el Dash de Unity que ofrece resultados de Amazon, supone un riesgo para la privacidad de los usuarios al compartir información personal con esa empresa.

Desde la EFF han asegurado que los usuarios que realizan búsquedas en sus discos duros no desean que estas lleguen a los servidores de Canonical para que les aparezcan sugerencias de productos de Amazon.

Además, en la fundación han animado a los usuarios a que se pasen a interfaces como Gnome 3, KDE o Cinnamon, y han publicado instrucciones para que se pueda desactivar la búsqueda online desde Unity.

Por otro lado, critican que Canonical no muestre de forma clara a los usuarios con que compañías está compartiendo los datos de las búsquedas de sus consumidores, ya que hasta ahora explica el tema en un aviso legal que pasa desapercibido.

Por último, han defendido que Canonical no debe imitar a otras empresas de software y compartir los datos de sus usuarios para poder aumentar así sus beneficios.

vINQulos

TheRegister

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/10/31/critican-que-canonical-comparta-datos-de-los-usuarios-de-ubuntu-con-terceras-empresas.html
#35795
Namco Bandai ha reconocido que uno de los escenarios de Tekken Tag Tournament 2 puede resultar ofensivo para los musulmanes y están trabajando en una actualización para corregirlo.

Se trata del escenario ambientado en Arabia Saudí, donde se pueden ver diferentes motivos en el suelo. Entre la decoración aparece escrita la palabra "Alá", dentro de estrellas de ocho puntas que forman parte de la textura del suelo.

Katsuhiro Harada, productor del juego, asegura que el equipo de desarrollo no sabía lo que ponían los caracteres arábigos de ese diseño. "No lo sabíamos. Cambiaremos el diseño de ese escenario lo antes posible".

Este asunto ha sido señalado a los desarrolladores mediante un usuario en la red social Twitter, quien no solo se dio cuenta de ese aspecto de la decoración sino que advirtió a los desarrolladores que es una ofensa contra las creencias musulmanas.

Pese a la educada respuesta de Harada, que reconoció el error y el desconocimiento ante lo que ponía el texto empleado como parte de la textura del suelo, otros usuarios no dudaron en atacar al usuario que señaló la cuestión.

#35796
El número de usuarios que a la hora de cambiar de móvil heredan un terminal en lugar de comprarlo ha crecido en España como consecuencia de la limitación de las subvenciones en el sector de las telecomunicaciones.

Así lo asegura un estudio de la consultora Kantar Worldpanel hecho público este miércoles, que recoge que un 16 % de los usuarios que renovaron su móvil en septiembre de 2012 lo hicieron heredando el de otra persona, frente al 10 % del mes de marzo.

El 71 % de las renovaciones fueron compras —la misma cifra que en marzo—, el 11 % regalos —frente a un 13 % de hace seis meses— y el 2 % restante, cesiones de las empresas —en marzo la cifra era del 6 %—.

"Las dificultades económicas que están sufriendo los españoles junto con el fin de las subvenciones por parte de los operadores de telefonía están favoreciendo que cada vez más se de una segunda vida a los teléfonos", según el portavoz de Kantar Worldpanel, Hugo Liria.

En conjunto, la cifra de renovaciones móviles ha descendido un 13 % en comparación con las registradas en septiembre de 2011. Los móviles más comprados, ha indicado la consultora, son los teléfonos inteligentes, que ya suponen el 43 % del parque de terminales en España.

Entre ellos, los que están equipados con el sistema operativo móvil Android son los más vendidos, con un 82,7 % de cuota de mercado entre julio y septiembre de 2012, seguido de Blackberry, con un 5,2 %, Symbian, con un 3,9 %, iOS, con un 3,4 % y Windows, con un 2,5 % de cuota de mercado.

El estudio de la consultora también arroja que las ventas de terminales no inteligentes ha caído un 25 % en los últimos 12 meses.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1634644/0/suben/reutilizacion/moviles/
#35797
La Justicia estadounidense se sube al carro de las sanciones ejemplares contra los administradores de sitios web de enlaces. En una sentencia que marca un antes y un después en el país norteamericano ha decidido multar con 13.000 dólares (10.000 euros) al administrador de varias webs con enlaces a eventos deportivos.

Hace unos meses el Departamento de Justicia de EEUU inició uno de sus habituales barridos contra sitios web que a pesar de no albergar contenido protegido con derechos de autor enlazaban a webs externa donde se podía acceder a ellos. En la operación denominada Fake Sweep, las autoridades bloquearon el acceso a varios dominios pertenecientes a sendas páginas web de enlaces a retransmisiones deportivas de ligas estadounidenses como la NBA, NFL o NHL.

Asimismo, los agentes detuvieron al administrador de estas webs, Yonjo Quiroa (conocido en la Red como Rolando Solano), y entró en prisión sin fianza en espera de juicio acusado haberse lucrado con estos sitios webs, catalogados como infractores masivos del copyright. Según la denuncia, entre 2010 y 2011 habría conseguido recaudar 13.000 dólares por la publicidad en sus páginas web.

A los siete meses de estar en prisión conocíamos que podría recibir una sanción de entre seis y doce meses de prisión, pero finalmente el juez federal Robert Ellis ha condenado al administrador a indeminzar con la citada cantidad a las distintas ligas deportivas. Por si fuera poco, tal y como temía su defensa en el mes de agosto, sobre Quiroa pesa la amenaza de la deportación a su país de origen, lo que contrasta con los intentos de Estados Unidos de extraditar a otro webmaster de un sitio similar actualmente detenido en Reino Unido.

Por otro lado, el hecho de que lo que ahora se ve como delito se haya cometido en Estados Unidos ha resultado fundamental. Si no, no se entiende cómo el caso de una web similar pero de origen español como es Rojadirecta fuese archivado después de que el mismo Departamento procediese al secuestro de sus dominios en febrero de 2011. Hace dos meses otro juez del país norteamericano confirmaba que insertar vídeos de terceros en una web no se puede considerar un acto infractor, por lo que cesaba la censura contra el sitio propiedad de Puerto 80.

Parece que Quinoa no ha corrido la misma suerte y podría pagar un alto precio por administrar una serie de páginas que no contenían material infractor en sí mismo. ¿Habrá buscado la Justicia de EEUU dar un golpe sobre la mesa para atemorizar al resto de webs similares?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9826-posible-deportacion-y-multa-de-10000-euros-por-administrar-webs-de-enlaces-p2p.html
#35798
Se trata de un tema que levanta muchos dolores de cabeza tanto a los dueños de las empresas y servicios de internet, como a los propios usuarios. Durante el encuentro de la Seguridad de la Información, expertos en materia de seguridad han destacado que existen muchos problemas a la hora de adecuar un servicio a las leyes de protección de datos debido a la escasa claridad que existe en éstas y también por una falta de equilibrio entre lo necesario que hay que aplicar a los datos personales y a los datos de las empresas.

De esta forma, una empresa que quiera llevar a cabo una aplicación estricta de estas leyes, debido a la fragmentación que existe entre éstas es probable que pueda llegar a gastarse más de 2.500 millones de euros al año.

A la vista del desembolso que hay que realizar, no es justificable, pero si que es entendible que muchas empresas y servicios no se molesten en hacerlo.

Todo esto ha empezado a ser una preocupación sobre todo por la aparición de los servicios cloud, en los cuales se manejan una gran cantidad de datos personales de los usuarios. Desde este encuentro, muchos expertos en seguridad y tratamiento de datos han reclamado la creación de un marco de trabajo común con respecto a las leyes de protección de datos y así evitar grandes desembolsos de dinero en adaptaciones.

La fragmentación legislativa es un problema

La ausencia del marco que anteriormente mencionábamos provoca que existan problemas en las empresas a la hora de querer trasladar al servicio a otros países, ya que no existe una normativa común establecida por la Unión Europea. Esta fragmentación provoca que las empresas tengan que gastar grandes cantidades de dinero en cumplir las normativas de los diferentes países.

De esta forma, una empresa o servicio puede llegar a gastar más de 2.500 millones de euros en adaptar su servicio a la normativa de todos los países que pertenecen a la Unión Europea.


España a la cabeza en esta legislación

Durante el encuentro, también se ha entrado en la valoración de cada una de las leyes de protección de datos vigentes en cada uno de los países. Por una vezhay que decir que nuestro país ha salido bien parado, y es que estamos considerados como el primer país en el ranking de las leyes de protección de datos más completas. Además aseguran que el binomio leyes de protección de datos y organismo jurídico es el más satisfactorio de todo Europa.

¿Cuál es el siguiente paso?

Durante el próximo año, la Comunidad Europea debe encontrar la forma de publicar una leyes de protección de datos comunes para todos los países. A la vez, deberá comenzar a controlar de forma más exhaustiva los servicios cloud, que cada vez es más claro que se tratan del futuro de internet.

Sin embargo, y que valga como una opinión, si nos paramos a pensar sobre el funcionamiento actual de las leyes de protección de datos, en muchas ocasiones se ha desperdiciado muchísimo dinero para no haber obtenido ningún resultado.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/10/31/las-leyes-de-proteccion-de-datos-cuestan-a-las-empresas-millones-de-euros/
#35799
Publicado el 31 de octubre de 2012 por Jaime Domenech

Un usuario neoyorkino de Twitter se ha dedicado estos días a publicar información falsa en su perfil sobre el huracán Sandy y sus efectos en la ciudad, que en algunos casos había sido inventada.

El citado usuario, que responde al apodo de ComfortablySmug y tiene el nombre real de Shaskank Tripathi, cuenta con más de 6.500 seguidores en la red de microblogging y algunos de sus tweets informando sobre los daños causados por Sandy fueron utilizados por medios de comunicación internacionales en sus reportajes.

Tripathi, analista de fondos de inversión y asesor político, ha tenido que pedir disculpas públicas al descubrirse su engaño y ha dimitido como gestor de la campaña de Christopher Wight, candidato al Congreso del partido republicano.

En concreto, Tripathi ha reconocido que assume toda la responsabilidad derivada de sus acciones, en las que reconoce que lanzó tweets irresponsables y que estaban plagados información que no era cierta.

El responsable de desenmascarar al impostor fue Jack Steuf, usuario de BuzzFeed, que investigó el tema hasta que logró descubrir la identidad del mismo.

¿Qué os sugiere este caso de fraude informativo por Twitter?

vINQulos
DigitalTrends

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/10/31/aprovecha-el-huracan-sandy-para-enganar-a-los-medios-a-traves-de-twitter.html
#35800
Publicado el 31 de octubre de 2012 por Jaime Domenech

Un informe de la empresa de seguridad Imperva apunta que se ha producido un aumento de la inyección de código SQL para el robo de datos personales.

Los foros en internet que utilizan los hackers últimamente se centran en tutoriales y formación sobre cómo realizar ese tipo de acciones delictivas.

Además, el estudio desvela que menos del cinco por ciento del presupuesto en Tecnología de las empresas se dedica a paliar los ataques en los centros de datos.

Amichai Shulman, CTO de Imperva, asegura que gracias a la información que comparten los hackers en esos foros, pueden conocer en que aspectos centran sus esfuerzos los cibercriminales.

Según parece, las empresas y organizaciones no tienen en cuenta el peligro que entrañan los ataques de inyección de código SQL y los hackers se están aprovechando de ello.

El informe de Imperva también señala que el 19 por ciento de los ataques de los cibercriminales se realizan a través de métodos como la denegación de servicio (DDoS) o las citadas acciones con código SQL.

Por otro lado, se destaca que en los foros de hackers se suele hablar principalmente de acciones en Facebook (39 por ciento) o Twitter (37 por ciento).

En ese sentido, el informe de Imperva asegura que hay un mercado negro en el que se comercia con seguidores, los populares "Me gusta" de Facebook o las recomendaciones positivas.

Por último, señalar que el 28 por ciento de los posts localizados en los foros de hackers trataban sobre temas de formación para novatos.

vINQulos
TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/10/31/aumentan-los-ataques-informaticos-por-inyeccion-de-codigo-sql.html
#35801
El Pentágono está estudiando una nueva red que permita a sus empleados no sólo utilizar Blackberry, sino también los modelos iPhone de Apple o Android de Google de manera segura.

El Departamento de Defensa tiene previsto contratar a una empresa para que desarrolle un sistema que permita administrar de manera segura al menos 162.500 dispositivos Android e iPhone y otros productos de Apple como el iPad, según el 'Washington Examiner'.

El diario, que cita un informe del Pentágono, indica que es un "paso significativo hacia la obtención de un sistema de comunicaciones móviles seguras" para todo el Departamento, ya que si es aprobado podría extenderse a 8 millones de dispositivos.

El Departamento de Defensa quiere ofrecer a sus empleados una alternativa a la Blackberry y permitir así más acceso a una variedad más amplia de dispositivos móviles con acceso a redes inalámbricas de manera segura.

Cambios en otros organismos
La Blackberry, hasta ahora el sistema utilizado por el Pentágono para mantener sus redes de comunicación de telefonía móvil, también ha sido el dispositivo empleado por otras agencias gubernamentales que ya han comenzado el cambio.

El diario 'Federal Times' señala que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) decidió este mes cambiar de BlackBerry a iPhone debido a que el dispositivo de RIM "no cumple ya con la tecnología móvil necesaria que requiere la agencia".

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA), por su parte, también dejó de utilizar como teléfono oficial la BlackBerry este año. Según cifras recopiladas por la consultora comScore, Research In Motion (RIM), la compañía canadiense fabricante de BlackBerry, está perdiendo unos 500.000 usuarios cada mes frente a otros dispositivos como iPhone y Android.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/31/navegante/1351640311.html
#35802
La Policía Nacional ha detenido en Sevilla a R.R.C., de 32 años y a E.C.P., de 26, ambos pareja sentimental, por realizar distintas estafas que les permitieron apropiarse de un turismo y una motocicleta de gran cilindrada, además de otros materiales y ropa de moteros valorada en más de 3.000 euros.La foto de perfil de Whatsapp de ella permitió su identificación.

Para cometer algunas de estas estafas, los detenidos usaban documentación que previamente habían sustraído a terceras personas para hacerse pasar por ellos o usar sus tarjetas de crédito y débito. Los dos estafadores, que eran pareja sentimental, adquirieron de forma ilícita vehículos de alta gama como coches o motocicletas.

La mujer, aprovechando el descuido de sus compañeras de trabajo, sustraía la documentación personal con la que posteriormente se cometían los delitos. Una de las afectadas, extrañada por la reclamación de un pago, se personó en el local del comerciante, donde ambos se dieron cuenta de que habían sido víctimas de una estafa. La mujer detenida, que resultó ser una compañera de trabajo de la víctima, pudo ser identificada a través de la foto de perfil de la aplicación de mensajería móvil Whatsapp.

Los estafadores no dudaban en utilizar las tarjetas de crédito y otra documentación sustraída para realizar el pago de algunos servicios, como el del parking donde guardaban lamotocicleta adquirida y otro automóvil que habían sustraído mediante otra estafa a una empresa de alquiler de coches.

La investigación se inició cuando los agentes descubrieron que la pareja había interpuesto una denuncia falsa simulando haber sido víctimas de un delito en el que supuestamente les habían robado un coche de alta gama que habían alquilado en Cádiz.

Las verdaderas pretensiones de los estafadores eran las de apropiarse del vehículo, para lo cual doblaron las matrículas de un turismo de similares características que encontraron en un portal web de compra-venta de automóviles para evitar ser descubiertos por la Policía.

Las multas recibidas por parte del titular del vehículo al que habían duplicado las placas emitidas por el Ayuntamiento de Sevilla, provocaron la denuncia del perjudicado, que manifestó no haber estado nunca en Sevilla, destapando así el fraude.

Ante estos hechos, los agentes del Grupo de Judicial de la Comisaría de Distrito Centro de Sevilla procedieron a ladetención de esta pareja por la comisión de delitos como estafa, usurpación del estado civil, apropiación indebida, falsificación de documentos, robo con violencia e intimidación y simulación de delitos.

Ambos detenidos, que no contaban con antecedentes policiales previos, fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/la-foto-de-perfil-de-whatsapp-permite-la-identificacion-de-dos-estafadores
#35803
Noticias / Aquí se almacenan 10 petabytes
31 Octubre 2012, 02:05 AM
El mayor archivo de Internet alcanza prodigioso hito.

Diario Ti: Internet Archive tiene como tiene el propósito declarado de ofrecer acceso universal a todo el conocimiento posible. La semana pasada, el archivo alcanzó los 10.000.000.000.000.000 de bytes de contenidos archivados. Esto equivale a 10 millones de gigabyte, 10.000 terabyte, o sencillamente 10 petabyte de datos.

Internet Archive es operado por una organización sin fines de lucro, y contiene, entre otras cosas, películas, conciertos y grabaciones de radio, libros, música y sitios web. Su servicio más conocido es Wayback Machine, donde es posible consultar el aspecto y contenidos de sitios web desde el origen del servicio, en 1996.

Con motivo del hito alcanzado, la organización ofrece un archivo de 80 TB de datos en formato WARC, disponibles para investigadores, obtenidos durante 2011 de 2,27 mil millones de distintas URL.

"Nuestras intenciones son explorar lo que otras personas puedan aprender de estos contenidos, si los ofrecemos completos", escribe la organización en su blog.


Portada de Diario Ti, edición 531 de 13 de octubre de 1999, según el archivo de Wayback Machine

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Aqu_se_almacenan_10_petabytes/33345#
#35804
Noticias / Panel táctil para explorar Windows 8
31 Octubre 2012, 02:02 AM
Windows 8 sirve tanto para ordenadores como para tabletas. En la presentación del sistema operativo mostraron un sinfín de nuevos aparatos de nuevo cuño que exploran las posibilidades entre los dos mundos. Sin embargo, ¿qué puede hacer un usuario cuyo ordenador todavía tiene vida por delante, se puede actualizar al nuevo Windows pero no puede usar los nuevos gestos que ayudan a ahorrar tiempo?

Logitech ha aprovechado para sacar un pequeño panel táctil, muy parecido al Magic TrackPad de Apple en su concepción, aunque quizá no tanto en su estética. Esta pequeña superficie suple al ratón, registra el movimiento y reconoce funciones como hacer clic, ir a la barra de aplicaciones, pellizcar para enfocar. Basta con posar tres dedos, en cualquier momento, para ir a la pantalla de inicio o dos para moverse dentro de una página web o documento en vertical u horizontal. Cabe en la palma de la mano, por lo que es perfecto para posarlo sobre la mesa y usarlo en lugar del ratón o si se quiere tomarlo y manejar el ordenador desde el sofá.

El aparato funciona con batería (con autonomía para un mes según el fabricante) y es inalámbrico, pero no con bluetooth, el sistema más común sin hilos, sino mediante un sistema propietario de la marca. El conector se introduce en el puerto USB, el mismo que se usa para recargar el panel. El precio recomendado es de 79 euros.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/10/30/actualidad/1351621498_535912.html
#35805
En un audaz movimiento estratégico, AMD (NYSE: AMD) ha anunciado que diseñará procesadores basados en la tecnología ARM de 64 bits junto con sus procesadores x86 para multiples mercados, comenzando con el de servidores data center y cloud.

Diario Ti: Después de haber sido por largo tiempo un competidor de Intel, AMD ha quedado rezagada en el mercado de los microprocesadores. Los mejores productos APU/CPU de la empresa son considerablemente inferiores a los chips equivalentes de Intel. Esto ha llevado a AMD a convertirse en un actor que básicamente puede competir en el mercado de gama baja.

En este contexto, la empresa anunció el 29 de octubre un área completamente nueva de negocios, que enviará a la empresa en una dirección que probablemente no causará mayor interés en Intel: procesadores para servidores con arquitectura ARM de 64 bits.

El primer procesador AMD basado en tecnología ARM será un System-on-a-Chip (SoC) multinúcleo de 64 bits altamente integrado y optimizado para servidores densos y con eficiencia energética que ahora dominan los grandes centros de datos y dan potencia a la experiencia informática moderna. Está previsto que el primer procesador AMD Opteron™ basado en tecnología ARM se produzca en 2014 y se integre en la estructura de supercomputación AMD SeaMicro Freedom™, la primera estructura de alto rendimiento de la industria.

La nueva iniciativa de diseño de AMD responde a la creciente demanda de ofrecer mayor rendimiento por vatio para soluciones informáticas con uso denso del cloud. Igual que en 2003, cuando AMD introdujo en la industria la primera solución para servidores x86 de 64 bits con los procesadores AMD Opteron, AMD será el único proveedor de procesadores que unirá los ecosistemas x86 y ARM de 64 bits para ofrecer nuevos niveles de flexibilidad, rendimiento óptimo y eficiencia energética para multitud de cargas de trabajo empresariales.

"AMD lideró la transición de los centros de datos hacia la computación x86 con AMD64 y con nuestra estrategia lideraremos de nuevo el mayor punto de inflexión de la industria al generar una adopción generalizada de los procesadores de 64 bits para servidores y con eficiencia energética basados en arquitecturas x86 y ARM", dijo Rory Read, presidente y CEO de AMD. "A través de nuestra colaboración con ARM, estamos construyendo un sólido portfolio IP que incluye nuestro profundo conocimiento de procesadores de 64 bits y la estructura de supercomputación líder AMD SeaMicro Freedom, para ofrecer las soluciones de procesamiento más completas y flexibles para los centros de datos modernos."


Rory Read, presidente y CEO de AMD, dialoga vía video link con Warren East, CEO de ARM, quien debido al huracán Sandy no pudo viajar a Estados Unidos el 29 de octubre.

"La industria necesita innovar constantemente para satisfacer las crecientes necesidades de los clientes, y ARM y nuestros partners están haciendo posibles soluciones de computación con mayor eficiencia energética para satisfacer esas necesidades", dijo Warren East, CEO de ARM. "Al colaborar con ARM, AMD es capaz de mejorar este extraordinario portfolio IP, que incluye su estructura de supercomputación AMD Freedom, con núcleos de 64 bits de ARM para satisfacer esta demanda y transformar la industria."

La explosión del centro de datos ha traído una oportunidad para optimizar la informática con numerosas soluciones. AMD ofrece un ecosistema informático lleno de opciones, ofreciendo soluciones basadas en procesadores x86 AMD Opteron, nuevas APUs para servidores que permiten una Arquitectura de Sistemas Heterogénea (HSA), y nuevas soluciones basadas en tecnología ARM de 64 bits.

Esta colaboración estratégica con ARM representa la siguiente fase de la estrategia de AMD para proporcionar soluciones para los mega centros de datos emergentes. En marzo, AMD anunció la adquisición de SeaMicro, el líder en servidores de alta densidad y eficiencia energética. Con el anuncio de hoy, AMD integrará la estructura AMD SeaMicro Freedom con sus procesadores basados en AMD Opteron x86 y ARM, lo que permitirá miles de clusters de procesador que se unirán para proporcionar las soluciones con mayor eficiencia energética.

"Durante la década pasada, la industria informática se ha unido en torno a dos arquitecturas de procesador: x86 para informática personal y servidores y ARM para dispositivos móviles", observó Nathan Brookwood, miembro de investigación de Insight 64. "Durante la próxima década, los proveedores de estas arquitecturas establecidas buscarán ampliar su presencia en segmentos de mercado dominados por otros. Este camino en el que se ha embarcado AMD le permitirá ofrecer diferentes productos basados en ambas arquitecturas x86 y ARM, una capacidad que ningún otro fabricante de semiconductors puede igualar."

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/AMD_lucha_por_sobrevivir_y_renueva_totalmente_su_propuesta/33344#
#35806
MADRID, 30 (Portaltic/EP) Desde este lunes, Twitter ha puesto a disposición de los usuarios de su red en Estados Unidos una serie de 'hashtags' y otros recursos para proporcionar información y seguir de cerca todos los datos relacionados con el huracán Sandy.

La red social ha sugerido algunas de las cuentas donde los usuarios pueden obtener información de emergencia en tiempo real y consejos para el uso de Twitter durante una situación de crisis. La red de microblog ha señalado que, en caso de que los usuarios no puedan acceder a Internet, también es posible recibir en el móvil las alertas de las cuentas de Twitter que proporcionan este tipo de información.

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) o la Cruz Roja en Estados Unidos, son algunas de las instituciones que permiten a los usuarios recibir toda la información de sus cuentas de Twitter a través de mensajes de texto, aunque los interesados no dispongan de una cuenta en la red de microblog. Para darse de alta en el servicio de alertas a través de SMS, es necesario enviar un mensaje de texto indicando el nombre de la cuenta de usuario que se quiere seguir al número de teléfono indicado en el blog oficial de Twitter.

También es posible activar el servicio de seguimiento de alertas a través del ordenador iniciando sesión en Twitter. Para darse de alta, el usuario solo tiene que hacer 'clic' sobre su nombre o avatar, hacer clic a continuación sobre el icono de la cuenta que se quiere seguir, y seleccionar la opción "Activar notificaciones móviles" en el menú desplegable. A partir de entonces, cada vez que la cuenta seguida publique un nuevo 'tuit', éste llegará a los usuarios en forma de mensaje de texto a través del móvil.

Entre las cuentas y 'hashtags' que proporcionan información de emergencia sobre los efectos del huracán también se encuentran @femaespanol (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias con información es español) o @NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica), además de otra serie de cuentas específicas para cada estado afectado de la costa este de Estados Unidos.

Por otra parte, los diarios estadounidenses The New York Times y The Wall Street Journal han levantado sus respectivos "muros de pago" ante el huracán Sandy. Desde el pasado domingo hasta que se levante el estado de emergencia a causa del huracán, los usuarios podrán acceder a todos los contenidos de sus webs, incluso los de pago.

Ambos diarios estadounidenses permiten a los usuarios acceder a su web de forma gratuita pero muchos de los contenidos aparecen cortados, ya que solo están disponibles para los suscriptores de pago. Los no abonados están limitados a 10 artículos gratis por mes, aunque según un portavoz del diario The New York Times esta restricción se levanta dependiendo del tema, como por ejemplo el caso de la muerte de Osama Bin Laden.

En esta ocasión, el huracán Sandy, que arrasa la costa este estadounidense es una "ocasión especial" por lo que los usuarios que no están suscritos a la versión de pago podrán acceder a todos los contenidos de la web. El conocido como "paywall" fue levantado el pasado domingo en el diario The New York Times, según confirmó un portavoz a Mashable. Los visitantes pueden acceder a todos los contenidos de este sitio sin restricción -no sólo a la cobertura relacionada con el huracán- "hasta que el estado de emergencia termine", aseguró el portavoz. Por su parte el diario The Wall Street Journal ha hecho lo mismo desde este lunes abriendo su web "a todos los visitantes", según confirmó el editor de WSJ Digital Network, Raju Narisetti.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internet/20121030/54354031741/twitter-se-pone-al-servicio-de-los-afectados-por-el-huracan-sandy.html
#35807
¡Esto no nos lo habían enseñado en los cuentos infantiles! El amor no es, ni de lejos, tan bonito como algunos nos quieren hacer creer. Hemos visto recientemente a hombres que subastan a sus esposas en Internet o a multimillonarios que no encuentran pareja ni pa'trás. Sin embargo, la historia que riza el rizo es la de un chino que denunció a su mujer tras darle una hija fea. Como lo leéis: el detonante fue TENER UNA NIÑA FEA. Para que luego nos cuenten la milonga de que la belleza está en el interior...

La ex señora Feng, antes y después de sus operaciones de estética. (ideasynoticias.com)

El señor Feng no pudo superar jamás el desasosiego de ser papá de una criatura poco agraciada. Atormentado por ello, se separó de su esposa e interpuso una demanda contra ella por "infidelidad", alegando que la niña fea recién nacida no se parecía a ninguno de sus progenitores. Así, sin pruebas de paternidad ni leches, suena un poco a excusa. Más parece que estaba hartito de su doña y buscaba cualquier motivo para alejarse de ella.

Durante el proceso, Feng afirmó que se casó "por amor, pero en cuanto nació nuestra primera hija, apareció un problema. Es tan fea que me asustó". Ante una evidencia que saltaba a la vista y presionada por el abogado de su marido, la demandada confesó que no había infidelidad alguna y que la niña era clavadita a ella, que si ahora tenía un aspecto agradable era porque había invertido unos 100.000 dólares en cirugía estética. De niña era el patito feo del colegio y no se había convertido en cisne por gracia de la naturaleza, sino por el arte de un cirujano plástico.

Como castigo por haber engañado a su marido (al no contarle lo de sus operaciones), el juez condenó a la ya ex señora Feng a abonarle 100.000 dólares (unos 93.000 euros), una sentencia ejemplar que satisfizo al demandante. Que digo yo que hay que ser muy cretino -poned vosotros el adjetivo- para denunciar a tu esposa por traer al mundo una niña que atormenta a los espejos... Pero también podemos sacar un par de moralejas.
Moraleja 1: NO ENGAÑÉIS
. Tarde o temprano la verdad se abre camino y os puede costar 100.000 dólares.
Moraleja 2: Ser guap@ es mucho mejor que ser fe@. ¿Estáis de acuerdo?


FUENTE :http://blogs.20minutos.es/becario/2012/10/30/tendra-que-pagar-100-000-dolares-a-su-ex-marido-por-darle-una-hija-fea/
#35808
Publicado el 30 de octubre de 2012 por Jaime Domenech

Tras la salida al mercado del nuevo sistema operativo de Microsoft se han multiplicado los mails fraudulentos que ofrecen actualizaciones de Windows 8 a usuarios incautos que caigan en el engaño.

Los expertos de la empresa de seguridad informática Sophos han alertado sobre esa "nueva ola" en el campo del phising que incita a los usuarios a que se descarguen una actualización a Windows 8 de forma gratuita.

La metodología para expandir el malware sigue los cánones tradicionales y se sirve del empleo de mensajes de correo electrónicos que normalmente suelen acabar directamente almacenados en la carpeta de spam y contienen links que dirigen a los internautas a webs maliciosas.

En el texto se ofrece la posibilidad de actualizar a Windows 8 de forma gratuita informando a los usuarios de que pueden acceder a esa oferta por que Microsoft les ha considerado como clientes preferentes.

En uno de los ejemplos detectados por Sophos, se informa de que los usuarios que hacen click en el mail fraudulento acaban en un servidor web de Eslovaquia donde se solicitan datos personales al usuario.



vINQulos

ZDNet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/10/30/windows-8-se-convierte-en-objetivo-para-los-cibercriminales.html
#35809
Noticias / Así nace y evoluciona una aplicación
30 Octubre 2012, 23:01 PM
Publicado el 30 de octubre de 2012 por Jaime Domenech

En este artículo os desvelamos la interesante historia de un informático madrileño que se animó a desarrollar una aplicación que mejoraba la gestión de los perfiles de sonido de los dispositivos móviles.

La historia puede ser similar a la de tantos otros desarrolladores que deciden apostar por el mundo de las apps con el principal objetivo de cubrir una necesidad que no encontraban en su smartphone.

Aquí la idea nace del informático madrileño Corcanoe, que descubrió que Android a diferencia de los móviles de Nokia o las Blackberries, no disponía de un botón en el que se podía seleccionar rápidamente un perfil de sonido personalizado.

El informático investigó en el Android Market por si hallaba alguna aplicación similar que ofreciera esa funcionalidad y las que encontró no acabaron de convencerle por lo que decidió lanzarse a la piscina y crear la suya propia.

Tras un arduo trabajo de seis meses logró tener lista la aplicación, que bautizó como "Perfil de Sonido", que incluía funciones útiles como la posibilidad de poder temporizar los perfiles de sonido de los teléfonos Android.

Además, apostó por configurar los perfiles para que se cambie el fondo de pantalla en función del perfil seleccionado, lo que permite a los usuarios identificar el perfil que está activo en cada momento.

Por desgracia, la llegada de Android 4.0 fue un problema para la aplicación de Corcanoe, ya que en Google apostaron por unir el volumen de las llamadas con el de las notificaciones (mensajes de texto, emails, whastapps).

Esto supone un inconveniente para los usuarios que desean tener el móvil encendido de noche ya que al recibir una notificación pueden ser despertados.

Para solucionarlo, el informático tuvo que investigar hasta que logró añadir a la aplicación una funcionalidad para poder configurar el volumen de las llamadas, notificaciones, y de otros apartados del sistema de forma independiente.

Además, la aplicación da la posibilidad de seleccionar el brillo de la pantalla o configurar el Bluetooth o la conexión Wi-Fi para que se apague de forma automática por la noche o cuando no la vayamos a necesitar, para de esa forma ahorrar energía de la batería del teléfono.

Por último se ha añadido una opción llamada "planificador automático" que permite cambiar a un perfil determinado dependiendo de la hora del día en que se encuentre el dueño del móvil.

vINQulos

Google Play Store

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/10/30/asi-nace-y-evoluciona-una-aplicacion.html
#35810
Publicado el 30 de octubre de 2012 por Jaime Domenech

La llegada de Android 4.2, bautizado como Jelly Bean, trae la posibilidad de que se creen cuentas de multiusuario, pero por desgracia, esa funcionalidad solo estará disponible en las tabletas por culpa de una patente de Nokia.

Desde la web TechCrunch apuntan a que la razón por la que Jelly Bean no puede ofrecer las cuentas múltiples en su versión para smartphones está en unas patentes que registró la empresa finlandesa Nokia hace el año 2005.

Eso impedirá que los usuarios puedan personalizar varias pantallas en sus dispositivos con diferentes fondos, aplicaciones, widgets y otras funciones, algo que puede ser útil si un teléfono es compartido por varios miembros de una familia.

Un exempleado de Symbian, Tim Ocock, es el reponsable del invento de la patente que lleva por título "multi user mobile telephone" y a la que se atribuye el hecho de que la plataforma Android no este autorizado a llevar esa función.

¿Veríais útil una función multiusuario en vuestros móviles Android?

vINQulos

TechCrunch

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/10/30/impide-nokia-que-android-ofrezca-cuentas-de-multiusuario.html
#35811
Orbit Downloader 4.1.1.3 es la nueva versión estable y recién lanzada de este completo y popular gestor de descargas con el que podremos descargar ficheros, vídeo y música de sitios web como YouTube, Myspace, Imeem, Pandora o Rapidshare desde los principales navegadores del momento (Internet Explorer, Firefox, Maxthon u Opera). Orbit Downloader es un gestor de descargas gratuito que está disponible en español para los sistemas operativos Windows NT, 2000, XP, 2003, Vista y Windows 7.

Para ejecutar Orbit Downloader en nuestro sistema, no necesitamos grandes recursos incluso en ordenadores antiguos, ya que solamente necesita 64 MB libres de memoria RAM y 6 MB de espacio libre en el disco duro.

Con Orbit Downloader también podremos pausar y reanudar cualquier descarga a través de los protocolos HTTP/ HTTPS/ FTP/ RTSP/ MMS, integrándose en los principales navegadores del momento.

Tal como podemos observar en su listado de cambios oficial, en Orbit Downloader 4.1.1.3 se corrige un fallo al iniciar el programa y también se añade soporte para Mozilla Firefox 16.0.2.

Podemos descargar Orbit Downloader en su versión más reciente desde el siguiente enlace a su página web oficial:

–> Descargar Orbit Downloader

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/10/30/orbit-downloader-4-1-1-3-gestor-de-descargas-gratuito-de-la-web-2-0-con-soporte-para-firefox-16-0-2/
#35812
Microsoft asegura tener una fuerte demanda inicial de su sistema operativo Windows 8. Así al menos lo ha asegurado su CEO, Steve Ballmer.

En su intervención durante la presentación de Windows Phone 8, el nuevo sistema operativo para smartphones, Ballmer dijo que el nuevo sistema operativo para ordenadores y tablets ha sido recibido con entusiasmo desde su lanzamiento el viernes.

"Estamos viendo una demanda preliminar muy por encima de la que vimos con Windows 7, lo que es gratificante", dijo. "Estamos viendo que los minoristas en los Estados Unidos y los fabricantes de hardware se muestran entusiastas".

Cuando Windows 8 se puso a la venta el viernes, había colas en las tiendas Microsoft en los EE.UU., aunque muchos de los que esperan dijeron que estaban más interesados en Surface RT, un tablet desarrollado por Microsoft que salió a la venta el mismo día. Windows 8 está disponible tanto en tiendas como a través de descarga en línea.

El nuevo sistema operativo trae posibilidades táctiles para el entorno de escritorio.

"La demanda táctil en PC all in one y portátiles, además de tabletas, ha sido realmente sorprendente, y ciertamente las colas que hemos visto en las tiendas de Microsoft han sido alentadoras", explica Ballmer.

Windows 8 cuenta con un escritorio rediseñado sobre azulejos, cajas rectangulares que actúan como enlaces a aplicaciones, servicios e información. Windows Phone 8 cuenta con las mismas baldosas, y Microsoft espera que cuando los consumidores se familiaricen con estos azulejos, las ventas de teléfonos se dispararán.

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/La-demanda-de-Windows-8-es-superior-a-Windows-7_-s/doc127443-actualidad.htm
#35813
El crecimiento de las monedas virtuales podría facilitar las actividades criminales y llevar al público a culpar a los bancos centrales por no prevenirlo, según ha afirmado una investigación del Banco Central Europeo. Las monedas virtuales como Bitcoin son pagos digitales por bienes que suelen ser utilizados en juegos en Internet y frecuentemente son controladas por desarrolladores del sector privado.

"Dada la incertidumbre legal que rodea a estos planes (...) ellos pueden ser utilizados por el lavado de dinero, criminales y estafadores en el desarrollo de sus actividades ilegales", dice la investigación, que fue divulgada el lunes.

Dado que las monedas virtuales no son reguladas ni supervisadas por ninguna autoridad pública, los investigadores pensaron que podrían tener un impacto negativo en la reputación de los bancos centrales.

"Asumiendo que el uso de tales sistemas crezca considerablemente y en el evento de que un incidente atraiga la cobertura de la prensa (...) el público podría percibir que el incidente fue causado, en parte, por un banco central que no hizo su trabajo de manera adecuada", señala el estudio.

La investigación fue publicada por el BCE, pero no refleja necesariamente la postura del banco.

Un estudio citado en la investigación estimó que el tamaño del mercado de los pagos virtuales superaría los 5.000 millones de dólares (3.871 millones de euros) en Estados Unidos en el 2014, mientras que esa cantidad ya se habría alcanzado en Asia.

Las Bitcoins, moneda con un valor de 10,21 dólares (7,9 euros) cada una en los mercados de divisas en Internet, pueden ser compradas y vendidas con unas 15 monedas del mundo.

Los menores costes de las transacciones, comparados con los sistemas de pago tradicionales, también vuelven atractivas a tales monedas, ya que son aprobadas rápidamente y su uso es aceptado por una cantidad de comunidades en línea cada vez mayor.

Facebook también opera un sistema de moneda llamado Facebook credits, que puede ser utilizado para comprar bienes como regalos de cumpleaños, animales digitales y acceder a nuevos niveles en juegos en Internet.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/las-monedas-virtuales-posible-foco-de-cibercriminalidad
#35814
A partir del próximo 19 de noviembre quedarán prohibidas todas las transacciones en efectivo superiores a 2.500 euros en las que al menos una de las dos partes implicadas sea un empresario o profesional. Esta medida se incluye en la ley contra el fraude que publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE) y cuyo resto de preceptos entrarán en vigor mañana mismo, como la obligatoriedad de informar sobre todos los activos que se poseen en otros países, que se incorpora mediante una disposición adicional a la ley general tributaria. La multa mínima por este concepto es de 10.000 euros.

La publicación de la norma, que endurece las sanciones por dificultar la información y aumenta las medidas encaminadas a facilitar el cobro de deudas por parte del fisco, persigue a su vez animar a los potenciales beneficiarios de la amnistía fiscal, cuyo plazo finaliza el 30 de noviembre, a que se acojan a esta medida de gracia. La regularización se obtiene con el pago de un peaje del 10% por los activos ocultos al fisco hasta el 31 de diciembre del 2010, incluido el dinero en efectivo.

Hacienda, que hasta julio había obtenido solo unos 50 millones de euros por esta vía, tiene como objetivo alcanzar los 2.500 millones. Fuentes de la Agencia Tributaria afirman que se mantienen el objetivo, aunque numerosas dudas planteadas por los asesores fiscales hacen prever que será difícil llegar a la cantidad estimada.

Sanciones

El pago en efectivo de sumas superiores a 2.500 euros --15.000 euros cuando uno de los implicados sea turista o no residente en España-- supondrá a partir de la entrada en vigor una sanción del 25% sobre la cantidad total. Se librará de la multa la parte implicada que denuncie la operación. La prohibición de estas operaciones no solo afectará a las realizadas a partir del 19 de noviembre (20 días después de la entrada en vigor de la norma) sino aquellas concertadas con anterioridad y que se hagan efectivas a partir de ese momento.

Entre las medidas que se endurecen destaca que los ingresos o rentas que se descubran se imputarán al ejercicio en el que se hayan detectado o bien al ejercicio fiscal más antiguo de los que no han prescrito (cuatro años en régimen administrativo y cinco en el penal).

La norma introduce medidas para garantizar el cobro de deudas por fraude tributario. Se introduce por ejemplo un nuevo supuesto de responsabilidad subsidiaria, destinado a facilitar la acción de cobro contra los administradores de aquellas empresas que carentes de patrimonio, pero con actividad económica regular. Hacienda podrá aplicar con mayor efectividad medidas cautelares y además se cambian los sistemas de cómputo de los periodos de prescripción, entre otras actuaciones.

La ley, anunciada hace varios meses peor no publicada hasta ahora, se dirige a "impactar directamente en nichos de fraude detectados como origen de importantes detracciones de ingresos públicos", según la exposición de motivos.

El texto recoge también modificaciones que afectan a los empresarios incluidos en el régimen de módulos. De esta forma, se fija la exclusión del régimen de estimación objetiva para aquellos que facturen menos del 50% de sus operaciones a particulares. Dicha exclusión solo operará para empresarios cuyo volumen de rendimientos íntegros sea superior a 50.000 euros al año. Entre estas actividades se encuentran la albañilería, la fontanería, la carpintería y el transporte de mercancías por carretera. En el caso de los servicios de transporte y mudanzas, la exclusión operará con ingresos superiores a 300.000 euros, tal y como sucede con las operaciones agrícolas o ganaderas.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/las-compraventas-mas-2500-euros-efectivo-prohibidas-partir-del-noviembre-2238261
#35815
La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, una de las políticas más activas en Twitter, lleva desde el pasado viernes 'mordiéndose' la lengua en la famosa red social, por culpa de que su cuenta ha sido boicoteada.

La propia Valenciano fue la que lo anunció el pasado viernes por la noche, y prometió volver a la red en cuanto se arreglase el problema. Horas más tarde, la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, también avisó en su cuenta a Valenciano: "Lamento informarte que te ha salido otra cuenta troll @ElenaValenciano (para que la reportes). Un abrazo", le aconsejaba.

La cuenta falsa de Elena Valenciano utiliza la misma foto de perfil pero el nombre cambia la "l" de "Elena" por una "i" mayúsculas (algo que a simple vista es casi imposible de distinguir). Sin embargo este perfil falso continúa muy activo emitiendo mensajes, a pesar de que la cuenta verdadera advierte de que no será utilizada hasta que Twitter arregle el entuerto.

Reacciones

El perfil falso de Valenciano ha provocado multitud de reacciones esta mañana, en respuesta a los tuits de la falsa Valenciano sobre el "derecho a decidir" que defiende el PSC ("Seguir insistiendo en el "derecho a decidir" solo beneficia a los partidos de derechas como CiU, ERC y la CUP. Es un grave error para el PSC" o "Tiene que quedar claro que mi respeto a las decisiones que toma el PSC es absoluto. Solo muestro discrepancias con su deriva nacionalista").

Otra diferencia del perfil verdadero del falso está en la presentación. Si en el primero la dirigente se persenta como ("Feminista, socialista, mediterránea, madre... y Vicesecretaria General del PSOE), en el falso dice: "Feminista, socialista, mediterránea, madre (mi hija y yo compartimos cuenta)" .

Este martes por la mañana, la dirigente socialista daba a sus seguidores una solución mientras Twitter no le solventaba el problema: "@twitter sigue sin bloquear cuenta falsa con mi nombre. Para evitar confusión,hasta que se elimine, estoy en mi Facebook".

Así se ha excusado Valenciano:

CitarElena Valenciano@ElenaValenciano

Desde las 23 h de ayer mi perfil ha sido suplantado. Han creado una cuenta falsa con mi nombre. Volveré cuando se arregle.



2012-10-27T07:53:30+0000 27 oct 12



CitarElena Valenciano@ElenaValenciano

@twitter sigue sin bloquear cuenta falsa con mi nombre.Para evitar confusión,hasta que se elimine, estoy en mi Facebook cort.as/2SP3


2012-10-30T10:41:44+0000 30 oct 12


FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/elena-valenciano-sale-una-cuenta-troll-twitter-2238375
#35816
 Publicado el 30 de octubre de 2012 por Jaime Domenech

El criticado servicio de mapas de Apple, que contiene numerosos errores geográficos, ha acabado teniendo nefastas consecuencias para un directivos, que deberá abandonar la compañía en un futuro cercano.

Hablamos de Scott Forstall, Vicepresidente Senior de iOS, que será despedido tras negarse a firmar una carta de disculpa por los numerosos errores contenidos en Apple Maps.

El diario Wall Street Journal asegura que además, el directivo, que era un protegido de Steve Jobs desde hace más de una década, siempre hacía alarde de su amistad con el fallecido CEO y los compañeros de trabajo no estaban a gusto con él.

Asimismo, en el caso de los mapas Forstall se enfrentó con su actual jefe Tim Cook, ya que a diferencia de este, defendía que no era necesaria una disculpa pública por el fiasco de los mapas.

Por otro lado, John Browett, Vicepresidente de Ventas de Apple, también dirá adiós tras apenas cinco meses en la compañía, al no haber sido capaz de integrarse en Apple y cometió algunos fallos en la gestión de su plantilla.

vINQulos

SlashGear, Wall Street Journal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/10/30/primera-victima-en-apple-por-el-fiasco-de-sus-mapas.html
#35817
Una alumna de 1º de Bachillerato del Instituto Máximo Trueba de la localidad madrileña de Boadilla del Monte, Marta Espejel, ha encontrado un nuevo procedimiento que simplifica la suma de los cien primeros números naturales. Según los profesores del centro el método utilizado por la estudiante es "asombroso". Según se explica en el blog de matemáticas que gestionan los profesores del centro (http://revistasacitametam.blogspot.com.es/2012/10/suma-asombrosa-de-los-cien-primeros.html) para llevar a cabo esta operación, la alumna escribió en su pizarra los 16 primeros términos, es decir, halló la suma de los dos primeros, de los tres primeros, de los cuatro primeros, y así hasta llegar a la suma de los 16 primeros términos.

A partir de ahí, primero agrupó los resultados de dos en dos y observó que cada uno de los agrupamientos era múltiplo de 2, de 3, de 4 y así sucesivamente. Posteriormente, vió que cada uno de estos resultados se descomponía en el producto de dos factores. Observó, que en las sumas con un número impar de términos, uno de esos factores coincidía con el número de términos, de manera que en el resultado de la suma de los 13 primeros términos un factor es el número 13. El otro factor lo obtuvo dividiendo entre dos la suma del número de términos más la unidad. Así en la serie de 13 términos el otro factor sería (13 + 1 )/2 ) = 7). Entonces, para hallar la suma de los 99 primeros números un factor de esa suma sería 99 y el siguiente (99+1)/2= 50.

Finalmente, la estudiante determinó que lo que daría que la suma de los 99 primeros números naturales es S = 99 · 50 = 4.950. De este modo, añadiendo 100 a este número se obtiene la suma de los 100 primeros números naturales 4.950 + 100 = 5.050.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/una-joven-haya-un-nuevo-metodo-para-sumar-los-cien-primeros-numeros-naturales
#35818
Brad Pitt ha sido el primer hombre en protagonizar un anuncio para Chanel No. 5, esperando continuar con el estilo glamuroso de la marca que, en el pasado, ya utilizó a Nicole Kidman o Audrey Tautou para sus anuncios. Pero mientras los anuncios de las dos actrices eran pequeñas películas increíbles, el anuncio con Brad Pitt ha resultado ser algo confuso para muchos consumidores.

Pero después de llegar sin pena ni gloria, el anuncio, Chanel No. 5 se ha colocado en la lista de vídeos virales de Ad Age de esta semana gracias a que al spot original se han sumado todo tipo de parodias del vídeo generando 7,4 millones de visualizaciones para la marca. Un caso más que demuestra que incluso algo considerado tan malo puede generar conciencia de marca si está protagonizado por el dos veces nombrado "Hombre Vivo Más Sexy".

En el spot original, Pitt habla de forma confusa, sobre viajes y destino, algo que a la audiencia no ha parecido convencer demasiado, a diferencia de otros anuncios también de perfumes que utilizan recursos imaginativos, pero que al mismo tiempo cuentan una historia. El resultado final ha sido algo raro, confuso y, desde luego, algo inevitable de parodiar.

Una de las parodias que ha tenido más éxito es la protagonizada por Natalie Tran, una de las estrellas de YouTube más populares de Australia.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=VasChuSdv3M



Chanel No. 5 se sitúa en el segundo puesto de la lista viral semanal de Ad Age, pero sin superar al increíble Red Bull Stratos. Por debajo, Blendtec, Galaxy SIII o Google.

1. Stratos - Red Bull http://youtu.be/lB1PTOp1aKk


2. Chanel No. 5 http://youtu.be/mGs4CjeJiJQ


3. Will it Blend - Blendtec http://youtu.be/rofgMueCOqo


4. HERO3: Black Edition - GoPro http://youtu.be/A3PDXmYoF5U


5. Galaxy S III - Samsung http://youtu.be/nf5-Prx19ZM


6. The Truth - Bodyform http://youtu.be/Bpy75q2DDow


7. Unlock the 007 In You - Coke Zero http://youtu.be/Vtz4qL4-hNE


8. Pocker Like It's Hot - Hot Pockets http://youtu.be/Qr22iCGxDBo


9. The Surface Movement - Microsoft http://youtu.be/8mSckyoAMHg


10. Street View: Explore A Google Data Center - Google http://youtu.be/avP5d16wEp0


FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/comunicacion/noticias/las-parodias-del-anuncio-de-chanel-no-5-y-brad-pitt-se-convierten-en-exito-viral
#35819
Parece que Firefox 16 se le está atragantando un poco a la Fundación Mozilla. Firefox 16.0.2 es la segunda versión lanzada con correcciones de seguridad después de que ya Mozilla sacara la versión 16.0.1, la cual ya corregía una vulnerabilidad importante. En concreto, en esta nueva versión del navegador del panda rojo se han solucionado problemas que podían permitir un ataque cross-site scripting (XSS). Conoce más detalles a continuación.

Tal y como ha publicado Mozilla en un aviso de seguridad, se ha encontrado que se podía ocultar el valor real del objeto window.location a través del método valueOf, que en combinación con algunos plugins podía habilitar un ataque cross-site scripting (XSS).

Por ello, es altamente recomendable actualizar Firefox a esta nueva versión estable, en caso de que ya lo tengamos instalado en nuestro sistema.

¿Dónde puedo descargar Firefox 16.0.2 final?
Podemos descargar la última versión estable del navegador Firefox desde los siguientes enlaces oficiales:

–> Descarga Firefox 16.0.2 final (Windows) http://www.mozilla.org/es-ES/download/?product=firefox-16.0.2&os=win&lang=es-ES

–> Descarga Firefox 16.0.2 final (Mac OS) http://www.mozilla.org/es-ES/download/?product=firefox-16.0.2&os=osx&lang=es-ES

–> Descarga Firefox 16.0.2 final (Linux) https://play.google.com/store/apps/details?id=org.mozilla.firefox

–> Descarga Firefox 16.0.2 final (Android)

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/10/30/firefox-16-0-2-final-disponible-con-correcciones-de-seguridad/
#35820
  Este pasado fin de semana apareció un vídeo en Youtube donde un aparente miembro de Anonymous, el grupo hacktivista acusado de asaltar por la fuerza la red Playstation Network en 2011, amenaza a la compañía experta en juegos sociales Zynga.

En el vídeo, que fue colgado en Youtube y retirado posteriormente, el interlocutor asegura tener información sobre los planes futuros de la compañía, indicando que ésta prevé más de 1.000 despidos y la externalización de desarrollos.

Por otra parte, el vídeo también remarca que Zynga se dedicará a partir de ahora al desarrollo de juegos de azar online. La compañía no ha realizado comentarios en relación al mensaje que, como decimos, desapareció de la red.

No está del todo claro si este mensaje es una broma de mal gusto o si realmente tras esta amenaza se encuentra realmente el grupo hacktivista. Habrá que esperar a los próximos días para conocer más datos.



FUENTE :http://www.meristation.com/es/pc/noticias/zynga-creadores-de-farmville-en-el-punto-de-mira-de-los-hacktivistas-anonymous/1814498