Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#33886
Hace unas horas el mundo se enteró de que la Iglesia Católica Romana tiene un nuevo líder. Poco después de que se anunciara que Jorge Mario Bergoglio, o papa Francisco I, ha sido elegido, unas entradas publicadas en una falsa cuenta de Twitter fueron recogidas rápidamente por los medios.

La cuenta @JMBergoglio ha sido suspendida, pero antes de que sucediera esto atrajo a cientos de miles de seguidores. Sin embargo, la falsa cuenta no tiene nada que ver con el nuevo Papa y las entradas publicadas en ella lo demuestran claramente.

"Si voy a ser el nuevo Papa, los niños me van a amar más que a Papá Nool", dice uno de los mensajes.

La peor parte, como destaca The Slate, es que los representantes de grandes organizaciones de medios de comunicación, incluyendo Reuters, han comenzado a difundir la noticia acerca de los mensajes de la cuenta "personal" del Papa.

El consultor de tecnología Graham Cluley de Sophos hace una observación interesante sobre estas estafas. Aunque los mensajes no contenían ningún enlace malicioso, el experto destaca el hecho de que los ciberdelincuentes podrían haber causado daños graves.

"Hay un aspecto muy serio relacionado con la seguridad. Sin duda, algunas de las personas que siguen esta cuenta podrían creer que realmente pertenece al nuevo Papa. Y si las personas que manejan la cuenta tienen malas intenciones podrían intentar propagar spam o publicar enlaces maliciosos", señaló Cluley.

"Como ya lo sabemos, a los ciberdelincuentes les encanta aprovechar una noticia candente para difundir ataques y convencer a las personas para hacer clic en enlaces sin pensar en ello".

Recuerda, el Papa está en Twitter, pero no tiene una cuenta "personal". La cuenta oficial es @Pontifex y ya ha publicado un tweet oficial.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Los-estafadores-de-Twitter-han-configurado-una-falsa-cuenta-del-Papa-Franciso-I-337201.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/la_cuenta_del_papa_en_%E2%80%9Ctwitter%E2%80%9D_vuelve_a_estar_activa-t385498.0.html
#33887
Bill Gates es la última celebridad cuyos detalles han sido robados por los hackers y publicados en el notorio sitio web llamado "Exposed". Los primeros indicios muestran que todos los datos comprometidos han sido tomados de las compañías de informes de crédito estadounidenses Experian y Equifax.

El informe de crédito incluye información personal, como nombre, número de seguro social, número de teléfono, dirección actual y anterior, fecha de nacimiento, así como información sobre el empleo y puntuación de riesgo.

El sitio web antes mencionado expone los datos de un montón de celebridades, como Tiger Woods, Mitt Romney, Arnold Schwarzenegger, Paris Hilton y Hillary Clinton.

Mientras que el Departamento de Policía de Los Angeles está investigando el caso, Bill Gates no ha proporcionado ningún comentario oficial sobre esta nueva filtración de información.

Equifax y Experian han afirmado previamente que los hackers probablemente recibieron acceso a las cuentas privadas de annualcreditreport.com a través de diversas fuentes externas, pero parece que las dos empresas todavía no han bloqueado los ataques.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Los-hackers-roban-la-informacion-personal-de-Bill-Gates-337250.html
#33888
Se aconseja que los usuarios de Internet eviten abrir correos electrónicos no solicitados que parecen provenir de Atlantic Hotel.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Bogus-Atlantic-Hotel-Reservations-Carry-Malware.png

Los expertos de Sophos informan que los correos electrónicos, titulados "Fw: Atlantic Hotel", parecen proceder de una dirección de atlantic-hotel.uk.com, que es el dominio genuino del hotel.

"A raíz de nuestra conversación telefónica, adjunto a este mensaje la confirmación de su reserva. Nos gustaría darle las gracias por hacer la reserva y estamos deseosos de acogerle en el Hotel Atlantic el 20 de marzo de 2013", dicen las falsas notificaciones.

Los expertos advierten que los archivos adjuntos no son una confirmación de la reserva, sino un troyano identificado como Troj/Agent-AAQY, una amenaza capaz de secuestrar ordenadores y permitir a los ciberdelincuentes el acceso remoto a la máquina infectada.

Atlantic Hotel es consciente de los correos electrónicos maliciosos. La compañía ha publicado una alerta en su página web para advertir a sus clientes.

"Somos conscientes de esto y estamos tratando de hacer frente a la situación. Por favor, eliminad cualquier correo electrónico con un archivo adjunto que pretende provenir de nosotros. Estos correos se originan de un lugar distinto en nuestro servidor y no tenemos ningún control sobre ellos", dice la alerta.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Falsas-reservas-del-Hotel-Atlantic-difunden-malware-337282.html
#33889
Canonical publicó el 13 de marzo en un aviso de seguridad los detalles sobre una vulnerabilidad de APT detectada en los sistemas operativos Ubuntu 12.10 (Quantal Quetzal), Ubuntu 12.04 (Precise Pangolin) Ubuntu 11.10 (Oneiric Ocelot).

Según Canonical, un atacante podría haber manejado la herramienta APT para instalar paquetes dañinos.

Ansgar Burchardt descubrió que la herramienta APT manejaba incorrectamente los repositorios que utilizaban archivos de InRelease. Los repositorios predeterminados de Ubuntu no utilizan archivos de InRelease, por lo que este problema afectaba únicamente a los repositorios de terceros.

Si un atacante remoto hubiera sido capaz de realizar un ataque man-in-the-middle, este fallo podría haber sido utilizado para instalar paquetes nocivos.

Para obtener una descripción más detallada de los problemas de seguridad, puedes echar un vistazo a la notificación de Canonical.

Los usuarios pueden solucionar los fallos de seguridad simplemente actualizando los sistemas operativos a los últimos paquetes apt específicos para cada distribución.

Una actualización regular del sistema, ejecutada con el Update Manager, implementará todos los cambios necesarios, así que no hace falta reiniciar el equipo.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Canonical-corrige-la-vulnerabilidad-de-la-herramienta-APT-en-Ubuntu-12-10-337338.html
#33890
El Gobierno ha aplazado por "motivos de agenda" la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual anunciada en un principio para que fuera abordada este viernes en el Consejo de Ministros, han informado fuentes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

El anteproyecto, que será estudiado la semana que viene, ha sido objeto de crítica por parte de las entidades de gestión, que pidieron el pasado miércoles al ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, su paralización hasta que se formalice el grupo de trabajo que, según indican, prometió durante la última reunión que mantuvieron, que se celebró el pasado mes de enero.

"Nos ha sorprendido y alarmado el anuncio de la inminente aprobación por el Consejo de Ministros de una modificación del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, cuyo contenido no se nos ha dado traslado por el ministerio y que parte de un enfoque de desprotección de los derechos de propiedad intelectual que no compartimos en absoluto", han señalado las entidades de gestión al conocer que el anteproyecto se vería este viernes.

Fuentes ministeriales consultadas han explicado que, de haberse abordado el anteproyecto en esta fecha, no habría significado que no fuera a tener en cuenta a las partes interesadas. El objetivo, añaden, es que "participen las entidades de gestión", que exista "un debate más amplio y valoraciones" durante la tramitación del texto.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/14/navegante/1363295716.html
#33891
Siguiendo con su política de actualizaciones frecuentes, Apple acaba de lanzar una actualización para OS X Mountain Lion, con número de versión 10.8.3. Entre otras cosas, lo más interesante es el soporte para Windows 8 con Bootcamp.

Con esta actualización podremos canjear las tarjetas regalo de iTunes con sólo enfocarlas a la cámara del Mac. También corrige un bug en Logic Pro y el famoso fallo de file:/// que provocaba el cierre de un buen número de aplicaciones. Por último, tenemos soporte en Bootcamp para discos de más de 3 TB y Safari 6.0.3 integrado.

La actualización se puede descargar ya desde la Mac App Store. Pesa unos 250 MB, y recordad que una vez instalada habrá que reiniciar el ordenador.

Vía | Applesfera

FUENTE :http://www.genbeta.com/mac/apple-actualiza-os-x-a-la-version-10-8-3
#33892
El último en tener una cuenta falsa ha sido el director de 'La Razón', Francisco Marhuenda, o mejor dicho, @Parco_Marhuenda.  Su cuenta ya posee más de 1.300 seguidores y ha publicado perlas como "PP bueno, ETA mala"

Las cuentas falsas en Twitter crecen como la espuma. El último en tener un fake en esta red social ha sido el director del diario La Razón, Francisco Marhuenda, o mejor dicho, @Parco_Marhuenda. Su cuenta ya posee más de 1.300 seguidores y ha publicado perlas como "PP bueno, ETA mala" o "A veces tengo que reconocer que Rajoy me provoca erecciones". El rey Juan Carlos, la reina de Inglaterra, Pep Guardiola, Pedro Piqueras, Alejandro Sanz y un sin fin de nombres conocidos más podrían encontrar su doble en la red.

Otro periodista que ha visto suplantada su personalidad en este medio hace unos días ha sido Iñaki Gabilondo, quien oficialmente no posee un perfil en este medio. El falso Gabilondo se "estrenaba en un medio que se ha demostrado vital para el futuro de la comunicación". Gracias a la publicidad que Jordi Évole logró pasar de los 25.000 seguidores.

Futbolistas como Leo Messi poseen decenas de fakes pese que él mismo ha negado una y mil veces que la única vía para comunicarse con sus fans es Facebook. "Que la gente no se confunda con las diferentes cuentas que se hacen con mi nombre", aseguraba el delantero del Barça.

No obstante, la mayoría de las cuentas se crean con afán de entretenimiento. "I'm the special one" y "¿Por qué?" son algunas de las expresiones más virales del entrenador madridista José Mourinho. La tensa relación del técnico con los medios de comunicación ha servido como excusa para que muchos de sus seguidores y detractores hayan creado decenas de perfiles a través de los que parodiar sus momentos más polémicos.

El mundo de la política tampoco se libra de imitadores. Las frases que lanza el usuario de la cuenta falsa de la presidenta del PP de Madrid, @EspeonzaAguirre son replicadas por su más de 260.000 followers. Por su parte, el presidente del Gobierno también ha sido foco de las bromas en la popular red social. "Yo he venido a hablar de lo que les interesha a los españolesh, hasta que me censuraron", así se describre Naniano Rajoy.

A nivel internacional, si se hace una búsqueda con el nombre de la canciller alemana, Angela Merkel, pueden salir una lista interminable de fakes. Las políticas conservadoras de la mandataria son el blanco de muchas bromas en la red social. La biografía de una de sus cuentas falsas habla por sí sola: "Canciller de Alemania y de todas sus colonias europeas. Tengo un romance con Rajoy".

FUENTE :http://www.publico.es/452103/los-fakes-de-famosos-agitan-twitter
#33893
Miles de usuarios están reclamado a Google a través de peticiones online que no acabe con Google Reader, después de que la compañía anunciase en su blog que este servicio dejará de estar operativo a partir del próximo 1 de julio. En las últimas 24 horas, varios ciudadanos estadounidenses han iniciado peticiones en Change.org para tratar de evitarlo y ya han conseguido cerca de 50.000 firmas.

La petición fue iniciada por Daniel Lewis, un ciudadano de Nueva York y ya ha reunido miles de firmas de apoyo en las últimas 24 horas, además continúa creciendo a un ritmo vertiginoso. Lewis expone varias justificaciones para evitar el cierre de Google Reader.

"Google Reader sigue siendo una parte fundamental de mi uso de Internet y nuestra confianza en otros productos de Google —Gmail, YouTube, y sí, también Plus— requiere que ustedes respeten cómo y por qué usamos el resto de sus productos. Por favor, no destruyan esa confianza", afirma.

Además, no duda en hacer alusiones directas al tiempo que invierte Google en otros asuntos "es capaz de dedicar el 20% de su tiempo a productos que nunca saldrán al mercado" y añade que no cerrar Google Reader es una buena manera de que la compañía demuestre que respeta a sus usuarios.

Ciudadanos de otros estados también han iniciado peticiones en este sentido que están creciendo rápidamente. Entre ellos Mickey Leibner, un ciudadano de Washington D.C., que inició ayer su petición y ya cuenta con 3.000 firmas. O Michael Cook, de Indiana, que ha puesto en marcha otra petición similarque acumula ya cerca de 1.500 firmas de apoyo.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1759034/0/firmas/cierre/google-reader/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/google_reader_desaparecera_el_1_de_julio-t385465.0.html
#33894
Nathon Brooks, un chico de 14 años detenido en la ciudad de Moses Lake, dentro del estado de Washington (EE.UU.) acusado de disparar a sus padres (que están heridos pero estables) ha iniciado su línea de defensa ante la policía diciendo que los videojuegos le han hecho violento.

El joven ha dicho, según los documentos oficiales de la policía, que "pensaba que los videojuegos le hacían más violento" y asegura que por eso dejó de jugar con ellos. Sin embargo, el tiroteo se inició en algún momento indeterminado después de dejar de usar videojuegos como un castigo ya que "jugaba todo el día".

"Nathon declaró que había tenido una larga charla con sus padres en relación a lo desilusionados que estaban por su continuada desobedicencia. Nathon me dijo que se había metido en problemas por cogerles una tarjeta de crédito", ha escrito el agente de policía Williams en su informe.

Según la declaración, el motivo que le ha llevado a atacar a su familia es que querían que jugara al baloncesto el fin de semana. El historial psicológico del adolescente muestra antecedentes de inestabilidad y actitud conflictiva. El asalto tuvo lugar con una pistola de calibre 22 que estaba en el hogar y que era propiedad de sus padres.

En todo caso, Nathon no culpa también a los videojuegos. Asegura también, de acuerdo al informe policial, que "la voz que le decía que lo hiciera [disparar a sus padres] hablaba más alto que la que le decía que no". Según el policía "dijo que simplemente escuchó una voz en su cabeza y que habría podido hacer todo lo que quisiera si hubiera matado a sus padres".

La fiscalía ha solicitado que sea procesado como un adulto y le acusarán formalmente de dos asesinatos frustrados.

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/1350635394/adolescente-dispara-presuntamente-a-sus-padres-y-culpa-a-los-videojuegos/
#33895
"La lucha contra las nuevas tendencias de ciberataques requiere medidas urgentes".

Diario TI 14/03/13 10:59:44

La Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información (ENISA), ha publicado una nota urgente titulada "La lucha contra las nuevas tendencias de ciberataques requiere medidas urgentes", donde destaca al correo electrónico como uno de los principales factores de riesgo en seguridad informática.

Luego, ENISA recomienda a autoridades, empresas y sector industrial instaurar urgentemente soluciones de cifrado, entre las que menciona PGP, con el fin de evitar ser víctimas de ataques específicos.

ENISA recalca que se trata de una medida inmediata y urgente, pero que es necesario aplicar estrategias permanentes. A juicio de la entidad, el correo electrónico es un factor de tan alto riesgo, que propone desfasarlo totalmente.

Al respecto indica que las autoridades europeas, empresas y sector industrial deberían considerar canales de comunicación alternativos, más protegidos contra ataques y remitentes falsos.

Las recomendaciones de ENISA se producen luego de una serie de ataques específicos y metódicos contra autoridades y operadores de infraestructuras críticas. En tal contexto, cita recientes ataques con documentos PDF malignos, enviados a autoridades de Ucrania, Bélgica, Portugal, Rumanía, República Checa e Irlanda.

http://diarioti.com/wp-content/uploads/2013/03/enisa-728.jpg

Algo similar ocurrió con el informe de Mandiant, que señala un edificio específico en Shanghai, China, como fuente de ciberataques y espionaje a gran escala contra intereses occidentales.

En el documento también se menciona la Red de ciberespionaje contra gobiernos y diplomáticos de todo el mundo, denominada "Octubre Rojo", denunciada por Kaspersky Lab en enero de 2013.

El director ejecutivo de ENISA, catedrático Udo Helmbrecht, declaró: "En el ciberespacio, es difícil estar seguros del origen de los ataques, por lo que el enfoque debería estar en su prevención y mitigación, independientemente de donde esté la base de los atacantes".

FUENTE :http://diarioti.com/organismo-de-la-ue-propone-desfasar-el-correo-electronico/62163
#33896
Noticias / Youzee, un muerto viviente
14 Marzo 2013, 18:56 PM
Youzee nació como uno de los proyectos más interesantes y ambiciosos que hemos visto en España en los últimos años. El Netflix español, como lo calificaron muchos en su momento, trajo a España una plataforma que ofrecía a los usuarios un modelo de suscripción mensual que daba acceso a un amplio catálogo de películas y series.

La empresa generó mucho ruido y expectación en los meses previos a su lanzamiento, que se produjo a finales del 2011. Muchos, incluida la propia industria cinematográfica, vieron la llegada de Youzee como un salvavidas al ofrecer algo que los usuarios llevaban tiempo pidiendo: una alternativa de pago y de fácil acceso para ver películas y series.

Pero la alegría duró muy poco y en septiembre de 2012 (menos de un año después de su lanzamiento), comenzaron a aparecer rumores y noticias sobre el despido de la mayor parte de la plantilla y la desaparición del modelo de tarifa plana, limitando su oferta al alquiler de contenidos.

La noticia sorprendió a propios y extraños. Aquella empresa que tenía un producto tan interesante, que contaba con inversiones importantes y la participación de Yelmo Cines, recortaba hasta límites insospechados su ambición y pasaba a ser una especie de muerto viviente.

"Todo irá marchitándose poco a poco"

Desde entonces no se ha hablado mucho de Youzee. En parte, nos imaginamos, por los importantes recortes de la plantilla y porque a los usuarios no les atrae tanto el modelo de alquiler frente a la tarifa plana que ofrecieron en sus inicios. Este silencio por parte de Youzee se rompió hace unas semanas, cuando la mayoría de los usuarios que llegaron a probar sus servicios comenzaron a recibir newsletters y otros tipos de emails. ¿Qué estaba pasando?, ¿por qué, después de meses de silencio, volvían a hacer ruido?

Entonces en Genbeta nos pusimos en contacto con ex-trabajadores de la empresa y también con Yelmo Cines, que según varias fuentes "se encarga ahora de los contenidos y el marketing". Sin embargo, a pesar de intentar por todos los medios hablar con algún portavoz de Yelmo para conocer la situación exacta de Youzee, nunca respondieron a nuestras preguntas.

Fuentes muy cercanas a la empresa nos comentaron que a finales del 2012 Youzee "se quedó con la gente justa para mantener la plataforma, cuatro ingenieros que ni siquiera estaban contratados a tiempo completo". Un "pequeño equipo técnico de soporte", apuntaba otra persona. Fuentes que en todo momento se mostraron escépticas sobre el futuro y las ambiciones de la empresa, llegando a afirmar que "dudo que haya más movimientos. Parece que están intentando sacarle algo más de dinero por ahora".

Preguntados sobre el por qué de los nuevos emails que muchos usuarios comenzaron a recibir a principios de 2013 (en ocasiones varios en un mismo día), estas mismas fuentes apuntaron que se debía "a un cambio de proveedor de email marketing". Un cambio que llegó porque "previamente el sistema interno que había desarrollado nunca llegó a funcionar demasiado bien".

Una newsletter, por lo tanto, un tanto fantasmagórica. Al igual que la empresa en su conjunto. Una startup que nació con mucha ambición y con las ganas, por qué no decirlo, de comerse el mundo pero que se encontró con una industria que ofrece pocas facilidades y unos contenidos difíciles de conseguir. "Por lo que sé, esta es la triste realidad de Youzee ahora mismo", estas fueron las últimas palabras pronunciadas por alguna de las fuentes consultadas. "Creo que irá marchitándose poco a poco hasta que muera del todo". Una auténtica pena.

FUENTE :http://www.genbeta.com/multimedia/youzee-un-muerto-viviente
#33897
Todos sabemos que hubo un tiempo en el que Terra fue un portal realente popular en España, y estoy seguro de que todavía tiene un tráfico bastante importante, y de que todavía hay muchos usuarios que conservan sus cuentas de e-mail de aquella época, aquellas terminadas en @terra.es.

Pues bien, esos usuarios deberán tener bien en cuenta esta noticia. Terra planea cerrar ese servicio de correo el próximo 16 de abril. La razón es simple: llega a España la nueva estrategia corporativa de la empresa.

Es importante reseñar que la migración no es automática en ningún caso: los usuarios deben transferir sus contactos por su cuenta, y los correos electrónicos antiguos deben transferirse manualmente utilizando un cliente de correo electrónico como Thunderbird, configurando ambas cuentas en el cliente y arrastrándolos y soltándolos sobre una carpeta de la nueva cuenta.

Aquellos usuarios que lo deseen pueden abrir una nueva cuenta @terra.com, con 1GB de espacio. No obstante mi recomendación sincera es pasarse directamente a servicios como Outlook.com, Gmail o Yahoo! Mail. En cualquier caso la molestia para los usuarios es colosal: pierden la que puede que haya sido su dirección de correo electrónico durante muchos años. Yo en vuestro lugar iría abriendo una nueva cuenta e informando a mis contactos del cambio de dirección de e-mail.

Más información | Comunidad Movistar http://comunidad.movistar.es/t5/Foro-T%C3%A9cnico-Servicios-de-Valor/Aviso-importante-sobre-su-cuenta-de-Terra-Informaci%C3%B3n-cierre-del/td-p/1120010

FUENTE :http://www.genbeta.com/correo/terra-es-cierra-su-servicio-de-correo-electronico

Relacionado :http://www.adslzone.net/article11003-terra-espana-iniciara-una-migracion-de-sus-cuentas-de-correo-actualizado.html
#33898
La legislación europea es muy explícita en cuanto a quién ostenta la responsabilidad sobre los datos que se alojan en la nube. Según la UE, cualquier dato o información es propiedad y por tanto, responsabilidad, de su dueño, se aloje donde se aloje.

Sin embargo, el 95% de los empresarios de nuestro país no sienten esa carga sobre sus hombros y delegan de forma irresponsable sobre sus proveedores de servicios cloud e incluso dos tercios de ellos aseguran que, de sufrir un ataque, su reputación quedaría menos dañada que la de la compañía que los almacena.

Son datos extraídos de un informe de Iron Mountain, cuyas cifras son más alarmantes aún si se tiene en cuenta que el 84% de los empresarios españoles encuestados confirmaron que han pasado sus datos a la nube o planean hacerlo en los próximos 12 meses.

"El almacenamiento en la nube es atractivo debido a su flexibilidad, acceso y relación coste-eficacia. Sin embargo, no sustituye a la necesidad de una estrategia de  custodia y gestión de backup exhaustiva. Las empresas deberían enfocar este tipo de almacenamiento combinando los beneficios de la nube con la protección física de la tecnología de los soportes magnéticos", explica Ignacio Chico, director general de la compañía en España.

De entre los que quieren moverse a un entorno de cloud computing, un 26% afirma estar buscando un modelo de almacenamiento solo en la nube para todos sus datos, no entender bien los problemas relacionados con la responsabilidad y el riesgo podría poner en peligro financiero y operacional a las empresas en caso de pérdida o inseguridad de sus datos.

FUENTE :http://www.ciospain.es/cloud/quien-es-el-responsable-de-la-seguridad-de-los-datos-en-la-nube
#33899
El fallo de seguridad que afecta a una docena de modelos de impresoras de la gama LaserJet Pro de HP ya puede ser corregido con la simple actualización del firmware de las impresoras afectadas. La vulnerabilidad podía permitir el acceso a los datos de manera no autorizada.

El equipo de alertas de seguridad de Internet de los Estados Unidos, conocido como CERT, descubrió días atrás una vulnerabilidad en las impresoras LaserJet Pro de HP, mediante la cual, podría permitir a los hackers acceder a los datos de forma remota.

La vulnerabilidad fue contemplada rápidamente por parte de HP, que ya ofrece la solución a cada modelo mediante la actualización del firmware de cada modelo afectado, un rango compuesto actualmente por 12 modelos de impresoras con tecnología láser de HP. El parche se habría desarrollado la semana pasada, sin embargo, la organización CERT invita a los usuarios a que lo apliquen con el fin de evitar posibles fugas de datos de los servicios de almacenamiento relacionados con la nube.

Desde el CERT aseguran que algunas impresoras HP LaserJet de la gama Professional, contienen un sistema de depuración de Telnet que podría permitir a un atacante obtener acceso remoto no autorizado a los datos. La apertura del puerto implica que los atacantes podrían explotar la comunicación existente entre los ordenadores conectados en red utilizando el Telnet, o bien, robar datos de documentos, o lanzar ataques de tipo DDoS.

En el caso de que la impresora no se encuentre conectada a Internet, o no esté utilizando el servicio de HP Print basado en la nube, el impacto de este fallo de seguridad sería mínimo, aunque los investigadores que descubrieron la vulnerabilidad aseguraron que podría utilizarse para saltar al servicio de almacenamiento en la nube de HP, lo que se traduce en una amenaza de los datos de la empresa.

Es posible consultar el listado en la siguiente página web del fabricante https://h20565.www2.hp.com/portal/site/hpsc/template.PAGE/public/kb/docDisplay/?javax.portlet.endCacheTok=com.vignette.cachetoken&javax.portlet.prp_ba847bafb2a2d782fcbb0710b053ce01=wsrp-navigationalState%3DdocId%253Demr_na-c03684249-1%257CdocLocale%253D%257CcalledBy%253D&javax.portlet.begCacheTok=com.vignette.cachetoken&javax.portlet.tpst=ba847bafb2a2d782fcbb0710b053ce01&ac.admitted=1363160136842.876444892.492883150 , donde es posible encontrar los 12 modelos que se habrían visto afectados. Entre ellas, aparecen varios modelos multifunción, las LaserJet Pro M12XX MFP, muy utilizadas en entornos de pequeñas empresas como equipo para escanear, fotocopiar e imprimir documentos, además de poder manejar el fax.

Alfonso Casas - 13/03/2013

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/HP-soluciona-la-vulnerabilidad-detectada-en-sus-im/doc131318-actualidad.htm
#33900
Google, aunque ofrezca mayor libertad que otros fabricantes en lo que respecta a su tienda de aplicaciones, también quiere imponer sus límites. Por ello ayer comenzó a eliminar de Google Play las aplicaciones que bloquean la publicidad y los anuncios.

Este movimiento, que no significa que dichas apps dejen de existir, ha sido bien recibido por los desarrolladores y también por la mayoría de los usuarios de Android. Al fin y al cabo, la publicidad es un método de pago encubierto para utilizar apps gratuitas que no tienen un modelo de negocio de cobro directo al usuario.

Para eliminar de Google Play aplicaciones como AdAway, AdFree o AdBlock Plus, la compañía de Mountain View ha encontrado justificación en la cláusula 4.4 del Acuerdo de distribución para desarrolladores, que dice lo siguiente:

4.4 Acciones prohibidas: acepta no participar en ninguna actividad con Market, incluido el desarrollo y la distribución de Productos, que pueda suponer una interferencia, alteración, daño o acceso no autorizado a dispositivos, servidores, redes u otro tipo de propiedades o servicios de terceros, incluidos, entre otros, los usuarios de Android, de Google o de cualquier operador de red móvil. No puede utilizar la información de cliente obtenida a través de Market para vender ni distribuir Productos fuera de Market.

Como decíamos anteriormente, estas aplicaciones no desaparecerán del ecosistema. Simplemente, los usuarios que quieran seguir utilizándolas no podrán encontrarlas en Google Play.

Vía | Xataka Android

FUENTE :http://www.genbeta.com/movil/google-y-android-no-quieren-apps-que-bloqueen-la-publicidad
#33901
Foro Libre / Maestros suspensos en primaria
14 Marzo 2013, 13:23 PM
¿Por qué provincias pasan los ríos Duero, Ebro y Guadalquivir? Apenas el 2% de aspirantes a una plaza de maestro en las últimas oposiciones celebradas en Madrid respondió correctamente. ¿Cuál es el equivalente en gramos a dos kilogramos y 30 gramos? El 93% no supo trasladar esta unidad de medidas y otras similares (metros cuadrados y minutos). El 86% de los 14.110 aspirantes suspendieron la llamada prueba de conocimiento que incluye preguntas con el nivel equivalente a un alumno de 12 años. Aprobaron 1.913 personas, según cifras oficiales.

Madrid convocó las últimas oposiciones a maestro en noviembre de 2011, con 489 plazas. Los candidatos debían aprobar todas las fases de la oposición, que por primera vez eran eliminatorias, para obtener una de esas plazas. Pero no para formar parte de la lista de interinos. Unos 3.800 integrantes de esa lista fueron contratados a lo largo del curso a pesar de haber suspendido esta prueba, según estimaciones oficiales.

Seguir leyendo : http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/03/13/actualidad/1363202478_209351.html
#33902
La cuenta oficial del Papa en twitter, @pontifex, volvió a abrir este miércoles con la elección del cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio con el nombre de Francisco.

La cuenta, que estaba cerrada desde la dimisión de Benedicto XVI, publicó un sobrio mensaje en latín anunciando "Habemus Papam Franciscum" ("Tenemos un nuevo Papa, Francisco").

@pontifex, la cuenta principal del Papa en nueve lenguas, quedó cerrada tras dos meses y medio de existencia el 28 de febrero a las 20h00 horas (19H00 GMT), el día y la hora oficial de su renuncia.

Desde su lanzamiento, la cuenta ha conseguido casi dos millones y medio de seguidores, más de un millón y medio en inglés. Los tuits fueron traducidos en italiano, español, alemán, francés, portugués, polaco, árabe y latín. La próxima lengua tendría que ser el chino.

La decisión de abrir cuenta en Twitter había sido polémica dentro del Vaticano y de la Iglesia. Para sus partidarios, se trataba de modernizar la imagen del ahora Papa Emérito y de difundir el mensaje de los Evangelios. Pero para otros el Papa se exponía a las críticas de millones de personas que utilizan esta red social.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2013/03/13/la-cuenta-del-papa-en-twitter-vuelve-a-estar-activa/
#33903
Con 21 años, el guatemalteco Luis Von Ahn inventó Captcha, un sistema para evitar el correo basura que utilizan miles de páginas en Internet. Ser el creador de un proceso que se repite unos 250 millones de veces al día podría sumir a cualquiera en la autocomplacencia, pero el programador no se conformó.

Von Ahn, junto a Severin Hacker, se propone ahora revolucionar el mundo del aprendizaje de idiomas en la Red, Duolingo, un método gratuito y sin publicidad que ayuda a los estudiantes a mejorar su nivel de otras lenguas; además, traduce sin coste distintas páginas de la web y ofrece un servicio competitivo de traducción para empresas.

"Duolingo es una página web para aprender idiomas gratis", explica Von Ahn (Ciudad de Guatemala, 1979) por teléfono desde Estados Unidos. "Pero, además, es un servicio de traducción más barato y tan bueno como el de los profesionales", añade. Para quienes quieren mejorar sus idiomas, la página exige primero un registro y después comienza con unas pruebas sencillas para medir el nivel, por ejemplo, de inglés. Desde "¿Cómo se dice niño?" a "Traduce al español She is a girl [ella es una niña]". A medida que se van superando ejercicios, el sistema permite mejorar en la audición y la expresión escrita. Para quien ya tenga nociones de la lengua, el método puede parecer un poco lento al inicio, aunque unas pruebas permiten avanzar muchos niveles de golpe.

El método, que puede utilizarse en la web y en una aplicación para iPhone, ha cautivado a más de dos millones de personas, 280.000 de ellas en España (el tercer país con más altas, tras EE UU y Brasil). "Es gratis y es muy efectivo", resume Von Ahn, "pero podemos mejorarlo mucho todavía, ya que por primera vez tenemos estadísticas sobre cómo aprenden idiomas millones de estudiantes". Sus creadores piensan que podría ser un buen complemento para la docencia en centros educativos.

"Varios colegios en Estados Unidos, Colombia y Ecuador ya están usando Duolingo". Una de las características de la web es que su uso mejora con el empleo de las redes sociales. "Las personas que deciden estudiar junto con sus amigos, aprenden más", señala. Por ahora, cuenta con los idiomas inglés, portugués y español. En el futuro habrá chino.

Quienes siguen este método para aprender idiomas traducen en los ejercicios páginas web que algunas empresas han solicitado trasladar a otra lengua. Los propios estudiantes revisan el resultado y votan por el mejor. El texto final es, por tanto, una colaboración de muchas personas, lo que convierte las interpretaciones en "bastante exactas", según el guatemalteco.

Aparte de cobrar a las compañías por traducciones, Duolingo traduce desinteresadamente el contenido de páginas colaborativas como Wikipedia. "Solo el 20% de la enciclopedia está traducido al castellano", dice Von Ahn. "Con este sistema se podría traducir casi al completo".

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/03/14/actualidad/1363250803_046565.html
#33904
La nueva partícula elemental descubierta el pasado verano "se parece cada vez más a un bosón de Higgs", ha anunciado hoy el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), junto a Ginebra, resumiendo los últimos datos presentados por sus científicos. Ahora han analizado dos veces y media más datos que los que tenían en julio y, por sus características, el nuevo bosón encaja cada vez mejor con el Modelo Estándar que describe las partículas elementales y sus interacciones.

Sin embargo, el CERN advierte que no está zanjada la cuestión aún porque puede ser el bosón de Higgs esperado, pero no se descarta aún completamente que pueda tratarse de otra partícula similar, "el más ligero de los varios bosones que predicen algunas teorías que van más lejos del Modelo Estándar; para conocer la respuesta habrá que esperar". Los responsables de los dos grandes experimentos del LHC, el ATLAS y el CMS, has presentado los últimos datos en la conferencia anual de física de Moriond que se celebra en La Thuile (Italia).

Luis Ibáñez, catedrático de física teórica de la Universidad Autónoma de Madrid, lo explica: "En el caso de las teorías supersimétricas hay otras tres partículas de este tipo y la más ligera de ellas se parece al bosón de Higgs del Modelo Estándar". Pero este especialista se inclina a pensar que lo que se ha descubierto hasta ahora en el CERN es el bosón de Higgs esperado. "Es muy improbable [que se trate de la otra opción] porque en el resto de los datos analizados del LHC no hay rastro todavía de partículas supersimétricas".

Las partículas supersimétricas serían un nuevo tipo de componentes elementales de la naturaleza predichas en las teorías denominadas de supersimetría, que van más allá del Modelo estándar, y muchos físicos esperan que aparezca su rastro en los experimentos del LHC, pero pero ahora no han hecho acto de presencia.

Conviene recordar que la nueva y ya famosa partícula, buscada por los físicos desde hace medio siglo y que ayuda a explicar el origen de la masa, fue presentada por los científicos del LHC en el CERN el 4 de julio pasado, pero ya advirtieron entonces que, si bien se trataba de una partícula nueva de tipo bosón con propiedades que apuntaban hacia el bosón de Higgs predicho en el modelo estándar, todavía tenían que analizar muchos más datos para estar seguros de su identidad. Incluso ahora, con mucha más información tomada en los detectores, afirman que la búsqueda no ha concluido.

"Los resultados preliminares con todo el conjunto de datos de 2012 son magníficos y, para mi está claro que tenemos entre manos un bosón de Higgs, aunque todavía tenemos un largo camino que recorrer para saber que de qué tipo es", ha declarado, en la conferencia de Moriond, Joe Incandela, portavoz del experimento CMS.

Para determinar la naturaleza del bosón, los físicos estudian cómo interactúa con otras partículas y sus propiedades cuánticas, explica el CERN. Por ejemplo, un bosón de Higgs debe tener espín (una propiedad física de las partículas) cero y, en el modelo Estándar su paridad (una medida de cómo se comporta su imagen especular) debe ser positiva, continúan los expertos del laboratorio europeo, que concluyen: "CMS y ATLAS han comparado varias opciones para el espin y paridad de esta nueva partícula y todas tienden a espin cero y paridad positiva, lo que, añadido a sus interacciones observadas con otras partículas indican fuertemente que es el bosón de Higgs".

FUENTE :http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/03/14/actualidad/1363261019_948045.html
#33905
Los hackers de Anonymous han interrumpido el sitio web oficial de CasaPound Italia (casapounditalia.org), un grupo de extrema derecha acusado por los hacktivistas de nazismo y fascismo.

Los hackers están exigiendo que el Gobierno disuelva el grupo que ha sido vinculado a numerosos enfrentamientos armados con las minorías.

Los hacktivistas han publicado un artículo de la Constitución del país que estipula claramente que los grupos fascistas están prohibidos.

"El partido CasaPound, que fue capaz de reportar a la última elección, es adicto a la violencia, es opresivo, racista, homófobo y antisemita y también tiene una tendencia a armarse", dice una traducción de la declaración de los piratas informáticos.

"Sus métodos, en línea con el famoso 'Dios, Patria, Familia', no difieren de los métodos empleados por los camisas negras fascistas que dieron lugar a la pesca de atún y los asesinatos masivos."

Este año, el grupo incluso trató de ocupar asientos en el Parlamento del país.

FUENTE : http://news.softpedia.es/Anonymous-Italia-hackea-el-sitio-web-del-grupo-de-extrema-derecha-CasaPound-336930.html
#33906
Según un nuevo informe publicado por Citizen Lab, los expertos han identificado nada menos que 36 servidores de comando y control utilizados para FinFisher, el controvertido software de vigilancia legal desarrollado por Gamma International GmbH y comercializados por Gamma Group del Reino Unido.

Los servidores de puerta trasera de FinSpy – un componente de la solución de monitorización FinFisher – están ubicados en 19 países diferentes. En comparación con los análisis anteriores, Citizen Lab logró identificar algunos países nuevos como Canadá, Bangladesh, India, Malasia, México, Serbia y Vietnam.

Por otra parte, parece que los servidores localizados en Brunei, los Emiratos Árabes Unidos, Letonia y Mongolia han desaparecido.

Mientras que Gamma sigue afirmando que el producto es vendido sólo a agencias policiales y es utilizado sólo para localizar a los chicos malos, las campañas de Etiopía y Vietnam analizadas por los investigadores indican lo contrario.

Por ejemplo, en Etiopía, unos mensajes de correo electrónico que contienen imágenes de un grupo opositor llamado Ginbot 7 están siendo utilizados para engañar a los usuarios con el fin de instalar una pieza de malware, identificada como FinSpy. El malware se comunica con un servidor alojado por la empresa de telecomunicaciones estatal de Etiopía.

"Ginbot 7 fue designado un grupo terrorista por el Gobierno etíope en 2011. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y la agencia de Derechos Humanos han criticado esta acción. CPJ ha señalado que tiene un efecto paralizador sobre la divulgación política legítima con respecto al grupo y su liderazgo", dijeron los expertos.

"La existencia de una muestra de FinSpy, que contiene imágenes específicas de Etiopía y que se comunica con un servidor de comando y control activo de Etiopía, sugiere claramente que el Gobierno etíope está utilizando FinSpy".

En Vietnam, los investigadores han identificado una versión móvil de FinSpy. La maliciosa aplicación móvil roba mensajes de texto y los envía a un número local.

El servidor de comando y control se encuentra también en Vietnam. Estos hechos indican que FinSpy está siendo utilizado para una campaña de vigilancia local.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Los-expertos-encuentran-nuevas-evidencias-de-que-el-software-espia-FinFisher-esta-siendo-utilizado-contra-los-activistas-336956.html
#33907
El acuerdo entre Orange y Vodafone para el despliegue de su propia red compartida de fibra óptica es el segundo que se anuncia en el sector en cuestión de pocos meses. Anteriormente Movistar y Jazztel hicieron lo propio. Analizamos las principales diferencias entre uno y otro.

La fibra óptica será la gran protagonista de la banda ancha fija en los próximos años. Aunque su despliegue en España ha tardado en producirse, la situación se solventará gracias a los anunciados despliegues por parte de los principales operadores del mercado, divididos en dos alianzas. Por un lado encontramos al operador histórico, Movistar, quien ya tiene una cobertura cercana a 2,5 millones de hogares, que ha acordado un despliegue conjunto con Jazztel. Por otro, la recién formada unión entre Orange y Vodafone.

Cobertura

El objetivo del pacto entre Movistar y Jazztel pasa por llegar a 3 millones de hogares hasta 2015. Cada operador ofrecerá cobertura a 1,5 millones y a su vez permitirá el acceso a las infraestructuras verticales de cada una de las compañías. "Todo ello sin alterar la plena libertad y autonomía comercial de ambas operadoras para formular sus ofertas en el mercado", explicaron en el momento de anunciar el acuerdo. Ambas compañías no han anunciado por el momento qué zonas se verán beneficiadas por estos despliegues, pero sí sabemos que Jazztel ha iniciado su fase piloto en Madrid y que su intención es llegar a las zonas más pobladas (y rentables) en primer lugar.

Por su parte, el objetivo de Orange y Vodafone va un paso más allá, al doblar la cobertura anunciada. Al igual que sus rivales, apuntan a 3 millones de hogares cableados hasta 2015 pero sus planes son alcanzar los 6 millones en 2017, algo sin parangón en el acuerdo Movistar-Jazztel. Hasta 50 ciudades se verán beneficiadas por el acuerdo para compartir tanto tramos verticales como horizontales.

Inversión

La diferencia en inversión en las nuevas redes será proporcional a las distintas coberturas que pretenden ofrecer ambas alianzas. En el caso de Jazztel, la compañía ha cerrado la financiación de su proyecto con alrededor de 450 millones de euros, mientras que en el caso de Movistar estaríamos ante una cifra similar.

Al ser más ambiciosa la cobertura de Orange-Vodafone estamos ante una inversión de mayores proporciones. En concreto esperan gastar 1.000 millones de euros, es decir, 500 millones cada operador para cumplir un "objetivo a largo plazo". El pasado año Orange ya anunció una inversión de 300 millones para llegar a 1,5 millones de hogares hasta 2015, por lo que aumenta así sus previsiones de cara a acelerar y masificar el despliegue.

Conexiones

Por el momento, las únicas ofertas de fibra de alguno de estos operadores en el mercado son las de Movistar y la de Orange. El operador histórico ofrece sus 100 Mbps / 10 Mbps por 39,90 euros al mes (más cuota de línea e IVA) o por 59,90 euros (más IVA) con el servicio Fusión. Por su parte, Orange oferta en puntos reducidos de Madrid, Asturias y Barcelona 100 Mbps simétricos por 29,90 euros mensuales (más cuota de línea e impuestos). Habrá que ver si ésta sigue siendo la oferta de Orange en la ampliación de su cobertura y si mantiene un precio de lo más competitivo.

Por su parte, de Jazztel hemos sabido que las pruebas piloto han arrojado unas velocidades de 100 megas de bajada y 15 megas de subida, aunque se desconoce si ésta será la conexión final, si habrá una única modalidad y cuáles serían sus precios (aunque no se espera que sean muy superiores a su VDSL de 30 megas). En lo que a Vodafone respecta no ha trascendido qué velocidades concretas ni precios pretenden ofrecer.

Disponibilidad

La oferta de Movistar es la que con mayor firmeza se encuentra instaurada en el mercado. Su aliado en este despliegue, Jazztel, se encuentra como hemos comentado anteriormente en la fase piloto, por lo que es de esperar que su lanzamiento se produjese a partir de la segunda mitad de este año.

Orange ha anunciado que durante los próximos meses iniciará un proyecto piloto en la zona de La Vaguada (Madrid) para perfilar su futura oferta, que se expandiría de forma más masiva a finales de año. Por su parte, los planes de Vodafone pasan por iniciar su oferta comercial de fibra a partir del primer trimestre de 2014 con una cobertura inicial de 800.000 hogares.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10990-comparativa-ftth-entre-movistar-jazztel-vs-orange-vodafone.html
#33908
 Publicado el 13 de marzo de 2013 por Antonio Rentero   

Ya puedes borrar de tus vídeos algún transeúnte no deseado o llegar a obtener resultados que no desmerecerían los efectos digitales de algunos títulos de Hollywood. Todo gracias a una herramienta programada por informáticos del Instituto Max Planck capaz de eliminar figuras de un fotograma sustituyendo los píxeles que "tapa" por los que quedaban "libres" en fotogramas anteriores y posteriores.

El software analiza cuidadosamente cada fotograma y calcula de forma automática qué píxeles debe reemplazar de una zona delimitada y que marca el perfil de un objeto o individuo que deseamos borrar.

Una de las novedades de este sistema es su capacidad para funcionar con vídeos de alta definición a diferencia de soluciones anteriores que sólo podían efectuar tratamiento de video de baja resolución, con lo que cuando se "hinchaba" posteriormente a HD el resultado no era precisamente óptimo.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/03/20130313-215226.jpg

El método empleado es similar al que emplea GoogleMaps para difuminar o eliminar los rostros de los transeúntes para no invadir su privacidad, aunque consigue unos resultados bastante más impresionantes. Una de las aplicaciones más obvias es la de ayudar a obtener efectos digitales para el cine y como única pega podríamos ponerle que sólo funciona con planos que tengan un fondo fijo, a fin de que pueda obtener esos píxeles que ubicar sobre los de la figura a borrar.

Todo esto de manera automática, por lo que de quedar algún "fleco" el software tiene herramientas para poder afinar a mano los resultados.

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/03/13/desarrollan-un-software-que-borra-personas-de-videos-hd.html
#33909
Los smartphones cada vez hacen más honor a su nombre y se convierten en máquinas de soluciones brillantes. La última que atañe a estos dispositivos busca financiación para salir al mercado en Indiegogo (lo conseguirá, seguro), se llama Breathometer y es el primer alcoholímetro de bolsillo que funciona para iOS o Android.

La sociedad se puede apuntar un nuevo tanto en su batalla por separar alcohol y conducir. Breathometer es un pequeño dispositivo que se une al jack de audio de nuestro smartphone (iOS y Android) y, a través de una app, el sistema nos dice si hemos bebido demasiado o si somos aptos para coger el coche. Por supuesto, primero habrá que soplar. Este alcoholímetro portátil estará disponible a partir del verano por unos 50 dólares.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=3InreEvqeA4

En caso de que Breathometer finalmente no viera la luz, Alcohoot es un proyecto en desarrollo exactamente igual y que, además, incorpora la posibilidad de pedir un taxi cuando superas la tasa permitida y lleva un registro de tus controles de alcoholemia. También vendrá con su app correspondiente y costará unos 99 dólares. ¿Conseguirán hacerse un hueco en el mercado?

FUENTE :http://www.ethek.com/breathometer-el-alcoholimetro-portatil-para-smartphones/
#33910
"Cuando la crisis arrecia y en países como Italia y España se cierran escuelas y hospitales, el motivo hay que buscarlo en las Islas Caimán". Lo afirma el artista italiano Paolo Cirio, conocido por sus proyectos provocadores que ponen al descubierto de forma irónica, las grandes paradojas de nuestra sociedad. Su última hazaña LoopHole4All (en español, atajos para todos), combina arte, crítica, técnicas de hacking y economía globalizada, para ofrecer a todos la posibilidad de evadir impuestos con total impunidad, como solo los verdaderamente ricos consiguen. "Levantar el misterio sobre el funcionamiento de los paraísos fiscales como las Caimán o las Seychelles es una forma de denuncia y presión, para pedir más transparencia y leyes que impidan estas prácticas", indica Cirio.

Tras documentarse y darse cuenta de las contradicciones que rigen esta tierra sin ley, un especie de lejano oeste económico (tres de cada cuatro capitales de riesgo son registrados en las Caimán), Cirio ha hackeado la Cámara de Comercio de las islas, consiguiendo los listados de unas 250.000 sociedades, desde empresas desconocidas hasta grandes bancos como los ex Santander Central Hispano o Banco Bilbao Vizcaya y multinacionales como Coca-Cola o Esso, pasando por Iberia o los nuevos colosos Facebook, Amazon y Starbucks.

Seguir leyendo : http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/03/13/actualidad/1363185425_390571.html
#33911
Ha sido como la crónica de una muerte anunciada. Muchísimo tiempo sin actualizaciones, sin atención por parte de Google... Con las limpiezas que estaban llevando a cabo últimamente los de Mountain View sólo era cuestión de tiempo, y ya es oficial: Google Reader cerrará el uno de julio.

La razón que esgrime Google es que, a pesar de que es un producto al que los usuarios son muy leales, su uso ha disminuido con los años (y no son capaces de sacarle provecho económico, añado yo). Podremos exportar nuestros datos con Google Takeout mientras Reader siga abierto.

Aunque como digo, no es una sorpresa muy grande, no dejo de sentir tristeza por Reader, más aún cuando lo he abierto y he visto ese desesperanzador mensaje. Es un producto muy, muy bueno, el mejor lector de RSS que he encontrado. Y no sólo por la propia web de Google, sino por todas las aplicaciones móviles que se han ido construyendo alrededor, junto con el inestimable IFTTT.

Además, es una de mis herramientas de trabajo, la que más uso para estar al tanto de todo lo que ocurre, así que el cierre me afecta bastante (y a muchos otros usuarios también: de hecho, ya podéis ver como montones de bloggers se quejan por Twitter del cierre). Costará encontrarle un sustituto que esté a la altura.

Vía | Google

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/google-reader-desaparecera-el-1-de-julio
#33912
Noticias / El mapamundi del 'porno' online
14 Marzo 2013, 01:53 AM
El negocio de la pornografía es uno de los que más dinero mueven en la red. Hasta aquí nada nuevo pero, ¿qué palabras buscan los internautas a la hora de acceder al contenido para adultos? Se trata de un contenido que varía en gran medida de unos países a otros, según un análisis de datos provisto por el portal PornMD. En el caso de España hay un rey indiscutible: Torbe, pionero y uno de los mayores empresarios de la industria pornográfica a nivel europeo.

Sus 'shows', a medio camino entre lo grotesco y lo erótico, han conseguido alzarse como los más deseados en los últimos años. Otro de sus espectáculos, 'Pilladas', se ha colado en el 'top ten' de búsquedas en Portugal. 'Pilladas' recrea, de modo ficticio, a un hombre -el propio Torbe- que ofrece dinero a mujeres que se encuentra por la calle para que tengan sexo con él.

http://www.elconfidencial.com/archivos/ec/2013031336espa.jpg

En la clasificación de interés, los españoles se decantan por etiquetas como "spanish", "amateur" o "mature" a la hora de buscar ocio sexual para una sola persona.

Lo que más llama la atención de los datos es la disparidad entre regiones. Así, mientras algunos países se decantan por estrellas del 'porno' patrio como Sara Tommasi en Italia o Gina Wild en Alemania, parece que ciertas prácticas sexuales triunfan más en unas latitudes que en otras. En la República Checa, por ejemplo, uno de los términos más recurrentes hace referencia a "castrated shemale" o, lo que es lo mismo, hombres travestidos sin sus atributos.

Ciertamente preocupante es la principal tendencia de Rumanía "mother and son", que también se sigue con interés en su vecino del oeste Hungría.

Cruzando el charco, en América, el interés en la zona norte se centra en torno a  las "MILFS" (Mother I'd Like to Fuck) de tendencia asiática. Tanto en Canadá como en Estados Unidos las búsquedas de pornografía con adolescentes capta el interés del usuario pese a tratarse de una actividad ilegal.

Gustos pornográficos cambiantes

Adentrándose en Norteamérica, en Estados Unidos lideran el 'ranking' de búsquedas, por este orden, las palabras "milf", "teen" y "college". Sin embargo, sus vecinos del sur, los mexicanos, se decantan por la búsqueda "mexico (gay)", mientras que en Canadá la búsqueda más recurrente es "asian".

Si nos fijamos Latinoamérica, el tipo de búsquedas varían radicalmente, y los internautas se centran en búsquedas relacionadas con el porno oriundo de sus propios países. En Europa, los británicos buscan sobre todo los términos "british" e "indian", mientras que en Finlandia, por ejemplo, insisten en las referencias pornográficas "mature" y "granny".

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/03/13/el-mapamundi-del-porno-online-4468/
#33913
Tres estudios revelan que el consumo de internet y dispositivos móviles de los hispanos es ya equiparable al del resto de norteamericanos

La enorme distancia que hace apenas cuatro años separaba los datos sobre consumo tecnológico de los latinos residentes en Estados Unidos de las cifras de la media de la población del país ya ha desaparecido.

Tres informes recientes del Pew Research Center, institución especializada en estudiar tendencias sociales, revelan que las proporciones de hispanos que tienen ordenadores personales o teléfonos móviles, que navegan por internet o que se conectan a las redes sociales son equiparables a las del resto de norteamericanos.

Los expertos destacan que los jóvenes, sobre todo si son hijos de inmigrantes que han nacido en Estados Unidos, son quienes han liderado esta recuperación, que en términos numéricos equivale a un 14%.

En páginas como Facebook o Twitter, la contribución de los usuarios que se expresan en inglés o que al menos son bilingües es la más destacada. Los ingresos influyen igualmente en la vida digital: las familias latinas acomodadas son las más activas en la Web, con sus smartphones, etc.

http://img01.lavanguardia.com/2013/03/13/54368340187.jpg?1363178979652

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20130313/54368340283/latinos-brecha-digital-estados-unidos.html
#33914
Publicado el 13 de marzo de 2013 por Antonio Rentero

Este jueves se presenta en Times Square el Samsung Galaxy S4 y una de las prestaciones que incluiría consiste en el reconociendo de la dirección en la que miran los ojos del usuario. LG también ha desarrollado un sistema similar en su Optimus G Pro.

El próximo mes se pondrá a la venta en Corea (del Sur, obviamente) un pack especial del Optimus G Pro, terminal del que LG se enorgullece al servir para mostrar este sistema, bautizado Smart Video y que a través de la cámara frontal detecta la posición de los ojos del usuario para actuar en consonancia. Por ejemplo, si estamos viendo un vídeo y apartamos la mirada, la reproducción se detendrá reanudándose cuando volvamos a fijar la mirada en la pantalla.

Otra de las funciones nuevas que LG presenta con este terminal es el denominado Dual Camera que permite efectuar una fotografía mientras se está grabando un vídeo sin tener que detener dicha grabación.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/03/20130314-001917.jpg

Quizá menos espectacular pero también con su cierta utilidad es la función que permite cambiar la tonalidad del LED para que en función del color identifiquemos al contacto que nos llama o si la grabación de video la tenemos activada o en pausa.

Este tipo de funciones se extenderán en el futuro a otros terminales de la gama alta de LG mediante actualizaciones de software, aunque no se ha facilitado datos concretos relativos a fechas o modelos.

vINQulo

Engadget

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/03/13/lg-tambien-se-apunta-a-la-tecnologia-de-seguimiento-de-la-mirada-con-smart-video.html
#33915
Adobe, viendo el éxito de su iniciativa en la nube, ha decidido seguir los pasos de Apple y dejar de vender su software de forma física. Dentro de poco tendremos que decir adiós a las tradicionales cajas con discos ópticos de Adobe Photoshop y los paquetes de aplicaciones de diseño profesional.

Los distribuidores han recibido instrucciones de retirar de las estanterías todas las cajas físicas de productos de Adobe el 30 de abril, así que aunque desde la compañía no se haya confirmado ninguna fecha oficial podemos suponer que a partir de mayo Adobe venderá su software exclusivamente por la red de forma oficial o a través de distribuidores y socios.

Los más veteranos, que aún guardarán las cajas de las primeras versiones de Adobe Photoshop, seguro que tendrán nostalgia ante este cambio. Pero dejando a un lado los beneficios medioambientales, eso también se terminará notando en el precio de las licencias. Además, parece que la estrategia de alquilar las aplicaciones les está saliendo mejor que venderlas por un precio que llega a ser de cuatro cifras.

Vía | The Verge

FUENTE :http://www.genbeta.com/herramientas/adobe-abandonara-la-venta-de-software-en-formato-fisico-el-proximo-mes-de-mayo
#33916
Hace tiempo que hablamos de una extensión para Firefox que permitía probar el nuevo sistema operativo para móviles de Mozilla a modo de simulador. Se trataba de r2d2b2g y lo mejor del asunto es que se instalaba de forma muy sencilla y nos permitía hacernos una idea de cómo era el nuevo sistema operativo. Pues bien ahora Mozilla ha lanzado una nueva versión del simulador de Firefox OS, la 3.0

Entre las nuevas características una de las más interesantes es la opción push to device, que cuando tenemos un móvil conectado vía USB podemos pasar las aplicaciones que tenemos en el simulador directamente al teléfono. Otra característica interesante que se ha añadido es la rotación de pantalla, que nos permite comprobar cómo se vería cualquier aplicación una vez que la pantalla se ha girado en posición horizontal.

También se ha añadido el soporte en el simulador para la geolocalización. La extensión está disponible para Windows, como para Mac o Linux. Más facilidades para los desarrolladores y también, por qué no, para la comunidad de usuarios de Firefox, que es muy amplia y fiel, para que se vayan familiarizando con este sistema operativo para móviles y así algún día den el salto al mismo.

Lo cierto es que no se si la jugada le saldrá bien a Mozilla o no con este sistema operativo, pero de todas las alternativas que están apareciendo en el mercado me parece una de las más prometedoras, junto con la opción de Ubuntu, cada una buscando a un nicho de mercado de usuarios distintos pero donde pueden tener una buena oportunidad. Veremos si lo consiguen.

Más información | Mozilla https://hacks.mozilla.org/2013/03/firefox-os-simulator-previewing-version-3-0/

FUENTE :http://www.genbeta.com/movil/nueva-version-del-simulador-de-firefox-os
#33917
Sin haber pasado una semana desde el último ataque que sufrieron los usuarios de la red social, unos investigadores en temas de seguridad de sitios web han confirmado que la red social está sufriendo otro ataque gracias al cual los usuarios de Facebook son redirigidos a páginas web externas a la red social utilizando el sistema de redireccionamiento de ésta.

Actualmente ya existen algunos usuarios afectados por este problema.

El problema es exactamente el mismo que en la ocasión anterior, es decir, la navegación del usuario puede ser redirigida por una tercera persona y así hacer que el usuario acceda a un sitio falso o que esté infectado con algún tipo de malware. Después de que los responsables de Facebook solventasen el problema, éste ha vuelto a ser utilizado para la misma finalidad.

Y es que los hackers han conseguido incluso ocultar el servicio de alertas que posee la red social advirtiendo al usuario que está abandonando la red social y que el sitio web al que intenta acceder podría ser peligroso.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/03/facebook-problemas-seguridad-bypass.png

Robo de datos de los usuarios

Después de haber conseguido esquivar el sistema de alertas sobre posibles peligros en la navegación web, el usuario es llevado a una página que se encuentra alojada en files.nirgoldshlager.com y que es donde se va a llevar a cabo el robo de la información de la cuenta del usuario.

Sin embargo, y a diferencia de la anterior, que solicitaba al usuario el ingreso del nombre de usuario y la contraseña para llevar a cabo la captura de los datos de acceso, en este caso estos datos son suministrados por la propia red social. Al llevar a cabo la redirección de la navegación, los hackers han utilizado los token que son enviados en la última URL de la red social para así conseguir iniciar sesión en la página falsa y conseguir el robo de los datos y el secuestro de la cuenta.

Para que todo esto pueda ser llevado a cabo, los atacantes se han apoyado de una aplicación falsa que posee la URL falsa y donde finalmente termina la navegación del usuario.

No existe una cantidad oficial de usuarios afectados

A pesar de que se sabe que hay usuarios afectados por este problema de seguridad y que han caído en el engaño, aún no existe una cifra aproximada del número de afectados, aunque recurriendo a fuentes no oficiales, se comienzan a hablar de cifras en torno al millar de usuarios y que es probable que aumente de forma considerable hasta que los responsables de la red social consigan resolver el problema.

Fuente | The Hacker News

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2013/03/13/nuevo-fallo-de-seguridad-en-facebook-permite-el-robo-de-las-cuentas/
#33918
Parece que esta semana no vamos a poder dejar de hablar de WhatsApp, que se ha convertido en noticia después del polémico comienzo del pago en Android. La aplicación siempre ha sido de pago, pero los usuarios se han sorprendido al ver que la suscripción no se prolongaba automáticamente como estaban acostumbrados. WhatsApp consciente de las reticencias de algunos usuarios, ha lanzado nuevas modalidades de suscripción a su servicio.

Nuestros compañeros de RedesZone nos informan de las dos nuevas modalidades de pago que han aparecido en WhatsApp. A partir de ahora, podremos elegir entre tres modalidades para suscribirnos a la popular aplicación en Android. La primera de ellas, es la conocida hasta el momento y tiene una duración de un año. A cambio, deberemos pagar 0,99 dólares. Las nuevas modalidades incluyen suscripciones por 3 y 5 años. La de 3 años tiene un coste de 2,67 dólares, lo que supone un ahorro del 10% con respecto a la de 1 año. La de 5 años tiene un coste de 3,71 dólares, que representa un 25% de ahorro.

También han aparecido nuevas modalidades de pago, como Google Wallet, que se unen a PayPal. La empresa responsable de WhatsApp está tomando todas las medidas necesarias para ayudar a los usuarios a comprar su licencia, e incluso ofrece nuevas modalidades con descuento. Este movimiento indica el convencimiento de la empresa en su sistema de pago, al que deberán empezar a acostumbrarse los usuarios de Android.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/03/whatsapp-estrena-modalidades-de-pago.png

¿Es caro WhatsApp?

Decir que WhatsApp es caro o no, es algo subjetivo para cada usuario. Lo que está claro es que es una de las aplicaciones que más utilizamos en nuestro smartphone (por no decir la más utilizada) y 0,99 dólares se antoja un precio irrisorio para algo que usamos tanto. Si hacemos un cálculo, dividiendo el coste de la licencia anual entre los días del año, cada día nos sale 0,0027 dólares. Además, si contratamos una licencia de 3 o 5 años, el precio diario baja enormemente.

¿Qué opináis de las nuevas modalidades de suscripción a WhatsApp?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10991-aparecen-nuevas-modalidades-de-suscripcion-a-whatsapp.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/respuesta_oficial_de_whatsapp_seguira_siendo_de_pago_en_android-t385322.0.html
#33919
El único Service Pack para Windows 7 data de febrero de 2011 y aunque Microsoft nunca ha dicho de forma explícita que no haría ninguno más, se sabe de facto que no habrá Service Pack 2 para Windows 7, centrándose toda esperanza de gran actualización en la llegada de Windows Blue.

Sin embargo, la actualización del segundo martes de este mes trae un conjunto de mejoras que pueden considerarse un paquete de servicio en toda regla, aunque sea "light". Se trata de un paquete acumulativo que contempla 90 revisiones publicadas tras el lanzamiento del SP1 para Windows 7 y Windows Server 2008 R2.

El paquete de actualizaciones mejora el rendimiento general y la fiabilidad de ambos sistemas operativos. Entre estas novedades vamos a encontrar una actualización de DFSN (Distributed File System Namespaces), así como mejoras en la redirección de carpetas, archivos y carpetas sin conexión, WMI (Windows Management Instrumentation), cliente SMB y directivas de grupo.

Tal vez estos añadidos no tengan tanto calado a nivel de actualización, ni de imagen ante los usuarios de ambos sistemas operativos como los Service Pack de antes, pero lo cierto es que no es una actualización cualquiera, aunque el fabricante no le haya otorgado tanta importancia.

Vía | ZDNet » Technet Blog

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/service-pack-encubierto-en-la-actualizacion-de-microsoft-para-windows-7
#33920
La compañía Microsoft ha abierto el acceso al código informático básico para dispositivo de control de movimiento Kinect. La compañía estadounidense ha publicado 22 muestras de código para Kinect que exponen el código informático que ayuda a rastrear las caras, interpretar los gestos y establecer los colores, entre otras cosas.

Kinect ha conseguido revolucionar el mundo de las consolas ya que permite utilizar el propio cuerpo como mando para Xbox 360. El dispositivo para para la consola de Microsoft permite a los usuarios jugar moviendo su cuerpo en lugar de utilizar controladores.

El pasado mes de octubre, Microsoft anunció la última actualización del Kit de Desarrollo de Software (SDK) para Kinect, que permitía a desarrolladores, empresas y organizaciones innovar con Kinect en sus ordenadores. Esta versión del SDK contaba con nuevas funciones diseñadas para potenciar el trabajo de desarrolladores y socios con Kinect, incorporando soporte para Windows 8.

En cambio, este SDK escondía el código del núcleo del dispositivo, lo que limita que los desarrolladores puedan modificar el propio 'gadget' en sí. Ahora Microsoft ha publicado 22 muestras de código para el Kinect que exponen el código informático que ayuda a rastrear las caras, interpretar gestos y determinar los colores, entre otras cosas.

El código ha sido puesto en la web de CodePlex para que los desarrolladores pueden descargarlo de forma gratuita y compartir el software. Microsoft ha asegurado que había dado un paso importante para ayudar a aquellos que querían utilizar Kinect para sus propios fines y ayudar a mejorar el software de control.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/75512
#33921
El regulador de telecomunicaciones francés ARCEP ha pedido a los fiscales que investiguen el servicio de VoIP propiedad de Microsoft, Skype, por no registrarse como operador de telecomunicaciones, según asegura el organismo en un comunicado. El pecado de Skype habría consistido en no obedecer varias peticiones del regulador para registrarse como un "operador de comunicaciones electrónicas".

La ley francesa obliga a todos los operadores a permitir gratis llamadas de emergencia y la interceptación legal de llamadas. La excusa que están empleando los franceses para considerar a Skype como un operador de telecomunicaciones es que permite hacer llamadas de voz a teléfonos fijos y móviles en Francia y en todo el mundo. Sin embargo, las leyes de la Unión Europa no consideran que ni Skype ni otros servicios similares sean empresas de telecomunicaciones.

Así pues, las razones reales detrás de esta decisión podrían ser dos. En primer lugar estarían las quejas de los operadores locales. Stéphane Richard, consejero delegado de France Telecom, había protestado por lo que considera competencia desleal de servicios como Skype. Su empresa, en un comunicado, ha alabado lo que considera "un primer paso positivo hacia un entorno regulatorio más equilibrado".

Pero más probable es el hecho de que como operador francés de telecomunicaciones Microsoft se vería obligado a pagar impuestos en Francia por todos los ingresos que logre Skype en el mercado francés. Jean-François Hernandez, portavoz de ARCEP, ha reconocido que se produciría ese cambio pero que "no se debe convertir este asunto en un problema fiscal. Esta agencia no tiene nada que ver con los impuestos". Cabe suponer que sus funcionarios, incluyendo al señor Hernandez, son los únicos en no cobrar sus sueldos de los impuestos.

"En los últimos meses hemos mantenido diferentes conversaciones con ARCEP en las que hemos puesto de manifiesto que bajo nuestro punto de vista Skype no es un proveedor de servicios de comunicación electrónica bajo la ley francesa", ha asegurado por su parte Microsoft, propietaria de Skype. La compañía de Redmond asegura que continuarán trabajando con el regulador francés "de manera constructiva" para buscar un acuerdo, pero ha recalcado sus diferencias con un operador tradicional de telefonía, entre ellas la dificultad de usarlo en una emergencia.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/internet/2013-03-13/francia-investigara-a-skype-por-no-registrarse-como-operador-de-telecomunicaciones-1276484799/
#33922
OpenSUSE 12.3 ha sido lanzada oficialmente y ya está lista para descargar desde la página oficial del fabricante. La tercera y última entrega de la serie 12 está disponible en versiones de 32 y 64 bits y se distribuye en DVD, aunque se facilitan versiones live que caben en un CD con los escritorios GNOME por un lado y KDE por otro. También existe una imagen más pequeña para instalar por red.

OpenSUSE 12.3 no presenta cambios revolucionarios. Algunos de los paquetes nuevos más interesantes se han quedado fuera por falta de tiempo, ya que aparecieron con posterioridad a la fase de congelación de la distribución. Entre ellos está el Kernel 3.8, LibreOffice 4.0 y las librerías Qt 5. No obstante, estos paquetes están a nuestro alcance en los repositorios oficiales. Si queréis lo último podéis instalarlo, y si apostáis por la estabilidad de la distribución, mejor esperar un poco.

OpenSUSE 12.3 es una versión que culmina el camino emprendido en noviembre de 2011 con el lanzamiento de la primera entrega de la serie 12. Aunque muchas cosas han cambiado desde entonces, esta entrega hay que enmarcarla en el terreno de la consolidación y la estabilidad. No obstante, presenta cambios interesantes con respecto a la versión precedente, que abordaremos una vez hayamos probado la distribución. Ahora es el momento de descargar para actualizar o realizar una instalación limpia.

Web | Descarga http://software.opensuse.org/123/es

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/opensuse-12-3-lanzada-y-lista-para-descargar
#33923
Un año más, se ha celebrado Pwn2Own, donde se han vuelto a revelar vulnerabilidades para los principales navegadores en diferentes sistemas operativos. Como novedad, este año también se han incluido premios para los que descubriesen fallos en los plugins. Google y Mozilla ya han solucionado los fallos encontrados.

Pwn2Own es el evento anual que aglutina a los mejores investigadores de seguridad y donde se ponen a prueba los navegadores web más populares en diferentes sistemas operativos. Pwn2Own, que se celebra en la ciudad canadiense de Vancouver, está patrocinado por la empresa Zero Day Initiative ZDI, una compañía que se encarga de poner en contacto a investigadores de seguridad y compañías de software para garantizar una publicación coordinada de vulnerabilidades. Como novedad, este año también han ofrecido premios para los que demuestren diferentes fallos en los plugins más atacados: Adobe Reader, Flash y Java.

Los premios se reparten de esta manera, y todos han sido concedidos ya:

    100.000 dólares por ejecutar código a través de Google Chrome en Windows 7.

    100.000 dólares por ejecutar código a través de Internet Explorer 10 en Windows 8.

    75.000 dólares por ejecutar código a través de Internet Explorer 9 en Windows 7.

    60.000 dólares por ejecutar código a través de Firefox en Windows 7.

    65.000 dólares por ejecutar código a través de Apple Safari en OS X Mountain Lion.

    70.000 por ejecutar código a través del plugin Adobe Reader XI en IE9 bajo Windows 7.

    70.000 por ejecutar código a través del plugin Adobe Flash en IE9 bajo Windows 7.

    20.000 por ejecutar código a través del plugin Java en IE9 bajo Windows 7.

La cuantía de los premios da una idea de la dificultad asignada a cada caso.

En el primer día de Pwn2Own ya "caían" (se demostraba un problema de ejecución de código en la última versión) los navegadores Firefox y Chrome. Más tarde todos los desafíos serían cumplidos. VUPEN, que comprometió IE10, Firefox y Java, es el equipo que más premios ha acaparado. De Java, se han encontrado hasta cuatro nuevas formas de eludir su seguridad en su última versión.

La respuestas más rápidas por parte de Mozilla y Chrome han nuevas versiones de sus navegadores que arreglan los fallos al día siguiente.

Mozilla: Mozilla FoundationSecurity Advisory 2013-29, boletín que soluciona la vulnerabilidad Use-after-free en el editor HTML reportado por VUPEN Security y que podría causar ejecución de código arbitrario, vulnerabilidad identificada como CVE-2013-0787. Afecta a los productos Firefox, Thunderbird, SeaMonkey y es arreglada en las versiones Firefox 19.0.2, Firefox ESR 17.0.4, Thunderbird 17.0.4, Thunderbird ESR 17.0.4, SeaMonkey 2.16.1.

Google: Publica actualización deGoogle Chrome 25.0.1364.160 que soluciona la vulnerabilidad Type confusion en Webkit reportado por Nils y Jon de MWR Labs y que podría causar ejecución de código arbitrario, vulnerabilidad identificada como CVE-2013-0912.

Más información:

Pwn2Own 2013 http://h30499.www3.hp.com/t5/HP-Security-Research-Blog/Pwn2Own-2013/ba-p/5981157

Chrome releases: Stable Channel Update http://googlechromereleases.blogspot.com.es/2013/03/stable-channel-update_7.html

Mozilla Foundation Security Advisory 2013-29 http://www.mozilla.org/security/announce/2013/mfsa2013-29.html

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/google-y-mozilla-hacen-los-deberes-en-el-pwn2own-2013

Relacionados:

https://foro.elhacker.net/noticias/firefox_1902_corrige_una_vulnerabilidad_critica_encontrada_en_el_pwn2own-t385081.0.html;msg1835374;topicseen#msg1835374

https://foro.elhacker.net/noticias/los_principales_navegadores_y_java_han_sido_hackeados_en_el_primer_dia_de_pwn2ow-t384951.0.html;msg1835039;topicseen#msg1835039
#33924
Incluso al estar desactivada la función de auto ejecución.

Diario TI 13/03/13 9:36:53

La auto ejecución de contenidos en unidades flash USB fue desactivada por Microsoft a partir del lanzamiento de Windows 7. La decisión fue indudablemente acertada ya que estos dispositivos pueden contener software maligno, que fácilmente puede infectar sistemas desprotegidos.

Microsoft ofrece actualmente una actualización que desactiva tal función en Windows XP, por considerarla un elemento de alto riesgo de intrusiones. Sin embargo, la desactivación no sirve de mucho si Windows de todas formas autoejecuta el software contenido en las memorias.

Tal es el caso mediante una nueva vulnerabilidad, que con relativa facilidad proporciona a un atacante derechos administrativos totales al sistema. Naturalmente, el procedimiento hace necesario contar con acceso físico al PC, que una vez conseguido sólo requiere colocar la unidad maligna en un puerto USB disponible.

Andrew Storms, director de la compañía de seguridad informática nCircle declaró a la publicación Network World: "es un procedimiento que hemos visto en las películas por años", agregando que ahora es una realidad que puede afectar seriamente la seguridad informática de las empresas.

Microsoft está al tanto de la situación y ha tomado medidas. La vulnerabilidad puede ser eliminada instalando el paquete de actualizaciones de seguridad publicado por la empresa el martes 12 de marzo, y disponible mediante la función Windows Update.

El mismo paquete contiene parches que solucionan una serie de otras vulnerabilidades que afectan, entre otros programas, a Internet Explorer, Windows, IE, Silverlight y Office.

FUENTE :http://diarioti.com/memoria-usb-hace-posible-secuestrar-windows/62057
#33925
Outlook.com, el nuevo servicio de correo de Microsoft, está experimentado problemas. Algunos usuarios se quejan de dificultades para acceder a su cuenta y sus correos. Microsoft ha informado que trabaja para solucionar el problema lo antes posible.

Un porcentaje no muy elevado de usuarios está reportando incidencias con su cuenta de Outlook en foros y redes sociales. Estos usuarios afirman estár experimentando problemas a la hora de acceder a su bandeja de entrada y sus correos electrónicos. En estos momentos, no tenemos demasiada información al respecto, aunque podemos leer el siguiente mensaje sobre la incidencia en nuestra cuenta de correo:

Estamos experimentado problemas al acceder al correo. Puede que no seas capaz de ver todos tus mensajes. Ahora mismo estamos trabajando en restaurar el servicio.

Ese mensaje comenzó a aparecer ayer día 12 a algunos usuarios de la plataforma. Si ahora mismo intentamos obtener información actualizada sobre el problema, podemos leer:

La solución del problema está tardando más de lo que esperábamos. Tendremos más información para el 13 de marzo a las 14:12. Lamentamos la interrupción del servicio.

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/02/outlook-fallo.png

Actualmente, si accedemos a la web de Microsoft que nos muestra el estado de sus servicios, veremos como nos informan de que hay un problema con Outlook en este momento y continúa el mensaje sobre el retraso en la solución. Estaremos atentos para conocer la evolución del problema, aunque Microsoft afirma estar trabajando lo más rápido que puede en su solución.

Sustituto de Hotmail

Outlook llega con la difícil tarea de sustituir a Hotmail. Hace aproximadamente un mes comenzó la migración masiva de cuentas hacia la nueva plataforma de correo y se extenderá hasta el verano. Microsoft ha mostrado las bondades de Outlook y su superioridad frente a otros sistemas de correo electrónico, como Gmail, con quien mantiene una intensa lucha.

¿Tenéis problemas para acceder a vuestros correos en Outlook.com?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10988-outlookcom-el-nuevo-servicio-de-correo-de-microsoft-esta-experimentado-problemas.html
#33926
Una lista de 29 millones de contraseñas cifradas por MD5 se ha filtrado en línea. Puesto que alrededor de 3.000 de las claves parecen pertenecer a los clientes del sitio web de citas Zoosk, la empresa está instando a los usuarios afectados a cambiar sus contraseñas.

Según Ars Technica, la información fue publicada en el foro de InsidePro por un individuo que pretende haberla obtenido de varias fuentes.

Los representantes de Zoosk han dicho a Ars que no encontraron pruebas que indiquen que sus sistemas han sido comprometidos.

Además, han revelado que ya no están utilizando el algoritmo MD5 para cifrar las contraseñas, pero en cambio están utilizando la función de derivación de claves PBKDF2 con el algoritmo SHA-256 y sal.

Los expertos que han analizado las contraseñas filtradas dicen que muchas de ellas podrían pertenecer a los clientes de otras compañías. Algunas de las palabras clave incluyen palabras como "apple", "linkedin", "yahoo", "iphone" y "hotmail".

FUENTE :http://news.softpedia.es/Una-lista-de-29-millones-de-contrasenas-ha-sido-publicada-en-linea-336601.html
#33927
El lógico declive del United States Postal Service (el 'Correos' estadounidense), ha desencadenado un debate que muchos verán como disparatado, pero que otros entenderán como algo planteable. Todo se ha originado en la ciudad californiana de Berkeley.

En un pleno municipal, un asunto candente sobre la mesa: USPS había planteado ya vender su sede en la ciudad ante el declive de la facturación en una sociedad cada vez más reacia al papel, y más proclive al ancho de banda. El asunto no era baladí para la comunidad y los concejales se revolvieron incómodos en sus asientos. Uno de ellos, Gordon Wozniak (nada que ver con 'Woz' el cofundador de Apple), fue al pleno con los deberes hechos. Había logrado cuadrar las cifras y encontrar una solución 'sostenible' al cierre de ese edificio en concreto, y por extensión a todo el servicio de correos: imponer una tasa al uso del email.

Su defensa fue encendida y entusiasta: la bestia negra de todos los males que afectaban al entrañable servicio de correos venía del World Wide Web. ¿Por qué no establecer un impuesto al uso del correo electrónico? A nuestro aguerrido protagonista le salían las cuentas: con esa tasa se financiaría el mantenimiento del correo tradicional, y este peculiar 'Woz' se anticipó a la avalancha de críticos que le acusarían de retrógrado, al avanzar que parte de los ingresos provenientes de esta tasa podría "reinvertirse en mejorar el ancho de banda" o dedicar el excedente a otros menesteres.

Una tasa muy recurrente

La columnista del Washington Post, Rebecca Grant, corre a sugerir que esta medida podría considerarse como tasar la gasolina para revivir los carruajes de caballos aunque el propio Wozniak también estaba preparado para esta alusión.

Este osado concejal ha defendido su postura precisamente en un correo electrónico enviado a un blog de noticias local, en el que argumenta que este 'modus operandi' impositivo se aplica ya en otros terrenos. Así, asumimos como normal que con la gasolina se financie la sanidad en algunas comunidades (el conocido 'céntimo sanitario') y otro tanto de lo mismo puede deducirse de las tasas que se aplican a alcohol y tabaco. ¿Por qué no cobrar un impuesto para cada correo enviado?

Wozniak argumenta, además, que con esta medida se acabaría de una vez por todas con el spam, una bestia negra que pone en riesgo el email como herramienta efectiva de comunicación.

Pero dejando de lado lo peregrino o no de la idea, los expertos han puesto ya el grito en el cielo ante la imposibilidad de llevarla a efecto. ¿Cómo poner en práctica esta medida técnicamente? Por otro lado, una tasa sobre el uso del correo electrónico situaría si cabe en una posición todavía más frágil a esta forma de comunicación, ya tocada seriamente por los sistemas de mensajería de las redes sociales o las aplicaciones de chat.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/03/12/el-correo-electronico-podria-convertirse-en-la-proxima-victima-de-los-impuestos-4446/
#33928
'¿Dónde está mi sobre?' supera las 270.000 descargas y llega a Alemania y Sudamérica

http://img01.lavanguardia.com/2013/03/12/Captura-del-videojuego-sobre-l_54369204852_51351706917_600_226.jpg

Mataró (ACN). - Ponerse en el papel del presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y dedicarse a 'pescar' todos los sobres con sobresueldos que lanza el ex tesorero del PP, Luis Bárcenas. Este es el argumento del último videojuego para teléfonos móviles que ha desarrollado la empresa de Mataró Dolores Entertainment. En pocas semanas -el juego salió en febrero- se la han descargado 270.000 personas de todo el Estado español, pero también de países de Sudamèria y en Alemania, según datos facilitados por la compañía. Uno de los creadores de la aplicación, Dani Navarro, explica que la idea surgió durante una calçotada con amigos con el único objetivo de hacer una sátira de la situación política actual.

La actualidad política no se queda al margen de las ingeniosas y disparatadas ideas de los socios de Dolores Entertainment. Desde hace unas semanas está disponible en la tienda virtual de Apple el juego '¿Dónde está mi sobre?', que pretende ser una sátira de la polémica sobre las presuntas finanzas ocultas del tesorero del PP, Luis Bárcenas.

En el juego, el usuario hace de Mariano Rajoy y el objetivo es coger todos los sobres que tira Bárcenas desde el cielo. Todos, excepto los sobres marcados con la palabra IVA. Si por error se toma uno de estos sobres, o si se escapan los que llevan los sobresueldos, se acaba el juego. Al final de la partida, la puntuación aparece escrita con en una hoja de libreta y con una tipografía que imita la letra de Bárcenas.

Uno de los creadores de la aplicación, Dani Navarro, explica que la idea surgió durante una calçotada con los amigos, mientras comentaban la actualidad del momento. El juego se creó en sólo dos días y se financia a través de la inserción de publicidad. "Es una sátira sobre algunas de las desgracias que están pasando en este país", comenta Navarro.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/local/maresme/20130312/54369204808/empresa-mataro-juego-moviles-sobres-barcenas.html
#33929
La desarrolladora Wargaming ha batido un nuevo record Guiness con World of Tanks. El MMO ha conseguido la cifra de 190.541 jugadores simultáneos en uno de sus servidores durante el pasado año 2012. El título cuenta con más de 50 millones de jugadores por todo el mundo.

"Este es un hito muy importante y muy emocionante para nosotros. Esto nos da fuerzas para afanarnos en pulir y perfeccionar todos los aspectos de los proyectos que estamos desarrollando ahora y los que desarrollaremos en el futuro", afirma Andrei Yarantsau de Wargaming.

"Si World of Tanks continúa creciendo al mismo ritmo que ahora, el juego superará muy pronto las cifras actuales y alcanzará un nuevo récord mundial", añade sobre el título que cautiva a millones de jugadores en todo el mundo y que compite contra otro gigante como League of Legends.

http://backend.meristation.com/files/imagecache/inline/imagenes/juegos/pc/action/world_of_tanks/worldoftanks_9.jpg?1346268205

FUENTE :http://www.meristation.com/es/pc/noticias/wargaming-bate-un-nuevo-record-guiness-con-world-of-tanks/1533813/1847083
#33930
La próxima generación de procesadores de Intel, conocida como Haswell, llegará, sino se produce un cambio de última hora, a principios del mes de Junio. Pero a falta de tan solo unos meses para que llegue, Intel se enfrenta un serio problema con el controlador USB 3.0 de sus chipset Intel 8-Series Lynx Point. Para corregir este problema Intel deberá hacer una nueva revisión de sus chipsets, ya que no puede arreglarse mediante software.

El problema que presenta el controlador USB 3.0 SuperSpeed se produce justo después de volver del estado de suspensión S3. Vamos a por un ejemplo para que entendáis en qué consiste este problema, estáis reproduciendo un película y el se produce la vuelta del estado de suspensión, en ese momento la película se pararía y dejaría de reproducirse. La "solución" a este problema sería reiniciar el programa que está fallando.

http://hardzone.es/wp-content/uploads/2012/08/Haswell-300x281.png

Este problema no es un fallo muy grave ya que no supone la pérdida de información pero si que supone una gran molestia para los usuarios. Para evitar los problemas que tuvo con el lanzamiento de la segunda generación de procesadores Intel Core y el problema con los puertos SATA, el rendimiento de los dispositivos conectados a los puertos que sufrían este bug, sufrían una degradación en el rendimiento, para solucionar este problema Intel tuvo que lanzar una nueva revisión de sus chipset y reemplazar las placas defectuosas.

El retraso que sufrió Haswell pudo deberse a este fallo y es que Intel ha aprendido de los errores cometidos en el pasado y no quiere que este problema afecte a las ventas de sus nuevos Intel Core de cuarta generación. Intel va a lanzar una nueva revisión de sus chipsets para corregir el molesto fallo, así lo describe Intel.

Fuente: TechPowerUp.

LEIDO EN :http://hardzone.es/2013/03/12/intel-haswell-problemas-con-el-controlador-usb-3-0/