Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#33481
El multimillonario ruso Dmitry Itskov, conocido por su afán por prolongar la existencia, ha dado a conocer las fases de su proyecto 'Iniciativa 2045 ', que pretende desarrollar el primer ciborg de la historia en dicho año.

Según han informado medios de comunicación estadounidense, Itskov lleva años agrupando a científicos que estén dispuestos a trabajar con él en esta iniciativa, a la que ha llamado Avatar.

En la web de 2045 Iniciative, se explica que esta idea nace de la creencia de que "es posible y necesario eliminar el envejecimiento o incluso la muerte", así como "superar los límites establecidos actualmente por las restricciones del cuerpo físico".

En la página también se informa de los pasos que va a seguir este proyecto, según los planes del multimillonario ruso.

Avatar A, B y C

En una primera parte, que ha bautizado como 'Avatar A', intentará desarrollar un cuerpo robótico controlado por una interfaz cerebro- máquina. Quiere que esté terminado en 2025.

El segundo paso se llama 'Avatar B' y durante el mismo, los científicos intentarán trasplantar el cerebro de un humano dentro de un cuerpo robótico. En el texto se especifica que el cerebro será de una persona que haya fallecido.

Finalmente, la tercera fase comenzaría en 2035. 'Avatar C' se compondrá de un cuerpo y cerebro artificiales en el que los científicos introducirán la personalidad y experiencias de un humano antes de morir. Se crearía así el ciborg definitivo.

Todas estas fases deberían culminar entre 2040 y 2045, según Itskov. Según han señalado los expertos, el problema principal de este proyecto es que los científicos consigan liberar a la mente humana de los condicionantes físicos humanos.

Para llevar a cabo esta idea, el multimillonario busca fuentes de financiación aparte de su fortuna. Itskov ya ha escrito una carta al Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, para ver si apoya la idea del ciborg.

Según Itskov, "La civilización ha llegado a materializar tecnologías impensables. No es una fantasía ni ciencia ficción".

http://www.20minutos.es/noticia/1783182/0/multimillonario/ruso/ciborg/
#33482
Kaspersky Lab ha comunicado la existencia de una campaña de ciberespionaje dirigida a compañías de videojuegos on-line que busca acumular dinero u "oro" virtual en los juegos con la intención de convertirlo en dinero real con posterioridad.

Kaspersky Lab ha denunciado la existencia de Winnti, una campaña de ciberespionaje dirigida a compañías de videojuegos on-line. Según el informe firmado por los expertos de la firma rusa, el grupo Winnti ha estado atacando a empresas de la industria del juego online desde 2009 y actualmente sigue en activo. Los objetivos del grupo son la adquisición de certificados digitales firmados por los proveedores de software, además del robo de propiedad intelectual, incluyendo el código fuente de los proyectos de los juegos online.

Tal y como informan desde Kaspersky Lab, tras un incidente de seguridad en el otoño de 2011, en el que todos los usuarios infectados era jugaban a un popular juego online, se comprobó que el programa malicioso que había infectado los ordenadores de los usuarios formaba parte de una actualización periódica del servidor oficial de cierta compañía de videojuegos, si bien se ha descubierto que programa malicioso se instaló por error en los equipos de los usuarios y que el ataque en realidad iba dirigido a la compañía de videojuegos.

En concreto, se trataba de una biblioteca DLL compilada para las versiones de 64 bits de Windows. Esta biblioteca maliciosa afectaba a los equipos de los jugadores que usaban tanto la versión de 32 bits, como la de 64 bits del sistema operativo. Dicha biblioteca era una herramienta de administración remota totalmente funcional (RAT), que da a los atacantes la capacidad de controlar el ordenador de la víctima sin el conocimiento del usuario.

Tras analizarlo, los expertos de Kaspersky Lab han llegado a la conclusión de que el objetivo del ataque eran 30 empresas de la industria del juego online que habían sido infectadas por el grupo Winnti, y la mayoría eran empresas de desarrollo de software que producen juegos on-line en el sudeste de Asia, si bien otras ubicadas en Alemania, Estados Unidos, Japón, China, Rusia, Brasil, Perú y Bielorrusia también se identificaron como víctimas del grupo.

Pero, ¿cómo convertían este ataque en dinero? Según los expertos en su informe, las formas de convertir en beneficio el ataque pasaban por manipular la acumulación de moneda en el juego para convertir el dinero virtual en dinero real; usar el código fuente robado de los servidores de los juegos on-line en busca de vulnerabilidades para aumentar y acelerar la manipulación de la moneda virtual y su acumulación sin levantar sospechas; y usar el código fuente robado de los servidores con el fin de implementar sus propios servidores piratas.

Autor: CSO
Fecha: 11/04/2013


http://www.csospain.es/Winnti_-o-el-ciberespionaje-contra-jugadores-on-li/sección-seguridad/noticia-132175
#33483
En caso de pérdida o robo de un ordenador, Dropbox tiene la forma de encontrarlo. El servicio de almacenamiento masivo tiene la característica de poder ver la dirección IP desde dónde se ha realizado la última conexión web, pudiendo de esta forma realizar un rastreo del PC.

Tal y como informa Hack College en un vídeo, al estar registrado en la página de Dropbox y acceder al apartado de la cuenta, hay una pestaña llamada 'My Computers' donde aparece una lista de los últimos dispositivos sincronizados con Dropbox junto a la dirección IP de la última actividad.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=boMsySEscTM

Esta información no devuelve el ordenador al instante, pero sí sirve para tener una orientación al respecto. Para ver el log de las conexiones desde la web, puede accederse a través de este link www.dropbox.com/account#security.

Por otro lado, Dropbox ha querido aumentar su círculo mundial de usuarios y ha añadido más idiomas a su servicio: ruso, polaco, malayo, indonesio y chino tradicional y simplificado. Las versiones traducidas están disponibles para Mac, PC, Linux, y en la web de Dropbox. Y otra de las novedades del servicio de la nube es que la aplicación para Android ha sido mejorada y ahora muestra la colección de fotos al completo para manejar todos los archivos al instante.

http://www.iblnews.com/story/76088
#33484
Publicado el 11 de abril de 2013 por Dani Burón

Google Maps es una herramienta perfecta para conocer donde estás, encontrar como llegar a un sitio y descubrir lugares y curiosidades. Pero los inspectores de Hacienda en Lituania lo utilizan además para localizar propiedades fraudulentas.

Sí, aunque la picaresca y los sistemas para defraudar a Hacienda van evolucionando, también lo hacen las formas de descubrirlos, y las autoridades lituanas han encontrado un aliado perfecto gracias a Google Maps y Street View.

Las fotos a pie de calle llevan poco tiempo en los mapas lituanos, pero gracias a ellas los inspectores tienen un herramienta muy rápida para inspeccionar los edificios de las grandes ciudades, en busca de construcciones que no concuerden con donde deberían estar, como deberían ser u otros fraudes.

Tras un primer reconocimiento online los inspectores se trasladan a los lugares sospechosos personalmente para comprobarlos. De esta forma ahorran costes y tiempo, y ya han conseguido identificar a 100 propietarios y 30 constructoras que evadían impuestos.

Pero el caso de Lituania no es un hecho aislado, en EEUU, Reino Unido y otros países se están utilizando datos de mapas así como de redes sociales, subastas, páginas de compraventa y todo tipo de información en Internet para localizar posibles fraudes.

¿Harán en España lo mismo o por alguna extraña razón no saldrá "rentable"? Aunque si se animan lo mismo les va mejor si se pasan antes por las calles de Suiza.

vINQulos

Physorg

http://www.theinquirer.es/2013/04/11/el-fisco-lituano-utiliza-google-maps-para-descubrir-defraudadores.html
#33485
El cantante Justin Bieber ha conseguido desbancar a varias 'tuitstars', como Lady Gaga el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, del trono de Twitter. Pero ahora, con más de 37 millones de seguidores, siendo la cuenta de la red social que más seguidores tiene, el "reinado social" de Justin Bieber hace aguas. Resulta que casi la mitad de sus seguidores son falsos.

Según el Huffington Post, de los 37 millones de seguidores que tiene el ídolo adolescente en su cuenta oficial de Twitter, 16,7 millones de ellos son cuentas falsas y 2,6 millones son cuentas inactivas. Todo esto supone que el 45 por ciento de sus seguidores no existen o son falsos y que, realmente, el cantante solo contaría con 17,8 millones de seguidores.

Para saber diferenciar las cuentas que son falsas la compañía Socialbakers, especializada en el análisis de medios sociales, da una serie de criterios. La cuenta será falsa si nunca ha publicado un 'tuit', sigue a menos de 50 personas y cuenta con menos de un seguidor. Aquellas cuentas que publiquen el mismo 'tuit' más de tres veces, o que el 90 por ciento de los 'tuits' de su cuenta sean 'retuits' también son cuentas falsas.

También avisan que cuando una cuenta de Twitter, como la del cantante, cuenta con un 20 o un 50 por ciento de seguidores falsos es necesario tener cuidado, aunque también dijeron que "cuando se tiene un número tan alto de seguidores, es normal que muchos de ellos sean falsos o estén inactivos".

Con todo estos datos, si comparamos las diez cuentas que tienen más seguidores veremos que la cantante Lady Gaga, que fue destronada por Justin Bieber, podría volver a tomar su corona dado que su numero de seguidores "buenos", 19 millones es mayor que el cantante canadiense. Por otro lado, en el gráfico podemos ver que la cuenta de Twitter de Shakira es la que menos seguidores "falsos" tiene

http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/la-mitad-de-los-seguidores-de-justin-bieber-en-twitter-son-cuentas-fraudulentas
#33486
Apple incluirá la nueva especificación Wireless 802.11ac en la que será la próxima generación de equipos Mac, según se ha podido saber en base a una versión de su sistema operativo para desarrolladores.

Apple incluirá la nueva especificación Wireless 802.11ac en la que será la próxima generación de equipos Mac, según se ha podido saber de determinado código encontrado en la última versión de sus sistema operativo OS X.

La versión Beta 10.8.4 de Mac OS X, la cual se encuentra en uso por un gran número de desarrolladores, incluye determinadas características en su código que hacen referencia a la nueva tecnología inalámbrica Wifi, con una carpeta denominada "Wifi frameworks". De este modo, la nueva especificación permite establecer conexiones cuya velocidad de transferencia se eleva hasta los 1,3 Gbit/s, según indican los estándares.

Apple estaría trabajando con el fabricante de chips Broadcom para desarrollar el hardware que será incluido en su próxima edición de equipos Mac, con el soporte de software que es justo que le aparece dentro de las líneas de código del sistema operativo. La noticia ha sido desvelada por 9to5 Mac, quién ha desvelado el código en la nueva versión del software del sistema operativo.

Los dispositivos hardware que soportan la especificación 802.11ac comienzan a despegar ahora, principalmente en los routers y periféricos externos que permiten desplegar las comunicaciones.. No tiene mucho sentido que los portátiles o teléfonos lo incluyan de serie si realmente no hay equipos que desplieguen este tipo de comunicación. En la pasada edición de CeBit, celebrada el pasado mes de marzo en Hannover, ya se pudieron ver un gran número de dispositivos de diferentes fabricantes. AVM ha sido uno de los fabricantes en presentar su FRITZ!Box 7490 compatible con 802.11ac

La inclusión de Wifi 802.11ac en los portátiles MacBook Pro los dotaría de una mejora sustancial en las velocidades Wifi, duplicando los valores actuales. El MacBook Pro cuenta con e antenas para procesar actualmente la especificación 802.11n y garantizar hasta 450 Mbit/s.

En lo que respecta a otra serie de dispositivos, el HTC One que recientemente ha pasado por nuestro laboratorio, del que puedes encontrar el análisis aquí, sería uno de los primeros Smartphone que soporta dicha velocidad 802.11ac.

http://www.idg.es/macworld/content.asp?idn=132148
#33487
Como indicamos la semana anterior, el gigante de Redmond en su ciclo habitual de actualizaciones de cada mes, solucionaba varios problemas con sus productos, entre ellos dos actualizaciones críticas para Internet Explorer, incluyendo su versión 10 en Windows 8 y en Windows RT. Sin embargo, entre los bugs que Microsoft  debía corregir este martes de parches, no añadió los que descubrió la firma francesa VUPEN hace más de un mes en el concurso de hackers Pwn20wn y que afectaban a la Surface Pro con Internet Explorer.

Según lo estipulado por el gigante del software, Microsoft, en su martes de parches de cada mes, publicó una serie de actualizaciones para sus productos entre los cuales se incluían dos actualizaciones críticas para las versiones de su  navegador Internet Explorer 6, 7 y 8 en Windows XP, además de las versiones de IE 7, 8 y 9 en Windows Vista, IE 8, 9 y 10 en Windows 7 y por último Internet Explorer 10 en Windows 8 y Windows RT. Estas actualizaciones estaban disponibles desde el día 9 de Abril a través de Windows Update.

En su avance del boletín de seguridad de Abril de 2013, el gigante de Redmond ofrecía información al respecto, como es habitual, diciendo que con ellas solucionaba desde una posible ejecución remota de código a una elevación de privilegios, pasando por divulgación de información. De los nueve boletines publicados, dos eran considerados como críticos y los siete restantes eran considerados como importantes. La ejecución remota de código que afectaba a Internet Explorer, podría ser aprovechada si un usuario visitaba una página web especialmente diseñada y ejecutando en su sistema el navegador Internet Explorer (actualización 2817183).

Ninguna solución para la vulnerabilidad encontrada en la Surface Pro y IE en el Pwn20wn

Entre los nueve boletines de seguridad mencionados, el gigante de Redmond no añadió ninguna solución para las vulnerabilidades descubiertas en el concurso de hackers por la empresa francesa VUPEN Security y que afectaba a la tableta Surface Pro con Windows 8, tal como comentaba la firma en su cuenta de Twitter el día 6 de Marzo pasado. La empresa VUPEN, (si recordamos), afirmaba en aquel momento haber descubierto dos exploits zero-day en Internet Explorer 10 los cuales permitían de forma remota comprometer la seguridad de la tableta Surface Pro con su último sistema operativo: Windows 8.

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/04/exploit-surface-pro-e-IE-10.png

Además de los dos agujeros de seguridad encontrados en el navegador de Bill Gates, la empresa francesa también descubrió al mismo tiempo y en el mismo concurso en el cual participaron los mejores hackers a nivel mundial, otros agujeros de seguridad en los navegadores Mozilla Firefox y Google Chrome durante el popular evento Pwn20wn. Lo cierto, es que estos navegadores si han solucionado los problemas a través de las actualizaciones que han lanzado recientemente sus desarrolladores, pero el navegador del gigante de Redmond, Internet Explorer todavía sigue en riesgo, ya que  los errores descubiertos en el concurso de hackers por la empresa VUPEN Security no han sido todavía parcheados.

Tal como nos comentan en la web PCWorld, muchos usuarios esperaban que el gigante a través de las actualizaciones publicadas el día 9 de Abril pasado (anteayer) solucionara el problema descubierto por VUPEN en el Pwn20wn y que como decimos afectaba a Internet Explorer, pero en ellas no se incluyó ningún parche para el navegador de Bill Gates con la Surface Pro. Esto, prosigue, pone al navegador incluso por detrás de los navegadores de su competencia y que ya han solucionado los bugs descubiertos en el concurso de hackers Pwn20wn. Como indicamos líneas atrás, los navegadores Firefox y Chrome han lanzado sus correcciones de seguridad a través de actualizaciones, solucionando los problemas encontrados, pero no es el caso de Microsoft para su navegador, ya que no existe un parche todavía para el problema.

Al igual que un ordenador de escritorio y también un ordenador portátil ejecutando un sistema operativo Windows, las tabletas Surface Pro y la Surface RT también se actualizan a través de Windows Update a medida que las actualizaciones están disponibles (a menos que el usuario desactiva las actualizaciones automáticas). De esta forma y teniendo las actualizaciones activadas, la tableta se actualiza con los últimos parches disponibles.

La fuente también indica al respecto, que Microsoft intentará resolver y hacer frente a las preguntas relacionadas con éste problema.

Fuente: PCWorld.com

http://www.softzone.es/2013/04/11/microsoft-no-soluciono-el-problema-con-internet-explorer-y-la-surface-pro-el-martes-de-parches/
#33488
Si estás cansado de esperar toda la noche o todo el día para recargar tu iPad, quizás te interese usar ASUS Ai Charger, una aplicación que aparentemente acelera la carga del dispositivo en un 50%.

http://news.softpedia.com/images/news-700/This-Free-App-Will-Charge-Your-iPhone-iPad-Twice-as-Fast.png

Reconozco que esto parece un poco fantástico, pero la herramienta ha sido probada y parece funcionar según fue promocionada.

Tras haber instalado ASUS Ai Charger, "todas tus placas base y escritorios se convertirán en cargadores universales para tu iPod, iPhone y el nuevo iPad", según los desarrolladores.

El software convierte el PC en una fuente de alimentación flexible mediante un simple conector USB. El Ai Charger está disponible para numerosos chipsets y placas base de ASUS, así como para todos los ordenadores de sobremesa. Lamentablemente, todavía no hay una versión de Mac.

Descargar ASUS Ai Charger (Gratis) http://www.softpedia.com/get/System/System-Miscellaneous/ASUS-Ai-Charger.shtml

http://news.softpedia.es/Esta-aplicacion-gratuita-cargara-tu-iPhone-iPad-el-doble-de-rapido-344228.html
#33489
Hace pocas semanas, medio mundo leyó la noticia de que Yahoo! había comprado por 30 millones de dólares Summly. Su CEO, Nick D'Aloisio, un brillante joven programador inglés de 17 años, se convirtió en una nueva celebridad tecnológica, en un nuevo modelo a seguir. Todos los medios internacionales se hicieron eco de la adquisición, repartiendo loas al nuevo multimillonario adolescente.

Desde entonces, diversas sombras se han cernido sobre esta adquisición. No sólo se están poniendo en entredicho los verdaderos motivos de la compra, insinuando que podría tratarse de una operación de 'marketing' con segundas intenciones.

También se están sembrando serias dudas sobre la autoría de la propia aplicación, en la que D'Aloisio habría puesto poco más que el nombre. La historia perfecta del emprendedor adolescente que triunfa podría convertirse, esta vez, en una farsa.

Nuevas dudas sobre la autoría de la aplicación

La información que aseguraba que la tecnología en que se basa Summly la había desarrollado, en realidad, la firma de Silicon Valley SRI International -que recibió acciones a cambio de la cesión de la licencia- ya ha sido confirmada por la propia 'startup'.

The Wall Street Journal ya había acusado en un artículo a D'Aloisio de presumir de ser dueño del total de la compañía y de haber desarrollado completamente la tecnología de esta aplicación, un agregador de noticias estilo Flipboard que permite a los usuarios encontrar artículos e información en general de forma rápida y sencilla a través de su dispositivo móvil.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=LIdWue-yh3o

No obstante, en la propia web de Summly se aclara, sin rubores, aunque con cierto maquillaje, que fue la firma de San Francisco la encargada del desarrollo de la tecnología base de la 'app'. También confirman que SRI International es dueña de una pequeña participación de la 'startup' del joven Nick D'Aloisio.

Ahora, Business Insider ha añadido más leña al fuego con una nueva información. Según la publicación norteamericana, no sólo la tecnología base de Summly no es obra del joven prodigio inglés. Tampoco la propia aplicación habría sido creada por D'Aloisio y su equipo, sino por la compañía Somo, una de las grandes agencias de 'marketing' móvil del Reino Unido, que esta misma semana ha cerrado una importante ronda de financiación con MMC Ventures.

La agenda oculta de Yahoo!

Por dos motivos, para muchos expertos resulta sospechoso que la principal razón esgrimida por Yahoo! para haber cerrado el trato sea la de aprovechar el talento de D'Aloisio. El primero, porque el joven inglés sólo ha adquirido el compromiso de permanecer en la firma de Marissa Meyer durante 18 meses. Y el segundo, porque ni él ni su equipo tienen el conocimiento de la tecnología de Summly, precisamente porque no la han desarrollado. Yahoo! no ha comprado al equipo desarrollador de la 'app'. La pregunta que se hacen muchos es si Marissa Mayer se ha gastado 30 millones en una licencia y tres empleados.

Muchos medios tecnológicos especializados ya insinúan que la operación de Yahoo! podría ser simplemente una audaz -y no demasiado cara- operación de 'marketing'. Es cierto que las menciones en prensa que ha significado este acuerdo que ha catapultado a la fama a un genio adolescente quizás valgan mucho más que 30 millones de dólares, que por otra parte no es una cifra demasiado elevada para la firma norteamericana.

Otros especialistas señalan que Yahoo! ha comprado Summly con segundas intenciones. En su punto de mira podrían estar los influyentes 'business angels' que invirtieron en Summly en el pasado y que podrían abrir las puertas a Yahoo!, en el futuro, a la compra de otras empresas más jugosas. Una cosa es cierta: Nick D'Aloisio es multimillonario y seguramente se está riendo de todos en su casa.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/04/10/el-adolescente-al-que-yahoo-pago-30-millones-puede-ser-un-impostor-4650/
#33490
Visto para sentencia el 14 de mayo. Ese día es cuando Ryan Ackroyd, hacker del grupo Lulzsec, conocerá el destino que le espera junto a sus tres colegas "de profesión" por el ataque a las páginas de compañías como Nintendo y SONY.

Los ataques, de tipo "denegación de servicio" (DDoS), afectaron a los portales de diferentes empresas, y se realizaron entre febrero y septiembre del 2011, año en el que también se produjo el asalto a la plataforma Playstation Network.

En estos asaltos, los miembros de Lulzsec realizaron modificaciones en los códigos de las webs para redirigir visitantes a su portal. Ackroyd se suma a Ryan Cleary, Jake Davis y Mustafa Al-Bassam, también acusados por asaltos web.

http://www.meristation.com/playstation-3/noticias/un-hacker-de-lulzsec-culpable-de-hackear-webs-de-sony-y-nintendo/61/1855367?foo=bar
#33491
El gigante Google, el diario The New York Times o estrellas como Tom Hanks o Lady Gaga son algunos de los los nominados a los Premios Webby, considerados los 'Óscar de Internet', por haber explotado las posibilidades de la Red para difundir sus contenidos o para ganar reconocimiento mediático.

"Este año los nominados muestran una Internet más personal y generalizada, donde nuestros amigos y la gente en la que confiamos forman parte de los lugares más discretos de nuestras vidas", dijo el director ejecutivo de estos galardones, David-Michel Davie, en el comunicado en el que se anunciaron las nominaciones.

Entre las nominaciones de la Academia Internacional de Artes y Ciencias Digitales (IADAS) destacan las de Nike, seleccionada en 17 categorías, así como las 12 nominaciones del gigante Google, la cadena estadounidense HBO y el diario The New York Times.

En esta decimoséptima edición de los premios no faltan las celebridades, pues entre los nominados a los galardones aparece la actriz Charlize Theron, Tom Hanks, Lady Gaga, Jennifer Hudson o Chris Hardwick.

Según destacó la organización, en las candidaturas a los Webby se intentó reflejar el impacto de las sociales y los dispositivos móviles en la cultura popular y las empresas.

Así, en la categoría de las mejores prácticas al uso de las aplicaciones móviles aparecen The New Yorker, HBO, BBC News, PBS y Cundari.

Por su parte, en la sección que premia los portales que explotan Internet para difundir contenido educativo aparece las web de la biblioteca pública de Nueva York, la de la NASA o la de National Geographic.

Los ganadores de los premios recibirán sus galardones el día 22 de mayo en Nueva York, en una gala en la que participarán celebridades como Al Gore, Jimmy Fallon y Anna Wintour, que pronunciarán los célebres discursos de cinco palabras.

Mientras, los internautas podrán votar hasta el 25 de abril en la página web de los premios para elegir a los ganadores, una votación en la que la pasada edición registró dos millones de votos.

En esa ocasión, fueron galardonados Pinterest, Spotify, la red social de Google, Google+, la cantante islandesa Bjork, Facebook y el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, entre otros.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/04/10/navegante/1365571866.html
#33492
El departamento de análisis de Avira ha anunciado los resultados de su última investigación online desvelando que el 86% de los encuestados sentía que tenía poco o nada de control sobre cómo las empresas usan su información personal online.

La encuesta de información personal fue presentada a una muestra aleatoria de visitantes de la web de Avira durante febrero y marzo de 2013. Hubo 950 respuestas con un margen de error de más o menos del 3,18%.


El cuestionario de dos partes preguntaba:

¿Cuánto control crees que tienes hoy en día sobre tu información personal en Internet?


1. 54,53% - No tengo nada que decir sobre cómo las compañías usan mi información personal online.

2. 32,11% - Tengo poco que decir sobre cómo las compañías usan mi información personal online.

3. 7,16% - Tengo mucho que decir sobre cómo las compañías usan mi información online.

4. 6,21% - Tengo todo que decir sobre cómo las compañías usan mi información online.


¿Cuánto control te gustaría tener sobre tu información personal en Internet?

1. 80,95% - Me gustaría tener más control

2. 16,53% - Estoy contento con el control que tengo

3. 2,53% - Me gustaría tener menos control


"La mayoría de los consumidores no entienden realmente lo que está pasando con su información y esto les asusta a muchos. La realidad es que ellos tienen más control del que creen", dice Sorin Mustaca, experto en seguridad IT en Avira. "Por ejemplo, muy pocos saben que pueden desactivar el rastreador de publicidad en sus iPhones, pueden instalar una extensión de no rastrear en sus navegadores web, como el bloqueador de seguimiento del navegador Avira, y así pueden controlar mucha privacidad y ajustes de seguridad en Facebook y otras webs de redes sociales. Finalmente pero por ello no menos importante, ninguna herramienta o solución de seguridad está disponible para reemplazar un sentido común sano: no compartas información sobre ti que no quieras que se haga pública".

http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/el-uso-de-datos-personales-en-internet-esta-fuera-de-control-segun-avira
#33493
La banda ancha de alta velocidad empieza a despegar en España. Las últimas novedades por parte de Movistar y Orange al respecto aprietan un mercado en el que compiten con los operadores de cable. A continuación analizamos las distintas propuestas con 100 megas de velocidad.

En las últimas horas hemos conocido dos importantes movimientos en el sector de la fibra óptica en nuestro país. El primero en mover ficha era Movistar. A última hora de ayer conocíamos que el operador histórico decidía rebajar el precio de su conexión más potente, los 100 megas, para promocionarlos durante 12 meses por 29,90 euros (más cuota de línea e impuestos). Esto supone una rebaja del 25% respecto al precio hasta ahora. La noticia viene acompañada por el anuncio de las nuevas ofertas de fibra de Orange, que también incluye una modalidad de 100 megas. Analizaremos en las siguientes líneas qué ofrecen estos operadores así como sus competidores, los operadores de cable.

Movistar

Los 100 megas de Movistar cuentan con 10 Mbps de subida. Su precio durante el periodo promocional (12 meses) con línea e impuestos incluidos es de 53,08 euros al mes. Incluye tarifa plana de llamadas a fijo nacionales y 50 minutos al mes a móviles y 500 durante el fin de semana. El servicio se puede empaquetar junto a Imagenio Familiar (65,18 euros al mes) e Imagenio Deportes (77,29 euros al mes). Igualmente, se puede contratar con la oferta convergente Fusión (72,4 euros mensuales). Su cobertura está por encima de los 2,2 millones de hogares en todo el territorio nacional.

Orange

El operador alternativo ha anunciado sus dos ofertas en su nueva red FTTH. Los 100 Mbps / 10 Mbps se pueden contratar en promoción durante 12 meses por un precio final (IVA y cuota de línea incluidos) de 49,5 euros al mes. En cuanto al teléfono fijo, incluye llamadas ilimitadas a fijos nacionales, 1.000 minutos desde el fijo a móviles nacionales y 300 minutos a fijos de 60 destinos internacionales. Su cobertura pasa por algunas zonas de Madrid (aquí detalladas) así como Asturias y puntos de Cataluña. Antes de junio el operador espera que esté extendida en 100.000 hogares.

Ono

Otra opción a nivel nacional para disfrutar de los 100 megas es Ono. Su conexión de esta velocidad también con 10 megas de subida tiene un precio superior a las anteriores, estableciéndose en los 97,8 euros al mes con la cuota de línea y el IVA incluido. Incluye tarifa plana de llamadas a fijos nacionales. La conexión se puede contratar con el servicio TV Extra por 6,05 euros adicionales al citado precio. La cobertura del operador alcanza 7 millones de hogares en todo el país.

R

El operador gallego R cuenta con otra alternativa de 100 Mbps / 10 Mbps, que potencia con su oferta convergente de móvil y televisión. La compañía ofrece mejores precios a aquellos que tienen su línea móvil en R, de lo que dependerá si el precio es promocional o definitivo. La opción más económica (para la cual hay que asociar dos líneas móviles R) es el Combo 100 Mini, que ofrece dicha conexión fija, llamadas ilimitadas a fijos nacionales, 300 minutos a móviles R, 150 a otros operadores y 50 canales de televisión. El precio de ésta es de 54,3 euros al mes (impuestos y cuota de línea incluidos). Otros combos como el HD y el Total HD mejoran los minutos a móviles y número de canales de televisión, pero su precio se puede elevar hasta los 106,3 euros mensuales en caso de no disponer de dos líneas de móvil R.

Euskaltel

La conexión más veloz del operador vasco se denomina Dúo con 100 megas. Al igual que las otras alternativas, la subida es de 10 megas. El precio de la conexión con impuestos incluido es de 54,3 euros mensuales y ofrece tarifa plana a fijos nacionales y 60 minutos al mes a móviles nacionales. La compañía ofrece la posibilidad de contratarla con su oferta convergente ONA de fijo, móvil, televisión HD y terminal (Samsung Galaxy Mini 2) por 96,3 euros al mes.

Telecable

La opción del operador asturiano pasa por ser la más asimétrica y cara. Aunque ofrece 150 megas de bajada, su velocidad de subida es de solo 3 megas. En cuanto a su precio, esta conexión en su opción más económica (Pack Internet + Televisión) tiene un precio de 66,5 euros al mes durante 12 meses con las cuotas y el IVA incluidos y la cuota de alta del decodificador HD incluida.

Comparativa fibra http://cdn.adslzone.net/pub/adslzone.net/noticias/compa100mb.png

http://www.adslzone.net/article11237-comparativa-entre-los-100-megas-de-movistar-orange-ono-r-euskaltel-y-telecable.html
#33494
Google implantará el próximo año una red de alta velocidad en Austin (Texas, EE UU) con un servicio de Internet a un giga por segundo.

El lanzamiento de Google Fiber en Austin sería el primer movimiento de Google para ampliar su servicio más allá de Kansas City (Missouri) presentado en noviembre. Google asegura que su servicio de Internet de fibra óptica es 100 veces más rápido que el rendimiento medio de los servicios de banda ancha de la actualidad.

El portavoz de la ciudad de Austin, Doug Matthews, aclaró que no hay "incentivos especiales" para Google. "El acuerdo negociado que tuvimos con Google estamos obligados a proporcionarlo a cualquier otra empresa que quiera ofrecer el mismo servicio".

Google lanzó su primer servicio de fibra óptica en Kansas City en noviembre. Inicialmente la empresa factura el servicio como un proyecto de prueba para estimular el desarrollo de nuevos servicios web y la tecnología, pero ahora dice que el negocio es viable.

Al igual que en Kansas City, los consumidores en Austin dispondrán de 200 canales de televisión de alta definición. Los precios del servicio aún no se han determinado, aunque Google ha asegurado que ofrecerá servicio gratuito de Internet a una velocidad de 5 megas por segundo por siete años, siempre y cuando paguen una cuota de construcción una sola vez, que no se ha especificado. En Kansas City, el coste es de 300 dólares.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/04/10/actualidad/1365581829_107131.html
#33495
El 33% de los jóvenes elige a Facebook como la red social más importante, según un estudio bianual de Piper Jaffray, entre jóvenes norteamericanos.

Detrás de Facebook van Twitter (30%), YouTube (22%) e Instagram (17%), aplicación fotográfica integrada en Facebook. Sin embargo, lo más notable es el descenso de apoyo que tiene Facebook respecto a las encuestas realizadas hace medio año, una caida de 9 puntos, aunque en general se desprende un desinterés de los jóvenes por las redes sociales. Todas caen o se mantienen, y prácticamente YouTube se ha colocado al mismo nivel que Facebook a la hora de citar la más importante.

En la misma encuesta se muestra que el interés por Apple y sus productos sigue en aumento entre los adolescentes encuestados, que tienen una media d 16 años de edad.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/04/10/actualidad/1365610935_610025.html
#33496
Nos hemos acostumbrado. Leemos contenido y seleccionamos parte de un texto o palabras sueltas para luego pegarlas en otra parte del documento o bien en otra aplicación. Es una maniobra que cualquier usuario ha asimilado y asumido como natural. Pero en 2011 un grupo de ingenieros provenientes de Microsoft y Yahoo! decidió que este sencillo proceso podría 'vitaminarse' y así, rodeado de misterio, nació Clipboard.

Esta 'startup' proporciona al usuario una manera de copiar el contenido que va encontrando en la red y, aquí viene lo bueno, almacenarlo de una forma coherente en un espacio personal en la nube, en el que resulta difícil perderse. Este servicio gratuito se hizo rápidamente popular entre los usuarios y le hizo merecedor de no pocos galardones en la red, el último de ellos el pasado mes de marzo como Mejor aplicación de Productividad, otorgado por About.com. Sin embargo, el gran salto lo ha dado esta misma semana, al permitir a los usuarios subir archivos a su perfil privado, entrando en competencia más o menos directa con servicios como Evernote o incluso Dropbox.

La idea es bien sencilla: con las prisas del día a día, uno no tiene tiempo de pararse a leer las webs o artículos interesantes con los que se topa a lo largo de la jornada, con lo que todo este material se guarda para más tarde. En su día ya analizamos las ventajas inherentes de dejar las cosas para más tarde cuando se navegaba por la web, pero el planteamiento de Clipboard lleva este concepto mucho más lejos. Sus usuarios pueden crear un contenido personalizado con todo lo que van encontrando por la red y organizarlo en revistas.

¿Recuerdan la última actualización de Flipboard? Pues por ahí van los tiros. Convergencia inevitable. El propietario de una cuenta de este servicio puede estar buscando recetas en la web, y cuando encuentra una que le gusta, la almacena en su revista personal en Clipboard mediante un 'click' del ratón. No sólo eso, puede almacenar secciones del texto, fotos, la web entera, y con esta última actualización, dispone de 1GB a su disposición para añadir documentos.

http://vimeo.com/clipboard/video

Todo queda almacenado en la nube y en consecuencia, accesible desde diferentes equipos e incluso móviles (cuenta con una 'app' para el iPhone). Pero realmente la magia del asunto llega cuando el usuario se enfrenta a todo el contenido que ha ido almacenado: puede optar por dejarlo ahí para consumo propio, o bien difundirlo por la red, contando con el servicio con múltiples posibilidades de compartir lo almacenado.

El sistema le notificará además del éxito del contenido aireado por la red (medido en menciones, comentarios o 'me gustan' fundamentalmente). El lector podrá pensar que este servicio compite de tú a tú con Evernote Web Clipper o incluso con Pinterest, por aquello de los 'boards', pero su creador, Gary Flake, niega la mayor: su gran rival será Dropbox, en su faceta social y en la que se comparte contenido.

El futuro se presenta brillante para esta joven compañía que guarda celosamente sus próximos movimientos. Y es normal, la competencia es feroz y aprieta sin misericordia. Entre tanto, sus creadores siguen recogiendo premios, como el otorgado por la cadena estadounidense ABC News, que no ha dudado en calificar el servicio como App of The Week, gracias fundamentalmente a las posibilidades de las aplicaciones para iPhone y iPad.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/04/10/copypaste-eso-es-el-pasado-lo-que-ahora-se-lleva-es-clipboard-4649/
#33497
Publicado el 10 de abril de 2013 por Antonio Rentero

No tengáis ninguna prisa si albergábais la intención de poder crear y editar documentos de la conocida suite ofimática de Microsoft. El desarrollo de la misma no estará terminado antes de dieciocho meses.

Una semana después de que se cumplan tres años del día en que se presentó el iPad conocemos que el plazo para disponer de una app de Office nos llevará hasta otoño del año que viene.

Y mencionamos el lanzamiento del iPad, aunque la noticia se refiere indistintamente a la versión para iOS y para Android, porque fue cuando se presentó el tablet de Apple y se comprobó la efectividad de este tipo de dispositivos en el ámbito productivo cuando se planteó la conveniencia de que hubiese una aplicación oficial de Office para dispositivos móviles, algo que posteriormente se intensificaría cuando eclosionó el desarrollo de la competencia por parte de los tablets basados en el SO de Google.

Hasta la fecha son múltiples las aplicaciones desarrolladas por otras casas que con mayor o menor fortuna han conseguido suplir esta carencia, permitiendo consultar, crear y editar documentos compatibles con Office aunque resulta complicado reconocer alguna a la que no se le pueda poner alguna pega.

Los de Redmond casi parecían a darnos una alegría este mismo año toda vez je en noviembre pasado se confirmó de manera oficial que estaban trabajando en esta aplicación oficial que por fin llevaría Office a los dispositivos móviles de la manzana mordida y del robot verde, con vistas a un lanzamiento durante 2013... pero se acaba de filtrar una información concerniente a la "hoja de ruta" que retrasa los plazos hasta otoño del año que viene.

Microsoft estaría desarrollando unas versiones fuertemente impregnadas del "estilo Metro" para los programas OneNote, Excel, PowerPoint y Word, especialmente en lo relativo a las capacidades táctiles siendo compatibles con Windows 8 y Windows RT, suplementado (que no sustituyendo) estas aplicaciones a las versiones de escritorio.

Siguiendo con la "hoja de ruta" filtrada, en abril de 2014 aparecería una nueva versión de Mac Office así como Office para Windows Phone. Posteriormente (no puede ser de otra forma, es lógico que primero aparezca en su propio sistema operativo para dispositivos móviles) y ya en octubre de 2014 sería el momento de que hicieran su aparición Outlook RT y Office para iOS y Android.

Lo dicho, paciencia.

vINQulo

ZDnet

http://www.theinquirer.es/2013/04/10/office-para-ios-y-android-se-retrasa-hasta-octubre-de-2014.html
#33498
La Policía Nacional ha abierto una investigación después de que un nuevo vídeo sexual, en el que aparecen menores, se haya propagado por Twitter después de que comenzase a difundirse a través del Whatsapp en Cádiz, según ha confirmado el subdelegado del Gobierno en la provincia, Javier de Torre, que ha pedido "discreción" y "precaución", al implicar menores de edad.

Este suceso recuerda al que se produjo la pasada semanas, también en la provincia gaditana, por lo que de Torre ha destacado que se pone de manifiesto "un problema real con la juventud, tal vez de valores, que debemos analizar desde todos los estamentos público". De esta forma, ha planteado la necesidad de llevar a cabo "una reflexión con la juventud y desde la juventud para ver qué está pasando" y que estos hechos "no se repitan".

Aunque parece que el vídeo ya ha sido bloqueado de las redes sociales, los esfuerzos policiales se centrarán, al igual que en la ocasión anterior, en eliminarlo del mayor número de páginas web posibles y en determinar sus elementos de transmisión.

Por otro lado, el subdelegado ha preferido no dar más detalles mientras continúa abierta la investigación y ha declinado aclarar la posible relación entre ambos vídeos.

http://www.20minutos.es/noticia/1782981/0/video-sexual/redes-sociales-twitter/menores-edad/
#33499
Movistar dejará de enviar la factura en papel de forma automática a todos sus clientes. La medida se pondrá en marcha antes del verano y tiene como objetivo el ayudar a cuidar el planeta, además de reducir costes. Algunos clientes de la compañía han recibido un correo electrónico informando de las nuevas condiciones. Los clientes que deseen continuar recibiendo la factura en papel, podrán hacerlo sin problemas.

En la Comunidad Movistar podemos ver como la operadora dejará de enviar la factura en papel de forma automática a todos sus clientes. La media comenzará a aplicarse en agosto para las líneas fijas y en junio para los clientes de telefonía móvil. La operadora intenta ajustar sus gastos para competir en mejores condiciones en el panorama actual. Los OMV aprietan y las grandes operadoras deben responder.

El email recibido por los clientes empieza contándonos el consumo de papel en España al año, como forma de sensibilizarnos con la propuesta. Movistar, además presume de haberse unido a varias iniciativas que apuestan por la sostenibilidad del medio ambiente como www.ardilla.eu y www.apadrinaunarbol.org. La operadora quiere ir más allá de estas iniciativas y por ello cambiará automáticamente a Factura sin Papel, donde los clientes dejarán de recibir la factura de su teléfono fijo por correo postal.

Movistar cree que la Factura sin Papel es más cómoda para el cliente. A partir de este momento, recibiremos un email con el importe y un resumen informativo de la factura en pdf. Esta se podrá consultar en Mi Factura, donde además encontraremos un listado completo con las facturas de todo el año, gráficos de consumo y agenda de contactos.

En caso de no querer dejar de recibir la factura en papel, debemos solicitarlo a través del siguiente enlace o llamando al 900 150 252 antes de que transcurran 30 días desde la fecha de emisión de la factura de junio. Siempre podremos acogernos de nuevo a la factura sin papel. Por último, nos recuerdan que tenemos derecho a darnos de baja sin penalización por este concepto y sin perjuicio de otros compromisos que tengamos asumidos con Movistar.

Práctica habitual

La medida adoptada por Movistar no es pionera, ya que existen otros operadores que ya han puesto en marcha algo similar. Vodafone cobra 1 euro a los clientes de REDvolución por recibir la factura por correo postal. Además, la mayoría de operadores nos asigna la factura electrónica por defecto salvo que digamos lo contrario.

¿Qué os parece la decisión adoptada por Movistar?

http://www.adslzone.net/article11241-movistar-prescinde-del-papel-para-sus-facturas.html
#33500
Recientemente, expertos en seguridad han descubierta que esta aplicación que puede ser instalada en smartphones y tabletas Android está afectada por un problema de seguridad que podría provocar que una tercera persona lleve a cabo un ataque de denegación del servicio sobre el dispositivo que esté corriendo AirDroid. Aún no existe una solución para resolver este problema de seguridad en la aplicación.

Para todos aquellos que conozcáis la aplicación, esta sirve para poder gestionar todos los smatphones y tabletas que se encuentren dentro de una misma red local a través de un navegador web. La aplicación actualmente está disponibles en el Play Store de Google y puede ser descargada por los usuarios de forma totalmente gratuita.

Los responsables de la aplicación ya conocen este fallo, que a pesar de no ser muy grave, ya están trabajando en buscar una solución que los usuarios no puedan sufrir problemas de denegación de servicio provocados por terceras personas. A pesar de todo aún no existe una fecha concreta para que la actualización sea publicada, pero sí se ha confirmado que están trabajando en ella.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/04/airdroid-problema-seguridad.png

¿Cómo puede afectar el fallo a los usuarios?

Aclarar que el ataque DoS puede hacer en ambos sentidos, es decir, puede hacerse hacia los dispositivos que están siendo controlados y también puede llevarse a cabo hacia el dispositivo que está controlando los otros, utilizando estos dispositivos que están siendo gestionados para hacer un ataque DoS.

Además de esto que mencionamos, los dispositivos que posean instalada esta aplicación pueden ser controlados de forma remota y producirse el robo de datos gracias a la técnica conocida como XSS y que ya hemos tratado varias veces en RedesZone.net.

Como solución momentánea, se recomienda únicamente aceptar conexiones de aquellas direcciones de las que se conozca su origen, rechazando aquellas cuyo origen sea dudoso o desconocido.

Fuente | The Hacker News

http://www.redeszone.net/2013/04/10/un-fallo-en-airdroid-permite-realizar-un-ataque-dos-contra-los-dispositivos/
#33501
Hace unos días os mostrábamos una serie de funcionalidades experimentales para activar en el navegador de Google, Chrome. Funcionalides similares, aunque no iguales, podremos encontrar en Firefox. Nos centraremos en el navegador de Mozilla, el cual esconde bastante funciones y curiosidades interesantes. Veámoslo.

Para activar esta serie de funcionalides bastará con acceder a about:config desde la barra de direcciones de Mozilla Firefox. Los cambios se aplicarán al instante, sin necesidad de reiniciar. Ten cuidado con las parámetros y valores que activas dentro, algún otro que no expliquemos aquí y no conozcas podrían afectar al rendimiento y funcionamiento del navegador.

Seguir leyendo : http://www.genbeta.com/navegadores/diez-trucos-y-funcionalidades-para-activar-en-firefox-desde-about-config
#33502
Gmail, el servicio de correo de Google, tiene problemas. Durante esta tarde está experimentando varias incidencias e incluso perdiendo correos por el camino. También se han reportado casos de usuarios con problemas para acceder a la web del popular servicio de correo.

Muchos usuarios están reportando problemas con su cuenta de Gmail e incluso han llegado a convertirlo en trending topic de Twitter. Recordemos que el servicio de correo de Google es uno de los más utilizados en nuestro país y hay muchos usuarios que dependen de él. Los usuarios están observando el "Error 502" al intentar acceder al servicio, aunque por el momento Google no ha proporcionado más información al respecto. Al intentar acceder a la página web, nos encontramos con el siguiente mensaje: "El servidor encontró un error temporal y no pudo completar su solicitud. Por favor, inténtelo de nuevo en 30 segundos."

En la sección de ayuda de Google sobre Gmail podemos ampliar información sobre este tipo de problema y podemos leer que "Si al intentar acceder a Gmail, recibes el mensaje "Error temporal (502)", esto se debe a que tu cuenta de correo electrónico se encuentra temporalmente fuera de servicio. Estos errores suelen resolverse por sí solos en pocos minutos. Espera un poco antes de intentar acceder de nuevo a la cuenta. Ten en cuenta que, aunque no puedas acceder a Gmail, tus mensajes e información personal estarán seguros".

Este problema está haciendo que muchos correos electrónicos enviados desde Gmail nunca lleguen a su destino y se queden por el camino. Esperamos que Google resuelva la incidencia lo más rápido posible. Estaremos atentos para contaros como avanza esta incidencia en uno de los servicios de correo más utilizados de nuestro país.

¿Habéis tenido algún problema durante esta tarde con vuestra cuenta de Gmail?

http://www.adslzone.net/article11243-gmail-tiene-problemas-y-se-deja-correos-por-el-camino.html
#33503
 Publicado el 10 de abril de 2013 por Dani Burón   

Ya ha pasado un tiempo desde que descubrimos el sistema de realidad virtual Oculus Rift, que busca llevar por fin esta tecnología a los consumidores de manera sencilla y barata. Pues aquí tenemos por fin un despiece de la versión beta para desarrolladores.

Los primeros equipos se están enviando ya y gracias a ello la gente de iFixit se ha podido hacer finalmente con uno de ellos para mostrarnos sus vergüenzas.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/04/oculusriftifixt.jpg

Finalmente dispone de una pantalla de 7″ de resolución 1280 x 800, que gracias a unas lentes especiales nos permite ver en cada ojo una imagen de 640 x 480 ligeramente distinta, ofreciendo visión estereoscópica con bastante campo visual.

Concretamente la pantalla es una Innolux HJ070IA-02D 7″ LCD, con un controlador Himax HX8851. El resto de componentes incluidos en el visor lo forman un microcontrolador STMicroelectronics 32F103C8 ARM Cortex-M3 a 72 MHz, un giroscopio y acelerómetro  MPU-6000 y un magnetómetro, con lo que se consiguen los 9 grados de libertad.

Por último la caja de conexión con el PC cuenta con HDMI y DVI, una serie de botones para ajustar la imagen, conexión USB con el visor y toma de corriente. En su interior una placa base con un controlador RTD2486AD, 256KB de memoria flash Winbond W25X20CL y un conversor Techcode TD1484A.

Total, que en iFixit le han dado un 9 sobre 10 en reparabilidad, aunque hay que tener en cuenta que esta es la versión beta. Esperemos que la definitiva mejore la pantalla y sea igual de fácil de toquetear.

vINQulos

iFixit

http://www.theinquirer.es/2013/04/10/descubre-las-entranas-del-visor-de-realidad-virtual-oculus-rift.html
#33504
Orange ha sido sancionada con 500 euros por negarse a liberar el teléfono móvil de uno de sus clientes una vez cumplido el periodo de permanencia. Se trata de una sentencia histórica en nuestro país y supone un aviso a los operadores para que cumplan con la legislación que defiende a los consumidores.

Hace menos de una semana conocíamos la campaña de FACUA que clama ante las instituciones acerca de la ilegalidad que supone la venta de móviles no liberados por parte de los operadores. La organización de consumidores ponía como referencia un informe de la Comisión de Cooperación de Consumo en el que se afirma que "limitar las posibilidades de uso del móvil que el consumidor adquiere, del que es titular y que además abonará de forma diferida a lo largo del periodo de duración del compromiso de permanencia, es una infracción en materia de consumo sancionable por las autoridades competentes".

La campaña no tardó en tener gran repercusión en la Red ante el silencio de las compañías, algunas de las cuales siguen sin facilitar los códigos de desbloqueo incluso una vez finalizada la permanencia. No obstante, en las últimas horas hemos conocido un caso que corrobora la ilegalidad de este tipo de acciones y cómo pueden ser sancionados por negarse a cumplir con la legislación.

Hablamos del caso protagonizado por Manuel Pérez Barra, un ciudadano aragonés que tendrá que ser indemnizado por Orange tras una sentencia judicial. En concreto, el operador ha sido condenado al pago de 500 euros y a asumir las costas del juicio tras declararse ilegal que la compañía no desbloquease el móvil del usuario una vez transcurridos los correspondientes meses de permanencia.

En primer lugar, el afectado consiguió que se reconociese su derecho en la Junta Arbitral de Consumo, órganos que por otro lado se encuentran colapsados por las quejas ante los operadores. Ahora ha sido el juzgado de primera instancia de Zaragoza el que ha confirmado la resolución de forma inapelable, por lo que el operador tendrá que asumir esta fuerte sanción a pesar de que intentó reducirla a 80 euros al alegar que se trataba de un terminal obsoleto.

Así pues, un toque de atención en toda regla a los operadores para que cesen unas prácticas que FACUA calificó hace una semana como "abusivas e ilegales". ¿Será un primer paso para que en un futuro todos los móviles que se vendan de forma subvencionada estén liberados?

http://www.adslzone.net/article11232-500-euros-de-multa-para-orange-por-no-liberar-un-movil-tras-la-permanencia.html
#33505
 Publicado el 10 de abril de 2013 por Dani Burón   

La Universidad de California ha tenido una idea genial para que los jóvenes aprendan el lenguajes de programación Java de una manera más sencilla y amena. Se trata de un videojuego llamado CodeSpells, en el que los jugadores tendrán que programar en Java.

¿Y cómo han llevado la programación al sistema de juego? De un forma sencilla y muy inteligente, usando Java como base para realizar hechizos.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=TslR9CG6yKI

Sí, en lugar de aprender movimientos, combinaciones de botones o sistemas inventados sin mucha utilidad práctica en el mundo real, los hechizos de CodeSpells son directamente código Java que debemos teclear y modificar para solventar los retos del juego.

El el mismo seremos un mago en un mundo habitado por gnomos que necesitan de nuestras habilidades "programágicas". Recorreremos un entorno 3D en primera persona y el juego nos irá enseñando poco a poco a programar mejorando realmente nuestras habilidades en lugar de aportar experiencia virtual.

Además se ganarán medallas al completar las misiones, un incentivo bastante interesante teniendo en cuenta que está pensado para que los escolares encuentren una motivación especial para aprender Java. Aunque eso sí, como habréis visto los personajes son un poco inquietantes.

Por ahora no está completo, pero esperan que cuando esté terminado pueda distribuirse gratuitamente a las escuelas que lo soliciten. Mientras tanto podéis descargarlo aquí.

vINQulos

Gizmag

http://www.theinquirer.es/2013/04/10/aprendiendo-java-gracias-al-videojuego-codespells.html
#33506
Ayer os comentábamos que sólo queda un año para que Microsoft finalice el soporte de Windows XP. Más allá de pasar a Windows 8, tal y como propone Microsoft, queremos ofrecer otras alternativas. Por eso vamos a ver cinco sistemas operativos para sustituir a Windows XP en vuestros ordenadores.

Por la misma razón que descartamos Windows 8 también vamos a descartar otros sistemas como podrían ser Windows 7 o cualquier sistema de Apple. En todos estos casos supondría una renovación del hardware prácticamente seguro. Los equipos que funcionan con Windows XP pueden mantenerse por distintos motivos, pero en su mayoría seguramente ya llevan unos años funcionando. Procesadores pentium o menos de 1GB de memoria RAM pueden ser dos características que nos encontremos frecuentemente.

¿Entonces que nos queda? Tenemos distribuciones Linux que pueden funcionar muy bien para los usuarios de Windows XP. Vamos a ver algunas de ellas:

Cinco alternativas a Windows XP

•Linux Mint siempre ha sido una de las distribuciones Linux mejor orientada a facilitar el paso de los usuarios desde e Windows XP. El MintMenu, muy similar al que utilizan Windows, o aplicaciones puente, que están en ambos sistemas pretenden suavizar la curva de aprendizaje de los usaurios. En mi opinión era más efectivo cuando usaba GNOME 2 como escritorio. Ahora mismo, sólo elegir entre Cinnamon o MATE ya puede suponer un problema para los usuarios que llegan desde Windows y no están acostumbrados a poder elegir escritorio, más allá del fondo de pantalla. MATE sería la mejor opción para los usuarios que vienen de Windows XP

•Xubuntu es otra de las opciones interesantes. Podríamos haber elegido Ubuntu, pero lo cierto es que Unity no es lo más parecido a Windows XP y sus menús. Además que el consumo de recursos que implica puede ser un impedimento para que el sistema vaya fluido. Por eso Xfce es un escritorio más que adecuado para conseguir un uso adecuado de los recursos y que funcione realmente bien. También podemos optar por una versión de Mint que utilice este escritorio.

•Lubuntu utiliza LXDE un escritorio aún más ligero que Xfce. Esto significa que en equipos con pocos recursos va a funcionar realmente bien, y será aquí donde nos ofrezca lo mejor de este sistema. Es un derivado de Ubuntu, por lo que contaremos con una gran comunidad a la hora de resolver cualquier duda. Instalé este sistema a un usuario que jamás había utilizado otra cosa que Windows XP y se adaptó perfectamente, pudiendo alargar la vida de su equipo unos años más.

•ReactOS es un sistema operativo de código libre, del que hemos hablado en alguna ocasión, que se planteó para que fuera compatible con aplicaciones y controladores de Windows NT. Su interfaz recuerda mucho a Windows y esto se nota mucho. Lo cierto es que parece que el proyecto lleva un tiempo estancado, por lo que tampoco podemos pedir muchas actualizaciones y soporte, por lo que casi nos quedamos igual que con XP, sin soporte.

•Windows XP, si, habéis leído bien. Para muchos me temo que esta será la única alternativa viable, ya sea porque no pueden cambiar determinados programas a otros sistemas de Microsoft más modernos o por distintos motivos. Una vez finalizado el soporte XP seguirá funcionando. No recibirá actualizaciones de seguridad, pero al tener una cuota de mercado mucho más baja también dejará de centrar la atención de los ciberdelincuentes. El mayor inconveniente puede estar en la actualización de programas que ya no sean compatibles, pero por lo demás se podrá seguir utilizando con las debidas precauciones por los temas de seguridad que vayan apareciendo.

Windows XP es un sistema operativo que nos ha acompañado durante muchos años. Esto significa que para muchos usuarios puede ser el único sistema operativo que han conocido en su vida. Para otros, simplemente por un tema de longevidad se va a producir una resistencia al cambio mayor, sólo por el hábito o costumbre. Llegado el momento cada uno tendrá que tomar la mejor decisión según sus intereses.

Quizás una opción que no hemos contemplado también pueda ser una solución, la virtualización. Podemos crear una máquina virtual de nuestro equipo y que trabaje sólo cuando necesitemos algo que sólo podamos hacer por cualquier motivo con Windows XP. Es una buena solución para casos puntuales.

http://www.genbeta.com/sistemas-operativos/cinco-sistemas-operativos-para-sustituir-a-windows-xp
#33507
Intel ha anunciado que la siguiente versión de su interfaz de conexión Thunderbolt soportará velocidades de transferencia de hasta 20 Gbps.

Esto significa que la velocidad con respecto al modelo actual se duplica, ya que actualmente la máxima alcanzable se encuentra en los 10 Mbps. Esta velocidad extra permitirá llevar a cabo transferencias de vídeo simultáneas de tipo 4K, comunicando la interfaz con las pantallas a la velocidad máxima. La producción inicial está prevista que comience a finales de este mismo año.

La compañía también lanzó una versión actualizada de su actual interfaz Thunderbolt que añade funcionalidad DiaplsyPort 1.2, administración de corriente, así como fabricación con materiales menos costosos. Todo parece indicar que los nuevos cables serán más finos y deberían estar disponibles a lo largo de los próximos meses.

La interfaz de conexión Thunderbolt no ha tenido la penetración esperada en el mercado de ordenadores de consumo, con solo Apple integrándolo en sus equipos iMac y portátiles Macbook. Intel ha estado trabajando a lo largo del último año con varios fabricantes de equipos con el fin de poder ofrecer nuevas experiencias a los usuarios e incrementar su adopción.

Thunderbolt fue lanzada al mercado por Intel, de la mano de Apple, a comienzos de 2011, con la promesa de transferir datos entre dispositivos y periféricos a 10 Gbps por canal, o, lo que es lo mismo, 20 Gbps (al contar con doble canal), lo que le mantiene todavía por encima de los 5 Gbps que ofrece USB 3.0. Sin embargo, USB quiere plantar batalla a Thunderbolt, y en la edición de la feria CES de este año ya se anunció la posibilidad de duplicar la velocidad de USB 3.0 a mediados de este año, mientras que Intel sólo había comunicado mejoras en Thunderbolt referentes al grosor y peso de los cables.

Thunderbolt soporta protocolos PCI-Express 2.0 y DisplayPort, así como otras tecnologías de Intel dirigidas a mejorar las velocidades de las transferencias de datos entre dispositivos. De hecho, la firma investiga en el uso de nanofotones de silicio para mejorar el estándar y alcanzar los 50 Gbps en 2015. Además, en el futuro adoptará el protocolo PCI-Express 3.0 para mejorar los ratios de transferencia de datos.

Alfonso Casas - 09/04/2013

http://www.idg.es/pcworld/Intel-duplica-la-velocidad-de-Thunderbolt/doc132071-actualidad.htm
#33508
Noticias / ¿Descargas porno en el Vaticano?
10 Abril 2013, 02:11 AM
¿Descargas ilegales y pornográficas desde el Vaticano? Una web de pirateo revela los títulos que se han descargado desde la sede de la Iglesia, con series de televisión, películas de Hollywood y algún video porno.

Las descargas ilegales a través de internet afectan a todos los estamentos sociales y parece ser que la Iglesia no es ajena a ellos. La web de descargas TorrentFreak acaba de hacer pública una lista de los contenidos más descargados desde el Vaticano. Y los resultados son, cuando menos, polémicos.

El pirateo desde este pequeño estado se centra mayoritariamente en series de televisión estadounidenses como Chicago Fire, Lightfields, The Americans o The Neighbours. En cuanto a películas, tan sólo son tres los títulos que se pueden encontrar en el listado hecho público y no se encuentra ninguna versión Screener (grabadas en cines) de ningún largometraje.

Destaca la descarga de la popular Love Actually, así como el último trabajo de Arnold Schwarzenegger, estrenada el pasado mes de enero en Estados Unidos, y que lleva por título El último desafío -una película apocalíptica donde el planeta ha sido invadido por zombies-.

Tampoco parece que la música y los videojuegos sean de especial interés para los que descargan contenidos desde el Vaticano ya que tan sólo aparece una descarga: el disco de Ed Sheeran que lleva por título Lego House. Desde la misma dirección IP se descargó el juego Aerosoft's Mega Airport Madrid X, un simulador de vuelo que situa la acción en el aeropuerto de Barajas.

Descargas más polémicas

Lo que sin duda va a desatar la polémica es la aparición en este listado de diversos títulos de películas y videos de contenido pornográfico. Destaca uno protagonizado por Tiffany Starr y Sheena Shaw, una mujer y un transexual que mantienen relaciones sexuales explícitas.

Igualmente hay otra descarga de una grabación alemana de sado masoquismo que lleva por título Castigo en el taller de juego, sótano oscuro, a un joven esclavo adolescente. Por útlimo, y aunque el nombre no diga mucho, también el archivo titulado RS77_Episode 01 contiene material pornográfico.

Cabe destacar que los responsables de la web tan sólo facilitan las descargas que se realizan desde dentro de la ciudad del Vaticano sin facilitar quién podría ser el responsable de llevarlas a cabo. Con lo cual, queda la duda de si se trataría de trabajadores, personal militar o miembro de la Iglesia.

http://www.lavanguardia.com/vida/20130409/54372166441/descargas-porno-en-vaticano.html
#33509
Una máxima válida para la mayoría de internautas sostiene que lo que no sale en Google, no existe. Sin embargo, hay un mundo de contenidos que no están 'fichados' por los buscadores, ya sea por su formato fuera del estándar o simplemente por estar protegidos por una contraseña o 'captcha', conocido como 'deep web'. Se trata de un internet fuera de foco, no accesible desde los navegadores clásicos, que subyace bajo la red superficial que coloquialmente conocemos como "internet". Como sucedía en la película 'The Matrix', podríamos hablar de dos redes: una a la luz del ciudadano y otra más agreste, representada por la píldora roja.

El sistema imperante en la 'deep web' es The Onion Router (TOR), una red de comunicaciones que pone el énfasis en el anonimato de sus integrantes. Para conseguirlo, cifra los mensajes y los hace pasar por un número indeterminado de nodos de manera que sea, si no imposible, sí más difícil obtener la dirección IP del navegante. Precisamente su nombre ("onion" es cebolla en inglés) hace referencia a las distintas capas de anonimato que cubren los datos que se mueven por TOR. En cualquier caso TOR es una parte de la 'deep web' y no toda ella como se ha difundido erróneamente.

'Onionland' tampoco está sujeta a las veleidades de los algoritmos que rigen los buscadores, de forma que se puede acceder a los bruto de la información, como sucede en el caso de Wikileaks. Por explicarlo de un modo más sencillo, mientras Google encontrará la aguja, TOR te permitirá revisar a fondo todo el pajar.

Pese a que TOR se lanzó hace una década, en los últimos tiempos ha sido abordada con ingentes dosis de sensacionalismo por la prensa generalista. De todas los mitos que se han creado en torno a la web profunda destacan dos: que es refugio de ladrones, criminales o pedófilos, que es muy peligroso navegar por ella y que su contenido representa el 96% del volumen de datos que se mueven en la red.

Seguir leyendo : http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/04/09/deep-web-un-paseo-por-los-bajos-fondos-de-internet-4641/
#33510
La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha presentado este lunes la Campaña por la Vida 2013, que este año lleva por lema "Este soy yo... humano desde el principio", y que incluye un vídeo en el que diferentes personas recuerdan algunos de los momentos más especiales de sus vidas, desde que estaban en el vientre de sus madres. Uno de los objetivos de este proyecto de comunicación 'online' en defensa de la vida  es cambiar la apariencia de las redes sociales mediante la implicación de los usuarios.

Con motivo de esta campaña, los obispos españoles también han hecho pública una nota en la que denuncian que la actual legislación sobre el aborto es "gravemente injusta" porque "no reconoce ni protege adecuadamente la realidad de la vida".

"Es urgente la modificación de la ley, con el fin de que sean reconocidos y protegidos los derechos de todos en lo que toca al mas elemental y primario derecho de la vida", reclaman los obispos.

Además, subrayan que "una conciencia cristiana bien formada no debe favorecer con el propio voto la realización de un programa político o la aprobación de una ley particular que contengan propuestas alternativas o contrarias a los contenidos fundamentales de la fe y la moral en este sentido".

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=06y3T6QqVkk

Aseguran que nadie, en ninguna circunstancia, puede atribuirse "el derecho de matar de modo directo a un ser humano inocente" y que el ser humano "debe ser respetado y tratado como persona desde el instante de su concepción".

Una ecografía como avatar en Facebook

Así, la subcomisión Episcopal de Familia y Vida ha lanzado la campaña "Este soy yo... humano desde el principio", que ha tenido un coste aproximado de 150.000 euros, y de la que se han distribuido 12.000 ejemplares de la nota de los obispos, 50.000 dípticos informativos, 15.300 carteles, 100.000 estampas con oración y 15.000 subsidios litúrgicos. El cartel de la campaña se expondrá, además, en 1.300 vallas publicitarias hasta el 21 de abril.

Se ha creado también un sitio web www.estesoyyo.com, que estará redireccionado con www.humanodesdeelprincipio.com; y en Facebook se invitará a los usuarios a cambiar, durante el mes de abril, su avatar por una ecografía y en Twitter se difundirá la campaña con el 'haghstag' #estesoyyo.

La CEE invita a cualquier persona mayor de edad a participar en un concurso en el que pueden contar su historia en un vídeo de no más de 59 segundos, desde que estaban en el vientre de su madre, y que "ponga en valor toda la vida y la vida de todos, desde la concepción hasta la muerte natural".

Un jurado seleccionará los mejores vídeos y elegirá tres ganadores, que se conocerán en el mes de mayo. Los premios consisten en una tablet, un ebook y diversos lotes de libros.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/04/08/los-obispos-piden-que-se-cambie-la-foto-de-facebook-por-una-ecografia-4640/
#33511
Publicado el 10 de abril de 2013 por Antonio Rentero

La bicicleta te la robarán igual, pero ahora podrás saber exactamente dónde se encuentra para poder recuperarla. Siempre que el amigo de lo ajeno con ganas de emular el clásico del cine neorrealista italiano no desprenda de la bicicleta lo que inocentemente aparenta ser el soporte para el botellín de agua.

Es un elemento que suele pasar desapercibido, aunque sin duda reporta utilidad, y casi podemos asegurar que el común de los ladrones de bicicletas no suelen reparar en el soporte que fijado al cuadro permite al ciclista llevar consigo un pequeño botellín con agua.

Pero en este caso las mentes pensantes de Bikespike decidieron que se podía aprovechar dicho soporte para integrar un sistema de seguimiento por GPS que permitiría en caso de robo o extravío poder localizar la bicicleta a la que va adosado... siempre que el caco no tenga la ocurrencia de desatornillarlo del cuadro, algo que parece poco probable dada la apariencia inocua del soporte.

El funcionamiento es similar a la función Find my phone de un iPhone y además permite compartir la posición que nos indique el GPS con la policía puesto que en caso de sustracción lo más recomendable es no tratar de recuperar uno mismo la bicicleta robada sino ponerlo en conocimiento de la autoridad competente.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/04/20130410-001325.jpg

Pero la utilidad de este dispositivo no se limita únicamente a cuando tu bicicleta no está contigo sino que precisamente por tratarse de un sensor de posición por satélite pueda ayudarte a través del programa adecuado y un dispositivo móvil a calcular la distancia recorrida, el número de calorías quemadas, velocidad...

vINQulo

Bikespike

http://www.theinquirer.es/2013/04/10/seguridad-sobre-ruedas-el-soporte-de-botella-de-agua-para-bicicletas-que-oculta-un-dispositivo-de-seguimiento-gps.html
#33512
Es el buscador más temido de la red. Por algo le llaman el Google de los 'hackers'. Shodan no busca páginas web convencionales. Va mucho más allá. Indaga en los canales ocultos de internet y en sus infraestructuras, entre las que podemos encontrar todo tipo de 'routers', dispositivos de control remoto, cámaras web, impresoras 'online' y, en general, todo tipo de aparatos conectados y sistemas que mantienen operativa la red global. Shodan está al alcance de la mano de cualquier internauta y su uso malintencionado podría causar estragos. Algunos piratas informáticos ya han intentado controlar el tráfico de una ciudad a través de las puertas abiertas que descubre el buscador.

Los expertos en 'ciberseguridad' comienzan a alarmarse ante los resultados de búsqueda de Shodan, que además de ser muy fácil de usar -no tanto introducirse en los sistemas que encuentra, por suerte- está poniendo en evidencia los controles de seguridad de multitud de redes que deberían estar blindadas. Con una simple búsqueda, se puede acceder a miles de cámaras de seguridad, redes de semáforos de nuestras ciudades o sistemas de control remoto instalados en los hogares.

Con los conocimientos suficientes, un pirata podría jugar con el tráfico de una gran capital, subir la calefacción de tu casa o volver loco al guardia de seguridad de un edificio. Como en las películas de acción.

Seguir leyendo : http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/04/09/manipular-los-semaforos-de-tu-ciudad-esta-a-un-solo-click-4643/
#33513
Cuatro británicos se han declarado culpables este martes  ante un tribunal de Londres de atacar las páginas web de instituciones como la CIA estadounidense, el Servicio Nacional de Salud británico o Sony, entre otros sitios de internet.

Los acusados prestaron declaración ante la corte de Southwark, al sur de la capital británica, donde Mustafa Al Bassam, de 18 años; Jake Davis, de 20, y Ryan Clearly, de 21, afirmaron pertenecer al grupo internacional de 'hackers' LulzSec.

Entre sus objetivos estuvieron el sitio web de la Agencia Nacional de Inteligencia de Estados Unidos y la Agencia Británica contra el Crimen Organizado, además de, en el caso de Clearly, perpetrar una incursión en los ordenadores del Pentágono estadounidense que controlan la Fuerza Aérea.

En una audiencia posterior, Ryan Ackroyd, de 26 años, admitió estar detrás de los ataques a la web del NHS, la corporación Sony y el grupo mediático News International, propiedad del magnate Robert Murdoch.

Sus actividades delictivas, recogidas dentro del Código Penal británico, incluyeron el acceso ilegal a Nintendo y a la Policía de Arizona (EE UU) entre febrero y septiembre de 2011.

El fiscal del caso expuso en el juicio que Ackroyd fue reclutado por LulzSec por su condición de experto 'hacker' y que vulneró los sistemas de seguridad de esas páginas utilizando el perfil de una adolescente de 16 años.  Su sentencia llegará el 14 de mayo, mientras que para el resto de acusados aún no se ha determinado una fecha concreta.

Todos ellos estaban especializados en los ataques de "denegación de servicio" (DDoS), que colapsa el servidor de las páginas atacadas haciéndolas inaccesibles temporalmente.

Para conseguirlo, utilizaron un programa informático remoto, conocido como 'botnet', que podía activarse con antelación.

Pese a realizar el mismo tipo de ataques que el grupo Anonymous, LulzSec aseguró en 2011 en su página de Twitter no compartir los mismos objetivos políticos de su predecesor y, como prueba, reveló en junio de ese año datos personales de 26.000 usuarios de un sitio porno.

http://www.20minutos.es/noticia/1781807/0/hackers/ataques-ddos/cia-sony-nintendo/
#33514
Hace escasas horas nos comunicaron por sorpresa el anuncio oficial por parte de Google acerca del lanzamiento del nuevo diseño para la tienda de aplicaciones de Android, Google Play. Ahora, minutos más tarde (y como era de esperar), se ha filtrado el APK correspondiente a este nuevo diseño, mientras que la actualización automática podría demorar semanas en llegar.

Para obtener esta actualización bastará con descargar el APK correspondiente a la versión 4.0 de Google Play desde nuestro smartphone con Android 2.2 o superior e instalarla. Ten en cuenta que necesitarás permitir instalar aplicaciones de orígenes desconocidos (Ajustes – Seguridad).

Google Play 4.0 viene cargada de novedades y un nuevo look más elegante y sencillo, mostrando los elementos de la tienda en forma de "tarjetas" rectangulares. Os dejo con el enlace http://www.mediafire.com/download.php?goqy8scq8kyl19c , un APK vale más que mil palabras.

Vía | GottaBeMobile

http://www.genbeta.com/movil/ya-es-posible-instalar-el-nuevo-google-play-te-explicamos-como-hacerlo
#33515
Microsoft ha dejado de actualizar y dar soporte técnico al sistema operativo Windows XP y al programa ofimático Office 2003 definitivamente desde el 8 de abril. La empresa, que ha dirigido este mensaje sobre todo a empresas, atribuye la decisión a su política de "Ciclo de Vida de Soporte", que garantiza apoyo técnico y mejoras durante una década.

Para Microsoft, la versión XP de su sistema operativo Windows ha quedado obsoleta, pues actualmente la informática ha evolucionado en conceptos como los múltiples formatos de ordenadores existentes, las redes sociales o la nube, herramientas que el XP no puede soportar. Según Microsoft, esta evolución tecnológica ni siquiera estaba prevista en 2001, año de lanzamiento de Windows XP.

Por su parte, Office 2003 ha sido superado por la versión de 2010 o la 365, que incluye la nube como nueva forma de almacenar y compartir documentos, una herramienta dirigida a negocios y empresas y aumenta la conectividad entre aparatos.

Ante esta situación, Windows recomienda dos vías a sus empresas clientes: Una opción es actualizar su sistema operativo y paquete ofimático a versiones más modernas como Windows 7 u 8 y Office 2010 o 365. Este software está preparado para acceder a la nube, presente y futuro para la compañía de Bill Gates; la otra alternativa es continuar con Windows XP Service Pack III y Office 2003 sin soporte técnico, es decir, sin mejoras ni soluciones ante problemas de los programas.

Para las empresas que desconozcan cómo hacer las actualizaciones, Microsoft recomienda contactar con los Partners certificados por la compañía para proceder al cambio de software y, en caso de que sea necesario, cambiar los ordenadores por unos más modernos con Windows 7 u 8 ya preinstalados. Otra opción es actualizar Windows 7 mediante la página informativa que Microsoft ha creado con el fin de informar al usuario sobre la baja del soporte técnico.

http://www.iblnews.com/story/76039
#33516
Tras medio año en fase de pruebas, Mozilla ha anunciado por sorpresa la segunda versión beta de su sistema de identificación en la red Persona. Las mejoras incluyen una mejora en el rendimiento y avances que llegan al punto de permitir el registro en una web en tan sólo unos pocos clicks.

La idea de persona, desde sus principios, es la de poder simplificar el alud de cuentas de usuario y contraseñas que requieren los servicios y aplicaciones con la ayuda de una identificación universal que nos da el navegador. Es prometedor, pero hace falta que los desarrolladores lo adapten al navegador y eso implica trabajo adicional para ellos.

La ventaja principal de esta segunda beta es que ahora podemos usar cuentas de correo como la de Yahoo para registrarnos en páginas web que sean compatibles, aunque no la hayamos visitado nunca. Pulsamos el botón de registro, introducimos la dirección de correo que queramos usar con Persona y listo, ya estamos registrados. Mozilla ha prometido, además, que tendrá compatibilidad con otros servicios de correo ampliamente usados en el futuro.

También tenemos una integración con Firefox OS, el sistema móvil que Mozilla presentó por todo lo alto en el pasado MWC13 de Barcelona, con lo que se adivina ya la intención de la compañía de presentar un ecosistema en la nube donde el registro y la identificación en páginas web estén controladas con Persona. Será un buen punto para competir contra otros navegadores... ¿o debería decir ya plataformas?

Más información | Identity at Mozilla

http://www.genbeta.com/web/mozilla-anuncia-la-segunda-beta-de-persona-con-mejoras-en-rendimiento-e-integracion-con-firefox-os
#33517
"Es lo primero que bloquearía en mi red", declaró experto en seguridad informática.

Diario TI 09/04/13 9:18:21
La semana pasada, Facebook presentó su launcher para teléfonos Android, Facebook Home. El producto sustituye la pantalla de inicio de Android, presentando los contenidos y servicios de Facebook en "primera plana" del aparato.

Consultado por IDG News, el experto en seguridad informática Chester Wisniewski de Sophos, recomienda a las empresas no permitir que sus empleados instalen y utilicen Facebook Home en sus smartphones.

"Facebook Home es lo primero que bloquearía en mi red", declaró Wisniewski, recalcando que la nueva app hasta ahora no ha sido sometida a pruebas de seguridad exhaustivas. Esto impide saber, por ahora, si el programa presenta vulnerabilidades explotables por hackers.

Ilustración: Captura del vídeo de presentación de Home, en el canal de Facebook en YouTube.

Otro experto en seguridad informática, Jack Gold, de J. Gold Associates, coincidió con su colega de Sophos, agregando que el nivel de amenaza es mayor al desconocerse los detalles técnicos de Facebook Home, que opera instalado encima del sistema operativo Android.

Claro está, Facebook Home no es un producto concebido para  usuarios corporativos, sino es más bien un software para consumidores. Sin embargo, el problema se produce al ser cada vez más corriente que los usuarios utilicen sus propios teléfonos y otros dispositivos en el ámbito laboral, o al recibir teléfonos de la empresa, teniendo libertad para modificarlos y personalizarlos; BYOD (Bring Your Own Device, o traiga su propio dispositivo).

http://diarioti.com/recomiendan-a-las-empresas-bloquear-facebook-home/62759
#33518
Un conglomerado de 17 empresas, entre las que figuran Nokia, Microsoft y Oracle, sumadas a una serie de otros actores online como Expedia, Kayak y Marketplace.com, considera que los políticos europeos deberían proteger al mercado del gigante de las búsquedas Google.

Diario TI 09/04/13 10:53:06
La organización ha presentado anteriormente una serie de acusaciones contra Google, en la Unión Europea y en Estados Unidos. La última de ellas se refería a los planes de Google de controlar nuevos dominios genéricos.

En esta oportunidad, Fairsearch cuestiona la estrategia móvil de Google que, a su juicio, socava la libre competencia. La acusación ya habría sido presentada ante la Unión Europea, según informa la organización en un comunicado.

"Google utiliza a Android como un "troyano", con el fin de engañar a sus socios comerciales, monopolizar el mercado móvil y controlar la información generada por sus usuarios", declaró Thomas Vinje, asesor de la coalición Fairsearch en Bruselas. Vinje considera necesario que la Comisión Europea intervenga con celeridad y decisión con el fin de proteger la competitividad y la innovación en el mercado.

En caso que lo anterior no ocurra, Fairsearch teme que Google pueda abusar en el mercado, de la misma forma que, a su entender, lo ha hecho con las búsquedas desde PCs.

Estratégicamente, la organización presenta su acusación en momentos que la Comisión Europea investiga a Google por supuesto abuso de su posición dominante en el mercado de las búsquedas, con el fin de promover sus propios intereses. El objetivo de Fairsearch es conseguir que la Comisión Europea también supervise los ámbitos móviles controlados por Google.

La organización recalca el hecho que Android está actualmente instalado el siete de 10 smartphones, y que la compañía concentra el 96% del mercado de las búsquedas móviles.

"Google ha alcanzado su posición dominante en este mercado al regalar Android a los fabricantes de teléfonos móviles. Sin embargo, en la realidad, los fabricantes de terminales que deseen incluir aplicaciones de carácter crítico como mapas, YouTube o Play, deben instalar un paquete que coloca a estas aplicaciones en un lugar prominente, predeterminado, en el aparato. Esto obstaculiza las posibilidades de otros actores, cuando Google controla, vía Android, los datos de los usuarios en la mayoría de los smartphones distribuidos actualmente", escribe Fairsearch en el comunicado.

Desde noviembre de 2010, la Comisión Europea ha investigado si Google ha aprovechado indebidamente su posición de vanguardia. En los próximos días, la Comisión deberá decidir si acepta o rechaza la acusación presentada por Fairsearch.

"La distribución depredadora de Android, por debajo del coste de producción, dificulta a otros proveedores de sistemas operativos recuperar sus inversiones a competir con la plataforma móvil dominante de Google", indica Fairsearch.

En una entrevista publicada por The New York Times el lunes 8 de abril, el comisionado Joaquín Almunia se negó a comentar la nueva acusación, limitándose a confirmar que la Comisión Europea ha considerado específicamente la plataforma Android en el marco de sus investigaciones. Google, por su parte, se negó a hacer comentarios.

En su sitio, Fairsearch escribe: "Los fundadores de Google dijeron estar comprometidos con los 'resultados objetivos' de las búsquedas. Sin embargo, sus acciones sugieren lo contrario. El algoritmo de búsqueda Panda, de Google, diezmó el tráfico muchos populares sitios independientes".

http://diarioti.com/android-es-un-troyano-distribuido-por-google-con-fines-depredadores/62747
#33519
Ayer lunes comenzó la cuenta atrás para el cierre del conocido y popular servicio de mensajería Messenger de Microsoft. A finales del mes de abril finalizará el proceso de migración, que acabará con uno de los servicios más utilizados de la historia de la informática. Durante los primeros días de uso de Skype, algunos usuarios están reportando problemas de conexión y cortes esporádicos del servicio.

Los usuarios ya han tenido que decir adiós a Windows Live Messenger para dar la bienvenida a Skype, la nueva plataforma de mensajería de Microsoft. Según han declarado los de Redmond, Skype brinda una mejor experiencia para los usuarios y saca mayor provecho de los servicios actuales, como las vídeo-llamadas. A partir de ahora, los usuarios podrán acceder a todas las funciones de Skype desde cualquier dispositivo.

La migración se realiza en dos pasos. En primer lugar, al iniciar sesión en Windows Live Messenger, nos aparecerá una ventana que nos invitará a unirnos a Skype. Una vez descargada la aplicación, el sistema nos creará una cuenta con los mismos datos y contactos que nuestra cuenta de Messenger. En caso de tener usuario en Skype, el sistema fusionará ambas cuentas. Como vemos, es un proceso sencillo que no requiere ningún tipo de conocimiento avanzado.

El incremento de usuarios en la red de Skype parece que está ocasionando algunos problemas puntuales. Los usuarios están utilizando Twitter para reportar problemas de conexión y cortes esporádicos del servicio, aunque suponemos que la situación se normalizará en pocas horas. Antes de la migración, Skype contaba con unos 300 millones de usuarios.

Debemos recordar que los servicios basados en Messenger, como la aplicación de mensajes de Windows 8 y Windows Phone seguirá funcionando durante un tiempo. A partir del mes de octubre comenzará el cierre progresivo de varios de los servicios que utilizan esta red para funcionar. El cierre definitivo tendrá lugar en marzo de 2014.

¿Habéis experimentado problemas tras la migración a Skype?

http://www.adslzone.net/article11226-problemas-con-skype-en-el-primer-dia-sin-messenger.html
#33520
El mes pasado ya anunciamos que Windows 9 podría ser lanzado el mes de octubre del año próximo. A día de hoy estos rumores se incrementan y según informa DigiTimes, Microsoft se encuentra trabajando en un nuevo sistema operativo de próxima generación, que puede denominarse Windows 9 y el cual puede ser lanzado en la fecha citada en el titular de la noticia, o sea este mismo año. Curiosamente la fecha de este lanzamiento sería justo un año más tarde que su actual nuevo sistema operativo Windows 8 y tan solo dos meses después de la primera gran actualización de este, conocida en un principio bajo la denominación Blue y actualmente confirmada como Windows 8.1. De producirse este hecho sería sin duda una sorpresa mayúscula, si por si fuera poco ya lo era la suposición de que viera la luz el mismo mes del año 2014.

Por el momento solo se conoce de Windows 9, que incorporará el navegador Internet Explorer 11, versión esta en fase Beta que ya puede ser incluida en Windows 8.1, se producirá una mejora ostensible en el ámbito de la experiencia táctil del usuario en el sistema operativo e incluso se lanzaría una versión destinada a dispositivos móviles como smartphones, continuando el camino de su predecesor Windows 8, en el mercado de las tabletas.

Personalmente, no creo que Windows 9 vea la luz tan pronto, ni si quiera en el 2014 y mucho menos este mismo año. Pero tratándose de los chicos de Redmond, los cuales precisamente no están muy contentos con las ventas y la penetración de su nuevo sistema operativo, uno no puede poner la mano en el fuego.

De momento toca esperar y seguir a la expectación de nuevos datos más fiables y nuevas fechas más "apropiadas" a priori sobre el lanzamiento de  Windows 9, si es que este es el nombre elegido por los chicos de Redmond para su sistema operativo de nueva generación.

Fuente: Softpedia

http://www.softzone.es/2013/04/09/continuan-los-rumores-sobre-que-windows-9-sera-lanzado-el-proximo-octubre/
#33521
"Sexting" es el intercambio de fotografías y vídeos de menores con poca ropa y poses sugerentes que son enviadas a través de teléfonos móviles y a veces por internet. Es una práctica voluntaria cada vez más extendida entre los jóvenes.

Al no ser controlado, las imágenes acaban llegando a terceros. Esto, muchas veces, da pie a las amenazas e insultos, lo que se conoce por acoso o "Ciberbullying". Y, si son adultos los que hacen uso de esas imágenes, entonces hablamos de "Grooming". Son términos y prácticas que están contempladas ya en el código penal y advierten que retwittear esas imágenes también es delito.

El uso de las redes sociales se escapa, muchas veces, del control de los padres y profesores. Por eso, desde varias fundaciones, recomiendan aprender el uso de las tecnologías y establecer unas normas y horarios de uso de la misma. Y, sobre todo, transmitir conductas a los hijos dando ejemplo.

http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/el-sexting-sigue-siendo-un-peligro-para-los-menores-en-las-redes-sociales
#33522
Noticias / WhatsApp dice no a Google
9 Abril 2013, 14:16 PM
WhatsApp ha decidido salir al paso de los rumores sobre una posible oferta de compra por parte de Google. Durante los últimos días se ha estado rumoreando acerca de una oferta de 1.000 millones de dólares que desembolsaría Google para hacerse con WhatsApp. Nada más lejos de la realidad, desde WhatsApp han negado toda la operación y han declarado que no tienen planes de dejarse comprar.

Parece que casi todos los días aparece un nuevo rumor o noticia relacionada con WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea más utilizada del planeta. El último rumor se originó el pasado sábado, cuando un portal especializado hablaba de que Google estaba dispuesto a desembolsar 1.000 millones de dólares para hacerse con WhatsApp. Se señaló en ese momento que Google necesitaba incorporar esta aplicación a sus servicios para competir contra Samsung, Apple y sus plataformas de mensajería.

Pero parece que esto no cuadra con la estrategia de WhatsApp, según podemos leer en TabletZona. Neeraj Arora, el ejecutivo de WhatsApp y encargado de definir la estrategia de la compañía, ha negado que esta operación vaya a progresar. No ha querido ir más allá y se espera que la próxima semana se conozcan nuevos detalles directamente de Jan Koum, quien tiene programada una conferencia en Nueva York.

No es la primera vez que se vincula a WhatsApp con alguna de las empresas más importantes del panorama tecnológico. Estas navidades fue Facebook, la que supuestamente estaba decidida a pagar muchos miles de millones para hacerse con la popular aplicación de mensajería instantánea. Finalmente todo quedó en un simple rumor.

Google y  la mensajería instantánea

No sabemos si será con WhatsApp o mediante una plataforma propia pero Google debe dar un paso adelante con un servicio de mensajería. No podemos olvidar, que sus principales rivales ya tienen sus apuestas en el mercado y funcionando, como es el caso de iMessage de Apple o ChatOn de Samsung.

¿Pensáis que Google debe lanzar una plataforma de mensajería instantánea?

http://www.adslzone.net/article11222-whatsapp-dice-no-a-google.html
#33523
El juego del gato y el ratón que mantienen The Pirate Bay y las autoridades continúa. El buscador de enlaces ha decidido cambiar su dominio tras las últimas amenazas recibidas por el Gobierno sueco en las que se apunta a un secuestro de su actual dirección.

Como leemos en Torrentfreak, The Pirate Bay ha sustituido su dominio sueco .se a la extensión .gl, por lo que da el salto de Suecia a Groenlandia de cara a eludir las presiones de las autoridades del país escandinavo. Según ha comentado un portavoz del buscador al citado portal, el movimiento se produce de forma preventina, después de que las autoridades suecas mostrasen su disposición a secuestrar el dominio .se.

No sería la primera vez que desde el país nórdico se ataca a una web de enlaces con su dominio. El año pasado conocimos el secuestro del dominio p2ptv.se, web especializada en ofrecer enlaces a retransmisiones deportivas. El caso continúa su litigio en los tribunales, pero actualmente es imposible acceder a dicha dirección.

Se trata del segundo cambio de dominio del portal en poco más de un año. A comienzos de 2012 ya anunció que cesaba su actividad bajo el .org para evitar ser intervenido por las autoridades estadounidenses. No en vano, ya nos hicimos eco de las actuaciones desde el país norteamericano contra webs como Rojadirecta (aunque en este caso acabó archivando la causa) al intervenir sus dominios, algo que TPB quiso evitar con el traslado al dominio sueco.

Un nuevo quebradero de cabeza para gobiernos e industria


Por ahora, al visitar el anterior dominio del buscador de torrents se redirige de forma automática a la nueva extensión. Por lo demás, el cambio no supone mayor contratiempo para los usuarios. Igualmente, supone una buena noticia para los usuarios de aquellos territorios en los que el dominio .se ha sido bloqueado por las autoridades correspondientes como el caso de Reino Unido. En un futuro, tras la última modificación prevista por el Gobierno español a su ley antipiratería, su acceso también podría ser restringido en nuestro país en poco tiempo.

La noticia también será un jarro de agua fría para la industria cultural, del entretenimiento y del software, que ve cómo su arduo trabajo para eliminar enlaces a The Pirate Bay en Google ha de ser repetido. El pasado año, a petición de estas compañías, fueron borradas del buscador más de 870.000 direcciones URL pertenecientes a TPB. Para que sigan siendo bloqueadas, las peticiones tienen que volver a ser enviadas con la dirección bajo el nuevo dominio.

http://www.adslzone.net/article11219-the-pirate-bay-cambia-de-dominio-para-evitar-su-bloqueo.html
#33524
Las tiendas de aplicaciones móviles tienen dos problemas principales: que encontrar apps nuevas y de calidad no es sencillo y que existe un número importante que son más spam que apps, sobre todo en el caso de Android. Para intentar arreglar la segunda situación Google ha eliminado más de 60.000 apps de Google Play.

Esto es lo que publican nuestros compañeros de Xataka Móvil a partir de un informe independiente del que se han hecho eco en TechCrunch. Dicho informe no diferencia entre apps eliminadas por los propios desarrolladores y aquellas borradas por Google por su dudosa calidad. Sin embargo todo apunta a que durante el mes de febrero Google sacó la escoba y se encargó de eliminar 60.000 aplicaciones (un 8.5% del total), la mayor limpieza que la empresa de Mountain View ha hecho en su historia.

Aunque resulta imposible conocer con exactitud cuáles fueron las apps eliminadas, parece que la mayoría eran aplicaciones de dudosa reputación y spam apps. Una buena noticia tanto para los usuarios que quieren encontrar apps de calidad en Google Play como para los desarrolladores de buena fe que buscan dar a conocer sus propuestas.

Vía | Xataka Móvil

FUENTE :http://www.genbeta.com/movil/60-000-apps-desaparecen-de-google-play-se-pone-google-serio-con-el-spam
#33525
Netgear WNR1000 es un router wireless en cuyo firmaware anterior a la versión 1.0.2.60 Roberto Paleari ha descubierto dos vulnerabilidades. No descarta que otros productos del mismo fabricante puedan también contener los mismos fallos.

La primera de las vulnerabilidades permitiría realizar un salto de restricciones. El error se encuentra en el servidor web integrado en el dispositivo y permitiría eludir las comprobaciones de seguridad de usuario a través de una URL que contenga la subcadena ".jpg" y conseguir acceder a sitios sin autenticación. Así, por ejemplo, a través de la URL "http://<ip_dispositivo>/NETGEAR_fwpt.cfg?.jpg" se podría tener acceso al archivo cifrado de credenciales.

La segunda vulnerabilidad se encuentra en el sistema de cifrado de archivos sensibles. Es un cifrado DES (sobre el que se han descrito varios ataques) cuya "configuración" de la clave es conocida. El descubridor ha publicado un código en python que permite extraer la clave del usuario "admin" en texto claro.

Las vulnerabilidades son aprovechables por cualquier atacante que tenga acceso a la red interna.

El fabricante ha solventado el error publicando la versión 1.0.2.60 del firmware.

Más información:

Netgetar WNR1000 http://www.netgear.com/home/products/wirelessrouters/simplesharing/wnr1000.aspx

Seclists - Authentication bypass on Netgear WNR1000 http://seclists.org/bugtraq/2013/Apr/5

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/salto-de-restricciones-en-routers-netgear-wnr1000