Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#27991
Con el fin del soporte de Windows XP podemos arriesgar la seguridad de nuestro ordenador si decidimos seguir utilizando el sistema operativo de Microsoft. De todas formas, en algunos casos puede ser hasta necesario utilizar Windows XP. A continuación os contamos cómo poder seguir utilizando XP con VirtualBox.

El 8 de abril ha llegado y con él se ha acabado el soporte de Windows XP. Por tanto, si no somos un gobierno como el de Reino Unido u Holanda, tendremos que elegir entre seguir con el sistema operativo de Microsoft sin tener soporte de seguridad, actualizar a una versión más actual de Windows o cambiar a otro sistema operativo que no sea Windows. Como os hemos contado, existen varias alternativas para poder sustituir el sistema operativo obsoleto de los de Redmond. Podemos optar por actualizar directamente a Windows 8.1 o Windows 7, instalar alguna distribución de Linux o adquirir un Mac o un Chromebook por ejemplo. Aunque por otro lado, en el caso de quieras o necesites seguir utilizando Windows XP para utilizar una aplicación solo compatible con este sistema y has decidido utilizar alguna de las alternativas, existe la opción de instalar una máquina virtual en la que se pueden instalar varios sistemas operativos, entre ellos Windows XP. Os vamos a contar cómo podéis hacerlo con VirtualBox siguiendo 3 pasos más 1 adicional.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/04/13/sigue-utilizando-windows-xp-en-cualquier-sistema-operativo-con-virtualbox/
#27992
El Grupo de Delitos Telemáticos nos explica qué hacer si sufrimos algún delito en la red y cómo colaborar con las Autoridades.

¿Es internet el Lejano Oeste del siglo XXI? El internauta habitual, en ocasiones, percibe que existe cierta impunidad en la red por parte de algunas personas que aprovechan el "anonimato" para cometer delitos. El último caso reportado por los medios fue la detención el pasado martes en Mataró -Barcelona- de un hombre que se dedicaba a amenazar a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, pedir a ETA y Grapo que mataran a policías, a la vez que trataba de hacerse con material para la fabricación de explosivos y armamento.

El sujeto, ya había sido condenado por amenazar vía Internet a una diputada nacional y los investigadores determinaron que el detenido ha participado en varias manifestaciones que acabaron en altercados violentos.

LEER MAS: http://www.libertaddigital.com/espana/2014-04-12/la-guardia-civil-explica-que-hacer-si-nos-amenazan-desde-internet-1276515538/
#27993
La compañía descartó el uso de OpenSSL en diciembre de 2012 

Una de las muchas decisiones polémicas de Apple en su momento ha librado a los usuarios de sus servicios convertirse en victimas potenciales de este agujero de seguridad.

Java, Flash, OpenSSL, estas han sido algunas de las herramientas más populares en la red en los últimos años pero también aquellas que la compañía dejo de utilizar a pesar de las criticas de algunos sectores de la industria. Los hechos han demostrado que aquellos que promovieron ese movimiento tenían razón.

De acuerdo con un reporte del sitio Re/Code, un portavoz de Apple les hizo saber que ninguno de los servicios principales de la compañía fue afectado por Hearbleed, la importante falla de seguridad que salió a la luz recientemente y que afectó a un tercio de los servidores de Internet y que expuso la seguridad de 66% de los sitios.

"Apple toma la seguridad muy seriamente, iOS y OSX nunca incorporaron el software vulnerable, y servicios clave basados en web nunca fueron afectados.", comentó el representante de la compañía.

"La compañía descartó el uso de OpenSSL antes de diciembre de 2012 y cambió a servicios de cifrado alternativos. En ese tiempo la compañía expresó: "OpenSSL no provee una API estable de versión en versión. Por esta razón, aunque OS X provee librerías de OpenSSL, las librerías de OpenSSl en OS X están desaprobadas y OpenSSL nunca se ha provisto como parte de iOS. No alentamos el uso de librerías de OpenSSL en OSX."

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/04/11/los-usuarios-de-apple-libres-de-heartbleed/
#27994
El uso abusivo de las nuevas tecnologías por parte de la población adolescente se está traduciendo en un aumento de las consultas por adicciones en los hospitales catalanes que de manera muy destacada reciben a jóvenes, en su mayoría chicos, enganchados a los videojuegos multijugador on line. Así, en cinco años se han llegado a triplicar las consultas por este tema.

El aislamiento en la habitación durante largas horas encadenando partidas de diferentes partes del mundo lleva a estos jóvenes a una desconexión total del entorno llegando, en los casos más extremos, a obligar a intervenir a la policía para conseguir que el joven salga de su encierro. Algunos afectados reconocen que hace años que no comen con la familia e incluso ha habido casos de jóvenes que se han hecho sus necesidades encima ante la imposibilidad de desengancharse de la pantalla. La mayoría de expertos consultados puntualizan que los casos más extremos suelen tener asociadas otras patologías y aseguran que se trata de un problema que va en aumento y al que se le están sumando en los últimos dos años la adicción a las redes sociales.

LEER MAS: http://www.lavanguardia.com/vida/20140413/54405725221/triplican-adolescentes-adictos-videojuegos.html
#27995
La compañía japonesa ha emitido un comunicado en el cual pide a los usuarios que disponen del notebook VAIO Fit 11A que dejen de utilizarlo por riesgo de incendio. De momento son tres las unidades que han salido ardiendo por un fallo en sus baterías.

Sony deberá enfrentarse a un importante problema que afecta a cerca de 26.000 equipos. Según ha reconocido la propia compañía, un fallo en las baterías fabricadas por un proveedor externo (Panasonic) puede provocar una combustión parcial del ordenador con el consiguiente riesgo para la integridad física del usuario. De hecho, según apuntan medios americanos, el primer caso provocó quemaduras al usuario que estaba utilizando el portátil. Al menos que se sepa se han registrado tres casos más y por eso la compañía ha decidido adoptar la medida más drástica, pedir la retirada del equipo del mercado y advertir a sus clientes.

7000 portátiles en Europa

La buena noticia es que Sony apenas ha vendido 26.000 unidades desde el pasado mes de febrero que es cuando salió a la venta el VAIO Fit 11A. En Europa apenas se ha vendido el 30% de los equipos por lo que el impacto es reducido. En cualquier caso, si tienes este modelo o las versiones SVF11N16CTB, SVF11N1A4E, SVF11N1C5E, SVF11N1L2EB, SVF11N1L2EP y SVF11N1L2ES deberás ponerte en contacto inmediatamente con el proveedor donde lo compraste.

Panasonic ¿Responsable?

No hay demasiados detalles sobre el problema pero lo cierto es que la compañía nipona especializada en electrónica de consumo también fabrica componentes para otros fabricantes y de momento no se han conocido casos similares. El caso es que Sony todavía no ha explicado como compensará a todos los compradores del portátil y es que como mínimo deberá reembolsarles el importe íntegro y proporcionar alguna solución por el trastorno ocasionado.

La peor noticia para un mercado herido de muerte

Que un modelo de netbook salga ardiendo es otra razón más para que los usuarios dejen de confiar en este tipo de gadgets. El mercado de los PC sigue bajando (aunque menos) por el auge de los tablets y ahora también phablets que con teclados bluetooth también se han convertido en un duro competidor para los ordenadores portátiles. Habrá que ver si este incidente sigue mermando las ventas de Sony en una división que arrastra varios años negativos.

http://www.adslzone.net/2014/04/12/sony-pide-los-usuarios-del-notebook-vaio-fit-11a-que-dejen-de-utilizarlo-por-riesgo-de-incendio/
#27996
Los iconos activos de Windows 8 puede que en futuras actualizaciones se vean mejorados con una cierta dosis de interactividad. Al parecer están investigando con este tipo de conceptos, de manera que podríamos, por poner algunos ejemplos, navegar por nuestra bandeja de entrada directamente desde la pantalla de inicio, controlar la reproducción del reproductor de música o ver el tiempo de distintas ciudades.

El desarrollo está siendo realizado por un equipo asiático perteneciente a Microsoft Research, y aunque los de Redmond retiraron inicialmente los vídeos, han sido subidos de nuevo a la red por parte de otro usuario. La idea es que el live tile, si no hacemos nada más, funcionará como hasta ahora, pero contará con un botón que podemos pulsar para expandirlo y comenzar a interactuar con él.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/windows/microsoft-experimentando-con-interactividad-en-los-iconos-activos-de-windows-8
#27997
Una pequeña empresa de desarrollo de videojuegos ha iniciado un proceso monitorio contra Google España por impago. Según la pyme, el gigante de Internet les debe algo más de 2.000 euros por publicidad generada en el programa Google Adsense y 9.000 euros cobrados por error en Adwords.

PointGames, así se llama la empresa dirigida por Jaime Moreno que ha demandado a Google por impago. Según su responsable, el gigante estadounidense les cobró por error 9.000 euros en concepto de publicidad dentro del programa Adwords y a pesar de que han reconocido el fallo, no han devuelto el dinero. Asimismo también reclaman algo más de 2.000 euros generados en Adsense durante los últimos cinco meses.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/04/12/una-empresa-de-desarrollo-e-videojuegos-denuncia-google-espana-por-impago/
#27998
Cuatro discográficas han presentado una demanda por violación de derechos de propiedad contra la página web de intercambio de archivos Megaupload y su fundador Kim Dotcom, tres días después de que varios estudios de cine hicieran lo mismo.

La demanda dice que Megaupload, Dotcom y otros defendidos "participaron, fomentaron activamente y se beneficiaron generosamente de una violación masiva de derechos de autor de la música", según un comunicado emitido por la Asociación de la Industria Discográfica de América (RIAA, por sus siglas en inglés).

LEER MAS: http://www.huffingtonpost.es/2014/04/12/megaupload-demanda-discograficas_n_5137514.html?utm_hp_ref=es-ciencia-y-tecnologia
#27999
El ministerio de Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha asegurado, a través de un comunicado, que la Coalición de Creadores o la consultora que ha realizado el 'Observatorio de Piratería y Hábitos de Consumo de Contenidos Digitales' -presentado este miércoles- "en ningún caso" ha contrastado los datos con la subdirección de Propiedad Intelectual del ministerio sobre la eficacia de la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual (CPI).

En este punto, ha indicado que se ha obtenido la retirada de contenidos por parte de un total de 162 páginas, desde la puesta en marcha de la citada comisión, en marzo de 2012.

Además, añade que se trata de "un estudio estimativo de opinión encargado por parte interesada", que no ha sido remitido con antelación al Ministerio para poder analizarlo con rigor.

En el informe de la Coalición de Creadores, que hace referencia a los datos de 2013, se señala que el 51% de los internautas admiten acceder a contenidos de forma ilegal y que el 84% de los contenidos digitales se consumen de forma ilegal, entre otras cuestiones.

En este punto, Cultura indica que, desde la puesta en marcha de la Sección Segunda de la CPI, en marzo de 2012, de las 406 solicitudes presentadas, se han resuelto expresamente 349 expedientes, es decir, un 85,96% del total de las solicitudes presentadas. Además, se han encontrado dos expedientes en fase avanzada de tramitación y 55 de ellos en fase de investigación previa (comprobaciones de identificación y verificación de las vulneraciones).

En la misma línea, precisa que se ha obtenido la retirada de contenidos por parte de un total de 162 sitios web, incluyendo entre éstas a 59 páginas de enlaces. De esas 162 páginas, 161 han retirado hasta ahora todos los contenidos identificados por la CPI que ofrecían ilícitamente y 23 han cesado por completo en su actividad.

En alguno de los procedimientos llevados a cabo, precisa que la resolución ha conllevado la retirada de miles de archivos con contenidos ilegales, y, por otro lado, el cese completo de actividad de estas 23 sitios web ha supuesto la desaparición en la Red "de una oferta ilegal que multiplica por miles el dato de retiradas aportado por La Coalición".

http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/04/11/53478088ca474142478b456b.html
#28000
WhatsApp es el servicio de mensajería que tiene más usuarios a nivel global.

Hoy, también es víctima de la falta de seguridad, así se pueden robar contraseñas y datos fundamentales de nuestros equipos. ¡Aprende a cuidarte conociendo las estafas más comunes en esta plataforma!

Te mostramos algunas maneras en las que han tratado de estafar a los usuarios:

LEER MAS: http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/04/11/las-nueve-estafas-ms-comunes-en-whatsapp/
#28001
Mozilla acaba de lanzar una nueva versión beta de Firefox 29 que permite a los usuarios probar la nueva interfaz llamada Australis antes de que esté disponible para finales de este mes. Con la nueva versión, Mozilla pretende recuperar el terreno perdido, principalmente con Google Chrome.

La nueva versión beta de Firefox 29 ya está disponible para su descarga. Con esta beta, Mozilla ya ha lanzado siete versiones de la próxima actualización del navegador de Internet que hasta hace poco tiempo era uno de los navegadores más utilizados mundialmente. Esta nueva versión beta corrige varios errores y problemas encontrados, por lo que si estás probando la versión preliminar de Firefox 29 es recomendable que actualices cuanto antes. Mozilla quiere recuperar el terreno perdido y espera que, con el lanzamiento a finales de abril de la versión definitiva, los usuarios vuelvan a utilizar su navegador.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2014/04/12/mozilla-sigue-puliendo-la-nueva-interfaz-australis-de-firefox/
#28002
Actualmente existen en las tiendas de aplicaciones, apps que no son lo que aparentan ser y al pagar por ellas nos podemos llevar una gran decepción.  Un ejemplo es Virus Shield que aparentaba ser un antivirus para Android, pero en realidad no hacía nada para protegernos. A continuación os damos unos consejos para evitar ser estafados.

Hace unos días conocíamos la existencia de Virus Shield, una aplicación para Android que se hacía pasar por antivirus y que en realidad lo que hacía era estafar a aquellos que pagaban por la aplicación, ya que ni protegía ni hacía lo que prometía. Su precio era de 3,99 dólares y se había descargado más de 10.000 veces lo que unido a su alta puntuación le hacía estar muy bien considerada. A continuación os ofrecemos unos consejos para evitar ser estafados a la hora de comprar una aplicación en Android, aunque estos consejos pueden servir perfectamente para otros sistemas.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2014/04/12/evita-ser-estafado-por-una-aplicacion-de-android/
#28003
El consumo de voz ha bajado un 9 % entre 2011 y 2013, y la duración media de las llamadas se ha situado en los 2,26 minutos por llamada. La tarificación por minutos y el consumo de datos para navegar y chatear parecen haber provocado este descenso, lo que nos lleva a cuestionarnos si tendremos este año llamadas gratis.

Según las conclusiones recogidas en el Documento sobre consumos y descuentos por volúmenes de los servicios móviles tradiciones en España de la CNMC, los españoles hablamos menos por teléfono móvil, ya que los consumos de voz han sufrido un descenso del 9 % entre 2011 y 2013. Lógicamente, al hablar menos también gastamos menos dinero, por lo que el gasto medio por minuto ha bajado un 25,2 %. La tarificación de las llamadas es un factor que puede influir en este descenso, ya que hay que tener en cuenta que si las llamadas se tarifican por tiempo, el consumidor intentará hacer la llamada lo más corta posible, en cambio si hablamos de tarifas planas o semiplanas de voz, no estamos tan atados a la duración. Otro factor que, seguramente, ha influido en esta caída es el incremento del consumo de datos para navegar desde nuestro móvil, situándose el consumo medio en 309 Mb al mes en 187 conexiones por usuario residencial con tarifa plana de voz.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/04/11/la-voz-sigue-perdiendo-peso-llamadas-gratis-en-2014/
#28004
La compañía venderá por primera vez al público un número limitado de sus gafas por 1.500 dólares en EEUU

Mountain View, 11 abr (dpa) - El próximo martes Google pondrá a la venta por primera vez un número reducido de sus gafas inteligentes Google Glass en el mercado libre en Estados Unidos, según anunció el gigante de Internet.

El precio de las Google Glass será de 1.500 dólares (unos 1.000 euros) más impuestos, el mismo que para los usuarios de prueba que las utilizaron hasta ahora. En una página web, el buscador da más detalles y permite registrarse para recibir un recordatorio para la compra en cuanto se habilite la venta a las 9.00 am (en horario del este en Estados Unidos, las tres de la tarde en España).

Google advirtió que debido a las escasas existencias los interesados deben darse prisa para realizar su compra. El blog tecnológico The Verge había informado que sólo hay existencias suficientes para un día.

Hasta ahora sólo unas pocas decenas de miles de personas habían probado en Estados Unidos las gafas inteligentes, que cuentan con una cámara, conexión a Internet y una pequeña pantalla.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/moviles-dispositivos/20140411/54405730492/google-glass-comprar-proxima-semana.html
#28005
Aunque no vamos a incidir ahora mismo en cómo tendríamos que llevar a cabo el proceso de rooteo del Samsung Galaxy S5, pues esa es una empresa en la que nos centraremos en los próximos días, sí que os vamos a decir cómo podéis rootearlo vosotros mismos, para que aquellos que queráis rootearlo cuanto antes no tengáis que esperar a un tutorial completo. El proceso de rooteo utiliza Chainfire.

Hace ya unas semanas que se consiguió rootear el Samsung Galaxy S5 en su versión Internacional utilizando Chainfire. Sin embargo, lo cierto es que como hasta ahora el smartphone no estaba a la venta, era algo que no nos interesaba mucho. Ahora sí viene al caso contar con esta herramienta para poder rootear el smartphone. Es más, es ha comunicado que ya es capaz de rootear otras tres nuevas versiones del smartphone, de diferentes operadoras del mundo, por lo que es una herramienta a tener en cuenta.

Chainfire, de hecho, es una de las mejores herramientas para rootear smartphones de Samsung. Ha estado disponible antes para el Samsung Galaxy S, el Galaxy S2, Galaxy S3, Galaxy S3, Galaxy Note, Galaxy Note 2, Galaxy Note 3 y una gran cantidad de Galaxy Tab. En total, más de 22 millones y medio de descargar ya la convierten en una de las principales herramientas para rootear un smartphone de Samsung. Por supuesto, también es posible rootear el Samsung Galaxy S5 con esta herramienta. Para ello, lo único que tenéis que hacer es contar con Odin y con todos los archivos necesario para ejecutar el proceso de rooteo, y seguir los pasos que se describen en el hilo publicado en XDA Developers.

Eso sí, desde aquí solo os recordamos que, aunque es ilegal anular la garantía por rootear un smartphone, estaréis perdiendo la garantía según Samsung, por lo que es posible que si tenéis un problema con el smartphone, Samsung se niegue a repararlo gratuitamente.

Fuente: XDA Developers

http://androidayuda.com/2014/04/11/rootea-tu-samsung-galaxy-s5-en-un-momento-con-chainfire/
#28006
Con este nuevo sistema busca garantizar la mayor seguridad para los usuarios.

El gigante de Internet informó que lanzará en breve una nueva actualización de Android que implementará revisiones rutinarias a las aplicaciones instaladas.

El objetivo de estas revisiones sería encontrar aquellas aplicaciones malignas que fueron instaladas por el usuario. En la actualidad, el sistema solamente verifica las aplicaciones en el proceso de instalación.

El nuevo sistema no evitará la instalación de malware ya que ha sido diseñado para detectarlas avisando al usuario de su presencia.

Google no explicó si este nuevo sistema escaneará las aplicaciones o solamente detectará aquellas que formen parte de una lista negra.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/04/10/google-implementar-en-android-un-sistema-de-deteccin-de-aplicaciones-dainas/
#28007
Un tribunal pequinés juzgó hoy viernes al bloguero Qin Zhihui, acusado de difundir rumores en Weibo -el Twitter chino- después de que el Gobierno dictaminara en septiembre que esta práctica podría conllevar una pena de hasta 3 años de cárcel.

Qin, conocido en la red social por su apodo "Qinhuohuo", está acusado de difamación por "crear y difundir ampliamente rumores" de personajes famosos y sobre el antiguo Ministerio de Ferrocarriles, que fue eliminado por el Gobierno chino en 2013 tras verse envuelto en una serie de escándalos de corrupción y sobornos.

Qing fue arrestado el 22 de agosto por "fabricar", supuestamente, más de 3.000 rumores en la red de redes. Uno de los más delicados fue el que publicó cuando un accidente de tren de alta velocidad en julio de 2011 causó 40 muertos y 200 heridos.

Entonces, el bloguero escribió en Weibo que el Gobierno chino daría grandes compensaciones a las supuestas víctimas extranjeras del suceso y desveló algunos detalles del accidente que Pekín no había divulgado.

En concreto, según la versión de la fiscalía recogida hoy por Xinhua, Qin publicó que el régimen comunista había compensado con 200 millones de yuanes (32,5 millones de dólares, 23,1 millones de euros) a la familia de un extranjero que supuestamente murió en el accidente del tren bala.

El "rumor" sobre el accidente se reenvió hasta 12.000 veces en cuestión de dos horas, según indica Xinhua."Las acciones de Qin impactaron a la sociedad y perjudicaron seriamente el orden social", defendió hoy la fiscalía, que aseguró que el acusado había violado la ley criminal y "debería ser castigado por difamación".

Qin confesó hoy haber publicado tales rumores durante su juicio celebrado en el Tribunal Popular del distrito pequinés de Chaoyang, recoge la fuente oficial. El bloguero es la primera víctima de la nueva legislación aprobada en septiembre, que ha supuesto un nuevo golpe a la libertad de expresión en China, en este caso, en internet, el foro donde los ciudadanos chinos solían expresarse hasta ahora con menor temor a represalias.

La nueva campaña de control en internet estipuló que cualquiera que difunda un rumor que consiga 5.000 seguidores o que sea reenviado por otros usuarios más de 500 veces a través de Weibo podría ser imputado por cargos de difamación, que en China pueden suponer hasta tres años de cárcel.

Tras Qin, otros populares blogueros fueron arrestados en medio de la campaña del Gobierno para controlar internet, como Charles Xue, detenido el 23 de agosto, acusado de contratar los servicios de una prostituta, o el defensor del medio ambiente y conocido bloguero Dong Liangjie.

Xue, conocido en internet como "Xue Manzi", apareció en la pequeña pantalla para admitir su "irresponsabilidad" por propagar información en internet, en una autocrítica cuya veracidad fue muy cuestionada por organizaciones de derechos humanos y activistas.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/04/11/actualidad/1397213437_175534.html
#28008
La red social busca disminuir la distribución de spam en el feed de los usuarios

Facebook reveló hoy, mediante un post en su sitio oficial de noticias, que penalizará a las páginas que soliciten likes y shares en su contenido, así como a las que usen trucos para lograr que los demás usuarios hagan clic en links a sitios considerados como spam.

"Por ejemplo, muchas veces estas historias aseguran ligar a un álbum de fotos, pero llevan al usuario a un sitio con anuncios.", se lee en el post.

"La vasta mayoría de los usuarios de Facebook no publica spam, así que no deberían ser impactados de manera negativa por estos cambios y, en todo caso, podríamos ver un pequeño incremento en la distribución en el feed de noticias.", declaró un representante de la compañía.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/04/10/facebook-penalizar-a-las-pginas-que-pidan-likes-y-shares/
#28009
La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) ha aprobado la adquisición de WhatsApp por parte de Facebook. Sin embargo, advierte categóricamente que la red social de Mark Zuckerberg deberá mantener los altos estándares de privacidad de WhatsApp, y ser transparente frente a sus usuarios frente a cualquier cambio de política.

Jessica Rich, directora de la oficina de protección al consumidor de la FTC, envió una carta a Facebook y WhatsApp, donde advierte que el organismo público estará atento a sus actividades, con el fin de asegurarse que ambas sigan dando cumplimiento a las expectativas de privacidad que WhatsApp creó en sus usuarios.

LEER MAS: http://diarioti.com/las-autoridades-estadounidenses-advierten-a-facebook-que-debera-mantener-los-estandares-de-privacidad-de-whatsapp/77171
#28010
La petición de Change.org, promovida por Vertele, y que ha tenido una amplia repercusión en medios de comunicación y redes sociales va camino de alcanzar su objetivo: 100 mil firmas contra el cierre de nueve canales de TDT ordenado por el Tribunal Supremo y que el Gobierno ha acatado sin ofrecer una alternativa a los operadores audiovisuales ni a los usuarios.

LEER MAS: http://www.adslzone.tv/2014/04/11/mas-de-15-mil-firmas-han-pedido-ya-que-se-cierren-nueve-canales-de-tdt/

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/los_nuevos_canales_de_tdt_solo_se_veran_en_el_35_de_los_hogares-t412425.0.html
#28011
La trama de espionaje de la NSA sigue aún demasiado caliente y determinados anuncios ayudan a que el temor por parte de los usuarios siga aumentando. Lo último que se ha podido saber es que Dropbox ha anunciado que Condoleezza Rice se unirá muy pronto al equipo de responsables de la red social. ¿Corre peligro la privacidad de los usuarios?

Algunos creen que sí, sobre todo teniendo en cuenta el historial que posee esta persona, la cual formó parte del Gobierno de George Bush. En esta página realizan un repaso a todo lo acontecido mientras Rice formó parte de dicho equipo de gobierno.

Algunos documentos podrían concretar un poco más el porqué de esta incorporación como mano derecha del CEO de Dropbox. Y es que todo parece apuntar que este nombramiento no era aceptado por la cúpula del servicio de almacenamiento.

El trasfondo de este nombramiento podía ser el acceso a los archivos

Aunque tal y como hemos dicho con anterioridad no está confirmado de forma oficial, parece ser que próximamente podrían conocerse detalles importantes relacionados con este nombramiento, confirmando lo que a simple vista puede parecer: un paso para tener acceso a los archivos.

Los servicios de almacenamiento fueron de los más afectados después de conocerse la trama de espionaje, y a pesar de que no se confirmó el acceso por parte de la NSA a ninguno en concreto, siempre se ha creído que han existido y que a día de hoy existan este tipo de accesos a los datos de los usuarios.

Sin embargo, después de la desconfianza generada no parece muy buen movimiento la inclusión de una persona que posee este historial y que se vincula a día de hoy al Gobierno de Estados Unidos.

Un nombramiento obligado para los responsables de Dropbox


La publicación de esos documentos podrían confirmar que este nombramiento no ha sido del agrado de los responsables del servicio de almacenamiento, siendo este obligado, incluso rumoreándose de que este nombramiento debía de realizarse para tratar de evitar sanciones.

¿Sucederá algo similar con los otros servicios?

Hay que ser conscientes que además de Dropbox existen otros servicios, por lo que muchos usuarios no dudarán en emigrar de este servicio si ven peligrar la privacidad de sus archivos. Sin embargo, existe tal confusión que a día de hoy no se puede poner la mano en el fuego por ningún servicio de almacenamiento.

http://www.redeszone.net/2014/04/11/el-fichaje-de-condoleezza-rice-por-dropbox-desata-las-alarmas/
#28012
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha decidido el sobreseimiento provisional de la diputada regional de IU Libertad Martínez "al no existir base para la acusación" por un supuesto hackeo a la web del partido.

11-04-2014 - MADRID, (EUROPA PRESS).- El auto, fechado el pasado 8 de abril y al que ha tenido acceso Europa Press, declara también el sobreseimiento provisional del marido de la diputada, Juan Berga Monge, y de un miembro de la Asociación de Internautas, José María Luque Guerrero.

La denuncia fue presentada dos años atrás por Izquierda Unida Federal, como responsable de la campaña estatal, después de que se insertaran una serie de fotografías en la web de IU Sevilla.

En la sentencia se explica que, según la Ley de Enjuiciamiento Criminal, "no cabe imputar de modo consistente conducta penal alguna a los denunciados habida cuenta de la posibilidad de que los ataques informáticos se hubieran llevado a cabo desde ordenadores intermedios como forma de acceso a la página web".

El magistrado añade para sustentar su decisión "la falta de constancia del uso de los ordenadores de los denunciados en los ataques o la puntual falta de concordancia temporal entre la publicación de determinadas fotografías en la web, con anterioridad a los ataques".

De ello se "derivaría una intervención en los hechos de las personas próximas al entorno de la misma, posteriores invasiones no esclareridas o la intervención de terceros no identificados que pudieran haber utilizado la IP" para los hackeos.

Asimismo, el escrito destaca la "imposibilidad" de disponer de un determinado servidor para una contrapericial que permitiera contrastar la originaria en la que se fundamentaba la denuncia, el sistema operativo Macintosh del imputado frente al sistema Windows del que, "al parecer, procedían los ataques".

Por todo ello, el auto recoge el "sobreseimiento provisional dejando a salvo la posible aparición de nuevos elementos incriminatorios que justificaran la apertura de la causa".

El magistrado ha dado al denunciante cinco días desde la notificación para presentar apelaciones.

http://www.internautas.org/html/8209.html
#28013
Noticias / ¿Qué le pasa a Twitter?
11 Abril 2014, 21:45 PM
La famosa red de microblogging se encuentra en un momento delicado. Según los últimos datos el número de usuarios sigue creciendo, pero casi 600 millones de cuentas se encuentran inactivas. La salida a bolsa está siendo un fracaso con la pérdida de valor de las acciones y el nuevo rediseño del perfil estilo Facebook no parece gustar a la gente.

La red de microblogging por excelencia no pasa por sus mejores momentos. Hace unos días se confirmaba oficialmente el nuevo diseño estilo Facebook que adoptarán las páginas de perfiles, pero la recepción entre sus usuarios no ha sido todo lo buena que los responsables de Twitter hubiesen querido. La salida de Twitter a bolsa comenzó con buen pie, pero poco a poco se fue torciendo hasta encadenar pérdidas de valor de las acciones día tras día. Y el número de usuarios sigue creciendo, aunque de forma muy lenta, pero lo preocupante es el número de usuarios inactivos, que se calcula que es de casi 600 millones de cuentas sin uso.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/04/11/que-le-pasa-twitter/
#28014
En la histórica semana en que se ha retirado el soporte al mítico Windows XP, proliferan las soluciones de las firmas de seguridad que se ofrecen a ayudar a los veteranos usuarios, últimos mohicanos del sistema operativo. Kaspersky lo acaba de hacer y ofrece unos consejos que conviene atender.

En enero, según Kaspersky Lab, el 18 por ciento de los equipos informáticos de todo el mundo aún funcionaban con Windows XP y el soporte de Microsoft al sistema operativo finalizó el pasado martes, con lo que no habrá más actualizaciones de seguridad, soporte y de contenido técnico y sí, en cambio, un buen número de sistemas funcionando.

Esto se traduce en que los equipos con Windows XP son más vulnerables ante cualquier tipo de amenaza informática y no tienen ninguna posibilidad de ser parcheados. Peligro a la vista.

A las vulnerabilidades del sistema operativo se suman las causadas por las aplicaciones que también han dejado de desarrollar sus versiones para Windows XP. Estos programas se convertirán en otra puerta de entrada para infectar el equipo, aumentando las posibilidades de recibir un ataque.

Kaspersky Lab asegura en un comunicado que sólo teniendo una solución de seguridad que utilice tecnologías proactivas para defenderse de amenazas nuevas y desconocidas se garantiza la protección de los equipos con XP, aunque también ofrece una serie de consejos para los que no estén dispuestos a renunciar al que ha sido su sistema informático en los últimos doce años.

En el caso de las empresas, si tienen que seguir con XP por diferentes razones como la no compatibilidad de algunos software con los nuevos, la firma recomienda instalar un pack entero de actualizaciones de Windows Update.

La mayor parte de las amenazas procede de la Red. Por tanto, la firma de seguridad recomienda desconectar todos los equipos o, por lo menos, reducir al mínimo la conexión, de los que mantenga con este sistema.

Desaconseja utilizar los productos de Microsoft para Internet en el hogar, tipo Windows Mail o Internet Explorer, y cita como posibles sustitutos a Chrome o  Firefox. Además, conviene dehabilitar las aplicaciones Java y Flash. Y, en general, limitar el número de aplicaciones autorizadas a un listado de programas de confianza que permita bloquear cualquier software que se encuentre fuera de él.

En todo caso, los productos de Kaspersky Lab continuarán con el soporte para Windows XP, pese al fin del soporte de Microsoft. La lista de soluciones de seguridad, que permitirán mantener la compatibilidad con este sistema operativo, son Kaspersky Endpoint Security 10 y las versiones actuales y futuras de Kaspersky Anti-Virus y Kaspersky Internet Security.

http://www.pcworld.es/seguridad/los-consejos-de-kaspersky-lab-para-los-ultimos-mohicanos-de-xp
#28015
Este año, como han demostrado los estudios de IDC y Gartner, ha vuelto a descender la venta de ordenadores personales. Al menos los números del primer trimestre de 2014 así lo reconocen. Pero el descenso ha sido menor que otros años, sobre todo debido al fin del soporte para Windows XP.

El analista principal de Gartner Mikako Kitagawa reconoce que el fin del soporte para Wndows XP ha ayudado de forma positiva a la venta de ordenadores personales en este primer trimestre de 2014, y esto, en un época de vacas flacas para los fabricantes de PCs, tiene una importancia vital: "El fin del soporte XP por parte de Microsoft el 8 de abril ha jugado un papel en la disminución del debilitamiento de las ventas de PC. Todas las regiones indicaron un efecto positivo, ya que el fin del soporte XP estimuló la renovación de PCs de los sistemas XP. Escritorios profesionales, en particular, mostraron fortaleza en este trimestre. Entre los principales países, Japón se vio muy afectado por el fin del soporte XP, registrando un 35 por ciento de aumento año tras año en las ventas de PC. Esperamos que el impacto de la migración en todo el mundo XP continúe durante 2014".

Diferencias en cifras

Pero claro, IDC y Gartner, aunque sí admiten la importancia del fin de Windows XP y la renovación que esto supone, difieren en las cifras. Para IDC, las ventas bajaron un 4,4%, superando las expectativas que esperaban un descenso del 5,3 por ciento. Gartner por su parte, en consonancia con las positivas palabras de su analista, indicó que las ventas solo descendieron un 1,7%.

De todas maneras, es importante resaltar como el fin de un sistema operativo tan utilizado en todo el mundo puede hacer que buena parte de los usuarios cambien de ordenador. Esto, obviamente, se multiplica en las empresas que aprovechan el fin del soporte para cambiar los ordenadores de sus empleados.

¿Vosotros habéis cambiado o vais a cambiar de ordenador por este motivo?

Fuente: betanews.

http://www.softzone.es/2014/04/11/el-fin-de-windows-xp-ayudo-a-la-venta-de-ordenadores/
#28016
Noticias / Renta 2013 (Modelo PADRE)
11 Abril 2014, 14:26 PM
PADRE es el acrónimo de Programa de Ayuda a la Declaración de la Renta, y es el programa que la Agencia Tributaria española pone a disposición del contribuyente para declarar la renta de 2013 por tu cuenta, o con ayuda de un contable, en lugar de acudir a un funcionario de Hacienda.

Si bien puedes solicitar y confirmar el borrador a través de Internet (este año a partir del 1 de abril) o por teléfono, con PADRE tienes la posibilidad de editarlo o crearlo desde cero con tus datos del año anterior.

LEER MAS: http://renta-2013-modelo-padre.softonic.com/
#28017
Un anuncio sexista que ofertaba trabajo a azafatas con una "talla de pecho mínima de 95" con motivo del Salón Internacional del Cómic de Barcelona, que se celebrará a mediados del próximo mes, desencadenó ayer un alud de críticas en las redes sociales. El revuelo fue tal que la empresa responsable de la publicidad, la agencia de azafatas NSH, optó por retirarla. La entidad organizadora del certamen, Ficomic, se desvinculó totalmente del reclamo publicitario y avanzó que se reserva el derecho a emprender "acciones legales" por "el daño ocasionado" a la imagen del salón.

LEER MAS: http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/anuncio-que-pedia-azafatas-con-pecho-enciende-internet-3247663
#28018
Siempre se habla del Bitcoin cuando mencionamos las llamadas criptomonedas, pero lo cierto es que hay un montón de dinero anónimo y digital alternativo para todos aquellos que busquen minar y jugar con su valor. Las hay con vistas a todo el mundo, como Litecoin o Dogecoin, pero también las hay que se centran en un país. Y España no iba a ser menos: la PesetaCoin ha nacido con la intención de homenajear la extinta peseta.

Sus creadores la han construido de modo que haya 166.386 millones de unidades (un euro equivalía a 166,386 pesetas cuando éste apareció al mercado) y que sea una criptomoneda discreta, para que no tenga los problemas que precisamente ha tenido Bitcoin durante los últimos meses. Cabe mencionar también alguna peculiaridad interesante, como que se pueda cambiar por euros o pesetas reales. Hora de revisar los fondos de los sofás, a ver si sale alguna que otra moneda de veinte duros.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/pesetacoin-la-criptomoneda-de-origen-espanol-que-surge-como-homenaje-a-la-peseta
#28019
La noticia de la semana ha sido, sin duda, el fallo de seguridad descubierto en OpenSSL denominado "Heartbless" el cual expone la seguridad de gran parte de páginas web, servicios y plataformas de manera que piratas informáticos, explotando la vulnerabilidad correctamente, podrían llegar a obtener claves privadas de cifrado, contraseñas y más información privada de los usuarios en cuanto a cifrado de los datos y las conexiones.

OpenSSL se actualizó en pocas horas solucionando la grave vulnerabilidad y con él, muchas páginas también solucionaron esta vulnerabilidad actualizando los módulos referentes a OpenSSL volviendo a ofrecer conexiones seguras a los usuarios. Sin embargo, como es habitual, algunos piratas informáticos buscan posibles formas de aprovecharse desde otro punto de vista de esta vulnerabilidad y algunos usuarios han alertado a través de las redes sociales de SPAM dirigido aprovechándose de esta vulnerabilidad para llevar a cabo ataques phishing y robar datos de usuarios.

Un ejemplo del SPAM que ha aparecido aprovechando Heartbleed como asunto lo podemos ver en el siguiente enlace. En dicho mensaje publicado por Troy Hunt podemos ver cómo los piratas informáticos suplantan la identidad de un banco irlandés, informan al usuario sobre la vulnerabilidad y facilitan un enlace (falso) desde el que cambiar la contraseña.

De igual forma, es posible que en los próximos días lleguen nuevas campañas de SPAM aprovechando esta vulnerabilidad de OpenSSL como gancho buscando formas de robar usuarios, contraseñas y datos de los usuarios a través de suplantación de identidad de organizaciones y empresas y ataques phishing especialmente diseñados para estos correos fraudulentos.

Para evitar ser víctimas de estos ataques es recomendable cambiar las contraseñas siempre desde la página web oficial de las plataformas, nunca siguiendo un enlace que nos haya llegado a través de un correo electrónico.

¿Has recibido algún correo de SPAM similar haciendo referencia a la vulnerabilidad Heartbleed?

Fuente: Softpedia

http://www.redeszone.net/2014/04/11/alertan-de-ataques-de-spam-aprovechando-la-vulnerabilidad-de-openssl/
#28020
Un grupo finlandés descubrió un problema con el protocolo de seguridad OpenSSL que se bautizó como Heartbleed y que ha puesto en jaque a todo Internet. Pese a que las empresas se pusieron manos a la obra para minimizar el impacto, acabamos de conocer que también afecta a los routers.

Nuestros compañeros de RedesZone nos explican más en profundidad lo que ha ocurrido con Heartbleed y que amenaza la seguridad de Internet. A grandes rasgos, se trata de una vulnerabilidad que permite "engañar" a cualquier sistema que utilice una versión de OpenSSL con hasta 2 años de antigüedad para que revele datos alojados en su memoria. La brecha de seguridad lleva activa desde diciembre de 2011, aunque ha sido esta misma semana cuando se ha descubierto.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/04/11/heartbleed-lejos-de-estar-controlado-tambien-afecta-los-routers/
#28021
El gigante tecnológico HP ha anunciado hoy que el negocio mundial de impresión 3D de la multinacional tendrá su sede en Barcelona. La noticia, hecha pública por la consejera delegada, Meg Whitman, en una reunión con empleados en una visita a España, supone un espaldarazo al centro internacional que la compañía tiene en la ciudad Condal, responsable del negocio de impresión de gran formato de la empresa y que cuenta con más de 2000 empleados. Concretamente, será el laboratorio de I+D de Barcelona, quien se ocupará de las innovaciones en impresión 3D además de seguir adelante con el desarrollo de productos de impresión de gran formato.

Según explican desde la compañía, el responsable de liderar el nuevo proyecto será Ramón Pastor, actual director del centro de HP en Sant Cugat.

LEER MAS: http://cincodias.com/cincodias/2014/04/10/tecnologia/1397161304_542182.html
#28022
Publicado el 10 de abril de 2014 por Antonio Rentero   

Creíamos que las 35 horas semanales era un logro social hasta que llegaron los teléfonos móviles y el correo electrónico y la omnidisponibilidad se convirtió en una extensión que ignoraba la hora que marcaba el reloj. En Francia han puesto coto a la práctica que cada día amplía el tiempo de trabajo en lo cronológico y lo físico: ordenadores y móviles apagados (para temas laborales) después de las 6 de la tarde. Por ley.

El gobierno galo ha prohibido atender en dispositivos electrónicos comunicaciones relacionadas con el ámbito laboral. Ni llamadas telefónicas, ni SMS, ni WhatsApp, ni correos electrónicos... ni en el ordenador, ni en el móvil ni en la tablet. A las 18:00 el trabajo tiene prohibido inmiscuirse en la vida privada del empleado.

Esta decisión, que tampoco es una novedad pues viene precedida por otra similar en Alemania, mantiene en el ámbito de la duda lo más interesante y a la par complejo: cómo se materializará esta prohibición. O, por poner el caso, si afectará a quienes tengan un turno laboral vespertino/nocturno.

Francia ya implantó legalmente la limitación laboral 35 horas semanales en 1999 y ahora amplía la protección a la en ocasiones explotadora extensión de la jornada laboral mediante esta medida que obliga a apagar el teléfono móvil del trabajo a las 18:00 y desde esa hora poder olvidarse de la ocupación laboral de cada uno... o al menos intentarlo.

vINQulo

Les Echos

http://www.theinquirer.es/2014/04/10/francia-prohibe-atender-mails-y-llamadas-de-trabajo-despues-de-las-1800-horas.html
#28023
Barcelona. (Redacción).- ¿Qué aspecto tendrá mi hijo cuando sea mayor? Ésta, seguramente, es una de las preguntas más comunes que se hacen todos los padres. Pues ahora tiene respuesta. Y todo gracias a un nuevo software, desarrollado por investigadores de la Universidad de Washington, que genera automáticamente las imágenes de la cara de un niño de corta edad a medida que envejece a lo largo de toda su vida.

La técnica es el primer enfoque totalmente automatizado en la evolución de un bebé a adulto, a través de imágenes, que trabaja con iluminación variable, expresiones y poses.

"El envejecimiento de niños muy pequeños a partir de una sola foto está considerado como una de las cosas más difíciles de conseguir", explica Ira Kemelmacher-Shlizerman, profesora de informática e ingeniería. "Tomamos fotos de niños en condiciones sin restricciones y encontramos que nuestro método funciona muy bien".

La forma y el aspecto de la cara de un bebé -y la variedad de expresiones- a menudo cambian de manera drástica en la edad adulta, por lo que el cambio es difícil de modelar y predecir. Esta técnica utiliza el promedio de miles de caras de la misma edad y sexo, para, a continuación, calcular los cambios visuales entre los grupos a medida que envejecen y aplicar esos cambios a la cara de una nueva persona.

Más concretamente, el software determina la disposición promedia de píxeles entre miles de fotos de caras al azar en internet en diferentes tramos de edad y de género. Después, un algoritmo encuentra correspondencias entre los promedios de cada tramo y calcula la variación media de la forma facial y la apariencia entre las edades. Entonces, estos cambios se aplican a la foto de un nuevo niño para predecir qué aspecto tendrá para cualquier edad posterior hasta los 80 años.

"Nuestros estudios demuestran que los resultados de progresión de edad son tan convincentes que la gente no puede distinguirlas de la realidad", dice el coautor Steven Seitz, profesor de ciencias de la computación e ingeniería. "Cuando se muestra la imagen de un niño al que se le ha aplicado la progresión de edad y otra de la misma persona en la edad adulta, los voluntarios no son capaces de identificar con fiabilidad cuál es la foto real".

Los investigadores creen que su técnica puede ser útil para buscar a niños desaparecidos hace mucho tiempo. La progresión se puede ejecutar en un ordenador estándar y tarda unos 30 segundos en generar resultados de una cara. Resulta más complicado en niños menores de 5 años. En el futuro, los investigadores esperan incorporar otros identificadores para perfeccionar el modelo, como el origen étnico y factores estéticos como el blanqueamiento del cabello y las arrugas.

http://www.lavanguardia.com/vida/20140410/54404894323/nuevo-sistema-informatico-envejeceremos.html
#28024
El anonimato siempre ha estado ligado a Internet. Desde los primeros foros en los años 90 hasta el IRC, los usuarios se han decantado en numerosas ocasiones por utilizar pseudónimos a la hora de publicar contenidos online, evitando así ofrecer su identidad real al resto del mundo.

Esta tendencia ha estado siempre marcada por otro gran debate, el de si el anonimato incita o no a publicar contenidos que pocos se atreverían a compartir si al lado apareciese su cara, nombre y apellidos. La ética del anonimato vuelve ahora a estar de actualidad en Silicon Valley y en el resto del mundo por el auge de apps como Secret o Whisper, que permiten a los usuarios publicar lo que quieran sin la necesidad de asociar su identidad real al mensaje.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/movil/las-apps-de-mensajeria-anonima-triunfan-en-sillicon-valley-pero-que-opinan-los-inversores
#28025
La polémica ley de seguridad ciudadana que promueve el Ministerio del Interior incluye entre las novedades la obligatoriedad de los locutorios y cibercafés de registrar la documentación de todos los clientes que utilicen el teléfono público o Internet. Esta medida se incluye en el artículo número 24 del citado texto, según informa El Confidencial, y está vinculada a garantizar "la seguridad nacional".

El proyecto de ley —que pretende sustituir a la conocida como Ley Corcuera, de 1992— está siendo en estas fechas analizado por distintos organismos, tales como Consejo Fiscal, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el Consejo de Estado y la Agencia Española de Protección de Datos. Y no deja de recibir críticas. Los jueces consideran que algunos de sus artículos colisionan con otras legislaciones en vigor.

El artículo 24 del borrador del anteproyecto, dentro de su capítulo IV, dedicado a las "Potestades especiales de policía administrativa de la seguridad" dice que "las personas físicas o jurídicas que ejerzan actividades relevantes para la seguridad ciudadana, tales como hospedaje, servicios de telecomunicaciones por medio del acceso a servicios telefónicos o telemáticos de uso público, comercio o reparación de objetos usados, alquiler o desguace de vehículos de motor, compraventa de joyas y metales, ya sean preciosos o no, objetos u obras de arte, así como otras que reglamentariamente se determinen en atención a su importancia para el mantenimiento de la seguridad ciudadana, deberán cumplir las obligaciones de registro documental".

La anterior ley contemplaba todos los negocios mencionados anteriormente, menos los servicios de telecomunicaciones por medio del acceso a servicios telefónicos o telemáticos de uso público. O sea, locutorios y cibercafés. La medida implicaría que ninguna persona indocumentada podría utilizar estos servicios, porque los establecimientos están obligados a registrar el número del DNI o un documento similar, y a escanearlo.

Jean Paul, propietario de un locutorio en el barrio de Delicias de Madrid, considera que se trata de una medida "equivocada" e "ineficaz". En su opinión no servirá para evitar ataques, "porque los terroristas pueden pillar una señal wifi y ya está. Otra cosa es que el Gobierno quiera distraernos de los problemas reales, poniendo que se preocupan de esto, mientras no se hace nada por mejorar la economía", opina. Como empresario del sector de afectados reconoce, sin embargo, que "si lo establecen, tocará cumplir". La norma contempla sanciones que van de 1.001 euros a 30.000 euros, dependiendo de la trascendencia de la infracción.

http://www.20minutos.es/noticia/2110877/0/locutorios/ley-seguridad-ciudadana/clientes-telefono-internet/
#28026
Heartbleed, la vulnerabilidad detectada en OpenSSL ya ha sido corregida con una nueva versión de la conocida librería de cifrado de datos, pero todavía es peligrosa ya que deben ser los propios servicios los que deben realizar el parcheo. A continuación os contamos cómo podemos saber si una web está afectada gracias a una extensión de Chrome.

Heartbleed sigue siendo una amenaza para todos, aunque OpenSSL ya haya sido parcheado. Para que un sitio web deje de ser peligroso los responsables del servicio deben de encargarse de aplicar el parche, lo que puede ser un problema si tardan demasiado en hacerlo. Ayer os aconsejábamos cómo protegernos de esta amenaza intentando evitar aquellas páginas web que resultasen sospechosas de estar afectadas hasta que se supiera que cada servicio había sido parcheado correctamente. También os comentábamos como saber si una web era vulnerable realizando un test online en esta web. Ahora os informamos sobre una extensión para el navegador de Google que al instalarla nos avisa de si esa web está afectada por Heartbleed.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/04/10/comprueba-si-una-web-esta-afectada-por-heartbleed-con-chromebleed/
#28027
La red TOR es muy popular entre los cibercriminales, y por este motivo las autoridades están metidas de lleno en controlar estas redes para detener a los ciberdelincuentes. Aunque la red Tor es muy segura y proporciona un grado de anonimizidad muy alto, un pequeño error permite a las autoridades rastrear a los usuarios.

El gerente senior de Symantec ha revelado que los cibercriminales están empezando a desarrollar sus propias versiones de la red Tor, es decir, su propio modelo punto a punto para comunicarse. ZeroAccess es una botnet en la que los atacantes crearon su propio protocolo punto a punto para comunicarse entre ellos.

La creación de estas nuevas versiones de la popular red Tor, es la respuesta de los cibercriminales a las autoridades. Saben que las autoridades se están acercando poco a poco a los atacantes, y tienen que ser creativos y reaccionar pronto si no quieren ser sorprendidos.

El uso de redes punto a punto hace que el seguimiento y el cierre de sus servicios sea mucho más complejo, se puede detectar el tráfico pero no es posible tirarlo abajo. Investigadores de la firma de seguridad Kaspersky han comentado que muy pronto los criminales lanzarán una ola de ataques cibernéticos avanzados utilizando la red Tor.

Tenéis más información sobre las declaraciones de Symantec aquí: http://www.v3.co.uk/v3-uk/news/2338721/criminals-launching-tor-alternatives-to-avoid-detection

http://www.redeszone.net/2014/04/10/los-cibercriminales-desarrollan-sus-propias-versiones-de-tor/
#28028
En la pasada conferencia BUILD 2014, Microsoft presentó la nueva actualización de Windows 8.1 llamada Update 1 y enseñó el retorno del Menú de Inicio de Windows, el cual estará disponible en una futura actualización. A continuación podéis ver un video del Menú de Inicio en funcionamiento.

El pasado 2 de abril, Microsoft presentó la primera actualización de Windows 8.1 en la conferencia de desarrolladores BUILD 2014. Versión que viene cargada de muchas novedades como la configuración del escritorio como interfaz determinada, integración total con OneDrive o la reducción de los requisitos mínimos, aunque de momento el ansiado Menú de Inicio no estará disponible y se espera que se incluya en una futura actualización de Windows con el objetivo de que el uso del sistema operativo sea más cómodo y familiar para los usuarios tradicionales de ratón y teclado. Lo que sí hicieron los de Redmond fue enseñar un video del funcionamiento del Menú de Inicio, donde se puede ver por primera vez la nueva interfaz que incluirá tiles, lista de programas y otras opciones típicas para ejecutar aplicaciones.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/04/10/un-video-muestra-el-funcionamiento-del-nuevo-menu-de-inicio-de-windows/
#28029
Nacida como proyecto en Kickstarter, Foodini se presenta como una impresora 3D capaz de "imprimir" comida. Como si fuera un robot de cocina, Foodini solo necesita que llenes sus cápsulas con comida (eso sí, ha de estar líquida o como mínimo batida) y realiza los diseños que queramos con ella. Por supuesto, y dado que los ingredientes se los añade el usuario, lo que Foodini prepara es 100% comestible.

LEER MAS: http://hardzone.es/2014/04/10/curiosidad-foodini-la-impresora-3d-que-te-hace-la-comida/
#28030
Scott Loveless, un antiguo programador de aplicaciones para iOS, señaló que la app oficial de Facebook, presente en todos los dispositivos de Apple es la causante de la debil autonomía del iPhone.

Específicamente, los servicios de localización y las actualizaciones automáticas en trasfondo desfavorecen el rendimiento energético de los equipos.

Para obtener resultados concluyentes, Loveless empleó herramientas de desarrollo que monitorean la actividad de un programa. El análisis de Facebook demostró que la aplicación continúa exigiendo recursos de procesamiento aun cuando no está en uso, lo cual es una consecuencia de su búsqueda constante de actualizaciones en la red social.

"Durante las pruebas, Facebook aparecía repetidamente en la lista de procesos a pesar de que no estaba usándolo. Por ello, intenté deshabilitar sus servicios de localización y sus actualizaciones en trasfondo, y no imaginarán lo que sucedió: el porcentaje de mi batería se incrementó. Saltó de 12% a 17%. Fue una locura. Nunca antes había visto que eso sucediera en un iPhone", detalló Loveless, quien también confirmó que el fenómeno se reproducía en otros iPhone.

Por su parte, Sebastian Düvel, un desarrollador alemán de aplicaciones para iOS, publicó observaciones similares a finales del año pasado; de hecho, utilizó las mismas herramientas que Loveless. De acuerdo con Düvel, el Messenger de Facebook es el factor de consumo energético preponderante en los dispositivos de Apple; sin embargo, el mes pasado notó que la desactivación de los servicios de localización y las actualizaciones en trasfondo resolvía el problema.

Otras recomendaciones de Loveless para conservar la batería de los equipos con iOS incluyen cancelar cualquier tipo de notificaciones (particularmente, aquellas que hacen que la pantalla se encienda), solicitar la revisión del smartphone en centros de servicio, activar del modo Avión cuando se esté en un área con señal débil y no estar al pendiente del dispositivo sólo para conocer el porcentaje del indicador de energía. A mediados de marzo pasado, Apple registró una patente de un sistema para optimizar la duración de la batería en sus productos.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/04/09/acusan-a-facebook-de-agotar-las-batera-del-iphone/
#28031
Madrid. (Redacción).- El cierre inminente de nueve canales de TDT para acatar una sentencia del Tribunal Supremo va a traer aún más problemas si cabe a los ciudadanos. No sólo ha causado indignación entre los espectadores de LaSexta 3, Xplora, Nitro, La Siete y La Nueve (entre otras) sino que además, los nuevos canales que debe sacar a concurso el Ejecutivo sólo podrán verse en un 35% de los hogares. Así lo ha asegurado la empresa de telecomunicaciones Abertis, que asegura que la única solución es volver a antenizar los edificios afectados para tener cobertura, eso sí, pagando el coste los usuarios.

En informe elaborado por Abertis a petición de UTECA, que agrupa a los operadores privados asegura que la nueva concesión administrativa utilizará otro múltiplex diferente para emitir ya que los actuales deberían de haberse liberado hace cuatro meses para cumplir con un dictamen de la Unión Europea. Fuentes consultadas por LaVanguardia.com aseguran que el espacio radioelectrico español "es un verdadero desastre" ya que "incumplimos sistemáticamente la normativa europea que obliga a dejar libres unas frecuencias que sólo pueden utilizar los dipositivos 4G y los canales de emergencia de los Estados".

Así que aprovechando la decisión del Supremo se volverán a subastar las licencias pero, eso sí, colocando las señales en su frecuencia legal, lo que implicará que toda la inversión hecha por los españoles para adaptar sus antenas hace poco más de cuatro años no servirá de nada.

Abertis propone en su informe que "para conseguir en los nuevos múltiplex una antenización similar a la de los múltiplex actuales, es muy importante que el proceso de antenización de los nuevos múltiplex se realice simultáneamente con el de la antenización del dividendo digital", que entrará en vigor el próximo 1 de enero.

http://www.lavanguardia.com/television/audiencias/20140410/54404887750/canales-tdt-supremo-cobertura.html

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/estos_son_los_nueve_canales_de_tdt_que_cerraran_en_pocos_dias-t412292.0.html
#28032
Quien quiera chatear con Facebook deberá bajarse obligatoriamente su aplicación Messenger. Al menos, españoles, ingleses, franceses, italianos y europeos en general, que han empezado a recibir una comunicación en ese sentido. Hasta ahora se podía chatear desde la misma red social, sin ninguna aplicación extra.

"La medida tiene por objeto garantizar que los usuarios tengan una experiencia consistente y de alta calidad", señaló a Reuters un portavoz de Facebook. La aplicación gratuita e independiente Messenger -propiedad también de Facebook- es más rápida que el servicio de mensajería que está actualmente integrado en la aplicación móvil de Facebook. Y permite acceder a más funciones, como las llamadas de voz.

La segunda novedad en la política de Facebook para su mensajería instantánea llega dos meses después de la compra de WhatsApp por casi 20.000 millones de dólares. Es decir, que Facebook tiene dos sistemas de mensajería, pero, según los primeros pasos dados, cada cual va a tener funciones bien diferentes.

Messenger, según estas novedades, va a ser un servicio de mensajería instantánea polivalente, al estilo de las asiáticas Line, WeChat o Kakao que se emplean no solo para mensajes de texto o llamadas de voz sino también para jugar o para lanzar ventas flash de productos con grandes descuentos.

El otro servicio de Facebook, WhatsApp se mantendría igual, según las reiteradas promesas de su cofundador Jan Koum, solo para comunicación, sin publicidad, sin juegos y ni ninguna clase de mercadillo.

WhatsApp, el actual líder de mensajería con 450 millones de usuarios mensuales, resulta, sin embargo, que es demasiado simple para los gustos asiáticos, con lo cual Facebook ve que en ese continente va a perder mercado ante los imparables Line y WeChat.

Pero por otro lado, WhatsApp es maravillosamente simple y eficaz para el gusto europeo y latinoamericano y para un usuario que agradece la simplicidad de realizar una cosa bien y rápida. Especialmente, en el difícil mundo de la gente mayor, WhatsApp es una herramienta que sabe utilizar y que no quieren que ninguna otra aplicación les distraiga.

Ahora se verá si esta doble estrategia de Facebook les permite triunfar en todos los mercados, o, al contrario, confunde. Forzar a los usuarios a instalar una aplicación de mensajería por separado en sus teléfonos ayudará a aumentar la popularidad de Facebook Messenger, aunque también podría causar una reacción contraria.

La red social con 1.250 millones de usuarios se ha desplazado cada vez más hacia el desarrollo de un catálogo de aplicaciones independientes para complementar su aplicación principal y retener y ampliar público. En enero lanzó Paper, una aplicación de lectura de noticias, en 2012 compró el servicio de filtros de fotos Instagram y, entremedias no pudo hacerse con la red juvenil SnapChat.

Line tiene ya cerca de 400 millones de usuarios registrados y el 60% de sus 338 millones de ingresos en el último trimestre le llegaron desde los juegos; en el caso de WeChat, con 335 millones de usuarios,  tuvo en tres meses 570 millones de descargas de juegos en China, y la coreana Kakao, con 140 millones de usuarios, ganó el pasado año 58 millones de dólares. A la competencia asiática se añaden la norteamericana Tango, aunque recientemente la china Alibaba entró en su accionariado, y la israelí Viber, comprada por la japonesa Rakuten. Demasiada competencia como para que Facebook lo fíe todo a su WhatsApp, sin publicidad ni juegos ni compras, pese a haber pagado por él casi 20.000 millones de dólares.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/04/10/actualidad/1397115279_891732.html
#28033
El pasado martes abrimos el día con una noticia bastante preocupante, y es que se había descubierto un fallo muy grave en OpenSSL que comprometía la seguridad de más de la mitad de la red tanto en conexiones remotas como servidores, páginas web, juegos en línea, etc. Aunque la comunidad no tardó en actualizar OpenSSL corrigiendo dicha vulnerabilidad, el peligro en todas las máquinas afectadas sigue presente a la espera de que los administradores y desarrolladores actualicen sus módulos OpenSSL a la nueva versión segura.

Las empresas han reaccionado rápidamente ante esta vulnerabilidad. De igual forma han informado a todos los usuarios que intentaban acceder a las plataformas de que existía peligro de robo de datos en las conexiones seguras y cifradas, por lo que prestara atención y evitara, en todo lo posible, acceder a dichas plataformas.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2014/04/10/las-empresas-reaccionando-rapido-ante-la-vulnerabilidad-de-openssl/
#28034
Algunas herramientas gratuitas permiten ver contenidos bloqueados en YouTube, Hulu, BBC, etc., con independencia del país en el que se encuentre el internauta

Barcelona (Redacción).- Dependiendo del país en el que se encuentre el internauta es posible que servicios como YouTube bloqueen el acceso a algunos de sus vídeos. En España este tipo de restricciones en la plataforma de Google se dan, normalmente, por motivos de derechos de 'copyright'. Sin embargo, existen varias herramientas, impulsadas por empresas defensoras de la red abierta, que permiten desbloquear dichas restricciones de una forma sencilla y gratuita. La mayoría son servicios proxy, es decir, usan un ordenador intermediario entre el navegador web e internet.

LEER MAS: http://www.lavanguardia.com/tecnologia/trucos/20140410/54405666707/como-saltarse-filtro-regional-videos-internet.html
#28035
La doble moral de Ana Torroja no tiene límites. La ex vocalista de Mecano ha sido condenada por haber defraudado a Hacienda durante los años 2003, 2006 y 2007 un total de 796.410 euros en cuotas del IRPF. Paradójicamente, la cantante ha sido una de las voces más críticas con la piratería y las descargas.

No es la primera vez que sucede, un personaje público llama piratas a los internautas, critica las descargas y las equipara con el robo,  finalmente acaba esposado. Sucedió con Teddy Bautista, ex Presidente de la SGAE que tuvo que asistir a un bochornoso registro por parte de la Guardia Civil en la sede de la Sociedad de Gestión de Derechos de Autor. Ahora la protagonista se llama Ana Torroja y acaba de ser condenada por "piratear"  a la Agencia Tributaria. La conocida artista que en 2010 exigía una solución drástica a la piratería y que firmó el informe Gallo que apoyaba medida extraordinarias contra los internautas que hacían uso de redes de intercambio P2P, acaba de ser condenada por defraudar cerca de 800.000 euros.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/04/10/ana-torroja-pirateaba-hacienda-la-vez-que-criticaba-la-pirateria-en-internet/