Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#30016
Estudio de McAfee revela un comportamiento de riesgo entre los empleados conocido como Shadow IT.

Diario TI 04/12/13 8:38:57
McAfee ha realizado un estudio en el que descubre los riesgos de la descarga de aplicaciones SaaS no autorizadas en el ámbito laboral. El estudio, realizado por Stratecast (una división de Frost & Sullivan), confirma que más del 80% de los encuestados admite utilizar aplicaciones no autorizadas en su trabajo. Lo más sorprendente, según McAfee, es que los empleados de TI son los que más utilizan estas aplicaciones SaaS no autorizadas, si lo comparamos con el resto de empleados de la compañía.

LEER MAS: http://diarioti.com/el-80-de-los-empleados-utiliza-apps-no-autorizadas-en-el-trabajo/71833
#30017
Un equipo internacional liderado por los profesores Gustavo Lima y Guilherme Xavier, de la Universidad de Concepción (Chile), Adán Cabello, catedrático de la Universidad de Sevilla y Paolo Mataloni, profesor de la Universidad La Sapienza, de Roma, ha demostrado que el entrelazamiento cuántico puede garantizar la privacidad de las comunicaciones a través de fibras ópticas.

Los investigadores también han definido cómo distribuir entrelazamiento energía-tiempo entre un emisor y un receptor a través de más de un kilómetro de fibra óptica.

El hallazgo, que publica esta semana en la revista Nature Communications, está basado en una propuesta teórica dada a conocer hace cuatro años y que hasta ahora se pensaba que era irrealizable.

El experimento se ha llevado a cabo en la Universidad de Concepción auspiciado por un ambicioso programa de investigación en óptica cuántica. "Este resultado supone un avance muy importante en la consecución de comunicaciones seguras y muestra otra de las aplicaciones que las tecnologías cuánticas van a tener en un futuro próximo", afirma Adán Cabello.

Privacidad de las comunicaciones

Según Cabello, después de que Edward Snowden filtrase la existencia del programa secreto de vigilancia de la Agencia Nacional de Seguridad de los Estados Unidos (NSA, por sus siglas inglés), "uno podría preguntarse por qué es tan difícil garantizar la privacidad de las comunicaciones on line".

Desde una perspectiva puramente teórica, no hay ningún problema. En la última década, los físicos han demostrado que las comunicaciones totalmente seguras son posibles.

"Ni la NSA ni ningún espía, por avanzado tecnológicamente que esté, pueden violar las leyes de la física. Y una de ellas es que es imposible transmitir información a mayor velocidad que la de la luz. Y eso es precisamente lo que la NSA necesitaría para poder espiar los sistemas de comunicación basados en entrelazamiento cuántico", según estos investigadores.

El problema es práctico: no es tecnológicamente fácil distribuir entrelazamiento cuántico entre un emisor y un receptor que estén muy alejados. Más difícil aún es hacerlo si uno de ellos no está en la línea de visión del otro y si la comunicación se hace a través de fibras ópticas como las que se usan en los sistemas actuales de comunicación.

"En este caso, la mejor forma de distribuir entrelazamiento cuántico es usar un tipo particular de entrelazamiento que se conoce como entrelazamiento energía-tiempo", explican los autores del estudio.

"La pega –añaden– es que todos los experimentos de este tipo realizados en los últimos 14 años tenían un problema inherente que podía ser aprovechado para espiar las comunicaciones". Problema, que, según Adán Cabello, ha sido solucionado en este trabajo

http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/internet/2013-12-03/la-nsa-no-podria-espiar-sistemas-basados-en-entrelazamiento-cuantico-1276505636/
#30018
Me encanta cuando la ley y las administraciones sacan partido de una actividad que se ha vuelto común entre la ciudadanía. Seguro que muchos conocéis Shazam, la aplicación móvil que graba una canción que suene a nuestro alrededor para darnos el nombre... resulta que la policía alemana podría utilizar esta misma tecnología para detectar actividades ilegales.

Los ministros del interior de las 16 regiones federadas de Alemania hablarán de la iniciativa esta misma semana: los cuerpos de policía del país usarían lo que ya se ha bautizado como el "Shazam nazi" para detectar canciones de grupos xenófobos y de la extrema derecha que estén sonando en algún local. Eso permitiría a la policía localizar conciertos, manifestaciones, concentraciones o altercados causados por este colectivo.

La medida puede ser efectiva para identificar rápidamente cualquier actividad prohibida (recordemos que en Alemania cualquier cosa relacionada con el nazismo es completamente ilegal) y para prevenir reclutamientos, ya que se ha demostrado que muchos jóvenes ingresan en colectivos fascistas atraídos por sus canciones. Lo único que hace falta es que la aplicación que vayan a usar sepa diferenciar bien las canciones racistas de otras permitidas.

Vía | The Guardian

http://www.genbeta.com/actualidad/alemania-estudia-equipar-a-su-policia-con-un-shazam-nazi-para-detectar-actividades-xenofobas
#30019
 Publicado el 4 de diciembre de 2013 por Dani Burón   

Aunque la gran mayoría de impresoras 3D caseras son de filamento termoplástico, poco a poco y gracias a proyectos de crowdfunding van surgiendo otras que permiten usar otros tipos de materiales. Ya hemos visto polímeros fotosensibles, chocolate, azúcar, cera... pero esta vez se da un paso más allá y MiniMetalMaker se atreve con el metal.

¿Es posible que una pequeña impresora 3D pueda crear piezas metálicas sin que resulte peligroso en el hogar? Pues sí, aunque tiene truco, ya que no necesita de las altísimas temperaturas y complicados métodos de sus vertientes profesionales. El secreto está en usar metales en formato arcilla de modelar.

¿Pero qué es eso de metales en arcilla? Pues sí, aunque no lo creáis existen ese tipo de materiales, se trata de una emulsión de partículas metálicas en un aglutinante orgánico soluble en agua. De esta forma, se puede extruir en frío, para luego dejarlo secar al aire y por último calentarlo en un hornillo especial que llegue a los 600 o 900 ºC, en el que la pieza pierde agua y las partículas metálicas se fusionan.

Este material ya lo usan joyeros y algunos artistas para la creación de piezas y esculturas, pero normalmente para modelar a mano. La novedad de MiniMetalMaker es llevar este material a una impresora 3D.

Pero aunque puede parecer sencillo, el llegar a calibrar y desarrollar una impresora que permita hacer todo este proceso de forma simple requiere mucho esfuerzo. Afortunadamente MiniMetalMaker ya ha conseguido los 10.000 dólares de fondos que necesitaba para el desarrollo, por lo que se hará realidad. Si queréis haceros con una de estas curiosas impresoras podéis acudir a IndieGogo.

http://vimeo.com/78961565

vINQulos

IndieGogo

http://www.theinquirer.es/2013/12/04/minimetalmaker-hace-posible-imprimir-en-metal-en-casa.html
#30020
Vodafone será sancionada con 600.000 euros de multa por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El organismo ha desestimado el recurso del operador a la sanción impuesta por "cancelar reiteradamente" portabilidades de sus clientes a Movistar.

El nuevo organismo encargado de regular las telecomunicaciones y la competencia ha confirmado la multa al segundo operador del mercado móvil por sus prácticas en materia de portabilidades. El caso se inició en febrero de 2012, cuando Movistar remitió una denuncia a la anteriormente conocida como Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) y ahora integrada en la CNMC.

Denuncia de Movistar por prácticas irregulares desde 2008

En su denuncia, el operador histórico acusaba a su competidor de cometer infracciones al impedir sin el consentimiento de sus clientes las portabilidades a sus servicios entre los años 2008 y 2012. Tras estudiar el caso el regulador acabó multando a Vodafone hace unos meses por estas prácticas contrarias a la competencia, imponiéndole la citada cuantía como sanción.

El operador recurrió la multa pero ahora la CNMC ha desestimado de forma íntegra su recurso de reposición. Vodafone aseguró que la "supuesta conducta infractora" se limitó a casos muy puntuales en el tratamiento de algunas portabilidades, por lo que cree que no hay lugar para calificar la infracción como "muy grave". En cambio, desde el regulador se señala lo contrario, puesto que los distribuidores y comercializadores de sus servicios habrían contado con el consentimiento del operador para poner en marcha estas prácticas desde 2008.

"No es admisible que Vodafone pretenda ignorar el tipo de conducta infractora que ha estado desarrollando durante más de tres años, sin ninguna voluntad de cesar en ella", afirma la CNMC. A su vez le recuerda que esta multa, contra la que Vodafone puede interponer un recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional, es "sensiblemente inferior al límite máximo legal" para esta conducta, situado en los 2 millones de euros.

Fuente: 20minutos.es

http://www.adslzone.net/article13371-sancion-de-600000-euros-contra-vodafone-por-impedir-portabilidades-moviles.html
#30021
Ya sabemos que Google se dedica a prácticamente cualquier cosa que tenga que ver con la tecnología. No obstante, todavía no hemos oído hablar sobre robots de verdad, hasta ahora. Según hemos podido leer en el New  York Times, la compañía ha comprado varias compañías de robots diferentes para una nueva iniciativa de robótica secreta en la que como cabeza se ha colocado al fundador de Android, Andy Rubin.

Tal vez sea un paso lógico teniendo en cuenta el nombre de su sistema operativo para dispositivos inteligentes, Android, pero lo cierto es que aún no habíamos oído nada acerca de una iniciativa así. Según ha apuntado el famoso periódico The New York Times, Google está preparando un plan secreto que les permitirá crear diversos robots con aspecto realista gracias a la adquisición de varias compañías, concretamente siete, dedicadas principalmente a esta investigación. Lo más interesante es que como jefe de proyecto se ha designado a Andy Rubin, el fundador de Android.

La historia proviene del mismo Rubin, que concedió una entrevista al citado periódico, pero que no reveló muchos detalles acerca de los planes de Google. Según parece, la empresa de crear robots no está designada al laboratorio Google X, sinónimo de todo tipo de proyectos de hardware "locos" como coches autónomos o Project Loon, que permitirá llevar internet a cualquier parte del mundo mediante globos. Todo apunta a que la nueva división, que podría ser considerada como una empresa independiente, está contratando expertos en robótica para el proyecto, concretamente para llevarlos a Palo Alto y Japón.

Si bien no está claro qué tipo de robots va a construir este grupo creado por Google, algunas de las empresas compradas para este fin estaban trabajando en robots humanoides y brazos robóticos. Además, Rubin sugirió que la creación de Google podría ser capaz de moverse, alcanzar y agarrar cosas como una persona. Varias personas con conocimientos específicos del proyecto han indicado que estos robots se utilizarán con fines industriales, no para venderse a los consumidores, concretamente para el montaje de la electrónica de diversos dispositivos. Por ejemplo, Foxconn –ubicada en China-, una empresa líder en producción de electrónica incluyendo los productos de Apple, comenzó a reemplazar trabajadores con robots, algo que las compañías estadounidenses podrían hacer también para reducir la dependencia de China.

http://smartzona.es/wp-content/uploads/2013/12/robot-Google-dibujo.jpg

"Mi historia trata de convertir mis hobbies en un trabajo o carrera", indicó Rubin al Times. "Este es el mejor trabajo del mundo. Siendo un ingeniero y experimentador, empiezas a preguntarte qué es lo que querrías construir para ti mismo".

Fuente: The Verge

http://smartzona.es/2013/12/04/el-plan-secreto-de-google-la-creacion-de-robots/
#30022
Noticias / La industria del cine acaba con Hotfile
4 Diciembre 2013, 13:52 PM
La poderosa industria de Hollywood se anota una nueva victoria en su lucha contra la llamada "piratería". Apenas unos días antes de que se fuese a celebrar el juicio contra Hotfile, el cyberlocker ha anunciado su cierre tras el acuerdo alcanzado con los demandantes por el que tendrá que pagar 80 millones de dólares.

El litigio que enfrentaba a la MPAA (asociación que agrupa a las principales majors de Hollywood) y a Hotfile llega a su fin. Después de varios años persiguiendo el cierre del servicio de alojamiento de archivos online, la industria cinematográfica ha conseguido su objetivo tras un acuerdo con el cyberlocker.

La demanda inicial de las compañías solicitaba a la plataforma online una compensación superior a los 500 millones de dólares por albergar contenidos protegidos con derechos de autor. Desde el servicio se insistió en numerosas ocasiones en que dichos archivos pertenecían a sus usuarios e incluso se ofreció a las compañías que reclamaban derechos de autor una herramienta para proceder a la eliminación de los contenidos que considerasen infractores.

Sin embargo, desde la industria no se conformaron con esta medida y decidieron seguir adelante ante los tribunales. El acuerdo finalmente se ha fijado en 80 millones de dólares por infracción de la propiedad intelectual y el Tribunal Federal del Sur de Florida ha ordenado a Hotfile echar el cierre "hasta que ponga en marcha un sistema que evita que sus usuarios compartan ilegalmente producciones de Hollywood".

En su web se ve un mensaje muy explícito respecto a su situación. "Tras la decisión de un tribunal federal de EEUU, Hotfile.com ha sido cerrado de forma permanente. Si estás buscando tus series y películas favoritas en Internet, hay muchas maneras de conseguirlas en alta definición en las plataformas legales", se puede leer en el escueto comunicado que se muestra en su página principal.

Veremos si el cierre es definitivo o si Hotfile vuelve con un lavado de cara en un tiempo implementando algún sistema que evite subir a sus servidores contenido con copyright al estilo de Mediafire. En el aire queda por el momento la situación de los usuarios afectados por este cierre, ya que al margen de contenido con derechos de autor, Hotfile también albergaba archivos totalmente legales y personales que podrían ser eliminados sin que sus propietarios hayan tenido la oportunidad de rescatarlos.

Fuente: Torrentfreak

http://www.adslzone.net/article13373-la-industria-del-cine-acaba-con-hotfile.html
#30023
Noticias / Nanolinux, un Linux en sólo 14 MB
4 Diciembre 2013, 13:51 PM
Existe un Linux para todo tipo de ordenadores. Desde Ubuntu, por ejemplo, para ordenadores más o menos actuales y con una potencia aceptable hasta distribuciones como Puppy Linux o Slitaz para ordenadores con bastante menos potencia. Hoy vamos a hablaros de Nanolinux, una nueva distribución basada en Linux que ocupa tan solo 14MB y que se puede ejecutar en modo Live y con interfaz gráfica.

Nanolinux utiliza un entorno de escritorio más ligero que X11 llamado Nano-X. Nano-X junto a FLTK y el gestor de ventanas SLWM forman la parte principal del núcleo de Nanolinux.

Como ya hemos dicho, Nanolinux permite ejecutarse en modo live, por lo que no necesita instalarse en el sistema y, como únicamente ocupa 14MB, no tarda mucho tiempo en cargarse en la RAM y el funcionamiento es muy fluido y liviano.

Por defecto, Nanolinux viene con varias aplicaciones que permiten a los usuarios trabajar con este sistema y hacer un uso de él lo más normal posible. Las aplicaciones que vienen por defecto son:

•Navegador web
•Procesador de textos
•Hojas de cálculo
•Gestor de información personal
•Programa de pintura llamado "antipaint"
•Explorador de archivos
•Terminal
•Calculadora
•Editor de textos
•Juegos
•Fuentes TrueType y soporte para UTF-8

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/12/nanolinux_foto_1.png

Nanolinux aún se encuentra en fase de desarrollo por lo que es posible que en un futuro incluya un mayor número de aplicaciones e incluso que ocupe menos. La versión actual de Nanolinux es la beta 1 y se puede descargar de forma totalmente gratuita desde el siguiente enlace.

Si tenéis un equipo bastante antiguo, de los que utilizaban otros sistemas como Windows 3.11 o similares no dudéis en probar esta distribución ya que la impresión que nos ha generado ha sido más que correcta. Los curiosos también pueden optar por probarla en una máquina virtual para tener así un primer contacto con Nanolinux.

http://www.redeszone.net/2013/12/04/nanolinux-un-linux-en-solo-14-mb/
#30024
Los próximos modelos del iPhone y del iPad podrían llegar con un inesperado refuerzo en su sistema de seguridad. Según refleja una patente registrada por Apple, la compañía pretende introducir el reconocimiento facial como modo de bloqueo de los dispositivos entre otras funciones.

La llegada del iPhone 5s supuso hace unos meses el estreno de la tecnología Touch ID, el sensor de huellas dactilares adaptado a un smartphone. La firma de Cupertino anunció esta gran novedad como una notable mejora en los sistemas de seguridad del equipo, ya que gracias a este sensor biométrico resulta prácticamente imposible que los no propietarios del terminal accedan al mismo.

En este camino va la última medida que estudia implantar el gigante estadounidense, que ha registrado una patente denominada "Control de dispositivos personales utilizando detección y reconocimiento facial". Si bien los terminales Android ya incorporan esta posibilidad, Apple pretende ir más allá del desbloqueo del equipo que incorporó hace dos años Google en su sistema.

La patente describe tres procesos separados que funcionan de forma conjunta para permitir al usuario controlar un móvil, tableta u ordenador. En primer lugar hay que colocar la cara frente a la cámara frontal, que pasa a ser comparada con una imagen del rostro del usuario utilizando la tecnología de reconocimiento. Tras esto, una aplicación permitirá activar en el equipo determinadas funciones.

Apple quiere ir más lejos que el sistema implementado en Android con la seguridad por bandera. Según se ha detallado, por ejemplo, esta tecnología podría aplicarse para que el equipo solo muestre la identidad de quién está llamando con alguna información relevante adicional cuando el usuario esté observando la pantalla del dispositivo. Lo mismo podría aplicarse a las notificaciones, mostrando parte del contenido de un correo o mensaje solo cuando el propietario del equipo esté frente a su dispositivo y ocultándolo en caso de que sea otra persona.

Otra posibilidad comentada en la información que acaba de publicarse es que la tecnología podría ser usada para detectar cuándo el usuario está frente al ordenador y aprender así su comportamiento. Esto serviría para prevenir posibles activaciones del protector de pantalla o adaptar la configuración del sonido y vídeo según sus preferencias.

El hecho de que recientemente los de Cupertino adquiriesen PrimeSense, la empresa encargada de fabricar los sensores 3D del periférico Kinect para Xbox, añade más fuerza a la implementación de esta tecnología. Veremos si las próximas generaciones de iPhone y iPad incluyen este tipo de adelantos, que junto a Touch ID serían grandes añadidos en materia de seguridad.

Fuente: Apple Insider

http://www.adslzone.net/article13363-apple-reforzara-la-seguridad-del-iphone-y-ipad-con-reconocimiento-facial.html
#30025
Los ciberdelincuentes están tratando de obtener más dinero engañando a los usuarios desprevenidos. Ellos intentan convencerlos para que compren un antivirus por 500$ (370€).

http://news.softpedia.com/images/news-700/Cybercriminals-Become-Greedy-Ask-Ransomware-Victims-to-Buy-AV.png

Hace unos meses, los investigadores de Malwarebytes descubrieron un ransomware basado en el navegador diseñado para convencer a las víctimas de pagar una supuesta multa por haber accedido a contenidos ilegales en Internet.

Posteriormente, los mismos ciberdelincuentes comenzaron a pedir más dinero a los internautas que querían que sus antecedentes penales fueran eliminados.

Ahora, van incluso más allá y piden a las víctimas pagar 500$ (370€) por un programa antivirus que supuestamente los va a alertar sobre contenido criminal e ilegal. Para ser claros, los estafadores no lo están pidiendo cortésmente. En cambio, dicen a las víctimas que son "obligados a comprar [el] antivirus seguro".

Esto significa que si un usuario accede a pagar para desbloquear el navegador, eliminar antecedentes penales y comprar el falso antivirus, termina pagando un total de 1.250$ (923€).

Los usuarios que caigan víctimas de esta campaña no deberían pagar en obsoluto. A diferencia de otras piezas de ransomware, ésta es bastante fácil de eliminar. Malwarebytes ha publicado un aviso detallado sobre cómo eliminar la amenaza.

http://news.softpedia.es/Los-ciberdelincuentes-se-vuelven-avaros-piden-a-las-victimas-de-ransomware-que-compren-un-antivirus-405521.html
#30026
Michael Hanspach y Michael Goetz, investigadores del Instituto Fraunhofer para la Comunicación, el Procesamiento de Información y la Ergonomía (FKIE) de Alemania, han publicado recientemente un documento sobre los canales de comunicación secretos que utilizan señales de audio para transmitir datos de un sistema informático a otro.

Según Ars Technica, los expertos han desarrollado un prototipo de malware que es capaz de transmitir pequeñas cantidades de información, como pulsaciones de teclado, mediante señales de audio inaudibles.

La prueba de concepto hecha por los investigadores es capaz de saltar huecos de aire de 19,7 metros (64,6 pies) mediante el uso de altavoces y micrófonos conectados a ordenadores. Aunque esto no parezca mucho, una red encubierta de acoplamiento acústico de este tipo podría ser diseñada para permitir la transmisión de datos vía múltiples hosts de nodos infectados.

Este tipo particular de malware puede ser altamente peligroso para las organizaciones que mantienen ciertos sistemas críticos aislados de la red con el fin de proteger los datos almacenados en ellos.

La POC desarrollada por los expertos sólo puede transferir datos a una velocidad de 20 bits por segundo, lo cual no es mucho. Sin embargo, podría ser más que suficiente para transmitir ciertos tipos de datos, como credenciales de inicio de sesión.

Los investigadores también han detallado los pasos que se pueden tomar para proteger los PCs contra tales amenazas. Las medidas incluyen la desactivación de los sistemas de audio, el uso de filtros de paso bajo y el uso de sistemas de detección de las intrusiones que monitorizan la entrada y salida de audio para detectar las irregularidades.

El malware nos recuerda a badBIOS, la misteriosa pieza de malware cuya presunta existencia fue traída a la luz por el investigador de seguridad Dragos Ruiu. Se dice que badBIOS es capaz de saltar entrehierros para difundirse.

Por supuesto, esto no demuestra necesariamente la existencia de badBIOS. Sin embargo, demuestra que ciertas características del malware descrito por Ruiu no son ciencia ficción.

El documento completo, titulado "On Covert Acoustical Mesh Networks in Air", está disponible en el Journal of Communications.

http://news.softpedia.es/Los-investigadores-muestran-como-puede-un-malware-transmitir-datos-via-senales-de-audio-405472.html

Relacionado: http://news.softpedia.es/Linux-es-la-unica-manera-de-proteger-los-equipos-contra-los-malware-transmitidos-por-sonido-405612.html
#30027
Ocho velas, dos macetas, una bandeja y un mechero. O lo que es lo mismo, el material suficiente para olvidarse de pagar las terribles facturas de invierno. ¿Se puede calentar una habitación con tan poco? Según el periodista inglés y marinero aficionado Dylan Winter, sí. Y parece que la idea está teniendo éxito, porque su vídeo de cómo hacerlo se ha convertido de la noche a la mañana en todo un fenómeno viral y ya acumula más de 3.700.000 visitas.

Todo empezó el pasado mes de noviembre de 2012. Una mañana como otra cualquiera, Winter subió uno de sus muchos vídeos que acostumbra a publicar en el canal de YouTube y lo lanzó a la inmensidad que es internet. Exactamente igual a como lo había hecho antes en múltiples ocasiones.

No sucedió nada fuera de lo normal. Durante 12 largos meses pasó sin pena ni gloria por la red hasta que su creador se olvidó de él. Pero un día, todo cambió.

"Ocurrió de la noche a la mañana. Después de subirlo a Facebook comenzó a crecer y a crecer. A la hora de comer llevaba más de 50.000 reproducciones y por la noche 100.000. El mayor número de visitas que recibió en un día creo que fueron 450.000", explica orgulloso a Teknautas Dylan, desde su casa de Reino Unido.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=brHqBcZqNzE

Hoy, el vídeo lleva más de 3.700.000 visitas y ha salido publicado en distintos medios, por lo que se puede decir que el "método Winter" (denominado así por el propio creador), para calentar habitaciones de forma económica está siendo todo un éxito.

Según cuenta, basta con colocar cuatro velas encendidas en una bandeja, cubrirlas con una maceta pequeña y ésta a su vez por otra más grande con un agujero en el fondo. En teoría, el calor que genera este mecanismo basta para que suba la temperatura en una habitación.

"El uso de la maceta es un truco muy viejo que se remonta a la Segunda Guerra Mundial, cuando se utilizaba en los refugios antiaéreos en Reino Unido", argumenta Winter. "Mi casa es muy antigua y ahí tengo mi oficina. Yo soy periodista freelance y mi esposa es profesora. Poner la calefacción todo el día es realmente costoso", añade.

Teniendo en cuenta que las velas que utiliza son de Ikea y que el paquete de 100 unidades cuesta 3,79 euros y la unidad 0,04 euros, calentar una habitación con cuatro velas por la mañana y cuatro por la tarde (que es lo que recomienda en el vídeo), sale a 32 céntimos. Como apuntamos, lo único que falta para completar la operación son dos macetas, un mechero y un recipiente que sirva de bandeja.

El secreto para lograr que un vídeo sea viral

Sea realmente eficaz o no, lo cierto es que Dylan Winter se ha convertido en todo un experto en vídeos virales.

¿Su secreto? A pesar de que el periodista se resiste a desvelarlo, sí ofrece pistas: "Desgraciadamente, hay muchas personas que viven en la pobreza y no tienen dinero para algo tan básico como el combustible. La mayoría de hits en los últimos tiempos vienen precisamente de lugares como Reino Unido, España, Italia y Grecia. ¿Qué te dice eso?"

http://www.ecestaticos.com/file/53c0aef7dd84ff7e95abbfee82e5103f/1386086308.jpg

El nuevo gurú del háztelo tú mismo cuenta con varios éxitos a sus espaldas entre los que destaca un vídeo con más de 18.000.000 de reproducciones. Pero tiene un problema. "Este es mi sexto vídeo viral con más de un millón de visitas. Normalmente, un usuario gana dinero por cada número determinado de ellas, pero tras el cambio de algoritmo de Google yo no obtengo nada".

"Soy freelance y no tengo muchos ingresos. Que Google no me pague por la publicidad me ocasiona un gran perjuicio", argumenta desanimado.

Actualmente, Dylan está luchando para volver a monetizar sus vídeos en el famoso canal, pero lo cierto es que no es el único que ha pasado por este problema.

"Cualquier usuario con un número determinado de visitas en sus vídeos puede pedir entrar como partner de YouTube y meter publicidad para monetizarlos. No está publicado en ningún lado cuánto se gana, pero en función de la publicidad se calcula que puedes ingresar entre 700 o 1.500 euros por cada millón de visitas", explica Nacho Despujol, ingeniero de Telecomunicación. "Sin embargo, esta cifra no es exacta. Depende del tipo de publicidad que se tenga", añade.

Pero, ¿puede el gigante de internet dejar de pagar? Según Despujol, sí: "Las causas por las que Google deje de compartir los beneficios de la publicidad contigo pueden ser muchas. Su algoritmo puede considerar que tu contenido no es completamente tuyo y dejar de pagarte. En estos casos te manda un correo electrónico avisándote".

Exactamente el mismo que recibió Dylan. Sin embargo, asegura que no piensa darse por vencido. "Soy uno de los reporteros de YouTube más visitado y seguiré luchando para que se me reconozca".

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-12-03/la-estufa-de-los-pobres-calienta-tu-habitacion-por-30-centimos-al-dia_61889/
#30028
Noticias / Móviles que sienten y padecen
4 Diciembre 2013, 01:23 AM
La tecnología móvil sigue rompiendo barreras. La última, a cuenta del investigador alemán Fabian Hemmert, es la línea que separaba los aparatos tecnológicos del espectro emotivo y sensorial de los seres humanos.

Dispositivos GPS que no guían por la vista, sino por el tacto, solo distribuyendo su peso gravitatorio según la dirección a seguir, o aparatos móviles que responden al lenguaje corporal con más o menos aprecio al usuario que los sostiene, han dejado de formar parte de la ciencia ficción. A eso se dedica Hemmert en el Design Research Lab de la Universidad de Berlín con sus investigaciones sobre retroalimentación háptica (interacción con la tecnología a través de los sentidos). "Se trata de ser conscientes de la relación que mantenemos con nuestro teléfono móvil", explica Hemmert tras intervenir en el congreso de tecnología móvil Bdigital Apps de Barcelona.

El investigador ha ido un paso más allá del contacto móvil-humano a través de la pantalla táctil para desarrollar aparatos que interactúan emocionalmente con su dueño. "Mi investigación se centra en cómo nuestro cuerpo entiende el mundo digital. Desde el punto de vista cognitivo tenemos muchos retos, más de los que podemos aceptar, y nuestro cuerpo no se utiliza para nada. Quiero que los ordenadores utilicen más las capacidades del cuerpo", explicado.

El programador alemán presentó ayer algunos de los prototipos en los que está trabajando. Así, en base al peso del propio teléfono y a un centro gravitatorio móvil, Hemmert ha diseñado una fórmula para guiarse por GPS "sin tener que mirar el móvil y perderse las vistas de la ciudad mientras caminas". El usuario, con el aparato en la palma de la mano, percibirá cambios en la distribución del peso del dispositivo que le marcará la dirección correcta, sin tener que clavar su mirada en la pantalla.

Sin embargo, lo que ha encumbrado al joven investigador como uno de los principales expertos mundiales en el futuro de la comunicación móvil, es su capacidad para dotar de emociones a los prototipos. "Exploramos la relación con nuestros teléfonos móviles. El prototipo tiene como un corazón dentro que late más o menos rápido según esté relajado o emocionado".

Hemmert explora las posibilidades de interacción entre el móvil y el cuerpo, "como un tamagochi", bromea. "Trabajamos con el prototipo y el lenguaje corporal, que es algo que nosotros hacemos muy bien de forma natural, pero la tecnología no. Nuestro proyecto puede reaccionar a tu mano de forma amorosa o más tímida".

Entre roces y caricias con sus prototipos, a Hemmert le queda tiempo para reflexionar sobre el papel que juegan los móviles en la vida de una de una persona. "Matamos nuestros momentos de soledad y aburrimiento cogiendo el móvil y escapándonos al mundo de las telecomunicaciones, pero no creo que esto sea bueno, porque la soledad y el aburrimiento también son formas de invertir en nosotros mismos. En la parte emocional somos como Darth Vader, medio humano, medio máquina. No podemos existir sin máquinas. Pero es importante no convertirnos en ordenadores y seguir siendo humanos", reflexiona.

El alemán augura que, aunque estamos en una era donde la relación con los móviles es muy intensa, "en el futuro se relajará" el papel de los aparatos tecnológicos en la vida humana. "Esta relación es como con los coches. Empezaron siendo funcionales cuando salieron, ahora son como una marca de estatus e identidad, pero en el futuro volverán a ser funcionales y no tendremos una relación tan personal con ellos".

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/12/03/actualidad/1386097762_508754.html
#30029
El diputado de Nueva Zelanda John Banks es juzgado  por fraude por las donaciones que recibía del fundador de Megaupload, Kim Dotcom.

John Banks, ya renunció como ministro en octubre por este mismo caso, recibió dinero en 2010 para su campaña de aspirante a la alcaldía de Auckland.

Dotcom dijo a la audiencia de octubre, que donó 50.000 dólares neozelandeses (unos 35.000 euros) a las cuentas de la campaña de Banks, pero el político le pidió que hiciera dos cheques por la mitad para esquivar la obligación de declararlos.

Dotcom, que fue detenido en enero de 2012 por presunta piratería de su empresa Megaupload, había acusado al político de abandonarle. Si es declarado culpable, Banks se enfrentaría a una pena máxima de cárcel de dos años y automáticamente perdería su escaño en el Parlamento.

Dotcom permanece libre bajo fianza en Nueva Zelanda a la espera de una audiencia de extradición que tenga lugar en abril del próximo año.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/12/03/actualidad/1386057489_793382.html
#30030
Casi todo en la localidad canadiense de Fort McMurray gira en torno al yacimiento de petróleo de Athabasca, uno de los más importantes de Norteamérica y auténtico protagonista del debate que desde hace años se vive en esta región de poco más de 60.000 habitantes.

Hasta ahora, varios documentales habían tratado de explicar la historia de esta población volcada enteramente en la industria del petróleo, pero ninguno lo había hecho como Fort McMoney, un documental interactivo que toma prestadas mecánicas de videojuego para presentar su historia de forma innovadora y hacer partícipes a los propios usuarios.

LEER MAS: http://www.lavanguardia.com/tecnologia/videojuegos/pc/20131203/54395141416/fort-mcmoney-documental-videojuego.html
#30031
Las redes sociales son las aplicaciones más utilizadas en internet, pero mientras Facebook y Twitter dominan el mercado con millones de usuarios, Google + por contra, parece que no termina de arrancar.

El gigante de internet "se ha dado cuenta de que para mantener su posición dominante es necesario que se involucre en el mercado de las redes sociales", explica Rubén Cuevas, del departamento de Ingeniería Telemática de la UC3M y uno de los autores de un estudio sobre Google+ que busca esclarecer el debate sobre la actual situación de la plataforma de los de Mountain View.

Por un lado, Google, la empresa propietaria, ha declarado en varias ocasiones el gran éxito de su herramienta. Sin embargo, algunos expertos y medios de comunicación como The Wall Street Journal han apodado a esta red como "ciudad fantasma".

En 2011, los investigadores iniciaron esta línea de estudio dedicada a las redes sociales centrándose, en primer lugar, en el análisis de Twitter. Gracias a la experiencia adquirida en la monitorización de esta red y poniendo en práctica una idea de Roberto González, profesor de la UC3M, decidieron aprovechar el nacimiento de Google+ para estudiar su crecimiento desde sus primeros días de existencia.

A partir de ahí se desarrolló el proyecto con la colaboración de la Universidad de Oregón (EEUU) y el Instituto Mines-Telecom Sud Paris (Francia).

Analizando la actividad de Google +

La información obtenida procede de tres fuentes distintas. En primer lugar, los investigadores capturaron en un tiempo de siete a 10 días la información de conectividad de los usuarios activos en Google+, lo que abarca en la actualidad unos 190 millones de usuarios y 3.800 millones de enlaces.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=hC_M6PzXS9g

Después, recogieron la información del resto de usuarios de la red, los denominados singletons (usuarios aislados que no tienen conexión con ningún otro y que, en general, no tienen actividad); y, por último, tuvieron en cuenta a los usuarios que forman pequeñas islas.

Para estimar el porcentaje de usuarios de cada uno de estos tipos en la red Google+ (conectados, usuarios aislados y localizados en islas), el estudio recurrió a una muestra aleatoria de cada uno de ellos.

La investigación también analizó la actividad pública de los usuarios desde el nacimiento de la red social. En concreto, los investigadores contaron con información de más de 540 millones de post públicos enviados por los usuarios y de todas las reacciones a estos publicadas por otros usuarios, incluyendo los denominados +1 (equivalentes al Me gusta de Facebook), comentarios y número de veces que se comparten los post.

Gran capacidad para atraer usuarios


La primera conclusión de la investigación es que "esta nueva red social soportada por Google, tiene una capacidad enorme para atraer nuevos usuarios que se registren en ella", argumenta otro de los autores del estudio, el profesor Ángel Cuevas.

"En cambio –añade– esta plataforma tiene grandes dificultades para conseguir que esos usuarios participen activamente en la red social". Un dato que confirma esta opinión es el del incremento diario de nuevos usuarios registrados, que es 60 veces mayor que el incremento en el número de usuarios activos.

La segunda conclusión es que más de dos tercios de los usuarios registrados en Google+ son usuarios aislados. Estos usuarios (que Google incluye en sus cifras de usuarios registrados), parecen ser el resultado del proceso de registro integrado de Google, es decir, el mecanismo por el cual cualquier usuario que crea una cuenta en otro producto de Google (como Youtube o Gmail), queda automáticamente registrado en Google+.

Por tanto, "algunos de estos usuarios aislados es posible que no sepan ni siquiera que están registrados en Google+", comentan los investigadores.

Otra conclusión es que, desde el punto de vista de topología de red, Google+ parece haber alcanzado la madurez tras aproximadamente un año de existencia, ya que sus propiedades de conectividad han variado mínimamente en los últimos meses del estudio.

Además, "la actividad pública que se desarrolla en Google+ está sustentada por un grupo muy reducido de usuarios populares, que son aquellos que publican una gran parte de los post y reciben una inmensa mayoría de las reacciones por parte de otros usuarios", afirma Roberto González.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-12-03/investigadores-de-la-uc3m-confirman-las-sospechas-google-es-una-ciudad-fantasma_61509/
#30032
Después de conocer la nueva tarifa de Tuenti Móvil con llamadas a 0 céntimos y 1 giga para navegar por 8,47 euros al mes y la llegada de nuevos operadores móviles virtuales al mercado, es el momento de actualizar la comparativa de tarifas móviles de contrato con llamadas a 0 céntimos y bono de datos para navegar.

Comenzaremos hablando de la tarifa Vodafone Base GB que a cambio de 11 euros al mes incluye llamadas a 0 céntimos y 1 giga para navegar, compatible con su red 4G. El precio de los SMS es de 12 céntimos y no tiene permanencia en la modalidad solo SIM. Las llamadas a 0 céntimos forman parte de una promoción para los clientes que contraten antes del 31 de enero.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/article13366-comparativa-actualizada-de-tarifas-con-llamadas-a-0-centimos-y-megas-para-navegar-diciembre-2013.html
#30033
 Publicado el 3 de diciembre de 2013 por Antonio Rentero   

Los últimos años han arrojado un saldo contradictorio para la implantación en Estados Unidos de la mayor empresa del mundo de fabricación de elementos para telecomunicaciones. Al mismo tiempo que consolidaban su marca y diversificaban sus productos eran objeto de insistentes acusaciones de espionaje por parte de las autoridades de seguridad nacional. Ahora el CEO de Huawei manifiesta que ante el acoso de que se sienten objeto comenzarán a abandonar sus negocios en dicho país.

Es lo que ha declarado Ren Zhengfei, fundador de la empresa china Huawei, quien parece incapaz de afrontar que su compañía, considerada por algunos como brazo tecnológico del gobierno chino, permanezca en el ojo del huracán de diversas acusaciones de espionaje. De hecho Zhengfei ha manifestado que "no merece la pena ser un obstáculo en las relaciones entre USA y China", razón por la que se muestra dispuesto a que la empresa abandone el mercado estadounidense.

Desde diversas instancias gubernamentales, incluyendo reguladores federales del mercado, se habría recomendado a las empresas estadounidenses no mantener acuerdos comerciales con Huawei ante el potencial peligro de que puedan ser objeto de espionaje por parte de la empresa china. Este se llevaría a cabo a través de puertas traseras instaladas en routers y otros dispositivos fabricados por esta compañía y que se emplearían por el gobierno chino para acceder a información sensible de ciudadanos, empresas e instituciones, una acusación que desde se ha dirigido también a otra empresa del mismo país, como es ZTE por parte del Comité de Inteligencia del Congreso de Estados Unidos tras una investigación que arrancó en 2011.

Las palabras del cofundador del gigante asiático fueron pronunciadas en el transcurso de una entrevista ofrecida en París a diversos medios. La ocasión anterior en la que Zhengfei se dirigió a la prensa fue el pasado mes de mayo en Nueva Zelanda cuando afirmó que "Huawei no tenía conexión alguna con incidencias sobre seguridad que pudiesen detectarse en Estados Unidos ni en el pasado, ni en el presente ni en el futuro".

vINQulo

Foreign Policy

http://www.theinquirer.es/2013/12/03/huawei-abandonara-estados-unidos-ante-las-acusaciones-de-espionaje.html
#30034
Noticias / Star Wars abre cuenta en Instagram
3 Diciembre 2013, 21:33 PM
 Publicado el 3 de diciembre de 2013 por Antonio Rentero   

Desde aquella galaxia tan lejana ya comienzan a llegarnos imágenes a través de las redes sociales para que podamos entretener la espera hasta esa fecha marcada indeleblemente en el calendario: 18 de diciembre de 2015, el día del estreno de "Star Wars Episodio VII". Mientras podremos calmar nuestra impaciencia en Instagram.

Algo más de dos años faltan aún para que se estrene la nueva entrega de "La guerra de las galaxias" y no podía por menos que esperarse que desde un universo en que tiene tanta importancia la tecnología se valiesen de las herramientas y plataformas que nos ofrece la de nuestro universo para contribuir a divulgar sus contenidos. Y en lo que tiene que ver con la fotografía nada como Instagram para hacer llegar imágenes a toda la Red.

Desde hoy está disponible la cuenta oficial en Instagram de Star Wars, desde donde Disney nos irá suministrando las dosis adecuadas de la iconografía de Lucasfilm convenientemente adaptadas, como es la primera imagen publicada, un selfie (autorretrato hecho con el móvil) protagonizado Darth Vader en el que el Señor Oscuro del Sith, parece estar guardando un recuerdo para la posteridad del asalto a la nave que transportaba a la princesa Leia al comienzo del Episodio IV.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/12/20131203-170253.jpg

En primavera de 2014 dará inicio el rodaje de esta primera película de la Saga Galáctica en la que George Lucas ya no forma parte del equipo, capitaneado ahora por J.J. Abrams. Para muchos sería ahora adecuado emplear el título de "Una nueva esperanza".

vINQulo

Cuenta de Star Wars en Instagram http://instagram.com/starwars

http://www.theinquirer.es/2013/12/03/star-wars-abre-cuenta-en-instagram.html
#30035
Mireia Belmonte, Risto Mejide, Dani Mateo, Alberto Chicote, Cristina Pedroche y el Hombre de Negro aparecen fotografiados en la cuenta oficial de twitter | A cada foto le acompaña un misterioso mensaje asegurando que han van a formar parte de una "acción" especial | Muchos usuarios se sienten molestos por el uso "poco serio" de la cuenta de la policía

http://img02.lavanguardia.com/2013/12/03/Seis-rostros-conocidos-posan-c_54394763766_51351706917_600_226.jpg

Las 21.48 horas. La cuenta oficial de la Policía Nacional en twitter (@policia) envía el siguiente mensaje acompañado de una fotografía en la que se ve al publicista Risto Mejide de perfil con un fondo del cuerpo de seguridad: "AVANCE: Importante acción de la Policía Nacional en marcha. Adelantamos que @ristomejide está implicado (Ampliaremos)." Los más de 660.000 seguidores del perfil policial se quedan atónitos y no alcanzan a entender qué pasa. ¿Una broma? ¿Han detenido a Risto? ¿Han fichado a un famoso?

Finalmente ha sido el portero de la Selección Española, Iker Casillas, quien ha descubierto de qué se trataba, al colgar una fotografía en su cuenta de Instagram donde se el ve sujetando una pizarra donde se puede leer: "Todos contra el acoso escolar. ¡Ni una víctima más!" De hecho, el jugador del Real Madrid se ha hecho la fotografía en un centro escolar y se ha avanzado incluso al tuit oficial de la Policía que iba a poner fin a este misterioso asunto.

Y es que la noche ha sido bastante movidita, porque después del primer mensaje de la Policía, aparecía uno nuevo que decía: "AVANCE: El cocinero de "Pesadilla", @albertochicote, también está implicado en esta acción de la Policía Nacional." Y de nuevo, una fotografía, en esta ocasión de Alberto Chicote, de perfil ante el mismo fondo que Risto. En las respuestas de los usuarios empieza a caldearse el ambiente... Pero el asunto no acaba ahí. 23.12 h. de la noche, llega otro tuit similar pero el protagonista es el Hombre de Negro, el colaborador de El Hormiguero, de quien se dice: "Veremos si es tan fuerte..."

Treinta minutos más tarde, la cuarta imagen, esta vez con Dani Mateo como personaje fichado por la Policía. Ante las críticas que siguen sucediéndose, la cuenta del cuerpo de seguridad remarca que "lo explicaremos pronto". Pero nadie entiende nada y pasada la medianoche la fichada es Cristina Pedroche, otra cara televisiva que posa de perfil como si hubiese sido detenida. ¿Habría más famosos en esta extraña acción? Pues sí, faltaba uno. La nadadora Mireia Belmonte, a las 00.43 de la mañana con el siguiente tuit: "La acción de la Policía Nacional en un tema muy importante, con implicados como @miss_belmont, batirá records."

Poco se sabe por el momento sobre qué pretende dar a conocer la Policía Nacional aunque, como es lógico, se especula con una acción solidaria de cara a las Navidades. Sin embargo, muchos usuarios se han sentido tremendamente molestos por el uso de la cuenta oficial de este cuerpo policial para bromear. Y como foco de las críticas, Carlos Fernández Guerra, responsable de la cuenta de @policia. David Van Buuuren decía: "Ni p**a gracia Carlos, para el circo ya están los payasos no la Policía Nacional". Un tal Verito Donaire se quejaba así: "Esto es a lo que se dedica nuestra @policia? Ah muy bien, genial, devolvedme mis impuestos?"

Hoy, han continuado los mensajes incluyendo a otros personajes de la televisión como Fidel y Jonhatan de la serie Aída, o a otros jugadores de fútlbol como Xabi Alonso o Andrés Iniesta. Finalmente, tal y como avanzaba La Vanguardia a primera hora de esta mañana todo ha resultado ser una campaña de cara a las fechas navideñas donde el bulling o acoso escolar es el protagonista.

http://www.lavanguardia.com/television/personajes/20131203/54394763740/policia-twitter-ficha-famosos.html
#30036
Un nuevo ataque tiene lugar contra la moneda virtual. En esta ocasión, la principal página web rival del conocido Silk Road conocido como "Sheep Marketplace" ha echado el cierre tras alegar el robo más de 4 millones de euros en Bitcoin. Esta web había ganado una popularidad del 400% tras el cierre de la web original de Silk Road por el FBI hace varias semanas.

Según un comunicado publicado en su página web ilícita, la plataforma había sufrido un ataque el día 21 de noviembre y habían sido víctimas de un robo de más de 5.400 Bitcoin, lo que supone, en moneda legal, más de 4 millones de euros.

Aunque ni siquiera los propios administradores saben qué ha ocurrido se cree que un vendedor ha podido llegar a explotar una vulnerabilidad dentro de la web, que ha sido lo que le ha permitido llegar a robar tal cantidad de Bitcoin de una forma totalmente oculta.

Muchos son los comentarios que se pueden leer en páginas web como Reddit, por ejemplo, varios usuarios de dicha plataforma que estaban familiarizados con "Sheep Marketplace" han afirmado que no se trata de ningún ataque, que los culpables son los propios administradores de la web quienes, debido al gran éxito de la plataforma, han decidido robar el dinero y los suministros de sus clientes para así curarse en salud, cerrar la plataforma y de paso, ganar una ingente cantidad de dinero.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/12/Bitcoin_Dark_market.jpg

Poco se sabe y poco se sabrá sobre este hecho ya que, al ser Bitcoin una moneda no controlada por los gobiernos e imposible de rastrear, los usuarios que han sido víctimas de esta estafa, no pueden hacer nada por reclamar su dinero. El uso de Bitcoin es bastante atractivo pero, en realidad, acarrea más riesgos que beneficios. Hay que utilizar esta nueva moneda con excesivo cuidado ya que es una de las plataformas más atacadas actualmente.

¿Eres usuario de Bitcoin? ¿Qué futuro ves a esta moneda digital?

Fuente: BBC

http://www.redeszone.net/2013/12/03/una-web-de-contrabando-cierra-tras-el-robo-de-5400-bitcoin/
#30037
Samsung ha registrado una patente de un sistema para 'smartphones' que permite interactuar con la pantalla, sea cual sea el tamaño de esta, con una sola mano.

http://www.iblnews.com/getpic.php?idfoto=176514

Se trata de un mecanismo que permite definir una zona de confort, es decir, una zona a la que el usuario llega con facilidad con los pulgares, y que además se podría utilizar también en diversos ángulos y en modo horizontal. De esta manera, las aplicaciones, iconos y widgets, se amoldarían a ese espacio en el que el usuario trabaja con total comodidad.

Según ha informado Übergizmo, Samsung ha registrado esta patente pensado concretamente en los terminales de pantalla grande, algo que cada vez está siendo más habitual en los 'smartphones' y que precisamente fue Samsung quien comenzó con el Galaxy Note esa carrera por el tamaño de la pantalla.

http://www.iblnews.com/story/80946
#30038
La Federación de Usuarios Consumidores Independientes (FUCI) ha advertido de los problemas que puede ocasionar comprar Lotería a través de Internet en caso de no extremar las precauciones y seguir una serie de pautas.

"La ventaja de poder comprar el décimo electrónico sin salir de casa es indiscutible, pero hay que seguir una serie de consejos básicos para evitar ser víctimas de un fraude, como buscar páginas web seguras observando si en la dirección de la página hay una 's' ( https://www...) o si tiene un candado cerrado al pie de la página", según ha señalado el presidente de FUCI, Gustavo Samayoa.

Entre las principales recomendaciones, Samayoa recuerda que "hay que huir de sitios web de dudosa apariencia, además de sospechar si detectas que la única identificación es un móvil, si ves errores ortográficos y gramaticales o precios anormalmente bajos".

Desde FUCI se recomienda antes de comprar leer bien las condiciones de pago e informarse del sistema de entrega, así como leer el apartado de seguridad de cada página para conocer sus garantías, desconfiando de las empresas que no tienen dirección física.

Una vez delante del ordenador es recomendable evitar este tipo de compras en ordenadores públicos así como mantener actualizado el antivirus del ordenador e intentar no teclear las contraseñas en el teclado numérico del ordenador, es preferible usar, si los hay, los teclados virtuales de las páginas que se visitan.

A la hora de comprar el décimo electrónico, lo mejor es utilizar una contraseña segura de acceso a la cuenta y que utilicemos siempre la misma tarjeta para comprar en Internet y, si es posible, que esta sea una tarjeta bancaria de recargo virtual, es decir, aquellas que solo tienen el dinero que nosotros decidamos recargar.

Por otro lado, Samayoa recuerda que hay que guardar todos los emails de confirmación y los pantallazos de la compra y que en caso de que nuestro décimo sea premiado lo único que demuestra que se ha ganado el premio es que tengamos el décimo o el resguardo por terminal.

Por último, desde FUCI se recuerda que "en caso de compartir el décimo con otras personas, lo más recomendable es fotocopiar éste y dejar constancia de la cantidad que aporta cada uno incluyendo los datos personales y firma en cada una de las copias de los décimos".

http://www.elmundo.es/espana/2013/12/03/529dd2030ab7406e268b4581.html?a=f7f5dcfedf6e916273ab8046d62b0052&t=1386091792
#30039
"Yo entiendo cómo se comunica mi hijo en Internet". Esa fue la respuesta de más de la mitad de los padres consultados por un informe en relación con la seguridad de los niños en la red. Hasta que les confrontaron con un cuestionario de cuarenta palabras, habituales entre internautas de entre 10 y 12 años. Sólo el 4% de los padres las identificaron todas y el 23% consiguió descifrar la mitad.

por Pilar Gil Villar

Además el 53% de los niños de esa edad accede a redes sociales y la gran mayoría lo hace con una cuenta propia, a la que sus padres no tienen acceso. Lo importante de esta situación es que la mitad de los progenitores admite que no sabría cómo identificar si sus hijos están siendo sometidos a acoso.

El estudio, elaborado por Ipsos para el mundo virtual Club Penguin se presentó durante la firma de un acuerdo entre Walt Disney Company y la organización Protégeles, para difundir la educación padres y menores a fin de protegerles de prácticas como el acoso en la red. Protégeles es una organización especializada en seguridad en internet para menores y a través de su página se pueden denunciar de forma anónima contenidos ilegales.

En la misma línea de intentar proteger a los menores, otro informe de la página británica knowthenet.org.uk sobre la situación en el Reino Unido descubrió que las madres estaban ligeramente más al día que los padres sobre el lenguaje online de sus hijos. Además, un nutrido porcentaje de los chicos y chicas de entre 10 y 18 años confesaban haber tenido comportamientos poco adecuados: el 32% había realizado descargas ilegales, el 30% había publicado en perfiles de sus amigos sin permiso y el 20% había sido cruel con otros a través de la red.

Aquí tienes los 40 términos que los 700 padres españoles tuvieron que identificar. A ver cuántas conoces:

Trolear: entrar en un espacio de internet para llenarlo de mensajes provocadores y hundir el sitio.

Noob: novato, nuevo en algo.

Proplayer: jugador online de alto nivel

Crema: que va bien, que funciona sin problemas.

Nerd: alumno centrado en el estudio (entre empollón y friki).

Postureo: aparentar. Utilizado más en Twitter...

Prem: amigo, colega.

Campero: pasivo, que se esconde y espera.

Caerse: quedarse sin conexión.

Lagh: estropear la conexión de los demás.

Mp: mensaje privado.

Dew: adiós.

xoxo: besos y abrazos.

Ntr: no te rayes (obsesiones).

Nais: de nada.

Fail: fallar

4ever: para siempre.

Motivar: animarse de forma ridícula.

Xa: para.

Sudar: pasar de algo

Sl2: saludos.

Random: aleatorio.

To2: todos.

;'(: estar triste.

Ad+: además.

T.T: llorar

ntp: no te preocupes.

:-@: gritar

U.U: mucho sueño.

Host: jugador con gran conexión.

Quickscope: disparo raudo de rifle en videojuegos.

Moab: bomba nuclear (videojuegos)

Gorgeous: precioso.

Tqm: te quiero mucho.

Fake: noticia falsa.

Chetao: persona que es exageradamente buena.

O.o: sorpresa.

xD: muy contento.

^-^ –: muy contento (otra opción).

Lol: pringao.

http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/internet/2013-12-02/el-diccionario-de-la-jerga-de-los-ninos-en-internet-1276505561/
#30040
URL Snooper es capaz de averiguar la dirección donde se ubica cualquier fichero de audio, vídeo o flash que puedes ver en una Web, pero no descargar de forma directa.

http://www.noticiasdot.com/wp2/wp-content/uploads/2013/12/URL-Snooper.jpg

Si hay una animación que te gusta o un 'stream' de vídeo o audio que quieres tener en tu equipo, esta aplicación te ayudará a obtenerla.

URL Snooper analiza el código fuente de una determinada página, busca los enlaces reales de todos los archivos multimedia y los muestra en un listado.

Para descargar el fichero al disco sólo es necesario disponer de un gestor de descargar como FlashGet o Download Accelerator Plus.

Lo único que tienes que hacer es copiar al portapapeles la URL del archivo que desees obtener, e iniciar el gestor de descargas.

Una vez finalizada la descarga el fichero aparecerá en el directorio que hayas configurado como destino.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2013/12/02/url-snooper-aplicacin-que-descubre-la-url-de-cualquier-archivo-multimedia-en-internet/
#30041
Según informa Javier Gómez Matallanas, la Liga de Fútbol Profesional (LFP) tiene lista una importante campaña publicitaria que busca luchar contra el fútbol P2P en internet. La idea de esta campaña es pone de manifiesto el daño que hace la piratería que permite ver partidos gratis de la Liga BBVA. La campaña ya tiene nombre: "Cuando pirateas el fútbol le haces daño a tu equipo".

Las estrellas de la Liga se han juntado en esta campaña para mostrar imágenes donde aparecen jugando y son derribados por un aficionado de su mismo equipo. Según la información del periodista del Diario AS, la campaña publicitaria cuenta con el apoyo de Canal+ y Mediapro.

Javier Tebas se ha fijado como objetivo parar los enlaces P2P

Esta semana pasada la LFP ya dejó claro que en la agenda de la junta directiva que preside Javier Tebas está el hecho de luchar contra los enlaces P2P y el fútbol gratis por internet. De hecho, la LFP ha confirmado que lleva algún tiempo trabajando codo con codo con el Instituto para la Protección del Derecho en el Entorno Digital (Iproded), una empresa dedicada a luchar contra páginas que ofrecen enlaces y streamings online. Tebas ya dijo que consideraban que sin el fútbol gratis online los operadores de televisión de pago podrían tener medio millón más de abonados.

http://www.adslzone.tv/2013/12/03/la-lfp-ya-tiene-lista-una-campana-contra-la-pirateria-y-el-p2p-en-internet/
#30042
Los responsables de Android implementaron durante el mes de septiembre una funcionalidad que permitía al usuario bloquear el dispositivo de forma remota. Sin embargo, todo parece indicar que esta funcionalidad posee un fallo de seguridad en Android 4.3 que permite que aplicaciones eliminen el bloqueo.

La funcionalidad que posee el  dicha versión de Android y que permite la eliminación de la seguridad y sustituirla por otra de forma remota por el usuario posee también un fallo de seguridad que permite a otras aplicaciones eliminar la seguridad de la pantalla de bloqueo sin el consentimiento del usuario.

El fallo de seguridad se encuentra en el módulo del sistema operativo Android que permite al usuario elegir qué tipo de seguridad desea en el bloqueo de pantalla.

Malware capaz de eliminar la seguridad configurada sin tener conocimiento de esta

Unos investigadores han descubierto que programas malware, a pesar de no tener permisos de root, son capaces de acceder a dicho módulo y gracias a una función que puede ser visible por cualquier tipo de usuario permite a dicho software llevar a cabo un "reset" de la seguridad configurada en la pantalla. O lo que es lo mismo, eliminar cualquier tipo de seguridad que estuviese configurada: patrón, pin, ...

El grupo de investigadores ya ha puesto en conocimiento de los responsables de Android el problema de seguridad, contestando por parte de este que en la siguiente actualización se llevará a cabo la corrección de este fallo de seguridad, que tal y como hemos indicado solo afecta a las versión 4.3 del sistema operativo móvil.

Android con más problemas que iOS

Aunque la nueva versión de iOS lanzada hace relativamente poco tiempo poseía una gran cantidad de fallos, parece ser que la nueva versión de Android no comienza con muy buen pie, y a los problemas de estabilidad y de actualización de algunos dispositivos hay que sumar este fallo de seguridad encontrado.

Pero si hablamos de seguridad de ambos sistemas, esto se convierte en lo mismo de siempre, unos dicen que Android es más seguro y otros piensan que iOS posee mejor seguridad. Lo que sí se puede decir es que ninguno de los dos ha tenido un buen estreno, ni iOS 7 ni Android 4.3

Fuente | The Hacker News

http://www.redeszone.net/2013/12/03/un-fallo-de-seguridad-en-android-4-3-permite-que-aplicaciones-desbloqueen-el-terminal/
#30043
Madrid. (EFE).- La Guardia Civil ha detenido a seis personas y ha cerrado 3690 páginas web en los diferentes países, 32 de ellas en España, por vulnerar la propiedad intelectual e industrial al engañar a los consumidores en la compra de productos online, ya que vendían ilegalmente mercancía falsificada.

Según informa el instituto armado, estas detenciones se han producido en el marco de la operación 'In Our Sites III', coordinada por Europol y en colaboración con las agencias policiales de Bélgica, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Hong Kong, Hungría, Rumanía y el Reino Unido.

En España han sido arrestadas seis personas en las provincias de Alicante, Valencia y Madrid, quienes administraban las páginas que vendían productos falsificados y alojaban contenido protegido por la propiedad intelectual. Los sitios web bloqueados fueron creados para engañar a los consumidores, según se ha constatado en la operación.

La Guardia Civil recuerda que durante las semanas previas al fin de año y con la Navidad a la vuelta de la esquina, el mercado "está inundado" de productos falsificados que se venden también por internet. No solo afecta al consumidor, porque los productos sean de mala calidad, sino también porque el comprador pone en riesgo sus datos bancarios debido a la falta de control de esas webs.

Entre los productos falsificados que se incautan por estas fechas figuran los auriculares, camisetas deportivas, productos de cuidado personal, zapatos, juguetes, artículos de lujo, teléfonos móviles y accesorios electrónicos.

Según el director de Europol, Rob Wainwright, la operación es "otro buen ejemplo de cómo la cooperación internacional es capaz de poner fin a estas prácticas". A su juicio, con actuaciones como esta se envía una señal a los criminales que no deben sentirse seguros en cualquier lugar.

La Guardia Civil recomienda que se compre siempre a través de sitios contrastados y con acreditada reputación, que se desconfíe de aquellas web que ofrecen súperofertas, y se busquen referencias sobre los vendedores y los anuncios antes de realizar la compra.

http://www.lavanguardia.com/sucesos/20131202/54395098441/bloqueadas-690-paginas-web-enganar-consumidores-compra-online.html
#30044
El domingo, los usuarios del popular foro de discusión Bitcoin Talk (bitcointalk.org) observaron que el sitio estaba ofrecido vía CloudFlare y resulta que el cambio es el trabajo de los ciberdelincuentes.

Según el administrador Theymos de Bitcoin Talk, éste parece ser un ataque man-in-the-middle que aprovechó una vulnerabilidad en los sistemas de AnonymousSpeech.com, un servicio de registro de dominios anónimo.

"Hace unas 8-14 horas, un atacante explotó un fallo en el registrador AnonymousSpeech del foro para cambiar el DNS y hacer que apuntase a 108.162.197.161 (se desconocen los detalles exactos). Sirius observó esto hace 8 horas y transfirió inmediatamente bitcointalk.org a un registrador diferente", declaró Theymos hace unas horas.

Sin embargo, advierte que podría durar alrededor de 24 horas hasta que se propaguen los cambios.

Se cree que el atacante puede haber interceptado comunicaciones cifradas, incluyendo contraseñas, cookies de autenticación y mensajes privados. Sin embargo, sólo la información enviada mientras el DNS estaba cambiado puede haber sido comprometida.

Todos los códigos de seguridad han sido invalidados, pero hasta que se solucione este problema, se recomienda que los usuarios añadan "109.201.133.195 bitcointalk.org" a su archivo de hosts para asegurarse de que se estén comunicando con el servidor correcto.

Curiosamente, el ataque man-in-the-middle coincidió con un masivo ataque distribuido de denegación de servicio (DDOS) lanzado contra el sitio web.

"Probablemente estos dos acontecimientos están relacionados, aunque no estoy seguro por qué un atacante haría estas dos cosas a la vez", dijo Theymos.

El incidente todavía está siendo investigado. Una discusión sobre este tema puede ser seguida en Bitcoin Talk.

Cabe señalar que varios servicios relacionados con Bitcoin han sido blanco de los hackers en las últimas semanas, especialmente desde que el valor de la moneda digital se disparó. La lista de víctimas incluye a Bitcash.cz, Inputs.io y BIPS.

Además, esta no es la primera vez cuando Bitcoin Talk sufre una brecha de datos. Hace un par de meses, el sitio web fue desconectado después de que los hackers atacaron el foro.

http://news.softpedia.es/Los-hackers-atacan-el-foro-Bitcoin-Talk-via-una-vulnerabilidad-en-el-registrador-AnonymousSpeech-405134.html
#30045
Google recibe muchas solicitudes de eliminación de enlaces cada día, que llegan hasta los millones cada semana. Estas solicitudes normalmente cubren una amplia cantidad de sitios web. El portal más popular de la lista parece ser FilesTube, que acaba de convertirse en el primer sitio en protagonizar 10 millones de peticiones de eliminación de contenidos.

FilesTube, un motor de búsqueda que indexa los contenidos que hay en los sitios de almacenamiento de ficheros como 4Shared y Rapidgator, aparentemente responde por su cuenta a las peticiones de eliminación de enlaces, pero Google sigue siendo la que tiene que hacer la mayor parte del trabajo porque recibe millones de peticiones para eliminar los enlaces que llevan al sitio web, informa TorrentFreak.

La semana pasada, Google recibió la notificación 10 millones para FilesTube, la mayoría de las cuales llegaron desde los inicios de 2013, junto con el aumento general de estas solicitudes enviadas a Google.

En noviembre, la compañía ha respondido positivamente a muchas de estas solicitudes, y eliminó más de 200 millones de enlaces supuestamentes ilegales, cuatro veces la cantidad recibida en 2012.

http://news.softpedia.es/Google-recibio-10-millones-de-solicitudes-de-eliminacion-de-enlaces-para-FilesTube-405023.html
#30046
Maxney, el hacker turco conocido por haber penetrado en los sistemas de varias empresas de alto perfil de todo el mundo, ha atacado a Vodafone Islandia. El hacker no sólo deterioró varios dominios de la empresa, sino que también filtró los detalles de más de 70.000 clientes.

Vodafone Islandia desconectó inmediatamente su sitio web después del ataque. Inicialmente, la empresa afirmó que no había ninguna evidencia de que la información de los clientes había sido comprometida.

Sin embargo, más tarde reconoció que el hacker obtuvo acceso a datos confidenciales.

Los datos filtrados por el hacker, publicados en un sitio web de intercambio de archivos incluyen una gran cantidad de información confidencial. Cyber War News ha analizado la información y encontró mensajes SMS, nombres de usuario, IDs de usuario, contraseñas cifradas y en texto claro, direcciones de correo electrónico, alguna información financiera e incluso el equivalente de los números de seguridad social.

Los detalles de los gestores de cuentas también han sido publicados en línea. La información filtrada por Maxney fue quitada rápidamente del sitio web de intercambio de archivos donde fue subida inicialmente.

La lista de dominios alterados incluye a efni.vodafone.is, extras.vodafone.is, wap.vodafone.is, m.vodafone.is, 2008.vodafone.is y ogvodafone.is.

Los representantes de Vodafone Islandia han aclarado que el ataque cibernético no impactó ninguna de las redes de telecomunicaciones. Después de que salió la noticia acerca del hackeo, numerosos clientes contactaron con la empresa para pedir detalles adicionales.

En una breve sección de Preguntas Frecuentes publicada en su página oficial de Facebook, la empresa señaló que los SMSs filtrados por el hacker son los que han sido enviados a través del sitio web de Vodafone. Los mensajes de texto enviados desde teléfonos móviles no han sido comprometidos.

Vodafone dice que los detalles de tarjetas de crédito encontrados en la filtración estaban incluidos en los SMSs enviados por los clientes. Parece que los sitios web alojados por el gigante de las telecomunicaciones tampoco han sido afectados.

Por otro lado, se recomienda que los clientes cambien sus contraseñas, especialmente si han estado utilizando la misma clave para proteger varias cuentas en línea.

Vodafone Islandia ha recurrido a la ayuda de algunos de los "profesionales más talentosos del país en cuestiones de seguridad de datos y redes" para investigar el incidente. Las autoridades también han sido alertadas.

Entretanto, la empresa insta a los usuarios de Internet a no compartir los datos filtrados por el hacker.

http://news.softpedia.es/Vodafone-Islandia-fue-hackeada-los-detalles-de-mas-de-70-000-usuarios-fueron-filtrados-en-Internet-405021.html
#30047
Muchos dueños de la Nikon D5100 se han quejado por la falta de controles manuales al usar el modo LiveView en la cámara, una función normalmente disponible en las cámaras réflex de media o alta gama.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=PJYuJGVSSCg

Aunque la Nikon D7000 y la D5100 comparten el mismo código fuente para su firmware, la D7000 permite el uso de controles manuales en el modo LiveView. Ahora, los chicos de NikonHacker decidieron desbloquear esta función altamente solicitada para la Nikon D5100.

Los resultados fueron exitosos y con la ayuda del nuevo firmware hackeado, también podrśa desbloquear los controles manuales de la D5100 al utilizar el modo LiveView.

Además de eso, el firmware de la D5100 podría estar ocultando más funciones, incluyendo la función de previsualización de profundidad de campo (DOF) encontrada en la D700, que podría funcionar si se le podría asignar uno de los botones existentes.

Si quieres probar esta versión de firmware hackeada para la D5100, podrás descargarla desde el blog de Simeon Pilgrim.

http://news.softpedia.es/Firmware-hackeado-para-la-Nikon-D5100-habilita-el-control-manual-en-modo-LiveView-405247.html
#30048
Todavía estamos asimilando la llegada del nuevo sistema operativo de Windows, el Windows 8.1, que se encuentra en pleno proceso de expansión, y Microsoft ya está preparado para dar un paso más en lo que según informa Mary Jo Foley supondrá una nueva oleada de actualizaciones para los tres sistemas principales de la compañía, Windows, Windows Phone y Xbox One, bajo el nombre en clave de Threshold.

No hay prisa todavía, y según la propia Mary Joe Foley, que cuentan con fuentes seguras dentro de la empresa, se está cociendo para su llegada en la primavera del año venidero una actualización del sistema actual denominada como Windows 8.1 Update 1 además de una nueva versión de Windows Phone, el 8.1 "blue".

A pesar de esto, el siguiente paso ya está en proceso, en lo que se ha denominado proyecto Threshold. Una oleada de actualizaciones que cubrirá los tres grandes pilares de software de la casa y tendría como objetivo el lograr un acercamiento entre ellos, en busca de compartir elementos comunes entre los tres.

El nombre toma fuerza, ya que según los informantes, Terry Myerson, vicepresidente ejecutivo de Microsoft, mencionó Threshold como nombre en un correo electrónico que trataba sobre los planes de un sistema operativo unificado. Se uniría de esta forma a "Cortana", la respuesta de Microsoft a Siri, como otro nombre en clave que hace referencia a los orígenes de la franquicia de videojuegos de Xbox Halo, lanzado por primera vez en 2001. Ya que el nombre deriva del planeta en torno al cual orbitaba el primer anillo del halo.

Windows, Windows Phone y Xbox One ya tienen en común el núcleo Windows NT. Ya se han escuchado rumores antes sobre que la compañía de Redmont está trabajando en ofrecer un único mercado de aplicaciones para los diferentes sistemas y en proveer a los desarrolladores con herramientas similares para el desarrollo de los tres sistemas. Este nuevo paso, supondría un paso aún más concluyente para acercar estas plataformas de manera definitiva.

El sistema operativo no es como que algunos esperaban, un sistema operativo que terminaría de unir los tres sistemas en uno, pero sigue el proceso por parte de Windows para lograr este objetivo a medio plazo, según las fechas que se barajan.

Como siempre, las compañías van un mundo por delante de lo que se nos ofrece al usuario final. Muchos seguro que esperan, que por fin se complete la creación del sistema operativo unificado de Windows, pero todavía habrá que esperar para ver si definitivamente se alcanza esta meta y cuanto tiempo se prolonga el proceso. Por el momento, los usuarios de Xbox, Windows Phone y Windows tendrán que seguir utilizando diferente software para cada plataforma, hasta que en 2.015 haga acto de presencia Threshold, y podamos comprobar cuales son los avances realizados.

Fuente: zdnet

http://www.adslzone.net/article13351-la-proxima-gran-actualizacion-de-windows-se-llamara-threshold.html
#30049
Nuevo proyecto dirigido a España y Latinoamérica pondrá al alcance de niños y adolescentes juegos interactivos interplataforma para la educación, la formación y la sensibilización en material seguro para internet, smartphones y redes sociales.

Diario TI 02/12/13 11:55:37
La empresa Integral de Medios, el centro tecnológico ETIC (Embedded Technologies Innovation Center) y el Cluster de Electrónica, Informática y Telecomunicaciones del País Vasco, GAIA-Cluster TEIC, desarrollan el proyecto e-Safety, para el desarrollo de nuevas infraestructuras tecnológicas que tienen como objetivo primordial la educación, formación y sensibilización de niños- niñas y jóvenes para que, mediante juegos interactivos, interioricen las habilidades y conocimientos necesarios para un uso saludable y seguro de internet y las redes sociales.

El proyecto, que se está desarrollando en el periodo 2012-2014, cuenta con la colaboración del Gobierno Vasco mediante la financiación del mismo por SPRI (Programa Gaitek).

Algunos prototipos avanzados del proyecto han sido presentados en el Certamen Internacional de Videojuegos Independientes HóPLAY, que se ha celebrado en Bilbao del 25 de noviembre al 1 de diciembre.

Tal y como subrayan desde el consorcio "el desarrollo tecnológico y la consumerización de las nuevas tecnologías han hecho posible que las nuevas generaciones accedan a dispositivos de enorme potencial tecnológico y social de forma repentina, sin pensar en los riesgos y consecuencias derivados de los mismos". Por ese motivo, añaden, el proyecto e-Safety pretende dotar a niños y adolescentes del conocimiento y las herramientas necesarias "para combatir los peligros que los dispositivos móviles y su persistente conectivividad han generado y potenciado".

"Para ello, se instruye y guía al menor mediante el uso de juegos interactivos y simulaciones que retratan los peligros en el mismo medio en el que que ocurren, potenciando así la asimilación de los conceptos. Estas plataformas tecnológicas permitirán asimismo a padres y agentes educativos responder ante los nuevos retos gracias a las nuevas herramientas lúdico-educativas generadas en el proyecto e-Safety", subrayan los promotores del proyecto.

Aspectos tecnológicos
Entre otros aspectos tecnológicos el proyecto e-Safety comtempla:
•Desarrollar un nuevo formato de interacción /a través de Kinect entre usuario y personaje virtual que permita la escenificación de obras de teatro digitales que sirvan como elementos formativos.
•Reflejar en formato de cuento interactivo las enseñanzas básicas para la alfabetización digital de nuevos usuaros de smartphones.

"Todas las soluciones generadas en el proyecto están destinadas a dotar a los nuevos ciudadanos digitales de una mayor capacidad de pensamiento crítico, enseñándoles a encontrar y utilizar la información después de haberla evaluado e interpretado", subrayan los responsables.

Por su parte, desde GAIA recuerdan que este proyecto contribuye a crear "un nuevo segmento de negocio orientado a soluciones basadas en las TEIC dirigidas a la formación de ciudadanos digitales responsables".

Está previsto que cuando finalice el proyecto, en 2014, las soluciones desarrolladas se extiendan en España y Latinoamérica.

http://diarioti.com/desarrollan-tecnologias-interactivas-para-proteccion-de-menores-en-interne/71735
#30050
La utilización de un dominio para toda la comunidad hispanohablante de Internet ofrecería importantes beneficios para las empresas y sitios web de España al unificar los mercados electrónicos de América Latina y España a nivel de dominios. Por ello, Sedo se ha asociado con DOT Latin LLC para introducir el nuevo dominio genérico .UNO a Internet.

Dot Latin ha seleccionado recientemente a Sedo como su socio y conducirá las subastas Sunrise y Landrush de la extensión con el líder en la industria de dominios. Sedo también definirá los activos más valiosos y proveerá servicios de corretaje y subastas adicionales para los dominios Premium de la extensión .UNO.

Dot Latin busca establecer la extensión .UNO como una extensión que conectará y unificará a las comunidades hispanas y latinas a nivel global tanto a nivel empresarial como individual. .UNO está diseñado para compañías y personas que deseen proveer información, productos o servicios directamente al mercado de habla hispana.

"La comunidad latina necesita una extensión en la que pueden confiar para encontrar información online más fácilmente y .UNO es la extensión que ayudará a cualquiera que lo necesite a alcanzar a los consumidores hispanos de manera más directa," ha expresado el Director General de Dot Latin, Shaul Jolles. "Para lanzar .UNO al mercado, hemos buscado a un socio con experiencia en el negocio de los dominios pero también con una fuerte presencia en los mercados de habla hispana alrededor del mundo. Sedo se ajusta como ninguno a estos requisitos y era la elección natural para ayudarnos a alcanzar a una mayor audiencia de habla hispana que estará encantada de tener su propio espacio en línea".

Sedo ofrece una amplia variedad de servicios a las registries que manejan para nuevos gTLDs, con los que apoya el lanzamiento exitoso de los mismos. Estos servicios incluyen soporte promocional y de mercadotecnia para la generación de oportunidades durante las fases de pre-lanzamiento, sunrise, landrush y disponibilidad general.

"Con una enorme y digitalmente perceptiva población de habla hispana alrededor del mundo, el potencial de mercado de .UNO es inmenso" asintió el director general de Sedo, Tobias Flaitz. "Dot Latin estará bien posicionado para reunir a esta población bajo la extensión .UNO y estamos encantados de participar en el alcance de esta meta"

Dot Latin iniciará la fase Sunrise para la extensión .UNO el 15 de diciembre del 2013. Para aquellos interesados, más información se encuentra en www.unodominio.com

http://www.iblnews.com/story/80926
#30051
BlackBerry lleva dando signos de su hundimiento desde hace semanas, pero la compañía no quiere darse por vencida. Su CEO, John S Chen, ha enviado una carta abierta a sus clientes más fieles y veteranos para asegurarles de que a BlackBerry le queda batería para rato.

La carta califica de todas las noticias actuales sobre BlackBerry de "ruido" recordando que la compañía ya no está en venta, y afirma que una serie de inversiones garantizan que hay quien sigue apostando por su futuro y que los canales con los clientes seguirán manteniéndose abiertos.

John es bastante directo en las ventajas que nos enumera para que los clientes sigan confiando en BlackBerry: fuerte seguridad en el contenido que se envía con sus servicios, objetivo de ser compatibles con todas las plataformas... el CEO asegura que "BlackBerry gestiona más dispositivos que ningún otro vendedor, y punto", y le pone la guinda al asunto prometiendo que no cederán datos a ningún gobierno u organización.

La carta es muy optimista, pero la misma acción en sí de enviarla ya implica que BlackBerry necesita que sus clientes recobren la confianza que hace un tiempo tenían en la compañía. Mala señal que en cierto modo admitan la pérdida de esa confianza.

Más información | Carta abierta de BlackBerry http://app.biz.blackberry.com/e/es.aspx?s=1122712022&e=13410&elq=9ee46111d9d144bc950a75fa3a078015

http://www.genbeta.com/movil/blackberry-envia-una-carta-a-sus-clientes-mas-fieles-pidiendoles-su-confianza-de-siempre
#30052
Los fallos en la seguridad informática de la Academia del Cine descubiertos tras el ataque hacker a su página web, podría conllevar la imposición de una sanción de hasta 300.000 euros por parte de la Agencia Española de Protección de datos, quien pone en entredicho la versión aportada por la Academia en relación al ataque.

Durante las dos últimas ediciones de los Premios Goya, gran parte de la atención estaba centrada en la propia página web de la Academia del Cine. Esta se quedó sin servicio en lo que se atribuyó a un golpe del grupo Anonymous, quien habría logrado traspasar la seguridad y entrar en la web. Este popular grupo hacker difundió por toda la Red varios documentos con datos personales entre los que encontramos correos electrónicos y teléfonos. Algunas de las víctimas elegidas fueron Penélope Cruz, Belén Rueda o José Coronado, que nunca han escondido su apoyo a la Ley Sinde.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) abrió entonces una investigación sobre lo ocurrido. La Academia del Cine alegaba fallos técnicos en su página web durante la gala de los Premios Goya 2012 pero la realidad es que el sistema se había dado de baja cinco días antes para evitar un ataque DDoS. Las investigaciones de la AEPD concluyeron que los datos no se habían filtrado el día de la gala, como sostenía la Academia del Cine, sino que habían sido publicados cuatro semanas antes.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) decidió abrir un expediente por el ataque y la filtración de datos. Además, recriminó a la Academia del Cine que su página web tenía graves brechas de seguridad que habían facilitado la intrusión informática. Esta tampoco fue detectada a tiempo aunque al ser la primera vez que ocurría, simplemente fueron apercibidos sin llegar a imponer ninguna sanción económica.

El nuevo cyberataque que ha sufrido la Academia del Cine en 2013 ha acabado con la apertura de un nuevo expediente por parte de la AEPD, donde le requieren que adopte las medidas efectivas en el plazo de un mes. Según hemos podido saber gracias a David González Calleja, de la web especializada en recuperación de reputación en Internet, Delere.es, si el requerimiento no fuera atendido, la Academia del Cine sería sancionado con una multa entre 40.001 euros y 300.000 euros.

Recalcar también que la resolución explica que no está claro que fuera Anonymous el autor del ataque, aunque se le atribuyera. "Por otra parte, la Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional informó "Que en los efectos informáticos intervenidos a los detenidos por la operación contra el grupo hacktivista ANONYMOUS y de lo analizado hasta la fecha de hoy, no se ha encontrado evidencia alguna del ataque sufrido por la academia de cine".

http://www.adslzone.net/article13345-la-academia-del-cine-podria-pagar-hasta-300000-euros-de-multa-por-no-resistir-un-ataque-hacker.html
#30053
El nuevo proyecto de Movistar denominado Proyecto de Transformación de Operaciones y Red, apuesta por la simplificación, transformación y diferenciación. La operadora busca planificar los próximos años y por ello ha puesto en marcha este plan para transformar su red y dotarla de mayor capacidad, más cobertura y mejor calidad. La apuesta es clara por la fibra óptica y el 4G, con el consecuente cierre de miles de centrales de cobre que ofrecen ADSL.

Movistar tiene claro que el futuro de la banda ancha pasa por la fibra óptica y por el abandono de las tradicionales redes de cobre. En este momento complicado para el sector, donde la crisis y la bajada de los ingresos han hecho mella, la operadora apuesta por transformar su red. El proyecto busca simplificar las redes para que sean más pequeñas, modernas y baratas de mantener. Todo con el objetivo de reducir los trabajos y los equipos en el lado del usuario. Recordemos la posibilidad de sustitución de los routers por unos virtuales.

Uno de los puntos más destacados del Proyecto de Transformación de Operaciones y Red es que habla del "apagado" de la red de cobre tradicional. Actualmente, Movistar tiene 6.600 centrales que utilizan esta tecnología y el objetivo pasa por reducirlas a sólo 2.300 en el año 2020. El cierre de centrales comenzará por las que no dan servicio a otras operadoras y se extenderá a las que sí lo ofrecen, a los 5 años, tal y como regula la Ley actual.

Se producirá un "apagón" generalizado de todas las redes y tecnologías obsoletas que todavía siguen activas en muchas centrales como son el RDSI, ATM y X25. El objetivo es claro, simplificar las redes y prescindir de todo lo que no sea necesario para la banda ancha del futuro.

Además, Movistar reducirá el número de proveedores con los que trabaja y sólo mantendrá a los implicados a nivel nacional y territorial. Leemos que la operadora solo quiere un único suministrador por "site", con el objetivo de reducir al máximo el equipamiento en casa del cliente. La idea es instalar un solo dispositivo que sea capaz de ofrecer varios servicios, como podrían ser fibra óptica, teléfono y televisión.

Los acuerdos con sus competidores para compartir infraestructuras serán parte primordial de este proceso de transformación. El objetivo es cerrar el año 2013 con 3,5 millones preparados para fibra óptica y llegar a 8,5 millones en 2014. ¿Qué os parece el ambicioso plan de Movistar para transformar sus redes?

Fuente: Cinco Días

http://www.adslzone.net/article13343-movistar-pone-en-marcha-su-plan-para-acabar-con-las-redes-de-adsl.html
#30054
Avira es uno de los antivirus líderes dentro de la categoría de antivirus gratuitos. Como es habitual, todos los años los diferentes antivirus se actualizan a nuevas versiones preparadas para hacer frente a las nuevas amenazas que puedan surgir durante el año siguiente ya que es vital que una empresa de seguridad vaya un paso por delante de los piratas informáticos y del malware en general. En esta ocasión ha sido Avira quien ha actualizado todos sus productos preparándolos para el próximo año 2014.

Una de las principales novedades que llegan a todos los usuarios con esta nueva versión de Avira es el software "Avira Protection Cloud", una aplicación especialmente diseñada para tener un control en tiempo real de todo el malware que aparece y de la actividad de este para poder ofrecer, también en tiempo real, la mejor protección posible. Gracias a esta nueva función es posible bloquear una amenaza antes de que llegue a infectar un gran número de sistemas reduciendo considerablemente el impacto de esta.

La gama de productos de Avira 2014 se distribuirán en 5 categorías diferentes:

LEER MAS: http://www.softzone.es/2013/12/02/avira-presenta-su-nueva-version-avira-2014/
#30055
Un experto en seguridad ha hallado una vulnerabilidad que afecta a los Galaxy Nexus, Nexus 4 y Nexus 5 provocando el bloqueo, reinicio o pérdida de la conexión de red del terminal. El error se encuentra en Android en Ice Cream Sandwich, Jelly Bean y KitKat y se manifiesta a través de mensajes Class 0 SMS o Flash SMS.

http://www.youtube.com/watch?v=FwfIZBM-UGM&feature=player_embedded

La vulnerabilidad ha sido descubierta por un administrador de sistemas y experto en seguridad de la compañía Levi9 llamado Bodgan Alecu, según ha recogido PC World. Al parecer, el error consiste en que estos mensajes se muestran directamente en la pantalla del dispositivo, sin almacenarse en el terminal y sin ningún tipo de notificación.

Si no se descarta el SMS y llega uno nuevo, se superpone a éste, y así sucesivamente, por lo que el usuario no advierte que recibe mensajes a menos que mire constantemente la pantalla del teléfono. Cuando se alcanza una gran cantidad de estos mensajes Flash -alrededor de unos 30- y el usuario no los descarta, los dispositivos Nexus pueden bloquearse, reiniciarse, o incluso perder la conexión de red.

Alecu realizó una demostración de este 'bug' en la conferencia de seguridad DefCamp en el que al mandar sucesivos mensajes a un Nexus 4 con Android 4.3 el dispositivo tenía un comportamiento anómalo y no respondía a las órdenes.

A pesar de que es muy inusual recibir grandes cantidades de mensajes 0 Class, este método podría ser usado por cibercriminales como vía para bloquear los teléfonos y sus conexiones sin que el usuario se dé cuenta.

http://www.iblnews.com/story/80915
#30056
Parece que superar a Apple y su nueva generación de tablet, sigue estando en el punto de mira de los objetivos de los demás fabricantes de este tipo de dispositivos. Muestra de ello es el nuevo anuncio de Amazon, en el que se mofa del iPad Air, con una comparativa que se centra en los puntos en los que la tableta Kindle Fire HDX 8.9, su nuevo producto, supera a su competidor.

Un millón más de pixeles, casi un 20% más ligera y 120 dólares más barata, son las características que el nuevo comercial de la firma destaca de su producto frente al de Apple. Los  compañeros de TabletZona ya mostraron que en la pantalla de la Kindle Fire HDX 8.9 superaba en calidad a la del Air. Además, razones como el peso y que realmente es más asequible de comprar, son totalmente objetivas y en principio, poco debatibles.

Y es que si miramos las características de esta nueva tableta, parece estar dispuesta a luchar con Apple por el trono en este mercado. Pantalla de 8,9" HDX (2.560 x 1.600 píxeles), tal y como reza su nombre, un diseño ultraligero con solo 374 gramos de peso (un 34% menos que la anterior generación), un procesador Quad-Core Snapdragon 800 de 2,2 GHz (tres veces más potente que el de su antecesor) con 2 GB de memoria RAM, una cámara trasera de 8 megapíxeles con flash LED y capacidad para grabar videos a 1080p, una cámara frontal con calidad 720p, y una capacidad interna que dependiendo de la versión puede ser de 16, 32 y 64 GB. La versión de software utilizada es la 3.0 de Fire OS, el sistema operativo de Amazon creado en base a Android Jelly Bean.

Supone la tercera generación por parte de Kindle Fire, y Amazon busca sin duda, dar un nuevo salto de calidad que le ponga, como mínimo, al nivel de los iPads. Además de la versión de 8,9", Amazon ha lanzado una con pantalla de 7" que compite directamente con la Nexus 7 de Google y el nuevo iPad Mini Retina.

El anuncio surge a escasos días del lanzamiento de la versión con 4G de la Kindle Fire HDX 8.9, el día 10 de este mismo mes de diciembre. Y se lanza directamente a la yugular de la compañía de la manzana. Con la comparativa pretende hacer olvidar los prejuicios existentes siempre entre los consumidores, que en multitud de ocasiones se muestran reacios a realizar cambios en el material que compran.

Todo sin dejar de lado, un detalle que para muchos resultará gracioso, mientras que para otros parecerá ofensivo, y es que el anuncio deja una burla hacia el acento inglés de Jony Ive, director de comunicación de Apple y que suele aparecer en los videos promocionales que lanza la marca.

Os dejamos el anuncio para que podáis opinar al respecto:

http://www.youtube.com/watch?v=QhTl00uili4&feature=player_embedded

Y vosotros que opináis, ¿os parece acertado el anuncio?, ¿os gusta la nueva tablet de Amazon?

http://www.adslzone.net/article13348-amazon-se-mofa-del-ipad-air-en-su-nuevo-anuncio.html
#30057
Noticias / IE11 ha empezado fuerte
2 Diciembre 2013, 14:15 PM
El nuevo navegador de Microsoft fue lanzado en octubre cuando fue incluido en Windows 8.1, la actualización del último sistema operativo de los de Redmond. Y con solo dos meses cortos a disposición del público ya ha llegado a una cuota de mercado del 3,27%. Además, en el último mes,  gracias a los equipos con Windows 7, IE 11 ha subido casi dos puntos porcentuales.

La versión definitiva de Internet Explorer 11 llegó a principios de noviembre a los equipos con Windows 7, y desde esa fecha no ha parado de crecer. Según un estudio de de la firma de investigación Net Applications, ya ha llegado a una cuota de mercado del 3,27% cuando en octubre solamente el 1,49% de los usuarios usaban IE11.

Del estudio de Net Applications se pueden sacar muchas conclusiones. La primera es que parece que IE 11 gusta,  y no solo a los que lo habían instalado juntos con Windows 8.1, ya que bastantes usuarios con Windows 7 también se han pasado al nuevo navegador.

IE8 sigue siendo líder

En cuanto al resto de versiones de distintos navegadores, el líder sigue siendo IE8, con un 21,74% de cuota de mercado. IE10 se encuentra en segundo lugar ya que en noviembre de este año estaba en un 17,50%. El podio lo cierra Firefox 25, con un 10,43% de usuarios que lo usan. IE 9 es el cuarto, y la primera versión del navegador de Google es Chrome 31, que tiene el quinto puesto con un 6,77% de cuota.

Si sumamos todas las versiones, en noviembre de 2013 Internet Explorer sigue siendo líder con un 58,36% de la cuota de mercado de los navegadores. Firefox es segundo con un 18,54% y Chrome es tercero con un 15,44%. Además, Internet Explorer es el único que ha subido la cuota en noviembre, gracias sobre todo a la llegada del nuevo sistema operativo Windows 8.1 que ha venido de la mano de IE11, y del lanzamiento de esta versión para Windows 7. Para terminar hay que decir que Safari tiene un 5,90% de cuota y Opera un 1,39%.

Fuente: Neowin.

http://www.softzone.es/2013/12/02/ie11-ha-empezado-fuerte/
#30058
En las últimas semanas el mundo tecnológico se ha maravillado ante el ascenso de las aplicaciones de mensajería instantánea.

Snapchat, Whatsapp, Viber y otras están acaparando los titulares y siendo calificadas como las nuevas emperatrices de internet.

Pero esta fiebre parece olvidar que no es la primera vez que la mensajería instantánea ha estado en el centro de la red.

Cuando internet de volvió popular en la década de los noventa lo hizo, entre otras cosas, de la mano del mensajero instantáneo de AOL (America On Line). La gente quedaba fascinada ante la posibilidad de tener una conversación privada en tiempo real.

Otros sistemas similares aparecieron con relativo éxito, pero uno logró acaparar la atención. ICQ (I Seek You o Te busco) se volvió ampliamente popular porque contaba con una serie de características que sus rivales no tenían como envío de archivos, mensajes fuera de línea y un directorio en el que se podían buscar a otros usuarios.

Pero la parte más importante de su éxito se derivó del hecho de que era el primer sistema de mensajes instantáneos abierto que no dependía de que sus usuarios contaran con una suscripción a internet con un proveedor específico como ocurría con AOL.

El ocaso de ICQ -todavía existe junto a AOL aunque estos días pertenece a Mail.ru- llegó de la mano de Yahoo Messenger y de MSN Messenger

Dos gigantes de internet de la época, Microsoft y Yahoo, se habían dado cuenta del potencial del servicio y capitalizado en el éxito de sus servicios de correo electrónico atrayendo usuarios a sus paredes virtuales.

Estas grandes empresas de internet se dieron cuenta de que un gran fenómeno estaba ocurriendo. La gente veía en internet una gran herramienta de comunicación para hablar con amigos, familiares y colegas en forma electrónica y en tiempo real.

Dicho entusiasmo, entonces, no es nuevo.

Telefonía Móvil, SMSs y el resurgir de los mensajeros


Sin embargo con el auge de la telefonía móvil y la posibilidad de recibir mensajes en cualquier lugar relevó la importancia de estos pioneros

Durante años, los SMS fueron la gallina de los huevos de oro de las operadores que ganaban más dinero con los mensajes que con las comunicación de voz.

Sin competencia en el móvil, imponían sus altas tarifas a los consumidores que no por ello dejaban de enviar SMS... Incluso llegaron a inventar el MMS, el SMS que permitía enviar fotos a un precio mucho más elevado.

La llegada de la Internet móvil y la rápida popularización de Blackberry entre los sectores juveniles fue un signo de que algo estaba cambiando.  Por muy poco dinero extra, Blackberry ofrecía a sus usuarios mensajes ilimitados que se transmitían a gran velocidad gracias a la excelente optimización de los servidores de la casa canadiense incluso bajo redes EDGE (2,5G).

La llegada de Whatsapp fue una sorpresa para todo el mundo. Las operadoras apenas daban crédito al ver que el tráfico de SMSs caía en picado y como sus clientes más más jóvenes sacaban provecho de las minúsculas tarifas de datos no para navegar sino para estar todo el día mandando mensajes a través de esta nueva aplicación.

Y no eran solamente los operadores los únicos sorprendidos. Herramientas clásicas como el Messenger de Microsoft o incluso el novedoso Blackberry Messenger eran abandonados por los usuarios al poder chatear fácilmente con cualquiera independientemente del terminal que usase. El gran éxito de Whatsapp es comparable al que tuvo a finales de los 90, ICQ ya que ambos comparten su vocación de ser multiplaforma y universales.

Por ello Whatsapp con sus 350 millones de usuarios activos al mes, WeChat con sus 270 millones de usuarios activos al mes y Snapchat (con números desconocidos) están llamando la atención y capturando nuevas generaciones de usuarios.

La empresa de análisis de mercado Ovium, asegura que el número de mensajes en estas aplicaciones pasará de 27.5 billones en 2013 a 71.5 billones a finales de 2014, un incremento de 250%.

Por ello no es de extrañar que se rumore que gigantes como Google y Facebook estén tratando de comprar Whatsapp o Snapchat y que estas empresas los hayan rechazado.

Su gran reto ahora es monetizar el entusiasmo

¿Cómo ganar dinero a través de la mensajería instantánea? Algunos servicios están optando por el modelo de suscripción en el que pagas una cantidad de dinero al año por acceder al servicio. Otros apuestan por la venta de características premium o estampas virtuales, otros van por la publicidad.

2014 parece ser el año en el que su servicio se masificará aún más gracias a la expansión de internet y a la reducción en el precio de los teléfonos inteligentes. Y todos saben que para ganar dinero primero necesitan conquistar una gran cantidad de usuarios, lo que parece estar en la mira.

Después de todo la gente siempre ha estado en internet buscando información y comunicación instantánea. Nunca antes habían estado ambas tan a la mano.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2013/11/29/whatsapp-innovador-o-una-replica-de-los-antiguos-mensajeros-de-aol-icq-y-microsoft/
#30059
Noticias / Windows 8.X no acaba de despegar
2 Diciembre 2013, 14:11 PM
La unión entre Windows 8 y Windows 8.1 apenas ha conseguido cuota de mercado en noviembre. De hecho solo ha crecido un 0.05% en total. Mientras, Windows 7 sigue consiguiendo usuarios gracias al esfuerzo de Microsoft para quitar cuota de mercado a Windows XP, que dejará de recibir actualizaciones el año que viene.

Por primera vez ya se pueden ver las estadísticas completas de Windows 8.X, es decir las que combinan tanto Windows 8 como Windows 8.1. Y no parecen muy halagüeñas para Microsoft. Según un estudio de Net Applications, por primera vez desde que fue lanzado Windows 8 pierde cuota de mercado. Ha pasado del 7,79% de cuota en octubre al 6,66% en noviembre. En cambio, como es natural, Windows 8.1 sí ha ganado usuarios. En octubre tenía un 1.72% de cuota de mercado y en noviembre ha pasado al 2,64%. Esto hace que, sumando los dos sistemas operativos, ya que en realidad se puede decir que es uno solo, la cuota de mercado de Windows 8.X ha crecido del 9,25% al 9.30%. Es decir, han ganado un 0.05% de usuarios.

Windows 7 sigue creciendo

El sistema operativo al que le siguen yendo bien las cosas es a Windows 7. En el último mes ganó  un 0,22% de cuota de mercado, lo que es cinco veces más que la unión entre Windows 8 y Windows 8.1 ¿Por qué ocurre esto? Pues por varias razones. La primera y principal es que Microsoft quiere que la gente que tiene Windows XP actualice y se pase a Windows 7. En Redmond están poniendo mucho empeño en matar a un sistema operativo que el año que viene dejará de recibir actualizaciones.

La segunda es que es un gran sistema operativo y el último antes del total cambio de imagen. Obviamente la apuesta tan arriesgada que lanzó Microsoft con Windows 8 ha sido lo que parecía, es decir, arriesgada. Muchísimos usuarios se han negado a actualizar un gran sistema operativo para dar el paso hacía algo completamente nuevo y desconocido. El dicho 'lo que funciona, no lo toques', ha quedado muy patente para Microsoft.

Pero claro, en Redmond pensaban, y siguen pensando, que este paso  era totalmente necesario para no quedarse atrás en el futuro, aunque se supone que sabían que podía crear bastante rechazo entre sus usuarios más clásicos. De todas formas, otras cosa se le podrá echar en cara a Microsoft, pero que tienen bastante claro hacia donde quieren ir, no.

Fuente: The Next Web.

http://www.softzone.es/2013/12/02/windows-8-x-acaba-de-despegar/
#30060
Las matriculaciones en la universidad pública en las carreras técnicas (ingenierías y Arquitectura) se redujeron un 21,4% entre los cursos 2002-2003 y 2010-2011, según datos de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), mientras que el alumnado total era prácticamente el mismo (había bajado un 2%). Por la desatención a la industria, por la proliferación de centros privados, por el estallido de la burbuja inmobiliaria, o por la aparición del paro en unas profesiones en las que antes el desempleo era casi inexistente... Sea cual sea la razón esgrimida por los profesionales y estudiantes del sector, lo cierto es que en ocho años el número de alumnos de nuevo ingreso pasó de 75.947 a 59.772. La mayoría coincide en que los jóvenes se lo piensan dos veces antes de decantarse por unas carreras que exigen un enorme esfuerzo que ya no siempre se traduce en un buen empleo.

Carlos del Álamo, presidente de la Unión Profesional de Colegios de Ingenieros, achaca la reducción del número de alumnos a la pérdida de prestigio social. "Son carreras normalmente difíciles y hoy las expectativas laborales, sobre todo en cuanto a sueldos, no van en proporción a la dificultad que entrañan. Nos cuesta obtener cifras —muchos profesionales están saliendo del país—, pero el desempleo es menor que en otras profesiones. Manejamos una media del 18% de paro. Hay sectores en los que casi no hay, como el de las tecnologías vinculadas a la comunicación. Creo que a medio plazo sí les compensaría, pero con 18 años quizá no lo ven", afirma Del Álamo, quien calcula que en España hay unos 200.000 ingenieros superiores.

Según la encuesta de población activa (EPA), en 2012 el paro en el sector de la "mecánica, electrónica y otra formación técnica", que engloba muchas ingenierías, fue del 17,32%. Y en "arquitectura y construcción", del 24,90%. "En este último caso sería mejor tener en cuenta la drástica bajada en la tasa de actividad porque la mayoría de los 50.000 arquitectos del país son autónomos", apunta Carlos Delhoz, director del Madrid Think Tank, una plataforma del Colegio Oficial de Arquitectos de la capital, y profesor en la universidad privada CEU San Pablo. "Se ha multiplicado el número de centros. En nuestro campo, solo en Madrid en poco tiempo pasamos de tener tres a 10. El trasvase de alumnos de la pública a la privada y el estallido de la burbuja inmobiliaria pueden explicar la reducción de matrículas", apunta.

El presidente de la Unión Profesional de Colegios de Ingenieros indica que muchos de esos centros que proliferaron —al igual que la oferta excesiva de grados: "en ingeniería hay más de 600"— ya no son sostenibles y no alcanzan los 40 alumnos, el cupo mínimo exigido. Luis Maldonado, el director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, asegura que parte de ese alumnado ha sido absorbido por los centros públicos. "Es posible que las matriculaciones bajaran hace unos años, pero este curso nosotros hemos ampliado el número de estudiantes: ha habido un 10% de nuevos ingresos, entre otras cosas porque hay más solicitudes de traslado de expediente. La nuestra ha sido una profesión muy golpeada por la crisis, pero fuera del país no falta trabajo y es una carrera muy vocacional", explica.

Más que una reducción drástica en las aulas, lo que sí se ha notado, según Maldonado y varios alumnos de ingeniería y arquitectura consultados, es que los estudiantes miran con lupa el número de créditos de los que se matriculan. La subida de las tasas ha disparado los precios y muchos universitarios no pueden permitirse pagar el curso completo.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/12/01/actualidad/1385924002_544356.html