Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#32266
l grupo de hackers NullCrew ha vuelto. Ellos han reasumido su antigua campaña "[F**k] TheSystem" y lanzaron ataques de denegación de servicio (DDOS) contra los sitios web de UPS (ups.com), los sistemas de seguridad social de Filipinas (sss.gov.ph) y la comunidad de Pokemon llamada Smogon University (smogon.com).

http://news.softpedia.com/images/news-700/NullCrew-Is-Back-Launches-DDOS-Attack-on-UPS-Other-Websites.png

En este momento, todos los sitios web son inaccesibles.

Los hackers declararon para Softpedia que faltaron un período debido a algunos "problemas personales". Ahora, tres de los miembros del grupo están listos y con ganas de seguir con los ataques.

En el pasado, NullCrew ha hackeado varios sitios web gubernamentales y de organizaciones privadas de todo el mundo, incluidas las webs de la Universidad de Yale, Universidad de Cambridge, Asus, OMS y Time Warner Cable.

http://news.softpedia.es/NullCrew-regresa-con-un-ataque-DDOS-contra-UPS-y-otros-sitios-web-364182.html
#32267
Anounymous África ha detenido temporalmente sus ataques hacia los políticos y organizaciones africanos a los que acusan de corrupción, particularmente al presidente de Zimbabwe, Robert Mugabe.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Anonymous-Africa-Disrupts-Guardian-Express-Website.png

Ahora, los hackers centran su atención en el sitio web del diario The Guardian Express (guardianlv.com) por publicar "mentiras y especulaciones sucias".

"Ese sitio web es falso. Especula noticias falsas y por eso comenzaremos algunas operaciones en su contra", escribieron los hackers en Twitter.

"Dicen que Mandela está muerto desde hace varios días para atraer lectores y ganar dinero", añadieron los representantes de Anonymous África.

El sitio web ha estado atacado durante una hora y en este momento funciona con interrupcciones. Los hacktivistas afirman que la empresa trata de mitigar el ataque, pero que ellos están adaptando sus métodos para mantener el sitio desconectado.

Cabe señalar que The Guardian Express es un periódico online liderado por Frackle Media y no debe confundirse con el famoso diario nacional británico.

http://news.softpedia.es/Anonymous-Africa-hackea-la-web-del-diario-Guardian-Express-por-publicar-mentiras-364123.html
#32268
Imágenes y vídeos que desparecen nada más recibirse. Parece una película de espías pero en realidad es el sistema que han encontrado los adolescentes de todo el mundo para intercambiar mensajes de contenido sexual -una práctica conocida como sexting-, sin dejar pruebas.

Lo hacen gracias a Snapchat, una aplicación de mensajería instantánea que permite al usuario establecer durante cuánto tiempo podrán verse las imágenes y vídeos que envía, con un máximo de diez segundos. Pasado ese tiempo, el archivo desaparece como si nunca hubiese sido recibido.

Fácil, sencillo... Y sin ningún control. Según los términos de privacidad de la aplicación, nadie revisa las imágenes que los usuarios envían a sus contactos. Los archivos enviados se almacenan en el servidor de la compañía hasta que son abiertos por todos los receptores -puede enviarse una foto a varios destinatarios al mismo tiempo- y después son eliminados definitivamente.

Una vía para no meterse en problemas

Una promesa de fugacidad especialmente apetecible para los adolescentes. En el caso de los menores de edad, el sexting es especialmente problemático. No solo puede provocar problemas familiares o de relaciones sociales si se hacen públicos los mensajes compartidos, sino que además puede constituir un delito. Según la legislación española, es ilegal producir, distribuir o exhibir materiales de contenido sexual en los que aparezcan menores de edad. Es así aunque el menor se haya grabado a sí mismo o lo distribuya voluntariamente.

Las grandes compañías tecnológicas por su parte mantienen una guerra sin cuartel contra los contenidos pornográficos. Apple no permite en su App Store aplicaciones de enfoque sexual, y Facebook ha sido noticia estos días por su oposición radical a las imágenes de pechos y otros contenidos eróticos publicadas en sus cuentas.

Es lógico entonces que una aplicación que permite compartir estos contenidos sin dejar rastro y sin ningún control sea utilizada por los adolescentes. Es la forma perfecta de hacerlo sin meterse en problemas.

"La responsabilidad es de los padres"

Evan Spiegel, CEO de Snapchat, niega que la aplicación se esté utilizando para este fin en general. "No creo que el sexting esté tan extendido como los medios hacen creer", ha dicho a Techcrunch. Pero lo cierto es que no es fácil saberlo, ya que no se pueden analizar los archivos que se intercambian.

Sin embargo, la problemática no le resulta ni mucho menos desconocida -no en vano su aplicación ha sido bautizada como la app del sexting, y la empresa ha publicado una guía para padres en la que enfocan el intercambio de contenido sexual entre adolescentes apelando a la responsabilidad de sus tutores. "En ningún caso es apropiado crear, enviar, recibir o guardar una imagen sexualmente explícita de un menor. Es extremadamente importante que no se utilice Snapchat con este fin, y animamos a que los padres eduquen a sus hijos menores de edad en este sentido".

Las capturas de pantalla sí permiten guardar las fotos


Sin embargo, y a pesar del planteamiento de la aplicación, su promesa de fugacidad tiene un fallo, y es que es fácil hacer una captura de pantalla con la fotografía si eres rápido. La aplicación avisa al emisor de la foto cuando esto ocurre, pero poco más puede hacer, la imagen ya está fuera de su alcance.

De hecho, existen varios blogs que recopilan fotos enviadas a través de Spnapchat gracias a este sistema. Algunas fueron enviadas con conocimiento de que serían publicadas, pero otras no. La mayoría de ellas son de contenido sexual, lo que contradice, al menos en parte, la opinión de Spiegel.

Sean conscientes o no sus usuarios, Snapchat se ha convertido en la vía perfecta para que circulen contenidos subidos de tono o explícitamente sexuales que no pueden compartirse en otro sitio. No en vano, cada día se envían 200 millones de snaps en todo el mundo, muchos de ellos con imágenes o vídeos que, se supone, nunca se volverán a ver.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/06/28/los-nuevos-sms-autodestruibles-dejan-el-sexting-fuera-de-control-5182/
#32269
Facebook ha pagado 20.000 dólares (15.290 euros) a Jack Whitton, un experto en seguridad de 22 años que ha encontrado un fallo en la red social. Este error permitía que el SMS con una segunda clave, como sistema de verificación en dos pasos, llegara a cualquier usuario y que éste pudiese restablecer la contraseña y acceder a una cuenta ajena.

Muchas empresas tecnológicas convocan cada cierto tiempo concursos para descubrir las vulnerabilidades de su software. Así lo hace Google, con las nuevas versiones de Chrome, y Apple, con iOS 7, por ejemplo.

En esta ocasión, Facebook también decidió 'desafiar' a los expertos en seguridad. Y ofreció 20.000 dólares al que descubriese un fallo en la red social.

Jack Whitton detectó un 'bug' relacionado con el sistema de verificación en dos pasos, según recoge la BBC.

"El programa White Hat de Facebook está diseñado para detectar y eliminar los errores antes de que causen problemas. Una vez más, el sistema funcionó y damos las gracias a Jack por su contribución", han asegurado desde Facebook.

Reconocen que este fallo de seguridad "es terrible" y que "nunca debería haber existido". "Es un enorme agujero, menos mal que ya está cerrado", han concluido.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/28/navegante/1372439006.html
#32270
La nueva versión de la colección de API para programación de videojuegos y vídeo bajo Windows, también conocida como DirectX, llega a su versión 11.2, pero ésta únicamente estará disponible para Windows 8.1 y Xbox One, relegando los anteriores sistemas operativos a quedarse estancados en la versión anterior.

No obstante, es muy probable que esta supuesta exclusividad sea tan solo una estrategia de Microsoft para fomentar la nueva versión de su sistema operativo y su videoconsola next-gen, dado que muy posiblemente pasado el tiempo podamos ver DirectX 11.2 en Windows 7, dado que a día de hoy es el sistema operativo más utilizado. Incluso hay quien se aventura a decir que podríamos verlo también en la PlayStation 4.

Hay que tener en cuenta que una nueva actualización de DirectX supone una teórica mejora de gráficos con un menor consumo de recursos, lo que en cualquier caso es una buena noticia tanto para los usuarios (futuros) de Windows 8.1 como de Xbox One. Por ejemplo, en esta nueva versión se añade el suavizado de bordes MSAA 16X, o Tiled Resources, cuya tecnología permite a los desarrolladores el trabajar con recursos de alta resolución dentro de una escena dinámica sin sobrecargar la tarjeta gráfica. Por supuesto se incluye la API DirectX Graphics que permite mantener compatibilidad con juegos que utilicen versiones anteriores de DirectX.

Podéis leer la fuente original de la noticia en Videogamer.com http://www.videogamer.com/news/directx_11_2_coming_to_xbox_one_and_windows_8_1.html

http://hardzone.es/2013/06/28/directx-11-2-estara-solo-disponible-para-windows-8-1-y-xbox-one/
#32271
Las características del nuevo diseño incluyen la navegación más fácil, una secuencia de contenido personalizable, y una carga más rápida de artículos y noticias. Yahoo News se convirtió este jueves en último sitio de la compañía en obtener un lavado de cara. Yahoo News! añade nuevas características que a su juicio ofrecen un "diseño más personal, intuitivo y moderno." Eso incluye un flujo de noticias que es adaptable a los intereses del usuario y el rediseño de la aplicación de iOS. Un nuevo diseño para Android también llegará en breve.

El vicepresidente de productos Mike Kerns señaló que Yahoo News será más inteligente con el tiempo. Cuanto más acceda un usuario registrado a la web, la web aprenderá acerca de las preferencias del usuario y evolucionará con ese aprendizaje. Eso le permitirá crear un centro de noticias personales de cada individuo.

La nueva Yahoo News también carga más rápido que antes. Es mucho más intuitiva y de mejor navegación que antes.

Los cambios están desplegandose en EE.UU. durante estos días.

El nuevo diseño se presenta como un intento de Yahoo por convertir la disminución de popularidad de la empresa. Gracias al liderazgo de la CEO Marissa Mayer y sus movimientos, están llevando el timón del barco en buena dirección.

Yahoo debe adaptarse a este mundo cambiante para competir con rivales del peso de Google y seguir siendo relevante para los usuarios.


Todas las novedades de Yahoo News:

    Simplificación de la nueva web - Web rediseñada, preocupación por la experiencia del usuario; ahora es más moderna, intuitiva y personalizada, en consonancia con el nuevo Yahoo.com.

    Fácil navegación - Navegación fácil a contenido premium como Yahoo Noticias exclusivas del equipo editorial de Yahoo y el contenido de su socio, ABC News.

    Transmisión de contenido - cLa orriente inteligente de contenidos de Yahoo ya está disponible en el nuevo Yahoo! Noticias.

    Redimensión - Un diseño mejorado cuando los usuarios visitan Yahoo News en dispositivos iOS. Próximamente estará para dispositivos android.

    Rapidez - las noticias ahora se cargan más rápido que antes.

    Personalización - Una experiencia personalizada que mejora cuanto más se use la herramienta.


http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/yahoo-news-renueva-su-diseno-y-pasa-a-ser-mas-cercano-y-personal
#32272
Publicado el 29 de junio de 2013 por Antonio Rentero   

Creerás que puedes surcar el asfalto a velocidades que no se miden en kilómetros por hora sino en bytes por segundo. Bastará para ello que te enfundes en este conjunto de maillot que adopta el espectacular diseño de los atuendos que en la reciente segunda parte de "TRON" lucían los pilotos de las veloces motos.

A cambio de $159 podrás enfundarte tú también en unos de esos atuendos del cyberspacio aunque el vehículo ya depende de ti, y más vale que tengas una bicicleta un poco futurista para no desentonar con este conjunto de prendas técnicas especialmente diseñadas para practicar el ciclismo.

Los fabrica la marca Podium y cumplen los más exigentes estándares de calidad buscando minimizar el peso de la prenda, una gran capacidad de evacuación del sudor y la máxima transpirabilidad. El material tiene un grosor adecuado para resultar convenientemente fresco en el verano y cálido en el invierno si lo usas como capa interna y en el exterior añades un cortavientos.

El proceso de sublimación por el que se aplican los colores hace que su brillo se mantenga y no se pierda nunca. Además el propio diseño del corte de las piezas que componen la prenda ayuda a evitar la formación de arrugas así como no supone obstáculo para los movimientos de deportista que vista la prenda así como permitir un ajuste completo para la comodidad de quien lo viste.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/06/tron.jpg

En la parte inferior de la cintura de la chaqueta hay una estrecha banda de silicona que ayuda a mantener en su sitio la chaqueta puesto que produce un cierto efecto adhesivo sobre la superficie textil de la prenda que hace las funciones de pantalón. En la parte traseradel maillot se han habilitado tres bolsillos dorsales para poder albergar en ellos el móvil, la comida u otros objetos.

vINQulo

Amazon

http://www.theinquirer.es/2013/06/29/maillot-tron-legacy-para-ciclistas-tecnologicos.html
#32273
Noticias / Avira da la espalda a Linux
28 Junio 2013, 22:03 PM
Los productos Avira para Linux dejarán de ofrecerse al público a partir del próximo 30 de junio. Argumentando que: "las instalaciones Linux han estado disminuyendo de forma constante desde hace años", la compañía alemana justifica su postura y se centrará exclusivamente en los sistemas Mac y Windows.

Desde el 1 de julio ya no se podrán contratar los diversos productos que Avira ha estado ofreciendo para Linux, ni se podrán renovar licencias salvo en casos excepcionales. Los productos cuya vida concluye este mes son: Avira AntiVir Professional Linux, Avira Server Security Linux y Avira Free Antivirus Linux. En el caso de Avira Endpoint Security y Avira Business Security Suite, seguirán ofreciéndose sin soporte para Linux.

Los usuarios que en ese momento tengan algún tipo de licencia activa, seguirán recibiendo de la compañía actualizaciones del motor y fichero de firmas hasta el 30 de junio de 2016, fecha en la que la compañía abandonará definitivamente el sector de productos para Linux.

http://www.genbeta.com/linux/avira-da-la-espalda-a-linux
#32274
Hacía tiempo que no teníamos noticias del jailbreak en el iPhone y con la llegada de iOS 7, las informaciones sobre este fenómeno han vuelto al primer plano. Joshua Hill, más conocido como p0sixninja, es uno de los hackers habituales de la escena del iPhone y ha realizado un anuncio bastante intrigante. Nos informa que llegarán un montón de cosas asombrosas muy pronto, más importantes que el jailbreak.

Nuestros compañeros de MovilZona nos informan del anuncio realizado por el hacker p0sixninja a través de su cuenta de Twitter. Este mismo hacker había comentado la existencia de algunos agujeros de seguridad que podrían acercar la llegada del jailbreak a iOS 7. Recordemos que la nueva versión del sistema operativo de Apple está en fase beta y la versión final llegará a finales de año.

Hasta finales de año no tendremos noticias sobre un posible jailbreak de iOS 7, ya que sus creadores no quieren quemar cartuchos lanzándolo para una beta. Apple suele ser bastante rápida cerrando los agujeros de seguridad, por lo que las vulnerabilidades descubiertas son guardadas celosamente hasta que se utilizan para crear el jailbreak.

Ahora p0sixninja nos sorprende con un tweet donde podemos leer que tiene cosas increíbles que llegarán pronto a todos nosotros. Opina que son más grandes que el propio jailbreak. Estas declaraciones han generado una gran expectación entre los fans del teléfono de la manzana y los habituales del jailbreak, que todavía miran con recelo la llegada de iOS 7.

Una de las primeras cosas que se ha pensado al leer la publicación de p0sixninja es que podría haber descubierto una vulnerabilidad a nivel de hardware como ya pasara con el iPhone 4. Aunque el jailbreak siempre será tethered, es decir, necesitará un ordenador para arrancar, sería una gran noticia la aparición de esta vulnerabilidad para la comunidad del jailbreak.

Aunque tampoco se descarta que esté trabajando en una Store alternativa, que podría convertirse en la competencia de Cydia, que se ha convertido en la bandera del jailbreak durante estos últimos años. Incluso podría ser que p0sixninja se decidiera a lanzar su primera aplicación comercial como ya hizo Pod2G.

Muchas opciones e interpretaciones para un tweet que no ha dejado a nadie indiferente. Y vosotros ¿Qué pensáis que esconden las palabras de p0sixninja?

http://www.adslzone.net/article11925-uno-de-los-creadores-del-jailbreak-del-iphone-prepara-algo-mas-grande.html
#32275
Publicado el 28 de junio de 2013 por Antonio Rentero

¿Por qué esperar a que alguien fabrique un dispositivo que aproveche las ventajas de tu sistema operativo cuándo puedes hacerlo tú mismo? Eso podrían haber pensado en Mountain View cuando se han puesto manos a la obra a desarrollar estos dos dispositivos por su propia cuenta y a mayor gloria de Android, en un momento en que comienzan a florecer las videoconsolas para dicho SO y cuando parece que se atisba un horizonte de relojes inteligentes.

Podría tratarse tanto de un movimiento similar al que ya han efectuado previamente en Google al lanzar sus propios smartphones para diferenciar se de la competencia del resto de fabricantes de móviles como un intento de adelantarse a Apple, quien se rumorea que estaría trabajando también en su propio reloj inteligente.

El gran revuelo organizado por la consola Ouya con SO Android y sólo $99 de precio parece un buen argumento para lanzar un modelo propio, teniendo en cuenta las más de 700.000 aplicaciones disponibles en la tienda GooglePlay así como el imparable crecimiento del mercado de dispositivos de dicho sistema operativo, lo que favorece que los usuarios se decanten por adquirir una videoconsola con el mismo SO.

En Google también estarían trabajando en una segunda versión de su media center doméstico Nexus Q con lo que parece que se avecina un desembarco en toda regla en el salón y todo ello podría presentarse de forma conjunta con la nueva versión de Android.

vINQulo

The Wall Street Journal

http://www.theinquirer.es/2013/06/28/google-esta-trabajando-en-su-propia-videoconsola-y-su-propio-smartwatch.html
#32276
En el día de ayer, desde RedesZone ya os avanzábamos lo que estaba sucediendo con ese certificado que había sido robado  y que se estaba utilizando para firmar malware que afectase a los usuarios. Todavía no se sabe el número de usuarios que se han visto afectados por el problema de seguridad de Opera. Desde RedesZone queremos dar algunos consejos para saber si tu equipo está afectado por el problema de seguridad.

En primer lugar hay que saber cuál es la vía que utilizan los atacantes para infectar el equipo para en el caso de no estar infectados seguir manteniendo el equipo limpio de esta amenaza. El malware llega al equipo en forma de actualización del navegador web Opera y a pesar de que parezca eso, no se trata de una actualización real sino  de un malware que está firmado con el certificado robado. Esto ha supuesto la infección para miles de equipos hasta este momento.

Evidentemente, los usuarios potenciales son todos aquellos que utilicen este navegador en sus sistema operativo, ya sea para Windows Linux o Mac.

¿Cómo puedo saber si estoy infectado?

Para saber si tu sistema ha sido infectado por el malware lo mejor es realizar un escaneo con un antivirus actualizado. En el caso de que el antivirus detecte alguno de los siguientes archivos en el sistema:

•TR/Kazy.adag,
•TR/Ransom.GQ.1
•TR/Ransom.GR.1

el sistema se encuentra infectado y por lo tanto, te verás obligado a desinstalar Opera y a volver a realizar un escaneo con el software antivirus que posee el equipo.

Una vez que el sistema esté limpio ya puedes volver a instalar la última versión de Opera utilizando la página corporativa.

¿Cómo puedo evitar que mi equipo se infecte?

Es muy importante ser consciente de qué es lo que estás instalando, en lo referido a actualizaciones y complementos para el navegador. Lo seguro es llevar a cabo la instalación utilizando la web del fabricante.

La comodidad de disponer los credenciales almacenados en el navegador se puede convertir en un riesgo que juegue en contra del usuario. Se recomienda no almacenarlos nunca en el navegador porque no sería la primera vez que un malware intenta acceder a ellos.

http://www.redeszone.net/2013/06/28/como-puedo-saber-si-estoy-afectado-por-la-vulnerabilidad-de-opera/

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/opera_recomienda_actualizar_su_navegador_tras_el_robo_de_un_certificado-t393584.0.html;msg1865371;topicseen#msg1865371
#32277
MADRID (EUROPA PRESS) El Parlamento de Rusia ha extendido este jueves una invitación al extécnico de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense Edward Snowden, acusado de filtrar a la prensa información confidencial sobre programas de vigilancia, para que colabore en las investigaciones abiertas para discernir si empresas estadounidenses han entregado información a Washington sobre ciudadanos rusos.

"Invitamos a Snowden a trabajar con nosotros y esperamos que, en cuanto formalice su estatus legal, colabore con nuestro grupo de trabajo y nos dé pruebas del acceso de las agencias de Inteligencia estadounidenses a los servidores de varias empresas de Internet", ha dicho el senador Ruslan Gattorov, según ha informado la agencia rusa de noticias RIA Novosti.

Por otra parte, el miembro del Consejo de Derechos Humanos de la Presidencia Kirill Kabanov ha solicitado al organismo que considere solicitar al Gobierno que garantice asilo político a Snowden, que se encuentra en la actualidad en el país euroasiático.

El presidente del consejo, Mijail Fedotov, ya ha anunciado que la petición será considerada. Snowden viajó el domingo desde Hong Kong a Moscú, donde aún permanece en la zona de tránsito de un aeropuerto, aparentemente a la espera de viajar a América Latina.

El extécnico de la NSA ha solicitado asilo a Ecuador, pero el ministro de Exteriores, Ricardo Patiño, ya ha advertido de que la resolución podría retrasarse hasta dos meses.

En estos últimos días, el Gobierno ecuatoriano ha negado a quienes, como el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, aseguraban que Ecuador había dado documentos de refugiado a Snowden. Este jueves, ha aclarado que tampoco ha autorizado ningún salvoconducto.

"Ratificamos que el Gobierno del Ecuador no ha autorizado la expedición de ningún salvoconducto o documento de refugiado que permita al señor Snowden su traslado a nuestro país", ha explicado la secretaria de Gestión Política ecuatoriana, Betty Tola, en un mensaje televisado recogido por la agencia estatal ecuatoriana de noticias, ANDES.

Tola ha aclarado que Quito ni siquiera ha comenzado a procesar la petición de asilo porque el solicitante no se encuentra en territorio ecuatoriano, algo a lo que obligan las leyes del país sudamericano.

http://www.lavanguardia.com/internacional/20130628/54377047953/rusia-propone-a-snowden-ayudar-su-investigacion-sobre-espionaje.html
#32278
CyanogenMod es sin duda una de las roms modificadas más utilizadas en la mayoría de los dispositivos Android que los usuarios que disponen de Root y Bootloader desbloqueado instalan en sus dispositivos. Una de las principales razones por la que se instala es porque CyanogenMod está a la última en la mayoría de los dispositivos (actualmente en CM10.1 con Android 4.2.2).

Otras de las razones que hacen decidirse a sus usuarios por ella es la independencia de Google pues por defecto estas roms no llevan ninguna asociación con productos de Google que hay que instalar independientemente a través de lo llamado "gapps". El excelente rendimiento y las opciones de administración avanzadas también ayudan al usuario a decidirse por esta rom.

Tras el lanzamiento de la versión estable 10.1 hace pocos días el equipo de CyanogenMod ha anunciado que en las nuevas "nighty" o versiones de prueba van a incluir opciones avanzadas de privacidad.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/06/cyanogenmod_incognito.jpg

Una de las primeras herramientas que desarrollará e incluirá va a ser un servicio de mensajería, similar al iMessage de iOS o a WhatsApp integrado dentro del propio programa de SMS que va a permitir a los usuarios enviar mensajes totalmente cifrados que únicamente se descifrarán en el destinatario.

Este programa de mensajería será totalmente gratuito y estará disponible para todos los usuarios de CyanogenMod en un principio aunque puede llegar a ser compatible con cualquier versión de Android. En caso de que un usuario envíe un mensaje a un usuario que no sea usuario de CyanogenMod se enviará como texto plano. A diferencia de otras aplicaciones que incluyen el cifrado como Google Hangouts, en este caso la clave es almacenada por el usuario en lugar de almacenada por Google o la compañía correspondiente por lo que es mucho más difícil ser espiados por PRISM o cualquier otra organización.

Este tipo de seguridad es la que debería implementar WhatsApp, un cifrado punto a punto de los mensajes ya que con los smartphones usados actualmente de 1Ghz de procesador no va a suponer ningún problema el cifrado o descifrado del texto en los correspondientes terminales.

Sin duda es una iniciativa excelente por parte del grupo de CyanogenMod. Poco a poco tienen pensado añadir más funciones de privacidad avanzada a sus roms como llamadas Vo-IP cifradas, un modo incógnito que impide a las aplicaciones acceder a la información del usuario y más funciones que irán llegando.

http://www.redeszone.net/2013/06/28/cyanogenmod-anuncia-un-nuevo-sistema-de-mensajeria-cifrada/
#32279
Un año y siete meses de prisión. Ésta ha sido la condena fijada por el juez para el administrador de tres páginas web en las que ofrecía enlaces a contenidos en streaming, los cuales han sido considerados "comunicación pública" y de este modo, infractores de la Ley de Propiedad Intelectual.

Aunque podrá recurrir la sentencia, el responsable de Divxonline.info, Estrenosonline.es y Seriesonline.es ya cuenta con una sentencia en su contra. Tras ser denunciado por EGEDA, la asociación ADIVAN y algunas de las principales productoras de contenidos audiovisuales con sede España, entre ellas Lauren Film Video Hogar, el juez ha tomado la sentencia de la Audiencia Provincial de Vizcaya como referente para ignorar los argumentos del acusado.

"Aun considerando que los archivos no se descargaban en el servidor de los acusados, y entendiendo que lo que ofrecían eran meros enlaces, la Sala considera que la conducta sí constituye comunicación pública y por ello es típica con arreglo a lo dispuesto en el artículo 270 del Código Penal", se podía leer en la sentencia de referente, dictada en octubre de 2011.

Otro de los puntos que señala la última decisión judicial es que el demandado es plenamente consciente de la irregularidad de su actividad, por lo que no puede acogerse a la exención de responsabilidad que prevé el artículo 17 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI). El juez es rotundo en su postura: "No se trata de valorar si el contenido al que acceden es ilícito o no, sino saber si con su actividad los acusados realizaban un acto de comunicación pública". En este caso, al tratarse de visionado directo sí es considerado "comunicación pública" y no mera intermediación. De ahí la diferencia con otras sentencias sobre webs de enlaces P2P.

Asimismo, el auto establece que existe ánimo de lucro en las webs ya que obtiene ingresos por publicidad. "El acusado buscaba generarse ingresos y para ello empleaba obras protegidas sin consentimiento y sin esta comunicación pública no los generaría", señala. Así, la acusación ha conseguido demostrar que su actividad no era altruista.

Otro detalle recogido en la sentencia es que el propio condenado podría haber sido quien subiese archivos de vídeo a una cuenta de Megavideo y ofrecer estos enlaces en su web. No obstante, este modus operandi no ha sido tenido en cuenta a la hora de endurecer la sentencia al no haber sido solicitado por las acusaciones. Igualmente, el juez no se ha pronunciado sobre indemnizaciones a los demandantes por "la falta de claridad del perito de la acusación a la hora de cuantificar el daño".

http://www.adslzone.net/article11935-condenan-al-dueno-de-una-web-de-enlaces-a-peliculas-y-series-en-streaming.html
#32280
Facebook ha anunciado la creación de un nuevo programa de 'betatesting' que se encargará de probar el software para detectar posibles errores de las nuevas actualizaciones de su versión para Android. Es público y ya está en funcionamiento, por lo tanto cualquier interesado puede probar las últimas versiones de la aplicación.

Con la cantidad de nuevos dispositivos, operadores, interfaces personalizadas y versiones que surgen en el panorama de las aplicaciones, no es raro que Facebook haya apostado por dejar a los propios usuarios ver qué es lo que tiene de bueno una actualización y qué aspectos se deberían mejorar.

Por ello el equipo de la red social ha lanzado un programa de betatesting público. Este programa abierto a todos ha sido posible gracias al nuevo 'framework' anunciado durante la Google I/O, que permitirá que los desarrolladores de aplicaciones puedan colgar versiones beta en la Play Store

Estas versiones solo estarán disponibles para los usuarios de listas concretas de Google Groups, por lo que aunque resulte extraño, Facebook empleará a Google para probar sus betas. La red social requerirá que los usuarios interesados soliciten su suscripción al Grupo de Google creado por la compañía y a continuación se descarguen la app.

Además la compañía de Zuckerberg también ha lanzado un grupo de discusión en Facebook para facilitar el intercambio de información entre testers y desarrolladores, aunque en este caso no será necesario suscribirse. Para comunicar fallos de la aplicación al equipo que se encarga de su desarrollo habrá que seleccionar un icono ad hoc en el menú de opciones y rellenar los campos necesarios para especificar el error y hacer que Facebook lo corrija.

http://www.iblnews.com/story/77708
#32281
Algo está cambiando. A estas alturas de la película Apple lidera sin discusión el mundo de los tablets pero el segundo puesto no está tan asegurado como en el sector de los smartphones. Android lleva ventaja con respecto a Windows 8 pero, poco a poco, la empresa de Steve Ballmer está ganando terreno con respecto al Androide verde.

Muestra de ello es el hecho de que Foursquare lanzará su primera app oficial para tablets con Windows 8.1 y no con iOS o Android. Así lo anunció Microsoft en una de las sesiones que tuvo lugar ayer en San Francisco con motivo de Build 2013.

Foursquare no será la única aplicación importante que llegará a Windows 8.1 en los próximos meses. Otras como Songza, Yelp, Crackle o Rockmelt también estarán disponibles próximamente. Sin embargo lo más interesante está en el hecho de algunos desarrolladores y compañías importantes (Foursquare lo es) comienzan a apostar por Windows 8 como primera plataforma de lanzamiento.

Estaremos atentos para ver si esto es un caso aislado o si realmente en el futuro más empresas líderes en sus respectivos sectores apostarán decididamente por el sistema operativo de Microsoft por delante de los de Apple o Google. ¿Creéis que será así?

Vía | Xataka Windows

Vídeo | GeeWire http://www.geekwire.com/2013/video-foursquares-tablet-app-windows-8/

http://www.genbeta.com/movil/ni-ios-ni-android-la-app-oficial-de-foursquare-para-tablets-llegara-primero-a-windows-8-1
#32282
Los conductores ya pueden seguir las incidencias del tráfico en tiempo real. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado una aplicación para terminales móviles que también permite trazar rutas, ver los radares fijos situados en el trayecto, observar el estado de las carreteras a través de las cámaras que la propia DGT o recibir mensajes sonoros con incidencias en el trayecto.

La misma fue presentada este miércoles por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y la directora general de Tráfico (DGT), María Seguí, quienes destacaron que la misma está disponible de esta misma mañana para terminales con sistema operativo Android e iOS (iPhone), pero no para Blackberry o Windows Phone. La aplicación tampoco está preparada para tabletas.

Los datos sobre las incidencias del tráfico se actualizan cada cinco minutos, las imágenes de las cámaras cada diez minutos y pensando en los conductores profesionales, también se hay avisos sobre las restricciones a la circulación de vehículos pesados.

La aplicación presenta tres opciones. La primera de ellas se denomina Información del Tráfico, y ofrece al conductor la posibilidad de realizar las consultas que le interesen sin necesidad de especificar una ruta previa. Esta consulta se puede hacer a nivel nacional, autonómico o por provincias, y en ella se encontrará información actualizada de incidencias de la circulación y de los niveles de tráfico, los tramos de carreteras que se ven afectados por obras, la situación de los puertos, la ubicación de los radares fijos, meteorología y el acceso directo a las cámaras que la DGT tiene ubicadas en las carreteras.

La segunda opción es Mi ruta y permite planificar una ruta determinada entre dos puntos de la geografía, con sistemas de geolocalización y actualización en tiempo real de la información. Informa de las incidencias del tráfico, de las obras, radares o visionado de las cámaras, ofrece mensajes sonoros de aquellas incidencias importantes que puede encontrar en la ruta definida en un radio de 4 kilómetros, para que la conducción sea más tranquila, cómoda y segura.

La aplicación también proporciona la opción de guardar las rutas favoritas del usuario, así como grabar una ruta efectuada por el vehículo. Por último, incluye una función de aviso de "Ya he llegado" con el mensaje que se quiera, y una vez en destino, automáticamente se envía dicho mensaje a través de SMS o mail a la lista de contactos que el conductor haya configurado.

Por último, hay una tercera opción denominada Llamada de Emergencia, que aparece visible en todas las pantallas de la aplicación y que lanza directamente una llamada al servicio de emergencias 112.

http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/internet/2013-06-26/la-dgt-lanza-una-app-para-seguir-las-incidencias-del-trafico-en-tiempo-real-1276493882/
#32283
Por primera vez, el informe de transparencia de Google documenta el alcance de las infecciones de los sitios web de todo el mundo. Según ha podido comprobar el gigante de las búsquedas, los sitios totalmente ordinarios, que después de ser vulnerados por ciberdelincuentes comienzan a distribuir malware y spam, representan el mayor riesgo de infecciones. En otras palabras, el daño que causan supera al generado por sitios creados con el único propósito de delinquir.

Diario TI 28/06/13 10:21:11
En general, los usuarios de Internet entienden la necesidad de mantenerse alejados de sitios sospechosos, como por ejemplo aquellos dedicados a la piratería. Sin embargo, según el informe de Google sólo el 10% de los PC del mundo son infectado desde los distintos rincones del submundo cibernético.

Mediante su programa de "Safe-Browsing" o navegación segura, Google trabaja activamente para impedir la propagación de códigos maliciosos en Internet. La empresa ha creado sistemas automatizados que surcan la red en búsqueda de páginas infectadas, eliminándola luego de los resultados de sus búsquedas. Paralelamente, la empresa envía correo electrónico a los administradores de los sitios ingresados en su lista negra, instándoles a solucionar el problema antes de darles de alta nuevamente en su buscador.

Aunque la información recabada por Google carece del rigor estadístico necesario para elaborar comparativas nacionales, la empresa presenta datos según los cuales el 25% de los ISP de Letonia tiene elementos de riesgo.

El ISP más peligroso del mundo es Visafone, de Nigeria. Según las estadísticas de Google, el 99% de los sitios hospedados en esta empresa está infectado.

En su canal para webmasters en YouTube, Google presenta diversos vídeos sobre navegación segura, informando además a los administradores como proteger sus sitios y recuperarse de infecciones.

http://diarioti.com/los-sitios-web-corrientes-presentan-el-mayor-riesgo-de-malware-y-spam/65624
#32284
Un general retirado y exsegundo al mando del Estado Mayor Conjunto de EEUU está siendo investigado por la filtración de información clasificada sobre un ciberataque al programa nuclear de Irán, ha informado este jueves la cadena NBC.

La cadena, que cita a fuentes jurídicas, ha indicado que el general retirado James Cartwright, de 63 años, está siendo investigado por filtrar presuntamente información sobre un ataque de EEUU con un virus informático llamado Stuxnet a la red de instalaciones nucleares de Irán.

En junio del 2012 el diario 'The New York Times' había publicado que Cartwright, antiguo vicejefe del Estado Mayor Conjunto entre el 2007 y el 2011, concibió y dirigió esa operación cibernética, llamada "Juegos Olímpicos", durante la presidencia de George W. Bush.

Obama ordena más ataques

El actual presidente de EEUU, Barack Obama, ordenó incrementar esos sofisticados ataques para sabotear las instalaciones nucleares de Irán, de acuerdo con 'The New York Times'.

La última serie de ciberataques estadounidenses contra ese país, ocurrida poco después de que Stuxnet fuera detectado en todo el mundo, "puso temporalmente fuera de servicio a unas 1.000 centrifugadoras de las 5.000 que Irán estaba utilizando para purificar uranio".

La filtración de esa información "fue muy perjudicial", según el excongresista de California Jane Harman.

Al indagar el origen de la filtración el Buró Federal de Investigaciones (FBI) se centró primero en la Casa Blanca, pero las pesquisas giraron a finales del año pasado hacia Cartwright, de acuerdo con NBC.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/general-eeuu-investigado-por-filtrar-informacion-sobre-ciberataque-iran-2442974
#32285
Gracias a los esfuerzos de Edward Snowden, hay muchos debates sobre los sistemas de espionaje secreto del Gobierno y la continua recopilación de datos sobre todas las personas del mundo.

Aunque la NSA quiere la máxima cantidad de datos sobre la mayor cantidad de personas, el FBI está satisfecho con apuntar únicamente a los estadounidenses.

Sin embargo, la Electronic Frontier Foundation se ha manifestado en contra de estas actividades y ahora ha demandado al FBI por su base de datos de reconocimiento facial de los usuarios.

La organización federal trabaja en la creación de la base de datos biométrica Next Generation Identification (NGI), que incluiría varios tipos de identificadores biométricos, como escaneos del iris, datos de reconocimiento facial y más cosas.

"NGI dará lugar a una expansión masiva de la recolección de datos por parte del Gobierno con fines criminales y no criminales", dijo la abogada de la EFF Jennifer Lynch.

"Los programas biométricos suponen amenazas críticas para las libertades civiles de las personas y la privacidad. La tecnología de reconocimiento facial es una de las novedades más alarmantes, porque los estadounidenses no pueden tomar precauciones contra la captura secreta, remota y en masa de sus imágenes", añadió ella.

La EFF ha pedido ahora a un juez que ordene al FBI que cumpla con las peticiones basadas en el acta Freedom of Information (libertad de información) realizadas por la organización.

La EFF pidió al FBI información sobre su programa de reconocimiento facial, así como detalles sobre los acuerdos realizados por el FBI con otras agencias estatales del orden público y si planea fusionar las bases de datos de los civiles y los criminales. La organización también quiere saber cuántos registros de este tipo tiene actualmente el FBI.

http://news.softpedia.es/La-EFF-demanda-al-FBI-por-su-base-de-datos-de-reconocimiento-facial-363890.html
#32286
Los hackers del equipo ecuatoriano h4x0r han logrado alterar un par de subdominios pertenecientes al observatorio VWO de la NASA.

Los hackers reemplazaron los archivos de vwo.nasa.gov/VWO-News.php y de vwo.gsfc.nasa.gov/VWO-News.php con sus propios archivos, informa HackRead. El segundo sitio web del observatorio está alojado en el subdominio del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

"Feliz día, mocosos... saludos del equipo ecuatoriano h4x0r", escribieron los hackers en las páginas web modificadas.

A juzgar por el mensaje, los hackers simplemente querían mostrar y demostrar que los sitios web de la NASA son vulnerables.

El ataque tuvo lugar el martes. En el momento de la edición de este artículo, ambas páginas web habían sido restauradas por la NASA. Las copias de las páginas alteradas pueden verse aquí y aquí.

La NASA está decidida a proteger sus sitios web, pero está claro que todavía tiene un largo camino por recorrer.

http://news.softpedia.es/Hackers-ecuatorianos-alteran-dos-sitios-web-del-observatorio-VWO-de-la-NASA-363860.html
#32287
A pesar de que Symantec ya anunció que sus productos de seguridad son plenamente compatibles con Windows 8.1, parece que la mayoría de las aplicaciones antivirus del mercado no funcionan en la primera actualización para Windows 8.

Varios usuarios han confirmado en los foros de soporte de Microsoft que los programas antivirus no se lanzan en Windows 8.1, incluyendo aplicaciones como Norton 360, Avast Anti-Virus y Micro Titanium Maximum Security Suite.

En este momento, la herramienta de protección Windows Defender parece ser la única solución para los usuarios que deseen probar la versión preliminar de Windows 8.1. Windows Defender está preinstalado en todos los equipos de Windows 8.1, por lo que el consumo de recursos (CPU y memoria) será mínimo.

Las empresas de seguridad probablemente trabajan duramente para que sus aplicaciones sean compatibles con Windows 8.1 Preview, por lo que probablemente habrá una nueva oleada de anuncios sobre este asunto muy pronto.

http://news.softpedia.es/Los-programas-antivirus-no-funcionan-en-Windows-8-1-Preview-363846.html
#32288
El pasado 10 de junio, Apple presentó en sociedad su nuevo MacBook Air. El esperado dispositivo, que cuenta con dos versiones de 11 y 13 pulgadas, promete, entre otras especificaciones técnicas, una duración de batería de 9 y 12 horas respectivamente.

La nueva máquina de los de Cupertino ha irrumpido en el mercado por poco más de mil euros, sin embargo, cada vez son más los usuarios que se están quejando de sus problemas de conexión. Según el medio 9to5Mac, son múltiples los clientes de la tecnológica que están experimentando irregularidades con la red wifi y que se están viendo obligados a realizar frecuentes reinicios del sistema para intentar remediar la situación. Otros directamente, están optando por reclamar un nuevo ordenador. Algo inútil.

Los nuevos modelos Air de Apple vienen equipados con la 802.11ac wifi, que soporta velocidades hasta tres veces más rápidas en la transferencia de datos que las versiones normales. El problema es que la mayoría de routers cuentan con la 802.11n, que no es compatible con este ordenador, que no capta la señal o, en los mejores casos, la recibe y la pierde constantemente.

Mejor comprarse un 'router'

En Teknautas hemos llamado al servicio de atención al cliente de Apple. Desde allí nos han recomendado verificar con nuestro proveedor de internet cuál es el canal de sincronización de nuestro router. "Debe de estar en el número 11", han explicado. "En el caso de que no lo puedan cambiar, será necesario que el usuario adquiera uno nuevo", han añadido.

Esto es lo que les pasa a la inmensa mayoría de consumidores ya que generalmente, los routers no configuran este tipo de redes. Algo que reconocen desde el servicio técnico autorizado de Apple, Universomac. "El MacBook Air no tiene ningún fallo, lo que sucede es que trabaja con un tipo de red que ha salido hace relativamente poco, y que mejora la navegación por internet", han explicado.

"El símil en los móviles sería tener un smartphone preparado para el 4G que solo utilicemos con 3G. La diferencia es que, en este caso, el móvil se puede utilizar. El MacBook Air sin embargo, no", han añadido. "Algo similar sucedió con los Mac Retina. Todas las aplicaciones nativas de Apple están preparadas para este tipo de pantalla, pero algunas que no lo son como por ejemplo el paquete Office, se pixelan", han concluido.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=30T_ujbBkuw

Lo cierto es que los de Cupertino alertan de este tipo de conexión en su página oficial, algo que, por contra, no hacen en la mayoría de establecimientos donde se puede comprar el ordenador.

Mi ordenador no detecta la red wifi, ¿qué puedo hacer?

Existen distintas razones por las que un usuario no pueda conectar con la red wifi desde su ordenador Mac. Desde Universomac han explicado que en estos casos se puede tratar de un fallo del sistema operativo, la placa base o el componente Airport (una placa que tienen todos los equipos Mac y que sirve para conectar el dispositivo con la red).

Lo que recomiendan desde el servicio técnico autorizado es llevar a cabo una actualización. Para ello, el usuario tiene que ir a la manzana, hacer click en Actualización de software y abrir la pestaña de Apple Store. Allí aparece todo el listado de software susceptible de ser actualizado. En este caso, tendría que ser algo relacionado con el sistema operativo que incluya la tarjeta Airport.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/06/27/pensando-en-el-nuevo-macbook-air-ojo-que-tu-router-no-vale-5177/
#32289
Morgan Spurlock es un director de cine independiente estadounidense que se hizo mundialmente famoso en 2004 por el documental Supersize Me. En esa película, Spurlock quería denunciar los efectos perjudiciales sobre la salud de la comida rápida que cada vez más personas, en Estados Unidos y fuera de ellos, consumen como producto habitual de su dieta.

Para ello, comió tres veces al día durante un mes en restaurantes de la cadena McDonald's. Se impuso dos condiciones: comer al menos una vez cada uno de los productos disponibles y no rechazar nunca un aumento en el tamaño de su menú cuando le fuese ofrecido.

Como resultado, el peso de Spurlock aumentó en 11 kilos durante ese mes, su colesterol se disparó, sufrió problemas de disfunción eréctil, cambios de humor y acumulación de grasa en el hígado. Tuvo que seguir una estricta dieta vegetariana durante 14 meses para recuperar su forma física anterior.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/06/27/las-descargas-sin-criterio-son-comida-basura-para-tu-ordenador-5174/
#32290
"El 30 de junio de 2013 actualizaremos nuestra Política de Contenidos para prohibir estrictamente la monetización de contenido para adultos en Blogger". Así de tajantes han sido desde Google en un correo que ha sido enviado, al parecer, a diversos administradores de este tipo de páginas que actualmente cuentan con anuncios de algún tipo en sus blogs.

Desde Google no han profundizado mucho más en el comunicado, salvo especificar que eliminarán blogs que posean contenido para adultos y que a su vez muestren anuncios a otras páginas del mismo estilo. ¿Qué se considera "contenidos para adultos"? ¿Estamos hablando sólo de páginas pornográficas? En este caso, ¿sólo consideran inválida la publicidad con enlaces a sitios porno? Salvo clarificación, parece que tendremos que esperar al 30 de junio para saberlo.

Si bien Blogger siempre ha permitido este tipo de contenidos siempre que estén debidamente señalizados, en sus términos de uso siempre se ha pedido que no se consiguiera beneficio económico a cambio. Por algún motivo, desde Google han decidido ahora endurecer las normas y empezar a tener tolerancia cero con quien las incumpla. ¿Querrán evitar la distribución no autorizada de material para adultos? ¿O quizás no quieren convertirse en un "nido" de páginas porno? Sólo Google sabe la respuesta.

Vía | The Next Web

http://www.genbeta.com/bitacoras/blogger-dice-no-a-los-blogs-con-contenido-para-adultos-que-tengan-anuncios
#32291
Publicado el 28 de junio de 2013 por Antonio Rentero   

Los propietarios de los futuros MacBook Air de 11 pulgadas es posible que tengan algo menos que envidiarle al hermano mayor del portátil ultradelgado de la casa: la ranura para tarjetas de memoria SD. Todo gracias a una patente que se acaba de conocer en la que consiguen que el mismo hueco sirva también para albergar el puerto USB.

Combinar puerto USB y ranura SD en el mismo alojamiento parece unos de esas soluciones maestras a las que en ocasiones recurren en a cupertino para solventar con elegancia un problema.

En esta caso permitiría aprovechar el espacio en cualquier dispositivo pero especialmente en la gama Air de portátiles ultradelgados de Apple, el menor de los cuales, con pantalla de 11 pulgadas, anda bastante escaso en cuanto a expansión, careciendo precisamente de la ranura para tarjetas de memoria.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/06/usb-y-sd.jpg

Pero la patente no concluye ahí su interesante hallazgo puesto que incluye la posibilidad de combinar en el mismo conector los puertos Thunderbolt y HDMI así como la de combinar conectores internos en distintos niveles de manera que al mismo tiempo pueda conectarse un dispositivo USB mientras también esta en la ranura la tarjeta de memoria. Se trataría de una evolución de la arquitectura de contactos que encontramos en los lectores múltiples de tarjetas de memoria.

La existencia de esta patente, como siempre, no supone que lo vayamos a ver de manera inminente en nuevos equipos Apple pero ya se anuncia un Thunderbolt 2 y podría ser un buen momento para dar a conocer esta ingeniosa y práctica solución, pero como siempre es algo que sólo en Cupertino saben si se producirá y/o cuándo.

vINQulo

Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos de América

http://www.theinquirer.es/2013/06/28/apple-patenta-una-ranura-que-combina-usb-y-ranura-sd.html
#32292
Se acabó con la frustración. Google Earth ha conseguido eliminar las nubes de sus imágenes aéreas. Desde ayer, en el planeta azul solo habrá cielos claros que permitan ver los paisajes sin manchas blancas, gracias al aprovechamiento de las imágenes enviadas por el satélite Landsat 7 de la NASA.

Google ha mejorado las imágenes de sus servicios Maps y Earth, eliminando las nubes que en ocasiones entorpecían la vista de los mapas. Gracias a un filtrado de imágenes sobre la misma zona, se ha logrado escoger la que no tenía nubes.

Han sido cientos de terabytes la cantidad de datos obtenidos por los satélites USGS y Landsat 7 de la NASA. Google y su equipo han podido analizar las fotografías y de este modo combinar las mejores para crear una imagen de una vista satélite sin nubes. El resultado es una imagen perfecta, global de todo el planeta con una resolución de 15 metros por píxel, cuando el primer proyecto de la NASA, en 2002, era de mil metros por píxel.

El satélite Landsat 7 sufrió un fallo de hardware cuando comenzó su trabajo e introdujo rayas en todas sus imágenes. Mediante el análisis de un gran número de imágenes se pudo eliminar casi todas las rayas, y del mismo modo las nubes y otros efectos atmosféricos.

El nuevo mapa para Google Maps y Google Earth es de 800.000 megapíxeles. Para imprimir en papel una imagen de la tierra a resolución estándar se necesitaría un trozo de papel del tamaño de una manzana de una ciudad.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/06/27/actualidad/1372325328_562571.html
#32293
El responsable de las páginas web de visionado gratis de vídeo Divxonline.info, Estrenosonline.es y Seriesonline.es ha sido condenado en Valencia a un año y siete meses de prisión, al entender el juez que la actividad de exponer material protegido en 'streaming' -visionado simultáneo a la descarga del contenido- sí es comunicación pública, tal y como recoge el artículo 20 del texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta sentencia es recurrible.

El caso surgió a raíz de la denuncia de la entidad de gestión de derechos audiovisuales EGEDA, la asociación ADIVAN y varias de las las principales productoras de contenidos audiovisuales con oficina en España, entre ellas Lauren Film Video Hogar, contra J. R. G., vecino de Valencia.

Esta sentencia se basa en una gran parte en otra reciente, de la Audiencia Provincial de Vizcaya, en la que los jueces afirmaban que "aun considerando que los archivos no eran descargados en el servidor de los dos acusados, y entendiendo que lo que ofrecían eran meros enlaces, la Sala considera que la conducta sí constituye comunicación pública y en tal sentido es típica con arreglo a lo dispuesto en el artículo 270 del Código Penal", que trata sobre los delitos contra la propiedad intelectual.

Se trata de un criterio diferente al utilizado en otros casos similares anteriores, como el caso Sharemula.

Aquella sentencia de la Audiencia de Vizcaya, que el juez de Valencia cita profusamente, también tumba otro de los argumentos de la defensa, que alegaba que la actividad de compartir archivos no se ha considerado ilícita por los tribunales siempre que el contenido no sea ilícito, tal y como consagra el artículo 17 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI). De hecho, da por hecho que el acusado sabe de la irregularidad de su actividad, por lo que no puede acogerse a la exención de responsabilidad que prevé dicho artículo.

Además, el juez afirma que en estos casos "no se trata de valorar si el contenido al que acceden es ilícito, sino de valorar [...] si con su actividad los acusados realizaban un acto de comunicación pública". Y entiende que existe comunicación pública en este supuesto, a tratarse de visionado 'en directo' o 'streaming'.

Precisamene el juez cita un auto de la Audiencia Provincial de Madrid de 2011 en la que se asegura que la actividad de propocionar contenidos mediante 'streaming' podría ser considerada comunicación pública al no ser una actividad de mera intermediación "sino el núcleo de la actividad que anuncia y posibilita el intercambio masivo de archivos a los usuarios".

Y en la misma línea cita un auto de la Audiencia de Valencia, enmarcado en este mismo caso, en el que se pone de manifiesto que el ahora condenado "no se limita a ser un mero enlazador, ya que facilita el visionado del material protegido a la vez que obtiene ingresos por publicidad" tanto directa como indirectamente, que le reportó beneficios de más de 140.000 euros en menos de dos años (entre 2007 y 2009).

El juez establece pues que el ánimo de lucro existe en tanto que "existe una inmediata vinculación entre la oferta de archivos audiovisuales con la motivación de esa oferta" que era "la expectativa de ingresos por publicidad". "Lo relevante es que el acusado buscaba generarse ingresos, y la vía de ingresos era el empleo no consentido de obras protegidas por la propiedad intelectual, empleo que es comunicación pública y que constituye la fuente de la que dimanan los ingresos pues, sin esa comunicación, no habría recursos posibles o razonables".

Según la abogada de la acusación, María Suárez, queda demostrado que la actividad del acusado "no es altruista" y recuerda que el ánimo de lucro ha de entenderse como el ánimo de obtener cualquier ventaja, una ganancia. Para finalizar el juez evita pronunciarse sobre indemnizaciones por "las lagunas y la falta de claridad del perito de la acusación a la hora de cuantificar el daño".

Se da la circunstancia que el juez describe, al principio de su sentencia, el 'modus operandi' del responsable de los sitios web. Tal y como desvelaron los agentes de la Guardia Civil que investigaron el caso, el propio condenado pudo haber subido archivos de vídeo a una cuenta de Megavideo -un servicio de almacenamiento 'online'- de modo que esos archivos sólo se pudieran visionar a través de Divxonline.info. No obstante, este extremo -a pesar de ser repetido y considerado relevante por el juez- no se ha introducido en el caso, al no haber sido solicitado por las acusaciones.

Esta sentencia sigue una senda de cambio relativamente reciente respecto de otros casos similares, marcada por la reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Vizcaya antes mencionada y los asuntos Infektor.com, Simonfilm.tv e Infopsp, estos últimos de conformidad.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/27/navegante/1372334025.html
#32294
Noticias / Las mejores tablets para jugar
28 Junio 2013, 02:16 AM
Os acercamos una lista de las mejores tablets del mercado para el gaming táctil más eficaz, los mejores dispositivos de entre 7 y 10 pulgadas con diferentes sistemas operativos ‒ya sea iOS, Android o basados en Windows 8/RT‒ y un hardware de última generación preparado para ejecutar los títulos más punteros al máximo nivel. A continuación, todos los detalles en nuestra selección.

Las tablets se están convirtiendo en el nuevo referente del gaming portátil gracias a su gran potencia a nivel de hardware y el empeño de los desarrolladores en invertir en el cada vez más popular sector táctil. Así lo demuestran las cifras de descargas e ingresos por parte de las compañías que ya sobrepasan con holgura a las consolas portátiles tradicionales en beneficios. Tal y como sucede con los últimos modelos de smartphones, presentan un hardware de última generación capaz de empequeñecer a la competencia más clásica: procesadores de varios núcleos, memoria RAM más que suficiente, memoria interna de varias decenas de GB, todo tipo de conectividad online... Y todo ello en dispositivos con pantallas bastante grandes ‒de entre 7 y 10 pulgadas‒ pero con grosores y pesos cada vez más contenidos. Repasemos en nuestra selección las últimas versiones de las tablets más populares y los modelos de nueva hornada de fabricantes ya consagrados y otros quizás no tan conocidos pero tan efectivos y atractivos como los que todos conocemos.

LEER MAS : http://www.meristation.com/gadgets/reportaje/las-mejores-tablets-para-jugar/1878215
#32295
Noticias / Bing se convierte en plataforma
28 Junio 2013, 02:11 AM
Microsoft ha anunciado que el buscador Bing se convierte ahora en una plataforma abierta para desarrolladores externos.

Diario TI 27/06/13 11:45:34
En rigor, Bing desde antes ofrece interfaces de programación de aplicaciones (API). Sin embargo, a partir de ahora será posible incorporar funcionalidad de una manera totalmente distinta, directamente en aplicaciones propias.

El vicepresidente de Microsoft, y director de la plataforma Bing, Gurdeep Singh Pall ejemplificó lo anterior con una app para viajes denominada "Road Trip Companion", creada por Microsoft para mostrar el potencial del anuncio.

Luego de pedir a los asistentes a la conferencia Build "guardar un secreto", Singh reveló extraoficialmente que la función de mapas en Windows 8.1 incorporará visualización en 3D.

Luego, presentó un sistema cartográfico digital de alta resolución, incluyendo edificios de la ciudad española de Valencia. Los mapas podían además ser animados, en el sentido que el usuario podía "levitar" sobre la ciudad. Esta experiencia de usuario incluye además la lectura, mediante un asistente de voz, de consejos y recomendaciones para viajeros, como por ejemplo oferta de hotelería y lugares de interés. Estas funciones, sumadas a otras como reconocimiento óptico de caracteres (OCR) y traducción instantánea -que ejemplificó mediante un menú en español- pueden ser incorporadas por los desarrolladores directamente en sus productos.

Singh presentó además distintas funciones, como por ejemplo la posibilidad de detenerse frente a un edificio y acceder a información sobre este; año de construcción, arquitecto, etcétera. Luego de estudiar la información, Singh decide visitar el edificio durante su viaje a Valencia, por lo que lo incluye en su ruta mediante un comando de voz. Lo mismo ocurre con la oferta gastronómica y otros servicios situados en el sector.

Singh recalcó que estos ejemplos sólo constituyen una pequeña idea de las áreas de aplicación. "A futuro, las apps tendrán ojos, o idos y pocas".

La tecnología de búsquedas de Bing Será además aplicable en Windows Store, mediante recomendaciones basadas en el gusto y preferencias de los usuarios, explicó Singh.

Finalmente, anunció que Microsoft ha creado un portal especial para desarrolladores, donde se explica en detalle la iniciativa, con documentación y código para APIs.

http://diarioti.com/bing-se-convierte-en-plataforma/65592
#32296
Tras el tema de PRISM y el espionaje de EEUU a todos los usuarios de internet muchos internautas han decidido cambiar radicalmente su buscador de internet por otro que no esté controlado por el gobierno. Uno de los principales ganadores en este ámbito ha sido DuckDuckGo que ha visto aumentado su tráfico de forma exponencial. Por este motivo, los responsables del servicio han introducido mejoras.

Ahora DuckDuckGo se ha actualizado y ha implementado en todas sus búsquedas globales un cifrado SSL que permite realizar búsquedas completamente privadas y cifradas, ajenas a ojos de terceros. Esta implementación ha llegado debido a las numerosas peticiones de sus usuarios a través, principalmente de Twitter de añadir SSL en sus conexiones.

Podemos leer en la cuenta principal de DuckDuckGo los datos sobre la implementación del protocolo.

Seguir leyendo: http://www.redeszone.net/2013/06/27/duckduckgo-implementa-las-conexiones-ssl-en-sus-busquedas/
#32297
Publicado el 27 de junio de 2013 por Antonio Rentero

Un equipo conjunto de investigadores de Estados Unidos de América y de Suiza han logrado solucionar la corrección de la pérdida de visión como consecuencia de un daño en la retina que impida la visión correcta y que hasta ahora sólo podía solucionarse con cirugía altamente invasiva y que suponía casi la instalación de un microtelescopio en el ojo del paciente. La nueva lentilla consigue esos mismos efectos en tan solo un milímetro de grosor.

No debe ser nada cómodo llevar en el ojo algo parecido a unos prismáticos, pero ese era casi el destino de quienes sufrían degeneración macular causada por la edad. Ahora la unión de esfuerzos por parte de un equipo de la Universidad de California San Diego, con la financiación de DARPA (la agencia estadounidense para proyectos avanzados de Defensa) ha logrado obtener un sistema que en el mínimo espacio de un milímetro de grosor permite al usuario poder enfocar los objetos que se encuentren a distintas distancias de sus ojos gracias a un conjunto de cristales líquidos que puede bloquear parcialmente por métodos eléctricos alterando la polarización de la luz en función de las necesidades de enfoque.

El material del que están compuestas estas lentillas es metacrilato de polimetilo (PMMA), un componente de gran dureza pero que permite pequeñas correcciones para corregir las aberraciones cromáticas que puede producir la forma de la lentilla. Suponen un gran avance pero no será inminente su aparición comercial sino que habrá que esperar aún un tiempo a que terminen de perfilarse algunos de sus defectos, como puede ser que el mecanismo de ajuste del color también puede reducir la calidad de la imagen así como la permeabilidad que impediría que los usuarios llevasen estas lentillas por períodos de tiempo dilatados.

vINQulo

Business Wire

http://www.theinquirer.es/2013/06/27/las-lentillas-que-convierten-tus-ojos-en-telescopios.html
#32298
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) se reafirma en el derecho de los usuarios para cancelar las portabilidades móviles. El regulador rechaza así una petición de Orange para que una vez iniciados los trámites para cambiar de operador no hubiese marcha atrás.

"Cancelar la portabilidad no es una opción del operador, sino una obligación". Con esta rotundidad ha contestado la CMT a la solicitud de Orange en su última resolución, en la que ha denegado que los usuarios se vean privados a la hora de cancelar las portabilidades móviles. Igualmente, el operador pidió que los departamentos comerciales de los operadores no pudieran usar la información sobre portabilidades para hacer contraofertas o tratar de retener al cliente.

Este último aspecto ha sido muy criticado por los operadores con menor cuota de mercado, que se consideran perjudicados por las políticas comerciales de quienes lo dominan. Según su argumentación, existen "posibles prácticas comerciales que estarían condicionando la libre elección del usuario". En el expediente se señalaba que "bien sea a través de aportar información inexacta o confusa en relación con los trámites que debe realizar un usuario" o mediante posibles "prácticas de retención agresivas que en algún caso pudieran derivar en la percepción de intimidación por el cliente", las grandes compañías estarían forzando a los clientes a cancelar sus portabilidades.

La mitad de cancelaciones que hace un año


No obstante, el regulador recuerda los últimos datos sobre portabilidades móviles y la fuerte disminución de las incidencias en estos procesos. Desde que se introdujo la portabilidad en 24 horas hace ahora un año, el índice de problemas se ha mantenido por debajo del 0,5% en la mayoría de los meses. El hecho de haber impulsado el cambio de compañía en un día ha servido para reducir a la mitad la cancelación de portabilidades.

Asimismo, la CMT ha anunciado el inicio de un grupo de trabajo que facilite la adopción de un código voluntario de autorregulación entre los operadores que respete el principio de una competencia justa y efectiva y la protección de los derechos de los usuarios. Éste serviría como medida menos intrusiva que prohibir que otros departamentos de los operadores utilicen los datos del nodo central de la portabilidad para tratar de retener clientes.

http://www.adslzone.net/article11927-la-cmt-confirma-que-seguira-siendo-posible-cancelar-las-portabilidades.html
#32299
Publicado el 27 de junio de 2013 por Antonio Rentero

Para algunos casi supone volver a los inicios de Internet, una época en la que aún no existían los blogs ni las redes sociales y en la que MySpace constituyó el primer intento de convertir la Red e un escaparate para la expresión de las inquietudes y la difusión del talento de los internautas. Ha pasado años sumida en el olvido y con una denominación prácticamente idéntica (atentos al cambio de la mayúscula en Space) ahora surge un nuevo servicio online.

Hasta 31 millones de visitantes únicos en sólo dos semanas ha recibido Myspace después de que recientemente haya sido objeto de una campaña de publicidad que con el siempre sólido respaldo de 20 millones de dólares parece que ha tenido el éxito deseado para otorgarle la imagen de un espacio creativo y de moda para los aficionados a la música.

Después de más de dos años de desarrollo de este proyecto de lanzamiento de Myspace se ha dado una nueva vuelta de tuerca a la idea de creatividad musical y oferta de contenidos en streaming. Este producto nació del empeño de Justin Timberlake y un grupo de amigos y ya cuenta con su propia app para iPhone que ha recibido casi 100.000 descarvas en sus dos primeras semanas de vida. Ahí es donde pretenden obtener el grueso de sus visitantes, de hecho en los primeros 14 días de vida del nuevo Myspace ha sido ese el origen del 34 % del tráfico interesado en acceder a los contenidos musicales albergados en el mismo.

La campaña publicitaria que incluyó anuncios de Myspace en la cadena MTV propició un alto número de menciones y descargas en los minutos inmediatamente posteriores, recibiendo unos datos de satisfacción cercanos al 80 %. Parece que Myspace ha vuelto y a pesar de haber perdido la S mayúscula parece tener más fuerza que nunca.

vINQulo

Cnet

http://www.theinquirer.es/2013/06/27/myspace-vuelve-a-ponerse-de-moda-pero-no-tiene-nada-que-ver-con-myspace.html
#32300
La falta de ideas creativas del Gobierno para luchar contra la "piratería" en Internet volvió a ponerse de relieve en el I Congreso Internacional de la Propiedad Intelectual. Durante el acto, el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, ha pedido a Estados Unidos una mayor colaboración para acabar con las webs de enlaces.

No hay plan B contra las descargas. El Gobierno solo cuenta con la Ley Sinde-Wert y la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual como únicas armas para intentar combatir la llamada "piratería" y las webs de enlaces. Demostrado el rotundo fracaso de la norma antipiratería impulsada desde el anterior Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero y aprobada por el de Mariano Rajoy, la coerción y el cierre de páginas son vistas como las únicas soluciones para evitar que los usuarios descarguen contenidos sin permiso de los titulares de derechos de autor.

Así se ha vuelto a demostrar en el citado congreso, donde Lassalle no ha dudado en instar a EEUU a una "colaboración más activa" para conseguir lo que la Ley Sinde no ha logrado: cerrar páginas de enlaces. Desde la Secretaría de Estado de Cultura se pide al país norteamericano que persiga a dichas webs cuando estén alojadas en su territorio.

La respuesta por parte del representante de Estados Unidos, Erik Barnett, no se ha hecho esperar, subrayando que su equipo "ha comenzado una campaña muy agresiva contra la piratería en Internet". Prueba de ello son los más de 2.000 dominios embargados en los últimos años, aunque cabe recordar que algunas de estas operaciones acabaron en fiasco, como la que tuvo a Rojadirecta como protagonista puesto que tras el secuestro del dominio se vio obligado a levantarlo por la patente legalidad de la web de enlaces a retransmisiones deportivas.

Precisamente sobre situaciones como ésta quiso insistir Lassalle, las cuales considera "ciertos obstáculos". De lo que parece olvidarse el político del Partido Popular es que por mucho que dicha web no guste a la industria de contenidos, se trata de una web perfectamente legal tal y como han proclamado los tribunales españoles.

Veremos en qué modo acaba fructificando este acuerdo de colaboración. Parece evidente que el objetivo primordial del Gobierno pasa por intimidar contando como gran aliado a una gran superpotencia como es EEUU, pero dada la naturaleza de Internet es complicado que logren un rotundo éxito si no se plantean lanzar una oferta legal amplia, atractiva y asequible, considerada por expertos en el sector como la mejor arma contra la "piratería".

http://www.adslzone.net/article11918-el-gobierno-pide-ayuda-a-eeuu-para-frenar-la-pirateria-en-espana.html
#32301
Hace poco nos hacíamos eco del estudio llevado a cabo por la Comisión Europea sobre la calidad de banda ancha aunque existe un apartado que merece especial atención. El cable en comparación con la fibra óptica hasta el hogar (FTTH) ofrece más velocidad real de la realmente contratada y un tiempo de carga de páginas web y latencia similares. Vistos los resultados nos preguntamos si es el cable más fiable que la fibra óptica hasta el hogar.

El estudio publicado por la Comisión Europea bajo el título "Quality of Broadband Services in the EU" arroja algunos resultados realmente interesantes, como que España está a la cola de Europa para jugar online por su alta latencia. En la siguiente noticia nos vamos a centrar en los resultados que han obtenido las conexiones de cable y las FTTH, donde el cable se muestra más fiable que la fibra hasta el hogar en algunos aspectos.

Antes de nada explicaremos ambas tecnologías. El cable, como es el caso de las conexiones de Ono, es básicamente el nombre utilizado comúnmente para denominar las conexiones FTTN, es decir, fibra hasta el nodo. También denominado HFC, un híbrido entre fibra óptica y cable coaxial. En estas conexiones se lleva la fibra óptica hasta el nodo y después con cable, en el caso de Ono, cable coaxial, se llega hasta cada una de las viviendas. Su ventaja frente al FTTH es el menor coste del despliegue.

Por su parte, el FTTH es fibra óptica hasta el hogar y actualmente es lo que ofrece Movistar en nuestro país. A priori, esta tecnología puede ofrecer hasta varios Gbps de forma simétrica, aunque es algo que depende de los operadores. La evolución de la norma DOCSIS también permite al cable alcanzar altas velocidades, de hecho ya se han alcanzado los 3 Gbps en Estados Unidos.

Los resultados del estudio son bastante reveladores. En cuanto a la velocidad de descarga, la media del cable es de 34,13 megas mientras que la de la fibra es de 42,46 megas. El cable cumple con el 94,6% de lo contratado mientras que la fibra solo ofrece el 87,2%. En este caso, el cable es más fiable en el ámbito de la Unión que la fibra óptica. En nuestro país los resultados son similares.

Donde tiene poco que hacer el cable es en la velocidad de subida, según los datos del informe. La media de esta tecnología es de 3,70 megas mientras que la de la fibra es de 20 megas. Eso sí, el cable ofrece el 100% de lo que promete y la fibra solo el 90,5%.

En cuanto a la latencia, el cable está un poco por encima de la fibra, 23,32 ms por 21,58 ms. La pérdida de paquetes es igual en ambas tecnologías y se sitúa en un 0,3% del total. Por último, en resolución de DNS, el cable tarda 21,57 ms y la fibra 20,48 ms.

Vistos los resultados ¿Es el cable más fiable que la fibra óptica hasta el hogar?

http://www.adslzone.net/article11926-es-el-cable-mas-fiable-que-la-fibra-optica-hasta-el-hogar.html
#32302
La semana pasada Opera sufrió un ataque informático contra su red interna que ocasionó el robo por parte de los piratas de un certificado antiguo utilizado para firmar su software. La empresa noruega ha confirmado dicho robo y ha asegurado que dicho certificado está siendo utilizado para firmar malware con él y distribuirlo como una falsa actualización del producto.

En poco más de media hora hasta que Opera tomó las acciones correspondientes se han infectado miles de usuarios al recibir la falsa actualización desde su navegador. Todos los usuarios de Windows que actualizaran el navegador el día 19 de Junio entre las 3:00 am y las 3:36 am hora española podrían estar infectados por el malware que se distribuyó de forma ilegítima. Mac, Linux y la versión de smartphone están libres de la infección del malware.

Incertidumbre con respecto al ataque

Aún se desconoce si los atacante utilizaron la propia infraestructura de Opera para lanzar la actualización maliciosa desde sus servidores o de lo contrario utilizaron otros métodos para difundirla. En caso de que ocurriera desde los propios servidores, Opera deberá revisar y mejorar su seguridad ya que de lo contrario podría volver a ocurrir. Otra alternativa es que hubieran usado los nombres de dominio junto a un servidor malicioso para distribuir la falsa actualización.

Desde opera recomiendan a todo el mundo actualizar sus navegadores ya que incluye un nuevo certificado de seguridad y bastantes mejoras de seguridad.

Podemos comprobar en VirusTotal el progreso de actualización de los diferentes antivirus cuando aún después de una semana únicamente detectan el malware 28 de los 47 virus de VirusTotal.

La primera de muchas que sufren este tipo de problemas

No es el primer caso en que una gran empresa de software pierde un certificado. Existen empresas como Adobe que ha perdido en varias ocasiones certificados a manos de piratas informáticos. También ha ocurrido en otras ocasiones el robo de certificados como en la empresa de seguridad Bit9.

http://www.redeszone.net/2013/06/27/opera-recomienda-actualizar-su-navegador-tras-el-robo-de-un-certtificado/
#32303
Los usuarios de Windows 7 van a poder contar con Internet Explorer 11, la próxima generación del navegador de Microsoft, que debutará a finales de año junto con Windows 8.1. Así lo ha confirmado Microsoft a la publicación Engadget.

Al igual que ocurriera con Internet Explorer 10, el navegador va a tener versión específica para un sistema operativo que está ya muy implantado, con una comunidad de usuarios que se resiste, o directamente no desea, actualizar a Windows 8.

También en este caso, Microsoft no ha mencionado planes concretos sobre la disponibilidad de Internet Explorer 11 para Windows 7. Probablemente ocurra como en la anterior ocasión, donde tuvimos que esperar varios meses tras el debut en Windows 8 para disfrutar en Windows 7 de Internet Explorer 10.

Si recordáis, hicimos una comparativa entre ambos navegadores sobre una misma máquina, tanto en rendimiento sobre javascript (con varios test distintos), como en HTML5. De Internet Explorer conocimos ayer las primeras novedades (incorporación de WebGL y MPEG Dash, así como los cambios en el sabor Modern UI y otras mejoras), tras la presentación de Windows 8.1 durante de la conferencia de desarrolladores Buil 2013.

Los cambios más significativos de Internet Explorer 11 a nivel visual no estarán presentes en Windows 7, como es lógico, ya que se trata de mejoras en la parte Modern UI del explorador. Sin embargo, el atractivo del soporte WebGL y las mejoras internas pueden ser un aliciente para que los usuarios de Windows 7 que han abandonado el producto, o compartido el protagonismo en su máquina con productos de la competencia, le den una oportunidad.

http://www.genbeta.com/navegadores/internet-explorer-11-tambien-llegara-a-windows-7
#32304
El presidente de EEUU ha negado haber llamado a los presidentes de China, Xi Jinping, y Rusia, Vladimir Putin, a propósito del caso del ex técnico de la CIA, Edward Snowden.

En una declaración desde Dakar, Barack Obama ha señalado que "EEUU no intentará interceptar el avión que transportase a Snowden, en caso de que consiga salir de Rusia". Por el momento, permanece en la zona de tránsito del aeropuerto de Moscú

"No voy a enviar aviones para atrapar a un pirata informático de 29 años", ha concluido.

Obama ha incidido en que los canales normales deberían ser suficientes para cumplir con la petición de Washington, que pide el regreso de Snowden a EEUU.

"No he llamado personalmente ni al presidente Xi ni a Putin y la razón es, en primer lugar, que no debo hacerlo", ha explicado en una rueda de prensa.

"En segundo lugar -ha añadido- tenemos mucho que negociar con China y Rusia y no voy a permitir que un caso repentino, de un sospechoso que estamos intentando extraditar, ocupe el lugar en el que tengo que situarme para empezar a negociar en muchos otros asuntos", ha recalcado Obama.

http://www.elmundo.es/america/2013/06/27/estados_unidos/1372337202.html
#32305
Publicado el 27 de junio de 2013 por Dani Burón

Los "grinders" y su pasión por el biohackeo y los implantes personales caseros cada vez es mayor, por eso no es de extrañar que finalmente veamos algo como esto, la implantación de imanes en las orejas. ¿Para qué? La respuesta a continuación.

Si no conocéis a Daniel Kish o Ben Underwood, posiblemente no os suene mucho la ecolocalización humana, pero para quien la conozca, estos implantes tratan de ofrecerla como parte integral del propio cuerpo y sin años de entramiento gracias a la tecnología.

La ecolocalización es una técnica por el cual se puede saber la distancia de un objeto enviando un sonido que luego rebota. GEnte como Daniel o el fallecido Ben pueden hacerlo simplemente con su propia boca y oído, y aunque no es imposible ya que yo mismo utilizo esta técnica, llegar al nivel de poder incluso diferenciar objetos necesita mucho entrenamiento.

La idea de Rich Lee, un "grinder" diagnosticado con una enfermedad degenerativa por la que se quedará ciego, ha sido implantarse el imán para luego hacer que vibre con una bobina colocada alrededor de su cuello. La intensidad de la señal vendría a través de un sensor de ultrasonidos que permitiría saber la distancia a los objetos.

La razón de implantar el imán en lugar de apoyarlo sobre la piel es que al estar dentro del cuerpo la sensibilidad es mucho mayor. De hecho este tipo de implantes suelen hacerse en los dedos y les da una especie de sexto sentido para captar campos magnéticos. Veremos si finalmente el sistema funciona tal como él espera.

vINQulos

Ubergizmo

http://www.theinquirer.es/2013/06/27/el-resultado-de-unir-la-ecolocalizacion-con-el-biohackeo.html
#32306
En anteriores ocasiones hemos hablado de servidores VPN que nos aseguran la total confidencialidad de nuestras navegaciones y afirman que no almacenan ningún tipo de datos en sus sistemas. En este caso vamos a hablar de un servidor llamado Privacy.io, un servidor VPN que ha sido creado para garantizar la privacidad de nuestra navegación y que nadie pueda seguir nuestra navegación por internet.

Privacy.io asegura que no guardan ningún log de tráfico ni ningún dato de los usuarios de manera que es prácticamente imposible seguir el rastro de cualquier persona que se conecte a sus servidores. Esta empresa se encuentra registrada en Australia por lo que se avala por las leyes de dicho país. Afirman que en caso de que alguien les exija revelar datos de algún usuario moverán la empresa de sitio en busca de otro en el que les permitan trabajar como hasta ahora, y también afirman que prefieren cerrar su empresa y devolver el dinero a sus usuarios antes de ceder el más mínimo dato a entidades superiores.

Seguir leyendo: http://www.redeszone.net/2013/06/27/navega-de-forma-segura-y-privada-a-traves-del-vpn-privacy-io/
#32307
El individuo, de 29 años, llegó a intercambiar mensajes con más de 300 menores a los que proponía mantener relaciones sexuales

Barcelona. (Redacción).- Agentes de la Policía Nacional han evitado el encuentro de un ciberacosador con un niño de 9 años con el que contactó en una red social, apenas unas horas antes de que se produjera. El hombre, que ha sido detenido, llegó a intercambiar mensajes a través de un perfil falso con más de 300 menores a los que proponía mantener relaciones sexuales.

Los investigadores han averiguado que el arrestado, que se hacía pasar por un joven de 22 años, llegó a concertar en otra ocasión una cita con un niño 13 años. En su teléfono móvil y ordenador almacenaba imágenes que los propios menores de edad le habían enviado.

La denuncia interpuesta por la madre de uno de los menores de edad dio inicio a las pesquisas. Su hijo, de 12 años, había mantenido conversaciones a través de una red social con una persona que decía tener 22 años y que le había propuesto en varias ocasiones mantener relaciones sexuales con él.

Los policías descubrieron que en sólo uno de los perfiles analizados -y no se descarta que pudiera tener otros- habría contactado con más de 300 chicos, la mayoría mayores de 13 años, pero también más de una decena de menores de 13 años. Los investigadores han constatado hasta el momento que llegó a materializar un encuentro con un niño 13 años.

Los agentes han conseguido localizar y detener al hombre, de 29 años y nacionalidad española, como presunto responsable de delitos de distribución de pornografía infantil a través de internet y abuso sexual. Además han registrado su domicilio, donde se han incautado de su teléfono móvil y el disco duro de su ordenador.

http://www.lavanguardia.com/sucesos/20130627/54377022095/policia-nacional-evita-encuentro-ciberacosador-nino-9-anos.html
#32308
Noticias / Windows 8.1. Primeras impresiones
27 Junio 2013, 13:58 PM
Nada más empezar la conferencia BUILD y publicarse el enlace de descarga de Windows 8.1, no lo dudé y actualicé un equipo (con Windows RT, todo hay que decirlo) para probar cuanto antes las novedades que esta actualización de Windows traerá a sus usuarios cuando sea lanzada comercialmente, dentro de unos meses.

He estado unas cuantas horas trasteando con Windows 8.1 y, si puedo dar una conclusión antes de ponerme en detalle con todo esto, ésta sería que Windows 8.1 es lo que debió ser Windows 8 desde un principio. Vamos a ver por qué.

Seguir leyendo: http://www.genbeta.com/windows/windows-8-1-primeras-impresiones

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/microsoft_presenta_oficialmente_windows_81_con_muchas_novedades_boton_de-t393509.0.html
#32309
En plena era de Internet, basta con teclear un nombre en Google y seguramente aparezca algún resultado. Este tipo de investigación rápida es frecuentemente utilizadas por los departamentos de recursos humanos o por cualquiera que quiere saber un poco más de un candidato a un trabajo, por ejemplo. Lo mejor, para evitar disgustos y que el entrevistador te pregunte por las fotos de una fiesta en la que sales poco favorecido, es compartir en público lo justo.

Pero ¿qué ocurre con otros datos nuestros que, sin quererlo necesariamente, también son públicos? Ayer me llamó la atención una entrevista que publicaba El Comercio en la que le hacían preguntas a la responsable de RRHH de una empresa de Asturias y en la que ésta hablaba de cómo analizaban si las redes sociales podrían ser útiles a la hora de encontrar trabajo:

    "También, pero ojo con ellas. La gente no es consciente de que lo miramos todo, hasta el avatar que se coloca en el WhatsApp o el mensaje que aparece. Hay que cuidar eso."

¿De verdad puede una foto o una frase de estado en WhatsApp determinar la valía de un candidato y condicionar su elección (o no)? Eso ya se lo dejamos a los expertos en estos temas, pero seguro que alguien que tiene una foto "poco adecuada" causa peor impresión que alguien que tiene otra genérica o que directamente no ha escogido ninguna imagen.

¿Problemas de privacidad en WhatsApp?

La clave de WhatsApp es precisamente su simplicidad: si un contacto de tu agenda tiene WhatsApp, puedes hablar con él a través de la aplicación sin necesidad de que él te acepte o tú tengas que añadirle a él. Pero lo mismo se aplica con desconocidos: cualquiera puede teclear un número aleatorio y, si tiene la aplicación instalada, podrá hablar con él. Sí, a posteriori puedes bloquear a alguien si quieres evitar que te mande mensajes, pero no hay forma de hacerlo antes de que el contacto se produzca.

Aunque lo de los entrevistadores de trabajo que cotillean estas cosas es bastante anecdótico, pone de manifiesto que cualquiera puede ver una foto, un estado o los datos de la última conexión a WhatsApp con tan sólo tener el número de teléfono en cuestión. En Security by default aún fueron más allá y probaron que la tarea podía automatizarse con un simple script para extraer esta información de todos los números registrados en la CMT.

Hace unos meses existía precisamente un portal web, de nombre WhatsappVoyeur, que te permitía introducir un teléfono y te devolvía foto, estado, último cambio de estado y última conexión. Tras las presiones de WhatsApp (ojo, presiones, no que lo hayan arreglado), el servicio decidió cerrar, pero el problema sigue ahí y, como demostraron, la gente sigue sin ser consciente de que tanto la foto como la frase de estado en WhatsApp es pública para cualquiera que quiera verla.

http://www.genbeta.com/web-20/entrevista-de-trabajo-a-la-vista-cuidado-con-tu-foto-y-tu-estado-de-whatsapp
#32310
La contraseña más común en Internet es "contraseña". O "123456". Sin embargo, por razones de seguridad debería ser "HQbgbiZVu9AWcqoSZm&ChwgtMYTrM7HE3Ob". Para los usuarios, encontrar una contraseña es un dolor de cabeza, pero gracias a los avances tecnológicos pronto podría ser sólo un mal recuerdo. Millones de usuarios han tenido experiencias amargas. Ninguna contraseña es segura cuando los hackers deciden entrar en los sistemas de los bancos, las tiendas y las redes sociales que no tienen protección adecuada.

En un mundo donde la tecnología está avanzando a toda velocidad, la típica fórmula de nombre de usuario-contraseña, que data del Jurásico de la informática, sigue siendo la norma.

¿Por qué? "La respuesta es simple. Es barato", dijo Per Thorsheim, un experto noruego en seguridad informática que organiza PasswordsCon, el único congreso específico sobre contraseñas, que se celebrará en julio en Las Vegas.

"Si se quiere algo más, un sistema de autenticación con un software determinado o aplicar la biometría, se necesita pagar más", añadió.

Síndrome de "fatiga de la contraseña"

Cuando las computadoras eran del tamaño de una habitación era sencillo, porque no se conectaban entre sí. Pero luego vino Internet, que puso a los equipos en red, y surgieron los teléfonos inteligentes y las tabletas.

Así comenzó el dolor de cabeza para el usuario: encontrar una contraseña particular para decenas de usos diferentes de herramientas diferentes. Y sobrevino el síndrome de "fatiga de la contraseña".

"La gente nunca se había tomado en serio las contraseñas, y de repente tuvimos grandes problemas" de privacidad, dijo Marian Merritt, consejera de seguridad para el software Norton.

"Con el acceso a Internet desde los teléfonos inteligentes o las tabletas, definir las contraseñas es aún más difícil", señaló por su parte Sarah Needham de Confident Technologies, que desarrolla soluciones alternativas.

En un estudio realizado en 24 países, Norton halló que el 40 por ciento de los usuarios trataba de tener contraseñas sencillas y no las cambiaba regularmente.

Para la firma de seguridad informática McAfee, más del 60 por ciento de los usuarios de Internet acceden regularmente a entre cinco y 20 sitios que requieren contraseñas, y la mayoría prefiere que sean simples.

Las más populares en inglés son "password" (contraseña) y "123456", de acuerdo con Mark Burnett, autor de un libro de 2005 sobre el tema.

Carl Windsor, gerente de producto de Fortinet, una empresa californiana que se especializa en seguridad, intentó un día lanzar un programa pirata contra el sistema Unix de una compañía, con el consentimiento de esta última.

En cuestión de segundos, Windsor había identificado un tercio de las contraseñas, y unos pocos minutos después, el otro tercio. La contraseña "supersegura" de un colega fue descifrada en menos de cinco minutos", dijo.

La "píldora contraseña"

Las alternativas para reemplazar el actual sistema están a estudio.

Google, por ejemplo, considera implementar un reconocimiento de digital con anillos codificados o tarjetas de identidad en llaves USB.

La asociación FIDO Alliance, que reúne a todos los actores de la industria, incluyendo PayPal, requiere un sistema de reconocimiento táctil en las pantallas de los teléfonos inteligentes.

"Estos sistemas biométricos serán eficientes, económicos y podrían estar en el mercado este año", dijo el vicepresidente de FIDO, Ramesh Kesanupalli, aún más optimista que su homólogo de IBM, quien en 2011 predijo que el sistema estaría vigente en cinco años.

La Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos publicó hace poco la licencia presentada por Apple en relación al reconocimiento facial y digital.

La jefa de investigación de Motorola, Regina Dugan, propuso incluso una "píldora contraseña", que contenga un chip y una batería que emita una señal de radio única que se active en el estómago.

Por el momento, la autenticación de la identidad del usuario se realiza con preguntas secretas del tipo "¿Cuál es el nombre de su perro?". Otros sistemas envían por SMS una contraseña desechable.

Los servicios de gestión de contraseñas, como Lastpass, KeePass, 1Password, Dashlane y el iCloud Keychain de Apple, comienzan a pulular, permitiendo a sus clientes acceso personalizado con una sola contraseña.

Por ahora, los expertos coinciden en dos principios: usar las contraseñas más largas posibles, que combinen letras, números y símbolos, y jamás utilizar la misma.

Después, sólo resta cruzar los dedos y esperar que el sitio utilizado hizo todo lo posible para proteger eficazmente el mundo virtual de sus usuarios.

http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/sufres-el-sindrome-de-fatiga-de-la-contrasena