Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#31816
Los falsos mensajes sobre la muerte de Jackie Chan siguen apareciendo para empujar a los usuarios de Facebook a acceder a recursos maliciosos de Internet que comprometen su seguridad y privacidad.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Jackie-Chan-s-Death-Hoax-Continues-on-Facebook.png

El engaño comenzó en junio y sigue haciendo víctimas en la red social más grande del mundo. Utiliza el mismo mensaje que antes. En ese momento, el actor publicó una foto de sí mismo sosteniendo en la mano el periódico de ese día, como prueba de que está vivo.

Asimismo, desde el primer rumor sobre su muerte mientras hacía una acrobacia, Jackie Chan organizó una mini-fiesta para sus pandas, La y Zy, y se ha mantenido bastante activo en Twitter.

Los falsos mensajes prometen desbloquear vídeos e imágenes de la caída del actor desde lo alto de un edificio, pero para ello los usuarios deben concederle permiso a una aplicación a sus cuentas.

Esto básicamente significa que una aplicación podrá publicar mensajes en tu nombre (para tus amigos) y, pero aún, puede pedirte que descargues recursos (plug-ins, reproductores de vídeo etc.), para que veas dichos contenidos.

No caigas en la trampa porque esto podría comprometer fácilmente tu ordenador, ya que los archivos seguramente serían maliciosos; la mayoría de los navegadores tienen protección para las descargas actualmente, pero nunca se puede saber con estas cosas.

Es más, para obtener los componentes necesarios con los vídeos de la supuesta muerte del artista marcial, hay que completar una encuesta, ayudando así a los estafadores a ganar dinero.

Para evitar que tus amigos caigan en la trampa, puedes eliminar los mensajes de tu feed de noticias y revocar el acceso a las apps ajenas que no conoces.

Nota del editor: Hay que recordar que Jackie Chan no puede morir, puesto que está hecho de Chuck Norris.

http://news.softpedia.es/Los-falsos-mensajes-sobre-la-muerte-de-Jackie-Chan-siguen-circulando-en-Facebook-372388.html
#31817
Las impresoras 3D fueron mencionadas en varias noticias últimamente, pero la mayoría de ellas todavía son propiedad de empresas y de servicios de impresión.

Los consumidores no compran dispositivos de este tipo, ya que no hay variedad en la industria, aunque algunas impresoras, como las que se venden en MakerBot, son accesibles al hombre común.

La única razón por la cual las personas ricas han sido reacias a comprar impresoras 3D es porque no hay ninguna garantía de que recuperarían su dinero.

En un intento de descartar estas preocupaciones, se ha realizado un estudio según el cual las impresoras 3D devolverán las inversiones de los compradores en un año.

Los investigadores calcularon el ahorro que podría realizarse con las carcasas de smartphone impresas en 3D, con las prensas de ajo, cabezas de ducha, etc.

Después de comparar los resultados con lo que se necesitaría para comprarlos (tomaron en consideración las ofertas online más baratas), la conclusión fue que 20 artículos domésticos que normalmente se adquieren por entre 312 dólares / 235 euros y 1.944 dólares / 1.469 euros costarían sólo 18 dólares / 14 euros para imprimirse en 3D.

http://news.softpedia.es/Compra-una-impresora-3D-y-amortizaras-la-inversion-en-un-ano-372540.html
#31818
EZTV fue bloqueado en el Reino Unido, pero no quiere desaparecer sin luchar y ahora ha logrado superar el obstáculo.

La página del sitio web puede ser vista nuevamente en el Reino Unido, aunque no muestra la lista de torrents, sino un mensaje para sus usuarios, según informa TorrentFreak.

"Estás viendo este sitio porque fuiste recientemente bloqueado en tu país", señala la página web.

Luego redirige a los usuarios a una nueva IP que funciona de maravilla con todos los proveedores de internet. Esto ayudará a evitar cualquier futuro bloqueo, según dijo EZTV.

La nueva página lista varios sitios con proxy mediante los cuales los usuarios pueden acceder a EZTV-

Al instruir a los visitantes cómo superar el bloqueo, cualquier nueva dirección IP que se añada a la lista negra no afectará para nada el acceso de los usuarios al sitio web.

Incluso apuntan que los que quieran seguir viendo este tipo de sitios web deberían votar por los partidos que comprenden que es imposible controlar el Internet y que la censura no tiene éxito, como el Partido Pirata británico.

http://news.softpedia.es/EZTV-esquiva-el-bloqueo-en-el-Reino-Unido-y-muestra-instrucciones-para-sus-usuarios-372447.html
#31819
Noticias / isoHunt fue bloqueado en Italia
2 Agosto 2013, 02:54 AM
La Federación de la Industria Italiana de Música, también conocida como FIMI, ha ganado una orden judicial que bloquea el portal de torrents isoHunt en el país.

Los proveedores de Internet locales serán obligados a bloquear el acceso a sus clientes al motor de búsqueda de BitTorrent. De hecho, el sitio web ya es inaccesible para muchos usuarios, según informa TorrentFreak.

El sitio web ha estado luchando en un interminable juicio con la MPAA en Estados Unidos, pero parece que Italia ya ganó su primera ronda contra isoHunt.

FIMI afirma que el sitio web está causando daños por valor de millones de euros a la industria italiana de música, por lo que hacen falta medidas inmediatas.

El Tribunal de Milán pidió a los proveedores de internet que bloquearan el dominio isoHunt.com y su actual dirección IP, además de cubrir cualquier otra IP que tenga.

Quedará por verse si isoHunt recurrirá esta decisión, sobre todo porque otros sitios web han ganado batallas similares.

http://news.softpedia.es/isoHunt-fue-bloqueado-en-Italia-372438.html
#31820
Investigadores de la Universidad de Los Angeles, California (UCLA), han desarrollado una lámina transparente de doble capa que podría ser colocada en ventanas, techos solares, pantallas de teléfonos inteligentes y otras superficies para captar la energía del sol y que produzcan energía de manera autónoma.

El dispositivo se compone de delgadas células solares de polímero que recogen la luz solar y la convierten en energía. Es más eficiente que dispositivos anteriores similares, según los investigadores, debido a que sus dos células absorben más luz que otros de una sola capa. Además, incorpora nuevos materiales entre las dos placas para reducir la pérdida de energía.

Mientras que el dispositivo fotovoltaico orgánico con estructura tándem (TOPV), convierte alrededor del 4 por ciento de la energía que recibe del sol en energía eléctrica, el nuevo (que utiliza una combinación de células transparentes y semitransparentes), logra una tasa de conversión del 7,3 por ciento.

Un filtro 'invisible' para el usuario

Los investigadores dijeron que las nuevas células podrían servir como una capa de generación de energía en la pantalla del smartphone, sin comprometer la capacidad de los usuarios para ver a través de la superficie.

Las células se pueden producir para que aparezcan de color gris claro, verde o marrón, por lo que puede mezclar con el color y las características del diseño y superficie de la pantalla.

"El uso de dos células solares con los nuevos materiales interfaciales en medio de las placas produce cerca de dos veces la energía que observamos originalmente", explicó uno de los investigadores. "Creemos que este dispositivo ofrecerá nuevas direcciones para las células solares, incluyendo la creación de ventanas solares en viviendas y edificios de oficinas", añadió.

La investigación ha sido financiada por la Fuerza Aérea Oficina de Investigación Científica, la Oficina de Investigación Naval y EFL Tech.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-08-01/una-lamina-que-convierte-tu-smartphone-en-un-panel-solar_14528/
#31821
La Comisión Europea ha pedido este jueves que se abra un mayo espectro de radiofrecuencias a la tecnología wifi, con el objetivo de generalizar su uso en la Unión Europea y contribuir a descongestionar otros tipos de conexión a Internet como las redes 3G y 4G.

"La tecnología wifi es un éxito enorme. Es un caso en el que todos ganan. Intentaré que la Comisión ayude a generalizar su uso a través de la liberalización de radiofrecuencias adicionales y de la simplificación de la reglamentación", ha declarado la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario y responsable de Telecomunicaciones, Neelie Kroes.

Bruselas valora la capacidad de las redes 3G y 4G para una actividad "verdaderamente móvil", pero lamenta que resulta "demasiado caro" comprar los derechos de utilización del espectro necesario para la explotación de sus redes. Los consumidores asumen precios "importantes" y las redes "ya están congestionadas" en muchas partes de Europa, afirma.

Por ello, considera que la forma en que se comparte la red wifi es un "excelente ejemplo" de cómo mejorar Internet. "Todo el mundo en Europa debe poder beneficiarse de Internet cuando se encuentra fuera de casa o del trabajo", ha afirmado Kroes.

En un estudio del que se hace eco el ejecutivo comunitario, los expertos recomiendan liberar las frecuencias radioeléctricas de 5150 MHz a 5925 Mhz para wifi a nivel mundial y reducir la carga burocrática del despliegue de servicios y redes de descongestión en zonas públicas.

También abogan por continuar reservando las bandas de 2,6 y 3,5 GHz íntegramente para los servicios de comunicaciones móviles y consultar las futuras opciones de concesión de licencias para la banda de 3,5 GHz y otras bandas potenciales de frecuencias para comunicaciones móviles bajo licencia.

Según datos de la Comisión, el 71% del tráfico total sin cables en la UE en 2012 se destinó a teléfonos inteligentes y tabletas que utilizan wifi y se prevé que ese porcentaje pueda aumentar al 78% en 2016.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/08/01/actualidad/1375371873_521444.html
#31822
Las solicitudes de los diferentes Gobiernos e instituciones a Twitter para que les dé información, retire cuentas o contenidos han aumentado en un 40% en el primer trimestre del año, según su informe semestral de transparencia.

Los Estados Unidos hicieron tres cuartas partes de las 1.157 solicitudes de datos durante el período de seis meses. Por lo general, los Gobiernos o instituciones solicitan las cuentas de correo del microblogging. En un caso muy conocido, un tribunal francés ordenó a Twitter en febrero para entregar información sobre una cuenta anónima que publicó tuits antisemitas. Twitter, que había resistido inicialmente con el argumento de que los datos se almacenan fuera de la jurisdicción francesa en sus servidores de California, en última instancia, cumplido en junio. Las autoridades de Japón hicieron 87 solicitudes, y los organismos británicos, 26 y los tribunales de Brasil, 9 órdenes más por contenidos difamatorios. La mayoría se presentan en forma de citaciones emitidas por el tribunal, dijo Twitter.

"Durante los últimos seis meses, hemos pasado de contenido de retención en dos países (que van desde el discurso del odio a la difamación) a siete países", explica el portavoz legal de la compañía, Jeremy Kessel.

El informe de Transparencia, curiosamente, no incluye las solicitudes de información solicitada por los organismos de seguridad de Estados Unidos, emitidas bajo la Patriot Act, una ley promulgada después de los ataques del 11 de septiembre. Empresas estadounidenses tienen prohibido reconocer la existencia de solicitudes de datos realizadas en virtud de dichos estatutos.

Informes de transparencia, como el publicado semestralmente por Twitter, es un tema particularmente polémico en Silicon Valley a raíz de una serie de fugas en junio por el ex contratista de seguridad Edward Snowden, que alegó que los proveedores de servicios como Google, Facebook, y Microsoft pasan sistemáticamente a la Agencia de Seguridad Nacional grandes cantidades de datos.

Las empresas han pedido al Gobierno de EE.UU. permiso para revelar el número exacto de solicitudes de seguridad nacional que reciben a fin de argumentar públicamente que su cooperación con el gobierno ha sido relativamente limitado.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/08/01/actualidad/1375343147_746496.html
#31823
El Gobierno de Nueva Zelanda dio un nuevo paso hacia la reforma legal que permita a sus agencias de espionaje informático recolectar información de sus propios ciudadanos, informaron hoy medios locales.

El Parlamento neozelandés aprobó en una segunda lectura, por 61 votos a favor y 59 en contra, la controvertida enmienda que aún deberá ser debatida en los comités legislativos la próxima semana antes de su tercera y definitiva lectura.

La nueva ley pretende ampliar los poderes de la Oficina Gubernamental de Seguridad en las Comunicaciones neozelandesa (CGSB), cuyas funciones se limitan a investigar a extranjeros, para que pueda espiar a ciudadanos y residente neozelandeses.

Una de las objeciones a la propuesta legislativa es que la CGSB forma parte de una red internacional de agencias de espionaje, lo que le permite compartir los datos recogidos en sus investigaciones.

La reforma legal ocurre después de que la CGSB reconociera el año pasado que espió ilegalmente al informático alemán Kim Dotcom, quien reside en Nueva Zelanda y es requerido por Estados Unidos por supuestos delitos a los derechos de autor.

El primer ministro, John Key, defendió la reforma de las leyes de espionaje alegando que en Nueva Zelanda viven personas que se han entrenado en campos de Al Qaeda en Yemen y en otros países o tienen vínculos con terroristas, aunque evitó dar más detalles.

"Vivimos en un ambiente globalizado donde hay amenazas reales y ese es el punto que abordamos con la ley de la GCSB", dijo Key a la emisora.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/08/01/navegante/1375342587.html
#31824
Las técnicas utilizadas por los piratas informáticos para robar los datos de los usuarios son cada vez más complejas. El phishing es una de las técnicas más extendidas para robar los datos de las víctimas que consta en engañar a los usuarios suplantando una identidad, normalmente a través de email, pero esta técnica ya va más allá de los correos electrónicos.

Trend Micro ha descubierto 2 extensiones de Google Chrome y Firefox maliciosas que se encargaban de robar los credenciales de varias redes sociales como Google+, Twitter y Facebook. Según podemos leer en el blog de Trend Micro, los piratas informáticos añaden malware a las principales redes sociales para así poder engañar a los usuarios. Al intentar acceder a la red social se mostrará un mensaje pidiendo al usuario actualizar el plugin de vídeo para poder visualizar correctamente un clip que, según Trend Micro, muestra a una joven suicidándose. Una vez aceptada la falsa actualización se descarga e instala en el navegador Firefox o Chrome una extensión maliciosa que se encargará de robar los datos de acceso de las diferentes redes sociales para enviarlos a un servidor externo.

La falsa actualización posee un certificado de seguridad verídico, por lo que se está estudiando la posibilidad de que dicho certificado haya sido robado o clonado y lo estén utilizando con fines maliciosos en otras aplicaciones. Las falsas extensiones se sitúan bajo el nombre de "Chrome Service Pack 5.0.0″ y "Mozilla Service Pack 5.0″ aunque se ha detectado alguna amenaza similar bajo el nombre de F-Secure.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/08/Chrome_Firefox_malware_red_social_falta_extension.png

La técnica de robo de certificados es muy utilizada por los piratas informáticos hoy en día. Hace poco, Opera sufrió un robo de certificados que fue el culpable de una falsa actualización de su navegador que contenía malware que infectaba el sistema.

Por parte de Google la extensión ya está bloqueada en sus servidores y no permite su instalación bajo su navegador Google Chrome. No se sabe con certeza si Firefox ya ha puesto medidas para proteger su navegador o aún sigue siendo vulnerable. Por el momento debemos evitar instalar siempre este tipo de "actualizaciones" a no ser que estemos completamente seguros de que son necesarias y verídicas.

http://www.redeszone.net/2013/08/01/falsas-extensiones-de-chrome-y-firefox-roban-datos-de-redes-sociales/
#31825
La compañía japonesa Shin-Etsu ha desarrollado un material que podría incrementar hasta 10 veces la capacidad de las baterías de iones de litio que usan los teléfonos móviles, informó este jueves el diario Nikkei.

La empresa nipona especializada en semiconductores ha utilizado su tecnología para producir unas láminas de silicio que conservan la carga eléctrica dentro de las baterías, una alternativa a los materiales basados en carbono usados normalmente.

Shin-Etsu, que podría empezar a producir de manera masiva este producto en 3 o 4 años, ya ha enviado sus prototipos a fabricantes de baterías dentro y fuera de Japón para estudiar aspectos como el coste y el desgaste con el tiempo de los materiales usados.

Mercado mundial de las baterías de litio

El mercado global de las baterías de litio será de unos 1,7 billones de yenes (1.700 millones de euros o 2.260 millones de dólares) en 2017, un 50% mayor que en 2012, de acuerdo con las proyecciones de la firma Fuji Keizai.

Los fabricantes japoneses controlan casi la mitad del mercado global de materiales usados en las baterías de iones de litio, del que son líderes Panasonic y la surcoreana Samsung SDI.

En estos momentos, la japonesa Hitachi Chemical está desarrollando una tecnología para incrementar la capacidad de las baterías utilizando aleaciones.

Según el diario económico Nikkei, aunque Japón se encuentra en la vanguardia del desarrollo tecnológico tanto en la capacidad como la seguridad de las baterías para móviles, las compañías de China y Corea del Sur están ganando posiciones con el desarrollo de nuevos materiales.

http://www.20minutos.es/noticia/1886075/0/desarrollan-japon/material/aumenta-10-veces-bateria-movil/
#31826
Al menos eso es lo que el gigante de internet espera que descubran un puñado de jóvenes cineastas. Google convocó a los estudiantes de cine de cinco universidades en Estados Unidos para que la ayuden a explorar cómo su dispositivo informático puede ser utilizado para hacer películas.

Las Google Glass, que cuestan mil 500 dólares, ya están siendo utilizados por unos 10 mil exploradores. El dispositivo parece un par de gafas y permite a los usuarios tomar fotografías, grabar video, buscar en internet, redactar mensajes de correo electrónico y revisar la agenda. Como parte de su experimento, Google prestará a cada escuela tres pares de Google Glass. Las escuelas participantes son el Instituto Fílmico Estadounidense, el Instituto de Artes de California, la Facultad de Diseño Rhode Island, la Universidad de California en Los Angeles y la Universidad del Sur de California.

El plan de Google Inc. es compartir una actualización de cómo los estudiantes están avanzando en algún momento después de que se reanuden las clases en el otoño boreal. La empresa indicó que las escuelas explorarán cómo utilizar las gafas para filmar documentales, desarrollar personajes, contar historias locales y cosas "que no hemos considerado aún". Norman Hollyn, profesor en la Facultad de Artes Cinemáticas de la Universidad del Sur de California, dijo que los estudiantes estarán animados por utilizar los Glass para contar historias que incorporan el punto de vista en primera persona. Google ya ha mostrado algunos ejemplos de cómo la gente está utilizando sus gafas, como la tenista profesional Bethanie Mattek-Sands preparándose para Wimbledon y el maestro de física Andrew Vanden Heuvel llevando a su clase a un recorrido virtual por el Gran Colisionador de Hadrones en la Organización Europea para la Investigación Nuclear, conocida como CERN.

http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/google-quiere-las-google-glass-se-utilicen-en-el-cine
#31827
Facebook ha anunciado que utiliza "https", un protocolo de seguridad adicional, en lugar de "http" para todos los que naveguen en la red social. Esta característica que se introdujo hace dos años como opción tiene el objetivo de hacer más segura la comunicación entre el navegador y los servidores de Facebook.

Esta característica se podía seleccionar manualmente en las opciones de Facebook, y ha tenido un grado de adopción muy alto, pese a que muchos usuarios ni siquiera saben que existe.

"Más de un tercio de los usuarios se había activado la función después de su introducción, mientras trabajábamos en la sombra para que sea mejor", ha explicado la red social. "Nos hemos centrado en lo que es más rápido en todo el mundo y mejorar su compatibilidad con las aplicaciones de la plataforma", explican.

Facebook ha tenido que afrontar diversos retos para incorporar esta opción extra de seguridad, como que la velocidad de acceso a la red social no se resintiera o hacer las aplicaciones compatibles. En este sentido, un pequeño porcentaje de dispositivos móviles que accedan vía web no podrán conectarse mediante HTTPS. "Solo hemos visto problemas con algunos teléfonos normales; todos los navegadores de escritorio y 'smartphones' parecen funcionar bien", ha explicado la red social.

La compañía también ha tenido que colaborar con los desarrolladores de aplicaciones para que se adapten a este nuevo protocolo de seguridad más exigente, puesto que están insertadas en el código de la red social. En este sentido, Facebook ha explicado que les ha concedido tiempo suficiente para que se adapten.

http://www.iblnews.com/story/78408
#31828
El menor jugaba al fútbol con un amigo y de repente sintió un impacto en el pecho y cayó al suelo. Está grave

Madrid. (EFE).- El Cuerpo Nacional de Policía ha detenido a un hombre de 30 años, José S.A., como supuesto autor del disparo que el pasado martes hirió a un niño de 11 años mientras jugaba cerca de su casa, en el distrito madrileño de San Blas-Canillejas, que realizó porque "no le dejaba dormir".

Al detenido, que ha pasado ya a disposición judicial, se le han intervenido cuatro carabinas, ocho armas blancas y 65 cartuchos de diferentes calibres durante un registro a su vivienda y se le acusa de un delito de lesiones graves. Este hombre, de acuerdo con la investigación, participó además en un robo con violencia e intimidación que tuvo lugar el pasado 15 de julio, cuando un operario municipal denunció el robo de una máquina sopladora de hojas por parte de un individuo que le dijo que hacía mucho ruido y necesitaba descansar.

El suceso ocurrió el pasado martes, sobre las 20.30 horas, en la calle de la Virgen de la Oliva, cuando el menor jugaba al fútbol con un amigo y de repente sintió un impacto en el pecho y cayó al suelo. El menor tuvo que ser ingresado de urgencia, debido a que el proyectil se alojó en la arteria aorta y peligraba su vida.

Los efectivos de emergencias desplazados a la zona constataron que había sido alcanzado por un proyectil y que su vía corría peligro, por lo que fue trasladado al hospital Ramón y Cajal. Tras las pesquisas, los policías sospecharon de José S.A., un hombre de 30 años vecinos del bloque de viviendas que había sido tirador del ejército y en anteriores ocasiones había increpado y amenazado a los niños que jugaban en la zona porque no le dejaban dormir debido al ruido que hacían.

Los investigadores de la comisaría de San Blas-Vilcálvaro, según explica la Policía, averiguaron que media hora antes de la agresión el arrestado había llamado la atención de los menores para que no hicieran ruido porque, según dijo el hombre, tenía mucho sueño.

http://www.lavanguardia.com/sucesos/20130801/54379055895/detenido-disparar-nino-once-anos-porque-no-dejaba-dormir.html
#31829
Tras la incursión en el territorio de las tabletas Android compactas de bajo coste con su HP Slate 7, parece que la HP podría intentar el más difícil todavía lanzando en los próximos meses un tablet aún más asequible: según las últimas informaciones, la compañía estaría trabajando ya en una tableta que empezaría a venderse este otoño por sólo 99 dólares.

Google ha vuelto a dar un golpe en la mesa con el nuevo Nexus 7 y, una vez más, al resto de fabricantes les toca responder, en la medida de los posible, al desafío que supone su relación calidad/precio. Algunos de sus rivales, como es el caso de Amazon a juzgar por las últimas noticias sobre los futuros Kindle Fire, parecen en condiciones de tratar de competir con la nueva tableta en sus propios términos, es decir, ofreciendo grandes especificaciones técnicas a un precio más que razonable, pero puede que otros se vean obligados a competir simplemente con precios mucho más bajos, y esta parece ser la estrategia que seguirá HP.

Se trataría de una tableta con modestas especificaciones técnicas

La información sobre las características de la tableta es todavía bastante escasa y no han trascendido muchos detalles al margen del tamaño de la pantalla, que será de 7 pulgadas, y algunos datos sobre el procesador, que parece que será un chip Intel de gama media con un sólo núcleo. Lógicamente, un precio tan bajo como 99 dólares ya nos obligaba a descartar deslumbrantes especificaciones técnicas, y la limitada capacidad de semejante procesador parece apuntar en la misma dirección, pero hay que tener en cuenta que tabletas como el primer modelo del Fonepad de Asus contaba con un procesador semejante y su rendimiento era más que correcto.

http://tabletzona.es/wp-content/uploads/2013/04/HP-Slate-7-656x318.jpg

Se espera que se lance entre los meses de septiembre y octubre

Al margen de estos escasos detalles sobre sus especificaciones técnicas, lo único que se conoce aún de esta futura tableta de HP además de su precio son algunos datos sobre su lanzamiento que, como decimos, se espera que tenga lugar este otoño. No hay información más concreta sobre en qué fechas llegará, pero parece no tardará demasiado en aparecer, ya que su presentación parece orientada la "vuelta al cole". Desafortunadamente, es posible, sin embargo, que en Europa aterrice más tarde ya que de momento sólo hay referencias a distribuidores estadounidenses.

Fuente: Phone Arena.

http://tabletzona.es/2013/08/01/hp-lanzara-una-tableta-por-99-dolares-este-otono/
#31830
Facebook está probando una nueva aplicación que permite consultar lo que se hacía en un día concreto en el pasado. Esta herramienta ha sido llamada 'On This Day' ('En este día') y facilita acceder a los contenidos ya publicados por los usuarios.

Además de esto, un pequeño widget abajo muestra al usuario los momentos clave de la historia de sus amigos. Momentos tales como bodas, nuevos puestos de trabajo, etc.

Una vez que esta herramienta se pone en marcha, Facebook crea una imagen de cabecera de alguno de los post de sus amigos en un día concreto, y al lado pone las propias noticias de hace un año del usuario. Los mensajes se pueden ver como si se estuviese mirando la página de inicio a día de hoy, con comentarios y enlaces incluidos.

Los check-ins y mensajes que otras personas compartieron con sus amigos también aparecen en el 'flashback'. Facebook lanzó una función similar en 2011 que mostraba el mensaje que había escrito el usuario el mismo día en el que se encontraba, pero un año antes. Además, lanzó una opción para consultar toda la actividad de un año en formato infografía.

http://www.20minutos.es/noticia/1886650/0/facebook/on-this-day/aplicacion-maquina-tiempo/
#31831
Barcelona. (Redacción).- Demasiado provocativo le ha parecido a YouTube el corto que Penélope Cruz ha dirigido para publicitar una marca de lencería del que ella ha hecho una colección junto a su hermana. Parece que la actriz española ha sido demasiado sugerente con el guión, en el que cuenta con dos protagonistas muy conocidos: Irina Shayk y Miguel Ángel Silvestre. Por ello, la plataforma de vídeos ha decidido censurar el contenido y sale un mensaje en el que dice que "infringe los términos de uso", aunque aún es posible encontrarlo en otras páginas webs.

Agent Provocateur es la firma lencera que le ha dado la oportunidad a Pe y parece que de momento le ha salido bien la jugada, ya que claramente el anuncio está dando mucho de qué hablar.

En el vídeo se ve a Miguel Ángel Silvestre llegando a una casa llena de chicas luciendo la ropa interior de la marca y el momento álgido llega cuando aparece Irina Shayk con un gorro de policía. La modelo intenta seducir al actor español hasta que de repente parece que todo ha sido un sueño y aparece en escena Javier Bardem.

En el vídeo, que dura casi cinco minutos, también aparece una embarazadísima Mónica Cruz y Goya Toledo, muy amiga de las hermanas y con la que siempre suele contar Penélope en sus proyectos.

http://www.lavanguardia.com/se-lleva/20130801/54379058411/youtube-censura-anuncio-lenceria-dirige-penelope-cruz.html
#31832
Google se preocupa por la seguridad de sus usuarios a la hora de utilizar sus servicios. En un intento de mejorar aún más su seguridad, Google ha anunciado que está migrando los certificados de sus servicios de un cifrado actual de 1024 bits a uno de mayor seguridad de 2048 bits.

Según podemos leer en el blog de los desarrolladores de Google, el proceso de migración ya está en marcha y se irá implementando de forma gradual a todos los países y servicios. La compañía espera tener ya todo listo y funcionando dentro de unos pocos meses para poder ofrecer la mayor seguridad posible.

La lenta implantación del nuevo protocolo de seguridad de Google es poder comprobar sin prisa que todo el software es compatible con el nuevo cifrado y no existe ningún problema que pueda perjudicar a los usuarios de cualquiera de los servicios.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/08/google_2048_ssl.png

Hasta ahora, Google utiliza conexiones SSL en sus servicios, y va a seguir utilizando dicho protocolo al ser el más extendido, fácil de usar y que mejor resultado ofrece. Las conexiones SSL son comúnmente utilizadas en la banca online y a la hora de realizar compras a través de internet, pero puede ser utilizada también para proteger los servicios como correo electrónico o redes sociales, por ello Google las quiere implementar en sus servicios, para proteger las comunicaciones de los usuarios.

Desde el siguiente enlace podemos probar el nuevo certificado de 2048 bits que está implementando Google. Los certificados de los diferentes servicios y aplicaciones pueden cambiar en cualquier momento. Google recomienda a sus usuarios tener el software actualizado (navegador, clientes, etc) para que soporten los nuevos certificados y no haya problemas a la hora de utilizarlos una vez actualizada la infraestructura.

¿Qué te parece la actualización de 1024 bits a 2048 bits de la seguridad de los certificados de Google? ¿Qué otras medidas de seguridad implementarías en la compañía?

http://www.redeszone.net/2013/08/01/google-comienza-a-implementar-su-cifrado-de-2048-bits/
#31833
El que más y el que menos, todos tenemos en nuestro CV alguna dolorosa pérdida material: unas llaves extravidas que nos fastidiaron el regreso a casa, una cartera robada que dio un brusco giro a la noche o, el más recurrente, un móvil sustraído en un fatídico descuido. Esto fue lo que le ocurrió al autor del tumblr 'La vida de un desconocido que me robó mi teléfono', que recoge "la inspiradora historia de Hafid de Dubai" quién tras robarle el móvil olvidó "apagar la función de la cámara de subir las fotos".

El ladrón parece vivir ajeno a la azarosa hiperconectividad y desconocer los misterios de 'la nube' porque todas las fotos que se hace con el usurpado teléfono se descargan en el ordenador -a través del Dropbox de su legítimo dueño-, creando una extraña conexión entre ambos solo posible en estos tiempos modernos. El autor ha decidido transformar la contrariedad en un 'art work' y cuelga las fotografías que le van llegando del no tan desconocido ladrón acompañándolas de comentarios con bastante sorna.

Seguir leyendo: http://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/31/noticias/1375287199.html
#31834
Microsoft está dispuesta a ofrecer la mejor experiencia online en Xbox One. Tras explicar su nuevo sistema Smart Match, la compañía detalla su nueva herramienta contra los tramposos, un mecanismo basado en la reputación que agrupara a los jugadores en tres grupos distintos, basados en su comportamiento durante su paso por el multijugador.

No es la primera vez que los de Redmond explican este recurso. Poco antes de que comenzara el verano, anunciaban sus objetivos y desafíos, que pasaban por separar en el multijugador a los jugadores honrados de aquellos tramposos o agresivos. Si un jugador insulta o utiliza trucos, no será baneado, pero sí obligado a jugar con otros gamers de su mismo perfil.

En el nuevo Xbox Live, los jugadores quedarán clasificados por colores, en base a la opinión de los jugadores pero, sobre todo, a un algoritmo implementado por los desarrolladores del nuevo Xbox Live. De este modo, un grupo Verde representará a los buenos jugadores, el Amarillo a los que "necesitan mejorar", y el Rojo llevará el siguiente mensaje asociado: "Evítame".

La compañía recogerá el feedback, con opciones como Bloquear o Silenciar pero, insistimos, todo quedará sujeto a una profunda revisión ligada a un completo algoritmo. Además, cuanto más tiempo juegues sin hacer trampas o molestar, mayor puntuación recibirás, gracias a una dinámica que Microsoft comparaba con la recompensa por puntos al buen conductor.

http://www.gamerzona.com/wp-content/uploads/2013/06/Titanfall-2.jpg

En busca del online perfecto

Tranquilos, Microsoft explica que esto no se convertirá en ninguna caza de brujas. Antes de pasar al color Rojo, los jugadores Amarillos recibirán numerosas advertencias, así que dependerá de ellos mejorar su comportamiento en el multijugador. Se acabó insultar en el shooter de turno, utilizar gadgets imposibles o trolear a tus compañeros. Obviamente, la mayor parte de los jugadores tendrán la tarjeta Verde, por lo que será muy sencillo identificar a los infractores que, en cualquier caso, podrán jugar entre ellos.

¿Qué pasa si me acusan injustamente?

En principio, no debería pasar nada, pues el algoritmo contempla esta posibilidad: "El algoritmo es muy sofisticado, y no te penalizará por unos pocos malos reportes. Incluso los jugadores buenos podrían recibir unos pocos reportes negativos al mes y todo estará bien. El algoritmo calcula los datos recolectados de tal modo que si una docena reportan a un usuario concreto, el sistema observará una variedad de factores antes de castigar su reputación". Por ejemplo, se verificará si han jugado online con esa persona, la reputación de quién reporta, el tiempo que duran sus partidas o la frecuencia con que informa.

http://www.gamerzona.com/wp-content/uploads/2013/06/fifa14xbox.jpg

Un paso hacia adelante

En principio, suena muy bien, mas quedan dudas en el aire que solo podremos verificar una vez arranque la temporada online. No obstante, se agradece la voluntad de mejorar el multijugador. Si consiguen eliminar a este tipo de jugadores y se cumple lo que promete Smart Match, con Xbox One estaríamos cerca de la experiencia perfecta. ¿Tú qué opinas?

http://www.gamerzona.com/2013/08/01/asi-acabara-xbox-one-con-los-tramposos/
#31835
Microsoft pierde apoyo en su particular apuesta por dar el salto al mercado de las tabletas. Asus ha sido el último en bajarse del barco dada la poca aceptación con la que cuenta Windows 8 RT, la plataforma con la que los de Redmond pretenden competir frente al iPad y tablets Android.

Las malas noticias en torno a la versión de Windows 8 para este tipo de dispositivos no dejan de sucederse. Hace cerca de dos semanas conocíamos que el gigante estadounidense había sufrido pérdidas multimillonarias por su apuesta por Surface, su primera tableta. En total estima que más de 900 millones de dólares han caído en saco roto ante las nulas ventas de un gadget que llegó al mercado hace casi nueve meses.

Aunque pretendía que su proyecto liderase una nueva gama de tabletas con esta versión del sistema operativo creadas por diversos fabricantes, la realidad ha sido bien distinta. Así queda confirmado tras conocerse la falta de apoyo brindada por sus aliados iniciales. En esta ocasión ha sido Asus la que ha optado por dejar de lado los dispositivos con Windows 8 RT. En declaraciones de su CEO, Jonney Shih, el motivo no es otro que el "fracaso de la interfaz Modern UI" dado que la mayoría de aplicaciones siguen basándose en la interfaz tradicional de escritorio.

De esta forma se da por hecho que las ventas de su tablet Asus VivoTab RT no han sido las deseadas. También han influido otros factores como la escasa disponibilidad de la tableta y la falta de confianza a la hora de exponerla de cara al público, lo que complicó al máximo sus posibilidades de competir con los iPad y otros equipos Android.

Acer y Nvidia ya advirtieron a Microsoft

Así pues, aunque la firma asiática seguirá distribuyendo ordenadores con Windows 8, abandonará sus planes en lo referido a tabletas. No es la primera en mostrar su descontento con la plataforma de Microsoft. Acer ya avisó que no encuentra valor en la actual versión del sistema y que esperará a la actualización 8.1 para lanzar nuevos tablets al mercado. Igualmente, desde Nvidia han advertido de los problemas que tiene que resolver la multinacional norteamericana o Windows RT acabará uniéndose a la lista de grandes fracasos en el sector tecnológico.

Fuente: AllThingsD

http://www.adslzone.net/article12208-los-fabricantes-siguen-abandonando-windows-rt.html
#31836
Songr es un programa gratuito que permite descargar MP3 gratis sin necesidad de abrir puertos, gracias a la incorporación de más de una decena de buscadores de música. Si te animas a probarlo te ofrecemos un pequeño manual de Songr a continuación.

Songr cuenta con sencilla interfaz disponible en español, siendo compatible con todos los sistemas operativos de Microsoft desde XP hasta el nuevo Windows 8. Además cuenta con una versión portable (no necesita instalación) que es la que vamos a utilizar para explicar su funcionamiento y configuración.

Seguir leyendo: http://www.softzone.es/2013/08/01/songr-descargar-mp3-gratis-facilmente-gracias-a-este-manual/
#31837
El fabricante chino Xiaomi vuelve a sorprender con un nuevo terminal de una gran relación calidad-precio. Hablamos del Red Rice, equipo que pondrá a la venta en las próximas semanas y que todo apunta a que arrasará en su puesta de largo al contar con un precio de salida de apenas 98 euros.

En el último año hemos visto la fuerte puja de los fabricantes chinos dentro del mercado de los smartphones. Diversas compañías han conseguido hacerse un hueco en el sector a base de ofrecer dispositivos cuyo precio es su gran atractivo. Además, en muchas ocasiones nos encontramos con terminales con componentes de gama alta que los convierten en una opción preferente entre los usuarios más cuidadosos con su bolsillo.

Xiaomi es una de estas compañías. La firma responsable de terminales capaces de competir en la gama alta con gigantes como el Samsung Galaxy S4 o el iPhone 5 gracias a sus reducidos precios tiene lista su nueva apuesta. Hablamos del Xiaomi Red Rice, un móvil que se puede llegar a encuadrar dentro de los dispositivos más potentes del mercado con la peculiaridad de contar con un precio muy asequible, el equivalente a 98 euros.

El dispositivo debutará el 12 de agosto a través de Qzone, red social creada por Tencent, gigante chino propietario entre otros del servicio WeChat que ha comenzado a expandirse por el mundo. La primera tirada incluirá 100.000 unidades que se espera tarden poco tiempo en agotarse. De hecho el periodo de pre-reservas ya ha comenzado. El móvil también llegará a los operadores del país con distintos planes de precios.

http://www.gamerzona.com/wp-content/uploads/2013/07/xiaomi.jpg

Características técnicas

Si bien Red Rice no pretende competir con los móviles de mejores prestaciones del mercado, sí es una opción que supera con creces a la mayoría de terminales de la gama media. De hecho, estamos ante un equipo que integra un procesador de cuatro núcleos MT6589T a 1,5 GHz acompañado de 1 GB de memoria RAM y una GPU PowerVR SGX544MP. Su pantalla tendrá un tamaño de 4,7 pulgadas con una resolución de 1280 x 720 píxeles.

El punto débil del equipo es sin duda su capacidad de almacenamiento, ya que tan solo incluye 4 GB. No obstante, cuenta con una ranura micro SD con la que se puede ampliar hasta 32 GB adicionales. Por lo que respecta a sus cámaras, la principal tiene un sensor de 8 megapíxeles y la frontal cuenta con uno de 1,3 megapíxeles, mientras que su sistema operativo será Android 4.2 Jelly Bean. Además, cabe señalar que se trata de un terminal dual SIM con el que podemos usar dos líneas de forma simultánea y que su batería cuenta con una capacidad de 2.000 mAh.

Fuente: The Next Web

http://www.adslzone.net/article12205-xiaomi-red-rice--el-nuevo-movil-chino-de-gama-alta-por-menos-de-100-euros.html
#31838
Facebook ha anunciado que dentro de poco las actualizaciones hechas en la red social podrán ser incrustadas en otros sitios por medio de un código, tal y como ya podemos hacer con los tuits de Twitter o los vídeos de YouTube. Por ahora, está disponible tan sólo para unas pocas publicaciones, entre las que están CNN, The Huffington Post o Mashable, aunque dicen que pronto será desplegado para todo el mundo.

Como es lógico, sólo podrán insertarse las actualizaciones publicas, ya sean de una página o de un perfil. Cuando lo tengamos habilitado, encontraremos la opción en el menú desplegable que hay en la parte superior de la actualización, el cual nos mostrará en una ventana el código que tendremos que copiar para incrustarla.

La actualización no tiene porqué ser únicamente de texto: podrán incrustrarse también las fotos y los vídeos. Podremos hacer "Me gusta" en ellas sin necesidad de abandonar el sitio en el que las estamos viendo, aunque si vamos a dejar un comentario, se nos abrirá la original dentro de Facebook en una pestaña nueva.

Que Facebook está tratando de incentivar que el contenido público de su red aumente, es algo que se muestra con claridad con los últimos movimientos que han hecho (éste y, por ejemplo, los hashtags). Y es que Facebook no quiere ser únicamente el sitio que uses para comunicarte con tus amigos, sino el lugar donde lo encuentres todo. O mejor dicho: donde lo recibas todo.

Permitir que el contenido publicado en su red salga de ella (pero manteniendo siempre el control, que es lo que significa la "incrustabilidad"), lo que hace es contribuir a generar esa imagen que buscan de ser no sólo un sitio para tu comunidad sino el sitio donde suceden las cosas.

Vía | Facebook

http://www.genbeta.com/redes-sociales/el-contenido-publico-que-aparezca-en-facebook-podra-ser-insertado-en-cualquier-sitio
#31839
El ex técnico de la CIA Edward Snowden ha entrado en el territorio de Rusia al recibir asilo temporal por un año, según anunció a la prensa su asesor legal ruso, el abogado Anatoli Kucherena.

Poco antes, Snowden recibió del letrado la documentación necesaria para salir del aeropuerto de Sheremetiévo de Moscú, en cuya zona de tránsito permaneció durante más de un mes.

"Le he entregado el certificado sobre la concesión de asilo temporal por un año en la Federación de Rusia", dijo Kucherena, quien precisó que dicho documento le permite al ex técnico de la CIA desplazarse libremente por el país.

Destino secreto

El abogado no quiso revelar a la prensa hacia dónde se dirigió Snowden tras abandonar el aeropuerto.

"Lo imagino, pero no puedo decirlo por un asunto de seguridad", dijo a la agencia Interfax Kucherena, quien recalcó que Snowden "a día de hoy es uno de los hombres más buscados del mundo".

Se limitó a señalar que el joven estadounidense, reclamado por la Justicia de su país por desvelar una trama de espionaje masivo de las comunicaciones por los servicios secretos estadounidenses, se dirigió a un "lugar seguro".

El abogado agregó que "el tema de la seguridad es muy importante para él". "Lo monté en un taxi, y yo me fui a hacer mis cosas", dijo Kucherena, citado por la agencia RIA-Nóvosti.

Según la página web del portal WikiLeaks, Snowden abandonó Sheremétievo en compañía de Sarah Harrison, quien lo ha acompañado desde su huida de Hong Kong.

El ex técnico de la CIA llegó al aeropuerto de Sheremetievo el pasado 23 de junio en un vuelo procedente de Hong Kong, desde donde huyó después de que EEUU solicitara su extradición a las autoridades chinas.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, descartó la extradición de Snowden a petición de Washington, pero condicionó la concesión de asilo temporal a Snowden a que éste pusiera fin a toda actividad que perjudique los intereses de Estados Unidos.

Reacción del Kremlin

Cuestionado hoy sobre cómo podría afectar esta decisión a las relaciones entre EEUU y Rusia, un alto cargo del Kremlin respondió que no se verían trastocadas, ya que "el caso Snowden es demasiado insignificante". La misma fuente garantizó asimismo que la próxima cumbre entre ambos países se celebrará sin alteración o cambio algunos.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/08/01/internacional/1375358183.html
#31840
OpenDNS es una plataforma que nos ofrece un servidor de nombres de dominio alternativo a los de las principales operadoras con varios extras de seguridad. Umbrella OpenDNS nos ofrece una solución extra para nuestro equipo contra malware, botnets y phishing sin tener que instalar software adicional.

OpenDNS ha actualizado su servicio Umbrella permitiendo ahora detectar las amenazas antes de que ocurran gracias a un nuevo sistema de predicción introducido en su servicio. Se puede identificar, prevenir y protegerse de ataques informáticos antes de que ocurran en el sistema. También se pueden reportar dichos ataques antes de que ocurran y sin necesidad de una copia del malware para que las firmas antivirus añadan sus firmas a las bases de datos.

Según declaran los directores de OpenDNS, los ataques y la sofisticación de estos cambia tan a menudo que las soluciones estándar anti-malware quedan obsoletas y es hora de cambiar. Hay que mejorar los sistemas para que sean capaces de predecir los ataques antes de que ocurran para combatir los peligros de la red en tiempo real.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/08/OpenDNS_Umbrella_1-655x353.png

Entre las novedades incluidas en Umbrella, OpenDNS ofrece protección para dispositivos móviles debido al aumento de ataques a este tipo de plataforma. También detecta y bloquea exploits que se encuentran en las webs, DNS dinámicos utilizados para evadir a las soluciones antivirus y más tipos de ataques. Cuando Umbrella detecta cualquier tipo de ataque lo bloquea y remitirá información detallada a los usuarios.

Los nuevos servicios añadidos por OpenDNS son:

    Detección de Botnets
    Detección y prevención de malware y phishing
    Detección y bloqueo de peticiones sospechosas o peligrosas

Todos los servicios de Umbrella están situados en la nube sin necesidad de instalar nada en el sistema, lo único que debemos hacer es cambiar las DNS que tengamos asignadas en nuestro sistema operativo por las que nos ofrece OpenDNS para comenzar a aprovecharnos de las ventajas que nos ofrecen las herramientas avanzadas de seguridad de Umbrella.

http://www.redeszone.net/2013/08/01/el-servicio-umbrella-de-opendns-bloquea-ataques-avanzados/
#31841
La vida media de un teléfono móvil es de menos de un año y medio. Una lógica comercial insostenible con graves consecuencias para el medioambiente y que preocupa a la comunidad científica.

Pero, ¿y si estos dispositivos pudieran autodestruirse reduciendo, de esta forma, la basura tecnológica? Es lo que han pensado en la Universidad de Illinois, donde trabajan en la creación de materiales electrónicos que se deshacen en el agua.

La tecnología conocida como Born to Die lo dice todo: nace con un destino preciso, que no es otro que el de morir.

John Rogers, ingeniero y químico de esta universidad ha explicado al respecto: "Aquí tenemos un circuito integrado transitorio. Un simple circuito de radio. Tiene transistores, diodos, resistencias, condensadores y conductores. Todo se ha construido en una fina película de seda, un material de origen natural."

Preguntado sobre si hay que tener cuidado con que no les caiga agua a estos teléfonos, Rogers se ha mostrado bastante contundente: "son productos nacidos para morir, pero de manera controlada. No estamos hablando de materiales poco fiables. Estamos hablando de la electrónica diseñada específicamente para tener excelentes propiedades. Hasta que le llegue el momento que se le había programado y cuando ya no es necesario, entonces se disuelve."

La fabricación de teléfonos móviles incluye elementos como el arsénico, plomo, cadmio y níquel que resultan especialmente peligrosos para el entorno. "Si se pudiera fabricar un teléfono con componentes autodestructivos que durasen tres o cinco años, disolviéndose después en la naturaleza, eso sería ideal", ha añadido Rogers.

Cada año se generan entre 20 y 50 millones de toneladas de residuos electrónicos en el mundo. Solo en EEUU en 2010 fueron a parar al vertedero cerca de 150 millones de teléfonos usados. Reutilizar y reciclar son las claves para reducir el impacto ambiental.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-07-31/este-telefono-movil-se-autodestruira-en-31-millones-de-segundos_14215/
#31842
Esta semana, Microsoft ha anunciado la disponibilidad de Office 2013 en nueve idiomas adicionales, además de aquellos en los que ya ha sido lanzado.

Los usuarios que ya hayan comprado Office 2013 y quieran probar uno de los nuevos idiomas podrán hacerlo gratis. Simplemente tendrán que descargar los nuevos Paquetes de Interfaz de Idioma e instalarlos en Office.

Los nuevos paquetes de idioma lanzados para el producto incluyen Bangla (Bangladesh), bielorruso, K'iche', Kinyarwanda, Punjabi (India), Gaélico escocés, Tayiko (cirílico), Telugu y valenciano.

"Para el bielorruso, k'iche', kinyarwanda, gaélico escocés y tayiko, esta es la primera vez cuando Office tiene una versión localizada en estos idiomas", mencionó Palle Petersen en una reciente entrada de blog.

Para obtener información adicional sobre los idiomas soportados en Office 2013, los usuarios deben ir a este artículo.

http://news.softpedia.es/Office-2013-esta-disponible-en-9-idiomas-adicionales-372202.html
#31843
La palabra "filtrador" ha estado en boca de muchas personas en los últimos años, pero particularmente en estos últimos dos meses, desde que Edward Snowden ha denunciado los programas espía de la NSA y otras agencias de inteligencia del mundo.

El martes también fue una fecha muy importante, ya que un juez dio el veredicto en el caso de Bradley Manning, el denunciante responsable de proporcionar miles de documentos a WikiLeaks.

El día en que Manning fue encontrado culpable de la mayoría de los cargos de los que fue acusado, un político de Estados Unidos propuso crear una nueva fiesta conmemorativa – el Día Nacional de la Apreciación del Denunciante.

Coincidentemente, el 30 de julio también es el día del 235 aniversario de uno de los primeros reglamentos contra los denunciantes implementados en el mundo.

Mientras que Manning y Snowden se pusieron en contacto directo con la prensa en vez de ir a las autoridades del país, no es difícil averiguar por qué eligieron este camino, arriesgando sus propias vidas en vez de ser despedidos y probablemente investigados por hablar más de lo que les permite el estatuto.

Bradley Manning corre el riesgo de pasar toda su vida en prisión con una condena estimada de más de 130 años. El informante tiene sólo 25 años y pasó los últimos tres en la cárcel.

Edward Snowden acaba de cumplir 30 y tomó la decisión de huir del país para proteger su libertad y para tener la posibilidad de compartir todos los secretos sobre la NSA.

Las autoridades estadounidenses están presionando a todos los países que tratan de ayudar a Snowden, pidiéndoles su extradición tras acusarlo de espionaje.

El nivel de ironía en toda esta situación ha alcanzado un nuevo límite y las autoridades parecen estar ajenas a esto o simplemente la están ignorando.

http://news.softpedia.es/El-Dia-Nacional-del-Filtrador-la-fiesta-mas-ironica-de-la-historia-372267.html

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/estados_unidos_condena_a_manning_por_espionaje-t395943.0.html
#31844
Los números cortos que comienzan por 118 están reservados para servicios de información telefónica.

Se trata de un servicio de tarificación adicional que, sin embargo, no está regulado por la normativa que afecta al resto de teléfonos de tarificación adicional (803, 806, 807, 907 y 905).

El importe de los números cortos que comienzan por 118 no está determinado y lo decide la empresa propietaria.

En este sentido, particulares han denunciado la mala praxis de estos números a la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios).

Seguir leyendo: http://www.periodistadigital.com/tecnologia/telefonia/2013/07/29/las-tretas-que-usan-los-caraduras-de-los-numeros-118-para-timar-a-pardillos.shtml
#31845
Los reguladores antimonopolio de la UE reforzaron su escrutinio sobre cómo clasifica Google sus resultados de búsqueda, al preguntar a empresas rivales si aparecer más abajo en la lista afectaba al número de visitas a sus páginas, según un cuestionario de la Comisión Europea.

El documento de dos páginas llega después que la autoridad de competencia de la UE exigiera más concesiones del motor de búsquedas más popular del mundo para calmar los temores de que bloquea los resultados de otros motores de búsqueda.

El comisario europeo de la Competencia, Joaquín Almunia, dijo que la oferta hecha por Google a principios de este año de etiquetar sus propios productos en los resultados de búsqueda, proporcionar enlaces a al menos tres sitios rivales y facilitar a los anunciantes irse a plataformas rivales no bastaba.

Sus comentarios están en línea con la opinión de los rivales como el sitio británico de comparación de precios Foundem, de un grupo editorial alemán y del sitio de viajes Expedia, que dijeron que las concesiones podrían reforzar el dominio de Google.

Seis nuevas preguntas a los competidores

En cuestionario de seis preguntas se centra en los últimos dos años y medio, pues los reguladores de la UE buscan pruebas de cualquier relación entre la aparición de los demandantes más abajo en la lista en los resultados de búsqueda de Google y un menor tráfico en sus sitios.

"En el período de enero de 2011 a junio de 2013, ¿han percibido un descenso en el número de usuarios que llegan a sus sitios de búsqueda vertical a través de la búsqueda natural de Google que no pueda ser explicado por un cambio en su sitio web?", dice una de las preguntas.

"¿Coincidió con un cambio significativo en la clasificación de las páginas de su sitio web en los resultados de búsqueda natural de Google?", dice otra.

Los receptores tienen hasta el 16 de agosto para responder al cuestionario. La empresa estadounidense podría enfrentarse con una multa de hasta 5.000 millones de dólares si no resuelve este asunto.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/31/navegante/1375262819.html
#31846
Apple siempre ha presumido (y con razón) de las impresionantes cifras de su App Store desde que se estrenó hace cinco años. Una de esas cifras es la cantidad de descargas de aplicaciones, y Google Play acaba de superar a la App Store en esa medida. La diferencia ya es de un 10% más, una prueba inequívoca de las enormes ventas de dispositivos con Android.

Sabemos que se venden más dispositivos Android que dispositivos iOS, y también sabemos que irónicamente le cuota de tráfico web de esos dispositivos Android es más pequeña que en iOS. Pero ahora que las descargas son más grandes, otra prueba irrefutable que nos dan estas estadísticas es que los usuarios de Android utilizan muchísimo más las aplicaciones antes de abrir el navegador web.

Hay que mirar otro dato: los ingresos de esas aplicaciones descargadas. Y aquí la App Store sigue ganando, con más del doble de esos ingresos dirigidos hacia los desarrolladores de iOS. Mientras que en Android la tendencia de las aplicaciones gratuitas triunfa, en iOS los usuarios están más dispuestos a pagar. Pero una cosa queda clara: el mercado de aplicaciones móviles todavía no ha dejado de impresionarnos.

Vía | 9to5Mac

http://www.genbeta.com/movil/google-play-ya-supera-a-la-app-store-en-cantidad-de-descargas
#31847
El pasado mes de junio Samsung anunció un teléfono dentro de la gama S4 resistente al agua, el S4 Activ. El móvil cuenta con certificación IP67, lo que significa que puede sumergirse hasta un metro durante 30 minutos siempre que el usuario tome la precaución de sellar los puertos de conexión.

No es el único móvil capaz de hacerlo. Sony tiene varias tabletas y teléfonos dentro de la gama Xperia con la misma certificación. A día de hoy es relativamente fácil crear un móvil capaz de resistir pequeños chapuzones. No hacen falta materiales especiales ni que el dispositivo crezca mucho en tamaño o peso. Una película protectora sobre los elementos electrónicos, una pestaña de plástico para sellar los puertos... listo.

Pero a pesar de que es relativamente sencillo y no sube mucho el coste de fabricación la gran mayoría de los fabricantes se mantiene alejado de esta categoría. ¿El motivo? La garantía se vuelve extremadamente complicada.

Con los móviles "normales" no hay problema. Es un todo o nada. Si los marcadores de humedad que hay en el interior se han activado es muy probable que el móvil se haya sumergido**** y por tanto que la garantía no cubra la reparación. Es falta del usuario. (Hay que poner muchos asteriscos en esta frase, en zonas muy húmedas estos marcadores pueden activarse incluso si el teléfono no se cae al agua).

Con un móvil sumergible, en cambio, no hay forma de saber si un teléfono se ha estropeado por defecto de fabricación o por descuido del usuario. ¿Se sumergió a dos o tres metros? ¿Dejó el móvil más de 30 minutos sumergido? ¿Tomó el usuario la precaución de comprobar la fijación de la tapa de batería o el sellado de los puertos? Quién sabe. Incluso aunque los marcadores se han adaptado para sólo activarse pasados más de 30 minutos bajo el agua, hay muchas variables que pueden afectar al proceso de detección.

Esto produce situaciones curiosas, como que la garantía actual del S4 Activ recoja este párrafo:

Esta Garantía no cubre: (a) defectos o daños resultantes de accidente, mal uso, uso anormal, almacenamiento incorrecto, exposición a líquidos, humedad, suciedad, arena, polvo o estrés inusual físico, eléctrico o mecánico[...].

Que es justo lo contrario a lo publicitado a la hora de presentar el terminal (resistente a polvo, líquidos e inmersiones) y lo anunciado en los diferentes materiales promocionales. El absurdo llega hasta el punto de que el Activ tiene un modo de "fotografía acuática" entre las opciones de cámara.

Según comentan responsables de Samsung en esta entrada de Xataka, están actualizando la garantía para reflejar condiciones diferentes, probablemente más en línea con las de Sony en sus Xperia, pero incluso las condiciones de Sony resultan vagas en los términos usados.

Como los móviles sumergibles no tienen una gran cuota de mercado los casos de avería son pocos y pueden gestionarse uno a uno -negociando con el cliente-, pero imaginemos un Galaxy S4 normal o un iPhone y el caos que generaría en el servicio postventa de Samsung o Apple cada verano.

¿Qué será lo más probable de cara al futuro? Mi sospecha es que poco a poco los móviles se volverán más resistentes a los elementos pero que la mayoría de las compañías no lo publicitará, salvo en modelos muy concretos.

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/el-gadgetoblog/2013/07/31/tu-movil-es-resistente-al-agua-pero-no.html
#31848
Más de un centenar de asociaciones de todo el mundo, entre las que se encuentra la Asociación de Internautas española, han realizado una declaración de principios contra las nuevas técnicas y tecnologías para la vigilancia de las comunicaciones. "Nada podría demostrar mejor la urgencia de esta situación que las recientes revelaciones que confirman la vigilancia masiva de individuos inocentes de todo el mundo", indica el texto.

De esta forma, han redactado los 'Principios Internacionales sobre la Aplicación de los Derechos Humanos a la Vigilancia de las Comunicaciones', que son el resultado de "más de un año de consultas entre la sociedad civil y los expertos en privacidad y tecnología, según informan los internautas. Este proceso ha sido capitaneado por Privacy International, Access y la Electronic Frontier Foundation. Esta publicación coincide en el tiempo con un informe del Ponente Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la Libertad de Opinión y Expresión, que detalla el uso generalizado de la vigilancia estatal de las comunicaciones, declarando que tal vigilancia mina severamente la capacidad de los ciudadanos para disfrutar de una vida privada, de expresarse libremente y de disfrutar otros derechos humanos fundamentales.

Asimismo, la Asociación de Internautas recuerda que la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Nivay Pillay , "ha enfatizado sobre la importancia de aplicar estándares de derechos humanos y salvaguardas democráticas a la vigilancia y las actividades que garantizan el cumplimiento de la ley". Por todo ello, animan a los defensores de la privacidad, organizaciones de derechos, académicos de las comunidades legales y universitarias, así como a otros miembros de la sociedad civil a apoyar los principios --que se encuentran desarrollado en la web https://necessaryandproportionate.org/about adhiriéndose mediante su firma.

http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/un-cententar-de-asociaciones-de-todo-el-mundo-redactan-la-declaracion-internacional-contra-la-vigilancia-de-las-comunicaciones
#31849
Path, aunque no haya triunfado mucho que digamos, nos dio a conocer el concepto de redes sociales cerradas donde se pude compartir lo que quieras, pero en vez de hacerlo públicamente como en Facebook lo haces con un grupo cerrado de amigos o familiares. Y hoy es Line quien intenta atraer nuestra atención con la expansión de su red Line Band.

Sí, cuando digo Line hablo del servicio de mensajería instantánea que rivaliza con WhatsApp. Más que servicio, con todas las aplicaciones que tiene disponibles, quizá es mejor hablar de una plataforma. Line Band es una de estas aplicaciones, y es precisamente una red social cerrada completamente gratuita que ahora acaba de estrenar aplicación web compatible con OS X y Windows. ¿Vale la pena este intento?

Podríamos decir que sí desde un punto pero que no por otro. Por una parte, Line Band lo tiene todo: grupos bien cerrados y definidos en los que poder conversar íntimamente con una o varias personas (incluso hay zonas preconfiguradas para compañeros de estudios, la pareja o la familia), y en cada uno de esos grupos tenemos un chat, un panel de noticias, álbumes de fotos... el despliegue de características es el más grande que he visto en una aplicación de este tipo. Es prácticamente un Facebook en miniatura.

http://img.genbeta.com/2013/07/lineband-1.jpg

La interfaz de Line Band en la web es muy buena, pero su rendimiento aún deja que desear.

Y quizás este es su mayor problema. A pesar de que la interfaz no está nada mal en cuanto a diseño tanto en la web como en nuestros dispositivos móviles, nos vemos agobiados ante tantísimos accesos, paneles y opciones. Line Band necesita urgentemente una redistribución de todas sus áreas o, en caso de no ser posible, una simplificación de sus servicios.

Luego también tenemos algo de lo que también peca la aplicación principal de Line: un rendimiento pobre. La sincronización de mensajes es fiable, pero tanto la aplicación como la página web tardan demasiado en responder y se hacen incómodas a los meros minutos de empezar a usarla. Digámoslo todo: la web está todavía en beta, pero no creo que la versión final diste de la velocidad que tenemos ahora mismo en Line. Y no es suficiente.

Francamente, entre los problemas de privacidad de Path y el rendimiento de Line Band, la mejor red "cerrada" que podemos tener a mano ahora mismo es un círculo de personas en Google Plus. Pero ni esa red tiene un gran uso, así que toca preguntarnos si este tipo de redes tiene realmente un futuro tan brillante como defienden algunos. ¿Alguien las usa a diario? No dudéis en comentar vuestra experiencia en los comentarios.

Sitio oficial | Line Band http://www.band.us/about

http://www.genbeta.com/mensajeria-instantanea/line-band-siguen-teniendo-posibilidades-las-redes-sociales-cerradas
#31850
Publicado el 31 de julio de 2013 por Antonio Rentero

La compañía japonesa ha comunicado el cierre de su división destinada al desarrollo de teléfonos móviles, tras unos últimos tiempos en los que había perdido notablemente el ritmo del mercado y la industria en ese sector, siendo su última apuesta interesante, aunque frustrada, el modelo Medius W N-05E que presentaba dos pantallas LCD de 4,3 pulgadas unidas longitudinalmente por una bisagra a modo de miniportátil.

NEC deja de fabricar smartphones y pasará a centrar sus esfuerzos en otros sectores. En el comunicado oficial la empresa nipona informa del cese del desarrollo, producción y venta de smartphones con efecto inmediato. Lo que no abandona es el sector de los tablets y, curiosamente, confirma que seguirá fabricando móviles convencionales, puesto que según reconocen accedieron tarde al mercado de los móviles inteligentes y no han sido capaces de desarrollar productos con el suficiente atractivo como para hacerse con el favor de los compradores.

En 2010 NEC se unió a Casio y a Hitachi aunando recursos para tratar de competir en el sector de los smartphones pero la batalla presentada por titanes como Apple o Samsung ha estado desigualmente planteada desde el principio y los japoneses no han visto otar alternativa que la retirada.

El cierre de la división de smartphones de NEC supone otra confirmación del fracaso de la insdustria japonesa en este sector. NEC era el mayor actor del mercado nipón de móviles inteligentes, con una presencia del 23 % pero no ha sabido efectuar una evolución adecuada entre los productos que demandaba el mercado interno y los que buscaban los usuarios del resto del mundo, cosa que sí han logrado otras empresas con un punto de vista menos focalizado en lo local y más orientado en lo global.

Como anticipo de esta mala marcha del negocio para la empresa recordemos que ya en enero de 2012 efectuaron un ajuste de plantilla de unos 10.000 trabajadores en todo el mundo. Por último no deja de ser curioso que en un momento en el que el smartphone parece dominar el mercado NEC se retire de ese sector pero apueste por seguir fabricando móviles tradicionales "no inteligentes", tal vez en un afán por consolidar su presencia en ese nicho y aprovecharse de las ventas aún nutridas de los mismos en mercados emergentes.

vINQulo

The Wall Street Journal

http://www.theinquirer.es/2013/07/31/es-oficial-nec-abandona-el-negocio-de-los-smartphones.html
#31851
Hace 2 meses os hablamos de un servidor VPN llamado BTGuard que, junto a un servidor VPN completo, disponía de un proxy que únicamente afectaba a las conexiones torrent para filtrar y ocultar todo el tráfico que recibamos desde esta red. La opción de proxy era más barata que la del servidor VPN completo y en muchos casos nos podía dar un servicio excelente sin necesidad de gastar mucho dinero en una suscripción.

Desde BTGuard nos han concedido una versión de prueba de su servicio para analizar el rendimiento que obtendremos a través de su servidor VPN. Debemos recordar que BTGuard no dispone de servidores situados físicamente en España por lo que no obtendremos el mismo resultado que con un servidor que sí que tenga servidores situados físicamente en nuestro país.

Seguir leyendo: http://www.redeszone.net/2013/07/31/probamos-btguard-el-servidor-vpn-para-p2p/

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/btguard_descarga_torrents_de_forma_totalmente_anonima-t392137.0.html;msg1859690;topicseen#msg1859690
#31852
Vodafone sigue trabajando de cara a incentivar las nuevas altas en sus tarifas móviles. Tras apostar con fuerza por los planes RED y Base así como por el pago a plazos de terminales, ahora retoma el modelo de subvención de móviles enfocado a terminales de gama baja por 0 euros.

Hubo un tiempo en que la subvención de móviles se convirtió en una espiral problemática para los grandes operadores. Movistar y Vodafone. Esto llevó a las estas compañías a cortar por lo sano en esta estrategia en 2012 dado que sus ingresos se veían lastrados. Sin embargo, la respuesta entre el público no fue la pretendida por los operadores, puesto que la pérdida de clientes de sus tarifas móviles ha sido constante sin haber encontrado el remedio a la situación.

El pago a plazos de móviles se impuso como modelo alternativo y ambos siguen ofreciendo esta forma de acceder a los smartphones a sus usuarios. No obstante, la subvención no ha quedado desterrada del todo por parte de ambas y en el caso de Vodafone ya ha habido más de un amago por retomarla. En octubre del pasado año optaba por subvencionar terminales para captar nuevos usuarios, previo paso al anuncio de sus tarifas RED y Base las cuales se pueden asociar a la adquisición a plazos de móviles.

En esta ocasión conocemos un nuevo movimiento en esta dirección. Hablamos de la denominada Gama 0, una nueva forma de subvencionar los móviles más básicos que ofrece Vodafone en su catálogo. Para adquirir uno de estos terminales por 0 euros de coste inicial habrá que portar la línea o migrarla al operador o renovar nuestro equipo siempre acogiéndonos a una permanencia de 24 meses.

Por ahora los terminales en esta oferta serán el HTC Explorer, Samsung Galaxy Y PRO y Nokia Asha 302, que recordemos también están disponibles en su plan de prepago sin permanencia pero con precios que oscilan entre los 110 y 120 euros. Con la nueva Gama 0 el operador ofrecerá hasta siete formas de pago mensual asociadas a sus tarifas móviles, que van desde ésta por 0 euros adicionales a los 20 euros.

Fuente: Xataka Móvil

http://www.adslzone.net/article12215-vodafone-retoma-la-subvencion-de-moviles-con-su-nueva-gama-0.html
#31853
Publicado el 31 de julio de 2013 por Dani Burón

No es una buena semana para Samsung. Ayer os hablamos de como su Galaxy S4 Active, a pesar de ser a prueba de agua, no tenía una garantía que cubriera daños por entrar en contacto con líquidos, y ahora gracias a una investigación de Anandtech descubrimos que las puntuaciones de los benchmarks del S4 con Exynos 5 Octa están "trucadas".

No, no es que se haya modificado directamente las puntuaciones, ya que habrían salido numerosos smartphones de clientes desmintiendo dichos datos, pero lo que ha hecho Samsung es optimizar su smartphone y chipset para aumentar su potencia cuando se ponga en marcha un benchmark.

El caso es que según los datos que han investigado, la GPU PowerVR SGX 544MP3 funcionaría normalmente a 480 MHz, pero subiría a 532 MHz usando benchmarks. Lo mismo ocurriría con la CPU que se pondría a máxima potencia sólo para dichas aplicaciones.

Han comprobado que ocurre con los benchmarks AnTuTu, Quadrant, GLBenchmark 2.5, BenchmarkPi y Linpack, lo cual muestra que no es un hecho aislado sino algo premeditado para obtener mejores resultados y puntuaciones.

Como ya se ha visto en varios análisis, el Exynos 5 Octa mejora supuestamente la puntuación en benchmarks con respecto al Snapdragon 600, ya vemos la razón, pero también tenía peor autonomía en su batería. Si tenemos en cuenta que la potencia con la que obtiene las puntuaciones disminuiría aún más la autonomía, nos encontramos con que Samsung nos tendría que explicar que está pasando.

vINQulos

GSMArena

http://www.theinquirer.es/2013/07/31/samsung-ha-optimizado-su-exynos-5-octa-para-mejorar-su-puntuacion-en-benchmarks.html
#31854
Opera persigue una intención muy loable: unificar el formato de las extensiones para navegadores. Hoy día, cada navegador usa un formato diferente y, por lo tanto, no podemos usar una extensión de Chrome en Firefox y viceversa. Opera quiera acabar con esto y ha propuesto un estándar llamado NEX (Navigator EXtension), que ya es soportado en su última versión, la 15.

Según dicen desde Opera, ya que estaban puestos en buscar una forma de innovar y levantar su propio entorno de extensiones, vieron que tenían la oportunidad de desarrollar una idea mucho más ambiciosa y que aportase más a la comunidad de desarrollo web. ¿Y por qué no meterse en el jardín de generar un formato que se pueda utilizar en todos los navegadores?

Como sabéis, Opera dio recientemente el salto a Chromium (saliendo de beta no hace mucho). Esto quiere decir que puede hacer uso de las extensiones de Chrome, que utilizan el formato CRX. Sin entrar en muchos detalles técnicos, NEX está construido por encima de CRX, de manera que soporta la mayoría de las APIs de Chromium, además de las propias de Opera (por ahora, sólo Speed Dial). Llevando NEX por bandera, Opera se va a involucrar en la normalización del empaquetado de extensiones, algo que actualmente está siendo impulsado por Mozilla en el W3C.

El ecosistema de extensiones que existe alrededor de un navegador puede llegar a ser determinante a la hora de elegir cual va a ser aquel que usemos diariamente. La propuesta de Opera resulta bastante interesante ya que algo así redundaría en beneficio tanto de usuarios como de desarrolladores. Pero como ya hemos visto, en temas así no es fácil ponerse de acuerdo y tirar de ellos hacia delante.

Todavía queda mucho por delante y la única aplicación práctica del formato NEX la vamos a ver por ahora solamente en Opera. Para aquellos interesados en conocer más sobre él, podéis hacerlo en la página que han habilitado describiendo la arquitectura y detalles técnicos de estas extensiones.

Vía | Opera Developer News

http://www.genbeta.com/navegadores/opera-quiere-unificar-el-formato-de-las-extensiones-y-propone-un-estandar-nex
#31855
A principios de mes os contamos que un tribunal británico había dicho que Microsoft usa de forma indebida la marca Sky, perteneciente a BSkyB (British Sky Broadcasting Group), grupo mediático británico que ofrece servicios de banda ancha y televisión (con canales como Sky One o Sky Sports).

Obviamente la marca de la disputa es SkyDrive. Finalmente Microsoft ha aceptado cambiar el nombre de su servicio por otro que no sea tan conflictivo. BSkyB permitirá a Microsoft utilizar su marca durante un tiempo razonable para que la transición sea más o menos transparente para el usuario.

Ni Microsoft ni BSkyB han querido dar detalles sobre el acuerdo, si bien el grupo británico dice estar «satisfecho por haber alcanzado un acuerdo». Microsoft no ha realizado ninguna apelación.

No es la primera vez que los de Redmond tienen problemas con una marca registrada. Ya abandonaron el nombre Metro para el lenguaje de diseño que lleva tanto tiempo en sus productos de software.

Vía | Engadget

http://www.genbeta.com/actualidad/microsoft-cambiara-el-nombre-de-skydrive
#31856
Publicado el 31 de julio de 2013 por Dani Burón

Los smartphones son algo muy jugoso para los ladrones, ya sean "delicados" carteristas o cacos violentos. Seguramente más de uno conoce, ha visto o ha sufrido en sus propias carnes algún caso de robo de móvil y el vídeo a continuación seguro que le da ciertas ideas.

Supuestamente vemos como un hombre le roba impunemente a un mujer en el metro su móvil mientras lo está usando. Lejos de intimidarse por la diferencia de altura y corpulencia, la mujer empieza a darle bolsazos, luego golpes y... bueno, mejor que lo veáis por vosotros mismos.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=_RyXUoMPb5E

No es que nos guste la violencia desproporcionada ante actos criminales, pero la verdad es que el vídeo da la sensación de que se lo tenía merecido y dan ganas de que muchos ladronzuelos que hay por ahí le echen un vistazo a ver si se lo piensan mejor.

La pena es que, por un lado tiene una pinta de fake increíble, ya no sólo por la actitud de ambos, lo absurdo de la "pelea" y la increíble casualidad de que el agresor esté perfectamente encuadrado, sino porque además han buscado que la diferencia corporal entre ambos sea máxima para que de más impresión.

Pero luego además está que este tipo de robos se suelen dar por jóvenes o menores que buscan adrenalina y una forma rápida de ganar pasta, por lo que no sólo no les acojona la idea, sino que incluso les pueda parecer un reto.

Total, que como no aparezca Robocop en las calles o los smartphones no integren un sistema de seguridad tipo empuñadura de katana de Blade, me parece que los robos de este tipo se seguirán dando y posiblemente no sucederá lo que en el vídeo.

vINQulos

PhoneArena

http://www.theinquirer.es/2013/07/31/asi-se-las-gastan-en-rusia-cuando-intentas-robar-un-movil.html
#31857
A principios de julio anunciamos una serie de rumores sobre que el famoso bloqueador de publicidad AdBlock Plus podría comenzar a recibir pagos por parte de Google para que filtre y muestre su publicidad. Hace un mes únicamente parecían rumores, pero en la última semana hemos empezado a notar como en algunas webs como Google o Gmail ya no se bloquea la publicidad ni los anuncios como hacía antes, sino que los muestra.

Si somos usuarios fieles a AdBlock Plus y nos gusta su funcionamiento y su forma de actuar podemos seguir utilizándolo ya que, de momento, bloquea la mayoría de la publicidad que ronda en internet. De lo contrario, podemos utilizar alguna alternativa de las que existen para los diferentes navegadores que nos permitan bloquear la publicidad sin que las grandes empresas subvencionen los programas para sus propios fines.

Uno de los programas que mejor funciona es AdBlock. AdBlock funciona de una forma muy similar a AdBlock Plus, pero a diferencia de este, su desarrollo continúa de forma totalmente independiente a las empresas publicitarias, ya que su principal fuente de ingresos son las donaciones.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/07/adblock_foto_1-655x245.png

Podemos descargarnos AdBlock para Google Chrome y Chromium desde la tienda de aplicaciones de Chrome. Los desarrolladores de AdBlock también disponen de una versión exclusiva para bloquear los anuncios de Youtube.

La configuración por defecto de AdBlock funciona perfectamente, aunque podemos añadir nuevas listas de filtros. El icono que nos aparecerá a la derecha de la barra de direcciones nos permitirá conocer en todo momento cuántos anuncios publicitarios han sido bloqueados por el programa y podremos elegir la forma de desactivarlo temporalmente en caso de que lo necesitemos.

http://www.redeszone.net/2013/07/31/sustituye-tu-adblock-plus-por-adblock/
#31858
La crisis no parece afectar al sector de los smartphones en España. Un nuevo dato así lo confirma, situando a nuestro país como el de mayor tasa de penetración de este tipo de dispositivos por delante de Alemania, Francia, Reino Unido e Italia.

Según el último estudio de Online Business School, cerca de 4 millones de españoles adquirieron un teléfono inteligente o una tableta. Esto ha sido gracias al aumento en la adopción de smartphones en nuestro país, que se ha disparado en los últimos años como demuestra que el 81% de los terminales adquiridos durante el pasado año fueron móviles con capacidad de conectarse a Internet y ejecutar aplicaciones.

Durante los dos últimos años nuestro país ha destacado por el fuerte ritmo de crecimiento en la adopción de esta tecnología, a la que se ha unido un aumento en el acceso a Internet en líneas generales hasta el punto de que el 67,9% de los hogares españoles ya accedía a la Red en 2012. Aunque la mayoría se conectan desde el hogar (91,5%) se observa un incremento de las conexiones en movilidad y se espera que con la llegada de la conectividad 4G siga aumentando.

Los datos de este último informe coinciden con los publicados hace unos meses por Comscore. Éstos señalaban que hasta octubre del pasado año España superaba con creces la media de penetración de smartphones en la Unión Europea con un 63,2% por el 54,6% de media. Android lidera estas ventas ya que en más de la mitad de los terminales vendidos se encuentra integrado el sistema operativo de Google, siendo Samsung el fabricante que más vende dentro de nuestras fronteras.

No deja de llamar la atención cómo los usuarios españoles no renuncian a la adquisición de este tipo de terminales a pesar de la situación económica que azota a miles de familias. El alto índice de paro no es óbice para que se adquieran terminales de todo tipo, desde las gamas bajas a las medias sin faltar una presencia destacada de la gama alta con móviles como el Samsung Galaxy S4 o el iPhone 5 cuyos precios se encuentran por encima de los 600 euros.

Igualmente, el final de las subvenciones por parte de los principales operadores no ha impedido el acceso de los usuarios a esta tecnología. Si bien el ritmo de renovación de terminales podría haber decrecido, se han impuesto modelos como el pago a plazos o la adquisición en pago único a la hora de comprar móviles. Así se deduce del auge de los Operadores Móviles Virtuales (OMV), compañías líderes en captación de usuarios y no precisamente por subvencionar teléfonos sino por ofrecer unas tarifas muy económicas. Así, podemos deducir que lo ahorrado a la hora de hablar y navegar por el móvil es invertido en muchos casos en la adquisición de smartphones.

Fuente: Online Business School

http://www.adslzone.net/article12204-a-pesar-de-la-crisis-en-espana-todos-tienen-un-smartphone.html
#31859
Kim Dotcom pidió a Anonymous Nueva Zelanda que dejara de hackear los sitios web del Partido Nacional con el fin de evitar las consecuencias no deseadas.

"Estimado Anonymous NZ, el hackeo de las webs del Partido Nacional está dando a John Key una nueva excusa para aprobar el proyecto de ley #GCSB (ciberdelincuencia). Por favor, dejad de hacerlo", escribió Dotcom en su cuenta de Twitter.

Kim Dotcom ha sido un ferviente partidario del movimiento creado en protesta contra la nueva ley que permite a las autoridades espiar libremente a los ciudadanos.

El proyecto de ley fue presentado después de que se reveló que la Oficina Gubernamental de Seguridad de las Comunicaciones (GCSB) había espiado ilegalmente a Dotcom.

El fundador de Megaupload está luchando contra el Gobierno de Estados Unidos que intenta extraditarlo por cargos de violación de derechos de autor, piratería y lavado de dinero, aunque se han negado a ofrecerle acceso a sus documentos.

http://news.softpedia.es/Kim-Dotcom-le-pide-a-Anonymous-que-deje-de-hackear-los-sitios-gubernamentales-de-Nueva-Zelanda-371942.html
#31860
Syrian Electronic Army ha acaparado de nuevo la atención de los medios de comunicación, con nuevas reclamaciones de hackeos. La última de sus hazañas es el secuestro de la cuenta de Twitter de la agencia de noticias de negocios de Thomson Reuters (@ThomsonReuters).

Según varias entrevistas en línea, el nombre del grupo no está vinculado de ninguna manera con el Gobierno sirio. La agrupación se centra principalmente en perturbar las campañas mediáticas a las que considera tendenciosas y perjudiciales para la imagen de su país.

También están apoyando al presidente Bashar al-Assad, como se muestra en las imágenes animadas políticas publicadas en el canal de Twitter de Reuters.

El ataque contra la cuenta de @ThomsonReuters llegó a estar claro alrededor de las 6:30 (ET) y consistió en la publicación de un conjunto de siete imágenes, que estuvieron disponibles para los seguidores durante más de una hora.

Parece que la diversión para Syrian Electronic Army (SEA) terminó unos 35 minutos más tarde, ya que no se registraron más entradas hasta la suspensión de la cuenta, alrededor de las 7:45 (ET).

BuzFeed logró recoger todas las siete caricaturas políticas publicadas por SEA en la cuenta de Twitter de @ThomsonReuters.

El grupo parece haber sido muy activo últimamente: parece que también son responsables de hackear las cuentas personales de tres empleados de la Casa Blanca.

Los informes dicen que el ataque fue posible a través de phishing elaborado disfrazado de artículos legítimos de la BBC y CNN que apuntaban a falsas pantallas de login de Gmail y Twitter.

Hace unos momentos, el feed de Twitter de SEA recibió actualizaciones revelando las viejas contraseñas para las cuentas de Twitter y HootSuite de @whitehouse.

http://news.softpedia.es/La-cuenta-de-Twitter-de-Reuters-ha-sido-secuestrada-por-Syrian-Electronic-Army-371901.html