Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#29611
Un estudio reciente realizado por MovilQuick que casi la práctica totalidad de las averías que se producen en el software de estos dispositivos son causadas por manipulaciones inadecuadas de los usuarios.

El estudio revela que cerca del 20 por ciento de las averías de los smartphones se producen en el software. La empresa de servicio técnico MovilQuick, basándose en las más de 10.000 reparaciones que ha llevado a cabo en 2013, ha detectado que el 83 por ciento de las averías en el software obedecen a actualizaciones erróneas de los distintos sistemas operativos por diversos motivos; baterías agotadas en mitad del proceso, reinicios del terminal a lo largo de la actualización sin necesidad o el simple desconocimiento de cómo actualizarlo correctamente.

Además, cerca del 12 por ciento de los smartphones reparados provienen de cambios mal realizados en el firmware y que obligan a recargar el sistema completo. En este sentido, la firma desaconseja que se modifique el contenido programable del terminal, ya que es una acción muy delicada para que quienes no tienen conocimientos avanzados en esta materia.

Por último, apenas un 5 por ciento de los problemas con los que se acude al servicio técnico obedecen a malware alojado en el terminal y que provienen, en algunos casos, de apps instaladas fuera de las tiendas oficiales. Este malware afectan a la velocidad de ejecución de procesos provocando que se ralentice la respuesta del smartphone.

http://www.pcworld.es/smartphones/el-software-culpable-de-cerca-del-20-de-las-averias-de-los-smartphones
#29612
Los servicios de música on-line mediante streaming han cambiado la forma en que muchos de nosotros disfrutamos nuestros temas preferidos. Y es que no solo nos permiten acceder de una forma muy sencilla a un repertorio musical muy amplio; además, podemos utilizarlos, aunque con algunas limitaciones, de manera gratuita, y desde buena parte de nuestros dispositivos dotados de acceso a Internet.

El abanico de servicios que tenemos a nuestra disposición actualmente es enorme, una circunstancia que nos beneficia como consumidores de contenidos porque la competencia ha provocado que las empresas tengan que esforzarse para ofrecernos productos de más calidad que les permitan diferenciarse de sus competidores.

Pero tal cantidad de opciones representa también una desventaja importante para algunos usuarios, que pueden sentirse abrumados ante la necesidad de encontrar el servicio que mejor se amolda a sus necesidades.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/multimedia/diez-servicios-on-line-que-debes-probar-para-disfrutar-a-tope-tu-musica-favorita
#29613
Poco a poco las nuevas versiones de Windows van ganando protagonismo en el mercado mundial de dispositivos. Según Net Applications y por primera vez desde su lanzamiento, Windows 8 y 8.1 superaron conjuntamente en diciembre el 10% de cuota de mercado, con el ocho y cuatro por cierto, respectivamente.

Windows 8.1 fue lanzado en octubre de 2013, por lo que en tres meses la nueva versión del sistema operativo de Microsoft se ha hecho con un 3,6% del total del mercado. Windows —con todas sus versiones— perdió un punto porcentual con respecto a diciembre de 2012, pasando del 90,7% al 91,7%. Mac OS X —con su última versión, Mavericks— ganó medio punto porcentual y Linux se mantuvo en niveles del año pasado.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/sistemas-operativos/net-applications-windows-8-y-8-1-superan-el-10-del-mercado-xp-cae-por-debajo-del-30
#29614
Tarjetas de banco sin códigos numéricos, sistemas de identificación de hinchas en las entradas de los estadios y ordenadores que solo se activan con sus dueños son algunas de las posibilidades que ofrece un nuevo sistema de identificación desarrollado en Hungría.

La clave: la lectura de los vasos sanguíneos de la palma de la mano como firma digital única. La lectura de esos datos biométricos es posible gracias a la cooperación entre la empresa japonesa Fujitsu y la húngara AlbaSec, lo que permite identificar a las personas de forma segura.

El sistema, único en el mundo, reconoce cinco millones de puntos en el sistema circulatorio de la palma de la mano, en vez de los usuales 10 ó 50, que usan otras técnicas. Un sensor de tres por tres centímetros es capaz de identificar esos millones de puntos con rayos infrarrojos en solo un segundo.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-01-01/ni-caracteres-ni-retina-la-proxima-clave-digital-estara-en-la-palma-de-la-mano_71752/
#29615
Noticias / Redes sociales contra buscadores
2 Enero 2014, 01:55 AM
Páginas como Facebook o Twitter recortan distancias frente a motores como Google o Yahoo! a la hora de dirigir a los internautas hacia las webs

Los caminos por los que transitan los internautas para llegar a las webs que les interesan han cambiado en 2013. No son exactamente los mismos que en el ejercicio anterior: los motores de búsqueda continúan ocupando una posición hegemónica en este proceso, sin embargo, los datos indican que las redes sociales les han recortado mucha distancia a lo largo de la última temporada.

Así lo demuestra un informe desarrollado por los técnicos de la empresa especializada Shareaholic durante más de un año en 200.000 sitios visitados por más de 250 millones de usuarios únicos mensuales. Sus resultados son los siguientes: mientras que la tasa de la denominada búsqueda orgánica en los principales cinco motores –Google, Yahoo!, MSN, Ask y AOL– se ha reducido un 6%, el incremento en los cinco exponentes más claros del otro tipo de servicios –Facebook, Pinterest, Twitter, StumbleUpon y Reddit– ha sido del 111%.

http://img02.lavanguardia.com/2013/12/30/54398672205.jpg?t=1388408234338

Como interpreta el analista Danny Wong, los navegantes suelen moverse con normalidad por varias redes sociales a la vez. No obstante, añade este experto, no es tan habitual que recurran a más de un buscador simultáneamente. A partir de este comportamiento dual, que beneficia a los medios 2.0, recomienda a las empresas e instituciones que presten más atención a esta modalidad de páginas e inviertan en ellas para ganar visibilidad entre consumidores o ciudadanos.

En cualquier caso, desde portales como Marketing Charts se recuerda que, en términos absolutos, la distancia entre ambos sistemas es aun hoy considerable, a favor de los buscadores. Wong cuantifica este desequilibrio: la cuota de los motores es un 70% mayor que la de las redes. Además, los profesionales de la compañía Monetate han calculado que para el comercio electrónico incluso el correo va por delante de los medios sociales.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/internet/20140101/54397658405/redes-sociales-contra-buscadores.html
#29616
Pedalea para conquistar el mundo. Pedalea, eso sí, con el móvil encendido. Esa es la propuesta de Rider State (Territorio Ciclista), una aplicación que mezcla geolocalización con bicicletas. "Es la primera app que une estos conceptos mediante un juego en plena ciudad", dice Santiago Casado, uno de los ideólogos. Su proyecto, que arrancó en 2011, ya está acabado para Android y cuenta con una versión Beta en iOS, el sistema operativo de iPhone e iPad. "Nos hemos quedado al 60% del desarrollo. Necesitamos más capital y lo vamos a pedir a través de un crowdfunding (microinversiones) global", explica desde su cuartel general en Tetuan Valley, una comunidad de emprendedores tecnológicos en el distrito madrileño del que toma el nombre. "Es el foursquare llevado al movimiento. Una tecnología, a través de la que la bici puede dominar el planeta".

LEER MAS: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/12/23/actualidad/1387814327_958129.html
#29617
Una de las características que detallamos cuando Google lanzó Android 4.4 es la posibilidad de grabar vídeo de la pantalla, de manera que sería especialmente sencillo realizar screencasts para publicar demostraciones en la Web o para gameplays, por poner dos ejemplos. El problema es que requería que el comando para iniciar la grabación fuera enviado por el SDK de Android en un ordenador.

Pues bien, tal como pensaba en aquel momento, bastaba que se consiguiera acceso root para que fuera cuestión de tiempo que pudiera grabarse vídeo desde el teléfono sin necesidad de nada más. Es el caso: ya existe una aplicación, llamada imaginativamente REC, que permite hacerlo, siendo necesario únicamente tener acceso root al sistema operativo.

Esta aplicación permite grabar hasta una hora de vídeo (cinco minutos en su versión gratuita) desde el dispositivo e incluso variar algunos parámetros más avanzados de su codificación como el bitrate. Cuando configuremos la grabación tendremos unos segundos para colocarnos en la pantalla que queramos comenzarla, para no tener que cortar el vídeo más adelante. Otra opción interesante es que también puede "pintar" en el vídeo nuestras pulsaciones de pantalla.

La aplicación está disponible en la Play Store y es gratuita, auqnue para grabar vídeos de más de 5 minutos y activar algunos de los extras (como la marca de las pulsaciones en la pantalla) es necesario realizar una compra in-app de poco más de un dólar.

http://www.genbeta.com/movil/ya-es-posible-grabar-screencasts-en-android-4-4-sin-sdk-solo-necesitas-ser-root
#29618
 Publicado el 1 de enero de 2014 por Antonio Rentero   

Vamos a empezar 2014 con un poco de controversia entre los distintos usuarios de teléfonos móviles, puesto que no faltarán los que salten a contradecir los resultados de este test de inteligencia realizado son una significativa muestra de dosmil usuarios y que pondría en relación los móviles con la inteligencia de sus usuarios.

Detrás de este análisis no hay una marca de móviles, con lo que podemos descartar posibles intereses ocultos para dejar bien a una marca en detrimento de otra. Es Britain's Ladbrokes, una empresa de apuestas que ha presentado a dos mil usuarios de móviles una serie de preguntas que forman parte de un test de inteligencia capaz de determinar tu agudeza mental.

Antes de iniciarse debe incluirse el dato de qué fabricante de móviles es el de tu dispositivo y tras analizar todos esos tests los resultados son los que os detallamos a continuación, aunque ya avanzamos que es posible que haya muchos a los que no agraden puesto que los usuarios de iPhone resultan ser los más inteligentes... aunque sea por cinco segundos, que es el margen de tiempo con el que además finalizaron correctamente este test antes que el resto de usuarios de móviles de otras marcas.

Inmediatamente después vienen los usuarios de Android, en concreto los de Google Nexus, cerrando la clasificación los usuarios de BlackBerry. Las preguntas del test son del tipo "¿qué número sigue en la secuencia 2, 5, 10, 17, 26...?" ofreciendo como opciones 34,47, 41,43 o "¿cuantos meses tienen 28 días?" (y la respuesta no es uno, por cierto). Importa tanto el acierto en la respuesta como el tiempo que se tarda en ofrecer la correcta.

En tercera posición quedaron los usuarios de móviles Samsung, seguidos de HTC y Nokia. La diferencia en el cómputo de tiempo en la finalización acertada del test es notable entre los primeros clasificados (iPhone) y los últimos (BlackBerry), con 118 segundos para los de la marca canadiense y 22 segundos menos para los de la manzana mordida.

Quizá sería interesante conocer el detalle de cuántos de los usuarios de BlackBerry que participaron en este cuestionario emplearon el teclado físico con el que siempre han considerado que era más sencillo, rápido y cómodo escribir.

vINQulo

The Daily Mail

http://www.theinquirer.es/2014/01/01/test-demuestra-que-los-usuarios-de-iphone-son-los-mas-inteligentes-los-de-blackberry-en-cambio.html
#29619
Un grupo, que se hace llamar DERP, ha organizado en las últimas 24 horas diversos ataques DDoS (denegación de servicio, es decir, saturar los servidores con conexiones masivas) y han atacado páginas web, servidores de juegos, etc.

El grupo ha atacado los servidores europeos de League of Legends, consiguiendo alterar su funcionamiento normal, pero también los de DOTA 2, y webs de compañías de videojuegos como Electronic Arts. También han atacado los servidores americanos del juego World of Tanks.

En todos los casos, pese a los problemas generados, las webs y servicios en línea han recuperado la normalidad poco después y no ha trascendido ningún problema mayor ni tampoco problemas de seguridad.

No han realizado ningún tipo de reivindicación y al ser preguntados sobre las motivaciones de sus acciones, han respondido que es simplemente "por las risas" ("for the lulz", en su respuesta en inglés original).

A través de Twitter https://twitter.com/DerpTrolling siguen comunicando sus acciones, por lo que parece que por el momento no han terminado su serie de ataques.
 
http://www.vandal.net/noticia/1350646205/un-grupo-ataca-multiples-juegos-en-linea-y-webs-de-companias/
#29620
Los gestores de descargas llevan tiempo siendo herramientas habituales en los dispositivos de los usuarios, algunas tan conocidas como JDownloader. La aplicación que hoy os presentamos no está tan expandida, pero no por ello es menos efectiva, FlareGet permite descargar tanto ficheros como videos de plataformas como YouTube, entre otros,  y administrar de una manera sencilla todos estos archivos.

Nuestros compañeros de Softzone.es nos explican el funcionamiento y opciones de FlareGet. El primer paso para la utilización de esta herramienta, es como no podía ser de otra forma, descargarla. Para ello nos dirigimos a la página web. Allí encontramos que la aplicación tiene dos versiones, una gratuita, con ciertas limitaciones pero totalmente útil y otra de pago con un servicio más completo.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/article13619-flareget-la-herramienta-que-te-ayuda-a-gestionar-tus-descargas-.html
#29621
Publicado el 1 de enero de 2014 por Dani Burón   

Ésta es la pinta que tendrán los nuevos mandos a distancia de los televisores que Samsung vaya a sacar en un principio a lo largo del 2014. Se trata de un cambio radical de formato en el mando a distancia, con algunos botones más con respecto a la versión de 2013 y varios añadidos que os describimos a continuación.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2014/01/Samsung-Smart-Control.jpg

El nuevo mando a distancia cuenta con 26 botones, incluidos 4 de dirección alrededor de un nuevo touchpad un 80% más pequeño que la versión de 2013. Además, como podéis ver, han dejado el formato rectangular para adaptarse a uno de formas curvas más ergonómico.

Se incluye también acelerómetros para poder manejar la posición del cursor y manejar las aplicaciones y juegos con movimientos, además de incluir un micrófono para poder usarlo con aplicaciones de búsqueda o distado por voz, o incluso para videoconferencia con aquellos televisores que dispongan de cámara web.

Una serie de cambios que para algunos pueden ser todo un acierto, aunque para otros pueden resultar demasiado "radicales" y complican excesivamente el uso del mando a distancia. Veremos como responden los usuarios.

vINQulos

Engadget

http://www.theinquirer.es/2014/01/01/asi-sera-el-mando-a-distancia-de-los-televisores-samsung-este-ano-2014.html
#29622
Como suele ser tradicional cada año por estas fechas, Vincenzo Consenza ha lanzado una nueva edición del Mapa Mundial de las Redes Sociales. En él se representa, en colores, qué redes son más populares en cada país. Podéis ver el mapa más actual sobre estas líneas.

Si bien se basa en Alexa, algo que no es demasiado exacto (anteriormente utilizaba datos también de Google Trends), sí que nos sirve para hacernos una idea de la situación actual. Entre un "mar azul" que representa la dominación mundial de Facebook todavía sobreviven, con dificultades, otras alternativas. ¿Quieres saber cuáles son?

LEER MAS: http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/estas-son-las-redes-sociales-que-plantan-cara-a-facebook-en-el-resto-del-mundo
#29623
Cuando Winamp y SHOUTcast no desaparecieron el 20 de diciembre, como prometieron, es porque había conversaciones con alguna empresa que quería comprarlos. Comentamos que Microsoft parecía estar en conversaciones con AOL para adqiurir por lo menos al veterano reproductor multimedia.

Pues bien, no ha sido Microsoft quien ha sacado la chequera. Según indica TechCrunch, la emrpesa que ha adquirido SHOUTcast y Winamp es la compañía belga Radionomy, un agregador de cadenas de radio online que ya cuenta con más de 6.000 estaciones de radio.

Originalmente se dio cuenta un blogger alemán, que acertadamente notó que los dominios de Winamp estaban apuntando a los nameservers de Radionomy. Los de SHOUTcast todavía no se han modificado, pero según ha conseguido saber TechCrunch, el acuerdo comprende ambos productos.

De este modo, Radionomy enriquecería su catálogo de seis mil estaciones de radio con las cerca de 50.000 que forman parte de SHOUTcast, mientras que Winamp se transforma en una interfaz perfecta para ser utilizada en el escritorio.

Vía | TechCrunch

http://www.genbeta.com/actualidad/winamp-y-shoutcast-encuentran-comprador-radionomy
#29624
 Publicado el 1 de enero de 2014 por Dani Burón   

A pesar de lo convenientes y útiles que en teoría son los cargadores solares, la realidad es que en la práctica muchas veces no resultan tan ventajosas como deberían. Ante esta situación llega StrongVolt SmartCharger, el cargador solar inteligente.

Gracias a lo que han denominado SunTrack Technology, el sistema es capaz de saber si hay sombra o no, de forma que se desconecta y reconecta directa y automáticamente sin que tengas que preocuparte de si está cargando o no. Además, gracias a un interruptor podemos seleccionar el tipo de dispositivo que queremos cargar, gestionando en cada caso de mejor forma el suministro de energía para el mismo. Esto último permite que en el caso de iPhones e iPods la  carga sea más contante y estable.

Además el StrongVolt SmartCharger está disponible en una versión autónoma, que podemos conectar a cualquier cargador solar y con un precio de 25 dólares, o integrado directamente en un cargador, disponiendo de cargadores que van desde los 3W a los 18W y con precios que van desde los 25 a los 140 dólares.

StrongVolt SmartCharger es un proyecto Kickstarter que comenzó hace un par de días y que ya ha conseguido superar con holgura los 10.000 dólares que necesitaban. Si tenemos en cuenta que todavía les quedan 40 días de campaña y que empezarán a enviar sus productos en febrero, estamos antes una buena opción para aprovechar el Sol cuando se acabe el invierno.

https://d2pq0u4uni88oo.cloudfront.net/projects/710530/video-328066-h264_high.mp4

vINQulos

Kickstarter

http://www.theinquirer.es/2014/01/01/strongvolt-smartcharger-quiere-revolucionar-los-cargadores-solares.html
#29625
Hace tiempo conocimos la existencia de Midori, un sistema operativo que supone una alternativa de Microsoft a Windows. En principio, estaba destinado meramente a fines de investigación pero ahora se ha conocido que ha pasado a manos del grupo comercial, además se ha desvelado el nuevo leguaje de programación que se podría estar utilizando en su desarrollo.

La información, desvelada por Mary Jo Foley abarca varios puntos. El primero, por el cual, Midori se habría incorporado al grupo de desarrollo del sistema operativo unificado que preparan los de Redmond. Os hemos hablado anteriormente de Threshold, una actualización de las principales plataformas de Microsoft: Windows, Windows Phone y Xbox One que supondría un acercamiento entre ellos como un paso intermedio para un posterior sistema único. Esta información confirma que estos son los planes actuales de la empresa, y habrá que estar atentos al rumbo que tome la compañía los próximos meses.

Además, Microsoft habría dado permiso a los encargados de Midori para filtrar algunos detalles del sistema operativo. Como consecuencia, Joe Duffy publicó en su blog hace unos días parte del nuevo lenguaje de programación que en un principio estaría siendo usado para su desarrollo. El lenguaje en cuestión tendría como nombre "M#" y podría ser de código abierto.

Midori, que fue concebido inicialmente como un sistema experimental creado desde cero, incompatible con Windows y con un sistema totalmente distinto alejado de las conocidas ventanas. Según las informaciones habría abandonado el grupo de investigación, en el que llevaba desde 2008, para pasar al grupo que trabaja con los sistemas operativos comerciales como Windows, Windows Phone o Windows RT. Su base se sustenta en el antiguo "Singularity" y tendría como objetivos primordiales la concurrencia distribuida y la computación en la nube.

¿Para cuándo?

Aunque lleva estando en las oficinas mucho tiempo, desde 2008 como hemos dicho, Microsoft no parece todavía preparada para presentar una alternativa a Windows tan rompedora, y menos, a raíz de las críticas cosechadas con Windows 8. Sin embargo, los rumores apuntan que en Windows 9 ya podríamos ver algunas características de Midori, y sería en una versión posterior cuando realmente se presentaría en sociedad. La velocidad de actualización de Windows ha aumentado en los últimos tiempos, y por tanto, esta fecha podría estar más cerca de lo que nos imaginamos, aunque realmente, el futuro del proyecto dependerá del sucesor de Steve Ballmer que seguro, tendrá mucho que decir.

Fuente: ZDNet

http://www.adslzone.net/article13623-salen-a-la-luz-nuevos-detalles-de-midori-la-alternativa-de-microsoft-a-windows.html
#29626
El pasado mes de septiembre, Google anunció la compra de Bump. Para los más despistados, Bump era un servicio que permitía intercambiar archivos y datos con tan sólo "chocar" dos teléfonos sin necesidad de tecnologías como NFC o Bluetooth. Una conexión de datos era suficiente.

¿Y por qué hablo en pasado? Porque seguro que os conocéis la historia: Google compra servicio con una idea interesante detrás, promete que no lo van a cerrar de momento y, meses después, echa el cierre. Bump se despedirá de sus usuarios definitivamente el 31 de enero. La aplicación ha enviado un correo con instrucciones para aquellos que quieran descargar una copia de seguridad de sus datos.

Ya cuando se produjo la adquisición comentamos que tenía toda la pinta de ser un acquihire (compra para contratar a los desarrolladores) más que una compra de tecnología, y así parece haber sido al final. El actual equipo de Bump seguirá en Google trabajando en otros proyectos que no han especificado. En los cinco años de vida que ha tenido la aplicación han sabido desarrollar una idea original, pero su uso, por desgracia, no se ha popularizado.

Más información | Comunicado oficial de Bump http://blog.bu.mp/post/61411611006/bump-google

http://www.genbeta.com/movil/bump-otro-servicio-de-google-que-cierra
#29627
La seguridad en las redes sociales es sumamente importante para nuestra privacidad. Uno de los errores más cometidos por los usuarios es "picar" en enlaces fraudulentos que aseguran conseguir alguna ventaja o proporcionarnos información sobre otros usuarios o nosotros mismos. En la realidad se tratan de aplicaciones que pueden robar nuestros datos y normalmente publican –sin permiso aparentemente- algo en nuestro muro de Facebook o timeline de Twitter. En este artículo te enseñaremos como eliminar o revocar estos permisos y aplicaciones.

Las redes sociales son un medio de información bastante importante en la actualidad y claro está, para dar nuestra opinión sobre prácticamente cualquier tema. No obstante, a veces pecamos de confiados y clicamos en enlaces fraudulentos porque nos interesa sobre lo que tratan y sin querer le damos permisos a aplicaciones para actuar en nuestro nombre. Seguro que no es la primera vez que vemos algo del tipo: "Mi cuenta de Twitter vale X euros", "Echa un vistazo a este vídeo sobre tal tema" o enviamos un mensaje directo o privado con un enlace extraño.

LEER MAS: http://smartzona.es/2014/01/01/como-eliminar-los-permisos-de-aplicaciones-en-twitter-y-facebook/
#29628
Hace unos días la seguridad de Snapchat quedó en entredicho después de que la cada vez más popular aplicación ignorara los avisos de una consultora de seguridad y estos decidieran hacer públicos algunos de sus problemas de seguridad. En concreto, se hablaba de la posibilidad de crear un programa que fuera comprobando, número a número, todos los teléfonos de un país y ver cuáles tenían un nombre de usuario asociado en Snapchat.

Desde Snapchat pronto reconocieron el problema e intentaron salir airosos con el ya clásico "es una feature" que te permite encontrar a tus amigos más rápido. Afirmaron haber introducido alguna medida para evitar el abuso de esta funcionalidad, pero hoy nos preguntamos si esto habrá sido efectivo o no. ¿Por qué? SnapchatDB!, un sitio web que afirma poseer una lista de emails y sus correspondientes números de teléfono, obtenidos a partir de Snapchat con este método.

Desde TechCrunch confirman la filtración asegurando que uno de sus editores aparece en la lista. Si bien los archivos parecen no cargar posiblemente por saturación de la propia web, existen ya copias en otros lugares. SnapchatDB! confirma tener los datos (email + número de teléfono) de 4,6 millones de usuarios de Snapchat. Además, aseguran haber "censurado" los dos últimos dígitos de cada teléfono para evitar que se usen con malos fines, aunque cualquiera podría obtenerlos, en teoría, siguiendo el mismo método.

En Reddit aseguran que tan sólo se encuentra información de varios prefijos estadounidenses, por lo que se trata de una lista parcial. Algo lógico, puesto que Snapchat tiene casi cinco veces estos 4,6 millones de usuarios registrados. Es un misterio si alguien ha conseguido obtener una lista completa y si las medidas contra el abuso que ha introducido Snapchat están limitando de alguna forma el acceso a la información. Otros usuarios han desarrollado un buscador que permite comprobar si tu teléfono se ha filtrado en función del nombre de usuario.

¿Por qué es peligroso esto?

El subir tu teléfono a Snapchat es algo opcional: la aplicación lo aconseja simplemente para ayudar a que tus amigos te encuentren. También permite al usuario subir una lista completa de su agenda para que el sistema compruebe si alguno de sus contactos están utilizando el servicio. El potencial de abuso de esta característica es enorme.

Supongamos que alguien encuentra mi dirección de correo (no es difícil, está en el apartado Staff de este sitio web) y quiere saber mi teléfono. Una simple consulta y listo, ya está en su poder. De hecho un usuario se ha grabado al mismo tiempo que intentaba encontrar el teléfono de Mark Zuckerberg a partir de su email de Facebook (supuestamente, lo consigue). Y aquí no se están comprobando números de forma masiva, no. Simplemente introduciendo un email de manera individual.

Enlace | SnapchatDB! http://www.snapchatdb.info/

http://www.genbeta.com/seguridad/era-cuestion-de-tiempo-aparece-una-supuesta-lista-de-usuarios-de-snapchat-con-nombres-y-telefonos
#29629
Los usuarios que trabajen con redes a menudo se encuentran con la necesidad de saber si un determinado puerto está abierto o cerrado para saber si se va a poder realizar la conexión adecuadamente o, de lo contrario, hay que abrirlo desde el firewall para permitir dicha conexión antes de continuar con la conexión. Existen varias formas de comprobar si un determinado puerto está abierto o cerrado, especialmente en Linux. En este artículo os vamos a explicar cómo se puede comprobar un puerto de una IP fácilmente con Netcat.

Netcat es una herramienta que viene por defecto en la mayoría de las distribuciones linux, por lo que a parte de ser muy fácil de usar, no necesitaremos instalar ningún paquete adicional. Para comprobar el puerto lo que debemos hacer es teclear lo siguiente en un terminal:

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2014/01/01/como-saber-si-un-puerto-esta-abierto-o-cerrado-en-linux-con-netcat/
#29630
¿Cómo es esto? ¿Un portátil sin disco duro? ¿Y a precio de risa? Pues sí. La idea la tuvo Google y fue presentada oficialmente en mayo de 2011. Los proyectos remotos de la firma de Brin y Page se miran siempre de reojo, a mitad de camino entre "mira estos" o abierta indiferencia. Es natural. En una empresa que dedica el 20% del tiempo de sus empleados a la libre inspiración de sus mentes creativas rodeados de juguetes, canchas de tenis y barra libre de comida, es normal que nos sorprendan con ideas peregrinas.

Por otro lado, si hay algo que caracteriza a Google además de fomentar obsesivamente el desarrollo de nuevas ideas es su facilidad para acabar con ellas de un plumazo y sin mayores explicaciones. O el proyecto cuadra o se va a la papelera sin derramar lágrimas.

Pues bien, el ordenador sin disco duro nos sonó a coche sin volante, pero aún así vio la luz dando nombre a una nueva generación de portátiles: los Chromebook. Los primeros modelos pagaron el precio de los pioneros: toscos, poco funcionales y con la dependencia a la conexión permanente a internet, fueron blanco fácil de las críticas que cayeron a cuchillo. En aquel entonces, nadie dio importancia a esta alocada idea de los californianos. Pero pregunten hoy por el asunto.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-12-31/chromebook-el-portatil-de-saldo-de-google-empieza-a-asustar-a-la-competencia_71439/
#29631
Hace tiempo que viene oyéndose por los círculos tecnófilos el nombre de Midori como el sistema operativo de nueva generación de Microsoft. Y lo que antes era un proyecto de investigación que tenía toda la pinta de transformarse en un nuevo proyecto Cairo ahora parece ser algo tangible y del que incluso hemos podido conocer detalles de su implementación.

Por ejemplo, el lenguaje de programación que se está utilizando para construir el sistema. Se trata de M# (M sharp), un lenguaje de alto nivel que está orientado a la programación del propio sistema operativo. La idea es tener un lenguaje que dé un muy buen rendimiento y sea fácil de desarrollar, siguiendo los principios de C#.

M# proviene de Sing#, el lenguaje utilizado para desarrollar Singularity, un micronúcleo desarrollado por Microsoft Research. Así lo menciona alguien que se declara antiguo empleado de Microsoft en un hilo de Reddit.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/windows/m-el-nuevo-lenguaje-de-alto-nivel-pero-para-programar-sistemas-de-microsoft
#29632
Ayer se filtraron unos documentos secretos de la NSA donde se explica en detalle decenas de proyectos que ha realizado la división ANT de la NSA. ANT es la división que se encarga del desarrollo de exploits para diferentes sistemas operativos, también se encarga de fabricar hardware y desarrollar el correspondiente software para tareas de penetración en redes inalámbricas, teléfonos móviles y un largo etcétera.

La lista completa de los proyectos de ANT lo podéis ver en la página web oficial, sin embargo, os vamos a nombrar los más destacados, aunque hay decenas donde elegir.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2013/12/31/ant-la-division-de-la-nsa-para-el-desarrollo-de-exploits/
#29633
Pagar por un bien digital, como un juego o una película, no significa que sea tuyo. El otro día lo veíamos con un ejemplo: Disney había mandado retirar ciertas películas a Amazon de su catálogo, incluyendo aquellas que los usuarios ya habían comprado. Como consecuencia, estos contenidos, por los que habían desembolsado ya un dinero, desaparecieron de las cuentas de sus hasta entonces dueño. Hoy nos llega un nuevo ejemplo, en este caso con Steam de protagonista aunque ellos no sean culpables de la situación.

Hasta ahora, Steam había borrado ya algunos juegos de su oferta (aquí hay una lista) pero nunca los había eliminado también de la cuenta de los usuarios. Es decir, no se podían comprar, pero los que ya los habían adquirido podían seguir jugando. Esto no ha ocurrido con 'Order of War: Challenge'. El juego se ha borrado tanto de la oferta de Steam como de la biblioteca de los propios usuarios. ¿El culpable? Su DRM.

Square Enix, la compañía propietaria del juego, decidió cerrar los servidores del mismo esta semana. Para muchos videojuegos, esto sería el final, pero 'Order of War: Challenge' posee un modo de juego individual con más de 18 misiones, por lo que sus jugadores podrían seguir disfrutando perfectamente de él. El problema es su DRM. Éste es uno de los juegos que obligan a estar siempre conectado para poder jugar (algo similar a Sim City). Sin servidores que verifiquen que nuestra copia es autorizada, no hay forma de iniciar una partida.

En este caso es Square Enix la principal responsable del asunto y Steam tan sólo se ha limitado a borrar un juego de las cuentas de sus usuarios que, de otra forma, tampoco les funcionaría. Así se evitan frustraciones e incluso desde Forbes apuntan que los jugadores podrían solicitar a Steam una devolución del dinero (estaría por ver si Steam se hace cargo o no). Pero, en lo que respecta a no poder jugar, lo mismo ocurriría si alguien hubiese pagado por una copia física del videojuego.

Es habitual que con el paso de los años o en el caso de videojuegos con poco éxito, las compañías decidan cerrar los servidores multijugador para ahorrar costes. Esta misma semana se anunciaba el cierre de los modos online de varios juegos conocidos, como el 'Gran Turismo 5'. Sin embargo, estos podrán seguir jugándose en modo offline. Los que hayan pagado por el 'Order of War: Challenge', en cambio, no tendrán la misma suerte.

Vía | Forbes

http://www.genbeta.com/multimedia/el-gran-inconveniente-del-drm-siempre-online-y-si-cierran-los-servidores
#29634
Un cambio repentino llegó a Facebook, un nuevo algoritmo alterará las publicaciones en la pagina de inicio, afectará a usuarios y empresas.

El nuevo algoritmo de Facebook selecciona las publicaciones más recientes para cada usuario, dejando atrás las anteriores que permanecen ocultas. De esta manera, variará considerablemente el alcance las publicaciones de nuestros amigos.

Por ejemplo, en el caso de un usuario las publicaciones que se realizan individualmente solo llegan a un 10% o 15% del total de tus amigos. Además, las publicaciones de marcas y empresas han notado una baja de hasta un 42%.

Las publicaciones más recientes se posicionarán dejando ocultas las publicaciones anteriores. ¿Por qué se realizó este cambio?  Porque la red social quiere potenciar los contenidos de calidad y organizarlas según el tiempo.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2013/12/29/cambio-de-algoritmo-en-facebook-alterar-el-orden-de-publicaciones-de-cada-usuario/
#29635
Un ataque MITM o Man-in-the-Middle es un tipo de ataque en el que el atacante o pirata informático se sitúa entre los 2 puntos de la comunicación y puede capturar y modificar paquetes o datos a su voluntad sin que ninguna de ambas partes pueda darse cuenta de que la comunicación ha sido vulnerada. En el último Chaos Communication Congress, un grupo de hackers han descubierto la forma de explotar una vulnerabilidad presente en las tarjetas SD a través de un ataque MITM.

La vulnerabilidad de las tarjetas SD puede ser también utilizada por hackers con conocimientos electrónicos para acceder y controlar los microcontroladores de estas tarjetas y tener así un total control sobre ellas a nivel de hardware.

La vulnerabilidad en cuestión se basa en que al enviar a la tarjeta SD una secuencia reservada por el fabricante para su control, en específico, CMD63 seguido por 'A', 'P', 'P', 'O', el chipset de la tarjeta se configura en modo desarrollador y el hacker tendrá total control sobre él. A partir de este momento, la tarjeta queda a la espera de recibir un nuevo firmware (una actualización, por ejemplo), por lo que los 512 bytes siguientes que se envíen a esta se aceptarán sin ningún impedimento y se ejecutarán como código.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/12/appotech_sd_MITM_foto.jpg

Con esto, los hackers informan de que un fallo de seguridad grave con el que nos podemos encontrar es que, al borrar los datos de una tarjeta, esta tenga en el código del firmware una pequeña modificación que haga un ataque MITM y que muestre al usuario como que está vacía pero que en realidad aún tiene los datos almacenados en ella. Lo mejor, según recomiendan los hackers, es la destrucción física de las tarjetas SD para asegurarnos de que los datos se borran completamente.

Según el estudio, únicamente las tarjetas de marca AppoTech (poco comunes en España) se han visto vulnerables ante este tipo de fallos pero es probable que otras tarjetas de marcas más conocidas también sean vulnerables y se puedan explotar fácilmente con las técnicas adecuadas.

Fuente: Bunnie Studios

http://www.redeszone.net/2013/12/31/las-tarjetas-sd-pueden-ser-vulneradas-por-ataques-mitm/
#29636
Los chicos de Mountain View lanzaron recientemente la actualización a Android 4.4.2 KitKat, y a día de hoy nos encontramos con que diversas fuentes así como algunos usuarios están reportando un posible bug en esta nueva versión de Android. Este posible error estaría relacionado con los archivos de sonido para las notificaciones, tonos de llamada y también las alarmas.

Al parecer, algunos usuarios presentan un problema desencadenado por algunos programas de explorador de archivos que lo que hace es que los nuevos sonidos que introduce el usuario para usar como notificación, tono de llamada o alarma no aparezca como sonido disponible.

Una de las cosas buenas que tiene el sistema operativo Android es que nos ofrece bastante libertad a la hora de personalizar los sonidos de las notificaciones, llamadas y demás, y es que es relativamente fácil poder agregar nuestros propios archivos de sonido para ello, tan sólo tenemos que colocarlos en el directorio adecuado para que estos nos aparezcan como un sonido más.

Así pues, de confirmarse este posible error detectado en la nueva versión Android 4.4.2 KitKat del que se habla, los usuarios tendrían que conectarse a un ordenador para poder cambiar los archivos de directorio en lugar de hacerlo directamente desde el dispositivo con un programa de explorador de archivos.

El problema no es común a todos los exploradores de archivos

Según varios informes publicados, este problema no estaría presente con todas las aplicaciones de explorador de archivos, sino que sólo sale a la luz cuando usamos algunas de ellas. Por el momento, las aplicaciones con las que se ha detectado este problema serían Root Explorer y ES File Explorer, con los que al copiar un archivo de sonido al correspondiente directorio para poder utilizarlo como tono de llamada o sonido de notificación o alarma este no se muestre en la lista de sonidos disponibles. Mientras que con otras como Astro File Manager, este problema parece no existir.

Por otro lado, aún se desconoce si el problema está vinculado a un dispositivo específico o si afecta a cualquier modelo de smartphone que tenga Android 4.4.2 KitKat. Mientras se sigue investigando sobre este posible bug nosotros seguiremos atentos a todo lo que surja al respecto para ponerlos al tanto de todo.

Y a vosotros, ¿os pasa algo parecido con vuestros dispositivos Android 4.4.2? Si es así, contádnoslo abajo en los comentarios.

Fuente: TalkAndroid.

http://androidayuda.com/2013/12/31/detectado-un-posible-bug-en-android-4-4-2-kitkat/
#29637
Si nos considerábamos buenos hackers de redes Wi-Fi por auditar nuestras propias redes inalámbricas desde un par de cientos de metros de distancia, te gustará saber que la NSA es capaz de hacer esto mismo a una distancia de hasta 12km. La NSA no le es suficiente con vigilar las comunicaciones de prácticamente todo el planeta sino que diseñó un aparato para penetrar en las redes inalámbricas Wi-Fi a distancia.

Jacob Appelbaum, un experto en seguridad ha revelado en unas conferencias de seguridad llamadas Chaos Communications Congress, que la NSA posee una potente herramienta para colarse en redes Wi-Fi a distancias de hasta 12km.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2013/12/31/la-nsa-puede-hackear-redes-wi-fi-12km-de-distancia/
#29638
Noticias / Hackean y deterioran el sitio OpenSSL.org
31 Diciembre 2013, 02:18 AM
OpenSSL.org, el sitio web oficial de OpenSSL Project, ha sido hackeado y deteriorado por los miembros de un colectivo de hackers turco llamado TurkGuvenligi.

http://news.softpedia.com/images/news-700/OpenSSL-org-Hacked-and-Defaced.png

El ataque tuvo lugar el domingo. Los hackers alteraron la página principal de OpenSSL.org con un mensaje que decía: "TurkGuvenligiTurkSec estuvo aquí @turkguvenligi + amamos openssl".

En el momento de escribir esto, el sitio web de OpenSSL había sido restaurado y parecía estar funcionando correctamente. Una imagen de la desfiguración está disponible en zone-h.org.

Tras el ataque, los representantes de OpenSSL Project han dicho que revisaron todos los repositorios de origen y que no parecen ser afectados. Prometieron proporcionar más detalles sobre cómo lograron los hackers infiltrarse en su sitio web en un comunicado futuro.

Según su página de Wikipedia, el grupo TurkGuvenligi ha estado presente en la escena de hacking desde 2008 y tiene entre 5 y 10 miembros.

http://news.softpedia.es/Hackean-y-deterioran-el-sitio-OpenSSL-org-412875.html
#29639
Canonical publicó recientemente en un aviso de seguridad los detalles sobre una vulnerabilidad de NSS detectada en sus sistemas operativos Ubuntu 13.10, Ubuntu 13.04, Ubuntu 12.10, Ubuntu 12.04 LTS y Ubuntu 10.04 LTS.

Según la empresa, los certificados de seguridad fraudulentos podrían haber permitido la filtración de la información confidencial al acceder a Internet.

Se ha descubierto que un certificado intermedio fue emitido incorrectamente por una autoridad de certificación subordinada incluida en NSS. Este certificado intermedio podría haber sido utilizado en un ataque man-in-the-middle, por lo que fue marcado como no confiable en esta actualización.

Para obtener una descripción detallada de este error, echa un vistazo a la notificación de seguridad de Canonical.

El fallo de seguridad puede solucionarse actualizando tu sistema al último paquete libnss3, específico para cada sistema operativo. Para instalar la actualización, ejecuta la aplicación Update Manager.

En general, una actualización estándar del sistema hace todos los cambios necesarios, pero esta vez tendrás que reiniciar el equipo para que los cambios se implementen.

http://news.softpedia.es/Canonical-soluciona-la-vulnerabilidad-de-NSS-en-todos-los-sostemas-operativos-compatibles-412739.html
#29640
Los Evad3rs han lanzado un nuevo parche para los usuarios de Evasi0n7, la herramienta oficial de jailbreak del equipo, que añade la posibilidad de aplicar un jailbreak "untethered" a cualquier sistema que antes estaba utilizando un jailbreak 'tethered' de iOS 7.

Según los Evad3rs, "este es el exploit untethered instalado por la herramienta de jailbreak evasi0n7. Si aplicaste jailbreak a tu dispositivo con evasi0n7, este untether ya ha sido instalado automáticamente para ti".

Compatible con todos los modelos de iPhone, iPod touch, iPad y iPad mini desde iOS 7.0 hasta 7.0.4, Evasi0n 7.x Untether 0.2 elimina la pantalla emergente de TaiG y añade algunas funciones que usará saurik en las futuras actualizaciones para otros paquetes.

"Los usuarios que hicieron jailbreak con evasi0n7 1.0.1 ya tienen la versión 0.2 de este paquete instalada", según los Evad3rs.

Como una última nota, el equipo dijo que "si tu dispositivo se basa en evasi0n7 para conseguir el untether, al desinstalar este paquete de tu dispositivo el jailbreak se deshará".

Al tratar de reiniciar, el dispositivo mostrará un comportamiento "extraño". Los usuarios que se encuentren a sí mismos en esta situación no tendrán otra elección que conectar sus dispositivos a iTunes y restaurarlo manualmente.

Además, en evasi0n.com también advierten de que el iPad 2 Wi-Fi aún no es compatible con el jailbreak y podría quedarse atascado en un bucle infinito de reinicio.

"Trata de evitar la instalación de evasi0n en ese modelo hasta que hagamos más investigaciones", dijo el equipo al respecto.

Otras advertencias apuntan a unos tweaks de Cydia, puesto que muchos de ellos siguen siendo incompatibles con iOS 7, y muchos de los que son compatibles con iOS 7 no tienen soporte para el hardware de 64 bits (los dispositivos con procesador A7 como el iPhone 5s y el iPad Air).

http://news.softpedia.es/El-jailbreak-de-iOS-7-se-actualiza-a-una-nueva-version-412644.html
#29641
Enviar un mensaje de 140 caracteres y esperar que el resto de la humanidad lo lea, o al menos los seguidores es una ilusión. Al contrario, el acto de tuitear recuerda más a dar voces en un acantilado solitario o, quizá, mandar un mensaje en una botella que se tira al mar. Jon Bruner, especialista en criba de datos, ha publicado un estudio basado en una muestra de 400.000 cuentas escogidas de manera aleatoria en el que mide la relevancia de los mensajes. Su conclusión es muy clara y, para muchos, dura: "La mayoría de los mensajes se ignora".

De los perfiles estudiados solo 458 están en el 10% con más seguidores. Para llegar a esa cota basta con una suma de 2.991 seguidores. En casi todos los casos se trataba de cuentas gestionadas por expertos en tema concretos, comentaristas reconocidos o algunos de los que se dieron de alta primero y fueron acumulando seguidores. Una cuenta activa sigue, de media, a 117 perfiles. La mayoría, un 76%, sigue a más gente que seguidores tiene.

Al mismo tiempo, se confirma una de las sospechas que sus detractores le achacan a la red social. Como ya apuntó Evan Williams, uno de los cofundadores, en 2010, Twitter es un entorno de consumo más que de creación, un buen lugar para ver lo que otros difunden. Aunque, oficialmente, la actitud es la contraria. En su portada se invita a los recién llegados a "empezar una conversación", cuando la relación es claramente asimétrica. Los 230 millones de usuarios activos seguirán de manera pasiva las conversaciones, pero son muy escasos los que en algún momento la lideren.

Dentro de esta estrategia de buscar el enganche entre la audiencia más pasiva y aquellos que marcan el paso está el hecho de sugerir usuarios famosos, ya lo sean solo en el mundo real y celebridades cuya fama se ha labrado dentro del pájaro azul.

Un ejemplo es el de Bill Keller, exdirector del New York Times, con miles de seguidores amasados durante sus primeros meses en Twitter, a pesar de solo compartir ocho mensajes a lo largo de 2009.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/12/27/actualidad/1388173376_645463.html
#29642
Los UTM siguen tirando del mercado de appliances de seguridad en la región, que en el tercer trimestre registró un crecimiento anual del 6,6 por ciento. Cisco continúa liderando el mercado, con Check Point a menos de 0,7 puntos de distancia.

http://www.dealerworld.es/archivos/201301/UTM_Cisco_hi.jpg

Hilda Gómez

De acuerdo con un informe de IDC, en el tercer trimestre del año, el mercado de appliances de seguridad ingresó 624,9 millones de dólares en EMEA, un 6,6 por ciento más que en el mismo trimestre de 2012, y eso que las ventas disminuyeron un 1,8 por ciento, alcanzando las 171.158 unidades suministradas. En lo que va de año, el mercado de dispositivos de seguridad ha cosechado 1.800 millones de dólares en la región, lo que representa una subida anual del 4,2 por ciento.

"El mercado de appliances de seguridad en Europa, Oriente Medio y África sigue mostrando muy buenos resultados trimestre a trimestre", afirma Romain Fouchereau, director del programa de appliances de seguridad de IDC. "La fuerte demanda de productos de seguridad está siendo impulsada por la necesidad de asegurar el acceso y los despliegues de cloud computing, la cada vez mayor demanda de movilidad, y la necesidad de soluciones escalables y de usos múltiples por parte de las organizaciones."

Cisco se mantuvo como el principal fabricante de appliances de seguridad en EMEA a nivel de ingresos, con una cuota de mercado del 18,7 por ciento en el tercer trimestre, seguido a corta distancia por Check Point, cuya participación asciende al 18 por ciento. Por producto, el de appliances de gestión unificada de amenazas (UTM) siguió siendo el segmento de dispositivos de seguridad más grande y de mayor crecimiento. Sólo en el tercer trimestre, los dispositivos UTM registraron una subida anual del 37,7 por ciento, haciéndose con el 45,3 por ciento de los ingresos totales del mercado.

El mercado en Europa Occidental mostró tendencias similares hacia los dispositivos de seguridad, registrando unos ingresos de 480,2 millones de dólares en el trimestre, lo que representa un crecimiento del 7,9 por ciento respecto al mismo período en 2012. Los ingresos totales generados en los tres primeros trimestres de 2013 alcanzaron los 1.420 millones dólares, lo que se traduce en un crecimiento anual del 4 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Según Fouchereau, "en Europa Occidental, los dos segmentos que impulsaron el mercado de appliances de seguridad fueron los UTM (incluyendo firewalls de nueva generación) y los dispositivos de seguridad Web. Las soluciones unificadas son el dispositivo preferido para la entrega de seguridad de red, sin importar el tamaño de la organización. Su fácil implementación, su administración central, su menor TCO y su escalabilidad son los factores decisivos para su éxito".

http://www.dealerworld.es/mercado-en-cifras/el-cloud-y-la-movilidad-disparan-la-demanda-de-appliances-de-seguridad-en-emea
#29643
Publicado el 31 de diciembre de 2013 por Antonio Rentero   

Cuando empezábamos a acostumbrarnos a llevar en el bolsillo móviles con 2 ó 3 Gb de RAM los surcoreanos de Samsung se desmarcan con una nueva tecnología denominada LPDDR4, donde LP significa low power (baja energía), omitiéndola demás elevar la capacidad de memoria RAM hasta los 8 Gb.

Con un consumo de hasta un 40 % menos de energía y siendo capaz de "embutir" hasta 4 Gb de memoria en el espacio de los actuales chips de 2 Gb el empleo de este nuevo tipo de memoria podría llevar a smartphones y tablets hasta los 8 Gb de RAM que por el momento sólo asociaríamos a equipos de sobremesa.

El anuncio oficial de esta próxima generación de memoria RAM se espera que no tarde en producirse, existiendo ya el soporte de instrucciones ARM que permitirían manejar esta gran cantidad de memoria. Ahora la pregunta que nos hacemos es qué valor añadiría al usuario está capacidad tan elevada.

El ancho de banda necesario para manejar estas abultadas memorias está más relacionado con los elevados tamaños y resoluciones de las nuevas pantallas. Tampoco hay que olvidar los beneficios que se obtendrían de ese ancho de banda adicional para incrementar aún más la resolución actual de las pantallas más allá de los 1080p, por no hablar de la disminución del requerimiento de energía derivado de incrementar la densidad de las mismas, así como emplear menos memoria para la gestión gráfica de las pantallas con lo que se obtendrían tamaños físicos más pequeños en las placas madre de los dispositivos móviles.

Múltiples posibilidades que en los próximos meses seguro que dan un interesante giro a lo que son capaces de ofrecernos tablets y smartphones.

vINQulo

Ars Technica

http://www.theinquirer.es/2013/12/31/lpddr4-llegan-los-moviles-con-8gb-de-ram-de-la-mano-de-samsung.html
#29644
¿10.000 euros por un ordenador? Sí, aunque parezca mentira uno puede alcanzar esa cifra en menos de 6 segundos en la tienda online de Apple. Claro que no estamos hablando de un ordenador cualquiera, sino del nuevo Mac Pro, aquel que fue avanzado con entusiasmo por Phil Schiller en el WWDC.

¿Qué era aquello? Un cilindro negro de dimensiones ridículas habida cuenta de todo lo que equipaba en su interior y un chasis con un diseño que rompía todo lo visto hasta la fecha. ¿Quién había dictado que un ordenador debía ser cuadrado? Apple acababa de presentar un diseño cilíndrico que transgredía. Marca de la casa. Schiller recordó que con el MacBook Air hicieron algo parecido: reinventar los portátiles, y aquello pretendía romper moldes en los sobremesa para el trabajo.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-12-30/mac-pro-cuando-el-ordenador-mas-caro-de-apple-sale-barato_71172/
#29645
Madrid (Portaltic/EP).- Facebook ha dado a conocer sus datos anuales por países por primera vez. Hasta ahora, la red social sólo publicaba datos por regiones que combinaban varios estados y de los usuarios móviles sólo daba cifras globales, de manera que no se sabía qué partes del mundo lideraban el crecimiento móvil. En total, hay 874 millones de usuarios mensuales y 507 millones de usuarios diarios, de un total de 1.190 millones de usuarios de todas las plataformas en todo el mundo.

La red social ha enviado informes a sus socios europeos y de medio oriente en los que aparecen países como Alemania, Francia, España, Italia, Suecia, Turquía e Israel. "No vamos a intentar ser una empresa de medios", ha declarado el vicepresidente de producto de Facebook, Chris Cox.

Según el informe, que recoge TechCrunch, España tiene 12 millones de usuarios diarios y 18 millones de usuarios mensuales, lo que significa que un 58% de los usuarios de Internet están en Facebook. Además tiene 8,1 millones de usuarios móviles diarios y 13 millones de usuarios móviles mensuales, un 32% de los usuarios móviles españoles.

Por su parte, Alemania tiene 19 millones de usuarios diarios y 25 millones mensuales, lo que significa que el 43% de los usuarios de Internet alemanes están en Facebook. 13 millones de usuarios se conectan diariamente con el móvil y hasta 18 millones lo hacen mensualmente, lo que supone un 27% de los usuarios móviles del país.

En Francia, 18 millones de personas acceden a la red social al menos una vez al día y 26 millones una vez al mes (un 69% de los usuarios de Internet). 11 millones de usuarios entran cada día desde el móvil y 17 millones acceden mensualmente (un 33% de los usuarios móviles franceses).

En Italia, de 23 millones de usuarios que acceden a la red mensualmente, 17 millones lo hacen cada día, lo que supone que el 71% de los usuarios italianos están en Facebook. Además, de 16 millones de usuarios móviles mensuales, 10 millones son diarios, un 32% de los usuarios móviles italianos.

En Suecia, hay 3.8 millones de usuarios diarios y 4,9 millones de usuarios móviles, un 57% de los usuarios de Internet. Hay 3 millones de usuarios diarios móviles y 4 millones mensuales.

Turquía tiene 33 millones de usuarios mensuales de los cuales 19 millones son diarios. Asimismo tiene 20 millones de usuarios móviles, y 9,5 millones de ellos acceden diariamente. En Israel hay 3.8 millones de usuarios mensuales, 2.7 millones de usuarios diarios, 2 millones de usuarios móviles diarios y 2.9 millones mensuales.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/redes-sociales/facebook/20131230/54397657276/58-usuarios-internet-espana-facebook.html
#29646
Estos son los 12 puestos de trabajo que crecieron un 7% o más entre el 2010 y el 2013, además se prevé que sigan aumentando en el 2014.

1. Desarrollador de software (Aplicaciones y Sistemas de software), crecieron un 11%.

2. Analista en investigación de mercados y especialista en marketing, crecieron un 14%.

3. Especialista en captación y desarrollo, crecieron un 8%.

4. Analista financiero, crecieron un 7%.

5. Fisioterapeuta, crecieron un 7%.

6. Desarrollador web, crecieron un 11%.

7. Logístico, crecieron un 10%.

8. Administrador de bases de datos, crecieron un 10%.

9. Organizador de eventos, crecieron un 14%.

10. Intérprete y traductor, crecieron un 14%.

11. Ingeniero en petróleo, crecieron un 21%.

12. Analista de seguridad de la información, crecieron un 8%.

http://forbesmagazine.es/actualidad-noticia/mejores-puestos-trabajo-2014_1293.html
#29647
La llegada de la Navidad ha traído consigo una mayor proporción de SMS fraudulentos recibidos por parte de usuarios españoles. Muchos de ellos provienen del 25568 y el objetivo de los mismos pasa por intentar suscribirles a números de mensajería premium, por lo que pueden ser considerados un intento de estafa.

En el último año hemos visto cómo son varias las estafas que se han intentado propagar a través de mensajes de móvil. En épocas señaladas del año y que suelen coincidir con periodos vacacionales como el verano o las Navidades nos encontramos con repuntes de este tipo de prácticas que buscan engañar a los usuarios menos precavidos y suscribirles a servicios de mensajes de tarificación adicional.

Un ejemplo de ello es la última tanda de mensajes de texto que se ha detectado proveniente del número 25568. Según informan nuestros compañeros de Redeszone.net, la mayoría de estos SMS hacen referencia a un supuesto contenido que el mensaje asegura se está enviando al destinatario vía WhatsApp pero que no se recibe, por lo que se le apremia enviar un mensaje a dicho número "para visualizarlo de forma correcta".

Nada más lejos de la realidad. En caso de que el usuario envíe dicho mensaje por creer que le espera un misterioso contenido multimedia, éste queda suscrito de forma automática a un servicio de SMS premium cuyo coste mensual puede superar los 30 euros.

En este punto cabe repetir que se trata solo de uno de los ganchos que utilizan los estafadores para captar la atención de los usuarios, pero no el único. El pasado mes de agosto nos hicimos eco de un caso muy similar como el del número 25655, que también utilizaba WhatsApp como señuelo. "Te vi en Facebook. Espero que no te moleste que te hable, ¿tienes WhatsApp? ¿Te puedo agregar, así no gasto por aquí?", se preguntaba dicho mensaje para que los usuarios acabasen por contestar vía SMS y acabar en las redes de esta estafa.

No obstante, no es el único fraude que se ha detectado en las últimas semanas. Las llamadas perdidas desde un número 905 también han sido habituales. Estos sistemas "bombardean" a llamadas perdidas a los usuarios para hacerles creer que se trata de algo importante para que éste acabe por devolver la llamada y así cobrarles importantes cantidades económicas ya que este número es considerado de tarificación adicional.

Como viene siendo habitual en este tipo de casos recomendamos ser precavidos y no fiarnos de SMS o llamadas perdidas de este tipo. Si ya es demasiado tarde y hemos sido víctimas de esta estafa aconsejamos denunciar ante la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones, procedimiento que podemos hacer online a través de esta web http://www.usuariosteleco.es/comoreclamar/Paginas/index.aspx

http://www.adslzone.net/article13609-se-dispara-el-numero-de-intentos-de-estafa-a-traves-de-sms-provenientes-del-25568.html
#29648
Aunque todavía falta para el debut de iOS 8, un diseñador ha publicado ya su idea para una característica que podría estar algún día en las tiendas: notificaciones interactivas.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=N9QfujEJE1M

Actualmente, en iOS 7 las notificaciones se muestran en una barra estática en la parte superior de la pantalla que informa al usuario pero no le da la posibilidad de interactuar. Con el diseño de Sam Beckett, el usuario tendría la posibilidad de contestar a un mensaje sin dejar la aplicación que está utilizando, responder un 'tuit' o abrir rápidamente Maps cuando reciba una notificación de que ha llegado a su destino.

Asimismo, Beckett ha creado un vídeo disponible en YouTube en el que muestra cómo funcionaría esta característica.

http://www.iblnews.com/story/81472
#29649
Ayer conocíamos que, según Der Spiegel, la NSA tenía software y hardware a su disposición para crear puertas traseras en prácticamente cualquier dispositivo, y hoy hemos conocido detalles adicionales sobre esas herramientas.

Además de nombres cada vez más raros, las diapositivas desvelan sistemas para inyectar paquetes por wifi con un alcance de hasta doce kilómetros, troyanos para BIOS, discos duros o iPhones y más.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/seguridad/mas-detalles-sobre-las-herramientas-de-la-nsa-para-infiltrarse-y-atacar-a-sus-objetivos

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/la_nsa_cuenta_con_un_catalogo_de_puertas_traseras_para_casi_cualquier-t405771.0.html
#29650
Es un problema muy extraño y que, de momento y que se sepa, solo lo han sufrido dos usuarios de Xbox One. En la rejilla inferior de la consola, justo en la zona que está debajo del socket donde se encuentra el procesador, una especie de líquido blanco aceitoso ha rezumado por dicha rejilla. Creen que puede ser o bien pasta térmica del propio procesador o bien un condensador que ha explotado y rezumado el líquido de su interior.

LEER MAS: http://hardzone.es/2013/12/30/encuentran-un-extrano-problema-de-hardware-en-algunas-xbox-one/
#29651
La gran feria de productos electrónicos para consumidores CES, a realizarse los días 7-10 de enero en Las Vegas, Estados Unidos, podría convertirse en el escenario del lanzamiento de un nuevo tipo de computadoras, que según un analista "debería espantar a Microsoft".

Diario TI 30/12/13 8:26:45
Según dos analistas, Microsoft enfrentará una rebelión en la feria CES, por parte de algunos de sus socios comerciales, que presentarán hardware operado con Windows, que también puede ejecutar apps móviles para Android. La rebelión se debería principalmente al descontento con las bajas ventas de productos operados con Windows 8.

La publicación Computerworld USA  cita a Tim Bajarin y Patrick Moorhead,  expertos de Creative Strategies y Moor Insights & Strategy, respectivamente, quienes aseguran que varios actores OEM (fabricantes de equipo original) presentarán un nuevo concepto denominado "PC Plus", durante la feria  CES.

PC Plus es el nombre de computadoras operadas con Windows 8.1, que también tienen la capacidad de ejecutar aplicaciones móviles para Android, con el fin de complementar la funcionalidad táctil de Windows 8.

La razón de la medida sería que los fabricantes de hardware operado con Windows 8 han debido enfrentar un bajo nivel de ventas, que en parte atribuyen al limitado número de aplicaciones para Windows 8 disponibles en la tienda Metro.

La iniciativa en sí no constituye una mayor novedad ya que anteriormente fabricantes como Asus, Samsung y HP ha lanzado modelos híbridos que pueden ejecutar indistintamente Windows y Android mediante boot dual. Sin embargo, el concepto PC Plus permite incorporar funcionalidad de Android directamente en el PC.

Según se indica, las aplicaciones para Android serán activadas mediante un software de emulación. Bajarin y Moorhead aseguran que Intel respalda la iniciativa.

La conclusión de los analistas es que si se consolida y despega el formato de aplicaciones Android adaptadas a PCs operadas con Windows 8, Microsoft estaría enfrentando un problema de grandes proporciones. "Es una opción que debería espantar a Microsoft, ya que en caso de propagarse desmotivaría a los desarrolladores que crean aplicaciones para Windows", declaró Patrick Moorehead a ComputerWorld USA.

Cabe señalar que ambos analistas no han visto el sistema PC Plus en la práctica, por lo que los eventuales detalles serán anunciados durante la feria CES. Microsoft, por su parte, se negó a comentar el tema.

http://diarioti.com/fabricantes-de-pc-estarian-planeando-rebelion-contra-microsoft/72589
#29652
Cuando hablamos de redes sociales se nos vienen a la mente Twitter y Facebook, dos servicios que, para muchos, tienen un problema grave: fomentan o requieren un cierto exhibicionismo digital en el que mostramos más información de la que muchos quieren compartir con el mundo.

Había hueco en el mercado de las redes sociales para una que respetara la voluntad de los tímidos para no mostrarse públicamente. Existe, y su nombre es Anomo. Se trata de una red social geolocalizada para aquellos que quieren establecer relaciones en el mundo real utilizando las nuevas tecnologías pero sin necesidad de exponerse más de la cuenta.

Anomo propondrá a los miembros crear un perfil con la información que quiera compartir, y conectar con gente a su alrededor. Al principio el usuario no verá más que información muy básica: ni siquiera verá su fotografía, sino un avatar. Así, además, el físico no influye en nuestra primera impresión.

La aplicación nos permite chatear con personas a nuestro alrededor o jugar con ellos "para romper el hielo", de manera que vayamos estableciendo relaciones. La información privada que podamos introducir en el servicio permanecerá bloqueada y será mostrada solo a quienes nosotros queramos (con un control muy granular para cada elemento y para cada miembro de la red) y cuando nosotros queramos.

Anomo está disponible para iOS y Android.

http://www.youtube.com/watch?v=lNN1mSiDAcg&feature=player_embedded

Sitio oficial | Anomo http://www.anomo.com/

http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/anomo-la-red-social-para-los-que-no-quieren-exponerse
#29653
 Publicado el 30 de diciembre de 2013 por Dani Burón   

Dependiendo de la edad, la definición de retro puede ser muy variable, sobre todo en el campo de los videojuegos, donde el baremo de qué es antiguo o pasado, entre el Pong y el Half-Life, para muchos es algo difuso. Para Internet Archive retro se refiere a las primeras consolas para el hogar que aparecieron en el mercado, y gracias a Console Living Room podremos disfrutarlos fácilmente de nuevo.Y decimos fácilmente, porque podremos jugar a infinidad de juegos del pasado directamente desde prácticamente cualquier navegador de Internet. Sin ningún problema y con un catálogo que, aunque podremos encontrarlo también en emuladores, resulta mucho más práctico en Internet al poder acceder desde cualquier sitio y en cualquier momento.

El emulador por el que se han decantado es MESS, con su versión JMESS para navegadores usando javascript. Entre las consolas de las que podemos disfrutar están las siguientes joyas: Atari 2600, Atari 7800 ProSystem, ColecoVision, Magnavox Odyssey y Astrocade.

Así que sólo queda que os animéis a echar un vistazo a todos los juegos que tenéis en Console Living Room https://archive.org/details/consolelivingroom y que disfrutéis a día de hoy de las joyas videojueguiles del pasado.

vINQulos

InternetArchive

http://www.theinquirer.es/2013/12/30/los-juegos-consoleros-del-pasado-ya-estan-accesibles-para-jugar-en-internet.html
#29654
Noticias / Facebook se hace más transparente
30 Diciembre 2013, 14:04 PM
La red social por excelencia ha publicado más datos sobre como utilizan Facebook los usuarios de distintos países del mundo. A pesar de que los de Menlo Park suelen ser muy celosos a la hora de proteger estas cifras, en un informe anual recogido por TechCrunch se abren y publican algunos resultados que nos hacen ver hacia dónde va Facebook.

Hasta ahora, Facebook solo había dado datos que comparaban los usuarios web con los usuarios móviles por regiones multi-países y solo sabíamos los usuarios móviles de esta red social a nivel mundial.

Pero parece que la transparencia ha llegado a Menlo Park, y ya podemos saber más datos sobre cuantos y cómo utilizan Facebook en algunos países en concreto. De hecho, se han publicado las estadísticas de Alemania, Francia, España, Italia, Suecia, Turquía e Israel. Y lo primero que se ve, como era previsible, es la cantidad de usuarios que ahora están accediendo a Facebook desde el móvil. De hecho, en todos estos países más del 50% de los usuarios totales de Facebook en cada estado también se conectan desde el smartphone, siendo Suecia el país con un mayor porcentaje ya que llega al 81%.

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/12/screen-shot-2013-12-29-at-2-15-51-pm.png

¿Y España?

Las estadísticas muestran que nuestro país es muy de Facebook, aunque no se diferencia en demasía de otros países, ya que las cifras son muy similares. En España hay 12 millones de usuarios diarios, que serían 18 millones si contamos los que se conectan al menos una vez al mes. Un dato más exacto que nos ayuda a descifrar la querencia de los españoles a Facebook es el porcentaje de internautas que lo utiliza. En España llega al 58%, una cifra lejana a la de Italia o Israel que superan el 70%.

Eso sí, como en el resto de países, los usuarios móviles no paran de crecer, y parece que serán el futuro de esta red social. En España hay 8,1 millones de usuarios que se conectan a diario y 13 millones que lo hacen al menos una vez al mes. Esto significa que el 32% de los usuarios de teléfonos móviles en nuestro país utilizan la red social, una cifra muy parecida a la del resto de países del estudio.

Estas estadísticas publicadas por Facebook dan a entender que la pequeña pantalla será clave para el éxito o la desaparición de la red social más utilizada del mundo.

Fuente: TechCrunch.

http://www.softzone.es/2013/12/30/facebook-se-hace-mas-transparente/
#29655
Las autoridades advierten contra el creciente número de sitios y proyectos que invitan a consumidores a invertir en el "material del futuro": el grafeno.

Diario TI 30/12/13 7:01:06
Las autoridades financieras del Reino Unido han observado que un número cada vez mayor de consumidores están siendo contactados por empresas "de dudosa reputación", que ofrecen oportunidades de inversión en el grafeno, material basado en carbón, con un formidable potencial de aplicaciones.

El periódico Financial Times informa que las autoridades británicas advierten contra intermediarios inescrupulosos que intentan beneficiarse del interés generado por el grafeno.

Según Wikipedia, el grafeno es una sustancia formada por carbono puro, con átomos dispuestos en un patrón regular hexagonal similar al grafito, pero en una hoja de un átomo de espesor.  El grafeno es muy ligero; una lámina de 1 metro cuadrado pesa tan sólo 0,77 miligramos.

Entre sus propiedades destacan su flexibilidad, transparencia, alta conductividad térmica y eléctrica, elasticidad y dureza elevadas (su dureza es 200 veces mayor que la del acero, casi igual a la del diamante), menor efecto Joule (genera menor calor al conducir los electrones), menor consumo eléctrico en comparación con el silicio, etc. Todas estas características electromecánicas han resultado en el desarrollo, iniciado o proyectado, de sistemas que incorporan grafeno para su uso en pantallas, circuitos eléctricos, paneles solares, baterías y transporte de datos (ver nuestro artículo "El grafeno podría revolucionar las redes de fibra óptica").

A pesar de que los sectores privado y público están invirtiendo sumas multimillonarias en las investigaciones sobre el grafeno y potenciales aplicaciones, es improbable que pueda ser utilizado a una escala comercialmente relevante antes de 2020.

Citada por  Financial Times, Tracey McDermott, directora de la división de delitos financieros de FCA (Financial Conduct Authority), habría declarado que el fraude consiste en inducir a las personas a creer que los productos de grafeno estarán disponibles antes de tiempo. Asimismo, McDermott agregó que encontrar un precio adecuado para el grafeno es muy difícil, y que además su valor caerá durante los próximos años.

Para el caso específico del Reino Unido, el grafeno no es un producto regulado, por lo que las empresas que proponen invertir en éste no necesitan autorización alguna de la FCA. Esto implica, en consecuencia, que los consumidores no tienen acceso a servicios de protección y resolución de disputas. FCA sospecha que los individuos y empresas que promueven inversiones en grafeno han estado anteriormente involucradas en la venta de otros productos no regulados, como créditos de carbono, metales escasos e incluso cosechas futuras, donde los inversionistas han perdido grandes sumas.

"Los individuos inescrupulosos que se dedican a este tipo de engaños siempre buscan nuevas formas de escamotear su dinero a la gente. Son ingeniosos, y siempre crearán proyectos de inversión basados en los temas mencionados en los medios de comunicación", concluyó McDermott.

http://diarioti.com/advierten-contra-inversiones-fraudulentas-en-grafeno/72567