Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#29251
El próximo día 8 de abril de 2014 finalizará, tras 13 años de servicio, el soporte oficial de Microsoft para su sistema operativo más usado. Los usuarios tendrán que pensar en actualizar sus sistemas a una nueva versión de Windows como Windows 7 o Windows 8 o utilizar sistemas operativos alternativos como Linux para poder seguir utilizando los ordenadores sin peligro de ser víctima de un ataque informático ya que, cada día, los peligros de la red son más habituales.

LEER MAS: http://www.softzone.es/2014/01/24/usar-windows-xp-sera-peligroso-incluso-sin-estar-conectado-internet/
#29252
Telefónica ha creado el dispositivo de mensajería de voz instantánea 'Radio Me', que permite a los ancianos comunicarse de forma inmediata sin necesidad de usar un 'smartphone' y posibilita que estén conectados en todo momento con familiares y amigos.

"El objetivo es combatir la brecha digital y solucionar los problemas reales" de este colectivo, al que le resulta complicado usar ciertos sistemas de mensajería instantánea tipo Whatsapp o Line, ha explicado este viernes en rueda de prensa el director del centro de I+D de Telefónica en Catalunya, Pablo Rodríguez.

'Radio Me' permite recibir y enviar mensajes instantáneos de voz mediante un aparato de uso intuitivo y sencillo --solo tiene dos botones con luces--, que se conecta con otros dispositivos a través de una conexión móvil, por lo que los amigos y familiares pueden interaccionar mediante su 'smartphone' tras descargarse una 'app'.

El dispositivo se testará con unos 120 usuarios en Catalunya "para después expandirse por el resto de países donde opera Telefónica", aunque todavía no hay fecha ni precio de salida al mercado.

Las 120 unidades de la prueba piloto de pondrán a la venta en la tienda Movistar del Mobile Wolrd Centre, en la plaza Catalunya de Barcelona: el dispositivo se entregará a los usuarios de forma gratuita y solo se deberá abonar, en esta primera fase, una cuota plana mensual de 9 euros por la línea móvil.

Hasta ahora, ha sido probado por seis parejas de padres e hijos durante 10 días, con unos resultados que "han superado todas las expectativas", teniendo en cuenta que todos han destacado sus ventajas para acercar a los ancianos a la mensajería instantánea.

DESARROLLADO EN BARCELONA

El dispositivo se ha desarrollado íntegramente en el Centro Telefónica I+D de Barcelona y su diseño se enmarca en la estrategia de la compañía de "acercar la innovación a los usuarios, entender sus problemas reales y ver como se pueden solucionar con tecnologías fáciles de usar", ha dicho Rodríguez.

La producción del dispositivo todavía se realiza con impresoras 3D, a la espera de su comercialización masiva en función de los resultados de la prueba piloto.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/tecnologia/telefonica-crea-dispositivo-para-que-las-personas-mayores-usen-whatsapp-con-voz-3039871
#29253
La Agencia de Protección de Datos impone 3.500 euros a una joyería 'on line'. Otras 19 páginas son investigadas por no informar de que rastrean a los usuarios

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) acaba de imponer la primera multa a una página web por no informar adecuadamente sobre el uso que hace de las cookies , esos pequeños archivos que sirven para rastrear la navegación que realiza un usuario en una página de internet. La sanción, que suma 3.500 euros en total por varias infracciones, la ha recibido una empresa de joyería especializada en diamantes, Navas Joyeros, que operaba en la red a través de varias páginas web con su nombre y de Joyeriaydiamantes.com, que administra la sociedad Privilegia Luxury Experience SL, también vinculada a ellos.

LEER MAS: http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/sociedad/primera-multa-web-informar-cookies_782459.html
#29254
En el marco del Foro Económico Mundial de Davos, Eric Schmidt, presidente de Google, ha insistido (porque no es la primera vez que lo dice), en que el cifrado de datos es la mejor alternativa contra la censura en Internet que practican algunos regímenes políticos, tales como Corea del Norte, China, Siria e Irán.

El mercado chino es una golosina que nadie quiere dejar escapar, y menos Google. El gigante asiático, con más de 600 millones de usuarios conectados a Internet, 1.000 millones de usuarios de telefonía móvil, y dos millones de funcionarios controlando lo que hacen sus ciudadanos en la Red, es un reto para la compañía de Mountain View.

Schmidt cree que es posible, en la próxima década, el uso del cifrado de datos para penetrar en aquellos países que tienen una censura estricta. La receta también es aplicable al espionaje de los gobiernos. Google ha estado trabajando para fortalecer su cifrado a raíz del caso NSA, para que gobiernos, como el chino, no sean capaces de penetrar en él.

Google trasladó sus servicios de búsqueda ubicados en China a Hong Kong en 2010, a consecuencia de su preocupación por la censura y los ciberataques. Lo suficientemente lejos para eludir ambos problemas, pero cerca para observar lo que pasa en China. El presidente de Google ha dicho que YouTube está completamente bloqueado y Gmail funciona de manera parcial en el país asiático.

Eric Schmidt considera a los chinos como iguales desde el punto de vista tecnológico, pero les acusa de ser responsables de la mayoría del espionaje industrial del mundo. Se cree que entre un 80% y un 85% del espionaje industrial a nivel mundial es obra de los chinos, muy por encima de cualquier otro país.

En cuanto al debate sobre privacidad desatado en todo el mundo a consecuencia del caso NSA, ha manifestado que es bueno: que se pueda hacer ese seguimiento no significa que se deba hacer. Preguntado por la oferta de Microsoft a sus clientes para que puedan alojar sus datos fuera de EE.UU., Schmidt dice no entenderlo.

Que Google quiera evitar la censura por motivos comerciales es lógico, por otros es menos creíble; la ética empresarial y la moral suelen tomar caminos distintos. Sobre privacidad del usuario, más vale que Google modifique su controvertida política antes de hablar.

Vía | TWSJ

http://www.genbeta.com/seguridad/eric-schmidt-insiste-el-cifrado-de-datos-es-la-mejor-receta-contra-la-censura
#29255
Publicado el 24 de enero de 2014 por Antonio Rentero   

No da tiempo a asimilar los avances. Cuando la reciente feria de la electrónica CES 2014 ha comenzado a popularizar la ultraalta definición 4K en el país del sol naciente inician las pruebas de la siguiente generación.

Si pensabas que lo más avanzado hasta el momento en cuestión de alta definición eran las 4K estás equivocado. En Japón el canal público NHK ha comenzado a probar emisiones en Super Hi-Vision, es decir, 8K, una resolución al lado de la que el actualmente "insuperable" 4K quedaría como una triste cinta VHS.

La prueba ha consistido en enviar de forma inalámbrica una señal  sin comprimir con vídeo 8K hasta una distancia de 25 kilómetros mediante un único canal de televisión en la frecuencia UHF. Para comprender en su adecuada dimensión el logro baste con señalar que la resolución del estándar Super Hi-Vision cuadruplica el 4K, dando como resultado una imagen (ojo que vienen curvas) con una resolución de 7.680×4.230 píxeles, es decir, si las matemáticas no fallan se corresponde con dieciséis veces la resolución 1080p de los Blu-Ray actuales.

Equivaldría aproximadamente a 60 fotografías de 32 megapíxeles por segundo, a lo que habría que añadir que este estándar de imagen supone una tasa de 120 imágenes por segundo y una banda sonora de 22.2 canales..

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2014/01/japon-8k.jpg

Por supuesto la infraestructura capaz de soportar esas emisiones, y no hablemos de representarlas en una pantalla, aún no está disponible, pero estamos ante los primeros pasos para establecer la próxima generación de la imagen y el sonido que disfrutarán algunos en sus hogares algún día probablemente no demasiado lejano.

La justificación para unas imágenes con tal resolución puede encontrarse no tanto en los hogares domésticos, en los que gradualmente van accediendo pantallas de tamaños cada vez mayores que necesitan el aumento de resolución para que los píxeles no sean detectables por el ojo humano, sino que también puede servir para que el día de mañana los cines, que ya van apostando cada vez más por el soporte digital, puedan incluso prescindir del mismo y recibir las películas como si se tratase de una emisión de televisión.

vINQulo

Übergizmo

http://www.theinquirer.es/2014/01/24/japon-ya-prueba-las-emisiones-televisivas-en-8k.html
#29256
Las demandas están llegando por centenares a la Federación alemana de Consumidores VZBV. Relatando historias muy parecidas, se registran usuarios de internet que han comprobado su cuenta de correo electrónico en la página web habilitada por la Agencia Federal de Seguridad Digital (BSI) y han constatado que su contraseña es una de las 16 millones robadas recientemente y que está ya siendo utilizada por redes criminales.

Las primeras indagaciones de la VZBV, en contacto con las autoridades alemanas, han aclarado que el robo de las identidades digitales tuvo lugar en diciembre.

"Hace seis semanas fue notificado a la BCI un robo masivo de datos a Sony y a Adobe. No sabemos con exactitud qué datos fueron robados y de qué departamentos, pero casi con toda seguridad los hechos están relacionados", asegura Michaela Zinke, portavoz de la VZBV.

La fecha de la notificación podría ser posterior, por lo que las contraseñas de 16 millones de usuarios de correo electrónico podrían estar siendo utilizadas fraudulentamente desde incluso antes.

Una encuesta del instituto de investigación demoscópica Emnid encargada por la BSI constata que más del 50% de los internautas alemanes no utilizan contraseñas diferentes par su correo electrónico y el resto de servicios por internet, debido a la dificultad de recordarlas todas.

"Esta costumbre se lo pone muy fácil a los ladrones, porque una vez se han hecho con la contraseña de su correo acceden directamente a todos los demás servicios", advierte el presidente de Prevención Policial Wolf Hammann, que advierte que le porcentaje es incluso mayor si se pregunta a los usuarios si han ordenado a sus ordenadores "recordar" la contraseña.

"No tenemos datos fiables sobre el alcance económico de este tipo de delitos e Alemania. Algunos estudios independientes realizados en EEUU señalan que un nombre junto a su correspondiente dirección electrónica valen en el mercado negro 5 dólares. Lo que sí sabemos con certeza es que hay un floreciente mercado en el que se comercia con todo tipo de datos", explica Zinke.

En 2008, la revista alemana Wirtschaftswoche informó sobre una oferta comercial de gran cantidad de datos, incluidos datos bancarios, con un precio de 12 millones de euros.

"Desde 2009, el Consejo de Seguridad Digital de Alemania gasta más dinero en luchar contra el cibercrimen que contra el tráfico de drogas", explica su presidente, Arne Schönbohm, que calcula el daño anual que causan estos delitos a la economía alemana en 50.000 millones de euros.

http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/01/24/52e24bb3268e3ec97f8b4576.html?a=NU93199cd32259ea589f855b443829de698&t=1390567391

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/las_autoridades_alemanas_detectan_el_robo_de_16_millones_de_identidades_de-t407229.0.html
#29257
La fiebre por las criptomonedas sigue en aumento. Cada vez son más los usuarios que deciden utilizar su hardware para el minado de estas monedas ya sea para obtener Bitcoins como para minar Litecoins, la alternativa "sencilla" al Bitcoin desarrollada por un ex-empleado de Google. Al igual que ocurre con cualquier elemento, cuando algo comienza a tener cierto éxito se convierte en objetivo de los piratas informáticos y, si ocurre como con el caso de las criptomonedas que son prácticamente indetectables, pues pocas opciones quedan a las víctimas.

En esta ocasión la víctima de un ataque informático contra la plataforma ha sido la comunidad "Give Me Coins". Según se ha podido ver en varios informes, esta plataforma ha sufrido un ataque que ha permitido el robo de más de 10.000 Litecoins valoradas en más de 166.000 euros.

La vulnerabilidad que los atacantes han utilizado contra esta plataforma ha podido ser una del tipo SQL Injection. Con este ataque, consiguieron acceder a la base de datos para obtener datos de los usuarios y, así, acceder a los monederos de estos y transferir los Litecoin a diferentes monederos externos.

Desde la plataforma han anunciado que este ataque se está investigando y que, por el momento, van a cancelar y bloquear todas las transacciones hasta descubrir quienes han sido los culpables. También se han comprometido a reembolsar a todos los clientes afectados una cantidad de dinero.

Como ya hemos dicho más veces, estos tiempos son bastante complicados para dedicarse al minado de criptomonedas. La alta competencia unida a la dificultad cada vez mayor, de obtener estas monedas y a los ataques informáticos que sufren las diferentes plataformas de Bitcoin y Litecon hacen que el usuario tenga más riesgos que beneficios. Si un pirata informático accede a una plataforma y vacía los monederos de varios usuarios, es muy probable que estos no vuelvan a ver sus monedas y pierdan completamente sus inversiones.

En HardZone podemos leer un artículo interesante sobre la rentabilidad real del minado de Litecoins hoy en día.

¿Eres minero de criptomonedas? ¿Qué métodos utilizas para evitar ser víctima de estos ataques?

Fuente: Foro Give Me Coins

http://www.redeszone.net/2014/01/24/hackean-give-coins-y-roban-10-000-litecoins-del-sitio/
#29258
Los expertos de Symantec han descubierto un nuevo troyano que intenta instalar malware bancario vía móvil en dispositivos Android, cuando éstos se conectan a ordenadores previamente infectados. Se trata de un método de intoxicación inusual, ya que los piratas que asaltan dispositivos Android suelen preferir técnicas de ingeniería social y apps falsas alojadas en tiendas de terceros.

Con anterioridad, se había visto un tipo de malware Android que intenta infecta sistemas Windows, ha explicado Fauna Liu, investigadora de la citada firma de seguridad. Por ejemplo, el denominado Android.Claco descarga un archivo ejecutable portátil (PE) infectado, junto a un archivo autorun.info, y los aloja en el directorio raíz de la tarjeta SD. Cuando el dispositivo se conecta a un ordenador en modo USB, y si la función AutoRun está autorizada en el ordenador, Windows ejecuta automáticamente el archivo PE infectado, explica Symantec. "Curiosamente, hace poco, encontramos también algo que funcionaba a la inversa, un amenaza Windows que intentaba infectar dispositivos Android", señala Liu.

El nuevo malware, denominado por Symantec como Trojan.Droidpak, libera un archivo DLL en el equipo Windows y registra un nuevo servicio del sistema, que garantiza su permanencia en posteriores arranques del ordenador. A continuación, descarga un archivo de configuración desde un servidor remoto, que contiene la ubicación de un archivo APK pirata (éstas son las siglas de paquete de aplicaciones Android), denominado AV-cdk.apk.

El troyano descarga el APK infectado, así como la herramienta de línea de comandos, Android Debug Bridge (ADB), que permite al usuario ejecutar comandos en los dispositivos Android conectados a un PC. ADB es parte del kit de desarrollo de software oficial de Android (SDK).

Sin embargo, el ataque tiene limitaciones, ya que solo funciona si está habilitada en el dispositivo una función llamada "Debugging USB" (depuración USB) que es muy empleada por los desarrolladores de Android, pero que solo se requiere para algunas operaciones no directamente relacionadas con el desarrollo, como la creación de la ruta del sistema operativo, la toma de capturas de pantalla de los dispositivos que corren versiones antiguas de Android o la instalación personal de firmware Android.
Aunque esta funcionalidad se utiliza muy poco, los usuarios que la activen una sola vez, para realizar una tarea concreta, pueden olvidar deshabilitarla cuando ya no la necesiten.

El malware parece dirigirse a usuarios de banca online de Corea del Sur. En concreto, busca aplicaciones financieras online en el dispositivo infectado y, si las encuentra, solicita al usuario que las borre e instale versiones infectadas, detalla Liu. Además intercepta mensajes SMS recibidos por el usuario y los envía a un servidor remoto.

El perfil del ataque sugiere un intento de fraude bancario. E incluso, aunque se circunscriba a un solo país, los códigos pirata toman ideas de otros ataques y replican métodos de ataque que han tenido éxito.

La mencionada experta recomienda a los usuarios desconectar la función de depuración USB en sus móviles Android, cuando no sea necesaria, y tener cuidado de no conectar los móviles a ordenadores que no sean seguros.

http://www.pcworld.es/seguridad/detectado-malware-windows-que-intenta-infectar-dispositivos-android
#29259
Facebook ha premiado al ingeniero informático e investigador de seguridad brasileño Reginaldo Silva con 33.500$ (25.000€) por encontrar y reportar una vulnerabilidad de ejecución remota de código. Estos agujeros de seguridad no son fáciles de encontrar hoy en día, así que ésta ha sido la mayor cantidad de dinero ofrecida por Facebook a un investigador de seguridad hasta el momento.

Según el investigador, todo empezó en septiembre de 2012, cuando encontró un error de Expansión de Entidad Externa XML (XXE) en el componente de Drupal que se encarga de OpenID. Dado que OpenID había sido utilizado por muchos servicios, Silva comenzó a realizar pruebas para ver cuáles habían sido afectados.

Al principio, pensó que Facebook no era vulnerable, hasta un día en noviembre de 2013 cuando estaba probando la funcionalidad "Olvidaste tu contraseña" del servicio de comunicación social.

Él descubrió que la vulnerabilidad XXE que había identificado un año antes estaba afectando a facebook.com/openid/receiver.php. Reportó inmediatamente sus hallazgos a Facebook y la empresa implementó una solución provisional menos de cuatro horas después de que Silva presentara su primer informe.

Los agujeros de seguridad XXE son graves, ya que pueden ser explotados para leer archivos arbitrarios en un servidor web impactado. Sin embargo, Silva sospechó que podría llevar las cosas aún más lejos y explotar el fallo para ejecución remota de código.

Pero teniendo en cuenta que Facebook ya había implementado una solución, no pudo probar su teoría. De todas formas, el investigador escribió de nuevo al equipo de seguridad de Facebook para explicarle cómo habría escalado el fallo a una vulnerabilidad de ejecución remota de código.

Después de analizar su informe, Facebook determinó que su teoría de ataque era correcta y que realmente era un problema de ejecución remota de código. Por eso, Silva ha sido recompensado con 33.500$ (25.000€) por su trabajo.

"Sabíamos que queríamos pagar mucho debido a la gravedad de la vulnerabilidad, así que decidimos hacer un promedio de las recomendaciones de un grupo de administradores de nuestro programa. Como siempre, nuestros pagos están diseñados para recompensar el trabajo duro de los investigadores que están dispuestos a hacer lo correcto y reportar los errores a los proveedores afectados", explicó Facebook.

http://news.softpedia.es/Facebook-recompensa-a-un-experto-con-33-500-25-000-por-encontrar-un-fallo-de-ejecucion-remota-de-codigo-419851.html
#29260
Como ya hemos reportado, Google dejó un gran agujero de seguridad en Chrome después de introducir la función de reconocimiento de voz hace varios meses.

http://news.softpedia.com/images/news-700/How-to-Make-Sure-Google-Chrome-Isn-t-Spying-on-You-Via-Your-Microphone.jpg

Si por casualidad visitas un sitio web malicioso y le das permiso para escuchar tu voz con el fin de buscar ciertas palabras clave, es muy probable que tengas algunos problemas.

El desarrollador Tal Ater descubrió que dichos sitios web pueden continuar escuchando incluso después de apagar presuntamente el micrófono y cerrar la pestaña. Éste es un gran problema si utilizas a menudo la función de reconocimiento de voz.

Sin embargo, hay una manera muy fácil de asegurarte de que no seas espiado. Y no estoy hablando de no usar la característica en absoluto.

Abre Chrome, ve a Configuración, desplaza hacia abajo y elige Mostrar configuración avanzada. De allí, ve a la sección de Privacidad y haz clic en el botón Ajustes de contenido.

Una vez que aparezca la nueva página, ve a Media. En esta sección, puedes negar completamente el acceso de los sitios web a tu cámara y micrófono. De esta forma, desactivas completamente la función.

La alternativa es permitir a Google seguir solicitando tu permiso cada vez que un sitio web requiera acceso a la webcam o el micrófono. Al hacer clic en la opción Gestionar excepciones puedes ver exactamente qué sitios pueden utilizar tus periféricos.

Puedes borrarlos o modificar su configuración, así que tendrás control total sobre qué sitios pueden acceder a tus datos.

http://news.softpedia.es/Como-asegurarte-de-que-Google-Chrome-no-te-este-espiando-via-tu-microfono-419945.html
#29261
avast! Free Antivirus ha recibido una nueva actualización esta mañana, así que todos los usuarios que están ejecutan esta solución de software en particular para proteger sus ordenadores deben recoger la nueva compilación lo antes posible.

LEER MAS: http://news.softpedia.es/avast-Free-Antivirus-9-0-2013-fue-lanzado-oficialmente-419915.html
#29262
Una corte eslovena se ha negado a extraditar a Victor Faur, un ciudadano rumano acusado de hackear los sistemas de la NASA, a los Estados Unidos. En cambio, el Tribunal Superior de Maribor ha decidido poner al hombre en libertad.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Slovenia-Refuses-to-Extradite-Romanian-Hacker-Who-Hacked-NASA-to-the-US-AFP.png

Estados Unidos acusó a Faur en 2007 por hackear los sistemas informáticos de la NASA, el Departamento de Energía y la US Navy. Más tarde, el hombre fue detenido por las autoridades rumanas.

Puesto que en este momento Rumanía y los Estados Unidos no tienen un tratado de extradición que cubra los delitos de hacking, Faur fue juzgado en su país natal y fue condenado a 16 meses de prisión y una indemnización de 240.000$ (176.000€). No obstante, la condena fue suspendida.

Si fuese extraditado a los Estados Unidos, el hombre se enfrentaría a hasta 54 años de cárcel.

Sin embargo, en octubre de 2013, el hombre de 34 años de edad fue detenido en Eslovenia durante un control rutinario de carreteras bajo una orden de arresto internacional emitida por Estados Unidos.

Según AFP, el Tribunal Superior esloveno rechazó la solicitud de extradición, argumentando que Faur no puede ser juzgado nuevamente por los mismos delitos por los cuales ya fue condenado por un tribunal rumano.

Después de ser liberado, Faur agradeció a las autoridades eslovenas por no ceder a la presión de Estados Unidos.

http://news.softpedia.es/Eslovenia-se-niega-a-extraditar-al-ciudadano-humano-que-hackeo-la-NASA-a-Estados-Unidos-419909.html
#29263
Durante un discurso celebrado el 15 de enero en el Simposio de Aviación del Ejército en Arlington, Virginia, el General Robert Cone, jefe del Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército, ha dicho que el servicio planea reemplazar en los próximos años a algunos de sus soldados de tierra con robots.

El general dijo que el Ejército de Estados Unidos tiene que convertirse en "una fuerza más pequeña, más letal, más desplegable y ágil", capaz de enfrentarse a los mismos desafíos que son abordados por una mayor cantidad de personas.

En este momento, los analistas del Ejército están realizando una serie de estudios de viabilidad sobre una propuesta para reducir los equipos de brigada de 4.000 a 3.000 soldados – un 25% menos – y reemplazar parte del personal activo con robots y otros vehículos no tripulados.

Uno de los aspectos del plan es introducir vehículos terrestres no tripulados capaces de albergar otras plataformas maniobradas. Estos robots serían blindados y más ágiles, por lo que reducirá el peso total de cada brigada individual, informa Defense News.

"Tengo la idea clara de pensar en si podemos realizar robóticamente algunas tareas en términos de maniobrabilidad, en términos del futuro de nuestra fuerza", dijo el general, añadiendo que también planea "reconsiderar" el tamaño del pelotón de infantería estándar, que ahora es de nueve efectivos.

Tras tantos años de guerra, el Ejército estadounidense ha perdido una parte considerable de su maniobrabilidad, capacidad de despliegue y potencia de fuego, y el Gobierno la quiere de vuelta.

La mayoría de estas capacidades se perdieron a favor de la protección de la fuerza, puesto que el Ejército tuvo que adaptarse a las tácticas de guerrilla y otras formas de guerra asimétrica en varios escenarios de operaciones de todo el mundo.

A finales del año 2015, el número total de soldados que servirán en el Ejército será reducido de 540.000 a 490.000, con otra reducción de 70.000 miembros prevista para surtir efecto en 2019. Un panel de asesores se ha formado para considerar estos cambios, según Cono.

El General dio a entender que las nuevas capacidades tecnológicas y los últimos avances científicos podrían ser suficientes para compensar el retiro de 1.000 soldados por cada brigada. Los robots son actualmente tan avanzados y autónomos que pueden llevar fácilmente la carga extra.

"Es sorprendente el éxito que ha tenido la Marina a la hora de reducir la cantidad de personas de sus búques. Hay funciones en la brigada que podemos automatizar con robots o máquinas sin tripulación que permitirían reducir el número de soldados involucrados, teniendo en cuenta que las personas son nuestro mayor costo", concluyó.

http://news.softpedia.es/Los-robots-reemplazaran-a-los-soldados-en-el-futuro-ejercito-de-Estados-Unidos-420043.html
#29264
La pelota recorrió a gran velocidad el largo pasillo. Tras ella un par de jóvenes con largas melenas y aspecto desenfadado corrían divertidos. Uno podía pensar que la escena parece sacada de alguna fiesta en casa ajena o un guateque desenfadado pero no: esta realidad es habitual en muchas de las grandes corporaciones de Silicon Valley. Lejos del rigor de las grandes firmas en las que sus ejecutivos sólo se libran del traje los viernes, las brillantes startups nacidas en muchas ocasiones en garajes siguen fomentando el ocio y el entretenimiento como una forma de alimentar la creatividad de estos elegidos.

Son los nuevos curritos del valle: ingenieros con expedientes brillantes, jóvenes con innegable talento que han despuntado en alguna faceta de su vida y que han logrado que marcas como Google o Apple se fijen en ellos. Todo es muy hipster, muy cool o cualquier calificativo de moda que describa este ambiente tan especial. Pero sin embargo, bajo esta sensación de buen rollo se oculta una realidad bastante más oscura: estos elegidos son los nuevos parias de nuestro tiempo y viven completamente aislados de la realidad en lo que parece una maquiavélica estrategia por parte de las firmas.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-01-23/aislados-y-sin-amigos-asi-son-los-currelas-de-silicon-valley_79477/
#29265
Publicado el 23 de enero de 2014 por Antonio Rentero   

Comienza a despejarse alguna duda sobre las capacidades del hipotético iWatch, más allá de servir de reloj de pulsera y notificador de alertas recibidas por el iPhone/iPad. La reciente contratación en Cupertino de un equipo de especialistas en sensores de pulso indicaría que el smartwatch de la manzana mordia incorporaría funciones de monitorización física.

Se trataría de dos especialista en medir diversas constantes sanguíneas que ya habrían demostrado de lo que eran capaces con Sano, un dispositivo transdérmico que sin necesidad de agujas podía medir diferentes constantes tales como los niveles de glucosa, la función renal o el equilibrio de electrolitos. En Cupertino se habrían hecho con los servicios de la persona encargada del diseño de la parte electrónica de dicho dispositivo.

Apple habría contratado también a un empleado de la empresa Vital Connect, que desarrolla biosensores en forma de parche capaces de recoger datos y enviarlos mediante Bluetooth. Y no serían los únicos fichajes en este sentido puesto que en el último año Apple ha realizado una búsqueda de profesionales relacionados con el sector biomédido relacionados con start-ups tecnológicas que se encuentran en diversas fases de desarrollo de productos similares a los que hemos descrito.

La buena noticia sería que el reloj inteligente de Apple aportaría un buen número de funciones que actualmente realizan algunas pulsera electrónicas o los relojes de monitorización de actividad física con sensores inalámbricos pectorales... la mala es que si está realizando ahora estas contrataciones es posible que 2014 no sea el año en el que veamos un iWatch, puesto que estos fichajes deberían pasar algún tiempo desarrollando aquello para lo que se les ha llamado. Todo quedaría compensado si el resultado de ese dispositivo superase las capacidades que actualmente esperamos de una pulsera o un reloj que recoja nuestras constantes vitales en el día a día o en la práctica deportiva.

vINQulo

9to5Mac

http://www.theinquirer.es/2014/01/23/apple-contrata-expertos-en-medicion-de-presion-sanguinea-con-vistas-al-iwatch.html
#29266
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha emitido una sentencia en la que sostiene que eliminar la protección anticopias de las consolas de videojuegos puede hacerse y es legal siempre que no sea sólo para cometer acto ilícitos, como la reprodución o distribución de obras sin autorización de su titular.

Se trata de una sentencia que responde a una serie de preguntas prejudiciales enviadas desde un tribunal de Milán, en donde se enfrentan Nintendo y PC Box, que comercializa consolas Wii y DS modificadas y sin protección anticopia.

LEER MAS: http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/01/23/52e0eee0e2704ef56c8b4574.html
#29267
En 1997, el director de cine Paul Thomas Anderson escenificó los entresijos y auge de la industria pornográfica de los 70 y su posterior transformación de los 80 en Boogie nights. Un film que reconstruía magistralmente los esplendores y miserias de este negocio que estaba condenado a adaptarse a las nuevas tecnologías si no quería morir de éxito.

En aquel entonces, algunos personajes y negocios supieron atisbar los cambios que vendrían en la siguiente década. Otros, sencillamente no.

Ahora, como si de una réplica de la obra maestra de Anderson se tratara, esta industria se empeña en renovarse para no caer ante sus dos grandes enemigos: el porno amateur gratis que inunda internet y la piratería.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-01-23/escenas-a-la-carta-para-una-nueva-era-del-porno-online_79219/
#29268
Tuenti Móvil ha decidido responder al órdago lanzado por Amena y ha rebajado su tarifa de llamadas a 0 céntimos y 1 giga hasta los 7,25 euros al mes, precio final con IVA incluido. Como se han registrado más cambios en el mercado de la telefonía móvil, es el momento de actualizar nuestra comparativa de tarifas para hablar y navegar en la modalidad de contrato.

Además de rebajar su tarifa más económica, Tuenti Móvil también ha redondeado el precio de la modalidad con 75 minutos y 1 giga hasta los 10,75 euros y ha mejorado la tarifa más cara que ahora contará con 150 minutos y 1,5 gigas por 18 euros al mes. En caso de superar el límite de datos, el precio de cada mega adicional será de 3,63 céntimos.

Otro operador que ha realizado cambios recientemente en sus tarifas es República Móvil, el primer OMV que paga a sus clientes. Las tarifas han visto reducido su precio y mejorado sus condiciones, con más megas para navegar y más minutos para llamar. Las tarifas de República Móvil no tienen permanencia y operan con la cobertura de Orange.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/article13845-comparativa-actualizada-de-tarifas-moviles-para-hablar-y-navegar-enero-2014.html
#29269
Google deberá enfrentarse a una multa valorada en 125 millones de dólares (unos 92 millones de euros) por los daños causados a la compañía SimpleAir por infringir una patente de Android.

El caso se encuentra todavía en proceso de juicio, pero en primera instancia el juez del distrito de Texas ha dado por válida la demanda de SimpleAir que reclamaba cinco aspectos coincidentes en las notificaciones de Android con una patente suya. 

Esta patente está relacionada, en concreto, con el sistema de notificaciones push con el que funciona Android en los servicios de Google Cloud Messaging y Android Cloud to Device Messaging. Estos servicios los utiliza Google para procesar y enviar avisos instantáneos de aplicaciones de Android como Facebook, Twitter o Gmail.

Según Business Wire, este conflicto legal se resolverá en una segunda ronda de juicios, pues en la primera el jurado del caso no llegó a una decisión unánime de la cantidad con la que se debía penalizar a Google.

http://www.noticias.com/original/google-se-enfrenta-a-una-multa-de-92-millones-de-euros-por-violar-una-patente-de-android.2257983
#29270
SteamOS ya es compatible con sistemas basados en BIOS y contempla el arranque dual. La versión beta del sistema operativo se va puliendo poco a poco con el transcurso de los días. Las limitaciones impuestas en el momento del lanzamiento van desapareciendo, acercando cada vez más la propuesta de Valve a un sector más amplio de usuarios.

Repasando lo más importante que ha acontecido desde el lanzamiento de la primera beta, recordad que entonces SteamOS sólo ofrecía soporte oficial para tarjetas gráficas Nvidia. Las controladoras de Intel y AMD no disponían de ese soporte oficial, aunque algunos modelos sí eran compatibles. El soporte oficial prometido para estas dos marcas vino poco después.

Ahora le ha llegado el turno a otra limitación importante: el soporte para equipos basados en BIOS, ya que inicialmente sólo permitía placas base con soporte UEFI. Con anterioridad había aparecido un instalador alternativo: Ye Olde SteamOSe, que solventaba esta limitación. La implementación del arranque BIOS en SteamOS se basa en el trabajo ya realizado en Ye Olde SteamOSe.

Otro de los inconvenientes de la versión más temprana de SteamOS era la dificultad, que no imposibilidad, de realizar una instalación en convivencia con otro sistema operativo. La nueva imagen ISO ya contempla el arranque dual, si instalamos el sistema operativo en "modo experto", junto con la posibilidad de crear una imagen de recuperación en DVD.

Valve advierte que las nuevas características no han sido suficientemente probadas, en especial la configuración de arranque dual. Con sus propias palabras, "no lo instales en una máquina que no estés preparado a perder". Aunque bueno, esto ya lo sabemos cuando experimentamos con software beta, los accidentes son posibles.

Con Valve trabajando a buen ritmo sobre SteamOS, así como la comunidad que se ha generado en torno al proyecto, seguro que veremos incorporar más características a este sistema operativo basado en Debian. Por cierto, en Valve han tenido un bonito detalle con los desarrolladores de Debian: les ha regalado su catálogo de juegos completo, presente y futuro.

http://www.genbeta.com/sistemas-operativos/steamos-beta-ya-soporta-pcs-basados-en-bios-y-arranque-dual
#29271
La Oficina de Patentes y Registro de Estados Unidos (USPTO, en sus siglas en inglés) ha registrado una patente de Apple en la que se describen diversas formas de unir pantallas de cristal de zafiro a dispositivos electrónicos.

Aunque las pantallas de cristal de zafiro ya están presentes en las pantallas del iPhone 5 y iPhone 5S, la multinacional de cofundada por Steve Jobs está investigando los posibles usos que pueda tener en futuros 'gadgets', sin especificar cuáles.

En el documento se explican varios métodos para implementar láminas de cristal de zafiro junto con otros materiales como, por ejemplo, plástico o metal para fabricar cristales más resistentes que los 'Gorilla Glass' que incoroporan la mayoría de 'smartphones' hoy en día.

La primera de las uniones descritas implica hacer unas hendiduras en una lámina de cristal de zafiro para luego introducir en las muescas plástico o metal reforzados y usar estos puntos como unión al segundo material (que también podría ser plástico) y fabricar así pantallas más resistentes y duras que las actuales.

El segundo método detallado es basante parecido al primero, pero utilizaría unos moldes de inyección o de soplado para unir el zafiro con un segundo material.

El cristal de zafiro tiene una conductividad similar al de algunos metales y además es un buen dispersor de calor por lo que podría incorporarse a elementos sensibles como los procesadores, evitando así su sobrecalentamiento.

En la patente no se describen usos concretos en los que podría utilizarse este nuevo material, pero uno de ellos podría ser la pantalla del esperado reloj inteligente de Apple, que hace poco se supo que había problemas con el material de la pantalla.

El interés de Apple por el zafiro viene después de la inversión de 578 millones de dólares en la empresa GT Advanced Technologies para desarrollar elementos desarrollados con este nuevo material, llamado a sustituir al 'Gorilla Glass'.

http://www.iblnews.com/story/81924
#29272
Las vulnerabilidades y los patrones de ataques que ha sufrido en los últimos años son analizados por un equipo de expertos de Akamai.

Desde hace unos años la seguridad de los plugins de WordPress ha sido un tema de interés debido a la abundancia de vulnerabilidades de seguridad que se han  encontrado y publicado. Sólo en 2013 se han publicado al menos 64 vulnerabilidades diferentes, un gran número bajo cualquier estándar, según datos ofrecidos por Akamai.

Akamai Technologies ha utilizado su plataforma Cloud Security Intelligence para analizar los patrones de estos. Se trata de una plataforma de datos distribuidos a escala masiva, que almacena miles de millones de eventos de seguridad de miles de aplicaciones web en todo el planeta, lo que ha obtener una perspectiva de las tendencias de los ataques que ocurren en Internet.

Analizando los ataques dirigidos contra los plugins de WordPress en la base de clientes de Akamai en el periodo de una semana, según puede leerse en el blog de la compañía escrito por Ory Segal, se encontró que hubo unos 43.000 ataques específicamente dirigidos a los plugins de WordPress en ese tiempo, un total de 66 diferentes plugins de WordPress fueron los objetivos, de los cuales 8 recibieron la mayor cantidad de ataques; y el más atacado, con un 73% de los ataques fue el plugin TimThumb.

Si diseccionamos la información obtenida sobre la localización de los ataques a Timthumb durante este tiempo, se desprende que los responsables fueron 270 atacantes únicos,  el 70% de los ataques provenían de sólo 6 atacantes en Francia y el resto provenían principalmente de Italia, Estados Unidos, Alemania, Canadá y Brasil, en este orden. Además, un total de 318 aplicaciones web diferentes fueron objetivo de los ataques durante la semana de muestra. La URL utilizada dentro de la carga explosiva de la RFI apuntaba casi enteramente a webs que se parecían a sitios conocidos como Picasa, Flickr o YouTube por ejemplo.

Además, un análisis en profundidad de la mayoría del código PHP remoto utilizado por los hackers, revela que fue escrito por hackers indonesios, que penetraron y tomaron el control de servidores web legítimos en la web. Este código fue siempre codificado múltiples veces utilizando Base64, ROT13 y Gzip comprimido, probablemente para evitar la detección por anti-virus, WAF o anti-malware. Su propósito es el de instalar dos tipos principales de malware; o bien una página web PHP de ejecución de comando remoto, que permite a los hackers el control remoto de la máquina del servidor web, y les facilita el acceso a todos los archivos del sistema; o un software tipo botnet muy evolucionado con muchas capacidades, tales como mando y control remoto a través de IRC, propagación automática a otros servidores web utilizando vulnerabilidades similares, capacidades de volcado de datos de MySQL, etc.

http://www.computerworld.es/seguridad/como-analizar-los-ataques-masivos-a-los-plugins-de-wordpress
#29273
Durante los últimos días, ha surgido en la red un movimiento por el cual, la gente debe poner como foto de perfil en Whatsapp un fondo amarillo como protesta ante la actual clase política española. En respuesta, ha corrido como la pólvora un bulo que alertaba a los usuarios sobre el riesgo que suponía esta acción, indicando que podrían acceder a tus datos, nada más lejos de la realidad, no existe riesgo alguno.

Un nuevo movimiento se ha originado en la red durante la última semana. Esta vez, pedían a los ciudadanos que colocasen como foto de perfil del cliente de mensajería instantánea, Whatsapp, un fondo amarillo. El objetivo es protestar ante la clase política de España y las últimas medidas adoptadas por el gobierno. La subida de precios e impuestos, la ley del aborto, las cláusulas abusivas de los bancos han propiciado esta repulsa.

Multitud de personas que no están de acuerdo con las decisiones adoptadas por el ejecutivo y los que mandan en el país, han tomado la iniciativa de unirse a la causa. Basta con echar un vistazo a vuestra lista de contactos y observar que el movimiento está logrando cierto éxito más allá de que tenga algún sentido. ¿En qué puede esto afectar? Realmente, la protesta no pretende mostrar el desacuerdo de la población, aunque quizá el modo no sea el más efectivo, ya que la foto de perfil de Whatsapp únicamente está visible para nuestros contactos.

Sea como sea, la medida se ha expandido entre los usuarios. Sin embargo y más recientemente, ha proliferado un bulo a través del propio cliente de mensajería que alertaba a estas personas de los riesgos que podría tener unirse a esta protesta: "Quita lo amarillo del Whatsapp, es una imagen cifrada y acceden a la base de datos de contactos, pásalo".

http://cdn.adslzone.net/pub/adslzone.net/noticias/Amarillo_WhatsApp.jpg

Sin pararnos a evaluar cuál puede ser el origen de dicho mensaje y el objetivo del mismo, sí podemos afirmar que la amenaza es inexistente. Si tomamos una imagen con estas características con nuestra cámara o simplemente utilizamos otro archivo .jpg que tuviéramos anteriormente, no hay riesgo ninguno.

A pesar de ello, y quizá aquí venga el problema, hay que tener cuidado con ejecutar algún link para descargarse esta imagen, o tomar prestada la misma de alguna fuente desconocida. Pero estas advertencias nada tienen que ver con el color de la imagen, sino de que el archivo esté corrupto, algo que puede afectar a cualquier foto que descarguemos de la red.

Fuente: ABC

http://www.adslzone.net/article13840-se-expande-el-bulo-sobre-la-imagen-amarilla-de-perfil-en-whatsapp.html
#29274
El sector de las tabletas vive un momento dulce en España. Al igual que sucede en gran parte del mundo, los usuarios españoles han pasado a demandar este tipo de dispositivos de forma masiva en detrimento de los ordenadores de sobremesa y los portátiles, tal y como demuestra el último informe de IDC.

Hace casi tres años hacíamos una pregunta a nuestros usuarios: ¿Sustituirías tu ordenador portátil por una tableta? La pregunta generó un amplio debate, pero por entonces muchos pensaban ser totalmente fieles a su ordenador y veían al tablet como un mero gadget de moda. En cambio, muchos expertos en el sector vaticinaban lo que hoy es una realidad: la tendencia al alza del tablet y el abandono del PC.

Como podemos leer en los últimos datos publicados por IDC, la demanda de ordenadores en nuestro país en 2013 fue un 24,9% inferior a la del año anterior. En total se vendieron 1,7 millones de portátiles y 910.000 ordenadores de sobremesa. Frente a esta cifra hallamos el claro auge de las tabletas: 3,8 millones de tabletas vendidas solo el año pasado.

Esta caída en la venta de ordenadores fue de más a menos siguiendo la línea marcada en otros países europeos. Mientras que en el primer trimestre cayeron un 37% mientras en Europa descendían un 12%, el descenso en el último trimestre del año fue del 3,5% frente al 7,2% europeo. Desde la consultora se ve en el sector profesional la tabla de salvación de estos equipos, ya que en el área de consumo la demanda fue muy baja.

En cuanto a fabricantes, HP es a día de hoy el líder en ventas de PC con un 26,6% de cuota de mercado en nuestro país (27% al cierre de 2012). A pesar de haber descendido sus ventas un 26,1%, sigue contando con una amplia distancia frente a su más inmediato perseguidor, Acer, que acapara el 13,1% de este mercado. Lenovo, empresa en alza en este segmento y que en 2013 dobló sus ventas en España respecto al año anterior, completa el podio con una cuota del 10,3%.

¿Qué podemos esperar en 2014?

Las previsiones de IDC siguen siendo negativas para el sector del PC en España en este año. Según sus datos, sus ventas seguirán cayendo y su cuota de mercado se reducirá un 6%. Todo lo contrario sucederá con las tabletas. Al margen de seguir aumentando su oferta, su demanda crecerá de tal modo que si se suman sus ventas a las del PC en total este sector tecnológico crecerá un 12%.

Fuente: CincoDías

http://www.adslzone.net/article13837-los-usuarios-espanoles-abandonan-el-pc-en-favor-de-las-tabletas.html
#29275
El aparato descifra y traduce el pensamiento de los animales gracias a una interfaz computadorizada que lo convierte en palabras

Madrid (Portaltic/EP).- Un equipo de inventores nórdicos ha desarrollado un aparato, 'No more woof', que traduce los pensamientos de los perros en palabras. Según explican los creadores en la página web del producto, para llevar a cabo este proyecto se ha usado la última tecnología en microinformática y electroencefalografía, sistemas que permiten analizar los patrones de pensamiento de los animales.

Se trata de una especie de cascos que utilizan las más avanzadas técnicas para captar lo que el perro quiere decir. Este aparato transporta los pensamientos como un enjambre de señales eléctricas a través de sensores de encefalogramas capaces de descifrar esta actividad. Luego una interfaz computadorizada los convierte en palabras, que 'salen' por un altavoz acoplado al aparato.

Entre estos patrones, los más comunes encontrados son: "estoy cansado", "estoy emocionado" y "tengo hambre". En momentos en que la actividad cerebral es claramente intensa al conocer a alguien, los expertos lo traducen en este programa como "¿quién es usted?".

En este sentido, los expertos han explicado que los perros "piensan" de una manera diferente a los humanos, ya que las señales del cerebro de estos animales indican emoción, es decir, la actividad muestra más un "estado mental" que un "pensamiento".

Por el momento el dispositivo está en inglés, mandarín, francés y español, según se apunta en la página, en donde añaden que están trabajando en diferentes voces, para que cada dueño escoja la que más le vaya a su can.

Este proyecto ha sido financiado por los propios inventores que, animan a sus posibles compradores a adquirir su producto, "que podría no ser perfecto", para "mostrar su apoyo a la investigación" que pueda llegar en el futuro y que, a su juicio, "romperá las barreras del idioma entre los animales y los seres humanos".

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/innovacion/20140123/54399464030/grupo-inventores-desarrolla-traductor-perros.html
#29276
Un error humano fue la causa probable de una falla técnica en el "Gran Cortafuegos" chino que irónicamente redirigió a millones de internautas a la página de una empresa con sede en Estados Unidos que ayuda a la gente a evitar la censura en Internet de Pekín, dijeron fuentes a Reuters.

Cientos de millones de personas que intentaron visitar las páginas en internet más populares de China fueron redirigidas a la página de Dynamic Internet Technology (DIT), una compañía que ofrece servicios para evitar la censura en la red, especialmente diseñados para usuarios chinos.

La agencia oficial de noticias china, Xinhua, ha citado a expertos diciendo que la falla podría haber sido el resultado de un ataque informático y medios locales especulaban en ese sentido.

DIT está relacionado con Falun Gong, un grupo espiritual prohibido en China y que ha sido culpado de ataques informáticos anteriores.

Durante una conferencia de prensa diaria, el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Qin Gang, dijo que había "visto" informes sobre el presunto involucramiento de Falun Gong, pero que no sabía quién era responsable.

"No sé quién hizo esto o de dónde vino, pero lo que quiero señalar es que esto nos recuerda de nuevo que para mantener la seguridad de internet es necesario reforzar la cooperación internacional. Esto muestra nuevamente que China es víctima de ataques informáticos", sostuvo.

Sin embargo, fuentes familiarizadas con la gestión de la red del Gobierno chino dijeron a Reuters que la falla no se debía a un ataque informático. Las fuentes solicitaron el anonimato debido a lo delicado del tema.

Agregaron que el incidente podría haber sido el resultado de un error de ingeniería cometido mientras se hacían cambios en el sistema del "Gran Cortafuegos" que el Partido Comunista utiliza para bloquear páginas web que considera indeseables, como la del DIT.

El estatal Centro de Información de Redes de Internet de China (CNNIC, por su sigla en inglés) afirmó que "el ataque" en la internet del país se está investigando, escribió el miércoles la cadena oficial de televisión CCTV en su microblog.

El CNNIC dijo más temprano en una publicación en su microblog que la situación, que duró varias horas, se debía a una falla en los principales servidores de dominios de internet de China.

Esos servidores administran el Servicio de Nombres de Dominio (DNS, por su sigla en inglés), que vincula los nombres alfabéticos de los dominios con una base de datos de direcciones IP numéricas de computadores que alojan a diferentes páginas web, una especie de directorio de referencia para todo internet.

Durante la falla, en vez de vincular los nombres de las páginas chinas más populares con sus respectivas direcciones IP, los servidores DNS chinos redirigieron a los internautas que trataban de acceder a las páginas que no acaban con el sufijo ".cn" a la dirección IP asociada a la página web de DIT.

No estaba claro por qué los internautas eran redirigidos específicamente a la página de DIT.

Pruebas independientes mostraron que la fuente de la falla se originó dentro de China y específicamente desde los mismos servidores del "Gran Cortafuegos".

"Nuestra investigación muestra claramente que la exclusión de DNS sucedió en servidores dentro de China", dijo Xiao Qiang, profesor adjunto de la Escuela de Informática de la Universidad de California Berkeley y experto en los controles chinos a internet.

"Todo apunta al Gran Cortafuegos, porque ahí es donde puede influir simultáneamente en resoluciones de DNS de todas las diferentes redes (en China). Pero cómo pasó o por qué pasó, no estamos seguros. Definitivamente no es el comportamiento normal del Gran Cortafuegos", agregó.

http://www.iblnews.com/story/81907
#29277
En tres años, Facebook perderá al 80% de su actuales usuarios. La predicción no es de una echadora de cartas de un espacio nocturno de televisión. Es de dos investigadores del departamento de Mecánica e Ingeniería Espacial de la prestigiosa universidad de Princeton.

John Cannarella y Joshua A. Spechler, autores del estudio, no basan sus conclusiones en encuestas de tráfico al uso de los tradicionales medidores, sino en la dinámica de expansión y desaparición de enfermedades infecciosas, como la gripe. Para ello, han empleado la actual herramienta de Google Trends para prever, por ejemplo, la expansión de la gripe por el mundo. 

El Modelo epidemiológico en la dinámica de las redes sociales, título del ensayo, trata de explicar y de prever el rápido crecimiento de las redes sociales, así como su no menos rápida caída, para ello toma como modelo más sintomático -por haber completado ese ciclo- la red MySpace que, a principios de siglo era la indiscutible líder mundial para caer en el ostracismo en un par de años.

Según su analogía Gripe-red social, Facebook alcanzó su pico en 2012 y a partir de entonces ha tenido un descenso, concretamente del 20% en diciembre de 2013. Y para justificarlo se basan en las búsquedas a través de Google, buscador mayoritario en el mundo. Siguiendo sus paralelismos de curvas de crecimiento y caída, los dos investigadores auguran que entre 2015 y 2017 Facebook habrá perdido el 80% de sus actuales usuarios, que son unos 1.150 millones, es decir que solo tendría unos 230 millones de usuarios.

No son los primeros que auguran la caída de Facebook, entre otras cosas porque la experiencia así lo dice, pero sí los que la cuantifican en tiempo y datos, y además en una cifra tan desorbitante. Sin ir más lejos, hace unos días el GlobalWebIndex señaló que en el último trimestre Facebook había perdido un 3% de usuarios, aunque le quitó importancia.

El mismo Facebook ha reconocido una caída de visitas entre los más jóvenes por lo que intenta reclutarlos a través de servicios que ellos emplean, como fue el caso de Instagram, que compró, o la red SnapChat de autoeliminación de mensajes en segundos, por quien ofreció 3.000 millones de dólares, sin éxito.

El estudio de John Cannarella y Joshua A. Spechler tiene, sin embargo, el defecto de fiarlo todo a las búsquedas de Facebook a través de Google, cuando ya la mitad de las visitas a esta red social se realizan desde aparatos móviles con su aplicación. En cualquier caso, bastará esperar a final de año para comprobar si cae ese 20% o un poco más para comprobar ese 80% de pérdida de audiencia.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/01/23/actualidad/1390466544_669034.html
#29278
Las posibilidades de la fibra óptica permitirán a los internautas navegar en un futuro a velocidades difícilmente imaginables a día de hoy. Así lo demuestra un nuevo experimento en el que se ha logrado alcanzar una velocidad de transmisión de 1,4 Tbps sobre una red de fibra convencional.

En el último año hemos visto cómo la demanda de conexiones de fibra óptica empezaba a despegar en España. El despliegue impulsado hasta ahora principalmente por Movistar ha llevado a más de medio millón de usuarios españoles a contratar este tipo de conexiones que por ahora ofrecen 100 Mbps como velocidad estándar (al margen de los casos de Adamo o la nueva fibra de 200 megas simétricos de Jazztel).

Dicha velocidad es para muchos un privilegio, pero dentro de unos años será una mera anécdota. Así se deduce de un experimento llevado a cabo en Reino Unido por un grupo de científicos, que han logrado alcanzar velocidades de descarga de hasta 1,4 terabits por segundo a través de una red de fibra óptica convencional.

Esto ha sido posible gracias al empleo de un nuevo protocolo denominado Flexgrid. Éste permite superponer varios canales de transmisión en una misma conexión, logrando así un canal de gran amplitud compuesto de siete conexiones de 200 Gbps cada una.

Para llevar a cabo el test utilizaron la red que une la Torre de Londres con el campus de investigación de BT en Suffolk. Se trata de una distancia de 145 kilómetros y como han querido destacar, es un cable que también se usa para ofrecer Internet a miles de hogares londinenses, lo que indica las grandes posibilidades de la nueva tecnología.

Así pues, una gran noticia para el sector de las telecomunicaciones, ya que lo más probable es que en un futuro esta tecnología pase de su fase experimental a la comercial y se aplique a las redes que hoy en día están desplegando los operadores. Con ella será posible descargar hasta 44 películas de alta definición en solo un segundo, lo que nos indica el tremendo potencial que tiene esta conexión sin que haya que modificar las infraestructuras que se están desarrollando en países como el británico o España.

Fuente: The Independent

http://www.adslzone.net/article13834-logran-alcanzar-14-tbps-utilizando-la-red-de-fibra-optica-convencional.html
#29279
Nueva sentencia en España referida a las webs de enlaces. En este caso ha sido la Audiencia Provincial de Valencia el tribunal que ha ratificado la condena de un año y siete meses de cárcel para el administrador de tres páginas de este tipo que enlazaban a películas y series protegidas con derechos de autor.

J. R. G., vecino de Valencia y administrador de los portales Divxonline.info, Estrenosonline.es y Seriesonline.es ha visto cómo el tribunal valenciano confirmaba la condena que se le impuso hace medio año. Tal y como ha publicado la abogada de la acusación, el juez ha considerado probado que existiría un delito contra la propiedad intelectual en la actividad de dichas páginas web de enlaces. Igualmente, se considera que existe ánimo de lucro al beneficiarse económicamente de la publicidad en los portales.

Tras la denuncia de EGEDA, la asociación ADIVAN y algunas productoras de contenidos audiovisuales en España como Lauren Film, el juez entendió que el dueño de las webs realizaba un acto de comunicación pública, algo que contrasta con múltiples sentencias para casos similares.

"La conducta no se limita a ser un mero enlazador puesto que facilita el visionado de material audiovisual protegido por los derechos de propiedad intelectual a la vez que percibe ingresos derivados de la publicidad insertada en las webs", destacan en este sentido los abogados de la acusación.

La defensa del condenado, representada por el abogado Javier de la Cueva, ha anunciado que estudia solicitar amparo al Tribunal Constitucional. Esto se debe a que el informe que relacionaba la actividad de enlazar contenidos con la de subir vídeos a un servidor externo de streaming no había sido firmado por el perito de la Guardia Civil. La Audiencia Provincial de Valencia ha ignorado por completo este punto en su sentencia señalando que "no consta en las actuaciones".

¿Cambiará la tenencia judicial respecto a las páginas webs de enlaces basándose en esta sentencia? Por el momento hemos conocido otros casos de condenas a responsables de este tipo de portales, aunque en varios casos han sido de conformidad. Sin ir muy lejos, hace poco más de un mes conocíamos una sentencia contraria a la que ahora es noticia (aunque en este caso de enlaces a archivos en redes P2P), lo que demuestra esta doble visión dentro de los tribunales españoles a la hora de juzgar este tipo de casos.

Fuente: elmundo.es

http://www.adslzone.net/article13839-ratifican-la-condena-a-1-ano-y-7-meses-de-carcel-para-el-dueno-de-varias-webs-de-enlaces.html
#29280
Los espionajes no solo los realiza Estados Unidos con la NSA. Según unas últimas investigaciones, Rusia ha podido espiar ilegalmente empresas de diferentes continentes del mundo como Estados Unidos, Europa o Asia con fines económicos y no políticos como ya ha realizado anteriormente. Los principales objetivos de los rusos, en esta ocasión, han sido empresas del sector eléctrico, sanitario y tecnológico, las cuales, han podido verse comprometidas y haber perdido así importante material intelectual muy valioso.

Este espionaje masivo ruso busca el poder ofrecer una competencia activa frente a otros países y poder ofrecer y exportar más elementos aumentando así las ganancias del país. Dimitri Alperovitch es uno de los hackers especializados en espionaje informáticos de mayor prestigio a nivel mundial. Ruso, aunque son sede en Washington DC, hace algunos años fundó la empresa CrowdStrike, especializada en el espionaje informático a empresas y a recopilar la máxima información posible sobre estas y, de paso, venderlas el software necesario para evitar dichos ataques.

En el informe realizado y publicado por CrowdStrike, estos ataques han sido realizados por el grupo de piratas informáticos "Energetic Bear", tras los cuales, se sospecha que se oculte el gobierno ruso. Según esta empresa, los espionajes se podrían haber realizado gracias a una vulnerabilidad en el lector Adobe Reader.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2014/01/crowdstrike_foto.jpg

La empresa de seguridad que ha descubierto dichos espionajes, CrowdStrike, no ha dado más detalles al respecto ni sobre los ataques ni sobre los países afectados con el fin de proteger los acuerdos de confidencialidad aunque, en algunas de las empresas afectadas, los inversores han vendido sus inversiones y su valor ha bajado notablemente en pocas horas.

Es vital que las empresas más grandes e importantes de un país tengan una seguridad adecuada ya que este tipo de espionajes y de robo de información beneficia únicamente a los piratas informáticos y a quienes utilicen la información robada a su favor, como en este caso, al gobierno ruso.

http://www.redeszone.net/2014/01/23/rusia-puede-haber-hackeado-cientos-de-empresas-por-todo-el-mundo/
#29281
Muchos usuarios de fuera de los Estados Unidos están nerviosos debido al poder que la NSA (la Agencia de seguridad nacional) tiene en el propio país norteamericano. Las últimas informaciones que afirman que la propia agencia estaba utilizando sus redes para espiar a ciudadanos de Brasil y de la Unión Europea han hecho que Microsoft ofrezca un servicio de almacenamiento de datos situado fuera de la frontera estadounidense.

Microsoft no quiere perder clientes debido al miedo que genera la NSA en otros países. Y parece que los de Redmond se huelen que como sigan saliendo informaciones del espionaje que realiza la Agencia de seguridad nacional los usuarios irán con sus datos a otra parte.

Por ello Microsoft va a ofrecer a sus clientes de fuera de los Estados Unidos un servicio de almacenamiento de datos situado fuera de la frontera americana, añadiendo una capa de seguridad más y un poco de tranquilidad a sus usuarios.

Microsoft es la primera

Obviamente, el hecho de que un servicio se encuentre en el extranjero no implica que la NSA no pueda llegar hasta él. De hecho son muchas las noticias que han salido en los últimos meses denunciando la injerencia del gobierno estadounidense y el espionaje masivo que se ha realizado a muchos estados, incluyendo a supuestos amigos como por ejemplo a la canciller alemana Angela Merkel.

Pero aún así, seguro que a muchos usuarios les parecerá una opción más segura que mantener los datos en Estados Unidos y por eso Microsoft es la primera gran empresa que ha ofrecido este servicio. Aunque si continúan las cosas como hasta ahora, es decir que cada semana salga publicado algo relacionado con el espionaje del gobierno estadounidense, lo más normal sería que empresas como Google o Yahoo se pensaran muy seriamente ofrecer el mismo servicio que Microsoft.

Fuente: The Verge.

http://www.softzone.es/2014/01/23/microsoft-ofrece-un-servicio-de-almacenamiento-de-datos-fuera-de-eeuu/
#29282
Los investigadores de seguridad de High-Tech Bridge han identificado una serie de problemas de seguridad en el sitio web oficial del Foro Económico Mundial (FEM), la organización cuyos miembros se reúnen estos días en Davos, Suiza.

http://news.softpedia.com/images/news-700/World-Economic-Forum-s-Website-Plagued-by-XSS-and-Other-Security-Issues.png

Inicialmente, los expertos encontraron una vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en un subdominio. Más tarde, identificaron varios otros fallos XSS en el sitio web principal, weforum.org.

High-Tech Bridge envió inmediatamente a la organización un informe de seguridad por correo electrónico. Aunque esperaban una respuesta rápida, nadie respondió a las notificaciones de los expertos durante un período de cinco días.

Mientras estaban buscando información de contacto adicional, los investigadores descubrieron un fallo en el sitio web de FEM que exponía las direcciones de correo electrónico de todos aquellos que habían contactado con la organización vía su formulario de "contactar con un representante de la empresa".

Los expertos dicen que varios miles de direcciones de correo electrónico podrían haber sido obtenidas por los spammers debido a un parámetro oculto utilizado para transmitir direcciones de correo electrónico.

Además de eso, el certificado SSL del sitio de FEM es inválido y expone la información del usuario.

Un día después de que High-Tech Bridge publicara su informe sobre las vulnerabilidades, los representantes de FEM contactaron con la empresa para aclarar que los fallos de seguridad habían sido parcheados.

http://news.softpedia.es/El-sitio-del-Foro-Economico-Mundial-era-plagado-por-vulnerabilidades-XSS-y-otros-fallos-de-seguridad-419740.html
#29283
Un rumano sospechoso de ser el famoso hacker Guccifer ha sido detenido el miércoles por las autoridades rumanas. El hombre de 40 años de edad ya había sido condenado a tres años de libertad supervisada en febrero de 2012 por crímenes similares.

Según la Dirección de Investigación del Crimen Organizado y el Terrorismo de Rumanía (DIICOT), la casa de Marcel Lazăr Lehel de la ciudad de Arad ha sido registrada.

Las autoridades sospechan que el hombre "accedió repetidamente y sin autorización, eludiendo las medidas de seguridad, a cuentas de correo electrónico pertenecientes a figuras públicas de Rumanía, con el propósito de obtener información confidencial de sus buzones de correo electrónico".

Las figuras públicas a las que hace referencia DIICOT son la política Corina Cretu, quien fue acusada por el hacker de tener un romance con el ex secretario de estado de EEUU Colin Powell, y George Maior, el jefe del Servicio de Inteligencia Rumano (SRI).

Poco después de que fuera hackeada la cuenta de correo de Maior, los representantes de SRI mencionaron que estaban seguros de que el hacker sería atrapado. Si Lehel es realmente Guccifer, sabían lo que estaban diciendo.

Lehel también está acusado de filtrar la correspondencia privada de sus víctimas en un esfuerzo por arruinar su imagen pública.

http://news.softpedia.es/El-hacker-Guccifer-ha-sido-arrestado-por-las-autoridades-rumanas-419386.html
En una declaración a la prensa, los representantes de DIICOT también han destacado el hecho de que la organización ha cooperado con las autoridades estadounidenses en este caso.

La mayoría de las víctimas de Guccifer son artistas, funcionarios, diplomáticos y otras personas de alto perfil de los Estados Unidos. La lista incluye a los miembros de la familia Bush, el comediante Steve Martin, el ex secretario de la Fuerza Aérea, George Roche, miembros del Consejo de Relaciones Exteriores, miembros de la Cámara de los Lores del Reino Unido y muchos otros.

La publicación rumana Gandul informa que Lehel fue detenido previamente en agosto de 2011 por hackear las cuentas de correo electrónico y Facebook de diversas personalidades de Rumanía, incluyendo políticos, actores, cantantes y futbolistas.
#29284
Los hackers del grupo llamado Islamic Cyber Resistance dicen que penetraron en el blog oficial del lenguaje de programación Perl. Los hackers dicen que han atacado el blog para mostrar su apoyo al pueblo sirio y al Ejército Electrónico Sirio.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Perl-Blog-Hacked-by-Islamic-Group.png

Los atacantes no sólo alteraron el blog, sino que también filtraron las credenciales de los cerca de 3.000 usuarios. La información incluye nombres, direcciones de correo electrónico, contraseñas de cuentas y otros datos. No he podido encontrar los datos filtrados en ningún otro lugar en la web, lo cual indica que podría ser legítimos.

En el momento de escribir esto, el blog de Perl parecía estar funcionando correctamente. Una imagen de la desfiguración está disponible en zone-h.org.

Cabe destacar que ICR es un grupo bastante polémico. Sus miembros hackearon presuntamente numerosas organizaciones de alto perfil durante el período pasado.

Sin embargo, un experto en seguridad israelí dice los hackeos del grupo son falsos, y que en realidad están llevando a cabo una guerra psicológica en nombre de Irán.

http://news.softpedia.es/El-blog-de-Perl-ha-sido-hackeado-por-un-grupo-islamico-419609.html
#29285
LibreOffice 4.2 promete ser el mejor software lanzado hasta la fecha y marca otro hito en la carrera por esta impresionante suite ofimática.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=oqo2MIA5eQk

Cuando LibreOffice se separó de OpenOffice, no mucha gente habría apostado en la nueva suite de oficina. Unos años más tarde, LibreOffice se convirtió en la mejor suite gratis de su clase y está comenzando a rivalizar con el tenedor del título, Microsoft Office.

Nadie niega el hecho de que la suite ofimática de Microsoft es una muy buena colección de aplicaciones, pero la verdad es que sus desarrolladores están trabajando en este producto durante un período mucho más largo de tiempo.

La comunidad de LibreOffice realizó una comparación entre las dos suites de oficina y, aunque Microsoft Office todavía es capaz de hacer cosas únicas, los desarrolladores de LibreOffice no se quedan por detrás e incluso incorporaron algunas de las características que faltan en el producto de Microsoft.

En cualquier caso, podrás juzgar tú mismo dentro de unos seis días si crees que LibreOffice 4.2 tiene lo que necesita.

http://news.softpedia.es/Preparate-para-abandonar-Microsoft-Office-LibreOffice-4-2-sale-en-6-dias-419349.html
#29286
Google ha lanzado Video Quality Report, una forma de averiguar si los vídeos de YouTube se ven mal por causa de la compañía o de tu proveedor de servicios de Internet (ISP).

Básicamente, el servicio prueba las velocidades de conexión y la calidad de los servicios de Internet. Google utiliza los datos relacionados a tu ISP para averiguar si puede reproducir un vídeo HD de YouTube o no.

En función de los resultados, los ISPs serán marcados como "Verificado para YouTube HD" si pueden cargar el 90% de los vídeos de 720p.

El sistema está diseñado para ayudar a los usuarios a decidir si están trabajando con el proveedor adecuado o tal vez deberían considerar cambiar a otro. En lo que concierne a los proveedores de servicios, también tendrán algo para presumir si pasan la prueba.

Google Video Quality Report estará disponible primero en Canadá, y luego se expandirá a otros países.

Según los datos de la empresa, los proveedores de Internet canadienses obtuvieron resultados bastante buenos en las pruebas.

http://news.softpedia.es/Google-te-dira-si-tu-conexion-a-Internet-es-lo-suficientemente-rapida-para-transmitir-videos-HD-de-YouTube-419417.html
#29287
Publicado el 23 de enero de 2014 por Antonio Rentero   

Con la excusa del videojuego "League of Legends" las facultades de Psicología, Ciencias del Deporte, Fisioterapia y Farmacia de la UGR han abierto un proceso de selección para llevar a cabo un estudio pionero sobre la calidad de vida de los aficionados a los videojuegos de entre 18 y 30 años. Si quieres participar te explicamos cómo hacerlo y que pretenden esclarecer con esta investigación.

El proyecto se está articulando a través de BIOT, una empresa dependiente de la Universidad de Granada y ubicada en Parque Tecnológico de las Ciencias de la Salud y su intención es elaborar un proyecto de investigación que se centra en jugadores de "League of Legends", título de estrategia en equipo que en países como Japón o Corea está considerado como deporte electrónico.

Tratarán de determinar losniveles de hormonas liberadas por los jugadores. Si bien los deportistas liberan adrenalina y cortisol derivado del estrés de la competición y la actividad física, los video jugadores, que tendrían una carácter más sedentario presentarían ciertas diferencias orgánicas al respecto.

Al mismo tiempo las pautas de comportamiento, hábitos de alimentación, patrones sueño-vigilia, actividad física y otros podrían influir tanto en el rendimiento a la hora de la competición como en otros aspectos de la vida. Se trataría de evaluar estas circunstancias para ayudar a mejorar tanto el rendimiento a los mandos del juego como la calidad de vida.

Para determinarlo se examinarán la nutrición, el rendimiento en la práctica del videojuego y el comportamiento neuropsicológico. Los participantes podrán acceder de manera voluntaria, gratuita y confidencial y recibirán a cambio, además de la satisfacción de contribuir al progreso de la Ciencia, una serie de consejos saludables que les ayudarán en su vida cotidiana y en su rendimiento deportivo.

Para formar parte de esta interesante investigación basta con tener entre 18 y 30 años y enviar un email a gamers@biot.es o llamar al 958 071 095.

vINQulo

Universidad de Granada

http://www.theinquirer.es/2014/01/23/la-universidad-de-granada-busca-videojugadores-para-estudiar-su-calidad-de-vida.html
#29288
Facebook está realizando una serie de pruebas con su nuevo sistema de publicidad para ayudar a los desarrolladores de aplicaciones móviles a monetizar sus trabajos. Y aunque han realizado en el pasado otros experimentos similares, en esta ocasión están trabajando directamente con todas las partes involucradas en la publicidad: desde las agencias hasta los desarrolladores que proporcionan los espacios publicitarios.

Al parecer la red social está buscando expandir su red publicitaria a otros sitios fuera de su sitio Web, y las aplicaciones móviles parecen un buen sitio para comenzar. No se trata de distribuir otros anuncios, sino los mismos anuncios que ya se muestran dentro de la red social.

Nuestro objetivo es demostrar un mayor alcance con la misma capacidad de segmentación [de audiencia] de Facebook tanto dentro como fuera de la red social.

Este test ya está en marcha con unos cuantos desarrolladores, y no disponen de vacantes. Durante los próximos meses publicarán más información.

Expandir su red publicitaria a aplicaciones de terceros parece una estrategia bastante acertada, viendo que los usuarios de Facebook están (estamos) envejeciendo y que las nuevas generaciones no parecen por la labor de suplir ese sector. Aunque habrá que ver si este test evoluciona a algo más.

http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/facebook-probando-su-propio-sistema-de-publicidad-para-aplicaciones-moviles
#29289
La red social Tuenti ha perdido el 58% de sus usuarios en seis meses, según la firma Global Web Index (GWI), que rastrea el 89% de la audiencia de Internet en 32 países, entre ellos España.

GWI destaca también otras grandes caídas de redes sociales nacionales como la holandesa Hyves  (-68%), la alemana MeinVZ (-50%), la francesa Copains d'Avant (-45%), o la polaca Nasza-Klasa (-30%). GWI no achaca ese brusco descenso a la localidad de las redes, pues hay otras también nacionales que no sufren tal caída. Esa pérdidas, sin embargo, sí que son aprovechadas por redes globales, como es el caso de Facebook.

La red de redes sigue siendo la dominante por número de cuentas (83% del total), por usuarios activos (49% de los registrados), por visitas al día (56%) y por variedad de servicios empleados. También es la más popular en cualquiera de las regiones del mundo; sin embargo no es la que más crece, por lo que GWI augura una diversificación de redes.

GWI confirma el descenso de Facebook (un 3%), aunque aclara que esa caída se ha magnificado en algunos informes. La competencia directa ha crecido, pero poco; es el caso de Twitter (2%), de la profesional Linkedin (9%) o de Google+ (+6%), que prácticamente es la segunda por usuarios activos, empatada con YouTube, de su propiedad.

Los mayores crecimiento son para redes recientes, como Instagram (+23%) gracias por otra parte a su integración en su dueña Facebook, y Reddit (+13%).

Los menores de 34 años de edad son los que copan la actividad, sin embargo, las preferidas de los menores de 24 años son YouTube, Instagram, Pinterest y sobre todo Tumblr -propiedad de Yahoo!- pues el 45% de sus usuarios son menores de 24 años. En el resto de las redes domina el grupo de entre 25 y 34 años de edad.

En el caso de las aplicaciones para el móvil y la mensajería instantánea hay crecimientos espectaculares como el de WeChat, que en seis meses ha crecido un 379%, Vine (ligada a Twitter, un 105%), SnapChat (54%) o WhatsApp (35%) que es la líder mundial si se considera su carácter específico de mensajería con el 36% del total, solo por detrás de clásicas aplicaciones multiplataformas como Facebook (69%), YouTube (59%), Google+ y Facebook Messenger (37%).

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/01/22/actualidad/1390408404_520279.html
#29290
No falla: cuando nos va lento Internet, en seguida pensamos que el vecino de arriba se ha colado en nuestra WiFi y está descargando películas a destajo. Entonces, nos enfadamos, reiniciamos el router y todo vuelve a la normalidad. Pero, ¿de verdad tiene la culpa el vecino, es un problema de la compañía que nos suministra Internet o es que tenemos demasiados chismes conectados a la red? Una aplicación nos saca de dudas: Who is on my WiFi, disponible para Windows, pero también para Android y para iOS.

Who is on my WiFi, o Quién está en mi WiFi (en castellano), sirve tanto para desenmascarar a los "ladrones" de red inalámbrica como para saber cuántos equipos tenemos tirando del mismo router. Y es que, en un altísimo porcentaje de los casos, la culpa no la tiene el vecino o el de la tienda de enfrente, que pagan religiosamente su cuota mensual de Internet, sino la cantidad de dispositivos que tenemos conectados a la misma red.

Con esta aplicación gratuita, sin necesidad de ser administradores de la red, podremos obtener la misma información que desde el complejo panel de administración de los routers, al que no todo el mundo sabe acceder. La versión gratuita de la aplicación no permite bloquear usuarios, pero si tienes la información suficiente como para saber quién es el polizón de tu red inalámbrica, seguramente podrás invitarlo con total amabilidad a que deje de aprovecharse de tu Internet...

http://www.ethek.com/una-aplicacion-para-cazar-a-ladrones-de-wifi/
#29291
Publicado el 23 de enero de 2014 por Antonio Rentero   

Desde que hace unos meses Disney compró Lucasfilms y con ello se hizo con los derechos de todo el universo derivado de "La guerra de las galaxias" muchos se temían que además de una nueva (y por el momento prometedora) Trilogía podríamos terminar viendo películas con los personajes de Disney ambientados en una galaxia muy muy lejana. Ese día igual está por llegar y con ello se cumplirían sueños y pesadillas según el gusto de cada cual, pero de momento la casa del ratón nos ha dado lo que podría ser la mejor noticia.

Después de novelas, cómics, videojuegos y series de televisión parece que aún faltaba una categoría en la que ampliar el universo creado por George Lucas y por fin ha llegado: una película de Star Wars realizada por Pixar. Para muchos, un sueño casi inimaginable hecho realidad.

Bien es cierto que una vez que Disney adquirió Lucasfilms la posibilidad existía, pero ahora se aproxima a una realidad palpable puesto que además de confirmarse la noticia se hala incluso de una fecha de estreno, en 2017.

Disney ya anunció el rodaje de una nueva Trilogía de imagen real, los Episodios VII, VIII y IX, del primero de los cuales se está encargando J.J. Abrams, quien dirigiría al menos el primero de esta nueva Trilogía y cuyo guión ya habría culminado en colaboración con Lawrence Kasdan (guionista de "El imperio contraataca"). También se hablo de al menos otras tres películas que se centrarían en personajes individuales ya conocidos en la Saga Galáctica. Los rumores apuntaban a que estas películas desarrollarían las aventuras en solitario de Yoda, Han Sólo y Boba Fett.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2014/01/20140123-012355.jpg

Una vez hecho el anuncio de que Pixar rodará una película ambientada en el Universo Star Wars falta por conocer si se trataría de una de esas películas dedicadas a alguno de los personajes mencionados (algunos ya apuestan que si así fuera se trataría de Yoda, por evidentes cuestiones técnicas) o si por el contrario se trata de una ampliación en otra dirección de las posibilidades de expansión que ahora tiene este complejo ecosistema creativo debido en origen a la fértil imaginación de Lucas.

vINQulo

Ain't it cool news

http://www.theinquirer.es/2014/01/23/pixar-hara-una-pelicula-de-star-wars.html
#29292
Un equipo de investigadores de Virginia Tech ha desarrollado una batería que funciona con azúcar y tiene una densidad de energía sin igual, según han explicado sus autores. Los expertos creen que este hallazgo podría reemplazar a las baterías convencionales ya que éstas son más baratos, rellenables, y biodegradables.

Aunque se han desarrollado otras baterías de azúcar, ésta tiene una densidad de energía de un orden de magnitud mayor que las demás, lo que le permite funcionar más tiempo antes de tener que repostar, ha explicado uno de los autores principales del estudio, Percival Zhang. A su juicio, esta batería podría ser una realidad en unos tres años, para aplicar en teléfonos móviles, tabletas y los otros aparatos electrónicos.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-01-22/desarrollan-una-bateria-de-azucar-con-una-alta-densidad-energetica_79024/
#29293
Movistar sigue con su plan agresivo de expansión de fibra óptica a los hogares españoles. En 2014 quieren dar cobertura a un total de 7 millones de domicilios con ofertas bastante atractivas. Sin embargo, algunos colectivos de usuarios han mostrado su descontento por la baja velocidad que ofrece a la hora de descargar en diferentes portales como Mega.

El pasado mes de diciembre con el año tocando a su fin, Movistar anunciaba sus planes para los próximos meses que incluían expandir el uso de la fibra óptica entre la población. Un total de cerca de 7 millones de hogares podrían contratar las atractivas ofertas que ofrece el operador con hasta 100 megas por tan solo 29,90 euros (IVA y cuota de línea no incluidos). Además, se espera que en poco tiempo lance una nueva oferta con hasta 200 megas de bajada y 20 de subida.

Sin embargo, algunos usuarios no terminan de estar satisfechos del todo con el servicio que aporta Movistar, y se están encargando de dejarlo patente con algunas críticas publicadas en diferentes foros y haciendo llegar bastantes quedas similares a la compañía. La razón, la descarga de contenido de la red, principalmente cuando estas son descargas directas, es demasiado baja para la tarifa contratada.

Uno de los principales servidores de contenido como es Mega, es quizá el más afectado y todavía no se sabe a ciencia cierta el porqué de esta situación. Lo cierto es que navegando un poco nos encontramos con demasiados casos similares para que sea una coincidencia. Algo hay que no permite aumentar la velocidad de bajada desde estos servidores.

Según podemos leer directamente de la experiencia de los usuarios que han demandado la visita de un técnico, las explicaciones que ofrecen estos encargados no suelen en su mayor parte, contentar al afectado. Alegan problemas con el router, ofreciendo un reemplazo que a veces sirve para paliar el problema, fallos de la tarjeta de red en su mayoría inexistentes o incluso un problema de peering entre operadoras (interconexión entre las diferentes redes).

En cualquier caso, parece que Movistar estaría tratando de resolver, en la medida de lo posible estos problemas, para evitar una posible fuga de estos usuarios descontentos a otras compañías. Si alguno tiene este problema, le recomendamos investigar las posibles causas (hay multitud y no siempre son las mismas), si es necesario consultar con el servicio técnico y tener un poco de paciencia.

Fuente: Comunidad Movistar

http://www.adslzone.net/article13830-problemas-de-velocidad-en-mega-para-clientes-de-fibra-de-movistar.html
#29294
Queda poco más de dos meses para la conferencia de desarrolladores Build 2014 de Microsoft. Durante estos días está previsto que se libere la nueva versión Windows 8.1 Update 1 que muestra, según las nuevas capturas que han sido filtradas, las intenciones de Microsoft para la que será la próxima gran actualización, Windows 9.

Hace varios días conocíamos que los fabricantes ya estarían probando la que será la nueva versión de Windows, la 8.1 Update 1. Cumpliendo con los plazos necesarios para su posterior liberación, que se espera que se produzca durante en el mes de abril. A penas dos meses quedan para comprobar de primera mano el trabajo realizado por Microsoft en una versión que se antoja como intermediaria antes de que Windows 9 vea la luz el próximo año.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/article13826-windows-81-update-1-muestra-las-intenciones-de-microsoft-para-windows-9.html
#29295
Publicado el 22 de enero de 2014 por Antonio Rentero   

La empresa canadiense no está dispuesta a desaparecer sin plantar batalla y como novedad se apuntan a una nueva categoría de videojuegos que permitiría a los usuarios prescindir del propio smartphone a la hora de manejarlos, dejando esa labor en manos de los mucho más cómodos (y menos perjudiciales para la propia integridad del dispositivo móvil) mandos de juegos clásicos.

Con la denominación "Gamepad Compatible" que no deja lugar a la más mínima duda en cuanto a su naturaleza, Paul Bernhardt de la sección de Relaciones con los Desarrolladores de BlackBerry, ha anunciado que en el próximo evento BlackBerry World se presentaría dicha categoría, que no haría sino confirmar la preferencia que tradicionalmente se ha tenido en la marca por los botones físicos, máxime en esta época en la que parece irrenunciable la primacía de la pantalla táctil.

Ya el pasado año BlackBerry ofreció de manera gratuita a sus desarrolladores dos modelos de controladores físicos, los MOGA Pro y SteelSeries para los videojuegos de BlackBerry 10, lo que sin duda habrá ayudado a que los nuevos títulos incluyan el soporte para estos periféricos que ahora desembarcarían en el mercado.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2014/01/gamepad-compatible.jpg

Los terminales que podrían disfrutar de estas posibilidad son los que funcionan sobre BB 10.1 y posterior, hablamos de los Z10, Z30, Q5 y Q10, y gracias a ello sus usuarios podrán emplear para manejar los videojuegos mandos como los MOGA Hero Power, MOGA Pro Power, Steel Series, Gametel Bluetooth Gamepad y (atentos) los mandos de Nintendo Wii.

vINQulo

BlackBerry

http://www.theinquirer.es/2014/01/22/blackberry-anuncia-nueva-categoria-de-videojuegos-gamepad-compatible.html