Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#30691
Cada vez son más los usuarios que optan por adquirir móviles libres, realidad que coincide -y no de forma casual- con el auge de los Operadores Móviles Virtuales (OMV). El ahorro en la factura mensual que produce esta combinación es el principal motivo de esta tendencia en el sector móvil.

En el último artículo publicado en su blog, el periodista Miguel Ángel Uriondo reflexiona sobre el aumento en las ventas de terminales libres y el reto que esto plantea a los operadores tradicionales. No en vano, gran parte de su negocio en la última década ha venido propiciado por la venta de terminales, aunque en los últimos años hemos visto cómo esta práctica se reducía con el fin de las subvenciones a móviles anunciado por Movistar y Vodafone y la apuesta por el pago a plazos.

Los datos son contundentes. Según el ultimo informe de Gfk, "el mercado libre de móviles supone ya cerca del 25% de los terminales que se venden en España". Esto significa que uno de cada cuatro usuarios opta por comprar su terminal sin ligarlo a una permanencia con su operador, motivado porque a la larga se demuestra que ello conlleva un ahorro respecto a los móviles subvencionados.

Solo entre los meses de enero y agosto de este año se vendieron más de 1,4 millones de terminales SIM free (sin bloqueo). Samsung es el fabricante más demandado en nuestro mercado, con un 59% de las ventas. Le siguen LG, Apple y Sony con un 14, 7,6 y 6,4% respectivamente. Igualmente encontramos a un fabricante considerado low cost dentro de este top 5 como la firma española BQ (3,3%). La cifra es muy destacada puesto que casi se ha quintuplicado el número de móviles libres vendidos en este periodo respecto al mismo de 2012.

Ello ha venido ligado al aumento en la cuota de mercado de los OMV. Compañías como Jazztel, Ono y Pepephone han sido líderes en captación de usuarios en portabilidad debido a sus tarifas económicas, las cuales no implican un compromiso de permanencia con el operador ni incluyen móviles subvencionados. Esto implica que los clientes han de tener su propio terminal para poder disfrutar de ellas y aunque supone un desembolso inicial mayor que adquirir un smartphone subvencionado (salvo que se opte por el pago a plazos), a la larga compensa económicamente.

Por ahora Movistar, líder de este mercado, ha reaccionado anunciando el fin del SIM lock en sus terminales. Este camino es posible que lo sigan otros operadores, aunque habrá que esperar la reacción de los usuarios, quienes cada vez encuentran más ventajas a la compra de terminales sin atarse a su compañía.

Fuente: ALSD

http://www.adslzone.net/article12965-el-auge-de-los-omv-impulsa-la-venta-de-los-moviles-libres-en-espana.html
#30692
Deutsche Telekom, la principal operadora alemana respaldada por el estado, ha anunciado que quiere que las compañías de comunicaciones del país cooperen para proteger el tráfico local de Internet de los servicios de inteligencia extranjeros. Esta protección no funcionaría cuando los usuarios alemanes navegasen en páginas alojadas en servidores extranjeros.

Así ha informado Reuters, que señala la preocupación de la operadora después de que Alemania afirmara el miércoles de que el móvil de la canciller Angela Merkel había sido monitorizado.

De implantarse el sistema que propone Telekom, los cibernautas alemanes navegarían por una red estatal propia en las páginas nacionales, pero no contarían con esa protección en sitios como Facebook o Google. Asimismo, la operadora, que pertenece en un 32 por ciento al gobierno alemán, podría enfrentarse a las compañías rivales porque no se muestran dispuestas a compartir información.

La iniciativa, además, va en contra de cómo funciona Internet hoy en día, ya que el tráfico global se pasa continuamente de una red a otra sin fronteras nacionales. "Si más países se amurallan, esto podría conducir a una 'balcanización' de Internet, incapacitando la apertura y la eficiencia que han hecho de la web una fuente de crecimiento económico", ha señalado a Reuters el investigador de seguridad norteamericano, Dan Kaminsky.

Este tipo de controles ya existen en países como China e Irán, donde los gobiernos procuran limitar el contenido al que pueden acceder sus ciudadanos mediante 'firewalls' y bloqueos a las redes sociales (Twitter y Facebook principalmente).

Por otra parte, un profesor de negocio y telecomunicaciones de la Universidad de Duisburg-Esse, Torsten Gerpott, ha señalado que sería un movimiento sin precedentes que "el tráfico de un país desarrollado bordeara los servidores de otro país". Sin embargo, los expertos han apuntado que más de un 90 por ciento del tráfico de Alemania se mantiene dentro de sus fronteras.

Mientras, el resto de operadoras también deben pronunciarse. Un portavoz de la filial alemana de Telefónica ha anunciado que están iniciando discusiones sobre la propuesta con otros grupos, mientras que Vodafone ha informado que están evaluando el implementar la iniciativa y cómo hacerlo.

http://www.iblnews.com/story/80159
#30693
HP lanzará un nuevo prototipo de impresora 3D para junio de 2014. Así lo ha anunciado la CEO de la compañía Meg Whitman, aunque no concretó qué sistema de impresión utilizará el producto, tan solo que será una "nueva tecnología".

"Estamos emocionados con la impresión en 3D" -afirmó Whitman en declaraciones que ha recogido The Register- "y queremos liderar el mercado de los dispositivos 3D".

De acuerdo con la CEO de HP, todo apunta a que su nuevo dispositivo se caracterizará por una rápida velocidad de impresión. Las palabras de Whitman en este sentido fueron las siguientes: "Imprimir una botella puede tardar hasta ocho horas. Eso es muy interesante, pero es como ver derretir un hielo".

http://www.iblnews.com/story/80169
#30694
El porcentaje de usuarios que compra un móvil de segunda mano para sustituir a su último terminal sigue siendo muy bajo en España. La mayoría opta por terminales nuevos y una renovación constante de sus dispositivos, mucho antes de la teórica vida útil de éstos.

Según leemos en Europa Press, apenas un 5% de los consumidores españoles opta por adquirir un móvil de segunda mano para sustituir al anterior. Esto viene a confirmar que el mercado de la compra-venta de dispositivos usados no acaba de despegar en nuestro país debido principalmente a que los usuarios no confían en terminales que ya han pasado por otras manos y considerar que su "tiempo de vida" es de apenas un año.

El informe que cita la agencia de noticias asegura que la "esperanza de vida de un móvil suele ser de unos cinco años". Sin embargo, la mayoría de los equipos que caen en desuso no suelen cumplir este ciclo y dejan de utilizarse mucho antes, cuando aún disponen de "valor de mercado".

La media en Europa de utilización de un móvil está fijada en 15 meses, algo más que en Japón (9 meses) pero menos que en EEUU (18 meses). No obstante, al margen de cambiar de móvil en ese tiempo, se asegura que los usuarios no suelen reutilizar o vender sus antiguos dispositivos. Alrededor de 15 millones de consumidores cambiaron de móvil en 2012 en España pero muchos de ellos han optado por guardar sus anteriores terminales en lugar de reciclarlos o venderlos.

No en vano, la demanda de móviles usados más allá de empresas dedicadas a ello es escasa. Los usuarios no suelen adquirir otros móviles usados en gran parte por la política que se sigue desde los fabricantes. Cada año renuevan casi por completo su catálogo de terminales con modelos más potentes, lo que atrae a muchos usuarios a pesar de no dar al móvil un uso que aproveche por completo esta potencia. Por ello, una buena forma de ahorrar dinero sería renovar con menor frecuencia el terminal y al hacerlo acudir al mercado de segunda mano, donde el precio de los dispositivos es más accesible.

¿Cada cuánto renováis vuestros teléfonos móviles? ¿Habéis acudido al mercado de segunda mano para cambiar de móvil?

Fuente: Europa Press

http://www.adslzone.net/article12984-los-moviles-de-segunda-mano-un-mercado-que-no-despega-en-espana.html
#30695
Un total de cinco subdominios de eset.es han sido hackeados y alterados por DrD0x, un hacker de Panamá. Eset.es es operado por Ontinet, el único distribuidor de productos ESET en España.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Website-of-ESET-Distributor-in-Spain-Hacked.png

Los subdominios afectados son promos.eset.es, tienda.eset.es, reg.eset.es, gratis.eset.es y demos.eset.es. Actualmente, las páginas desfiguración han sido eliminadas de todos los dominios y el sitio web parece estar funcionando correctamente, pero unas imágenes de la alteración están disponibles en zone-h.org.

"Ayer, 24 de octubre de 2013, varios subdominios administrados por nuestro distribuidor español fueron desfigurados por un tiempo limitado por un ciberdelincuente, quien aprovechó un error en un componente de terceros en los sitios", dijeron los representantes de ESET en una declaración enviada por correo.

"Nuestro distribuidor está investigando este incidente, pero las páginas afectadas fueron restablecidas rápidamente."

Los sitios web de los distribuidores de antivirus son atacados a menudo por hackers que quieren aumentar su reputación. Esto se debe al hecho de que, en la mayoría de los casos no son tan seguros como el sitio web del proveedor, y para muchos usuarios podría parecer como si el sitio web de la compañía antivirus haya sido hackeado.

http://news.softpedia.es/Hackean-el-sitio-web-de-un-distribuidor-de-ESET-en-Espana-394493.html
#30696
Los grupos antipiratería siguen ingeniándoselas en su lucha contra la infracción de la propiedad intelectual. Así lo demuestra el último caso, un foro en el que se encontraban uploaders para subir contenidos con copyright a cyberlockers y que un año después de haber estado online se ha descubierto como trampa para recopilar sus datos.

La lucha contra la llamada "piratería" en Internet sigue dejándonos noticias de lo más curiosas. Las denuncias de la industria contra usuarios que comparten archivos con copyright o los suben a la Red es muy frecuente en países como EEUU, pero menos frecuente es el caso que nos ocupa.

Hablamos de la última trampa tendida por un grupo antipiratería para cazar a quienes suben determinados contenidos a cyberlockers o redes P2P. Después de un año online, el dueño de un foro en el que se compartía información confidencial de uploaders (término con el que se denomina a quienes suben estos archivos), sitios de hosting y compañías web implicadas en el "ecosistema de la piratería" ha admitido que su sitio no era más que una trampa para recopilar estos datos.

El foro estaba diseñado para atraer a quienes pretendían ganar dinero de subir archivos a cyberlockers. La idea de la web era que éstos se pusiesen en contacto con representantes de estos servicios de alojamiento de archivos para que les diesen a conocer sus programas de afiliación con los que premian económicamente los archivos más descargados.

La web fue creada por un usuario que había sido baneado de WJunction (sin que se conozcan los motivos), un sitio similar pero con mayor fama en Internet. No obstante, éste no había sido un miembro cualquiera de esta web, puesto que había llegado a ser moderador de la web, teniendo acceso a todo tipo de información de los usuarios como sus direcciones de correo o IP.

Meses después se ha conocido que el foro administrado por este usuario no era más que una trampa para recopilar estos datos de quienes "se lucran con la piratería". Así lo admitía en un comunicado publicado recientemente, en el que reconocía que trabaja para el grupo antipiratería NukePiracy LLC, confirmando algunas de las sospechas que ya se tenían de este usuario. Ahora, toda la información será compartida con dicha compañía, ante lo que es de esperar que se inicien demandas contra los usuarios del foro.

Fuente: Torrentfreak

http://www.adslzone.net/article12981-asi-cazan-los-grupos-antipirateria-a-los-infractores-del-copyright-en-internet.html
#30697
Estamos a muy pocos días del cierre de iGoogle, anunciado hace ya muchos meses, pero que cierta cantidad de usuarios echarán en falta y que por lo tanto les llevará a buscar un sustituto. Startme, una web que nos permite recopilar todos nuestros favoritos y establecerse como página por defecto al abrir una nueva pestaña, puede ser uno de esos sustitutos.

Al ser una página web, StartMe no requiere de ningún navegador en especial para funcionar (aunque aprovecharemos mejor la edición de nuestra página con cualquier navegador compatible con los nuevos estándares HTML5). Podemos importar todos nuestros favoritos e incluso feeds RSS y clasificarlos en categorías, organizándonos una página de inicio básicamente compuesta por texto pero que a cambio es eficiente.

Usar Startme es completamente gratuito, y en su web oficial nos aseguran que no habrá anuncios. Además, pronto podremos agregar otros componentes como listas de tareas, widgets con la información del tiempo, tiras cómicas o intgración con redes sociales. Si os estáis agarrando a iGoogle hasta sus últimos respiros, puede que agradezcáis darle una oportunidad a esta alternativa.

Sitio oficial | StartMe

http://www.genbeta.com/web/startme-organiza-tus-favoritos-y-tus-rss-en-una-pagina-de-inicio
#30698
Windows 8.1 ya está siendo utilizado por un montón de personas, así que era sólo una cuestión de tiempo hasta que alguien encontrara una forma de activar copias piratas del sistema operativo.

http://news.softpedia.com/images/news-700/KMS-Activation-Now-Possible-on-Pirated-Copies-of-Windows-8-1.jpg

Parece que la activación de KMS para Windows 8.1 ya es posible utilizando un procedimiento estándar que implica aplicaciones específicamente diseñadas y hosts personalizados.

Microsoft no estará encantado por esta noticia, eso es seguro, pero la compañía probablemente bloqueará todas estas copias pirateadas de Windows 8.1 lo más pronto posible.

Como probablemente ya sabrás, Windows 8.1 está disponible gratuitamente para todos los usuarios de Windows 8 vía la Tienda, pero un paquete de venta al por menor también está siendo ofrecido a los clientes de las versiones anteriores de Windows, por precios que comienzan en 119,99$ (130€).

La versión profesional tiene un precio de 199,99$ (150€) y se puede encontrar en línea o en las tiendas minoristas de Microsoft en todo el mundo.

http://news.softpedia.es/La-activacion-de-KMS-ya-es-posible-en-copias-pirateadas-de-Windows-8-1-394324.html
#30699
Desarrollado por la Universidad de Washington y apoyado por Google Ideas ha sido presentado uProxy. Se trata de una extensión para los navegadores Firefox y Chrome cuya función pasa por saltarse las barreras impuestas por las distintas formas de censura en la Red.

Un nuevo avance tecnológico apoyado por una de las compañías más importantes de Internet como es Google vuelve a demostrar la ineficacia de la censura en la Red. Hablamos de uProxy, un proyecto de código abierto, que utiliza una conexión P2P para anular las restricciones que se ponen en la entrada a Internet.

En la actualidad de encuentra en su fase final de pruebas, pero promete que utilicemos nuestro ordenador a través de una especie de VPN (red privada virtual) personalizada a utilizar por otros usuarios y viceversa. De este modo, según explica la firma de Mountain View, un usuario puede acceder a Internet de forma libre a pesar de encontrarse con firewalls restrictivos, algo que sucede en algunos países con algunos servicios de la red. Para ello su tráfico pasaría por nuestro ordenador y así podría acceder a webs bloqueadas.

Basado en la tecnología P2P

Como vemos, el funcionamiento se basa en la tecnología peer to peer (P2P) pero no para intercambiar archivos como sucede con redes como BitTorrent. Para que la herramienta funcione ha de estar instalada en los navegadores tanto de un usuario que no tenga ese contenido restringido como de otro que sí lo tenga. Así, el segundo se apoyará en el primero, a través de servicios como protocolos de correo electrónico o chat, para canalizar su tráfico y poder acceder a páginas censuradas.

La extensión se encuentra en la fase final de desarrollo, en la que se intenta garantizar la seguridad de los usuarios. Por ahora no se sabe cuándo podría ser lanzada pero esperamos que a lo largo de 2014 ya esté disponible de cara a evitar los bloqueos que a día de hoy se dan en Internet. Todo ello con una filosofía P2P que suena de lo más atractivo. Aquí tenéis más información:

http://www.adslzone.net/article12976-uproxy--la-extension-para-navegadores-de-google-que-evita-la-censura.html

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/google_presenta_tres_herramientas_en_pro_de_la_libertad_de_expresion-t401206.0.html;msg1893200;topicseen#msg1893200
#30700
El Congreso de Brasil votará en los próximos días la ley presentada por el Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff que obliga a la creación de centros de datos nacionales de Internet. El proyecto ha sido impugnado por 45 instituciones de tecnología y comercio nacionales y extranjeras, que en un documento han detallado los problemas que podría acarrear la medida.

Entre los firmantes del documento, publicado por la revista Veja, figura la United States Council for International Business y la Informational Technology Industry Council, que representan a gigantes de la informática como Amazon, Apple, Google y Facebook.

La ley es resultado del escándalo del espionaje llevado a cabo por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) con ciudadanos, empresas y dirigentes del Gobierno de Brasil, incluido el correo electrónico personal de la presidenta, lo que motivó que Rousseff renunciara a su viaje de Estado a Washington programado para el 23 de octubre.

El proyecto de ley obliga a que "el almacenamiento de datos de personas físicas o jurídicas brasileñas por parte de los proveedores de aplicaciones de Internet que ejercen esa actividad de forma organizada, profesional y con finalidades económicas en el país se lleve a cabo en el territorio nacional, salvo los casos previstos en la reglamentación".

En otro párrafo de la ley se explica que "quedan incluidos los registros de acceso a las aplicaciones de Internet, así como al contenido de las comunicaciones en los que por lo menos uno de los partícipes esté en territorio brasileño".

El documento firmado por las 45 instituciones y entregado al diputado del Partido de los Trabajadores (PT), Alessandro Molon, relator del proyecto de ley, advierte que dicha medida podrá "tener efectos colaterales" como la reducción de seguridad relativa a los datos del usuario, el aumento del coste de los servicios y la pérdida de competitividad de las empresas, así como el perjuicio a los consumidores.

El director del Instituto de Tecnología y Sociedad de Río de Janeiro, Ronaldo Lemos, en una entrevista a Veja, advirtió que la obligatoriedad de colocar los datos en centros de datos nacionales "hará huir a las empresas del país" que "recelarán de ofrecer servicios a usuarios brasileños por miedo a que, en el futuro, se vean obligadas a montar un centro de datos".

Según las 45 instituciones, "la seguridad de los datos no está relacionada con su lugar de almacenaje sino más bien con la forma en la que serán mantenidos y protegidos". Eso confirma lo que ya habían apuntado algunos especialistas sobre que la obligatoriedad de crear centros de datos nacionales "no ayudará a combatir el espionaje".

En los círculos de gobierno no ha sido comentado el documento contra el proyecto de ley. Todo hace prever que la norma será aprobada, ya que la presidenta ha basado en ella su respuesta a la polémica abierta con el Gobierno de Washington.

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/10/24/actualidad/1382641512_994722.html
#30701
Un niño de 12 años de edad de Montreal, Canadá, ha reconocido que hackeó sitios web del Gobierno y la Policía como parte de una operación de Anonymous que tuvo lugar en 2012.

Al parecer, el muchacho ha hackeado varios sitios web comerciales, el del Instituto de Salud Pública de Quebec, el de la policía de Montreal y el sitio de una organización gubernamental de Chile. El daño que causó se ha estimado en alrededor de 60.000$ (41.700€).

El joven hacker, cuyo nombre no ha sido revelado, es un estudiante de 5º grado. Él ha sido un apasionado de los ordenadores desde que tenía nueve años.

Sus acciones no fueron motivadas políticamente. En cambio, ofreció información a los hacktivistas de Anonymous a cambio de videojuegos, según informa Toronto Sun.

Las autoridades dicen que el niño lanzó ataques distribuidos de denegación de servicio (DDOS), alteró sitios web y filtró datos de sus servidores.

Él se ha declarado culpable de tres cargos relacionados con el hacking. Otros individuos también fueron arrestados en relación con los ataques de Anonymous. Sin embargo, parece que el muchacho de 12 años de edad fue el que ayudó a los demás a penetrar en los sitios web.

http://news.softpedia.es/Nino-canadiense-de-12-anos-de-edad-reconoce-que-hackeo-sitios-web-gubernamentales-y-de-la-policia-394247.html
#30702
En enero de 2012, Kim Dotcom era detenido en Auckland, la mayor ciudad de Nueva Zelanda. Sus propiedades fueron confiscadas, sus cuentas embargadas, los discos duros de sus ordenadores enviados a las oficinas del FBI en Estados Unidos, país que solicitó su inmediata extradición, "por el mayor caso de piratería de la historia".

Han pasado casi dos años y, en este tiempo, Dotcom sigue en Nueva Zelanda, ha recuperado sus propiedades, también sus cuentas bancarias, ha sentado en el banquillo al primer ministro del país y la jueza del Tribunal Supremo ha ordenado que el FBI haga copias (pagando de su bolsillo) de todo el material incautado y se lo reenvíe a su propietario. ¿Por qué? Por ser espiado ilegalmente gracias a Five Eyes, un acuerdo de colaboración policial entre Nueva Zelanda, Australia, Canadá, Reino Unido y Estados Unidos. Las agencias de espionaje se olvidaron que en Nueva Zelanda está prohibido el espionaje a sus ciudadanos y residentes.

Kim Dotcom, fundador de Megaupload, ha pedido una indemnización de 7 millones de dólares (cerca de 4 millones de euros) al gobierno de Nueva Zelanda por ser espiado "ilegalmente" con el programa Cinco ojos, y demandó al Gobierno por la connivencia en el espionaje.

Según la ley que regula a la Oficina de Seguridad de las Comunicaciones del Gobierno (GSCB, en sus siglas en inglés) la policía local tenía el derecho a espiar a cualquier extranjero que no tenga su residencia en el país, como era el caso de Kim Dotcom.

La jefe de los magistrados del Alto Tribunal de Justicia de Nueva Zelanda, Helen Winkelmann, ordenó que el FBI copiara al material incautado a Megaupload y a su fundador Dotcom, lo que incluye diez millones de mensajes electrónicos y 150 terabytes de información.

El primer ministro, John Key, declaró en agosto en los tribunales y pidió perdón al presunto delincuente por haber sido espiado: "Pido perdón al señor Dotcom, pido perdón a los neozelandeses porque cada neozelandés que tenga residencia en el país o sea ciudadano debe ser protegido por la ley y hemos fallado en proporcionarle esa protección". Dotcom, además de residente, tiene la doble nacionalidad germano-neozelandesa.

El perdón no significaba "no volveré a hacerlo", sino todo lo contrario. En agosto, pese a que el 75% de los ciudadanos estaban en contra, el parlamento del país aprobó por 61 a 59, una extensión de a las facultades de la policía en la ley que regula a la GCSB, que ya le permitirá espiar a los locales sin más cortapisas.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/10/25/actualidad/1382699045_703996.html
#30703
Parece que los servidores de Google están experimentado problemas. Desde hace algunos minutos, los usuarios no paran de encontrarse con el mensaje "Error al establecer comunicación con los servidores de Google. Inténtalo de nuevo más tarde" cuanto intentan utilizar sus smartphones Android.

Los problemas afectan a las cuentas de Chrome, a Android e incluso a YouTube. Los usuarios que están intentando utilizar sus terminales móviles están viendo como un error no cesa de aparecer en sus pantallas. El mensaje es claro y no deja lugar a las dudas: Error al establecer comunicación con los servidores de Google. Inténtalo de nuevo más tarde.

Por el momento, no tenemos la versión oficial de Google de lo sucedido, pero a buen seguro que trabajan contrarreloj para solucionarlo. Recordemos que en menos de 1 hora comienza su conferencia. En esta presentación, los de Mountain View podrían anunciar oficialmente la llegada de Android 4.4 KitKat e incluso el Nexus 5, aunque esto es mucho menos probable.

Seguiremos de cerca el problema e iremos actualizando con la nueva información tan pronto como sea posible. Ahora solo queda esperar a que Google solucione el problema lo más rápido posible.

Captura del error: http://img23.imageshack.us/img23/9457/iwg2.jpg

http://www.adslzone.net/article12977-los-servidores-de-google-con-problemas-de-comunicacion.html

Actualizado: Todos los servicios vuelven a funcionar sin problemas.
#30704
Root o no Root, esa es la cuestión. Rootear un smartphone se ha convertido en algo muy frecuente entre los usuarios con sistema operativo Android. Rootear permite activar algunas funciones que sin Root serían imposibles. Sin embargo, algunos afirman que es peligroso para el smartphone, e incluso se dice que un smartphone rooteado anula la garantía. ¿Pero, qué hay de cierto en todo esto?

A lo largo de muchos años el debate se ha prolongado, argumentando los motivos por los cuales rootear un smartphone sí es algo legal, así como aquellos por los cuales rootear un smartphone puede anular la garantía de un teléfono, siendo capaz de causar daño a un smartphone. Hay un poco de verdad en todos estos argumentos, pero lo cierto es que, a fin de cuentas, lo que importa es: ¿puedo rootear mi smartphone sin perder la garantía?

LEER MAS: http://androidayuda.com/2013/10/24/rootear-un-smartphone-es-legal-la-garantia-se-pierde/
#30705
Las autoridades de Taiwan han multado a Samsung con 341.300 dólares por pagar a blogueros y estudiantes para que escribieran comentarios negativos de su rival HTC.

Una investigación llevada a cabo por la Comisión de Comercio de Taiwán demostró que la surcoreana, a través de una de sus unidades de Taiwan llamada Opentilde, había contratado a gente para que escribiera artículos contra los móviles de HTC y eliminara los adversos sobre Samsung.

Los escritores pagados y los empleados de Samsung ocultaron su identidad al publicar sus informes de evaluación sobre el teléfono One, el modelo insignia de HTC. Estas personas pusieron de relieve supuestos fallos en los dispositivos HTC y restaron importancia a los informes negativos acerca de los productos de Samsung.

"Es el primer caso en Taiwan que una empresa ha ocultado su identidad para atacar a un rival", señaló el portavoz de la comisión Sun Lih. "El comportamiento engañoso tiene impactos negativos en el mercado y violó la ley de comercio justo".

Opentide ha sido multado con 300.000 dólares y otra agencia de publicidad contratada por Opentide, con 50.000.

La surcoreana acumula sanciones

Samsung Taiwan "lamenta profundamente" la decisión de la comisión, aunque aún no le ha sido notificada formalmente. Cuando se abrió la investigación en abril, Samsung Taiwan publicó un comunicado en su página de Facebook lamentando "las molestias y la confusión" creada. "Samsung Taiwan ha detenido todo el marketing en internet, así como la publicación de artículos en los sitios web".

A principios de año, Samsung fue multada con otros 300.000 dólares por publicidad engañosa acerca de las funciones de la cámara de su Galaxy Y Duos GT- S6102.

La firma surcoreana tiene el 30,3% del mercado mundial de smartphones, frente al 19,1% de Apple y el 4,6% de HTC .

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-10-24/samsung-multada-por-pagar-comentarios-negativos-contra-la-competencia_45483/
#30706
Encender el ordenador por la mañana es, para algunos, el primer obstáculo al comenzar la jornada laboral. Ver la barra de estado avanzar implacable mientras el programa de correo descarga el aluvión de mensajes que esperaban como vampiros nuestra llegada es francamente descorazonador, y esta desazón provoca que finalmente terminemos por borrar buena parte de ellos y mirar de soslayo el resto.

El mal uso está dinamitando una potentísima herramienta de comunicación y las cifras son demoledoras: se estima que dedicamos la tercera parte de nuestro tiempo a lidiar con el email. Hace una semanas propusimos una serie de reglas para poder hacer frente al aluvión de correos que inundaban la bandeja de entrada, pero en esta ocasión, nos vamos a colocar al otro lado de la barrera: ante este negro panorama... ¿cómo conseguimos que nuestro trabajado correo electrónico sea leído hasta la última línea? Y yendo todavía más lejos, ¿cómo logramos que nos respondan?

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-10-24/como-escribir-el-email-ideal-e-incluso-conseguir-que-te-respondan_45206/
#30707
MADRID, 24 (Portaltic/EP) Una supuesta guía de instalación rápida de Xbox One en portugués se ha filtrado esta semana en internet. El manual se puede descargar desde NeoGAF, uno de los más fiables y exclusivos foros sobre videojuegos en internet, donde un usuario anónimo publicó el documento el miércoles.

Según el manual, desde la consola hasta Kinect, el controlador para Xbox, puede haber un mínimo de 0,6 metros y un máximo de 1,8 metros, y desde Kinect hasta el jugador un mínimo de 1,4 metros. Es decir, casi medio metro menos que en la primera versión del dispositivo. Esto es importante porque permitirá interactuar con la consola a muchos jugadores que hasta ahora no disponían del espacio suficiente en la habitación o salón de sus domicilios para disfrutar de Kinect.

Tal y como ya anunció Microsoft, la Xbox requerirá una conexión a Internet. Así se explicita en el último paso de la instalación, en el que se aclara que puede ser tanto por cable como por conexión WiFi. Asimismo, el manual recomienda poner la consola en horizontal, además de suscribirse a Xbox Live Gold para disfrutar de contenido en HD, programas de televisión, música y deporte.

La Xbox One llegará a Norteamérica, Australia, Nueva Zelanda y a la mayoría de mercados europeos el 22 de noviembre de este año. Se lanzará unos meses más tarde para Japón y el resto de países europeos.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/videojuegos/xbox/20131024/54392377948/filtrado-manua-instalacion-xbox-one.html
#30708
La compañía Google ha comenzado esta semana a probar anuncios tipo 'banner' en la parte superior de sus resultados de búsquedas de ciertas compañías, algo a lo que se había resistido hasta la fecha.

Se trata de una importante novedad. Hasta ahora, Google se había opuesto a este tipo de publicidad y ésta se limita a inserciones publicitarias en los lados -no en la parte superior de sus páginas- o bien sitios web patrocinados en la parte superior de las búsquedas.

Una búsqueda de Southwest Airlines en Google conduce a una pantalla de resultados con un 'banner' que muestra la imagen de un avión y la dirección de la página web de esta aerolínea.

Según The New York Times, que cita fuentes cercanas al asunto, este 'banner' es parte de un experimento con ciertos usuarios que durará una semana.

El citado diario recuerda unas palabras de 2005 de Marissa Mayer, entonces vicepresidenta de Google y ahora presidenta de su rival Yahoo, que "no habrá anuncios de banner en la página principal de Google y las páginas de resultados. [...] Jamás".

El grupo trata de hacer frente a la caída de los precios de la publicidad 'online', mientras que el negocio se traslada a los dispositivos móviles.

http://www.elmundo.es/tecnologia/2013/10/24/5268b99f63fd3db8408b4578.html
#30709
La Guardia Civil ha detenido en Almería a cuatro menores de edad a los que acusa de pedir favores sexuales a otra menor a cambio de no difundir imágenes suyas de contenido sexual obtenidas. El supuesto chantaje se realizó a través del servicio de mensajería instantánea móvil Whatsapp. 

En un comunicado, la Comandancia de Almería ha indicado que los detenidos han sido entregados por el Equipo Mujer-Menor (Emume) a la Fiscalía de Menores, imputados como presuntos autores de los delitos de tenencia y distribución de pornografía infantil, coacciones y amenazas.

La investigación, llevada a cabo en el marco de la operación "Intercambio", tuvo su origen en la denuncia presentada por la madre de la víctima, tras encontrar imágenes de su hija de contenido sexual en el teléfono móvil de la menor.

Al parecer, la víctima había recibido estas fotografías a través de un grupo de Whatsapp que llevaba su nombre, creado por varios menores de edad conocidos suyos para la difusión de las imágenes.

Según la Guardia Civil, los menores habían propuesto a la chica mantener relaciones sexuales a cambio de no distribuir las imágenes de la menor entre compañeros, profesores y familiares.

Por ello, los agentes del Emume detuvieron a los miembros de este grupo de Whatsapp, acusados de un delito de tenencia y distribución de pornografía infantil. A dos de ellos les imputa también un delito de coacciones y amenazas.

http://www.20minutos.es/noticia/1957768/0/detenidos/menores/fotos-sexuales/#xtor=AD-15&xts=467263
#30710
Windows 8 Manager es una herramienta desarrollada para limpiar, optimizar y reparar sistemas con Windows 8 y Windows 8.1. Esta aplicación promete aumentar la velocidad de un sistema Windows 8 o Windows 8.1 así como solucionar posibles fallos que se detecten en él para brindar la mejor seguridad posible al sistema y ofrecer al usuario la mejor experiencia al trabajar con los nuevos sistemas operativos de Microsoft.

Las principales características de Windows 8 Manager son:

LEER MAS: http://www.softzone.es/2013/10/24/optimiza-al-maximo-windows-8-y-windows-8-1-con-windows-8-manager/
#30711
Publicado el 24 de octubre de 2013 por Dani Burón

El tema de las baterías defectuosas en el Samsung Galaxy S4, con miles de usuarios afectados y polémico documental chino que denunciaba el uso de componentes de mala calidad, parece que podría ser el detonante de una decisión muy controvertida por parte de Samsung, que podría en breve obligar a los usuarios a usar accesorios oficiales con un chip de identificación.

Ya vimos como Apple intentó lo mismo en su momento, pero que Samsung se decida por esta solución para evitarse problemas es algo que choca directamente con la filosofía abierta de Android y Google. A pesar de su posición de enorme dominancia en el mercado, podría ser el inicio del fin.

El fin por un lado de Sasmung, como el mayor fabricante de smartphones del mundo, el fin de muchas pequeñas empresas que crean accesorios y que no está claro que podrían asumir el coste de las licencias, y luego también podría ser el fin de la relajación por parte de casi todos los fabricantes en este aspecto, que por ahora permiten más o menos, que se pueda usar universalmente los accesorios.

En su momento este tipo de soluciones no le sirvió mucho a Apple, salvo para cabrear a usuarios y fabricantes de accesorios, pero lejos de evitar fallos y dar más fiabilidad, existe una verdadera razón de peso. Ésta no es sino la económica, ya que Samsung creó una división de accesorios este año, y utilizar la excusa de la seguridad para introducir la autentificación de accesorios, es la forma perfecta de obligar a su compra de forma velada y justo cuando más interés tienen en ellos.

Los rumores aseguran incluso que podría haber ya un chip de autentificación latente en el Galaxy Note 3, que estaría esperando a que Samsung finalmente se decida a poner en marcha su plan.

vINQulos

ETNews

http://www.theinquirer.es/2013/10/24/samsung-podria-evitar-el-uso-de-accesorios-sin-licencia-con-un-chip.html
#30712
El mercado de la venta de armas encontró en Estados Unidos una nueva forma de funcionar: la red social de fotografías Instagram.

La popular aplicación para subir fotos, que fue adquirida por Facebook el año pasado por un billón de dólares, se convirtió en el sitio donde los amantes de las armas compran y venden, superando a los sitios de internet de distribuidores profesionales, informó el sitio The Daily Beast.

Instagram, al no ser un sitio comercial on line, no tiene una política de prohibición de venta de armas.

Los usuarios de la aplicación de fotos pueden encontrar fácilmente "una Colt antigua", una "MK12", o un "Rifle 22LR", simplemente con escribir: #rifle, #ar15, o #forsalegun.

En la sección de comentarios de Instagram, se pueden hallar discusiones acerca de las características de las armas y los valores.

Una vez que comprador y vendedor se ponen de acuerdo, pasan de los comentarios públicos a los privados, vía e-mail o telefónica.

El Buró de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos no tiene autoridad sobre la venta de armas entre "partes privadas", y además cada Estado tiene reglas diferentes en lo que se refiere al comercio de las armas de fuego.

"No hay ley federal que prohiba la venta de armas a través de Internet", dijo un portavoz anónimo del Departamento de Justicia a The Daily Beast.

"Cada vez que hago una venta, me fijo en las leyes actuales (de ese Estado)", dijo Mike, un autodefinido coleccionista de armas, quien vendió varios modelos a través de Instagram. "Simplemente entro en Google".

La venta de armas, así como la libre portación -cuya regulación varía de un Estado al otro- está en el centro de la discusión social desde hace meses, a raíz de ataques armados que se registran casi diariamente en Estados Unidos.

Uno de los ataques más recordados fue el cometido en diciembre pasado por un joven de 20 años, que ingresó en una escuela de Connecticut y mató a 20 niños y seis adultos, antes de suicidarse.

http://www.iblnews.com/story/80133
#30713
La llegada de nuevas tecnologías choca en muchas ocasiones, al menos en España, con las limitaciones de las conexiones a Internet presentes. Pese a que la fibra óptica es una tecnología en auge, todavía es minoritaria en comparación con el ADSL. Uno de los sectores que más ha crecido en los últimos tiempos es el de los televisores inteligentes avanzados. Estos necesitan más que nunca conexiones de fibra óptica.

España era en 2010 uno de los países que ocupaba el vagón de cola en penetración de redes de nueva generación y parece que en 2014 será uno de los países punteros, según te contamos en un artículo del mes de agosto. En 2014 habrá más de 10 millones de hogares con cobertura FTTH. La inversión de los operadores y la posibilidad de compartir las verticales serán claves para el futuro del despliegue. Además, las cableras seguirán mejorando sus redes. Ono ha prometido conexiones de 500 megas.

Una de las plataformas que más ha crecido y evolucionado en los últimos tiempos es la de las Smart TV o televisores avanzados. Incluso tenemos datos de que Samsung Smart TV es la cuarta plataforma de televisión de pago, por detrás de Canal+, Ono y Movistar TV (antes Imagenio). Estos televisores requieren una conexión a la red de alta velocidad y fiabilidad, ya que la mayor parte del contenido audiovisual que ofrecen es bajo el modelo streaming.

El desembarco de los televisores 4K, que se producirá en los próximos años, aumenta esta necesidad de contar con conexiones de Internet más potentes. La industria de la televisión necesita más que nunca conexiones de fibra óptica. Se espera que en 2014 se vendan 6 millones de televisores 4K, 12 millones en 2015 y 17 millones en 2016. En este 2013, las previsiones de venta de este tipo de televisores UHD o 4K son de 1 millón de unidades.

La televisión es un negocio muy importante, donde marcas como Samsung venden al año más de 50 millones de unidades. La mayor parte de estos ya cuentan con tecnología Smart TV aunque es necesario que se mejoren las conexiones para que todo el mundo pueda disfrutar de las bondades que ofrece la televisión inteligente avanzada.

http://www.adslzone.net/article12967-los-televisores-avanzados-necesitan-mas-que-nunca-conexiones-de-fibra-optica.html
#30714
Así es. Nuestros colegas de The Verge se han hecho eco de un suceso inédito, que, con total seguridad, «dejará huella»: la tienda de aplicaciones de Apple está actualizando gratis las versiones pirata y de demostración de iLife, iWork y Aperture. Es evidente que este suceso se debe a un error en la App Store, pero resulta muy curioso que a Apple se le haya «colado» algo así.

Durante la presentación de OS X 10.9 Mavericks, los directivos de Apple anunciaron que los usuarios de iWork e iLife, así como todos aquellos que hayan comprado un Mac después del 1 de octubre, podrían actualizar estas aplicaciones a la última versión disponible totalmente gratis. Pero de ahí a que todo el mundo pueda beneficiarse de esta oferta, incluso, si su software es pirata, media un abismo...

De momento solo podemos elucubrar

Aunque aún no sabemos con certeza qué ha podido suceder, algunos medios en Internet están teorizando acerca de las razones que han podido provocar este fallo en la App Store. Uno de ellos es 9to5Mac, que defiende la posibilidad de que la App Store está siendo incapaz de verificar si estas apps han sido activadas o no. Esto parece haber provocado que el proceso de actualización se lleve a cabo de forma automática sin verificar previamente si el origen de la aplicación es o no lícito.

http://img.genbeta.com/2013/10/650_1000_App-Store-2-1.png

Si accedéis ahora mismo a la App Store e intentáis descargar las versiones de prueba de las aplicaciones afectadas por este error, no lo conseguiréis. La firma de Cupertino ha retirado momentáneamente este software para evitar la propagación de este fallo y limitar en la medida de lo posible que su repercusión se les vaya de las manos. Probablemente lo subsanarán en breve, pero ahí quedarán los usuarios que, sin pretenderlo, han presenciado cómo su software se actualizaba y se «legalizaba» totalmente gratis.

Vía | The Verge

http://www.genbeta.com/actualidad/la-app-store-de-apple-esta-actualizando-gratis-las-versiones-de-prueba-y-el-software-pirata
#30715
Hace algo más de un año y medio, LinkedIn compraba Rapportive. Esta empresa ofrecía un complemento a Gmail que mostraba información adicional sobre tus contactos. LinkedIn ha querido expandir esta característica al móvil, y lo ha hecho con Intro para Mail en iOS.

Intro añade una pequeña barra en los mensajes de Mail: al pulsarla, te muestra información sobre el contacto, su perfil en LinkedIn y los contactos que tenéis en común. También puedes invitarle a tu red directamente desde el mensaje.

http://img.genbeta.com/2013/10/650_1000_intro_drawer.png

¿Cómo lo hacen? Apple no permite plugins en su aplicación de correo, así que LinkedIn ha usado una solución ingeniosa aunque delicada: un servidor proxy.

Cuando te instalas Intro, LinkedIn te pide los datos de tu servicio de correo. Si usas Gmail, te pedirá autorización con OAuth. En otros casos, tendrás que dar tu contraseña del servidor IMAP. Con esos datos se genera un perfil de configuración que descargas e instalas en tu teléfono.

http://img.genbeta.com/2013/10/650_1000_intro_imap_proxy.png

Ese perfil de configuración modifica los ajustes de Mail, de tal forma que para descargar tu correo no se conecta a los servidores de tu proveedor, sino a los de LinkedIn. Cuando Mail hace una petición para descargar un mensaje, la reciben los servidores de LinkedIn. Estos descargan el mensaje de tu proveedor, lo modifican para incluir los datos del contacto y lo mandan a Mail para que lo veas en tu móvil.

La solución es ingeniosa, pero tiene un problema de privacidad. Estás dando acceso a LinkedIn a todo tu correo, y aunque en su declaración de privacidad dejan claro que puedes confiar en ellos, no podemos evitar ser un poco reticentes a dar tanta información. Ya no es sólo instalar una extensión que modifica una página, es dejar que todo tu correo pase continuamente por un servidor de un tercero.

Si confías en LinkedIn y en que mantendrán todo seguro, Intro puede ser un buen añadido para Mail. Pero si no, creo que los problemas potenciales de privacidad y seguridad no merecen la pena.

Vía | LinkedIn

http://www.genbeta.com/correo/linkedin-intro-para-ios-tus-credenciales-de-correo-a-cambio-de-informacion-sobre-tus-contactos
#30716
En el género de los sandbox o juegos de mapeado abierto, las locuras de Grand Theft Auto y su comiquera violencia siempre fueron una especie de Over the Top, de límite y techo de lo que la incorrección política más salvaje podía dar de sí en un videojuego. Pero Volition y su saga Saints Row, dándose cuenta de que imitando la fórmula Rockstar no iban a lograr adelantar al Rey de los Sandbox, decidieron hacer de la fórmula de la exageración su propio Leit Motiv y sello personal. Y con Saints Row 3 dinamitaron la barrera de locura de cualquier GTA, ofreciendo pura diversión, unas ganas de regusto y sano cachondeo que se contagian al jugador y hacen que se lo pasase realmente bien, disfrutando con algo que, como las buenas pelis comerciales, es solamente puro entretenimiento. Saints Row The Third ya se ganó bastantes toques al incluir un arma de pelea cuerpo a cuerpo en forma de katana con la hoja siendo un consolador de goma de color violeta, grande y doloroso a la hora de pegar al personal con él, pero tremendamente divertido.

LEER MAS: http://www.meristation.com/xbox-360/noticias/enter-the-dominatrix-sado-consoladores-e-incorreccion-politica/1911433/1920327
#30717
Los engaños sobre la muerte de celebridades no son infrecuentes. Sin embargo, en los últimos días, unas estafas de este tipo han sido utilizadas para atraer a los usuarios desprevenidos a aplicaciones maliciosas.

Hoax Slayer ha identificado dos mensajes que dicen que Celine Dion ha muerto. Uno de ellos parece ser una noticia de última hora de CNN y dice algo como esto: "¿Su corazón seguirá latiendo? Celine Dion ha muerto. Mira el video completo. Debido al contenido gráfico de este vídeo, es recomendado sólo a las personas mayores de 18 años".

Otro mensaje de estafa dice: "Últimas noticias de Hollywood – Que en paz descanse Celine Dion. El domingo (20 de octubre de 2013) a las 11 a.m. ET, Celine Dion murió en un accidente de avión. La fuente de esta historia es Global Associated, también conocido como Mediafetcher. 'Se cree que Celine Dion murió en un accidente de un avión privado', Global afirma que Celine falleció hoy en 'Denver Peak-Regional Airport'.

Un pequeño avión privado cesó el contacto por radio con la torre de control y cayó por debajo de la frecuencia de radar después de reportar unos problemas con el motor y humo en la cabina. Se cree que la actriz Celine Dion era un pasajero en el vuelo.

Imágenes del accidente han sido grabadas y filtradas a Fox News, pero no pueden ser transmitidas, así que han sido subidas a Internet para que el público las vea. Debido al contenido gráfico de este vídeo, es recomendado sólo a las personas mayores de 18 años. Mira el Video Completo en Exclusiva –>."

Por supuesto, Celine Dion no está muerta y no hay ningún vídeo. Los enlaces de estos mensajes apuntan a un sitio web donde los usuarios son instruidos para instalar una aplicación de Facebook que supuestamente es necesaria para ver el vídeo.

Una vez instalada, dicha aplicación de Facebook comienza a republicar los mensajes en los timelines de los usuarios. Además, también podría pedir a los internautas instalar programas maliciosos y participar en encuestas sospechosas.

Nunca instales aplicaciones y nunca tomes parte en encuestas para acceder a algún contenido o para ganar premios. Si una celebridad muere, probablemente lo averiguarás de sitios web de noticias respetables.

http://news.softpedia.es/Alerta-de-estafa-Video-de-la-muerte-de-Celine-Dion-en-un-accidente-de-avion-393903.html
#30718
Actualmente, los usuarios que intenten visitar php.net, el sitio web oficial del lenguaje de scripting PHP, son advertidos de que el sitio web está distribuyendo contenido malicioso.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Php-net-Flagged-as-Malicious-Website.png

Según un informe de Safe Browsing de Google, se ha encontrado contenido sospechoso en el sitio web el 23 de octubre.

"El software malicioso incluye 4 troyanos. El malware está alojado en 4 dominios, incluyendo cobbcountybankruptcylawyer.com/, stephaniemari.com/ y northgadui.com/. Tres dominios parecen estar funcionando como intermediarios para la distribución de malware a los visitantes de este sitio, incluyendo stephaniemari.com/, northgadui.com/ y satnavreviewed.co.uk/", dice el informe de Google.

Excepto por satnavreviewed.co.uk, que apunta a un sitio web de Webfusion, el resto parecen ser dominios alojados por GoDaddy.

Es incierto qué ha causado que el sitio fuera marcado. He contactado con The PHP Group con la esperanza de que puedan proporcionar más detalles. Este blog será actualizado cuando esté disponible información adicional.

http://news.softpedia.es/El-sitio-web-Php-net-es-marcado-como-sospechoso-por-Google-393945.html
#30719
Unos hackers del movimiento Anonymous han lanzado un ataque distribuido de denegación de servicio (DDOS) contra government.ru, el portal online del Gobierno de Rusia. El ataque representa una forma de protesta contra la detención de unos activistas de Greenpeace por las autoridades rusas.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Anonymous-Hackers-Target-Russia-for-Detaining-Greenpeace-Activists.png

Los hackers informaron que el sitio web del Gobierno cayó el 23 de octubre a las 22 GMT +1.

"Este TangoDown está diseñado para apoyar a los activistas de GreenPeace encarcelados que montaron una protesta contra la exploración de petróleo en el Océano Ártico el mes pasado", señalaron los hacktivistas.

El ataque también fue lanzado para protestar contra el arresto de unos miembros de un grupo ruso de punk-rock feminista. Los hackers dicen que apoyan los derechos de la comunidad LGBT y luchan contra la violencia policial.

"Los que luchan por la igualdad no son terroristas. Pedimos libertad para todos!", dijeron.

En el momento de la publicación de este blog, government.ru parecía estar funcionando normalmente.

http://news.softpedia.es/Hackers-de-Anonymous-atacan-a-Rusia-por-haber-detenido-a-unos-activistas-de-Greenpeace-393988.html
#30720
El grupo de hackers Anonymous ha cargado de forma contundente contra el cuerpo de Mossos D´Esquadra de Barcelona por lo que ellos consideran haber asesinado sin motivo a una persona inocente. Remitiéndose a un vídeo de Youtube, el grupo de hackers ha llevado a cabo el hackeo de la base de datos al completo.

Anonymous ya es conocida por su forma de actuar, buscando hacer justicia ante actos de la sociedad con los que no se encuentra de acuerdo. Desde el grupo de hackers creen que la forma que poseen de combatir este tipo de acciones no está bien vista por muchas personas, sin embargo, en esta ocasión Anonymous quiere denunciar la violencia que es empleada por la autoridades cuando los ciudadanos tratan de expresar sus ideas.

Los vídeos han sido retirados de Youtube

Desde el grupo de hackers también quieren protestar por el nivel de manipulación que poseen las autoridades, ya que los vídeos en los que se encontraban las pruebas de la agresión mortal sobre una persona han sido retirados de Youtube por petición expresa de la Generalitat de Cataluña.

Por este motivo, los hackers han decidido que debían de actuar y centrar todos sus esfuerzos en perjudicar a los Mossos D´Esquadra.

Hackeo de la base de datos de los Mossos

Aunque por motivos de seguridad de las personas afectadas no van a mostrar los datos completos, el grupo de hackers ha sido capaz de tener acceso a toda la base de datos de los Mossos, presumiendo de haber conseguido 421 teléfonos,  421 nifs, 421 emails y 421 identificaciones, además de información relacionada con agentes pertenecientes a la policía local y personal de seguridad.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/10/dpdd.jpg

Desde los Mossos no han confirmado el hackeo

Anonymous ya ha avisado de que no se trata de ningún farol, y que a día de hoy poseen toda la base de datos del cuerpo de Mossos de Barcelona en su poder, y que de no revertirse la situación es probable que sigan mostrando datos. Desde los Mossos no han confirmado el hackeo, pero resulta bastante evidente que la base de datos ha sido objeto de hackeo y de copia por parte de Anonymous.

http://www.redeszone.net/2013/10/24/anonymous-hackea-la-base-de-datos-de-los-mossos-desquadra/
#30721
Los plugins, tal como están planteados ahora, son una amenaza para los navegadores. Que se carguen y se ejecuten automáticamente en el navegador, desde luego, es una amenaza para los equipos en los que se ejecutan (e históricamente podemos ver casos de vulnerabilidades en navegadores que están relacionadas directamente con ellos).

Mozilla lo sabe, y para intentar atajar este problema va a retirar la ejecución automática de plugins en Firefox 26, con la excepción de Flash. De este modo, el usuario que quiera ejecutar un applet de Java (por poner un ejemplo) tendrá que hacer clic. Si no, no se ejecutará.

Firefox 23 incluyó por defecto la posibilidad de activar esta característica a través del administrador de complementos del navegador. En la siguiente versión se habla directamente de Java como un plugin inseguro por defecto, y por ello el click to play estará siempre activado para este caso concreto (y no desactivable fácilmente).

En Firefox 26 se extremará esta medida: todos los complementos que no sean la última versión de Flash tendrán que activarse individualmente y para cada página. Aunque el usuario seguirá teniendo la opción de omitir esta característica para un complemento concreto, tendrá que ser consciente de lo que hace.

La idea de esta funcionalidad, realmente, es proteger a los usuarios sin experiencia. Quien necesite un complemento y lo sepa también sabrá cómo reactivarlo, mientras que quien no sepa que lo necesita cerrará puertas a posibles vulnerabilidades asociadas a ellos.

No es el primer caso en el que un navegador bloquea los plugins de terceros. Ya vimos que Google planea hacer algo muy similar en enero de 2014.

Vía | Ghacks

http://www.genbeta.com/navegadores/mozilla-deshabilitara-la-ejecucion-automatica-de-plugins-en-firefox-26
#30722
Los investigadores de Seculert advierten de la existencia de una nueva versión de Sazoora, una pieza de malware que está diseñada para robar información de los ordenadores infectados.

http://news.softpedia.es/Los-expertos-identifican-una-version-mejorada-del-troyano-Sazoora-393755.html

Sazoora ha existido desde el verano de 2012. En mayo de 2013, ESET analizó la amenaza mientras estaba monitorizando una campaña de spyware destinado a los usuarios de Eslovaquia. Ahora, Seculert ha identificado Sazoora.B, la segunda versión del malware.

Esta nueva variante está diseñada para evadir más eficientemente las soluciones de seguridad. El troyano logra eludir los sandboxes quedando latente durante 15 minutos después de infectar un dispositivo.

Una vez que se vuelva activo, Sazoora.B comienza a comunicarse con su servidor de comando y control (C&C).

En la primera fase, el malware se asegura de que el C&C sea controlado por los atacantes. Esto se hace pidiendo al servidor que se autentique. Esto impide que otros secuestren la botnet.

Durante el mes previo al 20 de octubre, Seculert ha identificado más de 23.000 inyecciones, la mayoría de las cuales afectaron ordenadores de Australia (25%), Suiza (22%), Bélgica (9%) y Estados Unidos (8%).

Los investigadores todavía tienen que determinar si Sazoora es utilizado para atacar a organizaciones específicas.

http://news.softpedia.es/Los-expertos-identifican-una-version-mejorada-del-troyano-Sazoora-393755.html
#30723
Pentagon Security Team, un grupo afiliado a Anonymous recién formado, ha revelado sus intenciones de lanzar una campaña contra Serbia el 28 de noviembre de 2013.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Anonymous-Hackers-to-Launch-Operation-Against-Serbia-on-November-28.png

Parece que los hackers son de Albania. La fecha que marca el comienzo de la campaña, denominada OpSerbia, coincide con el día en que Albania celebra su independencia.

En un vídeo que anuncia la operación, los hackers han hecho un montaje de varias escenas de la guerra de Bosnia, particularmente, escenas relacionadas con el asedio de Sarajevo y la masacre de Srebrenica.

YouTube ha eliminado su vídeo porque violaba la política de la empresa con respecto a contenido chocante y repugnante. Sin embargo, los hackers lo han publicado en Facebook, que es conocido por ser "lento" cuando se trata de eliminar ciertos tipos de contenido.

Pentagon Security Team no ha anunciado ninguno de los blancos de OpSerbia, pero lo más probable es que el grupo concentre sus esfuerzos en los sistemas del Gobierno.

http://news.softpedia.es/Los-hackers-de-Anonymous-lanzaran-una-operacion-contra-Serbia-el-28-de-noviembre-393812.html
#30724
El pasado mes de septiembre, Google cambió su algoritmo de búsquedas y lo llamó Hummingbird. El gigante de internet anunció entonces que la actualización intentaba responder mejor a las búsquedas complejas y, sobre todo, a las órdenes por voz desde aparatos móviles y por qué no, también las futuras Google Glass.

Una de sus versiones anteriores, Caffeine, se centraba más en la indexación de las webs para responder a los usuarios. Aparecer arriba en la página de búsquedas ahora, se antoja un tanto más complicado.

Google recopila alrededor de 200 factores a la hora de decidir el orden de las búsquedas que aparecen en su página. Nunca ha dicho cuáles son, pero muchos de ellos son vox populi. Tras la última actualización a Hummingbird, el sitio especializado Moz ha llevado a cabo un estudio y una encuesta a alrededor de 100 expertos para sentar las bases de uno de los secretos mejor guardados del mundo (con permiso de la fórmula de Coca-Cola). Algunos factores son los mismos, pero otros sin embargo cambian.

Entre estos destaca, en primer lugar, el valor que le dan los usuarios a tu página web. Algo que averigua Google con aspectos tales como si los lectores hacen scroll, imprimen la página o el tiempo que pasan en ella.

En segundo lugar, según las conclusiones de Moz se encuentra el valor que tiene el propio usuario que publica en internet. Esto se puede saber utilizando la herramienta Mi Page Rank. Esta web establece un valor numérico que representa la importancia que un site tiene en la web.

La importancia de hacerte un perfil en Google +

Por otro lado, el buscador tiene en cuenta también la estructuración de la información pero sobre todo Google +. Y es que la red social del gigante de internet es el factor que más se ha disparado en cuanto a relevancia. A partir de ahora, el que tiene un perfil y es activo, Google lo premia en su búsqueda de resultados en una clara intención de empujar su propia plataforma.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=hC_M6PzXS9g

Pero no es la única red social que influye en las búsquedas. El quinto factor más relevante tras Hummingbird son las llamadas social signals. Según Eduardo Berástegui, CEO de Comunicare, "esto quiere decir que premia los Compartir o Me gusta que hagan los usuarios. Redes sociales y posicionamiento están más integrados que nunca. Las empresas deberían plantearlas de manera conjunta en su estrategia de contenidos".

"Hummingbird no es una modificación del algortimo, es un cambio drástico. Ahora, Google destaca aspectos como si la página es responsive. Es decir, que se pueda leer en la web, el móvil y tableta", ha añadido Carlos Oca, responsable business development de Lextrend. "Pero también destaca otros factores relacionados con la usabilidad como por ejemplo si el botón de registrarte está en un lugar visible, en lugar de abajo de la página; o cómo carga de rápido la web. Si el usuario tiene que esperar mucho lo penaliza", ha concluido.

Factores que penalizan tus búsquedas

Moz no ha sido el único sitio en sacar sus conclusiones sobre Hummingbird, Search Engine Land ha elaborado una tabla periódica en la que no solo incluye los factores que favorecen el posicionamiento en las búsquedas de Google, sino los que penalizan.

En el grupo On the page SEO (las estrategias que se pueden seguir dentro de tu propia página), destacan (en azul oscuro) comportamientos similares a los establecidos por Moz. Es decir, la cantidad de contenidos, su calidad y originalidad; si están optimizados como por ejemplo con palabras clave, metaetiquetas, la velocidad de carga o la estructura y longitud de las url.

http://www.ecestaticos.com/image/clipping/2cdf8960e22589697867c98da9836286/imagen-sin-titulo.jpg

Por contra, penaliza actitudes como incluir demasiada publicidad, contenidos demasiado cortos y sin contenido o incluso el cloaking. Es decir, crear webs falsas para engañar al buscador.

"El apartado Off the page SEO (estrategias a seguir fuera de tu página) es, en mi opinión, el más relevante" ha aclarado Berástegui. "Hace años era fácil engañar a Google, pero ya no. En este sentido, cada vez es más importante la calidad de los links. Antiguamente se daba más peso al volumen. Eso ha cambiado. Ahora hay muchos enlaces que no solo no son válidos sino que te pueden penalizar. Por eso es importante saber quién te enlaza y desde dónde", ha explicado.

Otro factor importante es la diversidad de esos enlaces. Google favorece más en las búsquedas a quienes tienen muchos enlaces de sitios distintos. Por contra, lo que más castiga es el spam.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-10-23/quieres-aparecer-en-google-lo-que-necesitas-saber-de-su-algoritmo_44630/
#30725
Noticias / iPad Air obliga al cambio de funda
24 Octubre 2013, 01:40 AM
Detrás de un aparato Apple gira toda una industria de desarrolladores de aplicaciones, de juegos,agentes comerciales, diseñadores, fabricantes de accesorios. Un cambio informático o un cambio en las medidas del aparato tienen consecuencias en toda la industria.

El nuevo iPad Air, un 20% más delgado y un 28% más ligero, es incompatible por ejemplo, con los teclados-funda actuales, uno de los accesorios más populares de Logitech o de Zagg, entre otros fabricantes que se dedican a completar el aparato según el gusto particular del dueño de la tableta. El cambio no es baladí, pues si la nueva tableta iPad Air cuesta 479 euros, la funda-teclado ronda los 100 euros, una quinta parte del aparato; más baratos resultan los enchufes (29 euros el nuevo Lighting para cámaras) o la lámina transparente para pantallas (39 dólares).

Algo similar ocurre con la iPad Mini de pantalla retina, pues al incluir esta tecnología también aumenta algo su grosor (de 0,72 a 0,75) y su peso (de 308 a 331 gramos), lo que podría afectar a las fundas-atriles, que suelen costar unos 82 euros, también algo más de la cuarta parte del precio de la tableta.

De entrada, la ventaja es para Apple que anuncia a la vez el nuevo producto y los nuevos accesorios ya adaptados a los cambios de formatos. Las fundas, por ejemplo, cuestan 69 dólares, aunque en España de momento no se anuncian en la página de Apple.

Para cuando el 1 de noviembre el iPad Air y el Mini estén a la venta, ya Logitech habrá sacado la nueva línea de accesorios, según ha anunciado en su cuenta de Facebook y de Twitter. "A los fabricantes no nos dicen nada", explica Marcos Viladomiu, jefe de marketing de la empresa en España. "Ni Apple, ni Samsung ni Microsoft. Es tal la competencia que no se pueden permitir una filtración".

El 60% de los consumidores compran los accesorios (principalmente la funda) a la vez que el aparato. "Si en ese momento no está, ya es muy difícil venderlo después, con la excepción de los regalos navideños".

¿En una semana Logitech ha sido capaz de adivinar las dimensiones del iPad Air? "Tenemos unos procesos de producción que pueden rectificar las pequeñas diferencias que pueda haber sobre las previsiones, y una logística para llegar a las tiendas el primer día, aunque sea en avión, con el consiguiente incremento del coste del envío ".

Lejos quedan los plácidos días del ratón. "La industria del ordenador era predecible y de largo recorrido. Un ratón podía durar años y nuestra labor consistía en renovar su diseño para que el consumidor se lo cambiara", recuerda Viladomiu. "Con el mundo de la movilidad, son las marcas quienes cambian continuamente de productos, lo que nos obliga a cambiar nuestros procesos de  producción y estar en sintonía permanente entre el consumidor y el dispositivo. No es cuestión de semanas, es cuestión de días tener los accesorios para los nuevos aparatos".

Desde su nacimiento en 1981, Logitech ha vendido más de mil millones de ratones para el ordenador, pero ni las tabletas ni los smartphones necesitan ese accesorio, y los pecés cada día se venden menos. Logitech ha tenido que reinventarse, sin embargo dos tercios del negocio sigue ligado al ordenador. Para esta empresa suiza, al igual que para Belkin, iHomeo tantas otras, bienvenidos sean los cambios de tamaño de los aparatos.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/10/23/actualidad/1382524943_968055.html
#30726
A partir de ahora se podrán escribir emails sin utilizar el teclado en más de 50 idiomas

Madrid (Portaltic/EP).- Gmail y Google Docs incorporarán la opción de escritura manual para mensajes y documentos. Con esto el gigante de las búsquedas pretende romper las barreras idiomáticas y facilitar los servicios en aquellos casos en los que la entrada por teclado es incómoda y difícil. "Gmail y Docs ofrecen un amplio soporte de lenguaje, pero en algunos casos utilizar el teclado es menos que ideal. Tanto si eres un estudiante que quiere incluir una frase extranjera en su texto o un empresario internacional que quiere empezar su mensaje con un amistoso saludo local, ahora podrás utilizar tu propia escritura", ha publicado la compañía de Mountain View en su blog oficial.

Para activar esta opción es necesario habilitar las herramientas de entrada en Gmail y Docs y seleccionar el icono de escritura manual, representado por un icono de un lápiz, en el idioma que se va a utilizar. Actualmente, Google cuenta con esta posibilidad para más de 20 idiomas en Google Docs y más de 50 en Gmail, entre los que se incluyen el chino, japonés, hindi y ruso.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20131023/54391568125/google-docs-gmail-escritura-manual.html#ixzz2iajLHeoq
#30727
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha avalado que los medios 'online' se tengan que responsabilizar de los comentarios ofensivos publicados por sus lectores, al dar la razón a los tribunales de Estonia que habían condenado a un medio de ese país por los comentarios de sus lectores a una noticia.

Delfi, uno de los sitios de noticias más grandes de ese país, había apelado al TEDH tras ser considerado culpable por la justicia de Estonia por los comentarios difamatorios vertidos por sus lectores debajo de un artículo. En su recurso al tribunal europeo, el medio señaló que la condena suponía una interferencia en su libertad de expresión, protegida por el artículo 10 de la Convención de los Derechos Humanos.

Estrasburgo le ha dado la razón en este punto, pero ha añadido que se trata de una restricción a la libertad de expresión "contemplada en la ley" con un objetivo legítimo, como es la protección del derecho al honor de otra persona, una excepción prevista en el propio Convenio de Derechos Humanos, por lo que el fallo que le condenó está justificado.

Así, el tribunal europeo ha determinado que, como editor profesional, Delfi debería haber valorado el riesgo que podía provocar la publicación del artículo y haber actuado para eliminar rápidamente cualquier comentario ofensivo. En este sentido, el TEDH señala que, aunque el portal eliminó los comentarios cuando se le pidió que lo hiciera, no tenía los instrumentos necesarios como para prevenir la publicación de comentarios insultantes de una manera automática.

Además, señala que, dado que culpar a los autores de los comentarios "hubiera sido extremadamente difícil", ya que el medio permite a los lectores hacer comentarios de manera anónima, responsabilizar al editor es "razonable", ya que el portal obtiene un beneficio comercial de la página web, cuyo parte de su contenido son los propios comentarios.

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha advertido de que el fallo puede tener implicaciones para todos los portales de Internet que tengan abiertos foros o la posibilidad de que sus lectores hagan comentarios. El fallo puede ser recurrido ante la Gran Sala del TEDH.

http://www.publico.es/476826/estrasburgo-avala-que-se-culpe-a-un-medio-online-por-los-comentarios-ofensivos-de-sus-lectores
#30728
En Genbeta hemos hablado de los MOOCs, los llamados Massive Online Open Course (o COMA, Cursos Online Masivos y Abiertos) en los que cualquier internauta puede apuntarse a una clase y seguirla a su ritmo desde casa. Presentan una evolución interesante en el modo con el que podemos aprender a distancia, y aunque no prevean el fin de las instituciones actuales pueden ser un buen complemento para nuestro currículum.

¿Qué hay de los MOOCs en el ambiente educativo español? ¿Existen? Desde luego que sí, y para todos los que os estéis planteando aprender algo por vuestra cuenta de la mano de profesionales, os dejamos una lista con algunos portales donde encontraréis cursos gratuitos MOOC en español.

LEER MAS
: http://www.genbeta.com/herramientas/cursos-mooc-gratis-en-espanol-las-mejores-opciones
#30729
Noticias / Emuladores de Android para Windows
23 Octubre 2013, 21:33 PM
Android es uno de los sistemas operativos más utilizados en el entorno móvil. Las ventajas de ser un sistema abierto y basado en Linux es que permite que los desarrolladores lo adapten y modifiquen fácilmente con los riesgos y ventajas que ello supone. Existe también la posibilidad de instalar Android en un ordenador convencional a través de un emulador que nos va a permitir hacer uso de las principales funciones de este sistema operativo sin necesidad de tener que usar un smartphone o tablet para ello.

A continuación os vamos a explicar los principales emuladores de Android para PC para que todos los usuarios puedan hacer uso de ellos fácilmente.

LEER MAS: http://www.softzone.es/2013/10/23/emuladores-de-android-para-windows/
#30730
El Gobierno estadounidense despidió la semana pasada al director de la sección de no proliferación del personal de Seguridad Nacional de la Casa Blanca tras descubrir que estaba detrás de una cuenta anónima de Twitter a través de la cual se publicaron comentarios insultantes contra miembros del Ejecutivo y se reveló información interna durante los últimos dos años.

Jofi Joseph, que también trabajó en el Departamento de Estado y para los senadores Bob Casey y Joe Biden, estaba detrás de la cuenta @natsecwonk, que fue abierta en febrero de 2011 y cerrada la semana pasada. Hasta su despido trabajaba junto al Gobierno en las negociaciones con Irán sobre su programa nuclear.

En sus 'twits', Joseph criticó abiertamente las políticas de la Casa Blanca e insultó en varias ocasiones a varios altos cargos, incluyendo al secretario de Estado, John Kerry, al ex-asesor de Seguridad Nacional Tom Donilon, y a su 'número dos' Ben Rhodes.

La comunidad de política exterior del Gobierno ha reaccionado con sorpresa ante la noticia, según ha informado el diario estadounidense 'The Daily Beast', ya que Joseph era una figura muy conocida y a que su mujer, Carolyn Leddy, trabaja en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado.

El propio Joseph ha pedido disculpas por sus comentarios en Twitter a través de un correo enviado al diario estadounidense 'Politico'. "Lo que empezó como una parodia de la cultura de Washington se convirtió con el tiempo en una serie de comentarios inapropiados y ruines. Tengo la total responsabilidad y pido disculpas sinceras a todos a los que insulté", ha dicho.

http://www.iblnews.com/story/80124
#30731
Los 28 países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) están de acuerdo que la ciberguerra es una amenaza creciente y letal. También coinciden en que la Alianza debe tener la capacidad suficiente para defenderse de los ataques de los piratas informáticos y que para finales de este mes la división que se ocupará de ello desde el cuartel general de Mons, al sur de Bruselas, debe estar plenamente operativa para vigilar el medio centenar de sistemas instalados por el mundo. Sin embargo, a la hora de compartir las tecnologías que permiten a cada aliado defenderse a sí mismo, la OTAN ya no es una organización tan unida.

La crisis económica de Occidente hace tiempo que provoca fricciones en la Alianza. El despliegue de Afganistán, la guerra en Libia, una posible intervención en Siria... En todos los casos han estado presentes las inversiones y los gastos en los que cada miembro incurre y, como siempre, unos reclaman que pagan más que otros. La cuestión de la ciberdefensa no ha logrado escapar de los agrios debates presupuestarios, a pesar de que es considerada crucial en la OTAN desde que un ataque —presuntamente realizado desde Rusia— paralizó Estonia (socio de la Alianza) en 2007, y de que será una de las discusiones clave de la cumbre de Londres del próximo año.

EEUU, Reino Unido, Francia y Alemania gastan mucho dinero para protegerse de los ciberataques en casa y son reacios a desviar parte de esos fondos a programas de la OTAN de los que puedan beneficiarse los demás miembros. Las potencias abogan por la autosuficiencia de cada socio en ciberdefensa mientras que el resto, que invierten menos en este campo porque la mayoría pasa apuros financieros, reclaman que se aplique el concepto de solidaridad que, en el fondo, es un pilar fundacional de la OTAN.

El secretario general de la Alianza, el danés Anders Fogh Rasmussen, intentó ser optimista durante la última cumbre ministerial celebrada esta semana en Bruselas. Pero, en los pasillos de la OTAN, los delegados que iban y venían acompañados muchas veces por militares con 28 uniformes diferentes, sostenían que cada uno tendrá que defenderse como pueda y con lo que tenga. "La prioridad de la OTAN es defender sus propias redes", dijo Rasmussen.

"La ciberdefensa es una responsabilidad nacional", aclaró. "No obstante, la OTAN puede y, debería, jugar un papel útil en el desarrollo de la capacidad de cada país para defenderse de la piratería informática. Por ejemplo, compartiendo información, métodos, y realizando ejercicios conjuntos. Esta es la manera en que nos aseguraremos de que cada eslabón de nuestra cadena de ciberdefensa resistirá".

Jamie Shea, el máximo responsable de la OTAN contra las amenazas emergentes como los ciberataques, confirmó durante una sesión informativa que, de momento, la ciberdefensa es una cuestión nacional. No descartó que habrá cierto nivel de colaboración pero no dio por buena la posibilidad de crear un equipo de respuesta rápida para asistir a algún miembro ante un ataque concreto. La idea, al menos de momento, no tiene ningún viso de prosperar.

El ministro de Defensa español, Pedro Morenés, dijo que de lo que se trata es de que "nadie se aproveche de nadie". España está a favor de que cada país invierta y desarrolle sus propios sistemas, pero considera que los países con más recursos no deben perder de vista las necesidades de los más débiles porque un fallo en esa parte de la cadena puede afectar a toda la Alianza, incluso a los que tienen los mejores sistemas nacionales. Morenés confirmó que España y Portugal (con la participación de Italia) serán los anfitriones en 2015 de los mayores ejercicios militares de la OTAN tras la retirada de Afganistán.

La división de ciberdefensa de la OTAN registra unos 147 millones de incidentes diarios, llegó a declarar a la agencia Reuters el director de la división contra la piratería en Mons, Ian West. Durante todo el año pasado unos 2.500 ataques fueron realmente graves. En el centro trabajan unos 130 expertos de 15 países, que se dedican la mayoría del tiempo a interceptar los correos electrónicos falsos con los que los piratas intentar conseguir claves de acceso e información secreta de la organización. Si se trata de un amenaza seria, los expertos no solo la desactivan sino que intentan rastrear su origen.

Desde el incidente de Estonia hace seis años y las fricciones con Rusia por el caso, quien más ha denunciado graves ataques a sus sistemas es EEUU y ha apuntado a China, que posee una de las divisiones de ciberguerra más amplias y avanzadas del mundo. Más tarde, cuando estalló el caso Snowden, tanto Pekín como Moscú acusaron de hipócrita a Washington por criticar el espionaje informático cuando es uno de los países que más actividades de este tipo lleva a cabo, incluso contra países aliados de la OTAN como Francia y España, y grandes socios comerciales latinoamericanos como Brasil.

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/10/23/actualidad/1382531456_796418.html
#30732
Windows 8.1 es el nuevo sistema operativo de Microsoft que ya se encuentra disponible para todos los usuarios. Este nuevo sistema operativo viene con muchas mejoras respecto a su versión anterior, Windows 8, que tantas quejas ha generado entre los usuarios, aunque Windows 8.1 también viene con determinadas carencias, como la posibilidad de borrar una red inalámbrica para evitar que Windows se conecte a ella automáticamente.

Aunque Microsoft se ha olvidado de esta función en su nuevo sistema operativo, los usuarios siguen pudiendo hacerlo, aunque de una forma algo más complicada y manual de como se podría hacer en las versiones anteriores de Windows.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2013/10/23/borra-redes-wifi-desde-la-consola-en-windows-8-1/
#30733
La página de Facebook del Ejército Electrónico Sirio está en facebook.com/SEA.240. Sin embargo, es posible que no sea así por mucho tiempo, ya que el gigante de los medios de comunicación social sigue suspendiendo las páginas del grupo hacktivista pro-Assad.

El colectivo de hackers anuncia una nueva página de Facebook cada pocos días. Por ejemplo, la página de Facebook número 237 fue creada por el Ejército Electrónica Sirio el 16 de octubre. Por otro lado, otras han estado disponibles por menos de un día.

A juzgar por los anuncios hechos en Twitter, algunos números han sido omitidos. No estoy seguro de si esto significa que algunas de las páginas no duraron lo suficiente como para permitir a los hackers notificar a sus seguidores acerca de su existencia, o si simplemente no pagaron demasiada atención a los números.

En cualquier caso, es seguro decir que Facebook ha suspendido cientos de páginas del Ejército Electrónico Sirio.

Facebook no es la única plataforma de medios sociales con el que está teniendo problemas el grupo. Su cuenta de Twitter también es suspendida a menudo, aunque parece que las cuentas de Twitter tienen una vida más larga que sus páginas de Facebook.

Entretanto, el grupo de hackers continúa sus actividades como de costumbre. Siguen atacando sitios web de alto perfil. La semana pasada, el colectivo ha hackeado al registrador de dominios de Qatar y ha deteriorado varios sitios web, incluyendo páginas del Gobierno y el Ejército del país.

http://news.softpedia.es/Facebook-suspendio-las-paginas-del-Ejercito-Electronico-Sirio-239-veces-393783.html
#30734
Publicado el 23 de octubre de 2013 por Antonio Rentero

Corning es el fabricante de las populares pantallas Gorilla Glass que emplean muchos dispositivos móviles por la resistencia que confieren a las pantallas táctiles, quizá el elemento más frágil de smartphones y tablets. Lidera el mercado y ahora un 7,4 % pertenece al fabricante surcoreano, que también aspira a ocupar una parte cada vez mayor del segmento de estos dispositivos.

El nombre completo de la empresa que fabrica las resistentes pantallas Gorilla Glass es Samsung Corning Precision Materials Co. Ltd.  puesto que se trata de una joint venture en la que ya participa Samsung con un 43 % del capital, pero ahora su posición se afianza al haber adquirido un 7,4 % de la otra empresa que mantiene ese acuerdo de cooperación.

En torno a 1.900 millones de dólares sería la cantidad que la empresa de Corea del Sur habría empleado en adquirir esa importante participación en Corning lo que indirectamente le otorga también un refuerzo en su posición dentro de la mencionada joint venture que fabrica estas pantallas táctiles.

Como extensión del estrecho vínculo entre Samsung y Corning se ha dado a conocer también el acuerdo que ambas han firmado relativo al suministro  por parte de Corning a Samsung Display de pantallas con una duración que llega hasta el año 2023. Recordemos que Samsung es, a su vez, proveedor de pantallas a importantes fabricantes de teléfonos móviles del mundo, lo que incluye Apple, HTC o Motorola, lo que podría poner en peligro las condiciones en las que se suministran estos componentes a quienes, por otra parte, son su competencia.

vINQulo

Reuters

http://www.theinquirer.es/2013/10/23/samsung-compra-el-7-del-fabricante-de-las-pantallas-gorilla-glass.html
#30735
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, anunciaba hace unas horas la implantación de un sistema de control telefónico para que los ciudadanos puedan rechazar las ofertas comerciales que reciben a través del teléfono. El problema es que su propuesta ya es una obligación legal que no se está cumpliendo.

El spam telefónico sigue teniendo vía libre en España. Las compañías de telecomunicaciones especialmente continúan realizando llamadas a los usuarios de forma constante sin que cumplan con la actual Ley de Competencia Desleal. Sin embargo, esto no ha impedido que Mato anuncie a bombo y platillo en el Senado que propondrá a estas empresas que habiliten un sistema para que en la misma llamada comercial permitan que los consumidores rechacen futuras llamadas de este tipo.

Una vez conocida su propuesta, la organización FACUA-Consumidores en Acción ha advertido que la iniciativa ya existe en la actual legislación española. En concreto, en el artículo 29.2 de la Ley 3/1991 de 10 de enero, se señala que es "desleal realizar propuestas no deseadas y reiteradas por teléfono, fax, correo electrónico u otros medios de comunicación a distancia".

Además, se obliga por ley a que "empresarios o profesionales utilicen en estas comunicaciones sistemas que permitan al consumidor dejar constancia de su oposición a seguir recibiendo sus propuestas comerciales". Igualmente se indica que "las llamadas deberán realizarse desde un número de teléfono identificable para que el consumidor pueda ejercer su derecho a manifestar su oposición a recibir propuestas comerciales no deseadas".

Desde la organización de consumidores se recuerda que el problema no es que no exista legislación contra el spam telefónico, sino que el propio Gobierno no ha puesto de su parte para que se cumpla la ley. Para ello solicita al Ejecutivo que "aplique la ley de una vez e imponga sanciones contundentes" a través de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) a las compañías que realicen este tipo de llamadas no deseadas y no permita al usuario darse de baja de las mismas.

Veremos hasta qué punto este compromiso gubernamental cae en saco roto o si efectivamente existe disposición para acabar con estos abusos. Por desgracia no son los únicos que provienen de un sector, el de las telecos, que encabeza las listas de reclamaciones de los usuarios debido a prácticas abusivas.

Fuente: FACUA

http://www.adslzone.net/article12949-el-gobierno-quiere-acabar-con-el-spam-telefonico-con-una-medida-que-ya-existe-y-no-se-cumple.html