Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#32581
El presidente ruso sostiene que métodos de espionaje como los que utiliza EE UU son necesarios

En cuestiones de seguridad entendida como actividades policiales, de servicios secretos y militares, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, se presenta como un hombre con el que Estados Unidos y sus aliados pueden contar, al margen de cuales sean sus diferencias en lo que a democracia y libertad se refiere.

El martes en una entrevista en RT (el complejo de canales televisivos estatales en inglés, español y árabe, destinados a propagar el punto de vista ruso en el extranjero), Putin fue interpelado sobre Edward Snowden, el joven que desveló programas de vigilancia de las comunicaciones por internet. Según el presidente ruso, Snowden no dijo nada que "no se supiera" cuando reveló que los servicios de seguridad de EE UU espían las comunicaciones electrónicas de los ciudadanos.

Seguir leyendo: http://internacional.elpais.com/internacional/2013/06/12/actualidad/1371037019_961293.html
#32582
La Asociación Española de Pediatría ha realizado un comunicado dentro de su 62 congreso sobre la brecha digital y la dificultad de los padres para la detección del ciberacoso entre los menores. Casi un 20% de los jóvenes contacta con extraños a través de Internet y más del 80% lo hace sin tener información previa ni programas que les garanticen una navegación segura. El auge de los smartphones hace incontrolable la situación.

La Asociación Española de Pediatría ha liberado una nota de prensa sobre el ciberacoso, donde pone de manifiesto algunos de los problemas a los que se enfrentan los padres hoy en día en relación con el acceso de sus hijos a Internet. Muchos adultos no son conscientes de los casos en que el origen se encuentra en el menor y las percepciones de las modalidades de acoso entre iguales son muy diferentes entre padres e hijos.

Según ha declarado la doctora María Salmerón, es la primera vez en la historia de la humanidad en que los más jóvenes saben más que los adultos de algún tema concreto, en este caso Internet. Los jóvenes de hoy en día han nacido en la era tecnológica y la mayoría carece de una buena educación sobre el uso de Internet. Ni siquiera conocen sus riesgos y no saben cómo utilizar las herramientas de forma segura.

Los pediatras consideran clave la formación de los padres en el entorno online y en las medidas de seguridad que existen hoy en día en el mercado. De esta forma pueden controlar la actividad de sus hijos y sus relaciones virtuales, transmitiéndoles valores de convivencia y respeto que deben reinar en todos los ámbitos.

Actualmente, el 82,5% de los jóvenes se conecta a diario a Internet, la mayoría desde el teléfono móvil. El auge de los smartphones ha disparado los casos de ciberacoso. El 18,9% de los adolescentes del estudio ha contactado con desconocidos por Internet e incluso se han visto con ellos personalmente. Un 19,6% reconoce haber grabado a otros sin su consentimiento y un 12,3% ha recibido llamadas de compañeros con insultos y amenazas.

Los padres deben estar formados en las nuevas tecnologías para conocer sus riesgos y ser capaces de orientar correctamente a sus hijos. No solo por el ciberacoso, también por problemas con las adicciones, pérdida de privacidad, suplantación de identidad, acceso a contenidos inapropiados y fraudes económicos.

http://www.adslzone.net/article11795-el-20-de-los-jovenes-contacta-con-extranos-por-internet.html
#32583
El inventor de la World Wide Web, Tim Berners-Lee, comenta: "El espionaje infundado es una violación de los derechos humanos fundamentales, que amenaza los cimientos de una sociedad democrática".

IT diario 12/06/13 7:16:01
La revelación de la existencia del sistema de espionaje global estadounidense PRISM ha generado numerosas reacciones. Tim Berners-Lee, inventor de la World Wide Web, se ha referido en reiteradas oportunidades a las iniciativas gubernamentales, cada vez más generalizadas, que atentan contra derechos fundamentales en el ciberespacio. Berners-Lee llama de forma gratuita de una política de censura de Internet, abierta a la libertad de expresión, y fuera del alcance de de las autoridades.

"No sólo porque confíes en el gobierno actual deberías darle facultades que no quisieras que otro gobierno tuviese", habría declarado Tim Berners-Lee, citado por el Financial Times. Refiriéndose a las revelaciones sobre PRISM, Berners-Lee envió un correo electrónico a  la publicación, donde indica que "El espionaje infundado es una violación de los derechos humanos fundamentales, que amenaza los cimientos de una sociedad democrática".

"Invito a todos los usuarios de Internet a exigir una mayor protección judicial, propia de un Estado de derecho, de su privacidad en el ámbito de la comunicación electrónica, incluyendo su derecho a ser informados cuando alguien tenga acceso o almacene sus datos de navegación. Durante las últimas dos décadas, la web se ha convertido en parte integral de nuestras vidas. El acceso a nuestro patrón de uso puede revelar aspectos muy íntimos y personales de nosotros. El almacenamiento de información sobre cada persona conlleva una gran responsabilidad",recalca Berners-Lee.

En abril pasado, Berners-Lee, ciudadano británico que ostenta el título de Caballero – Sir - criticó los planes del gobierno de su país, de incrementar sus sistemas de vigilancia y control electrónico de la ciudadanía, ya que a su juicio atentan contra los derechos humanos.

Curiosamente, el 4 de junio, pocos días antes de la revelación sobre PRISM, la ONU publicó una nota de prensa donde se refiere precisamente al uso de tecnologías de espionaje por parte de los estados nacionales. El informe fue redactado por Frank La Rue, experto independiente en libertad de expresión.

En el documento se indica que en los estados miembros de la ONU  no deberían utilizar tecnologías de espionaje que vulneren la privacidad de los ciudadanos. "La libertad de expresión no puede ser asegurada sin que a la vez se respete el derecho a la privacidad en el ámbito de las comunicaciones", escribe La Rue en el informe, donde la ONU exhorta a los países miembros a tomar las medidas necesarias para asegurar la libertad de expresión.

"Las preocupaciones sobre la seguridad nacional y las actividades delictivas pueden hacer aconsejable el uso de vigilancia extraordinaria de las comunicaciones. Sin embargo, las leyes nacionales que regulen las actividades estatales necesarias, legítimas y proporcionales de vigilancia electrónica son, por lo general, insuficiente en el vigente", considera La Rue.

Asimismo, el experto indica que el sector privado tiene responsabilidades, a la vez que exhorta a los estados a impedir la comercialización de tecnologías de vigilancia a escala global, y a proteger las comunicaciones.

http://diarioti.com/tim-berners-lee-exhorta-a-los-usuarios-de-internet-a-oponerse-a-prism/65008?lang=es
#32584
La cuenta atrás para la desaparición definitiva de Symbian ha comenzado. Según el Financial Times las últimas unidades con el sistema operativo de Nokia serán lanzadas a finales de este mismo verano y a partir de entonces Symbian dejará de existir.

Los últimos meses de vida de Symbian podrían resumirse como la crónica de una muerte anunciada. Los primeros rumores sobre su desaparición aparecieron hace ya tiempo y se intensificaron en octubre de 2012 cuando se confirmó que no se iban a desarrollar nuevas características para Symbian. Pocas semanas más tarde, en enero de este mismo año, Nokia confirmó su abandono y que el 808 Pureview sería el último smartphone que utilizase el sistema operativo.

Aunque a los seguidores más cercanos de la plataforma pueda no gustarles, esta noticia tiene sentido desde el punto de vista empresarial. El apoyo recibido por Nokia y las ventas de dispositivos Symbian han caído en picado desde septiembre de 2010 (como muestra la gráfica superior de Benedict Evans) y las prioridades de la empresa finlandesa se concentran en estos momentos en Windows Phone y Asha.

En definitiva, pronto diremos adiós a un sistema operativo que durante muchos años fue líder del mercado de smartphones y que en 2006, antes del lanzamiento del iPhone original, tenía una increíble cuota de mercado del 73 por ciento.

Vía | Xataka Móvil

http://www.genbeta.com/sistemas-operativos/este-verano-sera-el-ultimo-para-symbian
#32585
La Policía española logra detener a un joven por un presunto abuso a una menor. Esto ha sido posible gracias a la utilización de las redes sociales, en este caso Twitter, que fue crucial para contactar con los testigos del suceso. Este nuevo golpe policial coincide con el día en el que el perfil de la Policía en Twitter alcanza los 500.000 seguidores.

Según podemos leer en La Vanguardia, la Policía detiene al joven que abusó de una menor gracias a Twitter justo el mismo día en el que el Cuerpo Nacional de Policía celebra los 500.000 seguidores en su perfil. Esta detención ha sido posible gracias al uso de las redes sociales que hace la Policía en sus investigaciones.

Los hechos investigados por la Policía les llevan a Sevilla, donde un joven de 21 años abusó de una menor con 15 años de edad, aprovechando su estado de embriaguez. El joven desnudó a la menor de cintura para abajo en la calle ante la mirada atónita de muchos ciudadanos. Estos comenzaron a increpar al joven e incluso le hicieron fotos que luego fueron publicadas en las redes sociales.

Los investigadores lograron encontrarlo más tarde gracias a la ayuda de los miembros del Cuerpo Nacional de Policía expertos en redes sociales. Estos contactaron con los testigos del abuso a través de Twitter, lo que resultó crucial para la identificación y posterior detención del joven sevillano de 21 años.

500.000 seguidores en Twitter

Hace unos días os contábamos que el perfil de la Policía en Twitter estaba muy próximo a superar los 500.000 seguidores, algo que ha ocurrido en el día de hoy. Incluso el Presidente del Gobierno ha aprovecha su perfil de Twitter para felicitar a la Policía por su labor y por alcanzar los 500.000 seguidores.

Carlos Fernández Guerra, responsable de redes sociales de la Policía, cree que todo el mérito de las detenciones se debe a los más de 500.000 seguidores que tienen en Twitter y ha afirmado sentirse muy agradecido a todos ellos. La cuenta @policia lo ha celebrado con un tweet de agradecimiento.

http://www.adslzone.net/article11793-la-policia-detiene-a-un-joven-que-abuso-de-una-menor-gracias-a-twitter.html
#32586
Publicado el 12 de junio de 2013 por Antonio Rentero   

Con el nuevo aspecto de iOS 7 llega un estilo nuevo a los dispositivos móviles de Apple gracias a que Jonathan Ive, habitual autor de los conceptos de diseño que han dado fama a los dispositivos de la manzana mordida, se puso al frente del equipo encargado del nuevo aspecto del sistema operativo. Ha hecho falta poco tiempo para que los colores y el estilo del nuevo iOS 7 hayan inspirado las parodias que a continuación os mostramos en las que Ive rediseña todo (al estilo iOS 7), incluso Windows 8 y Android con caballos alados y todo.

Una cuenta de Tumblr recoge las imaginativas y divertidas imágenes con las que algunos piensan que podrían identificarse hipotéticas remodelaciones llevadas a cabo por Ive sobre los más diversos programas, logos de empresas o incluso series de televisión. Todo, evidentemente, con el ya inconfundible estilo iOS 7, que a pesar de no llevar más que dos días entre nosotros ya parece haber consolidado su personalidad.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/06/ive.png

Si te sientes inspirado y te ves capaz de plasmar tu versión de la visión de Ive sobre cualquier cosa la cuenta de Tumblr que acoge esta divertida iniciativa pone a tu disposición una dirección de correo electrónico a la que dirigir tus propuestas par su publicación. Una iniciativa que aclara que parte del respeto y el reconocimiento al trabajo de Ive.

La serie televisiva "Breaking Bad", la bicicleta, Evernote, la mítica portada del disco "La cara oscura de la Luna" de Pink Floyd, el nuevo y cuasiextraterrestre campus de Apple, el Tetris, el icono de Facebook, el papel blanco... incluso las heces molan más si es Ive quien está detrás de su diseño.

Incluso podemos ver un boceto preliminar del diseño de iOS 7 en el que podemos ver cómo arranca un diseño de Jonathan Ive.

vINQulo

Jony Ive redesigns things Tumblr

http://www.theinquirer.es/2013/06/12/cachondeo-en-la-red-con-la-remodelacion-de-ios-7-obra-de-jony-ive.html
#32587
Telefónica es la única de las grandes operadoras de nuestro país que todavía no ha anunciado el despliegue de la tecnología 4G. En Alemania la situación de Telefónica es totalmente distinta, ya que lanzará las primeras conexiones 4G por 50 euros al mes con 5 gigas. ¿Será similar a lo que veremos en España?

Telefónica ha presentado nuevas ofertas y descuentos para promocionar el lanzamiento de sus primeras conexiones 4G en Alemania. El diario Cinco Días asegura que esas ofertas podrían ser un ensayo de los nuevos modelos comerciales de Telefónica para el 4G, que podrían llegar a España próximamente. La operadora ofrece a través de su marca O2 dos nuevas ofertas exclusivas para navegar bajo su red móvil de cuarta generación.

El primero de los planes se podrá contratar por 39,99 euros al mes e incluirá 2 gigas para navegar por la Red. La segunda oferta ofrece 5 gigas a cambio de un desembolso mensual de 49,99 euros. Los clientes actuales de tarifas 3G tendrán acceso a las nuevas conexiones durante un año de forma gratuita, donde podrán navegar a velocidades de 50 Mbps con un límite de 500 megas.

Telefónica quiere que sus clientes prueben las bondades de las nuevas redes móviles ultrarrápidas para facilitar la comercialización de las futuras ofertas. Una vez finalizado el periodo de prueba de un año, los usuarios de Telefónica en Alemania deberán contratar una de las nuevas tarifas para seguir navegando con 4G.

Todo apunta a que Telefónica está ensayando en el país germano con el modelo que podría implantar próximamente en otros países como España o Reino Unido. En nuestro país es la única de las cuatro grandes operadoras que no ha presentado su oferta 4G y parece que todo está pendiente de que se aclare el difícil panorama del dividendo digital.

Visto lo que está empezando a ofrecer Telefónica en Alemania, ¿Pensáis que lanzará una oferta similar en España? ¿Os parecería interesante? Seguiremos atentos a cualquier nueva noticia acerca del lanzamiento de conexiones 4G por parte de Telefónica en España.

http://www.adslzone.net/article11790-telefonica-lanza-4g-en-alemania-por-50-euros-con-5-gb-sera-similar-en-espana.html
#32588
Airbnb, el servicio de alquileres vacacionales por excelencia, tiene claro que su red de habitaciones y pisos es una fuente de ayuda esencial en casos de emergencia por desastre natural o algún que otro incidente. Ya hemos oído hablar de algunas de sus iniciativas en las que animaba a los anfitriones a alquilar sus espacios gratuitamente a los afectados por el huracán Sandy, y ahora quieren mejorar su tiempo de reacción con un sistema de alquileres de emergencia.

Básicamente, la compañía es ahora capaz de activar un servicio de alquileres gratuitos para aquellos que estén afectados por un desastre natural en cuestión de media hora. Se busca la voluntad de todos los anfitriones inscritos en Airbnb de alquilar sus espacios a los que verdaderamente lo necesiten sin recibir nada a cambio, y se ha hablado con departamentos de emergencia para buscar consejo acerca de cómo ayudar a los afectados a reconectar con sus familiares y conocidos.

La idea debería aliviar a los servicios oficiales de emergencia, que se ven cada vez más desbordados con el creciente aumento de los desastres naturales en los Estados Unidos debido al cambio climático. El huracán Sandy afectando directamente Nueva York fue un aviso de ello, y el gobierno no está lo suficientemente preparado. Si Airbnb es realmente capaz de ofrecer una red de refugios en cuestión de media hora, será una gran ayuda que no debería pasar desapercibida para la imagen general de la empresa.

Irónicamente, Airbnb está batallando legalmente para intentar legalizar sus alquileres en la gran manzana, penalizados con una multa en lo que parece un intento de apoyar el lobby hotelero. En España, como nos comentó Jaime Novoa, dependerá de las leyes de cada comunidad autónoma.

Vía | The Next Web > Blog oficial de Airbnb

http://www.genbeta.com/comunidades/airbnb-estrena-un-sistema-de-alojamientos-gratuitos-en-casos-de-emergencia
#32589
La idea es de Miguel Sanz, un emprendedor que ha desarrollado Yellwifi, una aplicación gratuita que busca ofrecer a los usuarios un mapa de visualización con todos los puntos de wi-fi disponibles. 'La idea nació a raíz de las dificultades que tenía para encontrar redes wifi abiertas en grandes ciudades', según Sanz.

Tanto los negocios como los particulares que quieran colaborar con el proyecto, podrán hacer público que han abierto su wi-fi (sin códigos ni contraseñas) y comunicarlo de forma gratuita.

Esta idea funciona con éxito en otros países, por ejemplo muchas áreas de la ciudad de Tokio disfrutan redes gratuitas gracias a que los usuarios dejan su wi-fi abierta, lo que permite a quienes están en movilidad, fuera de su hogar, seguir conectados. El beneficio del sistema es evidente y quien abre su red tendrá un abanico de posibilidades proporcionadas por la comunidad.

PARA ANDROID

El consumo de datos a través de dispositivos móviles se dobla anualmente, y la capacidad actual y futura no podrá dar respuesta a la creciente demanda. Existe una red paralela en las ciudades formada por miles de routers wifi conectados a adsl o fibra óptica.

Yellwifi permite a los usuarios móviles tener acceso a esa red inalámbrica que ya cubre el 100% de las ciudades y tiene una gran capacidad de datos. Está disponible para el sistema Android.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/tecnologia/comunidad-que-los-usuarios-comparten-wifi-2415647
#32590
La Policía Nacional ha practicado la detención de cinco tunecinos en el marco de una operación vinculada con el terrorismo islamista llevada a cabo a primera hora de este miércoles en Barcelona, según han informado fuentes de la lucha antiterrorista.

Según ha informado el Ministerio del Interior, los detenidos se dedicaban a divulgar material multimedia con contenido yihadista a través de las redes sociales. La investigación, que se inició a principios del 2012, determinó que el material que utilizaban para su divulgación consistía en fotografías y vídeos que contenían imágenes relativas a acciones terroristas amparadas por la Yihad global.

Además, según la Policía, los arrestados realizaban comentarios a estos contenidos en los que se enaltecían tanto las acciones terroristas como a sus autores. Muchas de estas fotografías y videos han sido extraídas y contienen enlaces que dirigen de forma directa o indirecta a páginas web consideradas como yihadistas y vinculadas o muy próximas a la organización terrorista internacional Al Qaeda.

En el marco de la operación, bautizada como Kartago, los agentes han practicado varios registros, entre ellos en el Besòs, en Nou Barris y en la zona de los Encants de la capital catalana. Entre los detenidos hay unpersona que vivía en una barraca en los Encants.

Proceso de radicalización salafista

Desde que se tiene constancia de su actividad, los detenidos han difundido más de 400 archivos (vídeos, fotografías y textos) de contenido yihadista. Los archivos difundidos por el grupo incluían discursos de líderes yihadistas como Osama bin Laden o Al-Zarqawi, vídeos sobre atentados, explicaciones sobre la confección de explosivos, ejercicios de entrenamiento de muyahidines, fusilamientos y ejecuciones sumarias.

Según Interior, durante la investigación "se ha podido constatar cómo varios de los miembros de este grupo han ido sufriendo un fuerte proceso de autoradicalización, que les ha llevado a abrazar plenamente las tesis del salafismo yihadista, una actitud que se ha visto incrementada en el último mes a raíz de un viaje realizado por uno de ellos a Túnez".

La operación ha sido desplegada por la Brigada Regional de Información de la Policía Nacional y por la Comisaría Central de Información. El operativo, iniciado de madrugada, se mantiene abierto bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/detencions-operacion-terrorismo-islamista-barcelona-2415579
#32591
Mozilla, junto con una larga lista de organizaciones, ha adoptado una postura defensiva contra el espionaje masivo del Gobierno de Estados Unidos, que fue revelado mediante las filtraciones de PRISM.

La organización ha lanzado StopWatching.US, una campaña que cuestione al Congreso de Estados Unidos sobre el aparente abuso de sus poderes.

StopWatching.US es un nuevo sitio web diseñado como un lugar para hacer escuchada tu voz y para obtener más información sobre las actividades del Gobierno y hasta qué punto son ilegales.

El movimiento goza de amplio apoyo, por parte de la Electronic Frontier Foundation, Reddit, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, y más. En total, 86 organizaciones y compañías están exigiendo una acción rápida por parte del Congreso estadounidense.

Las organizaciones han firmado una carta donde denuncian el programa de espionaje de la NSA y piden que se haga algo al respecto.

"Los grupos exigen una serie de reformas legales específicas, incluyendo la reforma de la controvertida Sección 215 de la Ley Patriota de los Estados Unidos y la sección de 'registros de negocios' que fue modificada mediante órdenes secretas de los tribunales para obligar a Verizon a proporcionarle a la NSA detallados registros telefónicos de millones de clientes", explica la EFF.

"Los grupos también piden al Congreso que reforme la ley FISA, que le permite al Gobierno casi sin restricciones realizar una vigilancia masiva de las comunicaciones estadounidenses e internacionales", añade.

"La carta y la petición también exigen al Congreso que modifique el privilegio de los secretos de estado, un instrumento legal que ha sido expandido en los últimos 10 años para impedir que el Gobierno sea hecho responsable por la vigilancia doméstica", continúa.

La campaña es apoyada por muchas organizaciones y empresas, pero no significa demasiado sin el apoyo de las personas corrientes.

Tal y como lo demostraron las protestas contra SOPA y PIPA, los políticos escuchan a veces al pueblo, pero sólo si hablan lo suficientemente fuerte. Al menos podrás agregar tu nombre a la carta que será enviada al Congreso de Estados Unidos.

http://news.softpedia.es/Mozilla-EFF-4Chan-y-83-otras-organizaciones-crean-StopWatching-US-para-protestar-contra-el-espionaje-de-EEUU-360244.html
#32592
El Gobierno de Jamaica ha contratado a un grupo de hackers éticos para realizar pruebas de penetracion en los sistemas informáticos de los altos funcionarios.

"Es totalmente tegítimo contratar a alguien para que analice los sistemas y para asegurar que no hay lagunas. Sólo tienes que esperar que los hackers éticos se queden éticos", dijo Julian Robinson, el secretario general del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Energía y Minería.

Según Jamaica Observer, Robinson afirma que está consciente de que algunos supuestos hackers éticos hacen su trabajo para beneficios económicos. Sin embargo, cree que el Gobierno ha podido encontrar personas que realmente quieren ayudar en este sentido.

Por otro lado, el funcionario cree que los sistemas del país deben ser protegidos adecuadamente, sobre todo porque ya ha habido algunos ataques exitosos contra varias organizaciones de alto perfil, como el Ministerio de Justicia y el Departamento de la Procuraduría General.

http://news.softpedia.es/El-Gobierno-de-Jamaica-contrata-hackers-eticos-para-evaluar-la-seguridad-de-sus-redes-360248.html
#32593
Noticias / Operación "Trollea a la NSA"
12 Junio 2013, 02:07 AM
Las protestas globales sobre el programa de espionaje PRISM de la NSA han alcanzado otro nivel. "Si no puedes ganarles, al menos trolleales", parece ser el lema de un sitio web que fue creado recientemente.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Operation-quot-Troll-the-NSA-quot.png

"Troll the NSA" (Trollea a la NSA) es un nuevo sitio web construido por el personal de Buzzfeed, informa el Huffington Post.

Básicamente, ellos quieren llegar a la máxima cantidad de personas y convencerlas de enviar un correo electrónico o realizar una llamada telefónica al mismo tiempo con una secuencia de frases y palabras específicas que pueden encontrarse en dicha página.

El texto incluye palabras relacionadas con el terrorismo y otras expresiones generalmente rastreadas por las agencias de inteligencia. Por ello, los propietarios del sitio web esperan que esto haga colapsar los programas de la NSA.

Hay docenas de palabras engañosas en todo el texto como "derrocar", "bomba", "muerte a millones de estadounidenses" y "explotar", por nombrar algunas.

Ni siquiera importa que el resto del texto trata sobre un trabajo estresante, noticias y "Breaking Bad", puesto que los programas espía están diseñados específicamente para detectar todas estas palabras.

El sitio web anima a los usuarios de internet a enviar este mensaje a las 7:00 PM EST el miércoles, 12 de junio de 2013 (1:00 am hora española).

http://news.softpedia.es/Operacion-quot-Trollea-a-la-NSA-quot-360127.html
#32594
Windows XP será descontinuado pronto y aunque muchos usuarios han expresado su intención de seguir usando este sistema operativo tras su fecha de jubilación, los fabricantes de PCs de todo el mundo aplauden la decisión de Microsoft.

P es una de las empresas que están viendo la descontinuación de XP como una oportunidad significativa para el futuro, sobre todo porque muchos usuarios se verían obligados a dar el paso a Windows 7 u Windows 8.

"Adiós XP, hola HP", dijo la compañía durante una rueda de prensa esta semana.

"El fin del soporte ténico para Windows XP, que tendrá lugar en abril de 2014, será una excelente oportunidad para HP a la hora de ayudar a los usuarios a hacer la transición a Windows 7 o Windows 8", dijo Enrique Lores, vicepresidente senior de las unidades de PCs y soluciones de HP, quien fue citado pot IT Pro.

"La ambición de HP es convertirse en un socio preferido de Mircosoft que entregue los dispositivos que ayuden a los consumidores y usuarios a aprovechar al máximo estos sistemas operativos".

HP también ha anunciado que sus productos más nuevos no son compatibles con Windows XP, por lo que los usuarios que se los compren no tendrán más elección que utilizar o bien Windows 7 o bien Windows 8.

Esto podría ser una buena noticia para Microsoft, ya que todavía se esfuerzan por convencer a lso consumidores de todo el mundo a abandonar este sistema operativo que ya tiene 11 años.

La compañía dijo que los que decidan utilizar Windows XP más allá de su fecha de descontinuación habrán tomado una decisión arriesgada, ya que un sistema sin parchear podría dejar al descubierto datos confidenciales para los hackers.

En este momento, Windows XP es el segundo sistema operativo más popular del mundo y se encuentra instalado en aproximadamente el 38% de los ordenadores de todo el mundo. Su cuota de mercado está bajando, pero a un ritmo muy lento, por lo que seguramente muchos usuarios lo usarán incluso después del 8 de abril de 2014.

http://news.softpedia.es/HP-asegura-que-la-descontinuacion-de-Windows-XP-solo-tiene-ventajas-360190.html
#32595
El gigante tecnológico Google solicitó este martes permiso al Gobierno de Estados Unidos para publicar un resumen de los datos de los usuarios que fueron solicitados por la Administración Obama por razones de seguridad nacional.

En un comunicado, dirigido al secretario de Justicia, Eric Holder, y al director del FBI, Robert Muller, la compañía reivindica que de publicarse las cifras, quedaría demostrado que los datos a los que ha tenido acceso el Gobierno estadounidense son muy inferiores a lo que se ha asegurado tras las recientes filtraciones.

La compañía de Internet ha estado bajo escrutinio tras las revelaciones del ex técnico de la CIA, Edward Snowden, sobre el control que el Gobierno, a través de un programa de la Agencia de Seguridad Nacional de recopilación de datos.

"Pedimos que ayuden a hacer posible que Google publique en nuestro Informe de Transparencia las cifras totales de solicitudes de seguridad nacional -incluyendo las revelaciones de la (Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera) FISA en cuanto a la cantidad que recibimos y su alcance", reza la carta, firmada por el jefe de asuntos legales, David Drummond.

Añade que "las afirmaciones en la prensa sobre que nuestro cumplimiento de estas solicitudes da acceso sin restricciones al Gobierno de EEUU a los datos de nuestros usuarios son simplemente falsas".

Insiste en que los datos de Google muestran claramente que su cumplimiento de esas solicitudes "está muy lejos de las afirmaciones que se hacen. Google no tiene nada que ocultar".

Drummond añade que la compañía "siempre ha dejado claro que cumple con los requerimientos legales vigentes. Y la semana pasada, el director de Inteligencia Nacional reconoció que los proveedores de servicios han recibido peticiones de la FISA".

La reacción del gigante tecnológico surge días después de que el joven informático filtrase la existencia de dos programas secretos de recopilación de datos telefónicos y digitales de millones de usuarios por parte del Gobierno de Estados Unidos. El Gobierno se ha amparado en la ley FISA y en la Ley Patriota, que permiten la recopilación de datos personales con propósitos antiterroristas.

En 2011 el presidente Barack Obama promulgó otra extensión de la Ley Patriota, aprobada tras los atentados de 2001, hasta el 1 de junio de 2015 sin modificaciones en la Sección 215, que autoriza la intromisión del Gobierno en los registros que están en manos de terceras partes, como las cuentas bancarias, bibliotecas, agencias de viaje, alquileres de vídeos, teléfonos, datos médicos, de iglesias, sinagogas y mezquitas.

http://www.elmundo.es/america/2013/06/11/estados_unidos/1370976062.html?a=56ad3c56135a449758825ff59949103c&t=1370986005&numero=
#32596
WiSee es el nuevo estándar WiFi capaz de detectar los gestos y los movimientos a través de esta tecnología inalámbrica. El primer prototipo que hace uso de esta nueva tecnología ha sido desarrollado por la Universidad de Washington y es capaz de capturar el movimiento y enviarlo en un ordenador. A continuación, os damos los primeros detalles de esta tecnología revolucionaria.

En RedesZone podemos leer más sobre WiSee, la nueva tecnología que detecta gestos por WiFi. La gran novedad de esta tecnología es que podremos detectar los gestos sin tener que dirigirnos a ningún dispositivo en concreto, como pasa cuando utilizamos PlayStation Move o Xbox Kinect. Con WiSee, el movimiento se puede realizar en cualquier lugar dentro del alcance y el dispositivo se encargará de capturarlo a la perfección.

WiSee no requiere la utilización de cámaras ni de ningún tipo de sensores, solo bastará con estar dentro del alcance de la red WiFi. Incluso es capaz de atravesar paredes. El prototipo de la Universidad de Washington es capaz de obtener datos con un 94% de precisión, lo que hace que sea una tecnología muy exacta. Se espera que un futuro, con el producto final, se consiga un 100% de precisión.

La nueva tecnología tiene multitud de aplicaciones tanto en el ámbito doméstico como en el ámbito empresarial. En casa, podría ayudarnos a controlar todos los elementos del hogar como las luces, que se podrían encender y apagar con un gesto. En la empresa, las posibilidades crecen exponencialmente.

Se ha implementado una protección de seguridad para evitar que cualquier gesto active alguna función no deseada. Podremos definir patrones que deberemos repetir para evitar que algo se active por accidente o que un extraño pueda interferir en nuestra red.

En el blog de WiSee tenemos más detalles y podremos estar informado de todas las novedades de este prometedor proyecto. También podemos ver un vídeo que nos muestra su funcionamiento real. ¿Qué os parece la nueva tecnología WiSee?

http://www.adslzone.net/article11785-wisee-la-tecnologia-que-detecta-gestos-por-wifi.html
#32597
Cuando se anunció el cierre de Google Reader apareció una alternativa como la mejor posicionada: Feedly. Ya anunció en su momento que lanzaría un clon de la API de Google Reader y, hace unos días, incluso mencionó algunos partners como NextGen Reader.

Pues bien, ya iba siendo hora de que la transición empezara a materializarse. Y la última actualización de Feedly para iOS anuncia que ya está utilizando la nube de Feedly en lugar de simplemente Google Reader. De manera que, si el cierre del servicio de Google se adelanta sin avisar, los usuarios de Feedly están cubiertos.

La transición ha sido totalmente transparente para los usuarios. No obstante la sincronización con Google Reader no ha desaparecido, los cambios siguen transmitiéndose a ese servicio mientras esté activo (y al que, a la hora de escribir este artículo, le quedan apenas diecinueve días y algunas horas).

Descarga | Feedly para iOS https://itunes.apple.com/es/app/feedly-your-google-reader/id396069556?mt=8
Sitio oficial | Feedly

http://www.genbeta.com/sindicacion/feedly-enciende-su-propia-nube-comenzando-a-alejarse-de-google-reader
#32598
Apple ha publicado una actualización de seguridad para su familia de sistemas operativos OS X junto a la nueva versión 10.8.4 del sistema. Entre otras mejoras, soluciona un total de 33 vulnerabilidades en varios de sus componentes. Su navegador Safari también se actualiza a la versión 6.0.5 y soluciona 26 fallos de seguridad.

La actualización está disponible para los sistemas Mac OS X y Lion, ambos con sus correspondientes versiones de servidor, y Mountain Lion. La mayor parte se debe a actualizaciones de OpenSSL, 12 en total, que pueden permitir la denegación del servicio o la revelación de la clave privada. También importante son las de Ruby (8 vulnerabilidades), que podrían permitir la ejecución de código arbitrario, entre otros impactos.

También se han solucionado varias vulnerabilidades en SMB, Quicktime, QuickDraw Manager,CFNetwork, CoreAnimation, CoreMedia Playback, CUPS, Directory Service y Disk Management.

Apple también anuncia que a partir de esta revisión, las aplicaciones Java Web Start descargadas desde la red deben estar firmadas para que se permita su ejecución. Si Gatekeeper (aplicación de seguridad que revisa las aplicaciones que se instalan en el sistema) detecta que no están correctamente firmadas, bloqueará su ejecución.

Por otro lado, Safari actualiza su versión a la 6.0.5, solucionando 26 vulnerabilidades en Webkit para los sistemas Lion, Lion Server y Mountain Lion. La mayoría de estas pueden provocar una denegación de servicio y potencial ejecución de código arbitrario debido a la corrupción de la memoria. Se corrigen, además, fallos que pueden permitir ataques cross-site scripting.

Más información:

About the OS X Mountain Lion v10.8.4 Update http://support.apple.com/kb/HT5730

OS X Mountain Lion v10.8.4 and Security Update 2013-002 http://support.apple.com/kb/HT5784

Safari 6.0.5 http://support.apple.com/kb/HT5785

http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/apple-publica-la-version-de-1084-de-os-x-y-corrige-varias-vulnerabilidades
#32599
Sony ha anunciado que su nueva consola PlayStation 4 saldrá a la venta en Navidad a un precio de 399 euros, no necesitará estar conectada a internet y permitirá el intercambio de juegos de segunda mano.

En su conferencia previa a la apertura de la feria E3 de Los Ángeles, el evento de videojuegos más importante del mundo, la tecnológica japonesa ha revelado parte del catálogo de títulos que acompañarán a PlayStation 4 y ha realizado toda una declaración de intenciones frente a la competencia.

En primer lugar, la consola no obligará al usuario a conectarse a internet -como Xbox One-, si no lo desea, ni tampoco a autentificar los juegos.

El presidente de Sony Computer Entertainment America, Jack Tretton, ha indicado que PlayStation 4 ofrecerá absoluta libertad con los juegos usados, es decir, el comprador de un videojuego podrá prestarlo o revenderlo.

La compañía japonesa ha mostrado por primera vez la PlayStation 4 -pese a que el anuncio se hizo en Nueva York el pasado febrero-, que es negra y rectangular y puede colocarse tanto en posición horizontal como vertical.

Un amplio catálogo de juegos

En su primer año de vida, su catálogo ascenderá a un centenar de títulos, una veintena de ellos procedentes de los estudios de desarrollo de Sony. Como también hicieran con Microsoft, las grandes compañías desarrolladoras han arropado también a Sony mostrando imágenes inéditas de sus franquicias más aplaudidas.

Ha habido demostraciones en tiempo real de Assassin's Creed IV Black Flag, ambientado esta vez en el siglo XVIII en una isla del Caribe; de Watch Dogs, un videojuego sobre un mundo hiperconectado en el que un teléfono móvil sirve de arma; y de Destiny, el esperado título de ciencia ficción futurista de Bungie. Final Fantasy Versus XIII, Final Fantasy XV y Mad Max, algunas de las creaciones para la nueva generación de consolas, también han hecho acto de presencia.

Los estudios de Sony trabajan en 12 juegos completamente nuevos, entre ellos The Order 1886, un título de acción ambientado en el Londres de la época victoriana.

El responsable de los estudios de desarrollo de Sony, Shu Yoshida, ha afirmado que la potencia de la nueva consola permitirá una "más amplia y profunda diversidad de emociones y gestos", lo que le ayudará a acercarse a nuevos públicos.

Si Tretton reconocía al comenzar la conferencia que la audiencia de videojuegos ha crecido hasta los mil millones de jugadores en todo el mundo -debido al auge de dispositivos móviles-, Yoshida ha afirmado que los títulos alternativos contribuyen a incluir una "perspectiva más fresca" en PlayStation.

Al margen de los juegos, Sony ha revelado que estrenará en 2014 un servicio de juego en la nube con la tecnología de Gaikai, que ofrecerá una experiencia en streaming a los usuarios tanto de PlayStation 3 como de PlayStation 4.

La nueva consola de Sony llegará a Estados Unidos y Europa las próximas Navidades, mientras que Microsoft anunció esta mañana que Xbox One saldrá a la venta en noviembre a un precio de 499 euros.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/06/11/llega-playstation-4-100--mas-barata-que-la-xbox-one-y-sin-necesidad-de-internet-5063/
#32600
En 2012, las start-ups dedicadas a la educación atrajeron a millones de estudiantes -y despertaron el interés de las universidades y de los medios- al ofrecer cursos masivos abiertos en línea (MOOCs en sus siglas en inglés). Ahora algunas de las características centrales de estos populares cursos se están diseccionando, con lo que también aprenden los proveedores de los cursos. Al analizar los datos de usuarios y experimentar con distintas características, los proveedores exploran cómo personalizar la experiencia de aprendizaje de cada estudiante y reúnen un montón de trucos pedagógicos para ayudar a más estudiantes a terminar sus cursos.

"Los datos que estamos recogiendo no tienen precedentes en la educación", afirma Andrew Ng, cofundador de Coursera, un proveedor de MOOCs y profesor asociado en la Universidad de Stanford (EE.UU.). "Vemos cada clic del ratón y cada tecla presionada. Sabemos si un usuario le da a una repuesta y después a otra, o si avanza rápido en algunas partes de un vídeo".

Hace tiempo que Ng y otras figuras clave del mundo de los MOOCs preveían que estos proporcionarían una infinidad de datos sobre cómo aprenden de verdad los estudiantes. Sin embargo, hasta hace poco estas pequeñas empresas han estado demasiado preocupadas por escalar su infraestructura para poder hacer frente a la demanda creciente como para poder investigar estos datos en profundidad.

Hallazgos recientes reivindican algunos aspectos del diseño de los MOOCs. Investigadores de la Universidad de Princeton (EE.UU.) usaron datos de Coursera para demostrar que el sistema de la empresa de evaluación entre pares, que calcula la puntuación que dar a los trabajos del curso basándose en feedback proporcionado por otros alumnos, es eficaz. Otros hallazgos han desafiado las ideas preconcebidas sobre cómo un curso en línea puede atender con éxito a cientos de miles de estudiantes o más.

Desde que aparecieron los MOOCs, los vídeos breves han supuesto el grueso de la enseñanza, acompañados por evaluaciones y ejercicios en línea para consolidar el contenido en las mentes de los alumnos. Sin embargo, tanto los datos de Coursera como los de Udacity revelan un gran subgrupo de estudiantes que prefieren hacer avanzar los vídeos todo lo rápido que puedan o se los saltan directamente. "Hemos empezado a reestructurar nuestros cursos para que tengan mucho menos vídeo, y a regrabar algunos vídeos", explica Sebastian Thrun, profesor de robótica de la Universidad de Stanford, vicepresidente de Google y cofundador y director ejecutivo de Udacity. "Nuestros cursos populares están cambiando mucho basándonos en nuestros datos".

Gran parte de la investigación que se está llevando a cabo para analizar el rendimiento de los cursos viene motivada por un deseo de aumentar las tasas de finalización de cursos, que están en torno al 10 por ciento, según la mayoría de los proveedores de MOOCs y las cifras que manejan académicos que han enseñado usando los cursos. Hace poco, un proyecto de investigación de Udacity sugería que es posible que los retos técnicos sean culpables de una parte importante de los abandonos. En el experimento, a algunos usuarios de Udacity se les invitaba a tener una charla vía texto con un sistema de ayuda "automatizado" que en realidad usaba operadores humanos, y muchos usuarios mencionaron problemas relacionados con la capacidad para manejar los ordenadores.

"Cómo se atasca la gente es muy distinto de lo que esperábamos", afirma Thrun. "Algunos estudiantes simplemente no saben manejar un teclado o un sitio web. Esto demuestra que el MOOC básico para todos no es adecuado para afrontar el problema de la retentiva". Udacity se encuentra trabajando en técnicas de análisis capaces de clasificar a los estudiantes basándose en su comportamiento y poder ofrecer así ayuda específica o adaptar los cursos para serles más útiles.

Hacer MOOCs a medida es una idea que tiene mucho mérito, según Chris Piech, estudiante de doctorado de la Universidad de Stanford que investiga el aprendizaje en línea. En un estudio reciente, Piech y otros dos compañeros examinaron tres de los MOOCs sobre informática de Stanford y descubrieron que quieres abandonaban entraban dentro de tres posibles grupos: "los auditores" que no tenían ninguna intención de completar el curso pero lo usaban como un recurso, igual que un libro; los estudiantes que participaban en el curso pero iban quedándose atrás; y aquellos que "picaban" esporádicamente a lo largo del curso.

Es probable que gran parte de los miembros de los dos últimos grupos completaran un curso si se les ofrece la ayuda adecuada, afirma Piech, y los datos recogidos en el estudio sugieren que animar a los estudiantes a interactuar unos con otros a través de foros u otros medios sociales, serviría para ello.

Piech prevé un diluvio de investigaciones públicas e internas de los proveedores de MOOCs informando sobre avances significativos en la eficacia del aprendizaje en línea. "Cuando las plataformas de MOOCs sean más robustas y su arquitectura quede resuelta, la investigación se convertirá en una prioridad y será más útil", afirma. "Proporcionan las grandes cifras para resolver las preguntas difíciles sobre la educación".

Algunos de los análisis que tienen lugar en las empresas dedicadas a los MOOCs parecen estar respondiendo a preguntas más modestas. Se están usando "pruebas A/B", una metodología común en las empresas de Internet, para probar pequeños ajustes del diseño que puedan animar a los estudiantes a hacerlo mejor. Las pruebas A/B muestran diferentes versiones de un servicio a distintos segmentos de la audiencia de un sitio para ver cómo reaccionan.

Ng explica que recientemente Coursera ha descubierto, a través de pruebas A/B, que su práctica de mandar correos electrónicos a la gente para recordarles fechas tope de los cursos reducía la probabilidad de que los alumnos siguieran con el curso. Pero enviar correos resumiendo la actividad reciente en el sitio potenciaba el compromiso "en varios puntos porcentuales". Una prueba A/B hecha por Udacity enfrentó una versión en color de una lección con una versión en blanco y negro. "Los resultados de las pruebas fueron mucho mejores para la versión en blanco y negro", afirma Thrun. "Eso me sorprendió".

No queda claro si la lista de retoques a los que dan lugar las pruebas A/B producirán una gran teoría sobre el aprendizaje y la enseñanza que desafíe a la tradición. Ng afirma que no cree que haga falta una gran teoría para que los MOOCs tengan éxito. "He leído las obras de Piaget y Montessori, y ambas me resultan atractivas, pero en general los educadores no tiene forma de elegir lo que realmente funciona", sostiene. "En la actualidad la educación es una ciencia anecdótica, pero creo que podemos convertir

http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/los-cursos-masivos-online-son-cada-vez-mas-eficaces
#32601
Noticias / La SGAE, culebrón sin fin
12 Junio 2013, 01:43 AM
El ex delegado de la SGAE en Galicia y anterior presidente de la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic), Juan Carlos Fernández Fasero, ha acusado este martes al presidente de la entidad, Antón Reixa, de "mentir para mantenerse en el poder". En un comunicado escrito en su web y titulado '¿Las mentiras de un presidente?', Fernández Fasero pone en duda los motivos de su destitución al frente de SGAE Galicia, al tiempo que incide en la "mala gestión que se ha llevado a cabo este año" en la institución.

"Lo que preocupa a muchos socios, más que mi cabeza, es que Antón Reixa ha mentido en general para mantenerse en el poder, anunciando que se reducirían los poderes del presidente, cuando se han aumentado; anunciando que SGAE se desprendería de los edificios de Arteria (la red de teatros que adquirió y construyó) y lo que se ha hecho es contratar a una empresa amiga a la que se le paga un dineral al mes venda o no venda propiedades. Que los ha engañado en un teórico reparto económico del fondo de las obras pendientes de identificar que no ha sido tal", critica Fasero en el texto.

Asimismo, acusa a los nuevos gestores de "sumir a la SGAE en una guerra intestina" que "ha hecho que unos socios se enfrenten abiertamente a otros, en detrimento de lo importante". "Dicen en Madrid que una persona que viaja tanto como lo hace Antón Reixa, estando tan poco en su despacho, malamente podrá hacer una buena gestión, matizando además que qué fácil es viajar con el dinero de otros", apunta el ex delegado, que enuncia el dicho "alguien vendrá que bueno te hará" para recordar a Teddy Bautista.

Subvención a Filmanova

En el comunicado, el responsable de la SGAE para Galicia reconoce que "el detonante" de su destitución fue el conocimiento público de que la Agadic, entidad que anteriormente gestionaba, había concedido una importante subvención a la empresa Filmanova, propiedad de Antón Reixa, para producir un espectáculo. La subvención se hizo efectiva días antes de que Fernández Fasero cambiase su puesto en la Agadic por la delegación de la SGAE noroeste.

En sus propias palabras, la subvención concedida a Filmanova "es completamente lícita" y el director de la Agadic "no interviene" en su concesión, dado que, de lo contrario, "estaría cometiendo prevaricación". "El tema de la subvención ha sido la gota que colmó el vaso de la paciencia de una parte de la junta directiva de SGAE respecto a la gestión de Antón Reixa", reconoce Fernández Fasero, quien apunta que esta gestión "ha sido puesta en duda en numerosas ocasiones, debido a su enfrentamiento con las televisiones" o "la caída en la recaudación"

En este sentido, apunta que si él mismo fuese miembro de la Junta Directiva y tuviese conocimiento de esta subvención, "lo primero que pediría serían explicaciones y, desde luego, de no tener una aclaración satisfactoria, el despido del delegado de Galicia-Asturias-Cantabria y la dimisión de Reixa".

Moción de censura

Sin embargo, ante estas explicaciones reclamadas por la Junta Directiva, "Reixa echa balones fuera", señala. De ahí que "una parte de los consejeros intentasen forzar una moción de censura contra Reixa, que se convirtió en una moción de confianza defendida por él", añade el ex delegado. "Es difícil poder explicar que se refrende al presidente, y se castigue al delegado", ha indicado Fasero.

Según Fernández Fasero, la SGAE llevaba solicitando que ocupase el puesto de delegado del área noroeste "desde finales de 2010" e "insistentemente". Al inicio de la nueva legislatura, el responsable autonómico dejó la Agadic "motu propio" para incorporarse a la SGAE, explica. "Cuando alguien contrata a un ex director de Agadic, ¿sabe a qué se dedicaba ese director? y ¿qué es la Agadic? Pues obviamente sí. Y sabe que Agadic se dedica a hacer política cultural y a otorgar subvenciones como las que se cuestionan, conforme a unas bases públicas", recuerda Fasero.

Sin embargo, critica, el actual presidente de SGAE y administrador único de Filmanova Invest "dice que él no sabía eso" cuando solicitó la subvención. En consecuencia, en la carta de despido, la SGAE acusa a Fasero de "haber ocultado la información de que siendo director de Agadic le había dado una ayuda a la empresa del presidente de SGAE", al tiempo que le acusan de causar un "grave daño" a la institución". El ex delegado llevará ante los juzgados su despido, ya que considera que estos argumentos carecen de veracidad.

"El 13 de septiembre (de 2012), al administrador único de Filmanova Invest y presidente de SGAE, cuando se está discutiendo mi nombramiento, no se le ocurre decir al consejo que precisamente Filmanova Invest tenía pendiente la concesión o no de una ayuda de Agadic. Y, sin embargo, meses después se me acusa de haber sido yo (el trabajador) el que ocultó esa información", critica. Para concluir, Fernández Fasero acusa a la SGAE de "daños morales y perjuicios" derivados de su estado de ex alto cargo, algo que le "impide trabajar en dos años con empresas con las que haya tenido algún expediente en curso", que son, en Galicia, la práctica "totalidad".

Para Fernández Fasero, si la subvención es ilegal, tanto Reixa como él mismo deberían irse de la SGAE y Filmanova debería devolver el dinero. Del mismo modo, si la subvención es legal, "Reixa debería dejar la presidencia de SGAE por ocultar una información que para el Consejo de Dirección era relevante, y después por mentir defendiendo su cabeza a cambio de sacrificar la de otros".

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/11/cultura/1370972750.html
#32602
Hace unas semanas leíamos que la NASA había migrado todos sus sistemas a Debian porque la mejora de seguridad, rendimiento y estabilidad que obtenían frente a Windows XP era mucho mejor. La NASA decidió realizar esta migración a raíz de que un astronauta ruso llevara un portátil infectado con un gusano y que este se propagara por toda la red de la organización. Esto fue una gran noticia para los desarrolladores de Debian.

Ahora ha sido Google quien ha decidido confiar a Debian sus servicios de Google Compute Engine.

Hay algunas razones muy claras por las que Google está haciendo de Debian, el sistema operativo predeterminado de sus servidores Google Cloud Engine:
•En primer lugar el precio: es gratis, dijo Krishnan Subramanian, analista de cloud y fundador de Rishidot Investigación.
•Gran base de clientes, y su estructura y forma de uso encaja con la cultura geek de Google.

Podemos leer en el blog de Google Cloud Platform como nos dicen que Debian 7 trae muchas mejoras frente a su versión 6 lo cual ha sido esencial para elegir este sistema como predeterminado para su código fuente. También están subiendo versiones específicas para servidores Cloud Computing. Ya han actualizado sus documentos de consulta y a partir de ahora darán soporte técnico a los equipos con Debian.

Desde Google siguen analizando más sistemas para añadir a sus servicios Cloud Engine, y con el tiempo Debian se convertirá en el sistema utilizado por defecto. Desde su servicio técnico ya recomiendan el uso de Debian en lugar que las imágenes disponibles hasta ahora.

Parece que Debian está haciendo bien las cosas. ¿Por qué no se ha llevado Ubuntu a los servidores de Google pese a ser la distribución más conocida y usada? Últimamente Ubuntu no está dando de sí todo lo que debería:
•En las últimas cuatro versiones no es tan estable como debería serlo.
•Pérdida de clientes a favor de Debian o Linux Mint.
•Nueva política de financiación de Canonical que no ha gustado nada a Google.

Podemos obtener más información y novedades desde la Wiki de Debian http://wiki.debian.org/Cloud/GoogleComputeEngineImage

http://www.redeszone.net/2013/06/11/la-computacion-en-la-nube-de-google-se-pasa-a-debian/
#32603
Se trata de un dispositivo de "bajo coste", hecho con materiales conseguidos en tiendas baratas, y "muy sencillo" que funciona de forma "sorprendentemente eficaz".

Un científico de la Universidad de Rochester (Estados Unidos), John Howell, y su hijo de 14 años, Benjamin, han creado una capa de invisibilidad capaz de ocultar objetos grandes en todo tipo de espectro óptico. El autor ha destacado que se trata de un dispositivo de "bajo coste" y "muy sencillo" pero que funciona de forma "sorprendentemente eficaz".

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=oJb9RnAVDuE

La invisibilidad es un tema que se ha debatido desde hace tiempo tanto en la cultura popular como en la comunidad científica. Invisibilidad significa ocultar un objeto de la vista a frecuencias específicas, y diferentes tipos de camuflaje. Hasta ahora, los estudios realizados solo lograban 'esconder' objetos para algunas frecuencias y para objetos de pequeño tamaño.

El sistema ideado por la familia Howell, cuyo trabajo ha sido publicado en Arxiv, consta de tres dispositivos. El primero de plexiglás y con cubos de agua en forma de L. El segundo utiliza cuatro lentes para conseguir un camuflaje óptico, mientras que le último utiliza un conjunto de espejos, un sistema que utilizan los magos en sus trucos.

Con estos mecanismos se logra "doblar" la luz en un determinado espacio y ocultar un objeto. Y, según ha explicado el investigador, todos estos materiales se han conseguido en tiendas baratas y el presupuesto total del experimento ha sido de 150 dólares. Además, se podría reproducir a gran escala.

Pero este logro también tiene "algunas limitaciones", como ha reconocido Howel, quien ha apuntado que "el punto débil de esta tecnología es que sólo funciona en una dirección, o asumiendo que el observador no se moverá de su lugar". Aún así, cuenta con más ventajas que otros sistemas presentados anteriormente por científicos.

http://www.publico.es/457047/un-cientifico-estadounidense-hace-invisible-a-su-hijo-con-una-capa-al-estilo-de-harry-potter
#32604
Noticias / Google compra Waze
11 Junio 2013, 20:49 PM
Parece que los rumores no se equivocaban. Hace unos días comentábamos que Google estaba a punto de comprar Waze, según la prensa israelí, y hoy lo acaban de confirmar en su blog oficial. Como suele ser habitual, no hay un precio oficial.

De momento Waze será un producto independiente, y tendrá una relación simbiótica con Google Maps: Maps recibirá mejoras relacionadas con la información de tráfico y Waze tendrá mejores capacidades de búsqueda. También prometen dar a la comunidad de Waze lo que necesita para crecer y prosperar, aunque no especifican qué es.

Según Waze, han aceptado la oferta porque es mucho más sencillo y cómodo trabajar bajo el abrigo de Google que seguir como una empresa independiente. Prometen seguir trabajando para "ser más listos que el tráfico", y para construir el mejor mapa del mundo. Esperaremos a ver qué tal se les da, pero de momento tiene muy buena pinta.

Vía | Google | Waze

http://www.genbeta.com/web/google-compra-waze

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/google_quiere_adelantarse_a_facebook_y_adquirir_waze_por_1000_millones_de-t390929.0.html;msg1855022;topicseen#msg1855022
#32605
FACUA denunció ante la Agencia Española de Protección de Datos que algunos usuarios de la popular red social estaban recibiendo mensajes que les invitaban a ver fotos o vídeos con el único propósito de expandir un troyano. Los mensajes del tipo "Has visto ...?" o "sabes que sales en un vídeo?" intentaban engañar a los receptores con su tono coloquial. Finalmente, el asunto se ha saldado con una sanción de 40.000 euros por difundir un troyano a través de la red social Facebook.

El portal especializado en el anonimato en la red www.salirdeinternet.com, nos da más detalles sobre la sanción recibida por una empresa por la difusión de un troyano en Facebook. La denuncia promovida por FACUA indica que esas nuevas páginas informaban de que se requería la instalación de un complemento para el navegador que permitiese visualizar el video. Al pulsar en el enlace proporcionado para la descarga del complemento lo que en realidad se descargaba era un programa para utilizar el perfil de Facebook del afectado para transmitir el mensaje inicial a los amigos del usuario afectado. El programa descargado, además de propagar el mensaje inicial, solicitaba un número de línea de telefonía móvil que era utilizado para suscribir a los afectados a un servicio de tarificación adicional (SMS Premium).

Los usuarios solían ser redirigidos a web alojadas en blogspot que imitaban la apariencia de Facebook. Como sabemos, Google es propietaria de esta plataforma de blogs y se negó a identificar a las personas que estaban detrás del engaño. La AEPD tuvo que pedir explicaciones a la web responsable de las suscripciones Premium, quien afirmo que todo provenía de las agencias que habían contratado e intentó hacer todo lo posible por poner fin al engaño.

Incluso se publicó una nota de prensa en Europa Press para intentar explicar lo sucedido y se denunciaron los hechos ante la Brigada de Investigación Tecnológica, que intentó sin éxito ponerse en contacto con una de las agencias señalada como responsable. Finalmente, la AEPD ha decidido imponer varias sanciones. En primer lugar, una de las agencias publicitarias ha sido condenada a pagar 40.000 euros mientras que la propietaria de los servicios de SMS Premium ha sido multada con 6.000 euros, después de valorar su buena fe en todo el proceso.

Cada cierto tiempo conviene revisar que aplicaciones tiene acceso a nuestros perfiles de redes sociales, con el fin de deshabilitar aquellas sospechosas.

En Twitter, el acceso para revocar aplicaciones es:
https://twitter.com/settings/applications

En Facebook, el acceso es el siguiente:
https://www.facebook.com/settings?tab=applications

http://www.adslzone.net/article11782-sancion-de-40000-euros-por-difundir-un-troyano-en-facebook.html
#32606
Edward Snowden es simultáneamente aclamado como patriota y tildado de traidor. Según encuesta, los estadounidenses están divididos en sus impresiones sobre el programa de vigilancia electrónica global, PRISM.

IT diario 11/06/13 11:41:22
El 52% de los consultados no está de acuerdo en que los servicios de inteligencia vigilen todas las actividades realizadas por los usuarios de Internet, aún cuando a juicio de las autoridades esto permite impedir futuros ataques terroristas. Paralelamente, una considerable minoría del 45% considera aceptable la medida.

Snowden, que ha trabajado para la CIA y la NSA (Agencia Nacional de Seguridad),  reveló que Estados Unidos tiene acceso a "prácticamente todo" lo que ocurre en Internet. Asimismo, denunció que la NSA tiene acceso a toda la información telefónica correspondiente a millones de estadounidenses.

La división observada en la encuesta queda reflejada en declaraciones hechas por políticos estadounidenses y en las reacciones de quienes apoyan a Snowden.

Por ejemplo, la senadora republicana Lindsey Graham, declara ³ el 10 Twitter Vía de Junio: "Espero que busquemos a Snowden hasta el fin del mundo para que responda por sus actos". Tal punto de vista es secundada por los senadores demócratas Dianne Feinstein y Bill Nelson, a cuyo juicio Snowden es un traidor.

Por su parte, el legislador republicano Luke Messer declaró a MSNBC: "Cosas que era correcta hacer en las semanas, meses e incluso años después del 11 de septiembre quizás no sean igual de correctas hoy en día".

Paralelamente, 35.000 personas han firmado una petición dirigida a la Casa Blanca, donde le piden perdón Snowden.

Facebook, en tanto, se ha iniciado una colecta destinada a reunir fondos para pagar por la defensa de Snowden en un eventual juicio en su contra.

La decisión de Snowden de revelar el sistema PRISM es respaldada además por Daniel Ellsberg, conocido como el responsable de la revelación de "los Papeles del Pentágono"  (crisis de Vietnam a comienzo de los '70). El periódico The Guardian, que junto al Washington Post reveló la información sobre PRISM, cita a Ellsberg,  según quien "En la historia de Estados Unidos nunca antes ha habido una filtración tan importante como la hecha por Snowden".

Asimismo, Ellsberg compara los servicios de inteligencia estadounidenses con el servicio de seguridad Stasi de la República democrática alemana, que funcionó hasta la caída del Muro de Berlín.

Julian Assange, Fundador de Wikileaks, Snowden describe el héroe de, instando además a los pueblos de todo el mundo a pedir a sus autoridades dar asilo político a Snowden. Asimismo, reveló haber estado en contacto "indirecto" con Snowden. Assange se encuentra en la embajada de Ecuador en Londres, donde ha permanecido durante casi un año, por temor a ser extraditado a los EE.UU., y sentenciado por la filtración de documentos secretos estadounidenses.

El paradero de Snowden es por ahora desconocido. Durante la entrevista en que reveló la información se encontraba en un hotel de Hong Kong, pero según los empleados del hotel se retiró el lunes 10 de junio.

http://diarioti.com/opiniones-encontradas-en-estados-unidos-sobre-snowden/64966?lang=es
#32607
Opera Software ha lanzado la versión final de Opera Mail para el sistema operativo Windows. Tras la aparición de Opera Next con motor WebKit, donde el tradicional cliente de correo integrado no está presente, el futuro de este último pasaba por convertirse en una aplicación independiente.

Opera Mail 1.0 para Windows ha debutado con una interfaz de usuario muy similar a la que hemos conocido formando parte de versiones anteriores del navegador, caracterizada por el empleo de pestañas y distintos tonos de gris, utilizando el color en algunos controles y etiquetas.

Seguir leyendo: http://www.genbeta.com/correo/debut-oficial-de-opera-mail-para-windows
#32608
El trabajador se durmió sobre la tecla 2 y emitió una orden por valor de 222.222.222,22 euros en lugar de 64,20

Barcelona. (Redacción).- Un empleado de banca del estado de Hesse, en Alemania, emitió el pasado abril una orden de transferenciade 222.222.222,22 euros, en lugar de los 64,20 previstos, tras quedarse dormido sobre el teclado presionando la tecla del número 2 en su ordenador, según informa la BBC.

El error no fue detectado por su supervisor, que fue despedido por la entidad. Ahora, sin embargo, un juzgado laboral alemán ha determinado que el supervisor sólo debería de haber recibido una advertencia y que debe ser readmitido en su puesto de trabajo.

El juez valoró que el día del surrealista incidente el supervisor había revisado 812 documentos a un ritmo en la mayoría de los casos de un documento por segundo.

El dinero nunca llegó a salir del banco dado que otro colega detectó el error y lo corrigió, según explica la BBC.

http://www.lavanguardia.com/economia/20130611/54375874684/un-banquero-transfirio-222-millones-por-error-al-dormirse-sobre-e.html
#32609
Nokia ha anunciado el lanzamiento al mercado del nuevo Lumia 925 en Alemania, desde donde se extenderá a otros mercados europeos y China, seguido de EE.UU y otros mercados del mundo. El terminal presenta un diseño de metal y la última innovación de cámara PureView, con nuevas características y aplicaciones. El Nokia Lumia 925 capta las mejores imágenes con poca luz gracias a la tecnología de lente más avanzada y al software de imágenes de próxima generación. También cuenta con la nueva Nokia Smart Camera, una forma fácil de capturar 10 imágenes a la vez y editarlas después con opciones como Best Shot y Action Shot.

El Nokia Lumia 925 introduce metales por primera vez a la gama Nokia Lumia. Viene con la parte posterior hecha en policarbonato en color blanco, gris o negro. Además se le puede añadir una cubierta de carga inalámbrica, disponible por separado, en blanco, negro, amarillo y rojo, que se puede enganchar en la parte posterior del teléfono.

El terminal, según apunta Nokia en una nota de prensa, incluye una versión beta de la pantalla Nokia Glance Screen que incluye el reloj de la pantalla de espera. Ahora con un vistazo rápido y sin presionar ningún botón, los usuarios pueden ver la hora y el indicador de nivel de batería en la pantalla cuando no se usa el teléfono. Para desbloquearlo sólo hará falta un doble toque en la pantalla de espera.

El Lumia 925 ofrece diversos servicios exclusivos como Nokia Music, para la reproducción en 'streaming' de lista de reproducción gratis. También incluye HERE Drive+ y HERE Maps, que permite incorporar características de realidad aumentada en la tienda de descarga.

El 'smartphone' viene con sistema operativo Windows Phone 8 y un procesador de 1,5 GHz dual-core Snapdragon. La cámara cuenta con tecnología avanzada PureView de 8,7 megapíxeles y estabilizador óptico de imagen. En cuanto a la memoria posee 1GB de RAM y 16 GB de memoria interna.

Aunque el último 'smartphone' de gama alta de la finlandesa comienza su andadura por el viejo continente, la fecha de llegada a España todavía no ha sido confirmada por Nokia.

http://www.laflecha.net/canales/moviles/noticias/nokia-lumia-925-ya-disponible-en-alemania
#32610
Google lanzó ayer una nueva característica para sus páginas de Google+: el panel de control. Se trata de una nueva sección sólo disponible para las páginas desde la cual controlar toda la presencia de nuestro negocio a lo largo de los servicios de Google. Y es que aunque esté disponible para cualquier tipo de página, está enfocada principalmente a los negocios.

Cuando accedamos a nuestra página, por defecto entraremos en este panel de control que nos muestra diferente información usando el nuevo diseño de tarjetas. Tenemos una vista rápida de nuestro perfil donde podemos ver el número de seguidores y la fecha de la última publicación; tarjetas para escribir publicaciones o empezar hangouts, otra tarjeta donde vemos las últimas notificaciones y una más donde se nos muestran los administradores de la página.

Dado que las tarjetas que se nos muestran varían en función de los servicios de Google que usemos, su utilidad se ve con más claridad cuando es la página de una empresa o negocio local la que usamos, como se puede apreciar en la captura que encabeza estas líneas.

Y es que cuenta con características como la posibilidad de actualizar, desde una tarjeta, información como horarios o números de teléfono a lo largo de Maps, Google Search y Google+ al mismo tiempo, acceder a estadísticas de anuncios por medio de AdWords Express, ver las mejores búsquedas relacionadas con el negocio e incluso visualizar datos sobre el desempeño de las publicaciones en la red social de los de Mountain View.

http://img.genbeta.com/2013/06/google+-estadisticas-paginas.jpg

El planteamiento de este panel de control es convertir a Google+ en el centro de mando desde donde gestionemos nuestra presencia en los servicios de Google y, por extensión, en una parte importante de la web. Un concepto interesante para atraer una mayor presencia de empresas en su red social por medio de facilitar el uso de varios de sus servicios.

Vía | Google+ de Pavni Diwanji

http://www.genbeta.com/redes-sociales/google-incorpora-un-panel-de-control-para-las-paginas
#32611
Apple está apostando fuerte por iCloud y en la keynote de inauguración de ayer en la WWDC lo dejaron patente. No sólo por la llegada de iWork a la nube, sino también con el anuncio de iCloud Keychain. Como su propio nombre indica, se trata de un servicio de administración de contraseñas similar a otros como LastPass o 1Password.

Con iCloud Keychain, las claves que el usuario utilice en Safari quedarán almacenadas en la nube, de tal forma que puedan sincronizarse entre dispositivos. Se trata de algo similar a lo que actualmente ofrece Google, que permite asociar contraseñas, favoritos y otros ajustes a una cuenta y después utilizarlos en cualquier dispositivo (ordenador, móvil, tablet, etc.).

En el caso de iCloud Keychain, también se almacenarán además otras contraseñas que el usuario puede utilizar fuera del navegador, como las claves de acceso a una red Wi-Fi, y las tarjetas de crédito, aunque en este caso han precisado que no se incluirán pins ni otros datos que cualquiera pueda usar para utilizarlas en nuestro lugar. Además, se permitirá la generación automática de contraseñas, algo habitual en este tipo de aplicaciones.

La gran pregunta es, ¿estarán a salvo nuestras contraseñas en la nube de Apple? Durante la presentación de ayer hicieron mucho énfasis en que sí, confirmando que se almacenarían con cifrado AES de 256 bits y sólo en dispositivos seguros escogidos por el usuario. Para utilizarla, eso sí, tendremos que esperar, ya que vendrá integrada con Mac OS X Mavericks y, por tanto, no llegará hasta el próximo otoño.

http://www.genbeta.com/mac/icloud-keychain-apple-tambien-quiere-su-gestor-de-contrasenas-entre-dispositivos
#32612
Después de las recientes noticias sobre PRISM y la vigilancia realizada por el estado, los preparativos para OpJuly4th de Anonymous – una campaña iniciada a principios de 2013 – se han intensificado.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Anonymous-Makes-Preparations-for-OpJuly4th.png

El objetivo de la campaña es sensibilizar y, según los activistas, "restituir la unidad a nuestra nación y devolver a la voz popular el poder de tomar decisiones para nuestra nación".

"El 4 de julio de 2013, todos los miembros de Anonymous son llamados para aparecer en reuniones públicas y centros comerciales para distribuir copias de la Constitución de Estados Unidos", dice una declaración publicada el domingo por los iniciadores de la campaña.

Según el sitio web OpJuly4th.com, 101 ciudades de todo Estados Unidos participarán en el evento.

Los iniciadores de la operación dicen que la protesta será pacífica y no existe ninguna mención de algún ataque de hacking. Sin embargo, puesto que se trata de una campaña de Anonymous, lo más probable es que al menos algunos hackers muestren su apoyo en su forma específica.

http://news.softpedia.es/Anonymous-hace-preparativos-para-OpJuly4th-359911.html
#32613
Tweak-7 es una de las populares soluciones de retoques dirigidas específicamente a Windows 7, ya que contiene no sólo personalizaciones visuales, sino también herramientas para la limpieza y optimización de tu sistema.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Tweak-7-Updated-to-Customize-Windows-7-Even-Easier-Free-Download.jpg

Tweak-7 1.0 build 1175 viene con varias mejoras importantes y está diseñado para proporcionar una mejor experiencia general con la aplicación, tratando de solucionar algunos errores divulgados previamente en las versiones anteriores de la aplicación.

Por supuesto, la aplicación sigue funcionando perfectamente tanto en la versión de 32 bits como en la de 64 bits de Windows 7, pero la versión de prueba funciona sólo por 14 días.

La aplicación no incluye un sistema de actualización automática incorporado, por lo que tendrás que descargar manualmente el nuevo paquete e instalarlo en tu ordenador. Debería tomar sólo unos segundos, gracias al paquete ligero que incluye todos los archivos.

http://news.softpedia.es/Tweak-7-ha-sido-actualizado-para-personalizar-Windows-7-con-mas-facilidad-359919.html
#32614
Otro servicio de Microsoft está experimentando una interrupción. Esta vez se trata de la aplicación web People (Personas) responsable de almacenar contactos de los usuarios para Outlook.com y SkyDrive.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Microsoft-Contacts-Down-on-SkyDrive-Outlook-com-6-10-2013.jpg

En este momento, el servicio no está disponible y a pesar de que Microsoft ha confirmado el problema, no se han proporcionado otros detalles. Parece que el problema fue divulgado primero el 8 de junio, pero la empresa no ha logrado ofrecer una solución.

"Los clientes pueden experimentar problemas con el servicio web de Personas. Es posible que no sean capaces de ver o cargar contactos. Este problema está afectando a los usuarios de People.live.com, Outlook.com, Skydrive.com y WebIM. Estamos trabajando activamente para solucionar el problema", se menciona en la página de estado del servicio.

Todavía estoy esperando más detalles sobre el tema, así que actualizaré el artículo cuando obtenga más información.

http://news.softpedia.es/Los-contactos-de-Microsoft-no-pueden-ser-cargados-en-SkyDrive-y-Outlook-com-10-06-2013-359916.html
#32615
Las opciones de seguridad de Android son variadas. Tenemos la típica contraseña, el PIN de cuatro dígitos, reconocimiento facial... Pero hay uno que se ha convertido en un símbolo del sistema operativo de Google... El patrón de desbloqueo.

Seguro que lo conocéis! Un sistema que nos permite desbloquear el teléfono dibujando un patrón sobre una cuadrícula que anteriormente hemos grabado. Pues bien. No sé si a vosotros os ha pasado pero seguro que conocéis a varios amigos o familiares que han olvidado el patrón y les ha sido imposible entrar en su teléfono. Pues hoy os vamos a mostrar tres formas de desbloquear un teléfono Android en caso de olvidar el patrón de acceso.

Tres maneras que, en función de vuestra situación podréis utilizar con más o menos consecuencias. La más sencilla de todas las soluciones cuando olvidamos el patrón de desbloqueo de Android es simplemente pulsar sobre el botón que dice: '¿Has olvidado el patrón?'...

En este paso se abrirá una venta en la que sólo con poner el nombre de la cuenta de Gmail que asignamos la primera vez que usamos el móvil y la contraseña, nuestro móvil se desbloqueará. Hay personas que sólo utilizan la cuenta de Gmail para activar los servicios de Google y luego no la vuelven a usar, olvidan la contraseña...

En este caso, en la misma pantalla, hay una segunda opción para desbloquear el teléfono con la que, a través de un PIN de seguridad que insertamos cuando grabamos el patrón, podremos dar solución al problema. En el caso de no recordar ni la contraseña del correo ni el PIN hay una tercera opción para desbloquear un teléfono Android...

Hacer un Hard Reset o, lo que es lo mismo, dejar el terminal tal y como venía de fábrica. Sin duda esta es la solución más drástica y perderemos todas las aplicaciones instaladas. Pero será la forma de poder volver a acceder a nuestro teléfono. Cada marca tiene una combinación de teclas para hacer un Hard Reset. En este caso bastaría buscar un poco en Google para dar con la combinación de teclas de vuestro terminal. 'Al hacerlo volveréis a entrar al teléfono pero sacrificaréis todos los datos que tuvieseis dentro'.

http://www.laflecha.net/canales/moviles/noticias/y-si-olvidamos-el-patron-de-acceso-de-android
#32616
Gracias a un descuido hemos podidos saber cómo podría ser la actualización del sistema operativo para móviles de Microsoft. El nuevo Windows Phone Blue podría tener un centro de notificaciones, demandado desde hace tiempo por sus usuarios y varias mejoras en la multitarea y en el uso general del sistema operativo.

Ya ocurrió hace tiempo lo mismo con Apple. Un iPhone 4, en teoría perdido en una cafetería, desató los rumores acerca de cómo podía ser el teléfono que sucedería al iPhone 3G. Pues bien, algo parecido le ha sucedido ahora a Microsoft, aunque esta vez la sorpresa no era un nuevo teléfono, si no la posible actualización del sistema operativo.

The Verge ha sido quien ha publicado la noticia. En ella nos cuenta como Jeremias Wong compró un Nokia Lumia 920 a través de eBay a un vendedor de Seattle. "En las fotos el teléfono se veía diferente, además en la parte trasera tenía grabada la inscripción MSFT", indicó Wong a The Verge. En un principio el asombrado comprador del teléfono pensó que era un kit de desarrollo, ya que tenía la pantalla rota y el grabado en la parte trasera, pero no, era algo mucho más importante, un prototipo de la propia Microsoft. El teléfono había sido perdido por un empleado de la compañía creadora de Windows en un autobús.

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/06/lostlumia920.jpg

Fotos en Flickr

Microsoft descubrió las capturas de pantalla que el propio Wong había publicado en su cuenta de Flickr y se puso en contacto con él para que las retirara. Los de Redmond también bloquearon el terminal de forma remota, ya que tenían el número de teléfono gracias a un descuido de Wong, y le reembolsaron el dinero, Además, le van a obsequiar con un teléfono de reemplazo, como han asegurado desde Redmond.

Según algunas fuentes de Microsoft que han hablado con The Verge, el teléfono es un prototipo para una próxima actualización de Windows Phone 8, llamada Blue por la propia compañía. En las imágenes se puede observar un centro de notificaciones, algo que hace tiempo se le reclama a los teléfonos de Microsoft, una mejora en la multitarea y varias mejoras en distintas partes del sistema operativo.

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/06/wpleak2.jpg

De todas maneras, parece que, al tratarse de un prototipo, algunas cosas de las que hemos visto tardarán aun un poco en llegar. Veremos si la próxima actualización de WP 8, prevista para el año que viene, trae alguna de ellas.

http://www.softzone.es/2013/06/10/un-prototipo-perdido-nos-descubre-windows-phone-blue/
#32617
España quiere transformar un antiguo campo de tiro del Ejército en uno de los mayores telescopios del mundo. El nuevo dispositivo, que se tardaría en construir cinco años, sería un conjunto de 20 telescopios esparcidos por un área de un kilómetro cuadrado a una altura de 2.300 metros y cerca del Observatorio del Teide, en Tenerife. La instalación, con un coste de 70 millones de euros, es parte de la Red de Telescopios Cherenkov (CTA, en sus siglas inglesas) un proyecto de 27 países para construir dos observatorios de rayos gamma, uno en cada hemisferio, que serán los mayores del mundo.

España compite con EEUU y México para ganar la sede norte del observatorio. Argentina, Chile y Namibia se disputan el observatorio sur de la red, que tendrá 100 telescopios que abarcarían una superficie de 10 kilómetros cuadrados. Cuando el CTA esté completo, en 2019, podrá observar todo el cielo con una potencia diez veces superior a la de los telescopios Cherenkov actuales como H.E.S.S., en Namibia, o MAGIC, en la isla de La Palma. "Nuestra candidatura tiene muchas posibilidades", explica Ramón García, jefe de Instrumentación del Instituto de Astrofísica de Canarias y uno de los responsables de la candidatura española.

Si España gana finalmente, algo que se aclarará a finales de año, el observatorio se construiría en un terreno del Ministerio de Defensa donde, hasta mediados de los años 80, se realizaban prácticas de artillería. Aún hoy se realizan algunas maniobras de infantería, cuenta García. Fuera de los límites de la parcela, cada año puede verse a algún cazador en busca de muflones, una especie introducida en las islas y cuyas poblaciones hay que controlar.

En cinco años, este terreno podría convertirse en un muestrario de tecnología punta capaz de captar rayos gamma, la forma más energética de radiación que se conoce. Los 20 platos de los telescopios Cherenknov, cuatro de ellos de 24 metros de diámetro, captarían rayos gamma generados por los objetos más violentos del universo (explosiones de estrellas o agujeros negros, entre otros) y resolver dos preguntas clave: ¿de dónde provienen los rayos cósmicos y qué es la materia oscura?

El CTA aspira  a ser una de las instalaciones científicas más importantes de la próxima década. Tanto es así que sus promotores piensan que será "el CERN de las astropartículas", en referencia al laboratorio europeo donde el año pasado se descubrió el bosón de Higgs, uno de los hallazgos más importantes de las últimas décadas. Como digno sucesor, el CTA podría descubrir cosas totalmente desconocidas.

"Este telescopio va a abrir una ventana al universo desde la que no se ha mirado nunca, y, cuando uno mira donde nadie ha mirado antes, seguro que encuentra cosas nunca vistas", resume William Lee, físico de la Universidad Autónoma de México y coordinador de la candidatura de este país a albergar la red norte del CTA.

También beneficio económico

No sólo los científicos ven grandes oportunidades en este instrumento. La construcción del CTA norte en España traería unos retornos directos de al menos 14 millones de euros, según cálculos de la candidatura española. A eso habría que sumar los beneficios indirectos de la instalación, a la que cada año asistirían científicos de todo el mundo y, posiblemente, parte de los 3,5 millones de personas que cada año visitan el Teide, según García. El CTA operará al menos durante 20  años, por lo que los retornos acumulados en este periodo serían de entre 70 y 100 millones de euros. La instalación tendría una plantilla de 40 personas, según García.

Hasta el 70% de la participación de cada país es en especie, es decir, que no se paga con dinero, sino con instrumentos, infraestructuras y otros componentes. Esto quiere decir que empresas españolas podrían beneficiarse de contratos para edificar el observatorio. De hecho, varias compañías del país ya colaboran con grupos científicos del CTA en el desarrollo de herramientas informáticas, componentes, diseño y otros aspectos del proyecto, que actualmente está en la fase de preparación.

El coste total del CTA será de 200 millones de euros. España tiene una participación en torno al 10%, con lo que, si finalmente se construye, tendría que desembolsar una aportación de 20 millones de euros. Esa contribución habría que hacerla fuera cual fuera la ubicación final del observatorio. Si este acaba en España, el país anfitrión debe hacerse cargo de construir las carreteras y el resto de infraestructuras necesarias para llegar hasta los telescopios. En el caso de España, eso tendría un coste de unos tres millones de euros, que podrían en parte financiarse con fondos FEDER dentro del próximo programa de I+D de la UE, Horizonte 2020.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=EDGRVNHg8iA

El Teide compite con una llanura cercana al Meteor Crater, en Arizona, EEUU, y el Observatorio de San Pedro Mártir, en Baja California, México. Los tres sitios cumplen los requisitos técnicos de calidad del cielo y condiciones atmosféricas, por lo que en la competición será decisivo el factor económico, es decir, cuánto dinero esté dispuesto a aportar el país anfitrión. Por ahora España ha demostrado su interés en el proyecto, prioritario para la UE, aunque no ha dicho aún cuál será su apuesta económica. "Por ahora, el Ministerio [de Economía y Competitividad] nos apoya, pero aún no compromete dinero", señala García López.

Bien situados

El Teide está bien situado en la carrera. El sitio elegido está bien comunicado y muy cerca del Observatorio del Teide, que alberga más de 10 telescopios cofinanciados por países europeos. "Nuestro mayor competidor es EEUU, en mi opinión", explica García López. "Nuestra candidatura tiene muchas posibilidades, pero EEUU es potente por todo lo que tiene detrás", añade.

Otros factores podrían también decantar la balanza hacia España. Por ejemplo, Arizona tiene una época de lluvias fuertes que "obligarían a cerrar dos meses al año", explica Manel Martínez, portavoz del consorcio CTA. En el caso de México, uno de los factores negativos es la alta criminalidad en el estado de Baja California, comenta.

La decisión final la tomarán los países que más financiación aportan al CTA. El proceso de voto aún no se ha definido. Cuando el proyecto echó a andar en 2006, España era el tercer país europeo con más contribución, detrás de Alemania y Francia. Cada país candidato tiene hasta final de mes para enviar todos los datos sobre sus ubicaciones a un comité de expertos que asesorará a los representantes políticos de los países del CTA. La recomendación final de sitios se hará a finales de diciembre. La luz verde para la construcción se espera para finales de 2014 y la instalación estaría a pleno rendimiento a finales de 2019.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/06/10/espana-pugna-con-eeuu-por-el-telescopio-de-rayos-gamma-mas-grande-del-mundo-5052/
#32618
"And with Siri, you will be able to search directly with Bing". Discretamente, sin darle mucha importancia, Eddy Cue anunciaba en la keynote de Apple que iOS 7 ya no tendrá a Google como buscador por defecto, sino que usarán Bing, el motor de búsqueda de Microsoft.

Esto evidencia todavía más el divorcio entre Google y Apple. Igual que al principio estaban juntos contra Microsoft, ahora que lo han vencido (al menos en el móvil) se separan por completo. Y como Apple no destaca precisamente en el apartado de la nube, toca buscarse un compañero que aporte lo que los de Cupertino no tienen.

Aunque quizás en Estados Unidos el cambio no se note mucho, los usuarios de iOS 7 en otros países se van a quejar bastante. Microsoft sigue empeñado en mantener las mejoras de Bing sólo para la edición estadounidense, dejando de lado al resto de países donde el buscador no es ninguna maravilla. Habrá que ver cómo lo reciben los usuarios cuando salga al público.

http://www.genbeta.com/movil/apple-se-separa-mas-de-google-bing-sera-el-buscador-por-defecto-de-ios-7
#32619
El juicio de extradición a Estados Unidos del informático alemán Kim 'Dotcom' Schmidt, acusado de 'piratería' informática, ha sido retrasado de nuevo hasta abril del año que viene en Nueva Zelanda, indicaron los medios locales.

El informático, detenido en enero de 2012 en una operación policial coordinada por el FBI en su mansión en las afueras de Auckland, iba a ser juzgado el 12 de agosto para decidir sobre su extradición solicitada por las autoridades de EEUU.

La vista contra 'Dotcom', fundador del clausurado portal Megaupload, ha sido retrasada en varias ocasiones debido a otros procesos paralelos concernientes a las irregularidades cometidas durante la operación policial y el acceso a las pruebas en su contra.

El 30 de julio el Tribunal Supremo abordará la petición de los abogados del informático alemán para acceder a las pruebas incriminatorias obtenidas por el FBI para poder preparar adecuadamente su defensa.

Los abogados indicaron que la vista de extradición podría adelantarse hasta noviembre de este año si se resuelven las cuestiones relativas a la operación policial y las pruebas, así como el espionaje ilegal al que fue sometido por la agencia neozelandesa de inteligencia antes de su detención.

El FBI lanzó en enero de 2012 una operación internacional que llevó al cierre de Megaupload y al arresto de Dotcom en su mansión neozelandesa y de otros cinco ejecutivos del portal en Nueva Zelanda y Europa.

La investigación del FBI atribuye a Megaupload haber causado más de 500 millones de dólares en pérdidas a la industria del cine y de la música al transgredir los derechos de autor de compañías y obtener con ello unos beneficios de 175 millones de dólares.

El informático alemán lucha en los tribunales neozelandeses contra su extradición a Estados Unidos, donde lo requieren por supuestos delitos de 'piratería' informática, crimen organizado y blanqueo de dinero.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/10/navegante/1370840446.html
#32620
Los ministros de Interior de la Unión Europea se han mostrado abiertos a estudiar cómo redefinir el delito de terrorismo a nivel comunitario y dar cabida al adiestramiento pasivo en esa definición para prevenir los ataques de los llamados "lobos solitarios".

Con la introducción del "adiestramiento pasivo", se pretende penalizar "no sólo al que cuelga una información en la web o el que la difunde a través de un púlpito radical sino al que la consulta o la escucha".

Se trata de una propuesta española que va en la línea de las planteadas por el coordinador antiterrorista de la UE, Gilles De Kerchove, y sobre la que se han mostrado a favor la mayoría de países, especialmente las delegaciones de Francia y Bélgica, han informado fuentes diplomáticas.

A su llegada al Consejo de ministros de Interior, el titular español, Jorge Fernández Díaz, anunció su propuesta para poner al día así la legislación comunitaria y luchar contra un nuevo terrorismo de personas que actúan por sí mismas tras recibir entrenamiento terrorista en el extranjero o incluso por internet.

"He propuesto la necesidad de repensar la definición de terrorismo que estableció la Unión Europea en 2008 para contemplar también el llamado adiestramiento pasivo a aquellas personas que reciben formación para atentar centros de culto o en prisiones o a través de la red o en campos de entrenamiento, en zonas de conflicto como Yemen o Somalia o ahora en Siria", ha indicado el ministro.

Fernández Díaz ha señalado que en los últimos cinco años "el fenómeno terrorista ha evolucionado, tenemos nuevas realidades y creemos que la nueva legislación debe adaptarse" en referencia a las nuevas tendencias terroristas que se han podido ver "en el atentado de Boston o en las últimas semanas en Reino Unido y Francia".

La inclusión del adiestramiento pasivo se justifica, según el titular español de Interior, porque "resulta difícil entender que una persona que quede acreditado por las investigaciones correspondientes que está adiestrándose en actividades terroristas no tenga la voluntad en algún momento de cometerlas".

El ministro ha reconocido que la regulación jurídica del fenómeno "es difícil" aunque "no se puede por ello dejar de hacer frente a los nuevos fenómenos terroristas".

Los ministros debatieron la redefinición del delito de terrorismo en la UE en el marco de un debate sobre la amenaza radical islámica que representan los ciudadanos de muchos países europeos que van voluntariamente a luchar en el conflicto de Siria, donde se exponen a ideas antioccidentales.

Los Veintisiete están "preocupados" por este fenómeno, ha señalado el ministro irlandés de Interior, Alan Shatter.

Muchos europeos combaten en conflictos internacionales

Las instituciones comunitarias han constatado un número creciente de europeos -entorno a 600- que han cruzado las fronteras de la UE para participar junto a las fuerzas opositoras en los combates con las fuerzas del régimen de Bachar Asad.

Los ministros intercambiaron a puerta cerrada sus cifras sobre el número de personas que desde sus países, nacionales o residentes, han viajado a Siria para combatir y han hecho el viaje de vuelta.

Los responsables de Interior volverán a debatir si criminalizan el adiestramiento pasivo así como otras medidas expuestas por el coordinador antiterrorista de la UE en la reunión prevista para finales de 2013, ya bajo la Presidencia de turno de Lituania, ha explicado Shatter.

Como elemento clave en la lucha contra el terrorismo varios países, entre ellos España, destacaron la importancia igualmente de aprobar el registro de datos de pasajeros (el conocido como PNR) por el que las compañías deberán dar cuenta a las autoridades de todos los datos básicos de los que viajeros con destino u origen en la UE.

Ese acuerdo, que ya es una realidad entre la UE y Estados Unidos para los vuelos con origen o destino estadounidense, se encuentra en su versión europea varado en el Parlamento Europeo.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/07/union_europea/1370620550.html
#32621
Noticias / Apple lanza iTunes Radio
11 Junio 2013, 01:02 AM
Tal y como nos decían los rumores, Apple acaba de anunciar su servicio de radio: iTunes Radio (no se han roto la cabeza). La idea es que sea una nueva forma de descubrir música para todos los usuarios de iOS, Mac y Apple TV.

iTunes Radio está integrado totalmente en la aplicación de música, y está basado en emisoras, al más puro estilo Pandora. Puedes crear emisoras a partir de un artista, de una canción o de un género, y Radio te irá reproduciendo canciones relacionadas. Si te gusta alguna especialmente, podrás comprarlas directamente desde la aplicación.

En cuanto al modelo de negocio, iTunes Radio será gratuito y estará soportado con anuncios. Sin embargo, los anuncios desaparecerán si estáis suscritos a iTunes Match. Y, por supuesto, está integrado con Siri para poder reproducir música con sólo un comando de voz. Y, por último, disponibilidad: según Apple, iTunes Radio estará primero en Estados Unidos y llegará al resto de países más tarde.

http://www.genbeta.com/multimedia/apple-lanza-itunes-radio
#32622
En Boeing, Jonathan Downey trabajó en el desarrollo del A160 Hummingbird, un helicóptero no tripulado utilizado por el ejército de Estados Unidos. En la actualidad, los drones están empezando a lanzarse en mercados no militares, y la start-up de Downey, Airware, espera construir un sistema operativo estándar para acelerar su adopción. Downey compara la plataforma de su compañía al DOS, el software de Microsoft que ayudó a propulsar la primera época de la computación personal.

La empresa, con sede en Newport Beach, California (EE.UU.) que el mes pasado recaudó 10,7 millones de dólares (8,08 millones de euros) de las empresas de capital riesgo Andreessen Horowitz y Google Ventures, forma parte de una serie de start-ups que creen que en el futuro será algo habitual que empresas, organismos públicos e individuos piloten drones. Drone Deploy, otra start-up, ha comenzado la construcción de software para que las organizaciones gestionen y coordinen 'flotas' de drones, de forma parecida al modo en que FedEx hace un seguimiento de los vehículos de reparto.

Sin embargo, en EE.UU. nada de esto es aún una realidad, en parte porque solo un número limitado de entidades gubernamentales e instituciones de investigación han conseguido permiso para pilotar drones en el espacio aéreo nacional. Sin embargo, el Congreso de EE.UU. ha encargado a la Administración Federal de Aviación que antes de 2015 establezca las normas por las que deban regirse los drones en el espacio aéreo del país, y algunas empresas ya están ejerciendo presión para que el Gobierno se dé prisa, a pesar de los problemas de privacidad y seguridad que se plantean. Un grupo de la industria proyecta un impacto económico de 82.000 millones dólares (61.920 millones de euros) procedente del funcionamiento de drones en EE.UU. en la década posterior a la implantación de las reglas. En el Reino Unido y Francia, los drones comerciales ya están tomando los cielos.

Los costes de los componentes informáticos y sensores necesarios para construir el piloto automático del un dron, es decir, el hardware y software con el que navega y se comunica, están disminuyendo rápidamente. "De pronto estamos en un momento en el que podemos ofrecer tecnologías de uso militar a precios de juguete", señaló Chris Anderson, antiguo editor de Wired, durante su participación en un concurrido evento sobre drones comerciales en la Universidad de Stanford a principios de este año. Hace varios años Anderson fundó una empresa, 3D Robotics, dedicada a la venta de sistemas del vehículos sin tripulación simples y listos para volar desde precios tan bajos como 599 dólares (452 euros), y kits 'hazlo-tú-mismo' por incluso menos.

En el extremo opuesto del espectro, los contratistas de defensa han producido sofisticados y costosos sistemas tipo 'caja negra' que no son fáciles de modificar o personalizar. Downey, que es piloto comercial, asegura que Airware tiene como objetivo las aplicaciones para aficionados y militares.

"A la gente no le gustaría ver volando 100 drones diferentes, con 100 plataformas de hardware y 100 plataformas de software distintas", afirma. "Para el bien de todo el mundo hay que conseguir cierto grado de estandarización".

El piloto automático basado en Linux de Airware, con un precio entre 4.000 y 7.000 dólares (3.025 y 5.283 euros), tiene la intención de facilitar la fabricación de drones que pudieran ser modificados de forma sencilla por clientes o terceros desarrolladores que quieran crear aplicaciones o integrar nuevos tipos de sensores.

Mary Cummings, directora del Laboratorio de Humanos y Automatización del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts, EE.UU.), y que conoció a Downey cuando durante su época de estudiante participó en competiciones de drones, señala que este sistema es "muy necesario" porque la mayoría de las tecnologías de drones voladores son sistemas cerrados y de propiedad de las empresas. Si Airware logra su objetivo de convertirse en una plataforma de amplia utilización, señala, su arquitectura podría servir de impulso a la industria comercial emergente. Aunque afirma que grandes empresas como Lockheed Martin han asegurado estar trabajando en proyectos similares, los resultados han tardado en materializarse.

Los primeros trabajos de Airware sirven para atisbar algunos ámbitos donde la tecnología de dron comercial resulta prometedora, y muchos creen que entre dichos ámbitos estarán la agricultura, el mantenimiento de infraestructuras y la aplicación de la ley. Su primer cliente, Delta Drone, en Francia, fabrica drones que se están utilizando para ayudar tanto a equipos de búsqueda y rescate de esquiadores como a una empres de minera de superficie. Una empresa sin fines de lucro en Kenia ha trabajado con Airware para integrar lectores de etiquetas RFID en un dron que ayuda a rastrear rinocerontes en peligro de extinción y controlar la caza furtiva. Y la Fundación de Bill y Melinda Gates está utilizando el software de Airware para desarrollar drones que puedan llevar pequeños paquetes de vacunas a regiones con carreteras deficientes.

Por supuesto, las oportunidades de negocio para estas start-ups también dependen de cómo hagan frente las sociedades a las preocupaciones de vigilancia y seguridad que plantean los drones. Cada vez un número mayor de departamentos de policía están pidiendo permiso para usarlos en la lucha contra la delincuencia, algo que inquieta a los defensores de las libertades civiles.

Si la industria del dron comercial se convierte en un gran negocio, las mayores oportunidades, señala Jono Millin, cofundador de Drone Deploy, puede ser para aquellas empresas que creen las mejores aplicaciones, y no tanto el propio hardware. "Nuestro gran objetivo es conseguir que los drones sirvan para hacer cosas", afirma.

http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/startups-que-desarrollan-drones-comerciales
#32623
 Publicado el 10 de junio de 2013 por Antonio Rentero   

Edward Snowden es el nombre del hombre del momento. Al igual que sucediera con el soldado Bradley Manning que filtró información sensible de la Defensa estadounidense a través de Wikileaks, la Justicia norteamericana amenaza con juzgarlo por revelar secretos, en este caso sobre el acceso a información de usuarios de grandes empresas de Internet. Snowden se encuentra actualmente escondido en un hotel de Hong Kong bajo la amenaza de la extradición y sus fondos van menguando. Para ayudarle ha surgido una iniciativa de micromecenazgo a fin de ayudarle económicamente.

AOL, Apple, Facebook, Google, Microsoft, Skype, Yahoo, YouTube... serían algunas de las empresas estarían facilitando información de sus usuarios a las autoridades de Seguridad Nacional USA, según la información que Snowden hizo llegar al Washington Post y de la que te dimos cuenta días atras.

Este sistema de acceso a información privada se denominaría PRISM y no dejaría fuera ningún contenido: correos elctrónicos, chats, mensajes privados, imágenes, vídeo, documentos... el seguimiento habría comenzado en 2007 y aún habría empresas (como Dropbox) que podrían sumarse.

Una vez desvelada la información del "garganta profunda" no ha tardado mucho en conocerse su identidad y ahora teme no poder volver a casa y, peor aún, que a peser de no encontrarse en Estados Unidos los convenios de extradición con Hong Kong (necesitaría el visto bueno de China) no impidan el que pueda permanecer ajeno al proceso legal iniciado contra él. Por si esto fuera poco sus fondos están quedando mermados y no podrá seguir pagando mucho más tiempo el hotel (cuya localización se desconoce) donde se oculta.

Para tratar de ayudarle la web Crowdtilt ha iniciado una campaña de crowdfunding para reunir un fondo que permita ayudar no solo a Snowden sino a otras personas que puedan filtrar información de este tipo. Los primeros $1.000 los ha puesto un empleado de Facebook y en el momento de redactar estas líneas se ha recaudado $6.582.

vINQulo

Crowdtilt

http://www.theinquirer.es/2013/06/10/iniciativa-de-crowdfunding-para-ayudar-al-filtrador-de-prism-el-sistema-de-cyberespionaje-usa.html

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/un_ex_empleado_de_la_cia_desvelo_los_programas_de_espionaje_de_eeuu-t392138.0.html
#32624
El año pasado el Samsung Galaxy S3 fue presentado con una memoria RAM de 1 GB. Era uno de los mejores smartphones del momento, y sorprende que tan solo un año después ya se hable de memorias RAM cuatro veces superiores. SK Hynix ha presentado las memorias RAM de 4 GB, con tecnología de 20 nanómetros. Llegarán a finales de año.

La noticia llega poco más de un mes después de que la compañía surcoreana Samsung anunciada y presentara los módulos de memoria RAM de 20 nanómetros de 2 GB. En realidad, estaban compuestos por cuatro unidades de memoria de 512 MB. SK Hynix ha anunciado las memorias que duplican en capacidad a estas, y también con tecnología de 20 nanómetros.

http://androidayuda.com/wp-content/uploads/2013/01/Exynos.jpg

Pero lo mejor no es solo el hecho de que consigan duplicar la capacidad de las memorias RAM de Samsung, sino que además alcanzarían velocidades de transmisión de 2.133 Mbps. Las memorias de Samsung, de tipo LPDDR3 no pueden superar los 1.600 Mbps. Esta mejora es significativa, ya que se conseguirá que el smartphone sea más rápido aunque las exigencias también sean mayores.

La compañía afirma que los primeros smartphones que contarán con memorias superiores a los 2 GB comenzarán a llegar en la segunda mitad de este año 2013, y podrían estar refiriéndose a los nuevos Samsung Galaxy Note 3, HTC Butterfly S, Sony Xperia UL y puede que algún otro smartphone de gama alta. Sin embargo, parece que la compañía no tendría disponibles las unidades de memoria de 4 GB hasta finales de año, momento en que comenzará a producirlas de forma masiva.

Podemos esperar, por tanto, que los smartphones con memorias de 4 GB se hayan convertido en un estándar el próximo año 2014, habiendo sido este año el de la transición desde las memorias de 1 GB a lo smartphones con memorias de 2 GB hasta en la gama media. ¿Será la diferencia en el funcionamiento realmente notable?

http://androidayuda.com/2013/06/10/ya-estan-listas-las-memorias-ram-de-hasta-4-gb/
#32625
En los últimos meses, y semanas, Oracle ha publicado varias actualizaciones de seguridad de la plataforma Java, con el fin de eliminar graves vulnerabilidades.

IT diario 10/06/13 12:01:05
En algunos casos se trató de pruebas de concepto, aunque también hubo vulnerabilidades utilizadas para ataques activos. Según una investigación realizada por la empresa de seguridad informática Websense Security Labs, sólo una minoría de los usuarios se preocupa -o entiende- el riesgo de seguridad de utilizar versiones obsoletas de Java en el PC.

MEDIANTE do tool ThreatSeeker Network, Websense tiene la capacidad de registrar qué versión de Java está siendo utilizada por los cientos de millones de terminales. En caso de ser correcto, el material estadístico es sombrío e indudablemente debería motivar una reacción entre los propios usuarios y en Oracle, propietaria del programa. El problema es que numerosos usuarios tienen versiones obsoletas de la plataforma Java.

La última actualización de seguridad de Java fue publicada el 16 de abril; es decir hace siete semanas. S llama Java SE 7 Actualizar 21 y elimina varias graves vulnerabilidades. Algunas de estas han sido incluso aprovechadas en ataques activos. Asimismo, hay vulnerabilidades en el software, que aún no han sido solucionadas.

Segà º n Websense, sólo el 1,7% de los usuarios habían instalado la actualización de seguridad dentro de los dos días siguientes a su publicación. Al cabo de una semana, este porcentaje se acercaba al 3%. Luego tomaría una nueva semana completa llegar al 4,1%. Un mes después de la actualización; es decir el 16 de mayo, se llegaba al 7%. Entonces, en caso que el porcentaje de actualizaciones aumente a ritmo de un punto porcentual por semana, aproximadamente el 12% de todos los usuarios que hayan instalado Java en su PC tendrán la actualización de abril antes del lanzamiento de la próxima actualización, programada para el 18 de junio.

No es novedad que los usuarios no actualicen Java y aunque Oracle ha automatizado las notificaciones de actualizaciones disponibles, la situación continúa siendo problemática. Con todo, el panorama anterior era mucho peor. Un gran número de usuarios utilizan versiones de Java totalmente obsoletas. De acuerdo con un informe publicado en marzo por Websense, más del 75% de los usuarios de Java utilizan una versión con una data superior a los seis meses, en tanto que más de la mitad de los usuarios no había actualizado Java en más de dos años.

La versión más utilizada es Java 6, Actualizar 16, publicada en 2009, que concentra al 9% de los usuarios. Asimismo, el 78% de los usuarios utiliza una versión distinta a Java 7. Desde comienzos de marzo, Oracle ha dejado de publicar actualizaciones para otras versiones que no sean Java  7.

http://diarioti.com/empresa-de-seguridad-informatica-casi-nadie-actualiza-java/64948?lang=es