Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#35416
Esta semana Google ha estado realizando promoción de sus ChromeBook en Times Square, un portátil del que sacó un nuevo modelopresentado hace un mes, esta vez con procesador ARM y que no necesita ventilación. Y todo esto movido con su sistema operativo para trabajar en la nube Chrome OS. Lo cierto es que hasta ahora los ChromeBook han pasado sin pena ni gloria, sin despertar el interés de los usuarios a pesar de los esfuerzos de Google por su promoción. Por eso me pregunto al respecto de Chrome OS, ¿por qué sigue Google empeñado con un sistema que no convence?

Lo cierto es que la compañía parece que ha conseguido un precio algo más competitivo que en versiones precedentes, en trono a los 200$ pero sigue adoleciendo de los mismos defectos. Para empezar sólo está disponible en Estados Unidos y Reino Unido. Además es un sistema para trabajar en la nube, con un portátil en pleno auge de popularidad de los tablets. El portátil se ve como un dispositivo adecuado para aquellos que necesitan aplicaciones instaladas para trabajar de forma productiva, pero que Google con Chrome OS limita a sus aplicaciones en la nube, y una mínima funcionalidad offline, con lo que no consigue mejorar la experiencia que podemos tener con un tablet.

Algunas de las ventajas de Chrome OS ya no son tales. El mundo ha cambiado, ¡Adaptate Google!

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=0QRO3gKj3qw

Si miramos cuales son las ventajas de este tipo de equipos, llama la atención que destaquen un arranque muy rápido, en 10 segundos. Algo que si tienes una tablet Android, que no se suelen apagar, no nos importará. Pero si tenemos un portátil con un disco SSD seguro que hemos reducido mucho los tiempos de arranque y no será ya tan importante ni tan novedosos estos tiempos de arranque.

Después para paliar la falta o escasez de almacenamiento físico del dispositivo nos ofrece 100 GB de almacenamiento en la nube gratis durante los dos primeros años. Y después si queremos mantenerlo nos tocará pagar, 5$ al mes. Google Drive tampoco es que tenga el precio más barato en almacenamiento, donde quizás tenemos otras opciones algo más ajustadas en precio, como SkyDrive sin ir más lejos.

Pero la cuestión fundamental es, ¿nos basta sólo con las aplicaciones disponibles en la nube?. Es aquí donde Google pincha, para la mayoría de los usuarios la nube en exclusiva, sin nada más instalado hoy en día no es una opción. Además aunque Google ha ido mejorando sus herramientas pero le queda mucho si quiere que podamos hacer la mitad de lo que podemos hacer con aplicaciones instaladas. Y para todo lo demás smartphones y tablets parecen más atractivos que los ChromeBooks, donde Chrome OS hoy en día no aporta prácticamente nada de valor al usuario.

Porque desde que se presentó Chrome OS todo ha cambiado y Google no parece darse cuenta. Y tampoco es que el sistema contara con la admiración de los usuarios en su salida. Ha pasado el tiempo y ahora Android parece mucho más sólido como sistema que en 2009.

Android la apuesta más segura

Lo que no entiendo es por qué no se apuesta por subvencionar portátiles con Android directamente. Android es un sistema que ya cuenta con la aceptación de los usuarios, que es bien valorado y cuenta con el interés de los mismos. Claro que es un sistema pensado para móviles, que ha evolucionado hacia las tablets, que quizás no aprovecharía las pantallas de mayor tamaño de los portátiles, pero el caso es que estos dispositivos, de una manera u otra, ya están en el mercado.

Porque tenemos una gran cantidad de dispositivos híbridos, donde el teclado que se añade al tablet lo convierte de facto en un portátil de los cuales tenemos excelentes ejemplos. Al igual que Google ha sacado la gama Nexus en tablets y teléfonos, fuertemente subvencionada, lo mismo podría hacerlo con los portátiles, de manera que salieran a un precio competitivo y resultaran atractivos para los usuarios, dispuestos a competir con los dispositivos con Windows RT por ejemplo.

¿Un Nexus 10 con teclado y sin pantalla táctil?. Esta podría ser la opción básica de la gama. Puede que contara con algunas de las objeciones que los usuarios le ponen a sistemas operativos más pensados para trabajar de forma táctil, algo que sufre Windows 8 con su Modern UI y en menor medida Ubuntu con Unity, pero el camino ya lo tienen abierto. ¿Sería cómodo de utilizar Android sin ser táctil? De todas formas creo que por poca aceptación que tuviera el dispositivo sería mucho mayor que la conseguida por los ChromeBooks.

Para Google y sus servicios el negocio sería el mismo. Android es la pieza clave en los servicios de Google, mucho más de los que es Chrome OS, y si quiere un portátil para trabajar en la nube esta sería su mejor opción. Lo cierto es que sería mejor dedicar los esfuerzos en esta dirección que seguir obcecados con Chrome OS, por lo menos tal y como está planteado hoy en día el sistema operativo.

Más información | For Everyone  https://www.galleryforeveryone.com/

FUENTE :http://www.genbeta.com/sistemas-operativos/chrome-os-por-que-sigue-google-empenado-con-un-sistema-que-no-convence
#35417
A estas alturas parece que son pocos los que no han sufrido las consecuencias del malware Babylon Search. Se trata de una barra de herramientas que se instala a la par que otros programas, muchas veces de forma oculta, y que se convierte en una pesadilla para quienes lo tienen en su equipo.

Babylon Search se ha convertido en el modelo de software invasivo y abusivo por excelencia. Apoyándose en el conocido traductor online, su comportamiento pasa a ser similar al de un virus. En muchas ocasiones se instala a través de otros programas, en los que los usuarios menos cautos acceden a su instalación al marcar la casilla (marcada por defecto) que acepta sus condiciones de uso. Automáticamente, los usuarios pasan a sufrir sus consecuencias.

La más visible es el lavado de cara que hace de navegadores como Firefox o Chrome, en los que muestra su propia página de inicio y lanza por defecto en las búsquedas su propio buscador, de una calidad ínfima en comparación con Google. Aunque el usuario decida cambiar en su navegador tanto la página de inicio como el buscador a utilizar desde el mismo, comprobará cómo no es una tarea tan sencilla como parece. A pesar de creer que tenemos desinstalado este software malicioso de nuestro equipo tendremos que acudir a las opciones internas del navegador para no seguir sufriéndolo, lo que pasa a ser una solución complicada entre los usuarios menos avanzados.

A diferencia de otras barras instalables que acompañan a diversos programas y que no aportan más que incordios al usuario, Babylon destaca por instalarse incluso cuando el usuario ha rechazado que así sea ya que en última instancia muchos programas legales avisan en sus condiciones de esta situación. Esto lo convierte en una amenaza en toda regla, puesto que ignora la preferencia del usuario y le obliga a buscar el método a posteriori para su eliminación. Tan solo hay que echar un ojo a la ingente cantidad de mensajes que aparecen en los resultados de Google cuando buscamos "desinstalar Babylon Search".

Herramienta para eliminarlo

Desde el artículo que da pie a esta noticia se critica la connivencia de Microsoft y Google con este malware, puesto que a pesar de haber creado sus listas negras de software malicioso, en ellas no se encuentra el incómodo Babylon. Esperemos que la creciente presión en contra de este programa impulse a los grandes de la Red a luchar contra su instalación masiva en los equipos de los usuarios. Hasta entonces solo quedará como solución el empleo de herramientas como AdwCleaner ( http://davidddp.com/eliminar-babylon-utilizado-adwcleaner-muy-facil ) , una útil ayuda para acabar con Babylon Search.

FUENTE : http://www.adslzone.net/article10027-el-virus-babylon-search-se-expande-como-una-plaga-como-lo-eliminamos-por-completo.html
#35418
El uso indebido del servicio de mensajes WhatsApp puede ser peligroso porque crea adicción en algunas personas y deja huellas difíciles de controlar y borrar, alertaba esta semana el catedrático de Psicología de la Universidad del País Vasco, Enrique Echeburúa.

Jorge está ahora mismo en línea pero aún no ha respondido, Mercedes escribió por última vez a las cinco y cuarto de la madrugada o Juan hace seis días que no se conecta, son algunas de las averiguaciones que se pueden hacer simplemente mirando el WhatsApp y que pueden resultar comprometedoras.

Huellas que hacen que la aplicación móvil WhatsApp pueda provocar conflictos amorosos o malentendidos entre amigos si sus usuarios lo utilizan de forma irracional y como una herramienta de control, considera este experto. Este servicio de mensajería también tiene su cara positiva si se utiliza de forma racional, al tratarse de una forma de comunicación gratuita, rápida y con la que se puede intercambiar fotos, vídeos y comentarios tan sólo con conectarse a una wifi en cualquier parte del mundo.

Sin embargo, la escena de una pareja o de un grupo de amigos con una cerveza en una mano y con el móvil en la otra es frecuente y representa otro de los principales problemas del WhatsApp: el desinterés por la vida real, ha comentado el experto tras impartir una conferencia en Tenerife.

El especialista pone como ejemplo de adictos a las personas que son capaces de escribir 40 mensajes entre las diez de la noche y las dos de la madrugada, una anomalía que altera el transcurso normal de la vida de cualquiera que trabaje o estudie, tenga amigos y aficiones.

También tienen un problema de adicción quienes utilizan esta aplicación móvil para controlar y cuando no son capaces de charlar con otras personas sin dejar de consultar el móvil de forma constante y respondiendo a los mensajes de forma inmediata, cualquiera que sea el escenario.

La pérdida de control, una interferencia grave en la vida cotidiana (en los estudios o en el trabajo) y una dependencia constante son algunos de los síntomas que identifican a las personas que han pasado de ser usuarios del WhatsApp o de una red social a enfermos.

Cómo curar esa adicción

Poner límites horarios como si en vez de conversar por WhatsApp estuviera viendo una película de una duración determinada es el consejo que el experto da para evitar caer en las redes de la adicción.

Si ya es tarde para curar este problema, recomienda una abstinencia de entre uno y dos meses para luego volver a aprender a utilizarlo de forma racional, sin que altere al estado de ánimo y las relaciones con otras personas.

Asimismo, es importante saber si la persona que sufre esta adicción tiene otros problemas psicológicos como inestabilidad emocional, inseguridad en uno mismo, incapacidad de comunicarse personalmente o una timidez extrema, agrega el especialista.

Esta afirmación rompe un mito, continúa, ya que este tipo de adicciones, en contra de lo que a priori pueda parecer, no sólo afecta a adolescentes, también a personas maduras con algunas debilidades.

Según indica el psicólogo, el no ver la cara de la otra persona hace que los usuarios de las redes sociales y del WhatsApp se lancen a la piscina y se sumerjan en reflexiones más intensas y espontáneas, difíciles de matizar sin verle a la otra persona la cara.

Aunque debido a su reciente implantación en la sociedad aún no hay datos de esta enfermedad asociada al uso irracional del WhatsApp, el especialista detalla que entre el 80 y 90% de la población se conecta a Internet por motivos de ocio y entre el 5 y el 9% realiza un uso inadecuado de esta herramienta.

"No tenemos cifras pero probablemente el uso indebido del WhatsApp sea mayor que el de Internet", asegura el catedrático en Psicología, quien destaca la importancia de saberle dar un buen uso a esta aplicación móvil, que de forma controlada puede ser útil y beneficiosa.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1655998/0/whatsapp/riesgos/adicto/
#35419
Si le preguntas a Ariel Diaz por qué se enfrenta a la industria de los libros de texto universitarios, te dirá "Cuaternios". Los cuaternios son sistemas numéricos usados para calcular el movimiento tridimensional, muy populares para crear gráficos de ordenador. Diaz necesitaba un curso intensivo para ayudarle con un trabajo de consultoría después de que su start-up, una plataforma de vídeo en línea, Youcastr, hubiera fracasado. Empezó por Wikipedia y descubrió que era sorprendentemente buena explicado esta matemática compleja.

Diaz, que aún está dolido por lo que le costaron los libros de texto durante la carrera y el doctorado, se dio cuenta de que había dado con su próxima idea de negocio. En 2011 inauguró Boundless Learning, una empresa con sede en Boston (EE.UU.) que ha empezado a regalar libros de texto electrónicos que cubren asignaturas universitarias como historia americana, anatomía y fisiología, economía y psicología.

Lo controvertido es cómo crea Boundless estos textos. La empresa busca material público en sitios como Wikipedia y luego elabora libros en línea cuyos capítulos siguen fielmente los de los textos universitarios más vendidos. Varias editoriales grandes denunciaron a Boundless en abril, acusando a la start-up de tener "el robo como modelo de negocio".

Robo o no, la industria de los libros de texto está madura para recibir un impulso transformador por parte de Internet. En la actualidad las editoriales funcionan usando lo que Mark Perry, profesor de la Universidad de Michigan (EE.UU.), denomina modelo "cartel": a los estudiantes se les exige que compren textos específicos por un precio elevado. Perry ha calculado que el aumento del precio de los libros de texto ha triplicado al de la inflación desde la década de 1980.

De media, los estudiantes universitarios se gastan unos 1.200 dólares al año (unos 935 euros) en libros y material escolar. Ese gasto, que a veces superan el coste de la propia enseñanza en las universidades comunitarias, está provocando una rebelión generalizada en contra de las editoriales. En febrero de este año, los legisladores del estado de California aprobaron una ley ordenando al estado a producir versiones gratuitas de los textos usados en los 50 cursos universitarios más populares del estado. En octubre, Arne Duncan, Secretario de Educación, afirmó que los libros de texto impresos, una negocio que mueve 6.000 millones de dólares anuales (unos 4.700 millones de euros) en Estados Unidos (teniendo en cuenta las ventas de libros nuevos y usados), deberían ser "obsoletos".

Al contrario que las editoriales, que hacen las campañas de venta de sus libros para los profesores, la empresa de Diaz apunta directamente a los estudiantes. En el verano de 2011, Boundless envió a comerciales a repartir folletos en cuatro campus estadounidenses, incluyendo los de Boston University y Florida State University. Diaz afirma que en unas pocas semanas la empresa tenía estudiantes apuntándose de mil universidades distintas, aunque no revela la cantidad de estudiantes que se han descargado libros de texto de Boundless.

En su denuncia, presentada en marzo, las editoriales Cengage Learning, Pearson Education y MacMillan Higher Education acusan a Boundless de violación de los derechos de autor, publicidad engañosa y competencia desleal. Diaz niega todas las acusaciones. Afirma que su empresa solo usa información pública y ni siquiera fabrica o vende libros de textos. "No nos consideramos una empresa de libros electrónicos, de libros de texto en línea, ni siquiera de libros de texto 2.0", sostiene. "Nuestra idea es cómo crear la próxima generación de plataformas de contenido, lo que va mucho más allá de un libro de texto".

De momento, sin embargo, reemplazar libros de texto como los Principios de Economía de N. Gregory Mankiw (que se vende por 294 dólares nuevo, unos 230 euros) o la Biología de Campbell y Reece (208 dólares, unos 160 euros), sí parece ser la principal actividad de Boundless. Cuando los estudiantes introducen el título de cualquiera de estos dos textos en el sitio web de Boundless, aparece un mensaje parpadeante que dice "Preparando tu libro". Poco después, aparece un índice en la pantalla.

En el caso de los Principios de Mankiw, Boundless ofrece un texto resumido que cubre los mismos conceptos económicos básicos. Mankiw es un escritor vivaz que empieza su capítulo sobre los impuestos con una anécdota sobre Al Capone. La versión de Boundless se parece más a un texto de referencia, pero su organización sigue fielmente la de Mankiw. Ambas tienen 36 capítulos e incluso comparten la primera frase: "La palabra economía deriva del griego oikonomos, que significa el que gestiona una casa".

Los libros sustitutivos de Boundless son atractivos para estudiantes como Heather Haygood, que está en su tercer año en el Pikes Peak Community College de Colorado Springs, Colorado (EE.UU.). Heather está usando la versión de Boundless de Biología, que su escuela vende por 178 dólares (unos 140 euros). "Me niego a gastarme esa cantidad de dinero en un libro", afirma Haygood en una entrevista por correo electrónico. "Todo el mundo sabe que los estudiantes universitarios suelen estar sin blanca, ¿por qué nos cobran tanto por los libros?... ¡Yo he tenido la suerte de encontrarlo gratis!". Afirma que la edición de Boundless es una versión "prácticamente idéntica".

Aaron White, cofundador y director de tecnología de Boundless afirma que la empresa usa una mezcla de editores humanos y tecnología para elaborar sus textos. Contrata a editores para localizar el contenido público en fuentes como Wikipedia, sitios web del gobierno y Connextions, un almacén de material académico de contenido libre. Esa información se introduce en un gestor de contenidos, lo que permite a la empresa reutilizar las explicaciones -por ejemplo, cómo se replica el ADN- en numerosos textos.

Las editoriales comerciales se están pasando tan rápido como pueden a los formatos digitales. Ahora la mayoría vende libros electrónicos más baratos a través de sitios como CourseMate, Kno y iTunes de Apple. "Estamos en medio de un cambio de modelo", afirma Bethlam Forsa, vicepresidente de Houghton Mifflin Harcourt, la mayor editorial de libros de texto de primaria de Estados unidos

Los editores de libros de texto en papel siguen disfrutando de algunas ventajas. En la educación primaria los estados no pueden exigir que los estudiantes pobres compren un ordenador o una tableta, así que siguen distribuyendo libros en papel. A nivel universitario, los profesores son reacios a cambiar de texto porque tendrían que poner al día sus cursos.

Estas barreras sirven para explicar por qué el movimiento de libros de texto de contenido libre o código abierto, usando un símil informático, que lleva una década en marcha, nunca ha llegado demasiado lejos. "Las realidades comerciales de la distribución tienen mucho que ver con por qué no ha habido un cambio importante", afirma Sandford Forte, fundador y director del Proyecto de Libro de Texto OpenSource de California (EE.UU.), que ya cuenta con 11 años de historia. "Los recursos y las habilidades necesarias para llevarlo a cabo no se encuentran en el sector académico".

Ahora hay empresas que creen que pueden ganar dinero con libros gratuitos. Diaz afirma que la estrategia de Boundless es usar libros gratuitos para conseguir un público numeroso al que poder vender después servicios "premium" como tutorías. Diaz ofrece respuestas vagas sobre los productos de pago, que aún pueden tardar un año o dos en presentarse.

A pesar de que nadie ha dicho públicamente cómo conseguirá ingresos Boundless, la empresa recaudó 8 millones de dólares (unos 6,2 millones de euros) en capital riesgo en febrero. Mike Tyrrell, socio de Venrock, que dirigió la inversión, afirma que le atrajo la idea de que la educación en Estados Unidos es un negocio que mueve 750.000 millones de dólares (unos 584.000 millones de euros) pero que sigue funcionando como lo hacía en la década de 1960.

"La combinación de lo que está disponible con el contenido en línea, las herramientas en línea y la variedad de aparatos que se aplican contra una industria que en realidad no ha cambiado y que claramente no ha vivido una revolución, eso hace que sea un campo interesante para invertir", afirma Tyrrell.

Parece ser que no necesitas cuaternios para hacer esos cálculos.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/start-ups-que-ofrecen-libros-de-texto-copiados-atraen-a-los-estudiantes-y-a-las-denuncias
#35420
Konami realizó el pasado 29 de septiembre el evento Enter the Game, en el que distintos aficionados a Pro Evolution Soccer 2013 se enfrentaron para alcanzar la inmortalidad virtual y ser integrado en la plantilla de jugadores del juego.

El campeón, Eduardo Morillo, ha viajado hasta Tokio, a las oficinas centrales de Konami, donde ha pasado por la captura de movimientos y facial para asegurarse que su gemelo virtual es tan parecido a él como sea posible.

Podéis encontrar un repaso a modo de diario sobre la aventura vivida por Morillo en Japón mientras el equipo de Konami creaba su avatar virtual para Pro Evolution Soccer 2013.

El simulador de fútbol de Konami ya está a la venta, aunque si nosotros queremos estar en el juego, vamos a tener que tirar de editor.

Enlaces Relacionados:
Enter the Game  https://www.konami-pes2013.com/enterthegame.es/

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/1350631491/asi-se-incluye-en-pes-2013-al-campeon-del-torneo-enter-the-game/
#35421
El olfato de los perros ha inspirado a un equipo de investigadores de la Universidad de California, Santa Bárbara (UCSB), a la hora de diseñar un dispositivo capaz de identificar explosivos y otras sustancias ilegales. El grupo de científicos, liderados por los ingenieros Carl Meinhart y Martin Moskovits, ha creado el artefacto que capta moléculas en el aire imitando este mecanismo biológico canino. Por supuesto, el sistema en cuestión llega más lejos con los olores de lo que lo pueden hacer las personas.

La base de su invento, portátil, de gran precisión y susceptible de ser aplicado a muchas otras funciones, por ejemplo el diagnóstico de enfermedades, es la nanotecnología en microfluidos. De todos modos, como señala el profesor Meinhart, su inspiración real son "las narices de los perros", considerados por estos especialistas "el estándar por excelencia en la detección de bombas".

Sin embargo, según añade este experto, "con los animales ocurre lo mismo que con los seres humanos: pueden tener un mal día, estar cansados o distraídos", algo que supuestamente no sucedería con su aparato, desarrollado bajo el amparo del Instituto de Biotecnología de la UCSB y sufragado en parte por el Ejército de los Estados Unidos. El resultado del proyecto, en el que también han intervenido Brian Piorek y Lee Seung-Joon, ya ha sido patentado.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/vida/20121124/54355603236/nanotecnologia-imita-perros-detectar-explosivos.html
#35422
Las cosas no van exactamente como estaba previsto con Windows 8, pero Microsoft tiene otra razón para preocuparse en el corto plazo. Un grupo de hackers turcos ha logrado penetrar en sus sitios web de Pakistán en el día de Viernes Negro, así que algunas de las páginas están desconectadas por el momento.

The Hackers Media escribe que los atacantes han hackeado no sólo el sitio web corporativo de Microsoft en Pakistán (microsoft.pk), sino también las versiones locales de las páginas de Windows (windows.com.pk) y MSN (msn.org.pk).

Parece que todo ocurrió debido a una falla de seguridad encontrada en los sistemas pertenecientes a PKNIC, un registrador de dominios pakistaní, que permitió a los hackers entrar en los sitios web e incluso publicar una página de desfiguración.

Tal como os dijimos hace unas horas, Microsoft no fue la única empresa que fue hackeada el Viernes Negro, ya que los sitios web de Google, Yahoo, Apple, Coca Cola, HP y PayPal también ha sido atacados y modificados.

FUENTE : http://news.softpedia.es/Hackean-las-webs-paquistanies-de-Windows-Microsoft-y-MSN-en-el-dia-de-Viernes-Negro-309528.html
#35423
El gigante del software: Microsoft tiene delante un gran reto después de lanzar a la venta su último sistema operativo. El gigante, ahora está interesado en convencer a los usuarios que todavía ejecutan Windows XP en sus ordenadores que den el gran salto a Windows 8, alegando para ello que su software es antiguo teniendo once años de edad y no es un entorno seguro para trabajar. De esta manera lo dice en una entrevista Andy Thris, director general de software NCI Technologies. Conoce más detalles a continuación.

Microsoft dejará de dar soporte para Windows XP en Abril de 2014, por lo que el gigante piensa que dar el salto a una nueva versión de Windows sería un requisito fundamental para la mayoría de los usuarios que ejecutan esta plataforma anterior. Después de que se dejara de ofrecer actualizaciones de seguridad hace ya 10 años, los usuarios de Windows XP tienen solamente 500 días de soporte completo desde esta fecha.

El director general de software NCI Technologies, Andy Thris, dijo en una entrevista a la fuente principal por la cual os contamos la noticia:

"Lo único que podría forzar un cambio (masivo) sería un agujero operacional o de seguridad en XP que no pueda ser parcheado y que afecte el funcionamiento de los ordenadores y no se pueda trabajar. Las empresas que fabrican antivirus todavía escribirán soluciones para los virus que puedan afectar a Windows XP, por lo que esta táctica de susto no funcionará"

Como comentamos en portada, el gran reto del gigante de Redmond sería hoy, convencer a los usuarios que ejecutan el anterior sistema operativo citado en sus equipos, que den el salto final al nuevo y recién estrenado: Windows 8.

Por otro lado, Clive Longbottom, director de servicios de Quocirca y observador de mercado, comenta que Windows XP todavía funciona bastante bien para la mayoría de los usuarios que aún lo conservan, lo que significa que se sienten reacios a cambiar. También comenta, que el problema es que nadie se preocupa por ello y que si realmente a la mayoría le importara esto, se moverían de un sistema operativo antiguo a otro más moderno para conseguir un marco de seguridad y el apoyo adecuados para las aplicaciones modernas.

Aunque el número exacto de los usuarios que a día de hoy todavía ejecutan Windows XP es difícil de calcular, las cifras que NetMarketShare nos dice, son, que en Octubre de 2012 el 41 por ciento de los usuarios de PC todavía seguían con XP en esa fecha, aunque el 45 por ciento tenía Windows 7.

El análisis a nivel mundial dice que en el último año Windows 7 ha ganado usuarios, mientras que el porcentaje de personas que utilizan Windows XP ha caído.

El director de producto de Microsoft, Ian Moulster, en una declaración a esta fuente por la cual hoy os informamos, también comenta que XP fue un gran lanzamiento para su tiempo, pero el paisaje ha cambiado y la tecnología y los usuarios tienen que lidiar a día de hoy con esto último, alegando que los usuarios modernos exigen tecnologías que se adapten a su estilo de trabajo personal y que les permita mantener su productividad en cualquier lugar y momento, mientras que las empresas tienen una necesidad cada vez mayor de proteger los datos, la seguridad, y, el cumplimiento y capacidad de gestión.

Via: ItPro.co.uk  http://www.itpro.co.uk/644314/windows-xp-users-dont-care-about-upgrading-claim-market-watchers?

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/11/24/la-mayoria-de-los-usuarios-de-xp-no-quiere-actualizar-a-windows-8-segun-un-analista/
#35424
Nuevos problemas con las contraseñas WPA2-PSK por defecto de routers WiFi. En esta ocasión no han sido routers proporcionados por un operador en concreto (todos conocemos las vulnerabilidades de los routers de Movistar y Jazztel principalmente).

La contraseña WPA2-PSK por defecto que Belkin usa en algunos modelos de sus routers es muy fácil de averiguar. Para conocer esta clave basta conocer la dirección MAC de la WAN, que en muchas ocasiones está en una pegatina detrás del router.

Una vez conocida esta dirección, reemplazaremos un carácter de esta dirección por otro caracter hexadecimal y ya tendríamos la clave.

Según Lell, su descubridor, es posible deducir las claves realizando una simple tabla de sustitución, es decir, convertir la dirección MAC en hexadecimal. A continuación, si tenemos en cuenta que la dirección MAC de la WAN es la de MAC de la WLAN más 1 o más 2 (dependiendo del modelo), pues tendríamos la dirección de forma rápida.

Los routers afectados (por el momento sólo se conocen estos) son los Belkin Surf N150 Modelo F7D1301v1, N900 Modelo F9K1104v1 y N450 Modelo F9K1105V2, aunque indica que otros equipos también podrían tener el mismo problema pero usando una tabla de sustitución diferente.

Lell ha comentado que avisó a Belkin de este fallo y que no ha cooperado con él para corregir esta vulnerabilidad.

Para solucionar este problema basta con cambiar la clave WPA2-PSK por defecto.

Fuente: The Register FP  http://www.theregister.co.uk/2012/11/23/wifi_passwords_deduced_from_mac_address/

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2012/11/24/algunos-routers-belkin-con-clave-wpa2-psk-por-defecto-estan-en-peligro/
#35425
por Daniel Rodríguez Herrera

En un proyecto web como el del Senado existen muchos costes a tener en cuenta. Aparte de los puramente burocráticos, como es la experiencia y el esfuerzo de presentarse a concursos, se deben gestionar los servidores, crear la base de datos, diseñar la web, programarla, migrar los contenidos antiguos, añadir los nuevos... No obstante, por su elevado montante, había un coste sorprendentemente alto en el proyecto de la web del Senado, que era el de las licencias de software y sumaba aproximadamente la mitad de los 437.000 euros que se pagaron en total.

El problema, que no tardaron en notar muchos especialistas en desarrollo web, es que todo ese software –por el que se pagó a empresas como Oracle– tiene alternativas de software libre que no tienen coste de licencia. Y aunque es cierto que en términos de funcionalidad puede haber diferencias importantes en algunos casos entre la opción libre y la de pago, los requisitos de esta web, que no deja de ser un gestor de contenidos no tan distinto a, por ejemplo, la mayoría de los diarios digitales, no parecen necesitar de esa funcionalidad extra.

Para demostrarlo un informático ha creado en una semana "por principios" un clon de la web del Senado, que si bien carece de la mayor parte de los contenidos, replica buena parte de la funcionalidad. Esto, naturalmente, no significa que pagando a un informático el trabajo de una semana el Senado se hubiera ahorrado más de 400.000 euros, porque falta mucho del trabajo que se ha realizado para la de verdad. Pero sí demuestra que no era necesario pagar más de 200.000 euros por las licencias.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/internet/2012-11-24/crean-una-replica-de-la-web-del-senado-para-demostrar-el-derroche-1276475116/

Relacionados :

https://foro.elhacker.net/noticias/el_senado_se_gasta_casi_medio_millon_de_euros_en_renovar_su_pagina_web-t374934.0.html;msg1797147;topicseen#msg1797147

https://foro.elhacker.net/noticias/el_senado_dice_que_gastarse_437000_euros_en_su_web_es_invertir_en_democracia-t375338.0.html;msg1798619;topicseen#msg1798619
#35426
Ayer podíamos leer en el blog de nuestro amigo tannhausser, que los desarrolladores de GNOME, tienen previsto devolver la esencia de GNOME 2 a este entorno de escritorio.
No se trataba de volver a incluir de nuevo el modo Fallback o clásico, extinto en la última versión. La forma de hacerlo, será crear un paquete con las extensiones, ya existentes, y preinstaladas en nuestro escritorio, de modo que recupere algunas de las funciones de versiones anteriores.

Aunque lo que quieren hacer es ponérselo más fácil al usuario, recuerdo a quien no lo sepa, que en la pagina de extensiones podéis encontrar todas las que, se presupone, serán incluidas en este paquete y muchas otras. Además se instalan tan fácilmente como activarlas en la propia pagina, como hemos explicado en artículos anteriores.

En este caso vamos a mostraros una pequeña selección de algunas de las extensiones que perfectamente podrían incluirse en el paquete anunciado.

LEER MAS : http://linuxzone.es/2012/11/23/adelantate-a-los-planes-de-gnome-shell-mediante-las-extensiones/
#35427
Noticias / Acosado por vestir pantalón rosa
24 Noviembre 2012, 13:29 PM
Se llamaba Andrea S., tenía 15 años, estudiaba en un instituto cercano al Coliseo y vivía en el sur de Roma, era de carácter extrovertido y a veces acudía a clase con ropa de colores llamativos y las uñas pintadas. Su familia y algunos de sus amigos más cercanos dicen que estaba enamorado en secreto de una muchacha de su mismo instituto, pero lo cierto es que nunca faltó quien se burlara de su aparente homosexualidad y sobre la red social Facebook una cobarde mano anónima había dedicado un perfil al "muchacho de los pantalones rosa". El martes por la tarde, Andrea se ahorcó, en su casa, con su bufanda.

Lo que viene a continuación casi no hace falta escribirlo: la Fiscalía de Roma ha abierto una investigación por si se pudiera acusar a alguien de "inducción al suicidio", dos ministros y el alcalde han pronunciado palabras sentidas de pésame y los compañeros del Liceo Cavour han encendido velas y le han dicho a una diputada que se acercó oportunamente por allí que sienten un doble dolor: el de la pérdida del compañero y el de sentirse señalados por la prensa como presuntos acosadores...

Prácticamente, el mismo guión de siempre. Con un problema añadido, la homofobia en Italia es una enfermedad grave, diagnosticada, pero la derecha y por supuesto el Vaticano se niegan a combatirla. Valga un ejemplo: el verano de 2011, la Cámara de Diputados rechazó la propuesta del Partido Democrático (centroizquierda) para introducir la agravante de homofobia en los delitos penales. Votaron en contra, los partidos conservadores UDC (democristiano), Liga Norte y Pueblo de la Libertad (PDL), de Silvio Berlusconi. El todavía entonces primer ministro, capaz de retorcer las leyes hasta extremos inimaginables, consideró "inconstitucional" la propuesta para que la caza al gay fuera perseguida en los tribunales.

También el guion se cumplió en otro aspecto no menos doloroso. Durante meses, un adolescente —Jokin en Hondarribia, Amanda en Québec, Andrea en Roma..—sufre, por un motivo o por otro, el acoso de los violentos, el silencio de los cobardes y la falta de auxilio de quienes, por incompetencia o dejadez, no aciertan a conjurar el peligro.

Los testimonios que ahora, ya demasiado tarde, salen a la luz no dejan lugar a dudas de que Andrea pisaba arenas movedizas desde hacía meses. Sus amigos dicen de él: "No era homosexual, mucho menos declarado, enamorado de una muchacha desde que llegó al instituto. La pintura de uñas y la ropa rosa, de la que se enorgullecía, eran su manera de expresarse. Era un muchacho mucho más complejo de lo que dicen: era irónico y autoirónico, capaz de poner en su justa medida las burlas a las que lo exponía su carácter caprichoso y original, también su gusto por travestirse".

Al final de la carta, los muchachos del Liceo Cavour, encerrados tras el portón verde, en lucha como tantos otros estudiantes de Italia contra los recortes del Gobierno de Mario Monti, admiten que, "probablemente", Andrea escondía detrás de su imagen alegre y de sus pantalones rosa, un profundo malestar, un "dolor de vivir". Nadie lo supo o lo quiso ver. Los más cercanos creyeron que su carácter extrovertido, la valentía que demostraba al pintarse las uñas en medio de un ambiente homófobo, sería suficiente armadura contra los insultos que recibía por la calle o a través de las redes sociales. Pero no fue así. Al fin y al cabo, solo tenía 15 años y decidió que su bufanda era la única vía de escape. Ahora la red que apretó su angustia con crueles mensajes anónimos, se rebela: #ioportoipantalonirosa (yo llevo los pantalones rosa). Demasiado tarde.

FUENTE :http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/11/23/actualidad/1353697227_827664.html
#35428
Noticias / Los canales pirata invaden la TDT
24 Noviembre 2012, 13:26 PM
La televisión digital terrestre (TDT) ha multiplicado por cuatro la oferta de canales y también ha disparado las emisoras ilegales. Señales dedicadas a la videncia, el tarot o la televenta han invadido ilícitamente el espacio radioeléctrico sin que las Administraciones, ni la nacional ni la autonómica, hagan gran cosa por impedirlo. Hasta tal punto se han extendido las televisiones piratas que en algunas comunidades hay tantos canales ilegales como legales.

"La ocupación fraudulenta de canales ha crecido de manera alarmante durante 2011 y se mantiene en 2012", observa el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA). Estas señales interfieren las ondas, son un agravio comparativo y ejercen competencia desleal sin que el Ministerio de Industria o las comunidades autónomas les pongan freno. Andalucía es una de las regiones en las que se han hecho fuertes: la mitad de las señales locales que se pueden sintonizar en su territorio son ilegales.

LEER MAS : http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/11/23/actualidad/1353685838_399525.html
#35429
El tamaño sí importa. Al menos a la hora de pagar impuestos. Las filiales españolas de las principales multinacionales tecnológicas reducen al máximo su factura tributaria aplicando una "planificación fiscal agresiva", término con el que Hacienda califica la ingeniería fiscal que utilizan estos grupos para evitar pagar impuestos.

Las sucursales españolas de siete gigantes tecnológicas (Yahoo, Apple, Google, Facebook, Microsoft, Ebay y Amazon) pagaron 25 millones de impuestos sobre su beneficio en los tres últimos años a pesar de que generaron en España negocios por miles de millones de euros por la venta de sus productos y servicios. Estas compañías desplazaron la mayor parte de los ingresos a otros países con fiscalidad más reducida. Estas empresas se sirven de operaciones con otras filiales extranjeras del grupo, en países como Irlanda, Luxemburgo o Suiza, para transferir sus beneficios a zonas con una fiscalidad más ventajosa o con facilidades para montar estructuras empresariales y trasladar los beneficios a paraísos fiscales donde casi no tendrán que pagar al fisco.

Para atajar este fenómeno, el Ministerio de Hacienda anunció el pasado martes la creación de una Oficina Nacional de Fiscalidad Internacional que investigará los abusos fiscales de las multinacionales en España. Aunque no se conocen muchos detalles del plan estatal, la semana pasada el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, participó en el foro del Comité de Asuntos Fiscales de la OCDE, en París, donde se alertó de "la erosión de las bases imponibles en el impuesto de sociedades y la traslación de beneficios de los países desarrollados por estrategias de planificación fiscal agresiva". La idea de los principales organismos internacionales es que las compañías tributen en los países donde generan los ingresos.

El impuesto de sociedades en España favorece la deducción de gastos frente al de otros países que priman la tributación reducida de los ingresos. Esta situación permite crear una estructura empresarial con la que sacar los ingresos a otros países con tributación más baja y atraer gastos a filiales españolas con más deducciones y bonificaciones.

Las técnicas utilizadas por las grandes multinacionales tecnológicas en España para reducir el pago de impuestos sobre sus beneficios son las siguientes:

APPLE

Comisionista de Irlanda

Es uno de los casos más paradigmáticos de esta práctica para reducir el pago de impuestos. Apple tiene varias filiales en España para explotar el éxito de sus tabletas, teléfonos y ordenadores. El grupo ha creado una estructura empresarial para trasladar los beneficios obtenidos en España a una filial en Irlanda, desde donde factura la mayoría de sus ventas.

El grupo opera mediante dos vías: a través de sus propias tiendas y con ventas a terceros, generalmente grandes superficies y centros comerciales.

Apple Retail es la empresa que gestiona las tiendas de Cupertino en España. Esta sociedad alcanzó unas ventas de 76,3 millones el año pasado cuando multiplicó por 14 los ingresos de 2010, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil. La empresa compra a la filial irlandesa con un estrecho margen con lo que adelgaza el beneficio que queda en España. A pesar del vigoroso alza de sus ventas en 2011, la sociedad solo obtuvo un beneficio antes de impuesto de 364.138 euros, un 0,4% de sus ingresos. Esto es porque la mayor parte de sus gastos, 60,5 millones, llegan de las compras a Apple Sales Internacional, la sucursal irlandesa que suministra los productos con un margen reducido para dejar los beneficios en Dublín. Irlanda tiene una fiscalidad empresarial más reducida, el 12,5%, frente al 35% español. Este resquicio en la tributación internacional provoca que Apple solo pague 143.115 euros de impuestos por sus beneficios a pesar de facturar más de 76 millones.

Pero la ingeniería fiscal de la multinacional estadounidense va más allá. El grupo utiliza Apple Marketing Iberia para vender productos de la manzana a través de terceros. Esta filial española actúa como comisionista desde 1997. Es decir, funciona como "soporte de ventas y proveedor de servicios de publicidad [...] y recibe una comisión del 1% por las ventas obtenidas para el grupo", según las cuentas de 2010. La compañía suprimió esta información de las cuentas de 2011 cuando facturó 17,7 millones, casi el doble que en 2009. Si sigue aplicando la misma comisión supone que las ventas de Apple a terceros en España alcanzaron en 2011 los 1.775 millones. A pesar de ello, Apple Marketing Iberia solo pagó un impuesto sobre los beneficios empresariales de 2,49 millones, un 0,14% de las ventas.

GOOGLE

Investigada por Hacienda

La filial española del buscador de Internet logra cientos de millones de euros de publicidad en España, pero el año pasado solo facturó 38,3 millones. Google Spain es una especie de fuerza de ventas que cubre sus gastos refacturando a Google Ireland y otras sociedades que se quedan con el pastel del mercado español.

De los 38,3 millones que ingresó en 2011, 36,9 millones lo hizo a la filial irlandesa. "La sociedad factura por servicios prestados a Google Ireland y Google Inc. en base a los costes incurridos en la prestación de los mismos más un margen de beneficio del 8% o 10%". Esta peculiar práctica tributaria permite que los cientos de millones de ingresos que obtiene el gigante de Internet se deriven a Irlanda. A su vez, Google logra trasladar esos beneficios a paraísos fiscales, de modo que la mayor parte de las ganancias escapen incluso al reducido tipo irlandés.

Mientras, la compañía apenas cubre en España los gastos en que incurre. La filial española ha declarado pérdidas en los dos últimos años. Así, la declaración le sale a devolver. Hacienda investiga a la filial española de Google. Inspecciona la liquidación de los impuestos de sociedades de 2009 y 2010. No obstante, estas actuaciones no presuponen que se haya cometido alguna ilegalidad.

MICROSOFT

Consolida con el grupo

El gigante informático ha creado una estructura empresarial en España que también le permite rebajar el pago de impuesto sobre los beneficios empresariales. La filial española Microsoft Ibérica actúa principalmente como comisionista de las ventas que realiza Microsoft Ireland Operations Ltd. en España, según se desprende de las cuentas anuales depositadas en el Registro Mercantil. De los 157,6 millones que ingresó el año pasado, la compañía facturó el 80% (125 millones) a su hermana irlandesa por las comisiones de las ventas de licencias de productos en España. Esto significa que los ingresos españoles de la multinacional estadounidense ascienden a cientos de millones de euros. A pesar de ello, la filial ibérica de Microsoft arrojó un beneficio en 2011 de 15 millones, por los que debería pagar 6,1 millones de impuesto de sociedades. No obstante, la sociedad consolida con la matriz del grupo fiscal en España Microsoft Internacional Holdings Spain, con lo que consiguió un impuesto a devolver de 28 millones en 2011. La filial española además, tiene abierto un proceso de inspección por parte de Hacienda del impuesto de sociedades de los ejercicios 2004 y 2005 por los que el fisco reclama 11,9 millones.

FACEBOOK

Factura solo con Irlanda

La filial española de la multinacional que dirige Mark Zuckerberg declaró el año pasado ingresos de 1,7 millones de euros en España, un 60% más que el año anterior. Facebook Spain tiene por objeto social "la prestación de servicios de publicidad y marketing en Internet", según sus cuentas anuales. Pero todos sus ingresos proceden de facturas a Facebook Ireland Limited, lo que supone que la mayor parte de los ingresos que obtiene el gigante de las redes sociales en España los traslada a su filial irlandesa, mientras deja en España los gastos. El año pasado solo pagó 39.740 euros de impuesto de sociedades a pesar de los millonarios ingresos de la multinacional en España, de los que su informe anual da poca pistas.

YAHOO

Los negocios a Suiza

La multinacional de Internet en España también aprovecha los resquicios legales y tributarios para reducir de forma lícita su factura fiscal por los beneficios que obtiene en España. Yahoo Iberia logró una facturación de 17,1 millones en 2011, un 9% más que el año anterior. La filial española está participada por una sociedad holandesa y realiza todas sus ventas a compañías del grupo, fundamentalmente a Yahoo Sarl!, domiciliada en Suiza, pues llegó a un cuerdo por el que opera como agente que actúa en nombre propio y por cuenta de esa sociedad suiza, de la que percibe un porcentaje de las ventas.

Esta estrategia empresarial y la aplicación de bases negativas de ejercicios anteriores ha permitido a la empresa no tener que pagar impuesto de sociedades prácticamente desde que está en España. La empresa aún acumula bases imponibles negativas de los años en que registró pérdidas. Mientras, recibe subvenciones de organismos públicos nacionales e internacionales.

AMAZON

Operaba fuera hasta 2011

La actividad de Amazon España consiste en "prestar servicios de soporte corporativo, fundamentalmente a empresas del grupo", según la memoria de las cuentas anuales depositadas en el Registro Mercantil. La filial española del grupo de comercio por Internet comenzó a tener ingresos a partir del año pasado cuando facturó 314.417 euros, una pequeña parte de los millones de euros generados por el portal de compras desde España. El grupo que comercializa el Kindle comenzó a operar en España a finales del año pasado y abrió el primer centro logístico en mayo de este mismo año. No obstante, la mayor parte de sus operaciones las realiza a través de Amazon EU Sarl, con sede en Luxemburgo, otra zona de baja tributación. El grupo compró en 2010 la compañía BuyVip. Esta filial alcanzó una cifra de ventas de 60,9 millones de euros el año pasado a pesar de lo cual registró unas pérdidas de 14,3 millones.

EBAY

Solo opera con el grupo

La filial española de la multinacional de subastas por Internet realiza todas sus operaciones con compañías del grupo, incluido Paypal Spain y otras filiales internacionales a las que facturó 443.109 euros en 2011. La multinacional traslada los ingresos por sus ventas en España a otras firmas del grupo domiciliadas en otros países. Ebay Internacional tiene su sede en Suiza. La compañía ha evitado pagar el impuesto de sociedades al compensar bases negativas de otros ejercicios. Entre 2009 y 2010 apenas pagó 9.500 euros.

Estas prácticas de ingeniería fiscal que realizan algunas multinacionales tecnológicas entre entidades del grupo para evitar pagar al fisco no son ilegales. No obstante, otras grandes compañías tecnológicas con sede en España, como IBM, no las practican. La firma establecida en Madrid en 1941 pagó el año pasado más de 30 millones de euros, más que el resto de las multinacionales analizadas juntas en tres años.

FUENTE :http://economia.elpais.com/economia/2012/11/23/actualidad/1353702423_564230.html
#35430
En checo, Ztohoven puede significar 'sacar' ('Z toho ven') o 'cien mierdas' ('Sto hoven'). También es el nombre de un colectivo artístico de Praga que de vez en cuando agita las conciencias de los ciudadanos.

http://www.youtube.com/watch?v=XULlzyFXpKI&feature=player_embedded

En su último proyecto, llamado 'Reforma moral', han intentado reproducir en una exposición "la forma más directa de democracia". Por un lado, han inaugurado una instalación en la que se muestra una lista con los números de teléfono de todos los parlamentarios del país, incluyendo al Presidente y al Primer Ministro, y junto a ella un teléfono móvil para llamarles gratis. Por otro lado, se las han ingeniado para mandar más de 500 mensajes sms a los diputados desde los números de políticos rivales, en los que les invitaban a reconciliarse y luchar juntos en favor de la moral y los ciudadanos. El resultado puede verse en una página web que está traducida al español.

La instalación de Ztohoven se inauguró ayer en el centro DOX de Praga y su propuesta para ejercer "la forma más directa de democracia", como la han definido ellos mismos, ocupaba hoy las páginas de todos los diarios. Mensajes como "Tu pasado, igual que el mío, está lleno de cosas vergonzosas; por favor, acepta mi invitación para una Reforma Moral" fueron enviados desde el número del Presidente Klaus al móvil del líder comunista, al igual que otros 584 sms. El envío se hizo simultáneamente durante una sesión parlamentaria, de manera que los ciudadanos pudieran seguir por televisión las reacciones de los políticos al leer los mensajes.

Este colectivo, cuyos miembros quieren ser conocidos por apodos como Roman Tyc, Dan Gerous y Ana Ward, es una máquina de provocar compuesta por artistas que se reúnen periódicamente para montar proyectos que invariablemente acaban en polémica. En una ocasión escalaron la antena de una emisora de televisión y 'hackearon' la señal para sustituir la información meteorológica por un vídeo que informaba sobre una explosión nuclear ficticia. Hace dos años, varios de sus miembros consiguieron obtener identificaciones falsas con fotos modificadas en las que se mezclaban sus rasgos. Después vivieron durante seis meses intercambiándose las identidades, obtenidas legalmente, llegando a votar e incluso a casarse usando esos documentos.

Aunque es probable que lleguen a ser denunciados e incluso procesados por su 'Reforma moral' a través del arte de guerrilla, dicen no estar preocupados. Sus actuaciones siempre les han acarreado problemas legales, pero hace cuatro años el juez desechó la acusación de alarma pública que la televisión les lanzó y en la sentencia se elogiaba su capacidad de "divertir" a la gente.

Los "salidos de cien mierdas", como se han auto bautizado alguna vez, se dieron a conocer tras la muerte del Presidente y premio Nobel de literatura Vaclav Havel. En aquella ocasión, se instaló un enorme corazón rojo de neón en el tejado del castillo de Praga. Los miembros de Ztohoven taparon la mitad de la silueta y colocaron debajo un círculo luminoso, dando como resultado un gran signo de interrogación. Con su gesto querían expresar la inquietud de los checos ante quién sería capaz de sustituir a alguien que había sido tan querido por todos.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/23/cultura/1353673170.html
#35431
Surgen nuevos temores sobre el futuro de la gobernanza de Internet, una cuestión discutida en muchas ocasiones durante los últimos años. El Parlamento Europeo advierte ahora de que la ONU no debería ser la encargada de controlar la red de redes.

http://www.youtube.com/watch?v=z-lwA9GJ1e0&feature=player_embedded

La razón de este toque de atención es que, en menos de un mes, la comunidad internacional tratará de sacar adelante un nuevo tratado sobre comunicaciones. De hecho, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) está organizando la conferencia para redactar el nuevo tratado, entre el 3 y el 14 de diciembre en Dubai.

Según informa la cadena BBC, la prensa rusa ha sugerido el Kremlin y otros gobiernos propondrán, entre otras medidas, que el control del sistema de números y nombres de Internet, actualmente en manos de la organización estadounidense ICANN, pase a manos de una agencia de la ONU.

Los europarlamentarios consideran que no es "apropiado" que la UIT tenga autoridad al respecto. De hecho, desde la Eurocámara se insta a los Estados miembros de la UE a rechazar cambios en el Reglamento de las Telecomunicaciones Internacionales (RTI) que "afectan negativamente el Internet, su arquitectura, las operaciones, el contenido, la seguridad, las relaciones comerciales, la gobernanza de Internet y el libre flujo de información en línea" (PDF).

Este reglamento está pensado para garantizar la interoperabilidad de los equipos de telecomunicaciones y servicios en todo el mundo, y fue revisado por última vez en 1988. En esta ocasión, su revisión ha sido criticada por haber sido impulsada casi en secreto.

Google también

Por su parte, Google ha creado un espacio desde el que está movilizando a los usuarios para defender la libertad de Internet, de cara a la citada reunión de la UIT. Según la compañía, en esta reunión, que contará con representantes de los gobiernos de todo el mundo, se tratará de "volver a negociar un tratado de comunicaciones que ya tiene varias décadas de antigüedad".

Según la compañía, "algunos gobiernos quieren aprovechar la reunión a puerta cerrada para regular el uso de Internet". Ante esta posibilidad, Google ha creado una campaña en Take Action, una página web desde la que incentiva a los usuarios a movilizarse en contra de la posible regularización de Internet, que podría provocar la pérdida de libertad en la Red.

Google ha defendido que "un mundo libre y sin restricciones depende de una web libre y sin límites". La compañía ha comentado en varias ocasiones las posibilidades que ofrece Internet como altavoz para todo tipo de personas. Para Google, Internet "permite a todos los usuarios expresarse, crear contenidos y obtener y compartir información". Google ha destacado que la actuación de los gobiernos puede acabar con esta posibilidad.

Según los datos de la compañía, 2.000 millones de personas usan Internet, lo que supone un tercio de la población mundial. Si finalmente la UIT regula la Red, la participación de estas personas podrían verse comprometida.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/23/navegante/1353657275.html
#35432
El diseño actual de los discos duros está llegando a su límite de capacidad de almacenaje de datos, pero una nueva técnica de fabricación podría servir para que la capacidad de los discos duros siga aumentando. Se ha mejorado una técnica que permite que las capas recorridas por nanopatrones que almacenan datos en los discos duros se coloquen solas para mejorar la producción a gran escala, lo que podría permitir la producción de discos duros capaces de almacenar una cantidad de datos cinco veces mayor que los discos más grandes que existen en la actualidad.

Hace mucho que se piensa que usar la capacidad de los materiales de colocarse solos en su posición correcta en vez de máquinas que imprimen o graban estos patrones, es una solución potencial para las barreras a las que se enfrenta la ampliación de la capacidad de los diseños de discos duros actuales. Investigadores de la Universidad de Austin, Texas (EE.UU.) han encontrado una solución a un problema que hacía que el autoensamblado fuera incompatible con las fábricas existentes.

Los discos duros almacenan datos en un disco que gira, escribiéndolos en un patrón de zonas magnetizadas sobre una capa magnética. Durante décadas, las mejoras en la capacidad de los discos duros han derivado de aumentar la densidad de esas zonas, y por lo tanto la densidad de datos. Pero ya no se pueden juntar más sin que las interferencias magnéticas pongan en peligro la fiabilidad del almacenado.

Se podría cubrir el plato de un disco duro con puntos de material magnético separados físicamente en vez de una capa continua, lo que permitiría una mayor densidad de almacenaje, puesto que el espacio entre los puntos impediría que se produjeran interferencias. Pero los métodos de fabricación existentes no pueden hacer islas aisladas con una distancia entre ellas de menos de 30 nanómetros, lo que produce más o menos la misma densidad de datos que los diseños convencionales de disco duro actuales.

Grant Willson, profesor de ciencia de los materiales en la Universidad de Texas, trabajando conjuntamente con Christopher Ellis, profesor de química de la misma universidad, ha encontrado una forma de crear islas magnéticas con una densidad mucho mayor que la que pueden producir las herramientas de fabricación actuales. Este nuevo método usa un bloque de copolímeros -macromoléculas de cadena larga compuestas de "bloques" de distintos polímeros- capaces de colocarse solos en un patrón muy pequeño que se repite. La forma que adoptará este patrón se puede guiar escogiendo una combinación adecuada de polímeros y añadiendo además patrones a la superficie sobre la que se aplican. Una vez formados, este tipo de patrones se pueden usar como plantilla para crear puntos de material magnético sobre un plato de disco duro.

El desarrollo de este método se había visto frenado por el reto de conseguir que las moléculas de copolímeros largos se mantuvieran planas usando un método compatible con las fábricas existentes. El grupo de la Universidad de Texas anunció la semana pasada que había resuelto el problema mediante una capa superior -también un polímero- que coloca los copolímeros en el sentido adecuado.

"Solo hay que aplicar un par de capas más de lo normal y calentarlo con el plato caliente que ya existe", explica Willson. Cuando se aplica la capa de polímero, está inactiva y atada con iones de amonio. El calor libera amoníaco y transforma la estructura del polímero de la capa superior, que interactúa con la capa de copolímero y la anima a colocarse en la orientación deseada. Después, la capa superior se lava dejando los copolímeros y las estructuras que han formado.

Este proceso se puede llevar a cabo en menos de 30 segundos, lo que más rápido que el paso más lento en una cadena de producción de platos de disco duros en la actualidad, afirma Willson. Por ahora, el grupo ha demostrado que puede colocar patrones con detalles de hasta 10 nanómetros. Willson calcula que esto permitiría a los discos duros almacenar hasta cinco veces más datos de lo que les permite su densidad actual, aproximadamente un terabyte de información (1.024 gigabytes) por pulgada cuadrada.

HGST, una empresa de almacenaje propiedad de Western Digital, está investigando cómo integrar la técnica en las cadenas de producción existentes. Willson afirma que habrá que modificar la capa superior para la producción de empresas especializadas en la fabricación de semiconductores.

James Watkins, director del centro de fabricación jerárquica de la Universidad de Massachusetts, Amherst (EE.UU.). afirma que también hay que mejorar los propios copolímeros antes de poder usar el método del autoensamblado comercialmente. "Un reto es lograr un amplio alcance usando copolímeros sin defectos sobre grandes superficies", afirma. Con millones de puntos para el almacenaje de datos en el plato de un disco, las tasas de error deben ser muy pequeñas para impedir que haya una cantidad significativa mal situados.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/como-multiplicar-x5-la-capacidad-de-los-discos-duros
#35433
Investigadores españoles han seleccionado 50.000 "centinelas" (cuentas de Twitter) para conocer con siete días de anticipación de qué hablará la red social, desde movimientos como el 15-M hasta cuáles serán las próximas tendencias de moda. El proyecto de la Universidad Carlos III de Madrid aún está en fase académica y no será hasta el próximo enero cuando se ponga en práctica "en tiempo real y a nivel mundial", ha dicho el investigador Esteban Moro, que asiste al congreso de tecnologías emergentes del Instituto de Tecnologías de Massachussets (MIT), que se clausura hoy en Málaga.

La idea no es encontrar trending topics (temas del momento) sino aquellas palabras o hashtags que se están propagando de forma viral en toda la red mundial. Para ello, se han seleccionado 50.000 perfiles de Twitter, localizados mediante la "paradoja de la amistad", que afirma que "tú tienes siempre un amigo con más amigos o mejor informados". A diferencia de los trending topics, más "explosivos", populares y ligados a la actualidad, lo que este proyecto pretende es detectar ideas, opiniones nuevas, saber cómo se extiende una propuesta política, las tendencias de moda, cómo reacciona el público ante una película independiente o un libro....

"Todo esto viene precedido muchas veces por una etapa anterior en la que se está propagando de forma viral, de una cuenta a otra", ha añadido el profesor del departamento de Matemáticas de la Carlos III. Y no siempre, dice, estas palabras tienen por qué llegar a ser un trending topic. "Todo esto es muy difícil de detectar en Twitter pero es muy importante desde el punto de vista social porque estás encontrando algo nuevo, que finalmente explota, después de semanas de conservación en la red".

Hoy concluye en Málaga la conferencia de tecnologías emergentes más importante del mundo Emtech que, organizada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), ha reunido a gurús tecnológicos, jóvenes promesas e inversores.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/446337/50-000-centinelas-anticiparan-de-que-se-hablara-en-twitter
#35434
Un reciente estudio llevado a cabo por la neurocientífica Daphne Bavellier, investigaadora en la Universidad de Ginebra, asegura que los juegos de disparos en primera persona tienen un efecto positivo en nuestra salud cerebral.

Así, jugados en dosis razonables, estos juegos pueden tener "efectos bastante poderosos y positivos en muchos aspectos distintos de nuestro comportamiento". Entre ellos se encuentran la agudeza visual, la atención, o la habilidad para hacer varias cosas a la vez o alternar su atención entre ellas.

Bavellier afirma que el futuro de la educación pasa por combinarla por el entretenimiento, aunque hasta que eso suceda, aún puede pasar algún tiempo. Para concluir, dejamos una cita de la neurocientífica: "Los videojuegos son para el cerebro lo que el vino para la salud"

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=FktsFcooIG8

Fuente :http://www.escapistmagazine.com/news/view/120751-Science-Says-Black-Ops-2-Is-Good-for-You

LEIDO EN :http://www.vandal.net/noticia/1350631463/los-juegos-de-disparos-en-primera-persona-son-buenos-para-la-salud/
#35435
Aranzazu bajó como cada tarde a pasear a su perro Tidus, un cruce de pastor belga que adoptó hace poco más de un año en la protectora de Valencia, Modeprán. Sin embargo, en un pequeño descuido que más tarde resultó fatídico se le escapó: "No pude salir corriendo detrás de él porque estoy mal de un pie así que, como no era la primera vez que me pasaba, subí a casa a dejar a mi hijo y después bajé a buscarlo".

Tras un par de horas de búsqueda por el barrio de Benimàmet en Valencia, alrededor de las 22.30 horas escuchó unos ladridos desgarradores que venían de un descampado que está junto a la estación de metro de Canterería. Aranzazu explica horrorizada y entre sollozos que vio a Tidus "atado a una valla" saltando desesperado "con todo su cuerpo calcinado y envuelto en humo".

Aranzazu llamó corriendo a la Policía Local y al veterinario. Tras las primeras curas, se lo pudo llevar a casa "con el 70% del cuerpo abrasado con quemaduras de primer y segundo grado". Aunque Tidus sigue con vida, "está sufriendo mucho". Los veterinarios le han dicho que es posible que pueda sobrevivir y Aranzazu tiene claro que va a hacer "todo lo posible" para que se recupere de sus heridas y descarta por completo "sacrificarlo".

Los hechos se produjeron el pasado 14 de noviembre, según consta en la denuncia que interpuso en las dependencias policiales y hasta el momento los agentes no han dado con los autrores de este terrible hecho. Los vecinos sospechan de un grupo de personas conocidos por el barrio que días atrás atacaron con piedras a unos gatos y hasta a un mendigo.

FUENTE : http://www.20minutos.es/noticia/1656509/0/perro/quemado/valencia/
#35436
Publicado el 23 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

La nueva web gov.uk, dedicada a presentar servicios e información sobre el gobierno británico, ha sufrido un ataque curioso después que se publicara un anuncio buscando el reclutamiento de agentes secretos.

En el texto del anuncio, que tenía como referencia el número "007", se informaba de que en ocasiones "el gobierno del Reino Unido se ve obligado a eliminar gente cuya existencia supone un riesgo para el orden público".

Además, explicaba que "necesitan profesionales preparados para tratar con ese tipo de problemas" y prometía a los agentes que podrían viajar alrededor del mundo y tendrían todo el equipamiento necesario para llevar a cabo sus misiones.

Por último en una clara referencia al mítico personaje de James Bond, señalaba que el trabajo está especialmente indicado para aquellos que prefieren sus martinis agitados, no revueltos".

Lo cierto es que aunque se trate de una simple broma, parece evidente que en la citada web deberían revisar sus medidas de seguridad si no quieren que otros intrusos causen daños de mayor gravedad.

VINQulos

The Verge  http://www.theinquirer.es/2012/11/23/publican-un-anuncio-falso-de-captacion-de-espias-en-una-web-del-gobierno-britanico.html

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/23/publican-un-anuncio-falso-de-captacion-de-espias-en-una-web-del-gobierno-britanico.html
#35437
Un instituto situado en San Antonio (Texas), High School's Science and Engineering Academy, expulsó a una estudiante que se negó a utilizar un identificador con un chip RFID. Después, un juez del estado anuló esta suspensión. Este chip está asociado al número de seguridad social de cada estudiante y monitoriza sus movimientos por el campus desde que entran hasta que se marchan.

Este chip está asociado al número de seguridad social de cada estudiante y monitoriza sus movimientos por el campus desde que entran hasta que se marchan.
Sin embargo, la estudiante de segundo año Andrea Hernandez se negó a utilizar este identificador por motivos religiosos y de privacidad, según recoge Wired. Esto hizo que recibiese una notificación de expulsión.

Ante esta reacción, el Instituto Rutherford, una organización de defensa de los derechos humanos y las libertades civiles, solicitó que se paralizase temporalmente la expulsión. Un juez del distrito de Bezar County concedió esta petición.

Esta decisión es "un buen primer paso", en opinión de John W. Whitehead, presidente del Instituto Rutherford. A pesar de ello, cree que todavía hay "un largo camino por recorrer", no sólo en este caso, sino para combatir "la mentalidad de que todo el mundo debe ser monitorizado y controlado".

Whitehead cree que éste es el primer paso para someter a los ciudadanos. "Estos programas de localizadores de estudiantes están dirigidos a acostumbrar a los alumnos a vivir en un estado de completa vigilancia donde no habrá privacidad".

No obstante, el motivo podría ser más sencillo. Las escuelas financiadas por el estado reciben financiación en función del número de alumnos que van a clase. Si un estudiante no está en su aula cuando comienzan las clases, se descuenta el dinero que recibiría la institución por su presencia ese día. Pero, si esta persona está en las instalaciones (algo que es fácil de demostrar con estos chips), la escuela recibirá la financiación, incluso si no acude a clase.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/expulsan-a-una-estudiante-universitaria-por-no-querer-llevar-un-identificador-rfid
#35438
Opera Software ha publicado dos boletines de seguridad referentes a sendas vulnerabilidades que afectan a su navegador Opera. Éstas podrían ser explotadas de forma remota para revelar información sensible y ejecutar código arbitrario.

La primera vulnerabilidad, considerada crítica, se debe a un error de falta de comprobación de tamaño cuando Opera almacena la respuesta en un buffer, tras una petición HTTP. Esto podría causar un desbordamiento de memoria que podría ser aprovechado por un atacante remoto para provocar una denegación de servicio, e incluso ejecutar código arbitrario.

La otra vulnerabilidad es considerada de severidad baja. Se debe a un fallo al manejar las páginas de error que podría permitir determinar la existencia de archivos locales, revelando información que no debería ser accesible por estas páginas.

Por el momento no se ha asignado ningún identificador CVE a estas vulnerabilidades.

Ambas afectan a las versiones de Opera inferiores a la 12.11, que ha sido lanzada para corregir estas vulnerabilidades. Se puede descargar desde la página oficial.

Más información:

Advisory: HTTP response heap buffer overflow can allow execution of arbitrary code http://www.opera.com/support/kb/view/1036/

Advisory: Error pages can be used to guess local file paths http://www.opera.com/support/kb/view/1037/

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/ejecucion-de-codigo-arbitrario-en-opera-12
#35439
Joshua Hill, más conocido como p0sixninja, afirma que sólo es necesario encontrar 2 exploits más para completar el jailbreak untethered y permanente para el iPhone 5, iPad Mini, iPad 4 y el resto de dispositivos de Apple con chip A5 y A6.

Hace ya más de una semana que dimos la noticia de que Joshua Hill, más conocido en el universo "jailbreaker" como p0sixninja, estaba cerca de conseguir un jailbreak untethered, universal y permanente para los productos Apple con chip A5 y A6, o lo que es lo mismo, para iPhone 5, iPhone 4S, iPod Touch y los nuevos iPad y iPad Mini.

De nuevo, p0sixninja deja pistas de cómo va su trabajo en Twitter
Pese a que no se ha hecho ningún comunicado oficial de cómo está el proyecto desde ese momento, de su Twitter y las conversaciones con otros usuarios se desprende que p0sixninja está haciendo grandes progresos al respecto y recientemente publicaba que "realmente sólo es necesario encontrar 2 exploits para el Bootroom (de los chips A5 y A6) para que sea (el jailbreak) untetethered de por vida" a lo que añadía "cada vez es más difícil encontrarlos o Apple al añadir nuevas protecciones, blinda más los exploits".

Aún no hay fecha para la publicación de los hallazgos de p0sixninja
Lo cierto es que aún no se ha pronunciado sobre cuando liberará el resultado de su trabajo para que se pueda crear, a partir de el, un software tipo RedSn0w con el que hacer el jailbreak a los dispositivos iOS más recientes. Sin embargo, la espera parece que valdrá la pena de cumplirse la promesa del desarrollador.

Un jailbreak a nivel de bootrom no se ve desde 2010 con el iPhone 4
Un jailbreak  permanente lleva sin ser visto desde 2010, con el iPhone 4, y es algo que Apple sólo puede solucionar si cambia el hardware. Si bien el jailbreak que se consigue en un principio siempre es tethered, es muy fácil convertirlo en untethered, es decir, sin necesidad de reiniciar el terminal conectado al ordenador. En esta ocasión, otros pesos pesados del jailbreak como @Musclenerd no han dicho nada al respecto de las afirmaciones de p0sixninja, pese a que se mantuvieron en su momento bastante escépticos ante las promesas de éste.

Como ya dijimos en la anterior ocasión, mantenemos siempre un ojo puesto en las cuentas de twitter de todos estos hackers para ver si pronto se anuncia el esperado jailbreak de iPhone 5 o iPad Mini. Sin embargo, todas las apuestas están en que hasta que Apple no libere iOS 6.1, estos intrépidos desarrolladores no desvelarán sus nuevas cartas.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2012/11/23/novedades-sobre-el-jailbreak-universal-para-iphone-5-ipad-y-ipad-minihttpstwitter-comp0sixninja/
#35440
La SGAE, junto a otras entidades de gestión de derechos de autor, sigue su cruzada para volver a la antigua fórmula del canon digital como compensación a los artistas por la copia privada. Estas sociedades ven a la industria tecnológica como la beneficiada por parte del Gobierno.

No es un discurso nuevo pero aquellos que lo sostienen creen que conseguirán imponer sus directrices al Ejecutivo. Las principales gestoras de derechos de autor españolas (AGEDI, AIE, AISGE, DAMA, EGEDA, SGAE y VEGAP) han publicado un manifiesto en el que insisten en su rechazo absoluto al "actual modelo de canon digital" que se encamina a cumplir su primer año después de ser aprobado.

Recordemos que el Gobierno de Mariano Rajoy optó por cambiar la fórmula de compensación a los autores, que antes se basaba en grabar dispositivos y soportes electrónicos y que ahora pasa por ser una partida en los Presupuestos Generales del Estado. Entre sus nuevas características, además de ser una tasa completamente indiscriminada ya que recae en todos los ciudadanos hagan o no copias privadas de contenidos con copyright, está la menor recaudación que supone para las entidades dicha partida.

Las gestoras no han dudado en repetir sus mismos argumentos: la industria tecnológica, en la que se engloban fabricantes de tabletas, móviles, reproductores musicales o PC es la "verdadera beneficiaria" de la copia privada y el impacto que tiene en la llamada "piratería". Por este motivo, señala a este sector como el que debería afrontar el pago del canon digital "como hasta ahora" ya que con la nueva fórmula creen que ni siquiera han bajado sus precios por lo que han aumentado sus ingresos.

"El Gobierno únicamente ha conseguido efectos contrarios a los que supuestamente perseguía al condonar 115 millones de euros anuales a las multinacionales del sector tecnológico, principalmente extranjeras, pero no reduce el déficit público", señala el texto. Por este motivo, considera que con la eliminación del canon concebido como en los últimos años "se perjudica a todos los ciudadanos, quienes tendrán que pagar la compensación, y a los miles de creadores que se han visto privados de sus legítimos derechos".

Así pues, parece que la SGAE al menos ha cambiado el objetivo en su punto de mira. Lejos de criminalizar a los usuarios como antaño, cuando no dudaba en considerarles responsables de las pérdidas de los autores, ahora es la industria tecnológica su nuevo enemigo y de ésta considera que está "empobreciendo el sector cultural del país".

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10008-la-sgae-carga-contra-los-fabricantes-de-moviles-tabletas-y-pc.html
#35441
La polémica sigue rodeando la nueva web del Senado, estrenada hace apenas dos semanas. Tras las críticas de los expertos por el alto precio pagado por el rediseño, casi medio millón de euros, que califican de desproporcionada y que cuadruplica el precio medio de este servicio, ahora es el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) el que ataca. Según un informe elaborado por esta organización, la nueva página "no cumple estrictamente con los mandatos legales y reglamentarios, vigentes en España, que obligan a que las páginas de las instituciones públicas sean plenamente accesibles". Un portavoz de la Cámara alta asegura que la institución está tomando nota de las deficiencias que apunta el documento para "subsanarlas lo antes posible".

El informe del Cermi, titulado Accesibilidad en el sitio web del Senado en España, destaca que aunque la nueva página ha sido desarrollada teniendo en cuenta los principales criterios de accesibilidad, "se han detectado barreras", en algunos casos de carácter grave, que dificultan o no permiten el acceso a los contenidos o funcionalidades implementadas por parte de todos los usuarios en igualdad de condiciones. Entre ellas, el documento destaca la presencia de elementos imágenes con carga informativa sin un contenido alternativo adecuado, objetos multimedia sin un desarrollo accesible, errores en la estructura de encabezados, enlaces que no se entienden fuera de contexto; documentos PDF no accesibles, textos con contraste de color insuficiente o tamaños absolutos en propiedades de hojas de estilo.

Por ello, el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez, ha enviado una carta al presidente del Senado, Pío García Escudero, en la que le pide que corrija estos defectos de accesibilidad "lo antes posible", siguiendo las comprobaciones y pautas contenidas en el informe, al tiempo que ofrece su colaboración para resolver estos problemas y "garantizar el acceso de todos los ciudadanos a los diferentes servicios y aplicaciones que ofrece, con independencia de la forma de navegación y su discapacidad". El Senado, de momento, da acuse de recibo y asegura que "está trabajando en ello".

FUENTE :http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/11/23/actualidad/1353670692_176229.html
#35442
 Publicado el 23 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech   

Un joven azerbayano de 21 años ha logrado ser contratado como entrenador por un equipo de fútbol de la liga de su país gracias a su habilidad con el videojuego Football Manager.

Hablamos de Vugar Huseynzade, que hace un par de semanas sustituyó a Kamaran Ismaylov como entrenador del FC Baku, un equipo de la primera división de Azerbayán.

El protagonista de esta historia nunca había estado al frente de un equipo de fútbol, pero lleva desde 2002 jugando con éxito al Football Manager.

Según parece, el joven estudió el bachillerato en Suecia y entre 2010 y 2012 estuvo en la Universidad de Boston, donde se graduó en Administración de Empresas.

Terminada la carrera regresó a Azerbayán y entró a trabajar como asesor del FC Baku hasta que los directivos del club comprobaron su destreza con el Football Manager y decidieron darle la oportunidad de entrenar a su equipo.

Además, se da la casualidad de que Huseynzade se impusó a Jean Pierre Papin, mítico jugador francés de los 90 y al que todas las quinielas situaban como nuevo entrenador del club.

vINQulos

TheNextWeb  http://thenextweb.com/shareables/2012/11/23/playing-football-manager-helped-this-21-year-old-become-club-manager-for-a-professional-football-team/

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/23/su-destreza-con-el-football-manager-le-ayuda-a-conseguir-empleo-de-entrenador.html
#35443
Aunque las noticias casi apocalípticas sobre virus y otras amenazas no dejan de repetirse, aún quedan unas cuantas empresas que se mantienen sin usar antivirus para proteger sus equipos corporativos. Según un estudio de B2B Internacional que acaba de hacer público Kaspersky, el 26% de las empresas españolas todavía no ha implementado este sistema de protección básico, lo que deja a 1 de 4 compañías sin sistemas básicos de protección ante los virus.

Un 74% de las firmas españolas sí emplea antivirus en los ordenadores de la empresa, mientras que un 21,5% sólo usa esta herramientas para algunos equipos considerados clave en la red corporativa. Tras esta medida, lo más popular en las empresas españolas como medida de protección ante el malware es la gestión continua de parches y actualizaciones de software.

Tras estas dos medidas, se posicionan el uso de una estructura de red que separe a las más importantes de las menos, el mantenimiento de una política y una preparación para la recuperación de datos en caso de accidente y el establecer diferentes niveles de jerarquía en el acceso a la red.

Además, ha crecido en popularidad la cifrado de datos. Las empresas optan cada vez más por cifrar sus datos para evitar el robo de información corporativa confidencial. Frente a los datos del mismo informe en 2011, este campo ha crecido en importancia de un 7% a un 44%.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/el-25-de-las-empresas-espanolas-no-usa-antivirus
#35444
Noticias / PayPal congela cuentas de piratas
23 Noviembre 2012, 16:59 PM
A partir de ahora ya no será posible utilizar PayPal para pagar por acceso a servicios de Usenet.

Diario Ti: El servicio de pagos online PayPal ha destacado por su política restrictiva frente a los sitios dedicados al intercambio ilegal de películas, música, software y juegos.

En varias oportunidades, PayPal se ha negado a gestionar pagos dirigidos a sitios que, a su juicio, se dedican a la piratería de propiedad intelectual. La empresa también ha bloqueado pagos dirigidos a organizaciones "controvertidas", como por ejemplo Wikileaks, aunque no ha tenido inconveniente alguno en aceptar pagos dirigidos al Ku Klux Klan.

Incursionando además en política internacional, PayPal destacó además en septiembre de 2011, cuando intentó aplicar leyes estadounidenses en Europa, exigiendo boicot de productos cubanos en tiendas europeas.

Sin embargo, hasta ahora el gigante de los pagos online no había bloqueado empresas de conectividad, que ofrecen servidores de gran capacidad utilizados en Usenet, antigua red que destacó por sus "grupos de noticias". En los últimos años, Usenet se ha convertido en una herramienta atractiva para piratas, debido a la gran velocidad de conexión, y ausencia de reglas.

Sin embargo, para tener acceso a Usenet es preciso pagar, y es precisamente este eslabón en el que PayPal se niega a participar.

Como una reacción punitiva, PayPal ha congelado durante 180 días las cuentas de XSUsenet, EasyUsenet y Usenet4U. A partir de ahora, estas empresas no podrán ofrecer PayPal como servicio de pago para sus clientes.

Naturalmente, continúa siendo posible utilizar Usenet como foro de discusión. Claro está, puede deducirse que el principal interés de los usuarios que pagan por el servicio no es participar en foros, sino intercambiar archivos, legítimos o no.

Fuente: TorrentFreak

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/noticia/PayPal_congela_cuentas_de_piratas/33470#
#35445
Los foros de hacking clandestinos están inundados con todo tipo de fallos de día cero, muchos de los cuales pueden utilizarse para atacar millones de usuarios habituales de Internet. Un ejemplo perfecto es la vulnerabilidad de día cero de Yahoo! Mail identificada por el periodista e investigador de seguridad Brian Krebs.

Por Eduard Kovacs · Traducido por Ancuta Rotaru

Según Krebs, los detalles de la vulnerabilidad son vendidos por un hacker egipcio por 700$ (550€). Al parecer, el ataque se basa en una vulnerabilidad persistente cross-site scripting (XSS) en yahoo.com.

Estos tipos de agujeros de seguridad implican generalmente ingeniería social – el atacante debe convencer a una víctima para hacer clic en un vínculo – pero en la mayoría de los casos eso no es un problema para los ciberdelincuentes.

Si el ataque tiene éxito, el hacker obtiene acceso a las cookies de la víctima e, implícitamente, a su cuenta.

En la mayoría de los casos, las cuentas de Yahoo comprometidas se utilizan para distribuir malware, convencer a los usuarios para enviar dinero y atraer a los internautas a otros sitios maliciosos.

El hacker que vende el exploit, llamado TheHell, afirma que el precio de una vulnerabilidad de seguridad es generalmente de 1.100$ (850€) a 1.500$ (1.170€). Sin embargo, también destaca el hecho de que él venderá los detalles sólo a "personas de confianza" para asegurarse de que el agujero de seguridad no sea parcheado pronto.

Krebs ha notificado a los representantes de Yahoo! sobre la existencia de la vulnerabilidad. Actualmente está tratando de encontrar la ubicación exacta de la falla.

El proceso de corrección es fácil, siempre que logren localizar la URL exacta.

Las vulnerabilidades XSS son muy comunes hoy en día porque muchos desarrolladores web no filtran correctamente las entradas de los usuarios. El problema es aún más grave con los fallos persistentes (almacenados) porque, como destaca el hacker egipcio, éstos no son bloqueados por los filtros XSS integrados en los navegadores web como Internet Explorer o Chrome.

A continuación , he incluido el vídeo de prueba de concepto publicado por el hacker (reproducido y publicado en YouTube por Brian Krebs):

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=iBXvebXo-F4

FUENTE : http://news.softpedia.es/Hacker-egipcio-vende-un-fallo-de-dia-cero-de-Yahoo-Mail-or-700-550-Video-309222.html
#35446
La idea fue de Google, pero Microsoft ya prepara su propia versión de Project Glass.

Diario Ti: Las gafas en cuestión consisten de un visor que proporciona al usuario diversos elementos de información mientras asiste, por ejemplo, a un evento deportivo o artístico.

El dispositivo fue dado a conocer, indirectamente, mediante una solicitud de patente publicada el 22 noviembre por la Oficina de Patentes y Marcas de EE.UU.

En su descripción de la solicitud de patente, Microsoft indica que el dispositivo no ha sido concebido para uso cotidiano, mientras el usuario se desplaza. Se concentra, más bien, en eventos en vivo, tratando de mejorar la experiencia del usuario presentando elementos multimedia que complementan la acción que está desarrollándose en el escenario o campo deportivo.

Esta descripción en si define el producto como mucho más simple que las gafas de Google, debido a que presupone que el usuario permanecerá en un lugar determinado, eliminándose así el riesgo de seguridad que implica caminar mientras se está leyendo información en una pantalla situada frente a los ojos.

Según UnWiredView.com, la solicitud de Microsoft fue presentada en mayo de 2011. Esto implica que se desconocen los avances que haya tenido el proyecto en el año y medio que ha transcurrido desde la presentación de la solicitud de patente.

La diferencia entre el proyecto de Microsoft y Project Glass de Google, es que el gigante de las búsquedas ya se dispone a lanzar una versión comercial del producto.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Microsoft_prepara_sus_propias_gafas_de_realidad_aumentada/33469#
#35447
Noticias / Las alertas de seguridad de 2013
23 Noviembre 2012, 16:40 PM
Los expertos en seguridad online de Symantec presentaron sus estimaciones sobre lo que sucederá en materia de ciberseguridad el año próximo sobre la base de las tendencias registradas en el rubro en el transcurso de este año.

1. Los conflictos cibernéticos se volverán comunes

De acuerdo con Symantec, a partir de 2013 en adelante, los conflictos entre naciones, organizaciones y personas ocuparán un rol prominente en el mundo cibernético.

El espionaje puede tener mucho éxito y puede negarse cuando se lleva a cabo en línea. Cualquier nación o estado que no haya entendido esta situación ha podido ver diversos ejemplos en los últimos dos años.

Las naciones o grupos organizados de personas continuarán utilizando tácticas cibernéticas para intentar dañar o destruir información o fondos de sus objetivos. En 2013 veremos el equivalente cibernético de lo que antes era una guerra de espadas, donde las naciones, organizaciones e incluso grupos de personas utilizan ataques cibernéticos para mostrar su fuerza y "enviar un mensaje determinado".

Además, es probable que se vean más ataques relacionados con conflictos dirigidos a personas y/o grupos no gubernamentales, tales como partidarios de cuestiones políticas o miembros de grupos minoritarios en conflicto. Un ejemplo actual de esto es cuando grupos de hackers se molestan con una persona o empresa.

2. Ransomware en crecimiento

El ransomware, amenaza que deshabilita funciones de una computadora, va más allá de intentar engañar a sus víctimas: trata de intimidarlas y acosarlas. Si bien este "modelo de negocio" ya se ha intentado anteriormente, ha sufrido las mismas limitaciones que el secuestro en la vida real: no existía un buen modo de cobrar el dinero.

Ahora, los cibercriminales han descubierto una solución para este problema: utilizar métodos de pago en línea. Así, sin la necesidad de estafar a la gente para que entregue su dinero, podemos esperar que los métodos de extorsión se vuelvan más efectivos y destructivos.

3. Dispositivos móviles y madware

El adware móvil o madware es algo molesto que interrumpe la experiencia del usuario y puede llegar a exponer detalles de ubicación, información de contacto e identificadores de dispositivos a cibrcriminales.

El madware, se cuela en los teléfonos de usuarios cuando descargan una aplicación y suele transformarse en el envío de alertas emergentes a la barra de notificaciones de dispositivos móviles, agregando íconos en los dispositivos, cambiando los ajustes del navegador y/o obteniendo información personal.

En los últimos nueve meses, el número de aplicaciones que incluyen las formas más agresivas de madware ha aumentado 210 por ciento.

Como la información sobre la ubicación y el dispositivo puede obtenerse en forma legítima mediante redes publicitarias -porque ayuda a los anunciantes a dirigir la publicidad de forma adecuada según el perfil del usuario- es probable que se registre un aumento en el uso de madware en la medida que cada vez más empresas busquen incrementar sus ingresos a través de publicidad móvil. Esto incluye un enfoque más agresivo y potencialmente malicioso hacia la monetización de las aplicaciones móviles "gratuitas".

4. Las transacciones financieras en las redes sociales y los nuevos riesgos

Los consumidores depositan mucha confianza en las redes sociales y comparten en ellas detalles personales, al tiempo que gastan dinero en créditos de juego o enviamos regalos a nuestros amigos. A medida que estas redes comienzan a encontrar nuevas maneras de generar dinero y monetizar sus plataformas, permitiendo a sus miembros comprar y enviar regalos reales, los cibercriminales también generarán nuevas formas de preparar y realizar ataques.

En este sentido, se prevé un aumento en los ataques que usan malware para robar datos relacionados con pagos en redes sociales y engaños para que los usuarios de redes sociales compartan detalles de sus cuentas y otros datos personales y potencialmente valiosos.

Estos podrían incluir avisos y mensajes de regalos falsos que soliciten el domicilio postal u otra información personal. Si bien parecería inofensivo dar información no financiera, los cibercriminales venden y comercializan esta información entre ellos para combinarla con datos que ya tienen del usuario y así crear un perfil de usuario que pueden utilizar para obtener acceso a otras cuentas del mismo usuario.

5. A medida que los usuarios se vuelquen más a dispositivos móviles y servicios en la nube, también lo harán los atacantes

En 2013 las plataformas móviles y los servicios en nube podrán convertirse en uno de los grandes objetivos de alto riesgo para ataques. El rápido aumento de malware que se dio en Android en 2012 lo confirma.

En la medida que los dispositivos móviles continúen entrando y saliendo de las redes corporativas, almacenando datos y usando servicios en la nube, aumentará la posibilidad y el riesgo de ataques dirigidos a este segmento. Además, la instalación de aplicaciones en esos equipos también implica el riesgo de descargar malware o código malicioso.

En 2013, la tecnología móvil continuará avanzando y creando, en consecuencia, nuevas oportunidades para los cibercriminales.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/las-alertas-de-seguridad-de-2013
#35448
Publicado el 23 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

La red social de Mark Zuckerberg quiere llevar a cabo algunos cambios importantes en su política de privacidad que parece difícil que no acaben saliendo adelante.

El primer cambio se refiere a que Facebook podría compartir información de los usuarios con otros negocios o empresas afiliadas a la red social, todo ello con el fin de ayudar a mejorar sus servicios y los de sus asociados.

Por otro lado, la compañía californiana también ha anunciado que unificará los perfiles de usuarios que tengan cuenta en Facebook  y en Instagram, empresa que adquirieron el pasado mes de octubre.

Asimismo, la red social planea decir adiós a su sistema de votaciones para los cambios en su política de privacidad, después de considerar que ese método resultaba ineficiente al necesitar al menos 300 millones de votos para que una votación fuera vinculante.

Por último, señalar que en la web Our-Policy.org se han unido contra las reformas de Facebook y han conseguido que esta se vea obligada a someterlas a votación, aunque no parece que eso pueda a ser un freno para las intenciones de la red social, ya que parece misión imposible que alrededor de un tercio de los usuarios muestren su rechazo a los cambios propuestos.

vINQulos
ITProPortal  http://www.itproportal.com/2012/11/22/facebook-set-to-change-privacy-policy-and-unify-data-with-instagram/

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/23/asi-son-los-cambios-propuestos-para-la-privacidad-de-facebook.html
#35449
Noticias / Y el móvil mató al PC
23 Noviembre 2012, 01:39 AM
El móvil desplazará al PC en menos de cinco años. Los terminales móviles han incrementado e incrementarán tanto su potencia que el ordenador personal tal y como lo conocemos está en vías de extinción. Cualquier servicio de internet sabrá qué necesita un ciudadano, qué hay que recomendarle o qué ha hecho en el último año. La base de datos que proporciona internet es la plataforma de lanzamiento de nuevas concepciones y usos para el móvil del futuro y el arrinconamiento progresivo del ordenador como una máquina menos polivalente que el smartphone del futuro.

Juan Pablo Puerta, director internacional de la plataforma web Craigslist y que participa en el congreso de tecnologías emergentes del Instituto de Tecnologías de Massachussets (EmtechSpain 2012), inaugurado este jueves en Málaga, que reúne a gurús tecnológicos, a jóvenes promesas españolas del sector tecnológico y a inversores ávidos de plusvalías.

En una entrevista con Efe, Puerta opina que ni las redes sociales ni el móvil serán igual a cómo los conocemos hoy, y los terminales telefónicos sustituirán al ordenador personal.
"El móvil lo hará todo por ti, desde sacar fotos sin que tú lo sepas, hasta recomendarte todo tipo de cuestiones. Irá desplazando al PC en cinco años", ha añadido Puerta, quien ha sostenido que la tecnología tenderá a proteger al ciudadano de la sobreexposición actual en las redes. "Lo que hagas ahora te perseguirá el resto de tu vida. La foto graciosa a los 16 años te la puedes encontrar a los 35", dice Puerta.

En el mismo sentido, Rafah Harfoush, experta en innovación digital y una de las estrategas de la campaña 'online' de Barak Obama, ha advertido del mal uso de internet, de ahí la necesidad de la educación en las redes y evitar los casos de ciberacoso. Tanto Harfoush como Puerta han coincidido en que los políticos tienen que crear conversaciones con los ciudadanos, y establecer un diálogo más fluido, que permita ser permeables a las necesidades de la población.

Convergencia de terminales

Durante el congreso, que se clausura este viernes, Javier Agüera, que con 16 años fundó la compañía fabricante de teléfonos Geeksphone, también ha sostenido que el futuro de los móviles pasa por la cada vez mayor convergencia de los terminales, de modo que se integren todos ellos en uno solo.

Dentro del panel sobre ciudades inteligentes, el director del grupo de Energía y Potencia de la Universidad de Oxford, Malcolm McCulloch, ha dicho que "el gran desafío" de la sociedad es reducir el consumo de las energías y convertirlo en eficiente para lo que se deberá informar a la población de cómo y cuándo se deben usar los electrodomésticos y generar un cambio de hábitos hacia un consumo "equilibrado". Para ello serán de enorme utilidad los denominados "contadores eléctricos", ha añadido.

Por su parte, el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, ha asegurado que para garantizar un crecimiento sostenible se requiere la adaptación y el rediseño de los entornos urbanos. Calvo-Sotelo, encargado de la inauguración de Emtech Spain 2012, ha insistido en la "transformación necesaria" de las ciudades para crear así una nueva generación de urbes inteligentes que se adapten a las necesidades de la sociedad.

Durante esta cita anual sobre las tecnologías emergentes, que reúne a más de 660 expertos, también se habla sobre el rediseño de las reglas del juego en internet y la innovación en campos como la medicina.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/movil-mato-2256213
#35450
Uno de los debates eternos en la industria de los contenidos digitales radica en conocer hasta qué punto están dispuestos los usuarios a pagar por las informaciones a las que tienen acceso desde internet.

Algunas grandes empresas de comunicación, como New York Times Co. han logrado un cierto éxito con una estrategia digital basada en el paywall (muro de pago). The New York Times empezó a cobrar por su edición en internet en marzo de 2011 (años ya lo había intentado, y había fracasado). En julio de 2011, apenas cuatro meses desprués, el diario contaba con 281.000 suscriptores digitales. En marzo de 2012, un año después de levantar el muro de pago, la cifra se estimababa en 454.000 abonados. Pero el del Times es un caso raro, prácticamente único en el mundo. En Europa, otros grandes periódicos digitales han experimentado este camino, con resultados bastante mediocres.

En cuanto a los contenidos audiovisuales (servicios de música en streaming como Spotify, servicios de vídeo bajo demanda como Filmin, Filmotech, Youzee o Wuaki.tv y otros servicios de pago por visión, como los documentales de Mediastorm) las perspectivas tampoco son muy halagüeñas, especialmente para quienes pretendan hacer negocio en España.

Según el informe Building the Digital Single Market – Cross Border Demand for Content Services ('Construyendo un mercado digital único - Demanda transfronteriza de servicios de contenido'), realizado por TNS Opinion & Social's para el Eurobarómetro de la Comisión Europea, los internautas españoles están a la cola de Europa en lo referente a su intención de pago por suscripciones digitales.

Solo los griegos, los austríacos y los alemanes están menos dispuestos a pagar por suscribirse a servicios digitales que los españoles, como muestran los gráficos que recoge el informe:

El gráfico correspondiente al pay-per-view (es decir, pago por contenidos específicos, no por suscripciones temporales), no dista mucho del anterior. En ambos casos, los internautas británicos están entre los más receptivos, mientras que los españoles se sitúan bastante por debajo de la media de la Europa de los 27:

En cuanto a las razones que aducen los internautas españoles para no pagar por este tipo de contenidos, el 55% (seis puntos por encima de la media europea) dice que los servicios son "demasiado caros", mientras que el 33% (cuatro puntos más que la media de los 27) afirma que el contenido "no es interesante" para ellos.

FUENTE : http://www.lavanguardia.com/internet/20121122/54355510963/los-internautas-espanoles-a-la-cola-de-europa-en-pago-de-contenidos.html
#35451
Lord Alistair McAlpine, el antiguo tesorero del Partido Conservador británico y asesor de la entonces primera ministra Margaret Thatcher, ha iniciado una campaña para exigir compensaciones de las miles de personas que difundieron por Twitter los rumores –que resultaron ser falsos– de que él era el político conservador retirado que había abusado una docena de veces de un joven en los años setenta. Al ver una fotografía suya, el acusador admitió luego que se había dado cuenta de que no era él el hombre que le violó a él y a otros compañeros suyos en un hospicio del norte de Gales y le pidió encarecidas disculpas.

McAlpine, que vive retirado en Italia desde hace años, llegó días atrás a un acuerdo con la BBC para que le indemnizara con 185.000 libras (230.000 euros) por el programa en el que se difundieron las acusaciones. En el programa no se le nombraba, pero se daban las suficientes pistas para hacer pensar que era él. Internet se llenó de rumores señalándole por su nombre y en un programa de ITV le hicieron llegar al primer ministro una nota con la lista de supuestos violadores en una entrevista en directo. ITV ha aceptado este martes compensar al lord con 125.000 libras (155.000 euros).

Pero eso no es suficiente para el retirado político, que quiere además que los twiteros que difunden noticias calumniosas aprendan la lección. Según el diario Financial Times, los abogados de McAlpine han localizado 1.000 cuentas de Twitter que difundieron directamente los rumores o difundieron links con enlaces a páginas de Internet en las que se le vinculaba a él con los abusos en el hospicio del norte de Gales. Y han localizado además otras 9.000 cuentas desde las que se rebotaron los tuits originales.

Lord McAlpine quiere que los titulares de esas cuentas que tienen menos de 500 seguidores le paguen una compensación simbólica de cinco libras en forma de donación a una organización benéfica elegida por él, BBC Children in Need. Para los usuarios con más de 500 seguidores se reserva pedirles cantidades menos simbólicas. Sus abogados se basan en la ley británica sobre el libelo y estiman que quienes no acepten sus condiciones se arriesgan a pagar unas costas de casi 45.000 euros si buscan el amparo de los tribunales.

Abogados consultados por el diario londinense creen que incluso el mero hecho de rebotar un tuit con información potencialmente difamatoria puede constituir en si mismo un delito de difamación de acuerdo con la legislación de Reino Unido.

Es la primera vez que alguien decide denunciar u obtener compensaciones por difamación contra miles de usuarios de Twitter, pero no es la primera vez que alguien recurre a los tribunales por considerarse difamado por un comentario aparecido en Twitter. En marzo de 2011, por ejemplo, un concejal de un condado de Gales, Caerphilly, fue condenado a pagar una indemnización de 3.000 libras (3.700 euros) a un rival político. Colin Elsbury, del partido nacionalista galés Plaid Cymru, difundió el día de las elecciones locales que su principal rival, el candidato independiente Eddie Talbot, había tenido que ser sacado de un colegio electoral por la policía en unos comicios anteriores. No era verdad y Elsbury admitió que se había tratado de un error.

Este mismo año, un jugador neozelandés de cricket, Chris Cairns, llevó a los tribunales británicos al antiguo presidente de la liga india de cricket del formato Twenty20, Lalit Modi, que había denunciado a través de Twitter que Cairns había amañado partidos. El jugador ganó el caso y una compensación de 90.000 libras (111.000 euros) porque Modi no aportó ninguna prueba de sus acusaciones. Aunque perdió en los tribunales. Modi nunca pidió disculpas y se reafirmó en que lo que había dicho era cierto.

El caso de lord McAlpine es completamente distinto porque no se trata de obligar a una persona a retractarse y/o compensarle, sino atacar a los usuarios de Twitter por el daño que pueden provocar a terceros lo que muchos usuarios creen que es mero chismorreo. El problema es que es un chismorreo público, que tiene a veces un impacto tremendo en las personas objeto de los comentarios porque un simple twitt puede tener a veces un efecto multiplicador en la red con el que su autor no contaba.

Curiosamente, McAlpine decidió denunciar a la BBC y a ITV, y no a los periodistas de esos medios que llevaron a cabo la difamación en si misma. El ex político conservador parece aceptar así que Twitter no puede ser considerado como un medio informativo sino como una mera plataforma de transmisión de información. De la misma forma que una compañía de teléfonos no es responsable de lo que se dice en una conversación telefónica, Twitter no es responsable de lo que se dice en los twitts. Ese, sin embargo, no es siempre el criterio en Internet. En los casos de piratería de música o cine, la plataforma sí es considerada responsable del pirateo que llevan a cabo los usuarios.

En los medios tradicionales, esa responsabilidad está fuera de discusión. Por ejemplo, la difusión del programa de la BBC en la que se señalaba a lord McAlpine sin nombrarle y sin haber intentado contactar con él para comprobar la veracidad del testimonio acabó provocando la dimisión del director general de la corporación, George Entwistle, y la caída de varios otros responsables. La BBC ha anunciado este jueves que su sucesor será Tony Hall, hasta ahora consejero delegado de la Royal Opera House.

Lord Hall trabajó durante 28 años en la BBC, a la que se incorporó en 1973. En 2001 empezó su trabajo en la ópera londinense, que desde 2009 compaginó con su tarea de consejero del comité organizador de los Juegos Olímpicos de Londres de este pasado verano y puso en marcha y presidió el consejo del organismo que se hizo cargo de la Olimpiada Cultural de Londres 2012. El nuevo director general

FUENTE :http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/11/22/actualidad/1353599720_847000.html
#35452
Publicado el 22 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

ICANN, el organismo encargado de dar el visto bueno a nuevos nombre de dominios, ha desvelado que en mayo del año viene dará a conocer aquellos que hayan obtenido su visto bueno y puedan empezar a comercializarse.

Desde el pasado mes de junio ICANN ha recibido 1.930 solicitudes de nombres de dominio, entre los que se incluyen opciones como .bet, .islam o .gay, que de ser aprobados se unirían a los ya existentes en el mercado.

El Comité Asesor de los Gobiernos (GAC), que cuenta con representantes de la mitad de países del mundo, es el encargado de valorar las objeciones generadas en torno a los dominios propuestos.

En cualquier caso, sus opiniones no serán vinculantes y la última palabra sobre los nuevos dominios la tendrá ICANN, aunque el organismo ha garantizado que estudiará los argumentos que le presente el GAC en contra de un nombre.

Entre los dominios que han generado polémica encontramos a los sufijos .roma, .islam, .patagonia, .africa y .zulu.

En ese sentido, parece que aquellos términos que corresponden a religiones mayoritarias son los que generan mayor recelo, ya que una empresa podría pasar a controlar esos dominios y ponerse las botas con su comercialización.

En ese apartado se pueden apreciar casos como .islam, .bible y .church, mientras que en otras áreas también existe el peligro de que Google controle el .search o .cloud y Amazon otros como .book, .app, .movie, .game o .mail.

Por último, se señala que la empresa de seguridad Symantec quiere registrar el dominio .antivirus, otro nombre que parece muy jugoso.

vINQulos
ITProPortal  http://www.itproportal.com/2012/11/21/icann-gay-and-islam-could-be-use-next-year/#ixzz2CyQstQy8

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/22/icann-anuncia-que-en-mayo-de-2013-decidira-sobre-los-nuevos-dominios.html
#35453
Un hacker que lleva el nombre de Hannibal, conocido anteriormente por filtrar las cuentas de Facebook de 1 millón de árabes, afirma que ha publicado los detalles de 1 millón de estadounidenses en respuesta a la OpIsrael de Anonymous.

"Últimamente, Anonymous Group atacó por ningún motivo sitios web israelíes. ¿Quieres jugar conmigo, Anonymous Group? ¿Has olvidado que Israel tiene al mejor pirata informático del mundo – Hannibal??? ¿Quién crees que eres?", dijo en una declaración obtenida por CWN.

"Soy el mejor hacker del mundo, todos los estadounidenses que no saben quién soy, que me busquen en Google", agregó.

El hacker afirma que al filtrar las cuentas de 1 millón de personas – incluyendo nombres, direcciones de correo electrónico, contraseñas (en texto sin cifrar), cuestiones de seguridad, respuestas de seguridad – está "castigando" a los estadounidenses por las hazañas de"Anonymous Group".

Lo curioso es que muchas de las cuentas no parecen pertenecer a estadounidenses. En cambio, parecen ser registradas por usuarios de España, los Países Bajos, Polonia, Francia, Japón y, en algunos casos incluso Israel.

Este es el tercer hacker pro-Israel que lanza una contraofensiva contra OpIsrael. Los otros dos son Yourikan, que afirma haber atacado a uno de los ISPs más grandes de Palestina, y The Jester (th3j35t5r), que ha interrumpido varios sitios web palestinos de Hamas.

FUENTE :http://news.softpedia.es/El-quot-mejor-hacker-del-mundo-quot-filtra-las-cuentas-de-1-millon-de-usuarios-estadounidenses-309072.html
#35454
Este respetable caballero que vemos en la foto es Okan Kaya, un jugador australiano que ha superado el récord Guinness del mundo de la maratón videojueguil más larga de mundo tras pegarse una viciada épica de 135 horas seguidas jugando a Call of Duty: Black Ops II.

Las reglas de estas maratones permiten tomarse 10 minutos de descanso por hora, que pueden acumularse para comer, dormir o ir al baño, pero aún así es un hecho destacable, teniendo en cuenta que supera en 15 horas el anterior récord conseguido este mismo año jugando a Resistance 3.

Tras cinco días y medio jugando a Black Ops II, Kata se colocó el el 37º puesto de la clasificación online del juego, y aparentemente, no desbloqueó ningún logro por las 135 horas, pero si la cara es el espejo de alma, él se lo pasó en grande.

Bromas aparte, las maratones de juego pueden ser, como ya hemos recogido en nuestras páginas, letales, y en el último año han sido varias las personas que han muerto por abusar de los videojuegos. Kata estuvo acompañado en todo momento por un equipo médico que se aseguró del bienestar del jugador, aunque a juzgar por la imagen, no estamos seguros de que lo consiguieran.

Fuente  http://games.yahoo.com/blogs/plugged-in/australian-man-breaks-gaming-marathon-record-122-hours-201104147.html%20

LEIDO EN :http://www.vandal.net/noticia/1350631456/un-hombre-juega-a-cod-black-ops-ii-135-horas-seguidas/
#35455
El semanario francés L´Express revela un supuesto acto de ciber-espionaje contra el palacio presidencial galo.

Diario Ti: Un artículo publicado en el semanario L´Express describe la forma en que Estados Unidos habría realizado una intrusión informática contra la red del palacio del Eliseo, sede del gobierno francés.

En el artículo se recalca que Janet Napolitano, secretaria (ministra) de seguridad interior estadounidense, se negó a comentar la información revelada por el semanario, limitándose a recordar que Francia es uno de los principales aliados de Estados Unidos. Por su parte, un portavoz de la embajada de Estados Unidos en París negó que su país haya espiado a Francia, que define como "uno de nuestros aliados más importantes".

Ninguna autoridad del gobierno francés, ni tampoco de la oposición, aceptó comentar la información.

El artículo de L´Express se basa en fuentes anónimas de los servicios franceses que habrían investigado la intrusión y que habrían identificado al malware Flame. La situación habría sido detectada en mayo pasado, entre las dos rondas de las elecciones francesas, cuando el entonces presidente Nicolas Sarkozy perdió frente al candidato socialista Francois Hollande.

El presidente Sarkozy no habría sido afectado por la situación, lisa y llanamente debido a que no tenía PC. Sin embargo, varios de sus colaboradores más cercanos, incluyendo el más importante, el jefe de gabinete Xavier Musca, fueron espiados directamente, según L´Express.

El procedimiento es descrito como "clásico" por L´Express, según el cual "alguien" habría utilizado Facebook y otros medios sociales para estudiar los perfiles de los empleados del palacio Eliseo. Un grupo selecto de estos usuarios fue contactados por "amigos" falsos, quienes les instaron a hacer clic en un artículo de la intranet del Palacio del Eliseo. Al hacer clic, los intrusos obtuvieron una copia de la página de inicio de sesiones de la intranet, haciéndose así de los nombres de usuario y contraseñas de los afectados.

Posteriormente, estos nombres de usuario y contraseñas fueron utilizados para introducir un gusano que los investigadores aseguran es Flame. Según se ha constatado, Flame es una herramienta de ciberespionaje y sabotaje creada por Estados Unidos, posiblemente en cooperación con Israel.

La investigación reveló que los intrusos habían logrado conseguir apuntes secretos y "planes estratégicos".

Según un informe elaborado por Kaspersky, Flame tiene incluso la capacidad del activar el micrófono del PC y hacer capturas de pantalla, aparte de copiar y transmitir archivos.

Cuando la intrusión fue detectada, los expertos de Anssi (agencia nacional de la seguridad de los sistemas de información) necesitaron varios días para restablecer la red del palacio Eliseo.

Fuente : L´Express

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/noticia/Estados_Unidos_habria_usado_el_gusano_Flame_contra_Francia/33468#
#35456
Google ha creado un espacio desde el que está movilizando a los usuarios para defender la libertad de Internet. La compañía ha señalado que en diciembre se reúne la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo de Naciones Unidas, en una reunión en la que se podrían poner límites a la libertad de Internet.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=z-lwA9GJ1e0

Google ha demostrado en varias ocasiones su postura de apoyo en la lucha contra la censura a Internet. La compañía se ha posicionado en contra de los gobiernos que han intentado imponer censura o restricciones a la Red. Por ejemplo, Google fue una de las empresas que realizó campaña en contra de la Ley SOPA y ha participado en iniciativas en favor de la neutralidad de la Red.

La postura de la compañía en este sentido continúa y ahora vuelve a actuar para movilizar a los internautas ante una reunión que puede cambiar el futuro de Internet. En concreto, Google está movilizando a los usuarios para que se pronuncien antes de la próxima reunión de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Según Google, en esta reunión, que contará con representantes de los gobiernos de todo el mundo, se tratará de "volver a negociar un tratado de comunicaciones que ya tiene varias décadas de antigüedad".

Según la compañía, "algunos gobiernos quieren aprovechar la reunión a puerta cerrada para regular el uso de Internet". Ante esta posibilidad, Google ha creado una campaña en Take Action, una web desde la que incentiva a los usuarios a movilizarse en contra de la posible regularización de Internet, que podría provocar la pérdida de libertad en la Red.

Google ha defendido que "un mundo libre y sin restricciones depende de una web libre y sin límites". La compañía ha comentado en varias ocasiones las posibilidades que ofrece Internet como altavoz para todo tipo de personas. Para Google, Internet "permite a todos los usuarios expresarse, crear contenidos y obtener y compartir información". Google ha destacado que "Internet conecta el mundo" y la actuación de los gobiernos puede acabar con esta posibilidad.

Según los datos de la compañía, 2.000 millones de personas usan Internet, lo que supone un tercio de la población mundial. Si finalmente la UIT regula la Red, la participación de estas personas podrían verse comprometida. Para Google, es necesario que en dicha reunión se tenga en cuenta la opinión de todos estos usuarios y por ello ha creado su espacio en el que facilita el envío de la opinión de los Internautas.

A través de Take Action se puede rellenar un formulario en el que plasmar los mensajes que los usuarios quieren transmitir en relación a la posible regulación de la Red. Para fomentar que el máximo número de personas participen, Google ha presentado un vídeo de promoción y ha abierto la posibilidad de compartir la página Take Action a través de redes sociales.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/73253
#35457
Publicado el 22 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

La batalla de los móviles Premium tendrá en el primer semestre del próximo año un nuevo contendiente de la mano de Samsung, que estrenará al sucesor de su exitoso modelo Galaxy S3.

Según las más recientes filtraciones, hablamos de un dispositivo que traerá pantalla de 5 pulgadas Super AMOLED con una resolución full HD de 1.080p.

En ese apartado hay posibilidades de que se estrene una gran novedad, ya que se rumorea que la apuesta de Samsung por las pantallas flexibles, de la que os hablamos hace unos días, podría llegar con el Galaxy S4.

Para la cámara se indica que llegará hasta los 13MP y en el apartado del procesador parece que la empresa surcoreana se decantará por uno de 4 núcleos, aunque no se descarta que pueda dar la sorpresa y apostar por un modelo de ARM con un total de 8 núcleos.

En cuanto a la fecha de estreno del nuevo smartphone de Samsung, lo lógico es que debute durante la feria CES de Las Vegas que se celebrará en enero, o bien espere hasta el Mobile World Congress, que albergará Barcelona en febrero.

vINQulos

Cnet  http://crave.cnet.co.uk/mobiles/samsung-galaxy-s4-to-have-bendy-screen-13-megapixel-camera-50009816/

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/22/que-podemos-esperar-en-el-samsung-galaxy-s4.html
#35458
Firefox 64 bits no llegará a Windows. La respuesta a la pregunta que ha rondado de cerca al navegador de Mozilla durante muchos meses ya está aquí: ¿Para cuándo una versión de 64 bits para Firefox en Windows? La respuesta de Mozilla: nunca. Sorprende esta decisión de Mozilla cuando ya existen navegadores basados en Firefox como Pale Moon que funcionan de forma nativa en 64 bits. Conoce todos los detalles y motivos de esta decisión de Mozilla a continuación.

Los motivos de Mozilla para no lanzar Firefox 64 bits

A pesar de que la mitad de las personas que prueban Firefox en su versión nightly (previa a la alpha) lo hacen en su versión de 64 bits, la Fundación Mozilla ha decidido centrar sus versiones en solamente 32 bits para el caso de Windows. Cabe decir que tanto en Mac OS X como en Linux sí existe una versión de Firefox 64 bits nativa.

Las razones de este abandono, según palabras de Benjamin Smedberg en un post de Bugzilla, Director de Ingeniería de Mozilla, se deben a la poca compatibilidad de plugins con 64 bits y, sobre todo, a problemas de estabilidad del navegador.

Por ello, Mozilla ha decidico deshabilitar las versiones nightly y hourly de 64 bits para Windows, las cuales se actualizaban cada día y cada hora, respectivamente.

Navegadores de 64 bits en Windows

De esta forma, los usuarios de Windows solamente podrán ejecutar de forma nativa en 64 bits dos de los principales navegadores de la actualidad: Internet Explorer y Opera. También cabe citar a Pale Moon, navegador cada vez más usado, basado en Firefox y que se ejecuta nativamente en 64 bits. Por el contrario, ni Google Chrome ni Safari tienen versión nativa de 64 bits.

¿Qué os parece esta polémica decisión de Mozilla de anular la versión nativa de Firefox 64 bits? ¿Creéis que se verá dañada la imagen de la Fundación por esta decisión? Esperamos vuestros comentarios y reflexiones.

Vía | The Next Web  http://thenextweb.com/apps/2012/11/22/mozilla-quietly-kills-firefox-64-bit-for-windows-despite-an-alleged-50-of-testers-using-it/

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/11/22/mozilla-no-lanzara-firefox-64-bits-para-windows/
#35459
El fundador de Megaupload, Kim Dotcom, es una persona bastante peculiar. Ha pedido al juez más dinero para poder hacer frente al pago de las nóminas de sus empleados domésticos.

Según podemos leer en El Mundo, Dotcom ha pedido a la corte de Nueva Zelanda que libere 16.570 dólares mensuales más de sus cuentas, que permanecen embargadas, para pagar a su servicio doméstico. Su abogado, Aaron Lloyd, hizo especial hincapié en la necesidad de Kim y su mujer de obtener ese dinero. Lo consideran necesario para pagar a niñeras, servicio de limpieza, mayordomos y cocineros.

Esta cantidad duplicaría por dos los ingresos que reciben mensualmente para sus gastos diarios. Su abogado indicó la existencia de una cuenta bancaria con algo más de un millón de dólares y unos ingresos extraordinarios por la venta de coches de lujo. En concreto la pareja habría ingresado cerca de 300.000 dólares por ellos.

En el lado opuesto, la abogada de la acusación, Anne Toohey, no se mostró conforme con la petición de la familia. No ve correcto que reciban tanto dinero para financiar su estilo de vida increíblemente extravagante. Además se mostró preocupada por los futuros planes de Dotcom en relación al lanzamiento de Mega.

Recordemos que el pasado mes de abril, el juez neozelandes ya autorizó el acceso a parte de los fondos confiscados por la ley y algunos de sus bienes, como los coches. En el mes de agosto, consiguieron que la juez Judith Potter les concediera el acceso a más de 5 millones de dólares en bonos gubernamentales, congelados en el momento de su detención.

Kim Dotcom fue detenido el pasado 20 de enero como parte de un operativo antipiratería. Como consecuencia de la detención, el portal Megaupload fue cerrado al público, y todos sus bienes fueron confiscados. Actualmente se encuentra en libertad condicional a la espera de juicio, que comenzará en julio de 2013.

Mega


El nuevo Megaupload llamado Mega estará online el próximo 19 de enero y será presentado por Dotcom desde su mansión de Nueva Zelanda. Su creador se muestra convencido de que será imposible que la justicia actúe contra el nuevo servicio, debido a sus extraordinarias medidas de seguridad.

Kim Dotcom vive rodeado de polémica, tal y como hemos comentado. Los usuarios, ajenos a todo esto, esperan la llegada de Mega para ver si las descargas directas vuelven a resurgir o quedan definitivamente en el olvido.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10014-la-ultima-y-polemica-peticion-del-fundador-de-megaupload-al-juez.html
#35460
Noticias / Cómo acceder al GodMode de Windows 8
22 Noviembre 2012, 17:50 PM
Dado que es una versión "reinventada" de Windows 7, no nos sorprende que el nuevo Windows 8 viene con muchas de las características disponibles en el sistema operativo anterior de Microsoft. Incluyendo el menos conocido "GodMode".

El GodMode estuvo disponible en múltiples plataformas de Windows, como por ejemplo Vista y Windows 7, y no es más que una carpeta dedicada que proporciona acceso a todas las configuraciones del ordenador. Es como un Panel de Control evolucionado, por así decirlo.

Incluye ajustes relativos a absolutamente todas las funciones del sistema operativo, como herramientas administrativas, Centro de Acción, fecha y hora, el administrador de dispositivos, administración de color y muchas más.

Obviamente, no se recomienda que los principiantes utilicen el Windows 8 GodMode, ya que algunas de las características disponibles podrían averiar el sistema operativo o afectar a la estabilidad y el rendimiento.

Por lo tanto, la forma más fácil de acceder al GodMode de Windows 8 es la siguiente: simplemente ve a tu "Escritorio", crea una nueva carpeta y coloca la siguiente cadena en su nombre.

GodMode.{ED7BA470-8E54-465E-825C-99712043E01C}

Pulsa "Enter" y la carpeta debería cambiar automáticamente su icono a uno que se parece al Panel de Control Clásico de Windows.

Como es el caso con cualquier otra carpeta en tu estación de trabajo con Windows 8, puedes cambiar las vistas y ajustar el diseño para encontrar la opción que estés buscando un poco más rápido. Y, por supuesto, un cuadro de búsqueda en la esquina superior derecha de la pantalla te permite escribir una palabra clave específica asociada a una determinada aplicación.

Sin embargo, lo mejor de todo es el soporte para palabras clave. Estas palabras clave se parecen más a una gran colección de etiquetas, y te ayudan a encontrar una herramienta específica de GodMode casi al instante, ya que Microsoft ha creado una larga lista de palabras clave para cada opción.

Por ejemplo, puedes iniciar la pantalla de "Ajustar texto ClearType" simplemente escribiendo fuentes, opentype, puntos, pulgada, PPP, píxeles, resolución, tamaño y muchas otras etiquetas.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Como-acceder-al-GodMode-de-Windows-8-308947.html