Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#28576
Publicado el 7 de marzo de 2014 por Antonio Rentero   

Actual foco de conflicto internacional y preocupación mundial, la disputa territorial y de soberanía de Crimea y la situación política en Ucrania eran hace casi una década tan solo el argumento de un videojuego: "LockOn: Modern Air Combat", de UbiSoft.

En 2003 Ucrania llevaba ya 12 años independizada de la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas tras la aparentemente pacífica y modélica Revolución Naranja, cuyos efectos eclosionan en la actualidad. Mientras la atención mundial se dirigía a Irak en la industria del videojuego, siempre ávida de otros enemigos, la mirada se dirigía a esa nación ribereña del Mar Negro formulando un hipotético escenario de enfrentamiento que sirviera como excusa para un videojuego de simulación de combate aéreo con gráficos ultrarealistas.

La imaginación de los guionistas del videojuego creó un conflicto en la península de Crimea, que servía de teatro de operaciones para las fuerzas armadas de Estados Unidos y los aliados de la OTAN teniendo enfrente a los siempre socorridos rusos. En la ficción del título, las fuerzas militares ucranianas podían combatir (según el escenario planteado en cada misión o partida) bien del bando de los rusos bien contra ellos.

El enfrentamiento podía afectar también a naciones próximas como Georgia o Turquía, pudiendo intervenir también fuerzas de la OTAN provenientes de Alemania, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Noruega y España, naciones todas cuyos aviones habían tomado parte en las guerras de la exYugoslavia y Afganistán, permitiendo al jugador emplear dichas aeronaves. Curiosamente y aunque también habían formado parte de los contingentes que intervinieron en dichos conflictos, no estaban disponibles los aviones de Italia y por contra sí aparecía la fuerza aérea de Israel, que no había participado en los mismos.

En una coincidencia aún más curiosa, uno de los territorios que los jugadores podían sobrevolar virtualmente en el transcurso de "LockOn: Modern Air Combat" era nada menos que Sochi, localidad rusa donde se acaban de celebrar los Juegos Olímpicos de Invierno, evento que finalizó poco antes de comenzar las tensiones en Ucrania.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2014/03/lomac-flanker.jpg

En el momento de aparecer el juego hubo cierta controversia puesto que estaban recientes los combates que mantuvo Rusia en la vecina Chechenia y por contra Ucrania parecía un escenario poco propicio a los conflictos bélicos pues mantenía una cordial relación con la Comunidad de Esstados Independientes, heredera de la desaprecida URSS.

Hoy día UbiSoft ha evolucionado "LockOn" transformándolo en la saga "Digital Combat Simulator" donde también se mantiene un escenario operacional que tiene Crimea como foco bélico, ampliándose hasta incluir parte del Cáucaso de manera que dándole la vuelta a la tortilla, ahora los jugadores pueden recrear la guerra entre Rusia y Georgia que tuvo lugar en 2008.

vINQulo

International Business Times

http://www.theinquirer.es/2014/03/07/este-videojuego-de-2003-anticipo-la-crisis-de-ucrania.html
#28577
Ismael Prego (alias Wismichu) y Alejandro Bravo (aLexBY11), con 800.000 y 1.600.000 seguidores, respectivamente, representan el fenómeno de YouTube en España. Los adolescentes quieren hacerse fotos con ellos y llaman al timbre de sus casas según han contado en la mesa redonda celebrada esta mañana en el IV Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales, iRedes, de Burgos.

Compartían protagonismo con los creadores de clips virales, la mánager de alianza estratégicas de YouTube, Melanie Parejo McWey, y el director de Boomerang Live, una productora audiovisual especializada en contenidos para esta plataforma, Pedro Ricote, quién afirmó que "si antes los chavales querían ser futbolistas, ahora algunos prefieren ser 'youtubers'", una profesión en la que se puede ganar desde 100 a 6.000 euros en caso de tener patrocinios por parte de empresas.

Y es que los hábitos de consumo de contenidos audiovisuales entre los jóvenes están cambiando. Para muchos, la plataforma, en la que se suben 100 horas de vídeos cada minuto –aportó Parejo–, es la primera opción frente a la televisión. "Igual que la generación de mi padre hace zapping en la televisión, mi generación se pasa todo el día buscando vídeos en YouTube", dice aLexBY11.

Ambos 'youtubers' reconocieron que se ganan la vida mediante esta plataforma, pero que es un trabajo que "te tiene que gustar mucho", ya que publican dos vídeos al día, todos los días de la semana, a lo que Alejandro Bravo añadió, dirigiéndose a los que quieran dedicarse a ello, que para tener éxito "debes pensar si tienes algo nuevo que ofrecer", y así poder competir.

Con veinte años, Wismichy y aLexBY11, empezaron hace dos y tres, respectivamente, a publicar vídeos. Al primero se le conoce por sus divertidos clips donde realiza 'chatroulettes'. El segundo, en cambio, es un 'game player', es decir, estos jugadores de videojuegos que se graban mientras juegan y cuyos canales son unos de los más exitosos en la plataforma de Google.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/redes-sociales/youtube/20140307/54402145065/youtuber-nueva-profesion-sonada-adolescentes.html
#28578
Por si no teníamos suficientes servicios de radio a la carta, viene Samsung y lanza otro más. Su nombre es Milk Music y se estrena con un catálogo más que interesante y las características que podríamos esperar en un servicio de este tipo, pero limitado, de momento, a los usuarios de smartphones recientes de la gama Galaxy y en Estados Unidos.

Milk Music se estrena con 200 estaciones de radio a la carta y un catálogo de 13 millones de temas accesibles a través de la aplicación que han lanzado a Google Play. Es posible escuchar todos los temas que queramos, pero únicamente podemos saltar seis temas por estación cada hora. Las condiciones, por tanto, son las mismas que podemos ver en otros servicios similares, como Pandora y Last.FM (en los países donde pueden utilizarse), o Nokia MixRadio.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/multimedia/milk-music-el-nuevo-servicio-de-radio-a-la-carta-de-samsung
#28579
Vodafone ha alcanzado un acuerdo preliminar con un grupo mayoritario de accionistas de ONO para la compra del operador de cable español, según han señalado este viernes fuentes del mercado.

Las fuentes han señalado que la firma británica iniciará este fin de semana un proceso de due diligence y, previsiblemente, la semana que viene antes de la celebración de la junta de accionistas de ONO, prevista para el 13 de marzo, presentará una nueva oferta por el grupo español.

Según Reuters, que adelanta este viernes la información, señala citando a una fuente conocedora de la situación que el acuerdo con los accionistas se producía tras mejorar Vodafone su oferta inicial por la operadora de cable española. "Ayer hubo una reunión de los accionistas con (el consejero delegado de Vodafone) Vittorio Colao. Vodafone iniciará este fin de semana el proceso de due diligence de ONO a fin de ultimar una oferta vinculante", ha afirmado la fuente.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-03-07/vodafone-y-ono-alcanzan-un-preacuerdo-de-compra-antes-de-la-junta-de-accionistas_99018/
#28580
El presidente de Turquía, Abdullah Gül, se opone al cierre de Facebook y Youtube, planteada por el primer ministro, Recep Erdogan.

"Plataformas como Youtube y Facebook se utilizan en todo el mundo y cerrarlas está totalmente descartado", dijo Gül a la prensa, en declaraciones recogidas por la emisora NTV. "Solo si alguien en estas plataformas ataca de forma delictiva la vida privada de alguien, se puede cerrar con una decisión judicial", matizó.

Si bien las palabras de Gül tienen peso para la opinión pública, sus atribuciones como presidente de la República Turca, una figura en gran parte simbólica, no le permiten bloquear leyes aprobadas en el Parlamento.

La intervención de Gül llega después de que el primer ministro anunciara un posible cierre de esos sitios web tras las elecciones locales del 30 de marzo. "Después del 30 de marzo, no vamos a dejar este país a merced de YouTube y Facebook", declaró Erdogan anoche al canal ATV.

El primer ministro agregó que entre las medidas que su gobierno podría adoptar estaría "incluso el cierre" de esas populares plataformas digitales. Erdogan argumentó que esas web estaban siendo utilizadas por sus enemigos políticos para dañarle y que Facebook y Youtube son capaces de todo por proteger sus intereses económicos.

Recientemente en Youtube se publicó una grabación  en la que se escucha a una voz parecida a la del jefe del Gobierno aconsejar a su hijo sobre cómo esconder grandes sumas de dinero negro antes de una operación policial y cómo supervisa el cobro de comisiones.

Esas grabaciones han provocado protestas multitudinarias en varias ciudades turcas al grito de "ladrones" y "dimisión", y han convertido las municipales del 30 de marzo en un plebiscito para Erdogan, que sigue repitiendo que todo es un "complot" contra él y su Gobierno.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/03/07/actualidad/1394211419_585433.html
#28581
Utilizando una impresora de inyección de tinta de bajo coste, ingenieros eléctricos de la Universidad de Utah han producido estructuras microscópicas que utilizan la luz en los metales para transportar información.

Esta nueva técnica, que controla la conductividad eléctrica dentro de tales microestructuras, podría ser utilizada para fabricar componentes super rápidos para dispositivos electrónicos, hacer que la tecnología inalámbrica sea mucho más veloz o imprimir materiales magnéticos. El estudio aparece en la revista Advanced Optical Materials.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2078958/0/tecnologia/bluetooth/mas-rapida/##xtor=AD-15&xts=467263
#28582
¿Puede un smartphone salvar vidas? ¿Puede ayudarnos a localizar nuestro vehículo? ¿Puede ser capaz de calcular cuántas calorías perdemos en un día? Las respuesta a todas esas preguntas es sí. Y de hecho, conocemos casos y aplicaciones que sirven precisamente para eso. Sin embargo, no podemos utilizarlos como tal por la poca batería con la que contamos. Precisamente es algo que podría interesar a los fabricantes.

LEER MAS: http://androidayuda.com/2014/03/07/los-fabricantes-les-interesa-que-existan-moviles-con-mas-bateria/
#28583
La emulación de PlayStation 3 en PC ha dado un importante paso al frente. Después de mucho tiempo sin tener novedades al respecto, se han publicado los primeros resultados positivos del emulador RPCS3 en la ejecución de un juego comercial de PS3 en PC.

El Otro Lado se hace eco de una de las noticias más esperadas por los aficionados a los videojuegos y a la emulación de consolas en PC. Se trata de la publicación del vídeo que muestra la ejecución de un juego comercial de PlayStation 3 en el ordenador por primera vez.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/03/07/primeros-pasos-con-exito-del-emulador-de-playstation-3-en-pc/
#28584
A10 Networks, Inc. líder en tecnología de Networking de Aplicaciones, alerta sobre los problemas de conectividad surgidos a raíz del total agotamiento de las direcciones IPv4 y el retraso en la migración a IPv6.

La escasez de la versión cuatro del Protocolo de Internet (IPv4) es un problema que viene de largo: en febrero de 2011, la Agencia de Asignación de Números de Internet  (IANA) entregó las últimas direcciones IPv4 del registro central, mientras que RIPE NCC   (RIPE Network Coordination Centre), el Registro Regional de Internet para Europa, comenzó la asignación de direccionamiento IPv4 del último bloque/8 a mediados de septiembre de 2012, uniéndose a APNIC (Asia Pacific Network Information Centre) en el agotamiento de direccionamiento IPv4.

LEER MAS: http://diarioti.com/alertan-sobre-los-problemas-de-conectividad-por-el-fin-de-ipv4-y-el-retraso-en-la-migracion-a-ipv6/75754
#28585
Las Xuventudes Socialistas de Galicia han publicado en su cuenta de Twitter un polémico cartel en contra de la reforma de la ley del aborto de Gallardón. En el cartel aparece el eslogan "Si tú cortas mi derecho a decidir, ¿corto yo el tuyo?", junto a una imagen que ha suscitado numerosos comentarios en las redes sociales.

LEER MAS: http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/polemico-cartel-contra-reforma-ley-del-aborto-xuventudes-3165451
#28586
La 'start-up' SeeSpace ha creado un dispositivo llamado InAIR que permite unificar la experiencia de ver la televisión y navegar por Internet y las redes sociales. El objetivo de InAIR es, por tanto, eliminar esa segunda pantalla en la que se ha convertido el 'smartphone', 'tablet' u ordenador que muchos usuarios utilizan al mismo tiempo que ven la televisión.

Los creadores de InAIR lo han definido como "la primera televisión aumentada del mundo", o ese es al menos la descripción del producto en Kickstarter. InAIR se puede enchufar directamente a cualquier televisor a través de un cable HDMI que, a su vez, se conecta a un decodificador. El dispositivo recibe así los datos sobre el contenido que se está emitiendo en ese momento en la televisión, lo analiza, y después muestra información relacionada de la web y las redes sociales.

Además, este contenido relacionado podrá aparecer de dos maneras, según elija el espectador. Por un lado, se puede activar el modo en 3D de manera que las capas de páginas de Internet y redes sociales se mostrarán por delante de la pantalla, como si estuvieran flotando en el aire -de ahí el nombre del dispositivo- y como si fuesen hologramas.

Por otro lado, el usuario también puede optar por ver ese contenido adicional en la misma superficie del televisor. El espectador podrá interactuar con InAIR para moverse por el contenido de la web a través de una sencilla 'app' y también a través de control de movimientos si incorpora el Kinect de Microsoft.

InAIR comenzó con un objetivo de 100 dólares (unos 72 euros) en la plataforma de crowdfunding Kickstarter, y de momento la cantidad financiada ya va por 158 dólares (unos 114 euros).

http://www.iblnews.com/story/82258
#28587
Según reporte de Blue Coat Systems los avisos publicitarios son el vector más utilizado por los cibercriminales. La empresa presenta una guía con las mejores prácticas para los usuarios.

Diario TI 07/03/14 13:33:29
El crecimiento de la publicidad como amenaza para los usuarios móviles se triplicó en el último año. Uno de cada cinco avisos web en los teléfonos móviles redirecciona a malware. Así lo informa Blue Coat Systems en su "Reporte de Malware para dispositivos móviles 2014", que analiza más de 75 millones de usuarios a nivel mundial.

Además, si bien la pornografía no llega ni al 1% de los requerimientos de contenidos en smartphones el nivel de amenaza es el más alto (16% de todos los ataques).

Básicamente, esto significa que hoy en día es el usuario el eslabón más débil de la cadena de seguridad, ya que los sistemas protegen a los teléfonos, pero no a los usuarios inadvertidos que dan acceso a los ataques a través de viejos trucos.

Para evitar estos riesgos, Blue Coat Systems recomienda una serie de mejores prácticas a los usuarios de smartphones:

•Evitar hacer clic en avisos
•Evitar las páginas de pornografía
•Bloquear los avisos web como categoría
•Nunca bajar o comprar una app fuera de una Mercado legítimo como App Store o Google Play.
•Las empresas que aceptaron dispositivos de empleados e iniciativas de movilidad corporativa deberían pre-aprobar las aplicaciones que presenten menores riesgos de pérdida de datos o violaciones de privacidad. Hay servicios de terceros que pueden ofrecer perfiles de riesgo de aplicaciones para ayudar a las empresas a medir su exposición y hacer un balance de riesgo-beneficio al usar una aplicación en particular.

http://diarioti.com/smartphones-la-publicidad-es-mas-peligrosa-que-la-pornografia/75773
#28588
Ayer por la tarde se filtró en la Red una fórmula para descargar y actualizar Windows 8.1 Update 1 desde los servidores de Microsoft. Según parece, el fabricante del sistema operativo ha implementado esta posibilidad a nivel interno para pruebas u otros propósitos. En Genbeta hemos querido verificar la certeza de la filtración y el resultado.

En este artículo os relato las pruebas realizadas en dos máquinas físicas distintas con licencias registradas de Windows 8 y actualizadas con posterioridad a Windows 8.1. Si habéis estado siguiendo las noticias sobre Windows 8.1 Update 1, se trata de una actualización que se va a distribuir a través del servicio Windows Update, probablemente en abril, una vez que ya ha alcanzado el estatus RTM.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/windows/se-filtra-una-formula-para-descargar-desde-microsoft-windows-8-1-update-1-y-la-hemos-probado
#28589
Es curioso que a estas alturas salgan a la luz iniciativas como esta. DRAMClaims.com alega que si compraste un sistema con memoria RAM (PCs pre montados, portátiles, teléfonos móviles, consolas y tarjetas gráficas) entre 1998 y 2002, los fabricantes te cobraron de más, y han creado una iniciativa para pedir a los fabricantes que devuelvan este dinero. Os contamos todos los detalles.

En teoría los fabricantes de memoria RAM se embolsaron 310 millones de dólares de más entre 1998 y 2002 debido a la inflación de precios. De acuerdo con la normativa de DRAM Indirectr Purchaser Antitrust Litigation (DRAMIPAL), los usuarios (nosotros) podemos ya no pedir, sino exigir a los fabricantes que nos devuelvan el dinero de más que nos cobraron por la memoria RAM si compramos equipos entre 1998 y 2002. Esto no incluye a los usuarios que compraran memoria RAM aparte, es decir, que compraran solo los módulos de memoria o se hicieran un PC por piezas; solo incluye usuarios que compraron PCs pre montados, portátiles, móviles, consolas y gráficas. Podéis acceder a la solicitud y al FAQ desde este enlace.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=4RFo_GnWFYg

Una solicitud satisfactoria puede reportar a los usuarios entre 10 y 1000 dólares dependiendo del caso y de lo que compraran. No es necesaria la factura de compra, aunque si se conserva hay más posibilidades de que te devuelvan el dinero, por supuesto. Ni que decir tiene que también debéis conservar el equipo que comprasteis en su día (algo un poco complicado dado los años que han pasado, nos permitimos añadir).

Una iniciativa curiosa desde luego, aunque nos tememos que para la mayor parte de usuarios ha llegado demasiado tarde (¿quién conserva un ordenador 16 años después? Muy poca gente, desde luego).

http://hardzone.es/2014/03/07/si-compraste-ram-entre-1998-y-2002-pide-que-te-devuelvan-el-dinero/
#28590
El ex agente de la Agencia Estadounidense de Seguridad (NSA), Edward Snowden, ha revelado que Estados Unidos y otras agencias de espionaje nacionales siguen llevando a cabo en la actualidad programas de espionaje masivos sobre los ciudadanos europeos. Snowden hace estas afirmaciones en sus respuestas por escrito a los miembros de la Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo. Este extenso documento, al que ha tenido acceso EL MUNDO, será presentado la próxima semana en Estrasburgo y contiene otras informaciones relevantes, como que el Gobierno estadounidense está presionando a varios países europeos para que no le concedan silo político, algo que admite estar buscando.

El fugitivo estadounidense, que reveló el año pasado documentos clasificados que evidenciaban la vigilancia masiva de Estados Unidos sobre ciudadanos, políticos e instituciones de todo el mundo, hace una larga introducción en la que repasa cómo actuaba la NSA y cómo consiguió acceder a la Inteligencia de otros países europeos.

LEER MAS: http://www.elmundo.es/internacional/2014/03/07/5319c6f3268e3e4b658b4575.html
#28591
Hoy muchos usuarios de Android se han visto sorprendidos por una notificación un tanto sospechosa de WhatsApp en la que se avisa de que "necesitará actualizarse en 14 días" y se anima a actualizar pero, aparentemente, no hace nada, lo que ha despertado diferentes rumores en la web.

Cualquier movimiento extraño de WhatsApp, y más desde la compra de Facebook y su caída hace unos días, es analizado con lupa. El último surgía hoy mismo cuando la aplicación en Android arrojaba una extraña notificación en la que se instaba al usuario a actualizar el software del servicio de mensajería ya que "necesitaría actualizarse en 14 días".

Es probable que muchos hayáis dado al botón "Actualizar" y hayais visto que no ocurría nada después. Y es que eso es lo más extraño porque en Google Play, que es hacia donde se dirige si se pulsa, no hay ninguna versión más reciente de la  2.11.152 que es la última que se puede tener instalada.  Evidentemente, la rumorología no ha tardado y hay quien hasta ha dicho que la "mano negra" de Facebook está detrás de este extraño acontecimiento que incluso podría haber intentado lanzar una aplicación sin pasar por los controles de Google, algo que es casi imposible.

http://www.movilzona.es/wp-content/uploads/2014/03/whatsapp_actualizacion.png

WhatsApp siempre ha mostrado este tipo de notificación cuando existía una versión nueva en la tienda de Google o cuando se había anunciado un lanzamiento, el caso ahora es que no ha pasado esto. La explicación más razonable es que en WhatsApp están preparando alguna actualización oficial, probablemente recogiendo las mejoras que ya tiene su beta pública que va por la versión 2.11.181, y que es posible descargar de la página oficial del servicio de mensajería. En este proceso, puede que estén pasando los controles de Google y en algún momento, la fecha de "lanzamiento" habrá aparecido en el sistema que ha actuado de forma automática.

Por lo tanto, parece que no hay ningún problema, para tranquilidad de los usuarios y las buenas noticias es que quizás esté próxima una actualización de la misma que lleva sin novedades oficiales en Google Play desde diciembre.

Fuente: WhatsApppara

http://www.movilzona.es/2014/03/07/whatsapp-alerta-de-una-actualizacion-inexistente-en-android-que-esta-pasando/
#28592
Con las recientes filtraciones de la NSA, cada vez más usuarios son conscientes de que no están tan seguros como piensan y tratan de ir con cuidado a la hora de navegar por Internet. En Genbeta vamos a empezar un especial dedicado al cifrado y protección, y el primer capítulo será precisamente cómo proteger nuestra navegación web.

Hay muchas razones para querer hacerlo además de protegerse contra la NSA – cosa que, dicho sea de paso, es casi imposible -. Quizás tengamos que conectarnos a una red wifi insegura para mirar las cuentas de nuestro banco, o quizás estemos en un país que monitorice la navegación web. Sea como sea, es posible mejorar nuestra seguridad.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/seguridad/como-cifrarlo-todo-navegacion-web
#28593
Ayer os hablábamos de una noticia que sabíamos que iba a traer cola. Newsweek decía haber encontrado al creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto (Dorian S. Nakamoto para ser más exactos), un hombre japonés de 64 años afincado en Estados Unidos. Además, daban todos sus datos personales, incluyendo dirección y matrícula de coche. Al poco de aparecer esta historia en la red, un amplio grupo de periodistas acudieron al domicilio de Nakamoto buscando respuestas.

Abrumado por la presencia de la prensa, admitió ante ellos no estar involucrado en el tema Bitcoin y accedió a realizar una entrevista con uno de los que allí se encontraban, perteneciente a AP. Hasta tal punto ha captado esta historia la atención de los medios que incluso llegaron a perseguir a Nakamoto en coche cuando se dirigían a un restaurante para comer. ¿El resultado? Nakamoto tuvo que ser trasladado a las oficinas de AP para responder a las preguntas que el reportero le planteaba.

Durante la entrevista, Nakamoto afirmó que él no es el creador de Bitcoin y que, de hecho, no había escuchado hablar de la moneda hasta hace tres semanas, cuando la reportera de Newsweek le llamó por primera vez para interesarse por su supuesto trabajo. Mientras que admite que los detalles personales que se cuentan en él en la revista son ciertos, asegura que él no tiene nada que ver con la moneda digital.

Si recordáis, decíamos que en el reportaje de Newsweek se citaba a Nakamoto asegurando "Ya no estoy involucrado y no puedo hablar de ello", algo que en la revista tomaron como una confirmación de que él era, efectivamente, el creador. Sin embargo, Nakamoto ha dicho a AP que él nunca había hecho esas declaraciones. "Sólo dije que ya no me dedicaba a la ingeniería. Sólo eso", reconoce. Leah McGrath Goodman, la periodista de Newsweek, insiste en que la cita que incluye en el reportaje es verídica.

Otro detalle interesante que citan en AP: durante la entrevista, Nakamoto se refirió en varias ocasiones a la moneda como "bitcom" y también hablaba de ella como si fuera de una única compañía. ¿Podría alguien como Nakamoto haber ideado el Bitcoin? "¿Capacidad? Sí, pero cualquier programador podría hacerlo", reconoce. "¿Cuánto va a durar este caos con la prensa?", preguntaba un rato después. Sea o no sea él, parece que tiene para rato.

http://www.genbeta.com/actualidad/dorian-s-nakamoto-niega-ser-el-creador-de-bitcoin

Relacionado
: http://foro.elhacker.net/noticias/newsweek_dice_haber_encontrado_al_creador_de_bitcoiny_publica_todos_sus_datos-t410004.0.html
#28594
Los de Redmond van a lanzar el martes cinco parches de seguridad,  aunque uno de ellos será especialmente importante, ya que soluciona un exploit encontrado hace unas semanas en Internet Explorer 10. Microsoft continua así con su tradición de publicar los boletines de seguridad en martes.

A mediados de febrero Microsoft descubrió un exploit 'día cero' que fue utilizado para comprometer la página web de los Veteranos de guerra estadounidenses. Este problema únicamente afectaba a las versiones de Internet Explorer 9 y 10, por lo que los usuarios con IE 11 no tuvieron ningún problema. Para solucionarlo Microsoft va a lanzar el martes un parche que arreglará este exploit definitivamente y será descargado automáticamente en todas las versiones de IE 9 y IE 10.

En su blog de seguridad Microsoft lo explica perfectamente: "Se trata de una vulnerabilidad de ejecución remota de código. La vulnerabilidad se debe a la manera en que Internet Explorer tiene acceso a un objeto en memoria que se ha eliminado o no se ha asignado correctamente. La vulnerabilidad puede dañar la memoria de manera tal que podría permitir a un atacante ejecutar código arbitrario en el contexto del usuario actual en Internet Explorer. Un atacante podría hospedar un sitio web especialmente diseñado para aprovecharse de esta vulnerabilidad a través de Internet Explorer y convencer a un usuario para que visite el sitio web".

Otros parches

Este parche es uno de los cinco que están programados para el martes día 11 de marzo. Dos de ellos se han considerado 'críticos' y los otros tres han sido nombrados como 'importantes'. Uno de estos últimos está dirigido para el reproductor multimedia Silverlight.

Hay que decir que esta será la penúltima actualización de Windows XP. La última vez que este sistema operativo sea incluido en el 'martes de parches' será el próximo 8 de abril, aunque no parece que sus usuarios estén especialmente preocupados por ello.

Fuente: Neowin.

http://www.softzone.es/2014/03/07/microsoft-lanzara-el-martes-un-parche-para-ie10-junto-con-otros-cuatro/
#28595
Hoy en día, prácticamente cualquier dispositivo inteligente tiene un pequeño sistema operativo que lo controla. Routers, smartphones, etc son normalmente los más atacados por los piratas informáticos en busca de vulnerabilidades pero también hay otros dispositivos que pueden ser vulnerables antes ataques, por ejemplo, impresoras.

En esta ocasión, una vulnerabilidad ha aparecido y afectado a 39 modelos de impresoras de la marca HP, en concreto, a aquellas de la rama HP LaserJet. Esta vulnerabilidad puede permitir a un atacante acceder a los datos de almacenamiento de la impresora (por ejemplo, una memoria USB conectada a ella) e incluso ejecutar código remoto arbitrario en la impresora para llevar a cabo otros tipos de ataques o buscar nuevas vulnerabilidades.

Esta vulnerabilidad dota a los usuarios de permisos root dentro de la impresora, lo que podría permitir que un atacante escribiera dentro de los archivos internos y privados de la impresora, añadiera nuevos ficheros, modificara las colas, añadiera usuarios y contraseñas nuevos a la impresora incluso eliminar cualquier archivo llegando a dejar la impresora totalmente inservible.

Los modelos afectados de la rama HP LaserJet suelen tener multifunción y contar con conexión inalámbrica y por cable, por lo que el alcance de esta vulnerabilidad es aún bastante mayor de lo que era en un principio.

No es la primera ves que las impresoras de HP se ven afectadas por alguna vulnerabilidad similar. Para protegerse de esta vulnerabilidad, HP ha proporcionado un firmware actualizado para todas las impresoras vulnerables. Este nuevo firmware se puede descargar de forma gratuita desde la página web oficial de HP.

Hasta que actualicemos nuestra impresora debemos desconectar todas las funciones de red de nuestra impresora, especialmente las inalámbricas, para evitar que algún pirata informático se pueda conectar a ella sin permiso y comprometer así la seguridad de esta.

¿Tienes una impresora HP LaserJet? ¿Has actualizado ya su firmware?

Fuente, más información y modelos vulnerables de HP LaserJet: CVE

http://www.redeszone.net/2014/03/07/una-vulnerabilidad-afecta-las-impresoras-hp-laserjet/
#28596
Noticias / Vine no quiere sexo
7 Marzo 2014, 13:31 PM
La red social de micro vídeos ha decidido terminar con el sexo en su plataforma. Y la verdad que han tardado bastante, teniendo en cuenta lo que otras compañías habían hecho en un principio. Y es que Vine se había convertido en una red social con mucho contenido sexual explícito.

Vine, la red social donde compartir vídeos de seis segundos, ha decidido prohibir el contenido sexual en su plataforma. Eso es lo que ha informado en su blog, donde explica el por qué se ha llegado a esta situación. Según ellos, la avalancha de vídeos pornográficos solo representan el 1% del total, pero creen que no deberían estar ahí: "No consideramos el contenido sexual explícito en internet un problema, si no que preferimos no ser la fuente de ello".

En el sitio de soporte de Twitter, que recordemos es la propietaria de Vine, se explica que contenidos pueden ser considerados sexualmente explícitos. Estos van desde actos sexuales (algo comprensible si se censura el sexo) a desnudos provocativos e incluso a dibujos con contenido sexual explicito como el hentai.

http://www.softzone.es/content/uploads/2014/03/0125_vine_630x420.jpg

¿Por qué ahora?

Según Twitter se podrán realizar desnudos artísticos y bailes eróticos con vestidos, es decir, lo prohibido es juntar la desnudez con el erotismo. Si estos van separados,  no hay ningún problema. También serán permisivos con los desnudos que se den en otros contextos, por lo que según parece no se convertirán en unos obsesos de la moral.

Pero como decíamos al principio, lo sorprendente, sabiendo cómo se las han gastado otras compañías relacionadas con internet, es que hayan tardado tanto en prohibir este tipo de contenido. Obviamente ellos no han dicho nada al respecto, pero hay que decir que Vine empezó a crecer como la espuma gracias, en parte, a los vídeos de contenido pornográficos.

Una vez que han conseguido su objetivo y tienen una gran base de usuarios, no les es necesario mantener un contenido que a la larga les puede crear problemas. Es decir, como todo en este mundo, lo importante es el negocio, nada más. Otras consideraciones fuera de eso no tienen ningún valor.

Por cierto, quien quiera reportar cualquier contenido que considere que no es apropiado, puede hacerlo a través del botón de los tres puntos que se encuentra debajo del vídeo.

http://www.softzone.es/2014/03/07/vine-quiere-sexo/
#28597
Siempre que se habla de la seguridad en Internet se pone el foco en el software antivirus o en las amenazas online, sin embargo, mucho más importantes que todos los programas y soluciones para evitar ataques son catorce personas que velan para que Internet pueda seguir manteniendo su normalidad.

Y es que estos catorce individuos -de diferentes partes del mundo- son trabajadores del ICANN, la corporación responsable de asignar direcciones numéricas de Internet para ordenadores y web, y tienen en su poder las siete llaves físicas que en conjunto permiten acceder a la llave maestra con la que se puede tomar el control por completo de Internet, según explica el diario The Guardian.

LEER MAS: http://www.eleconomista.es/tecnologia-internet/noticias/5599205/03/14/Siete-llaves-para-dominar-la-Red-catorce-personas-custodian-la-seguridad-de-Internet.html#.Kku8WoYLFMUB2Vk
#28598
Avira es uno de los antivirus gratuitos más conocidos y utilizados dentro de Windows. Sus excelentes resultados en los test, su bajo consumo de recursos y las capas de protección que ofrece incluso en su versión gratuita lo convierten en una de las alternativas más potentes y gratuitas para poder navegar por la red de la forma más segura posible y sin peligro de ser infectado por un malware.

Hace pocas horas han anunciado en Avira que van a añadir 2 nuevas funciones a su edición gratuita del antivirus.

La primera de las nuevas funciones será "Cloud protection" o protección basada en la nube. Esta función estaba reservada hasta ahora para las versiones de pago de Avira pero, sin embargo, en los próximos 3 meses llegará también a todos los usuarios de la versión gratuita. Con la protección digital, los usuarios pueden subir archivos para analizarlos en tiempo real y comprobar si existen firmas de virus de dichos archivos y, de lo contrario, decidir si almacenarlos para su completo análisis en la nube.

http://www.softzone.es/content/uploads/2013/12/avira_2014_foto-655x366.jpg

En segundo lugar, otra de las funciones que se añadirá a la versión gratuita será "Browser Safety" o navegación segura. La navegación segura es una función que aún se encuentra en fase beta y que consta de una extensión para los principales navegadores web más utilizados que añade una capa de protección adicional a nuestra navegación.

Los principales módulos que estarán presentes en esta extensión serán:

•Bloqueo de trackers y elementos de seguimiento.
•Bloqueo de sitios maliciosos.
•Búsqueda segura en Google.

El módulo de navegación segura ya se encuentra disponible en las últimas versiones de Avira y el módulo de protección en la nube comenzará a estar disponible en los próximos meses para todos los usuarios.

Los usuarios que quieran descargar la versión gratuita de Avira pueden hacerlo desde el siguiente enlace.

Sin duda son 2 excelentes funciones que aumentarán la seguridad de los usuarios de la versión gratis y permitirá a la empresa alemana seguir ganando cuota de mercado dentro del ámbito de los antivirus gratuitos tan utilizados entre los usuarios de Windows.

¿Has probado Avira? ¿Qué te parecen estas 2 nuevas funciones?
#28599
La viralidad, lograr que los contenidos lleguen a miles de personas a través de la Red, es una obsesión que desborda los medios de comunicación y alcanza también a marcas, personalidades y empresas. ¿Existe una fórmula para que una noticia o un tuit se convierta en masivo? "Subir un vídeo a Youtube que tenga millones de visitas es más difícil que ganar la lotería", responde Delia Rodríguez, periodista del Huffington Post. Sin embargo, tenemos algunas pistas de qué es aquello que más se comparte: lo que más toca los sentidos (emociona, indigna o sorprende), y aquello que nos hace pensar en los otros, es decir, nos da gana de enviárselo a nuestros amigos. Estas son algunas de las ideas que se escucharon este jueves en el congreso iRedes.

Uno de los fenómenos que facilitan esta viralidad son los influencers. "Pueden ser periodistas, blogueros y otro tipo de personas capaces de hacer que la información sobre un tema concreto se propague muy rápidamente", explica Arnaud Roy, de Augure Spain, un software para la gestión de la comunicación. "Son esos usuarios los que crean la viralidad y hacia los que se dirigen la mayoría de las empresas", añadió. En su opinión, tiene mucho más valor un mensaje que procede de uno de estos emisores, que por regla general tienen una gran credibilidad, antes que un tuit o espacio patrocinado.

El peligro es conseguir llegar a mucha gente con un contenido de baja calidad. "Estamos alimentando la dictadura de la página vista. Si el contenido es bueno, triunfará", señaló Pablo Herreros, autor de El poder de las personas. Para Herreros, "la viralidad, por sí sola, no vale, hay que ser buena gente o buena empresa, es más rentable", ya que "en un país devastado en lo económico, se puede sobresalir con la ética". Este internauta es un ejemplo de esta búsqueda de la ética: él mismo puso en marcha una campaña para que los anunciantes quitaran la publicidad de La Noria, en Telecinco, por entrevistar al familiar de un asesino de Marta del Castillo. Roy terció, "muchos medios se basan en el SEO para ser trending topic, pero hacen contenidos de poca calidad. Eso se debe a la dictadura de Google".

Según Rodríguez, "cualquier estrategia de comunicación en las redes sociales debe ir dirigida a ser lo que se es". En lo que se refiere a lo que puede llegar a más gente, "lo importante es la emoción. Puede pasar con la indignación, pero también con lo deprimente, lo excesivamente alegre.... Puede ser positiva o negativa, pero intensa". En palabras de la periodista, "lo viral tiene que hacernos pensar en los otros. Es decir, leo algo que me indigna o me gusta tanto que se lo tengo que pasar a los otros". Rodríguez añadió que el tráfico procedente de las redes sociales cada vez es más importante, por lo que los periodistas "hemos pasado de trabajar para Google a trabajar para Twitter y Facebook, es decir, para que la gente lo comparta a sus amigos".

En esta primera jornada del IV Congreso Iberoamericano de redes sociales pudo verse además una Charla entre dos creadores, el escritor Juan Gómez-Jurado y el cineasta Rodrigo Cortés. "Yo comencé en Twitter como herramienta publicitaria para Buried, pero en 15 días se convirtió en una herramienta creativa más, como quien tiene una viñeta en un periódico", comentó el director de cine. Para Gómez-Jurado, que acaba de escribir El paciente, "lo más bonito de Twitter es que puede servir para lo que tú quieras, y hay tantas opciones como personas".

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/03/06/actualidad/1394119525_259981.html
#28600
En 2013 comenzó el despliegue de la tecnología 4G en nuestro país de manos de las cuatro operadoras con red propia. Meses más tarde, la cobertura empieza a llegar a la mayor parte de España y creemos que es el momento de hacer un repaso por todos los operadores. Así está el mapa de cobertura 4G en estos momentos.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/03/06/quien-tiene-la-mejor-cobertura-4g/
#28601
La policía de Singapur están investigando lo que han llamado la muerte "no natural" de una mujer estadounidense de 28 años y directora de una pequeña casa de intercambio de divisas virtuales, entre ellas bitcoins y Linden dollars.

Autumn Radtke, directora ejecutiva de First Meta Exchange, fue encontrada muerta en su casa el pasado 26 de febrero de Singapur.

"La policía está investigando esta muerte no natural", comentó un portavoz policial a última hora del miércoles. No dio más detalles.

First Meta dijo en un comunicado en el equipo que trabaja en el sitio web estaba conmocionado y entristecido por la trágica pérdida de su ejecutiva.

"Nuestras más profundas condolencias están con su familia , amigos y seres queridos. Autumn fue una inspiración para todos nosotros, y la echaremos mucho de menos".

First Meta es un sitio de cambio de monedas y activos virtuales. Inicialmente funcionaba como una plataforma de comercio en línea para la 'moneda' utilizada en el mundo Second Life (Linden Dollars), y luego se expandió a otros juegos .

Desde el pasado año permite a los usuarios vender bitcoins por dólares, aunque en estos momentos esta función no está disponible.

http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/03/06/53181d15e2704e08028b456b.html
#28602
¿Hay realmente un límite a lo que el efervescente proceso del emprendimiento se refiere? Las oportunidades de negocio están ahí y hay que ir a por todas. En realidad, la teoría es fácil: una empresa hace dinero cubriendo una necesidad que en un momento determinado no está en el mercado o haciéndolo mejor que otros ya presentes.

Aunque también triunfan los que consiguen adelantarse al cliente y crear la necesidad. Realmente, el gran mérito es de estos últimos. No tenemos claro en qué categoría clasificar al último grito en negocios que nos llega de las antípodas: la idea es peregrina, pero en este loco mundo cualquiera se atreve a vaticinar su fracaso.

Nos referimos a Friends for Hire (amigos de alquiler), un atípico proyecto donde los haya donde uno compra... amigos. Aunque sus creadores huyan despavoridos ante del calificativo, se trata básicamente de una web de contactos en la que una persona alquila la compañía de otra. ¿Un burdel online?, pensará. Pues no. Y de hecho sus creadores prometen aplicar a rajatabla la estricta normativa del sitio que especifica que contactar con un usuario con intenciones ya sean libidinosas o simplemente afectivas, será inmediatamente eliminado de la base de datos.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-03-06/estas-solo-una-startup-alquila-amigos-por-horas_97795/
#28603
Arranca una nueva iniciativa en Internet para defender la libertad de expresión, la innovación y el desarrollo de negocios en la Red. Se trata de la Coalición ProInternet, una agrupación que cuenta con la participación y el apoyo del Grupo ADSLZone junto a importantes medios y empresas de Internet como son Weblogs SL, Meneame, 20 Minutos o El Diario.

La anunciada modificación de la Ley de Propiedad Intelectual hace unas semanas volvió a encender todas las alarmas en la Red. La propuesta del Gobierno no tardó en recibir una contundente respuesta en forma de críticas por parte de multitud de internautas y empresas indignados con una medida que ven como un retroceso en sus derechos en Internet.

Con el objetivo de agrupar todas estas voces contrarias a la iniciativa gubernamental nace ahora la Coalición ProInternet. En ella convergen medios, empresas y particulares cuya postura es partidaria a la defensa de Internet, la libertad de expresión y digital, la innovación y el derecho de cita. Entre los medios implicados en su creación encontramos al Grupo ADSLZone, que participa de forma conjunta con importantes entidades como Google, Yahoo, Adigital (que engloba a importantes compañías como Facebook o Amazon), 20 minutos, eldiario.es, Weblogs y Menéame.

En el manifiesto fundacional se hace hincapié en la necesidad de presentar una respuesta uniforme y contundente a un "proyecto de Ley que el Gobierno no ha consultado entre las partes implicadas y que va contra los fundamentos de la libertad de Internet y de expresión".

"El proyecto de Ley defiende oscuros intereses y supone una pérdida de libertad en la Red, un freno a los nuevos negocios y a la innovación digital, restricción a la libertad de expresión, trabas para nuevos sectores, un límite a la libre competencia y un modo de mantener un status quo fallido", explica el texto.

Contra el nuevo canon AEDE

Otros aspectos criticados son la recuperación y ampliación del canon digital, la intervención del Gobierno en los medios de comunicación y la criminalización de los enlaces. Por contra, la Coalición aboga por "la libertad de acceso a la información de todos los ciudadanos por el medio que elija y las libertades de expresión, cita, de empresa e innovación".

Por ello se reclama la "apertura de un proceso urgente de diálogo del Gobierno con todas las partes implicadas sobre la regulación y la eliminación del articulo 32.2 de la actual propuesta legislativa elimina y tasa la expresión", referido al denominado canon AEDE.

http://www.adslzone.net/2014/03/06/nace-la-coalicion-prointernet-la-iniciativa-para-luchar-por-la-libertad-de-expresion-en-la-red/

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/canon_aede_yo_si_renuncio-t409517.0.html
#28604
El pasado mes de enero Kaspersky acumuló alrededor de 200 mil muestras únicas de malware para dispositivos móviles. Esto representa un 34% más que en noviembre de 2013, cuando se registraron 148 mil. Las aplicaciones bancarias no se libran de este mal, y es que existe un gran número de estas herramientas que dicen ser oficiales, cuando en realidad son falsas.

Al igual que en una campaña de phishing, estas apps son publicadas en diversas tiendas online donde esperan que los usuarios ingresen sus datos. No estamos hablando de cualquier tipo de información precisamente. Con ellas podemos pagar facturas, transferir dinero o mantener vigiladas las finanzas, por poner solo algunos ejemplos.

Por si esto fuera poco, la mayoría de usuarios no cuenta con ningún software de antivirus en su smartphone o tableta para protegerlos. Lo que convierte a estos aparatos en el blanco perfecto para los hackers. La pregunta que se hacen muchos ahora es, ¿cómo saber qué aplicaciones son seguras?

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-03-06/cinco-pistas-para-saber-si-una-aplicacion-bancaria-es-segura_97583/
#28605
No es la primera vez que los piratas informáticos utilizan Facebook como plataforma de distribución de malware. Facebook, al ser la red social más utilizada de la red, aumenta las posibilidades de que los ataques llevados a cabo por los piratas informáticos tengan una mayor expansión y lleguen a un mayor número de personas. En esta ocasión, una nueva campaña de scam se está distribuyendo por la red social infectando miles de sistemas con troyanos.

Según informa la empresa de seguridad Bitdefender, la nueva campaña de scam promete mostrar un vídeo de una chica desnuda que, al intentar reproducirlo, se bloqueará y pedirá "actualizar" el complemento de Adobe Flash.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2014/03/06/una-campana-en-facebook-promete-videos-porno-e-instala-troyanos/
#28606
Apple tiene una política para gestionar las aplicaciones que se ofertan en su App Store. Todas las que entran pasan por unos filtros antes de poder estar a la venta, pero aun así algunas de ellas se cuelan y más tarde son prohibidas por la compañía. Aquí tenemos algunos ejemplos de aplicaciones que Apple no ha encontrado adecuadas para su tienda.

LEER MAS: http://forbesmagazine.es/actualidad-noticia/5-aplicaciones-prohibidas-app-store_1717.html#
#28607
Siempre os estamos contando lo importante que es tener en la actualidad una presencia online, y solemos damos consejos al respecto. Hoy vamos a hacer todo lo contrario, con la siguiente infografía de "WhoIsHostingThis?" os vamos a enseñar como desaparecer completamente de Internet en nueve sencillos pasos.

Debes estar muy seguro de que realmente quieres borrar tu presencia online, porque la mayoría -por no decir todos- de estos pasos harán que desaparezcas completamente. Si quieres comenzar una nueva vida, borrar recuerdos de tu pasado o simplemente no te fías de lo que hacen con tus datos las plataformas online, adelante, es tu momento, pero eso sí, piénsatelo bien.

Estos serían los nueve pasos que debes seguir, más explicados en la infografía:

LEER MAS: http://www.forbesmagazine.es/actualidad-noticia/9-pasos-desaparecer-internet_1706.html#
#28608
Creíamos que las ranas iban a criar pelo y los cerdos volarían antes de que ocurriera, pero ha ocurrido: tenemos nuevo diseño para nuestras portadas de Facebook. Y no es el que la red social presentó hace un año y que permanece desaparecido para la gran mayoría desde entonces, sino que es otro diseño completamente nuevo.

Hagamos memoria: hace casi exactamente un año Facebook presentaba por todo lo alto un rediseño de su portada. Se adaptaba a las interfaces móviles, simplificaba elementos, era mucho más limpio y muchas personas lo quisieron cuanto antes. Pero muy pocos lo consiguieron, y salieron más quejas que aprecios. Facebook retrasó el lanzamiento general de esta nueva interfaz una y otra vez hasta dar la iniciativa por perdida. Ahora, este "re-re-diseño" quiere corregir los errores de la interfaz anterior y redimirse ante todos los usuarios.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/esta-vez-si-facebook-presenta-una-nueva-portada-para-todos-los-usuarios
#28609
La Oficina de Patentes y Registro de Estados Unidos (USPTO) ha publicado una patente presentada por Apple para crear un sistema de alarma que detecte posibles daños a los usuarios, como por ejemplo una agresión en la calle, un accidente automovilístico o un infarto.

http://www.iblnews.com/getpic.php?idfoto=178310

Mediante el uso de sensores como el acelerómetro o el GPS, el iPhone sabría si su propietario está en peligro y, en ese momento, el avisaría a emergencias o a los números que el usuario haya programado.

Así, si un propietario de un iPhone viajara en su coche a 100 kilómetros por hora y el teléfono de repente detectase una desaceleración muy brusca, el sistema de emergencia se pondría en funcionamiento emitiendo una señal acústica que, en caso de ser una falsa alarma, el usuario podría desactivar. Si el usuario no la desconectase, el sistema de seguridad automáticamente identificaría la situación como de riesgo y comenzaría a ponerse en contacto con emergencias y enviaría la posición exacta del accidente para poder facilitar el trabajo a las ambulancias.

El sistema de seguridad también incorpora un botón del pánico manual que puede activar cuando se sienta inseguro. Cuando esto pasa, se activa un botón físico del teléfono a modo de pulsador que el cliente de Apple deberá pulsar cada ciertos segundos. En caso de que deje de hacerlo, el teléfono comenzará el ciclo de llamadas a emergencias y de envío de la última ubicación donde se pulsó el botón del pánico.

Pero este nuevo sistema también resultaría bastante útil para personas con enfermedades crónicas porque el teléfono también se activaría si los usuarios se quedan demasiado tiempo parados en la calle o si salieran de una zona geográfica previamente establecida.

El documento de la USPTO, que fue archivado en septiembre de 2012, no especifica si este sistema de seguridad se implementará en las próximas actualizaciones de iOS 7 o será una de la nuevas características del próximo sistema operativo para los 'gadgets' de Apple.

http://www.iblnews.com/story/82248
#28610
La tensión que se está viviendo entre Rusia y Ucrania por el futuro de Crimea se ha trasladado al ciberespacio. Bloomberg destaca que se están produciendo ataques contra páginas Web tanto rusas como ucranianas que son llevados a cabo por grupos de hackers.

El ciberespacio se ha convertido en el campo de batalla entre los partidarios de Rusia y los de Ucrania. Así lo asegura Bloomberg que revela que los hackers han lazando ataques a páginas webs de agencias estatales y publicaciones tanto de Rusia como de Ucrania.

El medio de comunicación destaca que las autoridades de vigilancia del gobierno ruso ha ordenado el cierre de las páginas de redes sociales de grupos nacionalistas ucranianos. Por su parte, la compañía de telecomunicaciones de Ucrania ha asegurado que parte de las redes de Crimea han sido dañadas y hombres no identificados han ocupado los centros de comunicaciones.

Bloomberg asegura que analistas de la inteligencia de Estados Unidos están vigilando muy de cerca el rol que están jugando los hackers en el conflicto de Ucrania. Al parecer, y según el medio de comunicación, la inteligencia norteamericana estaría buscando pistas para conocer de qué manera potencias como Rusia actuarían en futuros conflictos en lo que a la parte cibernética se refiere. A la hora de realizar esta afirmación Bloomberg cita a dos fuentes oficiales de la inteligencia de Estados Unidos, que aseguran que el ciberespacio es un lugar donde se pueden perder o ganar guerras.

El pasado 2 de marzo varios sitios Web rusos fueron atacados. Así, y según Russia Today, ese día hackers añadieron la palabra Nazi a sus titulares. Otros medios de comunicación, como el periódico Vedomosti, la agencia de noticias RIA Novosti, y varias cadenas de televisión y estaciones de radio han sido víctimas de ciberataques. Bloomberg cita a Group-IB, compañía de seguridad rusa, quien afirmó que estos no llegaron a buen puerto y que sí que se ha notado un incremento de la actividad maliciosa.

En el caso de Ucrania, medios de comunicación como Unian y Gordon denunciaron haber sido atacados por hackers. Gordon denunció que estos habían sido rusos. Además, a principios de semana,V alentyn Nalivaichenko, jefe de seguridad de Ucrania, ha confirmado que "está en marcha un ataque en las direcciones IP de teléfonos móviles de miembros del Parlamento ucraniano".

Cabe recordar que la televisión estatal de Rusia ha asegurado que se han producido escuchas telefónicas entre líderes de la UE y a finales de febrero se filtraron documentos de líderes pro-occidentales de Ucrania. Dichos documentos fueron filtrados por un grupo de hackers autodenomiando Anonymous Ucrania.

http://www.dealerworld.es/seguridad/el-ciberespacio-se-convierte-en-campo-de-batalla-entre-partidarios-de-rusia-y-de-ucrania
#28611
Satoshi Nakamoto es, supuestamente, la persona (o personas) responsables del diseño del software detrás del Bitcoin, la popular moneda digital. Hasta ahora su identidad era todo un misterio. ¿Es sólo una persona? ¿O es un grupo de ellas como apuntan otras teorías? ¿Es ése de verdad o es un pseudónimo? Desde la revista Newsweek dicen haber encontrado la respuesta a todas preguntas y, es más, se atreven a señalar al que ellos creen que es el creador de Bitcoin.

Según esa publicación, Satoshi Nakamoto tiene 64 años, es de origen japonés y lleva viviendo casi toda su vida en Estados Unidos. Una periodista de Newsweek investigó a todos los que llevaban ese nombre en Estados Unidos y este señor destacó por encima del resto. ¿El motivo? Era un experto en ordenadores, había trabajado para el Gobierno de EEUU en varios proyectos clasificados y, en cuanto le mencionó el Bitcoin, el supuesto creador cortó toda comunicación.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/newsweek-dice-haber-encontrado-al-creador-de-bitcoin-y-publica-todos-sus-datos
#28612
Facebook ha presentado una serie de normas que restringen el comercio de armas y otros productos "regulados" o "controvertidos" en la red social. En un comunicado publicado en el blog oficial de la compañía Facebook afirma que eliminará cualquier oferta de venta de armas que no esté acompañada de una revisión de los antecedentes del comprador y vendedor.

Esta regulación del comercio dentro de la red social se produce después de la presión ejercida por varias asociaciones y tras la publicación de un artículo en VentureBeat en el que detallaban cómo compraron un arma de forma ilegal en poco más de 15 minutos.

http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/facebook-regula-el-comercio-de-armas
#28613
Un total de 8,4 millones de habitantes de España de entre 16 y 74 años nunca se ha conectado a internet, mientras que 18,6 millones de individuos en esa franja de edad lo hacen a diario.

06-03-2014 -

Son datos del "Informe sociodemográfico de los internautas", elaborado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) a partir de información recabada por el Instituto Nacional de Estadística relativa al año 2013.

La cifra de ciudadanos que nunca ha utilizado la red ha decrecido con respecto a 2012, cuando el número fue de casi 9,2 millones de personas.

La nueva edición del informe del ONTSI, hecha pública hoy, arroja que 27,9 millones de habitantes de España (mayores de 10 años) entraron en internet al menos en alguna ocasión durante 2013 -un 3,7 % más que en 2012-, el 69 % del total.

De ellos, 24,8 millones lo hicieron en los últimos tres meses.

En el rango de edad entre los 16 y los 74 años, el 65,8 % de los individuos se conecta, al menos, una vez a la semana.

Entre estos usuarios semanales de internet, el 70 % recurrió en algún momento de los tres meses previos a la encuesta a algún dispositivo móvil para conectarse, al margen del hogar o de su trabajo.

El uso de internet es mayor cuanto más joven es la audiencia, así, el 98,5 % de los ciudadanos entre 16 y 24 años es internauta, el 96 % del grupo de entre 25 y 34 años, el 88,2 % de los individuos de entre 35 y 44 años, el 76 % de entre 45 y 54, el 51,2 % de entre los 55 y 64 y el 25,2 % de entre los 65 y 74 años.

Aquellos que acceden a internet a diario se decantan por consultar el correo electrónico (93 %), acceder a información de periódicos o revistas (77 %) y a participar en redes sociales (72 %).

El 59,4 % consulta información sobre viajes y alojamientos, el 53,8 % accede a la banca electrónica y el 33,3 % hace llamadas a través de internet.

El 28,6 % busca empleo y el 24,3 % emite opiniones políticas o relativas a asuntos sociales.

Los estudiantes, los trabajadores con titulación universitaria superior, los habitantes de entornos urbanos más poblados y aquellos que tienen mayor poder adquisitivo son los perfiles que más utilizan internet, según el ONTSI.

Por contra, los pensionistas y las personas dedicadas a tareas del hogar recurren menos a la red (el 34,7 % y 39,5 % de cada colectivo es usuario de internet).

Del informe se desprenden diferencias en el acceso a internet en función del género y del estado civil.

El 77,9 % de los hombres que viven en España utilizó en algún momento internet durante 2013, frente al 75,7 % de 2012; mientras que la audiencia femenina fue del 73,3 % frente al 71 % de 2013.

Según los datos del INE, el 90,6 % de los solteros accedió a la red en 2013, mientras que entre los casados la cifra fue del 68,8 %, entre los separados del 68,4 %, entre los divorciados del 80,4 % y entre los viudos del 30 %. EFEfuturo

http://www.internautas.org/html/8123.html
#28614
Cinco años después del lanzamiento de DirectX 11 Microsoft está dispuesto a hacer pública su nueva API DirectX 12 en el "Game Developer Conference" que se celebrará entre los días 17 y 21 de marzo en San Francisco.

Anuj Gosalia, gerente de desarrollo de gráficos en Microsoft, hablará de la nueva versión de DirectX en una sesión titulada "DirectX: Evolving Microsoft's Graphics Platform" que se celebrará el día 20 de marzo.

Igualmente Max McMullen, Principal Development lead, hará hincapié en los cambios futuros de Direct3D y en su influencia en los nuevos juegos "acelerándolos más rápido que nunca"  según palabras del propio McMullen.

Igualmente las nuevas mejoras de Direct3D permitirán un control sobre el hardware sin precedentes a los nuevos desarrolladores así como una drástica disminución de la carga de CPU.

http://hardzone.es/content/uploads/2014/03/directx12-1024x699.jpg

El logo de Qualcomm en el cartel publicitario de DirectX12 se presenta igualmente interesante ya que el propio Qualcomm no cuenta con soporte para la arquitectura X86 tradicional, con lo que Microsoft deja claro que el apoyo a los nuevos dispositivos móviles va a ser destacable.

Todo esto con el telón de fondo de un Mantle que no acaba de arrancar de manera definitiva tras varios tropiezos como el retraso en el lanzamiento del parche para BF4 que después no significó una mejora tan brutal como prometía y la última noticia que ha venido a confirmar que la nueva versión de Thief no llevará incluido parche para Mantle.

¿Querrá Microsoft dar el golpe de gracia a Mantle? ¿Simplemente buscará convivir con la nueva API de manera pacífica? el tiempo nos dará la respuesta.

Fuente MSDN

http://hardzone.es/2014/03/06/directx-12-se-hara-publico-en-el-gdc-2014/
#28615
Jazztel quiere dar a conocer las ventajas de sus conexiones de fibra óptica. Para ello ha lanzado una nueva promoción en la que los interesados pueden robar sus conexiones de fibra de 20 y 50 megas así como sus 200 Mbps simétricos durante dos meses gratis y sin compromiso.

La compañía española quiere crecer rápido en el mercado de la banda ancha de alta velocidad. Así lo demuestra el anuncio a comienzos de año de su conexión de 200 megas simétricos, una conexión que a nivel residencial no tiene parangón en nuestro país por el momento en lo que a velocidad y precio se refiere.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/03/06/jazztel-permite-probar-dos-meses-sin-compromiso-sus-200-megas-simetricos/
#28616
La férrea política de seguridad de Apple ha generado una polémica situación en Reino Unido. Un joven británico ha dado a conocer su historia después de que la compañía se negase a desbloquear el iPad de su madre, recientemente fallecida y que dejó en herencia la tableta a sus hijos.

"Una absoluta falta de comprensión y discreción". Con estas duras palabras ha definido Josh Grant la actuación del gigante de Cupertino tras negarse a desbloquear el iPad de su madre, fallecida a comienzos de año. Según publica The Independent, la familia Grant ha cargado contra Apple a través de una carta en la que narran la triste situación.

Enferma de cáncer durante dos años, Anthea Grant utilizó la tableta a menudo durante su tratamiento, particularmente para disfrutar de juegos de puzzle mientras estaba delante del televisor. Semanas antes de su fallecimiento incluso había actualizado el dispositivo a la versión iOS 7, pero se olvidó de facilitar a su familia los datos y contraseña de su cuenta de Apple. "Tenía cosas más importantes de las que preocuparse", lamenta su hijo Josh.

Apple solicitó una orden judicial al afectado

Tras heredar el tablet, los hijos intentaron restaurar la configuración del dispositivo a través de Apple, pero la compañía les exigió un permiso por escrito de su madre. Después de explicarles la situación, la firma estadounidense les pidió el certificado de defunción así como su voluntad, testamento y una carta de su abogado. Por si fuera poco, demandó una orden judicial para proceder al desbloqueo de la tableta, cuyo coste estimado es de 200 libras (243 euros).

Dichas solicitudes han hecho desistir a Grant, quien asegura que siempre fue fan de Apple pero tras el incidente ha cambiado radicalmente de opinión respecto a la compañía. "La absoluta falta de comprensión y discreción en un momento de gran tristeza personal ha sido increíble. Para una compañía que vende la idea de que todos somos parte de la gran familia Apple, su actuación ha sido muy fría", afirma.

Por el momento Apple ha preferido guardar silencio y ha remitido a su política de seguridad, diseñada para prevenir accesos no autorizados en las cuentas de sus usuarios de cara a prevenir robo de datos y documentos personales. Sin embargo, resulta poco comprensible el gran número de trabas interpuestas en una ocasión que parecía suficientemente probada.

Fuente: The Independent

http://www.adslzone.net/2014/03/06/apple-niega-un-usuario-el-desbloqueo-del-ipad-de-su-madre-fallecida/
#28617
Últimamente hemos hablado y mucho de ataques phishing que tenían como finalidad el robo de los credenciales de acceso de servicios de banca en línea. En este ocasión son los usuarios de la compañía Apple los que se están viendo afectados por uno de estos ataques con la intención de robar dinero a los usuarios.

La compañía pocas veces ha sido utilizada como imagen de una campaña phishing por los ciberdelincuentes, aunque estos comienzan a darse cuenta que los productos de la compañía poseen ya cierta importancia en la sociedad, y que muchos darían lo que fuera por conseguir uno de sus productos con un descuento importante.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2014/03/06/los-usuarios-europeos-de-apple-victimas-de-un-ataque-phishing/
#28618
Parece ser que la empresa Dell ofrece como opción extra en algunos ordenadores la posibilidad de instalar Firefox, hasta ahí todo normal. Lo raro es que cobre casi 20 euros por hacerlo.

En concreto el "servicio de instalación del explorador web Mozilla Firefox" sale por 19,50 euros. ¿Cómo es posible que Dell cobre semejante pasta por software libre?

LEER MAS:http://www.theinquirer.es/2014/03/06/dell-cobra-un-extra-por-instalar-firefox.html
#28619
Dos chicas haciendo deporte. La imagen que acompaña a estas líneas podría parecer aleatoria, pero no lo es: pertenece a Getty Images, uno de los bancos de imágenes de pago online más populares y completos de Internet. Sin embargo, Genbeta no ha pagado nada por ella. ¿Cómo es posible? Sencillo: Getty Images acaba de anunciar que ha puesto a disposición de todo el mundo parte gran parte de su catálogo de imágenes. En total, más de 35 millones de fotografías.

¿El motivo? Aunque no lo parezca, luchar contra el uso no autorizado de sus imágenes. "Hoy en día todo el mundo es un editor gracias a las redes sociales y a las plataformas de edición. Y es increíblemente sencillo encontrar contenido online y simplemente hacer click con el botón derecho para utilizarlo", dice Craig Peters, vicepresidente senior de Getty Images, en declaraciones al British Journal of Photography.

Según Peters, desde Getty Images han ido comprobando con el paso de los años cómo la gente utiliza sus imágenes sin permiso, y tienen muy difícil el evitarlo. Si uno de sus clientes paga la licencia para utilizar una de sus fotografías y la publica en su web, nada impide que luego llegue otro usuario y se haga con esa fotografía, libre de marca de agua.

Insertar imágenes como si fueran vídeos

¿Cómo puedes entonces utilizar una imagen de Getty Images en tu web cumpliendo con su licencia? Sencillo: cuando llegas hasta una fotografía, bajo ella te permite la opción de enviar a Twitter o compartir en Tumblr. A su lado aparece un símbolo con </> y, si haces click sobre él, te ofrece el código que debes copiar en tu web para insertar la imagen. Similar a lo que, por ejemplo, hace YouTube con sus vídeos.

De esta forma Getty Images explica que no sólo puede dar crédito al autor de la fotografía, sino que se enlaza a su propia web para aquellos que quieran comprar la imagen para uso comercial. Además, explican que al estar en sus propios servidores, tendrán detalles sobre quién y cómo se está viendo cada imagen. "Nos reservamos el derecho de utilizar esos datos para beneficiar de nuestro negocio", dicen.

Las comparaciones con YouTube no terminan ahí: desde Getty Images también dicen que, al igual que hace el portal de vídeos, también e reservan el derecho de monetizar estos contenidos insertados con publicidad. No dan más detalles pero esperan tenerlo listo en un futuro cercano. Vamos, que lo que hoy aparece en este artículo es una imagen, pero que mañana podría estar cubierta por un anuncio que hay que cerrar previamente para poder verla.

Libre, sí, pero para uso no comercial

Entonces, ¿seguirá haciendo dinero Getty Images? La respuesta es sí. Tan sólo se permite utilizar estas imágenes insertadas para uso personal. En el caso de que alguien quiera hacer uso comercial de ellas, tendrá que pasar por caja.

¿Qué entiende Getty Images como propósito comercial? Aquellos que necesitan la imagen para promocionar un servicio, un producto o su negocio. En ese caso será necesaria la licencia. Sin embargo, no parece caer dentro de esta definición un sitio web que hace dinero de sus anuncios. "No consideraríamos esto un uso comercial. El hecho de que un sitio web está generando beneficios no limitaría el uso de la imagen insertada", asegura Peters.

Pero ¿servirá para algo?

Con este movimiento, Getty Images pretende terminar con el uso de imágenes sin permiso por parte de 1) la gente que las utiliza en redes sociales y 2) la gente que desconoce que existe algo como "derechos de uso" para una imagen que se encuentran publicada en Internet (y, aunque no lo parezca, de estos hay muchos).

Si bien la iniciativa de Getty Images es muy interesante y seguramente obligue a otros bancos de imágenes a tomar alguna medida, el problema de las redes sociales no lo soluciona. No puedes insertar una imagen en Twitter con ese código, ni tampoco en Facebook. De la misma forma, poca gente con conocimientos limitados de licencias irá hasta su sitio web, entrará a los detalles de la imagen y copiará un código html cuando lo más fácil, si encuentra la imagen online, es descargarla y subirla. El código de inserción es tan básico que no permite redimensionar de forma automática.

Y ojito al tema de los datos y la publicidad. ¿Qué datos extrae Getty Images del uso de las imágenes insertadas? No lo especifican. ¿Qué ocurrirá si Internet se llena de imágenes insertadas de este tipo y el día de mañana Getty Images decide poner banners encima de todas ellas? No sabemos qué tipo de anuncios incluirán, ni cómo lo harán. En definitiva, un cambio de estrategia interesante y muy útil para los que publicamos contenidos en Internet con frecuencia, pero no creo que vaya a tener repercusión en el internauta medio, que es precisamente a quien va dirigida esta medida.

Vía | Nieman Lab

http://www.genbeta.com/web/getty-images-libera-35-millones-de-imagenes-que-cualquiera-podra-insertar-en-su-web
#28620
SAP ha anunciado que, junto a un equipo de partners tecnológicos, entre los que se incluyen BMMsoft, HP, Intel, NetApp y Red Hat, ha batido un nuevo récord mundial al crear el almacén de datos más grande del mundo utilizando la plataforma SAP HANA® y el software SAP® IQ. Este almacén de datos de 12,1 Petabytes, auditado independientemente, ha sido reconocido con el Récord Guinness Mundial, y es cuatro veces más grande que el almacén que ostentaba el récord anterior.

"El establecimiento de un nuevo récord mundial con la combinación de SAP HANA y SAP IQ era un reto que yo había planteado a nuestro equipo de ingenieros", comenta Dr. Vishal Sikka, miembro del consejo ejecutivo de SAP para Productos e Innovación. "Nuestro objetivo era establecer nuevos límites para unir grandes volúmenes de datos con analíticas escalables y a medida. SAP ha mostrado la capacidad de su plataforma para lograr un resultado increíble, con un enfoque rentable y de alto rendimiento para resolver problemas extremos en cuestión de Big Data y analíticas".

LEER MAS:http://diarioti.com/sap-y-sus-partners-establecen-un-nuevo-record-guinness-al-crear-el-almacen-de-datos-mas-grande-del-mundo/75638