Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#29566
Un estudio reciente publicado por investigadores de la Northern Illinois University viene a contradecir concepciones anteriores acerca de la idoneidad de estudiar los perfiles de Facebook de posibles candidatos durante la fase de selección para asegurar un buen encaje de la persona en la compañía.

05-01-2014 - Enrique Dans - Blog  Básicamente, la conclusión es que todos esos esfuerzos para buscar frases inconvenientes, incorrecciones políticas, fotos de borracheras y demás cuestiones que según algunas empresas debían descartar a un posible candidato, no tienen ningún tipo de correlación con el rendimiento de esos empleados en sus puestos de trabajo, y sí tienden a reflejar, en cambio, sesgos de las empresas en cuestión contra determinadas minorías, sexos, etc.

La cuestión parece reforzar el más puro sentido común: utilizar las redes sociales para verificar los intereses de una persona, su nivel de influencia o expertise en un tema determinado, o sus contactos dentro de una industria, por ejemplo, puede tener su sentido. Un blog personal, o métricas como Klout y similares, tomadas con el debido cuidado y nunca como una puntuación absoluta, pueden servir para ofrecer una imagen más completa que la que podría llegar a obtenerse únicamente con una entrevista o un proceso de selección estándar. Pero pasar de ese tipo de comprobaciones a dedicarse a espiar o acosar a un posible candidato para tratar de sacar conclusiones sobre si dice tacos, se manifiesta políticamente o hay fotos suyas durante una juerga es, pura y simplemente, absurdo. Cualquiera puede emborracharse durante una fiesta sin que ello tenga que afectar lo más mínimo a su rendimiento profesional, y de hecho, podríamos incluso lanzar una evaluación en sentido contrario: una empresa que discrimina a un posible candidato y decide no incorporarlo porque encontró una fotografía suya en una fiesta puede que no sea el mejor lugar para trabajar.

Entre utilizar las redes sociales para obtener una imagen más completa de los intereses de un candidato, y dedicarse a espiarlo absurdamente o a intentar perfilarlo psicológicamente va un trecho importante. Y sobre todo, lo primero puede servirte para evaluar si el candidato es adecuado, pero lo segundo solo servirá para proyectar tus sesgos personales, sin predecir en modo alguno si el candidato terminará por ser una buena incorporación o no.

Lo dicho: en el fondo, puro sentido común.

http://www.internautas.org/html/7988.html
#29567
Apple ha adquirido SnappyLabs, la empresa responsable de la creación de SnappyCam, una aplicación capaz de tomar fotografías con una velocidad de 20 a 30 fotogramas por segundo, a máxima resolución, con la cámara de un iPhone.

La primera señal de que algo estaba pasando fue la desaparición de SnappyCam de la App Store y los contenidos del sitio web snappycam.com. Los rumores comenzaron a circular entorno a una posible compra por parte de Apple. Rumores que de alguna manera se han confirmado por un comentario en Facebook de la novia del creador de SnappyCam, John Papandriopoulos, felicitando a John por la operación.

Papandriopoulos, doctorado en ingeniería eléctrica por la Universidad de Melbourne, estaba vendiendo la aplicación en la App Store por 1 dólar. SnappyCam pronto se convirtió en número uno en ventas en nueve países. Con la adquisición de la tecnología de SnappyLabs, Apple garantiza su liderazgo tecnológico en un sector donde la fotografía tiene un papel fundamental: los dispositivos móviles. En estos momentos no hay confirmación oficial ni detalles sobre el importe de la operación.

Vía | TechCrunch

http://www.genbeta.com/imagen-digital/apple-compra-snappylabs-la-empresa-creadora-de-snappycam
#29568
La adicción a los móviles se manifiesta en la necesidad de estar siempre atento al dispositivo.

Con el paso del tiempo, nos hacemos más dependientes de la tecnología; sin embargo, algunos de los dispositivos más populares (como también sus aplicaciones) pueden provocar distintas adicciones o enfermedades a los usuarios.

El uso excesivo de mensajes de texto, modificar el estado, registrar llamadas o simplemente revisar cuánta batería queda son síntomas de esta adición.

Según Phil Reed, profesor de psicología de la Universidad de Swansea, "la adicción a los teléfonos inteligentes puede acarrear depresión y aislamiento social".

Te presentamos a continuación algunos de los trastornos más frecuentes.

1. ´Nomophobia´

Es la fobia a no poder dejar el celular. Provoca una sensación de ansiedad cuando los usuarios no pueden usarlo. Uno de los síntomas a esta fobia es la incapacidad de alejarse del móvil.

2. Cibermareo

Es un efecto secundario del excesivo uso de las aplicaciones en los móviles. Sientes los ojos pesados y un fuerte dolor de cabeza

3. iPostura

El encorvarse es una mala postura que adoptan muchos de los usuarios de celulares. Esto puede provocar una presión a la columna vertebral y, a su vez, causar dolores de cuello o de hombros

4. Síndrome de la vibración fantasma

Es un síntoma de la dependencia del teléfono. El usuario tiene la sensación que el celular vibra, incluso cuando el adicto no posee el celular cerca o cuando está apagado.

5. Síndrome del ojo seco

La plena concentración en tu móvil, reduce en un tercio el número de parpadeos causando problemas en los ojos.

6. Dolor dactilar

El uso frecuente del celular puede provocar calambres en los dedos, muñecas y antebrazos.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/01/04/adiccin-a-los-mviles-conoce-los-trastornos-ms-frecuentes/
#29569
Cryptolocker comienza a decaer y esto se nota en la presencia que este posee en la red. Sin embargo, otros sucesores aparecen, como es el caso de Prison Locker, un malware que ha sido creado para secuestrar los datos del disco duro del usuario recurriendo al cifrado de contenidos.

Todavía no existe ninguna infección confirmada de forma oficial, pero sí que se han visto por varios foros de Internet un manual y los archivos necesarios para ponerlo en funcionamiento y comenzar a infectar equipos de forma masiva. Esta nueva versión no solo afecta a los datos de los discos duros locales del equipos del usuario, sino que también es capaz de cifrar los archivos que se encuentran en discos duros y memorias externas, impidiendo el acceso a estos.

Un mensaje publicado en Pastebin indican algunas de las características de este nuevo malware, incluyendo una ventana de configuración personalizada que permite el control del virus de forma remota permitiendo al atacante fijar el tiempo límite para ser borrados los archivos, las formas de pago disponibles, y en el caso de que se haya realizado el pago, permite de forma manual descifrar los archivos del equipo del usuario.

Un grupo de investigadores advierte que el malware estará a la venta de forma masiva por un precio de 100 dólares, y pronto comenzará a afectar de forma masiva los ordenadores de los usuarios si no se toman las precauciones oportunas.

.exe, .dll y .sys no están afectados

Vamos a tardar bastante menos en citar qué archivos no sufren las consecuencias del cifrado que utiliza el malware. un RSA-2048. Todo parece indicar que todos menos los ejecutables, librerías dinámicas y archivos .sys están afectados por el cifrado.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2014/01/prison-locker-foro-internet-655x340.png

Investigadores que se pasan al otro bando

Algunos investigadores que informan que detrás de esta nueva cepa de malware podrían encontrarse investigadores que podrían haber decidido cambiarse de bando y utilizar los conocimientos que poseen sobre este tipo de malware para poder crear uno en busca de la inyección de dinero esto podría suponer si la infección se hace de forma correcta.

Fuente | The Hacker News

http://www.redeszone.net/2014/01/05/prison-locker-un-nuevo-malware-que-cifra-los-datos-de-tu-disco-duro/
#29570
Agentes de la Policía Nacional han detenido a dos hombres, de 50 y 49 años, responsables de acosar mediante técnicas de grooming a más de 550 menores a través de las redes sociales. Se hacían pasar por menores o mujeres jóvenes para contactar con sus víctimas, a las que enviaban imágenes de contenido sexual para provocarles y coaccionarles una vez establecido el contacto.

Las detenciones tuvieron lugar en las localidades de Cehegín (Murcia) y Picassent (Valenia) y en ambos registros domiciliarios se encontró diverso material informático relacionado con los hechos.

La investigación se inició a raíz de la denuncia de un menor que aseguraba estar siendo acosado por dos personas con las que había contactado a través de una red social. Tras este primer acercamiento, la víctima había establecido una relación con ellos en la que se producían conversaciones de carácter erótico, en algunas ocasiones realizadas mediante webcam, llegando a intercambiar imágenes.

Tras recibirse la denuncia, los investigadores iniciaron las gestiones que permitieron localizar a los dos acosadores, uno en la provincia de Murcia y otro en la provincia de Valencia.

Aunque no estaban relacionados entre sí, ambos utilizaban el mismo procedimiento para contactar con sus víctimas a través de una red social, donde se hacían pasar por menores o chicas jóvenes y les enviaban fotografías y vídeos eróticos o pornográficos con el objeto de provocarlos. Además, se ha constatado que los contactos se hacían en su mayor parte a través de los dispositivos móviles de los menores, lo que dificultaba el control por parte de sus progenitores.

Posteriormente, y tras localizar a los autores de los hechos, se pudo conocer la existencia de otros dos menores que estaban siendo acosados y coaccionados por el mismo procedimiento por uno de los investigados.

Captación de posibles víctimas

Tras la identificación y detención de los dos acosadores, los agentes procedieron al registro de sus viviendas donde localizaron diverso material informático relacionado con los hechos. Tras su análisis, los investigadores comprobaron que los dos hombres habían contactado con numerosos menores con la intención de obtener más imágenes de grooming.

Uno de ellos se había relacionado con 262 menores de edad y el segundo de los detenidos habría contactado con 298 menores. Las investigaciones han puesto de manifiesto que los presuntos acosadores disponían de otras cuentas en redes sociales con su identidad real, pero con perfiles ficticios destinados únicamente a la labor de captación de posibles víctimas.

Ante este caso, la Policía Nacional recuerda la importancia de educar a los niños y adolescentes y prevenirles en pautas seguras para navegar en la Red y evitar ser víctima de grooming y otros delitos.

Entre esos consejos destaca el no proporcionar o compartir nunca imágenes privadas o comprometedoras a través de las redes sociales; desconfiar siempre de desconocidos, -en el mundo virtual no todo el mundo es quien dice ser-; mantener los equipos actualizados y protegidos para evitar el robo de archivos; no ceder nunca al chantaje del acosador y solicitar la ayuda de un adulto o de la Policía en caso de estar siendo víctima de acoso o intimidación en Internet.

http://www.elmundo.es/espana/2014/01/05/52c9297d22601dfd0a8b456b.html
#29571
Google quiere volver a ser uno de los protagonistas en el recién estrenado 2014. A continuación repasamos los principales planes que tiene la compañía de Mountain View para el nuevo año, que van desde su consolidación en el mercado de los móviles y tabletas al lanzamiento de Google Glass o la ampliación de su red de fibra.

Un interesante artículo publicado en The Next Web nos avanza por dónde transcurrirá la estrategia de Google en 2014. Los planes del gigante californiano son muy amplios como demuestran los múltiples proyectos que tiene abiertos. Por ejemplo, volverá a hacer de la gama Nexus y de Android dos de sus grandes motores de crecimiento.

Su sistema operativo sigue ganando cuota de mercado a un ritmo impresionante pero a buen seguro que no detendrá su desarrollo y se esperan importantes actualizaciones de Android. Aunque la versión 4.4 KitKat es la mejor hasta la fecha se espera que de forma progresiva la mejore hasta el lanzamiento de la 4.5 o 5.0, la cual llegaría a finales de año. Éstas podrían ser estrenadas por nuevos terminales Nexus, ya sean smartphones o tabletas. Se espera que al margen de un Nexus 6 el cual podría ser fabricado por Motorola, mejore sus tablets de 7 pulgadas y vuelva a lanzar una versión con pantalla de 10 pulgadas.

En lo referido a dispositivos podríamos encontrar sorpresas. Cada vez son más las firmas que están dando el salto al sector de la televisión con sus distintos servicios y Google ya ha protagonizado rumores sobre un posible estreno de Nexus TV que sería la reinvención del fallido Google TV. El proyecto está en el aire, al igual que el del smartwatch de la compañía, también foco de especulaciones y que podría ser la alternativa en un sector emergente. Asimismo, cabe remarcar su intención de hacerse hueco en el mercado del automóvil, cuyos primeros avances veremos pronto.

http://smartzona.es/wp-content/uploads/2013/02/Sergey-Brin-with-Google-Glasses.jpg

Pero si uno de sus equipos llegará seguro en el nuevo año ese será el innovador Google Glass. Las gafas inteligentes de la compañía se esperan para este año y en la Google I/O de mayo o junio se concretaría la fecha de lanzamiento de un gadget que puede ser revolucionario. Asimismo, se espera que la compañía siga apostando por abrirse hueco en el mercado del PC con nuevos Chromebooks y una mejora de su sistema Chrome OS. Por otro lado, Chromecast también será impulsado por la firma estadounidense lanzándolo en otros mercados.

Y hablando de abrirse a otras regiones, está por ver si su apuesta por el proyecto Google Fiber desemboca en una expansión internacional. Por ahora la cobertura de sus conexiones de fibra óptica es muy reducida, pero la compañía podría sorprender anunciando otros países en los que expandirla.

Por último, que no menos importante, se esperan mejoras en sus servicios web como el buscador -creando un modelo más intuitivo y accesible-, la red social Google+ o plataformas como Gmail o Drive. En definitiva, un año cargado de proyectos para el gigante estadounidense, del que tampoco podemos descartar alguna sorpresa de relumbrón en los próximos meses.

Fuente: The Next Web

http://www.adslzone.net/article13632-que-podemos-esperar-de-google-en-2014.html
#29572
Net Aplications y StatCounter dan distintos vencedores en cuanto al uso de Internet Explorer y Google Chrome.

Ambas compañías son reconocidas por sus análisis e informes pero las abismales diferencias que ambos muestran cuestionan su metodología o mejor aún, el rigor científico de esta.

Según Net Aplications Internet Explorer se mantiene como líder al finalizar el 2013 con una cuota del 57,91% frente a sus rivales, Chrome y Firefox que se encuentran a gran distancia. En concreto,  el 16,22% por parte de Chrome y el 18,53 en cuanto a Firefox.

Por el contrario, StatCounter da como ganador a Google Chrome con una cuota del 43,92% y la segunda posición a Internet Explorer con un 23,24%. Ambos coinciden en la cuota de Firefox, en este caso un 19% por StatCounter.

Net Aplications se basa en los datos capturados de 160 millones de visitantes presentes cada mes en 400.000 sitios web monitoreados por esta compañía mientras que StatCounter obtiene sus datos a través de las visitas de 15.000 millones de accesos a unos 3 millones de sitios online.

La metodología entre ambas compañías es muy distinta. Net Aplications utiliza distintos parámetros para evaluar los datos de los visitantes que acuden a los sitios monitorizados por lo que las estadísticas son en cierta manera "cocinadas" según distintos criterios. La compañía cuenta entre sus clientes a Microsoft y Apple y ha sido blanco de criticas por dar siempre como ganador a Internet Explorer frente a Google Chrome.

Por su parte StatCounter vuelca los datos extraídos de los sitios monitorizados "sin cocinar" aunque es habitualmente criticada por contar accesos y no visitantes únicos lo que hace difícil evaluar con cierta credibilidad las estadísticas que ofrece en su sitio web y sus clientes.

Frente a estos dos servicios se encuentran aquellos como Google Analytics o las compañías de auditoria online, como Comscore,  cuyos datos tienen valores mucho más cercanos a la realidad.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/01/03/que-navegador-lidera-internet-chrome-o-internet-explorer/
#29573
A principios de diciembre se anunció la disponibilidad de un nuevo scope para Unity que permite la búsqueda directa de archivos Torrent desde el entorno de escritorio de Ubuntu. Así lo anunciaba su creador, David Callé, desde su cuenta de Google+.

El anuncio correspondía a una versión preliminar disponible desde PPA. El propósito de la herramienta, cuyo trabajo continúa, es integrar la cultura libre en la experiencia de usuario. Ahora ya se ha confirmado que el scope para buscar torrents se incluirá por defecto en Ubuntu.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/linux/ubuntu-incluira-por-defecto-un-scope-para-buscar-torrents
#29574
La búsqueda de un nuevo CEO para Microsoft continúa sin expectativas de que vaya a terminar pronto. Deberíamos conocerle en algún momento de estos primeros meses del 2014, pero aún no se ha comentado nada acerca de algún favorito. La causa puede ser, según fuentes del Wall Street Journal, la presencia de Bill Gates y Steve Ballmer en el consejo de administración de la compañía.

Por lo visto no parece que los candidatos estén cómodos con la idea de estar bajo la atenta mirada de los fundadores de la compañía, que aún sin dirigir la compañía siguen teniendo puestos de influencia. Si subes al trono de Microsoft con el objetivo de cambiar el rumbo de la compañía, lo último que quieres es que por detrás sigan tirando del hilo aquellos que dejaron atrás ese puesto precisamente para que la empresa evolucione.

Mason Morfit, el presidente del fondo de inversiones ValueAct, también puede ser un elemento intimidatorio. Mason se gastó 2.000 millones de dólares en acciones de Microsoft y pronto entrará en la junta directiva para promover cambios profundos, algo que añade más presión a la situación.

Por el momento Microsoft no está incumpliendo términos: Ballmer se dio un año para encontrar a un nuevo CEO. Pero el simple hecho de tardar tanto en encontrarlo ya quiere decir que hay bastantes discrepancias internas entre la dirección y las propuestas de futuro.

Vía | Xataka Windows > Wall Street Journal

http://www.genbeta.com/actualidad/steve-ballmer-y-bill-gates-los-posibles-inconvenientes-para-los-candidatos-a-nuevo-ceo-de-microsoft
#29575
Tokio. (EFE).- La ciudad japonesa de Chiba, al este de Tokio, ha presentado un servicio para localizar, a través del smartphone, las zonas de evacuación más cercanas en caso de terremoto, tsunami u otros desastres, informó hoy la cadena NHK.

Una vez se descarga y activa esta aplicación basta con dirigir la cámara del terminal en una dirección para que en la pantalla del mismo se muestren, superpuestos sobre la imagen que capta el smartphone, los puntos de evacuación de emergencia más cercanos y la distancia que resta hasta alcanzarlos.

Dado que el sistema, desarrollado por la empresa de contenidos para móviles Kazasu, emplea la tecnología de posicionamiento global por satélite (GPS) del teléfono, nuevos puntos de evacuación van apareciendo si se apunta el aparato en otras direcciones.

Una vez se selecciona en la pantalla una de las zona de seguridad propuestas, el terminal muestra la ruta más conveniente para llegar a la misma a través de Google Maps.

Kazasu ha explicado que la aplicación tiene almacenadas las 335 zonas de evacuación designadas por la ciudad de Chiba en caso de fuerte terremoto, tsunami u otros desastres.

El Ayuntamiento de la localidad ya ha iniciado una campaña para que sus residentes se descarguen el programa.

Japón se asienta sobre el llamado "Anillo de Fuego del Pacífico" y sufre terremotos con relativa frecuencia, por lo que existen unos rigurosos protocolos de emergencia que las autoridades revisan continuamente para mejorar la preparación de la población en caso de que se registre un fuerte seísmo.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20140104/54397778275/app-nipona-localiza-refugio-desastre.html
#29576
Un joven de 21 años de edad ha sido detenido por robar cerebros de enfermos mentales que posteriormente vendía a través de internet, algunos de ellos, a través de sitio de subastas eBay .

Las sospechas se levantaron cuando se observó que algo extraño sucedía en una heladería de Indiana (EEUU). El objetivo eran cerebros robados y la detención del sospechoso mostró un macabro robo de cerebros de enfermos mentales muertos para venderlos en internet, informa CNN.

El detenido llegó a vender hasta sesenta cerebros que había sustraído del Museo de Historia de la Medicina de Indiana, de donde sacó más de 60 frascos de cerebros y otros tejidos humanos procedentes de autopsias de pacientes en la década de 1890, que se encontraban en un espacio de almacenamiento.

Documentos de la corte revelaron que algunos frascos se vendieron en el sitio de subastas eBay por un intermediario, a pesar de la política de la empresa en contra de comerciar con seres humanos y con su cuerpo.

El "negocio" que había montado el sospechoso, comenzó a desmoronarse cuando la directora ejecutiva del museo, Mary Ellen Hennessey Nottage, recibió una llamada el mes pasado de un hombre en California que dijo que había comprado "seis tinajas de materia cerebral" por 600 dólares en eBay, de acuerdo con documentos de la corte. El hombre sospechaba que los frascos fueran robados cuando los comparó con otros en el sitio web del museo.

El joven fue arrestado el 16 de diciembre después de que las autoridades organizaran una operación encubierta. El sospechoso fue acusado de robo y otros cargos.

El detenido comparecerá ante una corte de Indianápolis este mes con relación al presunto robo de decenas de frascos con tejido cerebral humano valorado en cerca de 4.800 dólares.

http://www.publico.es/492940/un-detenido-en-eeuu-por-robar-cerebros-y-venderlos-en-internet
#29577
Seguimos la comparativa de tablets españolas con la Poli Seven 3G de la empresa Polielectronics. Se trata de una tablet de formato 7″, con la particularidad de que cuenta con dos ranuras SIM y se puede hacer llamadas con ella.

De nuevo la empresa alicantina Polielectronics nos presenta una propuesta bastante interesante para aquellos que, o bien no les importa tener un smartphone muy grande o una tablet muy pequeña. Sí, porque la Poli Seven 3G es más bien una phablet con 7″ y resolución 1.024 x 600.

LEER MAS: http://www.theinquirer.es/2014/01/04/polielectronics-poli-seven-3g-comparativa-de-tablets-espanolas-analisis.html
#29578
Os traemos un resumen de las principales ventajas de Firefox sobre Chrome, dos de los navegadores más utilizados por los usuarios de todo el mundo. Los dominadores de este sector, con permiso de Internet Explorer, cuentan con numerosas características similares, pero también con grandes diferencias que pueden marcar cuál es la elección idónea para cada uno.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/article13634-principales-ventajas-de-firefox-sobre-chrome.html
#29579
La Corte reservada para el Control de Inteligencia de Estados Unidos ha renovado la autorización a la Agencia Nacional de Seguridad (NSA ) para continuar con sus polémicos registros telefónicos en EEUU durante tres meses más.

Esta decisión llega en un momento de fuerte polémica y decisiones judiciales contradictorias sobre los programas de espionaje de la NSA que, tras las revelaciones del ex analista Edward Snowden, han abierto el debate sobre el equilibrio entre el derecho a la privacidad y la seguridad del país.

La corte ha permitido a los servicios de inteligencia recopilar "metadatos" de las compañías de teléfono durante tres meses más, según informó hoy en un comunicado la oficina del director nacional de Inteligencia, James Clapper.

Con esta son ya 36 las ocasiones en las que esta corte ha aprobado durante los últimos siete años la recopilación de registros telefónicos en EEUU por parte de la NSA, al considerar que se ajustan a la ley.

Contradicciones judiciales

Esta es la primera autorización de este tipo de prácticas tras las dos contradictorias resoluciones judiciales sobre el espionaje de la NSA emitidas en las últimas semanas.

El juez William Pauley consideró la semana pasada que el programa de recolección de registros telefónicos sí es constitucional, mientras que el pasado 16 de diciembre otro juez, Richard Leon, estimó que el programa podría vulnerar la cuarta enmienda de la Constitución.

Precisamente hoy el Departamento de Justicia apeló la decisión de Leon, al presentar un recurso ante la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia.

En caso de que las cortes de apelaciones sigan emitiendo opiniones contradictorias al respecto, se hará más probable que el Tribunal Supremo acabe siendo el encargado de decidir si el programa de vigilancia de la NSA es constitucional o no.

Las peticiones del Gobierno para renovar una autorización en este tipo de materias normalmente están reservadas, pero la oficina del director nacional de Inteligencia aclaró que en esta ocasión se decidió hacer pública la decisión a la vista del interés público por el controvertido programa de espionaje de la NSA.

http://www.elmundo.es/internacional/2014/01/04/52c7787422601dc06c8b4589.html
#29580
El mercado de la telefonía está en constante cambio, y así lo demuestran los datos que se van conociendo a lo largo de cada año. En 2013 no iba a ser distinto, y podemos decir que ha supuesto un punto de inflexión en el hábito de compra de smartphones de los usuarios, ya que las ventas de móviles libres se ha disparado hasta un 160% más que el año anterior, gracias en gran medida, a los terminales de marcas chinas.

Tradicionalmente, los operadores han sido los principales puntos de venta de teléfonos móviles. Ya sea desde las numerosas tiendas físicas de cada compañía, a través del teléfono o desde Internet. Por norma general, los smartphones que nos ofrecían solían venir ligados a alguna tarifa y en ocasiones se aplicaban descuentos que repercutían en un contrato de permanencia.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/article13605-los-moviles-libres-se-disparan-en-espana-con-gran-presencia-de-los-chinos.html
#29581
La agencia "Digital Policy Council" publicó la cuarta edición de su estudio "Líderes Mundiales en Twitter", que analiza la presencia de presidentes, primeros ministros y gobiernos en general en la red social de los 140 caracteres.

El informe nota un aumento de un 8% en el uso de Twitter de parte de líderes mundiales, pasando de 123 a 133 países con presencia en la red. Esto representa casi un 80% de las 167 naciones analizadas.

La agencia también presentó un ranking de los líderes con más seguidores, encabezado por Barack Obama, quien cuenta con 40 millones de followers, de los cuales 16 millones se sumaron en 2013. El segundo puesto es para el único "debutante" (creó su cuenta este año) de la lista, Susilo Bambang Yudhoyono de Indonesia que, con 4.2 millones de seguidores, tomó el puesto que por años tuvo Hugo Chávez.

El tercer lugar es para el presidente Abdullah Gül de Turquía (4.1 millones de seguidores), seguido por la Reina Rania de Jordania (más de 3 millones de seguidores) y el primer ministro ruso Dmitry Medvedev, con 2 millones de followers.

Latinoamérica aparece en el sexto puesto, con los 2.5 millones de seguidores de Cristina Fernández de Kirchner.

Dos casos que destaca el estudio son los de Dilma Rousseff y Nicolás Maduro. La líder brasileña retomó su presencia en Twitter este año, después de un periodo extendido de ausencia tras la elección que la llevó al poder. La razón fue el surgimiento de una cuenta parodia. Mientras, se destacó el caso del nuevo presidente venezolano, que tomó el lugar de Chávez aunque con menos impacto en Twitter: hasta ahora Maduro tiene 1.5 millones de seguidores, mientras que Chavez superaba los 4 millones. Por su parte el aún presidente chileno Sebastián Piñera alcanza el puesto 15, con 1.1 millones de seguidores.

Otra situación destacada por el Digital Policy Council es la de Irán, donde el nuevo presidente Hasan Rouhani tiene una activa cuenta de Twitter a pesar de que el servicio está bloqueado en el país.

Entre las naciones que aún no se suman a la red social, se destacó a China (que bloquea el servicio y cuenta con su propia versión, el altamente vigilado Sina Weibo), Dinamarca y su primera ministra Helle Thorning-Schmidt (la otra protagonista de la "selfie" de Barack Obama en el funeral de Nelson Mandela) y Suecia. Este último caso es interesante ya que a pesar de que los líderes suecos no están en Twitter, el país sí tiene una cuenta (@Sweden) que es administrada por un ciudadano distinto cada semana.

Finalmente se destacó que, aunque la cantidad de líderes mundiales que se suman cada año disminuye a medida que pasa el tiempo, el interés de los usuarios sigue creciendo: durante 2013 las cuentas de gobiernos y presidentes sumaron 83 millones de nuevos seguidores. Un aumento importante frente a los 53 millones de 2012.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/01/02/cuatro-de-cada-cinco-lderes-mundiales-tienen-presencia-en-twitter/
#29582
En el mundo de la tecnología toda demanda crece de forma exponencial. Lo hizo en su día la de potencia en los procesadores del ordenador, que se reflejó en la llamada ley de Moore, y lo hace hoy la demanda de puntos de conexión, al añadirse a la Internet fija el acceso a la red de datos desde el móvil. La siguiente, según muchos expertos en telecomunicaciones, será la de ancho de banda, es decir, capacidad de una conexión de conducir un cada vez mayor número de datos. Juegan en su favor la progresiva consolidación del vídeo on line y el auge de la sincronización de datos en la "nube". Para evitar que las actuales redes de Internet se colapsen en el futuro por exceso de demanda, se desarrollan las fibras ópticas multimodo, capaces de conducir en un mismo hilo varios haces de luz a la vez.

LEER MAS: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2014/01/02/218976.php
#29583
Snapchat ha empezado el 2014 de la peor forma posible: admitiendo un error de seguridad grave y una fuga de datos que en principio deberían ser privados y que han acabado en una web no oficial. Ahora la compañía ha anunciado que pronto actualizará sus aplicaciones y nos dará la opción de desactivar la búsqueda de amigos mediante sus números de teléfono.

03-01-2014 - Miguel López gebeta.com.- Es decir, podremos decirle a Snapchat que nadie nos pueda localizar en el servicio si tiene nuestro número de teléfono en su agenda. De este modo, si alguien tiene alguna herramienta para guardar esos números de teléfono en una base de datos como ha pasado recientemente, nuestros datos no se van a incluir.

Esta actualización también controlará mejor las restricciones por cantidad de tráfico, para que pueda detectar volúmenes de datos anormales que puedan ser provocadas por algún programa fraudulento. El protocolo de mensajería instantánea de Snapchat es uno de los protocolos "efímeros" más usados por la privacidad que garantiza, y como tal no puede permitirse este tipo de problemas. La buena noticia es que han reaccionado con rapidez.

Vía | Blog oficial de Snapchat

http://www.internautas.org/html/7983.html
#29584
La tecnología nos rodea, o más bien habría que decir que nos envuelve. No hace muchos días que nos sorprendimos al saber que Amazon prepara el servicio de determinados envíos mediante drones, y pocas semanas antes fue el alcalde de Nueva York el que fue preparando a sus ciudadanos de un futuro inevitable: el cielo de la ciudad estaría vigilado también por estos mismos equipos voladores.

Bien pensado, tanto en el caso de la firma de Bezos como en la vigilancia de la Gran Manzana, se trata de una tecnología tangible y que no costaría mucho poner en funcionamiento. De hecho, las mayores trabas que se va a encontrar su puesta en marcha en ambos casos serán de orden legal, y es que está sobre la mesa el espinoso asunto de la privacidad. ¿Queremos una ciudad segura y estamos dispuestos a que nos graben las 24 horas del día para conseguirlo?

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-01-03/la-policia-de-nueva-york-ensaya-con-un-coche-patrulla-capaz-de-reconocer-caras_71983/
#29585
Si este año 2013 ha estado marcado por algo en el sector de la tecnología, es por los múltiples lanzamientos de tablets que se han sucedido. Unos más grandes, otros más pequeños, ligeros, compactos y cada día con más accesorios para convertirse en los sustitutos perfectos de los portátiles y sobre todo, hacer el día a día más sencillo y cómo a todos los usuarios. Por ello, no queríamos dejar pasar estas fechas para hacer un repaso de los grandes lanzamientos y descubrir los 10 mejores tablets para regalar.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/article13642-los-10-mejores-tablets-del-momento-para-regalar.html
#29586
Ya pasó con Instagram: nos encantan las redes sociales móviles pero echamos de menos poder consultarlas desde nuestros ordenadores. Y es por eso que Vine ha lanzado sus perfiles web tal y como prometió hace escasos días.

No se han dejado casi nada: podemos iniciar sesión y ver toda la secuencia de vídeos cortos que han publicado los usuarios que estamos siguiendo. También podemos seguir a nuevas personas, comentar un vídeo, marcarlo con el típico "nos gusta", difundir vídeos que nos gusten con nuestros amigos... todo en una interfaz muy cuidada que no activa el sonido de los vídeos hasta que tú no lo quieras expresamente. Ideal para los que abren varias pestañas a ciegas.

Los vídeos se van reproduciendo a medida que vamos desplazándonos por la web sin problemas, y además tenemos un "modo televisor" para ver todos los vídeos uno tras otro a pantalla completa. Por supuesto, todas estas novedades son gratuitas y se están propagando por todas las cuentas. Lástima que de momento todavía no permita explorar los vídeos más populares.

Vía | Blog oficial de Vine

http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/vine-cierra-el-circulo-estrenando-sus-perfiles-web
#29587
Spotify está lanzando graduamente (muy gradualmente) una actualización para sus clientes oficiales que incluye un nuevo diseño, adaptando y modificando ciertos aspectos de su interfaz. Lo que más llama la atención: ahora es oscura.

Si os parece, demos una vuelta por estos cambios que pronto recibiréis en vuestros ordenadores, sin necesidad de tocar nada (las actualizaciones de Spotify son totalmente silenciosas), si es que no lo tenéis ya.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/multimedia/un-paseo-por-la-nueva-interfaz-de-spotify
#29588
La velocidad de transmisión de información y la capacidad de enviar datos que hasta ahora nos han proporcionado imágenes desde los puntos del sistema solar de ese han llegado nuestras naves espaciales estaba limitada por el espectro radioeléctrico que se empleaba pero gracias al nuevo vehículo enviado a nuestro satélite por la agencia espacial estadounidense se da inicio a un nuevo periodo en el que gozaremos de mayor rapidez y mayor "ancho de banda" al emplearse la tecnología láser para conducir la señal en vez de ondas de radio.

Sobre la Luna órbita LADEE, siglas en inglés de Explorador de la Atmósfera Lunar y del Polvo del Entorno, cuya misión es explorar la exosfera lunar así como las nubes de polvo que flotan en torno a nuestro satélite debido a la expulsión de micropartículas a causa de la continúa lluvia de meteoritos que impactan contra su superficie. Toda la información que recopilará llegará a la Tierra por primera vez a una velocidad algo mayor que los desesperantes 10 Kb/segundo que hasta ahora eran comunes en las telecomunicaciones espaciales, y ello será posible gracias al láser (aquí es imprescindible hacer gestos de comillas con los dedos y poner voz de Doctor Maligno).

LEER MAS: http://www.theinquirer.es/2014/01/03/la-nasa-inicia-desde-la-luna-la-era-de-las-telecomunicaciones-mediante-laser.html
#29589
 Nuevo sistema genera preguntas específicas para cada usuario, basadas en las actividades y perfil técnico de éste.

Diario TI 03/01/14 11:21:28

El sistema es denominado "autenticación narrativa", y fue desarrollado por el científico Carson Brown y sus colegas de la Universidad Carleton de Ottawa, Canadá. Según New Scientist,  se basa en software que es ejecutado constantemente en una computadora o smartphone, creando una bitácora de todas las actividades del usuario. Por ejemplo, puede registrar la hora exacta de inicio y finalización de una sesión de juego, conexión a redes sociales, etcétera. Asimismo, el propio usuario puede agregar eventos personales a esta narrativa, como por ejemplo fechas especiales.

Una vez que ha sido configurado, y que cuenta con información suficiente, el sistema genera preguntas basadas en la información que contiene. "Autenticarse es como entrar a un juego de aventuras basado en texto", explicó Brown a New Scientist.

La viabilidad de la idea fue confirmada a la publicación por Robert Ghanea-Hercock, director jefe de investigaciones de seguridad del laboratorio de British Telecom en Ipswich, Reino Unido, quien declaró que "los humanos estamos mejor preparados para procesar relatos, que contraseñas aleatorias".

Fuente: New Scientist

http://diarioti.com/autenticacion-narrativa-eliminara-la-necesidad-de-contrasenas/72664
#29590
El caballo de Troya llamado "Disker" se cuela en el ordenador y se lleva la información de acceso al servicio.

Blizzard ha decidido advertir hace unas horas a los millones de usuarios del juego online World of Warcraft de la existencia de un software 'troyano' llamado "Disker" que, camuflado, se dedica a robar la información de acceso a las cuentas de Battle.net en ordenadores o dispositivos móviles, incluso si los jugadores utilizan un Autenticador.

Diversas informaciones no se ponen de acuerdo sobre si este caballo de Troya en particular es nuevo o ya conocido, pero parece que por el momento está pasando inadvertido para las soluciones antivirus más populares. Blizzard asegura estar estudiando un problema cuya extensión y gravedad son todavía desconocidas.

Fuente original: Gamereactor.es

http://www.publico.es/especial/videojuegos/noticias/80844/advertencia-blizzard-troyano-esta-robando-cuentas-de-wow?src=portada
#29591
Estos días varios grupos están cometiendo ataques DDoS denegación de servicio, es decir, saturar los servidores con conexiones masivas. Si el 31 de diciembre asaltaron los servidores de League of Legend, DOTA 2 y World of Tanks, ahora toca el turno a la distribución digital de Valve y EA, Steam y Origin respectivamente.

Desde hace unas horas, los servicios de Steam sufren problemas de conexión en su tienda y servicio de comunidad. Algunos usuarios en Twitter han anunciado su responsabilidad, mostrando capturas de las herramientas utilizadas.

Origin también se ha visto afectada, siendo especialmente problemático para los juegos que necesitan conexión -por ejemplo, Star Wars: The Old Republic-. Este ataque ha sido realizado por el grupo Derp, que ve a Origin como un rival innecesario, lo que indica que los dos ataques no provienen del mismo grupo.

En estos momentos Battle.net, el servicio de Blizzard, también parece dar problemas, lo que afecta a World of Warcraft, pero nadie ha anunciado su autoría en el ataque.

    so we're launching more ddos dildo attacks at steam, me n @LARCENY_— chF (@chFtheCat) enero 3, 2014


    We've directed the Gaben Laser Beam™ @ the EA login servers. Origin #offline— DERP (@DerpTrolling) enero 3, 2014

http://www.vandal.net/noticia/1350646257/steam-origin-y-battlenet-objetivo-de-ataques-ddos/
#29592
¿Habría opciones de ganar una batalla legar a Facebook? Dos usuarios han demandado a la compañía por espionaje y esperan que la medida se haga popular. ¿Qué posibilidades tienen? ¿De verdad la compañía revisa los mensajes privados entre usuarios?

El espionaje en todas sus formas ha sido uno de los temas que más ha dado que hablar en 2013. Con la entrada del nuevo año, la tendencia sigue in crescendo. Facebook, una de las más afectadas ha recibido recientemente la denuncia de dos usuarios por espionaje de sus mensajes y esperan que la medida se haga popular entre los ciudadanos. Si así fuera, ¿habría opciones de ganar una batalla legal a Facebook?

No es un tema nuevo, compañías como Google o Facebook llevan mucho tiempo en el ojo del huracán por acusaciones de espionaje que aseguran que utilizan la información confidencial de los usuarios con fines lucrativos, vendiendo estos valiosos datos a terceras empresas de publicidad y comercio. A pesar de que en reiteradas ocasiones la sociedad comandada por Mark Zuckerberg ha negado estas acusaciones, las filtraciones y noticias que han ido saliendo a la luz demuestran todo lo contrario. Ya en 2012 saltó la polémica: Facebook monitoreaba los mensajes entre usuarios, esto fue descubierto por algunos registrados en la red social que detectaron que los enlaces incluidos en dichos mensajes se contabilizaban como "me gusta".

Dos usuarios estadounidenses han dicho basta y han interpuesto una demanda contra Facebook, acusándolos de cometer varios delitos al infringir las leyes federales sobre escuchas telefónicas y las leyes sobre protección de la privacidad del estado de California. El escrito acusa a la red social de monitorear, explorar, analizar y transmitir a terceras compañías la información útil que se intercambian los usuarios mediante mensajes, poniendo en duda todo el mecanismo de seguridad que supuestamente implementa la web.

El objetivo de estas dos personas es claro, esperan que la medida iniciada por ellos se haga popular y más gente tome una decisión similar. Si lograran lo que se proponen, un aluvión de denuncias podría caer sobre Facebook y multitud de críticas desde todas las fuentes podrían ponerles en su punto de mira. Es aquí cuando nos planteamos la pregunta que titula este artículo, ¿sería posible ganar esa batalla legal?

Facebook es una de las compañías más poderosas de todo el mundo. Sus ingresos anuales son desorbitados y su influencia en el mundo occidental es más que notable. Sin embargo, poniéndonos en la situación en la que usuarios de todos los lugares del mundo tomasen en masa cartas en el asunto e inicialen represalias contra esta situación, algún tipo de repercusión debería de surtir efecto. Si estas personas ganasen el hipotético juicio, podría acabarse el chollo de Facebook y más tarde, de otras empresas.

Todo este tema es ahora mismo casi una utopía, pero si los denunciantes americanos lograrán vencer su duelo particular, quizá en no mucho tiempo esté más cercano a la realidad. Hay un dicho que dice que la unión hace la fuerza, y la gente empieza a estar cansada de todo este tema, principalmente porque internet se ha convertido ya en muchos casos, en una herramienta que va más allá del simple ocio, y se utiliza para movimientos importantes para los usuarios.

http://www.adslzone.net/article13640-denuncian-a-facebook-por-espiar-los-mensajes-privados-se-podria-ganar-el-litigio-.html
#29593
 La organización estadounidense de inteligencia NSA posee una abundante biblioteca de herramientas de malware que le proporciona acceso a los equipos electrónicos de un gran número de fabricantes.

Diario TI 03/01/14 7:46:40

La revelación fue hecha por la publicación alemana Der Spiegel, con base en documentos secretos dados a conocer por el filtrador estadounidense Edward Snowden.

La información da cuenta de un documento, o catálogo, de 50 páginas con herramientas de espionaje disponibles por la organización, que incluye la instalación de estaciones base GSM falsas. Las herramientas permiten instalar puertas traseras en todo tipo de hardware, como computadoras, servidores, discos duros, routers, cortafuegos y smartphones de un gran número de fabricantes.

Según Der Spiegel, la división de hackers de élite de la NSA, Tailored Access Operations (TAO), tendría una especial preferencia por instalar spyware en la BIOS de los sistemas; es decir, la primera capa que es cargada antes del sistema operativo. De esa forma, hay menos posibilidades de detección del malware mediante productos antivirus. Asimismo, la puerta trasera puede permanecer en el sistema incluso después de intentos de limpiarla mediante reinstalación del sistema operativo.

Las actividades de la NSA implicarían instalación remota de malware, como asimismo hacking mediante el acceso físico de agentes a los equipos, con el fin de instalar el software. En algunos casos, los agentes habrían interceptado las entregas de equipos, con el fin de instalar en ellos su software, antes que lleguen al cliente.

Hack de iPhone
El renombrado hacker y experto en seguridad informática Jacob Appelbaum asesoró a Der Spiegel en la elaboración de su artículo, junto con presentar sus propios comentarios durante una charla ante la conferencia de seguridad Chaos Communication Congress realizada en Hamburgo, Alemania.

Durante su charla, de aproximadamente una hora de duración (ver vídeo), Appelbaum declaró que la NSA ha creado malware que interviene directamente los teléfonos iPhone de Apple, tomando el pleno control de estos.

Según un documento interno de la organización, el malware monitoriza toda la comunicación realizada mediante el iPhone infectado, incluyendo archivos, mensajes de texto, lista de contactos, buzón de voz, cámara, micrófono, geo ubicación, etcétera. Luego de ser cifrados, todos estos elementos son transmitidos a la NSA, sin que el usuario pueda percatarse.

Un elemento interesante de las revelaciones es que la NSA asegura en su documentación que el troyano para iPhone funciona en el 100% de los casos.

En su discurso, Appelbaum dice sospechar que la propia Apple ayudó a la NSA a crear el troyano. "Es difícil creer que Apple no haya tenido alguna participación en esto. No puedo probarlo, pero la propia NSA dice tener éxito cada vez que se propone vulnerar una unidad iOS", comenta Jacob Appelbaum.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=b0w36GAyZIA

Apple respondió con una declaración en que rechaza categóricamente haber cooperado con la NSA con la instalación de una puerta trasera en sus propios productos. Asimismo, se desentiende de cualquier programa creado por la NSA, dirigido contra sus productos.

Cabe señalar que el documento del caso está fechado el 1 de octubre de 2008, es decir, un año después del primer lanzamiento de un iPhone en Estados Unidos. Asimismo, el documento señala que el malware debía ser instalado localmente, aunque se menciona el desarrollo de una actualización futura, con un mecanismo para instalación remota.

http://diarioti.com/la-nsa-hackea-iphones-con-tasa-de-exito-del-100/72630
#29594
La lujuria, la gula, la ira, la pereza, la soberbia, la envidia y la avaricia. Son los siete pecados capitales que recoge la tradición y que son, en cierta forma, un modo de ver el mundo y la condición humana. Son aquellas tentaciones que más nos cuesta vencer y contra los que la razón (y la religión, y la moral, y las costumbres...) nos aconsejan luchar. Pero en una sociedad totalmente distinta a la que existían cuando esos pecados se anunciaron, también las grandes tentaciones necesitan una puesta al día.

03-01-2014 - Rocío P. Benavente – El Confidencial .-La lujuria, la gula, la ira, la pereza, la soberbia, la envidia y la avaricia. Son los siete pecados capitales que recoge la tradición y que son, en cierta forma, un modo de ver el mundo y la condición humana. Son aquellas tentaciones que más nos cuesta vencer y contra los que la razón (y la religión, y la moral, y las costumbres...) nos aconsejan luchar. Pero en una sociedad totalmente distinta a la que existían cuando esos pecados se anunciaron, también las grandes tentaciones necesitan una puesta al día.

La privacidad es ahora nuestro uno de nuestros bienes más preciados, y está en peligro. El pasado miércoles, más de 4,5 millones de usuarios de la aplicación de mensajería que se autodestruye Snapchat vieron como sus alias y números de teléfono eran publicados en internet como resultado de un ataque a la seguridad de la app. "La gente suele utilizar el mismo nombre de usuario siempre en internet, así que puedes utilizar esta información para asociar números de teléfono con cuentas de Facebook o Twitter o simplemente para averiguar el número de teléfono de aquellas personas con las que quieras ponerte en contacto", se leía en la página web donde podía descargarse el archivo con todos los datos.

LEER MAS: http://www.internautas.org/html/7982.html
#29595
Cuando tienes un servicio de vídeo bajo demanda o emisión de televisión por Internet, hay algo imprescindible para conseguir y mantener usuarios: ofrecer un buen catálogo. Pero esto no siempre es sencillo, y si no que se lo digan a la gente de Intel. Si recordáis, ya en 2012 escuchamos las intenciones de Intel, que quería lanzar un servicio de televisión vía web. Hasta su supuesto nombre conocimos este mismo verano.

Sin embargo, desde Intel parecen haberse dado por vencidos. Desde hace algunas semanas se rumorea una posible venta del servicio a Verizon, una importante compañía de telecomunicaciones. Si bien esto no es todavía oficial, el CEO de Intel ha reconocido en una entrevista que están teniendo dificultades con este proyecto y que están buscando ayuda externa. ¿El motivo? El contenido.

Puedes tener la pantalla más grande, puedes tener la mejor pantalla. Pero si no hay gran contenido en ella, esa gran pantalla no tiene un gran valor para ti, aunque tenga la mejor imagen del planeta. Nuestro dispositivo tiene los mismos problemas. Es un gran dispositivo y tiene una gran tecnología, pero al final del día lo que importa es el contenido que consigues en él.

Aunque desde Intel dicen estar orgullosos de su producto y de su idea (permitir almacenar hasta tres días de televisión para su acceso inmediato desde cualquier parte), de momento están encontrando dificultades para cerrar acuerdos sobre el contenido. Al parecer, los grandes proveedores no confían demasiado en alguien que no tiene experiencia, no tiene clientes y que está empezando desde cero. Y eso que hablamos de Intel, una multinacional tan poderosa como conocida. Por ahora, y a falta de que se confirme o se niegue la posible compra de Verizon, OnCue parece estar muerto para Intel.

Sin contenido... ¿qué hacemos?

Hablando de este tema es imposible no recordar, aunque sea de manera breve, la situación actual de los servicios VOD en España. Cuando todo parecía indicar que Netflix iba a entrar por fin en nuestro país, el servicio de streaming estadounidense cambió de opinión. Por aquella época se barajaron varias razones, siendo el "abusivo coste de los derechos de autor" uno de los más sonados.

Otro gran ejemplo de nuestro país podría ser Youzee. Uno de los servicios VOD más prometedores de los últimos años que se ha despedido recientemente por la puerta de atrás. Buena plataforma, ajustado precio pero... un catálogo pobre, anticuado y limitado. Sin contenidos interesantes y atractivos, un servicio de este tipo no va a ningún sitio. En Intel, al menos, parecen tenerlo claro: sin contenido no van a ningún sitio. Ahora falta por ver si alguien consigue darles acceso a este ansiado recurso.

Vía | Recode

http://www.genbeta.com/multimedia/el-servicio-de-tv-por-internet-de-intel-fracasa-antes-de-ver-la-luz-no-tienen-contenido
#29596
¿Se imaginaría alguien que la palabra Pinterest, nombre y marca de esa red social, no pertenece a esa empresa? Según ha dictaminado un tribunal europeo, así es. La palabra Pinterest no es de Pinterest, sino de una startup londinense llamada Premium Interest.

¿Qué significa eso? Que si Pinterest quiere seguir operando en Europa, deberá cambiar su nombre, si no consiguen licenciarlo. Pinterest, por supuesto, planea apelar el dictamen del tribunal, según ha declarado un portavoz de la empresa a TechCrunch.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/pinterest-no-es-de-pinterest-deberan-cambiar-de-nombre
#29597
La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EE UU trabaja en la construcción de un ordenador cuántico que puede descifrar cualquier contraseña, incluso las de más alta seguridad, según revela en exclusiva el diario The Washington Post, a partir de los documentos del extécnico de la CIA Edward Snowden.

Según los documentos proporcionados por Snowden, los trabajos de la NSA para construir un ordenador cuántico se desarrollan en grandes habitaciones, conocidas como celdas Farday, forradas de metal para evitar interferencias y forman parte de un programa de investigación de 79,7 millones de dólares que tiene por título Penetrando objetivos difíciles.

El desarrollo de la computación cuántica es un objetivo que persigue desde hace años la comunidad científica y en el que la NSA, la Unión Europea y Suiza han hecho importantes avances en la última década. Un ordenador cuántico es mucho más rápido que uno común, tanto que es capaz de descifrar todas las formas de codificación, incluso las de más alta seguridad que se emplean para proteger secretos de Estado, transacciones financieras, e información médica y de negocios.

Físicos y expertos informáticos consultados por el diario estadounidense consideran que la NSA no está más cerca de alcanzar el ambicioso objetivo de la computación cuántica que la comunidad científica. Parece poco probable que la NSA haya llegado tan lejos sin que nadie lo haya sabido antes" asegura Scott Aaronson profesor del MIT.

Hace una década, algunos expertos aseguraban que el ordenador cuántico podría llegar en los diez o cien años siguientes, mientras que hace cinco años consideraron que para alcanzar este objetivo aún quedaban al menos diez años. La diferencia entre la computación cuántica y la clásica es que, mientras que ésta última usa el sistema binario de unos y ceros, la primera utiliza los "bits cuánticos", que son simultáneamente ceros y unos.

Un ordenador clásico, incluso si es rápido, debe hacer un cálculo cada vez, mientras que uno cuántico puede evitar hacer cálculos que son innecesarios para resolver un problema, lo cual permite encontrar la respuesta buscada más rápido. Los ordenadores cuánticos son extremadamente delicados, por lo que si no se protegen adecuadamente el sistema puede fallar.

http://internacional.elpais.com/internacional/2014/01/03/actualidad/1388731863_127848.html
#29598
Syrian Electronic Army (SEA), el llamado Ejército Electrónico Sirio, un colectivo de hackers que apoya el presidente sirio Bashar al- Assad, se atribuyó el miércoles un hackeo de cuentas de Skype, el servicio de llamadas por Internet propiedad de Microsoft.

El grupo registró también la información de contacto de Steve Ballmer, presidente ejecutivo de Microsoft, en su cuenta de Twitter junto con el mensaje: "Puedes agradecer a Microsoft el seguimiento de sus cuentas / mensajes de correo electrónico usando esta información # MAR".

Aparentemente, el mensaje es una referencia a las revelaciones del ex empleado de la NSA Edward Snowden según las cuales Skype formó parte del programa de vigilancia de las comunicaciones.

El mismo grupo publicó en la cuenta oficial de Skype en Twitter: "No usar correos electrónicos de Microsoft (Hotmail, Outlook), que monitorizan sus cuentas y venden los datos a los gobiernos Más detalles pronto # . . SEA".

Mensajes similares fueron publicadas en las páginas de Skype en Facebook y en un blog de la SEA, "para aquellos que se lo perdieron".

La NSA utilizó a Microsoft y a otras compañías tecnológicas en el espionaje de gobernantes y ciudadanos de todo el mundo. El mes pasado, Microsoft se unió a otras siete empresas de tecnología para presionar al presidente Barack Obama a que frene el espionaje electrónico del gobierno de EE.UU.

Las compañías de medios han sido blanco de ataques por parte del Ejército Electrónico Sirio y otros grupos de activistas hackers que desfiguran sitios web y ocupan cuentas de Twitter.

En diciembre, un juez de distrito de EE.UU. dictaminó que la recopilación de registros telefónicos de estadounidenses por parte del gobierno es probablemente ilegal y planteó "serias dudas" sobre el valor del programa de metadatos de lucha contra el terrorismo.

Un segundo juez federal falló a finales de mes que el programa era constitucional, aumentando la probabilidad de que la cuestión será resuelta por la Corte Suprema del país.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/01/02/actualidad/1388652564_506186.html
#29599
El Jet Propulsion Laboratory de la NASA está experimentando con el sensor Kinect y con el visor de realidad virtual Oculus Rift, dos periféricos de videojuego que cualquiera puede tener en sus casa y que usados de forma conjunta podrían utilizarse para controlar robots de forma remota.

La división de interfaces humanas de la agencia espacial norteamericana ha publicado un vídeo en el que puede verse a uno de sus ingenieros controlando el brazo robótico JACO con estos dispositivos, y todo ello en tiempo real y de manera remota.

El sensor de movimiento de la consola Xbox de Microsoft sirve para mover con precisión el mecanismo, mientras que el visor de realidad virtual Oculus Rift –el cual se espera que salga a la venta este 2014 por un precio de apenas 300 euros– para situarse en el punto de vista del robot.

De momento se trata solamente de unas pruebas, pero si los resultados son satisfactorios esta tecnología podría utilizarse para controlar desde la Tierra el Robonaut 2, el robot astronauta que la NASA tiene instalado en la Estación Espacial Internacional.

No es la primera vez que la agencia espacial trabaja con Kinect, en verano de 2012 publicaron el juego gratuito Mars Rover Landing, en el que los jugadores de Xbox 360 pudieron probar la experiencia de aterrizar en Marte.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/videojuegos/xbox/20140102/54397737114/nasa-robots-perifericos-videojuegos-kinect-oculus.html
#29600
Seis estados de Estados Unidos tendrán zonas exclusivas para testear aviones no tripulados con fines comerciales.

La agencia reguladora FAA ha dado permiso a diferentes organismos de Alaska, Nevada, New York, Dakota del Norte, Texas y Virginia para que establezcan áreas en espacios abiertos, donde los drones puedan actuar con seguridad. Las pruebas son principalmente con fines civiles y se centran en proyectos de estándares de vuelo, influencia de las temperaturas y condiciones de vuelo en diferentes estados y altitudes.

El presidente de la FAA, Michael Huerta, declaró en un comunicado emitido el lunes, que la prioridad es la seguridad aérea y que con ese fin se habían concedido las autorizaciones de zonas de pruebas para drones.

La FAA ha aprobado seis solicitudes de las 25 presentadas procedentes de 24 estados. El permiso se extiende hasta febrero de 2017.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/01/02/actualidad/1388660432_735363.html
#29601
Noticias / Android, devorador de datos
3 Enero 2014, 02:11 AM
A pesar de que los planes de datos de las operadoras cada vez incluyen menos llamadas de voz y más datos, nunca parecen ser suficientes. Los usuarios de Android eran los que más se quejaban del poco juego que les daba la tarifa mensual. No era una sensación sin fundamento. Un estudio de Ericsson, especialistas en infraestructura de la Red, lo constata.

De media, los móviles con Android consumen 2,2 gigas de datos al mes. Los móviles con iPhone se quedan en 1,7 gigas, mientras que Windows Phone, alguna virtud tenía que tener, es el más ahorrador con 1,4 gigas.

El origen de este despilfarro, a pesar de hacer uso de las mismas aplicaciones, se debe a varios factores. Uno de ellos reside en la versión del sistema operativo que se utilice. Precisamente, uno de las debilidades de Android. A pesar de que para instalar Android 4.4, la última actualización, solo hacen falta 512 megas de RAM, su parque de móviles sigue contando con disparidad de versiones.

Otro factor es una gestión deficiente del cierre de aplicaciones. Aunque se dejen de utilizar siguen funcionando en un plano secundario por lo que se conectan a la Red y descargan datos.

Uno de los factores subrayados en el estudio es la relación entre el tamaño de pantalla y el consumo de datos. Cuanto mayor pantalla, más consumo. Si se tiene en cuenta que la moda phablet es un fenómeno muy ligado a Android, se entienden mejor los resultados.

Chetan Sharma, consultor de telecomunicaciones, remarca que esta tendencia crecerá durante 2014. En su opinión el consumo medio en este nuevo año será cercano a los cuatro gigas en Estados Unidos. De media, durante 2013, se consumieron al mes 1,2 gigas mensuales.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/01/01/actualidad/1388591581_377449.html
#29602
Google ha adquirido una patente que transforma conversaciones entre dos o más personas "en redes sociales o en cualquier otro sistema electrónico de comunicación" en formato de tira cómica. Dichos viñetas se podrían volver a enviar a través de mensajería instantánea o redes sociales.

http://estaticos04.elmundo.es/assets/multimedia/imagenes/2014/01/02/13886725240323.jpg

Google llevaba detrás de esta patente desde 2010, pero finalmente ha sido fechada y hecha oficial el pasado 31 de diciembre de 2013.

El concepto no es algo nuevo, pues Apple y Microsoft ya han mostrado diseños similares, aunque la diferencia clave de esta patente adquirida por los de Mountain View es la capacidad de compartir el diseño de cómic creado en base a la conversación.

Puesto que se trata de una patente reciente, por lo que no se sabe cuándo Google lo sacará a la luz ni cuándo estará disponible.

http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/01/02/52c5785f22601d2c4c8b4579.html
#29603
Un rapero poco conocido alegó que incluía señales en código para perpetrar ataques con bomba por parte de los Hermanos Musulmanes

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=EQm694L7ByY

El Cairo (Reuters).- Los fiscales egipcios de seguridad estatal están interrogando a los autores de un anuncio de Vodafone Egipto después de que un rapero poco conocido alegara que incluía señales en código para perpetrar ataques con bomba por parte de los Hermanos Musulmanes.

La unidad egipcia de Vodafone, el mayor operador de móviles del mundo por ingresos, negó la acusación. En un comunicado enviado a Reuters el jueves, dijo que el anuncio colgado en YouTube y los canales de medios sociales y protagonizado por una conocida marioneta tenía como objetivo promocionar una oferta especial para los clientes que reactivasen sus antiguas tarjetas SIM y no tenía un mensaje oculto.

Cualquier otra explicación "es pura ciencia ficción y opiniones personales" de las que la compañía no es responsable, agregó, sugiriendo que podría emprender acciones legales "contra cualquiera (que esté) tratando de distorsionar la reputación de la compañía".

La investigación preliminar se ha iniciado tras una queja del rapero de 25 años Ahmed Spider, dijeron fuentes de seguridad y judiciales. Spider dijo al canal privado de televisión Al-Tahrir en una entrevista que los adornos de un árbol de Navidad que aparecen en el anuncio representaban bombas.

Dijo que las ramas del árbol imitaban el gesto de cuatro dedos que se usa para simbolizar la operación de las fuerzas de seguridad el 14 de agosto del año pasado en la que murieron cientos de partidarios del derrocado presidente islamista Mohamed Mursi que estaban acampados en El Cairo.

Las fuerzas de seguridad dijeron que el cantante era conocido por ser antiislamista y partidario del Ejército que en julio derrocó al presidente electo tras protestas contra su mandato. El Gobierno ha calificado a los Hermanos Musulmanes de Mursi de organización terrorista y les acusó de perpetrar un ataque suicida la semana pasada contra un complejo policial en el delta del Nilo en el que fallecieron 16 personas.

Los Hermanos, la principal fuerza política opositora de Egipto durante años, ha negado cualquier vinculación con el ataque. El anuncio muestra a la marioneta egipcia Abla Fahita y su hija Karkoura buscando desesperadamente la tarjeta SIM de su padre fallecido. Hablando por teléfono con un amigo llamado "Mama Touta", Fahita dice que ha pedido al perro rastreador de un centro comercial que busque la tarjeta perdida.

Spider dijo que el centro comercial y el perro eran palabras en clave para los sitios objetivo de un ataque inminente. "Abla Fahita es un personaje de cómic, usado en este anuncio como una herramienta para aclarar la oferta a espectadores/consumidores, en un contexto cómico y sarcástico", dijo Vodafone en un comunicado.

"El anuncio sólo es una herramienta de comunicación de marketing. No lleva mensajes ocultos u otro significado que lo que ha sido mencionado anteriormente". El caso desató comentarios satíricos en las redes sociales: "Seguridad de Egipto: Si alguien ve o sabe dónde se está escondiendo Abla Fahita, la marioneta terrorista de los Hermanos Musulmanes, que se ponga en contacto con nuestro centro de atención telefónica de los Hermanos Musulmanes", dijo un tuit firmado bajo el nombre de resistencia árabe.

Otro tuit, publicado por Iyad El-Baghdadi, dijo: "Olviden el signo de los cuatro dedos, Abla Fahita debería convertirse en el símbolo de la resistencia del nuevo régimen de Egipto".

http://www.lavanguardia.com/internacional/20140102/54398733687/egipto-interroga-vodafone-anuncio-codigo-secreto-atentar.html
#29604
Da igual que sólo se aprecie en pantallas de 60 o 80 pulgadas o que consuma demasiados recursos: el 4K ya es una apuesta seria y con futuro para reemplazar las 1080 líneas del actual FullHD, y todo el mundo tiene que cumplir sus exigencias. Y ya hemos podido ver algunas muestras de vídeos a esa calidad en YouTube, aunque ahora el portal de vídeos lo presentará formalmente en el próximo Consumer Electronic Show de Las Vegas.

Lo hará utilizando el códec de vídeo VP9, pensado ya para esas definiciones y con la intención de ser una alternativa al H265 propietario de Apple. Los asistentes al CES, que se celebrará del 7 al 10 de enero, podrán ver demostraciones de vídeo a 4K en streaming utilizando ese códec de vídeo.

Varias compañías se han apuntado al carro: LG, Panasonic y Sony mostrarán vídeo con VP9 en sus stands; y más fabricantes se han confirmado para comercializar dispositivos que lo soportarán. ARM, Intel, Broadcom, Samsung, Sharp o Toshiba, por ejemplo, se han comprometido a ello. Aunque habrá que ver qué nos depara el futuro, sobretodo si recordamos el fallido intento de Chrome de dejar de utilizar el demasiado extendido códec H264.

Una cosa es segura: este 2014 veremos muchas novedades acerca del vídeo en 4K. Cada vez más dispositivos y servicios se apuntan a esa enorme definición de vídeo, valga la pena o no. Para otras novedades del CES 2014, recordad que nuestros compañeros de Xataka lo cubrirán al detalle desde la ciudad del pecado.

Vía | GigaOM

http://www.genbeta.com/multimedia/youtube-se-pone-serio-con-el-4k-lo-mostrara-en-el-ces-con-el-codec-vp9-y-el-apoyo-de-varios-fabricantes
#29605
Publicado el 2 de enero de 2014 por Antonio Rentero   

Un juzgado federal de Toronto ha encontrado culpable al responsable de diversas páginas web que enlazaban a episodios de las conocidas series televisivas de dibujos animados. La cadena Fox recibirá como compensación 10,5 millones de dólares canadienses.

Las páginas web que alojaban estos enlaces ya se encuentran desactivadas, habiendo iniciado su andadura en 2008 y 2009 bajo los nombres Watch The Simpsons Online y Watch Family Guy Online, respectivamente, y su funcionamiento consistía en ofrecer la posibilidad de contemplar episodios de ambas series mediante un reproductor multimedia incrustado en las propias webs.

Aunque ninguno de los dos sitios web albergaba contenido que infringiera la legislación sí que ofrecían el visionado de contenidos alojados en servidores remotos por usuarios que no disponían de las debidas autorizaciones para ello, y de ahí la condena.

Ya en 2008 la página que ofrecía capítulos de Los Simpson fue objeto de reclamaciones legales por parte de Fox, cadena que emite la serie, y la respuesta fue cambiar los sevidores que albergaban la web, incluso llegó a plantearse un conflicto sobre la propiedad del propio dominio, hasta que en 2010 la MPAA (asociación de distribuidores cinematográficos y televisivos estadounidenses) planteó su propia demanda contra la web.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2014/01/simpsons.jpg

Mientras las páginas continuaron funcionando con normalidad teniendo hasta 87 millones de visitas, pero la disputa judicial se mantenía latente hasta que en octubre de 2013 Fox planteó una demanda por infracción de copyright en el Tribunal Federal de Canadá, considerando que la cantidad con la que condena al propietario de las páginas responderá del daño causado al legal poseedor de los derechos de autor de las obras difundidas sin autorización.

Además el tribunal advierte al condenado sobre la prohibición que se le impone de infringir otros derechos de propiedad intelectual detentados por Fox en el futuro.

vINQulo

TorrentFreak vía @SergioRizzo75

http://www.theinquirer.es/2014/01/02/10-millones-de-dolares-de-multa-por-piratear-los-simpson-y-padre-de-familia.html
#29606
En los próximos días el precio del Motorola Moto G, ya de por sí bastante bajo para su nivel de prestaciones, bajará hasta los 100 dólares (72,7 euros) en Estados Unidos sin necesidad de ligarlo a un contrato de permanencia con un operador. Se espera que la rebaja dispare sus ventas.

El Moto G sigue dejando noticias de lo más llamativo en el sector móvil. El que es considerado mejor arma de Google para contrarrestar las ventas de Apple (a pesar de las evidentes diferencias técnicas entre este equipo y los de la firma de Cupertino), sufrirá una rebaja en su precio en el mercado libre la próxima semana.

Los actuales 179 dólares quedarán reducidos a 100 dólares según ha confirmado la cadena de tiendas estadounidense Best Buy. Dicha posibilidad ya se había rumoreado y finalmente será una realidad sin obligar al usuario a firmar un contrato de permanencia con operadores como Verizon o Sprint, principales impulsores del dispositivo.

Si hasta el momento el móvil había supuesto todo un golpe de efecto en el mercado debido a su gran relación calidad-precio, es de esperar que con esta drástica rebaja sus ventas se vean multiplicadas. No olvidemos que estamos ante un terminal con pantalla HD de 4,5 pulgadas, procesador quad core Qualcomm Snapdragon 400 y Android 4.4.2 KitKat (a través de actualización) como grandes atractivos. Por dicho precio no tiene rival en la actualidad.

http://www.movilzona.es/wp-content/uploads/2013/12/Motorola-Moto-G1.jpg

Por ahora no tenemos noticias sobre si esta rebaja se trasladará a otros territorios como Europa. En nuestro país se puede adquirir a través de los operadores y en el mercado libre por unos 175 euros en su versión más económica (8 GB). En caso de verse rebajado a los 100 euros no dudamos que sería uno de los terminales más vendidos en este inicio de 2014.

La noticia, a buen seguro, ha sentado como un nuevo jarro de agua fría al resto de fabricantes Android. Hace unos días publicamos el malestar en este sector por el movimiento de Google, ya que algunas compañías se sienten atacadas por la firma de Mountain View al haber apostado tan fuerte por un equipo que deja fuera del mercado a la gran mayoría de alternativas de gama media de otros fabricantes. Veremos cuál es su reacción y si alguno de ellos se decanta en el recién inaugurado año a plantar cara a Google con otro terminal de estas características y precio.

Fuente: CNET

http://www.adslzone.net/article13625-el-motorola-moto-g-empieza-fuerte-2014-su-precio-cae-hasta-los-100-dolares.html
#29607
Publicado el 2 de enero de 2014 por Dani Burón   

En esta ocasión vamos a analizar una de las últimas novedades de la empresa española Ten-Go, su smartphone Emerge E530.

Ten-Go comenzó con los smartTVs y pinchos Android, pero ha decidido dar el paso también a los smartphones y tablets con propuestas muy interesantes, como ésta que es su smartphone de mayor tamaño, el Emerge 530. Se trata de un smartphone que dispone de una pantalla de 5,3″ de resolución qHD (960 x 540).

LEER MAS: http://www.theinquirer.es/2014/01/02/ten-go-emerge-530-comparativa-de-smartphones-espanoles-analisis.html
#29608
La campaña publicitaria de Orange con el eslogan "Pásate ya a la mejor red" para promocionar su nuevas conexiones 4G tendrá que ser retirada. Así se lo ha pedido Autocontrol, organismo encargado de regular la publicidad en nuestro país, al operador tras una denuncia presentada de Vodafone.

Europa Press informa de la decisión del pleno del jurado de Autoncontrol a la hora de desestimar el recurso de alzada presentado por Orange contra la resolución del pasado mes de noviembre en relación a una de sus últimas campañas comerciales.

Después de una denuncia presentada por Vodafone, la asociación instó a Orange a poner fin a su publicidad con el eslogan "Pásate a la mejor red" por considerarla "engañosa". Autocontrol, que estimó íntegramente la reclamación de Vodafone, subraya que el mensaje promovido por Orange es "de tono excluyente o publicidad comparativa con las redes 4G de sus competidores".

De este modo, ha decidido no tener en cuenta las alegaciones del operador naranja, que sostiene que buscaba comparar su nueva red LTE con otras como las que utilizan tecnologías 2G y 3G. Además, en sus alegaciones explicó que en el primer plazo de apenas cinco días no pudo presentar un estudio comparativo que mostrase que efectivamente su red es "superior".

Con posterioridad sí lo hizo en un informe certificado por Arca Telecom en el que se destaca que su red cuenta con "mayor cobertura por número de ciudades e interiores, así como una mayor velocidad de subida y de bajada". El hecho de haber sido presentado fuera de plazo ha sido importante para desestimar su recurso, pero también le hecho de que el estudio no haya sido realizado por una entidad completamente independiente debido a que Arca es la encargada de un proyecto de benchmarking con el operador naranja "y por ello tiene interés en respaldar la calidad de su servicio".

Por último, Autocontrol señala que el informe fue realizado con posterioridad a la campaña y al inicio del procedimiento, algo que también ha sido tenido en cuenta por la asociación para instar a la retirada de esta publicidad "engañosa".

Fuente: Europa Press

http://www.adslzone.net/article13630-autocontrol-pide-a-orange-que-retire-una-publicidad-por-considerarla-enganosa.html
#29609
Publicado el 2 de enero de 2014 por Antonio Rentero   

Décadas devanándonos los sesos y al final la respuesta estaba ahí, justo en el gallinero. Si alguna vez habéis sostenido uno de estos animales y habéis movido su cuerpo habréis comprobado cómo la cabeza permanece inalterable en el mismo lugar. Sólo faltaba aprovechar ese prodigio de la naturaleza para acoplar una pequeña cámara en un casco y hacer posible que de forma casi milagrosa desaparezca todo temblor de las imágenes grabadas incluso en las circunstancias más movidas, como podréis comprobar en el siguiente vídeo demostrativo.

Bastó una de esas ideas brillantes que ocasionalmente alumbran mentes privilegiadas... bueno, y algo de habilidad para llevarla a cabo.

Cansado de probar diversos métodos de estabilización de cámaras, el protagonista de este vídeo descubrió que bastaba con idear un pequeño casco sobre el que colocar una pequeña cámara inalámbrica y, una vez colocado el casco en la cabeza de una gallina, un ejemplar soberbio llamado Lizzie, colocar a la simpática ave con total seguridad a bordo del vehículo sobre el que fuese a tener lugar la grabación (una moto de carreras, una bici acrobática, una piragua descendiendo por aguas bravas, una planeadora surcando el mar... incluso saltando en paracaídas) para conseguir como resultado imágenes de una estabilidad sorprendente.

http://www.youtube.com/watch?v=VRKu785g0O0

Evidentemente todo es mentira y forma parte de un divertido spot publicitario con el que la empresa surcoreana nos vende el sistema de estabilización de imágenes de su nuevo smartphone LG G2.

vINQulo

Raúl Johansson

http://www.theinquirer.es/2014/01/02/lg-presenta-el-estabilizador-de-camara-definitivo-una-gallina.html
#29610
Publicado el 2 de enero de 2014 por Antonio Rentero   

Ya no importa que tengas un pulso como para no llevarte a robar panderetas, gracias a esta ingenioso pero no por ello menos complicado y efectivo estabilizador mecánico para cámaras cualquier movimiento de tus manos será completamente indiferente a la hora de conseguir una toma sin ningún tipo de temblores.

Salta, gira, tiembla, traquetea, rebota, oscila... no importa lo que hagas porque ninguno de esos movimientos se transmitirá a las imágenes que podrás captar con la cámara que coloques en este conjunto de piezas tan complejo que ni siquiera parece lo que es, el estabilizador de imagen para cámaras definitivo, capaz de contrarrestar cualquier movimiento haciendo que la cámara permanezca siempre inmóvil frente a aquello que estés grabando.

Puede llegar a cambiar la cinematografía por su tremenda efectividad a la hora de mantener cualquier movimiento apartado de una perfecta estabilidad para la cámara, con la infinidad de aplicaciones que puede tener, imaginemos las ventajas para un equipo de rodaje que desee eliminar por completo el efecto del cabeceo de un barco en alta mar, por ejemplo.

Podríamos hablar de la reinvención de la Steadicam o de un paso más allá en cuanto a soluciones similares como el estabilizador Freefly MoVI, basado en un giróscopo de tres ejes fabricado a medida y que cuesta más de $15.000.

http://www.youtube.com/watch?v=s37NM9a4eiQ

Para que podáis haceros una idea del funcionamiento del invento basta con ver este vídeo del que parece ser el inventor dándole toda clase de meneos al chisme mientras la cámara permanece inalterable. De paso también podemos comprobar el que podría ser el rey de los selfies, porque la ubicación del "laboratorio de pruebas" parece ser el cuarto de baño.

vINQulo

Sploid

http://www.theinquirer.es/2014/01/02/el-increible-estabilizador-para-camaras-prueba-de-terremotos.html