Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#34606
Las primeras versiones de Windows 8 traían incluidas algunas novedades, una de ellas era que las tablets con Windows RT, tenían una versión de Office que incluía Word, Excell, OneNote y PowerPoint. Ahora todo apunta a que el gigante planea incluir Outlook en Windows RT, aunque todavía está por ver si lo quiere incluir dentro del paquete de Office por defecto o se vendería por separado para que el usuario actualice. Lo que si es cierto es que Microsoft ya está realizando pruebas para comprobar como funciona Outlook en las tablets y esta versión de Windows.

Aunque Windows RT se entrega por defecto con una copia gratuita de la suite ofimática de productividad Office 2013, ésta no incluye el cliente de correo electrónico Outlook, ya que el sistema operativo viene con una copia de una aplicación moderna de correo electrónico. Por ello, el plan de Microsoft de incorporar Outlook en Windows RT sería una alternativa a ésta aplicación que trae por defecto el sistema operativo, (aplicación que por cierto no parece convencer del todo ni calar entre los usuarios que la han probado). Numerosas quejas vienen sobretodo de usuarios que hacen un uso prolongado e intensivo del correo y creen que queda algo corta cuando abren varios correos al día y escriben a sus contactos a través de ella.

Lo que ocurre es que de ser cierto, todavía no está claro si se incluiría Outlook dentro del paquete de Microsoft Office que vendría por defecto o si se plantea venderlo como un paquete y por separado para actualizar. Esto comentado sería otro escenario en las plataformas Windows RT para quitar o bien cambiar el nombre de la aplicación existente citada arriba y que ya trae por defecto y de esta forma hacer espacio a la herramienta incluida en la suite Office. Este planteamiento que tiene ahora Microsoft, sería una gran propuesta para el cliente final por parte del gigante y sobretodo para el usuario profesional que trabaja a diario con el correo electrónico, ya que incluirlo por defecto en el sistema operativo daría más prestigio y de seguro traería más clientes al gigante, aunque seguramente el usuario final prefiera no obstante, utilizar Windows 8 a utilizar de forma continua y diariamente Windows RT.

También es importante decir que Microsoft no incluye a Outlook en su paquete ofimático de la suite Home & Student 2013 RT y incluirlo en el sistema operativo sería un punto a favor para el gigante aunque decida incluirla como una aplicación independiente.

Vía: ZDNet

FUENTE :http://www.softzone.es/2013/01/27/microsoft-planea-incluir-outlook-en-windows-rt/
#34607
La polémica sobre el pago por utilizar WhatsApp ha vuelto a relucir durante esta semana. En esta ocasión hemos conocido los casos de varios usuarios a los que el servicio se ha actualizado indicando que será gratis para siempre. ¿A qué se debe esta situación?

En los últimos meses hemos visto cómo surgían debates acerca del posible pago por utilizar WhatsApp. Una vez aclarado que el servicio siempre fue de pago pero que sus desarrolladores lo han promocionado gratuitamente durante periodos muy largos, hemos conocido que la aplicación ha pasado a ser "gratis de por vida" para unos afortunados usuarios.

Como explican nuestos compañeros de Androidayuda.com, el servicio de mensajería móvil más utilizado en el mundo ha dejado de tener fecha de caducidad para unos cuantos usuarios de Android. No existe comunicado oficial que detalle el porqué de esta novedad, pero todo apunta a que viene a ser una recompensa para aquellos que en algún momento pagaron por descargar e instalar la aplicación.

Este fin de la caducidad ha afectado a usuarios que en algún momento pagaron por haber sobrepasado el tiempo de promoción gratis, a aquellos que habían pagado de forma voluntaria pese a ser gratis y a quienes han tenido anteriormente un iPhone. Recordemos que en iOS WhatsApp sí requiere -salvo promociones puntuales- del pago de 0,89 euros. Comprobar si eres uno de los agraciados es sencillo, puesto que basta con ir a Menú, Configuración, Información de cuenta e Información de pago en la app y comprobar cuándo caduca la gratuidad de la aplicación.

WhatsApp+, una alternativa para personalizar la app

Por otro lado, aquellos interesados en contar con una modalidad evolucionada de esta aplicación disponen de WhatsApp+. Se trata de una aplicación que nos permitirá personalizar al máximo cualquier detalle del servicio, desde los colores de los bocadillos, cambiar los fondos, variar el tamaño del texto así como modificar la pantalla principal en la que aparecen todas las conversaciones, con la posibilidad incluso de personalizar las notificaciones de cara a que nos llegue un mensaje cuando un contacto cambie su estado de ánimo.

Para su instalación hay que desinstalar previamente WhatsApp y posteriormente cualquiera de las dos versiones de WhatsApp+, la normal o la que tiene estilo Holo. Igualmente, comentar que la aplicación no está disponible en Google Play, por lo que tendremos que descargar estos mods en el foro de XDA-Developers.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10526-whatsapp-pasa-a-ser-gratis-de-por-vida-para-algunos-usuarios.html
#34608
Todo el mundo espera que el próximo iPad mini cuente con pantalla Retina y (quizás) con un procesador más rápido. Los expertos sugirieron que el dispositivo no será un rediseño, y ahora una fuente afirma que el dispositivo de segunda generación saldrá en otoño.

Una fuente confiable citada por iLounge declara que Apple está trabajando actualmente con un prototipo del iPad mini 2, que se llama J85.

La nueva versión del dispositivo supuestamente llegará en octubre, al igual que el iPad de quinta generación (el modelo de tamaño completo). Ambas tabletas tendrán diseños modificados, según las fuentes.

Otros informes mencionan casi lo mismo sobre el iPad mini 2: "se verá casi igual que el modelo de primera generación, pero dispondrá de una pantalla Retina".

La pantalla supuestamente usará la tecnología IGZO desarrollada por Sharp.

El fabricante japonés de paneles supuestamente detuvo la producción de los paneles usados en la antigua generación del iPad para poder fabricar, a partir de este año, nuevas pantallas Retina para la tableta de Apple.

Estos informes parecen ser bastante lógicos, ya que Apple está haciendo lo mismo también en el sector de Macintosh, equipando gradualmente todos sus portátiles con pantalla Retina.

De momento, la gama MacBook Pro es la única línea de portátiles que cuenta con pantallas de alta densidad de píxeles.

El iPad mini se está convirtiendo lenta, pero seguramente, en el iPad más popular de Apple y por buena razón: su portabilidad, usabilidad, autonomía e incluso el diseño son los principales puntos fuertes de la tableta de 329 dólares / euros.

Es evidente que la próxima versión ofrecerá a los usuarios una experiencia más rápida y mejor desde el punto de vista visual.

FUENTE : http://news.softpedia.es/El-iPad-mini-2-sobrenombrado-J85-sera-lanzado-en-octubre-324382.html
#34609
El viernes, la cuenta de Twitter del servicio al cliente de Scottish Power, la empresa de energía con sede en Glasgow, fue hackeada por los ciberdelincuentes y utilizada para enviar mensajes directos malintencionados a otros usuarios de Twitter.

Entre los primeros en recibir DMs sospechosos fue George MacGregor quien avisó inmediatamente a la compañía acerca de la infracción.

Poco después, los representantes de Scottish Power confirmaron el hackeo.

"Hola a todos nuestros seguidores. Parece que nuestro feed ha sido hackeado, realmente lo sentimos y estamos trabajando en la resolución", escribieron en Twitter.

"Parece que muchas cuentas han sido hackeadas anoche. Pedimos disculpas una vez más, las contraseñas han sido restablecidas y Twitter ha sido notificado", agregaron más tarde.

Las cuentas de Twitter son comprometidas a menudo y utilizadas para enviar tweets malintencionados. Sin embargo, la situación es aún más grave cuando los piratas logran tomar el control de las cuentas de empresas o celebridades porque el gran número de seguidores que tienen puede garantizar el éxito de una operación malintencionada.

FUENTE :http://news.softpedia.es/La-cuenta-de-Twitter-de-Scottish-Power-ha-sido-hackeada-y-utilizada-para-enviar-mensajes-maliciosos-324385.html
#34610
El hacker Davy Jones continúa atacando sitios web del Gobierno de Sri Lanka. Su última víctima es el sitio web de Mahindananda Aluthgamage, el ministro de Deportes del país.

El hacker no ha alterado el sitio, pero en cambio filtró datos de su base de datos, incluyendo el nombre de usuario y la contraseña del administrador.

"He filtrado la página personal del ministro de Deportes de Sri Lanka. Sólo para jugar con él. La mayoría de mis amigos de Sri Lanka dicen que no es adecuado para ese puesto", dijo.

Davy Jones me dijo que ha comenzado a atacar sitios web de Sri Lanka porque "no hay ninguna justicia" y por causa de la corrupción del Gobierno.

Además de los sitios de Sri Lanka, el hacker también ha atacado los de la Unión de Bancos Árabes (uabonline.org) y la Embajada de India en Teherán (indianembassy-tehran.ir).

Ninguno de los sitios web han sido desfigurados, pero el hacker filtró información de sus bases de datos.

Este mes, Davy Jones también ha hackeado los sitios web de la Autoridad Portuaria de Sri Lanka, un par de estaciones de televisión de Sri Lanka y de la Junta de Inversiones del país.

FUENTE : http://news.softpedia.es/El-sitio-del-ministro-de-Deportes-de-Sri-Lanka-ha-sido-hackeado-por-Davy-Jones-324358.html
#34611
El autoproclamado portavoz de Anonymous, Barrett Brown, ha sido acusado de un cargo de ocultamiento de pruebas y un cargo de corromper las pruebas ocultas. Esta es la tercera serie de acusaciones contra el activista de 31 años de edad.

Las autoridades dicen que, en marzo de 2012, Brown ocultó dos ordenadores portátiles en un esfuerzo por eludir la investigación federal, informa Ars Technica.

En octubre de 2012, el Dallas Observer citó una fuente anónima diciendo que el FBI incautó los ordenadores portátiles de Brown durante una redada en la casa de su madre. Los equipos fueron aparentemente escondidos entre algunos platos.

La acusación más reciente apunta a alguien con las iniciales KM, presumiblemente la madre del activista, quien supuestamente ayudó a Brown a ocultar los dispositivos.

Según una declaración publicada por Brown en Pastebin poco después del incidente, el 6 de marzo de 2012, el FBI registró su casa. En ese momento, él estaba en la casa de su madre, así que le hicieron una visita allí.

Lo preguntaron si tenía algún ordenador portátil ahí, pero Brown les dijo que no. Sin embargo, unas horas más tarde, los "federales" regresaron con una orden de allanamiento para la residencia de su madre. Entonces encontraron las portátiles en cuestión.

Además de estos cargos, Brown también es acusado de amenazar a un agente del FBI y de compartir la información filtrada por los hackers de Stratfor.

Fue arrestado en septiembre de 2012, poco después de publicar el vídeo de YouTube en el que amenazaba al agente del FBI, Robert Smith.

El ex abogado de Brown, Jay Leiderman, dijo a Wired que "Barrett cree en privacidad para los individuos y transparencia para las empresas y el Gobierno. Al Gobierno no le gusta su sistema de creencias. Y Barrett fue muy claro en expresar ese sistema de creencias".

También destaca el hecho de que el activista podría ser condenado a un máximo de 100 años de prisión simplemente por hacer videos de YouTube, compartir un enlace y por presuntamente intentar ocultar dos ordenadores portátiles.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Barrett-Brown-ha-sido-acusado-de-ocultar-pruebas-324375.html
#34612
Noticias / La realidad del teletrabajo
27 Enero 2013, 01:50 AM
En la última década, la tecnología, internet y herramientas que hoy usamos todos a diario como el 'smartphone' o las videoconferencias, han hecho que deje de ser utópica la posibilidad de trabajar desde casa.

Es cada vez más frecuente poder responder correos electrónicos, trabajar en un informe, revisar una presentación o realizar cualquier tarea desde nuestro propio domicilio. Recuerdo que hace más de 15 años, cuando yo empecé a tele-trabajar esporádicamente, era algo así como un bicho raro. Se trataba de una actividad poco convencional. Incluso, recuerdo como algunos amigos me insinuaban que era muy mala idea el hecho de compartir el mismo espacio físico para el ocio y la familia, puesto que corría el peligro de que el trabajo lo invadiera todo.

Visto con perspectiva, el teletrabajo me ha aportado mucho, aunque también es cierto que, en muchas ocasiones –y tal y como me habían alertado-, trabajar en casa ha hecho que descanse menos y que nunca deje tareas "para mañana", sino que, en ocasiones, el "horario laboral" se extendiese hasta altas horas de la noche.

En las últimas semanas se ha conocido un estudio de Citrix, empresa conocida por desarrollar tecnología para trabajar de forma remota, ya sea de forma habitual o esporádica.

Los resultados son, cuanto menos, curiosos. Sobre 1.013 trabajadores consultados, un 43% veía la televisión o películas, y un 20% jugaba de forma habitual a videojuegos en su horario laboral. Los datos no quedaban ahí, ya que un 26% reconocía haber dormido la siesta en mitad de su jornada, o un 24% reconocía tomar bebidas alcohólicas mientras debiera estar trabajando, mientras que otros tantos reconocían haber aprovechado para realizar labores domésticas (35%), o para cocinar (28%).

Un método de trabajo muy productivo

De este estudio se desprende que, evidentemente, hay distracciones, y que para muchos individuos esta libertad se entiende como un tiempo propio y autogestionable. Eso hace que, sobre el papel, pueda parecernos poco rentable e incluso una pérdida de tiempo, pero eso no es más que una visión parcial.

Otro estudio publicado este mismo mes desde la Universidad de Stanford nos puede servir para complementar la visión con una mayor perspectiva. En el mismo se ha medido la productividad de empleados de una misma empresa en la que la mitad trabaja desde su domicilio, y la otra mitad lo hace presencialmente.

Los datos son curiosos. Aunque los empleados que desempeñan su actividad en la sede de la empresa no tienen oficialmente distracciones como las anteriormente mencionadas, los datos objetivos nos muestran que son mucho menos productivos que sus compañeros que trabajan desde casa. Por ese motivo, se puede pensar que si la persona que tele-trabaja hace su tarea de una forma eficiente, no es un punto crítico si además aprovecha para dormirse una siesta, por mucho que ésta pueda transcurrir en plena jornada laboral.

Malgastar tiempo en la oficina, algo habitual

Cada vez se trata más de ser productivo, no de dedicar horas muertas a una tarea, cuando probablemente no se está poniendo todos los sentidos en ella. Millones de empleados en todo el mundo malgastan tiempo inútil en la máquina de café o en la pantalla del ordenador, aparentando hacer algo, cuando en realidad lo que trascurre es un tiempo inútil e improductivo.

El teletrabajo no se puede medir y controlar con criterios tradicionales, debe ser medido en resultados finales y eficiencia. La productividad manda, y tras ella podemos tender a acomodar nuestro trabajo a nuestra vida y no al revés, nuestra vida a nuestro trabajo, como ocurre en situaciones tradicionales que se miden por una dedicación horaria fija, y no por resultados concretos.

Es, además, evidente es que los empleados son más fáciles de retener y fidelizar si se les da libertad, y en ese punto el tele-trabajo puede ser considerado como un aliciente. Aprovechar esa libertad para hacer otras cosas personales no debe sorprendernos, y debemos esperarlo. Por ese motivo se han de medir exclusivamente resultados de manera objetiva, permitiendo a las personas responsables una autonomía total si ésta les ayuda a cumplir los objetivos marcados.

Diversos estudios determinan que en la actualidad más del 50% de los empleadores se opondrían a ofrecer la posibilidad de trabajar a distancia a sus equipos. Cuando eso cambie es posible que la productividad aumente, y lo haga en sintonía con la calidad de vida, permitiendo una mejor conciliación de la vida personal y familiar.

La tecnología en las últimas décadas ha dejado de ser un impedimento para ello. Aprovechémoslo.

Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/blogs/blog-alejandro-suarez/2013/01/23/la-realidad-del-teletrabajo-4067/
#34613
El fundador de Microsoft, Bill Gates, ha ofrecido una entrevista a la cadena Fox Business, en la que ha afirmado que el nuevo sistema operativo de los chicos de Redmond, Windows 8, es "la base para el futuro". Son las palabras que el dirigente de Microsoft ha pronunciado en la entrevista realizada en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. En ella, respondió más preguntas acerca de la tablet Surface y, curiosamente, acerca de si sus hijos utilizaban dispositivos Apple en casa. Conoce más detalles a continuación.

Gates asegura que Windows 8 es el futuro de la compañía. Sin embargo, la realidad es otra y a día de hoy, los datos del nuevo ssistema operativo de los chicos de Redmond no son tan buenos como esperaban, puesto que el nuevo sistema operativo de Microsoft no ha conseguido las ventas esperadas y también ha sido una de las partes que provocado el descenso de beneficios en los últimos meses de 2012.

En el ámbito de los portátiles y dispositivos móviles, el fundador de Microsoft aseguró que Surface es la mejor opción en el mercado, puesto que resuelve a los usuarios la duda de utilizar un portátil o una tableta (realiza ambas funciones). "La forma en la que tienen el sensor táctil y la tienda de aplicaciones son un comienzo muy bueno", afirmó Bill Gates. "Asegurarse de que tienen más, las mejores aplicaciones, más aplicaciones. Están en el buen camino".

Por otro lado, curiosamente, Gates aseguró que sus hijos nunca le habían pedido productos de Apple, desmintiendo así unas recientes declaraciones de su mujer en las que se afirmaba lo contrario. "Bueno, ellos nunca los han pedido, así que no sé si querían utilizar productos de Apple. Sería interesante si hubieran preguntado, pero a ellos les encantan sus Windows Phone y sus ordenadores con Windows", aseguró el fundador, lógicamente barriendo para su casa.

Vía | Neowin

FUENTE :http://www.softzone.es/2013/01/26/bill-gates-asegura-que-windows-8-es-el-futuro/
#34614
El Reino Unido acaba de ultimar la puesta a punto de una pinacoteca gigantesca, fascinante y única en su especie: tan sólo el perímetro de la geografía británica delimita sus confines, repletos de obras que recorren la historia del arte, aunque aspira a una audiencia global servida por la era tecnológica. Porque es online y también gratuita. Casi 212.000 cuadros han sido fotografiados y catalogados en la última década por el museo digital Tus Pinturas (Your Paintings), un proyecto que pretende reunir la nutrida herencia artística del país en una gran colección digital accesible a todos los públicos.

Los tesoros museísticos que exhibe Londres se publicitan por sí solos, pero muchos aficionados al arte desconocen, por ejemplo, el despliegue de cuadros de los impresionistas franceses que luce Cardiff (capital de Gales) o que una de las principales colecciones foráneas de arte latinoamericano tiene su sede en la Universidad de Essex, mientras la institución hermana de East Anglia es depositaria de varios trabajos del cotizadísimo Francis Bacon. "El 80% de las obras que mostramos no están expuestas y muchas no habían sido fotografiadas nunca", subraya Andrew Ellis, director de la Public Cataloge Foundation, organización que lleva trabajando en el proyecto desde 2003 para sacar a la luz ese acervo.

La colección nacional de pintura está integrada por obras propiedad del Estado, de los gobiernos locales o de fundaciones de beneficio público, pero muchos de los cuadros penden también de las paredes de hospitales, universidades, incluso de estaciones de bomberos o faros remotos. Un retablo religioso del inglés William Hogarth, Retablo de Santa Mary Redcliffe (1755-1756), fue "redescubierto" por Your Paintings presidiendo los escritorios y archivos de una de las oficinas del ayuntamiento de Bristol. Propiedad del departamento local de arqueología, ese tríptico de la Anunciación mereció entonces titulares de la prensa y su puesta en el mapa.

Una vez identificada esta y otras tantas piezas de valor artístico, el objetivo era "alcanzar una audiencia internacional, buscar una presencia online", explica Ellis sobre la colaboración que su proyecto selló a mitad de camino con la BBC, cuya página web es una de las más visitadas del planeta. El resultado (www.bbc.co.uk/yourpaintings) se traduce en una inmensa ventana a la oferta pictórica que salpica el territorio nacional, 211.861 obras clasificadas hasta la fecha, firmadas por 37.000 artistas "independientemente de su calidad y condición", por Botticelli, Van Gogh, Velázquez, Picasso, Hockney y una nómina de genios, junto a otros talentos de menos relumbrón.

Los tres millares de colecciones que abarca el buscador del sitio web dan margen también para las curiosidades, como el retrato que el futuro presidente de Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower, ejecutó en 1952 del general Montgomery, el británico que plantó cara al alemán Rommel en el norte de África durante la Segunda Guerra Mundial. El cuadro, propiedad de la colección de arte del gobierno británico, confirma que, al igual que en el caso de Winston Churchill (Your Paintings cataloga 190 pinturas del antiguo primer ministro británico), la ambición superaba al talento de los autores.

Este "museo sin paredes" se define también por la interactividad, aquella que invita a sus usuarios (el 40 por ciento extranjeros) a revelar nuevos datos sobre las pinturas catalogadas a imitación de las redes sociales. Es un mecanismo para seguir creciendo y atraer nuevos fondos que, hoy por hoy, se nutren principalmente del sector privado. En una era de recortes que se ha cebado con el arte, la iniciativa ha contribuido a digitalizar las pequeñas colecciones y aquellas joyas que encierran los cuatro puntos cardinales de las islas. En palabra de Ellis "ahora que todas estas pinturas tienen presencia online, habrá mucha gente que querrá conocerlas".

FUENTE :http://cultura.elpais.com/cultura/2013/01/25/actualidad/1359144842_584987.html
#34615
Un grupo de piratas informáticos, presuntamente miembros de Anonymous, ha amenazado con difundir datos sensibles del Departamento de Justicia de EEUU, en represalia por el suicidio de Aaron Swartz, activista cibernético que afrontaba cargos federales, según informó la CNN.

La página de inicio de la comisión de Estados Unidos encargada de emitir las guías para las sentencias carcelarias (Sentencing Commission o USSC) fue presuntamente 'hackeada' por Anonymous esta madrugada.

En una carta colgada en la página de la USSC, este grupo exigió que EEUU ponga en marcha una reforma judicial o, de lo contrario, tendrá que afrontar filtraciones "incriminatorias" a diversos medios de comunicación en este país.

Haciendo uso de metáforas nucleares, afirmo poseer "suficiente material fisible para múltiples cabezas nucleares", que serían lanzadas contra el Departamento de Justicia y "sus ramas ejecutivas".

Esas "cabezas nucleares", que contendrían información embarazosa sobre el sistema judicial de EEUU, llevan los nombres de algunos de los nueve magistrados del Tribunal Supremo de EEUU, como Clarence Thomas o Ruth Bader Ginsberg. Ni la USSC ni el Departamento de Justicia han reaccionado públicamente a esta amenaza.

Indignación por la muerte de Swartz

En este sentido, Anonymous expresó su indignación por la muerte del activista cibernético Aaron Swartz, que presuntamente se suicidó el pasado 11 de enero, y responsabilizó de ella al Gobierno de EEUU.

Swartz, de 26 años, afrontaba cargos federales por fraude cibernético y, de ser declarado culpable, podría haber recibido una sentencia de 35 años en prisión.

Sus familiares dijeron que estos cargos contribuyeron al suicidio de Swartz, cuya muerte ha movilizado a varios grupos que abogan por el libre acceso a la información en internet.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/26/navegante/1359224046.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/sabotean_la_web_del_mit_tras_el_suicidio_de_aaron_swartz-t380765.0.html;msg1818266;topicseen#msg1818266
#34616
Cuesta de creer que hayamos llegado a este límite: parece que Instagram está solicitando a sus usuarios que demuestren su identidad enviando una fotografía de nuestra identificación (como el DNI o el pasaporte, por ejemplo). Lo está llevando a cabo fruto de la voluntad de Facebook, red social que como todos sabemos adquirió el servicio de compartir fotografías hace unos meses.

La cosa va como sigue: si Instagram y Facebook sospechan que un usuario está violando su normativa de uso del servicio, esa cuenta queda bloqueada y se le envía al usuario una solicitud para que envíe una fotografía de un carnet que demuestre su identidad emitido por el gobierno. Un "muéstreme su carnet de identidad" virtual como pocas veces hemos visto.

Un representante de Facebook ha confirmado esta práctica:

Esto es simplemente una práctica general de Facebook e Instagram para solicitar fotografías con el objetivo de verificar identidades dependiendo del tipo de violación de las normas que haya ocurrido.

Un argumento potente, pero que no quita la sensación de 'gran hermano' que aparece en cuanto un servicio como Facebook nos pide una fotografía de nuestra cara para poder verificar quienes somos. Una búsqueda en Google basta para ver cómo mucha gente está preguntando por esta práctica en sitios como Yahoo Answers, y cómo la mayoría de respuestas informan de que también les ha pasado lo mismo.

En The Verge no les falta razón cuando opinan que Instagram debería cuidar un poco más cómo dicen las cosas. Este tipo de comunicados no suelen contentar a los usuarios, y la popularidad del servicio ahora mismo no es como para permitirse estos deslices. Da, como mínimo, para reflexionar.

Vía | TPM

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/instagram-y-facebook-solicitan-que-algunos-usuarios-envien-fotos-de-sus-carnets-identificativos
#34617
El gobierno de Antigua y Barbuda está planteándose la posibilidad de crear una pagina web que distribuya películas, música y programas con copyright pero sin pagar nada por los derechos de autor. De esta forma planean vengarse de los Estados Unidos y recuperar el dinero que supuestamente les deben.

Nos hacemos eco de la publicación de TorrentFreak acerca de los planes de este grupo de islas caribeñas, que desean tomarse la justicia por su mano. Todo está originado en el conflicto que mantiene este país con los Estados Unidos debido al bloqueo comercial que sufre y le impide ofrecer servicios de apuestas en Internet. Pese a las numerosas sentencias en contra del bloqueo por parte de la OMC (Organización Mundial de Comercio), el gobierno americano se niega a levantarlo.

Por todo ello, el gobierno de Antigua y Barbuda planea recuperar las pérdidas de ingresos a través de una página web de descargas. Se trataría de un portal de descarga de contenidos que estén sujetos a derechos de autor en los Estados Unidos, y por los que no se pagaría nada. El gobierno de este grupo de islas se ampara en la potestad, que supuestamente, les ha otorgado la OMC para suspender los derechos de autor americanos.

Parece que la idea es ofrecer la descarga ilimitada de contenido protegido a cambio de una cuota de suscripción de 5 dólares al mes, que permitiría el acceso ilimitado a todo el contenido protegido de los Estados Unidos. El gobierno americano ya ha salido al paso y ha mostrado su rechazo absoluto, y ha advertido que esto solo servirá para empeorar los intereses propios de Antigua y Barbuda. Insisten en que si las islas prosiguen con su idea, no habría posibilidad de llegar a un acuerdo para levantar el bloque comercial.

Por su parte, el gobierno de Antigua y Barbuda no se ha mostrado demasiado impresionado por las amenazas llegadas desde Estados Unidos y se muestran convencidos de seguir adelante con su idea. En caso de lanzarse, se convertiría rápidamente en noticia mundial, y posiblemente en una de las páginas más accedidas del planeta.

¿Pensáis que el gobierno de Antigua y Barbuda cumplirá sus planes y lanzará la web de descargas?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10542-antigua-y-barbuda-quiere-lanzar-una-web-de-descargas-pirata.html
#34618
Hasta ahora cuando queríamos realizar una búsqueda en Windows 8 utilizando las nuevas apliaciones teníamos dos opciones. Bing, que viene por defecto con el sistema y Google, que sacó su aplicación a los pocos días de estrenarse el sistema. A ellos se les suma ahora DuckDuckGo, el buscador que respeta la privacidad del usuario llega a Windows Store.

Este buscador no recopila o comparte información sobre nuestras búsquedas, lo que le ha llevado a convertirse en una herramienta muy útil para aquellos que están preocupados por su privacidad, o no quieren que Google o Bing hagan negocio con sus datos. La aplicación se mantiene fiel a sus principios y funciona bastante bien y rápido.

Además de las características que podemos encontrar en la versión web, a la aplicación para Windows 8 se suman las sugerencias de temas de actualidad en la búsqueda, de aplicaciones para teléfonos, acceso a las búsquedas recientes entre otras cuestiones. Lo cierto es que la aplicación está bastante lograda y no tiene nada que envidiar a las aplicaciones de búsqueda de Bing o Google, lo que ya es mucho decir.

Más información y descarga | Windows Store http://apps.microsoft.com/windows/en-US/app/duckduckgo/d526ba1b-a065-4cb9-a6c6-bf30f6123e2b

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/duckduckgo-el-buscador-que-respeta-la-privacidad-del-usuario-llega-a-windows-store
#34619
La Policía se ha puesto las pilas en las redes sociales y sigue cosechando resultados. Ahora, vía Twitter, ha logrado hacerse con una importante cantidad de cocaína en La Mula (Zaragoza). Y todo gracias a la colaboración ciudadana, a las informaciones recibidas desde una cuenta de esta red social, en mensajes directos, con todo lujo de detalles, que ha permitido a los agentes de estupefacientes asestar un importante golpe al narcotráfico.

Hay nueve detenidos en una operación de la Policía Nacional en colaboración con la Agencia Tributaria.

En concreto, han sido interceptados 277 kilos de cocaína ocultos entre pieles de bovino. Provenía de la República Dominicana y su entrega se iba a producir en un polígono industrial de La Muela (Zaragoza) para su posterior distribución en la provincia de Madrid.

La cocaína se encontraba entre capas de pieles de bovino frescas y con sal alrededor.

Colaboración desde redes sociales

Desde hace meses, una de las prioridades de la Policía es facilitar la comunicación con sus operativos a través de las redes sociales. Han sido ya varias y con resultados positivos las denominadas 'tuiteredadas' contra el menudeo de droga.

Ahora, fruto de la información recibida en la cuenta de correo antidroga@policia.es, creado por el perfil en Twitter @policia, se han recibido los datos que han permitido esta actuación.

La intervención de la droga se ha realizado en colaboración con la Agencia Tributaria.

Los agentes tuvieron conocimiento de la llegada de una partida de droga camuflada entre una carga legal gracias a las informaciones que, de forma confidencial y anónima, se recibieron a través de las redes sociales.

En algunos de los correos-denuncias recibidos a finales de septiembre se alertaba de la existencia de un grupo de ciudadanos dominicanos que estarían distribuyendo cocaína en la provincia de Madrid.

Los investigadores cotejaron los datos aportados hasta poder identificar a los sujetos involucrados, el funcionamiento de la organización y la metodología para la introducción de la droga en nuestro país.

Meses de investigación

Tras varios meses de investigación sobre el principal implicado y la empresa de su testaferro, los agentes tuvieron conocimiento de la próxima llegada de un contenedor con una carga legal de pieles de bovino que podría esconder un envío de cocaína. Con todos estos datos, y en colaboración con la Agencia Tributaria, el contenedor fue localizado e interceptado en el Puerto de Barcelona procedente de la Republicana Dominicana.

En su interior se encontraron 20.000 kilos de pieles frescas sin empaquetar, por lo que ha sido necesario extraerlas manualmente. Así se localizaron, entre pieles y sal, decenas de paquetes de cocaína con un peso total de 277 kilogramos y cuya entrega se iba a realizar en un polígono industrial de La Muela (Zaragoza), donde finalmente fue interceptada.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/26/espana/1359192536.html
#34620
La compañía no levanta cabeza con su suite de seguridad gratuita. Hace días se supo que la solución de seguridad para usuarios domésticos no pasaba las pruebas mínimas para ser considerado un "buen" antivirus, o que por lo menos llegase a proteger lo más mínimo. El nuevo problema de  Microsoft Security Essentials es que los usuarios están reportando problemas a la hora de actualizar el software de seguridad.

Cuando el usuario decide comprobar si hay actualizaciones y pincha con el puntero del ratón en el botón de "Update", se encuentra con que la ventana de verificación de las mismas falla y no indica ningún código de fallo. Microsoft tampoco ha vertido ningún tipo de información ni de declaración acerca de este fallo en la suite de seguridad. Sin embargo, todo parece indicar que el problema ha empezado a aparecer a partir del día 19 de este mes.

Sólo afectado la funcionalidad de protección contra malware

Expertos en seguridad ya han concretado antes de la respuesta por parte de la compañía que el problema puede estar localizado en la herramienta de protección contra malware. Un mal funcionamiento que podría haber sido provocado por la última definición recibida por parte del centro de actualizaciones de Microsoft, provocando un mal funcionamiento en el sistema de actualizaciones de la suite en general.

Sin embargo, todo parece indicar que una solución pasa por volver a actualizar las definiciones de malware acudiendo al Malware Protection Center de Microsoft. Es recomendable instalar el paquete que se corresponde con la versión del sistema operativo, es decir, de 32 o de 64 bits, que se cree que el fallo en la definición de malware podría haber estado causado por una actualización con software incompatible tanto con la versión de Microsoft Security Essentials como del sistema operativo.

La herramienta de Microsoft en decadencia

A pesar de que cuando fue lanzada la apariencia gustó a los usuarios y sobre todo, el tener una herramienta de seguridad para el equipo de forma gratuita. Sin embargo, últimamente los errores de la compañía con la herramienta los está pagando esta de una forma muy dura, con fuertes críticas de expertos en seguridad y con un descenso bastante destacable del número de actualizaciones que los usuarios descargan. Esto se ve traducido en un menor número de suites instaladas en los ordenadores de los usuarios.

Fuente | The H Security

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2013/01/26/microsoft-security-essentials-tiene-problemas-con-las-actualizaciones/
#34621
La cuenta atrás para liberar móviles en Estados Unidos está apunto de agotarse ya que a partir de hoy sábado será ilegal. El pasado mes de octubre se decidió que la liberación de los teléfonos móviles ya no estaría permitida, amparándose en la estricta ley DMCA (Digital Millenium Copyright Act). Nos preguntamos si es posible que esta prohibición cruce el charco y se implante en nuestro país.

En el portal mashable informan sobre la entrada en vigor de la prohibición de liberar móviles en los Estados Unidos. A partir de hoy sábado será imposible e ilegal quitar el bloqueo de operador y permitir que el teléfono funcione en redes de más de una compañía. Estados Unidos siempre ha mantenido una posición muy conservadora en estos temas pero ahora va un paso más allá.

La norma no afectará a todas las operadoras por igual. Verizon vende el iPhone libre aún estando atado a un contrato, y AT&T permite la liberación una vez finalizada la permanencia. Recordemos que Apple vende las versiones libres del iPhone en EEUU a partir de 649 dólares, y Google vende el Nexus 4 libre por 300 dólares. Una de las más perjudicadas es T-Mobile que anima a sus clientes a usar los teléfonos que ya tienen con las tarifas de la operadora, y además es el único de los principales operadores que no ofrece el iPhone.

Actualmente se está produciendo un intenso debate entre los defensores de la DMCA y los que piensan que esta ley no tiene derecho a determinar quien puede liberar su teléfono móvil. No se descarta que esta prohibición sea recurrida a los tribunales para que sean estos quienes decidan sobre la legitimidad de DMCA para impedir la liberación.

Situación en España

La situación en nuestro país es totalmente diferente a la de Estados Unidos, y cada vez es más común la liberación de terminales para poder estar en la compañía que más nos interese. Los OMV serían sin duda los más perjudicados por esta medida, ya que no suelen ofrecer móviles o tienen catálogos poco atractivos en comparación con las grandes operadoras. Movistar, con la eliminación de las subvenciones, ofrece sus terminales sin ningún tipo de bloqueo, ya que en cierta forma financia un terminal libre a plazos.

Seguro que la decisión adoptada en Estados Unidos no ha dejado indiferente a sus ciudadanos que desde hoy sábado no podrán liberar los terminales móviles de forma legal. ¿Qué os parece la medida adoptado en EEUU?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10535-eeuu-prohibe-la-liberacion-de-los-moviles-cuando-llegara-a-espana.html
#34622
Los expertos de Kaspersky Lab advierten que los ciberdelincuentes infectan a los usuarios de Facebook brasileños con un adware llamado PimpMyWindow.

Las víctimas son atraídas con el viejo truco de "cambiar el color de tu perfil de Facebook". Se les pide instalar un plugin de navegador malicioso que está disponible para Chrome, Firefox e Internet Explorer.

Una vez instalado, el plugin comienza a mostrar anuncios de Google Adsense cada vez que el usuario visite sitios web como Ask.fm, Orkut, Facebook, Twitter, YouTube, Gmail, Hotmail y Google.

Además, también se muestran anuncios en los sitios web de instituciones financieras.

Los investigadores dicen que este plan se basa en Crossrider, una plataforma legítima para plugins de navegadores. Sin embargo, los ciberdelincuentes detrás el gusano Lilyjade se aprovechan de ella para obtener beneficios.

Se recomienda que los usuarios verifiquen si sus navegadores tienen extensiones llamadas PimpMyWindow o MudeACordoSeuPerfil. Si este es el caso, deben retirarlas inmediatamente.

FUENTE :http://news.softpedia.es/El-adware-PimpMyWindow-infecta-los-ordenadores-de-los-usuarios-brasilenos-324258.html
#34623
Publicado el 26 de enero de 2013 por Antonio Rentero

La Union Internacional de Telecomunicaciones ha aprobado el conjunto de especificaciones que permitirá la transmisión de imágenes en movimiento en alta resolución a través de conexiones que no necesitarán emplear grandes anchos de banda.

Con esta denominación se aprueba el nuevo formato de video 4K que permitirá la transmisión en streaming de video en alta definición incluso en conexiones cuyo ancho de banda tenga ciertas limitaciones de capacidad, como pueden ser las conexiones móviles.

Sucede al actual y popular H.264 que se ha convertido prácticamente en estándar desde la proliferación de dispositivos móviles, especialmente tras los lanzamientos de iPhone e iPad. Ahora gracias al avance en las técnicas de compresión mejorada este nuevo formato permitirá publicar y transmitir en streaming contenidos audiovisuales en 1080p de manera que los dispositivos móviles también puedan acceder a los mismos incluso en zonas en las que la conexión no sea de alta velocidad.

Esto permitirá, además, que en zonas donde la conexión sí sea de alta capacidad la calidad del video en H.265 sea incluso mayor. Con los televisores 4K que ya están apareciendo y que no tardarán mucho en convertirse en habituales en multitud de domicilios esto supone la oportunidad para disfrutar de vídeo en máxima calidad.

El único problema puede ser que las redes de datos aún no son capaces de soportar el enorme flujo de información que requiere H.265, estamos hablando de que se requieren anchos de banda de 20-30Mbps.

La UIT ha aprobado el formato y ahora habrá que darle su tiempo para que se desarrolle. Por lo pronto los codecs basados en software estarán disponibles a final de 2013 y se calcula que el comienzo de la adopción masiva del nuevo formato tarde entre 12/18 meses hasta que comiencen a estar disponibles los primeros dispositivos capaces de gestionarlo no por software sino con hardware.

Tan pronto como en el mercado comience a haber dispositivos capaces de manejar H.265 crecerá exponencialmente su presencia, como sucedió con el actual H.264 puesto que de que apareció el iPad el porcentaje de material en este formato ha pasado del 10% al 84%.

vINQulo

Unión Internacional de Telecomunicaciones http://www.itu.int/net/pressoffice/press_releases/2013/01.aspx

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/01/26/h-265-el-formato-de-video-de-alta-calidad-para-conexiones-de-baja-velocidad.html
#34624
Es un debate que se acaba de abrir en el equipo Fedora. Eric Smith, uno de sus miembros, ha lanzado en el Wiki del proyecto una propuesta para que el escritorio por defecto en Fedora 19 sea Cinnamon. El argumento tiene su lógica. Para Smith, Cinnamon proporciona una interfaz de escritorio que es más familiar para los usuarios de Windows y Gnome 2, que la interfaz Gnome Shell.

Si bien es bueno que haya una investigación en nuevos conceptos de interfaz de usuario, muchos usuarios prefieren tener una interfaz tradicional a la que están acostumbrados. Lamentablemente es difícil o imposible evaluar qué fracción de la base de usuarios prefiere Gnome Shell frente a una interfaz más tradicional.

A favor de Cinnamon está que su base es Gnome 3 y GTK. Esta circunstancia le otorga ventaja, a criterio de Smith, frente a MATE, cuya base está conformada por los componentes más antiguos de Gnome 2. La interfaz por defecto actual, Gnome Shell, no desaparecería, pudiendo cualquier usuario conmutar a Gnome Shell si es su preferencia. Para Smith tiene más sentido que el usuario que instale Fedora se encuentre con un entorno que le es familiar de entrada, a que lo haga en uno al que está poco habituado y que necesite cambiar.

Gnome 3 y Gnome Shell no han caído con buen pie en las altas esferas de la comunidad Linux. Primero fue Linus Torvalds, calificando a Gnome 3 de "desastre" y recientemente Alan Cox, que ha lanzado un torpedo a la línea de flotación de Fedora 18, diciendo: "es la peor distro de Red Hat que he visto jamás", tachando además el escritorio por defecto como "algo un poco menos útil que una taza de chocolate".

Smith argumenta en favor de su propuesta que el cambio es fácil de realizar, comporta unas pruebas mínimas y sería beneficioso para Fedora, que podría captar con más facilidad a usuarios nuevos.

Bien, la propuesta está ahí para ser debatida. El resultado lo conoceremos a lo largo de los próximos meses, ya que Fedora 18 se ha publicado este mes. ¿Qué os parece un cambio de este porte? ¿Hasta qué punto tiene trascendencia para vosotros la elección del escritorio por defecto?

FUENTE
:http://www.genbeta.com/linux/cinnamon-puede-convertirse-en-el-escritorio-por-defecto-de-fedora-19
#34625
En las últimas hora ha circulado por la Red una fotografía de un escaparate de una tienda que ofrece la desinstalación de Windows 8 para instalar Windows 7 en su lugar por 125 dólares. Al margen de lo anecdótico del caso la imagen evidencia el descontento generado en torno al último sistema operativo de Microsoft.

La polémica sigue acompañando a Windows 8 con el paso de las semanas. Un artículo publicado en El Confidencial repasa el mal arranque de la última plataforma de los de Redmond, que no acaba de convencer aunque la compañía insista en que ha distribuido 60 millones de licencias en tres meses. La sombra de Windows Vista, el último gran fracaso de Microsoft en este área, planea sobre su nueva creación, cuyos puntos débiles han sido criticados tanto por usuarios como por desarrolladores.

La imagen en la que se ve cómo una tienda ofrece la desinstalación de Windows 8 ha sido distribuida por Cult of Mac, medio especializado en los productos de Apple. Al ser una web de uno de los máximos competidores de Microsoft es comprensible que llegue incluso a exagerar con el tema y no sabemos hasta qué punto hay usuarios dispuestos a desembolsar lo que vendrían a ser unos 92 euros por cambiar el sistema operativo de su PC.

En cualquier caso, la fotografía muestra la decepción que ha supuesto para muchos usuarios la nueva plataforma. Esto ha provocado una lentas ventas de equipos nuevos con W8, ya que a finales de diciembre tan solo lo integraban el 1,6% de los PC vendidos, un porcentaje incluso inferior a Vista aunque hay que tener en cuenta que este sector ha visto menguadas sus ventas de forma considerable. Los propios fabricantes dudan de un despegue próximo porque "los usuarios ni necesitan ni entienden Windows 8".

El hecho de que estos equipos tengan un precio poco acorde con la situación socioeconómica en muchos países occidentales como España tampoco ayuda a una rápida adopción del nuevo sistema operativo. Para más inri, a partir de febrero el precio por actualizar desde versiones anteriores o por comprar un nuevo W8 se verá disparado y podría hacerlo menos atractivo si cabe.

¿Tan malo es Windows 8 para que algunos compren o vendan su desinstalación? Lo cierto es que es una demanda y el mayor buscador de Internet así lo confirma. Los 42 millones de páginas que sugiere Google cuando buscamos "uninstall Windows 8" así lo demuestran.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10538-pagarias-por-desinstalar-windows-8.html
#34626
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Janet Napolitano, ha advertido este jueves del riesgo de que se produzca de forma "inminente" un ataque informático de la magnitud de los atentados islamistas del 11 de septiembre de 2001.

Napolitano ha asegurado que hay una amenaza real de que se produzca un ataque informático contra infraestructuras clave para cualquier país, como las de suministro de agua y energía, que podría provocar los mismos estragos que la tormenta tropical Sandy, que a finales de 2012 recorrió el continente americano dejando decenas de muertos.

La jefa de Interior ha recordado que ya se han producido ataques informáticos contra bancos estadounidenses. "Ya hemos recibido una llamada de atención. Se están produciendo todo el tiempo y vienen de diferentes lugares, con diferentes formas, aunque cada vez más sofisticadas", ha dicho.

Por ello, ha considerado que "no deberíamos esperar a que haya un 11-S informático". "Hay cosas que podemos y debemos hacer ahora mismo para, si no prevenir, al menos mitigar los daños", ha apuntado, durante su intervención en el Centro Wilson, un think tank de Washington.

A este respecto, ha instado al Congreso a aprobar el proyecto de ley sobre ataques informáticos, que permitirá al Gobierno compartir información con el sector privado, que gestiona dichas infraestructuras, para evitarlos. Se espera que el presidente estadounidense, Barack Obama, ordene la creación de un sistema destinado a ayudar a las empresas a proteger las infraestructuras que gestionan, que será voluntario y que contendrá incentivos para las compañías que decidan participar.

El sector privado se ha mostrado reacio a dicha legislación al considerar que se trata de una extralimitación del sector público con la que podría acceder a información que en estos momentos no está a su alcance. Actualmente, el ordenamiento jurídico estadounidense no garantiza la inmunidad legal a las empresas que, voluntariamente, accedan a compartir información con el Gobierno, aunque sea por motivos de seguridad nacional.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/internet/2013-01-25/el-gobierno-de-obama-teme-un-inminente-11-s-informatico-1276480430/
#34627
Publicado el 25 de enero de 2013 por Dani Burón

A finales de 2010, cuando PayPal, Visa y Mastercard ante la presión de varios gobiernos implicados en los secretos de los cables prohibieron los pagos a Wikileaks, Anonymous organizó la operación Payback. Ahora conocemos las consecuencias para los que organizaron los ataques.

Ante el juez británico Peter Testar han pasado 4 miembros de Anonymous: Chistopher Weatherhead, 22, sentenciado a 18 meses de prisión, Ashley Rhodes, 28, 7 meses, Peter Gibson, 24, con 6 meses en suspensión condicional de 2 años, y Jake Birchall, 18, pendiente de sentencia.

Recordemos que los ataques DDoS organizados por Anonymous durante varias semanas a Paypal, supusieron según la compañía unas pérdidas de 3,5 millones de libras. Pero ahora veamos con un poco de perspectiva las cosas.

Está claro que los ataques DDoS no son la solución a ningún problema y no es que esté muy de acuerdo con el hackeo a páginas por el, ahora tan de moda "porque puedo", pero hay que tener también en cuenta el porqué se llevaron a cabo estos ataques.

Tras la filtración de bochornosos secretos de estado de muchos países, lejos de que hubiera responsabilidades penales ante sus malas prácticas, ha habido un ataque constante a Wikileaks o, en este caso a gente que difícilmente puede defenderse ante multinacionales.

Total, que en vez de que los secretos hayan servido para que los verdaderos criminales, que en su mayoría controlan el mundo y lo están destrozando vayan a la cárcel, ha servido para que se persiga sin descanso a los que intentan mostrar la realidad del mundo en el que vivimos y lo vergonzoso de las supuestas "democracias".

Un dato curioso, Paypal tuvo en 2010 en el Reino Unido, 181 millones de libras en beneficios, de los que pagó sólo 1,2 millones en impuestos. Nada mal pensando que supuestamente debían haber pagado el 28%, y que lejos de ser algo "puntual" cada vez pagan incluso menos.

Si por unas pérdidas de 3,5 millones de libras te meten en la cárcel 18 meses, por varios cientos de millones al estado ¿cuánto te deberían caer?

vINQulos

RT

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/01/25/miembros-britanicos-de-anonymous-relacionados-con-la-operacion-payback-iran-a-la-carcel.html
#34628
Ayudar a un paciente en su proceso de rehabilitación, preparar a los equipos de salvamento para actuar ante una catástrofe y capacitar al personal de una empresa para llevar a cabo ciertos procedimientos, son solo algunas de las opciones que ofrecen los videojuegos serios.

Su principal meta es que el usuario adquiera conocimientos o habilidades. Así, sin renunciar a su componente lúdico, los videojuegos se han convertido en una herramienta didáctica.

"El videojuego te pone en el centro de la historia" y te empuja a tomar decisiones, de las que dependerá que consigas ciertos objetivos. "Todo ello aumenta el nivel de motivación", explica Unai Extremo, Jefe Ejecutivo de la empresa Virtualware.

Así, enseñar matemáticas, historia y otras materias del currículo educativo a través de los videojuegos ya es posible. "DragonBox" es buen ejemplo de ello. Se trata de un videojuego infantil que impulsa a los más pequeños a resolver ecuaciones de manera entretenida. De este modo, el jugador va pasando de nivel y ve cómo crecen sus dragones.

Dicha aplicación, que recibió el premio al mejor videojuego educativo en el festival Fun&SeriousGamede Bilbao, fue creada por el noruego Jean-BaptisteHyunh.

Hyunh enseñó matemáticas durante varios años pero se sentía frustrado por el método que se empleaba en las escuelas. Ahora se dedica a desarrollar videojuegos educativos a través de la compañía WeWantToKnow.

El mundo de la cultura y el turismo también se ha subido al carro de los 'seriousgames'. Visitar lugares y acercarse a su patrimonio histórico y artístico es el objetivo de este tipo de creaciones.

De cuevas a pirámides, con la vista puesta en la salud

En "El Codex del Peregrino", un videojuego ambientado en el camino de Santiago, el jugador vivirá distintas aventuras en parajes reales de la ruta jacobea. Este juego, que obtuvo el premio al mejor videojuego cultural en la pasada edición del festival Fun&SeriousGame, ha sido desarrollado por el Centro de Innovación Experimental del Conocimiento de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid.

En este ámbito, además de los videojuegos propiamente dichos, otra opción es aplicar la tecnología del videojuego a recreaciones históricas, algo que, según indica Unai Extremo, se utiliza con cierta frecuencia en museos y centros de interpretación.

"En  2008 hicimos una recreación virtual de la cueva de Santimamiñe -situada en la localidad vizcaína de Cortézubi en el País Vasco (España)- ya que, al entrar a formar parte del patrimonio de la Unesco, debía permanecer cerrada al público para su conservación", comenta Extremo.

El especialista explica que la solución fue crear una "instalación inmersiva" que, desde el centro de visitantes, mostrara los aspectos más importantes de la sima.

Hoy, a quienes se acercan a este lugar, sólo se les permite visitar una pequeña sección de la cueva real, pero pueden recorrer sus 350 metros de manera virtual.

Virtualware ha desarrollado sistemas similares en otras grutas de España. "Recientemente inauguramos un proyecto en el que, mediante una instalación inmersiva, mostramos cómo vivían los diferentes homínidos que han poblado la zona de Atapuerca", describe.

Ahora, esta empresa española trabaja en un proyecto destinado al centro de visitantes de las pirámides de Guiza.

La instalación enseñará cómo se construyeron las pirámides, basándose en los datos suministrados por los arqueólogos y por el Ministerio de Cultura de Egipto.

Pero además del mundo de la cultura y de la enseñanza, los videojuegos serios tienen aplicación en sectores como el de la defensa, ya que son una herramienta más para entrenar a las tropas. Es algo que empezó en Estados Unidos pero que hoy también emplean otros ejércitos.

No obstante, en el sector de los videojuegos serios existen dos líneas que sobresalen: la salud y el "training corporativo" que, en opinión de la experta Sue Bohle, presidenta de la Serious Games Association, "son dos áreas absolutamente estratégicas".

Los videojuegos serios tienen múltiples aplicaciones en el ámbito sanitario, como favorecer el diagnóstico de ciertas enfermedades o facilitar su prevención. En el caso de VirtualRehab, un juego creado por Virtualware, el objetivo es ayudar a los pacientes con enfermedades neurodegenerativas a hacer una rehabilitación física.

Unai Extremo afirma que este producto ha sido diseñado junto a equipos de neurólogos y de fisioterapeutas. El juego "utiliza tecnología "kinect",  que usan las consolas de Microsoft para la captura del movimiento del paciente", apunta.

El experto subraya que este juego permite un seguimiento objetivo por parte del fisioterapeuta, que puede apreciar cómo hace el paciente los ejercicios y cómo evoluciona.

Para Extremo, una de las principales ventajas de este videojuego es que permite a los pacientes divertirse mientras hacen la rehabilitación, lo que "mejora la adherencia al tratamiento".

"Tenemos más de seiscientos pacientes trabajando ya con esta herramienta", destaca el técnico. El Jefe de Virtualware precisa que varias asociaciones españolas de esclerosis múltiple emplean este videojuego y añade que VirtualRehab  ya se está distribuyendo en América Latina, se está introduciendo en el Reino Unido y se estudia su llegada a otros países europeos.

El de los 'seriousgames' es un sector incipiente y en expansión. Ha aterrizado en un buen número de países, se desarrolla en  diferentes ámbitos temáticos y se adapta a múltiples dispositivos.

"El videojuego serio nace multisoporte", asegura Extremo. Así, un ordenador, una tableta o un teléfono móvil son sólo algunas de las opciones para utilizar estos productos que permiten aprender de una manera lúdica.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2013/01/23/los-seriousgames-ganan-cada-vez-ms-espacio-en-el-mercado/
#34629
Intel es una compañía que es conocida principalmente por la fabricación de procesadores, pero hasta ahora también se dedicaba a la producción de placas base. Pero después de 20 años en este sector, Intel ha decidido abandonarlo para centrar sus esfuerzos en los nuevos factores de forma.

A partir del próximo año Intel dejará de producir placas base para sus procesadores. Los procesadores Intel Core de cuarta generación serán los últimos en venir acompañados de placas base del mismo fabricante. Esta medida puede deberse a la existencia de múltiples fabricantes más especializados en este sector (ASUS, Gigabyte, ASrock y MSI son los principales) que dejan a Intel una cuota de mercado muy pequeña, unido al auge que están teniendo las tablets y los ordenadores con un formato más reducido han hecho que Intel se replantee su idea de negocio.

Aunque Intel deje de fabricar placas base a finales de este año 2013, Intel no dejará abandonados a los poseedores de una placa Intel, ya que tendrán soporte durante un periodo de 3 años.

Esta noticia también ha hecho que los rumores que indican que Intel dejará de fabricar en un futuro próximo procesadores de tipo LGA cobren más fuerza. Aunque Intel ha remarcado que sigue comprometido con el sector de PC de escritorio. Las próximas placas base de Intel estarán pensadas para los equipos que más crecimiento tienen en estos momentos.

FUENTE :http://hardzone.es/2013/01/25/intel-dejara-de-fabricar-placas-bases-para-equipos-de-sobremesa/
#34630
A la sombra de los medios, que estaban más pendientes de Kim Dotcom y la caída de Megaupload, nació el portal Taringa! Música con la idea de revolucionar los servicios tradicionales de streaming. Ahora que están cerca de cumplir un año quieren dar un paso adelante y alcanzar acuerdos con las principales discográficas para potenciar el servicio.

Nos hacemos eco de la entrevista que le han realizado en FayerWayer a Alberto Juan Bautista "Tatu" Estela, creador e impulsor de Taringa! Música. Tatu llevaba más de 15 años dedicado a la música grabando en un estudio argentino a artistas como Los Fabulosos Cadillacs o Black Eyed Peas hasta que decidió acudir al popular portal Taringa con una idea. A través de un correo electrónico les hizo llegar su propuesta a los responsables de la web, que tras estudiarla dieron luz verde al proyecto Taringa! Música. El objetivo que han definido en la web es el de lograr una interacción total entre Internet y la música, encontrando el camino para que el mercado crezca y se desarrolle en armonía y de forma legal, segura y eficiente para el artista, su obra y los usuarios.

El portal Taringa, muy ligado con las acusaciones de piratería, busca dar un nuevo empuje al negocio musical. Quieren que cuando se hable de descarga de música, no se asocie automáticamente con una violación de los derechos de autor, aunque el hecho de ser una plataforma de streaming les beneficia en este aspecto. En algún momento debemos abandonar el formato físico de distribución de música y Taringa! Música quiere contribuir a acelerar el proceso.

Las diferencias entre Taringa! Música y otras plataformas radica en las ganancias que reciben los artistas por subir su música, bien por número de reproducciones o por total de descargas. Actualmente abundan los artistas independientes pero siguen trabajando en lograr acuerdos con las discográficas y así poder incorporar a músicos más famosos. Por ahora se están encontrando con la existencia de prejuicios y reservas a la hora de que los artistas apuesten por ellos. Dicen que es cuestión de tiempo el lograr acuerdos con las discográficas. Hernán Botbol, uno de los fundadores del portal, afirma que quieren convertirse en el Youtube de la música.

¿Que os parece Taringa! Música?, ¿Creéis que se convertirá en una alternativa a otros servicios musicales?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10518-taringa-se-alia-con-las-discograficas-para-lanzar-su-servicio-musical.html
#34631
Akamai Technologies (NASDAQ AKAM), plataforma cloud global que ayuda a las empresas a ofrecer una experiencia de usuario segura y de altas prestaciones en cualquier dispositivo y en cualquier lugar, publica su informe sobre el Estado de Internet del Tercer Trimestre de 2012.

Diario TI 24/01/13 9:04:42
Akamai Technologies (NASDAQ AKAM), plataforma cloud  global que ayuda a las empresas a ofrecer una experiencia de usuario segura y de altas prestaciones en cualquier dispositivo y en cualquier lugar, publica su informe sobre el Estado de Internet del Tercer Trimestre de 2012. Basándose en la información recogida en la plataforma Akamai Intelligent Platform™, esteinforme proporciona una visión sobre estadísticas globales de Internet clave como la velocidad de conexión, los ataques al tráfico de Internet y la conectividad y disponibilidad de red, entre otros.

Además, el informe sobre el Estado de Internet del Tercer Trimestre de 2012 incluye un análisis de los ataques DDoS (Denegación de Servicio Distribuido) contra la industria bancaria en los Estados Unidos y un análisis del uso de navegadores móviles por tipo de conexión de red recogido mediante Akamai IO. Este informe ofrece también un análisis de las interrupciones de Internet en el tercer trimestre ocurridas en el Líbano, Jordania y Siria, basándose en los patrones de tráfico de Akamai dentro de dichos países.

Seguir leyendo : http://diarioti.com/akamai-presenta-el-informe-sobre-el-estado-de-internet-2/60634
#34632
Los 19 centros concertados de la Escuela Pía Catalunya, que forman a unos 20.000 alumnos, han activado un protocolo de protección tras dispararse en los últimos 15 días los conflictos dentro de los colegios, especialmente en Mataró, Terrassa y Barcelona, a causa de los insultos y vejaciones anónimas que aparecen en la aplicación de rumores 'Gossip', que ha calado hondo entre los adolescentes.

El secretario general de las instituciones educativas Escola Pía, Joan Vila, ha manifestado que han impulsado el protocolo y enviado una misiva a todas las familias debido "al mal uso" que han hecho algunos de sus estudiantes de Secundaria.

"Son comentarios de algunos alumnos con contenidos que han herido a compañeros suyos de forma anónima", como por ejemplo decir que un compañero de clase es 'homosexual', ha relatado Vila, a lo que ha agregado que también hay comentarios que vejan a profesores y que critican a la escuela y a la dirección.

Además de poner en alerta a las familias y pedir su colaboración, las actuaciones se han centrado en charlas de tutoría con los alumnos para que tomen conciencia de que "esta herramienta no es inocente, sino que puede perjudicar a compañeros".

Los centros no descartan aplicar el Reglamento de Régimen Interior, que prevé desde las sanciones a los alumnos que utilicen 'Gossip' para hacer daño, a expulsiones e, incluso, en el peor de los supuestos y como último recurso, denunciar los hechos a los Mossos d'Esquadra, lo que de momento no ha sucedido.

App catalana

Uno de los cofundadores y CEO de la empresa barcelonesa Crows&Dogs que ha creado la aplicación Ignacio Espada ha reconocido que ciertos usuarios menores de edad usan 'Gossip' "de manera negativa y para hacer daño" con insultos y amenazas.

Entre las salas, llamadas 'rooms', por las que se organizan comentarios, hay varios grupos de institutos catalanes en los que se pueden leer mensajes como 'Se rumorea que X se lía con los novios de las demás' o 'Se rumorea que Y le hizo tocamientos a Z', comentarios que son votados por los usuarios según crean ciertos o falsos y, como resultado, sale un tanto por ciento determinado de veracidad.

Espada ha revelado que cuatro institutos y una universidad se han puesto en contacto con ellos desde que en diciembre lanzaron la aplicación -sólo disponible para iPhone-, achacando que las salas llevaban el nombre de los centros, por lo que la empresa ha pedido a los usuarios que eliminaran estos grupos, dado que son ellos los que pueden editar y escoger los nombres.

Por el momento, la empresa ha tenido que bloquear usuarios, filtrar comentarios por palabras y moderar el flujo de mensajes, si bien han recordado que en casos como estos es "muy importante la ayuda del usuario", puesto que pueden utilizar el buzón de notificación de abusos para denunciar malas prácticas.

"Nos acusan de que Gossip es una arma para que la gente haga 'bulling' y nada más lejos de la realidad porque estamos tomando medidas", han remarcado, a lo que ha agregado que al final el responsable es quien publica el mensaje.

Para mejorar la seguridad del producto, a partir de la próxima actualización, previsiblemente a mediados de febrero, esta 'app' será para mayores de 18 años; así, cuando un usuario quiera registrarse, aparecerá una advertencia de que el programa no es apto para menores y apelará a la responsabilidad del usuario.

Actualmente 'Gossip' tiene registrados 26.000 usuarios y 24.500 descargas en móviles, además de sumar 500 salas creadas, con lo que sus fundadores -todos ellos emprendedores menores de 30 años- tienen previsto lanzar la aplicación para Android y web, además de expandirla por otros países europeos.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/25/barcelona/1359100487.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/cotilleo_universitario_a_traves_de_facebook-t381475.0.html;msg1821250;topicseen#msg1821250
#34633
Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, y su esposa, Priscilla, organizarán en febrero un evento de recaudación de fondos en su residencia de Palo Alto (California) para el gobernador de Nueva Jersey, el republicano Chris Christie.

Christie, que se presenta a la reelección este año, conoció a Zuckerberg en 2010, cuando el multimillonario de Silicon Valley donó 100 millones de dólares a escuelas públicas de Newark.

"Mark y Priscilla han trabajado de cerca con el gobernador Christie en la reforma de la educación dentro del sistema escolar de Newark", dijo Sarah Feinberg, portavoz de Facebook. "Admiran su liderazgo en esa materia y otros asuntos y están deseando continuar esa importante labor juntos en nombre de todos los escolares de Newark", añadió. "Mark y Priscilla están felices de recibirle en su casa para apoyar su reelección".

La relación entre ambas partes se consolidó durante 2010 cuando Zuckerberg, Christie y el alcalde de Newark, Cory Booker, acudieron al programa de televisión de Oprah Winfrey para anunciar aquella millonaria donación. Desde entonces los tres han trabajado codo con codo en materia de educación logrando elogios de reformistas y sindicatos, sostiene la publicación.

"Mark y Priscilla mostraron interés en apoyar al gobernador para su reelección y él está agradecido de tener su ayuda", comentó el estratega de Christie, Michael DuHaime.

"Esto ilustra que los esfuerzos sinceros del gobernador para mejorar la educación donde más falta hace no han pasado inadvertidos. La educación es un tema que le preocupa profundamente, aunque luchar por esa reforma no siempre ha sido sencillo o popular en política", apuntó.

El liderazgo de Christie cuenta con el firme apoyo de los ciudadanos de Nueva Jersey, especialmente tras su actuación en la crisis provocada por el huracán Sandy.

Según la última encuesta, publicada esta misma semana por la Universidad de Quinnipiac, el político mantiene un apoyo del 74%.

FUENTE :http://elpais.com/elpais/2013/01/25/gente/1359109789_745970.html
#34634
Anonymous Canadá han lanzado un programa de noticias que cubre todo lo que puede presentar interés para sus seguidores y para el público canadiense en general.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=LUNtRu4V8Nk

En el primer episodio, los hacktivistas detallan una acción iniciada por una empresa de Montreal contra los sitios de intercambio de archivos y sus clientes. Anonymous advierte que los usuarios pueden ser multados e incluso encarcelados.

También hablan sobre Op C-45, la campaña que fue lanzada después de que el Gobierno canadiense firmara el polémico proyecto de ley C-45.

Los hackers anuncian el lanzamiento de una nueva operación llamada Op Thunderbird, una campaña destinada a la policía y los políticos a los que acusan de "ignorar los horrores de las mujeres indígenas desaparecidas y asesinadas".

Por último, instan a los ciudadanos que se ven afectados por la reciente violación de datos de Human Resources and Skills Development (HRSD) a ponerse en contacto con el Gobierno.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Anonymous-Canada-lanza-un-programa-de-noticias-Video-323979.html
#34635
Dado que cada vez más malware se está difundiendo a través de las redes sociales, es absolutamente obligatorio ejecutar una herramienta antivirus completa si deseas permanecer en el lado seguro todo el tiempo.

Norton Satellite agrega una capa adicional de seguridad al ordenador mediante el análisis de tus feeds de Facebook y Twitter para descubrir los enlaces maliciosos directamente desde la interfaz de usuario Metro.

La aplicación viene con una licencia de software gratuito y también soporta cuentas de Dropbox, comprobando todos los elementos almacenados en la nube para identificar los malware. Puede escanear archivos EXE, DLL y MSI, según la descripción del producto.

Norton Satellite soporta todas las versiones de Windows 8, incluyendo las de x86, x64 y ARM, pero las opciones de escaneo del almacenamiento local y externo no funcionan en las tabletas con Windows RT, como la Surface RT de Microsoft.

Pincha aquí http://apps.microsoft.com/windows/en-us/app/dca6c77b-e67b-4d19-acb2-b10e8f9c977e para ver la página de producto de Norton Satellite en tu navegador.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Norton-Satellite-para-Windows-8-escanea-los-feeds-de-Facebook-y-Twitter-para-detectar-el-malware-323828.html
#34636
El proveedor de soluciones de seguridad McAfee ha estado utilizando su servicio basado en nube Global Threat Intelligence y su investigación binaria y proactiva para monitorizar las amenazas de botnet de todo el mundo. El miércoles, han publicado una lista de los primeros 10 países http://blogs.mcafee.com/mcafee-labs/botnet-control-servers-span-the-globe que alojan servidores de comando y control (C&C).

Al parecer, la mayoría de los servidores de comando y control activos se encuentran en los Estados Unidos (631). EEUU es seguido por las Islas Vírgenes británicas con 237, Holanda con 154, Rusia con 125, Alemania con 95, Corea con 81 y Suiza con 77 servidores.

Las últimas tres posiciones están ocupadas por Australia (64), China (48) y Canadá (38).

Es interesante ver que los Estados Unidos, uno de los países más vocales cuando se trata de la lucha contra la ciberdelincuencia, alberga tantos servidores C&C de botnets.

FUENTE :http://news.softpedia.es/McAfee-631-servidores-de-comando-y-control-de-botnets-se-encuentran-actualmente-en-los-EEUU-323913.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/trend_micro_crea_un_mapa_mundial_de_botnets-t380870.0.html;msg1818719;topicseen#msg1818719
#34637
El Tribunal Superior de París ha ordenado a Twitter que le haga llegar los datos necesarios para identificar a los autores de tuits racistas o antisemitas.

Después de que circulasen varios mensajes antisemitas por la citada red social, la Unión de Estudiantes Judíos de Francia (UEJF) decidió iniciar trámites legales.

A pesar de que Twitter ha retirado estos comentarios, la polémica y los tuits antisemitas siguen circulando por la red.

Ahora, distintas asociaciones piden acceder a los datos de los autores a fin de poder llevarlos a los tribunales.

También quieren establecer un mecanismo eficaz para que los usuarios puedan denunciar los contenidos ilegales que "hagan apología de crímenes contra la humanidad y/o inciten al odio racial".

La Justicia francesa también se ha adherido a esta petición y ha ordenado a la red social que coloque un acceso visible a este 'formulario para denunciar tuits'.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/24/navegante/1359040907.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/polemica_en_francia_por_la_publicacion_de_mensajes_antisemitas_en_twitter-t380341.0.html;msg1816604;topicseen#msg1816604
#34638
Se ha encontrado un problema de Cross-Site Scripting persistente en Blogger, que podría permitir a un atacante con permisos de escritura de blogs robar la cuenta de administrador. Google no considera el problema una vulnerabilidad en sí.

Blogger es un servicio de publicación de bitácoras en línea de Google. Lleva activo desde el año 2000 y se considera el precursor del uso de formularios web para la publicación de contenido.

Un ataque Cross-site Scripting o XSS se basa en que una página web no filtra correctamente ciertos caracteres especiales y permite ejecutar código javascript. Dentro del XSS existen dos tipos, el persistente y el no persistente.

Seguir leyendo : http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/cross-site-scripting-persistente-en-blogger
#34639
Noticias / La envidia en Facebook
25 Enero 2013, 00:57 AM
Con más de mil millones de usuarios activos que publican más de treinta mil millones de entradas al mes, Facebook se ha convertido en uno de los sitios más populares de Internet y una de las mayores bases de datos sobre información social del mundo. En principio es todo lo benigno que puede ser un sitio social para la salud mental, pues permite reencuentros entre antiguos amigos y que los nuevos mantengan el contacto. No obstante, según un estudio europeo reciente, un tercio de los participantes en una encuesta respondieron haber sentido sentimientos negativos como frustración tras utilizarlo. Otros usuarios reconocieron haber estado inmersos en una espiral negativa de envidia provocada por Facebook al tener conocimiento de las actividades de sus contactos.

El estudio lo realizaron el Departamento de sistemas de información de la Universidad Técnica de Darmstadt y el Instituto de Sistemas de Información de la Universidad Humboldt de Berlín y en él participaron 584 usuarios de Facebook que pasaban entre 5 y 30 minutos diarios conectados. En el cuestionario se les solicitó que aportasen información sobre sus sentimientos tras utilizar la plataforma y más de un tercio de los encuestados admitieron sentimientos negativos como por ejemplo frustración. Los investigadores observaron que la envidia hacia los contactos en Facebook era la razón principal de estos sentimientos.

La Dra. Hanna Krasnova, investigadora de postdoctorado en la Universidad Humboldt y gestora del proyecto, expuso lo siguiente en relación a la investigación: «Los encuestados mostraron reticencias a admitir un sentimiento de envidia en Facebook y sin embargo presuponían que la envidia podría ser la causa de la frustración de otros usuarios de la plataforma, un indicio claro de que la envidia es un fenómeno notable en el contexto de Facebook. De hecho, el acceso a una gran cantidad de noticias positivas y perfiles de contactos que en apariencia triunfan en sus vidas impulsa a hacer comparaciones que provocan envidia. Las redes sociales en Internet dan a los usuarios un acceso a información de otros sin precedentes, una información que de cualquier otro modo sería muy complicada de obtener.»

Además, los usuarios pasivos de Facebook, aquellos que lo utilizan sobre todo como una fuente de información -leyendo las entradas de los contactos, consultando noticias u ojeando fotos- y no para participar en comunicaciones activas interpersonales, estaban sujetos en mayor medida a este tipo de experiencias negativas.

El estudio también reveló que aproximadamente uno de cada cinco eventos recientes tanto en Internet como reales que provocaron envidia entre los encuestados se habían producido en el contexto de Facebook, lo que también muestra la enorme influencia que ejerce esta plataforma en la vida emocional de un usuario. Además, esta envidia puede provocar que los usuarios «maquillen» su perfil, lo que a su vez provoca envidia entre el resto de usuarios, un fenómeno que los investigadores han dado en llamar «espiral de envidia».

La causa principal de envidia tanto dentro como fuera de Internet en este estudio se relacionó con los viajes y el ocio. En palabras del Dr. Thomas Widjaja de la Universidad Técnica de Darmstadt y participante en el proyecto: «Esto es producto de las muchas fotografías de vacaciones subidas a Facebook, una práctica muy popular entre los usuarios de Alemania».

Los datos de la encuesta permitieron a los investigadores establecer una relación negativa entre la envidia creada en Facebook y la satisfacción general de los usuarios con su vida. Helena Wenninger, también de la Universidad Técnica de Darmstadt y coautora del estudio, argumentó: «Si se tiene en cuenta que Facebook es un fenómeno global y la envidia un sentimiento universal, se puede afirmar que mucha gente está sometida a estas consecuencias negativas».

Los resultados de la encuesta se presentarán en el «XI Congreso internacional sobre sistemas de información (Wirtschaftsinformatik)» que se celebrará del 27 de febrero al 1 de marzo de 2013 en Leipzig (Alemania). Los investigadores indicaron que los encuestados eran estudiantes alemanes y que realizarán una encuesta mayor que estudie los efectos del uso de Facebook en la envidia y las consecuencias que puede tener en distintas culturas.

Universidad Técnica de Darmstadt:
http://www.tu-darmstadt.de/index.en.jsp

XI Congreso internacional Wirtschaftsinformatik
http://www.wi2013.de/

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/la-envidia-en-facebook
#34640
La All Pakistan CD, DVD, Audio Casette Traders y Manufacturers Association (APCDACTM) ha prohibido la venta de Call of Duty: Black Ops II y Medal of Honor: Warfighter en Pakistán alegando que da mala imagen del país.

"La asociación siempre ha boicoteado este tipo de películas y juegos. Estos (juegos) han sido desarrollados contra la unidad y santidad nacional del país. Los juegos (Medal of Honor: Warfighter y Call of Duty: Black Ops II) han sido desarrollados contra Pakistán, y la asociación ha prohibido completamente su venta. Los vendedores están advertidos y serán responsables de las consecuencias si descubrimos que compran o venden estos juegos", reza una circular que ha sido enviada a las tiendas.

Según ha dicho Saleem Memon, presidente de esta asociación, han recibido "docenas de quejas" pidiendo que ambos juegos sean prohibidos: "El problema es que hay cosas en contra de Pakistán y han incluido críticas a nuestro ejército. Enseñan al país de una forma muy pobre".

"Estos juegos son un esfuerzo maligno para que los jóvenes se pongan en contra de Pakistán. No solo se debería prohibir la venta del original, sino también copias pirateadas" concluyó.

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/1350633578/prohiben-la-venta-de-call-of-duty-black-ops-ii-y-medal-of-honor-warfighter-en-pakistan/
#34641
La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha impuesto a Prisa y a Telefónica multas por un valor de 188.646 euros por incumplimiento de los compromisos que dieron lugar a la terminación convencional del procedimiento sancionador de Trío Plus, ha informado la CNC.

El 28 de enero de 2010, el Consejo de la CNC abrió, entre otros, un expediente a Trío Plus, financiado por Sogecable (Prisa TV), Distribuidora de Televisión Digital (DTS) y diversos operadores, entre ellos Telefónica. Ambas partes se comprometieron entonces, para finalizar el expediente, a aceptar la obligación de que los productos comercializados conjuntamente por DTS y Telefónica se pudieran adquirir por separado por el mismo precio.

No obstante, la CNC, en el marco de la vigilancia del cumplimiento de estos compromisos, incoó un nuevo expediente por considerar que la comercialización del denominado paquete "Digital + Mini" a nuevos clientes de DTS únicamente a través del canal Trío Plus, en el que se comercializaban conjuntamente los productos de DTS y Telefónica, constituye un incumplimiento de la resolución del 28 de enero de 2010.

El 16 de julio de 2010, la CNC abrió un expediente sancionador contra DTS, Prisa TV y Telefónica, en virtud de lo establecido en el artículo 62.4 de la Ley de Defensa de la Competencia.

En su resolución del 23 de enero de este año, la CNC considera "acreditado", que Prisa, DTS y Telefónica España han incurrido en una "infracción muy grave", tipificada en el citado artículo de la Ley.

De esta forma, Prisa y DTS tendrán que responder solidariamente a una multa de 88.387 euros, mientras que Telefónica deberá abonar la cifra de 100.259 euros.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1710583/0/multa/telefonica/trio-plus/
#34642
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará este viernes una prorroga del Plan Prepara y posteriormente se prorrogará automáticamente cada seis meses mientras que la tasa de paro no baje del 20%.  

En un comparecencia ante los medios en Lima tras reunirse con el presidente de Perú, Ollanta Humala, Rajoy ha recordado que el Plan Prepara contempla una ayuda de 450 euros mensuales a los parados que ha agotado su prestación y tienen más cargas familiares y 400 para el resto.

El jefe del Gobierno ha comentado también los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que reflejan que el paro se situó a finales de 2012 por encima del 26%.

Rajoy ha reconocido que el Gobierno ya sabía que estos datos no iban a ser buenos y que todavía hay "mucha gente que no puede trabajar", pero se ha mostrado convencido que este año será "mejor" que 2012.

"Vamos a seguir trabajando para darle la vuelta a esta situación", ha proclamado Rajoy, que ha enmarcado en este objetivo la política de reformas llevada a cabo por su Gobierno en el último año. En este sentido, ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará también este viernes la nueva ley de unidad de mercado que servirá para mejorar la competitividad de la economía española.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1711156/0/rajoy/prorroga-prestacion/paro-elevado-epa/
#34643
Las circunstancias han terminado provocando lo que muchos esperaban: Nokia abandona definitivamente el sistema operativo Symbian, confirmando que el Nokia 808 Pureview es el último terminal que lo ejecutará. A partir de ahora la compañía finlandesa se centra exclusivamente en móviles con Windows Phone, fruto de la alianza que hizo con Microsoft.

El cambio es natural viendo las cifras de ventas más recientes de Nokia: se han vendido el doble de dispositivos (4,4 millones este último trimestre fiscal) con Windows Phone que terminales Pureview con Symbian. El mercado de los smartphones ahora mismo está como está, y Windows Phone es el camino lógico a seguir para poder plantar cara tanto a iOS como a Android.

Symbian gozó de una buena época liderando el mercado en todos los móviles Nokia, pero Android le arrebató la posición en el boom de los teléfonos inteligentes con pantalla multitáctil. No ha sabido evolucionar bien, con lo que ahora se nos queda como una reliquia que todos los poseedores de algún Nokia pre-iPhone recordarán con nostalgia. The times they are a-changin', como diría Bob Dylan.

Vía | TechCrunch

FUENTE :http://www.genbeta.com/movil/es-oficial-nokia-abandona-definitivamente-symbian
#34644
 Publicado el 24 de enero de 2013 por Antonio Rentero   

Se dio a conocer a través de la conocida plataforma de micromecenazgo Kickstarter y ya es una realidad. Por $150 Pebble cumple su función de reloj de muñeca informándote además de las notificaciones que reciba tu móvil. y no discrimina, se conecta a tu conveniencia con los dos sistemas operativos mayoritarios para dispositivos móviles.

Disponible desde hoy, Pebble satisfará por igual a usuarios de la manzana mordida y del robot verde al permitir que mediante la instalación de la aplicación apropiada, ambos sistemas operativos puedan establecer comunicación entre sus dispositivos y este polifacético reloj de pulsera.

A través de Bluetooth llegarán a tu muñeca avisos de correos electrónicos entrantes, llamadas, mensajería instantánea, alertas de citas del calendario... y no será problema el hecho de estar bajo una potente iluminación gracias a que la pantalla de Pebble hace uso de la misma tecnología de los lectores de libros electrónicos.

Con una de las más exitosas campañas que se recuerden en la plataforma de crowdslourcing Kickstarter, recaudando más de $10.200.000 cuando solicitaban "tan solo" $100.000 para acometer el desarrollo de este accesorio de tu smartphone. Ayer se anunció el envío de las primeras 500 unidades a los clientes que en su día apostaron por el producto y desembolsaron sus dólares, se anuncia una inminente remesa mientras que se siguen aceptando pedidos y se comunica que actualmente se están fabricando a un ritmo de 800/1.000 diarios y pronto se alcanzará un promedio de 2.400 unidades diarias en producción.

A cambio de $150 podrás lucirlo en tu muñeca y comenzarás a ahorrarte lo de sacar el móvil del bolsillo para leer los mensajes.

vINQulo

Pebble

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/01/24/pebble-el-reloj-inteligente-que-se-comunica-con-tu-movil-ya-se-entiende-con-ios-y-con-android.html
#34645
La receta del steak tartare una y otra vez, sin fin. Solo seis segundos que se repiten hasta la saciedad. Así ha se ha estrenado Vine, un servicio de vídeo independiente de Twitter, aunque de su propiedad. Aunque con una esencia muy parecida: comunicación breve y en directo, solo cambian los textos por imágenes.

Dom Hofmann, cofundador y máximo responsable de esta empresa comprada por Twitter en octubre de 2012 enseñó un ejemplo este miércoles. Después Dick Costolo, consejero delegado de Twitter, lo retuiteó generando gran expectación.

La primera característica de Vine, salta a la vista, es la repetición. Los vídeos son cortos y en bucle. Vine comparte rápido y directo, por lo que encaja perfectamente con Twitter, su hermano mayor.

Seguir leyendo : http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/01/24/actualidad/1359045800_268017.html
#34646
Parece que no son buenas fechas para Skype y Microsoft. Si en estos últimos días os hemos informado acerca de la aparición de los malware Shylock y Phorpiex, ahora un grupo de defensores de la privacidad, además de varios periodistas, activistas y varias compañías han publicado una carta abierta a Skype de forma conjunta, donde afirman que hay un cierto número de usuarios que afirma que sus llamadas han sido interceptadas. En ella, también solicitan a Microsoft que publique informes actulizados de transparencia de su servicio de mensajería instantánea, el cual utilizado en la actualidad por más de 600 millones de personas en todo el mundo.

El origen de esta carta abierta es debido a que en TOM-Skype, la versión china del programa de mensajería instantánea de Microsoft, ha habido varias denuncias de usuarios que aseguran haber sido espiados en sus llamadas a través del software.

TOM-Skype tiene una apariencia idéntica a la de Skype, pero con la diferencia de que en el software destinado al país asiático, debido a su estricta legislación, existen varios filtros para bloquear cierto tipo de contenidos. No sólo eso, sino que también se pueden encontrar en el programa otras funcionalidades que se cree que son utilizadas para espiar llamadas a través de internet.

Los defensores de la privacidad lamentan que este tipo de situaciones ocurran, y solicitan a Microsoft que haga pública su privacidad con respecto a Skype:

"Es lamentable que estos usuarios, y aquellos que les asesoran acerca de las mejores prácticas de seguridad, hagan declaraciones confusas y poco claras acerca de la confidencialidad en las conversaciones a través de Skype, y en particular acerca del acceso que los gobiernos y otras partes tienen a los datos y comunicaciones del programa.

Creemos que desde que se hizo el anuncio de la fusión de Skype con Microsoft en 2011, ha llegado el momento en que se publiquen documentos con las prácticas de seguridad y privacidad que se siguen en Skype."


¿Veremos alguna respuesta por parte de Microsoft? ¿Qué os parece que el gigante de Redmond proporcione este tipo de información a los gobiernos y empresas? Esperamos vuestros comentarios.

Vía | Softpedia

FUENTE :http://www.softzone.es/2013/01/24/acusan-a-microsoft-de-espiar-llamadas-realizadas-a-traves-de-skype/
#34647
YouTube vuelve a actuar contra Kim Dotcom. El portal ha eliminado el vídeo del evento en el que se presentó el nuevo servicio del alemán, MEGA, por vulnerar los derechos de autor tal y como argumentaba el grupo de derechos musicales GEMA.

Kim Dotcom está de nuevo en el punto de mira de la industria cultural. Su retorno a la Red con el nuevo MEGA no ha pasado desapercibido para nadie y mucho menos para un sector que lo considera uno de sus grandes enemigos. Si hace solo unos dias vimos el boicot que se pretende impulsar para frenar el flujo monetario hacia sus arcas, en esta ocasión asistimos a una demanda que tiene más de simbólica que de dañina.

Se trata de la impulsada por la entidad de gestión de derechos de autor alemana GEMA. Dicha organización se puso en contacto con YouTube para solicitar la retirada del vídeo en el que se mostraba el aparatoso evento que celebró Dotcom para festejar la vuelta a Internet del nuevo Megaupload. La fiesta se retransmitió en directo por Internet y posteriormente se grabó y subió al portal de vídeos de Google para pasar a la posteridad.

Fue entonces cuando GEMA reaccionó pidiendo su retirada por considerar que la música de la fiesta contaba con derechos de autor y que sus titulares no habían autorizado su aparición en el espectáculo y consiguientemente en el vídeo. Sin embargo, Dotcom ya ha mostrado su enfado porque asegura que todas las canciones del evento tuvieron el permiso de sus titulares, por lo que está decidido a emprender acciones legales contra la entidad de cara a la reposición inmediata del vídeo en YouTube.

Dotcom ya tuvo problemas con YouTube

La polémica ya tuvo un antecedente a finales de 2011, cuando Dotcom lanzó un vídeo promocional de Megaupload con una canción producida por él mismo e interpretada por varios artistas como P.Diddy, Will.i.am, Alicia Keys, Kanye West, Snoop Dogg, Chris Brown, The Game y Mary J Blige. Esto llevó a Universal Music a reclamar a YouTube y el portal retiró el vídeo. Dotcom no tardó en amenazar ante los tribunales esta situación y finalmente la discográfica aceptó la reposición del vídeo.

¿Acabarán YouTube y GEMA atendiendo a los motivos esgrimidos por el informático alemán? ¿Es éste el modo que utiliza la industria para intimidarle?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10529-youtube-borra-el-video-de-la-presentacion-de-mega-por-infringir-derechos-de-autor.html
#34648
Publicado el 24 de enero de 2013 por Dani Burón

Si alguna vez os habéis dedicado a crear vuestros propios aparatos electrónicos y circuitos, usando directamente componentes en lugar de módulos, habréis comprobado como a veces puede ser horroroso tener que buscar todos los datos necesarios. CircuitHub se ha creado como solución.

Imaginad una sola base datos universal y gratuita de componentes electrónicos, en la que se pueda tanto buscar como ingresar nuevos componentes, con datos fidedignos y actualizados, de prácticamente cualquier elemento que exista.

Pues eso es CircuitHub https://circuithub.com/ , un catálogo que se integra con Altium, Eagle, OrCAD y Allegro, además de otros sistemas compatibles, en el que se trabaja en la nube usando su web y Dropbox.

Pero además permite también trabajar offline y al usar una aplicación web es compatible con prácticamente cualquier ordenador, smartphone o tablet.

El proyecto además tiene el apoyo y financiación de Y Combinator, Google Ventures y particulares importantes de la industria, por lo que tiene todas las papeletas de convertirse en un sistema estándar en poco tiempo.

vINQulos

Techcrunch

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/01/24/circuithub-propone-un-catalogo-online-universal-y-gratuito-de-todos-los-componentes-electronicos.html
#34649
Publicado el 24 de enero de 2013 por Antonio Rentero

El distribuidor de la película sobre la vida de Steve Jobs protagonizada por el actor que fue pareja de Demi Moore ya ha anunciado que el 19 de abril se estrenará en cines de Estados Unidos. La presentación oficial será este viernes en el Festival de Cine Independiente de Sundance.

La película recoge la vida de Steve Jobs entre 1971 y 2000, lo que incluye la fundación de Apple, su salida de la empresa, el proyecto NeXT, la creación de Pixar y el regreso por la puerta grande a Apple.

No hay que confundir esta película con el otro proyecto que actualmente está en marcha, desarrollado por el guionista Aaron Sorkin ("El ala oeste de la Casa Blanca", oscar al mejor guión original por "La red social", la película sobre Facebook) y que adapta oficialmente la biografía autorizada de Steve Jobs escrita por Walter Isaacson.

El rodaje de "jOBS" comenzó en la auténtica casa donde vivió Jobs en su infancia en Los Altos, California, en junio de 2012 y desde entonces hemos podido conocer algunas imágenes de Ashton Kutcher  caracterizado a base poco más que de una barba y con un parecido bastante razonable con el cofundador de Apple.

En el reparto figuran también Mathew Modine como el antiguo director general de Apple John Sculley, Josh Gad como el otro cofundador de Apple, Steve Wozniak o J.K. Simmons como Arthur Rock, inversor de gran importancia en la historia de la empresa.

vINQulo

Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/01/24/el-19-de-abril-se-estrena-jobs-el-biopic-sobre-el-fundador-de-apple-protagonizado-por-ashton-kutcher.html
#34650
Cada vez son más las empresas que buscan el perfil en redes sociales de sus empleados o de los candidatos que les llegan a las oficinas en busca de trabajo para conocer la reputación de éstos antes de contratarles. Por ello, los usuarios cada vez tienen más cuidado con los contenidos que publican en estas redes sociales aunque, muchas veces, no se puede controlar al cien por cien.

Facewash http://www.facewa.sh/ es una nueva aplicación web con la que los usuarios de Facebook podrán realizar un escaneo de su perfil en busca de fotografías, comentarios y actualizaciones que puedan resultar políticamente incorrectas y dañar la imagen pública del usuario, dándole la oportunidad al dueño del perfil de eliminarlo si así lo desea.

La aplicación también se encarga de repasar las condiciones de privacidad que los usuarios tienen determinadas en sus perfiles y realiza una sugerencia si la configuración no permite ningún control sobre el contenido que se sube.

Tras entrar en la aplicación mediante la cuenta de Facebook que se quiere limpiar, Facewash realiza un exhaustivo escaneo y pregunta al usuario qué elementos de los encontrados desea eliminar y cuáles no.

Hasta ahora, el programa está configurado para detectar elementos problemáticos escritos en inglés, sin embargo, también se puede reajustar el idioma para que el escáner realizado sea en el idioma que el usuario desee.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/internet/2013-01-23/facewash-una-aplicacion-para-lavar-tu-cara-en-facebook-1276480173/