Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#35326
El Mando de Apoyo Logístico del Ejército español ha invertido 495.800 euros (sin IVA) en adquirir 250 licencias de 'Virtual Battlespace-VBS2', la versión militar del videojuego 'ARMA 2'.

El contrato se formalizó con la empresa francesa Antycip Simulation SAS, diseñadora de herramientas como 'TerraTools' y 'TerraSim' para 'VBS2'.


LEER MAS : http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/24/navegante/1353748913.html
#35327
Noticias / Mozilla lanza Firefox 17.0.1
1 Diciembre 2012, 14:14 PM
El desarrollador Mozilla ha lanzado hace apenas unas horas la nueva versión de su navegador del panda rojo en la que se soluciona un problema de renderizado de su anterior versión y otro error por el cual el navegador no reiniciaba correctamente todos los componentes sociales cuando el usuario abandonaba la navegación privada con estos habilitados. Además, Mozilla Firefox 17.0.1 ofrece algunas novedades más, como el soporte para Facebook Messenger y click-to-play blocklisting implementado para prevenir las versiones vulnerables de los plugin que se ejecutan sin permiso del usuario. A continuación más detalles.

LEER MAS : http://www.softzone.es/2012/12/01/mozilla-lanza-firefox-17-0-1/
#35328
Telefónica ha presentado este viernes una plataforma web para influencers http://influencers.movistar.es/plataforma/login , una herramienta online cuyo objetivo es crear una comunidad de influenciadores que empleen su ascendencia para promocionar los contenidos de Movistar en las redes sociales. Aquellos internautas que deseen apuntarse deberán mostrar su influencia en las redes sociales y Movistar validará su perfil para formar parte del programa.

Una vez confirmado, la plataforma mostrará al influencer todas las promociones activas, finalizadas y próximas que tiene la marca. Cada una de ellas tiene asociados unos puntos, que se podrán ir acumulando en base a su éxito en promocionarlo en las distintas redes sociales. Así, recibirá puntos tanto por el número de seguidores que tenga como por cuántos de ellos hagan clic en los contenidos que promocione.

Antes de lanzar la iniciativa, Movistar realizó un estudio según el cual un 66% de los encuestados afirmaba haber tenido en cuenta en alguna ocasión las recomendaciones de personas a las que siguen en redes sociales y un 65% tiene una percepción positiva de una colaboración entre una marca y un usuario relevante en estos medios.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/internet/2012-11-30/movistar-quiere-que-los-internautas-le-hagan-publicidad-en-redes-sociales-1276475754/
#35329
La Guardia Civil ha detenido en la provincia de Alicante a dos personas que enviaban pepinos y jabón a clientes que habían adquirido teléfonos móviles ofertados por Internet.

Fuentes del instituto armado han informado de que la estafa ha sido denunciada por numerosos particulares residentes en las provincias de Jaén, Badajoz, Sevilla, Barcelona y Tenerife. Los ahora detenidos, de 19 y 31 años, ofrecían móviles de última generación a través de varias páginas web utilizando seudónimos y direcciones de correo distintas.

Con precios no excesivamente bajos para evitar sospechas en los compradores, estas dos personas colgaban fotos de terminales reales en las web e informaban de que, una vez recibido el dinero, remitirían los teléfonos en paquetes postales. Cuando el comprador abría el paquete, su contenido era bien distinto al esperado.

La Guardia Civil tiene constancia de que los ahora arrestados llegaron a enviar a sus "clientes" pepinos, tomates, pastillas de jabón y hasta una patata florecida. La investigación, que se ha prolongado durante varios meses, ha permitido a la Guardia Civil detener a estas dos personas en la localidad alicantina de Guardamar del Segura.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1664491/0/detenidos/vender-moviles/entregar-pepinos-jabon/
#35330
Invento japonés podría implicar una revolución en la transmisión de datos en lugares públicos.

Diario Ti: Imagine la siguiente situación: usted se encuentra en una estación ferroviaria, y mientras espera su tren, navega por Internet con su smartphone o tableta. Repentinamente, su dispositivo le notifica que el tren se ha retrasado, informándole sobre la nueva hora de salida.

La notificación ha sido enviada a su dispositivo mediante el sistema de altavoces de la estación ferroviaria. La información ha sido transmitida mediante ultrasonido; es decir, sonido en frecuencias imperceptibles para el oído humano.

Hace innecesaria la Wi-Fi
La situación descrita en el párrafo anterior podría convertirse en realidad en caso de prosperar la tecnología denominada SteganoSonic, desarrollada por científicos de la Universidad Keio, de Japón.

Los investigadores plantean un sistema mediante el cual la información es transmitida directamente a los smartphones, tabletas o PC de los usuarios, sin que sea necesario contar con redes WiFi u otra señal inalámbrica.

Sin embargo, para que el procedimiento funcione es necesario que los dispositivos contactados estén equipados de receptores que puedan interpretar las señales, y convertirlas en direcciones de Internet.

Aparte de su utilización potencial en servicios de transporte colectivo, y otra información pública, el sistema también puede ser utilizado por actores comerciales, como por ejemplo tiendas que identifican al usuario, y le envían mensajes personalizados.

Fuente: NLab It Media

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/noticia/Nuevo_invento_hara_posible_escuchar_Internet/33505#
#35331
Washington (Agencias).- Más del 90% del territorio sirio sufrió hoy un apagón de internet que ha dejado a la población sin acceso a la red, según indicó la compañía estadounidense de control de la red Renesys, encargada de supervisar el servicio de acceso a internet en todo el mundo.

Así lo aseguró Renesys a través de un comunicado en su portal on-line, una información que también fue confirmada en su cuenta de Twitter por Akamai Technologies Inc., otra empresa estadounidense que distribuye contenidos en internet a nivel global.

El apagón se produjo alrededor de las 05.30 de hoy, hora local, y todas las líneas afectadas son operadas por la filial estatal Siria Telecom. Nada más producirse el apagón de internet, numerosos internautas y activistas por la libertad en la red salieron al paso y difundieron a través de las redes sociales números de teléfono e información de registro para que los sirios puedan acceder a internet de manera gratuita.

Aunque anteriormente, según Renesys, ya se habían producido cortes menores en el servicio de internet que afectaban a algunas de estas líneas, esta es la primera vez que el fenómeno tiene repercusión en el conjunto del país. Estos últimos días, la violencia se ha recrudecido en Siria en medio de la parálisis de los esfuerzos mediadores, que no han logrado poner fin a un conflicto que comenzó en marzo de 2011 y ha derivado en una guerra civil.

El Gobierno sirio atribuye a "terroristas"

Por su parte, el ministro sirio de Información dijo que "terroristas", y no el Estado, son los responsables de un corte en la conexión a Internet que se produjo el jueves en todo el país, informó un canal de televisión oficialista. "No es cierto que el Estado cortara Internet.

Las líneas de Internet fueron blanco de terroristas, lo que aisló algunas regiones", dijo el funcionario citado por el canal Al Ijbariya. La televisión estatal citó al ministro de Telecomunicaciones diciendo que equipos de ingenieros están trabajando para reparar lo que describió como un fallo en las principales redes de comunicaciones del país.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internacional/20121129/54355966554/damasco-atribuye-terroristas-apagon-internet-siria.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/siria_sufre_un_apagon_masivo_de_internet-t377279.0.html;msg1805491;topicseen#msg1805491
#35332
Berlín, 30 nov (EFE).- El Bundestag, el Parlamento alemán, aprobó esta madrugada en primera lectura el borrador para un proyecto de ley que regula la actuación de buscadores de internet como Google y obligaría a estos en el futuro a adquirir licencias de los editores de prensa para difundir sus contenidos.

El proyecto de ley, que pasa ahora a manos de las comisiones parlamentarias pertinentes para su redacción final, establece que buscadores como Google o Bing deberán pagar a las editoriales de prensa por sus contenidos si estos son presentados de manera más amplia que a través de un simple enlace de acceso.

La aprobación del borrador del proyecto de ley contó con el respaldo de los partidos de la coalición que dirige la canciller federal, Angela Merkel, formada por cristianodemócratas (CDU), socialcristianos bávaros (CSU) y liberales (FDP). En nombre de los primeros, el diputado Ansgar Heveling subrayó que la cuestión a debate es "hasta que punto puede encontrarse sin regular el espacio económico de internet" y señaló que, aunque la red en un espacio de libertad, "esta tampoco puede ser unilateral".

Campaña de Google en "defensa de la red"

La aprobación del borrador viene precedida de una amplia campaña del buscador Google a través de su página en Alemania en la que invita a los usuarios a protestar contra un proyecto de ley que contempla la obligatoriedad de adquirir esas licencias: "Una ley de licencias de difusión significa menos información para los ciudadanos y mayores costes para las empresas", argumentó esta semana el gerente de Google en Alemania, Stefan Tweraser.

La controvertida ley contempla otorgar a las editoriales de prensa "el derecho exclusivo" de "hacer accesibles públicamente en internet para fines comerciales contenidos de prensa". Eso implica que consorcios de internet como Google deberán pedir una licencia para sus 'snippets' el resumen y el enlace a un determinado portal que aparece en la página de resultados del buscador, o bien renunciar a ellos.

La mayoría de usuarios no ha oído hablar de este proyecto de ley, a pesar de que la medida afectaría a todos y cada uno de los usuarios de internet en Alemania, subrayó Google: "La acción de buscar y de encontrar, una función básica de internet, se vería obstaculizada por una ley para una licencia de difusión", advirtió Tweraser. En su campaña, cuyo lema reza "Defiende tu red. Sigue encontrando lo que buscas", Google invitaba a los usuarios a dirigirse por correo electrónico o vía telefónica a los diputados del Bundestag para protestar contra el proyecto de ley.

La oposición socialdemócrata criticó el borrador como limitación de la libertad de información y comunicación y sus diputados señalaron que el proyecto de ley "acota de facto las funciones de rastreo de los buscadores como ayuda para el usuario".

La portavoz de la Asociación Alemana de Editores de Publicaciones Periódicas (BDVZ), Anja Pasquay, defendió esta semana el borrador aprobado esta noche por el Bundestag y subrayó que "es obvio que alguien que utilice comercialmente un contenido pague por ello". "El alarmismo de Google carece de todo fundamento. La afirmación del consorcio de que buscar y encontrar informaciones en la red se verá dificultada es poco seria. El uso privado, leer, redireccionar y citar seguirán siendo posibles como hasta ahora", aseguró.

Tras ser abordado por las comisiones parlamentarias pertinentes y ser sometido probablemente a alguna modificación, el proyecto de ley será devuelto al pleno del Bundestag para su votación. Sin embargo se duda de que la segunda y tercera lecturas del proyecto de ley en la cámara baja alemana puedan producirse todavía en lo que queda de la presente legislatura, que acabará previsiblemente en septiembre de 2013.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internet/20121130/54356820593/alemania-aprueba-un-borrador-para-regular-la-actividad-de-los-buscadores.html
#35333
Cualquiera que tenga algo interesante que decir puede adquirir el mismo protagonismo que un personaje público o que un medio de comunicación gracias a las redes sociales. Instituciones, empresas y anónimos suben contenidos a través de estos canales con fines divulgativos, educativos, lucrativos o por simple diversión, pero el efecto multiplicador que tan beneficioso es en algunos casos también puede convertirse en una amenaza. Es conocido el reciente caso del bloguero que acabó con el programa La Noria, o la difusión de algunos vídeos que desembocaron en sonadas crisis de reputación empresarial.

Cuando el contenido que se viraliza es una imagen íntima, un falso rumor, o información privada puede llegar a provocarse un gran perjuicio, y pese a ser de la época analógica, el ordenamiento jurídico contempla varias figuras mediante las que se puede llegar a castigar, no solo a quien inicia la difusión, sino a todo aquel que participa en ella, según ha explicado a La Vanguardia.com el abogado especializado en derecho digital Xavier Ribas.

El reciente caso del robo y posterior difusión de la agenda privada de teléfonos del periodista Pipi Estrada ha reabierto el debate ¿Son responsables del daño causado todos aquellos que participan en la difusión de información íntima? Ribas no tiene duda que retuitear el mensaje que contenía los números de teléfono es constitutivo de delito, y quienes participan en la propagación de datos personales deben asumir sus responsabilidades por el daño causado de la misma forma que lo hace aquel que es cómplice o colaborador en cualquier otro tipo de robo.

La revelación de información privada puede constituir un atentado contra el derecho a la intimidad recogido en el artículo 197 del Código Penal sobre el descubrimiento y la revelación de secretos por el que el autor de la sustracción podría ser condenado a penas de prisión de 1 a 4 años y multa de 12 a 24 meses, y de la misma forma que ocurre con otro tipo de faltas, la legislación vigente contempla también las distintas figuras en función del grado de participación en cada delito: el autor, cómplice y cooperador necesario, esta última probablemente aplicable a todo aquel que hubiera participado en difundir la información obtenida de forma ilegal y que habría colaborado en agravar el daño a los perjudicados.

LEER MAS : http://www.lavanguardia.com/internet/20121130/54355958465/difundir-redes-sociales-informacion-privada-delito.html
#35334
Nokia, el fabricante finlandés de teléfonos móviles, está buscando a través de LinkedIn un ingeniero de software especialista en Linux de alto perfil. En particular con experiencia en software enfocado a tratamiento de imágenes y geolocalización, así como desarrollo de controladores para distintos elementos de dispositivos móviles.

Aquí caben al menos dos interpretaciones: o bien Nokia está planeando aterrizar en Android, o bien quiere portar algunas de sus aplicaciones al sistema operativo de Google . En cualquier caso sería una buena noticia para los adeptos al ecosistema del androide.

Respecto de la primera posibilidad, Nokia ha manifestado en el pasado que Android no está en sus planes a corto plazo. También hay que considerar hasta qué punto podría afectar su asociación estratégica con Microsoft el hecho de que jugara en dos campos.

La segunda opción parece más probable a mi entender. El hecho de que quiera expandir el campo para sus aplicaciones no es descabellado y no colisionaría de una forma tan frontal con Microsoft. En cualquier caso, si eres ingeniero y cumples con los requisitos solicitados, mira el anuncio, es un buen empleo.

FUENTE :http://www.genbeta.com/movil/nokia-esta-buscando-un-ingeniero-experto-en-linux
#35335
Publicado el 30 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

La justicia estadounidense ha dictaminado a favor de la empresa Patco Construction Company, después de que en 2009 le sustrajeran el dinero de su cuenta online en un banco de Maine por un problema de seguridad.

En el momento del hackeo la sucursal correspondía al conocido como Ocean Bank, que actualmente forma parte de la red del People's United Bank, entidad financiera que tendrá que ahora hacer frente a la multa impuesta por el juez.

Según parece, en su ataque, los ciberdelincuentes emplearon malware para extraer con éxito más de medio millón de dólares de la cuenta de la constructora Patco.

Desde esa empresa expusieron que el Ocean Bank debería de haber detectado el fraude y haberlo paralizado, y también criticaron que la entidad bancaria no actuara de forma correcta en materia de seguridad, ya que carecía de un sistema de autenticación multifactorial.

Se da la circunstancia de que en julio del año pasado un tribunal dio la razón al banco pero no contentos con la sentencia, en Patco acudieron a un tribunal de Apelación, donde han acabado dándole la vuelta al caso.

Finalmente, el banco tendrá que reintegrar a Patco todo el dinero que perdió por culpa del fraude y un extra de 45.000 dólares en concepto de intereses y el pago de los costes del proceso legal.

vINQulos

FinExtra  http://www.finextra.com/News/FullStory.aspx?newsitemid=24335

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/30/condenan-a-un-banco-por-un-fallo-de-seguridad-en-sus-sistemas.html
#35336
Una de las características más solicitadas en la capacidad de navegación privada de Firefox ha sido la posibilidad de abrir una ventana privada sin tener que cerrar la sesión entera. El equipo de desarrollo ha estado trabajando durante los últimos 19 meses para implementar esta funcionalidad.

Conseguir este objetivo ha supuesto reescribir una buena parte del código responsable de la navegación privada, de forma que sea posible abrir una ventana privada sin necesidad de cerrar toda la sesión no privada.

Las primeras compilaciones experimentales (Firefox 20.0a1), están listas para probar en Windows, Mac OS X y Linux, aunque en este momento contienen varios errores conocidos sobre los que están trabajando.

La aplicación de esta característica significa que, en lugar de tener un único valor global que represente el modo de navegación privada en toda la aplicación, ahora tenemos un valor por cada documento cargado en el navegador.

Esto permite asegurar que, al guardar una pieza de información que puede revelar rastros del historial de navegación, se comprueba el valor individual antes de hacerlo, en función del estado de privacidad actual seleccionado. Parece una idea simple, pero llevarla a la práctica no lo ha sido tanto.

Esta nueva característica de Firefox va a seguir por el momento en el canal Nightly y no va a ser trasladada a otro canales hasta que no esté suficientemente probada. Es un cambio muy importante y la privacidad del usuario es una de las banderas del producto y, en este sentido, Mozilla no quiere fallos.

Vía | Ehsan Akhgari http://ehsanakhgari.org/blog/2012-11-30/per-window-private-browsing-ready-for-testing-now-2 (Mozilla)

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/firefox-trabaja-en-la-navegacion-privada-independiente-por-ventanas
#35337
Deezer, el servicio de suscripción de música global, anuncia la nueva etapa de 'Open Deezer' - el API abierto de música más amplio y sencillo para los desarrolladores - así como nuevas alianzas estratégicas y una serie de actualizaciones tecnológicas innovadoras. De este modo, la compañía da un paso más en su objetivo de llevar el descubrimiento de la música por todo el mundo.

Esta semana Deezer presenta:

· El nuevo Deezer App Studio que permitirá a los usuarios descubrir nuevas aplicaciones relacionadas con la música.

· Alianzas con Echonest y Songkick para dar apoyo al descubrimiento musical y a la integración de la música en las aplicaciones.

· Actualizaciones para las aplicaciones Deezer para Android e iOS que permitan el descubrimiento de música ininterrumpido a través de amigos.


Daniel Marhely, fundador de Deezer, afirma: "El servicio de música de Deezer está construido alrededor del descubrimiento musical, por lo que necesitamos mantenerlo dinámico y atractivo para los amantes de la música. Es por esto que hemos desarrollado nuestro programa Open Deezer como una invitación a los desarrolladores más innovadores y audaces, que nos ayuden a llegar a un nuevo nivel de descubrimiento musical. De forma similar, estamos construyendo alianzas estratégicas para integrar mejor la música en las aplicaciones y en la web, con el objetivo de que sea más fácil para los usuarios compartir música con amigos en cualquier momento y lugar, incluso si se están desplazando de un sitio a otro".

Open Deezer da un paso adelante con un nuevo App Studio

Deezer ha lanzado hoy la segunda fase de su programa Open API. Desde su lanzamiento en mayo de este año, Open Deezer ha permitido a los desarrolladores integrar de forma natural las 20 millones de canciones de la librería de Deezer en sus productos a través de todas las plataformas de todo el mundo. Ahora, Deezer da el siguiente paso para permitir el descubrimiento musical en cualquier parte a través del lanzamiento de su App Studio. Además, para proporcionar la funcionalidad y el contenido de Deezer en sus propios productos, 'DeezerDevs' puede ubicar aplicaciones con completas funcionalidades en Deezer.com, ofreciéndoles mayor visibilidad y ayudándoles a hacer que Deezer sea un destino más atractivo para los amantes de la música.

Marhely comenta, "en los últimos seis meses hemos visto tomar forma a algunas ideas de aplicaciones excelentes, proporcionadas por nuestro API abierto. Particularmente, nos encantan aquellas desarrolladas por nuevas empresas jóvenes y brillantes que ayudan a enriquecer el ecosistema musical. Podemos tomar edjing como ejemplo, una app que convierte los móviles en pletinas de DJ que funcionan con la música de Deezer. Todo un acierto".

El App Centre de Deezer no sólo posee aplicaciones de escritorio, sino que también permitirá descubrir aplicaciones web, iOS y Android construidas con el API Open Deezer. Actualmente está disponible en inglés (versión global) y en francés. En la medida en que nuevos desarrolladores se involucren en la comunidad, Deezer irá abriendo versiones locales del App Studio para los países donde haya 5 o más aplicaciones nativas.

Jean-Marc Plueger, CEO de YaSound, una aplicación que permite a la gente descubrir estaciones de radio en internet, afirma: "YaSound está encantado de participar en esta gran revolución: por primera vez en la web, gente de 160 países de todo el mundo serán capaces de disfrutar de nuevos servicios fabulosos con música de forma natural a través del App Store de Deezer. Con la aplicación de Deezer YaSound, los amantes de la música de todo el mundo serán capaces de descubrir música a través de la mayor base de datos de estaciones de radio en internet, dando cobertura a todos los géneros".

Deezer integra Songkick para fomentar el descubrimiento musical offline y anuncia nuevas alianzas

Con el objetivo de que el descubrimiento musical vaya más allá del mundo online, Deezer ha incluido el API de recomendación de conciertos de Songkick en el corazón de sus nuevas librerías de música personalizada. En consecuencia, los aficionados a la música podrán acceder ahora a listados de conciertos locales basados en sus hábitos de escucha.

Deezer está haciendo un gran esfuerzo para construir alianzas estratégicas con empresas de tecnología y música de última generación. Por ejemplo, mediante el acuerdo con el proveedor de inteligencia musical, Echonest, Deezer hace más fácil a los desarrolladores integrar la música de Deezer en sus aplicaciones.

Pero eso no es todo. Deezer también ha estado trabajando en:

· Ampliar la integración con Facebook: Llevar Deezer directamente al Centro de Notificaciones de Facebook. Los suscriptores de Deezer pueden compartir sus canciones favoritas según las escuchan con cualquiera de sus amigos de Facebook - incluyendo gente que no tiene Deezer.

· Descubrimiento social móvil: Las actualizaciones de las aplicaciones para iPhone iOS y Android de Deezer incluyen nuevas funcionalidades de descubrimiento social y una función "Amigos" que permite a los amantes de la música acceder a las colecciones de música y últimos descubrimientos de artistas de sus mejores amigos.

· Intercambio móvil más fácil: Las nuevas funcionalidades móviles incluyen una barra de navegación para hacer más fácil para los usuarios móviles construir y compartir su librería musical. Con un movimiento de dedo, los aficionados a la música pueden añadir pistas y listas de reproducción, acceder a álbumes o páginas de artistas y compartir su música con amigos.

El proceso para los desarrolladores es simple: deben enviar su aplicación a través del sitio web del desarrollador de Deezer  http://developers.deezer.com/ y pronto recibirán la aprobación del equipo de Deezer. El App Centre continuará ampliándose a lo largo de los próximos meses, para convertirse en una gran vitrina de nuevas aplicaciones.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/softlibre/noticias/deezer-presenta-open-deezer-el-api-abierto-de-musica-mas-amplio-y-sencillo-para-los-desarrolladores
#35338
Mozilla no suele apoyar a Google o sus opiniones, pero ambas compañías tienen el mismo rumbo en varios aspectos. Y sus opiniones sobre todas las cosas relacionadas con la web suelen coincidir. Uno de los ejemplos es que no están de acuerdo con el intento de la ITU (Unión Internacional de Telecomunicaciones) de regular el uso de internet.

Casi todo el mundo está en contra de esta propuesta, así que el hecho de que Mozilla también la critique no es una sorpresa demasiado grande.

El organismo de las Naciones Unidas que se encarga de las telecomunicaciones quiere ampliar su alcance más allá de las líneas telefónicas o de radio.

Actualmente, el internet como un todo no está siendo controlado por nadie. Hay varias agencias que gestionan cosas como los nombres de los dominios y las direcciones IP, además de algunas encargadas de los estándares, pero ningún grupo puede tomar decisiones unilaterales.

Incluso si pudiera, no habría ninguna manera de implementarla a menos que el resto del mundo lo quiera.

Sin embarbo, si la ITU se apoderara del internet la situación cambiaria. Cualquier cosa que lo considere necesario tendría que ser cumplida por los proveedores de internet. En general podría tener graves repercusiones.

"El internet siempre ha hecho uso de unos enfoques abiertos y colaborativos. Nosotros creemos que estos enfoques son una de las razones por las que la Web sha llegado a ser maravillosa y potente como la conocemos hoy. En las próximas semanas, este exitoso modelo de funcionamiento correrá un gran riesgo", dijo Mozilla.

Por tanto, Mozilla ha presentado varias herramientas y recursos https://www.mozilla.org/en-US/ITU/ para aquellos que quieran involucrarse en el asunto. La idea es que la gente sepa que la ITU no puede tomar el control de internet mediante discusiones secretas sin informar públicamente cuáles son sus decisiones.

"Si el internet será regulado por tratados gubernamentales mediante la ITU y hasta qué punto es una cuestión vital. De hecho es tan importante que no puede realizarse a puerta cerrada. El internet como lo conocemos hoy es demasiado fundamental para nuestras vidas como para dejar a los gobiernos que decidan su destino", añadió Mozilla.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Mozilla-quiere-que-te-rebeles-contra-los-gobiernos-por-regular-el-internet-311128.html
#35339
Pese a estar hace ya seis meses en su embajada de Londres, el fundador de Wikileaks no ha tenido palabras muy amables con Ecuador. En una entrevista a la cadena de televisión estadounidense CNN, evitó valorar la situación de la libertad de expresión o el control de los medios por parte del gobierno de Rafael Correa, ya que es un país "insignificante" y sus decisiones no tienen la misma trascendencia que otros Estados.

Lo que parece olvidar Julian Assange es que Ecuador ha sido considerado por el Comité para la Protección de los Periodistas como uno de los peores países de América Latina en materia de libertad de prensa. Por el contrario, el australiano señaló que "es un pueblo que ha sido generoso conmigo" y aclaró que "las cosas pequeñas que ocurren en países pequeños no son las que me preocupan".

Ante estas declaraciones, su abogado, Baltasar Garzón, salió al paso para defenderlo a través de una comunicación con Caracol Radio de Colombia: "Ha sido sacada de contexto, Julian Assange, contesta que en el marco del libro, no era significante sobre la pregunta que se le hacía sobre las críticas de organizaciones sobre la libertad de expresión de Ecuador".

Assange participaba en una entrevista acerca de su libro "Cypherpunks: La libertad y el futuro de Internet". Por esa razón, se negó a hablar sobre otros temas: "Sudamérica y los acontecimientos que ocurren en Sudamérica son interesantes y significativos, pero no son el tema ahora. El tema es lo que nos pasa a todos, lo que cuenta este libro".

Tampoco quiso hablar de su situación médica pese a las informaciones que apuntan a que padece una afección pulmonar crónica: "Julian Assange no es importante. La mía es una situación extraordinaria, y lo ha sido durante meses, pero lo que es importante es lo que nos afecta a todos: que la democracia ha muerto detrás de puertas cerradas".

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internacional/latinoamerica/2012-11-29/assange-cree-que-ecuador-es-un-pais-insignificante-1276475659/
#35340
Line está pegando fuerte en los últimos días. Esta aplicación, que se presenta como un WhatsApp mucho más completo y con muchas más opciones (entre ellas VoIP), lleva disponible tan sólo desde el año pasado, pero en varios países asiáticos está triunfando con mucha fuerza. Actualmente cuenta con más de 75 millones de usuarios, aunque pronto esta cifra podría incrementarse considerablemente.

Desde Line no han perdido de vista lo importante que es la comunidad de habla hispana de cara a su expansión internacional y hoy han anunciado un gran paso en este aspecto: Line ya está disponible en español. Concretamente, la versión de Android ya se puede descargar, aunque para la de iOS tendremos que esperar hasta el mes que viene. Además, ya ofrecen soporte en nuestro idioma a usuarios de Twitter y de Facebook.

Sin tener en cuenta las versiones asiáticas, el español ha sido el idioma elegido para debutar en la aplicación después del inglés. Esta decisión no se ha tomado a la ligera: hace tan sólo un par de semanas desde Line reconocían que gran parte del vertiginoso crecimiento que estaban experimentando se debía al éxito en España y Latinoamérica.

Si bien no hay cifras oficiales sobre la penetración de Line en nuestro país, es bastante esperanzador para ellos el hecho de que la aplicación lleve varios días como la más descargada entre las aplicaciones gratuitas de Google Play y de la App Store de iTunes. ¿Será suficiente como para preocupar a WhatsApp, que lleva en la cima de la mensajería móvil desde hace ya mucho? El tiempo lo dirá, pero me atrevería a decir que es la primera vez que veo a una aplicación que es seria candidata a conseguirlo.

Enlace | Line en Google Play  https://play.google.com/store/apps/details?id=jp.naver.line.android

FUENTE :http://www.genbeta.com/movil/line-ya-disponible-en-espanol-llega-el-asalto-al-trono-que-ocupa-whatsapp
#35341
Publicado el 30 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

A pesar de que la tienda de aplicaciones de Apple sigue estando en un destacado primer lugar en lo que se refiere a rentabilidad, la tienda de Android presenta un avance importante en ese apartado.

Un nuevo informe elaborado por la firma de análisis App Annie destaca que Google Play ha logrado desde enero un espectacular crecimiento del 311 por ciento en su rentabilidad, que el pasado mes de octubre fue de 17,9 por ciento.

En cambio, para Apple, a pesar de que su rentabilidad de la App Store es cuatro veces mayor a la de su rival Google, apenas ha crecido un 12,0 por ciento en lo que llevamos de año y el pasado mes tuvo un descenso del 0,7 por ciento.

Asimismo, el estudio de App Annie desvela que la App Store registra un 10 por ciento más de volumen de descargas de aplicaciones gratuitas en comparación con Google Play, pero en ese apartado esta última ha crecido un 48 por ciento cuando la de Apple solo lo ha hecho en un 3,3 por ciento.

Por otro lado, el informe también indica que Japón se ha puesto en primera posición en lo que se refiere a los países que aportan más ingresos a Google Play desbancando del puesto de honor a los Estados Unidos

vINQulos

TechRadar  http://www.techradar.com/news/world-of-tech/ios-apps-still-more-profitable-than-android-but-google-play-is-gaining-1116300

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/30/se-acortan-las-diferencias-entre-la-rentabilidad-de-la-app-store-y-google-play.html
#35342
Según NSS Labs, hay dos formas de ciberdelincuencia económica a la que los usuarios de Internet están especialmente expuestos hoy en día; el malware que recurre a técnicas de ingeniería social para engañarles, y el phishing.

Diario Ti: El phishing es un procedimiento que busca inducir a los usuarios a proporcionar los datos de acceso a sus cuentas bancarias, o información de sus tarjetas de crédito, falsificando sitios web que el usuario identifica, a primera vista, como un servicio legítimo que está acostumbrado a usar.

La mayoría de los navegadores cuenta con funciones que protegen a los usuarios contra este tipo de ataques. Sin embargo, su grado de eficacia es variable.

La consultora de seguridad NSS Labs ha realizado pruebas con los cuatro navegadores más utilizados, con el fin de establecer cuál de todos ofrece la mejor protección contra el phishing.

En el estudio, la versión 21 del navegador Chrome obtiene los mejores resultados, al constatarse que protege contra el 94% de más de 4.000 intentos de phishing al que fue expuesto durante el periodo de pruebas, de 10 días de duración. Sin embargo, la ventaja de Chrome respecto de Internet Explorer es tan mínima, de 2%, que NSS Labs la coloca entre los márgenes de error del estudio.

En el tercer y cuarto lugar se ubican Safari y Firefox 15, que bloquearon, respectivamente, el 91 y 90% de los intentos de phishing.

Tiempo de reacción
Sin embargo, para los criterios de medición de eficacia no era suficiente bloquear los sitios malignos, sino hacerlo con la mayor rapidez posible. Se consideró además, como parámetro relevante, la rotación. Según NSS Labs, el tiempo promedio de vida de un sitio dedicado al phishing se redujo de 73 horas en 2010 a 23 horas en 2012.

Con 2,35 horas, Firefox 15 tiene el tiempo de reacción promedio más bajo de bloqueo de sitios de eficiencia, con lo que supera con amplio margen a los navegadores de la competencia, donde el tiempo promedio de reacción oscila en el intervalo de 5,38 a 6,11 horas. Por otra parte, Safari 5 destaca al bloquear la mayor parte de los sitios de phishing que tienen menos de una hora de existencia, con el 79,2%. Bajo este parámetro, Chrome 21 tiene el peor desempeño, con 53,2%.

Al margen de lo anterior, NSS Labs indica que hay otros factores de mayor relevancia, que la protección contra el phishing, que deben ser considerados al elegir un navegador, como por ejemplo la protección contra malware social. Al respecto, la empresa hace referencia a un informe publicado recientemente, donde Internet Explorer 9 tuvo un desempeño mucho mejor que sus competidores.

NSS Labs recalca que el presente informe no ha sido patrocinado, mencionando que estudios similares que ha realizado anteriormente, han sido financiados por Microsoft.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Chrome_es_el_mejor_navegador_anti_phishing/33501#
#35343
Security Essentials de Microsoft es el único antivirus gratuito que no logró recibir la certificación después de una nueva ronda de pruebas antivirus realizadas por AV-Test en Windows 7 durante septiembre y octubre.

Según los resultados proporcionados por AV-Test en su sitio web oficial http://www.av-test.org/no_cache/en/tests/test-reports/?tx_avtestreports_pi1[report_no]=123698 , todos los programas antivirus en el mercado han recibido la certificación, incluyendo las soluciones gratuitas como avast! y AVG.

La aplicación antivirus de Microsoft ha logrado una tasa de detección del 69 por ciento en septiembre y el 64 por ciento en octubre para protección contra ataques de malware de día cero, incluyendo las amenazas de web y correo electrónico. La media del sector es del 89 por ciento, por lo que Security Essentials no estuvo siquiera cerca de los otros productos en el mercado.

Los resultados son un poco alentadores cuando se trata de la detección de un conjunto representativo de malware descubierto en los últimos 2 o 3 meses, donde el producto de Microsoft anotó el 90 por ciento en ambos meses. Esta vez, la media del sector es del 97 por ciento, muestra AV-Test en sus resultados.

Sin embargo, en cuanto a la detección de malware generalizado y común, Microsoft Security Essentials ha logrado alcanzar la tasa de detección máxima, con un 100% en ambos meses.

La herramienta de seguridad de Microsoft ha logrado superar la media del sector en la detección de malware generalizado ejecutado activamente, con una tasa de detección del 98 por ciento versus el 95 por ciento para el resto de los productos.

La tasa de detección del 63 por ciento lo colocó por encima del promedio de la industria, que fue del 60 por ciento en la eliminación de otros componentes maliciosos y corrección de modificaciones del sistema crítico.

"Durante septiembre y octubre de 2012, hemos evaluado continuamente 24 productos de seguridad para usuarios domésticos con su configuración predeterminada. Utilizamos siempre la versión más reciente disponible públicamente de todos los productos para la prueba. Se les permitió actualizar en cualquier momento y consultar sus servicios en la nube", explicó AV-Test en los resultados oficiales de las pruebas.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Microsoft-Security-Essentials-no-logro-obtener-la-certificacion-de-AV-Test-310759.html
#35344
Hace algo ya de dos meses, Apple aprovechó la presentación de su iPhone 5 para anunciar una nueva versión de iTunes. Por aquel entonces, no se especificó fecha de lanzamiento, pero se indicó que seguramente lo veríamos en octubre. Al final, y por motivos que no han trascendido, el debut del programa se retrasó con fecha indefinida... hasta hoy. Ya es oficial: iTunes 11 está disponible para descargar.

Por ahora, la nueva versión sólo está disponible a través de la Mac App Store (desde el sitio web oficial, por ejemplo, todavía mantienen la 10.7 como la actualización más reciente), pero lo esperado es que pronto llegue a la página de Apple. La espera no debería ser demasiado larga. (Actualizado: a través de Apple Software Update también se puede descargar ya)

¿Y qué destaca de iTunes 11 como principales novedades? Aunque lo analizaremos a fondo pronto para poder daros todos los detalles, esta nueva versión incluye una gran mejora a nivel visual, un miniplayer de tamaño reducido y muy práctico de manejar e integración completa con iCloud a través de todos los dispositivos del usuario. ¿Conseguirá hacerlo sin perjudicar al ya de por sí poco optimizado rendimiento del programa?

Enlace | Página oficial de iTunes  http://www.apple.com/es/itunes/download/

FUENTE :http://www.genbeta.com/multimedia/tras-meses-de-espera-itunes-11-ya-esta-disponible-para-descargar
#35345
El director ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer, defendió el historial de la compañía sobre el desempeño innovador y financiero en la reunión anual de accionistas, si bien admitió que debería haber sido más rápido para entrar en el mercado de las tabletas dominado por el iPad de Apple.

Bill Gates, cofundador de la compañía de software más grande del mundo, fue uno de los primeros en abogar por los dispositivos tipo tableta más de 10 años atrás, pero Microsoft no logró elaborar un producto que funcionara tan bien como el iPad.

Gates estuvo en silencio durante la reunión, a la cual asistieron 450 accionistas. "Estamos innovando en la unión del software y el hardware", dijo Ballmer, cuando se le preguntó por qué su compañía había quedado detrás de su rival Apple. "Quizá deberíamos haberlo hecho antes", agregó.

Un mes atrás, Microsoft lanzó la tableta Surface —su primer ordenador de marca propia— pero no ha revelado las cifras de ventas.

En el mercado de las tabletas, "no vemos más que un mar de beneficios", dijo Ballmer, un reconocimiento de que hasta ahora Microsoft había efectivamente tenido cero presencia en el mercado de las tabletas. "Estoy satisfecho respecto a nuestro nivel de innovación", agregó.

Ballmer dijo que los teléfonos inteligentes que operan con el software Windows se vendían cuatro veces más que durante el mismo período del año pasado. Microsoft nunca había proporcionado cifras de ventas de los teléfonos Windows, principalmente fabricados por Nokia, Samsung y HTC.

Windows tiene actualmente de un 2 a un 4% de cuota en el mercado global de telefonía inteligente, según varios proveedores independientes de datos. Su cuota de mercado global no crecerá probablemente en proporción a sus propias ventas, dado que las ventas de los otros teléfonos inteligentes —que principalmente que operan con el sistema Android de Google— también están creciendo con rapidez.

Varios accionistas pidieron a Ballmer, que estaba acompañado por Gates y el presidente de finanzas Peter Klein, que explicara el precio poco atractivo de la acción de Microsoft. Estas han permanecido estancadas durante una década y han sido superadas por las acciones de Apple y Google en los últimos años. "Entiendo su comentario", dijo a un accionista, y pasó luego a explicar que Microsoft había "realizado un trabajo fenomenal impulsando los volúmenes de producto" y se ha centrado en obtener ganancias de ese crecimiento. Ballmer insinuó que estaba fuera de su alcance ver si los inversores reconocían ese valor en algún momento dado.

"El mercado de valores es algo curioso", dijo, agregando que Microsoft había devuelto 10.000 millones de dólares (7.737 millones de euros) en dividendos y recompra de acciones a los accionistas en el último año fiscal.

Las acciones de Microsoft subieron casi un 18% durante el año fiscal 2012, que finalizó en junio de este año, frente a un 3% de incremento en el índice Standard & Poor's 500. A pesar de esas fluctuaciones, las acciones de Microsoft permanecen en el mismo nivel en que estaban 10 años atrás.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1662876/0/steve-ballmer/microsoft/tablets/
#35346
Gracias al proyecto AndroVM podemos ejecutar aplicaciones y juegos Android a través de una máquina virtual. Algo que sin duda es algo interesante si podemos aprovechar la aceleración por hardware.

Es por ello que nuestro compañero Rubén Velasco, se ha puesto manos a la obra y ha realizado un completo tutorial sobre como podéis sacarle el máximo partido a estos recursos en vuestros ordenadores, utilizando AndroVM y VirtualBox.

Características de AndroVM:

•Soporte para Google Play así como para demás software de google.
•Soporte de red mediante el sistema físico.
•Soporte para almacenamiento en tarjetas microSD.
•Versión basada en Jelly Bean.
•Sudo, Busybox, etc.

La última versión de AndroVM trae consigo soporte completo para aceleración por hardware en OpenGL. Por defecto utilizará el driver genérico de VirtualBox, lo cual nos permitirá utilizar completamente el sistema, salvo las opciones que requieran aceleración gráfica, por ejemplo, juegos. Pero veremos que esto último no es un problema difícil de solventar.

Podéis acceder al tutorial desde este enlace :http://linuxzone.es/ejecutar-juegos-de-android-con-aceleracion-hardware-opengl-en-linux/

FUENTE :http://linuxzone.es/2012/11/29/ejecutar-juegos-de-android-con-aceleracion-hardware-opengl-en-linux/
#35347
El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO), a través de su Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) ha difundido un boletín en el que advierte de la existencia de una ola de mensajes falsos o bulos relativos al Whatsapp. "Whatsapp va a costar 0,01€. El mensaje mándalo a 10 personas", así comienza el último bulo o mensaje falso distribuido a través del WhatsApp, pero no es el único.

Según informa la OSI, actualmente son dos los bulos que están circulando a través de la aplicación de chat para dispositivos móviles. Uno de ellos se aprovecha del fallo de la aplicación que provocó que este miércoles el estado de todos sus usuarios se cambiase por "Error: status unavailable" y el otro, similar, alude al estado "unavailable" de los contactos.

Aunque la compañía logró solucionar el error y restablecer el servicio con normalidad, el bulo se ha seguido extendiendo. Los últimos mensajes detectados incitan al usuario a reenviar el texto entre sus contactos de la aplicación, con la excusa de que si no lo hacen, Whatsapp pasará a ser de pago y los mensajes ya no saldrán gratis como hasta ahora.

El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, INTECO, a través de la OSI, aconseja que, para evitar ser engañado con trucos de ingeniería social, se configuren correctamente las opciones de seguridad en el smartphone y se utilice el sentido común:

■No creer todos los mensajes que se reciban a través de las distintas aplicaciones instaladas en el smartphone.
■No entrar en el juego de reenviar cualquier mensaje que se reciba.
■No pinchar en enlaces cuya procedencia es desconocida.
■Instalar un antivirus actualizado en el dispositivo (se pueden encontrar antivirus gratuitos en la sección de "útiles gratuitos" de la web de INTECO).

Si se duda sobre la veracidad de un determinado mensaje, lo mejor siempre es consultar la página web de la aplicación, en este caso whatsapp.com o verificar la información en terceras partes de confianza.

No se puede olvidar que los smartphones pueden ser utilizados para navegar por Internet, leer el correo electrónico, acceder a las redes sociales, jugar online, etc. Por este motivo, todas las recomendaciones de seguridad, proporcionadas en el portal de la Oficina de Seguridad del Internauta, son aplicables a estos dispositivos, ya que, las técnicas de engaño/estafa utilizadas por los delincuentes, pueden ser las mismas y/o muy parecidas a las utilizadas con los usuarios de ordenador.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1662408/0/inteco/mensajes/whatsapp/
#35348
Los clientes de Euskaltel están de enhorabuena ya que a partir del día 1 de diciembre verán aumentada de forma gratuita su velocidad de bajada y de subida en sus conexiones de Banda Ancha Fija.

Concretamente la modalidad afectada es la de 15 megas. A partir de la fecha comentada pasará de 15/1 Mbps a 20/2 Mbps, lo que representan una mejora interesante, sobre todo pensando en la velocidad de subida. La noticia ha sido confirmada en los foros de la compañía por sus propios trabajadores. La compañía vasca es una de las que más veces ha mejorado las velocidades de conexión de sus clientes desde su creación en 1995.

Estos movimientos vienen a completar los iniciados el pasado mes de marzo con la subida de 5 a 10 Mbps y el posterior aumento de esta tarifa a 15 Mbps. Actualmente la operadora ofrece tres modalidades de acceso fijo de Banda Ancha. El primero es el comentado de 20 de bajada y 2 de subida, disponible en promoción por 16,90 euros más 8,90 de alquiler de línea, que pasarán a 33,70 euros y 17,35 de alquiler de línea. La segunda es la modalidad de 50 de bajada y 5 de subida, disponible por 43,90 euros al mes más alquiler de línea. Por último, la tarifa más rápida nos ofrece 100 megas de bajada y 10 de subida, a un precio de 69,90 euros al mes más el alquiler de línea.

Por ahora seguimos esperando una oferta convergente, como ya ha realizado Movistar con Fusión, entre otros operadores. El mercado va en esa dirección y la compañía vasca no debe demorarlo más. Actualmente sus combinados se basan en unir el teléfono fijo con Internet, y por otro lado, el teléfono fijo, Internet y la televisión. Actualmente en las tarifas móviles ofrece la conexión de datos de forma gratuita.

Euskaltel es el operador líder de Banda Ancha en el País Vasco, con una cuota de mercado del 45% en telefonía fija, el 44% en Internet de Banda Ancha y  el 30% en telefonía móvil. Con este movimiento sigue buscando asegurar la fidelidad y potenciar su crecimiento. Permaneceremos atentos al posible lanzamiento de una oferta convergente.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10081-euskaltel-aumentara-la-velocidad-de-bajada-y-subida-de-forma-gratuita.html
#35349
Publicado el 29 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

Dell ha hecho realidad su proyecto Sputnik, sobre el que os hablamos en julio, y acaba de lanzar un potente equipo portátil gobernado por Ubuntu Linux.

El equipo está basado en el portátil Dell XPS 13 y viene con pantalla de 13,3 pulgadas que permite alcanzar una resolución en Alta Definición de 720p.

Por otro lado, cuenta con procesador Intel i7 CPU, Intel HD 3000, 8GB de memoria Dual DDR3 a una velocidad de 1.333MHz y un disco SSD de 256GB.

Además, el portátil viene con webcam de 1,3 pulgadas y está especialmente preparado para trabajar en la nube.

En cuanto a la versión de Linux que ha sido elegido por Dell para problar el equipo, la compañía texana ha confiado en la popular distro Ubuntu 12.04.1 LTS.

El objetivo de ese lanzamiento de Dell es que los usuarios que lo utilicen sean muchos de ellos desarrolladores que se dedican al diseño y creación de aplicaciones, aunque no por ello es desdeñable para usuarios más convencionales.

En lo referente a su estreno en España y Latinoamerica de momento no hay fechas concretas, y conviene explicar que en una primera fase que acaba de comenzar solo se comercializa el ordenador en Estados Unidos y Canadá a un precio de 1.549 dólares.


vINQulos

ZDNet  http://www.zdnet.com/dell-xps-13-laptop-the-ubuntu-developer-edition-arrives-7000008059/

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/29/dell-da-a-conocer-su-portatil-especial-con-ubuntu-linux.html
#35350
Lo último en malware está en los anuncios que podemos ver en las páginas web. En algunas páginas web ponen anuncios con frases como "Actualiza tu navegador pinchando aquí" y todo ello con un aspecto muy parecido a nuestro navegador.

Al principio, esta táctica estaba en la web securebrowserupdate.com pero ya fue eliminada, sin embargo, es muy posible que hayan surgido otras páginas con el mismo modo de actuar. La web tiene un script que detecta el navegador empleado y muestra una pantalla de una supuesta "actualización" diferente para cada uno de ellos, de esta forma si el usuario usa Google Chrome, no le saldrá la interfaz de Mozilla Firefox porque se dará cuenta de que le han engañado.

Usuarios inexpertos podrían caer con mucha facilidad en esa trampa ya que tiene la misma apariencia que nuestros navegadores de confianza.

Como es lógico, en lugar de descargar la actualización se descarga un troyano para infectar nuestro sistema. En algunas ocasiones también se ha detectado que piden enviar a tu número de teléfono un código para descargarlo, este último método es muy peligroso ya que pueden hacer uso de los llamados SMS Premium y darnos un buen susto en la factura del móvil.

¿Qué debo hacer para que no me afecte?

Tener cuidado y mirar en qué webs nos estamos metiendo, las actualizaciones de los navegadores no son a través de un portal sino desde el propio navegador.

Fuente  http://www.seguridad.unam.mx/noticia/?noti=682

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2012/11/29/anuncios-maliciosos-lo-ultimo-en-malware/
#35351
Noticias / Llega "RapidDrive", la nube de Rapidshare
29 Noviembre 2012, 19:08 PM
RapidShare es una empresa de alojamiento de archivos, seguramente muchos de ustedes conocen el sitio web del servicio. Ahora tenemos novedades acerca de RapidShare, ya que acaba de anunciar cambios en su servicio. Concretamente hablamos de tres novedades disponibles desde hoy mejorar RapidShare, se trata de la renovación del sitio web, un nuevo modelo de hospedaje de ficheros y la versión oficial de RapidDrive.

Con el nuevo diseño de RapidShare se logra simplificar más el servicio, ahora cuenta con unos pocos botones y el cambio se notará con la descarga de archivos. En cuanto a los precios de su nuevo modelo de hospedaje de ficheros, les comento que se mantienen igual, pero desde ahora se asignará un límite diario de archivos compartidos de forma pública. Respecto a las descargas de archivos propios, el tráfico continúa ilimitado, mientras que para los otros ficheros se asigna tráfico público diario de 30 GB para cuentas premium y 1 GB para cuentas gratuitas.

Acerca de RapidDrive cometan lo siguiente: 'Con RapidDrive puede integrar fácilmente su cuenta de RapidShare en su Windows Explorer. Anteriormente, RapidDrive estaba disponible en la versión beta. En la versión 1.0 se ofrece una apariencia ligeramente revisada. Desde luego, se obtienen las funciones probadas y nuestros desarrolladores ya están trabajando en la próxima versión con funciones mejoradas'. Según comentan, RapidDrive llegará para Mac OS X a principios del próximo año, 2013.

Fuente: RapidShare Blog  https://rapidshare.com/#rsag_news

LEIDO EN :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/llega-rapiddrive-la-nube-de-rapidshare
#35352
Publicado el 29 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

La nueva tecnología de impresión tridimensional está casi lista para su debut en Europa de la mano de la cadena Staples, especializada en artículos de oficina.

La empresa americana se ha aliado con Mcor, una compañía irlandesa dedicada a la producción de impresoras 3D, y el plan de ambas pasar por llevar la nueva tecnología a las tiendas europeas de Staples.

Para ello han creado un servicio que han bautizado como "Staples Easy 3D", que permitirá a los usuarios subir archivos CAD o en otros formatos 3D y realizar las impresiones directamente desde las tiendas de la marca de Massachusets.

Wouter Van Dijk, responsable de la división de Sistemas de Impresión en Europa de Staples, ha indicado varios ejemplos de lo que sus clientes podrán crear gracias a las impresoras especiales de Mcor, destacando las maquetas de arquitectura y prototipos de material médico, así como mapas en 3D y objetos de arte.

El directivo ha explicado que aunque ya hay impresoras 3D a la venta en Europa, su precio se sitúa alrededor de los 2.000 euros y no es asequible para la mayoría de los consumidores.

Conviene recordar que la idea de Staples está vigente en Estados Unidos, donde la compañía Shapeways ofrece un servicio similar a través de internet en el que los usuarios pueden mandar sus diseños y recibir los productos impresos en sus casas.

En España Staples podría apostar por ese modelo online ya que la marca solo ofrece sus productos en venta por catálogo o a través de internet.

vINQulos

Mashable  http://mashable.com/2012/11/29/3d-printing-staples/

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/29/la-impresion-en-3d-se-comercializara-en-europa-el-ano-que-viene.html
#35353
Noticias / Siria sufre un apagón masivo de Internet
29 Noviembre 2012, 19:04 PM
Publicado el 29 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

Las conexiones a Internet han dejado de funcionar en Siria desde las 11:26 de la mañana hora española según ha informado la firma de análisis Renesys.

Según parece, las 84 direcciones IP de Siria han sido bloqueadas y el país de Oriente Medio se ha quedado sin conexión a internet, con lo que eso supone desde el punto de vista humano e informativo.

Por el momento se desconocen las razones exactas que han provocado este enorme apagón pero parece evidente  que la guerra civil en la que está sumida el país ha tenido mucho que ver.

En Twitter se suceden las especulaciones en torno a la autoría del bloqueo y se apunta a una maniobra del presidente Bashar al-Asad, pero todavía no se ha podido confirmar ese extremo de forma oficial.

Lo cierto es que independientemente del responsable, la acción pone de manifiesto la importante arma que constituye internet en las guerras y apunta hacia una tendencia que podría convertirse en habitual en los conflictos bélicos del futuro.

vINQulos

TheNextWeb  http://thenextweb.com/me/2012/11/29/syria-goes-dark-after-all-international-internet-connectivity-is-cut-in-the-country/

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/29/siria-sufre-un-apagon-masivo-de-internet.html
#35354
Acaba de salir al mercado Windows 8 y acto seguido, la gente en Microsoft comenzó de inmediato el desarrollo de la plataforma de próxima generación. Tentativamente nos dan ganas de decirle Windows 9, sin embargo, al parecer el nombre sería una de las primeras cosas ya definidas en la empresa, decantándose por la denominación Windows Blue. Pero hay más.

Porque recientes reportes apuntan a que Blue será el nombre de una plataforma extendida a través de Windows para PC y Windows Phone para teléfonos móviles, la que destacará como el punto de inflexión donde Microsoft iniciará un ciclo de actualizaciones anuales a su sistema operativo, por lo que Windows Blue podría pasar a llamarse simplemente Windows 8.1 en el futuro, el que dicho sea de paso, está más cerca de lo que muchos esperan, pues los rumores dicen™ que el estreno de Blue será tan pronto como a mediados del año 2013 y será gratuito o muy económico para quienes ya posean una licencia de Windows antigua.

Además, este nuevo Windows mostrará cambios en su interfaz gráfica de usuario, y si bien todavía no queda claro el detalle de lo que significa la supuesta integración entre Windows Phone y Windows para PC, sí sabemos que también habrá un cambio en el sistema para desarrollar aplicaciones, ya que cuando salga al mercado Windows Blue, Microsoft dejará de aceptar herramientas hechas para Windows 8, cerrando ese mercado y dejando abierto sólo el de Blue, sistema operativo que de todas formas será capaz de correr las apps hechas para "el ocho".

Muchas preguntas quedan abiertas luego de esta información filtrada, y nosotros nos hacemos una de las más importantes: ¿Windows Blue se llamará así en honor a la Pantalla Azul de la Muerte?

Link: Windows Blue is Microsoft's future low-cost OS with yearly updates http://www.theverge.com/2012/11/28/3693368/windows-blue-update-low-cost  (The Verge)

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/microsoft-ya-trabaja-en-el-sustituto-de-windows-8-y-se-llamara-windows-blue
#35355
Microsoft se ha mostrado muy satisfecha después de los resultados obtenidos por su nuevo servicio de correo electrónico Outlook.com, la plataforma que ha sustituido a Hotmail. Tras realizar una encuesta asegura que ésta le atrae a 4 de cada 5 usuarios de Gmail después de probrarla.

"Desde que Outlook.com fuese lanzado en julio, el feedback positivo de los usuarios ha sido abrumador". Con estas palabras inicia Microsoft una entrada en su blog de Office en la que trata el éxito de su nuevo servicio de correo electrónico, el sucesor del clásico Hotmail. Su lanzamiento fue un auténtico lavado de cara a la plataforma que le hizo liderar este tipo de servicios en la Red pero que se había visto superado por Gmail, el correo de Google.

Y precisamente el servicio de los de Mountain View se ha convertido en el principal objetivo de la firma responsable de Outlook.com. Según han podido comprobar los de Redmond, aquellos usuarios de Gmail que prueban su nueva plataforma acaban convencidos por sus características. En concreto, tras realizar una encuesta entre usuarios de la plataforma de Google que probaron el nuevo Outlook, 4 de cada 5 cambiarían su correo al nuevo servicio.

No en vano, según destaca Microsoft, más de 8 millones de los 25 millones de usuarios que se han dado de alta en Outlook.com provienen de Gmail. "Tras ver que un tercio de los usuarios provenían del correo de Google, contratamos una empresa especializada en estudios para que animase a los usuarios de Gmail a probar Outlook.com", señala la compañía en su blog a la par que afirma que éstos "quedaron encantados". Según los encuestados, el correo de Microsoft mejorara "la interfaz de usuario, el bloqueo de spam, ayuda a trabajar con los mensajes no desados y facilita la compartición de fotos y documentos Office".

No obstante, estos resultados no han sido apoyados con datos como el número de usuarios encuestados y si finalmente éstos pasaron de Gmail a Outlook.com. En cualquier caso, Microsoft también ha aprovechado para anunciar las nuevas características que incluirá su servicio en las próximas semanas como la mejora en los atajos del teclado, mayor facilidad para archivar correos o la personalización de la bandeja de entrada. Igualmente, lanzará su aplicación para Android.

¿Conseguirá Outlook.com volver a situar como líder de este segmento a Microsoft? Complicada misión viendo los más de 287 millones de usuarios que utilizan habitualmente Gmail, pero si hay un gigante que puede plantar cara y que cuenta con experiencia en el sector ése es Microsoft.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10071-microsoft-afirma-que-4-de-cada-5-usuarios-de-gmail-cambiarian-a-outlookcom.html
#35356
Publicado el 29 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

La república de Tayikistán, situada en la zona de Asia Central, ha decidido que el acceso a la red social Facebook debe estar terminantemente prohibido en el país.

El ministerio de Telecomunicaciones envío el lunes una orden a los 12 proveedores de acceso a internet y operadores de telefonía móvil, para que bloqueen el acceso a la web de Facebook.

Beg Zuhurov, ministro de Telecomunicaciones de Tayikistán, ha declarado que cientos de ciudadanos le habían pedido que pusiera en marcha esa medida ya que había gente que se encargaba de publicar comentarios críticos con el gobierno en la red social.

El número de usuarios de internet en el país asciende a solo el 6% de sus 7,5 millones de habitantes y en el caso de Facebook, apenas hay 41.000 tayikos registrados, pero este tipo de medidas no dejan de ser sintómaticas del miedo de los políticos a las redes sociales.

En cualquier caso no es la primera vez que las autoridades de este antiguo miembro de la URSS optan por cerrar esa web y en marzo ya llevaron a cabo un bloqueo temporal de la misma.

¿Consideras peligrosa la tendencia de algunos gobiernos totalitarios a cortar el acceso a redes sociales a sus ciudadanos?

vINQulos

Mashable  http://mashable.com/2012/11/28/tajikistan-facebook/

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/29/tayikistan-impide-el-uso-de-facebook-a-sus-ciudadanos.html
#35357
Tras el lanzamiento de Windows 8 muchas son los usuarios que se han mostrado descontentos con el nuevo sistema. Las quejas fundamentales vienen por la nueva interfaz Modern UI, que supone una ruptura y un cambio en la forma de trabajar con la que muchos usuarios no están de acuerdo. Por eso hoy vamos a comentar diez quejas de los usuarios que Microsoft debería escuchar para mejorar Windows 8.

Por supuesto hay muchas más de diez, pero hemos querido condensar en esta lista los que son, a mi juicio, los principales motivos de queja. Algunos serán muy fáciles de solucionar, otros seguramente implicaría dar marcha atrás en decisiones estratégicas de la compañía, por lo que no será tan sencillo y quizás los usuarios deban acostumbrarse a los cambios.

Principales aspectos a mejorar en Windows 8

■No obligar a iniciar con la Modern UI podríamos decir que es la principal demanda de muchos usuarios. No de todos, pero si a muchos les gustaría tener la opción de poder elegir. De esta forma los usuarios que trabajan más con el escritorio clásico podrían iniciar directamente abriendo éste y pasar a la pantalla de inicio de Windows 8 con la Modern UI cuando lo necesiten.
■Relacionada también con esta cuestión sería la demanda de la vuelta del botón de inicio. De hecho no faltan aplicaciones de terceros que implementan esta funcionalidad. Otros usuarios consideran que el menú del botón de inicio ya estaba superado, en mi opinión creo que ayudaría a suavizar la transición entre Windows 8 y otros sistemas de Microsoft.
■Caso similar, aunque creo que sería mucho más sencillo de implementar, es un botón de apagado del sistema visible directamente en la charm bar, sin necesidad de ir a la configuración. Hay opciones para crear accesos directos al apagado, combinaciones de teclado para apagar (ALt+F4), pero es una de las cosas que costaría muy poco implementar.
■La desaparición del reloj siempre visible es una de las cosas que realmente eran muy útiles para los usuarios, y que ahora aunque es muy sencillo que aparezcan, tecla Windows + C, se ha perdido la visión directa del mismo.
■Facilitar el manejo con ratón para todos aquellos equipos que no son táctiles. Algunas cosas eran más sencillas antes, como cerrar una aplicación con la X habitual, en lugar de cogerla y arrastarla hacia abajo en la Modern UI. Un manejo que para el ratón clásico resulta menos intuitivo.

Otras cuestiones importantes

■Utilizar dos aplicaciones de Windows 8 es realmente sencillo y creo que aprovechan muy bien las pantallas panorámicas con la ocupación de una en columna y otra más con el resto de pantalla. Pero cuando tienes una pantalla de gran tamaño, 22" o más, muchos usuarios les gustaría tener más de dos aplicaciones abiertas con la Modern UI a la vez, que se muestren de forma simultánea, permitiendo asignar el tamaño que deseemos.
■También en este aspecto deberían mejorar el comportamiento en varias pantallas con aplicaciones metro, de manera que permita tener aplicaciones metro abiertas en varios monitores a la vez. También tiene la ventaja de que en un monitor se puede trabajar con escritorio clásico y en otro con aplicaciones Modern UI. En todo caso debería ser más flexible.
■Crear redes inalámbricas ad hoc, algo que ha desaparecido sin mucha explicación, pero que para muchos usuarios era realmente útil para conectar varios dispositivos sin necesidad de tener un router por medio.
■Mayor personalización en los tiles para que podamos tenerlos de más tamaños, no sólo dos. De esta forma poder adaptarlos mucho mejor al tamaño de nuestra pantalla. Y también en la personalización de los fondos, que es otra de las cuestiones de fácil arreglo.
■Por último hay una cuestión en la que se nota que el sistema peca de nuevo. Es necesario mejorar las aplicaciones, y mucho. Hasta algunas de empresas tan importantes como Google, tienen chapuzas tan grandes como mostrar la versión móvil de Google Reader, pensando en Windows 8 como un sistema para tablets, en lugar de apostar por un diseño que se adapte al tamaño de pantalla. Son realmente pocas las aplicaciones de calidad que mejoran sus equivalentes en versión web. Aquí Microsoft tiene que trabajar de forma conjunta con otras empresas. Lo que es bueno para ellas, lo será también para Windows 8.

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/diez-quejas-de-los-usuarios-que-microsoft-deberia-escuchar-para-mejorar-windows-8
#35358
THQ sigue enfrentándose a problemas. Esta vez en forma de demanda de Chris Escobedo, artista tatuador que la ha demandado por usar sin su consentimiento el diseño de una de sus obras en la figura de Carlos Condit, luchador de la UFC que aparece con el citado tattoo en forma de un león en UFC Undisputed 3.

El artista no autorizó esta copia, manteniendo al parecer el copyright de toda su creación en tinta: "La gente cree a menudo que poseen las imágenes que un artista tatuador les tatúa en ellos. En realidad, el dueño del trabajo es el creador del diseño, a menos que haya un acuerdo escrito del copyright en el tatuaje", sostiene la abogada de este.

Escobedo mantiene que nadie en THQ contactó con él para obtener la licencia del tatuaje, algo que tampoco habría permitido si THQ se lo hubiese pedido. Este caso recuerda a algo similar que ocurrió en el film Resacon en las Vegas 2, en el que uno de los protagonistas aparecía con un tattoo en su rostro igual que el del boxeador Mike Tyson.

FUENTE : http://www.meristation.com/es/xbox-360/noticias/thq-demandada-por-usar-sin-permiso-tatuajes-en-los-luchadores-de-ufc/1535840/1820187
#35359
Google ha actualizado la nueva rama 23 de su navegador Chrome con la versión 23.0.1271.91, para todas las plataformas (Windows, Mac, Linux y Chrome Frame) que corrige siete nuevas vulnerabilidades con un nivel de gravedad medio-alto.

Las vulnerabilidades específicas de Chrome son las siguientes según el nivel de impacto:

    Dos vulnerabilidades marcadas con un impacto alto: CVE-2012-5133 descubierta por @miaubiz y relacionada con los filtros gráficos SVG, y la otra CVE-2012-5134, relacionada con la librería libxml y reportada por Jüri Aedla (Google Chrome Security Team).

    Tres de carácter medio: CVE-2012-5130 a través del motor grágico 2D "Skia", descubierta por Atte Kettunen del equipo universitario OUSPG. CVE-2012-5135 que afectaba al módulo de impresión, reportada por Fermín J. Serna (Google Security Team). Y el CVE-2012-5136, relacionada con la gestión de elementos de entrada HTML (Google Chrome Security Team).

    Finalmente, una vulnerabilidad de gravedad baja (CVE-2012-5132) relacionada con el método de transmisión "Chunked transfer encoding" y descubierta por Attila Szász.

Google recuerda como viene siendo habitual, que parte de las vulnerabilidades solucionadas fueron detectadas a través de su proyecto público de detección de errores en memoria para aplicaciones escritas en C/C++: AddressSanitizer (http://code.google.com/p/address-sanitizer/wiki/AddressSanitizer)

Esta actualización está disponible a través del propio navegador vía Chrome Update automáticamente o desde el sitio oficial de descarga: http://www.google.es/intl/es/chrome/

Más información:

Stable Channel Release and Beta Channel Update http://googlechromereleases.blogspot.ro/2012/11/stable-channel-update.html

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/google-chrome-corrige-siete-vulnerabilidades
#35360
La proliferación de redes inalámbricas en el ámbito doméstico ha traído consigo el crecimiento de los amigos de la Wi-Fi ajena. Normalmente los routers que suministran las compañías telefónicas disponen de mecanismos de protección suficientes para evitar que nuestra red sea accesible para los demás. La configuración avanzada de estos dispositivos permite establecer niveles altos de seguridad, aunque definir adecuadamente los parámetros no está al alcance del usuario medio. Lo que sí lo está es descubrir a los intrusos, y con Fing resulta realmente sencillo.

Fing es una herramienta multiplataforma gratuita que permite conocer de forma rápida todos los equipos conectados a una red, ofreciendo gran cantidad de información sobre la misma y los dispositivos conectados a ésta.

Para los sistemas operativos de escritorio: Linux (la mayoría de distribuciones), Mac OS X (Leopard, Snow Leopard y Lion), y Windows (XP, Vista y Windows 7), Fing se maneja desde la línea de comandos. Esta circunstancia puede alejar al usuario común, si bien es bastante potente.

Ahora bien, para dispositivos móviles la cosa cambia radicalmente, ya que Fing se ofrece con una interfaz de usuario elegante y atractiva, donde podemos encontrar rápidamente toda la información que ofrece esta útil herramienta.

Fing está disponible como aplicación gratuita en: teléfonos y tabletas equipados con Android (versión 2.2 o superior), Amazon Kindle Fire y tabletas Cisco Cius, y en el entorno Apple, iPhone, iPad, y iPod Touch (iOS 4.2 mínimo).

Aunque la información que suministra Fing puede llegar a ser bastante técnica en algunos apartados, la básica es fácil de entender por casi cualquier usuario: nombre y/o fabricante del dispositivo conectado, dirección IP y dirección MAC. Estos datos son suficientes para determinar en un golpe de vista si tenemos en la red un invitado no previsto.

He probado Fing para Android, además de en línea de comandos. La aplicación para el androide descubre con gran velocidad cualquier cacharro enganchado a nuestro router en pocos segundos. He puesto en marcha por curiosidad todos los equipos que tenía a mano (diez entre teléfonos, portátiles, equipos de escritorio y Kindle), y en menos de 20 segundos tenía en pantalla la red completa.

El nombre del producto, Fing, viene de la combinación de las voces inglesas Find y Ping. Para los amantes de las redes, Fing ofrece un completo juego de herramientas que permite realizar diagnósticos muy precisos, funcionalidades que quedan fuera del propósito de este artículo.

Más información | Overlook  http://www.overlooksoft.com/fing
Web | Descarga  http://www.overlooksoft.com/download

FUENTE :http://www.genbeta.com/herramientas/fing-descubre-intrusos-en-tu-red-desde-el-escritorio-o-con-el-telefono
#35361
Después de varios meses de pruebas, Joyn ya está disponible en su versión final para los tres principales operadores de telefonía. Vodafone comenzó en febrero con la beta, Movistar se sumó en junio y ahora también está disponible para los usuarios de Orange. Yoigo no tiene previsto abrazar este estándar hasta 2013. Las operadoras defienden que Joyn es la solución que mejores garantías de seguridad y privacidad ofrece.

La GSMA ha informado de que Movistar, Orange y Vodafone han lanzado en España su servicio de comunicación enriquecida (RCS) bajo la marca Joyn, conocido popularmente como el WhatsApp de los operadores, que permitirá a sus clientes de telefonía móvil participar en chats, enviar mensajes o realizar llamadas con intercambio simultáneo de imágenes o vídeos, entre otras cosas.

Con este lanzamiento, España se convierte en el primer país del mundo en ofrecer esta solución enriquecida de comunicaciones, completamente interoperable, según han informado este miércoles las operadoras.

Joyn permite a los clientes interactuar con cualquier miembro de su lista de contactos que también utilice dicha aplicación, con independencia de la red o dispositivo móvil.

Inicialmente, la aplicación está disponible para Android, mientras que la versión para el iPhone se lanzará más adelante. Los usuarios pueden bajarse Joyn desde Google Play o actualizar la app —si ya se tenía una versión previa—, y pronto podrán adquirir dispositivos con la aplicación integrada en terminales que habrán superado un "riguroso" test de interoperabilidad.

Para poder usar Joyn, los dispositivos tienen que completar un test de interoperabilidad y superar un proceso de certificación, garantizando la "calidad, privacidad, seguridad y ubicuidad de los servicios". Los dispositivos con la aplicación Joyn integrada estarán disponibles en tiendas a principios del 2013.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1661475/0/joyn/whatsapp/operadoras/
#35362
Noticias / Nuevos detalles e imágenes de Destiny
28 Noviembre 2012, 22:22 PM
Nuevos materiales de Destiny, el nuevo juego de los creadores de Halo, se han filtrado en la red ofreciéndonos importantes detalles de lo que Bungie prepara. El juego se confirma para Xbox 360 y PlayStation 3, aunque por el momento no parece haber fechas.

Tres de las imágenes recogen detalles importantes del proyecto, tanto lo que es, como su historia y las bases de su propuesta. A continuación encontraréis traducidos los textos que acompañan las imágenes y que sirven de introducción a Destiny.

Bungie ha reconocido la filtración, por lo que todo se confirma como veraz. Afirman que no estaban preparados para mostrar esto, pero que echéis un vistazo a estos materiales y que esperéis a lo que tienen aún que enseñar.

Disfrutad.


¿Qué es Destiny?

Destiny es uno de los juegos más ambiciosos jamás creados. Destiny ofrece un rico universo poblado por coloridos personajes y fantásticos mundos ubicados en nuestro sistema solar. Destiny aspira no sólo a ser definido como un videojuego que rompe moldes, sino como una propiedad de entretenimiento épica.

Nuestra ambición es crear un universo que sea tan profundo, tangible y reconocible como Star Wars. Centrado en una aventura al rededor del Sol, está diseñado para ser altamente social y además permitir exploración libre.

¿Cuál es la historia?

Nuestra historia comienza setecientos años a partir de ahora, en la Última Ciudad en la Tierra, en un Sistema Solar cubierto por la basura de los restos de la Edad Dorada del hombre. Una gigantesca y misteriosa nave alienígena nos sobrevuela como una segunda luna. Nadie sabe por qué está ahí o de dónde viene, sólo que está para protegernos.

Mientras, extrañas criaturas alienígenas llegan desde el borde del universo, dispuestos a tomar la Tierra y la Última Ciudad. Nosotros somos jóvenes 'caballeros' encargados de proteger los restos de la humanidad, descubrir el origen de estas criaturas y finalmente, sobreponernos a ellas.

¿Cuáles son los valores?

Aventura: Un intenso viaje a través del universo, lleno de misterio y acción.

Compañerismo: Social en su núcleo, Destiny ofrece un mundo que explorar con amigos, tanto viejos como nuevos.

Esperanza: Malignas amenazas y peligros por todas partes, pero tú crees, fundamentalmente, que el bien prevalecerá.

Diversión: Accesible para todos y siempre lleno de amigos.

Descubrimiento: Nuestro viaje comienza en nuestro mundo, pero está lleno de cosas increíbles por descubrir.

Enlaces Relacionados:
Bungie  http://www.bungie.net/News/content.aspx?type=topnews&cid=32235
Fuente  http://www.ign.com/articles/2012/11/28/destiny-story-details-concept-art-leaked

LEIDO EN : http://www.vandal.net/noticia/1350631639/nuevos-detalles-e-imagenes-de-destiny/
#35363
Muchas compañías se ha aficionado, desgraciadamente, a abusar de las llamadas telefónicas profesionales en las que se proponen y confirman acuerdos o ventas de algún tipo. hay veces en las que nos gustaría grabar la llamada para poder certificar legalmente lo hablado y acordado, por si luego hay problemas. Una aplicación móvil, Burovoz, hace justamente esto.

Burovoz se instala en los iPhone (están preparando una versión para Android que saldrá próximamente) y actúa como una aplicación de llamadas telefónicas independiente. Cuando la usamos para llamar a alguien la llamada se grabará y se certificará legalmente, con lo que tendremos una prueba válida de que la llamada se ha efectuado y de todo lo que ha ocurrido en ella. Dicho de forma fácil, es como si la llamada consiguiera la validez legal de un burofax.

La aplicación es gratuita, pero obviamente el servicio tiene un precio. La certificación de una llamada son 40 céntimos, y una vez la llamada esté en marcha pagaremos 99 céntimos por minuto si hablamos con un fijo o un móvil español. No hay cuotas de inscripción, simplemente pagamos por las llamadas que hagamos usando el servicio. Útil si estás en una empresa, aunque también puede ser útil si quieres grabar alguna llamada que hagas a todas estas compañías que suelen jugar sucio con sus llamadas comerciales.

Vía | Tecnología Pyme  http://www.tecnologiapyme.com/servicios-web/burovoz-un-servicio-para-certificar-tus-conversaciones-telefonicas
Sitio oficial | Burovoz  http://www.burovoz.es/

FUENTE :http://www.genbeta.com/herramientas/las-llamadas-comerciales-lo-tendran-mas-dificil-burovoz-graba-tus-llamadas-para-poder-demostrar-hechos-legalmente
#35364
Noticias / DoudouLinux, una distro para los peques
28 Noviembre 2012, 21:33 PM
Ya hemos hablado en otras ocasiones, sobre distribuciones, aplicaciones o juegos didácticos para los peques de la casa. Esta vez le toca el turno a DoudouLinux, una distro basada en Debian.

DoudouLinux 1.2, es una distribución pensada y enfocada a niños de a partir de dos años, con el fin de "facilitar el acceso a los ordenadores a todos los niños del planeta, sin discriminación alguna". Por ello actualmente soporta 28 idiomas, entre ellos el español y sus requerimientos son mininos, pudiéndose utilizar en cualquier ordenador que tenga 256 MB de memoria RAM, un procesador a 800 MHz y una pantalla de 800×600 píxeles.

Como no podía ser de otra forma, la distribución presenta una interfaz sencilla y divertida, que por momentos podría recordar a una videoconsola, de esta forma los pequeños pueden adentrarse en el mundo de los ordenadores y aprender casi sin darse cuenta.

Los creadores también piensan en los padres, con un sistema de control parental incorporado para evitar que puedan ver contenido no apropiado en la red. Para además evitar que puedan tocar algo importante del sistema se distribuye en formato de Live-CD, como viene siendo habitual en las distribuciones GNU/Linux, además de facilitar el trabajo para aquellos que no quieran tener un solo ordenador dedicado para este sistema o no estén muy puestos en esto de particionar discos.

http://www.youtube.com/watch?v=3wJJEiC3yQE&feature=player_embedded

Como ya supondréis los juego y aplicaciones son todas didácticas, pero si se echa en falta algunas, tanto para niños como para padres, solo tendremos que añadir lo repositorios de Debian y disfrutar de las que más os apetezca. Pero también se puede hacer al contrario, añadir los repositorios de DoudouLinux a tu sistema, como explican en su pagina.

Para todos aquellos que siguen pensando que Linux es difícil, aquí tenéis una vez más, la prueba de que hasta un niño de dos años puede aprender a usarlo.

Más información y descargas en www.doudoulinux.org

FUENTE :http://linuxzone.es/2012/11/28/doudoulinux-una-distro-para-los-peques/
#35365
Noticias / Carta a Facebook
28 Noviembre 2012, 21:30 PM
Debido a que en los últimos meses Facebook ha cambiado algunas de sus políticas de uso y diseño, muchos de sus casi mil millones de usuarios en todo el mundo han manifestado su rechazo mediante mensajes y recientemente mediante una carta posteada en el muro de los usuarios y compartida por cientos de personas.

Dicha carta es en relación a que esta semana la red social de Mark Zuckerberg propuso cambios a los términos de su servicio que le permitirían a la compañía compartir datos de los usuarios con Instagram, la aplicación de fotografías que compró recientemente, eliminar el sistema de votación del usuario y relajar las restricciones dentro de la red social.

La carta dice lo siguiente:

"Por la presente declaro que mis derechos de autor están unidos a todos mis datos personales, fotos y videos, etc (como resultado de la Convención Berner). Para el uso comercial de los anteriores, mi consentimiento por escrito es necesario en todo momento.

Por el presente comunicado, notifico a Facebook que está estrictamente prohibido divulgar, copiar, distribuir, difundir, o tomar cualquier otra acción en mi contra sobre la base de este perfil y / o su contenido.

Las mencionadas acciones prohibidas se aplican también a los empleados, estudiantes, agentes y / o empleados bajo la dirección de Facebook o control. El contenido de este perfil es información privada y confidencial. La violación de mi privacidad es castigado por la ley (UCC 1-103 1 1-308-308 y el Estatuto de Roma).

Facebook es ahora una entidad de capital abierto. A Todos los miembros se les recomienda publicar un anuncio de este tipo, o si lo prefiere, puede copiar y pegar esta versión. Si no publica un comunicado por lo menos una vez, usted estará tácitamente permitiendo el uso de elementos como las fotografías, así como la información contenida en sus actualizaciones de perfiles de estado".


Hasta ahí la carta que circula en español en México. Es importante hacer notar que la carta original está en inglés y su traducción no es 100% correcta; además, podría ser falsa e incluso carece de validez legal, como apunta el Huffington Post. Sin embargo, debe resaltarse la necesidad que tienen muchos usuarios por manifestar su derecho a la privacidad en la famosa red social.

Por otro lado, los cambios que quiere hacer Facebook también han hecho eco en San Francisco, Estados Unidos. Según el Electronic Privacy Information Center y el Center for Digital Democracy, los cambios que Facebook hizo públicos el miércoles aumentan las amenazas para la privacidad de los usuarios y violan los compromisos previos de la compañía.

"Los cambios propuestos por Facebook afectan a la privacidad del usuario y a los términos de un acuerdo reciente con la Comisión Federal de Comercio", dijeron los grupos en una carta dirigida al consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, que fue publicada en sus páginas web el lunes.

Al compartir información con Instagram, dijo la carta, Facebook podría combinar perfiles de los usuarios y poner fin a su práctica de mantener la información del usuario separada en los dos servicios.

Según estos grupos, Facebook no quiso hacer comentarios sobre la carta.

En abril, la red social llegó a un acuerdo con la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos sobre unas acusaciones relativas a la privacidad de que había engañado a los consumidores y les obligaba a compartir más información personal de la prevista. Según el acuerdo, Facebook necesita el consentimiento del usuario para determinados cambios en su configuración de privacidad y está sujeta a 20 años de auditorias independientes.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/carta-a-facebook
#35366
Los plugins en el navegador son muy útiles para visualizar todo tipo de contenidos en la red, pero a veces causan problemas de estabilidad y provocan que se cierre el navegador por completo. Este inconveniente, sufrido muchas veces por los internautas, no ha pasado desapercibido para la Fundación Mozilla, que ha tomado buena nota y, por ello, ha planificado lanzar una nueva funcionalidad que permitirá detener un plugin concreto que no responda en un periodo de tiempo, sin tener que cerrar el navegador. Esta característica, si todo sigue su camino, la tendremos con nosotros en Firefox 19.

Por ejemplo, este problema se da a menudo en la visualización de vídeos a través del plugin Flash. Al no soportar Firefox el formato H.264, se necesita un plugin para poder reproducir vídeos en este formato.

Según describe Mozilla en su wiki, con esta nueva protección, en caso de que un plugin provoque problemas, Firefox esperará 45 segundos (aunque puede que el navegador deje de responder en ese periodo de tiempo) y parará el plugin si así lo deseamos, mostrándonos un mensaje de notificación. Lo bueno es que si se detiene el plugin, se seguirá manteniendo abierto el navegador.

Lo interesante de esta herramienta es que se informa al usuario de qué plugin no está respondiendo, y se le proporciona la posibilidad de detener la ejecución del plugin, o bien seguir ejecutándolo para ver si vuelve a responder.

Actualmente Firefox 19 se encuentra disponible para su descarga en el canal Aurora. Si queremos instalarla para probar esta protección frente a cuelgues de plugins, podremos además personalizar varios parámetros escribiendo about:config en la barra de direcciones de Firefox y editando las siguientes opciones:

•dom.ipc.plugins.hangUITimeoutSecs: muestra el número de segundos que esperará el navegador antes de mostrar la notificación de información del plugin que no responda. Si se pone a cero, se deshabilita esta funcionalidad
•dom.ipc.plugins.timeoutSecs: indica el número de segundos que esperará el navegador antes de detener un plugin de forma automática. Este periodo de tiempo empieza después de que se muestre el mensaje de notificación
•dom.ipc.plugins.hangUIMinDisplaySecs: determina el mínimo número de segundos que se mostrará el mensaje de notificación

Sin embargo, cuando Firefox 19 vea la luz allá por el mes de febrero de 2013, esta nueva funcionalidad solamente la podrán disfrutar los usuarios de Windows. Hasta el momento, Mozilla no ha planificado ninguna fecha para desplegarla a sus versiones de Linux o Mac OS.

FUENTE : http://www.softzone.es/2012/11/28/firefox-detendra-los-plugins-que-se-cuelguen-sin-necesidad-de-cerrar-el-navegador/
#35367
"Estamos investigando lo del wifi. Por favor, hasta que no sepamos lo que ha ocurrido. No ayudéis a extender información que daña a personas". Con este tuit la Universidad de Deusto ha salido al paso de las decenas de mensajes lanzados en Twitter que aseguran que la conexión a Internet inalámbrica del centro ha sido violada y que imágenes íntimas de los alumnos han sido robadas de sus móviles y ordenadores personales y están circulando por la red.

"Se tomarán medidas y buscarán responsables. Es deleznable que ocurran estas cosas", ha asegurado la Universidad en otro tuit, mientras fuentes de la misma aseguran que hasta que no obtengan más datos de la investigación en marcha no facilitarán más detalles o explicaciones de qué ha podido suceder. El centro ha aclarado en otro mensaje que: "la red wifi no se ha crackeado. Es una red abierta. Al no haber denuncia, no podemos saber cómo se han obtenido las imágenes", por lo que Deusto ha animado a los afectados a acudir a la policía.

La Ertzaintza de momento no ha recibido ninguna denuncia al respecto, según han confirmado a este periódico fuentes de la policía vasca, desmintiendo así algunos mensajes que aseguran que ya se ha producido alguna detención.  La noticia ha corrido rápido por la red social convirtiendo a Deusto en uno de los trending topics, temas más comentados del momento, esta mañana.

FUENTE :http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/11/28/paisvasco/1354106540_353409.html
#35368
Hay mucho software involucrado en la operación de las impresoras disponibles actualmente, especialmente en cuando a la conectividad de red.

Aunque en el pasado las impresoras tenían que conectarse a un PC a través de un cable dedicado para obtener información, estos dispositivos tienen ahora su propio software y pueden realizar ciertas cosas sin necesitar cables, sobre todo si tienen funciones adicionales como escáner o fotocopiadora.

Esta es la razón por la cual los hackers se interesan en las mismas y por la cual las empresas de seguridad tratan de asegurarse de que los nuevos modelos no están plagados de vulnerabilidades.

Computer Emergency Readiness Team (CERT) http://www.kb.cert.org/vuls/id/281284 descubrió recientemente que algunas impresoras de Samsung poseen unas cuentas clandestinas de administrador.

El aviso de la vulnerabilidad es muy corto y emite mencionar qué impresoras pueden representar un peligro para sus propietarios.

Los modelos lanzados después del 31 de octubre no se ven afectados, asegura CERT, pero los que fueron lanzados antes puede ser hackeados, momento en el que los atacantes piden acceso a privilegios administrativos y pueden cambiar la configuración y, lo más importante, acceder a información confidencial.

La gente dirá que las impresoras no almacenan gran parte de la importación, y estamos de acuerdo. Lamentablemente, las cuentas secretas tienen acceso a la información de la red, a los credenciales y a los datos que pasen por la impresora y esto podría incluir documentos de negocios u otros archivos importantes y privados.

Una herramienta de corrección será lanzada antes de finales de este año para solucionar este problema. Samsung todavía no realizó la lista de las impresoras problemáticas.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Descubren-cuentas-clandestinas-de-administrador-en-varias-impresoras-de-Samsung-310337.html
#35369
Publicado el 28 de noviembre de 2012 por Jaime Domenech

La conocida como IAEA ha desvelado que han logrado extraer algunos datos de sus servidores y publicarlos online, una acción que parece ha sido obra de un grupo de hackers iraníes.

En principio, se trataría del grupo Parastoo, que el pasado domingo público un comunicado en el que se atribuía el ataque contra la web de la agencia y la sustracción de información confidencial.

En concreto, el grupo ha sacado a la luz pública los correos electrónicos de más de 100 expertos que trabajan para la IAEA.

Asimismo, los miembros de Parastoo reclaman a esos expertos que firmen una petición online para que su organización lleve a cabo una investigación sobre el reactor nuclear de la central israelí de Dimoni.

Según los hackers, la actividad que tiene lugar en ese recinto nuclear es muy peligrosa y si hubiera un accidente la IAEA sería cómplice del mismo.

Gill Tudor, portavoz de la IAEA, ha lamentado que se haya filtrado esa información y ha desvelado que el servidor afectado ya se ha cerrado, aunque no ha llegado a confirmar que los responsables del ataque fueran en realidad miembros de Parastoo.

vINQulos

ZDNet  http://www.zdnet.com/un-nuclear-watchdog-confirms-data-leak-7000008001/

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/11/28/la-agencia-internacional-de-la-energia-atomica-reconoce-el-robo-de-documentos-de-sus-servidores.html
#35370
A partir de ahora los usuarios del correo electrónico de Google: Gmail, podrán adjuntar en sus correos archivos de hasta 10 GB gracias a la integración con Drive, permitiendo así salvar el óbice de los 25 MB máximo que tiene Gmail para el tamaño de los archivos adjuntos. Esto es sin duda una gran ventaja, ya que permitirá enviar por mail archivos de gran tamaño sin la necesidad de partir estos mediante alguna herramienta de terceros destinada a tal fin o el típico programa compresor. Para utilizar esta nueva función del servicio del gigante de Mountain View hay que utilizar el nuevo botón situado al lado del de adjuntar archivo.

Como es lógico Google permitirá establecer permisos para designar los usuarios que tendrán permisos para ver ese archivo y en caso de que sea un documento colaborativo que permite ser sincronizado, poder también marcar a determinados usuarios con permiso de solo lectura, para que estos no puedan producir ningún tipo de cambio en este.

Para compartir o enviar un archivo de gran tamaño deberemos subir primero este a Drive y luego redactar el correo y añadir los destinatarios, una vez hecho esto y adjuntado el archivo será el propio Gmail el que comprobará si todos los usuarios tienen permiso para poder ver el archivo y en caso contrario permitirá establecer los parámetros correspondientes a la privacidad.

Recordemos que según los datos del pasado mes de Octubre de la empresa de investigación de marketing por internet ComScore, Gmail es el servicio de correo electrónico más utilizado del mundo, superando al hasta ahora todopoderoso servicio de Microsoft: Hotmail; superando la cifra de más de 425 millones de usuarios en el mundo y 288 millones de visitantes únicos mensuales. Cifras impresionantes para ser lanzado en el año 2004 frente a los 16 años que lleva con nosotros el servicio del gigante de Redmond.

Fuente: Fayer Wayer  http://www.fayerwayer.com/2012/11/gmail-se-integra-con-drive-y-permitira-adjuntar-archivos-de-hasta-10gb-en-un-e-mail/

LEIDO EN :http://www.softzone.es/2012/11/28/gmail-ahora-soporta-adjuntos-de-10-gb-gracias-a-su-integracion-con-drive/