Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#35056
¿Es posible emular, en el sector de los microprocesadores, el modelo que permitió a la industria espacial y de la aviación europea competir con el gigante estadounidense Boeing?

Diario Ti: Esta visión sería totalmente posible, a juicio de la comisaría para la agenda digital europea, Neelie Kroes. La intención de Kroes es instaurar un sistema de subsidios estatales, créditos blandos para salvar a un sector que en Europa está prácticamente inactivo.

En caso de cumplirse las ambiciones de Kroes, los fabricantes de microprocesadores como Intel, AMD, IBM podrían esperar una fuerte competencia de procesadores europeos a futuro.

La comisaría habría denominado su iniciativa "el Airbus de los microprocesadores", según publicaciones como con Computer Sweden y EE Times.

La comisaría habría declarado que el camino al éxito consiste de una cooperación sin fronteras siguiendo el mismo modelo del proyecto Airbus. Se trataría entonces de "un Airbus digital" o un "chip Airbus", según Kroes.

Cabe entonces preguntarse cuán realista es desafiar a una empresa como Intel, que domina totalmente el mercado. Pero claro está, también hay que tener presente el formidable éxito que ha tenido Airbus, que actualmente fabrica la mitad de los aviones de pasajeros del mundo.

La Unión Europea ya participa en un proyecto público y privado sobre el tema. La Comisión Europea ha aportado sumas multimillonarias para las investigaciones científicas en el ámbito de la nanoelectrónica.

El proyecto incluye planes de crear tres fábricas de procesadores, incluyendo una dedicada al desarrollo de obleas de procesadores, o "wafers". Esta iniciativa ha sido denominada ENIAC (European Nanoelectronics Initiative Advisory Council).

ST Microelectronics es el único fabricante de chips de Europa que figura en la lista top 10 del mundo, según la empresa de análisis IC Insights. A pesar de ello, la empresa experimenta serias dificultades económicas, y su facturación se ha contraído el 13% durante el último año.

En total, las ventas de semiconductores de empresas europeas se ha reducido en más del 14% durante el último año, según cifras presentadas en abril por la organización ESIA (European Semiconductor Industry Association).

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/La_UE_quiere_fabricar_procesadores_propios_siguiendo_el_modelo_de_Airbus/33614
#35057
Los representantes de la Organización India para la Investigación y Desarrollo de Defensa (DRDO) han revelado que la organización está trabajando en colaboración con otras instituciones en el desarrollo de un sistema operativo seguro.

Según The Times of India, 150 ingenieros de todo el país ya han estado trabajando en el proyecto desde hace más de un año y medio, pero el sistema operativo podrá ser implementado apenas tras otros tres años.

El director general de DRDO ha explicado que India necesita su propio sistema operativo para reforzar la seguridad cibernética.

También ha destacado que los actuales sistemas operativos utilizados en la India, Windows o Linux, contienen numerosos agujeros de seguridad. Por eso es "esencial" que el país desarrolle su propia plataforma.

El funcionario también ha mencionado el hecho de que este proyecto es únicamente de India, y que ninguna otra entidad extranjera está involucrada.

FUENTE :http://news.softpedia.es/India-esta-desarrollando-su-propio-sistema-operativo-seguro-316870.html
#35058
Apple ha recibido estos días innumerables quejas en sus foros de soporte por culpa de un determinado problema provocado por la última actualización de software iOS 6.0.2.

De hecho, en los foros han aparecido hilos adicionales que alertan sobre la presencia del mismo problema: la batería del iPhone 5 o el iPad mini se gasta a pasos agigantados desde que instalaron iOS 6.0.2.

La mayoría de los usuarios concuerdan en que el nuevo firmware es el culpable de haber estropeado la autonomía de los dispositivos.

Tal y como lo informamos hoy, si aún no habéis instalado iOS 6.0.2 y tampoco tenéis problemas con la conectividad Wi-Fi (que pretenden corregir la nueva actualización), nosotros recomendamos que esperéis hasta que Apple tome alguna decisión en relación con el nuevo problema.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Los-problemas-de-la-bateria-provocados-por-iOS-6-0-2-ya-son-generalizados-316851.html
#35059
El acuerdo internacional contra la piratería en la Red ACTA (Anti-Counterfeiting Trade Agreement) ha sido tumbado de forma definitiva por la Comisión Europea, tras el rechazo del Parlamento Europeo en julio de este año. ACTA, que debe ser ratificado por al menos seis de las partes que lo han negociado, no volverá a ser estudiado por Europa.

La Comisión Europea remitió a finales de mayo el ACTA ante tribunal europeo con sede en Luxemburgo con el objetivo de que se pronunciara sobre si el acuerdo internacional respeta los derechos fundamentales, en un intento por calmar las dudas y críticas que levantó entre los Internautas europeos.

Las comisiones de Libertades Civiles, de Industria, Asuntos Legales y Desarrollo del Parlamento Europeo ya habían rechazado con anterioridad el tratado internacional contra la piratería ACTA y reclamaron a la comisión de Comercio Internacional, la competente para pronunciarse sobre el mismo, que también lo rechazara.

De esta forma, la comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo rechazó en junio ACTA en un informe, aprobado por 19 votos a favor, doce en contra y ninguna abstención, el acuerdo internacional contra la piratería en la red y recomendó al pleno de la Eurocámara tumbase el acuerdo definitivamente, que es lo que ha ocurrido ahora.

Pocos días después, en julio, el pleno del Parlamento Europeo tumbó con una amplia mayoría el acuerdo internacional contra la falsificación y la piratería por sus dudas respecto a la efectividad del Tratado y al respeto de los derechos de los usuarios de Internet.

El voto se produjo después de que hasta cuatro comisiones europarlamentarias recomendaran rechazar el acuerdo y de que la Comisión Europea recurriera al Tribunal de Justicia de la UE (TUE) en busca de su aval, frente a la presión social por las críticas de usuarios de Internet y las 2,5 millones de firmas que llevaron una queja ante el Parlamento Europeo.

Tras este varapalo hace cinco meses, el comisario de Comercio, Karel De Gucht, dijo que seguirían adelante con la consulta al TUE para aclarar la compatibilidad de ACTA con los Tratados europeos, en especial con la Carta europea de Derechos Fundamentales.

De Gucht retomó entonces los contactos con los socios internacionales, los gobiernos europeos y la Eurocámara para ver el modo de avanzar "en la protección intelectual a nivel internacional y dentro del Derecho internacional".

"Con el rechazo a ACTA, no desaparece la necesidad de proteger la columna vertebral de la economía de Europa a escala global: nuestra innovación, nuestra creatividad, nuestras ideas, nuestra propiedad intelectual", dijo el comisario en julio.

Sin embargo, finalmente la Comisión Europea ha rechazado el acuerdo. David Martín, del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, ha celebrado la decisión de la Comisión. "La Unión Europea no puede ser parte de un acuerdo sin la ratificación del Parlamento Europeo", ha indicado en declaraciones a ZDNet. "Me agrada que la Comisión se haya dado cuenta de que este es el final del camino para ACTA en la Unión Europea gracias al Parlamento", ha zanjado.

Para su entrada en vigor, el acuerdo ACTA necesita ser ratificado por al menos seis de las partes que lo han negociado, entre ellos Estados Unidos, Australia, México, Marruecos y Japón. De momento solo el país del sol naciente ha asegurado su participación y los Estados Unidos, uno de los principales impulsores junto con Japón, aún no ha dado el paso.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/el-acuerdo-antipirateria-online-act-rechazado-definitivamente
#35060
Una de las decisiones de Microsoft más controvertidas que tomó con respecto a Windows 8 fue la de eliminar el botón de inicio clásico. Mientras que unos se han adaptado bien al cambio, a muchos usuarios les supone un impedimento. Por ello, existen varias aplicaciones de terceros que hacen las funciones de este menú desaparecido, y que cada vez tienen más usuarios. No sólo eso, sino que las estadísticas de uso de uno de estos programas revelan que sus usuarios pulsan de media nada menos que diez veces al día sobre el menú inicio, datos que corroboran la poca adaptación de los usuarios a la ausencia de este menú.

Las estadísticas de utilización de la aplicación Pokki desarrollada por SweetLabs, que cuenta con más de medio millón de descargas, muestran que sus usuarios se sienten cómodos con el uso de este menú de inicio para Windows 8, ya que lo utilizan una media de 10 veces diariamente. Curiosamente, este número es mayor que las veces que ven páginas web o van al baño.

Los principales usos de este menú inicio son para accesos directos (63%) y para utilizar opciones de energía como apagar, hibernar, etc. (62%). Le siguen de lejos las búsquedas (31%) y el menú de todos los programas (29%).

Por otro lado, el 85% de los usuarios de Pokki utilizan esta aplicación para deshabilitar la pantalla de inicio de Windows 8 por completo, mientras que el 27% de ellos lo hacen para deshabilitar la esquina inferior izquierda y el 11% lo utiliza para deshabilitar todas las esquinas.
 
Vía | Softpedia http://news.softpedia.com/news/Windows-8-Users-Click-on-a-Third-Party-Start-Menu-10-Times-per-Day-316630.shtml

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/12/21/los-usuarios-de-windows-8-pulsan-mas-veces-sobre-el-menu-inicio-de-terceros-que-las-que-van-al-cuarto-de-bano/
#35061
Una de las actualizaciones que el gigante lanzó el pasado Martes de parches (Diciembre de 2012) provocaba un error importante con el cual se rompieron las fuentes en algunas aplicaciones. Tal actualización afectó a los sistemas operativos Windows 7 y también Windows XP, con el número de boletín de seguridad: MS12-078 y ahora el gigante vuelve a publicar un nuevo parche relanzando la actualización para resolver el problema, que afectaba a aplicaciones como CorelDraw, QuarkXpress e incluso a Word y PowerPoint. Más detalles a continuación.

Seguir leyendo : http://www.softzone.es/2012/12/21/microsoft-corrige-un-error-en-el-anterior-martes-de-parches-relanzando-la-actualizacion/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/windows_una_actualizacion_provoca_un_fallo_al_visionar_algunas_fuentes-t378811.0.html;msg1810750;topicseen#msg1810750
#35062
Facebook está estudiando cobrar una tarifa de un dólar para permitir a los usuarios el envío de mensajes privados a otras personas que no están incluidas en su grupo de amigos, informó la compañía.

De momento, es un servicio que está probando un grupo de individuos particulares en Estados Unidos.

La compañía explica que esto permitirá conectar con personas que se han conocido ocasionalmente pero que pueden tener un "mensaje importante" para el usuario como una oferta de empleo o, por ejemplo, "si quieres enviar un mensaje a alguien del que has oído hablar en un evento".

Al mismo tiempo, Facebook asegura que el pago de una tarifa servirá de filtro disuasorio para evitar los mensajes automáticos no deseados ('spam').

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/21/navegante/1356070127.html?a=cfe400fe031bfbd5c2f2ab64830c6f50&t=1356082788&numero=
#35063
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha citado a declarar como imputado al cantante José Ramón Márquez Martínez, Ramoncín, que deberá presentarse en el juzgado central el próximo 14 de enero en el marco de la causa en la que se investigan las irregularidades en la Sociedad General de Autores (SGAE) y en la Sociedad Digital de Autores de España (SDAE).

En una providencia hecha pública esta mañana, el instructor considera que Ramoncín podría ser autor de los delitos de apropiación indebida y/o administración desleal así como falsedad documental. La investigación parte de un informe de la Guardia Civil en el que se han analizado facturas por 170.552,56 euros emitidas por el denominado 'Rey del Pollo Frito' y por su editora musical, Jupiter Musical S.L. al grupo SGAE entre 2004 y 2012.

Una de estas facturas se corresponde con un contrato sustentado en un supuesto programa de televisión de Ramoncín que se llamaba El creador, y que se desconoce se llegó a emitirse. El dinero que cobró Ramoncín por esta factura fue decisión de José Luis Rodríguez Neri, alto ejecutivo de la entidad nombrado por Teddy Bautista y de absoluta confianza del entonces presidente del Consejo de Dirección.

Otro de los documentos responde a una herramienta informática que se llama Caja fuerte virtual. La factura fue emitida a la SGAE por Jupiter Musical S.L., aunque la entidad de gestores no ha aportado ni contrato de la factura ni la propia herramienta informática.

FUENTE :http://cultura.elpais.com/cultura/2012/12/21/actualidad/1356092503_041534.html


Ramoncín: "No hay que olvidar que es una imputación para declarar con todas las garantías" http://cultura.elpais.com/cultura/2012/12/21/actualidad/1356096265_224680.html
#35064
El mundo de la telefonía móvil inteligente está dominado claramente por un sistema operativo, y ese es Android. Los usuarios tienen en su mayoría dispositivos con el sistema operativo de Google, y eso denota un claro éxito del mismo. Sin embargo, no en todos los sectores tienen el mismo éxito. Las pequeñas y medianas empresas, sus empleados en realidad, han dejado claro que prefieren el iPhone como dispositivo principal. Por otro lado, se olvidan de BlackBerry.

Intermedia es una compañía que se dedica a proveer servicios en la Nube para otras empresas. Han hecho una encuesta para ver qué tipo de dispositivos estaban utilizando para acceder a sus servicios. Esta ha sido realizada a unos 500.000 clientes, por lo que los datos son bastante confiables en ese aspecto. No tanto por el hecho de que haya sido realizada entre los meses de septiembre y noviembre, periodo en el que se lanzó el iPhone 5 y que podría haber manipulado relativamente los resultados. Sin embargo, Intermedia confiesa que no hubieran cambiado demasiado los mismos.

Y es que, según la encuesta, el 68,2% de los encuestados ha estado utilizando iPhone. Tan solo el 25,1% ha utilizado el sistema operativo Android. Aunque las fechas en las que se ha realizado puede afectar, está claro que la diferencia es muy grande entre ambas como para que eso haya sido determinante. Esto demuestra que a nivel empresarial se prefieren los dispositivos de Apple a los de Android. Todo indica que la culpa real la tiene la falta de confianza que se tiene en las marcas que fabrican con sistema operativo de Google, algo lógico, por otra parte, en usuarios que buscan fiabilidad.

Sin embargo, lo más destacable es que Windows Phone y BlackBerry estén totalmente marginados. Tan solo un 4,1% tiene BlackBerry, lo que en el pasado hubiera sido inimaginable, dado que tenían un dominio total. Mientras tanto, Windows Phone está todavía por debajo, con un triste 2,6%.

Si nos vamos al terreno de las tablets, podemos dejar de hablar. Si ya de por sí el iPad ha dominado siempre en el mercado general, en el empresarial es todavía peor. Un 92,6% de los usuarios opta por el tablet de Apple. El segundo lugar lo ocupa BlackBerry, ya que su PlayBook es elegida por el 5,3% de los usuarios profesionales. Android cae hasta la tercera plaza, con un 2,3%. ¿La razón? La escasa cantidad de aplicaciones de calidad que hay para tablets con sistema operativo de Google. Sin duda, una asignatura pendiente en la que tienen que trabajar los de Mountain View para que allá más movimiento.

El éxito de Apple entre las empresas parece ser fruto de las acciones de liderazgo que están llevando a cabo en el terreno empresarial. Veremos si Google mueve ficha en el futuro, o si prefiere dirigirse a los usuarios básicos.

Lo hemos leído en Electronista http://www.electronista.com/articles/12/12/20/apples.ios.line.holds.dominant.stake.in.phone.tablet.activations/

FUENTE :http://androidayuda.com/2012/12/20/las-pymes-prefieren-el-iphone-y-matan-definitivamente-a-blackberry/
#35065
La nueva suite de productividad Office 2013 será lanzada a principios de 2013 y, junto con ella, Microsoft también está introduciendo la solución Outlook 2013 actualizada.

La aplicación vendrá obviamente con una amplia gama de mejoras, pero Microsoft también ha decidido eliminar varias características antiguas, como el soporte para los formatos .DOC y .XLS.

Además, Outlook 2013 ya no mostrará los resultados de búsqueda para elementos de correo y calendario en Windows Explorer y los usuarios no podrán configurar las preferencias de VPN y acceso telefónico directamente en la aplicación.

"Las cuentas de Exchange ya no podrán tener su lugar de entrega un archivo PST (más bien un .OST)", continuó http://blogs.office.com/b/microsoft-outlook/archive/2012/12/19/outlook-2013-deprecated-features-and-components.aspx Microsoft, agregando también que "los usuarios ya no podrán publicar calendarios públicamente en Office.com utilizando Outlook 2013, y el servicio de uso compartido del calendario de Office.com también será cerrado para versiones anteriores de Outlook".

FUENTE :http://news.softpedia.es/Outlook-2013-ya-no-soporta-los-formatos-DOC-y-XLS-316345.html
#35066
SAN FRANCISCO, 20 (EUROPA PRESS) El gigante de las búsquedas en Internet Google ha vendido Motorola Home, empresa fabricante de aparatos receptores de televisión, a Arris Group por 2.350 millones de dólares (1.800 millones de euros) en efectivo y en acciones, han anunciado oficialmente ambas compañías.

En concreto, Google recibirá el pago de 2.050 millones de dólares en efectivo (1.575 millones de euros) y alrededor de otros 300 millones de dólares (225 millones de euros) en acciones de Arris. De este modo, tras el cierre de la transacción, previsto para el segundo trimestre de 2013 a falta de la autorización por parte de los reguladores, Google alcanzará una participación del 15,7% en la compañía de servicios residenciales de comunicaciones y televisión.

Arris espera que esta adquisición aumente significativamente sus ganancias no ajustadas en el primer año completo, después del cierre de la operación, dijo la empresa. Google compró al fabricante de receptores de señal de televisión como parte de su adquisición de Motorola Mobility, el pasado mes de mayo, por 12.500 millones de dólares (9.432 millones de euros), que fue motivada por el deseo de conseguir su amplia cartera de patentes de comunicaciones.

Desde que adquirió Motorola, la compañía de Internet ha tomado medidas para modernizar el negocio de fabricación de teléfonos móviles de la empresa, que generaba pérdidas. Al mismo tiempo, la compañía se ha mostrado menos interesada en la unidad de receptores de televisión. Google asegura que el negocio Motorola Home es rentable y generó ingresos de 3.400 millones de dólares (2.565 millones de euros) en los cuatro meses que terminaron el 30 de septiembre.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/economia/20121220/54358147527/google-vende-motorola-home-su-negocio-de-recepetores-de-tv-por-1-800-millones-de-euros.html
#35067
Una advertencia rápida a todos los propietarios de un dispositivo con iOS. Hay una nueva estafa de jailbreak que da vueltas por la red. Hay que tener mucho cuidado para no caer en ella hasta que los desarrolladores legítimos lancen sus herramientas gratuitas.

Estaba mirando la sección de noticias de Google y me ha saltado a la vista este titular "iOS 6 untethered Jailbreak/Unlock iPhone 5/4/4S,3GS Software Easy and Safe Solution Released" (Disponible Jailbreak Untethered de iOS 6 y una solución para liberar el iPhone 5/4/4S,3GS de forma sencilla y segura), que dirige a los usuarios al portal web www.openanyphone.com.

El portal web ni siquiera se toma las molestias para publicitar la llamada herramienta con alguna oferta gráfica. Simplemente le muestra al usuario un proceso de pago para entregar 34,71 dólares (26,2 euros) para recibir el presunto jailbreak.

La ventana de pago parece legítima, pero el servicio es casi al 100% falso. Las auténticas herramientas de jailbreak siempre son gratuitas.

Mientras que los hackers auténticos que desarrollan este tipo de herramientas aceptan donaciones, ellos nunca exigirán a los usuarios dinero para que puedan descargar sus aplicaciones.

El comunicado de prensa publicado en la web detrás de la nueva estafa también es totalmente falso.

"El Jailbreak Untethered para el iOS 6 e iOS 5.1 del iPhone 5/4S/4/3gs tiene una garantía de reembolso por 30 días, actualizaciones de por vida y soporte de por vida", indica la falsa nota.

Aunque la oferta pueda parecer atractiva, siempre hay que ser cauteloso al recurrir a este tipo de servicios que no cuplen su promesa.

FUENTE : http://news.softpedia.es/Nueva-estafa-de-jailbreak-para-el-iPhone-5-acecha-a-los-usuarios-en-Internet-316445.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/jailbreak_untethered_del_iphone_5_para_el_22_de_diciembre_es_falso-t378360.0.html;msg1809159;topicseen#msg1809159
#35068
Publicado el 20 de diciembre de 2012 por Jaime Domenech

El portal EE Times ha elaborado una lista en la que expone cuales han sido los 10 principales desastres en materia de tecnología que han tenido lugar a lo largo de este año.

El primer puesto es para el desastre de la aplicación Apple Maps, que ha generado numerosas críticas de los usuarios por sus múltiples fallos.

La medalla de plata es para el plan de sucesión de Intel, un tema que según los periodistas de EE Times no ha quedado claro para los inversores de la compañía de Santa Clara.

El puesto de bronce en la lista es para HP y su operación de compra de la empresa Autonomy, ya que la compañía californiana pago un precio excesivo por la adquisición.

El siguiente en la lista es el smartphone Nexus Q, que nunca ha llegado a estrenarse, seguido por la decisión de Intel y AMD de abandonar la WSTS, la organización mundial de la industria de los semiconductores, que ha tenido efectos negativos sobre los fabricantes de chips.

En sexto lugar se ubica la progresiva muerte del mercado de PCs, que ha retrocedido en 2012 y no tiene visos de recuperarse en el futuro, mientras que la séptima plaza es para RIM y Nokia, que han presentado importantes bajadas en sus cuotas de mercado y han pasado a ser empresas de segunda fila.

Más adelante, el artículo de EE Times menciona la fallida compra de Sharp por parte de la empresa taiwanesa Hon Hai, conocida comercialmente como Foxconn, y el retraso en la implementación de la tecnología litográfica del ultravioleta extremo (EUV).

Por último, aparece la empresa A123, que se dedica a fabricar baterías de iones de litio, que fue comprada por el conglomerado chino Wanxiang Group después de entrar en bancarrota a mediados de año.


vINQulos

EE Times http://www.eetimes.com/electronics-news/4403694/Top-tech-blunders-of-2012?pageNumber=1

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/12/20/describen-los-principales-fiascos-tecnologicos-del-2012.html
#35069
Publicado el 20 de diciembre de 2012 por Jaime Domenech

La policía de la región alemana de Hamburgo ha emitido un comunicado para alertar a las tiendas locales de acciones fraudulentas que pueden tener consecuencias fatales para su negocio y sus clientes.

Al parecer, se han dado casos de establecimientos que han sufrido el robo de terminales de pago en el punto de venta (TPV), que eran sustituidas por modelos fraudulentos que habían sido manipulados.

Entre los peligros de esas falsas TPV destaca el hecho de que pueden grabar los datos de la banda magnetica de la tarjeta insertada para realizar un pago, así como su número PIN.

Los modelos de TPVs que han sido afectados pertenecen a la serie 3380 de la empresa Ingenico, y la policía de Hamburgo ha mandado una carta a las tiendas que los emplean para que estén atentos ante cualquier comportamiento sospechoso que pueda producirse.

Por desgracia, ese tipo de fraudes son cada vez más habituales y sin ir más lejos, el pasado mes de octubre la cadena de librerías americana Barnes & Noble sufrió el hackeo de más de 60 terminales TPV en algunas de sus tiendas.

vINQulos

h-online http://www.h-online.com/security/news/item/Hamburg-police-warns-of-manipulated-card-payment-terminals-1772621.html

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/12/20/ataque-informatico-contra-los-comercios-de-hamburgo.html
#35070
En la Fundación Mozilla primero lo consideraron, en otoño ya estaba decidido y ahora, por fin, Firefox ya cuenta con soporte experimental para vídeo H.264, audio AAC y MP3. Aunque no viene habilitado por defecto, Firefox 20 Nightly ya dispone de esas capacidades, que se incorporarán en próximas versiones estables más pronto que tarde.

Mozilla no tenía intención de brindar apoyo a tecnologías propietarias, pero finalmente ha tenido que ceder ante la evidencia de que los navegadores rivales sí lo tienen. Eso sí, los códec no están incluidos y debe ser el sistema operativo anfitrión quien los aporte.

Firefox para Android ya soporta el códec H.264 a través de la biblioteca estándar Stagefright, que permite al navegador acceder a la descodificación por hardware. Ahora ha llegado el turno a Windows, y a medio plazo estará soportado también en Mac y GNU/Linux.

Para habilitar el soporte es necesario acceder a la configuración mediante about:config y cambiar el valor booleano de media.windows-media-foundation.enabled, estableciendo este en "true" (botón derecho del ratón sobre el parámetro y pulsar en "Toggle").

Web | Descarga http://nightly.mozilla.org/

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/firefox-20-nightly-ya-cuenta-con-soporte-experimental-para-h-264-aac-y-mp3
#35071
Los niños ansiosos de seguir el recorrido de Papá Noel en su viaje navideño por los hogares de todo el mundo pueden descargar en una nueva aplicación para móviles del Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD, por sus siglas en inglés).

La nueva aplicación para Windows 8, llamada NORAD rastrea a Papá Noel (NORAD Tracks Santa), es parte de una tradición navideña de 57 años del organismo, que permite a los niños estar al día con su viaje ahora desde dispositivos móviles y se une a iniciativas similares ya disponibles para iOS, Android y páginas web.

"Cada 24 de diciembre desde 1955 hemos estado diciendo a los niños donde estaba Papá Noel exactamente en todo el mundo para que puedan asegurarse de estar en cama a tiempo y que pueda dejarles sus regalos", explicó Stacey Knott, jefe adjunto del NORAD, una organización militar canadiense y estadounidense con sede en Colorado.

Además de seguir la ubicación de Papá Noel en la víspera de Navidad, la aplicación también muestra cameos durante su viaje alrededor de los lugares más importantes del mundo como la torre Eiffel o la Gran Muralla china. Durante la cuenta atrás para la gran noche, los niños pueden usar el programa para jugar o ver vídeos.

La participación del NORAD se remonta a un anuncio de 1955 en los grandes almacenes Sears, Roebuck & Co pidiendo a los niños que llamasen directamente a Papá Noel. Pero el número de teléfono contenía un error tipográfico.

En lugar de llamar a su teléfono privado, los niños accedían al Comando de Defensa Aérea Continental, predecesor del NORAD.

"Cualquier llamada que llegaba a través de esa línea era normalmente del presidente, el secretario de Defensa o incluso del presidente", dijo Knott.

El coronel Harry Shoup estaba trabajando esa Nochebuena cuando llamó el primer niño.

"La vocecilla de esa niña pequeña dijo: '¿Está Papá Noel?'", explicó Knott. "(El coronel Shoup) miró alrededor porque pensó que alguien le estaba haciendo una broma, pero entonces habló con la madre de la niña y se dio cuenta de lo que estaba pasando".

Shoup mandó a su personal que vigilase el radar para encontrar señales de Papá Noel y dar esa información a los niños e instauró la tradición.

Además de la aplicación gratuita que está disponible en todo el mundo, los niños pueden visitar la página web www.noradsanta.org, llamar al teléfono 1-877-HI-NORAD, o escribir un correo electrónico a noradtrackssanta@outlook.com en Nochebuena para obtener información sobre el paradero de Papá Noel. La web está disponible en ocho idiomas, incluyendo inglés y francés.

El año pasado, el NORAD recibió más de 102.000 llamadas telefónicas y 7.700 correos electrónicos.

Knott dijo que el NORAD se apoya en gran medida en sus socios y voluntarios para llevar a cabo el proyecto.

"Tenemos 1.200 voluntarios que vienen y le dirán a la gente donde está Papá Noel", añadió.

Entonces, ¿cómo hace Papá Noel para repartir todos esos regalos en una noche?

"Lo primero es que vuela más rápido que la luz de las estrellas", dijo Knott. "Pero no estamos completamente seguros de cómo lo hace. Hay un poco de magia".

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2012/12/18/localiza-en-tu-pc-el-paradero-de-papa-noel/
#35072
La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha impuesto una multa de 119 millones de euros a Movistar (44,49 millones), Vodafone (43,525 millones) y Orange (29,950 millones) por abuso de posición de dominio al aplicar precios excesivos en el servicio mayorista que dan a los operadores móviles virtuales (OMV), los que nos disponen de red propia, por el envío y recepción de mensajes de texto (SMS) y mensajes multimedia (MMS) en el ámbito nacional.

Se trata de la segunda mayor multa impuesta por la CNC tras la que le impuso en 2009 a un grupo de aseguradoras. (Asefa, Mapfre, Caser, Scor, Munich Re y Swis Re) de 120 millones de euros. Los tres operadores han confirmado que recurrirán la sanción ante la Audiencia Nacional y, si no prospera el recurso, ante el Tribunal Supremo.

La sanción se produce por el expediente abierto los tres operadores en enero de 2011 por una falta muy grave al aplicar precios abusivos en la "originación y terminación de mensajes cortos SMS y MMS" (con contenidos multimedia) de ámbito nacional.

Cada vez que un cliente de un operador sin red (Symio, Pepephone, Lebara, Jazztel Movil, Masmóvil, etcétera) remite un SMS o un MMS, los operadores que le prestan la red (Movistar, Vodafone y Orange) le cobran un precio por originar ese mensaje. Y lo mismo sucede cada vez que uno de estos clientes de los OMV recibe un mensaje en su teléfono.

Los servicios mayoristas de originación de mensajes son servicios de interconexión que los operadores móviles con red propia prestan a los operadores móviles virtuales a los que suministran servicios de operador anfitrión. De esta forma, los OMV reciben los mensajes cortos generados por los terminales de sus clientes en la red de acceso del operador anfitrión. Por su parte, el servicio mayorista de terminación de mensajes cortos es un servicio de interconexión ofrecido los operadores móviles que permite la terminación de mensajes cortos dirigidos hacia sus clientes y originados en las redes de otros operadores.

Según la Dirección de Investigación de la CNC, Movistar, Vodafone y Orange ostentan una situación de monopolio en los servicios de terminación de mensajes cortos en su propia red. Y a diferencia de lo que sucede con los servicios mayoristas de terminación de llamadas de voz,cuyo precio está regulado y ha caído cerca del 70% en diez años, los respectivos mercados mayoristas de terminación de SMS prestado por cada uno de estos operadores con red, tras descender de los 9 a los 6 céntimos se han mantenido estables en ese precio durante todo el periodo objeto de análisis. La evolución es idéntica en el caso de los tres operadores. Los precios medios de terminación de MMS presentan también una fuerte estabilidad habiendo permanecido prácticamente invariados en el entorno de los 30 céntimos por mensaje desde 2005, con un ligero repunte desde 2007. Este patrón es idéntico en los tres operadores.

Estos precios han permitido que el margen promedio sobre los costes de Movistar, Vodafone y Orange se hayan mantenido desde 2004 a 2009 entre un mínimo del 384% y un máximo del 734%. En el caso del MMS se aprecia un fuerte crecimiento de los márgenes hasta alcanzar el 922% en 2009. A nivel individual de cada operador los resultados son similares.

A juicio de la CNC, ello ha permitido a los tres operadores móviles de red fijar libremente los precios de terminación de mensajes cortos en todo el periodo considerado a unos niveles muy elevados.Esos precios mayoristas excesivos han provocado a su vez, que los operadores virtuales no pudieran bajar los precios finales que cobran a sus clientes por los SMS. "Dado que la terminación es un coste que se traslada a los precios minoristas, los precios excesivos en terminación les han permitido sostener unos precios minoristas de los mensajes cortos a pagar por los usuarios más elevados", sostiene el organismo.

A ello se suma que estos tres operadores, a los que la Dirección de Investigación de la CNC atribuye una posición de dominio colectiva, habrían desarrollado una política de precios en los servicios de acceso y originación consistente con la de los mercados de terminación: los elevados precios mayoristas en originación han contribuido a sostener elevados precios minoristas, los que paga el cliente, de los SMS y a generar mayores barreras de entrada y expansión a los operadores móviles virtuales.
Dura reacción de Telefónica

Telefónica ha mostrado su "rotundo desacuerdo" por la sanción que considera "totalmente injusta" ya que entiende que la CNC ha basado su decisión en un análisis poco acertado que contempla los SMS como un negocio independiente.

Añade que ha obviado "la realidad competitiva del mercado español, y sin tener en cuenta la evolución de Yoigo y los operadores móviles virtuales, cuyo crecimiento no parece coherente con una supuesta conducta  abusiva por parte de los operadores de red".

Telefónica afirma que la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha analizado estos mercados a lo largo de los años, utilizando los mismos datos de contabilidad de costes que ha empleado la CNC sin considerar  necesaria su intervención por precios excesivos.

La decisión de la CNC, concluye "venía a resolver un problema inexistente,una situación en la que ni siquiera los operadores supuestamente perjudicados han planteado ninguna denuncia".También indica que ni la dirección general de competencia de la Comisión Europea y la CMT han mostrado posiciones contrarias a la planteada por  la dirección de investigación de la CNC.

FUENTE :http://economia.elpais.com/economia/2012/12/20/actualidad/1356006939_525857.html
#35073
Publicado el 20 de diciembre de 2012 por Jaime Domenech

Desde la división de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia de Estados Unidos están formando a fiscales para que ayuden a dar caza a hackers extranjeros y colaboren con agencias del gobierno.

Para ello han creado una nueva unidad que han bautizado como red de Especialistas en Ciberseguridad Nacional, que se encargará entre otras tareas de recopilar información para la base de datos de hackers e identificar a los sospechosos contra los que se pueda iniciar un proceso judicial.

Entre los investigados estarán los hackers internacionales y las empresas y gobiernos que empleen IPs robadas que pertenezcan a compañías de Estados Unidos.

La unidad de Especialistas en Ciberseguridad Nacional tendrá que probar si una empresa ha cometido el crimen del que se le acusa, de forma que le puedan imponer medidas y sanciones que le impidan llevar a cabo su negocio en Estados Unidos o Europa.

vINQulos

The Register http://www.theregister.co.uk/2012/12/20/us_legal_attack_hackers/

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/12/20/los-estados-unidos-quieren-cazar-legalmente-a-los-hackers-extranjeros.html
#35074
La comunidad Linux ha experimentado un progreso incomparable en 2012. Lo que comenzó siendo un modelo de desarrollo maduro para afrontar los retos actuales de TI, ha alcanzado su plenitud gracias a su capacidad para gestionar una gran cantidad de tecnologías críticas, tales como el cloud, big data, gestión de bases de datos y supercomputing

SUSE, pionero en software de código abierto, analiza cuáles serán las tres tendencias en el mundo del código abierto en 2013 y cómo afectarán al mundo empresarial.

Tendencia 1: El Open Cloud toma partido

El código abierto ha conseguido grandes mejoras en el Mercado del cloud computing en 2012, sobre todo con OpenStack, el proyecto diseñado para ayudar a los vendedores a desarrollar sus propias soluciones basadas en la nube. Lo que comenzó con unos pocos centenares de desarrolladores a principio de año, cuenta ahora con más de 1.400, y la cumbre de OpenStack celebrada en octubre consiguió un record de participación en cuanto al número de vendedores presentes y sirvió para ver la primera generación de compañías que han elaborado soluciones de soporte basadas en OpenStack, como SUSE Cloud, Inktank, Mirantis y B1 Systems. Ha surgido como una comunidad de colaboradores organizada, potente y con mucha energía.

El próximo año, este despliegue se traducirá en importantes mejoras del negocio para un entorno open cloud. El código abierto ayuda a superar fácilmente las barreras y podremos ver cómo la mayoría de las adopciones cloud pioneras surgen de una solución de código abierto. Asimismo, el código abierto impulsará innovaciones en almacenamiento, configuración y gestión, ya que los entornos cloud necesitarán trabajar en armonía con el resto de la infraestructura TI de la empresa.

Tendencia 2: Big Data, del análisis al conocimiento

Al igual que la nube, el Big Data es un área que está teniendo una gran notoriedad y que, de cara a 2013, pondrá mayor énfasis en los resultados que en su adopción y proyectos en fase inicial.

En el ámbito de código abierto, Linux contribuye al Big Data a través de su estructura. Ésta puede manejar la carga de trabajo de procesadores a gran escala y gestionar de forma eficiente computación a gran escala en proyectos generalizados como SAP HANA o Teradata. Con el soporte de grandes empresas, los proyectos de los próximos años se centrarán en conseguir mayores cantidades de datos con tasas de transmisión aún más rápidas y eficientes.

A medida que mejore el rendimiento, el próximo año el cambio clave será la cantidad de información que una organización puede extraer de estas enormes plataformas de análisis. Estamos en un momento en el que únicamente comenzamos a saber que no sabemos nada, en otras palabras, el nivel de conocimiento que obtenemos de un proyecto Big Data es mínimo en este punto. Pero esto cambiará muy pronto. Con la ayuda del código abierto ofreciendo escalabilidad y flexibilidad, anticipamos que las empresas comenzarán a traducir este análisis en verdadero conocimiento de la empresa.

Tendencia 3: Búsqueda de desarrolladores muy cualificados

Con un número creciente de colaboradores, tecnologías y competencia, el desarrollo en la comunidad de código abierto se está convirtiendo en algo cada más complejo. Por ejemplo, desarrollar para un entorno cloud requiere gente ágil y flexible, sistemas que sean provisionados y gestionados con los recursos existentes, sobre la marcha. Por tanto, se necesita un desarrollador cualificado y con más recursos para afrontar este reto.

Por otro lado, la escalabilidad de los entornos de TI actuales obliga a los desarrolladores a trabajar en algoritmos que puedan soportar una carga de trabajo cada vez más fuerte, y a medida que el entorno actual se vuelve más complejo, el proceso de escalabilidad se hace más complicado. Si no se poseen las habilidades para desarrollar estos complejos algoritmos, un prometedor proyecto de TI puede convertirse en un gran problema.

Además, es importante que los desarrolladores alcancen un nuevo nivel de madurez y aceptación de lo desconocido. En el momento en el que los procesos estén alojados fuera de las instalaciones, deberían ser capaces de reasignar recursos rápidamente en caso de que se produzca un periodo de inactividad del servidor. Por eso, es importante buscar a los mejores desarrolladores dentro de la comunidad, ya que sólo ellos pueden gobernar una infraestructura TI cada vez más compleja

La comunidad Linux fue construida y prospera en torno a este momento. Por tanto, cuando se produce un año como 2012 en el que la participación y la colaboración crecen en numerosos proyectos clave, lógicamente crecen las expectativas en cuanto al consecuente nivel de innovación y adopción.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/softlibre/noticias/3-tendencias-a-tener-en-cuenta-por-la-comunidad-linux-en-2013

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/los_logros_de_linux_en_2012-t378454.0.html;msg1809520;topicseen#msg1809520
#35075
En los últimos tiempos, los fabricantes han puesto de moda unas nomenclaturas a la hora de poner un router o punto de acceso WiFi en una gama de productos u otra. Aunque esto os suene a chino, estamos seguros que ya lo habéis vivido en vuestras carnes y no estáis seguros de qué significa exactamente estos términos.

Hablamos de los conocidos: N150, N300, N450 y un largo etcétera de nomenclaturas para definir la velocidad inalámbrica WiFi que dispone un router en cuestión. En esta entrada os vamos a explicar detalladamente qué significan y por qué nos tenemos que fijar muy bien en ellas.

La nomenclarura Nxxx tan sólo hace referencia a la velocidad y características de la red inalámbrica WiFi, no hace referencia a la velocidad de los puertos Ethernet (Fast-Ethernet o Gigabit Ethernet) ni tampoco a si un router tiene o no USB. Tan sólo características y velocidad inalámbrica.

•N150: Wireless a una velocidad de hasta 150Mbps en la banda de 2.4GHz. Tiene tan sólo una antena interna (one-stream).
•N300: Wireless a una velocidad de hasta 300Mbps en la banda de 2.4GHz (normalmente), en algunas ocasiones hacen referencia a doble banda seleccionable (selección de una banda u otra, de tal forma que máximo hasta 300Mbps). Tiene dos antenas (two-stream) y gracias a ellas conseguimos la velocidad (siempre y cuando usemos los 40MHz de ancho de canal).
•N450: Wireless a una velocidad de hasta 450Mbps en la banda de 2.4GHz (normalmente), en algunas ocasiones hacen referencia a doble banda seleccionable (selección de una banda u otra, de tal forma que máximo hasta 450Mbps). Tiene tres antenas (Three-Stream) y gracias a ellas conseguimos la velocidad prometida teórica (siempre y cuando usemos los 40MHz de ancho de canal).
•N600: Wireless con doble banda simultánea a una velocidad de hasta 300Mbps en cada banda de frecuencias (Two-stream). 300Mbps en 2.4GHz + 300Mbps en 5GHz = 600Mbps de rendimiento máximo inalámbrico. Tiene dos antenas por cada banda de frecuencias, y si las antenas son duales (emiten en ambas bandas simultáneamente), tiene dos amplificadores de señal para cada banda. Conseguiremos la velocidad siempre y cuando usemos los 40MHz de ancho de canal.
•N750: Wireless con doble banda simultánea a una velocidad de hasta 300Mbps en la banda de 2.4GHz (Two-Stream y dos antenas) y hasta 450Mbps en la banda de 5GHz (Three-Stream y tres antenas). Conseguiremos la velocidad siempre y cuando usemos los 40MHz de ancho de canal.
•N900:Wireless con doble banda simultánea a una velocidad de hasta 450Mbps en las dos bandas, es Three-Stream en las dos bandas de frecuencias y necesitaremos 3 antenas por cada banda .Conseguiremos la velocidad siempre y cuando usemos los 40MHz de ancho de canal.
•AC433: Wireless con tecnología AC (sólo) a una velocidad de hasta 433Mbps por el uso de 1 antena y 80MHz de ancho de canal (One-Stream).
•AC867: Wireless con tecnología AC (sólo) a una velocidad de hasta 867Mbps por el uso de 2 antenas y 80MHz de ancho de canal (Two-Stream).
•AC1300: Wireless con tecnología AC (sólo) a una velocidad de hasta 1300Mbps por el uso de 3 antenas y 80MHz de ancho de canal (Three-Stream).
•AC1750: Será el más usado por los fabricantes a partir de ahora. Wireless de clase N en la banda de 2.4GHz a una velocidad de hasta 450Mbps (Three-Stream y 40MHz de ancho de canal) y en la banda de 5GHz tendremos una velocidad de hasta 1300Mbps gracias a la tecnología 802.11ac y Three-Stream. Por tanto tendremos 175′Mbps (450Mbps 2.4GHz + 1300Mbps 5GHz). Si no tenemos adaptadores WiFi AC, el router será como si fuera un N900 (450Mbps + 450Mbps).

Estas nomenclaturas son las utilizadas por los routers y puntos de acceso.

Algunos fabricantes ponen también estas nomenclaturas a sus dispositivos WiFi USB pero no es del todo correcto si seguimos la filosofía anteriormente descrita. Por ejemplo en un adaptador WiFi USB con doble banda a 300Mbps, lo catalogan como N600 para que sepamos que trabaja en ambas bandas, pero en realidad no pueden trabajar en dos redes WiFi simultáneamente, sino que es en una u en otra.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/12/20/nomenclaturas-que-usan-los-fabricantes-en-sus-dispositivos-wifi-todos-los-detalles/
#35076
Nuevo caso de suspensión de una cuenta en Twitter. La red social de microblogging canceló en el día de ayer una de las cuentas del grupo de ciberactivistas Anonymous argumentando que han difundido información privada y confidencial de terceras personas. Tras el revuelo formado, volvió a activarla.

Según leemos en The Next Web, la cuenta YourAnonNews (YAN), la más seguida del grupo, fue el objetivo de Twitter. La información la dio a conocer otra de las cuentas de Anonymous, Anon_Central, que también difundía los motivos esgrimidos por la red social para proceder a la suspensión de la cuenta. Tal y como detallaban en uno de sus mensajes, los responsables del servicio consideraron que YAN había publicado información personal y confidencial sin permiso, violando así los términos referentes a la privacidad en la red social.

La reacción de los responsables de esta cuenta, que contaba con cerca de 800.000 seguidores en el momento de su cierre, fue volver a Twitter a través de una nueva cuenta, denominada YANBackUp. En apenas unas horas el crecimiento en followers de esta cuenta superó los 20.000 usuarios, lo que evidencia la repercusión que ha tenido el caso. Desde esta nueva cuenta se lanzó un mensaje directo a los responsables de Twitter. "Recordad, YAN no es Anonymous... es solo una parte. Seguimos adelante", señalaban en uno de sus primeros tweets.

Mientras desde Twitter no se publicó un comunicado oficial explicando el caso, en la Red surgieron las primeras hipótesis. El grupo de hacktivistas respondió hace unos días a la reciente masacre en el colegio estadounidense de Newtown en la que fueron asesinadas 26 personas con la publicación de datos personales de miembros de la Iglesia Bautista de Westboro. La organización religiosa pretendía acudir a los funerales de las víctimas para "cantar alabanzas a Dios por la gloria de su obra en la ejecución de su juicio".

Más allá de este caso particular, la suspensión de esta cuenta confirma la vigilancia que parece haberse incrementado en Twitter en los últimos meses. En octubre conocimos el primer bloqueo de forma oficial de una cuenta en la red social, en uno de los primeros intentos de ponerle cerco a grupos de extrema derecha en la plataforma. Aunque desde el grupo de hacktivistas aseguran que "la libertad de expresión está muerta" en Twitter, los responsables de la plataforma de los 140 caracteres han reculado y ya es posible el acceso de nuevo a YAN, algo que no evitó el gran revuelo en la Red por una acción que llegó a equipararse con la censura.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10247-twitter-suspende-temporalmente-la-cuenta-de-anonymous-mas-seguida.html
#35077
Se desconoce si las armas tuvieran algo que ver en la matanza de Newtown, pero parece que los videojuegos sí. Sería la conclusión tras ver las prisas que se ha dado el Senado norteamericano con una iniciativa dirigida a examinar la influencia de los juegos violentos, antes que cualquier movimiento por controlar la venta de armas.

El miércoles el senador demócrata Jay Rockefeller pidió a la Academia Nacional de las Ciencias un examen sobre videojuegos violentos y programas que podrían fomentar la agresividad de los menores. También pide a la Comisión Federal de Comercio (FTC) y a la FCC estudios en el mismo sentido. La iniciativa ha sido aplaudida por la organización Common Sense Media (CSM), dedicada a mejorar la educación infantil.

"Recientes decisiones judiciales demuestran que alguna gente aún no lo ha entendido", ha dicho el senador. "Ellos creen que los videojuegos violentos no son más peligrosos para la mente de los niños que la literatura clásica. Padres, pediatras y psicólogos lo tienen más claro".

Entre los cinco videojuegos más vendidos en Amazon, cuatro son violentos, entre ellos Halo 4, Assasin's Creed y Call of Duty.

"Sabemos que los juegos ultraviolentos y otras formas de violencia de los medios contribuyen en gran parte a la cultura de violencia en la sociedad norteamericana", ha declarado James Seyer, portavoz de CSM, que respaldó en California una iniciativa para limitar juegos de este tipo, pero que después fue eliminada por sentencia de la Corte Suprema de Estados Unidos con el argumento de la primera enmienda de la Constitución sobre protección a la libertad de expresión.

La Asociación del Videojuego, la Entertainment Software Association, tras dar el pésame a las víctimas de Newtown, ha recordado que todos los estudios realizados sobre el juego electrónico han demostrado que no tiene relación con la violencia real.

Según el diario británico The Sun, el autor de la matanza de Newtown, Adam Lanza, se pasaba cuatro horas diarias jugando a Call of Duty y leyendo temas de armamento.

La iniciativa del senador demócrata coincidió con el anuncio del Gobierno federal, en la misma comisión, de actualizar y aumentar la protección a la privacidad de los niños en Internet. Se restringirá la recogida de datos, como la ubicación física del niño, a menos que se dé el consentimiento de los padres.

La restricción llega dos días después de que Instagram cambiara sus Términos de Uso con el fin de poder comercializar todos los contenidos de los usuarios, aunque un día después anunciara que iba a dar marcha atrás pues todo había sido un malentendido de lenguaje jurídico.

Las acciones de la Comisión Federal de Comercio marcan una actualización de las normas que se basan en la Ley de 1998 Protección de la Privacidad de Niños Online (COPPA, en inglés). Esta se desarrolló cuando la conexión a Internet se realizaba mediante ordenadores y no como en la actualidad que principalmente, en los jóvenes, se hace desde sus smartphones.

Bajo el dominio actualizado, las direcciones IP, que son únicas para cada equipo, se añadirán a la lista de información personal que no se pueden recoger de los niños sin consentimiento de los padres, en el caso de que esos datos sean utilizados para la publicidad o de seguimiento. Además de la ubicación, las fotos, los vídeos y los archivos de audio también quedarán protegidos por la norma, aunque solo los de menores de 13 años, los niños, pues a partir de esa edad ya se les considera teens, jóvenes o adolescentes.

La novedad ha soliviantado a los anunciantes, que argumentan que un mismo equipo puede ser usado por varias personas, pero el argumento cayó ante el de más peso de proteger al más débil de ese grupo de usuarios.

A partir de la entrada en vigor, plug-ins, cookies y otras terceras partes conectadas a los sitios web y aplicaciones no podrán recoger información de niños sin el consentimiento de los padres. La cuestión de siempre en Interne: ¿Cómo se autentifica que los padres han dado permiso?

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/12/20/actualidad/1355995254_118275.html
#35078
La Agencia Tributaria ha puesto en marcha un simulador https://www2.agenciatributaria.gob.es/es13/s/dacoda2rs00w  con el que se puede se puede calcular el resultado del IRPF 2012. El objetivo es tener una estimación de lo que se tendrá que pagar o la cantidad que se tendrá derecho a percibir en concepto de devolución al presentar la próxima primavera la declaración por los ingresos percibidos durante el ejercicio actual.

Este servicio de ayuda, que ya se había puesto en marcha otros años, calcula el resultado de la hipotética declaración, que no tiene validez jurídica, en función de los datos introducidos por el propio contribuyente. Se trata de un instrumento de utilidad para quien quiera planificar o conocer con antelación cuál será el resultado de la declaración. Incluso quedan todavía algunos días de este año para maximizar deducciones con las que aligerar la factura tributaria.

Además, a partir del 1 de enero existen novedades tributarias importantes como, por ejemplo, las plusvalías obtenidas en plazo inferior a un año. En lugar de tributar entre el 21% y el 27% como en la actualidad, pasarán a sumarse al conjunto de la renta y por tanto podrán llegar a pagar hasta el 56%, como es el caso de Catalunya. También dejarán de poderse deducir las viviendas habituales adquirdad a partir del inicio del nuevo año.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/hacienda-crea-simulador-para-calcular-irpf-del-2012-2276894
#35079
La Interpol ha firmado un acuerdo de tres años con el proveedor japonés de productos y servicios de TI NEC. Como resultado de la asociación, NEC proporcionará recursos humanos y técnicos por valor de 7,6 millones de euros (10 millones de dólares) para establecer un Laboratorio Forense Digital y Centro de Cyber-Fusión dentro del Centro de Delitos Digitales de Interpol.

El Interpol Global Complex for Innovation, programado para abrir en Singapur en 2014, será conducido por el Centro de Delitos Digitales, que proporcionará a la policía recursos adicionales en su intento de luchar contra los delitos cibernéticos.

El Laboratorio Forense Digital se centrará en identificar tecnologías y metodologías que podrían ayudar a las autoridades a coordinar mejor las investigaciones de delitos digitales.

Por otra parte, el Centro de Cyber-Fusión proporcionará una plataforma que será utilizada por la policía para colaborar mejor con la industria de la seguridad cibernética.

Nobuhiro Endo, presidente de NEC, destaca el hecho de que las amenazas planteadas por los ataques cibernéticos para la información gubernamental, personal y corporativa se han convertido en un problema importante. Sin embargo, está seguro de que la seguridad pública, la nube y las soluciones M2M de la compañía pueden ser de real ayuda en el fortalecimiento de la seguridad a escala mundial.

El secretario general de Interpol, Ronald K. Noble, explicó que la colaboración entre los sectores público y privado es fundamental en la lucha contra la ciberdelincuencia, especialmente porque el panorama de amenazas es complejo y en constante cambio.

"La lucha contra la ciberdelincuencia requiere que las autoridades de nivel nacional e internacional trabajen con el sector privado y los líderes de tecnología como NEC de Japón para mantener el ritmo con los ciberdelincuentes de hoy en día", dijo Noble.

"Este acuerdo reconoce que Interpol y NEC pueden aprovechar sus ventajas y fortalezas para enfrentar los desafíos de la delincuencia digital de hoy y mañana a través de plataformas globales como el Global Complex for Innovation de Interpol".

FUENTE :http://news.softpedia.es/NEC-e-Interpol-se-asocian-para-mejorar-la-seguridad-cibernetica-316178.html
#35080
La compañía de desarrollo de videojuegos THQ se ha declarado en quiebra. La empresa estadounidense se ha acogido al 'Capítulo 11' de la ley de protección de bancarrotas y venderá sus estudios y sus juegos en desarrollo.

Pese al anuncio, la compañía asegura en un comunicado que su "funcionamiento continuará de manera normal", que todos los estudios de desarrollo "seguirán abiertos" y se muestra "confiada" en que lanzará los juegos que actualmente prepara.

Entre esos juegos en desarrollo se encuentran Metro: 'Last Light', 'South Park: The Stick of Truth' y 'Homefront II'. Entre los últimos títulos lanzados por la empresa se encuentra, por ejemplo, 'Darksiders II' aunque es principalmente conocida por sus series de lucha libre WWE.

THQ ha anunciado que venderá sus estudios y juegos serán vendidos por la firma de capital riesgo -fondos de inversión que compran empresas- Clearlake Capital por 60 millones de dólares.

La operación llega después de que la compañía anunciara retrasos de algunos juegos y unas pérdidas en el segundo trimestre superiores a la mitad del dinero en efectivo que guardaba en su tesorería.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/19/navegante/1355945539.html
#35081
MADRID, 19 (EUROPA PRESS) El 48% de los españoles con Internet en el hogar no ha cambiado de proveedor de banda ancha en los últimos cinco años, por lo que podría haber perdido oportunidades de ahorro, según se desprende de un estudio realizado por el comparador de banda ancha Comparaiso.es sobre una muestra de 1.920 personas mayores de 18 años.

Aunque los consumidores pueden reducir su gasto anual en banda ancha una media de cerca de 120 euros, el 62% no prevé o no ha decidido cambiar de proveedor, mientras que el 38% restante sí se plantea portar su línea de banda ancha próximamente.

El comparador 'online' ha indicado que además del cambio de operador hay otros medios de ahorrar en banda ancha. La mitad de los usuarios de Internet tiene contratado servicios de banda ancha fija y telefonía móvil con la misma compañía, por lo que podrían ahorrar en su factura al contratar con su actual proveedor alguno de los nuevos paquetes convergentes de banda ancha y móvil, que ofertan ya la mayoría de operadores.

Para el responsable de contenidos de Comparaiso.es, Sergio Uceda, las bajas cifras de portabilidad de la banda ancha contrastan, por ejemplo, con las de la telefonía móvil, en la que los cambios de operador son mucho más habituales y se mira "hasta el último céntimo". "Una de las principales razones para no contratar otra compañía de ADSL suele ser el miedo o la incertidumbre, pero la mayoría de los clientes no tiene ningún problema al cambiar", ha añadido Uceda.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20121219/54358112320/la-mitad-de-los-espanoles-podria-estar-perdiendo-dinero-con-su-adsl.html
#35082
A punto de resolverse el recurso contra Pablo Soto, el proceso contra el joven programador podría complicarse al hallar la defensa documentación en el sumario en donde la parte demandante da instrucciones a los peritos sobre qué contestar a sus preguntas.

La defensa de Soto, conocido por haber ganado una demanda de 13 millones de euros interpuesto por algunas discográficas por crear programas de intercambio P2P, ha descubierto que los demandantes podrían haber 'inspirado' las respuestas de algunos peritos durante el juicio.

Este descubrimiento no es nuevo. El abogado de Pablo Soto, David Bravo, explica que el documento se haya en el resumen del sumario que se envió el pasado año al juez Antonio Martínez-Romillo Roncero, que sustituyó al anterior -Miguel María Rodríguez San Vicente, encargado de la vista del juicio y jubilado- para ponerse al día dado el enorme volumen del mismo. Como la sentencia fue absolutoria, el juez no se pronunció sobre esta cuestión, que ahora envían a la Audiencia Provincial de Madrid para que se pronuncie.

El 'caso Soto' arrancó en junio de 2008, cuando la industria discográfica -representada por Promusicae, Warner, Universal, EMI y Sony- demandó al citado desarrollador de 'software' por 13 millones de euros en daños al considerar que sus programas Blubster, ManolitoP2P y Piolet, desarrollados bajo su protocolo MP2P, tenían como finalidad principal "el intercambio ilegal entre particulares de música protegida".

Hace ahora justo un año, el juez Martínez-Romillo absolvió al demandado al considerar que no existe conducta infractora el juez ya que ésta sería la explotación de la obra mediante la comunicación pública, "y en ningún caso el mero hecho de facilitar esta conducta".

Respuestas 'guiadas'

En el documento -que según la defensa de Soto parece "traspapelado por error" en el resumen del sumario por parte del bufete de abogados que entonces llevaba la acusación, Bercovitz-Carvajal (ahora el recurso está en manos de otra firma, Sol Muntañola)- pueden leerse preguntas y respuestas con anotaciones que parecían "instrucciones a los peritos sobre lo que debían contestar, lo que tenían que omitir e incluso las excusas y justificaciones que debían dar a las preguntas de los letrados del demandado".

Dicho documento, la que ha tenido acceso el Navegante, se encuentran notas que indican a los peritos qué y cómo contestar a algunas preguntas. Por ejemplo, ante una posible cuestión sobre un informe de 2007 en el que se concluye que las grabaciones descargadas propiedad de las discográficas asciende al 90,2% del total, la acotación recomienda contestar: "Las discográficas certificaron cuáles eran de su propiedad". "Ante preguntas sobre esto", sugiere la nota, "decir que no eres jurista pero que no se te pasa por la cabeza que las certificaciones sean falsas".

También sugiere contestar sobre posibles cambios en los programas que sean importante: "Mencionar que están ahora disponibles en cinco idiomas distintos del inglés; mejor no entrar en la cuestión de la gateway y la lista de IPs". En otra ocasión se le recordaba al perito que la pregunta era "para dar cancha" a la hora de criticar el trabajo de los peritos del demandado: "Contestar que carece de ficha técnica, que no se conoce el universo, nivel de confianza, etc.".

David Bravo destaca que "las respuestas que ofrecieron los peritos se adecúan perfectamente a las notas que se encuentran en el escrito de las demandantes" y ha ofrecido las grabaciones del juicio para que los jueces quienes decidan "cómo calificar estos hechos, si deben tenerlos o no como ciertos y su trascendencia legal».

En un máster

Asimismo, la defensa alerta que el magistrado ponente en este caso, Enrique García García, está contratado como profesor en un máster en la Universidad Autónoma de Madrid sobre propiedad intelectual "dirigido por uno de los letrados firmantes de la demanda contra Soto" inicialmente, Rodrigo Bercovitz.

El abogado David Bravo recuerda además que en dicho máster aparecen como profesores tres letrados de los demandantes. Es más, tres de las cuatro discográficas demandantes -Warner, Universal, Sony- aparecen como colaboradoras del mismo.

Por tanto, el abogado ha incluido en su escrito esta información dirigida al magistrado, como "causa que podría invitarle a su propia abstención del conocimiento del caso", aunque descarta solicitar la recusación de dicho magistrado.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/19/navegante/1355912637.html
#35083
El acelerador de partículas elementales más grande del mundo, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) de la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN), ha suspendido las operaciones por 20 meses para un proceso de modernización que le permitirá incrementar su potencia de 8 a 14 teraelectronvoltios.

La noticia ha sido anunciada por el propio equipo del LHC en su página web, en donde han dejado el mensaje: "concluidas las operaciones de 2012. Volveremos a vernos pronto para las colisiones p-Pb (protones contra núcleos de plomo), en 2013. Las colisiones de alta energía protón-protón se reanudarán en 2015".

El LHC se despide tras haber cumplido su objetivo, detectar rastros de una partícula elemental con características similares a las del Bosón de Higgs, el pasado verano. Se trata del último elemento que faltaba en el modelo estándar de física de partículas.

El acelerador es un anillo de 27 kilómetros ubicado en la frontera entre Francia y Suiza y valorado en más de 6.000 millones de euros. Se puso en marcha en 2008 y, con una que otra pausa técnica, estuvo operativo durante unos tres años generando choques de protones de energía cada vez mayor.

El CERN ha señalado que, en este tiempo, el LHC ha realizado 6.000 billones de choques y, de estos, 400 produjeron resultados compatibles con partículas similares al bosón de Higgs. "El trabajo del LHC ha superado todas las expectativas en los últimos tres años y ha hecho logros fantásticos", ha señalado en un comunicado el director del acelerador, Steve Myers.

Confirmar el Bosón de Higgs

Los choques se iniciaron en 2008 a bajas energías y fueron aumentando paulatinamente, hasta la actualidad, cuando los dos haces circulaban a una energía de 4 teraelectronvoltios, por lo que los choques se produjeron a una energía de 8 Teraelectrovoltios.

Con las nuevas mejoras técnicas y el aumento de energía, se espera poder observar otro tipo de fenómenos que confirmen definitivamente la existencia del Bosón de Higgs.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1681285/0/acelerador-cern/suspende-actividad/2015/
#35084
Los sindicatos de Justicia han convocado para mañana un "apagón informático" de media hora, que tendrá lugar entre las 11.00 y las 11.30 en los juzgados y centros de trabajo de toda España para protestar contra los "recortes" emprendidos en el sector y la "privatización" de este servicio público.

En la campaña participan los sindicatos de CC OO, UGT, STAJ y CSIF y sigue la tónica de otras medidas de protesta impulsadas contra la situación que atraviesa la Administración de Justicia. Entre ellas, se encuentra la recogida de firmas contra la nueva ley de tasas judiciales.

Ahora, las centrales sindicales han animado a los trabajadores a participar en este "apagón informático" y a unirse a las concentraciones que tendrán lugar a las puertas de las oficinas judiciales para denunciar los "recortes" y "la retirada de la paga extra".

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F), mayoritaria en la Administración de Justicia, ha informado en un comunicado que la protesta central tendrá lugar en Madrid, en concreto en los Juzgados de Instrucción ubicados en Plaza de Castilla.

La secretaria General del Sector de Administración de Justicia de CC OO, Flora Martínez, ha explicado a Europa Press que es un "acto simbólico" en el que la red informática de los juzgados de toda España se apagará.

El sindicato STAJ ha informado en un comunicado que este "apagón" pretende poner de relieve ante el Ministerio de Justicia y las comunidades autónomas con las competencias transferidas que "todos los funcionarios" que prestan sus servicios en esta Administración "están en contra de los recortes salariales y laborales".

"Estamos en contra de la modificación de condiciones laborales impuesta en la reforma" de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que incluye "la movilidad forzosa fuera del municipio de destino, la supresión de la mayor parte de los permisos laborales, y recortes salariales en caso de enfermedad", asevera el sindicado.

Entre las razones que han soliviantado al sector, se encuentra la naturaleza "abusiva y claramente perturbadora" del derecho a la tutela judicial efectiva que suponen las tasas judiciales; las "pésimas" condiciones laborales y salariales que propone la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial; o la "mercantilización" del Registro Civil al ponerlo en manos de "profesionales del cobro".

"Dará lugar a un encarecimiento de la Justicia y un alejamiento de la misma a los ciudadanos porque los registradores cobran por arancel y al final el ciudadano tendrá que pagar por sacar una partida de nacimiento", advierte la representante de CC OO.

Los trabajadores protestan también por la falta de financiación, de medios personales, materiales y organizativos en la Administración de Justicia, la falta de oferta de empleo pública, la "resistencia" de los Gobiernos a abordar el proceso de modernización de la Justicia o el "despilfarro" en proyectos "erróneos" como el conocido 'papel cero' en la Audiencia Nacional.

FUENTE :http://politica.elpais.com/politica/2012/12/19/actualidad/1355939546_999449.html
#35085
Windows 8 está despegando poco a poco cuando faltan unos días para que cumpla dos meses en el mercado. Prueba de ello es que ya ha logrado superar a Linux en cuota de uso, y sigue creciendo día a día. Sin embargo, muchos usuarios han criticado su nueva interfaz, hasta el punto de plantearse renunciar a Windows 8 y permanecer con su sistema operativo actual. Para muchos, esta última opción es mejor que actualizar a la nueva versión del sistema operativo de Microsoft.

Las razones para quedarse con la versión actual de Windows

La primera: si funciona, no lo toques. Si estás contento y no tienes problemas con tu sistema operativo actual, especialmente en el caso de Windows 7, que es bastante actual y que por el momento tiene soporte hasta enero de 2020, es mejor no correr riesgos y encontrarse con problemas que no tenías.

Otra principal razón: la interfaz gráfica de Windows 8. Modern UI está especialmente diseñada para dispositivos con pantalla táctil, es decir, aunque se puede utilizar con un teclado y un ratón, no es muy práctico ya que el diseño de la interfaz está orientado a tablets.

Si no te gustan los cambios, no te gustará la ausencia del menú inicio clásico. Ahora las aplicaciones deben arrancarse desde la ventana principal de inicio de Windows. Aunque también se pueden instalar aplicaciones de terceros que instalan un menú inicio similar al de Windows 7.

Ausencia de muchos drivers compatibles con Windows 8. Aunque puede que en muchos casos instalar un driver que funcione en Windows 7 sirva, en otros casos esta solución no nos dará más que problemas, al ser sistemas operativos diferentes.

Y vosotros, si habéis decidido quedaros con vuestro sistema operativo actual, ¿por cuál de estas razones os decantáis más? ¿Tenéis pensado actualizar a Windows 8? Esperamos vuestros comentarios y reflexiones.

Vía | Consumer Reports http://news.consumerreports.org/electronics/2012/12/why-you-might-want-to-stick-with-windows-7-for-now.html

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/12/19/razones-por-las-que-es-mejor-seguir-con-windows-7-en-vez-de-actualizar-a-windows-8/
#35086
Noticias / Nuevo apoyo a los videojuegos en Linux
19 Diciembre 2012, 18:37 PM
Publicado el 19 de diciembre de 2012 por Jaime Domenech

La popular desarrolladora de videojuegos THQ ha sorprendido a la comunidad de Linux con la noticia de que se están preparando para producir videojuegos que sean compatibles con el sistema open source.

Primero fue la empresa Valve la que movió ficha y anunció que su plataforma de videojuegos Steam sería compatible con Linux, y ahora ha sido otro gigante de la industria como THQ.

Hablamos de una marca responsable de extosas franquicias como Saints Row o WWE Smack Down!, y que ha realizado videojuegos para empresas como Nickelodeon y Pixar.

Jason Rubin, presidente de THQ, ha explicado que han recibido numerosos comentarios en twitter de usuarios que les demandan que apuesten por la compatibilidad con Linux.

Asimismo, el dirigente reconoce que THQ no puede olvidarse de aquellos usuarios que no utilizan los sistemas operativos más populares en el mercado.

En ese sentido, la compañía californiana buscaría fórmulas de bajo coste para llevar los juegos de su empresa al universo Linux, y para conseguirlo tienen en mente un plan que cedería parte de ese trabajo a los miembros de la comunidad open source.

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/12/19/nuevo-apoyo-a-los-videojuegos-en-linux.html
#35087
Publicado el 19 de diciembre de 2012 por Jaime Domenech

Desde la firma de análisis de mercado Strategy Analytics han apostado porque el próximo año se triplicará el número de dispositivos móviles que vengan preparados para redes 4G.

En concreto, las predicciones desveladas por Neil Mawston, director ejecutivo de Strategy Analytics, hablan que habrá 275 millones de dispositivos con tecnología 4G a finales de 2013, cifra que supone un importante ascenso del 203% desde los 91 millones registrados este año.

El dirigente ha comentado que esto será posible en parte gracias al hecho de que los operadores y fabricantes lanzarán numerosos dispositivos a nivel mundial preparados para funcionar con la tecnología 4G, también conocida como LTE.

Mawston considera que se trata de una tecnología con un alto crecimiento y un valor de mercado que va en aumento, lo que hace que desarrolladores, productores de componentes o vendedores de dispositivos móviles no puedan ignorarla.

Asimismo, los analistas de Strategy Analytics alertan de las dificultades que se pueden encontrar nuevas compañías para hacerse un hueco en ese mercado, ya que necesitarán modelos que se diferencien ampliamente en diseño, precio o servicios, de los presentes actualmente en el mercado.

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/12/19/2013-sera-el-ano-del-boom-de-la-tecnologia-4g.html
#35088
Publicado el 19 de diciembre de 2012 por Jaime Domenech

La Comisión Europea se está planteando la posibilidad de obligar a las organizaciones que operan infraestructuras críticas a que hagan público cada vez que sufran un ataque informático serio.

Según parece, ya existe un borrador en el que se exponen los requisitos mínimos de seguridad que deberán cumplir las empresas y las administraciones públicas, y también se indican las intenciones de obligar a sacar a luz los incidentes graves que se hayan producido.

De momento no se ha llegado a confirmar de forma oficial la información, que ha sido publicada por la agencia Reuters, pero lo que si es seguro es que los temas de seguridad informática preocupan mucho a las autoridades europeas.

Además, conviene recordar que en Estados Unidos las empresas ya tienen la obligación de informar cada vez que sufran una brecha de seguridad.

En cualquier caso las compañías europeas se oponen a la medida, ya que algunas consideran que podrían perder clientes si se implanta, y otras alegan que muchas veces no son conscientes de los ataques que reciben.

¿Creéis que las empresas deberían estar obligadas a informar de sus brechas de seguridad?

Más información en Itespresso http://www.itespresso.es/europa-quiere-forzar-a-las-utilities-a-que-hablen-de-sus-problemas-de-seguridad-104023.html

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/12/19/podrian-obligar-a-las-empresas-europeas-a-informar-de-sus-brechas-de-seguridad.html
#35089
La Policía Nacional ha lanzado una campaña de información y mensajes de concienciación a través de las redes sociales para la seguridad de los ciudadanos en su vida cotidiana, en este caso, centrada en el ocio y la diversión de los más jóvenes en las fechas navideñas.

Con el lema 'Para que sea una fiesta, debe ser segura', la campaña se basa en 10 pautas o consejos fundamentales para la seguridad en las celebraciones, fiestas y actividades en la que muchos jóvenes participan en estas fechas en España.

Según una nota difundida por la Policía a los medios de comunciación, este año, el decálogo para unas fiestas de Navidad seguras "será aún más conciso, directo y adaptado al lenguaje y entorno informativo utilizado por los jóvenes".

Para conseguir llegar al público juvenil, se han elaborado 10 mensajes con no más de 140 caracteres, la longitud máxima de un envío en Twitter, con lo que esas recomendaciones se resumen en 10 tuits.

Los mensajes no sólo se difundirán a través del perfil de la Policía española en Twitter (@policia), sino que también se transmitirán a través de Facebook y Tuenti.

El decálogo de la Policía para un ocio seguro es el siguiente:

1.- Cualquier actividad, fiesta o celebración pública debe contar con la autorización administrativa y cumplir las normas de seguridad #Navidad

2.- Una fiesta de acceso público debe contar con servicio de seguridad, salidas de emergencia indicadas y cumplir normas de seguridad ¡Exígelo!

3.- Si crees que estás en riesgo o situación de inseguridad, MANTÉN LA CALMA y aléjate de esa zona del evento. Avisa a la organización #Navidad

4.- Para poder reclamar, guarda la entrada de la fiesta o espectáculo y no las compres por vías o a gente que no sean d plena confianza #Navidad

5.- Ante cualquier problema, dirígete a los organizadores y Seguridad del evento y si es grave, llama a Policía Nacional, Local o Emergencias

6.- Ante problema seguridad, llama al 091 y evita SIEMPRE la violencia. Nunca es el fin, sino el principio de otros problemas. RESPETO y calma

7.- Beber alcohol u otras actividades en la calle "xa celebrar #Navidad" puede estar prohibido o restringido en tu localidad. CUMPLE LAS NORMAS

8.- Se harán 20.000 controles preventivos de alcoholemia diarios en España. Y nosotros podemos actuar en caso de conductor ebrio DELITO #Navidad

9.- Petardos y pirotecnia sólo para mayores 16 años y en lugares autorizados. Su uso y el de bengalas puede estar limitado por las FFCCS

10.- El consumo de drogas no solo es muy dañino para la salud... Si se hace en vía pública, es motivo de sanción. Y su tráfico, DELITO


FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/19/espana/1355904062.html?a=81dc51a1a478ef6d89d3402636afa883&t=1355907776&numero=
#35090
Una de las actualizaciones que ha sido publicada por la compañía durante este mes parece ser que es la causante de los problemas que están apareciendo a algunos usuarios. Y es que parece ser que la actualización impide el correcto visionado de determinadas fuentes, lo que conlleva que en determinados momentos el usuario pueda ver como existe una falta de texto en mensajes, menús o aplicaciones. De momento no se ha publicado una actualización para Windows que corrija este problema.

El problema parece que también  se extiende a páginas web, en las que en determinadas ocasiones es imposible visualizar el contenido, sobre todo si la fuente pertenece a TrueType o OpenType, ambas muy comunes en el uso de páginas web. La actualización que ha generado el problema estaba destinada precisamente a corregir un fallo de seguridad detectado en las fuentes que podría permitir la ejecución de código malicioso cuando un usuario accediese a una página web o documentos con texto.

El código malicioso podría ser incorporado en la configuración de las fuentes y el intérprete de Windows llevaría a cabo l ejecución del mismo exponiendo la seguridad del equipo.

¿Qué actualización es que versiones se ven afectadas?

La actualización fue publicada el día 11 de este mismo mes y se identifica con el código  MS12-078. Ésta fue puesta a disposición de los usuarios con Windows Vista y Windows 7, para todas las versiones y para los sistemas tanto de 32 bits como de 64.

Algunos problemas que se ven afectados, además de las páginas web son los programas de Microsft Office, editores de texto, programas de edición (video, fotografía), es decir, cualquiera que utilice el tipo de fuentes que son bloqueadas por error gracias a la actualización.

¿Qué solución existe?

La única solución que existe a día de hoy si se quiere poder utilizar las fuentes es desinstalar las actualizaciones correspondientes con el inconveniente de que se expone al equipo a sufrir un ataque utilizando esta vulnerabilidad.

Es de esperar que Microsoft no tarde demasiado en poner solución a este problema y saque una actualización complementaría a ésta para resolver el problema que ésta ha provocado.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/12/19/windows-una-actualizacion-provoca-un-fallo-al-visionar-algunas-fuentes/
#35091
Como resultado de las quejas generalizadas contra Instagram, propiedad de Facebook, la empresa ha optado por modificar sus condiciones de uso del servicio.

Diario Ti: En lugar de lamentar las nuevas reglas y retractarse, Instagram indica que "fueron malinterpretadas" admitiendo, a lo más, que la redacción del texto fue algo confusa.

La empresa anuncia una versión revisada de las condiciones de uso, donde quede totalmente claro que no tiene intención alguna de vender los contenidos generados por sus usuarios. Al parecer, las intenciones de la empresa fueron protegerse contra demandas, principalmente en Estados Unidos.

En un comunicado publicado en su blog oficial, la empresa dice haber considerado los comentarios de sus usuarios, y la cobertura mediática generada, y que por tal razón modificará sus condiciones de uso del servicio, con el fin de "que quede más claro lo que ocurrirá con las fotografías de los usuarios". En el blog, Kevin Systrom, uno de los fundadores de Instagram, asegura que las fotografías son propiedad del usuario, y que las normas de protección de la privacidad se mantienen inalterables.

Horas antes, la prestigiosa National Geographic, había manifestado sus intenciones de cancelar su cuenta en Instagram debido a las nuevas reglas. En su perfil de Instagram, expresó gran preocupación "por el sentido" de las nuevas reglas, anunciando que como medida preliminar suspendería la posibilidad de publicar e intercambiar fotografías mediante su cuenta en Instagram.

En diversos foros se especula que reacciones como la de National Geographic, sumadas a la negativa cobertura mediática y la indignación de los usuarios, llevaron a Instagram a revertir su decisión.

En febrero de 2009, Facebook, propietaria de Instagram, experimentó una situación parecida cuando se adjudicó un derecho perpetuo a disponer del material subido por sus usarios. El propio presidente de la empresa, Mark Zuckerberg, se retractó personalmente, aduciendo que las nuevas cláusulas obedecían a "razones prácticas".

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Instagram_No_venderemos_tus_fotografias/33607

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/instagram_puede_vender_tus_fotos_sin_avisar_y_sin_pagar_nada-t378765.0.html
#35092
Como ya sabemos, el último sistema operativo de Microsoft ha sido en muchos aspectos un éxito en general para los usuarios que lo han probado y los que han comprado una licencia. La versión final a la venta de Windows 8 fue lanzada oficialmente el día 26 de Octubre de este mismo año en 109 idiomas, como principal novedad al menos en apariencia, la nueva interfaz UI conocida antes como Metro con miles de nuevos ordenadores con el sistema operativo preinstalado. Muchos usuarios aún ejecutan una de las versiones previas que el gigante ofreció para probar antes de la versión final, éstas caducan dentro de un escaso mes. Conoce un poco la historia y evolución hasta el día de hoy del último sistema operativo del gigante desde estas versiones hasta la versión final.

Si aún estás ejecutando alguna de las versiones previas del último sistema operativo de Microsoft, es importante que al menos sepas que éstas expiran en menos de un mes. La versión del último Windows en versión previa a su venta Developer Preview expirará muy pronto ya que será la primera que lo haga el 15 de Enero de 2013. Las otras dos versiones también finalizarán su validez al día siguiente, ya que la versión de vista previa del consumidor o Windows Consumer Preview y Release Preview caducarán al día 16 de Enero de 2012. Además, tal como ocurrió en versiones previas de otros sistemas operativos como Windows 7, si no compramos la licencia de la versión final y continuamos ejecutando alguna de éstas versiones nuestro sistema se reiniciará cada dos horas, ya que no está activado de forma permanente.

Pero volvamos un poco atrás a la historia de las versiones previas o preliminares de Windows 8 y repasemos su evolución hasta el día de hoy. El 13 de Septiembre de 2011, Microsoft desveló nuevas características y mejoras durante el primer dia de la conferencia BUILD lanzando ese mismo día para su prueba la versión Developer Preview (compilación 8102) e incluyó SDKs y algunas herramientas de desarrolladores (Visual Studio Express y Expressión Blend) para desarrollar aplicaciones para la nueva interfaz. Según el gigante obtuvo más 500.000 descargas de esta versión durante las primeras 12 horas de su lanzamiento. El 16 de Febrero de 2012 Microsoft decidió posponer la fecha de expiración de ésta versión, inicialmente fijada para expirar el 11 de Marzo de 2013.

El 29 de Febrero de 2012, el gigante nuevamente lanzó la versión Consumer Preview (versión Beta de Windows 8, compilación 8250) el día después de su lanzamiento alcanzó más de un millón de descargas, esta versión al igual que la Developer Preview expirarán el 15 de Enero de 2013.

La versión que nos falta, la Release Preview (compilación 8400) el entonces presidente de Microsoft, Steven Sinofsky, anuncia que será lanzada durante la primera semana de junio según la conferencia Developers Day en Japón. Pero fue lanzada para el público el día 31 de Mayo de 2012. Recordemos que el 28 de Mayo de 2012 la Release Preview (edición X64 en chino simplificado estándar, edición no específica para China compilación 8400) fue filtrada en varios sitios chinos y la red BitTorrent. Finalmente el 1 de Agosta de 2012 el gigante anunció que la versión RTM (compilación 9200) estaba ya lista, Microsoft anuncia ese mismo día la fecha para la versión final (el 26 de Octubre de 2012). Sin embargo una copia de la versión final de Windows 8 Enterprise N producida para mercados europeos también se filtró en la web y varias versiones días después de ediciones Profesional y Enterprise (32 y 64 bits). El presidente de Intel después de una serie de pruebas comunica entonces a sus empleados que el sistema operativo aún no estaba preparado para lanzarse al público debido a los bugs y también dice en ese momento a Microsoft que le perjudicará seriamente. Finalmente el sistema operativo es nuevamente corregido.

Esta es la historia a grandes rasgos de las versiones previas.

Y la versión final tal como ya conocemos, fue lanzada para su venta el 26 de Octubre de 2012 que es la versión que ahora disponen los que tienen una licencia comprada o preinstalada en su nuevo ordenador.

Vía: Softpedia http://news.softpedia.com/news/Windows-8-Previews-to-Expire-in-Less-Than-One-Month-315793.shtml

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/12/19/windows-8-preview-expira-en-menos-de-un-mes/
#35093
La tendencia de utilizar nombres reales pasa por un mal momento en Alemania, donde la comisión de datos ha ordenado a Facebook que permita a los usuarios usar pseudónimos en la red social y así dejar de estar obligados a usar su nombre completo y real. Hay más de un internauta que se salta esa norma colocando un nombre ficticio donde debería colocar el real (seguro que tenéis algún amigo que hace algún juego de palabras con su nombre), pero la normativa impone utilizar el nombre real siempre.

Facebook se opone a esta orden y ya ha dicho que va a luchar para que no se tenga que hacer efectiva. La compañía, al igual que en el caso de Google y YouTube, defiende que esta obligación hace nadie pueda esconderse detrás de un pseudónimo o un nombre falso para empezar a insultar y faltar al respeto a los demás. Todo cambia cuando el troll es fácilmente localizable.

Pero también hay que contar con el otro filo de la espada: obligar a todo el mundo a usar su nombre real implica un mayor control de nuestros datos por parte de Facebook. Y Facebook no tiene muy buena fama en cuanto a la gestión de la privacidad de nuestros datos. El problema, para la comisión alemana, es simplemente que una normativa de Facebook está violando directamente una ley alemana.

Cada red tiene su motivo, bueno o malo, para pedir el nombre completo

Echemos un vistazo a lo que ocurre en otras redes sociales. Google no nos obliga a colocar nuestro nombre real y completo en sus cuentas de usuario (que abarcan servicios como Gmail, Google+ y YouTube), pero se empeña en pedirlo varias veces y nos impide continuar con el registro si se da cuenta de que estamos intentando usar un pseudónimo o un nombre que no es el nuestro. La intentona con YouTube es la prueba de ello.

En LinkedIn la filosofía es diferente: se nos pide el nombre completo y la gran mayoría no tiene problema en ponerlo. Estamos hablando de una red social donde se publica nuestro currículum profesional, un sitio con el que podemos encontrar trabajo. Y claro, nadie quiere que un responsable de recursos humanos nos conozca por un pseudónimo.

Estamos en un punto donde Alemania simplemente quiere que las empresas cumplan sus leyes, y las redes sociales piden el nombre real por varios motivos. Facebook quiere controlar mejor nuestros datos, Google quiere que nadie empiece a insultar a diestro y siniestro como ha ido pasando en YouTube desde hace tiempo, LinkedIn simplemente nos dice un "vosotros mismos"... y desde luego, hay infinidad de servicios en los que el nombre real es absolutamente innecesario. Servicios como Instagram o Twitter, por ejemplo, donde exigir el nombre completo no tiene sentido.

Cada empresa tiene sus razones, pero hay algo muy claro: no hay que pedir información como el nombre completo si no hay una razón justificada para ello.

Vía | The Next Web http://thenextweb.com/facebook/2012/12/18/german-data-commissioner-orders-facebook-to-drop-its-real-name-policy/

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/alemania-quiere-que-facebook-permita-usar-pseudonimos-a-sus-usuarios-es-necesario-exigir-el-nombre-completo-en-las-redes
#35094
Canonical publicó el 17 de diciembre en un aviso de seguridad los detalles sobre una vulnerabilidad de Apport detectada en sus sistemas operativos Ubuntu 12.04 LTS (Precise Pangolin), Ubuntu 11.10 (Oneiric Ocelot) y Ubuntu 10.04 LTS (Lucid Lynx).

Según Canonical, el paquete Apport fue mejorado con una medida de endurecimiento.

Se descubrió que una aplicación que se ejecutaba bajo un perfil de AppArmor podría haber escapado de su encierro aprovechando el error de Apport en un entorno especialmente diseñado.

Aunque no se encontró una vulnerabilidad en el propio paquete Apport, esta actualización mitiga la cuestión limpiando determinadas variables en la secuencia de comandos de shell de Apport.

Para obtener una descripción detallada de los problemas de seguridad puedes echar un vistazo a la notificación de seguridad de Canonical.

El fallo de seguridad puede ser corregido si actualizas tus sistemas a la última versión del paquete Apport. Para aplicar la actualización, ejecuta la aplicación Update Manager.

En general, una actualización estándar de sistema hace todos los cambios necesarios, así que no es necesario reiniciar el sistema para implementar los cambios.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Solucionan-la-vulnerabilidad-de-Apport-en-multiples-sistemas-operativos-Ubuntu-315757.html
#35095
Microsoft ya ha anunciado que todos sus empleados recibirán dispositivos gratuitos con Windows 8, incluyendo tabletas Surface y teléfonos con Windows Phone 8.

Y aunque esto es muy buena noticia para todos los que trabajan en la empresa de Redmond, parece que algunos empleados no están muy entusiasmados con estos nuevos dispositivos Windows 8, ya sean teléfonos o tabletas.

Globes informa que el personal de Microsoft Israel no utiliza Windows Phone 8 y en cambio sigue usando Windows Phone 7 o 7.5. Aunque algunas fuentes sugieren que los propios empleados prefieren atenerse a dispositivos más familiares, la compañía dice que todo esto ocurre porque la actualización no ha comenzado todavía.

"La actualización se realizará pronto, justo como estaba previsto. Ahora estamos probando una gama de dispositivos en el mercado y pronto todos los empleados de Microsoft Israel y del Centro de I&D de Microsoft Israel podrán beneficiarse de los smartphones más avanzados en el mercado", dijo Microsoft Israel a la fuente.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Los-empleados-de-Microsoft-no-utilizan-dispositivos-con-Windows-8-315741.html
#35096
El Partido Pirata sueco ha presentado cargos formales contra los bancos de Suecia por haber estado discriminando a WikiLeaks, ya que desde el año 2010, han negado a diferentes plataformas de pago el permitir donaciones a la organización de Julian Assange.

WikiLeaks necesita donaciones para sobrevivir, que además le permitan cumplir su principio de no albergar publicidad en su página que pueda influir en sus contenidos, en sus filtraciones. En una de sus campañas para conseguir más donaciones en el año 2010, recibió un duro golpe. Varias plataformas como VISA, MasterCard e incluso PayPal, comenzaron a bloquear estas transferencias, dejando en una situación muy complicada a WikiLeaks. Si los canales conductores de estos pagos decían no, poco quedaba por hacer.

Hace un mes, Europa se propuso desarrollar un marco legal para evitar este tipo de bloqueos. Un contexto perfecto para el Partido Pirata, que está dispuesto a actuar para que la justicia sueca se haga cargo de las entidades bancarias que han venido produciendo un bloqueo que consideran ilegal, pues no hay motivo legítimo para que los bancos que están detrás de esas plataformas de pago pongan ese obstáculo.

El Partido Pirata ve como inaceptable y de grave preocupación esta actitud arbitraria, por lo que ha decidido presentar cargos contra los bancos suecos ante el Finansinspektionen, el órgano que supervisa los abusos de poder y las actividades bancarias. El preámbulo del próximo movimiento del Partido Pirata: la regulación de las plataformas de pago mediante tarjeta para que no se repitan bloqueos así. Perseguir a quien trate de condicionar los pagos que se realicen según si la entidad receptora es o no de su agrado. Y por lo visto hace un mes, van por buen camino. El convencimiento se refleja en las palabras de Erik Lönroth:

El bloqueo es una seria amenaza a la libertad de opinión y de expresión. La plataforma de pagos no pueden determinar qué organizaciones pueden o no pueden recibir donaciones. Asimismo, presentar estos cargos aclararán si las regulaciones bancarias actuales son suficientes o si hay que ajustar las normas para proteger la libertad de expresión.

Lönroth no sólo habla por WikiLeaks, otras empresas suecas han pasado por lo mismo. Sex-shops o filmotecas especializadas en el cine de terror más extremo también han visto cómo se les negaban plataformas de pago estándar sin más motivo que la arbitrariedad, condenando así a empresas con potencial y totalmente legales a una muerte segura. El supervisor de la Finansinspektionen, Johan Terfelt, ya ha confirmado estos cargos:

Ahora es el momento de investigar qué ha pasado y evaluar las causas, si las hay, para que intervengamos. No hay lugar para la arbitrariedad, y si la ley dice que no hay fundamento legal para negar un pago, entonces ha de ser procesado.

Tarde, y con más de un tormento detrás, como el asilo político de Ecuador y el esperpento en la embajada de Reino Unido, pero parece que se empieza a aclarar ligeramente el panorama para WikiLeaks, quien de conseguir obtener la razón por parte de la justicia sueca tendría un poco más de fuerza en su particular lucha contra varios Goliats.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/el-partido-pirata-presenta-cargos-contra-los-bancos-suizos-por-bloquear-a-wikileaks
#35097
Los nuevos términos y condiciones del servicio que ha lanzado Instagram no son del agrado de muchos usuarios de esta red social, que se encuentran bastante enfadados. Si a esto le sumamos que Facebook abre la puerta a los usuarios a los que no les gusta esta nueva relación comercial, pues toca llevarnos nuestras fotos a otro servicio y echar el cierre. Para los que estáis en este trance os vamos a ofrecer cinco alternativas para exportar tus imágenes de Instagram.

Alternativas específicas para Instagram

Vamos a comenzar por ver herramientas que son específicas para este servicio:

■Instanport es un servicio tan sencillo como eficaz. Nos identificamos en el servicio con nuestras credenciales de Instagram y automáticamente nos ofrece descargar todas las imágenes en un fichero *.zip. Una pena que la opción de exportar a servicios como Flickr, que están previstas no estén todavía activas, porque ahora más que nunca serían de gran utilidad. Recordemos que este es el servicio que recomienda la propia Instagram para hacer la copia de seguridad de las imágenes.

■Copygram es otro servicio pensado para identificarnos con nuestro usuario y contraseña de Instagram. Si es la primera vez que lo utilizamos debemos completar el registro y luego nos ofrece la opción de realizar el backup, de todas las fotos o de las 100 últimas que hemos realizado, por ejemplo, que luego nos enviará por correo.


Alternativas para varias redes sociales

Lo que hoy nos ha ocurrido con Instagram mañana nos puede ocurrir con cualquier otra red social, ya que la mayoría se reservan el derecho de cambiar las condiciones. Por eso no está de más conocer otras opciones de exportar imágenes que sirven para más redes sociales:

■OpenPhoto es una herramienta de código libre que nos permitirá guardar nuestras fotos de las redes sociales en Dropbox, en CX.com o en Amazon, por citar varios ejemplos de servicios con los que se complementa. Una vez nos registramos y elegimos el servicio donde queremos almacenar las fotos, el siguiente paso es seleccionar la red social de la cual queremos que nos haga el backup, ya sea Instagram, Flickr o Facebook. En estos momentos al realizarlo el servicio indica que se encuentra colapsado por los cambios en los términos y condiciones de Instagram.
■Snapjoy es un servicio bastante amigable que nos permite importar las imágenes que tenemos en Instagram, Flickr o Picasa. Quizás está más pensado como un servicio para tener todas nuestras imágenes almacenadas. Tenemos 5 GB de forma gratuita para almacenar las imágenes.
■SocialFolders es conocido por muchos como el Dropbox de las redes sociales, así que poco más se puede decir. Tenemos una carpeta por servicio donde sincronizamos las imágenes o contactos que tenemos en las redes sociales que hemos sincronizado. Para realizar el backup debemos bajarnos el cliente de escritorio que está disponible para Windows y Mac. El paso siguiente es registrarnos y enlazar las redes sociales de las que queremos hacer el backup o llevar su contenido de unas a otras de forma sencilla.

En mi caso desde hace bastante tiempo tengo una receta de Ifttt que me hace una copia de las imágenes que subo a Instagram en Dropbox, razón por la cual el backup se realiza y actualiza de forma automática, sin necesitar estos servicios. Pero claro, esto no sirve para las fotos que ya tenemos en el servicio. Cerrar la cuenta y buscar otra alternativa, que no nos faltan, serán los siguiente pasos.

FUENTE :http://www.genbeta.com/imagen-digital/cinco-alternativas-para-exportar-tus-imagenes-de-instagram-antes-de-cerrar-la-cuenta

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/instagram_puede_vender_tus_fotos_sin_avisar_y_sin_pagar_nada-t378765.0.html
#35098
Los tribunales económico-administrativos de distintas regiones han dictado decenas de resoluciones devolviendo multas a la Dirección General de Tráfico (DGT) debido a irregularidades en la tramitación de las sanciones desde que entró en vigor en noviembre del 2010 el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (Testra), que sustituyó la publicación de sanciones en boletines oficiales provinciales por la notificación en Internet, según denuncia la asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA).

En noviembre de 2010, AEA denunció la existencia de "graves irregularidades" en el sistema que entonces se ponía en marcha para notificar las multas de tráfico a través de Internet y "anunció que llevaría ante los tribunales a cualquier administración que vulnerara los legítimos derechos de los ciudadanos en un tema tan esencial en el procedimiento sancionador como es la correcta notificación de las sanciones".

Hasta la entrada en vigor del Testra todas aquellas multas de tráfico que no habían podido ser notificadas por correo por la imposibilidad de encontrar al infractor iban a parar a los boletines oficiales de cada provincia. Sin embargo, con la entrada en vigor del Testra el 24 de noviembre de 2010, esas multas en lugar de publicarse en un boletín oficial provincial se publican en una web en Internet que pueden consultar los conductores.

Según la denuncia de AEA, los tribunales están devolviendo ahora aquellas multas que la DGT notificó en el Testra, a pesar de que los primeros intentos de notificación se habían producido antes del 24 de noviembre, ya que entienden que al no estar en vigor la nueva normativa cuando comenzó la tramitación de la sanción, Tráfico debería haber publicado las notificaciones en los boletines provinciales.

Notificaciones a través del BOE

Así, la asociación puso el lunes como ejemplo una sentencia del Tribunal Económico-Administrativo de Castilla y León, en la que se anula el embargo de cuentas practicado a un automovilista por el impago de una multa, al que se había notificado la sanción a través del Testra en Internet.

En su sentencia, el tribunal considera que el Testra no es "el diario oficial procedente" para publicar multas anteriores al 24 de noviembre de 2010 y que la notificación debería haberse practicado a través del Boletín Oficial del Estado (BOE). Por ello, anula el cobro ejecutivo de la multa que Hacienda deberá devolver con los intereses legales correspondientes.

"La decisión de Hacienda de devolver miles de multas injustamente cobradas se produce en un momento que tiene una especial significación no solo desde el punto de vista jurídico ya que se restablecen las necesarias garantías jurídicas que deben rodear cualquier procedimiento sancionador, sino desde el punto de vista económico, ya que miles de automovilistas van a recuperar con intereses un dinero que creían perdido. Por las fechas en que se produce está decisión de Hacienda se parece a un cuento de Navidad", señala el presidente de AEA, Mario Arnaldo.

AEA estima que en estos cerca de dos años de existencia del Testra, la DGT así como otras administraciones con competencia en materia de tráfico, como el Ayuntamiento de Madrid, ha podido realizar más de 200.000 publicaciones edictales correspondientes a expedientes sancionadores iniciados con anterioridad al 24 de noviembre de 2010.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/hacienda-devuelve-dinero-miles-multas-notificadas-por-internet-2275681
#35099
Si (entre otras cosas), algo tienen de bueno las distribuciones GNU/Linux, es su versatilidad para instalar el gestor de escritorio, de archivos u otra cosa, en una distro diferente.

Es el caso de Nemo, el gestor de archivos de Linux Mint, que se ha separado de esta distro y ahora es posible instalarlo en cualquier otra compatible.

El caso es que Nemo, está basado en el propio Nautilus y solo es un fork del mismo, pero como suele ocurrir muchas veces, el alumno supera al maestro y más en este caso, ya que podemos tener instalados tanto Nemo como Nautilus, sin problemas de compatibilidades e incluso se pueden usar muchas extensiones de Nautilus en este gestor.


¿Que podemos encontrar en Nemo?


Principalmente:

•Configuración de la barra de herramientas

•Opción para mostrar la ruta completa en la barra de título y las barras de tabulación

•Muestra la opción "privilegios elevados" cuando se ejecuta como root

•"Abrir como root" en el menú contextual

•"Abrir en terminal" en el menú contextual

•Marcadores GTK en los menús contextuales

•Añadido "Establecer como papel tapiz" en el menú contextual

•Varias formas de ver los botones de la barra de herramientas

•Soporte para arrastrar y soltar en la barra lateral

•Mostrar el espacio libre/usado en las unidades

•Categorías en una barra lateral plegable

•Soporte para el envío de archivos a través de correo electrónico

•Mejoras en las propiedades de imagen


¿Como instalarlo en la familia Debian?

Tan sencillo como agregar su repositorio desde la terminal e instalarlo con:

sudo add-apt-repository ppa:gwendal-lebihan-dev/cinnamon-stable
sudo apt-get update
sudo apt-get install nemo

Aunque también se pueden descargar los archivos desde su pagina de github

Nota: Tengo que aclarar que también instala el escritorio Cinnamon aunque no es necesario.

Visto en: www.webupd8.org

FUENTE :http://linuxzone.es/2012/12/18/prueba-nemo-el-gestor-de-archivos-de-linux-mint/
#35100
El líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, se ha hecho un perfil en la red social Facebook para difundir su palabra e imágenes de sus actos, a pesar de que está página web está prohibida en el país desde que los opositores la utilizaron para convocar las masivas protestas de 2009.

Aunque hay varias páginas de Facebook dedicadas a Jamenei, la nueva web ha conseguido numerosos adeptos en poco tiempo. Algunos analistas han valorado como oficial está nueva página porque fue difundida por una cuenta de Twitter vinculada a la oficina del ayatolá.

Millones de iraníes utilizan estas redes sociales, a pesar de estar vetadas en el país, gracias a los filtros y software especiales que le permiten saltarse la prohibición.

Facebook contribuyó a las manifestaciones de 2009, convocadas en contra de la reelección de Mahmud Ahmadineyad como presidente, gracias a la difusión de las protestas por esta red social.

La página de Jamenei en Facebook cuenta con una foto del fundador de la República Islámica, el ayatolá Ruholá Jomeini, que data de principios de la década de 1960. Su estilo es muy parecido al perfil de Twitter que busca difundir el pensamiento de Jamenei.

Algunos analistas han destacado que pese a las prohibiciones de internet dentro del país, el Gobierno iraní busca difundir sus ideas en el resto del mundo a través de las redes sociales.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/73807