Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#34021
La venta de fármacos a través de internet es el salvaje Oeste. En España, todavía más. La regulación de la comercialización telemática de medicamentos es, desde hace años, una de las asignaturas pendientes del Gobierno. La proliferación de productos ilegales y falsificaciones en la red se está convirtiendo ya no en un problema obvio de pérdidas para los laboratorios, sino también en una cuestión de salud pública.

Atraídos por los bajos precios de las ofertas 'online', cada vez más españoles se aventuran a comprar algún tipo de fármaco en internet, sobre todo aquellos relacionados con la disfunción eréctil, los antidepresivos y los productos de adelgazamiento. En general, se trata de fármacos para los que los consumidores difícilmente podrían conseguir recetas a través de los cauces normales y en la demanda que precisan. Y en la gran mayoría de ocasiones son adquiridos a través de webs extranjeras sobre las que no existe ningún control.

Mientras las organizaciones de consumidores se esfuerzan en concienciar a la sociedad sobre los riesgos reales que implica hacer uso de este tipo de fármacos sin garantías, los representantes de la industria farmacéutica tratan de imponer su visión del problema al Ministerio de Sanidad. Su objetivo es que la venta -con receta y sin receta- no salga nunca de los establecimientos especializados: las farmacias de toda la vida. Ahora mismo, la ley española prohíbe, en general, la venta 'online' de medicamentos, tanto con receta como sin receta.

No obstante, según las fuentes consultadas, el borrador en el que está trabajando el Ministerio de Sanidad, y del que se ha filtrado una versión no confirmada oficialmente, apunta a una apertura regulada a la comercialización de fármacos por internet, con el establecimiento de homologaciones y controles de las ventas por parte de profesionales farmacéuticos.

"La viagra llegó a mi casa envuelta en papel de periódico"

La Federación de Usuarios Consumidores Independientes (FUCI) estima que el 8% de los productos farmacéuticos que se venden a través de internet "no tienen garantías y son de dudosa calidad".

"Tenemos constancia de que se están vendiendo por las consultas que nos llegan. Claro, el consumidor nunca lo denuncia, no sólo por el tipo de medicamentos que se compran por internet, sino porque los fármacos proceden de páginas extranjeras donde la reclamación es complicada", explica a Teknautas el presidente de FUCI, Gustavo Samayoa.

"Lo que recomendamos es que, ante el riesgo, se abstengan de comprarlo. La gente se fía simplemente porque los prospectos puedan estar en español. Pero se está jugando con la salud y puede ser letal", añade.

Fernando Redondo es el presidente de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE). Él mismo se ha aventurado a comprar viagra por internet para analizar los componentes del producto adquirido 'online', y nunca ha podido encontrar el principio activo del fármaco. "En una ocasión la viagra llegó a mi casa envuelta en papel de un periódico peruano", comenta Redondo.

"La industria farmacéutica pierde mucho dinero, pero ése no es el problema. Se trata de un problema de salud pública. Lo venimos advirtiendo desde hace mucho tiempo, es una demanda histórica. Desde el Ministerio de Sanidad siempre se nos responde que no se pueden poner puertas al campo, pero cuando hay un riesgo de salud pública es una obligación", agrega el presidente de la FEFE.

"Los fármacos para la disfunción eréctil (viagra, cialis, levitra) se suelen falsificar. Lo que te están vendiendo no sabes ni lo que es, te pueden estar vendiendo '*****'. Claro, a un precio más bajo", señala el portavoz de FACUA, Rubén Sánchez. "Lo que venimos planteando ante el Ministerio es que hay webs que venden fármacos en España o desde el extranjero y no hay controles; pero no hay respuesta a nuestras denuncias, no sabemos qué pasa con ellas".

En busca de una regulación

Actualmente, el Ministerio de Sanidad trabaja en un borrador para regular la cuestión de la venta 'online' de fármacos. Ningún responsable del organismo quiso ayer aportar ninguna información sobre el asunto a este periódico, aunque a través de las distintas partes implicadas en el proceso es posible trazar las líneas maestras de los cambios que se avecinan.

"Se está trabajando en un borrador, impulsado desde Bruselas, que permitiría la mercantilización del fármaco por internet como un producto de consumo más. Sí, habría farmacéuticos como intermediarios, pero en este caso serían simplemente una pantalla, y las grandes cadenas farmacéuticas quedarían en manos de las grandes superficies comerciales", explica el portavoz de FACUA. "Vender por internet es una aberración. Hay países donde se puede, pero nosotros estamos en contra", añade.

"El borrador está en proceso de alegaciones, a nosotros nos han dado 15 días. Su aprobación depende de las prioridades que marque el Gobierno. El texto definitivo podría estar en octubre", apunta Fernando Redondo. "Con el decreto pretenden que los vendedores se identifiquen, pero el problema es que se va a poder comprar desde cualquier sitio, desde las Islas Caimán, pongo por caso, si la venta está permitida".

"Comprar fármacos con receta por internet también sería un problema. Se perdería el seguimiento, y habría aún menos adhesión al sistema sanitario, cuando vemos que cada vez hay más recetas que prescriben, en parte por causas como el copago. Eso, a la larga, significa más gastos, porque si la gente que lo necesita no se medica a la larga termina siendo ingresada. No creemos que sea necesario permitir la venta por internet en España, donde ya existen farmacias. No parece lógico, cuando es más barato ir a la farmacia de la esquina", afirma el presidente de la FEFE.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/03/06/el-boom-de-los-farmacos-online-sin-receta-sin-garantias-sin-ley-4406/
#34022
La organización dice que es "de mal gusto".

En una de las capturas de Assassin's Creed IV: Black Flag se aprecia cómo su protagonista encara una ballena en el horizonte. El animal se cruza con el barco pirata del nuevo asesino de Ubisoft y se sumerge bajo el mar. La PETA, protectora de animales, no ha tardado en saltar con sus quejas.

La organización dice: "Disparar a ballenas con arpones y dejarlas sufriendo durante una hora hasta que mueren o acaban perdidas mientras todavía siguen vivas es algo que parece que sale de los libros, pero esta industria desagradable sigue vigente hoy y se enfrenta a la condena internaciona.

La PETA va más allá e invita a "las compañías de videojuegos a crear títulos que celebren el reino animal y no se dediquen a matarlos y cazarlos y calificando la escena del juego de Ubisoft como "de mal gusto" y criticando "la glorificación" de la caza de ballenas.

No es la primera vez que este organismo critica a un videojuego por presentar animales, pues criticaron a Nintendo por los Pokémon y hasta por el traje de mapache de Mario. Assassin's Creed IV: Black Flag saldrá a la venta este año.

http://www.meristation.com/files/imagecache/inline/imagenes/juegos/360/action/assassins_creed_iv_black_flag/dfysytq-imgur.jpg?1362305405

FUENTE :http://www.meristation.com/es/nintendo-wii-u/noticias/la-peta-protesta-por-las-ballenas-de-assassin%E2%80%99s-creed-iv/1843129/1844375
#34023
El Samsung Galaxy S4 es protagonista único, ahora sí. A una semana de su lanzamiento, todo está preparado en la ciudad de Nueva York para dar la bienvenida al nuevo dispositivo de la compañía surcoreana, que ha elegido nada menos que la gran manzana para presentar su buque insignia en la tierra natal del iPhone. En España lo podremos seguir en directo vía streaming, y habrá que hacerlo con horario americano. Y es que, si allí se presenta a las siete de la tarde, y hay una diferencia horaria de seis horas, pues solo hace falta echar cuentas.

El evento en que presentará el Samsung Galaxy S4 en Nueva York dará comienzo a las 19:00 hora local del 14 de marzo. Apple elige horas más normales en las cuales se puede seguir la presentación desde Europa sin ningún problema. En cambio, en este caso los surcoreanos han optado por realizar el evento a las siete de la tarde, lo que hace que en España tenga lugar a la 01:00 de la madrugada del 15 de marzo. Además, el evento se prolongará al menos un par de horas, por lo que si queremos seguirlo en directo no podemos olvidarnos de comprar café antes.

http://androidayuda.com/wp-content/uploads/2013/02/Samsung-Galaxy-S4-nueva-yor.jpg

¿Llegará también reloj inteligente?

Algunos rumores apuntaban a la posibilidad de que en el mismo evento se presentara también el reloj inteligente de la compañía, en una maniobra estratégica por adelantarse a los rivales y conseguir sorprender. No parece lo más acertado, dado que quitarían todo el protagonismo a un smartphone cuyo destino ha sido el de dominar el mercado desde el principio. Nada es seguro y todo es posible. Obviamente, Samsung estaría asestando un duro golpe a Apple si decide lanzar el reloj inteligente antes que ellos y encima en la ciudad de Nueva York, retransmitiendo el evento en directo a todo el mundo, y pudiendo verse desde la gran pantalla de Times Square. ¿Podría Apple superar algo así? En lo que al dispositivo respecta sí, claro, pero difícil lo tendría con la puesta en escena.

Samsung está superando a Apple

La compañía surcoreana todavía dista mucho de los americanos en algunos aspectos, como por ejemplo su página web, sin ofrecer una tienda online intuitiva y que permita comprar con facilidad. Sin embargo, desde el año pasado está copiando algunas cosas de Apple, llegando incluso a superarla. La presentación del Samsung Galaxy S3 fue realmente buena, mejor que las keynotes de la compañía de Cupertino. Veremos qué han preparado este año, y si de nuevo Samsung vuelve a sorprender con la presentación del Samsung Galaxy S4. Recordad, el 15 de marzo, a la 01:00 de la madrugada que va del jueves al viernes, y se podrá seguir en el canal oficial de Samsung Mobile en Youtube.

FUENTE :http://androidayuda.com/2013/03/06/samsung-galaxy-s4-en-espana-a-la-100-de-la-noche-del-15-de-marzo/
#34024
En Redmond pueden decir que es una campaña de marketing, pero lo cierto es que no lo harían si no estuviesen forzados a ello. El ritmo de adopción de Windows 8 y Office 2013 no es el esperado, así que Microsoft ha decidido rebajar el precio de esos dos productos.

Y no es una rebaja tímida: la fuente comenta cómo Microsoft ofrece un pack de Windows 8 y Office 2013 a un precio rebajado de 30 dólares a los distribuidores cuando antes costaba 120. El consumidor general lo tenía por unos 40 euros, hasta que el precio subió a los 200 dólares hace más o menos un mes.

Para terminarlo de complicar, compañías como Samsung han retirado de la venta su tableta con Windows RT en Alemania y "otros países europeos" argumentando que el interés por parte del cliente era demasiado bajo. Microsoft no ha publicado ninguna cifra completa de uso de sus nuevas plataformas, pero Steve Ballmer admitió hace poco que las ventas del Surface eran discretas.

El veredicto lo darán los usuarios con sus compras, pero por el momento Microsoft debe tomar nota. Android sigue siendo el sistema operativo móvil por excelencia, ya se acerca peligrosamente a ser "el sistema de toda la vida" de los móviles, el "Windows" de la era Post-PC. En Redmond tendrán que trabajar duro con ese Windows Blue para evitar que eso pase.

Vía | ExtremeTech

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/algo-no-va-bien-microsoft-rebaja-el-precio-de-windows-8-y-office-2013-por-su-baja-adopcion
#34025
Creativa parodia pone de relieve un sistema considerado injusto por muchos.

Diario TI 06/03/13 13:46:31

Gran parte de los contenidos digitales son protegidos mediante sistemas de bloqueo y gestión de derechos digitales, o DRM por su sigla en inglés. El sentido de DRM es impedir el uso no autorizado. El sistema proporciona mayor control al titular de los derechos, en perjuicio de la libertad del usuario. Por ejemplo, impide al propio usuario decidir cómo y cuándo utilizar el producto que ha comprado.

El modelo es controvertido y ha llegado incluso a ser arbitrario. Hay varios ejemplos de productos comprados legalmente que han dejado de funcionar cuando el titular de los derechos ha modificado o descontinuado el sistema de validación. El sistema también ha causado objeciones en "autoridades" de Internet, como W3C, que en 2012 rechazó una propuesta de Microsoft y Google de incorporar DRM en HTML5, calificándola de propuesta "poco ética", aunque sin explicar el calificativo. Curiosamente, en 2008 el Vicepresidente de la propia Sony -empresa que causó revuelo años antes al instalar rootkits en los dispositivos de sus usuarios- declaró que "DRM hace surgir nuevos piratas". Sony también fue protagonista de una situación absurda cuando el sistema anticopia de Sony impedía ver películas Sony en aparatos Sony.

En tales casos, algunos usuarios han entendido que, en realidad, el producto no ha sido comprado ni les pertenece, sino se trata de un servicio, y el usuario simplemente alquila el derecho a utilizarlo durante un período determinado, y en dispositivos determinados.

Ante esta situación, un grupo de estudiantes de arte y diseño en la Universidad de Lausana, Suiza, se planteó la siguiente inquietud: "¿Qué ocurriría si se implementara DRM en productos físicos?".

El resultado queda patente en el siguiente vídeo:

DRM CHAIR from Thibault Brevet on Vimeo : http://vimeo.com/60475086


En 48 horas, el grupo de estudiantes fabricó una silla programada para autodestruirse. Un pequeño sensor registra cuando alguien se sienta en la silla. Al levantarse, el sistema registra un uso, que comienza a descontar del total, que en este caso fue de ocho. Al cabo de ocho usos, un dispositivo eléctrico derrite los empalmes de cera que mantienen unidos los componentes de la silla.

La unidad de control ha sido diseñada con Arduino, una pequeña plataforma de código abierto con circuitos, concebida como una herramienta sencilla para crear prototipos electrónicos.

El experimento formó parte de un proyecto de hackaton denominado The Deconstruction. El propósito de la iniciativa fue desafiar ideas consolidadas, y elaborar propuestas sobre un mundo mejor mediante cambios sencillos.

El trabajo realizado por los estudiantes ha sido documentado en varios vídeos publicados en esta página http://thedeconstruction.org/team/les-sugus/

FUENTE :http://diarioti.com/fabrican-silla-programada-para-autodestruirse-mediante-proteccion-drm/61916
#34026
En el siguiente artículo vamos a explicaros cómo el número de teléfono 11866 ha conseguido ser una pesadilla para muchos usuarios que lo han utilizado. La empresa que gestiona este servicio utiliza un método poco transparente para conseguir llamadas a precio de oro.

¿Cuántas veces has buscado un número de teléfono de una empresa en Google y te ha costado encontrarlo? Seguramente muchas, por eso las empresas de telemarketing y de números de información han encontrado en el buscador un buen aliado para promocionar sus servicios y conseguir nuevos clientes. En el caso de la empresa que vamos a describir, cómo actúa nos ha sorprendido el modus operandi.

Un número gratuito como cebo

Si acudimos a Google y tecleamos en el buscador por ejemplo "Número de teléfono de Amazon o Número de teléfono de la Caixa" nos vamos a encontrar en las primeras posiciones y en color salmón un anuncio que invita a llamar a un número con prefijo de Madrid (918220166) para obtener información. Hasta aquí ningún problema ya que puede salirte gratis la llamada si tienes tarifa plana a fijos o pagarás el precio que te cobre tu operador.

La sorpresa viene a continuación cuando el usuario que llama escucha la siguiente locución "para contactar telefónicamente debe llamar al 11866, le recuerdo, llame al 11866 para ponerse en contacto con nosotros. Tras varios segundos de pausa, la locución continúa indicando el coste real de la llamada. 3,77 euros establecimiento y 3,63 céntimos cada segundo. Es decir, aquellos que por "despiste" accedan a este número de información pagarán más de 5 euros por una llamada de un minuto. Después no valen las reclamaciones, de hecho varios operadores nos han confirmado que han recibido quejas de clientes por el cobro de este servicio.

http://cdn.adslzone.net/pub/adslzone.net/noticias/telefonolacaixa.png

El negocio es redondo porque la publicidad que están utilizando a través del programa Adwords es muy barata y se pueden ahorrar incluso los clicks en el anuncio mostrando el número de teléfono. Esperamos que este artículo sirva para alertar sobre este tipo de prácticas.

La empresa también cuenta con dominios como telefonorenfe.es, telefonoendesa.es etc para hacer creer a los usuarios que llaman al número oficial de la compañía.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10924-11866-un-numero-al-que-no-debes-llamar-jamas.html
#34027
La compañía Google ha explicado a los usuarios cómo funciona el algortimo de su buscador de Internet. A través de una web interactiva, el equipo de Mountain View explica los distintos pasos que lleva a cabo Google desde que el usuario introduce palabras clave en la barra de búsqueda hasta que el buscador ofrece las páginas de resultados.

Para el CEO de Google, Larry Page, "el perfecto motor de búsqueda entendería exactamente qué es lo que quieres decir y darte exactamente lo que buscas". Por ello, desde Google se ofrecen cada vez mayores mejoras en la búsqueda semántica, pretendiendo mostrar lo que exactamente el usuario está buscando de entre todo el contenido que existe en Internet.

Para explicar el proceso que el buscador lleva a cabo desde que el usuario escribe su búsqueda hasta que obtiene los resultados, Google ha distinguido varias fases en su proceso interno de rastreo: el 'crawling' (que traducido literalmente significa gateo, de gatear) y la indexación, los algoritmos, y la lucha contra el 'spam'.

Durante la primera fase, el proceso de búsqueda de Google comienza a realizar un "gateo" de las más de 30 billones de páginas existentes en Internet, cifra que se encuentra en continuo crecimiento. En este proceso, Google busca en ínfimas fracciones de segundo los enlaces página a página. Mientras, los propietarios de éstas son los que deciden si el buscador puede 'gatear' en su web estableciéndolo así en su código.

Tras el "gateo", Google clasifica las páginas según su contenido y otros factores manteniendo una monitorización de todas las páginas que se encuentran 'indexadas', las cuales constituyen cerca de más de 100 millones de GB de contenido.

Además de la información obtenida mediante el "gateo" a través de las páginas webs, Google también recoge información acerca del mundo 'real' como la recogida por el sistema de 'StreetView' o el contenido de millones de textos procedentes de gran cantidad de libros almacenados en librerías de todo el mundo.

Para la segunda fase del proceso de búsqueda, Google pone en marcha sus programas y fórmulas para ofrecer el mejor resultado posible en el momento en el que el usuario escribe sus caracteres de búsqueda.

A través de algoritmos, la compañía de Mountain View intenta "entender mejor" lo que el usuario pretende buscar. Estos algoritmos realizan distintas tareas entre las que se encuentran: deletrear la búsqueda, autocompletarla, buscar sinónimos, buscar y entender las preguntas realizadas.

Basándose en estas pistas dadas por los algoritmos, el buscador extrae los documentos relevantes de aquellos indexados ordenando los resultados usando hasta 200 factores.

Estos algoritmos se encuentran en continuo cambio a través del equipo del Laboratorio de Búsqueda que pretende mejorar los sistemas de búsqueda mediante la aplicación de nuevos algoritmos evaluados por los ingenieros de la compañía.

De este Laboratorio han surgido elementos de búsqueda como el sistema 'SafeSearch', 'Universal Search', el sistema de traducción o el 'Site&Page Quality' que otorga calidad a las distintas páginas y webs.

Tras la búsqueda realizada por el algoritmo, se pueden encontrar diversos resultados, entre ellos se encuentran: gráficos de conocimiento, que proporcionan resultados en función de una base de datos de personas reales, lugares, cosas y las conexiones entre ellos; fragmentos, que muestran vistas previas de la información; noticias que incluyen resultados de periódicos online y blogs; respuestas, que muestran consultas para cosas tales como el clima, resultados deportivos o hechos rápidos; vídeos; e imágenes.

En las páginas de resultados también se encuentran herramientas como las búsquedas por voz, las búsquedas avanzadas o las mejoras diseñadas para los dispositivos móviles.

Durante la tercera fase, Google lucha contra el contenido que no interesa o basura. "Luchamos contra el 'spam' 24/7 para mantener sus resultados relevantes", se lee en el gráfico.

Pese a que la mayor parte del 'spam' se elimina automáticamente, el equipo de Google también examina otros documentos susceptible de formar parte de este fenómeno a mano. Así, en el momento en el que detectan una página de cualquier tipo de 'spammer' es eliminada de forma manual . En el momento en el que se toma la acción, se notifica la decisión a los propietarios del 'site' para darles la oportunidad de arreglar el fallo detectado y notificarlo al equipo de Mountain View.

Desde que en diciembre de 2011 se amplió el concepto de 'spam' a todas sus categorías, se experimentó un aumento en la detección de este tipo de páginas llegando a detectarse en junio de 2012 hasta 655.274 webs fraudulentas. Los últimos datos publicados, corresponden al pasado mes de septiembre donde se notificaron fallos a 398.473 webs.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/75357
#34028
Mario Pascual Vives, abogado de Iñaki Urdangarin, admitió ayer haber contratado los servicios de una empresa informática (de la que dijo no recordar el nombre) para que ordenara los miles de correos electrónicos que el juzgado de Palma facilitó a las partes el 9 de enero del año pasado, cuando se levantó el secreto de las actuaciones del 'caso Nóos'.

La empresa que hizo ese trabajo por 6.000 euros fue CFLabs, de la que es socio y director tecnológico el 'hacker' Matías Bevilacqua, colaborador habitual del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Este argentino de 37 años, afincado en Barcelona, y considerado uno de los mejores investigadores informáticos del mundo, no solo ordenó los 20.000 correos que la defensa de Urdangarin le entregó en un 'pendrive', sino que recuperó otros 10.000 que habían sido borrados de las cuentas de Outlook de los hermanos Miguel y Marco Antonio Tejeiro, asesores fiscales del duque de Palma e imputados en el 'caso Nóos'. Y los entregó a su cliente.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/hacker-noos-entrego-10000-correos-nuevos-letrado-del-duque-2332873

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/el_abogado_de_inaki_urdangarin_contrato_a_un_hacker_del_cni-t384713.0.html
#34029
Una semana después de descubrirse dos vulnerabilidades de Java, una empresa de seguridad polaca ha informado del hallazgo de cinco más en la última versión de Java, que, utilizadas, permitirían eludir el sandbox con el fin de instalar malware.

Analistas de seguridad han notificado a Oracle del hallazgo de cinco nuevas vulnerabilidades en Java SE 7 Update 15, que, por separado, no supondrían un problema de seguridad, pero que, cuando se unen entre sí, pueden permitir a alguien eludir la tecnología sandbox anti-exploits de Java. Estos analistas, pertenecientes a una compañía de seguridad polaca, señalaron que dichos fallos de seguridad aún no habían sido explotados.

Esta nueva alerta se produce una semana después de la misma compañía informase acerca de otras dos vulnerabilidades localizadas en el último plug-in de Oracle utilizado para ejecutar aplicaciones Java en un navegador. Oracle lanzó la actualización Java SE 7 Update 15 el 19 de febrero, agrupando una serie parches publicados el 1 de febrero en una actualización de emergencia dirigida a solucionar otros cinco defectos. La próxima actualización regular está prevista para el 16 de abril.

Autor: Hilda Gómez
Fecha: 06/03/2013


FUENTE :http://www.csospain.es/Localizan-cinco-nuevas-vulnerabilidades-en-la-ulti/sección-alertas/noticia-131108

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/dos_nuevas_vulnerabilidades_java_descubiertas-t384521.0.html;msg1833550;topicseen#msg1833550
#34030
Sophos alerta de la aparición de un ransomware que secuestra archivos utilizando PowerShell. Una vez que los archivos han sido cifrados, éstos son retenidos por los atacantes, los cuales exigen un pago para liberarlos.

Investigadores de Sophos han descubierto un ransomware que utiliza Windows PowerShell para secuestrar archivos del ordenador de la víctima. Una vez que los archivos han sido cifrados, éstos son retenidos por los atacantes, los cuales exigen un pago a las víctimas si quieren volver a disponer de su documentación.

PowerShell es una interfaz de consola (CLI) con posibilidad de escritura y conjunción de comandos por medio de guiones (scripts) que se encuentra en Windows 7 y en otras versiones. Tradicionalmente se utiliza por los administradores para automatizar tareas de Windows.

Según Sophos, estos ataques se han dirigido a usuarios rusos. En cuanto a cómo se produce, la firma de seguridad destaca que los usuarios reciben un mensaje de correo electrónico no deseado con dos scripts maliciosos. El primero de ellos comprueba si el equipo tiene instalado PowerShell. Si no está instalado éste se descarga una copia de una cuenta Dropbox y lo instala. El segundo de los script comienza con la cifrado de los archivos (se secuestra cualquier archivo que contenga información potencialmente valiosa, ya sean documentos, imágenes, vídeos, etc...).   

Una vez que los archivos están cifrados aparece un mensaje en la pantalla en la que se informa a la víctima que sus archivos han sido cifrados y que necesitan introducir un código para desbloquearlos. Para obtener ese código tienen que pagar 10.000 rublos (unos 360 euros).

Los investigadores de Sophos aseguran que los archivos pueden ser decodificados sin necesidad de pagar el rescate utilizando la misma aplicación que cifró los archivos, PowerShell.

Autor: Bárbara Madariaga
Fecha: 06/03/2013


FUENTE :http://www.csospain.es/Alertan-de-un-ransomware-que-utiliza-PowerShell-pa/sección-actualidad/noticia-131092
#34031
Prácticamente todos, utilizamos hoy en día servicios de correo electrónico, ya sea por medio de una compañía como Google o a través de otra como Microsoft. Cada una tienen sus pros y sus contras, pero todas ellas deben cuidar la seguridad y privacidad de sus servicios.

Gmail, Microsoft, Yahoo y recientemente Twitter están inmersos en una batalla con el fin de reducir el Spam que se recibe en las cuentas y los correos electrónicos fraudulentos o Phishing Spam

Para solucionar este problema, las compañías han adoptado un nuevo protocolo denominado DMARC.

DMARC es un acrónimo de "Domain-based Message Authentication, Reporting and Conformance". DMARC estandariza la forma de autentificar a los receptores de correo electrónico correo electrónico con los conocidos métodos Sender Policy Framework (SPF) y DomainKeys Identified Mail (DKIM). Esto significa que los remitentes experimentan resultados consistentes de autentificación para los mensajes de Gmail, Hotmail y Yahoo. De esta manera solo pasarán los correos que cumplen con una determinada seguridad frente al usuario por lo que los correos que no lo cumplan no llegan a su destino.

El objetivo de DMARC es animar a los usuarios de correo electrónico a usar los servicios de una manera más amplia y a ganarse la confianza de los millones de usuarios que lo utilizan día a día.

Tras los hackeos de las cuentas de Twitter de Burger King y de Jeep, la compañía decidió sumarse al uso de la plataforma DMARC para reducir notablemente la probabilidad de que estos sucesos sigan ocurriendo a día de hoy de manera que tanto las empresas como los usuarios se sientan más seguros en la plataforma.

Dicho protocolo de seguridad actúa de forma totalmente invisible hacia los usuarios quienes no notarán la más mínima influencia. Solo actúa a nivel interno analizando los emisores y receptores de mensajes filtrando así los que sean de correo no deseado o phishing.

¿Crees que más compañías deberían adaptarse a DMARC? ¿Crees que DMARC es totalmente efectivo?

Fuente DMARC.org

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2013/03/06/dmarc-la-seguridad-en-gmail-microsoft-yahoo-y-twitter/
#34032
Según el estudio de Borland, el comprador por Internet medio está dispuesto a esperar como mucho dos segundos a que cargue la página.

Un estudio realizado por Borland asegura que muchas páginas Web de comercio electrónico no fueron capaces de gestionar el incremento de tráfico y clientes que se produjeron durante la pasada Navidad. Y es que el aumento de la demanda hizo que los tiempos de espera de carga de las páginas Web se incrementara, algo que puede llegar a implicar que los clientes decidan abandonar la página Web.

El estudio muestra cómo, incluso en los días con menos retrasos, el tiempo de respuesta de la página Web puede tener un impacto negativo considerable en la satisfacción del cliente, número de visitas e incluso en el abandono de la página. "Por ejemplo, un segundo de retraso en el tiempo de respuesta de la Web equivale a un 11 por ciento menos de páginas visitadas y un 16 por ciento de disminución en el grado de satisfacción del cliente".

Según el estudio de Borland, el comprador medio por Internet está dispuesto a esperar como mucho dos segundos a que cargue la página y, después de tres segundos un 40 por ciento de los usuarios abandona la página. Por su parte, los usuarios que acceden a través de un dispositivo móvil, no están dispuestos a esperar más de cinco segundo a que cargue la página y, superado este tiempo, el 74 por ciento decide abandonar ese sitio.

Asimismo, el estudio asegura que, una vez que los usuarios abandonan un sitio Web resulta muy difícil recuperarles. Así, el 88 por ciento de los internautas están menos dispuestos a regresar a una página después de una mala experiencia.

Bárbara Madariaga [06/03/2013 09:42:57 ]

FUENTE :http://www.idg.es/iworld/noticia.asp?id=131087
#34033
Un reciente estudio ha confirmado algo que ya sabíamos, el acceso a Internet en España es de los más caros de Europa. Se centra en cinco países de la Unión Europea, que son Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido. Además del precio, también nos revela datos importantes relacionados con la disponibilidad y la velocidad de acceso.

El estudio ha sido publicado por alt1040, donde nos indican que el acceso a Internet en España, está entre los más caros de Europa. En el apartado de precio de acceso para los servicios de banda ancha, Reino Unido se hace con la primera posición, mientras que España queda relegado al último lugar. El precio medio en Reino Unido para una tarifa de voz de 350 minutos y una velocidad de descarga de 8 megas es de 64 euros por los cerca de 80 euros que costaría en nuestro país.

En todas las modalidades que se han comparado, España es la opción más cara de todos los países. Si metemos a los países restantes de la Unión Europea en la comparativa, solo Portugal y Malta tienen precios medios más altos que los nuestros. Si introducimos las llamadas en la ecuación, España recupera posiciones y se coloca séptima por la cola.

La parte positiva del estudio es la que hace relación al acceso a Internet. Puede que seamos uno de los países con conexiones más caras pero al menos tenemos una gran cobertura. España empata en la primera posición con otros quince países que tienen una cobertura de entre el 95 y el 100% de los hogares conectados por redes de banda ancha estándar. En la clasificación de banda ancha móvil caemos un poco y nos situamos con el 60% de cobertura, lejos de Bélgica, Malta y Holanda que superan el 95%.

Aunque tener una gran cobertura de hogares con posibilidad de contratar banda ancha, no hace que finalmente la contraten. Solo 59 de cada 100 hogares cuentan con conexiones de banda ancha en nuestro país. En este apartado, nos situamos lejos de la cabeza, donde está Dinamarca, con cerca de 80 de cada 100 hogares con banda ancha.

El único apartado para sentirnos orgullosos es el referente a conexiones de banda ancha de gran velocidad, donde contamos con 4 de cada 100 hogares conectados. Este porcentaje, aunque pequeño, sirve para que podamos superar a Italia, Francia Alemania y Reino Unido.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10911-conectarse-a-internet-en-espana-es-mas-caro-que-en-europa.html
#34034
Joaquín Almunia, comisario europeo de la Competencia, ha anunciado a mediodía del miércoles una sanción de 561 millones de euros a Microsoft por saltarse el compromiso con las autoridades sobre la elección de navegadores en su sistema operativo.

La multa tiene un carácter de ejemplaridad, ya que Microsoft es la primera empresa en romper un acuerdo con las autoridades europeas, aunque fuera por un fallo técnico, como adujo Microsoft en su descargo.

La Unión Europea podría haber sancionado a la empresa que dirige Steve Ballmer hasta con el 10% de sus ingresos de 2012, es decir, con unos 6.000 millones de euros, pero la CE la ha dejado en esos cientos de millones de euros al considerar, también que era un descuido sin mala intención. La multinacional reconoció el fallo técnico y lo rectificó. Entre febrero de 2011 y julio de 2012, los ordenadores con sistema operativo Windows no dejaban la opción de elegir navegador, como había sido el pacto previo.

Tras el cierre de este expediente, el comisario de la Competencia, tiene aún abierto el que desde hace casi dos años sigue contra Google, un caso mucho más grave pues se le acusa de poner obstáculos al desarrollo de la competencia y, concretamente, a obstaculizar campañas publicitarias de clientes que se anuncien con Adwords. Por el lado contrario, incluir en sus búsquedas especializadas (viajes, críticas de hoteles o restaurantes...) contenidos de otros sitios, sin haber contado con su permiso. Sitios como TripAdvisor, que basan su negocio en los comentarios que la gente hace de los sitios que visitan, veían cómo Google se aprovechaba de sus contenidos.

El lobby Fairsearch.org han solicitado que se sancione a Google por estas prácticas. Hace unos meses, el buscador ofreció un pacto a la CE, pero ni Almunia ni los abogados de Google han explicado en qué consiste. En cualquier caso, Fairsearch y las otras partes litigantes tienen que ser oídos antes de que el comisario de la Competencia se pronuncie, aunque no será hasta después del verano, según anunció recientemente Almunia.

Google tiene a su favor el precedente norteamericano, cuyas autoridades comerciales cerraron sin sanción alguna, y con el voto favorable de todos sus miembros, un expediente similar. Google, como prueba de buena voluntad, según su propio comunicado, anunció que en adelante dejaría de copiar contenidos de otros sitios, si estos se  lo pedían. Asimismo se comprometía, voluntariamente, a que los clientes que hicieran campañas con sus herramientas publicitarias, pudieran exportar sus contenidos a otras plataformas. Probablemente estas acciones son las mismas que ha ofrecido a la Comisión Europea para evitar sanciones.

En este caso, a diferencia del recién caso resuelto de Microsoft, la CE si podría aplicar la máxima sanción del 10% de los ingresos de 2012.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/03/06/actualidad/1362557023_277324.html
#34035
La Policía Nacional ha desarticulado una red de 'phishing' avanzado que estafó 300.000 euros a usuarios de banca 'online' de alto poder adquisitivo, con el arresto de 10 personas en Figueras y Gerona.

Réplicas casi idénticas de páginas web de diferentes bancos servían para capturar los datos personales y claves bancarias de las víctimas, cuyos móviles comenzaron además a no funcionar correctamente, según han informado fuentes policiales.

Las investigaciones se iniciaron el pasado verano tras una denuncia por transferencias bancarias 'online' no consentidas por el titular, y las primeras pesquisas apuntaban a una estructura criminal organizada.

Las funciones de cada miembro de la organización -que utilizaban móviles 'corporativos', de la misma marca y modelo- estaban bien delimitadas y dirigidas por un único responsable, encargado de elegir la entidad bancaria objetivo de 'phising', aunque el grupo dividía sus actividades en campañas, durante las que se centraban en una entidad.

Engaño elaborado

El primer paso de la organización consistía en obtener los datos bancarios y personales de las víctimas, para lo que usaban imitaciones de alta calidad del sitio web de la entidad bancaria elegida.

En estas páginas, las víctimas introducían sus identificadores, así como sus claves y contraseñas sumidos en el engaño de estar accediendo a su cuenta online.

Para poder efectuar las transferencias, el grupo criminal necesitaba un código de seguridad que la entidad envía al móvil de sus clientes registrados, por lo que duplicaban las tarjetas SIM para poder visualizar el contenido de los mensajes, lo que provocaba que los terminales comenzaron a no funcionar correctamente.

Los investigadores han culminado la operación con el arresto de 10 personas en Figueras y Gerona, incluidos el máximo responsable, sus tres lugartenientes y los encargados de la apertura de cuentas bancarias con documentación falsa, y la incautación de seis portátiles, discos duros, tablets, tarjetas WiFi, dos impresoras, cuatro videocámaras y sistemas de grabación y para la elaboración de documentación falsa.

La Policía Nacional estima que la red pudo estafar un total de 300.000 euros mediante transferencias de un mínimo de 10.000 euros

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/06/navegante/1362561144.html
#34036
Se ha detectado un problema de denegación de servicio en Kaspersky Internet Security 2013 (y posiblemente otros productos suyos que incluyan funcionalidad de cortafuegos) que podría permitir a un atacante bloquear el sistema de la víctima.

Marc Heuse ha descubierto un fallo en el manejo del tráfico IPv6 de los productos Kaspersky con NIDS (Network intrusion detection system). Si se envían paquetes fragmentados, se consumen los recursos del sistema y este acaba bloqueado. No se escriben mensajes en el log. Se trata por tanto de un error en la implementación de la pila.

El fallo se puede reproducir con herramientas simples como la suite de ataques www.thc.org/thc-ipv6. Para que el ataque tenga efecto, el equipo, lógicamente, debe ser accesible por IPv6, lo que en redes internas es habitual y se encuentra activado en la mayoría de los sistemas operativos.

El descubridor informó a Kaspersky el día 21 de enero y 14 de febrero. Al no recibir respuesta, ha hecho público el problema detectado. Por tanto no existe solución oficial.

Más información:

Remote system freeze thanks to Kaspersky Internet Security 2013 http://www.securityfocus.com/archive/1/525884

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/denegacion-de-servicio-en-kaspersky-internet-security-2013
#34037
Hay un nuevo actor en la escena de botnets de Latinoamericana. Se llama AlbaBotnet y está siendo probada desde principios de 2012.

Los expertos de Kaspersky dicen que la botnet no ha sido utilizada por los ciberdelincuentes para obtener dinero, al menos no todavía. Sin embargo, en la fase de prueba, la amenaza se utiliza para realizar ataques de phishing específicos diseñados para robar información confidencial de los clientes de dos principales instituciones financieras de Chile.

AlbaBotnet es similar a otras amenazas descubiertas últimamente en América Latina, como PiceBOT o vOlk-Botnet.

"Utiliza el mismo sistema de cifrado encontrado en varias versiones de PiceBOT y vOlk-Botnet. Por lo que es muy posible que el código de cifrado sea compartido entre las amenazas", explicó el experto de Kaspersky Lab, Jorge Mieres.

La botnet incluye un constructor de malware automatizado y un componente que está diseñado para enviar automáticamente mensajes de correo electrónico. Estas características permiten a los ciberdelincuentes personalizar sus campañas de infección.

Kaspersky detecta activamente la AlbaBotnet como Trojan.Win32.VBKrypt.pitu.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Los-ciberdelincuentes-estan-probando-AlbaBotnet-una-amenaza-dirigida-a-America-Latina-334598.html
#34038
La página web 'Quedelibros.com' ha impugnado ante la sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional una resolución de la Comisión de la Propiedad Intelectual (Comisión Sinde), a la que ha tenido acceso Teknautas y en la que se afirmaba que vulneraba derechos de autor.

Según ha declarado a Teknautas el abogado de la propietaria de la página web, Carlos Sánchez Almeida, "nuestro cliente recibió la notificación de la 'Comisión Sinde' por el libro de 'La sombra del viento', de Carlos Ruiz Zafón. En ella se daba un plazo de 48 horas para retirar los enlaces o cesar en la vulneración de derechos de autor, pero resulta que la página no contiene enlaces, sino 'urls' que no permiten hacer 'click', sino que hay que copiar y abrir desde otra pestaña del navegador, teniendo el usuario una actitud activa".

"Mi cliente obedeció la orden de la Comisión Sinde, ya que corría el riesgo de ser sancionada con una multa desproporcionada de 600.000 euros, pero después hicimos las alegaciones correspondientes. La propia Comisión las desestimó, por lo que ahora hemos recurrido ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional", ha añadido el abogado. "A partir de ahora el bogado del Estado tendrá que contestar nuestro recurso y probablemente, CEDRO, la entidad de gestión de derechos de autor, se vea obligada a comparecer", ha explicado.

Una página sin enlaces, pero con 'urls'

El argumento esgrimido por el despacho de abogados Almeida, es que su cliente, 'Quedelibros.com' no enlaza a ninguna página, sino que contiene 'urls' que por si fuera poco llevan a un acortador al cual la Comisión Sinde también ha incluido en el procedimiento. "No hay actividad delictiva, solo se proporciona información acerca de obras que se hallan en determinadas páginas", ha afirmado Almeida.

"Esta notificación de la Comisión Sinde viene por un libro de Carlos Ruiz Zafón, que no está en la página de mi cliente sino en la página web www.labuenaletra.es. Sin embargo, la Comisión no inicia el procedimiento contra la página real donde se encuentra y desde nuestro punto de vista esto es causa de nulidad", ha añadido.

La Comisión de la Propiedad Intelectual cumplió el pasado viernes su primer año de vida. En este tiempo se han tramitado 363 solicitudes, entre las que de momento sólo han prosperado 30 expedientes, 19 de ellos con retirada voluntaria de contenidos y sólo 4 con resoluciones de la Comisión. Según la directora de la Coalición de Creadores de Industrias de Contenidos, Carlota Navarrete, la Comisión "ha fracasado en su cometido de lucha contra la piratería".

Navarrete explicó que del total de solicitudes, 200 fueron presentadas por una misma persona "con la intención de colapsar" el funcionamiento de la comisión, por lo que fueron desestimadas.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/03/05/quedelibroscom-lleva-la-ley-sinde-a-la-audiencia-nacional-4400/
#34039
Compartir con los amigos una foto desde el móvil en Times Square, quizá el punto más reconocido de Nueva York, era una tentación y un golpe a la cartera. Los precios de conexión de datos en el extranjero suelen dar disgustos cuando llega la factura. Desde hoy esta zona, así como Union Square, gran parte de Central Park, hasta sumar 1.953 localizaciones de Manhattan, Brooklyn y Queens, contarán con conexión wifi gratuita. Los puntos de conexión se han instalado en mobiliario público y quioscos.

Gowex, empresa española, comenzó a ofrecer este servicio en 2009 en Madrid. Ahora ha dado el paso en la Gran Manzana. Después de varios meses de pruebas Jenaro García, consejero delegado, considera que esta es su entrada en el mercado de Estados Unidos, dónde están en conversaciones con otras urbes.

Desde su estreno Gowex ha extendido esta experiencia a 65 ciudades y seis países. En España, además de la capital, cuentan con Bilbao, Granada, Sevilla, Málaga, Valladolid, Burgos y Oviedo. El municipio asturiano de Avilés fue el primer lugar en que ofrecieron el servicio de conexión a Internet gratis. En 2012 comenzó la expansión más allá de nuestra fronteras. Primero en Buenos Aires, después en París y Dublín. La meta para los dos próximos años es ampliar la cantidad de ciudades en las que ofrecen sus servicios y cotizar en el Nasdaq de Nueva York y el Mercado Contínuo español.

El funcionamiento es sencillo. Al conectarse a una red abierta de Gowex desde un iPhone, Windows Phone o Android, invita a descargar una aplicación y crear un perfil de usuario. A partir de entonces el acceso será automático desde cualquier punto de esta compañía, sea Bilbao, Dublín o Nueva York. Dentro de la misma se incluye información práctica sobre la velocidad de la Red, canales con noticias y mapas con lugares dónde hay conexión en la ciudad. Si se hace desde el ordenador, también es necesario instalar un programa. La suma de descargas en Android y la tienda de aplicaciones Apple es de 160.598 descargas.

No hay limitación de uso; ni por tiempo, ni por consumo de datos, por lo que se pueden ver vídeos tanto en streaming como de YouTube. Tan solo se impide el acceso a webs con contenido violento o para adultos. Este emprendedor insiste en la necesidad de crear cultura exportadora en España: "Nuestra sede está en la Castellana, pero no nos ponemos fronteras a la hora de actuar. Hay que ser ambiciosos y quitarnos complejos".

Gowex obtiene ingresos de dos maneras. La más común es con los clientes del wifi gratuito a través de la aplicación. Una vez que crean su cuenta se les incluye publicidad. García subraya: "es una publicidad relacionada con sus intereses, que no se puede considerar invasiva". La segunda es ofreciendo sus servicios a otros operadores como es el caso de AT&T y Deutsche Telekom. Así, cuando sus clientes se encuentran en el extranjero pueden introducir su nombre de usuario y contraseña para conectarse sin recibir publicidad. También rentabilizan su infraestructura actuando como soporte de las operadoras cuando sus redes 3G está saturadas.

La promesa de conexión en espacios público no es nueva. Desde hace más de una década varios municipios han intentado dar el servicio en España. García se plantea llevar su servicio a dos medios de transporte con gran demanda de conexión: trenes y aviones.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/03/05/actualidad/1362505641_232875.html
#34040
El director de un portal de información de la ciudad de Ojinaga, en Chihuahua, al norte de México, fue acribillado a balazos la noche del domingo. La página web en la que trabajaba ha contado este lunes lo ocurrido y ha cerrado la información con una frase lapidaria: "Muy probablemente esta sea nuestra última noticia".

Jaime Guadalupe Domínguez, de 38 años, escribía para el portal Ojinaga Noticias, que había fundado él mismo, y hacía de corresponsal para otras publicaciones. Sobre las ocho de la tarde del domingo, mientras charlaba con la dueña de un puesto de tacos callejeros, fue atacado por hombres armados que le descerrajaron 17 disparos, según cuenta por teléfono Carlos González, portavoz de la Procuraduría (fiscalía) del Estado de Chihuahua.

Los sicarios que atacaron al reportero lo hicieron con armas del calibre 5.27 milímetros, conocidas como "mata-policías" por su poder para perforar un chaleco antibalas, de acuerdo a la información de la fiscalía. El periodista no había presentado ninguna demanda por amenazas.

La prensa local cuenta que el periodista iba acompañado por una mujer que resultó ilesa, pero las autoridades no manejan esta información. Testigos presenciales narraron que los pistoleros, una vez perpetrado el crimen, se llevaron una cámara de fotos que traía consigo el reportero. Otras informaciones, aún sin contrastar, apuntan a que también le acompañaba un fotógrafo que salió con vida del ataque.

Este el primer periodista asesinado desde que Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue elegido presidente. Por lo menos del que se tengan noticias. La muerte de reporteros, sobre todo en las zonas de mayor conflicto entre el ejército y el narcotráfico, fue una constante durante el anterior Gobierno de Felipe Calderón. La oficina en México de la asociación Artículo 19 cifra en 44 los profesionales muertos y ocho los desaparecidos durante su mandato.

La semana pasada, el diario norteño El Siglo de Torreón recibió tres ataques consecutivos. Ningún empleado del diario resultó herido, pero el trabajador de una maquiladora cercana murió durante una de las balaceras.

No fue hasta el domingo que un comando acabó con la vida del primer periodista asesinado en este sexenio. Su propio medio fue el primero en contar la noticia. Probablemente será la última. A mediodía el portal ya estaba caído. "Este sitio web ha sido suspendido", se leía al intentar acceder a él.

FUENTE :http://internacional.elpais.com/internacional/2013/03/04/mexico/1362427361_453758.html
#34041
La Comisión Europea (CE) presentó una iniciativa de colaboración con empresas del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) con la que busca cubrir hasta 900.000 puestos de trabajo que estarán disponibles en ese ámbito hasta 2015.

El proyecto, bautizado 'Gran Coalición para los Empleos Digitales', busca la cooperación de las compañías para preparar a personas que puedan ocupar los empleos que genera el sector de las telecomunicaciones, facilitar su movilidad e impulsar nuevos negocios.

Según datos de la CE, cada año el sector digital genera más de 100.000 nuevos empleos, plazas que no pueden cubrirse en su totalidad con los trabajadores cualificados existentes o los nuevos graduados.

"Sabemos que para 2015 existirán hasta 900.000 vacantes. (...) Y eso es una locura en un momento en el que hay un desempleo juvenil en torno al 50% en algunos Estados miembros europeos y con el paro general acercándose al 12%", explicó el portavoz comunitario Ryan Heath.

El presidente de la CE, José Manuel Durao Barroso, recordó en un discurso que, "a pesar de la crisis, hay más de dos millones de puestos de trabajo sin cubrir en la Unión Europea" y que la razón es que los empresarios "a menudo no logran encontrar demandantes de empleo con la preparación adecuada".

Según Barroso, la "Gran Coalición" es una "parte esencial" de los esfuerzos para "encontrar trabajo para algunos de los 26 millones de parados en Europa".

"Queremos capacitar a los europeos para ocupar los puestos que impulsarán la próxima revolución de las TIC", subrayó el político portugués, que recordó que los empleos en ese sector crecen actualmente a un ritmo del 3% anual a pesar de las dificultades de la economía europea.

"Nuevos trabajos y nuevas habilidades emergen a la vez que la globalización, los cambios tecnológicos y unas sociedades envejecidas generan nuevas demandas", recordó Barroso.

Con su iniciativa, Bruselas busca ofrecer una preparación adecuada a los posibles empleados, ayudarles con la movilidad y asegurar que los estudios se certifican para que "todas las vacantes puedan cubrirse con personas que están entrando en el mercado de trabajo, jóvenes, gente que perdió su empleo por la crisis", explicó Heath.

Para ello, cuenta con el respaldo de 15 empresas, entre ellas gigantes del sector como Hewlett-Packard, Oracle, Cisco y Telefónica, que apoyará con cinco academias en Europa la puesta en marcha de 1.000 nuevas 'start-ups'.

Entre los primeros proyectos figuran también la creación de una plataforma en internet que ofrecerá formación a medida de las vacantes existentes en Europa y otras iniciativas para reforzar la preparación de los estudiantes y sus capacidades empresariales.

Bruselas considera que la caída del número de licenciados en telecomunicaciones y la jubilación en los próximos años de un número importante de trabajadores del sector pone en peligro el potencial de crecimiento de las TIC en Europa.

Según datos de 2011, 6,7 millones de personas trabajan en Europa en el sector digital y de las telecomunicaciones, un 3,1% del total de los empleos del continente.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/05/navegante/1362476055.html
#34042
Noticias / "Bat", el ratón levitador
6 Marzo 2013, 01:52 AM
El diseñador Vadim Kibardin ha creado un ratón para ordenador que levita para evitar que los usuarios padezcan el denominado Síndrome del túnel carpiano. Este ratón cuenta con una base magnética y un anillo magnético donde se acopla el ratón y hace que levite para acoplarse a la posición natural de la muñeca. A la hora de trabajar delante de un ordenador es importante tomar una serie de precauciones para que el cuerpo no sufra. Utilizar una silla adecuada junto con una posición correcta o no estar delante de la pantalla más de un determinado periodo de tiempo para poder descansar la vista son precauciones fundamentales. Sin embargo, al utilizar determinados accesorios del ordenador la postura por parte del usuario cambia de forma inevitable. Es el caso del ratón.

Al utilizar el ratón la muñeca permanece doblada llegando a generar con el tiempo en muchos usuarios lo que se conoce como Síndrome del Túnel Carpiano. Este síndrome es una neuropatía periférica que ocurre cuando el nervio mediano, que abarca desde el antebrazo hasta la mano, se presiona o se atrapa dentro del túnel carpiano, a nivel de la muñeca.

Para evitar esta neuropatía, el diseñador Vadim Kibardin y su estudio Kibardindesing han desarrollado el ratón Bat. Se trata de un ratón para ordenador que levita para adaptarse a la forma natural de la muñeca, sin que sea necesario forzar la postura para manejarlo.

Este ratón está compuesto por una base magnética, un anillo y el propio ratón. Ese anillo, en el que se incluye el ratón, cuenta con imanes que hacen contacto con la base y permite que levite y que se mueva a la altura indicada cuando no hay nada encima del ratón. Al posar la mano en el ratón, el dispositivo aguanta hasta 1 kilogramo de peso y levita a 10 milímetros.

Por el momento se trata de un proyecto que está siendo probado en Holanda y China y su creador está realizando un estudio de mercado para poder saber la viabilidad del producto.

- Ratón Bat: http://www.kibardindesign.com/en/collection/collection-17/levitating-wireless-computer-mouse-bat.aspx

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/bat-el-raton-levitador
#34043
Noticias / Sobre la Botnet "Pony"
6 Marzo 2013, 01:44 AM
En las investigaciones y análisis de incidentes que realizamos durante el mes de Febrero hemos encontrado diversos sitios web donde se alojaba la botnet conocida como Pony. Esta botnet recibe esa denominación probablemente a causa de la utilización del icono del pony perteneciente al juego de Facebook "Farmville".

Se trata de una botnet claramente enfocada al robo de credenciales de servicios utilizados por los usuarios infectados por el malware que los añade a la red zombi. Entre las credenciales capturadas, aparecen las relacionadas con servicios de FTP, correo electrónico, ssh, sitios web, conexiones RDP y de certificados.

El malware utilizado para infectar los sistemas de los usuarios afecta a todas las versiones de Windows, desde Windows 98 hasta Windows 8, incluyendo tanto versiones de 32 como de 64 bits Al tener un espectro extremadamente amplio, esta botnet puede llegar a capturar millones de credenciales que posteriormente podrían emplearse con fines ilegítimos.

Contenido completo en fuente original Blog de INTECO http://www.inteco.es/blogs/post/Seguridad/BlogSeguridad/Articulo_y_comentarios/analizando_pony

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/sobre-la-botnet-pony
#34044
Se ha encontrado un método para, a través de las nuevas funcionalidades de HTML5, hacer que el disco duro se llene por completo con solo visitar una web. Esto podría considerarse una especie de denegación de servicio del sistema, que aprovecha la potencia que ofrece el lenguaje para otros fines.

Feross Aboukhadijeh ha creado el "HTML5 Hard Disk Filler". En realidad no es más que una manera de eludir las restricciones de tamaño de la tecnología Web Storage de HTML5 y saturar así el disco duro de información.

Web Storage está ya en todos los navegadores modernos, y permite almacenar datos en el contexto del navegador y que sean manipulados a través de javascript. Por ejemplo, con los comandos: localStorage.setItem("key", "value"), localStorage.getItem("key")... La diferencia con las cookies, es que permite almacenar mucha más información. Hasta 10 megas (en teoría) frente a los 4k de las cookies y que no son automáticamente enviados al servidor. El servidor no tiene acceso a esos datos a no ser que el cliente los envíe expresamente a través de javascript. Hablamos de esto hace tiempo cuando se detectó que cierto malware estaba haciendo uso de estas funcionalidades para pasar inadvertido.

Web Storage permite almacenar una cantidad de megas por cada dominio. En Internet Explorer (el que más) hasta 10 megas. No se ha encontrado la forma de eludir esta restricción directamente, sino que el truco usado por Aboukhadijeh es el de utilizar muchos subdominios y almacenar información por ellos. Aunque ninguno exceda la cuota permitida, se acumulan en el disco y pueden llegar a llenarlo, saturando el sistema.

Prueba de concepto

En http://www.filldisk.com se ha colgado una prueba de concepto con bastante humor. Llena el disco de imágenes de gatos mientras suena la música del "Trololo".

Firefox es inmune y no permitirá que se cargue espacio indefinidamente. Opera preguntará una vez se exceda el límite. Chrome, Safari e Internet Explorer sin embargo, simplemente permitirán que se llene el disco.

Físicamente, los datos son almacenados en diferentes puntos según el navegador. En Chrome, aparecerán en la carpeta de usuario (en el caso de Windows %LOCALAPPDATA%\Google\Chrome\User Data\Default\Local Storage) múltiples ficheros de 5 megas, con los subdominios mencionados. Son ficheros SQLite.

En Opera los podemos encontrar en %LOCALAPPDATA%\AppData\Local\Opera\Opera\pstorage. Al mirar el index.dat, se podrá saber dónde han ido a parar los datos.

En Safari para Windows, lo podemos encontrar en %LOCALAPPDATA%\Apple Computer\Safari\LocalStorage. Un dato interesante es que el problema funciona en los teléfonos móviles con navegador Chrome o Safari. Si un atacante utiliza esta técnica, el teléfono podría quedar saturado.

http://3.bp.blogspot.com/-WmUwb2nlYOU/UTTRzVqw7JI/AAAAAAAACUY/UI3fjpIIbdY/s640/fd.png

Aunque en la página se asegura que se borra el espacio de las imágenes de gatos una vez pulsado el botón, es conveniente revisar si ha quedado algún "resto" en los lugares correspondientes. En 2011 ya se advirtió que esto podría ser posible. Abusar del almacenamiento a través de subdominios. No se sabe aún si los navegadores solucionarán este problema. Por el momento, el usuario tampoco puede defenderse de forma simple, porque por ejemplo en Windows no es sencillo crear cuotas para carpetas concretas. Sí para volúmenes.

Más información:

Web page fills up hard disk http://www.h-online.com/security/news/item/Web-page-fills-up-hard-disk-1814634.html

Anatomy of a "feature" - what happens if a website grabs all your disk space? http://nakedsecurity.sophos.com/2013/03/03/what-happens-if-a-website-grabs-all-your-disk-space/

5 Obscure Facts About HTML5 LocalStorage http://htmlui.com/blog/2011-08-23-5-obscure-facts-about-html5-localstorage.html

El malware ya se aprovecha del HTML5 http://unaaldia.hispasec.com/2012/09/el-malware-ya-se-aprovecha-del-html5.html

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/llenar-el-disco-duro-con-solo-visitar-una-web
#34045
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han diseñado un algoritmo que calcula la velocidad óptima de un vehículo en un tramo de carretera determinado, y que permitiría ahorrar hasta un 5,2% de combustible. El sistema tiene en cuenta los mapas de eficiencia del sistema de tracción del vehículo, la posición GPS, el mapa electrónico de la carretera y el tiempo de recorrido fijado por el conductor.

¿A qué velocidad tenemos que circular en un determinado tramo de carretera para que el consumo de energía del vehículo sea óptimo? Es una pregunta que todo conductor se hace y a la que trata de responder una investigación del Instituto de Investigación del Automóvil (INSIA) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Los expertos de la UPM han diseñado un algoritmo de optimización que obtiene el perfil óptimo de velocidad que debe seguir un vehículo para minimizar el consumo de combustible durante un recorrido conocido.

La estrategia es utilizar las variaciones de pendiente de la carretera para encontrar los valores óptimos de velocidad y marcha que permitan disminuir la energía utilizada por un vehículo. El sistema tiene en cuenta los mapas de eficiencia de las partes que integran el sistema de tracción del vehículo, la posición GPS, el mapa electrónico de la carretera y el tiempo de recorrido fijado por el conductor.

El método utilizado para encontrar la secuencia de marchas y la velocidad óptima es el de Programación Dinámica. Esta técnica considera las posibles transiciones entre estados inmediatos de un sistema y encuentra la secuencia óptima cuando se requiere que el sistema cambie entre dos estados no consecutivos. Con este método el consumo de combustible puede llegar a reducirse hasta en un 5,2%.

Buscan su aplicación en híbridos

El ingeniero industrial Felipe Jiménez, investigador del INSIA y autor principal del trabajo, explica así en la nota de prensa de la UPM, recogida por el Instituto de la Ingeniería de España, el funcionamiento del sistema: "Si deseamos que un vehículo convencional cubra un recorrido utilizando el menor consumo de combustible posible para un tiempo determinado, el algoritmo de Programación Dinámica prueba distintas etapas de transición de velocidad y cambios de marcha hasta que encuentra la secuencia óptima que consume la menor cantidad de combustible y cumple con el tiempo establecido. Para ello, se basa en las características del vehículo, por lo que la solución encontrada puede cambiar de un vehículo a otro".

El trabajo, publicado por la revista Dyna Ingeniería e Industria, es uno de los primeros de este tipo que tiene en cuenta la orografía de la carretera, las limitaciones de velocidad de la misma y el tiempo establecido de viaje.

Este aspecto es especialmente útil para las empresas de transporte de pasajeros y de mensajería. Además, al reducirse el consumo se minimizan las emisiones de gases contaminantes haciendo que los vehículos sean más respetuosos con el medio ambiente.

El objetivo de los investigadores es que este proyecto, desarrollado por el Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA) de la Universidad Politécnica de Madrid y cofinanciado por el antiguo Ministerio de Educación y Ciencia, siga dando frutos en el futuro.

"En este momento, estamos trabajando en la versión del algoritmo para vehículos híbridos y en la introducción de la información de tráfico como una nueva variable a considerar dentro del algoritmo de optimización", explica.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/nuevo-algoritmo-indica-la-velocidad-a-la-que-hay-que-ir-para-ahorrar-combustible
#34046
Noticias / El futuro según Microsoft
5 Marzo 2013, 21:33 PM
La compañía presentó un vídeo con su visión acerca de cómo cambiará la vida de las personas en su hogar y el trabajo gracias a las nuevas tecnologías que emergen.

En 5 o 10 años Microsoft imagina un día a día en donde pantallas táctiles y diversos dispositivos permitirán interactuar de manera tal que las personas vean simplificadas muchísimas de sus tareas cotidianas.

Así lo dejó en evidencia en un video presentado durante el TechForum y forma parte del Envisioning Center, donde Microsoft elabora sus proyectos más innovadores.

"La tecnología puede transformar nuestra vida en el trabajo, mientras viajamos y en casa. Esta es una visión de cómo lucirá el futuro en cinco o 10 años, desde ahora. En los años siguientes, la tecnología simplificará nuestros sentidos, nos ayudará a mantenernos conectados con la gente que nos importa y transformar la manera en que vivimos, trabajamos y nos divertimos", explicó la empresa.

El video tiene varias imágenes para destacar. Una de ellas muestra cómo una persona simplemente apoya su tablet sobre una Surface y transfiere datos a ella.

También se hace hincapié en cómo el reconocimiento de voz hará más sencilla aún la interacción con dispositivos.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ho00x7ZvDLw

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/el-futuro-segun-microsoft
#34047
El servicio comienza a cobrar a los usuarios de dispositivos Android que llevan más de un año utilizando el servicio. Como ya sucediera con los móviles iPhone y Blackberry, solicita el pago de 89 céntimos para una licencia de un año más de uso.

Aunque con cierta indignación, como puede apreciarse ya en las redes sociales, los usuarios de Smartphone con Android deberán pagar a partir del primer año de uso del servicio de WhatsApp. Muchos usuarios ya habían recibido mensajes informándoles de que su servicio de WhatsApp estaba a punto de caducarles, pero nunca los avisos tuvieron una repercusión como la actual. Todo parece indicar, que si formas parte de los usuarios que llevas más de un año utilizando el servicio, y recibes un aviso de que en 15 días el servicio dejará de funcionar, finalmente tendrás que adquirir la aplicación a través de Google Play por un módico precio de solo 89 céntimos de euro.

Los usuarios de iPhone y de Blackberry ya saben lo que es pagar por su servicio, dado que para descargarla de la tienda de aplicaciones, tanto de la App Store de Apple, como de la App World de Blackberry, era necesario pasar por caja, eso sí con un módico precio de la aplicación.

Muchos usuarios están optando por las alternativas que siguen siendo gratuitas, donde la aplicación Line sigue ganando rápidamente cuota de mercado. De hecho, muchos usuarios lanzan tweets al respecto de las ventajas de este servicio que permite realizar llamadas, además de poder ser utilizada desde cualquier ordenador, (no solo desde el móvil). Otras alternativas a tener en cuenta es la recientemente creada por ingenieros españoles Spotbros, Chad2Win o Joyn, el servicio de mensajería planteado por las operadoras Movistar, Vodafone y Orange, el cual puede ser utilizado de forma gratuita por los usuarios de sus terminales.

Este tipo de acciones no es nada nuevo en WhatsApp. Hace apenas 3 meses, los usuarios de teléfonos iPhone 3GS se quejaban de no poder utilizar el servicio debido a que la última versión de WhatsApp solicitaba una versión de sistema operativo iOS que ya no estaba disponible para este teléfono. Desde el blog de WhatsApp se disculpaban indicando que se trataba de un móvil con una antigüedad de 5 años, y por motivos de seguridad, no podían seguir manteniendo el desarrollo para una versión de sistema operativo ya anticuada.

Si probamos desde su página principal podremos comprobar como el único servicio que se ofrece de manera gratuita actualmente es la relacionada con la plataforma de Windows Phone 8, ya que incluso a los usuarios de terminales Nokia Symbian, la nueva medida les afecta.

Alfonso Casas - 05/03/2013

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/WhatsApp-comienza-a-cobrar-a-los-usuarios-Android/doc131072.htm

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/whatsapp_deja_de_cobrar_su_cuota_anual_por_ahora-t385277.0.html
#34048
Sin duda, Tomb Raider se ha convertido en uno de los grandes títulos de 2013. Crystal Dynamics ha reinventado la saga desde la raíz y ha puesto el broche de oro a toda una generación de consolas. Un título que alcanza el sobresaliente gracias a su ritmo de juego, cinematográfico y sin fisura. Estas son nuestras conclusiones.

Nació en el año 1996 y muy pronto se convirtió en un referente del género de aventuras y acción. Entrega tras entrega, ejerció de maestro impartiendo clases magistrales sobre cómo combinar con acierto elementos tan dispares como la acción, las plataformas, los puzles o la exploración. Hoy, Crystal Dynamics 'resetea' la saga y nos invita a conocer los orígenes de Lara Croft. Lo hace integrando una fórmula por todos conocida e incorporando los elementos más actuales de este tipo de juegos.

Así pues, estamos ante la aventura más cinematográfica y elaborada de todas. A nivel gráfico es espectacular y su ritmo no decae en ningún momento gracias a un estilo cuidado y medido al extremo. Como decíamos, el título trenza con acierto los elementos de la acción con recursos conocidos pero sumamente efectivos: QTE, persecuciones, combate, disparo, caza... estamos ante un gigante de la escena que, sin inventar nada, consigue mantener nuestra atención de principio a fin.

Como punto a destacar, nos gustaría elogiar su sistema de Desarrollo Dinámico. La rejugabilidad está garantizada gracias a un mecanismo en el que confluyen un correcto sistema de progresión y la posibilidad de visitar zonas ya exploradas para sacar el máximo provecho a un título que recompensa la búsqueda y la exploración.

http://www.gamerzona.com/wp-content/uploads/2013/03/Tomb-Raider-4.jpg

Tomb Raider construcciónSi a todo ello añadimos un interesante y efectivo multijugador, a cargo de EIDOS, tenemos garantizada la diversión por mucho tiempo. En este sentido, se agradece el esfuerzo por ofrecer un contenido de calidad pero, sobre todo, de duración.

A nivel técnico se puede decir que Tomb Raider juega en otra liga. Poco más se puede pedir a un título de esta envergadura. El manejo de las físicas, la iluminación, el modelado... no hay un solo reproche en este sentido. Por si fuera poco, el apartado técnico consigue reforzar algunas de las mecánicas de juego, como el manejo del fuego y las antorchas, u otros apartados del estilo.

http://www.gamerzona.com/wp-content/uploads/2013/03/Tomb-Raider-1.jpg

Tomb Raider tirolinaEn síntesis, estamos ante un juego que lleva al máximo nivel todos y cada uno de sus apartados, desde su esmerada banda sonora hasta el cinematográfico doblaje. Sin duda, uno de los primeros imprescindibles de 2013 y, desde luego, un título que pasará a la historia de los videojuegos por haber reinventado la exitosa saga y no haber sucumbido en el intento. Lejos de ser así, se ha ganado un hueco entre los grandes.

http://www.gamerzona.com/wp-content/uploads/2013/03/Tomb-Raider2.jpg

Tomb Raider fuegoEn el siguiente enlace encontrarás el análisis completo del título http://www.gamerzona.com/analisis/tomb-raider-2/ , con toda la información que necesitas, así como imágenes y una selección de ilustrativos vídeos.

FUENTE :http://www.gamerzona.com/2013/03/05/analisis-y-conclusiones-del-juego-de-accion-tomb-raider/
#34049
Publicado el 5 de marzo de 2013 por Dani Burón

Tras la locura que supuso en octubre declarar ilegal liberar móviles en EEUU, después de haberla eliminado de las excepciones de la DMCA, el sentido común vuelve a la Biblioteca del Congreso y se estudia una petición online para volver a legalizarla.

Veamos el surrealismo del tema. La nueva norma indicaba que liberar el móvil tras terminar su contrato era ilegal, estando atado éste a la compañía para toda la eternidad ya que se trataba de una "licencia de uso" del software al cliente. A esto se le unía la prohibición al rooteo de smartphones y tablets, junto con que las multas en caso de hacerlo resultaban totalmente desproporcionadas.

LA DMCA tiene más "perlas" como éstas, aunque existía la salvación de que la Biblioteca del Congreso de los EEUU podía definir excepciones a la misma. El problema es que estas excepciones a veces parecen aleatorias, y pueden ser modificadas cada 3 años.

El resultado es una normativa esperpéntica, cuya finalidad parece más bien la simple generación de burocracia inútil para justificar la existencia de algunos puestos de trabajo y la creación de presiones constantes que obligan a movilizaciones continuas de los ciudadanos, ¿será para cansarlos?

Los últimos cambios de las excepciones, como cabía de esperar, han provocado movilizaciones online que han resultado en 114.000 firmas para pararlos. Ahora David Edelman, Senior Advisor for Internet, Innovation, and Privacy de la Casa Blanca, trabajarán duro para quitar esta prohibición.

Y la pregunta es ¿qué sentido tiene cambiar algo que saben que luego van a tener que echar para atrás a no ser que sigan la testarudez de algunos dirigentes europeos que pasan de las firmas y de lo que opinan los ciudadanos? Es triste tener que "sentirte orgulloso" por recuperar algo que ya era tuyo y que los "héroes" que lo hagan posible sean los mismos que te lo arrebataron inicialmente... ¿hay que dar las gracias además?

vINQulos

GSMArena

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/03/05/liberar-moviles-volvera-a-ser-legal-en-eeuu.html
#34050
Publicado el 5 de marzo de 2013 por Antonio Rentero

Te puede recordar a alguno de los más minúsculos terminales de la era pre-smartphone... y aun así este móvil es incluso más pequeño. Un complemento perfecto para los que van todo el día con el tablet a cuestas.

Lo ha presentado el operador japonés de telefonía Wilcom y anuncia orgulloso que Phone Strap 2 es el móvil más minúsculo del mercado... y además disponible en tres colores: blanco, negro y rosa.

Las dimensiones se aproximan más a la categoría de los encendedores o los mandos a distancia de los garajes que a lo que en los últimos años entendemos por teléfono móvil, dados sus escuetos 32x70x10,5 milímetros con los que en la báscula (de precisión) da un ridículo peso de 32 gramos, algo así como la decimoquinta parte de un tablet.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/03/phone-strap-2-300x209.jpg

En tan reducido espacio cabe lo mínimo para denominarlo teléfono móvil, olvídate de prestaciones de smartphone, empezando por su pantalla de una única pulgada de diagonal aunque precisamente el prescindir de funciones adicionales a las de la llamada telefónica, mensajería SMS o email hace que su diminuta batería sea capaz de proporcionar una más que impresionante autonomía de 12 días de vidamoleños del cargador y el enchufe.

En principio Phone Strap 2 sólo se venderá en Japón.

vINQulo

Newlaunches

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/03/05/phone-strap-2-el-movil-mas-pequeno-y-ligero-del-mundo-32-gramos.html
#34051
Hace algo más de dos años, Ubuntu anunciaba el proyecto Wayland, un nuevo servidor gráfico para sustituir a X.Org y así ahorrarse sus problemas de rendimiento y de código antiguo. Sin embargo, con la aparición de Ubuntu para tablets y teléfonos, el panorama ha cambiado y ahora las necesidades son otras.

http://img.genbeta.com/2013/03/650_1000_Mir.png

Ahora se necesita un sistema mucho más abstraído de los drivers del sistema, más ligero, que facilite la interacción entre aplicaciones y la gestión de eventos de entrada (táctiles, de ratón o incluso 3D) y que esté listo para ampliarse en el futuro sin demasiados problemas. Por supuesto, pretenden que el rendimiento y la fiabilidad sean excelentes.

Según Canonical, Wayland no ofrece todas estas ventajas y por eso van a crear su propio servidor gráfico, Mir. La idea es que en abril de 2014 esté completamente listo e implementado en Ubuntu.

No parece una solución perfecta

Aunque parece una solución buena, si nos vamos al otro lado y nos salimos del punto de vista Canonical las cosas cambian. Al menos eso es lo que piensa Aaron Seigo, uno de los desarrolladores más importantes dentro de KDE.

La principal crítica es que están reinventando la rueda, creando de nuevo más fragmentación en el mundo Linux en lugar de reaprovechar Wayland mejorándolo con lo que le falta. También hace notar que esto lo lleva haciendo KDE con Plasma Workspaces desde hace bastante más tiempo y sin tantos problemas.

Personalmente, no consigo formarme una opinión clara en esto. Estamos hablando de un tema muy complejo, y hay que tener experiencia en desarrollo de servidores gráficos para poder entender bien qué está pasando y saber si las razones técnicas que da Canonical son suficientes para justificar la creación de otro sistema.

Es cierto que estaría mejor que el desarrollo se basase en el resto de tecnologías y que colaborasen con KDE en el desarollo de Qt/Wayland y demás en otros sistemas y factores de forma. Pero, como digo, tampoco sé si esto es realmente posible en los plazos de tiempo que Canonical quiere cumplir.

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/canonical-prepara-su-propio-servidor-grafico-para-ubuntu
#34052
El abogado de Iñaki Urdangarín, Mario Pascual Vives, contrató a un 'hacker' que habitualmente trabaja para el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Matías Bevilacqua Brechubuhler, para que le ordenara, clasificara y elaborara un mapa de situación con los 20.000 correos electrónicos relacionados con el caso Nóos, que inicialmente había en un pendrive, entregado por el juzgado a las partes. El encargo fue remunerado por el abogado del yerno del Rey con varios miles de euros.

Hace unas semanas, el fiscal anticorrupción Pedro Horrach y el juez de Palma de Mallorca José Castro se desplazaron a Barcelona para interrogar a Bevilacqua. Esos 20.000 correos electrónicos, junto a otros 10.000 más desconocidos y que no están integrados en el proceso, aparecieron en su ordenador, incautado por la policía, cuando el 'hacker' fue detenido en mayo del año pasado en el transcurso de la denominada operación Pitiusa.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/abogado-inaki-urdangarin-contrato-hacker-del-cni-2331956

Más información

Morenés aclara que quien robó los 30.000 correos del Instituto Nóos no ha sido "nunca" agente del CNI  http://www.lavanguardia.com/politica/20130305/54368025235/morenes-aclara-que-quien-robo-los-30-000-correos-del-instituto-noos-no-ha-sido-nunca-agente-del.html
#34053
Tantos problemas de seguridad en los dispositivos de Apple hace que esta comience a tomar cartas en el asunto y empiece a tomarse enserio el tema de la seguridad de sus dispositivos. A pesar de las medidas tomadas con Java, los dispositivos continuaban teniendo problemas de seguridad, sobre todo por complementos obsoletos de su navegador Safari. A partir de ahora este problema es probable que haya llegado a su fin.

La compañía acaba de actualizar su sistema de protección de las versiones más recientes de su sistema operativo MAC OS X para prevenir que el navegador Safari pueda utilizar complementos Flash que estén desactualizados o que a pesar de ser recientes, han sido considerados como peligrosos por problemas de seguridad. La desactivación de este tipo de complementos se realizará de forma totalmente automática por parte del navegador y el usuario no tendrá que realizar ningún tipo de acción en su equipo.

Todo parece indicar que el sistema también ha sido actualizado para bloquear complementos de Java que posean problemas de seguridad, pero sobre este aspecto la información es bastante difusa, ya que no se sabe con total certeza las vulnerabilidades que se contemplan.

Polémica con las versiones que dispondrán la funcionalidad

Una vez más el tema de las versiones de MAC OS que recibirán esta funcionalidad y actualización del centro de seguridad del sistema operativo formará parte del debate. Y es que ya sabemos que la política por parte de la compañía es la de no actualizar o aplicar actualizaciones importantes a versiones del sistema operativo "desactualizadas", algo que contrasta mucho con la política de su competencia, Microsoft.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/03/java-apple-flash-deshabilitado.jpg

Fuente | The Hacker News

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2013/03/05/apple-comienza-a-bloquear-complementos-flash-de-safari/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/apple_bloquea_versiones_antiguas_de_flash_por_posibles_problemas_de_seguridad-t384470.0.html;msg1833378;topicseen#msg1833378
#34054
En un mes aproximadamente, echará el cierre Windows Live Messenger, uno de los programas más populares de la historia de Internet. Será sustituido por Skype, un movimiento que no ha gustado a algunos internautas. A continuación os traemos las claves para estar preparado ante el inminente cierre y para no perder nuestros contactos durante el cambio de plataforma.

Durante muchísimos años, "el Messenger" ha sido el programa de mensajería instantánea más popular de nuestro país, como comentan desde el diario 20 Minutos. Ninguno de sus rivales consiguió hacerle sombra. Hasta Google lo intentó con Gtalk, pero no logró prácticamente nada. El declive comenzó con la llegada de las redes sociales, como Facebook, Twitter y Tuenti, y posteriormente, con la popularización de los smartphones y el auge de WhatsApp. Estos nuevos actores del mercado han llevado a Windows Live Messenger a su extinción, que está programada para el 8 de abril.

Para los usuarios se abre una fase con muchos interrogantes, principalmente centrados en el futuro de sus contactos cuando la plataforma se cierre. La única opción para conservar nuestros contactos es pasarnos a Skype, la nueva alternativa de Microsoft a Messenger. Para ello, si no disponemos de Skype en nuestro ordenador, deberemos descargarlo e introducir el usuario y clave de Messenger, de esa forma se copiarán todos los contactos a la nueva cuenta de Skype.

Skype es algo diferente a Windows Live Messenger, ya que su función principal no es la de chatear. Su entorno gráfico es bastante intuitivo, por lo que los nuevos usuarios de la plataforma no deben tener excesivos problemas para adaptarse a la nueva aplicación. Puede que los usuarios con ordenares de más de tres años, experimenten ralentizaciones puntuales en algunas ocasiones.

Si ya disponemos de una cuenta Skype, deberemos fusionar esa cuenta con la de Windows Live Messenger. Para ello, accederemos a la web de Skype e iniciaremos sesión, pero escogiendo la opción Acceder desde una cuenta de Microsoft. Cuando hagamos eso, nos preguntará si ya disponemos de una cuenta Skype, la seleccionaremos, introduciremos la contraseña y pulsaremos en fusionar. A partir de ese momento ya tendremos una sola cuenta para Skype con todos los contactos de Windows Live Messenger.

FUENTE : http://www.adslzone.net/article10894-tutorial-para-no-perder-los-contactos-del-messenger-al-cambiar-a-skype.html
#34055
¿Te has preguntado alguna vez cuánto tienen que pagar los ciberdelincuentes por una botnet si no quieren pasar por la molestia de propagar malware ellos mismos? Si lo has hecho, debes saber que Dancho Danchev de Webroot ha identificado un sitio web que proporciona servicios de este tipo.

http://news.softpedia.com/images/news-700/1-000-770-Price-of-10-000-Malware-Infected-Computers.jpg

Los hosts infectados con malware más caros son los de los Estados Unidos. 1.000 zombis cuestan 120$ (93€) y 5.000 hosts cuestan 550$ (423€). Los que quieran más pueden comprar 10.000 ordenadores infectados de los Estados Unidos por 1.000$ (770€).

Los ciberdelincuentes menos pretenciosos pueden comprar zombies procedentes de Alemania, Canadá y el Reino Unido. En esta categoría, 10.000 bots cuestan sólo 600$ (461€).

Si no les importa donde se encuentran los dispositivos comprometidos, los delincuentes pueden comprar 10.000 por sólo 200$ (159€).

Además de zombies de botnet, el sitio también ofrece servidores Socks5, ordenadores comprometidos que pueden ser utilizados como proxies de anonimización.

FUENTE :http://news.softpedia.es/El-precio-de-10-000-ordenadores-infectados-con-malware-es-de-1-000-770-334257.html
#34056
Un nuevo juego de Call of Duty aparecerá este año y los estafadores ya han empezado a perseguir a los fans de la serie mediante la creación de un sitio web que promete a todo el mundo un código para obtener acceso a la fase beta de Call of Duty: Modern Warfare 4 a cambio de pinchar en 'me gusta' y compartir mensajes en Facebook.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Fake-Call-of-Duty-Modern-Warfare-4-Beta-Website-Scams-Gullible-Fans.jpg

Activision confirmó recientemente que lanzaría un nuevo juego de Call of Duty y muchos ya están sospechando que se tratará de Call of Duty: Modern Warfare 4.

Ahora, con el fin de engañar a los fans, un website llamado "Social Network 4 Gamers" ha establecido otra página en la cual promete a la gente códigos de acceso a la supuesta fase beta de Modern Warfare 4.

Todo lo que deben hacer los fans es compartir su página en Facebook y un mensaje que promociona este supuesto regalo.

Esta es una estafa y los códigos entregados al final no funcionan, según Fusible.

Ten en cuenta que el próximo juego de Call of Duty todavía no ha sido confirmado, por lo que no hay que caer presa de estos trucos baratos y falsas páginas web.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Alerta-de-fraude-Falsa-pagina-web-de-Call-of-Duty-Modern-Warfare-4-engana-a-los-fans-334240.html
#34057
La parte de hacking de OpAngel, la campaña iniciada después de la muerte del co-fundador de Reddit, Aaron Swartz, se ha convertido en OpLastResort. Sin embargo, OpAngel continúa con protestas en vivo.

http://news.softpedia.com/images/news-700/OpAngel-Anonymous-to-Protest-in-Boston-Demands-the-Resigrantion-of-Carmen-Ortiz.png

Anonymous llama a sus partidarios para protestar contra "el tratamiento" aplicado por el Departamento de Justicia a Aaron Swartz durante su procesamiento. La protesta tendrá lugar el 4 de marzo, a las 3 PM ET, frente al Palacio de Justicia Federal de Boston.

Los activistas también piden la dimisión de Carmen Ortiz, procuradora de Estados Unidos para el distrito de Massachusetts.

Además de las protestas en vivo, Anonymous también insta a los partidarios a inundar las líneas telefónicas de Moakley Courthouse.

"Pedid que Carmen Ortiz sea despedida o que dimita. Decidles que queréis detener la bruta extralimitación fiscal como testigo en el caso de Aaron Swartz. Decidles lo que sea, preguntad si su refrigerador está funcionando, lo que sea, lo importante es obstruir la línea principal cuanto más tiempo", dijeron los hackers a sus seguidores.

FUENTE :http://news.softpedia.es/OpAngel-Anonymous-va-a-protestar-en-Boston-pide-la-dimision-de-Carmen-Ortiz-334216.html
#34058
El paso de Hideo Kojima (Tokio, 1963) por Madrid fue fugaz. Venía para presentar la última entrega de Metal Gear Solid, un videojuego que ha vendido más de 30 millones de copias, pero apenas se dejó ver. Como si fuera uno de los personajes del videojuego que le ha hecho rico, famoso y enormemente influyente en la industria, Kojima hace del sigilo su principal característica. Pero cuando abre la boca más de uno se echa a temblar. Y más si eso ocurre en paralelo al anuncio de la nueva Playstation 4, el último intento de Sony de plantar cara al irresistible ascenso de los juegos consumidos en smartphones y tabletas. "La época de la consola como único pilar del entretenimiento en casa tiene las horas contadas. Estamos asistiendo al ocaso de ese estilo de juego", advierte Kojima, consciente de que Sony y sus dos rivales de siempre (Nintendo y Microsoft) se hallan en una encrucijada histórica.

Con fama de visionario (sus predicciones suelen acabar cumpliéndose), Kojima es junto a Shigeru Miyamoto, creador del icónico Super Mario, el profesional más respetado en su país. La revista Newsweek le incluyó en 2002 en la lista de los 10 personajes del año. Eso fue hace una década, pero su prestigio no ha parado de crecer desde entonces en paralelo a sus sonoros éxitos. El público le adora y la prensa mima todas sus creaciones, que suele elevar a la categoría de arte.

Este diseñador, que también produce a otros estudios y ejerce de vicepresidente de Konami, apuesta sin tapujos por el juego en la nube, que en su máxima expresión permitiría prescindir de la videoconsola y jugar en tiempo real en Internet, frente a aquellos que como Nintendo siguen prefiriendo el formato físico. "El almacenamiento en la nube va a cambiar la manera que tenemos de entretenernos", explica. Está convencido que esta tecnología es la única solución para cortar el nudo gordiano en el que están atrapadas las actuales consolas, a las que el propio Kojima dio por finiquitadas hace ya tres años. "El problema es considerar a estas máquinas como un producto distinto a los teléfonos o las tabletas. Esa visión excluyente es lo que ha provocado la actual situación. Hay que integrar, no separar. La evolución del videojuego pasa por que todas esas plataformas interactúen unas con otras. Tabletas, móviles, ordenadores y también las consolas serán puertas distintas por las que acceder al mismo juego. La experiencia debería ser la misma", explica.

"Japón ya no gobierna los videojuegos, ni volverá a hacerlo"

Kojima es un japonés atípico. Desde muy joven es un ferviente admirador de la cultura estadounidense. El rico universo que ha construido durante 25 años alrededor de Metal Gear Solid está plagado de referencias a películas como Rambo o Terminator, clásicos del cine de acción de los años 80. Sus juegos, un constante homenaje al celuloide, atesoran largas secuencias de vídeo. La trama prima siempre sobre la mecánica del juego. El primer Metal Gear en consolas, editado en 1998, inauguró un género, el de la acción táctica, que luego fue largamente imitado. Su última entrega, Metal Gear Rising, renuncia a las señas de identidad de la saga para ofrecer una explosiva experiencia arcade, corta pero convincente. El embajador de Konami promete volver a los orígenes con Ground Zeroes, el capítulo que está preparando para la siguiente generación, del que apenas se han filtrado un par de vídeos y sobre el que Konami ha impuesto un hermético silencio.

No hace falta tirar mucho de la lengua al célebre diseñador para que exprese su frustración por lo que considera una auténtica sangría de talento en la industria japonesa del videojuego: "Mi país no ha sabido, o no ha querido, adaptarse a los cambios vertiginosos sufridos por la tecnología, al salto a la era de la alta definición. Hemos perdido la hegemonía del ocio electrónico que ostentamos hace décadas, y lo peor es que no volveremos a recuperarla", sentencia. Recurre al cine, su gran obsesión, para explicarlo: "Las películas de Hollywood son fantásticas y seducen a millones de personas en el mundo, mientras que los filmes de animación japoneses, pese a tener fans en Europa y América, tiene un impacto muy reducido. Pueden darse éxitos puntuales, pero los días de gloria difícilmente volverán", pronostica.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/03/01/actualidad/1362165808_941938.html
#34059
No es un buen momento para Apple, que ha visto cómo desde los últimos meses de 2012 el precio de sus acciones en bolsa ha caído más de un 30%. Las dudas sobre el rumbo de la compañía y el poco éxito del iPhone 5 han lastrado a la compañía, que sin embargo tiene un as guardado en la manga: el iWatch, un reloj de mano inteligente que promete revolucionar el mercado y con el que los de Cupertino pretenden devolver a Google el golpe de sus Google Glass, que verán la luz este mismo año.

¿Revolución en el mercado de los relojes?

Apple quiere así recuperar la confianza de sus inversores en bolsa desafiando al mercado con un producto inédito hasta el momento. Según varias informaciones, un grupo de cien personas estaría ya trabajando en el desarrollo del iWatch, un reloj inteligente que podría realizar parte de las tareas que actualmente se hacen en iPhone y iPad.

Según indica la compañía estadounidense Bloomberg, el iWatch podría hacer llamadas, comprobar coordenadas de mapas y también llevaría integrado un contador de pasos para aquellos que hagan footing, así como también incorporaría un monitor de ritmo cardíaco.

Apple y sus patentes

Hasta el día de hoy, Apple posee unas 80 patentes que incluyen la palabra "muñeca". Curiosamente, en una de ellas se incluye una pantalla flexible y una batería que se carga mediante energía cinética, lo que deja entrever claramente las intenciones de los chicos de Cupertino.

As en la manga contra Google

Todo parece indicar que Apple lanzará este mismo año el iWatch para contraatacar las Google Glass, las revolucionarias gafas de Google con pantalla integrada en el cristal derecho que verán la luz también en 2013.

El iWatch pretende combinar parte de las funcionalidades de un smartphone con las de un reloj tradicional, sin olvidarse de los sensores para contar los pasos y medir el ritmo de nuestro corazón.

¿Creéis que el iWatch tendrá éxito o serán las Google Glass las que se lleven la palma este año? Esperamos vuestros comentarios.

Vía | Neowin

FUENTE :http://www.softzone.es/2013/03/04/apple-lanzara-el-iwatch-este-ano-para-competir-contra-las-google-glass/
#34060
Noticias / Facebook aburre a los adolescentes
5 Marzo 2013, 01:50 AM
Del entusiasmo a la desidia. De la adicción al aburrimiento. Facebook nació como un servicio para universitarios y gracias a ellos creció hasta llegar a más de mil millones de usuarios. Ahora tiene un problema precisamente con sus mejores embajadores, los adolescentes. Mark Zuckerberg, creador y consejero delegado de la red social, ha reconocido que ya no son tan atractivos para los adolescentes. Así lo declaraba en el informe anual para los inversores: "Creemos que algunos de nuestros usuarios, en especial los jóvenes, están a la última y buscan de manera activa otros productos similares o como sustituto de Facebook". Añade que esto puede dañar su negocio a medio plazo.

Adam Ludwin es uno de los que piensa que Facebook ha perdido parte de su halo con los más jóvenes. De hecho, lo experimentó al crear su aplicación de retoque Albumatic. Según relata en Business Insider, varios usuarios en una sesión de prueba le dijeron que, directamente, les aburría.

¿Cómo pueden aburrirse más de mil millones de personas compartiendo fotos de fiestas, excursiones y cumpleaños? María Rodríguez, consultora de estrategia en Internet de la cooperativa Enkidu, cree que se ha pasado el efecto moda: "La masificación de los contactos es uno de los factores. No queda bien rechazar a ese vecino del quinto que resulta ser un pesado o aquella chica con la coincidiste en un curso y que a la larga resulta no tener nada que ver contigo".

César Calderón, Director Ejecutivo del Think Net Pensamiento Público, cree que el problema no está solo entre los jóvenes: "El mundo de los negocios está llegando a la conclusión de que tratar de vender sus productos a través de esta red social es caro y tremendamente complicado, con tasas de éxito menores que las de la web más tradicional". Al mismo tiempo apunta algunos errores como: "Su barroco diseño, pasando por sus cambios permanentes de navegación o su creciente complejidad de uso".

David de Ugarte, estratega de la Sociedad de las Indias Electrónicas, va más allá. Considera que Facebook triunfó por su capacidad para simplificar pero falló al querer abarcar todo. "Era más sencillo que un blog, pero ya no es el mejor en nada. Para conversar o compartir los adolescentes han descubierto Tumblr o Wordpress", expone. En su opinión la facilidad de uso es clave: "De ahí que presten más atención a aplicaciones nacidas para el móvil y muy visuales como Pinterest e Instagram".

A pesar de la alarmante declaración a los inversores Zuckerberg, guarda un as en la manga, precisamente Instagram, comprada la pasada primavera por 765 millones de euros, cuando solo contaba con 14 trabajadores. En el mismo documento el consejero delegado incluye una aclaración: "Entre las aplicaciones que cuya capacidad para enganchar a los usuarios más crece se encuentra Instagram".

Mauro A. Fuentes, responsable de redes sociales en Ogilvy España, cree que todo obedece a una estrategia para promocionar Instagram: "Tienen que rentabilizar la compra y darlo valor. Facebook ya tiene clara su segmentación y está establecido como soporte publicitario". Considera que pronto llegará también la publicidad al servicio creado por Kevin Systrom, aunque se está usando para promocionar marcas y productos de una manera poco clara. "Basta con darse una vuelta para ver cómo hay productos de cosmética que regalan a usuarios activos o artesanos que exhiben sus manualidades", apunta.

La red social Tuenti, nació como el equivalente español de Facebook. Además de ofrecer servicios como soporte publicitario, ha virado hacia el mundo de la telefonía para poder rentabilizar. Cuenta con 15 millones de usuarios registrados. El 22% de los mismos tienen entre 14 y 17 años y pasan de media 104 minutos diarios. Según declara Sebastián Muriel, vicepresidente de la plataforma, su intención es hacer negocio de dos maneras. "Como red social gratuita pero con publicidad y como un servicio de conexión a Internet por suscripción", expone. Lógico si se tiene en cuenta que es un 70% propiedad de Telefónica.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/03/04/actualidad/1362423336_042125.html
#34061
Los responsables de la red social han convocado una rueda de prensa para el próximo jueves para lo que parece la presentación del rediseño que va a sufrir la red social de Mark Zuckerberg. Recordamos que la última vez que Facebook sufrió una modificación fue hace año y medio para dar a la red social el aspecto que actualmente posee. También se cree que puedan anunciarse nuevas funciones que podrán ser utilizadas por los usuarios.

Todo parece indicar que el nuevo diseño tratará de satisfacer a usuarios y anunciantes, buscando que los primeros pasen el mayor tiempo posible haciendo uso de la red social y proporcionando todo lo necesario para que no necesiten abandonar la red social si necesitan buscar o hacer determinadas acciones. Aunque sea una de las redes sociales más grandes, en lo referido al número de usuarios, Facebook a comenzado a pecar de poca dedicación por parte de los usuarios a permanecer en la red social y haciendo uso de ella.

Con el nuevo diseño, los anunciantes también van a salir ganando, disponiendo de un mayor espacio para sus anuncios y una ubicación nueva para estos y que esté mucho más visible para los usuarios. Se especula con que pueda entrar en funcionamiento el sistema de publicidad propio de la red social.

Ya han comenzado las pruebas

A pesar de que la presentación oficial será el próximo jueves, y aunque todavía no se posee una fecha concreta para su puesta en funcionamiento a nivel mundial, algunos usuarios de Facebook en Nueva Zelanda ya pueden disfrutar de algunos cambios que se van a llevar a cabo en la red social. De momento, lo único que se puede observar son cambios en la disposición de los módulos y no todos los usuarios disponen los mismos cambios, por lo que es probable que desde la red social estén buscando la más "gustosa" para los usuarios y que mejor accesibilidad tenga.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/03/fb-rediseno.jpg

A pesar de estos cambios, lo mejor será esperar al evento del próximo jueves y así conocer realmente cuales serán las novedades que va a tener la red social.

¿Crees que la interfaz necesita un lavado de cara? ¿Crees que debería simplifcarse?

Fuente | El Economista

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2013/03/04/el-nuevo-diseno-de-facebook-sera-presentado-esta-semana/
#34062
La "religión" da paso al pragmatismo.

Diario TI 04/03/13 12:05:30
Tradicionalmente, UNIX y Linux han tenido una posición consolidada en círculos universitarios de todo el mundo. Sin embargo, algunos centros académicos han comenzado a preferir a Microsoft, como parte de un proceso de consolidación.

La Universidad Linné, en Småland, sur de Suecia, constituye un ejemplo en tal sentido. Actualmente, esta universidad opera sus servidores en proporciones 50/50 entre servidores Linux y Windows Server con el fin de atender a sus 40.000 estudiantes. Sin embargo, esta situación cambiará, en beneficio de Microsoft.

En efecto, la Universidad ha decidido deshacerse de la plataforma Linux, con lo que Windows server 2012 se convertirá en la única opción dentro de tres años. La información ha sido proporcionada por el director de TI de la Universidad, Mathias Erlandsson, a la publicación Computer Sweden..

Para los usuarios, la transición no tendrá efecto práctico alguno, asegura Erlandsson, quien explica la decisión señalando que las intenciones de la universidad son simplificar las cosas. Al abandonar un sistema mixto la Universidad ahorrará tiempo y dinero. Agregó que "los costes de licencias serán más bajos, a la vez que se reducirán los costes de capacitación, al evitar capacitar en dos sistemas simultáneamente".

Otra importante casa de estudios superiores nórdica, la Universidad Tecnológica de Noruega, NTNU, experimenta la situación opuesta. El director de TI Hakon Alstad declaró que la relación actual es de uno a tres, en el sentido que hay tres servidores operados con Linux, por cada servidor operado con Windows. Alstad aseguró que su universidad no tiene planes de preferir a Microsoft, en perjuicio del Linux. NTNU opera las distribuciones Ubuntu y Red Hat Enterprise, entre otras cosas, para las soluciones enterprise de Oracle, soluciones web, extranet e intranets. El antiguo sistema operativo Solaris de Sun está siendo desfasado en su totalidad.

Sin embargo, es interesante considerar que Microsoft se está imponiendo definitivamente en un sector, y no sólo en la universidad tecnológica de Noruega, sino en el sector académico noruego en general.

"Prácticamente todo el sector universitario noruego se está encaminando hacia Exchange. Y nosotros también. Estamos en el proceso de concluir un proyecto a gran escala de consolidación de 15 distintos sistemas de correo electrónico, unificándolos en uno solo. Alstad estima que el interés se está concentrando más bien en la nube que en el sistema operativo subyacente.

"La religiosidad en torno a Unix era preponderante en la década de 1990, incluyendo algunos dialectos de Unix. Ahora somos más pragmáticos al respecto. La tónica de hoy y los servicios basados en la nube", declaró Alstad, citado por la publicación Noruega Digi.no

FUENTE :http://diarioti.com/universidad-comienza-a-desfasar-linux-y-se-decide-por-microsoft/61813
#34063
A pesar de que el hackeo se produjo hace ya más de medio año, algunos usuarios han comenzado a sufrir los primeros problemas con aquel fallo de seguridad que se produjo. Desde la semana pasada, algunos usuarios han recibido grandes volúmenes de spam en su cuenta de correo únicamente dedicada a Dropbox, llegando incluso a hablar de más de una treintena de mensajes en la bandeja del correo electrónico.

Las direcciones de correo fueron sustraídas de un ordenador de un empleado del servicio de almacenamiento. Además de las direcciones de correo, los usuarios afectados se vieron obligados a restablecer las contraseñas del servicio para evitar que su cuenta en el servicio fuese robada.

Hasta el momento no se había realizado ningún tipo de reporte por parte de los usuarios de haber sufrido problemas de spam en las cuentas asociadas al servicio, pero todo parece indicar que en la última semana, algunos de estos, y que además se encontraban entre la lista de afectados, han comenzado a recibir una gran cantidad de spam en su bandeja de entrada del correo.

Después de producirse el hackeo, eran muchos los que pensaban que si no se producía el robo de la cuenta, muchas de estas serían utilizadas para recibir grandes cantidades de spam.

Mensajes hablando de transacción bancaria fallida

Los correos que los usuarios están recibiendo corresponden con avisos acerca de una transacción bancaria a un número de cuenta, advirtiendo que ha sido imposible realizarla y que para comprobar donde se encuentra el error, será necesario ingresar los datos de acceso al canal electrónico de la entidad bancaria. El mensaje posee además una dirección URL que redirige al usuario a una página web que simula ser un multicanal de muchas entidades bancarias. El usuario selecciona su entidad e introduce el nombre de usuario y la contraseña. En el momento que pulsa el botón "Acceder", los datos introducidos habrán sido enviados a un servidor remoto y el usuario habrá sido objeto de un robo.

Desde Dropbox no responden

Los responsables del servicio aún no han emitido ningún tipo de comunicado ni han confirmado que estén siendo las cuentas afectadas por aquel problema de seguridad. Incluso se ha llegado a especular que tiempo después de aquel hackeo, otro problema de seguridad podría haber salpicado la base de datos de Dropbox y datos de los usuarios podrían haber quedado nuevamente al descubierto. Pero de este último lo único que hay de momento son especulaciones.

ACTUALIZACIÓN:

A pesar de no estar afectada nuestra cuenta de correo en ese hackeo que hubo hace medio año, hace unos instantes acabamos de recibir un mensaje  de correo y que cumple muchas de las características descritas arriba, con el único cambio que en vez de ser una transacción bancaria es una operación con un pedido pagado por PayPal

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/03/timo-paypal-655x341.jpg

Fuente | PCWorld

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2013/03/04/los-usuarios-de-dropbox-sufren-spam-en-su-correo/
#34064
Aunque "teléfono para jubilados" fue durante mucho tiempo sinónimo de aparato básico, ahora varias compañías sacan al mercado teléfonos inteligentes, los smartphones, para personas mayores que no renuncian a las nuevas tecnologías pero buscan un uso simplificado.

"Los jóvenes jubilados de hoy están acostumbrados a acceder a la tecnología. Al envejecer, querrán seguir utilizándola", dice Aram Hekimian, presidente de Kapsys, considerando que este sector forma un mercado potencial de 600 millones de personas en el mundo.

Esta pequeña empresa francesa presentó en el Mobile World Congress (Congreso Mundial de la Telefonía Móvil) en Barcelona un smartphone especialmente creado para ese público, el SmartConnect.

La oferta de móviles para los consumidores de la tercera edad  siempre ha sido la asignatura pendiente de los fabricantes mucho más interesados en el desarrollo de productos para el gran consumo. Durante los últimos años, pequeñas empresas europeas como Doro y Emporia han intentado llenar ese hueco con productos innovadores,  convencidos de que las necesidades de este segmento de la población son muy distintas de la del resto de consumidores,

"Lamentablemente existe una creencia de que a nuestros padres hemos de dejarles como herencia aquellos móviles que nosotros hemos descartado. Terminales que no han sido diseñados para ellos al contar con una pequeña pantalla o teclas minúsculas", nos explica Juan Carlos Marcuende, responsable para España de Emporia.

El ejecutivo también nos señala que no todas las operadores tienen en su catalogo este tipo de terminales. No es el caso de Vodafone, que en colaboración con Emporia lo ofrece junto a planes específicos para la tercera edad  entre los que se incluye servicios gratuitos de asesoramiento las 24 horas del día, a través profesionales cualificados, incluyendo médicos, abogados, psicólogos y nutricionistas.

Emporia no presenta por ahora ningún smartphone en el MWC pero si una revolucionaria aplicación móvil (emporiaME) que facilita a los familiares a estar conectados con sus mayores y ayudarles con el uso de sus terminales.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=jmRJ8sm8Mzc

También presenta un nuevo dispositivo, el  Emporia Connect con una gran pantalla y teclado apropiado para su uso por la tercera edad

La otra gran iniciativa en este sector es obra del japonés Fujitsu, que adaptó para el mercado europeo un modelo lanzado con éxito en Japón el año pasado, el Raku (fácil o cómodo, en japonés).

La compañía japonesa Fujitsu lanzó el año pasado un smartphone simplificado para personas mayores que tuvo un gran éxito en Japón y que ahora espera su comercialización en Europa.

Rebautizado como Stylistic S01, este smartphone cuenta con grandes iconos y colores vivos y es la primera incursión de un teléfono de esa marca fuera de Japón.

"Permite hacer todo lo que se puede hacer con un smartphone, pero de manera simplificada", explica un portavoz de Fujitsu.

"En Europa, sólo un 19% de las personas de más de 55 años tienen un smartphone, así que contamos con un importante potencial de crecimiento, dirigiéndonos tanto a personas que quieren un mejor móvil o a aquellas que han ya han probado un smartphone, pero lo han visto demasiado complicado", añade.

El teléfono, que utiliza el sistema operativo Android, dispone de un botón de alarma en el reverso que permite llamar automáticamente a tres personas predeterminadas en caso de urgencia.

Permite también reducir el ruido ambiente cuando se hace una llamada y la sensibilidad de la pantalla táctil se ha adaptado con el fin de evitar que se active una función o hacer una llamada por error.

"Puedes preseleccionar la tecla o el texto y, cuando sabes qué tecla quieres apretar, haces un poco más de presión", explicó James Maynard, director de marketing de producto de Fujitsu para Europa, Oriente Medio y Africa.

El SmartConnect de Kapsys, presenta también un botón de SOS con geolocalización e iconos grandes, pero se diferencia porque este teléfono pone el énfasis en los problemas de visión con una lupa digital y su capacidad de reconocimiento vocal, explica Manuel Nau, jefe de proyecto de marketing del grupo.

Kapsys ha creado así un smartphone que permite navegar por sus menús simplemente "hablando" al teléfono.

La empresa espera poder comercializar el teléfono en junio en Europa y a finales de 2013 en Estados Unidos, afirmó su presidente.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/2013/03/03/smartphones-para-la-tercera-edad-llegan-al-mercado/
#34065
El futuro de las baterías móviles puede pasar por la aplicación de una nueva tecnología desarrollada en la Universidad de California Los Angeles (UCLA). Gracias a ésta bastarían apenas 5 segundos para recargar dispositivos como los smartphones, que tienen en su batería su principal talón de Aquiles.

En los últimos años hemos visto cómo los smartphones mejoraban su capacidad gracias a una impresionante evolución de sus componentes. El procesador, su chip gráfico, la pantalla o la cámara han sufrido importantes mejoras mientras que un elemento tan importante como la batería quedaba estancado y se confirmaba como el gran punto débil de estos dispositivos. Así, nos encontramos que una gran parte de los smartphones actuales apenas ofrecen autonomía para un día por cada recarga. Sin embargo, esta situación incómoda para los usuarios podría solucionarse a medio plazo.

Gracias a una nueva tecnología desarrollada en la Escuela Henry Samueli de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de California Los Angeles (UCLA), las baterías móviles podrían recargarse en cuestión de segundos. Estaríamos ante un nuevo modelo de batería con importantes ventajas. Su velocidad de carga se vería multiplicada de una forma considerable, entre 100 y 1.000 veces más rápido que con las actuales, a lo que hay que unir su reducido tamaño, con un espesor de apenas una capa de un átomo de carbono.

La clave de su desarrollo es el grafeno, un material que se sitúa como referencia de la tecnología en el futuro. Como explica Richard Kaner, profesor perteneciente al equipo de investigadores del proyecto, el proceso de fabricación de estas baterías "es sencillo, rentable e incluso se puede hacer en casa". "Uno solo necesita una grabadora de DVD y óxido de grafito disperso en agua, que está comercialmente disponible a un costo moderado", señaló el investigador.

No obstante, el objetivo de este grupo de investigación pasa por trabajar hombro con hombro con fabricantes de móviles para poder producir sus microsupercondensadores en masa, algo que no debería ser demasiado difícil dada la imperiosa necesidad de las compañías de dar un salto cualitativo en estos componentes. Cabe subrayar que gracias a su escaso tamaño su integración en smartphones no supondría un aumento en sus dimensiones, por lo que parece adaptarse a la perfección a lo que estas firmas buscan.

Así pues, una esperanzadora noticia que esperamos llegue a buen puerto en cuestión de meses. No es la primera vez que conocemos una tecnología con estas ventajas, pero esperamos que ésta vez sí se consiga una aplicación práctica en el mercado. Sus creadores parecen bastante optimistas al respecto. ¿Habrán dado con la revolución que marcará el devenir de las baterías durante los próximos años?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10885-crean-una-bateria-movil-que-tarda-5-segundos-en-cargarse.html