Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#34111
Publicado el 28 de febrero de 2013 por Antonio Rentero

Los habitantes de la Ciudad de la Bahía agradecerán el sistema de sensores ubicados en las zonas destinadas al aparcamiento de automóviles, del que se vale esta aplicación que facilita al conductor la información sobre las plazas de estacionamiento disponibles.

Hay ocasiones en que una plaza de aparcamiento libre nos puede pasar desapercibida y por consiguiente pasamos preciosos minutos buscando desesperadamente un lugar autorizado donde estacionar el coche sin arriesgarnos a recibir una multa a cambio.

Para informarnos con precisión acerca del lugar donde ha aparecido ese ansiado hueco en el que cabe nuestro vehículo y, en su caso, saber que no tendremos problemas por ser una zona prohibida, llega Park.it, una aplicación que por el momento sólo resulta operativa en el área de San Francisco, recogiendo todas las zonas donde está permitido aparcar y especificando aquellas donde esta prohibido, además de enlazar con algunas plazas de la ciudad que cuentan con un sistema que informa de si están disponibles, sensores que detectan si hay un vehículo ocupando la zona y ahora esa información llega a tu móvil para que no pierdas el tiempo innecesariamente recorriendo las calles de San Francisco.

Este servicio de sensores, puesto en funcionamiento por el Departamento de Transporte Público de la ciudad, es sin duda determinante en el buen funcionamiento de esta aplicación y un modelo a seguir en el resto de ciudades donde los problemas de aparcamiento son constantes.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/02/park-it-200x300.jpg

De momento Park.it ya cuenta con más de 3.000 usuarios y se espera que no tarde mucho en estar disponible para Washington D.C. y Nueva York, dos ciudades con un largo historial de importante ingresos procedentes de las multas de tráfico y que ahora quedarían mermados a costa de mejorar la tranquilidad del sufrido usuario urbano de automóviles.

Por ejemplo, en 2011 la ciudad de Washington D.C. obtuvo unos ingresos de casi 93 millones de dólares por las multas de aparcamiento.

vINQulo

Park.it

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/02/28/park-it-es-la-app-que-te-ayuda-a-encontrar-aparcamiento-de-momento-solo-en-san-francisco.html
#34112
Vimeo se ha convertido en uno de los últimos servicio online en sumarse a la locura de los filtros que ha desatado Instagram. El popular portal de alojamiento de vídeos acaba de presentar Looks, una nueva herramienta dentro de su apartado Enhance ("mejora") que permite añadir efectos visuales a cualquier clip que se suba a la plataforma.

En principio, nada nuevo, pero hay dos poderosas razones para hacer caso a esta nueva funcionalidad de Vimeo. La primera es que en el propio día de lanzamiento los "efectos visuales" ya son más de 500. La segunda, que el servicio llega gracias a Vivoom, una empresa que ya tiene mucha experiencia en esto de los efectos de vídeo y que ha trabajado con muchos estudios profesionales durante los últimos años.

La edición se hace desde el propio explorador, con una herramienta que permite comparar el vídeo editado con el vídeo original. Además, si no tienes claro qué efecto podría venir bien a tu clip, el propio sitio web te hace varias sugerencias después de analizarlo.

Vimeo Looks http://img.genbeta.com/2013/02/vimeo-looks.jpg

Eso sí, ojo al "truco": los looks son por ahora gratuitos pero sólo por tiempo limitado según confirma Vimeo. Después de un periodo que no han precisado, estos efectos pasarán a ser de pago. ¿Cuánto? Por ahora aparece como precio original tachado 0.99 dólares. ¿Estarán dispuestos a pagar los usuarios por modificar el aspecto visual de sus vídeos?

Más información | Vimeo http://vimeo.com/blog/post%3A555

FUENTE :http://www.genbeta.com/multimedia/vimeo-tambien-se-apunta-a-la-moda-de-los-filtros
#34113
Super Sync Sports es un nuevo experimento del gigante de internet. Permite que hasta cuatro usuarios puedan jugar al mismo tiempo utilizando su celular o tablet sincronizados con una computadora.

Chrome Experiments continúa sumando opciones para que los usuarios puedan ver el poder del HTML5 en sus computadoras. Y ahora Google dio un paso más allá.

Super Sync Sports es un experimento de Chrome que aprovecha las características de los dispositivos móviles para desarrollar una nueva forma de jugar en pantallas pequeñas y grandes.

"Pueden competir con un máximo de 4 amigos corriendo, nadando y andando en bicicleta en una pantalla compartida de un equipo de escritorio, usando su smartphone o tablet como mando del juego", dijo Steve Vranakis, director Creativo de Google Creative Lab, acerca del lanzamiento del juego.

Qué se necesita
El primer requisito es un smartphone o tablet con Android 4.0 o superior o iOS 4.3 o superior. Y el segundo una computadora con los navegadores Chrome o Safari, compatibles con WebSockets, una función de HTML5 para la sincronización del juego en tiempo real entre computadoras y dispositivos móviles.

A continuación se debe decidir si se quiere jugar solo o acompañado y luego sincronizar el dispositivo móvil con la computadora accediendo a g.co/super desde el navegador móvil e introduciendo el código que aparece en la pantalla del equipo de escritorio.

"Utilicen las flechas de dirección que aparecen en su smartphone o tablet para seleccionar a uno de los 50 deportistas y prepárense para la competición. Cualquier movimiento que hagan en la pantalla táctil del móvil moverá a los deportistas en la pantalla de la computadora", explicó el ejecutivo.

Super Sync Sports posee un marcador mundial con los mejores jugadores al que se accede desde el ícono de trofeo en la parte superior izquierda de la pantalla.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/super-sync-sports-el-nuevo-experimento-de-google
#34114
En artículos anteriores hemos hablado de varias alternativas con las que podíamos ver la TV vía P2P.

Muchas de esas aplicaciones no tenían versión fuera de Windows (salvo SopCast que es multiplataforma) por lo que los usuarios que utilicen otros sistemas no podrían ver la TV en sus equipos.

De mano de un grupo de personas españolas dirigidas por el desarrollador español Busindre nos llega TVenLinux.sh, un script que recopila una gran variedad de canales de España, Perú, Chile, Cuba, Venezuela, Bolivia, Argentina, Colombia, Paraguay y Ecuador. También hay algún canal en inglés (noticias y divulgación científica) y otros de temática infantil en diferentes idiomas.

LEER MAS :http://www.redeszone.net/2013/02/28/tvenlinux-manual-para-ver-la-tv-en-linux-via-streaming-de-manera-sencilla/
#34115
Publicado el 28 de febrero de 2013 por Dani Burón

Aunque casi toda la expectación está en las pantallas elásticas, lo cierto es que si el resto de componentes no lo es, no sirve de mucho a la hora de crear aparatos flexibles. El último paso se ha dado creando baterías de ion litio flexible.

Se trata de una tecnología desarrollada por Yonggang Huang de la Universidad Northwestern y John A. Rogers de la Universidad de Illinois, en EEUU.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/02/stretchablebattery-1.jpg

Con ella se consigue crear baterías que puede estirarse hasta 3 veces su tamaño, funcionando sin problemas. Para ello han creado una matriz de discos rígidos actuando como electrodos, que se se conectan en paralelo con cables con forma de S que forman "minimuelles", todo ello embebido en una lámina de silicona flexible.

Cada disco mide unos 2 mm y la densidad energética de la batería es muy similar a la de las baterías convencionales, por lo que teóricamente podría adaptarse con facilidad a diseños actuales, facilitando la "flexibilización" de los mismos.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Sgf7LSz_JVs

Además han incluido bobinas inductivas, por lo que se podría cargar también inalámbricamente. Su único problema actual es que no soporta tantos ciclos de carga como las baterías actuales, pero esperan mejorarlo y tenerlo listo para cuando los fabricantes decidan que es hora de que nuestros gadgets empiecen a parecerse a Flubber.

Aunque previamente su objetivo inicial son los dispositivos médicos e implantes, que gracias a que prácticamente ya casi todos sus componentes pueden hacerse flexibles, serán mucho más fáciles de implantar y llevar puestos.

vINQulos

Gizmag

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/02/28/baterias-elasticas-de-ion-litio-con-la-misma-densidad-de-energia-que-las-actuales.html
#34116
La Comisión Europea ha anunciado el deseo de convertirse en pionera en el desarrollo de la tecnología 5G y para su investigación ha asignado 50 millones de euros. Cuando aún desconocemos la fecha de llegada de las conexiones 4G a nuestro país, la Unión Europea quiere situarse a la cabeza de la industria móvil con el 5G.

En el diario 20 Minutos observamos los planes de Europa para convertirse en pionera en la tecnología móvil 5G. Para ello, la Comisión Europea ha asignado 50 millones de euros para su desarrollo. Recordemos que esta será la tecnología que sustituya al 4G, que en nuestro país aún no se ha implantado. Europa quiere situarse a la cabeza de la industria móvil mundial.

La vicepresidenta de la CE, Neelie Kroes, ha declarado que quiere que Europa sea pionera en la tecnología 5G y que sobre la base de la investigación se aproveche para crear empleo. Kroes cree que es el momento de pasar a la acción y poner todos los medios donde está la necesidad.

El proyecto de investigación está apoyado por las grandes operadoras del continente, varios fabricantes del sector de las telecomunicaciones y empresas desarrolladoras de software. Entre ellas destacan British Telecom, Deutsche Telekom, France Telecom, Telecom Italia, Telefónica de España, Portugal Telecom, Alcatel-Lucent, Ericsson, Nokia, Siemens, Thales Communications, SAP y BMW.

Uno de los proyectos más importantes se llama METIS y recibirá 16 millones de euros. Su objetivo principal pasa por desarrollar redes con un volumen de datos 1.000 veces superior al actual, para dar servicio a un creciente número de usuarios y dispositivos conectados. Otros proyectos que recibirán inversión son 5GNOW, iJOIN, TROPIC, Mobile Cloud Networking, COMBO, MOTO y PHYLAWS.

La Unión Europea destinó cerca de 700 millones de euros en investigación de redes entre los años 2007 y 2013. La mitad de esa inversión se utilizó para el desarrollo de la tecnología 4G. En nuestro país, parece que el Gobierno no va a poder cumplir con los planes de liberar el espectro de frecuencias para 2014.

Mientras nuestro Gobierno se muestra incapaz de cumplir con los planes para iniciar el despliegue de las conexiones 4G en enero de 2014, la Unión Europea ya comienza a invertir en el desarrollo de las conexiones 5G. ¿Qué os parece la noticia de la inversión en 5G por parte de la UE?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10857-europa-quiere-ser-pionera-en-5g-a-pesar-de-que-aun-no-tenemos-4g.html
#34117
El nuevo Papa decidirá si sigue con la cuenta. Ratzinger fue el primer pontífice en utilizar una red social.

Benedicto XVI mostró este miércoles su deseo de que cada persona del mundo pueda experimentar la "alegría" de ser cristiano y de sentirse "amado" por Dios, en el que será uno de los últimos tuits de su Pontificado.

"¡Si cada uno de vosotros pudiera experimentar la alegría de ser cristiano, de ser amado por Dios que nos envió a su Hijo!", exclama Benedicto XVI en nueve idiomas en su cuenta de Twitter @pontifex, que será cerrada a partir de este jueves a las 20:00 horas, momento en que se hará efectiva la renuncia del Pontífice. El nuevo Papa decidirá si sigue con la cuenta.

Benedicto XVI se ha convertido en el primer Papa de la historia en utilizar una red social como Twitter en la que ha publicado hasta el momento 38 mensajes de 140 caracteres y en la que cuenta a día de hoy con casi 3 millones de seguidores, 707.192 de ellos de lengua española.

Su andadura por la red de microblogging comenzó el pasado 12 del 12 del 2012 cuando agradeció la "respuesta generosa" de los fieles y les bendijo de corazón. A partir de ese momento, se ha pronunciado a través de la red social para responder a preguntas sobre la fe, defender a Dios, para felicitar el Nuevo Año, pedir por el cese de la violencia en Siria, por los nigerianos, para defender el derecho a la objeción de conciencia, unirse a los que se manifiestan por la vida y pedir a los políticos que protejan al no nacido.

Asimismo, el pasado domingo escribió otro comentario en el que pedía a los fieles sus oraciones. "En este momento particular, os ruego que recéis por mí y por la Iglesia, confiando como siempre en la Providencia de Dios", señalaba.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/internet/2013-02-28/el-vaticano-cerrara-este-jueves-el-twitter-de-benedicto-xvi-1276483547/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/el_vaticano_suspendera_las_cuentas_de_twitter_de_benedicto_xvi_el_proximo_28-t383595.0.html;msg1829973;topicseen#msg1829973
#34118
"Mountain Lion va a cambiar tu forma de usar el Mac. El sistema operativo de ordenador más avanzado del mundo, ahora es todavía mejor". De esta forma anuncia Apple en su página oficial su último sistema operativo. Mountain Lion incluye infinitas prestaciones nuevas con respecto de sus antecesores, por eso los de Cupertino animan a sus usuarios a actualizar sus dispositivos. Sin embargo, la 'invitación' de Apple tiene trampa

Cada cierto tiempo, Apple actualiza sus sistemas operativos. El último en salir ha sido Mountain Lion, pero antes han habido muchos otros como Snow Leopard, Leopard o Tiger. Actualmente, los de Cupertino notifican a sus clientes a partir de qué modelos concretos de ordenador pueden instalar el último SO. En la página oficial explican las especificaciones técnicas que necesitan estas máquinas que quieran 'estar a la última'. Desde un iMac de 2007 en adelante, un MacBook o Air de 2008 o un Mac Pro. Lo que no se esperan los usuarios es el pobre rendimiento que ofrecen después algunos de estos modelos.

En el taller de reparaciones iGeek han notado un incremento de usuarios insatisfechos con sus equipos tras actualizar a Mountain Lion. Según asegura Jean Koulev, exempleado de los de Cupertino, "en la mayoría de casos el hardware que tienen es insuficiente para Mountain Lyon 10.8". Y se preguntarán, ¿qué dice el departamento técnico de Apple al respecto? Sugerir al usuario que se compre otro Mac.

"Ha llegado el momento de que cambies de equipo"

En Teknautas hemos llamado al soporte técnico exponiendo un problema en particular. Después de explicar que somos usuarios de un MacBook de aluminio de finales de 2008, les contamos que hemos actualizado a Mountain Lion y que desde entonces el ordenador funciona más lento. Añadimos también que sospechamos del nuevo SO ya que otros usuarios nos han comentado los mismos problemas. Desde el departamento técnico nos preguntaron por la memoria RAM y el disco duro. En esto no había lugar a dudas, eran los que venían de fábrica. Es decir, los que cumplían los requisitos exigidos por la propia compañía de la manzana. Entonces, desde el departamento nos sugirieron que nuestro hardware estaba obsoleto y que a lo mejor era el momento de cambiar a un equipo más nuevo.

"Lo que Apple no dice es que se puede modificar el equipo. El usuario puede subir la memoria RAM hasta el máximo y cambiar el disco duro clásico por otro SSD. Con estos cambios la máquina soportaría Mountain Lion sin problemas", han explicado desde el taller de iGeek. Actualmente, actualizar la RAM de un Mac puede costar alrededor de 40 a 50 euros. Un SSD para el mismo modelo puesto como ejemplo ante el departamento técnico de Apple, cuesta alrededor de 140 a 180 euros. Mucho más barato que comprarse un ordenador nuevo.

"Lo lamentable es que la compañía manipula a sus usuarios. Expone unas características que pueden soportar Mountain Lyon, pero en realidad solo sirven para arrancarlo y poco más", han argumentado desde iGeek. "Este SO necesita mucho más RAM de lo que se menciona en la página de Apple. Además, tiene una gran diferencia en su núcleo comparado con Snow Leopard", han añadido.

¿Qué sistema operativo me conviene?

Según el taller de reparaciones iGeek, si un usuario tiene un equipo de antes de 2011 le conviene el sistema operativo Snow Leopard. Pero hay excepciones. Si tiene un MacBook Pro de 2010 con el máximo de memoria RAM y ha cambiado su disco por uno SSD, entonces sí que podría pasar de Snow Leopard a Mountain Lion.

"Hasta la versión 10.6 los ordenadores podían cambiar de sistema operativo sin ver afectado su rendimiento. Desde 2010 esto cambió. Ahora instalas Mountain Lion en una máquina original de 2010 y generalmente obtienes una experiencia de usuario de bajo nivel", han explicado desde el taller de reparaciones.

"El usuario tiene que saber qué es lo que realmente le interesa. Muchos no necesitan Mountain Lion, sin embargo se lo descargan en sus ordenadores, lo que termina afectando su rendimiento. Apple siempre ha orientado toda su política a que el usuario siga consumiendo más productos", han concluido.

No han sido los únicos en pensarlo. El Instituto Brasileño sobre Políticas y Leyes de Software (IBDI, por sus siglas en inglés) ha presentado esta semana una demanda colectiva contra Apple por "obsolescencia programada" en el iPad 4 con respecto al anterior modelo. El instituto cree que la compañía estadounidense ha llevado a cabo prácticas competitivas desleales debido a que las innovaciones técnicas del iPad 4 (que han sido muy pocas), podrían haberse aplicado en el iPad 3.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/02/27/la-trampa-de-apple-actualice-su-mac-que-luego-necesitara-comprarse-otro-4339/
#34119
Está por todas partes. Uno pasea por la calle y ve carteles de todo tipo adheridos a las farolas, semáforos o incluso en los corchos de muchos locales. De un vistazo rápido, nuestra retina registrará uno o varios de ellos que irritarán, sin saberlo, su subconsciente. Y no por el contenido, sino por una fuente tipográfica.

La conocida Comic Sans despierta todo tipo de odios y fobias en la red; y por extensión, en el usuario. Esta 'aniñada' tipografía se mantiene, sin embargo, con vida, y todavía podemos verla impresa en muchos anuncios e incluso en algunas páginas web. ¿Por qué está tan demonizada? Uno de los 'bestseller' de Amazon, David Kadavy, ha realizado una profunda investigación con unas conclusiones, cuando menos, sorprendentes.

Y no crean que las fobias hacia esta fuente son triviales: hay hasta movimientos en la red que propugnan su prohibición definitiva. La truculenta historia de Comic Sans nace en 1994: el diseñador gráfico de Microsoft Vincent Connare se puso a la faena de crear una nueva fuente para dar vida a Bob, una sencilla aplicación de gestión, que para los amantes de los chascarrillos tenía como inspiradora a Melinda, la célebre esposa de Bill Gates.

Windows 95: el origen

Aunque inicialmente la propuesta de Connare fue rechazada, la controvertida fuente terminó instalada en el catálogo tipográfico de Windows 95. Aquella tipografía contaba con un aire desenfadado, y estaba muy limitada a lo que pantallas e impresoras podían ofrecer en aquel momento. Y de ahí al estrellato. Comic Sans se batía el cobre con las aburridas líneas de la Times New Roman, un rival demasiado fácil de batir, y pronto se convirtió en un fenómeno.

http://www.youtube.com/watch?v=GUCcObwIsOs&feature=player_embedded

Lo crean o no, es tal el odio que despierta en muchos un inocente cartel de "Fiesta de cumpleaños" escrito con las curvas líneas de Comic Sans que, como apuntamos, Kadavy ha diseccionado el asunto en un metódico artículo en el que no deja un solo palo sin tocar. Para los amantes de la técnica, este meticuloso autor cita toda una retahíla de explicaciones por las que la criatura de Connare es, hoy por hoy, todo un atentado en el mundo de los ordenadores y las artes gráficas.

"El peor lugar, en el peor momento"

Pero el autor va todavía más lejos, y explica que la difusión de la fuente fue debida a que estuvo en manos de los usuarios en "el peor lugar y el peor momento". Kadavy se refiere al éxito arrollador de Windows 95, que provocó que millones de usuarios se encontraran en sus manos con la posibilidad de elegir una fuente. Y Comic Sans era demasiado golosa. Según el autor, era como poner en manos de un niño una metralleta.

Pero las sinuosas curvas de esta fuente que parece creada por un niño de seis años siguen engatusando a los usuarios, al tiempo que sus furibundos detractores echan humo por las orejas cada vez que soportan su estampa. Un ejemplo muy claro de esto que les contamos tuvo lugar en julio de 2010: el conocido jugador de baloncesto LeBron James decidió abandonar el equipo de su ciudad natal para engrosar las filas del Miami Heat.

La noticia, en sí, era un auténtico bombazo, pero... ¿Lo adivinan? Fue eclipsada por completo por un sólo motivo: el jugador anunció tan radical paso en una entrada en su blog escrita en Comic Sans. Ya nadie se acordó del contenido. El asunto circuló por la red de forma desatada y fue 'trending topic' en Twitter, al tiempo que copaba los titulares: "LeBron James resucita Comic Sans". Palabras mayores.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/02/27/por-que-odiamos-comic-sans-la-polemica-fuente-desata-las-furias-en-la-red-4355/
#34120
Por primera vez, el Tribunal de Justicia de la UE deberá entrar a analizar, a petición de la Audiencia Nacional, una de las cuestiones más espinosas de la era de Internet: ¿Cuándo la información es realmente privada? Es decir, ¿Hasta dónde llega el 'derecho al olvido' frente a la libertad de expresión?

La decisión será crucial porque podrá ser aplicada para casos similares, que sólo en España han provocado casi 250 peticiones de amparo de particulares frente a Google

El martes se celebró una importante audiencia pública para conocer las posturas de Google, la parte que inicialmente demandó -representada por el bufete AbanLex Abogados-, la Comisón Europea, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y las opiniones de otros países comunitarios, concretamente Italia, Polonia, Grecia y Austria, aunque sólo este último país envió delegación.

Dicha audiencia ha recabado las diferentes opiniones sobre el llamado 'derecho al olvido', en un proceso que podría aclarar cómo aplicar la normativa de protección de datos a buscadores de Internet y qué camino tomará la futura normativa.

Este caso en concreto -uno de los 180 que estudia la Audiencia Nacional sobre la protección de datos de un particular, después de otras tantas demandas de Google contra sanciones de la AEPD- versa sobre un particular que, al teclear su nombre en el citado buscador, se encontraba con un enlace a un anuncio en el diario 'La Vanguardia' en el que aparecía la subasta de un inmueble suyo por impago a la Seguridad Social. Pese a que el asunto ya se había resuelto, el anuncio aun era fácilmente accesible.

El ciudadano recibió el amparo de la AEPD, le dio la razón parcialmente y requirió a Google Spain S.L. y Google Inc. que retiraran los datos del anunciante de su índice, aunque no pidió al periódico 'La Vanguardia' que retirase la información dado que su publicación tenía justificación legal.

Con nueve cuestiones prejudiciales (PDF), la Audiencia pide al TJUE que aclare cómo interpretar las normas europeas de protección de datos en relación con los recursos interpuestos por Google contra las resoluciones en las que la AEPD ha amparado a ciudadanos.

Aunque quedan entre nueve meses y un año para que el Tribunal europeo se pronuncie sobre la cuestión, las cartas ya están sobre la mesa.

Función del buscador

Por un lado, Google basa sus argumentos en tres pilares fundamentales: Su 'derecho a enlazar', es decir, su 'neutralidad' dado que la actividad que desempeña el buscador es 'indexar y ordenar' los contenidos de la Web.

Destacan que la responsabilidad de lo publicado corresponde a quien lo publica, al editor, no a quien lo busca y enlaza. Desde el gigante estadounidense alegan que facilitan la labor del editor al proporcionar herramientas para evitar que determinados contenidos aparezcan en su índice.

La compañía cree además que existe una cuestión de 'proporcionalidad', de tal manera que si existe una solución menos restrictiva hay que aplicarla y, según Google, es el editor quien está en mejores condiciones para restringir el aceso a un determinado contenido.

Por último, destacan que, en cualquier caso, cualquier petición de retirada de contenidos habría que realizarla a Google Inc., en EEUU.

Responsabilidades

Mientras, el abogado Joaquín Muñoz de AbanLex Abogados, presente el martes en la audiencia en el TJUE en Luxemburgo, comentó al Navegante que "Google realiza un tratamiento de datos, aunque con una finalidad diferente al del editor". El núcleo de su negocio es, de hecho, la publicidad, para lo cual realiza una actividad de organización de información y almacenaje de datos.

De hecho, Muñoz considera que el editor es el principal responsable de la publicación (de hecho, el caso se inició contra 'La Vanguardia' y de forma subsidiaria, contra Google), pero recuerda que Google tiene responsabilidad subsidiaria por su actividad de almacenaje e indexación.

¿Está Google sometido a la normativa europea y española de protección de datos? El citado abogado cree que sí dado que, tal y como recordó la propia Comisión Europea y la AEPD en la audiencia, la directiva no exige que los medios usados por la compañía sean propios sino que pueden ser de terceros, y la actividad de la filial de Google en España se aprovecha de medios españoles, concretamente en su actividad publicitaria en la Red.

De hecho, la AEPD sostiene -basándose en el dictamen 1/2008 de las Autoridades Europeas de Protección de Datos- que "el motor de búsqueda recurre a medios situados en territorio español cuando introduce 'cookies' en el terminal de cualquier usuario que acceda al motor de búsqueda desde territorio español".

Sobre este asunto, además, la AEPD cree que los jueces de la UE deben tener en cuenta la posible indefensión de los ciudadanos comunitarios si tienen que ir a los tribunales estadounidenses para ejercer sus derechos de privacidad.

Alcance y decisión

Ahora, los 15 miembros del Tribunal europeo tratarán de determinar cuál es el alcance de la responsabilidad de Google respecto de los datos que maneja frente a los derechos de los ciudadanos sobre sus datos personales publicados, y evaluará si un motor de búsqueda dirigido por una empresa con sede en California, como Google, puede estar sujetos a la legislación europea de privacidad.

Está previsto que el abogado general del TJUE Nilo Jääskien publique sus conclusiones -que no son vinculantes pero se suelen tomar muy en cuenta-, el próximo 25 de junio. Si se cumplen los plazos normales, entre seis y nueve meses más tarde habrá decisión del Tribunal.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/27/navegante/1361959112.html
#34121
Noticias / Yahoo! acaba con el teletrabajo
28 Febrero 2013, 01:43 AM
Marissa Mayer dio el viernes pasado el primer patinazo de su exitosa carrera en Yahoo!. Desde que en julio, con 37 años recién cumplidos, esta exdirectiva de Google se hiciera con el mando de Yahoo! todo habían sido parabienes, tanto de los inversores como de sus empleados, pese a los recortes de plantilla, tanto de los hombres como de las mujeres (fue la primera consejera delegada embarazada en la lista de Fortune).

Por primera vez en muchos años, y tras cinco cambios de consejeros delegados en tres años, llegaba la calma a Yahoo! de la mano de Mayer, además embarazada de seis meses. Ni siquiera su estado echó atrás a los conspicuos inversores y tiburones financieros de Wall Street, que apostaban por la nueva líder.

Pero el viernes pasado All Things Digital publicaba una información interna de Mayer, en la que ordenaba a sus teletrabajadores que volvieran a la oficina. En la oficina o a la calle. La medida, al parecer afecta a no más de 200 empleados de una plantilla de 13.000, pero muchos más tenían el acuerdo de trabajar un día o dos a la semana desde casa. Se acabó.

Desde el lunes los medios de comunicación, como The New York Times, y también ejecutivos de otras empresas, han reaccionado a la medida de Mayer. Y no a su favor. Para la mayoría, la decisión resulta algo incomprensible en una empresa tecnológica, donde uno de sus trabajos es la programación y, sobre todo, la comunicación por Internet y los aparatos móviles. Para otros, simplemente significa -al tomar decisiones tan extremas-, que Yahoo! se encuentra en una situación extrema.

"Durante los últimos meses hemos introducido una serie de grandes beneficios y herramientas que nos hacen más productivos y eficientes (...)", dice la nota. "Con la introducción de nuevas iniciativas queremos que todos participen en nuestra cultura y contribuir al impulso positivo; de Sunnyvale a Santa Mónica, de Bangalore a Pekín. Creo que todos podemos sentir la energía en nuestras oficinas. Para convertirse en el mejor sitio para trabajar, la comunicación y la colaboración será importante, así que tenemos que estar trabajando codo con codo. Por eso es fundamental que todos estemos presentes en nuestras oficinas. Algunas de las mejores decisiones e ideas provienen de las discusiones de pasillo y cafetería, de conocer gente nueva y de reuniones improvisadas. Rapidez y calidad a menudo se sacrifican cuando se trabaja desde casa. Tenemos que ser un Yahoo!, y eso comienza por estar físicamente juntos".

"A partir de junio, estamos pidiendo a todos los empleados con acuerdos para trabajar desde casa que vuelvan a las oficinas de Yahoo!. (...) Ser Yahoo no consiste solo en el trabajo día a día, se trata también de las interacciones y experiencias que solo son posibles en nuestras oficinas".

Mayer predica con el ejemplo, pues tras parir a su bebé Macallister apenas llegó a las dos semanas de teletrabajo casero. A los diez días se reincorporó a su oficina acompañada de Macallister, a quien se le ha habilitado despacho junto a su madre, para que tampoco le dé trabajo a distancia.


Según las estadísticas de la Oficina de Trabajo de EE.UU., en 2010 el 25% de los trabajadores a tiempo completo hizo algunos trabajos en casa; la Confederación de la Industria Británica (CBI) ha revelado que el 59% de las empresas británicas en 2011 ofrecieron algún tipo de teletrabajo.

"Es muy decepcionante", ha afirmado la portavoz de la web Working Mother, Jennifer Owens, agregando que la mayoría de las mujeres se alegraron cuando una embarazada Mayer tomó las riendas de Yahoo!. "Su plan es liderar la fuerza de trabajo del siglo pasado con la prohibición de trabajar desde casa a través de las políticas de la compañía", escribe. Y en su página añaden una infografía con los ahorros del teletrabajo.

El presidente de Virgin Group, Richard Branson, ha dicho en su blog que la medida de Yahoo! ha socavado la confianza de que el personal puede hacer su trabajo en cualquier lugar, sin supervisión. "Esto parece un paso atrás en una época en la que el trabajo a distancia es más fácil y más eficaz que nunca", ha escrito Branson. "Si usted proporciona la tecnología adecuada para mantenerse en contacto y para mantener una comunicación regular, así como conseguir el equilibrio adecuado entre el trabajo a distancia y la oficina, la gente se sentirá motivada a trabajar de manera responsable, de forma rápida y con gran calidad".

La británica BT Group, una de las primeras empresas del Reino Unido en adoptar el teletrabajo, ha dicho que unos 69.000 de sus 89.000 empleados están preparados para trabajar con flexibilidad, de los que 9.400 son trabajadores domésticos. La compañía cuenta que gracias al teletrabajo ha habido un ahorro de dietas, mayor productividad y reducción por bajas por enfermedad, añadiendo que un 99% de las mujeres volvieron a BT después de la baja por maternidad.

La encuesta en noviembre de Harris Interactive a 3.900 trabajadores de Estados Unidos señaló que el 59% valora los horarios flexibles y el 33% citó la posibilidad de trabajar desde casa. Sin embargo, en una encuesta de 2011, encargada por Microsoft, entre 1.500 trabajadores de 15 países europeos, solo el 52% confiaba en que se aproductivo el trabajo de sus colegas fuera de la oficina.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/02/27/actualidad/1361960034_468354.html
#34122
La eclosión de las redes sociales en el siglo XXI ha hecho cambiar el concepto y la forma de comunicación, de movilización y de interacción, entre otros, dando un poder al usuario que antes no tenía. Es innegable que la red ha potenciado la democratización de la información, haciendo que llegue a muchos más ciudadanos y que incluso puedan convertirse en fuentes. No obstante, a veces, un exceso de información, sin filtro, sin criterio y sin rigor se convierte en ruido. Para luchar contra la indefensión que se encuentra el internauta ante esta situación, ha nacido la red dontknow http://www.dontknow.net/ , que estructura, verifica y ordena los datos que proporciona.

Más de 1.400 puntos de vista de expertos

A través del "conocimiento de calidad", buscan ayudar a los usuarios a tomar decisiones importantes de su vida, tanto las de ámbito privado como las de ámbito público. Sus creadores han realizado un mapa con cerca de las 10.000 determinaciones vitales más destacadas, estructurado en 20 temáticas, desde Salud y Empleo, hasta Sexualidad o Cambios Sociales, entre otros. La página arranca con 1.400 puntos de vista de expertos que proporcionan ayuda a los usuarios que la deseen, conectándolos unos a otros. De esta manera, todo el que quiera puede participar y opinar, pero no asesorar.

La red se inició el pasado cuatro de febrero y ya ha conseguido que 1.200 usuarios estén registrados, aunque se prevé que con el tiempo aumente considerablemente la cantidad.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/tecnologia/red-social-dontknow-2327037
#34123
El Pentágono (sede de Defensa de Estados Unidos) ha dado a conocer un plan para que sus 600.000 empleados con aparatos móviles puedan compartir o restringir con rapidez información confidencial.

Bajo el Departamento de Defensa se incluyen personas con 470.000 BlackBerry, 41.000 aparatos con Apple, y 8.700 con dispositivos Android. Actualmente, pocos aparatos comerciales se utilizan para las comunicaciones clasificados, por lo que el nuevo sistema tiene como objetivo reforzar la seguridad de los aparatos disponibles en el mercado para que puedan ser utilizados para la información clasificada. Inicialmente, el sistema no permitirá a cada funcionario elegir sus propio móvil, pero sí a largo plazo.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/02/27/actualidad/1361952926_131473.html
#34124
Publicado el 27 de febrero de 2013 por Antonio Rentero

Incluso cuando no pasa de ser un prototipo casi definitivo, las gafas inteligentes de Google concitan el suficiente interés como para que ya haya quien se ha hecho con una de las ansiadas unidades de prueba y le ha faltado tiempo para ponerlo a la venta en eBay.

Por el momento quien desee echarse unas Google Glass a la cara tendrá que ser un desarrollador en busca de probar el dispositivo con vistas a una futura app, o bien participar en el concurso que ha organizado Google para individuos especialmente creativos... o bien puedes buscar por los recónditos rincones de eBay hasta encontrar unas a la venta.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/02/google-glass-ebay-300x187.png

El vendedor que ha insertado este anuncio en eBay proclama tener unas y estar dispuesto a venderlas a cambio de unos centenares de dólares, hasta el punto de que la subasta alcance las 26 pujas y alcance los $6.300, finalizando el jueves por la tarde.

La cuestión es que la subasta ha despertado los recelos de más de uno puesto que hasta mediados o finales de marzo Google no se va poner en contacto con los ganadores de ese concurso para creativos con ganas de hacer algo original con Glass y podría tratarse de un fake, especialmente si tenemos en cuenta que las fotografías se corresponden con las que ha distribuido Google.

La subasta finalmente ha sido suspendida por eBay, al considerar que violaba su política de condiciones, aunque el vendedor aducía que había sido seleccionado por Google y recibiría el dispositivo el 5 de marzo.

vINQulo

Business Insider

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/02/27/ya-hay-alguien-vendiendo-las-gafas-inteligentes-google-glass-en-ebay.html
#34125
Publicado el 27 de febrero de 2013 por Dani Burón

Tanto Google como Apple han buscado aplicaciones propias y de terceros para dar un sistema de edición fotográfica para los terminales móviles, pero fue Adobe y su Photoshop Touch, quien se consolidó. Ahora ya está disponible también en smartphones.

Más de un año después, Photoshop Touch para smartphones trae lo mejor de la versión para tablets y modifica el interfaz para hacerlo más eficaz y fácil de usar en pequeñas pantallas, sobre todo si tienes la suerte de tener un terminal con stylus.

Como novedad también permite la inclusión directa en nuestras ediciones de imágenes tomadas con la cámara. El tamaño máximo de las fotos es de 12 MP y por supuesto permite compartir la edición entre tus dispositivos a través de la nube Adobe  Creative Cloud, que te da 2 GB de espacio gratuito.

Es compatible con iOS 6.x y Android 4.x, por lo que la mayoría de smartphones relativamente nuevos no tendrán ningún problema en usarlo. Eso sí, siempre que paguen los 4,99 dólares que cuesta la aplicación.

vINQulos

PhoneArena

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/02/27/llega-photoshop-touch-especialmente-disenado-para-moviles.html
#34126
El fundador de Microsoft, Bill Gates, el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, el creador de Twitter, Jack Dorsey, o el fundador y CEO de Dropbox, Drew Houston, quieren fomentar la enseñanza de programación entre los niños.

A través de un vídeo en Code.org llamado What most schools don't teach (Lo que la mayoría de las escuelas no enseñan), los responsables de las grandes empresas de Internet y del mundo de la informática, junto con otras grandes estrellas del mundo del deporte e incluso de la música, quieren concienciar sobre la importancia de que los más pequeños aprendan a programar en el colegio.

El objetivo del vídeo es animar a los padres para que soliciten que en las escuelas haya más aulas dedicadas a la programación informática, ya que estas habilidades son potencialmente lucrativas pero sólo están al alcance de un pequeño porcentaje de estudiantes estadounidenses.

El video comienza con una frase de otro grande ya fallecido, el fundador de Apple, Steve Jobs: "Todo el mundo en este país debería aprender a programar un ordenador... Porque eso te enseña cómo pensar". No sólo lo protagonizan informáticos sino que otras estrellas como el ex componente de Black Eyed Peas, Will.i.am, o el jugador de la NBA, Chris Bosh.

Los protagonistas cuentan experiencias propias en el mundo de la programación y valoran la importancia de enseñar código a los más pequeños, sea cual sea la profesión que elijan.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1743841/0/gates/zuckerberg/programar/
#34127
Thermaltake ha lanzado la última adición a su categoría Chaser de cajas Gaming. La Thermaltake Chaser A41 es otra torre de formato midi, que cuenta con el mismo concepto de diseño que la Chaser A31 que vimos hace un par de semanas basado en la película y el juego de Tron.

Esta Thermaltake Chaser A41, al igual que todas las cajas de la serie Chaser, pretende ser una caja con diseño Gamer, pero que además añada una combinación de buena refrigeración y grandes opciones de expansión. Esta Chaser A41 cuenta con conectividad USB 3.0 en el frontal y todas las demás características de la serie Chaser, pero además este modelo tiene una bandeja en la parte superior para que los usuarios puedan dejar ahí, por ejemplo, una cámara de fotos mientras la tienen conectada por USB al ordenador.

TT Chaser A41  http://hardzone.es/wp-content/uploads/2013/02/TT-Chaser-A411.jpg

Por otro lado, esta Chaser A41 está diseñada para poder instalar radiadores de 240mm de refrigeración líquida, así como tarjetas gráficas de gran tamaño. No está mal tener este tipo de compatibilidades en una caja de tamaño midi, ¿verdad?

La Thermaltake Chaser A41 estará disponible el mes que viene en dos versiones, "black" y "snow" (blanca). Podéis consultar todos los detalles en la página web de Thermaltake: ENLACE  http://www.thermaltake.com/products-model.aspx?id=C_00001963

FUENTE :http://hardzone.es/2013/02/26/thermaltake-chaser-a41-nueva-caja-para-gamers/
#34128
Tras la publicación por parte de Microsoft de Internet Explorer 10 para Windows 7, una entrega largamente esperada por la comunidad de usuarios del navegador, en Genbeta hemos querido enfrentar las dos versiones del producto sobre Windows 7. Para ello hemos empledo varias pruebas de rendimiento en javascript y una específica de HTML 5.

Los resultados que vais a ver se han obtenido en un mismo equipo, con una instalación casi limpia de Windows 7 ×64, con la versión de 32 bits del navegador. Los resultados son completamente relativos a las condiciones de la prueba y no asimilables a ninguna otra que podáis hacer vosotros. Cada test se ha repetido dos veces, tomando el mejor valor en cada caso.

LEER MAS : http://www.genbeta.com/comparativa/internet-explorer-10-frente-a-internet-explorer-9-pruebas-de-rendimiento-en-windows-7
#34129
Kaspersky Lab ha alertado de la aparición de MiniDuke, un nuevo programa malicioso que espía a entidades gubernamentales e instituciones de todo el mundo, incluidas en España. Así, MiniDuke combina "sofisticadas amenazas de la vieja escuela con exploits avanzados en Adobe Reader para reunir información de inteligencia geopolítica de grandes objetivos".

Tal y como destaca Kaspersky Lab, "el backdoor MiniDuke ha sido utilizado para atacar varias entidades gubernamentales e instituciones de todo el mundo durante la última semana. Los expertos de Kaspersky Lab, en colaboración con CrySys Lab, han analizado los ataques en detalle y han publicado sus resultados".

Según el análisis de Kaspersky Lab, una serie de objetivos de alto perfil se han visto afectados por los ataques MiniDuke. Entre ellos se encuentran entidades gubernamentales de España, Ucrania, Bélgica, Portugal, Rumania, República Checa e Irlanda. Además, un instituto de investigación, dos centros de estudios, una fundación de investigación en Hungría y un proveedor de atención médica de Estados Unidos también se han visto comprometidos.

"Este es un ataque cibernético muy inusual", comenta Eugene Kaspersky, fundador y CEO de Kaspersky Lab, quien continúa recordando que "este tipo de programas maliciosos se utilizaban desde finales de los 90 hasta comienzos del año 2000. Me pregunto si este tipo de malware, que ha estado en hibernación durante más de una década, ha despertado de repente y se ha unido al sofisticado grupo de amenazas activas en el mundo cibernético.  Esta vieja escuela de creadores de malware fueron extremadamente efectivos en el pasado creando virus muy complejos, y ahora se están combinando estas habilidades con nuevos exploits avanzados capaces de evadir las sandbox y cuyo objetivo son entidades gubernamentales o instituciones de investigación de varios países".

"MiniDuke es un Backdoor altamente personalizado escrito en Assembler y cuyo tamaño es muy reducido, sólo 20kb", añade Kaspersky. "La combinación de creadores de malware de la vieja escuela, muy experimentados, usando exploits descubiertos recientemente y la ingeniería social inteligente para comprometer los objetivos de alto perfil es extremadamente peligrosa".

Autor: Bárbara Madariaga
Fecha: 27/02/2013


FUENTE :http://www.csospain.es/Alertan-de-la-aparicion-de-MiniDuke_-un-backdoor-q/sección-actualidad/noticia-130883
#34130
En muchas ocasiones nos gusta llevar un sistema configurado a nuestro gusto cuando tenemos que utilizar un sistema que no es el nuestro para realizar determinadas acciones.

Existe la posibilidad de instalar Ubuntu en una memoria USB para poder arrancar dicha distribución desde ella y así poder utilizarla en varios sistemas diferentes.

Existen 2 formas de hacer esto. Una de ellas es instalar Ubuntu directamente sobre el USB como si este fuera un disco duro. De esta manera el sistema queda completamente instalado en la memoria. Esto tiene varios inconvenientes, por ejemplo, al intentar arrancar el pincho en un ordenador de diferente hardware al que ha sido configurado puede generar errores sobre todo al cargar el driver gráfico. También es más lento de ejecución al no cargarse por completo en la RAM.

LEER MAS : http://www.redeszone.net/2013/02/27/manual-para-instalar-ubuntu-en-un-usb-con-datos-persistentes/
#34131
Noticias / Aplicaciones para la red del futuro
27 Febrero 2013, 18:29 PM
Quienes vieron La red social, la película que recrea la fundación de Facebook, tienen una ligera idea de lo que es un hackathon. Quizá no lo recuerden con ese nombre, pero sí tienen grabada la escena en que para contratar a los primeros programadores de su servicio pone a prueba a los compañeros de Universidad con una competición creando código mientras una multitud los aclama.

http://ep01.epimg.net/tecnologia/imagenes/2013/02/27/actualidad/1361951485_693224_1361951609_noticia_normal.jpg

En una esquina del stand de Ericsson en el Mobile World Congress de Barcelona se vivían momentos parecidos, salvo por la ausencia de alcohol y animadores: una maratón de varios grupos de hackers programando durante 36 horas.

Los participantes trabajaban pegados al teclado en mesitas donde apenas cabían cuatro ordenadores. La veintena de participantes asumía el reto planteado por Ericsson para crear aplicaciones con un requisito: promover la sostenibilidad en las redes del futuro.

El jurado estaba compuesto por la propia firma escandinava y por la operadora norteamericana AT&T, una de las primeras en desplegar las redes 4G. Este era precisamente el reclamo para un equipo compuesto por veteranos, léase con una sonrisa porque ninguno alcanza los 40. "Así conocemos las posibilidades de las nuevas infraestructuras. Es una oportunidad única", explica Daniel Aguilar (Barcelona, 1978), que junto a sus compañeros propuso una aplicación para promover el comercio de proximidad.

El equipo ganador está formado por tres miembros, los más jóvenes de la competición. En la mesa tienen un puercoespín de peluche como mascota. Se conocen desde la Universidad, de hecho nacieron como una empresa del propio vivero de la Politécnica. Víctor Sánchez (Palma de Mallorca, 1986), Alicia Díez (Madrid, 1988) y Eduardo Casanova (Madrid, 1988) han creado MashMe TV, una empresa que está en el mercado desde hace ocho meses. Su aplicación para PC ya cuenta con 270.000 usuarios de 66 países. Nacieron gracias a la ayuda de la Universidad, pero el capital vino de familia y amigos. En marzo confían en cerrar la primera ronda de financiación privada.

Su servicio permite hacer videoconferencias. Por momento recuerda a las HangOut de Google, que hace videollamadas en grupo, pero con algunos elementos que lo enriquecen. "Las salas de encuentro, el fondo que usan los miembros de la llamada, se puede personalidad", aclara Sánchez.

Su modelo de negocio pasa por cobrar a las empresas por adaptaciones concretas e integración de servicios, también por tramos de consumo, pero mantener una parte gratis para los usuarios particulares.

Entre los programas que incluyen en las llamadas para enriquecer la experiencia está una pizarra virtual, que sirve para escribir y dibujar en tiempo real con el grupo, mapas, encuestas y documentos de texto. "Se podría resumir en videollamadas con acceso a la nube de documentos", apunta Sánchez.

El premio consiste en el compromiso de las firmas organizadoras de promocionar y ayudar en el desarrollo de la aplicación. Pero esto no impide que dejen de hacerlo con otras que también consideren que lo merecen. Carolyn Billings, miembro del jurado, matiza que, en este caso, ganar es algo simbólico. "Lo interesante es detectar talento. Descubrir gente capaz de trabajar bajo presión, muy concentrada en apenas dos días. De estas ideas pueden salir grandes utilidades", expone.

El grupo The Verdis, antiguos estudiantes de la Politécnica de Madrid, con Álvaro Alonso (Madrid, 1988), Javier Cerviñol (Madrid, 1983), Pedro Rodríguez (Murcia, 1983) e Irene Traskovska (Skopje, 1984) quieren vivir la experiencia. Son veteranos en este tipo de encuentros. Valoran que apuntarse les ha servido, como mínimo, para entrar en un evento cuya entrada, a partir de 700 euros, estaba por encima de su presupuesto. Su servicio está formado por varios programas de educación con contenido en HTML5.

Ozkan Altuner (Estambul, 1978), Daniel Aguilar (Barcelona, 1978) y Felix Delval (Cambrai, 1982) se han tomado en serio hacer una aplicación no solo sostenible, sino también solidaria. "Queremos facilitar la distribución de donaciones. Así si a alguien le sobra una nevera, encontrará alguien a su alrededor que la necesite. También pensamos en los lugares donde se deposita ropa usada", expone Aguilar. Delval profundiza en el problema: "No es normal que consumamos tanto y con tan poca medida. Debemos extender la vida de objetos que no tienen valor aparente, pero sí un uso. El uso los da sentido de nuevo".

La propuesta más vanguardista viene de Canadá, donde Hamid Adollahi ha creado una gafas de esquí con ciertas similitudes con el último invento de Google, Glass. En una capa sobre la superficie que protege del sol y la ventisca se muestra información de velocidad, pendiente, tiempo invertido, mapas... Lo interesante de su proyecto es que permite que otros desarrolladores hagan programas para estas gafas.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/02/27/actualidad/1361951485_693224.html
#34132
La línea que separa la virtualización y la nube privada es muy delgada, avisan desde Forrester. Esta agencia de investigación asegura que en muchos casos es un simple lavado de cara ya que incumplen las cinco características básicas de toda nube.

Un centro de datos altamente virtualizado, con máquinas virtuales a las que se accede por un portal web y un método para monitorizar el consumo de esos recursos. Ese es un panorama bastante habitual en muchas empresas y que algunos llegan a denominar como nube privada. Y es que, pese a lo que muchos creen, el autoabastecimiento y el intercambio de recursos por medio de máquinas virtuales no garantizan por si solas la nube.

Un error de denominación más que frecuente. Y es que, de acuerdo con un nuevo informe de Forrester Research, el 70% de lo que los administradores de TI definen como nubes privadas no lo son.

¿Es un simple conflicto lingüístico o hay algo más? Según los expertos de Forrester, si el departamento de TI se conforma con llamar cloud privada a algo que no lo es en realidad pueden establecerse expectativas poco realistas para los usuarios, quienes podrían decepcionarse cuando descubran las limitaciones de su autoabastecimiento o de sus sistemas.

En ese sentido, la mayoría de los expertos en la nube han llegado a un consenso sobre la definición del cloud computing, ya sea público o privado, que tiene las cinco características señaladas por el Instituto Nacional de Estándares de Tecnología de EEUU (NIST). Entre estos factores se encuentran el autoservicio para los usuarios, el acceso a una red amplia, recursos compartidos, capacidad para escalar elásticamente estos recursos y medición del servicio.

Si no se cumplen todos y cada uno de esos cinco factores, no es técnicamente una nube. La virtualización, que permite compartir recursos y un cierto autoabastecimiento, es un ingrediente esencial para el cloud pero en sí misma no crea una nube.

Mike Adams, director de marketing de VMware, afirma en esta línea que una nube privada incorpora capacidades de gestión más sofisticadas en la parte superior de un entorno virtualizado, dándole las cualidades descritas en la definición del NIST.

Contrario a esta visión es Andi Mann, vicepresidente de Soluciones Estratégicas de CA Technologies, quien cree que esto es un problema meramente semántico y afirma que "a veces, el 80% de la nube es lo suficientemente bueno, lo que importa es que los clientes logren lo que están buscando, aunque lo llames técnicamente un entorno virtual altamente eficiente".

Volviendo a las conclusiones del informe de Forrester, dicho estudio explica también que la principal causa de este lavado de cara de la virtualización no es otro que el miedo generalizado a la nube. Este temor, unido a la tendencia y la publicidad constantes en favor del cloud, hace que muchos CIO opten por implantar algún tipo de tecnología de virtualización y denominarla falsamente como cloud privada.

FUENTE :http://www.computerworld.es/cloud/el-70-de-las-nubes-privadas-no-lo-son-en-realidad
#34133
Grave vulnerabilidad en el kernel de Linux probablemente ha sido conocida en círculos de hackers durante largo tiempo.

Diario TI 27/02/13 6:50:06
No solo Windows y Mac OS X son afectados por agujeros de seguridad. Una vulnerabilidad que acaba de ser solucionada ha sido probablemente explotada durante seis meses.

La vulnerabilidad en cuestión está situada en el Linux network stack, y puede ser aprovechada por intrusos para asignar derechos de administrador a un usuario corriente. El error radica en el archivo "net/core/sock_diag.c", que hace posible para un atacante desencadenar un acceso de tipo out-of-bounds, consiguiendo así acceso directo al kernel.

El código vulnerable fue incorporado a Linux 3.3 en enero de 2012, y detectado recientemente por el desarrollador Mathias Krause, quien también elaboró un parche que lo corrige.

Por su parte, el experto ruso en seguridad informática Alexander Peslyak ha encontrado un archivo tar en Pastebin, que utiliza la vulnerabilidad para un ataque concreto contra sistemas Linux. Algunos de los archivos tienen fecha julio de 2012, lo que implica que la vulnerabilidad ha sido conocida en círculos de hackers por más de seis meses.

Con todo, para explotar la vulnerabilidad se requiere acceso local al sistema. En otras palabras, no es posible utilizarlo para ataques remotos.

El agujero de seguridad ha sido clasificado con el número CVE 2013-1763 y se espera que todas las distribuciones de Linux sean actualizadas durante los próximos días. Por ahora, hay una actualización disponible para el kernel de Fedora 18, y para Ubuntu 12.10.

Red Hat y Suse Linux Enterprise Server  utilizan versiones más antiguas del kernel, por lo que no se ven afectadas por la vulnerabilidad.

Fuente: Heise Online

LEIDO EN :http://diarioti.com/peligroso-agujero-de-linux-fue-detectado-despues-de-un-ano/61631
#34134
Publicado el 27 de febrero de 2013 por Dani Burón

Cada año en el MWC se anuncian los ganadores de los premios Global Mobile Awards, otorgados por sus organizadores, la GSMA. Este año el claro vencedor es Samsung y Android.

El premio al mejor smartphone del año se lo lleva el Galaxy S III y el de mejor tablet la Nexus 7. Tras esos premios "estrella" está el de mejor móvil de "gama baja" para el Nokia Asha 305 y el de mejor dispositivo de consumo móvil para la Galaxy Camera.

A estos dos premios para Samsung hay que sumar también el de mejor fabricante, junto con la mejor infraestructura móvil y mejor tecnología móvil global por Smart LTE Networks.

En cuanto a mejores aplicaciones, para consumidores ha sido Facebook, para empresas Evernote, la más innovadora Chok! Chok! Chok! y la mejor globalmente Waze.

Pero los premios tienen muchas más categorías y ganadores, por lo que os recomiendo visitar la página oficial con la lista completa de los ganadores http://www.globalmobileawards.com/winners-2013 , que además da una breve descripción de cada uno y comentarios de los jueces, aunque eso sí, en inglés.

vINQulos

GMA

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/02/27/estos-son-los-ganadores-de-los-premios-global-mobile-awards-2013.html
#34135
Adobe Flash Player, el popular reproductor multiplataforma para contenidos flash incrustados en páginas web, ha lanzado una nueva actualización de seguridad la cual hace frente a vulnerabilidades que podrían causar un accidente y potencialmente permitir a un atacante tomar el control del sistema afectado. La actualización de número 11.6.602.171, está desarrollada por Adobe para corregir un exploit el cual está diseñado para atacar el navegador Mozilla Firefox. Dada la gravedad, es altamente recomendable aplicar lo antes posible la actualización para corregir el problema.

Tal como ha publicado Adobe en su boletín de seguridad, la actualización de su plugin web Adobe Flash Player 11.6.602.171 está diseñada para hacer frente a vulnerabilidades que podrían causar un accidente y potencialmente permitir a un atacante tomar el control del sistema afectado. Así mismo, Adobe indica que es consciente del problema refiriendo a los informes del exploit CVE-2013-0643 y CVE-2013 0648, los cuales describen que las vulnerabilidades están siendo explotadas en ataques dirigidos y diseñados para engañar al usuario, para que haga clic en un enlace que dirige a un sitio web malicioso. La vulnerabilidad es explotada mediante un fichero que sirve Flash (SWF) de contenido. El exploit descrito en los informes CVE-2013-0643 y CVE-2013 0648 está diseñado para atacar al navegador Mozilla Firefox.

Las versiones de Adobe afectadas son las siguientes:

- Adobe Flash Player 11.6.602.168 y versiones anteriores para Windows

- Adobe Flash Player 11.6.602.167 y versiones anteriores para Macintosh

- Adobe Flash Player 11.2.202.270 y versiones anteriores para Linux

Para comprobar la versión que tenemos instalada de Adobe Flash Player podemos acudir a este enlace y nos dirá la versión del mismo. Es importante destacar, que los usuarios de Google Chrome y de Internet Explorer 10 no necesitan actualizar, ya que el plugin lo hace de forma automática.

Podemos actualizar Adobe Flash Player desde este enlace oficial http://get.adobe.com/es/flashplayer/ de Adobe.

FUENTE :http://www.softzone.es/2013/02/27/adobe-flash-player-soluciona-un-problema-critico-en-firefox/
#34136
La semana pasada, Izz ad-Din al-Qassam Cyber Fighters advirtieron que iban a reanudar los ataques contra los bancos estadounidenses si las copias restantes de la película Inocencia de los Musulmanes no son retiradas de la web.

En una declaración enviada por correo electrónico a Softpedia, los hacktivistas emiten una advertencia final, amenazando con reanudar la Operación Ababil el 5 de marzo.

"Nosotros, los Cyber Fighters de Izz ad-Din al-Qassam, hemos advertido varias veces que, si las películas injuriosas no son retiradas de Internet reanudaremos la Operación Ababil. Pero, a pesar de todas las advertencias, esta adecuada oportunidad no ha sido utilizada y las películas insultantes para el gran profeta del Islam no fueron retirados de YouTube", dijeron.

"Este es un ultimátum por parte de al-Qassam para el Gobierno de Estados Unidos y, anunciamos que si no se retiran las películas insultantes en los días siguientes la Operación Ababil será reanudada la próxima semana, el 5 de marzo de 2013".

Para demostrar que son serios, el lunes, los hackers lanzaron ataques distribuidos de denegación de servicio (DDOS) contra los sitios web de varias instituciones financieras de Estados Unidos, incluyendo PNC, Capital One, Bank of America, Comerica, Fifth Third Bank, Citizens Bank, Patelco Credit Union, Union Bank y University Federal Credit Union.

SiteDown.co mostró que los sitios web de muchas de estas organizaciones han sufrido interrupciones temporales el lunes.

Los hacktivistas dicen que aplicarán la vieja ecuación para determinar por cuánto tiempo van a continuar los ataques. Sin embargo, teniendo en cuenta que la copia principal de la película ha sido eliminada, el período se ha reducido de 54 a 11 semanas.

También cabe destacar que justo antes de detener los ataques, los hackers intentaron interrumpir alrededor de dos docenas de sitios pertenecientes a organizaciones financieras de los Estados Unidos.

FUENTE :http://news.softpedia.es/al-Qassam-Cyber-Fighters-planean-reanudar-los-ataques-contra-los-bancos-de-EEUU-el-5-de-marzo-332670.html
#34137
Al igual que con todos los otros días de fiesta importantes, el Día Internacional de la Mujer también es explotado por los spammers en un intento de distribuir malware, anuncios de productos sospechosos y otras amenazas. Los expertos de Symantec ya han identificado una campaña dirigida a los usuarios rusos.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Russian-Spammers-Leverage-International-Women-s-Day-to-Promote-Fake-Products.jpg

Los mensajes de spam, titulados "Лучший подарок на 14 февраля и 8 марта" (Mejor regalo para el 14 de febrero y 8 de marzo), anuncian falsas ofertas de regalos para el Día de San Valentín y el Día Internacional de la Mujer.

Los estafadores piden a los usuarios interesados en comprar flores, chocolate y certificados de regalo llamar a un número supuestamente gratuito. Sin embargo, los expertos advierten que el número es "extraño".

Otras campañas similares tienen temas como: "Entrenamientos para mujeres", "Pérdida de peso Body and Soul para mujeres" o "Las mujeres tratan de equilibrar el fitness y la seguridad".

Se recomienda que los internautas de todo el mundo, no sólo de Rusia, eviten comprar productos anunciados en estas campañas de spam.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Los-spammers-rusos-se-aprovechan-del-Dia-Internacional-de-la-Mujer-para-promocionar-falsos-productos-332678.html
#34138
Xu Yi, de 36 años, ciudadano de Fuzhou, en China, decidió pasar su semana de vacaciones jugando en un maratón de varios días durante el Año Nuevo Chino, algo que casi le ha costado la vida.

Ingresado de urgencia tras sufrir un pequeño ataque, los médicos descubrieron tras hacerle un scanner cerebral que Xu había sufrido varias hemorragias cerebrales y obstrucción vascular provocados por hipertensión o malformaciones cerebrales.

El hábito de Xu durante la semana consistía en jugar toda la noche, dormir todo el día y al despertarse y antes de comenzar la sesión de juego, salir de copas con sus amigos. A pesar de que no era deportista, el hombre sí tenía buena salud. Según los médicos, al ser detectado el problema a tiempo, Xu Yi podrá recuperarse y volver a sus hábitos jugables en apenas un mes.

FUENTE :http://www.meristation.com/es/pc/noticias/un-jugador-chino-es-hospitalizado-tras-varios-dias-jugando/58/1842535
#34139
La conocida como Ley de los seis avisos, creada para combatir la descarga ilegal de archivos con copyrigth, entra en vigor en Estados Unidos. La entrada en vigor de esta normativa lleva retrasándose más de un año pero parece que esta vez sí se llevará a cabo. Con este nuevo sistema, que fue anunciado en el verano de 2011, las compañías proveedoras de Internet (ISP, por sus siglas en inglés) avisarán a los usuarios cuando descarguen algún archivo ilegalmente. Según Torrent Freak, los usuarios de BitTorrent serán los primeros en recibir estas advertencias. Después de varias advertencias los subscriptores serán castigados, aunque aún no se sabe como.

Esta medida ha sido creada por los cinco proveedores más importantes de Internet de Estados Unidos, Verizon, AT&T, Time Warner Cable, Comcast y Cablevision. Estos ISP pusieron en marcha el Centro de Información sobre Derechos de Autor (CCI) y acordaron un sistema para educar y rehabilitar a los infractores. Quieren hacerles ver que su comportamiento es inaceptable y que, después de cinco o seis infracciones, pueden tomarse represalias contra ellos.

"En los próximos días nuestros ISP participantes comenzarán el despliegue del sistema", ha anunciado el director ejecutivo del CCI, Jill Menor. "Esto significa que nuestros socios comenzarán a enviar los avisos de las supuestas infracciones de derechos de autor a los ISP y los proveedores de Internet comenzarán el reenvío de esos avisos en forma de alertas de copyright a los consumidores".

Sin embargo por el momento los ISP no han notificado las medidas de mitigación que tomarán, aunque según ciertas informaciones filtradas, concretamente AT&T bloqueará el acceso de los usuarios a algunos sitios webs hasta que estos realicen un curso sobre derechos de autor.

Por su parte, Verizon puede que ralentice la velocidad de conexión de los usuarios que descarguen ilegalmente de forma repetida y Time Warner Cable interrumpirá temporalmente el servicio de Internet para sus usuarios.

Junto a estos castigos, los proveedores de Internet tendrán que avisar a los propietarios de los derechos de autor de los archivos que se están descargando qué usuario está haciendo un uso indebido de ellos y proporcionar su dirección IP. La MPAA y la RIAA podrán utilizar esta información para pedir los datos personales del titular de la cuenta.

Pero este sistema puede no ser el definitivo para acabar con la ardua lucha contra la piratería ya que es muy fácil para los usuarios saltarse el sistema.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/entra-en-vigor-la-ley-de-los-seis-avisos-contra-la-pirateria
#34140
La edición 2013 no pasará a la historia como la más llamativa del Mobile World Congress de Barcelona. La feria encara su último día sin que en ella se hayan visto grandes ni llamativas novedades por parte de los operadores o de los fabricantes.

A pesar de ser considerado el mayor evento a nivel mundial de la telefonía móvil, el MWC 2013 ha dejado entre los asistentes una sensación de decepción. La Fira de Barcelona ha vuelto a acoger los stands de las grandes marcas del sector pero a diferencia de ediciones precedentes no hemos visto grandes presentaciones de terminales o de tecnologías llamadas a cambiar el devenir de este mercado, aunque en este punto hay que remarcar eso sí el énfasis puesto en un sistema operativo emergente como Firefox OS, cuyos primeros terminales llegarán a mediados de año.

La falta de buques insignia de los principales fabricantes ha contribuido en gran manera a hacer de este Mobile World Congress un evento flojo. Si hace unos años asistíamos a la presentación de equipos de primer nivel como el Samsung Galaxy S2 en 2011 o los terminales HTC One en 2012, en esta ocasión hemos observado cómo las grandes marcan optan por otra estrategia que de seguir así acabará por restar protagonismo no solo al MWC sino a otros eventos de estas características.

Hablamos de la presentación individual de sus dispositivos. Por ejemplo, en enero pudimos ver la nueva apuesta con BB10, la Blackberry Z10, en un evento multitudinario que se celebró en Nueva York para presentar el nuevo sistema operativo de los canadienses y un terminal con el que espera reimpulsarse en el mercado. En la misma línea están otras compañías como HTC o Samsung. La firma taiwanesa no esperó al evento barcelonés y hace unos días invitó a los medios a la presentación de su flamante HTC One en Londres, un terminal de gran calidad que está llamado a ser uno de los móviles del año.

Asimismo, Samsung ha apostado por confirmar durante este evento que la presentación de su esperado Galaxy S4 se demorará hasta el 14 de marzo. El nuevo smartphone de los coreanos se desvelará en un exclusivo evento en la ciudad de Nueva York, lo que confirma el interés del mayor fabricante de móviles del mundo por resaltar de forma individualizada su próxima gran apuesta en la línea de lo que hacen otras compañías como Apple con su iPhone. Sí se dejó ver por la feria el nuevo Samsung Galaxy Note 8, un tablet que busca complicar las ventas al iPad Mini y que dejó buenas sensaciones.

Mejor sabor de boca han dejado algunas tabletas como la Xperia Tablet Z de Sony. La firma japonesa sí ha dejado ver una interesante novedad como ésta en la feria catalana, en lo que se espera sea el dispositivo que le confirme en este segmento. También hemos visto las nuevas apuestas de HP, LG, Nokia y una ampliada presencia de phablets, pero a decir verdad ninguno de estos equipos ha sido excesivamente impactante, destacando como hemos hecho al Huawei Ascend P2. Todo ello sin olvidarnos de firmas como Motorola, cuya presencia ha sido más que discreta, mostrando un equipo que ya presentó en septiembre del pasado año como su RAZR i y con un stand llamativamente vacío.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10839-el-mobile-world-congress-mas-descafeinado-de-los-ultimos-anos.html
#34141
Si usamos el navegador de Google, Chrome, lo más seguro es que alguna vez hayamos entrado (aunque sea por curiosidad) a la Chrome Web Store, el centro de extensiones del navegador. Detrás de esta tienda encontramos multitud de complementos que mejoran, amplian o añaden nuevas funcionalidades, tanto al navegador en sí como a otros servicios. En este caso vamos a centrarnos en extensiones para la red social social de Mark Zuckerberg, Facebook.

Chrome Web Store cuenta con decenas de extensiones diferentes para añadir nuevas características o opciones a la red social. Bastará con una búsqueda en la tienda de Chrome que incluya "Facebook" para que nos aparezcan multitud de resultados. Entre todos ellos hemos seleccionado cinco que, por las características que ofrecen, son interesantes de conocer. Vamos al grano.

LEER MAS : http://www.genbeta.com/redes-sociales/cinco-extensiones-para-mejorar-y-personalizar-al-completo-facebook-en-chrome
#34142
Es justo lo que le faltaba a Google+ para seguir creciendo como red social: un botón para iniciar sesión utilizando sus credenciales en cualquier página web, aplicación o servicio. O para que lo entendáis todos: un Facebook Connect, pero para Google+. Mala noticia para los que no les gusta tener demasiados botones para iniciar sesión, pero ahora podemos escoger la red social que más nos guste para registrarnos en algún servicio.

Por no decir que, lógicamente, esto dará mucha más visibilidad a Google+ como una red social alternativa a Facebook (porían haberlo llamado inicia sesión con tu cuenta de Google a secas, pero resaltan astutamente a Google+). Y casualmente, Facebook está recibiendo bastantes palos por parte de usuarios avanzados que deciden darse de baja. Una vez iniciamos sesión utilizando este nuevo método, podemos escoger con quién poder compartir lo que convenga utilizando los círculos. Punto positivo: ya no llenamos de información innecesaria las cuentas de todos nuestros amigos.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=vydTPnIjAHI

Más astuto es aún el añadido de la integración con Android: si inicias sesión con tu cuenta de Google en un servicio que tiene una aplicación móvil oficial para ese sistema, puedes instalar esa aplicación desde la misma web del servicio sin tener que tocar el móvil en absoluto, como también se puede hacer desde Google Play. Un buen movimiento para atraer usuarios tanto a Android como a Google+.

Personalmente siempre he intentado evitar Facebook Connect como método para iniciar sesión en cualquier sitio web o aplicación (el modo con el que tratan los datos de los usuarios no me inspira mucha confianza que digamos, y aún menos cuando mi timeline se llena de actualizaciones que yo no he visto a priori), así que Google tiene que demostrar que sus intenciones no son las mismas. De momento empiezan bien aliados con portales como Fancy, veremos si otros sitios se apuntan al carro.

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/google-ataca-a-facebook-connect-con-su-propio-boton-para-iniciar-sesion-en-webs-y-aplicaciones
#34143
Telefónica se ha mostrado ilusionada durante la celebración del Mobile World Congress con la llegada del denominado WiFi evolucionado. Esta tecnología llegará a nuestro país durante el primer trimestre de 2014 y nos permitirá cambiar rápidamente de una red móvil, 3G o 4G, a otra WiFi, sin pérdidas de cobertura y sin notar el cambio.

Como bien comentan en El Economista, se trata de la integración del WiFi con las redes móviles. Esta unión ayudará a optimizar el servicio de conectividad para que los usuarios accedan de la forma más adecuada, según el momento y la situación. Además, permite disminuir la carga de trabajo de las actuales redes móviles para evitar la saturación que sufren en algunos puntos, y durante la celebración de algunos eventos. También se pretende que sirva para traer mejoras como la voz en alta definición, ubicación de los usuarios y la posibilidad de compartir grabaciones.

Las ventajas son recíprocas para las redes WiFi, que se verán beneficiadas de esta tecnología. Por ejemplo, en caso de estar colapsadas, los usuarios podrán seguir conectados a Internet mediante las redes móviles sin notar ningún cambio ni tener que dejar de trabajar.

Según los datos manejados por Telefónica, el 90% del tráfico generado por los smartphones se encuentra en las redes WiFi. Este abrumador porcentaje sirve de estímulo a la compañía para iniciar el proceso de integración de las redes móviles y WiFi, tanto para navegar por Internet como para realizar llamadas de voz.

A nivel técnico, se quiere eliminar la necesidad de tener que autentificarse cada vez que el usuario se conecte a una red WiFi. Para evitar este inconveniente, Telefónica intentará alcanzar acuerdos con los principales proveedores para incorporarlos a su red.

En cuanto a la LTE, Telefónica nos ha hablado de VoLTE. Este servicio hace uso de las redes LTE de cuarta generación para establecer una llamada en solo 0,25 segundos. En comparación con el 3G, esto supone realizarlo 20 veces más rápido. Por ahora, la operadora se encuentra inmersa en la fase de pruebas.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10837-telefonica-pretende-integrar-las-redes-moviles-con-el-wifi.html
#34144
El Ministerio de Defensa ha creado el Mando Conjunto de Ciberdefensa, que dirigirá y coordinará las acciones de las Fuerzas Armadas frente a los 'ciberataques', "una amenaza actual, real y en crecimiento para los intereses nacionales".

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, firma la Orden Ministerial 10/2013, de 19 de febrero, que publica el Boletín Oficial de Defensa (BOD), por la que se crea este mando conjunto, que dependerá del jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad).

Un general será designado comandante jefe del mando, cuya creación no supondrá incremento del gasto público, según precisa la orden ministerial.

La misión del nuevo mando es el planeamiento y la ejecución de las acciones relativas a la 'ciberdefensa' militar en las redes y sistemas de información y telecomunicaciones de las Fuerzas Armadas u otros que pudiera tener encomendados, así como contribuir a la respuesta adecuada en el ciberespacio ante amenazas o agresiones que puedan afectar a la defensa nacional.

Respuesta

Entre sus cometidos figura el "ejercer la respuesta oportuna, legítima y proporcionada en el ciberespacio ante amenazas o agresiones que puedan afectar a la defensa nacional".

También deberá cooperar con los centros nacionales de respuesta a incidentes de seguridad de la información, de acuerdo con lo que determinen las estrategias y políticas nacionales de 'ciberseguridad' en vigor.

Según destaca la orden ministerial, el conjunto de tecnologías, redes, ordenadores e infraestructuras forma parte de un nuevo dominio denominado ciberespacio que constituye una parte esencial para el funcionamiento de los países, el bienestar de los ciudadanos y la seguridad nacional.

Este dominio, según agrega la normativa, plantea "un nuevo escenario de posibilidades pero también de vulnerabilidades y amenazas que lo hacen muy atractivo para determinados actores, que aprovechándose de las mismas, quieran infligir un daño a la sociedad mediante la realización de ciberataques".

'Amenaza actual'

La Estrategia Española de Seguridad (2011) considera los 'ciberataques' como "una amenaza actual, real y en crecimiento para los intereses nacionales, haciendo hincapié en la necesidad de garantizar el uso seguro del ciberespacio".

También la Directiva de Defensa Nacional (2012) establece que la disuasión es el resultado de disponer de unas capacidades y de la determinación de utilizarlas si fuera necesario.

La orden ministerial ahora aprobada define 'ciberespacio' como dominio global y dinámico compuesto por infraestructuras de tecnología de la información -incluyendo internet-, redes de telecomunicaciones y sistemas de información.

Asimismo define 'ciberataque' como acción producida en el ciberespacio que compromete la disponibilidad, integridad y confidencialidad de la información mediante el acceso no autorizado, la modificación, degradación o destrucción de los sistemas de información y telecomunicaciones o las infraestructuras que los soportan.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/26/navegante/1361881156.html?a=664f1e6d96c55fc6e20ce805a670104e&t=1361884872&numero=
#34145
El pasado mes de diciembre se publicó una preview, pero hasta hoy no se había lanzado la versión definitiva: ya está aquí Internet Explorer 10 para Windows 7. Anque todavía no hay anuncio oficial, ya puede descargarse desde la web oficial de Microsoft.

Curiosamente, esta versión llega a este sistema operativo casi cuatro meses después de hacer acto de aparición en Windows 8. Un retraso que Microsoft justificó con el hecho de querer optimizarlo al máximo.

Entre las novedades, IE10 incluye autocorrector, mayor rendimiento y mejor soporte para los estándares web, aunque no se incluyen otras funcionalidades que sí venían en la versión para Windows 8, como el Modern UI.

Para actualizar a Internet Explorer 10 es necesario Windows 7 SP1 como mínimo. También requiere las últimas actualizaciones del sistema operativo, así que posiblemente toque reiniciar en el proceso. Se espera que durante las próximas semanas este navegador se actualice automáticamente para todos los usuarios de Windows 7.

Descarga | Web Oficial  http://windows.microsoft.com/es-es/internet-explorer/download-ie

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/internet-explorer-10-ya-disponible-para-windows-7

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/internet_explorer_10_para_windows_7_podria_ser_lanzado_a_finales_de_mes-t383331.0.html;msg1828859;topicseen#msg1828859
#34146
Finalmente las presiones que lleva sufriendo desde hace tiempo el Partido Pirata sueco han hecho que se tenga que tomar la decisión que no deseaban y The Pirate Bay abandona Suecia. Esto no significa que desaparezca, puesto que de hecho se duplica en Noruega y España.

Las presiones que estaba sufriendo el Partido Pirata sueco por parte de un grupo antipiratería que amenazaba con tomar acciones legales si el 26 de Febrero seguían alojando este servicio. El ultimatum parece que ha surgido efecto pero quizás con consecuencias inesperadas para los demandantes.

Ahora les toca el turno a los Partidos Pirata de Noruega y España para alojar una copia del sitio web. No es la primera vez que The Pirate Bay tiene varias copias activas del sitio, pero sin embargo si va a ser la primera vez que se usen al mismo tiempo. De esta forma, además de mejorar el servicio, minimizan los riesgos, al ser más complicado que ante cualquier incidente ambas cierren a la vez o se introduzcan cambios legislativos que cambien las reglas del juego para este tipo de páginas.

Lo cierto es que tengo curiosidad por ver lo que hace la Comisión Sinde en este caso. La elección de ambos países no parece haber sido al azar, y desde los Partidos Piratas confían en que podrán mantener abierto el servicio en ambos países con la legislación actual.

De todas formas tal y como están actuando podemos esperar que ante la amenaza de cierre se cuadrupliquen los servidores donde está alojado el servicio. Su logo desde luego no deja lugar a dudas, con la referencia a la Hydra, un animal mitológico griego que tenía el poder de regenerar dos cabezas por cada una que perdía.

Vía | Xataka ON

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/the-pirate-bay-abandona-suecia-y-se-duplica-en-noruega-y-espana

Relacionado : http://www.publico.es/451284/los-piratas-catalanes-alojaran-la-web-de-descargas-the-pirate-bay
#34147
O2, filial de Telefónica en Alemania, ha anunciado que suprime el cobro de las llamadas nacionales a cualquier operador y mensajes de texto de forma ilimitada. A partir de marzo, el operador O2 cobrará al cliente exclusivamente por la conexión a Internet móvil.

Así lo ha anunciado el consejero delegado de Telefónica Alemania CEO, René Schuster, en el Mobile World Congress de Barcelona, quien espera que otros operadores sigan su ejemplo.

Las tarifas ofrecidas se dividirán en cuatro modalidades, entre 19,99 euros y 49,99 euros, y sólo se diferencian en la cantidad de datos y la velocidad de navegación.

Las tarifas más altas están ideadas para un volumen de datos de 5 GB con el uso de LTE, desplegada ya en Munich y Berlín.

En España, el envío de SMS a través de la red de Telefónica Movistar es gratis de forma ilimitada desde hace ya dos años.

Mientras, las tarifas ofrecidas para 'smartphones' suelen incluir una 'tarifa plana' de voz a móviles e el terrirorio nacional, aunque con limitación temporal que oscila entre 150 y los 1.500 minutos. La tarifa más baja aún incluye el cobro de llamadas por voz a 6 céntimos de euros más 15 de establecimiento de llamada.

De momento, la compañía no ha manifestado su intención de lanzar este tipo de tarifas en España.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/26/navegante/1361869047.html?a=664f1e6d96c55fc6e20ce805a670104e&t=1361871934&numero=
#34148
Cada día debemos tener más cuidado a la hora de proteger nuestros dispositivos porque las amenazas aumentan, y aumentan en todos los sistemas operativos actuales ya sea de móviles o de escritorio. Cuanto más usado es un sistema operativo, los hackers se centran en él para explotar vulnerabilidades, uno de los más afectados últimamente es Android.

La empresa AV-Test ha realizado un riguroso estudio sobre los 20 antivirus más utilizados para Android.

Según el análisis, las soluciones antivirus que mejor ratio de detección tienen son TrustGo Mobile Security 13 y Antiy AVL 2.2 sacando ambas soluciones un 6.0 sobre 6.0. Por el contrario, otras soluciones como GFI Mobile Security, Qihoo e Ikarus no llegan a aprobar en ratio de detección.

En cuanto a facilidad de uso, la mayoría de las suites obtienen un 6.0 sobre 6.0 por lo que todas son muy parecidas en su uso a simple vista.

Para completar dicho análisis habría que comprar las funciones extra que tiene cada aplicación y que será principalmente lo que diferencia a una de otra. Vamos a analizar las funciones extra de las soluciones más descargadas de la Play Store.

AVG Antivirus Security.

Con más de 50 millones de descargas no ha sido analizado por la empresa AV-Test. Siguiendo el rumbo que sigue en PC se convierte en una de las aplicaciones de seguridad más utilizadas y descargadas al ser de las primeras soluciones en aparecer. Ofrece protección ante virus junto a un sistema de localización ante robo, sistema de copias de seguridad, navegación segura, optimizador, etc. Es una de las soluciones más completas aunque para poder utilizar todas las funciones sin limitación debemos adquirir la versión PRO.

Avast! Mobile Security.

Según el análisis realizado por AV-Test, Avast obtiene una nota de 5/6 en detección de malware. Aparte de ello, Avast tiene una función anti-robo, protección durante la navegación, firewall (para teléfonos con root) y filtro de llamadas y SMS.

Lookout Security & Antivirus.

Lookout ha sido uno de los primeros programas de localización del móvil en caso de robo. En sus últimas versiones ha incluido una solución Antivirus y una función para realizar y restaurar copias de seguridad. Según AV-Test ha obtenido un 5.5 sobre 6.0 en detección de malware.

ESET Mobile Security.

El famoso y potente antivirus para PC ha llegado recientemente a Android ofreciendo una potente solución ante los virus. Ofrece como extra un filtro de llamadas y sms y un antirobo. La principal pega de ESET es que debemos pagar una licencia si queremos utilizar dicho programa. Según AV-Test en protección nos ofrece un 4 sobre 6.

Todas las aplicaciones de este tipo generan un consumo de batería que por lo general suele ser bastante notable. También destacar que el modus operandi de estas aplicaciones se basa principalmente en analizar las aplicaciones instaladas comparándolas con una base de datos para clasificarlas como seguras, dudosas o peligrosas, no protegen ante una infección. La mejor forma de protegerse para no ser infectado en Android es el sentido común, descargar las aplicaciones siempre desde fuentes fiables (cómo la Play Store) y de desarrolladores fiables y con bastantes descargas.

¿Y vosotros qué aplicaciones de seguridad utilizáis en vuestros dispositivos?

Fuente: AV-Test

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2013/02/26/av-test-analiza-varios-antivirus-para-android/
#34149
Amena ha dado un nuevo paso para mejorar sus tarifas ilimitadas. Desde el retorno de la compañía, las tarifas ilimitadas tenían un límite de 3.600 minutos para proteger la red. Desde ahora, ese límite se ha eliminado y las tarifas ilimitadas de Amena son más ilimitadas que nunca.

A través del un tweet de la compañía verde, hemos conocido la decisión de eliminar el máximo de 3.600 minutos al mes fijado para proteger la red. Desde este momento, las tarifas de 29 y 19 euros son totalmente ilimitadas en relación a las llamadas. El límite de 1.000 SMS sigue vigente en todas las tarifas y no desaparece después de este anuncio. Actualmente el operador ofrece las siguientes tarifas:

Tarifa plana 29 euros al mes. Esta modalidad incluye 1 giga para navegar a máxima velocidad por Internet y llamadas ilimitadas a fijos y móviles nacionales con un límite de 150 destinos. También podemos enviar todos los SMS que queramos con un límite de 1.000.

Tarifa plana 19 euros al mes. Esta modalidad no incluye bono para navegar por Internet. Tendremos llamadas ilimitadas a fijos y móviles nacionales con un límite de 150 destinos y también podemos enviar todos los SMS que queramos con un límite de 1.000.

Tarifa 7 euros al mes. Esta modalidad incluye 1 giga para navegar a máxima velocidad por Internet. Las llamas se tarificarán a 1 céntimo el minuto y  15 céntimos de establecimiento de llamada. También podemos enviar todos los SMS que queramos con un límite de 1.000.

Recordamos que Amena nace especialmente pensado para los que ven una ventaja en gestionar su línea a través de Internet. No tendremos compromiso de permanencia y funcionan con cobertura Orange. En caso de superar el máximo de 150 destinos de las tarifas planas, las llamadas se tarifican a 8 céntimos el minuto con coste de establecimiento 15 céntimos. Si superamos el bono de datos para navegar, la velocidad se reducirá a 64kb y podremos seguir navegando de forma gratuita e ilimitada.

¿Qué os parece que Amena haya decidido eliminar la limitación de minutos de sus tarifas ilimitadas?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10833-amena-elimina-el-limite-de-minutos-de-sus-tarifas-ilimitadas.html
#34150
Los hackers de Tunisian Cyber Army han descubierto una vulnerabilidad de Inyección SQL en el sitio web oficial de American Express. Ellos afirman que han obtenido acceso a más de 2 GB de datos.

Cyber War News ha conseguido los detalles de la vulnerabilidad y declaró que las afirmaciones de los piratas informáticos son exactas.

Es incierto si American Express es consciente de los hallazgos de los hackers y si planea hacer algo al respecto. Sin embargo, como destaca CWN, esta no es la primera vez cuando se identifican fallos de este tipo en sus sitios web.

Hasta ahora, los hackers no han filtrado ninguna información, pero han escrito en Twitter que "la más grande filtración de datos" vendrá pronto.

En enero, el grupo Tunisian Cyber Army logró hackear y alterar el sitio web del la Cámara de Comercio e Industria de Francia.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Los-hackers-encuentran-un-fallo-en-el-sitio-de-American-Express-Site-obtienen-acceso-a-mas-de-2-GB-de-datos-332342.html
#34151
La plataforma de correo electrónico Outlook.com de Microsoft está actualmente interrumpida para algunos usuarios del mundo, sólo unos días después de que la empresa lanzara oficialmente la versión final del servicio.

Según los usuarios que publicaron mensajes en los foros de soporte de la empresa, al intentar acceder a sus cuentas se les muestra un error de "servicio indisponible" y no pasa nada después de algunas actualizaciones de la página.

"Tengo el mismo problema, y lo mismo le pasa a mi hija. Puedo acceder al calendario y el estado del servicio dice que todo es normal. Me muestran la pantalla en blanco que dice en la esquina superior izquierda que es servicio está indisponible", escribió un usuario.

Sin embargo, el problema no está afectando a todos los usuarios del mundo, ya que nuestras cuentas parecen estar funcionando muy bien en el momento de escribir este artículo. Hemos logrado no sólo conectarnos con éxito, sino también enviar y recibir un par de mensajes en cuestión de segundos.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Microsoft-Outlook-com-esta-interrumpido-en-algunos-paises-25-2-2013-332286.html
#34152
Encontrar trabajo hoy en día es una tarea ardua y parece que ir dejando currículos a la espera de una llamada es una opción con unos resultados cada vez más pesimistas. Ante este panorama, Michiel Das, un joven de origen belga pero residente en Barcelona desde hace años, ingenió una curiosa manera para buscar empleo.

A partir de la teoría de los seis grados, que se basa en que todo el mundo está conectado a través de seis contactos, inició un proyecto llamado 'El viaje de mi tarjeta' que consistió en entregar a tres amigos tres tarjetas suyas con toda la información necesaria  para que fueran pasando de mano en mano. El objetivo, que llegaran a alguien que pudiera ofrecerle un puesto en el área de márquetin o en redes sociales.

Gran éxito

Lo que al principio empezó como un pequeño experimento acabó siendo una gran solución para Das, que finalmente encontró trabajo en la empresa SEAT como 'employer branding', que consiste en dar información sobre cómo se trabaja en la empresa para mejorar su imagen. El proyecto surgió después de ir a una conferencia donde se hablaba de la teoría de los seis grados y de ver en Facebook como un chico había hecho una tarjeta divertida para promocionarse. "Consiguió más de 6.000 visitas y pensé que era una buena idea", explica Das.

Fue entonces cuando diseñó sus propias tarjetas que fueron viajando por Catalunya y España, recorriendo un total de 1.412 quilómetros, hasta que un amigo suyo que participaba en el proyecto le informó sobre dicha oferta de trabajo. En esta novedosa iniciativa participaron un total de 16 personas, entre ellas el joven emprendedor, Pau García-Milà y el humorista catalán, Andreu Buenafuente, que actualmente aún tiene una de las tarjetas.

"Quiero probarlo"

La idea de Das ha llegado lejos y desde que la puso en marcha ha recibido varios correos de gente que quiere imitarle y poner en circulación sus propias tarjetas. "Un chico de Colombia me pidió permiso para probarlo y obviamente le dije que adelante", afirma. Ahora, que ya ha encontrado trabajo gracias al proyecto, solo queda por ver lo que lejos pueden llegar. "Me gustaría verlas en América", comenta entre risas. 

Más de 2.500 visitas

Das creó una página web para explicar su proyecto e ir informando de los progresos a sus seguidores y para poder controlar el paradero de sus tarjetas. Así, pidió a la gente que cuando la recibiera le enviase un mensaje y con dicha información, creó un mapa donde aparecían los distintos lugares por donde habían pasado. Hasta ahora ha conseguido más de 2.500 visitas. También abrió una cuenta en Twitter y empezó a difundir su iniciativa con la etiqueta #elviajedemitarjeta y una página en Facebook que cuenta con más de 800 "me gusta".

FUENTE : http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/elviajedemitarjeta-redes-sociales-twitter-facebook-teoria-grados-2324442
#34153
No tiene cámara ni se conecta a Internet, pero funciona en reposo 35 días seguidos

En la primera jornada del Mobile World Congress, Nokia ha anunciado el lanzamiento del Nokia 105, un móvil que saldrá al mercado al precio recomendado de 15 euros (antes de impuestos). Este móvil vendría a sustituir al 1280 que se anunció a finales del 2009, a un precio de salida de 20 euros. Pero, hay una gran diferencia entre estos dos modelos. El Nokia 105 presenta dos características singulares: su diseño y la duración de la batería. A diferencia del 1280 que tenía una pantalla en blanco y negro, el 105 no solo tiene una pantalla a color sino que su parte posterior muestra el caracterîstico diseño "fabula" de los Lumia (los smartphone de la gama más avanzada de Nokia). A esto le hemos de sumar la duración de la batería: 842 horas en reposo (lo que vienen siendo 35 días) y 12 horas funcionando.

Su tamaño es de 1,5 cm de grosor, 10 cm de alto, 4 cm de ancho y una pantalla de1,4 pulgadas. Estará disponible en blanco, negro, azul, amarillo y rojo. No tiene conexión a internet, ni cámara de fotografías, ni reproductor MP3, ni memoria dual sim. Lo que si tiene es la posibilidad de hacer llamadas y funcionalidades añadidas a las llamadas como gestión de entradas, altavoz, reenvío, conference call, histórico de las llamadas recibidas y realizadas y la posibilidad de almacenar hasta 500 contactos en la Agenda. Aparte de servir para realizar llamadas este teléfono también incorpora múltiples alarmas, reloj con voz y otras dos funcionalidades relevantes: permite escuchar la radio (FM) e incorpora una linterna. Dos usos que podrían parecer anecdóticos pero que son un gran valor añadido en los países de economías emergentes.

En el precio de salida, junto con el teléfono móvil se incluye el cargador, la batería, unos auriculares y la guía de usuario. El Nokia 105, al igual que el resto de la gama de Nokia, está fabricado cumpliendo los estándares de respeto al Medio Ambiente. Su teclado está fabricado a prueba de polvo y salpicaduras. La garantía es la estándar de Nokia en cada país (en España de dos años). Un dato a tener en cuenta porque, pese a que la presentación de este modelo se ha hecho en Barcelona, este móvil no estará disponible en nuestro paîs. Está previsto que se comercialice en lo que Nokia considera países emergentes: China, Egipto, Indonesia, Nigeria, Rusia, Vietnam. Posteriormente se lanzará en África, Oriente Medio, y Asia-Pacífico.

Sobre la previsión de ventas, los de Nokia lo tienen claro: "millones". Y añaden: "son las características de este modelo (y no su precio) lo que nos diferencia de los competidores. Pensamos en todos los usuarios. De ahí el estuerzo en que el 105 sea robusto, de calidad y con un alto nivel de diseño". Y añaden: "el Nokia 105 no solo es el dispositivo ideal para quien se compra un móvil por primera vez, sino que es un segundo dispositivo de seguridad ideal gracias a la duración de su bateria".

De ahí que, a la pregunta: ¿qué puedes hacer con un móvil de 15 euros? haya dos posibles respuestas. Si es tu primer móvil y estás en un país emergente, te permitirá hacer y gestionar llamadas por teléfono, escuchar la radio y te dará luz por la noche. Si ya tienes un móvil y lo que buscas es seguridad (por ejemplo una excursión a la montaña o viajar a un país donde no precises acceder por internet desde el móvil) tendrás un dispositivo ideal por la larga duración de su batería.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/02/25/actualidad/1361814600_522911.html
#34154
Nuevo varapalo a la implantación de las conexiones móviles ultrarrápidas en nuestro país. El gobierno ha anunciado que no podrá liberar en la fecha prevista, enero de 2014, las frecuencias prometidas para las conexiones 4G. Diferentes problemas están dificultando el reajuste de la TDT que debía permitir la llegada de las conexiones 4G a nuestro país.

El Mobile World Congress ha certificado algo que dábamos por hecho, y es que el Gobierno no podrá cumplir los plazos previstos para el despliegue de los servicios de modalidad 4G, tal y como comentan desde AdslZone Televisión. El dividendo digital es el proceso por el que se iban a liberar frecuencias que ahora mismo están siendo utilizadas en la TDT, para adjudicarlas a los operadores de telefonía móvil. Concretamente, estaba previsto su uso para ofrecer servicios 4G.

Las fechas, según informa el diario El País, se están comenzando a retrasar. La previsión inicial del Ministerio de Industria era tener las frecuencias liberadas el 1 de enero de 2014. En estos momentos, se está empezando a contemplar finales de 2014 como fecha más probable. Incluso, no se descarta que hasta 2015 no comience el despliegue de las conexiones 4G en España.

El primer escollo estaba en alcanzar un acuerdo con las cadenas de la TDT para que liberaran las frecuencias para la telefonía móvil. Ese acuerdo, aún no se ha producido, por lo que el Gobierno no puede asegurar ninguna fecha. Además, una sentencia del Tribunal Supremo declaraba nula la adjudicación de las frecuencias a los grupos audiovisuales Antena 3, Telecinco, Sogecable, Veo7, Net Televisión y La Sexta. A la espera de solución, esto podría demorar todavía más la liberación del espectro de frecuencias.

Este difícil panorama hace que por ahora sea imposible asegurar una fecha para la llegada del conocido como dividendo digital. Mientras los fabricantes siguen apostando por las conexiones LTE, en España todavía no sabemos ni cuando ni donde comenzará el despliegue de la tecnología. Sin duda, otro despropósito de la Administración. ¿Qué os parece la situación del dividendo digital en España?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10826-el-gobierno-no-podra-liberar-a-tiempo-las-frecuencias-prometidas-para-las-conexiones-4g.html
#34155
La compañía norteamericana ha asegurado que se ha mantenido al margen completamente del proceso de arresto que sufrió, según anunció él mismo, el usuario que en su momento puso a la venta el kit con el que filtró gran cantidad de información supuestamente perteneciente a la nueva Xbox 720. Aún así, parece que el arresto fue real.

Porque tras las declaraciones de la compañía, uno puede llegar a pensar que finalmente lo informado por el ya famoso usuario SuperDaE a través de su cuenta de Twitter, en el que aseguraba haber sido asaltado por la policía y el FBI, fuera finalmente falso, y se tratara de un intento por volver a la primera línea de la noticia o dar veracidad tanto a lo filtrado en su momento como a su prototipo de consola que acabó en sus manos.

Sin embargo, días después de haberlo anunciado, varios portales se hacían eco de una imagen publicada por TheThechGame, donde se mostraba esa supuesta orden de detención y donde se puede leer que dicha procedimiento está vinculado a la "sección 3 de un Acto de Investigación Criminal (2006), relacionado con Microsoft Corporation, y cualquier organización vinculada a ésta, PayPal y eBay".

http://www.gamerzona.com/wp-content/uploads/2013/02/Prueba-Xbox-720.jpg

Si queréis verla a mayor resolución, pinchad aquí. Así, por tanto, parece lógico pensar que, efectivamente, la detención fue real y tiene que ver con ese intento de venta del kit de desarrollo de la consola.

Sin embargo, como decíamos, la compañía norteamericana ha negado cualquier vinculación con ese proceso policial, según ha comunicado un portavoz de la firma. Además, ha querido dejar claro por qué no habría tomado medidas contra el mentado usuario: "Nos tomamos la seguridad muy en serio y no tenemos ninguna evidencia de que [la venta e información filtrada] comprometan el trabajo de nuestra corporación". Y ha concluido con un "no tenemos nada más que comentar al respecto".

Entonces ¿qué motivo la detención del usuario? ¿Fue por iniciativa propia del FBI? ¿Está realmente la compañía desvinculada completamente con el arresto? Lo cierto es que cada vez parece más propio de un culebrón que de la realidad.

FUENTE :http://www.gamerzona.com/2013/02/25/microsoft-niega-estar-involucrada-en-el-arresto-del-usuario-que-intento-vender-el-kit-de-xbox-720/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/detienen_al_usuario_que_vendio_un_kit_de_desarrollo_de_la_nueva_xbox-t383599.0.html;msg1829980;topicseen#msg1829980