Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#31186
Ericsson ha ideado un nuevo dispositivo para acabar por todas con uno delos mayores problemas de la telefonía móvil actual y la cobertura dentro de edificios. Las ondas no llegan con claridad a todos los rincones de un edificio, ya que deben atravesar demasiadas paredes. La nueva tecnología Radio Dot System de Ericsson pretende ampliar la cobertura en interiores.

El sistema Radio Dot System o en castellano, sistema de puntos de radio, servirá para amplificar la cobertura en interiores. Cada Dot o punto actúa como un repetidor de radio y puede proporcionar cobertura a los dispositivos de su zona de alcance. El sistema ideado por Ericsson permite configurar hasta un máximo de 96 de estos "dots" para formar una única red.

La instalación deberá contar con una base central que deberá estar instalada en una zona con buena cobertura, preferiblemente en el exterior. El resto de los puntos se comunica con esta estación central y se conecta a ella con cable de red, que además alimentan cada uno de los puntos independientes. No se ofrecerá como producto al usuario final sino a empresas, operadoras de telefónica, estadios, centros comerciales, oficinas u hoteles.

Este método creado por Ericsson es compatible con todas las tecnologías móviles del momento, como son GPRS, 3G y 4G LTE. Puede funcionar con todas las operadoras de forma simultánea y proporcionar una velocidad de hasta 150 megas por segundo, lo que lo convierte en una alternativa ideal incluso para el 4G. Recordemos que la velocidad que se ofrece en España en estos momentos es de hasta 150 Mbps.

Ericsson no ha dejado claro como lo comercializará ni el precio al que llegará al mercado. En principio, todo apunta a que la compañía podría ofrecer una especie de servicio con una cuota de suscripción por ofrecer cobertura en edificios, una opción interesante para grandes edificios e incluso hoteles. Se espera que esté listo para su comercialización en la segunda mitad de 2014.

Fuente: ABC

http://www.adslzone.net/article12712-ericsson-crea-un-dispositivo-para-ampliar-la-cobertura-dentro-de-los-edificios.html
#31187
La creciente preocupación por la seguridad, principalmente debido a los últimos acontecimientos relacionados con la NSA, ha ayudado a popularizar ciertas aplicaciones que aumentan la privacidad. En esta ocasión, nos ocupa SRWare Iron, el navegador seguro basado en Chromium, el proyecto de navegador web de código abierto, del que se bebe el código fuente de Google Chrome.

Nuestros compañeros de RedesZone nos cuentan más sobre SRWare Iron, el navegador privado y seguro. Este navegador que cuenta con la misma base que Google Chrome garantiza al usuario un alto nivel de privacidad y seguridad a la hora de navegar por la Red. Las características que lo hacen más seguro y privado que el resto de navegadores son:

- Se basa en el proyecto libre Chromium
- No crea un ID de instalación del programa
- No cuenta con motor de sugerencias
- No cuenta con páginas de error alternativas
- No existe el reporte de errores. No se envía nada a los servidores de Google
- No rastrea ninguna descarga ni instalación del navegador
- No ofrece actualizaciones en segundo plano como Google Chrome
- No rastrea las direcciones
- Cuenta con un bloqueador de publicidad integrado
- Incluye un agente de usuario personalizable
- 12 miniaturas en la pantalla de inicio por las 8 de Google Chrome. Aprovecha mejor el espacio.

SRWare Iron está actualizado a la última versión disponible del proyecto Chromium, actualmente la 29 y disponible de forma gratuita para Windows, Mac OS X y Linux. Como podemos observar en la siguiente captura, su parece como Google Chrome es muy alto ya que cuentan con la misma base lo que podría ser una ventaja para algunos usuarios.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/09/srware_iron_foto_1.jpg

El funcionamiento es idéntico a Google Chrome pero incluye algunos añadidos de seguridad y privacidad adicionales que hemos comentado al principio del artículo. Si estáis preocupados por la privacidad a la hora de navegar, os invitamos a probar SRWare Iron y a que nos contéis vuestra experiencia con él.

http://www.adslzone.net/article12694-srware-iron-el-navegador-seguro-basado-en-google-chrome.html
#31188
SolePower es un curioso invento que ha aprovechado la plataforma de crowdfunding Kickstarter para conseguir financiación. Este dispositivo nos ayudará a recargar nuestros gadgets, principalmente el smartphone y la tableta, mientras andamos. Por el momento, se plantea como una alternativa para conseguir más autonomía en nuestros dispositivos móviles.

SolePower es una plantilla que genera energía y la transmite a nuestros gadgets mientras caminamos. El funcionamiento es realmente sencillo. En primer lugar debemos colocar la plantilla dentro de nuestros zapatos, después conectar el cable de energía a la batería, que podemos sujetar en el tobillo o la zapatilla. Una vez hayamos generado la suficiente energía durante la caminata será el momento de desconectar la batería de la plantilla y conectarla al dispositivo.

Esta fuente de energía se puede usar como cargador de seguridad en caso de que nos quedemos sin batería y sea imposible recargar el móvil en una toma de corriente. En cuanto a sus especificaciones, nos encontramos con que es resistente al agua y las condiciones climáticas, aguanta hasta 100 millones de pasos y es capaz de recargar un iPhone al completo cuando caminamos entre 2,5 y 5 kilómetros.

Este dispositivo es ideal para cualquiera sin acceso a la energía, ya que como dijo el New York Times, la vida es cada vez más móvil... solo si la batería dura lo suficiente. Después de conseguir financiación, los responsables de SolePower pasarán al proceso de fabricación. No han querido adelantar una fecha pero podrían entrar en la cadena de producción en el primer cuatrimestre de 2014 y llegar al mercado a finales de ese año.

No hay duda de que estamos ante un invento que puede resultar especialmente útil en ciertas situaciones y para ciertas personas. Imaginarios lo que podría suponer para los amantes del senderismo o las personas que les gusta la naturaleza. Gracias a SolePower podrán generar la energía necesaria para recargar sus gadgets al caminar. ¿Creéis que tiene futuro este invento?

Vídeo:

https://d2pq0u4uni88oo.cloudfront.net/projects/548558/video-240347-h264_high.mp4

Fuente: Kickstarter

http://www.adslzone.net/article12693-solepower-el-invento-para-recargar-el-movil-mientras-andamos.html
#31189
En artículos anteriores ya hemos hablado de otras aplicaciones que nos permiten añadir un menú inicio a nuestro sistema Windows 8 y Windows 8.1. Existen muchas alternativas para dotar a nuestro sistema de esta característica que un gran número de usuarios echa en falta, cada una con sus propias características con el fin de que los usuarios puedan encontrar la aplicación que mejor se adapte a sus necesidades. En esta ocasión le ha llegado el turno a Power8.

La principal ventaja de Power8 es que se trata de un menú inicio de código abierto, es decir, cualquiera podría revisar el código del programa para comprobar que no oculta ningún tipo de código malicioso dentro de él. De igual forma cualquier usuario con conocimientos de programación podrá mejorarlo a su gusto y corregir posibles errores que se encuentren en el software.

LEER MAS: http://www.softzone.es/2013/09/28/anade-un-menu-inicio-windows-8-y-windows-8-1-con-power8/
#31190
Multitud de fotos y miles de tuits alertaban de una incidencia en Movistar que impedía el acceso a todas las páginas web alojadas en 1&1 y también al famoso juego online League of Legends. Los problemas afectan tanto a las líneas ADSL como a las de fibra óptica y los técnicos de Movistar ya trabajan en una solución. También parece que existen problemas para acceder a las páginas web alojadas en godaddy y al servicio de vídeo Vimeo.

Twitter se ha inundado de personas quejándose de problemas para acceder a determinadas páginas web. El proveedor de servicios de Internet, alojamiento y registro de dominios 1&1 ha confirmado oficialmente que existen problemas. En concreto, han publicado el siguiente tuit en su cuenta:

"Nos indican clientes de Movistar que tienen problemas para acceder a sus webs. Si os sucede, podéis probar desde un ISP alternativo."

LEER MAS: http://www.adslzone.net/article12722-incidencia-en-movistar-deja-sin-acceso-a-las-webs-alojadas-en-1and1-y-al-juego-league-of-legends.html

Actualización: Movistar ha solucionado la incidencia y se puede acceder sin problemas a las páginas web alojadas en 1and1, Godaddy y Vimeo.
#31191
Noticias / Los dispositivos 4G disparan el uso de IPv6
28 Septiembre 2013, 14:55 PM
El protocolo de comunicaciones IPv6 llegó oficialmente a Internet hace poco más de un año, sin embargo su adopción es todavía minoritaria. A pesar de haberse agotado las direcciones IPv4, el despliegue de IPv6 es muy lento. No obstante, la tendencia parece estar cambiando con la irrupción de dispositivos móviles basados en la tecnología 4G.

Los principales actores de Internet se resisten a la adopción de IPv6 porque su despliegue requiere una inversión en infraestructuras difícil de acometer, en medio de una crisis económica mundial que todavía persiste. Sin embargo, esta semana el despliegue de IPv6 ha alcanzado un hito: el porcentaje de usuarios que acceden a los servicios de Google mediante IPv6 ha superado el 2%. Vista la cifra en términos absolutos es pequeña, sí, pero hay que considerar el "cómo" se ha llegado hasta ahí.

http://img.genbeta.com/2013/09/incremento-uso-ipv6.png

Como pone de manifiesto el gráfico ofrecido por Google, en un año, el uso de IPv6 se ha duplicado. Si accedéis al enlace situado al final de esta noticia, podéis comprobar modificando la escala del gráfico, que la cota del 1% se alcanzó en octubre de 2012. Phil Roberts, de Internet Society, ha comentado a propósito de estas estadísticas:

    Este es un buen augurio para continuar el despliegue de IPv6. Recientemente hemos visto muchos operadores de redes en todo el mundo iniciar el despliegue de IPv6 a sus suscriptores, y muchos operadores de red que ya habían iniciado ese proceso han seguido aumentando sus ofertas.

El cambio de tendencia y aceleración en la adopción de la tecnología IPv6 se debe a varios factores. Google, Facebook, Yahoo! y Verizon, por mencionar algunos, han adoptado el protocolo IPv6, aunque las redes LTE están dando un importante impulso al uso de IPv6.

Vía | Internet Society, CircleID

http://www.genbeta.com/movil/los-dispositivos-4g-disparan-el-uso-de-ipv6
#31192
Ahora que todas nuestras contras vienen regidas por las cuentas de usuario de los servicios que usemos, el límite de dispositivos en los que podemos instalar las aplicaciones que compremos tiene mucha importancia. Normalmente ese límite no supera los diez dispositivos (nadie suele tener tantos teléfonos y tabletas), pero en Microsoft han decidido cortar por lo sano y aumentar ese límite de 5 a 81 dispositivos.

Sí sí, ochenta y un terminales. Se aplicará a partir del 9 de octubre, y Microsoft afirma que es un movimiento que responde a la demanda de los desarrolladores para ganar flexibilidad. Puedo imaginarme a un desarrollador probando su aplicación en muchas máquinas diferentes para asegurar compatibilidad o a una empresa instalando una aplicación en las máquinas de sus empleados, pero en los usuarios de a pie es una cifra que no creo que llegue a rebasarse nunca.

Para aquellos programadores que no quieran que las aplicaciones de sus servicios se puedan instalar en tantos aparatos por motivos económicos (como por ejemplo cualquier cosa que exija una suscripción de pago), habrá un límite que se podrá aplicar mediante software. De esta forma veremos límites muy variados y veremos la actitud de esos servicios cuando el límite de dispositivos no existe, pero espero que desde Microsoft no pretendan que llevemos encima docenas de dispositivos móviles.

Vía | Blog oficial de Windows  http://blogs.windows.com/windows/b/appbuilder/archive/2013/09/27/increasing-the-app-roaming-limits.aspx

http://www.genbeta.com/windows/cinco-siete-tonterias-las-aplicaciones-de-windows-8-se-podran-instalar-en-81-dispositivos
#31193
Esta nueva técnica consiste en mirar y probar un producto en una tienda para luego terminar adquiriéndolo en Internet.

El "showrooming" es una nueva manera de comprar que consiste en mirar y probar un producto en una tienda para luego terminar adquiriéndolo en Internet. Es decir, necesitamos mirar un producto, tocarlo y verlo in situ; pero luego vamos a la Red en busca de un precio más económico o para ahorrarnos tener que realizar el transporte nosotros mismos. A pesar de que el concepto pueda ser desconocido, es un hábito que origina casi el 50 por ciento de las compras online.

IBM ha presentado el estudio "De las transacciones a las relaciones. Conectando con el consumidor transicional", realizado a partir de una encuesta a 26.000 consumidores de todo el mundo, 1.600 de ellos españoles, y ha sido dado a conocer esta semana en el IBM Client Center de Madrid.

Aunque se trata de un fenómeno incipiente -el 6 por ciento de todas las compras minoristas- tiene un importante impacto tanto en la tienda física, donde consume tiempo del personal para luego no cerrarse la venta, como en el comercio online, ya que a veces el "showroomer" termina comprando a la competencia.

Según el estudio, los "showroomers" compran mayoritariamente en comercios multicanales -es decir, que tienen tienda física y online- más que en los que solo venden por Internet. Esto no significa que el "showroomer" compre el producto en la versión online de la tienda que visita, sino que puede que termine adquiriéndolo en la competencia.

¿Cómo es un "showroomer"?

La encuesta desvela que los "showroomers" son consumidores muy sofisticados cuya intención no siempre es "engañar" a la tienda, ya que el 25 por ciento de ellos declara tener inicialmente la intención de comprar un producto en ella. Este tipo de consumidor visita la tienda para conocer mejor el producto y comparar precios. Posteriormente, hace sus compras online porque encuentra mejores precios y/o le es más cómodo -puede comprar en cualquier momento del día y con la posibilidad de que se lo lleven a casa directamente-.

Un 33 por ciento compra los productos desde la tienda con su dispositivo móvil, lo cual le permite comparar precios en tiempo real e incluso negociarlos. Se trata de consumidores que tratan de utilizar todas las herramientas posibles para hacerse con el producto ideal al mejor precio.

Además de ser un consumidor experimentado, el "showroomer" influye activamente en los demás. El estudio desvela que el 58 por ciento de los "showroomers" visita sus comunidades en Internet más de una vez al día y que un porcentaje similar escribe reseñas positivas acerca del distribuidor online. Se trata, por tanto, de consumidores que saben lo que quieren, lo que les gusta y no dudan en hablar de ello, en su blog o en Twitter.

Por otro lado, una vez que una tienda no consigue vender su producto a un "showroomer" es improbable que vuelva a tener otra oportunidad con él, ya que prefiere Internet: el 65 por ciento de los "showroomers" encuestados prevé hacer su próxima compra a través del comercio online. Respecto a qué piensa comprar en el futuro, un 74 por ciento de ellos afirma que adquirirá productos de lujo, un 71 por ciento moda masculina, un 66 por ciento moda infantil y un 65 por ciento productos electrónicos.

El perfil del "showroomer" es mayoritariamente varón, joven (entre 18 y 34 años) y con poder adquisitivo medio-alto, lo que indica que esta práctica no depende de una necesidad financiera acuciante. Por otro lado, aunque es un fenómeno "global", su incidencia es mayor en Asia que en el resto del mundo -especialmente en China, donde supone el 24 por ciento de las compras totales-. En España, supone únicamente el 4 por ciento de las compras totales.

La tienda física pierde importancia

El estudio desvela también un cierto declive de la tienda física. El tradicional epicentro del comercio minorista muestra una mayor vulnerabilidad ante la creciente predisposición de los clientes a alejarse de los patrones de compra tradicionales con fenómenos como el "showrooming", en busca del mejor precio, producto y servicio. El nuevo tipo de consumidor se siente cómodo empleando múltiples tecnologías y pide que el distribuidor le atienda y sirva de acuerdo con sus preferencias particulares, sea cual sea el canal.

De acuerdo con el informe, la tienda física sigue siendo el escenario de la gran mayoría de las compras ya realizadas -el 84 por ciento del total de los encuestados y el 88 por ciento de los españoles así lo afirman- y también de las futuras -el 56 por ciento de la muestra total y el 61 por ciento de los españoles-.

Sin embargo, el informe desvela que la tienda física va perdiendo atractivo. Un 9 por ciento de la muestra total afirma que hará su siguiente compra por Internet y un 35 por ciento está indeciso. De acuerdo con el estudio, el porcentaje que comprará en tienda sigue siendo mayoritario pero se trata de un tipo de cliente más mayor y financieramente menos optimista. Sin embargo, el 9 por ciento que prefiere el comercio online para su próxima compra es más joven (18-34 años), con poder adquisitivo y financieramente más optimista. Afirma que el comercio online le proporciona mejores precios y servicio a domicilio y dice que recurrirá a Internet para adquirir productos electrónicos y artículos de lujo. El 35 por ciento de indecisos no pertenecen a ningún perfil en concreto.

Según el estudio, los clientes demandan por encima de todo una experiencia personalizada. Casi nueve de cada diez consumidores están dispuestos a dedicar un tiempo (hasta 20 minutos) a un distribuidor para definir sus preferencias con la expectativa de recibir ofertas y comunicaciones personalizadas. Las conexiones, según se dice en el estudio, pueden ser en persona o digitales, siempre que sean atractivas al consumidor.

Por ejemplo: el 55 por ciento de los encuestados afirma que desea que su distribuidor utilice la información de sus compras anteriores para ofrecerle promociones, un 43 por ciento señala que desea que el distribuidor le haga recomendaciones de nuevos productos utilizando la información de sus últimas compras y un 36 por ciento dice que desea que el distribuidor cuente con su opinión para recabar nuevas ideas de productos. Por otro lado, solo el 3 por ciento de los clientes utiliza la aplicación móvil de la tienda, optando por la página web.

Mayor control para los consumidores

Los estudios de IBM realizados sobre las tendencias en el sector de la distribución confirman que la tecnología ha conferido mayor poder y control a los consumidores, que transitan cada vez más hacia experiencias de compra más personalizadas. Para que los distribuidores puedan capitalizar este cambio de comportamiento del nuevo consumidor, incluida la tendencia a utilizar múltiples canales, el estudio da una serie de recomendaciones a la industria de la distribución:

Utilizar la información personal proporcionada por sus clientes para crear un surtido de productos, expositores, cartelería, promociones y atención que satisfaga sus preferencias. Utilizar los análisis de la información sobre las rutas que siguen en la tienda, qué productos buscan y el nivel de implicación que requieren de los empleados de la tienda.

http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/internet/2013-09-27/que-es-el-showrooming-la-mitad-de-las-compras-online-vienen-de-ahi-1276500439/
#31194
La propuesta sobre la creación de un marco global para la regularización de Internet, presentado en la ONU esta semana por la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, en nombre de su gobierno, ha sido acogida favorablemente por una serie de países que se unen a la bandera levantada por Brasil. La idea nació tras haberse descubierto que la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos había espiado a empresas brasileñas como Petrobras y hasta la correspondencia personal de Rousseff lo que llevó a la mandataria a renunciar a su viaje de Estado a Washington al no haber recibido del presidente Barack Obama las excusas y explicaciones exigidas.

Rousseff no descartó que la ausencia de las grandes petroleras mundiales, como las americanas y británicas a la subasta del campo Libra del presal, haya podido estar relacionada con dicho espionaje. "Nosotros no estamos pidiendo a la ONU que controle Internet", dice Rousseff, porque según ella, su gobierno "no concuerda con esos tipos de control". Lo que Brasil ha pedido, por boca de la mandataria, es que la ONU "preserve la seguridad de ciudadanos, empresas e instituciones, y no deje que la nueva guerra se dé dentro del ámbito cibernético". Lo que exige Brasil es un "marco civil global del gobierno de internet".

El encargado de recoger el consenso mundial a la propuesta brasileña ha sido el nuevo ministro de Asuntos Exteriores, Luiz Alberto Figueiredo, que ya se ha consultado con una serie de países y que, según ha afirmado, existe la convicción de que se está ante un "tema nuevo" que es necesario abordar a nivel mundial. Figueiredo, que se ha encontrado con el Secretario de Estado de EEUU, John Kerry, para examinar juntos la propuesta de Brasil, cuenta ya con el apoyo de los otros países del BRIC, como Rusia, China, India y África del Sur, así como de Alemania, Portugal, Turquía y Perú.

Los países del IBAS (India, Brasil y África del Sur) han divulgado un documento al respecto. A su vez, Alemania tiene también una iniciativa que Figueiredo califica de "muy interesante" sobre el derecho a la privacidad, en el Consejo de los Derechos Humanos. El ministro brasileño tiene previstos también encuentros con los gobiernos de Japón y Francia para analizar la propuesta. "Aunque con algunas variantes, la idea está siendo acogida con interés por los otros países", asegura el ministro, según el cual todos los países con los que está conversando se "muestran preocupados por las acciones de espionaje a través de Internet".

Según Figueiredo, la idea de crear un marco global de vigilancia de internet presentada por la mandataria brasileña Rousseff "está siendo recibida con aplauso". Han sido los representantes de varios países, los que le han confiado que cuando Rousseff abordó el tema en la ONU "reflejó el sentimiento y preocupación de muchos de nosotros". Brasil está convencido que el tema de la reglamentación de internet es un algo nuevo que se abre a las relaciones internacionales y que implicará a la ONU los próximos años. Y Brasil quiere seguir enarbolando esa bandera.

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/09/28/actualidad/1380338444_651221.html
#31195
Desde junio de 2012, es posible en España cambiarse de operador en tan sólo 24 horas. A partir de ese momento, se puede solicitar el traslado a otra compañía manteniendo el mismo número en el plazo de un día laborable, en lugar de los cuatro de antes. Arrepentirse y cancelar la portabilidad, sin embargo, no es tan fácil. Dependiendo de con quién y dónde se haga, el usuario tendrá que pagar (o no) una multa que en ocasiones varía dependiendo de factores tales como el tipo de oferta o incluso terminal que contrate.

Según declaró la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) en una resolución de abril de 2011 "las leyes de Defensa de los Consumidores y Usuarios y de Ordenación del Comercio Minorista, impiden expresamente cobrar al usuario algún tipo de gasto incurrido por el operador como consecuencia del desistimiento del contrato, como es la cancelación de la solicitud de portabilidad necesaria para la prestación de sus servicios".

No ha sido el único organismo en mostrarse en esta línea. El Instituto Nacional del Consumo también emitió un informe en el que advirtió de que "cualquiera que sea el concepto por el que el operador o el distribuidor autorizado pretendan cobrar al usuario por ejercer su derecho a cancelar la solicitud de portabilidad, será considerado abusivo, de conformidad con el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios en sus artículos 82, 86 y 87".

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-09-27/pese-a-la-normativa-cancelar-una-portabilidad-nos-sigue-saliendo-caro_32914/
#31196
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, tiene más  de 39 millones de 'followers' en Twitter aunque según la prensa estadunidense el 69% de ellos son falsos o se encuentran inactivos, según datos que revela una sencilla aplicación: Fake Follower Check, diseñada por la firma Status People. Según esta aplicación el 30% de los seguidores del presidente son falsos, el 39% están inactivos y solo el 31% son cuentas activas.

La cuenta de Obama es una de las más influyentes en todo el planeta, tanto por el teórico número de seguidores, ahora en entredicho, como por ostentar el récord del tuit más reuiteado de la historia de la red social, aquel que anunciaba su reelección. 

Barack Obama tiene una notable actividad en la red social y es por el momento el político más seguido en Twitter. A través de la red, Obama ha anunciado los momentos más importantes de su vida profesional y personal. Su gran número de falsos seguidores, un dato que comenzo hace días siendo un timido rumor, podría dar al traste con este liderazgo.

La duda

De entre las 20 cuentas más influyentes de políticos estadounidenses, además de la de Obama, las que tienen en su panel más impostores son las del vicepresidente Joe Biden, la primera dama Michelle Obama y la cuenta de comunicación de la Casa Blanca.

Durante las últimas elecciones celebradas en EEUU, las cuentas en Twitter de los candidatos fueron puestas en tela de jucio al especularse la posible compra de seguidores, para intentar potenciar su credibilidad en las redes sociales.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/redes/obama-millones-seguidores-falsos-twitter-2693674
#31197
Londres. (Efe).- Un equipo de científicos de EE.UU. ha desarrollado un nuevo acelerador de partículas "de mesa" más pequeño y barato, lo que supone un gran avance para las terapias médicas y la investigación biológica, informa este viernes la revista Nature.

Este acelerador, desarrollado por investigadores de la Universidad de Stanford (EE.UU.), es capaz de generar altas velocidades y puede dar paso a la obtención de pequeños aceleradores de partículas de alta potencia que podrían ser utilizados en escáneres de seguridad, terapias médicas y en láseres de rayos X para la investigación biológica.

Un acelerador de partículas es un dispositivo que, gracias al uso de campos electromagnéticos, acelera las partículas hasta altas velocidades para que colisionen con otras y, así, obtener nuevas partículas y estudiarlas.

Los actuales aceleradores de partículas, cada vez más utilizados en hospitales para el tratamiento de tumores con radioterapia, se basan en tecnología de radio frecuencia y suelen ser costosos y de gran tamaño.

Sin embargo, este equipo de científicos buscó una alternativa para crear aceleradores basados en materiales dieléctricos, normalmente utilizados como aislantes eléctricos, y con mayor capacidad para soportar fuertes campos electromagnéticos, según la investigación, publicada en la versión digital de Nature.

Estos materiales, entre los que se encuentra el papel, la cerámica, la goma o las grasas industriales, fueron una opción mucho más atractiva para los científicos por su bajo coste, peso y tamaño.

El nuevo acelerador creado por los investigadores de Stanford se alimenta a través de una fuente de zafiro dopado con titanio, un láser infrarrojo más barato y fácil de manejar que los aceleradores de radio frecuencia. Además de su bajo coste y su forma más compacta, según los científicos, este acelerador de mesa es capaz de sostener altos niveles de aceleración, más de 250 mil millones de electrón-voltios, durante períodos relativamente largos.

Según el trabajo, encabezado por Robert Byer, este es el primer acelerador de estas características capaz de acelerar partículas a una velocidad que previamente solo podría ser generada por maquinaria masiva y de grandes costes.Byer y su equipo confía en que sus resultados suponga un gran avance para el desarrollo de aceleradores de partículas más económicos y compactos.

http://www.lavanguardia.com/ciencia/20130927/54390118656/cientificos-crean-pequeno-acelerador-particulas-mesa-mas-barato.html#ixzz2g8pAFXvo
#31198
Existen un gran número de servidores de almacenamiento en la nube por la red. Cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes, pero todos buscan algún aspecto con el que diferenciarse del resto de sus rivales. Al igual que algunos servidores buscan ofrecer un mayor almacenamiento de los archivos, otros, como Tresorit, buscan ofrecer una seguridad adicional a los archivos que alojemos en sus servidores.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2013/09/27/tresorit-un-servidor-de-almacenamiento-que-cuida-la-seguridad/
#31199
Noticias / Google cambia el algoritmo de búsqueda
28 Septiembre 2013, 02:04 AM
Se llama Hummingbird (colibrí) y es el nuevo algoritmo que ya está afectando al 90% de las búsquedas en Google, según anunciaron ayer jueves sus responsables.

Hummingbird intenta responder mejor a las búsquedas más complicadas y, sobre todo, a las órdenes por voz desde aparatos móviles; mientras que el anterior, Caffeine, se centraba más en la indexación de las webs para responder a las búsquedas.

En la demostración, realizada en el taller donde Sergey Brin y Larry Page idearon Google hace 15 años, se pidió por voz fotos de la torre Eiffel y posteriormente se preguntó por su altura. A todo respondió rápida y correctamente el colibrí. En el mismo acto se anunció una actualización para el sistema operativo de Apple y su servicio de voz.

Google sigue siendo el buscador más usado en el mundo y en cualquier aparato, sea el ordenador (71%) o aparatos móviles (90%). En general, la antigua competencia de Yahoo! ha sido sustituida por la de Microsoft con Bing, aunque tiene menos del 5% de las búsquedas mundiales, mientras que su debilidad se llama China, donde renunció se retiró para no aceptar la censura oficial y su mercado lo ha ocupado la local Baidu (15% de cuota mundial).

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/09/27/actualidad/1380279136_752795.html
#31200
La Audiencia Nacional ha ordenado que se alerte personalmente a los miles de usuarios afectados en España y en el extrajeron por la red criminal del conocido 'virus de la Policía', que se dedicaba a vender a cibercriminales los accesos a unos 21.376 servidores ubicados en 80 países, 1.525 en España.

En un auto, el juez Javier Gómez Bermúdez cede al Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco) la lista de los servidores españoles cuyo acceso se vendió a través de la página web "makost.net".

Esta página funcionaba como una especie de tienda online para cibercriminales en la que adquirían, pagando entre 3 y 10 dólares, la dirección IP, usuario y contraseña para el acceso a los servidores.

Los servidores ofrecían a su vez el acceso a internet a miles de usuarios, a los que ahora tendrán que avisar mediante una carta en la que se dirá: "Se ha descubierto que su dirección IP está siendo ofrecida y/o utilizada sin su conocimiento ni consentimiento en, al menos, un foro de cibercriminales para que, mediante un acceso remoto, pueda ser usada con fines delictivos".

En la comunicación también invita a la víctima a ponerse en contacto con el Inteco para recibir información y consejos sobre medidas de seguridad a adoptar tras el ciberataque.

El juez autoriza asimismo a la Policía a que, a través de Interpol, Europol y cualquier otro medio, ceda los datos de las víctimas extranjeras obtenidos de "makost.net" a sus respectivos países.

Para el juez, es necesario informar "urgentemente" los afectados, "ya que es vital para su seguridad impidiendo futuros accesos no autorizados en sus servidores y redes corporativas".

De esta manera, indica, los servidores afectados deberán enviar una carta a sus clientes en los quince días siguientes a que reciban del juzgado la notificación de que han sido víctimas de la trama.

La venta fraudulenta de estas IP está vinculada a una la red criminal del conocido como "virus de la Policía" o "Ransomware", cuya trama económica se ha dado por desarticulada hoy después de la detención de dos expertos informáticos ucranianos que, según la Policía Nacional, vendían el acceso a los servidores de las miles de empresas afectadas.

http://www.publico.es/471039/la-audiencia-ordena-alertar-a-miles-de-afectados-en-espana-por-el-virus-de-la-policia

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/desarticulada_la_banda_de_hackers_que_diseno_el_virus_de_la_policia-t399554.0.html
#31201
Publicado el 27 de septiembre de 2013 por Antonio Rentero

Dos hermanos de Michigan han pasado los últimos 25 años cumpliendo condena sin dejar de declarar su inocencia y gracias a un mensaje publicado en la red social en 2009 por una compañera de clase inició un efecto dominó que ha conducido a una nueva investigación que ha permitido situar a los condenados en otro lugar mientras se cometía el crimen del que se les acusó, recobrando así la libertad.

El mensaje publicado en Facebook por una antigua compañera de clase comenzó a circular entre otros alumnos y amigos de los hermanos Raymond y Thomas Highers, con quien compartían aula en Detroit y quienes fueron sentenciados en 1987 por el asesinato de Robert Karrey. A consecuencia del mismo habría comenzado un intercambio de información entre quienes en aquella época tuvieron alguna relación con los acontecimientos o sus protagonistas.

Otro antiguo compañero de clase, al leer el mensaje y desconocedor de que los hermanos Highers habían sido condenados, recordó haber escuchado en su momento que el crimen había sido cometido por otra persona. El juez encargado del caso revisó las pruebas la semana pasada tras recibir el testimonio de una serie de testigos que aseguran que aquella noche se encontraban frente a la casa de la víctima con la intención de adquirir marihuana pero fueron ahuyentados del lugar por un grupo de jóvenes de raza negra que merodeaban el domicilio del fallecido, y poco después de huir pudieron escuchar un disparo.

Raymond y Thomas, que hoy tienen 46 años, no tendrían nada que ver con ese grupo y por tanto una vez comprobados dichos testimonios el juez estima que deberían ser liberados, mientras la acusación argumenta que se trata de una maniobra conspirativa para conseguir liberarles sin tener en cuenta que en su momento también hubo un testigo que manifestó haber visto a los hermanos cerca de la casa de la víctima.

vINQulo

NY Daily News

http://www.theinquirer.es/2013/09/27/salen-de-la-carcel-despues-de-25-anos-gracias-un-post-de-facebook.html
#31202
 Publicado el 27 de septiembre de 2013 por Dani Burón   

Aunque podría parecer que para cargar un smartphone con un rayo, algún desafortunado trabajador de Nokia haya tenido que exponerse a ser electrocutado emulando a Benjamin Franklin. En realidad no han tenido que salir en medio de una tormenta con un Lumia atado a una cometa. Se ha conseguido de forma más "segura".

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/09/925-Charge-3.jpg

Sí, el primer smartphone del mundo cargado con un rayo es un Nokia Lumia 925, y esta proeza ha sido posible gracias a la Universidad de Southampton y a Neil Palmer, un científico experto del Laboratorio de Alto Voltaje Tony Davies.

Han creado una diferencia de potencial de 200.000 voltios entre dos electrodos a 300 mm de distancia, creando un arco eléctrico similar al de un rayo. Un transformador conectado al Lumia 925 permitió convertir la energía recogida por una vara metálica a una señal compatible con el smartphone para no freírlo.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=RJTl2oqaWPs

Curiosamente los científicos pudieron comprobar que el Lumia 925 no sólo se cargaba, sino que fue capaz de de estabilizar la señal y consiguió que la batería se cargara en unos solos segundos.

Ya hemos visto como Nokia tuvo un especial interés en la recarga inalámbrica de sus Lumia, aunque no esperéis que estos experimentos nos lleven a que a un hipotético futuro en el que la gente corra con su smartphone en alto a la búsqueda de rayos.

vINQulos

Nokia

http://www.theinquirer.es/2013/09/27/nokia-muestra-como-cargar-su-lumia-925-con-un-rayo.html
#31203
La autoridad francesa para la protección de datos personales, CNIL, ha anunciado este viernes que ha puesto en marcha un proceso sancionador contra Google al no adaptarse a los requerimientos que le había hecho junto a otros países europeos sobre sus nuevas reglas de confidencialidad.

La CNIL había dado el pasado 20 de junio un plazo de tres meses para que Google que ajustara ese nuevo dispositivo tal y como le demandaba, señaló en un comunicado que la compañía estadounidense "no ha efectuado las modificaciones pedidas".

"En este contexto, la presidenta de la CNIL va a designar a un ponente para iniciar un procedimiento formal de sanción" en virtud de la legislación francesa, que contempla multas de hasta 150.000 euros.

En el último día del plazo, el gigante estadounidense le respondió, pero para poner en duda el razonamiento de este organismo público y, en concreto, cuestionar la aplicación de la ley Informática y Libertad a los servicios de Google utilizados por residentes en Francia.

Tras el análisis realizado por las autoridades europeas de protección de datos, reunidas en el G29, del dispositivo de confidencialidad que Google aplica desde marzo de 2012, la CNIL le presentó una serie de exigencias de modificación.

Se trataba, en primer lugar, de que definiera las finalidades "determinadas y explícitas" de los datos personales que recoge de los internautas que recurren a su buscador o a otras aplicaciones y que les informara. También reclamaba un acuerdo previo de esos usuarios antes de la instalación de los 'cookies' que sirven para seguirles la pista y obtener informaciones acerca de sus usos.

Google tenía que fijar un tiempo máximo de conservación de los datos de carácter personal, no proceder a explotarlos de forma combinada sin una base legal y llevar a cabo un "trato leal" de los datos de "usuarios pasivos". Para obligar al gigante estadounidense a cumplir con la normativa europea, la CNIL y sus equivalentes de Alemania, España, Holanda, Italia y Reino Unido decidieron en abril aplicar las disposiciones "represivas" en vigor en sus respectivos países.

http://www.20minutos.es/noticia/1931891/0/google-francia/sancion/proteccion-datos/#xtor=AD-15&xts=467263
#31204
Fiel al calendario anunciado, Ubuntu 13.10 "Saucy Salamander" Final Beta está disponible para su descarga desde los servidores de Canonical. Tras el lanzamiento el 5 de septiembre de la Beta 1 para todas las distribuciones derivadas, excepto la principal con Unity, llega esta entrega unas semanas antes del lanzamiento final, previsto para el 17 de octubre, donde por primera vez disponemos de una imagen de Ubuntu-Unity fuera de las Daily Build.

Saucy Salamander, al igual que ocurriera con Ubuntu 13.04 "Raring Ringtail", es un lanzamiento de consolidación, donde no hay muchas novedades y sí un pulido notable de la distribución. Pocas novedades, sí, pero importantes. Los grandes cambios llegarán el próximo año, con una interfaz basada en Ubuntu Touch. Para eso queda tiempo y trabajo por delante. Ahora es el momento de ver qué aporta Saucy Salamander.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/linux/ubuntu-13-10-final-beta-disponible-novedades-y-primeras-impresiones
#31205
SEOs del mundo, no entréis en pánico con las palabras que vienen a continuación: Google ha cambiado su algoritmo de búsqueda. Caffeine, la última gran actualización que Google hizo de su algoritmo, llegó en 2010 y, desde entonces, tan sólo se habían hecho modificaciones pequeñas sobre él. Ahora, con Hummingbird, se ha sustituido un algoritmo por otro, directamente. El proceso se realizó hace ya un mes y ya procesa el 90% de las búsquedas que se hacen a nivel mundial, pero Google ha decidido anunciarlo hoy.

¿Qué significa que Google haya cambiado su algoritmo para un usuario medio de Internet? Pues que, simplemente, Google ha decidido cambiar la forma en la que se eligen los parámetros para decidir qué webs y en qué posiciones se muestran cuando el usuario hace una consulta al buscador. ¿Y por qué? Fundamentalmente, y en palabras de Google, para responder mejor a las búsquedas complejas que hace la gente. Un pasito más hacia el buscador inteligente.

Si bien desde Google no se han mostrado muy dispuestos a explicar cuáles son los principales cambios entre Caffeine y Hummingbird (siempre, y con razón, han evitado detallar cómo funciona exactamente su buscador), sí que han explicado que, mientras el objetivo de Caffeine era centrarse en mejorar el indexado de sitios web, la prioridad de Hummingbird es ordenar mejor los resultados basándose en su relevancia.

Con este cambio, la idea es entender mejor los conceptos generales y no centrarse tanto en cada palabra. Es decir: que podamos hablar al buscador como hablaríamos a otra persona y que este entienda frases, no sólo palabras individuales, de cara a mostrarnos los mejores resultados. Por ejemplo, si ahora queremos saber dónde comprar una tele, lo lógico sería escribir "comprar televisión Madrid". Sin embargo, con la nueva filosofía, podríamos preguntar a Google directamente "¿Cuál es el sitio más cercano para comprar una televisión?" y el buscador se encargaría de responderte. No interpreta palabras clave ("comprar", "televisión" y "Madrid"), sino que entendería la pregunta en su totalidad.

Otros ejemplos que Google ha ofrecido muestran algo similar. Por ejemplo: "Enséñame imágenes de la Torre Eiffel", seguido de las imágenes en cuestión. "¿Qué altitud tiene?", y nos dice la respuesta. "Enséñame fotos del proceso de construcción", y nos muestra las fotos que coinciden con este criterio. Al final, es como si estuviésemos hablando con el propio buscador. Esto ya lo hacía antes con algunos de los datos que tenían almacenados, pero no con todo lo que se ha indexado, como ocurre ahora.

Filtros y comparaciones en el Knowledge Graph

Seguro que en más de una ocasión habéis buscado algo en Google y os ha aparecido una completa ficha sobre ello a la derecha, al lado de las búsquedas en sí. Hasta el pasado noviembre no llegó a España. Pues bien, con Hummingbird el "grafo del conocimiento" de Google también se actualiza e incluye dos mejoras importantes.

Por un lado, se establece la posibilidad de hacer comparaciones directamente desde la caja de búsqueda de Google. Si se busca "Butter vs olive oil" (mantequilla contra aceite de oliva), aparece una ficha que compara las principales características de ambos elementos, como podéis ver sobre estas imágenes. Por otro lado, se introducen filtros. De esta forma, si buscamos por "Artistas Impresionistas", Google nos hace una lista pero además podemos escoger entre los distintos géneros (abstractos, barrocos, etc.).

Por ahora, y si bien Hummingbird ya funciona a nivel mundial, todas estas mejoras en la búsqueda no están disponibles en la versión en español. Al depender tanto del lenguaje es lógico que tarden algo más, como ya ocurrió con el Knowledge Graph.

Más información | Google  http://insidesearch.blogspot.com.es/2013/09/fifteen-years-onand-were-just-getting.html

http://www.genbeta.com/web/hummingbird-un-paso-mas-de-google-hacia-el-buscador-inteligente
#31206
El presidente ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer, se despidió de miles de empleados que lo agasajaron en su última reunión de la compañía hablando de las perspectivas del gigante del software y dando golpes a sus rivales.

Ballmer, cuyos gritos y bailes en las reuniones de la compañía le han convertido en un habitual de YouTube, entró en el escenario al ritmo de "Can't Hold Us" del dúo de rapero/productor Macklemore y Ryan Lewis, y mantuvo su habitual actitud en estos encuentros, según varios de los presentes en la reunión sólo para empleados.

Se fue con los compases del tema de Michael Jackson "Wanna Be Startin' Somethin'", la canción interpretada en la primera reunión de empleados de Microsoft en 1983, seguida de "(I've Had) The Time of My Life", del final de la película "Dirty Dancing", ante la ovación de los aproximadamente 13.000 empleados en pie que acudieron.

"Tenemos un potencial increíble ante nosotros, tenemos un futuro increíble", dijo un visiblemente emocionado Ballmer, usando una cita de la reunión de 1983.

"Sólo nuestra compañía y un puñado de otras más están destinadas a escribir el futuro", continuó. "Vamos a pensar en grande, vamos a apostar en grande".

Ballmer, que anunció en agosto su plan de jubilarse en doce meses, fue el último participante de un encuentro de una jornada en el KeyArena de Seattle.

Durante el tiempo que estuvo sobre el escenario, habló de cuando les dijo a sus padres que se iba de la escuela de negocios de Stanford para unirse a Microsoft en 1980, recordando que su padre le preguntó qué era una computadora.

Explicó su nuevo plan de transformar la compañía de una operación centrada en el software a una empresa de servicios y aparatos más innovadores, que dijo que le haría "fundamentalmente más poderoso".

También tuvo referencias para sus rivales, diciendo que Apple era algo "muy de moda", Amazon.com algo "barato", Google era "saber más" pero Microsoft era "hacer más".

Microsoft tiene un futuro brillante, según Ballmer: "Creo que vosotros, creo en la misión. Hemos sido una gran compañía durante años, seremos una gran compañía muchos más años".

http://www.iblnews.com/story/79581
#31207
El FBI ha detenido a Jared James Abrahams, un joven de 19 años de Temacula, California, por sospechas de que ha hackeado los ordenadores de Miss Teen USA, Cassidy Wolf, y otras personas. Se dice que el hombre hackéo los equipos de varias mujeres para obtener materiales comprometedores y chantajearlas.

Conforme a unos documentos judiciales vistos por LA Times, el FBI ha estado investigando al sospechoso desde marzo. En ese momento, la agencia averiguó que Abrahams estaba hackeando ordenadores para obtener fotografías y vídeos obscenos a través de las webcams de las víctimas.

Una vez que obtenía lo que quería, él contactaba con sus víctimas vía AOL y las chantajeaba. Pedía más fotos para adultos, un vídeo para adultos o una sesión en vivo de cinco minutos a través de Skype – lo que prefiriera la víctima

La casa de Abrahams fue allanada por el FBI en junio. Ordenadores, teléfonos móviles y herramientas de hacking fueron incautados en ese momento.

Cassidy Wolf hizo pública su historia poco después de ser coronada Miss Teen USA 2013. Al parecer, el incidente ocurrió antes de que ella se volviera famosa. Abrahams, un estudiante universitario con especialización en ciencias de la computación, conocía a Wolf.

La Associated Press informa que Abrahams admitió que controló entre 30 y 40 ordenadores. Las mujeres extorsionadas por el hacker no son sólo de Estados Unidos, sino también de Irlanda, Canadá y Rusia. Algunas de ellas cedieron a la extorsión, incluyendo una joven de 17 años de Irlanda.

Por ahora, el sospechoso ha sido acusado de hacking y extorsión, y podría recibir una pena de hasta dos años de prisión. Sin embargo, otros cargos también podrían ser presentados en su contra.

Abrahams ha sido liberado bajo fianza, pero no puede dejar su casa y no tiene permiso de utilizar el ordenador para otras tareas además de cosas relacionadas con la escuela. Lleva un brazalete GPS y en su ordenador ha sido instalado software especial para controlar sus actividades.

http://news.softpedia.es/Detienen-a-un-joven-de-19-anos-por-hackear-el-ordenador-de-Miss-Teen-USA-386655.html
#31208
Unique Vintage está notificando a los clientes de que algunos de sus datos personales han sido comprometidos como resultado de una "violación de datos muy sofisticada".

El 14 de septiembre, la empresa identificó en el sitio web de Unique Vintage un malware diseñado para robar información enviada por los usuarios. Se cree que el malware fue plantando en enero de 2012.

La información comprometida consiste en nombres, direcciones de correo electrónico, números de teléfono y números de tarjetas de crédito. La compañía dice que los ciberdelincuentes no obtuvieron otros datos.

La policía ha sido notificada y también se ha presentado una queja ante el Centro de Quejas sobre Delitos Cibernéticos del FBI.

Las cartas de notificación enviadas a los clientes contienen algunas recomendaciones sobre cómo protegerse contra el robo de identidad. Sin embargo, Unique Vintage no está ofreciendo servicios de protección del crédito.

Se desconoce el número total de individuos afectados.

http://news.softpedia.es/Unique-Vintage-fue-hacheada-el-servidor-habia-sido-infectado-con-malware-desde-enero-de-2012-386744.html
#31209
Microsoft lanzará la actualización Windows 8.1 el 18 de octubre, y la empresa la ofrecerá como una descarga gratuita a través de la Tienda a todos los usuarios de Windows 8.

Aunque muchos han criticado a la compañía de Redmond por algunas de las mejoras incluidas en 8.1, parece que Microsoft está realmente decidida a hacerlo mucho mejor que el sistema operativo principal, probablemente en un intento por aumentar las ventas de un producto cuya imagen se vio severamente afectada en los últimos 12 meses.

Hoy, hemos averiguado que el gigante informático está planeando lanzar una importante actualización para Windows 8.1 a principios de 2014, que coincidirá con el lanzamiento de Windows Phone 8.1.

Apodado Spring 2014 GDR, el nuevo gran paquete de actualizaciones parece ser, en cierto nivel, un service pack, ya que la compañía planea introducir varias mejoras importantes destinadas tanto a ordenadores de sobremesa como a tabletas.

Aunque por el momento no están disponibles detalles concretos sobre estas actualizaciones, resulta que Microsoft seguirá ofreciendo parches mensuales regulares, así que Spring 2014 GDR sólo va a mejorar algunas funciones incorporadas. Se dice que Microsoft planea acercar más sus plataformas de escritorio y para smartphones, pero todavía no está claro cómo planea hacerlo.

Al mismo tiempo, la compañía también está tratando de asegurarse de que todos los usuarios puedan descargar la versión estable de Windows 8.1 entregando parches diseñados para allanar el camino hacia el lanzamiento del 18 de octubre.

Una actualización proporcionada a Windows 8.1 Preview está destinada a corregir un error o dos que podrían impedir que los usuarios recojan la versión RTM cuando esté disponible.

"Esta actualización mejorará la experiencia del usuario al implementar la versión Release to Manufacturing (RTM) de Windows 8.1 cuando sea lanzada. Después de aplicar la actualización, los fallos de descarga y los problemas de instalación se reducirán para las actualizaciones hechas a través de Windows Store", explicó Microsoft.

Básicamente, el gigante informático quiere evitar los problemas experimentados por los usuarios el 26 de junio, cuando salió la versión Preview de Windows 8.1.

En aquel momento, muchos usuarios de Windows 8 se quejaron de que el proceso de actualización vía la Windows Store no funcionaba y mostraba un error bastante incómodo diciendo que "Esta actualización no es aplicable a tu ordenador".

http://news.softpedia.com/images/extra/NEWS/small/81preview.png

Microsoft quiere asegurarse de que todos los usuarios puedan descargar la actualización desde la Tienda sin problemas

El error persistió durante unas semanas hasta que Microsoft finalmente corrigiera los problemas, y la mayoría de los usuarios recurrieron a ISOs independientes para implementar la versión preliminar.

Esta vez, todo debería funcionar sin problemas cuando Windows 8.1 RTM llegue a la Tienda, independientemente de tu configuración de hardware.

No olvidemos que Windows 8.1 también está diseñado para abordar algunos comentarios de los clientes y traer de vuelta el botón de Inicio, más una característica que permita arrancar directamente al escritorio.

No obstante, al final de todo, los usuarios decidirán si esta actualización del sistema operativo es un buen producto o no.

http://news.softpedia.es/Microsoft-realmente-quiere-hacer-de-Windows-8-1-un-producto-mucho-mejor-que-Windows-8-386628.html
#31210
El virus infectaba a ordenadores que hubiesen visualizado contenido pedófilo, exigiéndoles, en nombre de la policía, el pago de una multa.

La policía Nacional ha detenido en Madrid a dos expertos informáticos ucranianos, con lo que ha quedado desarticulada la rama económica del conocido como "virus de la Policía" o "Ransomware", un sistema de extorsión cibernética que afectó a 21.000 empresas en 80 países, 1.500 de ellas en España.

Según un comunicado de la Policía Nacional, los dos expertos informáticos ucranianos detenidos vendían el acceso a los servidores de las miles de empresas afectadas. Ambos son responsables de blanquear los beneficios obtenidos con la extorsión a las víctimas, para lo que habían creado un sofisticado método virtual a través de Internet, con el que blanqueaba 10.000 euros diarios mediante diferentes sistemas de pago electrónico y divisas virtuales, llamadas bitcoins.

Con esta operación de la Brigada de Investigación Tecnológica, la Policía Nacional española se convierte en el segundo Cuerpo de Seguridad del mundo en incautarse de bitcoins, moneda electrónica independiente de cualquier gobierno.

Las detenciones de los dos informáticos ucranianos culminan la segunda fase de la operación "Ransomware", un tipo de ataque cibernético que supone una evolución del "virus de la Policía", denominado así porque los delincuentes utilizan el logo policial para pedir 100 euros de multa por desbloquear los ordenadores infectados por haber consultado páginas de contenido pedófilo.

El virus, del que se detectó su actividad desde primeros de año, bloquea la pantalla del ordenador, impide su uso, arrebata la información almacenada y la cifra. Varios responsables de la investigación, ofrecerán detalles de la operación durante este viernes, en una rueda de prensa en el complejo policial de Canillas, Madrid.

http://www.libertaddigital.com/espana/2013-09-27/desarticulada-la-banda-de-hackers-que-diseno-el-virus-de-la-policia-1276500410/

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/regresa_el_virus_de_la_policia_ahora_con_imagenes_de_pornografia_infantil-t399247.0.html;msg1886783;topicseen#msg1886783
#31211
La fiebre por los dispositivos de Apple se dispara. Uno de cada ocho hombres solteros afirma que elegiría tener un iPhone antes que tener novia. Incluso un 3 por ciento estarían "encantados" de dejar a su actual pareja si a cambio pueden tener uno de los smartphones de Apple.

   Los dispositivos de Apple y Samsung se han convertido en los más vendidos a nivel mundial. Ambas compañías están en los primeros puestos en cuanto a cuota de mercado y ventas de smartphones. Sin embargo, dadas las prestaciones de los últimos smartphones de gama alta de ambas compañías sus precios no bajan de los 600 dólares/euros, por lo que para muchos usuarios están fuera de su alcance. Incluso algunos estaríandispuestos a cualquier cosa para conseguir uno, como por ejemplo abandonar a su pareja.

   Un estudio de la web de ahorro británica SaleLand, recogido por el diario británico The Telegraph, para los que se han encuestado a 550 hombres, revela que uno de cada ocho hombres solteroselegiría tener un smartphone de Apple antes que tener noviay más de un tres por ciento dejaría a su pareja si a cambio recibiera un iPhone.

   "Llevo saliendo con una chica tres años pero si pudiera tener en mis manos un nuevo iPhone, la dejaría inmediatamente. Para ser sincero de todas formas estoy un poco harto de ella", asegura uno de los encuestados. Otro de los hombres a los que se les preguntó asegura que por un iPhone no pero quizá por un nuevo Galaxy de Samsung sí dejaría a su novia.

   "Por supuesto que no dejaría a mi novia por el último dispositivos de Apple, aunque estaría tentado de hacerlo si se tratara del nuevo Galaxy de Samsung", afirma.

http://stilo.es/2013/09/uno-de-cada-ocho-hombres-solteros-elegira-tener-iphone-antes-que-tener-novia/
#31212
Noticias / Google cumple hoy 15 años
27 Septiembre 2013, 13:20 PM
Publicado el 27 de septiembre de 2013 por Antonio Rentero

Tal día como hoy pero en 1998 Larry Page y Sergey Brin daban por finalizado el proyecto en que llevaban más de un año trabajando en la Universidad de Stanford: un buscador que indexaba las páginas publicadas en Internet. Lo conectaban a la Red y empezaba la historia de la herramienta de búsqueda más empleada por los navegantes, pues hasta un 63% de estos lo utilizan habitualmente.

Los principios suelen ser modestos y el de Google no lo pudo ser más, con Page y Brin valiéndose de un armario para almacenar 80 procesadoresy un par de routers con los que catalogar y clasificar la totalidad de las páginas webs que existían hace 15 años y que en aquel momento eran indexadas por Altavista o Yahoo, que quedaron atrás en poco tiempo esencialmente por un par de factores: el ingente crecimiento del número de páginas webs y especialmente el exito de Google en el desarrollo de un algoritmo capaz de ordenar las páginas web conforme a la relevancia de las mismas y su contenido en relación con los términos de búsqueda que incluye el internauta.

Un algoritmo que, además, ha sabido evolucionar con el ritmo de desarrollo de la propia Internet, los contenidos sumados a la misma y los propios hábitos variables a lo largo del tiempo de los usuarios. Tan solo un par de años después aparecería Google AdWords, la herramienta de gestión de la publicidad online que en el fondo sería la mayor fuente de ingresos de Google, que desde entonces ha logrado crear un completo entorno de herramientas, cambiante y evolutivo, en el que junto a apariciones exitosas también han desaparecido otras, como el lector de RSS Google Reader, sin que desde la empresa se haya llegado a dar una una explicación convincente.

Han pasado 15 años y Google se ha convertido en el buscador por excelencia, omnipresente y casi omnipotente y sin un contrincante que por el momento parezca capaz de hacerle frente. Y no es que Bing o el renovado Yahoo no funcionen adecuadamente, pero como animal de costumbres que es el hombre y acostumbrado fácilmente a lo que funciona bien parece que cuesta (miedo al cambio, esa es otra) abandonar las costumbres y explorar otras posibilidades.

Como celebración de cumpleaños, y al estilo de otras efemérides que se celebran desde la página principal del buscador, este ha cambiado hoy su habitual aspecto por una piñata que, como con otros doodle (dibujos, animaciones o incluso pequeños videojuegos) permite al visitante pasar un rato de diversión.

vINQulo

Google

http://www.theinquirer.es/2013/09/27/google-cumple-hoy-15-anos.html
#31213
Google Shopping Express. Así ha denominado el gigante californiano a su nuevo y llamativo servicio con el que pasa a ofrecer a los usuarios la posibilidad de hacer sus compras caseras por Internet y recibirlas en sus domicilios. Por ahora solo está disponible en San Francisco y en función de su éxito podría expandirse a otras ciudades y países.

Si hay una compañía que en los últimos años diversificado su negocio hasta sectores que en nada tienen que ver con su cometido inicial, ésa ha sido Google. Con más o menos acierto en algunos casos, el buscador ha pasado a ser mucho más que eso y ya le encontramos como líder del sector móvil con su sistema operativo Android, como vendedor de dispositivos Nexus o con múltiples servicios en la red que van desde Gmail a Google+ o su plataforma de Noticias o Mapas.

El mundo del comercio online es desde hace tiempo uno de sus objetivos. Tras un primer acercamiento hacia él con hace unos años Google Shopping (aunque no deja de ser un comparador de precios en varias tiendas de la Red) el buscador lanza ahora su servicio para hacer la compra por Internet y para que los usuarios la reciban cómodamente en sus hogares en cuestión de horas.

El supermercado online de la compañía, denominado Google Shopping Express, ha sido confirmado en el blog de la compañía. "Llevamos la velocidad de la web al mundo real y ayudamos al usuario a comprar en todas sus tiendas favoritas online desde un solo lugar y obteniendo lo que necesita en el mismo día", señala Tom Fallows, director del nuevo servicio que por ahora solo operará en la ciudad californiana de San Francisco.

Toys R Us, Blue BotleCoffee, Lucky, American Eagle, Guitar Center y Whole Foods Marke son algunas de las 15 primeras marcas que ofrecerán sus productos a través de Shopping Express. Se trata de un primer paso puesto que el buscador quiere ampliar este número de forma progresiva con la inclusión de más tiendas en los próximos meses.

Envíos gratuitos de forma promocional

En cuanto a las condiciones de venta, los productos estarán disponibles al mismo precio que en las tiendas y también habrá promociones para adquirirlos. Durante los seis primeros meses el envío será gratuito y a partir de entonces Google cobrará una cantidad por cada pedido. Asimismo, cabe subrayar que los usuarios podrán elegir la hora de las entregas y que podrán solicitarlas también a través de las aplicaciones para Android y iPhone que ha lanzado la compañía.

Por ahora parece un servicio muy local pero cuyas posibilidades son muy seductoras. En la actualidad es posible hacer la compra por Internet en numerosos supermercados, pero la ventaja del servicio será poder hacerla en distintas tiendas en un único paso. En caso de contar con una buena aceptación se expandirá a otras regiones de Estados Unidos, desde donde también podría dar el salto al extranjero. ¿Qué posibilidades de triunfar véis en el nuevo servicio de Google?

Fuente: Google

http://www.adslzone.net/article12709-google-lanza-su-nuevo-servicio-de-supermercado-para-hacer-la-compra-por-internet.html
#31214
Recientemente he empezado a ver "The Middle" (otra vez). Al ver el episodio en el que Brick descubre el Internet (temporada 2, episodio 10 – "Recuperando la casa"), me di cuenta de que incluye una importante lección para los usuarios de Internet: no todo lo que hay en Internet es cierto.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=XC2VGUVvvAg

No hay ningún príncipe nigeriano que necesita tu ayuda y no hay ninguna chica hermosa en tu área que muere por conocerte. Cada vez que encuentres ofertas que suenan demasiado bien para ser verdaderas, recuerda lo que dijo Frankie: "¡Es una estafa! No todo lo que hay en Internet es verdadero".

La mayoría de películas y series de TV que implican hackers y delitos cibernéticos están llenas de hechos inexactos.

Trend Micro se está preparando para lanzar una nueva serie web llamada 2020. La compañía dice que 2020 está diseñada para mostrarnos los futuros problemas de seguridad cibernética y prepararnos para lo que está por venir.

¿Conoces alguna película o serie de TV que presenta hechos exactos cuando se trata de delitos cibernéticos?

http://news.softpedia.es/Un-episodio-de-quot-The-Middle-quot-nos-ensena-una-importante-leccion-de-seguridad-cibernetica-386511.html
#31215
Cuando el río suena, agua lleva. Y cuando suena mucho y muy cerca, es que está a punto de inundar la casa. Los datos que quedan por conocer del Nexus 5 ya son prácticamente nulos. Un nuevo benchmark realizado al smartphone permite conocer algunas nuevas especificaciones sobre el rendimiento del terminal, que sería el Android con más potencia del mercado.

Al menos, sería el Android con más potencia en lo que respecta a los gráficos en tres dimensiones. Sobre lo demás todavía habrá que esperar. Como mínimo, sabemos que será más potente que el Nexus 4, algo que es totalmente obvio por un lado, pero que siempre está bien confirmar, pues los nuevos datos nos permiten saber cuán bueno será el nuevo teléfono inteligente de los de Mountain View. La imagen que encontráis a continuación son los resultados que ha obtenido el Nexus 5 (en naranja) comparados con los obtenidos por un Nexus 4 (en rojo) en una de las herramientas de test más conocidas del mundo para los smartphones, AnTuTu Benchmark.

LEER MAS: http://androidayuda.com/2013/09/26/nuevos-datos-del-nexus-5-te-contamos-todo-lo-que-sabemos/
#31216
¿Cómo comprueba una máquina la identidad de un ser humano? Mediante el iris, los latidos, las huellas dactilares y la voz, para empezar.

El nuevo iPhone 5S de Apple ofrece un sensor de huella dactilar que puede usarse en lugar de la contraseña, para abrir el teléfono y comprar artículos. Forma parte de una serie de herramientas de autentificación que se están desarrollando para que las utilicen los consumidores, y no solo en los teléfonos.

Algunas de ellas, como el sensor de huella dactilar, tienen que ver con esas propiedades inmutables con las que están codificados los seres humanos, mientras que otras convierten los teléfonos en aparatos de verificación.

LEER MAS: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/09/25/actualidad/1380124757_740793.html
#31217
Nueva York. (Europa Press).- Seguir las indicaciones de los mapas con GPS de iPhone puede ser peligroso, al menos para llegar al aeropuerto internacional de la ciudad de Fairbanks, en Alaska, en Estados Unidos, donde dos vehículos en tres semanas han atravesado la pista hasta llegar directamente a la terminal de pasajeros.

"Esta gente llegó a conducir hasta pasar la puerta de embarque. La aplicación no les avisó de que estaban haciendo algo inapropiado", ha señalado la jefa de operaciones del aeropuerto de Fairbanks, Melissa Osborn.

La directora de marketing del aeropuerto, Angie Spear, ha apuntado que estos incidentes muestran el desconocimiento de los conductores, que no conocen en absoluto los lugares a los que les conducen sus aparatos electrónicos.

"No importa lo que digan las señales, el mapa de su iPhone les dirá a donde tienen que ir", ha ironizado Spear, que se ha referido a que las señales indican perfectamente que el paso está prohibido para los vehículos.

La empresa Apple había prometido solucionar el problema, aunque todavía no se ha conseguido, según ha señalado el departamento de abogados de la oficina y el departamento de Transporte del aeropuerto.

"Les dijimos que eliminaran el mapa de Fairbanks hasta que lo corrigieran, pensando que sería mejor que no apareciera nada antes de que otras personas vuelvan a hacer lo mismo", ha comentado Osborn.

El 20 de septiembre fue la primera vez que un vehículo acabó cruzando la pista de aterrizaje y, desde entonces, el aeropuerto ha cerrado la ruta hacia la pista de despegue desde la carretera.

Osborn y Spear han apuntado que Apple aseguró que el problema estaría solucionado el pasado miércoles, pero que no hay noticias nuevas y que el aeropuerto mantendrá cerrada dicha ruta hasta que los mapas estén corregidos.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20130926/54390071114/mapas-iphone-vehiculos-pista-aeropuerto-alaska.html#ixzz2g2yNaHas
#31218
Salvo si eres físico o un verdadero apasionado de la más exigente divulgación científica, lo normal es que no tengas muy claro de qué va eso de la física cuántica. Quizá sí sepas que es la rama de la física que se ocupa de la nanoescala, ese mundo inimaginablemente pequeño donde las reglas de la física clásica no se cumplen.

A partir de ahí, y a poco que uno se interese por el tema, empieza a toparse con conceptos que parecen sacados del Cuaderno Interestelar del Capitán Kirk: teoría de perturbaciones, espacio-tiempo curvo, el dichoso gato de Schrödinger que ni vive ni deja vivir... Si no entiendes nada, no te angusties: casi nadie lo hace.

Por supuesto, todo empezó con Einstein. Cuenta la leyenda que, durante una entrevista, un periodista le dijo al físico Richard Feynman que solo dos personas en el mundo entendían plenamente la teoría de la relatividad. Feynman, arqueando las cejas, le preguntó: ¿sí? ¿Y quién es el otro?

Hace décadas de eso. Desde entonces, la física ha ido volviéndose más y más compleja, hasta alcanzar una abstracción casi teológica. Incluso el más sencillo librito divulgativo sobre el tema, exige al lector un salto de fe. Y ése es un terreno abonado para los adalides de "lo desconocido".

Cada vez es más fácil encontrar, en carteles, en webs y hasta en medios de comunicación, absurdeces tales como la homeopatía cuántica, la energía cuántica curativa o el reiki cuántico. Les copio aquí un ejemplo de éste último subgénero de la superchería. Está tomado de una web que tiene a bien explicarnos en qué se basa la imposición de manos cuántica:

"El aura es un campo electromagnético que rodea a cada ser y cada planeta, está compuesto por numerosas líneas de fuerzas, crece y decrece, emite y recibe ondas cono todo lo que existe, su sustancia es de la naturaleza de la Luz, es decir a la vez corpuscular y ondulatoria."

La física clásica está obsoleta

No es lo peor que uno puede encontrarse por ahí. Un documento titulado "Cómo funciona la homeopatía" nos descubre lo siguiente: "Está claro que la homeopatía no funciona a través de leyes químicas. Por ello tenemos que buscar sus explicaciones a través de la física, pero tampoco a través de la física clásica, que está obsoleta, sino a través de la física moderna. Su explicación está en la Teoría de la Relatividad y en la física cuántica".

Como lo leen, la física clásica "está obsoleta". Quizá ahora les suene raro, pero ya lo entenderán el día que se les caiga el boli hacia arriba.

También los escritores de ese género tan de moda a mitad de camino entre el remedio natural, la autoayuda y la espiritualidad se están apuntando a la cuántica. En las librerías puede encontrar títulos como "El médico cuántico" o "La física del alma", obras ambas de Amit Goswami, un físico estadounidense que, ni corto ni perezoso, mezcla la dualidad onda partícula con la acupuntura. A saber las conversaciones que tendrá este hombre con su médico.

Le auguro un exitoso futuro a eso de la superstición cuántica, sea en forma de terapias, dietas o pulseras. Ojalá me equivoque, pero me temo que los vendedores de palabrería pseudocientífica han encontrado su nuevo maná.

http://blogs.elconfidencial.com/tecnologia/no-me-creas/2013-09-23/la-fisica-clasica-esta-obsoleta-apuntate-al-absurdo-cuantico_31294/
#31219
Los problemas para econtrar empleo y la proliferación de las redes sociales se ha convertido en el caldo de cultivo ideal para la multiplicación de las ofertas falsas de empleo por Internet. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO), cerca del 25% de los fraudes que hay actualmente en Internet provienen de ofertas de empleo falsas. Generalmente, este tipo de estafas intenta engañar a los usuarios para que terminen realizando una transferencia de dinero en beneficio de la empresa supuestamente contratante, tal y como recoge Adecco en una nota publicada este miércoles.

"Durante los últimos años, y de la mano de Internet y las redes sociales, han proliferado las estafas y fraudes laborales que prometiendo trabajos en tiempo récord o remuneraciones muy superiores al perfil que se solicita en la oferta, pretenden aprovecharse de la complicada situación de los desempleados", afirma el documento.

Aunque en la actualidad un gran número de ofertas de empleo provienen de Internet, existen también muchos servicios ilegales que buscan explotar un beneficio promovido por la inquietud de las personas por reincorporarse al mercado laboral y mejorar su situación económica. En este sentido, según esta empresa de colocación laboral, las ofertas de empleo falsas están especialmente diseñadas para obtener dinero, información financiera o información personal del candidato que posteriormente será revendida a un tercero.

Una de las formas de estafas es ofrecer puestos de trabajo bien remunerados e interesantes en empresas reales pero por supuestos responsables de recursos humanos que no lo son. Tras haber sido seleccionado el candidato, requieren el pago de una tarifa por adelantado para cubrir costes como trámites administrativos o certificados médicos. Esto jamás se pide en un proceso de selección habitual y ninguna empresa seria lo solicita a sus futuros empleados, advierte Adecco.

Otro tipo de estafa muy extendido consiste en animar a los demandantes de empleo a llamar a un teléfono de tarificación adicional para que soliciten información sobre los requisitos del proceso de selección. Generalmente las víctimas permanecen a la espera durante un largo tiempo. Similares son las estafas que requieren el envío de uno o varios mensajes SMS como forma de contacto que no serán respondidos por la empresa responsable del supuesto proceso de selección.

Cursos estafa y sin empleo

También con vistas a captar el dinero de los desempleados, se ofrecen cursos estafa. En ellas se requiere a los interesados a desembolsar por adelantado el dinero (en algunos casos de miles de euros) para recibir un curso de formación online que les abrirá las puertas a un puesto de trabajo. Sin embargo, ni existe el curso ni, mucho menos, el empleo. Otro tipo de fraude es el de animar a los parados a comprar un determinado tipo de productos para después revenderlos.

Los problemas en el sector de la construcción también han motivado la aparición de supuestas ofertas de trabajo en el extranjero en el que se pide un pago para hacer frente a los gastos de gestión.

Junto a ello se ha detectado otra modalidad de estafa que pasa por utilizar el correo electrónico para la divulgación de una oferta de empleo fraudulenta. Normalmente, se trata de supuestos empleos en los que se puede teletrabajar desde casa realizando operaciones bancarias, de forma cómoda y con altos beneficios para el empleado.

En realidad, esta es una forma de blanqueo de dinero por parte del empleado a quien siempre se le exige disponer o abrir una cuenta bancaria. El trabajo en sí consiste en recibir trasferencias a esa cuenta para su posterior reenvío al extranjero pero en realidad lo que se produce (con el desconocimiento del empleado) es el blanqueo de dinero obtenido gracias a estafas bancarias, señala Adecco.

Elementos sospechosos

Adecco indica que hay que estar alerta a la más mínima sospecha o elemento que despierten la desconfianza, "tales como la falta de información clara sobre la oferta, el contrato o los servicios ofrecidos por la supuesta empresa de selección". También, si se observa que el salario de la oferta es muy superior a lamedia del mercado.

Además, tras recomendar revisar bien que se trata de una web oficial, recuerdan que cualquier proceso de selección debe tener una parte de entrevista personal anterior a la contratación. "No son prácticas habituales las contrataciones online o a través del teléfono", añaden. Según destacan, "ninguna empresa debe exigir el pago de una cantidad por participar en un proceso de selección o requerir datos bancarios o de tarjetas de crédito".

Para concluir, la empresa de trabajo temporal advierte de que "no hay ofertas milagro". "La mayor parte de las empresas solicitan siempre la formación o experiencia previa del candidato para inscribirse en una de sus ofertas de empleo", advierten.

http://economia.elpais.com/economia/2013/09/25/empleo/1380099029_907825.html
#31220
Noticias / El parquímetro en el móvil
27 Septiembre 2013, 02:00 AM
Mirar el reloj y que se te haya pasado la hora límite para cambiar el tique del estacionamiento regulado. Llegar al parquímetro y no tener suelto. ¿Cuántas veces os habéis visto involucrados en situaciones como éstas?

Por fin varias aplicaciones móviles permiten pagar la zona verde y/o azul directamente desde el teléfono. Se acabó eso de desesperarse buscando dónde se esconden los parquímetros.

http://estaticos04.cache.el-mundo.net/blogs/elmundo/applicate/imagenes_posts/2013/09/25/71392_540x360.jpg

Hay distintas aplicaciones que cumplen esta función. En Madrid, por ejemplo, hay dos vigentes: e-Park y Telpark. Yo he probado la primera -disponible para todos los tipos de smartphone- y he de reconocer que hoy me ha alegrado el día al poder cambiar el tique desde casa y en pijama. Todo un lujo.

Después de registrar tu o tus matrículas y especificar la ciudad en la que vives, e-Park resulta muy intuitiva ya que, básicamente, replica el funcionamiento del parquímetro. Eliges la zona -verde o azul- y fijas el importe. El cobro lo realiza a través de un monedero virtual de de prepago y también sirve para anular posibles multas.

Tal y como explican desde el Grupo Setex, responsables de esta app y del estacionamiento regulado en la zona 1 de Madrid (Chamberí, Tetuán, Plaza Castilla), cuando se emiten estos tiques virtuales el controlador recibe la información en su PDA. Cuando llega a nuestro coche puede chequear que hemos pagado el aparcamiento aunque no vea el recibo en el salpicadero.

Además de Chamberí, esta app también se inauguró este verano en Marbella y Santiago de Compostela, donde cuenta con una funcionalidad extra que a mí, personalmente, me parece estupenda. Cuando has sacado un recibo y te sobra tiempo, en lugar de desaprovechar los minutos ya pagados puedes compartirlo con otros usuarios. "Es lo que llamamos 'capturar tique' y permite que otros usen el dinero que sobra", afirman desde Setex.

¡Me encanta cuando las nuevas tecnologías nos facilitan el día a día!

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/applicate/2013/09/26/el-parquimetro-en-el-movil.html
#31221
Ha asimilado tantas personalidades en los últimos años que para recordar quién es debe remontarse a su infancia, la verdadera patria, como decía el poeta. Ha perdido el derecho a ser él mismo. Lo máximo a lo que puede aspirar después de cada infiltración es volver a ser Antonio Salas, un pseudónimo periodístico a través del que ha conocido las miserias del mundo. Toni, para los amigos. Tiene pocos: son muchos más los que quieren matarle.

Ahora, el único gesto que se mantiene en su camaleónico rostro es del miedo. Tras la publicación de Diario de un skin, pusieron precio a su cabeza los miembros del grupo neonazi Hammerskins. Después, fueron las mafias de la trata de blancas quienes juraron su muerte. Y más tarde, el Movimiento Revolucionario Tupamaro, los amigos en Venezuela de Carlos Ilich Ramírez, el Chacal, uno de los terroristas más sanguinarios del siglo XX, condenado a cadena perpetua desde 1994. Antes de las amenazas, el terrorista le había convertido en el gestor de su web.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-09-26/antonio-salas-el-chacal-me-convirtio-en-el-gestor-de-su-web_32391/
#31222
Publicado el 26 de septiembre de 2013 por Antonio Rentero   

Continúan las malas noticias para la marca canadiense recientemente adquirida por un grupo inversor. A las pésimas cifras de ventas de sus dispositivos ahora se suma el jarro de agua fría de la decisión del cuarto mayor operador telefónico de Estados Unidos de dejar de vender dispositivos de la marca en sus establecimientos.

La decisión de T-Mobile de dejar de vender dispositivos BlackBerry en sus tiendas físicas no quiere decir que deje de ofrecerlos a sus clientes por completo, porque mantendrá en su página web la opción de adquirirlo, pero según han manifestado en un comunicado la gran mayoría de los clientes de este operador telefónico, el cuarto en importancia en el mercado estadounidense, son hombres de negocios y profesionales que suelen efectuar pedidos online de sus dispositivos.

Al parecer las ventas en los establecimientos a pie de calle de los terminales BlackBerry han sido tan bajos que no merece la pena afrontar el gasto añadido de mantener existencias y pasado un tiempo tener que devolver los terminales no vendidos, con lo que la decisión ha sido retirarlos por completo de la cadena de distribución física y mantener únicamente la opción de adquirir móviles BlackBerry a través de la página web de T-Mobile. No hay un número suficiente de clientes de estos dispositivos como para ocupar espacio en las tiendas y en los camiones de reparto.

Hay que recordar que recientemente el grupo inversor Fairfax anunció haber llegado a un acuerdo para adquirir BlackBerry por 4.700 millones de dólares. En el último trimestre la empresa canadiense había perdido casi 1.ooo millones de dólares, se ha visto obligada a despedir a 4.500 empleados y ha reducido drásticamente su catálogo de terminales, anunciando que se centrará en clientes profesionales.

vINQulo

Reuters

http://www.theinquirer.es/2013/09/26/t-mobile-deja-de-vender-moviles-blackberry-en-sus-tiendas.html#sthash.QP4VE2Oa.dpuf
#31223
Los últimos movimientos realizados por Microsoft en el mercado tecnológico han generado cierta incertidumbre en el sector y no faltan voces que apuntan a que la compañía aún liderada por Steve Ballmer podría pasar a un segundo plano al igual que hicieron otros gigantes como Nokia, Blackberry o Motorola.

Hace unos años pensar en el ocaso de Microsoft parecía una posibilidad remota. Incluso a día de hoy parece poco probable, pero a diferencia de tiempo atrás, es una opción que se empieza a plantear después de una estrategia poco acertada en los último años. Steve Ballmer, que pronto dejará su puesto de consejero delegado, no ha sabido acertar con sus decisiones más importantes tal y como vimos recientemente, lo que augura un futuro un tanto incierto a la compañía.

No, no hablamos de la desaparición del gigante ni su hundimiento o quiebra. En cambio, de ser una de las firmas líderes en tecnología podría pasar a medio plazo a un segundo plano por primera vez en décadas, situándose en la línea de otras firmas que en su momento tuvieron una imagen y potencial enormes. Nokia, Blackberry o Motorola son algunas de éstas. El fabricante escandinavo, precisamente absorbido por los de Redmond hace poco, pasó de tener un valor bursátil de más de 200.000 millones de euros hace 13 años a reducirlo a 3.790 millones, una cifra que habla por sí misma.

En el caso de Motorola, otrora figura importante del sector móvil, vimos cómo hace dos años esta división era adquirida por Google, mientras que Blackberry, que dominó en el terreno empresarial, busca comprador tras importantes errores en su estrategia. La situación de éstas evidencia cómo este mercado es uno de los más proclives al nacimiento de nuevas estrellas que arrasan de forma fulgurante, como la propia Google o la hoy todopoderosa Apple.

En el mercado móvil Microsoft ha perdido la partida con claridad frente a estas compañías. Su última apuesta en este segmento, Windows Phone, avanza a un ritmo demasiado lento frente a Android y los iPhone. A ello hay que unir el resbalón que ha supuesto su entrada en el sector de las tabletas con Surface, un equipo con demanda nula. No obstante, Microsoft no desiste en ambos campos como demuestra la compra de Nokia y el reciente anuncio de Surface 2. En cuestión de pocos meses veremos los resultados de dichas apuestas.

Windows 8 y la pérdida de presencia en Internet

Pero el del móvil no es el único mercado donde los de Redmond han fallado últimamente. Windows 8, su último sistema operativo, ha recibido más críticas negativas que positivas y no acaba de convencer a muchos usuarios. Igualmente, a nivel de servicios en Internet se ha visto superado como evidencia que Gmail sea el servicio de correo electrónico más utilizado después de adelantar a Hotmail (hoy Outlook). Otra plataforma de Google como es Chrome también se ha puesto por delante en el mercado de los navegadores, donde Internet Explorer pierde usuarios a un ritmo constante. Asimismo, su buscador Bing sigue sin hacer sombra al de la firma de Mountain View.

Por si fuera poco, la batalla en otro sector clave como es el de las videoconsolas no pinta tan bien como cabría esperar. Las polémicas decisiones tomadas con Xbox One y su precio han inclinado la balanza de previsiones de venta a favor de su rival, PlayStation 4. Varios analistas ven a su consola por detrás de la de Sony a todos los niveles, incluso el gráfico, lo que podría suponer un tropiezo que la compañía no se puede permitir con una apuesta de estas dimensiones.

Así pues, el panorama del gigante estadounidense no acaba de verse del todo claro. Superado en varios campos por sus rivales, Microsoft podría acabar fuera de la primera línea de la tecnología en unos años si no encauza su rumbo. ¿Podrá el sustituto de Steve Ballmer evitar esta posibilidad?

Fuente: Tecnozone

http://www.adslzone.net/article12703-podria-acabar-microsoft-como-nokia-blackberry-o-motorola.html
#31224
Hace poco tiempo, Google lanzó una actualización para su servidor de correo en la que obligaba a los usuarios a utilizar un nuevo modo de edición basado en una ventana flotante dentro de la propia página de Gmail. Este aspecto no ha gustado a muchos usuarios, y el hecho de hacerlo de uso obligatorio menos, pidiendo muchos de ellos una opción para volver al modo antiguo de edición al que estaban acostumbrados.

Al ver que Google no escuchaba sus peticiones, varios desarrolladores han desarrollado algunas extensiones que permiten volver al modo de edición clásico de Gmail al que la mayoría de la gente está acostumbrado. Aunque existen varias extensiones para Google Chrome que nos permiten volver al modo de edición clásico, voy a hablar de una en específico llamada Fix Compose for Gmail.

Esta extensión nos va a permitir alternar entre la nueva interfaz de Gmail y la antigua. En caso de tener la extensión activada, veremos la ventana de edición clásica en Gmail junto a otros aspectos (bandeja de entrada clásica, Gtalk en lugar de Hangouts, etc).

Podemos descargar esta extensión desde la Chrome Web Store de forma gratuita. Una vez descargada e instalada en nuestro sistema nos aparecerá un icono a la derecha de la barra de direcciones desde el que podremos activar o desactivar la extensión.

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/09/gmail_classic_editor_foto_1.png

En caso de tener activada esta extensión, a la hora de redactar un correo podremos ver cómo nos aparece el menú de edición clásico, tan añorado por un gran número de usuarios.

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/09/gmail_classic_editor_foto_21-655x326.png

Para volver al Gmail moderno, basta con pulsar sobre el icono anterior (o desinstalar la extensión por completo) y volver a cargar Gmail. A continuación veremos el nuevo modo de edición disponible para todos los usuarios.

¿Qué te parece esta extensión? ¿Te gusta más el modo de edición moderno o el modo clásico?

http://www.softzone.es/2013/09/26/como-volver-al-modo-de-edicion-clasico-de-gmail-en-google-chrome/
#31225
La desarrolladora española Ageod ha anunciado España 1936.

Tal y como podréis intuir por el título, el juego estará ambientado en la Guerra Civil Española y pertenecerá al género de la estrategia por turnos. El título recorrerá todo el conflicto desde 1936 hasta 1939. Algunas de las batallas más famosas, como las de Jarama, Guadalajara o el Ebro, serán jugables y podremos vivir la guerra desde el punto de vista de ambos bandos.

A la hora de gestionar nuestra estrategia tendremos que tener en cuenta diversos aspectos como los limitados recursos de la nación, entrenar tropas y saber adelantarnos a las acciones de nuestros enemigos para pillarles desprevenidos.

En total habrá más de 200 regiones completas, con sus ciudades, carreteras, fábricas de armas, climas, facciones y subfacciones.

http://www.vandal.net/noticia/1350642877/se-anuncia-espana-1936-un-juego-ambientado-en-la-guerra-civil-espanola/
#31226
Los nuevos lugares de Street View siempre son un deleite para la vista, ya sean islas exóticas, ciudades abarrotadas o hermosos paisajes. Esta vez, Google decidió visitar la famosa sede de CERN cuyo nombre oficial es la Organización Europea para la Investigación Nuclear.

Uno de los centros más grandes y respetados para la investigación científica, CERN es el lugar donde fue descubierto el bosón de Higgs (también conocido como la "partícula de Dios"), así como numerosas otras cosas.

Sus túneles subterráneos están repletos de acción, y ahora pueden ser visitados desde cualquier parte del mundo con la ayuda de Google.

"Estamos encantados de que CERN abriera sus puertas a Google Maps Street View para permitir a cualquiera, de cualquier lugar del mundo echar un vistazo a sus laboratorios, centros de control y sus innumerables túneles subterráneos que albergan experimentos de vanguardia", dijo Google.

Las imágenes incluyen varios equipamientos que utilizan los científicos, incluyendo el túnel del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por su acrónimo inglés).

http://news.softpedia.es/Google-Street-View-visita-los-tuneles-subterraneos-de-CERN-386577.html
#31227
Noticias / Grave fallo de privacidad en Google Talk
26 Septiembre 2013, 18:43 PM
Publicado el 26 de septiembre de 2013 por Dani Burón

Empiezan a surgir bastantes protestas entre los usuarios de Google Talk. Al parece un fallo hace que algunos mensajes no sólo no lleguen a su receptor, sino que se envíen a otro sin poder evitarlo.

Este gravísimo fallo de privacidad está siendo comentado en foros y en Twitter, con el consiguiente pánico y falta de seguridad entre sus usuarios. De hecho los mensajes no sólo les llegan a otros usuarios en sus listas de contactos, también a otros que ni siquiera lo están.

Pero tranquilos, antes de empezar a gritar y borrar vuestras cuentas de Google, al parecer este fallo sólo afecta a aquellos que usen Google Talk y todavía no se hayan actualizado a Google Hangouts. Por ahora Google sólo ha comentado que está investigando el asunto pero no ha dado más datos.

No sabemos si se tratará de una absurda estrategia por parte de Google para "forzar" a los usuarios a actualizarse, era un fallo que ya estaban previendo y fue una de las muchas razones de sacar Google Hangouts o simplemente un fallo producido por la convivencia de ambos entre los usuarios.

Sea como sea, si estáis usando Google Talk os recomendamos que os actualicéis o bien dejéis de usarlo durante unos días hasta que se aclare el asunto, si no queréis que lo que escribáis parezca radiodifundido por la vieja del visillo.

vINQulos

TheVerge

http://www.theinquirer.es/2013/09/26/grave-fallo-de-privacidad-en-google-talk.html
#31228
Un chico de 16 años de edad, cuyo nombre no ha sido revelado, fue detenido por las autoridades británicas bajo sospecha de estar involucrado en el ataque distribuido de denegación de servicio (DDOS) lanzado contra Spamhaus, un ataque que es considerado el más grande en la historia del Internet.

Según London Evening Standard, el joven fue detenido en abril pasado en su casa de Londres como parte de una operación policial llamada Operación Rashlike. Sin embargo, su detención fue divulgada apenas ahora.

Las autoridades dicen que importantes cantidades de dinero estaban siendo transferidas a través de su cuenta bancaria.

"El sospechoso fue encontrado con sus ordenadores abiertos y conectado a varios sistemas virtuales y foros. Una significativa cantidad de dinero está fluyendo a través de su cuenta bancaria. Los investigadores financieros están tratando de refrenar el dinero", reveló un documento policial.

El joven ha sido liberado bajo fianza.

La detención del adolescente británico coincidió con el arresto del holandés Sven Olaf Kamphuis, quien también es sospechado de estar implicado en el ataque contra Spamhaus.

http://news.softpedia.es/Joven-de-16-anos-fue-detenido-en-el-Reino-Unido-por-su-participacion-en-el-ataque-DDOS-contra-Spamhaus-386560.html
#31229
Algunos usuarios informan que recibieron llamadas desde números desconocidos en Viber, la popular aplicación utilizada por millones de dueños de smartphones iPhone y Android para hacer llamadas y enviar mensajes de texto gratis.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Users-Report-Receiving-Calls-from-Unknown-Numbers-of-Viber.png

"Ayer recibí una llamada de un número desconocido (no incluido en la libreta de direcciones). El problema es que (de lo que yo sepa) no debería ser posible recibir llamadas de otros números además de aquellos incluidos en mi lista de contactos", dijo un usuario refiriéndose a la pantalla que aparece a la izquierda.

"Acababa de instalar Viber en mi Mac y 3 minutos más tarde, recibí una llamada de un ciudadano rumano (como yo) que no existía en mi lista de contactos. Me dijo que yo lo había llamado", agregó, señalando a la pantalla que aparece a la derecha.

Otro usuario dice que mientras trataba de contactar con una persona de su libreta de direcciones, terminó llamando a otra persona con el mismo nombre.

He encontrado algunas referencias a problemas similares. Sin embargo, en esos casos, los usuarios habían cambiado recientemente sus teléfonos.

Es incierto si el problema también afecta a los usuarios de dispositivos con Android. Un informe ha sido enviado a Viber. Este post será actualizado si proporcionan una aclaración.

Entretanto, dinos si has estado experimentando problemas similares.

http://news.softpedia.es/Algunos-usuarios-afirman-recibir-llamadas-de-numeros-desconocidos-en-Viber-386480.html
#31230
Richard Michael Barnes, ex teniente de alcalde de Londres, está culpando a los hackers de publicar fotografías de las partes íntimas de un hombre en su cuenta de Facebook.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Former-London-Deputy-Mayor-Blames-Hackers-for-Adult-Pictures-on-Facebook.png

Los fans de Facebook de Barnes se indignaron al ver las imágenes, informa Trending Central.

"[Fue] completamente y totalmente un error. Mi cuenta fue hackeada. No tengo ni idea [de lo que pasó]. Estoy molesto y estoy temblando de rabia", dijo el político a Metro. "Soy un hombre gay de 65 años de edad. Yo no hago este tipo de cosas. ¿Crees que estaría tan estúpido después de 30 años en la política?"

Por otro lado, algunos dicen que esto no podría haber sido el trabajo de los hackers.

Paul Staines, también conocido como Guido Fawkes, dice que los iPhones suben automáticamente fotos a Facebook después de ser actualizados a iOS 7. No he encontrado a nadie que me confirme que esto es cierto.

http://news.softpedia.es/Un-ex-teniente-de-alcalde-de-Londres-culpa-a-los-hackers-de-publicar-fotos-indecentes-en-su-cuenta-de-Facebook-386424.html