Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#33391
Ha sido muy de sopetón, pero en menos de una semana hemos visto cómo el rumor de Twitter adentrándose en el mundo de la música se ha hecho realidad. No para los españoles, pero al menos de momento. Por primera vez, una red social basada en mensajes de 140 caracteres intenta algo diferente. ¿Pero por qué se mete Twitter en esto?

La respuesta más corta es, naturalmente, para ganar dinero. No olvidemos que Twitter es una empresa, como el resto de las redes sociales que corren por allí. Y aunque sea una empresa enfocada en cosas que en principio no se meten con el ámbito musical, no sería la primera vez que vemos a un servicio de internet integrarse de esta forma con algún servicio como Spotify. Facebook lo está desde hace año y pico, sin ir más lejos. Pero vamos a ver si podemos encontrar una respuesta más larga.

En Twitter cabe cualquier negocio

El modelo de negocio es, como siempre, aprovechar los datos que van dejando los usuarios en la red para integrarlos con los datos de otra red y obtener beneficios mútuamente. Es decir: yo tuiteo una canción de Spotify, y Twitter integra ese servicio en el tuit para esparcirlo gracias a la fiebre social. Más usuarios descubren esa canción y por lo tanto más usuarios quieren escucharla. Bingo.

El potencial es enorme, y para comprenderlo sólo hay que ver cómo los trending topic han pasado de ser conocidos simplemente en Twitter a serlo hasta en los programas de tertúlia de media tarde. Y cuando algo es trending topic, su influencia de un modo u otro está asegurada. Twitter #music tiene una sección con las canciones más escuchadas del momento, que puede entenderse perfectamente como el equivalente en canciones de esos trending topics. Es una gallina de los huevos de oro en la que todos los músicos querrán estar para conseguir viralidad en internet.

No hay que olvidarse de una diferencia importante entre los tres servicios con los que Twitter #music es compatible: Mientras que Spotify y Rdio ofrecen escuchar las canciones completas si nos identificamos como usuarios de esos servicios, iTunes sólo te permitirá escuchar los fragmentos de 90 segundos que puedes escuchar desde la iTunes Store. Se puede comprender sabiendo que Spotify y Rdio tienen un modelo de negocio diferente al de iTunes, pero Apple no puede evitar que el usuario se sienta algo decepcionado cuando ve que el todopoderoso iTunes no permite lo que sí deja hacer la competencia.

Pero diferencias entre servicios aparte, Twitter #music es simplemente un paso más de Twitter para convertirse en el centro de todo lo que pase por la red. Ha integrado las imágenes, ha integrado los vídeos ha integrado las noticias, y ahora se dispone a integrar la música. La respuesta larga, pasando por todo esto, es que Twitter simplemente ha dado un paso hacia otro mercado más. Y sí, pinta mucho en todo esto. Es, precisamente, la mejor ventaja de los mensajes cortos de Twitter: su flexibilidad es infinita.

http://www.genbeta.com/multimedia/y-que-pinta-twitter-en-esto-de-la-musica
#33392
Noticias / ¿Quieres ser espía del Mosad?
18 Abril 2013, 17:58 PM
"Con enemigos como estos, necesitamos amigos". Es el eslogan de una campaña publicitaria que lanza a cara descubierta la organización más secreta de Israel: el Mosad.

El famoso servicio de Inteligencia israelí busca empleados. O, como explica en su página oficial en internet: "El Mosad recluta a sus filas una nueva selección". Y lo hace de la forma más simple y efectiva posible.

En un anuncio difundido en diversas webs israelíes y distribuido en las poderosas redes sociales, publica una larga lista de disciplinas y profesiones que necesita, así como las razones por las que es atractivo trabajar con ellos. Junto a 'banners' que publicitan sitios de citas románticas o visitas a museos, algunas webs ofrecen de forma intermitente el original reclamo del Mosad.

Evidentemente, no hay una casilla específica pidiendo espías con memoria sobrenatural, expertos en explosivos y agentes con sangre fría aptos para ingresar en Cesarea, la unidad de "misiones especiales", encargada, por ejemplo, de matar a terroristas de Al Qaeda o de la Yihad Islámica.

Pero lo que sí se puede leer son descripciones destinadas a despertar la imaginación y el apetito de los candidatos (hombres y mujeres) a ser 'agente 007 hebreo': "Si tienes habilidad, inteligencia y sofisticación, podrás influir y cumplir una misión nacional y personal. Si puedes convocar, emocionar y movilizar personas, quizás estás hecho del material de calidad que buscamos. Si tienes todo esto, el Mosad está abierto para ti".

Internet es una poderosa herramienta que usa el Mosad para reclutar empleados, pero por supuesto no la única. El Instituto de Inteligencia y Operaciones Especiales, cuya sede central está situada al norte de Tel Aviv, aún se basa en el tradicional 'amigo trae amigo': tantear a hijos o familiares de agentes y jefes del Mosad o atraer a soldados de unidades de élite que han acabado su servicio. Métodos basados en crear círculos de confianza.

El Mosad es el brazo secreto de Israel. Sus discretos y penetrantes ojos en el mundo. Bajo la batuta de Tamir Pardo, hoy tiene numerosas misiones. Desde espiar y analizar al detalle los progresos del proyecto nuclear iraní hasta abortar un atentado contra diplomáticos israelíes en Chipre pasando por matar en Dubai a Mahmud Mahbuh, cabecilla del grupo islamista Hamas y responsable del contrabando de armas a la Franja de Gaza.

El Mosad no sólo da trabajo a espías y agentes infiltrados en Irán, sino que posee una amplia infraestructura civil con centenares de empleos "normales". Como cualquier empresa. Evidentemente, su fama mundial (positiva o negativa, según quién lo vea) se debe básicamente a las operaciones atribuidas a sus mujeres y hombres en la sombra. Aquellos que odian una vida rutinaria y saben guardar secretos.

La campaña virtual empieza recreando una situación muy real: "¿Cómo te ha ido hoy el trabajo?", pregunta una mujer a su esposo, que responde: "No preguntes".

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/04/18/internacional/1366278202.html
#33393
Sony no ha tenido más remedio que rebajar el precio de su consola portátil, la PS Vita. Las bajas ventas han llevado a los japoneses a lanzar una promoción que durará hasta el 31 de mayo. La consola con un juego se podrá conseguir por 199,99 euros. Con este precio, Sony intentará mejorar los últimos resultados de su portátil.

Como podemos leer en ElOtroLado, la PS Vita se podrá conseguir por 199,99 euros hasta el 31 de mayo. La promoción es válida para las compras desde hoy 17 de abril y se podrán adquirir diferentes packs, con varios juegos y opciones. De esta forma, podremos elegir entre los siguientes packs:

- PS Vita WiFi básica +  juego (Sly Cooper: Ladrones en el Tiempo o Uncharted: El Abismo de Oro)
- Pack PS Vita WiFi + FIFA 13
- Pack PS Vita WiFi + Assassin's Creed Liberation + tarjeta de 4 gigas.
- Pack PS Vita WiFi + código de descarga del título Call of Duty Declasified + tarjeta de 4 gigas.

La oferta estará únicamente disponible en los establecimientos adscritos a la promoción. El modelo de la consola será el básico con conectividad WiFi.

Las ventas se hunden


La rebaja impulsada por Sony para Japón, no llego a funcionar todo lo bien que esperaba la compañía y las ventas se hundieron. La Nintendo 3DS logró doblar en ventas a la portátil de Sony, que no parece encontrar su lugar en el mercado. La rebaja temporal solo afectó al territorio japonés. Sony espera que esta nueva rebaja sirva para aumentar las ventas en España. El escaso catálogo de novedades y el precio son dos de los principales motivos que alejan a los compradores y los hace decantarse por otras alternativas. Esperemos que Sony apueste fuerte por su portátil en este 2013, con el lanzamiento de juegos atractivos para los usuarios. La compañía japonesa se ha visto forzada a recortar las previsiones de venta para 2013, que se ha situado en 7 millones de unidades. Estos supone una reducción del 50% con respecto al año anterior.

¿Creéis que esta rebaja ayudará a mejorar las cifras de ventas de PS Vita?

http://www.adslzone.net/article11314-sony-obligada-a-rebajar-el-precio-de-ps-vita.html
#33394
Spam sobre las explosiones de la Maratón de Boston 2013.

IT diario 18/04/13 7:18:59

Los ciberatacantes aprovechan cualquier oportunidad para afectar a nuevas víctimas. Eventos de coyuntura y relevantes a nivel global y regional logran atraer la atención de los usuarios en Internet y pueden llegar a poner en riesgo la integridad de su información.

Recientemente, Symantec identificó una amenaza que comenzó a circular horas después de que ocurrieron las explosiones en la Maratón de Boston, el pasado 15 de abril. En ellos, los spammers incitan a los destinatarios a ingresar a un sitio en Internet, donde aparentemente se encuentran videos del ataque. Al momento de acceder a estos videos se descarga una amenaza llamada "Red Exploit Kit", la cual explota las vulnerabilidades de la computadora del usuario.

De acuerdo a la nueva edición del Informe sobre Amenazas a la Seguridad en Internet (ISTR) de Symantec, el 69 por ciento de los correos electrónicos recibidos a nivel mundial representaban correos electrónicos no deseados, del spam. Si bien esta cifra es menor a los datos registrados en 2011 (75%), sigue siendo una amenaza importante, sobre todo cuando es relacionado con temas de coyuntura social. Temas recientes como el nombramiento del nuevo Papa, el posicionamiento de figuras como Lionel Messi y ahora, los ataques a la Maratón de Boston, son aprovechados por los ciberatacantes para exponer las vulnerabilidades de los equipos.

http://diarioti.com/explosiones-en-boston-oportunidad-para-ciberatacantes/63071?lang=es
#33395
 Publicado el 18 de abril de 2013 por Dani Burón   

La empresa española NVSBL acaba de anunciar su nueva tablet UNUSUAL Vortex Dual de 7″ y de bajo coste. Otra tablet patria que aumenta aún más la cantidad de opciones disponibles para los usuarios españoles.

Esta nueva tablet de NVSBL dispone de una pantalla de 7″ IPS capacitiva de 1.024 x 600, un procesador Cortex A9 dual y GPU Mali 400.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/04/unusualvortex7.jpg

Cuenta además con 1 GB de RAM y 8 GB de memoria interna, junto con la posibilidad de expansión de la ranura microSD. Tiene una cámara frontal de 0,3 MP, microUSB 2.0 OTG, mini HDMI y una batería de 3.200 mAh.

Pesa 320 gramos y su tamaño es de 196 x 125 x 10,3 mm, valores normales en este tipo de formato.

Estará a la venta en nuestro país en Carrefour por 119 euros. Un precio muy a tener en cuenta, sobre todo para que, en lugar de acudir a empresas de fuera que intentan pagar los menos impuestos posibles, acudamos a alguien del país.

http://www.theinquirer.es/2013/04/18/nvsbl-nos-trae-otra-tablet-espanola-de-7.html
#33396
Publicado el 18 de abril de 2013 por Dani Burón

Tras tantos meses de espera hay muchas ganas de tener unas Google Glass, pero aún disponiendo de los 1.500 dólares que cuesta la edición Explorer no es tan fácil, ya que Google ha limitado su disponibilidad. Sabiendo que el ansía por poseerlas podría causar reventas indeseadas, Google ya avisaba que podrían desactivarlas.

Sí, las ganas de hacerse con unas Google Glass, bien para disfrute propio o para ingeniería inversa, han llevado a que una subasta eleve su precio considerablemente hasta más de 90.000 dólares. Pero sin mucha explicación y unos días antes de finalizar se ha cancelado.

El motivo más probable es que ,o bien Google o bien un comprador, haya avisado al vendedor de los términos de venta de Google Glass, que especifican claramente que no pueden venderse, alquilarse ni regalarse, motivos que llevarían a su desactivación.

Parece algo bastante restrictivo, sobre todo teniendo en cuanta lo que cuestan y que a finales de año serán mucho más baratas y hasta puede que con mejores especificaciones. Pero también es natural que Google quiera proteger el que puede que sea su producto estrella.

Pero lo más inquietante es como Google rastrea estos posibles "desvíos", en un principio uno puede pensar en que se basan únicamente en la cuenta de Google asociada, pero quizás hay algún detalle de privacidad que se les ha "olvidado".

vINQulos

PhoneArena

http://www.theinquirer.es/2013/04/18/la-subasta-de-unas-google-glass-por-90-000-dolares-cancelada-por-riesgo-de-desactivacion.html
#33397
Los miniordenadores o netbook están muy cerca de desaparecer. Nacidos en 2007, asistirán a su final en el año 2015. Las tabletas y los teléfonos inteligentes han tenido gran parte de culpa de este acontecimiento. Steve Jobs ya predijo la extinción del netbook cuando presentaba el primer modelo de iPad.

En El País podemos leer como 2015 se convertirá en el año de extinción del netbook. Estos ordenadores portátiles de bajo coste y con unas dimensiones reducidas se convirtieron en un éxito hace unos años. Su bajo consumo y facilidad de transporte fueron claves para lograr vender más de 100 millones de unidades en todo el planeta.

Pero todo llega a su fin y el del netbook será en el año 2015, donde no se dejarán de vender de forma definitiva. Steve Jobs ya predijo la extinción de estos portátiles durante la presentación del primer modelo de iPad en el año 2010. Cinco años después, parece que se cumplirá la profecía del genio de Apple.

Lanzados en 2007, se convirtieron rápidamente en una alternativa a los que buscaban precio y movilidad. En 2008 lograron vender 13 millones de unidades, en 2009 26 millones de unidades y alcanzaron su máximo en 2010, con 32 millones de unidades.

A partir de aquí, comenzó la caída en las ventas, coincidiendo con la llegada del iPad y del resto de tabletas. Estos nuevos dispositivos tienen gran parte de la culpa del final del netbook. En 2011 se vendieron 22 millones de unidades y el año pasado, en 2012, las ventas bajaron hasta los 14 millones de unidades.

Las previsiones estiman que este año se venderán solo 4 millones de unidades y en 2014, no pasarán de las 300.000 unidades. En el año 2015, dejarán de fabricarse definitivamente y pasarán a formar parte de la historia reciente de la informática.

Algunos fabricantes, como Asus, deben estar muy agradecidos al netbook, ya que les abrió las puertas del mercado internacional. Hoy en día, fabrica tabletas e incluso es el responsable del exitoso Nexus 7 de Google. Los netbook Asus Eee PC abrieron el camino a la llegada masiva de estos ordenadores a todos los rincones del planeta.

http://www.adslzone.net/article11304-no-habra-mas-netbook-a-partir-de-2015.html
#33398
En 1972 las máquinas conectadas a Arpanet, el germen de la red actual, comenzaron a escupir un enigmático mensaje: "Soy Creeper. ¡Atrápame si puedes!". Acto seguido, las impresoras cobraron vida, provocando el desconcierto en decenas de empresas y universidades de la Costa Oeste de Estados Unidos. Nadie, ni uno solo de los operadores e ingenieros que presenciaron el evento, fue capaz de entender lo sucedido: el primer virus informático de la historia estaba en circulación.

Cuarenta años después los virus perviven, solo que el incentivo ha cambiado: donde antes había curiosidad y desafío al poder, hoy reina el ánimo de lucro. Se trata de un negocio boyante tanto para los hackers, que obtienen rédito económico de sus víctimas, como para los grandes del sector de la seguridad informática, un mercado que solo en 2012 'movió' 90.000 millones de dólares.

Sin embargo, este panorama inalterable podría sufrir un vuelco en los próximos años con el desembarco de Google.

Y es que los de Mountain View trabajan en un ambicioso proyecto, de nombre CAMP (Content-Agnostic Malware Protection), que promete erradicar el 99% de los virus que circulan por la red, en un análisis ultrarrápido que apenas demora una media de 130 milisegundos. Teknautas ha tenido acceso al abstract (PDF) en el que los ingenieros de Google Moheeb Abu Rajab, Lucas Ballard, Noé Lutz, Panayotis Mavrommatis y Niels Provos detallan el funcionamiento de una herramienta que se postula  como el primus inter pares del sector.

Tapando agujeros

CAMP nacerá para cubrir los huecos que dejan los antivirus clásicos. Éstos basan su detección en el contenido de los archivos, de modo que a los creadores de malware les basta con empaquetar la información de nuevo, mediante técnicas como el polymorphing, hasta conseguir una combinación que pase desapercibida a ojos del vigilante. Algo semejante sucede con la aplicación Google's Safe Browsing, muy capaz en la identificación de amenazas estáticas, pero que hace agua ante la rotación de dominios y subdominios habitual en la distribución de malware.

El nuevo sistema propuesto por Google se basa en la reputación de los distribuidores de contenido. Se articula en forma de cliente-servidor, con una extensión del navegador Chrome que analiza el 70% de los contenidos y otro alojado en la nube de la compañía que se encarga de un examen más pormenorizado, así como de la gestión de las listas blanca y negra. Como es sabido, en las listas blancas de la compañía figura el contenido de los sites que ofrecen máxima seguridad para el usuario, y en las negras los que presentan máculas en su historial. En este último caso, CAMP realizará inspecciones exhaustivas de cada uno de sus archivos, procediendo a bloquear la web si lo considerase necesario.

Por tanto, Google emplearía su incomparable capacidad de monitorización de la web para refinar el filtro de los contenidos, analizando las amenazas en distintos grados según lo recomiende el historial del remitente. Como era de esperar, el usuario jugará un rol en el proceso de detección, teniendo a un solo 'click' la posibilidad de alertar a Google sobre un nuevo peligro. Y si hablamos feedback, que es una de las principales vías de detección rápida de los antivirus, nadie sacará tanto provecho como la página más visitada del mundo. 

Con estos mimbres, y siempre según el informe de Google, CAMP arrasaría en la tasa de detección en comparación con otros programas antivirus, que se quedan en un umbral por debajo del 30% (ver gráfico inferior). Atención, que la muestra en la que se basan los investigadores de Mountain View no es baladí: abarca 200 millones de usuarios únicos y una decena de millones de 'estudios reputacionales'.

http://www.elconfidencial.com/archivos/ec/2013041633cuadro.png

Otra de las ventajas que promulga CAMP con respecto a su competencia es la privacidad. Al ser capaz de examinar un 70% de los archivos descargados desde el propio navegador, el usuario no necesita enviar la información para contrastar contra terceros, en este caso las bases de datos de Google. Esto es, siete de cada diez análisis se 'resuelven en casa', a diferencia de SmartScreen de Microsoft, que funciona íntegramente en la nube.

Una supernova en el sector

Teknautas se ha puesto en contacto con Google España para confirmar la fecha de liberación de CAMP, pero cuando se redactó esta noticia aún no se había obtenido respuesta. Lo que sí se pone de manifiesto es que el proyecto está en una fase avanzada de desarrollo, que es capaz de funcionar bajo Windows y que próximamente será adaptado a Android.

Surge entonces la gran pregunta: ¿qué será de los actuales actores del sector de la seguridad? Un breve repaso histórico revela que, allí donde ha desembarcado Google, la competencia se ha desvanecido. Primero fue Yahoo! la que vio derrumbarse su imperio de búsquedas en favor de una pantalla blanca con letras de colores; más tarde le tocaría el turno a Microsoft, incapaz de plantar cara con un maduro Hotmail a la pujanza imberbe de Gmail; después, la llegada de Chrome obligó a Explorer y Firefox a hacerse a un lado. Y no podemos olvidarnos de Android, un sistema operativo que ya ha fagocitado a Symbian y lleva camino de hacer lo propio con Windows Phone, Blackberry OS y iOS.

Más allá de las tasas de detección y heurística, la clave del éxito de CAMP radica en su integración con Chrome. El navegador de Google ya ha superado en usuarios a Firefox y se encuentra solo a 8 puntos porcentuales de Explorer, en caída libre desde 2009. Estos usuarios, que representan más del 30% del total, podrían olvidarse del tedioso proceso de instalación de un antivirus, con el consecuente pago de licencia y la ralentización del rendimiento global del equipo. Para ellos será tan sencillo como descargar el navegador y dejar que Google haga el resto.

La mirada del coloso de la red se ha fijado en la seguridad y nada volverá a ser lo mismo. En estos momentos Symantec, McAfee, Trend Micro y EMC acaparan el 45% de los beneficios generados por el sector, pero ya tienen un buen motivo para que cunda el pánico.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/04/17/panico-entre-los-grandes-de-la-seguridad-google-prepara-un-antivirus-demoledor-4692/
#33399
Una de las grandes ventajas que tienen las redes sociales a la hora de vender publicidad a los anunciantes es la cantidad de información que disponen de nosotros, sus usuarios. Todos estos datos permiten a las empresas segmentar sus campañas de tal forma que se pueda llegar al usuario objetivo (el potencial cliente) sin necesidad de bombardear (y gastar dinero con ello) a otros cuyo perfil no es el indicado.

Con esta personalización en mente, Twitter acaba de anunciar un nuevo plan a las compañías que se anuncian en su plataforma: el keyword targeting (o la segmentación por palabra clave). ¿Qué quiere decir esto? Que si un usuario escribe un tweet y éste incluye una palabra por la que un anunciante ha pagado por anunciarse, entonces se le mostrará un anuncio en forma de tweet patrocinado.

¿Cómo funcionará? Desde Twitter ponen un ejemplo perfecto: imagínate que recientemente has twitteado sobre lo mucho que te gusta un determinado grupo de música. Estos podrían hacer un anuncio específico para sus fans que sólo se muestre a la gente que hable sobre ellos. Es más, con la posibilidad de segmentar por localización, si hay un concierto cerca de donde el usuario ha twitteado, entonces podrá mostrarle un tweet animándole a asistir.

Hasta ahora, Twitter ofrecía opciones de personalización un tanto menos avanzadas. Además de la geolocalización que mencionábamos, y el idioma, permitía a los anunciantes dirigir campañas en función de los usuarios a los que seguía determinado perfil. Por ejemplo, si quieres promocionar un producto tecnológico, no parece descabellado ofrecerlo a los seguidores de cuentas que frecuentemente publican cosas sobre estos temas.

Efectivo, ¿pero amigable?

Esta nueva publicidad que va a introducir Twitter tiene su peligro. Por un lado, el análisis de keywords no es infalible, y menos en un medio como Twitter. Que alguien escriba sobre algo no quiero decir que le guste o le interese, es más, puede estar criticándolo. Sobre esto, desde algunas fuentes se apunta a que Twitter implementará un filtro que descartará los tweets que contengan un "sentimiento negativo".

Además, puede ser bastante intrusiva y provocar la reacción negativa del usuario, consciente más que nunca que lo que está publicando está siendo analizado para ofrecerle publicidad. Sin embargo, desde Twitter parecen convencidos de apostar por este formato, afirmando que en pruebas que han realizado durante las últimas semanas, los resultados han sido bastante positivos. En todo caso, aseguran que esto no significará un incremento en el número de anuncios que los usuarios ven en sus timelines.

Más información | Twitter http://advertising.twitter.com/2013/04/Introducing-Keyword-Targeting-in-Timeline.html

http://www.genbeta.com/redes-sociales/twitter-analizara-palabras-claves-en-tus-tweets-para-mostrarte-publicidad-especifica
#33400
Noticias / El día que yacerás con un robot
18 Abril 2013, 02:28 AM
¿La idea de tener sexo con un robot te parece descabellada? Si tu respuesta es no, no te preocupes. No eres el único.

Cada vez más, los robots están participando en la vida diaria de las personas. Un ejemplo de ello es el robot PR2 o el aspirador Roomba, pensados para tareas domésticas. Pero no son los únicos. Paro se utiliza en centros de la tercera edad y Aisoy reconoce voz y es capaz de hablar. Los hay que cortan el césped, limpian la piscina, operan en los hospitales, mantienen conversaciones coherentes y, como no podía ser de otra forma, también relaciones sexuales.

Todavía están incapacitados para pasar el test de Turing, una meta aún lejana para la inteligencia artificial contemporánea, pero la ciencia está avanzando rápido en ese sentido, hasta tal punto que no parece extraño imaginarse realidades dignas de Blade Runner. Parejas formadas por androides y humanos. De momento, en las pulsiones básicas ya es posible. Eso sí, sin amor.

En esa línea, la más famosa es Roxxxy, una muñeca robot que cuesta 995 dólares, está dotada de inteligencia artificial, piel sintética y cuenta con varios modelos a elegir. Atentos: Farrah, la frígida; Wendy, la salvaje; Susan, la sadomasoquista; Yoko, la joven de 18 años; y Martha, la madura.

El 10% de los estadounidenses tendría sexo con un robot

¿Algo disparatado? No lo parece. Según una encuesta llevada a cabo por YouGov, casi 1 de cada 10 estadounidenses asegura que tendría relaciones sexuales con un robot. Preguntados sobre otras cuestiones, el 58 por ciento respondió que los robots estarán limpiando nuestras casas en 2030 y el 48 por ciento que serán capaces de luchar en el Ejército.

http://www.youtube.com/watch?v=hmN38P-HWOM&feature=player_embedded

"Hace 15 años nadie se imaginaba todo lo que ahora se puede hacer con un teléfono móvil. Cuando empezaron a comercializarse los ordenadores personales, tan solo servían para matar marcianos y poco más. En la robótica sucede lo mismo. Cada vez más, aparecerán aplicaciones que ahora no nos podemos imaginar", han explicado a Teknautas desde el departamento de Automática y Robótica de la Universidad Politécnica de Madrid.

"Existen robots que ayudan a personas, como por ejemplo Paro, que se ha comprobado que mejora el nivel de comunicación en pacientes con autismo. También los que ayudan en tareas domésticas. Para qué puede llegar a servir un robot en una casa aún no lo podemos saber. De momento, los que han aparecido con fines sexuales están muy lejos de lo que puede considerarse un robot avanzado y no hay indicios de que se esté planteando la posibilidad de invertir en este sentido", han añadido.

Sin embargo, es indudable que el mundo de la robótica cada vez avanza más rápido. El pasado mes de diciembre, el laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad de Zurich, desarrolló un proyecto de robot que utiliza tendones y sorprende por su precisión de movimientos. Además del PR2 que ya hemos mencionado, capaz de realizar tareas domésticas como, por ejemplo, doblar toallas, destacan otros como Qbo, un robot que se mueve con ruedas y que cuenta con visión estereoscópica, sistema de reconocimiento de voz, conexión wifi y bluetooth, así como sensores de ultrasonido para evitar colisiones y caídas; Nao, el robot de la empresa Aldevaran Robotics conocido por competir en la Robo Cup de fútbol cada año; o iCub, un robot con forma humana.

La solución a problemas sociales, como la prostitución

"El popular robot aspiradora tan solo es la punta de la lanza. Lo próximo que se comercializará será una base móvil con un brazo manipulador, y se está trabajando en desarrollarlos hacia arriba, como los robots de telepresencia", han explicado a Teknautas desde la compañía tecnológica GMV.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=IhVu2hxm07E

Estas máquinas están evolucionando tan rápido que incluso profesores como los de la Universidad Victoria de Wellington, Ian Yeoman y Michelle Mars, han augurado que para el año 2050 muchas prostitutas serán robots. Aunque no hace falta irnos tan lejos. Actualmente, además de Roxxxy, en Japón las llamadas prostitutas robóticas están causando furor en los burdeles. Otras máquinas son capaces de dar abrazos o incluso hacer que dos personas se besen a miles de kilómetros de distancia.

True Companion LLC, la empresa que comercializa Roxxxy, ha asegurado que el índice de popularidad de esta máquina está creciendo. "Desde que hemos lanzado nuestro primer producto, el interés de las personas por su utilización se ha incrementado drásticamente en EEUU y el extranjero", afirma su creador, Douglas Hines. Según Hines, esta máquina podría resolver muchos problemas sociales como la prostitución o la trata de menores.

La encuesta también reflejó algunas cuestiones espinosas. ¿Si una persona casada ha tenido relaciones sexuales con un robot sería culpable de infidelidad? Hines lo tiene claro, "gracias a Roxxxy puedes serle infiel a tu mujer sin ningún tipo de remordimiento".

Según la primera ley de la robótica de Isaac Asimov "un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño". No sabemos si tuvo en cuenta los asuntos del corazón, pero si la inteligencia artificial logra desarrollar androides capaces de convertirse en auténticas parejas y generar amor en los seres humanos, será imposible cumplir ese principio.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/04/17/el-dia-que-yaceras-con-un-robot-4681/
#33401
La llegada de la tecla Me gusta a Facebook ha multiplicado la ambigüedad de nuestras vidas (antes de Febrero de 2009 nos hacíamos fan alegremente de todo sin grandes consecuencias). La palabra gustar ya es aséptica y confusa en sí misma. Mucho más si se pone, tecla mediante, y sin que medie palabra escrita alguna.

Por: Karelia Vázquez

Hemos empleado grandes cantidades de energía mental y tiempo (plural no mayestático) en averiguar los significados que puede tener un Me gusta, o varios (algunos llegan en tromba). Más enigmáticos aún resultan los que son dosificados a cuentagotas por personajes a los que insistimos en darle espacio en nuestras vidas. Los Me gusta de un(a) ex amnésico estimulan la más rica polisemia, mientras los consecutivos de un ex entregado solo sirven para constatar nuestras más profundas convicciones: Los Likes no son gratuitos y quieren decir cosas.

Facebook es muy parco en su definición oficial del botón "Me gusta". Solo apunta que es "un modo de hacer un comentario positivo (feedback, dice la definición original) o conectar con cosas o personas que te interesan sin tener que dejar nada por escrito.

También existe la posibilidad de rizar el rizo y dejar claro que "Te gusta que al otro le guste X". Por ejemplo, en un alarde de empatía puedes decir que Te gusta que otra persona esté escuchando una canción en Spotify o que Te gusta que le guste un artículo del periódico. Y lo puedes decir sin parar sin que sientas que te estás implicando demasiado. En definitiva es un Me gusta.

"La tecla Me gusta cubre un amplio territorio que puede abarca desde lo que no te interesa demasiado hasta aquello a lo que le tienes cariño, y también lo que realmente te apasiona. Sin gradaciones, es un botón verdaderamente fácil de pulsar por impulso", dice Victor Pineiro, de la agencia Big Spaceship.

¿Por qué darle tanto predicamento a un Me gusta? Eso han intentado averiguar algunos investigadores como el profesor de Psicología Larry Rosen de la Universidad Estatal de California. Para él los Me gusta de Facebook son un ejemplo de lo que esos nuevos profesionales que se hacen llamar Ciberpsicólogos definen como empatía virtual.

Todos sabemos que la empatía, llamémosle analógica, es la habilidad de entender al otro y ponerse en sus zapatos. ¿Acaso es posible cubrir todo eso con un Me gusta? Lo que sorprende a los observadores de nuestros comportamientos virtuales es lo bien que nos hace sentir un Like, a pesar de su naturaleza intangible.

Larry Rosen en su laboratorio averiguó quienes le daban con más fruición a la tecla, y la respuesta fue que casi todos los usuarios de Facebook la usamos mucho más que una vez al día. A saber:  Un 52% de los adolescentes (nacidos en los años 90), un 45% de los jóvenes  menores de 30 años, un 32% de la llamada Generación X (nacida entre los años 70 y 80) y un 24% de los Baby Boomers (nacidos entre 1940 y 1960).

Otro trabajo, liderado por Alexander Spradlin, se dedicó a comparar los efectos de la empatía virtual con la que hemos conocido toda la vida. Como era de esperar, la empatía cara a cara era seis veces más eficaz que la virtual para hacer sentir a alguien acompañado. Sin embargo, los investigadores se sorprendieron de cómo a pesar de ello, nos encanta que nos llenen de Me gustas . "Parecería no solo que la gente siente que gusta, sino que, además, se siente amada", dijeron los autores, que destacaron que la gente que era virtualmente sociable y repartía Me gustas a diestro y siniestro era también la que solía hacerlo en la vida real.

De todas maneras, expertos como la Dr. Moira Burke, investigadora de datos de Facebook, advierten que darle al Me gusta es el modo más vago de interactuar, y que lo realmente incrementa el capital social y reduce la sensación de soledad de un usuario es la "comunicación compuesta", es decir la combinación de Me gustas, comentarios y mensajes privados.

En los inicios de Facebook, a lo que yo llamaría la edad de la inocencia, todos nos hicimos fan de cientos de grupos solo por su nombre (ahora computan como Me gustas). La agudeza de sus autores merecía una legión de fanáticos irredentos, lo que éramos entonces. Seguramente los lectores recordarán los tiempos maravillosos de las "Señoras que ...". De aquella época he encontrado dos grupos inspiradísimos que tratan del asunto que hoy nos ocupa. Veamos:

◦Por una opción al lado de Me gusta que diga "Se me enamora el alma"

◦Por la sustitución del "Me gusta" por "Me lo tiro"

Así éramos de felices e indocumentados.

Pero luego se dijo que los grupos más populares de Facebook estaban a la venta con sus Me gusta incluidos (se decían que cada uno costaba tres céntimos). Mito, leyenda urbana o globo sonda que nos sirvió para bajar a la realidad.

Y aquí nos encontramos. Para seguir con los pies bien puestos en la tierra Michal Kosinki, un investigador de la Universidad de Cambridge se ha dedicado a averiguar todo sobre 58.000 voluntarios partiendo como única información de sus Me gustas. No sabía nada de ellos, ni siquiera si se trataba de hombres o mujeres.

Solo a través de los Likes su equipo adivinó el género con un 95% de precisión y la raza con un 93% de aciertos. También predijo la homosexualidad masculina en el 88% de los casos, y la femenina, en el 75%, la religión (82%), si eran demócratas o republicanos (85% de aciertos) y si fumaban, bebían alcohol o consumían drogas (73%, 70%, 65% de precisión). 

Hubo Me gustas bastante obvios. Por ejemplo, hacer un clik en Jesús se consideró un predictor fuerte para ser cristiano y los Me gustas a la serie Glee coincidieron casi al 100% con la población gay masculina del estudio.

Sin embargo, hubo otras asociaciones impredecibles y bastante absurdas. Los Me gusta en las Curly Fries (patatas fritas en espiral) y en La Voz de Morgan Freeman se asociaron con un cociente intelectual alto, mientras los Likes en las motos Harley Davidson eran propios de lo que tenían pocas luces. Por otro lado, a los que le gustaba la última versión de Batman "El caballero oscuro ..." se les asoció con una vida social pobre y pocos amigos en Facebook.

El estudio confirmó lo que todos sabíamos: Los Me gusta que se ponen con un propósito pueden ser utilizados para otros muy diferentes. Hasta los propios autores reconocen que sus resultados "dan miedo".

Pero para frenar una estampida general de las redes sociales, los autores reconocen que "existe el riesgo de que las experiencias digitales negativas reduzcan la confianza en los servicios on line y en Internet". Un lujo que ya no nos podemos permitir. Así que apelan a "la buena voluntad entre las partes que interactúan en el ambiente digital para garantizar a los usuarios el control sobre su información". Fin de la cita.

Por otra parte, Kosinki aconseja a quien lo quiera escuchar que se practique "una buena higiene de Facebook para estar seguro de que aún te gusta lo mismo que en 2009".

Lo único que puede hacer Antigurú por ti es poner en tus manos esta aplicación recomendada por Michal Kosinski para que averigües qué dicen tus Me gustas de tu personalidad.

Quizás te recuerden algo de ti que ya habías olvidado.

http://blogs.elpais.com/antiguru/2013/04/las-mil-y-una-interpretaciones-de-me-gusta.html
#33402
So-net, proveedor de internet propiedad de la multinacional Sony, presentó esta semana en Japón la que se cree que es la conexión a la web más rápida del planeta para hogares, con una velocidad de descarga de 2 gigabits por segundo.

La rapidez de este servicio de fibra óptica, que cuenta con una velocidad de subida de 1 gigabit por segundo y que según la empresa "es el más veloz del mundo", prácticamente duplica la que ofrecen actualmente otros competidores en Japón.

La conexión tiene una configuración FTTH (fiber-to-the-home), lo que implica que el cableado de fibra óptica cubre íntegramente la distancia desde las instalaciones del proveedor hasta el espacio donde se contrata el servicio.

El paquete, bautizado como Nuro, está disponible para viviendas unifamiliares y edificios residenciales de una o dos plantas en seis prefecturas (Tokio, Kanagawa, Ibaraki, Chiba, Saitama, Tochigi y Gunma) de Kanto, la región capitalina de Japón, según ha especificado la empresa.

La tarifa más económica que ofrece el proveedor es de 4.980 yenes (38 euros) al mes, aunque los clientes deben firmar un contrato vinculante de dos años (algo habitual al contratar servicios de este tipo en Japón).

Además, también deben abonar el coste de la instalación, que asciende a 52.200 yenes (403 euros/531 dólares), para permitir que la fibra óptica llegue a la vivienda.

http://www.20minutos.es/noticia/1788635/0/sony-presenta/conexion-web/domestica-mas-rapida/
#33403
Microsoft es uno de los gigantes tecnológicos que han apostado por la nube. La multinacional ha presentado la que es la actualización más importante de Windows Azure desde que se lanzara en 2010, la posibilidad de ofrecerlo como Infraestructura como Servicio.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=rsWWnKjj_g4

Lo que esta nueva versión ofrece a los clientes es la posibilidad de utilizar la infraestructura como servicio para conservar sus inversiones on-premise aprovechando las ventajas de económicas, de velocidad y escalabilidad que presenta la nube. Los servicios de Azure incluyen redes y máquinas virtuales, así cualquier empresa puede desarrollar y probar nuevas 'apps' o también mover las ya existentes a la nube de forma rápida y segura.

De este modo las empresas podrán ahorrar tiempo y dinero y mover sus aplicaciones de forma más fácil y rápida, según asegura la compañía.

"Esta actualización de Windows Azure, producto del que tenemos 1.000 clientes nuevos al día en todo el mundo, marca un hito en nuestra estrategia en la Nube, pues ahora contamos con una solución totalmente compatible con capacidades de infraestructura como servicio y de plataforma como servicio, que unidas proporcionan un rendimiento y una experiencia inigualables para la empresa", explica el director de la División de Servidores e Infraestructuras de Microsoft Ibérica, Luis Miguel García.

Windows Azure cuenta con más de 200.000 clientes empresariales en todo el mundo, lo que se traduce en 1.000 millones de usuarios en 80 mercados, y actualmente almacena alrededor de 4 billones de objetos.

García asegura que este lanzamiento "es una pieza clave del puzzle que convierte a Microsoft en el único proveedor de 'cloud computing' capaz de ofrecer una solución completa e híbrida que integra la infraestructura de TI existente con los beneficios de la nube pública".

http://www.iblnews.com/story/76222
#33404
Google dio por superada la pequeña crisis que experimentó cuando su servicio de correo electrónico Gmail y su plataforma de almacenamiento en la nube Google Drive sufrieron interrupciones de funcionamiento durante dos horas.

Según notificó en la página web que mide el rendimiento de sus servicios, Apps Status Dashboard, el correo Gmail registró los primeros problemas a las 05.58 de la mañana hora local en la costa oeste de EE.UU. (12.58 GMT), mientras que Google Drive comenzó a tener incidencias tres minutos después.

La empresa, que hoy homenajea a Chavela Vargas (que hoy habría cumplido 94 años) en uno de sus clásicos doodles, dio a conocer en su  web que seis de sus 13 aplicaciones estaban sufriendo interrupciones parciales de su servicio. Los técnicos de la empresa repararon la avería en sus sistemas en torno a las 8.00 de la mañana (15.00 GMT): entre las herramientas afectadas estuvieron Google Docs, las hojas de cálculo y de presentaciones de Google, así como los grupos en Google.

El panel de control de administrador (API) se vio afectado también por una "suspensión temporal" de su funcionamiento entre 05.20 y 07.59 horas (12.20 y 14.59 GMT).

El problema con Gmail afectó a menos del 0,007 por ciento de los usuarios del servicio, que no pudieron acceder a sus cuentas.

Google se limitó a pedir disculpas por lo ocurrido, sin entrar a dar detalles del problema. "Nos disculpamos ante todos los afectados", aseguraba el comunicado de la empresa, "y estamos esforzándonos para restaurar la operatividad normal".

http://www.20minutos.es/noticia/1789531/0/problemas/google/gmail/
#33405
Títulos como Lesbo House Slaves o Girlfriend Sex Lesbians aparecen entre las descargas ilegales de contenidos realizadas desde algún lugar del Estado del Vaticano, según publica la BBC.

Según este medio y usando el programa ScanEye  http://www.softhoy.com/scaneye-programa-descubre-nos-descargamos-bittorrent.html , que permite enumerar descargas ilegales en forma de archivos 'torrent', se puede comprobar que alguien desde el "Vatican City State" se descargó películas pornográficas (al menos eso sugieren sus títulos) protegidas por derechos de autor.

Además, no sólo el porno lésbico llamó la atención de alguien que usó una IP del Vaticano para descargar estos archivos, también pueden verse títulos de corte Sadomasoquista.

Cabe destacar que en la Ciudad del Vaticano viven unas 900 personas, aunque a diario pueden trabajar dentro de sus muros muchas más, y que no todos los que viven allí son religiosos. Además de sacerdotes, monjas y miembros de la Curia, residen allí los miembros de la Guardia Suiza (jóvenes del ejército suizo que aunque son católicos son seglares), trabajadores y guardas de los museos.

ScanEye es un desarrollo de la empresa polaca Kalasoft Sp que rastrea 'torrents', archivos que almacenan los datos del archivo que se descarga de redes P2P, y que los clasifica por tipo de archivo, país de descarga y la IP desde la que se realiza.

http://www.20minutos.es/noticia/1788943/0/descubren-descargas/porno/ciudad-vaticano/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/iquestdescargas_porno_en_el_vaticano-t387646.0.html;msg1844223;topicseen#msg1844223
#33406
La posibilidad lleva meses –si no años- en las redacciones y en las plantas nobles de los grupos de comunicación. Sin embargo, es ahora cuando los principales diarios por difusión, El Mundo y El País, parecen por fin dispuestos a dar un paso al frente para cobrar por sus contenidos digitales. "No hay información sin coste, y menos información de calidad. La contribución de los lectores ha sido un factor esencial para la independencia de los medios respecto del poder y de los anunciantes. Y eso también es aplicable a la red", apuntaba ayer el diario del Grupo Prisa en un editorial, después de que el rotativo y su competidor de Unidad Editorial hayan dedicado en los últimos días reportajes varios a glosar las virtudes de los modelos de pago.

¿Por qué cobra fuerza ahora esa posibilidad? Los números cantan. El País registró el año pasado unas pérdidas operativas (ebit) de 54,54 millones, después de acometer un doloroso expediente de regulación de empleo (ERE) que supuso la salida de 129 personas. Era el primer año en que el buque insignia del grupo de los Polanco registraba un saldo negativo, después de un progresivo deterioro del beneficio y olvidados los años de bonanza con ganancias por encima de 100 millones de euros. Al desplome publicitario se une el hundimiento de las ventas –con problemas para mantener los 200.000 ejemplares- y una deuda en la matriz que supera los 3.100 millones de euros. No va más.

http://www.elconfidencial.com/comunicacion/2013/04/16/el-pais-y-el-mundo-apuntan-al-cobro-en-internet-ahogados-por-las-perdidas-118934/
#33407
Son muchos los usuarios que siguen recurriendo a la descarga de juegos pirateados o de parches que dotan al juego de nuevas funcionalidades. Pero muchas veces no nos paramos a pensar que es probable que el juego no venga solo y que este pueda estar infectado. Un estudio realizado recientemente revela que el 90% de los juegos de estas características están infectados con programas malware.

El estudio, realizado por la compañía especializada en seguridad informática AVG, ha determinado que estos momentos es probable que más de medio millón de usuario puedan estar infectado con algún tipo de software malicioso por haber tratado de instalar un juego no original. Además de estar contenido en los juegos, es probable que el malware también pueda encontrarse en supuestas actualizaciones y parches del producto así como en los "crack" que permiten disfrutar de estos.

En lo referido a porcentajes, el estudio revela que más del 60% del malware que ha sido encontrado en este tipo de juegos se encontraba en los activadores o generadores de claves, siendo únicamente el 20% los que poseían el malware asociado al programa de instalación del juego. El 20% restante  se tratan de enlaces que llevan a páginas que aseguran tener parches y actualizaciones para el juego instalado, pero que en realidad únicamente poseen programas malware.

Robo de datos y mal funcionamiento del equipo

Estas dos acciones son las más realizadas por los programas malicioso que han sido detectados en los videojuegos. Muchos de estos programas se encargan de instalar en el ordenador del usuario otros programas que además de consumir recursos, muchos de ellos se tratan de keyloggers y otro tipo de software que se encarga de monitorizar la actividad del usuario en el ordenador y después enviarla a un servidor remoto.

Sin embargo, lo más peligroso son aquellas páginas a las que el usuario es redirigido para poder comprar parches, actualizaciones y nuevas versiones del juego a un precio muy bajo. Sin embargo, el usuario no sabe que ese sitio está diseñado para robar los datos de las tarjetas de crédito y de las cuentas de PayPal. Al usuario se le solicita su número de tarjeta de crédito y también su contraseña, según las páginas, requisito indispensable para poder validar el pago.

Precaución con este tipo de software

Además de recomendar la compra de juegos originales y recurrir a las páginas oficiales para adquirir actualizaciones y otro tipo de complementos, desde AVG quieren recordar a los usuarios que en ningún momento se va a solicitar el número secreto de la tarjeta de crédito cuando se realizan compras en internet.

En algunas ocasiones, lo barato sale caro.

Fuente | The Hacker News

http://www.redeszone.net/2013/04/17/el-90-de-los-juegos-pirateados-poseen-malware/
#33408
Aunque sólo disponible para iOS, Mailbox ha sido la aplicación de correo electrónico que más revuelo ha levantado en los últimos tiempos. Tanto, que quizá fue eso lo que le llevó a ser comprada por Dropbox. En el momento de la compra, ya nos imaginábamos que eso podría significar que pronto más usuarios pudiesen hacer uso de ella, y así ha sido.

Un mes después de la venta, Mailbox ya no requiere que nos pongamos a la fila para poder usarla, sino que podemos hacerlo apenas la descarguemos. Según dicen, han ampliado el servicio como para poder entregar más de cien millones de mensajes al día, con lo que confían en poder manejar la avalancha de usuarios que probablemente se les vendrá encima tras este anuncio.

Recordemos que cuando fue comprada, la aplicación ya procesaba 60 millones de mensajes diarios. Su compra por parte de Dropbox despertó aún más expectación por ella, pues una semana después anunciaban que su lista de espera había alcanzado ya el millón de usuarios.

Personalmente, tuve suerte y a las dos o tres semanas de instalarla pude empezar a probarla. Reconozco que el método de manejo del correo que proponen resulta lo suficientemente interesante como para tener un ojo sobre ella y comprobar su evolución. Sin embargo, hay algunos detalles que no me terminan de convencer y que espero que se vayan puliendo en el futuro.

De todas formas, una buena noticia para aquellos que queríais probar la aplicación pero que no os animasteis por todo el proceso de espera. Ahora podéis por fin echarle un ojo y comprobar si las alabanzas que han dicho de ella son ciertas o preferís quedaros con la aplicación que estáis usando actualmente.

Vía | Mailbox
Descarga | Mailbox https://itunes.apple.com/es/app/mailbox/id576502633?mt=8

http://www.genbeta.com/movil/mailbox-retira-su-lista-de-espera-cualquiera-puede-usar-ya-la-aplicacion
#33409
legan nuevos datos sobre la cuota de uso de navegadores de la mano de StatCounter, en la que Google Chrome se impone de forma indiscutible. Según la prestigiosa herramienta de análisis de tráfico web, el navegador de los chicos de Mountain View logra un 38.o5 por ciento de cuota de mercado, superando a su rival más directo Internet Explorer, que ocupa la segunda posición. El tercero en discordia es el navegador del panda rojo de la fundación Mozilla, seguido ya de lejos por Safari. A continuación os damos todos los datos y una gráfica comparativa.

Mientras que Google Chrome ocupa la primera posición en el análisis realizado por Statcounter en esta primera quincena del mes de Abril, el navegador de Microsoft, Internet Explorer, ocupa la segunda posición con un 31.13 por ciento pese a los esfuerzos de los muchachos de Redmond en fomentar el uso de su navegador, gastándose una fortuna considerable en promocionar la versión 10 la más actual.

Hay que recordar que pese a que no son buenos datos para Microsoft, la multinacional norteamericana prepara el lanzamiento durante este mismo año de Internet Explorer 11, el cual puede ser incluido en Windows 8.1, el otrora conocido como Windows Blue.

Mozilla Firefox se afianza en la tercera posición en el mercado de browsers obteniendo un 19.81 por ciento. El navegador de Apple utilizado mayoritariamente en Mac OS X , Safari, ocupa la cuarta posición con una porcentaje muy distante de la cabecera, en concreto un 7.95 por ciento.

Como una imagen vale más que mil palabras os dejamos una gráfica comparativa:

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/04/Chrome-lider-navegadores-abril-2013.png

¿Logrará Microsoft con sus campañas publicitarias captar a más usuarios y superar a Google Chrome?. ¿Logrará este objetivo con el lanzamiento de Internet Explorer 11?. El tiempo lo dirá.

Fuente: Softpedia

http://www.softzone.es/2013/04/16/google-chrome-el-rey-indiscutible-de-los-navegadores/
#33410
La futura normativa sobre seguridad en la Red que recoge el proyecto legislativo HR 3523, bautizado como CISPA (Cyber Intelligence Sharing and Protection Act), impedirá que compañías como Google, Facebook o Twitter se comprometan a proteger su privacidad de sus usuarios.

La Cámara de Representantes de EEUU ha rechazado una enmienda (PDF) que hubiera garantizado a los usuarios la vigencia de las políticas de privacidad y términos de uso, de modo que seguirían siendo válidas y exigibles en el futuro, informa CNET News.

La enmienda, de sólo seis líneas, proponía modificar la última versión de CISPA de modo que se prohibiera a una compañía "violar un contrato con cualquier otra parte", incluyendo a los términos de uso del servicio acordado.

CNET News informa de que la enmienda fue rechazada por 8 votos a 5, después de que el senador republicano Peter Sessions indicara a sus colegas votar contra ella, frente a los votos afirmativo de los demócratas .

'Ciberseguridad' en sentido amplio

El texto de CISPA -presentado a finales de 2011 por los representantes Mike Rogers y Ruppersberger- propone, en origen, una revisión de la normativa de seguridad nacional (National Security Act) de 1947 con la finalidad de facilitar más intercambios de información sobre 'ciberamenazas' entre el Gobierno de Washington y el sector privado, o entre las propias empresas privadas. La idea es que la Administración pueda combatir 'ciberamenazas' en tiempo real con ayuda de la industria de Internet.

La definición de "información sobre ciberamenazas" es amplísima, se refiere a cualquier información sobre vulnerabilidades o amenazas a redes, así como cualquier intento por "degradar, interrumpir o destruir" tales sistemas o redes, además del robo o la "apropiación indebida" de información privada o gubernamental, incluida la propiedad intelectual.

Por esa indefinición, varias entidades y asociaciones como la Asociación Americana de Bibliotecas, la Unión Americana de Libertades Civiles, la Electronic Frontier Foundation y Reporteros sin Fronteras se han manifestado abiertamente en contra y alertan de que podría amenazar de forma importante la privacidad de los usuarios.

Amenaza de veto

Por otro lado, la Casa Blanca ha vuelto a amenazar con vetar el proyecto (PDF) al alegar, entre otras cosas, serias preocupaciones sobre protección de la privacidad, informa la agencia Reuters.

El proyecto incluye ciertos cambios respecto del de finales de 2012, como una disposición que obliga a las empresas a usar la información que reciben exclusivamente con fines de seguridad cibernética. También incluye algunas acciones para proteger la privacidad y la supervisión de las libertades civiles.

"Se han aprobado varias enmiendas en un esfuerzo de buena fe para incorporar algunas preocupaciones de fondo importantes de la administración. Sin embargo (...) todavía no aborda adecuadamente estas prioridades fundamentales", dijo Caitlin Hayden, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional.

Michelle Richardson, de la Unión Americana de Libertades Civiles, afirmó que la amenaza de veto está "totalmente justificada" y aseguró, citada por Reuters, que esto no presagia nada bueno para el futuro del proyecto de ley en el Senado.

El pasado año, la Cámara de Representantes ya tramitó CISPA de forma urgente, como una medida para la lucha contra el 'ciberterrorismo', aunque la propia Casa Blanca frenó el proyecto porque debía preservar "la privacidad, la confidencialidad de los datos y las libertades civiles de los estadounidenses".

'Casi' toda la industria tecnológica

Mientras tanto, la organización sectorial Technet, que representa los intereses de Google, Microsoft, Yahoo, HP, Oracle y Cisco entre otras compañías de Silicon Valley, ha manifestado su apoyo expreso a CISPA en una carta dirigida al Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes.

Este apoyo se suma a la lista de empresas y entidades que se han manifestado a favor de este polémico proyecto de ley, una lista que incluye gigantes tecnológicos que manejan información muy sensible como IBM, Verizon y AT&T.

No obstante, ya se están produciendo algunas 'bajas' a medida que el proyecto toma forma. Este mismo mes, Facebook se comprometía públicamente a retirar su apoyo si la normativa plantea una obligación de "compartir información personal sensible con el Gobierno en nombre de la protección de la 'ciberseguridad'". "Facebook no tiene intención de hacerlo y esto no tiene relación con lo que proponía en principio HR 3523". Microsoft también ha expresado sus reservas.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/04/17/navegante/1366180045.html?a=f3f2fa9956ac440d7ff1d785ee77860d&t=1366188706&numero=
#33411
Un fallo generalizado en el sistema informático de American Airlines ha provocado este martes todo un caos aéreo en la compañía aérea de EEUU. Tras horas sin que el sistema de reservas funcionara con normalidad, todas las operaciones de la compañía fueron canceladas hasta que subsanó el error. Cientos de aviones con el pasaje ya embarcado sufieron demoras y cancelaciones.

Según ha informado a última hora de la noche la aerolínea, a pesar de que el sistema informático ya ha vuelto a funcionar se prevén más retrasos en toda su red de destinos. "Nuestros sistemas han sido restablecidos completamente, aunque esperamos más retrasos de vuelos y cancelaciones en lo que queda de hoy".

La tercera mayor aerolínea de Estados Unidos ha ofrecido a los viajeros que se encuentren ya en el aeropuerto billetes con otras compañías, mientras que quienes decidan no viajar hoy podrán reservar un nuevo vuelo al mismo precio o recibir una devolución completa de su dinero.

"Es importante señalar que no hay ningún indicio de que los problemas técnicos de hoy estén relacionados con los trágicos eventos de Boston", añadió la compañía en referencia a las dos bombas que estallaron el lunes en la línea de meta de la maratón de esa ciudad, que dejaron tres muertos y unos 150 heridos.

Hacia las 19.00 GMT, American Airlines anunció que ninguno de sus vuelos en Estados Unidos despegaría rumbo a sus diferentes destinos hasta las 21.00 GMT mientras arreglaba su sistema electrónico de reservas, que llevaba caído varias horas.

Según la página Flight Aware, que se dedica a monitorizar el estado de los vuelos en este país, entre American Airlines y su filial American Eagle han sido cancelados hasta ahora más de 770 vuelos.

"Seguiremos ofreciendo información a lo largo del día mientras progresamos en la resolución de este problema y nos disculpamos con nuestros clientes y nuestra gente por este inconveniente", añadió la compañía en su mensaje en Facebook.

American Airlines opera más de 3.500 vuelos diarios en todo el mundo, transportando a unos 275.000 pasajeros, y estima que recibe unas 239.000 peticiones de reservas cada día.

La aerolínea se declaró en suspensión de pagos en noviembre de 2011 y en febrero pasado anunció un acuerdo de 11.000 millones de dólares para fusionarse con su competidora US Airways y crear la mayor compañía aérea del mundo.

http://www.elmundo.es/america/2013/04/16/estados_unidos/1366141051.html
#33412
Durante las próximas semanas Samsung nos podría sorprender con la presentación de una nueva tableta conocida con el nombre en clave Samsung Roma. Así lo indica la última filtración que también ha facilitado algunas de las principales características técnicas del equipo. Éstas corresponden a una actualización del hardware del Nexus 10, el último tablet de la firma fabricado para Google.

En días posteriores nos hacíamos eco de que Samsung prepara la tercera generación de sus conocidas tabletas Samsung Galaxy Tab. Sin embargo, la Red nos ofrece nuevos detalles acerca de lo que parece un nuevo modelo que ya es conocido como Samsung Roma. Todo apunta a que se trata del nombre en clave del equipo, por lo que no podemos descartar que acabe siendo un modelo Galaxy Tab.

De lo que no cabe duda es que la tableta es un "clon" del Nexus 10, aunque con algunos puntos actualizados. No en vano la tableta de Google fue fabricada por Samsung por lo que era de esperar que sucediese algo parecido. Samsung Roma destaca principalmente por la pantalla. De 10 pulgadas, el panel multitáctil esconde una resolución de alta nitidez gracias a los 2.560 x 1.600 píxeles.

También se sabe que el nuevo tablet contará con la potencia de un procesador Dual Core ARM Cortex A15 de 1.7 GHz, GPU ARM Mali T604 y 2 GB de memoria RAM. En cuanto al sistema de almacenamiento, la unidad dispondría de 16 GB internos aunque con posibilidad de expandir la citada capacidad mediante tarjetas de memoria microSD de hasta 128 GB. En cuanto a la capacidad multimedia de la tableta cabe resaltar la cámara principal de cinco megapíxeles y una segunda cámara frontal de 2 megapíxeles.  La conectividad inalámbrica estaría formada por la conexión WiFi N con DLNA, Bluetooth 4.0, HSDPA y LTE. En cuanto a la batería, el equipo contaría con una capacidad de 9.000 mAh. Por último, las dimensiones de la carcasa serían de 257 x 177,7 x 8,4 milímetros y 583 gramos de peso.

http://www.movilzona.es/2013/04/16/samsung-roma-filtradas-las-caracteristicas-de-una-nueva-tableta-de-alta-gama/
#33413
Schnuck Markets de St. Louis ha revelado que los detalles de las tarjetas de crédito y débito de sus clientes han sido comprometidos como resultado de un ataque cibernético.

Según una declaración emitida por la empresa, los ciberdelincuentes robaron la información asociada con alrededor de 2,4 millones de tarjetas de crédito y débito entre diciembre de 2012 y el 29 de marzo de 2013. 79 de las 100 tiendas de Shcnucks han sido afectadas.

Al parecer, los atacantes han obtenido acceso a los números y las fechas de caducidad de las tarjetas. La compañía dice que los nombres, las direcciones u otra información de los titulares de tarjetas no ha sido comprometida.

No se ha hecho público ningún detalle sobre cómo lograron los atacantes comprometer sus redes, pero la compañía ha confirmado que los ciberdelincuentes utilizaron un malware para robar los datos.

Shcnucks ha estado trabajando con su procesador de pagos para asegurarse de que los bancos puedan detener las operaciones fraudulentas. Mientras tanto, el FBI y el Servicio Secreto han puesto en marcha una investigación para encontrar a los culpables.

La cadena de supermercados está advirtiendo a los clientes de que algunos estafadores podrían estar tratando de engañarlos para que entreguen información confidencial. Los defraudadores podrían decir que están investigando el incidente y solicitar información confidencial como números de seguro social e información de las tarjetas de pago.

"Durante los años, la tecnología nos ha ayudado a ofrecer excelentes servicios al cliente, pero también introdujo riesgos que hemos tratado de manejar a través de auditorías de cumplimiento, tecnología de cifrado y varias otras medidas de seguridad", dijo el presidente y director ejecutivo, Scott Schnuck.

"Hemos trabajado duro para proporcionar un entorno de transacción seguro a nuestros clientes, y hoy os prometo personalmente que seremos implacables en el mantenimiento de la seguridad de nuestro sistema de procesamiento de pagos. Esperamos que las acciones que hemos tomado y tomaremos en el futuro envíen una clara señal de que nuestros clientes pueden seguir confiando en nosotros."

http://news.softpedia.es/Los-ciberdelincuentes-robaron-detalles-de-2-4-millones-de-tarjetas-de-credito-de-las-tiendas-Schnucks-345863.html
#33414
Es un rumor que cada vez cobra más peso: Microsoft está evaluando devolver ciertas características del sistema desaparecidas en Windows 8 ante el descontento de los usuarios. De una de ellas ya nos hicimos eco hace unos días: acceder directamente al escritorio al iniciar Windows 8. La otra es bastante significativa: Windows 8.1 podría traer de vuelta el botón "Inicio".

En teoría, la vuelta de tales funcionalidades no está en los planes originales de Windows 8.1 (Windows Blue), pero son las más demandadas por los usuarios. Las noticias en torno al acceso directo al escritorio llevan varios días circulando por la Red, y parece que efectivamente Microsoft está considerando esta posibilidad, así como restaurar el botón "Inicio".

No hay ninguna seguridad al respecto y cualquiera de las dos funciones pueden estar presente en Windows 8.1 —o ambas—, cuyo debut se espera para este próximo verano. Habrá que esperar a las filtraciones que aparezcan en la Red sobre Windows 8.1, o a la preview que se espera para junio.

Tal vez la vuelta del botón inicio, o el arranque directo, sea importantes para muchas personas por aquello de la inercia. Después de los meses que llevo trabajando con Windows 8, me he acostumbrado a su ausencia y cada vez los extraño menos.

http://img.genbeta.com/2013/04/windows-8-hibrido.jpg

Lo que sí creo relevante para el triunfo de las próximas versiones del sistema operativo de Microsoft, es que abandone su carácter híbrido y se centre en la interfaz Modern UI. Trabajando con tabletas las aplicaciones Modern UI son una delicia, y en el escritorio, a pesar de no disponer de hardware táctil, algunas de las que empiezan a aparecer son realmente interesantes.

Lo que no puede funcionar es tener la mezcla de escritorio tradicional, que con hardware táctil es incómodo trabajar, alternando con la interfaz Modern UI. Es un cambio de experiencia tan radical que termina confundiendo. Ese es el talón de Aquiles de Windows 8, en mí opinión.

Vía | ZDNet

http://www.genbeta.com/windows/windows-8-1-puede-traer-de-vuelta-el-boton-inicio

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/windows_81_permitiria_acceder_directamente_al_escritorio_al_iniciar_sesion-t388098.0.html
#33415
VideoLan Organization, responsable de VLC media player, ha publicado un boletín de seguridad en el que corrige una vulnerabilidad para este reproductor que podría permitir a un atacante ejecutar código arbitrario.

VLC (VideoLAN client) es un reproductor multimedia de código abierto y distribuido con licencia GPL que dispone de soporte para diversos códecs de audio y vídeo, además los formatos DVD, VCD y protocolos de streaming.

El error es producido por un mal procesado en vídeos ASF localizado en el fichero 'modules/demux/asf/asf.c'. Podría causar un desbordamiento de búfer que podría hacer que el reproductor deje de funcionar e incluso podría permitir una ejecución de código con los privilegios con los que se esté ejecutando el reproductor al intentar reproducir un vídeo ASF especialmente manipulado.

Se han visto afectadas dos funciones: 'GETVALUE2b' y 'DemuxPacket'. La primera función se ha sustituido por la función 'GetValue2b' que ahora tiene la siguiente definición:

static inline int GetValue2b(int *var, const uint8_t *p, int *skip, int left, int bits)

que admite dos parámetros más que la función anterior, y en la que ahora la sentencia switch del parámetro 'bits' hace una comprobación más para evitar que la variable 'var' (pasada ahora como puntero) pueda apuntar a una dirección errónea.

En la segunda función afectada, los cambios producidos han sido principalmente la inicialización de las variables utilizadas para evitar que en la declaración de las variables, estas contengan "basura" y que en algún tramo de la ejecución del programa tengan valores inesperados.

El error ha sido solucionado en la versión 2.0.6 y está ya disponible su descarga en su página oficial.

Más información

VideoLAN Security Advisory 1302 http://www.videolan.org/security/sa1302.html

VLC official GIT repository http://git.videolan.org/?p=vlc.git

http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/ejecucion-de-codigo-a-traves-del-formato-asf-en-vlc-media-player
#33416
Oracle ha anunciado el lanzamiento de 128 parches que solventan los problemas de seguridad de algunos de sus productos más significativos. Además, también va a lanzar 42 parches para Java SE.

Oracle acaba de anunciar el lanzamiento de 128 parches que cubren las brechas de seguridad que afectan a "cientos· de sus productos.

Así, cuatro de los parches resuelven los problemas de seguridad del buque insignia de Oracle, database server. Las vulnerabilidades pueden ser explotadas de manera remota por un atacante sin necesidad de que éste tenga que utilizar ni nombre de usuario ni contraseñas.

Otras 29 amenazas tienen como objetivo los productos que se engloban dentro de la gama Oracle Fusion Middleware. Tal y como asegura Oracle, 22 de ellas pueden ser explotadas de manera remota sin necesidad de autentificación. Entre los productos middleware que son vulnerables se encuentran GoldenGate Veridata, JRockit, Webcenter and WebLogic.

Para E-Business Suite, Oracle ha lanzado seis parches, mientras que para la suite Supply Chain se han lanzado tres parches. Otros 11 están destinados a solventar las vulnerabilidades de PeopleSoft y 8 se dirigen al CRM Siebel. El software Financial Services de Oracle recibe 18 parches de seguridad.

Otros 25 parches se focalizan en la basa de datos MySQL, aunque sólo una vulnerabilidad puede ser explotada de manera remota sin necesidad de nombre de usuario o contraseña. La compañía también tiene la intención de lanzar un número indeterminado de parches para la aplicación GlassFish  y Solaris.

El número de parches lanzados por Oracle es significativamente mayor que el que lanzó en enero, cuando solucionó 86 vulnerabilidades.

Oracle también va a lanzar una actualización para Java SE que contiene 42 parches de seguridad.

Autor: Bárbara Madariaga
Fecha: 16/04/2013


http://www.csospain.es/Oracle-lanza-128-parches-para-aplicaciones_-bases-/sección-actualidad/noticia-132299
#33417
Publicado el 16 de abril de 2013 por Antonio Rentero

Continúa la fiebre por ofrecer discos duros virtuales gratuitos. La última en sumarse no ha sido una anónima start-up con nombre moderno y dinámico sino toda una autoridad en el campo de la información tecnológica. Cnet ha creado un servicio en la Nube para sus usuarios.

Gratis y para toda la vida, que es como nos gustan las cosas a muchos.

Espacio de sobra para almacenar fotos, música y películas sin límite de tamaño en el fichero en un almacenamiento totalmente seguro en la Nube y con una interesante posibilidad, la de compartir el archivo de manera instantánea con quien desees.

Esto te permite además el libre tránsito de tus documentos y archivos entre distintos dispositivos con lo que en la práctica también consigues solventar las posibles limitaciones de capacidad de almacenamiento de tus smartphone, tablet, portátil...

vINQulo

Cnet

http://www.theinquirer.es/2013/04/16/pogoplug-20-gb-de-almacenamiento-online-gratuito-para-toda-la-vida.html
#33418
Google tendrá que indemnizar con 300.000 yenes (2.337 euros) a un usuario japonés que denunció a la compañía hace un año por su opción de autocompletado en el buscador de Internet, al entender que violaba su derecho a la intimidad y además, autocompletaba su nombre con actos criminales con hasta 10.000 términos distintos. Ahora la justicia nipona le da la razón y vuelve a pedir a Google que modifique su algoritmo de búsqueda para que no vuelva a suceder.

El hombre llamado Hiroyuki Tomita denunció a Google ya que la función de autocompletar del buscador vinculaba su nombre a actos criminales y a más de 10.000 resultados entre los que había páginas que difamaban su nombre y su persona. El individuo aseguraba haber sido despedido por ese motivo y aseguraba no poder encontrar trabajo.

http://www.iblnews.com/getpic.php?idfoto=170554

Después de lo sucedido Tomita decidió pedir directamente a Google que eliminara varios resultados en la vista previa. La compañía no le ofreció una solución, por lo que decidió presentar una denuncia formal en el juzgado. Un año después los tribunales nipones le dan la razón y le compensan con una indemnización mientras exigen a Google que solucione el servicio.

Dado que las funciones de búsqueda de Google no se basan en Japón, la corte japonesa no puede obligar a hacer el cambio. Google dijo a la prensa local que estaba estudiando el fallo. Hace un año el tribunal ya intentó que Google cambiase el algoritmo de búsqueda pero igual que ahora, la compañía se aferró a la falta de jurisdicción en Japón sobre Google lo que hace que no estén obligados a cambiarlo.

Este hombre se ha llevado una compensación económica por la "angustia mental" que dice que tuvo que pasar, pero la función de autocompletar seguirá activa pese a los intentos del gobierno japonés.

http://www.iblnews.com/story/76191
#33419
El Gobierno italiano ha decidido bloquear unas 30 páginas web relacionadas con el intercambio de ficheros P2P y con las descargas directas. Entre ellas, Rapidgator, Uploaded, NowVideo, VideoPremium y Uploaded. La cosa no va a quedar ahí, ya que quieren continuar el caso a nivel internacional, lo que podría acabar con un bloqueo masivo de dominios.

Según podemos leer en Alt1040, el Gobierno italiano ha decidido bloquear varias páginas web de intercambio de ficheros P2P y de descarga directa. La operación se ha bautizado como Un monstruo de Roma, bastante acertado viendo las consecuencias que ha tenido. La fiscalía de Roma ha actuado contra 27 páginas web dedicadas al intercambio de ficheros.

Esta es la segunda operación más grande de este tipo después de la realizada por la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos en 2010. En esta operación se bloquearon más de 70 páginas web en total. Las web bloqueadas por el Gobierno italiano son inaccesibles desde todo el país.

La fiscalía de Roma ha anunciado que esto no quedará aquí y quieren llevar el caso a nivel internacional, para conseguir un bloqueo completo. Los abogados expertos en la materia se han mostrado muy preocupados por los acontecimientos y temen lo que podría llegar a pasar en un futuro.

Suponemos que detrás de estas acciones estará la industria cinematográfica y musical, presionando para lograr el cierre de estas páginas web y jugando con algo tan delicado como la libertad de expresión. No olvidemos que estos servicios de descarga directa pueden alojar ficheros de particulares sin derechos de autor, algo que parece que siempre se deja de lado en estos casos.

El bloqueo se ha realizado a nivel de DNS y ya existen algunos usuarios que están logrando saltárselo. Para ello, deben cambiar las DNS de su proveedor de Internet por otras, como las de OpenDNS o las de Google. Con este cambio, los internautas italianos pueden volver a acceder a las páginas bloqueadas.

Una amenaza censora se cierne sobre el continente europeo después del cierre de varias páginas web en Italia. Esperemos que no comience a extenderse esta práctica por más países. ¿Qué opináis del bloqueo llevado a cabo en Italia?

http://www.adslzone.net/article11291-un-bloqueo-masivo-amenaza-las-redes-p2p-y-las-descargas-directas-en-europa.html
#33420
Noticias / Los 32Gb más diminutos en tu USB
16 Abril 2013, 21:25 PM
Publicado el 16 de abril de 2013 por Antonio Rentero

La mayor parte de los dispositivos de almacenamiento de datos es accesorio de la pequeña porción que realmente acoge la información, los ceros y unos. Con este ánimo reduccionista y tendente al minimalismo Apotop ha presentado este pendrive USB reducido a la mínima expresión, como podrás ver en la fotografía a continuación, sin por ello renunciar al estilo.

Apenas el conector USB y un diminuto cilindro de elegante aluminio en tono azul que, por cierto, viene muy bien para poder sujetarlo con firmeza y extraerlo del puerto.

Es lo que ofrece Apotop por $34,34 (más barato si adquieres más unidades) y a cambio unos livianos 17 gramos, casi ni te darás cuenta de que lo llevas en el bolsillo. Si acaso podemos ponerle una pega... es tan ligero y pequeño que se te puede perder con facilidad, así que mejor ser cautos, que para una vez que el saber (o la información) no ocupa lugar tampoco vamos a perderlo.

vINQulo

Amazon

http://www.theinquirer.es/2013/04/16/los-32gb-mas-diminutos-en-tu-usb.html
#33421
El famoso analista Michael Pachter ha vuelto a hablar sobre el futuro de la industria con la vista puesta en la próxima generación, y según aquel llegarán dispuestas a revolucionar el mercado gracias a unos precios de salida que se antojan serán muy asequibles; más de lo que se habría visto hasta ahora. PlayStation 4 y la nueva Xbox centrarán el mercado y provocarán una clara víctima, Wii U.

Porque tenga que ver o no, el mediático personaje no se olvida de su cruzada contra Nintendo, de la que se acuerda siempre que puede y ve la ocasión. Y de nuevo lo hace para dar los peores presagios a la nueva consola, para la cual, según aquél, ya se le ha acabado el tiempo.

Ni siquiera un drástico recorte en su precio podría ya salvar a la consola, por una razón principal: porque el interés de los aficionados comienza a dirigirse ya de manera irremediable a las consolas de próxima generación, cuyo estreno ya se asoma por el horizonte.

"Creemos que el grueso de los jugadores están dirigiendo su atención a PS4 y la próxima Xbox [...] y pensamos que el interés sobre Wii U se verá enormemente limitado debido a la percepción que aquéllas dos serán mucho más potentes y con mejor integración y funcionalidad multimedia", ha comentado Pachter en una nota recogida por el portal GamesIndustry.

Para que se cumpla, Sony y Microsoft tienen tan solo un aspecto en el que no defraudar: el precio de salida de sus respectivas consolas. Para el analista, si éstos son razonables, queda claro que las ventas de la nueva Wii continuarán estancadas, por muchos esfuerzos que intente realizar Nintendo.

Xbox 720, vendida como un móvil

Enfocándose ya en el precio de la nueva generación, Pachter considera que entre ambas, será la sucesora de Xbox 360 la que saldrá al mercado a un menor coste, ya que aquél parece tener claro que ésta se pondrá a la venta a través de contratos, similares a los que actualmente se manejan en la telefonía móvil. Ello permitirá que, al igual que ocurre con los smartphones, el precio de salida sea bastante reducido (complementado posteriormente con los pagos mensuales a las respectivas compañías).

Reacción de Sony

Algo que le permitirá hacerse con el mercado de manera mucho más rápida que su rival y de lo que se ha sospechado últimamente, si bien, siempre siguiendo los planteamientos del autor, Sony no quedará rezagada y contraatacará de alguna manera que se mostrará igualmente atractiva también a través del precio.

Todo ello para concluir que lo comentado "nos sugiere que la próxima generación de consolas podrían tener los precios de salida más bajos de toda la historia" de la industria del videojuego, ha sentenciado el analista.

Cambio de estrategia

¿Creéis realmente que Sony y Microsoft rebajarán tanto el coste de sus respectivos productos? ¿Serán realmente las más económicas? Recordemos que la compañía de Tokio ya ha anunciado que con lo que respecta a su nueva PlayStation, ésta saldrá con un precio bastante asequible (aunque sin llegar a concretarlo). ¿Estamos ante un claro cambio de estrategia? ¿Ya no pedirán el esfuerzo económico que hasta ahora han hecho, debido a la situación económica?

http://www.gamerzona.com/2013/04/16/los-precios-de-playstation-4-y-xbox-720-podrian-ser-los-mas-bajos-de-la-historia/
#33422
Un Internet "amigable" con el derecho a la intimidad es posible, según un experto de la Universidad de East Anglia, del Reino Unido. Paul Bernal ha explicado en una conferencia los derechos que él cree que son factibles en Internet, como el derecho "a ser olvidado", y enumera una serie de hechos recientes que permiten ser relativamente optimistas con el futuro, como la decisión de Microsoft de fijar por defecto en Internet Explorer una opción que impide que las personas que visitan una página web dejen rastro.

Por Carlos Gómez Abajo de Tendencias Científicas

Un Internet respetuoso con la intimidad es posible en el futuro de acuerdo con un profesor de la Universidad de East Anglia (UEA), en el Reino Unido.

En una conferencia celebrada el viernes pasado, Paul Bernal pintó una imagen de lo que puede ser un Internet respetuoso con la intimidad en la práctica y presentó una serie de derechos a la privacidad en Internet, derechos que son a la vez teóricos y alcanzables en la práctica, así como la forma en que la aplicación de esos derechos puede repercutir en la Red.

De su charla se desprenden ideas como el «derecho a ser olvidado" y un sistema Do Not Track que fija el seguimiento por parte de las páginas web de los individuos que las visitan desactivado por defecto. Ambos conceptos han sido atacados como impracticables y porque se considera probable que "destruyan" Internet: el primero por socavar la libertad de expresión, el segundo porque hace insostenible el modelo económico que apoya la libertad de la Red.

Bernal es profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de East Anglia, y sus áreas de investigación incluyen la privacidad y la protección de datos en Internet, las redes sociales y la identidad online.

"Parece que siempre que se proponen medidas para preservar la privacidad de los individuos frente a tecnologías o actividades intrusivas o de vigilancia son recibidas con las mismas dos respuestas rápidas", dijo. "Los organismos de la industria, y los partidarios y defensores de las ideologías del laissez-fair (dejar hacer) exclaman que los valores fundamentales de Internet se verán afectados, y que Internet será destruido, mientras que otros, que se proclaman a sí mismos como pragmáticos, afirman que es demasiado tarde para hacer nada en la práctica, o que la idea es simplemente inabordable".

"El resultado de este tipo de argumento es que, en última instancia, un Internet "amigo de la intimidad" es imposible, pero estoy sugiriendo que eso no es necesariamente cierto".
Los derechos que Bernal formula son:

-Derecho a vagar por Internet con privacidad

-Derecho a controlar a quienes nos controlan

-Derecho a eliminar datos personales

-El derecho a la identidad, que comprende los derechos de crear, afirmar y proteger dicha identidad

-Derecho al anonimato y a tener pseudónimos.


Bernal expuso cómo las empresas pueden funcionar dentro de un Internet respetuoso con la intimidad y propuso una serie de posibles nuevos modelos de negocio, incluyendo un listado reciente de mecanismos de búsqueda y navegación, plataformas de redes sociales y actividades minoristas online que están integrando las normas de privacidad y valores.

Según explica en su blog, el experto cree que el futuro de la privacidad en Internet "está en el punto medio de la balanza", pero hace unos años habría dicho que la balanza se inclina enormemente en una dirección -en contra de la intimidad- y ahora no está tan seguro.

Bernal señala una serie de "victorias" de la privacidad en los últimos años: desde la derrota del más intrusivo de los anunciantes, Phorm, hasta las derrotas de SOPA, PIPA y ACTA.

"Es más, incluso las empresas parecen estar recibiendo sus fallos en privacidad: La postura audaz de Microsoft de que la opción "Do Not Track" esté "activada" de forma predeterminada en Internet Explorer, o la decisión de Mozilla de bloquear las cookies de terceros de forma predeterminada en la última versión de Firefox, son dos señales más".

"Puede que no funcionen por ahora -de hecho, la decisión de Microsoft puede ser contraproducente en el corto plazo, ya que los anunciantes optan simplemente por ignorar la configuración Do Not Track- pero siguen siendo significativas", señala Bernal.

Bernal también enuncia varios pequeños portales "amigables" con la intimidad, como los portales de búsqueda duckduckgo.com y startpage, que son sencillos, funcionales y atractivos -y en sus formatos básicos, libres.

Al mismo tiempo, matiza, hay "pesadillas" para la privacidad tales como el nuevo Home de Facebook o la tecnología Google Glass.

"Es importante añadir que este entorno respetuoso con la intimidad no exime a los gobiernos de sus responsabilidades regulatorias", añadió Bernal. "Mi objetivo es arrojar algo de luz sobre los desafíos de los gobiernos y su papel en el diseño de mecanismos legales que no sólo superen las deficiencias en el marco de privacidad actual, sino que también allanen el camino para la creación de mecanismos que incentiven a la industria a considerar los valores de respeto a la privacidad como un objetivo legítimo de las empresas.

"Hay algunos indicios que sugieren que la gente podría estar empezando tanto a querer un futuro respetuoso con la intimidad como a estar dispuesta a tomar decisiones personales para ayudar a traerla." En ese sentido, enumeró diversas encuestas que demuestran la concienciación de la sociedad.

Bernal concluyó con una evaluación de cómo podría tener lugar y también anticipó algunos obstáculos serios y significativos a la creación de una Internet "amiga de la privacidad", en particular los intereses creados de la industria y los gobiernos.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/internet-si-es-compatible-con-la-privacidad
#33423
Publicado el 16 de abril de 2013 por Dani Burón

La Taiwanese Fair Trade Commission acaba de anunciar que va a comenzar a investigar un caso de publicidad bastante turbio en el que Samsung supuestamente habría estado pagando a estudiantes, a través de una agencia de publicidad, para dejar comentarios despectivos sobre HTC en la red, recomendando por otro lado los productos de Samsung.

Se acusa por tanto a la compañía coreana de publicidad engañosa, en la que no sólo se vierten comentarios y análisis falsos sobre sus propios productos, sino que se ataca indiscriminadamente a los terminales de HTC.

En caso de demostrar su culpabilidad no sólo tendrían que hacer frente a una multa de 835.000 dólares, minucias comparado con los posibles beneficios que obtuvieron, así como el gran daño que le han hecho a HTC, sino que el bochorno debería ser máximo.

El portavoz de Samsung ha alegado básicamente que lo sucedido se ha llevado a cabo por "una comprensión insuficiente de los principios fundamentales de su Credo de Comunicaciones Online", y también que "se han dejado todas las actividades de marketing que suponen publicar comentarios anónimos". Vamos, que básicamente han reconocido todo.

Personalmente he visto este tipo de prácticas como algo muy común por parte de algunas empresas también en nuestro país, y de hecho algunas veces las supuestas "estrategias SEO y de posicionamiento" consisten en verdaderas técnicas mafiosas en las que los estudiantes actúan de esbirros.

Espero pues que esclarezca el asunto y tenga verdaderas consecuencias a parte de su escueta multa, para que sirva de ejemplo de que los desprestigios en la red sin fundamento y por intereses económicos escudándose en el anonimato no deberían permitirse.

vINQulos

Cnet

http://www.theinquirer.es/2013/04/16/samsung-acusada-de-pagar-a-estudiantes-para-desprestigiar-a-htc.html
#33424
Cada vez que entras a un sitio web con un botón de "me gusta" bien visible, Facebook sabe de sobra cuándo y cómo has estado allí. Además, existen otros servicios de estadísticas o publicitarios que recogen las páginas que han visitado y utilizan esa información para distintas cosa (desde fines informativos o fines puramente comerciales, mostrándote anuncios personalizados). ¿Cómo se puede evitar?

Disconnect 2 es una buena alternativa. Se trata de una extensión de navegador que bloquea este acceso de datos por parte de terceros que no solicitan nuestro permiso. De esta forma no sólo se mantiene la privacidad, sino que la navegación se acelera y se consume menos tráfico. Disconnect 2 tiene varios indicadores que recogen precisamente esto mismo.

El funcionamiento es muy sencillo: cada vez que se detecta tráfico de datos hacia varios sitios concretos (como puede ser Google, Facebook, etc.) sin que nosotros lo hayamos solicitado, se filtra y bloquea esta conexión. Las páginas siguen funcionando correctamente, pero no se intercambian datos personales. Como suele ser habitual, el usuario puede especificar páginas en las que no actúe dentro de la whitelist.

Google, Twitter y Facebook aparecen en un lugar privilegiado justo arriba del todo, y es posible activar o desactivar su seguimiento en función de lo que se vaya necesitando. Después, el resto de opciones aparecen categorizadas en función del tipo de cookie que realiza el seguimiento. ¿Es publicidad? ¿Son estadísticas? Al abrir cada uno de estos apartados, aparecen más detalles sobre el tipo de solicitud que se está bloqueando.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Lvem1Z66C7Q

Además, Disconnect 2 incluye una funcionalidad bastante interesante, a la que llaman Secure Wifi. ¿La idea? Una funcionalidad similar a la que ofrece HTTPS Everywhere, cifrando las conexiones a ciertos sitios web. De momento sólo funciona con Facebook, Google, Twitter y pocos más.

Para esta segunda versión de Disconnect, la compañía que ha creado la extensión está probando un nuevo modelo de distribución. La aplicación sigue siendo gratuita pero anima al usuario a hacer un pago de una cantidad que él crea justa, y así de esta forma ayudar al desarrollo y mejora de la extensión.

Enlace | Disconnect 2 https://disconnect.me/

http://www.genbeta.com/seguridad/disconnect-2-impide-que-terceros-persigan-tus-datos-cuando-navegas
#33425
Hace unas horas, los visitantes del dominio oficial de Kenia de Google (google.co.que) pudieron ver una página que mostraba el siguiente mensaje: "Hackeado por TiGER-M@TE, hacker de Bangladesh".

Actualmente, Google Kenia parece estar funcionando apropiadamente, pero he logrado encontrar réplicas de la página de desfiguración.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Google-Kenya-Defaced-by-Bangladeshi-Hacker.png

El escenario más probable es que el propio sitio de Google no ha sido violado. En cambio, el hacker comprometió algunos servidores DNS, probablemente los del registrador de dominios .que, y los alteró para asegurarse de que los visitantes de google.co.que fueran redirigidos a su página de desfiguración.

Además de Google.co.que, el hacker también ha alterado los dominios de Kenia de Dell, Skype, HP, Youtube, LinkedIn, Bing, Microsoft y otros.

En febrero, TiGER-M@TE utilizó el mismo método para modificar los sitios de Malawi de Google, Coca Cola, Fanta y Yahoo, Hotmail.

La misma técnica fue utilizada en los últimos meses por otros hackers para modificar los sitios de Google Marruecos, Google Turkmenistán, Google Saint Helena y otros sitios de Google.

http://news.softpedia.es/El-sitio-de-Google-Kenia-ha-sido-alterado-por-un-hacker-de-Bangladesh-345512.html
#33426
A principios de abril, los hackers de Anonymous atacaron el sitio web y la cuenta de Twitter de Uriminzokkiri, un servicio de noticias de Corea del Norte. Hoy, el sitio web ha sido hackeado de nuevo, junto con una serie de otros sitios de noticias de Corea del Norte.

Uriminzokkiri no ha logrado recuperar su cuenta de Twitter, así que los hackers todavía la están utilizando para presumir de sus "logros".

"Más sitios web de Corea del Norte están en nuestras manos. Serán interumpidos", escribieron los hackers hace unas horas.

Poco después de publicar el mensaje, han comenzado a enumerar los sitios que han hackeado. Además de uriminzokkiri.com, la lista de sitios web desfigurados incluye paekdu-hanna.com, minjok.com, jajusasang.com y ryugyongclip.com.

En el momento de escribir esto, jajusasang.com había sido restaurado, pero el resto de los sitios web habían sido desconectados.

En la cuenta de Twitter secuestrada de Uriminzokkiri, los hackers publicaron imágenes de todas las desfiguraciones.

En una declaración publicada después de la primera serie de ataques, los hacktivistas pretendieron que tienen personas del interior que los están ayudando con la operación.

http://news.softpedia.es/Anonymous-hackea-mas-sitios-de-noticias-de-Corea-del-Norte-345557.html
#33427
Noticias / Enchufados
16 Abril 2013, 02:50 AM
Navego a 100 megas; en realidad, a más. Depende del test de velocidad que utilice, la velocidad de descarga es de más de 102 megas por segundo. Una gozada. Me apunté a la oferta de Fusión de Movistar pensando en la fibra. La verdad es que en la zona en donde yo vivo (centrísimo de Madrid) no hay mucha opción de banda ancha...

Antes de seguir, una precisión: hablo de FTTH, es decir, Fiber To The Home, un cable iluminado hasta dentro de mi casa, no FTTB (Fiber To The Building), ni similar. Lo digo, porque hay otras compañías que se enfadan.

Vale, ya están los 100 megas en casa y ahora, ¿qué? Lo suyo es que lleguen hasta la tele. Sea o no una tele inteligente, ahí es donde suele estar la consola, el Apple TV... Y justo enfrente el sofá, el lugar en el que reinan las tabletas. Lo que sucede es que, lo habitual es que el router, sea de fibra óptica como es el caso o no, se quede en la zona de la entrada de la vivienda, lejos del salón y de la tele. Así que hay que buscar soluciones. Una es confiarlo todo al WiFi; otra posibilidad es cablear la casa con fibra o con cable coaxial y hay una híbrida que es emplear PLC con Wifi.

Como sabéis, el PLC consiste en convertir la red eléctrica de la casa en una red de datos. Y eso se hace conectando a un enchufe y al router un pequeño equipo encargado de introducir Internet en la instalación eléctrica. En la habitación que queramos tener acceso a la Web enchufamos el equipo complementario al que podemos conectar un ordenador, consola, tele...

Entre los modelos disponibles, hemos utilizado los Devolo dLAN 500 AV Wireless+ Smarter Kit (unos 160 euros). Está compuesto por un AVSmart+ y un AVWireless+ y, a pesar de que su tamaño es bastante más grande que los modelos más recientes, tiene ventajas. Para empezar, permite conectar hasta tres equipos por cable Ethernet, sin olvidar que también da cobertura WiFi e integra una toma de corriente eléctrica a la que podemos (debemos) conectar una regleta con el resto de aparatos que tengamos en la habitación.

El "debemos", aunque está entre paréntesis porque es una recomendación. El adaptador lleva un filtro para limpiar en la medida de lo posible el "ruido" que aportan a la red los electrodomésticos que conectemos. Ese "ruido" es el responsable de buena parte de la potencia que se pierde.

Otra ventaja añadida es que puede operar en las bandas de los 2,4 y los 5 GHz. Es un dato importante, ya que cada una tiene sus ventajas. La primera tiene mayor alcance, pero, a la vez, está más congestionada. Todo sea por exprimir al máximo los 100 megas.

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/entre-bits-chips/2013/04/15/enchufados.html
#33428
Buenas noticias para los aficionados a la fotografía: Adobe ha desvelado hoy la beta de Lightroom 5, la nueva versión de su programa de retoque fotográfico en formato RAW y considerado el mejor de entre todos los rivales. Esta nueva versión tiene varias novedades que nos permiten editar mejor las fotografías que tomemos con nuestras réflex.

Tenemos un pincel de ajuste avanzado que nos permite editar directamente las áreas con defectos, un filtro radial y una herramienta que endereza el horizonte para todos los que tomen las fotografías torcidas sin querer. Otras novedades son los pases de diapositivas que podemos crear con música al estilo de iPhoto o Picasa, mejoras en las opciones para encargar un libro impreso con nuestras fotografías y una mejora del rendimiento gracias a que Lightroom procesa las miniaturas de las fotografías antes de hacer el esfuerzo de procesar la fotografía completa de forma que el usuario no note lentitudes.

Esta versión beta es pública y se puede descargar gratuitamente mientras el periodo beta esté vigente. Eso será hasta junio del 2013, momento en el que la versión final de Lightroom 5 verá la luz y haya que pagar una licencia de la aplicación. Por último, recordad que al ser una versión beta es recomendable no confiarle la librería fotográfica que uséis a diario. Mejor ser precavidos.

Vía | Applesfera http://www.applesfera.com/aplicaciones-os-x-1/adobe-lanza-la-beta-de-lightroom-5

http://www.genbeta.com/imagen-digital/adobe-muestra-al-mundo-la-version-beta-de-lightroom-5
#33429
La Audiencia Provincial de Madrid ha desestimado el recurso de Promusicae, la patronal española de las discográficas, contra la sentencia que absolvía al profesor del Instituto de Empresa Enrique Dans por infracción contra el honor.

De esta manera, Dans vuelve a ganar en los tribunales a las discográficas, a las que acusó en un post de "vulnerar abiertamente las leyes antimonopolio".

"En mis posiciones me mantengo", comentó al Navegante Dans en una conversación telefónica, en la que comentó: "Creo que esta demanda es una advertencia, una forma de presión para que no se comente lo que ellos no quieren oír". Dans comenta en su propio blog: Promusicae pretende "elevar las barreras de entrada a la crítica, a la exposición de opiniones".

Promusicae demandó el año pasado a Dans por un artículo publicado el 5 de julio de 2011 y titulado 'Siete motivos por los que el caso SGAE es mucho más que la propia SGAE'.

La patronal discográfica aparece en ese artículo por su sistema RitmoNet (Red Interactiva de Transmisión de Música On-line), un sistema de distribución digital de contenidos musicales promocionales, con el objetivo de hacer llegar las canciones a radios, televisiones y prensa. La idea del sistema es "sustituir el envío físico de discos y vídeos promocionales por un sistema de distribución digital".

"Promusicae vulnera abiertamente las leyes antimonopolio creando un sistema, RitmoNet, que da lugar a un entorno donde sólo las discográficas pertenecientes a la asociación pueden de hecho tener llegada a un canal de promoción tan importante como la radio... y no solo no pasa nada, sino que el Gobierno lo sabe, lo ampara y hasta lo financia parcialmente", asegura Dans en su post, que no ha dejado de estar accesible en todo el proceso.

En la primera sentencia, en la que Dans quedaba absuelto, la juez determinó que "la libertad expresión tiene un campo de acción más amplio que la de información" y el contenido del artículo es principalmente de opinión, aunque no se pudiera probar verazmente que RitmoNet sea un monopolio.

Libertad de expresión

En esta ocasión, la Audiencia de Madrid entiende también que "el artículo obedece a la libertad de expresión, exposición de opinión pública, apreciaciones e impresiones personales sobre una actividad desplegada por la entidad demandante", o sea, queda amparado por la libertad de expresión.

Los jueces analizan si lo expresado por Enrique Dans es verdad, y afirman que "resulta incuestionablemente acreditado que RitmoNet no es la única fuente de contenido de las emisoras de radio aunque sí de una forma y entidad importante cuantitativa".

Por tanto, razonan, "no se exige frente al derecho a la información la necesidad de una constatación de todos y cada uno de los datos, sino que se han hecho unas apreciaciones que se basan en unas situaciones (...) de las que pueden desprenderse una cierta verosimilitud aproximada a lo manifestado".

Enrique Dans comentó que durante el juicio "el propio fiscal, en su alegato, no sólo afirmó que yo podía decir lo que digo, sino que puso muchos ejemplos sobre el comportamiento del sector musical en España y en EEUU". "Me dio la impresión de que el alegato del fiscal era aún más fuerte que el de mi propio abogado (Javier Maestre)", remarcó el profesor, que recuerda que tuvo que acudir a la sala a petición de Promusicae para un interrogatorio que al final no tuvo lugar.

"No me extrañaría que Promusicae recurriese al Tribunal Supremo", adelantó el propio Dans, quien insiste en mantener su posición inicial. De momento, la Justicia le da la razón.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/04/15/navegante/1366013703.html
#33430
Si te paseas por Facebook a la busca de comentarios sobre MasterChef, la versión española del concurso de cocina que emite la 1 de TVE la cuestión está al fuego vivo. Comencemos por los ingredientes de base. Al concurso se inscribieron 9.000 candidatos. De estos se seleccionaron 453 supuestos finalistas. Todos ellos, procedentes de diferentes puntos de la geografía española, debían acudir a la Plaza de Oriente (Madrid) para hacer la prueba final. Tenían que presentarse un domingo por la mañana, con su receta ya preparada (emplatada). En teoría, el jurado del programa, formado por tres cocineros, elegiría a los 40 finalistas. En la realidad, las catas de las más de 400 recetas que se presentaron en esta prueba final las realizaron 35 cocineros profesionales. Dicho esto, lo que quedaba claro desde un principio es que la Plaza de Oriente no se convertiría durante esa jornada en una cocina donde los participantes podían desarrollar sus habilidades culinarias, sino que seríaun inmenso plató de televisión al servicio del objetivo del concurso: liderar la audiencia televisiva.

A partir de ahí, llega el menú principal de esta historia. Una buena parte de los amantes de la cocina se sintieron engañados con lo que sucedió durante esta selección. Al parecer, los 40 finalistas ya estaban elegidos de antemano. Y, aquí es donde llega el postre. Tan solo en Facebook se han creado dos grupos de colectivos de afectados. Uno de ellos está dispuesto a denunciar por la vía legal a TVE. El otro tan solo plantea intercambiarse las recetas que les rechazaron en los castings (o pseudo castings, según sus propias palabras)

http://blogs.elpais.com/mil-millones-de-vecinos/2013/04/masterchef-el-concurso-de-tve-se-chamusquina-en-las-redes-sociales.html
#33431
La Comisión Constitucional del Congreso tiene previsto debatir este jueves una proposición no de ley en la que pide poner coto a los mapas que son accesibles en Internet para proteger la seguridad del Estado frente a posibles actos terroristas.

Se trata de una iniciativa en la que el Grupo Popular explica que estas tecnologías, aunque son "muy útiles" para la sociedad, por ejemplo en el uso de los GPS del coche, pueden utilizarse igualmente con fines no deseables.

Así, señala que la cartografía por satélite disponible a través de Internet proporciona una información de enclaves e instalaciones sensibles, no sólo militares, que podría poner en riesgo la seguridad nacional y el mantenimiento de la estabilidad internacional.

Por ejemplo, indica que algunos grupos terroristas han reconocido públicamente el uso de tales herramientas para la elaboración de sus ataques, lo que a su juicio muestra el límite del uso indebido de estas tecnologías.

"Es obvio que el terrorismo no existe por culpa de estas nuevas formas de acceso a la información cartográfica, pero sí pueden facilitar la comisión de actos terroristas si no se protege debidamente la difusión de estos datos sobre instalaciones sensibles", argumenta el Grupo Popular.

Igualmente, lamenta que este tipo de información está localizada en bancos de datos situados fuera de las fronteras españolas y no existe legislación internacional o acuerdos referentes a la difusión por empresas privadas de información relevante para la seguridad nacional.

Difuminar las zonas sensibles

En su opinión, tales dificultades no pueden impedir que se adopten determinadas medidas y, de hecho, destaca que existen iniciativas que propician que zonas determinadas designadas como 'sensibles' para la Seguridad Nacional aparezcan pixeladas o difuminadas, lo que hace "imposible" extraer información útil de ellas.

Por todo ello, ha registrado esta iniciativa en la que solicita al Gobierno la elaboración de un estudio sobre los efectos, como fuente de información abierta, de los sistemas de cartografiado disponibles a través de los medios telemáticos.

De la misma manera quiere que el Ejecutivo realice un estudio sobre el grado de información que se puede obtener a través de estos medios de instalaciones de interés para la seguridad nacional, además de que desarrolle un listado exhaustivo de aquellas instalaciones civiles y militares que pueden considerarse de interés para la seguridad nacional.

Finalmente, propone al Gobierno que tome las medidas oportunas, incluyendo la promoción de acuerdos bilaterales o a través de organizaciones internacionales, así como con empresas civiles nacionales o internacionales, para limitar los daños potenciales para la seguridad nacional.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/04/15/navegante/1366005960.html
#33432
Una de las mayores críticas a Windows 8 por parte de muchos usuarios es la nueva interfaz por la que, sin modificar el sistema, es necesario pasar al iniciar sesión. Hay posibilidades, por supuesto, para hacer que lo primero que veamos al encender nuestro ordenador sea nuestro escritorio.

Pues bien, desde Microsoft han escuchado feedback por parte de los usuarios y han reculado un poco: al parecer, en Windows 8.1 (la próxima gran actualización de Windows 8) habrá una opción nativa que permitirá, precisamente, eso. Sobre todo tiene sentido para las empresas, a quienes no suelen gustarles cambios tan radicales en la interfaz gráfica de sus herramientas de trabajo.

No obstante hay un detalle bastante importante. Microsoft quiere impulsar un nuevo ecosistema asociado a su nueva experiencia de usuario casi unificada para todo tipo de dispositivos, y para mejorarlo debería intentar mantener al usuario lo máximo posible dentro de Windows 8 como tal, y no en el escritorio clásico que, bajo mi punto de vista, se mantiene sobre todo por retrocompatibilidad.

Vía | Mashable

http://www.genbeta.com/windows/windows-8-1-permitiria-acceder-directamente-al-escritorio-al-iniciar-sesion

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/windows_81_puede_traer_de_vuelta_el_boton_inicio-t388217.0.html
#33433
Hemos llegado un punto, a día de hoy, en el que la nube está entre nosotros de forma definitiva e irreversible. Hace no mucho tiempo que no conocíamos otro servicio que no fuera Dropbox, y ahora hay tantos que nos cuesta decidirse. Y lo más interesante es que para un usuario normal esta nube se puede exprimir para dejar de depender casi totalmente del almacenamiento local.

Por ese motivo vamos a empezar en Genbeta un especial con el que contaremos métodos, consejos y técnicas para mudarnos a la nube y tener todos nuestros archivos siempre disponible y desde cualquier tipo de dispositivo. De esta forma todos nuestros ordenadores, móviles y tabletas cobran otra raison d'ètre: pasan de ser las máquinas que todos conocemos a ser meros terminales para visualizar la información que tenemos en internet.

No basta con subir archivos: detalles previos a tener en cuenta


Antes de empezar, y sirviendo como introducción, tratemos algunos puntos muy importantes:

    Queremos almacenar archivos legales en servicios legales. Es decir: no hablaremos hacia cómo subir ese MKV de 13 GB de una película que te has bajado mediante las redes P2P. Además de ser algo absurdo, desaprovecharíamos el espacio que nos ofrecen las carpetas en la nube.

    Trabajar en la nube requiere una conexión de datos de alta velocidad. Vamos a subir grandes cantidades de datos a servidores de internet y además editaremos esos archivos desde ahí, y para que la experiencia de usuario sea la correcta necesitaremos un buen ancho de banda sobretodo de subida más que de bajada. En mi caso personal tengo 1 MB de subida, lo que más o menos me permite subir 3-4 GB de datos en una noche.

    Mucho cuidado: la nube no sirve como copia de seguridad. Trasladar todos los archivos a la nube no implica, bajo ningún concepto, librarse de la responsabilidad sobre ellos. Hay que hacer copias de seguridad locales, idealmente dos y por supuesto en discos duros separados.

Iremos tratando este especial con una entrada para cada tipo de archivo, ya que como vimos hace unas semanas podemos elegir el mejor servicio en la nube dependiendo de lo que queremos guardar en él. Imágenes, vídeos, documentos, libros, notas y recordatorios... cada tipo de información se exprime mejor en un servicio que en otro. La clave será, una vez más, que podamos tener esos datos a mano donde sea, cómo sea y cuando sea. Y de paso, aprender a usar esos archivos y servicios de forma más eficiente.

Además, pasar a gestionar nuestros datos desde la nube vuelve a hacer que tengamos muy en cuenta una cosa: el espacio. A menos que estemos dispuestos a pagar una cuota mensual o anual para confiar en un sólo servicio (que tampoco es mala idea, pero nos enfocaremos a ver qué podemos hacer sin la necesidad de pagar nada), vamos a tener limitaciones de espacio importantes, usualmente de 5 GB como tope.

Podemos tomarnos esto como una mala noticia, o como una motivación para organizar nuestros datos adecuadamente abandonando el diógenes digital que tanto nos afecta y ver que unos pocos GB son más que suficiente para guardar nuestro día a día a buen recaudo. Si os animáis, despegaremos cuanto antes.

http://www.genbeta.com/almacenamiento/especial-mudandonos-a-la-nube-introduccion
#33434
Publicado el 15 de abril de 2013 por Antonio Rentero

Creíamos que estaban a salvo del temido efecto que progresivamente mengua la capacidad de mantener la duración de la carga pero recientes estudios han descubierto que también las baterías compuestas por esta combinación química presentan esta capacidad.

El descubrimiento se debe a científicos del Laboratorio de Investigación de Toyota en Japón.

Ya conocíamos de su existencia en las baterías realizadas con compuestos de níquel-cadmio y níquel-hidruros metálicos. La consecuencia era que tras recargas de baterías cuya energía había sido consumida parcialmente la recarga progresivamente no podía superar ese nivel parcial de carga, por lo que la vida útil de la batería se reducía hasta quedar inutilizada. Se denominó "efecto memoria" por la circunstancia de que la carga útil se aproximaba a la última duración de funcionamiento de la baterías.

En contraste, las baterías realizadas con ion-litio no presentaban ese efecto... aparentemente.

Ahora se ha detectado que uno de los materiales empleados para formar el electrodo positivo en este tipo de baterías puede desarollar este efecto memoria después de tan solo un único ciclo de carga-descarga. La variación en el voltaje que es capaz de mantener es realmente mínima pero existe y con el tiempo puede llegar a acumularse dando lugar a errores de cálculo sustantiales a la hora de determinar la capacidad de carga y la duración de la misma, así como inducir a error al comprobar el estado de carga de baterías de este tipo.

vINQulo

MacMillan

http://www.theinquirer.es/2013/04/15/detectan-efecto-memoria-en-baterias-de-ion-litio.html
#33435
Kim Dotcom, el fundador de Megaupload, pasa a la acción y pide una indemnización a la policía neozelandesa por allanamiento ilegal de su vivienda en enero de 2012. El controvertido Dotcom ha decidido contraatacar y exigir indemnizaciones por algo que considera totalmente ilegal y desmesurado. Como hemos comentado en alguna ocasión, la relación de Dotcom con la justicia está lejos de terminar.

Según podemos leer en El Mundo, Kim Dotcom contraataca y pide que la policía neozelandesa lo indemnice. Todo se remonta a junio del año pasado, cuando el Tribunal Superior de Justicia de Nueva Zelanda dictaminó que la orden policial para el allanamiento de morada de Dotcom era ilegal por no describir adecuadamente los cargos, además de por la incautación de parte de los objetos personales del fundador de Megaupload.

El proceso judicial se extenderá hasta el próximo viernes. Este proceso es una extensión de las vistas iniciadas el pasado año para pedir a la policía neozelandesa la indemnización de Dotcom por supuestos daños y perjuicios. En este proceso volverán a compadecer el jefe del operativo Grant Wormald y el asistente del comisionado de Policia, Malcolm Burgess.

El affaire de Dotcom con la justicia

Kim Dotcom fue detenido en su mansión situada a las afueras de Auckland en enero de 2012, en una operación policial impulsada por los Estados Unidos. La operación concluyó con el cierre de Megaupload, la confiscación de sus bienes y la congelación de sus cuentas bancarias, además de varias detenciones.

Dotcom y sus tres socios están en estos momentos en libertad condicional a la espera del juicio de extradición a los Estados Unidos. Este juicio está previsto para el próximo mes de agosto aunque esta no es la única batalla judicial que libra Dotcom en estos momentos.

No olvidemos que la justicia norteamericana atribuye a Megaupload pérdidas de más de 500 millones de dólares para la industria del entretenimiento. Esto le ayudó, supuestamente, a obtener unos beneficios de 175 millones de dólares.

http://www.adslzone.net/article11279-el-fundador-de-megaupload-pide-una-indemnizacion-a-la-policia.html