Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#33121
Electronic Arts y Walt Disney Co cerraron un acuerdo de licencias de varios años bajo el cual la empresa de software desarrollará juegos para dispositivos móviles, computadoras y consolas basados en las películas de "La Guerra de las Galaxias".

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=HII5BcUVSuU

Disney, que adquirió la firma Lucasfilm Ltd de George Lucas y la exitosa franquicia de ciencia-ficción por 4.050 millones de dólares en octubre, conservará los derechos para desarrollar juegos en línea y en dispositivos móviles, dijeron ambas compañías en un comunicado el lunes.

Las empresas no revelaron los términos financieros del acuerdo.

EA apostó en grande en el mundo de jedis de "La Guerra de las Galaxias" en el 2011 al lanzar "La Guerra de las Galaxias: La Vieja República", un popular juego en línea que permite a miles de personas jugar simultáneamente mediante una suscripción mensual a diferencia de los juegos que se pagan sólo al momento de la compra.

Analistas dijeron que EA realizó una inversión récord de entre 100 y 300 millones de dólares para lanzar "La Guerra de las Galaxias: La Vieja República", aunque EA no ha revelado los costos asociados al lanzamiento.

La compañía contrató más de 1.000 actores para la locución del juego, que rompió un récord en la industria de videojuegos.

Pero el juego ha enfrentado obstáculos para conservar adeptos, lo que llevó a la compañía a ofrecer 15 niveles del juego gratis en junio del año pasado. Y en noviembre, la empresa lanzó una versión gratuita del juego.

Disney, que cuenta con su propia división de juegos interactivos, cerró el mes pasado el estudio de juegos LucasArts, de 30 años de experiencia y el que heredó tras la adquisición de la compañía de George Lucas, para enfocarse en licenciar externamente su marca "La Guerra de las Galaxias".

Las acciones de EA subían un 2 por ciento a 18,67 dólares y los títulos de Disney ganaban levemente a 65,17 dólares en las operaciones posteriores al cierre.

http://www.iblnews.com/story/76626
#33122
Viber ha actualizado los clientes de todas las plataformas donde se encuentra presente, y ha añadido otras dos más al catálogo. La numeración de la nueva versión es 3.0 y, además de actualizaciones para los clientes de Android, iOS y BlackBerry, ha lanzado sendos clientes para Windows y OS X.

De ese modo, los usuarios de Viber en el móvil pueden continuar sus conversaciones desde cualquiera de sus dispositivos, incluyendo sus ordenadores. De paso, incluye otra nueva característica: videollamadas.

De momento las videollamadas están disponibles únicamente entre ordenadores, y progresivamente irán apareciendo en el resto de plataformas. Para poder utilizar los clientes para Windows y OS X es necesario haber utilizado la aplicación móvil; utilizaremos como nombre de usuario, de hecho, nuestro número de teléfono y un PIN que nos enviarán a ese número vía SMS.

La razón que esgrime Viber para lanzar las aplicaciones de escritorio es para dar respuesta a una demanda del usuario: quiere chatear, sin importar dónde esté. De ese modo puede comenzar una conversación en su ordenador de casa, salir de casa sin finalizarla, y continuarla al llegar a la oficina en el otro equipo.

Podéis descargar Viber para Windows (que funciona en el escritorio clásico, de manera que funciona en Windows 8 y anteriores) y Viber para OS X, con todas las características presentes en las versiones móviles (como los stickers), desde la Web del servicio. En el caso de los clientes para móviles, las actualizaciones llegarán muy pronto a las respectivas tiendas de aplicaciones.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=NEqS5W-KfRw

http://www.genbeta.com/voz-ip/lanzado-viber-3-0-videollamadas-app-de-escritorio-y-mas
#33123
A falta de menos de dos semanas para la presentación de la nueva Xbox parece descartarse de forma definitiva una de las medidas que más polémica había suscitado a su alrededor. Según las últimas informaciones, Xbox 720 no obligará a los usuarios a jugar conectados a Internet.

¿Contará la nueva Xbox con conexión permanente? Esta pregunta ha sido una de las más formuladas en los últimos meses en torno a la nueva consola de Microsoft. La controversia se abrió cuando se dio por hecho que la compañía sí incluiría esta medida de cara principalmente a evitar la llamada "piratería" o incluso los juegos de segunda mano, algo que muchos usuarios no tardaron en criticar.

El culmen de las declaraciones alrededor de esta posibilidad se conoció hace un mes, cuando Adam Orth, director creativo del gigante norteamericano, la defendió para la nueva Xbox 720. Sus palabras despertaron un gran revuelo y múltiples críticas, a las que Orth respondió con sarcasmo en su cuenta de Twitter. Su postura le llevó días más tarde a abandonar la compañía.

Correo interno filtrado en la Red

Semanas más tarde, según recogen nuestros compañeros de Gamerzona.com, Microsoft parece haber descartado la conexión permanente en el equipo que presentará el 21 de mayo. A través de un correo interno a sus empleados que ha sido filtrado por Ars Technica, avisa de los usos que tendrá la sucesora de Xbox 360 y entre ellos se resalta que se podrá disfrutar de partidas individuales, lo que ha llevado a pensar que no se contempla el obligar al jugador a estar conectado a la Red para disfrutar de estas partidas. No obstante, no está claro cómo quedará este soporte offline, si como hasta ahora o será un sistema similar a Steam en el que sí hará falta una mínima activación online para disfrutar de los juegos.

Asimismo, los de Redmond señalan en el email que la consola ofrecerá televisión en directo como hace su antecesora, reproducción multimedia y podrá cargar discos Blu-ray, algo que en la actual generación solo puede hacer PS3. También parece confirmarse otro rumor del que se ha hablado en los últimos meses, y es que incluirá una entrada HDMI para conectar decodificadores de televisión por cable, convirtiendo a la consola en un centro multimedia.

http://www.adslzone.net/article11467-confirman-que-la-nueva-xbox-no-requerira-conexion-permanente.html
#33124
Menos de medio año después de que las Naciones Unidas reconociesen a Palestina como Estado observador, Google ha hecho lo propio. Y a Israel no le ha gustado.

El gigante tecnológico ha lanzado su buscador para Palestina, al que se puede acceder desde www.google.ps. Ofrece búsquedas en inglés o árabe.

"Creo que la decisión de Google es muy, muy problemática", dijo el viceministro de Asuntos Exteriores israelí, Zeev Elkin. "Cuando una compañía como Google llega y apoya esta línea, en realidad está alejando la paz y las negociaciones y está creando entre los líderes palestinos la ilusión de que de esta manera pueden lograr un resultado", ha expresado.

Sin embargo, Google defendió su decisión. "Consultamos varias fuertes y autoridades cuando le ponemos nombre a los países", dijo Nathan Tyler, un portavoz, en declaraciones a la BBC. "En este caso, seguimos el criterio de la ONU, ICANN (la empresa que asigna dominios de internet como el .ps de Palestina) o ISO (la Organización Internacional de Standards)".

Hasta ahora, Google contaba con una versión que aludía a los "territorios palestinos", una denominación muy acorde con la política exterior del país donde la compañía tiene su base: EEUU. El Gobierno de Barack Obama ha sido uno de los más firmes detractores del reconocimiento de la ONU, junto con Israel.

"Sin negociaciones directas con nosotros, no pasará nada", dijo el viceministro de Exteriores, dejando clara su disposición.

La Autoridad Palestina está, sin embargo, encantada. "Es un paso en la buena decisión" que "animará a otros a sumarse y definir correctamente a Palestina, no a los territorios palestinos", en palabras de Sabri Saidam, un asesor de Abu Mazen. En un momento en el que "la mayoría del tráfico es online", la decisión de Google puede ayudar al mundo a "poner a Palestina en el mapa virtual, así como en el geográfico", añadió.

CÓMO TE NOMBRE GOOGLE TE DEFINE

El cambio de la política de Google es, en realidad, menor en lo tecnológico. Sin embargo, la relevancia del buscador como referencia se ha comprobado en varios casos emblemáticos. En 2010, un comandante nicaraguense citó a Google Maps como un elemento para justificar una operación en un territorio disputado con Costa Rica, como recuerda Foreign Policy. En China, el buscador ha sido censurado.

En otras ocasiones, Google se ha mojado por algunas causas. Junto a Facebook o Apple, la compañía ha reclamado la legalización del matrimonio igualitario, algo que, según ella, es buena para los negocios, además de para los derechos civiles.

http://www.huffingtonpost.es/2013/05/07/israel-acusa-a-google-de-_n_3228179.html?utm_hp_ref=es-ciencia-y-tecnologia
#33125
Los Ayuntamientos, Diputaciones, Embajadas y hasta Ministerios descargan contenido ilegal de Internet con su conexión pública. Así lo ha desvelado la revista Interviú en un reportaje que firman los periodistas Daniel Montero y Luis Rendueles, quienes han consultado los registros públicos de la red y han descubierto que las redes de estos organismos son utilizadas para descargar películas, libros música... y pornografía.

Según el reportaje, simplemente cruzando las direcciones IP registradas a nombre de las administraciones con el tráfico de los servidores más concurridos de la red Torrent se puede saber quién se descarga qué. Pese a todo, de acuerdo con la legislación española, la descarga de contenido protegido no es un delito penal si se hace sin ánimo de lucro.

Pero, ¿qué material se descarga desde los organismos públicos? Interviú revela que de todo tipo. Por ejemplo, desde el Senado han llegado a bajar la película Las nieves del Kilimanjaro o el recopilatorio de música electrónica Ministry of Sound. Gustos diferentes tienen en la Embajada de China en Madrid, desde donde se ha descargado una cinta de la actriz porno Rachel Starr.

Tambien en el Ministerio de Cultura bajan contenidos de Internet. Concretamente, la película The Words, mientras que en Economía prefieren Murieron con las botas puestas. En la Junta de Andalucía bajaron discos de Paco de Lucía, en el Gobierno vasco discos de The Killers y películas como El topo y en el navarro varios capítulos de Fringe.

En la Diputación de Valencia gusta la serie The Walking dead, en la de Granada Los cien mejores lentos de la historia y en la de Lugo han llegado a descargar hasta el último Windows 8.

También en los clubes de fútbol se descarga. Por ejemplo, desde los ordenadores del Real Madrid se ha bajado un recopilatorio de los éxitos de Carlos Santana y desde los del Barcelona el paquete Office.

http://www.huffingtonpost.es/2013/05/06/descargas-ilegales-en-las_n_3221914.html?utm_hp_ref=es-ciencia-y-tecnologia
#33126
El Pentágono ha acusado a las Fuerzas Armadas de China de atacar los sistemas informáticos del Gobierno estadounidense y de contratistas de Defensa "para localizar las capacidades militares que podrían ser explotadas durante una eventual crisis bilateral". Se trata de la primera vez que las autoridades estadounidenses acusan directa y formalmente a Pekín de lanzar ciberataques.

"En 2012, numerosos sistemas informáticos de todo el mundo, incluidos los del Gobierno de Estados Unidos, han sido objeto de continuas intrusiones, algunas de las cuales parecen ser directamente atribuibles al Gobierno y a las Fuerzas Armadas de China", ha dicho el Pentágono en su informe anual al Congreso.

El objetivo principal de estos ataques informáticos sería robar tecnología industrial, pero también "dibujar un cuadro sobre las redes estadounidenses de Defensa y de las capacidades militares que podría ser explotado durante una eventual crisis bilateral".

El pasado mes de mazo, el Pentágono reconoció que los ataques y el espionaje informático se han convertido en la principal preocupación de las distintas agencias de inteligencia y de seguridad de Estados Unidos, sustituyendo por primera vez al terrorismo internacional en la lista de amenazas del país.

Durante el discurso del estado de la Unión, el pasado febrero, el presidente Barack Obama anunció  que había firmado una orden ejecutiva para garantizar la seguridad nacional ante posibles ataques cibernéticos. Estados Unidos ha sufrido diferentes asaltos a través de Internet a compañías privadas e infraestructuras públicas, declaradas en 2009 como "un bien estratégico" cuya protección es una "prioridad nacional".

El Gobierno norteamericano viene anunciado desde hace meses una estrategia más agresiva para proteger sus secretos y los de las empresas de este país del peligro de su interferencia en la red de Internet. Entre otras medidas, Washington amenaza con sanciones económicas contra los Gobiernos involucrados en esas prácticas. Hasta ahora, los responsables norteamericanos no querían señalar directamente a China —algo que sí habían hecho expertos en ciberseguridad— ante el riesgo de desatar una crisis diplomática. Pekín ha negado reiteradamente ser responsable de los ataques.

En su informe anual remitido al Congreso, el Pentágono ha advertido también de que China está invirtiendo en tecnología informática para blindar los sistemas de vigilancia militar estadounidenses con el fin de expulsarlos gradualmente de su territorio hasta tenerlos a 2.000 millas de su costa.

De acuerdo con este informe, el presupuesto de Defensa de China se encuentra en una horquilla entre los 135.000 y los 215.000 millones de dólares, en su mayoría destinado a partidas opacas. Sin embargo, sigue siendo un tercio del estadounidense.

El Pentágono se ha referido a otro tipo de inversión. "China sigue aprovechando las expediciones empresariales, los intercambios académicos y los conocimientos de los chinos repatriados para aumentar el nivel de su tecnología y experiencia con el fin de apoyar la investigación militar", ha indicado.

El Pentágono también ha destacado la importancia que el ciberespionaje está adquiriendo en la doctrina militar china, en la que destacan obras como 'Ciencia de la estrategia' y 'Ciencia de las campañas', que lo identifican con la forma más efectiva de derrotar a un enemigo fuerte.

Por otro lado, el informe refleja el supuesto debate interno que hay actualmente en China entre un sector que aboga por centrarse en los desafíos nacionales y otro que considera que es el momento de desafiar el liderazgo estadounidense en el Pacífico.

"Los defensores de que China tenga un papel más activo y más agresivo en el mundo han sugerido que el país estaría mejor si adoptara una postura más firme frente a Estados Unidos y otras potencias regionales", ha apuntado.

Aunque en el pasado ya han surgido informes de empresas privadas que apuntaban a los militares chinos como autores de la numerosos ataques informáticos contra otros gobiernos, es la primera vez que el Gobierno estadounidense lo hace directamente.

Se desconoce por qué el Gobierno de Barack Obama ha elegido hacerlo a través del informe anual del Pentágono al Congreso. Fuentes de la Casa Blanca consultadas por The New York Times a este respecto han subrayado que se trata de un informe "profundamente coordinado".

Fuentes gubernamentales han informado también de que el ciberespionaje se está convirtiendo en uno de los ejes de las relaciones bilaterales y que ha sido el tema central de los últimos viajes del secretario del Tesoro, Jacob Lew, y del jefe del Estado Mayor, el general Martin Dempsey, a China.

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/05/07/actualidad/1367918401_043983.html
#33127
Cody Wilson no se oculta. Todo lo contrario, responde  en pocos minutos a las preguntas que se le envían a través del correo electrónico de su organización sin ánimo de lucro Defense Distributed. Por si alguien no lo sabía, Wilson ha logrado reunir los diseños digitales de las piezas de una pistola, reproducirlas y después demostrar que el arma mortífera, funciona.

"No estoy bromeando: en estos momentos España es, de largo, el país líder en descargas de pistolas Liberator", cuenta, sorprendido, este tejano de 25 años, que ha estudiado literatura inglesa y derecho en la univerisdad de Austin.

La percepción de su logro es muy diferente en Europa (y España) que en Estados Unidos (y sobretodo en Texas). Los prejuicios del viejo continente no exiten en su Estado, todo lo contrario, pero sí entre congresistas de Washington que han anunciado un cambio de las leyes de las armas para impedir que la gente se descargue pistolas en sus impresoras digitales. Aunque va a ser difícil.

La política, los políticos y, particularmente Obama, son el objetivo final de Wilson:"Obama no es una figura poderosa en la política de Washington. Él no tienen la clave para conseguir sus objetivos, al menos en Estados Unidos. No me tomo seriamente ni a él ni a sus ideas".

Wilson no rehúye el debate de las armas y la violencia en Estados Unidos, con miles de muertes anuales por culpa de las armas que tenen la gente en sus casas. "Creo que el grado de acceso a las armas es solo uno de los factores que influyen en el nivel de violencia en la sociedad", escribe. "La educación y el nivel de vida serían factores más relevantes".

El creador de Liberator procede de una familia media tejana, conservadora y religiosa, y con algún arma en casa, aunque Wilson reconoce que solo tienen una y prácticamente nunca la ha utilizado.

Como se deduce del nombre del arma y de sus palabras, detrás de la idea de Wilson subyace la filosofía de que cualquier ciudadano resuelva sus problemas sin intervención de los Gobiernos y sus leyes. Sus estudios de derecho le han valido para asentar sus ideología y poner en cuestión que solo el Estado tenga el monopolio de la violencia. Wilson, con su organización sin ánimo de  lucro, quiere poner un arma al alcance de todos, sin necesidad de ser controlado por el Estado. "Jamás voy a cobrar por las descargas de las pistolas", escribe, aunque pretende que su repositorio de diseños en defcad.org, se amplíe a objetos que no sean solo pistolas, como aparatos para el control de la natalidad. "Pero no tengo ningún plan de negocios. Por el momento, mi idea es que todo el mundo pueda tener su propio arma en casa".

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/05/07/actualidad/1367909080_219998.html

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/%E2%80%98liberator%E2%80%99_la_pistola_reproducida_con_una_impresora_3d-t389650.0.html
#33128
Publicado el 6 de mayo de 2013 por Antonio Rentero

El impenetrable muro de secretos de las agencias gubernamentales de Estados Unidos de América estaría ocultando importantes datos sobre el almacenamiento que podrían estar llevando a cabo de todas las conversaciones telefónicas efectuadas desde móvil. Es lo que asegura Tim Clemente, antiguo miembro del FBI.

Ha sido en una entrevista concedida a la cadena CNN donde el antiguo miembro de la agencia de investigación ha comunicado parte del procedimiento operativo de la sección de lucha contra el terrorismo en la que anteriormente se encontraba integrado.

El detonante para la salida a la luz pública de esta información ha sido la investigación posterior al atentado del maratón de Boston en la que parte esencial de la misma están siendo las conversaciones telefónicas entre Tamerlan Tsarnaev y su viuda efectuadas poco antes de las explosiones. La pregunta es evidente: ¿cómo puede tener el FBI acceso a conversaciones previas al atentado si no se estaba efectuando un seguimiento concreto de los sospechosos? La respuesta parece más evidente aún y recuerda la película "Chacal" (Fred Zinemann, 1973) donde para averiguar quién era el topo de entre un grupo de altos mandatarios el encargado de seguridad mandó poner escuchas en los teléfonos de todos ellos.

Clemente añade que las grabaciones de conversaciones telefónicas que se estarían realizando constante e indiscriminadamente puede que no terminasen siendo presentadas por el FBI como pruebas ante un tribunal pero al menos servirían para encaminar la investigación y ya posteriormente se contaría con otras pruebas incriminado rías que sí fuesen admitidas ante la Justicia.

El antiguo agente del FBI va más allá al asegurar que estas medidas no se limitan únicamente a las llamadas realidas desde teléfonos móviles en suelo estadounidense sino que se extenderían también a mensajes de texto, correo electrónicos y chats online, en resumen, toda comunicación digital esta siendo grabada y almacenada por los servicios de seguridad USA.

Esto confirmaría el testimonio de un antiguo ingeniero de AT&T que aseguraba que tanto esta empresa como otras del sector de telecomunicaciones habían construido una red que permitía total acceso a todas las comunicaciones por parte de la Agencia de Seguridad Ncional. Ya en 2010 el Washington Post revela que cada día en USA la Agencia de Seguridad Nacional intercepta y almacena 1.700 millones de comunicaciones entre llamadas telefónicas y de mensajería electrónica.

vINQulo

The Guardian

http://www.theinquirer.es/2013/05/06/antiguo-agente-del-fbi-afirma-que-las-agencias-de-seguridad-usa-graban-todas-nuestras-llamadas-de-movil.html
#33129
"Es una pantomima, no habrá justicia, será peor que Guantánamo", dice sobre el juicio a Manningel fundador de Wikileaks, activista y fugitivo | "Lo que metes en Facebook y Twitter es público, cualquier 'hacker' puede verlo"

Su futuro puede pasar por América Latina y, de hecho, Julian Assange vestía una camiseta de la selección de fútbol brasileña con su nombre durante esta entrevista en la embajada ecuatoriana de Londres. Permanece encerrado en este modesto edificio de ladrillo de cuatro pisos desde junio del año pasado, tras serle concedido asilo político por el Gobierno de Rafael Correa. Suecia ha solicitado su extradición por presuntos delitos de abuso sexual en relaciones con dos chicas, lo que Assange considera parte de una operación destinada a deportarlo a EE.UU. Su último libro, Cipherpunks, la libertad y el futuro de internet (Deusto) es una advertencia sobre tendencias totalitarias en la red.

Seguir leyendo: http://www.lavanguardia.com/cultura/20130505/54373184493/assange-telefono-movil-aparato-vigilancia.html
#33130
Soporta cientos de horas encendido, continuamente trabajando. Guarda nuestra música, aplicaciones, fotos o vídeos. Recuerda por qué páginas hemos navegado, nuestros favoritos o los emails que hemos enviado. El smartphone se ha convertido, por derecho propio, en el amigo inseparable del ser humano. El problema es que, con el tiempo, este dispositivo puede ver ralentizado su funcionamiento. Algo de lo que no se libra el iPhone.

Las causas que pueden conllevar a que el móvil de los de Cupertino vea afectado su rendimiento son muchas (como por ejemplo algunas versiones de iOS), pero en la mayoría de ocasiones tiene fácil solución. Basta con que el usuario haga un poco de limpieza para que note ciertas mejoras.

"La gente no tiene en cuenta que un teléfono móvil inteligente es como un ordenador. Hay que sanearlo de vez en cuando", han explicado a Teknautas desde el taller de reparaciones iGeek.

En primer lugar, lo más aconsejable es echar un vistazo a las aplicaciones que hay instaladas en el teléfono. Accediendo a Ajustes, General y después Uso se puede ver una lista de las que más pesan. Lo normal es que entre las que más ocupan aparezcan apps como Música, Fotos y cámara o las que tienen que ver con juegos. Siempre es buen momento para borrar aquellas aplicaciones dedicadas al ocio que no se utilizan o de pasar algunas fotografías al ordenador y empezar de nuevo.

Para purgar el smartphone también resultaría útil acceder a Ajustes, Safari y después Borrar Historial o Borrar cookies y datos. Además, según nos han recomendado desde iGeek, para borrar datos intermedios como los temporales, sería recomendable reiniciar la configuración del sistema en Ajustes, General, Restablecer y Restablecer ajustes.

El usuario tiene que tener en cuenta que desde la interfaz de usuario se tarda más que si se hace desde el propio ordenador, por lo que es recomendable llevar a cabo este proceso conectándose a iTunes.

Borra todos tus contenidos y ajustes


El usuario también tiene la posibilidad de borrar todos sus contenidos y ajustes para acelerar el funcionamiento de su dispositivo. La opción Borrar contenidos y ajustes viene en el propio teléfono, pero se recomienda hacerlo desde el propio ordenador para no perder ningún dato.

Lo más fácil es conectar el móvil a iTunes. Cuando el iPhone aparezca en Dispositivos, es necesario hacer click derecho sobre el gadget en cuestión y ahí aparecerá la opción de Hacer una copia de seguridad. De esta forma, todo el contenido del teléfono se guarda en el ordenador. Después de haber hecho la copia se puede Restaurar el dispositivo sin riesgo de perder nada. Cuando ha finalizado, iTunes pregunta si se quiere restaurar la copia de seguridad, tan solo hay que decir que sí.

Desde iGeek han recordado que no vale con hacer copias de seguridad en iCloud ya que éstas solo afectan a las listas de contactos, agenda, calendarios, la lista de aplicaciones compradas y poco más.

Por último, desde atención al cliente de Apple también recomiendan realizar un hard reset. El proceso es muy sencillo. Tan solo hay que pulsar los botones de Home y Encendido al mismo tiempo y mantenerlos presionados hasta que aparezca la manzana en la pantalla. Al realizar este proceso se cierran otras utilidades que hayan podido quedar abiertas.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/05/06/como-restaurar-el-iphone-para-recobrar-la-velocidad-del-primer-dia-4821/
#33131
Noticias / ¿Real o fake?
7 Mayo 2013, 02:31 AM
Por: Alfredo Sánchez | 06 de mayo de 2013

Internet está de moda y ahora todo el mundo quiere tener un vídeo viral. Ya sabéis eso que dicen que para tener una vida plena hay que plantarse en Facebook, escribir un Tweet y tener un "viral". Pero no es nada fácil. Se puede utilizar cualquier tipo de estrategia para conseguirlo: sacar a tu abuela hablando por Skype, cantar canciones en ropa interior, molestar a tus compañeros de piso o dedicarse a parodiar cualquier cosa...

Bajo este gran conglomerado de contenido de los usuarios se cuelan las marcas, que son las primeras interesadas en que sus vídeos triunfen en la red. Para ello intentan arreglárselas para aparecer entre los vídeos y rumores más comentados y compartidos por tus colegas. Muchas veces la marca deja claro que es la "autora" de ese vídeo, pero en otros casos busca disimularlo para "quedarse" de alguna manera contigo y que más tarde descubras el "pastel". A partir de ahora siempre tendrás la duda de si este vídeo que te ha pasado Pepito, en el que sale un mono sacándose el carnet de conducir, es verdad o es una campaña de una empresa.

Hoy haremos de espías interactivos y buscaremos que "fake-vídeos" han resultado ser grandes campañas de agencias de publicidad. En primer lugar tenemos un clásico de hace años: la célebre canción Amo a Laura. En ella cuatro jóvenes te invitaban a "saber esperar" bajo la asociación Nuevo Renacer. Al cabo del tiempo se supo que todo ello era una campaña de MTV para provocar más rebeldía en la juventud.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=hRdVg_JATII

Otra forma es simular usos peculiares que hacen los usuarios de sus productos como hace Samsung. En este caso intentan llamar la atención poniendo a un elefante a manejar de forma muy habilidosa el nuevo Galaxy Note. A mi no me engañan, este elefante prefiere un iPhone.

El siguiente caso es de los más sonados en España. Un grupo de jóvenes se colaron en el Congreso para robar la silla del entonces presidente, Zapatero, y dejarle un mensajito. El vídeo, que no era real, salió en todos los telediarios y fue realizado por la plataforma "Levántate". Quien se fue a Sevilla perdió su silla.

Para terminar quiero que veáis dos casos recientes que están dando bastante que hablar.  Por un lado el más que sonado y ya pasado de moda (porque Internet va muuuuuy rápido) Harlem Shake, del que se dice que es todo una estrategia comercial premeditada por agencias y discográficas. Sea lo que sea, el éxito ha sido rotundo. Hoy en día quien no ha hecho un Harlem Shake es un raro.

Por otro lado el vídeo del "hombre que esculpía con los dientes", se sospecha que es una campaña de Chupa Chups, y la verdad que el vídeo parece bastante surrealista. Normalmente cuando muerdes un Chupa Chups o se rompe o te rompes los dientes.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=64YMYzQjaYQ

En todo caso, si quieres averiguar si el último vídeo que has visto es verdad o mentira, si hay una agencia detrás o no, no tienes mejor herramienta para saber la verdad que la red. Pero cuidado, en Internet está la respuesta, pero también la trampa.

http://blogs.elpais.com/vidas-virales/2013/05/real-o-fake.html
#33132
La compañía Warner Bros y la desarrolladora de videojuegos 5th Cell fueron demandadas a finales de abril (PDF) por el uso sin autorización de la imagen de dos auténticos 'iconos' de Internet: 'Nyan Cat' y 'Keyboard Cat'. Ambas imágenes aparecen en los juegos Scribblenauts para Nintendo DS y otras plataformas.

La cosa parece de risa pero va muy en serio. Los demandantes alegan que Warner Bros y 5th Cell infringen "intencionadamente" sus derechos de propiedad intelectual, dado que han usado 'Nyan Cat' y 'Keyboard Cat', dos de los 'memes' más conocidos de Internet, para promover y comercializar sus juegos sin permiso y sin ningún tipo de compensación para los demandantes".

A modo de recordatorio, un 'meme' es básicamente una idea que se distribuye de forma viral, normalmente humorísticos y que enganchan a veces por su actualidad.

Lo curioso es que ambos fenómenos son marcas registradas desde hace tiempo. 'Keyboard Cat' tiene su origen en una grabación que hizo Charles Schmidt a su gato en 1986. en 2007 subió el clip a YouTube. Utilizado ampliamente para señalar algo erróneo ('Fail') o para burlarse de algo en Internet, el clip original cuenta con más de 30 millones de visitas.

http://www.youtube.com/watch?v=J---aiyznGQ&feature=player_embedded

Mientras, 'Nyan Cat' es un diseño de Christopher Orlando Torres, que derivó en un vídeo en YouTube que mezcla este diseño -una cara de gato y cuerpo rosa en forma de Pop-Tart sobre fondo azul chillón y que deja una estela de arcoiris 'pixelado' mientras vuela- con una canción pop japonés. Fue el quinto vídeo más visto en YouTube en 2011 y va camino de las 100 millones de visitas.

http://www.youtube.com/watch?v=QH2-TGUlwu4&feature=player_embedded

No obstante, hay quien apunta que existen factores que debilitan esta demanda, como la validez de las marcas comerciales frente al 'fair use' ('uso justo') y la Primera Enmienda de la Constitución de EEUU, así como que los demandantes podrían tener problemas para ganar la demanda por una cuestión de plazos de registro.

En un post, el propio Torres afirma que 'Nyan Cat' es marca registrada desde abril de 2011,y Scribblenauts Unlimited -cuyos responsables afirmaban abiertamente el uso de este 'meme' en una entrevista de noviembre- salió a finales de 2012.
Actitud de las compañías

Torres echa la culpa a la mala actitud de las compañías demandadas, y apunta que nunca ha tratado de evitar que la gente haga un uso creativo del material sin ánimo de lucro. "Pero esto es un uso comercial", añade, y recuerda: "Estas mismas empresas protejen su propia propiedad intelectual".

"Desde Warner Bros y 5th Cell se optó por actuar como si no tuviéramos derechos sobre los personajes que hemos creado", afirma Torres, y añade: "La presentación de una demanda judicial era la única manera que teníamos que proteger nuestros derechos de propiedad intelectual cuando se usen con fines comerciales sin nuestro consentimiento".

"Con demasiada frecuencia, los artistas normales como nosotros no tienen los medios y recursos para proteger sus derechos contra las grandes corporaciones mediáticas, que utilizan nuestro trabajo para su propio beneficio sin permiso", continúa, y finaliza: "Sólo queremos recibir un trato justo y una compensación por nuestro trabajo creativo".

En cualquier caso, tanto Torres como Schmidt, como dueños de las marcas registradas de sus personajes, han pedido una orden para impedir la venta de Scribblenauts hasta que el asunto haya sido resuelto. Porque una cosa es echarse unas risas con 'memes' de gatitos en Internet, y otra muy distinta es apropiárselos para sacar partido.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/06/navegante/1367827309.html
#33133
Llevamos algunos días hablando de la posible llegada de una tableta mini con Windows, cuando, por un error, ha sido filtrada. Podemos decir que ya es oficial la primera tableta con Windows 8 y que estará fabricada por Acer. El modelo Iconia W3 se convierte de esta forma en el primer rival con Windows del iPad Mini y del Nexus 7.

Nuestros compañeros de TabletZona nos dan el chivatazo y nos explican cómo Amazon desvela por error la primera tableta mini con Windows 8. Un error por parte de Amazon, no sabemos si premeditado, nos ha permitido conocer la primera tableta compacta con Windows. Sucede que en muchas ocasiones, estos "errores"  son parte de las campañas de promoción de un producto y están pactados de antemano con las compañías responsables.

Dejando de lado el motivo del error, lo cierto es que gracias a ello hemos confirmado los rumores sobre las primeras tabletas compactas con Windows 8. El primer modelo es el Acer Iconia W3, una tableta de tan solo 8,1 pulgadas con resolución 1.280 por 800 píxeles y procesador Intel Atom Z2760 de doble núcleo.

El equipo contará con 2 gigas de RAM y existirá, al menos, una versión con 32 gigas de almacenamiento interno. La duración estimada de la batería es de unas ocho horas. El precio en la web de Amazon es de 379 dólares, unos 289 euros al cambio. Las dimensiones serán de 219 por 135 por 11,4 milímetros de grosor y el peso estará por debajo de los 500 gramos. Incorporará cámara de 2 megapíxeles.

http://tabletzona.es/wp-content/uploads/2013/05/ic2-656x311.png

Debemos tener en cuenta, que esta versión incorpora Windows 8 y no la versión para dispositivos ARM, Windows RT. Esto significa que tenemos acceso a la versión de escritorio de Windows 8 y a todas las aplicaciones disponibles para esta plataforma. Suponemos que progresivamente comenzará la llegada de más tabletas compactas con Windows al mercado.

Por el momento, seguiremos atentos a la llegada de la tableta de Acer y la posible presentación de una tableta Surface Mini por parte de Microsoft. Esta Iconia W3 ha abierto el camino a las tabletas compactas. ¿Conseguirán plantar cara al iPad Mini y al Nexus 7?

http://www.adslzone.net/article11462-filtrada-por-error-la-primera-tableta-mini-con-windows.html
#33134
Cambio radical en su estrategia de producto el que ha dado a conocer Adobe esta misma tarde. La compañía ha anunciado el salto definitivo hacia la nube, la confirmación de la suscripción mensual y la versión colaborativa de sus programas con Adobe CC, una nueva suite con sus principales herramientas (Photoshop, Dreamweaver, Illustrator, InDesign, Premiere Pro, etc.) que se lanzará al mercado durante el mes de junio y que ofrecerá versiones nativas "vitaminadas" de estos programas con funcionalidades propias de la nube.

Si bien Creative Cloud se presentó el año pasado como servicio de suscripción mensual a modo de alternativa frente a las compra de licencias tradicionales, Adobe pretende ahora aprovechar todas las ventajas que tiene este tipo de modelo. Será posible, por ejemplo, hacer un cambio en la configuración de uno de los programas y que éste se sincronice con otros ordenadores donde lo utilicemos. Lo mismo con fuentes, colores y otros recursos compartidos, que se propagarán automáticamente en los dispositivos donde el usuario tenga el software instalado.

¿Qué beneficios adicionales ofrece la sincronización a través de la nube? Además de la sincronización de configuración y recursos entre distintas instalaciones del programa, se harán mejoras especialmente orientadas a equipos, que permitirán trabajar con otras personas de manera colaborativa e intercambiar comentarios mientras se edita un documento. Por supuesto, también se podrán almacenar archivos en la nube de Adobe y en Behance, el sitio web para artistas que si recordáis Adobe compró hace unos meses.

Respecto a los precios, y aunque todavía nos falta confirmar las cifras definitivas, parece que la suscripción individual podría quedarse en 50 euros mensuales por toda la Suite. Para equipos, la cuota subiría a 70 euros. Para clientes en Estados Unidos ya se ha confirmado que por 20 dólares podrán suscribirse sólo a una aplicación concreta y no a toda la Suite. Está por ver si aquí tendremos esa posibilidad y qué cantidad mensual habrá que desembolsar.

Para los ya clientes, Adobe ofrecerá descuentos a cambio de que den el salto a la nueva versión en la nube. ¿Y los gobiernos, instituciones educativas y otras corporaciones que no puedan acceder a Internet cada mes para activar sus copias? Adobe ha diseñado una versión especial de su Suite CC para estos casos especiales, aunque de momento no han dado muchos más detalles sobre su funcionamiento.

¿Y qué ocurre con aquellos que sigan prefiriendo la versión "tradicional" de sus herramientas? Pues han confirmado que seguirán comercializando la suite CS6, aunque han insistido en que no tienen planes para seguir con futuras versiones de estos programas ni se implementarán mejoras (salvo solución de bugs). Toda la innovación de Adobe se quedará en las versiones CC y habrá que adquirirla a través de suscripción, no mediante compra de licencia como ocurría hasta CS6.

RIP Licencias, ¿larga vida a la suscripción?

Dejando a un lado las innovaciones tecnológicas de Creative Cloud, lo que más llama la atención de este anuncio es el abandono del modelo que hasta ahora seguía su línea de productos de Creative Suite. Se deja de utilizar la activación de software por licencia para usar la suscripción mensual. ¿Por qué este cambio tan drástico?

Tiene su sentido. Cada vez son más las compañías que apuestan por el modelo de suscripción para todos sus servicios. Para ellas supone un flujo de dinero constante cada mes. Para el usuario final, y aunque depende de los precios establecidos, suele resultar más económico: son cantidades más pequeñas y pagas cuando realmente necesitas utilizar algo. Si lo dejas de utilizar, simplemente dejas de pagar.

Con la suite de Adobe tiene más sentido aún porque, sin entrar en la relación calidad/precio, los precios finales eran realmente elevados. En lugar de los 3.000 euros que podía costar una licencia de la Creative Suite al completo, ahora el usuario puede pagar 50 euros mensuales y probarla. Se elimina, de esta forma, la barrera de entrada que antes era casi prohibitiva para usuarios que no utilizasen estas herramientas de manera profesional.

De paso, también buscarán la forma de controlar la distribución no autorizada de sus programas. ¿Terminar con ella definitivamente? Eso está por ver y seguramente no mientras exista CS6, pero desde luego la necesidad de una suscripción pondrá dificultades, aunque seguro que al final alguien termina inventando algo para saltarse la restricción.

http://www.genbeta.com/imagen-digital/no-habra-photoshop-cs7-adobe-apuesta-por-la-nube-y-la-suscripcion-con-su-nueva-suite-cc
#33135
Hemos visto muchas formas de demostrar la pasión por los videojuegos, desde disfraces inverosímiles, cortos animados o de imagen real, pero hasta ahora nadie había llegado tan lejos como para crear un arma futurista como la cortadora de plasma de Dead Space con tanto realismo.

La cortadora de plasma es un emblema para la saga de terror de EA capaz de demembrar las extremidades de los enemigos gracias a su habilidad para girar 90º. Y eso es lo que ha hecho un seguidor de la serie, un dispositivo muy similar que no sólo imita el diseño y funciones de esta herramienta/arma, también dispone de tres potentes -dentro del uso cotidiano- lásers que no cortarán la carne pero sí pueden quemar la madera y el plástico.

El autor ha indicado que no dará los planos ni explicará cómo se fabricó, pero sospechamos que no es fácil ni barato.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=HVFHUa44nt4

http://www.vandal.net/noticia/1350637379/un-jugador-recrea-la-cortadora-de-plasma-de-dead-space/
#33136
La tecnología puede ser romántica. Hemos visto a un robot oficiar una boda en Japón y creíamos que la proposición de matrimonio utilizando Google Maps no podría ser igualada. Sin embargo, a todo hay quien gane. Un estadounidense ha utilizado Angry Birds Friends para pedir en matrimonio a su novia.

Al parecer, Ben Levi es un auténtico fanático de la saga de pájaros creada por Rovio. Juega mientras ve la tele, cuando está en el baño, cuando come con amigos y no olvida su partidita de antes de dormir.

La cosa parecía que se le había ido un poco de las manos cuando fue a cenar a un restaurante con Melissa Swift, su novia. Iban a celebrar su nueva vida, puesto que se acababan de mudar juntos, y por eso a Melissa le extrañó que Ben sacase su tableta y le propusiera jugar una partida a Angry Birds Friends.

La joven de 24 años, que debe de ser una auténtica santa, accedió a la excentricidad de su novio, tal y como cuentan en The Huffinton Post. Cogió el dispositivo y con infinita paciencia empezó a jugar.

Nada parecía extraño hasta que llegó al nivel 3. En él el escenario había sido editado y los elementos formaban la frase "Cásate conmigo, Mel. Te quiero -con un corazón-, Ben".

Melissa aceptó de buen grado tras la sorpresa. "Creo que habría estado menos sorprendida si hubiese visto a un cerdo volar", ha explicado. "Recuerdo que miraba y no terminaba de comprender lo que significaba. Entonces hincó una rodilla y entonces empecé a llorar... fue inolvidable", según la joven.

La curiosa proposición llegó a buen puerto gracias a la colaboración de Rovio, la compañía finlandesa creadora de Angry Birds. Ben Levi les envió un correo en enero con su idea y, para su sorpresa, la gente de Rovio accedió a ayudarle.

Crearon una aplicación modificada para él y para su novia y llenaron el restaurante de cámaras. Después, editaron un vídeo con todo el proceso, de tal forma que ha quedado inmortalizado para la posteridad. Parece que el vídeo no se ve al insertarlo en nuestra web, así que visitad la noticia original en The Huffinton Post si lo queréis ver.

http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/un-hombre-propone-matrimonio-a-su-chica-modificando-el-juego-angry-birds
#33137
"La mejor forma de combatir la piratería no es legislando o criminalizando sino ofreciendo alternativas". Con estas palabras ha defendido el director de contenido de Netflix, Ted Sarandos, su modelo de negocio, el cual considera uno de los principales motivos para el descenso del tráfico de la red P2P BitTorrent.

Con casi 30 millones de suscriptores en Estados Unidos, Netflix se ha convertido en toda una referencia en la Red a la hora de hablar de oferta legal de películas y series online. Su principal competidor es nada menos que el P2P, puesto que no existe una alternativa legal que le pueda hacer sombra por el momento. No obstante, a pesar de que los contenidos en las redes como BitTorrent, se ofrecen a los usuarios de forma gratuita, desde Netflix creen que han conseguido arrebatar parte del tráfico con su propuesta.

Así lo señala Sarandos, quien considera que muchos usuarios que optaban por "piratear" películas a través de BitTorrent dejan de hacerlo cuando cuentan con acceso a la oferta de Netflix ya que "la mayoría de la gente es honrada". Por ello cree que en la disponibilidad de los contenidos en este tipo de plataformas está la clave para combatir la llamada "piratería" y no en las leyes antidescargas ni en medidas similares.

Sin embargo, todavía queda mucho camino por recorrer y el hecho de que la serie Juego de Tronos sea la más descargada por BT es un claro ejemplo de este problema de disponibilidad. Las pocas facilidades que ha dado HBO a los usuarios para acceder a dicha serie (actualmente no está disponible en Netflix) ha empujado a muchos a la descarga vía P2P, lo que enseña el camino a las grandes productoras a la hora de rentabilizar sus contenidos en Internet.

Sin oferta legal sólida en España

Los datos del país norteamericano contrastan con los que podríamos encontrar en España. El tráfico P2P sigue su evolución mientras la oferta legal existente sigue brillando por su escasez y poco realismo a la hora de tener en cuenta el precio que están dispuestos a pagar los internautas. Los estudios reflejan que son muchos quienes están dipuestos a pagar por estos contenidos, pero la ausencia de dónde hacerlo empuja a muchos a optar por otras alternativas que no implican beneficios directos a una industria que debería replantearse su estrategia como indican desde la propia Netflix.

http://www.adslzone.net/article11459-netflix-presume-de-haber-reducido-el-trafico-de-bittorrent.html
#33138
Publicado el 6 de mayo de 2013 por Antonio Rentero

Lleva con orgullo el número 1 que le identifica como uno de los primeros dispositivos que llevaron el logotipo de la manzana mordida. Ahora alguien podría pagar una buena suma por él.

La casa alemana de subastas Breker espera que la cantidad por la que finalmente se adjudicará esta pieza de museo de la informática oscile entre $260.000 y $390.000, no en vano es uno de las seis unidades de dicho modelo de las que se tiene noticia de que siguen funcionando como el primer día.

Esta unidad incluye el manal original así como una carta firmada por el propio Steve Jobs a un antiguo propietario del ordenador en cuestión, el gurú de la tecnología Fred Hatfield, y por si esto fuera poco en la propia placa basé aparece la firma WOZ.

Según la casa de subastas Sotheby's sólo existen 50 de los 200 Apple-1 que se crearon originalmente, de los cuales como hemos mencionado sólo hay 6 que funcionen correctamente.

En diciembre del pasado año una unidad de este modelo se vendió por $640.000.

vINQulo

TG Daily

http://www.theinquirer.es/2013/05/06/subastan-un-apple-1-que-aun-funciona-podria-adjudicarse-por-400-000.html
#33139
Una nueva versión de Gmail para iOS que ha sido presentada hoy mejora su integración con otras aplicaciones de Google para el sistema operativo de Apple. Estos cambios afectan a las apps que son utilizadas para abrir determinados tipos de enlaces dentro de Gmail.

Hasta ahora, cuando hacíamos click en un enlace éste era cargado dentro de una ventana en Gmail. Con esta actualización los usuarios tendrán la posibilidad de escoger Chrome como la app predeterminada para abrir todos los enlaces. Además un pequeño botón de 'Gmail' nos devolverá directamente a la aplicación inicial.

Los cambios presentados también afectan a Google Maps y YouTube de la misma forma. Los enlaces que dirijan a cualquiera de esos dos servicios serán abiertos en sus apps específicas para iOS, evitando así a Safari. El usuario siempre puede activar o desactivar estas opciones desde el propio menú de Gmail.

Estas novedades no son significativas pero sí que suponen una mejora que aumenta las posibilidades a la hora de configurar el sistema. Una de las principales quejas de muchos usuarios hacia Apple es su falta de libertad al, por ejemplo, seleccionar un navegador predeterminado y otras funciones similares. Con estos cambios en Gmail los usuarios tendrán mayor poder de decisión y Google consigue así enlazar sus principales apps para iOS.

http://www.genbeta.com/movil/nueva-version-de-gmail-para-ios-que-mejora-la-integracion-con-otras-google-apps
#33140
Microsoft ha confirmado la existencia de una nueva vulnerabilidad de Internet Explorer 8. El fallo CVE-2013-1347 expone los ordenadores de los usuarios para la ejecución remota de código y todavía no se ha encontrado solución. Desde la compañía afirman que esta vulnerabilidad existe en accesos a Internet Explorer conformados como objetos en la memoria y que se han eliminado o no se han asignado correctamente. Eso, a su vez, abre la puerta a la corrupción de la memoria y a la ejecución remota de código en el contexto del usuario actual.

Se trata de un problema bastante grave que afecta al funcionamiento de Internet Explorer 8 en todas las versiones de Windows XP, Vista, 7 y 8. Es un falla 0-Day y ya se trabaja en su resolución.
De acuerdo con múltiples empresas de seguridad, esta vulnerabilidad se está utilizando en explotaciones activas contra el Departamento de Trabajo y Departamento de Energía de EE.UU, incluyendo a los empleados de este último organismo involucrado en la investigación de armas nucleares.

La vulnerabilidad estaría siendo explotada por la herramienta de administración remota Poison Ivy, conocida por contribuir activamente en los ataques de malware y que se usa a menudo por ciberdelincuentes para robar información de las empresas, extraer documentos confidenciales, así como otros archivos de redes corporativas y gubernamentales.

Microsoft por su parte ha prometido sacar una actualización con un parche que resuelva el problema. Ante la gravedad del fallo es posible que lo haga fuera de su calendario habitual de parches, aunque no ha confirmado nada. La compañía ha asegurado que las versiones IE9 e IE10 no están afectados por este fallo 0-day.

http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/confirmada-una-nueva-vulnerabilidad-de-internet-explorer-8
#33141
El gigante de internet Google tiene previsto anunciar esta semana un servicio de pago mediante abono a medio centenar de cadenas de su plataforma de vídeos en línea YouTube, indicó este lunes el periódico Financial Times. El abono mínimo sería de 1,99 dólares mensuales, según el diario económico que cita fuentes cercanas al proyecto.

La plataforma, que obtiene la mayor parte de sus ingresos por la publicidad de vídeo digital, debería dotarse de un nueva fuente de ingresos.

YouTube dijo al FT que "pretende crear una plataforma de pago que podría proporcionar más contenidos de calidad (...) para regocijo de (sus) usuarios y proporcionar a los creadores una nueva vía para generar ingresos por sus contenidos, además de modelos basados en el alquiler y la publicidad"

YouTube, que cuenta con más de mil millones de usuarios en el mundo, propone desde 2011 una serie de canales temáticos gratuitos, un intento de preparar el terreno para pasar a los servicios de pago.

Read more here: www.elnuevoherald.com/2013/05/06/1470359/google-propondra-cadenas-de-pago.html#storylink=cpy+

http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/google-propondra-cadenas-de-pago-en-youtube
#33142
Uno de los experimentos más extremos de la era digital lo puso en marcha Paul Miller, un redactor de tecnología del blog The Verge, conectado permanentemente y cuyo trabajo consistía en probar todo tipo de juguetes tecnológicos.

Ya hemos hablado en un post anterior de su misión: No conectarse a Internet durante todo un año. Pues bien, el año ha pasado, la misión ha concluido y nuestro hombre vuelve al redil (léase a Internet) con el rabo entre las piernas.

Poco ha quedado de los tintes épicos de los primeros meses de su experimento -él mismo reconoció que por un momento fantaseó con la idea de ser una especie de salvador de la humanidad que revelaría al mundo cómo Internet era una especie de maleficio que estaba "corrompiendo su alma".

Seguir leyendo: http://blogs.elpais.com/antiguru/2013/05/vivir-un-a%C3%B1o-sin-internet-solo-sirve-para-quedarse-m%C3%A1s-solo-que-la-una-.html
#33143
Cody Wilson ya ha conseguido reproducir una pistola en impresoras 3D. Son 16 piezas de plástico ABS, el material más común de las impresoras tridimensionales, que permiten disparar balas de diferentes calibres, según informó el domingo Forbes.

El estudiante de 25 años de la Universidad de Texas empezó a desarrollar su proyecto hace ocho meses pidiendo la colaboración de diseñadores para que colocaron sus proyectos en Internet a través de su grupo Defense Distributed. En un principio, Wilson contó con la colaboración de Markerbot, el principal fabricante de impresoras domésticas 3D, pero tras conocer sus intenciones, Makerbot le impidió colocar el software de cada pieza en su repositorio de diseños digitales Thingiverse. De esta forma, Wilson creó Defcad, donde se encuentran los diseños de las piezas, imprescindibles para ser descargados en las impresoras 3D y poder reproducirlas.

Ahora Wilson, estudiante de derecho, ya ha hecho exhibiciones disparando su pistola, que se ha reproducido pieza a pieza en una impresora que compró por eBay y que le costó 6.000 euros. El estudiante tejano, que se define como criptoanarquista, ensambló las piezas reproducidas por separado -excepto el percutor, que es de metal- y realizó ejercicios de tiro ante las cámaras. También incrustó un trozo de acero en el arma con el único fin de que la pistola sea detectable en los controles de aeropuertos y así cumplir la ley.

El ánimo de Wilson es que todo el mundo pueda fabricarse su propio arma en su casa, como un ejercicio de libertad, para lo cual se pueden bajar los diseños de su organización sin ánimo de lucro, Defense Distributed.

Mientras en Estados Unidos es legal que cualquiera pueda fabricarse un arma en casa (para la fabricación en serie sí hay que solicitar licencia), no así en otros países del mundo; sin embargo, con una impresora 3D, ya al alcance de cualquiera por menos de mil euros, y con los diseños de las piezas colocados en Defense Distributed, y sin número de serie, cualquiera podría tener una pistola mortífera en su casa, al margen de normas gubernativas, ya que los controles en las tiendas de armas dejarían de ser eficaces.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/05/06/actualidad/1367825291_146636.html
#33144
Detección proactiva de la empresa de las amenazas de ESET, en conjunto con los especialistas en seguridad web de Sucuri, ha detectado una nueva amenaza que afecta a servidores web Apache, los más conocidos y usados en el mundo.

IT diario 06/05/13 5:12:13
Linux/Cdorked.A es una puerta trasera altamente avanzada que se usa para dirigir el tráfico hacia sitios maliciosos alojados en dichos servidores, que contienen el paquete de explotar  Blackhole. Es, hasta ahora, el más sofisticado con el que se han encontrado los expertos.

El sistema de alerta temprana ESET LiveGrid reportó cientos de sitios comprometidos. "El puerta trasera Linux/Cdorked.A sólo deja como rastro en el disco duro un archivo 'httpd' modificado, el mismo servicio que utiliza Apache. Toda la información relacionada a este troyano se guarda en la memoria compartida del servidor, haciendo difícil la detección y obstaculizando el análisis", Declaro Pierre-Marc Bureau, Inteligencia y Seguridad Gerente del Programa de ESET.

Además, este puerta trasera sigue otros pasos para evitar ser detectado, tanto en el servidor comprometido como en los navegadores de las computadoras que lo visitan. "El atacante envía la configuración del puerta trasera usando peticiones HTTP que son ofuscadas y no son registradas por Apache, reduciendo la probabilidad de detectarlo con herramientas de monitoreo convencionales. La configuración es almacenada en la memoria, lo que significa que la información de comando y control de la amenaza no es visible", Agrego Righard Zwienenberg, Investigador Senior Fellow de ESET.

De kit explotar Blackhole son un paquete popular que utiliza exploits conocidos y se aprovecha de nuevas vulnerabilidades cero días para tomar control del sistema cuando el usuario visita un sitio comprometido por la amenaza. El acceso a un servidor web infectado no implica simplemente el redireccionamiento a un sitio malicioso: una galleta es implantada en el navegador, de modo que el puerta trasera no vuelve a dirigir al usuario al mismo lugar.

Asimismo, y para afectar el administrador del sistema, el backdoor comprueba el referrer del usuario (de dónde proviene) y si este es redireccionado desde una URL que contenga determinadas palabras claves como "admin" o "cpanel", el troyano no redirige a la persona hacia contenidos maliciosos.

Desde ESET se recomienda a los administradores de sistemas que revisen sus servidores y verifiquen que no estén afectados por esta amenaza.

Fuente: CASE

http://diarioti.com/descubren-sofisticada-puerta-trasera-para-servidores-web-apache/63668?lang=es
#33145
Todavía hay más preguntas que respuestas, más indicios que pruebas de que la hoja de ruta de las grandes empresas tecnológicas del mundo incluya, a medio plazo, el objetivo de convertirse en bancos. Compañías como Google y Apple, tradicionalmente centradas en modelos de negocio basados en hardware y software, están ganando terreno a la banca tradicional, más allá de lo que habían hecho ya Amazon y PayPal .

El negocio de las transferencias comerciales es sólo el principio. Las tarjetas de crédito registradas en iTunes doblan los clientes del Banco Santander en todo el mundo, y Google ya ha entrado en el negocio de los préstamos, dejando dinero a las empresas para que inviertan en publicidad mediante tarjetas de crédito, a un interés del 11,9% en Reino Unido y el 8,99% en Estados Unidos. Un paso que ya había dado Amazon con la apertura de un programa de créditos al consumo, un fenómeno al que ya estamos acostumbrados en empresas que operan offline.

Lo advertía Deutsche Bank en un estudio publicado a finales de 2012. La escalada de los gigantes tecnológicos en el negocio de los pagos online y los servicios financieros móviles podría poner en un serio aprieto a los bancos en un plazo de cinco años, y no es una temeridad sugerir el nacimiento de  "un Google Bank y un Apple Bank". El futuro del sector financiero se juega con internet, y la banca tradicional está en desventaja, aunque ya se han percatado del problema.

Renovarse o morir

Al economista Simón Pérez, director de inversiones de SLM, le parece más realista la opción de que sean los bancos quienes terminen mutando en una especie de empresas tecnológicas. "Las operaciones financieras se han convertido en operaciones informáticas, en acciones que ejecutan programas desde el hosting del banco. Lo que está ocurriendo ahora es que las últimas legislaciones tienen como línea estratégica la reducción de las comisiones de intermediación", explica a Teknautas el autor de Defiende tu dinero.

"Los bancos -continúa Pérez-, que generalmente se ganaban la vida con comisiones aplicadas a estas transacciones, están viendo que eso se va a acabar. Se pretende que cobren por funciones de gestión, con comisiones realmente declaradas. Se busca que se ganen la vida por guardar el dinero, cobrando por la gestión de carteras o fees de asesoramiento, por ejemplo".

http://www.elconfidencial.com/archivos/ec/2013050257google_wallet.jpg

Ante la perspectiva del fin de las vacas gordas, la respuesta de las entidades bancarias en los últimos años demuestra un esfuerzo de reconversión, en muchos casos con la asociación de las entidades con partners tecnológicos. En España, uno de esos ejemplos es Inversis, que cuenta con Indra como socio. En cualquier caso, las alianzas estratégicas no libran a los bancos de las malas prácticas: en 2012, un consejero delegado de este banco de inversión fue imputado por estafar a un cliente a través de un producto financiero complejo.

Otro ejemplo señalado en los últimos años como caso de éxito es ING, por haberse desprendido de las infraestructuras físicas; y más recientemente Triodos Bank, tras la generalización de la pérdida de confianza en las entidades ortodoxas.

El tablero de los pagos móviles

Según un estudio reciente de Juniper Research, en 2017 habrá unos 200 millones de usuarios de servicios transaccionales en dispositivos móviles en el mundo y los usuarios de banca móvil superarán los 1.000 millones. En ese sentido, los avances en la tecnología NFC (Near Field Communications) han permitido a las compañías tecnológicas robar protagonismo a los bancos tradicionales en las transacciones, tomando la delantera con aplicaciones específicas.

Si Google ya había creado su billetera digital Wallet y comprado la plataforma TxVia, especializada en pagos móviles, Amazon cuenta con One Click y, por su parte, Apple lanzó en 2012 Passbook para tomar posiciones en el territorio de los offline, como también ha hecho PayPal con su sistema Here. De todas formas, las entidades tradicionales no son ajenas a esta realidad. Visa y Mastercard han desarrollado sistemas de pago basados en esta tecnología; y en España, algunos bancos como La Caixa, Banesto o el BSCH -aliado con Orange- ya se han subido al carro del NFC.

"Creo que las empresas tecnológicas podrán llegar a ser bancos de una moneda paralela, eso quizás sí. Pero pienso que los bancos van a tender a ser empresas tecnológicas, más que al revés", señala Simón Pérez.

"Pueden tener partners, alianzas, por ejemplo es posible que Microsoft se quede con parte de Bank of America, pero de ahí a ver un Google Bank, no lo veo, pero todo es jugar a predecir. Las telecomunicaciones van a pesar cada vez más en el sector de la banca, pero las entidades poseen jurídicamente una regulación especial y dependen de los bancos centrales", reflexiona el economista.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/05/05/bienvenidos-a-google-pero-no-al-buscador-sino-al-banco-online-4812/
#33146
Aventurarse o no a salir de una parada de metro que desconocemos, saber si es seguro adentrarse por ese callejón con tan mala pinta o evitar (si se quiere) las zonas de 'botellón' de una ciudad. Son algunas de las informaciones que ofrecerá 'Bcarefool', una aplicación en vías de desarrollo, ganadora de la última edición del iWeekend Turismo, que se acaba de celebrar en Benidorm.

Su creador es Gerardo Salvador, ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Miguel Hernández de Elche y fundador de la empresa LuQentia.

Según explica Salvador, "éste debía ser un proyecto totalmente nuevo, personal y diferenciado de la labor que desarrollo junto a mis socios en la empresa. Se me ocurrió en el camino de ida al trabajo y al poco tiempo ya había pulido el modelo de negocio. Sin embargo, fue fundamental el apoyo recibido por el grupo de trabajo constituido durante el certamen, que mostró un gran interés".

La aplicación ofrecerá a cualquiera la posibilidad de denunciar problemas de inseguridad ciudadana de un punto determinado de cualquier ciudad y otras circunstancias que puedan suponer un inconveniente o peligro, como la falta de iluminación o el mal ambiente de una calle.

A su vez, esas advertencias proporcionará información a futuros usuarios que desconozcan la zona. Éstos podrán consultar la aplicación antes de llegar a su destino o bien recibir en ese mismo sitio las notificaciones existentes, gracias a la geolocalización.

"Es lo opuesto a Tripadvisor o Booking. Aquí en vez de recomendarte un lugar, lo que hacemos es informarte, a partir de las malas experiencias de otros usuarios". Con toda esta información, se elaborará una base de datos que (en el plazo de unos cinco años) será el origen de una clasificación de los mejores y peores lugares, en base a la seguridad que ofrecen al viajero.

'BCarefool' estará desarrollada el próximo otoño y ya ha empezado a difundir un sistema progresivo invitaciones para acceder a su página web beta, con el que prevén un crecimiento "escalonado y controlado". En un principio sólo puntuará diez ciudades españolas, entre las que estarán Alicante, Valencia, Barcelona, Madrid o Sevilla, adelanta su creador. Sin embargo, la intención es prestar un servicio internacional a medio y largo plazo.

No todo es negativo en esta aplicación. Según Gerardo Salvador, la acumulación de alertas sobre una zona concreta puede servir de aviso a las administraciones públicas para que actúen y solucionen el problema.

Las advertencias estarán diferenciadas en categorías ("degradación", "suciedad", "inseguridad", "peligro"... y abiertas a la interacción entre usuarios y a la valoración personal, ya que "lo que para unos puede suponer una molestia (como el ruido nocturno de los pubs) para otros no es relevante o incluso puede ser un aliciente", indica.

En el mismo certamen también fue premiada 'iTineres', una plataforma online para la reserva de guías turísticos creada por Jorge Mira Ucles, que funcionará tanto en la web como en dispositivos móviles y cuyo objetivo es democratizar y popularizar el servicio de guías turísticos, haciéndolo accesible a cualquier servicio específico. Además, ayudará a dar visibilidad a los profesionales del sector en la Comunidad Valenciana.

Ambos emprendedores podrán ahora adherirse al Vivero de Empresas de Invat.tur, serán premiadas con un plan de mejora empresarial de la Cámara de Comercio de Alicante, además de con otros programas para sacar adelante el proyecto. Asímismo, se beneficiarán de un dominio y un hosting por parte de la empresa Evidalia, de la realización de un video y una presentación a cargo de Blau Comunicación y de una master class sobre coaching empresarial impartida por TresPuntoO.

En el iWeekend Invat.tur 2013 participaron durante dos jornadas 80 emprendedores de distintos perfiles que presentaron 20 ideas innovadoras. De éstas se seleccionaron cuatro como finalistas y se premió a 'BeCarefool' y a 'iTineres'. El certamen se enmarca dentro de un proyecto de la Conselleria de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat Valenciana y es el único orientado al sector turístico que se celebra en toda España.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/04/29/alicante/1367236470.html
#33147
¿Prefiere ser policía o narcotraficante? Podría ser la pregunta que se hiciera un joven al que le va la marcha y el mundo del crimen o una prueba de un examen psicotécnico. Pero también es la pregunta con la que usted mismo se puede encontrar frente su ordenador si juega a Favela Wars (www.favelawars.com).

Mientras toda la administración pública de Rio de Janeiro se esfuerza en explicar al mundo su nuevo proyecto de pacificación de favelas (conocido como UPP) para convencerlo de que se trata de una ciudad más segura, el recién estrenado videojuego devuelve a la Ciudad Olímpica su imaginario de tiroteos en las laberínticas favelas.

Con más de 40.000 usuarios en menos de una semana de vida, el videojuego de estrategia on-line se ha convertido en un gran 'boom' que, por supuesto, ya ha sido foco de nuevas polémicas. "Algunos dan a entender que el juego está manchando la imagen de Rio de Janeiro. Ciudad de Dios y Tropa de Élite son obras de arte increíbles. Una de ellas llegó a participar en los Óscar y ambas son muy violentas. Mi intención no es hacer una crítica socioeconómica, porque el videojuego es una fantasía inspirada en hechos reales", explica en entrevista con O Globo el creador del videojuego, Dan Eisenberg, al que se le ocurrió la idea cuando presenció un tiroteo.

Organizar y armar a narcotraficantes o policías para eliminar al enemigo en 15 minutos es el principal objetivo del simulador, que se inspira en la geografía real de algunas de las comunidades más conocidas, como Rocinha o Ciudad de Dios.

Rifles de precisión, explosivos, cuchillos o jeringuillas son usados por diferentes tipologías de personajes, desde un narcotraficante cuya especial habilidad es ir drogado todo el día y drogar al enemigo hasta el jefe del comando o un fanático de las bombas.

http://www.elmundo.es/america/2013/05/05/brasil/1367715386.html
#33148
En Rumanía hay un clon del iPad Mini que está causando furor. Su nombre es "Eboda Tablet" y tiene un precio que ronda los 100 euros.

Clones del iPad hay muchos pero siempre hablamos de modelos que se comercializan en China y que es difícil encontrar en Europa. Durante un viaje en Rumanía hemos tenido oportunidad de probar un tablet Eboda que está triunfando por su bajo precio y sobre todo por su diseño parecido al equipo de Apple.

Un precio ideal para Rumanía ¿Y España?

Desde 50 euros se puede comprar un tablet Eboda, una compañía rumana fundada en 2003 que importa productos de China y que vende en grandes superficies como Media Galaxy (MediaMarkt en España), Carrefour, etc. Obviamente se trata de dispositivos con prestaciones muy básicas pero que sirven para navegar y realizar tareas sencillas sin necesidad de un gran procesador o una pantalla de alta calidad.

El modelo más básico (Eboda A160) tiene un procesador que trabaja a una frecuencia de 1 GHz), lleva 4 GB de memoria interna, 512 MB de RAM, pantalla de 7 pulgadas y lleva Android 4.0. Su precio ronda los 50 euros.

El más avanzado tiene una pantalla de 8 pulgadas con procesador Dual Core a 1,5 GHz, presume de tener una autonomía superior a 5 horas y tiene 8 GB de memoria interna y 1 GB de RAM. Incorpora conector HDMI y entre sus fortalezas el fabricante destaca que "soporta Flash" a diferencia del iPad. Su precio asciende a 120 euros aproximadamente.

http://cdn.adslzone.net/pub/adslzone.net/noticias/eboda1.png

Vista posterior del equipo

http://cdn.adslzone.net/pub/adslzone.net/noticias/eboda2.png

¿Pensáis que funcionaría un equipo así en España? De momento los tablets "low cost" todavía no han conseguido despuntar ante la hegemonía de Apple y de otros fabricantes como Samsung. Recuerda que en TabletZona.es puedes seguir la actualidad de todos los equipos.

http://www.adslzone.net/article11452-el-rival-rumano-del-ipad-mini-que-causa-furor.html
#33149
Debian 7 "Wheezy" ha sido lanzada oficialmente y ya se puede descargar. La novedad principal de esta entrega es el nuevo instalador, del que ya hablamos, que facilita como nunca el proceso para tener Debian en nuestra máquina. Tal vez sea algo más complejo que en otras distribuciones, pero para Debian es un paso adelante. Además, brinda soporte para la instalación mediante voz en varios idiomas.

Debido al carácter conservador de esta distribución, enfocada a la robustez y estabilidad, los paquetes que incluye llevan tiempo presentes en otras distribuciones. En cuanto a entornos de escritorio tenemos GNOME 3.4, KDE 4.8 y Xfce 4.8, además de LXDE.

Otra novedad, que también anticipamos en su momento, es el soporte multi-arquitertura, que permite instalar software de 32 y 64 bits en la misma máquina, sin problemas de dependencias. Debian 7 "Wheezy" brinda soporte para UEFI únicamente en amd64, pero no para el UEFI Secure Boot de MIcrosoft.

Del anuncio oficial (disponible en nuestro idioma), destacar también el conjunto de herramientas para desplegar nubes privadas. Ahora es momento para descargar y probar la versión final, antes de entrar en detalles más prolijos. El enlace que os facilito es el genérico, aunque en los primeros días es mejor descargar vía Torrent.

Enlace | Descarga  http://cdimage.debian.org/cdimage/release/7.0.0/

http://www.genbeta.com/linux/debian-7-wheezy-hace-su-debut-oficial
#33150
Los usuarios de Android suelen acceder a la tienda de aplicaciones Google Play Store, aunque en realidad, existen varias tiendas de aplicaciones alternativas. Estas resultan especialmente útiles cuando una aplicación no está disponible o está bloqueada en nuestro país. A continuación veremos las principales tiendas de aplicaciones alternativas que existen para Android.

Utilidades para la tienda oficial.

Play Store Patched

Play Store Patched no es realmente una tienda de aplicaciones alternativa, sino una versión de la Google Play Store que nos permitirá descargar cualquier aplicación en cualquier dispositivo. No existirán limitaciones de región ni de dispositivo. El parche solo elimina estas restricciones y el resto sigue funcionando igual que en la tienda oficial. Además, esta utilidad nos permite elegir entre la tienda parcheada y la original.

Market Helper

Market Helper también nos permite saltarnos algunas limitaciones de la tienda oficial de Google pero sin necesidad de modificar la tienda original. Esta aplicación solo modifica los archivos necesarios para que la restricción no nos afecte.

Tiendas alternativas

Aptoide

La tienda alternativa más utilizada en Android. Son muchos los usuarios que añaden nuevas aplicaciones, lo que asegura su crecimiento. Funciona mediante repositorios y debemos añadir nuevos en caso de no encontrar la aplicación que buscamos en el oficial. Prácticamente todas las aplicaciones están disponibles, además de todas las versiones antiguas.

Blackmart


Otra de las alternativas a PlayStore, aunque bastante más desordenada. No dispone de un servidor web para realizar las búsquedas y todo funciona a través de la aplicación. Su interfaz es similar a la del antiguo Google Market.

¿Qué tiendas de aplicaciones alternativas soléis utilizar con vuestro dispositivo Android?

Basado en el artículo Tiendas de aplicaciones alternativas a la Play Store de RedesZone.

http://www.adslzone.net/article11433-tiendas-de-aplicaciones-alternativas-para-android.html
#33151
Existen multitud de trucos y nuevas funciones que podemos activar en el navegador Mozilla Firefox. Estas funciones no vienen activadas por defecto y pueden ayudar a mejorar la experiencia del usuario. Par activarlas bastará con modificar el apartado de configuración.

Nos hacemos eco de los mejores trucos para el navegador Firefox publicados en RedesZone. Para realizar los cambios debemos contar con un mínimo de conocimientos y escribir about:config en la barra de direcciones. Los cambios se verán reflejados instantáneamente, por lo que no será necesario reiniciar el navegador. Tal y como hemos comentado, es necesario disponer de conocimientos, ya que la modificación de valores podría causar problemas con el funcionamiento de la aplicación.

Previsualización en miniatura presionando Ctrl + Tab

Activando esta función podremos ver todas las pestañas abiertas en ese momento en el navegador de un solo vistazo. Es similar a la función que incorpora Windows al pulsar esa combinación de teclas. Debemos poner a true la línea browser.ctrlTab.previews.

Desactivar análisis de antivirus

Firefox analiza las descargas en busca de virus, lo que muchas veces provoca que las descargas tarden en finalizar. Aunque no es recomendable su desactivación, podremos hacer cambiando a false la línea browser.download.manager.scanWhenDone.

Mostrar y ocultar los botones de cerrar las pestañas

Por defecto, solo se muestra el botón de cerrar la pestaña que se encuentra activa en ese momento. Con este cambio podemos definir varias opciones, bastará con  modificar el valor de la opción browser.tabs.closeButtons. 0 es el valor por defecto, 1 muestra el botón en todas las pestañas, 2 no muestra el botón en ninguna pestaña y 3 muestra un único botón de cerrar todas las pestañas.

No retroceder con la tecla de retroceso

La tecla de retroceso de nuestro teclado es interpretada como si pulsáramos el botón de volver a la página web anterior. Cambiando a 2 el valor browser.backspace_action podemos evitar que esto ocurra. La tecla de retroceso solo servirá para borrar texto.

Mostrar http:// en la barra de direcciones

La mayoría de los navegadores actuales suelen omitir http:// en la barra de direcciones para ahorrar espacio, aunque son muchos los usuarios que prefieren seguir viendo la dirección completa. Para ello, bastará con poner el valor false en la línea browser.urlbar.trimURLs.

Ajustar un número de máximo de sugerencias en la barra de direcciones

Cuando empezamos a escribir en la barra de direcciones, el navegador se encarga de mostrarnos sugerencias basada en nuestro historial. El número predeterminado es de 12 sugerencias, algo que podemos cambiar desde about:config. Para ello, cambiaremos el valor de browser.urlbar.maxRichResults por el número de sugerencias deseadas. En caso de no querer ver sugerencias, pondremos el valor en -1.

No esperar para instalar complementos

Es realmente molesto el tener que esperar cada vez que queremos instalar un nuevo complemento. Para evitar esta cuenta regresiva que ha incluido Mozilla por seguridad, podemos cambiar el valor security.dialog_enable_delay y ponerlo a 0.

La función "Guardar  y cerrar" al abandonar el navegador

Esta función ha dejado de estar activada por defecto y nos permite continuar con las mismas ventanas cuando cerremos Firefox. De esta forma, cuando lo volvamos a abrir, todo seguirá de la misma forma. Cambiaremos a true la línea browser.showQuitWarning.

Resultados de búsqueda en otra pantalla

Esto hará que las búsquedas realizadas desde la barra de búsqueda, a la derecha de la barra de direcciones, se abran en nueva pestaña y no aparezcan sobre la que estamos utilizando en estos momentos. El parámetro a cambiar es browser.search.openintab y debemos ponerlo a true.

Liberar memoria al minimizar

Es una función que resulta especialmente interesante para los equipos con poca memoria RAM. Si la activamos, el navegador se encargará de liberar recursos cuando minimicemos o cuando una pestaña deje de ser usada. Para activar la función pondremos a true la línea config.trim_on_minimize.

Esperamos que os hayan resultados útiles los trucos para el navegador Mozilla Firefox.

http://www.adslzone.net/article11432-los-mejores-trucos-para-el-navegador-mozilla-firefox.html
#33152
Nuevo capítulo del culebrón "Path contra el mundo". Si recordáis, hace unos días os hablamos por aquí de cómo Path había vuelto a acaparar titulares negativos después de que algunos usuarios se quejasen de que la aplicación había enviado invitaciones a través de SMS a toda su agenda de contactos sin pedir ningún permiso. Pues bien, Facebook ha tomado medidas para evitar que esto ocurra en la red social.

Concretamente, las invitaciones para unirse a Path no sólo llegaban a través de SMS, sino que si el usuario no lo deseleccionaba, también llegaban a todos los contactos de Facebook. Pues bien, MArk Zuckerberg y compañía han decidido prohibir que Path pueda buscar contactos en Facebook y enviarles solicitudes. El cambio se implementa en una nueva versión que ha publicado Path de su aplicación, en la que no se han realizado cambios para evitar que los usuarios llenen de spam, sin querer, al resto de sus contactos a través de otros medios como Gmail, Twitter o los SMS que comentábamos.

El bloqueo es, en cierto modo, parcial. Si bien no es posible utilizar la red social para encontrar contactos, los usuarios sí que se pueden seguir logueando con su cuenta de Facebook y compartir contenido desde la aplicación. Desde Facebook han confirmado esta retirada de permisos aunque no la razón, pero el hecho de que llegue apenas unos días después de la polémica con el spam lo dice todo. No es la primera vez que la red social toma una decisión similar (ya lo vimos con Voxer), aunque en este caso sí que parece que lo hacen pensando, de verdad, en los usuarios, y no utilizándoles con mera excusa.

Vía | TechCrunch

http://www.genbeta.com/movil/facebook-bloquea-las-invitaciones-de-path-tras-sus-problemas-con-el-spam
#33153
Entre los contratistas de defensa, la empresa QinetiQ North America es conocida por sus conexiones en el mundo del espionaje y su asombrosa línea de productos. Sus aportaciones a la seguridad nacional incluyen satélites secretos, aviones no tripulados y software que emplean las fuerzas especiales de Estados Unidos en Afganistán y Oriente Próximo.

El exdirector de la CIA George Tenet fue ejecutivo de la compañía entre 2006 y 2008 y el antiguo responsable de espionaje del Pentágono Stephen Cambone encabezó una de las principales divisiones. La empresa madre, británica, se creó como derivación de un laboratorio de armas del gobierno que había sido la inspiración para el laboratorio de Q en las novelas de James Bond de Ian Fleming, una conexión de la que a QinetiQ aún le gusta presumir.

Seguir leyendo: http://internacional.elpais.com/internacional/2013/05/04/actualidad/1367700469_570919.html
#33154
Dado que se acercan las elecciones presidenciales, la tensión está creciendo en Irán tanto en el mundo real como en el ciberespacio. El 1 de mayo, el sitio web oficial de la rama militar de los Basij del país fue desconectado después de que fue afectado por un ataque cibernético.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Website-of-Iran-s-Basij-Force-Taken-Down-by-Cyberattacks.png

"Debido a la inminente votación, elementos de la arrogancia global han lanzado una nueva ronda de ataques cibernéticos contra los sitios web de Basij, particularmente Basij.ir", afirmaron los representantes de la fuerza, según Think Progress.

Un portavoz reveló que el sitio web de Basij se ha visto afectado por numerosos ataques en los últimos tres años.

Mientras tanto, los miembros del grupo hacktivista iraní Ashiyane Digital Security han dicho a Softpedia que están preparando una operación contra los gobiernos y las organizaciones de medios de comunicación que han difundido mentiras sobre Irán.

"Nuestra misión es proteger a Irán de los hackers & las mentiras de los medios sociales", dijo el líder del grupo.

"No saben la verdad y cuando el Gobierno mienta, intentaremos detenerlos. Cuando los medios sociales mientan, también intentaremos detenerlas", añadió.

http://news.softpedia.es/El-sitio-web-de-la-fuerza-Basij-de-Iran-ha-sido-afectado-por-ataques-ciberneticos-350948.html
#33155
Dado que no hay tal cosa como "demasiado Star Trek", más abajo hay un vídeo de seis minutos de la próxima entrega "Star Trek: En la oscuridad". Échale un vistazo.

Los fans seguramente reconocerán algunas imágenes, gracias a los vídeos lanzados como virales – como por ejemplo la escena de la confrontación de John Harrison y Kirk o la secuencia del volcán.

Seguir leyendo/Video: http://news.softpedia.es/Mira-6-minutos-completos-de-Star-Trek-En-la-oscuridad-350731.html
#33156
Antigua lleva unos cuantos años tratando de crear un sitio web pirata y al mismo tiempo legal, después de no haber logrado grandes resultados con los juegos al azar en línea.

Estados Unidos decidió que los juegos al azar online son una práctica negativa y que la gente no debería tener permiso para hacerlo. Sin embargo, dado que no puede controlar por completo lo que hace la gente en sus casas, el país norteamericano decidió perseguir a las compañías y a los sitios web que ofrecen este tipo de entretenimiento.

La Organización Mundial del Comercio, el grupo que se encarga de las disputas entre los Gobiernos del mundo, ha dicho que las acciones de EEUU infringieron la normativa del comercio justo, pero EEUU en gran parte ignoró a la OMC y a la pequeña isla.

Los años pasaron y la OMC decidió que Antigua y Barbuda podía empezar a vender propiedades intelectuales de EEUU hasta una cierta cantidad de dinero cada año, con el fin de recuperar las pérdidas ocasionadas por el bloqueo impuesto por Estados Unidos.

Ahora, parece que el país está muy cerca de lanzar un sitio web que ofrecerá música, películas e incluso software de EEUU de manera gratuita o a precios reducidos sin que los creadores reciban ni un céntimo. Y lo mejor de todo es que todo ello sería considerado legal por la OMC.

El país está negociando para aliarse con alguien y construir el sitio web, y uno de los socios ideales sería The Pirate Bay, en opinión de sus mandatarios.

Dado que The Pirate Bay es el mayor sitio de piratería del mundo y que está disponible desde hace años, sin ninguna interrupción, parece una gran elección.

Cualquier alianza daría lugar a un nuevo sitio web, ya que Antigua sólo podrá ofrecer obras legales en EEUU, pero The Pirate Bay tiene la experiencia y la tecnología y está más que dispuesta para ayudar, según descubrió TorrentFreak.

Antigua no está eliminando la posibilidad de aliarse con otros, pero está dispuesto para trabajar con todos. Su alianza con The Pirate Bay también le garantizaría una mayor publicidad para el sitio web.

http://news.softpedia.es/Antigua-podria-aliarse-con-The-Pirate-Bay-para-crear-un-sitio-web-pirata-legal-350955.html
#33157
Canonical anunció el 2 de mayo el descubrimiento de dos vulnerabilidades en los paquetes del Linux kernel que afectaban al kernel OMAP4 del sistema operativo Ubuntu 13.04 (Raring Ringtail).

Los desarrolladores corrigieron un par de cuestiones de seguridad en el kernel de Ubuntu 13.04 (Raring Ringtail).

Por ejemplo, se ha descubierto un error en la credencial del Linux kernel en los sockets unix. Un usuario local podría haber explotado este defecto con el fin de obtener privilegios administrativos.

Las vulnerabilidades de seguridad pueden solucionarse actualizando el sistema al paquete linux-image-3.8.0-19-generic (3.8.0-19.30).

No olvides reiniciar el ordenador tras terminar la instalación.

Atención: Debido a un inevitable cambio de ABI, los paquetes kernel tienen una nueva versión, lo que te obligará a reinstalar y recompilar todos los módulos kernel de terceros que podrías haber instalado. Asimismo, si utilizas el pack de módulos restringidos de Linux (linux-restricted-modules), tienes que actualizarlo para obtener los módulos que funcionan con la nueva versión de Linux kernel.

http://news.softpedia.es/Canonical-corrige-los-problemas-de-seguridad-del-kernel-en-Ubuntu-13-04-350852.html
#33158
Como decíamos el pasado día, es posible que en cinco años no podamos hablar de tabletas y PCs como lo hacemos hoy en día pero imaginar el futuro al que nos dirigimos no resulta sencillo. Hoy en Nueva York Acer ha presentado este híbrido, el R7.

A primera vista parece un portátil construido al revés. Alguien se ha confundido y ha colocado el trackpad en la lado equivocado, sobre el teclado en lugar de bajo las teclas. La decisión es sorprendente pero tiene su razón de ser. La pantalla es en realidad abatible y táctil.

Seguir leyendo: http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/el-gadgetoblog/2013/05/04/como-darle-la-vuelta-al-portatil.html
#33159
Noticias / Cameroid
5 Mayo 2013, 01:52 AM
Hay varias razones por las cuales deberemos confiar en un servicio gratuito de Internet para tomarnos una foto. La primera, evidentemente, es que no tengamos a mano una cámara de fotos. La segunda razón es que no contemos con el programa asociado a la webcam o que por una razón u otra no tengamos manera de activar manualmente a la cámara.

Con Cameroid podremos tomarnos fotos, aplicarle algunos efectos básicos y bajarlas a nuestro ordenador. Cameroid es un sitio web que ofrece el servicio para tomarnos las fotos, así que al menos necesitaremos conexión a Internet. Su uso es muy sencillo y no requiere de ningún programa especial, ya que Cameroid realiza todo el proceso y nos entrega la imagen lista para descargar. Podemos agregar algunos efectos, ya que a la derecha de la ventana de la foto podremos deformar la imagen de muchas maneras, aplicarle efecto de negativo y agregarle varios marcos. Si queremos tomar una foto más formal con la webcam o la laptop, bastará con que no agreguemos ningún efecto y guardemos la foto en el disco; Cameroid se encargará de enviárnosla y que se abra de manera automática con nuestro programa preferido de imágenes. Si lo deseas puedes compartir la foto en una galería pública de Cameroid, en donde podrás intercambiar fotos con otros usuarios.

El servicio está pensado para aquellas "situaciones excepcionales" en que es urgente enviar una foto por correo electrónico, como me ha sucedido hace pocas horas. Y Cameroid ha cumplido con creces.

Cameroid  http://www.cameroid.com/

http://www.laflecha.net/canales/software/noticias/cameroid_1
#33160
En los últimos meses hemos asistido a una auténtica guerra de ofertas y modalidades en el mercado de la banda ancha fija. También ha habido cambios representativos e incluso la llegada de una nueva compañía. ¿Qué operador lo está haciendo mejor en este momento?

A pesar de la crisis económica, las conexiones de banda ancha fija siguen creciendo en España y el abanico de ofertas no deja de aumentar. Ante esta vorágine de propuestas es importante conocer la opinión de los usuarios con respecto a las compañías, por ello te invitamos a participar en una encuesta destinada a conocer la mejor teleco del momento para contratar ADSL, fibra o cable.

Rebajas generalizadas

La principal diferencia con respecto a estudios anteriores tiene que ver con el factor precio. En este momento ya no hay tanta distancia entre operadores, todos han aplicado rebajas importantes, han lanzado ofertas convergentes y es por ello que otras fortalezas cobran protagonismo. Aspectos clave como el servicio de atención al cliente, la presencia o ausencia de contratos de permanencia, la asimetría de las conexiones o las últimas innovaciones serán determinantes para conocer cuáles son las mejores empresas del momento.

En esta encuesta también aparece en escena Pepephone como operador de banda ancha fija. A pesar de que lleva poco tiempo en el mercado, las opiniones son para todos los gustos. Hay usuarios que no creen en un ADSL sin llamadas y otros que consideran que se trata de una oferta interesante. En pocas semanas sabremos cuál es la percepción general de los usuarios.

Vota al mejor operador de banda ancha fija http://www.adslzone.net/modules.php?name=Surveys&pollID=137 y si quieres puedes dejar un comentario indicando tus impresiones.

http://www.adslzone.net/article11451-que-operador-de-banda-ancha-fija-lo-esta-haciendo-mejor.html
#33161
El mismo día que llegaba a meta Ubuntu 13.04 Raring Rintail, comenzaba la carrera de la próxima entrega de Canonical, con el anuncio anticipado del nombre en clave de Ubuntu 13.10: Saucy Salamander. Ahora la "salamandra descarada" ya tiene hoja de ruta.

Siguiendo el nuevo patrón de lanzamientos acuñado para Raring Ringtail, sólo habrá una versión Final Beta de la distribución principal basada en Unity. Para el resto de los sabores, la cosa está algo más animada, ya que se publicarán 3 versiones alfa y dos beta antes del lanzamiento final. El calendario previsto ha quedado así, conforme a la nota publicada en el wiki oficial:

Ubuntu 13.10, hoja de ruta

•Ubuntu 13.10 Alfa 1: 20 de junio

•Ubuntu 13.10 Alfa 2: 18 de julio

•Ubuntu 13.10 Alfa 3: 1 de agosto

•Ubuntu 13.10 Beta 1: 5 de septiembre

•Ubuntu 13.10 Final Beta: 26 de septiembre

•Ubuntu 13.10 versión final: 17 de octubre

Intercaladas con las fechas principales, hay otras también significativas. El 30 de mayo deberán estar definidas todas las características de la nueva distribución. El 15 de agosto se actualizará la última versión LTS (Ubuntu 12.04.3).

Una semana después, el 22 de agosto, todas las características de Ubuntu 13.10 entrarán en fase de congelación. El 29 de agosto se congelará la Beta 1 para todos los sabores. El 19 de septiembre entrará en fase de congelación la interfaz de usuario, así como la Final Beta.

El Kernel se congelará el 23 de octubre, así como la documentación. El 10 de octubre se producirá la congelación definitiva. Saucy Salamander tendrá en ese momento la consideración de Release Candidate, a siete días del lanzamiento final.

Esta es la hoja de ruta susceptible de variaciones, aunque Canonical suele cumplir con fidelidad los plazos que se marca. Los responsables de Ubuntu tienen calendario para trabajar, y nosotros las fechas que debemos esperar, para ir viendo avances en Ubuntu 13.10 Saucy Salamander. En Genbeta estaremos atentos para contaros todas las novedades.

http://www.genbeta.com/linux/calendario-de-lanzamiento-de-ubuntu-13-10-saucy-salamander
#33162
Uno de los mayores problemas que un negocio en la red se puede encontrar a día de hoy es comprobar que Google ha penalizado su web o su tienda online. Una penalización de este tipo conlleva fuertes caídas en posicionamiento y, consecuentemente, una contundente disminución en visitas y ventas.

Las penalizaciones suelen ser resultado de dos fallos: por un lado, falta de contenido o contenido copiado y, por otro, una mala práctica de enlaces hacia tu web desde otras páginas.

Seguir leyendo: http://www.huffingtonpost.es/alex-navarro/como-superar-una-penaliza_b_3208631.html?utm_hp_ref=es-ciencia-y-tecnologia
#33163
No resulta nada sencilla la tarea de escoger un buen navegador para acceder a Internet desde nuestro móvil. En Android, existen muchas opciones, cada una con sus fortalezas y sus debilidades. En la siguiente recopilación recogemos los mejores navegadores de Internet para el sistema operativo de Google.

El navegador de Internet es una de las aplicaciones más utilizadas de un smartphone. Los usuarios suelen decantarse por las opciones tradicionales o por las aplicaciones instaladas por defecto en sus smartphones, pero la realidad es que existen varios navegadores más veloces, con una mejor interfaz o con características avanzadas. Nuestra lista es la siguiente:

Google Chrome

El navegador desarrollado por Google, cuenta con una versión especial para Android, como no podía ser de otra forma. Nos ofrece muchas de las funcionalidades de su hermano mayor, como las búsquedas rápidas, una experiencia simple e intuitiva, el inicio de sesión que nos permite sincronizar pestañas y tener nuestros favoritos en cualquier dispositivo, además de una privacidad mejorada.

Mozilla Firefox

Mozilla promete traer lo mejor de la versión de escritorio al mundo de los dispositivos móviles. Firefox es rápido y sencillo de usar. Integra las últimas mejoras en seguridad y privacidad, que nos ayudarán a navegar tranquilos. Destaca por compartir muchas opciones con la versión de escritorio, como la Sync o los complementos.

Opera Mini

El navegador de Opera Mini es ideal para utilizar con conexiones de datos. Está pensado para optimizar al máximo el uso de datos móviles. Ofrece sincronización de contenidos, integración con Firefox y Twitter y visualización avanzada de páginas web. También existe Opera Mobile para conexiones WiFi o de banda ancha inalámbrica.

Dolphin Browser

Se trata de uno de los navegadores más populares del panorama Android y es un habitual entre las recopilaciones de los navegadores más rápidos para esta plataforma. Integra función para compartir en redes sociales, navegación por pestañas, sincronización mediante Dolphin Connect, función Sonar (utilizar nuestra voz para navegar) y complementos. Como vemos, además de rápido, es bastante completo.

UC Browser

UC Browser se ha convertido en una de las opciones preferidas de muchos usuarios. Se integra perfectamente con multitud de redes sociales  y nos permite adaptar los estilos de navegación para diferentes conexiones. Incorpora descargas de tonos y fondos de pantalla, lectura rápida de noticias y modo nocturno, para una lectura más agradable en la oscuridad. Según sus creadores, es la opción para 400 millones de usuarios.

Boat Browser

Uno de los navegadores más personalizables de Android. Permite a los usuarios realizar multitud de cambios sobre la interfaz, además de poder instalar multitud de complementos. La navegación por pestañas es muy fácil de gestionar y el acceso rápido a las páginas más visitadas está realmente bien implementado.

Puffin Browser

La versión de pago cuesta 2,44 euros y se trata de un navegador increíblemente rápido. Esta versión Premium incorpora soporte ilimitado para Adobe Flash, además de complementos para Evernote, Facebook o Google Translator. Incorpora un trackpad y un gamepad virtual. Es realmente rápido a la hora de cargar páginas web, incluso las versiones de escritorio.

ONE Browser

Este navegador incorpora integración con Evernote, autocompletado de búsquedas, modo privado de navegación, modo nocturno, soporte multi-ventana y escaneo de códigos QR. Es uno de los navegadores que suele obtener una puntuación más alta en las recopilaciones. Destaca, además de por ser muy completo, por su velocidad y bajo consumo de recursos.

¿Qué os parece la recopilación de los mejores navegadores para Android? ¿Echáis alguno de menos?

http://www.adslzone.net/article11415-los-mejores-navegadores-para-android-del-momento.html
#33164
El equipo de desarrollo de Mozilla ha lanzado Firefox OS Simulator 3.0, que permite a los desarrolladores crear y probar aplicaciones para Firefox OS sin necesidad de tener un terminal físico. Firefox OS Simulator 3.0 está disponible en forma de extensión para el navegador Firefox, con un tamaño de descarga de 49,3 MB (tamaño instalado entre 50 y 70 MB).

La nueva entrega de la herramienta añade simulación de algunos elementos físicos del teléfono, como el giro del terminal, y ubicación física. Podemos alternar entre la posición vertical y horizontal del dispositivo virtual, y una posición ficticia, que de momento sólo permite introducir coordenadas de longitud y latitud puras.

Otras novedades a destacar de Firefox OS Simulator 3.0 son la posibilidad de enviar a un teléfono físico la aplicación que estemos desarrollando mediante conexión USB, con la opción "Push to Device". También incorpora versiones actualizadas del motor de renderizado y bibliotecas de interfaz usuario Gaia, (la nueva interfaz de Firefox OS), y atajos para volver a instalar o reiniciar aplicaciones. El tamaño del simulador es ahora más pequeño, por lo que, tanto descarga como inicio de la aplicación es más rápido.

Más información y descarga | Hacks Mozilla  http://www.genbeta.com/movil/mozilla-lanza-firefox-os-simulator-3-0

http://www.genbeta.com/movil/mozilla-lanza-firefox-os-simulator-3-0
#33165
Noticias / Ni un solo día
4 Mayo 2013, 02:22 AM
Extensa comparativa de Kote Puerto en Xataka Móvil sobre las diferentes baterías de los smartphones a la venta hoy en día. Ninguno supera las 10 horas de navegación web, y eso en condiciones ideales.

La esperanza era que los móviles de esta nueva generación (Galaxy S4, Xperia Z, HTC One...) tuvieran mejor rendimiento pero la historia es la que ya conocemos de años anteriores. A la hora de la verdad, ningún teléfono llega a sobrevivir un día de uso intensivo. Aumentamos la capacidad de las baterías que ponemos en el interior, pero también la potencia del procesador y la pantalla así que el resultado, la final, queda más o menos en la línea de siempre.

No conozco a nadie que esté satisfecho con la batería de su teléfono, independientemente de marca y modelos (con excepción, tal vez, de los que aún usan un teléfono simple). Parte de la culpa la tenemos los usuarios. Queremos notificaciones y correo electrónico instantáneo. Queremos un teléfono capaz de saber dónde estamos y que se anticipe a nuestros deseos. Queremos consultar Twitter y Facebook cada pocos minutos. Queremos una pantalla de colores y brillos perfectos, incluso a plena luz del día. Queremos una cámara de 13 megapíxeles y editar las fotos en el propio teléfono nada más sacarlas. Queremos un móvil que doble en potencia al del año pasado.

Todo ello es incompatible con una mayor autonomía. Y no hay escapatoria. Nos gusta pensar que si un fabricante decidiese apostar por un modelo algo menos potente y más grueso, con una batería de más capacidad, apoyaríamos la incitativa. Lo más probable es que saliéramos huyendo tras leer los resultados de los primeros benchmarks, como si la capacidad de calcular más operaciones por segundo fuese a tener un resultado significativo en la experiencia de uso.

Ahora que empezamos a dar el salto a la tecnología "vestible", como las gafas de Google, lo lógico sería esperar un cambio de estrategia. Las Google Glass, después de todo, están pensadas para llevar siempre encima y siempre encendidas. Y sin embargo, quienes las han probado se encuentran con el mismo problema de siempre. Más vale tener a mano una batería externa o acceso a un puerto USB cercano.

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/el-gadgetoblog/2013/05/03/ni-un-solo-dia.html