Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#28036
Hewlett-Packard acuerda pagar 108 millones de dólares para dar carpetazo a una investigación abierta por el Departamento de Justicia de EE UU y el regulador de Wall Street, por sobornar a funcionarios en México, Rusia y Polonia para hacerse con lucrativos contratos públicos en esos tres países. Además, deberá reforzar los controles internos para evitar que se repitan.

Estos pagos violan la legislación que persigue la corrupción en el extranjero. En el caso de México, la filial de HP en el país se saltó las directrices y desembolsó 1,4 millones en febrero de 2009 a un consultor vinculado a la petrolera de propiedad pública Pemex, para venderle programas informáticos y servicios. El contrato tecnológico que consiguió está valorado en unos seis millones.

Los sobornos en Rusia superaron los dos millones y se calculan en 600.000 dólares el premio en regalos y efectivo a funcionarios polacos. Siguiendo el mismo patrón que en el caso mexicano, los millonarios contratos públicos que consiguió no siguieron las reglas internas de la compañía, y eso pese a que había dudas sobre la actuación de los agentes que les representaban.

Como señalan desde el regulador, los libros contables reflejaban todos estos pagos "como comisiones y gastos legítimos", cuando en realidad estaban inflados. Las multinacionales tienen la obligación de asegurarse de que todas las operaciones de negocios tienen establecido un control interno de estos pagos, para poder seguir el rastro de los consultores que negocian en su nombre.

HP, a diferencia de lo que sucede en la banca, admite que en estos tres casos cometió una irregularidad aunque precisó que se trata de un hecho limitado y las personas implicadas ya no trabajan para la compañía. Del total de la sanción pactada, 74,2 millones irán al Departamento de Justicia para cerrar el caso por la vía penal. En la investigación participó la fiscalía de Dresden, en Alemania.

http://economia.elpais.com/economia/2014/04/09/actualidad/1397064598_089789.html
#28037
 Publicado el 10 de abril de 2014 por Antonio Rentero   

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), que depende de este ministerio, ha recordado la prohibición existente en España de utilizar aeronaves manejadas por control remoto para fines comerciales, quedando su uso autorizado únicamente para fines militares

Usos civiles como la fotografía publicitaria, la captación de imágenes de pruebas deportivas, vigilancia de instalaciones, la detección de incendios forestales o la documentación de cultivos no están autorizados si se realizan desde drones, pequeños ingenios voladores dotados de sensores o cámaras capaces de llevar nuestros ojos a las alturas, ya sea emitiendo las imágenes a un receptor terrestre o almacenándolas para su posterior volcado.

En los últimos días ha sido noticia el proyecto CEUS de aeródromo ubicado en Doñana, en plena zona de tránsito del lince ibérico (especie protegida) para aviones no tripulados civiles de más de 650 kilos de peso (que todavía no han sido desarrollados) por un coste de 40 millones de euros.

La Ley de Seguridad Aérea no contiene una especificación expresa relativa a los drones pero dado que se trata de aeronaves sí pueden ser objeto de sanción por uso no autorizado de espacio aéreo controlado de igual manera que puede suceder si por ejemplo un ultraligero se adentra en un aeropuerto sin haber recibido la pertinente autorización. Estas limitaciones incluyen sobrevolar núcleos urbanos, no poseer certificado de aeronavegabilidad o no haber inscrito la aeronave en el oportuno Registro de Matrículas.

Mientras se mantienen estas restricciones legales desde AESA se reconoce que existe un desarrollo conjunto de modificaciones en la legislación que están negociándose con la industria del sector para complementar la regulación actual de manera que bajo determinadas condiciones los drones de uso civil puedan cumplir su labor.

Cuando esta reforma se lleve a cabo desde Fomento se asegura que se tendrá en cuenta las distintas categorías de este tipo de aparatos (no es lo mismo un dron de varios centenares de kilos que un pequeño helicóptero con una cámara de menos de 200 gramos a bordo) a fin de que pueda existir incluso alguna categoría que quede exenta de la obligatoriedad de disponer de la mencionada matrícula y el certificado de aeronavegabilidad así como las condiciones necesarias para que puedan volar así como las medidas de seguridad necesarias.

El recordatorio del Ministerio de Fomento plantea la sombra de la duda sobre todos los vuelos que hasta la fecha se han realizado (y siguen haciéndose) con diversos fines comerciales como los relacionados más arriba. La normativa estaba vigente aunque nadie parecía hacerle mucho caso pero en las últimas horas, y bajo el titular de que se prohibía el uso de drones, se ha organizado un cierto revuelo (nunca mejor empleada la palabra) que ha sido contestado por diversos agentes (industria, empresas, profesionales, clientes...) que ven cómo queda bloqueada una herramienta de gran utilidad al mismo tiempo que se paraliza un sector comercial especializado y pujante, aunque lo cierto es que si la normativa ya estaba vigente (la Ley de Seguridad Aérea se aprobó en 2011) quizá no está de más ese recordatorio de la obligatoriedad de su cumplimiento mientras esperamos que realmente se lleve a cabo la modificación que permita la adecuación a la demanda de empresas y particulares con todas las garantías para la seguridad de quienes quedamos por debajo de los drones.

vINQulos

Ministerio de Fomento

Boletín Oficial del Estado

http://www.theinquirer.es/2014/04/10/el-ministerio-de-fomento-recuerda-la-prohibicion-del-uso-comercial-de-los-drones.html
#28038
El 5,5% de los jóvenes que no usan Internet o las redes sociales de forma habitual, según datos del INE,  podrían correr el riesgo de quedar "excluidos" en un marco en el que gran parte de las dimensiones de la vida de las personas de entre 16 y 24 años se desarrolla total o parcialmente a través de la red. Así lo afirma un estudio presentado este miércoles por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, impulsado por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD).

Un 9% de este colectivo afirma no utilizar "nunca" estas plataformas "Les afectan en los ámbitos que más les interesan, las relaciones, con la ampliación de su ámbito de relaciones, en el ocio, la formación, la información y el trabajo. Todos estos ámbitos están atravesados por las nuevas tecnologías", ha explicado el director de la FAD, Ignacio Calderón.

LEER MAS: http://www.20minutos.es/noticia/2110077/0/jovenes-internet/redes-sociales/riesgo-exclusion/
#28039
Parece claro que la historia de Star Wars en los últimos años ha sido penosamente catastrófica en lo que a videojuegos se refiere y con la caída de LucasArts hemos padecido un silencio del que aún hoy seguimos preguntándonos, como Mourinho, "¿por qué?". Aunque visto lo que había entre manos, casi mejor, ¿o no? Mirad.

El caso es que ha aparecido un vídeo en Youtube del que dicen, pertenece a un desarrollo cancelado basado en el universo Star Wars y, más concretamente, en los Lores oscuros, en los Sith que en Episodio I La Amenaza Fantasma intentaban acabar con el bueno de Anakin Skywalker o el Jedi de barba en ristre conocido como Obi Wan Kenobi.

LEER MAS: http://www.gamerzona.com/2014/04/09/aparece-un-gameplay-de-un-juego-de-star-wars-cancelado-y-protagonizado-por-darth-maul/
#28040
La caída del servicio de HBO Go disparó el número de usuarios que recurrieron a BitTorrent para poder el estreno de la IV Temporada.

De acuerdo a una información publicada en TorrentFreak en apenas 12 horas las descargas del episodio llegaron a más de 1 millón.

Un día después del estreno, más de 300,000 usuarios de sitios de torrent estaban compartiendo el programa. La especulación dicta que la caída de HBO Go pudo haber orillado a usuarios de esa plataforma a descargar el episodio de manera ilegal, a pesar de que pagan por el servicio.

Los países desde donde se descargó el capítulo con más frecuencia son Australia, en primer lugar con 11.6% del total; Estados Unidos en segundo con 9.3%; y Reino Unido en tercero con 5.8%. Lo más probable es que los números sigan creciendo, a pesar de que en muchos países, el estreno de la serie es simultáneo.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/04/08/estreno-de-game-of-thrones-arrasa-en-bittorrent-1-milln-de-descargas/
#28041
Con el fin del soporte de Microsoft a Windows XP, que se ha hecho efectivo este martes 8 de abril de 2014, ha llegado el fin de una era.

Este sistema operativo ha sido el más popular de la historia —un testigo que seguramente recogerán Android e iOS— y ha acompañado a millones de usuarios en sus comunicaciones, entretenimiento y trabajo durante nada menos que 13 años.

LEER MAS: http://www.20minutos.es/noticia/2109522/0/homenaje-windows-xp/canciones-parodias/nostalgia/
#28042
Microsoft ha lanzado hoy la última versión de su antivirus Security Essentials para Windows, en las que además de realizar una serie de correcciones, elimina el soporte para Windows XP. Al menos, Microsoft seguirá proporcionando definiciones de virus hasta julio de 2015, pero según ellos no podemos considerar nuestro ordenador protegido.

Microsoft ha lanzado hoy la versión 4.5.216.0 de Security Essentials, el antivirus de los de Redmond para Windows. Esta es la primera versión del antivirus que ya no es compatible con Windows XP, por lo que como ya advirtió en su momento Microsoft, los usuarios del sistema operativo lanzado en 2001 no podrán descargar ni instalar dicha versión, salvo si has renovado el soporte como Reino Unido y Holanda. Aunque Microsoft ha dicho que, hasta mediados de 2015, aquellos que sigan usando Windows XP seguirán recibiendo actualizaciones de definiciones de virus.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/04/09/la-ultima-version-de-microsoft-security-essentials-ya-funciona-en-windows-xp/
#28043
El abogado David Bravo ha confirmado en su cuenta de Twitter que la Audiencia Provincial de Madrid ha ratificado la victoria de Pablo Soto en su juicio contra las discográficas. Con esta sentencia, se confirma que las redes P2P son legales en España.

Duro golpe contra la industria audiovisual al ratificarse la victoria de Pablo Soto en su juicio contra algunas compañías, entre ellas Warner, Universal, Emi, Sony BMG o PROMUSICAE. Las discográficas lo habían demandado por competencia desleal y pedido una indemnización de 13 millones de euros por sus actividades.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/04/09/la-justicia-da-la-razon-pablo-soto-las-redes-p2p-son-legales-en-espana/
#28044
 Estudio de Unisys revela aumento en el uso de la nube privada y de los modelos de entrega de software como servicio.

Diario TI 09/04/14 7:07:24

Un nuevo estudio de Unisys Corporation (NYSE: UIS) junto con IDG Research, revela que a pesar de las continuas preocupaciones en relación a seguridad, los CIOs y otros líderes senior de TI aumentan el porcentaje de información organizacional que transfieren a la nube, al mismo tiempo, están incrementando el uso de la nube privada y de los modelos de entrega de software como servicio (SaaS).

LEER MAS: http://diarioti.com/cada-vez-son-mas-los-cios-que-transfieren-informacion-organizacional-a-la-nube/77015
#28045
 Gracias a la tecnología de geolocalización, Help Me - SOS International permite conectar con policía, ambulancia o bomberos de 200 países, y les envía la dirección o coordenadas GPS del lugar donde se encuentre el usuario en caso de emergencia.

La aplicación gratuita Help Me – SOS Internacional ha sido descargada en dos primeras semanas desde su lanzamiento por más de 5.000 usuarios.

LEER MAS: http://diarioti.com/la-primera-app-gratuita-para-llamar-a-telefonos-de-emergencia-de-200-paises-consigue-5-000-descargas-en-dos-semanas/77007
#28046
Google ha vuelto a actualizar su navegador Chrome y llega hasta la versión 34. Esta nueva actualización se centra en la inclusión de una nueva API de Audio, importación de usuarios supervisados y un diseño diferente para Windows 8, además de las típicas correcciones de errores y mejoras de estabilidad.

Google sigue actualizando su navegador y tras alcanzar la versión 33 en febrero ahora lanza una nueva actualización con la que llega hasta la versión 34. La versión es la 34.0.1847.116 y ya está disponible para Windows, Mac y Linux. Esta nueva versión resuelve 31 problemas de seguridad, de los que 12 han supuesto una recompensa para sus descubridores y Google ha repartido 29.500 dólares en total por estos descubrimientos. Las principales novedades que incluye la actualización son:

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/04/09/google-chrome-se-actualiza-la-version-34-conoce-todas-las-novedades/
#28047
El soporte para Windows XP ha terminado. Algunos particulares, empresas y banca no han reaccionado a tiempo, a pesar de la campaña de Microsoft. Esto no parece ser lo peor en comparación con lo que está ocurriendo con los servicios de alojamiento: según un estudio publicado por Netcraft, decenas de miles de sitios web están alojados en servidores Windows sin soporte.

Lo sorprendente del caso no es tanto que miles de estos continúen empleando servidores de la familia XP, sino los 500.000 que todavía emplean Windows 2000 y 50.000 Windows NT 4.0. El fin de soporte de XP es reciente en horas, pero la familia de servidores Windows 2000 dejó de tener el apoyo del fabricante en 2010, y en el caso de NT en 2004.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/web/miles-de-sitios-web-estan-alojados-en-servidores-windows-obsoletos-segun-netcraft
#28048
Desde hace décadas, la saga Wolfenstein siempre se ha caracterizado por trasladar al jugador a un pasado distópico, donde las fuerzas nazis no sucumbieron ante los aliados en la Segunda Guerra Mundial, sino que obtuvieron aún más poder -e incluso poderes elementales- gracias a su victoria en la contienda. Con Wolfenstein The New Order, el próximo título de la saga que está en camino, la dinámica cambia un poco, ya que en lugar de situarnos en Europa durante los años cuarenta, la acción se mueve a Estados Unidos en los años sesenta -que está totalmente ocupado por los nazis.

En el nuevo tráiler en castellano de Wolfenstein: The New Order, "Nowhere to Run", B.J. Blazkowicz y la resistencia, que se encuentran en total desventaja, se enfrentan al general Calavera y sus legiones nazis, que cuentan con una tecnología muy superior.

LEER MAS: http://www.gamerzona.com/2014/04/09/wolfenstein-the-new-order-calienta-motores-con-un-nuevo-trailer-en-video/
#28049
Aunque pueda parecer que la noticia es que se haya solucionado el fallo de seguridad, lo que prentendemos resaltar es que la solución ha tardado en llegar nada más y nada menos que dos meses. Este fallo de seguridad podría haber provocado que terceras personas hubiesen accedido a la dirección de correo privada de los usuarios de Flickr.

Hay que recordar que el servicio es actualmente propiedad de Yahoo! y que esta misma compañía fue la que publicó la semana pasada su deseo de cifrar las comunicaciones de todos sus servicios para poder evitar fugas de datos y que terceras personas puedan realizar ataques man-in-the-middle. Sin embargo, todo esto contrasta con este fallo que poseía una antigüedad de al menos dos meses.

Utilización de los parámetros de la URL para obtener datos

Muchas veces se utiliza la URL parta realizar el paso de parámetros y para guardar ciertas características de la sesión utilizada por el usuario. Sin embargo, un usuario detectó hace tiempo que la modificación de los parámetro de la URL permitía tener acceso a los datos de otros usuarios, como la cuenta de correo electrónico, las invitaciones que se habían enviado a otros usuarios y otro tipo de información que debería ser privada.

Inmediatamente se notificó el fallo a los responsables del servicio, asegurando que pronto sería resuelto, sin embargo los días pasaban sin que el problema fuese solucionado, exponiendo los datos de los usuarios y arriesgándose a que estos fuesen robados. Pero parece finalmente que dos meses después de su detección el fallo de seguridad ha sido resuelto.

Flickr, un incordio para Yahoo!

La actuación por parte de la compañía, sumado a algunas especulaciones que circulaban por la red, provoca que otra vez vuelva a sonar con más fuerza la posibilidad de una venta o de un cierre del servicio, algo que a simple vista parece sorprendente, pero que entraría dentro de los pensamiento de la compañía por concentrar sus esfuerzos en determinados servicios.

Fuente | Softpedia

http://www.redeszone.net/2014/04/09/solucionan-un-fallo-de-seguridad-en-flickr-despues-de-dos-meses/
#28050
Noticias / DynDNS deja de ser gratuito
9 Abril 2014, 14:21 PM
Las DNS dinámicas son muy útiles a la hora de tener que conectarnos de forma remota con conexiones IP dinámicas. Con esto podemos asociar nuestra dirección IP de forma similar a si se tratase de un dominio web que al acceder a él conectaremos automáticamente a nuestra dirección IP aunque el router se haya reiniciado o esta haya cambiado desde la última vez que nos hayamos conectado a ella. Una de las DDNS más utilizadas eran DynDns en su modalidad gratuita, aunque esto está a punto de cambiar.

Desde ayer por la tarde, la compañía ha estado enviando correos electrónicos a todos los usuarios de DynDNS gratuitos anunciando el cambio en su política de productos. Según afirma dicho correo, la compañía ha estado ofreciendo su versión gratuita (que era la versión original del producto que comenzó a ofertar en sus inicios) a millones de personas. Sin embargo, se han visto obligados a cambiar sus productos y políticas y dentro de 30 días todos los productos de la compañía pasarán a ser de pago eliminando la modalidad gratuita.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2014/04/09/dyndns-deja-de-ser-gratuito/
#28051
la oleada de compras que salpica al sector. Con semejante efervescencia, la vasca Euskaltel, la asturiana Telecable y la gallega R se acicalan con vistas a posibles operaciones corporativas, según explican a elEconomista fuentes del mercado.

Los expertos consultados coinciden en que los cableros regionales están ahora más expuestos que nunca a la fiebre de consolidación que afecta a las telecos.

LEER MAS: http://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/5688264/04/14/Euskaltel-Telecable-y-R-se-preparan-para-ofrecerse-a-Orange-o-buscar-una-fusion.html#.Kku8fFcxAac5IAj
#28052
Los drones civiles serán para la aviación el mismo revulsivo que los móviles para la telefonía. Esa es la premonición del departamento de Siim Kallas, comisario europeo de Transportes. Y con el objetivo de hacer que se cumpla, Kallas ha anunciado la elaboración de un nuevo marco regulatorio destinado a facilitar en Europa el desarrollo de un negocio que ya ha despegado en EE UU.

"En Europa llevamos cierto retraso, así que habrá que acelerar", reconoce la Comisión Europea. Y Bruselas atribuye ese retraso a la falta de claridad normativa en una actividad con implicaciones tan variadas como la seguridad aérea, el orden público, la protección de datos o la responsabilidad de terceros.

"La industria europea quiere que el regulador se pronuncie porque tiene miedo de invertir en el desarrollo de aplicaciones que, después, podrían prohibirse o restringirse por ley", señalan en el departamento europeo de Transportes.

El vacío legal ha comenzado a llenarse con la aprobación de una Comunicación en la que Bruselas fija su plan de trabajo para los próximos dos años.

En ese plazo, la UE se proponer desarrollar, a través de la EASA (Agencia europea de seguridad aérea), los estándares técnicos para asegurar que los drones, pilotados desde tierra, disponen de la misma seguridad que el resto de aviones.

La misma Agencia elaborará las normas para evitar los riesgos de utilización de esos aparatos con fines delictivos o terroristas.

Y la Comisión Europea verificará si las directivas sobre protección de datos y sobre el sector asegurador necesitan alguna adaptación para cubrir las prestaciones y aplicaciones del nuevo negocio.

Las apps del cielo

Bruselas calcula que en poco más de una década el 10% de la facturación del sector aeronáutico procederá de la fabricación de esos aparatos pilotados desde tierra por control remoto. Es decir unos 15.000 millones de euros al año.

A ello habrá que añadir, como ocurrió con la telefonía móvil, los cientos de aplicaciones que se pueden desarrollar para unos aviones cuyo tamaño puede ser el de una abeja o llegar a los 600 kilos de peso.

"Los drones civiles pueden verificar el estado de carreteras o vías de ferrocarril, evaluar los daños de una inundación o de un cine o fumigar un campo con exactitud milimétrica", ha señalado hoy Kallas en rueda de prensa.

Multinacionales como Facebook o Amazon ya se han percatado del potencial del sector y exploran su desarrollo o la compra de empresas ya en marcha.

En Europa, a pesar del retraso, ya se fabrica un tercio de los 1.700 tipos de drones que existen. Y un millar de operadores disponen de licencias para pilotarlos, casi la mitad de ellos en Francia. Los otros dos mercados europeos más desarrollados son Suecia y Reino Unido.

http://cincodias.com/cincodias/2014/04/08/empresas/1396976514_104707.html
#28053
Publicado el 9 de abril de 2014 por Antonio Rentero   

Te las das de señor de los bajos fondos y claro, ¿cómo vas a imponer el respeto entre lo más ruin de la galaxia si no decoras tu guarida como debe ser? Ve haciendo sitio en un rincón privilegiado para acoger esta reproducción escala 1:1 de uno de los iconos más reconocibles de la Saga Galáctica. Eso sí, ve preparando también el billetero porque no es un objeto decorativo precisamente barato.

El rincón más infecto de la galaxia, la morada de Jabba el Hutt, tiene reservado un lugar para una de las más preciadas posesiones del malvado señor del crimen galáctico.

Cuando en Bespin Han Solo cayó en el pozo del que salió convertido en un bloque de carbonita lo que emergió fue un auténtico icono del Séptimo Arte... pero también de la decoración, al menos para todos aquellos con el suficiente nivel de midiclorianos (a veces también llamado frikismo). Si eres de los que no reparan en gastos para conseguir sus sueños es posible que aquí tengas un auténtico reto porque  el resultado será el que siempre habrías deseado, pero a cambio de un precio a tener en consideración, nada menos que $7.000.

A cambio obtienes más de dos metros de altura del mítico bloque de carbonita además de una base que cuenta con su propio sistema de iluminación así como en la parte trasera y, no podía ser de otra forma, los indicadores laterales de que el ocupante del bloque se encuentra en perfecto estado de conservación.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2014/04/carbonita.jpg

Presentado en la última edición de la Comic-Con de San Diego, a partir de 10 de abril puedes efectuar la reserva... si para entonces te da tiempo a solicitar una ampliación de tu hipoteca.

vINQulo

Nerd Approved

http://www.theinquirer.es/2014/04/09/tu-propio-han-solo-en-carbonita-tamano-real-por-7-000.html
#28054
Samsung acaba de publicar sus nuevos anuncios en los que sigue burlándose de Apple y del iPad. En cada uno de los tres anuncios se destaca un aspecto de las tabletas de Samsung que el iPad o bien no tiene o bien es mejorable. A continuación puedes ver estos anuncios con los que Samsung sigue atacando a Apple.

Hoy en día la publicidad es muy importante para cualquier producto. En los anuncios las compañías siempre intentan destacar los aspectos más importantes de sus productos, pero en algunos casos se utiliza a la competencia para hacer una comparación y de paso hacer de menos el producto del rival. Samsung sigue utilizando esta táctica y ha presentado sus anuncios de las nuevas tabletas Galaxy Pro burlándose y ridiculizando al iPad de Apple. En cada uno de los tres anuncios, Samsung destaca una característica de sus tabletas haciendo la comparación con el iPad.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/04/08/samsung-sigue-burlandose-de-apple-y-el-ipad-en-sus-nuevos-anuncios/
#28055
Noticias / El Nokia 3310 está de vuelta
8 Abril 2014, 21:54 PM
Hay que tener mucho cuidado en cómo tratar a esos objetos porque el pasado siempre vuelve; y no sólo eso, sino que se asienta en el presente con una imagen renovada y al mismo nivel que otros más populares. Dispuesto a comerse el mundo. Hablamos de móviles, claro

CRISTINA ROMERO | 8/4/2014

Un teléfono que acaparó más miradas y deseos que la Selección Española en la final del Mundial y sin casi ningún esfuerzo, sólo por ser el inalámbrico de moda con un juego que, por suerte o desgracia, pasará a la historia: una serpiente que se hace cada más y más grande.

Tras más de diez años de retiro espiritual el Nokia 3310 vuelve con las pilas (o la batería) cargadas y será bastante difícil no volver a llamar la atención de sus usuarios en tiempos pasados, concretamente la de más de 126 millones de personas por todo el mundo presumieron de tener este modelo.

No se sabe si cuando Nokia lanzó al mercado en el año 2000 este modelo sabía la repercusión que iba a tener. 14 años han pasado y el ladrillo más famoso vuelve a caer sobre la mesa de cualquier nostálgico que desee hacerse con un antepasado tan bien conservado.

Tal es la devoción por ese terminal que hasta el presente más futuro de los smartphones ha querido rendirle homenaje y, por eso, la marca francesa de tecnología avanzada Lëkki, una institución en recrear aparatos legendarios, ha reinventado este Nokia y lo pone a disposición del cliente por 80 euros.

Una ganga si se tiene en cuenta que otra cosa no, pero en resistencia no le gana ningún otro móvil.

Cuatro colores son los que han caído rendidos a los encantos de sus formas: negro, blanco, azul y rosa. Para gustos, los colores.

Vuelve el único teléfono resistente a tiros, buceos a mil kilómetros de profundidad y a cualquier deseo de cambia de móvil.

La gota definitiva para colmar las ganas de correr a por uno será la posibilidad de volver a jugar al Snake, un juego que parecía más un vago recuerdo que una realidad.

http://www.esquire.es/actualizacion/1376/el-nokia-3310-esta-de-vuelta
#28056
La frase 'los Macs no tienen virus' se ha ido repitiendo como un mantra prácticamente desde el principio de la informática de consumo. En contraposición a los ordenadores que tenían como sistema operativo Windows, Apple siempre se había caracterizado y había presumido infinitamente de ello, por no tener que preocuparse por la seguridad, ya que su poca cuota de mercado hacía que sus dispositivos estuvieran exentos de peligro. ¿Pero sigue siendo así?

Cuando se discutía con alguien que tenía un Mac por saber si este tenía mejores prestaciones que cualquier ordenador que tuviera Windows, la conversación quedaba zanjada a la hora de llegar al tema de la seguridad. "Con el Mac no me tengo que preocupar por los virus, simplemente no existen". Punto.

Obviamente, ningún usuario que dijera esta frase había comprobado empíricamente si era totalmente cierta, pero era una afirmación mil veces repetida por la propia Apple en sus anuncios, y que los medios de comunicación especializados no desmentían. Y así ha llegado a nuestros días. De hecho Apple sigue sin tener un blog como el de Microsoft, donde se hable de manera seria de la seguridad de sus dispositivos. Los de Redmond incluso declararon el año pasado que "los usuarios de Windows deben instalar antivirus más allá de su propia Security Essentials ya que su protección está por debajo de la ofrecida por las empresas de seguridad".  Aunque con esta frase no se dejen en buen lugar a ellos mismos, al menos son honestos.

http://www.softzone.es/content/uploads/2014/04/mac-virus-trojan.jpg

Falsa sensación de seguridad

Pero de un tiempo a esta parte, y debido sobre todo al crecimiento en la cuota de mercado de Apple, cercana ya al 10%, los hackers han visto unos grandísimos agujeros en los ordenadores de los de Cupertino. Por poner un ejemplo, hace poco se descubrió que Flashback, un malware que crea una puerta trasera que pone en riesgo a los usuarios de Mac de recibir "una variedad casi ilimitada de acciones maliciosas", como son el robo de datos y contraseñas, ha vuelto y se encuentra "a la deriva y en estado salvaje".

Y es que en 2013 este virus ya consiguió infectar a 600.000 ordenadores de Apple, una cifra nada despreciable, teniendo en cuenta el número de Macs que hay en el mercado. Y claro, este no es el único virus que puede infectar a los Macs. Incluso una de las mayores empresas de seguridad como Sophos recomienda en su Informe 2014 sobre amenazas de seguridad que los usuarios de Mac instalen software antivirus en sus ordenadores.

El problema es que puede ser un poco tarde. La despreocupación de Apple por la seguridad puede haber puesto en peligro a millones de usuarios. El propio Eugene Kaspersky, CEO y fundador de la conocida empresa de seguridad Kaspersky ya dijo en 2012 que Apple está 10 años por detrás de Microsoft en cuanto a seguridad. Y esto, lo quieran o no en Apple, es un potencial peligro para todos los usuarios.

Fuente: betanews

http://www.softzone.es/2014/04/08/los-macs-no-tienen-virus-sigue-siendo-esto-verdad/
#28057
World of Warcraft es sin duda el juego MMORPG más jugado a nivel mundial. Día a día, estos servidores mueven un gran número de datos personales y objetos virtuales que pueden llegar a tener un gran valor económico en la vida real. Armas, armaduras, oro, etc son objetos muy buscados por los piratas informáticos que cada vez lanzan ataques más complejos y difíciles de identificar contra los usuarios de este juego masivo en línea.

Los jugadores de World of Warcraft esperan con ganas la nueva expansión: World of Warcraft: Warlords of Draenor. Como es habitual en estas ocasiones, los piratas informáticos están llevando a cabo ataques phishing que buscan cómo robar los credenciales de estas cuentas para, posteriormente, acceder a dichas cuentas, robar los objetos y el oro almacenados en ellas y finalmente dejar la cuenta con los personajes borrados en la mayoría de los casos.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2014/04/08/phishing-sobre-world-warcraft-warlords-draenor-roba-cuentas/
#28058
Allá por el mes de febrero conocimos los planes de Twitter para rediseñar las páginas de perfiles de sus usuarios y hoy se ha confirmado oficialmente este cambio. Al más puro estilo Facebook, la nueva apariencia irá extendiéndose en entre todos los usuarios en las próximas semanas.

Lo que era un rumor con muchos tintes de convertirse en una realidad, se ha confirmado oficialmente esta misma mañana. Desde Twitter han lanzado una actualización del diseño de las páginas de perfil de los usuarios. Este nuevo diseño ha comenzado a llegar a "un selecto grupo de usuarios" y estará disponible para el resto de los mortales en las próximas semanas.

El nuevo perfil, que a muchos nos recuerda a Facebook, se apuesta por un diseño más impactante, con fotos más grandes, imágenes de fondo, información del usuario y todos nuestro tuits en orden cronológico como se muestra actualmente, aunque el tamaño de esto cambiará según el impacto que hayan tenido a nivel de re-tuits o respuestas.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/04/08/twitter-confirma-oficialmente-el-cambio-de-diseno-al-mas-puro-estilo-facebook/
#28059
Los usuarios que tengan Windows 8.1 deberán descargarse la nueva actualización que ha lanzado Microsoft para seguir recibiendo actualizaciones. Este requisito no se aplicó a los usuarios que tenían Windows 8 cuando salió la actualización a Windows 8.1, y seguirá sin aplicárseles a partir de ahora.

Windows 8.1 fue lanzado en octubre de 2013 como una actualización que mejoraba las prestaciones de Windows 8. Ahora, Microsoft vuelve a ofrecer otra nueva versión que será lanzada hoy, Windows 8.1 Update, del que ya os hemos hablado durante estas últimas semanas.

Pues bien, Microsoft, en su blog, ha dejado bien claro que todo los usuarios deberán descargarse esta nueva versión si quieren seguir recibiendo actualizaciones: "Si no se instala esta actualización será imposible que Windows Update parchee su sistema con las actualizaciones futuras que comienzan con las actualizaciones que se publicarán en mayo de 2014".

Obviamente la gran mayoría que tuviera instalado Windows 8.1 se actualizaría aunque no existiera este requisito ya que todo son mejoras, sobre todo para los que utilicen teclado y ratón, pero Microsoft ha querido obligar a que el 100% de los usuarios lo haga.

Los usuarios de Windows 8 no están obligados

Los usuarios que sigan con Windows 8 no estarán obligados a bajar las actualizaciones ya que los parches seguirán estando disponibles para ellos, al menos hasta el fin del soporte de este sistema operativo, que según Microsoft será el 12 de enero de 2016, aunque en un primer momento los de Redmond dijeron que tendría una vida más corta, especificando que el soporte se acabaría justo dos años después de la llegada de Windows 8.1 es decir, el 15 de octubre de 2015.

Eso sí, el soporte general para Windows 8.1 terminará el 9 de enero 2018 y el soporte extendido finalizará el 10 de enero de 2023.

¿Qué os parece este movimiento de Microsoft?

Fuente: Neowin.

http://www.softzone.es/2014/04/08/descargarse-windows-8-1-update-sera-practicamente-obligatorio/
#28060
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) invalida la directiva que obligaba a los operadores de telecomunicaciones a conservar datos de los usuarios durante dos años. La norma, que se aprobó en 2006 tras los atentados del 11-M en Madrid en 2004 y del 7-J en Londres en 2005, constituye "una injerencia de gran magnitud y especial gravedad" en los derechos fundamentales.

Así lo indica el fallo del TJUE, que responde a sendas cuestiones prejudiciales presentadas desde Irlanda y Austria. La norma obliga a los proveedores a conservar los datos de tráfico y de localización, así como aquellos necesarios para identificar al abonado o al usuario. Esto permite conocer con qué persona y de qué modo se ha comunicado un abonado o un usuario registrado, determinar el momento de la comunicación y el lugar desde el que ésta se ha producido, así como la frecuencia de las comunicaciones del abonado o del usuario registrado con determinadas personas durante un período concreto.

"Estos datos, considerados en su conjunto, pueden proporcionar indicaciones muy precisas sobre la vida privada de las personas cuyos datos se conservan, como los hábitos de la vida cotidiana, los lugares de residencia permanentes o temporales, los desplazamientos diarios u otros, las actividades realizadas, las relaciones sociales y los medios sociales frecuentados", señala el Tribunal. "Además, el hecho de que la conservación y la utilización posterior de los datos se efectúen sin que el abonado o el usuario registrado sea informado de ello puede generar en las personas afectadas el sentimiento de que su vida privada es objeto de una vigilancia constante", indica la sentencia.

El Tribunal de Justicia admite que la conservación de los datos "responde efectivamente a un objetivo de interés general, a saber, la lucha contra la delincuencia grave y, en definitiva, la seguridad pública". Sin embargo, estima que se han sobrepasado los límites que exige el respeto del principio de proporcionalidad.

El Tribunal de Justicia considera asimismo que la directiva no contiene garantías suficientes que permitan asegurar una protección eficaz de los datos contra los riesgos de abuso y contra cualquier acceso y utilización ilícitos de los datos. "En particular, autoriza a los proveedores de servicios a tener en cuenta consideraciones económicas al determinar el nivel de seguridad que aplican (especialmente en lo que respecta a los costes de aplicación de las medidas de seguridad) y no garantiza la destrucción definitiva de los datos al término de su período de conservación", señala el fallo. Finalmente, la sentencia censura que la directiva no obliga a que los datos se conserven en el territorio de la Unión.

http://www.huffingtonpost.es/2014/04/08/privacidad-telecomunicaciones-ue_n_5109358.html?utm_hp_ref=es-ciencia-y-tecnologia
#28061
A pocas horas del fin de la era de Windows XP, aún es posible adoptar medidas de seguridad para los usuarios no interesados en actualizar su sistema operativo.

Diario TI 08/04/14 5:15:32
A partir de hoy, Microsoft se desentiende definitivamente de la mayoría de usuarios de Windows XP. Es necesaria la aclaración, "de la mayoría", debido a que la empresa continuará ofreciendo soporte para problemas de seguridad de rango crítico, a las empresas interesadas en pagar extra por el servicio. El sistema, denominado "Custom Support", está disponible únicamente para empresas; es decir, el soporte para consumidores caduca definitivamente el día de hoy.

Una buena noticia, en este contexto, es que el programa de seguridad Microsoft Security Essentials para XP continuará vigente hasta julio de 2015. Sin embargo, el software estará disponible desde el sitio de Microsoft sólo hasta hoy, 8 de abril. Microsoft Security Essentials proporciona protección anti-malware básica y gratuita.

A partir del 9 de abril de 2014, los usuarios de Windows XP quedan oficialmente abandonados a su suerte, desde una perspectiva de seguridad informática.

LEER MAS: http://diarioti.com/cinco-consejos-de-ultima-hora-para-usuarios-de-windows-xp/76954
#28062
El Ministerio de Industria ya tiene sobre la mesa el nombre de los nueve canales de televisión TDT que van a dejar de emitir en los próximos días para acatar la sentencia del Tribunal Supremo que declara "ilegal" el reparto de canales que hizo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Los diferentes grupos mediáticos con afectados por esta decisión judicial ya han tomado una decisión firme sobre qué canales cerrarán y se han mostrado dispuestos a emprender acciones legales contra el Gobierno por daños y perjuicios.

Los canales sentenciados serían los siguientes: Nitro, laSexta3 y Xplora (del grupo Atresmedia); La Siete y La Nueve (de Mediaset); AXN y teletienda (Unidad Editorial) y dos teletiendas (Grupo Vocento). Las cadenas afectadas, avanzadas por ECD, tendrán que dejar de emitir antes del próximo 6 de mayo para acatar la resolución del Supremo.

Según fuentes cercanas a alguno de estos grupos mediáticos, las cadenas están planteándose presentar una demanda multimillonaria por daños y perjuicios contra el Estado por haber tenido que prescindir de estos canales que les fueron concedidos por un Gobierno. Argumentan que la supresión de sus cadenas les va a provocar un serio daño empresarial.

http://www.lavanguardia.com/television/audiencias/20140408/54404809865/canales-tdt-cierran-supremo.html
#28063
Más de 24 millones de routers "domesticos" en Internet tienen proxies de DNS abiertos que exponen a los operadores a ataques de DDoS basados en DNS.

Diario TI 08/04/14 5:08:40
Una nueva investigación de Nominum proveedor de soluciones de DNS y analíticos para operadores de telecomunicaciones, revela evidencia que los ataques amplificados de DDoS basados en DNS, se han incrementado significativamente en los últimos meses, debido a vulnerabilidades en los routers de usuarios domésticos a nivel mundial y explotadas por los cibercriminales.

Un simple ataque puede crear decenas de Gigabits de tráfico para interrumpir las redes de los operadores, páginas web de empresas y de individuos en cualquier parte del mundo.

La investigación de Nominum revela:

LEER MAS: http://diarioti.com/los-routers-domesticos-exponen-a-grandes-operadores-a-ataques-ddos-masivos/76947

Relacionado
: https://foro.elhacker.net/noticias/los_routers_de_consumo_seguiran_siendo_una_gran_amenaza_aseguran_los_expertos-t412035.0.html;msg1933106;topicseen#msg1933106
#28064
Algo cada vez más frecuente es que las parejas sentimentales, hoy en día, se conozcan con mucha frecuencia a través de servicios online. Disponemos de muchos sitios Web que nos ayudan a ligar, y parece lógico que sea el primer sitio al que acudir si queremos buscar pareja o algo parecido a ello.

Aunque un estudio realizado por el doctor Jeffrey Hall, de la Universidad de Kansas, sugiere que probablemente no debamos dejar de lado otros sitios. Su estudio indica que los sitios más utilizados son aquellos especializados en encontrar pareja... pero muchas personas encontraron el amor en sitios más generalistas como Facebook o comunidades de tipo Second Life, o incluso en el World of Warcraft.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/si-quieres-ligar-por-internet-mejor-en-facebook-o-en-el-wow
#28065
La estrategia de la Comisión Europea para hacer en Europa un mercado único para el Cloud Computing se ha materializado en el proyecto Coco Cloud y HP será la empresa encargada de coodinarlo. Esta iniciativa proporcionará un marco flexible y acorde con las leyes para un intercambio seguro de datos entre los usuarios finales y la nube.

"El objetivo de Coco Cloud consiste en crear los cimientos del modelo de seguridad en la nube", ha explicado Jakub Boratynski, director de la Unidad de Confianza y Seguridad de la DG CONNECT para la Comisión Europea. "Ayudará a superar las cuestiones normativas y jurídicas existentes entre los países de la UE, con el fin de garantizar que los datos sensibles son controlados de forma cuidadosa y protegidos por soluciones adaptables al contexto. A medida que aumente la confianza en la nube, también lo hará la confianza de los usuarios en los servicios Cloud, lo que en última instancia beneficiará a la economía digital y la sociedad en general".

Bajo la dirección de HP, el consorcio del proyecto Coco Cloud proporcionará una segura solución extremo a extremo que conecte el repositorio de datos y el dispositivo del usuario, móvil o fijo, con reglas definidas por el usuario para el almacenamiento, la compartición y el acceso a datos. Además, permitirá la negociación entre proveedores de servicios Cloud y el usuario final para satisfacer sus necesidades a la hora de explotar las capacidades de la nube.

"Coco Cloud contribuirá a satisfacer la necesidad permanente de protección en el uso de datos en servicios Cloud mediante la superación de las limitaciones de las tecnologías disponibles actualmente", ha afirmado Xavier Poisson Gouyou Beauchamps, vicepresidente de HP Cloud para Europa, Oriente Medio y África.

Para simplificar la prestación de servicios, reducir el riesgo operacional y optimizar las cargas de trabajo entre los distintos los proveedores Cloud, el marco Coco Cloud se llevará a cabo sobre una plataforma HP CloudOS segura, abierta y flexible basada en la tecnología Openstack.

El consorcio del proyecto Coco (este nombre proviene de las palabras 'confidential' y 'compliance') Cloud incluye partners como el Consejo Nacional de Investigaciones de Italia, la Universidad de Oslo, el Imperial College de Londres, Atos Origin o el Grupo Hospitalario Quirón.

La investigación y comparación legal de las políticas internacionales será conducida por la Universidad de Oslo y Bird&Bird.

http://www.computerworld.es/sociedad-de-la-informacion/la-comision-europea-y-hp-impulsan-juntas-la-seguridad-de-la-comparticion-de-datos-en-la-nube
#28066
Los mails fraudulentos que usan este tipo de gancho se sitúan entre el 10 y el 20% del total, alcanzando el 50% en determinadas fechas, según Sophos.

La crisis económica ha propiciado el crecimiento del spam alineado con el mundo bursátil, según ha detectado Sophos en los últimos meses. El objetivo de estos correos electrónicos es la difusión rápida y barata de falsas informaciones sobre las acciones de una compañía a la baja, a menudo acompañadas por noticias reales obtenidas de los últimos comunicados de prensa de la empresa.

El estafador adquiere un buen número de acciones de la compañía y después, a través del spam, consigue que las víctimas caigan en el timo y compren activos, lo que hace aumentar los precios de las acciones de la empresa. Una vez obtienen el beneficio deseado, venden sus activos, por lo que las acciones caen y los inversores pierden su dinero, quedando todo el beneficio para los ciberdelincuentes.

"Dada la actual situación de crisis, la población busca alternativas para conseguir beneficios, lo que propicia una alta tasa de usuarios que caen en este tipo de engaños", ha señalado Pablo Teijeira, Director General de Sophos Iberia.

Este timo, que ha aumentado entre un 10 y un 20% en los últimos meses, utiliza técnicas de ingeniería social para hacer que caigan las víctimas, aprovechando la curiosidad y la cultura del "dinero fácil".

"Este tipo de envíos de correo masivo se realizan a través de redes de ordenadores zombie, para conseguir que lleguen a un gran número de direcciones de correo, lo que asegura a los ciberdelincuentes una alta tasa de conversión", ha agregado Teijeira.

http://www.computerworld.es/tendencias/el-spam-de-compraventa-de-acciones-crece-con-la-crisis
#28067
Lo que faltaba. Por si no fuera poca la animadversión existente entre los usuarios de iPhone y Android un reciente análisis llevado a cabo en diferentes ciudades de Estados Unidos revela un dato que va a levantar muchas ampollas: el iPhone sería el móvil de los más acomodados mientras que los Android el de la clase obrera o con menos recursos.

Antes de que se revuelva en la silla conviene destacar varios aspectos: el estudio toma los datos de las principales ciudades estadounidenses, y sociológicamente no tiene por qué ser aplicable al resto del globo. Por otro lado, se basa en la utilización de Twitter como fuente de los datos, y evidentemente no todo el mundo usa esta red social de forma generalizada.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-04-07/iphone-para-los-ricos-y-android-para-la-clase-obrera_112253/
#28068
Las autoridades alemanas informarán a lo largo del día de hoy a la mayoría de los afectados por el  robo de 18 millones de cuentas de e-mail a través de los servidores de correo electrónico, informó el órgano encargado de la seguridad en Internet (BSI).

"Deutsche Telekom, Freenet, gmx.de, Kabel Deutschland, Vodafone y web.de informarán a sus clientes de manera directa si se han visto afectados por el robo", indicó el BDI.

Para ello, las autoridades han puesto a disposición de las empresas una lista con las correspondientes direcciones de correo electrónico vulneradas por terceras personas. Con esto se cubre el 70% de los afectados.

El BDI recomienda al resto de usuarios con una cuenta en otro servidor hacer un análisis de sus cuentas a través de un test de seguridad habilitado a tal efecto. Entre los datos robados se encuentran también algunos de acceso a redes sociales y a páginas de compra 'online'.

La lista de e-mail con sus contraseñas fue descubierta el 27 de marzo, pero el incidente se difundió el pasado jueves. Muchas de las cuentas ya fueron utilizadas con fines fraudulentos, como el envío de correo basura o 'spam'. Se trata del mayor robo de datos destapado hasta ahora en Alemania.

Según los datos conocidos hasta ahora, sólo unos tres millones de las cuentas afectadas están basadas en Alemania y tienen el dominio '.de'. El resto tiene sufijos de varios países, incluyendo el más común en Internet, '.com'.

Es la segunda vez en pocos meses que se produce un incidente de este tipo en Alemania. En enero, la BSI alertó del robo de otros 16 millones de cuentas de mail.

http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/04/07/53426cfdca47419a508b4571.html
#28069
¿Por qué debería utilizarse software de código abierto? El hecho de que sea generalmente gratis puede ser un punto atractivo, pero no es la razón principal por la que la mayor parte de las compañías deciden utilizarlo. En su lugar, la seguridad y la calidad son las razones más citadas, según la encuesta anual 'Future of Open Source Survey'.

De hecho, un 72% de los encuestados afirman que utilizan código abierto porque ofrece mayor seguridad que el software propietario. Y el 80% confesó la elección de software de código abierto por su calidad frente a las alternativas de software propietario.

El 68% de los encuestados dijeron que el código abierto ayudaba a mejorar la eficiencia y tenía menores costes, mientras que un 55% indicaba también que el software ayudaba a crear nuevos productos y servicios. El 50% afirmaba abiertamente que contribuían y habían adoptado el software de código abierto.

Los resultados del informe, desarrollado por Black Duck Software y North Bridge Venture Partners, se dibuja un futuro todavía más prometedor para el código abierto que los resultados del año pasado. Con una participación récord, 1240 participantes provenientes de la industria han contestado las preguntas sobre tendencias del código abierto, oportunidades, impulsores de la adopción y problemas de negocio que resuelve el código abierto.

"Estamos viendo un cambio fundamental en la forma en que las empresas organizar su infraestructura, descartando marcas propietarias en favor de plataformas abiertas, más eficientes y efectivas en coste", ha afirmó Mark Shuttleworth, fundador de Ubuntu and Canonical, y uno de los encuestados en el estudio.

Una ventaja competitiva para pequeñas compañías

Las pequeñas compañías están "motivadas por el coste, como todo el mundo" ha explicado Lou shipley, CEO de Black Duck. "La utilización de código abierto permite reducir los costes. También ayuda a poder reclutar a los mejores empleados".

Las organizaciones deben entender que "es más que simplemente reducir los costes o cualquiera de las razones tradicionales para la utilización de software de código abierto, va de participar y gestionar los retos logísticos para obtener ventaja competitiva, atraer el mejor talento e influenciar la dirección del proyecto". Sobre todo, "las pequeñas empresas pueden obtener una ventaja competitiva con la estandarización en código abierto", ha afirmado.

"Para pequeños o medianos negocios, la última cosa que uno puede permitirse es tener un gran departamento de TI", sostiene Skok de North Bridge. "Un plan mucho mejor es la utilización del software de código abierto disponible para gestionar el negocio, y luego personalizarlo de acuerdo a sus necesidades".

"La belleza del mundo del código abierto es que se obtienen ambos: bajo coste y la capacidad de expansión con la propia personalización y diferenciación", añadió.

Con el fin de Windows XP, "las pequeñas compañías deberían pensar las ventajas que tienen sobre las grandes", concluye Shipley, y considerar opciones como Ubuntu y otras de Linux. "El riego es mucho menor", concluye. "Se puede estar sobre los hombros de los gigantes en lugar de tener que reinventar la rueda uno mismo".

http://www.computerworld.es/tendencias/seguridad-y-calidad-principales-motivos-para-la-utilizacion-del-codigo-abierto
#28070
Están en boca de todos y un porcentaje cada vez mayor de la población hace uso cotidiano de ellas. Tienen una gran repercusión diaria pero ¿se traduce todo ello en dinero? Hasta ahora parecía que sí pero últimamente se está produciendo un acusado descenso generalizado de las cotizaciones en Bolsa de estos valores.

¿Puede ser el comienzo del fin de una burbuja de las redes sociales?

LEER MAS: http://www.theinquirer.es/2014/04/07/facebook-twitter-linkedin-las-redes-sociales-se-hunden-en-la-bolsa.html
#28071
Tras el lanzamiento e las versiones beta para Windows y Linux, ambas ya en versión estable, los usuarios de Apple no van a tener que esperar mucho más: la beta pública de Lighworks para Mac ya tiene fecha de lanzamiento, será el 11 de junio de este año.

Lighworks es un editor no lineal de vídeo profesional que se ha empleado ampliamente en el cine. Películas como Shutter Island o Pulp Fiction han sido editadas con este software de la compañía Editshare, que ha obtenido amplio reconocimiento dentro del sector.

Tal y como explica Editshare, después de la versión para Windows, el trabajo continuó para ofrecer el programa en Linux. Debido a las similitudes de bajo nivel entre Linux y OS X, el equipo de desarrollo decidió trabajar primero en Linux, pensando en que esto allanaría el camino de la versión para Mac.

El proceso de lanzamiento va a ser igual que el seguido por la versión de Linux: una versión alfa destinada a un grupo selecto de usuarios y después una beta pública, que será gratuita para cualquier usuario, previo registro. La versión alfa para Mac ha tenido un rodaje intenso y ahora mismo ya es bastante estable, pero Editshare quiere una experiencia completa antes de ser lanzada al usuario final.

http://www.genbeta.com/multimedia/la-beta-publica-de-lightworks-para-mac-llegara-en-junio
#28072
La 'app', creada por dos jóvenes emprendedores catalanes, distribuye en el mapa pequeñas tareas remuneradas

Hace cuatro meses su iniciativa emprendedora tenía premio –UPFEmprén, de la Universitat Pompeu Fabra y el Banc Sabadell- y recibía respaldo institucional y económico para salir adelante. Muchas horas de trabajo y semanas de pruebas después la idea de Enric Navarro y Gerard Galván, dos jóvenes catalanes de Argentona y Vilassar de Mar, Beeplay es ya una realidad. La aplicación se estrena hoy en la AppStore.

LEER MAS: http://www.lavanguardia.com/tecnologia/moviles-dispositivos/aplicaciones/20140406/54405510062/beeplay-aplicacion-ios-tareas-ganar-dinero.html
#28073
A estas alturas ya os hemos hablado largo y tendido del minado de criptomonedas (Bitcoin, Litecoin, etc.) aprovechando la potencia de las tarjetas gráficas de hoy en día. Os contamos cómo este mercado estaba perjudicando a los "usuarios de a pie", ya que debido a la gran demanda de gráficas AMD, sus precios habían engordado, aunque también publicamos un artículo demostrando que no era rentable minar con sistemas convencionales a día de hoy. Parece ser que esta "fiebre del oro" por las criptomonedas está llegando a su fin, al menos en lo que a minado con GPU se refiere, en favor de los ASICS (algo que ya explicamos también en nuestro artículo).

Esta información nos llega desde grandes distribuidores de informática, los cuales dicen que la demanda de tarjetas gráficas AMD Radeon ha disminuido considerablemente, hasta situarse al mismo nivel antes del "boom" de las criptomonedas. Hasta hace unos meses, minar criptomonedas con tarjetas gráficas era un modo rentable de adquirir Bitcoins, Litecoins, Dogecoins y otros muchos, pero dado que la dificultad de minado ha ido subiendo paulatinamente, ha dejado de ser rentable debido al consumo de las gráficas con respecto a la cantidad de criptomonedas que son capaces de captar.

Por ello, cada vez más usuarios de criptomonedas se han dado cuenta de que minar con ASICS (circuitos electrónicos específicamente diseñados para una tarea) son más rentables, ya que aunque tengan menor potencia de minado, su consumo es ínfimo en comparación con una tarjeta gráfica, y de hecho se pueden acumular más fácilmente de manera que, sumados, sí superan con creces la potencia de minado de las GPUs.

¿Qué ocurrirá ahora?

Vaticinamos un amplio mercado de segunda mano de tarjetas gráficas de AMD, y una bajada de precios considerable en las tiendas. Esta es nuestra opinión personal, pero creemos que los usuarios que sigan queriendo minar criptomonedas se pasarán a los ASICs, componentes bastante caros, y se desharán de sus tarjetas gráficas, ya rentabilizadas, buscándoles comprador en el mercado de segunda mano. A este efecto os pedimos precaución, ya que debéis tener en cuenta que se trata de gráficas que han estado funcionando a máxima carga durante mucho tiempo sin parar, por lo que su estado no será óptimo casi con total probabilidad.

http://hardzone.es/2014/04/07/se-termina-la-fiebre-del-oro-de-minado-de-criptomonedas-con-gpus/
#28074
Ya ha superado las 3.000 descargas.

Como muchos sabréis, uno de los temas de actualidad de la semana pasada fue la huída de Esperanza Aguirre, la presidente del PP de Madrid, de la zona en la que le estaban poniendo una multa. Esto generó multitud de bromas y fotomontajes en la red a modo de parodia, y como no podía ser de otra forma, hasta su propio videojuego.

LEER MAS: http://www.vandal.net/noticia/1350649601/crean-un-videojuego-en-el-que-tenemos-que-ayudar-a-esperanza-aguirre-a-evitar-una-multa/
#28075
Publicado el 7 de abril de 2014 por Antonio Rentero   

Se trata del disco duro con mayor capacidad hasta la fecha lanzado por la marca pero también del más veloz, algo que quizá debe ir consustancialmente unido a la enorme cantidad de datos que puede albergar. De hecho es hasta un 28 % más rápido que su antecesor, que dispone de 4 Tb de capacidad de almacenamiento.

Después de que la competencia, Western Digital, lanzase el primer disco duro de 6 Tb que llegó al mercado, Seagate no ha querido perder terreno y hace lo propio. Para mayor abundamiento en la complejidad tecnológica de este tipo de dispositivos, WD presentó el suyo dotado de un complejo proceso de encapsulamiento hermético conteniendo helio en el interior y que en esa empresa consideran como esencial para esta nueva generación de discos duros de altísima capacidad y rendimiento.

Por su parte en Seagate no se han mostrado partidarios de dicho refinamiento, que en teoría reduce la fricción y el calentamiento, y de hecho presumen de que su modelo es un 25 % más rápido de el de la competencia, asegurando además que "cuando necesitaremos helio ya lo usaremos". Lo que sí tiene es un sensor de humedad que permite asegurar el trabajo en condiciones óptimas.

El destino de este tipo de discos duros es el de centros de proceso de datos en la Nube. Además se beneficia de la tecnología Seagate de autocifrado de contenidos, Instant Secure Erasa, que sobreescribe los datos varias veces. Al mismo tiempo gracias al firmware especial de corrección de errores se puede recuperar información tras un error en horas en lugar de en varios días.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2014/04/enterprise-capacity-3-5-6tb.jpg

Este nuevo disco duro de Seagate tiene otros hermanos pequeños de 2 Tb, 4 Tb y 5 Tb. Lo que no se ha facilitado aún es el precio, aunque podemos suponer que no será barato. Se puede especular con la cantidad final puesto que desde Seagate anuncian que se mantendrá el percio por Gb que en el modelo anterior de 4 Tb de capacidad.

vINQulo

Seagate

http://www.theinquirer.es/2014/04/07/seagate-lanza-un-disco-duro-de-6-terabytes.html
#28076
En muchas ocasiones nos podemos encontrar con la necesidad de analizar nuestro entorno para conocer cuántas redes inalámbricas se encuentran funcionando en él, los canales por los que emiten y la naturaleza de todas estas redes con el fin de poder configurar la nuestra lo mejor posible para obtener el mejor resultado y rendimiento libre del mayor número de interferencias posible. Una herramienta muy práctica y sencilla para esta función es Homedale.

Homedale es una herramienta gratuita para Windows con la que vamos a poder analizar en segundos todas las redes inalámbricas al alcance y obtener toda la información posible sobre ellas de forma gráfica.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2014/04/07/analiza-y-monitoriza-redes-wifi-con-homedale/
#28077
Publicado el 7 de abril de 2014 por Dani Burón   

Con la compra de Motorola a Google por parte de Lenovo, mucho se ha especulado sobre lo que pasará con algunos de los proyectos y terminales en los que Motorola estaba trabajando. Una filtración nos indica una posible continuación del Moto X.

En su momento Lenovo se apresuró en confirmar que la compra de Motorola no iba a resultar en el corte directo de todos sus planes, sino que la compañía sacaría al mercado todo lo que tuviera pendiente y poco a poco se trabajaría de forma conjunta en los terminales, aunque con las marcas separadas.

Pues bien, tras conocer que Project Ara seguirá en Google, quedaba por saber que iba a ocurrir con el Moto X y su sucesor. Al parecer, una imagen de marketing filtrada indicaría que Motorola está en ello y su nombre sería Moto X + 1, de hecho supuestamente llegará "pronto".

Pronto es un término bastante relativo, sobre todo en el mundo de la tecnología, por lo que no está nada claro, pero seguramente aparecerá a lo largo de 2014 y llevará un poco más allá la personalización. ¿Creéis que con Lenovo su lanzamiento o características se modificarán o seguirá todo adelante como tenía planeado Motorola originalmente?

Motorola Moto X + 1: coming soon pic.twitter.com/7c8Gy16rdl

— @evleaks (@evleaks) abril 6, 2014

vINQulos

GSMArena

http://www.theinquirer.es/2014/04/07/moto-x-1-posible-sucesor-del-moto-x.html
#28078
La compañía Docomo ha confeccionado un vídeo que representa lo que sucedería si la población de Tokio no hiciese un uso responsable del 'smartphone' en zonas con alta concentración de peatones y vehículos. La compañía pretende que los usuarios se conciencien sobre los riesgos de escribir o usar el móvil mientras se camina.

Japón es uno de los países más avanzados en cuanto a tecnología. Se trata de una de las referencias a nivel mundial. Los 'smartphones' y dispositivos portátiles están totalmente integrados en la sociedad japonesa, y en concreto entre los habitantes de Tokio. Es muy común ver a personas de todas las edades usando sus dispositivos en las calles y medios de transporte, incluso cuando están caminando.

LEER MAS: http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/04/06/el-uso-irresponsable-de-smartphones-puede-provocar-el-caos-en-las-grandes-ciudades/
#28079
StoreDot, una empresa israelí, ha demostrado poder cargar la batería de un móvil hasta el 100 % en 30 segundos. La tecnología está basada en semiconductores biológicos y, por el momento, el prototipo es del tamaño de un cargador de ordenador portátil, pero están investigando para reducir el tamaño lo máximo posible.

Posiblemente, la autonomía de la batería sea el gran problema de los teléfonos móviles inteligentes en la actualidad. Por lo general, la batería nos dura un día o como mucho dos, dependiendo del uso que le demos. La tecnología de las baterías no ha evolucionado mucho en los últimos tiempos y por eso las compañías tratan de investigar y encontrar otros métodos para que la autonomía sea mayor, ya sea creando modos de ahorro que permitan en momentos puntuales desactivar opciones del dispositivo para que el consumo menor o por ejemplo aumentando la capacidad de la batería directamente. En el caso que os contamos hoy, una empresa de Tel Aviv llamada StoreDot ha presentado un prototipo de cargador que nos permitiría cargar nuestro teléfono en 30 segundos.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/04/07/storedot-la-empresa-que-quiere-cargar-la-bateria-de-tu-movil-en-30-segundos/
#28080
Microsoft, mediante un artículo en TechNet, ha anunciado cambios en su política de tolerancia respecto al adware, ese software muchas veces molesto que se encarga de mostrar publicidad en nuestro ordenador. Como esas aplicaciones que obligan a que la página de inicio de nuestro navegador la elija una aplicación externa y que "se ha colado" al instalar otro programa, por poner un ejemplo.

http://img.genbeta.com/2014/04/securityessentials2.jpg

Hasta ahora, cuando los productos de seguridad de Microsoft detectaban adware, lo dejaban ejecutarse hasta que el usuario dijera lo contrario. A partir del primer día de julio será justo a la inversa: cuando lo detecten, lo pararán, y solo volverá a la vida si el usuario así lo indica explícitamente.

Aunque, ¿qué es exactamente el adware para Microsoft? Lo explican muy claro: software que muestra publicidad fuera de su propia interfaz, de sus propios límites. Por ejemplo, mostrando pop-ups en Internet Explorer. Este adware, por cierto, debe seguir una serie de reglas para ser "admisible".

Por ejemplo, este adware debe mostrar un modo sencillo e intuitivo para ocultar la información que muestre, debe mostrar claramente (y no mediante abreviaturas o dando rodeos) el nombre del programa que está generándolo, y debe aparecer en el Panel de Control de Windows como una entrada independiente que permita desinstalarlo, o al menos en el panel de "Extensiones" del navegador que corresponda.

Sin duda un movimiento inteligente por parte de Microsoft y que, sin duda, mejorará la experiencia de usuario de muchas de las personas que utilizan sus productos en sus ordenadores.

Más información | Microsoft Malware Protection Center Blog http://blogs.technet.com/b/mmpc/archive/2014/04/03/adware-a-new-approach.aspx

http://www.genbeta.com/seguridad/microsoft-se-pone-duro-con-el-adware-a-partir-de-ahora-malicioso-por-defecto