Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#31006
Las pantallas de los dispositivos electrónicos como la del móvil, usadas con la frecuencia y la corta distancia que las utilizamos actualmente, pueden resultar muy dañinas. Lo confirman los últimos descubrimientos de un equipo de científicos de la Universidad Complutense de Madrid, liderado por la Dra. Celia Sánchez-Ramos, que llevan algo más de 12 años estudiando los efectos tóxicos de la luz y concretamente, en los últimos tres años, centrados en el daño de la luz LED en la retina humana.

En los experimentos realizados, donde se exponían células de epitelio pigmentario de la retina de donantes humanos a luz LED directa, de diferente intensidad durante 72 horas en ciclo circadiano, se ha observado que  el 93% de las células morían cuando no tenían protección, la buena noticia es que  al introducir la protección entre las células y la luz, la supervivencia celular llegaba hasta el 90%, reduciéndose la mortalidad celular hasta 10 veces.

En niños, jóvenes y personas de edad avanzada, los riesgos se multiplican porque carecen de la protección natural que el organismo genera para el buen desarrollo de los ojos.

PROTECIÓN ACTIVA

El uso racional de los dispositivos electrónicos es una de las soluciones más adecuadas para proteger la visión. En el caso de uso intensivo, la empresa española TSR (Tecnología Sostenible y Responsable) ha desarrollado unos protectores oculares que resultan compatibles con los principales smartphones, tabletas y videoconsolas del mercado.

La empresa TSR ha informado que será activa en la licencia de los resultados de esta tecnología para los fabricantes de móviles de manera que pueda venir incorporada en próximos modelos. La protección Reticare se puede adquirir desde hace unas semanas por menos de 20 euros.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/tecnologia/las-pantallas-algunos-moviles-tabletas-danan-vista-retina-humana-2730209
#31007
La Comisión Europea ha anunciado que ofrece vales de hasta 10.000 euros a las pequeñas y medianas empresas para comprar y contratar equipos y servicios informáticos que permitan desarrollar sus capacidades innovadoras, tecnológicas e informáticas. "Las pequeñas empresas que utilizan la informática crecen dos veces más deprisa, exportan dos veces más y crean el doble de puestos de trabajo", ha desatacado la comisaria europea responsable de la Agenda Digital, Neelie Kroes.

La comisaria Kroes y el comisario europeo de Política Regional, Johannes Hahn, han instado a los diferentes gobiernos autonómicos españoles a seguir el ejemplo de Murcia y Extremadura, que ya han puesto en marcha el pasado julio unos programas piloto para que las pequeñas empresas de su territorio se puedan beneficiar de esta subvención tecnológica europea.

Adquisición de servicios informáticos

Los vales tecnológicos europeos podrán utilizarse para financiar la adquisición de servicios informáticos a compañías privadas, universidades o centros de investigación, según ha indicado la Comisión Europea.

Estos servicios pueden ser, por ejemplo, la creación de webs, la formación y desarrollo del comercio electrónico, diseño informático de productos, investigación y desarrollo o la adquisición de herramientas más sofisticadas para la gestión de la empresa (gestión informatizada de suministros o de la cartera de clientes), según ha precisado el Ejecutivo comunitario.

Estos vales tecnológicos serán financiados por los fondos regionales de la Unión Europea (UE) y se podrán utilizar para pagar los servicios tecnológicos contratados.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/tecnologia/bruselas-ofrece-vales-tecnologicos-10000-euros-pymes-2726311
#31008
Madrid. (Portaltic/EP).- Whatsapp ha provocado 28 millones de rupturas entre parejas de todo el mundo, según un estudio reciente. Los principales motivos de esta situación son las funciones de doble check y la posibilidad de ver última conexión de la aplicación, que generan sentimientos de celos y desconfianza entre la pareja.

El servicio de mensajería instantánea Whatsapp es una de las aplicaciones móviles más empleada de los últimos tiempos con hasta 300 millones de usuarios a nivel global.

La comunicación a través de Whatsapp con nuestros allegados es algo de lo más cotidiano por su efectividad y comodidad, pero también tiene su parte negativa.

El problema es que también suele servir de "termómetro" de la comunicación de una pareja. Prueba de ello son los resultados de un estudio elaborado por CyberPsychology and behaviour Journal y que ha recogido CNN Chile.

Este ha revelado que la aplicación de Whatsapp ha causado un total de 28 millones de rupturas entre usuarios de todo el mundo. Además, el mismo informe ha revelado los dos factores más influyentes que corresponden a dos funciones de la 'app': el doble check y la vista de última conexión.

El doble check es el sistema que emplea Whatsapp para indicar al usuario que su mensaje ha sido correctamente enviado (primer check) y que el receptor lo ha recibido (segundo check). No obstante, esto puede generar cierta confusión puesto eso únicamente señala que se ha producido la conexión entre ambos terminales, no que el destinatario del mensaje lo haya leído.

Por otro lado, la función de la última conexión muestra la hora en la que el usuario se metió en la aplicación de Whatsapp -o si este se encuentra en línea-, algo que tampoco tiene por qué significar que la otra persona haya leído en ese momento el mensaje en cuestión.

Estas dos opciones de la mencionada aplicación generan un clima de desconfianza, celos e incluso ansiedad en la pareja al ver que el otro se ha conectado después de haber enviado un mensaje y no "ha querido" contestarle.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20131008/54390714213/whatsapp-ruptura-parejas.html#ixzz2hB9hjxxA

Actualizado: https://foro.elhacker.net/noticias/una_falsa_noticia_sobre_whatsapp_inunda_la_red_de_noticias_falsas-t400643.0.html
#31009
Noticias / El pequeño ordenador que sí pudo
9 Octubre 2013, 02:09 AM
El precio era tan bajo que el titular se escribía sólo. Un ordenador de 19 euros. Pero pasado un año y medio de su estreno la historia de Raspberry Pi es otra. Este pequeño ordenador, del tamaño de una baraja de cartas, ha cambiado el punto de vista sobre la fabricación en Europa y es una plataforma cada vez más interesante para aficionados a la electrónica y la informática en busca de una máquina con la que experimentar.

La fundación encargada de su fabricación y comercialización, que tiene el mismo nombre del producto, acaba de anunciar que ha sobrepasado los 1,75 millones de unidades vendidas. Cuando salió a la venta se fabricaba en China pero a finales del año pasado la producción se movió a una planta galesa. El último millón de unidades ha salido de ella.

El número es sorprendente porque pocos creían que hubiese un mercado real esperando un producto como este. Raspberry Pi es un ordenador, pero sólo su esencia. La idea es que el usuario lo conecte a cualquier monitor o televisión y teclado para poder utilizarlo. Funciona con un procesador ARM y viene sin sistema operativo. Se debe instalar uno (puede descargarse desde la web de la fundación) en una tarjeta de memoria SD, que será también la memoria principal de almacenamiento para el sistema.

La objetivo era crear una plataforma que permitiese a las escuelas enseñar programación e informática de forma diferente, sin tener que casarse con marcas concretas de electrónica, fundir el presupuesto en portátiles para compartir entre varios alumnos o depender de plataformas y sistemas operativos comerciales.

Esa apuesta sigue, pero al final Raspberry Pi ha encontrado otro mercado más interesante: el de los aficionados al bricolaje electrónico que lo usan como "cerebro" en muchas de sus creaciones. Es un negocio pequeño pero lo suficientemente interesante para que empresas como Intel empiecen a interesarse. Este pasado mes de septiembre la compañía lanzó MinnowBoard, una pequeña placa con procesador Intel Atom. Es más cara (unos 200 dólares), pero también más potente, algo más cercano a la potencia que ofrecería un netbook, si hoy continuasen a la venta.

Para Intel la motivación parece clara. Ha llegado tarde a la revolución de móvil y las tabletas, donde la arquitectura ARM domina el mercado, pero si hay futuro en el incipiente mercado de los llamados objetos inteligentes mejor tomar la delantera.

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/el-gadgetoblog/2013/10/08/el-pequeno-ordenador-que-si-pudo.html
#31010
Opera Software ha lanzado hoy la versión estable del navegador Opera 17, basado en el motor WebKit. Al seguir un ciclo de desarrollo rápido, las novedades que podemos esperar son pocas, sin embargo, la lista de correcciones sí es importante. Hay algunas funciones adicionales con respecto a Opera 16 que ahora pasaremos a comentar, aunque lo que si se nota es que el producto se ha pulido de forma importante.

La primera novedad la encontramos en los distintos modos de inicio que ahora brinda el programa. Dentro de configuración, tenemos tres posibilidades al arrancar el navegador: Seguir donde lo dejé, Abrir la página de inicio y Abrir una página o grupo de páginas a escoger. Opera comienza con su última sesión por defecto, pero ahora están disponibles otras alternativas.

http://img.genbeta.com/2013/10/opera-17-estable-metodos-inicio.jpg

Otra característica nueva es la posibilidad de anclar o desanclar pestañas. Las pestañas ancladas reducen considerablemente su tamaño, prácticamente al tamaño del favicon y mientras permanezcan en ese estado no se pueden cerrar, siendo un mecanismo de seguridad para no cerrar alguna por accidente, algo común cuando tenemos muchas pestañas abiertas.

La tercera característica nueva es la posibilidad de personalizar búsquedas, asociando la palabra clave de un motor de búsqueda determinado (Google, Yahoo, etc.), a una única letra, facilitando la rapidez en la navegación. No hay más en la parte visible del nuevo Opera 17 estable, que sigue sin versión para Linux, de momento. Sólo está disponible para Mac y Windows.

Web | Descarga http://opera.com/computer (Mac, Windows)

http://www.genbeta.com/navegadores/opera-17-llega-al-canal-estable-nuevas-formas-de-inicio-anclaje-de-pestanas-y-algo-mas
#31011
a hemos hablado de más aplicaciones que nos permiten obtener una información completa sobre las redes WiFi que tenemos a nuestro alcance desde nuestro ordenador. Debido a que el explorador de redes inalámbricas de Windows apenas aporta información salvo señal y cifrado, existen varias aplicaciones que nos van a permitir ver muchos más detalles de las redes disponibles. En esta ocasión vamos a hablar de una aplicación muy sencilla y gratuita llamada WifiInfoView que nos va a permitir conocer al detalle las redes inalámbricas que tengamos a nuestro alcance.

WifiInfoView es un gestor de redes inalámbricas compatible con los sistemas Windows Vista, Windows 7 y Windows 8, quedando Windows XP fuera del soporte para esta aplicación. Podemos descargar esta herramienta de forma gratuita desde su página web.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2013/10/08/analiza-las-redes-wifi-al-alcance-con-wifiinfoview/
#31012
Sony ha confirmado las sospechas que teníamos muchos medios acerca de la compatibilidad del mando de la PlayStation 4 con PC a través de un post en el twitter personal de Shuhei Yoshida, presidente de Sony Worldwide Studios, donde ha confirmado que efectivamente el controlador de PlayStation 4 funcionará en PCs con sistema operativo Windows.

Eso sí, al parecer los mandos de PlayStation 4 conectados a un PC con Windows tendrán solo una funcionalidad básica. Esto significa que los controles analógicos y los botones funcionarán, pero no el touchpad que integra el mando Dualshock 4 a no ser que se instalen drivers extras para darle soporte, los cuales al parecer Sony no tiene intención de sacar por ellos mismos. Esto no quita que al final "alguien" termine desarrollando y lanzando estos drivers que hagan del DualShock 4 totalmente compatible con PCs y con todas sus funcionalidades.

http://hardzone.es/wp-content/uploads/2013/03/dualshock-4-ps4-sony.jpg

Según la fuente, sospechan que el mando de PlayStation 4 será detectado por Windows como un USB HID estándar cuando lo conectemos. Al contrario que el mando de Xbox 360, el mando de la PS4 no se beneficiará de la funcionalidad Xinput que integra Windows, el cual permite a los mandos de la Xbox 360 ser reconocidos como tales en Windows (lógico, mando Microsoft y sistema operativo Microsoft. Malo sería que no lo reconociera).

En resumen, el mando de la PlayStation 4 funcionará en PCs basados en Windows, pero para poder tener todas sus funcionalidades será necesario el desarrollo de drivers, los cuales Sony no planea lanzar por sí misma.

Fuentes: Twitter de Shushei Yoshida y Fudzilla.

http://hardzone.es/2013/10/08/sony-confirma-que-el-mando-de-la-playstation-4-funcionara-en-pc/
#31013
El 17% de los españoles asegura haber agredido a su ordenador debido a que aplicaciones y archivos tardan demasiado en cargarse, según un estudio realizado por la empresa de fabricación de dispositivos de almacenamiento SanDisk.

Los españoles están por encima de estadounidenses y chinos, con un porcentaje del 14%, pero detrás de los alemanes, quienes con un 23 %, son los que más golpean a su ordenador.

LEER MAS: http://www.publico.es/473453/el-17-de-los-espanoles-reconoce-haber-agredido-a-su-ordenador
#31014
Sólo hace unos meses que Yahoo había rediseñado su servicio de correo como parte de su gran limpieza de servicios para modernizarse (y está dando resultado), pero parece que Marissa Mayer quiere subir todavía más el listón: la compañía ha presentado un nuevo diseño para Yahoo Mail en todos los dispositivos: web, tabletas y teléfonos. Y por lo que se ve en las capturas de pantalla, Yahoo quiere ir a por Gmail sea como sea.

¿Cómo? Pues con las mismas armas con las que Google atrajo a millones de usuarios. Si en Mountain View llamaron la atención ofreciendo 1 GB de espacio, ahora Yahoo nos ofrece 1 TB de espacio para nuestros correos. Según la propia compañía, eso son de medio a un millón de archivos adjuntos y sesenta siglos de correos sin tener que preocuparse por el espacio.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/correo/1-tb-yahoo-mail-quiere-ser-gmail-con-su-nuevo-diseno-y-caracteristicas
#31015
Durante el pasado verano, Adblock Plus, la popular extensión para navegadores que bloquea la publicidad, fue acusada de no actuar anuncios de algunas compañías que le pagaban por ello. Ellos mismos reconocieron que así era, aunque con matices. Pues bien, hoy Adblock Plus ha publicado por primera vez estadísticas relacionadas con su programa de "Acceptable Ads", que evita que sus filtros detengan anuncios "aceptables" y que cumplen ciertas condiciones que ellos mismos han establecido.

Según Adblock Plus, desde que en 2011 se implementó esta posibilidad, han recibido 777 peticiones de interesados en formar parte de esta "lista blanca". De todas ellas, han rechazado de mano el 50% por no cumplir sus requisitos. Con el resto han seguido trabajando durante un "largo proceso", realizando cambios y valorando cada caso individualmente. Al final, aseguran, sólo el 9,5% han conseguido formar parte de los afortunados que no son bloqueados por Adblock Plus. Pero ¿cuántos han pagado?

Según explican, tras hacer los cambios cada candidato tiene que ser propuesto y estudiado en los foros oficiales. En total han tenido 148 propuestas de este tipo. De todas ellas, el 90% han sido totalmente gratuitas (no lo especifican, pero es lógico pensar que el 10% restante han conllevado algún tipo de donación). En cualquier caso, aseguran, ya bien sea de pago o no los requisitos son los mismos para todos.

Sin embargo, todo lo relacionado con los pagos a Adblock Plus sigue estando bastante "oscuro". Sí, el realizar todo este proceso conlleva recursos y tiempo y así justifican la necesidad de cobrar cierta cantidad. Pero ¿quién paga? ¿Quién no, más allá de los pequeños anunciantes? ¿De qué cantidades estamos hablando? ¿Qué compañías pagan actualmente? En el post oficial con las estadísticas no aclaran nada de esto. Tenemos números de la política de "Acceptable Ads", pero nada más. Adblock Plus sigue sin dar información.

¿Qué es un "anuncio aceptable"?

Desde Adblock Plus son conscientes de que hay anuncios no molestos de los que depende la supervivencia de ciertas páginas. Por eso, desde 2011, tienen en marcha el programa de los "Anuncios Aceptables". En definitiva: publicidad que ellos consideran apta y que no es bloqueada por sus extensiones. Pero ¿qué se considera un "anuncio aceptable"? En su página web aparecen sus requisitos.

En esencia, buscan anuncios estáticos (sin animaciones ni sonidos), situados en lugares donde no molesten, claramente marcados como "publicidad" y que no se confundan con el contenido. Aunque en dicha página aparece como una sugerencia, según otras fuentes también se rechazan anuncios con cookies y seguimiento, algo que utilizan los grandes proveedores de publicidad hoy en día.

Enlace | Comunicado oficial de Adblock Plus  https://adblockplus.org/blog/acceptable-ads-by-the-numbers

http://www.genbeta.com/web/adblock-plus-solo-aceptan-el-9-5-de-los-anuncios-aceptables-que-solicitan-serlo
#31016
Publicado el 8 de octubre de 2013 por Dani Burón

Linus Torvalds nos dejó claro ya hace un tiempo que NVIDIA no es una compañía de su agrado. Esto se debe a que los drivers cerrados de sus tarjetas no permiten usar sus tarjetas al máximo en Linux. Pero ahora descubrimos un curioso dato que deja ver lo absurdo que puede ser el mundo a veces, quitando funciones de dichos drivers para que no superen a los de Windows.

Resulta curioso que en sus drivers v310, NVIDIA haya decidido unilateralmente que ya no serán compatibles con más de 3 monitores simultáneos, según ellos por "paridad de características entre Windows y Linux".

Buscar la paridad para mejorar un sistema tiene sentido, pero hacerlo para empeorar uno no lo tiene. A no ser, claro, que haya otros motivos ocultos que busquen que Windows no pierda terreno.

Con Steam OS y el reciente crecimiento de Linux como plataforma de videojuegos, Windows podría estar en cierto aprieto, sobre todo con un Windows 8 que no ha terminado de repuntar todo lo que se esperaba.

También está clara la tensa relación desde hace años entre NVIDIA y Linux, al pedir estos últimos continuamente la apertura del código de sus drivers para poder desarrollar mejores soluciones más eficientes y rápidas aprovechando las ventajas de Linux..

Viendo la cada vez más delicada situación de NVIDIA, que pierde fuelle frente a Qualcomm y cuya consola Shield no ha tenido mucho éxito, puede que esté buscando en Microsoft y Windows su fortaleza para no perder demasiado terreno, y Microsoft esté pidiendo un trato preferente por ello.

Veremos como evoluciona la situación cuando las "consolas" Linux empiecen a afianzarse y como responderá AMD a este jugoso mercado que se abre.

vINQulos

NVIDIA

http://www.theinquirer.es/2013/10/08/nvidia-limita-sus-drivers-linux-para-tener-mas-funcionalidad-que-windows.html
#31017
La suspensión de dominios .es por parte del Gobierno será posible de forma cautelar y sin autorización judicial previa. Se trata de una de las propuestas recogidas en el proyecto de reforma de la Ley General de Telecomunicaciones (LGT).

La intención del Ejecutivo pasa por cancelar este tipo de dominios siempre que presuntamente se estuviese cometiendo un delito. La suspensión llegaría antes de que los jueces se pronunciasen al respecto y además se podría llevar a cabo sin que exista siquiera una denuncia ya que serán las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado quienes procederán a actuar contra los dominios y sus responsables si consideran delictiva su actividad.

Igualmente, la llamada Comisión Sinde (Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual) puede suspender temporalmente los dominios durante el plazo del procedimiento contra una web de enlaces denunciada. En la práctica esto implicaría que el acceso a través de esta página mediante el dominio .es estaría suspendido hasta que se llegase a una resolución definitiva del caso, con la cual se podría suspender para siempre o levantar la medida sin que por ello se tenga que compensar al propietario del dominio.

En concreto, se trata de una modificación de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE) la cual deja abierta peligrosas puertas por las que puede entrar la censura. No en vano, en el texto no se aclara cuáles son exactamente los motivos para la suspensión ni se especifica qué es considerado delito dentro de una página web.

Así, queda en el aire si se puede calificar como tal, por ejemplo, la actividad de terceros usuarios dentro del propio dominio como podría ser a través de la publicación de comentarios y otro tipo de contenidos en sus foros o entradas. ¿Tiene que ser el titular el que cometa el hecho delictivo para que se suspenda el dominio de su web?

Cabe insistir en que el proyecto está en conjunción directa con el artículo 282 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, por lo que la Policía Judicial puede las diligencias necesarias para averiguar cualquier delito en lo relativo a la propiedad intelectual e industrial. Así, tiene la capacidad de suspender "cautelarmente" cualquier dominio .es "sospechoso de cometer algún delito de esta clase" sin que el juez lo requiera.

Fuente: ElOtroLado.net

http://www.adslzone.net/article12809-el-gobierno-podra-censurar-dominios-es-sin-autorizacion-judicial-previa.html
#31018
Francois Englert y Peter W. Higgs, los científicos que teorizaron el Bosón de Higgs, han sido galardonados con el Premio Nobel de Física 2013, según ha anunciado este martes la Real Academia Sueca de las Ciencias en Estocolmo.

La concesión ha venido precedida de una larga discursión en la academia, que ha retrasado la publicación del fallo más de una hora.

Los físicos Peter Higgs y François Englert predijeron en 1964 en sendos artículos la existencia del llamado bosón de Higgs, la pieza que faltaba para completar el llamado Modelo Estándar, la teoría física que explica el comportamiento de las partículas elementales y, en definitiva, de qué está hecho el universo, la naturaleza y todas las cosas que nos rodean.

Cuando el británico Higgs, que fue quien se llevó la fama internacional, y el belga Englert se refirieron a él por primera vez, y por separado, el primero tenía solo 35 años, y el segundo, 32. Tuvo que pasar casi medio siglo, hasta julio del 2012, para que ambos vieran confirmada su existencia gracias a diversos experimentos desarrollados en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, en Ginebra (Suiza). Un tercer pionero, el también belga Robert Brout, falleció en el 2011.

La confirmación en el LHC, mediante dos detectores llamados en siglas ATLAS y CMS, es considerada uno de los mayores descubrimientos en la historia de la comprensión de la naturaleza. El esfuerzo juntó a físicos e ingenieros de todo el mundo, miles de personas que trabajaron durante 20 años para preparar un experimento que todavía no ha concluido, ya que el CERN no ha confirmado aún oficialmente que la partícula detectada sea el bosón, dado que quedan verificaciones por realizar y también debe clarificarse si existe más de un tipo de bosón.

Por aquel entonces, Higgs admitió que ya se estaba preparando para ganar el Premio Nóbel de Física, aunque aseguraba que era de un reto difícil porque el comité es "conservador para entender esta teoría". El científico ha reconocido en varias entrevistas que el Bosón ha "cambiado radicalmente" su vida y que, a sus 83 años, es requerido más que nunca en conferencias de todo el mundo para explicar su teoría sobre la partícula.

Perfil de Higgs

El pasado mes de mayo ambos físicos, junto al CERN, fueron también galardonados con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica por el hallazgo del bosón.

Peter Higgs (Newcastle upon Tyne, Reino Unido, 20 de mayo de 1929) estudió Física en el King's College de la Universidad de Londres, donde se doctoró en 1954. Ese año se trasladó a la Universidad de Edimburgo, donde inició su labor docente e investigadora y, salvo un paréntesis de cuatro años en Londres, desarrolló toda su carrera, alcanzando la cátedra de Física Teórica en 1980.

Desde 1996 es catedrático emérito de la Universidad de Edimburgo. "Broken Symmetries, Massless Particles and Gauge Fields", publicado en septiembre de 1964 en Physics Letters, y "Broken Symmetries and the Masses of Gauge Bosons", un mes después en Physical Review Letters, son los artículos en los que Higgs expuso su teoría sobre la existencia del bosón escalar.

Miembro de la Royal Society de Edimburgo, de la Royal Society de Londres y honorífico de la Royal Scottish Society of Arts y de la Saltire Society, Peter Higgs ha recibido grados honorarios de las universidades de Bristol, Edimburgo, Glasgow, Swansea, Cambridge, Heriot-Watt, del King's College de Londres y del University College de Londres.

Higgs ha recibido numerosos reconocimientos por sus aportaciones a la física, entre los que destacan el High Energy and Particle Physics Prize, que le concedió junto a Brout y Englert la Sociedad Europea de Física en 1997; el Wolf Prize de Física, compartido con Brout y Englert (Israel, 2010); el Sakurai Prize de la Sociedad Física Americana, compartido con Brout, Englert, Guralnik, Hagen y Kibble (2010); el Premio Nonino (Italia, 2013) y la Medalla Edimburgo del Festival Internacional de Ciencia de la capital escocesa, compartido con el CERN (2013).

Perfil de Englert

François Englert (Bélgica, 6 de noviembre de 1932) se licenció en Ciencias Físicas en la Universidad Libre de Bruselas en 1958 y se doctoró al año siguiente. Investigador asociado (1959-1960) y profesor asistente (1960-1961) en la Universidad de Cornell (EE.UU.), en 1961 empezó a enseñar en la Universidad Libre de Bruselas, donde también dirigió el Grupo de Física Teórica desde 1980.

Desde 1998 es catedrático emérito y, en la actualidad, está vinculado con el Instituto de Estudios Cuánticos de la Universidad Chapman de California. En agosto de 1964 publicó con Robert Brout el artículo "Broken symmetry and the mass of gauge vector mesons", en el que teorizaban el mecanismo de ruptura de simetría que implicaba la presencia de la partícula fundamental o bosón escalar.

Doctor honoris causa por las universidades de Mons-Hainaut (Bélgica) y Libre de Bruselas, entre otros reconocimientos académicos, Englert ha recibido, además de los galardones compartidos ya mencionados, el Premio Wetrems de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Real Academia de Bélgica y el Premio Francqui de Ciencias Exactas (Bélgica, 1982).

http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/los-padres-del-boson-higgs-ganan-nobel-fisica-2728989
#31019
Noticias / WhatsApp hackeado
8 Octubre 2013, 14:24 PM
Algunos usuarios del servicio han informado puntualmente de la imposibilidad de descargarse las fotos compartidas entre usuarios. El ataque se lo atribuye un grupo de hackers Palestino que ha dejado un mensaje en la página web de WhatsApp.

Según informan desde c|net, la página Web de WhatsApp habría sufrido un ataque por parte de protestantes Palestinos esta misma mañana. En concreto se trata del equipo KDMS según ha aparecido en la "home" de WhatsApp, un nuevo grupo de hackers Palestinos.

El servicio de mensajería WhatsApp tan popular parece haberse visto afectada en cierta medida, con alguna de sus funcionalidades que podrían haberse visto afectadas por parte de los usuarios, que ya se han quedado a través de las redes sociales sobre la imposibilidad de descargarse las fotos compartidas entre algunos usuarios.

El mensaje dejado en la página principal de WhatsApp, que ahora ha vuelto a la normalidad, tan solo es informativo, indicando el equipo que se encuentra detrás del ataque, por lo que tan solo parece tener la intención de concienciar al mundo sobre la difícil situación que está viviendo el pueblo palestino. Algunos de los mensajes que aparecen debajo del grupo de Hackers que se atribuye el ataque hacen alusión a ello, como "el Pueblo palestino tiene derecho a vivir en paz", o "liberación para los presos de las cárceles isrealíes".

La cuenta de Twitter del grupo también afirma haber hackeado la web del fabricante de soluciones de seguridad AVG, aunque es una información por confirmar, ya que la página parece funcionar con normalidad.

Hace dos días también se vio afectada la empresa LeaseWeb, una de las mayores empresas de hosting del mundo, donde aparecieron también mensajes políticos.

Alfonso Casas - 08/10/2013

http://www.idg.es/pcworld/WhatsApp-hackeado/doc134637.htm
#31020
La privacidad y Facebook son dos términos incompatibles para un gran número de usuarios. Preocupados por su intimidad, la mitad de los usuarios que ha decidido abandonar la red social reconoce que lo ha hecho por este motivo así como por el tratamiento de sus datos personales que hace la compañía.

A pesar de que sigue siendo uno de los servicios de Internet con más usuarios, no son pocos los que se deciden a abandonar Facebook. Un estudio realizado por la Escuela de Psicología de la Universidad de Viena ha tratado de aclarar por qué toman esta opción hoy en día, un momento en el que las redes sociales tienen gran peso en Internet y son servicios utilizados prácticamente a diario por millones de personas de todo el mundo. No en vano, la última estimación apunta a que la red creada por Mark Zuckerberg ya cuenta con 1.000 millones de usuarios.

Para realizar el análisis, la muestra de encuestados abarcó personas de Europa, Norteamérica, África, Asia, Australia y América del Sur y en ella tuvieron cabida tanto los usuarios que utilizaban el servicio a menudo como aquellos que se planteaban abandonarlo. Esto permitió a los investigadores trazar el perfil de las personas que acaban dejando de lado a la red social.

Según sus datos, el perfil de usuario que abandona Facebook es un hombre que ya se habría planteado previamente la decisión y que se encuentra muy preocupado por la privacidad. Se trataría de una persona que utiliza Internet durante varias horas al día y que teme que sus datos personales sean tratados de forma incorrecta o se comercialice con ellos. El 48% de los usuarios que quieren darse de baja de la red social se ajustan a estas características.

También llaman la atención los otros motivos por los que dudan si abandonar el servicio. Las malas experiencias con amigos, conocidos o familiares así como la baja satisfacción por los cambios introducidos en la red social acaparan el 26,1% de los factores por los que los usuarios estudian si se dan de baja. El 6% de los que optan por dejar su acceso a Facebook lo hacen como remedio a su adicción a la red social dado que pasan un número excesivo de horas (en su opinión) conectados a ésta. El spam, aunque en menor medida, también es mencionado en esta encuesta.

El hecho de que quienes dejen de lado Facebook sigan utilizando otras redes sociales como Google+ o Twitter indica el problema que tiene esta plataforma con la privacidad. ¿Creéis que sigue siendo un servicio demasiado intrusivo en nuestra intimidad? ¿Os habéis planteado abandonar la red social por este motivo?

Fuente: Universidad de Viena

http://www.adslzone.net/article12801-la-mitad-de-los-usuarios-que-abandona-facebook-lo-hace-para-mantener-su-privacidad.html
#31021
Dumpper es una aplicación libre que nos va a permitir gestionar y administrar nuestras redes inalámbricas desde Windows. Aunque Windows viene por defecto con un administrador de redes inalámbricas, este administrador es bastante pobre limitándose a poco más que mostrar las redes disponibles y permitir conectarse a ellas. Con Dumpper podremos tener a mano más posibilidades a la hora de gestionar nuestras redes inalámbricas.

Podemos descargar de forma gratuita Dumpper (en formato portable) desde el foro de sus desarrolladores. Descargaremos la versión 10.5 de esta herramienta, por lo que, una vez descargada, debemos ejecutar el actualizador de Dumpper para poder descargar la última versión disponible, actualmente, la versión 30.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2013/10/08/gestiona-las-redes-wifi-desde-windows-con-dumpper/
#31022
Desde que Eric Schmidt dejó la dirección de Google cada intervención pública suya da mucho que hablar. El último episodio tuvo lugar ayer, cuando el directivo afirmó que Android es un sistema operativo más seguro que iOS, provocando carcajadas entre los espectadores que asistían a la entrevista.

David Willis, analista de Gartner, dijo que "si se realiza una encuesta entre la gente que nos está viendo seguro que Android no es la plataforma principal de muchos. Cuando dices 'Android' la gente dice que no es un sistema seguro". Fue entonces cuando Eric Schmidt, sin pensárselo dos veces, dijo: "¿No es seguro? Es más seguro que un iPhone".

Para justificar tal afirmación Schimdt se apoyó en el hecho de que en estos momentos existen en el mercado más de mil millones de dispositivos Android y que el sistema operativo es sometido a rigurosos controles de seguridad. Lo que Schmidt no dijo es que en los últimos años hemos asistido a numerosos casos en los que la seguridad de Android ha quedado en entredicho, sea la culpa de Google o de los fabricantes que modifican el sistema operativo.

Desde su lanzamiento en 2007 una de las principales ventajas (o desventajas según se mire) de iOS frente a Android está en el control que Apple ejerce de su sistema operativo, controlando todas las actualizaciones del mismo y también aprobando las aplicaciones que son publicadas en la App Store y que por lo tanto pueden ser descargadas por los usuarios. Teniendo en cuenta estas y otras características es difícil pensar que Android sea un sistema operativo más seguro que iOS; lo que está claro es que cuando Eric Schmidt habla consigue lo que se propone, generar debate y que se hable (todavía) más de Android.

Vía | ZDNet

http://www.genbeta.com/seguridad/eric-schdmit-provoca-carcajadas-entre-el-publico-android-es-mas-seguro-que-ios
#31023
Según revelaciones del semanario Der Spiegel, los organismos de inteligencia germanos tienen acceso directo a nodos de Internet, donde escuchan todo el tráfico digital en busca de meta datos.

Diario TI 08/10/13 9:06:05
En el contexto europeo, Alemania tiene las leyes más estrictas de protección de la privacidad de sus habitantes. Por tal razón, no duda en presentar quejas formales contra otros gobiernos, o iniciar acciones legales contra las empresas que no observen debidamente el derecho a la privacidad de sus habitantes.

Sin embargo, tal actitud -o principios- podrían ser cuestionados en caso de ser ciertas las revelaciones hechas por el semanario Der Spiegel el domingo 6 de octubre. Der Spiegel es conocido por su seriedad y periodismo investigativo de alto nivel.

Der Spiegel cita un documento confidencial de tres páginas, firmado por el ministerio del interior y por la oficina de la canciller Angela Merkel. El documento se refiere al servicio de inteligencia BND (Bundesnachrichtendienst) y las escuchas estratégicas de comunicaciones. El documento habría sido despachado a la asociación gremial de empresas de internet alemanas, ECO.

Según Der Spiegel, en el documento se indica que durante los dos últimos años, la BND ha estado facultada para autorizar escuchas del tráfico de datos vía Internet en Alemania. En principio se trataría de acceso a grandes puntos troncales como DE-CIX en Francfort, como asimismo al tráfico de datos gestionado por 25 proveedores de servicios de Internet.

Aparte de las líneas que llevan el flujo digital al extranjero, BND tendría según Der Spiegel acceso a las redes de seis empresas específicas (1&1, Freenet, Strato AG, QSC, Lambdanet y Plusserver).

Las fuentes de Der Spiegel agregan que BND tiene la posibilidad de escuchar las comunicaciones en casos individuales, exceptuando las llamadas telefónicas o mensajes de correo electrónico nacionales. Sin embargo, según se ha constatado con las revelaciones sobre la NSA, no siempre es fácil distinguir entre los distintos tipos de tráfico digital, especialmente cuando los usuarios revisan su correo electrónico mediante servicios online como Gmail o Outlook.com.

La vigilancia realizada por BND estaría principalmente dirigida a países y regiones como Rusia, Asia central, el Medio Oriente y el norte de África. Según Der Spiegel, la agencia BND copia el flujo de información, para luego analizarlo en búsqueda de meta datos relacionados con el terrorismo y el tráfico de armas.

En agosto pasado, y como resultado de las regulaciones del filtrador estadounidense Edward Snowden, el Ministro de Hacienda alemán, Philipp Rosler, reveló al parlamento de su país que el gobierno estaba preparando estrategias destinadas a fortalecer a las empresas tecnológicas alemanas y europeas, con el fin de convertirlas en alternativas más atractivas que sus contrapartes estadounidenses, especialmente para servicios basados en la nube. La lectura fue, entonces, que Alemania intentaba aprovechar en su propio beneficio del desasosiego creado por PRISM. Posteriormente, la agencia gubernamental de seguridad informática  BSI (Bundesamt für Sicherheit in der Informationstechnik) publicó un informe según el cual Windows 8  tendría una puerta trasera controlada por la NSA. Pocos días después, la organización precisó sus dichos,  aunque sin retractarse totalmente.

http://diarioti.com/la-inteligencia-alemana-utiliza-procedimientos-parecidos-a-los-de-la-nsa/69387
#31024
Tras el acuerdo firmado entre Nokia y Microsoft empiezan ya a llegar las primeras decisiones vinculada a los servicios y sistemas que daba apoyo el fabricantes finlandés

Así hoy hemos conocido que Nokia dejará de dar soporte el próximo 1 de enero a Symbian y Meego.

Realmente eso no supondrá un grave problema a los consumidores ya que hace muchos meses que Nokia no lanza ningún terminal con este sistema operativo y en enero de este año confirmo que dejaría de utilizarlo en dispositivos.

El fin de Symbian supondrá el cierre de la Ovi Store, la tienda en la que podíamos descargar aplicaciones para este sistema operativo.

Asimismo, los consumidores que deseen seguir con un móvil Symbian deberán saber que no recibirán actualizaciones de su sistema ni de las aplicaciones que tenga instaladas.

De esa manera le llegará el ¿final? de un sistema operativo que nos ha acompañado durante años y que nos permitió a lo largo del tiempo ir descubriendo las posibilidades que podía encerrar el mundo móvil.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2013/10/07/el-1-de-enero-del-2013-symbian-nos-dir-adis-definitivamente/
#31025
Noticias / Snowden, cazado haciendo la compra
8 Octubre 2013, 02:27 AM
Hasta los fugitivos de EEUU van al supermercado. O eso parece a tenor de la ultima exclusiva de un portal ruso de noticias sensacionalistas, que publica en su web lo que asegura es la primera fotografía del ex asesor de Inteligencia estadounidense Edward Snowden desde que abandonó en agosto el aeropuerto moscovita de Sheremetievo. Desde el entorno de Snowden se ha confirmado que es él.

http://estaticos03.cache.el-mundo.net/elmundo/imagenes/2013/10/07/internacional/1381166220_0.jpg

En la fotografía se ve a un hombre que se parece ser el informático estadounidense, vestido con vaqueros y una camisa, y saliendo de un supermercado con muchas bolsas.

"Es evidente que es el señor Snowden, pero no confirmaré si vive o no en Moscú", declaró a Lifenews Anatoli Kutcherena, abogado ruso del fugitivo estadounidense. Como el propio Krucherena resaltó en una entrevista con una cadena de televisión rusa, en la imagen no se ven bien las matrículas de los coches, dejando entrever que el ex asesor no está en la capital rusa.

Lo que sí ha apuntado Kucherena es que Snowden está protegido en todo momento, si bien de manera muy discreta para no llamar la atención.

Edward Snowden no ha sido visto en público desde que Rusia le otorgó el 1 de agosto asilo político por un año. Aunque inicialmente desde su entorno se filtró que el informático vivía con "amigos extranjeros afincados en Rusia" el mes pasado Kutcherena afirmó que Snowden se pasea "libremente por las calles".

"Si hubiese pasado por aquí, no lo habrían reconocido. Basta con vestirse de otra manera y cambiar un poco su apariencia", dijo entonces el letrado.

El portal LifeNews afirma haber pagado alrededor de 2.300 euros por esta fotografía, pero no ha dicho dónde la tomó. Es "la prueba de que Snowden está en Moscú", dice el portal, quien no tiene datos de dónde se logró captar la imagen.

Snowden está esperando todavía la visita de su padre, que aún no tiene los documentos necesarios para entrar en Rusia. Su progenitor ha roto además relaciones con su abogado americano.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/10/07/internacional/1381166220.html
#31026
Tras su salto a la luz pública hace unas semanas, ahora, los actores que pusieron voz (y en ocasiones rostro) a los tres protagonistas del título de Rockstar vuelven a ser noticia; esta vez, para defender su trabajo y tachar de hipócritas a quienes lo acusaron de excesivamente violento. GTA 5 ha vuelto ser centro de la polémica.

Algo que le ha perseguido desde sus orígenes: entrega tras entrega, los medios se hacen eco de la violencia, lenguaje explícito y demás contenidos no apropiados de cara al público, y dan voz a quienes auguran negativas consecuencias en la educación de sus jugadores, mientras otro tipo de juegos o contenidos que ellos mismo publican no son objeto de crítica alguna.

En este sentido se ha expresado Steven Ogg, quien pusiera la voz a Trevor (quizá el más violento de todos ellos) y que ahora tilda de hipocresía toda esta espiral de polémica en torno al juego, especialmente la que acusa de suponer una mala influencia para muchos jóvenes, en una reciente entrevista recogida por PCAdvisor.

Ogg critica que muchos medios se centren en denunciar la violencia en los videojuegos mientras no dan más relevancia a otros aspectos que podrían influir más en el comportamiento de futuros delincuentes: "¿Por qué no hablar del control de armas? ¿Por qué no hablar de la falta de valores familiares?" se preguntaba el actor, quien considera que esas acusaciones son meras "vías de escape" para no tratar las causas reales.

Y es que, una vez más, los videojuegos se ha vuelto a relacionar con la violencia real que sucede, sobre todo, en EEUU, y en algunos de los últimos tiroteos se han hecho referencias a la afición de los asesinos por este tipo de juegos como GTA o Call of Duty. Algo que, como decíamos, Ogg considera una "hipocresía que me pone enfermo".

Otro ataque similar lo ha realizado Ned Luke, quien hace de Michael en Grand Theft Auto V, quien aconseja a los críticos con el juego que se echen unas partidas "antes de abrir sus bocas", dado que parece que la mayoría de ellos parece no conocer el contenido real del título.

http://www.gamerzona.com/wp-content/uploads/2013/09/GTA-5-actores.jpg

GTA 5 actoresUna defensa del juego un tanto peculiar la hace el tercero en liza: Shawn Fonteno, Franklin en GTA, quien incluso cree que es bueno que salgan este tipo de juegos para evitar, asegura, que esos potenciales delincuentes comentan sus crímenes en el juego y no en la realidad, convirtiéndose así éste en una válvula de escape para futuribles criminales.

La clave está en los padres

Quizá algo más sensato son sus declaraciones siguientes, donde afirma que los padres deberían involucrarse más a la hora de controlar los juegos que adquieren sus hijos si son menores de edad, especialmente con los títulos que reciben una catalogación de +18 o similares.

Un ejemplo es el propio Luke (Michael), quien no permite que su hijo de 11 años pueda jugar al título en el que su propio padre ha colaborado por considerarlo poco apropiado para este tipo de jugadores: "Es sólo para el público adulto. Si los niños lo consiguen, es culpa de los padres", sentencia Fonteno.

¿Qué os parece esta defensa? ¿Están justificadas las críticas? ¿O son meras cortinas de humo para no abordar aspectos más relevantes pero con grupos de presión mucho más poderosos? Dejadnos vuestros comentarios y seguir atentos a toda la información que está por venir en torno a GTA V.

http://www.gamerzona.com/2013/10/07/los-actores-de-gta-5-defienden-el-contenido-violento-del-juego/
#31027
De momento, es una pregunta retórica, porque aunque desde los 80 -suele situarse en 1984, año 0 de la distopía orwelliana, el nacimiento del movimiento- el software libre no ha dejado de ganar adeptos, lo cierto es que el mundo está construído sobre las reglas del software propietario y de las grandes corporaciones que ejercen monopolios informáticos mediante las patentes.

Los defensores del movimiento del software libre, que no gratuito, suelen rescatar una metáfora gastronómica para explicar a los profanos en la materia la esencia del asunto. Las recetas se han transferido desde tiempos inmemoriales de generación en generación y los seres humanos han tratado continuamente de mejorarlas y compartirlas. ¿Qué ocurriría si, de repente, nos prohibiesen utilizar la receta del pato a la naranja porque está patentada y sólo un cocinero en el mundo la posee en exclusiva?

Además, continuando con la alegoría gastronómica, un cocinero puede ganarse la vida ofreciendo un servicio aunque sus recetas estén a disposición de otros profesionales. Libre no quiere decir gratuito, aunque el término inglés -free software- ha dado lugar a confusiones.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-10-07/como-seria-nuestra-vida-si-todo-el-software-del-mundo-fuese-libre_37019/
#31028
¿Están las nuevas tecnologías degradando el lenguaje hasta niveles insospechados? El debate se encuentra en la opinión pública desde la década pasada, pero en los últimos años la proliferación de nuevas fórmulas lingüísticas como mínimo heterodoxas, y sobre todo asimiladas por las nuevas generaciones, se ha extendido hasta tal punto las instituciones encargadas de velar por el uso correcto del lenguaje, como la RAE, han hecho saltar las alarmas.

Sin embargo, muchos expertos prefieren restarle importancia al fenómeno, entendiéndolo como un proceso normal en el ámbito de la comunicación social. Es cierto que las redes sociales y los sistemas de mensajería como Whatsapp -la evolución natural del SMS- han cambiado radicalmente el modo en que nos comunicamos, y es frecuente que en este tipo de formatos tecnológicos se incluyan abreviaturas, anglicismos e incluso aberraciones lingüisticas -como el afamado ola k ase, fenómeno ilustrado en la fotografía de la bloguera Emi Robles que encabeza el artículo- que escandalizan a los puristas.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-10-06/lol-omg-wtf-xd-la-escasez-linguistica-inunda-la-red_37172/
#31029
Ya tenemos los datos de portabilidad móvil del mes de septiembre. En ellos advertimos varios puntos que merecen ser comentados. En primer lugar, Yoigo ha cosechado los peores resultados de su historia a nivel de portabilidad, algo que a buen seguro preocupa en el seno de la filial de TeliaSonera. Por otro lado, Jazztel, Ono y Orange vuelven a liderar la captación de clientes otro mes más y parece que esta tendencia puede prolongarse algunos meses más. A continuación, vamos a repasar los datos de portabilidad móvil de todos los operadores en el mes de septiembre.

Dentro del grupo de los operadores tradicionales con red propia, destaca especialmente el caso de Yoigo. La cuarta operadora de nuestro país ha cerrado el mes de septiembre con unos resultados bastante malos. Yoigo se deja 6.900 clientes cuando en el mes de agosto de este mismo año registraba una ganancia neta de casi 8.000. No sabemos las causas reales de este batacazo, aunque la ausencia de oferta convergente puede ser uno de los motivos. Si todo sigue su curso, Yoigo anunciará esta misma semana los precios de su oferta convergente de ADSL y Fibra Óptica de Movistar junto con sus tarifas móviles.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/article12799-datos-de-portabilidad-movil-en-septiembre-yoigo-cosecha-los-peores-resultados-de-su-historia.html
#31030
Noticias / Cinco consejos para ser relevante
8 Octubre 2013, 02:07 AM
Para ser una persona influyente en el ciberespacio hay que adoptar un comportamiento bastante diferente al de la vida física. Hay que ser constante, quizás también en la otra, pero también se debe tener una cualidad que choca con la vida real: hay que ser popular y, sobre todo, nada selectivo. Todos y todo suma, al contrario que el mundo de la calle, aunque, ciertamente unos más que otros.

Ser constante
No conviene abandonar los perfiles en diferentes servicios mucho tiempo. Klout toma como referencia la actividad de los últimos 90 días. En consecuencia, no se puede vivir del pasado.

Contenido atractivo
Los mensajes compartidos deben ser interesantes, únicos y prácticos. Pueden ser consejos, fotos, citas o cualquier visión diferente sobre un tema concreto. Este tipo de contenidos tiene más retuits.

Vivir la conversación
Discutir, comentar, preguntar... Es lo más importante para escalar posiciones, ser capaz de generar conversaciones. Mejor cuantos más usuarios se sumen.

Todas las redes
Klout suma varias referencias. Lo ideal es tener un perfil en cada servicio que mide. De nada sirve ser el rey de Twitter y ser irrelevante en Facebook. No hay que olvidarse de YouTube, Google+, FourSquare e Instagram.

Contactar con los influyentes
No solo se tiene en cuenta lo que se dice, sino también con quién se interactúa. Lo óptimo es entablar diálogo con aquellos que tienen temas en común.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/10/02/actualidad/1380733272_765000.html
#31031
"Nos llegan denuncias contra empresas de todos los sectores, grandes y pequeñas. Como técnicamente es fácil hacerlo, todo el mundo piratea, incluso profesionales que viven de la propiedad intelectual", explica Carlos Pérez, responsable de asuntos legales de BSA-The Software Alliance en España, la organización que agrupa a escala mundial a las principales empresas de software del mundo –Adobe, Apple o Microsoft, entre otras- para luchar en su nombre contra la piratería de sus productos.

España, sólo superada por Grecia, Italia, Chipre e Islandia, se sitúa a la cabeza de los países de la UE con mayor piratería de software. Según los cálculos de la BSA, un 44% de los programas utilizados por las empresas en el Estado es ilegal, un 10% por encima de la media europea. "Es una cuestión de mentalidad, que hay que ir cambiando. No hay percepción de que sea delito, como lo es engancharte ilegalmente a la red eléctrica", apunta el presidente del Cómite Español de BSA, Juan Luis Ramos.

El último estudio sobre el impacto del uso de software ilegal en España cifra en 1.150 millones de euros la riqueza económica que se generaría si tan solo se aumentase un 1% el uso de programas con licencia. Desde la BSA se agarran a estas cifras para tratar de concienciar a todos los usuarios, y en especial a los empresarios, de los beneficios del uso de material legal, "también en términos de empleo y de recaudación del Estado".

Cada año reciben unas 300 denuncias, la mayoría, hechas por exempleados de la empresa denunciada, de las que entre 15 y 20 suelen llevar a la vía judicial, con registros en las compañías sospechosas.

Si se aprueba en los términos actuales el nuevo Código Penal abriría la posibilidad de perseguir el uso de software sin licencia por la vía penal. Es una reforma que cuenta con la bienvenida de esta industria. "Nos ayudará mucho, facilitará trámites y en muchos procedimientos será posible actuar más rápidamente", señala Carlos Pérez.

El Código Penal vigente no considera que la empresa se lucre al emplear software ilegal si solamente lo usa y se ahorra el pago de la licencia, pues no se dedica a comercializarlo. Con el nuevo Código esto cambiaría y beneficiarse directa o indirectamente se consideraría lucro comercial.

Los otros dos pilares que completarían la lucha contra la piratería son la polémica Ley Sinde-Wert y el Antreproyecto de Ley de Propiedad Intelectual, no menos cuestionado en diferentes frentes.

Las asociaciones de internautas abogan por que las firmas luchen contra la piratería con una oferta de contenidos legales adecuada tanto en precio como en cantidad, y no criminalizándola y aumentando sanciones y penas. Desde la BSA consideran que la cuestión del precio es "una excusa" y defienden que hoy en día hay licencias asequibles y opciones "más flexibles" gracias, por ejemplo, al avance del cloudcomputing (computación en la nube), que posibilita el acceso a un servicio o aplicación a través de internet sin necesidad de instalarlas en los equipos.

http://www.lavanguardia.com/internet/20131007/54388545034/todo-el-mundo-piratea-bsa-the-software-alliance-espana.html
#31032
Publicado el 8 de octubre de 2013 por Antonio Rentero   

Son dos de las tecnologías con más difusión, las pantallas táctiles y las tres dimensiones, y ahora se uniría un sistema de retroalimentación táctil que permitiría sentir mediante vibración de la pantalla el relieve de los objetos que aparecen en la misma.

Las pantallas táctiles han cambiado el modo en el que manejamos los dispositivos electrónicos, las imágenes 3D permiten experimentar sobre una pantalla esa otra dimensión que la falta, y ahora Disney habría encontrado la manera de enriquecer la ecuación con un tercer e insospechado elemento.

El tacto hasta ahora sobre una pantalla ofrece sólo uno de los dos modos en los que funciona este sentido (tres, si sumamos la percepción de la temperatura) consistente en accionar con el movimiento o la presión, pero a esta modalidad activa le faltaba la pasiva, la que en lugar de ofrecer un resultado lo obtiene, y gracias a un algoritmo de tres pasos en Disney habrían conseguido que la forma, volumen y rugosidad de un objeto representado en una pantalla pudiese percibirse con los dedos al pasarlos sobre la imagen.

Los cráteres de la superficie de la Luna o las espinas de un cactus (sin peligro de pinchazo) quedarían recreados por una pantalla táctil mediante una adecuada ubicación de la vibración que se produciría en esta pantalla especial al determinarse la fuerza de fricción que se produce entre la misma y el dedo del usuario puesta en relación con el objeto representado y sus características. Mediante diferentes niveles de voltaje se ofrecerían las diferentes sensaciones relacionadas con el desplazamiento del dedo sobre la superficie. El algoritmo responsable de esta representación táctil por medio de retroalimentación vibracional trabaja en tiempo real y comenzará a emplearlo de modo experimental en una de sus atracciones del parque Epcot. relacionada con la película "Buscando a Nemo".

En Disney piensan en la múltiples utilidades de este sistema, especialmente para personas con limitaciones en la vista, así como en aplicaciones técnicas por no hablar de las posibilidades en el campo del uso recreativo, de ocio, videojuegos... y luego, como casi siempre antes con otros avances tecnológicos (fotografía, vídeo doméstico, Internet...) está la aplicación aplicada al ámbito erótico...

vINQulo

Extremetech

http://www.theinquirer.es/2013/10/08/disney-crea-un-sistema-de-pantallas-tactiles-que-permiten-tocar-las-3d.html#sthash.PgM0NeAe.dpuf
#31033
El disco duro "My Cloud" de Western Digital hace posible descargar archivos desde cualquier lugar del mundo.

Diario TI 07/10/13 13:13:30
Western Digital ha lanzado un nuevo tipo de disco duro, que permite a los usuarios tener sus propias nubes, accesibles vía Internet.

WD My Cloud, funciona en diversas plataformas, que incluyen Windows y Macintosh.

WD My Cloud es conectado a la red doméstica del usuario, y mediante una aplicación propia es posible acceder a los contenidos del disco duro vía Internet, sin que esto implique un gasto extraordinario, aparte del precio pagado por el producto físico.

La aplicación es compatible con los sistemas operativos Windows y OS X. El producto incluye una app especial para smartphones y tabletas operadas con iOS o Android. Al usar esta aplicación, los usuarios no sólo tienen la posibilidad de administrar los contenidos del disco duro, sino también de intercambiar contenidos con otras personas, al igual que ocurre con servicios como Dropbox o similares.

Hasta 4 TB de capacidad
My Cloud es distribuido en tres versiones, la menor de las cuales tiene 2 TB de capacidad, y un modelo intermedio de 3 TB. La alternativa de mayor capacidad pueda almacenar hasta 4 TB de datos. Y si este espacio no fuese suficiente, el usuario tiene la posibilidad de conectar una unidad adicional mediante el puerto USB 3.0 del dispositivo.

Las versiones de 2 TB y 3 TB de My Cloud están disponibles en el mercado estadounidense, a un precio de 149,99 USD y 179,99 USD, respectivamente. La versión con mayor capacidad, de 4 TB, será lanzada en noviembre, a un precio de 249,99 USD.

http://diarioti.com/nuevo-disco-duro-permite-crear-nubes-personales-de-rango-terabyte/69359
#31034
Feedly, que se ha convertido en el sustituto de Google Reader para algunos usuarios, está experimentando algunos problemas y no funciona o se carga lentamente en algunos casos. Algunos usuarios están observando una notificación de "mantenimiento programado", aunque todavía no se sabe si ese es el caso o si es un simple mensaje estándar.

No obstante, el hecho de que los usuarios experimenten una interrupción es algo bueno, ya que el servicio había logrado un importante récord hasta ahora.

Incluso cuando nuevos usuarios inundaron el servicio tras el anuncio del cierre de Google Reader, Feedly consiguió mantener el ritmo añadiendo nuevos hardware a su configuración.

Ahora, la Feedly Cloud no sólo impulsa el sitio web y las aplicaciones móviles, sino también otras apps third-party mediante la API. Esas aplicaciones también se ven afectadas por la interrupción.

http://news.softpedia.es/Feedly-esta-caido-por-mantenimiento-las-aplicaciones-tambien-se-ven-afectadas-389025.html
#31035
La última versión estable del Linux kernel, 3.10.15 LTS, acaba de ser anunciada por por Greg Kroah-Hartman y ya está disponible para su descarga.

El desarrollo de esta rama del Linux kernel sigue sin interrupción y los desarrolladores acaban de lanzar una nueva actualización que trae un montón de mejoras y cambios para controladores.

"Estoy anunciando el lanzamiento del kernel 3.10.15. Todos los usuarios de la serie 3.10.x del kernel deberían actualizar lo antes posible", dijo Greg Kroah-Hartman en el anuncio oficial.

"El árbol git 3.10.y actualizado puede encontrarse en: git://git.kernel.org/pub/scm/linux/kernel/git/stable/linux-stable.git linux-3.10.y y puede ser consultado en el navegador web del kernel.org regular: http://git.kernel.org/?p=linux/ kernel/git/stable/linux-stable.git;a=summary", añadió.

La lista completa de cambios de esta rama del kernel puede encontrarse en el anuncio oficial. Descarga el Linux kernel 3.10.15 desde Softpedia.

http://news.softpedia.es/El-Linux-Kernel-3-10-15-LTS-llega-con-una-gran-cantidad-de-actualizaciones-389053.html
#31036
Ahora que el iPhone 5s ya no es tan interesantes, los estafadores y ciberdelincuentes han comenzado a lanzar campañas "Gana un iPhone 6 gratuito".

http://news.softpedia.com/images/news-700/Facebook-Scam-Win-a-Free-iPhone-6.png

Hoax Slayer ha descubierto una estafa de Facebook que promete un iPhone 6 gratuito a cualquiera persona que esté dispuesta a compartir un post.

El objetivo de los estafadores es promover una falsa página de Facebook del iPhone 6. Una vez que la página reciba un gran número de "Me Gusta", podrá ser vendida o utilizada para otras estafas.

Compartir y apreciar una página de estafa no parece gran cosa. Sin embargo, los que lo hagan contribuyen en realidad al éxito de una futura estafa que parecerá aún más legítima debido al gran número de seguidores.

Por el momento, no se sabe cuándo lanzará Apple el nuevo iPhone 6. Hasta que el dispositivo sea anunciado oficialmente, no confíes en ningún concurso que te dice que puedes ganar uno.

http://news.softpedia.es/Estafa-en-Facebook-Gana-un-iPhone-6-gratuito-389104.html
#31037
En el año 2009, Microsoft, con el fin de entrar en el mundo de la seguridad informática desarrolló una aplicación llamada MSE o Microsoft Security Essentials (también llamada Windows Defender en Windows 8 y Windows 8.1). Esta herramienta pretende ser el antivirus por defecto incluido bajo Windows al igual que su propio firewall para ofrecer una seguridad adicional a su sistema sin que el usuario tenga que llevar a cabo ninguna acción complementaria.

Microsoft pretendía, con esta herramienta, ofrecer una alternativa de seguridad, gestionada directamente por ellos mismos, que aumentara la seguridad de su sistema y no necesitara el uso de un antivirus externo como estaba ocurriendo hasta el lanzamiento, aunque el resultado que ha obtenido Microsoft con su MSE no ha sido el mismo que esperaba.

Según los resultados obtenidos en el último análisis de seguridad realizado por AV-TEST, la suite de seguridad de Microsoft es la que peor resultados obtiene, con bastante diferencia frente a las demás alternativas.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/10/mse_resultados_avtest.png

Debido a los malos resultados que obtiene el antivirus de Microsoft, la compañía ha decidido cambiar su estrategia. Microsoft afirma que su antivirus no está preparado para ofrecer una seguridad completa a un sistema informático, sino que únicamente ofrece una primera capa de seguridad que puede ayudar a combatir el malware en caso de no tener ningún antivirus instalado en un sistema, pero se recomienda instalar un antivirus adicional en el sistema para obtener la mejor seguridad posible.

Aunque la compañía asegura que su herramienta se ha mejorado notablemente en Windows 8, aún no está a la altura de otros antivirus del mercado, ni gratuitos como Avast! ni de pago como Eset, por lo que Microsoft debería centrarse en mejorar su MSE si quiere llegar a competir en el mercado u optar por mantener su aplicación tal cual está ahora mismo para ser únicamente una primera capa de protección básica para su sistema.

¿Eres usuario de la suite MSE? ¿Qué te parece la herramienta de seguridad de Microsoft?

Fuente: PC Pro

http://www.redeszone.net/2013/10/07/microsoft-recomienda-el-uso-de-otros-antivirus-frente-su-mse/
#31038
El sitio web oficial de la ciudad de Wichita, Kansas, ha sido atacado por unos hackers turcos. Además de alterar un subdominio, los hackers también han filtrado algunos datos supuestamente tomados de las bases de datos del sitio.

http://news.softpedia.com/images/news-700/City-of-Wichita-Website-Hacked-Data-Leaked.png

El subdominio desfigurado es el que se utiliza para servicios de proveedores. El siguiente mensaje ha sido publicado en la página de desfiguración: "Los Estados Unidos, que han sido controlados por el pueblo judío sionista para alcanzar sus objetivos durante siglos, han intentado traer el Medio Oriente bajo caos".

"Al tratar de dibujar el mapa del mundo para los próximos 100 - 200 años, estáis tratando de hacer que los musulmanes luchen entre ellos y simplemente no podemos quedarnos indiferentes", agregaron.

Los datos filtrados han sido analizados por Cyber War News. Los 9 archivos .xls publicados en línea incluyen datos que se remontan a 1997. La información consta de nombres, nombres de usuario, nombres de proveedor, contraseñas (algunas hasheadas y algunas en texto sin cifrar), direcciones de correo electrónico, números de teléfono y direcciones físicas.

Uno de los archivos, llamado "co_bank_id.xls", contiene números de cuentas bancarias, nombres de propietarios de cuentas y descripciones de pago. No está claro si ésta es una base de datos antigua o si la Ciudad de Wichita ha estado almacenando información en la misma base de datos desde 1997.

http://news.softpedia.es/El-sitio-web-de-la-ciudad-de-Wichita-fue-hackeado-388837.html
#31039
Un equipo español desarrolló una aplicación para teléfonos celulares de alta gama que permite detectar si una persona sufre apnea obstructiva del sueño, informó el lunes la clínica madrileña a la que pertenecen los científicos.

La aplicación, que está en fase de pruebas y recibe el nombre de 'Sleepometer', ha recibido el primer premio en un seminario de innovación tecnológica organizado en Madrid por el Instituto Tecnológico de Massachusetts.

El software se instala en el móvil para monitorizar el sueño nocturno de su propietario y determinar si tiene síntomas de apnea obstructiva, una patología por la que se presentan pausas en la respiración durante la noche.

"Es como tener un ángel de la guarda en el móvil que va a vigilar nuestro sueño para decirnos por la mañana cómo ha sido la calidad de nuestro descanso y si podemos estar padeciendo una apnea del sueño sin saberlo", dijo en una nota de prensa el doctor Néstor Montesdeoca, especialista de la Unidad de Cirugía Oral y Maxilofacial de la Clínica La Luz, quien lideró el equipo que diseñó la aplicación.

La aplicación registra el ruido que hace el propietario del móvil al dormir, así como la intensidad y cadencia de la respiración y los ronquidos, con lo que ofrece un primer indicio de los síntomas de la apnea, que luego deberán ser confirmados por un especialista.

Según informó la clínica privada, alrededor de 1,5 millones de personas sufren apnea en España, por lo que no descansan de forma adecuada y sufren cansancio crónico y somnolencia durante el día.

Actualmente existe una versión beta de la aplicación para Android, y sus creadores esperan que pueda estar lista en un breve plazo de tiempo.

http://www.iblnews.com/story/79773
#31040
Realmente no es de sorprender que los sitios web de Microsoft están entre los blancos principales de los hackers de todo el mundo, pero es un poco chocante oír que algunos dominios realmente han sido hackeados por los atacantes.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Hackers-Deface-More-Microsoft-Windows-Domains.jpg

Los hackers paquistaníes de Team Madleets han logrado redirigir a los usuarios a una página de desfiguración mediante un ataque de envenenamiento de DNS dirigido a los dominios de las islas caribeñas de Antigua y Barbuda, Santa Lucía y Suriname.

Cyber-N informa que microsoftwindows.br, msn.sr, microsoft.sr, bing, sr y varios otros sitios web se han visto afectados por los ataques, y algunos de ellos todavía están mostrando la página desfiguración antes mencionada.

En este momento, no hay ninguna declaración procedente de Redmond, pero lo más probable es que los ingenieros de seguridad de la empresa ya estén trabajando con los NICs locales para corregir los problemas y restaurar la configuración de DNS original.

http://news.softpedia.es/Los-hackers-alteran-mas-dominios-de-Microsoft-y-Windows-388902.html
#31041
Con motivo del inicio de la primera gran prueba a escala europea sobre la tecnología White-Fi nos acercamos a este término, un nuevo estándar cuyas principales ventajas son la transmisión de datos a través de largas distancias y un mejor aprovechamiento del espectro radioeléctrico.

El aumento en el tráfico de datos a través de las redes inalámbricas ha impulsado la investigación en nuevas tecnologías para cubrir la amplia demanda que no solo existe a día de hoy sino que se multiplicará en un futuro. En los últimos meses hemos visto alternativas que se irán desarrollando de forma progresiva como la banda ancha móvil 5G o las redes de hotspots WiFi en las ciudades para descargar el elevado tráfico en redes 3G/4G.

Otra de las soluciones que se implantará en un futuro es el llamado White-Fi. Con este término se describe a la tecnología WiFi que se aprovecha del espectro no utilizado por los canales de televisión, los denominados espacios en blanco. Se trata de porciones de espectro que no han sido suficientemente investigadas y que podrían impulsar las conexiones inalámbricas sin provocar problemas de interferencias en los servicios de televisión y con dos principales ventajas.

Por un lado, teniendo en cuenta que las frecuencias que se emplean están por debajo de 1 GHz se mejoraría el aspecto de la cobertura al contar con una mayor capacidad de propagación de las señales. La mejora sería notable si tenemos en cuenta que los actuales sistemas WiFi utilizan frecuencias cuya banda más baja son los 2,4 GHz. Esta ventaja destaca fundamentalmente a la hora de mejorar la cobertura en zonas aisladas como las rurales, las más afectadas por la denominada brecha digital.

La otra gran ventaja de esta tecnología es que consigue aprovechar frecuencias que de otro modo serían inaccesibles y que pueden ayudar a la hora de ampliar el espectro de las conexiones móviles. No obstante, esto plantea algunos retos a resolver ya será necesario contar con un listado de canales libres en cada zona, ya que no siempre son los mismos.

De cara a probar las ventajas del White-Fi el regulador de las telecomunicaciones en Reino Unido, Ofcom, ha anunciado un proyecto en el que participan algunas grandes compañías como Microsoft o Google así como operadores como BT. Se trata de la mayor iniciativa hasta el momento en Europa basada en una nueva tecnología inalámbrica y durará aproximadamente seis meses en los que se evaluará hasta qué punto puede servir de apoyo este sistema a la conectividad sin cables en un futuro.

Fuente: Radio-Electronics / Ofcom

http://www.adslzone.net/article12789-white-fi--el-nuevo-estandar-wifi-para-acabar-con-la-brecha-digital.html
#31042
La mayoría de los colegios y puestos de trabajo bloquean muchas páginas web para evitar que los usuarios accedan a ellas durante el horario laboral. Aunque principalmente se centran en bloquear redes sociales y páginas de contenido inadecuado, en ocasiones pueden llegar a bloquear prácticamente toda la red impidiendo que los usuarios visiten ninguna página web.

Un pequeño truco que podemos utilizar para saltarnos este tipo de bloqueo es acceder a cualquier página web a través de Google Translate, utilizando este servidor como una especia de proxy intermedio que ocultará el origen de la página simulando que pertenece a un servicio de Google.

Para cargar una página web a través de Google Translate debemos:

    Acceder a la página web de Google Translate.
    En idioma de origen seleccionamos "detectar automáticamente".
    En idioma de destino seleccionamos "inglés" (si la web está en español). Debemos seleccionar un idioma diferente al idioma original de la web, de lo contrario, dará error.
    Pegamos la dirección de la página web en el espacio a traducir, con su http:// correspondiente y pulsamos enter.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/10/google_translate_proxy_foto_1-655x337.png

Las páginas web pueden tener algún pequeño error de estilo o no funcionar correctamente, pero, por lo general, podremos saltarnos casi todas las restricciones con este truco gracias a Google Translate.

Como podemos ver, accediendo a páginas web a través de Google Translate podemos saltarnos las restricciones que puede haber en determinados puestos de trabajo y en los colegios. La restricción de acceso a determinadas páginas web puede ser por varios motivos, por ejemplo, evitar virus, proteger la privacidad y la seguridad, etc. Debemos utilizar este truco para visitar una página web que de verdad necesitemos visitar y no para comprometer los sistemas o para nuestro ocio.

Aunque utilicemos este truco para saltarnos estas restricciones, no debemos olvidar que el tráfico puede ser registrado y los técnicos informáticos podrían analizarlo y saber las páginas web que se visitan durante la jornada de trabajo, con las consecuencias que ello puede traer.

http://www.redeszone.net/2013/10/07/accede-webs-bloqueadas-en-el-colegio-o-trabajo-con-google-translate/
#31043
El grupo de hackers KDMS, uno de los muchos grupos de hackers pertenecientes a Anonymous y que se encuentran localizados en tierras palestinas, ha sido el primero en reclamar la autoría del hackeo, además de las claras evidencias que estos han dejado en el hackeo que han conseguido sobre la página web de Leaseweb.

Para todos aquellos que no conozcáis a la compañía, se trata de uno de los mayores servicios de hosting en todo el mundo, y que se mantiene entre los más utilizados desde hace 4 años. La página web de la compañía y desde donde ofrece muchos de los servicios así como el control de estos ha sido hackeada por parte de KDMS, logrando que un deface haya aparecido durante más de 4 horas del pasado sábado.

Los atacantes fueron capaces de acceder a los servidores DNS. Una vez dentro, estos fueron sustituidos por otros y los usuarios que trataban de acceder a la página web de Leaseweb eran redirigidos a otra página web propiedad de los atacantes y que mostraba un logo de Anonymous Palestina.

Los respomsables de la compañía han confirmado el hackeo y han afirmado que a pesar de que aún pueda aparecer de forma esporádica el deface, eso se debe a que la página web de los hackers aún se encuentra en determinados servidores DNS, y afirman que con un cambio de direcciones DNS se puede acceder con total normalidad ya a la página web de la compañía.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/10/Leaseweb-Hosting-hacked-by-KDMS-Team.jpg

Las causas de que se haya llevado a cabo el hackeo

La mayoría de las acciones llevadas a cabo por el grupo de hackers buscan algún tipo de fin. En este caso, era una señal de protesta por haber desactivado los 690 servidores que Megaupload tenía contratados con ellos y además haber sido los primeros en proceder al borrado de los datos sin ni siquiera haber avisado o haber esperado a la resolución judicial.

Desmienten que se hayan robado datos

Aunque desde el grupo de hackers no se tienen más detalles sobre el hackeo, por parte de Leaseweb han confirmado que no existe ningún tipo de razón para pensar que los datos de los usuarios se hayan visto expuestos, y confirman que estos se encuentran seguros en otros servidores que no tienen nada que ver con los servidores que se han visto afectados por el ataque. Por lo tanto, números de tarjeta de crédito, contraseñas y usuarios no han caído en manos de los haces.

Fuente | The Hacker News

http://www.redeszone.net/2013/10/07/leaseweb-es-hackeado-por-el-grupo-anonymous/
#31044
En Estados Unidos, como en muchos otros lugares, al detener a una persona se le toma una fotografía que después se añade a su ficha policial. A estas imágenes se las conoce como mug shots. Sin embargo, y a diferencia de lo que ocurre en otros países como España, en algunos condados estas fotos son publicadas en la página web de las autoridades locales en cuestión. Las fotos, repetimos, se hacen a la hora de la detención, por lo que es habitual que muchos de los detenidos queden libre de cargos o se vayan con un castigo mínimo.

http://img.genbeta.com/2013/10/650_1000_jensen-ackles.jpg

¿El problema? Que existen páginas web que quieren aprovecharse de esta situación. The New York Times publicaba ayer un interesante reportaje que se hacía eco del testimonio de varias personas que, tras ser detenidas por error, quedaban libres pero esto dejaba una marca imborrable en su historial gracias a sitios web como Mugshots.com o JustMugshots.com. ¿Qué hacen estas webs? Básicamente, escanean las páginas de los sheriffs locales y automáticamente añaden sus mug shots a su base de datos. Moralmente cuestionable, sí, pero aún más cuando conocemos el oscuro negocio que hay detrás.

Desde este tipo de sitios web hacen referencia a la libertad de expresión y a que ellos se limitan a republicar una información que ya es pública. Sin embargo, algunos afectados les acusan de chantajistas. Cuando la fotografía de la ficha policial de una persona ha aparecido en alguna de estas páginas, lo más habitual es que, al buscar por su nombre en Google, dicha imagen salga entre los primeros resultados. Estas webs se encargan de ello. En The New York Times ponen de ejemplo el caso de Maxwell Birnbaum. Si hace una semana se buscaba con ese nombre, los primeros resultados eran de sitios web como el que mencionamos.

¿Y por qué chantajistas? ¿Dónde está el negocio? Muy sencillo: en la mayoría de páginas web de este tipo te cobran una determinada suma de dinero (que en algunos casos suele alcanzar los 400 dólares) por retirar tu imagen. ¿Quieres derecho al olvido, que tu futuro jefe te de una oportunidad o que tus amigos no sepan que en su día fuiste detenido por el motivo que sea? Entonces si un sitio de estos tiene tu foto, no te quedará más remedio que pasar por caja. Por si esto fuera poco, existen otros servicios (RemoveSlander.com por poner un ejemplo) que, por 1299 dólares, aseguran borrar las fotografías de hasta seis páginas web. La realidad es aún peor: en la actualidad existen más de 80 sitios online que se dedican a publicar mug shots.

Google y Mastercard, en contra

Casi todas las páginas que se dedican a esto coinciden en algo: todas ellas publican en los sitios más visibles de su web que no están haciendo nada ilegal. Como decíamos antes, apelan a la libertad de expresión y a que están republicando una información, sin alterar, que alguien ya ha hecho de dominio público. Y, a ojos de la ley, así debe ser ya que las autoridades nunca han cerrado ninguno de estos sitios. ¿Significa esto que son intocables? No exactamente...

Curiosamente, y desde la semana pasada, Google ya no muestra tantos resultados de estas páginas como solía mostrar. Y, desde luego, ya no les da tanta importancia. Según el buscador, llevaban trabajando meses en una solución, ya que estos sitios web vulneraban una de sus normas. No explicaron cual (¿quizás el nutrirse de contenido no original?), pero lo cierto es que los cambios en el algoritmo parecen haber funcionado.

Pero Google no es el único que quiere cortar las alas a las páginas de mug shots, ya que la investigación de The New York Times parecen haber dado donde más duele: en la financiación. MasterCard afirma que ya ha dado la orden de expulsar de su sistema a los responsables de estas webs, al igual que PayPal, American Express y Discover. Visa dice estar investigando la situación. Precisamente, desde el periódico han conseguido hablar con el dueño de JustMugshots, que les ha reconocido que ahora tiene dos problemas importantes: la caída en el tráfico y encontrar una compañía financiera que quiera hacer negocios con él. ¿Significa esto el fin de las webs mug shots? Quizás no del todo, pero puede decirse que el juez está a punto de "dictar sentencia" sobre su futuro.

Enlace | The New York Times http://www.nytimes.com/2013/10/06/business/mugged-by-a-mug-shot-online.html?pagewanted=all&_r=0

http://www.genbeta.com/actualidad/google-penaliza-el-oscuro-negocio-de-los-sitios-web-con-fotos-de-arrestos

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/google_obedece_a_la_industria_cultural_y_elimina_8_enlaces_piratas_cada_segundo-t400202.0.html
#31045
Antivirus Live CD es una distribución de Linux basada en 4MLinux que ofrece a los administradores de sistemas una alternativa ligera, útil y que funciona en modo live para poder analizar y limpiar cualquier sistema operativo en prácticamente cualquier formato de particiones de forma sencilla.

Antivirus Live CD utiliza el motor antivirus Clam AV, muy conocido y extendido en los sistemas operativos Linux. Durante los últimos meses, los desarrolladores de esta distribución han estado trabajando duro en mejorarla y ponerla a la altura de otras soluciones en modo live-cd. Una vez optimizada esta distribución, la han lanzado a los usuarios bajo la versión 7.1-0.98 (4MLinux 7.1 y ClamAV 0.98).

Una de las principales características de esta nueva versión es que todas las particiones se montan de forma automática con el arranque de la distribución. También ha aumentado la compatibilidad con los diferentes formatos, soportando actualmente:

•btrfs
•ext2
•ext3
•ext4
•FAT
•HFS
•HFS+
•jfs
•Minix
•NTFS
•ReiserFS
•XFS

Esta distribución es totalmente gratuita y la podemos descargar desde la página web de los desarrolladores. Descargaremos un archivo ISO que debemos grabar en un CD o DVD desde el que, posteriormente, arrancaremos el sistema. También es compatible con la aplicación UNetbootin, desde la que podremos crear un USB autoarrancable desde el que cargaremos el sistema en nuestro PC.

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/10/antivirus_live_cd_foto_1-655x372.jpg

Esta distribución también es capaz de recuperar los archivos del sistema en caso de que nuestro sistema operativo no arranque. También nos va a permitir enviar estos datos a un servidor FTP externo en el que almacenarlos y recuperarlos.

Sin duda, Antivirus Live CD es una herramienta excelente para todos aquellos que tengan problemas con cualquier tipo de malware. Con esta distribución podremos intentar limpiar el sistema y, en caso de no poder, siempre podremos realizar la copia de seguridad correspondiente de los archivos antes de formatear el sistema

¿Qué te parece Antivirus Live CD? ¿Conoces otras herramientas similares?

http://www.softzone.es/2013/10/07/limpia-cualquier-sistema-operativo-de-malware-con-antivirus-live-cd/
#31046
Hace unos días os hablábamos de cómo el FBI había cerrado Silk Road, una web que utilizaba herramientas completamente anónimas como Tor y la moneda virtual Bitcoin para poder vender productos ilegales (mayormente droga) por internet. En la operación se requisaron todos los bitcoins que estaba gestionando la web, y la pregunta que nos viene a todos es... ¿qué va a pasar con todos esos bitcoins?

Silk Road movía dinero. Mucho dinero. Lo confiscado suma más de 26.000 bitcoins, lo que al cambio actual son 2.368.000 euros. Eso es el dinero que todos los usuarios tenían en sus cuentas de usuario del portal. Pero luego está el dinero que el administrador, Ross William Ulbritch, tenía en su monedero virtual: casi 600.000 bitcoins. 54.640.000 de euros al cambio. Es muchísimo dinero, un 5% de todos los bitcoin que hay ahora mismo en circulación... y una clara muestra de que las drogas también pueden tener su negocio enteramente por internet. Ulbritch era todo un Heisenberg.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/los-planes-del-fbi-con-los-bitcoins-requisados-de-silk-road-y-el-contraataque-de-los-usuarios

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/los_camellos_de_silk_road_se_mudan_a_otros_sitios_tras_su_clausura_como-t400099.0.html;msg1889513;topicseen#msg1889513
#31047
Google ha publicado su último informe de transparencia en el que contabiliza el número de peticiones que recibe para la eliminación de enlaces de sus resultados de búsqueda. El número sigue aumentando a un ritmo impresionante hasta el punto de ascender a 5,3 millones de solicitudes en la última semana de septiembre.

Las grandes compañías de sectores como el cine, la música, videojuegos o software siguen aprovechando las facilidades dadas por Google para eliminar enlaces de sus resultados en nombre de la protección de su propiedad intelectual. En el último año hemos visto cómo el número de solicitudes al buscador se disparaba y lejos de quitar el pie del acelerador, lo han pisado a fondo durante el último mes.

Entre julio y octubre de 2012 los titulares de derechos de autor enviaban alrededor de 1,8 millones de peticiones a la semana a Google para eliminar enlaces a sitios que contenían en su opinión "piratería". Un mes más tarde este número aumentaba hasta los 2,8 millones por semana y a mediados de diciembre ascendía a 3,5 millones.

La progresión durante 2013 ha sido constante y en la última semana de septiembre se batió el récord conseguido este año. Las más de 5.400 compañías, organizaciones y diversos titulares de derechos de autor pidieron entre el 23 y 29 de septiembre la supresión de 5,3 millones de URLs pertenecientes a más de 37.400 dominios. Esto supone un crecimiento del 4008% respecto al primer informe publicado por la firma de Mountain View en julio de 2011.

La industria discográfica ha sido la más activa en esta semana y cerca de la mitad de los enlaces a eliminar han sido sugeridos por sus representantes en Reino Unido y EEUU (BPI y RIAA respectivamente). En cuanto al dominio que ha acaparado el mayor número de direcciones a eliminar hay que destacar a ZippyShare con casi 1 millón de solicitudes. Dilandau y BeeMP3, sitios con contenido musical, el buscador FilesTube y el cyberlocker Rapidgator ocupan los siguientes puestos en la lista.

Sin embargo, a pesar de esta aplastante media de más de 8 enlaces eliminados cada segundo por parte del buscador, para la industria y la clase política Google sigue sin hacer lo suficiente. Recientemente vimos un duro ataque desde Reino Unido contra el buscador al que acusaban abiertamente de "colaborador con la piratería". Desde Hollywood continúan pidiéndole que dé "un paso al frente" en la lucha por los derechos de autor, aunque ateniéndonos a los resultados, no sabemos a qué más se refiere este sector.

Fuente: Torrentfreak

http://www.adslzone.net/article12785-google-obedece-a-la-industria-cultural-y-elimina-8-enlaces-piratas-cada-segundo.html
#31048
Las dudas sobre cuantos usuarios de la red social son falsos fueron realmente desveladas por la propia compañía.

Según informó The New York Times unas 20 millones de cuentas de Twitter o lo que es lo mismo, el 4% de los usuarios, son falsas.

La mayoría de esas cuentas son manejadas por empresas y particulares que venden nuevos seguidores para marcas comerciales que quieren aumentar su relevancia en la red social.

Estos datos fueron revelados durante la presentación que la compañía hizo para informar sobre sus planes de futuro en relación con su prevista salida a la bolsa.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2013/10/06/twitter-estima-que-el-4-de-sus-usuarios-son-falsos/
#31049
El fundador de la compañía de 'software' antivirus McAfee, John McAfee -polémico personaje alejado desde hace años del mundo de las compañías tecnológicas- , ha criticado el nivel de seguridad de la nueva web de 'Obamacare' y la ha calificado como "el sueño húmedo de cualquier hacker".

Más allá de la falta de acuerdo en el Congreso entre demócratas y republicanos a la hora aprobar la entrada en vigor íntegra de la reforma sanitaria -más conocida como 'ObamaCare'- que ha desbocado en un cierre parcial de la administración americana, la polémica ha saltado a la palestra, también, en el campo digital y la protección de datos 'online'.

Este primero de mes, como parte del ObamaCare, se lanzó la web HealthCare.org para ampliar la cobertura médica en los EEUU, en especial en los colectivos más desfavorecidos -se calcula que 50 millones de americanos carecen de seguro-.

Para ello, el portal permite consultar y contratar una variada oferta de pólizas en función del estado americano en que uno resida.

Esta descentralización del servicio fundamenta las críticas de John McAfee y ha alertado: "No hay un lugar central (en la Web) al que pueda ir y decir aquí están todos los agentes de seguros legítimos de todos los estados para elegir uno. En lugar de ello, cualquier 'hacker' puede colgar unsitio falso, que parezca tremendamente fiable, en la que se me pregunten cuestiones privadas como mi número de seguridad social o mi fecha de nacimiento".

McAfee vas más allá y no se ahorra insultos. "¿Quién es el idiota que creó este sistema sin un repositorio central? (...) es demencial", ha añadido. Además, ha dado rienda suelta al alarmismo con un caso hipotético. "Me imagino algún jubilado... como una mujer de Utah que tiene en el banco los ahorros de toda su vida por valor de 75.000 dólares y que los pierde de una día al otro por haberse dado de alta en el ObamaCare. Y créame, esto va a pasar millones de veces, es el sueño húmedo de cualquier hacker", ha sentenciado.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Kqi-HXe3U0Y

Por su parte, a principios del mes pasado, el Departamento de Salud de EEUU certificó, en un informe , que la web de ObamaCare cumplía con todos los requisitos de seguridad. En dicho documento se dice que el sistema "emplea varia capas de protección" y que "usa sensores para identificar y actuar rápidamente comportamientos irregulares que indiquen un incidente potencial".

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/10/05/navegante/1380957600.html
#31050
Facebook, la compañía que lo sabe casi todo de ti, quiere saber más. Hace unas semanas comenzó a poner a punto sus términos de uso para una novedad que ha levantado polémica: el reconocimiento facial utilizando tu foto de perfil.

Ahora, cuando subes una foto, Facebook te muestra sugerencias de etiquetado basándose en otras fotos subidas a la web (es decir, que el reconocimiento facial ya existe en esta red), pero cuando lleve a la práctica sus intenciones, tu foto de perfil quedará incluida en la información que maneja para esta tarea.

Quizá esta idea no te incomode en absoluto. Bien, mejor para ti. Pero puede que seas de los que piensan que esta habilidad de Facebook resulta un poco inquietante y no quieras que lo aplique en tus fotos. Entonces tienes varias opciones. Una de ellas, claro, es desactivar esta opción (aún no disponible)

Otra es que te pongas una de estas camisetas. Son parte de Realface Glamouflage, un proyecto de una diseñadora holandesa que asegura haber encontrado la forma de engañar al algoritmo de reconocimiento facial que usa Facebook para que no sepa a qué está mirando. O mejor dicho, a quién.

Demasiado para Facebook

El truco está en el estampado que imprime a las camisetas, lleno de caras ligeramente deformadas o incompletas. Cuando Facebook ve tu foto con una de estas camisetas le es difícil reconocer tu cara porque la cantidad y posición de las caras no es la estándar, lo que le impide determinar un patrón reconocible.

Estas peculiares prendas son obra de Simone C. Niquille, pero están basadas en una técnica de camuflaje que ya utilizaban los barcos en la I Guerra Mundial. Denominada dazzle (deslumbro), consistía en pintar en los buques grandes patrones geométricos de colores opuestos en los cascos de los buques. Si objetivo no era ocultarse a la vista del enemigo, sino dificultar sus cálculos sobre la posición, tamaño, dirección y velocidad de la embarcación.

"Estas camisetas juegan con la misma estrategia. No impedirán que se vea tu cara, pero suponen una distracción", ha explicado Niquille a Wired.

http://www.ecestaticos.com/image/clipping/39f2bf088a58b833b44f7500b356b742/imagen-sin-titulo.jpg

Disponibles y personalizables online

Hay que reconocer que no son unas prendas especialmente bonitas (aunque hay modas para todos los gustos, llevar la cara de Michael Jackson o de Amy Winehouse estampada varias veces requiere una sensibilidad estética, digamos, especial), pero si funciona, sin duda habrá interesados en hacerse con una. Se pueden comprar online, en una web que cuenta con su propio dazzle, por 65 dólares e impresas con el diseño que queramos.

"Me interesaban las camisetas porque son de una comodidad mundana", explica la autora. "Quería crear una herramienta para la protección de la privacidad que no necesitase demasiado pensamiento por las mañanas, un accesorio que encaje sin esfuerzo con tu día a día tal como es, sin necesitar un periodo de adaptación".

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-10-06/una-camiseta-que-camufla-tu-cara-para-que-facebook-no-te-reconozca_37205/