Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#34966
Publicado el 3 de enero de 2013 por Jaime Domenech

El gobierno dirigido por David Cameron quiere que en los colegios británicos se enseñe a los niños a manejarse de forma segura en el ecosistema de internet.

El objetivo es que conozcan los crecientes peligros que existen en sus sesiones navegación y puedan estar prevenidos frente a posibles ataques.

El programa educativo de ciberseguridad dará comienzo la próxima primavera y Chloe Smith, secretaria del gobierno en el Parlamento, ha indicado que educarán a los alumnos desde que son muy pequeños ya que han comprobado que hay niños de incluso tres o cuatro años que ya se conectan a la red.

Asimismo, se ha desvelado que como a medida que van creciendo los alumnos van aumentando los riesgos, cuando sean mayores les enseñarán otros temas como los peligros del robo de identidad o los fraudes de tarjetas de crédito.

Por otro lado, el gobierno británico tampoco se olvida de la gente mayor, y en esa línea Smith ha comentado que las personas de mayor edad están en una "categoría de alto riesgo", ya que utilizan Skype y realizan algunas compras por internet y no necesariamente conocen los riesgos que existen en esas operaciones.

vINQulos

ITProPortal http://www.itproportal.com/2013/01/03/uk-government-to-launch-new-cybercrime-education-programme/#ixzz2Gvbv3T5I

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/01/03/el-reino-unido-educara-en-seguridad-informatica-a-sus-alumnos.html
#34967
El culebrón del cierre de Megaupload no cesa y cada poco tiempo tenemos nuevos capítulos. En esta ocasión Megaupload ha denunciado que Estados Unidos mintió al tribunal, para obtener las ordenes de registro en sus servidores de Virginia, que finalmente acabaron con la detención de su fundador Kim Dotcom y el resto de su cúpula directiva. Los abogados del servicio de alojamiento más popular del planeta, han solicitado poder presentarse en la Audiencia que próximamente se celebrará en Alejandría, para poner el tela de juicio y pedir una revisión de las órdenes de registro concedidas, ya que según los portavoces del cyberlocker, el gobierno Norteamericano obvió deliberadamente material exculpatorio.

En un comunicado, Megaupload expresa que el gobierno de Estados Unidos presentó ante los tribunales pruebas adulteradas distorsionando la realidad, realizando una selección previa en la que todo el material exculpatorio no fue presentado.

Recordemos que el cierre del popular servicio de compartición de archivos se produjo el 19 de Enero del pasado año sin previo aviso y siete miembros de su cúpula directiva fueron inculpados y detenidos (incluído su fundador Kim Dotcom) por un presunto delito de blanqueo de dinero, vulneración reiterativa de los derechos de autor y fraude electrónico.

Desde entonces una dura batalla legal está en marcha, pero Kim Dotcom ha anunciado el lanzamiento de Mega el sucesor de Megaupload, que será mucho más fuerte y cien por cien legal. Aunque en un principio se barajó la posibilidad del lanzamiento mundial de Mega el próximo 19 de Enero, fecha del aniversario del cierre de su predecesor, ahora según las propias palabras de su fundador se puede adelantar al próximo 6 de Enero, un día que de cumplirse esta promesa será un buen regalo de reyes para los amantes de la descarga directa.

Recordemos que aparte de Mega, el controvertido empresario ha anunciado el lanzamiento de Megabox, un novedoso servicio musical que pretende acabar tanto con la poderosa industria musical como con la piratería.

Así que de momento toca esperar unos pocos días para ver si el fundador de Megaupload, cumple su promesa y lanza Mega y Megabox (este último unos meses más tarde que el primero, según las últimas informaciones).

Fuente: EuropaPress

LEIDO EN : http://www.softzone.es/2013/01/03/megaupload-denuncia-que-estados-unidos-mintio-al-tribunal/
#34968
Acer, uno de los fabricantes que ha apoyado a Microsoft y su nuevo Windows 8 desde su estreno, ha querido mostrar su cara más paciente. Aunque admite que el inicio en las ventas del nuevo sistema ha sido muy bajo, la compañía cree que hay que darle tiempo para que se asiente en el mercado.

Microsoft no es la única que pide calma en el arranque de Windows 8. La firma de Redmond ha encontrado en Acer un aliado no solo a la hora de incorporar su nuevo software en sus últimos equipos, sino que se ha sumado al mensaje en el que se intenta transmitir una sensación de tranquilidad a pesar de las pobres ventas iniciales de la plataforma.

Jim Wong, presidente del fabricante asiático, ha aprovechado una entrevista en Digitimes para calificar el estreno del sistema operativo. Aunque no se han dado cifras específicas de las vetas de Windows 8, entre las compañías se reconoce que las ventas de ordenadores con esta plataforma son muy escasas. Si hablamos de tabletas, los dispositivos para los que va destinado el entorno táctil del sistema, las cifras son aun más discretas como se puede comprobar con la propia tableta de Microsoft, Surface, que apenas ha tenido demanda.

Wong considera que su tardío lanzamiento (26 de octubre) ha provocado que los fabricantes tuviesen muy poco tiempo para promocionar sus equipos en Navidad. Además, en su opinión, los usuarios tampoco han tenido tiempo para sentirse atraídos por el sistema operativo en los últimos meses, un punto de vista que choca si nos atenemos a que durante el último año ha sido posible la descarga de varias versiones preliminares del software.

La interfaz de W8 también es otro de los aspectos que trata en la entrevista. "En el pasado los analistas acusarían a Windows de falta de innovaciones. Incluso con sus nuevas características ha sido recibido con pesimismo, ya que algunos consideran que la nueva interfaz y el control táctil retrasarán considerablemente la adopción por parte de los usuarios", explicó Wong. "No obstante, las compañías deben tomar sus riesgos a la hora de introducir novedades y todavía es muy pronto para saber si Windows 8 será un éxito o no", señaló el CEO de Acer.

Con la llegada en 2013 de equipos portátiles con pantalla táctil, Wong considera que es posible que asistamos a un aumento de la demanda de dispositivos Windows 8. Asimismo, se espera que la plataforma se consolide dentro del sector de las tabletas, donde poco a poco se lanzarán un mayor número de equipos con la versión RT con el objetivo de hacerse un hueco entre la hegemonía del iPad y las numerosas alternativas Android. ¿Hasta qué punto el tiempo dará la razón a Acer? ¿Será 2013 el año de Windows 8?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10343-acer-reconoce-las-bajas-ventas-de-windows-8-y-pide-paciencia.html
#34969
Todo parece indicar que Sony aplicará un sistema de bloqueo de juegos usados en su próxima consola, con el fin de reducir el mercado de segunda mano, pues lo consideran perjudicial para sus negocios. Mientras tanto se sigue especulando sobre una probable presentación de PlayStation 4 durante los próximos meses.

Más concretamente durante la próxima Electronic Entertainment Expo o E3, que se celebrará en Los Angeles entre los días 11 y 13 de junio. Porque las probabilidades de que lo haga Microsoft son bastantes altas tras la publicación de una cuenta atrás de la que nos hemos hecho eco recientemente.

Ello, lógicamente, podría llevar a Sony a hacer lo propio para evitar que su conferencia quede eclipsada con la nueva Xbox 720. Pero eso son temas que se verán en adelante.

Ahora, la última información en torno a la nueva consola de la compañía japonesa, recogida por CVG, nos habla de una patente que ha visto la luz a través de NeoGAF y que nos vuelve a hablar de una de los puntos más polémicos y debatidos en la estrategia de la fabricante para con su plataforma next-gen.

Y esta no es otra que su probable intento de bloquear los juegos de segunda mano y evitar así que dicho mercado se reproduzca también en la nueva generación.

¿Cómo funciona?

Dicha patente describe una tecnología muy similar a la NFC que permite el intercambio de datos entre diferentes dispositivos. Su objetivo en este caso sería el de comunicar a la consola que el juego ha sido utilizado ya en otra que en su momento habría "marcado" dicho juego. Ello llevaría al hardware a impedir la reproducción del juego y, por tanto, inutilizarlo fuera de la consola original.

Echa un ojo a la patente completa pinchando aquí, donde deja bien claro que el objetivo de la tecnología es la supresión de ese mercado de segunda mano.

¿Decisión tomada?

No es la primera patente o sistema que estudia Sony para actuar en este campo, y ni siquiera parece decidida aún la postura que llevar finalmente cuando salga a la venta la consola, pues algunos de sus principales responsables, como el CEO de la compañía en Norteamérica, se han mostrado contrarios a la aplicación de dicho bloqueos, ya que lo consideran un mercado atractivo para el consumidor, y de hacerlo supondría un duro golpe para la imagen de la fabricante.

Eso sí, lo que parece claro es que Sony lo está pensando mucho. ¿Lo aplicará finalmente a PS4? Para responder a eso deberemos esperar, aunque quizá no demasiado, como hemos dicho anteriormente. Seguiremos muy de cerca cualquier novedad en torno a PlayStation 4.

FUENTE :http://www.gamerzona.com/2013/01/03/una-nueva-patente-para-bloquear-los-juegos-de-segunda-mano-en-playstation-4/
#34970
Estoy seguro que casi todos conocéis alguna herramienta Online para el envío de correos de forma anónima. Pero también estoy seguro que los que hayan utilizado este tipo de servicios, se habrán preguntado alguna vez, hasta que punto ese correo es totalmente anónimo.

Una buena forma de mantener el anonimato completo al enviar un mail de este tipo, es mandarlo a través de otro servidor o proxy, pero aún mejor si lo complicamos un poco y transferimos la información usando varios servidores y le damos un cifrado diferente por cada vez que pasa por uno de ellos, para acabar llevando el mensaje a un servidor de correo oculto que es quien lo envía al remitente. Pues precisamente eso y más cosas es lo que hace Tor Mail.

Tor Mail, es un servicio de correo electrónico que permite tanto el envío como la recepción de los mismos, de una forma completamente privada y anónima. Además, a parte de tener un servicio de webmail, para comprobar nuestras bandejas, también se puede configurar en servicios de escritorio, como Microsoft Outlook o Thunderbird, entre otros.

¿Que es un servidor oculto?

Realmente, no está oculto, está camuflado bajo la "red Tor", a la que solo se puede acceder con su navegador Tor Browser, por lo que es necesario tener una versión del mismo. Aunque eso no es problema, porque hay una versión portable (Tor Browser Bundle), que se puede descargar desde aquí https://www.torproject.org/projects/torbrowser.html.en y que está disponible tanto para Windows como OSX o GNU/Linux, sin necesidad de instalar nada, además trae su propio navegador, Mozilla Firefox en este caso, ya configurado.

¿Como utilizo Tor Mail?

Una vez estás conectado con Tor Browser, tienes que dirigirte a esta dirección http://jhiwjjlqpyawmpjx.onion/ y registrarte, no te preocupes, solo se pide un nombre y contraseña. Con esto ya tendrás una cuenta de correo completamente anónima del tipo tormail.org. El resto ya es cosa tuya.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2013/01/03/correos-electronicos-completamente-anonimos-con-tor-mail/
#34971
Es poco usual que hablemos de marcas de telefonía en Redeszone, pero en esta ocasión a pesar de que se trate de HTC, no vamos a hablar de ningún modelo de teléfono, sino de un fallo de seguridad en la página web corporativa que podría provocar el robo de datos de los usuarios hasta tal punto que la cuenta utilizada para acceder a dicho portal podría llegar a verse secuestrada por terceras personas utilizando el ataque XSS.

El fallo de seguridad, que ha sido descubierto por un hacker de 16 años, podría provocar que los datos de los usuarios de navegación y de acceso a dicha página web fuesen robados utilizando simplemente un ataque XSS, del cual ya hemos hablado aquí más veces, y una cookie que es utilizada por la página.

Algunos ejemplos de páginas de HTC que se verían afectados por este fallo de seguridad serían:

•Página http://www.htc.com/us/legal/product-security#%22%3E%3Cimg%20src=x%20onerror=void%28document.cookie=prompt%28document.cookie,document.cookie%29%29;%3E

•Página 2 https://eclub.htc.com/us/secure/login#joinTab%22%3E%3Cimg%20src=x%20onerror=void%28document.cookie=prompt%28document.cookie,document.cookie%29%29;%3E

•Página 3 https://eclub.htc.com/us/secure/login#joinTab%22%3E%3Cimg%20src=x%20onerror=void%28document.cookie=prompt%28document.cookie,document.cookie%29%29;%3E

¿Qué supone la utilización del ataque XSS?

Este tipo de ataque supone que el atacante pueda introducir código en la página que el usuario visita y poder ejecutarlo para por ejemplo crear ventanas emergentes. Estas ventanas podrían ser utilizadas para que el usuario insertase sus credenciales de acceso al servicio u otro tipo de datos personales. El usuario lo vería como una menú emergente dentro de la página del fabricante de dispositivos móviles y que sería utilizada posteriormente para redirigir los datos solicitados y obtenidos del usuario a un servidor o a una dirección de correo.

Sin embargo, no es el único problema detectado en la página de HTC

Las cookies mantienen iniciada la sesión en distintos equipos

El investigador también ha podido comprobar como extrayendo las cookies de la página de HTC teniendo iniciada la sesión, se puede ir a otro equipo e iniciar sesión sin necesidad de insertar credenciales de acceso, tan solo copiando la cookie extraída del otro equipo. Esto es un grave fallo de seguridad, ya que si la navegación web del usuario es interceptada y las cookies son robadas, terceras personas podrían iniciar sesión en la páginas utilizando la identidad del usuario.

Por desgracia, este fallo no es único de HTC, ya que a día de hoy existen muchas páginas de internet que los utilizan, poniendo en peligro los datos de los usuarios y lo que es más importante, su identidad en esas páginas.
 
Fuente | The Hacker News

LEIDO EN : http://www.redeszone.net/2013/01/03/htc-un-fallo-en-su-pagina-web-podria-provocar-el-robo-de-datos/
#34972
Un desarrollador de software británico ha sido nombrado de los mejores del mundo civil en cuanto a seguridad informática en una competencia organizada por los militares de Estados Unidos. Se trata de Chris Doman, de 26 años, quien venció a casi 2 mil defensores cibernéticos procedentes de 53 países.

Dos aficionados británicos, Bartlet Matt y Chris Moore, terminaron en el top 12. El Reto Forense Digital DC3 es un concurso global concebido y organizado por el Departamento de Defensa de Estado Unidos en el Centro de Delitos Cibernéticos.

Se basa en ejercicios de escenarios que reproducen la complejidad de analizar los datos para resolver delitos cibernéticos. Las áreas cubiertas incluyen firmas de archivo, metadatos hash, datos ocultos y recuperación de la comunicación.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/un-desarrollador-britanico-vence-en-reto-forense-del-dod
#34973
Isabel de la Fuente, madre de una de las víctimas mortales en el Madrid Arena, Cristina Arce, ha recogido ya a través de la red social Facebook casi 400.000 firmas para reclamar al presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, un cambio en la Ley de Espectáculos autonómica para evitar que la tragedia ocurrida el pasado 1 de noviembre pueda volver a repetirse.

Bajo el texto de 'Hagamos que esta tragedia no vuelva a repetirse', Isabel de la Fuente reclama el apoyo de los internautas para dirigir un escrito a González para instar esta modificación. En concreto, se han recogido 394.863 firmas y se necesitan 105.137 más para poder dirigir esta petición.

La madre de Cristina Arce cree que es necesario reformar esa Ley al considerar que el actual texto es "insuficiente". Además, quiere que "incluya desde quién es responsable del aforo y cómo se controla hasta sanciones duras contra quien incumpla esas normas y un mecanismo para que cualquier persona pueda denunciar fácilmente desde cualquier teléfono cuando se pueda estar cometiendo una infracción".

"Además es necesario que los servicios médicos no sean privados, sino que sea obligatorio por ley la contratación del Samur, aunque los organizadores tengan que pagarlo. Esa es la mejor garantía de atención para cualquier asistente a un espectáculo", señala.

"Hagamos que la tragedia del Madrid Arena sirva para mejorar esa ley, y aumentar las sanciones de forma que empresas que la incumplan jamás puedan volver a organizar ningún espectáculo y poner en riesgo la vida de miles de personas. Hagamos que ninguna otra familia tenga que pasar lo que estoy pasando yo", agrega.

FUENTE : http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/en-busca-de-las-500000-firmas-en-facebook-para-cambiar-la-ley-de-espectaculos-espanola
#34974
La apuesta social de Google no ha calado tan hondo como esperaban en Mountain View. Para Larry Page, desde luego, los resultados no deben igualar a las expectativas que se tenían en el servicio, y ha decidido tomar medidas más drásticas para tratar de atraer usuarios a su red social. La más llamativa, la obligación de crearse un perfil en Google+ con cada nueva Google.

De este modo, alguien que cree una cuenta de Google para utilizar Gmail, YouTube, Picasa o cualquier otro servicio de la compañía (hasta Zagat) estará obligado a crearse un perfil en Google+, que estará atado también al uso que haga el usuario por el resto de servicios de la compañía.

¿Cuál es la razón principal? Para la empresa de publicidad Google es muy jugoso tener datos demográficos fiables sobre la audiencia (lugar, edad, sexo...), y sobre sus relaciones sociales. Y es una ventaja que tiene en este momento Facebook. Y, de paso, posiciona su producto que está ya integrado por el resto del ecosistema (búsquedas, Google Play, YouTube...).

El mayor problema que le veo a esta medida es que, bueno, por muchos perfiles que Google obligue a crearse en su red social, no pueden obligar a los usuarios a utilizar Google+. Lo que también pienso es que esto también puede atraer a muchos usuarios con la cantinela del "a ver qué es esto de Google+ que me han obligado a hacer".

Vía | The Wall Street Journal

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/google-obligara-a-sus-nuevos-usuarios-a-crear-un-perfil-en-google
#34975
La tienda de aplicaciones de la plataforma Android, Google Play, está sometida a exhaustivos controles para evitar problemas. Por ello sorprende conocer la noticia de un desarrollador autorizado por Google que ha conseguido subir juegos con malware camuflado, que infectaban los terminales móviles que los descargaban.

Según podemos leer en RedesZone, el desarrollador llamado apkdeveloper ha conseguido subir numerosos juegos infectados a Google Play. Utilizaba nombres conocidos y muy populares, pero que en realidad eran falsos, como Temple Run Super o Smash Fruit 3D Super. La palabra Super aparecía en todos sus juegos, para diferenciarlos del original. Todos ellos contenían malware camuflado en su interior, con el objetivo de infectar el terminal del usuario y suscribirlo a plataformas de contenido Premium. Incluso podían instalar servicios de publicidad en el terminal.

Para detectar este tipo de aplicaciones falsas hay que revisar los permisos asignados. Las aplicaciones no suelen requerir permisos especiales como si lo hacían las detectadas como malware. Estas aplicaciones maliciosas reclaman permisos que a priori son innecesarios, como acceso al modulo de envío de mensajes de texto, acceso a los datos de usuario alojados en la memoria del teléfono o tarjetas externas.

El desarrollador ya ha sido retirado de Google Play de la misma forma que todas sus aplicaciones. Han sido muchos los que han alertado a los de Mountain View acerca de estas prácticas y no sabemos cuantos afectados hay hasta el momento. Este episodio reabre el debate sobre la seguridad y los controles de la tienda de aplicaciones de Google y la necesidad de establecer un control más estricto. El hecho de ser un desarrollador autorizado, aumenta la gravedad de lo ocurrido.

El malware, la gran batalla de Android

Ser la plataforma más importante y con mayor número de usuarios del mundo tiene sus inconvenientes, y uno de ellos es el malware. Actualmente el sistema operativo móvil de Google es el foco principal de estas prácticas. En 2012 ha acaparado el 99% del malware existente en los teléfonos móviles. Una de las prioridades para Google es conseguir reducir estas cifras y evitar que la expansión del malware afecte tanto a su sistema. La protección incluida en Android 4.2 Jelly Bean es apenas eficaz ante esta avalancha.

¿Creéis que Google debe endurecer los controles de subida de aplicaciones a Google Play?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10336-camuflan-malware-en-juegos-para-android-y-los-suben-a-google-play.html
#34976
Electronic Arts ha continuado con su política de jubilación de servicios online de juegos antiguos con el cierre de los servidores de varios títulos, entre los que se encuentran Los Sims 2, FIFA 11 para PC, PS3, Wii y Xbox 360 o NBA Jam para PS3. La compañía ha establecido varias fechas para retirar su soporte, que culminan el próximo 19 de enero.

El servicio de juegos online de Electronic Arts cuenta con un amplio catálogo de títulos disponibles dedicados a sacarle partido a todo su catálogo a través de distintos canales. El sistema funciona como una renovación de armario de juegos con títulos más modernos.

Electronic Arts lleva años con esta comprensible política y ha "jubilado" numerosos y famosos títulos, entre los que se encuentran Medal of Honor Airborne para PSP o Need for Speed Undercover también para PSP. A estos primeros les han seguido varias decenas de títulos más durante el año pasado.

La última ronda ha seleccionado aquellos títulos que ya se encuentran desfasados y que, además, cuentan con una mínima presencia de jugadores online. En concreto, el popular juego de los Sims 2 cuenta con los Sims 3 en el mercado, una edición mejorada y totalmente rediseñada del juego de simulación.

En el caso de los videojuegos de deportes, como el FiFa 11, cada temporada se hace imprescindible renovar el juego para conservar el realismo de la equipación y las clasificaciones. Por esta razón, esta categoría registra la mayor parte de los cierres, como es también el caso de NBA Jam.

A pesar de la cantidad de títulos que se han sumado a la lista de desclasificación, desde EA han informado que solo el 1 por ciento de los jugadores de las versiones web de EA se verán afectados. Estos sugiere que son muy pocos los usuarios que deciden ser fieles a las versiones de juego antiguas.

"Preferimos que nuestro duro trabajo de ingeniería e informática personal se concentre en mantener una experiencia positiva para el otro 99 por ciento de los clientes que juegan nuestros juegos más populares. Esperamos que hayan tenido muchas horas de disfrute de los juegos y le agradecemos su patrocinio continuo", ha afirmado la compañía en un comunicado.

LISTA DE JUEGOS Y DE FECHAS DE JUBILACIÓN

3 de enero.

1.- FIFA Manager 11 para PC.

11 de enero.

2.- FIFA 11 para PC, PS3, Wii y Xbox 360.

3- FIFA 11 Ultimate Team para PS3 y Xbox 360.

4.- Madden NFL 11 Ultimate Team para PS3 y Xbox 360.

5.- NBA JAM para PS3 y Xbox 360.

6.- NBA LIVE 10 para PS3 y Xbox 360.

7.-NCAA Football 11 para PS3 y Xbox 360.

8.- NHL 11 para PS3 y Xbox 360.

9.- NHL 11 Ultimate Team para PS3 y Xbox 360.

10.- Madden NFL 11 para PS3, Wii y Xbox 360.

14 de enero

11.- Los Sims 2 para PC / MAC y TheSims2.com

19 de enero

12.- Trenches II para iPad, iPhone y iPod Touch.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/74051
#34977
La Policía Nacional ha detenido a un usuario registrado en los foros de ADSLzone cuyas iniciales son J.M.M.G por estafar presuntamente miles de euros con anuncios falsos. El usuario ofrecía móviles y ordenadores económicos en los foros de segunda mano y una vez que cobraba el dinero no enviaba los equipos.

Según confirma la agencia EFE, la policía ha detenido a un vecino de La Palma del Condado (Huelva) por estafar miles de euros a los internautas en diferentes partes de España a través de diferentes foros, entre ellos ADSLzone.net.

Modus Operandi

El usuario conocido en ADSLzone como "TLF-ADSL" ofrecía móviles de gama alta a precios económicos para encontrar rápidamente comprador. Una vez que cerraba el trato con otros usuarios y recibía el dinero desaparecía sin enviar la mercancía. Según hemos podido comprobar este tipo de acciones también las llevó a cabo en foros especializados como HTCMania.

Lluvia de denuncias

La policía ha informado que llevó a cabo la detención después de recibir varias denuncias en el grupo de delitos telemáticos. En ADSLzone hay varios afectados y es que este usuario llevaba registrado en el foro seis años, lo cual ofrecía confianza a los usuarios que accedieron a realizar las transferencias bancarias. En los siguientes hilos del foro se puede comprobar como cerró la venta de terminales como el Samsung Galaxy S2 o el iPhone 5 con facilidad.

La mercancía no llegaba

Tras cerrar las ventas, el usuario proporcionaba códigos de seguimiento falsos hasta que las quejas comenzaron a ser visibles. En el foro de segunda mano rápidamente los usuarios crearon un hilo denominado "presunta estafa" dónde se han coordinado varias de las denuncias interpuestas.

FUENTE : http://www.adslzone.net/article10342-detenido-por-estafar-miles-de-euros-vendiendo-moviles-en-foros-de-segunda-mano.html
#34978
Parece únicamente una cuestión de tiempo que los pagos móviles formen parte de nuestra cotidianidad, puesto que resulta innegable constatar que cuentan con un altísimo potencial de crecimiento. Un buen número de compañías como Starbucks, Dunkin Donuts, McDonald's o KFC, entre otras, han desarrollado diversas iniciativas en relación a los mismos, y los datos son esperanzadores. En 2011, el volumen total de pagos móviles realizados ascendió a 240 billones de dólares, y se estima que dicha cifra alcance los 670 billones de dólares en 2015.

¿Esto quiere decir que dejaremos de utilizar las monedas, billetes y las tarjetas de crédito? ¿Cuándo? Desde hace ya algún tiempo disponemos de herramientas para realizar los pagos de una manera alternativa, con monederos virtuales, NFC (Near Field Communication), QR (Quick Response), SmartPass o Passbook, entre otros. Pero no parece que estemos hablando de una transición realmente rápida e inmediata. ¿Por qué? Porque el uso del dinero en efectivo cuenta con un fuerte arraigo entre buena parte de la población, ya sea por costumbre, cuestiones culturales, sencillez u otra serie de ventajas prácticas. De igual modo sucede con las tarjetas, donde a cierre del año 2011 existían en España un total de 69 millones, con un 60% de ellas de crédito y un 40% restante de débito.

Si tanto el efectivo como las tarjetas todavía funcionan de manera aceptable para la gran mayoría de los consumidores, y además en el caso de las tarjetas hablamos de una infraestructura establecida a nivel mundial, sólida y consolidada, el anunciado declive y postergación de ambos elementos no parece tan próximo como en un principio pudiéramos pensar. ¿Qué es lo que tiene que pasar para que los pagos móviles ganen tracción? Se necesita una masa crítica de compradores y vendedores para solucionar el tradicional dilema del huevo y la gallina. Es decir, los vendedores no abogarán por las soluciones de pagos móviles a no ser que los clientes la demanden, y los clientes no demandarán dichas soluciones si no existe un número significativo de establecimientos donde dichas soluciones puedan ser utilizadas.

Las entidades financieras necesitan innovar y proporcionar al usuario una verdadera propuesta de valor, una experiencia diferente. Dar respuesta a preguntas del tipo ¿Qué valor se ofrece a los clientes? ¿Cuáles de sus problemas ayuda a resolver? ¿Qué necesidades de los clientes se ven satisfechas? Algunas entidades ya han comenzado a mover su maquinaria en dicho sentido, explorando aspectos tales como el asesoramiento a clientes, el envío de ofertas personalizadas relacionadas con la compra que se realiza o el uso de cupones de descuento que se puedan aplicar de manera inmediata.

El móvil como puerta de entrada

Quizás más sencillo resulte encontrar la propuesta de valor en aquellos países en vías de desarrollo con una población significativamente menos "bancarizada", en los que la incorporación al mundo bancario y su primera experiencia con el mismo se produce a través del terminal móvil. De esta manera, los bancos tendrían la posibilidad de llegar a nuevos clientes más allá de las tradicionales redes de sucursales y cajeros automáticos. M-PESA (M de móvil, pesa en Swahili significa dinero) ofrece servicios, como realizar pagos con el teléfono o enviar y recibir dinero entre usuarios y no usuarios. Tras la importante tasa de penetración alcanzada en Kenia, la compañía ha extendido su implantación a otros países como Uganda, Tanzania o Afganistán.

En cualquier caso, no podemos olvidar que las entidades financieras tendrán que hacer frente a un importante número de retos, tales como educar a sus clientes actuales y futuros, ofrecer  un mejor servicio al cliente, solucionar la falta de valor percibido por los clientes en algunas de las propuestas existentes o acabar con los inevitables temores existentes en torno al tema de la seguridad. La búsqueda del necesario equilibrio a alcanzar entre la seguridad, por un lado, y la conveniencia para el cliente, por el otro, será un aspecto crucial, puesto que la conveniencia es lo que el cliente espera, demanda y a lo que está acostumbrado.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/blogs/tribuna-libre/2012/12/31/cuanto-tiempo-les-queda-a-las-tarjetas-de-credito-3913/
#34979
El equilibrio de fuerzas en el sector de la seguridad informática está cerca de romperse. Y lo está haciendo por la parte principal del negocio: la detección y eliminación de virus. El desarrollo de 'malware' se ha disparado durante la última década tanto que ha desbordado la capacidad de las firmas antivirus, incapaces de dotar de una protección efectiva a corto plazo para sus clientes.

La "ventana de seguridad", el lapso de tiempo que acontece desde la creación de un virus hasta su vacuna- crece de modo inevitable debido al 'boom' que experimenta la creación de virus. Del medio millón de estos programas que surgía mensualmente en el año 2000 hemos pasado a casi 50 millones de 2011. Una avalancha que ni siquiera las cinco grandes del sector (Symantec, Trend Micro, McAfee, IBM y EMC) son capaces de contener.

"Vamos por detrás de los creadores de malware; siempre lo hemos ido, pero los últimos años la situación se ha agravado. Ahora mismo ninguna empresa de seguridad puede garantizar a un cliente protección contra cualquier virus, y se hace", comenta un ex directivo de una de las grandes antivirus a Teknautas. El 'boom' de los virus va de la mano con su rentabilidad: "Antes el malware se creaba por unos pocos y muchas veces por pura diversión. En estos momentos diría que casi todo el software maligno nuevo está orientado a robar datos en los dispositivos móviles. Normalmente con fines económicos, como obtener los datos del banco", explica el experto. También son más fáciles de crear. Circulan por la red cientos de 'kits' para que cualquier profano en programación cree su propio virus para cualquiera de los sistemas operativos.

Un reciente estudio de la firma Imperva y estudiantes del Technion-Israel Institute of Technology avala esta información. El trabajo muestreó la respuesta de 40 de los más reputados antivirus ante 82 virus cuya existencia no ha sido reportada a las empresas de seguridad. El resultado es abrumador: la media de los programas de seguridad estudiados apenas solo detectaron el 5% de las amanazas.

Y lo que es peor: gigantes como Microsoft y Kaspersky tardaron un mes de promedio en desarrollar una solución. "Las empresas de seguridad han dibujado una línea imaginaria con sus soluciones antivirus, pero la realidad es que cada uno que se crea puede ser capaz de subvertirlo todo", escribe en las conclusiones del estudio Amichai Shulman, CTO de Imperva. Un detalle deja a las claras que las grandes están perdiendo la guerra contra los virus: la palabra "antivirus" apenas aparece en las páginas de Symantec y McAfee, los dos principales 'peces gordos' con unas cuotas de mercado del 20% y 6,9% respectivamente.

El paradigma de Flame

El principal problema es que los antivirus trabajan de forma reactiva, esto es, capturando un virus existente, diseccionándolo con ingeniería inversa y lanzando la medicina. Mientras esto sucede el virus puede campar a sus anchas por los terminales de cualquier empresa. El caso más reciente es el virus Flame. Diseñado por la Inteligencia de EEUU e Israel, el virus se propagó por cientos de miles de máquinas durante más de dos años sin que ninguna firma de seguridad fuese capaz no solo de erradicarlo, sino siquiera de detectarlo.

Uno de los investigadores de F-Secure se lamentaba en Wired del mal comportamiento del sector ante la aparición de Flame: "Esto es un fracaso espectacular para nosotros y para la industria de los antivirus en general. Podríamos haberlo hecho mejor, pero no lo hicimos. Estábamos fuera de la liga en nuestro propio deporte", argumenta.

No obstante los nubarrones aún se ven a lo lejos. La industria de los antivirus creció un 7,5% en 2011 y el final de su modelo de negocio clásico, si es necesario, no será inminente. Los ingresos por antivirus suponen 7.400 de los 17.700 millones que ingresan las grandes de la seguridad informática por su software. Por el momento, como concede el director de respuesta de seguridad de Symantec a The New York Times, hay que pensar más allá: "Nadie dijo que un antivirus fuera suficiente".

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/01/02/el-ocaso-del-antivirus-desbordados-por-las-50-millones-de-amenazas-mensuales-3922/
#34980
Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) han diseñado un sistema que ayuda a optimizar el consumo de energía eléctrica y reducir el coste de la factura de la luz. El dispositivo, en fase de prototipo, consta de un medidor de consumo de los aparatos eléctricos y de una aplicación para móviles con sistema operativo Android, ha informado a EFE la Universidad.

El medidor efectúa un registro constante de consumo eléctrico y cada quince segundos sube los datos a un servidor virtual, que el usuario puede consultar desde su móvil. De este modo se puede conocer en tiempo real el consumo detallado de cada aparato eléctrico, cuánto ha consumido en un día, una semana o un mes o consultar históricos detallados de consumo.

El dispositivo, denominado Simoviece, es capaz de determinar el perfil del consumo eléctrico del usuario y proporciona información para establecer una estrategia de optimización energética. Su desarrollo ha sido impulsado por la Cátedra Telefónica-Tecnologías para la Innovación Social y Ambiental en la Universidad Politécnica.

Según el investigador del grupo Senubio-Isirym Sergio Gallardo, el objetivo era ofrecer "una herramienta que ayudase a determinar en cada momento la energía que se está consumiendo y a partir de ahí tomar medidas al efecto". "Normalmente esto no lo hacen las empresas eléctricas, pues lo que ofrecen es el valor de energía eléctrica consumida a final de mes. El dispositivo contribuirá a un consumo eléctrico inteligente", ha explicado.

Desde el grupo de Comunicaciones Multimedia-iTEAM de la UPV, Juan Carlos Guerri Cebollada, ha destacado que el prototipo sería "de gran utilidad" para profesionales y para los que deseen saber el consumo real de cada uno los aparatos eléctricos utilizados. Además de conocer el mínimo o máximo consumido, el medidor permite determinar el impacto que el consumo de energía eléctrica tiene en el entorno más inmediato. Para ello, incorpora una estimación de dióxido de carbono emitido a la atmósfera.

FUENTE : http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/01/02/disenan-un-sistema-para-optimizar-y-reducir-el-costo-de-la-factura-electrica-3921/
#34981
En la noche del 31 de diciembre al 1 de enero, el pico de actividad en Twitter se vivió cuando en Japón daban la bienvenida al nuevo año. En total, se estima que se consiguieron 33388 tweets por segundo. En el caso de Sina Weibo, una plataforma asiática de microblogging que se estrenó online en 2009, casi se logró igualar esta cifra, con 729571 mensajes por minuto. ¿A qué se debe tal éxito?

Sina Weibo, mezcla de Twitter y Facebook

Para los que no conozcáis Sina Weibo, se trata de una plataforma de microblogging que incorpora funcionalidades tanto de Twitter como de Facebook y que sólo opera en los países asiáticos. Si bien lleva meses hablándose de una posible versión en inglés, lo cierto es que ahora mismo el servicio sólo ofrece versiones para China, Hong Kong y Taiwan.

A pesar de estar tan limitado geográficamente, Sina Weibo se ha convertido en una de las redes sociales revelación de estos meses. No sólo con récords espectaculares como el que os comentábamos antes, sino porque a diario se publican en torno a 100 millones de mensajes en esta plataforma y actualmente reunen a más de 400 millones de usuarios (Twitter ha pasado recientemente la barrera de los 500 millones, por comparar).

Celebridades, marcas, grandes compañías... Todos los que tienen presencia en los mercados asiáticos tienen también su pequeña representación en esta red social. La cuenta más popular en la misma es la que administra Yao Chen, una actriz china que ya ha conseguido reunir a más de 21 millones de seguidores. De nuevo, en comparación, una celebridad a nivel global como es Justin Bieber tiene actualmente 32 millones de seguidores en Twitter. Barack Obama, en cambio, se queda con "sólo" 25 millones.

La historia del éxito

En julio de 2009, tras una serie de violentas protestas contra el gobierno chino, las autoridades decidieron bloquear el acceso a Twitter, Facebook y otras redes sociales extranjeras, quedándo estás tras el "Gran Firewall" de China. Los servicios locales no corrieron mejor suerte, siendo obligados muchos de ellos a cerrar sus puertas.

Sina presentó Sina Weibo poco más de un mes después, lanzando una versión de prueba con funcionalidades básicas a las que poco a poco se les fueron añadiendo nuevas funcionalidades y una completa API para facilitar el lanzamiento de aplicaciones de terceros. El ascenso ha sido meteórico desde entonces, llegando en menos de cuatro años a superar los 400 millones de usuarios registrados.

Pero ¿por qué Sina Weibo sigue abierto en China, cuando otros no corrieron la misma suerte? Una de las principales quejas que recibe el servicio es la férrea censura por parte del gobierno chino. No está muy claro hasta qué punto es autocensura por parte de la compañía (para evitar el cierre) o cuánta influencia tienen los oficiales del gobierno a la hora de determinar qué es publicable y qué no lo es.

Un servicio marcado por la censura

Poco a poco, la red social va introduciendo nuevas medidas para terminar con estos "problemas". Las más impactantes las vimos el pasado mes de maryo, cuando se anunciaron sanciones para los usuarios que difundieran noticias falsas, información privadas o ataques a otras personas. Cada cuenta parte con 80 puntos, que se ven reducidos por cada una de estas infracciones (a lo carnet de conducir por puntos). Una vez se llega a cero, la cuenta se cierra automáticamente.

Previamente, en marzo, intentaron implementar la obligatoriedad del registro con un nombre real, algo impuesto por las leyes creadas a tal efecto en China. Un mes después de haber adoptado esta política, tan sólo el 60% de los usuarios la cumplían. En el mismo mes, y a modo de castigo, el gobierno chino obligó a Sina Weibo a cerrar los comentarios de los posts durante tres días.

Existe una completa lista de palabras baneadas completamente del servicio, aunque de nuevo no tenemos claro si vienen impuestas por las autoridades o simplemente es iniciativa propia de Sina Weibo para evitar más problemas. Las organizaciones internacionales que, además, quieran abrir su sucursal en esta red social, deben atenerse a las leyes chinas. Hace unos meses, el diario The New York Times decidió abrir una cuenta allí. Horas después, ya estaba suspendida.

A pesar de todo, Sina Weibo es una de las plataformas más libres y en las que más protestas contra las autoridades se concentran. Incluso se está utilizando, por parte de algunos usuarios, para denunciar la corrupción entre algunos funcionarios del país. Tras una foto filtrada en Sina Weibo, un político local causante de un accidente mortal fue despedido de su cargo, por ejemplo.

Poco a poco, además, parecen estar relajándose las condiciones de la censura. Los usuarios también están aprendiendo a adaptarse a la situación, recurriendo a indirectas, bromas difíciles de entender e incluso memes en imágenes para expresar su descontento y sus propuestas. Todos estos contenidos son mucho más difíciles de filtrar.

Principales diferencias entre Sina Weibo y Twitter

Similitudes:

■Existen menciones y hashtags.
■Los enlaces se acortan con t.cn.
■Cuentas verificadas.
■Se están centrando en potenciar la versión móvil del servicio.


Diferencias:

■Admiten 140 caracteres chinos, lo que puede equivaler a 70 u 80 palabras.
■Los comentarios a cada post van anidados, no en el timeline.
■Permiten incluir contenido multimedia (fotos, vídeos, etc.) en el propio post, sin tener que desplegarlo.
■Posibilidad de añadir emoticonos, dibujos, encuestas y otros contenidos.
■Plataforma de e-commerce incluida, tienen incluso su propia moneda.
■Hashtags ordenador por temáticas.
■Acceso mucho más restrictivo a la gente que no tiene cuenta creada.
■Chat.


La expansión internacional, prácticamente imposible

Una hipotética expansión internacional de Sina Weibo no sería nada sencilla. Tal y como funciona ahora el servicio, todos los usuarios deberían cumplir las leyes de China en lo que a Internet se refiere, lo que no sería nada fácil de exportar a ciudadanos de otros países. Cambiar estas normas perjudicaría a Weibo de cara a su relación con las autoridades chinas, lo que, llevado al extremo, podría conllevar su cierre.

Lo que posiblemente sí veamos cada vez más son cuentas pertenecientes organizaciones o celebridades internacionales. Ashton Kutcher, por ejemplo, ya tiene la suya, pero no parece que las grandes marcas occidentales vayan a tener futuro en la red social. Por ahora Sina Weibo triunfa pero sólo en Asia (sin competencia alguna, también hay que decirlo), desde donde tampoco se espera que salga hasta que las condiciones políticas cambien.

Enlace | Sina Weibo http://www.weibo.com/

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/sina-weibo-el-hibrido-asiatico-entre-twitter-y-facebook-que-esta-rompiendo-todos-los-records
#34982
Entregar una fotocopia del DNI y rellenar un formulario son los dos únicos requerimientos para objetar al pago de la tasa farmacéutica que impone la Comunidad.

"Ve a la farmacia y di 'no voy a re-pagar el euro por receta". Éste es el primer paso para objetar al pago de la tasa farmacéutica que la Comunidad de Madrid acaba de implantar. La asamblea del 15-M del madrileño barrio de Chamberí ha difundido una guía en la que explica qué tienen que hacer los ciudadanos que quieren rebelarse contra una medida que tildan "injusta".

Los pacientes deben entregar la receta, mostrar su DNI, aportar una fotocopia del mismo y rellenar un formulario del que se tiene que quedar una copia.

El 15-M recuerda que el farmacéutico está obligado a entregar los medicamentos. "En ningún caso actuamos contra los farmacéuticos, sino contra su función recaudatoria forzosa", explica. 

Finalmente, el documento advierte de las consecuencias de la objeción: "Pueden ponernos una falta administrativa, un recargo del 20% de la cantidad demandada. Es decir, el euro que no pagamos puede acabar convirtiéndose em1,20 euros". 

FUENTE : http://www.publico.es/448272/guia-para-no-pagar-el-euro-por-receta
#34983
Para instalar aplicaciones piratas en un iPhone, iPad o iPod Touch era necesario realizar el Jailbreak, un proceso que no siempre es posible y que puede resultar complicado en algunos casos. Todo esto cambia con la salida de dos aplicaciones que permiten a los usuarios instalar aplicaciones piratas sin necesidad de realizar el temido Jailbreak.

Con el cese de la actividad de Installous, famosa tienda que permitía instalar aplicaciones piratas en dispositivos con Jailbreak, se creaba un vacío que parecía imposible de llenar. Todo esto cambia con las aplicaciones Zeusmos y Kuaiyon. La primera de ellas lleva unos meses entre nosotros, pero ha ganado mucho protagonismo tras el cierre de Installous. La última ha aparecido de forma inesperada hace pocos días. Con un simple clic nos permiten instalar aplicaciones pirateadas sin necesidad de realizar el Jailbreak.

En The Next Web, encontramos más información http://thenextweb.com/apple/2013/01/01/low-down-dirty-iphone-app-pirates/ acerca de estas aplicaciones que están dando mucho que hablar. Las dos aplicaciones suponen un riesgo para los desarrolladores, ya que facilitan enormemente la piratería. El creador de Zeusmos lo concibe como un método para probar las aplicaciones antes de comprarlas, aunque se disculpa por los daños que pueda causar a los desarrolladores. No queda claro como se ha logrado romper la seguridad de iOS y se rumorea con una actualización de Apple que cierre la grieta de seguridad.

Zeusmos está disponible de forma gratuita en los dispositivos con Jailbreak, pero es de pago para los dispositivos que no tengan el Jailbreak realizado. Concretamente debemos pagar 15 dólares por ella, que nos garantizan soporte técnico, uso de los servidores y certificados que sean necesarios. Básicamente, cuando seleccionamos una aplicación para descargar, esta se envía a los servidores de Zeusmos donde se le asocia  una firma que le permite instalarse sin problemas en el terminal. Aparentemente los certificados caducan al año de su instalación y existen problemas con las aplicaciones que ocupan demasiado espacio.

Kuaiyong, por su parte, es una aplicación de origen chino que permite instalar aplicaciones de la App Store de forma gratuita en iPhone, iPad, iPad Mini y iPod Touch a partir de la versión 4.3.3 de iOS. Se puede acceder a ella desde un ordenador con Windows (curiosamente no se puede utilizar Mac OS X) o desde el propio dispositivo. Se han reportados casos que confirman el funcionamiento en el nuevo iPhone 5.

No sabemos cuanto tardará Apple en cerrar esta grieta en iOS, pero estamos seguros que no tardará demasiado. Muchos expertos coinciden en señalar que puede ser una vía de entrada muy peligrosa para el malware. ¿Qué os parece esta posibilidad en iOS?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10341-lanzan-dos-aplicaciones-que-permiten-instalar-aplicaciones-piratas-en-el-iphone-sin-necesidad-de-jailbreak.html
#34984
El uso combinado de las nuevas tecnologías en telefonía móvil y de localización geográfica GPS permitió al Grupo de Rescate en Altura (GERA) de los bomberos de la Comunidad de Madrid el rescate de 7 excursionistas perdidos en Peñalara.

Fuentes de Emergencias 112 informaron este martes que este rápido rescate, que fue posible gracias la utilización de teléfonos de última generación smartphone dotados con la aplicación de mensajería WhatsApp, es similar a otro que tuvo lugar el pasado 28 de diciembre en La Pedriza del Manzanares, en esa ocasión con cuatro chicas implicadas.

En el caso de este martes, Emergencias 112 recibió a las 19 horas la llamada de siete excursionistas, tres de ellos mujeres, que se encontraban perdidos en una zona de Peñalara cubierta de nieve.

También en esta ocasión, el uso combinado de las citadas tecnologías de última generación permitió a los bomberos fijar las coordenadas en que se encontraban los excursionistas con un margen de error de tan solo 10 metros.

En el rescate intervinieron efectivos del GERA y una ambulancia de Cruz Roja que se desplazó de inmediato al lugar fijado por el satélite GPS.

Los siete excursionistas se encontraban en el Camino Viejo de Valsaín ya anochecido y, aunque llevaban ropa de abrigo adecuada, el hecho de llevar 4 ó 5 horas caminando por la zona hacía a algunos presentar síntomas de hipotermia.

El grupo de excursionistas fue trasladado por los servicios de rescate hasta el aparcamiento de Cotos, desde donde regresaron por sus propios medios a sus lugares de origen.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1690959/0/whatsapp/rescate/excursionistas-penalara/
#34985
Canonical nos ha sorprendido en el día de hoy con una extraña cuenta atrás en la pagina de Ubuntu, en la que rezaba, "tan cerca que puedes casi tocarlo".
Un slogan que no dejaba mucho a la imaginación y que hacía pensar en un anuncio oficial sobre el lanzamiento de la esperada versión para dispositivos móviles. Algo que momentos despues parecía corroborarse con una nota de prensa por parte de la agencia Europa Press, donde se informaba del inminente anuncio por parte de Canonical de esta versión para tablets y smartphones.

Pues bien, en la pagina de Ubuntu, ya se ha desvelado la incógnita y podemos corroborar que ciertamente se trata del anuncio oficial de Ubuntu para smartphones. o al menos su propuesta para que los fabricantes de estos dispositivos lo adopten.

Seguir leyendo : http://linuxzone.es/2013/01/02/ubuntu-for-phones/
#34986
La PlayStation 2 ha sido sin duda una de las consolas más populares y exitosas de todos los tiempos. Ahora la empresa japonesa Sony anuncia el final de su producción, tras más de doce años de estar entre nosotros y hacer disfrutar desde los más pequeños a los más mayores de la casa. PlayStation 2 (PS2) ha vendido la friolera de más de 150 millones de unidades en todo el mundo, consolidándose durante muchos años como la consola más vendida de todos los tiempos, aunque recientemente haya sido superada según algunos estudios por un dispositivo de la competencia, la Nintendo DS.

Parece que fue ayer, pero fue en el año 2000 cuando la compañía nipona Sony lanzó la consola PlayStation 2 logrando un gran éxito entre los usuarios y la crítica, con más de 11.000 juegos desarrollados para jugar en ella a sus espaldas. Ahora esta consola se dejará de fabricar y sin duda perdurará en nuestros recuerdos. Por el momento Sony ha anunciado el cese de su producción, suministrandóse a los distribuidores solamente el resto del stock.

Para despedir a la PS2 Sony lanzará un último juego compatible con esta, la esperada última saga de Final Fantasy que llevará el nombre de los buscadores de Adoulin y saldrá a la palestra en el mes de Marzo.

Así que una vez agotadas las últimas unidades, solo se podrá adquirir la PS3 a la espera del posible lanzamiento de su sucesora la PlayStation 4 (que se especula que puede llamarse Orbis) que según los rumores puede ser lanzada a mediados de este año y que promete serias mejoras en los gráficos y la experiencia de usuario, ya siendo capaz de poder jugar con una resolución de  4096 x 2160 píxeles e incluso en 3D a 1080p a  60 fps, contando además con un potente procesador AMD x64 y 4 GB de RAM.

Lógicamente la "muerte" de la PS2 es ley de vida, ya que Sony es normal que quiera dar salida a sus nuevas creaciones.

Fuente: ABC http://www.abc.es/tecnologia/20130102/abci-sony-fabrica-playstation-201301021535.html

LEIDO EN :http://www.softzone.es/2013/01/02/la-playstation-2-sera-dejada-de-fabricar-por-sony/
#34987
Publicado el 2 de enero de 2013 por Jaime Domenech

Desde la empresa PlayJam acaban de poner en marcha en Kickstarter un proyecto para recaudar fondos que les permitan producir una diminuta consola portátil orientada a su uso en Smart TVs.

Para que salga adelante su proyecto "GameStick", necesitan obtener financiación por valor de 100.000 dólares antes del 1 de febrero.

GameStick es un servicio de videojuegos que viene incluido en una llave USB gobernada por Android Jelly Bean y que cuenta también con Bluetooth 4.0 y Wi-Fi.

Gracias al Bluetooth se puede utilizar con teclado, mouse o gamepad, de forma que los usuarios podrán jugar sin problemas con el mando.

En el apartado del procesador se ha optado por el modelo de doble núcleo 8726-MX de AMLOGIC que alcanza una velocidad de 1,5GHz.

Otra funcionalidad interesante del aparato es que ofrece la posibilidad de descodificar la señal de vídeo en Full HD de 1080p.

Para utilizar la consola, que tendrá un precio de alrededor de 79 dólares, bastará con que el usuario introduzca la llave en la ranura HDMI de su televisión inteligente.

Además, en PlayJam han confirmado que habrá una tienda de juegos online que permitirá a los usuarios navegar por su catálogo y descargarse aquellos que les parezcan más interesantes.

vINQulos
ITProPortal, Kickstarter

FUENTE : http://www.theinquirer.es/2013/01/02/la-llave-usb-que-funciona-como-consola-portatil.html
#34988
Publicado el 2 de enero de 2013 por Jaime Domenech

China ha apostado por utilizar su propia tecnología a la hora de poner en marcha el nuevo superordenador "KD-90", que nace de un proyecto conjunto de dos universidades.

En concreto, han colaborado la Universidad China de Ciencia y Tecnología y un equipo de la universidad de Shenzhen.

El superordenador "KD 90" está formado por 10 procesadores de 8 núcleos del modelo Long Xin 3B, y promete una velocidad de procesamiento de datos de 1 billón por segundo.

Además, cuenta con un servidor frontal, cinco nodos de computación, dos switches para Gigabit Ethernet y una unidad de monitorización del rendimiento, todo ello en el tamaño de un microondas.

"KD 90" emplea software de código abierto y destaca por ser un equipo que puede actualizarse de manera sencilla y es fácil de utilizar para los usuarios.

Por otra parte, entre los distintos usos que se le puede dar a esta supercomputadora china, está el trabajo en áreas como las matemáticas, la ciencia y la ingeniería, el ejército, la seguridad nacional y la economía.

vINQulos

ZDNet http://www.zdnet.com/china-develops-its-own-supercomputer-7000009285/

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/01/02/china-desarrolla-su-primer-superordenador-hecho-exclusivamente-con-componentes-nacionales.html
#34989
En noviembre, Mozilla anunció que suspendería el desarrollo de la versión de 64 bits de Firefox para Windows. Sin embargo, antes de Navidad anunció haber cambiado de opinión.

Diario TI 02/01/13 9:31:38
En un comunicado, Benjamin Smedberg, director de ingeniería de Mozilla, admitió que el gran número de comentarios negativos de los usuarios llevó a la organización a revertir su decisión.

"La razón principal argumentada por los usuarios parece ser que continuamente enfrentan problemas con la limitación de 4 GB existente en la versión de 32 bits. Estos usuarios tienen cientos, y hasta miles, de pestañas abiertas". Smedberg agregó que, en principio, estos usuarios no utilizan las versiones de 64 bits como parte de la comunidad de beta testers de Mozilla, sino debido a que "estas versiones son los mejores productos disponibles".

La versión de 64 bits de Firefox para Windows no es ofrecida como versión oficial, y sólo está disponible con una presión alfa para programadores. Según se indica, el desarrollo de estas versiones de prueba no representa una carga de trabajo excesiva para el grupo de responsable de su desarrollo, por lo que Mozilla no habría visto mayor inconveniente en revertir su decisión de

FUENTE :http://diarioti.com/mozilla-cambia-de-opinion-y-ofrecera-version-de-64-bits-de-firefox-2/59610
#34990
El estreno de Internet Explorer 10 ha sido de lo más discreto, tal y como confirman los datos publicados por Net Applications. Lejos de ser el revulsivo que esperaba Microsoft, la última versión del navegador tiene una cuota de mercado inferior incluso a Safari y Opera.

El ritmo de adopción de Internet Explorer 10 por parte de los usuarios está siendo muy lento. Como leemos en Softzone.es, apenas el 0,89% de los usuarios de todo el mundo utilizaron esta versión según datos de finales de diciembre de la citada plataforma. El incremento respecto al mes de noviembre fue muy ligero, ya que por entonces alcanzaba una cuota de mercado del 0,51% dentro del sector de los navegadores después de haberse implementado en Windows 8 a finales de octubre.

En la estadística publicada por Net Applications vemos cómo Internet Explorer 8 se sitúa en la primera posición. Su porcentaje asciende al 23,29%, seguido de otra versión del navegador de Microsoft, Internet Explorer 9, que suma un 21,35%. El podio lo completa el navegador de Google, Chrome en su versión 23.0, que se hace con el 15,42% de la cuota de mercado. Ya en cuarta posición encontramos a Mozilla Firefox 17, la última versión del navegador del panda rojo, con una cuota del 10,74% en todo el mundo.

En esta lista hallamos la última versión del navegador de los de Redmond en el puesto número 11, por delante de Firefox 12, una versión muy desfasada del programa de Mozilla. Incluso navegadores con una aceptación mucho más reducida adelantan a IE10. Tal es el caso de Safari, el navegador de Apple, o de Opera, la eterna promesa pero cuyos resultados hasta ahora han sido muy discretos al alcanzar una cuota de mercado mínima.

Si nos atenemos a los datos publicados por StatCounter, la nula adopción de Internet Explorer 10 se confirmaría. Según esta estadística con fecha de 1 de enero de 2013, esta versión no aparece dentro del top 12 de los navegadores. A diferencia de los datos de Net Applications, Chrome 23 es el que domina seguido de IE9 y Firefox 17. Incluso la citada versión obsoleta de Firefox (la 12.0), Opera 12.1 y la versión iPad de Safari estarían por delante de IE10.

¿A qué se debe el poco interés en la última versión del navegador de Microsoft? No podemos concretar un motivo específico, pero son varios los factores que han podido influir. La adopción de Internet Explorer ha sufrido una clara evolución a la baja gracias en parte al auge de Chrome. A ello hay que unir que IE10 no mejora notablemente al navegador de Google, lo que hubiese servido de gancho para volver a atraer usuarios. Igualmente, el lento despegue de Windows 8 ha provocado que sean muy pocos los que confíen en Internet Explorer 10 como su navegador predeterminado. ¿Por qué creéis que IE10 no despierta el interés de los usuarios?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10332-internet-explorer-10-nuevo-fracaso-a-la-vista-para-microsoft.html
#34991
O por lo menos no tan seguros como hasta este momento se creía. Cada vez más usuarios recurrían a esta técnica para evitar que se accediese a la información contenida en los discos duros si éstos eran robados o si una ubicación de red desconocida trataba de acceder a los datos y manipularlos. Sin embargo, tal y como ha demostrado un grupo de investigadores, ésto ya no va a conseguir que usuarios no autorizados accedan a la información de los discos.

Aunque el atacante necesita tener acceso físico al ordenador del que se quiere extraer la información de su disco duro, resulta bastante peligroso para los usuarios y para las compañías, que son las que más utilizan este tipo de sistemas de cifrado de información. La prueba ha sido realizada utilizando varios equipos con discos duros cifrados con diferentes programas, en este caso, todos ellos eran de ámbito empresarial.

Aunque todo pueda parecer un problema de software, más podríamos decir que se trata de un problema hardware.

Los conectores SATA, el acceso a la información

Digamos que toda la clave se encuentra en los conectores y controladores SATA y el disco duro. Para llevar a cabo el ataque es necesario tener acceso físico al equipo para poder llevar a cabo la conexión y reconexión del disco duro del que se quiere borrar la información.

Cuando el equipo está en suspensión, si se procede a desconectar el disco duro cifrado del equipo y éste es conectado a otro equipo, existe un agujero de seguridad que permite al nuevo equipo acceder a toda la información del disco duro sin que éste muestre ningún tipo de advertencia ni impedimento.

Este ataque ha recibido el nombre de warm replug attacks y en resumidas cuentas, consiste en enchufar un disco duro ya "arrancado" en otro ordenador sin que éste pierda corriente, únicamente el cable de datos.

¿Fallo software o hardware?

De 12 pruebas que fueron hechas en 12 equipos con configuraciones distintas, y que no han sido reveladas, sólo tres de ellos detectaron el instante en que el disco duro era desconectado del conector SATA de la placa.

Todo parece indicar que el fallo se encuentra en el hardware de este tipo de dispositivos, aunque según algunas suposiciones, la misma funcionalidad implementada en software es igual de vulnerable que su equivalente hardware.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2013/01/02/los-discos-duros-cifrados-no-son-seguros/
#34992
Facebook ha entrado en el 2013 con mal pie. La aplicación New Year's Midnight Delivery que la compañía desarrolló para enviar mensajes privados automáticamente con el cambio de año registró problemas y algunos de los mensajes se hicieron públicos. Aunque la compañía solucionó el problema, muchos usuarios no podrán comprobar su eficacia hasta el próximo cambio de año.

En la víspera de año nuevo se dispara el envío de SMS, llamadas y publicaciones en redes sociales. Para facilitar las comunicaciones entre los usuarios en una fecha tan señalada, Facebook inauguró la aplicación New Year's Midnight Delivery. Esta guarda mensajes privados con remitente y los envía de forma automática el día 1 de enero a las 00:00.

Sin embargo, según ha publicado The Verge, algunos usuarios experimentaron problemas con la privacidad de estos mensajes. Entre ellos, el usuario Jack Jenkins publicó en su blog personal que, cambiando algunos dígitos de las direcciones URL, los internautas más experimentados podían acceder a los mensajes privados de los usuarios y borrarlos.

"Si se manipula el ID se pueden ver los mensajes de otras personas...Algunos mensajes contienen una foto, uno de los mensajes que vi contenía una foto de un padre y su hijo", publicó Jenkins en su entrada de blog.

No obstante, para tranquilidad de la mayoría, Jenkins también constató que el acceso a los mensajes era aleatorio y no podían buscarse las comunicaciones de un usuario específico.

Aunque esta vulneración de la aplicación solo podía realizarse si se tenía constancia del fallo, este nuevo episodio en los problemas de seguridad de Facebook ha hecho mella entre los más de mil usuarios que posee la red social.

Por su parte, Facebook registró este problema un día antes de nochevieja y se vio obligado a dar de baja este servicio. Posteriormente, la red social informó a The Verge que había solventado el problema y que la aplicación volvía a estar disponible a tiempo para las campanadas.

"Estamos trabajando en una solución para este problema ahora, y en el ínterin hemos inhabilitado esta aplicación en el sitio de Facebook Stories para asegurarse de que no se puede acceder a los mensajes" afirmó Facebook a The Verge.

Sin embargo, muchos usuarios que no estaban informados de la resolución del fallo no pudieron dar uso a la aplicación New Year's Midnight Delivery. Debido a las fechas limitadas que maneja, la mayoría de los internautas tendrá que esperar al próximo fin de año para poder disfrutar de este servicio sin fallos.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/74040
#34993
Publicado el 2 de enero de 2013 por Jaime Domenech

El popular colectivo de ciberactivistas Anonymous han emitido un comunicado en el que recuerdan sus actuaciones de 2012 y aseguran que en 2013 seguirán adelante con su actividad.

Con el sugerente título de "Espéranos en 2013", el grupo de hackers recuerda en un vídeo acciones del año pasado como los ataques a las webs del departamento de Justicia, el FBI, Universal Music o la Asociación de Cine de Estados Unidos, que fueron perpetrados para protestar contra el cierre de MegaUpload.

Además, el vídeo presenta otras operaciones de Anonymous como la campaña contra el gobierno sirio que todavía sigue en marcha, o la ciberguerra que les enfrentó al gobierno israelí por sus ataques contra la franja de Gaza.

Otro hecho que destaca el vídeo es el hackeo de la página web de la iglesia baptista de Westboro, un grupo religioso que pretendía boicotear los funerales de los niños muertos en la masacre ocurrida en una escuela de Connecticut.

¿Tendrá en 2013 Anonymous la misma relevancia que el año pasado?

vINQulos

Cnet http://news.cnet.com/8301-1009_3-57561530-83/anonymous-expect-us-2013/

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/01/02/anonymous-anuncia-que-seguira-dando-guerra%c2%b4-en-2013.html
#34994
Dos grandes operaciones desarrolladas por la Guardia Civil en 19 provincias españolas han concluido con la detención de 20 personas y la imputación de otras 15 por distribución de pornografía infantil en Internet. Los agentes se han incautado de abundante material informático y varias colecciones de vídeos y fotografías en las que aparecían menores, que se exhibían e intercambiaban en páginas web para pedófilos.

Las investigaciones se iniciaron a raíz de una denuncia presentada que presentó en Cádiz una persona que aseguraba haberse descargado accidentalmente un vídeo de pornografía infantil creyendo que era un archivo de vídeo musical. Siguiendo esta pista, la Guardia Civil rastreó en la Red para localizar a los usuarios que compartían esos ficheros, lo que derivó en un primer momento en la detención de tres personas y la imputación de otras dos y la incautación varios discos duros, ordenadores portátiles, teléfonos móviles, cámaras de fotos y otros materiales informáticos.

Tras esas primeras detenciones se realizaron registros en otras viviendas tras los que fueron arrestadas otras 17 personas, con edades comprendidas entre los 21 y los 69 años de edad, de nacionalidades española y búlgara, por presunta implicación en delitos de prostitución y corrupción de menores a través de Internet (pornografía infantil). Además, se ha imputado de los mismos delitos a 13 personas más.

FUENTE :http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/01/02/actualidad/1357122845_170793.html
#34995
Descargar una aplicación para, por ejemplo, ver qué tiempo hará y llevarse la sorpresa de que está tomando datos personales del móvil. Eso podría suceder en algunos de los modelos más vendidos de Samsung. Alephzain es el mote, nick en el argot, del aficionado a reventar sistemas de seguridad del colectivo XDA, que ha conseguido acceder al código de gran parte de los móviles de la firma coreana que funcionan con Android.

En dicha página web explica cómo acceder a los archivos con datos del usuario de móviles que usan el procesador Exynos 4210 y 4412, precisamente, el que tienen los modelos Galaxy S III, S II y Note II, así como la tableta Note 10.1 de Samsung. También afecta al modelo Meizu MX, comercializado en Asia. La difusión de este código permite que desarrollares creen aplicaciones que se cuelen en el sistema operativo como si fueran caballos de Troya, acceden a datos saltándose la petición de permisos.

De momento, Samsung no ha dado ninguna respuesta ni ha publicado un parche o actualización para resolver el problema.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/12/27/actualidad/1356611719_346240.html
#34996
El mapa interactivo incluye los nombres y direcciones de los vecinos de los condados de Westchester y Rockland (ambos en el Estado de Nueva York) que poseen permisos de armas y ha sido publicado por el diario Journal News en medio de la conmoción en que todavía vive EEUU tras la matanza de 20 niños y seis adultos el pasado 14 de diciembre en Connecticut. Según el artículo, unas 44.000 personas, es decir, uno de cada 23 adultos, tienen licencia de armas.

Con el debate sobre las armas de fuego abierto tras Newtown, el mapa publicado hace cuatro días por el diario The Journal News permite a los lectores pinchar sobre los puntos rojos que indican qué residentes de esos dos condados de Nueva York tienen permisos para poseer legalmente una pistola o revolver, lo que ha generado una agria polémica que hasta ayer por la mañana había provocado más de 2.200 comentarios.

"¿Deberíamos de empezar a llevar estrellas de David amarillas para que la gente sepa quiénes somos?, se leía en un comentario. "Esto es una auténtica locura", escribía solamente otro lector. "Espero que pierdan muchos lectores", deseaba alguien. "No son estrellas amarillas, es periodismo amarillo [en referencia a la prensa sensacionalista]", apostillaba un último.

El comentario más común de los dejados en la página web del Journal News es aquel que dice que a partir de ahora "los criminales saben donde están las armas legales, una información que sin duda les será muy útil". También se critica el hecho de que se criminalice la posesión legal de una licencia de arma. El periódico del Estado de Nueva York estaba en su derecho cuando solicitó, amparándose en la Ley de Libertad de Información (FOIA, siglas en inglés), conocer los datos de nombres y direcciones de los ciudadanos que están en poder de una licencia para poseer un arma de fuego, lo que no significa que en este momento esa persona la tenga.

La directora del Journal, Janet Hasson, se ha defendido de las críticas amparándose en el derecho a la información y la obligación del periodista de "proveer públicamente la información disponible sobre temas de actualidad aunque sean impopulares". "Sabíamos que la publicación de la base de datos sería controvertida, pero consideramos que la información sobre datos de permisos de armas en el vecindario sería importante tras el tiroteo de Newtown", finalizó Hasson.

El inicio del curso político que se abrirá el próximo enero con la inauguración del nuevo Congreso de EEUU promete ser caliente con el polémico tema del control de las armas sobre la mesa de debate. En una vuelta de tuerca sorprendente que permite que alguien adquiera un rifle de asalto en una tienda pero no muestre ante una cámara de televisión un cargador de alta capacidad, la policía del Distrito de Columbia (Washington, capital de la nación) investiga si el periodista de la cadena NBC y presentador del prestigioso Meet The Press, David Gregory, violó la ley al mostrar en directo uno de estos cargadores.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=yRjS2l0B7pM

Según la ley de Washington, ninguna persona debe "poseer, vender o transferir" un cargador de este tipo "independientemente de si está conectado a un arma de fuego". Las leyes del Distrito de Columbia respecto a las armas son las más estrictas del país, con la prohibición absoluta de poseer o portar armas.

Gregory no presentará el programa de este próximo domingo debido a que está de vacaciones y no como consecuencia de la investigación en marcha. Según NBC, la cadena solicitó permiso a la policía para mostrar el cargador. Según la policía, la autorización fue denegada. Sin embargo, Gregory mostró el cargador durante su entrevista el pasado domingo con Wayne LaPierre, vicepresidente de la Asociación Nacional del Rifle (NRA, siglas en inglés).

Con el cargador "para 30 balas" en la mano, Gregory preguntó a LaPierre si creía posible que la prohibición de estos dispositivos, cuya venta y posesión está permitida en muchos estados del país, ayudaría a "reducir la carnicería" y evitar masacres como la de la escuela Sandy Hook de Newtown. Esa matanza ha reabierto el debate sobre la posesión de armas, un derecho recogido en la Segunda Enmienda de la Constitución.

FUENTE :http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/12/27/actualidad/1356613427_258750.html
#34997
La Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo) vuelve a estudiar esta semana en su sesión bimensual cambios legales que obliguen a los internautas a registrarse con su nombre real para escribir blogs o participar en foros digitales, algo que que muchos consideran un paso más de la censura en la red nacional.

La propuesta, debatida actualmente en la semana de sesiones del Gran Palacio del Pueblo y que podría votarse en la clausura de la sesión del viernes, intenta extender una limitación que en marzo se intentó aplicar a los microblogs, las redes sociales más exitosas en el país asiático, aunque no ha sido realmente puesta en práctica.

Los legisladores basan la propuesta en la necesidad de proteger la privacidad en casos como la publicidad no deseada, y en reducir las acusaciones anónimas que, en ocasiones calumniosas y difamantes, se producen en la Red, pero muchos internautas chinos les acusan de atacar la libre expresión.

En los mismos foros donde pronto podrían estar obligados a identificarse, algunos usuarios chinos señalan que la limitación se debate a raíz de que varias denuncias anónimas destaparan grandes escándalos de corrupción y sexuales en numerosos gobiernos locales en las últimas semanas.

Estos casos han colocado a la propaganda oficial a la defensiva, y editoriales en medios como la agencia estatal Xinhua señalaban que la oleada de denuncias a líderes locales amenaza con repetir los tiempos de la Revolución Cultural (1966-76), en los que las denuncias públicas a políticos, intelectuales y otras personalidades, muchas veces sin base real, eran frecuentes.

Sin embargo, la proliferación de denuncias de escándalos en Internet ha surgido precisamente a raíz de que los máximos líderes chinos, el presidente Hu Jintao y el secretario general comunista Xi Jinping, señalaran públicamente que la corrupción ponía en peligro el futuro del sistema y pidieran una renovada lucha contra ella. La propuesta legal también restringirá el envío de mensajes publicitarios y 'spam'.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/27/navegante/1356595229.html
#34998
Publicado el 27 de diciembre de 2012 por Jaime Domenech

Como viene siendo tradición, el portal TorrentFreak ha publicado la lista de las series de televisiones que han sido más descargadas a lo largo de este año en el universo BitTorrent.

El primer puesto es para "Juego de Tronos", la serie de la productora HBO, logrando 4.280.000 millones de descargas para uno de sus episodios esta temporada.

La serie había terminado en la segunda plaza en 2011, por detrás de "Dexter", que este año le ha cedido su corona a pesar de que con 3.850.000 millones de descargas, supera en más de 320.000 los datos que le valieron el primer puesto.

En tercer lugar repite "The Big Bang Theory", cuyo episodio más pirateado llegó a generar la atención de 3.200.000 usuarios, seguida de "Como conocí a vuestra Madre" que alcanza los 2.960.000 millones de descargas.

Más atrás vemos a Breaking Bad, The Walking Dead, Homeland, House, Fringe o Revolution, todas ellas por encima de los dos millones de descargas.

Además, el estudio de TorrentFreak desvela que el 80 por ciento del consumo de las series de televisión que son pirateadas son descargadas desde fuera de Estados Unidos, algo que se debe a que no siempre están disponibles en otros países.

vINQulos

TorrentFreak http://torrentfreak.com/game-of-thrones-most-pirated-tv-show-of-2012-121223/

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/12/27/estas-han-sido-las-series-mas-pirateadas-en-2012.html
#34999
Las controvertidas normas de privacidad de Facebook le han dado problemas incluso a la hermana de Mark Zuckerberg.

Randi Zuckerberg colocó en su muro una imagen pensando que solo la verían sus amigos, pero una directora de márketing llamada Callie Schweitzer, que tenía un amigo común con Randi, la vio, la guardó y la colocó en Twitter, red social en la que tiene 40.000 seguidores.

La hermana de Zuckerberg, en un tuit, se quejó. Schweitzer respondió que la imagen apareció en su sección de noticias de Facebook. Esos tuits ya fueron retirados. En la foto se puede ver a cuatro personas de pie en una cocina que miran absortas sus teléfonos con la boca abierta mientras Mark Zuckerberg está en el fondo.

Normas "confusas"

Randi Zuckerberg, que dirigía el departamento de márketing de Facebook hasta que pasó a producir un programa de televisión, aprovechó el revuelo para escribir sobre la "etiqueta" a la hora de compartir algo en línea.

"Etiqueta digital: siempre pide permiso antes de colocar públicamente una foto de un amigo. No se trata de normas de privacidad, se trata de decoro humano", afirmó en Twitter.

Esos comentarios desataron intensas reacciones de personas que pensaron que el problema no es tanto la etiqueta, sino las normas de privacidad de Facebook, a menudo modificadas y confusas.

Aunque Facebook ha mejorado la manera de explicar sus normas, Eva Galperin del grupo Electronic Frontier Foundation que defiende la privacidad, dijo que a la mayoría de las personas les siguen pareciendo confusas.

"Hasta Randi Zuckerberg puede equivocarse con eso. Esto ilustra lo confuso que puede ser", agregó.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1688309/0/hermana-Zuckerberg/problemas-privacidad/facebook/
#35000
Es curioso, pero hasta ahora Netflix no se había adentrado en este campo. Y no precisamente por dejadez, sino por un tema legal. El que es considerado el mejor servicio de contenidos por streaming ha anunciado que sus funciones sociales llegarán en el año 2013, en cuanto el presidente Barack Obama firme una ley aprobada en el congreso de los Estados Unidos antes de Navidad.

¿Por qué hace falta que se firme esa ley para que Netflix pueda, por ejemplo, ofrecer una integración con Facebook a sus usuarios? Pues porque hasta ahora, en el país norteamericano, la Ley de la Protección de la Privacidad en el Vídeo aprobada en el año 1998 impedía que las empresas de alquiler y distribución de películas como Netflix publicaran los datos personales de sus clientes.

Esto, hace quince años, tenía sentido: a nadie le habría gustado entonces que el videoclub de la esquina de nuestra calle mostrase a todo el mundo el histórico de películas que hemos alquilado. Pero ahora, a las puertas del año 2013, es precisamente lo que todo el mundo quiere compartir y el tipo de dato que ansían tener todas las empresas que monetizan las redes sociales. De ahí que una modificación de dicha ley se haya aprobado en el congreso recientemente, cosa que dará vía libre a Netflix para vitaminarse con funciones sociales.

Falta que Obama firme la ley, pero ya es sólo cuestión de tiempo. Mientras tanto, en el resto de países donde Netflix opera, dichas funciones tienen luz verde para funcionar.

Vía | TPM http://idealab.talkingpointsmemo.com/2012/12/netflix-social-features-coming-in-2013-once-president-signs-bill.php

FUENTE :http://www.genbeta.com/multimedia/netflix-estrenara-funciones-sociales-gracias-a-la-modificacion-de-una-ley-estadounidense
#35001
Una de las principales quejas a la hora de contratar la conexión ADSL por parte de los usuarios está directamente relacionada con la cuota que hay que pagar por la línea y que está fijada actualmente en 13,97 euros. La CMT acaba de anunciar que ya no regulará la cuota de abono de Telefónica, y hasta 2016 solo podrá ser incrementada en función del IPC.

Mediante la siguiente entrada en su blog, la CMT ha anunciado el principal resultado del análisis del mercado minorista de acceso a la telefonía fija. Desde 2008 el alquiler de la línea se encontraba congelado y la CMT fijaba su precio año tras año. Recordemos que este concepto solo aplica a Telefónica, ya que el resto de operadores puede fijarlo libremente o incluso regalarlo.

Tras analizar el nivel de la competencia, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones ha propuesto dejar de establecer el precio de la cuota de abono, que como hemos comentado, estaba fijado en 13,97 euros. Según la Comisión, la situación competitiva ha mejorado sustancialmente, gracias en parte a la presión ejercida por los servicios empaquetados y que casi el 70% de las líneas son contratadas conjuntamente a una conexión de banda ancha.

La cuota de abono, como recuerda la CMT, es el precio que se paga mensualmente por tener acceso a una línea telefónica fija independientemente de las llamadas realizadas. Este es el único precio mayorista que continuaba estableciéndose por la CMT aunque en realidad lo que se fijaba es el porcentaje de aumento anual, que se calculaba en relación al IPC y que llevaba congelado en 13,97 euros desde 2008.

Telefónica, pese a que la CMT deja de regular el precio, no podrá fijarlo libremente y además deberá cumplir una serie de obligaciones. En primer lugar, deberá fijar un precio asequible independientemente del lugar de residencia, ya que es la operadora encargada de prestar el conocido servicio universal. Además no podrá aumentar la cuota de abono en 2012 y hasta 2016 solo podrá hacerlo en función del incremento del IPC.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10296-la-cmt-deja-de-regular-el-precio-de-la-cuota-de-linea.html
#35002
Publicado el 27 de diciembre de 2012 por Jaime Domenech

Un estudio asegura que gracias a las críticas en los medios y las redes sociales contra las prácticas laborales de los fabricantes que trabajan para Apple, se ha logrado mejorar ese aspecto.

Este año 2012 ha estado plagado de noticias en las que se acusaba a Apple de permitir que en las fábricas de proveedores como Foxconn, creando una mala imagen sobre la marca californiana.

Asimismo, el hecho de que no contara con fábricas en suelo estadounidense y realizara maniobras para llevar a cabo una evasión de impuestos, son otros aspectos que tampoco han ayudado a la imagen de la compañía de Tim Cook.

En cualquier caso, esas noticias negativas han sido un elemento que desde Apple no han podido pasar por alto y se han puesto manos a la obra para cambiar el panorama.

Según el estudio, que ha sido elaborado por el New York Times, los cambios implantados en Foxconn hablan de un descenso de las horas de trabajo y un aumento de los sueldos de los trabajadores.

Además, Apple ha apostado por triplicar su presupuesto en el personal dedicado a temas de Responsabilidad Social Corporativa y aumentar la transparencia en torno a sus prácticas y procesos de negocio.

Por otro lado sus nuevas políticas laborales también tienen en cuenta elementos como escuchar a los trabajadores y sindicatos de sus fábricas.

De todas formas, a pesar de los evidentes cambios positivos, los analistas creen que Apple todavía debe seguir actuando para mejorar más si cabe las condiciones de sus trabajadores.

vINQulos

Cnet http://news.cnet.com/8301-13579_3-57560919-37/pressure-on-apple-is-improving-labor-practices-says-times/

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/12/27/las-denuncias-laborales-contra-las-fabricas-de-apple-mejoran-las-condiciones-de-los-trabajadores.html
#35003
Noticias / Confirmado, Yoigo no se venderá
27 Diciembre 2012, 12:10 PM
Según ha podido saber ADSLzone.net, Yoigo seguirá en manos de sus principales accionistas, la operadora sueca Telia Sonera. Varios operadores han tratado de comprar sin éxito al cuarto operador móvil debido al elevado precio de la operación.

Yoigo seguirá funcionando de forma independiente durante 2013. La operadora móvil ha estado inmersa en un proceso de venta en la cual han participado varias compañías, entre ellas Orange y Vodafone. Según ha podido saber este portal, Telia Sonera habría valorado a su filial española en 1.000 millones de euros situando el precio medio por cliente en más de 300 euros. Fuentes conocedoras de la operación reconocen que el principal motivo para no cerrarse la operación ha sido el elevado coste de la compañía y la problemática con las frecuencias.

Situación de la operadora

En este momento Yoigo cuenta con más de 3,5 millones de clientes y a lo largo de 2012 ha sido la compañía móvil que más ha crecido después de Orange. La estrategia comercial con la tarifa plana infinita y la política de subvenciones y pago a plazos ha permitido a la operadora superar con claridad a sus principales rivales.

Frecuencias

Otro de los impedimentos para cerrar la operadora han sido las frecuencias que tiene Yoigo. Ninguna compañía está dispuesta  asumir el coste que debe abonarse al Gobierno, que asciende 300 millones de  Euros.  Esto supone un problema adicional, viendo el precedente de una reciente compra similar en Austria en la que el tercer operador, Hutchinson 3G, ha adquirido el cuarto (Orange), y para su aprobación, la comunidad Europea ha impuesto la condición de ceder el espectro y facilitar la entrada de otros potenciales competidores.  Teniendo en cuenta casi como seguro que las condiciones que se impondrían en España para la compra serían similares, cabría la posibilidad de que Yoigo tuviera que entregar su red, ya desplegada,  a un cuarto entrante en España, que podría comenzar a operar de forma relativamente rápida, e imaginemos quién podría entrar, Carlos Slim.

El magnate mexicano no compraría Yoigo a un precio elevado con la deuda que tiene, sin embargo entrar en el mercado español con las antenas puestas sin tener que comprar clientes podría ser un verdadero handicap para los principales operadores móviles.

Apuesta por los datos

Eduardo Taulet, Consejero Delegado de Yoigo explicó durante la presentación de las nuevas tarifas que la estrategia de la operadora está basada en los datos. "Todas nuestras tarifas incorporan Internet y apostamos por ello en el futuro". Asimismo recordó que la operadora ha sido capaz de liderar la venta de smartphones de gama alta gracias al pago a plazos y a las subvenciones tácticas durante las campañas de Navidad o verano.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10294-confirmado-yoigo-no-se-vendera.html
#35004
La coherencia llevó a un joven de 15 años a rechazar un premio del concurso de la Fundación Antena 3 llamado Te Toca. Su proyecto premiado versaba sobre la llamada obsolescencia programada y el premio era un iPod.

http://www.youtube.com/watch?v=AixF-OM7ThM&feature=player_embedded

En un vídeo doméstico grabado durante la gala de entrega celebrada el pasado 3 de diciembre, subido a YouTube y destacado hoy en el servicio de agregación Menéame, el chico explica ante el público sus motivos.

Tras agradecer a la Fundación Antena 3 el premio a los jóvenes, "muchas veces olvidados en el mundo de los adultos", el muchacho explica que el premio, un reproductor multimedia iPod de Apple, es contradictorio con el tema central del concurso, la excesiva producción de residuos que está transformando el planeta.

"Está claro que la tecnología y los objetos que consuminos habitualmente son necesarios, porque quién quiere quedarse sin música, sin ordenador o sin vehículos de transporte, pero también está claro que así no podemos continuar", afirma el joven en un breve discurso. "No se produce por el bien común, sino por el incentivo económico", recuerda.

Explica que la llamada obsolescencia programada, la fecha de caducidad con la que se fabrican algunos bienes como las bombillas -un ejemplo que él mismo propone- se basan más en el beneficio económico (cuando se funde hay que comprar una nueva) que en el del propio consumidor. "Si se te rompe la pantalla te compras un móvil nuevo, si se rompe la pata de una silla te compras una nueva", denuncia el muchacho.

Según el chaval, esta idea se ha extendido al ámbito psicológico, de forma que "dependemos de las modas, de nuevas versiones de productos". "Vivimos en una sociedad en la que hay que competir por tener lo mejor y lo último", subraya, "y por eso nadie se para a pensar en lo que estamos haciendo". "Nos educáis desde pequeños para competir", afirma, de modo que "si tengo más dinero que tú es porque me lo he ganado y porque soy mejor que tú".

Concluye su discurso rechazando el premio "porque básicamente es una contradicción total con el tema del concurso", aunque insiste en dar las gracias de nuevo a la Fundación Antena 3.

La Fundación Antena 3 ha confirmado que, efectivamente, el joven expresó su deseo de rechazar el premio, y al final acordó con él que éste se donaría a un hospital para que lo pudiesa disfrutar un niño enfermo.

Desde hace años, organizaciones ecologistas como Greenpeace denuncian el incremento de la llamada 'basura tecnológica' en el mundo, y Apple se ha convertido en frecuente diana de las críticas de los activistas 'verdes' por el éxito de sus productos.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/26/navegante/1356522893.html
#35005
Noticias / Adiós a PC World y Macworld
27 Diciembre 2012, 01:27 AM
La semana pasada fue Newsweek, la veterana revista norteamericana, la que se despedía de sus lectores en papel. En España cuatro mensuales del grupo IDG, que ha ejecutado un expediente de regulación de empleo que ha afectado al 50% de su plantilla, desaparecen de los kioscos.

El número de diciembre será el último que se imprima de PC World, que en tiempos de bonanza llegó a superar las 500 páginas, Macworld, iPhoneworld y TechStyle. Estas revistas temáticas, en muchos casos objetos de colección, cubrían el mundo del ordenador Windows, Mac, el móvil de Apple y aparatos tecnológicos respectivamente.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/12/26/actualidad/1356519738_943919.html
#35006
"Alemania, en realidad, es otro mundo. Es otra manera de pensar. Allí no tienes por qué convencer a tus padres si quieres estudiar Formación Profesional. Al contrario. Se considera como una salida perfecta para el futuro. Tiene el prestigio suficiente como para que tus padres no se sientan decepcionados", explica Angela Schmidt, una joven alemana de Frankfurt, que se ha instalado en Madrid. "Aquí tengo mi pandilla de amigos españoles y la mayoría son universitarios. De hecho, todos me cuentan que cuando están, o estaban, en la edad de decidir su futuro lo que sus padres deseaban escuchar de ellos es: 'quiero ir a la universidad'. Pero, sinceramente, en Alemania no pasa eso".

Es verdad que Ángela también deseó un día estudiar Filología hispánica. De ahí tal vez le venga esa inclinación hacia España de donde ya no piensa moverse, porque está encantada. "Mi vida está aquí". Vive en un piso alquilado en la zona de Tribunal, donde tan solo tiene una cosa que reprochar: el precio. "En Alemania costaría la mitad". Pero, por lo demás, ha encontrado en la capital una vida próxima a la perfección y un trabajo estable, muy parecido al que esperaba conseguir en 2007 cuando decidió venir a Madrid a estudiar la Formación Profesional. "Fue una apuesta porque yo sólo sabía lo básico de castellano para pedir una cerveza, desplazarme en Metro y no mucho más. Pero quería que mi título se homologase en los dos países". Porque, aunque parezca mentira, esa Formación Profesional dual alemana, que la canciller Ángela Merkel tantas veces ha puesto de ejemplo para que en su país la tasa de desempleados menores de 25 años no llegue ni al 8% (en España supera el 50%) también se ofrece en Madrid. Está en la escuela Aset, en la Avenida de Burgos nº 12, y la matrícula sólo cuesta 180 €.

Formación Empresarial, no Profesional

La biografía académica de esta escuela es una autoridad. En los últimos treinta años, como recuerda Sussanne Gierth, la actual directora, ha facilitado el comienzo de la carrera laboral a más de 1.400 alumnos en Madrid. Pero aun así no les resulta fácil acabar con los prejuicios en nuestro país. "Tenemos un problema para explicar el sistema", señala Gierth. "Se piensa que quien hace FP tiene menos valor. Pero, en lugar de Formación Profesional, yo lo llamaría Formación Empresarial". Y es ahí donde radica la gran diferencia con la FP española. A primera vista, todo parece igual, porque Aset es como cualquier otra escuela clásica, pero la realidad es que no es así. Sus aulas admiten ese matiz. Combinan alemanes y españoles, capaces de manejar en todos los casos ambos idiomas, como le sucedió a Ángela en su época de estudiante. Llegó a Madrid en 2007 "y hoy podría decir que ya soy bilingüe". Tuvo que esforzarse, pero eso no fue problema. "Vine con esa idea".

El primer paso es bien sencillo. En realidad, todo es cuestión de enviar una carta de solicitud a Aset, como en su momento hizo la propia Ángela. De hecho, ahora es ella la primera en recibir esa carta, porque hoy trabaja como asistente de dirección en la escuela. Por lo tanto, forma parte del equipo de Recursos Humanos que hace la preselección de las solicitudes que, después, se distribuyen a las empresas alemanas en Madrid (Osram, Siemens, Luthansa, Borgers...) y que serán las que programarán una entrevista con el candidato. Ángela, por ejemplo, hizo las prácticas en Mercedes Benz. "Al final, no me quedé, porque fue justo cuando empezó la fortísima crisis en la industria de la automación". Pero su esfuerzo no fue en balde, porque la llamaron de Aset, donde su formación, como la de todos los estudiantes, duró dos años. Ángela eligió Industria ("la otra opción es Logística"), pero no vivió una sucesión de horas en el aula escuchando las explicaciones de los profesores. "No, no, para nada", explica. "Se alternan periodos de prácticas de nueve semanas en las empresas y de seis en las escuelas".

¿El único gasto? La matrícula

El curso siempre se inicia el 1 de septiembre de cada año. El alumno está el 65% del tiempo en una empresa que lo va a formar a su manera. La ventaja es que esto no implica un dineral para su bolsillo. "El alumno sólo tiene que pagar los 180 euros de la matrícula, porque es la empresa la que se encarga de todo lo demás". Una vez firmado el contrato de formación, los aprendices obtienen algo más que una plaza en la escuela y un sueldo de la propia empresa. "Se trata del inicio de su vida laboral, pues el contrato cubre su cuota de seguridad social, desempleo y jubilación". Los resultados sostienen claramente este modelo. Son tan buenos en Aset como en Alemania. Es el legado de Ángela Merkel. "Las personas están formadas según sus necesidades, porque se oferta lo que realmente necesita el mercado".

Por eso Ángela no hace más que insistir en la magnifica reputación que la FP tiene en su país, "donde se pueden llegar a ganar los 2.000 euros netos". De ahí que sean tantos jóvenes los que optan por esta salida como la propia hermana de Ángela, que trabaja en el Ikea de Frankfurt. "Mi familia está encantada con nuestros trabajos". Así que tal vez en España ya haya llegado el momento de acabar con los prejuicios y la prueba está en el mismo Madrid, justo al lado de la estación de Chamartín.

FUENTE :http://www.publico.es/dinero/447815/por-180-euros-puedes-tener-un-trabajo-para-toda-la-vida
#35007
El colectivo "Fartas" (Hartas) ha publicado un nuevo vídeo con la "liberación" esta noche en un cajero de Santiago de la figura del niño Jesús que desapareció el pasado sábado del belén de la plaza del Obradoiro.

http://www.youtube.com/watch?v=k6IfrFMLNGw&feature=player_embedded

En este nuevo vídeo, hecho público a través de Youtube, dos voces se alternan para informar de que la figura ha pasado la noche en un cajero, "como tantos otros ciudadanos anónimos" y para advertir de que esta acción "no es el fin de nada", sino "un paso más en la historia de lucha colectiva y popular que soñará lo imposible".

De nuevo aparecen imágenes de un centro comercial de la ciudad, mientras una de las voces indica que la restitución de la figura a la plaza del Obradoiro será inmediata, mientras que "miles de familias" seguirán sin solución a las consecuencias de la crisis "construida como estafa por la banca y sus políticos adjuntos". "Las personas no os importan. Vivimos en una sociedad en la que sólo os interesa la mercancía. Os importan los euros, el poder, la banca", continúa la primera voz.

Los autores del vídeo afirman que esta sociedad está construida "sin valores" y "contra la mayoría social" y la segunda voz que aparece en el vídeo asegura que "pronto, el conjunto de la población despertará" y demandará "otra sociedad radicalmente igualitaria".

FUENTE :http://www.publico.es/espana/447961/liberan-al-nino-jesus-del-obradoiro-en-un-cajero-automatico
#35008
Una invasión de zombis es una de las posibilidades que ha barajado el Gobierno británico y para la cual asegura que está bien preparado, según informa hoy el diario 'The Telegraph'.

Sin embargo, según este rotativo británico, el Ministerio de Defensa no sería el encargado de liderar la acción, sino que ello correspondería a la Oficina de Gobierno, desde la que se coordinan siempre los planes de emergencia en el país.

Esta increíble información ha sido revelada después de que se realizara una pregunta en el marco de la Freedom of Information sobre una supuesta invasión zombi. Ante tal cuestión, el Ministerio de Defensa se vio obligado a responder: "En caso de un suceso apocalíptico, por ejemplo, zombis, cualquier plan para reconstruir Reino Unido y devolverla a su gloria pre-ataque sería llevado por la Oficina del Gobierno. El papel del Ministerio, en este caso, sería dar apoyo militar a las autoridades civiles, pero sin llevar las riendas de la situación y, por lo tanto, sin poder informar de los acontecimientos".

La pregunta fue realizada al Ministerio de Defensa, ya que en las películas sí es el encargado de salvar al país de las invasiones de zombis. Y, aunque parezca mentira, no es la primera vez que se ha interrogado sobre este hecho. El año pasado, el Ayuntamiento de Leicester se vio forzado a informar de que no tenía preparación específica alguna ante una posible invasión zombi, mientras que el de Bristol reconoció que había organizado un equipamiento y preparación adecuada para enfrentarse a una legión de muertos vivientes. En el equipamiento se contemplaban "esposas, pistolas, trajes protectores...".

Las críticas contra la opción de Freedom of Information (Libertad de Información) están aumentando recientemente, ya que desde aquí se hacen muchas preguntas relacionadas con zombis, brujas y vampiros que las autoridades están obligadas a responder.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/26/internacional/1356527000.html
#35009
El fabricante de tecnología Toshiba ha creado un chip que permite recargar teléfonos móviles sin contacto y sin necesidad de cables, de forma inalámbrica. Está basado en el estándar Qi y será lanzado al mercado en los próximos días.

A través de una nota de prensa hemos conocido los planes de la compañía japonesa para lanzar al mercado un nuevo chip para dispositivos con bajo consumo eléctrico. El chip está aprobado por el Consorcio Wireless Power, WPC, y está basado en dos dispositivos independientes. Son dos plataformas, una de ellas capaz de emitir energía y la otra integrada en el teléfono y que recibe esa energía y carga la batería.

El smartphone se recarga cuando se encuentra dentro del radio de acción del emisor sin que el usuario tenga que hacer nada, ni depositarlo en una base ni enchufarle nada. Además, permite la carga de varios móviles con un solo emisor o un móvil de forma inalámbrica y otro dispositivo colocado sobre la base, como por ejemplo una cámara de fotos o una videoconsola.

Con este nuevo sistema se resolvería, en parte, uno de los principales problemas de los smartphones actuales, que no es otro que la duración de la batería. Si nuestro móvil se va recargando sin que tengamos que hacer nada ni tenerlo conectado, no notaremos tan acusadamente el consumo de batería. Por ahora lo más parecido que ha salido al mercado es la carga inalámbrica de terminales como el Nexus 4, que incorporan una base y permiten la carga por contacto.

El futuro de la carga inalámbrica

Esperamos que las compañías apuesten por este tipo de sistemas de carga inalámbrica, ya que se nos antojan muy interesantes y que además nos brindan muchas posibilidades. En cualquier caso, lo ideal es llegar a un acuerdo y que todas las compañías utilicen el mismo estándar con la misma base y en la misma frecuencia. No sería bueno que cada una lo implementara a su manera y sin compatibilidad con el resto de marcas.

No tenemos mucha más información sobre los planes o acuerdos a los que haya podido llegar Toshiba con los fabricantes de teléfonos móviles, pero seguro que empezaremos a ver aplicaciones prácticas muy pronto y las próximas ferias de tecnología móvil prometen ser apasionantes. ¿Qué os parece este sistema ideado por Toshiba?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10292-un-chip-de-toshiba-permite-recargar-el-movil-de-forma-inalambrica.html
#35010
Noticias / Amazon tumbó a Netflix en Nochebuena
26 Diciembre 2012, 22:18 PM
Publicado el 26 de diciembre de 2012 por Jaime Domenech

Los usuarios del servicio de streaming de vídeo Netflix no pudieron utilizarlo durante la pasada Nochebuena y parte del día de Navidad, en un incidente que todo apunta a que se debió a un fallo de Amazon.

Al parecer, los centros de datos de Amazon Web Services en Virginia sufrieron un apagón que tardó varias horas en ser resulto y afectó a suscriptores de Netflix en Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica.

Por culpa de ese desgraciado incidente dispositivos de entretenimiento como Nintendo Wii, PlayStation 3, o los reproductores Blu-ray DVD, eran incapaces de conectar con Netflix.

Joris Evers, portavoz de Netflix, ha explicado que su servicio estuvo sin funcionar desde las 20:30 GMT de la nochebuena hasta las 16h del día de Navidad.

Además, aunque se desconoce el número de perjudicados por los fallos en el servicio, se sabe que habrían podido llegar a afectar a alrededor de de 27 millones.

Desde Netflix han informado que están investigando las causas del apagón para evitar que se vuelvan a repetir incidencias similares en el futuro.

vINQulos

nydailynews

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/12/26/amazon-tumbo-a-netflix-en-nochebuena.html