Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#35281
Jorge Benito Daniel, profesor del I.E.S. Valle del Cidacos de Calahorra (La Rioja), ha desarrollado una aplicación web que permite un aprendizaje visual rápido, interactivo y ameno a los alumnos, así como un sistema de evaluación automático para los profesores. Proponiendo la implantación de un software de libre distribución con fines educativos. El proyecto "EVALUACIÓN Y ENSEÑANZA VISUAL MEDIANTE EL USO DE LA WEB 2.0", que ha quedado en tercer puesto en la convocatoria de los Premios de Innovación Educativa de La Rioja 2011, en la categoría de, "Educación Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas de régimen especial".

La aplicación con el nombre de "Escuela Visual – Aprende Fácil", trata de facilitar las labores educativas de una forma muy intuitiva en sus diferentes etapas mediante ejercicios y practicas.

¿Que se pretende conseguir con "Escuela Visual"?

LEER MAS : http://linuxzone.es/2012/12/04/escuela-visual-una-aplicacion-web-y-open-source-para-la-docencia/
#35282
La polémica vuelve a salpicar a la saga Hitman, en esta ocasión gracias a una aplicación lanzada por Square Enix para promocionar Hitman Absolution.

En ella, los jugadores podían identificar y amenazar a sus amigos de Facebook con ser asesinados. Entre los métodos para identificar a nuestros objetivos podíamos seleccionar diferentes opciones, como "sus piernas peludas" o "sus tetas pequeñas" para las mujeres o "su ***** de pelo" o "su diminuto pene" para los hombres.

Una vez hecho esto podías seleccionar una razón para matar a tus amigos, como que huele mal o engaña a su pareja. Tras esto, nuestro blanco recibía un vídeo personalizado en su Facebook identificándolo como objetivo de asesinato en el que se fusionaban sus fotos y detalles de Facebook con un vídeo del Agente 47 disparándoles.

Esto ha provocado reacciones negativas no solo entre jugadores, sino también entre algunos desarrolladores, como Sarah Wellock de Rocksteady Studios o Jos Hendriks de BioWare, quienes han condenado la promoción en sus Twitters.

La campaña publicitaria ha durado online solo tres horas tras estas reacciones y Square Enix la ha retirado pidiendo disculpas por ella.

Enlaces Relacionados:
Fuente de las imágenes  http://www.rockpapershotgun.com/2012/12/04/hijinks-square-say-threaten-hits-on-your-friends/

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/1350631884/polemica-con-la-nueva-campana-publicitaria-de-hitman-absolution/
#35283
Ubisoft ha distribuido los dos vídeos finales, cada uno protagonizado por un futbolista, del anuncio en el que Gerard Piqué y Sergio Ramos han participado para la campaña publicitaria de Assassin's Creed III  http://www.vandal.net/juegos/wiiu/assassins-creed-iii/14574 .

El futbolista del F.C. Barcelona y el del Real Madrid han rodado un spot publicitario que se emitirá de cara a la campaña navideña, tal y como podemos ver en el vídeo que nos ocupa. Ubisoft los ha colocado en un ficticio campo de batalla en el que ambos futbolistas "se rebelan".

Assassin's Creed III ya está a la venta en ordenador, Xbox 360 y PlayStation 3, así como la versión de Wii U que lanzó el pasado fin de semana. En él reviviremos la Guerra de la Independencia que se vivió en América a través de los ojos de Connor, uno de los antepasados de Desmond y protagonista de esta aventura.

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/1350631869/revelados-los-anuncios-de-assassins-creed-iii-con-ramos-y-pique/
#35284
Microsoft sabe que el éxito de su nuevo sistema operativo, Windows 8, depende en gran parte de su catálogo de aplicaciones. La compañía de Bill Gates sigue pujando fuerte y no ceja en su de llegar a las 100.000 apps que aseguró que tendría la Windows Store en enero de 2013, para lo que ha desarrollado varias herramientas gratuitas para ayudar y animar a los programadores a crear aplicaciones para Windows 8.

Estas herramientas diseñadas por Microsoft están especialmente orientadas a desarrolladores jóvenes que tengan pocos recursos para utilizar entornos de desarrollo de pago avanzados. La base de desarrollo es en Visual Studio 2012 Express, que es gratuita para los estudiantes, y que incluye el kit de desarrollo de software de Windows 8.

En este enlace el gigante de Redmond ofrece una guía de comienzo, enlaces de descarga de las herramientas de desarrollo y enlaces interesantes para crear y probar aplicaciones. Si eres joven, estás estudiando y te gusta la programación de aplicaciones, es una gran oportunidad para intentar despuntar desarrollando una aplicación compatible con Windows 8 enviándola a Microsoft para que la certifique. Una vez certificada, la aplicación estará disponible en la Windows Store y puede venderse a través de la tienda.

Si echamos un vistazo a este enlace, podremos ver de forma detallada el procedimiento de desarrollo de aplicaciones para Windows 8, empezando por la descarga del software necesario, así como de las herramientas de prueba de las apps y el procedimiento a seguir para publicar una aplicación en la Windows Store.

Vía | Softpedia  http://news.softpedia.com/news/Microsoft-Launches-Free-Tools-to-Help-Users-Create-Windows-8-Apps-311729.shtml

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/12/04/microsoft-lanza-varias-herramientas-gratuitas-para-desarrollar-apps-para-windows-8/
#35285
Después de todas las especulaciones generadas sobre la posible compra del servicio de mensajería Whatsapp, la red social ha querido salir al paso de los rumores realizando un movimiento en su aplicación Messenger, disponible para el sistema operativo Android. Y es que a partir de ahora un usuario podrá registrarse sólo haciendo uso de su número de teléfono.

¿A qué se parece todo ésto?

Facebook ha lanzado un órdago a Whatsapp con este movimiento permitiendo que los usuarios se puedan  registrar sin la necesidad de tener que crearse una cuenta en la red social y únicamente haciendo uso del número de teléfono en el que se encuentra instalada la aplicación.

¿Será suficiente para competir con Whatsapp?

De momento tendremos que esperar

El servicio no se encuentra disponible en Europa ni en Estados Unidos, y es más que probable que nos toque esperar como mínimo un mes para poder hacer uso de ello. Sólo se encuentra disponible en  India, Australia, Indonesia, Venezuela y Sudáfrica. Estas ubicaciones, que sonarán bastante extrañas para estrenar este servicio, son las elegidas por los responsables de Facebook para estrenar la aplicación porque en estos sitios, Whatsapp o Line no están tan extendidos y pronto se podría hacer con una buena porción de la cuota de mercado.

¿Y los usuarios de iOS o Blackberry?

Desde la red social avisan que muy pronto estará disponible para ambas plataformas pero no se ha concretado una fecha de llegada. Lo que sí que es verdad es que no pueden esperar mucho si de verdad quieren aprovechar el momento de debilidad del servicio Whatsapp.

Ambos tienen problemas con los usuarios

Teniendo en cuenta los problemas de seguridad que tienen ambos, o las críticas sufridas por los usuarios hacia los responsables de la red social por el uso de los datos de las cuentas, es más que probable que para muchos de vosotros la respuesta sea que ninguna de las dos sería vuestra opción.

¿Facebook Messenger, Whatsapp, o ninguno de los dos? Danos tu opinión

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/12/04/facebook-permite-el-registro-en-su-messenger-sin-la-necesidad-de-tener-cuenta/
#35286
Noticias / Iwantim
4 Diciembre 2012, 18:35 PM
La mejor experiencia que obtengo trabajando en este blog es el hecho de que hay usuarios de los que tengo mucho que agradecer; por ejemplo, es el caso de Marcos Muratalla, un usuario que nos ha colaborado en varias ocasiones con diferentes aplicaciones / recomendaciones. Ese feedback es el que nos mantiene acá con tanto empeño trabajando para ofrecer buen contenido de calidad. En esta ocasión, nuestro amigo Marcos, nos ha recomendado Iwantim, un excelente servicio web que le permite a un usuario conectarse vía mensajería instantánea con una diversidad de servicios y con un ambiente bastante básico. El sitio está desarrollado totalmente en español y su interfaz la puedo calificar como intuitiva, fácil de utilizar, sin tantas complicaciones, con un excelente entorno.

Iwantim tiene soporte para las siguientes aplicaciones o servicios web:

•MSN Messenger

•Yahoo! Messenger

•Google Talk

•Facebook

•Twitter

•Jabber

•AIM

•ICQ

En cuanto a la seguridad, ellos aseguran que trabajan con algoritmos de seguridad sofisticados, y comentan que tienen como soporte al 1024-bit RSA keys. De igual forma, afirman que no guardan ningún tipo de dato de lo que se realiza en Iwantim. Y por ello, es que es un sitio web muy seguro.

Con Iwantim puedes abrir varias sesiones a la vez sin interrumpir las demás. Una buena opción.

Enlace web | Iwantim  http://www.iwantim.com/

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/software/noticias/iwantim
#35287
La impresionante acogida que ha tenido la promoción de Samsung con la que regalaba 50 euros en gasolina en una estación de Madrid ha colapsado la entrada a la misma. Ante esta situación, la Guardia Civil ha cerrado la gasolinera.

La pasada tarde os anunciábamos la innovadora promoción de Samsung para celebrar la venta de 5 millones de unidades de su phablet Samsung Galaxy Note 2. El éxito del dispositivo ha sido tal en los dos meses que lleva en el mercado que la firma coreana decidió celebrarlo con un evento promocional de lo más llamativo y atractivo para sus usuarios.

Hablamos del regalo de 50 euros en gasolina a todos aquellos poseedores de un smartphone de la compañía. La promoción ha tenido lugar en Madrid, concretamente en la estación de servicio CEPSA M-40 PK 7.4, Acceso al Campo de las Naciones, 2 desde las 8.00 de la mañana. Teóricamente el evento tendría una duración de 12 horas, de modo que hasta las 20.00 horas los usuarios podrían llenar su depósito de forma gratuita con el citado límite.

Desde que se anunciase la medida el éxito parecía garantizado, tanto por lo atractivo de un evento semejante como por el elevado número de usuarios que cuentan con un dispositivo del fabricante asiático. No en vano, Samsung lidera el mercado de los smartphones con gran distancia sobre sus rivales y los usuarios de sus equipos se cuentan por miles en la capital. Si a ello le unimos que la crisis económica provoca que los ciudadanos se aferren a cualquier descuento o promoción para ahorrar y llegar a fin de mes, nos encontramos con el resultado de lo ocurrido en Madrid.

A primera hora de la mañana el colapso para entrar en la estación era una realidad. Una interminable cola de vehículos se agolpaba en la entrada a la estación. La situación se ha repetido durante horas provocando un ingente atasco que perjudicaba la circulación en una de las principales vías de Madrid como es la M-40. Ante el consiguiente riesgo que suponía para la conducción, la Guardia Civil se ha visto obligada a intervenir cerrando la estación de servicio.

En definitiva, un contundente éxito que parece haber desbordado a los responsables de la organización de la promoción, que deben reflexionar de cara a la organización de próximos eventos de semejante calado entre la población. No obstante, la intervención de las autoridades podría ser temporal hasta organizar el tráfico en la zona de Campo de las Naciones y en el aire queda si se abrirá de nuevo en unas horas.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10116-la-guardia-civil-cierra-la-gasolinera-donde-samsung-regalaba-50-euros.html
#35288
El acceso a Internet mediante smartphones y tabletas experimenta un crecimiento explosivo en todo el mundo.

Diario Ti: Según una investigación realizada por la Universidad de Stanford en Estados Unidos, el acceso a Internet mediante dispositivos móviles ha aumentado de sólo 4% en 2010 a 13% en 2012. En algunos países, especialmente mercados emergentes, el crecimiento ha sido aún mayor.

En la India, por ejemplo, el acceso a Internet mediante dispositivos móviles representa el 60% de todas las conexiones a Internet.

Los científicos de Stanford explican el dramático desarrollo con la disponibilidad de teléfonos de bajo precio operados con Android.Estos teléfonos hacen posible para un número cada vez mayor de consumidores comprar smartphones con funcionalidad mayor a la simple telefonía o mensajería de texto.

En el contexto global, el iPhone de Apple tiene una presencia reducida, con sólo una sexta parte de las ventas alcanzadas por Android.

En términos comerciales, el crecimiento de Android también es formidable. Mientras que el número de PCs comercializados a escala global llega a los 400 millones anuales, con proyecciones a la baja, para 2015 se pronostican ventas de 1500 millones de smartphones.

Las apps vendrán más que los anuncios
aparte de los ingresos de las compañías telefónicas, las aplicaciones generan el mayor nivel de ingresos. Mientras que el 33% de los ingresos generados por el segmento móvil de Internet, las apps representan el 67%.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Internet_pronto_estara_en_el_bolsillo_de_los_usuarios/33522#

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/el_joven_tuitea_en_el_bano_el_adulto_en_la_oficina-t377674.0.html
#35289
News Corporation, el conglomerado de medios de comunicación del magnate Rupert Murdoch, ha anunciado este lunes el cierre a partir del próximo 15 de diciembre de The Daily, el diario que nació en febrero de 2011 de la mano del grupo como el primer diario dirigido exclusivamente para iPad de Apple. El cierre de The Daily forma parte de una reestructuración del grupo.

Según ha explicado el propio Murdoch en un comunicado, The Daily fue desde el principio "un experimento" en el nuevo mercado digital y una "increíble fuente de innovación" en este terreno, aunque "desafortunadamente" no ha logrado "encontrar una audiencia suficientemente grande" para que el grupo se pueda plantear que es un modelo "sostenible a largo plazo".

Por ello, el grupo ha decido acabar con la aventura en solitario de The Daily, "tomar lo mejor" de la experiencia y aplicarlo al resto de sus medios. El cierre también implicará el movimiento a otros puestos de parte de sus directivos. Así, Jesse Angelo, editor fundador de The Daily, se convertirá en director del New York Post.

La desaparición de The Daily se produce en el marco de una reestructuración de News Corporation en dos grandes compañías diferenciadas: una dedicada a las publicaciones, que mantendrá el nombre de News Corporation, y otra especializada en contenidos de entretenimiento llamada Fox Group. Ambas estarán presididas por el propio Rupert Murdoch.

Para dirigir News Corporation el grupo ha nombrado al actual número dos de la redacción del Wall Street Journal y editor en jefe de Dow Jones, Robert Thomson, como CEO de la nueva compañía, mientras que Chase Carey será director de operaciones de Fox Group, junto con James Murdoch, que continuará siendo subdirector de operaciones de Fox Group.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/internet/2012-12-03/cierra-the-daily-el-diario-de-news-corporation-para-ipad-1276475961/
#35290
Noticias / Comparativa Antivirus Gratis 2012
4 Diciembre 2012, 13:46 PM
Por Fabrizio Ferri-Benedetti

Tras el gran éxito de nuestra primera comparativa de antivirus gratis, este año volvemos a repetirla para que puedas elegir el antivirus que más te conviene y puedas conocer la calidad del que ya tienes instalado.

Hemos elegido los seis antivirus gratuitos más populares y hemos evaluado el rendimiento, la capacidad de detección y la calidad de sus funciones e interfaz. Ha sido un proceso largo y laborioso, pero, por fin, ya tenemos los resultados.

¿Estás listo para conocer a los contrincantes y al ganador? Entonces sigue leyendo...

LEER MAS : http://onsoftware.softonic.com/comparativa-antivirus-gratis-2012
#35291
Un juez federal no consideró por válidas las reclamaciones de la actriz Cindy Lee García sobre la violación de sus derechos de autor, rechazando su petición de una orden judicial que obligase a la popular página web a retirar el video de 13 minutos. El abogado de García, Cris Armenta, dijo que planeaba apelar la decisión.

La demanda se interpuso en septiembre contra YouTube y su empresa propietaria, Google, junto a los Cristianos Coptos Egipcio-Estadounidenses, que estuvieron tras la producción de la película.

Una petición anterior de García para que se produjera una orden de retiro del video a YouTube fue rechazada por un tribunal de Los Ángeles.

El caso de García fue el primer litigio civil conocido contra el video, catalogado como un trailer de película, que describe al profeta Mahoma como un idiota y un desviado sexual. El video desató un torrente de antiamericanismo en Egipto, Libia y otros países musulmanes.

El estallido de la violencia coincidió con un ataque a las instalaciones diplomáticas de Estados Unidos en Bengasi en septiembre en el que murieron cuatro estadounidense, entre ellos su embajador en Libia.

Para muchos musulmanes, cualquier representación del profeta es considerada blasfema.

Google ha rechazado retirar el video de YouTube, a pesar de la presión de la Casa Blanca, aunque la empresa bloqueó el trailer en Egipto, Libia y otros países musulmanes.

García acusó al cineasta de presunto fraude, difamación y de prácticas comerciales desleales.

Pero su demanda federal también incluye una reclamación de "copyright" por su actuación en el video, titulado "La inocencia de los musulmanes", y acusa a Google de violar sus derechos de autor al distribuir el material sin su aprobación a través de YouTube.

Pero en el fallo de tres páginas, el juez cuestionó la validez de tal afirmación. Sostuvo que aunque pudiera demostrar un legítimo interés de sus derechos de autor en su actuación en la película, ella renunció a sus derechos de manera efectiva ante los productores.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2012/12/03/juez-federal-estadounidense-rechaza-retirar-video-anti-islmico-de-youtube/
#35292
Los jóvenes tuitean en el baño. Al menos el 32% de los norteamericanos, según el estudio anual de Nielsen sobre el uso de las redes sociales, mientras que el 51% de los mayores de 24 años se conecta en la oficina. Estas tendencias se afianzan al igual que el hábito de conectarse mientras se está viendo la televisión.

Asimismo se muestra cómo el dominio absoluto de Facebook sobre el resto de redes sociales se basa en las conexiones desde el ordenador. Mientras el uso de este aparato apenas aumenta de un año a otro, se duplica la conexión a través del móvil o directamente desde una aplicación.

Actualmente el 61% del tráfico de las redes sociales es desde el pecé, seguido del 34% de las aplicaciones y el 5% de los móviles; pero por número de unidades, de seguir la actual progresión, la aplicación se convertiría el próximo año en la primera vía de acceso, superando al ordenador.

Facebook se lleva el 17% de todo el tiempo que pasan los norteamericanos en Internet, sin embargo, mientras en el ordenador su tráfico es superior a Blogger, Twitter, Wordpress y Linkedin, en el móvil solo es el doble de Twitter. En el caso del acceso con una aplicación, también Facebook ha mejorado mucho.

Precisamente, su menor presencia en los aparatos móviles fue factor decisivo para que se castigara al valor de Facebook en la Bolsa. En varias ocasiones Mark Zuckerberg, fundador de la red, ha explicado que el mayor reto que tienen en su implantación en los aparatos móviles, donde parece que la gente se habitúa más a Twitter.  En el caso de Google+ tiene cierta presencia cuando la gente accede desde el ordenador (séptima red) o desde una aplicación (cuarta), mientras que desde el móvil, no existe.

En cualquier caso, las sesiones en las redes sociales son mucho más largas cuando la gente se conecta desde el ordenador que si lo hace desde un móvil o con una aplicación.

Otra tendencia fundamental es el uso de otros aparatos delante del televisor. El 41% de los propietarios de tabletas y el 38% de los propietarios de smartphones se conecta a la vez que ve la televisión, aunque su actividad no se reduce solo a la navegación, sino que es un momento muy importante de compras, especialmente desde las tabletas.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/12/04/actualidad/1354615670_170465.html
#35293
El 21 de diciembre no será el fin del mundo. Eso ha manifestado la NASA, en contra de las predicciones mayas sobre el impacto del ficticio planeta Nibiru contra la Tierra, ante el bombardeo de más de 5.000 consultas relacionadas con el tema en su blog Ask an astrobiologist (Pregúntale a un astrobiólogo).

El científico encargado del espacio, David Morrison, ha tenido que calmar a algunos usuarios, por lo que ha hecho públicas las respuestas a alguna de las preguntas más frecuentes, en las que deja claro que la profecía de que Nibiru se dirige a nuestro planeta se basa en fabulas y poemas sumerios, donde se trata como un personaje asociado al dios Marduk.

No obstante, algunos internautas están convencidos de que la agencia estadounidense conoce la existencia del planeta y que ha creado un telescopio en el Polo Sur para estudiarlo. Así, Morrison ha explicado que tal telescopio fue construido por la National Science Foundation y que es un radio telescopio, por lo que no puede tomar imágenes. Y ha añadido que ningún gobierno podría ocultar un hipotético fin del mundo porque no podría controlar a los millones de científicos independientes ni a la gente que mira al cielo: "Si algo fuera a chocar contra nosotros, cualquiera podría verlo".

Además, el experto ha aclarado que las fotografías y videos de Nibiru que pueden verse en Internet no son más que imágenes falsas del Sol, causadas por reflejos internos de la lente y que pueden identificarse fácilmente porque aparecen diametralmente opuestas a la imagen solar real.

"Una mala interpretación"

Respecto a la profecía del fin del mundo, Morrison ha señalado que "se ha hecho una mala interpretación" del calendario maya y que lo que indica el documento tallado por esa civilización es el fin de un ciclo, pero asegura que no se refiere a un día apocalíptico. Por eso, el científico culpa a Internet y las redes sociales de que se haya extendido "una fantasía fabricada".

A parte de estas cuestiones, el astrobiólogo ha tenido que aclarar también las dudas de los usuarios sobre un posible cambio en el eje de la Tierra o una llamarada solar que acabe con la vida.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1666785/0/nasa-profecia-maya/fin-mundo/cinco-mil-consultas/
#35294
Uno de los antivirus que han realizado una propuesta más valiente fue Panda Cloud, el antivirus en en mi opinión ha marcado el camino para que otras compañías se sumen a la tendencia de llevar los ficheros de firmas a la nube para estar siempre actualizados. Además la nueva versión 2.1 de Panda Cloud ahora incluye protección contra los Zero-Days tanto para la versión gratuita como para la Pro.

Panda Cloud aprovecha la agilidad que le da poder actualizar la protección en tiempo real y su protección basada en el análisis de comportamiento para tratar de evitar malware que intente explotar este tipo de agujeros de seguridad, sin importar el software que sea, ya sea Adobe, Java o Microsoft Office, por citar tres ejemplos.

Además la nueva versión está pensada para proteger en tiempo real para las aplicaciones de la nueva Windows Store, pequeñas mejoras en la interfaz de usuario y de rendimiento para seguir haciendo de Panda Cloud un antivirus ligero que no sobrecargue el sistema. La nueva versión se irá lanzando de forma progresiva y los que ya tengan Panda Cloud se irá lanzando de forma progresiva en los próximos días.

Si vais a instalar por primera vez este antivirus tened en cuenta que vienen marcadas por defecto la instalación de una barra de seguridad para el navegador, así como el cambio del motor de búsqueda y la página de inicio, por lo que antes de marcar, siguiente, leed bien para luego no tener que volver a cambiarlo.

Lo cierto es que dado que Windows 8 ya integra Windows Defender por defecto, los antivirus gratuitos como Panda Cloud tienen que ponerse las pilas si quieren llegar a desbancar a éste. A pesar de que recientemente Microsoft Security Essentials ha perdido el certificado AV-Test, obteniendo peores resultados que otras soluciones gratuitas en lo que respecta a la protección, incluida Panda Cloud.

FUENTE : http://www.genbeta.com/seguridad/la-nueva-version-2-1-de-panda-cloud-ahora-incluye-proteccion-contra-los-zero-days
#35295
Publicado el 3 de diciembre de 2012 por Jaime Domenech

Los últimos daros de la consultora Net Applications han vuelto a confirmar el abrumador dominio de Internet Explorer entre los internautas.

En total, los usuarios de Internet Explorer el mes pasado fueron del 54,87%; seguido a larga distancia de Firefox, que mantiene su segunda posición y logra apuntarse una cuota de mercado del 20,48 por ciento.

Un poco más rezagado está Google Chrome, un navegador que ocupa la tercera posición y consigue un 17,28% de cuota de mercado en el último mes de noviembre, lo que significa que no acaba de frenar su caída.

Los puestos de consolación son para Safari y Opera, que obtienen números bajos, llegando solo al 5,34% y al 1,68 por ciento, respectivamente.

Más información en SiliconWeek  http://www.siliconweek.es/noticias/chrome-pierde-usuarios-por-tercer-mes-consecutivo-30202

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/12/03/firefox-sigue-al-alza-en-un-mercado-dominado-por-internet-explorer.html
#35296
Las presiones de los medios, los consumidores y los políticos han obligado a la cadena estadounidense de cafeterías Starbuck's a replantearse su estrategia fiscal en Reino Unido. Se da por seguro que ese replanteamiento se concretará el miércoles en el anuncio de que acabará pagando una cantidad muy superior a la actual a la hora de devengar el Impuesto de Sociedades.

El anuncio se ha producido coincidiendo con la publicación de un durísimo informe de la Comisión de Cuentas Pública de la Cámara de los Comunes en el que denuncia que tanto Starbuck's como Google y Amazon están aplicando la legislación fiscal al pie de la letra "tanto nacional como internacionalmente para minimizar inmoralmente sus obligaciones fiscales".

Aunque controla casi un tercio del mercado británico y asegura a sus accionistas que obtiene beneficios del 15%, Starbuck's ha declarado oficialmente pérdidas en 14 de los últimos ejercicios fiscales y en todos esos años solo ha pagado en un ejercicio el Impuesto de Sociedades. Eso se debe a que destina una buena parte de sus ingresos en Reino Unido a pagar royalties a sus compañías en Holanda y Suiza, donde paga menos impuestos por sus beneficios.

El anuncio de Starbuck's puede incrementar la presión sobre Amazon y Google, pero estas dos firmas tienen la ventaja de que es más difícil para el consumidor boicotear sus servicios como estaba empezando a ocurrir con las cafeterías de Starbuck's.

El informe parlamentario se pregunta cómo es posible que Amazon, que tuvo unas ventas de más de 4.000 millones de euros a través de su portal británico, declarara solo unos ingresos de 255 millones en su filial de Reino Unido y acabara pagando tan solo 2,2 millones de euros por Sociedades. Nadie acusa a Amazon de hacer nada ilegal y los expertos apuntan que en realidad en territorio británico lo único que tiene son grandes naves de almacenamiento, en los que emplea a 15.000 personas.

Tanto sobra Amazon como sobre Starbuck's, mucho más intensivos en mano de obra que Google, planea la duda de si en realidad están creando o están destruyendo empleo porque su presencia en el mercado británico está llevando al cierre a una cantidad ingente de cafeterías y librerías independientes. ¿Si no pagan impuestos y además no crean empleo, o muy poco y muy mal pagado, qué beneficio obtienen los británicos con su presencia?

Google es un caso aparte porque el grueso de su actividad se centra en la elaboración de su tecnología informática en Estados Unidos. Pero lo parlamentarios le reprochan que, al devengar en el paraíso fiscal de las Bermudas los beneficios que obtiene fuera de Estados Unidos, está incumpliendo el precepto, aceptado por la compañía, de que los beneficios han de pagar impuestos en las jurisdicciones fiscales en las que se originan. ¿Si los beneficios que obtiene en Reino Unido y otros países se originan en la tecnología estadounidense, porque paga los impuestos en Bermudas y no en Estados Unidos?, se preguntan los diputados?

El informe acusa al Tesoro británico de no perseguir con más determinación a las multinacionales establecidas en Reino Unido y se pregunta por qué, si en el ejercicio 2011-12 los ingresos fiscales del Tesoro aumentaron en 5.500 millones de euros, los procedentes del Impuesto de Sociedades se contrajeron en 7.800 millones. Una pregunta, esta, algo más incauta porque el informe no aclara si cayeron más entre las multinacionales o entre las empresas británicas o qué efecto pudo tener el aumento del IVA del 17,5% al 20% en ese ejercicio fiscal.

FUENTE :http://economia.elpais.com/economia/2012/12/03/agencias/1354539472_353842.html
#35297
Los españoles Noel Rodríguez y Francisco Gámiz, investigadores del Laboratorio de Nanoelectrónica de la Universidad de Granada, tienen entre manos el que podría convertirse en un nuevo estándar en el almacenamiento digital: la memoria A-RAM. El ingenio, cuyo acrónimo responde a 'Advanced Random Access Memory', se postuló en 2009 con la colaboración del laboratorio CEA-LETI en Grenoble, Francia. Se trata, en esencia, del diseño de una celda de memoria que permite una miniaturización mucho mayor que la del actual DRAM, presente en la mayoría de ordenadores, smartphones y consolas, al eliminar el condensador y montar solo un transistor en cada celda.

Como explica Gámiz, las bases de la memoria de acceso rápido se han mantenido inalteradas los últimos 60 años: "Desde su invención en los años 60 por Robert Dennard en IBM (EEUU), las instrucciones y los datos necesarios para el funcionamiento de un ordenador se almacenan en forma de ceros (ausencia de carga) y unos (presencia de carga) en arrays de celdas de memoria DRAM (Dynamic Random Access Memory)". Las celdas de memoria DRAM están formadas por un transistor y un condensador (ó 1T-1C-DRAM), es decir, cada bit de información se almacena en forma de carga eléctrica en una celda formada por un condensador (que almacena la carga) y un transistor a través del cual se accede a dicha carga y, por lo tanto, a la información.

El modelo de A-RAM español elimina el condensador, la parte más difícil de escalar, y almacena toda la información en el transistor, que también sirve el acceso a los datos. De este modo se consigue una memoria mucho más pequeña que proporciona tiempos de retención muy largos, muy bajo consumo de energía y una gran separación entre ambos niveles lógicos, lo que la hace especialmente inmune al ruido/interferencias y a la variabilidad de los procesos tecnológicos.

En el sitio web puede encontrarse una definición mucho más sencilla: "Imaginemos una gran piscina -el estándar de grandes transistores- que es capaz de mantener el agua fría y la caliente separadas durante un periodo de tiempo. ¿Pero qué sucede al intentar realizar el mismo experimento en un vaso de agua, en la última escala del transistor-? Pues que A-RAM puede hacerlo".

El proyecto de Rodríguez y Gámiz se encuentra ya en las últimas fases de desarrollo tras comprobar la prestigiosa publicación IEEE Electron Device Letters que los resultados experimentales se ajustan a las prospecciones teóricas. En estos momentos diez patentes internacionales (UE, Japón, EEUU, Corea...) protegen la A-RAM mientras el equipo se centra en el desarrollo de alternativas derivadas que se ajustan al modelo tridimensional empleado por Intel en su arquitectura Sandy Bridge.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2012/12/03/dos-cientificos-espanoles-postulan-un-sistema-revolucionario-de-memoria-ram-3744/
#35298
Publicado el 3 de diciembre de 2012 por Jaime Domenech

Un estudio de la firma SplashData revela cuales son las 25 contraseñas que más fueron filtradas por los hackers el año pasado, una lista que demuestra que muchos internautas no ponen enfásis en la seguridad de sus cuentas.

Para elaborar el estudio se basaron en las contraseñas que fueron filtradas por la gente de grupos como Anonymous, que las robaron de bases de datos de empresas y organismos públicos y decidieron publicarlas online.

El puesto de honor se lo lleva "password", que repite en esa primera posición, seguido de "123456" y "12345678", que también repiten en el segundo y tercer lugar, respectivamente.

El cuarto puesto es para "abc123", que logra escalar una posición, mientras que "qwerty" baja un lugar en el ranking y queda quinta.

Otros términos que pueblan la clasificiación de SplashData son "monkey", "letmein", "111111" o la expresión "iloveyou".

Entre las novedades de este año vemos a contraseñas como "welcome", "jesus", "ninja", "mustang" o "password1".

¿Habéis usado alguno de los términos de la lista como contraseñas?

vINQulos

SplashData  http://splashdata.com/press/PR121023.htm

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/12/03/estas-son-las-contrasenas-mas-inseguras-de-2012.html
#35299
Internautas de todo el mundo se están uniendo para exigir que Internet siga siendo libre, fuera de una legislación que pueda afectar a autonomía. Empresas como Google y personalidades como Vint Cerf están animando a los usuarios a sumarse a la movilización. Se ha creado un mapa interactivo en el que se muestran las muestras de apoyo a la causa, que se están organizando a través del 'hashtag' #freeandopen.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), un organismo de Naciones Unidos, ha iniciado un encuentro en Dubai en el que los principales países del mundo se reunen para debatir sobre la regulación de la Red. El objetivo es revisar y establecer un nuevo tratado sobre Internet, actualizado a los tiempos modernos.

Pese a que el objetivo oficial es actualizar la legislación internacional vigente sobre Internet, distintas organizaciones, empresas y expertos han denunciado que el resultado del encuentro de la UIT puede ser la pérdida de libertad de Internet. En las denuncias expresadas por compañías como Google se defiende que la imposición de nuevas normas pueden ocasionar que Internet deje de ser un espacio libre en el que expresarse y desarrollarse.

La compañía ha creado una página web para que los usuarios se informen sobre la reunión de la UIT y puedan mostrar su oposición al intento de limitar Internet. A esa campaña se han sumado personalidades como Vint Cerf, uno de los padres de Internet, que ha expresado su rechazo a cambiar la filosofía de la Red.

"En 1973, cuando mis colegas y yo proponíamos la tecnología de Internet, abogamos por un estándar abierto para conectar redes de ordenadores entre sí. Este enfoque no era solo filosófico, sino que también era práctico. Nuestros protocolos fueron diseñados para hacer que las redes de Internet no tuvieran propietario", ha explicado Cerf.

De esta forma, el padre fundador de Internet ha dejado claro que la libertad es parte de Internet tal y como se concibió en sus orígenes. De hecho, Vint Cerf ha asegurado que esa libertad permitió que se produjesen contribuciones de "muchas fuentes" que ayudaron a crear lo que es hoy Internet.

Vint Cerf ha destacado, como ya ha hecho Google en varias ocasiones, que esa libertad intrínseca de Internet ha permitido a muchas personas expresarse en entornos donde había frenos y censuras. "Debido a que no tiene fronteras y es de todos (Internet), ha traído libertades sin precedentes a miles de millones de personas en todo el mundo", ha explicado. Por estos motivos, Cerf considera que tratar de limitar la libertad de Internet supone atentar contra la libertad de miles de millones de personas.

De cara a la reunión de la UIT, Cerf se ha mostrado contrario puesto que ha denunciado que la regulación de Internet podría permitir a gobiernos practicar la censura. Para evitarlo, Cerf ha promovido que los usuarios se manifiesten en contra de esta posibilidad y demuestren que están a favor de mantener Internet libre del control que se persigue. Se ha creado un manifiesto que los usuarios pueden suscribir.

Para ello, en una entrada en el blog de Google, Vint Cerf ha promovido la participación en #freeandopen. Se trata de un 'hashtag' en el que los usuarios pueden expresarse en contra de la legislación de Internet, de manera que sus comentarios sean parte de las movilizaciones, al tiempo que suscriben el manifiesto por una Red libre.

Para agrupar todos los comentarios y opiniones de los usuarios en torno a #freeandopen se ha creado la página web freeandopenweb.com, que muestra un mapa interactivo de los comentarios de los usuarios. En dicho mapa, realizado con la tecnología de Google Maps, se pueden ver los comentarios que los usuarios realizan en todo el mundo. Se puede acceder a dichos comentarios para leer o ver los mensajes en favor de la libertad de Internet.

"En el mapa interactivo de freeandopenweb.com se puede ver que las personas de todos los rincones del mundo han firmado nuestra petición, utilizando el 'hashtag' #freeandopen en los medios sociales", ha comentado Vint Cerf.

Los interesados en suscribir el manifiestos por una Red abierta pueden hacerlo desde esa misma página web. Actualmente más de 1,25 millones de usuarios han mostrado su apoyo a esta iniciativa y el número crece de forma constante.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/73488
#35300
En caso de prosperar un proyecto europeo, el funcionamiento de Internet podría emular al mundo de la telefonía móvil.

Diario Ti: Cuando un usuario de telefonía hace llamadas, envía mensajes de texto o navega por Internet en un país distinto a aquél en el que contrató el servicio telefónico, estas comunicaciones son facturadas según un acuerdo de tarifas entre su operador local y el operador extranjero.

En esta oportunidad, el conglomerado de operadores telefónicos ETNO (European Telecommunications Network Operators Association), ha enviado una solicitud a la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), donde propone facultar a los proveedores de acceso a Internet a facturar a otro proveedor en caso que la información digital se traslade desde una red propiedad de una empresa, a la red propiedad de otra empresa. La ITU se reúnen esta semana en Dubai.

Diversos observadores han expresado preocupación frente a la propuesta, en particular debido a que países con gobiernos autoritarios, donde peligra la libertad de expresión, podrán controlar la "red nacional", recurriendo a un simple tecnicismo.

Por su parte, partidarios de la libertad de la información plantean un escenario en el que Internet estaría regulada por un sistema que puede resumirse como "te facturo y me facturas".

La propuesta implica que los operadores telefónicos solucionarán entre si el tema de la facturación, sin involucrar al propio usuario; aunque claro está, trasladando a éste los costos adicionales.

La propuesta estaría inspirada en un deseo declarado de hacer que gigantes de Internet como Google/YouTube, Facebook, Netflix y otros grandes consumidores de banda ancha hagan un aporte económico mayor a la infraestructura de la red.

La interpretación de ETNO sería que estos actores se benefician de gran parte de la capacidad de la red, sin pagar por ella.

En caso de prosperar la propuesta de ETNO, quizás no serían sólo los citados gigantes de Internet que tendrían que pagar por un sistema de pago por consumo de banda ancha, sino también los propios usuarios.

Considerando que el sistema actual (excluyendo el acceso mediante smartphones, en varios países), implica un pago general por acceso, y no un pago por consumo, el sistema propuesto por ETNO implicaría que los mayores consumidores de banda ancha, como por ejemplo quienes suelen intercambiar películas, se verían perjudicados, mientras que los usuarios que utilizan Internet principalmente para correo electrónico, Facebook y navegación por Internet se verían beneficiados.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Proponen_sistema_de_roaming_para_navegacion_por_Internet/33514
#35301
Ni siquiera los usuarios y propietarios de los blogs están alejados de sufrir amenazas de troyanos. Durante el día de hoy se ha podido saber que una gran cantidad de usuarios de Tumblr están viendo como sus blogs se están llenando rápidamente con mensajes de spam que se publican sin su consentimiento. Hasta el momento, la cifra de blogs afectados asciende a los 8.000, aunque continúa aumentando.

Todo parece indicar a que los responsables que se encuentran detrás de esta acción es la GNAA, una plataforma que está posicionada en contra de los blogs y que suele dedicarse a "trollear" en éstos. Sin embargo, esta vez han ido mucho más allá y se está recomendando desde la compañía propietaria del servicio que no se acceda a los anuncios ni a los enlaces que contienen para tratar de evitar que se siga extendiendo.

LEER MAS : http://www.redeszone.net/2012/12/03/tumblr-miles-de-blogs-afectados-por-un-gusano-informatico/
#35302
The Promo Bay es el proyecto iniciado por los responsables de The Pirate Bay para promocionar artistas que de forma voluntaria quieren dar a conocer su obra en Internet. A pesar de no infringir el copyright, los operadores de Reino Unido han decidido bloquear el acceso a esta web.

La fiebre por censurar todo atisbo de infracción de la propiedad intelectual nos depara un nuevo escándalo en Internet. Desde hace meses nos venimos haciendo eco de la persecución que sufre el buscador de archivos torrent The Pirate Bay en varios países europeos. El portal ha sido bloqueado en países como Reino Unido y Holanda, donde los tribunales han obligado a los operadores a bloquear el acceso a la web previa petición de la industria cultural y del entretenimiento.

A pesar de no albergar ningún contenido con copyright sino meros enlaces a archivos que circulan en la red P2P BitTorrent, el portal se ha convertido en todo un símbolo a perseguir por parte de la industria, que lo considera un "infractor masivo" de los derechos de autor. Desde abril de este año la Justicia británica obligó a los operadores de banda ancha a impedir que sus usuarios pudiesen utilizar el buscador, pero en las últimas horas se ha detectado un bloqueo que ha creado una gran polémica en la Red.

Se trata del bloqueo por parte de algunos operadores a The Promo Bay, el proyecto que nació hace unos meses bajo el amparo de The Pirate Bay con el fin de promocionar artistas independientes gratuitamente. La iniciativa permite que grupos de música, realizadores de cine, comediantes, dibujantes y artistas en general promocionen sus obras de una forma alternativa a las habituales vías monopolizadas por discográficas, representantes y demás distribuidores.

Sin embargo, los vínculos entre este proyecto, el cual insistimos en que no vulnera en ningún momento los derechos de autor, y The Pirate Bay ha sido el único motivo para ser blanco de la censura británica. Hace solo unos días se estrenó con su propia página web (anteriormente solo aparecía en la web principal del buscador) y su dominio promobay.org no tardó en ser bloqueado. No obstante, no sucedió lo mismo con www.promobay.org, por lo que desde la iniciativa confían en que se trate de un "malentendido" y que The Promo Bay haya sido "censurado de forma accidental" y que por ello pronto se desbloquee.

Entre lo más llamativo de la censura de la web, al margen de que en ningún momento alberga contenidos con copyright se ha destacado que no está ni siquiera alojado en los servidores de The Pirate Bay. La reacción más inmediata de sus responsables ha sido iniciar una recogida de firmas para que las autoridades recapaciten y se ponga fin a una situación muy controvertida que se escapa a la lógica que suele acompañar a la censura de las webs de enlaces.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10107-los-operadores-censuran-la-web-de-the-pirate-bay-que-promociona-artistas-a-pesar-de-ser-legal.html
#35303
 Publicado el 3 de diciembre de 2012 por Jaime Domenech   

El desarrollador de Linux Matthew Garret acaba de lanzar al mercado una nueva versión de su herramienta Shim Secure Boot que ahora permite instalar cualquier distro del sistema de código abierto en equipos protegidos con el firmware UEFI.

Garrett ha logrado que Windows apruebe el código binario de Shim Secure Boot y su herramienta pueda ser ejecutada por prácticamente todos los firmwares UEFI del mercado.

El experto ha explicado que los distribuidores de las distros solo necesitan firmar sus bootloaders UEFI con una llave propia que luego proporcionarán a sus clientes, y estos deberán introducir al emplear Shim para poder instalar Linux en equipos con arranque seguro, como puede ser el caso de aquellos gobernados por el nuevo Windows 8.

Gracias a ello los distribuidores no necesitan que sus bootloaders hayan sido firmadas por Microsoft.

Ya se puede descargar el código fuente de Shim 0.2 desde el siguiente enlace: http://www.codon.org.uk/%7Emjg59/shim-signed/

vINQulos

h-online  http://www.h-online.com/open/news/item/Secure-Boot-bootloader-for-Linux-1761089.html

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/12/03/adios-a-los-problemas-para-instalar-linux-en-equipos-con-windows-8.html
#35304
Subir 7 películas a BitTorrent ha tenido un alto precio a un usuario de esta red P2P. La Justicia de Estados Unidos le ha condenado a pagar una multa de 1,5 millones de dólares (1,1 millones de euros) por este motivo al considerarlo una grave infracción de la propiedad intelectual.

La industria del cine pornográfico vuelve a protagonizar otro caso relacionado con las descargas peer to peer en el país norteamericano. Recordemos que se trata de un sector muy implicado en la persecución de aquellos usuarios que intercambian sus obras aunque sea sin ánimo de lucro, como demuestra su estrategia de rastreo y chantaje mediante cartas amenazadoras a aquellos que las han descargado a través de redes como BitTorrent.

En este caso conocemos una sentencia que da la razón a una de estas productoras y que se ha saldado con una importante sanción a un usuario que ha sido condenado por subir a la Red 7 películas sin permiso de la compañía. Como leemos en Torrentfreak, el juez George Lindberg del Tribunal de Distrito de Illinois ha condenado al pago de 1,5 millones de dólares a Anwar Ogiste, ciudadano de Maryland, en la que se considera la mayor multa de este tipo en la historia de Estados Unidos.

Ogiste era un usuario de la web de porno gay de la productora, desde la cual descargó las citadas películas. A pesar de que en las condiciones del servicio se incluyó la restricción para compartir estas películas con otros usuarios, Ogiste puso el material a disposición de otros en un sitio de enlaces torrent. Flava consiguió detectar el origen de estas películas que circulaban en la red P2P gracias a que incluyó un código único cifrado en cada película descargada por cada usuario para identificarla a posteriori.

Gracias a esta "marca de agua" el acusado fue condenado por el juez, en una sanción que fue calificada como "muy razonable" por parte de la industria "teniendo en cuenta que las películas que subió fueron descargadas miles de veces desde el sitio torrent". En concreto, hasta 6.632 veces fueron descargadas estas películas, siendo la sanción de 214.000 dólares (164.000 euros) por cada obra subida sin permiso de los titulares de los derechos de autor.

Así pues, una victoria excepcional para una industria acostumbrada en los últimos meses a decisiones contrarias a sus intenciones por parte de los tribunales. Es de esperar que tras este espaldarazon en forma de sentencia estas compañías prosigan con sus políticas de persecución tanto al que baja como al que sube sus contenidos.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10104-condenan-a-pagar-15-millones-de-dolares-a-un-usuario-que-compartio-7-peliculas-en-bittorrent.html
#35305
La lucha contra la 'piratería' informática va más allá del control sobre la venta de programas copiados sin autorización. El uso de programas propietarios sin el pago de la correspondiente licencia se extiende a empresas que usan dichos programas para producir sus bienes o servicios. ¿Qué consecuencias tiene esta práctica? ¿Merece la pena el riesgo que se asume?

El portavoz de la Business Software Alliance (BSA) y director de marca de SAGE, Juan Luis Ramos, comenta al Navegante que "la venta de 'software pirata' es sólo la punta del iceberg". "Hay muchas compañías de ingeniería, de consultoría, industriales... firmas que hacen un uso intensivo de tecnología y que utilizan 'software' sin pagar las correspondientes licencias", se lamenta.

Entre los meses de enero y junio de este año, la BSA llevó a cabo un total de 189 acciones judiciales al respecto. La industria estima que el valor comercial del 'software' sin licencia instalado en los ordenadores ascendió, el pasado año y según sus propios cálculos, a 874 millones de euros.

LEER MAS : http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/03/navegante/1354524520.html
#35306
Hace apenas unos días, os contamos a todos los lectores de SOFTzone que el navegador del panda rojo detendrá los plugins que se cuelguen sin necesidad de cerrar el navegador. Esto se hará presente en la versión 19 y aunque hasta el mes de Febrero no veremos la futura versión, lo podremos descargar ahora desde el canal Aurora. La fundación Mozilla está mejorando considerablemente las versiones futuras del navegador y ahora para la versión final 19 han prometido más novedades, entre ellas nos avisará del cambio de motor de búsqueda que por defecto y como sabemos es Google.

La versión 19 de Mozilla Firefox promete traer consigo varias novedades. En este momento la podemos obtener a través de sus canales Aurora y Nightly Builds, pero la versión final se espera que esté disponible para el mes de de Febrero del siguiente año que ya tenemos encima practicamente (2013). A partir de esta versión (incluyendo a la misma), el navegador del panda rojo nos avisará del cambio de motor de búsqueda por defecto, el cual es Google.

Los usuarios del navegador veremos una notificación en la parte superior que nos informará del cambio de motor por defecto, si éste se cambia, y, nos ofrecerá la opción de seguir con nuestro motor actual (Google) o por el contrario si nos decantamos por el nuevo motor también podremos hacerlo. De esta forma veremos tal alerta o aviso:

Si nos decantamos por el nuevo motor de búsqueda y pulsamos que no, el navegador no nos volverá a preguntar en un futuro si queremos cambiar a Google. Esto, puede ser un problema para los usuarios menos avanzados, ya que no tendremos ninguna opción a mano en el menú de las opciones que tenemos en la parte superior izquierda del mismo para volver a Google como motor por defecto. Actualmente podemos definir el motor de búsqueda si éste se ha cambiado por la instalación de un programa, publicidad, etc a través de la barra de direcciones tecleando en ella about:config y después filtrando el campo keyword.URL. Luego, con el botón derecho del ratón modificando y pulsando restablecer para volver a Google, pero los usuarios con menos experiencia en software y navegadores pueden llegar a tener dificultades como decimos para cambiar el proveedor de búsqueda o restablecerlo a su configuración inicial.

Si queremos que el navegador nos vuelva a avisar, tendremos que cambiar el parámetro browser.keywordURLPromptDeclined de 0 que quedará cuando digamos que no a la ventana de aviso a 1, de esta forma nos avisará de nuevo para que cambiaremos a Google como motor principal de búsqueda.

Particularmente, creemos, que sería más fácil si sencillamente Mozilla añadiese a partir de versiones posteriores un botón en el campo de las opciones para restaurar el motor de búsqueda a sus valores iniciales.

Vía: ghacks.net  http://www.ghacks.net/2012/12/02/firefox-19-protects-you-from-search-engine-changes-sort-of/

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/12/03/firefox-alertara-del-cambio-de-motor-de-busqueda-en-su-version-19/
#35307
Noticias / BitTorrent será 100% legal
3 Diciembre 2012, 13:38 PM
BitTorrent, la compañía responsable de la tecnología que permite diariamente compartir miles de archivos de toda clase en forma gratuita a través de Internet, ha decidido tomar un nuevo rumbo. El director ejecutivo de marketing, Matt Mason, ha dicho que los planes son "alinearse con la industria del entretenimiento y comenzar a distribuir películas, música y libros en forma legal". Está más que claro que BitTorrent quiere demostrar que puede convertirse en algo más que una compañía que ofrece descargas gratuitas. De momento, los dos principales software cliente de la empresa, que son el homónimo BitTorrent y el conocido ?Torrent, cuentan con un total de 160 mill0nes de usuarios en todo el mundo.

BitTorrent dice que unos 40 millones de usuarios están activos en forma diaria, lo cual es mucho más de los que poseen servicios como Netflix y Hulu combinados. Viendo las cosas bajo este panorama, no nos extraña que planeen volverse una compañía totalmente legalizada. "Es un cambio constante. La gente no sabe que somos una compañía. Ellos piensan que somos dos adolescente dentro de un sótano en Suecia" declaró Mason.

Lo que está preocupando a muchos es, obviamente, el corte del servicio de descargas gratuitas, razón por la cual la compañía tiene tanto éxito.

Fuente  http://www.ubergizmo.com/2012/11/bittorrent-going-legal-next-year-says-exec/

LEIDO EN :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/bittorrent-sera-100-legal
#35308
Cuando Facebook compró Instagram el pasado Abril, nos cogió a todos por sorpresa. Ahora, meses después, podría estar gestándose otra adquisición importante. Según fuentes cercanas a la negociación consultadas por TechCrunch, la red social está en conversaciones con WhatsApp sobre una posible compra de la aplicación.

Por ahora no hay detalles sobre cómo de avanzada está la negociación (si es que lo está), los precios que se podrían estar manejando o si realmente se acabará llegando a un acuerdo, pero a priori no parece una decisión demasiado extraña por parte de Facebook. En numerosas ocasiones, Mark Zuckerberg ha insistido en cómo el futuro de la red social está en los móviles, algo que por ahora les está costando traducir con sus propias aplicaciones.

A pesar de las constantes críticas por los problemas de seguridad, nadie puede negar que WhatsApp es la aplicación de mensajería móvil líder en occidente (en mercados asiáticos hay otros grandes nombres acaparando la popularidad). Se estima que actualmente poseen en torno a 100 millones de usuarios activos a diario y, aunque a la compañía no le gusta ofrecer cifras en público, hace ya más de un año anunciaron sobrepasar los 1.000 millones de mensajes diarios.

Pero, ¿Facebook no tenía una aplicación de mensajería, Facebook Messenger? Sí, pero dista de funcionar tan fluido como lo hace WhatsApp y, a pesar de que no existen cifras, no es tan utilizada como ésta última. Desde Facebook reconocieron no hace mucho que cuando mantienen una aplicación separada de la principal (por ejemplo Messenger o Camera) es para comprobar si funciona antes, a modo de testeo.

¿Tendría sentido?

¿Qué ganarían cada una de un potencial acuerdo? WhatsApp está claro: equipo y recursos para mejorar su aplicación, además de una gran cantidad de dinero. ¿Y Facebook? Reforzar su posición en el mercado móvil con una aplicación indispensable para millones de usuarios. Visto así, de confirmarse la compra tendría todo el sentido del mundo aunque seguramente estemos hablando de una cantidad de dinero muy elevada.

Para WhatsApp, además, esta negociación no podría llegar en mejor momento, justo cuando todavía están primeros en la lista pero cuando comienza a parecer, por primera vez en mucho tiempo, que son vulnerables. Empiezan a llegar alternativas asiáticas con fuerza (Line es una de ellas, por ejemplo), con más funcionalidades y mayor evolución. Evolucionar para adaptarse a lo que necesitan los usuarios en cada momento es básico para mantenerse, y si no que se lo pregunten a MySpace.

El sistema de monetización actual de WhatsApp depende exclusivamente del dinero que recauda la aplicación con su venta (para iOS hay que pagar, mientras que en Android es gratis durante el primer año). En el pasado, los fundadores de la aplicación se declararon totalmente en contra de la publicidad, pero mantener un servicio tan exitoso siguiendo esta estrategia no es nada sencillo.

¿Llegará a buen puerto esta compra? Por ahora, y sin más detalles, es difícil predecirlo y, aunque podría ser a priori una sorpresa, encajaría perfectamente en la estrategia que Facebook está desarrollando de cara a las plataformas móviles.

Vía | TechCrunch  http://techcrunch.com/2012/12/02/whats-up-with-whatsapp-facebook-might-want-to-buy-it-thats-what/

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/facebook-podria-estar-negociando-la-compra-de-whatsapp
#35309
Noticias / El SMS cumple hoy 20 años
3 Diciembre 2012, 13:26 PM
"Feliz Navidad", así de sencillo, pero en inglés, 'Happy Christmas'. Ese fue el mensaje del ingeniero Neil Papworth a su compañero Richard Jarvis. Ambos, trabajadores de Vodafone en Reino Unido estaban probando una forma de comunicación de texto sobre redes GSM. Así nacía el SMS (Smart Messaging System, Sistema de Mensajería inteligente). Doce meses después llegaban al mercado europeo. Eran los tiempos en que el Viejo Continente iba por delante en telefonía. Telia Sonera de Suecia fue la primera, en 1993, en ofrecer este envío a sus clientes aunque solo servía para notificar que había un mensaje en el buzón de voz. Ese mismo año, en Finlandia se comenzó a ofrecer como servicio de mensajería interpersonal. Ahí comenzaba la fiebre. Pero no tanto la expansión.

No fue hasta entrado el siglo XXI cuando se popularizó su uso. Entre otros motivos, por el alto coste de las llamadas, pero también porque los teléfonos anteriores, en muchos casos no soportaban esta tecnología. Ni para envío ni para recepción. El Nokia 2110, terminal modesto para entonces, pero práctico, fue el primero en traer esta característica de serie.

Tampoco era sencillo que los teléfonos de diferentes compañías se comunicasen entre sí. De hecho, era relativamente común que el coste del mensaje fuese distinto si se escribía a alguien con la misma operadora. En 2002 fue el estallido con más de 250.000 millones de mensajes en todo el mundo.

Según un estudio de la consultora Sybase 365 este servicio lo usa el 74% de los clientes de móviles. En todo el mundo se envían 193.000 mensajes por segundo. Así hasta sumar 5,9 billones de mensajes en 2011, en estimaciones de Informa Telecom. Como es natural, los momentos de más tráfico son Nochevieja y Año Nuevo. Seguidos de cerca por el 14 de febrero, el Día de los Enamorados.

Los mensajes SMS no pueden exceder los 160 caracteres, aunque comercialmente el límite son 150. Hillebrand pensó que era la longitud adecuada para poder decir algo, se consideraba que era el equivalente a lo que se envía en una postal o similar a los mensajes de télex de entonces, pero sin saturar el entonces ancho de banda de las redes de telecomunicaciones.

El hecho de que los mensajes de Twitter ocupen un máximo de 140 caracteres no es fortuito, sino que está directamente relacionado con el SMS. Cuando Jack Dorsey programó la primera versión de la red de comunicación lo hizo con una idea en la mente: una forma de comunicación entre grupos de contactos, sencilla, directa y, sobre todo, móvil. De ahí que 140 caracteres fueran para el mensaje, y los 10 adicionales, hasta los 150 que permiten las operadoras, para referirse al usuario con el que se quisiera contactar. En su concepción no faltó el aire grandilocuente de los grandes retos en Estados Unidos. El 7 de febrero el fundador lanzaba su mensaje al mundo: "Uno puede cambiar el mundo con 140 caracteres".

Cada vez es más común que, a cambio de la contratación de una tarifa de datos, se incluya tarifa plana de SMS. Es la forma que tienen de intentar frenar a sus nuevos competidores: el popular WhatsApp, que según TechCrunch podría ser la última adquisición de Facebook, Viber y Tango, que incluyen llamadas de voz, Line, con intención de convertirse en red social o incluso los iMessage de Apple y ChatOn de Samsung. Joyn, lanzado en España la semana pasada, es el equivalente a estos servicios pero creado por las operadoras. ¿Es mejor? De momento ha conseguido que se unan Movistar, Orange y Vodafone para su promoción con una promesa: fiabilidad e intercambio simultáneo de imágenes y vídeos.

La consultora Informa Telecoms considera que aunque esta tecnología goza de buena salud, los abusos de las operadoras con el precio han hecho que caiga en países como España, Holanda, China, Corea del Sur y Filipinas. Todo lo contrario sucede en Asia, África y América Latina, donde a falta de un amplio mercado de smartphones, el SMS sirve como forma de comunicación interpersonal, pero también para gestionar reservas, traspasar dinero, pedir taxis o concertar una cita en un servicio.

Las previsiones de este informe auguran todavía cierta salud para los viejos mensajes de texto. De aquí a final de año se habrán enviado más de 6,7 billones de mensajes. Para 2016 se estima que la cifra llegará a los 9,4 y generará unos ingresos de 127.000 millones de dólares. Los 20 años no le han sentado nada mal a un servicio tan sencillo.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/12/03/actualidad/1354528506_151618.html
#35310
Noticias / El Papa desembarca en Twitter
3 Diciembre 2012, 13:24 PM
"Queridos amigos, acabo de lanzar News.va. ¡Alabado sea nuestro Señor Jesucristo! Con mis oraciones y bendiciones", escribió el Papa en Twitter el año pasado. Fue su estreno en la popular red social, aunque no lo hizo desde una cuenta propia sino desde la que puso en marcha el portal multimedia en Internet del Vaticano, www.news.va. Pero ahora Benedicto XVI ha decidido dar un paso más abriendo un perfil propio para "dar mayor alcance al mensaje evangélico". El Vaticano ha presentado hoy el nombre de esa cuenta, @pontifex, que se estrenará el próximo 12 de diciembre en ocho idiomas, entre ellos el español. Nada más anunciarse, pese a que aún no ha lanzado ningún tuit, el Pontífice ha conseguido cerca de 6.000 seguidores.

Se sabe ya que el Papa inaugurará su cuenta con reflexiones sobre el ángelus dominical, según avanzó recientemente el presidente del Consejo Pontificio de las Comunicaciones Sociales, Claudio María Celli. Aunque es poco probable que Benedicto XVI, de casi 86 años, escriba directamente los tuits, fuentes del Vaticano aseguran que los supervisará personalmente antes de que sean lanzados a la red.

Según el Vaticano, el Papa está convencido de que la Iglesia tiene que usar todos los medios de comunicación a su alcance para divulgar el Evangelio y en numerosos documentos ha animado a los jóvenes a usar Internet para presentar a Cristo al mundo. En esa línea, además de usar la red para divulgar las actividades del Pontífice, la Iglesia y la Santa Sede, hace tres años el Vaticano creó un sitio web que conecta con la red social Facebook, a través de la cual los usuarios pueden intercambiarse postales virtuales del papa, discursos y mensajes del Pontífice.

FUENTE :http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/12/03/actualidad/1354528787_805552.html
#35311
Un blog vinculado al informático afirmó que había sido arrestado en Belice, algo que las autoridades locales niegan y la embajada estadounidense no confirma

Barcelona. (Agencias).- La policía de Belice no ha podido confirmar la detención del informático John McAfee en la frontera entre México y el país centroamericano por "carecer de información fiable".

La noticia del arresto del creador de uno de los antivirus más usados del mundo, que está reclamado por las autoridades beliceñas por el presunto homicidio de un hombre, se hizo pública esta mañana, aunque no ha llegado a ser confirmada oficialmente. Y aunque la embajada estadounidense en el país se ha mantenido en silencio, una fuente anónima citada por Afp ha negado el arresto, citando a "allegados del señor McAfee".

La confusión en torno a la situación del informático arranca en un breve post publicado en el blog whoismacafee.com, que dice: "Hemos recibido información sin confirmar de que John McAfee ha sido detenido en la frontera entre Belice y México". El texto, que no aporta más, tiene 545 comentarios.

Belice busca a John McAfee desde hace tres semanas para que testifique en el caso del asesinato de un ciudadano estadounidense vecino del informático. McAfee, que reside en el país centroamericano desde hace cuatro años, ha tenido algunos enfrentamientos con la policía local, que le ha arrestado en más de una ocasión por tenencia de drogas.

Según declaro McAfee en su momento, sus problemas con la ley beliceña empezaron cuando se negó a realizar un importante donativo para un político local.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/sucesos/20121202/54356900488/confusion-detencion-john-mcafee.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/detienen_al_fundador_de_la_compania_antivirus_mcafee_buscado_por_asesinato-t377470.0.html
#35312
Desde que Marissa Mayer se hizo cargo de Yahoo, la compañía está en pleno proceso de renovación preparándose para afrontar el reto del móvil como principal misión. Pero también otros servicios están cambiando, por ejemplo,Yahoo Messenger que ahora pierde una parte importante de sus funcionalidades a partir del 14 de diciembre, entre las que destacan la interoperabilidad con Windows Live Messenger.

Los usuarios podrán seguir viendo sus contactos y ver si están conectados, pero no podrán enviarles mensajes ni interaccionar con ellos. También se perderá la funcionalidad de las salas de Chat o el servicio de llamadas a teléfonos de Yahoo, que dejará de estar disponible a partir del próximo 30 de Enero de 2013. En este servicio, competencia de lo que ofrece Skype, ya no se puede añadir más saldo a la cuenta. Los usuarios que no consuman el que tienen podrán obtener su reembolso. Por contra, las llamadas entre los contactos de Yahoo Messenger seguirán estando activas.

Las excusas para estos recortes, como en todas las compañías, suelen ser similares. Se quieren centrar en hacer mejores productos y por eso se eliminan estas funcionalidades. O dicho de otra manera, hay que dejar salir antes de entrar. Lo cierto es que tenemos que pensar que 2013 tiene que ser el año que Yahoo vaya presentando novedades, hasta ahora están más en una labor de trazar la ruta que de avanzar en la misma.

Más Información | Yahoo Messenger Blog  http://www.ymessengerblog.com/blog/2012/11/30/updates-to-yahoo-messenger-features/

FUENTE :http://www.genbeta.com/mensajeria-instantanea/yahoo-messenger-perdera-la-interoperabilidad-con-windows-live-messenger
#35313
El tablet lanzado por Microsoft no termina de cuajar en el mercado. Los analistas coinciden en que las "escasas ventas del equipo" contrastan con la buena salud de otros fabricantes como Apple o incluso Samsung. ¿Tirará la toalla igual que sucedió con los smartphones?

Microsoft Surface llegó al mercado como alternativa al iPad de Apple pero la tibia acogida de los consumidores confirma que estamos ante un nuevo fracaso de Microsoft. Ni si quiera el modelo económico de 32 GB que cuesta 499 dólares es capaz de restar ventas al iPad o los tablets que funcionan con Android como sistema operativo. De seguir así podría suceder lo mismo que con los famosos Microsoft Kim, dos teléfonos que duraron pocos meses en el mercado.

Últimos datos conocidos

Desde la consultora Piper Jaffray llegan nuevos datos que confirman el fracaso de Surface. El pasado "Black Friday" varios empleados de la firma se colocaron a las puertas de una Apple Store y una tienda de Microsoft en un centro comercial de Minneapolis y comprobaron como en la tienda de la manzana se vendieron 11 tablets cada hora mientras que en la tienda del gigante de Redmond el balance fue de cero. Se trata de un dato anecdótico pero coincide con las estimaciones de otras consultoras que confirman el batacazo de Microsoft en este nuevo mercado.

Primeras consecuencias

Desde que la compañía líder en software anunciara el lanzamiento del nuevo Windows 8 y la comercialización de su tablet las acciones se han desplomado un 7 por ciento. Este síntoma demuestra que entre los inversores hay cierto temor sobre el devenir de la empresa.

Versión Pro

Otro dato que acabamos de conocer es el precio de Surface Pro. El modelo más barato costará 900 dólares mientras que el más caro de 128 GB tendrá un precio de 1.000 dólares. Habrá que ver la respuesta de los usuarios pero todo apunta a que las ventas serán muy limitadas.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10098-microsoft-surface-apunta-a-fracaso-absoluto.html
#35314
Los problemas en el popular servicio de mensajería continúan a pesar de los esfuerzos de la compañía por corregir las vulnerabilidades. Si tienes un móvil con sistema operativo Android y el atacante conoce tu número y el IMEI de tu terminal podrías quedarte sin cuenta de WhatsApp.

Según publican nuestros compañeros de RedesZone.net, "las cuentas de servicio todavía pueden ser robadas".  Las últimas actualizaciones han corregido problemas de seguridad pero el programa sigue siendo vulnerable en algunos supuestos.

Últimos cambios

La compañía lanzó una actualización recientemente para dejar de transmitir mensajes a los usuarios en texto plano. De este modo WhatsApp evita que las conversaciones puedan ser interceptadas con aplicaciones como WhatsApp Sniffer. El problema es que los "hackers" ya han encontrado otro bug que compromete la seguridad de las cuentas.

Explicación

El cambio de versión implica que la aplicación utiliza el número de IMEI del terminal y la MAC WiFi en el caso del iPhone para generar contraseñas. En el caso de Android esta modificación ya ha sido comprometida y es posible secuestrar una cuenta conociendo el IMEI y el número de teléfono. Los usuarios de iOS pueden estar más tranquilos, sin embargo también podrían verse afectados en el futuro si es que la compañía no toma cartas en el asunto. Según explica RedesZone, "la empresa está informada pero todavía no ha habido comunicado oficial en relación a este nuevo problema de seguridad.

Los más beneficiados

Las aplicaciones como Spotbros o Line son las grandes beneficadas de todos los problemas de seguridad que tiene WhatsApp. Cada vez hay más usuarios que prefiere utilizar otras alternativas más seguras y sobre todo fiables.

Lectura recomendada: WhatsApp, el principio de un fin  http://www.redeszone.net/2012/12/01/whatsapp-el-principio-de-un-fin/

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10100-sabiendo-el-imei-del-telefono-y-el-numero-de-movil-pueden-robarte-la-cuenta-de-whatsapp.html
#35315
Ahora que las navidades se encuentran especialmente cerca hay que extremar las precauciones con los mensajes de texto que se reciben en el terminal móvil y en el correo electrónico. Hoy hemos podido saber que la primera oleada de scam navideño hace referencia a una tarjeta regalo por un valor de 1.000 dólares. Todo se trata de un engaño que puede acabar con el robo de datos personales del usuario.

A pesar de que no sea una novedad, son todavía muchos los usuarios que caen en el engaño y deciden acceder a la URL y facilitar los datos que los ciberdelincuentes solicitan. A pesar de que los SMS son cada vez menos frecuente, sobre todo por el auge de los programas de mensajería en dispositivos móviles, son prácticas que todavía se siguen llevando a cabo.

Sin embargo, también han ido en aumento este tipo de mensajes adaptados a los correos electrónicos.

Incorporada la ingeniería social

En este caso, la URL contenida en el mensaje lleva al usuario a una página falsa que simula ser una multiplataforma de redes sociales como Twitter, Facebook, LinkedIn, .... . En la página se solicita al usuario que introduzca los datos en la red social que se le ha indicado en el mensaje para así poder recibir la tarjeta regalo.

Una vez el usuario ha introducido los datos, lejos de recibir la tarjeta regalo, lo que ha sucedido es que sus datos han sido almacenados en un servidor para ser recopilados y posteriormente proceder al robo de la cuenta del usuario.

Cadenas de spam y scam

El robo de cuentas y que los usuarios hagan público su correo electrónico, hace que estas cuentas robadas sean utilizadas para extender el fraude a través de los usuarios de la cuenta robada, perteneciente a alguna red social. Algo que facilita más las cosas, porque el remitente sería un usuario conocido.

También puede ocurrir que el usuario haga público su número de teléfono, algo que no suele ser habitual pero que también sucede, por lo que es probable que su teléfono sea dado de alta en servicios premium de mensajes.

Algunos consejos

Ahora que se acercan las navidades y es posible que se realicen compras a través de internet es necesario extremar las precauciones. Lo más importante es no facilitar el número de teléfono en ninguna página, aunque nos ofrezcan regalos. Recordad que hoy en día nadie regala nada y lo barato siempre sale caro.

Hay que extremar también la precaución con aquellos mensajes de correo electrónico que solicitan el cambio de claves de acceso a ciertos servicios, como por ejemplo de banca o redes sociales. En ninguno de los casos se te va a solicitar por medio de un mensaje por lo que hay que tener mucha precaución con los remitentes y las direcciones URL, ya que en estos casos sólo están compuestas por números, en el caso de estas últimas.

Y por último, realizar compras sólo en sitios fiables y que sean de confianza.

¿Cuántos mensajes de este tipo recibes por estas fechas?

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/12/02/tarjetas-regalo-navidenas-para-robar-datos-a-los-usuarios/
#35316
A pesar de que tanto los expertos como las empresas de seguridad lo daban ya por desaparecido y fuera de actividad, el resurgimiento de este virus ha sorprendido a muchos. Aunque no es de extrañar que lo hayan rescatado del olvido, sobre todo por la cantidad de usuarios que hacen uso de los servicios de banca a través de internet. Shylock es capaz de evadir cualquier análisis de un programa malware en condiciones normales y la única forma de comprobar si estás infectado es observando los procesos activos.

Los expertos afirman que el virus sigue extendiéndose utilizando los métodos de los que ya hacía uso antes de desaparecer el año pasado, es decir, alojado en páginas web y esperando que el usuario visitase esa página para instalarse en el equipo.

Una vez se encuentra en el ordenador, éste se instala y una vez lo ha hecho, borra cualquier tipo de huella que lo pueda delatar frente a un programa para eliminar malware o antivirus. Una vez hecho ésto, en la siguiente reanudación del equipo, el proceso residirá en memoria de forma permanente.

No puede ser detectado en máquinas virtuales

Ésto suele ser lo normal para analizar el comportamiento de las amenazas. Sin embargo, el virus tiene una funcionalidad que después de haberse instalado, es capaz de saber si se encuentra en un sistema de escritorio o en una máquina virtual, por lo tanto, en el caso de encontrarse en una máquina virtual, suspende todo tipo de actividad para evitar ser descubierto y así analizar su comportamiento.

Inyectar código en el navegador web

Una vez en el equipo, Shylock inyecta código propio en el navegador web y así poder controlar las navegación del usuario, además de poder robar los datos que el usuario utilice en formularios.

De momento no existe una herramienta para eliminarlo, por lo que las empresas y expertos en seguridad recomiendan tener precaución con los programas que se instalan en el equipo.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/12/02/shylock-un-malware-que-roba-datos-de-las-cuentas-bancarias/
#35317
Nuevo episodio de la polémica Ley Sinde-Wert y su Comisión de Propiedad Intelectual, que ha prohibido difundir la identidad de sus miembros al abogado David Bravo. En caso de hacerlo se enfrenta a una pena de multa y a las acciones civiles y penales pertinentes.

A través de un mensaje en la cuenta de Twitter de David Bravo, hemos conocido la asombrosa petición de la Comisión Sinde en relación a la publicación de la identidad de sus miembros. Recordemos que la ley tiene como intención acabar con las descargas de contenidos protegidos y velar por los derechos de autor. En palabras de Bravo, la ley es una chapuza y además ineficaz a la hora de frenar la piratería.

Como hemos comentado en alguna ocasión , existen varios aspectos claves que deslegitiman la Ley Sinde-Wert. En primer lugar se hace patente la ausencia de la figura del juez en todo proceso relacionado con la ley. La industria sugiere que estos no tienen la preparación necesaria para juzgar las causas relativas a dicha ley. En segundo lugar queda patente la dificultad de alegar ante la Comisión, prohibiendo la entrega de documentación en papel y complicando hasta el extremo el proceso de envío de documentación por Internet.

El tercer punto que comenta David Bravo, hace referencia al asunto que nos ocupa en esta noticia. ¿Quién compone la Comisión Sinde? Para Bravo esto es imprescindible, no solo para ejercer el derecho de recusación en caso de detectar interesados en el procedimiento, sino para saber adaptar el tono del discurso.

Por último, David Bravo define la ley como inútil y que además ha quedado obsoleta en menos de tres meses. Cree que no deberían existir este tipo de leyes de propiedad intelectual y que se debería pensar en mecanismos no legales para paliar los efectos de las descargas.

De cualquier manera, con lo publicado por David Bravo acerca de la imposibilidad de difundir la identidad de los miembros de la Comisión, queda patente lo obsoleto de esta Ley y su ineficacia para actuar en el panorama actual. Seguiremos atentos a nuevos episodios de la Ley Sinde-Wert. ¿Qué os parece la prohibición impuesta a David Bravo?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10095-la-comision-sinde-prohibe-a-david-bravo-difundir-el-nombre-de-sus-miembros.html
#35318
Apple es la empresa líder en el sector de la tecnología y sus cifras de beneficio la amparan. Según el portal Statista, la empresa de la manzana ha obtenido unos beneficios de 41,7 billones de dólares en el periodo entre octubre de 2011 y septiembre de 2012, superando a Microsoft, eBay, Google, Yahoo, Facebook y Amazon juntos, que suman entre todos 34,4 billones de dólares.

En un momento donde Apple se encuentra en el centro de bastantes polémicas y que por primera vez ha perdido el número uno en ventas de terminales, aparecen unas cifras que muestran el gran poder de la manzana. En la siguiente gráfica podemos observar la gran diferencia existente entre Apple y sus principales competidores. En 2012 los beneficios se han disparado y solamente el iPhone factura más que todo el conjunto de negocio de Microsoft. Cook y compañía deben estar muy orgullosos de la proyección de Apple, que año tras año consigue superar las expectativas.

Como podemos leer en AppleZona, los competidores más cercanos en cuanto a cifra de beneficio son el conjunto formado por Microsoft, eBay, Google, Yahoo, Facebook y Amazon, que aun así se quedan en 34,4 billones de dólares. Estos forman la categoría de empresas de software e Internet, donde se incluyen los beneficios generados por Windows, Android y los buscadores de Google y Amazon, entre otras cosas.

En un escalón inferior, vemos la categoría de fabricantes de ordenadores y componentes. El conjunto lo forman Dell, Intel, Asus, Hacer, IBM y Lenovo, que juntos consiguen un cifra de beneficio de 19,4 billones de dólares. Recordemos que también son competidores directos de Apple y su gama de iMac y Mac Book.

La industria de contenidos y entretenimiento se alza con el tercer puesto del gráfico con 19,3 billones de dólares. Aquí encontramos como compañías más destacadas a Walt Disney y Warner. En el último escalón sorprende ver el sector de los fabricantes de telefonía móvil, que han generado unos beneficios de 12,8 billones de dólares. Aquí encontramos a uno de los principales rivales de los de Cupertino, como es Samsung, además de a Nokia, HTC y Rim.

Las cifras ponen en evidencia el asombroso liderazgo de Apple en el mercado tecnológico actual, donde ni siquiera uniéndose varias compañías consiguen hacerle sombra. Seguiremos atentos a la evolución en el próximo trimestre para ver si se ve afectada por el lanzamiento del iPhone 5, el iPad Mini, la renovación de los iMac o los controvertidos cambios en la cúpula de la compañía de la manzana. ¿Cómo valoráis estas cifras?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10094-apple-gana-mas-que-microsoft-ebay-google-y-facebook-juntos.html
#35319
Noticias / Siria restablece la conexión a Internet
2 Diciembre 2012, 14:34 PM
El viernes os contamos que la conexión a Internet en Siria y todas las telecomunicaciones habían sido cortadas.

Parece ser que a estas horas, la conexión a internet ha sido reestablecida, sin embargo, la guerra no ha parado sino que se ha incrementado el conflicto ya que ahora el Gobierno y los rebeldes se acusan mutuamente de este corte de Internet y de las comunicaciones en general del país.

Tal y como podemos ver en el informe de transparencia de Google, las conexiones fueron reestablecidas ayer por la tarde sobre las 16.00 horas. En el gráfico podemos ver que el corte ha durado dos días, en este tiempo el país ha estado totalmente incomunicado del mundo exterior.

Los periodistas que se encuentran en la zona usan Internet para comunicarse con sus paises de origen y también llamadas telefónicas convencionales, por este motivo, este corte ha imposibilitado su trabajo en cierta parte.

Una vez más, se demuestra que Internet es una herramienta muy potente en todos los sentidos. Tal vez otros países que están en guerra tomen la misma iniciativa que Siria, cortar todas las comunicaciones, así nadie podrá saber en tiempo real lo que está ocurriendo, y puede ser una buena forma de "protegerse" frente al enemigo.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/12/02/siria-restablece-la-conexion-a-internet/
#35320
Tres días después de que el caso de Deusto y sus supuestas 'chicas' saltara a los medios levantando la alarma sobre la, cada vez más cuestionada, privacidad de los usuarios en la Red, la teoría de que todo ha sido un inmenso 'hoax' (bulo) va ganando fuerza mientras continúan las investigaciones de la Ertzaintza para aclarar lo sucedido. Fuentes de la Universidad de Deusto han aclarado a ELMUNDO.es que, hasta el momento, ninguno de los alumnos o profesores de la Universidad bilbaína reconocen entre sus compañeros (o pupilos) a las jóvenes que, con despreocupado desparpajo, muestran sus encantos en las polémicas fotos.

Después de que la Policía Vasca ratificase, como ya explicó la Universidad en un primer momento, que las imágenes no fueron obtenidas a través de la red 'wifi' del campus bilbaíno, y tras anunciar que las dos únicas denuncias presentadas por alumnos no estaban conectadas de forma clara con los hechos, distintos medios comienzan a explorar la hipótesis del bulo.

Parece que no es la privacidad lo único que está en juego en Internet, sino también la percepción misma de los usuarios, que a menudo se deja deformar por la presión que ejerce el poderoso influjo de las redes sociales. En este caso, Twitter fue el primer vocero del supuesto robo de imágenes privadas. Tal fue el impacto de la noticia que los estudiantes de Deusto creyeron ver en las fotos a sus compañeras de clase. Incluso la propia Universidad llegó a afirmar que entre los afectados había alumnos y alumnas de la institución.

El efecto 'bola de nieve' no se detuvo ahí. Durante todo el día se estuvieron propagando en Twitter y en distintos foros historias tan falsas como rocambolescas. Se llegó hablar de 6 detenciones (entre ellas la de un profesor) e incluso de un suicidio, los rumores se desmentían conforme surgían otros nuevos. Dos denuncias a la Ertzaintza, que aún no se ha confirmado que estén conectadas con el supuesto robo de fotos, fue el único respaldo que recibió un caso del que, para entonces, muchos 'foreros' ya sospechaban.

Hoy, la noticia vuelve a ser tema de discusión después de que un portal de actualidad, Ziza.es, asegurase tras un rastreo por la red que las presuntas fotos de Deusto "no se corresponden con ninguna estudiante y llevan en circulación por la red durante varios meses". Alexis Vicente, redactor del portal, ha confirmado a distintos medios vascos que las imágenes se encontraban repetidas en un buen número de páginas como 'doggie', 'putalocura', 'hijosmarronex', y en perfiles de twiter troll.

El portal, después de criticar "el ridículo que se hizo en los medios de comunicación" compara el caso de las chicas de Deusto con casos de "hoax" tan famosos como el del perrito Ricky Martin y el del joven brasileño que se masturbó hasta la muerte. "Pura imaginación de mentes calenturientas".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/01/paisvasco/1354382555.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/deusto_investiga_el_robo_y_envio_de_fotos_intimas_de_alumnos_desde_su_red_wifi-t377194.0.html;msg1805181;topicseen#msg1805181
#35321
Es fin de semana y estamos en crisis, es decir, tenemos tiempo libre y poco dinero que gastar. Más todavía si nos hemos dejado el bolsillo tiritando con la compra de un flamante iPhone 5, lo que deja poco presupuesto para ver la posibilidad de comprar algún accesorio. Pues bien, vamos a contaros cómo no hace falta gastarse ni un duro para tener soportes, altavoces, punteros y demás cachivaches para el último smartphone de Apple en una serie de artículos cada fin de semana, y el primero tiene que empezar por lo "básico": cómo hacerse una base dock (valga la redundancia).

Apple ya ha dejado bien claro que no va a fabricar un soporte o algo parecido donde colocar el iPhone 5 como sí hizo con el iPhone 4/4S. Si bien ha habido algún avispado fabricante que ha creado algún modelo de accesorio en el que se puede sostener el nuevo teléfono de Apple con su cable, el espíritu de este artículo es no gastarse ni un euro y si además se pasa un rato entretenido, mejor todavía.

LEER MAS : http://www.movilzona.es/2012/12/01/hackeando-accesorios-del-iphone-5-construye-tu-propia-base-dock/
#35322
Noticias / "Internet Explorer apesta… menos"
2 Diciembre 2012, 02:07 AM
No hay tregua. Soplan nuevos vientos en Microsoft en lo que toca a la comunicación de la compañía y no son pocos los frentes que el gigante tiene abiertos. Uno de ellos, sin duda crítico, es el del mercado de los navegadores. Como saben, Internet Explorer perdió hace ya tiempo su reinado como navegador más utilizado, y lo cierto es que saltaron las alarmas en la sede de Redmond puesto que la competencia achuchaba con fuerza.

Pero no sólo eso: los de Steve Ballmer estaban perdiendo, una vez más, la batalla de la imagen. Su producto, Internet Explorer, estaba convirtiéndose en la bestia negra entre los internautas: Microsoft lo instalaba por defecto en todos sus ordenadores, contaba con constantes problemas de seguridad y no tardó en ganarse la antipatía del gran público. Es el precio que pagan muchas veces los grandes.

Hasta entonces, los de Washington se empeñaron en mantener firme su postura en materia de comunicación: eran poderosos, los más fuertes, y su producto, el mejor. Pero todo cambió cuando IE fue destronado. Microsoft inició a comienzos de año la divertida campaña "The Browser You Loved to Hate", y lo cierto es que fue un éxito. Ahora vuelven a la carga con una nueva entrega mucho más ambiciosa en la que se vuelven a regodearse en su mala imagen.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=lD9FAOPBiDk

La secuencia arranca en la habitación de un 'IE hater', que podríamos traducir como 'odiador oficial' del navegador de Microsoft. La estancia es oscura, con dibujos de Manga, y la caracterización del personaje no tiene desperdicio. Al igual que sucedió en la campaña de arranque en marzo, nuestro protagonista es un troll profesional cuya obsesión es sabotear la imagen del navegador de Microsoft. En el vídeo se dedica a dejar mensajes del tipo "Internet Explorer es asqueroso" en todos aquellos foros o blogs que se hacen eco de las bondades de IE 10, el verdadero protagonista del spot.

Los de Ballmer van desgranando poco a poco los mensajes positivos que van apareciendo por la red de mano de los medios que han ido probando el navegador, y la indignación de nuestro hombre va en aumento. Los guiños al espectador son constantes: el troll bebe café de una taza en la que puede leerse "Odio IE" o la frustración que vive al no poder criticar una presunta (y ficticia, claro) acción solidaria llevada a cabo por el navegador.

Todo un éxito en YouTube


El punto álgido del anuncio llega cuando finalmente el producto consigue tocar la fibra sensible de nuestro iracundo personaje: se alude de un nuevo Karaoke Web Standard (siempre en clave de humor), y la cámara nos muestra un galardón colgado en la pared de este rebelde usuario: fue campeón en un concurso de karaoke.

Y sí, por fin muestra algo de humanidad y escribe la frase que resume el mensaje de Microsoft: "Internet Explorer apesta... menos". Esta breve sentencia resume la esencia de la idea que los de Ballmer quieren transmitir: están trabajando por mejorar su producto y poco a poco lo van consiguiendo. La campaña, como saben, lleva al usuario a la web browseryoulovedtohate.com en la que se continúa con este mensaje en tres divertidas pestañas en la parte superior: "¿Curioso?", "Ahora es bueno", "De verdad".

El vídeo está siendo un éxito en YouTube pero pese a esta imagen laxa de comunicación que se pretende transmitir, Microsoft tampoco quiere dejar muchos cabos sueltos o que el asunto se les vaya de la manos: no se permite a los usuarios hacer comentarios sobre el anuncio. Una extraña paradoja, en la que un troll protagoniza el anuncio, pero luego no se le permite opinar.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2012/12/01/internet-explorer-apesta-menos-3731/
#35323
John McAfee, fundador y ex director de la empresa de seguridad informática que lleva su apellido, ha sido detenido, según ha dado a conocer el blog Whoismcafee, que se presenta en Internet como su bitácora oficial. El magnate estadounidense, de 67 años, era buscado en las últimas semanas por las autoridades de Belice por presunto asesinato.

"Hemos recibido información no confirmada de que John McAfee ha sido detenido en la frontera entre Belice y México", reza la última entrada del blog, con fecha de 1 de noviembre.

Este sitio web, creado supuestamente por McAfee para denunciar las falsas acusaciones de los medios de comunicación y las autoridades contra él, según su testimonio, ha avanzado que facilitará más información en cuento esté disponible.

La policía buscaba a McAfee por el asesinato de su vecino Gregory Viant Faull. Este estadounidense de 52 años fue encontrado por una limpiadora con una bala en la cabeza en el interior de su casa, en la isla de Ambergris Caye.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/01/navegante/1354396781.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/john_mcafee_defiende_su_inocencia_escondido_en_su_casa_de_belice-t376286.0.html;msg1801943;topicseen#msg1801943
#35324
Tim Ferris, el polifacético autor del exitoso libro "La semana laboral de 4 horas" lo tenía claro: el correo electrónico tenía que funcionar de la forma más autónoma posible. En su objetivo de conseguir dedicar el menor número de horas posibles al trabajo y más a su tiempo libre, Ferris identificó pronto un problema que afecta al grueso de los usuarios: la saturación del correo electrónico.

Es el gran ladrón de nuestro preciado tiempo, y desde estas líneas nos hemos hecho eco de imaginativas soluciones que persiguen poner orden a las sobresaturadas bandejas de entrada. En nuestros 'inbox' entra todo tipo de contenido de forma indiscriminada, desde 'spam', listas de suscripción, correos personales, de clientes o incluso asuntos muy urgentes que deben ser tratados a la mayor brevedad posible. Sin embargo, el tratamiento, por desgracia, es igual para todos: vamos desgranando uno a uno en orden cronológico en la búsqueda desesperada de esa utopía conocida como 'inbox zero'. Pero una pequeña 'startup' está llamando la atención de inversores y principales gurús de Silicon Valley con un producto bautizado como Tray http://tray.io/ . ¿Su secreto? El correo actúa por sí solo.

Rich Waldron, cofundador de la firma y CEO de la misma explica cómo surgió la idea. "Descubrimos que la saturación de las bandejas de entrada era un mal generalizado y que cada usuario aplicaba su propia 'medicina' para poner orden, pero en cualquier caso, se dedicaba demasiado tiempo a esta tarea".

¿Y qué aporta Tray? Se trata de una plataforma que se conecta a nuestra bandeja de entrada y que puede ser configurada por parte del usuario para que funcione de forma autónoma y ahorre así mucho tiempo al usuario. Imagine que recibe un correo de uno de sus principales clientes, pues bien, habiendo instruido previamente al sistema sobre la identidad de esos clientes, Tray puede configurarse para que se envíe un SMS al móvil notificando de la urgencia del correo para que la respuesta sea inmediata.

El e-mail responde por nosotros

Pero el sistema va mucho más lejos: puede conectarse a nuestro calendario y responder a los remitentes que indiquemos que en un momento dado estamos reunidos o bien que nos encontramos de viaje y que contacten con otro miembro del equipo. Tray es compatible ya con servicios como Dropbox o Pocket, de forma que podamos indicar al sistema que los archivos adjuntos vayan directamente a una carpeta creada en el conocido servicio de almacenamiento, o bien que los links de determinados remitentes terminen en Pocket para una posterior lectura.

Sin embargo, el enfoque más apasionante de este novedoso servicio es que a corto plazo, desean integrarlo con los móviles y sus GPS, de forma que las instrucciones cuenten con un componente geográfico y atender a peticiones del tipo "si me escribe Pedro y estoy en casa, responderle que hasta mañana no podré atenderle".

El jovencísimo equipo está recibiendo entusiasmado las alabanzas  por parte de los críticos y las promesas de los inversores, y así las cosas, han lanzado ya la beta privada del servicio al que debe accederse mediante invitación. ¿El modelo de negocio? Muy sencillo: habrá una versión base totalmente gratuita pero limitada en el número de instrucciones que pueden ser programadas, y dos niveles de pago en función del número de tareas o usuarios en una organización. Sus creadores esperan lanzar el servicio al gran público antes de que termine el año.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2012/11/30/tray-responder-emails-no-tiene-por-que-robarte-dos-horas-al-dia-3719/
#35325
A partir de hoy podremos disfrutar de la TDT a través de Internet en nuestro ordenador Linux de una manera fácil y sencilla, gracias al script creado por un desarrollador español, que nos permitirá visualizar prácticamente todos los canales existentes. A continuación os explicamos como lograrlo.

Nos hacemos eco de la noticia aparecida en muylinux http://www.muylinux.com/2012/11/29/tvenlinux-toda-la-tele-a-traves-de-internet/ , donde podemos leer acerca del script TVenLinux.sh, creado por el desarrollador español Busindre. La instalación es bastante sencilla si estáis mínimamente familiarizados con el entorno Linux. Antes de comenzar debemos asegurarnos de tener instalados los paquetes necesarios para que la aplicación funcione correctamente. Estos son mplayer, rtmpdump y curl. Para instalarlos en Debian y Ubuntu, debemos teclear el comando sudo apt-get install mplayer rtmpdump curl mientras que en Madriva y similares utilizaremos, sudo urpmi mplayer rtmpdump curl.

Puntualizar que el paquete curl no es obligatorio, pero si nos mostrará la información de un canal en caso de que este la ofrezca. Después de haber instalado los componentes básicos, debemos descargar el script a través del enlace, facilitado por el creador. Una vez descargado le concederemos permisos de ejecución, mediante el comando  chmod u+x TVenLinux.sh  y ./TVenLinux.sh.

Con este proceso lanzaremos una ventana que contendrá la lista de canales de TDT disponibles. Bastará con pulsar en cualquiera de ellos y al instante se abrirá Mplayer mostrando el canal elegido. Según las pruebas realizadas en muylinux, el retraso con la realidad es de menos de 12 segundos, bastante aceptable para una emisión vía web.

En cuanto a la calidad de vídeo, la califican de decente aunque hablan de desincronizaciones del vídeo con el audio. Para resolverlo nos indican que hay que pulsar el cursor izquierdo para retroceder la emisión y conseguir la sincronización perfecta. Deseamos que os haya sido de utilidad y podáis empezar a disfrutar de la TDT de forma sencilla en Linux. Si os aventuráis a probarlo, esperamos vuestros comentarios al respecto.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10087-como-ver-toda-la-tdt-a-traves-de-internet-con-linux.html