Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#33841
Un reciente estudio realizado por la empresa Secunia, afirma que el número de programas que no están hechos por Microsoft y que tienen algún tipo de vulnerabilidad está aumentando. El estudio de la empresa muestra, que el 86 por ciento de las aplicaciones que la empresas dijo que tenían problemas de seguridad, se encontraban en programas que no son desarrollados por el gigante, aumentando en comparación con el año anterior que fueron el 78 por ciento. Además, el estudio muestra que Google Chrome encabezó la lista con 291 vulnerabilidades en 2012, seguido de Mozilla Firefox.

Según un nuevo estudio de la empresa de seguridad Secunia, el número de programas que tienen alguna vulnerabilidad y que no están desarrollados por Microsoft ha aumentando. Los resultados del estudio, muestran que el 86 por ciento de los programas que la empresa dijo que tienen problemas de seguridad se encontraban en programas que no son de Microsoft, aumentando las cifras un 8 por ciento en relación al año pasado, las cuales fueron el 78 por ciento del año anterior.

El estudio de Secunia

Esta empresa de seguridad, realizó un estudio basándose en las 50 aplicaciones más populares del año 2012. Según Secunia, el 86 por ciento de las vulnerabilidades descubiertas en estos 50 programas se encontraban en programas que no estaban hechos por Microsoft o "third-party" (o de terceros). En el informe que la empresa realiza cada año basado en los datos registrados por Secunia´s Personal Software Inspector Program, se muestra que en el año 2012 fueron descubiertos 2.503 productos vulnerables con un total de 9.776 vulnerabilidades encontradas en los mismos. Tales vulnerabilidades fueron encontradas en los productos de 421 desarrolladores de software. Estos fabricantes de programas son individuales, es decir encontradas en distintos desarrolladores.

Google Chrome encabeza la lista. Microsoft está mejorando

El estudio muestra que el navegador Google Chrome estaba el primero de la lista con un total de 291 vulnerabilidades encontradas en él en el año 2012. Al navegador de Google, le sigue Mozilla Firefox con un total de 257 vulnerabilidades y después iTunes de Apple, con 243 vulnerabilidades y en cuarto lugar Adobe Flash Player con 67. En el programa de Oracle, Java, se encontraron 66 vulnerabilidades. Según comenta Secunia, el gigante de Redmond está haciendo mejor las cosas ahora, ya que se está asegurando que sus productos sean más seguros frente a exploits y malware.

Los programas de terceros no deberían salir de las empresas

Según Secunia, las grandes empresas deberían asegurarse de que sus programas desarrollados por terceros no salgan de sus ordenadores abiertos a ataques. Según el director de gestión de productos de la firma, Morten Stengaard R., el número de vulnerabilidades sigue aumentando, pero muchas organizaciones continúan haciendo la vista gorda y poniendo en peligro la totalidad de su infraestructura de TI. Según afirma el director, sólo se necesita una vulnerabilidad para exponer a una empresa a riesgos, y ninguna cantidad de procesos y la tecnología que soporta los sistemas operativos y programas de Microsoft, será suficiente para proporcionar el nivel adecuado y requerido de protección.

Además, según el director de Secunia, el número de vulnerabilidades descubiertas en los 50 programas más populares se ha incrementado en un 98 por ciento en los últimos cinco años y según él, los programas que no son de Microsoft son los culpables de ello. Esto lleva a que es necesario que las empresas inviertan y se centren en la vulnerabilidad y en la gestión de parches para hacer frente a la causa y la raíz de muchos problemas de seguridad.

Recordamos que Secunia, desde que se fundó en el año 2002, ha sido una de las empresa de seguridad que ha descubierto muchas de las vulnerabilidades que poco a poco vamos conociendo y publicando en estas páginas. Por citar algunos ejemplos, en Febrero de 2010 descubrió una vulnerabilidad en Firefox 3.6 considerada como crítica, y más tarde en Mayo de ese mismo año descubrió otra en Safari igualmente crítica. En ese mismo navegador, (Safari) en Marzo de 2012 descubrió otras dos vulnerabilidades sin parchear (vía Itespresso) además una larga lista que podemos encontrar navegando por la web o en su propia web principal.

Vías: Secunia.com, neowin.net

FUENTE :http://www.softzone.es/2013/03/18/l-86-por-ciento-de-las-vullnerabilidades-provienen-de-microsoft/
#33842
El mercado chino vuelve a copiar sin descaro un modelo de otro fabricante. Lo curioso de este caso, es que el modelo aún no ha sido lanzado por ese fabricante. El fabricante es Apple, como no podía ser de otra forma, y el modelo, el iPhone 5S. El clon apodado Goophone i5S ya se puede adquirir al precio de 150 dólares.

Muchos fabricantes chinos no tienen ningún miramiento a la hora de copiar cualquier cosa que pase por delante de ellos. Aprovechan la popularidad y el trabajo de otros fabricantes, para lanzar clones de los modelos más vendidos. En el pasado, era habitual ver clones de móviles que habían sido un éxito, como el iPhone 5 o el Samsung Galaxy S3, pero el afán de copia ha ido más allá con el Goophone i5S. El nuevo teléfono intenta imitar a un modelo que ni siquiera ha sido presentado, como es el iPhone 5S de Apple.

En la versión española de engadget podemos leer más sobre el nuevo Goophone i5S, que se adelanta a Apple y al presunto iPhone 5S. Se trata de un smartphone fabricado por Goophone, con pantalla táctil capacitiva de 4 pulgadas. La pantalla cuenta con una resolución de 854 por 480 píxeles, muy alejada de la resolución del terminal original. El procesador es el MTK MT6577 de doble núcleo a 1 Ghz, este procesador está presente en la mayor parte de teléfonos móviles chinos.

Cuenta con Android 4.1.2 Jelly Bean, personalizado con la apariencia de iOS6. La cámara de fotos trasera es de 5 megapíxeles y la trasera de 1,3 megapíxeles. En relación a la conectividad, incorpora WiFi, Bluetooth, USB y GPS. La batería nos asegura, según el fabricante, un tiempo de espera de 150 horas. Exteriormente, es idéntico al iPhone 5 de Apple, salvo por el cambio del puerto

El precio de este clon del iPhone 5S es de 149 dólares, aunque si somos uno de los mil primeros compradores, el precio baja hasta los 99 dólares. En caso de estar interesados, podremos hacernos con el dispositivo en este enlace. No debemos olvidar, que pese al diseño y la apariencia de la interfaz, la experiencia de uso no tiene nada que ver con la de un iPhone original.

¿Qué opináis de los clones lanzados por fabricantes chinos?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10995-el-clon-del-iphone-5s-se-adelanta-a-apple.html
#33843
El hecho de que el sitio web de Brian Krebs ha sido afectado a menudo por ataques distribuidos de denegación de servicio (DDOS) no es una noticia para las personas que siguen la actividad del periodista y experto en seguridad. Sin embargo, un grupo de delincuentes cibernéticos irritados han tomado las cosas aún más allá.

El miércoles, Krebs publicó un informe sobre un sitio web llamado ssndob.ru que vende acceso a informes de crédito de clientes por pequeñas cantidades de dinero. Tras la publicación del artículo, su sitio web fue atacado.

El sitio está protegido por el proveedor de soluciones para mitigación de DDOS Prolexic, por lo que los atacantes enviaron un falso aviso del FBI a la compañía, instándola a que dejara de ofrecer servicios a krebsonsecurity.com.

Prolexic determinó que la carta era un falso y reenvió una copia a Krebs. Una llamada al FBI confirmó el hecho de que no era nada más que una estafa. Sin embargo, la historia no termina aquí.

Los ciberdelincuentes también hicieron una llamada al 911 desde un número falsificado idéntico al número del periodista. La persona que llamó afirmó que era Krebs y dijo que un ruso había entrado a su casa y disparó a su esposa.

La Policía del Condado de Fairfax intentó llamar a Krebs, pero él estaba ocupado limpiando la casa para una fiesta, así que no contestó al teléfono. Por eso, las autoridades decidieron hacerle una visita.

Coincidentemente, cuando la policía llegó a la casa, Krebs estaba a punto de pelar un trozo de cinta de plástico de la puerta.

"Cuando abrí la puerta para pelar el resto de la cinta, escuché a alguien gritar: ''¡No te muevas! Pon las manos en el aire'. Estaba de cuclillas, y cuando miré hacia arriba vi a un policía del Condado de Fairfax con los ambos brazos extendidos y una pistola apuntando hacia mí", escribió Krebs en una entrada que describe el incidente.

"Cuando giré lentamente mi cabeza hacia la izquierda, observé una media docena de coches de policía, luces parpadeando y más oficiales señalando con las armas en mi dirección, incluyendo una escopeta y un fusil semiautomático", explicó.

"Me ordenaron que girara y caminara hacia atrás hasta el área de estacionamiento. Luego, me pusieron las esposas y me llevaron a la parte superior de la calle".

Krebs explicó a los oficiales que había presentado un informe seis meses antes, explicando que esto podría ocurrir, después de haber recibido amenazas en respuesta a otro artículo que escribió.

Posteriormente, el experto descubrió que los atacantes habían utilizado un servicio llamado booter.tw para lanzar el ataque DDOS contra su sitio. Curiosamente, el mismo servicio fue utilizado hace unas horas para lanzar un ataque similar contra Ars Technica, la empresa que publicó por primera vez la historia de Krebs.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Unos-hackers-irritados-lanzaron-un-ataque-DDOS-contra-el-sitio-web-de-Brian-Krebs-337797.html
#33844
John Gibson, presidente del desarrollador Tripwire Interactive, dice que el mayor problema con los shooters en primera persona en este momento es el predominio del modelo de juego Call of Duty que Activision ha promovido en los últimos años.

http://news.softpedia.com/images/news-700/First-Person-Shooters-Are-Evolving-Says-Red-Orchestra-2-Developer.jpg

"Creo que los shooters monojugador están mejorando. Creo que finalmente está saliendo de la sombra de las películas de Hollywood, del exagerado tirador lineal. Estoy hablando sobre los shooters en estilo Call of Duty", dijo el ejecutivo a PC Gamer.

El modelo puede ser rastreado hasta el lanzamiento del primer título en la serie basado en el tema de la segunda guerra mundial y ha mejorado sólo marginalmente con el lanzamiento de Modern Warfare y Black Ops.

Gibson cree que una de las evoluciones más alentadoras es la mezcla de mecánicas de shooter en primera persona con elementos tomados del género de rol.

Tripwire Interactive lanzó el shooter con temática militar Red Orchestra 2.

FUENTE :http://news.softpedia.es/Los-shooters-en-primera-persona-estan-evolucionando-dice-el-desarrollador-de-Red-Orchestra-2-337834.html
#33845
La empresa de seguridad Bitdefender está advirtiendo a los usuarios de Internet acerca de varios correos electrónicos engañosos de Bank of America que han estado circulando en la web desde que los hackers de Anonymous filtraron información relacionada con la institución financiera.

http://news.softpedia.com/newsImage/Bitdefender-Warns-of-Various-Bank-of-America-Scams-2.png/

Uno de los falsos correos, titulado "Código de online banking modificado", intenta atraer a los destinatarios a un sitio web del kit de explotación RedKit exploit tratando de convencerlos para hacer clic en un enlace.

Otra variante, titulada "Información de pago de Bank of America", informa a las víctimas potenciales acerca de una transferencia de 15 millones de dólares (11,5 millones de euros) a una cuenta del Tesoro de Estados Unidos.

En este caso, los ciberdelincuentes no intentan distribuir malware. En cambio, están tratando de convencer a los usuarios para pagar una tarifa de 750$ (575€) que es necesaria para completar la transacción.

Otras notificaciones, que llevan los títulos "Alerta de Bank of America: Actividades sospechosas en tu cuenta!" y "Alerta de Bank of America: Bloqueado el inicio de sesión en la cuenta de banking online" son utilizadas para convencer a los clientes de entregar su información personal y financiera.

Una estafa de phishing diferente comienza con mensajes de correo electrónico llamados "Recordatorio: Encuesta de Bank of America". Los enlaces de estas notificaciones no conducen a una encuesta, sino a un sitio web que ha sido configurado para recoger información.

FUENTE : http://news.softpedia.es/Bitdefender-advierte-a-los-clientes-acerca-de-varias-estafas-vinculadas-a-Bank-of-America-337863.html
#33846
Puede que estemos acostumbrados a que lancen 'gadgets' para públicos jóvenes: un reloj inteligente, un nuevo 'smartphone' o una revolucionaria tablet. Por eso, cuando aparece un producto tecnológico enfocado principalmente a la tercera edad sorprende mucho. Es el caso del Fujitsu Cane New Generation, una creación de esta compañía nipona con el que quieren ayudar a que nuestros mayores tengan una vida mucho más cómoda.

Aunque pueda parecer un bastón corriente, muy similar al diseño de un palo de golf, este dispositivo va mucho más allá. Ha sido concebido para ayudar a abuelos o a personas discapacitadas a que puedan encontrar el camino a casa. ¡El futuro ha llegado!

El bastón del futuro contiene GPS, 3G, Wifi, Bluetooth y un panel de LED en la parte superior que muestra la información que necesita el usuario. Gracias a un 'software', programado con una versión modificada de Android OS de Google (con una interfaz muy sencilla de utilizar), se puede establecer una ruta con unas instrucciones a modo de navegación por satélite. Una flecha de color verde irá indicando la ruta correcta.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=QVux_-tQzeQ

Además, un sensor ubicado en la parte superior del bastón monitoriza el ritmo cardiaco y la temperatura. Toda esta información podrá ser consultada por otros usuarios desde un ordenador para que puedan saber en todo momento la ubicación de esa persona e incluso recibir alertas por correo electrónico por si se cae.

Sin embargo, no será en Japón donde comenzará su comercialización sino en Europa. Concretamente en Francia y será a partir de junio. Pero, tal y como ya ha asegurado la compañía asiática, el interés mostrado por este bastón inteligente hará que la distribución sea ampliada muy pronto.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/blogs/la-gadgetopedia/2013/03/16/la-tecnologia-llega-hasta-el-baston-de-los-mas-mayores-4490/
#33847
Recuperar una franquicia que antaño fue referente genera siempre sensaciones contrarias entre los aficionados. Como en el cine y otros ámbitos del mundo del ocio, muchos prefieren aferrarse a un recuerdo positivo antes de encontrarse con una evolución que no llegue a la altura de las expectativas.

Desde que SimCity 4 saliera al mercado han pasado nada menos que nueve años. Un tiempo que Maxis, desarrolladora del juego, se ha tomado para reflexionar y no incurrir en los errores del pasado. Aquél de 2003 cometió el mayor de los pecados: acabar con la diversión del jugador. El salto a los modelados tridimensionales, y su desmesurada resolución para las máquinas domésticas de la época, tuvo como consecuencia que mucho tiempo de juego se invirtiese en la formación de los edificios y carreteras. Esto es, lo que no se vería en pantalla se 'desmontaba' para ahorrar recursos, y era imposible moverse por la ciudad sin cargas de por medio.

Ahora llegan las buenas noticias. Este nuevo SimCity recupera la esencia de las entregas de los años 90, con gráficos sencillos, coloridos y, sobre todo, asequibles para la mayoría del 'hardware'. Se respetan también las suaves melodías 'new age' que tan bien acompañan la construcción de una ciudad moderna. Otro punto que acumuló críticas, el papel que jugaban los consejeros municipales, se ha simplificado y ahora sus mensajes son mucho más claros (crea más escuelas, necesitamos un parque de bomberos, falta suelo para la actividad industrial...)

http://www.youtube.com/watch?v=2830eSBU3uA&feature=player_embedded

Uno de los pocos factores que se han heredado del antecesor es el sistema de felicidad de los ciudadanos y la existencia de tales como Sims, en una suerte de integración entre franquicias que no ha terminado de cristalizar debidamente. No obstante, gracias a él podemos saber cómo afectan las decisiones del alcalde en los distintos sectores económicos de la población. La creación de una zona comercial creará muchas 'caritas verdes' en la zona, mientras que una central nuclear afectará negativamente en el estado de ánimo de la urbe. De este modo es muy sencillo monitorizar y conocer al momento qué medidas han de tomarse para mantener alta la moral de la 'tropa'.

Lo no tan bueno


Pero no todo son halagos. Y es que el SimCity de 2013 llega lastrado por dos errores garrafales. El primero afecta directamente al corazón del juego. La clave en la jugabilidad de los primeros juegos de la serie, los que cultivaron esa legión de fanáticos que aún hoy suspira por sus productos, radicaba en la dificultad de la gestión. Fijar los impuestos, costear los servicios y elaborar una estructura productiva eficiente eran retos que solo los más versados eran capaces de alcanzar.

Todo esto, como decía el actor Rutger Hauer en una manida cita, se ha perdido en esta entrega. No es un mal propio del desarrollador, sino endémico de la industria del videojuego, que lleva una década creando películas virtuales más que videojuegos. Hoy todos los títulos permiten que el más inexperto de los usuarios avance sin freno, disfrutando de una experiencia audiovisual que poco -o nada- hace por complicarle la vida. Esta característica puede funcionar bien en géneros de habilidad como el 'shooter' o la conducción, pero en un programa de gestión de recursos lo deja completamente desnudo. ¿Para qué pensar si todo está saliendo estupendamente bien?

http://www.elconfidencial.com/archivos/ec/2013031524nuc.jpg

Prueben a emitir bonos para la ciudad e inviértanlos en edificios productivos para descubrir una vía de financiación tan rentable como carente de fin. La bancarrota, tan acechante en toda la saga anterior, ahora solo se encuentra si se busca premeditadamente. Así, el jugador más avezado acumulará tal cantidad de dinero en caja que caerá en el aburrimiento por falta de retos.

De la otra mancha en el expediente del título ya habrán leído algo. Se trata de la obligación de estar conectado a internet para jugar. Sobre el papel, si el jugador se conecta a los servidores de Electronic Arts, ellos pueden verificar que la copia es legal y todos tan contentos. ¿El problema? Que no todos los usuarios disponen de conexión -no se puede jugar en un viaje- y que los primeros días tras el lanzamiento las máquinas estaban tan colapsadas que algunos de los que llegaban de la tienda, tras un desembolso de 60 euros, se tuvieron que contentar mirando a un reloj en vez de jugando.

Si lo enfocamos por el lado positivo, este 'juego remoto' permite que hasta 16 jugadores compitan construyendo en una misma región, colaborando con recursos y abriendo una nueva vía estratégica dependiente de las alianzas.

En resumen, el nuevo SimCity, disponible para PC y Mac, es más un lavado de cara de los episodios más exitosos que una reinvención en sí misma. Sus aciertos son grandes, como lo son sus errores, aunque estos últimos no son complicados de subsanar. Basta con lanzar una expansión para usuarios 'hardcore' y, una vez superado el periodo de lanzamiento, dejar que se juegue en local, sin conexión, como es derecho del jugador.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/03/17/mis-diez-dias-como-alcalde-de-simcity-4494/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/electronic_arts_compensara_a_los_usuarios_afectados_por_los_problemas_en_simcity-t385192.0.html;msg1835753;topicseen#msg1835753
#33848
La aplicación ya funciona en Barcelona, Madrid, Roma, Helsinki, Valencia y Zaragoza para dispositivos con sistema operativo Android

Barcelona. (EFE).- El Grupo de Aplicaciones Biomédicas y Tecnológicas para la Autonomía Personal (GABiTAP) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha desarrollado una aplicación para smartphones que hace de lazarillo para guiar a personas ciegas por el transporte público de varias ciudades españolas y europeas.

El proyecto, que ha dirigido el investigador invidente Jordi Roig de Zárate, se denomina OnTheBus y es una aplicación accesible para dispositivos móviles con sistema operativo Android que guía desde un punto de origen a un punto de destino haciendo uso del transporte metropolitano.

Según ha informado el GABiTAP, actualmente la aplicación ya funciona en Barcelona, Madrid, Roma, Helsinki, Valencia y Zaragoza, dispone de prototipos para Christchurch (Nueva Zelanda) y Laval (Canadá), y están preparando nuevas ciudades.

La aplicación permite escoger un destino dentro de la ciudad y ofrece un conjunto de rutas óptimas a elegir. Al seleccionar una de ellas, la aplicación guía al usuario desde el punto donde se encuentre hasta la parada de autobús. En este punto, el sistema informa al usuario del tiempo que queda para que llegue éste.

Una vez en el autobús, el móvil adaptado a invidentes recibe información de las paradas por las que se va pasando y avisa cuándo se debe pulsar el timbre para apearse en la siguiente parada. Cuando el usuario ha bajado, le guía hasta el punto de destino, y en caso de no necesitar autobús, la aplicación hace el guiado a pie por la ciudad.

Sus impulsores han destacado que se trata de "una aplicación de ambiente inteligente en el entorno urbano que utiliza las últimas tecnologías disponibles en los dispositivos móviles, como son el GPS, la brújula y el acelerómetro, el reconocimiento o generación de voz, así como conexión 3G o WiFi para ofrecer un sistema de mapas y guía en un entorno amigable".

"La aplicación ha sido desarrollada siguiendo los 7 principios del diseño universal para conseguir una plena accesibilidad, sin discriminar a ningún usuario. Es multi-modal , multi-idioma y extensible a diferentes ciudades", han señalado los investigadores del GABiTAP.

Fue el investigador invidente Jordi Roig de Zárate quien, ante las dificultades que encontró personalmente para moverse por la ciudad cuando se quedó ciego hace unos diez años, ideó este sistema, que se ha incluido en el proyecto europeo interregional Iktimed, que esta semana se celebrará en Barcelona.

"Con este lazarillo virtual, Roig de Zárate ha conseguido poner fin a las tribulaciones que, para miles de personas ciegas cada día, supone moverse en su ciudad con transporte público", ha explicado un portavoz del GABiTAP.

Los impulsores han anunciado que ya están trabajando para que la aplicación incluya en breve nuevas ciudades y otros tipos de medios de transporte público, así como otros servicios básicos, como solicitud de taxis, localización de la farmacia más próxima o la de guardia, centros de asistencia u otros servicios públicos.

Además, como complemento, se está incluyendo la integración con redes sociales y portabilidad a otras plataformas de dispositivos móviles.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20130316/54369338914/onthebus-app-guia-ciegos-transporte-publico.html
#33849
El joven argentino Maximo Cavazzani (27) quiere situarse este 2013 como uno de los grandes desarrolladores de juegos del mundo

Barcelona. (EFE).- El argentino Maximo Cavazzani, creador de Apalabrados, el juego de moda para móviles, que supera ya los diez millones de descargas en todo el mundo, ha cambiado las letras por los números en su último título de entretenimiento, Bingo Crack, que ha lanzado al mercado esta misma semana.

Al frente de la empresa bonaerense Etermax, Cavazzani, ingeniero informático de 27 años, prepara además otros cuatro lanzamientos para este 2013, una ofensiva de títulos con la que aspira a posicionarse como "uno de los cinco o seis desarrolladores de juegos más importantes a nivel mundial", según explica.

A pesar de su juventud, Cavazzani puede presumir se haberse hecho millonario gracias a Apalabrados, un juego basado en el clásico juego de Scrabble que conquista cada minuto a quince nuevos usuarios, doce de ellos españoles. Tras España, donde fue el juego online más descargado en 2012, el grueso de usuarios de Apalabrados se encuentra en México, Francia, Italia y Sudamérica.

El pasado mes de octubre, el fundador de Etermax estrenó su segundo juego: Mezcladitos, un juego basado también en la creación de palabras a partir de letras aleatorias pero mucho más dinámico, ya que los usuarios disponen de un límite de tiempo para crear sus vocablos. Con Mezcladitos, Cavazzani confía en repetir el éxito de Apalabrados, y parece que de momento las cifras le dan la razón, ya que sólo en cuatro meses este título ha alcanzado los 2,8 millones de descargas.

Desde esta semana el catálogo de Etermax se ha ampliado con un nuevo juego, Bingo Crack, de momento para las plataformas iOS y, en las próximas semanas, también para Android y Facebook. Tras dos títulos basados en las combinaciones de letras y formaciones de palabras, Etermax apuesta ahora por un juego de azar como es el bingo, ofreciendo la posibilidad de jugar a él en su modalidad europea (con 90 bolas) o americana (con 75). "Hemos puesto todo nuestro conocimiento en este juego, tenemos mucha fe en él", comenta Cavazzani.

Apuesta ganadora

Etermax nació en un principio como una empresa que desarrollaba aplicaciones para el sector financiero. Sin embargo, después de dos años, Cavazzani se dio cuenta de que la compañía "estaba un poco estancada" y que necesitaba un cambio de rumbo para avanzar y crecer. "Empezamos a pensar en tener un producto nuestro completamente y tenía que ser un juego, a pesar de que yo decía que en mi empresa nunca se iba a hacer uno", relata Cavazzani.

Pese a las reticencias iniciales, la apuesta de Cavazzani fue a caballo ganador, ya que los juegos se han convertido en el maná del negocio de las aplicaciones para móviles, un mercado en pleno auge y con capacidad infinita para crecer. "De todas las tecnologías informáticas, los juegos siempre han sido la locomotora del tren, porque cualquiera puede jugar a ellos y eso hace que sea mucho más masivo", indica el emprendedor argentino, que esta semana ha participado en el salón eShow de Barcelona, dedicada al comercio electrónico.

El apabullante éxito de Apalabrados ha disparado el interés de los inversores por esta pequeña empresa, que cuenta actualmente con 55 empleados, pero que espera terminar el año con una plantilla de 70 u 80 trabajadores. Cavazzani confirma que ha recibido interesantes ofertas por vender Etermax aunque asegura que, por ahora, no piensa deshacerse de ella. "Primero nos queremos expandir bastante, así que no hay un plan para vender", subraya Cavazzani.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20130316/54368473024/creador-apalabrados-lanza-ahora-juego-bingo.html
#33850
Después de haber llevado un análisis exhaustivo de los drivers de muchos productos, algunos de ellos no han conseguido superar las pruebas de calidad en lo referido a la seguridad. Así lo han confirmado los expertos que las han llevado a cabo. Entre los productos señalados se encuentran los modem USB 3G/4G de la compañía Huawei, que han mostrados grandes debilidades en los drivers que los controlan.

Los expertos han señalados que los drivers de estos dispositivos "están mal programados" y que poseen una gran cantidad de fallos de seguridad. Pero los investigadores han querido centrarse en los dos más importantes. El primero de ellos está localizado en el software encargado de llevar a cabo la descarga de actualizaciones de la utilidad de gestión del modem USB. El segundo se centra en el módulo que se encarga de llevar a cabo la gestión de las conexiones.

Problemas en el software de actualizaciones

Los investigadores han apuntado que el software de gestión de las actualizaciones de los modem USB Huawei no verifica la versión que se ha obtenido ni el origen de donde esta ha sido obtenida. De esta forma, se podría llevar a cabo la descarga de una versión errónea del driver que esté infectada con un algún tipo de malware que posteriormente llevase a cabo la infección del PC. Los investigadores han destacado que en estos casos, los malware más comunes son aquellos que están destinados a incrementar el consumo de la banda ancha móvil, provocando en los usuarios tengan problemas con sus facturas, debido al incremento del gasto.

También han informado que otro tipo de malware utilizado es el que roba datos del equipo y utiliza la red móvil para comunicarse con un servidor remoto y enviarlos, algo común y de lo que ya hemos hablado en otras ocasiones.

Fallo en la programación del módulo de la gestión de las conexiones

Este fallo podría provocar que una tercera persona estableciese una comunicación remota con el modem USB y gracias a este poder conseguir privilegios de administrador en el sistema en el que se encuentra conectado el equipo. Todo esto es provocado por una mala gestión de la autenticación de las conexiones que tratan de acceder al control del modem. Después de muchas pruebas se ha comprobado que no es necesario utilizar contraseña y que gracias a la utilización del driver, una tercera persona podría acceder con privilegios al sistema operativo.

Fuente | The H Security

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2013/03/17/los-pinchos-usb-3g4g-de-huawei-tienen-problemas-de-seguridad/
#33851
En Estados Unidos toda la sociedad estaba pendiente del veredicto que este domingo ha hecho público el juez Tom Lipps sobre el caso de la violación de una menor en Ohio por dos jugadores de un conocido equipo de fútbol local.

Finalmente el magistrado de menores ha declarado culpables de la violación de la joven Savannah Dietrich , de 16 años, a los dos acusados, los populares futbolistas del Steubenville High School, Trent Mays y Ma'lik Richmond, de 17 y 16 años, respectivamente.

En un principio los dos jóvenes negaron los cargos y argumentaban que los actos sexuales se realizaron con el consentimiento de la víctima. Tras la sentencia, las estrellas del equipo 'Big Red' estarán un año en un centro de menores, pero existe la posibilidad de que la condena pueda alargarse hasta los 21 años, según determinen las autoridades.

De acuerdo el portal  Yahoo USA los adolescentes se echaron a llorar tras hacerse pública la sentencia del juez y, posteriormente, entre lágrimas, pidieron disculpas a la víctima.

Las denuncias de Anonymous

El caso de Savannah Dietrich provocó un gran revuelo social tras la publicación por parte del grupo ciberactivista Anonymous del vídeo en el que los adolescentes de fútbol bromeaban sobre lo ocurrido tras violar a la chica.

Además, en una de las fotos hechas públicas por Anonymous se pudo ver como los presuntos violadores llevaban a la víctima manteniéndola por sus tobillos y muñecas.

Según señalaba la prensa de Ohio, las autoridades locales querían ocultar el caso, ya que los dos acusados eran miembros del famoso equipo local club de fútbol Big Red.

En su momento, Anonymous denunció que la policía estaba protegiendo a los violadores y convocó masivas manifestaciones en Ohio, además de atacar los sitios web de la policía local. "La Policía que los protege -a los violadores- debe ser ejecutada", se podía leer en un póster que colgó Anonymous en un perfil de Facebook de uno de los acusados.

Orinaron sobre ella

La joven Savannah Dietrich fue violada en agosto de 2012 en una fiesta que celebró el equipo de fútbol americano de Steubenville High School. Los dos acusados, Trent Mays y Ma'lik Richmond, podrían haber suministrado drogas a la joven para después abusar de ella y posteriormente habrían publicado imágenes en las redes sociales.

Los futbolistas habrían orinado sobre Savannah tras violarla, la pasearon inconsciente por la fiesta y después la habrían abandonado en la puerta de la casa de sus padres.

Los ciudadanos de esta pequeña población de 18.000 habitantes, diezmada por el desempleo al desaparecer la industria siderúrgica, creen que deberían haber sido acusados más estudiantes. Además, pone en relieve la influencia del equipo de fútbol americano en esta ciudad.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1761590/0/futbolistas-estados-unidos/menor-violada/condena/
#33852
Continúan las tensiones entre Mountain View y Redmond, o lo que es lo mismo, entre Google y Microsoft. El último capitulo de la historia nos deja unas sorprendentes declaraciones del jefe de búsqueda de Google, quien invita a Microsoft a realizar mejores productos. Parece que este no será el último episodio de esta película.

Google y Microsoft se encuentran enfrascados en un dura batalla y un continuo cruce de acusaciones. Cada dardo envenenado de uno es respondido rápidamente por el otro. En esta ocasión, el dardo ha sido lanzado desde Mountain View con un destino claro: los productos de Microsoft. Como comentan desde TabletZona, Google ha pedido a Microsoft que se centre en hacer mejores productos. Concretamente, ha sido Amit Singhal, jefe de búsqueda de Google quien ha afirmado que Microsoft debería centrarse en hacer mejores productos y dejar de atacar a Google.

Cada uno de los bandos encara la batalla de una forma muy distinta. Mientras Microsoft se dedica a lanzar mensajes y campañas directas contra Google, en Mountain View son más sutiles y discretos, simplemente se dedican a ignorar a su competidor. Incluso han llegado a negarle varios de sus servicios, como una aplicación de YouTube optimizada para Windows Phone.

Microsoft ha realizado algunos ataques terribles contra Google en los últimos tiempos. El primero de ellos contra Android, donde Microsoft prometía un regalo para aquellos con que contaran alguna historia sobre el malware en el sistema operativo móvil de Google. El otro ataque iba directamente contra Gmail, con el lanzamiento de un campaña publicitaría apodada Scroogled. En la campaña se destacan los supuestos problemas de privacidad de Gmail y las ventajas comparativas de Outlook.

Google parece haberse cansado de esta campaña de desprestigio y no ha dudado en invitar a Microsoft a centrarse en hacer mejores productos para que cesen con las críticas. No creemos que este vaya a ser el último episodio en esta tensa relación entre dos de los gigantes de la tecnología. ¿Cómo veis la campaña de Microsoft contra Google?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10993-google-reta-a-microsoft-a-realizar-mejores-productos.html
#33853
Noticias / La tarjeta prepago Paypal ya existe
17 Marzo 2013, 22:10 PM
Si eres de los que necesitan que algo les pare cuando salen de compras para no acabar vaciando tu cartera, esto te interesa. Si tienes hijos estudiando fuera de casa y quieres controlar sus gastos, también. La nueva tarjeta prepago de PayPal te permitirá hacerlo sin necesidad de usar efectivo ni de tener una cuenta bancaria asociada a ella, ya que se puede recargar directamente por Internet.

El gigante de los pagos online hace este anuncio tres años después de lanzar un producto "similar" en Italia, donde ya cuenta con "cerca de un millón de usuarios", según ha señalado el director general de PayPal España y Portugal, Estanis Martín de Nicolás, durante la presentación de este producto en la capital española esta mañana.

La tarjeta -asociada a MasterCard- está disponible a un precio de cinco euros, con una comisión por transacción del uno por ciento para el establecimiento. Se puede solicitar a través de Internet en www.paypal-prepago.es y recibirla en el domicilio. Por el momento solo está disponible en la modalidad nominativa pero la compañía ha anunciado que próximamente podrá adquirirse una versión anónima en los casi 13.000 puntos de venta asociados.

Las opciones de recarga son varias: además de hacerlo desde estos puntos de venta o desde cajeros automáticos 4B (que también permiten sacar dinero en efectivo), puede efectuarse por Internet, bien con PayPal o con una tarjeta de débito o crédito. El saldo máximo permitido es de 10.000 euros y de 1.500 euros por recarga, a excepción de los cajeros, donde el límite son 150 euros por transacción y de 300 euros por día.

En opinión de Pablo Caño, socio fundador de Apréndelo.com y experto en marketing online, uno de los mayores valores añadidos que PayPal ha proporcionado a su negocio es disminuir el número de transacciones que tiene que realizar a través de un banco, "con todas las complicaciones que el banco tradicional aporta al mundo digital". Para Caño, este nuevo lanzamiento es una muestra de la capacidad que tiene la compañía "de trasladar ese valor de vuelta al mundo offline".

Como emprendedor y gestor, Caño encuentra esta tarjeta prepago "de gran utilidad para poder limitar la responsabilidad que ponemos en manos de los empleados de la compañía a la hora de hacer pagos que requieren de una tarjeta de crédito". En su opinión, el paso siguiente de PayPal con esta tarjeta debería ser la implementación de modelos de fidelización y asociarla a programas de puntos, descuentos, etc. La única desventaja que encuentra es que "al fin y al cabo, es una tarjeta más que meterse al bolsillo".

Está claro que, con este producto, PayPal no ha inventado la rueda, pero su utilidad es evidente en países como España, donde existen pocas alternativas (en Italia, por ejemplo, está disponible también la tarjeta recargable Postepay). Además, la tarjeta puede usarse en otros países, siempre dentro de la red de MasterCard.

El interés por una tarjeta de este tipo en el mercado emergente de Lationoamérica podría ser elevado, ya que mucha gente no dispone de cuenta bancaria. Sin embargo, PayPal no contempla de momento la posibilidad de ofrecerla en esta región, dado que allí no cuenta con una red de socios estratégicos tan sólida como en Europa. La compañía ha anunciado que próximamente lanzará su tarjeta prepago en otro país (posiblemente europeo). Aunque Martín de Nicolás no ha querido desvelar cuál, ha dejado caer que Reino Unido o Francia serían buenos mercados. Fuera de Europa, Rusia podría ser uno de sus beneficiarios.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/la-tarjeta-prepago-paypal-ya-existe
#33854
Aún quedan algunas semanas para que llegue el Google I/O, pero se empiezan a filtrar algunas novedades que la compañía de Mountain View está preparando o para ese evento o incluso para lanzarse antes. Una de ellas es un servicio llamado Google Keep, encontrado en el código fuente de Google Drive y que tiene pinta de centrarse en tomar notas.

Keep se añadiría a Google Drive como un nuevo formato de Google Drive junto con los documentos, las hojas de cálculo, los dibujos o esquemas y los formularios (además de los formatos soportados por complementos de terceros); y reemplazaría al poco usado y obsoleto Google Notebook que algunos recordarán como una herramienta independiente que tenía Google allá por el 2009.

Al haberse encontrado en el código fuente (y ese icono de la imagen con una bombilla) no tenemos bases para empezar a deducir cosas concretas, pero apuesto a que estamos ante un potencial competidor de Evernote. Sólo hay que ver cómo esta aplicación se ha convertido en toda una plataforma en un mercado donde Google nunca ha entrado. Si la intención de Google es rivalizar contra el gran elefante verde podremos tener una competencia interesante entre ambas compañías.

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/encontrados-rastros-de-keep-un-nuevo-servicio-de-google-para-tomar-notas
#33855
La Policía ha detenido a once personas en Tarragona que habrían engañado a un millar de usuarios online

La Policía Nacional ha desarticulado en Tarragona una trama de estafadores y ha detenido a once ciudadanos -casi todos rumanos-, que suplantaban conocidas páginas web de compraventa y pago en la red y que ha supuesto un fraude de más de 400.000 euros y al menos mil personas engañadas en España.

La organización, según ha explicado la Policía en un comunicado, suplantó conocidas páginas de prestigiosos portales para vender "inexistentes" aparatos tecnológicos de última generación y otros objetos a precios muy ventajosos.

De igual manera, copiaban la apariencia de "la pasarela de pago" y los compradores timados ingresaban el importe del producto en una de las múltiples cuentas bancarias -se han detectado hasta 78 en toda Cataluña- abiertas por los miembros de la red con identidades falsas, incluso de personas fallecidas.

Los once detenidos son en su mayoría procedentes de la ciudad rumana de Rimnicu Vilcea y con ellos colaboraba un abogado español que era el encargado de desbloquear las cuentas bancarias cuando se daba el caso de que alguna entidad descubría que éstas habían sido abiertas con un nombre simulado.

Conseguía desbloquearlas utilizando poderes notariales que había logrado previamente "induciendo a error" a notarios de la provincia de Tarragona. Todo el dinero sustraído era sacado de España mediante envíos realizados por distintas personas y a través de empresas dedicadas a este fin.

La Policía encargada del caso, en el que también ha colaborado la Embajada de Rumanía, llevó a cabo cinco registros en los domicilios de los detenidos (en Cambrils, Reus y Tarragona) y ha intervenido numeroso material informático para la falsificación de documentos, teléfonos móviles, resguardos del envío de dinero y libretas de ahorro a nombre de los arrestados, entre otros efectos.

Modus operandi

Las primeras investigaciones comenzaron tras detectar un elevado número de solicitudes de Certificados de Registro de Ciudadano de la Unión, que estaban siendo presentadas por nacionales rumanos con documentación falsa, en diversas comisarías de policía de Reus, Tortosa y Tarragona. Posteriormente los investigadores lograron establecer las relaciones personales existentes entre ellos así como determinar que se trataba de un entramado especializado en cometer estafas a través de Internet.

Utilizando documentación falsa y, a través del portal telemático de la Seguridad Social, los miembros de la red se inscribían como autónomos en el Régimen de la Seguridad social, requisito imprescindible para obtener el Certificado de Ciudadano de la Unión y para poder abrir una cuenta bancaria.

Después se desplazaban por las provincias de Tarragona, Barcelona y Lleida, abriendo numerosas cuentas bancarias. Para ello utilizaban diferentes filiaciones reales --incluso de personas fallecidas--, con el fin de camuflar su verdadera identidad y multiplicar el número de estafas, así como las ganancias obtenidas, lo cual dificultó enormemente la investigación policial. En el transcurso de las investigaciones, se han podido detectar al menos 78 cuentas bancarias abiertas por esta organización en toda Catalunya.

A continuación, confeccionaban y duplicaban conocidos portales de venta de artículos entre particulares en los que ponían a la venta, de manera ficticia, aparatos tecnológicos de última generación a precios muy inferiores a los de mercado, ofertas que eran difundidas mediante técnicas de ingeniería social. Con ello lograban engañar a los internautas que, en la creencia de que estaban en las páginas originales así como en las pasarelas de pago auténticas, realizaban sin saberlo transferencias a las cuentas bancarias que los miembros de la organización previamente habían abierto.

Cuando las víctimas se daban cuenta del engaño, denunciaban lo ocurrido o interponían reclamaciones a los verdaderos portales de Internet, quienes a su vez daban cuenta de los hechos a la Policía. De este modo se pudo relacionar las múltiples denuncias por estafa presentadas y relacionarlas con este grupo de delincuentes.

FUENTE :http://www.publico.es/452271/desarticulada-una-red-que-estafo-400-000-euros-duplicando-webs-de-compraventa
#33856
Nos sorprende conocer que el gigante de Redmond ya se encontraría trabajando en el nuevo Windows 9, cuando todos los rumores apuntaban a la renovación de la gama de productos de Microsoft hacia Blue. Todo ello ha sido averiguado a través de una oferta de trabajo y el perfil de un ingeniero de Microsoft, que estaría desarrollando el nuevo sistema operativo.

En SoftZone se hacen eco de los rumores sobre el lanzamiento de Windows 9 en octubre de 2014. Todo indica que la primera versión beta llegaría en enero de 2014, la versión RTM en octubre de 2014 y la versión final se pondría a la venta en noviembre de ese año. El lanzamiento llegaría dos años después del de su predecesor, Windows 8. Como es lógico, no sabemos nada sobre las nuevas características y funcionalidades que incorporará la nueva versión del sistema operativo de Microsoft.

La oferta de trabajo que confirma el desarrollo de Windows 9 ha aparecido en MSFTKitchen, donde el gigante de Redmond afirma estar buscando un ingeniero para incorporarse al equipo de desarrollo del buscador Bing. Las tecnologías utilizadas en este desarrollo son WinJS y HTML5, para incorporar la nueva función flip a head a Internet Explorer. Además, los miembros de este equipo se encargarán del nuevo sistema operativo Windows 9, de la integración de Internet Explorer 11 y del desarrollo de aplicaciones para dispositivos táctiles. También se ha localizado el perfil de un trabajador de Microsoft, donde se describe como un ingeniero de pruebas de Windows Phone, actualmente probando el sistema operativo Windows 9 en dispositivos de Nokia, HTC y Qualcomm.

Windows Blue o Windows 9


No sabemos si Windows 9 es el nombre en clave de Windows Blue o si realmente son dos productos diferentes. La filosofía de Blue implica un cambio total en la política de Microsoft, con actualizaciones más rápidas y precios más bajos. Windows 9 parece continuar la línea histórica de la compañía de Redmond, con productos más caros. Estaremos atentos para conocer la evolución que seguirán las nuevas versiones del sistema operativo Windows.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article11020-microsoft-ya-esta-trabajando-en-windows-9-el-sustituto-de-windows-8.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/windows_9_traera_consigo_los_puntos_fuertes_que_windows_8_no_tiene-t383267.0.html;msg1828638;topicseen#msg1828638
#33857
Representantes de los sindicatos CCOO y Suatea y de la Confederación de Asociaciones de Padres de Centros Públicos han trasladado a la consejera de Educación, Ana González, el riesgo que supone para la salud del alumnado las radiaciones electromagnéticas de las tecnologías inalámbricas Wi-Fi en los centros escolares. Según informa la Plataforma Asturiana Escuela sin Wi-Fi, organismos e instituciones de la UE como el Parlamento Europeo y el Consejo de Europa vienen demandando desde 2007 la puesta en marcha de medidas de precaución con carácter urgente para proteger a la población de los riesgos vinculados a la exposición a dichas radiaciones.

Añade que estos riesgos están recogidos por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, dependiente de la Organización Mundial de la Salud.

La plataforma ha pedido a la Consejería que se proteja la salud del alumnado y del profesorado aplicando el principio de precaución con la puesta en marcha de recomendaciones del Consejo de Europa.

En concreto, cableado de las aulas como alternativa segura al Wi-Fi con desconectado urgente de las antenas hasta que se realice y difusión entre el profesorado, las familias y el alumnado de códigos de buenas prácticas asociadas al uso de los teléfonos móviles, inalámbricos y dispositivos con Wi-Fi para reducir riesgos.

Otra medida solicitada ha sido un transporte escolar seguro sin dispositivos móviles ni inalámbricos.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/wireless/noticias/es-peligroso-tener-wifi-en-el-colegio
#33858
Adolescentes y móviles, Internet... una combinación que puede resultar peligrosa si se juega con fuego y no se es prudente. Fruto de ello es el éxito de dos tendencias relacionadas con la telefonía móvil: el sexting y el gossiping. La primera hace referencia al envío de textos e imágenes de índole sexual a los contactos; la segunda, a foros de cotilleos y maledicencias sobre algunos compañeros de escuela. Ambas tienen riesgos tanto para el emisor como para los receptores de los mensajes, tal y como destacan desde Consumer.

A diferencia del gossiping, el sexting tiene más años de recorrido y está más ligado al nacimiento de los mensajes de texto SMS en los teléfonos móviles. Las primeras referencias datan de 2005, cuando un periódico australiano se hizo eco del uso masivo por parte de los adolescentes estadounidenses, ingleses y australianos de los SMS para enviar referencias eróticas, cuando no pornográficas, que se usaban como preámbulo a encuentros sexuales.

Algunas estadísticas de la época citaban a un 20% de los adolescentes como partícipes de esta práctica, con edades comprendidas entre los 13 y los 16 años. Para muchos expertos en adolescentes, en esta etapa de la vida, la persona carece de madurez sexual y, por tanto, no es plenamente consciente de adónde le pueden llevar sus actos.

También se preguntan estos expertos si es conveniente que un adolescente tenga un teléfono con Internet. Sin embargo, el acceso de los más jóvenes a la tecnología se ha disparado en los últimos años, además de extenderse por plataformas como Facebook, Tuenti, Orkut, etc. Y si bien en estas redes sociales, por control de sus administradores o por ser generalizadas (con lo que se pierde el efecto de "hacer cosas a escondidas"), el sexting se ha visto muy diluido, ahora retoma su auge con herramientas como WhatsApp o Snapchat.

WhatsApp, un coladero

En la primera, cuyo cuidado de la privacidad del usuario ha sido muchas veces cuestionado, los adolescentes intercambian muchos mensajes privados, algunos de ellos acompañados de imágenes y vídeos con carga sexual, con la confianza en la privacidad de las comunicaciones.

Sin embargo, los niveles de seguridad del servicio no han podido evitar la intrusión de terceras personas malintencionadas en la plataforma, para difundir de forma masiva mensajes privados. Así ocurrió con algunos alumnos de la Universidad de Deusto (Bilbao), que se comunicaron por WhatsApp aparentemente desde una red wifi pública: fueron espiados y sus mensajes privados, muchos de ellos de sexting, difundidos.

Snapchat y Facebook Poke

Tampoco se debe confiar en la buena voluntad de la persona que recibe el mensaje, si no se la conoce muy bien, ya que en ocasiones, y sin mediar tecnología alguna, el destinatario puede ser quien los difunda, algo del todo ilegal.

Para evitar que esto ocurra, apareció la aplicación Snapchat, pensada para enviar imágenes, pero con la premisa de limitar el tiempo que permanecerán en la memoria del móvil del destinatario. La idea es que de este modo se evitan difusiones indeseadas a terceros o intromisiones de hackers malintencionados.

Un servicio similar fue lanzado por Facebook, con un gran volumen de usuarios adolescentes, para ser utilizado desde el móvil: Facebook Poke. Tanto en Snapchat como en este último, el remitente manda una imagen al destinatario pero, antes, decide el tiempo que durará la imagen en el terminal de este.

Sin embargo, diversos medios tecnológicos han señalado que estas aplicaciones no están exentas de riesgos, pues el destinatario puede hacer una captura de su pantalla con la imagen y guardarla para luego compartirla con otras personas. De nuevo se debe tener en cuenta el desconocimiento de muchos adolescentes de las consecuencias de sus actos.

Por otro lado, este tipo de aplicaciones tampoco están libres de fallos de programación. A finales de diciembre se descubrió un error en la versión para iOS de Snapchat y Facebook Poke, que dejaba ver los vídeos enviados por los usuarios, pese a que había expirado el tiempo límite.

Informer y Gossip

El gossiping es otra tendencia en alza que puede resultar peligrosa para los adolescentes. Consiste en la creación de foros y salas de chat anónimas donde se comentan rumores.

Estos foros fueron un fenómeno en Cataluña el pasado otoño debido a Informer, que permite crear páginas en Facebook para pequeñas comunidades, como colegios y universidades.

Algunos estudiantes han creado sitios Informer locales en la red social que se les han ido de las manos, debido a la avalancha de rumores y maledicencias sobre otras personas del entorno cercano. Algunos de estos foros han alcanzado tal nivel de tensión, que sus creadores han sido agredidos en la calle y la Policía ha tenido que intervenir. Las denuncias por calumnias y acoso de alumnos y profesores se han contado por decenas y la Generalitat ha activado un plan de información en escuelas y colegios universitarios, para concienciar a los alumnos de la importancia del derecho al honor y la intimidad frente a la libertad de expresión que permite la tecnología.

Por su parte, Gossip es una aplicación española para iPhone de similares características, que permite el envío de rumores de móvil a móvil. Aunque no ha llegado a los niveles de Informer, ha creado también polémica.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1751546/0/sexting/adolescentes/whatsapp/
#33859
LXLE es una distribución GNU/Linux pensada para alargar la vida de equipos antiguos. En muchas ocasiones, los controladores de tarjetas de vídeo, audio y chipsets que llevan tiempo en el mercado se quedan sin soporte dentro del propio kernel de Linux.

Esto es así con máquinas que, teniendo unos años, están en perfectas condiciones para trabajar, pero que se ven arrinconadas por no poder ejecutar la última entrega de nuestra distribución favorita. Para solventar este inconveniente ha nacido LXLE.

LXLE, características

La distribución está basada en Lubuntu 12.04 LTS y el núcleo es de la serie 3.2.x. Los desarrolladores han tenido en cuenta no solo los drivers antiguos, también han incluido backports de las últimas versiones de paquetes como LibreOffice (4.0.1.2), GIMP (2.8) y el editor de vídeo OpenShot (1.4.3). El navegador por defecto es Firefox (19.0.2). Desde este punto de vista, nada que reprochar, porque incorpora software completamente actual.

Como valores añadidos, LXLE brinda su propio centro de software, llamado Deepin (actualmente en versión 2.0) y Conky System Monitor en el escritorio por defecto, que cambia los fondos de pantalla automáticamente (en cada arranque he podido ver uno diferente).

http://img.genbeta.com/2013/03/lxle-deepin-1.jpg

He de decir que las fotografías que vistas hasta el momento son espectaculares. No es algo relevante de cara a valorar técnicamente una distribución GNU/Linux ni ningún sistema operativo, pero en los regalos, ya se sabe, el envoltorio contribuye a su éxito.

LXLE añade una funcionalidad no presente en el entorno de escritorio LXDE estándar, la posibilidad de ajustar automáticamente las ventanas al estilo Aero Snap (ajuste automático de márgenes cuando movemos las ventanas a izquierda o derecha, y maximización cuando arrastramos la ventana hacia el borde superior).

LXDE funciona en modo Live, aunque puede ser instalada en el disco duro, siendo ésta la mejor opción. Con carácter general, la presentación gráfica de todos los elementos está muy cuidada, dando la sensación de que hay un buen trabajo detrás en este aspecto.

http://img.genbeta.com/2013/03/lxle-parametros-sistema.jpg

Versiones de LXLE

LXDE se ofrece en varias versiones: una de 32 bits para equipos nuevos con más de 4 GB de RAM, que tiene habilitado soporte para PAE, otra de 32 bits para equipos más antiguos, que no tiene PAE habilitado y una versión de 64 bits.

Si tenéis en casa algún equipo cuyo hardware se ha quedado descolgado, o uno más moderno y queréis disfrutar de este LXDE vitaminado, considerad probar LXLE. Os anticipo, eso sí, que la versión Live corriendo sobre máquina virtual cruje un poco si le asignáis poca RAM. Instalada, LXLE entra en otra dimensión.

Más información | LXLE  http://www.lxle.net/
Enlace | Descarga  http://www.genbeta.com/linux/lxle-vida-extra-para-equipos-antiguos

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/lxle-vida-extra-para-equipos-antiguos
#33860
Noticias / Viber confirmado para BlackBerry 10
17 Marzo 2013, 01:34 AM
Las aplicaciones para BlackBerry 10 arrancaron con fuerza: 15.000 disponibles en menos de dos días. No obstante, algunas de las más populares estuvieron ausentes entonces. Una de las que se echaron de menos fue Viber, la aplicación de mensajería y VoIP que es tan popular en otras plataformas.

Pero las cosas van a cambiar, porque Viber ha anunciado que está trabajando en una versión específica para BlackBerry 10. Así lo ha confirmado el CEO de Viber, Talmon Marco, garantizando la pronta disponibilidad de la aplicación. Eso sí, sin aventurar una fecha concreta de lanzamiento.

Según el comunicado de Talmon Marco, Viber para BlackBerry 10 tendrá soporte para conferencias de voz desde el primer día, al igual que el resto de las características soportadas en las versiones para otros sistemas, como iOS y Android.

También parece que el tiempo de desarrollo va a ser menor que el empleado en versiones anteriores. Una buena noticia para los usuarios de BlackBerry 10 y para el fabricante. Ambos necesitan ver nutrida la plataforma con buenas aplicaciones.

Vía e imagen | CrackBerry  http://crackberry.com/viber-blackberry-10-will-have-voice-support-launch

FUENTE :http://www.genbeta.com/voz-ip/viber-confirmado-para-blackberry-10
#33861
Corsair, uno de los principales fabricantes de componentes de gama alta del mercado, ha desvelado los detalles de su nueva línea de memorias RAM Corsair Vengeance Extreme, que promete ser la gama de RAM más rápida del mercado. En principio han presentado un kit de 8Gb (2x4Gb) DDR3 dual channel a 3000Mhz CL12.

Si bien es cierto que no son las primeras memorias RAM DDR3 que se anuncian a 3Ghz de velocidad (recordad que hace poco MSI también anunció sus propias memorias a 3000 Mhz), estos kits Corsair Vengeance Extreme están diseñados para poder sustituir sus disipadores originales (que por cierto, son de perfil bajo) por disipadores especiales de refrigeración líquida y así poder aplicarle niveles extremos de Overclock. Estas memorias Vengeance Extreme funcionan a unas latencias de fábrica de 12-14-14-36 a 1.65V, y hay que recordar que sus disipadores pasivos son de perfil bajo. Hablando de sus disipadores, de momento solo se ha presentado un modelo en color rojo.

Corsair Vengeance Extreme http://hardzone.es/wp-content/uploads/2013/03/Corsair-Vengeance-Extreme-300x145.jpg

Para que estas memorias funcionen en su perfil de 3000 Mhz, Corsair las ha sometido a un riguroso proceso interno de 4 pasos de testeo realizado por los ingenieros de Corsair. Por ello, estas memorias están diseñadas para placas base con chipset Intel Z77, incluyendo la Asus P8Z77-I Deluxe y la ASRock Z77 OC Formula, dos placas base especialmente recomendadas por Corsair para utilizar junto con estas memorias. También cabe destacar que no funcionarán a máxima velocidad si no se utiliza un procesador de tercera generación de Intel, con controlador de memoria capaz de funcionar a 3000 Mhz.

Fuente: TechPowerUp.

LEIDO EN :http://hardzone.es/2013/03/16/corsair-vengeance-extreme-la-gama-de-memorias-ram-mas-rapidas/
#33862
La maldad transformada en circuitos y chips: estos son los ordenadores más malvados de la historia del cine.

Los ordenadores, esos aparatos que forman ya parte intrínseca de nuestra vida diaria, en ocasiones resultan seres malvados y llenos de oscuras intenciones, especialmente en algunas películas de ciencia ficción. ¿Quieres saber cuáles son 10 de los más malos malísimos de la historia? Pues aquí te presentamos una lista de las computadoras con las que es mejor no meterse.

En la lista hay de todo, películas con algunos ordenadores más modernos, y otras de hace tantos años que hace que resulte bastante curioso imaginar cómo pensaban los directores que serían los ordenadores del futuro. Vamos con ellas

Seguir leyendo : http://blogs.20minutos.es/clipset/los-10-ordenadores-mas-malvados-del-cine/
#33863
A pesar de haber publicado recientemente actualizaciones que solucionaban diferentes problemas de seguridad, en el día de ayer fue detectado un problema que permitía saltarse la ventana de bloqueo de un equipo con sistema operativo Windows, permitiendo la ejecución de código sin ser necesario ningún tipo de intervención por parte de personas y permitiendo infectar el equipo con software malicioso.

El fallo de seguridad detectado permite que una tercera persona, si posee acceso físico al equipo, pueda conectar una unidad USB a uno de los puertos del equipo y si este se encuentra bloqueado, poder llevar a cabo la ejecución de código en el kernel del sistema operativo, permitiendo la instalación de software malicioso en el sistema. Según se ha podido comprobar, que el equipo tenga deshabilitado el autoarranque tampoco supone un problema, ya que el código se sigue ejecutando de igual forma.

Esto no debería ocurrir, y da una nueva vía para los delincuentes, permitiendo poder acceder a la información del equipo, saltándose el sistema de bloqueo de pantalla que posee el mismo.

No se necesita un usuario logueado en el sistema

Anteriormente hablábamos de que es posible cuando el equipo está bloqueado llevar a cabo la ejecución del código malicioso, sin embargo, investigadores han determinado que si el sistema operativo está iniciado y no hay ningún usuario logueado en el mismo, también es posible llevar a cabo la infección, afectando por igual a todas las cuentas que existen en el sistema y produciéndose igualmente el robo de información.

De momento no hay una solución

Habrá que esperar a la siguiente publicación de actualizaciones para poder solucionar el problema de seguridad. Los expertos mantienen que con la aparición de este tipo de mecanismos, se abre una nueva vía para llevar a cabo la infección de equipos sin la necesidad de tener que intervenir personas.

Fuente | The Hacker News
#33864
Google llevará a cabo un evento de una semana sobre seguridad entre sus empleados y enseñará a los ciudadanos a mantener protegidas sus contraseñas WiFi. Esta es una de las medidas complementarias que tomará, además de los 7 millones de dólares (5 millones de euros) que repartirá entre los 38 estados afectados por el caso Street View.

La compañía estadounidense ha llegado este lunes a un acuerdo en más de 30 Estados de EE.UU. en el caso de la recopilación de datos de usuarios a través de los coches con cámara de su servicio Street View. La compañía pagará 7 millones de dólares (5,3 millones de euros).

Además, Google realizará un evento de privacidad una vez al año para sus empleados que durará una semana. Además tiene previsto llevar a cabo programas de certificación en privacidad disponibles para seleccionar a los empleados, así como ofrecer cursos de actualización para los abogados de la empresa y capacitar más a los trabajadores que se ocupen de cuestiones de seguridad.

Otra de las medidas que deberá tomar será la creación de un vídeo en Youtube en el que explique a la gente como cifrar los datos de sus redes inalámbricas para proteger las redes WiFi de desconocidos que intenten piratear sus contraseñas. Este vídeo será promocionado durante dos años para darlo a conocer.

Por último pondrá anuncios educativos en los periódicos más importantes de los 38 países a los que debe abonar una indemnización por los problemas con Street View. Además estos anuncios también se incluirán en Connecticut, New York, New Jersey, Massachusetts, California, Ohio y Texas.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/75593
#33865
Noticias / GNOME puede ser portado a Wayland
16 Marzo 2013, 17:18 PM
Es sólo una propuesta en este momento que requerirá el oportuno debate dentro de la comunidad de GNOME, pero viniendo la recomendación de Matthias Clasen, tiene muchas posibilidades: GNOME puede ser portado a Wayland en seis meses.

La argumentación de Clasen es que Wayland ha alcanzado el hito de la versión 1.0 y ha obtenido buenos resultados, además de pensar que Wayland es el sistema de visualización futuro de Linux, que deberá utilizarse con el tiempo.

Para que esto ocurra, Wayland necesita el apoyo de un gran proyecto y GNOME, a criterio de Matthias, es el adecuado. También que es el momento de ponerse manos a la obra, y que recibirán la ayuda necesaria por parte de las comunidades X, y más ahora que Ubuntu ha tomado su propio camino con Mir.

La primera etapa consistiría en dotar a Gnome-Shell de la capacidad de trabajar como compositor Wayland. Posteriormente, trasladar funcionalidades del servidor X, tales como la configuración de pantalla o las características de accesibilidad del teclado. Por último, el servidor X será reemplazado por Wayland.

En cuanto al modo de implementar cada paso, Clasen aboga por conservar la capacidad de ejecutar las aplicaciones en un modo de compatibilidad. De esta forma no hay que correr para portar todas las aplicaciones al nuevo servidor gráfico Wayland.

Respecto de la hoja de ruta, Clasen ve factible tener en seis meses a Gnome-Shell trabajando como compositor Wayland. Esto significaría contar con Wayland como opción en GNOME 3.10, siendo X el servidor gráfico por defecto.

GNOME 3.12 sería la primera versión del entorno de escritorio totalmente convertido, y en caso de no ser posible en dicha versión, se mantendría Gnome-Shell con X hasta la siguiente. Si los planes se desarrollan de forma adecuada, la integración total la veremos el próximo año.

Como indica Matthias Clasen al final de su escrito, la iniciativa es personal, aunque ya se ha debatido con el equipo de desarrollo de GNOME y los responsables de Gnome-Shell, GTK+ y Wayland.

Vía | Matthias Clasen

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/gnome-puede-ser-portado-a-wayland
#33866
Facebook se ha negado durante 21 días a retirar unas viñetas que enseñan a lapidar, al "no contravenir" sus normas sobre violencia gráfica y pese a haber recibido denuncias por parte de usuarios. Finalmente, el 14 de marzo eliminó las ilustraciones pero por una razón bien distinta: infringían sus normas de propiedad intelectual, ya que provenían de un reportaje sobre ejecuciones en Irán publicado en 2010 por el diario canadiense The National Post.

La empresa estadounidense —una red social con más de un mil millones de usuarios— alojó desde el 20 de febrero hasta el 14 de marzo una ilustración que explicaba cómo matar a una persona mediante lapidación (arrojar piedras a una persona hasta matarla). Un portavoz de Facebook indicó a EL PAÍS que, si bien el contenido podía resultar ofensivo, no violaba su política, que busca "un equilibrio entre la libertad de expresión y el mantenimiento de un entorno seguro [en la red]". El presidente de Amnistía Internacional en España, Esteban Beltrán, ha calificado las viñetas como "repugnantes", por mostrar "apologías de la pena de muerte y la violencia contra la mujer".

La imagen fue publicada en un grupo abierto llamado No al gobierno de laicos y liberales en Egipto, que tiene 25.968 seguidores. Constaba de ocho viñetas que describían en árabe cómo lapidar a una persona bajo el título: Pasos para ejecutar la ley de Dios y lapidar al adúltero o adúltera para quien sea ignorante y no sepa cómo aplicarlos.

El primer dibujo explicaba que un imam ha de supervisar que el agujero cavado previamente para introducir al condenado tuviera las dimensiones correctas. El segundo, que debe tener un tamaño adecuado al sexo de la persona a ejecutar: si es hombre, ha de taparle hasta la cintura; si es mujer, hasta el cuello, para que no se vea su pecho. La tercera viñeta explicaba que se introducirá al ajusticiado y se rellenará con tierra el espacio sobrante, y la cuarta que el imam es quien debe tirar el primer pedrusco. La quinta y la sexta describían dos tandas de apedreamiento consecutivas. La séptima era para comprobar si ya ha muerto el lapidado y la octava señalaba que si sigue vivo hay que lanzar una nueva tanda. Aunque el texto hablaba de adúlteros y adúlteras, en todas las viñetas el dibujo era de una mujer.

http://ep01.epimg.net/sociedad/imagenes/2013/03/11/actualidad/1363023085_252643_1363203725_sumario_normal.jpg

La ilustración iba acompañada de unas palabras animando a compartir. "Publica para que el bien sea general a todo el mundo". A 14 de marzo, había sido compartida 1.152 veces. Recibió denuncias como la de Alejandra Sandoval, una salmantina que envió su queja el pasado 3 de marzo tras encontrarse la imagen mientras navegaba por la red, ola de  Gracitata, una bloguera que, tras recibir la negativa de Facebook, publicó la historia en su bitácora sobre maternidad quejándose de que la red censura imágenes de madres dando el pecho pero no las de mujeres lapidadas. En todos los casos la respuesta a cada reporte fue la misma: "Revisamos la foto pero no hemos encontrado infracciones de las normas de la comunidad sobre violencia gráfica. En consecuencia, no ha sido eliminada".

En las normas de la comunidad, Facebook asegura que eliminarán cualquier contenido en caso de que exista riesgo de daños físicos o una amenaza directa a la seguridad pública, y advierte que podrán ponerse en contacto con las fuerzas del orden. También prohíben las amenazas a personas o la organización de actos violentos.

El administrador de la página, creada el 15 de agosto de 2011 y que sigue abierta, la describe como un medio para aclarar que el pueblo egipcio no es laico y nunca aceptará serlo. La foto de perfil es la del jeque salafista Hazem Abu Ismail, conocido por su antiamericanismo y su defensa de una rigurosa aplicación de la sharia (ley islámica), y que fue el aspirante más radical en las elecciones presidenciales egipcias. En el muro hay fotos de los tres candidatos islamistas que se presentaron.

ntre los usuarios de la red social hubo 207 personas que marcaron el me gusta y otros 1.152 comentarios de todo tipo en inglés, árabe y español. Rushdie Bouziane, usuario argelino, defendía que es "el juicio de Dios y no la opinión de algunas personas", mientras que otro llamado Sair Saleh opinaba que la lapidación es "la mentira más grande del Islam". Calificativos como "salvajes", "bárbaros" y similares se sucedieron, y en Change.org se llegaron a recoger 4.500 firmas contra la imagen.

La condena a lapidación por adulterio se contempla en varios países como Irán, Sudán, Pakistán, Arabia Saudí, Nigeria o en la región de Aceh, en el norte de Indonesia. No es posible obtener datos exactos sobre las que se han llevado a cabo en todo el mundo ya que se realizan en muchos casos bajo cierto secretismo. A pesar de ello, hay casos que han dado la vuelta al mundo y que se han podido parar gracias a la presión internacional. El último documentado fue el de Layla Ibrahim Issa Jumul, una joven de 23 años condenada a muerte por haber cometido adulterio el pasado 10 de julio de 2012. Amnistía Internacional logró que no fuese ejecutada después de recoger 120.000 firmas a favor de su causa. El caso de Layla fue recalificado por un tribunal sudanés y ella fue puesta en libertad.

Intisar, Sakineh, Safiya y Amina son otras mujeres que en los últimos años se han salvado gracias a la presión internacional, pero otros no han corrido la misma suerte que ellas: el pasado mes de septiembre, una pareja fue apedreada hasta morir en el norte de Mali porque habían convivido bajo el mismo techo sin estar casados.

FUENTE : http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/03/11/actualidad/1363023085_252643.html
#33867
Año 2008. España encabezaba la lista de países con la banda ancha más cara y lenta de Europa. Movistar contaba con una cuota de mercado muy representativa y los operadores alternativos no conseguían consolidarse. Cinco años después, el acceso a internet ha cambiado por completo y nos espera un futuro muy prometedor.

En apenas un lustro ha cambiado por completo el panorama del acceso a la red en nuestro país, un hecho clave para el desarrollo digital y, sobre todo, para que la economía siga progresando. ¿Qué es lo que ha pasado? Si tuviera que resumir en dos palabras las razones de esta mutación basaría todo mi artículo en la crisis económica. Un hecho maldito para todos los españoles, pero que en la banda ancha sí ha contribuido a mejorar lo que teníamos.

La competencia temía a Telefónica

Gracias a la tormenta financiera que azota nuestro país, los operadores de telecomunicaciones se han visto obligados a ganar menos y, sobre todo, a invertir. Desde la llegada del ADSL hasta el inicio de la crisis, Telefónica mantuvo una sólida posición en el mercado, prácticamente inamovible, que llegaba a asustar a sus competidores y no fomentaba la competencia.

Con el inicio de los problemas económicos llegaron las rebajas, las nuevas modalidades y, particularmente, la inversión para diferenciarse de los rivales con mejores servicios.

En pocos años, hemos pasado de pagar una media de 60 euros al mes por un acceso a internet de 3, 6 o 10 megas en el mejor de los casos, a pagar entre 40 y 50 euros por conexiones ultrarrápidas, que además incluyen telefonía móvil. En los próximos cuatro años asistiremos también a la revolución de la fibra óptica en el hogar: ya hay planes concretos y en 2017 tendremos más de 10 millones de hogares en cobertura.

El nuevo matrimonio: Orange y Vodafone

Tal como indicaba hace unas semanas, habrá dos bandos: por un lado, el binomio formado entre Movistar y Jazztel, y por otro, el matrimonio que acaban de formalizar Vodafone y Orange con 1.000 millones de euros de presupuesto para consolidarse como operadores de fijo. Tampoco hay que perder de vista a las compañías de cable; por ejemplo, Ono cuenta con 7 millones de hogares con cobertura de 100 megas y las previsiones apuntan a que los operadores sigan creciendo en las zonas competitivas. Otras compañías como R, Euskaltel o Telecable también tienen cierto peso en las comunidades autónomas donde están presentes.

Mientras escribo estas líneas desde Nueva York, he tenido la oportunidad de probar varios teléfonos conectados a la red de cuarta generación de ATT. Aunque no son 100 megas, como prometían las compañías, he llegado a tener picos de 30 en pleno corazón de 'la city', lo cual demuestra que puede ser una gran alternativa a la banda ancha fija.  En España todavía tardaremos tiempo en disfrutar de esta tecnología, pero también llegará y seguramente la competencia será feroz.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/blogs/tecno-zone/2013/03/15/gracias-a-la-crisis-tenemos-en-nuestro-pais-una-banda-ancha-mas-competitiva-4476/
#33868
Una estafa en la red social más popular, Facebook, está circulando reciente y libremente en ella, la cual promete regalar un juego de auriculares completamente gratis de la marca Beats by Dr. Dre. La estafa, que se ofrece por un tiempo limitado a los usuarios de la red social, les indica a los confiados navegantes que deben seguir un enlace para a continuación completar una encuesta para beneficiarse de una oferta antes de recibir sus auriculares, pero como es de suponer, no los recibiremos nunca.

Las estafas a través de Internet son cada vez más comunes y están a la orden del día. Rara es la semana o día que no nos enteramos de que han engañado a algún conocido, amigo o hemos leído en algún sitio que han estafado a alguien. Pero las redes sociales tampoco se libran de ello. Este es el reciente caso de Facebook, en el que a través de un mensaje que aparece estos días, en el cual se asegura que sus usuarios pueden recibir de forma gratuita un juego de auriculares de la marca Beats by Dr. Dre. Aunque la marca que los fabrica no nos parece muy conocida, lo que si nos ha llamado la atención es que a través de ella y de la red social, se esté realizando un delito común del cual queremos informaros.

Una encuesta

!Auriculares Beats by Dr. Dre gratuitos! (tiempo limitado). Este es el mensaje que veremos antes de ser víctimas de la estafa, ya que como os diremos a continuación seremos parte de un engaño para beneficiar a sus creadores. El mensaje no es una promoción de la marca Beats by Dr. Dre, sino todo lo contrario, ya que además de que la marca que los fabrica no es la culpable, nunca recibiremos el juego de auriculares que nos prometen. Lo que si nos dirán cuando pulsemos en el enlace, es que completemos una típica encuesta antes de recibir nuestros supuestos auriculares, que por cierto, nunca rebiremos. En la encuesta, nos pedirán información personal, incluyendo nuestro nombre, datos personales, dirección de correo e información para contactar con nosotros con la escusa de que también podremos participar en el sorteo de un premio o varios de ellos.

Como es de imaginar, nunca recibiremos ni los auriculares, ni entraremos en un sorteo, ni nos darán ningún regalo, ya que se trata de una estafa que posiblemente no nos pedirá directamente dinero, pero si beneficiará a los estafadores.

El mensaje es similar a este:

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/03/estafa-auriculares-facebook.png

Como siempre, los estafadores se beneficiarán económicamente de ello, ganando comisiones cada vez que un usuario completa una encuesta o participa en una oferta. Además, como nos comenta la fuente, si damos nuestro número de teléfono nos podremos encontrar con importantes facturas telefónicas de servicios que no hemos utilizado jamás y si también hemos dado nuestros datos de correo electrónico, nos llenarán de spam, promociones y correo basura que estaremos recibiendo constantemente.

¿Que hacer para evitarlo?

Para evitar caer en este tipo de engaños a través de Facebook u otros sitios web, debemos asegurarnos que el sitio web es legítimo. Para ello, fijarnos en la barra de direcciones del navegador y que coincida con la original del sitio en cuestión, así como asegurarnos en caso de una marca que esté realizando en ese momento una determinada promoción, que sea la web oficial del mismo. Para ello, en el caso de acudir a una web oficial de una marca en concreto para informarnos, si no vemos que hay información detallada sobre una promoción lo más probable es que se trate de una estafa como de la que hoy hacemos eco. Tampoco debemos seguir los enlaces adjuntos que nos envían al correo. En el caso de encontrarnos en nuestro muro de Facebook con un mensaje del cual pensemos que es una estafa o que contiene algún tipo de publicidad engañosa, debemos eliminarlo inmediatamente, nunca pulsar sobre él.

Vía: Hoax slayer

FUENTE :http://www.softzone.es/2013/03/16/una-nueva-estafa-en-facebook-promete-auriculares-gratuitos/
#33869
Noticias / La @policia no es tonta
16 Marzo 2013, 13:41 PM
La cuenta en Twitter del Cuerpo Nacional de Policía, abierta hace cuatro años, es la más seguida del mundo, después de la del FBI

"Eres hipster o de otra tribu o tendencia urbana y lo cuentas online. Pero no muestres toda tu intimidad. La privacidad prima sobre lo trendy". El 25 de febrero, estos 140 caracteres dieron la campanada en Twitter. El mensaje generó más de 7.300 retuits, 1.600 favoritos y cientos de respuestas. El contenido no parece ninguna primicia. El enésimo consejo a internautas en la jerga del medio. Lo insólito es la identidad del emisor. No se trataba de ningún tuitero influyente, sino del Cuerpo Nacional de Policía. Por perlas como esta, la cuenta @policía se ha convertido, con 385.000 fieles, en la primera institución española y el segundo cuerpo policial del mundo con más seguidores en Twitter, tras el FBI.

Tweet significa pío, trino, gorjeo. Twitter es un inmenso gallinero donde no siempre destaca quien más ruido hace, sino quien acierta con el tono del cacareo. En España, con más de 5 millones de tuiteros, un tuit con más de 300 retuiteos se considera un éxito de difusión. Así que, parece que @policia pía bien. La cuenta nació en 2009 de forma casi experimental con la intención de dar presencia al cuerpo en la incipiente red social. Un intento, discreto, de aprovechar el nuevo canal para difundir campañas de prevención, publicitar los éxitos policiales, y solicitar la colaboración ciudadana entre los tuiteros. Hoy, sus impulsores no acaban de dar crédito al tirón que ha logrado en el ecosistema de Twitter —se supone que poblado por una fauna joven, moderna y rebelde— una cuenta que, al fin y al cabo, está controlada por la pasma.

LEER MAS : http://politica.elpais.com/politica/2013/03/15/actualidad/1363378866_765938.html
#33870
Publicado el 15 de marzo de 2013 por Antonio Rentero

La elección del nuevo papa ha tenido múltiples ecos en Internet, y una de las repercusiones ha tenido que ver con el gran número de dominios registrados por titulares que evidentemente no son Su Santidad y que tienen relación con el nombre del nuevo papa.

Se trata de más de 600 nombres de dominio para páginas web que asumen el nombre del pontífice pero en realidad no hay relación oficial alguna con el Vaticano.

Conocidos comúnmente como cybersquatters o ciberocupas, los individuos que incurren en esta conducta aprovechan determinados acontecimientos o sucesos de especial relevancia para registrar direcciones de Internet relacionadas con el mismo o con los nombres de los protagonistas.

En este caso transcurrieron apenas horas entre el momento en que se hizo público el nombre que había seleccionado el cardenal argentino Bergoglio para asumir el papado y la avalancha de registros. Direcciones como popefrancis.co.uk, popefrancis.org, popefrancisi.com... así como diversas variantes del nombre en función de la traducción a diversos idiomas del nombre Francisco así como las terminaciones nacionales respectivas... así hasta superar los 600 dominios, ninguno de los cuales tiene relación directa y oficial con el papa de Roma..

vINQulo

Slashdot

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/03/15/cybersquatters-ocupan-mas-de-600-nombres-de-dominio-relacionados-con-el-papa-francisco.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/unos_estafadores_han_configurado_una_falsa_cuenta_de_twitter_del_papa_franciso_i-t385561.0.html
#33871
Corea del Norte ha acusado a sus "enemigos" -en alusión a Corea del Sur y Estados Unidos- de lanzar una serie de ataques informáticos en su contra, como parte de su estrategia para "suprimir" el régimen comunista.

La agencia de noticias KCNA ha denunciado que "los servicios informáticos estatales han estado bajo un intenso y continuo ataque", al parecer, durante varios días, aunque no ha especificados los objetivos ni las consecuencias.

Si bien, los medios de comunicación rusos han informado esta semana de que "un gran ataque informático" ha dejado fuera de servicio la red de telecomunicaciones norcoreana.

El canal surcoreano MBC, por su parte, ha apuntado que el ataque informático habría afectado a la amplia red de medios de comunicación del régimen comunista, entre ellos KCNA y el diario 'Rodong Sinmun'.

"No es ningún secreto que la marioneta de Corea del Sur y Estados Unidos están llevando a cabo de forma masiva ataques informáticos en un intento de intensificar sus actividades subversivas contra Corea del Norte", ha dicho KCNA.

"No nos quedaremos quietos frente a los ataques informáticos llevados a cabo por nuestro enemigos, que han alcanzado altos niveles, como parte de su plan para suprimir a Corea del Norte", ha advertido, según ha informado la agencia de noticias Yonhap.

Además, ha considerado que estos ataques informáticos no son casuales, dado que coinciden con las maniobras militares conjuntas que Corea del Sur y Estados Unidos llevan a cabo anualmente al principio de la primavera.

Se trata de la primera vez que Pyongyang acusa a Seúl y a Washington de atacar su sistema informático. En cambio, los aliados han denunciado en varias ocasiones ciberataques procedentes del régimen comunista.

Estos movimiento se enmarcan en la escalada de tensión entre las dos Coreas, que comenzó el año pasado, con los lanzamientos de cohetes de largo alcance de abril y diciembre, y ha continuado en 2013, con la prueba nuclear del pasado 12 de febrero.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha condenado estas acciones, al considerar que violan las resoluciones que prohíben expresamente a Corea del Norte desarrollar y usar tecnología nuclear y de misiles balísticos, y ha ampliado las sanciones en su contra.

En respuesta, Pyongyang ha declarado nulos los pactos de no agresión sucritos con Seúl y ha amenazado con hacer lo mismo con el armisticio de 1953, que puso fin a tres años de hostilidades en la península coreana.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/15/navegante/1363348726.html
#33872
Hace algo menos de cuatro años, Formspring abría sus puertas como un servicio para preguntar cosas a otros usuarios. La idea era interesante, y de hecho consiguieron una audiencia bastante amplia. Sin embargo, no han sido capaces de rentabilizar el servicio y como consecuencia van a tener que cerrarlo.

Podemos exportar nuestros datos de Formspring desde ahora mismo. El 31 de marzo ya no se podrán poner nuevas preguntas ni crear ningún contenido, y el 15 de abril se apagarán las luces definitivamente.

Es una pena que el servicio tenga que cerrar, aunque tal y como comenta su CEO en el blog oficial es todo un reto encontrar una forma de monetizar algo como Formspring. Como alternativas, si os gustaba mucho Formspring podéis usar Ask.fm, una red bastante similar.

FUENTE :http://www.genbeta.com/actualidad/formspring-cerrara-sus-puertas-el-15-de-abril
#33873
Matthew Keys, subeditor de redes sociales de la agencia de noticias, podría haber colaborado con Anonymous

San Francisco. (Reuters) - Fiscales estadounidenses acusaron formalmente el jueves a Matthew Keys, subeditor de redes sociales de Reuters.com, de ayudar al grupo activista Anonymous a "hackear" ordenadores de Tribune Co.

El incidente ocurrió antes de que Keys fuera empleado por Thomson Reuters Corp, de acuerdo al documento judicial de la formulación de cargos. Los fiscales acusaron a Keys de tres cargos criminales, incluyendo conspiración para transmitir información para dañar un ordenador protegido.

El documento indicó además que otros blancos de ataque cibernético fueron la estación de televisión Fox 40 en Sacramento, California, y el diario Los Angeles Times, ambos pertenecientes a Tribune.

Keys no estuvo inmediatamente disponible para realizar comentarios. Un portavoz de Thomson Reuters dijo que la compañía estaba al tanto de la acusación y agregó que "cualquier violación legal, o no cumplimiento de las propias estrictas series de principios y normas de la compañía, pueden resultar en acciones disciplinarias".

"También queremos señalar que la acusación afirma que la conducta ocurrió en diciembre del 2010; el señor Keys se unió a Reuters en el 2012, y mientras la investigación continúe no tendremos mayores comentarios", agregó.

En diciembre del 2010, miembros de Anonymous mantuvieron una conversación online en la cual expresaron su deseo de obtener acceso no autorizado a sistemas informáticos de Fox, según la acusación. Keys, quien alguna vez trabajó en KTXL Fox 40 como productor web, se identificó como un ex empleado y les entregó un nombre de usuario y una clave, de acuerdo a los cargos formulados.

Luego alguien utilizó la información para entrar en los servidores de Tribune Co, matriz de Fox 40. Poco después, según la acusación, un miembro de la conspiración alteró contenido en una historia de Los Angeles Times en el sitio de Internet del periódico.

De acuerdo a la formulación de cargos, cuando Keys supo que el hacker había cambiado la historia respondió "bien". Keys deberá comparecer ante un juez el 12 de abril en Sacramento, según el expediente judicial.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20130315/54368415874/fiscales-ee-uu-acusan-empleado-reuters-ayudar-hackers.html
#33874
Microsoft ha explicado el fallo que provocó que, el pasado 12 de marzo, parte de los usuarios de SkyDrive, Hotmail y Outlook no pudieran acceder a los servicios. La compañía ha pedido disculpas y ha asegurado que el fallo se debió al sobrecalentamiento de los servidores.

El vicepresidente de Microsoft, Arthur de Haan, ha publicado un post en el blog de Outlook donde ha explicado y ha pedido disculpas por el fallo en el servicio de algunos servidores de correo electrónico y de almacenamiento de archivos. Arthur de Haan ha apuntado que el fallo fue producido por un sobrecalentamiento de los servidores con motivo de una actualización de firmware.

"Quiero pedir disculpas sinceramente a cualquiera que no pudo acceder a su correo electrónico durante la interrupción. Los apagones son algo que nos tomamos muy en serio e invertimos una gran cantidad de tiempo y energía en hacer todo lo posible para evitarlos", ha explicado Haan en su 'post'.

El vicepresidente ha detallado que durante el mediodía de el 12 de marzo y hasta la madrugada de el 13 de marzo el funcionamiento de algunos servicios de la compañía se vieron interrumpidos. Esto afectó, minimamente, al servicio de SkyDrive y, principalmente, a Hotmail y Outlook. A lo largo de la tarde, casi por la noche, se restauró por completo el servicio y el funcionamiento.

El día 12 los operadores realizaron una actualización de firmware en los servidores. Esta actualización, que ya se había realizado con éxito en otros servidores, dio como resultado un aumento de la temperatura de los servidores, que finalmente provocó el fallo antes descrito.

A raíz de la alta temperatura del servidor se tomaron una serie de medidas de seguridad que impidieron el acceso a las bandejas de mensajes situadas en esos servidores, y también se evitó que otras piezas o accesos de la infraestructuras se vieran afectadas.

Una vez que el problema fue identificado, el equipo fue alertado de inmediato y comenzaron a trabajar para restaurar el acceso y arreglar el problema lo antes posible. Gracias a la rápida intervención, la mayoría de las bandejas de correo fueron restauradas por completo antes de la medianoche de ese mismo día y el resto se terminó de arreglar a las 5:30 horas de Estados Unidos.

Con este post la compañía espera arreglar los posibles fallos y malestares causados a sus clientes, además de hacer comprender a los afectado las causas y las soluciones que se implementarán para que no vuelva a ocurrir. El vicepresidente de Microsoft ha aprovechado para hacer referencia a una página donde los usuarios podrán mirar siempre si los servicios de Microsoft funcionan perfectamente o tienen algún fallo.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1759583/0/sobrecalentamiento/outlook/skydrive/
#33875
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha concluido la investigación sobre la última campaña llevada a cabo por Google para actualizar su servicio Street View.

Según su informe, la asociación asegura que el servicio no ha recogido datos transmitidos por redes inalámbricas, sino únicamente imágenes fotográficas. Por ello, la Agencia concluye que la actual campaña de recogida de imágenes y su posterior tratamiento para la prestación del servicio no vulnera la normativa española de protección de datos.

La AEPD aplica la doctrina establecida por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en su sentencia del 24 de noviembre de 2011 según la cual, a pesar de que el tratamiento de datos de carácter personal requiere el consentimiento del afectado, éste no será preciso cuando el tratamiento sea necesario para la satisfacción del interés legítimo perseguido por el responsable "siempre que no prevalezcan los derechos y libertades fundamentales del interesado".

Para decidir en este caso concreto, la Agencia realiza una ponderación entre el interés legítimo y la captación de imágenes de calles y carreteras para la prestación del servicio Street View, y el grado de afectación de los derechos de los afectados por estas actividades.

A estos efectos, valora que "la finalidad de Google Street View no es obtener información relativa a las personas, cuya recogida es incidental. Tampoco lo es la identificación de los afectados, ni el tratamiento posterior para su divulgación. La finalidad última de la recogida de información llevada a cabo es la prestación de un servicio de cartografía".

Asimismo, tiene en cuenta que las imágenes en las que aparecen personas o vehículos son sometidas antes de su publicación a un proceso de anonimización consistente en difuminar, de manera permanente e irreversible, los rostros y matrículas para que no puedan ser reconocidos; que los programas diseñados para la recogida y procesamiento de imágenes no disponen de instrumentos de reconocimiento facial ni permiten la búsqueda por personas; que las imágenes que se ofrecen son estáticas y no identifican la fecha de su captación; y que sólo se conservan las fotografías originales por el período necesario para la mejora del servicio o el cumplimiento de los fines para los que fueron recabados los datos personales.

Se concede especial relevancia al compromiso de Google de mantener un mecanismo que permite al usuario solicitar la corrección de los eventuales errores que se produjeran en este proceso de anonimización, permitiendo así ejercitar el derecho de cancelación previsto en el artículo 16 de la LOPD. En caso de no ser atendida su petición, los usuarios pueden dirigirse a la AEPD para solicitar la tutela de sus derechos.

En todo caso, la AEPD se reserva la facultad de controlar, de oficio o a petición de los afectados, el funcionamiento real de las garantías ofrecidas por Google.

Un proceso sancionador de 2010

Por último, la AEPD recuerda que estas conclusiones son independientes del procedimiento sancionador que la AEPD abrió a Google en 2010 por la captación de datos personales procedentes de redes WiFi. A raíz de la investigación realizada en 2010,  se constató la existencia de indicios de la comisión de cinco infracciones —dos graves y tres muy graves— de la LOPD.

La existencia de un procedimiento judicial penal en el Juzgado de Instrucción Nº 45 de Madrid obligó a la AEPD a suspender la tramitación de este procedimiento sancionador, trasladando el informe final de la inspección al Juzgado. Una vez que recaiga la resolución judicial, la Agencia Española de Protección de Datos reanudará el procedimiento administrativo.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1760266/0/agencia-de-proteccion-de-datos/da-el-visto-bueno/street-view/
#33876
Noticias / Dropbox se hace con Mailbox
15 Marzo 2013, 21:12 PM
Dropbox ha comprado Mailbox, la aplicación de iOS y cliente de Gmail. Uno de los sistemas de almacenamiento en la nube más utilizados se hace así con una de las aplicaciones que más expectación ha levantado en los últimos meses.

En un un post que recogen los compañeros de The Verge, el equipo de Mailbox reconoce que la adquisición se debe a la necesidad de recursos que tiene la compañía para escalar su infraestructura y atender la necesidad de miles de usuarios. Aunque la aplicación todavía tiene una larga lista de espera, está procesando ya 60 millones de emails al día.

"Mailbox no va a desaparecer. El producto necesita crecer rápido, y creemos que unirnos a Dropbox es la mejor manera de hacer que eso ocurra", afirma el post oficial. Los usuarios de Mailbox pueden estar tranquilos, ya que la compra por parte de Dropbox no supone que la aplicación vaya a desaparecer. Lo más probable es que más usuarios puedan acceder a ella en las próximas fechas.

Vía | The Verge
Anuncio oficial | Dropbox blog https://blog.dropbox.com/2013/03/welcome-mailbox/

FUENTE :http://www.genbeta.com/movil/dropbox-se-hace-con-mailbox
#33877
 Publicado el 15 de marzo de 2013 por Antonio Rentero   

Fue uno de los héroes de videojuego más recalcitrantes, malhablado y macarra de los años 90, y aun así era la última esperanza de la Tierra contra una invasión alienígena. Tuvimos que esperar más de una década para su regreso y ahora ha cogido carrerilla: está a punto de aparecer en su versión para iOS.

Será el próximo mes de abril cuando "Duke Nukem2" aparezca en los dispositivos móviles de Apple, haciendo las delicias de todos aquellos amantes de las ensaladas de tiros y la masacre indiscriminada de visitantes de otros planetas con aviesas intenciones de dominación terrícola.

Por si quieres hacerte una idea de por dónde van los tiros aquí tienes el trailer:

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=gqybZoY2L-Y

Como podrás comprobar hablamos del bueno y viejo Duke Nukem pixelado y con scroll horizontal de toda la vida, anterior a su épica conversión en 3D. El precio será $1,99 y a cambio recibirás nada menos que los 32 niveles originales, convenientemente optimizados para que puedas jugar con un dispositivo de pantalla táctil, además de haber recibido una muy conveniente mejora en el apartado gráfico. Otra novedad es la inclusión de una comunidad online para que puedas compartir tus logros con los amigos y competir en el marcador de puntuaciones.

vINQulo

Polygon

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2013/03/15/duke-nukem-2-llega-el-mes-que-viene-a-ios.html
#33878
Facebook ha introducido una serie de mejoras en la Biografía de los usuarios. El equipo de la red social ha incluido un diseño "más limpio" donde las publicaciones aparecerán en el lado derecho y la actividad reciente, en la parte izquierda. Además da mayor protagonismo a las aplicaciones y mejora la experiencia para los desarrolladores.

Después de anunciar el rediseño de su News Feed o Muro hace una semana en Nueva York, Facebook ha añadido una serie de cambios que mejoran tanto el diseño como la usabilidad de la Biografía. Según afirma el equipo de la red social este nuevo diseño, muy en la línea del nuevo diseño del muro, ayuda a expresar a los usuarios "lo que es importante" para ellos.

Por un lado ha introducido un diseño "más limpio". De esta forma, las publicaciones aparecerán ahora en el lado derecho de la biografía y la actividad reciente, como música, fotos o aplicaciones, en el lado izquierdo. Además otorga mayor protagonismo a las aplicaciones.

Con esta actualización las aplicaciones destacan más al incluir nuevas secciones en la columna izquierda de la Biografía y en la página Información. Las nuevas secciones son "más visuales" y permiten añadir contenido a la Biografía del usuario directamente desde aplicaciones como Pinterest, Quora, Instagram, Etsy, Fab o Foursquare.

Además facilita la recopilación de información de películas, TV, música, libros o aplicaciones de fitness directamente en secciones. Es fácil organizar las historias relacionadas con aplicaciones en cajas dentro del perfil, reorganizar las cajas o añadir contenido desde el ordenador o el móvil.

Por último, Facebook ofrece una mejor experiencia para desarrolladores. La nueva herramienta de Open Graph simplifica el proceso de instalación para desarrolladores y elimina la necesidad de configurar ciertos pasos. Además, los desarrolladores pueden visualizar las historias dentro del News Feed y configurar las secciones de forma sencilla. Asimismo, se ha mejorado la documentación en Open Graph.

Todos los usuarios de Facebook tendrán acceso a estas actualizaciones en las próximas semanas.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/75553
#33879
España se sitúa como cuarto país europeo en número de canales de TDT en abierto, solo por detrás de Reino Unido, Italia y Alemania. De hecho, nuestro país empata en la tercera posición con Alemania con 33 canales a nivel nacional. Lo que no valora este estudio es el nivel de calidad y los contenidos de la TDT, donde las emisiones de nuestro país no llegan al aprobado.

Nuestros compañeros de AdslZone Televisión se hacen eco del informe realizado por el Observatorio Audiovisual Europeo. En ese estudio podemos ver el número de canales en abierto de cada uno de los países de Europa. El ranking está liderado por Reino Unido, con 71 canales de ámbito nacional. Le sigue de cerca Italia, que ofrece a sus ciudadanos 67 canales. España y Alemania empatan en la tercera posición, con un total de 33 canales en abierto. Francia les sigue de cerca y se queda con 32 canales. Las cifras fueron tomadas el pasado mes de diciembre de 2012.

Debemos tener en cuenta que en España no se han incluido los canales de ámbito autonómico ni local, donde la cifra se vería incrementada notablemente. En la otra cara de la moneda, encontramos países como Portugal, que solo ofrece cuatro canales de televisión en abierto. Algo similar ocurre en Irlanda y Eslovaquia, países que ofrecen nueve y siete canales respectivamente.

Resulta llamativo como se cumple la regla de que a más canales en abierto menos oferta de pago. Nuestro país solo tiene dos canales de TDT Premium, que son AXN y Gol Televisión. La excepción es Italia, que tiene 51 canales de pago en la TDT. Letonia y Malta encabezan el ranking con 80 y 54 canales Premium respectivamente. Como vemos, la oferta de pago en Europa es muy superior a la que tenemos en España.

Cantidad si, pero ¿y calidad?

España está en el grupo de cabeza en cuanto a canales de TDT en abierto se refiere, superando ampliamente a muchos países del continente. Pero cuando hablamos de calidad de las emisiones, la cosa cambia bastante. Si descontamos la cantidad de canales de tarot, videncia y tele-venta, además de los canales que solo emiten reposiciones, la oferta queda bastante pobre. Si a esto le sumamos que ningún canal (salvo TVE1) emite contenido en alta definición, nos quedamos ante un panorama bastante desolador.

¿Qué os parece la situación de la TDT en España?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10996-espana-a-la-cabeza-en-numero-de-canales-de-tdt-pero-no-en-calidad.html
#33880
Noticias / Ubuntu 13.04 ya tiene beta 1
15 Marzo 2013, 17:49 PM
La primera beta de Ubuntu 13.04 Raring Ringtail ya está en la calle. Según el nuevo esquema de desarrollo, esta beta contempla a todas las distribuciones derivadas, con la excepción de la principal con Unity y la nueva Ubuntu GNOME, de las que sólo habrá una entrega antes de la versión final.

Las imágenes disponibles contemplan los sabores: Kubuntu, Lubuntu, Xubuntu, Ubuntu Server Cloud, Edubuntu, Ubuntu Studio y la versión especial adaptada al idioma chino, denominada UbuntuKylin. Tenéis todos los enlaces individuales de descarga al final de la noticia.

Seguir leyendo : http://www.genbeta.com/linux/ubuntu-13-04-ya-tiene-beta-1
#33881
Nintendo infringió la propiedad intelectual de un inventor para crear el efecto 3D sin gafas en su consola portátil 3DS. Así lo ha corroborado el Tribunal de Manhattan, cuya sentencia obliga al gigante nipón al pago de una multa equivalente a cerca de 30 millones de euros por este motivo.

Mazazo judicial contra Nintendo. El juicio encaminado a impartir justicia en el caso que enfrentaba a la multinacional asiática con el inventor Seijiro Tomita ya tiene sentencia y no ha sido favorable a la compañía. Como detallan nuestros compañeros de Gamerzona.com, el jurado del citado tribunal se ha posicionado del lado del demandante, al que deberá compensar económicamente el fabricante de la 3DS.

En concreto serán 30,2 millones de dólares los que recibirá después de demostrar que la Gran N había utilizado su patente sobre tecnología 3D sin gafas sin su permiso. La cifra es ostensiblemente inferior a la que demandaba en un primer momento (alrededor de 232 millones de euros), pero Joe Diamante, abogado del inventor, mostró su satisfacción por haber ganado el caso. "Estamos muy agradecidos a los miembros del jurado por su diligencia y gran trabajo. Ha sido un honor representar al señor Tomita y proteger su invento", afirmó tras conocerse la sentencia.

Por su parte, Nintendo no ha tardado en contestar con un comunicado oficial. En él insisten en la inocencia de la compañía al no haber utilizado las piezas claves indicadas en la patente de Tomita. A su vez anuncian que el caso no se resolverá con esta sentencia dado que están dispuestos a recurrirla por considerarla injusta. No obstante, no temen que la misma tenga impacto alguno en la comercialización de su portátil.

A la espera de conocer nuevos movimientos en los tribunales, se trata de un duro golpe contra el gigante japonés, quien en los últimos años ha mantenido un discurso muy duro contra las infracciones de la propiedad intelectual. Recientemente acusó a España de ser uno de los paraísos de la "piratería" tanto en Internet como a la hora de vender dispositivos que permiten ejecutar -entre otras funciones- copias de juegos en su portátil DS.

Paradójicamente es la propia Nintendo la condenada por infringir la propiedad intelectual de patentes y ganar ingentes beneficios con ello. Mientras, en España según la Justicia tanto los cartuchos flash como el intercambio de archivos (P2P) y las páginas de enlaces que tanto ha criticado la compañía de la industria del videojuego son perfectamente legales, por lo que no solo debería plantearse un cambio en su discurso contra la "piratería", sino que además debería dejar de copiar sin permiso la propiedad intelectual de otros autores.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article11002-multa-millonaria-a-nintendo-por-violar-una-patente-en-su-3ds.html
#33882
La Guardia Civil ha detenido en Los Alcores (Sevilla) a un joven de 18 años de edad, identificado como M.A.M.C., por un presunto delito de homicidio en grado de tentativa tras apuñalar con una navaja a un menor de 16 años tras discutir por WhatsApp. Según indica el Instituto Armado en una nota, la Guardia Civil de Los Alcores recibió una llamada de un centro de salud de la comarca en la que se informaba de que estaban atendiendo a un muchacho que sufría varias heridas provocadas, al parecer, por un arma blanca.

Rápidamente acudieron los investigadores de la Guardia Civil, que fueron informados por los facultativos del centro de salud sobre la gravedad de las heridas que presentaba la víctima. Posteriormente, se entrevistaron con los posibles testigos de los hechos.

Los agentes consiguieron saber que el motivo de la discusión y posterior agresión fueron unos comentarios vertidos por uno sobre el otro a través del teléfono móvil, concretamente vía WhatsApp, mientras que también lograron identificar al supuesto agresor.

Una vez identificado el sospechoso, fue localizado en su vivienda, donde los componentes del área de investigación de la Guardia Civil de Los Alcores se incautaron de una navaja de once centímetros de longitud de hoja, que al parecer había sido el arma empleada.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/apunala-a-un-joven-por-una-discusion-en-whatsapp
#33883
Las conexiones de banda ancha móvil de alta velocidad llegan a Galicia en su primera fase de la mano del operador local R. La compañía ha puesto en marcha junto a Alcatel-Lucent el proyecto piloto con tecnología LTE (Long Term Evolution) previo al lanzamiento de su oferta comercial.

Una de las primeras conexiones 4G que llegarán al mercado lo hará gracias a R. El operador gallego obtuvo en 2011 una licencia de este tipo en la banda de 2,6 GHz con 10 MHz de ancho de banda y se dispone a acelerar el despliegue de las infraestructuras necesarias para convertirse en referente en su región en lo que a banda ancha móvil ultrarrápida se refiere.

"Hemos apostado desde siempre por la innovación ofreciendo servicios avanzados con el aval de calidad de la fibra óptica", indicó Arturo Dopico, consejero delegado de R. "Este piloto con Alcatel-Lucent demuestra que la tecnología LTE permite acelerar la disponibilidad de una amplísima oferta de servicios en los hogares y en lugares públicos como hoteles, centros de convenciones o comerciales; servicios que van desde la TV en cualquier lugar y soporte a la navegación Internet de alta velocidad o los nuevos servicios de ocio y entretenimiento", explicó.

50 megas de velocidad de bajada

Desde Alcatel-Lucent destacan que "colaborando estrechamente con R hemos comprobado que LTE es un tecnología absolutamente fiable para los diferentes modelos de negocio que están analizando los operadores". En concreto esperan poder ofrecer 50 Mbps de velocidad real en dispositivos móviles a través de la nueva infraestructura, cuya cobertura inicial en esta fase piloto abarcará "tres áreas de Galicia", sin que se haya especificado cuáles serán.

Gracias a la nueva red móvil se espera avanzar de cara a solventar la llamada "brecha digital" que existe en algunas zonas de la comunidad. Por el momento se espera valorar la capacidad de esta tecnología en entornos urbanos y semirurales, pero sin duda supone una opción idónea a largo plazo de cara a que toda la población pueda acceder a Internet a alta velocidad.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article11016-r-inicia-la-primera-fase-de-lanzamiento-de-su-conexion-4g.html
#33884
El uso masivo de las principales redes sociales (Twitter, Facebook y LinkedIn) hace que el tiempo medio de respuesta se haya triplicado en los últimos seis meses.

La velocidad de respuesta de las 24 redes sociales más usadas a nivel mundial se ha triplicado en apenas dos trimestres debido al uso masivo por parte de los consumidores y la incapacidad de los proveedores de estas redes de actualizar sus centros de datos al mismo ritmo que aumenta la demanda.

Así lo pone de manifiesto un estudio, realizado con la herramienta Compuware Gomez, que afirma que se ha pasado de una media de tiempo de acceso de 2,8 segundos en julio de 2012 a unos 7,1 segundos en febrero pasado (x 2,92).

La prueba, que se realizó desde  150.000 ordenadores en más de 168 países a la velocidad real de conexión del usuario, midió el tiempo de acceso, la disponibilidad y la consistencia a la hora de entrar en todas estas redes sociales.

Y es que, de las veinticuatro redes sociales analizadas, tampoco se salvan las tres principales: Twitter, Facebook y LinkedIn. Así, el tiempo de acceso a Linkedin ha pasado de 0,78 segundos a 2,17 segundos (2,7 veces más) mientras que Facebook pasa de los 0,80 segundos a 2,47 (el triple) y Twitter incrementa su tiempo de acceso pasando de los 1,42 segundos de julio a los 2.44 segundos actuales.

Por lo que se refiere a la disponibilidad, el verano pasado el promedio de acceso a las 24 redes era prácticamente de un 100% (99,42%), cifra que se ha reducido en casi dos puntos (97,71%). Linkedin es la que menos ha sufrido, ocupa la segunda posición del ranking en esta categoría, pasando de una disponibilidad del 99,9% a un 99%. Twitter y Facebook bajan 2 puntos y se quedan en un 97,8% y 97,2% respectivamente. El último puesto es para MySpace que está disponible un 94,7% de las veces.

Por último, Twitter, Linkedin y Facebook se sitúan en los tres primeros lugares de consistencia consiguiendo la menor variación entre pruebas. Twitter es la que menos variación ha sufrido,  de 2,49 segundos hace 6 meses hasta los 2,9 segundos. Linkedin ha multiplicado por cuatro su dato (0,6 a 2,7 segundos) y Facebook lo triplica (de 1 a 3 segundos).

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/Las-redes-sociales-pierden-velocidad-de-respuesta/doc131422-actualidad.htm
#33885
Poco a poco nuestros hábitos de consumo de televisión han ido cambiando. Ya no basta sólo con tener buenos contenidos, sino que hay que ofrecerlos para su visualización cuando el usuario quiera. Pensando en hacer esta tesis realidad llega Total Channel, la nueva apuesta para ver televisión desde Internet por una cuota mensual de 9,99€.

Tenemos doce canales que podemos ver desde Paramount Comedy, TNT HD o National Geographic, por citar sólo algunos. Para disfrutar de estos canales, además de las subscripción necesitaríamos la conexión de Internet. Desde Total Channel aseguran que con un ancho de banda de 1,5 Mbps mínimo sería suficiente, aunque recomiendan 3 Mbps y algo más de 4 Mbps para contenidos en HD. De todas formas tienen un test de velocidad para que compruebes con tu velocidad real si iría bien o no.

El consumo de los contenidos podemos hacerlo desde nuestro ordenador o el iPad y el iPhone. Esto de inicio, porque quieren llegar mucho más lejos, sin dejar fuera a teléfonos y tabletas con Android, para los que ya están preparando una aplicación, las consolas o los SmartTV (sólo algunos modelos de Samsung y LG, por el momento), donde se podrán disfrutar los contenidos directamente.

Pero si no tienes una SmartTV están desarrollando un micro set basado en Android que nos permitirá conectado al HDMI de nuestra tele visualizar contenidos en nuestra televisión, de manera que sea más cómodo tener todos los canales en tu televisión sin necesidad de conectar el portátil o tu tablet.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=tiGsrXxBB4M

La plataforma estará disponible en beta abierta para todos el próximo mes de abril, pero ya se puede probar con un máximo de 150 minutos al mes previo registro y llegada de la confirmación por correo. Si la experiencia os resulta satisfactoria podremos contratar los planes de pago. Además se le une la posibilidad de grabar 20 horas de contenido en los servidores de Total Channel, en la versión premium, para tenerlo siempre accesible en nuestras cuentas de usuarios.

Total Channel es un servicio que nace en España y se plantea como una alternativa a Yomvi, Wuaki TV o similares. A priori tiene muy buena pinta y no exige permanencias en su contratación, por lo que si pasado un mes no nos gusta o no le sacamos partido nos podemos dar de baja sin problema. Lo cierto es que sus planes parecen bastante ambiciosos, veremos si consigue consolidarse y atraer a la masa crítica mínima de usuarios que lo hagan rentable.

Vía | Vayatele

FUENTE :http://www.genbeta.com/multimedia/total-channel-la-nueva-apuesta-para-television-desde-internet