Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#29386
Ha sido una de la pesadilla durante la pasada Navidad y continúa molestando a innumerables usuarios de móvil. Hablamos del mensaje de texto distribuido desde el número 25568 que busca engañar a quien lo recibe y cargarle un servicio de SMS Premium de elevado coste en la factura.

La organización de consumidores FACUA ha anunciado que presentará una denuncia contra la empresa titular del número 25568. Como muchos conocéis ya a estas alturas, desde este destino se han enviado numerosos SMS con el siguiente contenido: "Te estoy escribiendo por wasap. Dime si te llegan mis mensajes. Me agregaste el otro día?".

Se trata de un mensaje que la organización califica de "fraudulento" y da pie a "un timo". Si el usuario decide contestar al mismo, la empresa responsable del número provoca que el operador le cargue un importe más elevado de lo habitual, por lo que estamos ante un claro intento de estafa.

Aquellas víctimas que hayan respondido al mensaje por desconocimiento pueden reclamar a su operador que no les cargue el coste. Así lo señala FACUA, que recomienda a estos usuarios, al margen de contactar con su compañía de móvil, que acudan a la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones del Ministerio de Industria y la autoridad de consumo de su comunidad autónoma para presentar sendas denuncias por este hecho.

Por ahora no se ha podido determinar el número de afectados que han recibido este mensaje y quiénes lo han contestado. No obstante, sí podemos presuponer una cifra elevada, ya que en plena Navidad nos hicimos eco de las numerosas denuncias en varias webs en las que se alertaba de la proliferación en el envío de estos mensajes fraudulentos.

Igualmente, en los últimos meses se han venido reportando otros intentos de estafa a través del móvil a base de llamadas perdidas provenientes desde números 905. Si el usuario que las recibía las devolvía, el coste de dicha llamada se disparaba debido a que también se trata de números de tarificación adicional que pueden inflar considerablemente su factura.

Fuente: FACUA

http://www.adslzone.net/article13781-facua-denuncia-los-intentos-de-estafa-del-sms-enviado-desde-el-25568.html
#29387
AVG ha confirmado que uno de su servidores web ha sido comprometido recientemente por los hackers. La compañía de seguridad informática está investigando el incidente.

http://news.softpedia.com/images/news-700/AVG-Confirms-One-of-Its-Webservers-Was-Hacked-and-Defaced.png

HackRead informó que el famoso hacker indonesio Hmei7 atacó a AVG el 10 de enero, alterando un total de 11 dominios de la empresa.

Los representantes de AVG han confirmado para Softpedia que uno de sus servidores web fue hackeado.

"El 10 de enero, uno de los servidores web de AVG fue alerado. Varios otros sitios web de otras empresas parecen haber sido atacados de manera similar. AVG bloqueó inmediatamente el acceso público al servidor web e inició una investigación", declaró AVG.

"Los clientes son nuestra principal prioridad y, en conformidad con nuestros procesos habituales, continuamos monitorizando la situación para asegurarnos de que se mantengan niveles de servicio normales".

Además de los dominios atacados por Hmei7, otro hacker indonesio, SultanHaikal, afirmó haber deteriorado algunos sitios web de AVG el 14 de enero. Sin embargo, las imágenes publicadas en zone-h.org no demuestran sus afirmaciones.

El hacker paquistaní que utiliza el seudónimo online DR@CUL@ ha desfigurado el blog oficial de AVG Japón (blog.avg.co.jp) el 14 de enero. Una imagen del sitio alterado se puede encontrar en Add-Attack.com.

http://news.softpedia.es/AVG-confirma-que-uno-de-sus-servidores-web-ha-sido-hackeado-y-alterado-417799.html
#29388
Abandonar a Microsoft Office y optar por una alternativa gratuita se está convirtiendo en una tendencia en las administraciones municipales de todo el mundo.

Las autoridades de una ciudad italiana acaban de tomar la misma decisión y afirman que el uso de la suite ofimática de Microsoft no justifica los costes.

Esta tendencia de renunciar al software de Microsoft a favor de una alternativa gratuita no es algo nuevo, sino que ha ido en aumento desde que los gobiernos y las administraciones locales comenzaron a recortar los gastos.

Una de las maneras más fáciles de reducir los gastos es reformar las decisiones relacionadas con el TI y ver si las soluciones propietarias caras se pueden reemplazar con versiones más baratas o incluso gratis.

Asimismo, una provincia entera de Italia ha decidido reemplazar a Microsoft Office con la versión gratuita LibreOffice.

Las dos suites ofimáticas tienen aplicaciones similares, pero LibreOffice es gratuita y tiene una licencia muy indulgente.

Según zdnet.com, las autoridades de la provincia de Umbría han comenzado un proyecto llamado LibreUmbria, cuyo objetivo es la transición de todo el aparato gubernamental regional de Microsoft Office a LibreOffice.

"Nos dimos cuenta de que la mayoría de nuestros usuarios explotan sólo el 15 por ciento de su suite de productividad, pero seguimos pagando el 85% restante. Es como si tuvieras un Ferrari y sólo lo utilizaras para conducir a 30 km por hora por el centro de la ciudad", dijo Alfiero Ortali, director de TI de la provincia de Perugia.

http://news.softpedia.es/Toda-la-provincia-italiana-de-Umbria-reemplazo-a-Microsoft-Office-con-LibreOffice-417684.html
#29389
El buscador de imágenes de Google ha añadido una función que permite filtrar los resultados de búsqueda según sus derechos de uso

El buscador de imágenes de Google, Google Image Search, ha estrenado esta semana una función largamente solicitada por sus usuarios, especialmente por aquellos que publican contenidos en internet. El buscador ha añadido la función de filtrar la búsqueda de imágenes según sus derechos de uso y reproducción.

LEER MAS: http://www.lavanguardia.com/tecnologia/internet/20140116/54398182756/como-buscar-google-imagenes-sin-derechos-autor.html
#29390
Que la NSA intercepta comunicaciones de forma más o menos masiva ya no es ningún secreto gracias a los documentos filtrados por Edward Snowden. Hasta tenemos cifras de llamadas monitorizadas en España. Pero The Guardian ha ido hoy un poquito más allá y acaba de dar a conocer 'Dishfire', una iniciativa orientada a almacenar mensajes de texto. Su lema lo dice todo: "Mensajes de texto, una mina de oro por explotar".

A diferencia de lo que ocurría en otras ocasiones, y según documentos internos de la agencia británica GCHQ, 'Dishfire' recopila "prácticamente todo lo que puede". ¿Qué quiere decir esto? Que básicamente se almacenan los mensajes sin criterio ninguno, sin necesidad de que provengan de "sospechosos" en una investigación. Los documentos aún van más allá y aseguran que, en 2011, más de 194 millones de mensajes se recopilaban a diario con este método.

En este mismo informe de la GCHQ, se refieren a 'Dishfire' de la siguiente forma:

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/dishfire-el-programa-de-la-nsa-que-recopila-mas-de-200-millones-de-mensajes-de-texto-al-dia
#29391
El pasado agosto os contamos cómo, después de haber introducido los hashtags, Facebook también estaba haciendo experimentos con sus propios "trending topics" ("tendencias" si utilizamos la versión española). La idea era similar a la de Twitter: destacar, de alguna forma, los temas más populares del momento en el propio perfil del usuario. Su implementación en fase de pruebas, en cambio, era bastante más primitiva, imitando a la que utiliza su competencia en esto de las redes sociales.

Sin embargo, desde Facebook han confirmado hoy cómo será la versión definitiva de sus "trending topics". Se mantiene la localización, en la parte superior derecha del newsfeed pero, además del propio título de la tendencia en sí, se incluye una breve descripción de la misma. Según Facebook, además, estas tendencias están personalizadas basándose en los intereses del usuario. Al seleccionar alguno de ellos, se abre una nueva ventana en la que se ve contenido que otros usuarios han compartido en público sobre ese tema.

Por ahora y mientras le dan los últimos retoques, el apartado "Trending" de Facebook sólo estará disponible en un grupo reducido de países, encabezado por Estados Unidos y Reino Unido y en el que no se encuentra España. Tampoco está muy claro cuál será la implementación final de esta característica en la versión móvil de la aplicación. ¿Conseguirán las tendencias de Facebook hacer frente a las de Twitter?

http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/facebook-tambien-se-apunta-a-la-moda-de-los-trending-topics
#29392
Publicado el 17 de enero de 2014 por Antonio Rentero   

Ha adquirido una inusitada popularidad pero la versatilidad de la red social de microblogging se amplía cada día que transcurre. La última novedad es que no pasará mucho tiempo hasta que las empresas puedan empezar a vender en Twitter sus productos y los clientes emplear la misma plataforma para adquirirlos.

Es casi lo único que le falta a un tuitero, poder pagar con un tuit y no tardará mucho en convertirse en realidad gracias al acuerdo al que estarían llegando Twitter y Stripe, una empresa de gestión de transacciones online que se encargará de disponer que se pueda validar una operación efectuada con una tarjeta de crédito con un simple tuit.

El acuerdo aún no ha sido cerrado en todos sus extremos pero sí se da por seguro. Constituiría la más clara señal de que las redes sociales son un terreno fructífero para la venta directa de productos y servicios. Desde Twitter no han realizado manifestaciones al respecto de este acuerdo y desde Stripe se limitan al "no comment". Lo cierto es que se trataría de un importante paso para que toda una nueva gama de posibilidades de marketing accedan a Twitter con campañas que pueden convertirse de inmediato en ventas tuiteras.

N sería la primera vez eje esto sucede puesto que hace ahora casi un año Twitter y American Express consiguieron que a través de un hashtag especial pudiesen efectuarse compras. Ahora el acuerdo con Stripe permitiría adoptar su modo de funcionamiento que facilita la conexión entre empresas y clientes mediante la aceptación de medios de pago sin necesidad de disponer de una cuenta específica para facilitar los datos de la tarjeta de crédito.

vINQulo

Re/Code

http://www.theinquirer.es/2014/01/17/twitter-se-alia-con-stripe-para-pagar-mediante-tuits.html
#29393
La privacidad del conductor debe ser protegido por ley. Así de rotundo se ha mostrado Alan Mulally, consejero delegado de Ford (y rumoreado relevo a la dirección de Microsoft) ante el próximo boom de los coches conectados a internet.

La compañía ya está en conversaciones con autoridades y reguladores del mercado de EE UU, según confesó durante su discurso en el Salón del Automóvil que se está ceelbrando en Detroit. El jefe de Ford tuvo que salir al paso de un comentario de su propio jefe de marketing, Jim Farley, que reconoció que Ford conocía en todo momento cuándo el conductor de uno de sus vehículos violaba el código de circulación.

"Es realmente importante que tengamos unos límites y unas directrices para operar", añadió Mulally, de 68 años, delante de los periodistas. "Nuestras casas, nuestros coches, todo va a estar en Internet. Todo va a estar conectado. Entonces ¿cuáles son las pautas? ¿Qué queremos?".

LEER MAS: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/01/16/actualidad/1389867937_697553.html
#29394
A pesar del estricto marcaje legal al que son sometidos, sobre todo en Estados Unidos y Reino Unido, donde son habituales los bloqueos, la hegemonía de los portales especializados en la búsqueda de torrents es imparable. A estas alturas quedará poca gente que no sepa qué son este tipo de archivos o, al menos, para qué sirven.

En esencia, se trata de ficheros que incluyen metadatos con información sobre archivos de destino, muchos de ellos protegidos por derechos de propiedad intelectual, que posteriormente se puede descargar mediante el protocolo BitTorrent a través de un sencillo programa.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-01-16/los-diez-mejores-sitios-de-internet-para-descargar-torrents_76483/
#29395
La película 'Devil's Due' de la 20th Century Fox se promociona con una broma pesada de cámara oculta

Ver video: http://videos.elperiodico.com/elperiodico/mp4/5/7/1389902909775.mp4

Un cochecito de bebé abandonado es las frías calles de Nueva York es el cebo de una broma pesada con fines comerciales. Los paseantes neoyorquinos ven el cochecito y, de repente, oyen un llanto agudo que sale del mismo. El ciudadano o ciudadana se acercan movidos por un interés humanitario y, cuando están muy cerca, el pequeño ocupante se incorpora y deja ver una cara horripilante que provoca las reacciones de susto y miedo más diversas.

Por descontado, no se trata de un bebé auténtico, es un muñeco manejado con mando a distancia y las reacciones de la gente terminan grabadas por una cámara oculta.

El vídeo de 'la broma del bebé diabólico' se ha convertido ya en fenómeno viral y forma parte de la promoción de una película, 'Devil's Due' de la productora 20Century Fox, que se estrenará el próximo 17 de enero en EEUU.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/ocio-y-cultura/bebe-diabolico-aterroriza-los-ciudadanos-nueva-york-3017271
#29396
Hace no mucho vimos que los adolescentes britanicos (entre 16 y 18 años) estaban abandonando Facebook en favor de otros sistemas de comunicación como WhatsApp. Incluso la propia Facebook admitió la fuga de adolescentes, sobre todo los de menor edad.

La consultora iStrategy Labs avala este fenómeno, aportando un estudio a partir de datos de la plataforma de publicidad de Facebook, con cifras concretas que deberían preocupar a la empresa de Mark Zuckerberg.

Ver más en: http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/facebook-esta-perdiendo-adolescentes-a-marchas-forzadas-dice-istrategy-labs
#29397
Desde hace meses se viene hablando del posible salto a escala internacional de los fabricantes chinos de smartphones. Hasta ahora Xiaomi parecía la más interesada, pero uno de sus grandes rivales en el mercado asiático como Meizu está dispuesto a adelantarse en esta carrera con una propuesta muy interesante.

Meizu sigue siendo noticia en esta semana. Después de conocer el lanzamiento a nivel internacional de su móvil MX3, el cual se puede adquirir a través de Light In The Box. De nuevo vuelve a los medios después de las declaraciones de su directora internacional, Sierra Ma, que confirmó recientemente que no solo apunta a Estados Unidos como mercado al que llegar en otoño, sino también al europeo.

Aunque por ahora no ha concretado a qué países del Viejo Continente aterrizará, la marca china no tardará en desvelar sus planes. En febrero está previsto, según reconoció la propia Ma, que se detalle en qué territorios lanzarán sus smartphones de forma oficial así como el momento del año en que lo harán.

Su objetivo es consolidarse en nuevos países utilizando la misma premisa que les ha hecho crecer en China: ajustar al máximo el precio de sus dispositivos. Si bien Ma admitió que "no podrán bajar tanto los precios como en China", sus equipos sí serán un 30% más baratos que los de Samsung para terminales con las mismas especificaciones. Además, afirmó que su intención es seguir potenciando su particular versión de Android, denominada Flyme, la cual apuesta por la simplificación del sistema operativo.

Posibles consecuencias en el mercado

El ambicioso plan de la compañía asiática podría servir para despertar una guerra de precios en el sector. Por ahora los fabricantes tradicionales como Samsung, Sony, HTC o Apple han apostado por precios caros para sus equipos de gama alta, pero firmas chinas como el caso de Meizu ofrecen terminales con un rendimiento similar a un precio considerablemente más económico.

http://www.movilzona.es/wp-content/uploads/2013/09/Meizu-MX3_5.jpg

El aumento en la demanda de sus productos evidencia que su catálogo no ha pasado desapercibido para los usuarios y sus rivales deberían estar al tanto para responder. De hecho, la apuesta económica de Motorola y Google con su Moto G es vista en cierta medida como una respuesta ante el auge de estos fabricantes.

Adelantarse a sus rivales

Otro de los puntos interesantes de la irrupción de Meizu dentro de las fronteras europeas es cómo buscaría adelantarse a Xiaomi en su expansión internacional. Siguiendo la premisa que apunta a que quien golpea primero lo hace con más fuerza, la firma china lo haría comercializando sus equipos en territorios donde aún no ha llegado la otra gran marcha china (sin olvidarnos de Oppo, Jiayu, etc.) y esto no puede ser sino una ventaja a la hora de ganarse la confianza de los usuarios.

Seguiremos muy pendientes de las noticias sobre los planes de la compañía y cómo podrían responder a este anuncio tanto sus rivales directos como los fabricantes tradicionales. Igualmente, habrá que ver si su aterrizaje en nuestro continente lo hace acompañado de algún operador que ofrezca sus móviles subvencionados, algo que ya podría suceder en su lanzamiento en EEUU.

Fuente: Tech in Asia

http://www.adslzone.net/article13775-meizu-pretende-revolucionar-el-mercado-europeo-con-precios-un-30-mas-bajos-que-samsung.html
#29398
Noticias / 10 trucos para el Motorola Moto G
16 Enero 2014, 21:45 PM
Si has comprado un Motorola Moto G, debes saber que tienes uno de los smartphones de mejor relación calidad/precio del mercado. Es posible que todavía no le hayas sacado el máximo partido. Te contamos 10 trucos que puede que todavía no conocieras de este terminal.

LEER MAS: http://androidayuda.com/2014/01/16/10-trucos-para-el-motorola-moto-g/
#29399
El supuesto romance entre el presidente de Francia, Fraçois Hollande, y la actriz Julie Gayet ha generado en solo una semana varios juegos, fotomontajes, chistes gráficos y campañas publicitarias que circulan por Internet y las redes sociales.

El más exitoso, www.jeu-hollande.com, coloca al jefe del Estado francés en una motocicleta amarilla a las puertas del Palacio del Elíseo e invita al jugador a ayudar a Hollande a llegar hasta la actriz, esquivando obstáculos como los "paparazzis", su pareja oficial, Valérie Trierweiler, o la madre de sus cuatro hijos, Ségolène Royal. Los supuestos amoríos de Hollande han llegado incluso a la publicidad digital y la empresa de alquiler de vehículos Sixt ha lanzado una campaña proponiéndole al presidente que evite la moto y el casco y aproveche su oferta de coches con cristales tintados.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2031345/0/hollande/romance/bromas/#xtor=AD-15&xts=467263
#29400
En las últimas semanas varias empresas de seguridad han advertido sobre el aumento del software malicioso para Android que se espera en los próximos días. Un ejemplo de ello es la nueva variantes que busca estafar a los usuarios y que ha llegado a la red camuflada bajo el juego Minecraft.

Una de las modalidades favoritas de los desarrolladores de malware es aquella que permite aprovecharse económicamente de los usuarios de smartphones. En el último año hemos visto cómo se disparaban las aplicaciones maliciosas que de forma oculta suscribían a quienes las instalaban a servicios SMS Premium o realizaban llamadas de tarificación adicional.

El gancho esta vez es otro famoso videojuego

En este caso nos llega otra noticia respecto a un nuevo malware de este tipo. Según detallan nuestros compañeros de Redeszone.net, la técnica está siendo utilizada haciéndose pasar por un falso cliente del popular videojuego Minecraft. Sus desarrolladores utilizan como gancho que se encuentra disponible a la mitad de precio que el ofrecido en la Google Play Store.

Sin embargo, la descarga, por la que además los usuarios pagaban 2,5 euros, distaba de ser el exitoso juego. De este modo, los creadores del malware no solo se embolsan esta cantidad sino en teoría también la recaudada gracias a la suscripción a este tipo de mensajes, que puede suponer un importe elevado en la factura mensual de los usuarios que hayan instalado la falsa app.

El gran logro de los desarrolladores del troyano ha sido modificar el código que creó Mojang y que a priori estaba protegido con este fin. Eso sí, la compra de Minecraft en la Play Store no incluye esta peligrosa modificación, por lo que recomendamos no acudir a tiendas extraoficiales para haceros con este tipo de aplicaciones. Igualmente, podéis proteger vuestros equipos con algunos de los antivirus disponibles igualmente en la tienda de apps de Google.

http://www.adslzone.net/article13771-nuevo-malware-para-android-se-hace-pasar-por-minecraft-para-enviar-sms-premium.html
#29401
El pasado mes de noviembre de 2013 Microsoft publicó una actualización con el nombre KB2862330 que solucionaba varias vulnerabilidades críticas detectadas bajo los sistemas Windows 7 y Windows Server 2008 R2. Esta actualización ha sido una de las que más problemas ha causado en todos los sistemas donde se ha instalado: pantallazos azules, reinicios, bucles en la instalación, etc. Pese a que Microsoft era consciente de estos errores no hizo nada por intentar solucionarlos, hasta ahora.

Sin previo aviso, Microsoft ha publicado una revisión de la actualización KB2862330 que, finalmente, soluciona las vulnerabilidades y los problemas de seguridad sin generar todos los fallos y errores que generaba la primera versión de esta actualización.

Según informa Microsoft, los causantes de las incompatibilidades con esta actualización eran los drivers USB de terceros que algunos usuarios tenían instalados en sus equipos con Windows 7 y Windows Server 2008 R2. Por ello, Microsoft ha re-editado su actualización corrigiendo los errores detectados en esta y haciéndola totalmente compatible con los drivers USB de terceros para evitar conflictos en ningún otro sistema. La actualización llegará a los usuarios con problemas a través de Windows Update.

Los boletines de seguridad publicados por Microsoft en enero de 2014 para Windows 7, Windows Xp y Windows 8 no han tenido problemas notables. Después de la mala racha por la que pasó Microsoft con las actualizaciones defectuosas a finales de 2013 parece que todo vuelve a la normalidad y la compañía vuelve a publicar sus boletines de seguridad sin problemas. Esperamos que en los próximos meses todo siga funcionando sin problemas y los usuarios puedan mantener sus sistemas actualizados sin problemas.

Microsoft recomienda instalar la nueva actualización lo antes posible, especialmente si los usuarios están teniendo problemas por el bug de la versión anterior para poder tener la máxima seguridad y mantener así el sistema lo más estable posible.

¿Habéis tenido problemas con esta actualización en Windows 7 desde su lanzamiento en noviembre de 2013?

Fuente: TechNet

http://www.softzone.es/2014/01/16/microsoft-corrige-un-parche-para-windows-7-que-causaba-errores/
#29402
No tenemos ninguna duda de que 2014 será el año de la explosión definitiva de las ofertas de fibra óptica. Después de conocer el bombazo de los 200 megas simétricos de Jazztel, le toca el turno a Orange de recordarnos que su oferta de fibra óptica ya se puede contratar. La operadora ofrece esta opción por 40,95 euros más IVA para siempre a sus clientes de móvil.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/article13770-orange-ofrece-fibra-optica-por-4095-euros-para-siempre-a-sus-clientes-de-movil.html
#29403
Los operadores decidieron no cobrar un extra adicional para acceder a sus redes 4G pero sí discriminaron entre tarifas que iban a ser compatibles y otras que no se podrían conectar al 4G. Movistar ha eliminado ahora estas limitaciones después de algunos meses y todas sus tarifas son ya compatibles con el 4G, desde la más barata a la más cara.

Movistar informa en su página web sobre la compatibilidad del 4G con sus tarifas y podemos observar cómo ha cambiado en relación con meses atrás. Ahora vemos que la operadora indica que todas sus modalidades de Fusión y tarifas de contrato móvil: Movistar Cero, Veinte y Total, son compatibles con el servicio Movistar 4G. Nos invitan a activar el servicio y sacarle el máximo partido a nuestro smartphone.

Movimiento defensivo

La activación del 4G en todas las tarifas móviles se puede entender como un movimiento defensivo de Movistar contra los OMV, que tantos clientes le arrancan mes a mes. La tarifa Movistar Cero con 500 megas para navegar y llamadas a 0 céntimos es la opción más económica que ofrece la operadora, a cambio de 10,89 euros al mes. La compatibilidad con el 4G puede ser vista por los usuarios como una opción de acceder a esta tecnología por poco dinero.

Con este cambio, todas las tarifas móviles vigentes son compatibles con el 4G. El rango de precios oscila entre los 10,89 euros de la mencionada Movistar Cero hasta los 42,35 euros de Movistar Total, una tarifa con llamadas ilimitadas y 1,5 gigas para navegar a máxima velocidad. Estas tarifas no tienen compromiso de permanencia. En Fusión podemos optar por varias modalidades desde la que incluye 100 megas y 100 minutos hasta la de 1 giga con llamadas ilimitadas.

http://cdn.adslzone.net/pub/adslzone.net/noticias/Movistar_4G.jpg

El operador con más cobertura 4G

Movistar cierra el año con una cobertura 4G que alcanza al 50% de la población y unos planes de estar presente en 106 municipios durante el primer semestre de 2014. De hecho, la compañía se jacta de ser la que más cobertura 4G ofrece. El despliegue se está realizando en la banda 1.800 MHz, a la espera de que se libere la banda 800 MHz de la que habló ayer el Ministro de Industria.

Hasta 75 Mbps de bajada y 25 Mbps de subida

Hemos podido realizar una prueba real del rendimiento de la conexión 4G de Movistar y nos hemos encontrado con unos buenos resultados. La velocidad media de la conexión debe ser de entre 20 y 40 Mbps. En nuestras pruebas hemos podido ver que se está entre los 40 y los 50 Mbps. Uno de los aspectos más destacados es la latencia, que no ha pasado de 50 ms en ninguna de las pruebas.

¿Cómo veis el cambio de Movistar de hacer el 4G compatible con todas sus tarifas?

http://www.adslzone.net/article13765-movistar-4g-ya-disponible-para-todas-sus-tarifas.html
#29404
Spotify no quiere perder comba en un sector en el que de momento, es claro vencedor. Se avecinan nuevos cambios, como la llegada de Beats Music y la compañía quiere seguir siendo el referente de la música en Streaming. Para eso están llevando a cabo una serie de medidas que agraden a los usuarios. Tras confirmar que sería gratuito desde dispositivos móviles, ha eliminado todas las restricciones de tiempo que existían hasta ahora: música gratis y sin límites.

En los últimos tiempos, el sector de la música en Streaming no para de crecer, y Spotify ha sido seguramente la cabeza visible de un grupo relativamente amplio de aplicaciones de este apartado. Sin embargo y ante el éxito logrado por algunos de ellos, nuevos contendientes están dispuestos a unirse a la lucha. Beats Music está a la vuelta de la esquina y prepara una ofensiva inicial de gran repercusión.

No pasa desapercibido para Spotify, que vuelve a tomar medidas que caigan bien entre los asiduos del servicio. Tras ofrecer gratuitamente la versión del reproductor para dispositivos móviles, aunque eso sí con ciertas limitaciones, vuelve a atacar eliminando todos los límites de la versión para PC, y así nos lo informan los compañeros de SmartZona. Los usuarios "Free" solo tenían acceso a 2,5 horas de música semanales y algunas reproducciones estaban restringidas verán liberadas estas ataduras. Especulando un poco, el siguiente paso podría ser... ¿ofrecer gratis una versión completa para smartphones?

http://smartzona.es/wp-content/uploads/2014/01/Spotify-Sin-limite.jpg

Este paso supone un choque frontal con el próximo competidor, ya que Beats Music únicamente ofrecerá gratis una prueba de 7 días, pasando a cobrar a partir de ese momento, una cuota mensual como Spotify Premium. Esta medida parece reducir el número de usuarios que se verían atraídos por la nueva oferta a aquellos que ya pagan, conservando aquellos que utilizan el Streaming ocasionalmente o simplemente, no quieren hacer este desembolso. A corto plazo, el movimiento aumentará el coste para la compañía, pero también podría garantizarle seguir en todo lo alto.

Los usuarios de pago de Spotify seguirán disfrutando de la música sin anuncios, de una mejor calidad y de todas las ventajas en las versiones para smartphone y tablet por 9,99 euros al mes. Quizá, como decíamos, esta medida disuada a algunos de contratar esta versión Premium, ya que uno de los puntos más importantes era el de no tener límite de tiempo, pero asegura que no migren a otras plataformas y sigan fieles a su servicio, que ahora es lo que les importa.

http://www.adslzone.net/article13763-spotify-pasa-al-ataque-y-elimina-por-completo-los-limites-de-tiempo-de-reproduccion.html
#29405
Barcelona (EFE).- El fundador y presidente de Facebook, Mark Zuckerberg, será el invitado estrella de la próxima edición del Mobile World Congress (MWC), el congreso mundial de la telefonía móvil, que se celebrará del 24 al 27 de febrero en el recinto ferial de Gran Vía, en l'Hospitalet de Llobregat, Barcelona.

El creador de la red social más popular del planeta participará en la jornada inaugural de este salón, que reunirá a 240 ponentes de diversos sectores, entre ellos los directivos de los principales fabricantes, operadores móviles y empresas informáticas del mundo, como la presidenta de IBM, Virginia Rometty; el consejero delegado de AT&T, Randall Stephenson, y el cofundador y consejero de WhatsApp, Jam Koum.

El MWC regresará en cinco semanas a Barcelona, la capital mundial de la telefonía móvil, con la previsión de volver a batir todos sus récords.

La GSMA, la principal asociación de esta industria, organizadora del encuentro, prevé que el evento tenga este año un impacto económico de 356 millones de euros "en Barcelona, Cataluña y España", lo que supone un 11 % más que en 2013, y que contribuya a crear más de 7.200 puestos de trabajo a tiempo parcial.

El consejero delegado de GSMA, John Hoffman, ha destacado en rueda de prensa que desde el año 2006 el congreso ha dejado más de 2.000 millones de euros en la economía española y ha permitido crear 46.700 trabajos de carácter temporal.

Para este 2014, los organizadores confían en superar también los 72.000 asistentes del pasado año y alcanzar los 75.000 visitantes, más de la mitad de ellos de niveles directivos o superiores.

En cuanto al número de expositores, el MWC reunirá este año a unas 1.800 empresas, un centenar más que en la anterior edición, de las que 149 será españolas y 79 catalanas.
"El primer año no había ninguna empresa catalana representada y ahora tenemos siete veces más españolas que en 2006", ha apuntado Hoffman.

El encuentro contará también este año con una asistencia récord de delegaciones ministeriales, ya que 145 países enviarán representantes oficiales a Barcelona, "incluidos unos 80 ministros y algunos jefes de Estado".

En total, más de 200 países estarán representados en el congreso, encabezados por Estados Unidos, China, Reino unido, Alemania, España y Corea del Sur.

Entre la "impresionante" lista de empresas expositoras figuran operadores de telefonía, fabricantes, desarrolladores, gigantes informáticos y compañías de otros sectores, como el financiero o el automovilístico.

Algunas de las firmas participantes son Telefónica, Acer, Huawei, Sharp, Vodafone, Ford, Microsoft, HTC, MasterCard o IBM.

Apple, como es habitual, no expondrá en el recinto, aunque "seguro que habrá gente de la compañía por aquí", ha señalado Hoffman, que ha indicado asimismo que Google participará oficialmente en la feria a través de su división Motorola Mobile.

El MWC ocupará nuevamente los 98.000 metros cuadrados de exposición de la Fira de Gran Vía, aunque este año volverá a organizar algunos actos en el recinto de Montjuïc, donde en el año 2006 inició su actividad.

En concreto, las instalaciones de la avenida María Cristina de Barcelona acogerán diversos encuentros sectoriales que reunirán a empresas y clientes para analizar cuestiones de movilidad aplicadas a campos como la sanidad o el turismo.

"Es un programa un poco arriesgado, pero que nos gusta mucho. Se corre el riesgo de que crezca, de que se diluya o lo que esperamos que pase, que se cree otro ecosistema que empiece de nuevo en Montjuïc", ha indicado Hoffman.

Pese a las perspectivas de crecimiento de la próxima edición del MWC, el consejero delegado de la GSMA ha reconocido que hay algunos aspectos que en 2013 "no cumplieron las expectativas" y se tratarán de mejorar, como son el transporte hasta la Fira, la restauración y la localización de los expositores.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20140116/54399190825/mark-zuckerberg-creador-de-facebook-invitado-estrella-del-congreso-moviles.html
#29406
Programas imprescindibles para los usuarios que hayan adquirido o les hayan regalado una tableta en los últimos meses

Uno de los regalos estrella de las pasadas Navidades han sido las tabletas. La amplia oferta existente en el mercado, en toda la gama de precios y tamaños de pantalla, permite a cada tipo de usuario encontrar la que más se ajusta a sus necesidades o presupuesto, pero en todas ellas se da un denominador común: hay que seguir un mínimo aprendizaje para empezar a utilizarlas, y sin determinados programas, no se saca jugo a todo su potencial. Este artículo reúne las diez aplicaciones fundamentales para empezar a disfrutar de una tableta.

LEER MAS: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/software/2014/01/16/219092.php
#29407
El creciente número de ciberataques para robar bitcoins -la moneda digital- ha llevado a una compañía británica a crear una bóveda para almacenarlas y evitar que caigan en manos de los hackers.

Sus fundadores piensan que este servicio, el primero del mundo, podría tener una gran demanda.

La empresa con sede en Londres, Elíptic Vault, utiliza "instalaciones de almacenamiento profundas y frías", donde las claves privadas encriptadas de los bitcoins se almacenan en servidores apagados y en un lugar seguro.

La empresa es la "primera en el mundo" que ofrece a los propietarios de bitcoins un seguro y protección contra el robo en línea.

Los bitcoins robados no se pueden recuperar, ya que las transacciones son irreversibles.

Las carteras virtuales que se utilizan para almacenar bitcoins han sido objeto de una serie de ataques cibernéticos y algunos usuarios también han sufrido pérdidas accidentales.

James Howells perdió cerca de 7.5 millones de dólares cuando desechó su disco duro olvidando que tenía bitcoins almacenados en él.

A diferencia del dinero guardado en un banco convencional, los bitcoins no están asegurados y no hay manera de recuperarlos una vez que se han perdido.

Paso Obvio

"Una de las principales preocupaciones que tiene la gente sobre el bitcoin es que es bastante difícil de almacenar de forma segura", le dijo a la BBC el cofundador de Eliptic Vault, Tom Robinson.

"Ofrecer a las personas un servicio de almacenamiento asegurado parecía un paso obvio".

Pero convencer a una empresa de seguros de confiar en la moneda naciente no fue una tarea fácil.

"Fue muy difícil encontrar una compañía de seguros", dijo Robinson, graduado de la Universidad de Oxford con un doctorado en física que inició la compañía con dos amigos.

"La industria es muy conservadora y no entendía el bitcoin".

"También estaban influenciados por la publicidad negativa en torno al bitcoin, aunque esto ha mejorado desde que la Ruta de la Seda, un mercado virtual, fue derribado y paró de dominar la agenda del bitcoin", añadió.

Capas de seguridad

La compañía está asegurada por el banco Lloyd's de Londres, lo que dará a la gente "más fe en el sistema bitcoin", según Emily Spaven, editor jefe de CoinDesk, un sitio de noticias sobre moneda digital.

Los pagos de seguros se calcularán utilizando la tasa de cambio del bitcoin al dólar en el momento de cada solicitud.

La meta de elíptica es almacenar bitcoins de la forma más segura posible utilizando lo que Robinson llama "instalaciones de almacenamiento profundas y frías".

Las claves de los bitcoins se encriptan y almacenan en línea. Hay varias copias protegidas por capas de seguridad criptográficas y físicas.

Las copias sólo se pueden acceder a través de un quórum de directores de Elíptic Vault.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/01/14/abre-el-primer-servicio-de-cajas-de-seguridad-para-guardar-las-claves-de-los-bitcoins/
#29408
Enlaces que aparentemente apuntan a un vídeo de una serpiente gigante que come a un cuidador de animales del zoológico están siendo distribuidos como parte de una estafa en Facebook.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Facebook-Scam-Zookeeper-Swallowed-by-Giant-Snake.png

Los mensajes dicen algo como esto: "[Exclusivo] Una serpiente gigante engulle a un cuidador del zoológico!!! [Enlace] Desgarrador vídeo del suceso!!!!"

Según el experto en seguridad Graham Cluley, los enlaces no apuntan a un video, sino a un falso sitio web de Facebook. Aquí, al presionar el botón "Reproducir", los usuarios son instruidos a compartir el presunto vídeo para poder acceder al contenido.

Luego, las víctimas tienen que completar encuestas. A través de estas encuestas, los estafadores obtienen dinero vía servicios afiliados.

No hay ningún vídeo que muestre una serpiente que come a un hombre. Si has caído víctima de esta estafa, elimina el mensaje que has publicado en tu timeline de Facebook.

Este ejemplo en particular se dirige a los usuarios de habla inglesa, pero también he visto una versión de la estafa dirigida a los internautas que hablan español.

http://news.softpedia.es/Estafa-de-Facebook-Cuidador-del-zoologico-fue-tragado-por-una-serpiente-gigante-417296.html
#29409
El sitio web del Ejército Electrónico Sirio (sea.sy) y el subdominio de fugas (leaks.sea.sy) han sido alterados por los hackers turcos del grupo Turkguvenligi. Los atacantes han comprometido aparentemente el sitio web de SEA a través de su proveedor de alojamiento web.

El ataque parece haber sido lanzado en respuesta a los ataques del Ejército Electrónico Sirio contra Turquía.

Imbéciles, ¿pensasteis que podéis atacar a nuestro país con falsos correos de phishing y que aceptaríamos vuestras mentiras sin hacer nada? Éste es el final que os merecéis: 'Y nunca pienses que Alá no sabe de lo que están haciendo los malhechores. Sólo retrasa su castigo hasta un día cuando los ojos mirarán con horror'", escribió Turkguvenligi en la página deteriorada.

"La empresa de hosting que aloja los sitios web de #SEA, incluyendo http://leaks.sea.sy, fue atacada", declararon los representantes del Ejército Electrónico Sirio. "Dado que los servidores de #SEA son administrados por la empresa de alojamiento, fueron desconectados rápidamente para asegurarse de que no volviera a suceder."

El grupo hacktivista dice que estos ataques no afectan sus "hackeos y operaciones".

Turkguvenligi dice que hackeó los sistemas de la empresa de hosting rusa explotando "muchos tipos de vulnerabilidades web". Afirman haberse infiltrado en los sistemas de la organización en sólo 2 días. Sin embargo, el Ejército Electrónico Sirio dice en realidad, los hackers turcos necesitaron más de 7 meses para hacerlo.

"Esperábamos que Turkguvenligi fuera muy sofisticado, pero cuando descubrimos el método de sus hackeos, estuvimos realmente decepcionados", señaló SEA.

Los hackers turcos también dijeron que obtuvieron los "IDs reales" de los miembros del grupo sirio. Sin embargo, SEA dice que ninguno de sus miembros puso su ID real en sitios web públicos.

A juzgar por los últimos mensajes escritos en Twitter por cada grupo, probablemente veremos más confrontaciones entre SEA y Turkguvenligi.

A la hora de escribir este artículo, el sitio web del Ejército Electrónico Sirio estaba desconectado.

http://news.softpedia.es/El-sitio-web-del-Ejercito-Electronico-Sirio-fue-hackeado-a-traves-de-su-proveedor-de-alojamiento-web-417109.html
#29410
La octava generación de consolas ya está aquí. La Wii U de Nintendo primero, y las Xbox y PS4 de Microsoft y Sony después, ocuparon su hueco en el mercado a finales del año pasado con el fin de arrancar 2014 frescos para la batalla. La diferencia con respecto a generaciones anteriores radica en el número de contendientes: donde antes había tres, ahora compiten hasta diez dispositivos.

Son las que conocemos como consolas outsiders y tienen algunas características en común: funcionan bajo sistemas operativos libres, no cuentan con el respaldo de una gran compañía (o suponen para ellas un negocio residual) y cuestan en torno a un 60% menos que las consolas clásicas.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-01-15/boom-de-las-consolas-economicas-pueden-plantar-cara-a-las-clasicas_76231/
#29411
Agnitum es una empresa de seguridad de gran prestigio, especialmente por su solución Outpost Firewall, un excelente cortafuegos para cualquier ordenador que funciona sin problemas junto a cualquier antivirus del mercado para mantener los ordenadores lo más seguros posible. En este artículo vamos a analizar la última versión de Agnitum Outpost Pro 9 que incluye antivirus, firewall y protección completa para todas las amenazas que nos podemos encontrar por la red en el día a día.

Lo primero que queremos hacer es agradecer a Agnitum por hacerlos facilitado una licencia para poder realizar esta review y confirmarnos que podemos organizar un sorteo entre todos nuestros lectores de varias licencias de por vida para esta herramienta.

LEER MAS: http://www.softzone.es/2014/01/15/analizamos-agnitum-outpost-pro-9-la-suite-de-seguridad/
#29412
 Publicado el 15 de enero de 2014 por Dani Burón   

Ya hemos visto Raspberry Pis usadas en todo tipo de proyectos, el último que nos ha llamado la atención es esta tablet con carcasa de madera y aspecto cuasi steampunk, llamada PiPad.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2014/01/pipad.jpg

Vale, probablemente cualquier tablet de gama media e incluso baja supere con creces la potencia de esta tablet, pero lo curioso es como se han unido todos los componentes para crear un dispositivo bastante elegante.

Sus especificaciones son un SoC con una CPU ARM11 a 700 MHz, 512 MB de RAM, pantalla capacitiva de 10,1″, batería de 10.000 mAh, Wi-Fi, Bluetooth, ranura microSD, puerto de audio y varios puertos USB.

Lo mejor es que muchos de estos elementos, ajenos a la Raspberry Pi, se puede cambiar para repararla o actualizarla. Aunque eso sí, la PiPad no llega a la potencia ni versatilidad del proyecto español Click.ARM.

En cuanto a sus dimensiones, tenemos 27,3 x 19 x 2,5 cm, definitivamente no es el diseño más delgado y ligero, pero el aspecto no está nada mal y en conjunto la PiPad a su creador le ha costado 350 dólares. Aunque por supuesto sólo es un dispositivo de uso personal y no está a la venta.

¿Os imagináis si la industria cambiara para ofrecer conjuntamente diseños modulares de tabletas como con los PCs? Veremos que ocurre en el mercado con la llegada del Click.ARM.

vINQulos

PhoneArena

http://www.theinquirer.es/2014/01/15/pipad-la-tablet-raspberry-pi-con-carcasa-de-madera.html
#29413
Desde ADSLZone os contábamos en exclusiva el lanzamiento de los 200 megas simétricos de fibra óptica de Jazztel y ahora toca comprobar cuál es el rendimiento real de esta conexión. Nuestro servidor Test de Velocidad ha registro muchas pruebas de la nueva conexión de Jazztel que ha supuesto un golpe sobre la mesa frente a la competencia. A continuación, os mostramos como rinden los 200 megas simétricos de Jazztel.

Antes de comenzar con las pruebas, os invitamos a repasar todos los detalles que publicamos el sábado sobre la conexión de 200 megas simétricos de Jazztel que supone un golpe para el mercado. Esta conexión estará disponible desde 54,38 euros al mes, precio final con línea incluida e IVA. Será posible contratar los 200 megas en un paquete convergente con 100 minutos o llamadas ilimitadas por 54,38 euros o 60,43 euros respectivamente, también precio final con todo incluido.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/article13757-asi-rinden-los-200-megas-simetricos-de-jazztel.html
#29414
Apple reembolsará un mínimo de 32,5 millones de dólares (casi 24 millones de euros) a padres y madres que se quejaron cuando recibieron las facturas de 'apps' compradas por sus hijos sin permiso de los mayores, según el Gobierno estadounidense.

Bajo los términos de un acuerdo entre Apple y la Comisión Federal de Comercio, la empresa también cambiará sus prácticas de facturación para asegurar que obtiene el consentimiento expreso e informado de los consumidores, antes de cargarles en la cuenta por compras de aplicaciones para móviles.

"Este acuerdo es una victoria para los consumidores perjudicados por las facturas injustas de Apple, y da una señal a los empresarios: ya sea que haga negocios en el mundo cibernético o en el centro comercial, se aplican las protecciones fundamentales a los consumidores", indicó en una declaración la presidenta de la FTC, Edith Ramírez. "No se les puede cobrar a los consumidores por compras que ellos no autorizaron", añadió.

La querella de la comisión alegó que Apple violó la ley cuando no informó a los padres y madres de que, al ingresar una contraseña aprobaban la compra de una 'app' y también 15 minutos de compras adicionales ilimitadas que sus hijos e hijas podían hacer sin otra intervención de los mayores.

Apple ofrece muchos juegos y vídeos para niños en su App Store que permiten que los usuarios compren dentro de la aplicación. Muchos de estos pagos son por artículos virtuales o moneda que se usa en un juego. Los precios en la tienda estadounidense van desde los 99 centavos a los 99,99 dólares.

Según la comisión, Apple ha recibido decenas de miles de quejas por compras de apps no autorizadas hechas por los niños. "Una consumidora se quejó de que su hija había gastado 2.600 dólares (casi 2.000 euros) en la aplicación Tap Pet Hotel, y otros consumidores dieron cuenta de compras no autorizadas, hechas por los niños, por más de 500 dólares en las aplicaciones Dragon Story y Tiny Zoo Friends", señaló la Comisión.

http://www.20minutos.es/noticia/2030428/0/apple-devuelve/millones-dolares/apps-compradas-ninos/#
#29415
La red social de microblogging Twitter ha suspendido este martes la cuenta en inglés del brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), las Brigadas al Qassam, apenas días después de su apertura tras el cierre el jueves de su anterior perfil.

Tras el primer cierre, el grupo acusó a grupos israelíes y cristianos de haber presionado a Twitter para lograr la suspensión de su cuenta. "La incitación judeocristiana contra la cuenta de las Brigadas al Qassam, que ha expuesto crímenes de guerra y otras violaciones cometidas por Israel contra civiles israelíes, ha llevado al cierre de la cuenta", dijo.

Asimismo, subrayó que no había violado los términos de uso y recalcó que la decisión había sido tomada por la "subordinación" de Twitter a los gobiernos de Estados Unidos e Israel. En su comunicado condenó "firmemente" la suspensión y argumentó que es un ataque contra la libertad de expresión.

Las políticas de Twitter permiten a sus usuarios sugerir suspensiones de cuentas que consideren que rompen las normas de la red social, que prohíbe discursos que fomenten el odio y el acoso cibernético.

http://www.iblnews.com/story/81778
#29416
The Wireless Registry ha lanzado el primer registro global del mundo para poner nombres inalámbricos a los aparatos conectados a Internet.

Del mismo modo que Verisign regitraba los dominios originales de páginas web, The Wireless Registry pretende repetir el negocio con el Internet de las cosas. The Wireless Registry es una empresa privada, fundada por los norteamericanos Patrick Parodi y Stillman Bradish a principios de año pero que ahora abre el servicio de registro de aparatos conectados. El registro no es gratuito (con la excepción del primer año). Ponerle nombre a la tostadora de casa cuesta 4,99 dólares por año, y así con cada aparato con conexión a Internet.

"Cualquier objeto que utilice tecnología inalámbrica Wi-Fi o Bluetooth, como su smartphone, router en casa o incluso su coche, tiene una firma inalámbrica única e identidad próxima. Registrar su nombre inalámbrico o SSID le permite poseer su identidad próxima dentro de The Wireless Registry y crear una burbuja virtual que puede estar en un sitio o ir donde vaya usted", explica Patrick Parodi. "Hemos creado un sistema, el DNS of Things, que permite a las personas y empresas tomar el control y añadir significado a sus señales inalámbricas". Del Sistema de nombres de direcciones (el llamado en inglés DNS) al sistema de nombres de las cosas, el que sería TNS.

El nombre que se le dé a un objeto no deberá estar registrado por una marca y, ante los miles de millones de aparatos que pueda haber, incluso ante los varios aparatos que registre una persona, se recomienda que el nombre tenga una raíz común para los mismos objetos de la casa o personas.

The Wireless Registry ha creado una infraestructura y una API gratuita y abierta capaz de asociar enlaces y significados a nombres inalámbricos detectables. A partir de ahí sería más fácil comunicarse con las cosas, no solo su propietario, sino  posibles  servicios o persona relacionadas con ese aparato, desde el reparador del frigorífico estropeado al supermeracdo que lo llena.

Por supuesto, a la vez se abre el debate de la privacidad, no ya de las personas, sino de los objetos relacionadas con ellas. "El Wireless Registry es un buen ejemplo de una nueva forma para que las personas tengan el control de su identidad próxima, la nueva frontera de la privacidad", dijo Jules Polonetsky, director ejecutivo y copresidente del Future of Privacy Forum. "El FPF espera trabajar con The Wireless Registry para ayudar a suministrar su Smart Store Privacy Code of Conduct".

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/01/15/actualidad/1389781347_055925.html
#29417
 Publicado el 15 de enero de 2014 por Antonio Rentero   

Una desafortunada combinación de composición del material con el que está confeccionada esta pulsera inteligente de monitorización de actividad física junto con la sensible condición de la dermis de algunos de sus usuarios ha provocado en algunos de estos una severa reacción cutánea. La marca ya se ha ofrecido a devolver el dinero a quienes hayan padecido esta situación o sustituir la pulsera por otro de sus productos.

Una reacción alérgica sería la causa detrás de la irritación cutánea que desde hace un par de meses habrían venido sufriendo algunos de los propietarios de la pulsera inteligente Fitbit Force.

El dispositivo, de la familia de los últimamente tan populares smartwatches o relojes inteligentes, serviría para registrar la actividad física de quien la utiliza, y suele colocarse en torno a la muñeca. Como sucede con el uso de relojes normales o pulseras no inteligentes la composición del plástico, la posible sensibilidad de algunos usuarios y, probablemente, su combinación con la transpiración y el roce continuo por parte de aquellos que lleven a cabo una actividad física de cierta intensidad coadyuvan a la posible aparición de roces o ligeras irritaciones, que en algunos casos han derivado en lesiones cutáneas de cierta intensidad.

Algunos usuarios han relatado empezar a sentir ligeras molestias al poco tiempo de comenzar a emplearla, en noviembre, y ya para diciembre la irritación era de tal entidad en torno a la muñeca en la que estaba la pulsera que tuvo que acudir al médico, donde se le diagnosticó una dermatitis por contacto.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2014/01/20140115-135935.jpg

Fitbit se ha mostrado comprensiva con la situación y se ha ofrecido a todos sus clientes del modelo Force que experimenten estas molestias para devolverles el dinero u ofrecerles a cambio de la pulsera cualquier otro producto de su gama del mismo precio.

vINQulo

The Huffington Post

The Consumerist

http://www.theinquirer.es/2014/01/15/algunos-usuarios-de-la-pulsera-inteligente-fitbit-force-experimentan-graves-irritaciones-cutaneas.html
#29418
Noticias / Crece la "infobesidad" en España
15 Enero 2014, 17:20 PM
La obsesión por mirar el correo electrónico atrapa al 56% de los usuarios de correo electrónico, quienes emplean como minimo 2 horas al día a administrar el email

Barcelona. (Redacción).- La "infobesidad" se caracteriza por los signos de padecimiento, fuerte estrés, angustia, ansiedad, frustración ante el exceso de información por el uso de nuestro correo electrónico. Quien padece este trastorno se ve abocado a un estado de ansiedad por leer, abrir correos, categorizarlos, y contestarlos. Esta obsesión acaba desembocando en un caos de estrés y frustración que impide gestionar el correo con normalidad. Según los expertos, el correo no debe consultarse más de 2,3 veces al día.

Thierry Venin, investigador del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS), indicaba que "la urgencia sucede a la urgencia". Afirmaba Venin: "Tan pronto recibimos un email hay que responderlo; caso contrario, el remitente nos llama para preguntarnos si lo recibimos. Además, cuando tenemos un minuto libre vamos al buzón de correo para ver si hay algo nuevo. Es como una adicción.

La ORSE (Observatoire de la Responsabilité Sociétale des Entreprises) asegura que más del 56% de los usuarios de correo electrónico emplean dos horas al día como mínimo administrando el buzón y cerca del 38% recibe más de 100 emails. Es tal la alarmante y creciente epidemia en infobesidad que incluso se ha comenzado a impartir cursos y seminarios sobre cómo ser capaces de gestionar el exceso de información, sin ser víctimas del estrés y de la ansiedad que ellos supone, afirma Carlos Martínez, Director de IMF Business School.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/internet/20140115/54399158027/crece-infobesidad-espana.html
#29419
Los fabricantes buscan crear equipos más cercanos a las características de las tabletas, tanto en precio como en prestaciones, con sistemas operativos nuevos o adaptados

El fundador de Apple, Steve Jobs, al presentar el primer iPad, profetizó el advenimiento de la llamada 'era post PC', pero tal vez no pensó incluir en ella a sus propios equipos con el sistema operativo Mac OS X, además de los que funcionan con Windows. Sin embargo, la eclosión del mercado de las tabletas ha precipitado el declive de los ordenadores, sobre todo en el sector de los sobremesa. Cada día se venden menos, y los que se comercializan -salvo en el ámbito profesional- tienden a parecerse a las tabletas, buscando sus propiedades tanto táctiles como portátiles. Para ello, los fabricantes utilizan nuevos sistemas operativos o adaptan algunos ya existentes para móviles, que se explican a continuación.

LEER MAS: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/software/2014/01/15/219086.php
#29420
Según un estudio realizado por la Universidad de Manchester, las personas entre 18 y 34 años más religiosas (y practicantes, es decir, que más van a la Iglesia de turno) son menos propensas a descargar música de Internet. El estudio buscaba establecer una correlación entre asistir a lugares de culto y cometer delitos leves, entre los cuales consideran la descarga de música.

Una encuesta realizada a 1.214 personas (asumo que británicas) de ese rango de edad preguntó sobre la creencia religiosa, la frecuencia de asistencia a templos, y si había cometido delitos leves, como descargar música de Internet (algo que en España no es delito, al menos de momento), tirar basura a la calle, consumir drogas, hurtar, evadir impuestos o ausentarse del puesto de trabajo.

Mark Littler, jefe del proyecto afirma:

    Esta investigación indica que el hecho de acceder a un lugar de culto puede provocar una reducción significativa en la probabilidad de participar en ciertos tipos de comportamiento criminal y delictivo.

Aún no se ha publicado la investigación; estaremos atentos, sobre todo por si aparecen otros datos interesantes.

http://www.genbeta.com/actualidad/las-personas-religiosas-no-descargan-musica-dice-la-universidad-de-manchester
#29421
 Publicado el 15 de enero de 2014 por Antonio Rentero   

La comodidad de prescindir de los cables a la hora de emplear un teclado inalámbrico puede llegar a plantear dudas concernientes a la seguridad de ese medio de hacer llegar lo que tecleamos al ordenador sin que por el camino esa información pueda ser interceptada. La empresa Matias ha dado con la solución.

Si el receptor inalámbrico del ordenador capta la señal que envía el teclado ¿por qué no la va a poder captar también otro dispositivo? Si existen las escuchas telefónicas o los accesos no autorizados a redes inalámbricas ¿no es ya momento de dotar de seguridad a los teclados con los que escribimos contraseñas o mensajes privados?

Pues eso es precisamente lo que consigue el teclado inalámbrico Matias Secure Pro con cifrado de 128 bits de manera que incluso si alguien llegase a interceptar la señal inalámbrica que envía al pequeño dongle que conectas en tu ordenador nadie podría descifrar el contenido.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2014/01/20140115-130335.jpg

La clave de 128 bits asegura que nadie nunca podrá quebrar esa protección (llevaría miles de millones de años conseguirlo por la fuerza bruta) pero no es sólo eso lo que consigue a a cambio de los $170 que cuesta el dispositivo. Con una batería interna de 1600 mAh la autonomía que es capaz de ofrecer Secure Pro supera los seis meses con una única carga, energía suficiente para compartirla, mediante el puerto USB que incorpora en un lateral, con tu teléfono móvil, con lo que para un caso de emergencia puedes incluso emplearlo a modo de batería portátil auxiliar.

vINQulo

Matias

http://www.theinquirer.es/2014/01/15/secure-pro-el-teclado-inalambrico-que-codifica-lo-que-tecleas-para-que-nadie-te-espie.html
#29422
"Mi partido político moverá a los desinteresados, a la juventud, al electorado de internet. Vamos a convertir la política en algo excitante. Más, a partir del 20 de enero", escribió en Twitter Kim Dotcom, el polémico fundador de Megaupload y Mega y ahora de un nuevo partido político en Nueva Zelanda: Internet Party.

El empresario tecnológico lanzará su carrera política en una megafiesta el 20 de enero y regala 2.000 tickets para participar en el evento, llamado  "Party Party", en la ciudad de Auckland. La fecha elegida no fue antojadiza: ese día se cumplen dos años desde que el FBI allanó su mansión de Coatesville y dio de baja Megaupload.

Además, es su cumpleaños y aprovechará la ocasión para presentar su nuevo disco, llamado Good Times.

Dotcom considera que aquellos que lo atacan deben "estar preocupados por su agrupación política", ya que obtendrá más del 5% de los votos y se orientará a los votantes jóvenes que se preocupan por internet.

Nacido como Kim Schmitz en Alemania hace 39 años, el informático ahora reside en Nueva Zelanda, aunque no es ciudadano, por lo que no puede ser candidato q una banca en el Parlamento en las próximas elecciones.

En tanto,  Dotcom aguarda que se resuelva su situación judicial. La Justicia norteamericana lo acusó, junto a otros responsables de Megaupload, de haber ganado de forma fraudulenta alrededor de 175 millones de dólares al ofrecer contenido que infringía derechos de copyright. Podría ser extraditado a los EEUU.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/01/14/creador-de-megaupload-funda-el-partido-poltico-internet-party/
#29423
 La Corte Suprema de Estados Unidos no admite a trámite la apelación de la denominada "causa de patente para carro de compras" que ha enfrentado a la tienda online Newegg y al troll de patentes Soverain Software.

Diario TI 15/01/14 7:00:22

En enero de 2013, Diario TI informaba que la empresa Soverain había sido desenmascarada como un "troll de patentes", término peyorativo utilizado para hacer referencia a una persona o empresa que impone sus patentes contra uno o más supuestos infractores de manera agresiva u oportunista. En esa oportunidad, un tribunal de Texas, Estados Unidos, dejó sin efecto los derechos patentados por Soverain para carros de compra virtuales.

Los derechos con los que Soverain pudo lucrar durante años fueron adquiridos después de la quiebra de OpenMarket, empresa de software que sucumbió en 2001. Mediante un fondo de capitales, los vestigios de esta empresa fueron adquiridos por Soverain en 2003. A partir de entonces, Soverain comenzó a demandar a numerosas tiendas online, acusándoles de infringir sus derechos patentados. Con el fin de evitar prolongados procesos judiciales, varias de las empresas demandadas llegaron a acuerdos extrajudiciales con Soverain. Aunque se desconoce la mayoría de los importes pagados, trascendió que Amazon.com pagó en 2005 una compensación de 40 millones de dólares a Soverain.

En 2010, Soverain demandó varias tiendas online estadounidenses, entre ellas Nordtrom's, Macy's, Home Depot, Radioshack, Kohl's y Newegg. Todas estas empresas, a excepción de Newegg, suscribieron acuerdos extrajudiciales de compensación. Newegg perdió la primera ronda judicial, en que fue sentenciada a pagar una indemnización de 2,5 millones de dólares a Soverain, que inicialmente había exigido el pago de 34 millones de dólares.

Fue precisamente esa apelación que la empresa ganó en enero de 2013 ante un tribunal texano. En el fallo del tribunal se declararon nulas las patentes sobre funcionalidad de carro de compras, precisando que el concepto se originó en la década de 1980, y que se trata de una idea no patentable. Con ello, el dictamen eliminó la base de sustento y razón de ser de la empresa, poniendo además en evidencia las tácticas de Soverain Software. A pesar de su nombre, la empresa nunca se dedicó a la creación de software, basando todo su modelo de negocios en demandar a otras empresas, aduciendo tener derechos patentados por tecnologías utilizadas por estas.

El dictamen del tribunal texano pronunciado hace un año sólo dejo una vía legal posible para Soverain; apelar ante la Corte Suprema de Estados Unidos.

La víspera, la Corte Suprema puso punto final a la capacidad de Soverain de demandar a tiendas online por supuesta infracción de sus patentes, al declarar "no admisible" el recurso de apelación por sus patentes US Patent 5,715,314, 5,909,492 y 7,272,639.

http://diarioti.com/troll-de-patentes-es-derrotado-definitivamente-y-sin-posibilidad-de-apelacion/73039
#29424
Windows XP finaliza su soporte el día 8 de abril. Microsoft ya ha informado que no hay vuelta atrás, ni una ampliación del plazo, a pesar de que la cuota de mercado de este sistema operativo se sitúa en torno al 29 por ciento. Por ello en Softzone queremos aclarar algunas dudas que surjan al respecto.

"Después del 8 de abril de 2014 los usuarios de Windows XP ya no recibirán nuevas actualizaciones de seguridad, no se harán más revisiones, no habrá opción de soporte técnico asistido gratuito o de pago, o actualizaciones de contenido técnico en línea de Microsoft". Este fue el comunicado con el que Microsoft puso fin a toda una serie de especulaciones que hablaban de una prórroga del soporte para este sistema operativo. Pero no habrá tal.

LEER MAS: http://www.softzone.es/2014/01/15/algunas-aclaraciones-al-fin-del-soporte-para-windows-xp/
#29425
Cada ves son más los usuarios con un teléfono inteligente o smartphone. Estos dispositivos permiten realizar prácticamente cualquier acción de una forma similar a como lo haríamos desde un PC, por lo que los piratas informáticos, buscando cómo aprovechar el éxito de estos dispositivos, llevan tiempo desarrollando y publicando malware móvil por la red. En esta ocasión, la empresa Prolexic Technologies ha informado de que los piratas informáticos están utilizando los dispositivos móviles para lanzar ataques DDoS.

Es muy fácil descargar aplicaciones y juegos, especialmente de pago, desde sitios web no oficiales y conseguirlos así sin tener que pagar. Los piratas informáticos están aprovechando la facilidad para conseguir aplicaciones desde tiendas no oficiales (e incluso por descarga directa) para publicar aplicaciones suplantadas que lleven, de forma oculta, malware.

La realización y mitigación de ataques DDoS desde dispositivos móviles es bastante más compleja que la realizada desde ordenadores. Las redes móviles tienen un gran número de proxies intermedios por lo que, aunque se bloquee una dirección IP, es muy probable que con solo desplazarnos y cambiar de célula o antena el dispositivo siga realizando dicho ataque.

La compañía Prolexic detectó el año pasado un ataque DDoS de hasta 179Gbps, siendo este el ataque más grande registrado hasta ahora. También se encontró con un gran número de ataques de hasta 100Gbps contra todo tipo de plataformas: routers, servidores, ordenadores, plataformas móviles, etc.

Las previsiones indican que en este 2014 el aumento de ataques DDoS llevados a cabo con malware desde los dispositivos móviles aumentará notablemente. Las nuevas tecnologías, el aumento de las capacidades de los smartphones a nivel de hardware y las altas velocidades de las conexiones de datos hacen que estos dispositivos sean ideales para realizar este tipo de ataques.

Desde RedesZone os recomendamos, para evitar que vuestros dispositivos sean utilizados con este fin, instalar siempre aplicaciones desde sitios oficiales como por ejemplo la Play Store de Google o la Amazon App Store. También debemos revisar si tenemos instaladas aplicaciones sospechosas, que no hayamos instalado manualmente, o aplicaciones que, pese a instalarlas, no cumplan con su cometido.

Fuente: Net Security

http://www.redeszone.net/2014/01/15/las-aplicaciones-moviles-son-utilizadas-para-realizar-ataques-ddos/
#29426
El navegador de Google se ha actualizado ya a su versión número 32. Después de un tiempo en fase beta, Chrome 32.0.1700.76 ha llegado a todos los usuarios ofreciendo varias mejoras. Entre ellas se encuentran las pestañas con indicadores de reproducción de audio y vídeo, los controles parentales y una mayor protección contra el malware.

En noviembre ya os hablamos del lanzamiento de la versión beta de Chrome 32.Y ahora ya ha llegado la versión estable a todos los usuarios del navegador de Google, uno de los más usados del mundo. Y como ya os comentamos en su momento, esta versión viene con varias mejoras que nos facilitarán la navegación, además de hacerla más segura.

LEER MAS: http://www.softzone.es/2014/01/15/la-version-definitiva-de-chrome-32-ya-esta-disponible/
#29427
La capacidad de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA) ha sido prácticamente ilimitada en los últimos años. Nueva información detalla cómo logró instalar programas de vigilancia en alrededor de 100.000 ordenadores de todo el mundo gracias a la radiofrecuencia.

El escándalo de espionaje realizado por la NSA sigue dejando noticias de lo más llamativo. Filtrados por el exanalista de esta agencia Edward Snowden, revelan lo meticuloso del proyecto estadounidense para controlar la información de la ciudadanía a sus espaldas en todo el mundo. Recordemos en este punto que en algunos de los casos contó con la colaboración de Gobiernos como sucedió en España.

La última de las informaciones señala que la entidad gubernamental consiguió implantar software espía aprovechando la radiofrecuencia para ello. Su particular desarrollo fue denominado Quantum y estuvo activo al menos desde 2008. Según explica la información publicada en New York Times, se basa en un canal secreto de ondas de radio que pueden transmitirse mediante tarjetas USB instaladas de forma oculta en los PCs a espiar.

Una estación del tamaño de un maletín situada a kilómetros del objetivo se encargaba de recoger la información captada en los ordenadores. Asimismo, se ha señalado que la NSA utilizaba este sistema para conocer información del Ejército de China, las Fuerzas Armadas de Rusia, la Policía de México, carteles de la droga o instituciones comerciales de la Unión Europea.

Como ha sucedido con otras informaciones de este tipo, la NSA no ha rechazado frontalmente esta práctica. Un portavoz de la agencia tan solo se ha limitado a afirmar que no usan sus servicios de inteligencia "para robar secretos comerciales de compañías extranjeras en beneficio de las empresas estadounidenses y su competitividad internacional".

En cualquier caso, la repercusión del escándalo destapado por Snowden llevará al Gobierno del país norteamericano a tomar un cambio en su política de inteligencia. En unos días el propio Barack Obama anunciará las nuevas medidas que adoptará en materia de vigilancia la NSA tras el informe presentado por un comité de expertos.

Fuente: elmundo.es

http://www.adslzone.net/article13747-la-nsa-instalo-software-espia-en-100000-pcs-de-todo-el-mundo-a-traves-de-radiofrecuencia.html
#29428
Los sindicatos con representación en la Compañía da Radio Televisión de Galicia (CRTVG) hablan de "fascistización" en el ente público, de un "intento de reprimir y sembrar el terror entre el personal para "acabar" con actividades en la Red como Eu non manipulo, una iniciativa de los trabajadores que denuncia una y otra vez maniobras de la empresa para ocultar o maquillar la realidad. La CRTVG podrá en adelante, en virtud de una norma que fue aprobada "unilateralmente" y "sin consulta alguna", según critica un portavoz del comité de empresa, "revisar" los correos electrónicos y los archivos de los servidores de sus empleados e incluso de los colaboradores que utilicen ordenadores y móviles corporativos. Además, la compañía "se reserva el derecho de monitorizar y comprobar, de forma aleatoria, cualquier sesión de acceso a internet iniciada por un usuario dentro de la red" de CRTVG. Sin autorización expresa, los trabajadores tampoco podrán entrar en las instalaciones de la empresa con equipos informáticos particulares, tales como "ordenadores portátiles, discos duros o tabletas" ajenos a la propiedad de la compañía.

Los representantes del personal critican la "imposición sin negociación", el caracter "autoritario" de unas medidas que "a la vista de un juez pueden ser lícitas" pero cuya finalidad parece ser la de "amedrentar", avanzar en la cada vez mayor "jerarquización del ente" y "bloquear" el quehacer diario de los empleados, incómodos y "temerosos" en la realización de su propio trabajo por el "gran hermano" que los vigila.

La dirección de la radio y la televisión pública aprobó el pasado día 10 la Normativa de uso de los sistemas de información y, por si fuera poco, una semana antes difundió entre la plantilla una circular sobre vestimenta, presencia y actitud para los trabajadores que aparecen ante la cámara y, por extensión, los que en su labor representen la imagen de la empresa, incluso en una modesta rueda de prensa.

La compañía justifica las medidas con el argumento de que la rápida evolución y expansión de las tecnologías informáticas "incrementa sensiblemente el riesgo de robo o fuga de información" de la empresa. Por eso, el uso de los ordenadores, el acceso a páginas web y el intercambio de correos debe limitarse al uso estrictamente laboral, bajo la lupa de los mandos. Está prohibido "enviar o reenviar mensajes en cadena o de tipo piramidal", y está vetada también la participación en foros de discusión, listas de distribución o grupos de noticias que comprometan la reputación de la CRTVG". Esto, entre otras muchas cosas.

La CIG critica la "falta de rigor y claridad" de la que adolecen las dos nuevas instrucciones laborales que ha comunicado la empresa a sus empleados. Según el sindicato, "esto no hace más que generar gran incertidumbre e inseguridad entre los profesionales" de la televisión y la radio. "Este proceder unilateral, y más en un contexto de negociación colectiva, refleja la concepción jerárquica y autoritaria de las relaciones laborales" que tiene el director general de la CRTVG, Alfonso Sánchez Izquierdo. Por otra parte, a la empresa le "proporciona un arma contra expresiones de carácter social, político o laboral de los trabajadores". La Central Unitaria de Traballadores (CUT), va todavía más allá y describe lo que se vive dentro del ente como una "escalada de fascistización de las relaciones laborales".

Sobre la circular acerca de la presencia física, a buena parte de los trabajadores de informativos les ha molestado que les recuerden algo de "sentido común", y más que el fondo, critican "los términos" y "la forma" en que se les advierte del estilo de empresa que deben transmitir al público. La CRTVG indica en su comunicado que la gesticulación debe ser "amable" y el vestuario "sobrio, correcto y moderado" para mostrar una imagen "neutra". En este sentido, abunda la nota de la dirección, "se deben descartar las estridencias" y las "innovaciones estilísticas osadas en los programas informativos, por impropias, aunque resulten acordes a la realidad social". Tampoco podrán llevarse prendas con marcas comerciales visibles ni utilizar "símbolos que pongan de manifiesto su filiación o proximidad con una opción política, sindical, social, deportiva o económica". "La inobservancia o incumplimiento por parte de los trabajadores de las anteriores instrucciones será corregida disciplinariamente", concluye la circular de la dirección.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/01/14/galicia/1389730444_170947.html
#29429
Dado que Windows 9 está en desarrollo y Windows XP está a punto de ser retirado, Windows 8 ya no es el foco de atención, así que los usuarios han dejado de hablar acerca de la interfaz de usuario Metro o la falta de un botón de Inicio.

Pero en realidad, la adopción de Windows 8 sigue siendo bastante baja aunque ha pasado más de un año desde su lanzamiento y Redmond ya ha introducido Windows 8.1, una gran actualización diseñada para solucionar algunos de los problemas experimentados por los usuarios en el sistema operativo.

LEER MAS: http://news.softpedia.es/Es-Windows-8-realmente-tan-horrible-Os-alentamos-a-expresar-vuestras-opiniones-416773.html
#29430
Jeremy Hammond, el hacktivista de LulzSec que ha sido condenado recientemente a 10 años de prisión por su papel en el ataque contra Stratfor, cumplirá su condena en la Institución Correccional Federal (FCI) Manchester.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Hacker-Jeremy-Hammond-Will-Serve-His-Sentence-at-FCI-Manchester.png

El grupo Free Jeremy Hammond acaba de confirmar que éste es el destino final del activista, después de ser trasladado varias veces. FCI Manchester es una prisión de mediana seguridad para reclusos varones, situada en Kentucky.

Justo antes de ser sentenciado, Hammond hizo una declaración en la que reveló algunas cosas interesantes sobre cómo lograron las autoridades estadounidenses desarticular el grupo LulzSec con la ayuda de Héctor Monsegur, también conocido como Sabu.

Explicó que ni siquiera había oído de Stratfor antes de que la organización fuera designada como objetivo por Sabu, el hacker cuya sentencia fue retrasada por quinta vez el lunes.

http://news.softpedia.es/El-hacker-Jeremy-Hammond-cumplira-su-condena-en-FCI-Manchester-416898.html