Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#35011
Publicado el 26 de diciembre de 2012 por Jaime Domenech

Un estudio del portal TorrentFreak en colaboración con la empresa Scaneye, ha descubierto que entre las direcciones IP de los que comparten contenidos pirateados están las de empleados de la industria del cine de Hollywood.

Se trata de películas que son compartidas en BitTorrent desde los ordenadores de trabajadores de las principales productoras cinematográficas como es el caso de Paramount Pictures, Warner Bros., Sony Pictures, 20th Century Fox y Walt Disney.

Desde BitTorrent aseguran que se esfuerzan por evitar que su plataforma se vea asociada con la piratería, y sin ir más lejos TorrentFreak ha confirmado que los archivos que tienen su origen en las direcciones IP de BitTorrent son todos perfectamente legales.

En el caso de Hollywood, conviene recordar que no es la primera vez que se produce un descubrimiento similar y ya el año pasado otra investigación desvelaba que la piratería de películas estaba arraigada en los empresas de la meca del cine, e incluso se producía en organismos como la RIAA (Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos) o el Departamento de Seguridad Nacional.

vINQulos

TheNextWeb http://thenextweb.com/insider/2012/12/26/bittorrent-logs-suggest-hollywood-studio-employees-are-pirating-movies-at-work/

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/12/26/empleados-de-hollywood-piratean-peliculas-a-traves-de-bittorrent.html
#35012
Noticias / El gusano Stuxnet regresa a Irán
26 Diciembre 2012, 13:47 PM
Publicado el 26 de diciembre de 2012 por Jaime Domenech

Una agencia de noticias de Irán ha confirmado la resurrección del peligroso virus Stuxnet, que fue creado por Estados Unidos e Israel, y ha atacado de nuevo el país persa.

En esta ocasión el ataque se dirigió contra una planta de energía y otros emplazamientos industriales situados en la provincia de Hormozogan, en el sur de Irán, pero fue repelido con éxito y no llegó a tener consecuencias.

Stuxnet aprovecha cuatro vulnerabilidades "zero-day" localizadas en Windows y se transmite a través de discos USB.

Alia Akbar Akhavan, jefe Provincial de Defensa, indicó que las centrales de energía de Irán estaban siendo constantemente víctimas de ciberataques enemigos en los últimos meses.

Asimismo, conviene recordar que Stuxnet no es el único virus que se fija en los países de Oriente Medio ya que otros como Duqu, Gauss, Mahdi, Flame, Wiper o Shamoon también han llegado a afectar a la zona en el pasado.

vINQulos

BBC http://www.bbc.co.uk/news/world-middle-east-20842113

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/12/26/el-gusano-stuxnet-regresa-a-iran.html
#35013
Un nuevo virus ha aparecido en escena con el propósito de robar los datos de las entidades bancarias. A diferencia de lo que estamos acostumbrados, este virus no afecta a los usuarios finales sino que se instala en los servidores y equipos de los principales bancos para robar su información.

Como podemos leer en RedesZone, la compañía de seguridad Symantec ha detectado un nuevo troyano que ya se conoce con el nombre de Stabuniq y cuya finalidad es el robo de información bancaria. Para ello no recurre a los usuarios finales e infecta sus equipos, sino que se salta un eslabón y ataca directamente a los servidores y equipos de las entidades bancarias. A priori los usuarios deberían ser un blanco más vulnerable en la cadena y más propicios para sufrir el robo de datos personales.

Hasta el momento existen casos en los Estados Unidos y en algunas entidades bancarias del este de Europa, además de estar afectando a algunas instituciones financieras del Gobierno americano, en un intento por expandir su rango de alcance. Los expertos de Symantec han detectado 50 direcciones IP infectadas por este malware y aún no tienen claro si el destino es el usuario final o las propias entidades bancarias.

El origen del troyano parece estar relacionado con un envío masivo de correos electrónicos con contenido phising. Estos correos llevaban un enlace que redirigía a los usuarios a una web que alojaba el exploit. Mediante esta técnica han sido capaces de infectar algunos ordenadores y servidores. Con mucha probabilidad llegaron camuflados como falsas actualizaciones de Adobe Flash Player o Adobe Reader.

Se ha detectado que el troyano se dedica a recopilar la información del equipo sobre el que se encuentra instalado y que la reporta a un servidor remoto. Entre la información recopilada nos encontramos con el tipo y la versión del sistema operativo, los programas instalados, los sistemas de seguridad presentes y la carpeta de temporales del equipo. En algunos casos también se está enviando el historial de navegación.

Las recomendaciones de Symantec pasan por disponer de un cortafuegos que sea capaz de bloquear cualquier tipo de conexión entrante en el equipo y que no esté autorizada. Además las aplicaciones que se instalen deberán contar con el mínimo grado de permisos que sea posible.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10287-stabuniq-un-nuevo-virus-que-roba-datos-bancarios.html
#35014
Aunque Windows 8 lleva muy poco tiempo en el mercado, el gigante, Microsoft, ya podría estar trabajando en su nuevo sistema operativo. El nuevo proyecto del gigante de Redmond que en código se le conoce como "Windows Blue" podría lanzarse el próximo verano (mediados de 2013) y traería una serie de mejoras y nuevas características superando al actual Windows 8. De esta forma, el gigante comenzaría su nuevo ciclo anual de actualización para lanzar sistemas operativos nuevos cada año, tal como hace Apple con OS X. En un foro taiwanés de Windows se ha filtrado nuevamente información al respecto e incluso identificando a un usuario en el mismo como un cargo de Microsoft, que daba algunos detalles sobre el nuevo proyecto.

En un foro taiwanés de sistemas operativos Windows, se ha podido filtrar algo más de información sobre el nuevo sistema operativo del gigante de Redmond, que en código se le conoce como Windows Blue. En el site online, los usuarios han identificado a un usuario que hablaba sobre el proyecto y podría ser un cargo de Microsoft que ejecuta en su sistema una versión alfa del próximo Windows y con el número de versión 9200. Aunque de forma sorprendente el usuario llama a este sistema que ejecuta Windows 9, se cree que está refiriéndose al nuevo proyecto del gigante y que estaría realmente hablando del nuevo sistema operativo el cual podría estar trabajando ahora Microsoft.  La versión que actualmente Windows 8 tiene es también la 9200, pero según los datos que ofrece el usuario se supone que podría ser un cargo de Microsoft ejecutando un versión en fase no final del próximo Windows.

Según lo que comenta el usuario, la próxima versión de Windows mantendrá las imágenes del conocido Metro, así como la puesta en pantalla de la misma, por lo que en este aspecto no esperaremos sorpresas, aunque si que podría incluir cambios en la interfaz de usuario, con la posibilidad de personalizar la pantalla de inicio, así como una gama más amplia de opciones de colores de fondo también personalizables. Otro de los datos que ofrece, es que el escritorio tal como lo conocemos en Windows 8 estaría aún presente en el nuevo sistema operativo, pero tendrá una forma más plana y lisa todavía, por lo que la barra de tareas dejaría de ser traslucida y transparente como en Windows 7.

Por último el usuario menciona en el foro taiwanés que el nuevo sistema tendrá una actualización de kernel, llegando a la versión 6.3, por lo que se cree que el nuevo S.O tendrá unos cambios importantes, ya que ésta versión de kernel cumple los requisitos para ello. Todos estos rumores aún están por confirmar, ya que aunque hasta dentro de seis meses no podría verse el nuevo sistema operativo, ni hay información detallada, capturas de pantalla, ni datos fiables.

Sin embargo, en el foro taiwanés comentado algunas preguntas de los usuarios son contestadas por el supuesto identificado cargo de Microsoft. Hoy en día podemos ver más información en la red sobre este nuevo sistema operativo, aunque de momento no serían más que rumores. Por ejemplo en The Verge, nos hablan de "fuentes familiarizadas con los planes de Microsoft", las cuales señalan que el estreno de Windows Blue sería a mediados del 2013 y que incluso sería muy barato o gratuito, para de esta forma asegurar la implantación del sistema operativo en la mayoría de los ordenadores de empresas y particulares. Tampoco en The Verge ofrecen datos concretos, pero también hablan de cambios en la interfaz de usuario, así como una estandarización o una combinación de los SDK de Windows 8 y Windows Phone 8, simplificando de esta forma el desarrollo de las aplicaciones entre las dos plataformas. Si el gigante o no decide al final lanzar un nuevo sistema operativo cada año también está por ver.

Hasta el momento aunque se barajan muchas posibilidades, no son más que rumores y especulaciones y como tal debemos tomarlas. Seguiremos informando.

Vías: Neowin, bbs.pcbeta.com

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/12/26/mas-datos-sobre-windows-blue-siguiente-sistema-operativo-de-microsoft/
#35015
Hace poco os informábamos del lanzamiento de Facebook Poke, una aplicación de mensajerís instantánea con la peculiaridad de que todos sus mensajes se podían eliminar automáticamente (tal y como hace SnapChat) pasado un tiempo garantizando su privacidad. Poke subió rápidamente en los rankings de la App Store denotando una buena cantidad de descargas iniciales, pero ha bajado de las listas de descargas destacadas tan rápido como ha subido.

Si miramos cifras más concretas, Facebook Poke saltó al número uno de las listas de aplicaciones más descargadas del catálogo de Apple en menos de 24 horas. Normalmente este tipo de aplicaciones con un éxito tan fuerte y repentino suelen conservar un buen puesto en las listas, pero Poke ha descendido a la posición 34 en menos de una semana. Hay algunos países en los que su posición está mejor, aunque si miramos los datos a nivel global no es que sean muy positivos.

Irónicamente, parece que un modelo que le hacía falta a Facebook (el que garantizaba que la red social no lee los mensajes que enviábamos porque se borran en pocos segundos) no ha terminado de calar entre los usuarios. ¿Los motivos? Tocará barajarlos pasados unos días, en cuanto se recojan más datos y se pueda hacer un estudio. Puede ser por la confusión de uso, puede ser por que al ser Navidad la gente no le ha prestado demasiada atención a la aplicación, o quizás la App Store nos hace cambiar de opinión en cuanto vuelva a aportar más datos post-festivos. Pero de momento, en Facebook no tienen motivos para celebrar este lanzamiento.

Vía | The Next Web http://thenextweb.com/facebook/2012/12/26/poke-down-facebooks-snapchat-copy-app-falls-from-top-ranks-as-quickly-as-it-rose/
Descarga | Facebook Poke  https://itunes.apple.com/es/app/facebook-poke/id588594730?mt=8 en la App Store

FUENTE :http://www.genbeta.com/mensajeria-instantanea/facebook-poke-y-su-modelo-de-mensajes-con-caducidad-no-cala-entre-los-usuarios
#35016
Software / NetWorx 5.2.6
26 Diciembre 2012, 02:08 AM
NetWorx es una herramienta gratuita, desarrollada por SofPerfect Research LLC con la cual podremos monitorizar la conexión a internet y red local para poder identificar posibles problemas. Con este programa también podremos generar informes y estadísticas e importarlas a un archivo HTML, Word, Excel, para examinarlas y revisarlas posteriormente. Además, con NetWorx podremos ejecutar ping, netstat, traceroute, medir la velocidad de la conexión a internet, y también nos ofrece más funcionalidades.

NetWorx está disponible para los sistemas operativos Windows 2000, XP, 2003, 2008, Vista y Windows 7, en sus versiones de 32 bits como de 64 bits.

Además incluso dispone de una versión portable para llevar en un pendrive cómodamente.

Tal como podemos observar en su listado de cambios oficial, en NetWorx 5.2.6 se habilitan las barras en el área de notificación aún cuando el gráfico es numérico, se fija la actualización de la herramienta netstat incluso después de acabar con un proceso, se agrega el tamaño fuente gráfico para el escenario oculto y se añaden varias correcciones (ver listado de cambios oficial).

Con NetWorx podremos monitorizar la conexión a internet y las redes locales para poder detectar posibles problemas y medir la velocidad de nuestra conexión ADSL, cable, fibra óptica o banda ancha móvil.

Podemos descargar NetWorx en su versión más reciente desde los siguientes enlaces a su página web oficial:

-> Descargar NetWorx http://www.softperfect.com/download/freeware/networx_setup.exe (versión con instalador)

-> Descargar NetWorx portable http://www.softperfect.com/download/freeware/networx_portable.zip (versión sin instalador)

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/software/noticias/networx-526_1
#35017
La saga Crepúsculo ha sido tan criticada todos estos años (por buenas razones) que casi me duele listas algunos de sus fallos más ridículos. La gente ha hablado ahora: "Crepúsculo" es la peor película de todos los tiempos.

Sí, resulta que las cinco entregas de Crepúsculo han obtenido esta distinción en una nueva encuesta de RiffTrax http://www.rifftrax.com/worst-movies-of-all-time

Tras haber recibido nada menos que 35.593 votos, la saga de vampiros se coronó como la peor película que ningún director de cine, estudio o actor le gustaría tener en su currículum.

Algunos dijeron que Crepúsculo es una mancha en la cinematografía moderna que tardará años en lavarse. Otros no pueden creer que tanta gente haya desembolsado su dinero para ver una saga de vampiros con unos adolescentes muy raros.

Sin embargo, para los fans, 'Crepúsculo' sigue siendo la mejor. Tengo la sensación de que muchos de ellos se opondrán a la conclusión de la nueva encuesta.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Crepusculo-es-la-peor-pelicula-de-todos-los-tiempos-Las-cinco-entregas-316762.html
#35018
Noticias / Tu nube sigue sin convencer, Apple
25 Diciembre 2012, 21:59 PM
Siempre tengo la sospecha de que Apple tiene grandes planes futuros para iCloud, su plataforma de servicios en la nube. Empezó tímidamente más bien como un sistema de sincronización de datos de la agenda o el calendario, pero poco a poco se va haciendo un hueco en el mercado para plantar cara a otros como Google o Microsoft. Sin embargo, comparando la experiencia de usuario general con estos competidores, es fácil ver como la solución de Apple no termina de cuajar.

Fotos en streaming, simple desde fuera pero complicado desde dentro

Pongamos el ejemplo de las fotografías. Queremos tener todas las imágenes que tomemos en cualquier lugar y en todo momento, y Apple nos lo permite con las fotos en streaming: todas las fotografías que tomemos con el iPhone o el iPad y todas las que añadamos a la fototeca de iPhoto se suben automáticamnte en ese espacio, donde se guardan las mil imágenes más recientes con la opción de compartirlas con nuestros contactos cómodamente.

La idea de subir por defecto todas las imágenes hace que ya no nos tengamos ni que preocupar con el proceso de subida, pero la implementación es algo confusa. A raíz de mis sesiones de formación con algunas personas que quieren aprender a usar dispositivos iOS me he dado cuenta de que muchos usuarios confunden el álbum de fotografías en streaming con el álbum donde se guardan las fotografías, y al compartirlas no terminas de aclarar si siguen almacenadas en fotos en streaming o en algún álbum dentro de esa propia sección.

Hay otro detalle importante: el simple hecho de tener que abrir iPhoto para poder subir fotografías a la nube desde un Mac. Sólo hace falta tener una fototeca de varios miles de imágenes para que algo tan simple como subir esas fotografías implique esperar demasiado tiempo hasta que iPhoto se inicie. Hasta la solución que ha implementado Apple para sistemas Windows es mejor: una simple carpeta en el sistema en la que podemos volcar todas las fotografías que queremos subir a iCloud.

He hecho pruebas almacenando fotografías en Skydrive y en Google+, y ambas me han sorprendido gratamente. El proceso se puede hacer desde una página web, y compartirlas públicamente o con un círculo cerrado de personas es sencillo, rápido y no representa dificultades estés en la plataforma que estés. El proceso en iCloud debería ser así de sencillo.

Los documentos siguen el mismo ejemplo: nos olvidamos del poder de la plataforma web

Lo mismo he visto con los documentos. La solución de Apple, que pasa por tener iWork en todos nuestros dispositivos, no está mal: compatibilidad con Office y sincronización en tiempo real de todos los cambios. Pero la intercompatibilidad entre OS X e iOS no es todo lo transparente que debería ser, y no a todo el mundo le interesa tener que guardar sus documentos, hojas de cálculo y presentaciones agrupadas dentro de Pages, Numbers y Keynote respectivamente.

La versión web de Office en Skydrive no lo soluciona mucho (su respuesta en el navegador es lenta y confunde más que ayuda con sus interminables botones), pero con Google Drive la cosa cambia: basado en web, completamente gratuito, compatible con todo tipo de formatos y con un sistema de directorios muy bien implementado.

En conclusión, Apple ha dado en el clavo con la sincronización de datos básicos en la nube (incluso estrenando una API para los desarrolladores que transparenta la sincronización de cualquier tipo de dato de la mejor forma posible: sin que el usuario vea nada), pero a veces la compañía de Cupertino se centra demasiado en intentar ofrecer una buena experiencia de usuario. Las fotografías y los documentos es un buen ejemplo de ese dilema, y los esfuerzos retomados de los nuevos directivos de la compañían deberían centrarse en esos puntos para seguir compitiendo con Google y Microsoft en un 2013 que va a estar más reñido que nunca. Un primer paso para conseguirlo, y muy bueno, ha sido iTunes 11.

FUENTE :http://www.genbeta.com/movil/tu-nube-sigue-sin-convencer-apple
#35019
Más concretamente, la vulnerabilidad afecta al producto VMware View Server. El fallo de seguridad detectado podría provocar que terceras personas que no hubiesen iniciado sesión, pudiesen tener acceso a todos los ficheros que se encontrasen en los servidores de la máquina afectada, llegando a poder exponer información sensible del usuario. La compañía ya ha puesto a disposición de los usuarios una solución ante este problema.

Dicho programa permite a los usuarios tener dos servidores, el primero de ellos sería View Connection Server y el otro sería View Security Server. Ambos se encuentran afectados por un problema que permitiría a una tercera persona acceder al listado de servidores sin haber iniciado sesión, lo que le daría acceso total a los servidores virtuales creados. Cabe matizar que el acceso total sería únicamente a los ficheros contenidos en éste, ya que no podría modificar la información de los mismos.

¿Existen soluciones al problema?

Como comentábamos con anterioridad, VMware ya ha puesto a disposición del usuario un parche de seguridad que soluciona el problema. Por lo que parece ser, el problema estaba provocado por el servidor de seguridad de ambas herramientas, por lo que uno de los pasos que se siguen en esta actualización es la desactivar dicho servidor hasta encontrar una solución. La supresión de este servidor se debe complementar, tal y como se indica, con la utilización de software cortafuegos.

También se toma bloquea el acceso al directorio de servidores para así poder tener acceso a los ficheros contenidos en cada una de ellas.

En el caso de que se quiera tener más información se puede consultar ESTA página http://www.vmware.com/security/advisories/VMSA-2012-0017.html
 
Fuente | The Hacker News http://thehackernews.com/2012/12/vmware-view-critical-directory.html

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2012/12/25/vmware-problemas-de-seguridad-en-la-gestion-remota/
#35020
En días navideños en los cuales nos encontramos muchos de nosotros nos gusta comunicar nuestras felicitaciones, comidas y acontecimientos en las redes sociales. Lo normal sería publicar un tweet, un mensaje en el muro de Facebook o una imagen en Instagram de manera individual. Pero, ¿te has parado a pensar que puedes publicar un mismo contenido en todas ellas con solo publicarlo una única vez? Para ello nos encontramos con IFTTT, un servicio que permite automatizar acciones entre sitios Web.

Cierto es que IFTTT, en sus recetas, solo nos permite vincular dos servicios. Pero si realizamos varias recetas, vinculando un servicio usado anteriormente, nos servirá para que reaccionen en cadena y, por lo tanto, se publicarán en todos ellos. Vamos a presentarte varias recetas que pueden ahorrarte bastante tiempo de publicaciones en redes sociales y así disfrutar de la Navidad, que es lo que realmente importa.

Recetas para compartir en múltiples redes sociales

■De Instagram a Facebook. Estamos en fiestas navideñas, ¿quien no ha hecho alguna vez una foto a sus banquetes? Con esta receta todas las imágenes que subamos con o sin efectos a Instagram se publicarán directamente en Facebook.
■Cambiar imagen de perfil Twitter. Ponte en el caso de que, con regularidad, cambias tu imagen de perfil en Facebook y Twitter. Gracias a esta receta, cada vez que tengamos una nueva foto de perfil en la red social de Mark Zuckerberg nos la cambiará directamente también en Twitter.
■Enviar un mensaje navideño a una determinada hora. Llegan las 24:00 del 31 de diciembre. Tranquilo, no es necesario twittear o cambiar tu estado de Facebook mientras te atragantas con la uvas. Con esta receta podrás configurar que a una determinada hora se publique un nuevo estado en Facebook con un mensaje personalizado.

■De Facebook a Twitter. Su funcionamiento es muy sencillo. Cada vez que publiques un nuevo estado en Facebook, éste se publicará como un nuevo tweet en nuestra cuenta.
■De RSS a Twitter. Cada vez que se publique un nuevo feed en un RSS determinado se enviará un tweet. Útil si tienes un blog que lees que regularidad y te gustaría compartir cada entrada con tus seguidores.
■De Instagram a Flickr. Cuando subamos una nueva imagen a nuestra cuenta de Instagram, ésta se publicará también al momento como una foto pública en Flickr (sin estar vinculada a una cuenta).
■De Flickr a WordPress. Si tenemos un blog de fotografía en WordPress, esta receta nos interesará. Cuando publiquemos una nueva imagen en nuestra cuenta de Flickr, se creará un nuevo post en nuestro blog WordPress. Además podremos configurarlo de manera que se publique directamente, se guarde como borrador o incluso publicar como privado.

■De Foursquare a Google Calendar. Con esta receta cada vez que publiquemos un nuevo checkin en Foursquare se creará un nuevo evento en nuestro calendario de Google. Interesante para dejar constancia de que hacemos y no olvidarnos después de en qué lugares hemos estado pasando nuestras vacaciones, por ejemplo.

Evidentemente éstas son solo algunas recetas que, usando las redes sociales, se me han ocurrido a la hora de realizar el artículo. Puedes crear nuevas recetas fácilmente usando el servicio IFTTT. ¿Conoces alguna otra para compartir en redes sociales?

Sitio oficial | IFTTT https://ifttt.com/

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/ocho-recetas-de-ifttt-para-publicar-en-varias-redes-sociales-al-mismo-tiempo
#35021
No podemos negar que una de las cosas que hacen muy fácil personalizar nuestro sistema GNU/Linux, es la gran variedad de entornos de escritorio y gestores de ventanas que existen.
Por eso, hoy os traemos una pequeña selección de algunos de los que podéis encontrar y su forma de instalación, por si necesitáis un cambio visual en vuestra distro, pero hay otros...

Seguir leyendo : http://linuxzone.es/2012/12/25/varias-formas-de-cambiar-el-aspecto-de-tu-distro/
#35022
Smart QR code generator es una extensión para Chrome que nos permite generar un codigo QR para cualquier elemento que haya en una página web: un enlace, una imagen, la URL en la que estamos o un texto seleccionado. O, lo más interesante, abrir una aplicación que estemos viendo en la tienda desde el navegador para instalarla en nuestro dispositivo móvil.

Podemos usar la extensión de dos formas: por medio del icono que nos aparece en la barra de direcciones y que sirve para mostrar el codigo de la URL en la que estamos o del texto que hemos seleccionado; y por medio de la opción del menú contextual, que nos permite generar el código para imágenes, enlaces, para el texto seleccionado o incluso para iframes.

Obviamente, esta extensión está pensada para trasladar más fácilmente lo que estamos viendo en el escritorio a nuestro dispositivo móvil. Y a pesar de que puede ser algo a lo que no recurramos con mucha asiduidad, vale la pena instalarla sobre todo por una cosa: la instalación de aplicaciones móviles.

Y es que la extensión nos permite generar códigos de la App Store, Google Play y Windows Market de manera que al abrirlos en nuestro dispositivo, se abra directamente la tienda y podamos instalar la aplicación que estábamos viendo en el navegador. Esto, que puede ser secundario en Android gracias a la instalación remota con la que cuenta Play, resulta de más utilidad cuando nos encontramos con una aplicación para iOS.

En el siguiente video, podéis ver con más detalle la extensión funcionado y en donde se muestran todas sus posibilidades, ya sea para instalar una aplicación, descargar una imagen, guardar una dirección de correo o ver un vídeo en YouTube.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Co3cuR-EPj0

A pesar de lo eficiente que se ve en el vídeo, no deja de tener sus fallos, especialmente con los iframes. Parece que hay algún conflicto cuando hay algunos, como los usados por los botones de compartir, de manera que no obtenemos el codigo exacto. Esto no se da siempre, sino solamente cuando usamos la opción del menú contextual sin haber seleccionado nada previamente o sin pinchar en una imagen. Sin embargo, no deja de ser una extensión muy útil y que os recomiendo tener a mano.

Vía | Addictive Tips http://www.addictivetips.com/web/generate-qr-codes-for-any-element-on-a-website-in-google-chrome/
Descarga | Smart QR code generator https://chrome.google.com/webstore/detail/smart-qrcode-generator/nfnbjbobhhoaekejilcmdkfomkndikho?utm_source=chrome-ntp-icon

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/abre-cualquier-elemento-de-una-web-en-tu-dispositivo-movil-por-medio-de-un-codigo-qr-generado-en-chrome
#35023
Pamela Jones Harbour, abogada de una empresa parte de Microsoft y miembro de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, ha afirmado en una editorial del rotativo The New York Times que el gigante de Redmond está preocupado por el poder que tiene Google sobre la privacidad y la recolección de datos, debido a la enorme utilización de sus servicios en la red como su buscador. Según Jones Harbour, esta posición de Google es para estar preocupado, al tratarse de un enorme recolector de datos.

Esta abogada, que trabaja para Fulbright & Jaworski, representa a varias empresas tecnológicas, entre ellas Microsoft. Harbour afirma que Google no es sólo una empresa de búsquedas en internet o una empresa de servicios online o de anuncios, sino una empresa dedicada a la recolección de datos.

"Su motor de búsqueda cuenta con cerca de un 80% de cuota de uso en todas las búsquedas en Estados Unidos (un porcentaje aún mayor en España), y un 98% de las búsquedas desde dispositivos móviles se hacen a través de Google. En ese papel, Google no es solamente un verbo con ese mismo nombre, sino quizá el principal conducto de información del país y, de hecho, de todo el mundo. Ningún otro motor de búsqueda se le acerca", afirmó Harbour.

Según esta abogada, la Comisión Federal de Comercio no debería retrasar una posible demanda antimonopolio contra Google. En caso de no hacerse nada y seguir todo como hasta ahora, "sería un duro revés para los usuarios de internet. Se está permitiendo a Google seguir acumulando datos sin control, con las graves consecuencias para la privacidad y para la elección de los consumidores que ello conlleva", dijo Harbour.

Semanas atrás Microsoft lanzó una guerra personal contra Google llamada Scroogled!, en la que la compañía de Bill Gates se queja de que el gigante de Mountain View ofrece enlaces patrocinados en las búsquedas a través de Google Shopping, el servicio de búsquedas de artículos en tiendas a través de la red.

¿Estáis de acuerdo con las declaraciones de esta abogada? ¿Créeis que Google es un gigante de datos que no respeta la privacidad de los usuarios? Esperamos vuestros comentarios y relexiones.

Vía | Softpedia http://news.softpedia.com/news/Google-Is-the-Internet-s-Emperor-Microsoft-Lawyer-317054.shtml

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/12/25/una-abogada-de-microsoft-asegura-que-google-ataca-la-privacidad-de-los-usuarios-recopilando-datos/
#35024
Foro Libre / ¡Felices Fiestas a tod@s!
25 Diciembre 2012, 02:45 AM

Os deseo feliz Navidad a tod@s y un próspero año 2013.

;)

wolfbcn
#35025
IBM ha confirmado la existencia de dos vulnerabilidades en IBM Tivoli Storage Manager for Space Management (versiones 5.4, 5.5, 6.1, 6.2 y 6.3).

Tivoli Storage Manager, es un producto de IBM para la gestión de almacenamiento que automatiza las funciones de restauración y copia de seguridad, y permite centralizar las operaciones de gestión de backups.

El primero de los problemas (con CVE-2012-4859) podría permitir a un usuario local no autorizado elevar sus privilegios en el sistema. Una segunda vulnerabilidad (con CVE-2012-5954) podría permitir a atacantes remotos acceder y manipular cualquier archivo administrado por Tivoli.

IBM ha publicado actualizaciones para las diferentes versions afectadas: http://www-01.ibm.com/support/docview.wss?uid=swg21615292

Más información:

Security Bulletin: Two unauthorized access vulnerabilities in IBM TSM for Space Management (CVE-2012-4859 and CVE-2012-5954). http://www-01.ibm.com/support/docview.wss?uid=swg21615292

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/dos-vulnerabilidades-en-ibm-tivoli-storage-manager-for-space-management
#35026
El Vaticano ha dado el primer paso para expandir los nombres posibles de los dominios de Internet con su propuesta de una web terminada en '.catholic' (católico en inglés) para varios idiomas. Este nombre abrirá las propuestas para nuevos dominios más allá del '.com', '.org' y '.es', entre otros.

ICANN, la corporación que supervisa el sistema de direcciones de Internet, anunció esta semana que el nombre de dominio '.catholic' escrito en caracteres chinos será la primera oferta que considere en un intento por ampliar y reorganizar los sitios de la World Wide Web.

La misma extensión en letras árabes alcanzó el puesto 25 en la lista de propuestas y la aplicación del Vaticano para una versión en cirílico para los idiomas eslavos rusos y otros llegaron al 96.

Esto significa que el solicitante podría obtener la aprobación a principios del próximo año para operar en el nuevo dominio. En el caso del Vaticano, Roma podría asegurar que sólo los auténticas instituciones católicas utilizan ese nombre de dominio.

"Esta es una manera de dar coherencia y autenticación a nuestra presencia en el ámbito digital", dijo el secretario del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, monseñor Paul Tighe.

"Cualquiera que esté buscando en línea reconocerá que el sitio pertenece a una institución que pertenece a la Iglesia Católica", dijo, y agregó que los nuevos dominios, los llamados nombres de dominio de alto nivel (TLD) podrían agilizar las búsquedas en Internet.

La Biblia y el Islám

Para las peticiones de minoristas en línea como Amazon, cuya solicitud del dominio '.store' en japonés quedó en segundo lugar, una aprobación temprana podría significarle una ventaja competitiva.

Pero el Vaticano no ha entrado en el sorteo por razones comerciales y por ello no tendría prisa por lanzar sus dominios de primer nivel, dijo Tighe. Además, el TLD principal que busca '.catolico' en letras latinas, terminó en el puesto número 1.366 y pueden pasar meses antes de que sea aprobado.

Los propietarios de sitios web están restringidos a unas pocas docenas de dominios de primer nivel como '.com' y dominios de código de país como '.co.uk' o '.es', hasta la fecha. Con las nuevas normas, muchas de las 1.930 solicitudes de nuevos TLD provinieron de compañías, incluyendo a gigantes de Internet como Amazon y Google.

Otros grupos religiosos también solicitaron otros TLD como '.bible' o '.islam'. La extensión '.mormon' entró en el lugar 118.

ICANN, la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números de Internet, ha hecho hincapié en que la asignación de un determinado TLD no implica ningún carácter religioso sino que solo facilita el reconocimiento de la página.

Tighe dijo que la ICANN maneja las solicitudes de dominios de primer nivel en alfabetos no latinos en primer lugar, lo que explica por qué las propuestas en chino del Vaticano y las extensiones árabe y cirílico salieron muy por delante de su principal TLD en letras latinas.

'Internet imprimatur'

Por otro lado, el ICANN sometió a consulta pública sobre las solicitures a principios de este año. La solicitud del Vaticano para tener el exclusivo de '.catholic' fue criticada por miembros de varias iglesias protestantes que también utilizan el término, ya que proviene de la palabra griega para "universal".

"Esta solicitud es un movimiento realizado por un grupo poderoso para aplastar las voces y los derechos de los demás cristianos", escribió el pastor de la Iglesia Luterana Sión en Elgin, Illinois, Dave Daubert, en la página web de ICANN.

En esta línea, Arabia Saudí al parecer no vio ninguna esperanza de un consenso sobre los TLD religiosas y se opuso a todos ellos.

Algunas religiones parecen haberse mantenido fuera de la pelea por completo. No hay solicitudes para '.buddhist', '.hindu' o '.jewish'.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/21/navegante/1356081922.html
#35027
Noticias / El timo de las tres dimensiones
25 Diciembre 2012, 02:36 AM
Rodar en 3D cuesta en torno a un 30% más. Curiosamente, ver una producción cinematográfica en 3D es un 30% más caro, según el último estudio anual de FACUA. Pero la mayoría de las películas que se proyectan en tres dimensiones no se han rodado en ese formato, sino que se han dimensionalizado en la sala de montaje. El problema es que a los espectadores muchas veces se nos hace pagar un precio desproporcionadamente más alto por ver una película oscura -¿sabes qué porcentaje de luz hacer perden las gafas? sí, otra vez el 30%-, donde los personajes parecen figuras recortadas o gráficos pésimamente diseñados por ordenador y cuyos movimientos bruscos marean. Y eso cuando el efecto 3D se aprecia, porque en ocasiones uno tiene la impresión de que ha entrado en la sala equivocada.

Con el fin de ahorrar costes y estrenar más rápido, muchos estudios deciden que para qué rodar en 3D o perder el tiempo durante meses tratando por ordenador cada plano cuando hay un software que en unas cuantas semanas dimensionaliza la película. El problema es que esos programas informáticos actúan con un patrón de uniformidad, por lo que sea cual sea la secuencia y quién o qué aparezca en ella, el efecto es el mismo. Siempre se pueden seleccionar momentos del filme donde trabajarse más el 3D, pero evidentemente, el resultado global no es ni de lejos el mismo que si se rueda en ese formato o se trabaja con la laboriosidad que merece un público al que se va a cobrar un precio nada barato.

En España el 66% de los cines ya proyectan películas en 3D. Verlas -a veces sufrirlas- un día laborable cuesta una media de 9,21 euros, frente a los 7,08 euros del resto de filmes. El importe de las entradas de las películas en 3D ha subido un 5% con respecto a los 8,80 euros que se cobraban de media en 2011. El aumento ha sido menos acusado que el de las proyecciones planas, que a finales de verano se habían encarecido una media del 9% con respecto a los 6,52 euros del diciembre pasado.

Para colmo, el IVA

En las salas más caras, el 3D llega a alcanzar hasta los 11,60 euros en días laborables y 11,70 en fines de semana y festivos. Las entradas siguen subiendo sus precios gracias tanto al afán de aumentar ganancias de distribuidoras y exhibidoras que parecen no estar sufriendo la crisis de la que tanto se quejan como al brutal aumento de impuestos aprobado por un Gobierno que ha decidido atacar a la cultura quitando al cine el IVA reducido, por lo que ha pasado del 7 al 21%.

Muchos espectadores están renunciando a ir a las salas por sus elevados precios. Hay quien sigue acudiendo, aunque la frecuencia que su devaluado poder adquisitivo le permite. Mientras, el sector parece empeñado en espantar clientes con subidas desproporcionadas y prácticas tan abusivas como esas películas en cu3D que se suman a las que tradicionalmente comete una parte del sector: salas formato caja de cerillas, primeras filas extremadamente cerca de la pantalla y aislamientos acústicos tan malos que nos hacen oír la película de la sala contigua o a los consumidores que deambulan por el centro comercial. Y no hay que olvidar cómo muchos empresarios de la exhibición buscan aumentar beneficios contando con un personal tan reducido que impide que se limpie entre sesión y sesión y obliga a los espectadores a tener que avisar cuando se produce una avería y la película se para, se queda sin sonido o imagen o su calidad es deficiente. Cosas que llevan al espectador más fiel a preguntarse: ¿qué he hecho yo para merecer esto?

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/blogs/tribuna-libre/2012/12/24/el-timo-de-las-tres-dimensiones-3878/
#35028
Llega ya a hora de la cena de Nochebuena, donde muchos niños alrededor del mundo esperan la llegada de Papá Noel (o Santa Claus, según convenga) para mañana por la mañana. Y estando como estamos en el 2012, ya no hay excusa para saber cómo va el reparto de regalos: Google nos ofrece con Santa Tracker la localización exacta de Papá Noel actualizada en tiempo real y con un buen puñado de datos adicionales.

Teniendo en cuenta las zonas horarias del mundo, Papá Noel empieza a repartir regalos en los primeros países donde ya ha sido de noche: Nueva Zelanda y Australia. Y a partír de ahí toca seguir la noche: el resto de Oceanía, Japón, China, Mongolia y Siberia... a medida que el planeta va rotando Papá Noel se va acercando a España, donde empezarán a caer paquetes durante esta madrugada.

Santa Tracker nos ofrece también estadísticas: cantidad de regalos que ha repartido, kilometros que ha recorrido, ciudad donde está dejando regalos y próxima ciudad... incluso actualizaciones en forma de mensajes cortos. Todo para que los más jóvenes de la casa estén al tanto de la situación de los regalos de navidad. Si han sido buenos, claro. ¡Felices fiestas a todo el mundo!

Sitio oficial | Santa Tracker http://www.google.com/santatracker

FUENTE :http://www.genbeta.com/actualidad/google-nos-felicita-la-navidad-permitiendonos-seguir-el-rastro-de-papa-noel-en-todo-momento

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/localiza_a_traves_de_tu_pc_el_paradero_de_papa_noel-t378911.0.html;msg1811138;topicseen#msg1811138
#35029
La policía portuaria de Tarragona ha detenido a un hombre que, haciéndose pasar por trabajador de la aduana, ofrecía material audiovisual - iPhones, iPads, ordenadores o televisiones- a bajo precio antes de huir con el dinero sin entregar el producto.

Los agentes sorprendieron el pasado día 21 'in fraganti' a Santiago R.A cuando había cobrado 400 y 485 euros a dos de sus víctimas que esperaban infructuosamente que les trajera los productos apalabrados.

El 'modus operandi' del detenido consistía en contactar con personas fuera de las instalaciones del puerto y en poblaciones del Baix Camp y del Tarragonés, con las que confraternizaba hasta crear un vínculo de confianza.

El presunto estafador explicaba entonces a sus víctimas que él trabajaba en la aduana del puerto y que podría conseguirles a un precio mucho más bajo del mercado material audiovisual, de telefonía o de electrónica, como iPhones, iPads, ordenadores portátiles o televisiones de pantalla plana.

Excusas varias

Les pedía entre 400 y 4.500 euros, según el producto y llevaba a las víctimas hasta las instalaciones portuarias, donde con "una excelente interpretación", según la policía, se hacía pasar por conocido de todos para convencer aún más a sus 'clientes'.

Ya fuera de los edificios del puerto, el detenido utilizaba diferentes excusas, como que iba a cursar la factura, que su coche estorbaba o que iba él solo a recoger el material, para desaparecer del lugar dejando a sus víctimas sin dinero y sin material.

Tras ser puesto a disposición de los Mossos d'Esquadra, la policía ha constatado que en los últimos seis meses al menos había estafado a una decena de personas con el mismo método.

FUENTE :ihttp://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/detenido-tarragona-por-estafar-con-compras-electronica-2280722
#35030
Esto de guardar tus fotografías en internet se está convirtiendo en un verdadero lío, son tantas las opciones existentes que lo más normal es que al final, todos tus preciados recuerdos acaben repartidos entre diversos servicios en la nube.
Si es lo que te ocurre a ti también, tal vez debas plantearte probar OpenPhoto, un proyecto de código abierto, que te permite almacenar tus fotografías, tener un control total sobre ellas y sin limitaciones.


"Como sucede en tu caso, nuestras fotos son los ficheros digitales más valiosos que tenemos. Y como en tu caso, hemos usado Flickr, Picasa y SmugSmug y hemos terminado con nuestras fotos repartidas en distintos sitios en la web."

Todas tus fotos en un solo lugar.

OpenPhoto, te permite de una forma sencilla almacenar todos tus archivos en un mismo sitio, ya sea de forma local o mediante un cuenta en Dropbox, Box.com o Amazon s3. Pero además, te permite importar tus imágenes desde otros servicios como Facebook, Picassa o Flickr, para tenerlas más localizables, todo esto con una herramienta propia, muy fácil de usar.

Si estáis interesados en esta alternativa libre, no dudéis en visitar su pagina para comprobar todas sus características. Mientras tanto, os dejo un vídeo sobre este proyecto.

http://vimeo.com/openphoto/openphoto-intro

Visto en opensource.com http://opensource.com/life/12/12/open-photo

FUENTE :http://linuxzone.es/2012/12/24/openphoto-alternativa-open-source-para-guardar-tus-fotografias/
#35031
Es una de las principales puntos en los debates entre usuarios de iOS y de Android: el jailbreak. Apple mantiene su sistema móvil firmemente cerrado y sigue defendiendo este modelo frente a la libertad de los usuarios de Android de modificar lo que quieran en su terminal. Y sí, el jailbreak para todas las versiones de iOS llega tarde o temprano, pero en Apple han invertido mucho más tiempo en mejorar la seguridad con la futura versión 6.1.

Por el momento Apple puede enorgullecerse de su protección anti-jailbreak en dispositivos con chips A5 y A6 y con iOS 6, donde el jailbreak aún no se ha podido liberar (sólo los más veteranos están invirtiendo tiempo en intentar encontrar la puerta trasera del sistema); y según el hacker i0n1c dicha protección da otro salto adelante en las versiones de prueba de iOS 6.1.

La causa más que probable de este refuerzo es, sin duda, el cambio de responsable del sistema. Puede que Scott Forstall se esforzara para complicarle el trabajo a los jailbreakers, pero parece que Craig Federighi ha cogido el asunto con mucha más prioridad que antes. La conclusión es la de siempre: si usáis iOS con un jailbreak... no esperéis poder actualizar a la versión 6.1 en cuanto ésta sea liberada por Apple.

Vía | Cult of Mac http://www.cultofmac.com/207437/changing-of-the-guard-at-apple-makes-ios-6-1-much-harder-to-jailbreak-says-hacker

FUENTE :http://www.genbeta.com/movil/mas-dificil-todavia-apple-redobla-esfuerzos-en-sus-medidas-anti-jailbreak
#35032
Aunque actualmente no está muy de moda enviar postales navideñas (o bueno, realmente de ningún tipo) vía email, todavía hay gente más tradicional que sí lo hace. Encontrar una buena página o servicio que te permita crear o personalizar una no es sencillo, pero hoy os vamos a hablar de una interesante alternativa: Codeacademy Code Cards

Los responsables de Codeacademy, la web que organiza cursos online que enseñan a programar de forma realmente fácil, han habilitado un apartado en su sitio en el que enseñan cómo crear postales desde cero en HTML. No te preocupes, no es necesario que domines el lenguaje ya que puedes ir añadiendo elementos desde un menú secundario.

Si además entiendes algo de HTML y CSS, podrás editar el código y personalizarlo más a tu gusto: texto, fondo, elementos a añadir... se puede incluir hasta música o nieve cayendo. Y una vez tengas tu postal, desde la propia web puedes enviarla a tus amigos y familiares, o compartirla directamente en las principales redes sociales si lo prefieres. Si te das prisa, aún puedes enviar las tuyas antes de empezar a cenar esta Nochebuena.

Enlace | Codeacademy Code Cards http://cards.codecademy.com/codecards/
Vía | Wwwhat's new http://wwwhatsnew.com/2012/12/24/codecademy-lanza-servicio-para-crear-postales-de-navidad-programando/

FUENTE :http://www.genbeta.com/multimedia/crea-tus-propias-postales-navidenas-en-html-de-manera-sencilla-con-codeacademy-code-cards
#35033
Los hackers están últimamente muy activos y graciosos en Twitter, sobre todo para ponernos los dientes largos. Después de p0sixninja, es ahora otro conocido de la escena, i0n1c quien añade un poco más de leña a la ceremonia de la confusión con la promesa de una beta de su método M00nsh1ne, que permitiría un jailbreak untethered hasta en iOS 6.0.2 para Navidad, que al final resultó una nueva broma.

Stefan Esser, verdadero nombre de i0n1c,al igual que p0sixninja hace unos días, ha querido animar la Navidad de los que esperan un jailbreak untethered para sus iPhone 5. Y es que anunciaba a través de su cuenta de Twitter que durante estas fiestas tendrá lista una beta de su software M00nsh1ne, que permitiría aplicar un jailbreak untethered a iOS 6.0 hasta incluso la última actualización, la 6.0.2.

De primeras ya parecía un poco raro una afirmación de este calibre, sobre todo ante la advertencia que hizo otro gran nombre de la escena alternativa de iOS, MuscleNerd, quien aconsejó a todo interesado en el jailbreak que no actualizaran a la recientemente lanzada actualización del sistema operativo de Apple para móviles.

Otra broma, y a seguir esperando

Al final, de nuevo, ha sido una forma de toma el pelo al personal que, ciertamente, debe estar algo pesado con estos desarrolladores. Tanto i0n1c como pod2g, p0sixninja y Musclenerd están trabajando activamente en encontrar algo que no sea un "failbreak". Es decir, un método que no utilizara código de Apple para traspasar las barreras de seguridad de iOS 6. Pero como se puede ver en los comentarios que siguieron en la conversación entre 10n1c y alguno de sus followers, ni por asomo esta próximo el lanzamiento de algo tan avanzado como una beta de Moonshine.

Así que de momento queda seguir esperando a ver si alguno de los anuncios de los desarrolladores implicados en el jailbreak untethered de iOS 6 deja de bromear y realizan un anuncio serio al respecto.

FUENTE : http://www.movilzona.es/2012/12/24/os-hackers-siguen-bromeando-con-el-jailbreak-untethered-de-ios-6/
#35034
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, anunció que su organización publicará en 2013 un millón de nuevos documentos confidenciales relacionados con "todos los países del mundo", durante un discurso desde la embajada de Ecuador en Londres, donde se encuentra refugiado desde hace seis meses.

El famoso hácker compareció durante 15 minutos desde el balcón de la legación diplomática ante un centenar de seguidores y medios de comunicación de todo el mundo, en lo que fue su segunda aparición desde que se refugió en ese edificio para evitar su extradición a Suecia.

Assange aseguró que su trabajo no se verá "amedrentado" y que seguirá enfrentando a los "acosadores", por lo que tiene preparados más de un millón de documentos paras ser publicados en 2013, que afectarán a todos los países del mundo.

El fundador de WikiLeaks dijo además que "la puerta está abierta y siempre ha estado abierta para cualquiera que desee usar los tramites adecuados para hablar conmigo o garantizarme una salida segura".

En este sentido, el experiodista y hácker australiano de 41 años, explicó que el Pentágono estadounidense sigue considerando a su organización como "criminal" y el Gobierno de Australia "no defiende el periodismo y las publicaciones de WikiLeaks", lo que le hace seguir en la embajada de Ecuador.

"Hace seis meses entré en este edificio. Se convirtió en mi casa, mi oficina, mi refugio. Gracias al Gobierno de Ecuador y el apoyo de sus habitantes. Estoy seguro en esta embajada y desde aquí es donde puedo hablar de manera segura", dijo Assange en lo que denominó su "discurso de Navidad".

El fundador de Wikileaks apuntó que a pesar de que su libertad es limitada, puede trabajar y comunicarse, "algo que no pueden hacer 232 periodistas que se encuentran esta noche en prisión".

Assange rechaza ser extraditado a Suecia, que le reclama para interrogarlo por presuntos delitos sexuales que él niega, si no se le ofrecen garantías de que no será eventualmente entregado a Estados Unidos.

El australiano teme que allí podría afrontar la pena de muerte por las revelaciones de documentos confidenciales sobre Irak y Afganistán de su portal WikiLeaks.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2012/12/20/wikileaks-revelar-un-milln-de-documentos-secretos-en-2013/
#35035
Publicado el 24 de diciembre de 2012 por Jaime Domenech

El popular desarrollador Paolo Bonzini, responsable de proyectos en la Free Software Foundation (FSF) que dirige Stallman, ha decidido decir adiós a la organización al surgirle problemas con el popular ingeniero.

Bonzini llevaba ocho años en la FSF y se encargaba de mantener los proyectos de GNU grep y GNU sed.

La decisión de su renuncia a seguir trabajando para la organización de software libre se debe a desavenencias de tipo técnico y administrativo con Stallman.

Bonzini reconoce que Stallman ayudaba a la hora de tomar decisiones ejecutivas porque podía convencer a los mantenedores de GNU pero ha señalado que su actitud era inmovilista.

En concreto, el desarrollador indica que Stallman no le dejó mejorar los estándares de codificación de GNU y cambiar del lenguaje C a C++, lo que implica que esos estándares se han quedado obsoletos.

Asimismo, Bonzini alega que la FSF no tenía interés en promover la marca GNU, algo que en su opinión era necesario ya que la fundación dependía de múltiples fuentes de trabajo.

Lo cierto es que las críticas del desarrollador no dejarían de ser un hecho aislado si no fuera porque Niko Mavrogiannopoulos, encargado de mantener GnuTLS, se llevó hace unas semanas el proyecto fuera de la FSF por desacuerdos con las decisiones y forma de trabajar de la organización.

vINQulos

TechEye http://news.techeye.net/software/open-source-needs-to-ignore-richard-stallman

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/12/24/criticas-a-richard-stallman-en-el-mundo-open-source.html
#35036
La formidable historia de Eduardo Morillo nace, como muchas otras, de una amistad. "A finales septiembre, mi mejor colega me comentó que me apuntara a un concurso para flipados del Pro Evolution como nosotros". Sin tiempo para pensarlo mucho -el concurso arrancaba en cuestión de días-, este joven de 24 años, que vive en Getafe, estudia Magisterio y reparte su tiempo libre entre la consola y los campos de tierra de su barrio, aceptó el reto de Konami, que buscaba al mejor jugador, aquel que dominara el Pro pero que también supiera jugar al fútbol. Eduardo encajaba en ese perfil: "Soy fan desde niño del Pro, no juego a otra cosa. Y desde los siete años llevo un balón pegado al pie, primero en la categoría de infantiles del Getafe y después en los equipos amateur de mi barrio, Perales del Río".

El ganador viajaría a Tokio, donde los creativos de Konami captarían sus movimientos y atributos físicos para después introducirlos en la última actualización del juego, disponible desde el 20 de diciembre. Una iniciativa inédita en el mundo de los videojuegos.

Seguir leyendo : http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/12/21/actualidad/1356124886_949676.html
#35037
Cinco años después de que la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) demandara al fundador de Weblogs SL, Julio Alonso, a raíz de un post de 2004 titulado 'SGAE=Ladrones' en su blog Merodeando, el Tribunal Supremo ha dado la razón al bloguero y anula su condena. En la sentencia se pone de manifiesto que prevalece la libertad de expresión sobre el derecho al honor de la SGAE, y se critica la actuación de la misma.

"El derecho al honor, según reiterada jurisprudencia, se encuentra limitado por las libertades de expresión e información", asegura el Tribunal Supremo en su sentencia, en la que considera los calificativos referidos a la SGAE "coincidentes con la críticas sociales que en ese momento existían en relación al comportamiento mercantil de la entidad demandante" y recuerda "el malestar social que ocasiona la actividad desarrollada por la entidad gestora", parte de cuya cúpula gestora anterior, conviene recordar, se encuentra procesada en el marco de la operación Saga.

Recuerda el Supremo en esta sentencia que la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información estipula que "no serán responsables por la información almacenada a petición del destinatario y la información a la que dirijan a los destinatarios de sus servicios siempre que no tengan conocimiento efectivo de que la actividad o la información es ilícita o lesiona bienes o derechos de un tercero susceptible de indemnización o, si es que lo tienen, actúen con diligencia para retirar los datos o hacer imposible el acceso a ellos".

El Alto Tribunal sigue la estela de sentencias anteriores como la que absolvía a los responsables del foro Quejasonline, que había sido demandada por la Mutua Madrileña Automovilista en 2004 por supuestos ataques al honor en ciertos comentarios anónimos, o el caso Mindoniense.com.

No obstante, existen otras sentencias en sentido contrario. La más destacable es la del propio Tribunal Supremo, que confirmó el pasado año la condena a la página web Alasbarricadas.com a indemnizar con 6.000 euros al cantante José Ramón Julio Márquez, 'Ramoncín', por los insultos y comentarios vejatorios albergados en un foro. También cabe recordar que, precisamente hace unas horas, se ha conocido la imputación de este cantante en el mencionado caso Saga.

Cinco años de proceso

El caso contra Merodeando arrancó en abril de 2004, cuando Alonso publicó el 'post' en su blog en el que informaba del inicio de una acción conocida como Google Bombing. Explicaba entonces el bloguero que se trataba de "establecer un enlace a la página de la SGAE con el título 'ladrones'". "Todavía no aparece la página de SGAE en las primeras páginas de la búsqueda en Google, pero todo llegará", afirmaba en dicho texto. Cuatro días más tarde se lograba el 'objetivo'.

En 2007, y tras anunciar Google medidas y modificaciones para tratar de poner fin a dichas prácticas, Alonso recibía un burofax en tono amenazador para que retirase dicho 'post', que aparecía como primer resultado al escribir 'SGAE' en el buscador. Tras negarse el autor, llego la demanda.

Un año más tarde, Julio Alonso fue condenado a una multa de 9.000 euros por vulnerar el honor de la Sociedad General de Autores y Editores. En dicha sentencia no se sancionaba el post, ni siquiera el título, sino el contenido de varias opiniones vertidas por los usuarios en los comentarios de su post. El tribunal hacía responsable de los comentarios a Julio Alonso como intermediario, y le reprochaba no haber tomado ninguna medida, como la eliminación de los que atentan contra el honor de la SGAE.

Incluso la Audiencia Provincial de Madrid mantenía la tesis de que Alonso era responsable de las opiniones aparecidas en el blog, y confirmaba en mayo de 2011 la multa, así como otras medidas recogidas en la sentencia tales como la obligación de publicar la sentencia en su blog, la retirada de los comentarios y el pago de las costas judiciales. Según la Audiencia de Madrid, el autor era "una suerte de colaborador necesario de las manifestaciones vertidas en su blog" y además aseguraba que dicho post "marca e insta a que se viertan opiniones sobre la actuación de la SGAE que finalmente sobrepasa los límites de una denuncia".

Hasta el final

Ahora, el Supremo da la razón a Alonso y defiende su derecho a la libertad de expresión. En un nuevo post, Julio Alonso celebra su 'victoria' de este "importante precedente" y agradece el trabajo de sus abogados, Carlos Sánchez Almeida y Javier Maestre.

"La demanda pretendía que se retirasen de internet textos críticos con la SGAE, bien porque lo ordenase un juez, bien porque el propio Google retirase los enlaces o bien porque los autores nos autocensurásemos por miedo a una demanda", afirma el fundador de Weblogs, SL, que recuerda que decidió "librar esta batalla jurídica" porque pensaba que era un "atropello" y porque podría permitírselo. "Si le llega a tocar a un chaval que vive con sus padres posiblemente no habría tenido más remedio que retirar el post y plegarse a las exigencias de la SGAE", afirma.

Termina el nuevo post con un comentario: "Los derechos y las libertades no son gratis. Costó mucho conseguirlos y costará también mantenerlos. Hay que ejercitarlos. Hay que defenderlos. Hay que luchar por ellos. Hay que unirse para hacerlo y hay que ayudar a los que lo hacen, aunque a ti en ese momento no te afecte. Y hay que estar dispuesto a perder algo para defenderlos".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/21/navegante/1356128976.html
#35038
En lo que la compañía ha calificado como "victoria para la libertad de expresión", un tribunal de apelaciones italiano a anulado la condena a tres directivos de Google por la difusión, a través de Google Video, de un vídeo vejatorio a un menor discapacitado.

La anterior sentencia, de 2010, les reprochaba una violación de las leyes de privacidad del país.

El vídeo en cuestión mostraba cómo el joven, que padece autismo, era insultado y objeto de mofa por parte de sus compañeros de un centro de formación de la ciudad italiana de Turín (norte), imágenes que fueron colgadas en septiembre de 2006 durante dos meses en 'Google Video', un servicio extinto tras la adquisición de YouTube.

La grabación había sido además incluida en la categoría de vídeos más divertidos y había llegado al puesto numero 29 de las imágenes más visionadas.

Los absueltos son David Carl Drummon, ex presidente del Consejo de Administración de Google Italia y actual vicepresidente senior, George Reyes, ex miembro del Consejo de Administración de Google Italia y actualmente jubilado, y Peter Fleitcher, responsable para las estrategias de privacidad en Europa de Google.

El fallo anula una sentencia de 2010, que condenaba en rebeldía a los ejecutivos y remarcaba que la compañía había sido demasiado lenta a la hora de eliminar el vídeo.

La asociación 'Vividown' presentó la denuncia en 2008, que incluía las frases que insultaban a los niños enfermos en una escuela de Turín. A continuación, la Justicia italiana presentó cargos contra cuatro ejecutivos de Google.

Esta nueva sentencia, de la que informa el diario The New York Times, había sido criticada por la posibilidad de que sentase un delicado precedente para los proveedores de servicios 'online', al obligar a revisar el contenido generado por los usuarios antes de ser publicado en sus sitios.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/22/navegante/1356165679.html
#35039
35 años y una fortuna de 580 millones de dólares. ¿Se lo imaginan? Mientras que el español de a pie suspira por un pico en el Gordo o un consuelo en El Niño, algunos se topan en plena juventud con más dinero del que podrían gastar en toda su vida. Son los 'milagros' de El Dorado de Silicon Valley.

Los creadores de start-ups que arrasan son los nuevos ricos de la era 2.0. Multimillonarios de la noche a la mañana. En muchas ocasiones, demasiado jóvenes para asumir su nueva condición. Es fácil que se dejen llevar por la vanidad o la arrogancia y den comienzo a una vida errática o de excesos. Esta faceta quedó patente en la célebre película "La red social" que describía con todo lujo de detalles la historia de Facebook. Si lo recuerdan, en aquel film apareció un 'enfant terrible' representado en la figura de Sean Parker, fundador de Napster y entregado de lleno al célebre "sexo, drogas y rock&roll". Pues bien, sin tantas estridencias, el cofundador de MySpace, Tom Anderson, ha saltado a los titulares debido a un despectivo 'tuit' que ha dejado al descubierto el lado más oscuro de estas 'celebrities'.

Algunos de estos púberes millonarios continúan al pie del cañón arrancando nuevos proyectos o bien gestionando los que les han catapultado a amasar grandes fortunas. Figuras como Kevin Systrom, Kevin Rose o los discretos y anónimos fundadores de WhatsApp, mantienen un perfil bajo y apenas se conocen sus andaduras salvo por la cobertura lógica de sus andanzas que proporciona la prensa. Pero otros decidieron colgar los guantes con poco más de 30 años y una cuenta corriente que rondaba los 600 millones de dólares. Entregarse a la buena vida y dedicar todo su tiempo a sus hobbies. Una tarea muy loable y respetable para quien pueda permitírselo, pero hay que retirarse con elegancia, o al menos saber mantener las formas.

La arrogancia del nuevo rico

Así, este peso pesado del floreciente universo tecnológico demostró pocas tablas ante un rival, en definitiva, inofensivo. De nuestro protagonista sabemos que ahora se dedica a "viajar por el mundo y sacar fotos" y a mantener sus perfiles en Twitter e Instagram. Precisamente, el 'affaire' dio comienzo cuando Anderson criticó en un 'tuit' a los que protestaban con el polémico cambio en las condiciones de uso de la red social de fotos. "La gente se está volviendo loca con el asunto de Instagram y es ridículo: ¡espabilad!", escribió nuestro hombre. Y la réplica no tardó en llegar: "Lo dice uno que no supo mantener viva su propia red social", contestó un anónimo 'follower' en referencia a la 'muerte' de MySpace.

La sencilla mención despertó el lado más oscuro y salvaje de Anderson. Y también dejó al descubierto su inmadurez: en lugar de omitir el comentario y seguir con su desahogada vida, el cofundador de MySpace abrió fuego y de su teclado salieron unas ácidas palabras que, en buena lógica, sentaron fatal en la red social y de ahí saltaron a los principales medios 'tech' de la red. "Yo soy multimillonario y tú un 'currela' que mendiga por una tarde libre", escribió en el incendiario 'tuit'.

Y aquí no terminó la demostración del bajo estilo de este nuevo rico: su anónimo 'follower', afectado por la contundente respuesta, borró inmediatamente su perfil en Twitter, ocasión que no perdió Anderson para volver a la carga: "El tío al que respondí ha borrado su cuenta en Twitter, ¿quiere eso decir que he ganado?". Sí. Mucho en cifras, pero poco en estilo.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2012/12/23/yo-soy-multimillonario-y-tu-un-currela-que-mendiga-por-una-tarde-libre-3869/
#35040
Un paradójico "pacto tácito" entre productores de cine ecuatorianos, vendedores informales y espectadores busca combatir la venta ilegal de dvds y democratizar el séptimo arte local con la comercialización de productos originales en centros de distribución "pirata", algo impensable en otras naciones.

Así lo aseguro esta semana la cineasta ecuatoriana Tania Hermida, para quien esto ha sido posible, entre otras razones, por el interés de los artistas locales en recuperar al menos los costes de producción.

La proliferación de discos copiados ilegalmente en el país superó la inicial vigilancia personal de productores de cine ecuatorianos y sus amigos que, para evitar que se comercializaran las obras en copias ilegales, peregrinaban por tiendas de discos piratas.

"Nos dimos cuenta que las tiendas no funcionan solas, son una gran red" y entre ellas circuló la información sobre los "operativos de control" en 2007, lo que "alertó" a los vendedores aunque no frenó la piratería, explicó.

Decidieron entonces profundizar en una campaña de sensibilización sobre la producción nacional y convenir con los "piratas" una "alianza estratégica", aunque "paradójica", para que vendan copias originales a un precio asequible para el público.

En Ecuador los discos piratas no sólo se venden en las calles o a la salida de conciertos, sino en tiendas que desarrollan su jornada a la vista del público como cualquier otro almacén.

Se pueden encontrar copias piratas incluso por 50 centavos de dólar, en tanto que los originales más baratos, que nacen del "pacto" con los cineastas nacionales cuestan casi 5 dólares.

"Es trágico ver cómo en otros países hay un divorcio tajante entre los productores de cine y este circuito pirata en donde las películas circulan sin pagar derechos, en copias malas", dijo Hermida, una de las más importantes cineastas de Ecuador.

Según ella, con el "pacto" todos ganan, pues "piratas" y productores logran ingresos, y un público más amplio puede acceder a las obras con copias originales, en algunas de las cuales incluso se documenta el proceso de filmación, gestándose así lo que Hermida llama una "pedagogía colectiva".

A su juicio, otro factor fundamental para la "alianza" ha sido que los productores no tienen un afán de lucro indiscriminado, sino que buscan que la actividad sea rentable para que se siga haciendo cine, además de que el mensaje "caló" en el público.

Aunque suene "loco", todo funciona "por un pacto tácito de la sociedad" que involucra a productores, espectadores y distribuidores de dvds, en un "escenario de equilibrio complejo y difícil", ya que en las tiendas se siguen vendiendo filmes foráneos piratas, dijo.

"Es un fenómeno tan grande, el del dvd pirata, en todos los países que, de algún modo, el Estado ha perdido esa batalla o no la quiere dar de momento, o no la quiere ver, tocar y no quiere hablar de ella, es un tema tabú para una buena parte de los estados", señaló.

El "pacto" en Ecuador es "al menos" un primer paso para democratizar el cine, según Hermida, que aunque no compra dvd piratas, sí ve "una buena parte del cine independiente" en discos ilegales de sus amigos, confesó. "Es evidente que ante la falta de oportunidades que ofrece el mercado, hay que encontrar otra solución", que en este momento no cumple con las normas de derecho de autor "pero garantiza otra: el derecho de acceso a la cultura, a la diversidad", subrayó.

El gran contrasentido es que gran parte del "cine que se necesita ver", según Hermida, se encuentra solo en copias piratas, por lo que se requiere seguir buscando fórmulas que garanticen los derechos de autor pero también el acceso a la diversidad cultural, apuntó.

Siendo "puristas" no se soluciona el problema, opinó Hermida, quien acaba de lanzar el dvd de su película En el nombre de la hija, la segunda tras Que tan lejos, amparadas por el "pacto", al que define como un paso "gigante", de "difícil" definición a largo plazo.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1683661/0/cine/pirateria/mas-ventas/
#35041
En Holanda descargar películas, juegos y música pirata es completamente legal, es más, el 30 % de la población de este país afirma hacerlo de forma habitual. Pese a que en las últimas semanas una sombra negra planeaba sobre el tema de las descargas "ilegales" en este país, la Cámara de Representantes dejó bien claro que la descarga de contenido protegido por derechos de autor seguirá siendo legal por muchos años. En contrapartida los titulares de los derechos recibirán ​​a través de un impuesto sobre la copia privada en diversos medios de almacenamiento (discos duros, CD, DVD, Blu Ray, tabletas, smartphones, PCs, portátiles, etc) una compensación económica.

La Cámara de Representantes holandesa ha decido apoyar la legalidad de la descarga de contenido protegido (ya sea vía P2P, descarga directa o bittorrent) y el derecho a realizar copias privadas, ya que la prohibición de estas no es un enfoque adecuado para acabar con la piratería y además así se asegura uno de los derechos más fundamentales:  la libertad en internet.

Asímismo se indica que para que la gente deje de descargar contenido protegido se necesita un cambio radical en el modelo de negocio sobre todo hacia un claro enfoque al mundo online.

Aparte de la industria audio visual, asociaciones antipiratería y algunos partidos políticos que se muestran en desacuerdo con el poder descargar películas, música y otro material multimedia sin control,  fabricantes de hardware han expresado su malestar y en el caso de las multinacionales ACER, HP y DELL han ido incluso más lejos demandando al gobierno holandés por las graves pérdidas económicas por la consecuencia de vender menos productos por culpa del gravamen del impuesto antipiratería, que encare estos.

Sin duda la postura del gobierno de los Países Bajos frente a la "piratería" dista mucho de la otros países europeos como Francia, Reino Unido y España, esta última con la inefable Ley Sinde-Wert en vigor.

Fuente: Torrent Freak http://torrentfreak.com/downloading-movies-and-music-stays-legal-in-the-netherlands-121221/

LEIDO EN :http://www.softzone.es/2012/12/23/descargar-peliculas-juegos-y-musica-es-legal-en-los-paises-bajos/
#35042
Un nueva vulnerabilidad ha sido detectada en el servicio de blogs permitiendo el rastreo de los hots que han accedido a un determinado blog y pudiendo llegar a comprometer la configuración del router del usuario si éste finalmente es localizado. Todo parece indicar que el fallo de WordPress se encuentra  localizado en el módulo encargado de realizar los Pingback, permitiendo el acceso a funciones restringidas de la API.

Para los que no les resulte familiar el término Pingback, se trata de una forma de llamar a las referencias o enlaces que se han realizado de un contenido ubicado en un blog. Estas referencias pueden ser desde el propio blog o bien desde cualquier página o blog. Ésto implica que cuando un artículo cita algún contenido de un blog de Worpress utilizando la URL, automáticamente el módulo detecta el Pingback y comprueba que se ha realizado de forma correcta.

Software para automatizar la vulnerabilidad

Teniendo en cuenta que la vulnerabilidad permite utilizando este módulo localizar al usuario que ha realizado dicha mención, ya han aparecido los primeros programas que utilizan la vulnerabilidad de la API del sevicio de blogs para tratar de buscar los ordenadores remotos y así tratar de acceder a éstos.

¿Hasta qué punto ésto me puede afectar?

A pesar de que el problema de seguridad ya ha sido expuesta en la comunidad de WordPress, aún no se ha obtenido respuesta alguna por parte del equipo técnico.

El problema podría afectar a todos aquellos usuarios que hayan realizado alguna mención de algún contenido que se encuentre alojado en un blog que utilice WorddPress como sistema de gestión de contenido. En pruebas que se han realizado se ha podido comprobar que con una URL adecuada, el atacante podría conseguir el acceso al router desde donde se conecta el usuario y de esta forma poder configurar el equipo de nuevo o incluso poder ganar el acceso hasta el ordenador.

Resulta algo poco probable, pero que podría pasar si el router no se encuentra configurado de forma correcta, es decir, tiene habilitada la gestión remota.

Fuente | The Hacker News http://thehackernews.com/2012/12/wordpress-pingback-vulnerability-serves.html

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2012/12/23/wordpress-detectada-una-vulnerabilidad-en-el-sistema-de-pingback/
#35043
Los investigadores de Zscaler presentan una interesante teoría acerca de los falsos antivirus, también conocidos como scareware. A pesar de que han existido desde hace varios años, muchas soluciones de seguridad todavía no son capaces de bloquear estas amenazas.

Los investigadores destacan http://research.zscaler.com/2012/12/fake-av-3-years-later-still-there-still.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed:+zscaler/research+(Zscaler+Research)&utm_content=Google+Reader el hecho de que, en general, el scareware ha permanecido igual que hace unos años. Puede que hayan cambiado los nombres de las aplicaciones falsas, pero aparte de eso, son casi idénticas.

Un ejemplo perfecto es el scareware Win 7 Anti-Spyware 2011 que hemos detallado hace unos días.

La amenaza no puede ser detectada por la mayoría de las aplicaciones de seguridad, y cuando se encuentra en un ordenador, comienza a causar graves daños.

Desactiva el cortafuegos, la aplicación antivirus legítima, desactiva todas las advertencias de seguridad y crea entradas de registro para asegurarse de que tenga un control total sobre el equipo infectado.

Además, toma el control de cualquier ejecutable utilizado por el usuario, por lo que cuando se ejecuta una aplicación, el scareware entra en juego, alertando a la víctima acerca de todo tipo de troyanos y gusanos que supuestamente pueden ser eliminados sólo registrando el falso antivirus.

Al realizar nuestras pruebas, hemos logrado eliminar el scareware en aproximadamente dos horas, pero la tarea no será fácil para un usuario normal.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Las-soluciones-antivirus-aun-tienen-problemas-cuando-se-trata-de-bloquear-falsos-antivirus-dicen-los-expertos-316985.html
#35044
Diciembre es el mes de las vacaciones, pero hay varias formas de celebrar. Gigabyte, por ejemplo, considera que una competencia de overclocking es una buena forma de pasar las vacaciones y esto es precisamente lo que organizó.

La empresa llevará a cabo del 21 de diciembre de 2012 al 20 de enero de 2013 el concurso "Winter OC Whiteout".

En esta competición pueden participar todos los overclockers que usan un procesador de Intel y una placa base de Gigabyte, pero ellos tienen que seguir tres etapas.

La primera etapa es 3DMark11 "No X79". Los ordenadores tendrán que estar equipados con una placa base con CPU Intel que no sea X79, así como con una sola unidad de procesamiento gráfico.

En la segunda etapa, llamada 3DMark Vantage "Dual core", se ejecutará la misma aplicación de prueba en un PC que utiliza una placa base, un procesador de un solo o de doble núcleo y una unidad de procesamiento gráfico.

Por último, la tercera etapa, Heaven DX11 "Full Out", no pone ninguna restricción en la CPU utilizada, aunque los usuarios tendrán que incorporar una sola GPU.

También hay una etapa extra. El 10 de enero, las diez fotos de presentación más festivas se agregarán a la página de Facebook 'GIGABYTE Motherboard Tech Column'.

Esto significa que las fotos tendrán que ser tomadas cuando la instalación de refrigeración de LN2 (nitrógeno líquido) está generando más vapor.

El ganador de esta bonificación se llevará un premio especial: la placa base GIGABYTE Z77-HD4 más unos auriculares Cooler Master Sirus S-5.1 para juegos.

Hablando de premios, el ganador de cada fase recibirá una placa base GIGABYTE Z77X-UD4H y un refrigerador por agua Cooler Master Seidon 120 M.

En la página del concurso, que se puede encontrar aquí http://hwbot.org/competition/gbt_winter_whiteout , se describen todas las reglas y los detalles de la competición.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Gigabyte-arranca-un-concurso-de-overclocking-que-finalizara-el-20-de-enero-de-2013-317004.html
#35045
La nube se ha convertido en una de las características más demandadas en la actualidad. Y lo estamos viendo continuamente en empresas como Google, Microsoft, Dropbox, LogMeIn, y una larga lista de servicios. Nos vemos a centrar en editores de texto, servicios que nos permiten crear y editar documentos directamente en la nube, o lo que es lo mismo, editables y disponibles en cualquier lugar y en cualquier momento.

Los editores de texto en la nube más conocidos

■Google Drive, o anteriormente conocido como Google Docs. Permite crear y editar documentos de manera colaborativa, es decir, podremos estar varias personas editando el mismo documento a la vez, en tiempo real. En mi opinión, uno de los más completos y con más funcionalidades. Disponible también en iOS y Android.
■Office Web Apps. Practicamente todos conocemos la suite de productos Office: Word, Excel, PowerPoint y OneNote. Éstos mismos están también disponibles para usar directamente desde el navegador, sin necesidad de instalar nada en nuestro ordenador. Usando una cuenta Microsoft podremos acceder a todos los servicios y características que nos ofrece Office Web Apps, casi idéntico a su versión de escritorio.

■Evernote. ¿Quién no conoce Evernote? Prácticamente no necesita presentaciones. Evernote es un servicio que nos permite guardar ideas, artículos, anotaciones, imágenes, etc. Disponible tanto en versión web como en aplicaciones para Android e iOS.
■Springpad. Servicio muy curioso y práctico, una especie de cuaderno de anotaciones (como un notebook) donde podemos guardar textos en diferentes formatos, como por ejemplo recetas, un libro de fotos, ideas, tareas, cualquier cosa que tengamos en mente. Es una libreta everywhere en formato digital donde podremos optar por mostrar nuestros cuadernos públicamente o de forma privada. Disponible para iOS y Androd.
■Zoho. Similar a Google Drive. Dispone de una serie de aplicaciones online para la edición de documentos: Writer (procesador de texto), Sheet (hojas de cálculo) y Show (editor de presentaciones y diapositivas). El uso de la aplicación es gratuito con registro, aunque dispones de planes de pago para obtener herramientas adicionales.

Otros servicios menos populares pero a tener en cuenta

■Pinfolio. Herramienta muy util para crear múltiples notas de texto. ¿Ventajas? Permite colocar marcadores, guardar en diferentes formatos (incluido para eBook), insertar en cualquier sitio Web mediante embed y QR, comparar con otros documentos, etc. ¿Desventaja? Para crear documentos necesitaremos obligatoriamente una cuenta en el servicio, alga que nos podría echar para atrás en ciertas ocasiones.
■Memonic. Se trata de un anotador online colaborativo, o lo que es lo mismo, varios personas al mismo tiempo podrán realizar modificaciones simultaneamente. Realmente no se trata de un servicio para crear documentos, sino más bien de un Web Clipper que nos permite guardar una Web y realizar anotaciones en ella posteriormente con una cuenta Memonic.

FUENTE :http://www.genbeta.com/ofimatica/siete-alternativas-para-crear-documentos-de-texto-desde-el-navegador
#35046
Un error en la web de Loterías y Apuestas del Estado (LAE) ha atribuido la venta de una parte del Gordo de Navidad a varios establecimientos de diversas provincias españolas, lo que ha provocado primero el revuelo de los vecinos y medios de comunicación y, luego, la decepción.

Durante unos minutos varias administraciones de lotería de Asturias, Teruel, Ávila, Burgos, Salamanca, Vitoria y Toledo, entre otros, han aparecido como agraciadas con alguno de los premios del sorteo y finalmente no lo han sido.

En Teruel

Un error de la página web de Loterías del Estado ha atribuido a Teruel parte del Gordo de Navidad, el 76.058, y de un quinto premio en dos administraciones de la ciudad, lo que ha provocado la alegría primero y luego la desilusión, tras los primeros minutos de confusión.

Elena Campos, propietaria de la administración de la carretera de Alcañiz donde la web de Loterías había situado parte de la venta del primer premio, conocía la noticia minutos después de abrir la oficina por los medios de comunicación, arremolinados alrededor de la puerta.

"Lo que sé es lo que me habéis dicho vosotros, pero en el listado no veo el número, a no ser que lo haya vendido a través de la terminal", explicaba a los medios de comunicación, y a los curiosos que se acercaban al ver el revuelo.

Poco después llamaba a la delegación comercial de Loterías en Teruel donde le confirmaban que en el listado oficial de las administraciones que habían vendido ese primer premio no figuraba la suya, lo que aclaraba que se trataba de un error de la página web.

"Ahora tengo una mezcla de desilusión porque es la segunda vez que nos quedamos a las puertas", contaba Elena, recordando que en 2001 esta administración tuvo décimos del Gordo de Navidad que se devolvieron sin vender.

Entonces la suerte pasó de largo aunque pocos días después, en enero de 2002, la administración repartía más de 8 millones de euros en un sorteo extraordinario del sábado.

Mientras se confirmaba que se trataba de un error, los turolenses también se sobresaltaban con la noticia de que otra administración de la ciudad, esta vez en la calle Luis Buñuel, había repartido parte de un quinto premio, noticia que finalmente también se confirmó como otro error de la página web de Loterías y una nueva decepción.

En Asturias, Burgos y Vitoria

En el caso de Asturias, el error fue con el número 85.045, uno de los dos cuartos premios que, dotados con 200.000 euros a la serie, apareció como vendido en Asturias.

De la misma forma, en Burgos capital dos establecimientos aparecían en el listado de la web de Loterías como repartidoras de parte del Gordo, dos décimos, aunque más tarde han desaparecido de ese listado.

También en Vitoria, Loterías y Apuestas del Estado publicó que se había vendido parte del Gordo en un estanco, que finalmente no resultó cierto.

Otro error en Illescas

Otro error en la web de Loterías también ha atribuido la venta de una parte del gordo de Navidad a un establecimiento de Illescas (Toledo), lo que ha provocado primero el revuelo de los vecinos del municipio y medios de comunicación y, luego, la decepción de la propietaria.

Minutos después de salir el Gordo, a las 10.07 horas de la mañana, María Reina, dueña de un establecimiento de prensa y venta de lotería, ha recibido una llamada en la que le daban la buena noticia de haber vendido parte del mayor premio de la Lotería de Navidad.

La dirección de su establecimiento, Puerta del Sol número 1 de Illescas, estaba incluida en el listado de loteros que habían repartido el gordo, comunicado por Loterías del Estado en su web.

María pensaba que el número se había vendido de rebote, a algún cliente que lo había elegido por el sistema de terminal electrónico, el disponible en este establecimiento, según ha explicado ella misma antes de conocer el error.

La noticia ha provocado la llegada de varios vecinos que se han acercado para comprobar el número premiado y de los medios de comunicación —de televisiones, radios y prensa— que se han desplazado hasta el municipio toledano para contar la alegre noticia. Sin embargo, otra llamada ha traído la desilusión, el establecimiento ha aparecido por equivocación, según la delegación comercial de Loterías en Toledo.

"Que no, que no lo hemos dado", ha lamentado María, quien ha mostrado su decepción, pero se ha mostrado confiada en que puede llegar en otra ocasión, ya que este sábado se han quedado "a las puertas".

María Reina ha heredado el establecimiento de su madre, que empezó a vender lotería y prensa en el municipio toledano hace "muchísimos años" junto a su abuelo. Mientras se confirmaba que se trataba de un error, los castellanomanchegos se sobresaltaban con la noticia de que el Gordo sí que había llegado hasta la provincia de Albacete, a la capital y a Casas Ibáñez.

Equivocación con un quinto premio en Ávila

Las localidades abulenses de San Juan de la Nava (516 habitantes) y Villanueva del Campillo (120 habitantes) se han quedado por culpa de un error informático sin uno de los quintos premios, el 11.419, tal y como inicialmente figuraba en el listado. Así lo han confirmado fuentes de la Delegación Comercial de Loterías y Apuestas del Estado en Ávila, después de que a primera hora de la mañana apareciera ese quinto premio, dotado con 60.000 euros.

Estas fuentes han atribuido a un "error puntual de la web" el hecho de que en un principio figuraran como agraciadas con un quinto premio dos bares de estas dos localidades que disponen de terminales electrónicos en sus establecimientos.

Tras conocerse el número agraciado, ni siquiera los propietarios de los dos bares tenían conocimiento de que habían podido repartir boletos del 11.419, tal y como finalmente ha sucedido.

Se confunden de administración en Salamanca

El Gordo de la Lotería de Navidad ha caído por primera vez en Salamanca, con un pellizco del que aún no se sabe su cuantía, aunque por un error informático una administración anunció que lo había vendido cuando no era así.

Esta mañana, Nieves, lotera de la administración 21 del barrio Puente Ladrillo, confirmaba a los medios de comunicación que había vendido el Gordo por máquina, en concreto un décimo.

Sin embargo, el delegado de Loterías en Salamanca, Federico Anaya, ha aclarado a los medios que el Gordo se ha vendido en Salamanca y también a través de máquina pero no en esa administración sino en un estanco del céntrico paseo de Canalejas.

Los vendedores, Marisa Galindo y Pepe Zaballos, han confirmado la venta por máquina del número agraciado y han desvelado que tenían el presentimiento de que iban a repartir algún premio. Salamanca era una de las provincias de Castilla y León, junto con Ávila y Zamora, en las que nunca había tocado el Gordo de Navidad.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1685151/0/falso-gordo-quinto-premio/teruel/loteria-2012/
#35047
Xfce es uno de los escritorios más ligeros que podemos encontrar, aunque alguno hay que todavía que consume menos recursos todavía. Muchos han optado por este escritorio cuando se dio el salto a Gnome 3. Si a esto le sumamos que Linux Mint es una de las distribuciones favoritas para iniciarse en Linux, pues seguro que la llegada de la nueva versión de Linux Mint 14 Xfce es una buena noticia para muchos.

Se trata de la adaptación que toma como base Linux Mint 14, pero con las características del nuevo escritorio Xfce, con la versión 4.10. Dispone de versiones de 32 y 64 bits y necesita un mínimo de 384 MB de RAM, aunque recomiendan 1GB para un uso confortable y un mínimo de 5 GB de espacio en disco para su instalación. No se si con estos requisitos mínimos de memoria se puede seguir llamándolo escritorio ligero o no, pero en todo caso es una buena opción para los equipos más justos de recursos.

En lo que respecta al software, además de los paquetes que se integran por defecto en otras ediciones de Mint, Firefox, Thunderbird, LibreOffice, Gimp, Banshee, Pidgin y XChat, también tienen algunos que sustituyen a las aplicaciones por defecto de Xfce con el objetivo de hacerlo más ligero. Algunos ejemplos son Thunar como explorador de archivos por defecto, Xfce Terminal como aplicación de terminal, Xfburn como grabador de CD / DVD, Ristretto como visor de imágenes, Blueman para soporte de Bluetooth y xfce4-notifyd para las notificaciones.

Personalmente me gustan bastante la mezcla de aplicaciones muy conocidas, como Thunderbird o LibreOffice para facilitar la entrada a los nuevo usuarios, que no olvidemos es el objetivo de Linux Mint. A nivel interno también trae mejoras para el administrador de software, donde ya no se utiliza aptdaemon y viene con soporte completo para debconf.

Otras novedades son el cambio de USB-ImageWriter por MintStick, con una mejora en la interfaz para crear las imágenes del sistema para utilizar desde un USB. También se ha sustituido Gedit 3 por Gedit 2.30, pues la segunda es una versión más madura y ofrece mejores funcionalidades de búsqueda según Mint. Al final la sensación que me queda es que es una buena alternativa para usuarios a los que no les convencen otros escritorios con una muy buena selección de programas en la distribución.

Más información | Blog Linux Mint http://blog.linuxmint.com/?p=2263

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/disponible-linux-mint-14-xfce-la-version-con-el-clasico-escritorio-ligero
#35048
El overclocking es básicamente un proceso que permite el aumento de velocidad de nuestros dispositivos para que funcionen más rápido. No debe ser realizado por usuarios sin conocimientos ya que entraña ciertos riesgos que debemos conocer.

Como comentan nuestros compañeros de AndroidAyuda, el overclocking consigue que el procesador funcione a una frecuencia superior, lo que consigue una mejor velocidad de funcionamiento del terminal móvil. Esta palabra que proviene del inglés es bastante popular entre algunos usuarios de ordenadores de sobremesa y con los terminales Android ha dado el salto al mundo de la movilidad. Si se aumenta la frecuencia es de esperar que se puedan ejecutar más acciones en menos tiempo.

Las ventajas de realizarlo son obvias, conseguir un terminal más rápido que sea capaz de funcionar más fluido y ligero. Los juegos funcionarán mucho mejor y los programas serán más ágiles, además de poder ejecutar muchas más aplicaciones al mismo tiempo sin notar ralentizaciones del sistema. Si nuestro móvil se quedaba atascado en algún proceso, el overclocking hará que funcione mejor.

Pero no todo son ventajas, ya que existen varios peligros asociados al proceso. En primer lugar, estamos forzando al dispositivo a funcionar por encima de las posibilidades del fabricante. Cuando lo llevamos por encima de ese límite existe la posibilidad de dejarlo totalmente inutilizado debido, principalmente, al calor generado. Esto nos lleva al segundo inconveniente, si hacemos overclocking perderemos la garantía. No existe ningún fabricante que repare terminales averiados por esta causa.

En caso de que seas un usuario avanzado y hayas decidido hacerlo necesitaras rootear tu dispositivo Android, desbloquear el bootloader e instalar una nueva ROM que lo permita. Algunas de las ROM recomendadas son CyanogenMod, o AOKP, que nos facilitan mucho el proceso de aumentar la velocidad a la que funciona el procesador de nuestro dispositivo. Próximamente nuestros compañeros de AndroidAyuda nos traerán más información al respecto.

Como veis, el tema del overclocking nos brinda muchas posibilidades dentro del mundo Android pero debe ser realizado por usuarios con un mínimo de conocimientos para evitar disgustos.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10248-ventajas-e-inconvenientes-de-aumentar-la-velocidad-de-nuestro-movil.html
#35049
The War Z, un juego de supervivencia zombi desarrollado por Hammerpoint Interactive ha sido retirado de Steam rodeado de polémica, en la que se acusa al estudio de plagio y de haber puesto a la venta una versión inacabada (beta) del juego.

Múltiples plagios

Lo primero, y que realmente no afecta al juego en sí, es que se han utilizado varias imágenes extraídas de series como The Walking Dead para promocionar el juego. Aparentemente, los creadores de The War Z han tomado imágenes de los zombis de la serie y las han editado ligeramente con fines publicitarios.

Seguir leyendo : http://www.vandal.net/noticia/1350632509/the-war-z-es-retirado-de-steam-en-medio-de-una-gran-polemica/
#35050
El grupo de hackers ha vuelto a actuar después de unas semanas de descanso. Después del último hackeo que afectó al operador BSNL, esta vez han sido dos de los principales bancos que operan a día de hoy en territorio croata los que se han visto afectados por un hackeo de Anonymous. De momento se ha confirmado que la página sufrió un deface y los hackers sustituyeron el logo de los bancos por el del grupo hackivista.

En concreto, los bancos que se han visto afectados por el hackeo han sido Karlovacka Banka (kaba.hr) y Samoborska Banka (sabank.hr). Estos bancos han visto como sus páginas corporativas lucían una apariencia distinta a la que habitualmente suelen mostrar de cara a los usuarios. El grupo de hackers se encargó de llevar a cabo un deface de ambas páginas incluyendo el símbolo de Anonymous y un mensaje en el que se podía leer que no se olvidaban de todo el dinero que habían robado y que no serían los únicos que se verían afectados.

#OpBanks, nuevo hashtag para la operación

Con estos dos ataques, los hackers han dado por comenzada una operación contra los bancos a nivel mundial, por lo que es probable que de aquí a final de año y durante el próximo año, se puedan ver ataques contra las páginas de las entidades bancarias. Como indicábamos con anterioridad, así lo ha indicado en el deface realizado a los bancos croatas, aunque no se ha indicado las entidades que podrían verse afectadas.

¿Alguna entidad de España podría verse afectada?

¿Robo de información?

De momento no se ha hecho público por parte de Anonymous ningún tipo de información procedente de estas dos páginas, aunque es probable que pasado un tiempo se compartan datos que fueron sustraídos a raíz del hackeo.

Los responsables del banco han publicado un comunicado en el que confirman que no se ha producido ningún robo de información alojada en la base de datos que maneja la página.

Fuente | The Hacker News http://thehackernews.com/2012/12/croatian-banks-hacked-by-anonymous.html

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2012/12/22/anonymous-hackea-las-paginas-de-dos-bancos-de-croacia/
#35051
Se han anunciado dos vulnerabilidades en RealPlayer que podrían permitir a un atacante remoto comprometer los sistemas afectados.

El primero de los problemas (con CVE-2012-5690) reside en un puntero no válido al tratar archivos RealAudio específicamente creados. Por otra parte también existe un desbordamiento de búfer (con CVE-2012-5691) en el tratamiento de archivos RealMedia manipulados. Ambos problemas podrían permitir la ejecución remota de código arbitrario.

Se ven afectadas las versiones RealPlayer 11.0 a 11.1, RealPlayer SP 1.0 a 1.1.5 y RealPlayer 14.0.0 a 15.0.6.14. Se ha publicado la versión 16.0.0.282 que soluciona ambos problemas.

Más información:

RealNetworks, Inc. lanza una actualización de seguridad para resolver puntos vulnerables http://service.real.com/realplayer/security/12142012_player/en/

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/ejecucion-remota-de-codigo-en-realplayer_1
#35052
Las extensiones de los navegadores son una de las cuestiones que añaden valor a los mismos y hacen nuestra navegación a través de la web más cómoda. Pero en ocasiones controlar o estar al tanto de las extensiones que tenemos instaladas en nuestro navegador puede convertirse en un problema. Google quiere poner fin a las instalaciones de extensiones silenciosas en Chrome 25 para evitar que se instalen sin conocimiento del usuario.

En esta versión se añadirán dos nuevas características para que la extensiones instaladas por terceros. La primera es desactivar la instalación automática de extensiones cuando nos instalamos un programa en Windows que nos añade automáticamente su extensión para este navegador. De esta manera el programa deberá pedir primero permiso al usuario para su instalación, independientemente de las opciones de instalación del propio programa. El aviso aparecerá en el propio navegador.

Además las extensiones que tengamos previamente instaladas por terceros, es decir, las que no hemos instalado nosotros desde la Chrome Store quedarán deshabilitadas por defecto, permitiendo una sola vez su autorización si así lo deseamos. De esta forma se pretende conseguir además de una mejora en la seguridad, que el rendimiento del navegador no se vea penalizado por extensiones que no sabemos que están instaladas.

Más información | Chromium Blog http://blog.chromium.org/2012/12/no-more-silent-extension-installs.html

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/google-quiere-poner-fin-a-las-instalaciones-de-extensiones-silenciosas-en-chrome-25
#35053
Noticias / El Zuckerberg del porno pisa la cárcel
22 Diciembre 2012, 14:22 PM
En estrecha competencia con la música, las matemáticas y el puñetazo en la cara, podría debatirse si la pornografía es el gran lenguaje universal. Como negocio es enormemente lucrativo y cuenta con su propio olimpo de magnates cuyos paradigmas encarnan Larry Flynt y Hugh Hef­ner: el proletario, desvergonzado y pringoso Flynt se enriqueció con el sexo explícito de la revista Hustler. Hefner, en cambio, cultiva una imagen atildada y durante décadas envolvió el erotismo subido (la pornografía blanda) de su Playboy con artículos y colaboraciones de lo más granado de la intelectualidad liberal estado­unidense. Tampoco el sector de la pornografía escapa a los nuevos paradigmas que impone el auge de Internet. Fabian Thylmann tiene cierto aire a Flynt y hace jugosos negocios con ­Hefner, pero con sus sudaderas de capucha y su pinta de treintañero empollón, gordito y miope, más parece una suerte de Mark ­Zuckerberg sicalíptico con debilidades de Kim Dotcom.

Siguiendo los pasos de este compatriota (que al nacer se apellidaba Schmitz), Thylmann ya ha pisado la cárcel. Ha estado en prisión preventiva desde el 4 de diciembre hasta ayer. El portavoz de los fiscales de Colonia Ulrich Bremer explicaba a este periódico que dejó una fianza de algo más de 10 millones de euros y que deberá cumplir condiciones estrictas para seguir en libertad en los próximos meses, mientras espera un juicio por evasión fiscal. La semana pasada lo extraditaron desde Bélgica, donde 100 funcionarios, entre policías locales y técnicos del fisco alemán, participaron en su detención en la casa familiar de Tervuren, un barrio distinguido de Bruselas. La policía alemana registraba al mismo tiempo las dependencias de su intrincado holding, Manwin, en Hamburgo. El dueño de portales pornográficos de reputación mundial como YouPorn, Pornhub o MyDirtyHobby responderá a acusaciones de evasión de impuestos a gran escala. Las pesquisas de los fiscales apuntan a decenas de millones de euros. En Alemania, la pena máxima para esos delitos fiscales es de 10 años.

Thylmann agrupa sus más de 35 empresas en el consorcio luxemburgués Manwin, del que es jefe y propietario único. El oscuro complejo, con sede en un aséptico edificio de cristal y cemento, ocupa a unas 900 personas. Además de mantener sus propios portales de Internet siempre vigilados para impedir pornografía infantil y otros contenidos ilegales, Manwin se encarga de la presencia online de Playboy y de su emisora de televisión. El imperio de Thylmann tiene presencia física en Luxemburgo, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Chipre. El fiscal de Lovaina, donde estuvo encerrado el empresario, explica que el reo no se opuso a su traslado a Alemania. El fiscal de Colonia Bremer, por su parte, aclara que tanto la empresa como la vivienda de Thylmann han sido registradas por expertos en informática. Se han llevado discos duros y documentación.

El desaparecido Financial Times Deutschland (FTD) publicaba en octubre que Manwin es "el mayor holding erótico del mundo". Thylmann "lo levantó de la nada". Se trata de la única entrevista conocida con el potentado del porno, que había participado en una feria del ramo en Las Vegas. Fue a dar una ponencia sobre sus actividades empresariales. Sentado sobre una mesa, vestido con el estilo informal típico de los jóvenes millonarios de la Red y bamboleando las piernas como un colegial, el pornógrafo aclaró antes que nada: "Me gusta mi trabajo". Se disponía a "desterrar lo rumores conspiratorios que corren" sobre él "en esta industria: no soy tan malo".

Thylmann es dueño de una docena larga de páginas pornográficas que funcionan como YouTube. Son servidores para vídeos que los usuarios suben o consumen. Tres de sus ofertas están entre las 10 principales del mundo: Pornhub, YouPorn y Tube8. Su volumen de negocios supera los 200 millones de euros anuales, con un margen bruto de alrededor del 30%. El empresario empezó en esto como programador de software. Vendió su primer programa completo, llamado NATS, en 2006. Sirve para calcu­lar las comisiones de publicidad que unas empresas pagan a otras por aumentar su tráfico en Internet. Según parece, NATS es hoy el sistema más extendido entre las webs X en todo el mundo. Con la venta de este programa se embolsó varios millones de euros, que usaría para comprar servidores de porno. En 2007 fundó Manwin.

En septiembre, el dominical Welt am Sonntag le dedicó un largo reportaje titulado "Un alemán excita al mundo", donde los reporteros describían el nebuloso entramado empresarial de Manwin como muy susceptible de dedicarse a la evasión fiscal. Citaban a un experto en impuestos: "Este es un caso claro para los inspectores de Hacienda". Thylmann reaccionó denunciando inmediatamente a Die Welt por "difundir falsedades". Los jueces ordenaron la retirada cautelar del reportaje, muy difícil de encontrar en Internet desde el día 4 de octubre. El enlace original lleva a un blog de los periodistas, que ahora se congratulan por el éxito de su investigación. En el artículo decían que "Manwin es el Google del porno". Según Bild, el millonario también financió el club nocturno "de lujo" que Playboy tiene en Colonia.

El modelo de negocio de páginas como YouPorn es similar al de los agregadores de noticias y las páginas que se nutren de blogs. En lugar de rodar sus propias cintas con profesionales y pagar a sus intérpretes, las páginas como YouPorn publican contenidos ajenos, a menudo pirateados, y también las producciones de aficionados que, por exhibicionismo o por modesto afán de lucro, cuelgan sus vídeos caseros en la Red. La empresa gana dinero a través de la publicidad que genera el tráfico de los 300 millones de usuarios registrados por Manwin cada mes. Según cuenta Thylmann, sus páginas contabilizan un total de 16.000 millones de clics mensuales. Facebook llega a algo más de 1.000 millones en ese mismo plazo. Según contaba el empresario al FTD, uno de cada mil usuarios recurre a las ofertas de pago. La gente, dice, "sigue estando dispuesta a pagar, solo hay que mostrarles lo que buscan". Así que la oferta de Manwin aspira a abarcar los más diversos gustos sexuales, incluida la pujante moda del porno para mujeres, un género que él llama glamcore.

Como Kim Dotcom, el misterioso dueño de YouPorn es aficionado a los automóviles rápidos. Se sabe que nació en Aquisgrán en 1978, que está "felizmente casado" y que tiene dos hijos. Muy atrás quedan los juicios por indecencia a los que fue sometido Larry Flynt y el escándalo que provocaban sus sexos a todo color. Más aún, aquellos años en los que París discutía si El origen del mundo, de Gustave Courbet, era arte o pornografía. Ahora cabe preguntarse si YouPorn es una web para usuarios específicos o más bien una red social como otra cualquiera, donde la gente enseña la parte de su intimidad que Facebook no permite airear. Entretanto, a los jueces de Colonia les toca ir decidiendo si Thylmann es un delincuente fiscal o un empresario ejemplar en una industria que mueve unos 11.000 millones de euros cada año.

FUENTE :http://elpais.com/elpais/2012/12/21/gente/1356117020_219829.html
#35054
Los sistemas de transferencia bancaria automática (ATS, por sus siglas en inglés), junto con las nuevas variantes del ya conocido malware SpyEye y Zeus, se combinan en ficheros WebInfect para crear un nuevo tipo de ataque que permite robar dinero de cuentas bancarias de usuarios sin que estos se percaten de ello. Los países que más lo sufren en Europa son: Alemania, Reino Unido e Italia. Le sigue Estados Unidos y, en menor proporción, Japón.

Este es otro hecho que demuestra que la economía sumergida del malware está viva y en continuo desarrollo de nuevas formas de fraude. Recientemente, Bloomberg ha publicado un artículo en el que se anima al usuario a exigir y consultar su factura de banco en papel. Ésta es una práctica "poco ecológica", quizá, pero nos puede informar acerca del verdadero estado de nuestra cuenta y nos ayuda a saber si hemos sido víctimas de uno de estos ataques.

Dada la repercusión que la nueva modalidad de ataques está teniendo, Trend Micro ha elaborado un documento que, titulado "Automatización del Fraude Bancario Online. Sistemas de Transferencia Automática: el último toolkit del cibercrimen", recoge y explica con más detalle en qué consisten este tipo de ataques (ATS y Webinfect) y sus modalidades, cómo funcionan y cómo hay personas que contratan estas actividades maliciosas para lucrarse de forma ilegal.

La conclusión que se obtiene de esto, es que importante ir a la raíz del problema y frenar las amenazas en el origen. Para ello la Smart Protection Network de Trend Micro dispone de sistemas de reputación web y de correo, que pueden detectar URLs maliciosas o correos que contienen phishing, evitando así que los usuarios puedan infectarse accediendo a ellas u obedeciendo a dichos correos.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/nuevas-formas-de-robar-en-cuentas-bancarias
#35055
Pese al minucioso proceso de revisión de las aplicaciones que son publicadas en la App Store, parece que Apple también tiene sus descuidos de vez en cuando.

Dos desarrolladores (probablemente se trata del mismo comerciante, aunque bajo dos nombres diferentes) están vendiendo "Halo 4" en la App Store de iTunes para iPhone y iPad por el precio de 4,99 dólares / 4,49 euros.

"Halo 4 para iPhone/iPad es la cuarta entrega en la serie Halo donde el Jefe Maestro regresa a luchar contra un antiguo mal que prentende vengarse y aniquilar la humanidad", señalan las dos descripciones idénticas del juego.

Ambos tienen el logotipo oficial de Halo 4 y traen algunas capturas de pantalla muy tentadoras.

Sin embargo, parece que detrás de las apariencias se oculta una verdad mucho más oscura y decepcionante.

Muchos usuarios de iPhone pensaron que el juego realmente estaba disponible para iOS por sólo 4 euros y pico, y decidieron comprarse la aplicación para ver poco más tarde que no era más que un juego de ajedrez ambientado en el universo del Jefe Maestro.

Los usuarios mostraron de inmediato su indignación en la sección de comentarios de la aplicación diciendo que el desarrollador no menciona por ningún lado la palabra "ajedrez" y que se trata de una simple "estafa".

"¡Estafa, estafa, estafa! No la compren. Es un fraude", advirtió el usuario LT435.

Nosotros hemos contactado con Apple para ver qué opina sobre este asunto, y esperamos que tengan tiempo para responder durante este período de vacaciones.

Además, conviene señalar que a pesar de todas las reseñas negativas, ambas aplicaciones tienen unas calificaciones sospechosamente altas.

Este hallazgo plantea la siguiente pregunta: ¿Ha aprobado Apple las aplicaciones automáticamente? Al fin y al cabo, incluso el tester menos experto de 1 Infinite Loop podría haber observado este fraude.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Exclusiva-Apple-aprueba-en-iTunes-App-Store-dos-falsos-Halo-4-316844.html