Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#32221
Publicado el 2 de julio de 2013 por Dani Burón   

Desde hace años el gobierno indio está interesado en la creación de una tablet de bajísimo precio para distribuirla entre sus estudiantes. Tras varios prototipos y propuestas, la nueva Aakash IV podría ser la última oportunidad para llevarlo a cabo.

No es la primera vez que oímos hablar de la tablet Aakash, pero esta vez parece ser que si no consiguen que un fabricante pueda crearla de forma masiva, con el coste y las especificaciones propuestas por el Ministry of Human Resource Development (MHRD) y el Department of Electronics and Information Technology (DeitY) del gobierno indio, no habrá más intentos.

La idea es una tablet que cumpla al menos estos mínimos: pantalla de 7″ y resolución 800 x 480, con un procesador capaz de mostrar vídeo a 720p y 30 fps, con soporte OpenGL ES 2.o, 1 GB de RAM DDR3, 4 GB de memoria interna, microSD, WiFi 802.11 b/g/n, Bluetooth 2.1 y con cámara frontal de 0,3 MP.

Pero además debe tener soporte para un accesorio externo que le de la posibilidad de hacer llamadas y conexión de datos online 3G. También debe tener soporte completo USB que permita la conexión de teclados, ratones, impresoras y adaptadores Ethernet.

Aunque quizás lo más curioso es que ya no sólo tendrá Android Jelly Bean 4.2.1 como sistema operativo, también necesitará soporte para Ubuntu en una microSD y permitir boot dual. Todo esto con un coste que mejore los 35 dólares de las versiones anteriores. Esperemos que finalmente sean capaces de conseguirlo.

vINQulos

TheRegister

http://www.theinquirer.es/2013/07/02/el-proyecto-de-la-tablet-de-bajo-coste-aakash-del-gobierno-indio-sigue-vivo.html
#32222
Noticias / Microsoft suprimirá Technet
2 Julio 2013, 21:03 PM
 Microsoft ha decidido poner fin a su sistema de suscripciones Technet, que desde 1998 ha permitido a los desarrolladores comprar a muy bajo precio los productos de la nutrida cartera de software de la empresa.

Diario TI 02/07/13 11:13:58

El último día en que será posible comprar una suscripción será el 31 de agosto; es decir, en poco menos de dos meses. La suscripciones adquiridas hasta esa fecha podrán ser activadas hasta un mes después. Posteriormente, el sistema será gradualmente desfasado en la medida que se vayan venciendo la suscripciones.

Los blogs relacionados con TechNet no desaparecerán, ni tampoco lo harán los servicios de soporte.

Indudablemente, las suscripciones a TechNet gozan de gran popularidad entre desarrolladores de software para Windows. Para muchos, el servicio, con una trayectoria de 15 años, ha sido la forma más económica de adquirir legalmente software de Microsoft.

Aunque en principio las licencias distribuidas mediante TechNet se han limitado a la evaluación del software, el sistema no ha sido aplicado con rigurosidad. La excepción han sido casos de abuso grave, como por ejemplo, la instalación de un ejemplar del software en numerosos PC.

Los clientes de TechNet han podido instalar a sus anchas software de Microsoft, por una tarifa de suscripción anual equivalente al precio de una licencia de Windows.

En una sección de preguntas y respuestas elaborada con motivo del anuncio, Microsoft atribuyó la decisión a "los cambios en las tendencias del sector TI y la dinámica de negocios".

En lugar de TechNet en su forma actual, Microsoft ofrecerá versiones gratuitas, con limitación de tiempo, distribuidas mediante TechNet Evaluation Center, y capacitación en Microsoft Virtual Academy, sumada a intercambio de conocimientos en los foros de TechNet.

Cabe señalar que las suscripciones de MSDN, específicas para desarrolladores, no se verán afectadas por el cierre de TechNet.

http://diarioti.com/microsoft-suprimira-technet/65726
#32223
¿Tiene el cine porno derechos de autor? Esta pregunta nos la formulábamos un año atrás y un tribunal alemán se ha encargado de contestarla: no. Su última sentencia supone un duro golpe a esta particular industria cinematográfica, una de las más activas en la lucha contra el P2P y la llamada "piratería".

Torrentfreak se hace eco de una llamativa sentencia firmada por el Tribunal de Distrito de Munich en Alemania. Después de cerca de una década amenazando a los usuarios con posibles denuncias ante los tribunales por infringir su propiedad intelectual, uno de los denominados "trolls del copyright", Malibu Media, se ha llevado un auténtico jarro de agua fría que podría suponer el fin de sus polémicas prácticas.

Recordemos que éstas se han basado en el envío de cartas a los usuarios de redes P2P que habían descargado determinados contenidos en las que se les chantajeaba con el pago de 1.200 euros a cambio de no ser denunciados ante la Justicia. Esto tornó en un lucrativo negocio que se expandió por otros países como Reino Unido o Estados Unidos, pero parece que en Alemania llegará a su fin.

La historia se remonta a 2012, cuando Malibu denunció que varios internautas compartían de forma ilegal ocho de sus películas porno. La solicitud de esta firma pasaba por obtener las identidades de estos usuarios para iniciar las actividades judiciales pertinentes acogiéndose a la Ley de Propiedad Intelectual en Alemania. Sin embargo, los tribunales han denegado dicha petición por varios motivos.

En primer lugar, el tribunal ha señalado que Malibu no cuenta con los derechos de autor de estas producciones (se trata de un mero grupo antipiratería) y que su nombre no aparece por ningún sitio en los vídeos en cuestión, lo que le resta potestad a su reclamación. Tampoco pudo acreditarse como distribuidora de las películas en Alemania, por lo que tampoco tendría derecho a esta reclamación.

Pero sin duda, el más llamativo de los motivos por los que deniega su solicitud pasa por no considerar que este tipo de películas tengan derechos de autor en el país germano. Según el juez, estas producciones "solo contienen actos sexuales rudimentarios" y por tanto se clasifican como "pornografía pura". De este modo, no se trata de "creaciones intelectuales", por lo que no pueden ser protegidas por la Ley de Propiedad Intelectual alemana, lo que supone un serio revés a sus aspiraciones. ¿Se extenderá este argumento en otros países en los que tiene litigios similares?

http://www.adslzone.net/article11957-piratear-peliculas-porno-no-infringe-los-derechos-de-autor-segun-un-tribunal.html
#32224
Noticias / Motorola espía a sus usuarios
2 Julio 2013, 20:59 PM
Un usuario realiza un importante descubrimiento sobre su terminal Android, un Motorola Droid X2. Sin saberlo estaba enviando una gran cantidad de información confidencial y personal a Motorola y para más inri, lo estaba haciendo sin ningún tipo de cifrado. Os explicamos todos los detalles que facilita este usuario sobre el espionaje de Motorola.

Ben Lincoln ha publicado un interesante análisis que recoge el funcionamiento del móvil Motorola Droid X2 y su recopilación silenciosa de información sensible del usuario. Este usuario ha titulado a su estudio como "Motorola está escuchando" y nos explica los pormenores de su investigación y de cómo la compañía propiedad de Google recopila contraseñas del correo electrónico y redes sociales.

Empieza comentando que todo parte de unas pruebas que tenía que realizar sobre Microsoft Exchange ActiveSync utilizando su teléfono Motorola. Gracias a un software especial se dedicó a monitorizar el tráfico HTTP y HTTPS y comenzó a ver conexiones frecuentes a ws-cloud112-blur.svcmot.com, propiedad de Motorola. Esto llamó la atención del usuario que decidió realizar más pruebas.

Finalmente determinó que la siguiente información estaba siendo recopilada por Motorola y que además, se enviaba sin cifrar:

- El IMEI y el IMSI del teléfono, que podrían servir para "clonar" el terminal en caso de ser interceptados.
- El número de teléfono y el operador móvil.
- Las aplicaciones instaladas en el dispositivo.
- Estadísticas de uso de estas aplicaciones.
- Llamadas y mensajes de texto.
- Dispositivos bluetooth conectados.
- Direcciones de email del usuario.
- Contactos de Facebook.
- Estadísticas de señal y datos recibidos.
- Registros de la memoria.
- Datos de Exchange ActiveSync.

Después de averiguar todos estos datos, Ben Lincoln ha decidido dejar de utilizar Exchange ActiveSync en su terminal, instalar K-9 Mail como solución temporal e incluso está planteándose la instalación de una versión "limpia" de Android, que no haya sido desarrollada por Motorola.

http://www.adslzone.net/article11963-motorola-espia-a-sus-usuarios.html
#32225
Es algo a los que ya estamos acostumbrados y se trata de una situación que se remonta varias generaciones atrás en la historia de la telefonía móvil, pero no por ello dejan de ser un incordio. Si, estamos hablando de todas esas aplicaciones que encontramos en nuestros smartphones por cortesía de operadores o fabricantes. Pues bien, ahora ponemos a tu alcance un script que te permitirá eliminar cerca de un centenar de esas, en muchos casos inútiles, aplicaciones de tu Samsung Galaxy S4.

Y es que no olvidemos que, aunque hayamos pagado céntimo a céntimo el terminal o bien nos hayamos comprometido a ser fieles a la operadora de turno durante los próximos 12, 18, 24 ó 36 meses; nuestro flamante teléfono muy probablemente vendrá acompañado de una larga lista de aplicaciones – también conocidas como bloatware – que ni hemos pedido, ni utilizaremos a lo largo de la vida útil del dispositivo.

Algunas de estas aplicaciones son fácilmente desinstalables, pero otras muchas pueden dar problemas o resultan un tanto intimidatorios para aquellos usuarios menos avanzados. Para ponerle solución te traemos el scrpit TrulyClean desarrollado por el usuario schoolsux, de xda-developers, que te permitirá deshacerte de cerca de un centenar de aplicaciones no deseadas de forma fácil, sencilla y para toda la familia.

http://androidayuda.com/wp-content/uploads/2013/07/SAMSUNG-GALAXY-S4-DETALLE-TRULYCLEAN.png

El script es compatible con las versiones i9500 e i9505 del Samsung Galaxy S4 y para poder utilizarlo tan sólo tendremos que instalarlo (flashearlo) desde nuestra tarjeta SD por medio del Custom Recovery que tengamos y ejecutarlo una vez reiniciemos el terminal. Aún así y para un mejor resultado, el desarrollador recomienda hacer una copia de seguridad – bueno, esto lo recomendamos nosotros -, hacer una limpieza profunda (o wipes) del sistema e instalar una ROM personalizada previo paso a instalar y ejecutar en nuestro Galaxy S4 el script.

Para aquellos usuarios que se enfrenten por primera vez a TrulyClean hay un sencillo tutorial que les guiará a la hora de poder editar el listado de aplicaciones a eliminar ya que, entre otras, vienen seleccionadas como innecesarias algunas apps como Gmail, Google Earth, Google+, el navegador de serie o Samsung Hub. En total, alrededor de 600 megas de aplicaciones innecesarias desaparecerán de tu Samsung Galaxy S4.

http://androidayuda.com/2013/07/02/elimina-cerca-de-100-aplicaciones-innecesarias-de-tu-samsung-galaxy-s4/
#32226
Después de cerca de nueve meses de desarrollo, Linus Torvalds ya ha anunciado la disponibilidad de la nueva versión de kernel 3.10 . La nueva versión de Linux posee una gran cantidad de mejoras, pero entre todas destacan las mejoras introducidas en el apartado de vídeo relacionado con las tarjetas gráficas Radeon y la mejora de las tasas de lectura y escritura cuando el sistema se encuentra en un disco SSD.

En relación con esto último se encuentra la incorporación del módulo Bcache, que posee las funciones necesarias para que se optimicen las lecturas y las escrituras en discos duros sólidos, mejorando sobre todo los tiempos de acceso y la lectura de grandes cantidades de información, que hasta el momento podría presentar de vez en cuando problemas en forma de lentitud.

Además, tal y como hemos indicado los responsables de desarrollo se han comprometido a mostrar una mejora significativa con las nuevas tarjetas gráficas Radeon de AMD, para que el usuario pueda disfrutar de todo el rendimiento de estos sistemas, a la vez que han trabajado para resolver algunos problemas de incompatibilidad y de rendimiento gráfico con determinadas aplicaciones que existían con la anterior versión. Estas mejoras irán sobre todo dirigidas a los equipos portátiles, con la incorporación de nuevos codecs de vídeo y la mejora de los ya existentes hasta este momento.

Sistema de ficheros a prueba de pérdidas de datos

Otra mejora muy reseñable es la creación de una función en el sistema de ficheros XFS que poseen los sistemas Linux y que puede permitir al usuario recuperar datos y prevenir que la información pueda llegar a corromperse gracias a la incorporación de checksums.

También han detallado que la conectividad utilizando el protocolo HTTP se ha mejorado, a la vez que también se ha ampliado el tamaño del stack para hacer la navegación mucho más fluida.

Fuente | Gmame

http://www.redeszone.net/2013/07/02/el-kernel-3-10-de-linux-ya-esta-disponible/
#32227
El investigador Justin Case (@TeamAndIRC), quien ya liberara un exploit para el Kindle Fire en 2011, ha publicado recientemente una nueva herramienta para poder 'rootear' terminales Android de la firma taiwanesa LG, basándose en una vulnerabilidad del software pre instalado en todos los modelos afectados.

A diferencia de otros casos en los que se consigue explotar una vulnerabilidad del propio terminal o versión del sistema operativo, en este caso se ha explotado un fallo en una utilidad de terceros, que en el caso de LG era redundante, ya que traen de serie una herramienta similar de la propia firma (LG Backup).

La herramienta publicada, denominada LGpwn, se aprovecha de una vulnerabilidad presente en el software que trae de serie el firmware oficial de LG, 'Sprite Backup' de la firma Sprite Software. La utilidad de backup presenta una condición de carrera (CVE-2013-3685) que permitiría ejecutar código arbitrario de manera local y según el escenario, sin que el usuario perciba su ejecución.

IMG del software: http://www.spritesoftware.com/CMSPages/GetFile.aspx?guid=8e47f71a-ef47-4287-8f00-fa9adbbd440e

Técnicamente, la vulnerabilidad reside en una falta de políticas de seguridad del demonio 'spritebud', ejecutado como root al iniciarse el terminal y se explotaría a través de un fichero de backup especialmente manipulado, que una vez desempaquetado crea una condición de carrera, propiciando la elevación de privilegios y la ejecución de código.

Las versiones afectadas serían la 2.5.4105 de Sprite Backup o aquellas que contengan el demonio 'spritebud' versión 1.3.24 y anteriores.

Los modelos hasta ahora afectados (más de 40 modelos diferentes), pertenecerían a las siguientes familias de LG: Lollipop, Mach, Optimus 3D Cube, Optimus 4X HD, Optimus F5, Optimus G, Optimus G Pro, Optimus L7, Optimus L9, Optimus LTE 2, Optimus LTE 3, Optimus LTE Tag, Optimus Vu, Optimus Vu 2, Prada, Prada 3.0

Tanto LG como el fabricante Sprite Software están trabajando en una nueva actualización de su firmware y herramienta respectivamente, que estará disponible próximamente.

Más información

LGPwn - LG Root Exploit https://github.com/CunningLogic/LGPwn

LGpwn APK http://t.co/xzHqNKWvdI

Another LG Root exploit https://plus.google.com/110348415484169880343/posts/Me2yea2PgwE

http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/lgpwn-nuevo-exploit-para-rootear-moviles-android-de-lg
#32228
A la vez que hemos conocido el lanzamiento del primer smartphone con Firefox OS de Movistar, vemos cómo Mozilla continúa su caída en el mercado de los navegadores. Por primera vez en los últimos años su cuota ha bajado del 20%, siendo Chrome el rival que más ha crecido en este tiempo.

Mozilla no logra detener la sangría de usuarios que abandonan su navegador. Lejos quedan aquellos días en que sus desarrolladores llegaron a soñar con ocupar el trono de este mercado, dominado históricamente por Internet Explorer. En los últimos tres años hemos visto cómo el porcentaje de usuarios que utilizaban con frecuencia el programa de la Fundación no paraba de reducirse, hasta marcar en el último mes un nuevo registro negativo.

Según leemos en TNW, portal que emplea los datos de Net Applications, Internet Explorer sigue dominando con claridad este sector. El navegador de Microsoft es el más utilizado en todo el mundo y en la actualidad acapara el 56,15% del mercado, gracias al impulso vivido con la llegada de su última versión, IE10. No en vano, en enero había bajado por primera vez del 55%, pero la tendencia que muestra es positiva.

En cambio, Firefox logra un 19,15%, un registro muy por detrás del logrado en años anteriores. Hace tres años ostentaba la segunda posición con un 22,15%, porcentaje que ha ido reduciendo paulatinamente a pesar de las continuas actualizaciones para mejorar sus características. Pero el gran motivo de su caída no es otro que el auge de Chrome. Google ha disparado su cuota de mercado hasta el 17,17%. El hecho de haber ganado los 3 puntos que ha perdido Firefox en los últimos años confirma esta teoría.

http://www.gamerzona.com/wp-content/uploads/2013/07/firefox.jpg

Diferencia con los datos de StatCounter

Los datos de Net Applications contrastan con los de StatCounter. La diferencia entre ambas plataformas es que mientras la primera de ellas monitoriza 40.000 sitios web con 160 millones de visitas únicas cada mez, la segunda toma sus datos al registrar 15.000 millones de páginas vistas.

Las diferencias entre ambas son importantes, ya que según StatCounter es Chrome el que lidera el mercado de los navegadores con el 42,68%. Internet Explorer ocuparía la segunda posición con 25,54% tras haberse desplomado desde el 42,45% que tenía en julio de 2011 mientras que Firefox completaría el podio con un 20,01%. Si bien el contraste es total entre quién domina el mercado según una y otra estadística, hay una conclusión común: el navegador de Mozilla apenas es utilizado por uno de cada cinco usuarios y su adopción se ha reducido de forma constante en cuestión de años.

http://www.adslzone.net/article11950-continua-la-caida-de-firefox-en-el-mercado-de-los-navegadores.html
#32229
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Jack Lew, ha dicho que seguirá presionando a China en materia de 'ciberseguridad', especialmente por el robo de propiedad intelectual y secretos comerciales, que considera un asunto diferente de otros temas relacionados con Internet entre ambos países.

El recientemente nombrado secretario del Tesoro ha asegurado que ya había planteado su preocupación sobre la ciberseguridad cuando se reunió con el presidente chino Xi Jinping recientemente en China.

"Es fundamentalmente un tipo de cuestiones diferentes y es algo que va a continuar en lo alto de nuestra agenda de temas a conversar con ellos", ha dicho a la audiencia en el festival de ideas de Aspen, afirmando que las reuniones con China fueron "productivas".

Está previsto que Lew y el secretario de Estado John Kerry reciban a sus homólogos chinos en Washington DC la semana próxima durante el Diálogo Estratégico y Económico EEUU-China.

Los ataques informáticos suponen un tema espinoso entre ambos países. Líderes de inteligencia estadounidenses han dicho que los 'ciberataques' y el 'ciberespionaje' han sustituido al terrorismo como la principal amenaza de seguridad que enfrenta Estados Unidos. Asimsimo, EEUU ya ha acusado directamente a Pekín de estar detrás de la organización de ciertos 'ciberataques', algo que ha incrementado la tensión entre ambos gobiernos.

Por su parte, China acusó recientemente a Estados Unidos de tener un "doble estándar" en trabajador de contratista de la agencia de espionaje del país Edward Snowden, que filtró detalles de las tácticas de 'cibervigilancia' utilizadas por Washington.

Pese a no referirse directamente al caso Snowden, Lew ha dicho que el ciberrobo "es diferente a otro tipo de cuestiones en el mundo informático". Lew ha dicho que también aprovechó su reciente viaje a Pekín para intentar convencer al nuevo Gobierno chino de reducir las barreras al comercio y abrir el país a mayor inversión extranjera.

Las empresas estadounidense encuentran obstáculos a la inversión en alrededor de 100 sectores chinos, mientras China alega que Estados Unidos bloquea injustificadamente las inversiones chinas en áreas de seguridad nacional.

"Principalmente tienen que moverse del lugar donde tienen un apoyo muy rígido y estructurado de sus industrias e ir hacia un modelo más determinado por las tasas de interés del mercado, con políticas de inversión determinadas por el mercado, abriendo más sus mercados a las inversiones internacionales", ha dicho Lew.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/02/navegante/1372749940.html
#32230
Hace unas semanas Opera lanzó una primera versión beta de su nuevo navegador. Como sabemos, éste deja de estar basado en su propio motor de renderizado, y comienza a estar basado en el proyecto Chromium.

Pues bien, Opera basado en Chromium ya no es beta, y es oficialmente la nueva versión de su navegador para Windows y OS X. Incluye el famoso Speed Dial, pero bien acompañado con otras nuevas características como el estante (Stash) o Discover. Sigue incluyendo Opera Turbo (o "Off-Road Mode", que es como se llama ahora).

El principal argumento con el que venden esta nueva versión es la velocidad del motor de renderizado de Chromium, así como las características que hacen famoso a Opera (descontando las que no están, como el cliente de correo). Opera para OS X y Windows es totalmente gratuito y puede descargarse desde la Web oficial de la compañía.

Sitio oficial | Opera http://www.opera.com/

http://www.genbeta.com/navegadores/opera-basado-en-chromium-deja-de-ser-beta
#32231
En septiembre del año pasado, un hacker afirmó haber obtenido los documentos fiscales del candidato a la Presidencia Mitt Romney. Amenazó con publicar la información si no recibe 1 millón de dólares (760.000 €) en Bitcoins.

También afirmó que estaba dispuesto a vender la información a cualquiera que esté dispuesto a pagarle esa suma. En aquel momento, el fundador de la revista Hustler, Larry Flynt, dijo que estaba dispuesto a pagar el dinero para obtener la información.

"Todas las principales empresas de medios de comunicación recibirán una copia cifrada de los años más recientes de impuestos que su empresa tenía archivados, ya que no fueron incluidos todos en un formato electrónico conveniente. Los años antes de 2010 serán de gran interés para muchos", dijo el hacker en ese momento.

"Si las partes interesadas no quieren que la clave cifrada sea revelada al público para desbloquear estos documentos el 28 de septiembre, entonces será necesario un pago", agregó.

En ese momento, la información era considerada de gran valor porque el candidato presidencial se negó a ofrecer otros impuestos que los de 2010 y 2011.

Ahora, las autoridades de Estados Unidos afirman que tienen un sospechoso en el caso, que fue procesado la semana pasada por presuntamente participar en un plan de extorsión y fraude electrónico.

El sospechoso es Michael Mancil Brown de 34 años de Franklin, Tennessee. Él ha sido acusado de seis cargos de extorsión y seis cargos de fraude electrónico.

Según los documentos judiciales, Brown afirmó falsamente que tenía acceso a las redes internas de PricewaterhouseCoopers LLP, de las cuales robó supuestamente los documentos de impuestos pertenecientes a Romney y su esposa.

Los fiscales dicen que además de publicar su mensaje de rescate en Pastebin, Brown también envió cartas a varias organizaciones, incluyendo PricewaterhouseCoopers LLP y las oficinas de los partidos Demócrata y Republicano en su ciudad natal.

http://news.softpedia.es/Un-hacker-presuntamente-implicado-en-el-caso-de-extorsion-de-Mitt-Romney-ha-sido-acusado-364693.html
#32232
Unos hackers afiliados a Anonymous pretenden haber penetrado en los sistemas del Ministerio de Hacienda de Turquía.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Hackers-Claim-to-Have-Breached-Turkey-s-Ministry-of-Finance-Data-Leaked.png

Los hackers han filtrado un archivo que contiene 12 archivos .csv. Estos archivos parecen incluir informes de ingresos y gastos del Ministerio de Hacienda de Turquía para el periodo comprendido entre 2006 y 2010.

Los datos filtrados consisten en nombres de ciudades, nombres del distritos, unidades, nombres de cuentas y cantidades. Cada uno de los archivos contiene miles y hasta decenas de miles de registros.

En este momento, la legitimidad de los datos es difícil de verificar.

Este es sólo el último de varios ataques dirigidos al Gobierno turco desde que empezaron las protestas en el país.

En junio, los hackers pretendieron haberse infiltrado en los sistemas del Ministerio del Interior de Turquía, el sitio web del primer ministro y otros sitios gubernamentales.

La semana pasada, RedHack penetró en los sistemas de la Administración Provincial Especial de Estambul. Los piratas informáticos utilizaron presuntamente el acceso para borrar las deudas de las personas.

http://news.softpedia.es/Los-hackers-afirman-haber-penetrado-en-los-sistemas-del-Ministerio-de-Hacienda-de-Turquia-364719.html
#32233
Después de descubrir un informe en un foro chino, los investigadores de seguridad de F-Secure han logrado localizar una interesante herramienta de hacking de Android.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Android-Hack-Tools-Designed-to-Automatically-Steal-Information-from-PCs.png

La herramienta en cuestión, identificada como Hack-Tool: Android/UsbCleaver.A, permite a cualquier persona robar información confidencial de un PC conectando un teléfono Android al equipo.

El hacker debe instalar una aplicación llamada USB Cleaver en su dispositivo con Android. Una vez ejecutada, la aplicación descarga archivos adicionales desde un servidor remoto.

Estos archivos son en realidad varias utilidades diseñadas para recopilar ciertas informaciones desde un ordenador con Windows.

Cuando el dispositivo con Android se conecta al PC basado en Windows, empieza automáticamente a recopilar contraseñas de navegador, la contraseña de Wi-Fi e información de red.

La aplicación permite al usuario seleccionar qué tipo de información debe ser colectada. La información recogida se copia en una carpeta de la tarjeta SD del dispositivo con Android.

Afortunadamente, hay una forma sencilla para protegerse contra tales herramientas de hackeo. Eso se debe al hecho de que la aplicación crea un archivo autorun.inf que desencadena la recopilación automática de información.

Siempre que el Autorun esté desactivado, la herramienta de hackeo no funciona. Cabe destacar que el Autorun está deshabilitado por defecto en las versiones más recientes de Windows. Además, los expertos dicen que en sistemas antiguos, los controladores móviles necesitan ser instalados manualmente para que el ataque funcione.

http://news.softpedia.es/Identifican-herramientas-de-hackeo-de-Android-disenadas-para-robar-informacion-de-PCs-364593.html
#32234
¿Qué tienen en común las elecciones de Suiza en 2007, las comunicaciones del estadio de Durban durante el mundial de fútbol de 2010 y empresas anónimas de Kuwait o Luxemburgo? Todos usan un emergente sistema de comunicación virtualmente imposible de hackear para proteger sus datos: la comunicación cuántica.

La fortaleza de la comunicación cuántica reside en su debilidad. La técnica transmite claves secretas entre dos usuarios usando fotones, las partículas que componen la luz. El mero hecho de recibir y medir uno de esos fotones destruye automáticamente el mensaje que llevaba, por lo que si algún hacker intenta asomarse a la red, no conseguirá nunca descifrar la clave.

Esta es una ventaja que no existe en el internet actual. Los sistemas de seguridad para proteger los números de nuestras tarjetas de crédito cuando compramos en internet u otras comunicaciones sensibles con secretos de Estado o números de cuentas bancarias usan claves cifradas con números que son simplemente demasiado grandes. Para reventar una clave actual un ordenador tiene que encontrar factores primos. Por ejemplo, el nueve es el producto de dos factores primos: tres por tres. Cuando el número a descomponer tiene más de 3.000 dígitos, la operación se torna virtualmente imposible.

"Descomponer números de 3.000 o 4.000 dígitos que escritos cabrían en una cara de un folio llevaría millones de años de computación usando todos los ordenadores del mundo a la vez", explica Enrique Solano, un experto en información y simulación cuántica de la Universidad del País Vasco. El tamaño de los números que se usan en las claves de seguridad han ido aumentando para contrarrestar el creciente poder de cálculo de los ordenadores actuales, pero los expertos tienen claro que llegará un día en el que se consiga superar esa barrera.

"Hoy por hoy no podemos saber quién escucha nuestras comunicaciones y tal vez esto no nos importe, pero para los sistemas de defensa, los bancos y las empresas es un problema muy importante", resume Juan José García-Ripoll, del Grupo de Información y Computación Cuánticas de la Universidad Complutense de Madrid. "La pregunta es si seguimos fiándonos de una tecnología de cifrado que sabemos que no es segura o cambiamos esa tecnología", añade.

¿Camino a la teleportación?

En los últimos años, Europa y China compiten intensamente para dominar la comunicación cuántica. Usar fotones para transmitir claves secretas tiene sus desventajas. Los mensajes cuánticos son débiles y se pierden tras unos kilómetros si viajan por la fibra óptica actual. La otra opción es usar el aire como medio de transmisión, pero aquí la curvatura de la Tierra y las turbulencias también imponen unas limitaciones que impiden superar los cientos de kilómetros. El año pasado, un equipo de investigadores europeos logró el récord mundial de distancia de comunicación cuántica al cubrir 143 kilómetros, en concreto, entre dos estaciones en las islas de La Palma y Tenerife. En realidad, su experimento fue un ejemplo de teleportación.

El truco se basa en un pilar de la física cuántica: dos partículas entrelazadas que, a pesar de estar muy lejos, están siempre en el mismo estado. Si una cambia, la otra lo hace automáticamente, o, visto de otra forma, la partícula generada en un punto se teleporta instantáneamente a otro lugar donde está el receptor. Sólo queda crear una clave que asigne a cada estado de esa partícula un cero o un 1, como en el lenguaje binario que rige el internet actual, para convertir la luz de los fotones en una potente clave secreta que sólo emisor y receptor conocen. Las claves son tan largas como los propios mensajes y están compuestas por un flujo constante de fotones.

La seguridad de estas comunicaciones descansa en el principio de incertidumbre formulado en 1927 por el Nobel de Física Werner Heisenberg y que dice que el simple hecho de observar un fenómeno cuántico, en este caso el estado de un fotón, lo cambia para siempre. Otro Nobel de física, el austriaco  Erwin Schrödinger, intentó explicar ese fenómeno que rige en el diminuto mundo de las partículas cuánticas con un ejemplo macroscópico: un gato metido en una caja negra en la que hay también un frasco de veneno que puede romperse en cualquier momento. Pasado un tiempo, hasta que el observador no abre la caja, el gato está a la vez vivo y muerto. De la misma forma, los fotones que llevan mensajes cuánticos cifrados están vivos y muertos a la vez y el simple hecho de observar en qué estado están realmente los cambia para siempre, destruyendo el mensaje que llevan. Por eso las claves cuánticas son teóricamente inexpugnables, pues el receptor y el emisor sabrían al instante que han sido hackeados al ver que los fotones que intercambian ya no están en el mismo estado.

"Si ahora me pusiese a escuchar y almacenar todos los bits que salen de los bancos, de La Moncloa, etcétera, y me pusiese a intentar descifrarlos, tal vez en diez años podría conseguirlo", explica García-Ripoll. En cambio, los mensajes transmitidos con comunicación cuántica, basados en qbits (por la expresión inglesa quantum bits) se crean y se destruyen en fracciones de segundo , por lo que "nunca" se podrán descifrar, señala.

Máximo secreto

La cifrado cuántica ya es una realidad, por ahora reservada a Gobiernos, bancos y otras empresas. En 2007, la compañía ID Quantique, radicada en Suiza, usó por primera vez la cifrado cuántica para transmitir de forma segura los resultados de las elecciones parlamentarias del país en 2007 y evitar posibles robos o amaños. En 2010, mientras España le ganaba la semifinal de la copa del mundo a Alemania,  las comunicaciones del estadio de Durban también estaban protegidas por estos sistemas. Sólo hay que repasar los comunicados de prensa de esta compañía para comprobar la lista de países en los que ya se usa esta tecnología: Kuwait, Holanda, Luxemburgo... "Ni siquiera dicen quién compra el producto porque si lo haces das ventaja al rival", explica Toni Acín, líder del grupo de teoría de la información cuántica del Instituto de Ciencias Fotónicas, en Barcelona.

En EEUU, otra de las grandes empresas de criptografía cuántica, BBN technologies, parte del gigante de la industria militar Raytheon, participó en la creación de la primera red real de criptografía cuántica, establecida en 2003. Lo hizo por encargo del Ejército de EEUU, del que se piensa que ya usa en secreto estos sistemas. Japón, Suiza o Austria han hecho proyectos similares.

El mismo año del mundial, un  equipo liderado por un hacker cuántico en Noruega demostró que el sistema usado por ID-Quantique y otras empresas similares tenía fallos técnicos que permitían espiar el mensaje sin ser descubierto. El truco era no interceder en la transmisión del mensaje cuántico, sino en el detector de fotones de los aparatos comerciales. Acín trabaja ahora en el diseño de nuevos sistemas a prueba de esos ataques mientras la empresa suiza ya ha reclutado a aquel hacker, Vadim Makarov, para mejorar sus productos de seguridad.

Computación cuántica para todos

Otros países se centran ahora en extender el alcance de las redes cuánticas. El reto es crear un internet cuántico que abarque un país, un continente, incluso todo el mundo. Hace unas semanas China dio un paso importante para conseguirlo. Un equipo de 11 científicos liderado por Jian-Wei Pan, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, ha logrado enviar fotones a una distancia récord de 400 kilómetros. Para ello han usado un satélite que ha servido de espejo para reflejar los fotones enviados por el emisor y hacerlos llegar hasta el receptor. El país ha anunciado que planea lanzar su primer satélite experimental para comunicación cúantica en 2016. "Esperamos establecer una red de comunicación cuántica entre Pekín y Viena", ha dicho Jian-Wei Pan. De hecho, los rivales europeos y asiáticos se han aliado para crear la primera red de comunicación cuántica intercontinental usando una estación terrestre desarrollada por Austria y un satélite construido en China. Si lo consiguen, pulverizarían todos los récords actuales logrando que un mensaje cuántico recorra unos 8.000 kilómetros.

El internet cuántico a escala mundial "puede hacerse realidad en 10 años", asegura García-Ripoll. La ciencia necesaria ya se domina y los componentes tecnológicos no son muy diferentes a los ya existentes. El sistema de comunicación cuántica se sumaría al actual, usando también cables de fibra óptica y repetidores por satélite. Esta red sería una especie de internet de las élites, ya que, al menos por ahora, este tipo de comunicación sólo es interesante cuando el primer requisito es la seguridad extrema, es decir, cuando los clientes son ejércitos, Gobiernos o grandes empresas. Tal vez por eso no sea casualidad que uno de los países más adelantados y que más apuesta por el desarrollo comercial de esta tecnología es Suiza, centro mundial de la banca con un enorme interés por seguir mantenido el secreto de sus bancos. La idea es que las claves para descifrar los mensajes se transmitan vía cuántica y los mensajes en sí discurran por los cables convencionales. Sin la clave, los mensajes son ininteligibles, simple ruido tras el que se esconderán los datos mejor protegidos del mundo.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/07/01/que-es-la-computacion-cuantica-y-por-que-puede-teleportar-datos-5202/
#32235
RedKaraoke, el servicio web centrado en ofrecer y permitir compartir karaokes grabados a los navegantes, ha tomado la dura decisión de cerrar la parte gratuita de su portal. A partir de ahora RedKaraoke sólo se podrá usar si se tiene una cuenta VIP de pago, cuenta que seguirá existiendo y convertirá al servicio en algo completamente reservado a los que abonen una cuota mensual.

Según su blog oficial, esta decisión tan drástica se ha tomado porque las cuentas gratuitas suponían unas pérdidas que las cuentas VIP (de las que al parecer hay miles y la cifra va creciendo "con rapidez") y el descenso en inversiones publicitarias no conseguían cubrir. También argumentan que con el tiempo limitado que tienen para el desarrollo del servicio no se veian capaces de seguir manteniendo el grueso de las cuentas gratuitas sin perjudicar a las de pago.

Una tercera razón es el uso fraudulento de la red, ya que había algunos usuarios que subían vídeos con canciones externas al portal con lo que Red Karaoke tenía que invertir en recursos legales para protegerse de las demandas por violación de la propiedad intelectual.

Los propios responsables admiten que no hay otra que cerrar para todos los que no quieran pagar para seguir estando en Red Karaoke, aunque todos los que se han registrado tienen un mes de cuenta VIP gratuita para que puedan decidir si comenzar a pagar una cuota. Repercutirá drásticamente en el tráfico de esta red tanconcretamente especializada, pero será interesante ver cuántos usuarios deciden pagar y quedarse.

Vía | Blog oficial de RedKaraoke

http://www.genbeta.com/multimedia/redkaraoke-se-ve-obligada-a-cerrar-sus-cuentas-de-usuario-gratuitas
#32236
Publicado el 2 de julio de 2013 por Antonio Rentero

Nokia Siemens Networks ya no es una joint venture que pertenece al 50 % a las dos empresas que le dan nombre. La empresa finlandesa ha pagado 1.700 millones de euros para controlar la totalidad y convertirse en un operador principal en la instalación de infraestructuras para telefonía móvil.

Aunque todos conocemos a Nokia por sus dispositivos móviles lo cierto es que su división encargada de las instalaciones u mantenimiento de redes de telefonía suponen el doble que los ingresos provenientes de las ventas de móviles.

La sorpresa ha venido del hecho de que Nokia llevaba un tiempo buscando comprador para su 50 % de acciones pero finalmente ha hecho justo lo contrario y ha adquirido la mitad perteneciente a Samsung.

Stephen Elop, director general de Nokia, ha insistido en la importancia del negocio de las conexiones telefónicas de alta velocidad y a esta "atractiva oportunidad de crecimiento" proporcionando conectividad a los operadores telefónicas mientras lucha con sus competidores en este sector Ericsson y Huawei.

vINQulo

The Guardian

http://www.theinquirer.es/2013/07/02/nokia-compra-a-siemens-su-mitad-del-negocio-de-conexion-de-redes.html
#32237
Noticias / ¿Guasapeas o tuiteas?
2 Julio 2013, 01:29 AM
Guasapear suena bien. Fundéu, Fundación del Español Urgente, lo recomienda como uso ortográfico correcto, sin necesidad de escribirlo en cursiva o con comillas, al igual que sucede ya con tuitear. Enviar un mensaje a través de Whatsapp es un wasap o guasap, y si se envían dos o más, se escribe wasaps o guasaps, sin acento.

El sustantivo wasap (mensaje gratuito enviado por la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp), así como su verbo derivado wasapear (intercambiar mensajes por WhatsApp), son adaptaciones adecuadas al español, de acuerdo con los criterios de la Ortografía de la lengua española, razona Fundeu.

Esta obra señala que la letra w es apropiada para representar la secuencia /gu/, entre otras, en palabras extranjeras adaptadas al español (waterpolo y web, por ejemplo), criterio por tanto aplicable a wasap como españolización del nombre que se da a los mensajes enviados por WhatsApp, cuya denominación comercial conviene respetar.

Aunque también pueden resultar admisibles las adaptaciones guasap, plural guasaps,y guasapear, al perderse la referencia a la marca original y percibirse como más coloquiales, se prefieren las formas con w.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/07/01/actualidad/1372681529_598065.html
#32238
Edward Snowden, el extécnico de la CIA acusado de espionaje por EE UU, ha pedido asilo a Rusia, según Kim Shevchenko, cónsul ruso en el aeropuerto internacional de Sheremétievo en Moscú.

"La británica Sarah Harrison (asesora del equipo de Wikileaks) que se presentó como abogada y apoderada del ciudadano de EE UU, Edward Snowden, se personó en el puesto consular del aeropuerto de Sheremétievo y entregó una petición de Snowden para que se le conceda asilo político en Rusia", dijo Shevchenko a la agencia Interfax.

Según el diplomático, Harrison se personó ante las autoridades consulares rusas con la petición de asilo este domingo por la noche, a las 22.30 hora local (20.30 hora peninsular española).

Versiones contradictorias

Sin embargo, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, rehusó comentar esta noticia, al ser preguntado por Interfax sobre si Moscú está dispuesto a examinar la petición del fugitivo estadounidense. "No puedo responder a esta pregunta. No estoy preparado para comentarlo. No tengo ninguna información", indicó Peskov.

Además, esta información se contradice con la aportada por el Servicio Federal Migratorio: "Las informaciones sobre que Snowden ha pedido asilo a Rusia no son ciertas", ha asegurado un portavoz de esta institución a la agencia rusa RIA Novosti.

La condición de Putin

Poco antes, Putin señaló en rueda de prensa que si Snowden, que se encuentra desde el pasado 23 de junio en la zona de tránsito del aeropuerto de Sheremétievo, quisiera quedarse en Rusia debería cesar sus actividades contra los intereses de Estados Unidos.

"Si él quiere marcharse alguien lo reciba, por favor. Si él quiere quedarse aquí hay una condición: debe cesar su labor dirigida a causar daño a nuestros socios estadounidenses. Por extraño que esto suene en mis labios", declaró.

Ésta ha sido la primera vez desde la llegada de Snowden a Sheremétievo que las autoridades rusas admitían la posibilidad de que el reclamado por la Justicia estadounidense pudiese permanecer en Rusia.

"Se siente un luchador por los derechos humanos. Por lo visto, no tiene intención de dejar esa labor y, por tanto, deberá elegir un país de destino y trasladarse allí. ¿Cuándo va a ocurrir esto? Lamentablemente, no lo sé", afirmó el jefe del Kremlin

Según Putin, "Snowden ya no se ve a sí mismo como un exempleado de los servicios secretos, sino como un luchador de los derechos humanos, como un nuevo disidente, similar a (premio Nobel de la Paz Andréi) Sájarov, pero quizás de otra magnitud".

http://www.20minutos.es/noticia/1860405/0/edward-snowden/peticion-asilo/rusia/
#32239
Publicado el 1 de julio de 2013 por Antonio Rentero   

Parece que al final en Microsoft van a poder celebrar algo con Windows 8, un sistema operativo que no podemos afirmar que haya sido un éxito rotundo pero al menos va consiguiendo abrirse un hueco en un mercado en el que la gran mayoría de los usuarios no parece tener mucho interés en actualizar el SO y todavía es elevada la presencia en millones de equipos de XP y Vista.

Muy lento pero seguro, es el crecimiento que afirman en Microsoft que está experimentando Windows 8, que además está en proceso de recibir su primera actualización, 8.1.

En concreto ya va ganando presencia mientras su antecesor Windows 7 la va perdiendo en su favor aunque también hay que reconocer que hablamos de porcentajes muy discretos sobre el total del mercado. En concreto Windows 8 habría llegado al 5,10 % en junio mientras que Windows 7 haría descendido hasta el 44,37 %, consolidándose ambas tendencias, la de 8 al alza y la de 7 a la baja.

El incremento experimentado en junio tendría que ver con que la actualización Windows 8.1 es gratuita. Además en enero de este año 2013 habría sido la primera vez en que Windows 7 perdía mercado desde que apareció, bajando del 45 %. Curiosamente Vista llegó a crecer un pírrico 0,11 % quedándose en el 4,61 % del mercado mientras que XP continúa bajando lenta pero inexorablemente, estando ya en un 37,17 %.

Comparando las cifras con otros sistemas operativos como OS X de Apple o Linux, el predominio de Windows es aplastante con un 91,51 % mientras que el SO de la manzana mordida supone un 7,2 % y el del pinguino apenas un 1,28 %.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/07/windows_market_share_june_2013.png

Los datos han sido obtenidos por una auditoría de Net Applications sobre un total de 160 millones de visitas mensuales a más de 40.000 páginas web así como los datos que ha recabado StatCounter de las visitas de más de 15.000 millones de páginas vistas.

vINQulo

The Next Web

http://www.theinquirer.es/2013/07/01/windows-8-ya-alcanza-el-5-del-mercado-y-supera-a-windows-vista.html
#32240
Una alianza para los nuevos tiempos de la comunicación. Desde hoy, 1 de julio, los clientes de Movistar podrán disfrutar de EL MUNDO, Expansión o Marca en Orbyt. Todos los suplementos, ediciones, especiales y guías de Unidad Editorial estarán a su alcance por la mitad del precio en http://orbyt.movistar.es/.

Podrán beneficiarse de esta promoción y sumarse a los más de 83.000 abonados de Orbyt los clientes Movistar en sus diferentes modalidades (Movistar Fusión, Movistar Contrato y Movistar Tarjeta). En total, 20 millones de potenciales nuevos usuarios para el quiosco digital pionero en España.

Todos ellos podrán obtener un descuento del 50% de la oferta de Orbyt. La alianza entre Telefónica y Unidad Editorial es un paso natural pero inédito. Ambas son líderes en sus respectivos negocios. Pero el mundo digital exige nuevos fundamentos. Ni los operadores viven de ofrecer únicamente tarifas de voz y datos mientras se multiplica el negocio de internet sobre sus infraestructuras, ni los grupos de comunicación, de esperar rentabilidad por sus contenidos en un mundo digital en el que el dominio de buscadores como Google les impone la gratuidad.

Unos y otros llevan años lamentando los desequilibrios sin éxito: los operadores, para hacer valer los miles de millones de euros que invierten en sus redes; los grupos de medios, para poner en valor sus contenidos en una sociedad que los demanda de manera creciente en todos los formatos y con la mayor calidad.

Por eso la alianza de Telefónica con Unidad Editorial para integrar Orbyt en la oferta de Movistar es un paso inédito hasta este momento. Su mayor fortaleza radica en que además de la fórmula que ya ha convertido el quiosco multimedia en todo un éxito para los usuarios de smartphones y tabletas, desde ahora contará con la clave para que no solo la información y el entretenimiento, sino cualquier servicio on line se consolide como una de las aplicaciones más frecuentes en la pantalla: simplicidad, precios razonables y sencillez en el cobro.

Tal y como reconoció Jimmy Wales, fundador de Wikipedia, en una reciente entrevista en EL MUNDO a propósito del pago de contenidos on line, "si es simple, a nadie le preocupa pagar unos dólares por una app".

Esa misma filosofía de la simplicidad es la que representa una de las claves del éxito de Movistar Fusión, el primer producto integrado que aunó desde el pasado 1 de octubre en una sola factura todos los servicios de telecomunicaciones presentes en el hogar: cuota de abono, telefonía fija, banda ancha fija, voz y datos móviles y televisión IP. Todo ello con importantes ahorros y la máxima facilidad.

A primeros de este mismo año, Movistar lanzó Fusión para el mercado de empresas, y hace unos meses completó la oferta con una modalidad aún más económica para clientes con usos poco intensivos de las llamadas desde móvil, que denominó Movistar Fusión Cero. A finales de mayo eran ya más de dos millones los clientes que disponían de Movistar Fusión en alguna de sus modalidades.

La oferta integrada de Telefónica ha dado también un importante impulso a las altas en servicios de fibra óptica. El despliegue de fibra óptica alcanza ya los 2,3 millones de hogares pasados, con más de 400.000 clientes activos a finales de abril según datos de la CMT. Telefónica se ha comprometido a alcanzar los más de 8 millones de hogares con fibra en 2015. Telefónica España está inmersa en una estrategia de transformación comercial que la ha convertido en «el motor del cambio» del sector en Europa y en el mundo con su producto estrella: Fusión.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/01/comunicacion/1372637629.html?a=0801366ec2692cbf916f630d456742c9&t=1372684523&numero=
#32241
Un nuevo servicio de suscripción premium se anuncia en Facebook para todos los usuarios con la promesa de ayudarles a espiar, rastrear y localizar a sus amigos desde el teléfono. FriendLocator utiliza la imagen de WhatsApp para promocionarse y lograr atraer a una gran cantidad de usuarios hacia las suscripciones de SMS premium, que supondrán un amargo trago a la hora de recibir la factura mensual.

Un anuncio visto en Facebook utilizando la imagen de WhatsApp hacía saltar todas las alarmas. FriendLocator se promociona aludiendo a nuestra curiosidad con la frase "¿Siente curiosidad por saber dónde están sus amigos? ¡Espíe, rastree y localice a cualquiera de sus amigos en Facebook ahora!" luego explica que se trata de la primera aplicación de Facebook que permite descubrir dónde y a qué distancia están realmente sus amigos. Aquí podemos ver una captura del anuncio.

Esto no es más que un engaño para intentar que la curiosidad nos lleve a pinchar en el enlace y a facilitar nuestro número de teléfono para instalar la aplicación. En la condiciones "legales" que podemos leer en la web donde nos redirecciona el anuncio, vemos que el servicio está únicamente disponible para Vodafone, Orange y Yoigo. Nos informan que el coste de la suscripción es de 1,45 euros por cada SMS recibido con un máximo de 25 euros al mes.

En caso de que os hayáis suscrito por error o desconocimiento, debemos enviar BAJA al 797191 o llamar al servicio de atención al cliente de nuestro operador, donde nos darán de baja de todos los servicios premium e incluso podrán inhabilitar esta posibilidad para el futuro. Este servicio premium es capaz de cargar hasta 36,25 euros mensuales en nuestra factura.

Antes de terminar, debemos tener en cuenta que todos estos servicios de rastreo de amigos son un engaño y un fraude que solo intentan que facilitemos nuestro número de teléfono móvil para que nos facturen una gran cantidad de mensajes premium. No debemos facilitar nuestro teléfono en ninguna circunstancia y si tenemos la mínima sospecha, llamaremos a nuestro operador para desactivar cualquier suscripción premium.

http://www.adslzone.net/article11948-friendlocator-un-peligroso-servicio-de-suscripcion-premium-anunciado-en-facebook.html
#32242
El escándalo de espionaje de las comunicaciones de los ciudadanos por parte de Estados Unidos no cesa. En las últimas horas hemos conocido que algunos países de la Unión Europea, entre los que estaría España, enviaron esta información de forma voluntaria al país norteamericano.

Seguimos conociendo datos respecto a la polémica conocida en el último mes acerca del espionaje masivo por parte de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA en sus siglas en inglés) de EEUU. Un completo artículo publicado en The Guardian explica los últimos detalles sobre la relación entre el país norteamericano y la Unión Europea a la hora de acceder a las comunicaciones de sus ciudadanos.

Gracias a la información proporcionada por el excolaborador de la NSA Edward Snowden, hemos conocido que durante septiembre de 2010 se produjo serie de ataques informáticos a la delegación de la Unión Europea en Washington. Como publica el semanario alemán Der Spiegel, los servicios secretos de Estados Unidos fueron los responsables de los mismos y les permitieron acceder tanto a contenidos de conversaciones confidenciales como a correos electrónicos y archivos de los ordenadores de la UE.

Sin embargo, si bien estos datos han sido los más comentados en las últimas horas así como la indignación por parte de algunos estados miembros, también hemos conocido que son varios los países de la UE que colaboran de forma voluntaria con EEUU a la hora de enviar información sobre las comunicaciones de sus ciudadanos. Así lo ha afirmado el exagente Wayne Madsen en una entrevista al portal Privacy Surgeon.

Según éste, "España, Gran Bretaña, Dinamarca, Países Bajos, Italia, Francia y Alemania" tienen diversos acuerdos con Estados Unidos para enviar información al país presidido por Barack Obama si éste se lo solicita. Ésta incluye "datos sobre su comunicación por teléfonos móviles y actividad en Internet". Madsen recuerda que estos datos "no son secretos ni nuevos" y de dichas alianzas ya se trató en el Parlamento Europeo en el año 2000 sin ser demasiado explícitos a la hora de informar la ciudadanía de estos países, que supone nada menos que el 70% del total de población en la Unión Europea. Conforme avanzaron los años se modificaron algunos de estos acuerdos.

Así pues, datos más inquietantes si cabe sobre los abusos en torno a la privacidad e intimidad de nuestras comunicaciones. La primera reacción de la UE ha sido pedir explicaciones a su socio americano, pero no ha querido dar más explicaciones sobre los acuerdos subrayados por Madsen.

http://www.adslzone.net/article11944-espana-colaboro-con-eeuu-en-el-espionaje-a-sus-ciudadanos.html
#32243
Gmail prefiere que archives tus emails a que los borres. Esto es algo que cualquier usuario habitual de la versión web o de las apps nativas se habrá dado cuenta. Pero, ¿a qué se debe?

Una respuesta que parece obvia es que Google, al ser una empresa cuyo negocio principal es la publicidad y la información, quiere tener la mayor cantidad de datos posibles sobre sus usuarios. Sin embargo existen otras razones que el fundador de Gmail, Paul Buchheit, describe en el libro de Founders at Work.

Buchheit admite en el libro que la idea original de Google era la de archivar todos los emails que un usuario recibe, sean o no relevantes. Sin embargo, pronto se dieron cuenta de que existían tres situaciones en las que tenía sentido ofrecer la posibilidad de borrar para siempre determinados correos.

•Falta de espacio: dice Buchheit que "éste era el principal motivo para borrar correos" hace unos años, cuando el espacio en las cuentas de los usuarios era limitado (entre 20 y 50 megas). Gmail rompió el mercado ofreciendo 1 giga y eliminando, en principio, la necesidad de borrar emails por el temor a quedarnos sin espacio. "Si a la gente le damos espacio suficiente, no tendrán estos problemas", dice Buchheit.

•Mucho correos = caos: "la segunda razón era que, al crecer el número de correos recibidos, los usuarios se volvían locos para encontrar lo que querían", recuerda. Por esta razón el motor de búsqueda de Gmail fue una de las prioridades del equipo de desarrollo desde el primer momento, evitando así la necesidad de borrar mensajes ya que la búsqueda de Gmail es suficiente.

•Eliminar para siempre determinados contenidos: seguro que la gran mayoría habéis recibido en algún momento un correo incómodo, que os gustaría eliminar para siempre. Buchheit recuerda que la opción de borrar emails encajaba perfectamente en este contexto y que era algo que los usuarios iban a reclamar tarde o temprano.

Estas son las razones que provocaron que el equipo de Gmail priorizase el 'archivar' por encima de 'borrar'. Recuerda Buchheit que todas las razones anteriores les llevaron a ofrecer la opción de eliminar emails pero que, por ser la mayoría consencuencia de las "limitaciones de otros", decidieron darle más importancia al 'archivo'. Y vosotros, ¿borráis o archiváis?

http://www.genbeta.com/correo/por-que-gmail-quiere-que-archives-tus-correos-en-vez-de-eliminarlos
#32244
Publicado el 1 de julio de 2013 por Antonio Rentero

Hace tres meses que desde Mountain View nos avisaban de que hoy, 1 de julio de 2013, dejaría de funcionar su popular gestor de RSS, feeds y demás contenidos de blogs, webs y redes sociales que seguimos. Ya existía un buen número de alternativas pero ese anuncio hizo proliferar los nuevos "readers", potenciar otros que ya existían e incluso grandes empresas como Facebook parece que saltarían a este sector, en su caso tras un año de trabajo muy discreto.

Hemos tenido tiempo más que de sobra para buscar sustituto a Google Reader.

Algunos se dieron prisa y hoy, tres meses después del anuncio ya se han acostumbrado a su nuevo lector de RSS, otros continúan la búsqueda y todavía hay un grupo que continúa empleando el protodifunto bien por comodidad, por indolencia o por simple ignorancia, puesto que seguro que mañana hay un número importante de usuarios que se llevarán la sorpresa de haberse quedado sin servicio.

Probablemente los que más hayan salido ganando en esta crónica de una muerte anunciada sean Feedly y Digg. La primera opción ya lleva años en el mercado y fue una de las primeras alternativas cuyo nombre se popularizó (aún más) tras el anuncio de Google. por su parte Digg no sería una alternativa válida para usuarios de Android puesto que sólo tiene app específica para iOS además de la posibilidad de usarlo mediante nevegador web desde cualquier dispositivo.

Ha resultado reforzado Flipboard, que comenzó como aplicación exclusivamente para iPad, posteriormente amplió su presencia a iPhone y finalmente llegó para Android. En los últimos meses además ha conocido una interesante ampliación de funciones que permite que sus vistosa forma de presentar los contenidos que sigue el usuario a modo de atractivo magazine pueda permitir la confección de revistas personalizadas que el resto de usuarios pueden seguir como lectores y/o subscriptores.

La pega de Flipboard es que carece de cliente para web, algo que sí tiene Pulse, que también apuesta por el formato visual estilo revista para ofrecer una experiencia de uso diferente a los habituales lectores de noticias y contenidos agregados. También puede optar por GoodNews, cuya mayor virtud es la posibilidad de personalizar el aspecto con el que nos muestra los contenidos, más sencillo o más visual, en función del gusto del usuario.

El revuelo organizado por la desaparición de Google Reader ha supuesto, curiosamente, que vuelva a la vida un clásico de Internet, America On Line, que se inició ofreciendo acceso a la Red como proveedor y que ahora presenta su AOL Reader. En un primer momento sólo a través de web pero con planes para lanzar apps para iOS y Android.

Otras soluciones curiosas pueden ser Fever, solución de pago ($30) que concede una mayor importancia a la popularidad de las noticias, priorizando los contenidos más vistos, y para quienes además de iOS y Android tengan un dispositivo BlackBerry podemos recomendar Netvibes, de los pocos que se acuerdan de la marca canadiense.

Elijas el que elijas sí que hay una cosa que debes hacer ya mismo: entrar en Google Takeout, la herramienta de esta plataforma para extraer los datos que almacenas en la misma para que puedas obtener una copia de seguridad del listado de blogs que sigues en Google Reader.

http://www.theinquirer.es/2013/07/01/hoy-nos-quedamos-sin-google-reader-9-alternativas.html
#32245
La Junta y el Consejo Audiovisual de Andalucía siguen estrechando el cerco a las televisiones y radios piratas. Un mes después de que el último informe de contenidos del Audiovisual constatara que una de cada dos televisiones locales emiten sin licencia, la Dirección General de Comunicación Social, dependiente de la Consejería de Presidencia e Igualdad, ha hecho balance de las actuaciones llevadas a cabo para atajar las emisiones piratas, que incluyen apertura de expedientes, alguna sanción millonaria y cierre de televisiones.  La empresa Vit Channel ha sido el centro de la mayoría de esas actuaciones en los últimos años. De esta sociedad han salido en los últimos años los contenidos que emiten en gran parte de las televisiones piratas, centrados, sobre todo, en programas de tarot y videncia. Según un informe elaborado en junio por la Dirección General de Comunicación Social, Vit Channel emitía hasta hace poco por 27 canales que carecían de licencia.

Tras meses de investigación, la Junta ha precintado los equipos y ha obligado al fin de las emisiones de esta empresa en Cádiz, Granada y Málaga. El pasado 15 de mayo consiguió autorización judicial para cerrar también el canal en Córdoba, aunque esta emisora, según la dirección general, actualmente no está en activo. La Administración ha pedido asimismo permiso al juez para poner fin a las emisiones en Sevilla y está a la espera de la decisión judicial.

Seguir leyendo: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/06/30/andalucia/1372621544_238567.html
#32246
La ministra francesa de Cultura, Aurélie Filippetti, insistió en que la compañía estadounidense de venta 'online' Amazon, acusada de competencia desleal, "debe pagar" sus impuestos en Francia.

En una entrevista concedida al diario Républicain Lorrain, recalcó que, aunque la empresa diga que respeta la legislación, puede verse que "la facturación que realiza en territorio francés no se corresponde con los impuestos que pagan".

"Para empezar, hace falta que apliquen la ley existente en materia fiscal: hace falta que paguen sus impuestos", señaló Filippetti, según la cual también en Luxemburgo el impuesto que paga la firma es "irrisorio" respecto a "la importancia y el tamaño" del comercio que genera.

A principios de junio, la ministra ya había acusado a Amazon de no respetar la regla del precio único del libro, implantada en Francia en 1981 para proteger a los libreros independientes frente a la competencia de las grandes cadenas.

Por eso mismo, avanzó la preparación de "medidas muy fuertes" contra Amazon y planteó la necesidad de reflexionar sobre la posibilidad de prohibir la gratuidad de los gastos de envío y la rebaja de un 5% en el precio pagado por quienes reserven por Internet.

"Nunca me cansaré de levantarme contra esas prácticas, porque destruyen empleo, cultura, vínculos sociales y porque acaban con los pequeños libreros de los centros de las ciudades. Es una catástrofe", concluyó hoy.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/30/navegante/1372591333.html
#32247
El parche 1.02 para The Last of Us elimina los "teléfonos eróticos" descubiertos por algunos usuarios del juego, algo calificado por Naughty Dog como un "error de un artista". Esos números que aparecían en carteles del juego, aunque parezca lo contrario, no son números ficticios sino que pertenecen a líneas eróticas de EE. UU.

Ahora, el parche ha eliminado las texturas donde aparecen esos números e introduce diversas mejoras en el modo multijugador, como mejora en la migración de hosts y el que no se avance un día de clanes si el jugador es desconectado o pierde la conexión con el host (sólo cuando se le expulsa de la partida o sale de la partida a través del menú). Además, se ha reducido la votación antes de la partida a 15 segundos, entre otras mejoras.

http://www.meristation.com/playstation-3/noticias/un-parche-elimina-los-numeros-eroticos-de-the-last-of-us/1676107/1879525
#32248
Google quiere que su servicio de mapas Google Maps sea cada vez más completo y mejorado, con imágenes reales que conformen una fiel reproducción de los distintos lugares del mundo esté donde esté el usuario. Para ello ahora ha comenzado un programa piloto en el que prestará su mochila Street View Trekker a organizaciones externas.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Z-p6uHiW2t0

Esta mochila es la que recoge las imágenes que luego formarán parte de los mapas. Los afortunados las llevarán puestas mientras recorren lugares destacados de sus ciudades, sacando fotos a su paso para el archivo de Google.

El gigante de Internet dejará todo el proceso en manos externas, de organizaciones o fundaciones propias de las localidades, eso sí, con un breve entrenamiento para enseñar a sus usuarios como funciona la tecnología de esta mochila.

No es la primera vez que Google hace algo así, ya ha trabajado en conjunto con organizaciones externas como la Fundación Charles Darwin, en las islas Galápagos, que recoge las imágenes más destacadas de la este paradisíaco paraje. "Este programa es parte de nuestro continuo esfuerzo para hacer posible que cualquier persona pueda contribuir con Google Maps", aseguran desde Google.

La primera pareja que llevará a cabo el experimento será la Oficina de Visitantes y Convenciones de Hawai, que usará el Trekker para tomar fotos de los lugares más visitados de las islas en las que opera, incluyendo lugares en Hawai, Oahu, Maui y Kauai.

"Con las imágenes interactivas de 360 grados de las islas, la gente de todo el mundo puedan ver y explorar las hermosas islas antes de ir, incluyendo algunos lugares remotos y difíciles de alcanzar que nunca podrían haber descubierto por su cuenta", dicen desde Google.

Aún no se sabe que lugar será el siguiente en este particular recorrido con el Street View Tekker pero seguro que Google analizará bien a los candidatos antes de prestarle su mochila.

http://www.iblnews.com/story/77737
#32249
Google anunció que su nueva sede en Reino Unido tendrá una longitud mayor que la altura de uno de los nuevos rascacielos que marcan el perfil de Londres, el Shard.

El llamado "rascasuelos", situado en la zona de King's Cross Central, es el último acuerdo inmobiliario de una empresa extranjera y permitirá al gigante de internet tener todo su personal londinense en un solo edificio cuando esté terminado en 2016.

Google develó el diseño de su sede de baja altura, después de anunciar el traslado a King's Cross en enero. Con 330 metros de largo, supera los 310 metros de altura del Shard, el rascacielos más alto de Europa occidental, inaugurado el año pasado.

Google ha invertido unos 650 millones de libras (unos 764 millones de euros) para comprar y transformar un emplazamiento de cuatro kilómetros cuadrados, y el complejo final - donde trabajarán varios miles de personas - tendrá un valor final de 1.000 millones de libras, dijeron fuentes a Reuters.

La construcción comenzará a principios del año que viene, si recibe la aprobación regulatoria, y será una de las sedes más grandes del gigante de Internet fuera de la llamada Googleplex en Mountain View, California.

Se espera que su presencia haga de imán para muchas otras empresas de tecnología, sobre todo pequeñas 'start-up'.

Usualmente, Google alquila sus oficinas en el exterior pero en los últimos dos años compró propiedades en París, Dublín y ahora Londres.

Al 31 de diciembre de 2011, Google tenía 44.600 millones de dólares en efectivo, de los que 21.200 millones estaban en el exterior, según su informe anual de cuentas de ese año. Si esos fondos fueran repatriados, tendrían que pagar impuestos estadounidenses, dijo Google.

La empresa no quiso hacer declaraciones sobre la cuestión fiscal en relación con su nueva sede londinense, pero defendió que una inversión tan grande ayudará a impulsar la alicaída economía británica.

http://www.iblnews.com/story/77739
#32250
Un gran número de usuarios de Instagram ha sufrido en los últimos días un curioso ataque spam: la publicación automática de fotografías de frutas desde sus cuentas acompañadas de un enlace spam.

Estas fotografías incluyen un texto y un enlace de Bitly que redirige a los usuarios a una página falsa de la BBC, que anuncia un café para perder peso. Ya ha recibido alrededor de 35.000 clics. "¿Alguna vez has visto esto? Supongo que es súper sano, lo estoy probando. ¡Lo vi en el show del Dr. Oz! El enlace está en mi bio #lovemyfollowers #salud", se puede leer en el texto.

"Una pequeña parte de nuestros usuarios ha experimentado un incidente de spam basado en la publicación de unas fotografías no deseadas desde sus cuentas. Nuestra seguridad y el equipo de spam han tomado medidas rápidamente para asegurar las cuentas implicadas, y las fotos publicadas se están borrando", ha comentado un trabajador de Instagram.

Se desconoce la extensión

Los expertos recomiendan cambiar su contraseña si se ha sido víctima de este extraño ataque y revisar la lista de aplicaciones y permisos vinculados a Instagram. No se conocen aún datos oficiales de la extensión del problema.

Es probable que el sitio web falso de la BBC tratara de captar números de tarjetas de aquellos que realizaran el pedido del 'café adelgazante', o conseguir más datos del usuario y seguir utilizando claves de acceso de los usuarios de Instagram.

Twitter también ha registrado un aumento considerable de spam a principios de semana, enfocado igualmente a dietas milagro y sugerencias para bajar peso, aunque puede no tener ningún tipo de relación.

http://www.20minutos.es/noticia/1859464/0/instagram/ataque-spam/fotos-de-frutas/
#32251
Jesse Schell ha afirmado en el Gamelab de Barcelona que los datos recogidos por EEDAR, empresa de análisis de mercado, indican que las demos no tienen un efecto positivo en las ventas de juegos.

Los datos presentados por Schell son referentes a Xbox 360 y muestran que un juego promedio en la consola que se promocione con un tráiler y sin demo tiene unas ventas de 525.000 unidades en seis meses. Sin embargo, el mismo juego, con tráiler y demo, ve reducidas sus ventas hasta 250.000 unidades en seis meses como media.

Eso sí, tampoco hay que pasarse en la ausencia de promoción: el juego promedio sin tráiler y sin demo se queda en menos de 100.000 unidades vendidas en seis meses.

La cuestión radica, por tanto, en cómo las demos consiguen reducir las ventas promedio de los lanzamientos o, por el contrario, si es simplemente que los mayores éxitos en ventas no publican demos o estas, en todo caso, llegan con posterioridad al lanzamiento del juego. Un ejemplo significativo lo tenemos en la saga Call of Duty, uno de los mayores éxitos comerciales año tras año, pero que publica su demo meses después de que el juego ya esté en las tiendas.

No es la primera vez que Schell apunta en esta dirección y ha defendido que los juegos que más venden son aquellos que crean expectativas en el usuario, consiguen que este lo quiera probar, pero no le dan la oportunidad de hacerlo con demos.

http://www.vandal.net/noticia/1350639592/nuevos-datos-senalan-que-las-demos-tienen-un-impacto-negativo-en-las-ventas/
#32252
En Suiza, donde los ciudadanos son convocados a las urnas unas seis veces por año, el voto por Internet (disponible por ahora para el 10% de electores) es visto como un modo de aliviar el "cansancio" electoral y de interesar a los jóvenes en el ejercicio de este derecho ciudadano.

Con estas esperanzas el Gobierno suizo empezó hace más de una década un proyecto pionero de digitalización de los derechos políticos, convirtiéndose en uno de los pocos países del mundo (junto con Estonia y Holanda) que ofrecen una vía electoral alternativa a la urna o el correo postal.

El país de los referendos

Los suizos no sólo pueden participar cada año en escrutinios federales, cantonales y comunales, sino que además están entre los electorados que participan en el mayor número de referendos convocados a raíz de iniciativas populares.

Entre 1789 y 2012, en Suiza se han celebrado un total de 577 referendos, mientras que en todo el resto de Europa se han efectuado 397; en América, 172; en África, 156; en Asia, 106; y en la región de Medio Oriente, 101.

Las primeras experiencias con el voto por Internet tuvieron lugar hace diez años en los cantones de Zúrich, Ginebra y Neuchatel y ahora trece cantones ofrecen al 30% de sus electores esta posibilidad en las elecciones federales.

Con el sistema por Internet se pretende incentivar a los ciudadanos a no saltarse la cita electoral, especialmente a los "jóvenes nativos tecnológicos", aunque votar de esta manera tampoco es tan simple como hacer 'clic' con el ratón de un ordenador.

El primer requisito para votar por Internet es que el ciudadano se haya registrado previamente en una página web oficial.

"No podemos facilitar excesivamente el acto de votar. Los ciudadanos deben ser conscientes de la responsabilidad que esto conlleva", comentó la jefa de la sección de Derechos Políticos de la Cancillería Federal de Suiza, Barbara Perriard, en un encuentro con periodistas extranjeros.

Varias ventajas

Más allá de luchar contra las bajas cifras de participación (poco más del 50%), esta modalidad de votación tiene múltiples ventajas, como facilitar la votación de los suizos residentes en el exterior o de los invidentes.

También hace posible "acompañar" al elector durante el proceso de votación para evitar errores, permite la rápida elaboración de estadísticas y elimina la posibilidad del voto nulo.

Los ciudadanos suizos que viven en el extranjero serán el primer colectivo que pueda sufragar en su totalidad a través de Internet en 2015.

Ofrecer esta posibilidad a los ciudadanos suizos en el exterior permitiría igualmente resolver problemas del actual sistema de votación suizo como los retrasos del servicio postal.

Sobre el voto nulo, Perriard explicó que en Suiza se parte del entendido de que no es intencionado, sino consecuencia de un error del elector.

Para todo aquel que quiera emitir un voto de protesta, la opción del voto en blanco estará disponible en Internet.

De manera general, la participación desde Internet está limitada actualmente al 10% de la población a nivel nacional y al 30% de los ciudadanos en los trece cantones que desde el año 2011 forman parte del proyecto de voto electrónico.

Aunque el proceso para su implementación es relativamente rápido, en los cantones del interior de Suiza se tendrá que aguardar al menos hasta 2017 para incorporarse al moderno sistema.

El tiempo que todavía tardará en extenderse el voto por Internet en toda Suiza tiene que ver con la necesidad de garantizar plenamente la seguridad, un aspecto que supone prácticamente el único freno a este ventajoso sistema.

"Estamos trabajando con los expertos para garantizar la máxima seguridad en las elecciones a través de Internet, pero garantías al cien por cien no pueden darse nunca", reconoció Perriard.

Las lagunas de seguridad que ni la ciencia ni la tecnología puedan cubrir tendrán que suplirse con la confianza mutua entre las autoridades y los ciudadanos.

Los políticos deberán fiarse de la buena voluntad de los ciudadanos y los ciudadanos de que las autoridades organizan las votaciones de forma irreprochable.

http://www.20minutos.es/noticia/1850007/0/voto-internet/desinteres-politica/elecciones-suiza/
#32253
Dos ministros alemanes apremian a los jóvenes de los países del sur de Europa a que vayan a Alemania a trabajar y a recibir formación profesional, a tenor de las elevadas tasas de desempleo juvenil registradas en países como España. 

"¡Venid a Alemania! ¡Haced con nosotros vuestra formación profesional!", afirma el ministro de Economía alemán, Philipp Rösler, en una entrevista concedida al diario germano Welt am Sonntag que se publica este domingo. "La puerta está abierta para los jóvenes sureños, son bienvenidos", remacha.

Pero Rösler va más allá e insta a los jóvenes a "permanecer (en el país) como trabajadores, e incluso como ciudadanos con doble nacionalidad".

Seguir leyendo: http://www.20minutos.es/noticia/1859123/0/alemania/jovenes-espanoles/trabajo/
#32254
Cuando hace unos días repasábamos la trayectoria de Edward Snowden, el ex-agente que ha filtrado numerosa información sobre espionaje electrónico y telefónico de la NSA y otras agencias, decíamos que en lo sucesivo seguramente iríamos conociendo más detalles. Pues bien: así ha sido. Hace tan sólo unas horas, el diario The Washington Post publicaba en su web cuatro nuevas diapositivas de PRISM, el supuesto programa de espionaje del que ya os hablamos y que supuestamente implicaba a varios fabricantes y proveedores de servicios de alto nivel.

En estos nuevos documentos se explica un poco más el procedimiento que es necesario seguir para realizar una solicitud para vigilar a un nuevo objetivo así como qué hacer con los datos obtenidos. Las dos principales lecturas que se pueden hacer son las siguientes:

Seguir leyendo: http://www.genbeta.com/actualidad/cuatro-nuevas-diapositivas-filtradas-ofrecen-mas-detalles-sobre-prism
#32255
Wi-Vi es el nombre de un llamativo sistema que preparan dos investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Gracias a él será posible seguir objetos a través de las paredes mediante smartphones u otros dispositivos móviles utilizando las ondas WiFi.

Suena a ciencia-ficción pero es un proyecto experimental que podría dar sus frutos a medio plazo. Hablamos de Wi-Vi, un sistema en el que trabajan Dina Kabati, profesor del MIT, y Faadel Adib, su ayudante. En rasgos generales se trata de una tecnología que funciona enviando ondas de radio WiFi y analizando cómo éstas se comportan, de modo que establecen una especie de radar que permite localizar objetos sin que las paredes sean obstáculos.

"Los componentes que hemos utilizado se usan de forma habitual en cualquier tipo de dispositivo con conectividad WiFi", explica Katabi, quien incidió en el bajo coste del sistema y los equipos que están en desarrollo. Además, otra de las ventajas sería que el dispositivo empleado no tendría grandes dimensiones y podría acoplarse o funcionar en un futuro en móviles, tabletas u ordenadores.

El modus operandi de Wi-Vi es tan sencillo como que envía dos señales WiFi inversas de modo que cuando contactan con cualquier objeto quedan anuladas entre sí pero no así cuando están en movimiento. El siguiente paso es "anular el ruido" provocado por los objetos estáticos y analizar el resto de señales captadas de cara a visualizar lo que sucede más allá de la pared, lo que nos permite conocer movimientos de personas, animales u otros objetos siempre en tiempo real.

Una de las ventajas del sistema es que solo utiliza un dispositivo emisor-receptor, lo que lo diferencia de otras tecnologías basadas en antenas repartidas en un mismo espacio. Hace cerca de un año ya nos hicimos eco de uno de estos sistemas el cual se estaba desarrollando en Reino Unido pero que en principio tendría más desventajas que Wi-Vi por aquello de la necesidad de utilizar dispositivos en la zona a visualizar.

A priori, la nueva tecnología tendría un uso para fines militares, pero podría adaptarse a otras posibilidades, desde operaciones de rescate en determinados lugares, domótica, videovigilancia o para el sector sanitario. Lo que está claro es que parece un arma de doble filo, puesto que nos encontraríamos con las dudas sobre el respeto a la privacidad que generaría al no ser suficientes las paredes para conservar nuestra intimidad y los potenciales malos usos que pudieran derivarse de ella.

http://www.adslzone.net/article11941-ver-a-traves-de-las-paredes-sera-posible-gracias-al-wifi.html
#32256
La Universidad de Carolina del Sur ha comenzado a enviar notificaciones a los estudiantes para informarles que sus nombres, direcciones de correo electrónico y números de Seguro Social podrían haber sido comprometidos.

La información fue almacenada en un portátil tobado de una habitación cerrada del Departamento de Física y Astronomía.

"Aunque no sabemos si tu información personal ha sido vista, te aconsejamos que tomes medidas para protegerte contra el posible robo de identidad. Puedes solicitar por teléfono o internet a una de las tres principales agencias de crédito que pongan una alerta inicial en tus archivos de crédito", se lee en la carta enviada a los estudiantes afectados.

Según ABC Columbia, más de 6.000 estudiantes matriculados en una de las cuatro clases a partir de enero de 2010 se ven afectados por esta fuga de datos.

El incidente todavía se está investigando.

http://news.softpedia.es/Mas-de-6-000-estudiantes-de-la-Universidad-de-Carolina-del-Sur-se-ven-afectados-por-una-brecha-de-seguridad-364309.html
#32257
Yahoo! sigue con su transformación para ecuperar la relevancia que tenía hace unos años. De momento ha dado buenos pasos, y el de hoy los prioriza limpiando servicios que se han quedado anticuados o simplemente no los usamos suficiente: Altavista, Axis, WebPlayer y más productos empezarán a echar el cierre a partir de ya mismo.

Son navegadores, reproductores, complementos... servicios que de un modo u otro Yahoo! no ha sabido modernizar (o no ha querido) y han quedado obsoletos. Aunque la culpa no tiene porque ser de Yahoo, por supuesto... si hay un lugar en el que todo puede cambiar en cuestión de semanas, ese es el de los servicios en internet.

Aquí tenéis la lista completa de servicios "condenados", con su fecha de cierre:

•Han cerrado el 28 de junio: Yahoo! Axis, Yahoo! Browser, Citizen sports
•Cierran el 30 de junio: Yahoo! WebPlayer
•Cierran el 1 de julio: FoxyTunes, Yahoo! RSS Alerts
•Cierran el 8 de julio: Yahoo! Neighbors Beta, Altavista
•Cierran el 25 de julio: Yahoo! Stars India
•Cierran el 31 de julio: Yahoo! Downloads Beta
•Cierran el 28 de septiembre: Yahoo! Local API, Yahoo! Term Extraction API

Destaca la desaparición de Axis, el navegador para iOS que apareció hace poco más de un año. Finalmente se debe haber decidido no entrar en la batalla de los navegadores alternativos de iOS, donde de momento nadie (ni siquiera Chrome) está ganando cuota de mercado de forma importante. Mientras eso signifique dar pasos sorprendentes como es el TB gratuito en Flickr, bienvenidos sean estos cambios.

Más información | Blog oficial de Yahoo! http://yahoo.tumblr.com/post/54125001066/keeping-our-focus-on-whats-next

http://www.genbeta.com/web/limpieza-de-verano-yahoo-echa-el-cierre-a-doce-servicios-para-ganar-enfoque
#32258
En la mayoría de los casos, la seguridad de las conexiones depende de las empresas y de los servidores que nos permiten realizar conexiones seguras a ellos. Aunque son muchos los servidores que nos informan sobre el uso del protocolo SSL y TSL, también hay muchos casos en que no llegan a funcionar correctamente.

Uno de los casos en los que más importancia podría tener una conexión segura, es lo referido a los servidores de correo ya que sino podrían ser interceptados fácilmente por terceras personas, pero ¿hasta qué punto son fiables y seguros los cifrados de los servidores?

Seguir leyendo: http://www.redeszone.net/2013/06/29/que-servidores-de-correo-utilizan-correctamente-el-cifrado-tls/
#32259
Las gafas inteligentes de Google van a servir para muchísimas cosas relacionadas con el ocio y el trabajo. Pero evidentemente un dispositivo tan avanzado como el que veremos dentro de poco por la calle no puede dejar de lado la posibilidad de ayudar a las personas que lo necesiten a hacer su vida más fácil. Hoy os presentamos una aplicación desarrollada específicamente para las Google Glass que ayudará a los daltónicos a no confundir los colores.

Evidentemente, desde que las gafas inteligentes de Google llegaron a las manos de los desarrolladores, estos no han parado de inventar nuevas funcionalidades para ellas, más allá de las que Google había instalado por defecto.

Uno de ellos es Jonathan Brizio, un estudiante argentino que está desarrollando una aplicación para las gafas inteligentes de Google que puede ayudar a las personas que sufran de daltonismo, una anomalía ocular que hace que confundan los colores. Su nombre, Color Picker, define literalmente lo que es esta app. Aquí os dejamos el vídeo.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Cpcwah-xnKA

Etiqueta los colores

Como se puede observar, la aplicación es muy sencilla. Utilizando la misma interfaz que las propias Google Glass llevan de serie, la app identificará el color que está mirando el usuario y se lo indicará. Tan fácil como esto.

Como vemos esta aplicación es perfecta para las Google Glass. O mejor, hay que decir que las Google Glass son un dispositivo perfecto para un montón de funcionalidades que con el tiempo irán saliendo. Hay que tener en cuenta que, gracias a que están sujetas a la cabeza, como es natural siendo unas gafas, y que los comandos se realizan por voz, la naturalidad con la que nos podemos adaptar a ellas es increíble. Evidentemente lo que acabo de decir es una obviedad, pero precisamente por ello creo que estamos ante uno de los dispositivos más usados de los próximos años. Normalmente siempre han triunfado aquellos que de forma más natural se han adaptado a nuestras necesidades, y no al revés.

http://www.softzone.es/2013/06/28/las-google-glass-ayudaran-a-los-daltonicos-a-no-confundir-colores/
#32260
En tres estados de los Estados Unidos (Florida, Nevada y California) ya se permite circular a coches sin conductor. El modelo que ha creado Google es posiblemente el más conocido, aunque no le falta competencia.

Varias de las grandes casas de automóviles estudian como automatizar la experiencia de sentarse al volante; si no de forma completa al menos en alguna de sus manifestaciones más molestas, como aparcar o circular en condiciones climatológicas adversas.

Es una carrera que está despertando el interés de la industria de la electrónica y la informática, no sólo de los fabricantes de automóviles.

Esta pasada semana Intel, conocida por sus procesadores, mostró en San Francisco algunos de los proyectos de investigación y desarrollo en los que trabaja junto a varias universidades estadounidenses.

Tres de esos proyectos tenían que ver de forma directa con la seguridad vial, dos de ellas con nuevos faros 'inteligentes' capaces de mejorar la seguridad y evitar muchos de los accidentes en carretera.

Justin Rattner, responsable de tecnología de la compañía de Santa Clara, dedicó buena parte del discurso inaugural de las jornadas ha hablar sobre unos faros desarrollados en los laboratorios de Intel y capaces de ver a través de la lluvia y la nieve, eliminando el reflejo característico que se produce por la noche al circular en las gotas de lluvia o los copos de nieve. "Este tipo de tecnología podría ayudar a prevenir más de 800.000 accidentes y 3.000 muertes en carretera al año", asegura Rattner.

Otro de los faros inteligentes presentados permite enviar información codificada en rápidos pulsos de luz imperceptibles para los conductores pero que es posible captar a través de una cámara instalada en la parte frontal del vehículo. Estos pulsos pueden comunicar al coche posterior que tiene intención de frenar o girar y alertar así al conductor del otro vehículo, mejorando su tiempo de respuesta.

http://estaticos02.cache.el-mundo.net/elmundo/imagenes/2013/06/29/navegante/1372486941_extras_ladillos_1_0.jpg

Por último, un pequeño sensor del tamaño de sello capaz de medir el nivel de actividad cerebral podría ser utilizado como indicador del nivel de atención del conductor, al alertar al usuario si baja el nivel de concentración al volante o si empieza a notar síntomas de cansancio.

Estos proyectos han tomado el lugar que antes ocupaban, por ejemplo, la carga inalámbrica de dispositivos de electrónica de consumo o nuevos sistemas de transferencia de datos entre ordenadores.

Ahora los laboratorios de las grandes compañías están más interesados en buscar soluciones a problemas como la visualización de la creciente cantidad de datos de los que disponemos o cómo crear entornos en los que sea fácil colaborar en una era dominada por los dispositivos personales, como el móvil o la tableta.

"Hemos dejado atrás esos vídeos del futuro en el que todo el mundo tiene el pelo perfectamente arreglado y las calles de las ciudades son inmaculadas y ahora estamos centrándonos en problemas cotidianos y en la experiencia del usuario", asegura Steve Brown, futurista de Intel.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/29/navegante/1372486941.html
#32261
Edward Snowden es un ex-empleado de la CIA que hace pocas semanas dio a conocer en los principales periódicos estadounidenses (The Washington Post y The Guardian) la existencia de un plan de espionaje internacional con el que Estados Unidos podía conocer cualquier actividad de cualquier usuario en cualquier lugar del mundo, violando completamente toda privacidad y leyes de distintos países.

En las declaraciones de Edward se dio a entender que desde 2007 el gobierno de EEUU como otras entidades podían acceder a todos los datos de los servidores de las principales compañías de la red como Microsoft, Google o Apple.

No se tardó ni una hora en expandirse la noticia por prácticamente todos los foros y blogs del planeta. Desde RedesZone también hicimos noticia de ello el mismo día que se dio a conocer.

Seguir leyendo: http://www.redeszone.net/2013/06/29/como-evitar-el-espionaje-de-prism-con-unos-sencillos-pasos/
#32262
Noticias / Alternativas a Chrome, Firefox o IE
29 Junio 2013, 14:19 PM
El navegador es quizás el programa que más utilizamos mientras navegamos y tiene lógica. Personalmente paso numerosas horas del día utilizándolo y en mi caso me decanto por el más popular, es decir, Google Chrome, pero también existen otros como Firefox o Internet Explorer. Más alejados se encuentran otros, que en algún momento han sido populares como Opera o Safari, pero hoy venimos a desterrar el mito de que estos son los únicos y traemos una lista con los mejores navegadores alternativos.

Seguir leyendo: http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/alternativas-a-chrome-firefox-o-ie
#32263
Microsoft presentó Windows 8.1 de forma oficial y una de las principales novedades es la llegada de una nueva versión del popular navegador. Internet Explorer 11 hará su debut junto a Windows 8.1 con bastantes novedades y una apuesta por mejorar la experiencia de usuario. Os contamos a continuación todas las novedades del nuevo navegador de Microsoft.

Nuestros compañeros de SoftZone nos cuentan más sobre la llegada de Internet Explorer 11, con soporte para WebGL y mejoras importantes en la interfaz Modern UI. Los de Redmond quieren que su navegador plante cara en igualdad de condiciones a Mozilla Firefox, Google Chrome, Opera o Safari. Estas son las novedades:

- Mejor gestión de los favoritos. Ahora se ha incluido una nueva interfaz para realizar la gestión de los favoritos, que es accesible desde la propia barra de la aplicación.

- Abrir pestañas ilimitadas. En Internet Explorer estaba limitado a un máximo de 10 pero se ha eliminado la restricción.

- Sincronización entre varios dispositivos. Como ya ofrecen otros navegadores, Internet Explorer 11 sincronizará los favoritos, el historial, las pestañas abiertas y los ajustes entre todos los dispositivos Windows.

- Mejoras en la seguridad. Internet Explorer 11 es más seguro con especial atención a las extensiones descargas. El nuevo motor antimalware promete bloquear hasta el 99% de las amenazas.

- Rendimiento mejorado. El navegador es más rápido y carga las páginas de forma más veloz. El cambio entre pestañas y el funcionamiento general del programa se ha optimizado, como siempre ocurre con la llegada de una nueva versión.

- Desarrolladores. Ahora los desarrolladores cuentan con herramientas para probar sus páginas web en varios dispositivos e incluso con la interfaz Modern UI.

Por último, aclarar que Microsoft ha confirmado que finalmente Internet Explorer 11 llegará a Windows 7 aunque no sabemos si tardará tanto en hacerlo como Internet Explorer 10. Recordad que la versión de Windows 8.1 Preview ya está disponible para probar de forma gratuita, con Internet Explorer 11 incluido.

http://www.adslzone.net/article11933-internet-explorer-11--conoce-todas-las-novedades-del-nuevo-navegador-de-microsoft.html

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/internet_explorer_11_tambien_llegara_a_windows_7-t393583.0.html
#32264
Después de los recientes ataques cibernéticos de Corea del Sur, los expertos señalan que los equipos utilizados para lanzar ataques contra las organizaciones del Gobierno muestran un fondo de pantalla que atribuye el ataque al movimiento Anonymous.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Anonymous-Wallpaper-Used-in-South-Korea-Attacks-Linked-to-Disk-Wiping-Malware.png

Los investigadores de seguridad han determinado que los ataques son obra de un grupo llamado DarkSeoul, que ha estado lanzando operaciones similares contra Corea del Sur durante los últimos cuatro años.

Según Symantec, una nueva pieza de malware diseñada para borrar los discos de los ordenadores infectados se ha identificado en la última serie de ataques.

Denominado Trojan.Korhigh, el malware es capaz de cambiar las contraseñas de usuario en los ordenadores comprometidos a "highanon2013". Además, también puede eliminar ciertos archivos, como ficheros ejecutables, páginas web y archivos multimedia.

El troyano también está diseñado para cambiar el papel tapiz del dispositivo infectado con la imagen de Anonymous.

http://news.softpedia.es/Fondo-de-pantalla-de-Anonymous-usado-en-ataques-con-malware-hacia-Corea-del-Sur-364163.html
#32265
El 'caso Snowden' será discutido en Moscú por representantes de varios países que tratarán de ayudar al autor de las filtraciones de la NSA.

Diplomáticos de Rusia, Cuba, Venezuela y Ecuador se reunirán el lunes para discutir sobre la situación del ex empleado de la CIA que ha filtrado los programas de espionaje secreto de la NSA que preocupan a todo el planeta, informa El Comercio.

Los diplomáticos aparentemente celebrarán una mesa redonda con activistas de los derechos humanos en en la sede de la Cámara Pública de Rusia, con el fin de "dar una valoración social a la situación" de Snowden.

Edward Snowden abandonó Hong Kong el domingo y aterrizó en Moscú, en cuyo área de tránsito se encuentra ahora mismo.

Según varios reportes, Snowden había reservado un vuelo a La Habana, Cubam, el pasado lunes, pero nunca subió al avión. Desde Cuba tenía que volar a Venezuela y finalmente a Ecuador.

Sin embargo, Snowden quedó con el pasaporte anulado por las autoridades estadounidenses y se encuentra más o menos bloqueado en la zona de tránsito de Rusia, esperando una respuesta a la solicitud de asilo político enviada a Ecuador.

Nicolás Maduro, el presidente venezolano, también dijo que si Snowden hiciera una petición de asilo a su país sería casi con total seguridad aceptada.

Debido a las presiones y amenazas hechas por los Estados Unidos, los funcionarios de Ecuador dijeron que van a renunciar a los beneficios comerciales que tenían con Estados Unidos. También se ofrecieron a pagar por cursos en materia de derechos humanos con el fin de capacitar a los funcionarios de EEUU.

http://news.softpedia.es/Diplomaticos-de-varios-paises-se-reuniran-en-Moscu-para-discutir-sobre-el-caso-Snowden-364209.html