Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#35146
Publicado el 14 de diciembre de 2012 por Jaime Domenech

A la hora de fomentar y fortalecer una amistad, Facebook se muestra como más efectiva que Twitter, según un estudio de la Universidad de Indiana.

Los autores del estudio, que estuvo comandado por el investigador Emilio Ferrera,  analizaron millones de cuentas de usuarios de Facebook así como sus las relaciones que tienen dentro de la red social.

Mediante un algoritmo especial pudieron recolectar y procesar los elevados datos recibidos, información que les llevó a concluir que el tiempo que pasamos en Facebook no es una pérdida de tiempo.

Además, pone de manifiesto que las comunicaciones abiertas que propone Facebook permiten que los amigos se muestren más cercanos.

Asimismo, el estudio demostró que los usuarios tienen mayor tendencia a aceptar en su perfil a aquellas personas que resultan ser "amigos de sus amigos".

Por el contrario, en Twitter las relaciones son menos fuertes, ya que la información puede hallarse diseminada en varios tweets sin que se de interacción con otros usuarios, y es frecuente que las personas que nos añaden a sus perfiles sean completos desconocidos, lo que según el estudio resta eficacia a las comunicaciones a través de la red de microblogging.

vINQulos

Mashable http://mashable.com/2012/12/13/facebook-friendship-study/

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/12/14/facebook-ayuda-a-crear-vinculos-mas-fuertes-que-twitter.html
#35147
Se ha publicado una vulnerabilidad en el reproductor multimedia VLC Media Player que podría permitir la ejecución de código de forma remota.

VLC Media Player es un reproductor multimedia de código abierto desarrollado por VideoLAN Proyect. Soporta múltiples formatos como MP3, MPEG, DIVX, VCD, DVD o Flash y está disponible para diversas plataformas y sistemas operativos.

Kaveh Ghaemmaghami ha descubierto un error en el reproductor VLC al procesar ficheros Flash. Se debe a un error de desbordamiento de búfer al acceder a un objeto de imagen en memoria ya eliminado, durante la decodificación de vídeo en formato Flash. Esto provocaría una referencia a memoria ya liberada que podría ser utilizada para causar una denegación de servicio y, potencialmente, ejecutar código arbitrario.

El error ha sido comprobado en la última versión disponible del reproductor, la 2.0.4, aunque otras versiones también podrían ser vulnerables. Por el momento no existe una solución oficial y tampoco se ha asignado ningún identificador CVE a esta vulnerabilidad, sin embargo Kaveh Ghaemmaghami ha publicado una prueba de concepto para demostrarla.

Más información:

VLC media player 2.0.4 BOF POC http://seclists.org/fulldisclosure/2012/Dec/96

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/ejecucion-de-codigo-remoto-en-vlc-media-player
#35148
La radio en streaming era, quizás, una de las características más interesantes de Last.fm. Por una pequeña cuota de 3 euros al mes podías disfrutar de música ininterrumpida como si de una radio se tratase, ya bien a través del propio portal o a través del cliente que éste ofrecía. ¿Lo más interesante? Que la radio era personalizada, en función de tus gustos y de otra música que escuchases. Pero, por desgracia, Last.fm cierra su servicio de radio en la mayoría de países.

Y, como suele ser habitual, España es uno de los que se quedarán sin esta funcionalidad. A partir del 15 de enero, todos los usuarios de pago dejarán de tener acceso a la radio online. Desde Last.fm ofrecen la posibilidad de cancelar la suscripción y recibir un reembolso si se ha pagado más de 30 días, o de mantener la suscripción para acceder a otras de las características premium, como la navegación sin anuncios y otras novedades que prometen presentar próximamente.

¿El principal motivo? Desde Last.fm no entran en detalles y afirman que el problema viene provocado por "restricciones de las licencias". No tenemos más información sobre el asunto y si se debe a una falta de acuerdo con las discográficas (muchas son reticentes aún a la música por Internet) o a que se necesitara un acuerdo que fuera caro y perjudicial para Last.fm (hace poco se hicieron públicas cifras de Pandora y no eran nada esperanzadoras).

Last.fm, ¿herida de muerte?

¿Qué significan estos cambios para la situación actual de Last.fm? Pues seguramente sea un palo importante. La oferta de radio gratuita con anuncios sólo se mantiene en Estados Unidos, Reino Unido y Alemania. Eso sí, si se quiere utilizar el software de escritorio, entonces es obligatorio pagar una suscripción. En Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Irlanda y Brasil se mantiene la suscripción de pago. En el resto, entre los que está España, desaparece por completo.

¿Cuánto puede afectarles un cambio así? En Last.fm nunca han sido mucho de presumir de cifras y es un misterio el número de suscriptores que tienen actualmente. Lo que sí es cierto es que, desde que CBS adquiriera el servicio en 2007, éste ha ido poco a poco introduciendo limitaciones de cara a contentar a las discográficas: pasar la radio a servicio de pago cuando antes era gratis y dejar de ofrecer la compra de canciones bajo demanda, por poner dos ejemplos

El scrobbling, el gran buque insignia del servicio que ofrece Last.fm, seguirá funcionando y siendo gratuito en todos los países, pero el sitio va a tener difícil sobrevivir sólo con esta característica como único atractivo y más cuando otros competidores, como Spotify, se están poniendo las pilas en lo que a descubrimiento de musical se refiere. ¿Tiene Last.fm las horas contadas? Quizás es demasiado pronto, pero lo cierto es que su futuro más allá de los países donde sigue ofreciendo su servicio sin límites está más que complicado.

Más información | Comunicado oficial http://www.lastfm.es/announcements/radio2013

FUENTE :http://www.genbeta.com/multimedia/last-fm-dejara-de-ofrecer-su-radio-en-streaming-en-espana
#35149
Madrid (Portaltic/EP).- Facebook se ha configurado como una de las empresas más valoradas para trabajar. El reconocimiento mundial, la innovación en tecnología y su crecimiento pueden ser algunas de las razones, pero la principal es el salario. Un estudio reciente señala que los becarios cobran más de 5.000 dólares al mes.

Las principales empresas de Silicon Valley no tienen ningún problema para extender sus sueldos tanto como se merece la creación de sus productos exclusivos. Facebook, Google, Yahoo! y Apple han encabezado algunos de los primeros puestos de las empresas más codiciadas para trabajar, según un estudio reciente de Glassdor que recoge Business Insider.

En el caso de Facebook, la compañía afincada en Menlo Park ofrece a sus empleados elevados salarios, además de tecnología disponible para su uso, reconocimiento y el reto constante de proveer servicios a 1.000 millones de usuarios. Por ello, se ha convertido en una de las empresas más codiciadas por los planes profesionales de los jóvenes talentos.

Y no es para menos. De acuerdo con los datos de Glassdoor, la compañía paga 5.602 dólares (4.284 euros) al mes a sus becarios en prácticas. La cantidad asciende a los 67.000 dólares anuales (51.248 euros), una cantidad que supera al salario medio americano, de 42.900 dólares anuales (32.814 euros).

Los empleados veteranos cobran un mínimo de 6.000 dólares (4.589 euros) al mes y los ingenieros de software pueden llegar a alcanzar los 9.000 dólares (6.884 euros) al mes. Esta situación resulta especialmente llamativa para los becarios, un colectivo caracterizado tradicionalmente por cobrar un salario escaso o nulo, a cambio de adquirir habilidades profesionales.

Sin embargo, la estrategia de Facebook puede explicarse por el elevado nivel de exigencia que establece para la contratación de nuevos ingenieros. La red social busca entre las universidades de todo el mundo a las jóvenes promesas más brillantes del sector, incluso antes de que acaben la carrera. Los talentos de la ingeniería son bienes muy preciados para las empresas tecnológicas, y a menudo tienen que recurrir a las filas de otras empresas similares, como hizo Yahoo! con su nueva presidenta ejecutiva, que antes trabajaba para Google.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/economia/20121214/54356355879/facebook-becarios.html
#35150
Aunque Windows 8 es el sistema operativo más seguro de Microsoft hasta la fecha, sigue siendo muy fácil borrar o modificar la contraseña de inicio de sesión en este sistema operativo. Para lograrlo, basta con usar las herramientas incorporadas en "solución de problemas".

Los materiales para conseguir eliminar la clave sin software adicional (distribuciones de Linux o Hiren's Boot CD) son un disco de recuperación del sistema de Windows 8 un un pendrive. Una vez que tenemos esto, basta con disponer de algo de tiempo para ejecutar unos comandos a través de la línea de comandos del sistema, tal y como hacíamos en Windows 7.

Basta con sustitur la aplicación "Facilidad de Acceso" por una copia del símbolo del sistema (cmd.exe), una vez que lo hemos sustituído y reiniciado el sistema, accederemos directamente al CMD con permisos de administrador y podremos quitar o modificar las contraseñas de otros administradores.

Como hemos dicho anteriormente, este pequeño truco funciona desde Windows Vista, y parece ser que Microsoft no quiere solucionarlo.

Otros métodos para entrar en el sistema de administrador de Windows 8 sin conocer la clave los tenemos detallados en este manual, que también sirve para Windows 7 y anteriores sistemas operativos de Microsoft.

Podéis leer el manual aquí: Cómo acceder a Windows 7 con el usuario administrador sin saber la contraseña http://www.redeszone.net/seguridad-informatica/como-acceder-a-windows-7-con-el-usuario-administrador-sin-saber-la-contrasena/

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/12/14/eliminar-la-clave-de-administrador-en-windows-8-se-tarda-10-minutos/
#35151
Todos conocemos empresas y proyectos para tener conexión a Internet vía WiFi de forma gratuita. Un claro ejemplo de ello es el movimiento FON y su conocida Fonera. Sin embargo, ha nacido un nuevo movimiento llamado Open Wireless Movement.

¿Qué es el Open Wireless Movement? Es un movimiento para compartir Internet de forma gratuita a través de nuestra red inalámbrica, y no hace falta instalar ningún software

¿Qué debemos hacer para pertenecer a Open Wireless Movement?

Para colaborar con este movimiento basta con que nuestro router o punto de acceso tenga la opción de "WiFi de Invitado" o "Multiple-SSID" para crear varias redes WiFi domésticas. Esto se hace para que la gente que se conecte a estas redes (que deben estar sin contraseña de acceso) no tenga acceso a nuestra red local, y por tanto, poner en peligro nuestra privacidad y seguridad.

De esta forma, la red WiFi gratuita la haremos los propios usuarios de Internet y podremos conectarnos siempre que un alma caritativa se haya unido a este movimiento y comparta parte de su conexión a Internet.

Para no compartir todo el ancho de banda (por si alguien se dedica a descargar vía P2P o similares), los routers proporcionan un QoS para limitar el ancho de banda. Lo que se quiere con Open Wireless Movement no es dar Internet de forma ilimitada, sino compartir nuestra conexión con otros usuarios. En la propia web hay manuales de configuración de varios modelos de routers.

¿Os imagináis viajar al extranjero y encontrar una red WiFi abierta? Podremos tener conexión a Internet sin necesidad de gastarnos grandes sumas de dinero en banda ancha móvil en roaming.

Tenéis más información en Open Wireless Movement https://openwireless.org/

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/12/14/open-wireless-movement-wifi-gratis-para-todo-el-mundo/
#35152
Publicado el 14 de diciembre de 2012 por Jaime Domenech

Desde McAfee Labs han emitido un informe en el que desvelan los graves riesgos que corren los bancos estadounidenses de ser objeto de un ciberataque masivo el próximo año.

Ese supuesto ciberataque, que se encuadraría dentro de Project Blitkrieg, estaría dirigido por el popular hacker conocido como vorVzakone y los expertos de McAfee lo han definido como una amenaza creíble.

En concreto, el informe alerta de que Project Blitkrieg ya se ha puesto en marcha, y a pesar de que todavía no se han infectado de forma masiva miles de víctimas, sus autores ya han logrado que sus primeras acciones alcancen a un número de entre 300 y 500 usuarios.

En McAfee han explicado que para llevar a cabo sus ataques en Project Blitkrieg, vorVkazone y sus colaboradores han empleado un sofisticado troyano que infecta los ordenadores de las víctimas, deposita software malicioso en los mismos, y permite a los hackers robar información y dinero.

Se trata según McAfee Labs de una campaña selectiva que va dirigida a cuentas en bancos de inversión, bancos minoristas y entidades de crédito, y tiene la particularidad de que las acciones maliciosas no son fáciles de detectar, por lo que es necesario que esas instituciones estén prevenidas para evitar que tenga efectos devastadores.

vINQulos

Cnet http://news.cnet.com/8301-1009_3-57559153-83/threat-of-mass-cyberattacks-on-u.s-banks-is-real-mcafee-warns/

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/12/14/alertan-del-alto-riesgo-de-un-ciberataque-a-instituciones-financieras-en-estados-unidos.html
#35153
Microsoft ha solucionado un problema que permitía piratear Windows 8 simplemente utilizando una clave de Media Center. Curiosamente los chicos de Redmond eran conscientes del problema pero hasta ahora no se han decidido solucionarlo. ¿Pero en qué consistía este método para activar una copia pirata de Windows 8?. Te damos todos los detalles a continuación

A causa de un error y a través de una campaña del gigante Microsoft, en la que se ofrecía una clave del complemento Media Center a los usuarios de Windows 8 en su edición Pro y que es válida hasta el 31 de Enero de 2013, se podía activar un Windows 8 Pro pirateado mediante el sistema de hackeo KMS (Key Management Service) de forma permanente (con este sistema se obtenía un máximo de activación de 180 días). Microsoft pese a darse cuenta del problema, ha estado permitiendo durante mes y medio que los usuarios pudieran activar Windows 8 mediante las claves de Media Center (recordemos que Windows 8 en su versión final fue presentado y puesto a disposición de todo el mundo el pasado 26 de Octubre) por motivos desconocidos y ahora de repente el gigante de Redmond ha decidido subsanarlo mediante un parche. Así que a partir de ahora los usuarios que intenten piratear Windows 8 utilizando este método recibirán el siguiente mensaje de error:

"Error de activación

No se ha podido activar Windows 8 Pro con Media Center. (Código de error: 0xC004C4AA)."

En cuanto a los usuarios que ya habían utilizado este método para piratear Windows 8, por el momento pueden seguir "disfrutando" del sistema operativo activado de manera ilegal, ya que Microsoft todavía no ha tomado cartas en el asunto, aunque se prevé que los chicos de redmond incluyan estas licencias en una lista negra, para acabar por el momento con la piratería de Windows 8 o por lo menos mitigarla, ya que existen en el "lado oscuro de la red de redes" varios métodos para piratear Windows 8 y activar una copia ilegal del nuevo sistema operativo sin pasar por caja.

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/12/14/piratear-windows-8-por-el-metodo-media-center-ya-no-sera-posible/
#35154
En octubre, nos hemos enterado de que un virus interesante estaba circulando en Japón. Tomaba el control de los ordenadores y comenzaba a publicar todo tipo de amenazas en Internet en nombre de sus propietarios.

La situación fue muy embarazosa para las autoridades japonesas, que se apresuraron a arrestar a los dueños de los equipos infectados. Ahora, están ofreciendo una recompensa de 3 millones de yenes (36.000$ o 28.000€) para cualquier persona que pueda ayudarlos a atrapar al creador del virus.

Según Computerworld http://www.computerworld.com/s/article/9234658/Japan_police_offer_first_ever_reward_for_wanted_hacker?taxonomyId=13 , la policía está buscando a una persona que es especializada en la codificación en el lenguaje de programación C#.

También revelan el hecho de que el sospechoso utiliza el método "Syberian Post Office" para publicar anónimamente sus mensajes en la web.

Hasta hace poco, las autoridades japonesas ofrecían este tipo de recompensas sólo para las personas sospechadas de delitos como asesinato o incendios provocados, pero la política ha cambiado.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Las-autoridades-japonesas-ofrecen-recompensa-por-el-hacker-detras-del-virus-que-publica-amenazas-314607.html
#35155
Noticias / Prueba Metro 2033 completamente gratis
14 Diciembre 2012, 01:44 AM
Aunque en Facebook nos ofrecen muy a menudo promociones mediante sorteos en los que hacernos con muestras gratis, hacerse con videojuegos a cero euros no es nada habitual. La verdad es que hemos estado hablando durante estos meses en muchas ocasiones de promociones en redes sociales. Sin embargo, y hasta el momento, lo que más nos hemos encontrado son sorteos o regalos directos de muestras de productos. Pero ya saben, la moda de lo social se contagia entre marcas y hoy por casualidad nos hemos enterado que desde Facebook también podemos hacernos con videojuegos gratis. ¿Quieren saber cómo?

Pues muy simple, como casi todas las promociones en Facebook que les traemos, lo primero que hay que hacer es acceder al enlace que les dejamos al final del post. Luego hacer click en Me Gusta. A continuación habrá que esperar a que cargue la nueva pantalla y a partir de ahí seguir las instrucciones que se van indicando para poder descargar totalmente gratis el título Metro 2033

Eso si, la promoción será durante un tiempo limitado, el cuál no se indica en la página, y además es solo compatible con la versión para ordenador del juego, con lo que los que quieran disfrutarlo en las videoconsolas si que tendrán que pasar por caja y pagar. Aún así, si tienen dudas, pueden probar Metro 2033 gratis en el PC y luego pensar en comprarlo para las demás plataformas ¿Qué les parece?

Página Oficial: Metro en Facebook https://www.facebook.com/MetroVideoGame?sk=app_395840630491782

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/videojuegos/noticias/prueba-metro-2033-completamente-gratis
#35156
Google ha presentado una aplicación propia que identifica canciones, al estilo de Shazam o el buscador integrado en Bing en Windows Phone. Sound Search identifica aquellas canciones que ya tenga en su tienda de música Google Play. Está disponible para los usuarios de Android 4.0 y superiores. En España aún no está disponible.

Google lanzó su tienda de música Google Play Music fuera de las fronteras estadounidenses el pasado noviembre, con su llegada a España, el Reino Unido, Francia, Alemania e Italia. La de Mountain View presentó la posibilidad a cada usuario de compartir hasta 20.000 canciones alojadas en la nube entre sus dispositivos Android y con el PC.

A la reproducción, compra y descarga de la música particular Google le añadió la opción de sincronizar la colección con la Biblioteca de iTunes. Google se esmeró en hacer crecer el atractivo de su aplicación para incitar a sus usuarios a que compren la música en la tienda.

Una de las últimas propuestas para incrementar la rentabilidad de su inversión ha sido la creación de un widget de reconocimiento de canciones, al estilo de Shazam o SoundHound. Su particularidad es que vincula los temas que identifica con su descarga en Google Play Music, facilitando de un modo casi automático su compra.

Por esta razón, Sound Search sólo identificará la música que se encuentra disponible en su biblioteca virtual. Los usuarios además podrán incorporar las búsquedas de canciones a su historial en todos sus dispositivos, por si deciden adquirir una canción que buscaron más tarde.

Por otro lado, la característica de que sea un widget y no una aplicación agiliza el tiempo de identificación de canciones y posibilita la activación de la escucha directamente desde la pantalla de bloqueo.

El widget podría suponer un fuerte reclamo para comprar música online, otorgándole cierta ventaja sobre su competidor iTunes, que carece de una aplicación nativa similar. Por otro lado, la limitación que presenta al identificar solo la música de Google Play Music podría ser un impedimento para algunos de sus usuarios.

La aplicación ya se encuentra disponible en Google Play para usuarios con Android 4.0 (Ice Cream Sandwich). Lamentablemente, aún no está disponible en España y Google no ha anunciado fecha de lanzamiento.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/google-lanza-un-widget-de-reconocimiento-de-canciones-sound-search
#35157
Investigadores de la Universidad de Massachusetts, en Estados Unidos, han desarrollado el primer sistema basado en crowdsourcing totalmente automático, al incluir de forma novedosa tareas propias de un jefe como gestionar a los trabajadores, mandarles trabajos, aceptarlos o rechazarlos y hacer los pagos. Bautizada como AutoMan, el objetivo de la herramienta es mejorar el rendimiento del crowdsourcing, favoreciendo la creación de una nueva clase de empleos que podría convertirse en un sector emergente de la economía mundial.

Por Patricia Pérez de Tendencias Científicas

A pesar de los continuos avances en Inteligencia Artificial (IA), los ordenadores siguen con complicaciones para completar tareas que resultan de gran facilidad para el hombre, como leer la matrícula de un coche o entender el sentido de la ironía o de un chiste. Para salvar este escollo cada vez es más habitual el uso de plataformas de crowdsourcing, donde se aprovechan las posibilidades que brindan las tecnologías web 2.0. para que la multitud pueda colaborar.

Sin embargo, la utilidad de estos métodos también es limitada, pues al no estar totalmente automatizados existen dificultades para dirigir tareas complejas o interrelacionadas. En otras palabras, falta un jefe que organice y dé el visto bueno al trabajo. En este propósito trabajan los investigadores de la Universidad de Massachusetts (UMASS), en Estados Unidos, que han desarrollado Automan.

"Preferiría tener como jefe a un ordenador que a un imbécil", afirma contundente Daniel Barowy en un artículo publicado en Newscientist. Este informático de la UMASS ha creado junto a su equipo el primer sistema totalmente automático capaz de delegar tareas en trabajadores humanos a través de plataformas de crowdsourcing como Mechanical Turk de Amazon.

El funcionamiento de esta web es sencillo: una serie de empresas o usuarios (llamados requesters) suben a la plataforma diferentes tipos de pequeñas tareas. Los usuarios trabajadores (o workers) hacen esos encargos, y cuando los requesters verifican que se han ejecutado de forma correcta, remuneran económicamente a quienes hayan tomado parte en el trabajo.

Con Automan se completa el círculo, pues el software está diseñado para gestionar a los trabajadores, mandar trabajos, aceptarlos o rechazarlos y efectuar los pagos. "Estamos reemplazando los jefes de carne y hueso por ordenadores", destaca Barowy.

Garantía de calidad

Para el investigador se trata de un nuevo tipo de computación. "Esto cambia el tipo de cosas que se pueden hacer", añade.

Y es que hasta ahora hay que planificar a los trabajadores para reducir la latencia, lo que supone un desembolso económico, además de monitorear y reprogramar las tareas cuando no se completan o se hace de forma errónea.

Esto sin contar la dificultad para predecir el tiempo y dinero que se debe presupuestar para una tarea específica.

Por el contrario, la garantía de calidad es la contribución más importante que aporta el nuevo software. "Sin un mecanismo para dirigir la calidad del rendimiento de los trabajadores, no es posible la automatización completa", destaca Barowy.

A diferencia de las plataformas de crowdsourcing, AutoMan no intenta predecir la fiabilidad de sus trabajadores en base a actuaciones anteriores. En cambio, si no está seguro de haber obtenido la respuesta correcta, sigue publicando la misma tarea, aumentando cada vez la remuneración, hasta estar seguro de que se llevará a cabo

Otra forma de verlo es que aporta la visión interesante, creativa o divertida de los usuarios, algo difícil de conseguir con una máquina. "Aúna realmente lo mejor de ambos mundos. El ordenador hace el trabajo sucio", señala Barowy.

Por supuesto, el trabajo humano no es gratuito. Cada desarrollador de aplicación presentará un presupuesto a AutoMan, que será programado para mantener costos bajos. Las respuestas rápidas o de alta calidad costarán más, pero el sistema gestionará todo esto de forma automática. El objetivo es que el cualquier usuario de un software híbrido no sepa si está interactuando con una máquina, con personas, o con ambos a la vez.

Por otra parte, los investigadores también han tenido en cuenta a los trabajadores, y a cómo se sentirán al recibir órdenes directamente de un ordenador. Hasta el momento, en las pruebas con Mechanical Turk, Barowy ha recibido una respuesta positiva. Y es que cuando un jefe rechaza un trabajo, puede parecer algo personal o injusto, algo que no ocurre con AutoMan. "Al personal le terminó gustando el sistema porque es imparcial", reconoce el informático.

Universalización del software

El equipo presentó el trabajo en la conferencia OOPSLA en Tucson, Estados Unidos, el mes pasado. Se trata de un foro anual organizado por ACM donde se dan a conocer las mejores ideas para optimizar el desarrollo de software.

"Cualquier programador puede hacerse con este sistema y utilizarlo", dijo al respecto Michael Bernstein, de la Universidad de Stanford en California, quien lo definió como una herramienta "muy poderosa". Bernstein es un estudioso de la materia, y ha desarrollado sus propios sistemas informáticos híbridos como Soylent, un procesador de texto que utiliza crowdworkers para editar el texto.

En concreto, AutoMan podría utilizarse en aplicaciones como VizWiz, que permite a las personas ciegas tomar una foto de su entorno y recibir una descripción de la escena. El algoritmo podría incorporarse a esta aplicación, enviar las fotos a crowdworkers, que eligieran las descripciones correctas y enviarlas de vuelta al usuario.

El equipo de Barowy espera que su sistema popularice aún más si cabe el crowdsourcing, convirtiéndolo en una corriente dominante que permita a un software delegar tareas en trabajadores por todo el mundo. "AutoMan podría incluso ayudar al crecimiento de una nueva clase de trabajo que diera lugar a un nuevo sector de la economía mundial", augura Emery Berger, otro miembro del equipo también de la UMASS.

FUENTE : http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/nuevo-programa-informatico-permite-sustituir-al-jefe-por-un-ordenador
#35158
SoftMaker ofrece una versión gratuita de FreeOffice para Linux y Windows, en una promoción que se extiende hasta el día 24 de diciembre de este año. El motivo es doble: dar a conocer su producto y contribuir a una campaña solidaria a través de betterplace.org, ya que por cada descarga que efectuemos donará 0,10 euros al proyecto.

Sobre SoftMaker Office ya os hablé hace meses, es una suite ofimática alternativa a otras existentes en el mercado, tanto de código propietario (Microsoft Office), como libre (OpenOffice o LibreOffice). Os presenté este producto por la sana costumbre que tiene la empresa que hay detrás del proyecto, de ofrecer gratis una versión outlet cuando estrena una nueva. En marzo la oferta gratuita era la versión 2008 (con la 2010 en el mercado) y ahora la oferta es aún más atractiva, ya que FreeOffice no es la versión 2010, sino la 2012 básica (última entrega del producto), con algunas funciones recortadas.

Básica porque sólo cuenta con los tres módulos básicos (procesador de texto, hoja de cálculo y programa de presentaciones). La profesional dispone, entre otros, de un potente cliente de correo con funcionalidades parecidas a las de Mozilla Thunderbird. Recortada porque dentro de cada módulo solo están las funciones más comunes, aunque estas satisfacen con creces las necesidades del usuario medio.

Siempre había probado y usado SoftMaker Office bajo Windows porque de las suites ofimáticas es la más ligera, y en equipos con pocos recursos es realmente funcional frente al consumo de sus alternativas. Como en la oferta se puede descargar indistintamente la versión Linux, Windows o ambas, he decidido a instalar el software sobre OpenSuse 12.2, y ciertamente su comportamiento es tan ligero y agradable como en Windows.

Os recuerdo que para poder disfrutar del producto es necesario registro (nombre, país y correo electrónico). Una vez cumplimentado el sencillo formulario, se recibe en el correo suministrado los enlaces de descarga y la clave del producto. Como podéis imaginar, la nueva versión gratuita supera ampliamente a su predecesora 2008. Se puede descargar también el diccionario en nuestro idioma.

Enlace | Descarga http://www.loadandhelp.com/home-en.html

FUENTE :http://www.genbeta.com/ofimatica/softmaker-freeoffice-para-windows-y-linux-gratis-hasta-navidad
#35159
Madrid. (EFE).- El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha dicho este jueves que el Gobierno estudia la reforma del Código Civil para revisar la edad mínima para declarar ante un juez, emanciparse, trabajar, contraer matrimonio y dar el consentimiento para tener relaciones sexuales.

Así lo ha expuesto en el III Foro de encuentro contra el maltrato infantil, la violencia y la explotación sexual de niños y adolescentes, en el que participan profesionales del ámbito de la justicia. Los Ministerios de Justicia y de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad han constituido un grupo de trabajo para revisar una serie de normas relacionadas con los derechos del niño que "se han quedado obsoletas", ha explicado.

El titular de Justicia ha indicado que se está estudiando la reforma del Código Civil para la revisión de las edades mínimas requeridas para declarar ante un juez, trabajar, emanciparse, contraer matrimonio o dar el consentimiento para tener relaciones sexuales.

Además, Ruiz-Gallardón ha precisado que el Consejo de Ministros va a aprobar en las próximas semanas una Ley de Jurisdicción Voluntaria en la que se garantizará la presencia e intervención del Ministerio Fiscal en todos los procedimientos que afecten a los menores de edad.

También ha recordado que el Gobierno va a reconocer en la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita el derecho a recibirla a los menores de edad cuando sean víctimas de abuso o maltrato, discapacitados físicos y víctimas de violencia de género, de terrorismo y de trata de seres humanos.

El ministro de Justicia ha resaltado que afrontar el problema del maltrato infantil es "un imperativo ético ineludible", ante el cual "no puede existir ningún tipo de complacencia, ni ninguna actitud de silencio o de ocultación". Las respuestas no son solamente judiciales, sino que también del campo de la acción social, la educación, la sanidad, la prevención y la rehabilitación, ha apuntado.

En España, los niños protegidos por encontrarse en una situación de riesgo son el 0,6 por ciento del total, frente al 1 por ciento de otros países nórdicos o anglosajones, ha precisado el ministro, quien ha considerado que no hay que darse por satisfecho con esta realidad para evitar un empeoramiento de la situación.

Ha reconocido que hay un abanico de situaciones que requieren nuevas respuestas por parte de la Administración del Estado y del poder judicial. Por ello, ha puesto de relieve la utilidad de este foro, que reúne a jueces, fiscales, forenses, investigadores, juristas, psicólogos, psiquiatras, pediatras y trabajadores sociales, para abordar un problema en el que quedan muchos conceptos por definir y herramientas por diseñar.

En su intervención, la presidenta de la Federación de Asociaciones de Prevención del Maltrato Infantil (Fapmi), Eulalia Palau, ha expresado su deseo de que el maltrato de niños y adolescentes "salga de la oscuridad" y ha apostado por construir todos juntos un buen trato.

Tras manifestar que hay un maltrato infantil que viene de siglos atrás, Palau ha aludido a las nuevas formas de maltrato de los niños que son víctimas de procesos de separación de los adultos o los menores cuyos padres inventan una "fobia escolar" o "acoso escolar".

En estos momentos de crisis económica, la presidenta de Fapmi ha apuntado que "van a salir muchos ladronzuelos, que no son agresores, sino que reclaman su derecho a la alimentación y la supervivencia".

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/vida/20121213/54356334592/gobierno-revisara-edad-minima-trabajar-contraer-matrimonio.html
#35160
La Windows Store que Microsoft puso en marcha con el lanzamiento de Windows 8 cuenta con un nuevo problema. Un ingeniero que trabaja para Nokia ha mostrado varios modos para piratear los videojuegos que se venden en la tienda de aplicaciones.

Los problemas siguen acechando a Microsoft y su apuesta en torno al nuevo sistema operativo. Hace unas semanas nos hacíamos eco del desarrollo por parte de unos hackers para piratear las aplicaciones en la llamada Windows Store y no pagar por ello. Ahora, tal y como informan nuestros compañeros de Softzone.es, han hallado varios métodos que permiten acceder sin pasar por caja a los juegos que ofrece la tienda online de los de Redmond.

Un ingeniero de Nokia, detrás del hallazgo

Una de las cosas más llamativas de este descubrimiento es desde dónde proviene. Justin Angel, ingeniero de Nokia y Windows Phone, detalló en su blog varias técnicas que permitían saltarse la protección de estos contenidos en la Windows Store. Su objetivo inicial pasa por concienciar a Microsoft para que aumente sus medidas de seguridad, aunque es indudable que ha abierto la puerta de lleno para que los usuarios no paguen por los juegos que se ofrecen en la tienda.

Entre los métodos publicados se encontraba el modo de no pagar, quitar la publicidad de las aplicaciones y cómo conseguir determinados contenidos dentro de una aplicación sin pagar por ello. Así pues, el objetivo de Microsoft debería ser centrarse en la seguridad de su tienda de apps más allá de seguir intentando facilitar a los desarrolladores la publicación de sus creaciones, algo que está potenciando al lanzar herramientas gratuitas con este fin.

¿Conseguirá subsanar la firma norteamericana este problema? El nuevo entorno en el que se ha aventurado Microsoft parece que tiene problemas para arrancar y la clásica "piratería" que persigue a la mayoría de sus productos podría llegar a ser una rémora que impida que los contenidos que ofrece para W8 se expandan en número y calidad.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10198-publican-varios-modos-de-piratear-juegos-en-la-tienda-de-aplicaciones-de-windows-8.html
#35161
Ayer mismo os hablamos de una característica (o vulnerabilidad) de Internet Explorer que, con un poco de ingenio, permitía a alguien malintencionado seguir los movimientos (no los clicks) del ratón a lo largo de todo nuestro sistema mientras la página estuviese cargada. En un principio se dijo que Microsoft no iba a tomar cartas en el asunto, pero finalmente se ha animado y ha comenzado a investigarlo.

¿Por qué es especialmente relevante? Porque, bueno, muchas aplicaciones utilizan teclados virtuales como método de introducción de datos, y no es muy bonito que un script malicioso que no sabemos que se está ejecutando capture los movimientos de nuestro ratón y ofrezca a alguien con mala fe más posibilidades de acceder a datos de carácter personal (como números de cuenta, de teléfono, o contraseñas).

Aunque hay algunas maneras de evitar este tipo de eventos. Por ejemplo, que las aplicaciones aleatoricen la posición de cada cifra (como es realidad en ciertas páginas de inicio de sesión de bancos). De todos modos de momento que no cunda el pánico: no hay datos de que esto haya afectado negativamente a alguien; es más una prueba de concepto que otra cosa. Aunque espero que desde Microsoft se proporcione alguna solución para, al menos, preservar la privacidad de nuestro ratón cuando está fuera de su ventana.

Vía | The Verge http://www.theverge.com/2012/12/13/3763236/microsoft-internet-explorer-mouse-tracking-claims

FUENTE :http://www.genbeta.com/seguridad/microsoft-investigando-el-bug-feature-de-las-webs-que-siguen-el-raton-del-usuario-por-todo-el-sistema

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/una_vulnerabilidad_en_internet_explorer_permite_a_cualquier_pagina_seguir-t378303.0.html
#35162
La compañía estadounidense IBM ha desarrollado un chip que permite aumentar la velocidad de la navegación gracias a la tecnología de impulsos de luz. Diez años ha durado el desarrollo de esta nueva tecnología que podrá ser integrada en servidores y mejorar considerablemente el intercambio de datos.

Según leemos en la nota de prensa publicada por la compañía, la nueva tecnología se llama nanofotónica de silicio y permite la integración de los componentes en un chip de silicio. Con esto se aprovechan los impulsos de la luz en lugar de las tradicionales señales eléctricas, para la transmisión de información y literalmente "proporciona una autopista para enormes volúmenes de datos" entre procesadores de los servidores actuales.

Para el vicepresidente y director de investigación de IBM, John E. Kelly, se trata de un avance tecnológico en el que han trabajado durante más de una década y que supone una investigación pionera. Además se muestra convencido de que la compañía esta preparada para llevarlo al mercado y comercializarlo. Según Kelly, el impacto será muy importante en la gama de aplicaciones. El chip podría alcanzar tasas de transferencia de hasta 25 Gbps.

Como podemos leer en la sección de tecnología de ABC, los desarrolladores del chip han hablado en la BBC sobre las ventajas de esta tecnología. Los datos pueden ser enviados a distancias mayores sin riesgo de perder información y además se podrá transferir un mayor flujo de datos y a más velocidad. Además se podrán integrar junto con los componentes eléctricos en el mismo chip de silicio, abaratando considerablemente el coste de fabricación.

Seguiremos muy atentos para conocer las posibles aplicaciones reales y la fecha de llegada de los primeros chips comerciales. IBM aportará más datos durante la IEEE (International Electron Devices Meeting) que se celebrará en San Francisco. ¿Creéis que veremos pronto algún chip con esta tecnología en el mercado?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10190-un-chip-que-promete-aumentar-la-velocidad-de-la-transferencia-de-datos.html
#35163
El Juzgado de lo Penal número 3 de Castellón ha condenado a Rafael Sansó, expárroco de la localidad castellonenses de Vilafamés, a dos años de prisión por distribuir pornografía infantil, aunque le suspende la entrada en la cárcel con la condición de que no delinca en un periodo de cinco años y que comunique sus cambios de domicilio.

Así lo recoge una sentencia, hecha pública este jueves y que se dicta de conformidad con lo aceptado por las partes, en la que también se acuerda el decomiso y destrucción de los discos duros intervenidos en las actuaciones, que contenían diversas imágenes y vídeos de pornografía infantil.

Según los hechos probados, Sansó fue detenido por miembros del Grupo de Delitos Telemáticos de la UCO de la Guardia Civil el 10 de noviembre de 2010, en el marco de una operación contra la distribución de pornografía infantil, iniciada en Madrid a raíz de un escrito del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

El párroco formaba parte de una comunidad cerrada de pedófilos, a la que se accedía previa invitación y aportación de nuevo material, y a la que accedió desde ordenadores de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Vilafamés y del Ayuntamiento mallorquín de Manacor.

En el registro de la parroquia se intervinieron un disco duro del ordenador de sobremesa y dos discos duros externos, en los que se encontraron más de 21.000 archivos pedófilos, 100.000 referencias al foro en el que se intercambiaban estos archivos y más de 600 a su cuenta de correo.

El condenado compartía el material pedófilo con diversos usuarios de la red, y en el momento del registro tenía activas 79 descargas con 237 archivos temporales con menores de edad, en algunos casos de menos de 13 años, desnudos y/o practicando algún tipo de relación sexual.

El juez condena a Sansó a dos años de prisión, según la conformidad aceptada por las partes, que también contempla otorgar al condenado "el beneficio de suspensión" de la pena de prisión por el plazo de cinco años, al no tener antecedentes penales y no superar la condena los dos años de prisión.

Sin embargo, señala que "dada la entidad de la pena que se suspende" procede "la adopción de mayores garantías", por lo que condiciona su suspensión a que el condenado no delinca en el plazo de cinco años y a que comunique al juzgado los cambios de domicilio que tuviera durante dicho período.

En caso de incumplimiento, advierte la sentencia, se procederá a revocar el beneficio concedido y a decretar el inmediato ingreso en prisión para el cumplimento de la pena suspendida.

El Obispado de Castellón decretó para el párroco la suspensión cautelar en todos sus cargos, incluido el del ejercicio del ministerio sacerdotal, después de que la Guardia Civil encontrara en su iglesia archivos de pornografía infantil y para evitar "el escándalo de los fieles".

FUENTE :http://www.publico.es/espana/447376/un-cura-condenado-por-distribuir-pornografia-infantil-elude-la-carcel
#35164
Publicado el 13 de diciembre de 2012 por Jaime Domenech

UCWeb, un popular navegador móvil chino que utilizan ya 400 millones de personas en todo el mundo, va a poner en marcha una nueva estrategia para continuar con su expansión en el mercado.

Hablamos de un producto que está presente en el 50% de los dispositivos móviles de China, tiene un importante porcentaje del 25% de cuota de mercado en la India, y alcanza una popularidad superior al 10% en otros cuatro países.

UCWeb ha decidido apostar fuerte por la India y para ello ha decidido asociarse con desarrolladores locales, con el objetivo de que esa alianza le ayude a mejorar la experiencia de usuario de su navegador.

Asimismo, la empresa china también tiene en mente el asalto al mercado de Estados Unidos y es previsible que en el futuro también se decante por introducir el navegador en mercados hispanohablantes.

El cambio de su logo corporativo, que podéis ver en la imagen que acompaña esta noticia, es otra prueba del proceso en el que se encuentra UCWeb, que quiere presentarse al mundo como una empresa más moderna.

vINQulos

TheNextWeb http://thenextweb.com/asia/2012/12/13/chinese-browser-ucweb-passes-400-million-users-worldwide/

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/12/13/el-navegador-chino-que-triunfa-en-asia-busca-nuevos-mercados.html
#35165
Cómo prometieron, el DreamJB, el equipo que en su web prometía el jailbreak del iPhone 5 para el 22 de diciembre, publicó ayer un vídeo que ha levantado mucha polémica y sobre el que los principales hackers de la escena iOS ya han comentado que no tiene ninguna credibilidad.

Se esfuman las posibilidades de ver un jailbreak del iPhone 5 y iOS 6 la semana que viene. Los miembros del DreamJB, como prometieron, publicaron ayer un vídeo en el que presentan su sistema y grandes nombres del jailbreak como MuscleNerd, iH8Snow o i0n1c ya han comentado, y demostrado, que lo que sale en el es un elaborado intento de engañar al personal.

Un unboxing sospechoso
El vídeo de DreamJB, desde el comienzo, ya despertaba muchas dudas. En primer lugar porque comenzaba con un supuesto unboxing de un iPhone 5 totalmente nuevo, que al activarlo entraba directamente en el escritorio y tenía una aplicación del DreamJB ya instalada. Cómo saben todos los usuarios de iPhone, al sacarlo de la caja hay que pasar primero por el proceso de activación del terminal y nunca se mostraría el escritorio de iOS sin pasar por este proceso.

Los hackers demuestran que lo que sale no es posible
Musclenerd ha comentado que tanto la barra de progreso que se puede ver en el supuesto sistema de jailbreak como las pantallas de carga verbose son idénticas a la app que el ha desarrollado. iH8Sn0w, por su parte, señalaba que el proceso "salta desde el escritorio a un sistema de iBoot sin mostrar el logo de la manzana de Apple, algo que, sencillamente, no puede pasar.

Por su parte, i0n1c, nick de Stefan Esser, indica que un jailbreak a nivel de userland, es decir, realizado a través de un agujero de seguridad en el software no de hardware, no puede ser capaz de arrancar el kernel del sistema ni ver el arranque verbose, desde que el kernel arranca antes que el software (userland). Para quien no lo sepa, un arranque verbose es en el que se ven los reportes del sistema de lo que se va activando. Ahora esta pantalla se suele tapar con una imagen o barra de progreso. El ejemplo lo tenéis en cualquier sistema operativo comercial actual como Windows o MacOS, donde en vez de ver lo que está pasando, se ve un bonito logo más o menos animado.

Una cuidada realización pero que levanta muchas dudas
Por otra parte, la realización del vídeo también da que pensar. Es un teléfono en plano fijo, donde nadie coge o mueve el terminal y no se ve la pantalla del ordenador del desarrollador donde se supone que se están ejecutando las órdenes a través del programa DreamJailbreak. Esto hace pensar que la pantalla del teléfono ha sido manipulada, aunque de forma realmente bien hecha, con algún editor de vídeo.

El remate, los pantallazos publicados son imágenes editadas
Además de todos estos indicios, Jessica Lares, una lectora de la web MacRumors, ha descubierto otro dato que ya termina de echar por tierra el intento de broma, timo o engaño de DreamJB. Resulta que en la información EXIF de un supuesto pantallazo del proceso publicado por este grupo indica como fuente "Software: Adobe ImageReady". Es decir, no ha sido sacado por ningún programa capturador de imagen ni con el propio iPhone 5, sino que procede de un software de retoque fotográfico. Puede que quien lo publicara indique que quería adaptar el formato para que se viera mejor en la web, pero no deja de ser también sospechoso.

El vídeo ya está borrado
Pese a que aún tienen que mostrar el segundo vídeo, y no creemos que después de todo lo publicado lo hagan, el primero ya ha sido borrado de YouTube. Pero todavía puede verse desde algunos, como el que han hecho los miembros de iDownloadBlog, en el que se ve el original y explican punto a punto por los que no es posible creérselo.

http://www.youtube.com/watch?v=MjUG9dY1pn0&feature=player_embedded

FUENTE :http://www.movilzona.es/2012/12/13/jailbreak-del-iphone-5-para-el-22-de-diciembre-es-falso/
#35166
El debate sobre el control de Internet sigue al rojo vivo en la conferencia que se celebra en Dubai por parte de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, por sus siglas en inglés). Los países que defienden la libertad en la Red ven cómo aumenta la oposición por parte de los partidarios de la censura.

En las dos últimas semanas nos hemos hecho eco del debate establecido en Emiratos Árabes Unidos para intentar establecer unas normas a nivel mundial que sirvan para supervisar y controlar Internet. En los últimos días se han radicalizado las posturas y el enfrentamiento entre EEUU y algunos países occidentales con el otro bando mayoritario, formado por Rusia y algunas potencias árabes es palpable e incluso podría ser insuperable.

Hace algo menos de una semana ya se vio el rechazo por parte de los delegados de los países representados a adoptar la propuesta de EEUU y Canadá para limitar el alcance del acuerdo definitivo a los operadores tradicionales y excluir a los proveedores de contenidos como Google o Facebook. A ello hay que unir la denuncia de un cargo estadounidense, quien anunció que existe un acuerdo entre Rusia y otros países para lanzar propuestas que el país norteamericano considere inaceptables.

El responsable de inteligencia de Estados Unidos ha calificado de forma negativo el borrador de las propuestas presentadas por esta coalición. Entre ellas está el aumento de la censura y la supervisión de Internet, algo que temen incluso desde Google. "Estamos viendo a los gobiernos impulsando sus visiones del futuro de Internet, nos preocupa ver que un gran grupo de gobiernos quiere un Internet mucho más cerrado y controlado", aseguró la consejera política Emma Llanso, del Centro para la Democracia y la Tecnología, financiada por el buscador y otras compañías de la Red.

El embajador de EEUU ya ha asegurado que su país no firmará un acuerdo en esta línea, lo que podría aislarle en parte del mundo. En la misma situación quedarían proveedores de contenidos, cuyos temores pasan por un posible acuerdo para identificarles como "disidentes" si no firman el tratado y ejercer un mayor control contra ellos o incluso llegar al punto de bloquearles como ya sucede con algunas compañías en países como China.

Así pues, la situación parece de lo más controvertida. En cuestión de horas finalizan unas jornadas en las que la sombra de la censura ha planeado hasta el punto de que puede llegar a ser la guía sobre la que gire la propuesta del tratado final.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10194-la-sombra-de-la-censura-se-cierne-sobre-internet.html
#35167
Noticias / ¿Cómo funciona la red Tor?
13 Diciembre 2012, 15:08 PM
Durante estos días, la red Tor ha saltado a la actualidad a raíz de un escándalo político en España. Fue usada para enviar un correo anónimo y muy difícil de rastrear, pero, ¿cómo funciona realmente esta red? ¿Quién lo usa, y para qué propósitos? Genbeta hoy vamos a responder a todas estas preguntas.

Cómo funciona Tor: el "enrutado cebolla"

Tor es una red que implementa una técnica llamada Onion Routing (enrutado cebolla en castellano, aunque suena bastante peor), diseñada con vistas a proteger las comunicaciones en la Marina de los Estados Unidos. La ideas es cambiar el modo de enrutado tradicional de Internet para garantizar el anonimato y privacidad de los datos.

El enrutado tradicional que usamos para conectarnos a servidores en Internet es directo. Por ejemplo, si quieres leer Genbeta: tu ordenador se conecta de forma directa a los servidores de Genbeta. La ruta es, a grandes rasgos, sencilla: de tu ordenador a tu router, de ahí a los enrutadores de tu ISP (proveedor de Internet) y después directos a los servidores de Genbeta.

Fácil y sencillo, salvo por el hecho de que si alguien intercepta los paquetes de datos en un punto intermedio sabrá perfectamente de dónde vienen y a dónde van. Incluso aunque se cifren los datos de cada paquete (por ejemplo, visitando una página HTTPS) las cabeceras de este no se cifran, y los campos del remitente y destinatario (entre otros) siguen siendo visibles.

Ahí es donde entra el Onion Routing. Habréis oído que consiste en enviar el paquete por un camino no directo, a través de varios nodos, pero en realidad es algo más complejo que eso.

Primero, el ordenador A, que quiere enviar el mensaje a B, calcula una ruta más o menos aleatoria al destino pasando por varios nodos intermedios. Después, consigue las claves públicas de todos ellos usando un directorio de nodos.

Usando cifrado asimétrico, el ordenador A cifra el mensaje como una cebolla: por capas. Primero cifrará el mensaje con la clave pública del último nodo de la ruta, para que sólo él lo pueda descifrar. Además del mensaje, incluye (también cifradas) instrucciones para llegar al destino, B. Todo este paquete, junto con las instrucciones para llegar al último nodo de la lista, se cifra de nuevo para que sólo lo pueda descifrar el penúltimo nodo de la ruta.

Seguir leyendo : http://www.genbeta.com/seguridad/como-funciona-la-red-tor
#35168
Noticias / Slax 7.0, Linux para llevar. A fondo
13 Diciembre 2012, 15:06 PM
Tras más de tres años de silencio, el proyecto Slax vuelve a la palestra con el lanzamiento de una nueva versión: Slax 7.0 Green Horn. Slax es una distribución GNU/Linux portable, rápida y pequeña, basada en Slackware. Su diseño modular permite añadir paquetes especialmente preparados que no necesitan instalación, sólo hay que colocar el software en un directorio y con eso es suficiente.

Slax 7.0: muchos y buenos cambios

Con tanto tiempo desde la última versión, podéis imaginar que la distribución ha cambiado mucho. Slax 7.0 Green Horn incluye un kernel basado en Linux 3.6, entorno de escritorio KDE serie 4, el tamaño también es mayor (210 MB), está disponible en versiones de 32 y 64 bits y, aunque en el momento de escribir estas líneas aún está vacía, dispone por primera vez de una tienda de aplicaciones.

La página de módulos también está ahora vacía y sólo podemos contar con lo que viene en la imagen ISO, que no es poco: navegador web Firefox 17.0.1, compilador GCC, aplicaciones KDE en los diversos apartados (juegos, Internet, multimedia, etc.), varias herramientas para trabajar desde consola (en particular herramientas de recuperación), y brinda soporte para más de 50 idiomas, entre ellos Español, Euskera, Catalán, Valenciano y Gallego.

Seguir leyendo : http://www.genbeta.com/a-fondo/slax-7-0-linux-para-llevar-a-fondo
#35169
El popular buscador utilizado por miles de usuarios en todo el planeta, Google, ha decidido hacer algunos cambios en el mismo. A partir de ahora, será más difícil encontrar pornografía si se utiliza este motor de búsqueda predeterminado en nuestros navegadores principales, ya que la compañía ha hecho que este tipo de contenido se muestre sólo a los usuarios que expresamente lo soliciten, con la configuración de SafeSearch desactivada para de esta forma asegurar que el contenido adulto sea utilizado por adultos que quieren verlo. En algunos foros ya hay quejas de muchos usuarios que expresan su decepción por los cambios realizados por parte del gigante. Más detalles a continuación.

En otras palabras, si queremos encontrar pornografía en el buscador más utilizado, tendremos que ser mucho más específicos y aún así parece ser que será más difícil. Si tenemos SafeSearch desactivado aún podremos encontrar pornografía en el buscador añadiendo la palabra "porno" a nuestra búsqueda. Pero los usuarios de algunos foros no están del todo satisfechos con los cambios que Google ha realizado. Por ejemplo, en los foros de reddit algunos de ellos explican su decepción y la hacen pública, comentando en ellos al respecto que encontraron muchas dificultades para encontrar pornografía incluso con la configuración de SafeSearch totalmente desactivada. Además algunas personas acusaron al buscador y al gigante de censurador.

El gigante se defiende con estas palabaras:

"Nosotros no estamos censurando cualquier contenido para adultos, y queremos mostrar a los usuarios exactamente lo que están buscando, pero no tenemos como objetivo mostrar los resultados a menos que el usuario esté buscando específicamente los mismos. Utilizamos algoritmos para seleccionar los resultados más relevantes para una determinada consulta. Si usted está buscando contenido para adultos, puede encontrarlo sin tener que cambiar la configuración predeterminada. Es posible que tenga que ser más explícito en su consulta si los términos de búsqueda son potencialmente ambiguos. La configuración de búsqueda de imágenes ahora funciona del mismo modo que la búsqueda web"

Sin embargo, aún diciendo Google todo esto, hay varias quejas al respecto y con los nuevos parámetros de búsqueda que ha implementado ahora, si que es cierto que será más difícil para aquellos que quieran encontrar pornografía a través del buscador, aunque suponemos que esto no será un problema para muchos.

Vías: Newscnet, reddit.com

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/12/13/encontrar-pornografia-en-google-sera-mucho-mas-dificil-ahora/
#35170
Noticias / Google no apostará por Windows 8
13 Diciembre 2012, 15:01 PM
Publicado el 13 de diciembre de 2012 por Jaime Domenech

La compañía de Mountain View ha anunciado que de momento no tiene pensado desarrollar versiones de sus aplicaciones especialmente diseñadas para Windows 8 y Windows Phone 8.

Básicamente, la medida afecta a productos como Gmail o Google Drive, que no tendrán por ahora aplicación especial basada en la interfaz Metro, tal y como ha confirmado a la web V4, Clay Bayor, director de gestión de producto en Google Apps.

El directivo ha aducido que debido a una falta de interés de sus clientes en Windows 8 y Windows Phone 8 se han visto obligados a posponer la llegada de las nuevas versiones de sus aplicaciones a la espera de que cambie el panorama.

En cambio Bavor, ha desvelado que desde Google siguen comprometidos con la mejora y actualización de las versiones de sus productos para iOS y Android, y prometen que en 2013 seguirán trabajando en ese sentido.

Además, el dirigente destacó la importancia de la nube, ya que es muy útil para aquellas empresas que utilizan dispositivos variados como tabletas, smartphones, portátiles u ordenadores de escritorio.

En ese apartado Bavor lamentó sucesos como los cortes en el servicio de Gmail y Google Drive que tuvo lugar el pasado lunes.

vINQulos

V3 http://www.v3.co.uk/v3-uk/news/2231503/google-shuns-windows-8-for-app-development

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/12/13/google-no-apostara-por-windows-8.html
#35171
El millonario estadounidense John McAfee, fundador de la empresa de antivuris que lleva su apellido, ha llegado este jueves a Miami (Florida) después de haber sido deportado por las autoridades de Guatemala.

"Estoy en South Beach" (Miami Beach), dijo McAfee a través de su cuenta de Twitter cerca de una hora después de que el vuelo 2166 de American Airlines en el que viajaba aterrizara en el Aeropuerto Internacional de Miami a las 19.10 hora local (00.10 GMT).

"Fui escoltado fuera del avión por (agentes de) Aduanas e Inmigración", explicó el millonario en su blog, en el que detalló que éstos le dijeron: "Estamos aquí para ayudarle, señor" y añadió que fueron diez oficiales los que, después de hacerle "algunas preguntas", le acompañaron a una parada de taxis.

Expulsado por situación irregular

McAfee fue detenido el 5 de diciembre en Guatemala por la entrada ilegal a ese país, al que huyó después de que las autoridades de Belice, donde residía, quisieran interrogarle en relación con la muerte de un vecino.

El estadounidense, de 67 años, ha permanecido retenido en Guatemala durante una semana, hasta que fue escoltado por autoridades guatemaltecas hasta el aeropuerto donde tomó un avión rumbo a Miami.

El portavoz de la Dirección General de Migración de Guatemala, Fernando Lucero, explicó que el creador del antivirus informático que lleva su nombre fue expulsado basándose en la ley migratoria local. "No hay ningún registro oficial de su ingreso a Guatemala, por lo que su estadía en el país es irregular y se procede a la expulsión" al país de origen, apuntó.

Interrogado por un asesinato

McAfee se instaló en Belice en el 2008. Desde noviembre pasado huye de las autoridades de ese país. La Policía beliceña, que no ha ordenado su detención, le quiere interrogar por el asesinato de su vecino y compatriota Gregoy Faull, de 52 años, cuyo cadáver fue hallado el pasado 10 de noviembre.

McAfee llegó de manera sorpresiva a Guatemala el pasado día 4, después de haber estado escondido y dando pistas falsas de su paradero a través de un blog para evitar a las autoridades beliceñas. Fue detenido en Guatemala por haber ingresado de forma ilegal el día 5, horas después de haberse declarado un "perseguido político" de Belice.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/mcafee-llega-estados-unidos-expulsado-por-guatemala-2271539

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/detenido_en_guatemala_john_mcafee_el_creador_del_antivirus-t377883.0.html
#35172
Parece que a pesar de los esfuerzos de Microsoft en mejorar su navegador, Internet Explorer sigue teniendo agujeros de seguridad. El último que se ha descubierto afecta a todas las versiones desde la sexta, y permite a cualquier página seguir todos los movimientos del ratón, incluso con la ventana minimizada o inactiva.

El exploit de la vulnerabilidad es bastante sencillo conceptualmente. Se crea una función en javascript una función que se activa con el evento OnMouseMove de la página. Cuando lo hace, recibe los datos de posición del ratón, de la ventana y de las teclas modificadoras (Control, Alt o Shift) que estén pulsadas.

Normalmente, este evento sólo se activa cuando se mueve el ratón encima de la página. Sin embargo, hay una función fireEvent que activa manualmente cualquier evento. El exploit consiste en llamar continuamente a esta función para activar el evento, y así leer la posición del ratón incluso con la ventana de Internet Explorer minimizada o inactiva.

Esta vulnerabilidad afecta a cualquier persona que use teclados virtuales para introducir datos confidenciales: no sería demasiado difícil adivinar qué teclas se habrían pulsado según los movimientos del ratón. Por ejemplo podría incluirse este código en un anuncio que aparezca en varias páginas web. Si en alguna de esas páginas web hay un formulario de inicio de sesión, el script podría quedarse con los movimientos del ratón y extraer el usuario y contraseña de los visitantes que usen teclados virtuales.

Los que no usemos estas aplicaciones no corremos mucho riesgo: no sirve de nada saber a donde mueves el ratón si no saben qué hay debajo. No parece un bug muy relevante porque pocos usuarios podrían verse realmente afectados. Lo malo es que Microsoft piensa lo mismo, y no va a preparar un parche inmediato para Internet Explorer.

Si tenéis curiosidad, los investigadores que han descubierto la vulnerabilidad han preparado una página de muestra, e incluso un juego para ver quién es el más rápido en descubrir las teclas pulsadas en un teclado virtual usando los movimientos del ratón.

FUENTE : http://www.genbeta.com/seguridad/una-vulnerabilidad-en-internet-explorer-permite-a-cualquier-pagina-seguir-todos-los-movimientos-del-raton
#35173
Facebook ha comenzado a desplegar este miércoles una serie de nuevos controles de privacidad, en el más reciente esfuerzo de la compañía por solucionar las preocupaciones de los usuarios sobre quién puede ver su información personal en la red social más grande del mundo.

Las nuevas herramientas introducidas este miércoles permitirán a los miembros de Facebook determinar rápidamente quién puede ver las fotos, comentarios y otra información sobre ellos que aparece en diferentes partes de la página web, y solicitar que se remueva cualquier fotografía objetable en la que están etiquetados.
Un nuevo "acceso directo" de privacidad en el ángulo superior derecho de la página brinda una vía más rápida a controles clave, como permitir a los usuarios manejar quién los puede contactar y el bloqueo de usuarios específicos.

Los nuevos controles son los mayores cambios en las configuraciones de privacidad de Facebook, que han sido criticadas en el pasado por ser demasiado confusas.

El director de producto de Facebook, Sam Lessin, ha señalado que las modificaciones han sido diseñadas para aumentar el nivel de satisfacción de los usuarios de la red social, que tiene aproximadamente 1.000 millones de integrantes. "Cuando los usuarios no comprenden los conceptos y comandos y se llevan sorpresas, no se genera la confianza que necesitan", ha explicado Lessin.

Facebook, Google Inc y otras empresas de Internet han enfrentado crecientes reclamos por cuestiones de privacidad y seguridad de datos, y se han topado con reguladores que les piden mayores compromisos, en momentos en que hay cada vez más datos de la vida personal de los diversos usuarios en la red.

Lessin ha comentado que algunos usuarios no entienden que la información que publican en sus perfiles o biografías no son los únicos datos sobre ellos que estarían visibles para otros. Las mejoras que incorpora Facebook facilitarán que los usuarios vean de un sólo pantallazo la información que los involucra en toda la red social.

Facebook también ha confirmado que está cambiando la forma en que aplicaciones de terceros, como juegos y otros, obtienen permiso para acceder a datos de los usuarios.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/llegan-los-nuevos-controles-de-privacidad-a-facebook
#35174
Aunque parece que por ahora solo está disponible para Ubuntu, Novacut viene pisando fuerte en cuanto a edición de vídeo se refiere.

Novacut viene con la etiqueta de "colaborativo", esto significa que cuenta con la opción de poder trabajar en un proyecto en "la nube", permitiendo la edición en tiempo real por parte de varios usuarios, independientemente de su situación geográfica.
Está basado en Dmedia, que permite gestionar una librería de contenidos de vídeo, almacenándolos tanto en un espacio virtual como localmente.

Por otro lado, Novacut se puede considerar un editor de vídeo no lineal profesional y está enfocado a cine y producción de televisión, "con el objetivo de llevar un flujo de trabajo ágil y distribuido por primera vez con software libre."

Su instalación está disponible para Ubuntu 12.04 y 12.10 y es tan sencilla como agregar su repositorio e instalarlo, aunque también podéis descargarlo desde launchpad https://launchpad.net/novacut

sudo apt-add-repository ppa:novacut/stable
sudo apt-get update
sudo apt-get install novacut

Os dejo un vídeo para que conozcáis mejor este programa.

http://www.youtube.com/watch?v=VT-ITEaD8zg&feature=player_embedded

Más información en el blog oficial de Novacut http://blog.novacut.com/ o en la wiki de Ubuntu https://wiki.ubuntu.com/Novacut

FUENTE :http://linuxzone.es/2012/12/12/novacut-un-editor-de-video-profesional-open-source-para-ubuntu/
#35175
La desarrolladora ha reconocido la generalización de su error a la hora de luchar contra los jugadores tramposos en la nueva entrega de Call of Duty. Dicho error ha provocado los bloqueos temporales a usuarios de manera arbitraria, independientemente si han llevado a cabo o no comportamientos poco leales para con el resto. Black Ops 2 solucionará pronto el brete.

Activision estaba decidido a no permitir campear a sus anchas a los jugadores poco ejemplarizantes en las partidas del multijugador más solicitado de todas las plataformas, es decir, Call of Duty. Desde Modern Warfare 3, la productora echó el resto para perfeccionar el sistema de control de este tipo de usuarios y llevar a cabo su expulsión de la plataforma, con duras medidas que incluso provocaron alguna que otra polémica, ya que se llegó a pensar en un bloqueo perpetuo.

Ahora, con la nueva entrega recientemente estrenada, el sistema se ponía de nuevo en marcha, y en apenas unos meses ya han vuelto la polémica; en este caso, mucho más grave, ya que, según ha reconocido la propia Treyarch, muchos usuarios se han quejado al verse en grandes dificultades y bloqueos momentáneos en el modo online, sin razón aparente.

El sistema de baneo buscaba advertir a los jugadores que abandonaban rápidamente las partidas que estaban siendo vigilados por su mal comportamiento. Es decir, si un usuario dejaba demasiadas partidas sin terminar, recibía una advertencia en forma bloqueo en el matchmaking durante dos minutos.

El problema reside en que muchos usuarios que aseguran no haber abandonado nunca una partida o en rara ocasión, han sufrido este mismo bloqueo. Y Treyarchd así lo ha reconocido, al tiempo que anunciaba el lanzamiento de una actualización a través de la cual arreglar dicho baneo.

Lo ha hecho a través de su cuenta oficial de Twitter, en el que se pide calma a los usuarios y asegura que tras la actualización, el error del baneo arbitrario se solucionará.

¿Has registrado algún problema con el multijugador del título? ¿Te has topado con algún tramposo? Seguiremos de cerca las novedades en torno a Black Ops 2.

FUENTE :http://www.gamerzona.com/2012/12/12/protestas-tras-el-baneo-de-jugadores-inocentes-en-black-ops-2/
#35176
Adobe ha lanzado una nueva aplicación que sirve para ver PDF en Windows 8 y Windows RT, siguiendo las líneas de estilo de la nueva interfaz (y, de paso, imagino que compartiendo mucho código con la versión de Windows Phone). Adobe Reader para Windows 8 ya está disponible para instalar de manera totalmente gratuita.

Esta aplicación es extremadamente simple y permite, básicamente, ver los documentos PDF almacenados en nuestro PC, abrirlos y, al hacerlo, navegar por ellos, hacer búsquedas internas, poner marcadores y hacer zoom. Y ya está. Básicamente las funciones que permite son las presentes en la aplicación para Windows Phone, aunque hay una sutil diferencia: Windows Phone no incluye lector de PDF; Windows 8 ya lo hace.

¿Tiene sentido que Adobe saque una aplicación tan simple en Windows 8, cuando éste ya incluye su propio lector de PDF? ¿Aporta algo que no aporte Modern Reader? Personalmente esperaba algo más parecido a una aplicación que siga el estilo visual y de interfaz de Windows 8, pero con la mayoría de funciones de Adobe Reader. Sea lo que sea, si estáis interesados en descargarla, acudid a la tienda, que ya podéis hacerlo.

Vía | Xataka Windows http://www.xatakawindows.com/aplicaciones-windows/adobe-reader-llega-a-la-windows-store
Sitio oficial | Adobe Reader for Windows 8 http://forums.adobe.com/community/adobe_reader_forums/metro

FUENTE :http://www.genbeta.com/ofimatica/adobe-reader-ya-esta-presente-en-windows-8-y-windows-rt
#35177
Publicado el 12 de diciembre de 2012 por Jaime Domenech

Kaspersky avisa de que todos los sistemas operativos son vulnerables al malware y desmonta el mito de Apple en materia de seguridad.

Un informe de Kaspersky Lab desvela los datos de las infecciones más populares el año pasado, una información que muestra como Apple ha perdido su buena estrella en el campo de la seguridad.

En lo referente al total de programas maliciosos detectados durante 2012, el documento de Kaspersky cifra los mismos en 200.000, una cantidad que supone una subida peligrosa desde los 125.000 que se registraron hace un año.

En 2012 Kaspersky logró detectar y neutralizar más de 1.500 millones de ataques maliciosos en internet, así como localizar 3.000 millones de archivos infectados.

Costin Raiu, director del departamento de Investigación y Ánalisis Global de Kaspersky, indica que una de las tendencias destacadas en 2012 ha sido el robo de datos desde cualquier tipo de dispositivo, lo que implica que tanto PCs, como Macs, smartphones o tabletas han sido atacados por cibercriminales.

Además, el informe señala un importante aumento del malware dirigido de forma exclusiva a ordenadores Mac, junto a una "explosión" de las amenzadas para el sistema operativo móvil Android.

En el caso de los equipos de Apple, el peligroso botnet Flashback ha sido responsable durante lo que llevamos de 2012 de la infección de 700.000 ordenadores gobernados por Mac OS X.

Para Android, el informe indica que el 99% de las nuevas amenazas que surgen en el campo móvil están pensadas para atacar la plataforma de Google.

Por último, el estudio revela que entre los programas y aplicaciones más vulnerables del mercado destacan los casos de Java, que representa el 50 por ciento de los ataques, mientras que la segunda plaza es para Adobe Reader, que llega al 28 por ciento.

vINQulos

Techeye http://news.techeye.net/security/kaspersky-puts-untouchable-apple-myth-to-bed

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/12/12/77340.html
#35178
El popular portal de enlaces The Pirate Bay lleva fuera de servicio varias horas. El buscador de torrents ha sufrido en numerosas ocasiones incidencias técnicas y también la persecución de los autoridades.

A pesar de que el conocido portal ha migrado sus servidores a la nube, The Pirate Bay ha vuelto a caer. Los sistemas redundantes que utiliza la web para los casos de emergencia tampoco parecen funcionar y por este motivo lleva media tarde fuera de servicio. Según explican en TorrentFreak todo apunta a un problema eléctrico que impide el correcto funcionamiento del buscador.

Cambio para evitar la intervención judicial

Desde el pasado mes de octubre, The Pirate Bay mudó sus servidores a la nube con el objetivo de evitar redadas policiales. De hecho la infraestructura de la web está repartida por diferentes zonas del planeta para evitar casos como el famoso cierre de Megaupload a instancias del FBI. Con los servidores ubicados en continentes diferentes, es más complicado que las autoridades puedan intervenir.

"Si una empresa que utiliza el cloud quiebra o deja de funcionar únicamente tenemos que cambiar a otro servidor virtual que podemos reconfigurar fácilmente para volver a estar online de nuevo", manifestaban los titulares de la web en una entrvista. Parece que de momento esta estrategia no es tan rápida como pensaban.

Una semana especial

En los últimos tres días ha caído Gmail, Facebook y el citado portal. Se trata de una casualidad importante y es que entre los tres servicios la incidencia puede afectar al 90 por ciento del tráfico mundial si cayeran a la vez.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10189-the-pirate-bay-no-funciona-desde-hace-horas.html
#35179
Que los desarrolladores independiente consigan grandes logros ya no es una novedad en el mundo de la movilidad, ni mucho menos. Pero, hasta la fecha, la mayor parte de las novedades se enmarcaban en el ámbito del software. Hoy hemos descubierto un desarrollo de un técnico independiente muy interesante y, curiosamente, es en le hardware: lo que busca es conseguir dotar de compatibilidad a Nexus 7 para que se pueda recargar de forma inalámbrica.

No es poca cosa, la verdad, ya que este tablet de 7 pulgadas no está pensado para ello, pero lo que es bien cierto es que, por lo que se puede conocer en su perfil de Google+, no va por mal camino y el trabajo ya está bastante avanzado. Por lo tanto, hay más que fundadas esperanzas a la hora de que se pueda conseguir (siempre teniendo en cuenta que esto no es oficial y si alguien quiere imitarlo es bajo su propio riesgo).

El técnico que lo está llevando a cabo, llamado Rod Whitby, ha dejado una imagen que la que se puede apreciar que parte de los componentes que está añadiendo, como por ejemplo el circuito de carga, son los que incluyen productos de Palm, como por ejemplo Touchpad. Por lo tanto, el periférico emisor es el Touchstone que la empresa norteamericana -comprada en su momento por HP- tenía en el mercado. Aquí os dejamos la imagen:

http://androidayuda.com/wp-content/uploads/2012/12/touchpad_back.jpg

Funcionalidad Palm más que demostrada

Al utilizar componentes de Palm, Whitby se asegura que la funcionalidad de estos es la adecuada y, por lo tanto, que no tendrá problemas de compatibilidad. Por lo tanto, el gran problema que se encuentra este desarrollador es encajarlos en la carcasa de Nexus 7 y, también, que el terminal active las novedades que se le incluyen.

En definitiva, que es posible añadir la compatibilidad de carga inalámbrica en el tablet de 7 pulgadas de Google o, mejor dicho, esta cerca de conseguirse. Eso sí, no creemos que esto se consiga estandarizar en el mercado. Pero, como demostración esta es una muy buena opción.

FUENTE :http://androidayuda.com/2012/12/12/una-modificacion-permite-cargar-de-forma-inalambrica-el-nexus-7/
#35180
El nuevo estudio de IDC Digital Universe revela que únicamente se está aprovechando una parte insignificante del potencial de Big Data, a pesar del aumento imparable de datos útiles.

Diario Ti: EMC Corporation ha hecho públicos los resultados del último estudio Digital Universe, elaborado por IDC y patrocinado por EMC, "Big Data, Bigger Digital Shadows and Biggest Growth in the Far East". El informe revela que, a pesar de la expansión sin precedentes que experimenta el universo digital, debido a los volúmenes masivos de datos generados diariamente por personas y dispositivos, solamente el 0,5% de la información mundial está siendo analizada.

La proliferación de dispositivos como los PCs y los smartphones, el incremento del acceso a Internet en los mercados emergentes y el aumento de datos generados por máquinas, como cámaras de videovigilancia o detectores inteligentes, ha contribuido a duplicar el universo digital en los últimos años, hasta alcanzar los 2,8 ZB. Sin embargo, la consultora predice que para 2020 el universo digital habrá logrado situarse en 40 ZB, una cifra que supera las previsiones que se habían hecho anteriormente en un 14%.

Seguir leyendo : http://www.diarioti.com/noticia/Revelan_gran_brecha_en_Big_Data/33564#
#35181
Publicado el 12 de diciembre de 2012 por Jaime Domenech

Mozilla acaba de anunciar que aquellas personas que lo deseen pueden hacerse ya con la primera preview build de su nuevo sistema operativo móvil Firefox OS.

Se trata de un simulador de Firefox OS que se presenta como un complemento para el navegador Firefox, y está pensado para que los desarrolladores puedan comprobar el rendimiento y funcionamiento de sus aplicaciones móviles.

El hecho de que se integre en el navegador de Mozilla hace que sea muy cómodo para los desarrolladores, ya que no necesitan tener un dispositivo compatible para probar la nueva plataforma.

Además, desde Mozilla han anunciado que acaban de publicar una actualización en su navegador Firefox que permite la navegación privada desde múltiples ventanas.

De momento solo la podrán disfrutar aquellos usuarios que se descarguen la Nightly Version del navegador, y para utilizarla bastará con hacer click con el botón derecho de su ratón encima de un enlace y seleccionar la opción de navegación privada.

Si deseas probar ya la build preview de Firefox OS puedes instalar el complemento necesario desde el siguiente enlace https://addons.mozilla.org/es/firefox/addon/firefox-os-simulator/ .

vINQulos

TechRadar http://www.techradar.com/news/software/operating-systems/mozilla-launches-first-preview-build-of-firefox-os-for-dev-app-testing-1118495

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/12/12/ya-se-puede-probar-la-preview-build-de-firefox-os.html
#35182
Ya avisábamos hace tiempo en Redeszone.net que estos dispositivos podían convertirse en un elemento más en la lista de los hackers muy a corto plazo. Desde ese artículo, apenas ha pasado menos de medio año y ya se ha encontrado la primera vulnerabilidad que puede ser explotada por una tercera persona, la cual, permitiría a ésta realizar la lectura del disco multimedia o memoria USB conectada al televisor Samsung y robar el contenido.

¿Tenéis un Smart TV? ¿Utilizáis esta función?

Además de ésto, los descubridores del anterior problema también han demostrado como una persona puede conseguir acceso root (un acceso con privilegios) para ejecutar comando en el televisor. Samsung ya ha sido informada del problema pero aún pasará un tiempo hasta que la vulnerabilidad esté corregida.

Tal y como indicábamos con anterioridad, una tercera persona podría tomar el control del televisor haciendo uso de una vulnerabilidad existente en el software Java. Ésto le permitiría conseguir permisos de administrador para poder acceder a todo tipo de contenidos del televisor, incluso instalar o desinstalar las aplicaciones disponibles en la función Smart TV.

http://vimeo.com/55174958

Además de todo esto, la ejecución de comandos permitiría es ta persona tener acceso a los dispositivos USB que estuviesen conectados a los puertos del televisor, lo que podría poner en peligro la información contenida en éstos.

¿Un dolor de cabeza más para los usuarios?

Hace unos años los usuarios no tenían que preocuparse por una posible infección de un virus en el terminal móvil, porque era imposible con la tecnología existente. Estamos todos o la mayoría de acuerdo que los terminales móviles han evolucionado hasta límites que jamás se esperarían. Sin embargo, el usuario ya tiene que estar preocupado por los posibles virus que puedan afectar al terminal.

Algo similar es lo que seguramente vivamos en un futuro próximo con los televisores. Hasta hace años no había que preocuparse ya que éstos no tenían ni un puerto de red ethernet. Sin embargo, ahora pueden acceder a contenidos a internet y comienzan a aparecer los mismo problemas que en un ordenador o teléfono móvil.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/12/12/samsung-sus-smart-tv-tienen-un-problema-de-seguridad/
#35183
En las últimas 24 horas ha corrido como la espuma en internet una actuación de Yoko Ono en el MoMA de Nueva York con una versión para piano del himno de Katy Perry de 'Firework'. Sin embargo, el vídeo que algunas webs como Jezebel y BuzzFeed o que el famoso bloguero Perez Hilton presentaron como una interpretación magistral de la viuda de John Lennon ha resultado ser una broma de un usuario de Youtube.

Kroiker McGuire combinó unas imágenes de Ono durante una performance en el 2010 en el Museo de Arte Moderno ('Voice piece for sorpreno & wish tree')con una pista de Perry.

Viendo el éxito de la broma, McGuire no se ha quedado ahí y ha subido también la actuación de Ono combinada con otras canciones populares: 'Some like you', de Adele; 'Bad romance', de Lady Gaga, y 'Dynamite', de Taio Cruz.

FUENTE : http://www.elperiodico.com/es/noticias/gente-y-tv/viral-yoko-ono-clip-falso-2270708
#35184
Foro Libre / "Me acuesto con él y punto"
12 Diciembre 2012, 18:21 PM
"De este año no pasa. Me acuesto con él y punto...Vale, es mi jefe. ¿Y qué?". Así comienza el vídeo de la provocadora mujer que protagoniza la primera campaña televisiva de la firma catalana de moda Desigual. Durante el viral, una atractiva joven se viste y se desviste, posa delante del espejo, mira con sensualidad, desayuna, lee el periódico y todo mientras hace un monólogo con elevada carga erótica.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=41OcC8RWhU8

Hay tres versiones de este anuncio televisivo: la joven liberada -la que más revuelo y polémica ha levantado en las redes sociales- que se quieres acostar con su jefe, la lesbiana que le va a contar a su padre que es homosexual y la chica que se quiere ir un año sabático a Tailandia y enrollarse allí con un "surfista cachondo". Estas son las protagonistas de los anuncios que componen la nueva campaña de la marca textil Desigual, bautizada en Twitter bajo el hashtag  #tengounplan.

¿Cuál es la mejor publicidad? Según Carlos Pérez, de la agencia de publicidad Bassat, "la que genere más ruido, y consiga que hablen ti". Este redactor creativo explica que los publicistas de la campaña de Desigual "se pueden dar por satisfechos por su trabajo", ya que han conseguido unir  en un mismo anuncio lo que más vende: chicas guapas que hablan de sexo sin pelos en la lengua y que además suscite polémica, más allá de la propia firma.

Como era de esperar,  las reacciones en las redes sociales no se han hecho esperar. Sobre todo en Twitter, que ayer agitaba el debate con comentarios que tachaban de sexista y machista la iniciativa publicitaria. Por ejemplo, @vixxcortes escribía: "Como en Desigual no queremos desigualdad, creemos un spot machista protagonizado por mujeres. Un aplauso. Fuerte. Que se escuche".

Sin embargo, otros alababan a los creativos de la campaña, como es el caso de la actriz Úrsula Corberó y su tuit: "La vida es chula, vivamos pues". Los tuits irónicos también tuvieron su cabida, como el de la escritora Lucía Echevarría : "Mujer, si vas a la oficina vestida de Desigual todos pensarán que te quieres tirar al jefe", o el de @elbaronrojo con: "Berlusconi vuelve a la política para poder ser el jefe en el anuncio de Desigual".

Mauro Fuentes, director de redes sociales de Ogilvy,  explica que Desigual ha conseguido el efecto que buscaba, la interacción mediante un hashtag con las personas en las redes sociales y causar impacto, "porque de eso trata la publicidad de no dejar indiferente a nadie".

¿Machista o superficial? Depende de cada uno y de su forma de entender la vida. Ya en su día otra firma, Loewe, consiguió que se hablase de toda una generación de modernos pijos que se ponían los bolsos en la cabeza y comentasen "lo superguay que es estar enamorada", entre otras perlas.

Pero el caso de Desigual es diferente. Ha llevado a la televisión lo que para algunos sectores de la sociedad española es tema tabú: que una mujer haga con su cuerpo lo que quiera con quien quiera y donde quiera. Los tuiteros más conservadores han tachado a la marca de frívola y de promover el libertinaje sexual. Pero otros han aplaudido que la firma no haya tenido miedo de llevar a la pantalla la realidad, dejando claro que la persecución y la provocación no es exclusiva de los hombres hacia las mujeres en la oficina.

¿Y todo esto es machista? Mostrar a una mujer con la iniciativa sexual tan evidente no reproduce precisamente el esterotipo. Nada muy distinto al hombre hipersexualizado de Axe, por ejemplo. Algo tan viejo como la explotación de lo erótico en publicidad.

Además, ¿nunca ha compartido alguna conversación de alto contenido erótico un viernes por la noche? Quién esté libre de pecado que tire la primera piedra.

FUENTE :http://blogs.elpais.com/mujeres/2012/12/campana-desigual-me-acuesto-con-el-punto.html
#35185
Noticias / Un nuevo despropósito en torno a la TDT
12 Diciembre 2012, 14:29 PM
Un nuevo despropósito se suma a la larga lista que acompaña a la TDT. El Tribunal Supremo acaba de declarar nulo el acuerdo en relación al reparto de canales por no ser conforme a derecho. La chapuza de la televisión digital terrestre continúa.

La noticia, que hemos conocido de mano de El País, nos cuenta que el Supremo ha admitido parcialmente a tramite un recurso presentado por la empresa Infraestructuras y Gestión 2002. Además, como hemos comentado, ha declarado nulo el acuerdo al que llegó el Consejo de Ministros el pasado 16 de julio de 2010. Este acuerdo daba un múltiple completo (cuatro canales) a Telecinco, Sogecable, Antena 3, Veo7, Net TV y La Sexta, por no ajustarse a derecho.

En la sentencia podemos leer que el Gobierno no fue fiel a la Ley General de Comunicación Audiovisual, que ya asigna en su clausulado las licencias de canales adicionales, sin tener que realizar concurso público. El juez ha creído conveniente denegar el reparto de canales realizado por el Gobierno, al estar amparado en un regulación anterior a la citada ley y que además la contradice. También se ha sentenciado que los actuales operadores no se verán afectados en el actual reparto.

Un revés más

Desde su nacimiento, la TDT ha asistido a multitud de episodios bochornosos, que van desde las constantes reantenizaciones, pasando por los canales de tarot y venta que eluden la ley y acabando por la baja calidad técnica y de contenidos de la plataforma. Los canales ilegales han sido una constante desde la implantación de la televisión digital terrestre y su número se ha disparado en los últimos tiempos. Es habitual tener plagado nuestro televisor de emisiones de teletienda, brujería y esoterismo.

Tampoco debemos olvidar las reantenizaciones que han sido demasiado habituales en la corta vida de la TDT. La última afecta a nada menos que 1,2 millones de edificios. El coste medio por comunidad se estima en 241 euros. Con este cambio, las frecuencias actuales dejarán paso a la telefonía de cuarta generación y redes ultrarrápidas, con la entrada del dividendo digital.

La TDT es el claro ejemplo de un proyecto que no ha sido llevado a cabo de forma transparente, correcta y coherente por parte de los gobiernos encargados. Este nuevo revés se suma a larga lista de despropósitos que acumula la TDT. ¿Qué os parece la decisión del Supremo?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10175-un-nuevo-desproposito-en-torno-a-la-tdt.html
#35186
Todos sabemos lo que pasa cuando un servicio estrena un nuevo diseño o estilo de página empezando por algunos usuarios: que tarde o temprano la novedad acaba propagándose a nivel global lo queramos o no. Es el caso de los nuevos perfiles de Twitter, que se activarán para todo el mundo a lo largo del día de hoy convirtiéndose así en perfil por defecto y abandonando la versión anterior.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=uCE3w0FmBsA

Lo más llamativo del nuevo perfil es la imagen de cabecera, moda que empezó en los Timelines de Facebook y se propagó por los perfiles de otros servicios como App.net y Google+. El avatar se mueve al centro de esa imagen de cabecera, y el texto de los tuits pierde protagonismo frente a todos los enlaces web, imágenes y vídeos que compartimos. En definitiva, el nuevo perfil potencia la experiencia 'multimedia' de Twitter.

Así que si en tu cuenta de Twitter todavía ves el perfil antiguo con el avatar situado en la zona superior izquierda de la página, a lo largo del día de hoy o mañana por la mañana como muy tarde verás cómo el diseño cambia notablemente hacia el nuevo estilo de los perfiles. La web de Twitter sigue cambiando al mismo tiempo que cambia el enfoque que se le quiere dar a esta red de microblogging, pero la mayoría coincide en que lo que le hace falta a dicha web es una mejora en su rendimiento. Especialmente cuando desde Twitter apuestan tanto por ella al nivel de poner barreras a los desarrolladores de aplicaciones de terceros.

Vía | The Next Web http://thenextweb.com/twitter/2012/12/10/twitter-says-everyone-will-get-the-new-profiles-look-as-of-december-12th/

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/hoy-se-activa-el-nuevo-perfil-de-twitter-para-todo-el-mundo
#35187
Publicado el 12 de diciembre de 2012 por Jaime Domenech

La compañía china Oppo acaba de dar a conocer su dispositivo Find 5, un teléfono que viene dispuesto a quitar cuota de mercado al Samsung Galaxy S3 y el iPhone de Apple.

Para competir contra ellos ofrece una pantalla de 5 pulgadas con resolución Full HD de 1080p, y por encima de ello sobresale un procesador Snapdragon S4 Pro PAQ8064 de cuatro núcleos acompañado de 2GB RAM.

En el sistema operativo Oppo ha confiado en Android 4.1.2 Jelly Bean y en la conectividad vemos que viene con compatibilidad con tecnología NFC.

Además, aunque las cámaras suelen ser uno de los puntos débiles de los móviles chinos, el Find 5 apuesta por una de 13mp que viene con HDR para fotos y video, siendo el primer dispositivo de su categoría en portar esa tecnología.

Por otra parte, Oppo también ha cuidado el apartado del audio, y el dispositivo apuesta por la tecnología conocida como Dirac HD.

Seguramente la parte donde se encuentra el mayor inconveniente para este smartphone premium es en el almacenamiento, ya que solo viene con 16GB de almacenamiento interno y no trae la habitual ranura microSD.

En cuanto al precio, el modelo Find 5 se venderá desde 499 dólares en Estados Unidos y todavía no se sabe si llegará a mercados como España y Latinoamérica.

¿Os gustaría verlo comercializado en vuestros países?

vINQulos

engadget  http://www.engadget.com/2012/12/12/oppo-find-5-launch/

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/12/12/el-modelo-chino-con-procesador-quadcore-que-viene-dispuesto-a-competir-con-los-grandes.html
#35188
La organización Mozilla, ha anunciado en su blog oficial que no añadirá temas animados en y a partir de la versión 18 de su navegador. El motivo de tal decisión por parte de la organización, es que tales archivos requieren imágenes de gran tamaño y ralentizan en gran medida el rendimiento del navegador. Los problemas de rendimiento son la causa de que Mozilla no quiera añadirlos y aunque en el mes de Abril de 2011 se intentó solucionar el problema (bug 650968) recortando en ese momento las imágenes al tamaño de la pantalla al iniciar, hubo un efecto secundario que no tuvo en cuenta las animaciones de tales imágenes. Más detalles a continuación.

La organización Mozilla comenta en su blog oficial, que para que las imágenes de cabecera funcionen correctamente en el navegador, deben de tener un tamaño de al menos 3000 x 200 píxeles e imágenes de pie de página de 3000 x 100 píxeles. De esta forma se aseguran las diferentes resoluciones de pantalla y alturas de cabecera. Pero el resultado de tales proporciones en las imágenes, es que ralentizan el navegador. Pero el problema se acentúa aún más con los temas animados, que son mucho más grandes en tamaño y necesitan ser rediseñados continuamente por el navegador y su rendimiento es peor.

De tal problema fue consciente Mozilla en Abril de 2011, cuando hizo público el bug 650968. La solución que dio para hacer frente al problema, no fue otra que recortar las imágenes al tamaño de la pantalla al iniciar el navegador. Debido a que las imágenes de menor tamaño se cargan cuando se inicia el explorador los tiempos de carga eran mucho mejores, pero no se tuvo en cuenta en ese momento las animaciones. A raíz de este problema, Mozilla ha decidido prescindir te los temas animados a partir de la versión 18 de Firefox, al tratarse de una consecuencia no deseada para su navegador, aunque existen algunos casos extremos en los que la imagen se anima normalmente (hasta reiniciar Firefox solamente). Dado que en general causa muchos problemas a la mayoría, se ha decidido evitar el uso de los mismos. Por otra parte, Mozilla comenta en su blog, que aunque los temas animados son muy populares entre algunos usuarios, para mantener un rendimiento óptimo del navegador y para un mayor número de ellos que se preocupan por la velocidad de Firefox, la decisión era necesaria.

La organización está buscando una manera de preservar tales temas dando soluciones alternativas como instalar el addon Personas Shuffler, que actúa en el navegador cambiando el tema animado de Personas en cada carga de Firefox y manteniendo continuamente animadas las imágenes.

Fuente: blog.Mozilla.org https://blog.mozilla.org/addons/2012/12/11/improving-performance-with-static-themes/

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/12/12/mozilla-prescindira-de-temas-animados-en-la-version-18-de-firefox/
#35189
El Departamento de Estado de EEUU y el FBI han anunciado la detención de 10 personas en siete países y el fin de una red que logró infectar 11 millones de ordenadores en todo el mundo y que causó más de 850 millones de dólares (653 millones de euros) en pérdidas. Todo ello gracias a la colaboración de Facebook.

La operación ha identificado redes cibercriminales vinculadas a variantes del 'software' malicioso Yahos y la 'botnet' Butterfly, un amplísimo sistema de robo de datos de tarjetas de crédito, cuentas bancarias y otrs daos personales de usuarios de ordenadores.

El equipo de seguridad de Facebook ayudó al FBI después de que los troyanos fuesen dirigidos a sus usuarios desde 2010 hasta octubre de 2012, según ha asegurado en un comunicado el FBI.

La red social ayudó a identificar a los criminales y las cuentas afectadas. Sus "sistemas de seguridad fueron capaces de detectar cuentas afectadas y proporcionar herramientas para eliminar estas amenazas", asegura el FBI.

Los detenidos proceden de Bosnia- Herzegovina, Croacia, Macedonia, Nueva Zelanda, Perú, Reino Unido y Estados Unidos.

En la misma nota, el propio FBI recomienda que los usuarios actualicen sus aplicaciones y los sistemas operativos de forma regular "para reducir riesgos", así como realizar "regularmente análisis antivirus del sistema informático". "También es útil desconectar los ordenadores personales de Internet cuando las máquinas no estén en uso", recuerda la agencia estadounidense.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/12/navegante/1355303235.html?a=2436013e444d91b9277dbad1b89c40c2&t=1355315909&numero=
#35190
La forma más común de proteger nuestros archivos es cifrarlos, meterlos en una caja fuerte que solo se abrirá con nuestra combinación. De esta manera los alejamos de miradas indiscretas.

Existen programas para estas tareas, como Cryptkeeper o el conocido TrueCrypt. Pero también podemos utilizar aplicaciones que aunque simples, hacen muy bien su trabajo, integrándose además, en el menú contextual de Nautilus, para facilitar su uso en este gestor de archivos.

El programa del que os hablo, se llama Seahorse-Nautilus. Un "caballito de mar del nautilus", que está incluido en el proyecto GNOME y viene incluido en muchas distros. En realidad es un plugin que utiliza GnuPG (GNU Privacy Guard), para su funcionamiento.

Seguir leyendo : http://linuxzone.es/2012/12/11/como-cifrar-archivos-desde-el-menu-contextual-de-nautilus/