Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#30511
El ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha dado marcha atrás dejando sin efectividad, al menos durante este curso académico, la norma ministerial en virtud de la cual miles de alumnos del programa Erasmus se quedarían sin la ayuda mensual complementaria que les aporta el Ministerio de Educación.

Tras mantener a lo largo de la mañana conversaciones con el presidente del Gobierno, la vicepresidenta y el ministro de Hacienda, el titular de Educación ha anunciado la aprobación, a través de una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado, de una ayuda complementaria que vendrá a suplir la cuantía de lo aportado mensualmente por el Ministerio y que, según la orden del pasado día 29, ahora se iba a retirar a miles de alumnos españoles ya desplazados a distintos puntos de la geografía europea para cursar sus estudios universitarios.

Wert ha explicado, minutos antes de iniciarse la sesión de control al Gobierno en el Senado, que su Ministerio no retira la polémica orden ministerial, sino que simplemente la deja en suspenso a la espera de reintroducirla para el próximo curso siguiendo las recomendaciones generales de la UE, que apuestan por concentrar las ayudas en los alumnos con menos recursos.

Mismo nivel de ingresos


Por el momento, y habida cuenta de que la orden se produce con el curso iniciado y afectaba con carácter retroactivo a los estudiantes, el ministro ha optado por suplir su cuantía con otra ayuda equivalente de manera que todos los alumnos tengan garantizado durante este curso el mismo nivel de ingresos que recibían el año pasado.

La orden ministerial de Educación ha suscitado hoy un profundo debate en el seno del Gobierno, del PP y en los partidos de la oposición. La posición contraria a la decisión de Educación ha sido prácticamente unánime.

http://www.elmundo.es/espana/2013/11/05/527904610ab740115e8b456a.html

Relacionado: https://foro.elhacker.net/foro_libre/educacion_solo_dara_complemento_erasmus_a_becarios_de_ayudas_generales-t402083.0.html
#30512
Publicado el 5 de noviembre de 2013 por Dani Burón   

Una empresa subsidiaria de Western Digital, HGST, acaba de anunciar sus nuevos discos duros Ultrastar He6, rellenos de helio en lugar de aire y con una serie de ventajas, además de 6 TB de capacidad, que os pasamos a explicar a continuación.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/11/hgstUltrastarHe6.jpg

Lo primero es que, a pesar de tener un 50 % más de capacidad frente a los discos duros convencionales con aire de 4 TB, los Ultrastar He6 permiten que en lugar de un diseño de 5 discos se pueda utilizar uno de 7, alcanzado los mencionados 6 TB con el mismo tamaño de 3,5″.

La razón de poder utilizar esta mayor densidad de capacidad en los discos duros con helio de HGST, se debe a que el helio es menos denso que el aire, lo que permite que, junto con un menor espacio entre los discos, el cabezal tenga menos rozamiento y funcione 5 ºC más frío con un consumo energético un 23 % menor.

Todavía no se sabe el precio, aunque está pensado básicamente para entornos profesionales y data centers, por lo que probablemente su coste sea bastante alto. Además, HGST no se quedará sólo en el formato de 3,5″ y también sacará discos de 2,5″ para portátiles en un futuro, aprovechando que su diseño es más ligero y ofrece un 38 % menos de peso por TB.

vINQulos

AllThingsDigital

http://www.theinquirer.es/2013/11/05/hgst-trae-al-mercado-discos-duros-rellenos-de-helio-de-6-tb.html#sthash.13d8kKBo.dpuf
#30513
Ya conocemos las primeras reacciones a la propuesta de la Generalitat de Catalunya con la que pretende imponer un canon a las conexiones de ADSL para financiar la producción de cine catalán. Tanto los operadores como las empresas de electrónica, tecnología y comunicaciones han manifestado su rechazo total a la iniciativa.

No ha gustado en el sector tecnológico y de las telecomunicaciones el anuncio del impuesto a las conexiones de Internet en Cataluña. REDTEL, asociación que engloba a los principales operadores del país, ha sido muy clara en su respuesta al señalar que rechaza "de forma unánime y contundente" la propuesta.

"La medida agravaría la ya elevada carga que supone la fiscalidad específica del sector y se sumaría a una serie de impuestos totalmente injustos", explicó REDTEL en nota de prensa. Estas cargas tributarias no son otras que la tasa para financiar RTVE o el 5% de los ingresos audiovisuales dedicado a la financiación de la producción de cine en España y Europa.

La asociación ha hecho un llamamiento para que "se restaure la coherencia en este tipo de medidas" y que se tenga en cuenta el interés de los usuarios (que podrían ver cómo se encarecen las conexiones) y de los operadores, inmersos en una importante inversión para "desplegar nuevas redes fijas y móviles de alta capacidad". No obstante, en caso de aprobarse la medida, desde REDTEL avisan que solicitarán su anulación en los tribunales correspondientes llegando a instancias europeas si es necesario.

Por su parte, la asociación que engloba a empresas de electrónica, tecnologías de la información, telecomunicaciones y contenidos digitales, AMETIC, se ha mostrado en la misma línea, "frontalmente en contra de la medida". En un discurso muy similar al de los operadores, recuerda que "las redes de banda ancha constituyen un nuevo canal de distribución de contenidos que, como señala la Comisión Europea, debe ser alentado por los reguladores nacionales y no penalizado como está sucediendo en España".

"Es el futuro del desarrollo de la industria audiovisual europea", sentencia esta asociación, quien se siente claramente perjudicada por una propuesta "unilateral" que lastraría el avance de las telecomunicaciones en nuestro país. Veremos ahora si ante esta posición el Gobierno autonómico catalán da marcha atrás en una iniciativa que ya sonó a nivel nacional años atrás como alternativa al canon digital.

http://www.adslzone.net/article13069-rechazo-unanime-al-canon-de-adsl-que-quiere-imponer-la-generalitat-catalana.html

Relacionado
: https://foro.elhacker.net/noticias/la_generalitat_de_cataluna_quiere_cobrar_un_canon_a_las_conexiones_a_internet-t402099.0.html
#30514
Google ha lanzado este martes Helpouts, un nuevo servicio que permite videoconferencias en tiempo real con expertos. El objetivo de Helpouts es que, a cambio de una cuota, los usuarios puedan resolver cualquier tipo de duda o problema que tengan con un especialista en la materia.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=K-VFC9AQM1k

Esta nueva herramienta del gigante de Internet consiste en una fusión de la tecnología de los vídeos de los Hangouts, el sistema de pago propio de Google Wallet y la identificación del perfil de Google+.

Con Helpouts el usuario tendrá a su disposición "ayuda real de gente real y en tiempo real", tal y como lo ha descrito Google en la página de la plataforma. Además, los de Mountain View han inagurado este servicio con más de mil marcas, como Sephora por ejemplo, para que "el usuario pueda instalarse desde el día uno".

Estas videoconferencias son más bien vídeo-chats, ya que no pasan de uno o dos minutos. Google ha asegurado en la presentación del servicio en San Francisco que se podrá solicitar ayuda de cualquier tipo con la ventaja de que el especialista que se encuentra al otro lado del chat puede "ver" el problema.

Google está trabajando en una aplicación de programas de interfaz (API, por sus siglas en inglés), aunque se desconoce en qué finalizará y cómo los desarrolladores serán capaces de integrar el servicio en las vidas de los proveedores, según ha informado TechCrunch.

http://www.iblnews.com/story/80370

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/helpouts_google_quiere_competir_con_amazon_y_ebay_mediante_la_compraventa-t395525.0.html;msg1873699;topicseen#msg1873699
#30515
Los fans del videojuego 'Call of Duty' han hecho cola esta madrugada para hacerse con el nuevo juego de la saga, 'Call of Duty: Ghosts', que se ha puesto a la venta de forma simultánea en ciudades de todo el mundo, entre ellas Barcelona. El videojuego esta concebido para PS3, Xbox 360, la Wii U de Nintendo y PC y en brevé estará disponible para la PS4 y la Xbox One.

Los autores de 'Call of Duty: Ghosts' esperan unas ventas millonarias. La versión anterior del juego, 'Black Ops II' les generó, el pasado noviembre, unos ingresos de mil millones de dólares en solo las dos primeras semanas. La saga cuenta con 100 millones de fans en todo el mundo.

El juego sitúa al jugador en un escenario de invasión de la Tierra y este se convierte en un superviviente que deberá defender a Estados Unidos del invasor. Esta edición oferece espectaculares combates terrestres, bajo el agua y en el espacio. Permite al jugador crear su personaje de principio a fin y armar a batallones enteros de soldados.

Otra de las novedades del juego es que, gracias a la aplicación 'Call of Duty', los jugadores podrán, desde sus 'smartphones' o desde sus tabletas, definir los personajes, planificar las partidas por equipos y compartir sus experiencias vía Facebook o Twitter.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/venta-videojuego-call-duty-ghosts-2808469
#30516
Google cifró, a finales de septiembre, las palabras clave de las búsquedas realizadas por todos los usuarios. Como consecuencia de esta codificación los administradores web desconocen, cada vez más, los ítems que usan los visitantes en el buscador y que les dirigen a sus portales. El porcentaje de datos sobre palabras clave "not provided" (no proporcionadas) obtenidos desde herramientas gratuitas como Google Analytics se sitúa, actualmente, entre el 70% y el 90%, y sigue aumentando. Ante esta situación, los emprendedores de negocios en internet buscan alternativas para conocer mejor el tráfico de sus páginas con el fin de aumentarlo.

Una de las maneras de obtener la información de las palabras clave es crear una cuenta en Google AdWords y realizar una campaña publicitaria, según propone el jefe de producto y de marketing de la empresa Yodle, Louis Gagnon, en una entrevista a The New York Times. "Pagando en AdWords te permite acceder a esta cadena de palabras de búsqueda, pero está relacionada con el número de personas que hacen clic en tu anuncio. Sin estos clics, no verás ninguna información", sigue Gagnon.

Otra opción en AdWords, de momento gratuita, es hacer simulaciones de campañas con las que se obtienen resultados menos precisos, según cuenta el cofundador de soysuper.com, François Derbaix. "Con el simulador de AdWords puedes saber cuánta gente busca unas palabras y la posición que yo tengo en la página de resultados en referencia a éstas, pero no te indica las palabras clave exactas que han empleado los usuarios para llegar a mi página web".

Como alternativa a las herramientas de Google, los analistas web proponen usar SEMrush (de pago), que combina los resultados orgánicos y el simulador de AdWords. En otras palabras, indica qué webs se están posicionando con una palabra clave concreta en la página de resultados de Google. Según reconoce Derbaix, "es menos precisa que Google Analytics", cuando ésta aun proporcionaba toda la información. Sin embargo, recomienda usar siempre una herramienta que no esté gestionada por Google, porque "éste siempre acaba barriendo para casa; el mismo que me vende publicidad mide, a su vez, mi posicionamiento".

Google traslada la importancia del SEO a las frases

La causa del incremento de datos "not provided" en las analíticas de Google es debido a la reciente actualización de su algoritmo Hummingbird, según la experta en marketing online, Caroline Wakefield. "Google está creando el denominado Knowledge Graph (mapa de conocimiento), que no entiende las palabras, sino las frases enteras", explica la analista que trabajó en Google España.

De este modo, el buscador adaptado a Hummingbird –por ahora sólo desarrollado en inglés– podría entender frases como "tell me about Impressionist artists" ("háblame de artistas impresionistas") o comparaciones entre mantequilla y aceite de oliva ("butter vs olive oil"), por ejemplo.

"En cuanto a posicionamiento SEO, de ahora en adelante debemos generar contenido nuevo a partir de esas frases semánticas con las que creemos que nuestro cliente nos va a buscar", comenta Wakefield; y recomienda, como plataforma para hacerlo, el blog. "Si la gente se estanca en las keywords se va a quedar atrás", sigue la emprendedora del negocio Letsdecco.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/internet/20131104/54392735924/analistas-web-buscan-soluciones-palabras-cifradas-google.html#ixzz2jjBKcxOU
#30517
Agentes de Policía Nacional, pertenecientes al Grupo de Delitos Patrimoniales de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Las Palmas, han procedido a la detención de un total de cinco personas de nacionalidades austriacas y alemanas por bloquear los sistemas informáticos de una treintena de hoteles del sur de Gran Canaria.

Según informa la Jefatura Superior de Policía de Canarias, fueron aproximadamente treinta los complejos hoteleros afectados en las localidades de Mogán y San Bartolomé de Tirajana y que han causado perjuicios económicos millonarios al sector turístico del Sur de la isla.

En ese sentido, varias mercantiles dedicadas a la prestación de servicio de acceso a Internet y concretamente, a la instalación de sistemas informáticos y de telecomunicaciones y explotación de redes WiFi en complejos turísticos, interpusieron denuncia por delito de daños informáticos, al ver como, intermitentemente, se provocaba el bloqueo de los sistemas informáticos de los hoteles, por lo que estos se quedaban sin acceso a internet, con las consiguientes quejas de sus clientes, anulaciones de reservas por problemas constantes en el WiFi, etc.

Una vez llevadas a cabo investigaciones por el Grupo de Delitos Tecnológicos se concluyó que los problemas de conectividad se debían a un ataque de denegación de servicio proveniente de antenas ubicadas en complejos hoteleros próximos a los hoteles afectados, los cuales no sufrían problema en sus redes y cuyo acceso a Internet lo daba la empresa de los ahora detenidos.

Mecánica de la estafa

Por su parte, la mecánica habitual era que los ahora detenidos, los cuales habían constituido una empresa de prestación de servicios informáticos, provocaban deliberadamente problemas en la red informática de distintos hoteles, alterando su funcionamiento, y a continuación, el comercial de la empresa causante del problema ofrecía sus servicios a los hoteles afectados, asegurando que si les contrataban a ellos se restablecería el servicio y no tendrían más problemas de acceso a Internet.

Finalmente, los cinco detenidos, de nacionalidades austriacas y alemanas, fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial competente.

http://www.elmundo.es/tecnologia/2013/11/04/5277ba150ab74014358b457e.html
#30518
Los usuarios españoles son reticentes a utilizar el iPhone. Así lo revela el último informe de Kantar Worldpanel, donde nuestro país se encuentra junto a Latinoamérica como regiones donde la presencia del terminal de Apple es más baja.

A pesar de que sigue creciendo la cuota de mercado del iPhone en España, su porcentaje es aún muy bajo en comparación con el que ostenta en otros países. Éstos son los casos de Estados Unidos, Australia o China, donde los porcentajes son más elevados que el actual 4,8% de adopción de iOS en nuestro país.

Hace dos años el 2,4% de los usuarios españoles de smartphones utilizaban algunos de los distintos modelos de iPhone. Con el actual índice la presencia del terminal de Apple se ha doblado. Sin embargo, la cuota está muy alejada de los otros países en los que iOS tiene menor presencia, Alemania e Italia. El porcentaje en ambos es del 10%, pero la tendencia ha sido a la baja en comparación con los datos del pasado año (4 puntos menos en Italia y 2 menos en Alemania).

El estudio también resalta que la presencia de iOS en China está decayendo. La pérdida de usuarios ha sido más drástica, ya que ha pasado del 20,2% al 13,8% en los últimos 12 meses. El motivo no es otro que la rápida adopción de smartphones locales con marcas como Xiaomi, ZTE, Lenovo, Huawei o Jiayu, cuyos terminales cuentan con Android como sistema operativo. Su calidad-precio es su gran estandarte frente al equipo de la manzana mordida.

Motivos para entender la situación del iPhone en España

De vuelta a nuestro país, parece claro el motivo del rechazo al iPhone. No es otro que su elevado precio en comparación con otros móviles del mercado. Podrá ser el equipo más potente, el que mejor diseño tenga y cuyo sistema operativo esté optimizado al máximo. Pocos discrepan en este sentido. Pero el móvil de Apple es demasiado caro para el nivel adquisitivo que tienen la mayoría de las familias españolas y para lo que suelen precisar de un smartphone.

La compañía de Cupertino es la primera que se vanagloria de su política de precios con afirmaciones como la de Tim Cook en la que señalaba que su firma "no está en el mercado de la basura". Ni siquiera el iPhone 5c, que buscaba ser el primer iPhone low cost, es un terminal barato. En tiempos de crisis económica galopante y con unas cifras de paro alarmantes parece bastante claro que los consumidores apuesten por productos más asequibles.

De cara al futuro la situación para Apple no parece muy halagüeña, pues el poder adquisitivo de los ciudadanos españoles seguirá estrechándose y tendrán más complicado acceder a bienes que, de continuar la situación del país en esta línea y la política de precios de la compañía, serán productos para una minoría privilegiada.

Fuente: Kantar Worldpanel

http://www.adslzone.net/article13066-espana-entre-los-paises-con-menor-cuota-de-mercado-del-iphone.html
#30519
Lo sabían. Los hacktivistas españoles sabían que la policía les observaba. Lo sabían pero no eran totalmente conscientes, porque no había pruebas. Los más veteranos se escondían tras un apodo y hablaban en redes privadas. Pero los nuevos, ¡ah!, esos acaban de caerse -y bien- de la parra: los papeles del CESICAT confirman la monitorización policial de quien lucha desde las redes.

por Mercè Molist

La filtración de Anonymous ha puesto de manifiesto la existencia de operaciones de contraguerrilla cibernética por parte de una fundación pública cercana a los Mossos d'Esquadra. Operaciones que incluyen la creación de informes detallados sobre ciudadanos que usan las redes para expresar su descontento, aunque sean las bravuconadas de cuatro adolescentes. Días antes de saltar este escándalo, los partidos de izquierda catalanes habían denunciado que los Mossos hacían listas ilegales de personas no fichadas, algo que negó el Govern. En aquel momento no había pruebas, pero ahora sí.

Ya nada será igual en la cada vez más amplia comunidad hacktivista catalana y española que, aún anonadada, se ha visto en el espejo de los informes que reproducen las fotos que mandó Pepita, lo que retuiteó Juanito, y señalan quién inventa las consignas o quién "incita a la violencia", todo pasado por el turmix de una herramienta más bien cutre de 'Community Manager', con gráficos de colorines y estadísticas.

Qué es CESICAT

Según desvelan los papeles liberados por Anonymous, esta información se mandaba a los responsables del CESICAT (siglas de Centre de Seguretat de la Informació de Catalunya): su presidente, Carles Flamerich, un cargo político de Convergència i Unió, y su director, Tomàs Roy, a quien la fiscalía ha denunciado por otorgar contratos públicos a dedo.

La fundación CESICAT, creada para promocionar la seguridad informática en Catalunya y, a la vez, Centro de Respuesta a Emergencias Informáticas (CERT) de la Generalitat, se dedicaba también a otras tareas, como crear manuales para los usuarios, entre ellos una guía sobre uso seguro de las redes sociales y otra de privacidad en Twitter.

Suena a burla, sí. También que se ponga a hacer tareas policiales y de "community manager" a respetados profesionales de la seguridad informática, algunos viejos conocidos de la escena hacker como Xavier Panadero y Carles Fragoso -quien hace unos meses dejó su trabajo en CESICAT-. Bajo sus órdenes trabajaba un equipo de media docena de personas, la mayoría también buenos profesionales de la seguridad subcontratados a través de la empresa Incita (antes TB-Security). Ellos realizaban las monitorizaciones, 24 horas diarias de seguimiento exhaustivo mientras durase el operativo, entre 3 y 5 días.

Un empleado externo de CESICAT hizo saltar la liebre en junio de 2012, justo en la época que se estaban haciendo los seguimientos filtrados por Anonymous. El empleado, consultor de seguridad, denunció públicamente que Panadero había espiado correos suyos y los había redirigido a Carles Flamerich. El consultor puso una denuncia que actualmente sigue su curso, pero nadie imaginó entonces que la monitorización fuese más allá de los trabajadores de la fundación.

Respuesta a las filtraciones

Cuando Anonymous empezó a publicar por entregas, cada uno o dos días, los informes que demostraban la auténtica magnitud del seguimiento, empezó también una carrera del ratón y el gato donde CESICAT se apresuraba a exigir a los sitios web que los alojaban, como Dropbox o Pastebin, que los retirasen, aduciendo que eran de su propiedad. CESICAT usó para ello su "sombrero" de CERT, que da más respetabilidad a nivel internacional.

Los CERT fueron los primeros organismos dedicados a la seguridad en Internet. Antes que cualquier cuerpo de policía en el mundo, desde finales de los 80 y durante años fueron los únicos vigilantes de las redes. Hay cientos repartidos por todo el mundo y conectados entre ellos, financiados por universidades, empresas y gobiernos. Cuando un CERT le dice a alguien que retire algo de la red no es ninguna broma. A la vez, como club privilegiado de expertos en seguridad, se les supone organismos casi inexpugnables. ¿Quién, entonces, pudo saltar sus barreras y robar los informes?

Quién ha sido

Anonymous ha explicado que asaltó el ordenador de Xavier Panadero, posiblemente su portátil personal. Se supone, aunque Anonymous no lo afirma, que estaba contactado a la red del CESICAT, la cual está dentro de la red de la Generalitat. Fuentes consultadas aseguran que no es fácil entrar a esta red desde fuera, siendo lo más probable que el intruso estuviese dentro de Generalitat, bien porque trabajase allí o en una empresa subcontratada que tuviese acceso.

Aunque esto acota bastante el quién lo hizo, la respuesta sigue sin ser fácil. Algunos apuntan a la mala situación económica de la empresa Incita, en bancarrota y con mucho malestar entre sus trabajadores, que podrían haber llevado a cabo esta acción como denuncia. Cabe destacar que TB-Security (ahora Incita) tiene estrecha relación también con los CERTs de La Caixa, el gobierno valenciano y el español (el CCN-CERT).

Otras teorías apuntan a empleados descontentos en el propio CESICAT, a un golpe bajo a nivel político contra los responsables de la fundación y, como última opción, al colectivo Anonymous, quien contempla esta película más desde el desconcierto que el control de la situación. Pero uno de los documentos liberados con la máscara de Guy Fawkes afirma que sí, que es una venganza por los contenidos de Anonymous que CESICAT ha retirado de Internet: "Una de nuestras operaciones con soporte internacional fue acceder a equipos de este ente y lo conseguimos. Vista la muerte lamentable del Raval y como estos contenidos eran retirados sistemáticamente, perdemos el control de los equipos pero liberamos la información".

http://www.elmundo.es/tecnologia/2013/11/04/527761dc0ab74025538b4578.html
#30520
Vuelve la eterna pregunta, la pregunta del millón, la pregunta con la que los amantes del ya viejo periodismo intentan hacer del pago el verdadero sustento. Pagar o no pagar, una pregunta que persigue al sector del periodismo, que ahora de nuevo se debate entre cobrar o seguir ofreciendo de forma gratuita la información en internet. En medio de la ya obsoleta pregunta de si pagar o no por lo contenidos llega una pregunta con aire fresco: pagar por no ver anuncios en tu web.

Internet lo ha cambiado todo. Las redacciones mastodónticas que soportaban los principales medios de comunicación se cubrían con la publicidad que aparecía en las páginas de papel y se pagaban a precio de oro. De hecho en España solo hay dos redacciones con más de 300 personas... no es fácil adivinar cuáles son los medios que las tienen.

Todo eso ha cambiado y lamentablemente ha pillado por sorpresa a directivos y grandes cabeceras que o bien han tenido que cerrar o han aplicado, en detrimento de la calidad, durísimos ajustes que incluyen expedientes de regulación de empleo o cierre de soportes físicos como son las revistas o los especiales.

España, doble impacto negativo

En nuestro país la situación es todavía más complicada con respecto a otras regiones. Los ingresos por publicidad han caído en picado y la venta de periódicos no deja de descender. Bajo este contexto tan difícil han aparecido alternativas como Orbyt o las suscripciones para socios pero todavía no hay un modelo claro. En el caso del servicio que proporciona Unidad Editorial, no hay datos oficiales sobre los suscriptores, pero muy bien no deben ir cuando todas las semanas hay promociones e incluso regalan hasta teléfonos móviles para que los lectores se apunten.

Está claro que internautas, hay muchos, pero no todos están dispuestos a pagar, sobre todo si lo que se ofrece puede encontrarse de forma gratuita en otros soportes. Esa máxima de que la gratuidad es el mayor enemigo de la oferta se cumple de nuevo.

¿Publicidad o micropago?

El portal estadounidense Thenextweb ha puesto en marcha un servicio de pago para que el usuario pueda suprimir la publicidad. Se trata de un modelo cuanto menos novedoso y es que ya no hay excusa para criticar los banners que en ocasiones obligan al usuario a cerrarlos o bien dificultan la lectura. ¿Es rentable? Para un grupo editorial con directivos que tienen sueldos millonarios puede que no sea suficiente, pero para medios especializados puede ser una solución a largo plazo y es que la publicidad cada vez es más barata y hay un cambio que se avecina y que se va a imponer: la movilidad.

El acceso móvil cada vez tiene más protagonismo y las páginas webs tendrán que adaptarse para monetizar su tráfico en menos espacio. De monitores de 17 o 20 pulgadas se pasa a pantallas de 4 ó 5 pulgadas y eso significa que hay menos posibilidades para servir anuncios.

Entonces, ¿Dónde está el futuro? Aunque es complicado vaticinar dónde estará el negocio de los contenidos en los próximos años, está claro que el modelo de pago puede ir imponiéndose poco a poco debe ofrecer algo diferente, algo radical, si no la gratuidad que ofrece la red aniquilará cualquier opción de pago. A modo de conclusión se puede decir que hay más horizonte que nunca, con un lector ávido de información por todos y cuantos canales maneja, pero acostumbrado a no pagar por ello. Cambiar eso es complejo, más aún cuando los lectores, los auténticos "dueños" de los medios y de su audiencia no quieren ni oír hablar de ello.

http://blogs.elconfidencial.com/tecnologia/tecnozone/2013-11-04/pagarias-tres-euros-por-no-ver-anuncios-en-tu-pagina-favorita_49833/
#30521
No he podido evitar acordarme de César Alierta y sus intenciones de que los buscadores pagasen por usar la red de Telefónica cuando he leído esta noticia: La Generalitat de Cataluña está preparando un canon sobre las conexiones ADSL que subvencionaría la producción de cine catalán. Según el consejero de cultura catalán, Ferran Mascarell, ya se ha informado a las operadoras acerca de estos planes.

El mismo consejero es también el que ha dicho que en Francia ya hay un canon de este estilo en preparación (recaería sobre los precios de ordenadores y dispositivos móviles), y que éste no tendría que recaer necesariamente en la factura del consumidor. No creo que muchos clientes estuvieran de acuerdo con tener que pagar ese canon si terminara apareciendo en sus cuotas.

De todas formas, me temo que aunque desde la Generalitat digan que no tiene porqué recaer en las facturas de los clientes las operadoras no tendrían obstáculos en sacar cualquier excusa para engordar ligeramente sus tarifas y así cubrir las pérdidas de ese canon. Sabremos si esto termina haciéndose realidad en los presupuestos catalanes del 2014.

Vía | Xataka ON > Europa Press

http://www.genbeta.com/actualidad/la-generalitat-de-cataluna-quiere-cobrar-un-canon-a-las-conexiones-adsl-para-financiar-el-cine-catalan
#30522
por Bárbara Madariaga

Windows continúa dominando el panorama de sistemas operativos. Así lo ha hecho saber NetApplications, cuyo informe destaca que Windows ostenta el 90,66 por ciento de cuota de mercado. A pesar de este dominio, Microsoft ha visto bajar ligeramente el porcentaje desde diciembre  de 2012, cuando disponía del 91,74 por ciento. Los "beneficiarios" han sido Mac, que ha pasado de un 7,03 de cuota a un 7,73 por ciento, y Linux, cuyo porcentaje en diciembre de 2012 era de un 1,19 mientras que el pasado mes de octubre éste se incrementó  hasta alcanzar un 1,61 por ciento. 

Por versiones, Windows 7 es el sistema operativo más instalado al tener un 46,42 por ciento de cuota el pasado mes de octubre. Un ligero ascenso en comparación con diciembre de 2012, cuando estaba instalado en el 45,11 por ciento.

Uno de los sistemas operativos que más ha visto incrementar su cuota de mercado es Windows 8. El último sistema operativo de Microsoft ha pasado de una cuota del 1,72 por ciento en diciembre de 2012 a un 7,53 por ciento en octubre de este año. Además, también hay que tener en cuenta Windows 8,1, la última versión de Windows 8 anunciada hace escasos días y que ya está en el 1,72 por ciento de los PC.

Mac OS X 10.8 es el sistema operativo de Apple más instalado. En total está en el 3,31 por ciento de los equipos (en diciembre de 2012 se encontraba en el 2,27 por ciento).

Los dos sistemas operativos que más han visto descender su cuota de mercado han sido Windows Vista, que en diciembre de 2012 contaba con una cuota del 5,67 por ciento y que en octubre de este año se redujo hasta el 3,63 por ciento.

Qué pasa con Windows XP

Mención aparte para Windows XP. El sistema operativo más longevo de Microsoft tiene los días contados. En apenas cinco meses, Microsoft lanzará el último parche de seguridad, lo que supondrá que todos aquellos que todavía no hayan migrado a otro sistema operativo se queden sin protección.

A pesar de esto, Windows XP todavía está en el 31,24 por ciento de los PC. La parte positiva es que este porcentaje se ha reducido considerablemente desde diciembre de 2012, cuando Windows XP se encontraba en el 39,08 por ciento. La parte negativa, es que está lejos del objetivo que se ha marcado Microsoft, que es que el 8 de abril de 2014, día en el que Windows XP diga adiós, éste tenga una cuota del 13 por ciento. 

http://www.dealerworld.es/mercado-en-cifras/windows-8-avanza-aunque-windows-7-es-el-sistema-operativo-mas-utilizado
#30523
Hacer un simple retuit de un comentario ha salido muy caro al humorista británico Alan Davies. En el mensaje se especulaba sobre la posible implicación de un político en una trama de abuso infantil y lo hizo llegar a sus más de 450.000 seguidores, lo que le ha costado una multa de 15.000 libras (17.800 euros).

Difundir a través de Twitter calumnias puede salir muy caro. Así lo puede corroborar Davies tras la sanción que ha tenido que pagar en Reino Unido por hacer un mero RT de un mensaje en la red social de microblogging. A pesar de que el mensaje que dio lugar a la multa comenzó como una broma, la Justicia británica tuvo en cuenta la relevancia del infractor y su alto número de seguidores en la plataforma para imponer la sanción.

En primer lugar el humorista escribió en la red social "¿Alguna pista sobre quién es el pedófilo tory?", en relación a la implicación del político conservador Alistair McAlpine en un caso de abuso infantil. En apenas segundos un usuario contestó a Davies "McAlpine", mensaje que no tardó en retuitear el humorista.

Esto llevó al propio McAlpine a interponer una demanda por calumnias. "Estamos ante un caso de declaración difamatoria imprudente. Aún hay miles de personas que están influenciadas por ese retuit y pedir perdón no va a volver a poner las cosas en su sitio", señalaron los abogados del político. "La familia de McAlpine ha sufrido un gran daño. Con su retuit, Davies ha motivado a los trolls que hay en internet para convertir en viral una calumnia", sentencian para justificar la demanda.

Los abogados defensores del humorista contestaron que su cliente "no era consciente del daño que podía ocasionar un simple retuit", mas su defensa no impidió la sanción económica a pesar de la retirada del mensaje. Igualmente, añadieron que esperaban que esta situación sirviese para que otros usuarios de la red social fuesen más conscientes de las consecuencias de su comportamiento en Twitter.

No obstante, la multa contra el humorista no ha sido la única por la difamación al político en cuestión. El pasado año la BBC tuvo que indemnizarle con 229.000 libras por haber difundido un reportaje en el que se mencionaba su nombre implicándole en otro caso de pedofilia. El político amenazó incluso con denunciar a quien divulgase esta información, pero parece que el humorista ahora sancionado no lo tuvo en cuenta a la hora de pulsar el botón RT.

Fuente: El Confidencial

http://www.adslzone.net/article13059-multan-a-un-humorista-con-mas-de-17000-euros-por-un-unico-retuit.html
#30524
Publicado el 4 de noviembre de 2013 por Antonio Rentero

Quizá no sea el uso que pensabas que le ibas a dar a la última versión del tablet de Apple pero según algunos ensayos ha demostrado una excelente capacidad para funcionar como hotspot 4G sin necesidad de tener un enchufe cerca. Todo un día de acceso a Internet sin ningún cable de por medio.

Todo empezó el año pasado cuando un comprador del por entonces nuevo iPad3 con capacidad para conectarse a redes LTE decidió probar cuánto tiempo era capaz de ofrecer conectividad a otros dispositivos como punto de acceso a dicha red. En concreto logró acceder a 50KB/s de forma constante mediante un portátil durante 25 horas y 28 minutos.

En cuanto este usuario ha podido hacerse con el nuevo iPad Air pensó repetir la prueba y a pesar de que el nuevo tablet de Apple tiene una batería menor (32,4WH por 42,5WH) el secreto parece estar en el nuevo procesador A7 capaz de gestionar mejor el funcionamiento del tablet puesto que el resultado ha sido completamente satisfactorio: 24 horas y ocho minutos.

En este caso la transferencia fue constante de 100KB/s a un portátil (MacBook Pro con Retina Display) y con la pantalla del iPad Air apagada.La cantidad total de datos transferida fue de 8Gb, con lo que incluso se superaría la cantidad habitual de gigas de un plan 4G mensual medio, con lo que quizá se agotarían los datos antes que la batería.

vINQulo

AnandTech

http://www.theinquirer.es/2013/11/04/la-bateria-del-ipad-air-le-permite-funcionar-24-horas-como-punto-de-acceso-wifi-lte.html
#30525
La versión alfa de Canary incorporará un escáner de malware, entrando así el navegador a un ámbito hasta ahora controlado por los antivirus.

Diario TI 04/11/13 9:25:19
Lo anterior implica que Chrome analizará los archivos descargados por el usuario, antes que este los abra. De esa forma, Google incorpora una nueva capa de seguridad para quienes transitan por Internet mediante Chrome.

Desde ya, Google había incorporado una función denominada "Safe Browsing" o navegación segura, mediante la cual Chrome notifica al usuario cuando éste se dispone a ingresar a una página insegura. Cada día, Google incorpora 10.000 sitios web a su lista negra de URL peligrosas.

Según un reciente informe de NSS Labs, en que analiza Chrome,  Internet Explorer, Firefox y Safari,  estos dos últimos son los mejores en cuanto a protección contra phishing. Sin embargo, son insuficientes en la protección de malware basado en ingeniería social. Según NSS Labs, Internet Explorer ofrece la protección más débil contra phishing, pero es el mejor de la lista al proteger contra malware basado en ingeniería social, al bloquear casi el 100 por ciento de los intentos. Chrome en tanto, está algo rezagado en ambas áreas. Cabe señalar que el análisis de NSS Labs se concentró únicamente en ataques de phishing e ingeniería social, y no en otras vulnerabilidades.

Así, aunque la lista negra de Google crece a razón de 10.000 sitios diarios, el mayor reto para la empresa ha sido la intervención y sabotaje de sitios legítimos por parte de delincuentes que, por definición, no necesitan atraer a sus víctimas a tales sitios mediante ingeniería social o phishing. En tales casos, el sitio en sí se convierte en una víctima más.

La futura versión del navegador, por ahora en etapa alfa y con nombre de trabajo Canary, protegerá a los usuarios bloqueando la descarga de archivos malignos, y notificando directamente al usuario. Esta nueva barrera de protección se sumará a la función Safe Browsing, informa Google en su blog de Chrome.

Canary incorporará además una función que será de gran utilidad en caso que el navegador haya sido infectado por malware o adware. En algunos casos, aplicaciones publicitarias realizan cambios no deseados en el navegador instalando, por ejemplo, barras de herramientas, cambiando la página de inicio, o inundando el navegador de anuncios. Estos programas, y los cambios que incorporan, son a veces difíciles de desinstalar. Canary facilitará también su eliminación, al ser posible restablecer el navegador a su "configuración de fábrica".

http://diarioti.com/google-mejorara-la-seguridad-de-chrome-mediante-nuevo-filtro-de-malware/70337
#30526
La particular película que BlackBerry está protagonizando continúa. La empresa canadiense tenía encima de la mesa una oferta de Fairfax Financial para comprar la antigua RIM por 4.700 millones. Decimos tenía porque en las últimas horas se han producido varios anuncios clave: BlackBerry ha abandonado el plan de vender la empresa, ha recibido una inversión de 1.000 millones de dólares de Fairfax y va a despedir a su actual CEO, Thorsten Heins.

Toda esta información ha sido publicada en el Globe and Mail canadiense, en el que además afirman que John Chen, anterior jefe de Sybase Inc, se convertirá en el presidente del consejo de administración de BlackBerry y en el responsable de buscarle un sustituto a Heins una vez que éste salga de la empresa.

En los últimos seis meses la única noticia positiva que ha salido de Waterloo es el lanzamiento —en parte fallido— de BBM para iOS y Android. BlackBerry lleva años sin levantar cabeza y BB10 no ha sido el éxito que ellos creían, viéndose superado por Windows Phone como el tercer sistema operativo móvil en muchos mercados a nivel mundial. ¿Cuándo acabará esta macabra película canadiense?

Vía | Xataka

http://www.genbeta.com/movil/blackberry-se-cancela-su-compra-recibe-una-inversion-millonaria-y-echa-a-su-actual-ceo
#30527
Hace unas semanas, nos hemos enterado de que el notorio colectivo hacktivista RedHack y Anonymous se asociaron para una masiva campaña de protesta denominada OpDirenis ("direnis" es la palabra turca para "resistencia").

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=l_Xn_uWMFx4

Los hacktivistas han publicado una declaración de vídeo para proporcionar detalles sobre la campaña. Destacan de nuevo el hecho de que la operación se basa únicamente en protestas físicas, no en ataques cibernéticos.

"Tanto Anonymous como RedHack instan a la gente de Turquía a hacer una protesta simple y única. Una protesta en la que nos reunimos todos en Taksim e Instabul. Una protesta donde simplemente nos juntamos y mantenemos el silencio. A partir del 5 de noviembre a las 5:00 EEST (Tiempo de Turquía) nos quedamos firmes y rectos", señalaron los activistas.

Los iniciadores de la operación esperan convencer a miles de personas para unirse a sus protestas pacíficas. En caso de que la operación falle, Anonymous y RedHack dicen que lanzarán una segunda fase de OpDirenis el 28 de mayo de 2014.

Los hackers también envían un mensaje a la policía turca, amenazando con vigilar cada movimiento suyo.

http://news.softpedia.es/Anonymous-y-RedHack-publican-una-declaracion-sobre-OpDirenis-Video-396942.html
#30528
El Ministerio de Educación solo dará este curso ayuda económica a los Erasmus que a su vez sean beneficiarios de una beca general (las destinadas a los alumnos con bajos recursos económicos). Cualquier estudiante podrá seguir optando al Erasmus (el prestigioso y exitoso programa de movilidad de estudiantes de educación superior entre los países europeos), pero si no es becario de esa ayuda general solo recibirá la parte que llega desde la Comisión Europea (una media 133 euros mensuales) y las que, en su caso, dé la comunidad autónoma (por ejemplo, 200 euros en Cataluña o 272 en Andalucía), pero no la del ministerio (el curso pasado, unos 180 euros mensuales de media).

Es decir, si no hay ayuda de la comunidad (muchas las han reducido enormemente o eliminado en los últimos años), buena parte de los alumnos verán reducido el importe de su ayuda a menos de la mitad. Entre ellos, miles de estudiantes que ya están de Erasmus en estos momentos y que contaban con ese dinero. Dos ejemplos: en la Universidad de Granada, el 31% de los Erasmus son a su vez beneficiarios de becas generales; en la Complutense, en torno al 20%; así que la reducción afectaría al 69% y 80%, respectivamente.

LEER MAS: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/11/04/actualidad/1383570089_271346.html

Actualizado: https://foro.elhacker.net/foro_libre/wert_rectifica_habra_ayudas_para_todos_los_alumnos_eramus_este_ano-t402230.0.html
#30529
Con cada nueva filtración sobre la NSA, disminuye la confianza que tenemos en los servicios alojados en Estados Unidos. Compañías como Facebook o Google están en el punto de mira de los usuarios, pero también de otras empresas que almacenan sus datos en nubes alojadas en EEUU. Por eso mismo, Swisscom, un ISP suizo, está preparando su propia nube, Swiss Cloud.

El objetivo es competir con Amazon y Azure para ofrecer una nube principalmente enfocada a empresas suizas, aunque no se cierran a tener clientes extranjeros. La principal ventaja sería la privacidad: al estar alojada en Suiza, los clientes de Swiss Cloud estarían protegidos por sus estrictas leyes de privacidad. Sólo permitirían acceso a los datos con una petición de un juez, el resto de peticiones sin justificar se denegarían.

Según Andreas Koenig, jefe de IT en Swisscom, la creación de Swiss Cloud responde más a una necesidad de mejorar sus sistemas y reducir costes que a las últimas revelaciones sobre la NSA. De hecho, sería un esfuerzo un poco inútil crear una nube para protegerse: aunque los servidores estuviesen blindados frente a la NSA (muy difícil) los datos viajan a través de Internet, donde la agencia campa a sus anchas.

http://www.genbeta.com/web/swisscom-prepara-swiss-cloud-una-nube-privada-fuera-del-alcance-de-estados-unidos
#30530
Noticias / ¿Podría ser ésta la nueva Nexus 8?
4 Noviembre 2013, 14:48 PM
Publicado el 4 de noviembre de 2013 por Dani Burón   

Como ya pasó en su momento con el Nexus 5, parece que al marketing de Google se le ha vuelto a colar en sus anuncios uno de sus nuevos dispositivos sin que se den cuenta. En este caso se trataría de una más que probable Nexus 8 según se puede deducir de las imágenes.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/11/Nexus8.png

No sabemos si es que lo hacen adrede, para que los usuarios y blogs en Internet se hagan eco de las "filtraciones", o si realmente ha sido un fallo. Pero el caso es que ha vuelto a ocurrir que en medio de un anuncio aparezca un dispositivo que nadie pueda reconocer como uno de los existentes hasta ahora en el catálogo Nexus de Google.

Como veis en la foto, la tablet de pequeño formato que se ve, podría ser un Nexus 7, pero no se corresponde con el formato actual y si ya han sacado la versión renovada de dicha tablet hace unos meses, no tendría mucho sentido que apareciese tan pronto una versión más.

La supuesta Nexus 8 que se ve, tiene unos bordes bastante más finos, por lo que o bien se trata de una mala foto de la tablet de Google o es como casi todo el mundo cree ya, la versión de 8″ de Nexus. Además, en la pantalla pueden verse los iconos e interfaz que corresponden con Android 4.4, por lo que eso nos daría una pista más de que se trata de un nuevo dispositivo de Google.

Ahora que el Nexus 5 está ya en el mercado y contando Google con tablet Nexus en formatos de 10 y 7 pulgadas, el que salga ahora una versión de 8 es algo natural. Debemos recordar también que LG ha recibido ya el certificado Bluetooth para la LG-V510, la tablet que todo el mundo cree que será la Nexus 8. Contando con toda esta información, ¿qué opináis, será finalmente la Nexus 8 lo que estamos viendo o es todo esto una quimera?

vINQulos

PhoneArena

http://www.theinquirer.es/2013/11/04/podria-ser-esta-la-nueva-nexus-8.html#sthash.3iiadCEO.dpuf
#30531
Robert Morris, un estudiante de Informática de la Universidad de Cornell, fue el responsable de que el "Morris Worm" infecte el 2 de noviembre de 1988 parte de las computadoras entonces conectadas a la Internet, se estima que fue el 10 por ciento.

http://www.noticiasdot.com/wp2/wp-content/uploads/2013/11/virus-morris.jpg

Tuvieron que pasar varios días de esfuerzo por parte de administradores de sistemas para "limpiar" el desorden que dejó el programa malicioso. Motivado más por la curiosidad que malas intenciones, Robert Morris creó un programa que lo ayudaría a medir el alcance de la red. Un error en la programación hizo que este se copie indiscriminadamente, causando problemas en las computadoras a las que llegaba.

En 1990, Morris fue sentenciado a tres años de carcel suspendida, 400 horas de trabajo comunitario y a pagar una multa de $10 mil.

Sin embargo, Morris ha logrado una brillante carrera como emprendedor e innovador en la informática.  Además, gracias a su creación se logró que los desarrolladores de software tengan más en cuenta la seguridad de los ordenadores. Aún se conserva el diskette que contiene el código fuente de este gusano como una reliquia informática.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=G2i_6j55bS0

http://www.noticiasdot.com/wp2/2013/11/03/el-primer-gusano-informtico-cumpli-25-aos/
#30532
Un video difundido a través de Internet muestra los radicales cambios que se pueden conseguir en las modelos con el uso del Photoshop.

http://www.youtube.com/watch?v=rjLjb9IeQlQ&feature=player_embedded

En el material, de apenas 38 segundos, se puede ver cómo una modelo cambia drásticamente con los retoques hechos digitalmente.

El video fue creado por GlobalDemocracy.com para concienciar a las personas sobre como el uso excesivo del retoque fotográfico puede acabar alterando la imagen real de las modelos en las campañas publicitarias.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2013/11/03/photoshop-como-convertir-una-linda-muchacha-en-una-exuberante-modelo/
#30533
VideoLAN está ya ultimando el lanzamiento de su versión Modern UI de su famoso reproductor multimedia VLC. En artículos anteriores ya hemos hablado de otras falsas aplicaciones de VLC para Windows 8 que no dejaban de ser imitaciones que solo buscaban sacar el dinero a los usuarios. Como el lanzamiento de la versión definitiva y final de VLC para Windows 8 y Windows 8.1 está cerca, los piratas informáticos buscan aprovechar hasta el último momento para conseguir ganar dinero engañando a los usuarios con falsas aplicaciones de VLC adaptadas para Modern UI.

La nueva aplicación, llamada "VLC for Windows 8.1" ha llegado este fin de semana a la Windows Store por un precio de 9.99 dólares. Los usuarios que compran la aplicación y la descargan se encuentran con un reproductor que, aunque reproduce algunos vídeos, está muy lejos de conseguir los resultados del gran VLC. Esta aplicación, pese a ser de pago (aspecto que no encaja con VideoLAN), tampoco ofrece una descripción completa del producto, ni imágenes acordes a las funcionalidades del reproductor. Tampoco ofrece a los usuarios una versión de prueba, es decir, aquellos que lo quieran, tendrán que pagar su precio para, finalmente, obtener una versión falsa.

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/11/Falso_VLC_para_Windows_8.1-655x368.jpg

VideoLAN, la empresa desarrolladora de VLC, siempre ha ofrecido todos sus programas de forma gratuita, por lo que la versión oficial de VLC para Windows 8 y Windows 8.1 también llegará sin coste alguno a los usuarios. Aunque aún no se saben fechas concretas sobre el lanzamiento definitivo de VLC para Modern UI en Windows 8 y Windows 8.1, los desarrolladores trabajan duro para poderlo tener lo antes posible, y no falta mucho tiempo para que, finalmente, se publique en la Windows Store.

Desde SoftZone os recomendamos prestar especial atención a la hora de pagar por una aplicación que siempre ha sido gratuita. Siempre debemos comprobar en la página oficial de los desarrolladores si dicha aplicación de verdad existe y si tiene el coste que nos están ofreciendo. Parece mentira que, pese a que esto ya ha ocurrido hace algunos meses, Microsoft siga sin establecer controles más estrictos para las aplicaciones de su Windows Store.

¿Te has encontrado con más aplicaciones falsas en la tienda de aplicaciones?

http://www.softzone.es/2013/11/04/aparecen-nuevas-aplicaciones-falsas-de-vlc-para-windows-8-1/
#30534
Noticias / Bloomfits regala valores (humanos)
4 Noviembre 2013, 03:02 AM
"Regalo guía de Berlín", "necesito bici para fin de semana", "¿alguien puede recogerme a la niña del cole?". Mensajes como estos pueden encontrarse en Bloomfits, una aplicación para smartphones donde las cosas, las habilidades y los servicios se regalan porque sí.

En tiempos del reciclaje, de la segunda mano, de los trueques y los minicréditos, Bloomfist va más allá: el regalo desinteresado.

"Yo tengo algo y me sobra porque no lo utilizo, pues lo pongo a disposición de mi círculo de amistades", cuenta Pep Sánchez, un fan de esta aplicación de la generosidad hasta el punto de invertir en este modelo de negocio basado en el antinegocio. "La diferencia con otros servicios es que no se espera nada a cambio. Ese es el secreto". Pep ha ofrecido decenas de objetos, entre ellos el calientabiberones y las sillitas de su niña, que nunca volverá a usar; pero hay otra clase de servicios. "Me iba de vacaciones a Islandia y me daba rabia gastarme un dineral en ropa de abrigo para unos días. Puse el mensaje en Bloomfits y un buen amigo me la prestó".

Esta idea temeraria de Bloomfits (en inglés y español) ha salido de la mente de Santi Costa (Bonmatí - Girona, 1975). Él ha hecho el camino inverso de lo que está ambién de moda: tras diez años en Silicon Valley ha vuelto a su tierra, Girona, donde ha creado una empresa que bsuca, principalmente, el beneficio humanos; del resto ya se verá. "Estamos funcionando con el cerebro y el corazón; yo busco la satisfacción del alma", explica Costa. "El sistema nos ha inculcado la necesidad de comprar y comprar. El fin de semana vamos a los centros comerciales a consumir porque nuestro cuerpo lo necesita para sentirse bien. Es como inyectarse en vena el consumismo, por que de lo contrario tenemos mono. Pero abusamos y como sucede con los antibióticos, al final pierden su efecto. Vivimos de fuera hacia dentro y con esta aplicación quiero fomentar la vida interior para conseguir la satisfacción externa".

LEER MAS: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/10/30/actualidad/1383133075_057925.html
#30535
Los investigadores de Websense han descubierto un falso perfil de LinkedIn que al parecer ha sido creado para atraer a los usuarios a un sitio web de citas. Aunque el sitio web de citas no contiene ningún código malicioso, en realidad, podría ser la primera fase de un sofisticado ataque dirigido.

Según los expertos, el falso perfil de LinkedIn, que ya cuenta con más de 400 conexiones, parece pertenecer a una tal Jessica Reinsch, quien anuncia un sitio de citas para "jóvenes damas y señores maduros". La cuenta está interactuando activamente con los miembros de LinkedIn en busca de posibles objetivos.

Las personas detrás de este perfil han registrado una cuenta premium. Esto les ofrece una serie de beneficios, incluyendo el hecho de que pueden buscar potenciales víctimas utilizando un mayor número de filtros.

Además, las cuentas premium ofrecen a los ciberdelincuentes más capacidades cuando se trata de interactuar con sus objetivos.

Como ya he señalado anteriormente, el sitio web de citas no alberga ningún código malicioso. Sin embargo, Websense advierte que está alojado en la misma IP que otros dominios que alojan código sospechoso.

"También hemos observado que las IPs utilizadas para albergar el sitio de citas están alojadas dentro del mismo Número de Sistema Autónomo (ASN) que múltiples URLs de Comando y Control de unos kits de explotación, incluyendo RedKit y Neutrino", señaló Carl Leonard de Websense en un blog.

Los expertos creen que el perfil en cuestión ha sido configurado para reunir información sobre posibles víctimas. La información publicada en LinkedIn puede ser muy valiosa para los ciberdelincuentes que planeen lanzar ataques fuera de LinkedIn.

Por ejemplo, los atacantes podrían enviar a sus objetivos un correo electrónico en el cual demuestran que saben su título de trabajo, empleador, conexiones y habilidades. Esto aumenta considerablemente las posibilidades de éxito de en ataque.

Y puesto que LinkedIn tiene más de 259 millones de clientes, hay un montón de posibles objetivos.

http://news.softpedia.es/Falsos-perfiles-de-LinkedIn-podrian-ser-utilizados-para-reunir-informacion-para-ataques-dirigidos-396593.html
#30536
Uno de los fabricantes chinos que más ha crecido en los últimos años debido a la relación calidad-precio que ofrece en sus terminales ha sido Jiayu. El modelo G5 podría lanzarse en España en poco más de una semana. A continuación os presentamos sus características y el precio que podría tener.

La moda de los smartphones chinos va camino de dispararse en los próximos meses. Varias marcas como ZTE, Huawei o Xiaomi se han empezado a dar a conocer en nuestro país y la demanda de sus dispositivos está creciendo a un ritmo muy fuerte en los últimos meses. Jiayu es otro de los fabricantes de este estilo que empiezan a despuntar dentro de nuestras fronteras y parece que intensificará su presencia en España en poco tiempo con un nuevo equipo a la venta.

Hablamos del Jiayu G5, terminal que la compañía pretende vender en España a través de su distribuidor oficial en nuestro país en los próximos 10 días tal y como recoge Movilzona.es. El lanzamiento coincidirá con el inicio del periodo navideño, en el cual se espera que los smartphones de este tipo disparen sus ventas como alternativa a modelos más caros por parte de los fabricantes que lideran el mercado como Samsung o Apple.

En lo que se refiere a este terminal, estamos ante un equipo con una relación calidad-precio muy ajustada. En el mercado chino y de importación se puede adquirir por 210 euros al cambio, pero se espera que a través de la web en nuestro país sea algo más elevado.

Se trata de un móvil con una apariencia muy similar a la del iPhone 5s (salvando obvias distancias ya que es algo más pesado y grueso). Cuenta con una carcasa metálica a diferencia de otros modelos de la firma asiática. Igualmente se distingue de éste en sus dimensiones por contar con una pantalla IPS de 4,5 pulgadas de 1280 x 720 píxeles de resolución.

En su interior cuenta con un procesador de cuatro núcleos MediaTek MT6589T a 1,5 GHz acompañado de 2 GB de memoria RAM. Su capacidad de almacenamiento es de 32 GB ampliables con tarjetas micro SD y cuenta con una cámara trasera con sensor de 13 megapíxeles y Android 4.2 Jelly Bean como sistema operativo. Uno de sus puntos débiles estriba en su batería de 2.000 mAh.

Así pues, estamos ante un terminal que puede encuadrarse en la gama media-alta a nivel de prestaciones pero que destacará por contar con un precio muy atractivo y mucho más asequible que el de terminales de grandes marcas con dichas prestaciones. ¿Será uno de los grandes triunfadores en Navidad en España?

http://www.adslzone.net/article13034-el-jiayu-g5-ultima-su-lanzamiento-en-espana.html
#30537
"WiFi social". Con esta denominación ha querido calificar Gowex a su nueva iniciativa. La compañía especializada en servicios de telecomunicaciones WiFi en distintas ciudades de todo el mundo ha presentado We2, su nueva iniciativa para que los usuarios compartan su WiFi privada y a su vez se puedan conectar a las redes de otros integrantes del proyecto.

El próximo 15 de diciembre es el día marcado para el lanzamiento de We2. Se trata de un proyecto abierto a todos los operadores de cara a que se integren en una plataforma cooperativa. Ésta estará formada por puntos WiFi que compartirán usuarios y establecimientos de modo que el acceso a Internet por estas redes inalámbricas se masifique.

Su funcionamiento es sencillo y se basa en otras ideas similares que ya se han dado en el sector como FON o más recientemente BeWiFi de Movistar. El proyecto busca que los clientes de los operadores que se sumen a la iniciativa puedan compartir sus conexiones con otros usuarios de manera que ellos también podrán conectarse a las redes WiFi de éstos. De este modo, los usuarios se convertirían a su vez en proveedores de acceso a la vez que pueden usar las conexiones de otros que se hayan sumado al proyecto.

Por un lado, los operadores se beneficiarían al lograr descargar en parte el tráfico de sus redes móviles sobre las fijas. Por otro, los usuarios también se aprovecharían de We2 porque pasarían a encontrarse numerosos puntos WiFi a los que conectarse fuera de su hogar y así no consumir los datos de su tarifa de Internet móvil.

La iniciativa arrancará en la citada ciudad estadounidense. En la primera fase habrá 500 establecimientos comerciales de los principales barrios de la ciudad que ofrecerán accesos We2. Ya en 2014 se sumarán los puntos WiFi privados de los usuarios, para lo que tendrán que instalar un router adicional en su hogar al que usa habitualmente.

El proyecto suena interesante y esperaremos a que se empiece a desarrollar en España. No en vano parece contar con importantes ventajas para los operadores que se unan al mismo como a los usuarios. Además, desde Gowex insisten en un aspecto fundamental, y es que We2 contará con un alto nivel de seguridad y privacidad, imprescindible para ganarse la confianza de los usuarios.

Fuente: Expansión

http://www.adslzone.net/article13033-we2--la-nueva-plataforma-para-que-los-usuarios-compartan-su-red-wifi.html
#30538
Internet es la primera fuente de información que consultan la mayor parte de las personas en busca de un puesto de trabajo. También es el primer lugar al que acuden los reclutadores de personal para seleccionar los perfiles profesionales y personales que encajan con las necesidades de sus empresas. Los portales de empleo son uno de los servicios que utilizan para este fin. Pero no el único. Ni siquiera el más relevante.

Según el I Informe Infoempleo sobre Redes Sociales y Mercado de Trabajo en España, realizado en colaboración con la compañía de recursos humanos Adecco y publicado en julio de 2012, el 80% de los responsables de selección reconoce haber consultado la actividad en las plataformas sociales de aquellos a quienes han de entrevistar. Para los 'headhunters' (cazatalentos), expertos en selección de personal para cargos de medio y alto rango, internet es también un canal prioritario para construir y gestionar la red de contactos de la que extraen los candidatos a los procesos de selección de personal que les encargan sus clientes.

En la era de la sociabilidad online, las personas que buscan nuevas oportunidades de trabajo se encuentran ante la necesidad de plantearse qué imagen de sí mismos transmiten a través de la red, independientemente de cuál sea su ámbito laboral o perfil profesional. La suma de todos los mensajes que se emiten sobre nosotros en internet conforma lo que se conoce como reputación digital. Como señala Javier Leiva, autor del libro Gestión de la reputación online: crea fácilmente tu estrategia de presencia en la Red (Editorial UOC), tan importantes son los contenidos que una persona publica en internet como los mensajes referentes a ella que emiten otros.

La gestión de nuestra identidad digital

En este contexto, cabe preguntarse si no tener presencia en la red es una opción apropiada. Aunque legítimo, probablemente no resulte pertinente para alguien que quiere acceder al mercado laboral (o cambiar de puesto de trabajo) pasar completamente desapercibido en un escaneo digital. Ser invisible en internet también puede decir mucho sobre una persona.

En el caso de las personas ocupadas, lo contrario también puede ser contraproducente. Ser demasiado activo, o no medir los mensajes que se emiten a través de las redes sociales, puede ser causa de despido. En los últimos meses se han producido algunos casos sonados: el cese del director adjunto del alto comisionado del gobierno para la Marca España, Juan Carlos Gafo, por insultar a los catalanes a través de su cuenta en Twitter; o la enésima metedura de pata de un clásico en estas lides, el diputado de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) Toni Cantó, quien se mofó de la dicción de Mariano Rajoy en un tuit.

Los contenidos que publicamos en la red ofrecen una imagen pública de quiénes somos. Quienes reciben estos inputs se forman una idea de nuestro carácter sobre la base de estos mensajes. Entre ellos, los responsables de recursos humanos que bucean por la red en busca de información adicional sobre las personas que aspiran a formar parte de un proceso de selección de empleo.

Un buen modo para conocer cuál es la identidad digital que proyectamos consiste en practicar el 'egosurfing'. La idea puede resultar algo narcisista, pero conviene asegurarse que la información pública sobre uno mismo que aparece en intenet no sea potencialmente perjudicial para nuestro futuro laboral. Un estudio reciente demuestra que los internautas con mayores ingresos y estudios son los que más se preocupan por controlar su rastro en la red. El motivo es que estas personas habitualmente desempeñan tareas y funciones que requieren una cierta monitorización de su reputación en línea.

Adicionalmente, la búsqueda social cada vez está más extendida. Primero fue Google, que desde haces meses muestra fotografías y otros contenidos personales en los resultados de su buscador; y más recientemente Facebook, que acaba de lanzar Graph Search, un motor interno de búsqueda. Estas herramientas nos hacen más vulnerables, pues nos obligan a ser cuidadosos con el rastro que dejamos en plataformas donde a menudo nos relacionamos de un modo informal. Configurar la privacidad de estos sitios de un modo seguro para nuestros intereses es fundamental.

La batalla por el mercado oculto también se libra en internet

En cualquier caso, la percepción del rol que juega internet en los procesos de búsqueda de empleo tiende a sobredimensionarse. Según un estudio (pdf) dado a conocer en julio por Lee Hecht Harrison, la consultora de recolocación y Gestión del Talento del Grupo Adecco, el 80% de las ofertas de empleo no llega a conocerse en el mercado de trabajo.

En este mercado oculto de empleo, las vacantes se cubren gracias a vías de reclutamiento internas de las compañías o de los propios encargados de la selección de personal. Se recurre a profesionales de la competencia, intermediarios, cazatalentos o referencias de personas de confianza. Según el grupo de expertos de Adecco, los motivos que hacen que las ofertas de trabajo estén ocultan tienen que ver con la estrategia empresarial de las compañías.

En algunos sectores, como el farmaceútico, se tiene mucho en cuenta la confidencialidad sobre nuevos proyectos o productos, lo que motiva que se escojan candidatos referenciados por el círculo de confianza de los reclutadores. Algo parecido ocurre con otro de los sectores que más ofertas genera, el de la banca, que por el tipo de información que maneja sobre entidades y particulares también recurre a este mercado oculto en busca de gente de confianza. En estos casos, criterios tradicionalmente muy valorados como un currículum impecable o una amplia experiencia no son tan importantes como el aval de una persona de total solvencia para los encargados del proceso de selección.

La importancia del networking

Este ecosistema sugiere la necesidad de dedicar más tiempo y esfuerzo que nunca al networking. Para conseguir trabajo hoy en día es básico ser proactivo. Internet nos proporciona muchas herramientas útiles para construir nuestra propia red de contactos profesionales. La más recurrida es la red social LinkedIn, la plataforma profesional más grande del mundo con más de 225 millones de usuarios a nivel global. LinkedIn es el canal ideal para fomentar las relaciones profesionales y crear las sinergias adecuadas para acceder a nuevas oportunidades. Permite compartir nuestro perfil personal y vida laboral con una extensa comunidad específicamente intesada en intercambiar información, ideas y ofertas sobre el mercado de trabajo.

Crear una estructura sólida de contactos en LinkedIn y otras redes sociales como Twitter e incluso Facebook es un primer paso para trabajar con eficacia el networking. Más importante si cabe es utilizar estas plataformas para llamar la atención de aquellas personas que previamente hayamos identificado como posibles generadores de oportunidades. Para ello será necesario aportar valor a la comunidad. No basta con publicar un currículum online. Las relaciones de networking se establecen sobre la base de un acuerdo de mútuo aprovechamiento. Si no somos capaces de transmitir información interesante a través de estas redes de contacto nuestra presencia en la red es vacua. Cuidar de nuestra reputación digital en estas redes profesionales (obtener recomendaciones, participar en los foros de debate sobre nuestra especialidad, compatir noticias relevantes, etc.) puede ser determinante para acceder a más y mejores ofertas.

Por otra parte, para crear un clima de empatía y obtener 'feedback' con nuestros contactos profesionales es necesario moverse más allá de internet: asistir a eventos, charlas, ferias y congresos en los que participen. Esto es especialmente importante en el caso de los nuevos perfiles profesionales derivados de la economía digital. A pesar de la precaria situación del mercado de trabajo en España, las compañías del sector de las nuevas tecnologías y las grandes y medianas compañías de comercio electrónico tienen graves problemas para identificar el talento en algunas especialidades, como por ejemplo el marketing online. Lograr nuevos contactos, dentro y fuera de la red, multiplica nuestras opciones de acceder a ofertas de trabajo que, en muchos casos, no llegan a hacerse públicas por los canales tradicionales ni en los portales web de empleo.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/internet/20131013/54378833459/cuidar-la-reputacion-en-internet-el-mejor-curriculum-en-la-era-digital.html#ixzz2jcPiMt2M
#30539
Todas las conversaciones de telefonía móvil están encriptadas pero es relativamente sencillo descubrir los códigos para poder escucharlas, más difícil es para aquellas con sistemas especiales de codificado pero un potente ordenador a manos de un experto informático permite acceder a estos contenidos.

David González es un experto en cifrado que trabaja en una de las multinacionales europeas del sector más importantes del mundo y ha señalado que la única receta para evitar el descifrado de las claves es hacer evolucionar los sistemas de seguridad permanentemente, alargar los códigos e irlos cambiando cada cierto tiempo.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1966042/0/ordenador-espionaje/escuchas-telefonicas/experto-informatico/#xtor=AD-15&xts=467263
#30540
El mercado de la televisión online en España tendrá un nuevo competidor en los próximos meses. Hablamos de Magine, plataforma que ha tenido un exitoso paso por Suecia, donde ha alcanzado medio millón de usuarios en menos de un año. A continuación os detallamos cómo será el servicio.

Nuestros compañeros de ADSLzone.tv se hacen eco del futuro estreno en nuestro país de Magine. Desde el pasado verano se encuentra en fase beta dentro de nuestras fronteras pronto se inaugurará una nueva oferta que apretará un mercado aún por despegar en España como es el de la televisión online.

Por el momento han sido 20.000 los usuarios que han tenido acceso a las aplicaciones del servicio en sus ordenadores y Smart TVs. En esta primera fase de pruebas han podido analizar el funcionamiento de la docena de canales temáticos de pago y en abierto que se incluyen en su programación.

El precio estimado del servicio será de 10 euros al mes y tras los acuerdos que la compañía escandinava espera firmar en las próximas semanas se espera que el número de canales de la oferta inicial ascienda a 20. Además, a lo largo de 2014 iría creciendo con nuevas incorporaciones que multipliquen sus contenidos de cara a convertirse en una alternativa sólida dentro de este tipo de plataformas. Las series y el cine serán los grandes protagonistas, aunque también habrá espacio para la programación infantil gracias a canales como Panda o Nickelodeon.

Como hemos avanzado, en Suecia algunos denominan a Magine como "el Spotify de la televisión". No en vano su servicio catch-up, que permite visionar programas ya emitidos en cualquier momento, dan al servicio un enfoque similar al de plataformas que optan por la tarifa plana de contenidos.

España parece junto a Reino Unido uno de los primeros países donde aterrizará esta novedosa plataforma. ¿Creéis que puede triunfar Magine en nuestro país? ¿Qué debería ofrecer este servicio para ganarse a los usuarios?

http://www.adslzone.net/article13042-magine--la-nueva-television-online-que-se-estrenara-pronto-en-espana.html
#30541
La demanda de empleo en portales privados como Infojobs.com y Yaencontre.com se dispara en los últimos años | El Ministerio de Empleo trabaja en un Portal Único de Empleo, una iniciativa "público-privada" que quiere aunar todas las ofertas y demandas de trabajo

Encontrar un empleo es hoy el verdadero trabajo para casi seis millones de españoles. Pese al ligero respiro que han dado los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de 2013 la situación laboral en España continúa siendo dramática. El paro ha disminuido en 72.800 personas y alcanza ahora la cifra de 5.904.700 desempleados, con una tasa del 25,98%, 0,9 puntos menos que en el anterior trimestre. Con todo, sigue siendo la más elevada de la eurozona detrás de Grecia.

Ante esta situación, buscar y encontrar un empleo es todo un reto. Tanto en España como en el extranjero, la red trata de proporcionar gran parte de las ofertas de trabajo que existen en el mercado. Según una encuesta de Ipsos elaborada en 24 países de la Unión Europea, prácticamente la mitad de los los internautas españoles (48%) busca trabajo a través de la red. Un dato superior al de otros países - en Reino Unido, por ejemplo, es del 41%- y coincide con el publicado por el último estudio sobre el consumidor digital a nivel mundial elaborado por TNS, informe que señala semanalmente también un 48% de usuarios de la red españoles busca trabajo en internet.

Servicios no faltan. Públicos y, en gran medida, privados. Desde el Ministerio de Empleo se está trabajando en un nuevo portal, llamado Portal Único de Empleo, del que no se ha facilitado fecha de lanzamiento. Es una "colaboración público-privada" que ahora está en fase de estudio. Según el ministerio dirigido por Fátima Báñez, "responde a la necesidad de crear una base de datos común de ofertas, demandas de empleo y oportunidades de formación". Se trata de que los desempleados dispongan de una única web que albergará la totalidad de las ofertas de empleo y formación. El objetivo es minimizar tiempo y esfuerzos a los demandantes de empleo. La Caixa ha aportado 6 millones de euros a esta iniciativa. Se prevé que más de un millón de personas puedan beneficiarse.

Esta iniciativa coexistirá junto a sites como Infojobs.com o Yaencontre.com, principales webs privadas de ofertas de trabajo en España. Esta nueva web pública del Ministerio de Empleo proporcionará ofertas por Comunidades Autónomas y pretende resarcirse del fiasco que supuso redtrabaja.es, que tuvo que ser cerrada y trasladada a la web del Servicio Público de Empleo (Sepe.es) porque Empleo hizo uso de un nombre que ya existía, según dictaminó la justicia este pasado mes de marzo.

En la web del Sepe están inscritos todos los parados registrados ( 4.724.355 en septiembre de 2013), personas que deberían recibir una oferta de trabajo que se adecúe a sus características laborales cuando ésta exista, aunque Empleo desconoce cuántos de ellos logran encontrar un trabajo gracias a este servicio público, según informan desde el propio Ministerio de Empleo a LaVanguardia.com.

Desde el sector privado se lleva dando respuesta de manera eficiente a la necesidad de encontrar empleo desde hace años. En Infojobs.com, por ejemplo, en 2010 tenían 2.295.295 candidatos que se inscribieron a ofertas de trabajo. Dos años más tarde, la cifra había aumentado hasta 2.450.530 (un 6,4% más).

En Yaencontre.com, por su parte, han duplicado el número de demandantes de empleo desde 2010. Así, hace tres años había un total de 250.000 usuarios registrados y hoy la cifra ha crecido hasta el doble: 500.000. En este portal, en un año (de junio de 2012 a junio de 2013) unos 55.000 usuarios únicos se han inscrito a ofertas de trabajo, de los que un 20% han sido contratados por empresas (sin que se especifique que tipo de contrato).

En cuanto a los contratos cerrados, su evolución ha ido en paralelo a los gráficos de las diferentes encuestas sobre desempleo en España. Así, en 2010 se cerraron un total de 416.923 contratos a través de Infojobs.com; 330.925 en 2011 (un 25% menos respecto al ejercicio anterior); y 385.189 en 2012 (un 17% más).

Los sectores con más oportunidades de empleo en Infojobs.com fueron Comercial y ventas (21% del total de ofertas de empleo), Atención al cliente (15%), Informática y telecomunicaciones (11%) y Administración de empresas (9%).

Éxodo juvenil por un empleo

Existen datos alarmantes, como los que destaca el último informe de Infojobs y Esade, que señala que dos de cada tres jóvenes españoles se ve forzado a mirar al extranjero para hallar un puesto de trabajo. Por una cuestión de proximidad, Reino Unido, Irlanda y Alemania conforman los principales destinos en los que prueban suerte los aspirantes a un empleo españoles. Estados Unidos, Canadá y diferentes países de Sudamérica son también otras de las opciones preferidas.

El informe también destaca que la disponibilidad de los candidatos a cambiar de ubicación geográfica por un empleo está en sus máximos desde 2008. Un 26% asegura que no le importa cambiar de lugar en España por un empleo.

Sueldos más bajos

Aunque el titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, asegure que "los salarios no están bajando sino que moderan su crecimiento", palabras matizadas posteriormente por el propio ministro, lo cierto es que, según Infojobs, las retribuciones de las empresas cayeron de media un 2% en 2012. La mitad de las ofertas alcanzaban un máximo de entre 12.000 y 24.000 euros. Sólo en un 8% de los casos los sueldos superaban los 50.000 euros y estaban dirigidos a perfiles elevados.


http://www.lavanguardia.com/economia/20131103/54388671280/mitad-internautas-espanoles-busca-empleo-internet.html#ixzz2jcIq8F7n
#30542
La distribuidora online estadounidense eBay anunció este domingo que retirará más de 30 'souvenirs' del Holocausto que estaban disponibles en la página de web. "Lamentamos profundamente que estos objetos hayan sido ofrecidos en eBay y los retiraremos", aseguró un portavoz de la compañía.

"Nosotros no autorizamos productos de esta naturaleza. Tenemos miles de las personas encargadas de mantener el orden en el sitio y se utilizan los métodos más avanzados para la identificación de los productos que no deben estar a la venta", ha explicado.

"Lamentamos profundamente no haber estado a la altura de nuestra ética", añadió y explicó que eBay había donado 40.000 dólares (unos 30.000 euros) a una organización cuyo nombre no fue revelada. El anuncio de eBay se produce después de la publicación de un artículo en el periódico británico 'The Mail on Sunday' que encontró "decenas" de recuerdos del Holocausto disponibles en la página web.

Entre los artículos a la venta hay un uniforme con rayas que habría sido llevado por un judío recluido en el campo de concentración polaco de Auschwitz - por el que ofrecieron unos 13.300- y una estrella de David con la palabra "judío" escrito en ella -ofrecieron 122 euros por ella-. "No sabemos cuando se pusieron estos productos a la venta por primera vez , pero estamos investigando cual de nuestras normas falló", asegura la compañía.

http://www.elmundo.es/tecnologia/2013/11/03/5276356b61fd3dab128b4583.html
#30543
EEUU y Alemania trabajan en un acuerdo que podría ser refrendado a principios de 2014 y en el que se comprometerán a que ni las autoridades ni los ciudadanos alemanes sean espiados por los servicios de Inteligencia de Estados Unidos y viceversa. Ambas partes confían en sellar "pronto" este "acuerdo de no espionaje", tras los avances en reuniones mantenidas en Washington por el asesor de política exterior de la Cancillería, Christoph Heusgen, y el coordinador de la Inteligencia alemana, Günter Heiss, con autoridades estadounidenses.

Pero el ex agente de la Agencia de Seguridad Nacioal de EE.UU. (NSA) Edward Snowden, considera que no será suficiente con eso. En una carta abierta publicada por el semanario alemán 'Der Spiegel', Snowden llama a la población civil a volcarse en poner límites legales globales a un problema global, el espionaje masivo y sistemático.

"Tenemos la obligación moral de preocuparnos porque nuestras leyes y nuestros valores limiten los programas de espionaje y protejan los derechos humanos", afirma el texto, que previene contra rápidos acuerdos que evitarán el debate público y la concienciación de la población.

El semanario alemán titula esta llamada de Snowden al mundo "Un manifiesto por la verdad". En ella el fugitivo de la Justicia estadounidense denuncia además que está siendo víctima de una persecución "injusta" y defiende que la revelación de documentos secretos que ha llevado a cabo "en lugar de ocasionar daño, tendrá un claro aprovechamiento porque gracias a su conocimiento público se están proponiendo ya reformas legales y nuevos métodos de supervisión".

Snowden advierte que es un "error" de la ciudanía el confiar a los gobiernos la toma de decisiones sobre el espionaje y su control y sugiere que deben crearse nuevos organismos independientes.

http://www.elmundo.es/internacional/2013/11/03/52760f3163fd3dfb7b8b456d.html
#30544
Los desarrolladores de aplicaciones para iOS tienen una nueva forma de monetizar su trabajo. IcoPlay permitirá a los desarrolladores incorporar una especie de plugin a sus aplicaciones para que generen Bitcoins en los equipos donde esté instalada la aplicación. La generación de Bitcoins se basa en resolver complejos algoritmos matemáticos, dicho cálculo lo hará el procesador de nuestro dispositivo móvil.

Según han comunicado, únicamente se podrán generar Bitcoins cuando la aplicación de esté ejecutando en primer plano, para que pase lo más desapercibido posible. El plugin en cuestión se llama IcoMiner, y podéis leer el FAQ en la página web oficial.

La generación de Bitcoins en nuestro dispositivo móvil con iOS traerá una serie de problemas:

    Se disparará el uso de la CPU en el terminal para resolver los algoritmos matemáticos.
    La experiencia de usuario con la aplicación será menor debido a que la CPU tendrá bastante más carga.
    La duración de la batería será menor por el consumo de CPU.

De esta forma, los desarrolladores tienen otra forma de monetizar sus apps además de la publicidad y las versiones de pago. Según se puede leer en el FAQ, cuando se estén generando Bitcoins se avisará al usuario, y además también se permite desactivar esta opción (aunque de esta forma no ayudaremos al desarrollador de la aplicación).

¿Instalarías una aplicación para iOS que genere Bitcoins para el desarrollador cuando se esté ejecutando en primer plano?

Vía SeguridadApple

http://www.redeszone.net/2013/11/03/los-desarrolladores-de-ios-podran-incorporar-un-plugin-sus-apps-para-generar-bitcoins/
#30545
En cuanto a clientes torrent para Windows, el líder indiscutible es uTorrent. Para los usuarios de Linux, al igual que para los usuarios de Mac, el mejor cliente sin duda alguna es Transmission. Ambos clientes son muy similares y consumen pocos recursos para ofrecer un rendimiento óptimo. uTorrent es algo más completo en funciones que Transmission pero ambos cumplen perfectamente su función: compartir archivos por las redes de pares.

Cuando el liderazgo se divide en pocas partes, es normal que aparezcan alternativas que quieran hacerse un hueco entre los líderes y llegar a ser una alternativa real a los clientes principales. Este es el caso de Baretorrent. Este nuevo y desconocido cliente dispone de las funciones más elementales a la hora de descargar archivos de las redes de pares. Es un cliente multiplataforma que permite la descarga de archivos desde Windows, Linux y Mac OS X.

Tal como podemos ver en su página web principal, Baretorrent llega con la intención de llegar a ser una verdadera alternativa a los principales uTorrent y Vuze y estar disponible para cualquier plataforma para ser accesible y utilizado por el mayor número de usuarios.

Baretorrent, aún en desarrollo, se ha actualizado recientemente con una mejora que le permite soportar extensiones desarrolladas por ellos o por los usuarios con el fin de añadir funciones a este cliente. Junto a esta novedad, también ha añadido un sistema de búsqueda de torrent, prioridades para las descargas, posibilidad de instalar extensiones desde un terminal y se han corregido un gran número de errores, estando un paso más cerca de la versión final.

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/10/baretorrent_windows_foto-655x490.png

Como hemos dicho, Baretorrent aún se encuentra en una fase temprana de desarrollo y las versiones que se ofrecen están orientadas únicamente para desarrolladores y equipos de prueba. No se recomienda instalarlo y utilizarlo como un cliente predeterminado y final, pese a que funciona sin problema.

Baretorrent puede llegar a ser una verdadera alternativa a uTorrent, Vuze y Transmission si sigue el desarrollo por el camino actual. Estaremos pendientes de este desarrollo para comprobar las mejoras que se añadan en las nuevas versiones que lanzarán los desarrolladores.

¿Cuál es tu cliente torrent preferido?

http://www.softzone.es/2013/11/02/baretorrent-el-cliente-torrent-que-planta-cara-utorrent/
#30546
Es casi un ritual que se lleva a cabo meses antes y días después del lanzamiento de un nuevo smartphone Android: primero llegan los rumores previos a su puesta a la venta, después la presentación oficial, más tarde aterriza en las tiendas (virtuales en este caso) y, finalmente, se publica cómo rootearlo para obtener su control total. Y el Nexus 5 no iba a ser una excepción.

Si eres de los que ya ha encargado el nuevo móvil de Google, has recibido el email de que tu Nexus 5 ya está 'enviado' y esperas tenerlo para el próximo miércoles o jueves, vete guardando esta página en los favoritos de tu navegador por que te vamos a explicar cómo hacerle el root. Que si no sabes todavía para qué sirve, decirte que es la forma de obtener todo el control sobre el terminal para poderle añadir más tarde todo tipo de mejoras, o ROM cocinadas por la comunidad de desarrolladores.

El método de rooteo es muy sencillo y se lleva a cabo con el método CF-Autoroot tanto para PC (Windows), como Linux y Mac. Y para conseguirlo estos son los pasos que debes realizar:

http://www.movilzona.es/wp-content/uploads/2013/11/google-nexus-5.jpg

Paso previo: comprueba que tienes instalados los driver que permitirán a tu ordenador detectar el Nexus 5

    – Nos descargamos los ficheros que realizarán el rooteo del Nexus 5 (CF-Autoroot Hammerhead Nexus 5)
    – Descomprimimos el fichero ZIP en nuestro ordenador
    – Apagamos el Nexus 5 y a continuación lo encendemos en modo 'fastboot', pulsando a la vez los botones de subir volumen+bajar volumen+encendido
    – Conectamos el Nexus 5 al ordenador con el cable USB

El último paso dependerá del sistema operativo que tengamos instalado.

En PC (Windows):

    – Ejecutamos el archivo root-windows.bat

En Linux:

    – chmod +x root-linux.sh
    – Ejecutamos el archivo root-linux.sh

Mac OS X

    – chmod +x root-mac.sh
    – Ejecutamos el archivo root-mac.sh

Leemos las instrucciones que aparecerán en pantalla y cuando termine él solo el proceso, ya tendremos el Nexus 5 rooteado y listo para meterle todo tipo de 'mejoras' que la comunidad de desarrolladores se haya trabajado. O para ejecutar ciertas aplicaciones de la Google Play que necesitan para funcionar que el Nexus 5 esté rooteado.

http://www.movilzona.es/2013/11/03/el-nexus-5-ya-se-puede-rootear-y-te-explicamos-como/
#30547
Nicolás Maduro afirmó que su gobierno ha sido víctima de una "ataque silencioso", luego de que su cuenta, las de algunos ministros y otras 6.600 fueran suspendidas.

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, instó hoy a su gabinete a preparar una propuesta para "liberar" a la región de Twitter, tras denunciar el pasado jueves que su cuenta, la de ministros y otras 6.600 habían sido atacadas como parte de un plan contra su gobierno.

"Tenemos que independizarnos y tenemos que pensar en las modalidades profundas y radicales para liberarnos de estas empresas trasnacionales (Twitter) que monopolizan las redes sociales. Vamos a prepararnos para liberarnos de ustedes", dijo Maduro desde un consejo de ministros en el Poliedro de Caracas.

"Propongo que vayamos formulando una propuesta con la experiencia que ya tenemos para hacerla oficialmente en el Alba, Unasur y en Mercosur cuando hagamos la cumbre en diciembre en Caracas. Vamos a ser verdaderamente libres", agregó al explicar que se trató de un "ataque silencioso" contra su gobierno.

El pasado jueves, Maduro denunció que su cuenta de Twitter, las de algunos ministros y otras 6.600 -entre las que figuran las de algunas dependencias gubernamentales y gobernadores chavistas- habían sido atacadas o suspendidas por la misma empresa como parte de un supuesto plan opositor de la "derecha internacional" para provocar un estallido social en los próximos días.

Hoy, el Presidente también dijo tener conocimiento de que cuentas de representantes de "movimientos progresistas" en Argentina y Cuba, cuyos nombres no precisó, también habían sido atacadas.

Además, el Mandatario se quejó de que su cuenta en la red social había perdido unos 6.000 seguidores.

"¿Dónde está la democracia de Twitter?", se preguntó. "Pasa como cuando había dictadura: 5.000 desaparecidos y nadie sabía dónde estaban. Ahora pasa en las redes sociales", concluyó. "Por la vía de la trilogía del mal, les va muy pero muy mal", advirtió Maduro.

El Mandatario recordó hoy que la del jueves no era la primera vez que su cuenta recibía un ataque.

Según dijo, la tarde del 14 de abril, día de los comicios presidenciales en los que fue electo por una diferencia de 1,49% de los votos sobre el líder opositor Henrique Capriles, su cuenta había sido "sacada de circulación".

Capriles reaccionó este sábado ante la denuncia del Mandatario y le dirigió una pregunta: "Maduro, ¿por qué te preocupas más de Twitter que de la inflación?", cuestionó desde una asamblea popular.

Venezuela, el país con las mayores reservas petroleras mundiales, tiene una inflación anualizada que roza 50% y una escasez (21%) cíclica de productos como café, leche, azúcar y papel higiénico que el gobierno atribuye a una "guerra económica" dirigida por la oposición.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2013/11/02/chavistas-contra-twitter-maduro-quiere-liberar-a-venezuela-de-las-redes-sociales-transnacionales/
#30548
Noticias / Cómo instalar Ubuntu 13.10
3 Noviembre 2013, 02:51 AM
El siguiente tutorial enseñará cómo instalar el nuevo sistema operativo Ubuntu 13.10 (Saucy Salamander) en sus ordenadores personales, portátiles o netbooks.

También conocido como Saucy Salamander, Ubuntu 13.10 fue lanzado el 17 de octubre de 2013 y es la 19º versión de Ubuntu, el sistema operativo gratuito más popular del mundo.

El siguiente tutorial fue creado para enseñar a los novatos de Linux y a los actuales usuarios de Ubuntu cómo instalar el sistema operativo Ubuntu 13.10 en sus ordenadores personales o portátiles, a pesar de que el instalador de Ubuntu es bastante auto-explicativo.

LEER MAS: http://news.softpedia.es/Como-instalar-Ubuntu-13-10-396578.html
#30549
BitDefender advierte acerca de una estafa de Facebook que promete a los usuarios desprevenidos una aplicación que puede ayudarlos a generar entre 5 y 5000 créditos gratis.

http://news.softpedia.com/newsImage/70-000-Facebook-Users-Fall-for-Credits-Generator-Scam-396517-2.png/

"Esto es lo que hacen todos los profesionales. Utilizan este software gratuito para añadir créditos gratuitos a sus cuentas. Así pueden ganar todo el tiempo http://[enlace eliminado]", dice la estafa.

En realidad, la aplicación no funciona. Es simplemente un truco para hacer que los usuarios promuevan diversos sitios y páginas de Facebook sospechosos.

Según Bitdefender, uno de los falsos mensajes ya ha recopilado más de 2.600 Likes. Sin embargo, el número total de víctimas es de más de 70.000.

No te dejes engañar por este tipo de ofertas. Nunca confíes en nada que suene demasiado bueno para ser verdad. Además, antes de instalar cualquier aplicación de Facebook, revisa los permisos que solicite.

También puedes instalar Safego de Bitdefender, una aplicación gratuita que está diseñado para mantener tu timeline a salvo de estafas y direcciones URL maliciosas.

http://news.softpedia.es/70-000-usuarios-de-Facebook-cayeron-victimas-de-la-estafa-del-generador-de-creditos-396573.html
#30550
Microsoft lanzó 2 versiones de su sistema operativo en los últimos 12 meses, pero esto no impidió que la cuota de mercado total de su plataforma perdiera algunos puntos porcentuales cada 30 días.

Según el investigador de mercado Net Applications, Windows tiene ahora una cuota de 90,66%, mientras que Mac OS X está en el segundo lugar con el 7,73 por ciento. Linux es el tercero con sólo un 1,61 por ciento.

La diferencia entre Windows y las otras plataformas es enorme, pero el sistema operativo de Microsoft sigue perdiendo puntos y esto no es una cosa buena en absoluto.

Sólo el mes pasado, la cuota de mercado de Windows disminuyó del 90,81 por ciento al 90,66%, y la tendencia está claramente a la baja, aunque sigue siendo el sistema operativo número uno para ordenadores de sobremesa.

Windows comenzó el año con una cuota del 91,71 por ciento, pero perdió puntos porcentuales gradualmente, ya que cada vez más usuarios migraron a otras plataformas.

Microsoft, por otro lado, no parece estar demasiado preocupada por el hecho de que Windows está perdiendo algunos usuarios y continúa promoviendo el sistema operativo como la mejor opción para equipos de sobremesa, tabletas y teléfonos móviles. Es simplemente perfecto tanto para el toque como para configuraciones con teclado y ratón, dijo recientemente la empresa.

"Windows 8.1 es ideal para pantallas táctiles, pero también se siente muy natural al ser utilizado con un ratón y un teclado. Todo trabaja en armonía para hacer que el uso del PC parezca más fácil que nunca antes", dijo la empresa.

No obstante, esto no impide que los usuarios y los analistas por igual critiquen a la compañía de Redmond por su estrategia de poner el toque por delante de la forma tradicional de trabajar en un ordenador, que implica un ratón y un teclado.

De hecho, éste ha sido uno de los aspectos más criticados de la nueva plataforma Windows 8, ya que Microsoft ha sido criticada con cada ocasión por los usuarios conservadores debido a la gran cantidad de características orientadas al toque.

http://news.softpedia.es/Windows-pierde-algunos-usuarios-a-pesar-de-la-llegada-de-Windows-8-1-396550.html
#30551
Teknoservice ha conseguido adjudicarse el concurso internacional Supply of Desktop Personal Computers convocado hace algunos meses por la Organización Europea para la Investigación Nuclear, más conocida como CERN.

La empresa española ha logrado colocarse en primer lugar en un concurso de microinformática profesional al que se presentaron empresas internacionales, destacando su oferta por la calidad y las características técnicas de sus productos ya que sus equipos informáticos cuentan con una potente configuración.

"Competimos con empresas destacadas del sector y esto nos obliga a evolucionar constantemente y seguir invirtiendo en I+D+i para que nuestros productos siempre ofrezcan los máximos estándares de calidad", ha dicho Manuel Ibáñez Caballero, Director General de Teknoservice.

Así, durante los próximos tres años Teknoservice suministrará ordenadores de su marca TTL para el personal del laboratorio de investigación. El alcance del contrato adjudicado asciende a un millón y medio de euros.

Este contrato es un hito importante para la compañía pues "amplia nuestro horizonte comercial a nivel internacional y nos anima a seguir con la expansión", ha agregado Caballero.

El CERN es el mayor laboratorio de investigación en física de partículas a nivel mundial. Recientemente ha sido galardonado junto con Peter Higgs y François Englert, con el Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica por la predicción teórica y experimental de detección del bosón de Higgs.

http://www.ciospain.es/industria-y-utilities/ordenadores-espanoles-para-las-investigaciones-del-cern
#30552
Twitter adoptará nuevas medidas de seguridad, como cifrar los mensajes directos, tras los intentos de intercepción de datos por parte de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense. Así lo ha anunciado el diario The New York Times citando a fuentes cercanas a la red de microblogging. Twitter se está centrando últimamente en mejorar su servicio de mensajería privada, seguramente para competir con aplicaciones como WhatsApp o Line.

No han sido pocos los gigantes tecnológicos como Google o Yahoo que se han visto afectados por las acciones de vigilancia de la NSA y la supuesta intromisión en cuentas de cientos de miles de sus usuarios, de acuerdo con la información que ha salido a la luz en los últimos días (Enlazar a Portaltic: Google y Yahoo, escandalizadas tras el supuesto espionaje de la NSA).

En el caso de Twitter, estaba al margen de posibles intercepciones por parte de la agencia estadounidense al ser público la mayor parte del contenido de la red social.

Sin embargo, Twitter también tiene una faceta privada y es la de los mensajes directos (DM por sus siglas en inglés), y que la compañía ha debido advertir que necesitan mayor protección ante posibles filtraciones de la NSA. Es por ello que la red de microblogging está planeando cifrar esta función así como implementar una serie de nuevas medidas de seguridad.

Aparte de esta reforma en sus mensajes directos, ha habido informaciones externas sobre que Twitter podría renovar este servicio convirtiéndolo en una aplicación independiente, tal y como ha apuntado The Next Web. Aunque Twitter no ha confirmado nada, ya se han barajado nombres de esa supuesta aplicación, como el de TwitsApp, y que supondría un gran desafío para competir contra los servicios de mensajería instantánea más populares como el de WhatsApp o Line.

No resultaría extraño que Twitter diera este paso. Muchos usuarios utilizan sus mensajes privados como un servicio de mensajería no asociado a un número de móvil. Además, la red de microblogging está incorporando muchas mejoras en este sentido, como un botón de acceso a los mensajes directos omnipresente en toda su web o la posibilidad de enviar misivas a cualquier usuario, aunque no sea 'follower'.

http://www.iblnews.com/story/80322
#30553
Noticias / Las novedades de Android 4.4, en detalle
3 Noviembre 2013, 02:20 AM
Android 4.4 fue presentado el jueves en un evento en el que aprovecharon también para mostrar el Nexus 5, la última generación de hardware de Google.

Y aunque ya os hemos hablado de algunas de las principales novedades de Android 4.4, no queríamos dejar pasar la oportunidad de hablaros más a fondo de las mejoras que incluye con respecto a la versión anterior. Vamos a ello.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/movil/las-novedades-de-android-4-4-en-detalle
#30554
El océano podría convertirse en un nuevo destino tecnológico si fructifican los ambiciosos proyectos que están desarrollando empresas de Silicon Valley, desde las misteriosas plataformas marinas vinculadas con Google, hasta la ciudad flotante para emprendedores de Blueseed.

Las instalaciones portuarias de San Francisco (California) y Portland (Maine) han acaparado la atención mediática desde que hace una semana saltara el rumor de que Google estaba detrás unas estructuras de cuatro plantas hechas con contenedores sobre barcazas de 1.600 metros cuadrados que se emplean para transportar mercancía. Hasta la fecha, Google ha guardado silencio. Ni confirma, ni desmiente, pero todas las evidencias indican que la compañía de Mountain View quiere levar anclas.

LEER MAS: http://www.20minutos.es/noticia/1965206/0/plataformas-marinas/google/misterio/#xtor=AD-15&xts=467263
#30555
Aunque el consumo medio de datos en movilidad no es demasiado grande en comparación con la mayoría de tarifas, existen muchos usuarios que llegan justo a fin de mes e incluso se ven obligados a contratar bonos adicionales con más megas para navegar. Para esos usuarios, traemos una serie de recomendaciones para intentar que la tarifa de datos dure todo el mes.

Actualizar aplicaciones solo con WiFi

Los dispositivos actuales están programados para actualizar las aplicaciones de forma automática, aunque podemos indicar que esto solo se realice cuando estamos conectados a una red WiFi. Actualizar una aplicación como Google Maps, puede representar un consumo innecesario de 6 megas que podríamos ahorrarnos si lo hacemos al llegar a casa, a la oficina o la universidad.

Desactivar notificaciones innecesarias

La mayoría de las aplicaciones integra notificaciones, muchas veces útiles pero otras veces bastante innecesarias. Debemos activar y desactivar las notificaciones de cada aplicación para evitar consumir demasiados datos en movilidad.

Instalar aplicaciones que reducen el consumo

Existen aplicaciones que reducen el consumo de datos haciendo que la conexión pase por sus servidores. Sus partidarios y detractores se reparten a partes iguales, pero quizá es una buena fórmula para ahorrar unos megas. Una de las más populares es Onavo Extend y en el campo de los navegadores, Opera con su función Opera Turbo.

Utilizar la aplicación en lugar de la web

Se recomienda utilizar la aplicación de un determinado servicio antes que entrar en su página web, debido a que estas suelen estar más cargadas de contenido y publicidad. Si necesitamos acceder a la web, lo mejor es hacerlo a las adaptadas para móviles. Para reducir el consumo al navegar, se recomienda la utilización de TextOnly Browser, que solo nos mostrará el texto de las páginas web.

Optimizar WhatsApp

WhatsApp descarga por defecto las imágenes y los vídeos que nos envían nuestros contactos. Esto se puede regular accediendo a los ajustes del programa y configurando el apartado Descarga automática de multimedia.

Instalar un programa de control

Muchas veces queremos conocer cuál es la aplicación que más datos consume. Para ello podemos instalar un programa que monitoriza nuestra conexión y nos informa. Algunos de los que podemos instalar son My Data Manager y 3G Watchdog.

¿Qué hacéis vosotros para estirar al máximo la tarifa de datos?

Fuente: gonzoo

http://www.adslzone.net/article13032-recomendaciones-para-que-la-tarifa-de-datos-dure-todo-el-mes.html