Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#29071
Firefox es el navegador web libre desarrollado y mantenido por Mozilla. Firefox 26, la versión actual, ocupa el segundo puesto entre los navegadores web (por versión) más utilizados, justo por detrás de Internet Explorer 8 y por delante de Internet Explorer 11. Poco a poco, Mozilla busca las formas para mejorar su navegador web y seguir así ganando cuota de mercado como el excelente navegador libre que es.

Hace algunas horas, la versión estable de Firefox 27 ya ha visto la luz y está disponible para todos los usuarios de Windows, Linux y Mac.

Las principales novedades de esta versión 27 a destacar es el soporte para las conexiones TLS 1.2 y un nuevo servicio llamado Firefox SocialAPI que permite abrir un chat o recibir mensajes y notificaciones en tiempo real en todas las plataformas que tengan implementada dicha API, interesante para redes sociales.

También, como es habitual, Firefox 27 corrige varios fallos detectados en la versión anterior y mejora el rendimiento y la velocidad en todas las plataformas compatibles.

En el momento de la redacción del artículo, aún no hay una nota de prensa oficial disponible por parte de Mozilla ni el enlace se encuentra disponible en su página web principal, pero la versión estable de Firefox 27 ya ha sido compilada y subida y todos los usuarios pueden acceder a la descarga desde el FTP oficial de Mozilla. En las próximas horas esta versión aparecerá en la web principal de la compañía y se comenzará a actualizar el navegador a todos los usuarios que lo utilicen.

Podemos acceder al FTP de Mozilla para descargar esta nueva versión desde el siguiente enlace. Los enlaces directos a las descargas desde el FTP (ya que por defecto está bloqueado) se pueden conseguir a continuación:

•Firefox 27 para Windows http://ftp.mozilla.org/pub/mozilla.org/firefox/releases/27.0/win32/es-ES/Firefox%20Setup%2027.0.exe
•Firefox 27 para Linux http://ftp.mozilla.org/pub/mozilla.org/firefox/releases/27.0/linux-x86_64/es-ES/firefox-27.0.tar.bz2
•Firefox 27 para Mac http://ftp.mozilla.org/pub/mozilla.org/firefox/releases/27.0/mac/es-ES/Firefox%2027.0.dmg

De igual forma, tan pronto como actualicen la página web, estas versiones se podrán descargar de forma gratuita desde la web principal de Mozilla.

Sin duda, Firefox sigue creciendo y se pone por delante como el navegador de código abierto más utilizado a nivel mundial. Poco a poco seguirá añadiendo nuevas funciones y mejorando sus características para hacerse un hueco entre los grandes Internet Explorer y Google Chrome.

¿Has descargado ya la nueva versión de Firefox?

http://www.softzone.es/2014/02/04/firefox-27-ya-se-encuentra-disponible-para-descargar/
#29072
Un equipo de investigadores chinos ha desarrollado un sistema de impresión que utiliza agua en lugar de tinta gracias a un papel especial que cambia de color mientras está húmedo.

Los creadores han explicado que con esto pretenden contribuir a la lucha contra el calentamiento global y el deterioro medioambiental, ya que, según han señalado en declaraciones a Nature Communications, "el exceso de consumo de papel provoca la deforestación".

El profesor de la Universidad de Jillin Sean Zhang ha explicado que el papel es reutilizable porque se puede escribir sobre él y borrar el contenido varias veces. El papel se fabrica con tintes que se revelan al mojarse y cada hoja puede reutilizarse 50 veces.

Los científicos rellenaron los cartuchos de una impresora convencional con agua e imprimieron sobre el papel especial. También hicieron prueblas rellenando un bolígrafo con agua para obtener escritura manual de la misma forma.

Las impresiones duran 22 horas y se pueden hacer en cuatro colores diferentes. Según los creadores, la calidad de la impresión con agua es comparable a la de tinta.

http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/2014/02/03/inventan-un-sistema-de-impresin-con-agua-en-vez-de-tinta/
#29073
Noticias / Satya Nadella nuevo CEO de Microsoft
4 Febrero 2014, 17:39 PM
Microsoft acaba de comunicar que Satya Nadella es su nuevo CEO, después de varios meses de rumores y quinielas tras conocer la salida de la compañía de Steve Ballmer. Nadella, de 46 años, trabaja en Microsoft desde 1992 y ha estado dedicado a la división de ofimática con Office y a la de las búsquedas online con Bing. En los últimos 20 años ha guiado a Microsoft en la división de división Cloud y de Empresa.

Asumirá el cargo que deja vacante Steve Ballmer después de pasar 13 años en el cargo, sustituyendo a Bill Gates en el año 2.000. Satya Nadella ha declarado sentirse honrado por haber sido elegido para guiar a la compañía en este nuevo periodo. Considera a Microsoft como una de las pocas empresas que han revolucionado realmente el mundo de la tecnología.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/02/04/satya-nadella-nuevo-ceo-de-microsoft/


¿Quién es Satya Nadella?  http://www.genbeta.com/actualidad/quien-es-satya-nadella-y-por-que-le-han-elegido-nuevo-ceo-de-microsoft
#29074
El popular antivirus ruso Dr. Web, instalado en miles de ordenadores en todo el mundo, ha lanzado una nueva característica que a buen seguro será muy criticada. Sus creadores han decidido que el antivirus bloqueará las páginas web con contenido pirata. Desde Dr. Web están aceptando peticiones de los titulares de los derechos de autor para bloquear ciertas páginas web.

La lucha contra la piratería en la red alcanza un nuevo nivel con la característica introducida por el antivirus ruso Dr. Web. Sus creadores han sucumbido a presiones de organizaciones como la MPAA y la RIAA para bloquear sitios que almacenen o compartan contenido protegido por derechos de autor. Desde Dr. Web han explicado que la nueva característica añadida a su suita de protección bloqueará el contenido que viole el copyright.

Esta nueva característica aparece en la versión 9.0 del antivirus y es la primera vez que la lista de bloqueo de páginas web se realiza atendiendo a las peticiones de los titulares de derechos de autor. Estos podrán enviar solicitudes de bloqueo a los responsables del antivirus para que estos añadan el bloqueo y sea imposible acceder a estas páginas web.

Desde Torrentfreak han hablado con los responsables de Dr. Web para conocer más detalles sobre esta característica y su CEO, Boris Sharov, les ha explicado que lo ve como una evolución natural de los productos antivirus. Este ha declarado que los antivirus cuentan con módulos para filtrar el acceso a determinadas URL y que es algo que se lleva haciendo desde hace años.

Explican que la nueva característica no busca prevenir la piratería, más bien busca minimizar los riesgos para la seguridad de los usuarios. Opinan que el gran público muchas veces no es capaz de distinguir los archivos protegidos por copyright del resto. Defienden su nueva solución como anti-phishing y anti-malware.

Sus creadores explican que no aceptarán todas las peticiones de bloqueo de páginas web que reciban, aunque sí las estudiarán y valorarán su incorporación en la lista negra. Aclara que solo incorporará bloqueos por petición de los titulares de los derechos de autor y que en ningún caso utilizará algoritmos para detectar y bloquear contenido infractor.

La polémica está servida con la nueva característica de Dr. Web, donde algunos usuarios ven protección adicional, una gran mayoría lo veo como un paso para controlar Internet. En realidad, como usuarios desconocemos sí realmente las páginas web se han bloqueado por este motivo o por cualquier otro.

http://www.adslzone.net/2014/02/04/un-antivirus-empieza-bloquear-webs-con-contenido-pirata/
#29075
Movistar renovará toda su red de telefonía móvil y sustituirá la totalidad de las 18.000 antenas desplegadas por todo nuestro país. Se ha lanzado un concurso de 600 millones para renovar la red móvil de la operadora en lo que es posiblemente uno de los contratos más importantes que se ha concedido en España en los últimos años. Con esta renovación, Movistar apuesta por dar un salto de calidad.

Movistar está centrando sus esfuerzos en las redes de comunicación de nueva generación, tanto fijas como móviles. Después de anunciar que su fibra óptica llegará a 7,1 millones de hogares durante el año 2014, es el turno de renovar la red móvil para adaptarla a los nuevos tiempos. Por ello, la operadora ha lanzado un concurso de unos 500-600 millones de euros para renovar en los próximos 3 años la totalidad de su red móvil.

Según nos cuenta Ignacio del Castillo en Expansión, Movistar quiere hacer frente a las mejoras realizadas por sus rivales en sus redes para dar un salto de calidad en el servicio ofrecido. Vodafone es uno de los operadores que más ha apostado por mejorar su red móvil y seguirá haciéndolo gracias al denominado como plan Spring, un dinero adicional fruto del acuerdo de venta de Verizon Wireless.

Para llevar a cabo la renovación de la red móvil de Movistar, la operadora ha pedido varias ofertas a algunos fabricantes y lleva un tiempo valorándolas. Los aspirantes a llevarse este multimillonario concurso con Ericsson, Nokia, Alcatel y Huawei. En el pasado, Movistar ha desplegado parte de su red y ha integrado nuevas tecnologías con Ericsson y Nokia, aunque la red 4G ha sido desplegada en parte por la francesa Alcatel Lucent.

Sus dos principales rivales, Vodafone y Orange, utilizan a Ericsson y Huawei. Para Vodafone, el fabricante chino es su proveedor principal y para Orange ocurre justo al contrario, siendo Ericsson el principal.

Un único proveedor

La idea de Movistar es tener un único proveedor por emplazamiento para todos los servicios, es decir, que el fabricante X ofrezca una antena para las redes 2G, 3G y 4G que funcione de forma simultánea con todas las tecnologías. Esto se denomina Single RAN (Radio Access Network) y ofrece mayor flexibilidad para la operadora, por ejemplo, cuando se satura una de las tecnologías.

Pronto sabremos más sobre la renovación de la red móvil de Movistar, que se antoja una oportunidad de oro para que Huawei tome las riendas, como ya ha hecho con la red de fibra óptica de la operadora. Telefónica es el principal cliente de Huawei fuera de China, así que no sería raro que volvería a contar con ellos para esta renovación.

http://www.adslzone.net/2014/02/04/movistar-renovara-toda-su-red-de-telefonia-movil/
#29076
Publicado el 4 de febrero de 2014 por Dani Burón   

Si es triste ver que una gran compañía abusa del sistema de patentes, más triste es aún ver como las compañías en apuros atacan como hienas a otras, también en problemas, en una exaltación de destrucción legal. Nokia sigue arremetiendo contra HTC y la deja muy malherida en Alemania.

Nokia está actuando en los últimos meses como un perro rabioso, probablemente por el último punto en su declive, a pesar de que siempre han mantenido una gran calidad en sus terminales, potenciado por la nefasta gestión de Stephen Elop, que cual político de puerta giratoria finalmente ha expoliado a Nokia para dársela a Microsoft en bandeja.

Nokia estaba repuntando, pero ha sido demasiado tarde y probablemente ya estaba todo planteado para que terminara siendo de Microsoft desde que Stephen Elop llegó al cargo de CEO. La jugada le ha salido redonda a Microsoft que se ha ahorrado una pasta por Nokia, a Stephen que se ha llevado calentitos 25 millones de compensación por Nokia, además de un nuevo puesto en Microsoft y muchísimas otras cosas que nunca sabremos.

Pero los que han salido escaldados, como siempre, son los usuarios y trabajadores, y como ya os dijimos cuando se produjo la venta de Nokia, a la compañía finlandesa se la dejó en una situación en la que la venta era lo mejor que se podía hacer. Es como si tuvieras un Rolex, se te infectara un dedo, y tu médico planeara pacientemente el momento para que al final te tengan que cortar el brazo para quedarse con él.

El último paso lo estamos viendo ahora, con el ataque legal masivo de Nokia a HTC por todo el mundo. HTC ya no es una protegida de Microsoft y a la compañía de Redmond le interesa que Nokia fustigue a HTC para no desgastar directamente su imagen y dejar el puesto de HTC libre para que Windows Phone siga escalando. Y si todo sigue así lo van a conseguir, de momento HTC tiene que estar luchando continuamente para que no prohíban sus terminales en numerosos países, y en Alemania ya lo tiene muy complicado.

Así que ya sabéis como está el patio, Nokia se cargará a HTC, y si puede lo intentará con alguna más, pero que no sea de las más grandes, le hará el trabajo sucio a Microsoft para luego salirse de este mercado y dedicarse a otros. Y mientras, nuestro amigo Stephen Elop seguro que se irá de cañas millonarias con otros "magníficos gestores" como Rato y Bárcenas. ¿En serio empresas tan grandes tienen que acudir a estos truculentos planes, destruyendo empresas y puestos de trabajo, para crecer aún más?

vINQulos

FOSSPatents

http://www.theinquirer.es/2014/02/04/nokia-abofetea-legalmente-a-htc-en-alemania.html
#29077
La Fiscalía de la Audiencia Nacional y la defensa de la joven que pidió en la red social Twitter la vuelta de los Grapo para cometer atentados contra políticos y banqueros y llevar a cabo "una limpieza de fachas urgente" han llegado a un acuerdo de conformidad por el que la chica ha sido condenada a un año de prisión y siete de inhabilitación por un delito de enaltecimiento del terrorismo.

La joven, de 21 años, no entrará en la cárcel siempre que no vuelva a delinquir, ya que su pena queda en suspenso. Así se lo ha advertido el presidente del tribunal, Javier Martínez-Lázaro, durante la vista que se ha celebrado este lunes en la Audiencia Nacional, en el que la procesada ha hecho pública su conformidad con el acuerdo entre su defensa y el Ministerio Público.

En su escrito de acusación provisional, el fiscal Pedro Martínez Torrijos atribuía a Alba González Camacho un delito de enaltecimiento del terrorismo por difundir en su cuenta, denominada @albacorazonegro, lo que considera como "mensajes de contenido ideológico de elevado carácter radical y violento".


La tuitera, que tiene más de 5.000 seguidores en esta red social y llegó a escribir 5.774 mensajes diferentes en la Nochebuena de 2012, mantuvo durante varios meses una imagen de fondo con el anagrama de los Grapo y colgó una fotografía en la que salían 44 presos de la organización terrorista, entre ellos Manuel Pérez Martínez, alias camarada Arenas; Marcos Martín Ponce o Enrique Cuadra Echeandía.

Además, escribió una veintena de mensajes en los que, según el fiscal, ensalzaba la actividad terrorista. "Que vuelvan los Grapo... Necesitamos una limpieza de fachas urgente", decía. "Prometo tatuarme la cara de quien le pegue un tiro en la nuca a Rajoy y a De Guindos", escribió en otra ocasión. Y también: "Lo alto que voló Carrero no es nada en comparación a cómo va a acabar Rajoy en cuanto estalle la Revolución".

En otras ocasiones solicitó la libertad del exportavoz de Batasuna Arnaldo Otegi con un tuit que finalizaba con la proclama "Euskadi Ta Askatasuna", defendió la necesidad de pasar "por la guillotina" a los Borbones y a los ministros, y lanzó una petición a la banda terrorista ETA: "Ya que habéis dejado las armas nos las podríais dar, que las necesitamos".

http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/internet/2014-02-03/un-ano-de-carcel-para-la-joven-que-pidio-en-twitter-hacer-una-limpieza-de-fachas-1276509815/
#29078
El próximo 8 de febrero podemos ver en un solo plano a la Señora Dalloway conviviendo en Londres con Adrian Mole, Sherlok Holmes, Mary Popins o aquellas extrañas criaturas bautizadas por Elizabeth Beresford como Womble. Esta yuxtaposición de épocas y personajes es posible –o eso dicen sus creadores – en el Issue F del proyecto CurioCity, que se dedica a presentarnos los mapas más curiosos de la capital inglesa en papel.  Sus creadores han apelado a los personajes y lugares que han convertido a la ciudad en un referente literario. En la red también se busca identificar las preferencias de los lectores. Ahora es posible saber qué es lo que más le gusta a un lector, identificando las páginas que se saltó, lo rápido que leyó una historia o si, desinteresado, desertó.

LEER MAS: http://blogs.elpais.com/papeles-perdidos/2014/02/esp%C3%ADas-en-nuestros-libros-electr%C3%B3nicos.html
#29079
El sitio web oficial del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (nhs.uk) ha sido hackeado. Código malicioso ha sido plantado en cientos de páginas en un esfuerzo por redirigir a los visitantes a sitios de malware o anuncios.

El usuario de Reddit Muzzers fue el primero en detectar la infección. Inicialmente, publicó una lista de cerca de 600 páginas de nhs.uk afectadas, pero más tarde, el número aumentó a 836.

"Parece que muchas páginas incluyen estas etiquetas de script maliciosas, que luego desencadenan el calvario. Esconden el script bajo una url de googleaspis.com maliciosa en lugar de una válida", explicó Muzzers.

Él dice que los representantes del NHS han contactado con él vía correo electrónico. Al parecer, los funcionarios están trabajando para solucionar el problema.

"Pedimos disculpas a todos los que hayan tenido problemas al navegar por nuestro sitio web - somos conscientes del problema y estamos trabajando para resolverlo", dice un mensaje publicado hace un par de horas en la cuenta de Twitter de NHS Choices.

Se aconseja evitar visitar nhs.uk hasta que este problema sea solucionado.

http://news.softpedia.es/Hackean-el-sitio-del-Servicio-de-Salud-Nacional-del-Reino-Unido-y-lo-configuran-para-distribuir-malware-423367.html
#29080
Cannes (Francia). (EFE/Javier Herrero).- Las descargas musicales tienen los días contados, igual que todo aquel que se niegue a abrazar la escucha en línea o "streaming". Ese es, al menos, el vaticinio que algunos visionarios lanzan estos días en el Mercado Internacional del Disco, intentando anticipar cómo será esta industria en 10 años.

"Una industria de gigantes, en la que mandarán aquellas plataformas que superen los 500 millones de clientes", así es como ve el futuro Marc Geiger, responsable musical y digital de una de las agencias artísticas más importantes del mundo, WME, con gente como Lady Gaga o Adele en su cartera de clientes.

Poco antes de uno de los debates más acalorados que se recuerdan en MIDEM, este directivo conminó a todas las empresas a olvidarse de los recelos y "abrazar el cambio", esto es, la llegada del "streaming", si no quieren seguir el mal camino de algunos de sus predecesores.

"IBM no creyó que mereciera la pena invertir en ordenadores personales y MTV pensó que no llegaría el día en que alguien quisiese ver vídeos bajo demanda en esos ordenadores... Y entonces llegó Youtube", recordó Geiger.

El cambio parece sucederse más rápido de lo que aparenta. Según datos de Nielsen Soundscan, que contabiliza las ventas en Norteamérica, hacia la tercera semana de enero, el mercado de descargas estadounidense había perdido casi un 12 por ciento en el caso de las canciones y más de un 13 por ciento en el de los álbumes, en comparación con el mismo período del año anterior.

En opinión del directivo de WME, los archivos musicales son una molestia. "Apestan y están acabadas", dijo sobre las descargas, que cada vez tienen menos cabida en los móviles de los usuarios, repletos de fotos y vídeos personales que se llevan la mayor parte de sus recursos de memoria.

No es el único que opina que el futuro de la industria pasa por suscripciones de pago que, por un coste medio de 10 euros al mes, menos de lo que cuesta un álbum de actualidad bajado de iTunes, proveen al usuario de un catálogo ingente de música, más de la que podrían consumir y sin merma para la memoria de sus dispositivos.

La consecuencia directa sería un mayor impacto económico para la industria musical. La revista Billboard calcula por ejemplo que un ciudadano medio estadounidense se gasta unos 30 euros al año en música. Ese volumen se multiplicaría por tres o por cuatro, de extenderse el "streaming" en su modalidad de pago.

A este respecto, Geiger calculó que, en 10 años, 500 millones de clientes de pago suscritos a un servicio mínimo de 10 euros al mes proporcionarían a la industria unos 60.000 millones al año. "Eso es el santo grial, es el nirvana", apostilló.

"Si no empezamos a decir: 'pasa del archivo y el CD, mejor apúntate a Spotify', nos estaremos condenando a nosotros mismos", aseveró.

Hablando de la célebre empresa sueca, los datos recabados en casa difícilmente pueden ser mejores. Suecia fue uno de los pocos países que en 2012 logró romper la racha de casi tres lustros de caídas en las ventas, al lograr un 13,8 por ciento de aumento respecto al año anterior.

El año pasado las cosas siguieron hacia arriba. De acuerdo con las cifras de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica en Suecia, el país aumentó otro 5 por ciento sus ventas empujado por el "streaming", que representa ya más del 70 por ciento del total de los ingresos de la música grabada.

Por contra, las descargas perdieron un 22,6 por ciento de sus ventas, después de otro descenso del 24,7 por ciento en 2012.

Así las cosas, nadie parece poner en duda la pujanza del "streaming". Harina de otro costal serán las negociaciones y la lucha que los autores mantienen con algunos de estos servicios, principalmente Spotify, por lo que consideran una remuneración demasiado escasa en un escenario con muchos menos costes e intermediarios que en el pasado.

http://www.lavanguardia.com/cultura/20140203/54399861235/descargas-musicales-dias-contados.html
#29081
Se han publicado dos exploits y una prueba de concepto para explotar una vulnerabilidad en el kernel Linux que podría permitir a un atacante local elevar privilegios a root.

La vulnerabilidad afecta a los kernel Linux posteriores a la versión 3.4. El error fue introducido en la función 'compat_sys_recvmmsg' en el archivo '/net/compat.c' al agregar código para manejar estructuras de tiempo de 64 bits.

Básicamente, el fallo consiste en una ausencia de verificación en cierta estructura pasada desde el área de usuario como argumento a la función '__sys_recvmmsg'. Esta función terminará por usar la estructura pasada a espacio del kernel sin ningún tipo de comprobación. Si observamos el código del commit:

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2014/02/exploits-de-elevacion-de-privilegios-en.html
#29082
El año pasado, Google presentaba Chromecast, un pequeño dispositivo que se conecta por HDMI y que permite hacer streaming de contenidos a la televisión de forma muy sencilla, con sólo pulsar un botón. Hasta ahora, sólo ciertas aplicaciones podían usar Chromecast, ya que el SDK no era público.

Hoy, Google ha lanzado el SDK para todos los desarolladores, de tal forma que cualquiera podrá modificar su aplicación para que pueda enviar contenidos a la televisión. Las posibilidades son infinitas: aparte de enviar vídeos o compartir pantallas, se podrían crear juegos con los controles en el móvil y la cámara en la televisión, por poner un ejemplo.

Lo único malo es que las aplicaciones tienen que ser de Chrome, Android o iOS. Google sólo ofrece el SDK para esas tres plataformas. No se puede integrar Chromecast con aplicaciones nativas de Windows, Mac o Linux, ni tampoco con las de otros sistemas móviles como Windows Phone, Blackberry o Firefox OS ya que Google no da documentación del protocolo que usa Chromecast.

Vía | Chromium Blog

http://www.genbeta.com/herramientas/los-desarrolladores-ya-pueden-integrar-sus-aplicaciones-con-chromecast
#29083
Noticias / A dos clics de la formación gratuita
4 Febrero 2014, 01:27 AM
Poder estudiar desde casa, consultar materiales de grandes universidades con acceso a profesores de referencia y compartir experiencias o dudas con alumnos de la otra parte del mundo a través de la Red es posible. Esta situación, hace unos años, estaría sacada de un guión para una película de ciencia ficción. Los conocidos como MOOC (cursos masivos online y abiertos, en sus siglas en inglés) son una alternativa económica para adquirir conocimientos, reciclarse como profesional y/o complementar el expediente académico de una forma sencilla y barata.

Este tipo de enseñanza a distancia, abierta y gratuita surgió en la Universidad de Stanford en Estados Unidos. Allí el profesor Sebastián Thrun abrió un curso sobre inteligencia artificial para todo el mundo. En él se inscribieron más de 120.000 alumnos y más de la mitad lo finalizaron. Antes de esto, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, en sus siglas en inglés), anunció en 2001 acceso libre y gratuito a los materiales de todos sus cursos oficiales. En 2009 alcanzó la cifra de 1.900 cursos de grado y posgrado publicados. Ahora y gracias a la proliferación de plataformas online que recopilan estos programas, más de una veintena de universidades españolas se han unido a esta nueva forma de estudiar, según el informe MOOC: Estado de la situación actual, posibilidades, retos y futuro del observatorio SCOPEO, un organismo promovido por la Universidad de Salamanca, que estudia la formación en Red en España. El porcentaje de abandono permanece alto al ser una apuesta gratuita a la que se puede inscribir cualquiera, aunque cada vez haya un mayor número de alumnos. Los expertos consultados para el reportaje consideran, en líneas generales, que habría que hacer un estudio de cuáles son las causas, además de considerar que el auge de esta modalidad de educación abierta en España ayuda a pensar que estas cifras no son un problema a priori.

LEER MAS: http://economia.elpais.com/economia/2014/02/03/actualidad/1391418999_915675.html
#29084
Si has adquirido un móvil por medio de una operadora, seguro que has conseguido que esta te lo subvencione o, al menos, que te permita adquirirlo con algunas facilidades. Sin embargo, lo cierto es que con estas ventajas, también llegan algunas desventajas, como que el smartphone sea de esa operadora y no puedas utilizarlo con otra. Obviamente, el móvil se puede liberar, y si es un Android, además no es complejo hacerlo.

Esa libertad que da Android a los usuarios permite que se pueda modificar prácticamente el completo sistema para personalizarlo o para instalar lo que nosotros queramos. Algunos ven esto como un problema, mientras que otros lo ven como una puerta a una gran cantidad de posibilidades, y es precisamente esa libertad de Android lo que aprecian una gran cantidad de usuarios. Gracias a ella, de hecho, podemos liberar nuestro móvil sin tener que pagar por ningún código SimLock. Te vamos a explicar cómo lo tienes que hacer, pero antes de nada, hay que indicar que no es compatible con todos los smartphones, así que alguno en concreto podría no quedar liberado después de este proceso.

Precauciones

Además de todo eso, hay que decir varias cosas. Es un proceso que podría ser ilegal si no se realiza con los permisos apropiados. El contrato con nuestro operador nos tiene que permitir liberar el móvil. Si la permanencia ha acabado no hay problema, pero tenemos que estar seguros de que lo que estamos haciendo, sean cuales sean las condiciones de nuestro contrato, es legal, está permitido y podemos hacerlo. Por otro lado, incluso aunque sea legal, es probable que con este proceso hayamos perdido la garantía del teléfono. El operador nunca se hará responsable de cualquier posible daño si lo hemos liberado, y el fabricante tampoco, pues para llegar a esto, ya tendremos que haber rooteado el móvil. Según la ley, no deberíamos perder la garantía si el error es de fábrica y no tiene nada que ver con esto, pero podría ser muy complicado reclamar para conseguir que nos reparen el teléfono. No tiene por qué ocurrir nada con este proceso, y si ya has rooteado el móvil, es probable que aceptes estos riesgos, pero queremos que seas consciente de que nosotros nunca nos podemos hacer responsables de las posibles consecuencias de llevar a cabo este procedimiento.

Este proceso podría ser útil para cuando nuestro contrato ha pasado, si no queremos tener que pagar para que nos den el código de desbloqueo, o cuando nos dan un código que no es válido y no funciona, quedando como única opción que se lleven el smartphone y lo envíen a un técnico.

Requerimientos

Root, es el único requerimiento que hay. Tenemos que tener un smartphone rooteado, con permisos de Superusuario. El rooteo de cada uno de los smartphones es un caso aparte, y se puede encontrar mucha información en Internet. Rootear un móvil también conlleva sus riesgos, aunque permite obtener un mayor control sobre el terminal y amplía las posibilidades que tenemos.

Procedimiento

Todo el proceso lo vamos a llevar a cabo desde una terminal. No tenemos ninguna preinstalada en el smartphone, pero es fácil que en algún momento hayas instalado alguna, esa probablemente vale. En cualquier caso, nosotros vamos a utilizar Android Terminal Emulator. Una vez que la hayamos descargado e instalado, solo la tenemos que ejecutar, y comenzar a introducir los comandos que os citamos a continuación, pulsando Enter después de cada uno de ellos para poder continuar.

- su (con esto estamos solicitando los permisos de Superusuario, lo que ejecutará una ventaja de la aplicación Root diciéndonos si se los queremos dar, algo a lo que accedemos)

- cd /sdcard (con esto nos desplazamos hasta la memoria SD de nuestro smartphone)

- mkdir codigo (la palabra "codigo" podemos sustituirla por cualquiera, pero tenemos que recordarla para utilizarla en los pasos siguientes. Estamos creando una carpeta con ese nombre)

- chmod 555 codigo (ahora estamos dando permisos de escritura y lectura)

- mount -o nosuid,ro,nodev -t vfat /dev/block/stl5 /sdcard/codigo (vamos a desplazar todos los archivos que necesitamos a la carpeta que hemos creado)

- cat /sdcard/codigo/mits/perso.txt (ahora pasará a mostrarse el código de desbloqueo de nuestro smartphone. Este, debemos apuntarlo en un lugar seguro para no perderlo.)

- umount /sdcard/codigo (si no encontramos problemas después de este paso es que podemos iniciar el siguiente paso sin problemas)

- rm -r codigo (borramos la carpeta que hemos creado inicialmente)

- reboot (reiniciamos el smartphone)

A continuación, lo único necesario es utilizar una tarjeta que no sea del operadora con el que hemos adquirido el smartphone y ponerla en el mismo. Cuando lo hagamos, nos solicitará el código de desbloqueo, y entonces es cuando tenemos que introducir el código que hemos apuntado. Es sí, antes hay que eliminar todos los ceros que hay al final, y los primero seis números que son una sucesión ascendente, quedándonos así con los ocho dígitos del centro.

Fuente: MovilZona

http://androidayuda.com/2014/02/03/como-liberar-tu-movil-android-si-es-de-una-operadora/
#29085
Lara Croft tampoco quiere perderse en el tren de la nueva generación. La heroína de Tomb Raider y uno de los iconos más conocidos del mundo del ocio electrónico ya cuenta con su primer juego para las nuevas PS4 y Xbox One, aunque quizá no haya sido el estreno en la next-gen que los fans de la franquicia esperaban.

http://img02.lavanguardia.com/2014/02/03/Tomb-Raider-Definitive-Edition_54400796979_51351706917_600_226.jpg

Tomb Raider: Definitive Edition no deja de ser una remasterización de la última aventura de Lara Croft lanzada en marzo de 2013 para PS3, Xbox 360 y PC. Eso no quita que hoy en día siga siendo uno de los mejores juegos que pueden encontrarse en las nuevas consolas, pero se nota demasiado que su editora, la japonesa Square Enix, ha querido aprovechar el vacío de lanzamientos que hay en estos primeros meses del año para intentar arañar unas cuantas ventas más de aquel título —especialmente si uno se fija en los pocos cambios que se han añadido esta versión.

La única novedad de esta Definitive Edition es una mayor resolución de imagen, algún retoque visual –la cara de la protagonista ha sido remodelada- y poco cosa más. Estamos, pues, ante un nuevo caso del cada vez más frecuente fenómeno de las versiones en HD de juegos de la anterior generación, como es el caso del reciente Assassin's Creed IV: Black Flag y otros muchos que seguro veremos en un futuro.

A pesar de no aportar nada realmente nuevo, Tomb Raider: Definitive Edition sigue siendo un juego de acción y aventuras absolutamente recomendable para aquellas personas que no jugaron al título original. Argumentalmente, el juego desarrollo por el estudio Crystal Dynamics es lo que se conocería como un reboot, es decir un reinicio total del juego creado por el inglés Toby Gard a mediados de los noventa. Así, la Lara que encontramos aquí no es la exploradora curtida en mil aventuras, sino una joven sin experiencia que deberá hacer frente a todo tipo de dificultades.

http://i11c.3djuegos.com/juegos/10534/tomb_raider_definitive_edition/fotos/set/tomb_raider_definitive_edition-2437111.jpg

Siguiendo la tendencia de los juegos de hoy en día y la estela de otros títulos de aventuras más actuales, como la saga Uncharted, este nuevo Tomb Raider se centra más en la acción frenética en detrimento de la exploración típica de la saga. Asimismo, al ritmo dinámico de la aventura se le añade un fuerte componente de supervivencia, que se remata con unos escenario semi-abiertos que deja al jugador cierto margen de libertad a la hora de enfrentarse a todo tipo de situaciones.

A pesar de tener unos meses a sus espaldas la factura técnica del juego sigue estando a un gran nivel y esto da como resultado un envoltorio visual que sigue estando entre lo más espectacular que nos pueden ofrecer las grandes producciones. Y aunque se ha criticado que la versión de Xbox One es algo menos fluida en lo que se refiere a la tasa de refresco de imágene —algo en lo que también se notan las prisas— ambas versiones cumplen perfectamente su cometido de ofrecer una de las mejores aventuras que hoy en día se pueden encontrar en consola.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/videojuegos/playstation/20140203/54399863701/tomb-raider-definitive-edition-xbox-one-ps4.html
#29086
Facebook nació en un cuarto de Harvard el 4 de febrero de 2004, como una plataforma de comunicación entre estudiantes La polémica historia del nacimiento de Facebook saltó a la fama con la película La red social y hace mucho que dejó de ser un espacio cerrado estudiantes de prestigiosas universidades para situarse como la red social más conocida del mundo, con más de 1.200 millones de cuentas creadas.

LEER MAS: http://www.noticias.com/facebook-cumple-10-anos-entre-dudas-sobre-su-futuro-y-con-el-me-gusta-como-bandera.2266092
#29087
El iPhone 6 vuelve a centrar los focos gracias a la filtración de unos analistas que han desvelado las características del que será el próximo smartphone de Apple. El informe expone detalladamente todos los elementos que compondrían el terminal, que podría sorprender para bien o para mal, con algunas de las decisiones adoptadas por los de Cupertino.

Como viene siendo habitual desde que el desaparecido Steve Jobs presentara el primer iPhone, cada nueva versión del terminal supone todo un acontecimiento en el mundo tecnológico y un tema central de tertulia, rumores y filtraciones. Los analistas de KDB Daewoo Securities han emitido un informe detallado de cómo será, según han podido deducir ellos, el próximo iPhone 6.

Lo primero que destaca es la confirmación de lo que ya adelantara el WSJ y que pudisteis leer en ADSLZone, el iPhone 6 tendrá dos versiones con distintos tamaños. El diario estadounidense afirmaba que estaría disponible en 4,5 y 5 pulgadas. En esta ocasión, los tamaños que barajan KDB son de 4,7-4,8 y 5,5 pulgadas, más en la línea de un phablet. Además, contarían con resoluciones diferentes, 1.920 x 1.080 (440 ppp) y 2.272 x 1.280 píxeles (510 ppp) respectivamente. Lo que situaría la pantalla del iPhone como una de las mejores del mercado sin ningún género de duda.

Otro de los avances significativos sería la inclusión de una memoria RAM de 2 gigas, similar a la que equipan la actual gama alta de Android. Es conocido por todos que Apple realiza una optimización diferente a sus dispositivos que le permite obtener rendimientos superiores sin necesidad de una RAM excesivamente grande, pero según la mencionada filtración, este paso adelante podría ser importante para mejorar la experiencia de usuario.

http://www.adslzone.net/content/uploads/2014/02/kbd_iphone_6-255x300.jpg

Las versiones de almacenamiento también serían diferentes, incluyendo la posibilidad de comparar un iPhone con hasta 128 gigas. Si lo comparamos con los 16/32 que disponen la mayoría de usuarios actualmente, pueden llegar incluso a ser excesivos. El procesador mantendrá la arquitectura de 64 bits pero también sufriría un salto de calidad con el nuevo A8, un extra de potencia.

Quizá el punto que más puede decepcionar a los usuarios en general, pero principalmente a los seguidores de la compañía, es que la cámara volvería a ser de 8 megapíxeles, siendo uno de los elementos que menos ha avanzado en los últimos años. Os informábamos a primeros del mes de enero sobre esta posibilidad que parece confirmarse con la aparición de nuevas filtraciones como la de KDB. No parecen preocupados por la calidad fotográfica que sí traerá algunas pequeñas mejoras.

Según cuentan, el lanzamiento podría no tener una fecha fijada todavía, lógico por otra parte. Tercer trimestre es quizá el momento que más papeletas tiene, sin descartar otras opciones. Habrá que ver si finalmente, aparte de estas mejoras nos sorprenden con algún elemento realmente rompedor, que recupere la senda de innovación de la que se han desviado con los últimos modelos.

http://www.adslzone.net/2014/02/03/el-iphone-6-sera-mas-grande-mas-potente-y-llegara-en-dos-versiones-diferentes/
#29088
La sincronización del navegador web entre dispositivos es una funcionalidad cada vez más apreciada. Mozilla es consciente de ello y ha decidido desarrollar una nueva versión de Firefox Sync, que está en fase de pruebas en el canal Nightly.

La nueva función, dada a conocer en el blog de Mozilla, permite realizar la sincronización de marcadores, pestañas abiertas y contraseñas con seguridad, ya que ésta se realiza mediante un completo cifrado entre dispositivos (end-to-end).

LEER MAS: http://www.genbeta.com/navegadores/mozilla-esta-probando-una-nueva-version-de-firefox-sync
#29089
Montar un mercado de aplicaciones no es cosa fácil. Desarrolladores de todo el mundo querrán publicar en él sus creaciones, y tú tienes que plantearte cómo pagarles de acuerdo a la legalidad en sus países correspondientes. Como todo lo que tiene que ver con impuestos y transacciones, no es trivial.

Apple y Microsoft han conseguido resolver con soltura este problema. La App Store permite a los desarrolladores de 155 países vender y distribuir sus aplicaciones. Las tiendas de Microsoft funcionan con 127 países desde los que los desarrolladores pueden vender sus aplicaciones. Desde el resto, los desarrolladores sólo pueden distribuirlas sin poder cobrar por ellas. El tercer actor, Google, cuenta con números mucho más bajos.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/google-play-store-fuera-de-los-paises-vip-ni-come-ni-deja-comer
#29090
"Los gobiernos y el sector privado deben trabajar juntos para poder salir de la actual crisis de confianza, y avanzar hacia una nueva era de confianza en el ciberespacio".

Diario TI 03/02/14 7:32:14
Microsoft ha anunciado la creación de una serie de centrales, distribuidas en todo el mundo, donde sus clientes gubernamentales podrán cerciorarse de que su código no contiene puertas traseras.

El anuncio fue hecho por el Vicepresidente de Microsoft, y Director de la División de Seguridad, Matt Thomlinson, durante una conferencia de seguridad realizada en Munich, Alemania, y confirmado el viernes 31 de enero en el blog oficial de la empresa: "Microsoft ofrecerá a sus clientes gubernamentales la capacidad de revisar nuestro código fuente, con el fin de asegurarse por cuenta propia de la integridad del código, cerciorándose así de que éste no contiene puertas traseras".

De esta forma, Microsoft complementa y refuerza el anuncio hecho recientemente por Brad Smith, Consejero General y Vicepresidente Ejecutivo para Asuntos Legales y Corporativos de Microsoft, en el sentido que la empresa permitirá a sus clientes no estadounidenses decidir donde almacenar sus datos.

En concreto, Microsoft anuncia la creación de un centro internacional de transparencia en Bruselas, Bélgica, al que los clientes gubernamentales de Microsoft podrán acudir para revisar el código fuente de Microsoft. Según Thomlinson, el centro en cuestión, el primero de una serie, será inaugurado antes de fin de año.

"El equipo que dirijo  también conduce un exhaustivo esfuerzo de ingeniería con el fin de cifrar los datos de nuestros clientes, mientras estos transitan desde sus sistemas hasta los servidores de Microsoft, como asimismo cuando éstos son almacenados o cuando se trasladan entre nuestros centros de datos", escribe Thomlinson.

Luego, recalca la necesidad de acompañar las soluciones técnicas con políticas eficaces. En tal sentido, recuerda que el sector privado ha pedido la instauración de principios globales elementales, que conduzcan a una reforma de la vigilancia internacional realizada por los gobiernos. "Los gobiernos y el sector privado deben trabajar juntos para poder salir de la actual situación de crisis de confianza, hacia una nueva era de confianza en el ciberespacio", indicó Thomlinson.

En el blog de Microsoft, Thomlinson también planteó la creación de una nueva conferencia, denominada 'G20 + 20′, integrada por 20 gobiernos, y 20 empresas globales del rubro información y comunicaciones, cuyo mandato sería diseñar un conjunto de principios, que regulen las conductas aceptables en el ciberespacio.

http://diarioti.com/microsoft-anuncia-centros-de-datos-con-garantia-de-transparencia/73943
#29091
En el sector de las apps móviles de mensajería instantánea WhatsApp no destaca únicamente por ser la más utilizada por los usuarios (430 millones de usuarios activos cada mes), sino también por ser la más diferente. Como se puede ver en la imagen inferior, el producto creado por Jan Koum y Brian Acton cumple una única función: la de enviar y recibir mensajes. Sin pegatinas, anuncios, merchandising, posibilidades de mCommerce o pagos móviles. Nada. Simple y llanamente mensajería.

En las oficinas de la empresa en California trabajan 50 empleados (casi la mitad son ingenieros) y muy pocos medios han tenido acceso al cuartel general de WhatsApp. Sobre la mesa de Jan Koum hay un post-it que reza: "sin juegos, sin anuncios, sin trampas".

LEER MAS: http://www.genbeta.com/movil/la-influencia-sovietica-de-whatsapp-sin-anuncios-sin-juegos-sin-trampas
#29092
YouTube ha conseguido una interesante sentencia a su favor y en contra de Telecinco, que demandó al servicio por infringir derechos de propiedad intelectual. La cadena española denunciaba que los usuarios subían contenido emitido por ella al servicio, sin que éste controlara o supervisara el contenido de algún modo.

Lo cierto es que YouTube ya tiene métodos para detectar contenido protegido por copyright en su plataforma (con el efecto inmediato de retirar el vídeo e incluso sancionar de algún modo la cuenta de usuario responsable), pero la sentencia dictamina que no porque un vídeo lleve la mosca de Telecinco incluida significa que YouTube tenga que tomar medidas.

Dicho de otro modo, la sentencia dice que YouTube (y por ende otros servicios similares) no tiene por qué estar controlando y supervisando de forma activa todos los vídeos que se suban simplemente porque entidades como Telecinco quieren que se haga. Además, hacerlo entraría en conflicto con el artículo 15 de la Directiva de Comercio Electrónico, que dice lo siguiente:

La confidencialidad de las comunicaciones queda garantizada por el artículo 5 de la Directiva 97/66/CE; basándose en dicha Directiva, los Estados miembros deben prohibir cualquier forma de interceptar o vigilar esas comunicaciones por parte de cualquier persona que no sea su remitente o su destinatario salvo que esté legalmente autorizada.

Una buena forma de decir que YouTube no tiene porqué cargar con toda la responsabilidad de lo que suban sus usuarios. Aunque eso no signifique que pasemos a tener una libertad total de subir todo el contenido que se quiera, por supuesto.

Vía | Garrigues

http://www.genbeta.com/multimedia/telecinco-pierde-una-demanda-que-libra-a-youtube-de-supervisar-activamente-los-videos-de-sus-usuarios
#29093
Las redes domésticas de los usuarios han ido creciendo en complejidad conforme aparecen nuevos dispositivos en el mercado. Routers, switches, PLCs o dispositivos NAS son algunos de los más característicos en los hogares de los usuarios. Sin embargo, las impresoras con Wi-Fi comienzan a tener cierta presencia en los hogares de los usuarios.

Se trata de un dispositivo que no se cambia con bastante frecuencia, y a pesar de que este tipo de impresoras ya se encuentra desde hace bastantes años en el mercado, es ahora cuando parece ser que sus ventas comienzan a crecer, renovándose lentamente las impresoras de los hogares de los usuarios.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2014/02/03/ventajas-e-inconvenientes-de-las-impresoras-con-wi-fi/
#29094
Un legislador estadounidense se escandaliza al descubrir la existencia de cuentas ligadas con la prostitución y exhorta a la Cámara de Representantes a actuar legalmente

Todo comenzó cuando el sitio The Street.com descubrió la existencia en Twitter de al menos 1000 cuentas personales creadas para promover la prostitución. La mayoría de éstos infringe los términos de uso de la red social, dado que las publicaciones no pueden utilizarse para alentar "ningún propósito fuera de la ley o fomentar actividades ilícitas". Además, la compañía prohíbe la aparición de imágenes pornográficas en el "encabezado, fotografía de perfil o fondo del usuario".

Sin embargo, todo esos perfiles parecen cumplir estos aspectos legales aunque en los "tweets" se promocione esa actividad.

Chris Smith, representante del cuarto distrito de Nueva Jersey y miembro del subcomité de legisladores encargado de investigar asuntos relacionados con la trata de personas, quedó escandalizado al leer el reportaje y exhortó a la Cámara de Representantes a actuar legalmente en contra de Twitter, Backpage, Craiglist y cualquier otro sitio en Internet "que se utilice para llevar a cabo este tipo de terrible explotación en mujeres". Se dirigió también a Luis CdeBaca, director de la Oficina del Departamento de Estado para el monitoreo y el combate del tráfico de personas, quien se mostró dispuesto a conocer más sobre la situación.

Cuando los investigadores de The Street cuestionaron a Twitter sobre los motivos por los que las cuentas utilizadas para publicitar formas de prostitución permanecían activas, un representante se limitó a declarar que sus políticas no interferían con la aplicación de la ley.  Aunque a ojos de algunos pueda parecer preocupante la existencia de este tipo de perfiles hay que tener presente que con más de 500 millones de perfiles en todo el mundo, 1000 es apenas una anécdota.

El legislador con el apoyo de The Street busca establecer una regulación sobre la presencia de servicios de prostitución en Twitter poniéndola fin.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/02/02/instan-al-congreso-a-investigar-la-prostitucin-en-twitter/
#29095
El servicio de creación y distribución de formas electrónicas de Microsoft, InfoPath, será descontinuado. La última versión del software será la 2013, que está en circulación y la compañía no volverá a actualizar el programa, que es usado para diseñar, rellenar y distribuir formas electrónicas.

Lo anterior no quiere decir que la tecnología detrás de InfoPath haya desaparecido de la noche a la mañana. De hecho, la muerte de InfoPath sucederá en 9 años, así que se puede usar el programa de aquí a abril de 2023, excepto por InfoPath Forms Services dentro de Office 365, que todavía no tiene fecha de cese.

Mientras tanto, Microsoft planea integrar las funciones de InfoPath dentro de Office, mediante aplicaciones como Word y Access.

Lo que aconseja la empresa es que los usuarios de InfoPath sigan utilizando la aplicación y que estén listos para la migración de tecnologías hacia Office 365.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/02/02/microsoft-anuncia-el-final-de-infopath/
#29096
La próxima actualización de Windows 8.1, que conocemos como Update 1, ya ha sido filtrada en varios sitios Web. Tal como ya os comentamos, su lanzamiento oficial se esperaba para la primera quincena de marzo. La compilación filtrada parece ser del 14 de enero, número 0237.

Y, en las capturas que ha publicado The Verge, se ve claramente que prácticamente todas las novedades de las que os hablamos han sido implementadas. Por destacar algunas, el anclaje de aplicaciones de Windows 8 en la barra de tareas, el icono de apagado en la pantalla de inicio o la gestión directa de live tiles mediante el botón secundario del ratón.

También aparece una especie de barra de título para las aplicaciones de Windows 8, las que no se ejecutan en el escritorio, que está hecha para facilitar la gestión de estas aplicaciones por parte de usuarios de ratón, con un botón para cerrar, otro para minimizar y otro de gestión. La verdad es que se asemeja a la gestión de ventanas maximizadas en el escritorio.

La pantalla de configuración también se ve renovada en parte, con un acceso directo al panel de control que se ejecuta en el escritorio (que permite realizar una configuración más granular para cada componente del sistema que la versión para la nueva interfaz).

Esta actualización aparecerá de manera oficial en todos los ordenadores con Windows 8.1 a mediados de marzo (la fecha esperada es el día 11 de ese mes), en principio a través de Windows Update, y por supuesto será gratuita para todos los usuarios. Al ser vía Windows Update, de hecho, muchos usuarios la recibirán sin siquiera darse cuenta.

Vía | The Verge

http://www.genbeta.com/windows/filtrado-windows-8-1-update-1-y-trae-pocas-sorpresas
#29097
Puede ser habitual que algún vecino o visitante se cuele en nuestra red wifi sin previo aviso. Desde la Comisión Nacional de Mercado y Competencia (CNMC), organismo que regula los mercados de telecomunicaciones entre otros, se explica cómo detectarlo y algunas recomendaciones para evitarlo.

LEER MAS: http://cincodias.com/cincodias/2014/02/02/empresas/1391336720_821829.html
#29098
La cuenta de Twitter verificada de Carlo Ancelotti, el gerente del equipo de fútbol español Real Madrid, ha sido hackeada.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Twitter-Account-of-Real-Madrid-Manager-Carlo-Ancelotti-Hacked.jpg

El hacker envió mensajes a varias cuentas para pedirles que lo siguieran, incluyendo a la del AC Milan, el ex equipo de Ancelotti, Chelsea, Juventus, Wayne Rooney, Kaká y Cristiano Ronaldo.

El atacante también publicó un tweet que decía: "Galliani [jefe de AC Millan] pidió consejo sobre la compra de Essien al AC Milan".

A la hora de escribir esto, los tweets publicados por el hacker habían sido eliminados. Ancelotti ha confirmado que la cuenta fue secuestrada.

Inicialmente, él retuiteó un mensaje del jugador del Real Madrid Sergio Ramos, quien reveló que el perfil de Twitter había sido hackeado. Hace unos momentos, Ancelotti publicó el siguiente mensaje: "Este perfil ha sido hackeado. El problema será solucionado pronto".

Actualización. La cuenta de Twitter de Ancelotti ha sido cerrada.

http://news.softpedia.es/Hackean-la-cuenta-de-Twitter-del-gerente-de-Real-Madrid-Carlo-Ancelotti-422959.html
#29099
Microsoft ha mejorado mucho su navegador Internet Explorer últimamente, pero resulta que muchas empresas aún se mantienen alejadas de las nuevas versiones, parcialmente debido a los problemas de compatibilidad que podrían experimentar con sus soluciones de software internas.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Internet-Explorer-to-Get-Updated-with-Enterprise-Mode.jpg

Redmond está tratando de solucionar estos problemas con una nueva característica de Internet Explorer llamada "Modo Empresarial", que, según ZDNet, ya forma parte de Windows 8.1 Update 1.

La nueva herramienta está actualmente bloqueada en esta nueva actualización de Windows, pero se espera que Microsoft la ponga a disposición para las versiones empresariales de su sistema operativo antes de su lanzamiento.

AngelWZR, una de las fuentes que han proporcionado información sobre las compilaciones filtradas de Windows, ha explicado que el Modo Empresarial realmente está incluido en Windows 8.1 Update 1 y ha dicho que la documentación incorporada afirma que esta característica particular "ayuda a mejorar la compatibilidad de los sitios web identificados por tu empresa".

http://news.softpedia.es/Internet-Explorer-sera-actualizado-con-el-quot-Modo-Empresarial-quot-en-Windows-8-1-Update-1-422975.html
#29100
Los hackers del colectivo NullCrew están de vuelta. Ellos afirman haber hackeado los sistemas de Bell Canadá. Los detalles de miles de usuarios han sido filtrados en Internet.

"Imagínate [palabrota]. Las personas que deberían proporcionar conexión segura a Internet ni siquiera son capaces de protegerse a ellas mismas", escribieron los hackers junto a los datos filtrados en el sitio web del grupo.

Hay decenas de miles de datos, incluyendo nombres de usuario, direcciones de correo electrónico, contraseñas e incluso algunos datos de tarjetas de crédito. Cyber War News ha analizado los datos y descubrió que hay credenciales que parecen estar asociadas con distintos servicios de Bell.

He enviado un correo electrónico a Bell Media para ver si pueden ofrecer una aclaración con respecto al incidente. Actualizaré este blog si responden a mis preguntas.

http://news.softpedia.es/Los-hackers-de-NullCrew-afirman-haberse-infiltrado-en-los-sistemas-de-Bell-Canada-422962.html
#29101
Un ataque informático proveniente de Europa del Esta ha infectado y convertido en ordenadores zombi a un importante número de procesadores de los poderes ejecutivo y legislativo alemanes. Todos los ministerios del Gobierno y 17 diputados del Parlamento han sido víctimas de un robo masivo de datos perpetrado por piratas informáticos que en conjunto ha afectado a 16 millones de cuentas de correo electrónico, a las que ha sido sustraída su contraseña.

La Agencia Federal de Seguridad Digital (BSI) advirtió el pasado mes de enero del robo masivo de contraseñas y puso a disposición de los usuarios una página web en la que podían comprobar si eran una de las 16 millones de víctimas cuyas contraseñas y ordenadores estaban siendo ya utilizados por redes ciber criminales. Los ministerios afectados y los diputados hackeados, sin embargo, habían sido avisados meses antes.

Según ha informado ahora el semanario 'Der Spiegel', los hacker robaron más de 600 cuentas y contraseñas pertenecientes al Gobierno alemán y datos de acceso de empleados de los 14 ministerios.

La Fiscalía de Verden, en Baja Sajonia, descubrió por casualidad el robo de datos cuando investigaba el conocido como BKA-Troyano, un virus que ataca al software simulando un chantaje o intento de robo en muy diversas versiones. Así fue como los agentes se toparon con un fraude que se había llevado a cabo mediante la técnica del "botner" u "ordenador zombie", términos que se utilizan para describir una red de ordenadores infectados con un software maligno que se utiliza para cometer fraudes por Internet.

Envío de spam

Así, los ordenadores infectados pueden estar controlados por los ciberdelincuentes, que pueden ver todas las operaciones que realizas por Internet e incluso utilizarlo sin consentimiento del usuario autorizado para el envío de spam o espionaje a otros ordenadores, prácticas que revisten especial gravedad cuando estamos hablando de ordenadores del Bundestag o de los diversos Ministerios alemanes.

La infección se suele producir sin que el usuario utilizado se dé cuenta. Normalmente, el software malicioso se instala en el ordenador cuando entra en una web infectada o descarga contenido de Internet que lleva oculto esta clase de virus. En este caso, el virus se transmitía por medio del correo electrónico, que normalmente incluye enlaces que tienen asociados esta clase de software.

Para evitarlo, la BSI recomienda navegar sólo por páginas de confianza y, por supuesto, no descargar contenido ilegal o sospechosamente gratuito. Además, es muy importante mantener los antivirus completamente actualizados para que puedan detectar cualquier amenaza y eliminarla o bloquearla de manera definitiva. Pero, para el Gobierno alemán es demasiado tarde y la Fiscalía investiga ahora el posible uso ilegal que se haya hecho de esos ordenadores oficiales.

http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/02/02/52ee73bd22601dff5e8b4570.html
#29102
A todos nos ha pasado. Un momento de calentón, unos minutos de agobio, o simplemente un mal día y ¡zas! pulsamos el botón "enviar" en el programa de correo. La misiva-bomba llega cargada de ese componente de emocional que involuntariamente hemos impregnado a nuestro simple e-mail y espera, acechante, en la bandeja de entrada del destinatario.

Para nosotros, la mañana transcurre normal y el día súbitamente mejora: ese cliente que no terminaba de decidirse aprueba finalmente el presupuesto o nuestro equipo pasa de fase en la Champions. Cualquier cosa vale para inclinar la endeble balanza de nuestro ánimo en un sentido u otro. Pero el e-mail que ya hemos olvidado sigue esperando a ser abierto. Y llega el momento.

Nuestro destinatario hace clic sobre esa bomba de relojería y se encuentra con unas breves líneas cargadas de resentimiento, sin ser necesariamente ofensivas, pero que dejan claro el mal rollo del que las ha escrito. La cabeza del receptor se dispara: "¿qué le pasa a este tío?", "claro, seguro que es porque el otro día tardé en responderle", "ya decía yo que tenía pinta de engreído"... el pequeño saboteador que tenemos sobre nuestros hombros hace el resto.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-02-02/irritante-ofensivo-literario-parco-el-noble-arte-de-redactar-correos-bomba_83481/
#29103
Los últimos datos sobre las ventas de tabletas en 2013 muestran que las ventas de estos dispositivos han vuelto a crecer respecto a 2012, sin embargo, este crecimiento se ha ralentizado considerablemente, lo que nos lleva a pensar que el punto de máximo crecimiento ya ha pasado y por tanto, empieza a haber síntomas de estancamiento.

Es cierto, que el sector de las tabletas está todavía en un punto álgido, principalmente países como España tienen aún mucho camino por recorrer y las ventas aumentan cada año. En general, en todo el mundo las ventas de tabletas también han sufrido este 2013 un crecimiento destacable, pero no a la altura de años anteriores.

El punto de máximo crecimiento ha pasado

Un nuevo informe de IDC muestra cómo las ventas de tabletas se han ralentizado el último año pasando. Un 50% de crecimiento en 2012 indicaría todo lo contrario, pero el último trimestre dejó cifras esclarecedoras. Respecto al mismo periodo del pasado año, este incremento en las ventas sólo ha supuesto un 28% más, es decir, siguen siendo cifras importantes, pero no alcanzan los niveles registrados de hace unos años, en lo que podemos considerar en comparación, un descenso bastante pronunciado. En 2012 este dato era del 87,1%.

El mercado está saturado

Cuando decimos que estas ventas se han estancado, no nos referimos a que hayan dejado de crecer, ni mucho menos, sino que han disminuido el crecimiento, y por tanto son síntomas que predicen un futuro parón. Es un análisis totalmente lógico ya que en ciertas partes del globo el mercado está totalmente saturado. La gama existente de tabletas han logrado que cada usuario pueda encontrar su dispositivo ideal que se ajuste a sus necesidades y precio. Y sólo de las renovaciones no puede crecer a la misma velocidad.

Países como España y mercados emergentes, la causa

Lo cierto es que a países como España, por razones económicas o de otra índole, la tecnología suele tardar por lo general un poquito más en generalizarse que en otros lugares como Estados Unidos o centro de Europa. En estos mercados en crisis, unidos a los mercados emergentes, el margen de mejora es algo mayor y son los que todavía mantienen la gráfica en tendencia ascendente.

Así lo demuestran las cifras de IDC que os anunciábamos hace unos días, 3,8 millones de tabletas se vendieron el año pasado en España, superando ampliamente a los ordenadores portátiles y de sobremesa. Si es cierto que en el momento que estos mercados se saturen, que previsiblemente ocurrirá a corto plazo, las ventas de tabletas acabarán por estancarse y será el momento de ver cómo responden los fabricantes.

Fuente: IDC

http://www.adslzone.net/article13923-se-han-estancado-las-ventas-de-tabletas.html
#29104
No es común que nuestro smartphone Android pueda llegar a tener un virus por instalar una aplicación, pero cada vez hay más malware que se puede instalar incluso por medio de Google Play. Lo que sí es una tontería es no evitar este malware cuando podemos hacerlo de una manera muy sencilla, aprendiendo a gestionar los permisos de las apps.

Ya hemos hablado anteriormente sobre la importancia de los permisos y sobre cómo evitar el malware. La clave estaba en los permisos. No es que vayamos a poder evitar todas las aplicaciones maliciosas que existen para Android fijándonos solo en los permisos, pero lo cierto es que sí la mayoría de las que pueden afectar a los usuarios que hacen un uso normal de Android. En lo que nos vamos a centrar ahora es en aprender algo más sobre los permisos y, ya que son tan importantes, cómo tener más información sobre los mismos.

LEER MAS: http://androidayuda.com/2014/02/02/aprende-a-gestionar-los-permisos-de-las-apps-para-evitar-los-virus/
#29105
Joseph Paul Cohen y Henry Z Lo, dos estudiantes de la Universidad de Massachusetts, han puesto en marcha una iniciativa, Academic Torrents, para compartir mediante P2P documentos y bases de datos nacidos de la investigación científica. Una propuesta para que los académicos puedan compartir con sus compañeros el trabajo que desarrollan.

Tal y como señalan en la web del proyecto, compartir grandes volúmenes de datos es difícil para los científicos. El correo electrónico tiene ciertos límites en cuanto a tamaño, y la configuración de servidores requiere un esfuerzo. El empleo de un sistema distribuido para compartir conjuntos de datos de cierta magnitud es una forma de aliviar el problema.

Construido por investigadores y para investigadores, Academic Torrents ofrece un repositorio seguro, escalable, de alta disponibilidad y fácil de usar, que brinda una gran velocidad de descarga. Una fórmula tan sencilla como eficaz para que los investigadores puedan cargar o descargar cualquier tipo de material científico.

Otra ventaja de este sistema es que la ciencia no queda encerrada en la jaula de la distribución mediante pago. Los editores monetizan el trabajo de los científicos, y no todos tiene acceso a este circuito. Con Academic Torrents esta barrera se diluye, permitiendo a aquel que lo desee compartir de forma gratuita el fruto de su trabajo.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ZYXALE7pdWE

Academic Torrents cuenta con su propio tracker y soporte de web seeding, para garantizar la disponibilidad de los archivos en todo momento. Los contenidos están organizados en colecciones, atendiendo a criterios tales como interés, fuente, autor, etc. El contenido de estas colecciones puede seguirse a través de RSS, para que los usuarios del sistema conozcan de forma automática cuándo se actualizan los contenidos.

Aunque Academic Torrents acaba de empezar, ya cuenta con una interesante lista de colecciones, desde una versión íntegra de Wikipedia en inglés, datos detallados de seguridad vial en Reino Unido desde 1979, o un mapa del planeta Marte (23.040×11.520 píxel), obtenido por la sonda Viking de la NASA.

http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/academic-torrents-ciencia-distribuida-mediante-p2p
#29106
Mageia 4 ha sido lanzada oficialmente y está lista para su descarga. Este fork de Mandriva, que inició su andadura en septiembre de 2010, sigue su camino con paso firme para tener hueco en un mundo casi monopolizado por las distribuciones basadas en Debian.

No ha sido una trayectoria fácil para esta distribución, soportada por una organización sin ánimo de lucro, que recogió el testigo de Mandriva Linux. En las anteriores entregas se optó por la consolidación sin grandes concesiones al diseño. Mageia 4 representa un salto con respecto del trabajo anterior.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/sistemas-operativos/mageia-4-una-navaja-suiza-con-mejor-aspecto-y-mayor-oferta-de-escritorios
#29107
Canonical está cada vez menos contento con el camino emprendido por el proyecto GNOME, del que utiliza todavía una importante base para su distribución. Los cambios en el gestor de archivos de GNOME (con pérdida de funciones), no satisface a Canonical, que se está planteando sustituir Nautilus por un administrador de archivos propio.

La sustitución, de producirse, sería en Ubuntu 14.10, donde Unity 8 saltará a la palestra. No hay decisión firme en este sentido, pero el equipo de desarrollo ya está pensando en el relevo. Además de la pérdida de funciones en el administrador de archivos de GNOME, ahora denominado "archivos", hay otras razones.

Según apunta Oliver Grawert en la lista de correo de Ubuntu-Desktop, ha llegado el momento de emplear las aplicaciones basadas en QML, que se están desarrollando ahora de cara a la convergencia de Unity en todos los dispositivos; teléfono y tabletas, donde ya se están usando, y la versión de escritorio.

Las aplicaciones principales sobre QML están siendo desarrolladas al 100% por la comunidad, bajo la supervisión del equipo de Canonical. El código del nuevo administrador de archivos está disponible en launchpad.

http://www.genbeta.com/linux/nautilus-puede-ser-reemplazo-en-ubuntu-por-un-gestor-de-archivos-propio
#29108
Si te estás preguntando qué va a pasar con Windows XP dentro de dos meses, la respuesta es bastante obvia. Un montón de usuarios todavía lo estarán ejecutando cuando llegue el fin de soporte, ya que unas nuevas estadísticas revelan que la cuota de mercado de Windows XP ha crecido durante el mes pasado.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Despite-Imminent-Retirement-More-Users-Move-to-Windows-XP.jpg

Las cifras proporcionadas por Net Applications para el mes de enero de 2014 muestran que la cuota de uso de Windows XP ha aumentado del 28,98% en diciembre al 29,23% el mes pasado, a pesar de los esfuerzos de Microsoft por enfatizar los riesgos planteados por un sistema operativo no soportado.

Aunque es difícil de entender por qué más usuarios instalaron Windows XP el mes pasado, una posible explicación podría ser el hecho de que algunos consumidores probaron plataformas más recientes como Windows 8 pero volvieron a XP debido a varias razones.

Suponemos que Microsoft no está muy contenta con esas noticias, especialmente porque la compañía quería reducir la cuota de mercado de Windows XP al 13 por ciento hasta abril. La misión fracasó.

http://news.softpedia.es/A-pesar-del-inminente-retiro-mas-usuarios-instalan-Windows-XP-en-sus-PCs-422913.html
#29109
En los últimos días, emergieron en la web varias imágenes filtradas que mostraban algunas de las características que podrían ser implementadas en Windows 8.1 Update 1 y que están diseñadas para hacer el sistema operativo de Microsoft un poco más atractivo para los usuarios de escritorio.

Una de las mejoras más importantes incluidas en Windows 8.1 Update 1 es la posibilidad de ejecutar aplicaciones Metro en sus propias ventanas. Para ser honesto, éste es sin duda un gran cambio, especialmente para los que ejecutan Windows 8.1 en dispositivos no táctiles.

La idea de traer aplicaciones Metro al escritorio ha estado circulando por un tiempo, pero Microsoft todavía no ha hablado públicamente sobre ello.

No obstante, nos hemos enterado de que estas imágenes filtradas que muestran aplicaciones Metro en sus propias ventanas representan sólo el comienzo de "algo mucho más emocionante" que debería debutar en Windows 9.

En este momento, no se conocen los planes exactos de Microsoft con respecto a las aplicaciones Metro en el escritorio, así que no podemos decir con certeza si la función que estamos viendo en estas fotos filtradas es la característica real o sólo una vista previa de un cambio mucho más complejo preparado para Windows 9.

Pero si los rumores son verdaderos, existe la posibilidad de que Windows 9 vaya más allá con la idea de traer aplicaciones Metro al escritorio, en un nuevo intento de Microsoft por reconciliarse con los usuarios decepcionados por algunas de las características implementadas en Windows 8.

En lo que respecta a Windows 9, algunos informes anteriores insinuaron que podría salir al mercado a principios de 2015, aproximadamente un año después del lanzamiento de Windows 8.1 Update 1.

Sorprendentemente, la gente cercana al asunto afirma que el trabajo en Windows 9 todavía no ha empezado, por lo que muchos se están preguntando si Microsoft realmente está planeando grandes cambios para la próxima versión completa del sistema operativo o se concentrará sólo en optimizaciones y mejoras de rendimiento menores.

http://news.softpedia.es/Aplicaciones-Metro-en-el-escritorio-Microsoft-esta-allanando-el-camino-para-Windows-9-422894.html
#29110
Escribo el siguiente artículo desde la perspectiva de un usuario normal que utiliza sólo Linux (Arch Linux en este momento), tanto en casa como en el trabajo, durante más de 12 horas al día, con GNOME 3 como entorno de escritorio principal. Soy un usuario con más de diez años de experiencia en los escritorios open source, años durante los cuales he probado cualquier entorno / gestor de ventanas de escritorio conocido.

Por suerte para mí, GNOME funciona exactamente de la manera que yo necesitaba. Puedo personalizarlo para que actúe como más me gusta en un momento determinado, algo bastante importante porque me aburren fácilmente las mismas configuraciones durante demasiado tiempo y estoy constantemente buscando un aspecto diferente. Por ejemplo, puedo hacer que se vea asi...

LEER MAS: http://news.softpedia.es/GNOME-es-el-mejor-escritorio-de-Linux-Estas-son-las-razones-422887.html
#29111
Os lo contábamos en Genbeta a principios del otoño pasado, Maxthon había comenzado el desarrollo de una versión para Linux. La primera versión alfa del producto no se puso a disposición del público y ahora el equipo de desarrollo de Maxthon ha lanzado una beta pública para Linux (V0.9.1.0), que por numeración parece próxima a la primera versión estable.

Las primeras impresiones tras descargar y probar el producto tienen distinto color. Por un lado, es una beta que parece bastante madura por rendimiento. Dicho en lenguaje coloquial, "va como un tiro". Arranca y abre las páginas tan rápido como pueda hacerlo Firefox o Chromium en la misma máquina, animada por Linux Mint 16.

Por otro, parece un clon de Chromium al que se le han añadido algunos extras útiles. La página de nueva pestaña es bastante parecida a lo que hemos visto en las versiones de Maxthon para Windows, tanto en la familia 3.x como la 4.x, denominada Cloud, con la que comparte el potente módulo para gestionar la navegación por gestos con el ratón, y el menú para configuración general del producto.

http://img.genbeta.com/2014/02/maxthon-cloud-browser-linux-beta.jpg

Una de las características que más he valorado de Maxthon Cloud Browser es la posibilidad de dividir la pantalla, característica que está ausente en esta beta para Linux. Al no existir información oficial al respecto, no sabemos si se va ha implementar en un futuro o simplemente no va a estar disponible.

Es pronto para obtener conclusiones de un producto a medio hacer. Es de suponer que la primera versión estable desvele todas las cartas de un navegador que puede llegar en un momento adecuado al mundo GNU/Linux, precisamente cuando Opera Software parece que, de momento, lo único que nos ofrece es la serie 12.x. Es una buena noticia que la industria del software piense en Linux y ofrezca alternativas, aunque sean de código propietario.

Maxthon Cloud Browser Beta para Linux está disponible en versiones de 32 y 64 bits, y se distribuye mediante paquetes .deb, .rpm y .tgz. Os animo a que descarguéis e instaléis el navegador, aunque sea para una prueba efímera. Tendréis vuestras propias impresiones, que podéis compartir en los comentarios con el resto de la comunidad.

http://www.genbeta.com/navegadores/maxthon-desembarca-en-linux-con-una-beta-publica
#29112
La Red está llena de sitios de citas y aplicaciones para ligar. Hay una, gratuita, que se centra en amigos de amigos en Facebook: su nombre es Hinge y está disponible para Android e iOS. Con un año de vida, su popularidad ha crecido como la espuma en EE UU, donde uno de cada 10 estadounidenses ya la han usado, según el Pew Research Center.

Es una aplicación que necesita asociarse al perfil de Facebook para funcionar. A partir de ahí, esta herramienta sondea contactos de tus amigas y amigos en esta red social para ofrecer al usuario un número limitado cada día (cinco) con los/las que podrían encajar mejor con éste. Es importante que dichos contactos también usen Hinge, como se explica a continuación.

El usuario puntuará las propuestas de Hinge. Los mejores puntuados quedan guardados en una lista de 'favoritos'. Cuando se le da a alguien la nota máxima, el perfil de usuario aparece en el lote de cinco que recibe ese contacto favorito. Si el 'favorito' también le da la máxima nota al usuario, el programa lo hará saber a través de un mensaje a ambos.

Hinge fue creada por Justin McLeod, que ha trabajado en esta aplicación desde que acabase sus estudios en el Harvard Business School.

http://www.20minutos.es/noticia/2044913/0/ligar/facebook/amigos/##xtor=AD-15&xts=467263
#29113
La ingeniería en torno a malware no deja de evolucionar, y una prueba de ello es este nuevo que ha aparecido. Posee el mismo funcionamiento que un Keylogger para los equipos de sobremesa, solo que en esta ocasión el Screenlogger es capaz de detectar y almacenar las pulsaciones que el usuario ha realizado sobre la pantalla.

Como es de imaginar el malware no solo es capaz de memorizar las pulsaciones realizadas, sino que es capaz de saber dónde se ha realizado la pulsación y en qué contexto se ha hecho, es decir, en que aplicación se ha realizado. También es capaz de memorizar la escritura con el teclado Swype, algo que a priori podría parecer complicado.

A pesar de todo esto, la primera buena noticia que hay que dar a muchos usuarios es que este malware solo funciona si el dispositivo posee permisos de administrador, es decir, si ha sido rooteado en el caso de los dispositivos Android, y si posee Jailbreak en el caso de los dispositivos con sistema operativo iOS.

La segunda buena noticia es que de momento este malware no se encuentra en circulación y se trata solo de un experimento de un grupo de investigadores de una universidad estadounidense, por lo que de momento no habrá que preocuparse, al menos de este malware.

La cantidad de información generada, un problema

A pesar de que el archivo malicioso es 100% funcional, los creadores han confirmado que existen algunos problemas para poder localizar toda la información y aplicarla a la ubicación que esta podría tener. Afirman que durante mucho tiempo de inactividad en la pantalla, si se detectan 4 pulsaciones resulta bastante obvio que sería el PIN del dispositivo. Sin embargo, el problema aparece cuando se está navegando por sitios web o en programas de mensajería, ya que la cantidad de información generada es mucho mayor.

Screenlogger, la próxima amenaza

Aunque aún no se encuentra en circulación, no es descartable que ciberdelincuentes se encuentren tras el desarrollo de versiones similares que pronto puedan estar infectando los dispositivos móviles. Lo que hay que sacar como conclusión es que poseer el dispositivo rooteado o con Jailbreak implica exponerse a ciertos problemas de seguridad, y este sería uno de ellos.

Fuente | The Hacker News

http://www.redeszone.net/2014/02/01/screenlogger-un-nuevo-malware-que-afecta-ios-y-android/
#29114
Muchos de nosotros hemos utilizado la función Street View de Google para ver una dirección donde tenemos que ir o dar un paseo virtual por nuestros rincones favoritos de ciudades como Madrid, Londres o Nueva York. Ahora podemos viajar hasta el mismísimo Polo Sur y dar una vuelta por las cabañas de los exploradores Scott o Shackelton sin sentir las gélidas temperaturas del continente helado.

Como parte de su programa World Wonders ('maravillas del mundo' en castellano), un equipo de Google en colaboración con laUniversidad de Minnesota y la Fundación Patrimonio de la Antártida de Nueva Zelanda se han desplazado hasta el continente para fotografiar sus localizaciones más famosas.

De esta forma, ahora es posible pasear entre pingüinos por la costa antártica o visitar la estación de investigación Amundsen-Scott y observar las vistas.

El programa World Wonders, lanzado por Google en 2010, tiene como objetivo recrear visitas virtuales por las zonas que hayan sido declaradas Patrimonio de la Humanidad. Así, es posible dar un paseo por la ciudad de Toledo, haciendo escala en el palacio de Versalles en Francia, visitar la red de molinos Kinderdijk-Elshout en Holanda y terminar la ruta por la Ciudad Vieja de Jerusalén.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/01/31/dar-un-paseo-por-el-polo-sur-ya-es-posible-desde-google-street-view/
#29115
El terminal verá la luz en las próximas semanas

http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/wp-content/uploads/2014/01/Wiko_HIGHWAY_black_back.jpg

Wiko prepara el lanzamiento su primer smartphone con procesador de ocho núcleos reales. Esta característica le otorgará una velocidad difícilmente superable, además de un rendimiento multitarea completamente fluido.

Este nuevo dispositivo integrará, además, dos impresionantes cámaras: la trasera, de 16 MP, que permitirá hacer fotos y vídeos con una excelente resolución y la delantera, de 8 MP, para lograr la mejor calidad de imagen en tus videollamadas.

Todo este equipamiento se completará con una memoria interna de 16 GB, para almacenar aplicaciones y contenidos sin preocuparte por los problemas de espacio, una pantalla de 5 pulgadas y un diseño elegante, ultra-fino y a la última.

El nuevo modelo de Wiko permitirá a todo tipo de usuarios disfrutar de una experiencia móvil de última generación gracias a sus avanzadísimas prestaciones y su competitivo precio.

•Un potente procesador de 8 núcleos con 2 GHz otorgará al nuevo modelo de Wiko un rendimiento impresionante
•Integra una sensacional cámara frontal de 8 MP y una trasera de 16 MP
•El nuevo Smartphone contará con 16 GB de memoria, una pantalla de 5 pulgadas y un diseño ultra-fino

Durante las próximas semanas se darán a  conocer todos los detalles de este potente dispositivo.

http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/2014/01/31/wiko-trabaja-en-su-primer-smartphone-con-procesador-de-ocho-ncleos-reales/