Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#30736
Facebook ha revertido nuevamente su decisión de permitir vídeos con violencia gráfica en su red social. Después de recibir ayer numerosas críticas por su decisión de desbloquear este tipo de clips, la compañía cedió y volvió a instaurar la prohibición.

Estrictamente hablando, la plataforma social no cambió su política, sino que retiró el vídeo que provocó la conmoción.

El vídeo apareció inicialmente en mayo y mostró a una mujer siendo decapitada. Tras varias quejas, Facebook desactivó el clip. Pero esta semana volvió a aparecer e, inicialmente, la compañía lo defendió, diciendo que no glorifica la violencia y que era una historia importante.

No obstante, en menos de 24 horas después de eso, la red social volvió a eliminar el vídeo en cuestión.

"Cuando la gente comparte este tipo de contenido gráfico, es a menudo condenado por los demás. Si está siendo compartido por placer sádico o para celebrar la violencia, Facebook lo retira", dijo la compañía en un comunicado.

"Como parte de nuestro esfuerzo para combatir la glorificación de la violencia en Facebook, estamos reforzando el cumplimiento de nuestras políticas", añadió Facebook.

"A raíz de estas normas mejoradas, hemos vuelto a examinar los reportes recientes sobre los contenidos gráficos y hemos concluido que este contenido glorifica la violencia de una manera irresponsable. Por esta razón, lo hemos eliminado", dijo la empresa.

http://news.softpedia.es/Facebook-elimina-el-video-de-una-decapitacion-que-ayer-defendia-393561.html

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/facebook_vuelve_a_permitir_videos_de_violencia_extrema-t401218.0.html
#30737
Reconozco que, desde que Chrome introdujo la posibilidad de tener varios usuarios dentro de un mismo navegador (cada uno con sus marcadores, plugins y otras configuraciones), me han hecho la vida mucho más fácil. Sin embargo, sí que echaba algo de menos: la posibilidad de otorgarles a cada uno de ellos distintos permisos. ¿No estaría bien poder definir, sin complicaciones, a qué sitios no puede acceder un usuario en concreto? Precisamente llevan semanas trabajando sobre esto y acaban de lanzarlo en fase beta.

Esta nueva característica se conoce como 'Supervised users' ("Usuarios supervisados") y, como decimos, está disponible en fase de pruebas tanto para usuarios de Chrome (Windows, Mac y Linux) como para los Chromebooks. Para activarla y configurarla basta con visitar chrome.com/manage y seguir los pasos que se indican a continuación.

Qué es y cómo crear un usuario supervisado

Como decimos, un usuario supervisado es aquél que tiene permisos restringidos. Cada usuario supervisado depende de un manager, que es el encargado de administrar su cuenta y definir a qué puede acceder y a qué no. Además, y ojo con esto, los managers de los usuarios con permisos restringidos pueden ver su historial de navegación.

Para crear un usuario supervisado actualmente, y en cuanto se tenga activada esta funcionalidad (en teoría, según Google, a lo largo de esta semana), basta con ir al icono de personalizar Chrome (arriba a la derecha), acceder a Configuración y proceder como si quisiésemos crear un nuevo usuario. El cambio es que, ahora, en este paso nos permitirá decidir si la nueva cuenta será una normal o una supervisada. Si elegimos esta última opción, nos pedirá asociarla a una cuenta de correo.

Una vez tenemos un usuario supervisado asociado a nuestra cuenta, en chrome.com/manage podemos administrar sus permisos y otros parámetros. Desde ahí realizaremos la configuración que deseemos: que el usuario en cuestión sólo pueda ver determinados sitios o que éste no pueda acceder a algunas páginas en cuestión. Eso ya lo decidimos nosotros.

Desde la misma sección se puede acceder al historial de navegación del usuario supervisado, que como decíamos antes queda almacenado. El propio usuario podrá enviar peticiones de acceso a algunas páginas bloqueadas, que el manager podrá aceptar o denegar desde ese mismo panel de control. Del mismo modo, es la cuenta administradora la que decide si el filtro SafeSearch está activado o no (por defecto, sí lo está en cuentas supervisadas).

Más información | Blog oficial de Chrome http://chrome.blogspot.jp/2013/10/a-beta-preview-supervised-users.html

http://www.genbeta.com/navegadores/asi-funcionan-los-nuevos-usuarios-supervisados-de-chrome
#30738
Resurgen los rumores sobre el posible lanzamiento de una alternativa a las Google Glass por parte de Microsoft. La compañía de Redmond estaría preparando un dispositivo con funciones similares que también vería la luz en el mercado en 2014.

Llegó tarde al mercado de los smartphones y tabletas pero se niega a quedarse atrás en la nueva moda de dispositivos inteligentes para llevar puestos. Hablamos de Microsoft, que es señalada por Wall Street Journal como la siguiente gran compañía de dará el salto al campo de las gafas inteligentes en respuesta a Google.

Según informa el diario estadounidense la compañía está testeando prototipos muy similares en sus funciones a las Glass de Google que ya han sido exhibidas y probadas por desarrolladores. La intención de la firma aún liderada por Steve Ballmer es ser una alternativa desde el primer día tanto a este equipo como al que podría estar preparando Samsung y que sería compatible tanto con sus dispositivos móviles como con su reloj inteligente Galaxy Gear.

El reciente lanzamiento de Surface 2 o la adquisición de Nokia dejan patente que el interés de Microsoft pasa por competir cara a cara con los citados gigantes así como con Apple, uno de sus rivales históricos. "Las compañías tecnológicas no pueden permitirse esperar", señala el analista de Canalys Daniel Matte. No en vano, el mercado de la electrónica inteligente moverá alrededor de 10.000 millones de dólares en 2016, por lo que las compañías consideren que quien tenga la mejor alternativa lo antes posible podrá acaparar gran parte de este inmenso pastel.

Matte asegura que las gafas inteligentes no serán un producto masivo al menos en los tres o cinco años, pero este tipo de equipos serán un avance para campos como la seguridad y la salud. Igualmente, una política de precios adecuada se antoja fundamental para impulsar hacia el éxito o no a estos gadgets. Por ahora las Google Glass, que se anunciaron por en torno a los 1.500 dólares, no se ven como un producto de gran interés entre los usuarios y puede que Microsoft sí consiga el reto de abaratar sus gafas y adelantarse a la hora de calar entre los usuarios.

La feria CES 2014 que se celebrará a comienzos de año podría ser un marco idóneo para que el gigante de Redmond muestre su equipo. Tampoco cabe descartar un evento propio, pero en cualquier caso parece muy probable que sean varios los competidores de Google en este nuevo segmento tecnológico.

Fuente: WSJ

http://www.adslzone.net/article12945-insisten-en-que-microsoft-lanzara-unas-gafas-para-competir-con-google-glass.html
#30739
Mientras se espera a que el team Evad3rs complete su trabajo en iOS 7, la duda ante cada lanzamiento de nueva versión, como la reciente iOS 7.0.3,  aunque sea menor, es si al actualizar perderemos la posibilidad de realizar el jailbreak untethered de nuestro dispositivo. Pese a su aviso inicial, Musclenerd afirma que podemos actualizar sin miedo.

Musclenerd, uno de los principales miembros del equipo Evad3rs que sigue trabajando en el jailbreak untethered avisaba tras el lanzamiento de iOS 7.0.3 de que la gente se mantuviera alejada de esta nueva versión.

LEER MAS: http://www.movilzona.es/2013/10/23/el-jailbreak-es-posible-en-ios-7-0-3-segun-musclenerd/
#30740
La misión de AdBlock Plus es eliminar los molestos anuncios de la web, con el fin de ofrecer una experiencia de navegación más silenciosa. La idea no es deshacerse de toda la publicidad virtual, sino hacer que la publicidad sea menos intrusiva.

http://news.softpedia.com/images/news-700/How-to-Removes-Annoying-Facebook-Friend-Requests-and-Game-Notifications-with-AdBlock-Plus.png

Hasta ahora, los creadores del complemento sólo se han limitado a bloquear anuncios. Pero la naturaleza flexible de AdBlock Plus también le permite bloquear otros elementos.

Por ejemplo, según apunta gHacks, podrás utilizar AdBlock Plus para eliminar todos los elementos molestos de Facebook, como notificaciones de juegos, sugerencias de amigos y más cosas.

Esto es muy simple de lograr. Necesitarás el complemento de AdBlock Plus para tu navegador, aunque si no lo tienes lo puedes descargar desde el enlace de abajo.

Una vez que lo tengas, deberás ir a esta página dedicada http://facebook.adblockplus.me/en/ y seleccionar la opción de bloqueo más conveniente para ti, con la posibilidad de bloquear todas las "molestias", bloquear las notificaciones de la barra lateral o sólo las notificaciones del feed de noticias.

AdBlock Plus te preguntará si quieres añadir este nuevo filtro, y luego deberás darle a "Añadir suscripción".

El mismo resultado (eliminar elementos molestos) puede lograrse con un sencillo script, pero el método de AdBlock Plus es más rápido y más resistente al tiempo.

Descargar AdBlock Plus desde Softpedia http://adblock.softpedia.com/

http://news.softpedia.es/Como-eliminar-las-molestas-solicitudes-de-amigos-y-notificaciones-de-juegos-de-Facebook-con-AdBlock-Plus-393405.html
#30741
Microsoft continúa su campaña para trasladar a los usuarios de Windows XP a un nuevo sistema operativo, esta vez con un montón de declaraciones diseñadas para destacar el riesgo de quedarse con la antigua plataforma.

Brian Walshe, gerente general de la integración de Microsoft en Dimension Data, dijo a The Age que muchos consumidores todavía no pueden creer que la compañía de Redmond está retirando el sistema operativo de 11 años de edad, sobre todo porque todavía tiene una base de usuarios bastante grande.

"He oído personas decir que Microsoft no puede dejar de ofrecer soporte para XP porque hay demasiadas personas que lo están utilizando, pero Microsoft ha sido muy constante con sus mensajes desde hace varios años", señaló.

La verdad es que más del 30 por ciento de los ordenadores de todo el mundo todavía están ejecutando Windows XP, lo que hace que la misión de Microsoft de retirar el sistema operativo sea mucho más difícil.

http://news.softpedia.es/Los-usuarios-todavia-no-pueden-creer-que-Microsoft-va-a-retirar-Windows-XP-dice-un-experto-393465.html
#30742
En cambio, las mujeres ecuatorianas, colombianas y peruanas prefieren conocer a gente de distintos países, según un estudio

Redacción, Barcelona.- Hace ya unos años que la red se ha convertido en un canal más que se abre al amor y a la amistad permitiendo que personas de distintos países puedan encontrarse sin que los kilómetros que las separan sea un impedimento. Sin embargo, un estudio de la web Mobifriends indica que el 65% de las españolas que buscan pareja en Internet prefieren tener una pareja de su mismo país.

En cuestión de amor o hacer amigos, las preferencias por países son bien distintas. De hecho, las preferencias de las mujeres españolas y las argentinas son bastante parecidas cuando se trata de enamorarse en la red. Según informa Lluís Carreras, CEO y fundador de Mobifriends, argentinas y chilenas, con un 59% y 47% respectivamente, coinciden y prefieren, al igual que las españolas, tener una pareja de su misma nacionalidad.

Sin embargo, el portal también aporta cifras que apuntan todo lo contrario. Un 85% de las ecuatorianas, un 82% de mujeres colombianas y un 78% de las peruanas optan por conocer gente, de otros destinos sin tener en cuenta la nacionalidad de la persona para emparejarse.

Las preferencias de los hombres son parecidas: un 75% de argentinos, un 72% de españoles y un 64% de los mexicanos que buscan pareja o amistad en Internet, prefieren hacerlo con mujeres de su misma nacionalidad, mientras que ecuatorianos, americanos y colombianos, con un 49%, 48% y un 47% respectivamente no les importa la nacionalidad de la mujer a la hora de relacionarse.

http://www.lavanguardia.com/internet/20131022/54392296214/espanolas-buscan-pareja-internet-prefieren-compatriotas.html#ixzz2iV4uDt00
#30743
El encuentro tendrá lugar este fin de semana en la Tabacalera con la participación de más de un centenar de emprendedores, programadores y diseñadores

Emprendedores, programadores y diseñadores se encontrarán este fin de semana en Tarragona en la primera "Hackaton" que se celebra en la ciudad. Durante 36 horas ininterrumpidas aportarán ideas y conocimientos que tratarán de plasmar en forma de proyectos o aplicaciones, con este tiempo como límite.

La temática escogida para esta primera edición es las Smart City, es decir, iniciativas pensadas para que las ciudades sean cada vez más eficientes y sostenibles. El encuentro tendrá lugar en la Capsa de Música de la Tabacalera, tanto el sábado como el domingo, y acogerá a un máximo de 115 participantes. Por ahora ya hay más de 90 inscritos, en su mayoría jóvenes de entre 20 y 30 años, pero de perfiles diversos, también especializados o formados en diferentes campos.

Las "Hackaton" se celebran en muchos países europeos y en los Estados Unidos pero todavía son poco habituales en España. La idea de celebrar una en Tarragona ha surgido de Albert Abelló, el joven ingeniero tarraconense que está detrás de la plataforma Ilustrum. Él ha sido el encargado de detallar en rueda de prensa el funcionamiento de las jornadas: se lanzará una propuesta y, por grupos, los participantes diseñarán un producto de aplicación real.

Según Abelló "será una buena ocasión para poner de relieve que, en Tarragona, hay mucho talento. Anima a gente experimentada para que participen del evento pero también a las personas con interés porque "de todo se aprende y el que venga seguramente se lleve una grata experiencia".

El encuentro empezará el sábado por la mañana con una charla de carácter técnico y se cerrará el domingo por la tarde con la presentación de los resultados después de 36 horas de trabajo. Las instalaciones de la antigua Tabacalera disponen de duchas y servicios para que los participantes puedan pasar el rato de una manera cómoda.

http://www.lavanguardia.com/local/tarragona/20131022/54391530714/tarragona-hackaton-smart-cities.html#ixzz2iV44m3zh
#30744
Publicado el 22 de octubre de 2013 por Dani Burón   

Suele decirse que la mejor forma de ahorrar energía es no gastarla, con esta premisa y el uso de una serie de sensores, la luz para bicicleta See Sense quiere ofrecer una iluminación brillante, en un pequeño formato, y que es capaz de responder a las situaciones en las que estés para darte la mayor luz posible gastando lo mínimo.

https://d2pq0u4uni88oo.cloudfront.net/projects/642856/video-300235-h264_high.mp4

El secreto de su sistema está en la incorporación de un IMU capaz de saber la orientación y la aceleración en los tres ejes, además de un sensor de iluminación. Con estos dos componentes, usando un microcontrolador y un algoritmo de decisiones, es capaz de ajustar sus LEDs de alta intensidad a las condiciones externas.

Tiene en cuenta no sólo tu velocidad, la inclinación de la carretera y las condiciones del terreno, también si estamos cerca de una farola encendida, si las luces de un coche se aproximan, si es de día o de noche, etc... Todo ello para establecer la frecuencia y brillo de los LEDs, y dar así la iluminación necesaria.

See Sense ofrece luces rojas para la parte trasera y blancas para la delantera de la bici, cada una con un peso de 55 gramos y además recargables por USB, con una autonomía de 12 horas. Son a prueba de agua y no tienen botones, ya que se accionan con el movimiento. Esto ofrece ventajas ya que se apagan solas tras 10 minutos de inactividad, pero también pueden hacer que en el peor momento, cuando no necesites nada de luz, te sorprendan con la iluminación propia de la nave de E.T.

Las luces See Sense por ahora son una campaña Kickstarter, pero ya han conseguido los fondos, así que se harán realidad en enero de 2014. El precio va desde las 36 libras del modelo de 90 lumens, hasta las 46 libras del modelo de 200 lumens. Además sus gastos de envío están muy bien, sólo 4 libras a cualquier parte del mundo. Así que ya lo sabéis, si queréis haceros con unas es vuestro mejor momento para hacerlo.

vINQulos

Kickstarter

http://www.theinquirer.es/2013/10/22/see-sense-promete-luces-inteligentes-para-tu-bici.html#sthash.MyQzyK5P.dpuf
#30745
La mesa estaba reservada para las 13:30 horas y el restaurante estaba atestado. Uno llegaba acompañado y con ganas de probar aquel restaurante del que tan bien le habían hablado, pero aquello no parecía que iba a ser cosa de coser y cantar. Tras unos segundos en mitad del comedor que resultaron interminables, por fin la mesa estaba lista. Los camareros corrían de un lado a otro con urgencia pero al menos la mesa estaba asegurada. Pasaban los minutos y uno estaba mano sobre mano sin una miserable carta en la que poder entretenerse para decidir qué se iba a comer.

La espera resultó interminable pero por fin, tras unas merecidas disculpas, la carta cayó sobre la mesa y llegó la hora de bucear entre las exquisiteces. Con todo ya decidido, la ansiedad era ya patente en la mesa: los camareros se apresuraban por el local pero ninguno parecía tener en cuenta que en una mesa, los comensales esperaban ansiosos. Se trata de un mal asumido: cuando uno franquea la puerta de un restaurante sabe que la espera es impredecible.

LEER MAS
: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-10-22/sin-comandas-ni-servicio-asi-sera-el-restaurante-dentro-de-unos-anos_44238/
#30746
Noticias / EE UU elude rendir cuentas a Europa
23 Octubre 2013, 02:04 AM
Estados Unidos ha hecho oídos sordos a las explicaciones que le exige Europa por los escándalos de espionaje. Ninguna de las negociaciones abiertas en Bruselas para aclarar por qué Gobiernos y ciudadanos europeos fueron vigilados por empresas y autoridades estadounidenses ha dado fruto y, en algunos casos, Washington ha bloqueado esa rendición de cuentas. Las discusiones entre expertos comunitarios y estadounidenses avanzan con lentitud y todas las autoridades de la Administración de Obama citadas a comparecer ante el Parlamento Europeo han rechazado acudir. La Comisión Europea prepara una evaluación de las relaciones transatlánticas para final de año.

Cuatro meses después de las primeras revelaciones, los papeles del exanalista Edward Snowden siguen aturdiendo a los ciudadanos sin que la Unión Europea haya podido obtener un relato convincente sobre estos episodios. El Ejecutivo comunitario se apresuró a exigir explicaciones, pero EE UU remitió las respuestas a una serie de grupos de trabajo que han diluido las expectativas creadas en los tres ámbitos de representación europea: Comisión, Consejo y Parlamento.

LEER MAS: http://internacional.elpais.com/internacional/2013/10/22/actualidad/1382464771_047563.html
#30747
Hace ya varias semanas que venimos hablando del nuevo sistema operativo de Apple, Mac OS X Mavericks. Este nuevo sistema operativo ha sido presentado hace varios minutos en la rueda de prensa que Apple anunció para el día de hoy. Aunque la llegada de este nuevo sistema era esperada por todos los usuarios de Mac, Apple ha causado una gran expectación al anunciar que esta actualización va a ser totalmente gratuita, cosa que no hacía desde la pasada versión OS X 10.1 Pluma. Las actualizaciones hasta ahora tenían un coste de 20 euros.

A partir de estos momentos, Mac OS X Mavericks se encuentra disponible de forma gratuita para todos aquellos equipos compatibles y que cumplan los requisitos. Esta actualización se descargará desde la tienda de aplicaciones de Mac y se instalará automáticamente en los sistemas.

Apple ha estado trabajando duro en Mac OS X Mavericks, y eso se nota al ver que este nuevo sistema operativo cumple con todo lo que esperaban los usuarios. Es un sistema tope de gama digno de una compañía como Apple.

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/09/os_x_mavericks_foto.jpg

Las principales características de esta nueva versión de Mac OS X están centradas en cambios en la interfaz, mejoras en el consumo, nuevas aplicaciones y numerosas mejoras técnicas que los usuarios notarán desde el primer momento de uso. Hace varios días publicamos un artículo recopilatorio con todas las novedades que venían incluidas en este nuevo Mac OS X Mavericks.

Junto a la distribución gratuita de Mac OS X Mavericks, Apple también ha anunciado que va a ofrecer a los usuarios iWorks y iLife de forma gratuita, lo que es una excelente noticia y un golpe bajo hacia los competidores más directos.

Sin duda Apple tiene en cuenta a los usuarios y busca fidelizarlos ofreciendo software gratuito y, a la vez, lavar su imagen de "todo es de pago".

Actualización: La actualización aún no se encuentra disponible en la App Store española, aunque no tardará en llegar a los usuarios. Para evitar que se saturen los servidores, Apple libera sus programas de forma progresiva, por lo que todos los usuarios con un ID español podrán acceder a la nueva actualización en las próximas horas.

¿Qué te parece que Apple comience a lanzar software gratuito a sus usuarios? ¿Has probado ya el nuevo Mac OS X Mavericks?

http://www.softzone.es/2013/10/22/mac-os-x-mavericks-disponible-y-de-forma-gratuita/
#30748
Microsoft acaba de anunciar que ha lanzado las actualizaciones acumulativas de este mes para Office, tanto cliente como servidor, dando una mano a los usuarios que tratan de mantener la suite de productividad totalmente parcheada.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Microsoft-Launches-October-2013-Cumulative-Updates-for-Office.png

El paquete incluye los últimos parches para Office 2013 y Office 2010, todos los cuales han sido lanzados a principios de este mes como parte del ciclo Patch Tuesday de Microsoft.

"Probablemente no tendrás que implementar todas las correcciones a los equipos de tu organización. Cada parche tiene un artículo knowledge base asociado. El artículo te dirá acerca del problema específico corregido por el parche. Si estás experimentando ese problema en tu organización, debes probar el hotfix. El artículo knowledge base incluye un enlace de descarga para la actualización", explicó Microsoft.

Por supuesto, se recomienda que todos los usuarios implementen las actualizaciones lo más pronto posible, sobre todo porque están diseñadas para solucionar varios problemas de seguridad importantes en la suite de productividad.

http://news.softpedia.es/Microsoft-lanza-las-Actualizaciones-Acumulativas-de-octubre-de-2013-para-Office-393359.html
#30749
Un grupo de delincuentes cibernéticos que utilizan la botnet de spam Cutwail para distribuir malware han cambiado de BlackHole al kit de explotación Magnitude (Popads).

Desde que el autor de BlackHole ha sido detenido, los ciberdelincuentes están tratando de encontrar un reemplazo para el kit de explotación. Al menos un grupo ha comenzado a usar Magnitude, según informan los investigadores de SecureWorks de Dell.

La campaña de spam analizada por los expertos se basa en falsos correos electrónicos de Pinterest que conducen a un sitio web de falsas actualizaciones de navegador.

El kit de explotación Magnitude es utilizado para instalar el troyano ZeroAccess aprovechando diversas vulnerabilidades que podrían plagar el sistema de la víctima.

"Los ciberdelincuentes ajustaron rápidamente su operación para mantener la continuidad. La combinación de ingeniería social con kits de explotación prepara el escenario para una campaña exitosa y maximiza el potencial para infectar al mayor número posible de víctimas", señaló el equipo de investigación de SecureWorks en un blog.

Entretanto, los expertos de Trend Micro informan que todas las importantes operaciones de spam basadas en BlackHole han cesado. Un calendario publicado por la empresa muestra que todas las campañas de spam de este tipo pararon tras la detención.

En los foros clandestinos, muchos de los ciberdelincuentes están discutiendo la noticia del arresto de Paunch. Algunos están preocupados de que la detención del autor del kit de explotación podría conducir a la identificación de los usuarios de BlackHole, especialmente porque la base de datos que contiene la lista de clientes podría estar en posesión de las autoridades policiales.

Las autoridades rusas no revelaron todavía el verdadero nombre de Paunch o detalles sobre la detención. Algunos comentaristas creen que es posible que reciba una sentencia suspendida y un trabajo en el Servicio de Seguridad Federal de Rusia (FSB).

"En el largo plazo, el impacto de la aparente desaparición de BHEK queda un poco confuso. Otros kits de explotación están disponibles, pero es posible que no tengan la misma estructura de soporte construida por Paunch con BHEK", explicó Jonathan Leopando de Trend Micro.

http://news.softpedia.es/Los-ciberdelincuentes-que-utilizan-Cutwail-reemplazaron-a-BlackHole-con-el-kit-de-explotacion-Magnitude-393368.html
#30750
Noticias / Valve retira Dark Matter de Steam
22 Octubre 2013, 21:36 PM
Valve ha anunciado que ha retirado Dark Matter de Steam tras el enfado de los fans que compraron el juego, quienes se han quejado de su abrupto final y lo incompleto del proyecto. Otras tiendas digitales como GOG también han comenzado a devolver el dinero de los compradores.

Debido al fracaso del juego en Kickstarter, sus desarrolladores decidieron hacer de él un título por episodios, aunque los próximos capítulos dependerán del éxito de los anteriores, por lo que es muy posible que la historia de esta aventura nunca llegue a terminarse, dejando así a los fans con un juego que se está vendiendo de forma incompleta.

Eso sí, GOG solo devolverá el dinero a quienes compraran el título antes del 21 de octubre. Dark Matter es un intento de combinar acción y terror, ambientándose en el espacio profundo y dejándonos explorar escenarios de desplazamiento lateral que combinan entornos 2D y 3D. A lo largo del juego tendremos que usar cuatro armas diferentes para hacer frente a los aliens, y mejorarlas con la chatarra que recolectemos.

http://www.vandal.net/noticia/1350643845/valve-retira-dark-matter-de-steam/
#30751
Tras casi 9 años sin variar su diseño y con una evolución hardware a trompicones, Apple ha anunciado hoy el precio y fecha de venta del Mac Pro. Serán 2999 dólares en EEUU y 3.049€ en el mercado español. Llegará a las tiendas en alguno de los 31 días de diciembre de este año.

El nuevo Mac Pro está fabricado (diseñado y ensamblado en EE.UU.) con cilindro de núcleo térmico -un novedoso sistema de ventilación- de un tamaño de poco más de 25 cm de alto y 17 cm de diámetro.

En su interior se alojarán procesadores Intel Xeon de última generación E5 de Intel con hasta 12 núcleos que ofrecen el doble de rendimiento (usados en servidores) y dos GPUs FirePro de AMD, con los que el nuevo equipo es 2,5 veces más rápido que el modelo actual y ofrece hasta 7 teraflops de potencia.

El apartado gráfico también es impresionante con soporte para hasta tres monitores de vídeo con resolución 4K. Para ello utiliza hasta seis puertos Thunderbolt 2 que ofrecen velocidades de transferencia de datos de hasta 20 GB/s

+ info | apple http://www.apple.com/es/

http://blogs.20minutos.es/clipset/apple-mac-pro-desde-2999-dolares/
#30752
El sitio web oficial de la Policía Nacional de Paraguay (policianacional.gov.py) ha sido hackeado y alterado por un hacker que utiliza el apodo en línea de TuNoVaTo.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Website-of-Paraguay-s-National-Police-Hacked-and-Defaced.png

"Lo siento querido administrador, tienes un agujero de seguridad. Mi crimen: La curiosidad. No me acuses de esto, es tu culpa, no la mía", escribió el hacker en el sitio web desfigurado.

"La soberanía es el derecho del pueblo a elegir a su Gobierno, sus leyes y a ser respetado. ¡El Gobierno capitalista es corrupto! La revolución está aquí para quedarse!", agregó.

En el momento de escribir esto, el sitio web todavía estaba desfigurado. Una imagen de la desfiguración está disponible en la cuenta de zone-h.org de TuNoVaTo.

En febrero, el mismo hacker alteró el sitio web oficial de la Secretaría Nacional de Vivienda y Hábitat de Paraguay (senavitat.gov.py). Más tarde, en abril, atacó el sitio del Instituto Nacional de Alimentos y Nutrición (inan.gov.py) del país.

http://news.softpedia.es/Hackean-y-alteran-el-sitio-web-de-la-Policia-Nacional-de-Paraguay-393382.html
#30753
El Gobierno británico podría contratar a 'ex hackers' previamente condenados para formar parte de una nueva unidad de 'ciberdefensa' si éstos superan un control de seguridad.

El pasado septiembre, el Ejecutivo de David Cameron anunció la creación de esa nueva fuerza, llamada Unidad Conjunta de Ciber Reserva, que defenderá la seguridad nacional, salvaguardando las redes de ordenadores y la información importante.

Preguntado por un programa de la BBC si ese cuerpo contemplaría la contratación de personas con las habilidades requeridas pero que tuvieran antecedentes criminales, Michael White, el responsable de esa unidad, respondió que "si pudieran superar el proceso de seguridad, si tuvieran esas capacidades, y si la autoridad de seguridad estuviera conforme, ¿por qué no?".

La iniciativa del ministerio británico de Defensa, valorada en 500 millones de libras (589 millones de euros), tiene previsto reclutar a cientos de reservistas como expertos informáticos para trabajar junto con las fuerzas armadas.

El Gobierno confía en compensar así la escasez de personal con las habilidades tecnológicas y el conocimiento necesario para proteger a las corporaciones, al Ejército, y a los sistemas gubernamentales de ciberataques''.

Según Defensa, el proceso de reclutamiento comenzó a principios de este mes y entre sus objetivos figura el personal que abandona las fuerzas armadas, actuales reservistas y ex reservistas del Ejército con las habilidades requeridas así como civiles con el conocimiento tecnológico apropiado.

El titular británico de Defensa, Philip Hammond, que desveló el pasado mes los planes del Ejecutivo para esta unidad de 'ciberdefensa', indicó además a la BBC que podrían darse circunstancias en las que hackers convictos fueran reclutados.

"Se estudiará cada caso individual en base a los méritos", dijo el ministro, quien explicó que la condena del sujeto en cuestión "se examinaría en base a su duración, su gravedad, qué tipo de sentencia le siguió".

http://www.elmundo.es/tecnologia/2013/10/22/526667e363fd3d155f8b456a.html
#30754
Publicado el 22 de octubre de 2013 por Antonio Rentero

El gigante nipón no se ha quedado impasible ante una versión realizada por un aficionado que ha sido capaz de trasladar fielmente el mítico Mario Bros. desde las consolas a la web con una conversión en lenguaje HTML5 que, además de recrear el juego original permitía incluso la creación de nuevos niveles. Nintendo ha entendido que se violaban sus derechos de propiedad intelectual.

Como ya te contamos en su día aquí en The Inquirer un estudiante estadounidense, Josh Goldberg, había conseguido trasladar con fidelidad absoluta los niveles, personajes y aventuras de uno de los juegos más míticos de las consolas de videojuegos, pero el resultado no ha sido muy del agrado de la casa desarrolladora del título original que ha puesto a trabajar a su brazo jurídico hasta conseguir ponerse en contacto con Goldberg, a quien han pedido que retire su versión del videojuego, bajo amenaza de que el asunto acabe en los tribunales, algo que con toda seguridad se resolvería a favor de Nintendo.

Goldberg comenzó a programar su versión en HTML5 (y por tanto, accesible desde cualquier dispositivo con acceso a Internet) en 2012 pero como él mismo reconoce en ningún momento pidió permiso a Nintendo porque no pensaba que el proyecto fuese a culminar con tanto éxito. Recordemos que actualmente la web donde está alojado recibe más de 300.000 visitantes únicos al dia.

El título, que Nintendo continúa vendiendo aún por 4,99 € en las versiones de consola virtual de Wii U y 3DS, no será de dominio público hasta 2082. Algunos opinamos que lo mejor que podría hacer Nintendo es fichar a Goldberg, revisar su conversión HTML5 y lanzarla ellos mismos.

vINQulo

BBC

http://www.theinquirer.es/2013/10/22/nintendo-mario-bros-html5.html
#30755
Hace dos días os contamos que Windows 8.1 RT había sido retirado temporalmente por un problema que había surgido a un porcentaje de usuarios, transformando sus dispositivos en pisapapeles hasta aplicar la solución planteada por Microsoft.

Pues bien, la actualización ha vuelto a estar disponible en la tienda, de manera que de nuevo todos los usuarios pueden descargarla e instalarla en sus dispositivos.

Microsoft, de paso, ha explicado por qué fallaban algunas actualizaciones (una de cada mil, según indican). Pocos días antes del lanzamiento de Windows 8.1 y Windows 8.1 RT, coincidiendo con el patch Tuesday, se lanzó una actualización de firmware para algunos dispositivos.

El problema viene cuando la actualización a Windows 8.1 RT se instala antes de terminar de aplicar la actualización para el firmware (si no ha comenzado, no hay problema), porque la primera se queda a la mitad, dejando el dispositivo inutilizable. La solución pasa por reinstalar Windows 8 utilizando un pen drive con la imagen ISO facilitada por Microsoft.

Buena noticia para aquellos usuarios que se quedaron colgados sin poder actualizar su dispositivo, desde luego.

Vía | ZDNet

http://www.genbeta.com/windows/windows-8-1-rt-vuelve-a-estar-disponible

Relacionado: https://foro.elhacker.net/windows/windows_81_rt_retirado_temporalmente_por_problemas-t401039.0.html
#30756
Noticias / Nokia presenta su primera tableta
22 Octubre 2013, 18:35 PM
 Los rumores eran ciertos. El CEO de Nokia, Stephen Elop, ha presentado esta mañana la tableta Nokia Lumia 2520 en una conferencia de prensa que comenzó con el anuncio de varios smartphones de gama baja de la serie Asha.

Diario TI 22/10/13 9:13:46

El aparato tiene un espesor de 8.9 milímetros, y un peso de 615 gramos. Funciona con el sistema operativo Windows RT 8.1, y pantalla Gorilla Glass 2 con bajo nivel reflectante.

En cuanto a conectividad, Lumia 2520 incorpora un módem 4G LTE y WiFi.

La empresa seleccionó el procesador Qualcomm Snapdragon 800 "para desempeño impecable en la pantalla multitáctil, sin consumo acelerado de la batería". Al respecto, Nokia escribe que el sistema ha sido diseñado para reducir, o incluso suspender, el consumo eléctrico cuando no es necesario.

"Aunque está ejecutando un sistema operativo completo para computadoras, la batería de Lumia 2520 es capaz de proezas como mostrar vídeo durante 10 horas consecutivas, sin necesidad de recargarla". Nokia recalca que la batería ofrece una función de inicio rápido, que se suma a la velocidad con la que puede ser cargada: de cero a 80 por ciento en sólo una hora.

Junto con la tableta, la empresa ha lanzado el teclado Nokia Power Keyboard, que al ser cerrado sobre la misma le ofrece protección total sin necesidad de una estuche separado. El teclado contiene además una batería extra, que brinda esta cinco horas de uso extra y dos puertos USB.

La tableta incorpora además una cámara de 6.7 megapíxeles y una apertura de f1.9, para captar fotografías y vídeo y en situaciones de baja iluminación. Nokia 2520 tiene además una cámara secundaria frontal de dos megapíxeles.

http://diarioti.com/wp-content/uploads/2013/10/nokia-2520.jpg

Especificaciones:

    Sistema operativo: Windows RT 8.1
    Redes: GSM: 850, 900, 1800, 1900MHz; WCDMA: 850, 900, 1800, 1900, 2100MHz; LTE: 2, 3, 4, 5, 7, 13, 17, 20
    Velocidad: LTE: 150 Mbps DL / 50 Mbps UL
    Memoria: 2GB RAM, 32 GB de memoria interna, soporte para tarjetas SD de hasta 32GB, almacenamiento en la nube con SkyDrive
    Pantalla: 10.1" 1080p full HD (1920×1080) AHIPS Capacitive Multi-Touch Display, Gorilla Glass 2
    Procesador: 2.2GHz Quad Core Qualcomm Snapdragon 800
    Cámara primaria : 6.7MP Auto Focus, lente ZEISS con apertura f1.9; FFC: 2MP HD gran angular
    Tamaño y peso: 267 x 168 x 8.9 mm, 615g
    Conectividad: NFC, A-GPS+GLONASS, WLAN 802.11 a/b/g/n, microUSB 3.0, BT 4.0 LE, 3.5mm audio connector
    Batería: 8000 mAh
    Audio: altavoces frontales estéreo.

Presentación de Lumia 2520 en YouTube:

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=fO8uMPAV_d0

Fuente: Nokia World.

http://diarioti.com/nokia-presenta-su-primera-tableta/69955
#30757
Facebook ha levantado una prohibición, que estableció en mayo, para evitar que en el seno de la red social se publiquen vídeos de extrema violencia, como decapitaciones, alegando que lo hace para condenar este tipo de agresiones a los derechos humanos, según ha informado la BBC.

"Facebook desde siempre ha sido un lugar donde la gente viene a compartir sus experiencias, particularmente cuando tienen que ver con hechos controvertidos reales, como abusos de derechos humanos, actos terroristas y otros actos violentos. La gente está compartiendo este vídeo en Facebook para condenarlo. Si el vídeo estuviera siendo celebrado, o la acción aplaudida, nuestra decisión hubiera sido diferente", han explicado fuentes de la compañía a la cadena británica.

Asimismo, la red social ha matizado que trabajará en controles adicionales como avisos de contenido inapropiado.

El primer ministro británico, David Cameron ha tachado de "irresponsabilidad" por parte de Facebook que los usuarios puedan subir vídeos de decapitaciones a la red social y ha opinado, a través de su cuenta de Twitter, que la compañía de Mark Zuckerberg debería "dar explicaciones a los padres preocupados".

El último caso ha sido un vídeo con el título 'Reto: ¿Cualquiera puede ver este vídeo?', presumiblemente filmado en México, en el que un hombre encapuchado decapita a una mujer. Facebook ha confirmado que ha permitido su publicación y cualquier usuario mayor de 13 años puede acceder a él.

La red social ha prohibido en otras ocasiones contenido erótico y, en mayo, eliminó vídeos de decapitaciones después de que la organización Family Online Safety Institute los denunciara. Entonces Facebook se defendió en un primer momento argumentando que si permitía estos vídeos era porque su postura está "diseñada para preservar el derecho de la gente a describir, mostrar y comentar" el mundo en el que viven, aunque finalmente retiró el contenido.

http://www.elmundo.es/tecnologia/2013/10/22/5266672763fd3dbd408b456e.html
#30758
El Ministro francés del Interior no es un fan del software privado y dijo que el cliente de correo Thunderbird demostró ser mucho más rentable.

Aunque no quiso mencionar el nombre del software que reemplazó con Mozilla Thunderbird, Manuel Valls, el Ministro del Interior de Francia, probablementese se refiere a Microsoft Outlook.

Al parecer, esta no es sólo una opinión personal, ya que el Ministerio que Valls dirige ha estado usando Thunderbird en 20.000 ordenadores a partir de 2008. Además, el oficial afirma que el software demostró ser una una solución 10 veces más barata quee el software privato.

Según un sitio web oficial de la Comisión Europea, el Ministro también utiliza los sistemas operativos gratuitos y de código abierto para sus servidores y la administración de TI.

Según un informe anterior, también proveniente de Francia, la Gendarmería Francesa también se trasladó a una solución de código abierto e hizo importantes ahorros de dinero.

http://news.softpedia.es/El-Ministerio-del-Interior-de-Francia-reemplaza-a-Microsoft-Outlook-con-Thunderbird-393242.html
#30759
Noticias / Wikipedia cierra 250 cuentas
22 Octubre 2013, 14:18 PM
Wikipedia ha cerrado oficialmente más de 250 cuentas de editor que habían hecho ediciones sospechosas.

"Parece que algunas cuentas de usuario – quizás varios cientos – fueron pagadas para escribir artículo en Wikipedia con el fin de promocionar organizaciones o productos", dijo Sue Gardner de la Wikimedia Foundation en una entrada de blog.

Como bien se sabe, esta es una violación de las políticas del sitio. "Como resultado, los Wikipedistas con el objetivo de proteger contra las ediciones no neutrales han bloqueado o baneado más de 250 cuentas".

A principios de este mes, varios reportes indicaron que hubo un aumento en la ediciones pagadas en Wikipedia por parte de "sockpuppets", un nombre utilizado para las identidades virtuales utilizadas para estafas.

Los términos de uso de Wikipedia prohiben estas prácticas, así que no es de extrañas que las cuentas prohibidas hace poco hayan estado implicadas en estos asuntos.

http://news.softpedia.es/Wikipedia-cierra-250-cuentas-393301.html
#30760
Esta semana se celebra en Nueva York una conferencia sobre seguridad y activismo online impulsada por Google, el Consejo de Relaciones Exteriores y la Gen Next Foundation. 'Conflicto en un mundo conectado' es como se llama el evento y en él pretenden analizar cómo las herramientas que existen en la actulidad pueden ser utilizadas tanto para proteger a los usuarios como para atacarlos.

Adelantándose a la celebración del evento Google ha presentado tres herramientas en pro de la seguridad de los usuarios y las empresas que detallamos a continuación. Project Shield, el Digital Attack Map y uProxy.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/seguridad/google-presenta-tres-herramientas-en-pro-de-la-libertad-de-expresion
#30761
Evitar interrupciones de su servicio, manteniendo los costes. Este es el objetivo que se ha marcado Twitter y piensa lograrlo con la ayuda de open source. De hecho, la red social ya ha modificado su infraestructura básica utilizando herramientas open source y ha dado un giro fundamental a su arquitectura de sistemas.

¿Qué es lo que hay que hacer cuando se pone en evidencia que existe un problema? Solucionarlo. Esto es precisamente lo que le ocurrió a Twitter y esta semana en LinuxCon Europe, a través de su responsable de informática open source, Chris Aniszczyk, hemos conocido cómo la red social ha adoptado una infraestructura de código abierto para poner fin a las interrupciones de su servicio.
 
Twitter procesa unos 6.000 mensajes por segundo que al día suponen 500 millones de mensajes y 3.500 millones a la semana. En momentos puntuales, de gran actividad por algún evento masivo, ha llegado a alcanzar los 143.000 mensajes por segundo. Este ingente volumen de información supone uno de los principales retos que afronta la compañía, en especial porque desde su origen en 2006 la plataforma descansaba en una aplicación monolítica, denominada Ruby on Rails, y no en una arquitectura distribuida.

Este esquema funcionó muy bien al principio cuando la red social no era un fenómeno masivo, pero ya mostró sus limitaciones en 2008, momento en el que comenzaron a ocurrir interrupciones del servicio de forma sistemática.

La situación fue especialmente problemática durante el mundial de fútbol de 2010. En ese momento, Twitter afrontó su primera crisis de éxito al lograr manejar hasta 3.000 mensajes por segundo, pero con incesantes problemas e interrupciones en los momentos de mayor apogeo, por ejemplo, cada vez que una selección marcaba un gol o se mostraba a un jugador una tarjeta amarilla. "Fue doloroso, porque desde el punto de vista técnico, se hizo todo lo posible", recuerda el responsable de código abierto.

La solución pasaba por ponerle remedio y, tras analizar rigurosamente la situación, decidió que no era posible seguir utilizando el mismo código base para todo, desde gestionar la información en bruto hasta diseñar gráficamente el sitio. "Lo que hacíamos era añadir cada vez más máquinas al problema, lo que no es la mejor solución, resulta muy cara", explica Chris Aniszczyk.

Nueva infraestructura

Twitter llegó a la conclusión de que es necesario invertir en nuevas infraestructuras, pero regresando a JVM (Java Virtual Machine). Esto ha permitido a Twitter romper una sola aplicación monolítica en diferentes servicios, como uno específico para manejar mensajes, detalla el directivo. La ingeniería ahora se estructura en equipos por servicio que operan de forma independiente.

Para reducir costes y el número de máquinas utilizadas, la red social también ha optado por servidores Apache Mesos, que originalmente fueron fruto de la investigación de la Universidad de Berkeley en California. Mesos es un gestor de clústeres que permite a los usuarios ejecutar múltiples procesos en la misma máquina, lo que supone utilizar  el hardware de manera más eficiente y con ahorros de costes. Los cambios se realizaron en torno al mes de agosto pasado, explicó Aniszczyk en el evento de Edimburgo.

Twitter también utiliza otras herramientas, como Netty, diseñada para crear servidores de alto rendimiento, y Scalding, que facilita la escritura de gran cantidad de datos. La compañía no ha podido abandonar completamente el framework de aplicaciones Ruby on Rails, pero estas herramientas, junto con el cambio de su infraestructura central a JVM, han evitado grandes fallos de servicio o rendimiento, señala el directivo.

Una de las lecciones que ha aprendido Twitter es que el código abierto como base de una infraestructura es una buena idea. "Ahí es donde está el mejor software en estos días", llegó a decir el directivo, y añadió que también es reconfortante devolver a la comunidad de código abierto su contribución con twitter.github.io.

Esta decisión de Twitter supone un buen ejemplo de cómo las empresas pueden beneficiarse de la tecnología de código abierto, afirma Jim Zemlin, director ejecutivo de la Linux Foundation. "Se mantienen los costes, a la vez que se detectan las necesidades de escalabilidad de la infraestructura", sostiene.
Muchas empresas, incluyendo grandes conglomerados, como Google, Amazon o Facebook, ya están creando plataformas informáticas hiperescalables de código abierto que aprovecharán las lecciones que ofrece Twitter, concluye Zemlin.

http://www.pcworld.es/redes-sociales/twitter-se-convierte-al-codigo-abierto-para-evitar-interrupciones-de-su-servicio
#30762
Google ya ha desarrollado la versión 4.4.21 de Play Store, su tienda de contenidos para el sistema operativo Android. Pues bien, la actualización no está disponible para descarga automática en todas las regiones pero, por suerte, es posible descargarla para instalarla de forma manual.

Hace ya algunas semanas que se venía indicando que la llegada se produciría, y ya hay confirmación de ello. La descarga ocupa sólo 5,84 MB, por lo que no supone una cantidad de datos consumidos. Eso sí, se espera que Google comience a globalizar la llegada de la nueva versión en unas pocas semanas... por lo que si deseas esperar, es una opción viable.

Una de las grandes novedades de la nueva versión de Play Store es que la interfaz de usuario se ha rediseñado un poco, permitiendo los desplazamientos tipo Slide hacia los laterales, lo que en un principio debe suponer una forma mucho más sencilla a la hora de buscar contenidos en la tienda de Google (tanto para teléfonos como para tablets).

http://androidayuda.com/wp-content/uploads/2013/10/Nuevo-Play-Store.jpg

Un buen detalle es que el APK que se puede descargar en este enlace está firmado por Google, por lo que las futuras actualizaciones de Play Store se realizarán al uso -de forma automática-. Esto es muy positivo, ya que de esta forma se está seguro que las posibles correcciones que lleguen en un futuro serán de la partida. En definitiva, un buen detalle que hace mucho más atractiva la instalación de la nueva versión.

Por lo tanto, parece que Google sigue avanzando con su tienda online para hacerla cada vez más sencilla de utilizar y, además, siempre con novedades interesantes. Evidentemente es de esperar que esta versión 4.4.21 de Play Store sea de la partida en Android KitKat... pero eso sólo lo sabremos el día de su presentación.

Vía: Android Police

http://androidayuda.com/2013/10/22/una-nueva-version-de-play-store-de-google-disponible-para-descarga/
#30763
El fallo de seguridad ha estado disponible desde principios de agosto y a pesar de que se creía que la operadora había conseguido solucionar el problema, las últimas noticias apuntan que todavía es posibles extraer los datos de los usuarios y el historial de los mensajes de texto de la operadora Verizon.

T&al y como han detallado algunos investigadores, se trata de un fallo en la privacidad que afecta a todas las cuentas de usuario, el cual, permite que otros usuarios, modificando las cifras que representan los número en la URL se puede tener acceso a los datos de otras cuentas, sin la necesidad de tener que hacer uso del nombre de usuario o de la contraseña.

En el siguiente se puede ver el fragmento de URL que es necesario modificar para poder acceder al hisptorial de mensajes de texto y mensajes multimedia:

https://wbillpay.verizonwireless.com/vzw/accountholder/unbilledusage/UnbilledMessaging.action?d-455677-e=2&1548506v4671=1&mtn=999999999

Donde los número en negrita son los que corresponden al número de teléfono.

10 millones de usuarios afectados por el problema de seguridad

A pesar de la cantidad de usuarios afectada, la operadora parece ser que no muestra mucho interés en resolver el problema de seguridad. Y es que en este momento, nadie ni nada garantiza a los usuarios que una persona no esté viendo el historial de mensajes que ha enviado y los números hacia donde lo ha hecho.

Sin lugar a dudas, se trata de una buena oportunidad para todos aquellos ciberdelincuentes cuyo propósito sea adquirir números de teléfono para luego venderlos en el mercado negro de la publicidad.

Los usuarios españoles de momento estamos de suerte

Si tenemos que presumir de algo en nuestro país, es que de momento no hemos tenido ningún tipo de problema de estas proporciones con ninguna operadora, ya que de haberlo tenido, el caos que hubiese aparecido y el número de críticas que hubiese aparecido sobre esa operadora habría dejado la imagen de esta muy dañada, por no hablar del número de bajas que tal vez se habrían producido. Y es que a los usuarios no duele que existan estos problemas de seguridad, sino la pasividad que en este caso muestra Verizon a la hora de resolver el problema.

Fuente | The Hacker News

http://www.redeszone.net/2013/10/22/un-fallo-en-la-web-de-verizon-deja-al-descubierto-los-sms-de-usuarios/
#30764
Linus Torvalds publicó un mensaje muy simple y directo en Google+ dirigido al equipo de Fedora. Lo que siguió a continuación fueron acusaciones y varios insultos.

El padre de Linux tuvo una sencilla pregunta: ¿Cómo es posible que los desarrolladores de Fedora no hayan regenerado las imágenes de distribución con nuevos kernels y paquetes?

"¿Hay alguna razón básica por la que no habéis regenerado las imágenes de instalación? Ahora mismo las imágenes de instalación de F19 utilizan el viejo kernel 3.9. De modo que podría no funcionar en la mayoría de los equipos, y carece de los controladores inalámbricos para los nuevos portátiles, así que quedarían inútiles", dijo Linus Torvalds.

El problema es que si tienes un portátil nuevo y un viejo kernel, posiblemente no te beneficiarás de toda la funcionalidad, sobre todo si el módulo inalámbrico no es reconocido por el kernel.

La solución sería un nuevo núcleo, pero para conseguirlo hay que tener acceso a Internet, lo que es imposible porque el kernel no reconoce el hardware. Es un círculo vicioso fácil de romper si sabes cómo compilar tu propio kernel, y si tu nombre es Linus Torvalds.

Poco después de haber publicado eso, varios desarrolladores de Red Hat intentaron explicar que no pueden permitirse poner a la gente a pruebas y no pueden lanzar una imagen que podría no funcionar.

"Dado que ahora mismo me decís 'no tenemos sección de 'Preguntas y respuestas' para verificar las imágenes', yo os digo que eso es una porquería, porque la vieja imagen sí que se rompe, así que afirmar que las nuevas imágenes podrían no funcionar es de estúpidos, ¿verdad?", dijo Torvalds. No se paró aquí.

"Así que todos vuestros argumentos son simplemente estúpidos. Llámenlo F19.x y adviertan a la gente que está actualizado, y dejen de sacar excusas estúpidas para tener una imagen que NO FUNCIONA, porque teméis que la nueva imagen no vaya a funcionar", añadió.

Fueron publicados más argumentos de ambos lados, pero probablemente veremos algunas imágenes regeneradas de Fedora en el futuro. Echa un vistazo al post de Linus Torvalds en Google+ con toda la conversación.

http://news.softpedia.es/Linus-Torvalds-llama-estupidos-a-los-desarrolladores-de-Fedora-393136.html
#30765
El Bitcoin no ha tenido el mejor de los meses. La desaparición de Silk Road, un importante motor para la economía del Bitcoin, podría haber tenido graves consecuencias para la criptomoneda. Pero parece que las peores previsiones no se cumplieron y de hecho, el cierre de Silk Road fue positivo para la moneda.

El valor de la criptomoneda ha crecido constantemente en el último mes, y la mayoría de sus valores recientes se afercaron a los máximos históricos.

En Mt. Gox, la mayor plataforma de intercambio de monedas, el Bitcoin está cerca de los 200 dólares (146 euros). Hace apenas un mes lo vendían por 130 dólares (95 euros).

Otras plataformas más conservadoras lo venden más barato, pero la subida es la misma. En Bitstamp, el Bitcoin vale unos 177 dólares (130 euros), frente a los 124 dólares (90 euros) de hace un mes.

Aunque las últimas cifras estén lejos de los precios récord de abril, lo cierto es que también parecen ser más estables.

http://news.softpedia.es/El-Bitcoin-alcanza-los-200-dolares-a-pesar-de-la-destruccion-del-bazar-de-drogas-Silk-Road-393069.html
#30766
Los ciberdelincuentes están tratando de engañar a los usuarios con el fin de instalar malware en sus ordenadores con la ayuda de falsos correos electrónicos de Dropbox que instruyen a los destinatarios a restablecer sus contraseñas.

Según AppRiver, las falsas notificaciones dicen algo como esto: "Hola querido administrador. Recientemente has solicitado un enlace para restablecer tu contraseña de Dropbox. La antigua está marcada ahora como 'peligrosa'. Por favor, sigue el enlace para restablecer tu contraseña".

Aquellos que hagan clic en el enlace son llevados a un falso sitio web de Microsoft que pide a los usuarios actualizar su navegador.

Supuestos archivos de actualización están disponibles para los usuarios de Chrome, Internet Explorer y Firefox. En realidad, los archivos proporcionados no son actualizaciones del navegador web, sino una versión del famoso troyano de robo de datos ZeuS.

El dominio en el que está alojado el sitio malicioso es dynamooblog.ru. El mismo dominio ha sido utilizado en una campaña de spam de Dropbox similar analizada por Conrad Longmore del Dynamoo's Blog real.

Si recibes correos electrónicos de este tipo, elimínalos inmediatamente.

http://news.softpedia.es/Falsos-correos-electronicos-quot-Contrasena-peligrosa-quot-de-Dropbox-llevan-a-actualizaciones-maliciosas-del-navegador-393089.html
#30767
Advierten a los usuarios del Reino Unido sobre una campaña de ciberdelincuencia que está diseñada para distribuir malware en sus ordenadores. Los ataques se basan en correos electrónicos falsos que pretenden provenir de Sky, la empresa británica de telecomunicaciones.

Según Webroot, los falsos mensajes de correo de Sky dicen algo como esto:

"Te estoy escribiendo para confirmar que has aceptado nuestra fantástica oferta de descuento de 5 GBP para Line Rental (15,40GBP) para 12 meses con Banda Ancha Ilimitada (Recontract) – cliente existente de Reino Unido. También queríamos recordarte que, como parte de esto, aceptaste volver a suscribirte a los productos enumerados en la lista de abajo para otro término mínimo de 12 meses, a partir de la fecha que se muestra a continuación."

Los correos electrónicos no tienen nada que ver con Sky. En realidad, están creados por los ciberdelincuentes para distribuir un troyano.

Los expertos advierten que la misma pieza de malware está siendo distribuida con la ayuda de falsas notificaciones MMS dirigidas a los propietarios de smartphones Samsung Galaxy.

Si recibes correos electrónicos de este tipo, bórralos. Si crees que podrías ser una víctima, escanea tu ordenador con un antivirus actualizado.

http://news.softpedia.es/Alerta-de-malware-Confirma-tu-oferta-de-Sky-393140.html
#30768
Un joven de 17 años de edad de Detroit, Michigan, ha sido chantajeado por un grupo de hackers, presumiblemente de las Filipinas. Los ciberdelincuentes hackearon su webcam y exigieron varias cantidades de dinero, amenazando con la publicación de un vídeo vergonzoso.

Los expertos en seguridad advierten a menudo que los usuarios no deberían ceder a la extorsión en línea, independientemente de si se trata de ransomware o de ciberdelincuentes que hackearon su webcam. Aunque en muchos casos pagar podría parecer la única solución, generalmente los ciberdelincuentes siguen pidiendo cada vez más dinero y no hay ninguna garantía de que respetarán su parte del trato.

La víctima en esta historia, Hector Hernandez, aprendió esto a través de una dura experiencia.

Los ciberdelincuentes hackearon su ordenador mediante la plantación de un troyano de acceso remoto (RAT). Tomaron el control de la webcam y grabaron un vídeo vergonzoso con el chico.

Los hackers pidieron inicialmente 300$ (220€), luego 1.100$ (800€), y luego otros 300$ (220€), amenazando con compartir el vídeo con sus amigos e incluso publicarlo en el sitio web de su escuela, según informa Fox 2 News.

Con el fin de pagar el dinero del rescate sin decírselo a nadie, Hernandez empeñó las joyas de su familia. Sin embargo, la casa de empeños sólo le dio 1.500$ (1.100€) para unas joyas que valían alrededor de 100.000$ (75.000€).

Ha transferido el dinero a las Filipinas vía Western Union. Este tipo de pagos son casi imposibles de rastrear, así que es muy poco probable que recuperen el dinero enviado a los ciberdelincuentes.

Ahora, la familia de Hernandez está tratando de recuperar las joyas de la tienda de empeño. En circunstancias normales, el chico de 17 años de edad no debería haber podido vender las joyas.

Cuando los reporteros de Fox 2 le pidieron explicaciones, el empleado de la tienda de empeño dijo que la gente viene a menudo a la tienda con IDs falsos y para él es imposible verificar su legitimidad. Sin embargo, Hernandez dice que no utilizó identificación falsa y que la tienda tomó las joyas sabiendo que tenía sólo 17 años.

http://news.softpedia.es/Chico-de-17-anos-empena-las-joyas-de-su-familia-para-pagar-a-los-hackers-que-lo-chantajeaban-393104.html
#30769
La venta de tabletas crecerá este año un 53,4% (y no un 42,7%, como en un primer momento informó Gartner) con 184 millones de unidades en números absolutos, según los datos de Gartner.

Es el mayor crecimiento del sector, incluidos los teléfonos móviles. Según Gartner, las tabletas han crecido de 120 millones en 2012 a 184 millones en este y 263 millones en el próximo; en el caso de los pecés y portátiles juntos, las cifras descienden en los tres años a 341 millones, 303 en este y 281 millones en 2014; los ultraportátiles crecen, pero parten de cifras muy bajas: 9 millones de unidades en 2012, 18 millones en este y 39 millones en 2014; en el caso de los móviles las ventas subirán de 1.746 millones de unidades a los 1.810 millones en este año y 1.905 millones en el siguiente.

El sector se caracteriza por una bajada de precios en todos los productos, y, en el caso, de las tabletas, por la popularidad de los modelos más pequeños, entre 7 y 8 pulgadas. Mañana martes Apple y Nokia van aumentar nuevos modelos de tabletas,

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/10/21/actualidad/1382343291_149777.html
#30770
Barcelona (Redacción).- Una encuesta realizada por la Asociación Japonesa de Educación Sexual sobre hábitos sexuales en universitarias niponas ha revelado que el 40% de ellas es virgen.

Los datos de 2011 han evidenciado un aumento en el número de chicas que no ha mantenido relaciones sexuales del 53,2% en cinco años, mientras que el número de personas solteras está en niveles de récord.

Según el Instituto Nacional de Población e Investigación de la Seguridad Social japonesa, el 61% de los hombres solteros y casi la mitad (49%) de las mujeres de 18 a 34 años no mantienen ningún tipo de relación, un aumento de casi el 10% comparado con cinco años atrás.

Y otro estudio, en este caso realizado por Japan Crush: el 30% de los hombres solteros nunca ha salido jamás con una mujer.

Los resultados han provocado que en Japón hayan saltado todas las alarmas. El Gobierno se refiere a ello como "síndrome del celibato" y se han convertido en toda una preocupación en un país con una muy baja tasa de natalidad.

En 2012 , el número de nacimientos cayó a un nuevo mínimo de 1.037.101, la cifra más baja en 16 años. Los expertos señalan que la menor seguridad de mantener un empleo, la incertidumbre económica y las visiones conservadoras de la mujer en el hogar y el lugar de trabajo son en parte culpables del descenso de relaciones amorosas entre solteros.

http://www.lavanguardia.com/internacional/20131021/54392230459/alerta-japon-sindrome-celibato-jovenes.html#ixzz2iP3P9tff
#30771
"Iniciando nuestra autodestrucción", así se despìde IsoHunt, un sitio de contenidos, que el viernes fue condenado a 110 millones de dólares de multa y al cierre por distribuir contenidos sin tener los derechos de propiedad.

La denuncia presentada por la patronal del cine norteamericano Motion Picture Association of America (MPAA) consigue cerrar la web canadiense que era una de los principales sitios de tráfico en BiTorrent.

IsoHunt llevaba en funcionamiento más de diez años, de los que siete ha estado bajo la denuncia de las principales productoras de cine, como Disney, Paramount o la Twenty Century Fox; finalmente un juez californiano ha fallado que IsoHunt infringe las leyes del copyright.

La propia documentación judicial, reconoce que Fung apenas podrá pagar más de 4 millones de dólares. A su defemsa de nada le valió argumentar, que el distribuidor de material ilegal no es IsoHunt sino los que se lo descargan.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/10/21/actualidad/1382353095_833641.html
#30772
Casi el 70% de los contenidos que albergaba Megaupload cuando fue cerrada por fuerzas policiales de Estados Unidos, eran legales, según un estudio pormenorizado de la Universidad bostoniana de Northeastern.

En enero de 2012, en una espectacular redada, policías neozelandeses, por mandato del FBI norteamericano, detuvieron en el país al fundador de la web Kim Dotcom por distribuir contenidos  sin tener los derechos para la reproducción. Otros directivos fueron detenidos también en otros países. La detención fue seguida de una serie de ataques del grupo Anonymous contra páginas del Gobierno de Estados Unidos y cinematográficas.

En estos casi dos años del proceso, FBI ha sido condenado por abusar de su poder, también el Gobierno de Nueva Zelanda por espiar a uno de sus residentes; de la prisión de Dotcom se ha pasado a la prohibición de no salir del país, se le han devuelto sus propiedades y el juicio para la extradición a Estados Unidos sigue sin celebrarse.

El estudio demuestra que con el cierre manu militari de Megaupload, millones de personas se quedaron sin contenidos legítimos, que no infringían ningún derecho de propiedad intelectual. Los investigadores estiman que la eliminación de contenios afectó a 10 millones de archivos legítimos, eso supone un 4,3% del total mientras que del 65% se desconocía el estatus y el 31% infringía claramente los derechos de autor y de reproducción.

Los investigadores señalan que se ha corroborado lo que ya se sospechaba, que Megaupload se empleaba por algunos para distribuir ilegalmente contenidos, mientras que la mayoría albergaba allí sus archivos.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/10/21/actualidad/1382376608_304192.html
#30773
Los servicios de inteligencia españoles tienen la fundada sospecha de que la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) ha rastreado millones de conversaciones telefónicas, SMS o correos electrónicos con origen o destino en España, igual que en Francia o Alemania. El consuelo es que están convencidos, como también lo está el propio Gobierno, de que la poderosa agencia estadounidense dedicada a interceptar comunicaciones a escala global no ha espiado en cambio a políticos españoles, como sí ha hecho con la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, o el expresidente mexicano Felipe Calderón.

La información adelantada ayer por el diario francés Le Monde, a partir de las filtraciones del exanalista Edward Snowden, evidencian que solo en un periodo de 30 días, entre el 10 de diciembre de 2012 y el 8 de enero de 2013, la NSA recopiló datos correspondientes a 70,3 millones de llamadas telefónicas en el país vecino. En la mayoría de los casos, no se habría accedido al contenido de las conversaciones, sino a datos asociados a las mismas: los números del autor y del receptor de la llamada, su duración, la hora a la que se hizo o la ubicación de ambos.

Las fuentes consultadas estiman que la mayor parte de la actividad de la NSA se centra en la recopilación de estos metadatos y solo en casos concretos, cuando se utilizan teléfonos previamente seleccionados o se emplea alguna palabra clave, se produce la grabación y escucha.

El problema es que la legislación española, una de las más garantistas del mundo, otorga tanta protección a estos metadatos como al contenido mismo de las conversaciones. La Ley 25/2007, de conservación de datos relativos a las comunicaciones electrónicas y a las redes públicas de comunicaciones, obliga a los operadores a conservar los datos que permitan identificar el origen y destino de una comunicación (tanto de telefonía fija como móvil, correo electrónico o telefonía por Internet), pero solo pueden cederlos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a los funcionarios de la Dirección de Vigilancia Aduanera cuando ejerzan funciones de policía judicial; así como al personal del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) "en el curso de investigaciones de seguridad sobre personas y entidades". Pero estos últimos necesitan luz verde del juez del Supremo que controla la interceptación de comunicaciones y la entrada en domicilios por parte de los agentes secretos. Es decir, siempre bajo control judicial, pues en otro caso sería delito.

Hasta tal punto es estricta la ley española que el Consejo Fiscal ha pedido que se reforme para que los datos que no afecten al secreto de las comunicaciones pueden cederse también a la Fiscalía, al Tribunal de Cuentas o a la Comisión de Propiedad Intelectual cuando desarrollen investigaciones en el ejercicio de sus competencias, sin que lo autorice un juez.

En julio pasado, el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Gonzalo de Benito, aprovechó su visita a Washington para trasladar a la subsecretaria para Asuntos Políticos, Wendy Sherman, la preocupación española por las filtraciones de Snowden, que demostraban que EE UU no solo había espiado a países hostiles o adversarios sino a aliados y amigos e incluso a instituciones como la UE o la ONU. Sherman se limitó a "tomar nota".

El 12 de agosto, después de que el semanario alemán Der Spiegel, publicase un documento de la NSA, fechado en abril pasado, que situaba a España en el tercer nivel (de cinco) entre los países objetivo de la agencia (junto a Alemania, Francia, Japón e Italia), el Ministerio de Asuntos Exteriores convocó al encargado de negocios de la Embajada de EE UU en Madrid, Luis G. Moreno. El subdirector para América del Norte, Luis Calvo, le pidió "aclaraciones" sobre la actividad de la NSA en España. El diplomático estadounidense aseguró comprender "la preocupación" española y se comprometió a intentar facilitar la información reclamada, aunque advirtió de que era política de la Administración Obama no comentar asuntos de inteligencia. En efecto, Exteriores seguía esperando todavía ayer las aclaraciones prometidas. Por su parte, la Embajada de EEUU en Madrid remitió a Washington para contestar a la pregunta de EL PAÍS sobre si la NSA ha realizado en España las mismas actividades que en Francia. Tampoco la Embajada de EE UU en Madrid contestó a la pregunta de EL PAÍS sobre si la NSA ha realizado en España las mismas actividades que en Francia.

La NSA y el CNI tienen un acuerdo de colaboración mutua y cooperan a la hora de identificar a los protagonistas de llamadas telefónicas o correos electrónicos en el curso de investigaciones sobre terrorismo u otros campos de interés común. Pero, aunque los servicios de inteligencia compartan los resultados de sus pesquisas, nunca lo harán con sus fuentes o los métodos que emplean para conseguirlos.

Antes del verano, los responsables de los servicios occidentales especializados en la inteligencia de señales (como el GCHQ británico) se reunieron en la prestigiosa academia militar de West Point invitados por el director de la NSA, el general Keith Alexander. Aunque la reunión estaba programada desde mucho antes, el caso Snowden irrumpió en los debates. Nadie reprochó al jefe de la NSA los métodos utilizados, pero alguno le afeó que no hubiera sido capaz de evitar su filtración a la prensa.

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/10/21/actualidad/1382385797_654026.html
#30774
La Policía Nacional ha anunciado la detención de un joven que ofertaba móviles de gama alta en foros de Internet a precios muy económicos. Los estafados enviaban el dinero al ahora detenido sin recibir nada a cambio. Se estima que habría practicado este fraude durante los últimos tres años.

Más de 13.000 euros en solo dos meses con falsas ventas de teléfonos móviles por Internet a unas 60 personas. Ésta es la cantidad que la Policía Nacional asegura que habría cobrado un joven detenido en Pamplona y que se habría dedicado a esta práctica fraudulenta durante los últimos tres años. En total se cree que habría alrededor de 1.000 afectados por sus estafas y que éstas podrían haberle reportado unos beneficios superiores a los 100.000 euros.

Su modus operandi era sencillo. Se dedicaba a ofertar smartphones de gama alta en páginas de Internet por un precio muy por debajo del mercado. Tras interesarse por ellos, las víctimas eran requeridas para el envío de un giro o transferencia bancaria. Una vez realizado jamás llegaron a recibir los dispositivos comprados.

Según explican las autoridades en su web, las investigaciones arrancaron en junio, tras varias denuncias por estafas de este tipo. En todas ellas se describía el proceder ya explicado y ello llevó a los agentes a analizar las cuentas bancarias receptoras del dinero para encontrar al responsable, quien se ayudó de su padre para perpetrar las estafas.

El padre fue detenido hace unas semanas en Toledo, mientras que el ahora capturado huyó al temer su inminente detención. Finalmente se le detuvo en Pamplona cuando acudía a una entidad bancaria para retirar dinero previamente estafado y a la vez cobrar la prestación por desempleo.

El caso es muy similar al que se registró a comienzo de año y que afectó a algunos usuarios de ADSLZone.net. Su proceder era similar, ofertando móviles de gran nivel a un precio muy atractivo sin llegar nunca a enviar la mercancía.

Fuente: Policía Nacional

http://www.adslzone.net/article12931-la-policia-detiene-a-un-joven-por-estafar-13000-euros-en-ventas-falsas-de-moviles-por-internet.html
#30775
Bueno, por fin. Tras un lanzamiento accidentado debido a una sobrecarga de los servidores y un ejército de clones en Google Play, BlackBerry vuelve a lanzar BlackBerry Messenger para iOS y Android. Y esta vez van curados de espantos y prefieren ir sobre seguro: los usuarios nos tendremos que apuntar en una lista de espera para activar el servicio.

Esto significa que la aplicación, que en unas horas aparecerá en la App Store y en Google Play, se podrá descargar de forma gratuita pero no podremos empezar a enviar mensajes hasta que no llegue nuestro turno de activación de esa lista. Este método no es nuevo: la aplicación Mailbox para iOS también la aplicó temporalmente para evitar que sus servidores se saturaran. La buena noticia es que los que se registraron en la web bbm.com podrán acceder sin esperas al servicio.

BlackBerry nos da algunos datos para justificar esos movimientos: más de un millón de usuarios de Android utilizaron la versión no oficial de BlackBerry Messenger que se filtró antes del primer lanzamiento, en un periodo de apenas siete horas. Son buenos indicios: significa que a pesar de las docenas de alternativas de mensajería instantánea ya presentes, la gente sigue teniendo ganas de probar nuevos competidores. Ahora bien, más vale que esta vez el lanzamiento vaya bien porque BlackBerry no está como para cometer más errores.

Ya sabéis: quedan apenas unas horas. Si sois impacientes esperad, aunque seguro que la mayoría de vosotros dejará pasar esta noche.

ACTUALIZACIÓN: BlackBerry Messenger ya está disponible en iOS. Para instalar la aplicación sólo tenemos que acceder a la web bbm.com desde nuestro iPhone y accederemos directamente a la App Store.

http://www.genbeta.com/mensajeria-instantanea/vuelve-blackberry-messenger-para-ios-y-android-pero-con-una-lista-de-espera
#30776
Nokia empieza a remontar el vuelo de la mano de sus móviles con Windows Phone. La compañía ha vendido 8 millones de unidades de su gama Lumia entre los meses de julio a septiembre, lo que le permite casi triplicar la cifra alcanzada en el mismo periodo un año atrás y batir su propio récord.

Buenas noticias para Nokia a falta de apenas un día para la presentación de sus nuevos dispositivos. Según informa Wall Street Journal, las ventas de sus smartphones Lumia han batido por cuarto trimestre consecutivo su propio récord, alcanzando durante los meses de verano los 8 millones de terminales vendidos en todo el mundo. De hecho, en el trimestre anterior ya se destacó un notable avance con 7,4 millones vendidos que ahora quedan atrás ante el nuevo boom de ventas.

Si bien esta cifra puede parecer muy discreta a la hora de compararla con las logradas por Samsung o Apple, se trata de una noticia muy reseñable. La firma adquirida por Microsoft en septiembre empieza a despegar después de un tiempo eclipsada por otros fabricantes del sector de los smartphones que le habían tomado la delantera.

Además, supone un nuevo espaldarazo a Windows Phone como alternativa al duopolio Android-iOS. La plataforma de los de Redmond sigue ganando usuarios y por el momento su gama media con terminales como los Lumia 520 o 620 son los que más tirón están teniendo entre los usuarios aunque la compañía no descuida la gama alta.

De hecho, en solo unas horas Nokia presentará hasta seis nuevos equipos para reforzar su catálogo y prolongar su crecimiento durante los próximos meses. En el evento que tendrá lugar en Abu Dhabi, conoceremos entre otros equipos el primer tablet de la compañía, que con toda probabilidad se denominará Lumia 2520. Igualmente se espera la puesta de largo del primer phablet, el Lumia 1520, con pantalla de 6 pulgadas.

Desde ADSLZone.net estaremos atentos de los nuevos anuncios de una compañía que empieza a levantar cabeza. El evento comenzará a las 12.00 horas (hora española salvo en Canarias, una hora menos) así que prestad atención a nuestra web y a la cuenta de Twitter para conocer en directo las novedades de Nokia.

Fuente: The Verge

http://www.adslzone.net/article12919-nokia-bate-records-de-ventas-con-su-gama-lumia.html
#30777
El Ministerio ruso de Comunicaciones ha presentado un proyecto de ley por el cual se obligará a todos los proveedores de Internet a facilitar al Servicio Federal de Seguridad (FSB, por sus siglas en ruso) el acceso a los datos de los usuarios de la red, según ha informado este lunes el diario 'Kommersant'.

La nueva ley, que podría entrar en vigor antes de finales de 2013, establece que todos los proveedores deberán facilitar a los servicios secretos, a partir del 1 de julio de 2014, el acceso directo a la información de los usuarios, incluidos las direcciones IP, los nombres, los números de teléfono, los correos electrónicos y las contraseñas.

La empresa rusa de comunicaciones Vimpelkom ha advertido al diario de que algunas cláusulas de la ley contravienen la Constitución en lo que se refiere a la defensa de la privacidad. El presidente de la comisión parlamentaria sobre Seguridad y Anticorrupción, Alexander Jinshtein, ha declarado que no se aprecia "nada reprobable" en el proyecto de ley.

http://www.iblnews.com/story/80066
#30778
Publicado el 21 de octubre de 2013 por Antonio Rentero

Dos en uno, iluminación y acceso a Internet, todo con solo una bombilla que además se aprovecha de la popular tecnología LED. Es lo que anuncian científicos del Instituto de Física Técnica de Shangai y se debería a un microchip capaz de emitir en esa radiofrecuencia conocida por facilitar el acceso inalámbrico a la Red al mismo tiempo que se integra en una bombilla.

Hasta cuatro ordenadores podrían acceder a Internet desde ese punto de acceso inalámbrico que quedaría instalado en la misma bombilla LED que serviría para iluminar a los usuarios. Por aunar luz y conectividad sin hilos los investigadores que habrían intervenido en este desarrollo se refieren al resultado como Li-Fi, mezclando los términos LIght y wiFI como contracción de LIght FIdelity, término acuñado en 2011 por uno de los pioneros de esta tecnología, el profesor Harald Haas de la Universidad de Edimburgo.

Una bombilla LED de 1W sería capaz de ofrecer hasta 150 Mb por segundo de transferencia de datos y en lo referido a la parte de comunicación inalámbrica esta nueva tecnología consumiría apenas un 5 % de los actuales dispositivos prescindiendo además de sistemas para refrigeración.

La técnica Li-Fi estaría actualmente en un estado inicial y aún habrá que esperar un tiempo hasta que se desarrolle lo suficiente como para ofercerse comercialmente. La luz visible, que es parte del espectro electomagnético, es capaz de ofrecer velocidades hasta 10.000 veces superiores al espectro radioeléctrico, pero tan vertiginosa velocidad tendría una pequeña gran pega: si se bloquea la visión del haz de luz se bloquea la recepción de la señal.

vINQulo

BBC

http://www.theinquirer.es/2013/10/21/li-fi-la-bombilla-china-que-ofrece-luz-mediante-led-y-wifi.html
#30779
Publicado el 21 de octubre de 2013 por Antonio Rentero

Toda seguridad es poca sobre la moto. Por eso resultan especialmente interesantes soluciones como la que aporta este casco que integra una pequeña cámara trasera cuyas imágenes procedentes del ángulo muerto que queda entre ambos retrovisores se proyectan a modo de head-up display (HUD) sobre el interior de la pantalla, añadiendo además información procedente del GPS e incluso informando de si recibimos una llamada en el móvil.

Aunque al circular en motocicleta un rapido vistazo a los retrovisores nos puede informar de lo que sucede detrás de nuestro vehículo siempre queda un ángulo muerto, justo a nuestra espalda, que puede darnos alguna sorpresa.

LEER MAS: http://www.theinquirer.es/2013/10/21/skully-el-casco-con-minipantalla-que-hace-de-retrovisor-digital-y-muestra-el-gps.html
#30780
Windows 8.1 ya ha sido lanzado al público, así que Microsoft espera ver un aumento en las ventas del sistema operativo, para asegurarse de que su plataforma moderna tenga una oportunidad de ser exitosa.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Non-Activated-Windows-8-1-Blocked-Features.jpg

Como siempre, Microsoft está tratando de asegurarse de que todo el mundo esté ejecutando una copia con licencia de Windows 8.1 mediante la implementación de una serie de limitaciones para aquellos que utilicen versiones no activadas.

Justo como sucedió con Windows 8, el nuevo 8.1 no permite a los usuarios establecer un nuevo fondo de escritorio o cambiar los colores de la Pantalla de Inicio. Esto significa que Windows 8.1 restringe el acceso a la mayoría de las opciones de personalización a menos que actives el sistema operativo.

Además, Windows 8.1 coloca una filigrana en el escritorio indicando que debes activar el sistema operativo, mientras que una nueva entrada aparece en la configuración del PC para ayudarte a hacerlo más rápido.

Por último pero no menos importante, una solicitud de activación de pantalla completa aparece cada pocas horas, y muestra opciones para activar el sistema operativo o cerrar la ventana emergente y continuar tu trabajo.

http://news.softpedia.es/Las-copias-no-activadas-de-Windows-8-1-bloquean-algunas-caracteristicas-393001.html