Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#28171
Barcelona. (Redacción).- Un niño de 11 años, Mihail Iulian Barascu, se ha convertido, de un día para otro, en un fenómeno mediático. No es que haya batido ningún récord del mundo ni algo por el estilo. Su particularidad tiene que ver con algo muy distinto: su coeficiente intelectual es de 162. Eso quiere decir que está por encima de genios de la ciencia como Stephen Hawking y Albert Einstein.

Mihail es el único hijo de una familia humilde de inmigrantes rumanos que reside en la ciudad inglesa de Dover. Acaba de pasar la prueba de Coeficiente Intelectual de Mensa, una asociación internacional que agrupa a personas con un coeficiente "de élite".

162 es una de las puntuaciones más altas en el Reino Unido, por encima de genios como Einstein y Hawking, (ambos con una puntuación de 160). Barascu ha sido invitado a unirse a los 21.000 miembros que componen la comunidad Mensa en ese país, de los cuales 1.300 son niños.

Con ese coeficiente, Mihail es la persona más inteligente de Dover y uno de los más inteligentes del Reino Unido, según relata del Dover Express. Su inteligencia, a menudo, se traduce en enfrentamientos en casa, se queja su padre, Gheorghe Barascu. "Sin embargo, él es un niño muy bueno y no quiero presionarlo", dijo este sacerdote y profesor, quien se mudó con su familia de Rumania al Reino Unido en 2009.

http://www.lavanguardia.com/vida/20140401/54405347448/nino-supera-intelecto-einstein-hawking.html
#28172
El objetivo era demostrar la facilidad de violar los datos que envia esta aplicación a sus usuarios.

Fue una congestión del tráfico descomunal que duró varias horas y en la que no se interfirieron ningún tipo de infraestructura urbana sino simplemente se enviaron datos falsos a la aplicación para que esta propusiera a sus usuarios rutas alternativas.

El Hackeo fue realizado por estudiantes de Technion, el Instituto Israelí de Tecnología, y consistió en un  programa capaz de generar una base de datos de usuarios falsos en la app, que se hacían pasar por personas reales con la finalidad de inventar una serie de reportes viales falsos.

El resultado fue tan demoledor que la propia Waze, hoy propiedad de Google, ha reconocido que estudiará la vulnerabilidad de su aplicación ante este tipo de situaciones.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/03/31/estudiantes-israeles-hackean-waze-y-crean-un-embotellamiento-descomunal/
#28173
En un mundo cada vez más tecnológico, el nanochip cerebral con wifi goza de todas las papeletas para convertirse en heredero de los móviles inteligentes aunque ahora sea impensable, ha dicho a Efefuturo Jenaro García, fundador de Gowex, líder en creación de ciudades conectadas sin cables a internet. La española Gowex, empresa proveedora de servicios de telecomunicaciones, creada por Jenaro García a finales de los noventa, se encuentra en plena expansión, con el establecimiento y gestión de redes wifi en más de ochenta ciudades del mundo, entre otras, Madrid, Barcelona Nueva York y San Francisco.

La última, Edimburgo, tras su reciente anuncio de que dotará de wifi gratis a esa ciudad y sus extrarradios, es decir, a medio millón de vecinos y siete millones de turistas que visitan anualmente esta localidad, convertida en inteligente, tendrán wifi libre de costes para acceder a internet.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-04-01/los-chips-cerebrales-con-wifi-sustituiran-a-los-smartphones_110030/
#28174
Marianna tiene 23 años y trabajaba en un centro de salud, viviendo una vida tranquila hasta que, en enero de 2013, aparecieron en Internet distintas fotos íntimas suyas en las que no llevaba nada de ropa. Junto a ellas, además, estaba su nombre completo y otros datos personales. Entonces comenzó su particular infierno personal: no sólo por el acoso sufrido desde entonces sino porque las autoridades locales (es de Texas) dijeron no poder hacer nada al no tener ella el copyright de sus propias fotografías.

Lo que le ocurrió a Marianna, por desgracia, no es un caso aislado, sino que se trata de un ejemplo más de "Revenge Porn" o "porno venganza". En España este asunto cobró especial protagonismo después de que un vídeo íntimo de Olvido Hormigos, concejala de Los Yébenes, se distribuyera entre gran parte de su pueblo y llegara a Internet. Pero ¿qué es realmente el "revenge porn" y cómo podemos evitarlo? ¿Qué dicen las leyes sobre esto?

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/revenge-porn-asi-es-uno-de-los-barrios-mas-oscuros-de-internet
#28175
A partir del próximo mes de mayo Sony tendrá en el mercado un cuaderno de tinta electrónica en el que será posible escribir y anotar a mano. Papel digital que se comportará, a todos los efectos, como el real.

El cuaderno, que sólo estará disponible para empresas, cuenta con una pantalla de 13,3 pulgadas y 1.200 x 1.600 píxeles de resolución, pesa 350 gramos y tiene un grosor de menos de 7 milímetros.

Como en otros dispositivos de tinta electrónica la pantalla es legible a plena luz del día y tiene una autonomía sorprendente, casi tres semanas entre carga y carga. En su memoria interna puede almacenar unos 2.000 documentos de texto en PDF, aunque depende de la longitud -la memoria puede expandirse con tarjetas MicroSD-. Una conexión WiFi permitirá compartir documentos y anotaciones de forma inalámbrica.

Genial, ¿no? Por supuesto hay una mala noticia y es el precio. Este cuaderno costará cerca de 1.000 euros pero salvando ese detalle este dispositivo es la revolución que necesitaba la tinta electrónica... hace tres años. Es un paso importantísimo para la tecnología, pero llega en pleno auge de la tableta, cada vez más presente en el mundo empresarial.

Para bien o para mal el mercado ha decidido. Promesas como la tinta electrónica a color o capaz de mostrar vídeo jamás llegaron a concretarse en productos de éxito. Quedó relegada al uso en lectores de libros electrónicos y aprisionada entre una generación que prefiere leer en papel y otra a la que no le importa leer en una pantalla táctil LCD.

Las ventas de lectores de tinta electrónica, por consiguiente, han descendido de forma notable desde 2011. Este año iSupply calcula que rozarán los 8,7 millones de unidades en todo el mundo. En 2013 se podrían haber vendido unos 11 millones de unidades.

La esperanza de Sony es que haya un nicho en las grandes empresas o ciertos sectores, incluido el académico, que tras migrar a la tableta aún se sientan incómodos por los tamaños de pantalla. El grueso de las ventas de tabletas está ahora en modelos de siete pulgadas. Los modelos más grandes rara vez superan las 10 pulgadas. Ambos son incapaces de mostrar un documento con formato A4 a tamaño real como hace este e-cuaderno y por ahora ninguna tableta puede presumir de ser legible con al luz del sol incidiendo sobre la pantalla.

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/el-gadgetoblog/2014/04/01/tinta-electronica-tambien-para-escribir.html
#28176
Mañana comienza la conferencia Build 2014 que cada año realiza Microsoft en la cual se presentan los últimos desarrollos de software de la empresa norteamericana. La conferencia se extenderá hasta el próximo 4 de abril y es posible que la próxima versión del sistema operativo más popular, Windows 9, sea anunciada. En ADSLZone te mantendremos informado.

Hace unos días conocíamos algunas características, así como el posible precio y fecha de lanzamiento del próximo sistema operativo de los de Redmond, Windows 9, el cual llegará para sustituir a un Windows 8 que no le ha salido nada bien a Microsoft. Parece que se vuelve a repetir la historia, como lo ocurrido con Windows Vista, tras el cual Microsoft decidió lanzar poco tiempo después el que hasta ahora es el último gran éxito de la empresa norteamericana, Windows 7. Mañana 2 de abril comienza en San Francisco la conferencia anual Build de Microsoft, donde entre otros proyectos se espera que se presente la versión Update 1 del Windows 8.1 y además se puedan ver algunos aspectos de Windows 9, el siguiente gran sistema operativo de Microsoft.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/04/01/microsoft-podria-presentar-manana-mismo-windows-9-en-la-conferencia-build-2014/
#28177
La red de telefonía móvil de ONO está teniendo problemas. Según reportan los propios clientes de la operadora desde hace tres horas el servicio de datos ha dejado de funcionar en numerosas zonas y los problemas con la voz empiezan también a producirse.

El pasado día 12 de marzo la red móvil de Jazztel estuvo fuera de servicio más de 12 horas y la operadora tuvo que indemnizar a sus clientes con 5 euros por abonado lo cual supuso un desembolso de más de 6 millones de euros. En este caso todavía es pronto para saber si la compañía de cable tendrá que compensar a sus clientes pero lo cierto es que las redes sociales y los foros se han llenado de quejas. De momento la incidencia dura algo más de tres horas.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/04/01/la-red-de-ono-movil-sufre-una-incidencia-masiva/
#28178
Publicado el 1 de abril de 2014 por Dani Burón   

Muchos smartphones incorporan termómetros internos para saber su estado, aunque en algunas ocasiones incorporan también termómetros para saber la temperatura externa. Thermodo le da a cualquier smartphone esta capacidad mejorada.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2014/04/thermodo.jpg

Con Thermodo tenemos un termómetro de contacto de alta precisión, con el que podemos saber la temperatura del ambiente o cualquier cosa que toquemos con él al instante. Para asegurarse que no hay problemas de compatibilidad con las diferentes marcas, Thermodo utiliza el puerto de audio de 3,5mm en lugar de USB, por lo que no habrá problemas con Android, Windows Phone e iOS.

El precio de Thermodo es relativamente caro si tenemos en cuenta que se trata de un simple termómetro, 30 dólares la versión estándar, pero también hay que ver la sencillez de uso y la posibilidad de usar dichos datos con otroas aplicaciones, por lo que el precio ya no parece desorbitado aunque podemos encontrar termómetro de bolsillo por mucho menos.

Eso sí, no habría estado nada mal que hubiera incroporado también un barómetro y sensor de humedad, sensores mucho más complicados de encontrar en smartphones y que serían de gran utilidad para aplicaciones de meteorología. Al menos lo que sí podemos hacer es usar un cable extensor para poder usar Thermodo en sitios donde el smartphone corre peligro o simplemente no cabe.

vINQulos

TheVerge

http://www.theinquirer.es/2014/04/01/thermodo-convierte-tu-smartphone-en-termometro.html
#28179
La Marina estadounidense ha desarrollado un prototipo de robot con forma humana capaz de caminar entre el fuego para ayudar en las labores de extinción de incendios que puedan tener lugar en los buques. 

El robot es uno de los últimos avances en sistemas autónomos realizados por la Universidad de Pennsylvania y el Instituto Politécnico de Virginia.

Este prototipo tiene capacidad para descubrir y controlar los incendios incipientes, según ha revelado el Laboratorio Naval de Investigación de Estados Unidos (Naval Research Laboratory, por su nombre en inglés).

La importancia de esta tecnología radica en la propia dificultad que entraña extinguir incendios dentro de los buques, debido a los distintos niveles de su estructura, a las altas temperaturas y el rápido deterioro del entorno, que en ocasiones ni los bomberos más expertos pueden hacer frente.

"Los avances de esta investigación permitirán al cuerpo de bomberos de la Marina interactuar como iguales, codo con codo, con un robot-bombero humanoide", ha explicado el director del Centro de Estudios Aplicados en Inteligencia Artificial de la Marina, Alan C. Schultz.

http://www.20minutos.es/noticia/2101612/0/prototipo/robot-bombero/incendios/
#28180
La compañía se apunta al Aprils Fool's Day  y desarrolla durante un periodo limitado de tiempo la posibilidad de capturar Pokémons de manera virtual.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=4YMD6xELI_k

La compañía Google ha lanzado un concurso mediante su aplicación Google Maps para encontrar a los mejores "Maestros Pokémon". ¿Cómo? Localizando los 150 pokemons que se encuentran repartidos por todo el globo terráqueo.

El concurso, que estará abierto hasta el día dos de abril, se ha promocionado por un vídeo que parodia el juego como si la búsqueda sucediera en la vida real. Esta broma que llega de la mano de April Fool's ( el Día de los Inocentes) asegura que los pokémons están ocultos "en medios de bosques,  rocosas montañas y lugares inhóspitos" como muestra el vídeo que ha publicado la compañía estadounidense en su canal de Youtube.

Lo que sí es posible es capturar a los 150 pokémons disponibles en la aplicación. Para comenzar la misión y perderse buscando por todos los continentes sólo hay que actualizar Google Maps, disponible para iOs o Android y presionar el botón de "Comenzar" en la barra de búsqueda.

http://www.publico.es/511682/google-maps-lanza-una-actualizacion-que-permite-capturar-pokemons
#28181
En los últimos tiempos están creándose iniciativas que buscan ofrecer a los ciudadanos servicios de una forma más económica y ética. Una de estas iniciativas es la de la cooperativa Eticom Som Connexió, la cual pretende ofrecer Internet y telefonía promoviendo justicia social o sostenibilidad ambiental, entre otros aspectos.

La crisis está golpeando muy fuerte a la ciudadanía, pero como dice el dicho, "de las crisis surgen las oportunidades". En este caso os presentamos una iniciativa que pretende llevar los servicios de Internet y telefonía al mayor número de personas posible. Se trata de la cooperativa Eticom Som Connexió (Somos Conexión), presentada la semana pasada en Cataluña, y que tiene el gran objetivo de introducirse en el sector de las telecomunicaciones reduciendo los impactos sociales generados, principalmente, por el precio alto que cobran los operadores de España y la mala calidad del servicio en algunos casos.

http://www.adslzone.net/content/uploads/2014/04/eticom-logo-400x85.jpg

Proyecto nacional

La cooperativa se ha constituido en Cataluña, pero su proyecto quiere ser de ámbito nacional para llegar a cuanta más gente mejor. Hasta el momento la cooperativa tiene socios fundadores en Cataluña, Madrid y el País Vasco, y durante unos meses busca reunir capital económico y humano para poder comenzar la actividad lo antes posible. Esta iniciativa sigue el modelo de Som Energía, que busca el objetivo de convertirse en una cooperativa sin ánimo de lucro que reúna a miles de personas para cambiar el modelo energético actual y alcanzar un modelo 100% renovable. También existen otras iniciativas de este tipo en el ámbito financiero y económico como es, por ejemplo, Fiare.

100 € de cuota

Para poder participar se deben aportar 100 € de cuota en concepto de capital social. Este caso es para personas físicas, si es una persona jurídica la que quiere participar puede aportar una cantidad que varía entre los 100 € y los 1200 €. En cualquier caso, si la cooperativa llega a funcionar, el capital social se recuperaría. Con esto, lo que se pretende es ofrecer servicios de telefonía fija, telefonía móvil, internet, roaming, módem USB "desde una empresa de propiedad colectiva". Además la iniciativa también ofrece "oportunidades de inversión en el despliegue de redes de fibra óptica de propiedad colectiva y en otros proyectos de base tecnológica".

Infraestructuras de Orange

Crear una propia infraestructura no es viable económicamente en estos momentos, por tanto la iniciativa ofrecerá los servicios, a precio de mercado, a través del arrendamiento de las infraestructuras que posee Orange. Además, uno de sus objetivos es la sostenibilidad ambiental y no creen que desplegar más antenas, por ejemplo, sea ético. Para que la cooperativa pueda prestar los servicios directamente, necesitan 450.000 €. En cuanto tengan dicha cantidad podrán tener sus propios medios y recursos y ofrecer unos servicios, telefonía e internet, muy demandados en la actualidad.

¿Qué te parecen este tipo de iniciativas?

Fuente: 20 Minutos

http://www.adslzone.net/2014/04/01/nace-una-cooperativa-para-ofrecer-internet-y-telefonia-precios-mas-bajos/
#28182
Imagínate que sospechas que alguien puede estar cometiendo un delito menor (por ejemplo, si te llega un email fraudulento) y decides reportarlo a las autoridades. Para ello recurres a Google Maps y buscas cuál es el teléfono de la oficina más cercana. Llamas, hablas con un operador y le cuentas tu caso. Hasta ahí todo normal, ¿verdad? Lo que quizás no sepas es que, si bien el operador es real, el número que has marcado puede ser simplemente un desvío de llamada que, además, se guarda una copia de la conversación.

Bryan Seely, ingeniero informático de Seattle, lleva tiempo denunciando los problemas de seguridad de Google Maps y recientemente decidió llevarlos a la práctica con un experimento. Seely cogió las direcciones de dos cajeros automáticos y las añadió con Map Maker a Google Maps. A cada una le asoció un número de teléfono de su propiedad, a través de los cuales Google envía el PIN de verificación que permitió a Seely "adueñarse" de estas direcciones.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/web/como-un-fallo-en-la-verificacion-de-google-maps-convirtio-dos-cajeros-en-oficinas-del-fbi
#28183
Noticias / Smartwatches para 2014
1 Abril 2014, 17:50 PM
Una tercera generación de relojes inteligentes aparecerá durante este año con nuevos sistemas operativos y mayores funciones

Los smartwatches, o relojes inteligentes, aparecieron en 2011 a raíz de varios proyectos independientes. Y desde entonces, diversos fabricantes se han ido sumando para crear sucesivas versiones comerciales. Sin embargo, muchos especialistas los ven poco usables y útiles como sustitutos del teléfono, si bien otros destacan que pueden ser una excelente pantalla supletoria donde recibir notificaciones, formular órdenes o incluir sensores y geolocalizadores que luego puedan enviar los datos al smartphone. Ahora, una tercera generación de estos relojes se prepara para saltar a la arena comercial, mientras las grandes compañías de software desarrollan nuevos sistemas operativos especiales para ellos. Este artículo reúne los más destacados.

LEER MAS: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/hardware/2014/04/01/219624.php
#28184
SAN FRANCISCO, 01 (Reuters/EP) La empresa pionera de seguridad RSA adoptó no sólo una sino dos herramientas de cifrado desarrolladas por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), aumentando la capacidad de espionaje de la agencia estadounidense para rastrear algunas comunicaciones de Internet, según un equipo de investigadores académicos.

Reuters informó en diciembre que la NSA había pagado a RSA unos 10 millones de dólares para convertir un sistema de criptografía ahora desacreditado en el estándar utilizado por un amplio abanico de programas de seguridad. El sistema, denominado 'Curva Elíptica Dual', era el creador de un número aleatorio, pero tenía una vulnerabilidad deliberada, ó "puerta trasera", que permitía a la NSA descifrar el cifrado.

Un grupo de profesores de la Universidad Johns Hopkins, la Universidad de Wisconsin, la Universidad de Illinois y otras ahora dicen haber descubierto que un segunda herramienta de la NSA exacerbaba la vulnerabilidad del sistema operativo de la RSA. Los profesores determinaron que la herramienta, conocida como 'Extensión Aleatoria' para páginas web seguras, podría ayudar a descifrar una versión del software de la denominada 'Curva Elíptica Dual' decenas de miles de veces más rápido, según una copia adelantada del estudio compartido con Reuters.

Mientras que la 'Extensión Aleatoria' no resultó ampliamente implementada, la nueva investigación arroja luz sobre cómo la NSA amplió el alcance de su investigación bajo el pretexto de asesorar sobre protección a las compañías. RSA, ahora en manos de EMC Corp, no discutió el contenido de la investigación cuando fue contactado por Reuters para realizar comentarios. La empresa dijo que no había debilitado intencionadamente la seguridad de ningún producto y señaló que el sistema de 'Extensión Aleatoria' no tuvo una acogida masiva y fue eliminado del software de protección de la RSA en los últimos seis meses.

"Podríamos haber sido más escépticos sobre las intenciones de la NSA", dijo el jefe de tecnología de RSA, Sam Curry, a Reuters. "Confiamos en ellos porque se encargan de la seguridad del gobierno estadounidense y de las infraestructuras estadounidenses críticas", dijo. Curry rechazó decir si el Gobierno había pagado a RSA para incorporar el sistema de 'Extensión Aleatoria' en su kit de seguridad BSafe, que también alberga la 'Curva Elíptica Dual'.

Una portavoz de la NSA no quiso hacer comentarios sobre el estudio o sobre las razones en desarrollar 'Extensión Aleatoria'. La agencia ha trabajado durante décadas con compañías privadas para mejorar la ciberseguridad. Después de los ataques del 11 de septiembre del 2001, la NSA incrementó su vigilancia, incluso dentro de Estados Unidos, donde previamente se había enfrentado a unas férreas restricciones. Los documentos filtrados por el ex analista de la NSA Edward Snowden mostraron que la agencia también tuvo como objetivo deshacer los estándares de criptografía.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/internet/20140401/54405328310/nsa-infiltro-empresa-seguridad-manipular-productos.html
#28185
Tal día como hoy hace 10 años, un usuario de nombre Wallis decidió subir a The Pirate Bay el torrent "Top Secret Recipes" que ha cumplido el hito de mantenerse activo durante toda una década. Por aquel entonces, el portal vivía sus primeros meses de vida y apenas era conocido fuera de Suecia.

Hoy día resulta difícil encontrar a alguien que relacionado con el mundo de Internet y la tecnología, no conozca The Pirate Bay. El portal de intercambio de torrents se ha convertido en el más conocido a nivel mundial. Sin embargo, y como podréis imaginar, hubo una época en la que no era así, sin embargo, existían usuarios que subían sus archivos. De esto hace diez años y la web, que el pasado agosto celebró su décimo aniversario, apenas tenía unos meses de vida.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/04/01/un-torrent-consigue-aguantar-10-anos-activo-en-pirate-bay/
#28186
Symantec ha estudiado la tienda de venta de identidades en línea SSNDOB, al grupo Cyclosa y a su artífice, Armand Arturovich Ayakimyan.

El año pasado, el reportero en temas de seguridad Brian Krebs descubrió que un grupo de criminales logró comprometer a varias compañías, robar información sensible de sus clientes y vender los datos a través de una tienda clandestina de identidades en línea, conocida como SSNDOB.

Los atacantes irrumpieron en las redes de importantes negocios que agregan y usan datos de clientes y empresas, así como a una compañía desarrolladora de software. Krebs dio a conocer que los ladrones pusieron a la venta la información robada en SSNDOB, permitiendo así que sus clientes pudieran adquirir datos confidenciales de diversos ciudadanos de los Estados Unidos y el Reino Unido.

LEER MAS: http://diarioti.com/cyclosa-el-grupo-detras-de-los-mayores-robos-de-datos-en-2013/76480
#28187
Cada ves es más habitual entrar en una página web determinada a través de un smartphone, una tablet o un ordenador. Desde cada una de las plataformas anteriores también se pueden utilizar diferentes motores en función del navegador web que utilicemos: Mozilla Firefox, Google Chrome, Safari o Internet Explorer. Es tarea de los programadores el adaptar sus páginas web para que rendericen sin problemas en los diferentes motores, sin embargo, muchos de ellos no suelen prestar atención a esto y sus páginas pueden verse caóticas en algunos dispositivos.

Para intentar reducir estos problemas y simplificar los problemas de compatibilidad entre navegadores, plataformas y sistemas operativos, Mozilla ha lanzado una nueva herramienta llamada webcompat. Con ella, los administradores y programadores web podrán llevar un seguimiento de cerca de los diferentes fallos que se encuentren en sus páginas web.

Los administradores web podrán acceder a la plataforma de webcompat de vez en cuando para comprobar si su página web está presente en la lista y, de ser así, conocer el posible fallo de compatibilidad para poder solucionarlo lo antes posible. Esta tarea ahorrará tiempo y trabajo a los desarrolladores que quedarán a la espera de que sean los propios usuarios quienes detecten los fallos y los reporten.

http://www.redeszone.net/content/uploads/2014/04/mozilla-web-bug-report-foto-655x607.png

Por ahora, lo único que queda es esperar a ver cómo Mozilla sigue mejorando esta plataforma y la publicidad que da de ella para facilitar su uso y hacer que su acceso sea mucho más sencillo. Esta nueva herramienta con apenas unas horas de vida aún tiene un largo camino por delante. Por el momento, esta es una simple plataforma informativa y de control de fallos de compatibilidad, por lo que no se aporta más información a los usuarios sobre cómo solucionar dichos fallos, aunque es posible que en un futuro cercano se añada esta función a la plataforma, por lo menos, respecto a los fallos más conocidos.

¿Qué te parece la nueva plataforma de compatibilidad de Mozilla?

Fuente:  ghacks

http://www.redeszone.net/2014/04/01/mozilla-lanza-un-servicio-para-comprobar-la-compatibilidad-de-webs/
#28188
Line Call permite realizar llamadas a bajo coste a fijos y móviles. Disponible inicialmente solo para Android, el nuevo servicio se ha lanzado en una primera fase en España, Colombia, Japón, México, Perú, Filipinas, Tailandia y Estados Unidos.

Hasta ahora con Line solo era posible realizar llamadas y videollamadas gratuitas entre dispositivos que tuviesen instalada la app. Con el lanzamiento de Line Call, los usuarios de Line, que ya suman 390 millones en todo el mundo, podrán realizar llamadas por un coste reducido a otros usuarios que no dispongan de la aplicación.

LEER MAS: http://www.networkworld.es/telecomunicaciones/ya-esta-disponible-en-espana-line-call
#28189
Telefónica ha anunciado la adquisición de eyeOS, el sistema operativo basado en Web. La plataforma fue lanzada hace nueve años, en abril de 2005, y en su momento fue pionera del cloud computing. Así culmina una relación que se inició con el lanzamiento de eyeOS 2.0, y que se reforzó el pasado mes de septiembre. Telefónica se hace así con una tecnología de código abierto para la virtualización de aplicaciones a través de Web, pensando sobre todo en movilizar aplicaciones legacy de empresas y de la Administración Pública.

Este movimiento es un paso más de la estrategia de Telefónica dirigida a impulsar soluciones de código abierto, como por ejemplo es también Firefox OS. eyeOS se integrará en Telefónica como una empresa subsidiaria, pero como empresa independiente y con su propia sede, que se mantendrá en Barcelona. Los trabajadores de eyeOS pasarán a formar parte de Telefónica, el CEO se mantendrá, y Pau García-Milá seguirá vinculado a la compañía, pero de manera externa.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/web/telefonica-adquiere-eyeos-el-sistema-operativo-web-espanol
#28190
Publicado el 1 de abril de 2014 por Antonio Rentero   

Hace un par se semanas se filtraron nuevos documentos que permitieron conocer la capacidad de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense para acceder y guardar absolutamente todas las comunicaciones efectuadas en un país. Ahora un miembro retirado de esta agencia ha confirmado de qué país se trataba: Irak.

Algunos hacen (hacemos) la broma con que nuestro mensaje de correo electrónico o conversación telefónica será escuchada por Obama. Está claro que el presidente de los Estados Unidos de América tiene mejores cosas que hacer y probablemente los miembros de sus agencias de seguridad también, sin contar las posibilidades de que nosotros o nuestras comunicaciones puedan tener algún interés para ellos.

Pero sí hay un país en el que todos sus habitantes pueden ya afirmar que no tienen absolutamente ninguna privacidad en sus telecomunicaciones: Irak. Un miembro recién retirado de la NSA, John Inglis, el civil con mayor rango dentro de la estructura de esta agencia, ha admitido que la capacidad de la agencia permite controlar todas las comunicaciones de todo un país y no lo expresaba de forma teórica, supuesta o como deseo sino que además ha confirmado que debido a lo valioso de la información que podría obtenerse se consideró que era necesario acceder y almacenar todas las llamadas telefónicas, mensajes de texto y correos electrónicos con origen y/o destino en dicho país.

También se añade que detrás de tan orwelliana maniobra no había un propósito concreto ni se perseguía una información en concreto sino que se hizo por una mezcla entre voluntad de demostrar la capacidad de espionaje sobre un grupo amplio (todo el país) además de por las altas posibilidades de que al final por algún lado terminasen apareciendo datos valiosos sobre las actividades en dicho territorio.

Con todo no es esto lo más preocupante del asunto sino la afirmación que hace este miembro retirado de la NSA de que hoy día hay seis países espiados con todas sus comunicaciones totalmente intervenidas, com lo fue Irak en su momento: llamadas telefónicas, mensajes de texto, correo electrónico.

Se admiten apuestas sobre la identidad de esos seis países... Siria, Cuba, Venezuela, Corea del Norte, Ucrania...

vINQulo

Los Angeles Times

http://www.theinquirer.es/2014/04/01/la-nsa-ha-espiado-todas-todas-las-llamadas-emails-y-sms-enviados-y-recibidos-en-irak.html
#28191
IPRODED, empresa contratada por Mediapro y PRISA para obstaculizar el consumo de fútbol de pago a través de plataformas P2P TV o Streaming en Internet nos ha remitido un comunicado que procedemos a publicar para evitar posibles acciones judiciales.

A pesar de que en ningún momento el Grupo ADSLZone ha manifestado que esta empresa pudiera realizar ataques de denegación de servicio, la compañía considera que la información publicada por este medio y por El Confidencial constituyen una calumnia y por ello nos han enviado una rectificación que procedemos a publicar.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/04/01/iproded-no-realiza-ataques-ddos-contra-paginas-p2p-tv/

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/prisa_y_mediapro_contratan_una_empresa_que_realiza_ataques_contra_paginas_de-t411695.0.html
#28192
La Agencia Tributaria potenciará este año el control y la inspección de lo que denomina 'economía digital', que engloba a todas aquellos negocios asociados a actividades realizadas exclusivamente a través de Internet, y fijará patrones de riesgo fiscal en estas actividades, según el Plan de Control Tributario 2014 publicado este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En concreto, Hacienda priorizará la captación y explotación de la información disponible en Internet que permita descubrir actividades ocultas, así como actuaciones de control sobre las personas físicas o entidades titulares de páginas web receptoras de publicidad para asegurar la adecuada tributación de estos ingresos y llevará a cabo operaciones de inspección sobre aquellos fabricantes o prestadores de servicios que comercialicen sus bienes o servicios por Internet.

Leer más: http://www.eleconomista.es/economia/noticias/5666690/03/14/Hacienda-potenciara-este-ano-el-control-de-la-economia-digital.html#.Kku88xmQ1sq2odW
#28193
Publicado el 31 de marzo de 2014 por Antonio Rentero   

No hace mucho de la última remodelación de cierta magnitud en cuanto al aspecto visual de la página que ven ante sí los usuarios de esta red social cuando acceden desde un ordenador. Lo que se está descubriendo ahora es que el cambio podía haber sido mucho más sustancial de no ser por un pequeño obstáculo: no todos los ordenadores con cierto tiempo a sus espaldas podrían no ser capaces de disfrutar de esa experiencia visual debido a lo obsoleto de sus equipos.

Todos estaban muy felices en Facebook con el nuevo diseño que se había logrado para la versión de escritorio de la plataforma social pero alguien decidió probar cómo funcionaría en ordenadores que no fuesen ni del último modelo ni con gran potencia, además de monitores con algunos años de vida y el resultado fue desalentador: la experiencia no resultaba tan positica.

Un Facebook con una gran orientación hacia las imágenes, con una importancia cada vez mayor de estas y con mayores tamaños y resoluciones presentaba un gran aspecto en pantallas de gran tamaño y con alta resolución, al mismo tiempo que no ocasionaba problemas en ordenadores de cierta potencia, pero si se tiene en cuenta la amplia base de usuarios de esta red social, que supera los 1.200 millones de cuentas operativas, y se estima que muchos de ellos cuentan con equipamiento informático de cierta veteranía resulta que ya no pintaba tan bien la cosa.

No es el único obstáculo la falta de potencia o de resolución sino incluso el mismo tamaño y formato de la pantalla. Sin llegar a un Mac de última generación o un monitor último modelo de 27 pulgadas, un netbook con pantalla de 10 pulgadas ya suponía una experiencia visual menos fluida de lo deseado. Dentro de esa cierta obsolescencia también se incluye incluso los periféricos dado que aún quedan muchos usuarios de equipamiento informático que no disponen de trackpads o ratones con rueda de desplazamiento vertical y necesitan pulsar con el puntero del ratón en la barra lateral para conseguir dicho desplazamiento. Esto supone una incomodidad al requerir un manejo del ratón que complica la "usabilidad" de la página.

Evidentemente con una preponderancia de las imágenes (que ocupan más espacio que el texto) y el aumento de su tamaño con relación al resto de la pantalla, un manejo hábil del desplazamiento vertical resulta esencial.

Se llevaron a cabo diversos test de uso y a pesar de que el rediseño orientado a una mayor relevancia del contenido gráfico también se consideró más proclive para incrementar los ingresos de Facebook se advirtió algo que podría contrarrestar esta ventaja: los usuarios tendían a disminuir el número de contenidos que comparten. Un concienzudo análisis permitió obtener como conclusión que esa amplia base de usuarios de Facebook "de la vieja escuela" constituyen aún una proporción elevada del total y no es conveniente proporcionarles una experiencia que les desagrade, pero al mismo tiempo le queda a la red social la tarea de analizar cómo enfrentarse a una pérdida del dinamismo en su evolución en cuanto a diseño si no pueden avanzar tan rápido como quizá satisficiera a otros usuarios que cuentan con equipamiento más actual. Y aquí viene el riesgo: que surja algún rival que sí tenga esa capacidad de evolución y pueda permitirse ciertos "riesgos de diseño" por no estar lastrado por el peso de más de mil millones de usuarios.

¿Explicaría esta cuestión el hecho de las últimas compras de Mark Zuckerbeg? ¿Puede ser que con Instagram, WhatsApp y Oculus (que conservan sus identidades propias y no han sido integradas en Facebook) se quiera acceder a ese público que sí accede con equipamiento más moderno y que tiene menos resistencia al cambio?

vINQulo

Dustin Curtis

http://www.theinquirer.es/2014/03/31/facebook-desecha-diseno-no-apto-para-dispositivos-antiguos.html
#28194
Si tienes un smartphone y lo utilizar para llamar o para conectarte a Internet, es seguro que en la barra de notificaciones aparece un icono que muestra el nivel de cobertura. Al lado de este aparece una letra. Estas letras pueden ser seis, en función de las características del móvil: 4G, H+, H, 3G, E y G. ¿Qué significan cada una de estas letras?

Lo más probable es que ya os hayáis dado cuenta de que con algunas letras la conexión a Internet es más lenta. En realidad, esas letras solo indican el tipo de conexión móvil que está utilizando el móvil. Algunas de esas conexiones móviles son de mayor nivel, mientras que otras no. Algunas permiten transferencias de datos más rápidas, y algunas consumen menos batería. ¿Qué tipo de red corresponde a cada una de estas letras?

LEER MAS: http://androidayuda.com/2014/03/31/que-significan-los-simbolos-3g-h-h-4g-g-y-e-de-mi-smartphone/
#28195
El desarrollador Jared Preston, que trabajó para Microsoft y Deutsche Telekom, lanzó CloudGoo, una aplicación que agrupa tus cuentas de almacenamiento en la nube para que tengas todos tus archivos en un solo lugar.

La app combina los archivos que tengas almacenados en Google Drive, OneDrive, Dropbox, Box, SugarSync y Amazon Cloud Drive y evitando la necesidad de cambiar de cuentas para acceder al documento que desees.

Al usar distintos servicios de almacenamiento en la nube es común que olvidemos cuáles archivos están en qué lugar. Es por esto que algunos clientes deciden comprar más espacio en sólo uno de estos servicios para evitar dicho inconveniente. CloudGOO también busca solucionar este problema pues, como mencionamos, los archivos almacenados en todas tus cuentas se agrupan en un lugar y te permite aprovechar al máximo todo el espacio que se ofrece de manera gratuita.

"Teóricamente, puedes conectar las cuentas de Google Drive, Dropbox, etcétera, que gustes, para crear un espacio total disponible para que lo uses. CloudGoo puede configurarse para cargar archivos de manera automática y sólo utilizaría el espacio disponible. No tendrías que preocuparte de administrar el espacio, sólo utilizarlo", explicó Preston.

Las configuraciones de la aplicación te permiten decidir si deseas cargar automáticamente todos tus archivos o sólo ciertos tipos, además de elegir hacerlo únicamente cuando cuentes con una conexión Wi-Fi. CloudGOO puede elegir el servicio donde guardar los documentos, pero también se puede configurar manualmente.

La navegación entre archivos es muy sencilla, pues 4 grandes botones sirven para especificar si lo que buscas son fotos, videos, música o documentos, además de organizarlos por nombre, fecha o tipo.

CloudGOO está disponible en Google Play por $0.99 USD, mientras que la versión para iOS está siendo verificada por Apple.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/03/30/cloudgoo-la-aplicacin-que-te-permite-agrupar-todos-tus-servicios-en-la-nube/
#28196
Los gigantes de las telecomunicaciones AT&T y Verizon quieren acabar con este viejo sistema en Estados Unidos. Su objetivo es reemplazarlo por sistemas basados en protocolos de Internet, que usan las mismas redes de banda ancha por cable e inalámbricas con las que accedemos a la Web, según revela The Wall Street Journal.

Las dos operadoras de telefonía están presionando a todos los estados norteamericanos, uno por uno, para que pongan fin al sistema tradicional de telefonía, basado en el cable de cobre y que lleva funcionando en Estados Unidos desde hace más de 100 años, donde se conoce como POTS (Plain Old Telephone Service).

Más de una decena de ellos, como California, Florida, Texas o Carolina del Norte, están de acuerdo con el proyecto y desterrarán la telefonía fija de forma progresiva durante los próximos tres años. Otros como Kentucky y Colorado también están estudiando ya leyes similares para que sean los ciudadanos los que decidan.

La expansión de la fibra óptica e Internet por cable deja en evidencia que el uso de los teléfonos fijos está de capa caída en las metrópolis. En Estados Unidos, más del 38% de los adultos y el 45,5% de los niños viven en hogares sin teléfono fijo, según datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades estadounidenses. Esto significa que dos de cada cinco hogares, es decir el 39%, utilizan únicamente líneas móviles, a diferencia del 26,6% que las utilizaba hace tres años.

Si bien los que residen en las ciudades están totalmente adaptados a los servicios móviles, la banda ancha o la fibra óptica, los que viven en zonas rurales, donde no llega el 4G, siguen haciendo un mayor uso del tradicional teléfono fijo, que además les ofrece servicios especiales, por ejemplo a la hora de llamar al 911, el teléfono de emergencias, ya que el fijo permite localizar la dirección exacta del que llama.

AT&T y la Comisión Federal de Telecomunicaciones, el supervisor de servicios de comunicaciones estadounidense, pronto comenzarán los primeros ensayos para explorar la vida sin la tradicional telefonía fija. Ciudades como Carbon Hills, en Alabama, de más de 2.000 habitantes, probarán voluntariamente el uso exclusivo de redes IP y de llamadas VoIP.

"Este programa piloto nos ayudará a aprender cómo se puede desplegar fibra óptica en sitios donde todavía no se ha hecho y cómo las nuevas formas de tecnología inalámbica puede penetrar profundamente en el interior de la América rural", ha dicho el presidente de la FCC, Tom Wheeler. "No podemos ser una nación de oportunidades sin redes de oportunidad", ha añadido al desvelar el proyecto. De los resultados se extraerá por ejemplo cómo son las comunicaciones con los servicios de emergencia o las comunicaciones empresarios-clientes y cuál es su coste.

http://www.iblnews.com/story/82391
#28197
Esto de trucar un smartphone para que obtenga mejores resultados en un benchmark ya se ha convertido en una moda. Si ya hablamos en su momento de que Samsung parecía haber trucado sus terminales, ahora es el turno de HTC. Y es que, parece que la compañía taiwanesa ha optimizado el HTC One M8 para que obtenga mejores resultados en los test benchmark. Eso sí, lo ha reconocido.

HTC se limitaba a explicar que "los benchmarks buscan determinar el máximo rendimiento de una CPU y una GPU, y al igual que el motor de un deportivo de alto rendimiento, nuestros ingenieros optimizan el móvil para que ofrezca el máximo rendimiento en determinadas circunstancias". Y luego, añaden que "si alguien quieres evitar esta optimización en los benchmarks, hay maneras de hacerlo, pero creemos que no será el caso más habitual". O sea, que en efecto, sí que han optimizado el HTC One M8 para que obtenga mejores resultados en test benchmarks.

No obstante, lo más interesante es que parece que permiten a los usuarios activar este "modo benchmark" en cualquier momento, de manera que el móvil siempre esté en máximo rendimiento. Dicen que "ofrecemos una manera simple de dar rienda suelta al poder del smartphone introduciendo un nuevo modo de alto rendimiento que esta disponible en los ajustes de desarrollador y que se puede activar y desactivar de manera manual". Indican que el "HTC One M8 se ha optimizado para ofrecer el mejor equilibrio entre rendimiento y autonomía de la batería", pero también indican que quieren dejar que el cliente pueda elegir si prefiere que el móvil funcione en máximo rendimiento.

Pero tranquilos, porque en realidad no todo es lo que parece. El HTC One M8 de muchas regiones no contará con esta opción de fábrica, sino que será algo que llegará con una futura actualización. Eso significa que en este momento el HTC One M8 es un smartphone trucado para contar con un modo de máximo rendimiento en benchmarks que no podrá ser utilizado en ningún otro momento, aunque ellos dicen que sí, que en el futuro será posible. En fin, parece que el trucar los smartphones para que obtengan mejores puntuaciones en test benchmarks es algo que va a seguir ocurriendo en el futuro, por lo que lo mejor será dar por sentado que así va a ser.

Fuente: HTC

http://androidayuda.com/2014/03/31/htc-reconoce-haber-trucado-el-htc-one-m8-para-los-benchmarks/
#28198
Noticias / Tuiteros, ¿por qué os vais?
31 Marzo 2014, 21:39 PM
Es de lo que más se mira, la segunda red social tras Facebook, pero Twitter no fideliza. Sus 250 millones de usuarios no son adictos. El 25% de su abonados nunca ha escrito un mensaje, uno de cada diez no sigue a nadie y seis de cada 100 no tienen seguidores.

Twitter cumplió la pasada semana su octavo aniversario, pero su crecimiento presenta demasiadas dudas para un servicio que, como Facebook, debería estar en plena efervescencia. Sin embargo, el Deutsche Bank, en un informe dirigido a potenciales inversores, recomienda comprar porque estima que. aunque la acción ronda los 50 dólares (36,3 euros), su precio objetivo es de 65 dólares (47,2 euros).

LEER MAS: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/03/28/actualidad/1396017294_838063.html
#28199
Palmer Luckey, el cofundador de Oculus Rift, ha asegurado que él y su familia han recibido amenazas de muerte por el acuerdo al que han llegado con Facebook.

"Esperábamos una reacción negativa de la gente a corto plazo, lo que no nos esperábamos era recibir tantas amenazas de muerte y llamadas ofensivas, las cuales también se extendieron a nuestros familiares", dijo Luckey.

LEER MAS: http://www.vandal.net/noticia/1350649352/el-cofundador-de-oculus-rift-asegura-que-el-y-sus-familiares-han-recibido-amenazas-de-muerte/
#28200
Los servicios de almacenamiento en la nube se han convertido en algo indispensable en el día a día de los usuarios. De esta forma, Dropbox, OneDrive o Google Drive son algunos de los servicios que más se utilizan hoy en día tanto por usuarios particulares como empresas. Sin embargo, ¿es mejor disponer de una nube personal o privada?

El escándalo de espionaje de Estados Unidos ha abierto los ojos de la mayoría de los usuarios, recelando muchos de quién posee acceso a los archivos que se encuentran en estos servicios de almacenamiento en la nube. Por este motivo, cada vez son más los usuarios que deciden comprar un pequeño servidor doméstico o un dispositivo NAS para poder almacenar sus archivos en un medio que puedan controlar ellos y que en todo momento puedan saber quién tiene acceso a estos.

Está claro que estos dispositivos poseen una gran cantidad de ventajas, pero no hay que olvidarse nunca que las ventajas siempre vienen acompañadas de desventajas, aunque algunas en este caso puedan ser asumidas.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2014/03/31/ventajas-e-inconvenientes-de-montar-tu-propia-nube/
#28201
avast! GrimeFighter se ejecuta en Linux, permitiéndole detectar y eliminar archivos que no pueden ser detectados mientras Windows está en funcionamiento. El resultado es una limpieza más eficaz que verdaderamente aumenta el rendimiento, optimiza la seguridad y prolonga la vida de los PCs.

"La mayoría de herramientas de limpieza no aumentan el rendimiento – algunas incluso ralentizan los PCs.", dice Vince Steckler, CEO de AVAST. "Dado que se ejecutan en Windows, no son capaces de encontrar problemas y entradas de registro que están bloqueadas, protegidas o, por decirlo de otra manera, escondidas. Irónicamente, estos son los que afectan al rendimiento y a la estabilidad. Con avast! GrimeFighter, no queremos presentar otro producto igual a los demás, queremos eliminar los problemas que ralentizan los PCs".

La experiencia del usuario también es única. Al contrario que otras herramientas de limpieza, avast! GrimeFighter no fuerza al usuario a saber e identificar que componentes del PC deben ser analizados, ni tampoco muestra un tablero de instrumentos para resaltar todas sus actividades. En lugar de eso, avast! GrimeFighter aprovecha años de experiencia en el sector para limpiar y optimizar los PCs, basándose en las mejores prácticas.

"La mayoría de los usuarios de PC no tienen un grado en ingeniería informática", dice Ondrej Vlcek, CTO de AVAST. "Ellos solo quieren un programa sencillo de utilizar que cumpla con la promesa de hacer que sus ordenadores funcionen más rápido. Solo avast! GrimeFighter lo consigue."

Además de ofrecer una única y eficaz limpieza, avast! GrimeFighter utiliza un equipo de personajes ilustrados llamados minions, con el objetivo de ayudar a visualizar el proceso. Los minions realizan un profundo análisis del sistema al ejecutarse en Linux y almacenando los resultados en la nube, lo que crea la inteligencia para futuros análisis. Entonces, los minions eliminan los ficheros que se han ido ocultando durante las desinstalaciones, analizan y mejoran la seguridad y los ajustes de red, eliminan los programas pre-instalados que no han sido utilizados y desactivan bloatware para evitar que se ejecute durante el arranque. El trabajo que hacen, acelera el tiempo de arranque del sistema operativo, del arranque de programas y mejora la velocidad global de navegación.

Cuando los minions acaban, muestran un resumen donde explican todo lo que han hecho para mejorar el rendimiento. Los usuarios pueden ver más detalles de los resultados, incluyendo la memoria disponible del PC y un análisis del disco duro y de la CPU.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/03/30/avast-presenta-avast-grimefighter-la-herramienta-de-limpieza-que-incrementa-el-rendimiento-del-pc/
#28202
Hace unos meses os publicamos una larga lista de servidores VPN que protegían la privacidad de los usuarios y garantizaban un completo anonimato a la vez que prometían no ceder a ninguna empresa externa ningún dato referente a la identidad o el tráfico de los usuarios. Debido a los espionajes de diferentes organizaciones como la NSA, los servidores VPN han ganado usuarios de forma exponencial en los últimos 6 meses y, también, han aparecido nuevos. Sin embargo, ¿Qué servidores son los mejor valorados por los usuarios?

El conocido portal Lifehacker publicó una encuesta en la que pedía a los lectores que votaran por los servidores VPN que más gustaran con el fin de saber los más utilizados y, de la larga lista de servidores VPN que existen en el mercado poder sacar una lista de 5 alternativas en la que los usuarios pueden fijarse para elegir un servidor a la hora de contratar.

La lista de los servidores VPN privados mejor valorados por los usuarios queda de la siguiente manera:

•Private Internet Access
•TorGuard
•IPVanish VPN
•CyberGhost VPN
•Servidor VPN propio

La última opción nos ha llamado la atención. Una alternativa que suelen tomar los usuarios es crear su propio servidor VPN en un ordenador que se encargue de cifrar y ocultar el tráfico. Aunque es algo más complicado, de esta manera los usuarios no tienen que atarse a pagos mensuales y a disponer de un servidor externo encargado de cifrar las conexiones. Un servidor VPN propio nos va a garantizar el anonimato del tráfico y podremos estar seguros con él de que ningún dato será vendido a terceras empresas, sin embargo, lo único que se cifra con él son los datos ya que el origen de ellos seguirá siendo nuestra propia dirección IP al salir desde nuestra red (o la dirección IP de un servidor alojado en internet).

Cabe destacar que todos los servidores anteriores son seguros de cara a la forma en la que tratan los datos de los usuarios y garantiza una completa seguridad y anonimato completo a la hora de hacer uso de internet.

http://www.redeszone.net/2014/03/31/los-servidores-vpn-mas-valorados-por-los-usuarios/
#28203
El fin del soporte oficial para Windows XP es inminente, el día 8 de abril está a poco más de una semana y cada vez parecen más los interesados en convencer a los usuarios que se mantienen fieles a la versión del sistema operativo de 2001 de que deben actualizarse.

Se acerca el día clave, la fecha marcada por Microsoft como final del soporte para Windows XP. A partir de eses momento, ya no se corregirán más errores, no se taparán más agujeros de seguridad. Windows XP ha sido una de las versiones más exitosas de la historia, tanto que más de una década después sigue siendo segundo en cuota de mercado, sólo superado por Windows 7. De ahí la repercusión de la decisión adoptada desde Redmond y los distintos intereses que despierta.

En primer lugar está Microsoft, la compañía propietaria del sistema operativo se ha mostrado incluso un tanto desesperada durante estos últimos meses, intentado que los numerosos usuarios que siguen utilizando XP actualicen a una versión más actual, Windows 8.1 a ser posible. Lo han intentado de todas las maneras habidas y por haber con campañas con títulos como "Ayuden a sus amigos y familia a cambiarse de Windows XP" u "Honestamente, es hora de cambiar", y advertencias del tipo "Si continúas usando XP después del fin del soporte, tu ordenador será vulnerable a problemas de seguridad y virus", "Ni siquiera bastará con tener el antivirus actualizado", "Si continúas usando XP tu ordenador seguirá funcionando pero será cinco veces más vulnerable a los riesgos de seguridad y virus".

Incluso lo han intentado con comparativas con las versiones más actuales, resaltando las ventajas de Windows 8.1 frente a XP y siguen lanzando mensajes que inciten al cambio, aunque de momento, sin demasiado éxito. La cuota no disminuye y son muchos los expertos que predicen que hasta la llegada de Windows 9 puede mantenerse.

Por otro lado nos encontramos a los fabricantes. Existen algunos estudios, como el de Context, que han advertido de un repunte en las ventas de PC entre otras cosas, gracias al fin del soporte de XP que podría verse acentuado en los próximos meses. Buenas noticias para un sector que lleva un tiempo en caída libre. Las compañías responsables seguro que están de acuerdo con que abandones tu viejo equipo y compres uno más actual.

Incluso algunas comunidades de usuarios apoyan esta decisión, ya que consideran un riesgo para la red en general que se mantengan tantos equipos con un software obsoleto funcionando. Señalan que algunas distribuciones de Linux pueden ser una opción interesante. También está la parte opuesta, aquellos que opinan que si algo funciona bien, para qué cambiarlo.

Algunos gobiernos también se han aventurado a aconsejar un cambio y ahora la Unión Europea se une a estas recomendaciones a través del Centro Europeo de Ciberdelincuencia (EC3). "Ejecutar Windows XP SP3 después del 8 de abril 2014 podría exponer tu PC a un alto riesgo de seguridad, ya que podría llegar a ser vulnerable a diferentes formas de malware que pueden robar o dañar tus datos/información personal o de negocios", explican para recomendar después una actualización y los pasos a seguir para los que decidan continuar.

Como apuntábamos al principio, parecen muchos los interesados en que los usuarios abandonen Windows XP, su alta cuota de mercado después de tanto tiempo es algo que no gusta en Redmond, especialmente si tenemos en cuenta la baja aceptación de la última versión. Es algo que quieren aprovechar para mejorar las cifras de Windows 8.1 y ya sea por influencia del gigante o porque de verdad consideran que es un peligro, muchas son las voces que solicitan un cambio.

http://www.adslzone.net/2014/03/31/todos-quieren-que-dejes-de-utilizar-windows-xp/
#28204
La impresión 3D es claramente una de las promesas de la tecnología en el futuro, pero ¿es realmente beneficiosa para los seres humanos o tiene muchas falencias que hace que nos preocupemos mucho sobre ella?

Defensores señalan que estas maquinas permitirán a los creativos dar rienda suelta a sus ideas y construir todo lo que se imaginen, pero muchos están en desacuerdo.

A continuación conoce algunos de los detalles por los que algunos especialistas señalan que la impresión 3D es aún una tecnología a la que le falta mucho por mejorar.

LEER MAS: http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/2014/03/29/impresin-3d-conoce-sus-10-puntos-flacos/
#28205
Dropbox es uno de los servicios de alojamiento en la nube más conocido de la Red. Sin embargo, pese a su utilidad, no es el mejor modo de compartir ciertos archivos, en concreto aquellos con copyright. Esto se debe al sistema del servicio para detectarlos, cuyo funcionamiento explicamos a continuación.

Un interesante artículo publicado en TechCrunch nos acerca al modo en que Dropbox reconoce archivos protegidos con derechos de autor para evitar que el servicio acabe pareciéndose a otros cyberlockers a través de los cuales muchos usuarios comparten contenidos con copyright.

Si bien el disco duro virtual sí puede ser utilizado para almacenar este tipo de contenidos, el sistema que emplea detecta cuándo éstos se comparten entre usuarios e impide esta posibilidad. Según explica el artículo, el sistema de Dropbox básicamente compara el hash de los archivos que los usuarios almacenan en sus cuentas con los registrados en una base de datos.

El servicio no rastrea cada contenido de sus usuarios

Gracias a este identificador, el cual es único para cada archivo, el sistema sabe si el contenido cuenta con derechos de autor. Sin embargo, esto no implica que los responsables de Dropbox espíen todos los contenidos que almacenan sus usuarios. Tan solo le basta saber de este código y si su propietario intenta compartirlo con otro. En tal caso el sistema bloquea automáticamente la acción.

Asimismo, los titulares de derechos de autor rastrean en la Red posibles contenidos con copyright que se comparten mediante el disco duro virtual y notifican a Dropbox su existencia. Tras ello su equipo verifica el archivo en cuestión e incluye su hash en su base de datos, de modo que todos aquellos archivos en adelante que incluyan el identificador en cuestión son bloqueados a la hora de su compartición.

Así pues, queda claro que pese a este protocolo, Dropbox no rastrea de forma específica los archivos en sus servidores, algo que por otro lado requeriría de un trabajo extraordinario. El sistema empleado es bastante sencillo a la par que efectivo. No obstante, también abre la puerta a que los usuarios puedan evitarlo con pequeñas modificaciones en los archivos que propicien en el proceso de cifrado un hash distinto al incluido en la lista negra de Dropbox.

Fuente: TechCrunch

http://www.adslzone.net/2014/03/31/asi-sabe-dropbox-si-compartes-contenidos-con-derechos-de-autor-sin-espiar-tus-archivos/
#28206
Noticias / La supertecnología de lo inútil
31 Marzo 2014, 01:46 AM
Están por todas partes, en nuestro día a día, prometiéndonos infinidad de extras que, en la mayoría de los casos, no sirven para nada. Sin embargo, se venden como lo último en tecnología y a unos precios que dejarían a más de uno con la boca abierta.

Hablamos de pantallas curvas para teléfonos móviles de proporciones gigantescas, wearables que solo cuentan los pasos o lo que duermes a cambio de un precio desorbitado, o gadgets imposibles. ¿Realmente necesitamos todo lo que nos venden los fabricantes tecnológicos?

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-03-30/la-supertecnologia-de-lo-inutil_108960/
#28207
El Samsung Galaxy S5, el nuevo buque insignia de la empresa surcoreana, presentado en el pasado MWC de finales de febrero, ya tiene un método para poder ser rooteado, a pesar de que todavía no ha salido a la venta, la cual se iniciará el próximo 11 de abril. A continuación te contamos cómo puedes rootear el Galaxy S5.

Como podemos ver en Movilzona, el Samsung Galaxy S5 ya puede ser rooteado, y es que, uno de los desarrolladores de la comunidad que está detrás del foro XDA Developers ha conseguido rootear el teléfono incluso antes de que éste se haya puesto a la venta, salvo en Corea del Sur, donde varias operadoras ya lo venden sin el permiso de Samsung.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/03/30/aprende-rootear-el-samsung-galaxy-s5/
#28208
Bing sigue evolucionando y ahora se ofrece de manera integrada en todas y cada una de las plataformas y servicios de Microsoft, véase Windows 8.1, Windows RT, Windows Phone, así como Xbox One. Las nuevas Apps quedan relacionadas entre sí, independientemente del dispositivo que utilicemos en cada instante.

Al pensar en Bing, la inmensa mayoría de usuarios lo asociamos al buscador de Microsoft. Sin embargo, vemos como la compañía está posicionándolo como una plataforma de búsqueda de información y contenidos integrada bajo los pilares de Microsoft, que no son otros que Windows, Office, Xbox, Windows Phone, e incluso plataformas y aplicaciones de terceros, como Android e iOS.

LEER MAS: http://www.pcworld.es/aplicaciones/microsoft-mejora-bing-y-lo-integra-en-todas-las-plataformas
#28209
Estos son los pasos con los que podrás borrar el historial de búsqueda de Facebook; hazlo desde la opción "Registro de actividad" en tu perfil.

A continuación te presentamos una serie de pasos con las que podrásborrar el historial de búsqueda de Facebook, la famosa red social creada por Mark Zuckerberg.

Tal como sucede en algunos buscadores e incluso sitios de Internet, cuando buscas información en ellos, siempre queda un registro de la misma.

En el caso específico de Facebook, también sucede lo mismo y se puede borrar el rastro de búsqueda, pero muchos no saben que esta función existe.

Para ello, debes hacer los siguiente:

•Debes ir a tu Perfil y seleccionar la opción: Registro de actividad.
•Encontrarás un menú en la parte izquierda, donde está la opción "Ver más", misma en la que harás clic y luego "Buscar".
•En "Buscar" tendrás dos opciones para borrar las búsquedas realizadas, una es que elimines todo en una sola acción, pero también puedes ir borrando solamente lo que desees.

Esto es lo que debes hacer para borrar el historial de búsquedas.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/03/30/tutorial-cmo-borrar-el-historial-de-bsquedas-en-facebook/
#28210
Sería ilegal según el marco europeo y los acuerdos de compra de los Humble Bundle.

Según informes no confirmados diversas webs vinculadas a la empresa 7 Entertainment estarían revendiendo códigos de juegos para Steam obtenidos a través de los diferentes Humble Bundle a un precio mayor al aprovecharse de las promociones de tipo "paga lo que quieras". La venta podría ser considerada ilegal porque la reventa a nivel empresarial entraría en conflicto con el marco legal establecido en el contrato de los Humble Bundle y porque la venta original destina una parte de sus ingresos a caridad a través de ONG.

El medio estadounidense Game Informer ha recogido estas especulaciones.

LEER MAS: http://www.vandal.net/noticia/1350649305/tiendas-en-linea-podrian-estar-revendiendo-codigos-de-juegos-de-los-humble-bundle/
#28211
PRISA y Mediapro han contratado los servicios de una entidad llamada IPRODED que "ataca legalmente" a los portales de streaming online y P2P con el objetivo de bloquear su señal. Durante el partido disputado entre el Real Madrid y F.C Barcelona, más de 1.000 páginas fueron objetivo de esta empresa.

Las plataformas de televisión de pago han pasado a la acción después de recibir varios varapalos judiciales que impiden el cierre de páginas como Rojadirecta. Durante el pasado clásico, la empresa IPRODED (Instituto para la protección de derechos en el Entorno Digital) se dedicó a realizar "acciones de exclusión" para la desincentivación del consumo ilegal. En otras palabras, atacaron a más de mil portales dedicados al streaming directo y enlaces P2P que permitían visualizar el partido de forma gratuita desde Internet.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/03/30/prisa-y-mediapro-contratan-una-empresa-que-realiza-ataques-contra-paginas-de-streaming-y-p2p-tv/
#28212
Según informa Google en su blog, la mayoría de los ISP turcos están interceptando el acceso a sus servidores DNS públicos Tal afirmación se apoya, según Google, en varios informes fidedignos que ha recibido, y que ha confirmado mediante su propia investigación.

El gobierno turco ha iniciado una campaña contra Twitter y YouTube con el fin de silenciar a la oposición por sus denuncias reiteradas sobre la corrupción en el país. La primera medida tomada contra Twitter por el gobierno de Tayyip Erdogan fue el simple bloqueo por DNS.

Ante esta situación los internautas turcos saltaron la barrera mediante DNS alternativos, en especial los públicos de Google (8.8.8.8 y 8.8.4.4), y el uso de redes privadas virtuales (VPN). La contramedida gubernamental fue entonces el bloqueo de la IP de Twitter. A pesar de que un tribunal turco ha ordenado el levantamiento del bloqueo a Twitter, la sentencia no parece haber sido efectiva.

Todo apunta a que las autoridades han dado una vuela de tuerca para que sea más efectivo el bloqueo contra Twitter, YouTube y todo aquello que vaya en contra de sus intereses. Los ciudadanos del país euroasiático todavía pueden optar por otros servidores DNS públicos, enviar tweets por SMS, o utilizar la red TOR. Parece increíble que esto pueda estar sucediendo en un país que aspira a ser miembro de la Unión Europea.

http://www.genbeta.com/actualidad/google-afirma-que-turquia-esta-interceptando-el-acceso-a-sus-servidores-dns
#28213
Noticias / Demonoid, de nuevo online
30 Marzo 2014, 21:45 PM
Demonoid, uno de los trackers privados de BitTorrent, ha vuelto a la vida tras ser cerrado por el gobierno ucraniano hace año y medio, en agosto de 2012. Y esta vez parece ser verdad, y no una especie de clon que nadie sabe exactamente de dónde ha salido. Ya os avisamos de esta resurrección en enero.

El equipo que está detrás de la resurrección del sitio Web ha confirmado a TorrentFreak que han lanzado un prelanzamiento de Demonoid, en esta ocasión bajo el dominio demonoid.ph, aunque las variantes .com y .me redireccionan a la actual. El hecho de que use los dominios originales da una cierta credibilidad a este lanzamiento, además de un detalle: las cuentas de usuario siguen activas, así como casi la totalidad de los torrents.

El sitio Web, según indican, ha sufrido muchos cambios en sus entrañas para poder ejecutarse en un entorno de cloud computing al estilo de The Pirate Bay. El sitio Web y el tracker asociado están online ahora mismo (aunque bajo invitación, como de costumbre), y podemos utilizarlos como antes de su cierre.

Vía | TorrentFreak

http://www.genbeta.com/web/demonoid-de-nuevo-online
#28214
Esta misma semana publicábamos una entrevista a José Gabriel González (AEDE), en la que éste se pronunciaba sobre la "tasa" que el Gobierno quiere imponer a los agregadores de Internet por utilizar contenidos. La novedad de estas declaraciones es que, por primera vez, AEDE hacía referencia a otros portales afectados además de Google News. Entre los servicios señalados estaban Flipboard, Facebook o Yahoo.

Desde Genbeta nos hemos puesto en contacto con todos ellos para ver su respuesta oficial a estas declaraciones. De momento, Yahoo ya nos ha dicho que creen que el estar entre los mencionados es una "confusión":

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/yahoo-sobre-el-canon-aede-yahoo-noticias-no-es-un-agregador
#28215
La diversificación en los tamaños de los dispositivos móviles es una realidad a día de hoy. Cada vez son más las alternativas disponibles en el mercado y un test online nos ayuda a saber qué smartphone se adapta mejor al tamaño de nuestra mano para usarlos con mayor comodidad.

Salvo Apple, que ha apostado con fuerza por mantener primero las 3,5 y luego las 4 pulgadas en la pantalla de sus móviles, el resto de fabricantes han ofrecido una variedad cada vez mayor a la hora de los tamaños de sus distintos smartphones. Más allá de los gustos de los usuarios por pantallas pequeñas o grandes existe un factor de comodidad en el uso del dispositivo que un test que acaba de ser publicado en la Red nos puede ayudar a determinar.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2014/03/30/test-online-para-saber-que-smartphone-se-adapta-mejor-al-tamano-de-nuestra-mano/