Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#34156
App.net todavía sigue vivo, y dando guerra. Hace unos pocos minutos acaban de anunciar que se pasan al modelo freemium: los usuarios podrán abrirse cuentas gratuitas (y limitadas) en el servicio, aunque de momento sólo podrás hacerlo si te invita un usuario de pago del servicio.

Los usuarios gratuitos tienen algunos límites: sólo podrán seguir 40 usuarios como máximo, tendrán 500 MB de espacio de almacenamiento y podrán subir archivos de 10 MB como mucho. Eso sí, seguirán sin tener nada de anuncios. También han creado un sistema de referidos, de tal forma que si traes a otro usuario gratuito al servicio y éste sigue a 5 personas y utiliza una aplicación de terceros, los dos tendréis 100 MB de almacenamiento adicional.

Según Dalton Caldwell, el CEO de App.net, no es un desvío de lo que habían planeado en un principio. De hecho, comienza remarcando los ejemplos de "modelo a seguir" que puso en el momento del lanzamiento: Dropbox y Github, que se basadas en el modelo freemium. No han lanzado antes estas cuentas gratuitas porque querían tener una API robusta y asegurarse de cuál era la mejor forma de hacerlo.

Personalmente, me parece una estrategia muy buena. Primero aseguran el camino con los más incondicionales, los que han pagado por el servicio. Con ese feedback siguen creciendo a un ritmo lento y mejorando continuamente y añadiendo más aplicaciones de terceros (ya tienen 100, que no está nada mal para tener tan pocos usuarios). Una vez que lo tienen todo listo, se abren a más usuarios con las cuentas gratuitas por invitación. Seguirán manteniendo un servicio rentable sin sacrificar en exceso el crecimento. Habrá que ver cómo les va, pero desde mi punto de vista esta estrategia les puede salir muy bien.

Vía | Blog App.net

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/llegan-las-cuentas-gratuitas-a-app-net
#34157
Se prevé que los programadores, community managers y los especialistas en marketing online sean los perfiles tecnológicos más demandados por las empresas españolas durante los próximos cinco años.

Así se desprende del informe "PAFET7:Perfiles Profesionales más demandados en el ámbito de los Contenidos Digitales en España 2012 – 2017", elaborado por Rooter para la Fundación de Tecnologías de la Información (FTI), dependiente de la patronal del sector, Ametic.

Y es que, de acuerdo a las cifras ofrecidas por este estudio, la industria de los contenidos digitales podría dar trabajo a más de 505.000 personas en 2017 de forma directa, 768.000 si se tienen en cuenta también los indirectos. Esto supone la creación neta de empleo, de aquí a cinco años, de entre 175.000 y 300.000 nuevos puestos de trabajo, algo que pocos sectores de actividad pueden decir en la actual coyuntura económica.

Eso sí, aclaran desde la fundación de Ametic, este crecimiento laboral dependerá de dos factores clave.

El primero de ellos es la formación los nuevos profesionales, en muchos casos insuficiente e inadecuada en opinión de los autores de este informe. El segundo condicionante es la reconversión de muchos profesionales del mundo analógico que podrían asumir competencias digitales sin que implique la generación de un nuevo puesto de trabajo.

Perfiles más demandados

Pero, ¿cuáles son los perfiles que más van a necesitar estas empresas dedicadas a los contenidos digitales? De acuerdo al estudio, la mayor demanda de profesionales se centrará en los especialistas en Marketing y Comunicación Digital, los community manager, los diseñadores digitales y los programadores.

Sin embargo, existen otros campos que están en un especial auge en los últimos tiempos, como el traficker, el experto en Usabilidad y Experiencia de Usuario o el especialista en Big Data.

El informe engloba todos los ámbitos de la oferta y la demanda de trabajadores en la industria de los Contenidos Digitales, por lo que se han incluido otros sectores adyacentes de gran relevancia en la Economía Digital como el e-commerce, eHealth, eTurismo, Educación, Open Government y Open Data, aseguran desde la FTI.

FUENTE :http://www.computerworld.es/sociedad-de-la-informacion/los-profesionales-mas-demandados-por-la-industria-digital-en-espana
#34158
Sony ha registrado una singular patente antipiratería que se basa en la comparación de los tiempos de carga. La patente, que se ha obtenido ahora, fue registrada en agosto de 2011.

Con este sistema de "validación de contenidos legítimos" se realiza una comparación entre el tiempo de lectura del disco que se está reproduciendo en el dispositivo y una media de tiempos de acceso registrada en la base de datos.

Una segunda capa de validación en caso de que esos datos no sean coincidentes implica un número de serie y un número de identificación del usuario que se contrastarían con otra base de datos con "datos fiables como el origen del fabricante" del soporte físico, es decir, que podría detectarse si el fabricante del disco es el oficial de la plataforma, además de información como nombre, localización, etc., del usuario.

De esta manera, se evitarían falsas detecciones por errores o desperfectos en la superficie de los discos o desajustes en el láser de los lectores ópticos.

http://media.vandalimg.com/t200/2-2013/201322513418_1.jpg

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/1350634751/surge-una-nueva-patente-antipirateria-de-sony/
#34159
Con más de 30 millones de visitas en el portal YouTube, los videos de "Do The Harlem Shake" acaparan la atención en las redes sociales y se encaminan a ser un nuevo fenómeno que supere el éxito del Gangnam Style del coreano Psy.

El video original, publicado el 2 de febrero en el canal del comediante "Filthy Frank" en YouTube, consta de 30 segundos de la canción del joven neoyorkino "DJ Baauer" llamada "Harlem Shake" y registra hasta el momento más de 21 millones 190 mil visitas.

En las mismas redes sociales se menciona que un joven de 19 años llamado Kenneth Hakonsen es el creador de este fenómeno, ya que el 10 de febrero de 2013 subió el primer vídeo para ser imitado por miles de usuarios con el mismo estilo -original army edition-, con más de 32 millones de visitas.

El concepto del video va del orden al caos y lo bizarro ya sea en una oficina, un aula, bodega, una alberca, un campo deportivo, en la nieve, en una cabina de radio o en un estudio de televisión.

En los primeros segundos del material, acompañado por la música y la frase: "Con los terroristas", una persona disfrazada con casco, botarga o una máscara, baila entre otras personas que se mantienen atentas a sus labores.

Después de los primeros 15 segundos, y al iniciar la segunda secuencia de la canción, el orden se convierte en caos y ambiente de fiesta, en medio de disfraces y bailes descontrolados. Todo sucede en una misma locación y en una misma toma de plano general.

Los empleados de diversas compañías nacionales e internacionales han producido su propia versión del video "Harlem Shake" y lo han difundido en YouTube; en ellos se aprecia la diversidad de estilos y creatividad acompañados de la misma pieza musical con duración de 30 segundos.

El canal Youtube reporta que hay más de 50 mil videos con el título de Harlem Shake, que alcanza 175 millones de visitas en solo dos semanas, cifra que constantemente se actualiza y los vídeos más vistos superan las dos y tres millones de reproducciones.

Al 22 de febrero, Harlem Shake registra 72 mil imágenes etiquetadas y 126 mil resultados en YouTube.

Dentro de los países con mayor número de versiones reportadas se ubican Estados Unidos, Noruega, Australia y España, siendo éste último donde a través de las redes sociales se busca batir el récord con el mayor número de personas bailando este nuevo ritmo.

De acuerdo con mensajes de Twitter con el hashtag #HarlemShakealobestia y el portal Swing28, se convoca al mayor número de personas en la plaza de Callao, Madrid, a fin de superar el récord realizado por la universidad de Texas, en Estados Unidos.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=nWlxoQ5S9-0

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/comunicacion/noticias/ya-hay-mas-de-125000-resultados-en-youtube-sobre-el-fenomeno-harlem-shake
#34160
Publicado el 25 de febrero de 2013 por Dani Burón

Tras ser un secreto a voces, finalmente Samsung ha decidido retirar oficialmente a Bada y centrarse en exclusiva en Tizen, con varios terminales que sacará durante este 2013.

Según palabras de Hong Won-pyo, presidente del Media Solutions Center de Samsung, en cuanto los primeros dispositivos Tizen estén en el mercado se "fundirán" ambos sistemas.

¿Pero qué quiere decir exactamente esta fusión? Pues básicamente que las aplicaciones Bada serán compatibles con Tizen, lo cual es una buena noticia, pero también significa que los smartphones Bada no podrán actualizarse a Tizen.

Según Hong "En lugar de verlo como un fusión directa, es mejor verlo como una transición a un mejor servicio", aunque quizás lo que quería decir es que les resulta más rentable olvidarse de sus antiguos clientes y dejar de ofrecerles soporte para "obligarles" a comprar un nuevo terminal.

Pues nada, a seguir "mejorando el servicio" y cuidar tan bien a clientes con sistemas operativos huérfanos... Hong, en lugar de verlo como una crítica a su manera de exprimir a los clientes para tantear el terreno para crear sistemas cuasipropietarios y crear más fragmentación, es mejor verlo como un agradecimiento por ser tan majos...

vINQulos

TheVerge

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/02/25/bada-ya-ha-muerto-como-sistema-operativo-oficialmente.html
#34161
Aunque la información todavía es bastante difusa, lo que si es cierto y se puede confirmar es que un número indefinido pero bastante grande de terminales móviles de la compañía están comprometidos por fallos de seguridad muy importantes que podrían provocar el robo de información contenida en el terminal móvil mediante aplicaciones de  terceros. Los dispositivos HTC que se ven afectados son tanto los equipados con Android como con Windows.

Parece ser que el error ha sido provocado por un fallo de programación por parte de la empresa que se encarga de adaptar los sistemas operativos a los terminales de la compañía, permitiendo que aplicaciones de terceros que sean instaladas en el terminal móvil puedan llevar a cabo el robo de datos de navegación y de información contenida en el almacenamiento del terminal.

El fallo permite la instalación de aplicaciones de terceros sin consentimiento del usuario, grabación de audio, envió de mensajes y realización de llamadas sin consentimiento del usuario y acceso a la cámara integrada.

De momento no se sabe nada acerca de una posible actualización

Desde la compañía apenas ha existido transparencia con respecto a esta información y ha sido la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos la que ha facilitado y ha advertido a los usuarios acerca de esta vulnerabilidad. Según han precisado desde esta, el fallo de seguridad podría estar provocado por una implementación errónea de las aplicaciones que supervisan el login y la autenticación en ciertos servicios web y también implementaciones de otros protocolos de seguridad con fallos que en versiones actuales ya han sido corregidos.

Todo esto se traduce en los problemas que hemos comentado con anterioridad, y que todo puede iniciarse con tan sólo descargar e instalar una aplicación falsa que sea un virus.

Desde la Comisión Federal de Comercio han instado a HTC a publicar una actualización que solucione todos estos problemas que ya han sido catalogados como un fallo de organización y de supervisión por parte de la compañía.

La seguridad de los productos no se tiene en cuenta

Fuentes cercanas a la empresa y que no han sido reveladas han reconocido que desde el interior de esta se sabe con total seguridad que la seguridad de los terminales no es buena y que existen una gran cantidad de fallos de seguridad por la utilización de versiones no actualizadas de componentes software, como firmas digitales, certificados o protocolos.

Desde la Comisión han obligado ( si se puede decir así) a HTC a solucionar el problema y a crear un departamento que se encargue de supervisar las versiones de los sistemas operativos, o de lo contrario, cambiar de compañía que modifica las versiones de los sistemas operativos.

Fuente | The Hacker News

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2013/02/25/millones-de-dispositivos-htc-con-problemas-de-privacidad/
#34162
El presidente de Amazon en Alemania, Ralf Kleber, ha rechazado las acusaciones de explotación de trabajadores temporales en los almacenes alemanes, advirtiendo que "todos los trabajadores procedentes de agencias temporales de empleo fueron informados adecuadamente de las condiciones antes de su viaje".

Responde así a las acusaciones de una trabajadora española que, en declaraciones a la televisión pública alemana, había denunciado maltratos, vigilancia extrema de los empleados y haber cobrado un 12% menos de salario de lo acordado antes de firmar el contrato.

Maestra de arte, desempleada y con tres hijos, no se alojaba en un hotel sino en una cabaña de menos de 80 metros cuadrados compartida con cinco desconocidos.

Su principal protesta era por la vigilancia a la quen están sometidos casi todo el día los empleados, incluso cuando comen, y denunciaba además las intimidaciones y el acceso irrestricto al interior de las cabañas de los guardias, que llevan la cabeza rapada y uniformes negros.

"Me gustaría decir sobre el reportaje emitido por el primer canal de la televisión pública alemana ARD que los casos aparecidos en él también me dejaron consternado, pero no son representativos de toda la empresa Amazon. Por ello ya hemos tomado cartas en el asunto", explicó Kleber.

Condiciones de trabajadores temporales

La cadena pública ARD emitió un documental que denunciaba las condiciones de los empleados temporales contratados por Amazon como refuerzo temporal durante la campaña de Navidad en almacenes de Alemania.

El reportaje titulado "¡Entregado!" estaba protagonizado por una española, Silvina, que se quejaba amargamente de los largos viajes en autobús para cubrir turnos nocturnos, el alojamiento en cabañas de vacaciones con varios desconocidos o el control permanente de los empleados por parte del intimidatorio personal de seguridad con rasgos ultraderechistas.

El documental despertó una ola de críticas y varios llamamientos en las redes sociales a boicotear a la compañía estadounidense.

Como primera medida cortafuegos para su imagen, Amazon despidió a la empresa a la que tenía subcontratados los servicios de seguridad y ahora Kleber asegura que se están revisando las condiciones de todos los trabajadores en Alemania, aunque en este punto admite que "no puedo asegurar qué cambios se van a realizar porque todos los contratos están dentro de la legalidad".

Campañas especiales

Amazon llega a suministrar 2,7 millones de productos sólo en Alemania en sus jornadas comerciales más exitosas. Para determinadas épocas del año con mucho volumen de trabajo como la campaña de Navidad, Amazon contrata trabajadores temporales para reforzar su plantilla de 7.700 trabajadores fijos.

Kleber rechaza que el éxito de la empresa se sustente en las malas condiciones de sus trabajadores. "Nuestro negocio está basado en la satisfacción de los clientes, la rapidez en el envío de la mercancía y la credibilidad", se defiende. "A los trabajadores temporales se les paga correctamente. Reciben al menos el salario mínimo fijado por el convenio", asegura.

Sobre el caso de Silvina, una portavoz de Amazon ha aclarado que presentó su solicitud al puesto como 'estudiante' y que aceptó un empleo temporal como 'Peón no cualificado' para 3 semanas y cobrando 9,50 euros por hora y con vivienda, transporte y dos comidas diarias a cargo de la empresa. Su trabajo consistía en empaquetar mercancía para su envío y estaba sujeto a los horarios y pausas que establece el convenio del sector en Alemania.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/25/navegante/1361786016.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/criticas_a_amazon_por_un_supuesto_maltrato_a_los_trabajadores_extranjeros_de-t383580.0.html;msg1829881;topicseen#msg1829881
#34163
Continuamos con la guía rápida sobre FreeNAS que empezamos hace un par de semnas. Ahora vamos a hablar sobre una de las características que más utilizaremos en nuestro servidor para gestionarlo remotamente: El servidor SSH (Secure Shell).

El protocolo SSH es ampliamente usado para gestionar sistemas Linux a través de la línea de comandos (terminal). Es fundamental para un administrador de redes o de sistemas conocer el funcionamiento de SSH porque se usará de forma habitual.

LEER MAS : http://www.redeszone.net/2013/02/25/freenas-manual-para-configurar-el-servidor-ssh/
#34164
Noticias / MEGA ya habla 32 idiomas
25 Febrero 2013, 14:01 PM
El nuevo portal de intercambio de archivos del alemán Kim Dotcom, Mega, ya está disponible en 32 idiomas distintos, entre los que se incluye el catalán. Después de seis semanas de vida y gracias a la colaboración de los usuarios del servicio Mega está disponible en nuevos idiomas.

El portal de intercambio de archivos sigue protagonizando un amplio crecimiento pese a haber descendido el ritmo de sus primeras semanas, donde alcanzó los 10 millones de archivos cinco días después de su inauguración. En la actualidad, el portal cuenta más de tres millones de usuarios y 125 millones de archivos lo que hace que en el primer mes de vida siga manteniendo este aumento continuo superando la tasa de crecimiento de su predecesor, Megaupload.
Entre estos 125 millones de archivos incluidos en el portal se encuentran archivos de todos los idiomas llegando a abarcar 32 lenguas diferentes: inglés, francés, alemán, español y portugués.

Según ha publicado Kim Dotcom en su cuenta oficial de Twitter, el catalán ha sido el último idioma en llegar a su portal de intercambio de archivos del que España sigue manteniéndose en uno de los principales puestos en el Top 5 de países proveedores de archivos pese a que, durante su cuarta semana, cayó al segundo puesto del ranking.

Este rápido crecimiento del hermano de Megaupload, el desarrollador de Mega se encuentra muy orgulloso de su creación. Según publicó Kim Dotcom en su cuenta de Twitter, los usuarios de Mega se encuentran gratamente satisfechos con sus servicios ya que, "los usuarios de Mega sonríen 84 veces al día", en comparación con el promedio de los niños, 400 veces, y de los adultos, 15 veces.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/mega-ya-habla-32-idiomas
#34165
 Publicado el 25 de febrero de 2013 por Dani Burón   

En Barcelona se ha podido ver por fin la última novedad del fabricante Huawei, el Ascend P2, un smartphone Android que cuenta con conexión LTE Cat 4, lo que le permite alcanzar los 150 Mbps.

Pero no se trata únicamente del smartphone con la conexión de datos móvil más rápida hasta ahora, o al menos según lo que aseguran, sino que también incorpora otras novedades.

Una de ellas está en su pantalla, que a pesar de haber decepcionado un poco al tratarse de 4,7″ 720p, sí que sorprende gracias a la tecnología in-cell y su capacidad "magic touch", que permite usarla con guantes y uñas como la del Nokia Lumia 920.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/02/p2_jpg_m-130224164155.jpg

Luego están sus tecnología de ahorro de energía, Quick Power Control (QPC) and Automated Discontinuous Reception (ADRX), exclusivas de Huawei y que prometen un ahorro energético y una rapidez de recarga un 25% mejor.

A esto se le une un procesador tetranuclear de 1,5 GH, cámara trasera de 13 MP, frontal de 1,3 MP, 1 GB de RAM y 16 GB de memoria, que lamentablemente no se podrán expandir ya que no cuenta con ranura microSD.

El Ascend P2 lleva Android Jelly Bean 4.1, la batería es de 2.420 mAh y el espesor de 8,4 mm, nada mal si tenemos en cuenta que tendrá un precio de 400 euros cuando salga a la venta en Francia este junio, a la que muy probablemente le acompañen o sigan poco después otros países europeos como España.

vINQulos

Huawei

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/02/25/huawei-ascend-p2-el-smartphone-con-conexion-a-internet-movil-mas-rapida-del-mundo.html
#34166
La enciclopedia creada por los internautas anunció que "en los próximos meses" estará en condiciones de ofrecer sus artículos por mensajes de texto, en una iniciativa destinada a países en vías de desarrollo.

"Estamos muy contentos de ofrecer Wikipedia por mensajes de texto, que esperamos lanzar en los próximos meses", declaró el jefe del departamento de telefonía móvil de la Fundación Wikimedia, Kul Takanao Wadhwa.

El representante explicó que "con este programa, los usuarios le podrán enviar un mensaje de texto con el pedido del artículo que buscan, y en cuestión de segundos recibirán el artículo en el teléfono".

El objetivo de la iniciativa es intentar llevar sus más de 25 millones de entradas a las sociedades en vías de desarrollo, que no tienen acceso a internet o a teléfonos de alta gama.

El proyecto está financiado por la Knight Fundation, una organización sin fines de lucro especializada en medios y periodismo, que aportó U$S 600 mil.

Esta iniciativa se suma a otro programa de la Fundación Wikimedia, llamado "Wikipedia Zero", lanzado en 2011, que ofrece acceso a los artículos de la enciclopedia, vía banda ancha de baja velocidad, a los usuarios en regiones de Rusia, el este de Europa, Medio Oriente y África, entre otras.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/wikipedia-pondra-a-disposicion-de-los-usuarios-sus-articulos-a-traves-de-sms
#34167
Los días 1, 2 y 3 de marzo se celebrará la iniciativa Hack For Good: seis 'hackathons' dirigidos a desarrolladores sociales que tendrán lugar de modo simultáneo en Madrid, Barcelona, Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria, Valencia, Valladolid y León.

El programa, promovido por UEIA, la Fundación Hazloposible, Telefónica y la ETSI de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid, con el apoyo de la Red de Cátedras Telefónica, premiará las mejores aplicaciones sociales dirigidas a jóvenes y desempleo, envejecimiento activo, discapacidad y nuevas formas de participación en la innovación social.

Las aplicaciones se podrán desarrollar de forma individual o en grupo, valorándose especialmente la formación de equipos multidisciplinares que incluyan todos los perfiles necesarios para el desarrollo de servicios y aplicaciones: técnicos, diseñadores, informáticos, sociólogos, ingenieros, psicólogos, emprendedores sociales y personas del ámbito social, etcétera.

Crear un comedor social, mejorar la empleabilidad...

En concreto, los organizadores sugieren una serie de retos sociales a los que pueden responder hasta el 28 de febrero. Por ejemplo, se propone a los participantes crear un mapa de comedores sociales, reinventar la cooperación internacional para eliminar la brecha digital o desarrollar una aplicación que mejore la empleabilidad a través de la gestión del ancho de banda.

Además de responder los retos, cualquier persona puede incluir un reto en una de las cuatro áreas mencionadas, a través de la web oficial.

Para Pablo Almunia, de UEIA, la motivación es evidente: "La tecnología como principal herramienta de actuación social en un proyecto puede presentar grandes ventajas. Entendemos que las tecnologías de la información y comunicación facilitan además la medición del impacto social con una enorme ventaja: permiten recoger información desde el principio de la aventura emprendedora".

Las personas que aporten soluciones a los retos seleccionados en Hack For Good tendrán la oportunidad de desarrollar su aplicación durante el 'hackathon' de la sede en la que participen, y los desarrollos más innovadores podrán acceder a estos premios:

- Premio UEIA Impacto Social: entre todos los participantes, UEIA seleccionará uno de ellos y le premiará con doce semanas de servicios de asesoría de 'startup' social, valorados en más de 6.000 euros. Para elegir el proyecto, se tendrá en cuenta el impacto social de la solución, su base tecnológica y su carácter autosostenible.

- Premios HackForGood: seis premios de 2.000 euros (uno por ciudad) para las mejores propuestas. Las elegirán los propios desarrolladores teniendo en cuenta el impacto e importancia del problema solucionado, la creatividad, la innovación y el grado de acabado conseguido.

- Premios Think Big Jóvenes España: se otorgarán seis accesos directos (uno por ciudad) al programa Think Big Jóvenes, lo que supone acceso a formación, mentorización y 500 euros para cada proyecto. Para elegirlos, se tendrá en cuenta el impacto social de la idea, su viabilidad y la motivación del equipo.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/02/24/hack-for-good-programadores-hackeando-en-beneficio-de-causas-sociales-4309/
#34168
El número de reparaciones de teléfonos móviles se ha duplicado en el último año, según los datos de la cadena de reparaciones Movilquick, que dispone de una treintena de locales en España.

El aumento de las reparaciones, sin embargo, no se atribuye tanto a la deficiencia de los aparatos, como a la crisis y a la importancia creciente del móvil en la vida de las personas. "Hace unos años a la gente le daba igual. Tiraba al cajón el móvil estropeado y pedía otro con los puntos. Prefería cambiarlo", explica Raúl Cuadrado, director general de la cadena.

"Es cierto que la crisis también afecta, pero principalmente hoy la gente quiere reparar su aparato porque en él lleva todo. Es su vida y su oficina. No solo no quiere otro sino que quiere que se lo arreglen inmediatamente porque no puede vivir sin él", añade Cuadrado.

El tipo de reparación también ha cambiado en la última década. "Antes podían estropearse las teclas, pero hoy el 70% de las reparaciones son por la ruptura de la pantalla". También es lo más caro y lo que más tarda. "Dos o tres días y unos 90 euros de media, aunque en el caso de Apple y Samsung sube el arreglo a uno 120 euros".

Cuando no media un golpe, es decir cuando se avería el software, Movilquick, que proyecta doblar este año su red de tiendas (de 31 a 61), se repara in situ en un par de horas.

El mayor número de reparaciones son de teléfonos Apple (37% del total) y Samsung (17,4%), seguidos de Nokia (12%) y Blackberry (10%), aunque obviamente también son los más populares.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/02/22/actualidad/1361554477_476109.html
#34169
Noticias / Móviles a medida
25 Febrero 2013, 02:25 AM
De los 1.700 millones de móviles vendidos el pasado año, más de 712 millones eran smartphones, los teléfonos inteligentes que reciben ese nombre porque saben hacer algo más que llamar y ser llamados. Son esos terminales que se conectan a Internet y, pese a sus precios, resultan lo suficientemente útiles como para obviar tal inconveniente. Van camino de convertirse en un artículo de primera necesidad, con precios desde los 100 euros hasta el infinito. Hay un modelo para cada necesidad o para cada capricho.

España, gracias a la subvenciones de las operadoras a los aparatos, destaca tanto por su penetración entre la población (el 66% de las personas que tienen un móvil se han hecho con uno inteligente) como por la modernidad de sus modelos.

El precio ni siquiera es obstáculo en países en desarrollo, donde la población rural tiene dificultades para que le llegue la red eléctrica (y con ello el teléfono fijo e Internet) y sortea la dificultad gracias a la telefonía móvil y el smartphone. Allí el teléfono inteligente es un artículo de primera necesidad.

Mañana comienza en Barcelona la feria mundial del móvil, el Mobile World Congress, donde se muestran las últimas corrientes, que hoy avanzamos. Entre los más económicos, hay algunos terminales que rondan los 100 euros. A continuación, tres ejemplos:

Seguir leyendo : http://elpais.com/elpais/2013/02/22/eps/1361556752_626091.html
#34170
El sector de la abogacía no es un oasis aparte de la economía. Los más de 125.000 abogados que actualmente ejercen en España también sufren la crisis, y mucho. La demanda de abogados especializados en operaciones societarias, por ejemplo, ha caído un 90% este último año y, en general, el número de pleitos se ha visto reducido en un 30%.

Bajo el lema "Abogados que hablan como tú", la plataforma Simpleÿ ha reunido a abogados de toda España dispuestos a dejar la corbata en casa y acercarse a las personas para solucionar sus problemas legales de la forma más práctica, rápida y asequible posible. Según Emma Elson y Marta Solé, socias fundadoras de Simpleÿ, "España todavía suspende en el uso de un lenguaje comprensible para los ciudadanos al redactar las leyes o al dictar sentencias, y esto tiene que cambiar, porque el sistema debe estar al servicio del ciudadano y no a la inversa; y los abogados deben ser los propulsores de este cambio." El decálogo para ser un Abogado Simpleÿ que propone la plataforma está teniendo una gran aceptación en el sector y cada día se unen más compañeros a esta nueva forma de entender la abogacía.

La plataforma Simpleÿ opera exclusivamente a través de Internet, lo que les permite, además, abaratar costes y ser más competitivos en el mercado. A través de la web www.simpley.es se puede solicitar una visita con un Abogado Simpleÿ desde cualquier punto de España, con un solo clic. Además, también ofrece un servicio gratuito de consultas legales y de interpretación de documentos jurídicos, que ayuda al usuario a entender cuál es su problema, conocer las opciones que tiene y decidirse a solicitar un abogado sólo cuando realmente es necesario.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/nace-simple-una-asesoria-juridica-online
#34171
La Fundación Mozilla quiere que la política de cookies de Firefox esté lo más cercana posible a las preferencias de privacidad del usuario. Por este motivo va a introducir en la futura versión 22 del navegador un cambio en su política de cookies.

Se trata de bloquear inicialmente los cookies de terceros, salvo que se cumplan unas determinadas condiciones. Firefox permitirá todas las cookies del sitio que estemos visitando, pero bloqueará las de terceros si el usuario no ha visitado el sitio del que procede esa cookie.

Los cookies de terceros se emplean fundamentalmente para rastrear la actividad de navegación de los usuarios, con el fin de determinar sus gustos y poder ofrecer así una publicidad más selectiva. También sirven para que los anunciantes obtengan información de los sitios más rentables.

El bloqueo de este tipo de cookies es una práctica habitual en algunos navegadores, como Safari, que bloquea todas las cookies de terceros. Internet Explorer lo hace a través de la denominada P3P compact policy, y Chrome, las acepta en su totalidad.

Con este cambio, Firefox va a tener una política ligeramente más permisiva que Safari, sin alterar la aceptación de cookies del sitio original, y vinculando la de terceros a que el usuario sea, "cliente", del sitio emisor de la cookie publicitaria.

Ciertamente la solución tiene bastante lógica. Si expresamos nuestro deseo de no ser rastreados mediante Do-not-track, parece razonable que el navegador lo impida. Pero si visitamos sitios que incluyen cookies de otros emisores que ya hemos visitado, hay en cierta medida una aceptación implícita de sus contenidos y no es descabellado que el navegador acepte por defecto esas cookies.

Es necesario un equilibrio entre el todo vale y el si te he visto no me acuerdo. No olvidemos que muchos servicios se ofrecen de forma gratuita porque son los anunciantes los que soportan el coste. La publicidad es algo que convive con nosotros en casi todas las actividades del día a día. No se trata de evitar la publicidad, sino los abusos. Me parece una solución muy acertada.

Vía | Web Policy

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/firefox-cambiara-su-politica-de-cookies-en-la-version-22
#34172
En muchas ocasiones nos encontramos por casa algún equipo antiguo que teníamos abandonado y no sabemos qué hacer con él o bien tenemos que instalar una máquina virtual en el PC. Muchos sistemas no tienen un disco duro suficientemente grande o la RAM es limitada. En RedesZone.net  vamos a daros una lista con las 10 distribuciones Linux más ligeras que se pueden encontrar hoy en día en la red.

Existen bastantes distribuciones de Linux orientadas a equipos muy antiguos, de muy poca potencia, y gracias a ellas podemos seguir dando un uso a dichos equipos o bien instalarla en una máquina virtual. A continuación vamos a citaros las distribuciones Linux que nosotros creemos que son más apropiadas para este tipo de fines.

Además de mencionar la distro, también hacemos mención a determinadas características de cada una de ellas y que hacen que las caractericen.

LEER MAS : http://www.redeszone.net/2013/02/24/las-10-distribuciones-linux-mas-ligeras-que-existen/
#34173
En el MWC Mozilla y Telefónica han dado más detalles sobre Firefox OS, su nuevo sistema para móviles. Y además de anunciar más apoyos de fabricantes y operadoras, también han dicho que Firefox Marketplace, su tienda de aplicaciones web, llegará a Firefox OS.

Hasta ahora, Firefox Marketplace estaba disponible en Firefox para Android y escritorio. Han estado negociando con varios socios para aumentar la cantidad de aplicaciones en el lanzamiento: Facebook, MTV Brasil, SoundCloud, Cut The Rope o Twitter son algunos ejemplos.

Según Mozilla, los usuarios podrán tener una identidad común en todas las plataformas que almacenará todas sus aplicaciones. De esta forma, podrás instalarte una aplicación en el móvil que automáticamente aparecerá en el ordenador (si está disponible, claro). Con aplicaciones hechas en HTML5, no es nada complejo pero sí será muy útil para todos los usuarios.

Desde luego, es un movimiento interesante y lo que le faltaba a Mozilla para completar Firefox OS. Lo único que queda es que llegue al mercado de usuarios: a finales de este año podremos empezar a cacharrear con los primeros móviles Firefox OS perfectamente terminados.

Vía | Xataka Móvil

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/firefox-marketplace-llegara-a-firefox-os-y-con-mas-aplicaciones
#34174
La buena salud del mercado laboral alemán "enferma" a sus ciudadanos, en parte porque los récords de ocupación esconden un alto porcentaje de trabajo precario y también por el creciente número de empleados sometidos a turnos extremos.

Alemania registró en el último trimestre de 2012 una nueva cuota histórica de ocupación, con 41,9 millones de ciudadanos (de los 82 millones de habitantes) cotizando en la seguridad social, según cifras difundidas esta semana por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

La primera economía europea cerró 2012 con la tasa de desempleo más baja en 20 años (6,8%), una situación envidiable en medio de la crisis de la zona euro, que tampoco ha empañado el repunte de enero (300.000 desempleados más), considerado propio del invierno alemán.

Seguir leyendo : http://www.20minutos.es/noticia/1738305/0/alemania/trabajo/turnos-extremos/
#34175
Noticias / Pistorius, víctima de un 'hacker'
24 Febrero 2013, 15:36 PM
El atleta sudafricano Oscar Pistorius ha sido víctima de un pirata informático. El entorno del campeón paralímpico, que está acusado de asesinar a su novia a tiros en su casa de Pretoria, ha desmentido este sábado que el velocista enviara, poco después de ser puesto en libertad bajo fianza, un tuit en el que daba las gracias a quienes "rezan" por su familia y por la de su compañera.

"Gracias a todos los que rezan por las dos familias, Oscar", rezaba el mensaje publicado en Twitter, supuestamente la primera reacción pública de Pistorius desde la muerte de Reeva Steenkamp. "Es una desgracia que en estos momentos tan difíciles alguien haya pirateado la cuenta de Twitter del hermano mayor de Oscar, Carl, de donde salió el mensaje", ha afirmado el portavoz de la familia, Janine Hills. "Carl no ha escrito ningún tuit por respeto a Oscar y Reeva", ha añadido.

Pistorius afirma que mató a la joven, modelo y de 29 años, por error, al confundirla con un ladrón que se había escondido en el baño, pero la acusación sostiene que se peleó con su novia justo antes de los hechos, versión que convence al entorno de Steenkamp. "No importa lo rico que sea ni lo bueno que sea su abogado. Sufrirá si deja que su equipo legal mienta por él", ha declarado el padre de la fallecida, Barry Steenkamp, al diario 'Beeld'.

Un importante equipo de abogados, especialistas en temas médicos y expertos en relaciones públicas participan en la elaboración de la defensa del atleta. Stuart Higgins, un exredactor jefe del periódico británico 'The Sun', que cuenta entre sus numerosos clientes con British Airways y los clubs de fútbol Chelsea y Manchester United, tiene a su cargo las relaciones públicas.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/deportes/pistorius-victima-hacker-2325304
#34176
Han pasado unas cuantas lunas desde que os presenté Unigine Heaven, un software para evaluar el rendimiento de las controladoras gráficas mediante una sofisticada y, por qué no decirlo, preciosa animación en 3D. ¿Os acordáis? El barco suspendido en el aire. Unigine ha actualizado el programa con una nueva versión denominada Valley, dando una vuelta de tuerca a la espectacularidad de las imágenes mostradas.

Unigine Valley 1.0

Para el que no quiera descargar e instalar el software, al final del artículo encontrará un vídeo que aconsejo reproducir a la máxima calidad que vuestro equipo permita. Para el resto de curiosos, hay que bajar un ejecutable de algo más de 340 MB. Paris vaut bien une messe. La instalación es tan sencilla que no merece la pena comentar al respecto.

LEER MAS : http://www.genbeta.com/herramientas/unigine-valley-o-cuando-un-benchmark-se-convierte-en-arte
#34177
Muchas veces cuando instalamos una aplicación en nuestro smartphone notamos que la batería dura menos y se agota rápidamente. Existen numerosas aplicaciones que no están bien optimizadas y disparan el consumo de batería. A continuación te contamos cuáles son las aplicaciones móviles que más batería consumen.

La operadora norteamericana Verizon ha publicado un recopilatorio con las aplicaciones que más batería consumen en los terminales Android. Existen varias opciones para alargar la duración de la batería, como apagar el WiFi, el 3G, bajar brillo a la pantalla o desactivar el GPS. También podemos hacernos con una batería externa o, si nuestro modelo lo permite, con una batería de recambio. El verdadero problema es localizar de donde provienen los elevados consumos de batería.

Uno de los principales motivos está directamente relacionado con las aplicaciones. Muchas de ellas no están bien optimizadas o incluyen publicidad. La publicidad es la alternativa para lanzar aplicaciones gratuitas pero tiene un impacto muy negativo sobre la batería. La operadora Verizon ha publicado el siguiente listado de aplicaciones (todas juegos) que denomina "de alto riesgo" para la batería.

La primera aplicación de la lista es el juego Asphalt 7:Heat de Gameloft, del que nos advierten que cuando está activo no deja que el terminal entre en modo de reposo. La batería se consume 2,4 veces más rápido aunque no estemos tocando el móvil, sólo por tener la aplicación abierta.

Siguiendo con los juegos, nos encontramos con Doodle Jump, el famoso juego de dar saltos. Este juego tiene el mismo efecto que el anterior pero aún consume la batería más rápidamente, en concreto, unas 3 veces más rápido. Draw Something y Fruit Ninja son otros juegos que han cosechado un gran éxito y que también agotan la batería.

Burger, Grand Theft Auto III, Need for Speed: Most Wanted, N.O.V.A. 3 - Near Orbit, Osmos HD, Wreck It Ralph y Zombie Frontier completan el listado de juegos que llegan a consumir la batería hasta 4,5 veces más rápido de lo normal. Por último, hablaremos de Jail Escape, que además del consumo de batería, consume 17 megas de la tarifa de datos al día estando en reposo.

¿Echáis de menos alguna aplicación en el listado?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10760-conoce-las-aplicaciones-moviles-que-mas-bateria-consumen.html
#34178
Broadcom asegura haber inventado un chip que puede decir la localización del móvil sin que ello suponga perjudicar seriamente la carga de la batería, como viene ocurriendo hasta ahora.

El chip BCM47521, que se mostrará en el Mobile World Congress de Barcelona la próxima semana, facilitará el uso de apps que reconocen la localización del usuario, según asegura Richard Najarian, director de desarrollo de negocio GPS en Broadcom.

La nueva tecnología además permite silenciar el sonido del móvil, cuando el usuario entra en la oficina, o recibir un mensaje de texto cuando el niño deja el patio del colegio, por ejemplo. También será muy útil para que un distribuidor sepa cuándo un comprador leal está cerca de una tienda.

En el pasado, este tipo de apps consumían grandes recursos de batería que impedían utilizarlas todo el tiempo, asegura Najarian. Comprobar constantemente la localización del teléfono, suponía perder cientos de miliamperios/hora cada día de energía de la batería del teléfono, que normalmente almacena unos 2.500 miliamperios hora, explica el directivo.

Los ingenieros de Broadcom han logrado estos ahorros, incluyendo funciones dentro del chip que previamente han supuesto mejorar la aplicación general del procesador del teléfono, reconoce Najarian.

Broadcom asegura que su nuevo chip es además doblemente útil, ya que incorpora dos modos de localización geográfica, con sendos niveles de precisión. La función de control de empleados solo utiliza sistemas basados en satélites, como GPS y el ruso GLONASS. Esto es suficiente para la mayor parte de apps de "geofencing" (sistemas de control de empleados, vía localización), ya que normalmente se suele realizar seguimiento de localización con una aproximación de unos 50 metros.

Para las apps que necesiten mayor precisión, como la navegación, por ejemplo, el BCM47521 tiene un modo de alta precisión que puede saltar a WiFi y utilizar sensores de movimiento del propio móvil. Estos pueden ofrecer una información más precisa y la vía exacta que busca el barco o transporte. Pero para conseguir estos datos, el chip debe entrar a la aplicación del procesador y de la memoria.

Los móviles con este nuevo chip comenzarán a llegar al mercado en el segundo trimestre de este año, según la compañía.

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/Un-nuevo-chip-de-Broadcom-facilita-la-localizacion/doc130715-Infraestructura.htm
#34179
Noticias / Moment.me
24 Febrero 2013, 14:02 PM
Moment.Me, un servicio que, hasta ahora, sólo estaba disponible para la web y para iOS. El planteamiento de este servicio es el de la agregación de contenidos multimedia obtenidos desde diversas plataformas sociales, que tengan relación con diferentes eventos, creando así sus correspondientes álbumes de vídeos, fotos, y tweets.

Los servicios hasta ahora soportados son Facebook, Twitter, Google+, Instagram, Flickr, y mediante correo electrónico, ya que también los usuarios pueden contribuir enviando material multimedia para cualquier evento.

Los usuarios pueden seguir los eventos que sean públicos de cualquier parte del mundo así como crear sus propios eventos en directo, ya sea de forma pública o privada, en este caso, compartiéndolos con contactos seleccionados.

Y como dijimos, hasta ahora, estaba disponible sólo para iOS y la web, ya que desde hace escasos días, también está disponible para terminales Android. Y al igual que en la web, los usuarios podrán identificarse con sus cuentas de Google, Facebook o Twitter, teniendo que conectar con los servicios que deseen si es la primera vez que acceden a Moment.Me. Entre las cosas que pueden hacer, una de ellas es la subida de imágenes, las cuales se pueden mejorar haciendo uso del servicio Aviary.

Con una interfaz simple y atractiva, con nivel de madurez bajo, Moment.Me para Android espera en Google Play de manera gratuita para terminales desde la versión Android 2.2

Enlace: Moment.Me https://play.google.com/store/apps/details?id=me.moment.momentme&hl=es

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/software/noticias/momentme
#34180
Microsoft sigue añadiendo características a sus productos online en un proceso de mejora continua que comenzó ya hace un tiempo. Ahora le toca el turno a las Office Web Apps, que añaden cuatro nuevas características de edición. Es la primera actualización desde la gran renovación que sufrieron en el pasado octubre.

Las novedades introducidas afectan a los principales programas, Word, Excel o PowerPoint. Vamos a ver en qué consisten:

•Permite copiar y pegar imágenes desde la web en un documento abierto a través del navegador, donde en otra pestaña podemos estar seleccionando una imagen para crear una presentación, por ejemplo. Ahora podemos seleccionar la opción de copiar imagen y pegarla directamente en el documento sin abandonar el navegador o tener que descargarla para luego volver a subirla.

•Otra opción muy interesante es que el menú contextual de formato ahora aparece justo cuando realizamos una selección de texto. Algo muy útil para añadir una negritas, cursivas o dar formato a un título...

•También nos permite cambiar el diseño de una diapositiva también desde el menú contextual, sólo con pulsar el botón derecho del ratón. Además podemos copiar y pegar elementos de una diapositiva a otra de forma sencilla.

•Por último tenemos la opción de ver y editar los comentario en Excel. Además este programa se inicia ahora más rápido e incorpora opciones para trabajar desde equipos táctiles que nos permiten seleccionar una casilla con un toque y ampliar la selección arrastrando hasta añadir todas las celdas deseadas.

Son mejoras necesarias, aunque el tema de las imágenes, en las pruebas que he estado realizando no han acabado de funcionar bien. Por otro lado la pregunta que me surge siempre que utilizo las Office Web Apps es, ¿podría trabajar sólo con estas herramientas online? Cada vez estoy más convencido de que para el uso que hago no tendría mayor inconveniente.

Eso sí, hay una característica que Microsoft debería resolver para que fuera más cómodo. Bastaría con añadir la posibilidad de abrir un documento, que recibimos por correo electrónico, por ejemplo, directamente con las Office Web apps en el menú contextual, seleccionándola desde "Abrir con". Sólo con esto para mi sería una opción mucho más cómoda y prácticamente no tendría sentido tener instalada una suite ofimática en mi equipo.

Más información | Blog Office Web Apps http://blogs.office.com/b/officewebapps/archive/2013/02/21/edit-office-documents-in-your-browser-with-web-apps.aspx

FUENTE :http://www.genbeta.com/ofimatica/office-web-apps-anade-cuatro-nuevas-caracteristicas-de-edicion
#34181
Cae en picado la venta de ordenadores. Se desploman los ingresos y los resultados de los grandes operadores de telefonía móvil. Los whatsapp desplazan a los email. Desciende la venta de libros, música o DVD, mientras el mercado de las aplicaciones se dispara. Microsoft, el padre de la industria del software, y Nokia, otrora el primer fabricante mundial de móviles, se abrazan desesperadamente intentando engancharse al último bote antes de que se hundan sus viejos titanic. Cuando parecía que el reinado de Apple duraría mil años, gracias a sus icónicos iPhone e iPad, aparece Samsung, unos coreanos anteriormente conocidos por sus televisores, que le arrebatan el cetro del móvil y hacen tambalear la cotización de la marca de la manzana. Y de todo ello, y de fenómenos aún más extraños que están por venir, tienen la culpa los smartphones, o teléfonos inteligentes, el aparato/hábitat más popular de la historia de la humanidad.

Los smartphones se han convertido en el "centro de la vida digital personal", como dice el informe La sociedad de la información 2012 de la Fundación Telefónica. Su necesaria omnipresencia es casi una amenaza no ya a nuestra intimidad —el operador sabe dónde está su abonado las 24 horas del día—, sino a nuestra propia identidad. El 80% de los usuarios duerme con su smartphone y el 40% lo ha cambiado por la revista cuando visita el baño (estudio Intel, abril 2012).

El teléfono inteligente se ha convertido en la primera pantalla desplazando a la televisión, incluso en los momentos de prime time (máxima audiencia). En la reciente final de la Superbowl, el acontecimiento televisivo más importante del año en EE UU, los telespectadores migraron masivamente hacia sus smartphones o tabletas cuando el balón ovalado no estaba en juego. Solo la intervención inicial de la cantante Beyoncé les mantuvo pegados al televisor cuando los jugadores de San Francisco 49ers y los Baltimore Ravens no estaban en acción.

Los anunciantes, que pagan cuatro millones de dólares por un spot de 30 segundos, han visto cómo sus potenciales clientes se pasaban a la pantalla de cuatro pulgadas de sus móviles. En los intermedios comerciales, el uso de las aplicaciones creció un 19% respecto a la anterior edición de la Superbowl, y se mandaron 24 millones de mensajes de Twitter relacionados con el acontecimiento, según la firma especializada Flurry.

No, no les llame teléfonos móviles, porque no lo son. Es más, a medida que pasa el tiempo se usan menos como teléfonos y más para todo tipo de utilidades. Llamar y recibir llamadas ha dejado de ser su función primordial. Como dice Javier Nadal, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Telefónica, "los usuarios usan distintos dispositivos según la hora del día; por ejemplo, el móvil es el dispositivo más utilizado para conectarse a Internet al despertar y a la hora del desayuno y la comida, mientras que en otros momentos el predominio es del PC y la tableta aparece con fuerza".

En un universo crecientemente digitalizado, la comunicación personal pasa cada vez más a un segundo plano: los usuarios de las redes sociales se comunican diariamente con más gente a través de estas (23 individuos de media) que en persona (16 individuos).

Esa explosión de la conectividad móvil se produce precisamente en un marco de crisis a la que no es ajena el sector. En 2012, y por primera vez en la historia, disminuyó la venta de teléfonos móviles. Se comercializaron un 1,7% menos (1.750 millones de unidades). Ese hito negativo se debe al declive de los móviles básicos, aquellos que solo se usan para poco más que hablar y mandar mensajes de texto. En el pasado ejercicio se vendieron 9 smartphones por cada 10 básicos, según la consultora Gartner. Pero esa situación está a punto de cambiar. En 2013 se invertirá justamente la proporción y se venderán 1.000 millones de smartphones frente a los 900 millones de los básicos.

El arranque esplendoroso de las tabletas como hermano menor de los smartphones, aunque le supere en pulgadas, también está cambiando los hábitos de los usuarios y, lo que es más importante, de los consumidores. El comercio electrónico está pasando rápidamente de e-commerce a m-commerce. En el cuarto trimestre, las transacciones realizadas tanto desde smartphones como desde tabletas representaron en EE UU el 11% del total del gasto en comercio electrónico.

Y es que si 2012 fue el año de los smartphones, casi todos los expertos pronostican que 2013 será el de las tabletas. Digitimes Research estima que, por primera vez, la venta de tabletas —sumando las de marca y las blancas (fabricadas para terceros, por ejemplo, para operadoras)— superará a la de portátiles. El mercado crecerá un 38,3%, hasta alcanzar unas ventas totales de 210 millones de unidades. Ese tránsito hacia la pantalla más fina ya se ha producido. Dos de cada seis ordenadores vendidos en el último trimestre de 2012 eran tabletas, según los datos de Canalys.

Por el contrario, en 2012 se vendieron 352 millones de PC, un 3,2% menos, en la primera caída anual desde 2001, según IDC. Ni siquiera la aparición del Windows 8, el nuevo sistema operativo de Microsoft, ha podido frenar el declive.

Paralelo a este cambio, también se ha producido un vuelco total de los protagonistas. Hay nuevos jugadores, pero los liderazgos ya no duran décadas. Apple, que parecía que había llegado para quedarse, ha hincado la rodilla ante los competidores. Como fabricante, Samsung ha demostrado con su línea Galaxy que hay vida más allá del iPhone. La firma surcoreana dominó no solo el mercado mundial de teléfonos, sino el de los smartphones, con más de 200 millones de unidades, frente a los 120 millones de iPhone.

Pero más preocupante aún para la marca que fundara Steve Jobs es el recién estrenado reinado de Android, el sistema operativo de Google que usan la mayoría de los fabricantes. El robotito verde, logo del sistema, está instalado en el 68,8% de los smartphones distribuidos en 2012, ganando casi 20 puntos en un solo año, y dejando muy atrás a iOS, el sistema propio de Apple, que tiene una cuota del 18,8%.

"Android tiene ahora una demanda muy fuerte. Ronda el 90% del mercado en valor y el 70% en volumen, y por eso trabajamos con él, pero esto no implica que no contemplemos otras alternativas", dice el director de la división Móvil de LG España.

Y es que los sistemas operativos son la puerta a las tiendas, donde se acaba ese mundo onírico del gratis total y el consumidor decide sacar la cartera. Aunque AppStore sigue siendo líder tanto en número de aplicaciones como en ingresos, Google Play, la tienda del buscador, le gana terreno. Tiene casi el mismo catálogo (700.000 aplicaciones frente a 800.000 de su rival). En el último trimestre del año se duplicaron sus descargas, mientras que las de AppStore crecieron un 20% (AppAnnie).

Aunque el universo físico del móvil sea el espacio radioeléctrico, en el negocio lo que se sustancia es quién se come la parte más grande del pastel. Los operadores, que hasta ahora atrapaban la mayor parte de los ingresos que generaba la telefonía móvil, ven reducir su porción año a año, y en los mercados maduros como Europa, también su facturación. Según Wireless Intelligence, la facturación mundial de los operadores móviles aumentó un 5,2% en 2012, hasta los 1,16 billones de dólares, pero solo gracias al impulso de los mercados emergentes, que ahora representan cuatro de cada cinco nuevas conexiones móviles a escala global.

También está cambiando la estructura de los ingresos. La consultora Ovum estima que los ingresos por voz, que ahora representan un 64% del total, solo serán el 52% en 2017. El crecimiento de la banda ancha móvil supondrá ingresos crecientes, a una tasa anual prevista del 8,2% hasta 2017.

Fuera del negocio de las aplicaciones, con los usuarios dispuestos a gastarse sus ahorros en el último smartphone mientras presionan por obtener una tarifa plana más asequible, los operadores no han dado aún con la tecla para conservar su parte de la tarta. Solo los llamados Over The Top (OTT) como los servicios de mensajería y llamadas gratuitos como WhastApp, Skype o Line tendrán un impacto negativo en los ingresos de las operadoras de 370.000 millones de dólares hasta 2020.

Al mismo tiempo, son los operadores los que deben hacer casi en solitario un enorme esfuerzo inversor para tender las nuevas líneas de fibra óptica y de móvil de cuarta generación (LTE), necesarias para absorber el crecimiento exponencial del tráfico que provocan los intrusos como Google o Apple. En 2011, los ingresos de Google, Amazon, Microsoft, Apple y Facebook alcanzaron los 200.000 millones de dólares, frente a los 350.000 millones de los cinco primeros operadores mundiales (Vodafone, AT&T, China Mobile, Telefónica y Verizon).

Solo el mercado de aplicaciones en el mundo supuso más de 15.000 millones de dólares en 2012 y se estima que alcance más de 24.000 millones durante este año. "Los ingresos están concentrados mayormente en la plataforma/tienda que en el operador, que solo se beneficia del tráfico generado por la aplicación, en función del plan de tarifas del cliente, aunque también indirectamente gracias a la fidelización del cliente en el caso de apps de gran demanda", dice Pedro Jurado, director de Tecnología de Accenture.

José Arias, vicepresidente de la consultora Booz & Company en España, alerta de que "las infraestructuras actuales están llegando a un punto de saturación, obligando a inversiones agresivas tanto en aumentos de capacidad como en mejoras tecnológicas. Dada la tasa de crecimiento anual del tráfico de datos móviles, cercana al 80%, y del 28% en las redes fijas, se espera que el volumen de tráfico de datos en el mundo se duplique cada dos años y medio".

Para asumir ese incremento del tráfico y los nuevos servicios, los operadores se enfrentan al desafío de poner en marcha la cuarta generación del móvil conocida como Long Term Evolution (LTE), que permite velocidades de descarga de más de 100 megabytes por segundo. Se necesita rentabilizar cuantiosas inversiones mientas que los OTT se benefician de esa infraestructura sin poner un céntimo. Hasta el momento, hay 152 redes comerciales de LTE a través de 65 países, y a finales de 2013 habrá 114 millones de suscriptores, que se duplicarán en 2014, según un informe de Yankee Group.

"Los operadores no solo tienen que invertir en el despliegue de redes de LTE a un ritmo cada vez más rápido (en un clima económico decididamente adverso), sino que también deben encontrar formas innovadoras de monetizar esas nuevas redes, a la vez que luchan con la cada vez más intensa competencia de los OTT, que quieren robarles su pan con mantequilla que son los ingresos por voz y por mensajes", según Declan Lonergan, de Yankee Group.

Esa amenaza de los OTT es muy real. Los ingresos por voz de los operadores móviles, que fueron 769.000 millones de dólares en 2011, se habrán reducido un 9% en 2016 pese al aumento de suscriptores. No obstante, Juniper Research cree que la costosa inversión que exige el LTE acabará teniendo una recompensa. Para 2017, ya representará el 31% de todos los ingresos globales, alcanzando los 250.000 millones de euros (en 2012 han supuesto solo en torno a 55.000 millones).

Por ahora, están en cabeza del despliegue los operadores norteamericanos (AT&T, Verizon y Sprint), que ofrecerán cobertura casi total en 2014, y los de Asia-Pacífico. También se está activando el mercado de terminales LTE. Casi todos los fabricantes, con Apple y Samsung a la cabeza, ya tienen teléfonos en el mercado. En 2012 se vendieron 103 millones.

España llegará con retraso una vez más y tendrá que esperar al menos hasta 2015. Por el momento, el LTE solo se podrá ver y tocar en los proyectos pilotos del Mobile World Congress que comienza mañana en Barcelona.

FUENTE :http://economia.elpais.com/economia/2013/02/22/actualidad/1361562785_067731.html
#34182
Los hackers de Pakistan Cyber Army (PCA) han atacado y modificado 7 sitios web pertenecientes al Gobierno indio, según informa HackRead.

http://news.softpedia.com/images/news-700/7-Indian-Government-Websites-Hacked-by-Pakistan-Cyber-Army.png

Los sitios web afectados son los de Bihar Tourism del Ministerio de Turismo de India (bihartourism.gov.in), Mitigating Poverty in Western Rajasthan (mpowerraj.gov.in), la Dirección de Educación Médica del Gobierno de Kerala (nurses.kerala.gov.in), la Comisión de Revisión de los Salarios del Gobierno de Kerala (src.kerala.gov.in).

Otras víctimas son las Aduanas, el Tribunal de Apelación de Impuestos y Servicios Fiscales en Nueva Delhi (cdrcestat.gov.in), el Sistema de Información y Monitoreo de Trabajos (pwddelhi.gov.in) y la Sociedad para Investigación e Ingeniería de Electrónica de Microondas (sameer.gov.in)

El hackeo viene como una respuesta a los ataques lanzados por los hackers indios contra unos sitios web de Pakistán.

En el momento de escribir esto, tres de los sitios web habían sido restaurados, dos de ellos todavía estaban modificados, mientras que los dos últimos estaban desconectados por completo.

Parece que los administradores de sameer.gov.in no han parcheado las vulnerabilidades, ya que el sitio ha sido desfigurado por segunda vez.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Siete-sitios-web-del-Gobierno-de-India-han-sido-hackeados-por-Pakistan-Cyber-Army-332005.html
#34183
Resident Evil 6 se prepara para aparecer en PC el mes que viene y, para que los usuarios sepan si sus ordenadores son capaces de ejecutar el juego, Capcom se ha aliado con Nvidia para lanzar una herramienta especial de benchmark.

Resident Evil 6 apareció en la PS3 y Xbox 360 el pasado mes de octubre y a pesar de no haber sorprendido demasiado a los fans más veteranos, siguió registrando grandes cantidades de ventas.

Ahora, Capcom se prepara para desplegar el juego en PC.

Ya hemos visto las especificaciones mínimas y recomendadas del juego, y ahora Nvidia ha lanzado una herramienta de benchmark gratuita que debería hacerte una idea sobre la potencia de tu PC.

Podrás descargar la nueva herramienta de benchmark para Resident Evil 6 de PC pinchando aquí http://www.geforce.com/games-applications/pc-games/resident-evil-6

FUENTE :http://news.softpedia.es/Descarga-la-herramienta-gratuita-de-benchmark-para-Resident-Evil-6-PC-332018.html
#34184
Noticias / 3Doodler
24 Febrero 2013, 01:45 AM
Éste es el primer bolígrafo del mundo lleva el mundo de la creación 3D a un nuevo nivel: con este gadget, los usuarios podrán dibujar objetos en 3D. El innovador proyecto por el que la empresa de juguetes y robots low cost WobbleWorks, ha lanzado una campaña para reunir fondos en la popular web de crowdfunding Kickstarter. El bolígrafo http://www.kickstarter.com/projects/1351910088/3doodler-the-worlds-first-3d-printing-pen permite hacer dibujos que luego se pueden levantar o esculpir formando objetos tridimensionales. El que será llamado '3Doodler' (que hace garabatos) se puede usar para escribir palabras o trazar dibujos en 2D y que luego se despegan de la hoja. Las creaciones mantienen su forma y se puedes coger y poner donde quieras.

Y es posible dibujar sobre superficies o incluso en el aire. Por ejemplo, si has dibujado sobre un papel un cuadrado y quieres transformarlo en un cubo tridimensional sólo tienes que continuar los trazos hacia arriba en el aire. WobbleWorks ha mostrado en su vídeo algunos posibles usos y creaciones que podemos hacer con su invento: desde mariposas hasta la mísmisima torre Eiffel o joyería, los límites sólo los pone uno mismo.

El '3Doodler' emplea como tinta el resistente plástico ABS y PLA, material ya utilizado por muchas impresoras en 3D. Sale caliente pero enseguida se enfría solidificándose en la estructura que estés trazando. No necesita ni ordenadores ni software, solo conectarlo a un enchufe para calentar el plástico.

"Es una nueva forma de hacer arte perdurable", dicen desde la compañía. También podrán a disposición de los usuarios unas plantillas online que les sirvan de guía para hacer algunas creaciones complejas, como es el caso de la torre Eiffel.

WobbleWork ya ha anunciado que tienen algunos prototipos y que su intención en un principio era haberlos lanzado el pasado mes de diciembre. No obstante, el compromiso con Kicktarter para llevarlo a cabo es recaudar al menos 30.000 dólares antes del 25 de marzo. De momento, llevan más de 16.500 dólares.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=DQWyhezIze4

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/3doodler
#34185
Microsoft planea (acertadamente) modificar el calendario en el que se actualizan sus productos. El principal cambio será que, a partir de Windows Blue, cada producto dejará de tener su propio ciclo de vida. Hasta ahora las fechas de lanzamientos y actualizaciones de productos de Microsoft conformaban un calendario bien complejo, y Windows Blue va a ser el inicio de un nuevo ciclo de actualizaciones con más lanzamientos por año e integrando muchos productos de Microsoft.

¿Qué es Windows Blue exactamente?

Originalmente Windows Blue iba a ser un feature-pack que traería novedades a Windows 8 y Windows RT para este otoño. Windows Blue, no obstante, es bastante más ambicioso que una actualización para un único producto, dado que incluirá en una nueva dinámica de actualizaciones a otra serie de productos que forman parte del ecosistema de Microsoft.

Windows Blue será la primera actualización de esta nueva dinámica, e incluirá nuevas características (muchas aún sin concretar) en Windows, como una nueva versión del núcleo o Internet Explorer 11. Poco más se sabe de momento al respecto de Windows Blue como producto concreto, si bien el cambio de ciclo de actualizaciones parece más que claro. Mover, además, a los consumidores a modelos de suscripción para ciertos productos (como Office) facilita este cambio de filosofía.

Windows Blue: actualizaciones más frecuentes y a menor coste

Esta nueva dinámica de actualizaciones sería más parecida a la que llevaba la familia Windows Live hace tiempo, con "waves" que iban llegando progresivamente a todos los servicios que formaban parte de ella. Windows Blue será la primera "wave" de este nuevo ciclo, que afectará al ecosistema de productos de Microsoft al completo: Windows, Windows RT, Windows Phone, Windows Server, Outlook.com, SkyDrive y Bing, por poner algunos ejemplos.

La idea es dejar de lanzar un sistema operativo cargado de novedades cada tres años, una nueva versión de Office cargada de novedades con otro ciclo distinto, una nueva versión de Windows Phone cada X tiempo con nuevas características, y cada una siguiendo su propio calendario. La idea es más cercana a lanzar actualizaciones que incluyan novedades en toda la familia de productos de Microsoft, con menor tiempo entre ellas (ciclos anuales) y a coste menor en caso de tenerlo.

Estas actualizaciones irían bastante más allá de lo que hoy conocemos como service packs (que se limitan a ser parches acumulativos con todo lo lanzado hasta ese momento) y se aplicarían no un día exacto, pero sí en un periodo relativamente corto (y apuesto que con distribución escalonada según zona geográfica). Lo realmente interesante de este nuevo ciclo de actualizaciones es que cambia completamente el modo en el que Microsoft desarrolla y lanza productos y servicios.

Vamos a poner un ejemplo. Si salvamos el parón que supuso Vista (cinco años tras el lanzamiento de XP) y el ciclo anómalo de XP, aproximadamente cada tres años se lanzaba una nueva versión de Windows. Una nueva versión de la plataforma al completo, con un equipo enfocado en lanzar actualizaciones poco frecuentes y con bastantes cambios entre ellas. A partir de Blue la idea es lanzar una actualización completa cada año y, además, a poder ser vía Windows Store.

Y sí, la estrategia es muy similar a la de Apple con OS X: lanzar actualizaciones (gratuitas o de pago) más frecuentemente, utilizando su propia plataforma de distribución de software, y de paso ahorrándose pasar por los fabricantes. Porque Apple lanza sus propios ordenadores y diseña su sistema específicamente para ellos, pero Microsoft, tradicionalmente, lanza una compilación RTM de Windows y reza para que los fabricantes lancen a tiempo sus ordenadores con sus sistemas operativos.

Es obvio que con actualizaciones más frecuentes Microsoft podrá estar más al día, sobre todo observando los claramente más frecuentes lanzamientos de su competencia, y añadir nuevas características según exigencias del mercado. Microsoft no ha dicho nada al respecto de Windows Blue, si bien recientes ofertas de empleo han hecho que lo veamos como un hecho para, además, dentro de no demasiado tiempo. Por supuesto, no dudéis que estaremos atentos a todo lo relativo a este asunto.

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/windows-blue-inicio-de-la-revolucion-de-las-actualizaciones-de-microsoft

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/windows_blue_apunta_al_verano_como_fecha_de_lanzamiento-t383882.0.html
#34186
En unas instalaciones de estudio de Hollywood, con un equipamiento de película y totalmente gratis, Jonathan Contreras y José Padilla persiguen una carrera de éxito como creadores de contenidos de YouTube, una plataforma audiovisual de Google que invierte en talento para continuar creciendo.

Contreras, de raíces cubanas, y Padilla, originario de República Dominicana, forman parte de un grupo de elegidos seleccionados por la compañía californiana para participar en el programa de formación NextUp organizado en el nuevo y sofisticado centro de producción de YouTube en Los Ángeles, YouTube L.A. Space.

Durante dos semanas, los privilegiados alumnos cambian su entorno casero por uno profesional, donde se les facilitan cámaras, luces, micrófonos, sets de rodaje y herramientas de edición de primer nivel, así como asesoramiento de expertos, para ayudarles a ser estrellas en Internet.

"Éste es un espacio para desarrollar los canales de YouTube, nuestro trabajo es acelerar su expansión, que sean más ambiciosos con sus contenidos", comentó Liam Collins, responsable de este complejo que no duda en equiparar con el que tiene Sony en la meca del cine y considera "atractivo incluso para Steven Spielberg".

Cómo son las instalaciones

La instalación se ubica en un antiguo hangar de 4.000 metros cuadrados que fue propiedad del magnate Howard Hughes e incluye dos cines, tres salas para filmar con croma, un estudio de grabación, otro de captura de movimientos, uno de baile y dos escenarios.

"Es increíble, es un estudio de cine para creadores de YouTube. Nos lo dejan usar todo y gratis", explicó recientemente Contreras, que empezó hace tres años a colgar vídeos en ese portal para que lo vieran sus amigos y actualmente su canal de parodias Qbanguy colecciona más de 100.000 suscriptores y más de 100 millones de visitas.

Qbanguy cuenta con publicidad y Contreras, que estudiaba para guionista, ha convertido YouTube en su vida, aunque aún necesita de vez en cuando un empleo a tiempo parcial para mantenerse.

"En mis primeros dos años no hice ni un centavo, pero seguí porque me encanta. No me importa trabajar 20 horas en un vídeo porque es mío, aunque luego solo saque 10 dólares", explicó el joven nacido en Nueva Orleans, de donde se mudó a Las Vegas tras el paso del huracán Katrina.

Para Padilla, que empezó en YouTube con un vídeo sobre cómo fortalecer los abdominales grabado con una cámara de 80 dólares, la experiencia en el centro angelino ha sido reveladora.

"Nos han abierto los ojos. Nos han enseñado todo lo que realmente necesitas para ser exitoso y poder vivir solamente de YouTube. Desde nuestra casa podemos hacer una tonelada de dinero, es ridículo", manifestó este residente en Nueva Jersey que a sus 20 años paga sus estudios de profesor con lo que saca en Internet.

"Mi plan es graduarme pero quizá no llegue a ejercer de profesor porque hay muchas oportunidades en YouTube", indicó el joven que está detrás del canal Techmaster8 en el que habla de ejercicio físico, tecnología y autoayuda. Techmaster8 tiene cerca de 30.000 suscriptores y atesora más de 12 millones de visitas.

YouTube L.A. Space, así como sus equivalentes de menor tamaño en Londres y Nueva York, están abiertos a creadores de canales de YouTube que hayan demostrado su compromiso con la plataforma, su capacidad para colaborar con otros generadores de contenidos y que necesiten de medios para sacar adelante sus proyectos.

Google no cobra por el uso de las instalaciones ni por el asesoramiento, que incluye desde directores de fotografía o actores como Matt Damon, y paga los gastos a los alumnos de Next Up. Para poder participar, el canal tiene que tener al menos un millón y medio de visitas o 10.000 suscriptores.

Además, ofrece el espacio por períodos de tres meses para canales con proyectos concretos e incluso por más tiempo, como es el caso de Dave Days y Freddie Wong, maestros en creación de contenidos en YouTube, con millones de visitas en sus canales, que producen contenidos profesionales en las instalaciones de Los Ángeles.

Detrás de esta inversión en tiempo y material, se encuentra el deseo de Google de incrementar el tiempo de consumo de vídeos en YouTube, lo que conlleva un incremento de su valor comercial y por lo tanto ingresos para la compañía.

Se ha propuesto alcanzar este objetivo incentivando la profesionalización de su cantera de creadores. Cuanto mejor sea el contenido y más se promocione, más audiencia. Una visión de negocio que el padre de Jonathan Contreras, un cubano que trabajó desde los 12 años, no acaba de tener clara. "Estás loco chico, eso no te da dinero. Tú tienes que contactar a Justin Bieber y que te ponga en el vídeo", le dijo a su hijo que se ríe contando la anécdota.

Por el momento, Bieber sí ha aparecido en su canal, aunque fuera Contreras disfrazado y cantando Baby, baby, baby.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1738317/0/creadores-videos/universidad/youtube/
#34187
Noticias / Bitcasa
24 Febrero 2013, 01:09 AM
Imagínate que nunca tuvieras que preocuparte por quedarte sin espacio para fotos, vídeos o documentos en tu ordenador portátil, tableta o teléfono inteligente, o por recordar dónde has guardado un archivo. Resulta una idea maravillosa de la que cada vez estamos más cerca, pero aún queda trabajo por hacer.

El último servicio de Bitcasa https://www.bitcasa.com/ , que he tenido la oportunidad de poner a prueba, nos ofrece una visión de cómo podría ser el futuro. La compañía es una start-up con sede en Mountain View, California (EE.UU.) dedicada a llevar la computación en nube hacia su conclusión lógica: permitir acceder a cualquier archivo, en cualquier momento, desde cualquier lugar, siempre y cuando contemos con acceso a Internet. (Bitcasa guarda en caché varios archivos de tu ordenador, para que puedas ver offline aquellos que usas con más frecuencia).

Bitcasa acaba de salir de la fase beta este mes. La compañía también ha anunciado una actualización de su aplicación para Mac, una aplicación para el sistema iOS, y el lanzamiento de un modelo freemium con el que cualquier usuario pueda inscribirse en el servicio y acceder a 10 gigabytes de almacenaje gratis, o pagar 10 dólares (7,5 euros) para pasar a un modelo de almacenaje infinito (o pagar 99 dólares, 75 euros, al año, aunque el precio está rebajado a 69 dólares, 51 euros, de aquí a finales de febrero).

Varias compañías ofrecen almacenaje en nube fácil de usar. Dropbox, una de las más populares, ofrece a los usuarios dos gigabytes de almacenaje gratis y sus planes van desde 10 dólares (7,5 euros) mensuales por 100 gigabytes, o 99 dólares (75 euros) al año. Ese precio suena razonable, aunque en EE.UU., al igual que ocurre con la comida rápida, cuanto mayor es la capacidad de almacenaje en nube, mejor. Y no hay nada mejor y mayor que ofrecer almacenaje infinito, ¿o no?

Partiendo de esa consideración, he puesto a prueba el servicio Infinite de Bitcasa en un MacBook Pro, en un portátil Dell que uso en el trabajo y en mi iPhone.

La utopía de almacenaje de archivos de la compañía resulta una gran idea, especialmente porque cada vez utilizamos más dispositivos distintos al mismo tiempo: ordenadores portátiles y de escritorio, teléfonos inteligentes y tabletas. Además, nuestro acceso a Internet es cada vez más fiable y rápido. Sin embargo, Bitcasa aún tiene mucho trabajo por delante antes de que alcancemos este tipo de Shangri-la digital.

Desde la perspectiva del usuario, Bitcasa es bastante simple. Tras instalar el software en el ordenador vemos cómo se enciende una pequeña luz verde llamada Bitcasa Infinite Drive, de forma parecida a cuando insertamos un dispositivo de memoria en el puerto USB. Además de ofrecer software para PC, Mac y iPhones, Bitcasa ofrece una aplicación Android, otra para equipos Windows 8 y RT, e incluso una extensión para el navegador Chrome de Google.

La unidad permanece en el escritorio del ordenador, y podemos transferirle copias de archivos solo con arrastrarlos y soltarlos dentro, o guardarlos directamente en ella para que se almacenen y no necesitemos mantenerlos en el ordenador.

También podemos hacer copias espejo de carpetas, es decir, usar Bitcasa para copiar los contenidos de una carpeta a la unidad, y también mantener dichos contenidos en nuestro ordenador para cuando no estemos conectados a Internet. Bitcasa hace un seguimiento de todos los cambios que hagamos en los archivos de estas carpetas, y mantiene la sincronización con la versión en nube. Si, como yo, se te da fatal lo de acordarte de hacer copias de seguridad de tus archivos, esto te facilita las cosas.

La simplicidad es lo mejor de Bitcasa. Resulta fácil deducir cómo añadir archivos a la nube, y encontrarlos una vez que los hemos añadido (aunque debemos tener en cuenta que podemos tardar un buen rato en subir archivos de gran tamaño). Todos los datos que subimos se cifran automáticamente, lo que debería servir para calmar a todos aquellos preocupados con el almacenaje de datos delicados [en lugares distintos a su ordenador].

También resulta muy fácil compartir archivos con otras personas. Solo hay que crear un vínculo a un archivo en una carpeta en el ordenador o en la web de Bitcasa, y después enviarlo por correo electrónico a nuestros amigos.

Otra de las buenas características que ofrece Bitcasa es la capacidad de ver versiones antiguas de nuestros archivos. Esto resulta especialmente útil si hemos trabajado en un proyecto a lo largo del tiempo y queremos ver una versión anterior, o si borramos un archivo y después nos damos cuenta de que lo necesitamos. Para acceder a esta característica hay que utilizar una interfaz web que, a pesar de resultar visualmente irritante puesto que usa texto blanco sobre un fondo negro, me pareció lo suficientemente agradable a la hora de visualizar archivos de Bitcasa.

Por desgracia, en la práctica, he experimentado algunos problemas con el servicio. Inicialmente resultó muy lento a la hora de mostrar los cambios en mis diferentes dispositivos, ya sea fuera tras modificar archivos o tras añadir otros nuevos a las carpetas en mi unidad infinita (por ejemplo, tardó 40 minutos en agregar una carpeta de gran tamaño con archivos de notas). A menudo tuve la impresión de que hubiera tardado menos en mandarme a mí mismo estos archivos por correo electrónico. Sin embargo, este problema mejoró después de descargar una actualización del software.

No obstante, los archivos no siempre fueron a donde se suponía que debían ir después de subirlos, como por ejemplo una serie de imágenes desde una tarjeta de memoria SD que de alguna manera terminaron en la unidad principal de Bitcasa, en lugar de en la carpeta que contenía el resto de su grupo.

Sucedió otro problema, aunque la verdad es que no he podido determinar si fue culpa de mis dispositivos, de Microsoft Word o de Bitcasa: Aunque lo intenté varias veces, no pude subir un documento de Word a Bitcasa en mi Mac, modificarlo en mi PC, guardar los cambios en Bitcasa y después abrirlo de nuevo en el Mac (o viceversa). De alguna manera, los archivos siempre se corrompían o desaparecían por completo. Hice que alguien intentara replicar el problema en una máquina Windows 8 y un MacBook Pro y esta persona no experimentó el mismo problema. Le pregunté al director general y cofundador de Bitcasa, Tony Gauda, acerca de este problema y me aseguró que su equipo intentaría reproducirlo internamente, pero que no creía que se tratara de algo que hubiera visto hasta ese momento.

También tuve problemas con la aplicación para el iPhone. Utilicé brevemente una versión de prueba, y luego me pasé a la primera versión que Bitcasa lanzó públicamente. Dicha versión se colgó casi cada vez que la abrí (y no soy el único al que le ha pasado esto, según las críticas de usuarios en la App Store). Una versión actualizada logró funcionar mejor, y me permitió ver fotos, vídeos, música y otros archivos almacenados con el servicio, pero pareció ralentizar el acceso a los archivos.

Dos de las características sobresalientes fueron la posibilidad de descargar archivos en el iPhone para poder verlos sin conexión, y la capacidad de conectar la cámara a Bitcasa para cargar automáticamente una copia de cualquier vídeo o foto que subas al servicio. Sin embargo, no hay forma de cargar otros archivos desde el iPhone, algo que sí se puede hacer en un teléfono Android con Bitcasa.

La premisa básica de Bitcasa es genial, y tanto el almacenamiento de datos como la computación se dirigen claramente en esta dirección. Sin embargo, primero habrá que superar ciertos obstáculos.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/bitcasa_3
#34188
Un grupo de piratas informáticos desconocidos están tratando de infectar ordenadores aprovechando el fuerte interés en un informe reciente de una empresa de seguridad que acusa al Ejército chino de apoyar ciberataques generalizados contra empresas de Estados Unidos.

Las versiones digitales contaminadas del informe detectadas por la empresa de seguridad informática Mandiant tienen como objetivo infectar los ordenadores con virus que permiten a los piratas obtener acceso remoto a los mismos cuando los usuarios intenten leer esos documentos, según investigadores de seguridad.

El fabricante de software antivirus Symantec dijo en su blog que algunos de esos documentos infectados estaban adjuntados en correos electrónicos en japonés que simulan proceder de alguien que recomendaba el informe.

En tanto, en ingeniero de seguridad Brandon Dixon dijo en su blog que había identificado un documento similar en Internet, que parecía tener su origen en India.

"Era cuestión de tiempo", dijo Mandiant en su blog, añadiendo que su propia red no se había visto comprometida. "Los informes descargados anteriormente y ahora de nuestra web, no contienen virus".

El informe, disponible en Mandiant en intelreport.mandiant.com/ acusa a una unidad secreta del Ejército chino de estar detrás de una serie de ataques informáticos.

Esto generó una contundente desmentida de Pekín y acusaciones de que China era en realidad víctima del pirateo de Estados Unidos.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/75129
#34189
En la madrugada de hoy, Microsoft ha anunciado que ha sido atacada en los últimos días. Se une así a la lista de objetivos de un ataque hacker a gran escala, entre los que también están Twitter, Facebook y Apple, y que por lo que parece está orquestado desde China.

Los de Redmond han reconocido que un pequeño número de sus ordenadores han sido infectados, tanto con sistemas Windows como Mac. Y, siguiendo con las pautas de los otros ataques, parece que el objetivo no han sido los datos de los usuarios. Imaginamos que el vector de ataque ha vuelto a ser Java, a través de la misma vulnerabilidad 0-day.

No me extrañaría que hubiese más compañías atacadas que todavía no lo han sacado a la luz. De hecho, creo bastante probable que Google anuncie dentro de poco que han sido atacados. Estaremos atentos para ver cómo se desarrolla esta historia.

Vía | Microsoft Security Response Center  http://blogs.technet.com/b/msrc/archive/2013/02/22/recent-cyberattacks.aspx

FUENTE :http://www.genbeta.com/actualidad/microsoft-tambien-ha-sido-atacada-en-los-ultimos-dias
#34190
La red es un hervidero de rumores, que unas veces funcionan y otras no. Uno de los más llamativos es el denominado Windows Blue, del que poco se sabe y que todo apunta a que va a ser un cambio en la estrategia de actualizaciones de los productos Microsoft. En vez de que cada producto de la compañía tenga su propio ciclo de actualizaciones, habría una global identificada con un color. Windows Blue se espera para el tercer trimestre del año, y podría traer consigo Internet Explorer 11.

Tal y como indica la fuente de la noticia, Microsoft ya está trabajando en la próxima versión de su navegador. Esta parte no es de extrañar, ya que la mayoría de fabricantes de software inician el desarrollo de versiones nuevas en cuanto publican una estable, cuando no lo hacen casi en paralelo.

Otra cuestión distinta es que el avance del desarrollo permitiera e interesara la publicación de Internet Explorer 11 este año, máxime teniendo en cuenta el cercano lanzamiento de Internet Explorer 10 para Windows 8, y en breve también para Windows 7.

Dar crédito a este rumor tiene un mínimo de sentido pensando en que Microsoft puede cambiar su política de actualizaciones, lanzando Windows Blue este año. En sentido opuesto, no parece muy probable que Microsoft rompa su tradición de ciclos largos de desarrollo... salvo que se haya contagiado por la política de Google y Mozilla. Cualquiera sabe. Habrá que estar atentos.

Vía e imagen | Win8China http://www.win8china.com/html/4181.html#

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/internet-explorer-11-puede-aparecer-este-ano
#34191
Sony está en el punto de mira de la comunidad de desarrolladores de software libre después de conocerse la información que señala que la compañía habría utilizado sin permiso un diseño de un icono de KDE en la web de venta de sus portátiles Vaio.

Nueva polémica en torno a una presunta infracción de los derechos de propiedad intelectual por parte de un gigante tecnológico. En lo que podría ser un nuevo ejemplo de la expresión "consejos doy que para mí no tengo", Sony ha sido esta vez la compañía señalada por emplear sin permiso un contenido y acoplarlo a una de sus fuentes de negocio.

El encargado de realizar la acusación ha sido Jonathan Riddell, conocido desarrollador dentro del equipo KDE. El informático ha asegurado en el blog de la comunidad que la firma japonesa utiliza sin permiso un diseño "exactamente igual" a uno creado por KDE, concretamente de Oxygen. Riddell especifica que el icono formado por una llave inglesa y un destornillador aparece tanto en la web "Choose your Vaio" donde se venden los portátiles de Sony así como en el modo Asistente del firmware UEFI.

El desarrollador plantea en su entrada de un modo irónico si KDE y los diseñadores de iconos deberían "empezar un nuevo modelo de negocio en el que se demande a compañías por estos motivos". No en vano, recuerda que el gigante nipón no solo ha utilizado el icono en su web con fines claramente comerciales sino que además restringe su utilización por parte de terceros según se puede leer en sus términos de uso, algo también criticado por Riddell.

Asimismo, el informático recordó el escándalo acontecido años atrás que protagonizó Sony al incluir un rootkit en sus CD con que se instalaba de forma automática y sin consentimiento en los ordenadores de los usuarios. Se trataba de una práctica de dudosa ética y legalidad que la compañía había puesto en marcha como medida antipiratería, pero que despertó innumerables críticas hacia la empresa asiática, cuya postura al respecto llegó a calificarse como "arrogante".

Veremos si en esta ocasión Sony acaba por pedir disculpas, admitir su error y retirar un diseño creado con un espíritu muy alejado del que tienen multinacionales de este tipo. Si bien se trata de un hecho aislado, no deja de ser significativo y evidencia cómo las grandes compañías cometen torpezas inexplicables a pesar de su gran experiencia.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10800-sony-acusada-de-piratear-a-la-comunidad-de-software-libre-kde.html
#34192
Sigue la lucha de las autoridades judiciales contra la distribución de contenidos relacionados con la pornografía infantil a través de internet. El juzgado número dos de lo pena de Huelva ha condenado a un acusado por estas prácticas a una pena de prisión de un año y seis meses por la tenencia y distribución de estos materiales a través de distintas redes online de intercambio de archivos.

En el fallo de la sentencia, el magistrado indica que "se acuerda imponer al acusado como deber de conducta, la cancelación de la contratación de cualquier contrato de acceso a internet, bien asociado a números de telefonía fija o móvil, durante el plazo de condena, incluidos los actualmente mantenidos por él hasta el momento".

El juez, además, señala en el fallo de la sentencia que "esta prohibición se comunicará ala Comisión Nacionaldel Mercado de las Telecomunicaciones, a fin de que, a su vez, sea comunicada a todos los operadores de acceso a internet".

En este sentido,la CMTpublicó este jueves un anuncio en su página web en el que se aludía a esta sentencia, sin entrar en el fondo, para comunicar su existencia a todos los operadores de acceso a internet registrados.

Fuentes de la autoridad reguladora señalan que es la primera vez que un juez pide a la CMTque comunique a las operadoras la existencia de un condenado por delitos de distribución de pornografía infantil al que se ha impuesto el impedimento de acceder a internet.

De igual forma, fuentes jurídicas señalan que también es una novedad que un magistrado haya incluido en una sentencia de este tipo la obligación de que se comunique a los operadores de telecomunicaciones que se ha producido esta condena. Estas fuentes creen que al comunicarse a las telecos que un acusado debe cancelar todos sus contratos de acceso a internet, se está obligando a las operadoras a vigilar que esa persona no puede hacer contratos. Es decir, la sentencia les estaría obligando a bloquear el acceso a internet del acusado.

Asimismo, fuentes del sector advierten sobre la complejidad de aplicar este tipo de medidas, indicando que el acusado podría tratar de acceder a través de dispositivos contratados por terceras personas.

La sentencia indica que se ha tomado al amparo del artículo 83 del código penal. El juez interpreta que alguno de los puntos del citado artículo avalan la orden de comunicar a los operadores que se ha bloqueado el acceso a internet a un acusado.

FUENTE :http://cincodias.com/cincodias/2013/02/22/empresas/1361548544_134987.html
#34193
El videojuego de disparos en primera persona Crysis 3, uno de los títulos más esperados de 2013, ha sido usado por cibercriminales para desarrollar códigos maliciosos diseñados para aprovechar la ansiedad de los fanáticos por acceder a la nueva versión. www.eset-la.com

Diario TI 22/02/13 16:54:55
ESET, compañía dedicada a la detección proactiva de amenazas alerta a todos los fanáticos de los videojuegos ya que el videojuego de disparos en primera persona Crysis 3, uno de los títulos más esperados de 2013, ha sido usado por cibercriminales para desarrollar códigos maliciosos diseñados para aprovechar la ansiedad de los fanáticos por acceder a la nueva versión. Las muestras analizadas en este post son detectadas por ESET como: Win32/Ainslot yWin32/TrojanDownloader.Wauchos.

Como ha sido mencionado en ocasiones anteriores, una de las estrategias de propagación de amenazas más habitual es la aplicación de técnicas de Ingeniería Social adaptadas especialmente para explotar diversas temáticas de actualidad y apelar a intereses específicos de ciertos usuarios -en este caso, jugadores-.

De acuerdo a investigaciones del Laboratorio de ESET Latinoamérica, se ha descubierto la publicación de falsos cracks (parches que permiten modificar el software original para ser utilizado sin licenciamiento) del programa cuyo objetivo es infectar al equipo y abrir una puerta trasera a la espera de que el atacante envíe comandos remotos. El sistema infectado puede ser utilizado por los cibercriminales para descargar nuevas variantes de la amenaza, lanzar ataques DoS en contra de otros equipos, registrar lo que teclea el usuario (keylogger), captura de la cámara web, entre otras operaciones.

Los falsos cracks han sido desarrollados como archivos de gran tamaño que van desde los 7 MB hasta los 33 MB. Es probable que esto se deba a que, frente a un supuesto archivo de bajo peso, algunas personas sospecharían que se trata de algo malicioso o falso. También a los fines de sumar credibilidad al engaño, los iconos son idénticos a los del ejecutable del juego original. En otras oportunidades los cibercriminales incluso recurren a la creación de uno nuevo en base al diseño del videojuego.
Por otro lado, muchas de estas amenazas muestran al momento de ejecutarse, errores falsos que le informan al usuario que el juego no ha podido ser "crackeado" o incluso, copian el crack "funcional" mientras realizan acciones maliciosas- como el caso del malware que afectó a usuarios del juego Prototype 2.

El falso crack de Crysis 3 viene en el interior de un ZIP o RAR cuyo nombre suele ser "Crysis 3 crack" o similar. Dentro del archivo comprimido es posible encontrar tanto el ejecutable malicioso como un fichero de texto que muestra las supuestas instrucciones y la descripción del juego. A continuación, se muestra una captura del icono utilizado en las cuatro variantes de malware analizadas en este post. Destaca el uso de un icono de alta resolución para engañar a la potencial víctima:

Si la víctima ejecuta este supuesto archivo (Win32/Ainslot), procede a copiarse en la carpeta temporal de ese usuario de Windows como biocredprov.exe. Posteriormente, muestra dos mensajes falsos de error. El primero indica que el archivo "Activation.dll" no ha podido ser cargado y el segundo menciona que la computadora no cuenta con la memoria suficiente. A continuación aparece una captura de ambos mensajes:

http://diarioti.com/wp-content/uploads/2013/02/crysis-1-int.jpg

Luego, el código malicioso abre una puerta trasera (backdoor) en la computadora infectada y espera a que un atacante envíe comandos remotos. La lista completa de acciones maliciosas puede ser consultada en la descripción de Win32/Ainslot disponible en Virus Radar. En los cuatro casos analizados, tanto el tamaño como el icono son adecuados al contexto. Pese a todos los detalles, de las cuatro amenazas analizadas, solo una incluye información relacionada al juego dentro de las propiedades del ejecutable. La siguiente captura muestra las propiedades de dos variantes, una con información incoherente y otra con los datos "correctos":

http://diarioti.com/wp-content/uploads/2013/02/crysis-2-int.jpg

En la captura 1 es posible ver cómo la información (descripción, nombre de producto y copyright) que se proporciona no corresponde con Crysis 3, no obstante, en la otra muestra analizada, los cibercriminales mejoraron este detalle tal como se observa en la imagen 2. Con respecto a esto es importante aclarar que esos campos no son una forma fiable de comprobar si un ejecutable es legítimo o no. En el caso de la imagen 2 la información es correcta, sin embargo, son datos que los mismos cibercriminales insertan y no tiene relación con el desarrollador del juego.

Como se puede observar, los cibercriminales se aprovechan de esta situación para conseguir nuevas víctimas y de ese modo, obtener ganancias ilícitas. Implementar una solución de seguridad como ESET Smart Security permite proteger una computadora de esta y otras amenazas. Por otro lado, le recomendamos a los jugadores configurar el "modo de juego" disponible en losproductos ESET. De este modo, se disminuye el consumo de recursos y se evita que se muestre algún mensaje que pueda interrumpir la experiencia del juego.

FUENTE :http://diarioti.com/falso-crack-para-crysis-3-propaga-malware-entre-gamers/61538
#34194
Los más adictos a las redes sociales podrán seguir tuiteando a partir del próximo marzo incluso después de fallecer. LivesOn es una nueva aplicación que se basa en el análisis del historial de cada usuario de Twitter para mantener alimentado el perfil con los temas y artículos que habrían sido de interés para el fallecido.

La curiosa aplicación aparece en el mercado con el lema "Cuando tu corazón deje de latir, seguirás tuiteando". "Bienvenido a tu vida social después de la muerte", agrega.

Una de las novedades es que los usuarios de LivesOn pueden designar a una persona como ejecutor de su testamento en la red social, de manera que ésta podrá decidir si mantiene la cuenta activa o la suspende.

Legado digital

Las aplicaciones existentes hasta el momento solo permiten programar mensajes y actualizaciones que el usuario haya editado.

DeadSocial, otro servicio similar, ofrece una "herramienta de legado digital", para enviar mensajes de manera póstuma a través de Facebook y Twitter.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/tecnologia/twitter-liveson-aplicacion-redes-sociales-postumo-2324485
#34195
TmEx, la televisión de los madrileños. Así se llama el nuevo canal de televisión por internet creado por los trabajadores de Telemadrid afectados por el ERE masivo de la televisión pública madrileña. Tras dos meses de preparación para su lanzamiento, desde hoy cualquier internauta puede acceder a los contenidos audiovisuales de un canal que nace con una triple vocación: informar, autogestionarse y reconquistar Telemadrid.

Los trabajadores recientemente despedidos de la cadena oficial de la Comunidad de Madrid han querido ir más allá de las movilizaciones en la calle para reivindicar sus puestos de trabajo haciendo lo que mejor saben hacer. Contenidos informativos, en esta ocasión a través de internet, no sólo por el ahorro de costes, sino también por las posibilidades de difusión e independencia que ofrece la red.

No obstante, además de "demostrar a los ciudadanos que se puede hacer una televisión de calidad y de servicio público", para los promotores del nuevo canal web de información sobre Madrid el objetivo último, y su "mayor deseo", es recuperar por vía judicial sus puestos de trabajo "obtenidos legalmente, y a partir de ese punto trasladar el modelo informativo de TmEx a Telemadrid", apunta a Teknautas Alberto del Valle, uno de los promotores del proyecto.

http://vimeo.com/59989601

Una cooperativa financiada vía 'crowfunding'

De momento, los ex trabajadores implicados en el proyecto se han constituido como asociación para poder operar legalmente. Disponen de un local para trabajar y están usando sus propios recursos técnicos y materiales. En un futuro próximo, no descartan evolucionar hacia cualquier tipo de modelo. "Ahora mismo nos está costando de nuestro bolsillo, aunque lo hacemos con ilusión. No sabemos si en el futuro constituiremos una cooperativa, pero es una posibilidad", explica Montse García, otra de las integrantes de TmEx.

La fuente de financiación que se ha puesto sobre la mesa como la vía más probable para sostener económicamente el canal de internet es el 'crowfunding'. La web también está configurada para insertar publicidad, pero de momento no se plantean incluir ningún tipo de anuncio por la vocación de servicio público con que ha nacido la cadena 'online'.

"Esta nueva televisión es un medio que aprovecha las nuevas tecnologías. Nuestro objetivo es alcanzar un buen posicionamiento en internet, haciendo contenidos de calidad, siendo críticos, dirigiéndonos a todos aquellos que no se conforman con la información rápida", apunta Montse García. "Llevamos más de 8 años sin que nos dejen hacer nuestro trabajo, y tenemos muchas ganas de salir a la calle a informar", añade su compañero Alberto Alcalá.

"Información sin matices ideológicos ni políticos"

El proyecto surgió de una forma espontánea el 5 de diciembre de 2012, cuando los trabajadores de Telemadrid afectados por el ERE decidieron por cuenta propia cubrir las manifestaciones en defensa de la sanidad pública madrileña. "Cubrimos esa concentración y publicamos unas piezas a través de Salvemostelemadrid. Dos meses después, aquí estamos presentando esta nueva televisión".

En cuanto a las implicaciones ideológicas del nuevo canal, los creadores de TmEx aseguran que no existirá "ningún tipo de matiz ideológico ni político", y que "la idea es ser lo más neutros posible", señala García.

Entre las secciones destacadas del nuevo canal de televisión 'online' se encuentra 'Indómitos', destinada a dar voz a los protagonistas de la información menos políticamente correctos. También el espacio 'CulturalEX', donde se informará sobre las tendencias de la creación cultural más alternativas; y la sección 'De qué te quejas', que servirá como plataforma de reivindicación ciudadana. Pero la joya de la corona del portal serán los 'ReportajEX', donde "no premiará tanto la inmediatez, sino la calidad".

Todos los materiales informativos del nuevo canal web se emitirán bajo licencia Creative Commons, con una vía de comunicación abierta para que los ciudadanos aporten sus ideas. El primer especial informativo de TmEx se emitirá este fin de semana, coincidiendo con la celebración en Madrid de varias manifestaciones y protestas.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/02/21/los-despedidos-de-telemadrid-levantan-su-propio-fortin-en-la-red-4301/
#34196
La actualización de Windows 8 denominada Blue apunta a verano como fecha de lanzamiento en su primera versión. Denominata Milestone 1 (M1), ya se ha dejado ver en la Red en algunas imágenes. El poco éxito del último sistema operativo estaría impulsando a Microsoft a acelerar su publicación.

Nuestros compañeros de Softzone.es se hacen eco de la información aparecida en ZDnet en la que se asegura que Windows Blue está en camino y en cuestión de unos meses estaría disponible la primera versión. Según la periodista Mary Jo Folie son varias las fuentes que le han confirmado el desarrollo de la que será la primera gran actualización de Windows 8.

Lo que se desconoce es si Microsoft apostará, al igual que hizo con Windows 7 y su última plataforma, por lanzar versiones previas de esta versión Blue. El enfoque que van a dar los de Redmond a su plataforma será el de actualizaciones anuales importantes hasta la llegada (previsiblemente no antes de 2015) de lo que vendría a ser Windows 9. Así, podríamos encontrarnos este mismo verano con una versión Consumer Preview o enfocada a los desarrolladores (Developer Preview) de Windows Blue y en octubre la versión final de éste.

A priori, las principales novedades que ofrecerá Windows Blue pasan por la actualización de la interfaz gráfica. Éste ha sido el aspecto más criticado por la mayoría de los usuarios de W8, que no acaban de acostumbrarse a las modificaciones introducidas por Microsoft de cara a mejorar la experiencia fundamentalmente en las tabletas en detrimento de la que ofrece el sistema en ordenadores.

Hace unos días confirmamos la llegada de Blue con este propósito, pero no es el único desarrollo entre manos en las oficinas del gigante estadounidense. Windows Phone Blue también ha sonado como el nombre de la actualización del sistema operativo móvil de los de Redmond, aunque la compañía no ha confirmado nada al respecto.

¿Consideráis necesaria la actulización inminente de Windows 8? Aún queda lejano el verano, pero parece que las críticas vertidas en torno a la interfaz de W8 no han pasado desapercibidas en Microsoft y todo apunta a que se están apresurando en el lanzamiento de Blue. A buen seguro en los próximos meses tengamos muchos más detalles visto el avanzado estado de desarrollo de esta actualización.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10787-windows-blue-apunta-al-verano-como-fecha-de-lanzamiento.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/windows_9_traera_consigo_los_puntos_fuertes_que_windows_8_no_tiene-t383267.0.html;msg1828638;topicseen#msg1828638
#34197
Los cardenales que participen en la elección del nuevo papa podrían ser incluso excomulgados en caso de enviar mensajes a través de las redes sociales como Twitter o comunicarse con extraños por cualquier otro medio.

El secretario del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos del Vaticano, Juan Ignacio Arrieta, afirmó este viernes que la normativa establece "graves sanciones" para quienes difundan cualquier información sobre las votaciones."En todo caso los cardenales no podrán entrar al Cónclave con el teléfono móvil, que sería confiscado".

Arrieta calificó de "pesadas" las sanciones previstas en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, el texto emanado en 1996 por el papa Juan Pablo II y que regula la elección de un pontífice. "Hay más excomuniones latae sententiae (es decir inmediata y automática) prevista en este documento que en todo el Código de Derecho Canónico", señaló.

Hizo así referencia a la sanción eclesiástica de excomunión en la cual incurre una persona que infringe una precisa ley de la Iglesia. Ésta queda excomulgada en el momento en que comete la violación y no se requiere que la autoridad eclesiástica lo declare como tal.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1739458/0/vaticano/excomunion-cardenales/tuitear-conclave/
#34198
Desde que aparecieron las conexiones de banda ancha en nuestro país, muchos han sido los cambios que estas ha sufrido, sobre todo en lo referido a velocidad. Sin embargo, a día de hoy todavía no ha cambiado nada el aspecto de que el usuario pueda cambiar las configuraciones de su línea ADSL, algo que sólo Jazztel lo ha introducido de forma comercial a sus clientes y que tan bien está funcionando.

¿Debería Movistar y el resto de operadores permitir configurar al usuario determinados parámetros?

Ya es sabido que desde hace mucho tiempo los usuarios de Movistar han reclamado que se les activase el perfil Fastpath en la configuración de su línea para así reducir la latencia de esta y disfrutar con una mayor fluidez de aplicaciones como videojuegos en su línea. Sin embargo, de momento la operadora no ha realizado ningún tipo de movimiento poniendo como impedimento que las líneas necesitan estar en modo Interleaving, acentuando que esto es necesario para los usuario de su servicio de IPTV.

Esto tiene algo de verdad, ya que el servicio IPTV requiere de comprobación de errores para evitar que la imagen se degrade y se pixele excesivamente, algo que Fastpath no puede ofrecer. Sin embargo, los usuarios de sólo internet con la compañía podrían disfrutar sin problemas de esta modo activado en su línea.

¿Qué configuraciones se podrían modificar?

Evidentemente no permitirían modificar todos los parámetros de la línea, pero si los más significativos y que más importan hoy en día a los usuarios, es decir, el modo de latencia que posee la línea y la activación del Anexo M, algo de lo que disfrutan los clientes de Jazztel en cobertura directa. Bastaría con la creación de un portal en línea, que incluso podría ser el mismo portal alejandra (si hablamos de Movistar) gracias al que el usuario podría llevar a cabo la gestión de estos parámetros.

Algo similar podría ser realizado por los alternativos, aunque en este caso, que los usuarios disfruten de estas funcionalidades no es tan fácil.

Sólo disponible en cobertura directa

Jazztel sólo puede ofrecer este servicio en las modalidades que son ofrecidas bajo cobertura directa, por lo que alternativos como Vodafone y Orange estarían muy limitados a la hora de ofrecer este tipo de servicios bajo su red de cobre. Movistar evidentemente tiene cobertura directa en todos los hogares o la mayoría pero el operador no quiere arriesgarse a que el cliente pueda experimentar problemas en su línea con las modificaciones y estos valores y otros son ajustados en la propia central y de forma remota desde los servicios de asistencia técnica.

El usuario puede decidir lo que necesita

En este caso, con este panel de control el usuario podría configurar su línea en función de las necesidades que posea, si necesita mayor o menor respuesta (más o menos ping), si necesita subir archivos de gran tamaño a servidores o videos a Youtube necesita una mayor velocidad de subida, ... Sin embargo, si no desea nada de esto, puede optar por una configuración más conservadora y una línea más estable.

¿Crees que se debería generalizar la utilización de este tipo de servicios para que el usuario elija la configuración de su línea de ADSL?

FUENTE :http://www.redeszone.net/2013/02/22/deberian-los-usuarios-poder-modificar-sus-perfiles-de-configuracion-de-su-adsl/
#34199
La OTAN se adapta a los nuevos tiempos. Las estrecheces presupuestarias obligan a reinventar los tradicionales usos militares para sacar el máximo partido a la inversión. El entrenamiento por Internet es el mejor ejemplo de esas nuevas prácticas; en lugar de desplazar soldados, la Alianza desarrolla nuevas herramientas online para instruir al personal en ciertas habilidades. Aunque constituya más la anécdota que la norma de funcionamiento, el proyecto ilustra bien el cambio de rumbo de la Alianza ante la falta de recursos.

Las restricciones económicas centran buena parte del debate que han mantenido los países miembros de la Alianza Atlántica durante los dos últimos días en Bruselas. "Mi llamamiento a los Gobiernos es que paren los recortes, que empleen mejor los recursos y, una vez se recupere la economía, que comiencen a invertir otra vez", pidió el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, al inicio del encuentro. "Si los recortes continúan, tendrán un impacto negativo en nuestra capacidad para proveer defensa y protección a nuestra población", advirtió.

Pese a esa llamada de atención, la merma presupuestaria de los 28 países aliados no resulta tan dramática, al menos en conjunto. El gasto militar representaba en 2011 una media del 3,1% del PIB, apenas tres décimas menos que en 2009, aunque probablemente el balance de 2012 profundice la caída. Estas cifras de la Alianza atribuyen la reducción más drástica a la maltrecha Grecia, que renunció en 2011 a casi una cuarta parte de su gasto militar después de haberlo rebajado una quinta parte en 2010. Le siguieron Eslovenia, Bulgaria, República Checa y Eslovaquia. Por debajo de esos países, aunque también con reducciones de dos dígitos, se sitúa España, cuyo gasto militar cayó un 11% en 2011 tras dos años de reducciones ya muy significativas. En general, casi todos los países ahorran en sus Ejércitos, incluido Estados Unidos, responsable del mayor gasto militar del mundo (un 4,8% de su PIB). Pero esas caídas se amortiguan con excepciones como la alemana, que incluso ha incrementado su capítulo de Defensa en los años de crisis.

En ese escenario de recursos decrecientes, los ministros han decidido adoptar algunos remedios. "Se trata de ver si nuestras naciones renuncian a sus responsabilidades por causa de las restricciones presupuestarias o si demostramos creatividad e innovación y desarrollamos las capacidades necesarias para afrontar las amenazas de forma conjunta", resumió épicamente el secretario de Estado de Defensa estadounidense, Leon Panetta.

La experiencia de Afganistán ha servido a los dirigentes de la Alianza para sacar provecho del trabajo conjunto de los Ejércitos, de forma que en adelante entrenarán más juntos y compartirán recursos. La OTAN potenciará lo que denomina la fuerza de reacción rápida: 13.000 soldados preparados para desplegarse si se produce un conflicto. Ese equipo se nutre de los Ejércitos nacionales, que de forma rotatoria comprometen tropas por un periodo de seis meses. Los expertos de la organización diseñarán un plan de entrenamiento que durará hasta 2020. Con el fin de la misión de combate en Afganistán —las fuerzas afganas van tomando progresivamente el control del país hasta finales de 2014—, la organización atlántica podrá centrarse en otras actividades.

Al final, el llamamiento a parar los recortes le ha deparado al líder de la OTAN una victoria presupuestaria. Los responsables de Defensa han acordado elevar el porcentaje del gasto militar que destinan a la Alianza, de forma que gane peso la inversión conjunta frente a la individual de cada Estado.

FUENTE :http://internacional.elpais.com/internacional/2013/02/22/actualidad/1361562575_715464.html
#34200
 Publicado el 22 de febrero de 2013 por Antonio Rentero   

Con más mil millones de usuarios la red social de Zuckerberg debe gestionar eficazmente el espacio en los servidores que albergan los millones de fotos que estos suben a diario. La última herramienta son unos servidores "en frío" para las que menos visitas reciben.

Nada menos que 240.000 millones de fotografías de sus usuarios alberga Facebook en sus servidores, pero de esa ingente cantidad, que además crece a diario con los 350 millones de imágenes nuevas que terminan albergadas en los álbumes de los perfiles de sus miembros la gestión de semejante aluvión gráfico puede generar problemas, de manera que en la red social han dado con una solución para mensajes de una manera eficiente esos archivos a través de un sistema de "almacenamiento frío" que permite guardar aquellas fotografías que menos se visualizan en servidores de bajo consumo.

Las instalaciones que la empresa tiene en Prineville (Oregón, USA) albergarán este centro de proceso de datos que iniciará su funcionamiento en otoño. A diferencia de los servidores tradicionales de Facebook, que están siempre en funcionamiento y dispuestos a entregar la información que contienen, estos otros "servidores fríos" permanecerían en estado de reposo hasta recibir la petición de acceso a la fotografía que guardan. Según las estadísticas de Facebook el 82% del tráfico se dirige al 8% de sus fotos. Estos servidores tendrán ocho veces la capacidad de los tradicionales y serán cinco veces más eficientes energéticamente.

En los primeros nueve meses de funcionamiento las instalaciones de Prineville consumieron unos 71 millones de kilovatios, equivalente al consumo de 6.000 hogares. Con este elevo tipo de servidores se pretende reducir el costo hasta en un tercio.

Como parte negativa tendríamos una ralentización en el acceso a esa fotografías aunque se asegura que no será especialmente notable para el usuario puesto que se tratará de apenas milisegundos,

vINQulo

The Oregonian

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/02/22/facebook-tiene-una-nevera-para-guardar-las-fotos-que-nunca-ve-nadie.html