Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#35641
Microsoft ha publicado un avance de los boletines de seguridad que publicará el próximo martes. Serán un total de seis boletines que solucionarán 13 vulnerabilidades. Es la primera vez que se publicarán parches oficiales para Windows 8 y Server 2012 dentro del ciclo de actualización.

Un pequeño resumen de lo que se publicará (que siguiendo su nomenclatura habitual, abarcará desde el boletín MS12-071 hasta el MS12-076)

  • Un boletín de carácter moderado que afectará a Microsoft Windows Vista, 2008, Server 2008, Server 2012 (por primera vez) y 7, y corregirá una revelación de información sensible.
  • Un boletín de carácter importante afectará a la suite Office en todas las versiones soportadas. Corregirá un error de ejecución de código arbitrario.
  • Cuatro boletines serán de carácter crítico y solucionarán varios errores de ejecución de código arbitrario. Se verán afectados todos los sistemas operativos Windows, Internet Explorer 9 y el framework .NET.

Microsoft también lanzará una actualización para su herramienta "Microsoft Windows Malicious Software Removal Tool" que estará disponible desde Microsoft Update, Windows Server Update Services y su centro de descargas.

Desde Hispasec Sistemas se informará puntualmente sobre los nuevos parches a través de este boletín dando una información más detallada sobre los boletines de actualización de Microsoft.

Más información

Microsoft Security Bulletin Advance Notification for November 2012

http://technet.microsoft.com/en-us/security/bulletin/ms12-nov

Jose Ignacio Palacios
jipalacios@hispasec.com

FUENTE :http://unaaldia.hispasec.com/2012/11/microsoft-publicara-6-boletines-de.html
#35642
El acceso a los servicios de Google en Internet ha quedado bloqueado en China por primera vez de manera completa, como parte de las medidas de censura por el Congreso del Partido Comunista, que se celebra en Pekín hasta el 14 de noviembre.

También fueron atacados y paralizados los servicios a través de túneles en Internet, que normalmente permiten el acceso a informaciones desde el extranjero sin filtros.

Según los expertos, nunca antes se habían visto afectadas tantas personas por el bloqueo. Google informó que el corte comenzó en la noche del viernes. "Lo hemos comprobado, pero por nuestra parte no hay ningún problema", dijo la empresa a dpa en Pekín.

Además del servicio de búsqueda se vieron afectados los de e-mail, Gmail, y Maps. A lo largo del sábado la situación fue normalizándose poco a poco.

La magnitud de los filtros y controles frenó aún más la de por sí lenta velocidad de Internet en China, lo que afectó también el trabajo de muchas empresas.

Las redes sociales como facebook y Twitter, así como YouTube, están vetados en China ya desde hace años. En 2010 Google trasladó su servidor a Hong Kong, para no tener que autocensurar los resultados de sus búsquedas.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/10/navegante/1352537706.html
#35643
Twitter, el servicio on line de envío de mensajes breves, ha sufrido un nuevo ataque debido a una brecha de seguridad en el sistema. Esta ha sido alertada por los propios usuarios a la compañía estadounidense, ya que observaron que al entrar en su perfil se les solicitaba un cambio de contraseña.

La red social ha pedido disculpas en un comunicado y ha restado importancia al ataque admitiendo un error suyo al haber solicitado a más usuarios de los necesarios que modificaran sus claves de acceso.

Diversas empresas de seguridad recomiendan, por precaución, cambiar la contraseña de la cuenta utilizando una combinación de letras, números y símbolos para evitar el pirateo. Otro consejo ofrecido en el blog de Twitter es que el usuario se asegure que en la barra de direcciones se muestre twitter.com, dado que son varias las paginas que la imitan para robar las claves.

ALERTA VIRAL

Fueron los propios usuarios quienes dieron ayer la voz de alerta apuntando que el sistema había sido pirateado. Según fuentes de la empresa de seguridad Sophos, los hackers están aprovechando una falla de seguridad que ya ha manifestado varios episodios en los últimos meses. Quienes utilizan Twitter a través de aplicaciones de terceros, como Tweet Deck o Twhirl, no se han visto afectados.

Twitter tiene más de 145 millones de usuarios y registra un promedio de 370.000 cuentas nuevas por día.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/tecnologia/reparado-fallo-seguridad-twitter-2246047

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/twitter_resetea_por_error_las_contrasenas_de_un_gran_numero_de_usuarios-t375522.0.html
#35644
Cuando la HBO o alguna otra cadena de televisión realice el documental del mandato completo del reelegido presidente de Estados Unidos, Barack Obama, un joven bloguero de 34 años llamado Nate Silver seguramente tendrá un papel protagonista en el film. "Gurú", "brujo" o "mago" son algunos de los epítetos con los que ha sido calificado por los medios de comunicación tras la trascendental victoria del demócrata frente al republicano Mitt Romney el pasado martes.

Silver predijo, cuando todas las grandes encuestas de las principales cadenas de televisión y periódicos hablaban de una reñida pugna entre los candidatos a la Casa Blanca, que Obama tenía un 90,9% de probabilidades de vencer al exgobernador de Massachussetts. Lo mantuvo durante todo el ciclo electoral. Acertó en cada uno de los 50 estados (a falta del recuento final de Florida).

No es flor de un día. En 2008, cuando el demócrata se enfrentó a John McCain, Nate Silver la clavó y allí empezó todo. Desde el blog político Daily Kos acertó en 49 de los 50 estados. Dos años más tarde, dio en la diana y previó 34 de 36 senadores. El New York Times le fichó, impresionado por su método, después de la primera elección de Obama. No es periodista, es estadístico. Su blog es Fivethirtyeight. El nombre responde al número de votos electorales en disputa en las elecciones estadounidenses. El 20% del tráfico de la web del NYTimes es gracias a él.

Desde el bando conservador a Silver le llovieron las críticas cuando a dos días de las elecciones, la semana pasada, dio un margen amplísimo de victoria para Obama. Muchos analistas han visto amenazado su trabajo. Otros han llegado a hacer mofa de la homosexualidad de Silver, que ha visitado platós a lo largo y ancho del país, como Billy Beane en Moneyball. No fue el único que acertó en sus predicciones, es cierto, pero la precisión de sus aciertos es lo que ha llamado la atención. Silver, demócrata declarado, únicamente se basa en datos. No hay opinión. Fría estadística. Pura matemática.

Los datos previos a la noche electoral de EEUU definen hasta el último detalle de quién vota: si es blanco, afroamericano, asiático, hispano, mujer, joven, desempleado... Las elecciones estadounidenses son una auténtica mina estadística y Nate Silver parece haber encontrado oro.

Ahora bien, ¿cuánto hay de "magia" en todo ello? "Ninguna: es pura matemática", explica el profesor de Marketing de la Facultat d'Economia i Organització d'Empreses de la Universitat de Barcelona, Jordi Aymerich. "La gracia del fenómeno Nate Silver es que únicamente ha invertido su tiempo en recoger datos y ha acertado, mientras que los partidos políticos se han dejado millones de dólares para averiguarlo y no han acertado", explica este profesor de investigación de mercados.

El método que utiliza el bloguero estadounidense es muy parecido al que usan los bancos para conceder hipotecas (scoring) o el que se usa para determinar dónde puede establecerse un comercio en una ciudad. Por ejemplo, una tienda quiere abrir en Barcelona y tiene 20 puntos donde ubicarse. Pregunta cuáles son los mejores lugares. Entonces se registran datos como las horas de sol en la fachada, sus metros cuadrados, el número de gente que pasa por delante, la renta del barrio, el número de familias que viven, el número de gente que trabaja... "A partir de aquí se crea un algoritmo que te dice si tal o cual local es bueno o malo, y después se establece una probabilidad de que aquel sea el mejor local de entre todos lo que has escogido", explica Aymerich.

En el caso concreto de Silver, recoge los datos de diferentes encuestas y les da un valor dependiendo de su fiabilidad. "No es tan complicado. Lo genial es que no se basa solo en una fuente. Justamente lo que hace es consultarlas todas, darles más o menos peso, y finalmente extraer un veredicto que mediante su algoritmo le da el resultado", señala el profesor.

Silver utiliza un modelo estadístico "secreto", según ha señalado él mismo. Es "un simulador de elecciones" basado en parte en comicios pretéritos. Cada día introduce nuevos datos en su modelo matemático, principalmente cifras de votación y datos económicos, y comprueba quién gana y con qué frecuencia. Los resultados pasan a ser porcentajes. Así, cuando Silver dijo que Obama tenía un 90,9% "de probabilidades de ganar" las elecciones significa que en el 90,9% de las veces que introdujo los datos en su modelo Obama salió vencedor.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/politica/elecciones-eeuu/20121109/54354309272/nate-silver-fenomeno-matematico-predijo-victorias-obama.html
#35645
El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) ha alertado este viernes de un virus que afecta a la plataforma Windows y que roba "todas las imágenes" que encuentra en los discos duros y unidades extraíbles del sistema infectado para publicarlas en Internet en un servidor de fácil acceso.

Según esta alerta del INTECO, que aparece en su boletín semanal de seguridad, se trata de un troyano denominado Malware.Multi/Pixsteal y apunta que no tiene una forma específica de propagación.

Detalla que el virus abre un terminal de línea de comandos y ejecuta tres comandos que recaban las imágenes del sistema, para posteriormente enviarlas a un servidor que se encuentra alojado en Irak. Añade que este servidor utiliza una contraseña "bien conocida", por lo que las imágenes robadas son públicamente accesibles y cualquiera puede verlas.

Pese a que el virus ha tenido por el momento "poco impacto" en España, INTECO, que tiene su sede en León, hace hincapié en que se tenga cuidado con las páginas que se visitan y con los ficheros que se descargan. El Malware.Multi/Pixsteal es uno de los catorce virus documentados esta semana por INTECO, que además ha agregado a su base de datos 77 vulnerabilidades.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1642276/0/virus/fotos/sistema/
#35646
El nuevo Windows 8 sigue en el punto de mira de algunas desarrolladoras de videojuegos. A las críticas iniciales de Valve y Blizzard contra el nuevo sistema operativo de Microsoft se le ha unido Croteam, que considera que el entorno cerrado que propone la compañía imita el modelo de Apple.

El pasado mes de julio el director general de Valve, Gabe Newell, abría la veda de las críticas desde el sector del videojuego a Windows 8. Sus palabras fueron muy duras contra la plataforma que se estrenó hace apenas dos semanas a nivel mundial y que no dudó en tildar de "catástrofe" para las compañías desarrolladoras y para los jugadores de PC.

Tras el revuelo que generaron sus declaraciones, desde otro gigante de este sector como Blizzard, se apoyó esta postura, que ha seguido ganando adeptos. La última compañía en subirse al carro de las críticas contra Windows 8 ha sido Croteam, desarrolladora del famoso Serious Sam. Su jefe técnico, Alen Ladavac, no se ha mordido la lengua y en el propio foro de Steam (la plataforma online de Valve) ha criticado el último desarrollo de los de Redmond.

"Newell no está exagerando. Microsoft está encerrando las aplicaciones en un jardín con paredes muy parecido a lo que sucede con iOS de Apple", afirmó Ladavac. "Es algo de lo que no se está hablando, pero que queda bien claro en los términos de desarrollador: no se puede lanzar una aplicación fuera del territorio de la Windows Store", especificó a la par que criticó que los responsables de Windows 8 no permitiesen el lanzamiento de mods y las trabas a base de procesos de aprobación para las actualizaciones de software.

Sobre este entorno cerrado que está creando Microsoft y sus posibles consecuencias ya hemos hablado en alguna ocasión. El sistema abierto o semiabierto que proponía hasta ahora la compañía norteamericana en sus Windows ha cambiado, de modo que para que las creaciones en forma de software de usuarios y compañías estén disponibles tienen que pasar ahora por el filtro de la firma liderada por Steve Ballmer. Muchas críticas se centran en este aspecto y es que consideran que la compañía pretende imponer un control total sobre sus aplicaciones y a su vez posicionar de una forma ventajosa sus productos.

"Me preocupa que las cosas que tradicionalmente han sido la fuente de mucha de la innovación han desaparecido", declaraba hace unos meses Newell, quien ve en Windows 8 un intento por parte de Microsoft de excluir a los competidores que no le gustan como puede ser su tienda Steam. ¿Qué opinión os merecen estas críticas por parte de los estudios de videojuegos? ¿Camina la compañía de Redmond en dirección a Cupertino?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9904-aumentan-las-criticas-de-desarrolladoras-de-videojuegos-contra-windows-8.html
#35647
Noticias / Firefox cumple hoy 8 años
10 Noviembre 2012, 01:10 AM


¿Recuerdas qué estabas haciendo un día como hoy hace 8 años? En mi caso no recuerdo casi nada, sólo que estaba descargando Firefox 1.0, la habitación donde trabajaba y el equipo que tenía entonces. Cómo pasa el tiempo, Firefox cumple hoy 8 años y en Mozilla lo celebran como siempre, con modestia y esa pequeña tarta que ilustra la portada.

Las cosas han cambiado mucho en la Red y es buen momento para recordar cómo estaba entonces: Internet Explorer 6 era el amo y señor del ciber-universo. Cosas de la vida, la desaparición de IE-6 fue celebrada por su propio creador. El nuevo navegador saltaba al ruedo de la web sin red, cual David enfrentándose a Goliat.

Si bien Firefox no fue capaz de derribar al gigante, sí cambió el escenario. Con su salida, y sobre todo el éxito que obtuvo entonces, abrió el camino de una auténtica revolución en el mundo de los navegadores. Opera ya existía, pero era un producto minoritario. Microsoft tuvo que ponerse las pilas y abrazar de una vez los estándares.

Cuatro años más tarde Google lanzó Chrome, con más semejanzas conceptuales con Firefox que con ningún otro navegador. Con el tiempo, el navegador de Google pasó de ser el novato a ser el primero. Sin desmerecer, porque sería injusto, el trabajo de los rivales de Firefox, hay algo que hace este navegador diferente: es el único que no pertenece a una multinacional con fines comerciales y siempre ha sido la punta de lanza en el respeto a los derechos de los usuarios.

¡Feliz cumpleaños Firefox!

Imagen | Mozilla

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/firefox-cumple-hoy-8-anos
#35648
El Gobierno ya tiene encima de la mesa el nuevo borrador para regular el canon digital en España mediante un Real Decreto-Ley por el que se adoptan "medidas urgentes en materia de Propiedad Intelectual" y que, según el texto, entrará en vigor a partir del próximo 1 de enero, una vez aprobado.

Tras llegar al poder, el PP adoptó dos medidas relevantes en materia de derechos de autor: en primer lugar, ratificó la denominada Ley Sinde mediante la aprobación de su su reglamento, en donde se permite a una autoridad administrativa el cierre de páginas web sin la debida intermediación judicial bajo la excusa de vulnerar derechos de propiedad intelectual; en segundo lugar, suspendió la aplicación del polémico canon digital, algo obligado después de que la Justicia europea declarara ilegal el método de cobro vigente hasta entonces.

Sin embargo, dicha suspensión era tan sólo temporal. A finales de diciembre de 2011 (disposición adicional décima del Real Decreto-ley 20/2011), el Gobierno eliminó el canon digital para sustituirlo por un nuevo sistema "con cargo a los Presupuestos Generales del Estado", y cuyas características concretas serían determinadas mediante un futuro reglamento. El citado mecanismo fue presentado al Consejo de Ministros por el ministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, el pasado junio, y aunque todavía no se ha aprobado, el texto acaba de salir a la luz, tras ser filtrado por Pirates de Catalunya, cuyo candidato a las elecciones catalanas del próximo 25N, Josep Jover, fue, precisamente, el artífice de tumbar el anterior canon digital en Bruselas.

El citado Real-Decreto supone una especie de reforma exprés de la Ley de Propiedad Intelectual y, entre otros aspectos importantes, confirma que el canon digital será sufragado por todos los españoles vía impuestos, al tiempo que prohíbe reclamar la devolución de todas las tasas cobradas antes de 2012, pese a que el Tribunal de Justicia de la UE sentenció que el canon impuesto a empresas, profesionales y administraciones era ilegal.

Se pagará con impuestos
Hasta esta decisión clave por parte de la Justicia europea, las entidades de gestión de derechos de autor, cuyo máximo exponente es la SGAE, estaban facultadas para cobrar de forma indiscriminada un determinado canon (compensación por copia privada) que se incluía en el precio de venta de ciertos dispositivos y soportes tecnológicos, con capacidad para almacenar y reproducir contenidos audiovisuales protegidos por derechos de autor. La recaudación obtenida mediante este sistema ha oscilado entre 90 y casi 200 millones de euros anuales entre 2003 y 2011. Ahora, el Gobierno, ante la imposibilidad de poder seguir aplicando el anterior canon, opta por sufragarlo mediante los Presupuestos Generales del Estado, es decir, vía impuestos. De este modo, todos los contribuyentes pagarán el citado canon a las entidades de gestión a partir del próximo año.

Su cuantía "se consignará anualmente en la ley de Presupuestos Generales del Estado" en base a criterios ambiguos y subjetivos como, por ejemplo, "el perjuicio efectivamente causado a los titulares de derechos de propiedad intelectual", el diferente impacto económico de la copia privada o digital de contenidos, así como el impacto de las redes de intercambio de archivos (P2P).

El Estado, previa negociación con las entidades gestoras, determinará la cuantía destinada a los autores "durante el primer semestre de cada ejercicio presupuestario". El Ministerio de Educación y Cultura será el encargado de liquidar estos pagos, ideados para compensar "la excepción de copia privada" (el citado canon) correspondiente al ejercicio anterior. Es decir, una vez aprobado el reglamento, los contribuyentes abonarán cerca de 100 millones de euros a los autores antes de junio de 2013, siempre y cuando se mantenga una recaudación por canon similar a la de 2011. Además, Cultura podrá determinar la distribución de los fondos entre las distintas entidades.

Prohíbe reclamar el canon ilegalmente cobrado
Otro de los puntos relevantes respecto al canon es la disposición transitoria primera del borrador, ya que prohíbe la devolución del canon ilegalmente cobrado antes de 2012. La sentencia de la Justicia europea abría la puerta a que empresas, profesionales y administraciones públicas reclamaran ante los tribunales la devolución del canon indebidamente cobrado por las entidades de gestión desde 2003.

Sin embargo, el Gobierno señala que "no tendrán derecho a la devolución del importe abonado o repercutido por la aplicación del régimen de compensación equitativa por copia privada [canon digital] los fabricantes, distribuidores, mayoristas o minoristas y compradores finales [consumidores] que lo hubieran satisfecho antes del 1 de enero de 2012, por la adquisición de equipos, aparatos y soportes materiales de reproducción afectados por dicho régimen de compensación".

Pero eso sí, aquéllos que no lo hubieran abonado antes del 1 de enero de 2012, estando obligado a ello, "deberán hacerlos en el plazo máximo de seis meses desde la entrada en vigor de este real decreto-ley". Es decir, el Gobierno impide a las empresas, administraciones y profesionales reclamar el pago del canon ilegalmente cobrado desde 2003, al tiempo que exige su pago a los autores a los que no lo hayan abonado.

FUENTE :http://www.libremercado.com/2012-11-09/el-gobierno-cargara-el-canon-digital-a-todos-los-espanoles-via-impuestos-1276473836/
#35649
El gobierno laborista de Australia ha decidido cancelar los planes de un "filtro", o censura generalizada de Internet, propuesto en 2008 por grupos cristianos, y llevado al plano político por el gobierno conservador de ese entonces.

Diario Ti: En 2008, el gobierno australiano comenzó a elaborar planes e iniciar un proyecto piloto de lo que sería un filtro nacional contra la pornografía, violencia y otros contenidos online que, a juicio de las autoridades, la población no debería ver. La discusión fue intensa, con el gobierno, fuerzas cristianas y autodenominados defensores de la moral, por una parte, y liberales y defensores de la libertad de expresión, por la otra.

En un momento, detractores del proyecto revelaron que incluso una imagen de la figura astrológica Virgo había sido censurada por el celoso filtro de la Autoridad Australiana de Medios y Comunicaciones (ACMA), junto con sitios con descripciones de la anatomía femenina, aun cuando se tratase de material clínico. Según pudo comprobarse, el filtro en cuestión se basaba en apreciaciones morales de los individuos responsables de su aplicación, y no en reglas objetivas e imparciales.

El gobierno argumentó que la denominada "lista negra" de ACMA sólo incluiría sitios de "clasificación rechazada". Tal explicación fue rebatida inmediatamente por la división australiana de Electronic Frontier Foundation, ya que la lista no se limitaba a los contenidos prohibidos por ley en Australia, lo que la convertía en una lista arbitraria.

Indignación en sectores cristianos
Según medios australianos, los grupos cristianos que promovían la lista negra han reaccionado con indignación ante el anuncio gubernamental. Por su parte, los proveedores de conexión a Internet han expresado alivio, especialmente debido a que la aplicación de estar filtro les habría significado un considerable gasto extraordinario.

A juzgar por la cobertura periodística local en Australia, el principal problema habría sido que nadie -gobierno , lobby cristiano, ISPs, etc- deseaba asumir los grandes gastos que la implantación y operación del filtro ocasionaría.

También las empresas aplican "filtro moral"
En el ámbito empresarial también hay ejemplos de censura extrema, practicada en conformidad con la moral de algunos individuos. Destaca Apple, que en junio pasado rechazó una revista danesa en App Store por mostrar demasiada piel. Facebook, en tanto, prohibió en 2008 fotografías de amamantamiento que muestren "partes vulgares".

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Australia_renuncia_a_su_proyecto_de_filtro_masivo_para_Internet/33396#
#35650
Durante el pasado mes de Septiembre os comentamos que muchos procesadores basados en la arquitectura Sandy Bridge ya tenían los días contados, incluso el Core i5-3450 basado en Ivy Brigde también entraba en la lista de procesadores que serán descontinuados. Lamentablemente no es el único procesador Ivy Bridge que Intel ya ha puesto en su lista de candidatos para el fin de su vida útil, pues el Core i5-3450S y el ATOM Z670 se añaden también a esa lista de procesadores que pronto nos dejarán.

A pesar de que los sucesores de Ivy Bridge, los procesadores Haswell de cuarta generación, todavía están un poco lejos, parece que Intel no pierde el tiempo y quiere preparar el camino a Haswell tan pronto como sea posible. El procesador Core i5-3450S de cuatro núcleos lleva muy poco tiempo entre nosotros, pues fue lanzado en el segundo trimestre del presente año 2012.



La arquitectura Ivy Bridge no está actualmente tan asentada como la arquitectura Sandy Bridge, en parte debido al problema que presenta Ivy Bridge con el uso de pasta térmica barata para la unión entre la die y el IHS del procesador, esto es algo que hemos comentado en muchas ocasiones. Los procesadores Sandy Bridge siguen siendo una estupenda opción de compra para un nuevo ordenador, pues su rendimiento es bastante bueno y encima no tienen ningún problema de temperaturas, tanto a velocidad de serie como a la hora de hacer overclock.

Desconocemos las razones por las cuales Intel ha decidido poner fin al Core i5-3450S, pero es una práctica habitual de Intel, renovar constantemente sus procesadores y sacar nuevas generaciones, algo que en este mundo del Hardware se conoce como Tick/Tock. La fecha límite para el Core i5-3450S es el día 24 de Mayo de 2013 ,mientras que para el ATOM Z670 será el día 31 de Mayo de 2013.

FUENTE :http://hardzone.es/2012/11/09/intel-core-i5-3450s-ivy-bridge-llega-al-fin-de-su-vida-util/
#35651
El soldado Bradley Manning, acusado de filtrar documentos secretos del gobierno de Estados Unidos al portal de revelación de secretos Wikileaks, le ha notificado a la juez militar que instruye su causa, la coronel Denise Lind, que se declarará culpable de algunos de los cargos presentados contra él, con el objetivo expreso de evitar la cadena perpetua, según ha comunicado su abogado, el letrado civil David Coombs.

De ser así, el consejo de guerra, que comenzará en 2013, aun seguirá adelante, dado que Manning no se declararía culpable de todos los cargos. El más grave al que se enfrenta, y que podría haberse penado con la ejecución, es el de alta traición o asistencia al enemigo. Los fiscales del Pentágono decidieron, finalmente, pedir la perpetua en lugar de la pena máxima.

Manning lleva 898 días en detención previa a juicio. Fue arrestado en Irak, después de confesar al hacker Adrian Lamo que había enviado documentos clasificados a Julian Assange, fundador de Wikileaks. Lamo le delató. Manning pasó varios meses en régimen de aislamiento en Kuwait y en Virginia, de regreso a EE UU. En abril de 2011 fue trasladado a Fort Leavenworth, una base en Kansas.

"Para clarificar, el soldado raso Manning no se declara culpable de los cargos tal y como los presenta el enemigo", dijo su abogado en una explicación publicada en su página web. "En lugar de eso, el soldado raso Manning intenta aceptar su responsabilidad respecto a varios delitos que estos contienen, o que son una subparte de esos cargos. La juez decidirá si es una petición aceptable".

La estrategia de Coombs y su cliente es que Manning se declare culpable de sustraer y filtrar los cables -algo de lo que el Pentágono tiene amplias pruebas- pero no de asistir al enemigo. De ese modo, el juicio gravitaría en torno a la idea de si las filtraciones de Wikileaks asistieron a Al Qaeda y provocaron muertes, tal y como han defendido los fiscales y diversos líderes del Pentágono.

Las vistas orales previas comenzaron hace un año. En ellas, el Pentágono dijo que tenía pruebas suficientes para incriminar a Manning. Añadió, además, que los cables de Wikileaks estaban en manos de Al Qaeda y que ello suponía un riesgo para la seguridad nacional. El letrado Coombs se limitó a alegar que su cliente sufría un trastorno psicológico y que debería haber sido apartado de sus funciones antes de que se produjeran las filtraciones a Wikileaks.

FUENTE :http://internacional.elpais.com/internacional/2012/11/09/actualidad/1352457332_688930.html
#35652
 Publicado el 9 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

Microsoft está desarrollando un avanzado traductor que funciona en tiempo real y es capaz de mantener la misma voz del usuario cuando lleva a cabo las traducciones.

Por el momento, el sistema está preparado para traducir español, italiano y chino Mandarín y las últimas pruebas son cada vez arrojan mejores resultados, de forma que ahora tan solo una de cada 7 u 8 palabras traducidas es incorrecta.

Para su desarrollo están colaborando con Microsoft la gente de la empresa Deep Neural Networks e investigadores de la universidad de Toronto.

Rick Rashid, director de Investigación de Microsoft, ha señalado que a pesar de que todavía presenta algunos errores, no deja de ser una tecnología bastante útil.

En el futuro, los ingenieros de Deep Neural Networks seguirán trabajando en el proyecto con el fin de mejorar la tecnología, que acabará llegando a los dispositivos gobernados por Windows Phone, aunque no se puesto todavía fecha para ello.

vINQulos

SlashGear

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/09/microsoft-va-perfeccionando-su-revolucionario-traductor.html
#35653
 Publicado el 9 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

Con el nombre de Proyecto Minerva, una startup trabaja ya para ofrecer una universidad online que tendrá el nivel de grandes instituciones educativas como Harvard pero a mitad de precio.

La idea la ha tenido el emprendedor Ben Nelson, que ha logrado que la firma de capital riesgo Benchmark Capital invierta 25 millones de dólares en el proyecto, lo que nos da una idea de la envergadura de la futura universidad online.

A partir del año 2015, Minerva, que tiene su sede en la ciudad californiana de San Francisco, empezará a abrir el proceso de selección de sus primeros estudiantes.

Nelson apenas tiene 36 años pero su brillante currículo incluye la puesta en marcha de Snapfish, una startup para compartir imágenes online que fue adquirida por Hewlett-Packard en 2005.

En el caso del Proyecto Minerva, la Universidad tendrá un modo particular de enseñar a los novatos, ya que a diferencia de las universidades americanas, que obligan a los alumnos a pasar cursos introductorios al empezar sus estudios, el modelo del centro educativo de Nelson estará basado en enseñarles "sobre como pensar".

Por otra parte, jugarán un papel importante los seminarios especializados sobre temas variados en diversos campos científicos, económicos, políticos...

Todas las clases sin excepción, se celebrarán a través de internet y el estudiante y el profesor tendrán cada uno de ellos una webcam para poder interactuar en sesiones de chat.

Las estimaciones realizadas por Nelson hablan de que Minerva podría llegar a tener 10.000 alumnos y cada uno de ellos pagaría en torno a los 25.000 dólares anuales.

El prestigio del centro parece que se notará en los contenidos educativos que se enseñarán a los alumnos, ya que para esa tarea se va a contratar a profesores de prestigiosas universidades de primer nivel que también harán labores de consultoría.

Por último, se ha conocido que desde el proyecto Minverva están trabajando para desarrollar un programa y una plataforma especial desde la que podrán acceder a la universidad sus alumnos.

vINQulos

Mashable

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/09/minerva-quiere-convertirse-en-el-harvard-de-internet.html
#35654
Noticias / ¿Has probado ya "Jam with Chrome"?
9 Noviembre 2012, 18:37 PM
Google presentó su nuevo experimento "Jam with Chrome", un sitio web en donde se pueden seleccionar y tocar distintos instrumentos musicales mediante el mouse e invitar a amigos a participar de la sesión

En el sitio se puede elegir entre 19 instrumentos musicales, desde batería hasta guitarras y teclados de distintos tipos. Una vez seleccionado, el usuario recibe una corta explicación sobre cómo ajustar el instrumento. Así, el navegador de Google explica que para hacer sonar las distintas cuerdas, en una guitarra, por ejemplo, se debe hacer click sobre cada una de ellas. Si se mantiene el click, el sonido se mantiene o se repite.

También se puede elegir entre cuatro distintas melodías predeterminadas que pueden ser modificadas por el usuario, según el instrumento seleccionado: por ejemplo, en teclados y guitarras se pueden modificar los acordes, al igual que la calidad del sonido. Además, se puede invitar hasta a tres músicos más para que participen de la sesión con los instrumentos que elijan al compartir con ellos el link que provee el sitio. Se puede copiar y pegarlo o compartirlo en redes sociales (Google+, Facebook, Twitter).

Esta no es la primera vez que los usuarios del browser de Google pueden tocar algún instrumento.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/has-probado-ya-jam-with-chrome
#35655
Noticias / El Papa también se apuntará a Twitter
9 Noviembre 2012, 15:08 PM
Publicado el 9 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

El Vaticano ha confirmado que el Papa Benedicto XVI se apuntará en breve a Twitter y empezará a publicar mensajes antes de finales de noviembre desde una cuenta personal de la que todavía se desconoce el nombre.

Benedicto XVI es sin lugar a dudas el Papa más tecnológico de la historia, y no en vano hace meses inauguró el nuevo portal de noticias del Vaticano enviando un tweet desde el perfil @news_va_en utilizando una tableta iPad.

Lo cierto es que aquel famoso tweet enviado para promocionar la nueva página de noticias del Vaticano tuvo sus frutos y la cuenta en Twitter de la Santa Sede se incrementó con 22.000 nuevos seguidores.

Ahora parece que el interés papal por la tecnología se acrecienta y Benedicto XVI ha decidido abrir su propio perfil personal en la red de microblogging.

Un portavoz del Vaticano ha explicado al Washington Post que en los próximos días se abrirá el perfil en Twitter del Papa y en ese momento se darán a conocer todos los detalles del mismo.

vINQulos

ITProPortal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/09/el-papa-tambien-se-apuntara-a-twitter.html
#35656


Hasta hace algún tiempo, RapidShare limitaba la velocidad de descarga a 30KB/s a usuarios con cuenta gratuita. Ante el inminente regreso de Kim Dotcom y su nuevo Mega, el popular servicio de alojamiento de archivos decidió eliminar esta restricción. Muchos nos preguntamos si esta decisión terminaría por volver a poner de moda las descargas directas, pero nada más lejos de la realidad: RapidShare acaba de anunciar medidas radicales para evitar la descarga no autorizada de material protegido por derechos de autor.

¿Cómo? Muy sencillo: limitando el tráfico que puede generar cada archivo subido a sus servidores. Desde el 27 de noviembre, que será cuando se implemente esta medida, todos los ficheros subidos a este servicio podrán generar, como máximo, 1Gb de tráfico diario. ¿Qué quiere decir esto? Pues que si alguien sube una película que ocupa 1Gb, por ejemplo, tan sólo una persona podrá descargársela al día, ya que si otro usuario más intenta bajarla se superará el límite.

La restricción también afectará a los usuarios de pago, sólo que en estos casos los archivos tendrán un límite de 30Gb. Desde RapidShare han aclarado que dentro de este límite de tráfico no se contará lo que descargue el usuario que suba el archivo o el destinatario al que éste se lo envíe. De la misma manera, lo que descarguen los contactos de un uploader tampoco contará de cara al 1Gb o 30Gb de tope.

Con esta medida, el uso de RapidShare para compartir un archivo a miles de personas deja de ser factible, ya que el tráfico rápidamente se saturará. Pero esto no sólo desalentará a los piratas, sino también a muchos otros usuarios que utilicen este servicio para distribuir su propio trabajo de manera gratuita. El límite establecido es para todos, independientemente del uso que se le esté dando y los archivos que se estén compartiendo.

RapidShare, cambio radical de estrategia



Desde la caída de Megaupload, muchos han sido los servicios de alojamiento de archivos los que han tenido que cerrar sus puertas o, en su defecto, cambiar radicalmente su forma de uso, con el objetivo de no estar en la lista de los siguientes objetivos de las autoridades estadounidenses. Ya vimos los casos de Filesonic o Fileserve, que antes de la detención de Kim DotCom eran unos de los populares.

RapidShare siempre ha estado en una zona peligrosa, pero de cara al público siempre han declarado estar en contra de la descarga de materiales con copyright. No dispongo de cifras que lo demuestren, pero creo que todos pensamos que la gran parte de las cuentas Pro allí se pagan actualmente para descargar sin límites este tipo de contenidos que tanto dicen proteger.

Con este giro radical en la gestión de los archivos, seguramente veremos otro cambio en el día a día en RapidShare. Para el día 27 de este mes tienen pensado lanzar también la versión 1.0 de RapidDrive, con lo que parece que, al igual que ha sucedido con otros cyberlockers, orientarán su negocio al alojamiento de archivos personales y copias de seguridad. El problema es que aquí ya existen muchos otros que les llevan años de ventaja y, además, tienen mucha mejor "fama" que RapidShare.

Las descargas directas, ¿heridas de muerte?

De momento, parece que sí. Si bien existen servidores que aún resisten online (Uploaded.to o BitShare, por ejemplo), lejos quedan los tiempos en los que absolutamente todo se podía descargar entre Megaupload y RapidShare. La oferta actualmente es mucho menor y los pocos servicios que aún se mantienen ofrecen velocidades bajas de descarga para usuarios que no tienen cuenta de pago allí.



Las autoridades sabían perfectamente lo que hacían cuando fueron a por Megaupload: cargarse a uno de los jugadores más importantes (posiblemente el que más) y dar un puñetazo encima de la mesa para dejar claro quién manda en la red. RapidShare seguramente no ha tenido más remedio que introducir estos límites a la fuerza para evitar correr la misma suerte que su antiguo competidor.

Ante la poca facilidad en las alternativas, son muchos los usuarios que han optado por volver al P2P, que, al estar menos centralizado, siempre es más difícil de limitar. Personalmente creo que el futuro del sector de las descargas directas pasará por lo que haga Mega a comienzos del año que viene, si es que al final Kim DotCom consigue sacar su polémico proyecto a la luz.

Vía | Torrent Freak

FUENTE :http://www.genbeta.com/almacenamiento/rapidshare-limitara-el-trafico-que-genera-cada-uno-de-sus-archivos-puntilla-definitiva-para-el-fin-de-las-descargas-directas
#35657
Publicado el 9 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

Los problemas surgidos en el desarrollo de Fedora 18 han obligado a retrasar hasta el 8 de enero de 2013 el lanzamiento de la versión final de esta popular distro de Linux.

En un principio, estaba previsto que la versión final de Fedora 18 hubiera salido al mercado el pasado 6 de noviembre, pero finalmente se ha retrasado dos meses su llegada.

En cuanto a la versión Beta, si no hay cambios de última hora debería estar lista el próximo 27 de noviembre.

Los retrasos han sido originados por culpa de los numerosos fallos detectados en el sistema operativo, que afectan en su mayoría a Anaconda, la herramienta empleada para instalar Fedora 18.

Desde la distro de Linux reconocen que están recibiendo cifras récord de avisos sobre bugs detectados en su sistema operativo, y parece que las discusiones entre la comunidad de usuarios están siendo frecuentes.

De momento habrá que esperar para comprobar si realmente se cumple la nueva fecha y Fedora 18 ve la luz el 8 enero, ya que viendo el panorama no sería de extrañar que hubiera nuevos retrasos.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/09/retrasos-para-la-nueva-version-de-fedora.html
#35658
Publicado el 9 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

La empresa de seguridad informática BitDefender ha llevado a cabo un minucioso test al sistema operativo de Microsoft, enfrentándolo contra las principales amenazas de malware presentes en internet.

En total, se emplearon las 385 muestras de malware más populares del mercado en los últimos seis meses, y los resultados mostraron que solo 61 de ellas acabaron infectando al sistema operativo.

Se trata de un porcentaje del 15,84 por ciento, lo que implica que aunque no parece un número exagerado, no es conveniente desactivar la solución de seguridad Windows Defender, que viene incluida por defecto en Windows 8, si se quiere evitar riesgos.

Prueba de ello es que en las pruebas que fueron realizadas sin esa protección antivirus, el número de positivos por culpa del malware subía hasta el 60,78 por ciento.

En cualquier caso, teniendo en cuenta que Windows 8 acaba de nacer, lo normal es que vayan apareciendo nuevas amenazas de malware específicamente diseñadas para ese sistema y los resultados de este tipo de tests sufran cambios.

vINQulos

TheNextWeb

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/09/es-seguro-el-nuevo-sistema-operativo-windows-8.html
#35659
Continúan aún apareciendo secuelas de los hackeos múltiples que se produjeron el pasado día cinco y cuyo principal protagonista ha sido el grupo de hackers Anonymous, ya que han sido los encargado de llevar a cabo la mayoría de los ataques contra empresas o instituciones.

A todas las empresas e instituciones que sehan visto afectadas, tenemos que añadir en el día de hoy a la operadora italiana Telecom Italia, que también se ha visto afectada por graves problemas de seguridad, lo que ha provocado que una gran cantidad de datos hayan quedado comprometidos y expuestos ante los hackers.

Parece ser que el problema de seguridad se ha iniciado en la página corporativa de la compañía (www.telecomitalia.it), y que ha dado acceso a una gran cantidad de datos que han sido publicados en páginas de internet.

¿Aparecerán más empresas o instituciones afectadas?

Anonymous ha emitido un comunicado donde explica que debido a una gran cantidad de agujeros de seguridad, han podido llevar a cabo un único ataque XSS que le ha propiciado un acceso total a todos los datos asociados a la página corporativa, incluidos datos sensibles de los usuarios.

Recordamos que el ataque XSS permite inyectar código en páginas web y así poder hacerse con el control o controlar la navegación web del usuario. En este caso, los hackers han tomado el control de la página web y de su base de datos.


Más de 30.000 cuentas y números de seguridad social revelados

Los hackers han tenido acceso a una gran cantidad de información referida a usuarios y empleados y administrados web de Telecom Italia. Sin embargo, no han querido revelar información sensible de los usuarios y únicamente han querido colgar ( de momento) los datos de 30.000 cuentas. Es decir, el nombre de usuario y la contraseña que dan el acceso a la misma y también número pertenecientes a tarjetas de la Seguridad Social.

Continúa el uso de contraseñas poco seguras

Como anécdota de este hackeo, decir que dentro de la base de datos de la página, y perteneciente a lo que parece un administrador web, Anonymous ha visto como la contraseña de acceso de esta persona a la página de administración de la página es "name1234".

Los hackers con ésto hacen ver que las contraseñas y la seguridad de los servicios de empresas con cierta relevancia no son del todo seguros

¿Continuará Anonymous atacando a empresas?

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/11/09/anonymous-tambien-ha-hackeado-a-telecom-italia/
#35660
Publicado el 9 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

Algunos miembros del cuerpo de operaciones especiales de la Armada estadounidense se han metido en un serio lío después de que hayan sido acusados de revelar información confidencial a los creadores del último juego de la mítica saga Medal of Honor.

Según parece, los militares fueron pagados por actuar como asesores para los desarrolladores del videojuego Medal of Honor: Warfighter y el problema estaría en que fueron demasiado atrevidos y revelaron secretos que no estaban autorizados a hacer públicos.

A fecha de hoy ya se han producido castigos contra siete de ellos, que pertenecían al conocido como "Team Six", el equipo de operaciones especiales que llevo a cabo la muerte de Osama Bin Laden.

En concreto, les enviaron cartas de reprimenda por su colaboración con el videojuego y han perdido toda posibilidad de optar a un ascenso en el futuro.

Además, otros cuatro miembros de los Navy Seals que ya no pertenecen a la citada unidad "Team Six" también están siendo investigados.

Se desconoce que revelaron exactamente y aunque el videojuego no trata para nada el tema de la operación contra Bin Laden, incluye varias misiones militares que destacan por su realismo.

vINQulos

SlashGear

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/09/castigan-a-varios-navy-seals%c2%b4-por-colaborar-para-el-videojuego-medal-of-honor.html
#35661
Noticias / Internet Explorer 10. A fondo
9 Noviembre 2012, 13:03 PM


Con Windows 8 se incluye una nueva versión de su navegador por defecto. Internet Explorer 10 está por defecto en la última versión de su sistema operativo (y, de paso, en Windows Phone 8) y, creedme, esta vez sí merece la pena considerarlo como un navegador que puede competir perfectamente con todos los demás. Veamos por qué.

Internet Explorer 10, mejor que nunca
Nada más instalar Windows 8 verás una loseta con la letra que todos identificamos con un navegador relativamente lento, que no cumple los estándares y que tiende a fallar más de lo que debería. Las versiones 8 y 9 de Internet Explorer comenzaron a reparar todos los problemas que arrastraba desde hace tiempo pero, sinceramente, pienso que es Internet Explorer 10 la primera versión que realmente merece la pena.

De hecho Internet Explorer 10 es el navegador más rápido que podemos instalar en Windows 8, como ya vimos según estadísticas. Y se nota.

Se abre en apenas un suspiro. Y además, carga y renderiza las páginas realmente rápido. Y es algo que se nota a simple vista: no necesitamos hacer ningún test ni acudir a números. Internet Explorer 10 funciona realmente bien, eso es algo que no podemos negar.

Me permito añadir, también, que durante todo el tiempo que he estado utilizando Internet Explorer como mi navegador habitual no se ha ralentizado, no se ha colgado y no he tenido ningún problema con ninguna página Web. Ni siquiera con aquellas que tienen una gran carga de animaciones o mucho contenido HTML5. Internet Explorer 10 es, en definitiva y sobre el papel, un buen navegador.

No todo tenía que ser bueno: cosas que no van a gustar a algunos
Internet Explorer 10, en el entorno de Windows 8 (no en la versión que funciona en el escritorio clásico), no obstante, tiene algunas limitaciones que estoy seguro que muchos no tardarán en notar.

Una única palabra: Flash. Este complemento está incluido por defecto, sí, y funciona, sí, pero en el entorno de Windows 8 sólo funciona con un conjunto limitado de sitios Web. Este conjunto está determinado por Microsoft, sobre todo, en base al comportamiento de los elementos Flash en dispositivos táctiles.



Sitios como YouTube funcionan a la perfección pero, sin embargo, no he logrado ver ningún vídeo de Vimeo, por poner el caso. Y probablemente, si tu Web tiene contenidos de tipo Flash, no aparecerán en Internet Explorer 10 en el entorno de Windows 8.

Si se da el caso, no obstante, siempre tenemos la opción de pasar a ver la página en Internet Explorer 10 en el escritorio clásico. Ahí no hay restricción alguna, ni siquiera en dispositivos Windows RT (que también incluyen Internet Explorer 10 en el escritorio).

En conclusión, Internet Explorer 10 es un gran navegador
Pese a la limitación que supone no tener Flash en la versión Metro del navegador (la que muchos acabaremos utilizando habitualmente, por ser la más cómoda de utilizar en Windows 8), Internet Explorer 10 es un gran navegador y, además, tiene detalles que merecen la pena y que, probablemente, facilitarán la vida a sus usuarios.

Por ejemplo, para elegir una pestaña sin utilizar el ratón y podemos utilizar simultáneamente las teclas Control y un número entre 1 y 0 de nuestro teclado (y para cambiar entre ellas, usaremos las teclas Control+Tabulador), igual que podemos utilizar en Windows 7 y 8 Windows y un número para elegir un programa.

Sinceramente, pienso que Internet Explorer 10 es, ahora mismo, el mejor navegador que podemos utilizar en Windows 8. También es cierto que, ahora mismo, no hay navegadores estables que funcionen en el entorno estrenado por este sistema operativo. Pese a todo merece la pena, como poco, probarlo.

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/internet-explorer-10-a-fondo
#35662
Los avances tecnológicos aplicados a las redes de fibra óptica siguen dejando registros impresionantes. El último hito ha sido desarrollado en la Universidad de Bangor en Reino Unido, donde un grupo de investigadores ha logrado gracias a un nuevo sistema alcanzar conexiones de 20 Gbps simétricos.

Que por las redes de fibra óptica pasa el futuro de las telecomunicaciones no es ninguna nueva noticia. Lo que sí lo ha sido en los últimos días ha sido la nueva demostración de máximo rendimiento de conexiones a Internet gracias a esta infraestructura. El proyecto OCEAN desarrollado en la citada universidad británica ha logrado marcar un nuevo récord de velocidad en transmisión de datos multiplicando la capacidad actual de forma difícil de concebir a día de hoy.

Como leemos en Xatakaon, gracias a la técnica de multiplexación OOFDM (Optical Orthogonal Frequency Division Multiplexing) se ha conseguido alcanzar una velocidad de 20 Gbps simétricos, lo que deja muy atrás a los actuales 100 Mbps (generalmente no simétricos) que se sitúan como velocidad de referencia con fibra en España. Esta tecnología se lleva aplicando desde hace tiempo en las redes de cobre, pero los investigadores han conseguido emplearla con éxito en las actuales redes de fibra gracias a un pequeño equipamiento que se puede fabricar con la tecnología de hoy en día.

Gran futuro por delante

Mas la noticia no queda ahí. Mientras que los científicos aseguran que podrían comercializarse estos 20 Gbps simétricos en poco tiempo, el futuro es aun más halagüeño. Según sus estudios, gracias a las mejoras en esta tecnología esta velocidad podría llegar a alcanzar los 40 Gbps, una cifra de escándalo impensable en los hogares actuales.

Cierto es que se trata de velocidades innecesarias en la actualidad para la mayoría de los usuarios, pero su aplicación podría suponer una rebaja sustancial en el precio del acceso a Internet con conexiones ultrarrápidas. Por ejemplo, podría repartirse una conexión de semejante velocidad de descarga y subida entre distintos vecinos de modo que pagasen una cuota muy inferior a la actual por acceder a Internet de alta velocidad. Así pues, ahí parece radicar la gran ventaja de esta tecnología, puesto que con la misma infraestructura que se está desplegando en la actualidad se podrá ofrecer un servicio de gran velocidad en un mayor número de hogares.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9900-un-nuevo-sistema-permite-proporcionar-20-gbps-simetricos-con-fibra-optica.html
#35663
La geolocalización va ganando terreno en las redes sociales para móviles: un ejemplo es Bizzonia, una aplicación gratuita que ha creado el equipo del catalán Raúl Ogazón, cuyo principal objetivo es mejorar las relaciones laborales de sus clientes.

Bizzonia lleva desde finales de junio en la Apple Store y ya cuenta con 5.000 registros. Sus creadores la definen como una "tarjeta de presentación digital". Esperan que sus consumidores sean profesionales del mundo empresarial asiduos a las ferias y eventos de networking (reuniones para hacer contactos).

Los asistentes a una celebración de este tipo podrán comprobar el perfil de todos los demás (los que dispongan de la aplicación), para así identificar rápidamente a aquellos con los que les interese entablar una relación laboral. "En la vida real pierdes muchas oportunidades de hacer contactos", explica Remko Dirkmaat, miembro del equipo de Bizzonia: "Puede ser que tu jefe ideal o un posible cliente esté en el mismo evento que tú, hablando con alguien y, por no saberlo, pierdas una oportunidad".

La aplicación es compatible con iOS (Apple), y se prevé que esté lista para Android (Google) a finales de mes. Al activar Bizzonia, aparece una lista con el nombre y la foto del resto de personas conectadas en el radio especificado. Haciendo clic en cada una, podrá ver a qué se dedica y todos los datos que haya decidido hacer visibles. Permite chatear con todos los asistentes al evento sin necesidad de ser aceptado previamente, "a diferencia del whatsapp" aunque, aclaraba Ogazón, "si alguien se pone muy pesado, siempre puedes bloquear sus mensajes sin que lo sepa". La aplicación está conectada con Facebook y Linkedin, aunque no es necesario disponer de cuenta en estas plataformas para usarla. El radio de geolocalización es configurable (de 200 metros a 2.000). "Puedes elegir ser visible dentro de todo un barrio o que solo te vean los que estén en el mismo edificio que tú".

El producto incorpora una agenda de contactos sin que se mezclen con la agenda personal del teléfono, "manteniendo la vida privada separada de la laboral", según Ogazón. Él y su equipo, en total seis personas que, hasta ahora, han financiado el proyecto de su bolsillo, esperan obtener el beneficio de una nueva función llamada Best Places. "Entonces", afirma Dirkmaark, "además de localizar personas, también localizará eventos. Las empresas pagarán para aparecer en nuestro mapa".

Respecto a la publicidad, aseguran que no habrá nada de propaganda no deseada por el cliente: "Él decide qué tipo de avisos quiere recibir".

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/11/06/actualidad/1352225078_532018.html
#35664
Hoy es un gran día para los fans de Angry Birds y de La guerra de las Galaxias (Star Wars). La compañía finlandesa Rovio ha decidido homenajear a la saga creada por George Lucas con un nuevo juego de sus pájaros enfadados más famosos: Angry Birds Star Wars. El título ya está disponible para descargar en App Store (iPhone e Ipad), Google Play (Android) y para PC.

"Hace mucho tiempo en una galaxia muy, muy lejana... un grupo de pájaros rebeldes desesperados se enfrentaron a una amenaza galáctica: ¡el malvado imperio de los Cerdos imperiales!", describe el propio juego creado por Rovio. Así, los populares pájaros se meten en la piel de Luke Skywalker, la princesa Leia, Han Solo y Chewbacca para derrotar a los malvados cerdos imperiales de Darth Vader, el Señor Oscuro de los Cerdos.

El título, con la clásica jugabilidad de los otros Angry Birds, presenta más de 80 niveles para que los usuarios puedan derrotar a las fuerzas imperiales y devolver la libertad a la galaxia.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/tecnologia/rovio-lanza-juego-angry-birds-star-wars-para-iphone-android-2245414
#35665
Con el presente comunicado pretendemos dar a conocer nuestra versión de los hechos a los que se refiere el difundido el pasado 5 de noviembre de 2012 por Burn Media, S.L. (responsables de la web SeriesYonkis) desde el blog de su página web, al considerarnos perjudicados y agraviados por las afirmaciones realizadas.

En dicho comunicado se indica en varias ocasiones que en la web de ADSLZone se publicó determinado artículo con información falsa. Nada más lejos de la realidad. En el seno de nuestra actividad divulgativa nos limitamos a describir un proceso que podía llevar a confusión al usuario de la web. Tal y como nuestros abogados explicaron ante la Jueza:

Cuando un usuario entra en dicha web y selecciona uno de los contenidos que se ofrece se le da la posibilidad de "VER PELÍCULA" ("PLAY") o "DESCARGAR": en un banner perfectamente integrado en el diseño del portal y que incita al usuario a hacer click.



Si se pincha en uno de ellos a continuación y sin que el usuario haga nada se activará una ventana en la que se debe pinchar en la opción "CONTINUAR" si se quiere seguir avanzando en el proceso (fijaos que previamente se ha cargado un fondo con la imagen de un reproductor y ante los ojos del usuario se carga la típica imagen de la Productora Columbia):



Si se pincha en dicha opción seguidamente aparecerá en la misma ventana sobreimpresionada otra, con el mismo fondo, en el que se muestra el mensaje "Introduce tu móvil para validar el servicio":



Si se introduce el número de de móvil el usuario se expone a una sobre facturación conforme se expone en letra pequeña en dichas ventanas:

"Servicio de Suscripción prestado por el Micamosa Mon de Servei S.L Servicio para Mayores de edad o menores con capacidad legal para contratar. Vodafone, Orange y Yoigo 1,45 € (IVA incluido) por sms recibido + precio de navegación wap. Movistar coste sms 7,26 € (IVA incluido). Coste máximo 30,25 €/mes (IVA Incluido), consulte con su operador. etc".

Es decir, si se introduce un número de móvil se recibirán mensajes de texto con los códigos para ver el contenido y por cada mensaje al usuario se le cobraría una u otra cantidad, dependiendo del operador, ascendiendo el máximo mensual a 30,25€ (ADSLzone publicó 25 €, reconocemos el error).

Es tan fácil como comprobarlo uno mismo. ADSLzone no miente ni difunde información falsa ni engañosa. Y para acreditarlo levantamos un acta notarial de la página web de SeriesYonkis que fue utilizada en la vista oral.

Respecto al juicio que se interpuso contra Javier Sanz, titular de ADSLzone, sólo queremos decir que tan claro como dice SeriesYonkis no debía estar el asunto cuando el Juzgado no nos condenó a pagar las costas porque entendió que existían serias dudas al no dejar de ser fruto de una valoración o interpretación.

Podemos decir bien alto que siempre hemos cumplido con la legalidad, motivo por el cual decidimos publicar el comunicado que SeriesYonkis remitieron al amparo de la Ley del Derecho de Rectificación, pero en el apartado de la web que consideramos que correspondía. El Juzgado realizó una interpretación más rigorista y nos obligó a publicarlo en la portada de la web.

Y ojo, no os confundáis. El que nos condenaran a publicar el comunicado de esta empresa en la portada de la web no quiere decir que la Jueza haya reconocido que la noticia era falsa. Conforme a la interpretación que de la Ley ha hecho el Juzgado el "Derecho de rectificación" no supone una corrección de algo erróneo o falso sino el dar a conocer la versión de la parte que se considere perjudicada: "La importante consecuencia que se deriva es que no es necesario que los hechos que aludan y perjudiquen al rectificante sean realmente inexactos, sino que basta con que éste los considere como tales, pues no se trata de que el rectificante imponga la verdad frente a la falsedad de la información, sino que ofrezca una versión distinta –pero no necesariamente auténtica- de aquélla". Es decir, como ya hemos explicado a la Jueza no se llegó a comprobar si aquello a lo que se refería la noticia originaria era cierto o no. Que cada uno juzgue por sí mismo.

Y por si fuera interés de alguien efectivamente la publicidad de la web ADSLZone está a la vista de todos y jamás os van a cobrar dinero ni os van a pedir el móvil cuando hagáis click. Nosotros sí controlamos la publicidad que mostramos en el portal. ¿Puede decir esto todo el mundo?

Gracias a todos los que nos habéis apoyado y especialmente a Fernando Ortega y Álvaro Ramos de ABRIL ABOGADOS por su excelente labor profesional.

Javier Sanz, fundador del Grupo ADSLzone.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9905-comunicado-de-adslzone-al-respecto-del-juicio-entablado-por-seriesyonkis.html
#35666
El Consejo de Ministros ha aprobado la mañana de este jueves el decreto de la formación profesional dual que establece dos vías para el aprendizaje en las empresas: el contrato de formación para jóvenes de entre 16 y 30 años, dirigido especialmente a los 'ninis' (ni estudian ni trabajan) y las becas para estudiantes que ya están en el sistema educativo.

Con la nueva norma se pretende "adaptar mejor la formación a la demanda real de mercado laboral", según la ministra de Trabajo, Fátima Báñez, con el objetivo final de reducir el desempleo, que entre los jóvenes alcanza el 57%.

La duración mínima del contrato será de un año y la máxima de tres. Si se permanece en la empresa, el contrato se transformará en indefinido. Tiene la máxima protección social, incluso la del desempleo y la retribución es la equivalente al salario mínimo en función del número de horas de trabajo. "No se trata de un contrato basura, sino muy atractivo", ha asegurado la ministra.

Al expirar el contrato, los jóvenes obtendrán un certificado de profesionalidad o bien un título de formación profesional. El mínimo tiempo de formación será del 25% el primer año y del 15% los dos restantes. La formación la podrá recibir indistintamente en los centros educativos o en la misma empresa si está acreditada para ello.

Más prácticas

Los estudiantes que cursan formación profesional en centros educativos podrán acogerse a becas retribuidas acordadas a través de convenios entre estos, las empresas y la administración educativa. A diferencia de las actuales trabajos de estudiantes en prácticas, el tiempo minimo laboral subirá del 20% al 33% y el ciclo formativo, tanto si es de grado medio como de grado superior, puede ampliarse de dos a tres años.

El ministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, ha destacado que se han seguido los modelos alemán y suizo que acreditan un porcentaje altísimo de inserción de los jóvenes en el mercado laboral.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/gobierno-crea-contrato-formacion-profesional-para-ninis-2245461
#35667
Continúan los hackeos a empresas o instituciones. Esta misma semana sabíamos que el servicio PayPal, Symantec e ImageShack habían sido hackeados, con el robo de datos que ello conllevaba. Sin embargo, y lejos de acabar ahí los ataques, hoy hemos podido conocer que el Ministerio de Defensa de Reino Unido también ha sido hackeado.

El hackeo, además del deface llevado a cabo en la página, también ha supuesto el robo de 3400 cuentas de correo electrónico, cada una con sus correspondientes credenciales de acceso.

A las cuentas de correo robadas, también hay que añadir que las cuentas de usuario y contraseñas con las que se accede al correo también sirven para acceder al espacio personal que tienen cada uno de estos usuarios en dicho Ministerio.

Una demostración más de como no sólo las empresas descuidan su seguridad, sino que también los hacen las instituciones.

Los hackers han querido reclamar con esta acción, una mayor seguridad de los datos de los usuarios que son usados en las páginas web pertenecientes al Gobierno británico. Afirman que las autoridades se toman a broma la seguridad de los usuarios, y los hackers sostienen que este hackeo no ha sido ninguna broma y que es probable que si la seguridad sigue siendo tana eficiente se verán más hackeos antes de que acabe el año en el que nos encontramos.

A continuación, una pequeña muestra de las cuentas que han sido hackeadas. Por la seguridad de sus usuarios, las contraseñas (que deberían aparecer a la derecha) han sido eliminadas.



Inyección de código SQL

Desde NullCrew han afirmado que el hackeo se ha realizado utilizando un exploit que ha afectado a uno de los formularios que tiene la página del Ministerio de Defensa. Gracias a este problema, han podido inyectar código en la base de datos SQL y así poder acceder a todas las tablas que contenían los datos de los usuarios.

También han añadido que las contraseñas de los usuarios que accedían al servicio eran almacenadas en un fichero de texto plano, sin estar protegido por ningún tipo de cifrado, algo que los hackers han catalogado como lamentable tratándose de uns institución de tal importancia.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/11/08/nullcrew-hackea-el-ministerio-de-defensa-de-reino-unido/
#35668
La mujer, de 77 años, tendrá que pagar 201,52 euros a Unicaja por los daños que causó al encadenarse en una sucursal. Fue desahuciada por haber avalado a un hijo que no pudo afrontar su hipoteca

Un Juzgado de Almería ha reclamado a una anciana de 77 años que se encadenó en una sucursal bancaria, para tratar de evitar su desahucio, el pago de una multa de 60 euros por una falta de coacciones y una indemnización de 201,52 euros a Unicaja por el gasto derivado de retirar el cristal de la fachada. La juez le da "el plazo de un día" para pagar.

La titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Almería ha dictado un auto por el que declara firme la sentencia del 23 de noviembre de 2011 por la que fue condenada la mujer, Ángeles Belmonte Belmonte, quien ha protagonizado otras acciones similares junto con uno de sus hijos, conocido como "el camionero sin camión".

La anciana, que finalmente fue desahuciada el 1 de diciembre de 2011 de su vivienda en Campohermoso, en Níjar (Almería) por avalar a uno de sus hijos que no pudo afrontar la hipoteca, se encadenó a primera hora del 8 de enero de 2010 en la sucursal bancaria de Unicaja ubicada en la misma localidad, lo que bloqueó el acceso a la misma. Fuentes de Unicaja han asegurado a Público que la anciana fue finalmente desalojada de su vivienda por una sociedad hipotecaria a la que la familia acudió para gestionar la deuda.

La mujer, que se negaba a abrir la puerta del espacio habilitado para el cajero automático hasta que director de la sucursal no hablara con ella "a fin de solventar sus problemas económicos", fue finalmente desalojada por la Guardia Civil, detalla la sentencia. Unicaja tuvo que contratar los servicios de una empresa para retirar el cristal de la fachada y volver a montarlo, lo que generó un gasto de 201,52 euros.

En el nuevo auto, la juez declara firme la sentencia y reclama que haga efectivo el pago de los 261,5 euros "en el plazo de un día". La mujer, Ángeles Belmonte Blemonte, ha protagonizado varias acciones similares, también para tratar de evitar el desahucio de otro de sus hijos, y el pasado mes de abril ya fue condenada al pago de otra multa de 20 euros por encadenarse a otra sucursal de la capital almeriense el 28 de diciembre de 2011.

Además, el pasado 30 de abril se encadenó, junto con otro de sus hijos, conocido en los medios de comunicación como "camionero sin camión", a las puertas del Banco de España con la esperanza de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, atienda a "las injusticias" que tanto ella como muchos españoles están sufriendo, según explicó.

Ángeles Belmonte fue desahuciada el 1 de diciembre de 2011 de su vivienda de Campohermoso tras avalar en una deuda a uno de sus hijos, aunque poco después volvió al inmueble como "okupa".

Otro de sus hijos es Miguel Ángel Navarro, conocido como el "camionero sin camión", quien ha protagonizado varias acciones llamativas, como quedarse en pañales ante los Juzgados, en protesta por el impago de los pagarés de una empresa para la que trabajaba.

Navarro, sobre el que también pesa el riesgo de desahucio, trata de hacer llegar al Gobierno una propuesta para cambiar la normativa de morosidad, con la que considera que se podría evitar que miles de trabajadores autónomos se vean en la ruina ante los impagos que sufren por parte de otras empresas de mayor tamaño.

FUENTE :http://www.publico.es/espana/445103/el-colmo-del-desahucio-condenan-a-una-anciana-a-indemnizar-al-banco-que-la-echo-de-su-casa
#35669
Twitter dijo que había reseteado por error las contraseñas de "un gran número" de sus más de 140 millones de usuarios activos cuando hacía un cribado de seguridad rutinario para identificar las cuentas que podrían haber sido atacadas.

"En instancias cuando creemos que una cuenta puede verse amenazada, reseteamos la contraseña y enviamos un correo electrónico para que el propietario de la cuenta sepa que ha ocurrido", dijo Twitter en su blog el jueves.

"En este caso, reseteamos de forma no intencionada las contraseñas de un mayor número de cuentas, más allá del número que pensábamos que podía haberse visto atacado".

Carolyn Penner, portavoz de la red social, no quiso decir el número de cuentas que se habían visto afectadas por el error.

Añadió que no se había producido una brecha de seguridad.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/72962

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/twitter_podria_haber_recibido_un_ataque_hacker_masivo-t375501.0.html
#35670
Miles de usuarios han recibido un correo en el que la red social pide que cambien la contraseña

Barcelona (Redacción).- Miles de usuarios han recibido hoy un correo electrónico en el que Twitter les obliga a cambiar la contraseña, lo que podría indicar un posible ataque hacker masivo a perfiles de esta red social.

La causa más común por la que Twitter envía este tipo de mails es porque muchas de las cuentas han sido atacadas, aunque ello no significa que todas hayan sido víctimas de piratas cibernéticos, sino que lo hace para asegurar la seguridad de todas las que sí han sido víctimas del ataque.

Twitter no ha dado ninguna explicación a las preguntas hechas al respecto.

Estos son los consejos que da Twitter en su blog para cuentas que han sido atacadas.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internet/20121108/54354967624/twitter-ataque-hacker-masivo.html
#35671
Noticias / Hackean la web de La Moncloa
8 Noviembre 2012, 14:02 PM
"Cristiano Ronaldo es el jefe del equipo y el Santiago Bernabéu está en Brónxtoles"

La página web oficial del Gobierno de España ha sido atacada e incluye una página con información falsa del Real Madrid. Al hacker no se le ha ocurrido otra cosa que escribir que "Cristiano Ronaldo es el jefe del equipo" y que "la sede del Santiago Bernabéu está en Bronxtoles", vulgar manera de referirse a la localidad madrileña de Móstoles.

Además, aparecen códigos postales falsos tanto del estadio como de la Ciudad Deportiva de Valdebebas. Igualmente figuran los nombres de Marcelo, Xabi Alonso y Casillas, junto a su demarcación en el terreno de juego ("lateral izquierdo", "medio centro" y "portero", respectivamente), para recordar al final que en el club blanco "cumplimos" 110 años.

La información falsa del Real Madrid no se encuentra directamente en la portada de la web de La Moncloa, sino que hay que seguir varios pasos. El primero es dirigirse a la selección 'Sala de prensa' y luego pinchar en el apartado 'Agenda de la comunicación'.

En el menú que aparece en la derecha hay que elegir la opción 'Organizaciones profesionales en el área de la comunicación'. Después, en el mismo menú, debemos seleccionar 'Control de difusión y audiencia'.

Será entonces cuando, en el centro de la página, aparecerá un desplegable con seis organismos. El último de ellos es 'Real Madrid CF'. Una vez seleccionador, pinchamos en la opción 'IR', justo debajo del desplegable, y entonces aparece la información falsa de la entidad presidida por Florentino Pérez.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/deportes/futbol/2012-11-07/cristiano-ronaldo-es-el-jefe-del-equipo-y-el-santiago-bernabeu-esta-en-bronxtoles-1276473653/
#35672


Cuando veo los test de pruebas de los navegadores siempre soy algo escéptico con los resultados. Creo que las condiciones en las que se realizan no tienen mucho que ver con la forma en que tengo de utilizarlos en la vida real. Al final no acabo de creerme del todo los resultados. De todas formas la rapidez no es para mi el motivo fundamental para elegir un navegador. Que cargue una página dos segundos más rápido no tiene tanta importancia. Pero los desarrolladores de navegadores no piensan lo mismo y casi todos se promocionan en este sentido. Es ahora Microsoft quien presume de Internet Explorer 10 como el navegador más rápido en Windows.

Para ello se basan en un estudio de New Relic, una web de monitorización de páginas, aplicaciones y servidores que ha analizado en el pasado mes de septiembre más de 42.000 millones de páginas y la velocidad de carga de las mismas con los distintos navegadores. Los resultados nos dicen que Internet Explorer 10 es el más rápido en Windows, seguido por Internet Explorer 9 y casi sin diferencia con Firefox 15. Muy lejos queda Chrome 22, que se muestra más lento incluso que las versiones anteriores del propio navegador.

Si miramos el global, la estadística que nos muestran cambia un poco, sin realizar el sesgo del sistema operativo. En equipos de sobremesa y portátiles el más rápido es Chrome 19 en su versión para Linux, seguido de sus distinta versiones para Mac. Aquí Internet Explorer 10 aparece en octavo lugar, Opera o Safari, ni siquiera aparecen, algo, que sobre todo en el caso del primero extraña un poco.



Lo que no nos detallan son las condiciones que tenían cada uno de los navegadores. Son pruebas reales, en las que se ve el tipo de navegador y el sistema operativo que utilizan. Lo que no vemos es qué complementos tienen instalados, qué extensiones llevan, etc. es decir, los extras que tenemos en muchos navegadores y que condicionan también la velocidad de carga.

Personalmente considero que Microsoft lleva un tiempo haciendo un gran trabajo con Internet Explorer. Aún sigue pagando los errores del pasado cometidos con Internet Explorer 6, pero la experiencia de navegación con Internet Explorer 10 en Windows 8 es realmente buena. Quizás no es mi navegador, principal pero si se ha convertido en un navegador secundario que utilizo mucho más que Firefox, por ejemplo. Visto lo visto con las estadísticas, parece que no es tan mala opción, en lo que a rapidez de carga se refiere.

Vía | Xataka Windows
Más información | Blog Windows
Imagen | New Relic

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/microsoft-presume-de-internet-explorer-10-como-el-navegador-mas-rapido-en-windows
#35673
Los usuarios de Adobe Flash Player verán como se actualizará el popular y en casos odiado plugin web a través de Windows Update, coincidiendo con el "Patch Tuesday", el boletín mensual de actualizaciones que Microsoft lanza el segundo martes de cada mes. De esta forma, los usuarios de Flash Player actualizarán de forma regular el plugin web. Conoce más detalles a continuación.

La inclusión de Flash en Internet Explorer 10 para Windows 8 hace que Flash Player y el navegador de Microsoft estén muy ligados. De ahí que al lanzar Adobe actualizaciones de su plugin web, fuerza a Microsoft a que también tenga que actualizar Internet Explorer 10, al estar Flash embebido en él.

Esta acción de Adobe intenta provocar menos confusión en los usuarios, que ven como Flash Player se actualiza muchas veces al año, sin ninguna fecha concreta. La idea de esta actualización regular es que los usuarios finales tengan claro el momento de actualizar el plugin web.

Aunque ésto no significa que Adobe solamente libere actualizaciones de seguridad una vez al mes, ya que podría actualizar Flash Player de forma extraordinaria en caso de detectarse un problema grave de seguridad.

Cabe destacar que Internet Explorer 10 para Windows 7, cuya versión previa verá la luz en unos días, no incluirá Flash integrado, por lo que utilizará el plugin web como hasta ahora.

¿Qué os parece esta decisión de Adobe? ¿Preferís las actualizaciones programadas un día de cada mes o actualizaciones más frecuentes sin fecha concreta? No dudéis en postear vuestras reflexiones y comentarios.

Vía | Computerworld

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/11/08/flash-player-se-actualizara-a-traves-de-windows-update/
#35674
"Supuse que una empresa como Paypal iba a estar bien auditada (...) Estaba equivocado". Es un extracto del artículo con el que Neil Smith hace público un grave fallo de seguridad, ya solucionado, en la empresa de transferencias. En él, además relata los diversos problemas por los que pasó en el proceso de reporte de bugs enmarcado en la iniciativa de Paypal, que fueron el detonante para la publicación.

Los programas de recompensa por vulnerabilidades o "bug bounty" se están imponiendo como una solución para controlar la publicación de vulnerabilidades en aplicaciones de escritorio o web. Básicamente, la empresa paga por los fallos encontrados bajo ciertas condiciones (como que sean originales o explotables remotamente) y por supuesto, que no se hagan públicos hasta que se hayan solucionado.

Aunque con ellos ambas partes se benefician en cierto modo, esta modalidad también cuenta con detractores. Argumentan que es un acto de irresponsabilidad conocer un fallo y no publicarlo, dejando expuestos a los usuarios. Sea como fuere, lo cierto es que varias grandes empresas tienen su programa: Mozilla, Google, Facebook... y desde finales de junio, Paypal, en el que se enroló Neil Smith.

Cómo descubrió la cadena de fallos

El agujero de seguridad descubierto por Smith encadena varios fallos en los sistemas de la filial de eBay. En primer lugar Shodan, un buscador de sistemas expuestos en Internet, le mostró que los servidores de staging de la "Administrative Tool" de Paypal son accesibles públicamente. "Staging" es el estado de desarrollo de sitios web inmediatamente anterior a producción. El entorno en el que se encuentran estos sistemas debe parecerse lo máximo posible al que alcanzarán en producción, y en ocasiones incluso acceden a réplicas de los datos reales. A Smith no le pareció descabellado pensar que este fuera el caso.

Las Administrative Tools de Paypal englobaban un conjunto de herramientas para vendedores que dan acceso a las transacciones realizadas (tanto pagos como ventas) para la elaboración de libros de cuentas y reconciliación financiera. Incluyen registros de transacciones, información extendida de cada una de estas, y diversas herramientas de notificación tanto para vendedores como clientes, además de información de la cuenta de Paypal. Actualmente, estas herramientas se ofrecen como productos separados dentro del apartado Reports and Information del x.commerce Paypal Development Network. Sin embargo, Smith no conocía esta información al descubrir los servidores. No sabía realmente a qué tenía acceso potencialmente.

Tras diversas pruebas en las conexiones a estos servidores,Smith pudo autenticarse en el panel de administración, utilizando para ello varios usuarios (parece que escogidos al azar). Había un simple problema de validación, que permitía eludir la autenticación a través de peticiones POST manipuladas.



Sin embargo, estas cuentas utilizadas no poseían privilegios para ver este panel. Intentando varios tipos de conexión, llegó a averiguar la dirección IP interna de la base de datos a la que se conecta el panel.



Llegado aquí, Smith no podía avanzar más. Aunque podía tener acceso a los servidores internos de las Administrative Tools, no sabía qué información se iba a encontrar allí. Y acceder directamente a la base de datos o al panel no era una solución, ya que ver datos reales de usuarios podría violar las condiciones del "bug bunty".

Al no poder avanzar, buscó en Google el titulo de la página a la que había accedido. Para su sorpresa, había varias capturas del supuesto panel, procedentes de procesos judiciales, como la siguiente:



Misterio resuelto. Las capturas indexadas por Google revelaban lo que encontraría si avanzaba más en su investigación del panel y se conectaba directamente. Encontró una forma de comprobar la gravedad del fallo, sin violar las condiciones del "bug bunty" (sin acceder a datos reales). Se trataba deun agujero que le permitía conocer información casi completa de los usuarios de Paypal: cuentas bancarias, correos, movimientos, incluso límites de gasto en tarjetas.

Se hizo público antes de ser corregido

La segunda parte del artículo revela las dificultades que tuvo para que, primero, Paypal reconociera el fallo y posteriormente, para que le pagara por su investigación.

Con una clave pública de PGP de Paypal caducada para reportar los fallos, y tras un mes sin apenas noticias después del reporte, el departamento de seguridad de Paypal calificó su descubrimiento como "inválido". Cuando Smith les preguntó si, ya que era inválido, podía publicarlo, Paypal se apresuró a impedírselo. Al parecer el encargado de la revisión no había conseguido reproducirlo, pero se iba a recalificar y seguir estudiando. Recibiría el pago por el fallo siempre y cuando no lo publicara.

Cuando le llegó el pago, resultó que lo habían calificado como una "simple" vulnerabilidad cross-site scripting. Smith, bastante enfadado, decidió entonces hacerlo público por su cuenta a través de su blog.

Según scmagazine, el final ha sido, sin embargo, feliz. Paypal ha pagado sus deudas y ahora mismo Smith se encuentra con ellos trabajando en otros muchos problemas encontrados en estos sistemas de" staging". Aunque no se ha hecho público si el agujero de seguridad daba acceso a toda la información de las cuentas, el investigador contó a un medio que había tenido acceso a todo tipo de datos investigando la red, pero no podía hacerlo público al tratarse de fallos que se están solucionando en este momento.

Para terminar, en palabras del propio Smith:

"Have I ever come across very large amounts of customer data while combing through the PayPal QA netblock (what you are referring to: CC's, Bank #'s, etc.)? Yes. Lots of it. Shocking amounts of it,"

Lo que deja entrever que esta investigación era sólo la punta del iceberg, y que en esos servidores se podría encontrar muchos más datos. El agujero se encuentra ya solucionado, y ahora mismo no se puede acceder a la página de autenticación en esos servidores.

Más información:

PayPal Bug Bounty - a lesson in not being a fuckup. http://l8security.com/post/33876600904/paypal-bug-bounty-a-lesson-in-not-being-a-fuckup

PayPal security holes expose customer card data, personal details http://www.scmagazine.com.au/News/321584,paypal-security-holes-expose-customer-card-data-personal-details.aspx

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/la-caza-de-bugs-en-paypal-acaba-con-la-publicacion-de-un-grave-agujero-de-seguridad
#35675
AdblockPlus, la extensión para navegadores que permite a los internautas navegar por la web evitando la publicidad intrusiva, ha lanzado esta semana la versión 1.3 para el navegador Chrome.

AdblockPlus cuenta ya con 40 millones de usuarios activos en todo el mundo, de ellos 1,3 en España, y esta comunidad registra un crecimiento de 100.000 usuarios cada día.

El programa finaliza su etapa de versión beta y puede descargarse gratuitamente desde Google Chrome Store o desde www.adblockPlus.org. Según promete la compañía, la versión 1.3 para Chrome ha mejorado su rendimiento de tal forma que el programa "bloquea efectivamente todos los banners e incluso anuncios insertados en videos, publicidad en Facebook, pop ups y otros tipos de publicidad intrusiva".

Una de las funcionalidades mejoradas es la última versión para Chrome de AdblockPlus es que permite al usuario visualizar, durante su navegación por la red, los "anuncios aceptables". La política de "Anuncios aceptables o aceptable-ads" es una iniciativa introducida por la comunidad AdblockPlus que da la opción al internauta que durante su navegación por Internet se muestren una determinada cantidad de anuncios no intrusivos.

De esta forma los usuarios pueden apoyar los sitios web que depende de la publicidad y que deciden hacerlo de una forma no intrusiva. La política de "Acceptable-ads" se puede consultar al completo en la web http://adblockPlus.org/en/acceptable-ads y se puede desactivar en cualquier momento.

El proyecto cuenta con la colaboración de voluntarios en todo el mundo y es un proyecto "open-source". Su misión es "hacer Internet mejor para todos. Además de bloquear los banners y publicidad, la adblockerplus también filtra malware y programas que atentan contra la privacidad del Internet

"Ahora tanto los usuarios que navegan con Firefox como con los de Chrome, gracias a esta nueva versión, puede optar por bloquear toda la publicidad online o solo la que no cumple los requerimiento de publicidad aceptable", ha dicho el co-fundador de AdblockPlus, Till Faida. "Pronto lanzaremos las versiones para el resto de navegadores que por supuesto tendrán una versión en español".

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2012/11/06/adblockplus-el-bloqueador-de-publicidad-intrusiva-lanza-nueva-versin-para-chrome/
#35676
Varios sitios de NBC, la página de fanáticos de Lady Gaga y 28.000 cuentas de PayPal serían las primeras víctimas del ciberataque masivo organizado por la agrupación Anonymous para este lunes 5 de noviembre y que no consiguió su objetivo principal, tumbar a Facebook.

Si bien se esperaba que el gran protagonista de esta jornada de protestas por internet fuera la red social Facebook, hasta el momento los objetivos han estado en otros sitios.

Los primeros en caer durante el fin de semana fueron los sitios de la cadena NBC. Tras la intervención de Anonymous no se podía acceder a los servicios habituales de estos sitios y las estas páginas solamente presentaban la frase "Recuerden, recuerden, el cinco de noviembre".

Quienes realizaron este hackeo además señalaron que habían expuesto las claves y los usuarios de miles de personas en estas páginas. Algo que también se pudo ver en el caso de PayPal, que sufrió la exposición de al menos 28.000 cuentas.

Este ataque se anunció a través de diferentes cuentas de Twitter que señalaban una filtración de correos electrónicos, cuentas, teléfonos y otros datos extraídos desde la base de datos de la empresa de comercio electrónico. PayPal en tanto ya ha anunciado una investigación pero no han reconocido ni encontrado evidencia que compruebe una brecha de seguridad real.

En cuanto a Facebook, hasta el momento no se han presentado problemas en la red social. Durante este fin de semana la agrupación de hackers señaló que atacarían este sitio y solamente le entregarían 5 días a sus usuarios para guardar todos sus contenidos en línea. No obstante, algunas ramas de esta organización han señalado que este ataque no está realmente dentro de sus planes.

"Nosotros no atacaremos Facebook, es nuestro medio de comunicación, dejen de usar nuestro nombre" indicó Anonymous México, precisamente en su cuenta en la red social.

Todos estas filtraciones ocurren en un día importante para la historia de Inglaterra en la que se recuerda a Guy Fawkes, un famoso integrista católico que que intentó destruir con explosivos la Cámara de los Lores de Londres. En una revisión histórica, este personaje fue el inspirador del personaje "V" de la historieta V de Vendetta de Alan Moore y David Lloyd y posteriormente símbolo del grupo Anonymous.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2012/11/06/anonymous-fracasa-en-su-intento-de-tumbar-facebook/
#35677
¿Está interesado en lanzar un ataque 'spam' o un 'botnet' y controlar todos los ordenadores infectados desde su casa? ¿Quiere contratar un troyano que le permita ver todos los emails entrantes y salientes de alguien en particular? Nunca fue tan fácil lanzar un ataque cibernético contra un 'site' o espiar a una persona. Según un estudio de la empresa de seguridad Trend Micro, llamado Russian Underground 101, el comercio clandestino destinado al cibercrimen ha crecido tanto estos últimos años que la competencia ha provocado que los precios estén actualmente por los suelos.

Y es que en el mercado 'underground' de Rusia se puede contratar desde un ataque DDoS por 10 dólares la hora, 150 dólares la semana o 1.200 al mes; lanzar un millón de correos electrónicos 'spam' por 10 dólares o 'hackear' una cuenta de Facebook, Twitter o Gmail a partir de 130 dólares.

No son los únicos servicios que se pueden contratar. Además, hoy en día se pueden solicitar servicios para ataques de denegación de servicio (DDoS), de cifrado de archivos, venta de tráfico o troyanos. Tanto ha crecido el cibercrimen que HoneyMap creó un 'site' donde ver los ataques que se están produciendo en el mundo en tiempo real.

Rik Ferguson, director de Trend Micro explicó a Wired que el cibercrimen en Rusia "es un mercado bien establecido. Rusia es uno de los principales centros de la delincuencia informática, junto con otros países como China y Brasil".

Un modelo de negocio

Ferguson señaló que ZeuS (un troyano muy popular para la creación de redes zombi que roban información de forma remota de los equipos de sus víctimas), "se convirtió en un proyecto criminal de código abierto". Las distintas versiones de este virus informático costarían ahora entre los 200 y 500 dólares. Ferguson hizo hincapié también en el enorme crecimiento del 'malware' en equipos Android.

Según ha explicado a El Confidencial Vicente Díaz, analista de seguridad de Kaspersky, "aunque es difícil, este tipo de servicios pueden contratarse en foros. Desde que cayeran algunos de los más grandes, muchos usuarios se han movido a foros cerrados más restringidos. A pesar de que estas fórmulas siguen existiendo, la gente que lleva más tiempo no suele actuar en estos sitios, sin embargo, 'hackers' más jóvenes sí pueden estar ofreciendo este tipo de ofertas para ganar dinero".

"De todas formas, España como tal, nunca ha sido un centro neurálgico de este tipo de foros", ha añadido Díaz.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2012/11/07/quiere-contratar-un-ciberataque-tan-solo-cuesta-10-dolares-la-hora-3547/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/revelan_el_coste_del_cibercrimen_ruso-t375337.0.html;msg1798618;topicseen#msg1798618
#35678
Empresas como Apple o Google facturan desde Irlanda sus ventas para aprovechar los resquicios que deja la normativa fiscal y pagar menos impuestos. La compañía fundada por Steve Jobs acaba de hacer público que tributó menos del 2% por sus beneficios en el extranjero. Google paga poco más del 3%. Facebook, Starbucks, Amazon o Microsoft usan también paraísos fiscales, zonas de baja tributación o maniobras de ingeniería fiscal para apenas pagar impuestos. En numerosos países europeos se observa con preocupación este fenómeno. Los principales países desarrollados y emergentes se han puesto de acuerdo para intentar evitar los abusos de las multinacionales para no pagar impuestos. El tema se ha planteado en la reunión de ministros de Economía y Finanzas celebrada en México este lunes.

El tema de los abusos fiscales de las multinacionales ya fue introducido en la agenda del G-20 en la cumbre de líderes de junio pasado. Pero ahora algunos países han alzado la voz al respecto y el comunicado final recoge un encargo claro a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Europeo (OCDE) para que presente un informe al respecto en la próxima reunión del G-20, a celebrar en febrero de 2013 bajo la presidencia de Rusia.

En la reunión del G-20 de México han sido los ministros de Finanzas de Reino Unido, George Osborne, y de Alemania, Wolfgang Schäuble, los que han puesto el asunto sobre la mesa. Ambos consensuaron su postura en una reunión en Berlín la semana pasada y este lunes en México han planteado el asunto a los demás ministros de los grandes países desarrollados y emergentes que forman parte del G-20. Para dar mayor realce a su postura, Londres y Berlín han lanzado un comunicado conjunto: "Reino Unido y Alemania quieren tener sistemas fiscales competitivos que atraigan a las empresas globales a nuestros países, pero también quieren que las empresas globales paguen esos impuestos", señala el comunicado, que deja claro que ambos plantearon el asunto en el plenario del G-20.

Las multinacionales, sostienen, son una fuente de crecimiento, inversión y empleo en ambos países y en la Unión Europea en su conjunto. "Sin embargo, las normas fiscales internacionales han tenido dificultades para mantenerse al día con los cambios en las prácticas de los negocios mundiales, tales como el desarrollo del comercio electrónico en las actividades comerciales. Como resultado de ello, algunas empresas multinacionales son capaces de trasladar la tributación de sus ganancias fuera de las jurisdicciones en las que se están generando, minimizando así sus pagos de impuestos en comparación con las empresas más pequeñas, menos internacionales", denuncian.

Hasta ahora, Francia ha sido el país que se ha venido mostrando más beligerante con las prácticas de ingeniería fiscal de las multinacionales y ha levantado actas a Google en las que reclama hasta 1.000 millones de euros en impuestos, según ha desvelado la prensa francesa.

La OCDE ya está analizando el problema en un proyecto denominado BEPS (Base Erosion and Profit Shifting, esto es, erosión de la base imponible y traslado de beneficios). Ahora, tiene el encargo del G-20 de presentar su primer informe con conclusiones en febrero. La reflexión de fondo es que se están usando figuras creadas para evitar la doble imposición internacional (que unos mismos beneficios tributen en dos países distintos) para llegar a una nula tributación como consecuencia de las agresivas estrategias fiscales de algunas compañías y de las facilidades que les dan algunos Gobiernos. En Europea, las multinacionales usan sobre todo las legislaciones de Irlanda, Luxemburgo y Holanda para crear estructuras con que ahorrar impuestos.

La organización que dirige Ángel Gurría propondrá al G-20 medidas de armonización fiscal para poner coto a esas prácticas. El problema es que esas medidas tienen que ser aplicadas de forma general para que sean efectivas.

FUENTE :http://economia.elpais.com/economia/2012/11/06/actualidad/1352223173_737799.html
#35679
SAN FRANCISCO, 07 (Reuters/EP) AT&T (American Telephone and Telegraph, una de las compañías de telecomunicaciones más importantes de Estados Unidos) comenzará a vender los teléfonos inteligentes Lumia de Nokia, la gama de la que depende el despegue de la compañía finlandesa, por un precio que va desde los 50 dólares (39 euros).

El Lumia 820 de Nokia se venderá en 49,99 dólares (39,05 euros) con un contrato inalámbrico de dos años con AT&T mientras que los teléfonos insignia Lumia 920 se venderán desde 99,99 dólares (78,12 euros) con los mismos términos de contrato.

El futuro de Nokia depende en buena parte del éxito de estos dos modelos, que utilizan el nuevo sistema operativo Windows Phone 8 de Microsoft. Los teléfonos se venden en colores vivos y tienen cámaras de alta resolución. Los Lumia son también los dispositivos insignia de Microsoft, cuya apuesta estratégica pasa por convertirse en un fuerte competidor del iPhone de Apple y de todos los teléfonos que funcionan con el software Android de Google.

AT&T también está ofreciendo un cargador inalámbrico gratuito con la compra del Lumia 920. El teléfono estará disponible desde el 9 noviembre en Estados Unidos, pero Nokia que recibirá órdenes de compra anticipadas desde hoy 7 de noviembre.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20121107/54354928175/nokia-lanza-un-lumia-con-windows-phone-8-por-40-euros.html
#35680


No sabemos si Apple seguirá con la costumbre iniciada con Mountain Lion de lanzar una nueva versión de OS X cada año (antes lo hacía cada dos), pero sí que podemos decir que en Cupertino han empezado a trabajar en él. Varios medios han detectado la presencia de OS X 10.9 en sus estadísticas web, versión de la que todavía no sabemos nada y que debe de estar en una fase muy temprana de su desarrollo.

OS X 10.9 será el sucesor de la versión de la versión 10.8 actual del sistema, que consolidó el ecosistema de iCloud equilibrando sus aplicaciones con las de iOS. La principal incógnita es, como siempre, si Apple seguirá el curso de ir añadiendo mejoras a su sistema o va a introducir cambios para unificarlo con iOS de un modo semejante como ha hecho Microsoft con Windows y Windows Phone.

Una pista que tenemos está en el cambio de la dirección en Apple, que ha expulsado al responsable de iOS Scott Forstall y ha unificado los equipos de OS X y iOS bajo el mando de una sola persona. ¿Señales de unificación? Podría ser, aunque quizás simplemente quieran simplificar sus divisiones para poder ser más eficientes. El tiempo nos lo dirá: deberíamos empezar a saber algo de OS X 10.9 el año que viene, ya podemos ir haciendo apuestas para adivinar qué felino van a usar esta vez.

Vía | AppleInsider

FUENTE :http://www.genbeta.com/mac/el-proximo-paso-de-apple-aparecen-rastros-de-os-x-10-9-en-los-registros-web
#35681
La Agencia de Protección de Datos (AEPD) ha propuesto al Gobierno incorporar al DNI electrónico de los menores de 14 años un certificado de autentificación, con el fin de poder verificar su edad y evitar así que se registren en las redes sociales sin el consentimiento de sus padres.

Así lo ha anunciado el director de la AEPD, José Luis Rodríguez, durante su comparecencia en la Comisión Constitucional del Congreso, en la que está analizando asuntos de actualidad como el tratamiento de datos de menores en entornos online, la cancelación de datos en Internet y el denominado "derecho al olvido".

La legislación española no permite el tratamiento de los datos de menores de 14 años, salvo que cuenten con el consentimiento de los padres o tutores, pero la verificación del cumplimiento de este requisito en los servicios ofrecidos por internet, sobre todo en las redes sociales, está planteando "muchas dificultades prácticas", tal y como ha dicho Rodríguez.

La agencia requiere periódicamente a los responsables de las principales redes sociales que operan en España, como Tuenti y Facebook, que les informen sobre las medidas que están adoptando para evitar que estos menores se registren sin el consentimiento necesario y, según Rodríguez, se está avanzando, pero los resultados "aún distan de ser satisfactorios".

Y no lo son, en buena medida, porque no existen mecanismos fiables para verificar la edad, de ahí que la agencia haya planteado al Ejecutivo esta propuesta como una posible vía de solución, y de momento "ha sido acogida favorablemente".

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1640159/0/aepd/pide/dni-con-certificado/
#35682
Publicado el 7 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

Microsoft está cerca de lanzar versiones especiales de su suite ofimática Office que estará optimizada para funcionar en el iPad, el iPhone y los dispositivos móviles gobernados por Android.

El rumor fue filtrado a la web The Verge por fuentes cercanas a Microsoft que indicaron que Office Mobile se estrenará a través de aplicaciones gratuitas que permitirán a los usuarios el visionado de documentos de Word, Excel y Powerpoint.

Además, aquellos usuarios que deseen disfrutar también de funciones para editar los documentos, podrán hacerlo a través de una suscripción a Office 365.

Los usuarios podrán apuntarse a la citada suscripción través de enlaces incluidos en las aplicaciones gratuitas o bien mediante códigos que podrán distribuir las empresas autorizadas por Microsoft.

Según parece, las suscripciones darán acceso a funciones de edición de documentos básicas, que en ningún caso llegarán a los niveles que ofrecen las versiones para PCs.

En cuanto a las fechas de estreno, todo apunta a que la versión para la plataforma iOS debutará a finales de febrero o principios de marzo, y la de Android en Mayo.

vINQulos

The Verge

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/07/office-llegara-a-ios-y-android-en-el-primer-semestre-de-2013.html
#35683
Noticias / ¿ADSL a 60 megas en Madrid?
7 Noviembre 2012, 22:02 PM
¿Será posible disfrutar de conexiones de ADSL en España con velocidades en torno a los 60 megas? El primer paso en esta dirección lo va a dar el operador Zertia, que anuncia en su web ADSL de 60 Mbps, aunque por el momento solo se reduciría a Madrid y al entorno empresaria.

Desde hace tiempo nos hemos hecho eco de varias investigaciones que demostrarían que el par de cobre tiene mucho que decir y proporcionar velocidades muy superiores a las actuales gracias a la aplicación de nuevas tecnologías. Por ahora, el escalón superior a las clásicas conexiones ADSL que la mayoría de usuarios tienen en sus hogares son las VDSL que ofrecen dos grandes operadores como Movistar y Jazztel.

Estas conexiones alcanzan una velocidad real de 30 Mbps y en teoría puede llegar a alcanzar los 50 megas, aunque por ahora estos operadores no comercializan una oferta de este tipo. En este contexto conocemos el servicio de 60 megas de Zertia, que ofrece una conexión con esta velocidad de bajada y 6 Mbps de subida. La oferta está disponible para el mercado empresarial y concretamente en la provincia de Madrid. No obstante, cabe remarcar que la distancia desde la central hasta el hogar (o empresa) es fundamental. Para aprovechar al máximo la velocidad de la conexión de Zetia hay que estar a menos de 800 metros de la central, aunque habrá que ver la aceptación que tiene dado el amplio despliegue que tiene en esta región la fibra óptica de Movistar.

Con un escaparate minoritario, la conexión de alta velocidad enseña el camino que podrían tomar a medio plazo operadores más grandes. A Movistar y Jazztel podría unirse Vodafone, que ya anunció su intención de lanzar conexiones VDSL, cuya evolución tecnológica podría desembocar en conexiones de 100 megas en un futuro que se antoja lejano.

Las conexiones VDSL tienen futuro

Esto podría ser posible gracias a un importante avance que empieza a ser empleado en Bélgica y Dinamarca. Nos referimos a la tecnología de Vectorización VDSL2, que por ahora permite acceder a 50 megas reales a la red donde está aplicada y que en un futuro permitirá llegar a los 100 Mbps y poder aprovechar al máximo la red de par de cobre hasta que el despliegue de fibra óptica sea una realidad masiva en el largo plazo.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9890-adsl-a-60-megas-en-madrid.html
#35684


HP va a hacer lo que Nokia a sus Lumia: va a dotar a sus ordenadores portátiles que equipen Windows 8 de un servicio de música exclusivo para ellos. El nombre del servicio es HP Connected Music y promete algo más que un simple streaming musical. Para empezar una fecha de caducidad: 90 días.

HP Connected Music viene de la mano de Universal Music Group y promete, además del streaming de música de rigor, ventajas exclusivas, como acceso a eventos privados que organice ese sello discográfico y ofertas especiales. Aunque, centrándonos en la parte puramente técnica del servicio, lo que ofrece es, básicamente, streaming de música. Y sin aplicación dedicada: únicamente a través de la Web que ha habilitado HP a tal efecto.

Usuarios de la gama Envy y Spectre, además, podrán descargar diez canciones mensuales de forma gratuita. Lo llamativo es que el servicio, a priori, funciona únicamente durante 90 días, sin posibilidad de continuar más allá, ni de forma gratuita ni pasando por caja. Lo que sí se mantendrán indefinidamente son las ofertas especiales para estos usuarios.

A favor del servicio puedo decir que el catálogo de Universal es bastante amplio, de manera que podremos escuchar a artistas como Lady Gaga o Mika. El espíritu, realmente, es recompensar la compra de un ordenador de ese fabricante, sin buscar competir con Xbox Music, Spotify o Rdio. Habrá que ver cómo les sale.

Sitio oficial | HP Connected Music

FUENTE :http://www.genbeta.com/multimedia/hp-lanza-nuevo-servicio-de-streaming-de-musica-aunque-con-muerte-anunciada
#35685
Publicado el 7 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

El reelegido presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, realizó en los últimos meses algunas propuestas en materia tecnológica que os resumimos en el siguiente artículo.

El primer aspecto que ocupó el interés de Obama fue Internet, y en ese sentido el presidente aseguró que apostará porque siga siendo un sistema abierto y transparente.

Asimismo, Obama ha mostrado también su rechazo a la conocida como Ley SOPA, que en su opinión atenta contra la libertad en internet y de expresión, y que espera que no acabe saliendo adelante.

Otro aspecto tecnológico esencial para el vencedor en las elecciones americanas es el impulso de los emprendedores, que Obama considera que ayudarán a sacar a Estados Unidos de la crisis.

Por otro lado, parece que el gobierno federal se va a fijar en la innovación tecnológica y continuará trabajando en esa línea con proyectos como Data.Gov, un portal que ofrece datos de las administraciones públicas del país norteamericano, así como We The People, una web desde la que se pueden promover y firmar peticiones ciudadanas.

En el campo de las conexiones a internet, el dirigente del partido demócrata aspira a lograr que para el año 2015 el 98 por ciento de los americanos puedan disfrutar de conexión inalámbrica de alta velocidad, una medida que se antoja complicada porque el país posee zonas rurales donde no será fácil llevarlo a cabo.

En el apartado de la educación tampoco se olvida de la tecnología, y entre sus planes para los próximos 10 años destaca el objetivo de formar a 100.000 profesores en materias como la ciencia, tecnología, ingenieria y las matemáticas.

Por último, en lo que respecta a la NASA, Obama ha destacado que apostará por un mix de financiación pública y privada para llevar adelante sus misiones especiales.

vINQulos

Mashable

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/07/las-promesas-de-obama-en-materia-tecnologica.html