Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#31141
De vez en cuando, al descargar algo de Internet, habréis visto que la página dice algo de "verificar el archivo". Por ejemplo, si habéis probado a descargar una ISO de Windows 8.1 o si os bajásteis Ubuntu, cerca del enlace de descarga aparecen una serie de números y letras (un hash). ¿Qué es eso y para qué nos puede servir a nosotros?

En Genbeta ya lo hemos comentado alguna vez: un hash es una función matemática que saca la huella digital de una serie de datos (en este caso, un archivo). Lo más peculiar es que esa huella digital es – casi – única: si el archivo cambia en lo más mínimo, el hash también cambiará. En resumen: es la herramienta perfecta para verificar que un archivo no ha cambiado en el viaje del servidor a nuestro ordenador.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/paso-a-paso/como-verificar-que-tus-descargas-no-se-han-danado-por-el-camino

#31142
Hacía tiempo que no teníamos noticias sobre Graph Search, el buscador de Facebook que recoge toda la información que los usuarios han compartido en la red social. En el día de ayer Facebook anunció que partir de ahora los comentarios en los posts, en fotografías, los cambios de estado y los check-ins también serán incluidos en Graph Search.

Hasta el momento con Graph Search podíamos buscar cosas como "fotos de mis amigos que hayan estado en Madrid" o "amigos de mis amigos que estén solteros"; búsquedas sencillas que se quedaban en la superficie de todos los contenidos que Facebook tiene de muchos de nosotros. Con los cambios introducidos podremos buscar los comentarios o los cambios de estado que hicimos hace años, nuestros comentarios en las fotos de un viaje, etc.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/redes-sociales/facebook-mejora-su-buscador-graph-search-incluira-comentarios-y-cambios-de-estado
#31143
Desde hace tiempo Spotify está potenciando su lado 'social'. Clave en ello es la posibilidad de seguir a artistas, discográficas, usuarios e incluso a marcas que crean listas de reproducción para sus fans. Con el propósito de que seguir a nuestros artistas o usuarios favoritos sea todavía más fácil Spotify ha lanzado un botón de 'Seguir' que cualquiera puede incluir en su página web.

Estos botones de 'Seguir' ya existen desde hace tiempo en la propia aplicación pero con este lanzamiento dan el salto a las páginas web. Los artistas podrán integrarlos en sus propias webs para que los usuarios interesados puedan seguirlos directamente, sin necesidad de acceder a la app.

Para crear y personalizar nuestro propio botón tan solo tenemos que dirigirnos a esta dirección y pegar nuestra Spotify URI. También podremos escoger el tamaño del botón, su color en función de si lo vamos a utilizar en páginas de fondo oscuro o claro y si queremos que muestre o no el número de seguidores que tenemos en Spotify. Estamos acostumbrados a ver botones de Twitter, Facebook, Google+ o LinkedIn en casi todas las páginas web. A partir de ahora, ¿veremos también los de Spotify?

http://www.genbeta.com/web/el-boton-de-seguir-de-spotify-ya-puede-incluirse-en-cualquier-pagina-web
#31144
Noticias / Tabletas a 36 euros
1 Octubre 2013, 01:58 AM
La agresividad en los precios de las tabletas de siete pulgadas -la mitad del total- no solo afecta a los productos Apple, también a las marcas blancas que, para ser atractivas, solo tienen un reclamo: el precio. Pero los últimos modelos de Amazon con su Kindle Fire (110 euros), de Asus con Nexus 7 (229 euros) o de Acer con sus Iconia (unos 100 euros) obligan a la industria asiática de la tableta blanca a ajustar sus precios en torno a los 50 euros. La marca blanca tiene el 76% de todas las ventas de las minitabletas.

En Estados Unidos, la cadena de supermercados Walmart ofrece la tableta Xelio por 49 dólares (36 euros). En su escaparate de electrónica se puede escoger entre 172 modelos, 51 de ellos por debajo de la barrera mágica de los 100 dólares (74 euros). Estos precios tan bajos tienen su reflejo en el mercado, ya que, según IDC,  el pasado año las cinco primeras marcas (Apple, Samsung, Asus, Lenovo y Acer) tenían el 74% del mercado y este año han bajado al 61%.

En el último trimestre se vendieron 45 millones de tabletas en todo el mundo, con un crecimiento cercano al 140% respecto a 2012. Apple vendió 14,6 millones de unidades; Samsung, 8,1; Asus, dos millones; Lenovo, 1,5 y Acer, 1,4.

La pasada semana Jeff Bezos presentó la nueva generación de las tabletas Kindle de Amazon. Su modelo más económico roza los 100 euros, con prestaciones de calidad, como pantalla de alta definición o el botón de Socorro, un servicio de asistencia técnica universal y permanente. Él, que rompió el mercado con tabletas por debajo de los 200 euros, necesita añadir atractivos a sus tabletas. No le basta el precio para competir. Del 17% de mercado que tenía en 2011, ha caído al 1% 

Con precios blancos tan bajos, las tabletas de marca deberán justificar su sobreprecio, y una de las característcias que empieza a apreciar el consumidor de países emergentes es el servicio telefónico en los modelos de siete pulgadas. Entre un smartphone de 6 pulgadas que cuesta unos 600 euros y una tableta de 7 con mayor pantalla y un precio tres veces inferior no habrá duda si a la tableta se le añade un auricular con bluetooh para recibir y contestar llamadas de voz.

Esa tableta existe. Es el caso de la Galaxy Tab 2, las A1000 y A3000 de Lenovo y el Padfone de Asus. En Taiwan, reino de la marca blanca, la Tab 2 cuesta unos 220 euros y se han vendido millones de unidades. En el caso de la china Lenovo ha vendido en el último trimestre millón y medio de sus modelos A1000  (de menos de 100 euros) y A3000. El Padfone de Asus se encuentra en Amazon por menos de 200 euros.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/09/26/actualidad/1380208034_403212.html
#31145
No tuvo buenos comienzos la aplicación de navegación por GPS de Apple por problemas derivados de la representación que de la realidad ofrecían sus mapas. Tras el revuelo y algunos despidos e incluso unas disculpas del propio Tim Cook recomendando el software de la competencia se solucionaron los fallos... pero parece que no todos. Y si no que lo pregunten en el aeropuerto de Fairbanks (Alaska) donde por segunda vez en menos de un mes un automóvil ha invadido la pista de despegue guiado por el navegador de la manzana mordida.

Apple ya ha solucionado la instrucción errónea que aparecía en Maps y que ha ocasionado dos invasiones de pista causando sendos accidentes a conductores que seguían unas instrucciones que indicaban una ruta que atravesaba la propia pista.

LEER MAS: http://www.theinquirer.es/2013/10/01/por-segunda-vez-en-tres-semanas-un-vehiculo-invade-una-pista-de-aterrizaje-por-un-error-en-apple-maps.html#sthash.m3VZghGC.dpuf
#31146
Surf, Sync, SoShare... hace tiempo que Bittorrent dejó de ser un simple cliente de descargas de archivos .torrent. La compañía está intentando aprovechar al máximo su sistema de transferencias P2P, y hoy ha lanzado otro servicio para dar un paso más: Bittorrent Chat, un protocolo de mensajería instantánea.

No es un simple servicio de mensajería instantánea más: Bittorrent Chat pretende garantizar un chat completamente privado, seguro y gratuito. Los mensajes no se almacenan en servidores, sino que se envían de dispositivo a dispositivo utilizando tecnología P2P y un sistema de cifrado para que nadie pueda meter las narices donde no debe. Por el momento no hay datos más concretos, aunque por el aspecto de la web parece que no será algo exclusivo para móviles.

Desde TNW tienen el dato de que Bittorrent Chat no será una aplicación web, y que por lo tanto necesitaremos un cliente nativo de nuestro sistema para poder utilizarlo. Por el momento está en una fase Alpha cerrada a un grupo de personas muy reducido, pero podemos enviar nuestra dirección de correo para que se incluya en una lista de espera donde tarde o temprano recibiremos una invitación.

Con todo el lío que hemos tenido últimamente con la NSA y los errores de otros protocolos, seguro que este tipo de servicios serán bienvenidos por más de uno. Recordemos que también estamos esperando la llegada de BlackBerry Messenger a iOS y Android, que también se retrasó debido a problemas en el lanzamiento inicialmente previsto.

http://www.genbeta.com/mensajeria-instantanea/bittorrent-da-los-primeros-pasos-con-su-propio-protocolo-de-mensajeria-instantanea-cifrada
#31147
Noticias / Y después del GPS, ¿qué?
1 Octubre 2013, 01:51 AM
Durante la feria IFA de Berlín tuve la oportunidad de sentarme con Gary Raucher, vicepresidente de TomTom para hablar del mercado del GPS. La venta de navegadores dedicados para vehículos han caído casi un 20% en el último año y la sospecha es que el teléfono móvil está comiéndose esa parte del mercado. La mayoría de los trayectos en coche se hacen sin asistencia del GPS. Para los casos en los que hace falta el móvil es más que suficiente.

Raucher sin embargo, apunta a varios factores y curiosamente no culpa al móvil. "El 83% de los usuarios de GPS en el automóvil prefiere el navegador independiente al teléfono", asegura. El mayor frenazo en la adopción del GPS, cree, está en el estancamiento de los servicios. Pocos usuarios ven motivos para renovar el viejo navegador y las empresas que en su día dominaron este mercado de pequeñas pantallas para colgar en el salpicadero se ven ahora relegadas a proveedores de información para las Apples, Googles y Microsofts de este mundo.

Para TomTom aún quedan caminos por explorar. La empresa está enfocada a servicios de tráfico, por ejemplo, y hay nichos de mercado que los teléfonos rara vez sirven (como los GPS para motos o autocaravanas), pero incluso estas opciones se quedan cortas como sustento de una industria que parecía imparable hace sólo cinco años. Con el auge del smartphone el navegador GPS ha pasado a ser una función, algo que se da por supuesto en los nuevos teléfonos y tabletas, pero rara vez un producto independiente o algo que se considere de forma aislada.

Una de las vías de escape es interesante. Está en la muñeca, esa parte del cuerpo con la que la industria de la electrónica de consumo se ha obsesionado durante los últimos meses. Garmin o TomTom, que hasta hace poco guiaban a conductores pilotos y capitanes, ahora tienen catálogos en el que los relojes GPS ocupan varias páginas.

Son herramientas para medir el rendimiento deportivo. Calculan distancias recorridas, ritmos, cambios de altura y todos esos datos que hoy en día sirven para medir el progreso a la hora de correr o montar en bicicleta.

El móvil, aquí, también es una amenaza. El último iPhone de Apple, por ejemplo, tiene un coprocesador especializado en estas tareas y sobran aplicaciones en Android, Windows y iOS para medir el ejercicio físico. Hay varios sensores simples a modo de brazalete en el mercado, de menos precisión pero que pueden resultar suficientes para calcular el ejercicio a lo largo de toda una jornada.

Pero la industria del GPS aún ve el mercado poco maduro y con oportunidades para un dispositivo más completo. "El teléfono, por ejemplo, es grande y pesado y no se puede consultar con comodidad durante el ejercicio", asegura Raucher. El creciente interés por el atletismo y el ciclismo ha jugado también a su favor. En cierta forma son un avance del "reloj inteligente" que sueña la industria.

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/el-gadgetoblog/2013/09/30/y-despues-del-gps-que.html
#31148
Nos guste o no, la publicidad en internet está aquí para quedarse. Hay quien lo acepta, hay quien no. Pero quien lo acepta a veces alza el puño y clama al cielo cuando ve que esos anuncios están hechos en Flash, consumiendo recursos y reduciendo el rendimiento de la página web y el navegador. Google está decidida a solucionar esto y ha lanzado Web Designer, una aplicación para crear publicidad en HTML5.

El enfoque central, además de usar las tecnologías web más recientes, es que los anuncios que se diseñen utilizando Web Designer estén preparados para mostrarse en cualquier pantalla, ya sea un ordenador, un smartphone o un tablet. HTML5 es compatible con todo, así que basta con adaptar el anuncio para que cambie de tamaño según sea necesario.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=kHj7fqbNaQw

Y se nota que hay ganas de que se dejen de crear anuncios en Flash, porque Google Web Designer es completamente gratuito y de momento empieza en periodo beta. No da excusa alguna a los responsables de publicidad, vamos. Seguro que beneficiará a todo el mundo y sobretodo a plataformas como Android, donde las cifras han demostrado que los usuarios prefieren aplicaciones gratuitas con publicidad antes que versiones de pago.

Vía | Double Click Advertisers

http://www.genbeta.com/herramientas/google-lanza-web-designer-su-propia-aplicacion-para-crear-anuncios-con-html5
#31149
La compañía Panasonic ha anunciado la disponibilidad este mes de octubre de una nueva gama de telefonía fija inalámbrica DECT (Digital Cordless Telephones) que también puede ser utilizada fuera de casa como teléfono móvil gracias a que incorpora ranura para tarjeta SIM (conexión a las redes móviles 3G).

Tanto dentro como fuera del hogar los usuarios podrán atender llamadas, consultar el correo electrónico, realizar videollamadas, instalar aplicaciones o acceder a las redes sociales.

El modelo PRX150 cuenta con una pantalla táctil de 3,5 pulgadas color, incorporan sistema operativo Android 4.0 IceCream Sandwich, una cámara frontal de 0,3 megapíxeles, una batería de litio de 1.450 mAh y conexión WiFi, Bluetooth además de conexión 3G/GSM.

El terminal dispone de una ranura para tarjetas microSD y microSDHC, así como un puerto micro USB para cargar la batería.

NUEVAS FUNCIONES

El dispositivo permite compartir el listado de contactos entre la línea fija y la red 3G/GSM, de manera que no es necesario introducir los contactos de forma separada. Esto también significa que al recibir llamadas entrantes la información de la llamada se visualiza tanto en el dispositivo móvil como en teléfono de casa.

Para ahorrar energía, si el equipo se utiliza en exteriores puede desconectarse la opción de conexión inalámbrica a la red fija DECT. Una vez en el interior el modelo se conecta automáticamente a la unidad base e informa al usuario si tiene llamadas perdidas o nuevos mensajes de voz del teléfono fijo.

El terminal se comercializará este mes de octubre a un precio de unos 200 euros.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/tecnologia/llega-modelo-hibrido-telefonia-fija-movil-2704312
#31150
Microsoft ha mostrado en un nuevo anuncio de Windows 8.1 el esperado botón de Inicio de Windows. La primera actualización de la última versión de Windows ha incluido una de las peticiones más demandadas por los usuarios, el mítico botón Inicio que ha estado presente en todas las versiones del SO de Microsoft.

http://www.youtube.com/watch?v=6QGrv7JbzjU&feature=player_embedded

A finales de este mes de octubre, Windows 8 cumplirá un año en el mercado. Sin embargo, ya está lista su primera actualización para antes de este primer aniversario, concretamente el próximo 17 de octubre. Windows 8.1 ofrecerá significantes mejoras en áreas como en la personalización, Internet Explorer 11, el servicio de búsqueda de Bing, nuevas aplicaciones, un renovada experiencia de Windows Store y conexión a la nube con SkyDrive, entre otras.

Sin embargo, una de las características que más han esperado los usuarios es el mítico botón de Inicio que ha estado presente en todas las versiones del sistema operativo y que Microsoft decidió no incluir en Windows 8. Durante estos últimos meses se rumoreó su introducción pero gracias a un nuevo anuncio de Windows 8.1 publicado por Microsoft ya se puede ver el aspecto y dónde irá colocado el botón de Inicio.

A partir del próximo 17 de octubre, los usuarios de Windows podrán actualizar su sistema operativo de forma gratuita y además este se encontrará disponible en las tiendas y nuevos dispositivos del mercado a partir de la fecha señalada.

http://www.iblnews.com/story/79639
#31151
John McAfee es un tipo... peculiar. Desde que en 1994 vendiera su compañía dedicada al desarrollo del antivirus que lleva su apellido, McAfee se ha dado a la buena vida y a otros vicios menos saludables, llegando a ser detenido por posesión de drogas y armas y teniendo que huir de Belize cuando se le iba a interrogar por el asesinato de un ciudadano americano. Tras una solicitud de asilo denegada en Guatemala, con varios falsos ataques de corazón de por medio, fue deportado a Estados Unidos.

Aunque su vida parece un culebrón, McAfee sigue empeñado en encontrar su próximo éxito. En este caso, ya tiene claro qué quiere fabricar: un dispositivo, de nombre D-Central, que sirva para crear redes locales itinerantes, descentralizadas e impenetrables para la vigilancia electrónica de la NSA. Según lo ha definido, D-Central generará una especie de rincón oscuro, una red oculta, a la que no podrá accederse por métodos convencionales. Su alcance, calcula, será de tres manzanas en ciudad y se estima que cada D-Central costará 100 dólares.

¿Y de verdad la gente lo encontrará útil? Para McAfee, la respuesta es un rotundo "sí", ya que considera que los universitarios serán los primeros interesados. A quienes no gustará tanto será a las autoridades y, respecto a la posibilidad de que éstas terminen prohibiendo su venta en Estados Unidos, su creador ya ha dicho que su intención es venderlo además en otros lugares, como Reino Unido, Japón y otros países del Tercer Mundo.

Respecto a usos delictivos que se puede dar a un dispositivo así, McAfee ya ha dicho que lógicamente también podría usarse para eso, pero que también ocurre lo mismo con el teléfono, por ejemplo. De momento, no ha querido dar más detalles sobre su funcionamiento pero sí que sabemos que tiene ya un prototipo. En el sitio web oficial existe un contador regresivo que llegará a cero en 173 días. ¿Qué ocurrirá entonces? Parece demasiado pronto para un hipotético lanzamiento al mercado, pero con McAfee nunca se sabe.

Enlace | D-Central http://www.futuretensecentral.com/
Vía | Mercury News

http://www.genbeta.com/actualidad/d-central-el-dispositivo-de-john-mcafee-para-evitar-el-espionaje-de-la-nsa

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/john_mcafee_planea_lanzar_una_nueva_compania_de_seguridad_cibernetica-t399466.0.html;msg1887630;topicseen#msg1887630
#31152
No es que las nuevas apuestas de Microsoft estén siendo un desastre, pero la verdad es que podrían ir mejor viendo cómo siguen arrasando iOS y Android en el mercado móvil. Y con la marcha de Steve Ballmer, el futuro sigue siendo bastante borroso para Redmond. Aún con todo hay sitio para buenas noticias: según cifras de Kantar Worldpanel ComTech, el porcentaje de mercado de Windows Phone ha llegado al 9,2% en Europa.

No está mal, teniendo en cuenta que hablamos de los cinco principales mercados del viejo continente: Francia, Gran Bretaña (estos dos países incluso muestran cifras más optimistas con un 10,8% y un 12% del mercado respectivamente), Italia, Alemania (donde casi iguala la cuota de iOS) y España. Significa que las ventas de dispositivos con Windows Phone están vivas.

Android sigue siendo el líder indiscutible en Europa, con el 70,1% de cuota de mercado. La tendencia es que la cuota de los dispositivos de Apple aumente ahora que se empiezan a vender sus nuevos iPhone 5s y iPhone 5c. Al otro del lado del charco esa tendencia es la misma, aunque iOS y Android se reparten casi la misma cuota de mercado. Si todo sigue así, quizás en unos años podríamos llegar a ver un mercado con tres grandes competidores en vez de dos. Si la estrategia de Microsoft funciona, claro.

Mientras tanto, BlackBerry sigue cayendo hasta un 2,4% de las ventas de terminales europeos con su sistema operativo. En los Estados Unidos es apenas del 1,8%. Es una lástima ver lo que llegó a ser antes BlackBerry y lo que ha acabado siendo ahora.

Vía | Kantar World Panel

http://www.genbeta.com/movil/esperanza-en-europa-para-microsoft-la-cuota-de-mercado-de-windows-phone-sube-hasta-el-9-2
#31153
La campaña alojada en Change.org para reunir firmas y convencer a Rockstar Games de que desarrolle Grand Theft Auto V para PC ya ha superado las 545.000 firmas de apoyo, convirtiéndose así en la petición más firmada de la plataforma relacionada con un videojuego.

Entre otros datos, se ha convertido también en la novena petición más apoyada de todo Change.org y recibió un nuevo impulso hace dos semanas, cuando el juego se puso a la venta en consolas, ya que desde entonces firmaron 150.000 personas más, lo que demuestra el interés que tienen los jugadores de PC por no perderse la nueva obra de Rockstar.

Grand Theft Auto V cuenta con la ciudad más grande jamás creada por Rockstar, tres personajes jugables por primera vez en la historia de la saga y próximamente se abrirá el acceso a GTA Online. Ya está disponible en Xbox 360 y PlayStation 3.

http://www.vandal.net/noticia/1350643022/mas-de-545000-firmas-para-que-gta-v-llegue-a-pc/
#31154
Las tabletas con Android han superado por primera vez en ventas a los iPads durante el segundo trimestre de 2013, según un informe de ABI Research. Además, la madurez del sistema operativo de Google ha sido reforzada por otros dos datos: el primero es que los ingresos obtenidos por tabletas con sistema operativo de Apple y de Google han sido los mismos y, el segundo, que el promedio del precio de venta de ambas clases se está acercando.

No hay que olvidar que esta batalla la libra Apple contra todos los demás fabricantes. Según los datos de ABI Research, el total de ventas de iPads ha caído un 17%, algo que contrasta con el aumento del 23% durante el mismo período en otros años.

Tras un aluvión de ventas debido al fenómeno generado por el iPad, parece que las ventas se tranquilizan. Los ingresos generados por iPads se han traducido en unos 12.700 millones de dólares, una cantidad que por primera vez tan solo ha supuesto el 50% de los beneficios obtenidos de tabletas.

"Las tabletas de tamaño menor a las 7 pulgadas de pantalla han demostrado ser los preferidos por parte de los usuarios", aseguró el director de ABI Research Jeff Orr. Además, este confirmó que los datos indicaron que el iPad mini de 7,9 pulgadas representó cerca del 60% del total de envíos de iPad, y el 49% de los ingresos por ventas del iPad en este trimestre.

De forma paralela, también ha cambiado el índice de ASP de las tabletas. El pasado año 2012, el promedio de precio de venta ha disminuido un 17%, mientras que los del resto del mercado aumentaron el mismo porcentaje. Esta caída del iPad se ha atribuido a la introducción y cambio del volumen del iPad mini.

"Doce meses en la cima es demasiado tiempo para el ciclo de vida de una tableta actual," —apuntó Orr— "por lo que para que Apple se mantenga como líder, debe innovar y mandar al mundo real del mercado lo que este necesita".

http://www.20minutos.es/noticia/1933916/0/ventas-tablets-android/supera-ipad/primera-vez/#xtor=AD-15&xts=467263
#31155
Chromecast se hace de rogar fuera de Estados Unidos. En España todavía no hemos tenido la posibilidad de disfrutar de este dispositivo que amenaza con unir televisión e internet de manera definitiva. Lo que ofrece el nuevo equipo de Google presentado este pasado verano no es nuevo: un decodificador que hace "inteligente" el televisor. Sin embargo, hay varias claves que convierten a Chromecast en el perfecto candidato para revolucionar el mundo de la televisión.

Chromecast es una solución integrada que permitirá a los usuarios acceder a un mundo de aplicaciones de la mano de Google. Esto se traduce en una puerta abierta para juegos, videoclubs online y otros servicios que hasta ahora no disponíamos en el televisor. Ya hay equipos Android TV y televisores Smart TV pero lo que ofrece Chromecast es un equipo con el sello de Google, a un precio muy reducido (unos 35 euros) y que está preparado para los televisores en Alta Definición.

Una de las grandes ventajas prometidas por Google es que habrá opción de hacer streaming desde cualquier equipo de casa con una pestaña de Google Chrome. La posibilidad de llevar contenidos del ordenador hasta el televisor de manera sencilla, a pesar de lo evidente del asunto, resulta en estos momentos casi revolucionario.

Chromecast, la solución para las plataformas de televisión por internet

Sin embargo, las ventajas de Chromecast van más allá y afectan a la manera en que veremos los contenidos en la pantalla. ¿No tienes una XBOX o una Playstation 3? ¿No tienes un Samsung Smart TV compatible con la plataforma de televisión de pago que quieres? Google Chromecast puede ser una interesante solución para estas plataformas, una forma de universalizar sus servicios a un precio bajo. Por 35 euros al mes tienes un "decodificador", que hace más cosas pero que también te soluciona la papeleta si estas interesado en probar una de las nuevas plataformas de televisión por internet. Nos consta que varias de estas plataformas ya están mirando con interés el desarrollo de aplicaciones en Google Chromecast y a buen seguro su lanzamiento en España traerá novedades en este sentido.

Chromecast en España... todavía hay que esperar

Chromecast sólo está disponible en Estados Unidos. Al menos de manera oficial, puesto que sólo es allí donde se vende (y donde funcionan algunas de las opciones y servicios del equipo). ¿Se puede comprar Chromecast en España? No, pero sí se puede conseguir a través de páginas como Amazon.

http://www.adslzone.tv/2013/09/30/google-chromecast-el-decodificador-que-puede-cambiar-la-television/
#31156
La organización de consumidores FACUA ha anunciado una denuncia contra Google por el grave error que provocó que los mensajes de las conversaciones en Gtalk, Gmail y Hangouts llegasen a contactos equivocados. Por fortuna para los usuarios, el fallo ya está solucionado.

El pasado jueves 26 de septiembre saltaban las alarmas por un importante fallo de seguridad descubierto en los servicios de mensajería de Google. Los foros de la compañía no tardaron en llenarse de mensajes de usuarios que alertaban de que las conversaciones que pretendían mantener con determinados contactos eran recibidos por otras personas de su agenda, con las consecuencias que tamaña pérdida de privacidad puede entrañar.

En cuestión de horas Google solucionó el problema y en la misma tarde del jueves anunció que se había resuelto para algunos usuarios. Horas más tarde publicó que "el error debería estar solucionado" y pidió perdón a los afectados. A pesar de estas disculpas, el fallo ha llegado en forma de denuncia a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Promovida por FACUA-Consumidores en Acción, en la denuncia se califica el problema como "una grave incidencia".

La organización ha solicitado a la AEPD que controle e inspeccione lo sucedido para comprobar si el gigante de Mountain View ha incumplido la Ley de Protección de Datos. En ella se especifica que el responsable de este tipo de servicios tiene que "garantizar la seguridad de los datos de carácter personal y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado", algo que no ha sucedido por el mentado error.

En caso de demostrarse esta infracción del artículo 9 de la Ley Orgánica 15/1999 sobre el principio de seguridad de los datos Google recibiría una sanción económica cuya cuantía está por determinar. No en vano, la organización insiste en que se trata de un problema muy preocupante porque ha podido desvelar información confidencial a los múltiples destinatarios del servicio que se encontraron con mensajes ajenos de forma involuntaria.

En cualquier caso, con sanciones o no sobre la mesa, los servicios de mensajería de Google cuentan ya con un borrón muy inoportuno en su expediente. La reforma de Gtalk con la llegada de Hangouts es vista como un intento de la compañía por asentarse en el segmento ahora dominado por la aplicación móvil WhatsApp, pero con errores de este tipo será muy difícil que pueda plantar cara a la app líder en mensajería.

Fuente: FACUA

http://www.adslzone.net/article12728-google-denunciada-por-el-fallo-que-envio-conversaciones-a-contactos-equivocados-.html
#31157
Publicado el 30 de septiembre de 2013 por Antonio Rentero   

La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos ha dado el visto bueno a un tablet del fabricante finlandés que todo indica que llevará el sistema operativo de Microsoft. Los esquemas que muestran las intimidades de la conectividad de dicho dispositivo han aparecido en Internet y os los mostramos a continuación.

Los diagramas que podéis ver se corresponderían con el tablet Windows RT de Nokia, conocido como Rx-114 y que soportaría las bandas LTE 2, 4, 5, 13 y 17, además de HSPA+ y las frecuencias GSM/EDGE, aunque en Nokia han sido bastante hábiles ocultando en los diagramas de la documentación entregada a la FCC los detalles que más podrían revelar sobre la naturaleza y características concretas del dispositivo, de hecho no era hasta la página 167 de la prolija documentación entregada a la administración federal de telecomunicaciones para que supervise el correcto uso del espacio radioeléctrico del dispositivo.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/09/20130930-195723.jpg

La presentación tendrá lugar en Abu Dhabi el 22 de octubre.

vINQulo

FCC

http://www.theinquirer.es/2013/09/30/estos-son-los-esquemas-del-tablet-windows-que-presentara-nokia-presentara-el-22-de-octubre.html#sthash.18UBgYkm.dpuf
#31158
Pepephone rebajará a partir de mañana el precio de su ADSL que pasará de 23 euros al mes a 19,50 euros. Se trata de la primera oferta de banda ancha fija que está por debajo de la barrera psicológica de los 20 euros mensuales.

Según ha podido saber ADSLzone, la operadora de los lunares rebajará el precio de su oferta de ADSL a partir de mañana 1 de octubre. La rebaja se aplicará de forma automática a todos los clientes sin necesidad de llamar a la compañía para solicitar la oferta. Este movimiento comercial llega seis meses después del lanzamiento oficial del servicio.

Características

El ADSL de Pepephone es el único en España que no tiene línea de teléfono y por tanto no incluye tarifa plana de llamadas nacionales. Los clientes pagan 19,50 euros al mes (23,6 euros IVA incluido) y disponen de un acceso de hasta 20 megas de bajada y 1 de subida. Fiel a sus principios, la operadora no ofrece cuotas rebajadas, ni promociones de bienvenida. Ni si quiera regala el coste del router o de instalación en el caso de que los usuarios no dispongan de roseta.

Detalles de los costes

Instalación y alta. La activación cuesta 35 euros para los usuarios que tengan ADSL con otro operador. En caso de que el abonado no disponga de línea debe pagar 75 euros.

Baja: si el usuario decide portar su línea de Pepephone a otro operador el coste de es gratuito. Si el abonado decide desactivar la línea, debe abonar 15 euros, precio que cobra Telefónica a la operadora.

http://cdn.adslzone.net/pub/adslzone.net/noticias/pepephone-adsl-rebaja.png

Máximo ahorro para los clientes que buscan un servicio económico

Atendiendo a las ofertas actuales, un cliente con ADSL de Pepephone que no necesite llamadas puede ahorrar un promedio de 180 euros al año con respecto a otros competidores. Hay que tener en cuenta que los abonados no pagan los 15 euros de cuota de línea que sí cobran otros operadores.

http://www.adslzone.net/article12730-pepephone-rebajara-el-precio-final-del-adsl-a-1950-euros-al-mes.html
#31159
Los hackers de Anonymous han publicado un vídeo y varios documentos para respaldar las afirmaciones de que el nuevo Touch ID de Apple ha sido diseñado en realidad para ayudar al Gobierno de Estados Unidos a construir una enorme base de datos biométrica.

Basándose en las investigaciones realizadas por el activista Barrett Brown en Proyecto PM, los hacktivistas dicen que han descubierto pruebas de una "alianza corrupta" entre el Gobierno de Estados Unidos y algunos de sus contratistas.

"Los documentos del contratista del FBI y el Departamento de Defensa ManTech revelados por Anonymous en 2010 indican que Estados Unidos ha construido una enorme base de datos biométrica para ser utilizada tanto a nivel nacional como en el campo de batalla. Esta base de datos biométrica fue diseñada para ser compartida internacionalmente con los aliados represivas de los Estados Unidos", dijo Anonymous en un vídeo.

Los hackers resaltan el hecho de que AuthenTec, la compañía detrás de la tecnología de identificación de huellas digitales de Apple, tiene fuertes vínculos con "los más poderosos y corruptos contratistas del Departamento de Defensa y la Comunidad de Inteligencia".

Dicen que la junta directiva de AuthenTec se aseguró de que sólo Apple sería capaz de comprar la empresa.

Los hacktivistas también indican que los documentos robados por Anonymous en julio de 2010 de ManTech indican que los militares de Estados Unidos y el FBI están trabajando juntos en la construcción de una enorme base de datos biométrica.

"Para ser franco, con el lanzamiento del iPhone5S de Apple, el mundo de la vigilancia ha pasado de la fluencia biométrica a un asalto total contra todo lo que pueden tomar de nuestros cuerpos. ¿Qué harás para protegerte a ti y a las personas que amas?", señaló Anonymous.

"Aunque el FBI ha hecho grandes esfuerzos para cerrar Anonymous, el grupo no podrá ser silenciado. Anonymous seguirá cumpliendo con su deber designado de informar a los ciudadanos del mundo acerca de la corrupción gubernamental y corporativa. Anonymous continuará luchando por el ideal de un Internet libre e incorrupto y por un mundo sin mega-acosadores".

Revisa la lista de recursos publicados por los hackers de Anonymous para respaldar sus afirmaciones.

Aquí está su declaración en vídeo:

http://vimeo.com/75529652

http://news.softpedia.es/Anonymous-dice-que-el-Gobierno-de-EEUU-esta-utilizando-Touch-ID-para-recopilar-huellas-dactilares-Video-387310.html
#31160
Los hackers paquistaníes Dr@cul@ y Muhammad Bilal afirman haber comprometido más de 20.000 sitios web pertenecientes a varias organizaciones de la India. Ningún sitio .gov.in parece haber sido hackeado, pero hay algunos que pertenecen a instituciones educativas.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Pakistanis-Hack-and-Deface-20-000-Indian-Websites.png

"Se registraron protestas y lanzamiento de piedras en las áreas Hajin, Shopian y Old Town (Gaza Pati) de la zona Cachemira ocupada por los indios después de las oraciones del viernes!!!!!! La gente estaba gritando eslóganes pro-libertad, pro-Mujahid, pro-Cachemira, pro-Geelani y contra la India, exigiendo la independencia!!! La convocatoria para las protestas fue hecha por Syed Ali Shah Geelani", declararon los hackers.

"Cachemira pertenece a Pakistán. Revisad la historia de 1940, la resolución de Pakistán - C es para Cachemira. Aunque trates de silenciar a los cachemires inocentes, nosotros estamos al lado de nuestros hermanos de Cachemira. Queremos liberar Cachemira", agregaron.

En el momento de escribir esto, algunos de los sitios web habían sido restaurados, pero muchos de ellos todavía mostraban la página de desfiguración, añadida a cada sitio en un archivo llamado "Pk.html".

http://news.softpedia.es/Hackers-paquistanies-atacaron-y-desfiguraron-20-000-sitios-web-indios-387187.html
#31161
Los hackers de Anonymous han atacado y alterado el sitio web oficial del primer ministro de Jordania (pm.gov.jo). El hackeo es una forma de protesta contra el aumento de los precios.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Website-of-Jordan-s-Prime-Minister-Hacked-by-Anonymous.png

La página de desfiguración publicada por los hacktivistas ha sido eliminada. Sin embargo, la página aparece en el caché de Google, así que todavía puede ser vista por las personas interesadas. En el mensaje publicado en el sitio web hackeado, los miembros de Anonymous condenan al Gobierno por subir los precios.

Los funcionarios jordanos han dicho a la AFP que el sitio fue hackeado durante varias horas. Dicen que ya han identificado a los atacantes.

"Se tomarán acciones legales contra ellos", dijo el ministro de Información de Jordania, Mohammad Momani.

En el momento de escribir esto, el sitio web del primer ministerio parece ser inaccesible.

El Gobierno de Jordania ya ha aumentado los impuestos sobre los servicios de comunicaciones móviles y ropa importada. Tiene previsto hacer lo mismo para la electricidad y el combustible.

http://news.softpedia.es/El-sitio-web-del-primer-ministro-de-Jordania-ha-sido-hackeado-por-Anonymous-387191.html
#31162
Windows 8.1 RTM está a la vuelta de la esquina y aunque los suscriptores de MSDN y TechNet ya pueden descargarlo, Microsoft ha preparado varias sorpresas para la versión final que saldrá el 18 de octubre.

McAkins Online http://mcakins.com/2013/09/28/windows-8-1-may-have-featured-app-showcase-on-the-start-screen/ encontró una captura de pantalla publicada en el sitio web oficial de Windows que muestra una nueva ficha interactiva para la Windows Store que revela algunas de las aplicaciones recomendadas disponibles para su descarga.

Aunque la Windows Store tenía una live tile desde el principio, sólo mostraba el número de actualizaciones disponibles, así que parece que Microsoft planea cambiar este comportamiento en 8.1 RTM.

Por supuesto, es muy probable que la nueva opción funcione con la versión grande de la ficha y podría formar parte de la nueva ronda de actualizaciones que serán implementadas unos días antes del debut oficial de Windows 8.1.

http://news.softpedia.es/Microsoft-esta-preparando-una-nueva-opcion-de-la-Pantalla-de-Inicio-para-Windows-8-1-RTM-387324.html
#31163
Los motores de búsqueda y detección de malware VirusTotal han detectado un nuevo malware dirigido a los usuarios de Mac que abre una puerta trasera en los sistemas de las víctimas permitiendo a los piratas informáticos conectarse de forma oculta y remota al usuario del sistema infectado pudiendo llevar a cabo determinadas acciones en el sistema de la víctima, por ejemplo, instalar más tipos de malware.

Este nuevo malware ha sido oculto bajo el nombre de diferentes aplicaciones comerciales para Mac:

    AppDelete
    Img2Icns
    CleanMyMac

Estos troyanos están orientados a infectar usuarios que busquen estas aplicaciones de pago a través de la red para proceder a su infección. Los programas comerciales, ya vea para Windows, Linux o Mac, son uno de los métodos más comunes de infección. Descargar una aplicación con un supuesto "crack" puede hacer que el sistema quede completamente infectado y comprometido sin que el usuario llegue a darse cuenta.

Estas aplicaciones imitan perfectamente a las aplicaciones originales. Cuando el usuario ejecuta el malware, este activa una puerta trasera en el sistema y queda funcionando a la espera de que el pirata informático le mande los comandos correspondientes para comenzar a controlar el equipo. también aprovecha la ocasión y borra todo rastro en el sistema de forma automática para evitar que el usuario pueda sospechar de esta aplicación.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/09/mac_troyano_backdoor_foto_1.png

Los sistemas afectados son:

    OS X 10.7 x64
    OS X 10.8 x64

Una forma de detectar este tipo de malware sería comprobar el código SHA1 en caso de haber descargado las aplicaciones anteriores de sitios sospechosos, correspondiendo de la siguiente forma:

    AppDelete - SHA1: 8bbbc10bf35ac5c9ba768462cbf864713ff740fe
    Img2Icns - SHA1: 14bc618b68e17a1ed79bb786e7d33efe21c03b84
    CleanMyMac - SHA1: 6819dd010b463d30cc94b33547bb4c2d95dd672f

Otra forma de detectar si se trata de un malware sería enviar los archivos a diferentes antivirus online, por ejemplo, VirusTotal, para que lo analicen allí y nos informen si se trata de un malware. Sin duda, la forma más segura de obtener las anteriores aplicaciones es hacerlo a través de iTunes, ya que, aunque sean de pago, nos aseguraremos de que no contienen ningún tipo de malware.

¿Eres usuario de Mac? ¿Qué opinas sobre la seguridad en el sistema operativo de Apple debido a la aparición de un considerable número de malware para este sistema?

Fuente: Intego

http://www.redeszone.net/2013/09/30/nuevo-troyano-dirigido-los-usuarios-de-mac-aparece-en-la-red/
#31164
Microsoft sigue buscando fórmulas para potenciar el uso de su último sistema operativo, Windows 8. Entre las posibilidades que maneja está el poner fin antes de lo previsto al soporte oficial de Windows 7 de modo que forzaría a sus usuarios a dar el salto a su último software.

A pesar de ser el sistema más exitoso de Microsoft en los últimos años, la compañía podría dar la espalda a Windows 7 como parte de la estrategia trazada para aumentar la cuota de mercado de Windows 8. Así lo señalan nuestros compañeros de Softzone.es, que recogen las últimas especulaciones sobre el fin del soporte a esta plataforma.

En principio el 13 de enero de 2015 es la fecha marcada por la firma estadounidense para acabar con el soporte estándar de W7, sistema que logró el éxito que le faltó a la anterior apuesta de los de Redmond, Windows Vista. Después de ese día las actualizaciones que lanzaría Microsoft únicamente servirían para corregir errores puntuales y fallos de seguridad a través del soporte extendido, cuyo punto y final está previsto a priori para el 14 de enero de 2020.

Según confirmó la compañía, el próximo 8 de abril de 2014 se acabará con el soporte para Windows XP. Durante 12 años ha estado actualizando su software más extendido y algunos expertos ven en ello uno de los motivos por los que muchos usuarios han optado por mantenerlo en sus equipos en lugar de instalar otros sistemas más modernos. En el caso de Windows 7 lo que se reduciría en algunos años sería este soporte extendido dada la cercanía para el fin del soporte básico.

El principal objetivo de este movimiento estaría en el sector empresarial, el primero al que "invitaría" de este modo a actualizar a Windows 8. No en vano, la actualización 8.1 que verá la luz en menos de un mes tiene varias mejoras enfocadas a este segmento al margen de otras centradas en la experiencia de los usuarios particulares.

Lo cierto es que un año después de su lanzamiento Windows 8 no ha logrado asentarse como la multinacional aún liderada por Steve Ballmer pretendía. Así lo demuestran los datos de StatCounter, que le otorgan un 3,3% de cuota de mercado, poco más de la mitad del fracasado Vista y un porcentaje mucho menor del que tiene Windows 7 (52,73%) y Windows XP (23,96%). ¿Conseguirá su objetivo Microsoft acabando con el soporte a su software más utilizado?

http://www.adslzone.net/article12723-microsoft-podria-acabar-con-el-soporte-de-windows-7-antes-de-lo-previsto.html
#31165
Noticias / Así funcionan: sistemas de ficheros
30 Septiembre 2013, 13:45 PM
Todos nuestros ordenadores y dispositivos móviles han de manejar alguna vez archivos y directorios. Es algo a lo que estamos suficientemente habituados como para no preguntarnos cómo funciona.

Aunque, como sabéis, de vez en cuando nos gusta profundizar en asuntos que muchas veces pasamos por alto. En esta ocasión vamos a hablar de sistemas de ficheros, piezas indispensables de todo sistema operativo de hoy, y de cómo funcionan por dentro.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/sistemas-operativos/asi-funcionan-sistema-de-ficheros
#31166
Apple tiene su AirPlay, Google tiene su Chromecast... Mozilla no tenía que ser menos. Mark Finkle, uno de los desarrolladores de la organización, ha publicado en su perfil de Google+ una imagen en la que podemos ver un móvil con Firefox haciendo "mirroring" de una de sus pestañas en un televisor, a través de un reproductor Roku.

El móvil con el que se hace la prueba es un Nexus 4, de modo que la retransmisión puede basarse en algún protocolo nativo de Android. Pero sabiendo que Firefox OS se basa enteramente en tecnologías web no sería raro descubrir que la susodicha también le baste con código web para poder enviar la imagen al reproductor de salón o SmartTV, como apuestan en la fuente.

Mozilla ha dicho que está experimentando con este tipo de características, pero que de momento sólo están investigándolo y "no están en posición de lanzar ni anunciar nada en este momento". Así que de momento tendremos que esperar. De todos modos a Mozilla le interesa lanzar esto más pronto que tarde, porque el resto de plataformas ya tienen sus opciones de retransmisión y protocolos en una fase bastante más avanzada.

Vía | Engadget > Google+ de Mark Finkle

http://www.genbeta.com/navegadores/mozilla-empieza-a-hacer-pruebas-con-un-airplay-propio-para-firefox
#31167
¿Puede un sistema operativo móvil provocar mareos, náuseas y dolores de cabeza? Según algunos usuarios de iPhone, la respuesta a esta pregunta es afirmativa, ya que aseguran que la última actualización lanzada por Apple conlleva varios síntomas de este tipo provocados por sus efectos visuales.

iOS 7 ha supuesto un importante cambio en el sistema diseñado para el iPhone y el iPad pero también tiene un lado oscuro según algunos usuarios de los terminales de Apple. Tal y como detalla The Guardian, su experiencia con la plataforma no podía haber sido más negativa debido a los efectos como el denominado Parallax, que simula un movimiento 3D del fondo y de los iconos.

Aunque a muchos usuarios este efecto les parece todo un acierto por su encanto visual, otros afirman que la sensación que provoca es de mareos y de vértigo. Este efecto no es producido por las aplicaciones en sí mismas, sino por la transición de unas a otras y del movimiento entre las pantallas del escritorio.

Si bien el número de usuarios que afirman haberse sentido mareados por estos movimientos es excepcional, las consecuencias podrían ser relativamente graves para un perfil concreto de persona. Se trata de aquellos que padecen un trastorno del sistema que proporciona el equilibrio y la conciencia de la situación espacial, el denominado sistema vestibular. Por este motivo, desde la asociación que engloba en Reino Unido a quienes se ven afectados por este trastorno se recomienda no actualizar su dispositivo a iOS 7.

Otra opción menos radical pasa por desactivar el efecto Parallax desde los ajustes de nuestro terminal. Para ello hay que acudir a Ajustes, General, Accesibilidad y desactivar la opción Reducir Movimiento. No obstante, algunos usuarios se han quejado también del efecto zoom del nuevo sistema operativo, el cual aseguran que también les produce los mareos y dolores de cabeza. En este caso no es posible desactivarlo.

En los foros oficiales de Apple también hay algunos mensajes que alertan de esta situación, por lo que la compañía podría tomar cartas en el asunto en un futuro y ofrecer una solución que evite estos efectos. Por vuestra parte, ¿habéis sentido estas sensaciones o alguna parecida al utilizar equipos con iOS 7?

Fuente: Movilzona / The Guardian

http://www.adslzone.net/article12725-usuarios-advierten-que-ios-7-provoca-mareos-y-dolores-de-cabeza.html
#31168
Apple podría verse obligado a abandonar su cargador de 30 pines si prospera una iniciativa de la Unión Europea. En concreto, los miembros del comité de mercado interno del Parlamento Europeo acaban de votar por unanimidad una nueva ley que obligaría a utilizar un cargador móvil universal.

Los eurodiputados quieren que todos los dispositivos de radiofrecuencia y sus accesorios, también los cargadores, sean compatibles y así evitar la proliferación de residuos electrónicos.

La eurodiputada alemana, Barbara Weiler, ha llegado a decir que quiere ver el final del "caos de cables" actual. No obstante, éste no es el primer intento de establecer un estándar universal para los cargadores de móviles. En 2009, la Comisión Europea, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y los principales fabricantes de teléfonos móviles ya elaboraron un acuerdo voluntario para adoptar el conector micro USB de forma universal.

Sin embargo, Apple, que vendió nueve millones de unidades del iPhone 5s y 5c en tan sólo tres días la semana pasada, no está conforme con el acuerdo a pesar de suscribirlo.

El proyecto de ley también establece normas para otros equipos de radio, como los que abren las puertas de los vehículos o los módems, de forma que no interfieran entre sí. El comité también simplifica la burocracia y suprime la norma que obliga a los fabricantes de móviles a  registrar cierto tipo de dispositivos antes de su comercialización.

El siguiente paso es que el comité inicie las negociaciones informales con el Consejo Europeo para acelerar en todo lo posible el proceso legislativo.

Es una información de Jennifer Baker. IDG News Service.

http://www.idg.es/pcworld/Apple-podria-verse-obligado-a-modificar-su-cargado/doc134523-actualidad.htm
#31169
Las autoridades de Sunshine Coast, uno de los principales destinos de vacaciones del estado australiano de Queensland, lanzaron un código de conducta para combatir la dependencia de los smartphones de los turistas.

El código de siete puntos pretende evitar que los visitantes busquen toda la información en internet y disfruten de la estancia en la zona por sus propios medios, y alienta a hablar cara a cara sin la molestia de ver que el interlocutor intercambia textos al mismo tiempo.

El documento también sugiere que se evite dejar estos teléfonos sobre la mesa durante las comidas, que se apaguen durante la noche y visitas a espacios naturales, e insta a los turistas a apreciar los escenarios que visitan antes de tomar fotografías y subirlas.

Además del código de conducta, las autoridades han creado "zonas desconectadas" en las que se restringe el uso de teléfonos inteligentes, según el portal Sunshinecoast.com.

Una encuesta de Galaxy Research, encargada por Turismo de Queensland, determinó que un 55 por ciento de los australianos cree que no podría vivir 24 horas sin su "smarthphone" y un 65 por ciento tiene este dispositivo al alcance de su mano durante el día.

Además, un 80 por ciento de los encuestados admitió haber tenido una conversación mientras intercambiaba mensajes de texto con otra y un 48 por ciento ha peleado con su pareja por el uso de los teléfonos móviles, según el estudio.

http://www.kuviajes.com/2013/09/30/australia-publican-primer-cdigo-de-conducta-para-turistas-adictos-a-los-smartphones/
#31170
Windows 9 traerá un importante conjunto de cambios a los usuarios del sistema operativo de Microsoft, incluyendo una experiencia unificada a través de múltiples dispositivos gracias a una Windows Store rediseñada.

Según una serie de informes que han surgido últimamente, la compañía de Redmond está trabajando actualmente en lo que podría ser una fusión de la Windows Store existente y la Windows Phone Store, tratando así de subsanar la falta de aplicaciones en las plataformas existentes.

Sin embargo, parece que Microsoft tiene planes más ambiciosos, ya que después de todo la compañía podría fusionar el entero proceso de desarrollo de los dos sistemas operativos.

Citando a unas fuentes internas, el observador de Microsoft Paul Thurrot informa que el gigante informático quiere combinar no sólo la Windows Store y la Windows Phone Store, sino también los entornos de aplicaciones, incluyendo los runtimes, APIs y SKDs.

Microsoft todavía no ha comentado sobre estos rumores, pero la empresa realmente insinuó que una fusión de este tipo podría ser posible en una futura versión de Windows.

"Realmente deberíamos tener una sola interfaz de silicio para todos nuestros dispositivos. Deberíamos tener un conjunto de APIs de desarrollo en todos nuestros dispositivos. Y todas las aplicaciones que ofrecemos al usuario final deberían estar disponibles en todos nuestros dispositivos", dijo recientemente Terry Myerson, el hombre a cargo del grupo de sistemas operativos en Microsoft.

"Cada uno de nuestros dispositivos requiere una experiencia personalizada que sea realmente especial para el cliente, independientemente de si se trata de un teléfono de tres pulgadas, una tableta de 9 pulgadas, un portátil de 14 pulgadas o un televisor de 60 pulgadas para juegos de Xbox, queremos facilitar la creación de un campo común, una experiencia familiar en todos esos dispositivos, pero al mismo tiempo una experiencia fundamentalmente personalizada y única para cada dispositivo".

En lo que respecta a Windows 9, unas fuentes familiarizadas con el proceso de desarrollo indicaron anteriormente que podría ser lanzado en noviembre de 2014, tras alcanzar la etapa RTM durante el verano. Una beta temprana podría ser ofrecida a principios de 2014.

http://news.softpedia.es/Windows-9-podria-fusionar-el-proceso-de-desarrollo-de-Windows-y-Windows-Phone-387012.html
#31171
Maxney, un hacker del grupo Turkish Ajan, afirma que se infiltró en la web oficial de Lexington (lexingtonky.gov), la segunda ciudad más grande de Kentucky, también conocida como la "Capital mundial del caballo".

El hacker ha publicado un archivo de 1,5 Mb que contiene información aparentemente tomada de las bases de datos del sitio web. Los archivos filtrados parecen contener información de auditoría, órdenes de trabajo, códigos de usuario, datos de asociaciones de barrio y otros detalles.

He intentado contactar con los representantes de Lexington para ver si son conscientes de la violación. Teniendo en cuenta que el sitio web no ha sido alterado, es posible que no sepan sobre el hackeo. Actualizaré este post si responden a mis preguntas.

Maxney es famoso por filtrar datos de los sitios web de organizaciones de alto perfil. Sus últimos blancos han sido Pizza Hut, Sony y el Centro de Cultura e Idiomas de la Fuerza Aérea de EE.UU.

http://news.softpedia.es/Hacker-turco-dice-que-se-infiltro-en-el-sitio-web-de-Lexington-387040.html
#31172
Unos hackers que trabajan para el Gobierno iraní se infiltraron en las redes informáticas no clasificadas de la Armada de Estados Unidos, dicen los funcionarios estadounidenses.

Según The Wall Street Journal, el ataque ha sido tomado en serio por el Pentágono. Por otro lado, los oficiales señalaron que no existe ninguna evidencia que sugiera que los atacantes robaron información valiosa.

El general Martin Dempsey, presidente del Estado Mayor Conjunto, y Chuck Hagel, secretario de Defensa, han sido informados sobre el ataque cibernético.

WSJ informa que las autoridades iraníes se han negado a comentar sobre los alegatos.

Esta no es la primera vez cuando Irán es culpado de ataques cibernéticos contra los sistemas de Estados Unidos. Se cree que el país está detrás de operaciones que tienen como blanco los bancos de EEUU y el sector energético.

Esta última serie de acusaciones vienen en medio de las negociaciones entre los dos países con respecto al programa nuclear de Irán.

http://news.softpedia.es/Oficiales-estadounidenses-acusan-a-Iran-de-hackear-los-sistemas-de-la-Armada-WSJ-386989.html
#31173
Creo que todos conocemos los anuncios en los que se destaca, sobre otras cosas, el valor del servicio técnico para vender más ADSL. Es curioso ver cómo un publicista puede llegar a pensar que lo que moverá a un cliente a cambiar su compañía de ADSL sea, precisamente, el servicio que soluciona los problemas que puede tener. ¿Por qué se llega a esto? ¿No parece un sinsentido afirmar que lo mejor de la compañía es su servicio técnico? Es más razonable pensar que si no es necesario recurrir a ese servicio, mucho mejor.

Sin embargo este tipo de anuncio se basa en la pésima imagen que tienen muchos SAT y servicios técnicos. Suele pasar que la comunicación entre cliente e interlocutor al teléfono no es todo lo fluida que debiera, y en ocasiones (más de las que nos gustaría) no conseguimos resolver nuestro problema, o bien no nos dan una solución satisfactoria. Las razones son múltiples: desde la calidad de los teleoperadores que nos atienden y que hacen de filtro antes de pasarnos con el equipo técnico, hasta nuestra propia incapacidad para comunicar el problema con precisión.

LEER MAS: http://blogs.elconfidencial.com/tecnologia/tribuna/2013-09-29/por-que-no-tiene-sentido-cambiarse-de-adsl-por-el-servicio-tecnico_33766/
#31174
Es una pesadilla que, con el aumento del uso de las nuevas tecnologías, cada vez viven más personas: las imágenes eróticas o los vídeos sexuales grabados en la intimidad de la pareja aparecen de repente publicadas en la red para que los vean todos los internautas, en muchos casos con la intermediación de un exnovio o exnovia despechado.

Holly Jacobs lo ha vivido en carne propia y ha visto cómo publicaban imágenes comprometidas suyas en internet. En 2009, un mes después de terminar de mutuo acuerdo una relación que había mantenido durante más de tres años con su novio, una amiga la llamó para alertarle de que alguien había cambiado su foto de perfil de la red social Facebook. "En su lugar, habían subido una imagen en la que aparecía desnuda", explicó a distintos medios.

Pero esto tan solo fue el principio de su pesadilla. Lo peor vendría después. En las semanas y meses posteriores empezaron a circular por internet una decena de fotografías eróticas que le había enviado a su expareja cuando aún estaban juntos.

En un momento determinado sus imágenes llegaron a estar colgadas en más de 200 páginas pornográficas y en algunas de ellas aparecía su nombre, su dirección de correo electrónico y su teléfono. Entonces, el mundo se le cayó encima.

Un calvario que terminó en los tribunales

Desde un principio, esta joven sospechó que el culpable del calvario que estaba sufriendo era su exnovio, pero este lo negó todo asegurando que su ordenador había sido hackeado.

"Cada vez que fui a denunciarlo a la policía me dijeron que no podían hacer nada porque yo era mayor de edad y había consentido tomarme las fotos. No fue hasta hace un año cuando, tras los correos que recibí en tono amenazante, conseguí que se iniciara un proceso contra él por acoso", añadió.

Por desgracia, este caso cada vez es más común. Según Fernando Santa Cecilia, catedrático de Derecho Penal en la Universidad Complutense de Madrid, "aquí en España los delitos informáticos también están mal regulados. Se hayan dispersos y no están recogidos en un mismo apartado. Sucede con la pornografía infantil o la violación de secretos".

"Cuando se distribuyen este tipo de contenidos entre mayores de edad, la privacidad pasa a un segundo plano. El Derecho Penal, cuando no hay menores de por medio, no suele intervenir y además requiere establecer una relación de causalidad. Es más complejo. De hecho, la mayoría de profesionales recomiendan acudir a la vía civil ya que en esta solo hay que probar el resultado dañoso para poder ser indemnizado", ha explicado.

"Esto no quiere decir que no pueda encajar con carácter general en algún delito penal", ha añadido. Algo en lo que se ha mostrado de acuerdo Nieves Martínez, profesora de Derecho Penal en la misma universidad.

"En España, esta conducta podría conllevar un delito contra la intimidad y la revelación de secretos. Además, cuando la difusión es pública siempre hay un tipo penal que lo agrava. Sin embargo, nuestra legislación no distingue qué tipo de difusión es masiva y cuál no", ha argumentado la jurista.

EEUU quiere acabar con este delito

La legislación de California acaba de aprobar la ley conocida como SB 255, que otorga a las víctimas de esta práctica (que en inglés se conoce como revenge porn), las herramientas para que puedan perseguir por la vía penal a quien subió sin su consentimiento las imágenes a internet.

La iniciativa, que para entrar en vigencia debe ser firmada en los próximos días por el gobernador Jerry Brown y que prevé penas de hasta seis meses de prisión, tipifica como delito subir imágenes a la red de una persona desnuda o semidesnuda sin el consentimiento de esta cuando haya intención de ocasionar un daño emocional.

Esta ley, impulsada por el senador republicano Anthony Cannella y que recibió un apoyo mayoritario de los legisladores, es la primera de su tipo en ser adoptada en Estados Unidos.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-09-29/me-encontre-desnuda-en-facebook-la-erradicacion-de-la-pornovenganza_33684/
#31175
La NSA ha sido durante 10 años una agencia de detectives particular (y gratis) para sus empleados

Vaya por delante que el escándalo de espionaje internacional de la agencia de inteligencia estadounidense NSA es algo que cualquier conspiranóico de nivel preescolar podía suponerse. Pero al igual que con WikiLeaks la indignación mediática ha subido como la espuma cuando las pruebas han confirmado las sospechas.

Pero el asunto no termina en espiar a otros países o a personas en busca de amenazas. El último capítulo en la NSA ha sido descubrir que los empleados usaban los sistemas de vigilancia de millones de dólares para espiar a sus parejas sentimentales. Y aquí ha vuelto a saltar la polémica porque una cosa es buscar enemigos mundiales y otra es husmear en asuntos domésticos particulares, pero muy particulares.

La NSA se ha visto obligada a desvelar que sus propios empleados usaban los más avanzados sistemas tecnológicos del planeta para vigilar el comportamiento de personas ajenas a cualquier investigación oficial. Vamos que esto no es como llevarse un par de bolis del trabajo a casa. ¡Y lo llevan haciendo desde 2003! El caso es que debía ser algo relativamente habitual o fácil de detectar ya que se ha redactado la lista con los implicados en la que se incluyen 12 incidentes 'domésticos' donde se espiaron a parejas o exparejas sentimentales de trabajaodres de la NSA.

Algunos de estos casos son tan sorprendentes como el del empleado que en su primer día de trabajo ya se puso a espiar seis direcciones de email de su antigua novia. En otro caso, una empleada rastreó un número de teléfono encontrado en la agenda de contactos de su marido y escuchó las conversaciones movida por los celos. Y así con un buen puñado de analistas que abusaron de sus privilegios durante 10 años. Y esto es solo lo que nos han contado...

+ info | gizmodo http://gizmodo.com/lesson-never-date-or-fuck-anyone-at-the-nsa-or-outside-1409453808

http://blogs.20minutos.es/clipset/analistas-de-la-nsa-usaban-recursos-de-la-compania-para-espiar-a-sus-parejas/
#31176
La polémica reforma del Código Penal del Gobierno para intentar atajar la "piratería" en Internet deja varias cuestiones sin resolver. Entre ellas cómo actuará para evitar la visita a los grandes portales de enlaces extranjeros como The Pirate Bay. ¿Bloqueará su acceso como podría hacer próximamente Portugal?

Se cumple una semana tras la aprobación en Consejo de Ministros de la reforma que castiga con hasta seis años de prisión a los responsables de sitios web de enlaces considerados como infractores de la propiedad intelectual. El endurecimento de las penas es visto por el Ejecutivo como el mejor modo de combatir la "piratería" y desde la industria cultural y del entretenimiento no se ha dudado en aplaudir una medida que, por otro lado, es poco probable que sea efectiva tal y como hemos analizado.

Su objetivo fundamental parece encarcelar a todo aquel ciudadano español que distribuya enlaces a contenidos que no compensen a los titulares de derechos de autor. Ahora bien, dado que Internet se ha convertido en un medio internacional sin fronteras, ¿cómo piensa castigar a los portales con estos servicios alojados y dirigidos desde el extranjero?

The Pirate Bay, el famoso buscador de archivos torrent, será a priori uno de sus objetivos. Para ello la opción más probable será forzar a los operadores a que bloqueen el acceso a sus usuarios al igual que ya hacen algunos países europeos. Portugal puede ser el siguiente en sumarse a esta iniciativa que ya respandan los gobiernos de Reino Unido, Grecia o Países Bajos. Sin embargo, su efectividad como modo de hacer olvidar las que denominan "descargas ilegales" está por demostrar.

Acceder a TPB sigue siendo posible en estos territorios gracias a las posibilidades tecnológicas que hay en la Red. Sin ir demasiado lejos, el propio portal impulsó hace un mes PirateBrowser, un navegador que permite el acceso a estas webs bloqueadas. Los servidores proxy o las redes privadas virtuales (VPN) también permiten visitar páginas que, recordémoslo, no albergan ningún contenido ilícito más allá de los meros enlaces a archivos que circulan en redes P2P y que son compartidos sin ánimo de lucro por usuarios.

Una medida que puede ir contra la legislación comunitaria

A esto hay que sumar que en The Pirate Bay y otros sitios similares también enlazan a contenido perfectamente legal y que es distribuido con total consentimiento de sus autores. Así, un bloqueo generalizado no solo sería una medida desproporcionada sino que podría ir contra la libertad de expresión.

Precisamente en las próximas semanas se conocerá la sentencia en Países Bajos en la que la que se dirimirá hasta qué punto es legal que el Gobierno del país ordene a los operadores impedir el acceso a TPB. Las compañías de telecomunicaciones defienden tanto la ineficacia de la medida para luchar contra la "piratería" como la desproporción de la misma, mientras que la industria argumenta lo contrario. La decisión judicial será muy importante y podría suponer un espaldarazo a estos bloqueos o su deslegitimación absoluta. En caso de que la sentencia sea favorable a los operadores, ¿seguirá el Gobierno español con su plan de censurar estas webs a sus internautas?

http://www.adslzone.net/article12711-como-actuara-el-gobierno-contra-paginas-como-the-pirate-bay.html
#31177
Según las estimaciones, todavía falta más de un año para su lanzamiento oficial para los usuarios (que se estima entre octubre de 2014 y junio de 2015), pero a día de hoy ya se sabe que la memoria DDR4 tendrá un precio que será aproximadamente un 30% superior al de las actuales memorias DDR3.

Si bien en un primer momento las memorias DDR4 serán exclusivas para ordenadores de gama alta, en un primer momento se espera que lleguen al menos a un 10% de los ordenadores de sobremesa de los usuarios durante el año 2015. Para el año siguiente, en 2016, se estima que ya casi todos los PCs de sobremesa equipen estas memorias DDR4. Según TechWorld, inicialmente los precios medios de las memorias DDR4 serán un 30% superiores al de las memorias DDR3 con frecuencias de funcionamiento similares, un factor que a priori podría frenar su volumen de ventas, al menos hasta que se asienten definitivamente.

Recordemos que en un primer momento, las memorias DDR4 harán su aparición con la nueva plataforma Lituya Bay de Intel, la cual contará con los procesadores Intel Core Extreme Edition de 4ª generación "Haswell-E" y los chipsets de la serie 9 "Wellsburg-X". Los módulos de memoria DDR4 a 2133 Mhz tendrán un rendimiento mucho mayor que las memorias DDR3 (tendrán un ancho de banda un 50% superior), y menor consumo (un 35% menos), pero aun así no sabemos si a los usuarios les hará mucha gracia el incremento de precio.

Fuente: TechWorld.

http://hardzone.es/2013/09/29/la-memoria-ddr4-costara-un-30-mas-que-la-actual-ddr3/
#31178
Hace unos días os contábamos que Google iba a dejar de dar soporte para ciertos plugins en su navegador Chrome a partir de año 2014. Esto es debido a que utilizan una interfaz de los años 90 que abre la puerta a errores de funcionamiento y cuelgues. Mozilla Firefox seguirá la estela de Google Chrome y desactivará la mayoría de los plugins de manera predeterminada, salva que el usuario de permiso para que se ejecuten.

Mozilla vuelve a golpear a los plugins que se utilizan para expandir las capacidades del navegador, como ya hiciera Google hace pocos días. Salvo flash, todos los plugins serán desactivados de forma automática del navegador Mozilla Firefox y tendrá que ser el propio usuario el que los active de forma manual. Plugins como Silverlight o QuickTime requerirán ser activados por el usuario para que funcionen.

Este cambio está disponible en la versión Aurora de Firefox, que se convertirá en versión final para todos los públicos en cuestión de semanas. Con este movimiento, Mozilla da un paso adelante para liberar a los navegadores de los polémicos plugins, que actualmente son vistos como riesgos para la seguridad y para la estabilidad. Su concepción en los años en que los navegadores rara vez se actualizaban, hacen que en algunos ámbitos ya carezcan de sentido.

Google Chrome aún más drástico

Mozilla desactivará los plugins pero estos podrán volver a ser activados por el usuario. Por su parte, Google va un poco más allá y dejará de soportarlos en 2014. Todos los plugins que utilicen la interfaz NPAPI, que data de la década de los 90, dejarán de funcionar en Google Chrome. Además, los de Mountain View dejarán de admitir aplicaciones que lo utilicen, solo actualizaciones hasta mayo de 2014.

Creemos que a la larga los usuarios agradecerán las medidas que llevarán a cabo dos de los principales navegadores para internet. Los plugins son muchas veces la puerta de entrada al malware y generan problemas de estabilidad y mal funcionamiento del navegador. Además, los navegadores cada vez cuentan con más funciones propias que no requieren de plugins de terceros, como WebRTC un nuevo protocolo de videoconferencia.

Fuente: cnet

http://www.adslzone.net/article12706-mozilla-firefox-desactivara-los-plugins-por-defecto-para-mejorar-la-experiencia.html
#31179
Una de las creencias más firmes entre los usuarios de telefonía móvil (esto es, casi la práctica totalidad de la población) es que su uso está terminantemente prohibido en aviones, debido a que puede crear interferencias que pueden resultar fatales. Pero, ¿cuáles son los riesgos reales de tener un móvil encendido en un avión?

La web de CNN intenta dar respuesta a esta cuestión: en principio, es muy improbable que las señales del móvil puedan causar interferencias que lleven a un avión a caer en picado. De hecho, nunca se ha registrado un caso probado de un accidente aéreo provocado por las interferencias de un teléfono portátil.

El problema es que durante las fases críticas de un vuelo (despegue y aterrizaje), las interferencias del móvil pueden afectar al sistema de navegación y causar distracciones en los pilotos, que necesitan estar al 100% de su concentración para llevar a cabo estas operaciones, según explica Kenny Kirchoff, ingeniero de la compañía Boeing. Si el piloto está distraído, el nivel de seguridad en el avión baja drásticamente.

Una encuesta de la Asociación de Electrónicos para el Consumidor de Estados Unidos revela que al menos uno de cada tres viajeros reconoce haber dejado encendido su teléfono móvil en un vuelo comercial. Sin embargo, según fuentes de la IATA (Asociación Internacional del Transporte Aéreo, por sus siglas en inglés), entre 2003 y 2009 se registraron 75 casos de interferencias en vuelos causadas por dispositivos electrónicos, de los que 29 correspondían a teléfonos. Esto arroja un incidente por cada 283.300 vuelos.

Normalmente, se permite el uso de estos dispositivos cuando el avión alcanza los 3.000 metros de altitud (ya que en estas circunstancias, el piloto tiene más tiempo de reacción), pero por regla general, sí se recomienda limitar su uso, debido a que "podrían ser potencialmente peligrosos para las comunicaciones y la navegación de la nave", según explica la FAA (Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos).

http://www.20minutos.es/noticia/1932012/0/telefonos-moviles/aviones/riesgos/#xtor=AD-15&xts=467263
#31180
La red social para profesionales cumple diez años y cuenta con más de 200 millones de usuarios. Sí buscas trabajo, LinkedIn es el lugar idóneo, todas las personas que buscan trabajo activamente se han dado de alta en LinkedIn. Pero aprende a sacarle el mayor partido posible a esta famosa red social. Aquí nuestros siete consejos.

1. Personaliza tu URL. Al personalizar tu Uniform Resource Locator, saldrás antes cuando alguien busque tu nombre en Google. Es muy fácil: ve a editar y en configuración de tu perfil público. Pon tu nombre y apellido y puedes añadir alguna palabra clave como tu profesión o tu ciudad.

2. Escribe un resumen de tu carrera. La entrada de tu perfil debe contener una historia de entre 100 y 300 palabras, escrita de una forma convincente y atractiva, acerca de ti. En ella debes de destacar detalles y logros cuantificables. Utiliza palabras clave para explicar lo que has hecho y, sobre todo, lo que te gustaría hacer.

3. Concreta la sección de experiencia. Esta es tu oportunidad más visible de hacer un currículum vitae en línea. Debes de ser concreto, incluye las experiencias que refuerzan el camino hacia donde te quieres encaminar.

4. Enumera tus habilidades. Esta función es relativamente nueva. Brinda la posibilidad de decir, de forma abreviada, que puedes ofrecer. Es una función que al principio tuvo numerosos detractores, pero está resultando útil para las búsquedas, así que deja claras tus fortalezas.

5. Obtén por lo menos cinco recomendaciones, son de ayuda porque no solo aparecen en tu perfil, sino también en el del recomendador. Por eso mismo te puede ser también útil recomendar a los compañeros con los que has trabajado, siempre en un tono profesional.

6. Añade sitios web que muestren su trabajo. Ésta es la mejor manera de demostrar su valía, aporta pruebas de tus capacidades en acción. Y si se encuentra en distintas webs, no dude en ofrecer las distintas opciones.

7. Conéctate. Tus conexiones con los demás son lo que proyectan y dan fuerza a tu perfil. La propia red recomienda conectar solo con las personas que conoces de verdad, pero tú decides cuáles quieres que sean tus contactos.

Una recomendación extra: Sustituye la introducción base, "Me gustaría añadirte a mi red profesional" por una más original, creativa que te caracterice e identifique.

http://forbesmagazine.es/actualidad-noticia-detalle.php?codigo=607
#31181
En 2007, en la conferencia anual de desarrolladores de Facebook, Mark Zuckerberg utilizó por primera vez el concepto "grafo social". Con él se refería a una representación, en formato grafo, de las relaciones de una persona en Internet. Cada persona pasa a ser un nodo, que se une a otra a través de una línea que representa una amistad o, al menos, que se ha estado en contacto de alguna forma u otra.

Pues bien: Facebook no es la única compañía que está haciendo "grafos sociales". Según varios documentos a los que ha tenido acceso el diario The New York Times, la NSA estadounidense ha llevado a cabo esta práctica de manera masiva desde 2010, utilizando para ello toda la información recopilada a través de los cuestionables métodos que han ido saliendo a la luz después de que Edward Snowden filtrara informes confidenciales.

Según este medio, la NSA utiliza material de diversos orígenes (público, comercial y otras fuentes) para establecer una representación gráfica de relaciones. ¿De qué tipo de información estamos hablando? Pues un poco de todo: información bancaria, de perfiles en redes sociales, datos sobre vuelos y otros viajes, posición en GPS e incluso impuestos. Para ello, la NSA sólo tiene que dar la orden de vigilar a un objetivo extranjero.

Todos los que se hayan comunicado con él de alguna manera o hayan tenido algún contacto, aparecerán en su grafo de relaciones o, como ellos lo llaman, "contactos en cadena". ¿Qué significa esto? Que en esta representación se podría incluir gente que ha compartido una misma localización con el usuario investigado, otros que hayan compartido el mismo vuelo o medio de transporte, etc.

Los metadatos, el tesoro de la NSA

Por si alguien lo dudaba, la NSA no ha tardado en reconocer la existencia de estos grafos aunque se han negado a ofrecer más detalles. Afirman, eso sí, que toda investigación tiene su justificación y está relacionada con la seguridad y el contraterrorismo.

Esta nueva información está siendo especialmente criticada en Estados Unidos, ya que la NSA no tiene jurisdicción para investigar a ciudadanos del país. A la hora de realizar un "grafo social", todo lo que necesita un agente es un sospechoso o alguien extranjero a investigar. Si, en el proceso, aparece algún estadounidense, este procedimiento automático a gran escala lo incluye también en las representaciones que mencionamos.

A mediados de julio también os informamos de la estrategia de los "tres saltos", a partir de la cual la NSA se reservaba al derecho a investigar a personas con hasta tres grados de separación de un sospechoso. Esto, junto a estos "grafos sociales" que se están calculando a gran escala y dado la gran cantidad de metadatos que la NSA está recogiendo en Internet, puede darnos una idea de a qué nivel de "mapeo" ha podido llegar esta agencia estadounidense.

Vía | The New York Times

http://www.genbeta.com/actualidad/la-nsa-utiliza-la-informacion-recogida-para-crear-sus-propios-grafos-sociales
#31182
Todos sabemos con qué subsiste un servicio tan grande como Gmail: sus anuncios. Hemos convivido con ellos durante años en su interfaz web, pero ahora empezaremos a verlos en las pantallas de nuestros móviles y tabletas a través de su aplicación móvil oficial. Y esto es algo mucho más delicado para Google.

La noticia viene de un descubrimiento en el código de la versión 4.6 de la versión para Android, donde se han encontrado variables preparadas para colocar anuncios cuando haga falta. O sea, que podrían aparecer en cualquier momento en Android y seguramente en la próxima versión de la aplicación para iOS.

Lo curioso es la implementación: podremos descartar los anuncios o elegir que se queden en nuestra bandeja de entrada dependiendo de si nos gustan o no. Si esto termina haciéndose realidad no veo motivos por los que alguien decida convivir con anuncios en su lista de correos, pero como mínimo parece que Google nos dará la oportunidad de poder descartar la publicidad.

Gmail es un servicio de correo ampliamente utilizado, y la inclusión de anuncios en las pantallas de los móviles puede ser un paso que no termine de entender todo el mundo. Por eso, aunque sea necesario, Google debe de tener mucho cuidado al implementarlos.

Vía | Xataka Android > Android Police

http://www.genbeta.com/correo/llega-el-temido-dia-la-aplicacion-movil-de-gmail-empezara-a-mostrar-anuncios
#31183
En Canonical, el calendario de versiones y su cumplimiento, funcionan a ritmo de martillo pilón. Con la entrega Final Beta de Ubuntu 13.10 Saucy Salamander recién salida del horno y aún caliente, y algunas semanas de espera para la versión final, que llegará el 17 de octubre, los responsables del proyecto ya han publicado en su Wiki la hoja de ruta para Ubuntu 14.04 LTS, la próxima entrega que tendrá la característica de soporte extendido.

El nombre en clave para Ubuntu 14.04 no se conoce, Mark Shuttleworth suele anunciarlo en su blog personal unos días después de un lanzamiento final, aunque con Saucy Salamander hizo una excepción, anunciando la elección el mismo día que se publicaba la versión final de Raring Ringtail. Para la próxima versión LTS el nombre debería empezar por T y estar vinculado a un animal, si continúa la tradición.

El inicio de los trabajos que pondrán en escena a Ubuntu 14.04, comenzarán una semana después de lanzar Saucy Salamander: 24 de octubre. Lo realmente interesante para usuarios y desarrolladores que no sigan las Daily Build, llegará dentro de este mismo año, con una primera entrega Alfa 1 el 19 de diciembre, para toda la familia Ubuntu, con excepción de la basada en Unity. Con el mismo planteamiento llegará el 23 de enero la Alfa 2.

El 20 de febrero de 2014 se congelarán todas las características y funciones. Una semana después estará lista la Beta 1 (sin Unity). El 13 de marzo se congelará la interfaz de usuario (aplicaciones por defecto, apariencia del escritorio, etc.). Una semana después, la documentación, para finalmente, el 27 de marzo, publicar la Final Beta. Ahí si veremos las novedades del sabor Unity por primera vez fuera de las Daily Build. El 17 de abril de 2014 se producirá la versión final de la familia al completo de Ubuntu 14.04 LTS. Os dejo en forma de lista, para consulta rápida, las fechas más relevantes.

•Alfa 1 (versiones derivadas), 19 de diciembre de 2013.

•Alfa 2 (versiones derivadas), 14 de enero de 2014.

•Beta 1 (versiones derivadas), 19 de febrero de 2014.

•Final Beta (todas), 27 de marzo de 2014.

•Versión final (todas), 17 de abril de 2014.

Vía | Ubuntu Wiki

http://www.genbeta.com/linux/calendario-de-lanzamiento-de-ubuntu-14-04-lts
#31184
El pasado jueves, un fallo técnico en Google causó graves problemas de privacidad que, de tratarse de otra compañía algo más pequeña, probablemente habrían significado el fin de la misma. Su servicio de mensajería instantánea, a través de cualquiera de sus aplicaciones (Hangouts, Gmail chat o Gtalk) entregó durante horas los mensajes a destinatarios erróneos. ¿Os imagináis que vuestras conversaciones personales o profesionales fueran leídas por terceros, sin vosotros saberlo? Pues eso mismo sucedió.

Casi después de un par de horas, una vez el bug comenzó a extenderse en portales de noticias y redes sociales, Google se puso manos a la obra. Los servicios de mensajería del gigante buscador sufrieron durante horas una caída para muchos usuarios (seguramente intencionada, hasta que solucionaran el problema de los mensajes erróneos). Hasta ayer a las 8 de la tarde, Google no dio por solucionada la incidencia: "El problema con Google Talk debería estar resuelto. Nos disculpamos por las molestias y agradecemos vuestra paciencia y apoyo constante".

Este mensaje, junto a otros que durante estos dos días iban informando de la situación, apareció ayer por la tarde en el App Status Dashboard, dando el problema por cerrado. Al leerlo, no puedo evitar sentir una sensación agridulce y, que en cierto modo, me recuerda a otras célebres disculpas ("Lo siento, me he equivocado y no volverá a ocurrir"). Cero explicaciones y cero visibilidad para un problema de privacidad considerable, probablemente uno de los más importantes que ha sufrido la compañía a lo largo de la historia. Curiosamente, o quizás no, parecen haberlo superado sin recibir ni un sólo rasguño.

Desde Genbeta nos hemos puesto en contacto con Google para pedir más detalles sobre el error en sí. ¿Por qué ocurrió? ¿Por qué algo, impensable para muchos, puede pasar sin que nadie en Google se de cuenta hasta que los usuarios pongan el grito en el cielo? Por desgracia, no hemos recibido respuesta todavía. Nadie parece haberla recibido. Los medios, en su mayor parte digitales, que ofrecieron la noticia cuando sucedió el pasado jueves, ya se han olvidado del tema. No queda ni rastro del bug, como si nunca hubiera pasado.

Lo mucho que hace la reputación

Retrocedemos un poco en el tiempo, hasta septiembre de 2012. En algunos medios franceses, y sin saber exactamente de dónde procedía la información, comenzó a publicarse que Facebook estaba publicando los mensajes privados de los usuarios en los muros de los destinatarios. Esta información corrió como la pólvora por Internet, llegando a la portada de numerosos diarios y medios importantes (incluidos españoles). ¿El problema? Que el rumor no era real. Cualquiera que supiera un poco sobre el funcionamiento de Facebook y se hubiera molestado en comprobarlo antes de publicar, lo habría sabido.

A pesar de que todo era falso, y después de convertirse en el tema del día en la red, Facebook salió ante los medios a desmentirlo y a explicar que el problema no era tal. Lo investigaron, por si acaso, pero el resultado fue el mismo que el que nos dictaba la lógica: es imposible que suceda algo así. Además, lo argumentaron con razones técnicas: los mensajes privados y los normales se almacenan en bases de datos distintas, que ni siquiera utilizan la misma tecnología.

El ejemplo opuesto perfecto lo encontramos en Google: un problema, de similares características (mensajes haciéndose públicos), que sí se ha demostrado y que no ha tenido, ni de lejos, la misma repercusión ni entre los usuarios ni en los medios. Los de Mountain View han superado esta crisis con sigilo: toda la información se ofrecía a través del Status Dashboard, y listo. Y, al menos hasta el momento, no ha habido explicación más allá de ello. ¿Para qué? A fin de cuentas, los usuarios no la están pidiendo. No hay un boicot, la gente no está borrando sus cuentas como señal de protesta (algo que sí ocurrió en la crisis de Facebook).

Algunos lo comentabais en el post del jueves, cuando dábamos la noticia. El usuario vivaldibonao decía: "Si fuera Microsoft se los estarían comiendo vivos, pero como es Google...". Probablemente, si esto le hubiera ocurrido a Microsoft, a Facebook o incluso a Apple, habría tenido una repercusión bestial. Y no sólo entre los usuarios, también en los propios mercados financieros. El día que se publicó el falso rumor de Facebook al que nos referíamos antes, las acciones de la red social cayeron en bolsa (si fue algo relacionado o no, eso ya se lo dejo a los expertos). Las de Google no han tenido cambios reseñables.

No me interpretéis mal: yo soy una gran usuaria de Google. Gmail, Calendar, Hangouts, Groups, Analytics, Drive, Docs... raro es el servicio suyo que no utilizo, pero también he de reconocer que su buena fama juega también mucho a su favor. Google es una compañía con miles de empleados y, ante el usuario, es un sitio donde la gente adora trabajar, que tiene oficinas muy coloridas, donde la gente es joven y va vestida de manera informal. Es el sinónimo de "buenrollismo". Por eso a veces nos cuesta aceptar que Google también se equivoca. Y vaya si se ha equivocado esta vez.

¿Tan seguros que estamos inseguros?

Usamos contraseñas seguras, no nos conectamos desde equipos extraños, cuidamos la seguridad de nuestros ordenadores, tenemos activada la verificación en dos pasos... Con todas estas medidas parecemos, y también nos creemos, invulnerables. Puede que en una situación normal sí lo seamos, pero si algo nos ha demostrado Google estos días es que en una comunicación electrónica influyen muchos más factores que nosotros, los usuarios, no podemos controlar. Es más, tampoco podemos saber si funcionan correctamente.

¿Alguien se habría imaginado, antes del jueves, que había una ínfima posibilidad de que nuestros mensajes de Hangouts o Gtalk llegasen a otros usuarios equivocados? Y quien dice Hangouts dice WhatsApp, Facebook o cualquier otra compañía que permita que los usuarios se envíen mensajes. La respuesta es no. Al igual que tampoco pensamos que sea posible que un email personal y privado llegue a quien no deba llegar, por poner otro ejemplo que hasta ahora, al menos, no parece haber sucedido.

Con este bug, ya solucionado, Google ha perdido credibilidad y seguridad para muchos usuarios. Sin embargo, parece que no es así para la mayoría. Hasta yo misma, afectada por el problema, utilicé ayer Hangouts como si nada hubiera pasado. La costumbre, me imagino, y también la resignación de saber que ni siquiera cuando utilizamos todas las opciones adicionales de seguridad en los servicios de una compañía con buena fama de ser fiable, como es Google, no estamos realmente tan seguros como pensamos.

http://www.genbeta.com/mensajeria-instantanea/google-la-reputacion-y-la-falsa-sensacion-de-seguridad-de-los-usuarios
#31185
Samsung no incorporará lectores de huellas dactilares en sus dispositivos móviles, al menos por el momento. La compañía considera que se trata de una tecnología emergente y que los usuarios no creen que este tipo de sensores sean una necesidad como sistema de autentificación para servicios como los pagos online.

La compañía Apple ha sido la primer en incorporar un lector de huellas dactilares en uno de sus dispositivos móviles. El nuevo Touch ID, incorporado en el iPhone 5S, permite desbloquear el terminal con la huella dactilar e incluso realizar compras a través de la App Store, iTunes o iBook Store.

Antes de la presentación del último 'smartphone' de Apple, los rumores apuntaban a que la primera en incorporar este tipo de lectores sería Samsung. La surcoreana optaría por este lector en su nuevo Samsung Galaxy Note 3, pero finalmente Apple se adelantó incorporándolo en el iPhone 5S y Samsung ha decidido no incorporarlo en el Galaxy Note 3, que ha salido esta semana a la venta en más de 140 países. Además Samsung tampoco lo tiene en mente por el momento.

Según recoge el diario Korea Herald, Samsung no va a incorporar lectores de huellas dactilares en sus dispositivos por el momento. La compañía cree que se trata todavía de una tecnología emergente que no está desarrollada completamente y además cree que los usuarios no tienen la necesidad de usar este tipo de lectores.

"Nunca hemos admitido oficialmente que Samsung estuviera sopesando incluir un sistema de seguridad mediante huella digital y Samsung Knox en el Note 3 para funciones de seguridad. Todavía no estamos desarrollando esta tecnología", asegura un trabajador de la surcoreana.

Según los analistas, Samsung tiene que depender por el momento de empresas que fabriquen este tipo de lectores. "El nivel tecnológico de Samsung todavía está por detrás del de la compañía Authentec (compañía especializada en este tipo de lectores adquirida por Apple) en términos de patentes y soluciones", asegura el analista de Woori Investment & Securities Kim Hye-yong.

"Les llevará más de un año contar con tecnología estable", afirma. Por el momento, la compañía Crucialtec es la única compañía coreana especializada en este tipo de lectores.

http://www.iblnews.com/story/79619