Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#32356
Miles de discos con Linux serán distribuidos gratuitamente entre los habitantes de Múnich (Alemania) como alternativa para Windows XP para la primavera del año que viene. El sustituto será un derivado de Ubuntu denominado Lubuntu, capaz de funcionar con pocos requisitos de memoria RAM. El ayuntamiento de Múnich ha planeado distribuir los discos de 'software' libre basado en Linux como un sustituto para Windows XP, el sistema operativo de Microsoft de los últimos 11 años para el cual terminará el soporte oficial en abril del próximo año. Se estima que más de 20 millones de ordenadores alemanes todavía funcionan con Windows XP.

La iniciativa consiste en un intento de "prevenir el desperdicio electrónico" de ordenadores desechados que todavía son últiles para un sistema operativo alternativo al de Microsoft.

La propuesta del ayuntamiento, que ya ha sido aceptada en parte, hará que se repartan 2000 discos de Lubuntu en varios eventos que tendrán lugar al principio del 2014. El objetivo de los mismos es enseñar a los usuarios de Windows XP las opciones alternativas existentes una vez se acabe el soporte.

La solución que se ofrecerá estará basada en Linux y se denomina Lubuntu, un derivado de Ubuntu que igualmente será gratuito y que apuesta por los bajos requisitos de memoria y la eficiencia energética.

Las razones por las cuales se recomienda esta opción son, en primer lugar, porque el diseño gráfico del escritorio de Lubuntu es similar al de Windows XP; y en segundo lugar, porque los requisitos del hardware son más bajos que los necesitados para otras distribuciones de Linux. En este sentido, Lubunto es capaz de funcionar adecuadamente con 256MB de memoria RAM.

Esta iniciativa por parte del ayuntamiento de la cuidad de Múnich no ha soprendido pues, anteriormente en 2003, ya realizó otro movimiento para apoyar el progreso tecnológico. En esa ocasión inició una migración de Windows XP a una distribución de Linux denominada Limux2 con más de 13.000 ordenadores del gobierno.

http://www.laflecha.net/canales/softlibre/noticias/alemania-dispuesta-a-sustituir-windows-xp-por-ubuntu-en-2014
#32357
La organización feminista FEMEN ha denunciado el cierre de su perfil en Facebook por parte de la compañía, "bajo el motivo formal de publicar pornografía y promover la prostitución".

"El movimiento femenino FEMEN informa al público de la terminación involuntaria de sus principales cuentas en Facebook. La compañía ha bloqueado la página principal y su subsidiaria en francés. En total, estos recursos eran seguidos por alrededor de 170.000 personas", ha indicado a través de un comunicado.

"Este hecho es la continuación lógica de la guerra en Internet lanzada contra FEMEN por varios grupos reaccionarios: desde nazis de dictaduras europeas y post soviéticas hasta fundamentalistas islámicos", ha agregado.

"En la actualidad, la página de FEMEN en Facebook era una de las principales plataformas de información de la campaña para conseguir la liberación de las presas políticas encarceladas en prisiones tunecinas", ha valorado la organización.

Por último, el grupo ha anunciado que ha apelado el cierre de las páginas y ha solicitado que Facebook "devuelva a la revolución femenina su principal altavoz". "¡Zukerberg (en referencia al fundador de la red social, Mark Zukerberg), FEMEN no es pornografía!", ha remachado.

La polémica en torno a FEMEN y a sus actos no es nueva, ya que sus protestas han desencadenado múltiples reacciones encontradas en los últimos años. El grupo, fundado en 2008, se hizo conocido por sus actos de protesta contra el turismo sexual en Ucrania, las instituciones religiosas, las agencias de matrimonio internacionales y el sexismo, entre otros temas.

El mayor escándalo estuvo protagonizado por la cofundadora del grupo, Inna Shevchenko, quien derrumbó una cruz ortodoxa en Kiev erigida como monumento a los católicos del Este que fueron víctimas de la persecución soviética como gesto de protesta por la condena contra tres miembros de el grupo femenino de punk ruso Pussy Riot.

FEMEN se define como "una organización de mujeres activistas en 'top less' que defienden su igualdad sexual y social en el mundo". "FEMEN es el fundador de una nueva ola de feminismo del tercer milenio y tiene seguidores en todo el mundo", apunta en su página web.

La semana pasada, un tribunal tunecino decidió aplazar hasta el 26 de junio el proceso de apelación contra la condena a cuatro meses de cárcel contra tres activistas de FEMEN por "ofensas a la moral" y "desórdenes públicos" tras manifestarse en 'top less' para solicitar la liberación de la activista tunecina Amina Sbui (conocida por el pseudónimo Amina Tyler).

Las francesas Pauline Hillier y Marguerite Stern y la alemana Josephine Markmann fueron detenidas el 29 de mayo mientras protestaban ante el Palacio de Justicia en contra la detención de Tyler, quien fue la primera tunecina en aparecer semidesnuda en Internet en el marco de una campaña impulsada por la organización feminista.

Las autoridades la detuvieron el 19 de mayo después de hacer una pintada en el muro de un cementerio. Tyler ha sido multada por el momento con 300 dinares (alrededor de 140 euros) por poseer en el momento de su detención un espray pimienta que las autoridades presentaron como un "objeto incendiario", aunque tiene pendientes otros cargos. El juicio se celebra en la localidad de Kairuán y permanece bajo secreto de sumario.

Desde la caída del Gobierno de Zine el Abidine ben Alí se ha registrado un resurgimiento de movimientos islamistas de corte radical, que abogan por una interpretación estricta de la 'sharia' y que han azuzado y protagonizado ataques contra personalidades laicistas e izquierdistas del país, así como contra edificios y símbolos de otras religiones.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/06/25/actualidad/1372147980_859206.html
#32358
Mientras que muchas personas firman peticiones y organizan protestas en apoyo al famoso informante Edward Snowned, no todos están de acuerdo con sus acciones.

Entre ellos está el controvertido hacker The Jester (th3j35t3r), conocido por sus operaciones contra las organizaciones extremistas musulmanas.

The Jester está de acuerdo con el gobierno estadounidense, que acusó al informante de espionaje.

"Como un contratista con un cierto nivel de aclaramiento, Snowden firmó un NDA y un contrato e infringió a los dos mientras que también robó de la propiedad del gobierno", escribió el hacker en Twitter.

En opinión de The Jester, Bradley Manning también es uno de los informantes que no "van por el camino adecuado".

"Él fue preparado por Assange, como le está sucediendo ahora a Snowden", señaló.

En cuanto a PRISM de la NSA, The Jester afirma que todos aquellos que se opongan al programa y apoyen a Snowden están mal informados.

"Si quieres privacidad, tienes que mostrar responsabilidad. No puedes confiar en nadie cuando se trata de tu seguridad y privacidad", afirma el hacker.

The Jester ha seguido de cerca las actividades online de Snowden, quien supuestamente utilizó el apodo "TheTrueHooah".

El hacker incluso desarrolló un cronograma de las actividades en línea del ex contratista de la NSA a partir de enero de 2000 y hasta el día en que presentó sus hallazgos.

Sin embargo, The Jester ha declarado para Softpedia que en realidad no está tratando de ayudar al gobierno a rastrear a Snowden porque "no necesitan su ayuda".

http://news.softpedia.es/No-todos-los-hacker-apoyan-las-acciones-de-Snowden-The-Jester-es-uno-de-ellos-363051.html
#32359
Un ex diseñador de tipografías de la NSA, llamado Sang Mun, ha decidido crear una fuente especial que frustre los intentos de las tecnologías de espionaje de la NSA de interceptar las conversaciones. La idea es utilizar esta fuente en los documentos que son legibles para los seres humanos, aunque para las máquinas será indescifrable.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Use-This-Font-to-Prevent-the-NSA-from-Spying-on-You.jpg

La tecnología de reconocimiento óptico de los caracteres ha avanzado bastante en los últimos años, e incluso pueden entender la mayor parte de los textos de documentos escaneados, imágenes e incluso vídeos en movimiento.

Aunque la tecnología no sea perfecta, es lo suficientemente buena como para ser utilizada en muchos casos, incluyendo en los programas de vigilancia de Internet de la NSA.

Por supuesto, los mensajes de email son fácilmente legibles por los ordenadores, pero los archivos adjuntos son otra cuestión. El diseñador Sang Mun ha creado la nueva fuente ante los últimos acontecimientos y la filtración de evidencias de espionaje masivo por parte de la NSA.

Esta nueva fuente es una herramienta útil, pero también pretende ser una declaración política. La fuente utiliza varias técnicas para confundir a las máquinas y será muy útil contra los software de reconocimiento óptico de los caracteres convencionales y contra las tecnologías de la NSA.

Por supuesto, el problema es que una vez que la NSA se de cuenta de la nueva fuente, que probablemente ya ha ocurrido, ésta se volverá inútil.

http://news.softpedia.es/Usa-esta-fuente-para-impedir-que-la-NSA-te-espie-363003.html
#32360
Después de huir a Estados Unidos en mayo del año pasado, el activista chino Chen Guangcheng recibió una beca en la Universidad de Nueva York. Ahora que el período de su beca ha llegado a su fin, salieron a la luz algunos aspectos interesantes de su historia.

Según Reuters, se han identificado varias piezas de software de espionaje en varios dispositivos de Chen, incluidos un iPhone y un iPad que había recibido poco después de su llegada a Estados Unidos de la esposa del activista Bob Fu, el hombre que dirige el grupo cristiano llamado ChinaAid.

La presencia del spyware ha sido sacada a la luz por el profesor de la NYU Jerome Cohen y otro individuo familiarizado con el incidente.

Mientras que algunos afirman que los dispositivos eran plagados de software espía desde el principio, otros aseguran que NYU instaló las aplicaciones.

Entre las aplicaciones espía, los técnicos encontraron una que convertía secretamente los dispositivos en sistemas de seguimiento y un programa protegido por contraseña que cargaba datos a un servidor remoto.

http://news.softpedia.es/Descubren-software-espia-en-los-dispositivos-del-activista-chino-Chen-Guangcheng-Reuters-363134.html
#32361
Anonymous África continúa su operación contra los gobiernos que consideran corruptos.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Anonymous-Africa-Attacks-Swaziland-Government-Zimbabwe-Ministry-of-Defence.png

Los objetivos más recientes de los hacktivistas son el portal oficial del Gobierno del Reino de Suazilandia (gov.sz) y la página web del Ministerio de Defensa de Zimbabwe (mod.gov.zw).

Después de mantener el portal del Gobierno de Swazilandia desconectado durante alrededor de dos horas, los hackers dirigieron nuevamente su atención a Robert Mugabe, el presidente de Zimbabwe.

Los hacktivistas lanzaron un ataque de denegación de servicio distribuido (DDOS) contra la página web del Ministerio de Defensa del país.

Según los hackers, el Ministerio de Defensa de Zimbabwe ha actualizado su seguridad después de la última serie de ataques. Sin embargo, los atacantes todavía lograron derribar el sitio web 'adaptando' sus tácticas.

http://news.softpedia.es/Anonymous-Africa-ataca-las-webs-del-Gobierno-de-Suazilandia-y-del-Ministerio-de-Defensa-de-Zimbabwe-363130.html
#32362
Los estafadores recurrirán a todo tipo de trucos para lograr que los usuarios desprevenidos hagan clic en el botón Me gusta en sus falsas páginas de Facebook. Una nueva estafa promete a los clientes de Facebook un par de zapatillas Adidas de la marca Facebook a cambio de un "Me gusta".

http://news.softpedia.com/images/news-700/Scam-Alert-Win-a-Pair-of-Facebook-Branded-Adidas-Shoes.png

Los estafadores afirman que están regalando 3.289 pares de zapatillas Adidas de la marca Facebook a los que compartan el anuncio y den Me gusta a la página, según informa Hoax Slayer.

Las zapatillas que aparecen en la foto son reales y son la obra del diseñador Glasgow Gerry Mckay.

Sin embargo, él no los regala en Facebook. De hecho, el diseñador, Facebook y Adidas no tienen nada que ver con la estafa.

Lo que pasa es que una vez que la página de los estafadores gane popularidad, ellos la venderán en el mercado negro a otros estafadores que podrán utilizarla para anunciar productos o servicios falsos. Las páginas también pueden utilizarse para atraer a los usuarios a estafas con encuestas u otros sitios web maliciosos.

http://news.softpedia.es/Alerta-de-estafa-Gana-un-par-de-zapatillas-Adidas-con-marca-Facebook-363008.html
#32363
Los consumidores comparten gustosos información personal a cambio de pequeños beneficios.

Diario TI 24/06/13 12:00:05
Un gran número de consumidores está dispuesto a proporcionar información personal a terceros, si a cambio de ello reciben una recompensa o compensación. La conclusión emana de una investigación realizada por la consultora Coleman Parkes Research por encargo de Amdocs entre 3900 consumidores de 13 países. Amdocs distribuye software y servicios para las industrias mediática y del entretenimiento.

Según la investigación, el 57% de los usuarios está dispuesto a compartir información personal, como por ejemplo posición geográfica, nombre de los cinco mejores amigos en Facebook, e incluso información sobre familiares, si a cambio de ellos se les ofrece una compensación económica o servicio mejorado.

El 54% de los usuarios también acepta que los datos sean transferidos a terceros, aunque con ciertas condiciones.

"Muchos consumidores no sólo están dispuestos, sino se muestran interesados en entregar información personal, si a cambio de ello el proveedor de servicios les ofrece un beneficio", escribe Ian Parkes, de Coleman Parkes, en un comunicado.

A juicio de Parkes, las posibilidades de intercambiar información personal de los usuarios con terceros hace que los datos de clientes tengan el potencial de convertirse en una nueva moneda de cambio.

Según la investigación, los usuarios de países orientales como Filipinas y Tailandia mostraron el menor escepticismo frente a compartir datos personales con proveedores de servicios. En estos países, el porcentaje alcanzó el 80%. Los consumidores de Europa occidental, Estados Unidos y Rusia mostraron una actitud distinta. El 44% de los usuarios consultados en estos países estaba dispuesto a aportar información personal a cambio de recibir una compensación en dinero efectivo. El 40%, en tanto, respondió lo mismo, a cambio de recibir compensaciones mediante programas de fidelización, cupones u otras ofertas exclusivas.

El 36% de los consultados dijo estar dispuesto a revelar tal información sin compensación alguna.

http://diarioti.com/la-privacidad-no-preocupa-mayormente-a-los-usuarios-de-internet/65410
#32364
Publicado el 24 de junio de 2013 por Antonio Rentero

Si ya te habías olvidado de los DVD más vale que vuelvas a hacerse hueco en tu vida. Un grupo de estudiosos de una universidad han desarrollado una técnica que teóricamente podía elevar su capacidad hasta 1.000 Tb, es decir, olvídate de megas y gigas, tendríamos un petabyte en un DVD.

Si un DVD de una sola capa es capaz de albergar 4,7 Gb y superar los 9 Gb en uno de doble capa y un BluRay puede guardar unos 25 Gb, que pueden llegar a 100 Gb con la combinación de doble cara/doble capa, aún estaríamos muy lejos de lo que podría conseguir el departamento de Microfotónica de la Universidad de Swinburne quien habría desarrollado un método ara elevar lo que "cabe" en ese mismo espacio hasta llegar a 1 Tb sin tener que modificar el tamaño del soporte, que permanece inalterable desde que Philips y Sony desarrollaron el Compact Disc en 1980.

El secreto está en no cambiar el disco sino el láser para adaptarlo a la lectura de una información que estaría escrita en la superficie del disco en un tamaño aún menor y en más capas.

vINQulo

Übergizmo

http://www.theinquirer.es/2013/06/24/pueden-los-dvd-alcanzar-1-petabyte-de-capacidad.html
#32365
Afable como pocos y enamorado de las panorámicas vistas al Mediterráneo que se pueden ver desde la 'suite' de su hotel en Barcelona, Eugene Kaspersky desgrana con una facilidad apabullante los entresijos de la 'ciberguerra' y augura más casos de espionaje en los próximos años que, a su juicio, serán "muy difíciles de detectar y de evitar".

Todo entre risas y bromas a pesar de ser el rey Midas de la seguridad en la red, capaz de descubrir el virus Flame que afectó a centenares de ordenadores en Irán el año pasado.

Rechaza el concepto de 'ciberguerra', al que se opone por su carácter bélico. "No quiero hablar de guerra porque se trata de un término que se refiere a un enfrentamiento directo y constante". Según Kaspersky, el escenario actual no ha llegado a este extremo al tratarse de una serie de "ataques" a corporaciones o estructuras de estado "puntuales".

"Por suerte no ocurren muy a menudo y sólo nos encontramos con dos o tres casos al año", bromea mientras recuerda el efecto demoledor del virus Stuxnet, que destruyó y paralizó toda la actividad de la central nuclear iraní de Natanz durante días.

"Los sistemas informáticos y la comunicación en red pueden dirigir países enteros, por eso son tan peligrosos los ciberataques", resume mientras se plantea qué ocurriría si un 'hacker' decidiera invadir las entrañas del hotel donde él se hospeda. "Dejaría de funcionar todo", asegura.

Sabe que estos ataques a gran escala aún parecen de ciencia ficción para los ciudadanos de a pie y por ello se empeña en explicar con un ejemplo muy gráfico los perjuicios que puede conllevar para la sociedad la denominada ciberguerra.

"En 2003 la costa Este de Estados Unidos sufrió un apagón que dejó sin luz a ciudades como Nueva York o Toronto, en Canadá". Para Kaspersky se trató de un 'ciberataque' a los sistemas de seguridad de la red eléctrica del país. "¿Qué pasaría si alguien saboteará el sistema de gestión de tráfico?", se pregunta mientras se interesa por saber cómo se organiza la ciudad de Barcelona en este sentido.

Sin embargo, lo que más preocupa a este 'gurú' de la seguridad informática en red no son los ciberataques con finalidades económicas sino el espionaje a gran escala. "Es muy difícil de detectar. Sabemos qué idioma habla pero no quién hay detrás", resume.

A su juicio, los encargados de llevar a cabo estos ataques "saben quienes son sus víctimas y que quieren conseguir de ellas" y asegura estar trabajando en nuevas herramientas que actúen de freno. "Soy optimista", bromea no sin antes reconocer que, a día de hoy, "no hay ninguna tecnología que pueda controlar el espionaje".

A su juicio, la poca privacidad que hay en Internet, motivada por la irrupción masiva de las redes sociales y los 'smartphones', tiene pros y contras aunque no juega un papel determinante en esta 'ciberguerra'. "En tan sólo dos meses se pueden detener sospechosos de asesinatos, por ejemplo, a través de sus perfiles de Facebook o de correos electrónicos".

¿Lo malo? La falta de privacidad. "Mucha gente cree que es anónima y eso no es verdad", afirma. Su receta pasa por crear nuevos códigos y herramientas para conseguir una comunicación en red más directa, sin tener que pasar por gigantes como Google que controlen los datos personales de usuarios de medio mundo.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/19/navegante/1371627061.html
#32366
Silvio Berlusconi ha sidocondenado a siete años de prisión y a la prohibición de ocupar de por vida cargos públicos.

Eso han decidido las magistradas Giulia Turri, Carmen D'Elia y Orsola de Cristofaro, que desde las 9.45 horas de esta mañana se encontraban reunidas deliberando su veredicto en el llamado 'Rubygate', el juicio en el que 'Il Cavaliere' está acusado de prostitución de menores y abuso de poder.

El político y empresario, líder del partido Pueblo de la Libertad (PDL), mostró en un comunicado su oposición la "violenta" condena dictada por el Tribunal de Milán porque, según él, es una "ofensa" a los italianos que le han votado. 'Il Cavaliere' aseguró que tiene intención de "resistir a esta persecución" judicial porque es "absolutamente inocente".

"Estaba verdaderamente convencido de que me iban a absolver porque en los hechos no había de verdad ninguna posibilidad de condenarme. Y, sin embargo, se ha dictado una sentencia increíble, de una violencia nunca vista ni escuchada antes, para intentar eliminarme de la vida política de este país", afirmó Berlusconi.

La condena de Berlusconi, aún siendo de primer grado y susceptible por tanto de ser recurrida, arroja oscuras sombras sobre la supervivencia del Gobierno italiano, aumentando la sposibilidades de que su partido pueda decidir retirar su apoyo al Ejecutivo de Enrico Letta y hacerlo caer.

La fiscal Ilda Bocassino había pedido en mayo pasado, al presentar sus conclusiones finales, una condena para Berlusconi de seis años de cárcel y la prohibición de por vida de ocupar cargos públicos.

"Las chicas invitadas formaban parte de un sistema de prostitución organizado para el placer de Silvio Berlusconi", aseguraba en su arenga final la fiscal Bocassini.

"No tenemos dudas de que Ruby se prostituía", subrayó. Las juezas, sin embargo, han decidido aumentar en un año más la petición de la Fiscalía.

Pero habrá que esperar a que se publiquen las motivaciones de la sentencia para conocer las razones que les han llevado a hacerlo.

Por su parte, los abogados defensores de 'Il Cavaliere' habían solicitado su absolución amparándose en que los hechos no subsisten y por tanto no pueden constituir un delito.

Los 'bunga bunga'

En el centro del proceso se encuentra la joven de origen marroquí Karima El Marough, más conocida como 'Ruby Robacorazones', y los famosos 'bunga bunga' que Berlusconi celebraba en su mansión de Arcore (calificados como cenas elegantes por él mismo) y a los que asistían decenas de jóvenes.

La acusación ha sostenido que Berlusconi mantuvo relaciones sexuales a cambio de dinero con Ruby cuando ésta era menor de edad.

Y no sólo eso: también le achacaba un delito de abuso de poder cometido la noche del 27 de mayo de 2010, cuando Berlusconi presionó a los funcionarios de la Comisaría central de Milán, donde Ruby se encontraba detenida por robo, para que la dejaran en libertad diciendo que era la sobrina del entonces presidente egipcio Hosni Mubarak.

Siguiendo las instrucciones de Berlusconi, que entonces era primer ministro, los funcionarios dejaron a Ruby en manos de la parlamentaria de la región de Lombardi Nicole Minetti, considerada la 'madame' de 'Il Cavaliere' y que está siendo juzgada en un proceso paralelo por favorecer la prostitución.

Cenas erótico-festivas

Por su parte, Ruby, durante los varios interrogatorios a los que fue sometida durante la investigación preliminar, admitió haber dormido en varias ocasiones en Arcore y describió los guateques de Berlusconi como de carácter erótico-festivos, asegurando que en los mismos se practicaba sexo.

Posteriormente, sin embargo, cambio de versión y tanto en sus entrevistas a medios de comunicación como en su comparecencia ante el tribunal ha declarado que las fiestas de Arcore no eran eróticas y que si había dicho lo contrario era porque es una mentirosa y porque le gusta hacerse la interesante.

Berlusconi siempre ha rechazado que en su casa tuvieran lugar fiestas sexuales, calificando los 'bunga bunga' de "cenas elegantes", pero admitiendo que en ocasionales chicas hacían bailes sensuales.

"Algunas veces bajábamos al piso de abajo, donde tengo un teatro y donde está la vieja discoteca de mis hijos y mis invitadas bailaban. En ocasiones yo también bajaba, a veces me quedaba hablando con invitadas arriba y se creaba una atmósfera de simpatía, de jocosidad, de diversión..."

Es verdad, como dijeron testigos, que algunas chicas se disfrazaban de policías: "Hacían competiciones de burlesque", ha reconocido Berlusconi, quien también ha admitido seguir pagando a una veintena de asistentes a sus ''bunga bungas', muchas de las cuales han sido llamadas a declarar en este juicio.

"Sí, las mantengo a todas porque este proceso les ha arruinado la vida, han perdido el trabajo, al novio y probablemente no volverán a tener otro. Me siento responsable de ellas porque su único error ha sido aceptar una invitación a cenar en casa del primer ministro. Y por eso les han arruinado la vida, es una cosa escandalosa", ha declarado el político y empresario italiano.

'Il Cavaliere' también ha admitido haber entregado 57.000 euros a 'Ruby', pero no a cambio de sus prestaciones sexuales como aseguraba la Fiscalía, sino porque le conmovió la triste historia de la joven y quería ayudarle a abrir un centro estético.

Respecto a la acusación de abuso de poder, los abogados de 'Il Cavaliere' han asegurado que Berlusconi estaba convencido de que 'Ruby' era sobrina de Mubarak, como ella misma ha declarado haberle indicado falsamente.

Condenado también por el 'caso Mediaset'

La condena de Berlusconi es un nuevo revés para el ex primer ministro italiano, que se encuentra más contra las cuerdas que nunca después de que la semana pasada perdiera su última oportunidad de retrasar el proceso Mediaset, en el que ya ha sido condenado en primera y segunda instancia por un gigantesco fraude fiscal en la compraventa de los derechos televisivos de numerosas películas. La sentencia en dicho caso es de cuatro años de cárcel (que no tendría que cumplir porque se le quedarían en uno) y cinco de inhabilitación en el ejercicio de cargos públicos que, sin embargo, sí se vería obligado a acatar.

La sentencia firme se espera para el próximo otoño y se da prácticamente por sentado que confirmará las dos anteriores, poniendo de ese modo fin a la carrera política de Berlusconi.

Además, el jueves próximo arrancará en Nápoles la audiencia preliminar del juicio contra Berlusconi por haber comprado presuntamente en 2007 al entonces senador Sergio de Gregorio para que abandonara las filas del centro izquierda (que tenía una agónica mayoría en la cámara alta) y se pasara al centro derecha.

Ese mismo día, además, en Roma tendrá lugar el último acto del proceso Mondadori-Fininvest, en el que Berlusconi ya ha sido condenado en primera y segunda instancia a indemnizar al empresario Carlo de Benedetti con 750 millones de euros, reducidos posteriormente a 560 millones, por haberse adjudicado la editorial Mondadori tras sobornar a un juez.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/24/internacional/1372085985.html
#32367
Bohemia Interactive, creadores de la conocida serie Arma, se han propuesto llevarnos a lo desconocido con su nuevo título, Take On Mars. El juego nos llevará al planeta rojo, y será un realista simulador en el que podremos recorrer toda la historia de la exploración espacial y aprender acerca de los secretos del lejano planeta. Fue presentado en el E3 de este año y pudimos echar un vistazo a esta nueva propuesta durante la feria.

Los desarrolladores lo definen como simulador de exploración en Marte y afirman que se han basado en datos reales e imágenes proporcionadas por la NASA para recrear con la mayor fidelidad posible tanto el planeta rojo como los robots que podremos manejar sobre su superficie. Tendremos que manejar una serie de robots que tendrán que explorar el planeta, tomando fotografías, recogiendo muestras y sobre todo descubriendo nuevas zonas. Cada uno de estos robots tendrá una serie de piezas y herramientas que podremos modificar independientemente y que repercutirán en cómo se mueva o sus capacidades, por lo que será muy importante ir mejorándolos según vayamos avanzando.

Seguir leyendo: http://www.vandal.net/avances/pc/take-on-mars/21428/1
#32368
El popular gestor de descargas JDownloader ha sufrido un importante golpe bajo en Alemania, donde han declarado ilegal una de las características que se introdujo en la beta anterior. Concretamente, el Tribunal Regional de Hamburgo se ha pronunciado en contra de la posibilidad que se ofrecía de descargar vídeos cifrados y protegidos. Esta capacidad no está disponible en la versión oficial, pero abre la puerta a la llegada de más juicios en otras partes del mundo.

Según ha informado TorrentFreak, la popular herramienta de descarga JDownloader ha sido declarada como ilegal por un Tribunal alemán. La noticia ha adquirido una gran relevancia en las últimas horas, aunque debemos aclarar que realmente ha sido declarado como ilegal uno de los módulos incluidos en JDownloader. Concretamente, el modulo incluido en la versión beta que permite descargar stream de vídeo RTMPE cifrados.

El Tribunal Regional de Hamburgo se ha mostrado en contra de una característica presenta en la versión beta de JDownloader, que como hemos comentado, permite la descarga de archivos de vídeo protegidos y cifrados. Según el Tribunal, esto contradice la sección 95a de la Ley de Derecho de Autor de Alemania.

Como consecuencia de esto, el Tribunal ha emitido una medida cautelar contra JDownloader que podría acabar con la imposición de una multa de 250.000 euros a sus creadores por producción, distribución y posesión del software de código abierto. Uno de sus responsables ha declarado que esta función ya no se ofrece en la versión final y que no es posible descargar vídeos protegidos.

La funcionalidad ha sido eliminada tan rápido como han tenido conocimiento de su existencia. El nuevo sistema de actualizaciones ayuda a que se actualice con mucha frecuencia el programa y en poco tiempo, una nueva característica puede llegar a miles de usuarios en todo el mundo. El problema para los responsables de JDownloader es que la característica por la que han sido juzgados no ha sido creada por ellos mismos.

Sus responsables opinan que si una empresa debe hacerse responsable de las acciones de los demás que colaboran en su herramienta de forma desinteresada, esto hará que los desarrolladores huyan de involucrarse en este tipo de proyectos. El próximo capítulo de JDownloader con la justicia está previsto para el mes de septiembre, aunque puede que volvamos a tener noticias pronto de otros lugares del mundo.

http://www.adslzone.net/article11890-jdownloader-es-ilegal-segun-un-tribunal-aleman.html
#32369
Noticias / Microsoft prepara una revolución
24 Junio 2013, 22:33 PM
Microsoft prepara una revolución que podría llegar a afectar a la continuidad en la empresa de varios altos ejecutivos. La mayor parte de los miembros de la compañía desconocen el rumbo de los cambios que se esperan para el próximo 1 de julio. Fuentes internas aseguran que habrá fuertes recortes e incluso se compara con el hundimiento del Titanic.

Según ha informado el portal All Things Digital, es muy probable que veamos grandes cambios en Microsoft a partir del 1 de julio. Este día, el CEO de los de Redmond, Steve Ballmer, podría revelar sus planes para restructurar la empresa. Se habla de que la plantilla quedaría formada por un grupo grande de ejecutivos senior.

Fuentes internas revelan que se producirán grandes recortes en la compañía de Redmond y lo llegan a comparar con el hundimiento del Titanic, debido a las proporciones de lo que será anunciado por Ballmer el 1 de julio. Muchos de los altos ejecutivos de Microsoft temen por el futuro dentro de la compañía.

La mayor parte de los integrantes de la plantilla de Microsoft desconocen los planes de su CEO para el futuro. Steve Ballmer solo ha confiado en un pequeño grupo de personas dentro de la empresa, que se reduce a su círculo de confianza más cercano. El resto vive con incertidumbre los cambios que están por llegar.

Parece que Ballmer quiere dar un golpe de efecto después de los numerosos fracasos y decepciones de los últimos tiempos. Windows 8 y Windows Phone no están funcionando todo lo bien que desearían los de Redmond y Surface, la tableta de la compañía, está cosechando unas cifras de venta bastante discretas.

Varios altos ejecutivos han abandonado el barco en los últimos años, entre los que destacan los casos de Kevin Johnson, que se marchó tras 16 años en la compañía y Jeff Raikes, que entró en la empresa en 1980.

Estaremos atentos al 1 de julio para ver qué sucede finalmente con Microsoft y el anuncio de Steve Ballmer. Os contaremos todas las novedades del caso nada más tengamos constancia de ellas. ¿Qué opináis de la revolución que prepara Microsoft?

http://www.adslzone.net/article11897-microsoft-prepara-una-revolucion.html
#32370
Publicado el 24 de junio de 2013 por Antonio Rentero   

Fíjate bien porque este bolígrafo que te mostramos a continuación es el último bolígrafo que necesitarás comprar nunca. Su tinta jamás se gasta, o por lo menos no se terminará durante más tiempo del que podrá vivir nadie. Todo gracias a la magia del plomo.

Te enseñamos la imagen de la versión de bolsillo, que como ves puede emplearse como llavero, pero existen también versiones de escritorio con la misma forma que un lápiz salvo que en esta ocasión no tendrás que sacarle punta y no tendrás que preocuparte tanto por las posibles manchas de tinta como con un bolígrafo normal puesto que el secreto de Beta Inkless Pen es que carece de tinta.

La escritura se produce porque su punta está fabricada en plomo y este material, al deslizarlo sobre un papel, produce el mismo efecto que la escritura que habitualmente conseguirías con un lápiz o un bolígrafo, solo que en esta ocasión no hay tinta y a diferencia del grafito de los lápices el desgaste del plomo es muchísimo menor por lo que jamás tendrás que sacarle punta.

De hecho su fabricante lo vende así, como bolígrafo sin tinta aunque probablemente sería más acertado hablar de lápiz inagotable porque su funcionamiento se parece más al de cómo logra escribir uno de ellos, salvo que en esta ocasión el plomo tiene la suficiente resistencia como para poder escribir interminables páginas sin que llegue a sufrir un desgaste equivalente al del grafito.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/06/20130623-154013.jpg

A diferencia del lápiz, eso sí, el trazo de Beta Inkless Pen no puede borrarse, con lo que sí habría en este sentido más proximidad con el resultado de la tinta.

Está disponible en varios acabados (además del modelo llavero que aparece en la imagen), desde aluminio anodizado, de aspecto moderno e industrial, a otros más clásicos en madera, que proporcionan un tacto más cálido y orgánico. Y para ser un bolígrafo que durará para siempre no parece caro que pueda adquirirse por precios en torno a $30.

vINQulo

JZ Pen

http://www.theinquirer.es/2013/06/24/el-boligrafo-que-nunca-se-queda-sin-tinta.html
#32371
Hasta el pasado mes de noviembre las penalizaciones por incumplir contratos de permanencia se facturaban con IVA, sin embargo, desde esa fecha las compañías no tienen la obligación de sumar el impuesto a la cuota que debe afrontar el usuario.

Todos aquellos clientes que hayan abandonado su operador de forma anticipada y hayan tenido que pagar una penalización por incumplir su contrato de permanencia podrían reclamar el importe del impuesto sobre el valor añadido en caso de que fuera facturado desde esa fecha. Según hemos podido confirmar, la Dirección General de Tributos no obliga a las compañías a repercutir el IVA a sus ex clientes en las penalizaciones desde el citado mes, por tanto podría haber usuarios que hayan pagado de más en su penalización.

Problemas con los operadores

Esta modificación tiene un impacto significativo en función del tipo de cliente. Por ejemplo, un abonado que haya pagado la penalización con el IVA estará en disposición de reclamarlo a su compañía. Por otro lado, los clientes que hayan optado por no abonar la cuota de permanencia obligarán a los operadores a emitir una factura negativa descontando ese IVA repercutido.

Usuarios y operadores perjudicados

En este caso se da la circunstancia de que ambas partes están afectadas por una "chapuza" importante relacionada con la Agencia Tributaria. Por un lado, los usuarios que han pagado de más en su penalización y por otro lado las compañías de telecomunicaciones que han tenido que adelantar el impuesto (lo hayan cobrado o no) y probablemente ahora tengan que reclamarlo a Hacienda.

En resumen, si has tenido que pagar una penalización por permanencia, asegúrate de que la cuota no incluye IVA desde noviembre de 2012.

¿A quién no afecta este cambio de normativa?

Lógicamente a las compañías que no imponen permanencia a sus usuarios, una obligación legal que debería ir desapareciendo.

http://www.adslzone.net/article11893-si-has-pagado-una-penalizacion-por-permanencia-puedes-reclamar-el-iva.html
#32372
Publicado el 24 de junio de 2013 por Antonio Rentero   

Atentos porque la imagen que mostramos a continuación puede formar parte de uno de esos bucles interdimensionales que ponen en peligro la continuidad del espacio tiempo y con ellos nuestra propia existencia. Pero tenía que pasar, tenía que llegar el día en que la flota de vehículos que Google tiene diseminada por todo el mundo produjese un resultado similar al que captan las imágenes que pueden encontrarse en StreetView.

Es casi un pasatiempo lo de dedicarse a navegar el mundo a través de Google Maps y de su función StreetView, que nos permite transitar las calles y carreteras como si estuviésemos allí. Todo esto es posible gracias a la flota de vehículos de Google que, inasequible al desaliento, pasea sus cámaras multidireccionales por todo el planeta. Y cuando se acaba la calle o la carretera siempre hay otro vehículo al que recurrir, en este caso las bicicletas con remolque multifotográfico para captar el entorno de las zonas peatonales.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/06/20130623-153716.jpg

Y en uno de estos paseos se ha producido lo que podríamos denominar la Gran Coincidencia Tecnológica: que un automóvil dotado de las cámaras de StreetView pase en el mismo momento y por el mismo lugar por el que discurre en paralelo una vía para bicicletas que en esos momentos era recorrida por uno de estos vehículos también dotado del mismo sistema fotográfico. Y claro, cuando dos vehículos erizados de cámaras se cruzan lo más normal es que ambos terminen mutuamente inmortalizados.

Estamos a la espera de que algún entendido nos ofrezca el cálculo de posibilidades de que esto pueda suceder. La prueba gráfica ya la tenemos.

vINQulo

Google Street View

http://www.theinquirer.es/2013/06/24/un-coche-de-google-caza-a-una-bici-de-google-que-caza-a-un-coche-de-google.html
#32373
Barack Obama ha asegurado que su Gobierno hará todo lo posible por detener a Snowden en Rusia. "Estamos siguiendo todas las vías legales y trabajando con otros países para cumplir con la ley", ha expresado barack Obama.

La Casa Blanca ha culpado al régimen chino de la huida de Edward Snowden y advirtió de que el incidente tendría "un impacto negativo" sobre las relaciones entre los dos países.

"No creemos que fuera una mera decisión técnica de un funcionario de inmigración de Hong Kong sino una decisión consciente para permitir escapar a un fugitivo", afirmó el portavoz presidencial Jay Carney, que aseguró que Estados Unidos había cumplido con los requerimientos oportunos al entregar su solicitud de extradición.

Snowden huyó de Hong Kong unas horas después de que las autoridades de la ciudad solicitaran a Estados Unidos más información sobre los delitos que se le imputaban. Un extremo que la Casa Blanca considera la prueba del nueve del carácter político de la decisión de dejar escapar al filtrador.

Carney ha explicado que el Gobierno de EEUU está en contacto con las autoridades de Hong Kong desde el 10 de junio y que una semana después presentó su solicitud de extradición. "Entonces no dijeron que hicieran falta más explicaciones y sólo el 21 de junio pidieron más información", dijo el portavoz de la Casa Blanca, que explicó que Snowden huyó mientras Estados Unidos preparaba su respuesta a las autoridades de la ciudad china.

Al portavoz de la Casa Blanca no le convencen las explicaciones de Hong Kong sobre la huida de Snowden y asegura que sus diplomáticos dejaron muy claro de antemano que Estados Unidos había anulado su pasaporte: "A las autoridades de Hong Kong se les advirtió del status de los documentos de Snowden con una antelación suficiente para haberle prohibido viajar. Por eso no creemos la sugerencia de que China no podía haber actuado".

A la Casa Blanca le parece probable que los documentos sustraídos por Snowden estén en manos de varios servicios secretos extranjeros. Aunque su portavoz no ha definido al filtrador como un espía al servicio del enemigo y no ha dado detalles que justifiquen esa afirmación.

Al igual que hiciera de madrugada una portavoz oficial de la Casa Blanca, Carney ha solicitado a Rusia que entregue a Snowden lo antes posible y ha recordado que Estados Unidos ha extraditado a varios criminales rusos a petición del Gobierno de Moscú.

http://www.elmundo.es/america/2013/06/24/estados_unidos/1372092322.html?a=b2b2f6c18ca4a0a5ac570d13f119432f&t=1372103534&numero=
#32374
Los chicos de Linux Mint no paran. Tras anunciar el nombre en clave para Linux Mint 16 y su fecha aproximada de lanzamiento, ahora ofrecen para quien lo quiera probar, la versión candidata de Linux Mint 15 "Olivia" con el entorno de escritorio KDE. Si los plazos entre la versión candidata y la final se parecen a los que tuvimos con Linux Mint 15, en un par de semanas debutará la nueva entrega del sabor KDE.

Entre los argumentos que ofrece el equipo liderado por Clement Lefebre, están KDE 4.10, la última versión estable del entorno de escritorio, mejoras en el gestor de acceso MDM, compatible con HTML5, una nueva herramienta para gestionar las fuentes de software, denominada MintSources, y mejor control de drivers a través de otra nueva herramienta, Drive Manager.

Seguir leyendo: http://www.genbeta.com/linux/linux-mint-15-olivia-kde-rc-ya-se-puede-descargar
#32375
El proveedor de DNS basado en la nube Zerigo se ha visto afectada por un ataque distribuido de denegación de servicio (DDOS).

Según la página de estado de la red de la compañía, el ataque cibernético comenzó el viernes, 21 de junio, a las 15:00 UTC.

El sábado, a las 3:37 UTC, la compañía informó que todos sus servidores de nombre se habían desconectado.

"Actualmente estamos experimentando un ataque DDoS contra los servicios DNS Zerigo. Ha escalado y ahora afecta a b.ns.zerigo.net y d.ns.zerigo.net", señala Zerigo.

Los servidores de nombre B y D volvieron a conectarse, pero otros todavía están desconectados.

http://news.softpedia.es/El-proveedor-de-DNS-Zerigo-experimento-un-ataque-DDOS-362828.html
#32376
Según Qihoo360, los sitios web de la mayoría de las universidades de Shanghai, la ciudad china con la población más numerosa del mundo, han sido atacados por los piratas informáticos.

La empresa de seguridad revela que la puntuación de seguridad web media de las universidades de Shanghai es de sólo 55 de 100.

De hecho, dos tercios de todas las universidades han fallado los controles de seguridad, informa Xinhuanet.

Por ejemplo, los hackers habían atacado los sistemas de la Universidad de Ciencia de Ingeniería de Shanghai 25 veces, los sistemas de la Universidad de Shanghai Jiao Tong 23 veces y de la Universidad de Fudan 17 veces.

Los sitios web de las universidades de Shanghai han sido atacados, de media, 113 veces al día desde principios de este mes.

http://news.softpedia.es/Hackean-las-webs-de-la-mayoria-de-las-universidades-de-Shanghai-362853.html
#32377
La fidelidad es algo muy loable y necesario en nuestra vida personal, e incluso, en (raras) ocasiones, en nuestra vida laboral. Sin embargo, la fidelidad en el terreno de la telefonía móvil o el ADSL es algo que todas las compañías desean, pero que nosotros no debemos conceder sin recibir nada a cambio.

Es decir, no hay lealtad que valga a una compañía si ésta no da la talla en cuanto a las tarifas o la antigüedad, y por supuesto si no reacciona ante un producto de la competencia que sea mejor para nosotros: si no nos quiere retener.

Prometer fidelidad a una compañía de móvil o un proveedor de ADSL puede hacer que malgastemos nuestro dinero en unas cuotas o costes mensuales que podrían ser más baratas, y aun así estar recibiendo un servicio de, como mínimo, la misma calidad que el que teníamos contratado. O incluso mejor, ¿por qué no?

Seguir leyendo: http://blogs.elconfidencial.com/tecnologia/tribuna-libre/2013/06/22/se-infiel-a-tu-operadora-telefonica-y-no-mires-con-quien-5134
#32378
Microsoft y Sony han presentado en la Electronic Entertainment Expo sus consolas de nueva generación, sin embargo, hay luces y sombras que invitan a pensar que quizás no sea una buena idea hacer el desembolso en las nuevas máquinas, por lo menos, durante los primeros meses de vida.

Después tres días recorriendo el E3 visualizando decenas de vídeos e incluso probando ambas plataformas, tengo que decir que es la primera vez que no observo un salto cualitativo importante entre la las consolas de nueva generación y sus antecesoras. Mejores gráficos, más potencia y servicios que permitirán disfrutar de una experiencia de juego diferente; sin embargo, eso ya lo ofrece la PlayStation 3 y la propia Xbox 360.

Si nos atenemos a los gráficos, los mejores pudimos verlos en el stand de Nvidia en un juego que funcionaba en ordenador. La compañía mostró el nuevo motor Unreal Engine 4 dejando boquiabiertos a los asistentes. Es cierto que el juego corría en un PC sobre una tarjeta gráfica que cuesta más que cualquiera de las dos consolas, pero lo cierto es que a nivel gráfico ahí sí que se notaba la diferencia. La buena noticia es que se trata de un motor de Epic Games, que también será la base de los juegos de Xbox One y PS4 en el futuro.

Cambio de política y vaivenes

Por el contrario tuve la oportunidad de probar el FIFA 14 en la nueva Xbox y debo reconocer que parecía que estaba jugando en cualquiera de las videoconsolas actuales. Apenas noté la diferencia gráfica a pesar de que los responsables de EA hablaban de la cantidad de detalles que tenía el juego con respecto a la generación anterior. ¿De verdad que es tan importante que se vea como se rompe el césped cuando se chuta al balón?

Aunque las consolas acaban de ser presentadas ya ha habido cambios y eso significa que hay cierta tensión en el seno de las compañías. Se juegan su devenir en una industria castigada por la crisis económica y también en cierta medida por el auge de los teléfonos móviles y tablets.

Microsoft ha sido la primera en virar con un anuncio sorprendente. Después de multitud de críticas por parte de los usuarios y de la prensa especializada la compañía de Redmond ha dado marcha atrás en varios aspectos que auguraban un futuro poco prometedor para su nueva joya. El miércoles confirmó que eliminaba las restricciones en la compra-venta de juegos de segunda mano a excepción de los títulos comprados a través de descarga. También anunció la supresión de la polémica medida que obligaba a conectar cada 24 horas la consola con el objetivo de controlar los contenidos.

En relación a PlayStation 4, la consola de Sony juega con la ventaja de ser 100 euros más barata que su rival pero eso significa que vaya a ganar la batalla. Por ejemplo, negativamente destaca el cobro por jugar online, algo que no sucede en PS3 ni por supuesto en ordenador. Otro aspecto negativo será el precio de los juegos, ya que previsiblemente serán más caros y costarán como mínimo 60 euros.  Además, a nivel de títulos exclusivos gana la consola de Microsoft. ¿Quién se llevará el gato al agua?

El marketing no lo es todo

Hay un aspecto que me gustaría destacar y es que la compañía responsable de Grand Theft Auto V ha estado completamente desaparecida durante la feria de videojuegos.

Únicamente mandaron unas imágenes a los medios, pero en el E3 no había stand, tampoco se publicaron vídeos, ni siquiera se dieron más detalles de los que ya se sabían. Lo que es evidente es que el juego arrasará y curiosamente sin haber hecho el despliegue de otras empresas. ¿Los consumidores son demasiado listos o las compañías demasiado tercas? En solo unos meses tendremos respuesta.

http://blogs.elconfidencial.com/tecnologia/tecno-zone/2013/06/22/razones-para-no-comprar-las-nuevas-playstation-4-y-xbox-one-5124
#32379
Linux Mint 16 ya tiene nombre en clave: "Petra". Al margen del significado etimológico del término (Petra viene del griego πέτρα y significa piedra), y de la bella ciudad jordana del mismo nombre, Petra me recuerda, no sé por qué, a un ama de cría de mediana edad y proporciones generosas, con trenzas rubias y carrillos rosados (sin ánimo de ofender a ninguna dama agraciada con el mismo nombre, que conste).

Clement Lefebre, autor del anuncio, justifica el sonoro nombre en clave por la primera acepción. No es difícil asociar en este caso, cierta intención respecto de la robustez con la que el equipo de desarrollo quiere dotar a la próxima entrega de Mint.

Linux Mint, un proyecto con solvencia

El trabajo está en esa dirección visto el resultado de Olivia, la actual versión aparecida a finales de Mayo. Linux Mint 15 ha supuesto un salto de calidad que sitúa a la distribución como una de las mejores ofertas del panorama Linux en el presente.

Hasta aquí todo bien si Petra fuera una continuidad de Olivia, pero no es así, al menos en parte. En declaraciones exclusivas ofrecidas a Linux User, Lefebre ha dicho que en Cinnamon 2.0 no estarás ejecutando GNOME para nada, sin revelar más detalles. Probablemente se refiere a GNOME 3, porque sobre Mate no ha comentado nada.

El debut de Linux Mint 16 "Petra" se ha anunciado para finales de noviembre, junto con los entornos de escritorio Cinnamon (supuestamente la versión 2.0 sin GNOME 3 debajo), MATE, KDE y Xfce. No hay más en el anuncio, tampoco noticias sobre la rama Debian de Mint, LMDE.

En algún momento Lefebre revelará que hay detrás de su contundente afirmación sobre el abandono de GNOME 3. Confío en que el cambio no sea un error, porque lo cierto es que mientras Canonical da la impresión de preocuparse más del mundo móvil que del escritorio en este momento, los chicos de Mint están haciendo un buen trabajo, ganando muchos adeptos.

No me extraña que mi compañero LosLunesAlSol recomendara Mint como alternativa al todopoderoso Windows XP. La recomendación fue hecha en abril, cuando Olivia estaba aún en desarrollo. De haber escrito el artículo después de mayo, tal vez Mint 15 no fuera una alternativa, sino "la alternativa". Lo mejor es probarla.

http://www.genbeta.com/linux/linux-mint-16-llegara-en-noviembre-con-un-contundente-nombre-en-clave-petra
#32380
Como sabemos, hace unos días Google compró Waze, la startup israelí que permite a sus usuarios compartir y consultar información del tráfico en tiempo real.

Pues bien, esta adquisición ha atraído la atención de la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos, como informa el Wall Street Journal. Según ellos, la FTC le ha pedido a Google que de momento no integre a Waze hasta que termine su análisis.

Pese a que Waze no genera tanto beneficio para disparar automáticamente la revisión de la adquisición, la FTC ha decidido tomar cartas en el asunto. La razón es, fundamentalmente, que Google Maps es un producto líder en su sector. Puede estar considerando que esta adquisición busca, fundamentalmente, eliminar competidores del mercado.

Estaremos atentos a cómo se desarrolla este asunto, si bien no parece que la Comisión Federal de Comercio tenga especial interés en no autorizar esta adquisición.

Vía | TechCrunch | The Wall Street Journal

http://www.genbeta.com/actualidad/la-ftc-investigara-la-compra-de-waze-por-parte-de-google
#32381
Google Chrome es uno de los navegadores más utilizados a nivel mundial. La clasificación del navegador por pestañas y su enorme posibilidad de personalización mediante plugins hace que en muchas ocasiones se dispare su consumo de memoria RAM. OneTab es una extensión para Chrome que nos va a permitir reducir el consumo de memoria Ram del navegador en hasta un 95%.

OneTab es totalmente gratuito y podemos descargarlo e instalarlo desde la Chrome Store.

Antes de instalarlo vamos a realizar una prueba cargando en un Chrome limpio (sin extensiones y sin sincronizar con Google) una serie de pestañas para comprobar su consumo. Abriendo todas las webs del grupo ADSLZone podemos ver que el consumo del navegador en total ronda los 550Mb de RAM, bastante por ejemplo para funcionar en equipos antiguos y de pocos recursos.

Seguir leyendo
: http://www.redeszone.net/2013/06/22/reduce-el-consumo-de-google-chrome-hasta-un-95-con-onetab/
#32382
Las mayores protestas que ha visto Brasil en décadas son una confusa y compleja mezcla de personas y mensajes. Culpa de Facebook.

Las redes sociales como Facebook y Twitter permitieron protestas masivas como no se habían visto en el mayor país de América Latina en más de dos décadas.

Como resultado de la velocidad, eficiencia y el anonimato del activismo en internet, ha surgido un movimiento amorfo y difícil de manejar que está más allá del control de quienes empezaron a pedir un cambio.

"Las redes sociales nos ayudaron a organizarnos sin tener líderes", dijo Victor Damaso, de 22 años, manifestándose en la céntrica Avenida Paulista en Sao Paulo en la noche del jueves. "Nuestras ideas, nuestras demandas son discutidas en Facebook. No hay reuniones, no hay reglas", agregó.

Las manifestaciones han sido en su mayoría pacíficas, pero con más de medio millón de brasileños tomándose las calles el jueves, vándalos y saqueadores le dieron un tono violenta a parte de las protestas.

Policías y fuerzas de seguridad respondieron con gases lacrimógenos, balines de goma y rociadores de pimienta.

Páginas de Facebook creadas para la coordinación, logística y hash tags de Twitter han surgido para las protestas en cientos de ciudades en todo Brasil. Grupos rivales parecen disputarse el control de una de las páginas de organización más vistas de Facebook y una cuenta asociada de Twitter.

"Cualquier movimiento arriesga atraer a grupos e individuos no afiliados", dijo Angela Alonso, una socióloga de la Universidad de Sao Paulo.

"Es un precio del crecimiento. En este caso no hay un liderazgo centralizado, la administración es más difícil y se está volviendo incontrolable", sostuvo.

El Movimiento Pase Libre, un grupo de 40 activistas que marcharon por -y consiguieron- pasajes de transporte más bajos, dijo el viernes que suspendería futuras marchas por el momento debido a la creciente tensión y violencia.

Desatadas por las protestas de Pase Libre, las solicitudes de reformas en todo el país evolucionaron rápidamente en lo que ahora se conoce en internet como Anonymous Brasil.

El grupo parece ocupar exploradores web cifrados que dificultan la identificación de administradores de páginas y adoptó la máscara de Guy Fawkes, símbolo de los piratas cibernéticos globales conocidos como Anonymous, aunque se desconoce si ambos están vinculados formalmente.

Aunque ello abre la puerta a toda clase de grupos marginales, la gente en el corazón de las protestas suele compartir una demanda de mejores servicios públicos.

Sus gritos en las manifestaciones, hallados en Twitter y Facebook y en pancartas en las protestas, van desde el fin a la corrupción en la política hasta reproches contra los más de 12.000 millones de dólares gastados en estadios de fútbol y otros preparativos para la Copa Mundial de 2014.

http://www.iblnews.com/story/77594
#32383
Una estudiante de Georgia ha entablado una demanda de dos millones de dólares contra un distrito escolar en ese estado sureño de EE UU por el uso indebido de una foto en bikini que ella colgó en Facebook, informó este sábado el diario digital The Daily Caller.

Según la publicación, que recoge declaraciones de la joven a un canal de televisión local, la demanda fue presentada por Chelsea Chaney contra una administradora de su antigua escuela secundaria de Starr's Mill High School.

Chaney, ahora en su primer año en la Universidad de Georgia, alega que la foto fue tomada durante un viaje a la playa cuando tenía 17 años y que la escuela no pidió su permiso para utilizarla en un seminario sobre seguridad en las redes sociales.

Chaney argumenta que colgó la foto en su página de Facebook pensando que sólo sus amigos podían verla, y que la escuela secundaria usó la imagen sin pedirle permiso para un seminario ante centenares de estudiantes y padres de familia sobre los peligros del uso de las redes sociales.

El seminario presuntamente se llevó a cabo cuando Chaney era menor de edad y la foto aparece con el pie "una vez que está allí, allí se queda", en alusión a la permanencia de las imágenes en internet, según la publicación.

El distrito escolar ha negado responsabilidad legal, aunque la funcionaria escolar a cargo del seminario pidió disculpas por escrito y explicó que la foto fue "escogida al azar".

Chaney no aceptó esas disculpas porque, según dijo, la foto no aparecía directamente en su muro de Facebook, sino que había que buscarla en sus álbumes.

El abogado de Chaney, Pete Wellborn, dijo a la cadena televisiva ABC que acusan al distrito escolar de violar las leyes federales y estatales y los derechos constitucionales de su cliente.

Según Wellborn, una persona no cede sus derechos al colgar imágenes en redes sociales como Facebook, y ese simple acto "no da licencia a nadie para robar (contenido) ni carta blanca para hacer lo que hicieron" con la foto.

Agregó que el uso de la foto sin el debido permiso de Chaney fue un acto ilegal y un lapso ético y moral. Chaney asegura a la prensa que entabló la demanda para que esto no ocurra con otros estudiantes.

http://www.20minutos.es/noticia/1850324/0/estudiante-georgia/demanda-escuela/foto-facebook/
#32384
A los medios alemanes no les ha salido nada bien la jugada. Si recordáis, periódicos y otros medios de comunicación llevan meses luchando en Alemania para que Google les pagara por mostrar sus noticias en Google News, alegando que existe ánimo de lucro. La ley que defendía este punto de vista fue aprobada y la pelota quedó en el campo de Google, que debía escoger cuidadosamente cómo jugar a continuación.

Pues bien, Google ya ha hablado y, desde ahora, los medios alemanes que quieran aparecer en Google News tendrán que darse de alta en el servicio. Del opt-out (los que no quisieran aparecer podían darse de baja) pasamos al opt-in, donde los medios que quieran figurar tendrán que darse de alta. Eso sí, el servicio seguirá siendo totalmente gratuito, es decir, Google no pagará por mostrar los resúmenes breves de las noticias y sus respectivos enlaces a sus autores originales.

En el resto del mundo no tendremos que preocuparnos, ya que Google News seguirá funcionando como hasta ahora. Si alguien no quiere que su sitio aparezca en Google News, basta con seguir cualquiera de los procedimientos descritos por Google.

Una ley orientada a agregadores de contenido y buscadores

La nueva ley, conocida como Leistungsschutzrecht, está dirigida según sus impulsores a servicios agregadores de contenido y buscadores, sin que tenga ningún efecto en el usuario final. Es decir, bloggers, consumidores y otros medios podrán seguir enlazando y citando como hasta ahora. Parece que, en este caso, han hecho una ley a medida para evitar Google News.

Para Google y otros servicios, desde entonces sólo es posible publicar gratuitamente y sin permiso "palabras sueltas o textos pequeños" haciendo referencia al sitio web que publica la información original. El problema es que estos límites no están bien descritos. ¿Qué se considera "pequeño texto"? Porque si recordamos el funcionamiento de Google, tan sólo se muestra una breve descripción y se anima al usuario a leer el resto en la página original.

En cualquier caso, personalmente tengo mis dudas de que esto sea beneficioso para los medios alemanes. Google News no copia información, tan sólo muestra un breve resumen, y envía una gran cantidad de tráfico a las páginas que allí aparecen (Google dice que reporta a estos sitios más de 60.000 millones de visitas al mes en total). Habrá que ver qué tal les funciona esta estrategia.

Enlace | Comunicado de Google (Alemán) http://google-produkte.blogspot.de/2013/06/google-news-bleibt-offene-plattform-fuer-verlage.html

http://www.genbeta.com/actualidad/google-news-pasa-a-ser-opt-in-en-alemania-para-evitar-problemas-legales
#32385
Las entrevistas de trabajo de Google, famosas por su complejidad (no en vano, dan acceso a trabajar en una de las empresas mejor valoradas del mundo), puede que empiecen a ser más sencillas a partir de ahora. Y es que en la propia compañía californiana se han dado cuenta de que los acertijos que plantean "son una pérdida de tiempo".

Así lo reconoce Laszlo Bock, vicepresidente de recursos humanos de la empresa, en una entrevista concedida al New York Times: "Los acertijos son una completa pérdida de tiempo. ¿Cuántas pelotas de golf caben en un avión? ¿Cuántas estaciones de servicio hay en Manhattan? Es una completa pérdida de tiempo. No predicen nada. Sirven sólo para que el que entrevistador se sienta listo".

Bock añade que "lo que funciona bien son las entrevistas conductuales con preguntas como 'deme un ejemplo de un momento en el que usted haya resuelto un problema analíticamente difícil' (...) Así se obtienen dos tipos de información: uno de ellos es ver cómo interactuaron en una situación real y el otro, la valiosa información 'meta' que se obtiene del candidato".

Otros ejemplos

Según el portal Quartz, que se hace eco de la entrevista a Bock, estas son algunas de las preguntas o acertijos formulados en entrevistas de trabajo de Google:

- ¿Cuánto cobraría por limpiar todas las ventanas de la ciudad de Seattle?

- Diseñe un plan de evacuación para San Francisco.

- ¿Cuántas veces al día se superponen las agujas de un reloj?

- Un hombre empuja su coche contra un hotel y pierde toda su fortuna. ¿Qué ha pasado?

- Usted queda reducido a la altura de una moneda y su masa se reduce proporcionalmente para mantener la densidad original. Luego le introducen en el vaso de una batidora. Las cuchillas comenzarán a girar en 60 segundos. ¿Qué haría?

http://www.20minutos.es/noticia/1850295/0/google/entrevistas-trabajo/acertijos/
#32386
La impresión 3D está de moda, es un hecho. Y hay empresas que están empezando a ofrecer servicios de impresión tridimensional al gran público y a precios razonables. Tal es el caso de Lupeon.

Lupeon es un servicio que permite a todo aquel que lo desee enviar el diseño de un objeto (realizado con una aplicación CAD, obviamente) y recibirlo a los pocos días en su casa transformado en un objeto físico. Sin más complicaciones.

Además, ofrecen también un servicio de reconstrucción de piezas (enviándoles la pieza de plástico rota) y una pequeña tienda online donde ofrecen una serie de artículos que pueden ser personalizados. Esa tienda tiene de momento pocos modelos pero cualquier diseñador puede contribuir, recibiendo una comisión por cada venta.

Lupeon es una startup fundada en España, en Santiago de Compostela. No sé a vosotros, pero a mí me parece una idea magnífica. ¿Qué os parece, creéis que haréis uso de sus servicios?

Sitio oficial | Lupeon http://www.lupeon.com/

http://www.genbeta.com/actualidad/lupeon-impresion-3d-bajo-demanda
#32387
Cuando Max Kelly, el responsable principal de seguridad de Facebook, dejó la empresa de la red social en 2010 no fue a trabajar a Google, Twitter ni otra compañía similar de Silicon Valley. El hombre responsable de proteger la información personal de los más de mil millones de usuarios de Facebook contra ataques externos fue a otra institución gigantesca que procesa y analiza un inmenso volumen de datos: la Agencia Nacional de Seguridad (NSA).

El traslado de Kelly, que hasta ahora no se conocía, pone de relieve los lazos cada vez más profundos que existen entre Silicon Valley y la agencia de espionaje, y lo similares que son sus respectivas actividades. En ambos casos se buscan maneras de recopilar, analizar y utilizar enormes volúmenes de datos sobre millones de estadounidenses. La única diferencia es que la NSA lo hace para obtener información y Silicon Valley para ganar dinero.

Seguir leyendo: http://internacional.elpais.com/internacional/2013/06/21/actualidad/1371823721_032590.html
#32388
Google Chrome es sin duda uno de los navegadores más utilizados a nivel global. Su inmenso número de plugins y su excelente rendimiento le han llevado a ser uno de los más usados en poco tiempo. Una de las principales características de Chrome es que no necesita ser instalado Flash en el equipo en que se va a ejecutar ya que por defecto el navegador incluye su propio plugin optimizado para el navegador.

Un conocido investigador de seguridad ruso ha detectado un nuevo fallo de seguridad en el plugin de flash de Google Chrome que permite controlar la webcam y el micrófono de una víctima. Esta vulnerabilidad es similar a una ya resulta en el año 2011.

El método de ataque se realiza a través de una técnica que está ganando mucho uso en los últimos meses denominada ClickJacking. Esta técnica trata de engañar al usuario víctima mediante una falsa ventana sobre la que debe hacer click pero que al realizarlo realmente está actuando sobre una ventana modificada en el código que permite al script o malware realizar su ataque.

En el nuevo fallo detectado por Google Chrome aparecerá una animación y el atacante va a intentar que el usuario víctima haga click sobre dicha animación, pero por encima de la animación existe un mensaje transparente que solicita el control de la webcam y el micrófono por parte de flash.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/06/chromeflash_foto_1.png

En otros navegadores el patrón de transparencia no funciona correctamente y se muestra la anterior ventana, pero en Google Chrome existe un fallo de seguridad que permite ocultar completamente la ventana haciéndola totalmente transparente.

Desde adobe han confirmado que el fallo depende del navegador y es totalmente ajeno a ellos por lo que su solución depende del desarrollador, en este caso, de Google que se cree que en los próximos días se solucione dicho fallo.

Una recomendación de seguridad para evitar en los máximo posible ser víctimas de estos ataques es instalar un bloqueador de scripts de manera de que en caso de ser atacados se bloquee el script antes de habilitarse. También debemos tener en cuenta que no solo Google Chrome puede espiar nuestra webcam y nuestro micrófono por lo que deberíamos mantener la webcam desenchufada o tapado el objetivo mientras no necesitemos hacer uso de ella.

http://www.redeszone.net/2013/06/22/grave-fallo-de-seguridad-en-el-flash-de-google-chrome/
#32389
Analizamos las diferentes opciones que hay para liberar un iPhone 5 y poder utilizar una tarjeta SIM diferente a la del operador en el que lo hemos adquirido.

Si tienes un iPhone 5 con un operador es muy probable que aún no hayas terminado la permanencia y no puedas pedir la liberación por IMEI. Como se acerca el verano y algún afortunado puede que traspase nuestras fronteras, bien sea por ocio o para buscar alguna oportunidad laboral de temporada, al llevar un smartphone de Apple bloqueado por el operador español no tiene la oportunidad de utilizar una SIM diferente para tener línea e internet en el extranjero.

Tanto para éstos como para los que quieren o necesitan una segunda SIM con las muchas oferta que hay ahora en España gracias a los operadores móviles virtuales, os vamos a contarlos las opciones que hay para liberarlo. Lamentablemente, la opción de utilizar el jailbreak y Ultrasn0w no está disponible para los usuarios de iPhone 5 ya que ninguna de sus baseband están soportadas por el sistema, y no parece que lo vayan a estar en el futuro.

http://www.movilzona.es/wp-content/uploads/2013/06/liberar-iphone-5.png

Primer método: mediante tarjeta R-SIM
El primero de los métodos disponibles es la tarjeta R-SIM 7+ Turbo SIM disponible por unos 10/15 euros. Este modelo es compatible tanto con iPhone 5 como con el anterior modelo de Apple, el iPhone 4S. No es el único producto del mercado de este tipo, como alternativa se pueden nombrar R SIM 8 o Gevey ULTRA S, entre otras.

Cuidado, no todas son iguales y hay mucha picaresca
Sin embargo, la Turbo SIM es la única que específicamente indica que permite usar tanto el 2G como el 3G del terminal una vez "liberado". Y es que, a pesar de que todos estos productos indican que funcionan con los terminales de Apple actualizados tanto a iOS 6.1.4 como iOS 6.1.3, últimas iteraciones disponibles para cada uno respectivamente, la realidad es que algunos tienen pegas.

En concreto, si bien podrás liberar el iPhone 5 en su última actualización de iOS, con algunas no podrás usar las redes 3G, ya que para eso se necesita un parche de Cydia, y tendrás que navegar en 2G (GSM/GPRS). Dado que el jailbreak, tanto en el iPhone 5 como en el iPhone 4S, sólo es posible si has mantenido el terminal en iOS 6.1.2, sólo si tienes el smartphone de Apple en esta versión de iOS podrás usar al 100% las posibilidades que te ofrecen estas tarjetas.

Por lo tanto, os recomendamos leer bien la letra pequeña del producto concreto que vais a comprar, ya que en este sentido, hay mucha copia china que circula por la red, todas tiene nombres muy parecidos y no todas funcionan tampoco con todas las baseband actuales.

Liberación por IMEI de pago, permanente pero sólo rentable en algunos operadores
La segunda opción es permanente, pero también de pago, e incluso muy cara según tu operador. Sería la de la liberación por IMEI con algún proveedor de estos servicios. El que más barato sale es Movistar, por apenas 9 euros tienes tu iPhone 5 liberado en páginas como Doctor SIM. Vodafone es el segundo más barato, pero ya se va a los casi 50 euros en casi todas las webs que hemos visto.

Si bien esta página que hemos mencionado no ofrece el servicio para Orange o Yoigo, y hemos visto que es algo que se repite en otras, tras hacer diferentes averiguaciones hemos visto que en el caso de estos dos operadores el precio se dispara desde 130 euros hasta incluso más 200 euros en algún caso, haciendo poco, o nada, recomendable esta opción.

http://www.movilzona.es/2013/06/22/opciones-para-liberar-un-iphone-5-y-usar-una-sim-diferente/
#32390
Microsoft lanzará pronto la nueva preview de Windows 8.1, por lo que todos los usuarios de Windows 8 podrán hacer la transición a esta nueva versión midiante la Windows Store.

En una entrevista con TechTarget, Erwin Visser, gerente general de la división comercial de Windows, explicó que los usuarios deben instalar Windows 8.1 mediante la opción de actualización integrada en el SO y no realizando una instalación limpia.

"Una de las cosas que recomendamos para Windows 8.1 es que los clientes actualicen sus sistemas operativos mediante la herramienta de actualización en vez de borrarlo todo y cargarlo de nuevo. Esto significa que tenemos confianza en el proceso de actualización del sistema operativo, creado con Windows 8.1, y también será más fácil para los clientes", dijo.

Windows 8.1 podrá descargarse libremente desde la Windows Store a partir del próximo 26 de junio. Además, los usuarios de Windows 8 recibirán una notificación de una actualización importante.

"Teniendo en cuenta las capacidades del hardware y las aplicaciones de la unidad, creemos que la actualización de Windows 8 a Windows 8.1 será un proceso relativamente ligero para los clientes – mucho más que descargar o implementar un service pack", continuó Visser.

Microsoft anunció este mes que todos los usuarios que instalen la Preview de Windows 8.1 tendrían que quitar todas las apps, incluyendo Metro y los software de escritorio al cambiar a la versión estable del sistema operativo.

Según algunos detalles filtrados, Windows 8.1 saldrá en algún momento de octubre, así que piénsatelo dos veces antes deinstalar esta beta pública en tu ordenado. Como era de esperar, la versión final de Windows 8.1 trae varias mejoras importantes, probablemente orientadas a mejorar el rendimiento y la estabilidad del sistema operativo.

http://news.softpedia.es/Microsoft-No-sera-necesaria-una-instalacion-limpia-para-Windows-8-1-362677.html
#32391
Varios colectivos de hacktivistas comenzaron este jueves una campaña llamada OpPetrol, una operación dirigida a los gobiernos y a las compañías petroleras.

http://news.softpedia.com/images/news-700/OpPetrol-Launched-Government-Sites-from-Saudi-Arabia-and-Indonesia-Hacked.png

Hackers News Bulletin se ha mantenido informado en cuanto a la operación.

Hasta ahora, los hackers han logrado atacar el sitio web del Gobierno de Arabia Saudita y ocho sitios web gubernamentales de Indonesia. La mayoría de las webs han sido restauradas, pero algunas de ellas siguen siendo inaccesibles.

Además de los sitios web gubernamentales, nada menos que 150 sitios comerciales al azar de todo el mundo también fueron alterados.

En cuanto a las fugas de datos, es difícil confirmar si son legítimos. Muchos de los archivos ya han sido eliminados de su ubicación inicial, pero los que todavía están en línea no parecen contener información genuina.

La lista de las compañías petroleras hackeadas incluye Saudi Aramco, Total y otros.

http://news.softpedia.es/Hackean-varias-webs-gubernamentales-de-Arabia-Saudita-e-Indonesia-362642.html
#32392
Un fallo de seguridad en Facebook ha expuesto los datos de seis millones de usuarios registrados en la red social. Nombres y apellidos, direcciones de correo electrónico e incluso números de teléfono han sido accesibles por terceros según la propia compañía.

El portal Techcrunch informa de un problema de seguridad social que ha afectado a un número importante de usuarios. La compañía reconoce que han sido seis los millones de usuarios afectados pero podrían ser más teniendo en cuenta que el error dependía de usuarios que habían subido sus listas de contactos o libreta de direcciones a la red creada por Mark Zuckerberg.

No se han filtrado números de cuenta ni datos sobre anunciantes

Según ha explicado la empresa, el fallo de seguridad que fue resuelto en 24 horas no permitió que datos sensibles como información bancaria, tarjetas de crédito o datos sobre anunciantes fuera a parar a terceros. Adicionalmente la compañía ha señalado que no se ha explotado el fallo de seguridad de forma maliciosa, en cualquier caso las quejas no se han hecho esperar.

¿Cómo sucedió el error?

Al parecer, Facebook cometió el error de asociar información sensible a la herramienta de descarga que utilizan los usuarios para bajarse la información de su cuenta. Con el objetivo de reducir el número de invitaciones que envía la red a los usuarios, vincularon la información y todo usuario que bajaba el fichero tenía acceso a los datos de terceros.

No es la primera vez que Facebook tiene problemas relacionados con la seguridad. En enero se filtró a la prensa una vulnerabilidad que permitía acceder a la webcam de otros usuarios.

http://www.adslzone.net/article11883-un-fallo-de-seguridad-en-facebook-deja-al-descubierto-a-6-millones-de-usuarios.html
#32393
La popularización de los televisores inteligentes con conexión a internet multiplicará el riesgo de ciberataques y hará a estos dispositivos tan susceptibles de infecciones y virus como a los móviles y ordenadores, ha dicho Eddy Willems, uno de los grandes expertos en seguridad informática.
Este experto, miembro de una de las empresas punteras del sector, ha explicado que solo en el último semestre del año pasado se registraron 140.000 aplicaciones maliciosas para el sistema operativo Android, un dato cinco veces superior al de los seis meses anteriores; esta plataforma de Google también va incorporada ahora en los televisores inteligentes, ha añadido.

A medida que las aplicaciones maliciosas sigan creciendo y vaya aumentando el número de televisores conectados a la red, como está ocurriendo, se multiplicarán las probabilidades de que los televisores smart o inteligentes sean objetivo de ciberataques; "la amenaza será más seria y real cuántos más televisores se conecten a internet", ha subrayado el experto.

Los televisores inteligentes, al igual que los smartphones y las tabletas electrónicas, irán integrando paulatinamente aplicaciones de todo tipo, desde sistemas operativos como Android, con alto riesgo de infección. Lamentablemente, muchas de las aplicaciones dirigidas a los televisores serán fraudulentas y con funciones espía para el robo de datos, ha señalado. Ha advertido además de la posible incorporación de los televisores inteligentes a redes botnets, con ordenadores controlados a distancia, y del previsible uso de la potencia de computación televisiva para fines perversos.

Aunque las amenazas informáticas no están creciendo de forma tan "vertiginosa" como en los últimos años, ha dicho, los nuevos códigos maliciosos son cada vez "más inteligentes". Parece que "evolucionan, mutan y se adaptan a las nuevas circunstancias con cierta facilidad", ha añadido el experto.

Gran adaptación

Por otra parte, un informe de seguridad de Unisys difundido hoy desvela que el 54 % de los españoles están muy preocupados por el robo de sus datos personales para ser utilizados con fines fraudulentos, lo que supone un incremento del 8 % respecto a los resultados del año pasado. El 65 % de los entrevistados admite que está "extremadamente preocupado" por el fraude con tarjetas de crédito.

Por otro lado, el 80% se declara muy preocupado por un posible fallo de seguridad en sectores como la banca, administraciones públicas, organizaciones sanitarias, proveedores de telecomunicaciones, aerolíneas u hoteles.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/06/21/las-televisiones-inteligentes-traen-consigo-un-repunte-de-ciberataques-5132/
#32394
Twitter empieza a crear jurisprudencia sobre la Primera Enmienda. Si no, que se lo pregunten a Jarvis Britton, un joven tuitero de 26 años de Birmingham (Alabama). Según informa el medio local 'The Birmingham News', el joven ha sido condenado a un año de cárcel por tuitear "matemos al presidente" en septiembre del 2012. Tras cumplir su condena en prisión, el juez ha ordenado que Britton deberá pasar otros tres años bajo supervisión policial.

El condenado reconoció ser culpable ante los tribunales del estado de Alabama. Sin embargo, este no fue el primer tuit deseando la muerte al presidente Barack Obama. El 29 de junio de 2012 ya tuiteó "Barack Obama, desearía que estuvieras muerto!". Britton tomaba medicamentos para tratar sus transtornos de bipolaridad.

ORGANIZACIÓN GOLPISTA

Al tuit que le lleva a la cárcel le acompañaban las siglas F.E.A.R., presunsamente referentes a la organización 'Forever Enduring Always Ready' ('Para siempre Duraderos, Siempre Listos', en español). Se trata de una pequeña milicia anarquista formada en el 2012 que planeaba varios ataques como el envenenamiento de las cosechas de manzanas del estado de Washington o el asesinato del presidente Obama. Según informó 'The New York Times' el pasado agosto, el grupo gastó al menos 66.000 euros en compra de armamento y material explosivo.

ANTECEDENTES

Esta no es la primera condena por un uso indebido de Twitter contra el presidente de Estados Unidos. Donte Jamar Sims, un chico de 21 años de Carolina del Norte, fue sentenciado el pasado septiembre a seis meses de prisión por amenazas a Obama. Tuits como "¡Voy a asesinar el presidente Obama hoy! Y los servicios secretos no van a poder hacer nada cuando le dispare en la frente con un rifle", le llevaron ante los tribunales. Según informó la CNN en su momento, Jamar Sims aseguró que estaba bajo los efectos de la marihuana.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/condenado-joven-tuitero-deseo-muerte-obama-2430249
#32395
La Oficina del Comisionado de Información del Reino Unido (ICO, en sus siglas es inglés) ha ordenado a Google borrar los datos de usuario recogidos a través de las señales WiFi mediante los coches de Street View. La compañía estadounidense tiene 35 días para eliminar los datos o de lo contrario será acusada de desacato al tribunal, lo que es considerado delito.

Google se enfrenta de nuevo al tema de la privacidad en Reino Unido. La firma estadounidense admitió en mayo de 2010 que los vehículos de Street View, que fotografían vecindarios para crear imágenes de las calles de las ciudades, habían recogido por accidente datos de redes inalámbricas no seguras utilizadas por los residentes de más de 30 países, entre ellos Reino Unido.

La compañía estadounidense se ha enfrentado en estos últimos años a varias multas por este tema. Concretamente, el gigante de Internet llegó a un acuerdo con 30 Estados de EEUU para pagar 7 millones de dólares (5,3 millones de euros) y en Alemania tuvo que abonar 145.000 euros de multa.

Sin embargo, pese haber abonado multas en algunos países Reino Unido reconoció que no había eliminado todos los datos personales, como correos electrónicos, que sus coches consiguieron al captar fotos para Street View. Por ello, Reino Unido ha reabierto el caso y les obliga a hacerlo en un plazo concreto.

Según recoge la BBC, Google tiene 35 días para borrar los datos recogidos por los coches de Street View. La compañía debe destruir todos los datos que había recogido, dado que el año pasado admitió que había conservado "accidentalmente" los discos adicionales. Además, el ICO ha dicho al gigante de las búsquedas que tiene que informar si se descubren discos adicionales con información.

De no cumplir el plazo estipulado por el ICO, Google incurriría en un delito de desacato al tribunal, considerado delito, algo que sí acarrearía mayores problemas a la compañía estadounidense. A diferencia de otros países, como Estados Unidos o Alemania, el ICO ha asegurado que por el momento no impondría una multa a Google por este hecho. "El perjuicio causado a los particulares por esta infracción no cumple con el nivel requerido para emitir una sanción pecuniaria", ha asegurado el jefe de la ICO, Stephen Eckersley.

http://www.iblnews.com/story/77578
#32396
Al parecer Google está probando un nuevo servicio, o al menos una nueva característica para Google+. El nombre que tiene por el momento sería Google Mine, y del cual hemos tenido noticias por primera vez hoy.

¿Cuál sería su función? "Compartir tus pertenencias con tus amigos, y ver qué están compartiendo". Sería algo así como un gestor de préstamos online e integrado con la red social. Podríamos, además, crear wishlists, escribir comentarios sobre los items y, además, integrarlo todo con Google Shopping.

Incluso parecen tener preparada una app para Android en Bazaar, su repositorio interno, y un visor basado en WebGL llamado Katamari que nos permite visualizar los objetos en 3D. Estaremos atentos a ver si esto sale a la luz o no pasa de las pruebas internas entre empleados de la multinacional.

Vía | Google Operating System

http://www.genbeta.com/redes-sociales/google-mine-proximo-servicio-de-la-gran-g
#32397
Publicado el 21 de junio de 2013 por Antonio Rentero

Un sentido de culpabilidad como el de Miguel Angel si sus frescos en la Capilla Sixtina hubiesen servido para reforzar las creencias en una religión que no fuese la suya. Es lo que ha manifestado Steve Wozniak en una entrevista a cuenta del interminable culebrón del supuesto sistema de espionaje que las agencias de seguridad estadounidenses tenían organizado a través de Internet.

Siendo como es Woz uno de los artífices de la actual era informática gracias a su trabajo conjunto con Steve Jobs creando Apple y ayudando a que los ordenadores no fuesen enormes y caros artilugios circunscritos a las grandes instituciones (universidades, laboratorios, ejército...) ha confesado en una reciente entrevista un sentimiento de culpa que casi podría equipararse (mediando las distancias obvias) con el malestar que supuso para algunos físicos implicados en el Proyecto Manhattan el resultado de la bomba atómica.

En concreto Wozniak ha declarado que se siente "algo culpable aunque no totalmente. Nosotros creamos los ordenadores para proporcionar libertad a los individuos, para facilitarles la comunicación instantánea desde cualquier parte del mundo, para poder compartir libremente cualquier pensamiento que tuvieses... había que sobreponerse a las restricciones de los Gobiernos" y ahora cree que la privacidad ha muerto y quizá por inocencia confiesa que no lo vio venir.

"No nos dimos cuenta que en el mundo digital hay un montón de maneras de utilizar la tecnología para controlarnos, vigilarnos y hacer posibles cosas que antes no lo eran. Como suele decirse, en todo avance tecnológico los dos sectores que van siempre a la cabeza son el militar y la industria del porno.

Woz recuerda que antiguamente si te enviaban una carta y veías que el sobre estaba abierto podías sospechar que alguien podía haber leído tu correspondencia, mientras que hoy no puedes terminar de estar seguro de que tus correspondencia privada realmente lo sea y nadie la haya leído por el camino. También alabó, por último, a Edward Snowden, el ex trabajador de la NSA que ha desvelado la información relativa al programa PRISM.

vINQulo

Cnet

http://www.theinquirer.es/2013/06/21/wozniak-cofundador-de-apple-me-siento-algo-culpable-por-el-espionaje-de-la-nsa.html
#32398
Publicado el 21 de junio de 2013 por Antonio Rentero

Quizá no parezca los más avanzado en cuanto a uso de materiales en pleno inicio de la posible Era del Grafeno, y en cambio casi parezca un invento más propio de la inventiva de urgencia de McGyver, pero el empleo de madera podría permitir un radical abaratamiento de la fabricación de las omnipresentes baterías necesarias para tanto dispositivo móvil como empleamos hoy día.

Cuando se trata de calcular un uso a gran escala las baterías recargables basadas en el litio tropiezan con el insalvable escollo de un precio no precisamente barato debido a la escasez de dicho material. Dado que el sodio sí es abundante y barato ¿por qué no basar una batería en este material?

El problema es que los iones de sodio son mucho más grandes que los de litio y de manera gradual dañan el ánodo de la batería según se van produciendo los sucesivos ciclos de carga y descarga. Para terminar de arreglarlo la capacidad de almacenamiento de energía tampoco es la más potente deseada, pero ahí es donde llega una solución singular, mediante una aleación conocida como pulverización estructural.

En esta fotografía podéis ver una batería de iones de sodio con un ánodo de estaño, capaz de soportar 20 ciclos de carga y descarga. Para ello investigadores de la universidad de Maryland recurrieron a un material que puede soportar iones de mayor tamaño gracias a su naturaleza blanda y porosa: la fibra de madera. Esta fibra incluye celdillas que merced a sus poros son capaces de transportar agua y minerales por el organismo de la planta, por lo que pueden cumplir una función similar en una batería.

Depositando una capa de estaño de 50 nanómetros de grosorsobre una de fibra de madera de 2.500 nanómetros los investigadores fueron capace de crear un ánodo que puede llegar a soportar 400 ciclos de carga y descarga, que además ha resultado ofrecer unas prestaciones insospechadas. Como además es un material muy sencillo para trabajar con él podría dar como resultado unas baterías mucho más económicas que las actuales.

vINQulo

The New Scientist

http://www.theinquirer.es/2013/06/21/nuevas-baterias-recargables-de-bajo-coste-y-de-madera.html
#32399
Una web especializada en cómics y películas publica la lista de personajes y perfiles de actores que la productora del próximo 'Episodio VII' busca para el rodaje

Adolescentes en buena forma, veinteañeros que no sean muy guapos y setentones cascarrabias. Estos son los perfiles de algunos de los personajes que protagonizarán el Episodio VII de Star Wars, la nueva entrega de La Guerra de las Galaxias para la que J.J. Abrams ya busca protagonistas.

Bleeding Cool ha sido quien ha publicado la lista de personajes que se buscan para el rodaje . Una lista que dice tener confirmada "al 100%" y que es la siguiente:

   - Una joven en sus últimos años de adolescencia, independiente, con sentido del humor y en buena forma física.

   - Un hombre joven veinteañero, ingenioso e inteligente, en buena forma pero que no sea lo que tradicionalmente entendemos por guapo.

   - Otro chico veinteañero, este ya rondando los 30 años, que esté en forma y sea guapo y aparente seguridad en sí mismo.

   - Un hombre de setentaytantos años que sea testarudo, de opiniones férreas y difícil comportamiento. No necesita estar en muy buena forma física.

   - Una segunda chica joven, también en sus últimos años de adolescencia, que sea dura, inteligente y esté en buena forma.

   - Un hombre cuarentón que esté en forma y tenga apariencia de militar.

   - Un treintañero, intelectual. Al parecer no necesita estar en buena forma física.

El proceso de casting comenzó esta misma semana en el Reino Unido. Según informa Variety, April Webster y Alyssa Weisberg, que han trabajado en todos los anteriores proyectos cinematográficos y televisivos de Abrams se encargarán del casting en EE.UU. y, mientras que Nina Gold, responsable del casting de El discurso del Rey y la serie Juego de Tronos, hará lo propio en Reino Unido.

El Episodio VII se comenzará a rodar a principios del próximo año en Londres, presumiblemente con el regreso de Harrison Ford, Carrie Fisher y Mark Hamill, y su estreno no está previsto hasta el verano de 2015.

http://www.publico.es/culturas/457605/star-wars-busca-adolescentes-en-buena-forma-y-veinteaneros-que-no-sean-muy-guapos
#32400
Publicado el 21 de junio de 2013 por Antonio Rentero

Ford, Volkswagen y alguna otra marca ya tiene como opción en sus automóviles la incorporación de un sistema automatizado de aparcamiento del vehículo, pero en Volvo han ido un paso más allá. No se trata de que al colocar el coche delante del hueco este aparque por sí mismo sino de llegar al centro comercial, parar en la puerta, bajarse del coche y que este, sin piloto, recorra pacientemente el parking hasta encontrar un hueco en el que estacionar, avisándote al móvil de su ubicación.

En los vídeos que la marca ofrece desde su propia página web podemos ver el funcionamiento de este sistema de búsqueda activa de aparcamiento y estacionamiento automatizado instalado en vehículos de serie, aunque por el momento y para disgusto de más de uno no hay una fecha prevista para su comercialización.

Haciendo uso de diversos sensores el automóvil es capaz de recorrer un parking o incluso dar la vuelta a la manzana buscando un hueco donde estacionarse a sí mismo, permitiendo que deje de emplearse esa vieja excusa para los impuntuales de "no encontraba sitio para aparcar". Ahora es el propio Volvo el que se encarga de ello, pudiendo bajarnos del coche en la puerta de nuestro destino despreocupándonos del vehículo que, cual Coche Fantástico, va circulando sin piloto a bordo en busca del ansiado aparcamiento.

Mediante una combinación de tecnologías que también tienen bastante en común con la conducción sin piloto con la que lleva tiempo experimentando Google, a base de sensores de proximidad y cámaras, el sistema de Volvo es capaz incluso de detectar la presencia de otros vehículos y/o peatones que puedan interponerse en su curso y detener su marcha para evitar accidentes, algo tampoco muy complicado dada la baja velocidad a la que se desplaza el coche en este modo de búsqueda de aparcamiento.

Al propietario del vehículo le llega un mensaje al móvil cuando el vehículo está correctamente estacionado, indicándole la ubicación, pero incluso se le puede pedir al coche que venga a recogernos cuando lo necesitemos, algo especialmente útil cuando vamos cargados de paquetes.

vINQulo

Volvo

http://www.theinquirer.es/2013/06/21/volvo-ya-tiene-un-coche-del-que-puedes-bajarte-y-el-solo-busca-el-aparcamiento.html