Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#31726
El sitio web del diario New York Times fue saboteado el martes 27 de agosto, supuestamente por hackers sirios.

Diario TI 28/08/13 8:26:00
Hace dos semanas, el mismo periódico fue objeto de un ataque cibernético similar. Según el propio New York Times, habría evidencia electrónica que apuntaría hacia un grupo de hackers autodenominado Syrian Electronic Army (SEA) o Ejército Electrónico Sirio.

Este grupo apoya incondicionalmente al presidente Bashar al-Assad, y anteriormente se ha atribuido ataques cibernéticos contra el diario The Washington Post.

En vista de la situación, y para cumplir su labor informativa, New York Times publicó artículos mediante sus cuentas en Twitter y Facebook, mientras recuperaba el control de su sitio web.

Syrian Electronic Army asumió la responsabilidad por el ataque mediante su cuenta en Twitter. La razón aducida por el grupo es lo que denomina "cobertura sesgada y carente de objetividad de la guerra civil siria en los medios occidentales".

http://diarioti.com/el-new-york-times-nuevamente-hackeado-por-activistas-sirios/67837

Más información: http://www.redeszone.net/2013/08/28/syrian-electronic-army-lanza-un-ataque-contra-twitter-y-otras-webs/
#31727
Un grupo denominado Anonymous North India acaba de filtrar una lista de alrededor de 300 direcciones de correo electrónico junto con sus contraseñas, información supuestamente robada de los servidores del FBI.

Varios usuarios de Twitter han estado cuestionando la legitimidad de este hackeo que, en realidad, es otro ataque falso contra el FBI.

En primer lugar, las direcciones de correo electrónico han estado disponibles en línea durante mucho tiempo.

Además, las combinaciones de direcciones de email y contraseñas filtradas por este grupo fueron primero publicadas en internet hace casi un año en un foro ruso de hackers.

De hecho, el archivo exacto que Anonymous North India filtró parece ser copiado de un grupo llamado al Ejército de Hackers, que lo publicó en Facebook en octubre de 2012.

Este año, varios "hackers" han publicado las contraseñas, cada uno alegando haber hackeado los sistemas del FBI.

http://news.softpedia.es/Anonymous-North-India-alega-haber-hackeado-la-web-del-FBI-los-datos-filtrados-son-antiguos-378441.html
#31728
Una vulnerabilidad crítica de día cero acaba de ser detectada en Java 6 (CVE-2013-2463).

Oracle es consciente de la brecha de seguridad, pero decidió no parchearlo porque Java 6 ya no tiene soporte para actualizaciones.

La vulnerabilidad fue descubierta primero por F-Secure Timo Hirvonen unos días después de las pruebas públicas de CVE-2013-2463.

Además, el investigador afirma que este error de día cero de Java se ha integrado en el kit de vulnerabilidades Neutrino.

Los expertos de Qualys advierten que esto garantiza una adopción generalizada.

"Todavía hay muchos usuarios que instalan Java 6 (un poco más del 50%), o sea que muchas organizaciones son vulnerables. Atribuimos esto a los bloqueos que las organizaciones experimentan cuando ejecutan aplicaciones de software que requieren el uso de Java 6", señaló Wolfgang Kandek, el director técnico de Qualys.

Se aconseja que los internautas actualicen sus instalaciones Java a la última revisión de la versión 7, que no se ve afectada por este problema. Los usuarios que no necesiten Java en sus tareas diarias deben desinstalar el software.

El experto en seguridad de Avira Sorin Mustaca detalló en un blog reciente "el triste estado de seguridad de Java".

Muscata cree que Oracle debería convertir el software en una herramienta de código abierto para abordar los actuales problemas de seguridad.

Otros expertos sostienen que esta podría no ser la mejor opción, considerando que ya hay versiones de código abierto de Java que no llevaron a ninguna mejora importante.

http://news.softpedia.es/Todos-los-usuarios-deben-actualizar-a-Java-7-por-una-vulnerabilidad-de-dia-cero-en-Java-6-378449.html
#31729
Canonical prometió que el servidor gráfico Mir estaría disponible por defecto en Ubuntu 13.10 (Saucy Salamander) y la empresa está buscando ahora probadores que estén dispuestos a mejorar la experiencia general del software.

No es raro que los desarrolladores pidan ayuda de la comunidad, pero Canonical generalmente está haciendo este tipo de pruebas internamente. Mir resultó ser todo un reto, ya que la empresa necesita probadores para mejorar el servidor gráfico.

"El equipo de Mir solicita una ronda de pruebas para Mir. Ayudarnos a garantizar que Mir y sus características son probados profundamente en tantos dispositivos como sea posible", declaró Nicholas Skaggs de Canonical.

Los desarrolladores proporcionaron una página Wiki completa y pidieron a los usuarios que revelen sus resultados, sean ellos buenos o malos.

http://news.softpedia.es/Canonical-busca-voluntarios-para-probar-el-servidor-grafico-Mir-378482.html
#31730
Una de las quejas de la mayoría de usuarios que disponen de un teléfono inteligente de gama media es que, con el tiempo, estos empiezan a fallar y funcionan más lento. Tareas de lo más simples que antes no tardaban en ejecutarse como por ejemplo cambiar de aplicación, pueden ralentizarse hasta llegar a desesperar al usuario.

El problema es tan común que incluso existen lanzadores para acelerar al máximo la experiencia de usuario como por ejemplo LightLaunch, SickSky Launcher o Zeam Launcher.

Son muchas las razones que pueden dar al traste con el buen funcionamiento de un teléfono como por ejemplo tener demasiadas aplicaciones que se estén ejecutando en segundo plano, la acumulación de cachés o un software desactualizado. Pero no tiene por qué ser así.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-08-27/cinco-consejos-para-recuperar-la-velocidad-de-tu-movil-android_21195/
#31731
Mountain View. (dpa) - Google está desarrollando un coche propio que se conduce solo en lugar de aplicar su técnica sólo en coches de otros fabricantes, según informó el periodista especializado en tecnología Amir Efrati.

La empresa de Internet ha conversado en los últimos meses con fábricas a las que encargar la construcción de los vehículos según las ideas de Google, señala Efrati en el Wall Street Journal.

Google está considerando sobre todo la fabricación de un "robot-taxi", un vehículo que pueda trasladar a personas de forma autónoma dentro de la ciudad.

Eso arroja luz sobre la operación que emprendió Google al invertir 250 millones de dólares en el servicio de taxi de lujo Uber a través de la empresa de capital riesgo Venture, operación financiera sobre la que se informó el viernes.

De cara a la producción de estos vehículos, Google ya ha conversado con el suministrador alemán Continental y el fabricante Magna, señala Efrati. El diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung informó esta semana que Google y Conti estaban acercando posturas en un posible acuerdo de cooperación en la conducción autónoma de vehículos, pero no se ofrecieron más detalles.

La empresa de Internet realiza pruebas desde hace años a utilitarios que se manejan solos en Estados Unidos. En un principio se aplicó esa técnica al modelo Prius de Toyota, pero posteriormente se ha probado en otros utilitarios.

http://www.lavanguardia.com/motor/20130824/54379687659/google-desarrolla-coche-conduce-solo.html
#31732
Publicado el 27 de agosto de 2013 por Antonio Rentero   

El grafeno, ese material milagroso ultredelgado (capas del grosor de un átomo) y ultraresistente es capaz de seguir sorprendiendo, en esta ocasión mediante una combinación que permite multiplicar por 500 su propia resistencia manteniendo sus propiedades y lo que es más importante, utilizando una pequeña cantidad de grafeno, lo que abarataría la producción y permitiría una más pronta introducción en el mercado.

Los investigadores del Instituto Avanzado para la Ciencia y la Tecnología de Corea del Sur (KAIST) han desarrollado un composite, un material compuesto que contiene grafeno en una pequeña proporción pero es capaz de aprovechar la presencia de este material para conseguir una resistencia 500 veces mayor que si se empleara en solitario este polivalente material. De hecho la cantidad de grafeno sería de tan solo el 0,00004 % del peso total, lo que podría facilitar la llegada al mercado de este nuevo compuesto.

El grafeno aún resulta complicado y caro de fabricar en grandes cantidades, por lo que necesitar cantidades ínfimas permitiría no tener que esperar a que los procesos fabriles se abaratasen. Los investigadores surcoreanos han logrado este compuesto aprovechándose de las propiedades del cobre y el niquel, combinándolos por separado con el grafeno hasta obtener unos primeros composites ya muy resistentes. El primero, el compuesto de cobre y grafeno, es el que alcanza con 1,5 gigapascales una resistencia 500 mayor que la del propio material por separado y un 50 % más fuerte que el titanio, pero el segundo tampoco se queda atrás, al ser 200 veces más fuerte que el acero o tres veces más fuerte que las aleaciones de aluminio empleadas en construcción de estructuras.

En KAIST han logrado estos compuestos mediante un proceso denominado deposición química de vapor que acumula capas del grosor de un átomo (el secreto del grafeno es precisamente su estructura reticular laminada de tan mínimo grosor). Se van acumulando capas una sobre otra alternando grafeno y el metal elegido hasta llegar al grosor adecuado, que por cierto resultó ser más resistente con los menores grosores.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/08/grafeno.jpg

El secreto es que las delgadísimas capas de grafeno ayudan a fijar los átomos de las capas de metal que lo rodean, permitiendo que no se desplacen ante las tensiones a las que se vean sometidos, evitando por tanto las fracturas. Los átomos de los metales no pueden pasar a través de la delgada retícula que conforma el grafeno y por tanto se multiplican sus características de resistencia.

Los usos para este composite son múltiples: construcción, fabricación de automóviles o de aviones... el revolucionario hecho de que gracias al grafeno el cobre, que es un mineral blando, pueda ser más resistente que el aluminio o el acero es sólo un ejemplo de lo que puede conseguirse si se trabaja en materiales compuestos de grafeno y titanio o polímeros como el Kevlar.

vINQulo

Extremetech

http://www.theinquirer.es/2013/08/27/al-final-inventaran-el-adamantium-compuesto-de-grafeno-500-veces-mas-resistente-que-la-version-original.html#sthash.UoIp2nPz.dpuf
#31733
Aunque las impresoras 3D aún no están muy extendidas a nivel mundial, esta nueva tecnología va ganando poco a poco popularidad. Aparecen nuevos diseños de objetos por la red que muchos usuarios quisieran poder imprimir. El problema radica en los derechos de autor, como prácticamente con todo el material intelectual, y es que las personas que creen sus propios proyectos 3D pueden ser un poco reacias a que cualquiera pueda copiarlo sin ninguna limitación.

Authentise, con base en Mountain View ha desarrollado una nueva tecnología llamada SendShapes que pretende proteger los derechos intelectuales de los prototipos para imprimir en las impresoras 3D. La nueva tecnología desarrollada trata de ajustar las impresoras para que, cuando se envíe un modelo 3D a imprimir a una de ellas, este modelo no pueda volver a ser impreso.

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/08/impresora_3d_sendshape_foto_1-655x454.jpg

La nueva tecnología enviará instrucciones a través de Authentise y SendShapes a la impresora 3D sobre cómo crear el material. Dichas instrucciones se destruirán inmediatamente una vez que finalice la impresión. La impresora ya no recibirá un archivo RAW como hasta ahora, sino que el método de recibir la información será similar a la técnica utilizada por Netflix para enviar el contenido a sus suscriptores a través de internet sin que el diseñador tenga que compartir completamente su diseño, sino compartiendo solo la parte fundamental y dejando como "privativo" el núcleo del diseño.

A continuación podemos ver un vídeo en el que se explica claramente el funcionamiento de SendShapes.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=rlkl2Vwf2bE

Se puede consultar y registrarse en el servicio de SendShapres desde el siguiente enlace. Con SendShapes pretenden potenciar el diseño de contenido en 3D protegiendo el diseño para poder así animar a los diseñadores a hacer sus propias creaciones. Esta nueva tecnología podría comenzar a funcionar a partir del mes que viene.

¿Crees que esto potenciará el uso de impresoras 3D? ¿Crees que es una solución para evitar la "piratería" de estos contenidos?

http://www.softzone.es/2013/08/27/las-impresiones-3d-ya-tienen-proteccion-anticopia-gracias-sendshapes/
#31734
Kaspersky advirtió este lunes del auge de dos programas maliciosos para teléfonos Android muy peligroso, Backdoor.AndroidOS.Obad.a y Free Calls Update, capaces de apropiarse del teléfono y estafar al usuario.

Free Calls Update es la mezcla entre un falso antivirus y un programa malicioso que extorsiona a los usuarios al secuestrar el dispositivo, según la nota de prensa difundida hoy por esta compañía.

La aplicación, tras ejecutarse, obtiene los privilegios de administrador del móvil y modifica las configuraciones de acceso a internet, bloquea el dispositivo y notifica falsamente al usuario que un programa malicioso ha robado contenido pornográfico del teléfono.

Backdoor.AndroidOS.Obad.a. ha sido calificado por Kaspersky Lab como el "troyano más sofisticado de todos los tiempos dirigido contra Android", ya que es capaz de mandar SMS a números de pago y descargar otros programas maliciosos e instalarlos en el móvil infectado, además de controlar remotamente el teléfono.

En junio de 2013 Kaspersky Lab registró un total de 100.386 modificaciones de "malware" móvil, frente a las 46.445 modificaciones de 2012.

La nota añade que un estudio de tipos de "malware" móvil sitúa en primer lugar los Backdoors, con un 32,3 por ciento de los virus detectados y que infectan tanto a móviles como a ordenadores. Su objetivo es abrir una "puerta trasera" para acceder a los datos almacenados en el dispositivo.

En segundo lugar, con un 27,7 % de los virus detectados se encuentran los SMS-Troyanos, capaces de enviar sin consentimiento del usuario mensajes a números de pago.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2013/08/26/alerta-llegan-dos-nuevos-programas-peligrosos-para-android/

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/el_malware_convierte_a_android_en_el_equivalente_de_windows_en_el_mercado_movil-t397450.0.html;msg1881008;topicseen#msg1881008
#31735
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha participado en un vídeo musical grabado en la embajada de Ecuador en Londres, en tono de parodia, para promocionar su candidatura al Senado de Australia. Disfrazado con una peluca rubia, el activista interpreta en una pieza que ha publicado el portal Juice Rap News una versión del tema You're the Voice, que grabó en 1986 el cantante australiano John Farnham.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=QWU6tVxzO1I

Assange está refugiado en la legación ecuatoriana en Londres desde junio de 2012 para evitar ser extraditado a Suecia, que lo reclama por presuntos delitos sexuales, y, según teme, que EEUU interceda para juzgarle en su territorio por la filtración de documentos diplomáticos.

Desde su refugio en el Reino Unido, el antiguo hacker, de 42 años, hace campaña para promover su candidatura al Senado australiano por el Partido WikiLeaks en las elecciones del 7 de septiembre. Según admitió el pasado febrero, Assange cree que ganar un escaño en esos comicios facilitaría el fin de su encierro forzado en la Embajada de Ecuador en Londres.

La portavoz de la formación política, Samantha Cross, dijo en julio que Assange "quiere regresar a Australia para ocupar su escaño". Aun así, si Assange fuese elegido y no pudiera ejercer como senador, la escritora australiana Leslie Cannold ocuparía su puesto en la Cámara Alta, adelantó Cross. La formación política del activista presenta otros seis candidatos al Senado por los estados australianos de Victoria, Australia Occidental y Nueva Gales del Sur, entre los que se cuentan académicos, periodistas y defensores de los derechos humanos.

http://www.publico.es/internacional/464782/assange-promociona-su-candidatura-al-senado-australiano-cantando
#31736
La conexión entre violencia y videojuegos vuelve a acaparar las primeras planas de la prensa estadounidense. La muerte de una mujer de 87 años en Luisiana (Estados Unidos) a manos de un niño de 8 años ha sido el origen de la polémica tras comprobarse que el infante, minutos antes de la tragedia, se encontraba jugando a Grand Theft Auto IV. ¿Existe una relación real entre violencia y entretenimiento?

Take Two lo niega por completo y apoya su argumento en diferentes estudios independientes que han dado respuesta a esta pregunta de un modo científico, al margen de opiniones sensacionalistas. En determinados medios, es habitual relacionar los videojuegos con agresiones de todo tipo, siempre y cuando sirva para vender un buen titular. No obstante, no existen evidencias que demuestren que los millones de jugadores que adquirieron GTA IV sean susceptibles de cometer delitos bajo la influencia de su jugabilidad.

Un caso similar lo vivimos en 2011, durante las revueltas que agitaron Londres. Lejos de investigar los motivos reales de los disturbios (exclusión social, educación, etc) los medios apuntaron a este mismo juego, Grand Theft Auto IV, como detonante de la violencia. En este caso, el departamento de policía sostiene que el suceso podría guardar relación con el hecho de que, minutos antes del disparo, el niño se encontrase jugando a GTA IV.

http://www.gamerzona.com/wp-content/uploads/2012/11/GTA-IV.jpg

GTA-IVTake Two lo tiene claro, y no está dispuesta a vincular los hechos con su saga estrella: "Establecer una conexión con el entretenimiento -una teoría que ha sido desmentida constantemente por estudios independientes-, minimiza el suceso y desvía la atención sobre el problema real".

Un debate que, habiendo sido superado en el caso del cine o la música -que también protagonizaron polémicas durante la década de los 80 y principios de los 90-, continúa vigente en la industria del vídeojuego. El último caso, quizá de los más llamativos, fue el que relacionaba la matanza de Noruega con la saga Call of Duty.

El debate sigue vigente

En el caso de GTA 5 -que ha sido calificado como un juego para adultos por la ESRB-, se esperan polémicas similares, al estilo de lo que ha venido sucediendo con cada título estrenado de la franquicia. Quizá, un debate más interesante sería preguntarse por qué existen tantos asesinatos en este país a manos de menores algo que, sin embargo, pasa de largo en la mayor parte de las noticias. Extraño, ¿verdad?

Y tú, ¿Crees que existe una relación directa entre violencia y videojuegos?

http://www.gamerzona.com/2013/08/27/gta-en-el-punto-de-mira-tras-el-asesinato-perpetrado-por-un-nino-de-8-anos/
#31737
Opera Software ha lanzado Opera 16 estable, la nueva entrega del navegador basada en el motor WebKit. Como ya sabéis los usuarios de este producto, el fabricante decidió abandonar el desarrollo de su tradicional motor: Presto. Entre el cambio y que la primera versión de la nueva hornada prescindió de funciones presentes en versiones anteriores, en la comunidad de usuarios fieles a Opera se creó cierto malestar.

Malestar acrecentado porque la primera entrega basada en WebKit, Opera 15, vino al mundo con una mano delante y otra detrás, demasiado escueto. La compañía decidió, además, separar el módulo de correo y ofrecer éste como producto independiente: Opera Mail. Este conjunto de circunstancias han molestado (y probablemente les haya hecho perder más de un adepto), pero la nueva entrega, con sus funciones y mejor rendimiento, pueden hacer cambiar al usuario de opinión.

Novedades de Opera 16 estable

Según sus creadores, las diferencias de la nueva entrega respecto de la anterior son:

    Soporte de la API de geolocalización del W3C.
    Integración de auto-completado de formularios.
    Para usuarios de Windows, soporte de listas desplegables.
    Para usuarios de Mac, soporte para el modo de presentación.
    Soporte para activar funciones experimentales mediante Opera:flags
    Actualización del motor a Chromium 29.
    Mejora de rendimiento.
    Corrección de un buen número de errores.

Los usuarios de Linux aún debemos esperar. Aunque Opera Software dijo que lanzaría el navegador basado en WebKit para el sistema del pingüino, lo cierto es que no concretó fecha, ni hay noticias al respecto.

http://img.genbeta.com/2013/08/opera-16-estable-instalador.jpg

En otro orden de cosas, si instaláis Opera 16 desde el ejecutable que proporciona el enlace de descarga, os recomiendo que miréis primero los ajustes que se esconden bajo el control Opciones (situado en la esquina inferior izquierda), para que no se instalen más accesos directos de los necesarios y que el navegador no sea la opción predeterminada (activada por defecto).

Enlace | Descarga http://www.opera.com/download/get/?partner=www

http://www.genbeta.com/navegadores/lanzado-opera-16-estable-un-pequeno-paso-adelante-en-la-direccion-correcta
#31738
Publicado el 27 de agosto de 2013 por Antonio Rentero   

Después de filtraciones de diversa calidad de imágenes fijas le toca el turno a los vídeos para que nos hagamos a la idea de cómo resulta, en el caso que nos ocupa, colocar los dos nuevos modelos de smartphone de Apple junto al ya conocido iPhone5 en colores blanco y negro. Tanto el iPhone5S que aparecería en color champán como el iPhone5C con carcasas de colores ya pueden verse en movimiento en el vídeo que os adjuntamos.

Lo primero que nos llama la atención, además del discreto tono dorado, más bien achampañado, que podría constituir la tercera opción de color para el iPhone5S junto a los tradicionales blanco y negro, es que la carcasa de policarbonato del iPhone5C no parece abultar mucho más que la de su hermano mayor, aunque por los rumores que han circulado hasta ahora y por lo que nos dice la lógica, las dimensiones deberían ser ligeramente superiores, siquiera unos escasos milímetros en total, debido a la diferencia de material que obliga también a un ligero cambio de diseño que abandonaría los bordes más rectos aproximándose a las curvas propias del iPhone3GS.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/08/iPhone5SGold-iPhone5CBlue.jpg

Por el mismo precio de ver cómo lucen juntas las tres opciones de color del iPhone5S más una del iPhone5C podemos comprobar también que en el modelo 5S la ranura correspondiente con el flash, más alargada, que podría confirmar la presencia de un flash LED dual más grande que el del actual modelo. También se supone que este modelo introduciría una mayor apertura focal, f/2.0, equiparable a la del HTC One. Un pequeño agujero circular para el micrófono podría indicar también una mejora en la captura de sonido para la grabación de vídeo.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=rQerklkdEpQ

En cuanto al iPhone5C, que en este vídeo podemos ver en color azul, uno de los varios disponibles, se aprecia que efectivamente la carcasa es de un material plástico que evidentemente será menos caro que el aluminio pero no por ello presenta un aspecto barato, como algunos podían temer, quizá olvidando que las tres primeras generaciones del smartphone de Apple tenían su carcasa trasera en un acabado similar. Lo que sí nos señala el narrador en el vídeo es una menor presencia de agujeros en la parte inferior para el altavoz, lo que podría indicar menor volumen o inferior calidad de sonido

vINQulo

LaptopMag

http://www.theinquirer.es/2013/08/27/aparece-en-internet-un-video-del-iphone5s-dorado-y-el-iphone5c-azul.html
#31739
El lanzamiento de Windows 8.1 es prácticamente inminente. Esta actualización ya ha llegado a los fabricantes y a finales de octubre llegará de forma definitiva a todos los usuarios del nuevo sistema operativo de Microsoft. Antes de la llegada de Windows 8.1, por la red comienzan a extenderse varios datos sobre el futuro sistema operativo de Microsoft que podría ser Windows 9 y con una vista más hacia el futuro, Windows 10.

Según podemos leer en Winbeta, nueva información referente a Windows 9 y Windows 10 empieza a verse por la web. En ocasiones anteriores, este blog ya publicó información bastante acertada sobre sistemas de Microsoft como Windows 7 y Windows 8 antes de que saliera al mercado.

Según afirman, Windows 9 y Windows 10 ya estarían en proceso de programación. Windows 9 podría incluso salir al mercado el año que viene. Según podemos leer, Windows 9 no traerá notables novedades frente a sus predecesores en lo que a interfaz se refiere, pero se rumorea que podría volver el escritorio Aero junto a unos cuantos cambios y mejoras. De ser ciertos los rumores, en enero de 2014 se podría ver la primera versión del sistema, llegando la versión RTM a los fabricantes a mediados de año para ser lanzado al público a finales de 2014.

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/08/windows_9-655x374.png

Windows 10 podría ser una reestructuración completa del sistema operativo apostando por el futuro y moviendo muchas de sus funciones a la nube. Este podría ser el primer sistema operativo de Microsoft pensando en la nube a nivel de usuario que permitiera a este acceder a su escritorio desde cualquier equipo con conexión a internet. Aunque aún se sabe poco de esto, el primer concepto teórico sobre un sistema basado en la nube podría ser presentado el mes que viene en Microsoft.

En cuanto al futuro de Windows RT es muy probable que se fusione con Windows Phone ofreciendo un único sistema para smartphones y tablets.

Aún es muy pronto para confirmar nada, por lo que no dejan de ser rumores. Aún tendremos que esperar bastante tiempo para ver si de verdad estos rumores tienen algo de verdad o, de lo contrario, son totalmente erróneos.

¿Qué te parecería que los rumores se cumplieran en Windows 9 y Windows 10? ¿Qué aspectos añadirías al nuevo sistema operativo?
#31740
 El presidente de Nokia, Stephen Elop, descarta que la empresa tenga planes de dedicarse a otras plataformas móviles que no sean Windows Phone.

Diario TI 27/08/13 8:53:26

"Actualmente no hay discusión alguna en la empresa en el sentido de considerar otras plataformas móviles", comentó Stephen Elop durante el evento Mobile World Live.

La lealtad de Nokia no deja de llamar la atención, considerando que su vicepresidente de alianzas globales, Bryan Biniak, se lamentó a fines de julio que "Microsoft no se preocupa lo suficiente por Windows Phone".

Recientemente, Nokia lanzó su nuevo modelo Lumia 1020, un smartphone con cámara de 41 megapixeles operado con el sistema operativo móvil de Microsoft. Entonces, puede concluirse que si los próximos teléfonos de esta serie no fuesen un éxito comercial, la empresa no tiene un "plan B".

En los últimos meses ha habido rumores en el sentido que Nokia podría tener planes de vender su división móvil precisamente a Microsoft. Sin embargo, no ha habido una confirmación ni desmentido oficial de la empresa finlandesa.Si esto ocurriese, Nokia se convertiría exclusivamente en un proveedor de infraestructuras. Especialmente durante el último año, la empresa ha tenido éxito en este área de negocios.

Elop ha descartado que las perspectivas económicas de la empresa sean inciertas, asegurando que, en el peor de los casos, Nokia podría reducir su presupuesto de investigación y desarrollo.

http://diarioti.com/nokia-apuesta-exclusivamente-por-microsoft/67801
#31741
Google está probando la posibilidad de incluir una barra de búsqueda en la página de Nueva pestaña. De esta manera quieren que el usuario sea más rápido a la hora de buscar cualquier información en la web. De momento esta característica no está disponible en la versión de Chrome para el público en general.

Chrome no para de buscar nuevas ideas para conseguir hacer nuestra navegación mucho más cómoda. Lo último que están probando desde Mountain View es una barra de búsqueda en la página de Nueva pestaña que nos sale si pinchamos en la parte superior de la barra de direcciones. De momento esta opción está en fase beta y únicamente ha sido probada por un pequeño grupo de usuarios que utilizan el canal estable de Chrome en Windows, Mac y Chromebooks.

"Siempre estamos pensando en cómo afeitar milisegundos de cada búsqueda que hagas, en todos nuestros productos. El año pasado empezamos a probar una característica de Chrome para hacer la búsqueda en una nueva ventana más rápida y sencilla". Así anuncia Anantica Singh, la directora de producto, la nueva herramienta en el blog de Chrome.

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/08/Chromium-Blog-post-655x527.png

Desde el año pasado

Esta nueva herramienta ya lleva un tiempo siendo probada, aproximadamente un año, por lo desarrolladores de Chrome. Ahora han sacado a la luz su existencia, suponemos, porque su lanzamiento en la versión definitiva debe estar muy próximo.

La nueva barra de búsqueda de Google quedaría posicionada, como veis en la imagen, en la parte central de la página, justo encima de las ventanas de los sitios más visitados por el usuario.

De momento, como hemos dicho antes, esta característica solo está disponible para el grupo de usuarios que utilizan el canal estable de Chrome en Windows, Mac y Chromebooks que han creado Google como motor de búsqueda predeterminado. Como esta función experimental incluye API abiertas, cualquier motor de búsqueda puede integrarse con la nueva página de Nueva Pestaña en Chrome.

http://www.softzone.es/2013/08/27/chrome-prueba-la-barra-de-busqueda-en-la-pagina-de-nueva-pestana/
#31742
FACUA Consumidores en Acción ha denunciado ante la Subdirección General de Impuestos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas a seis operadoras de telefonía por cobrar el IVA en las penalizaciones de baja. Esto vulnera la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido.

Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo, Jazztel y Ono forman parte de la denuncia presentada por FACUA al vulnerar la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido. Según este organismo de defensa de los consumidores, las operadoras han repercutido el IVA en las penalizaciones de baja que se cobran a los usuarios cuando cancelan sus contratos antes de tiempo.

El 21% que se cobra en concepto de IVA hace que las penalizaciones se incrementen, aunque realmente no se trata de ningún servicio prestado. Las penalizaciones son simples indemnizaciones por incumplir el contrato. FACUA ha recomendado a los afectados que reclamen a las operadoras las cantidades cobradas en concepto de IVA. Insisten en que si no se produce la devolución, el usuario deberá denunciar los hechos en Hacienda, donde solicitará una devolución del IVA.

FACUA ha pedido a Hacienda que presione a las compañías telefónicas para que sean estas las que devuelvan las cantidades cobradas en concepto de IVA en las penalizaciones por incumplimiento de contrato. Existen precedentes vinculantes en este asunto, ya que en mayo de 2011 se advirtió que las compañías deben emitir facturas por las penalizaciones pero no deben contener el IVA.

Por el momento, desconocemos la postura de las operadoras involucradas en el asunto. Estaremos atentos para ver si Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo, Jazztel u Ono realizan algún tipo de declaración sobre el asunto.

Fuente: facua

http://www.adslzone.net/article12420-movistar-vodafone-orange-yoigo-jazztel-y-ono-denunciadas-por-cobrar-iva-en-las-penalizaciones.html
#31743
Uno de los clientes de Pablo Fernández Burgueño, socio fundador del bufete Abanlex Abogados, ha sido notificado sobre la apertura de un procedimiento sancionador por no cumplir la Ley de Cookies que la Unión Europea (UE) aprobó en 2009 y que desde marzo de 2012 está vigente en España.

Esta ley o norma fue la respuesta de la UE a las crecientes quejas de los usuarios y de diferentes organizaciones en el ámbito de la privacidad online. Según esta norma los administradores de sitios web deben notificar al usuario de una forma clara y visible de qué tipo de cookies están siendo empleadas (o instaladas) y éste debe dar su consentimiento para que entren en funcionamiento.

El caso que Burgueño describe en el blog supone el primer procedimiento sancionador en nuestro país por el incumplimiento de la Ley de Cookies. Lo llamativo de esta situación está en que varias de las cookies que han provocado la denuncia están relacionadas con Google Analytics (servicio que utilizan millones de webs en todo el mundo y en España), Google Maps, YouTube, Adsense o WordPress. Cookies que Burgueño describe como "prácticas y sencillas que prácticamente todas las webs tienen".

Información y consentimiento

La causa de la denuncia no está únicamente en el uso de dichas cookies, si no en el hecho de que el administrador las instala antes de obtener el consentimiento del usuario, antes de que éste diga que sí. Este requisito no se encontraba en los artículos de la primera versión de la ley, pero sí fue incluido en la actualización del 1 de abril de 2012 en la que se pedían dos cosas: información y consentimiento antes de la instalación.

Si el denunciado es considerado culpable la sanción por incumplimiento de la ley podría alcanzar los 30.000 euros. En el caso de tratarse de un incumplimiento grave la cifra podría llegar a los 150.000 euros, pero Burgueño informa de que éste no es el caso.

La resolución puede suponer un antes y un después en la aplicación de la Ley de Cookies en España. Por ahora parece que sin el consentimiento del usuario los administradores web no pueden instalar cookies tan básicas como las de Google Analytics. Estaremos atentos para ver el desenlace de este procedimiento sancionador y las consecuencias que pueda tener sobre el resto de páginas web.

Vía | Pablo Fernández Burgueño

http://www.genbeta.com/web/primer-procedimiento-sancionador-en-espana-por-incumplir-la-ley-de-cookies
#31744
Este gadget detecta la radiofrecuencia de los móviles y saber si está recibiendo mensajes de textos.

http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/wp-content/uploads/2013/08/pockethound.jpg

Atrás quedó el tiempo de las chuletas, hoy gracias a los móviles y otros dispositivos electrónicos copiar es mucho más fácil, solo hace falta que otra persona nos vaya enviando las contestaciones correctas.

Este es el motivo por el que las escuelas y universidades obligan a los alumnos a desprenderse del móvil durante el tiempo que dure el examen... pero siempre queda aquel que es capaz de ocultarlo y utilizarlo para pasar las pruebas y con buena nota.

Ahora parece que una empresa estadounidense ha encontrado la solución para detectar a los "tramposos". Se trata de un nuevo gadget inalámbrico, el PocketHound, diseñado para permitir a los profesores detectar celulares ocultos.

Según informó Mashable, el dispositivo cuesta 500 dólares y su batería dura aproximadamente 2 horas (parece ser el tiempo justo de un examen). A través del aparato se puede detectar la presencia de otro teléfono, e incluso saber si se están enviando mensajes de texto.

A una distancia de 22 metros, el dispositivo detecta la radiofrecuencia de los celulares en el radar gracias a un algoritmo que pone en evidencia a los tramposos a través de una alerta que puede ser una vibración o algo más escandaloso como luces LED.

Según Berkeley Varitronics Systems, este aparato puede ser utilizado no solo en establecimientos académicos, sino también puede ser útil en cárceles y juzgados.

http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/2013/08/25/pockethound-y-adis-a-copiar-en-los-exmenes/
#31745
Joshua Hill, más conocido como p0sixninja, explicó hace unos meses su proyecto OpenJailbreak para crear una comunidad abierta donde compartir conocimientos sobre el jailbreak y fomentar la participación de todos los desarrolladores. Ahora, OpenJailbreak abre sus puertas y su creador promete que esto es solo el principio. Parece que a la escena del jailbreak le queda cuerda para rato.

La comunidad OpenJailbreak quiere mantener viva la escena del jailbreak y conseguir que todos los desarrolladores puedan formar parte de los proyectos. Actualmente, todo el material es guardado celosamente por cada desarrollador con el objetivo de ser el pionero en lanzarlo al gran público. El hacker p0sixninja cree que la mejor forma de mantener viva la escena es mediante una comunidad abierta, donde todos puedan participar y compartir.

Los usuarios no se verán beneficiados directamente por la comunidad OpenJailbreak, ya no pondrá a disposición de los usuarios finales ninguna herramienta para realizar jailbreak ni nada equivalente. Lo que hará es beneficiar a largo plazo a los usuarios finales, con el descubrimiento y aprovechamiento de nuevas vulnerabilidades que permitan realizar el jailbreak en los terminales de la manzana.

El nuevo sistema operativo de Apple, iOS 7, cuenta con muchas características que han estado presentes para los usuarios de jailbreak en los últimos años aunque esto no hará que la escena muera. Se rumorea que algunos hackers esperan el lanzamiento oficial de iOS 7 para publicar las herramientas que permitan realizar el jailbreak. Con la renovación de iOS, se abre un nuevo mundo de posibilidades para el jailbreak.

Muchos desarrolladores alaban la idea de p0sixninja y su comunidad abierta OpenJailbreak. Por el momento, habrá que seguir de cerca el trabajo que se desarrolla. Seguro que pronto os podemos traer novedades interesantes surgidas de este proyecto. ¿Qué os parece la creación de una comunidad abierta de desarrolladores de jailbreak?

Fuente: actualidadipad

http://www.adslzone.net/article12414-abre-las-puertas-openjailbreak-el-proyecto-que-quiere-fomentar-el-jailbreak.html
#31746
Estamos acostumbrados a hablar de Overclock, pero este es un término que hasta ahora se ha aplicado únicamente a procesadores, memorias RAM y tarjetas gráficas, y ni se nos pasaría por la cabeza la posibilidad de hacerlo a otro componente. No obstante, Intel dice que que sus SSD se pueden overclockear, y aunque parezca algo inverosímil es real, y de hecho Intel hará una demostración pública en el IDF (Intel Developers Forum) el mes que viene.

A día de hoy todo lo que funcione a cierta frecuencia se puede overclockear para que funcione a una frecuencia más elevada, y no solo hablamos de ordenadores, dado que también es posible hacerle overclock a smartphones e incluso videoconsolas. Pues ahora también será posible overclockear unidades de estado sólido, y de hecho Intel planea hacer una demostración pública en el IDF que se celebrará en Septiembre.

Puede sonar extraño, pero hacer Overclock a un SSD es factible. Por ejemplo, se puede aumentar la velocidad del reloj de la controladora, al igual que las tasas de la memoria NAND, pero eso sí, dejando de lado que haciendo esto la información contenida en el SSD pueda correr peligro. De hecho es una práctica que nosotros nunca haríamos, pero ahí está el dato, poder se puede.

Por nuestra parte, miraremos de soslayo a esta demostración y os mostraremos los resultados, pero lo que esperamos con más ansia es la puesta en práctica de la interfaz SATA Express que realmente sí mejorará notablemente el rendimiento de los dispositivos de almacenamiento, cuyo mayor impedimento  a día de hoy para aumentar su velocidad es precisamente la interfaz SATA 3.

http://hardzone.es/2013/08/27/intel-demostrara-que-sus-ssd-se-pueden-overclockear/
#31747
Partiendo del patrón de la economía estadounidense, las líneas de la productividad y la creación de empleo han permanecido, desde el final de la segunda guerra mundial, en paralelo ascenso. Hasta el año 2000: desde entonces, la productividad sigue escalando hacia cotas récord. No ocurre así con los puestos de trabajo.

Aunque el fenómeno, exportable a otras naciones tecnológicamente avanzadas, está sujeto a muchas variables, expertos como Andrew McAfee, director del Center for Digital Business en el MIT Sloan School of Management, comienzan a preocuparse, identificando el estancamiento del empleo con la irrupción vertiginosa de nuevas tecnologías que están invadiendo tradicionales competencias humanas.

Seguir leyendo: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-08-26/conoce-al-enemigo-estos-son-los-robots-que-estan-robando-tu-trabajo_20597/
#31748
"Creaba nuevos power points cada semana, era una locura, y siempre me enfrentaba al mismo problema: el síndrome de la página en blanco". Edouard Petit explica el tormento al que se vio sometido durante los años que trabajó en una agencia de publicidad parisina. Este emprendedor conocía de primera mano las dificultades que surgían al abrir la célebre aplicación, preludio en muchas ocasiones de interminables reuniones en las que las manecillas del reloj parecían deslizarse más pesadamente. Click.

El software de Microsoft se abre ante nosotros y nos disponemos a elaborar una presentación para la reunión semanal: la primera, siempre en blanco, la que más cuesta. Y luego está conseguir desenvolverse con las múltiples funciones de la aplicación.

Nuestro hombre se dio cuenta que dedicaba cada vez más tiempo a la parte estética de las presentaciones -cada vez más importante, dicho sea de paso- que a la propia miga de las mismas. Ante este panorama y mientras seguía trabajando en la agencia, comenzó a tejer los mimbres de lo que hoy es Bunkr, una startup con un único producto que tiene un claro objetivo: acabar con los aburridos Power Points.

La idea, lo cierto es que no es nueva y de hecho Prezi llegó hace ya un tiempo con el mismo objetivo, pero con una estética y funcionalidad mucho más arriesgadas. También la suite Google Docs ofrece una herramienta para presentaciones, pero sigue el patrón de la venerada y odiada herramienta de Microsoft.

Cuestión de minutos

La propuesta de los franceses pasa por ofrecer una alternativa a la aplicación de los de Redmond pero empleando las misma filosofía: diapositivas planas y sin grandes excentricidades, aunque eso sí, beneficiándose de todas las ventajas de tratarse de un servicio en web. Aunque también de sus inconvenientes, lógicamente. Bunkr se olvida de los planteamientos vistos hasta la fecha y se pone del lado del usuario: ¿cómo puede crearse una presentación muy atractiva en unos pocos minutos? Este fue el gran reto de Petit y su reducido equipo. La presentación debía poder hacerse en un lapso corto de tiempo y de forma muy intuitiva.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=9Qn66ajc5L8

Y parece que lo han logrado, o al menos eso puede deducir el usuario tras unos escasos minutos de uso. Una de las claves que defienden del buen funcionamiento del producto es que está basado íntegramente en HTML5, con lo que puede utilizarse en cualquier ordenador, tablet o móvil. Al estar todo en la nube, el contenido se visualiza y edita en tiempo real en cualquier dispositivo. Pero como apuntamos antes, todo está perfectamente diseñado para que en apenas unos clicks del ratón dispongamos de una presentación con una cuidada estética, y atentos, porque además puede exportarse a PPT, el formato de Power Point.

Con este sencillo paso los franceses se aseguran no quedarse atrapados en una jaula dorada en la que todo es muy bonito y funcional, pero no hay compatibilidad. El usuario puede optar por enviar un link con la presentación (siendo ésta pública o privada mediante contraseña), o bien generar un Power Point a partir de la misma.

Un formato exportable

Sus creadores arrancaron con el proyecto haciendo que el producto fuera de pago únicamente en un inicio, un error que les privó de una mayor difusión, y sobre todo, de lograr una masa crítica de usuarios de partida. Han rectificado a tiempo y ahora apuestan por un modelo freemium: unas pocas presentaciones gratis, y luego planes de pago para los que sean consumidores habituales del producto.

Aunque ellos se han presentado como los power point killers aprovechando el tirón en los medios de este mensaje, lo cierto es que Bunkr se acerca más a la idea de una alternativa simpática y útil para los que tengan una clara aversión al producto de Microsoft y deseen liquidar su presentación en unos pocos minutos.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-08-25/harto-de-lidiar-con-power-point-bunkr-se-ha-propuesto-jubilarlo_20666/
#31749
Hay quien dice que poner en circulación un rumor es un peligro, porque los rumores son como la pasta de dientes: una vez que salen de la boca de su creador, es imposible volver a guardarlos ahí dentro, da igual cuánto o cómo lo intentes.

Las redes sociales, como el mentidero moderno que son, tienen el mismo efecto. Una vez que algo llega hasta ellas, es imposible hacerlo desaparecer del todo. Si esa es tu intención, olvídate. En el mejor de los casos, pasará desapercibido y lo verá poca gente. En el peor, cogerá impulso hasta hacerse viral y tendrás que buscar otra forma de hacer frente al problema.

Eso es precisamente lo que le ha ocurrido a la protagonista de esta historia: se ha convertido en la protagonista de un meme machista, un chiste hecho a sus expensas, a partir de una fotografía que ella misma publicó en su cuenta de Facebook. Un internauta anónimo la encontró y decidió utilizarla como una broma que ha corrido por la red como la pólvora.

Seguir leyendo: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-08-26/alguien-cogio-mi-foto-y-la-convirtio-en-un-viral-machista_20585/
#31750
Los hay que mueven cielo y tierra para que su pseudónimo o nick esté disponible en algún que otro servicio, y a medida que la red se expande a cada vez más personas eso se va haciendo imposible. Por eso, cuando se supo acerca del reciclaje de nombres de usuario de Yahoo, muchos se vieron interesados en intentar obtener ese nombre que siempre hemos querido lucir en nuestras cuentas. Pero no va a ser gratis: para reservarlo tendremos que pagar 1,99 dólares.

Todos los que solicitaron hasta cinco nombres de usuario a principios de este verano han recibido un correo electrónico (o lo van a recibir en cualquier momento) con datos acerca de si uno de los nombres que han pedido está libre para reservarse. El primero que lo reserve, se lo queda. Si llegamos tarde y aún no hemos solicitado esos nombres, Yahoo! nos ofrece un atajo directo hacia la lista de espera si pagamos esos 1,99 dólares. En todo caso, los nombres siempre estarán en la lista durante dos semanas para que todo el mundo pueda comprobarlos.

Es curioso que hayamos llegado a esto. Yahoo! es una compañía que estrenó cuentas de usuario en la red hace muchos años, antes que muchas otras empresas, y por lo tanto quizás esto es una señal de que en el futuro otras compañías también se verán obligadas a hacer lo mismo. ¿Estaríais dispuestos a pagar dos dólares para poder tener vuestro pseudónimo correctamente escrito en vuestra cuenta de usuario de algún servicio o red social?

Vía | TechCrunch

http://www.genbeta.com/web/quieres-un-nombre-de-usuario-recuperado-de-yahoo-pues-prepara-1-99-dolares
#31751
Feedly ha conseguido erigirse como la alternativa por excelencia al ya difunto Google Reader. Web propia, clientes en casi todas las plataformas y un asistente de migración la mar de sencillo han sido sus armas, pero también ha querido dejar claro que algo así cuesta de mantener cuando no se tienen las infraestructuras de Google. De ahí la existencia de Feedly Pro, que ahora ya está disponible para todo el mundo.

Antes, cuando se acababa de presentar a principios de mes, Feedly Pro aceptó sólo a 5.000 usuarios de pago para probar sus servicios. Ahora deben haber aprendido a escalar bien sus servidores y todo el que quiera puede pagar 45 dólares anuales o 5 mensuales para acceder a características premium como guardar una noticia en Pocket y Evernote con un sólo botón, preferencia en el soporte técnico y la función de buscar artículos entre todos los feeds a los que estemos suscritos.

La misma web de Feedly nos dice a dónde van a ir a parar todos los beneficios de Feedly Pro: mejorar sus servidores y su web, añadir más y más ventajas en el futuro y extenderlas a las aplicaciones nativas y mejorar el servicio gratuito. Si usáis Feedly muy frecuentemente y echáis de menos alguna de esas ventajas, ya no tenéis restricciones para probar la modalidad de pago.

http://www.genbeta.com/sindicacion/feedly-pro-la-opcion-de-pago-de-feedly-ya-esta-disponible-para-todo-el-mundo
#31752
Viber es una aplicación que ofrece servicios de mensajería y llamadas gratuitas a través de VoIP. Este software comenzó a tener éxito en el mundo de los móviles, con clientes para iOS, Android, BlackBerry y Windows Phone, entre otros. Con la llegada de la versión 3.0, Viber ofreció videoconferencia y saltó al escritorio, con clientes para Mac y Windows.

La compañía detrás de la aplicación, Viber Media Inc., ha lanzado un cliente para Linux como beta pública. En este momento se puede descargar únicamente la versión de 64 bit. En el sitio oficial todavía no aparece el vínculo de descarga en el momento de escribir estas líneas, pero podéis conseguir la aplicación en el enlace que os dejo a pie de artículo.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/voz-ip/viber-llega-a-linux-toma-de-contacto-con-la-aplicacion
#31753
Ya lo decía aquél: "a todos los tontos les da por lo mismo", entendiendo "lo mismo" como "el sexo". El ejemplo más flagrante se acaba de dar en China, donde un sujeto que se gana la vida como cazafantasmas ha pretendido exorcizar a una clienta con su pene. ¡Qué cuco, el aprendiz de Bill Murray! No visita a las señoras que solicitan sus servicios cargado con una mochila y un disparador nuclear de protones, como el equipo de la película, sino que como herramienta utiliza su herramienta, ya me entendéis...

http://blogs.20minutos.es/becario/files/2013/08/cazafantasmaschino.jpg

El caballero cazafantasmas se llama Huang Jianjun y su particular manera de trabajar le puede costar un tiempo de cárcel por tentativa de asalto. Y es que Huang no pudo consumar su ocurrencia, ya que la paciente a la que intentaba curar está un poco pirada, pero no es gilip*****, y acudió presta a la policía de Guangzhou para poner una denuncia.

En la misma, la mujer cuenta que visitó al cazafantasmas en busca de ayuda, a ver si él podía darle el remedio para dejar de estar enamorada de su jefe, algo que le causaba trastornos. En la primera consulta, Huang debió quedar prendado de los encantos de la joven, porque organizó la segunda cita en un hotel, un lugar muy indicado para asuntos de este tipo, como todo el mundo sabe... Allí le pidió que se desnudara y le dijo que, lamentablemente, tenía la vagina atestada de fantasmas y que para capturarlos tenía que hacer uso de su pene. ¡Cómo no!

Como decíamos, la mujer puede que crea en espíritus y cosas así, pero no es tonta. Mandó a Huang a freír espárragos y le denunció de inmediato. La policía, claro, detuvo al cazafantasmas para tomarle declaración y el hombre se defendió asegurando que no quería tener sexo con la mujer, sino hacer su trabajo. Además, argumentó que sufre problemas de erección, como consecuencia de tener diabetes.

Sea como fuere, la excusa de Juang no va a librarle de pasar por el juzgado y puede que sea el propio cazafantasmas el que acabe cazado, por fantasma.

http://blogs.20minutos.es/becario/2013/08/26/detienen-a-un-cazafantasmas-queria-exorcizar-a-una-clienta-con-su-pene/
#31754
Google ha modificado las condiciones de su tienda de aplicaciones Google Play con un cambio que busca luchar contra las aplicaciones basura. La idea de los de Mountain View pasa por mejorar la calidad y la seguridad de su tienda, aunque las duras medidas que impondrá puede que no resulten del agrado de algunos desarrolladores. Estas son las nuevas condiciones de Google Play.

Las condiciones para los desarrolladores de Android que publiquen en Google Play han cambiado, endureciendo los requisitos para publicar. Muchos nos han dudado en criticar este cambio al entender que Google quiere crear un ecosistema más cerrado, huyendo en parte de la libertad del sistema. Los de Mountain View entienden que Google Play está llena de aplicaciones basura, algo que intentan corregir con las nuevas condiciones para publicar:

- La publicidad no podrá presentarse en forma de notificación, que era una práctica muy - extendida entre los desarrolladores.
- Sistema de interferencia, donde habrá que dar un consentimiento explícito para que se realicen cambios en el dispositivo. Serán vetadas las aplicaciones que pongan publicidad en la barra de notificaciones o creen automáticamente un icono en el escritorio.
- Control de la publicidad. Es necesario que podamos evitar la publicidad sin necesidad de tener que verla, como ocurre con los vídeos que nos obligan a visionarlos al completo para continuar utilizando la aplicación.
- No se podrán ofrecer premios por cambiar la calificación en Google Play. A partir de ahora, esta técnica estará totalmente vetada.
- El contenido sexual explícito ya no tiene cabida en Google Play y será reportado a las autoridades competentes y el desarrollador será expulsado.
- La violencia tampoco tendrá cabida y no se permite material que constituya causa de amenazas o intimidaciones a los usuarios.
- Casinos online, apuestas deportivas, loterías y por extensión, los juegos de azar, están vetados.
- Google revisará las descripciones de las aplicaciones para que no se utilicen para mejorar el posicionamiento.
- Todos los pagos deberán realizarse mediante el sistema de pago de Google Play, como ya ocurre en otras plataformas, como iOS. Existen dos excepciones, cuando compramos contenido físico o contenidos digitales para ser disfrutados fuera del sistema, como canciones o vídeos.

Google ha establecido un periodo de 30 días para que todos los desarrolladores adapten sus aplicaciones a estas nuevas condiciones, por lo que es posible que pronto veamos como desaparecen multitud de aplicaciones por no haberlo hecho. ¿Qué opináis del cambio en las condiciones de Google Play?

Fuente: celularis

http://www.adslzone.net/article12412-google-play-modifica-sus-condiciones-para-luchar-contra-las-aplicaciones-basura.html
#31755
Publicado el 26 de agosto de 2013 por Antonio Rentero

La solución parece haberse alcanzado en la compra de la filial alemana de la compañía holandesa KPN por parte del operador español. Una operación multimillonaria que podría cambiar el mapa de poder en las telecomunicaciones europeas que contaba con un obstáculo que se ha diluido por el procedimiento de "si no puedes con tu enemigo, únete a él". El multimillonario mexicano, el hombre más rico del mundo y dueño del operador América Móvil, finalmente apoyará la operación mediante una alianza con Telefónica.

La operadora América Móvil, propiedad de Carlos Slim, ya tenía un 30 % de KPN y en un principio no parecía contemplar con buenos ojos que Telefónica se hiciera con E-Plus, filial de la holandesa KPN en Alemania, lo que permitiría a la empresa española controlar un operador líder en el mercado teutón con una cuota del 38 % y más de 40 millones de abonados.

El próximo 2 de octubre hay convocada una junta extraordinaria de accionistas de KPN para tratar el tema, con la recomendación por parte de la empresa de que se vote favorablemente a la adquisición, pero desde la empresa de Slim se mantenían reticencias que acaban de ser descartadas tras llegar a un acuerdo América Móvil y Telefónica. El acuerdo permitirá que continúe la operación que cuenta con dos fases, una primera en la que Telefónica adquiere la totalidad de E-Plus a KPN a través de una ampliación de capital de más de 3.500 millones de euros en efectivo más una participación accionarial del 25 % en la nueva compañía resultante.

Posteriormente Telefónica comprará a KPN por 1.300 millones el 4 % de dicha compañía resultante hasta llegar a poseer el 60 % y KPN el 20 %. Con esto Telefónica se convierte en el segundo operador de comunicaciones de Europa y el primero en mercados como Alemania, Brasil o España.

Cuando se anunció esta operación América Móvil contraofertó comunicando su intención de adquirir el resto de acciones de la compañía en la que participaba hasta llegar al 70 % de KPN, lo que complicaba la compra de E-Plus a Telefónica. Finalmente ambos gigantes de la telefonía han acercado posturas para poder quedarse cada uno con lo que le interesaba.

vINQulo

Reuters

http://www.theinquirer.es/2013/08/26/telefonica-finalmente-podra-comprar-e-plus-gracias-carlos-slim.html
#31756
Dos estudiantes estadounidenses han desarrollado un curioso dispositivo que permitirá combatir la adicción a Facebook a través de descargas eléctricas.

El equipo, que se conecta al teclado del ordenador, se coloca debajo de la muñeca del usuario y envía una descarga eléctrica cuando la persona pasa "demasiado tiempo" en la red social, según informa el diario británico Daily Mail.

La herramienta denominada Pavlov Poke —en honor al famoso psicólogo en investigador de la conducta, Iván Pávlov— fue desarrollada con la intención de que el usuario que tenga la intención de trabajar evite distraerse con Facebook u otras páginas que le roban su atención.

Los estudiantes de doctorado Robert R. Morris y Dan McDuff, del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts, explicaron a través de un vídeo que publicaron en Internet que la descarga eléctrica es muy desagradable pero no es peligrosa. La idea es que el choque les advierta que están perdiendo el tiempo en Facebook y deben enfocarse en sus labores.

Pavlov se conecta a la PC a través de una entrada USB y requiere de un software para monitorizar y rastrear los programas y sitios que los usuarios deberían evitar. Un aviso en pantalla les alertará que están pasando mucho tiempo en Facebook pero si persiste la actividad le lanzará una descarga eléctrica.

http://www.20minutos.es/noticia/1903292/0/dispositivo-combate/adiccion-facebook/descargas-electricas/#xtor=AD-15&xts=467263
#31757
Un problema con los servidores web de Amazon hizo caer a plataformas como Instagram y Vine durante al menos una hora el pasado domingo, un hecho que pronto llegó a Twitter en forma de quejas y protestas pero que se resolvió en un corto periodo de tiempo.

Además, estos problemas también afectaron a otros servicios como IFTTT, Heroku y Airbnb.

A través de la red social Twitter, las compañías mostraron públicamente sus problemas de conexión a sus distintas plataformas. El equipo de LinkedIn comunicó que estaban trabajando para volver a la normalidad y para volver a cargar sin problemas.

Por su parte, Vine publicaba en su cuenta oficial de Twitter: "Estamos al tanto de algunas cuestiones que afectan a nuestros servidores y estamos trabajando para hacer frente a ellos ahora". Incluso, Airbnb, la página especializada en alquileres, también comentó sus problemas con el servidor de Amazon.

El error que afectó a miles de usuarios que estaban conectados y que no pudieron subir sus imágenes hasta pasado un tiempo cuando cesaron los apagones y la lentitud de estos dos sitios web.

No obstante y pese a que Instagram y Vine están volviendo a la normalidad paulatinamente, el sitio web de IFTTT continúa fuera de servicio, según asegura Techcrunch.

Tras este inoportuno incidente, Amazon confirmaba que el problema ya estaba solucionado y que seguirían trabajando para evitar estos problemas en las próximas fechas: "Hemos identificado y solucionado la causa del problema de rendimiento. Todo está operando como normalmente. Los volúmenes anteriormente afectados están operando con normalidad y continuarán trabajando".

http://www.20minutos.es/noticia/1903520/0/problema-servidor/amazon/instagram-vine/#xtor=AD-15&xts=467263
#31758
A pocos días de conocerse la renuncia del CEO de Microsoft abundan las especulaciones sobre las causas de su dimisión, y sobre quién será su sucesor.

Diario TI 26/08/13 9:42:51
El 23 de agosto, Steve Ballmer hizo pública su decisión de abandonar Microsoft dentro de los próximos 12 meses. El anuncio resultó en una inmediata apreciación de las acciones de Microsoft, de USD 2,36 por título, lo que se tradujo, entre otras cosas, en un incremento de USD 750 millones del patrimonio personal de Ballmer.

Steve Ballmer estuvo al mando de Microsoft durante 13 años. Durante su gestión, la facturación de Microsoft se triplicó, y el resultado operativo fue doblado en la mayor parte de las áreas de actividad de la empresa. Ballmer presidió Microsoft durante dos épocas: La era del PC, cuando era necesario vender el mayor número posible de licencias de Windows, Office y otro software. Luego, en la era de Internet, cuando fue necesario concentrarse en el desarrollo de servicios online.

El mundo se encuentra ahora en una nueva era, la de los servicios móviles, y es precisamente en este área donde Microsoft no ha logrado posicionarse con éxito.

Durante el fin de semana comenzaron a surgir las primeras listas de posibles sucesores de Steve Ballmer. En nuestra redacción hemos elaborado una lista con los nombres más recurrentes:

Paul Maritz: Trabajó durante 14 años en Microsoft, antes de ser contratado por EMC y posteriormente VMWare. Actualmente está al mando de la empresa del rubro nube Pivoltal.

Satya Nadella: Preside actualmente la división nube y gran empresa en Microsoft. Disfruta de un gran prestigio interno en Microsoft, y en el sector TI en general. Tiene conocimientos de máxima relevancia para el futuro de Microsoft. A sus 44 años de edad es relativamente joven, por lo que podría constituirse en una apuesta de largo plazo para Microsoft. Es uno de los dos nombres que se repite con mayor frecuencia.

Tony Bates: Director de desarrollo de negocios en Microsoft. Según algunos observadores, este cargo fue creado específicamente para Bates con el fin de probar su idoneidad como futuro CEO. Bates se incorporó a Microsoft después de la compra de Skype. Es el segundo nombre más recurrente de la lista de candidatos.

Stephen Elop: Ex director de la división de soluciones empresariales de Microsoft, y actual CEO de Nokia. Tuvo una carrera breve pero exitosa en Microsoft entre 2008 y 2010.

Bill Veghte: Tuvo una carrera meteórica en HP, donde podría convertirse en el futuro CEO. También ha trabajado en Microsoft, y es relevante como candidato.

Microsoft ha encomendado a la empresa Heidrick & Struggles International la contratación de su próximo presidente. Aparte de ello, la junta directiva de Microsoft, entre cuyos integrantes figura Bill Gates, tendrá una gran influencia en el proceso.

http://diarioti.com/comienzan-las-especulaciones-sobre-el-sucesor-de-steve-ballmer/67646
#31759
Pinterest es una red social orientada a compartir imágenes utilizada por un gran número de usuarios en todo el mundo. Desde marzo de 2010 ha ganado un gran número de usuarios y servicios que integran su plataforma como cualquier otra red social tal como Facebook o Twitter. El último servicio en dar auge a esta plataforma ha sido Feedly, que permite integrarse completamente con Pinterest y compartir las imágenes que recibimos desde el feed a través de esta plataforma.

Actualmente, el investigador de seguridad Dan Melamed, ha encontrado una vulnerabilidad grave que permitiría a un pirata informático explotar la base de datos y obtener datos de los más de 70 millones de usuarios de la red social.

Este fallo se encuentra en el token de acceso de la API permitiendo, cambiando un parámetro, poder consultar la dirección de correo de cualquier usuario. Con un script correctamente configurado, un atacante podría obtener la base de datos de los 70 millones de usuarios en cuestión de minutos.

Es cuestión de tiempo que este problema sea corregido por parte del equipo de Pinterest, pero, mientras se soluciona, nuestra cuenta será vulnerable y cualquier atacante que quiera adivinar nuestra dirección de correo podrá acceder a ella a través de nuestro usuario.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/08/pinterest_inicia_sesion.png

Aunque un usuario normal es menos probable que sea el objetivo de un ataque, hay personas famosas que utilizan esta red social, por lo que, probablemente, sean objetivo de los piratas con el fin de obtener sus direcciones de correo personales. Aun así, el uso de un exploit podría obtener una interesante base de datos de direcciones de correo electrónico que podría ser utilizada con cualquier fin (phishing, spam, etc).

Dan Melamed ya ha proporcionado una solución al equipo de Pinterest para solucionar este fallo de seguridad. A cambio, Dan ha sido incluido en la lista de héroes de la red social.

¿Eres usuario de Pinterest?

Fuente: The Hacker News

http://www.redeszone.net/2013/08/26/un-exploit-en-pinterest-expone-mas-de-70-millones-de-cuentas/
#31760
La impresión en tres dimensiones parece mucho más que una moda en el mercado de la tecnología. Consciente del potencia que tiene, Microsoft apostará fuerte por ella tal y como demuestra la próxima actualización de Windows 8.1 en la que se muestra cómo imprimir en 3D será tan sencillo como en 2D.

En la última semana nos hemos hecho eco de los últimos avances en el campo de la impresión tridimensional. Con múltiples aplicaciones y un futuro prometedor que podría revolucionar no solo el sector tecnológico sino proporcionar utilidades básicas a los usuarios que a día de hoy son impensables hasta el punto paradójico de poder reproducirse a sí mismas.

Por ahora son pocos los fabricantes que se han lanzado de lleno a comercializar una tecnología que aún es cara. De cara a masificar este producto entre los consumidores necesitarán de los gigantes del mercado y uno de ellos como Microsoft parece que se va a volcar en este campo. Así lo demostrará con la próxima actualización de su sistema operativo. Windows 8.1, que estará disponible en su versión final dentro de dos meses, facilitará la impresión en 3D tal y como ha anunciado la compañía.

Su intención pasa por hacer de la impresión 3D un proceso tan sencillo y cómodo como la bidimensional. En la actualidad son múltiples los formatos de archivo que entran en el proceso de impresión a lo que hay que añadir las distintas aplicaciones para imprimir en 3D y la incompatibilidad entre dispositivos. Esto da lugar a pérdida de metadatos o malos escaneos de los objetos que tienen como resultado malas impresiones con las que pretende acabar el gigante de Redmond.

El objetivo de la compañía aún liderada por Steve Ballmer pasa por que los usuarios puedan imprimir en 3D en apenas dos clicks, de forma similar a como se imprime cualquier documento. Para ello se encuentra adaptando la próxima versión de Windows, que hará el trabajo que hasta ahora el usuario se veía obligado a hacer de forma manual para ajustar todos los parámetros. El nuevo formato de datos 3D Manufacturing Format (3MF) incluirá toda la información necesaria para que la impresora 3D ejecute el proceso por sí sola, aunque los usuarios tendrán la posibilidad de introducir los ajustes que deseen.

Así pues, parece que Microsoft apostará fuerte por un sector que apenas ha dado sus primeros pasos. Su futuro es muy prometedor y el movimiento a largo plazo de la compañía estadounidense parece muy acertado. Esperemos que de su apoyo se derive una mejora en los precios de estos dispositivos y que poco a poco empiecen a entrar en el hogar de los usuarios.

Fuente: Chw

http://www.adslzone.net/article12409-windows-8-hara-de-la-impresion-3d-una-de-sus-grandes-bazas.html
#31761
Google ha bloqueado el 'streaming' local de Chromecast en su última actualización y ha sido "de manera intencionada" por parte de la compañía. Además, "probablemente Google cerrará las puertas a desarrolladores independientes".

http://www.iblnews.com/getpic.php?idfoto=173963

El esperado Chromecast de Google, que se agotó a las 24 horas de su salida al mercado en Estados Unidos y que todavía está por llegar a muchos países, se ha desprendido del 'streaming' local, una de sus características estrella. Con la nueva de actualización del dispositivo sólo se podrá hacer 'streaming' de contenido local mediante el 'plug-in' que ya existe para el navegador, eliminando la posibilidad de compartir tus fotografías o vídeos desde un 'smartphone'.

Al parecer, el gigante de Internet ha bloqueado el 'streaming' local "intencionadamente", según ha afirmado el desarrollador de Chromecast Koushik Dutta a través de su página de Google+. "Se ha endurecido la política y sólo el contenido aprobado se podrá reproducir en el dispositivo", continuaba el post. Además, Dutta ha adelantado que "probablemente su dispositivo no estará abierto a desarrolladores independientes".

http://www.iblnews.com/story/78904
#31762
Hace años que el teclado, heredado de la máquina de escribir, no cambia sustancialmente. Este elemento periférico clave en cualquier dispositivo se ha intentado sustituir por reconocimiento de la escritura a mano, la voz o incluso gestos. Pero el centenario teclado Qwerty, denominado así por la disposición de los caracteres en la primera línea de letras, sigue ahí, pese a la proliferación de pantallas táctiles y otros elementos móviles. Mark Parker, un empresario y experto en informática de Estados Unidos, está dispuesto a poner patas arriba esta realidad y ha desarrollado un nuevo teclado curvo, que se sostiene con las manos, con la botonera situada en la parte inferior al alcance de los dedos, compatible con todo tipo de aparato y manejable de pie, andando, sentado o sobre una superficie.

http://ep01.epimg.net/tecnologia/imagenes/2013/08/23/actualidad/1377268705_095460_1377268840_noticia_normal.jpg

La innovación se denomina TREWGrip por la disposición de los caracteres en el nuevo teclado y porque este se agarra por los laterales. La idea surgió hace tres años tras una dura jornada de trabajo. Mark Parker pensó que la disposición convencional es incómoda, poco eficaz y genera lesiones. Esa noche imaginó un periférico alternativo que debería tener los botones en la parte inferior, al alcance de los dedos sin desplazar las manos y con una posición natural de las mismas.

Pero Mark no estudió mecanografía, por lo que no tenía la habilidad de escribir sin mirar el teclado. Entonces rememoró sus clases de Hogar en el colegio. "Me fascinaba que no tuviera necesidad de mirar la aguja para situarla debajo de la tela en el lugar exacto donde tenía que atravesarla", recuerda de sus lecciones de costura. Así que siguió adelante con su idea y la completó con una recreación en la parte superior de la botonera oculta que se ilumina al presionar las teclas, con lo que se resuelve el problema para aquellos más reticentes a la falta de visión.

El teclado incluye ratón y las teclas de función convencionales, permite los atajos propios de los programas informáticos, aumenta la velocidad de la mecanografía, es compatible con teléfonos móviles y tabletas y es un soporte perfecto para aprovechar todo el potencial de las televisiones inteligentes, que pasan a convertirse con este dispositivo en un ordenador más.

A estas ventajas, Mark Parker añade una motivación más. "Cuando empecé este proyecto en mi taller trabajaba en una solución empresarial a problemas que había observado durante años. No pensé en TREWGrip como una tecnología que pudiera cambiar la vida. Mi visión cambió cuando recibí una carta de agradecimiento de un veterano de la Guerra del Golfo con discapacidad en las manos que había sido contratado para escribir en publicaciones médicas, pero que le resultaba imposible con los teclados convencionales".

Como esta innovación mantiene la disposición convencional de letras, aunque con otra orientación, su aprendizaje para aquellos acostumbrados al Qwerty es sencillo. No obstante, en la web de la empresa se ofrece un programa para familiarizarse con el dispositivo.

Finalmente, el Trew Grip ha abierto una página en Kickstarter, un espacio para la promoción de proyectos nuevos que facilita la participación en la financiación.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/08/23/actualidad/1377268705_095460.html
#31763
Los creadores de AdBlock, la conocida extensión para Google Chrome que elimina los anuncios del navegador, lanzaron este fin de semana una campaña de crowdfunding que seguramente dará mucho que hablar: buscan conseguir fondos suficientes para lanzar su propia campaña de publicidad y así promocionar... la eliminación de los anuncios online.

Una contradicción en toda regla pero que está consiguiendo el efecto deseado para la empresa; hacer que más personas conozcan sus servicios y que se hable mucho del asunto. Como ellos mismos afirman en la página web creada para la ocasión, "vamos a utilizar los anuncios para deshacernos de ellos"

A través de la campaña de crowdfunding AdBlock pretende conseguir al menos 25.000 dólares para lanzar sus propios banners y vídeo anuncios. Si consiguen 50.000 dólares promocionarán sus servicios en Times Square, con 150.000 en el New York Times y si llegan a 4,2 millones de dólares comprarán un spot publicitario en la Super Bowl de 2014. En el momento de escribir estas líneas AdBlock ha recaudado 7.965 dólares y quedan 28 días para la finalización de la campaña.

La publicidad como sustento de la web gratuita

El tema de los bloqueadores de anuncios y la publicidad online siempre ha despertado el interés de las publicaciones y los lectores. La publicidad es el principal modelo de negocio de miles de páginas web en todo el mundo (Genbeta y Weblogs SL incluidos) y uno de los pilares de la web gratuita. Aunque no resulte imposible, ofrecer contenidos gratuitos sin publicidad de por medio no es una tarea sencilla.

Sin embargo, es también cierto que muchas páginas bombardean al usuario con anuncios que dejan mucho que desear: vídeo anuncios con sonido que se reproducen automáticamente, banners que ocupan toda la pantalla del ordenador o móvil, etc etc. La proliferación de este tipo de publicidad es la que ha alimentado la base de usuarios de extensiones como AdBlock (Chrome) o AdBlock Plus (Firefox), que hoy en día son utilizadas por millones de personas.

Los primeros, a través de esta campaña de crowdfunding, conseguirán que incluso aquellos que nunca han oído hablar de este tipo de servicios le den una oportunidad a su extensión. Veremos si esta iniciativa resulta un éxito o si, por el contrario, los usuarios se dan cuenta de la contradicción en la que ha caído AdBlock y de lo inofensivo de determinados tipos de publicidad online.

http://www.genbeta.com/web/adblock-quiere-acabar-con-los-anuncios-online-con-su-propia-campana-de-publicidad

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/sustituye_tu_adblock_plus_por_adblock-t396004.0.html;msg1875404;topicseen#msg1875404
#31764
Noticias / HTTPS: así funciona
26 Agosto 2013, 14:45 PM
Muchos de los sitios que visitamos diariamente están protegidos por HTTPS. Gmail, Twitter, Facebook o Google son sólo unos ejemplos. Nos dicen que es por nuestra seguridad pero, ¿cómo nos protege ese protocolo? ¿Qué ventajas tiene frente a HTTP normal? Y, lo más importante: ¿Cómo funciona?

Vamos a intentar dar respuesta a todas esas preguntas en este artículo, empezando por la más importante: ¿por qué necesitamos HTTPS?

Imagino que todos sabréis qué es HTTP, el protocolo que utilizan los navegadores para comunicarse con los servidores web y que te permite ver páginas web como esta. Funciona bien pero tiene un problema: la seguridad.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/web/https-asi-funciona
#31765
Publicado el 26 de agosto de 2013 por Dani Burón   

Ante la inminente oleada de relojes inteligentes que llegaran durante estos meses por partes de las grandes marcas internacionales como Apple, Samsung, etc... algunos han elegido adelantarse con smartphones de startups, pero parece que sólo uno de ellos ofrece lo que realmente queríamos. Omate TrueSmart es un reloj y un teléfono Android en uno, y por tanto no hace falta vincularlo con otro dispositivo para sacarle el máximo provecho.

A diferencia de otros smartwtch, se trata de un dispositivo completo y autónomo. Utiliza Android, modificado en parte para ajustarse a su pequeña pantalla, con su interfaz Omate UI 1.0, pero que es compatible con la mayoría de aplicaciones ya que lleva Android 4.2.2.

De hecho lleva Google Play y el resto de aplicaciones de Google, como si se tratara de un smartphone normal y corriente. Omate TrueSmart tiene toda la funcionalidad de un smartphone pero en formato de reloj deportivo.

Cuenta por tanto con ranura micro SIM y soporte 3G, con una pantalla multitáctil TFT de 1,54″ 240 x 240. Su procesador es dual a 1,3 GHz, lleva 512 MB de RAM, 4 GB de memoria interna, ranura microSD y hasta GPS.

Dispone de WiFi 802.11 b/g/n y Bluetooth 4.0. De hecho incluso cuenta con una cámara de 5 MP y con su batería de 600 mAh promete 100 horas de standby.

Pero además es resistente al agua y al polvo, con certificado IP67, lo que lo hace perfecto para llevarlo siempre contigo vayas a donde vayas.  Su campaña Kickstarter ya ha sido un éxito y ha recaudado tres veces más de lo que necesitan. Su precio es de 199 dólares y se comenzará su envío en noviembre de este año.

vINQulos

Kickstarter

http://www.theinquirer.es/2013/08/26/omate-truesmart-el-smartwatch-que-si-estabamos-esperando.html
#31766
Internet es una poderosa herramienta que acerca a la gente con los responsables de los fenómenos culturales contemporáneos; pero también es un arma de doble filo que se presta como plataforma de movimientos que, sin Internet, jamás hubieran existido.

La plataforma de propuestas Change.org ha servido para que la comunidad exprese su inconformidad en diferentes ámbitos. Una de sus campañas más recientes es la que le exige a Warner Brothers, productora de la próxima cinta de Superman y Batman, la revocación de la decisión de incorporar al actor Ben Affleck como el Caballero de la Noche.

Desde que la comunidad de Internet se enteró que Disney compró los derechos de Star Wars no se había dado una polémica tan grande, y es que el anuncio de que Ben Affleck reemplazaría a Christian Bale como el detective de Ciudad Gótica causó gran indignación entre los internautas más aguerridos.

Firmada por aproximadamente 30,000 personas, esta propuesta publicada en Change.org es una de las menores que se han registradoel sitio; sin embargo, los especialistas creen que, de seguir esta tendencia "anti-Affleck", la petición crecerá a niveles insospechados, demostrando una vez más el poder de los internautas.

No obstante, Zack Snyder, director de la película El Hombre de Acero y también responsable de la secuela en donde aparecerá la esperada aparición conjunta de Affleck como Batman y el actor británico Henry Cavill como Superman, parece no hacer caso a las exigencias pues, según fuentes cercanas, la decisión de no emplear a Bale como Bruno Díaz es definitiva.

Este tipo de polémicas que algunos considerarían frívolas son comunes en Internet pues la gente, al estar más cerca de los directores, desarrolladores y programadores de los productos más populares del mundo, gozan de un mayor acercamiento que les permite exigir de manera "personal" cualquier cosa que consideren "inaceptable".

http://www.noticiasdot.com/wp2/2013/08/24/internet-se-une-para-evitar-que-ben-affleck-sea-batman/
#31767
El agente del departamento de ciberseguridad del FBI en Nueva York, Austin Berglas, ha asegurado haber neutralizado a los líderes más influyentes de Anonymous, tal y como recoge una entrevista en el Huffington Post . Por el contrario, los 'hackers' han querido rebatir la información de los federales con ataques al mismo FBI o a centros de poder como el Nasdaq.

Berglas ha detallado que los arrestos, en 2012, de cinco miembros del grupo de hackers LulzSec ha tenido "un gran efecto disuasorio" en las acciones de Anonymous. El agente federal ha añadido que los miembros detenidos de LulzSec "son actores principales" en Anonymous.

Sin embargo, pese al cerco a los 'hackers', Berglas ha puntualizado que todavía no es el final de Anonymous. "El movimiento sigue ahí y se manifiestan en Twitter. Pero ya no llevan a cabo grandes infracciones. Simplemente no sucede, y eso es debido al desmantelamiento de los miembros más relevantes".

En la misma línea se ha manifestado Gabriella Coleman, profesora de la Universidad McGill y experta en Anonymous. Según recoge el mismo rotativo, Coleman ha señalado que "sin ninguna duda" los arrestos han afectado al "nodo central de la actividad" dentro del grupo. Aún así, "Anonymous sigue estando muy vivo y fácilmente podría surgir de nuevo", ha añadido.

Ataques de Anonymous

Por su parte, el colectivo de ciberactivistas ha rebatido las afirmaciones del FBI mediante nuevos ciberataques. Prueba de ellos son los mensajes en la cuenta de OpLastResort en la que se ha publicado material extraído de servidores de los federales.

Los datos están alojados, a modo irónico, en el dominio The Federal Grill. A su vez, esta misma cuenta se vincula con los problemas técnicos que se dieron en el Nasdaq este jueves.

Por su parte, el activista digital vinculado a Anonymous Gregg Housh ha argumentado que en Anonymous "no hay liderazgo" y "no puede haberlo", en declaraciones al MinnPost. Asimismo, ha sentenciado que "es ridículo decir que Anonymous ha sido desmantelado".

Juicio a 'Sabu'

Hasta aquí la relación entre FBI y Anonymous sería estrictamente de odio. Sin embargo, Berglas ha asegurado también que las detenciones a Lulzsec se pudieron materializar gracias a la colaboración del hacker de Anonymous 'Sabu', que se puso del lado de los federales tras su detención.

Sobre 'Sabu', pesa un juicio por sus acciones como 'hacker' que tenía que celebrarse el pasado viernes pero que finalmente ha sido suspendido -y no es la primera vez- hasta nuevo orden.

No hay un motivo oficial sobre el cambio de fecha tal y como relata el portal Ars Technica. Sin embargo, añade que el pasado febrero también fue cancelado el caso a petición del Gobierno estadounidense que solicitó, en el último minuto, los servicios de 'Sabu' para seis meses.

La colaboración entre 'Sabu' y el FBI se inició en junio del 2011, según el mismo portal, y se describe como el 'hacker' aportó detalles al Gobierno sobre Wikileaks o información para enjuiciar a otros miembros de Anonymous como Jack Hammond, alias 'Anarchaos', actualmente en prisión.

El mismo Hammond va más allá para describir la relación entre federales y 'Sabu'. En un mensaje en su web sostiene que ambos cooperan para "cargar contra varios hackers, incluyéndome a mí (...) pero lo que muchos no saben es que 'Sabu' también ha sido utilizado para obtener información de gobiernos extranjeros. Lo que EEUU no ha podido cumplir legalmente lo ha hecho con 'Sabu', y por extensión, mis cómplices o yo".

NSA pide ayuda a los 'hackers'

Ya va siendo habitual que el Gobierno americano haga uso de 'hackers' para cumplir sus objetivos en materia de seguridad o espionaje.

A principios de mes, en la conferencia de ciberseguridad Black Hat, que tuvo lugar en Las Vegas, el director de la Agencia de Seguridad de los EEUU (NSA), Keith Alexander, pidió públicamente ayuda a los hackers "para defender el país".

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/08/26/navegante/1377494915.html
#31768
El chip A7, el cual llevará incorporado el próximo iPhone 5S será un 31 por ciento más rápido que el procesador del actual iPhone 5, el chip A6. Además contará con 64 bits que permitirá incluir efectos gráficos, animaciones y transparencias de forma mucho más suave.

Los rumores sobre el próximo modelo de iPhone, que supuestamente presentará el próximo septiembre Apple, no dejan de surgir. Después de un supuesto modelo 'low cost' con carcasas de colores, ahora nuevas informaciones trae novedades relacionadas con su procesador.

Según han asegurado fuentes familiarizadas con la situación la periodista de Fox News, Clayton Morris, este procesador A7 contaría con 64 bits, lo que permitiría realizar animaciones, transparencias y otros efectos gráficos de forma más suave que en los dispositivos iOS existentes en la actualidad, según recoge 9to5mac.

También es probable que el iPad de nueva generación incorpore el mismo chip aunque de forma mejorada, para soportar mejor los píxeles de pantalla adicionales. En cualquier caso, el analista Ming-Chi Kuo está convencido de que si los procesadores de 64 bits no aparecen este año junto al chip A7, aparecerán con el A8.

Morris también a dicho en su cuenta de Twitter que el iPhone 5S incluirá un chip exclusivamente dedicado al seguimiento de los movimientos del usuario. Se especula que esta función podría estar relacionada con una nueva actualización de la cámara, de la que ya se ha dicho que podría incluir grandes cambios en su software, tales como un nuevo modo de cámara lenta que captura 120 FPS de vídeo.

Además del nuevo procesador y los cambios en la cámara de fotos, el iPhone 5S podría incluir un sensor de huellas dactilares. En principio, esta funcionalidad estaría dedicada al bloqueo y desbloqueo del teléfono, como una medida de mayor seguridad y privacidad. Por otra parte, cada vez se escucha más sobre un sensor de huellas dactilares para autentificar las compras online de manera mucho más segura.

Otra de las novedades sería un iPhone 'low cost' con carcasa de plástico y de varios y llamativos colores. En teoría, sería básicamente como un iPhone 5, con sus mismas características, pero de plástico. En contrapunto a esto, también se ha hablado de un iPhone 5S en color oro y, probablemente, con 128 GB de almacenamiento.

Habrá que esperar aún unas semanas más para conocer todos los detalles y novedades que los de Cupertino han preparado.

http://www.iblnews.com/story/78897
#31769
 Las autoridades de seguridad TI de Alemania niegan haber advertido específicamente contra una puerta trasera resultante de la combinación entre Windows 8 y la próxima generación de Trusted Platform Module. Aún así, las mismas autoridades consideran que esta combinación constituye "un reto de seguridad informática".

Diario TI 26/08/13 7:38:30

La semana pasada, los medios TI internacionales reproducían información de la publicación Zeit, según la cual la autoridad de seguridad TI de Alemania, BSI (Bundesamt für Sicherheit in der Informationstechnik) habría advertido contra una puerta trasera en Windows 8, a la cual tendría acceso la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense, NSA. La información original habría estado basada en documentos de la BSI a los que el diario tuvo acceso.

Según se señalaba, la combinación de Windows 8 y una nueva versión del chip de seguridad Trusted Platform Module (TPM), con lanzamiento previsto para 2015, constituiría en sí una puerta trasera que permitiría a Microsoft y -según Zeit- a la NSA, intervenir directamente los PC. Zeit agregó que esta puerta trasera nunca podría ser eliminada, agregando que por tal razón BSI advertía contra el uso de Windows 8 en la administración pública y empresariado alemán.

Después de conocerse la información, BSI público una nota aclaratoria, donde desmiente haber hecho tal advertencia o, al menos, no con el sentido que se le dio en los medios de comunicación. Luego precisa que: "Sin embargo, BSI ha identificado aspectos críticos vinculados a escenarios específicos donde Windows 8 sea utilizado en combinación con hardware que incluya TPM 2.0. Para algunos grupos de usuarios, el uso de Windows 8 en combinación con TPM puede resultar en una mayor seguridad. Esto incluye a los usuarios que, por distintas razones, no tengan la capacidad de gestionar su propia seguridad, o que confíen en que el proveedor del sistema ofrece y actualiza tales componentes", escribe la entidad.

BSI indica que, por cierto, este es un escenario válido para muchos usuarios, pero recalca que, en tal caso, el proveedor debe ofrecer la suficiente transparencia sobre potenciales limitaciones de la arquitectura, y sus consecuencias.

BSI reitera que el uso de Windows 8 en combinación con TMP 2.0 implica una pérdida de control del sistema operativo y del hardware utilizado. Luego presenta su conclusión: "Para los usuarios, y en el caso que nos ocupa especialmente, el gobierno federal y las infraestructuras críticas, esta situación implica un nuevo riesgo".

A juicio de BSI, una condición fundamental para el uso responsable de hardware y sistemas operativos, es que tal transferencia de control de elementos de seguridad debe implicar una activación voluntaria por parte del usuario, y la posibilidad de revocar tal activación posteriormente.

Declaraciones de Microsoft

Microsoft también se pronunció sobre el tema. En una declaración enviada a Redmond Magazine, la empresa escribe que con base en la considerable experiencia adquirida en el período transcurrido desde la instauración de TPM 1.2, hace 10 años, la próxima versión TPM 2.0 ha sido diseñada para estar activada como estándar, o por defecto, sin que se requiera interacción del usuario. "Considerando que la mayoría de los usuarios acepta el sistema pre configurado, entonces, al requerirse que el propio usuario active TPM, se estaría mermando la seguridad TI del usuario, incrementando los riesgos de violación de su privacidad". Luego, ataca los puntos de vista de las autoridades alemanas: "Creemos que las políticas gubernamentales que promuevan este resultado son desafortunadas".

La empresa recalca además que todas las preocupaciones de los usuarios sobre TPM 2.0 "son conversables". Agrega que la preocupación generalmente manifestada como "pérdida de control por parte del usuario" no es correcta, debido a que los fabricante de equipo original tienen la posibilidad de desactivar TPM en sistemas x86. "Por lo tanto, los responsables de adquisiciones pueden comprar PCs en que TPM esté desactivado", escribe Microsoft, insistiendo luego en su planteamiento inicial: "Pero en tal caso, claro está, tampoco se beneficiarán de las funciones de seguridad que esta tecnología hace posible".

El portavoz no comentó si el propio propietario del PC podría, cuando lo estime conveniente, activar o desactivar TPM después de haber comprado y comenzado a utilizar el producto.

Refiriéndose al tema, un portavoz de Trusted Computing Group, responsables de TPM, declaró a Redmond Magazine que las funciones de "opt-in" y "opt-out" (o activación y desactivación), siempre han estado incluidas "en las especificaciones de TPM".

Microsoft recalcó además que "desde la adopción de la iniciativa de computación confiable, adoptada hace 10 años, Microsoft se ha concentrado incansablemente en la seguridad y privacidad de los usuarios de TI".

http://diarioti.com/gobierno-aleman-desmiente-haber-advertido-contra-puerta-trasera-de-windows-8/67578
#31770
Pese a que Windows 8 cuenta con una solución de seguridad instalada por defecto, los usuarios prefieren contar con la protección adicional que les brindan otros antivirus. La solución gratuita de Avast se ha convertido en el antivirus más utilizado por los usuarios de Windows 8, por delante de otros programas comerciales.

Nuestros compañeros de SoftZone se hacen eco del estudio realizado por OPSWAT, donde destaca el hecho de que la mayor parte de los usuarios de Windows 8 desactiva la protección que ofrece Microsoft por defecto y opta por contar con un producto de una tercera compañía. En este panorama es Avast y su solución de antivirus gratuita la opción preferida por los usuarios del último sistema operativo del gigante de Redmond.

La cuota de mercado de Avast! Free Antivirus es del 19,5%, situándose como la opción preferida por los usuarios de Windows 8. El segundo lugar es para Microsoft Security Essentials, con el 18,3% de la cuota de mercado. El tercer puesto también es para un producto de Microsoft, en este caso, Windows Defender, cuya cuota es del 7,7%.

El resto de soluciones de terceras compañías está encabezado por AVG Anti-Virus Free Edition, que cuenta con el 6,1% y Avira Free Antivirus, con el 5,5% de la cuota de mercado. Norton Internet Security es el siguiente de la lista, lejos con su 4,1%. Cierran el top ocho ESET Smart Security y Kaspersky Internet Security con el 4,1% y el 3,2% respectivamente.

http://cdn.adslzone.net/pub/adslzone.net/noticias/msantivirus2.jpg

El estudio revela que una alta proporción de usuarios de Windows 8 ha decidido desactivar la protección por defecto que ofrece Windows Defender y han optado por otros productos. El 65% de los usuarios de Windows 8 cuentan con soluciones adicionales de otras empresas, principalmente por el hecho de contar con protección en tiempo real de sus equipos.

No podemos olvidar que el último estudio realizado por la compañía alemana de seguridad AV-TEST sitúa a Windows Defender como uno de los antivirus menos eficaces para Windows. Su porcentaje de detección de amenazas se sitúa en el último lugar del ranking y consigue un resultado de 10,8 puntos sobre un total de 18 posibles.

¿Qué antivirus utilizáis en Windows 8?

http://www.adslzone.net/article12399-avast-es-el-antivirus-favorito-de-los-usuarios-de-windows-8.html