Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#27811
Google está promocionando en su buscador una falsa aplicación de WhatsApp que en realidad es Adware. A continuación mostramos los detalles del falso programa que aprovecha el tirón de la aplicación de mensajería instantánea para conseguir descargas.

El gigante e Internet ha aceptado como anunciante a una empresa que está propagando adware utilizando como reclamo una versión falsa de WhatsApp. Hemos instalado el software para conocer los detalles a fondo y lo primero que nos ha llamado la atención es la falta de control por parte de Google para evitar este tipo páginas en su índice. Con una simple búsqueda "WhatsApp PC" se puede llegar  a la página en cuestión que invita a descargar gratis la aplicación. Aquellos usuarios que caigan en la trampa se encontrarán con una serie de pasos que detallaremos a continuación.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/04/25/google-anuncia-adware-camuflado-en-una-aplicacion-falsa-de-whatsapp-para-pc/
#27812
Facebook ha lanzado FB Newswire, un nuevo servicio cuyo objetivo es verificar de manera casi inmediata las noticias que publican sus usuarios con el objetivo de ayudar a los periodistas a seleccionar material informativo fiable, según informó la propia compañía en un comunicado.

El servicio, lanzado en colaboración con Storyful (propiedad de News Corporation), consiste en una cuenta en la propia red social en la que se selecciona y ordena, de entre toda la información que circula por Facebook y que crean los propios usuarios, aquella que ha podido ser verificada. Aunque no se ha determinado cómo se verifican las informaciones.

FB Newswire recoge fotografías originales, vídeos y actualizaciones de estado de los usuarios de Facebook que se encuentren "en primera línea" de sucesos tales como manifestaciones o protestas, elecciones y eventos deportivos.

Pensando en los periodistas

Este nuevo servicio busca "facilitar" el trabajo a los periodistas, según indicó el director de Noticias y Medios Globales de la empresa, Andy Mitchell. "Cada día se generan noticias en Facebook. Más de mil millones de personas usan nuestra plataforma para descubrir, explorar y participar en eventos generadores de noticias en todo el mundo", indicó Mitchell.

"Nos complace anunciar el lanzamiento de FB Newswire, un recurso que facilitará a los periodistas y a los medios encontrar, compartir e incluir contenidos valiosos de Facebook en las noticias que ellos producen", concluyó Mitchell.

FB Newswire es accesible para el público general a través de la cuenta Facebook FB Newswire, así como en Twitter en la cuenta @FBNewswire.

http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/04/25/5359f3aaca474104618b456b.html
#27813
Cuatro grandes empresas de tecnología, que incluyen a Apple y Google, han acordado pagar un total de 324 millones de dólares para resolver una demanda que las acusa de conspirar para mantener salarios bajos en Silicon Valley, según han asegurado fuentes del caso.

Trabajadores del sector tecnológico presentaron una demanda colectiva contra Apple Inc, Google Inc, Intel Inc y Adobe Systems Inc en el 2011, alegando que las compañías habían conspirado para abstenerse de contratar a los empleados de otra para evitar una guerra salarial.

El inicio del juicio por el caso estaba previsto para finales de mayo en nombre de unos 64.000 trabajadores. Si el caso hubiese llegado a juicio, los demandantes habrían pedido a un jurado que aprobara una indemnización de 3.000 millones de dólares por daños, según documentos judiciales. Bajo la ley antimonopolios, esa cifra podría haberse triplicado a 9.000 millones de dólares.

El caso ha sido seguido de cerca debido a las potenciales indemnizaciones y a una permanente revelación de correos electrónicos en los cuales el fallecido cofundador de Apple, Steve Jobs, el ex presidente ejecutivo de Google Eric Schmidt y algunos de sus competidores de Silicon Valley organizaron planes para evitar robarse entre sí a valiosos ingenieros.

Las empresas admitieron haber aceptado algunos acuerdos para no realizar contrataciones, pero negaron la acusación de que habían conspirado para bajar salarios.

Directivos del más alto nivel como el expresidente de Google Eric Schmidt, el fundador de Lucasfilm y destacado productor cinematográfico George Lucas, o el ya fallecido cofundador de Apple Steve Jobs supuestamente ordenaron no "robarse" empleados los unos a los otros, según algunos de los correos electrónicos aportados por los trabajadores

http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/04/25/535a0b2222601d5d4e8b456a.html
#27814
Es muy difícil decir cuál es el mejor videojuego de la historia, pero la respuesta es casi unánime cuando se trata de señalar el peor de todos los tiempos. ET, el extraterrestre (1982) es, para los incautos que lo compraron, la peor experiencia que han tenido con un mando en las manos. Han pasado más de 30 años, pero su recuerdo perdura en la mente de los aficionados más veteranos, y más aún cuando sigue envuelto en uno de las mayores misterios de la industria de los videojuegos, una suerte de leyenda urbana que ha ido pasando de generación en generación. ¿Es verdad que Atari decidió sepultar hasta 3, 5 millones de copias bajo las arenas del desierto de Nuevo México, en un intento de enterrar para siempre (nunca mejor dicho) la fallida adaptación al pixel del clásico de Steven Spielberg?

LEER MAS: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/04/25/actualidad/1398428824_704774.html
#27815
En la actualidad, multitud de empresas proporcionan a sus empleados un teléfono móvil para utilizar en el trabajo. Sin embargo, la rápida evolución en las prestaciones de este tipo de gadgets ha provocado que muchas no puedan adaptarse a estos cambios por motivos económicos, lo que ha propiciado que los trabajadores terminen utilizando sus propios dispositivos móviles como herramienta de trabajo.

Las ventajas del BYOD (bring your own device) son muchas. Por una parte, la compañía reduce drásticamente su gasto en telefonía móvil. Por otro, gana en agilidad y comodidad. A pesar de esto, su puesta en práctica no suele ser sencilla y, por si fuera poco, actualmente no existe ninguna legislación específica en la Ley del Impuesto sobre Sociedades en relación a la desgravación de los gastos mediante este tipo de dispositivos.

LEER MAS
: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-04-25/luz-verde-para-que-empresas-y-trabajadores-desgraven-por-el-uso-laboral-de-los-moviles_120772/
#27816
El Gobierno de China ha retirado al primer portal del país, Sina, el permiso de difusión de páginas de literatura, audio y vídeo, por haber publicado en esas secciones contenidos pornográficos.

La revocación de las licencias es la más dura en la historia reciente de una gran compañía china de Internet, aunque no va a causar grandes daños a la empresa, que recibe la mayor parte de su dinero de la publicidad insertada en otras páginas más populares, como las de noticias, deporte y entretenimiento.

"Es casi un movimiento simbólico, pero apuntando a Sina, que es un gran nombre", analiza Doug Young, profesor de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Fudan. "Se envía un mensaje a todas las empresas sin excepción: deben vigilar activamente para evitar el contenido sensible en sus páginas y quitarlo'".

Las licencias fueron revocadas después de 20 artículos y cuatro videos publicados en Sina.com y encontrados por el organismo que vigila la publicación de pornografía. Sina emitió un comunicado en el que pedía disculpas y que ahora estaba cooperando estrechamente con las autoridades.

La retirada de licencias es también parte de una ofensiva sobre la libertad de expresión en Internet, que se ha intensificado después que el presidente Xi Jinping llegara al poder a principios del año pasado, y que ha provocado las críticas de los grupos de derechos humanos y disidentes.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/04/25/actualidad/1398419779_277459.html
#27817
 El Centro de Respuestas a Incidentes de Seguridad CERT de INTECO (Intituto Nacional de Tecnologías de la Telecomunicación), ha publicado el documento "Ciber-Resiliencia: Aproximación a un marco de medición". La ciber-resiliencia, es la capacidad para resistir, proteger y defender el uso del ciberespacio de los atacantes.

En este documento INTECO propone un marco de medición de indicadores dirigido a medir la capacidad de las organizaciones ante distintos ataques, amenazas o incidentes que puedan sufrir.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2014/04/inteco-publica-el-documento-ciber.html
#27818
Pinterest, la red social basada en imágenes, ha anunciado el lanzamiento de un nuevo tipo de búsqueda, pensada para generar mucho más tráfico y aumentar la fidelización: Guided Search. Esta búsqueda guiada está basada en todo tipo de etiquetas.

Guided Search, según ha anunciado Pinterest en su blog, "está hecha para explorar, sin importar si ya sabes qué quieres exactamente o simplemente estás echando un vistazo".

El uso de esta nueva forma de explorar los contenidos de la red social ya no se centrará en cosas concretas, sino que permitirá a los usuarios hacer búsquedas genéricas, por ejemplo, de plantas o carreteras. A continuación aparecerán etiquetas que irán acotando la búsqueda.

El usuario sólo tendrá que elegir aquellos 'pines' que más le interesen o se acerquen a lo que quiere. Estas etiquetas no se limitarán a unas pocas o a las más habituales en redes sociales, sino que estarán generadas por los usuarios y podrán referirse a lo que sea. Por ejemplo, si el usuario busca plantas, después podrá poner filtros como "que repelen a los mosquitos" o, sencillamente, ornamentales.

"Las guías están para llevarte adonde quieres ir, pero la mejor parte es dejar un poco de espacio para la serendipia", han explicado en el blog. Así, la búsqueda se convierte en un viaje de descubrimiento de cosas que ni siquiera el usuario sabía que estaba buscando.

Para aprovechar este sistema de búsqueda, Pinterest también ha creado las categorías personalizables (Custom Categories). El usuario puede crear diferentes 'feeds' de categorías personalizadas para acceder a temas diferentes y muy concretos -como un evento informativo- con todos los contenidos agrupados sin tener que añadir una nueva búsqueda.

La búsqueda guiada estará disponible para iOs y Android en primer lugar, únicamente en inglés, mientras que el sistema de categorías personalizadas se irá incorporando en los próximos meses. Guided Search también se incorporará a la web de Pinterest "pronto", según la compañía.

http://www.iblnews.com/story/82542
#27819
Samsung suele acompañar a sus nuevos smartphones o tablets con distintas aplicaciones novedosas; pero al parecer, ningún usuario está interesado en usarlas.

Cada nuevo equipo lanzado por Samsung siempre está acompañado de una lista de interesantes aplicaciones preinstaladas. Sin embargo, esta estrategia no está siendo muy útil, según un estudio publicado por The Wall Street Journal.

Los que están familiarizados con la marca saben muy bien que a Samsung le gusta incluir muchas app en sus dispositivos, superando a otras marcas. ChatOn, por ejemplo, es la app de mensajería instantánea de Samsung que cuenta con unos 100 millones de usuarios, pero éstos solo la utilizan con un promedio de 0,1 minutos al mes (6 segundos).

A la aplicación de Facebook, los usuarios acceden con un promedio de 644 minutos al mes; es decir, 11 horas. Y en el otro extremo está la tienda de Samsung Apps, o Samsung Hub, o bien Samsung Link, y otras diversas apps de la surcoreana. Todas ellas con un promedio de uso de 2 minutos al mes. Es decir, nada. Los usuarios solo la miran, durante unos segundos; y luego salen de ellas.

"Desde la perspectiva del cliente aún hay mucho camino que recorrer si queremos ofrecer al usuario una experiencia única", señala Wonpyo Hong, presidente de Samsung Media Solution Center.

http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/2014/04/24/estudio-asegura-que-nadie-usa-las-aplicaciones-instaladas-en-los-galaxys/
#27820
Las extensiones de Google Chrome han aumentado claramente en número. Sin embargo, proporcionalmente también se ha visto aumentada la presencia de extensiones maliciosas para el navegador. La última detectada es capaz de robar los Bitcoin que el usuario tiene almacenados en su monedero virtual, pudiendo robar incluso los credenciales de este.

Cryptsy Dogecoin (DOGE) Live Ticker, que así es como llama la extensión a la que hacemos referencia, se encuentra aún disponible en la tienda de extensiones del navegador a la espera de que el gigante de Internet tome la decisión de eliminarla. Parece ser que el aviso ha sido dado por un usuario al comprobar que la actualización de la versión inicial de dicha extensión poseía un código malicioso.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2014/04/25/detectada-una-extension-en-chrome-que-roba-bitcoins/
#27821
Microsoft presentó Windows 8 y con él, una gran cantidad de novedades. Entre ellas, algunas que no han acabado de convencer a los usuarios y le han valido para ganarse un buen puñado de críticas. Entre estas novedades, destacaba la ausencia del menú de inicio, que podría volver de la mano de una segunda actualización de Windows 8.1.

A principios del mes de abril, durante el evento Build 2014 se oficializaba la llegada de Windows 8.1 Update 1 confirmando parte del sinfín de informaciones referentes que habían aparecido. Tal y como se había comentado, esta actualización ha situado a los usuarios de ratón y teclado de nuevo en una posición preferente, algo que no ocurrió con el lanzamiento de Windows 8, lo que acabó costando a Microsoft una retahíla de críticas.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/04/25/el-menu-de-inicio-volvera-en-agosto-windows/
#27822
Los usuarios de bitcoins podrán disponer en breve de una tarjeta de débito, iniciativa de la empresa Xapo. La nueva tarjeta estará vinculada al monedero Xapo del cliente y funcionará del mismo modo que cualquier otra de este tipo, tanto online como offline. La versión digital de la tarjeta es gratuita y la tarjeta física tiene un coste de 15 dólares.

Xapo, con sede en California, ya dispone de dos servicios, un almacén de bitcoins (Xapo Vault) y un monedero de bitcoins, Xapo Wallet, para facilitar las transacciones con esta divisa, y asegura que la nueva tarjeta de débito funcionará como cualquier otra de su clase, pero con bitcoins, en lugar de moneda convencional.

La nueva tarjeta estará vinculada a la monedero Xapo del cliente y funcionará del mismo modo que cualquier otra de este tipo, tanto online como offline. La versión digital de la tarjeta es gratuita y la tarjeta física tiene un coste de 15 dólares.

Según The Wall Street Journal, Xapo planea distribuir estas nuevas tarjetas en los próximos dos meses y utilizará para ello las redes de Mastercard y Visa. Además, se está asociando a bancos estadounidenses y europeos, que ya utilizan las redes de MasterCard y Visa. No obstante, la red MasterCard no mantiene actualmente relaciones comerciales con  Xapo, según uno de sus portavoces.

http://www.pcworld.es/vida-digital/la-primera-tarjeta-de-debito-para-bitcoins-en-marcha
#27823
Entre los cambios más relevantes se encuentra la migración de los clientes con modalidades de Fusión con ADSL hasta 10 megas a la nueva red de fibra, presente cada vez en más hogares y empresas, y que terminará el año con 10 millones de unidades inmobiliarias (UU.II.) en cobertura, alrededor de la mitad del total de la población.

25-04-2014 - Telefónica vuelve a revolucionar el mercado de las tarifas convergentes en España y completa el catálogo de Movistar Fusión, su oferta integrada líder desde su lanzamiento en octubre de 2012 y que en la actualidad cuenta con más de tres millones de usuarios y también más de 11 millones de accesos.
Entre los cambios más relevantes se encuentra la migración de los clientes con modalidades de Fusión con ADSL hasta 10 megas a la nueva red de fibra, presente cada vez en más hogares y empresas, y que terminará el año con 10 millones de unidades inmobiliarias (UU.II.) en cobertura, alrededor de la mitad del total de la población.

LEER MAS: http://www.internautas.org/html/8231.html

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/movistar_redondea_los_precios_de_fusion_para_adsl_y_fibra_optica_con_bajadas-t413284.0.html
#27824
Noticias / ¿Está Google+ herido de muerte?
25 Abril 2014, 14:06 PM
La noticia saltaba a media tarde de ayer. Vic Gundotra, director de Google+ y uno de sus principales defensores dentro de Google, abandonaba la compañía. Desde entonces se está hablando mucho del futuro de esta red social que nunca ha terminado de despegar. Es más, según fuentes consultadas por medios como TechCrunch, Wall Street Journal o el Financial Times, el fin de Google+ como lo entendemos en estos momentos podría estar cerca.

Aunque varios portavoces de la compañía lo niegan, al parecer Google+ dejará pronto de ser considerado como un producto para convertirse en una plataforma. De esta forma la red social dejaría de competir con Facebook o Twitter, una batalla perdida desde el primer día de su lanzamiento, y productos como Hangouts o Photos pasarían a integrarse en los equipos de Android.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/esta-google-herido-de-muerte
#27825
Vladimir Putin dio ayer una enérgica señal en el sentido que Rusia preferiría poner fin al carácter global de Internet, debido al espionaje, igualmente global, de la NSA.

Diario TI 25/04/14 7:53:17
El periódico británico The Guardian -el mismo que publicó como primicia en junio de 2013 las filtraciones de Edward Snowden- escribe que Vladimir Putin declaró el 24 de abril durante una conferencia de prensa realizada en San Petersburgo, Rusia, que Internet fue en su momento estructurada por la CIA, que continuó desarrollándola con el paso de los años.

Putin declaró que "el proyecto de la CIA sigue en curso y Rusia necesita protegerse. Nuestra nación tiene el deber de resistir tal influencia, y luchar por sus intereses online".

El periódico recuerda que durante una reciente sesión de preguntas y respuestas transmitida por la televisión rusa, Putin rebatió un planteamiento de Edward Snowden, recibido en directo, en el sentido que Rusia también intercepta y almacena comunicaciones captadas desde Internet; es decir, la misma práctica que critica a Estados Unidos. La respuesta de Putin, celebrada con aplausos de los asistentes, habría sido "espero que no lo estemos haciendo; no tenemos tanto dinero como en Estados Unidos".

Luego, en tono más serio, Putin habría confirmado que efectivamente en Rusia se vigila a criminales y a potenciales terroristas, aunque negó que lo mismo sea el caso "para los ciudadanos normales".

Los comentarios de Putin en San Petersburgo se suman a las enérgicas críticas de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff y de la canciller alemana Angela Merkel. Alemania incluso ha sondeado la idea de crear su propia Internet para protegerse del espionaje estadounidense.

Esta semana, el parlamento ruso aprobó una ley que requiere a los operadores de redes sociales extranjeros tener sus servidores en territorio ruso. La ley también les obliga a mantener durante 6 meses toda la información y tráfico generado por sus usuarios.

El propio Edward Snowden ha enfrentado críticas desde Estados Unidos, por haber aceptado asilo en Rusia, manteniéndose a la vez silencioso respecto del carácter autoritario del régimen de Moscú. Después de la pregunta en el programa de televisión, citada anteriormente, las críticas apuntaron a que había hecho a Putin una pregunta servil y blanda.

En julio de 2013, Ruslan Gatttarov, aliado político de Vladimir Putin y miembro de la cámara alta de la Asamblea Legislativa de la Federación Rusa, donde preside el Comité para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, declaró que "todos, y no sólo Estados Unidos, deben tener acceso al 'interruptor principal de Internet", planteando que Rusia debería tener el mismo acceso a la información de Internet que la NSA.

http://diarioti.com/putin-declara-que-internet-es-un-proyecto-de-la-cia/77579
#27826
A Pete Lau no le convencía ninguno de los teléfonos inteligentes del mercado. "Los buenos son demasiado caros, y los baratos son muy malos", asegura. Por eso, el pasado 17 de diciembre, Lau decidió dejar su trabajo en Oppo, una de las principales marcas chinas del sector, reunió a un grupo de profesionales de una docena de nacionalidades y de 26 años de edad media, y abrió su propia empresa. OnePlus nació bajo el eslogan 'Never Settle' (Nunca te conformes) y con el objetivo de crear un smartphone asequible fabricado con los mejores componentes del mercado.

Después de una gran presentación el miércoles en Pekín, hoy comienza a comercializar su primer aparato -el One- en China y en 16 países de Norteamérica y Europa, incluida España. "No tenemos miedo porque confiamos tanto en el hardware como en el software y, aunque nuestro principal mercado será China, estamos convencidos de que el One interesará en Occidente", explica Lau a EL PAÍS.

LEER MAS: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/04/24/actualidad/1398337195_605186.html

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/iquestestan_atacando_al_oneplus_one_en_los_foros_de_forma_organizada-t413298.0.html;msg1937745;topicseen#msg1937745
#27827
"Una compañía basada en las mentiras", así, con esa frase se definía a la compañía responsable del OnePlus One en los foros de la propia compañía. Se la critica por no haber sido sincera antes del lanzamiento del terminal. Pero lo cierto es que las críticas al OnePlus One empiezan a parecer sospechosas, y lejos de parecer un hecho aislado, parece algo organizado.

Para que se pueda entender todo el problema, hay que empezar explicando cómo surgió todo esto. Para ello, tendríamos que ir atrás en el tiempo hasta la publicación de una fotografía por parte de OnePlus, en la cual aparecían un Sony Xperia Z1 y un OnePlus One. En la fotografía se daba a entender que el Sony Xperia Z1 era más grande que el OnePlus One, y que por eso no se veía este, porque estaba tapado por el smartphone de Sony. Sin embargo, eso es lo que cualquiera puede interpretar de esa fotografía, aunque lo único que dijo OnePlus es que en la fotografía aparecía el Sony Xperia Z1 tapando a un OnePlus One, no dijo que uno fuera más grande que otro.

LEER MAS: http://androidayuda.com/2014/04/24/estan-atacando-al-oneplus-one-en-los-foros-de-forma-organizada/
#27828
"WhatsApp o Telegram están bien, pero tienen problemas de seguridad. Por una parte, al darles acceso estás exponiendo todo tu listín telefónico y, por la otra, que cualquiera puede comprar en internet un software de solo cien dólares y hacerse con la información de tu cuenta", explica José Alberto Duque, director comercial de Hermes Security. Por eso han creado Hermes, un sistema de mensajería "totalmente a prueba de hackers" que no es una app, "sino un canal de comunicación seguro", explican fuentes de la empresa a Teknautas.

Un grupo de ingenieros españoles ha trabajado durante dos años para encontrar la solución más segura posible, y finalmente se ha decantado por un sistema denominado criptografía asimétrica. Así, "cuando el usuario envía un mensaje, este es cifrado y cifrado dentro de una imagen a través de un algoritmo esteganográfico que sólo el destinatario podrá descifrar con su clave privada, lo que evita la intercepción de la comunicación en puntos intermedios", dicen.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-04-24/un-whatsapp-ultraseguro-para-directivos-por-35-euros-al-mes_120481/
#27829
Doce compañías tecnológicas han donado 3.600 millones de dólares (2.600 millones de eeuros) para que se repare el fallo del código de seguridad en OpenSLL, conocido como Heartbleed.

Amazon, Cisco, Facebook, Google, IBM, Intel y Microsoft están entre una docena empresas que han acordado ser fundadores del grupo Iniciativa de la infraestructura central para reparar el fallo, bajo la Fundación Linux. Cada uno de sus miembros donará 300.000 dólares.

Jim Zemlin, director ejecutivo de la Fundación Linux, declaró que la Fundación no tenía dinero suficiente para realizar los trabajos con la rapidez necesaria.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/04/24/actualidad/1398341899_225075.html
#27830
Vladímir Mkrtchian. Moscú, 23 abr (EFE).- Rusia corre el riesgo de caer en un aislamiento en el ciberespacio después de que el Parlamento aprobara un paquete de leyes "antiterroristas" que amenazan con suspender las actividades de gigantes como Google o Skype en territorio ruso.

"O se muere todo eso ya en la etapa de aprobación de la ley o se construiría 'el gran firewall chino' (cortafuegos) y esa medida sería el primer paso", opina Dmitri Manánnikov, consultor en seguridad informativa.

LEER MAS: http://www.lavanguardia.com/politica/20140423/54405236540/rusia-a-un-paso-del-aislamiento-en-el-ciberespacio.html
#27831
Borre Akkersdijk se ha convertido no solo en diseñador de moda sino en un auténtico gurú, al adelantarse a las posibilidades de la tecnología 'wearable' (llevable o ponible) y creando una prenda de vestir que convierte al usuario en un punto de acceso a internet. Esta característica hace posible desde vestir un MP3, hasta enviar una señal de localización vía Google Maps o compartir imágenes de un concierto a través de bluetooth.

BB.Suite es por ahora un prototipo creativo con el que el diseñador pretende constituir una plataforma de diseñadores y desarrolladores que profundicen en nuevos usos para textiles en la era de internet, a la par que formulan nuevas posibilidades del prometedor combinado entre moda y tecnología. Se trata también de explorar las capacidades que ofrece este traje a la hora de aprovechar los movimientos corporales para llevar a cabo diversas funciones dentro de una nueva interfaz de usuario. Levantar las manos, caminar o cruzar las piernas pueden ser comandos que faciliten al usuario prescindir de las pantallas. Nuevos campos de desarrollo tecnológico para el futuro.

Impreso en 3D

La producción de este traje ha sido posible gracias a la impresión en 3D, una tecnología que permite combinar algodón y fibras de hilo con materiales conductores. Esta ha sido la clave para incorporar wifi y GPS en la prenda, que posee además soporte NFC y conectividad bluetooth.

Borre Akkersdijk lleva trabajando en esta idea desde el 2009, un avanzado prototipo ha sido presentado recientemente en el Festival Tecnológico Musical de Estados Unidos, donde transmitió su ubicación y permitió a los músicos cargar temas en una página especial que usaba al propio traje como punto de acceso.

La producción de este tipo de ropa es compleja y muy costosa y queda por solucionar el tema de su durabilidad en el tiempo. La baja intensidad de las señales la haría inocua para el usuario.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/ciencia/bbsuit-traje-impreso-dotado-conectividad-wifi-gps-bluetooth-3257585
#27832
Publicado el 25 de abril de 2014 por Antonio Rentero   

Poco le ha durado la alegría a Jeff Bezos tras la presentación de su flamante consola doméstica multimedia. En 2008 ya hubo una empresa que tuvo la idea de sacar un dispositivo similar aunque en su caso el contenido pertenecía a un único género: el pornográfico. Ahora les han demandado por la más que evidente similitud fonética de sus nombres.

En 2008 unos pioneros en lo de llenar los hogares de consolas capaces de recibir vídeos en streaming a través de Internet ideó un modelo que se dedicase exclusivamente a proveer de uno de los contenidos más populares de la Red: vídeos de contenido no permitido a menores de 18 años con el sexo como ingrediente principal.

La empresa era Wreall, LLC y la consola fue bautizada como FyreTV. Como ya te informamos en su momento aquí en The Inquirer, no hace mucho que Amazon ha presentado FireTV, su consola multimedia y ahora reciben la demanda por parte de Wreall puesto que FyreTV y firetv.com son dos marcas registradas seis años antes del anuncio de Amazon y dada la similitud y que ambos productos son consolas domésticas para recepción de contenidos en streaming puede producirse alguna confusión.

La mayor diferencia que reconocen en su demanda los propios abogados de Wreall es que dado que ambas consolas sirven para acceder a librerías de contenidos, la distinción sería que en el caso de FyreTV el contenido es únicamente de un tipo. El otro problema importante quizá lo tendría la propia Amazon puesto que el dominio firetv.com apunta a la web de FyreTV y , evidentemente, se centra en contenido pornográfico que podría llevar a confusión a los usuarios de la empresa de Bezos, que se llevarían una inesperada sorpresa.

vINQulo

Digital Commons

http://www.theinquirer.es/2014/04/25/fyretv-servicio-de-streaming-porno-demanda-amazon-por-su-consola-firetv.html
#27833
Un hacker, que se había convertido en confidente del FBI, dirigió en 2012 centenares de ataques informáticos contra páginas web de gobiernos extranjeros. Después, transmitía la información recuperada a la agencia federal norteamericana, según reveló hoy el periódico New York Times.

Entre las víctimas de este espionaje informático están las páginas de los gobiernos de Irán, Brasil, Turquía o Pakistán. También se ha visto afectada la embajada polaca en Reino Unido, asegura el periódico, que se basa en documentos jurídicos y en entrevistas con varias personas implicadas en las operaciones.

"Aunque los documentos no indican si el FBI ordenó directamente los ataques, sí dan pie a pensar que podría haber utilizado a piratas informáticos para obtener información".

En el centro del caso se encuentra un hacker que, después de ser detenido, se convirtió en confidente: Hector Xavier Monsegur, alias 'Sabu', de 30 años, y miembro influyente de 'Anonymous'. En diciembre de 2010 estuvo implicado en el ataque a varios sitios web de Visa, Mastercard y PayPal.

Por los diferentes delitos informáticos de los que se le acusaba, se arriesgaba a una condena de 124 años de cárcel. Monsegur estaba en contacto con otro miembro de Anoymous, Jeremy Hammond, a quien le pidió que se metiera en páginas de gobiernos extranjeros. La lista de objetivos incluía más de 2.000 páginas, según el periódico.

Cuando se obtenía información de los sitios afectados, los datos se enviaban a un servidor controlado por Monsegur, según Jerry Hammond ha confiado a un periodista del New York Times, con el que se entrevistó desde la cárcel donde cumple condena. Monsegur habría además convencido a otros hackers para atacar sitios web relevantes en Siria

http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/04/24/5359296722601dcd158b4573.html
#27834
Movistar revisará su gama de ofertas a partir del día de mañana, con la introducción de una rebaja en el precio actual de las tarifas de Fusión aprovechando el redondeo del IVA. Además, podrán contratarse 10 megas de fibra óptica, velocidad que hasta ahora sólo estaba disponible con ADSL, en las zonas con cobertura.

El mismo día que Orange ha decidido simplificar su portfolio de tarifas móviles y convergentes con banda ancha, hemos conocido que Movistar hará algo similar con su oferta Fusión. Rebajas de hasta 15 euros al mes para algunas tarifas y la posibilidad de contratar 10 megas de fibra óptica en lugar de ADSL en las zonas donde exista cobertura, son los grandes titulares de la regularización de precios llevada a cabo por la operadora.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/04/24/movistar-redondea-los-precios-de-fusion-para-adsl-y-fibra-optica-con-bajadas-de-hasta-15-euros/
#27835
Estamos en la era de la información y por los últimos 25 años, Internet ha sido un motor increíble para el bien de todos. Internet ha creado una economía de la información mayúscula a través de las redes y se ha ganado nuestra confianza como una plataforma viable para el intercambio de casi cualquier cosa. Sin embargo, debajo de todo esto, se está formando una terrible tempestad. En tiempos en que cualquier persona motivada puede hacer cientos de miles de dólares por Internet, también cualquier persona motivada puede encontrar una manera de robarlo. La economía del hackeo está en auge y las barreras de entrada son vulnerables. No es obligatorio tener conocimiento para comprar en línea, de hecho es desalentado por aquellos que suministran paquetes de malware, exploits, DDoS como servicio y botnets, por nombrar sólo algunos.

Ya en los primeros días de Internet, el término "Script Kiddie" era un insulto que hacía referencia a un inexperto que interrumpía en los sistemas informáticos mediante el uso de herramientas automatizadas pre-empaquetadas y escritas por otros. Los Script Kiddies de la temprana web se hicieron famosos al desfasar páginas web e interrumpir su protocolo de comunicación en tiempo real (Internet Relay Chat). Hoy Internet es aún más valioso y sin embargo es más fácil que nunca el lanzar ataques de alto perfil. Todo lo que un Script Kiddie motivado necesita son algunos Bitcoins para lograr lo que una vez requirió una habilidad increíble.

LEER MAS
: http://diarioti.com/los-script-kiddies-en-la-economia-del-hackeo/77559
#27836
"Acabo de matar a mi madre y voy a disparar a más personas", dijo el vencido cuando llamó a la policía y se hizo pasar por el otro usuario

Perdedor en 'Call of Duty' y venganza en el mundo real. Un jugador ha enviado este jueves a las fuerzas especiales del SWAT a casa del rival tras ser derrotado en el juego 'on line' 'Call of Duty'. La víctima, un chico de 17 años residente en Nueva York, derrotó a su enemigo, hasta ahora anónimo, en una disputada partida, según publica el New York Post.

El internauta vencido comunicó a la policía que había cometido un asesinato. "Acabo de matar a mi madre y voy a disparar a más personas", dijo en la llamada. Eso sí, haciéndose pasar por Rafael Castillo, nombre de la víctima. El mal perdedor rastreó la dirección IP de su rival y localizó la dirección de su casa antes de llamar a la policía.

La policía reaccionó a la llamada con urgencia. La situación que se encontraron los agentes cuando llegaron a la vivienda del presunto homicida no era la esperada: todo parecía normal. El chico estaba en su cuarto disfrutando aún del videojuego, su hermano acababa de llegar a casa y la madre preparaba la comida. No había presuntos asesinos por ninguna parte.

Una broma de mal gusto


En vista de la gravedad de la llamada, las fuerzas del orden enviaron varios coches de policía a la dirección, helicópteros, y prepararon un dispositivo que colapso el tráfico de la zona. Al final, un total de 60 agentes han sido movilizados, incluidos los miembros de la Unidad de Operaciones Especiales de Nassau. "Se han movilizado muchos recursos y se han causado problemas de tráfico. Al final resultó ser una broma", declaró la policía. Los cuerpos de seguridad aún no han podido localizar ni identificar al autor de la "inocentada".

http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/chico-pierde-call-duty-envia-swat-casa-rival-3257696
#27837
En un par de días se podrá ver la que, teóricamente, es la pantalla 4K LED más grande que existe. Es obra de Panasonic, mide unos 52,12 metros de ancho y estará colocada en el hipódromo de Churchill Downs, en EEUU.

Justo con el Spring Meet 2014 del 21 de abril, los asistentes podrán disfrutar de esta verdadera monstruosidad de pantalla que tiene unas dimensiones de 52,12 x 27,43 metros, y un descomunal peso de más de medio millón de kilogramos.

LEER MAS: http://www.theinquirer.es/2014/04/24/la-pantalla-4k-led-mas-grande-del-mundo-es-de-panasonic.html
#27838
Noticias / Los virus “vienen del Este”
24 Abril 2014, 21:26 PM
Haciendo un paralelismo con la propaganda antisoviética de los años 50, hoy el peligro para la libertad proviene de los virus y del malware que procede principalmente del Este europeo y de China. Los datos son relevantes,  un 49% de los ataques puede ser atribuido a China y el este de Asia, seguidos por Europa del este con un 21%.

Los ataques cibernéticos con propósitos de espionaje están creciendo con fuerza a nivel global y grupos o gobiernos del este de Europa están desempeñando un papel relevante en este sentido, según uno de los estudios anuales más amplios sobre violaciones informáticas.

Las actividades de espionaje cibernético a nivel global en 2013 fueron atribuibles a residentes de China y otras naciones del este de Asia en un 49% de las ocasiones, pero en los países del este de Europa, especialmente en las naciones de habla rusa, han aumentado este tipo de delitos hasta alcanzar el 21% de las violaciones, dijo Verizon Communications en su informe anual de investigaciones de infracciones de datos.

Estas fueron por lejos las zonas más activas detectadas en la investigación, que extrajo más de la mitad de los datos de víctimas en Estados Unidos. Aproximadamente el 25% de los incidentes por espionaje no pueden ser atribuidos a ningún país, según los autores del informe.

Aunque el número global de incidentes de espionaje estudiados se triplicó a 511 frente al informe de Verizon de 2013, la mayor parte de ese incremento se debe a la suma de nuevas fuentes de datos.

Pero incluso aunque se hubiera estudiado el mismo número de fuentes que antes, los casos de espionaje crecieron, dijo el investigador de Verizon Bryan Sartin.

No todo el espionaje electrónico fue achacado a los gobiernos. Investigadores de firmas privadas y organismos públicos que contribuyen a los datos atribuyeron el 11% de los ataques de espionaje a delincuentes organizados y un 87% a gobiernos.

En algunos casos, las bandas criminales probablemente contemplaban vender la información a gobiernos o competidores de las víctimas. "Vemos una leve fusión entre el crimen organizado clásico y las bandas de espionaje", dijo Sartin, añadiendo que esperaba que esa tendencia continuara.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/04/23/los-virus-vienen-del-este/
#27839
Mozilla ofrece una recompensa especial de 10.000 dólares a quien encuentre errores en la versión Nightly de Firefox 31, cuya versión final está prevista que sea lanzada el próximo 31 de julio. Además, han anunciado una nueva librería de verificación de certificados para Gecko, el motor desarrollado por la Fundación Mozilla.

Mozilla ha anunciado una recompensa de 10.000 dólares para aquel o aquellos que encuentren errores en la versión Nightly de Firefox 31 y cuya versión final está prevista que sea lanzada el próximo 31 de julio. Las condiciones que debe presentar el error son muy concretas, pero en el caso de encontrar cualquier error, que cumpla alguno de los requisitos, Mozilla pagará hasta 3.000 dólares como recompensa. Al mismo tiempo, han anunciado en su blog oficial una nueva librería de verificación de certificados para su motor Gecko, utilizado en varias aplicaciones como los navegadores Firefox o Thunderbird, y que soporta varios estándares de Internet  como son HTML o javascript.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2014/04/24/mozilla-ofrece-una-recompensa-de-10-000-dolares-quien-encuentre-errores-en-firefox-31/
#27840
La vulnerabilidad Heartbleed ha puesto en jaque a las grandes compañías tecnológicas debido a que la mayor parte de las páginas web utilizan OpenSSL como parte de su seguridad. Google, Facebook, Microsoft y otras importantes compañías se han unido con el objetivo de que algo similar no vuelva a ocurrir.

Google, Facebook, Microsoft, Amazon o Cisco son algunas de las importantes compañías tecnológicas que se han unido recientemente con el objetivo de que una vulnerabilidad como Heartbleed, detectada hace unas semanas, no vuelva a suceder. Cada una de estas empresas ha prometido donar 100.000 dólares (unos 72.500 euros) cada año durante los próximos tres años a la iniciativa creada por The Linux Foundation, denominada Core Infrastructure Initiative, que tiene como objetivo financiar proyectos de código abierto que se encuentran en situación crítica y prevenir casos como el de Heartbleed.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/04/24/google-facebook-y-microsoft-se-unen-para-evitar-otro-heartbleed/
#27841
Win 8 App Remover es un programa gratuito para Windows 8 que nos permite eliminar las aplicaciones que vienen instaladas por defecto en el sistema operativo de Microsoft. Finanzas, Contactos, Calendario, Tiempo o Fotos son algunas de las aplicaciones que se instalan por defecto y que en algunos casos no nos sirven de utilidad.

Con Windows 8, Microsoft incluyó de serie más aplicaciones como Finanzas, Cámara, Fotos o Calendario que se colocan en la interfaz Metro de forma predeterminada. Cuando los de Redmond lanzaron Windows 8.1, añadieron más aplicaciones como la Grabadora de Sonidos o la Alarma, entre otras. Si bien estas aplicaciones pueden ser útiles para bastantes usuarios, seguramente existan algunos que no le encuentren utilidad a alguna de ellas, por lo que preferirían desinstalarlas y no saber nada de estas aplicaciones. Podemos utilizar la opción de Windows PowerShell para eliminar aplicaciones del sistema, pero si no estamos familiarizados con esta consola podríamos tener dificultades para poder hacerlo. Pero no os preocupéis, existe un programa gratuito llamado Win 8 App Remover con una interfaz gráfica sencilla que nos ayudará a eliminar las aplicaciones que queramos.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/04/24/elimina-las-aplicaciones-que-vienen-instaladas-por-defecto-en-windows-8-1/
#27842
Hermes Security Communication es una empresa española que ha desarrollado una aplicación de mensajería instantánea, denominada Hermes, con un sistema de cifrado de 4096 bits, lo que equivale a cuatro veces más que el sistema utilizado por el DNI electrónico.

Tal y como podemos leer en RedesZone, Hermes es una nueva aplicación de mensajería instantánea que promete que los mensajes enviados y recibidos sean indescifrables. La empresa española Hermes Security Communication está detrás de esta aplicación, y según el director de operaciones de la empresa, Miguel Ángel Lobato, la aplicación proporciona "un canal de comunicación seguro". Para ello, el equipo de ingenieros de la empresa ha desarrollado durante más de dos años un sistema de cifrado de datos de 4096 bits, lo que son cuatro veces más que el sistema utilizado por el DNI electrónico.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/04/24/una-empresa-espanola-desarrolla-un-whatsapp-con-mensajes-indescifrables/
#27843
Si de Whatsapp ha habido muchas críticas en lo referido a la seguridad de los datos de los usuarios y de la privacidad de estos, todo parece apuntar a que se va a abrir un capítulo similar pero en esta ocasión con Viber como protagonista. Y es que expertos en seguridad afirman que las medidas de seguridad sobre los datos de los usuarios son mínimas.

Muchas críticas han caído sobre el servicio Whatsapp, algo que no ha mitigado su uso ni mucho menos, ya que el número de usuarios diarios de la plataforma de mensajería continúa aumentando a un ritmo alto. Sin embargo, lo que parecía como una alternativa fiable a Whatsapp se ha ido convirtiendo en poco menos que un programa más que pudo pero que no fue nada.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2014/04/24/viber-y-la-poca-seguridad-que-se-da-los-datos-de-los-usuarios/
#27844
El Colegio Americano de Managua, un centro de estudios donde la clase alta de Nicaragua matricula a sus hijos, ha sido el escenario de una historia que mantiene en vilo a todo el país, después de que se conociera que uno de sus maestros más queridos, el estadounidense William J. Vahey, profesor de Historia y Geografía, era en realidad un pedófilo, "un depredador atroz", en palabras de una portavoz del FBI, cuyas víctimas podrían superar fácilmente los 90 niños en los países donde Vahey ha trabajado, entre ellos España.

El martes 23 de abril el FBI publicó en su sitio de Internet una nota de prensa en la que pide asistencia pública para identificar a las víctimas de Vahey, "un depredador internacional de niños". El documento oficial explica que el hombre, de 64 años, trabajó desde 1972 como profesor en colegios privados que mantienen el sistema de estudios estadounidense en varios países, como el Colegio Americano de Managua. Las autoridades pudieron conocer la verdad que escondía el carismático Vahey gracias a un "robo providencial", como lo ha catalogado la prensa nicaragüense: el hurto de una computadora y una memoria USB de la casa del maestro por parte de su empleada doméstica.

LEER MAS: http://internacional.elpais.com/internacional/2014/04/24/actualidad/1398293033_692242.html
#27845
El gobierno chino no está dispuesto a actualizar Windows XP a una versión más reciente de Windows, y opta en lugar de ello por el sistema operativo de código abierto Linux.

Diario TI 24/04/14 7:43:27
El factor desencadenante ha sido el fin del período de soporte y actualización de Windows XP, 13 años después de su lanzamiento. El resultado es que, desde el 8 de abril, Windows XP se convirtió automáticamente en un riesgo de seguridad, debido a que Microsoft ya no publicará actualizaciones disponibles para todos los usuarios. La única alternativa de soporte extendido es ofrecida por Microsoft exclusivamente a empresas -no a consumidores- e implica el pago de USD 200 anuales por PC.

Según la agencia estatal china de noticias, Xinhua, alrededor del 70% de las computadoras de ese país son operadas con el ahora obsoleto sistema operativo Windows XP, que es utilizado a gran escala en sectores con infraestructura crítica como las telecomunicaciones.

"El fin de XP conlleva un riesgo para las redes de telecomunicaciones de China, amenazando además la seguridad informática general", declaró el ingeniero jefe del ministerio de TI chino, Zhang Feng, a Xinhua, al 23 de abril, agregando que el gobierno se ha propuesto sustituir Windows XP por una versión del sistema operativo de código abierto Linux.

El funcionario no explicó que distribución específica de Linux estaría siendo considerada por el gobierno, limitándose a recomendar a los usuarios instalar software de seguridad, hecho en China, para proteger los sistemas de ataques online o de filtraciones de información.

http://diarioti.com/china-opta-por-linux-despues-del-ocaso-de-windows-xp/77521
#27846
Echa un vistazo a la lámpara que os dejamos sobre estas líneas. No es nada fuera de lo común, ¿verdad? Eso parece... aunque no es cierto. Se trata de Conversnitch, un dispositivo que dos artistas han diseñado para que, además de iluminar, recoja todas las conversaciones que se producen en los alrededores del mismo. La lámpara va equipada con una Raspberry Pi, que aporta el micrófono y la conectividad a la red y que, además, hace que el precio de todo el invento no supere los 100 dólares.

LEER MAS
: http://www.genbeta.com/actualidad/cuidado-con-esa-lampara-podria-estar-escuchando-tu-conversacion-y-publicandola-en-twitter
#27847
Mark Shuttleworth ya ha desvelado el nombre de la próxima versión de Ubuntu 14.10: Utopic Unicorn. Según la tradición vuelve a utilizarse la fórmula "animal con adjetivo", que por orden alfabético correspondía empezar por la letra "U".

Shuttleworth no parece elegir los nombres a la ligera, o al menos eso cabe pensar de los nombres clave seleccionados con anterioridad, en especial los asignados a las versiones LTS: Dapper Drake (6.06), Hardy Heron (8.04), Lucid Lynx (10.04), Precise Pangolin (12.04), y el reciente Trusty Thar (14.04). Ubuntu 14.10 inicia una nueva etapa en el desarrollo de la distribución, y el nombre parece apropiado.

Tras cultura, resistencia, lucidez, precisión y confianza, llega el momento de la utopía, de la meta que parece inalcanzable en el momento de su formulación. No es para menos. En la nueva etapa, además de abrazar systemd por prescripción facultativa, se inicia la etapa final del camino hacia la unificación de la interfaz de Ubuntu para todos los dispositivos. Una ardua tarea, sin duda.

El unicornio es una figura mítica de la que ya hablaban los griegos: el caballo blanco con patas de antílope, barba de chivo y cuerno en la frente, protagonista de bellas leyendas. Tal vez Ubuntu 14.10 sea como el Unicornio, con "piezas" en teoría discordantes, cuyo conjunto alcance la armonía. En octubre lo sabremos.

Mientras, lo apropiado es desear suerte al equipo de desarrollo en la búsqueda de su Unicornio Utópico. Después de Ubuntu 14.04 LTS "Trusty Thar", que no ha acaparado grandes titulares, aunque es un gran trabajo (las versiones de soporte extendido no incorporan novedades llamativas y sí estabilidad), Canonical ha puesto su propio listón muy alto.

http://www.genbeta.com/linux/ubuntu-14-10-ya-tiene-nombre-utopic-unicorn
#27848
La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos prepara la creación de nuevas normas que terminarán con el principio de 'neutralidad' en el que se basa el funcionamiento actual de la Red. La modificación, adelantada este miércoles por el diario The Wall Street Journal, supone un giro en el planteamiento de la FCC hasta ahora y va en contra de lo defendido por el presidente Obama para la regulación de Internet.

El principio de 'neutralidad de la red' establece que todos los proveedores de conexión a Internet deben ofrecer los contenidos de manera igualitaria, a la misma velocidad, y que los usuarios también tendrán por tanto un acceso equilibrado a los mismos. Sin embargo, las nuevas reglas que prepara la FCC contemplan la creación de un "carril rápido", una conexión privilegiada para aquellas empresas que paguen por ello.

Los defensores de la neutralidad en la red siempre han argumentado que el acceso especial a determinados contenidos, ofreciendo una velocidad más alta a cambio de un coste extra, discriminará contra pequeñas y medianas empresas y perjudicará la innovación en el sector digital. El cambio también podría hacer que el nuevo coste por conexiones más rápidas termine repercutiendo en los consumidores.

Hace sólo tres meses, una corte federal de apelaciones falló en contra de este principio. El tribunal estableció que la empresa Verizon sí tiene derecho a crear diferentes velocidades de acceso a contenidos de internet, frente a lo que defendía el Gobierno, dentro de las normativa vigente. La regulación actual reconoce a los operadores de internet como servicios de información y no de telecomunicaciones, por lo que no puede limitar su derecho a establecer distintos tipos de acceso al contenido online.

Si la FCC procede finalmente con estos cambios, distintas compañías como Disney, Netflix o el  servicio de streaming de Amazon pueden contratar el "carril rápido" para que los usuarios descarguen sus datos a mayor velocidad. El nuevo contexto no está libre de obstáculos. La Comisión deberá determinar además qué limitaciones impone, si así ocurre finalmente, a grupos como Comcast, uno de los principales proveedores de internet, y dueño de NBCUniversal, uno de los mayores productores de contenido audiovisual del país.

Según explica el diario The New York Times tras consultar a fuentes implicadas en la elaboración de las nuevas normas, la FCC obligaría a los proveedores de Internet a revelar a qué empresas conceden el acceso más rápido. La Comisión también tendría que evaluar si el cobro por descargas más veloces perjudica a los consumidores de manera discriminatoria.

Durante los últimos años, las principales compañías estadounidenses han presionado para que la FCC actúe en contra de la neutralidad en la red. El presidente Obama planteó durante la campaña electoral de 2008 que siempre defendería ese principio, ya que su eliminación podría perjudicar a las empresas más pequeñas que no puedan financiar una descarga privilegiada de sus contenidos. Sin embargo, la FCC es un organismo independiente de la Administración y cualquier diferencia entre ambos va camino de resolverse en los tribunales.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/04/24/actualidad/1398304310_120041.html
#27849
Pequeños cambios en el comportamiento online pueden ayudar a que nuestros perfiles en redes sociales sean un poco más seguros y menos vulnerables ante posibles ataques, Panda recomienda una serie de consejos para dificultar que los hackers puedan hacerse con información personal o publicar mensajes en nombre del usuario.

En primer lugar, como ante cualquier otro medio, hay que elegir una contraseña segura. Es mucho más fácil elegir una contraseña que coincida con nuestra fecha de nacimiento, nuestro nombre o los últimos dígitos de nuestro número de móvil. Pero, ¿has pensado alguna vez que estas claves de acceso son mucho más sencillas de adivinar para los ciberdelincuentes? Eso también ocurre con contraseñas como 1111, 1234 o 9876. Hay que evitar ese tipo de sucesiones numéricas. La recomendación es: combinar números y letras, añade alguna mayúscula e introduce algún símbolo. De esa manera, es más difícil que los hackers accedan a la cuenta.

LEER MAS: http://www.computerworld.es/sociedad-de-la-informacion/como-blindar-la-cuenta-de-twitter
#27850
Un gesto tan inocente como el simple hecho de borrar a «pericodelospalotes» de tu perfil de Facebook puede convertirse en un verdadero trauma. ¿Por qué?, como diría José Mourinho. ¿Por qué me ha quitado? Esa acción golpea como un puñal en la sien y un aura de rabia comienza a venirse arriba. Es el fenómeno del «unfriend», un término que hace referencia al acto de eliminar a alguien de su lista de amigos, considerada palabra del año en 2009 y una tendencia cada vez mayor entre los usuarios de redes sociales.

Citábamos a Facebook, pero puede ser cualquiera, aunque esta red social, la principal a nivel mundial con más de 1.300 millones de usuarios, encarna un verdadero barrio cibernético, un mundo virtual cuyas reglas, algunas distintas, maman de la vida real. Al igual que sucede en el entorno más cercano, una mala experiencia con una persona considerada amiga o un cruce de discusiones puede valer para cortar por lo sano esa amistad. Las plataformas sociales no están exentas de este fenómeno sociológico interiorizado en la naturaleza humana y, como si tal cosa, un mal comportamiento se penaliza con eliminarlo de tu red de contactos.

LEER MAS: http://www.abc.es/tecnologia/redes/20140424/abci-unfriend-eliminar-redes-sociales-201404231533.html
#27851
La primera red social rusa, Vkontakte, ha caído bajo el poder de Putin, según ha denunciado en su página su fundador Pavel Durov, que ha sido despedido. Durov es también el creador de la mensajería instantánea Telegram.

Durov ya anunció el día 1 de abril que había renunciado a seguir dirigiendo la red social que había fundado, pero dos días después otro mensaje explicó que era una broma propia del Día de los Inocentes que se celebra en algunos países en esa fecha.

Durov ha señalado en su página que había resistido meses de creciente presión de los servicios de seguridad del Gobierno ruso para revelar información sobre grupos de la oposición que emplean la red social para comunicar sus ideas.

La red social ahora caerá bajo el "control total" del Kremlin a través de Igor Sechin y del multimillonario, y accionista de la red, Alisher Usmanov, denuncia Durov. Según un comunicado de la compañía, hasta que se nombre un nuevo director general, la red social estará a cargo de su director ejecutivo adjunto Boris Dobrodeyev y del director ejecutivo Dmitry Sergeyev.

Durov también ha informado que en marzo se le presionó para que cerrara un grupo de Vkontakte dedicado al activista anticorrupción Alexei Navalny,  pero se negó. La nueva dirección ha negado que Durov haya sido despedido, sino que se negó a aceptar otro puesto directivo.

Durov ha eplicado que está fuera de Rusia y que no piensa regresar. En declaraciones a Techcrunch, Durov ha explicado: "Desgraciadamente, el país es ahora incompatible con internet. Me temo que no volveré después de haber publicado que me negué a cooperar con las autoridades".

La red social Vkontakte, fundada en 2006, tiene más de 250 millones de usuarios y está disponible en 60 lenguas, aunque su público es mayoritariamente ruso.

Él junto a su hermano fundaron el pasado año la mensajería instantánea Telegram, de la que se desconoce su futuro. En la actualidad tienen 15 millones de usuarios activos al día y 35 millones en total. A raíz de una avería de WhatsApp en febrero, se había lanzado como una alternativa a este servicio.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/04/23/actualidad/1398245944_534944.html
#27852
¿Recordáis el jaleo que se montó cuando Estados Unidos pretendía aprobar SOPA, una ley para controlar más Internet a costa de recortar libertades (y derechos) a los internautas? Nuestros amigos de México, al otro lado del Atlántico, están sufriendo ahora algo similar tras la propuesta de las Leyes Secundarias de la Reforma de Telecomunicaciones que ha elaborado el Gobierno de su país.

En Xataka México nos dan más detalles al respecto y nos hablan de las distintas campañas que están surgiendo (como #ContraElSilencioMX) contra esta vigilancia que propone el ejecutivo, así como contra el dar prioridad a cierto tráfico sobre otro, algo que también se recoge en la nueva normativa.

En Xataka México | #ContraElSilencioMX el rechazo a la censura de Internet http://www.xataka.com.mx/politica-en-la-red/contraelsilenciomx-el-rechazo-a-la-censura-de-internet

http://www.genbeta.com/actualidad/contraelsilenciomx-el-movimiento-contra-la-censura-de-internet-en-mexico
#27853
 Publicado el 23 de abril de 2014 por Antonio Rentero   

Como si de un cuento infantil se tratase, el rastro de miguitas de pan permitió encontrar la salida del bosque. En esta ocasión el bosque sería el intrincado código del sistema operativo de Apple para dispositivo móviles y el hallazgo se corresponde con unas líneas de código que permiten aventurar que si bien no parece que tengamos próxima la posibilidad de un televisor con el logo de la manzana mordida al menos sí podemos esperar un importante avance en la pequeña consola multimedia doméstica de Apple, que permitiría el manejo de la televisión por voz mediante Siri.

LEER MAS: http://www.theinquirer.es/2014/04/23/la-pista-de-appletv-manejado-por-siri-esta-escondida-en-el-codigo-de-ios-7-1.html
#27854
 Publicado el 24 de abril de 2014 por Antonio Rentero   

Dos lecturas admite este dato: la gran implantación que aún conserva el dispositivo de Apple y su amplio uso para navegar por la Red y al mismo tiempo el papel cada vez más irrelevante que tiene en el mercado el fabricante canadiense y el complicado puesto que ocupan los de Redmond mientras tratan de ampliar su cuota en el sector de los dispositivos móviles.

Puede que el iPod touch no sea el dispositivo con más ventas en la casa de la manzana mordida pero desde luego no se puede decir que sea irrelevante, y para demostrarlo nada como recordar el volumen de negocio que genera así como su presencia en el tráfico de datos de Internet.

Con 5.000 millones de dólares de recaudación en todo el mundo no se puede hablar de un dispositivo que no suponga un jugoso negocio, pero según un estudio de Opera Mediaworks otro dato aportaría información decisiva sobre los dos aspectos mencionados, y es que un único modelo de iPhone, el touch, es capaz de generar más tráfico en Internet que la combinación del que consiguen BlackBerry y Windows Phone.

Estaríamos hablando del 3,15 % del total del tráfico en la Red. En total por los dispositivos de Apple de toda clase pasa el 38,17 % del tráfico en Internet, cifras extraordinarias comparadas con las que computan BlackBerry (1,14 %) y Windows Phone (0,18 %). Por encima de todo queda Android, como te hemos contado recientemente aquí en The Inquirer. Con un 42,38 % supera a Apple que había sido hasta ahora quien dominaba el tráfico de datos en Internet, aunque también hay que remarcar que lo consigue con apenas un tercio de los dispositivos presentes en el mercado.

vINQulo

Forbes

http://www.theinquirer.es/2014/04/24/ipod-touch-consigue-mas-trafico-de-internet-que-windows-phone-y-blackberry-juntos.html
#27855
Descubre cuántas calorías quemas cuando estás con tu pareja con esta herramienta

"El sexo es bueno para la salud y la salud es buena para el sexo", dijo el comunicador científico español Pere Estupinyà conocido como "el ladrón de cerebros". Ahora podrás saber que tan benéfica es esta actividad para tu salud, gracias a la calculadora del sexo o "Sex calculator".

LEER MAS: http://stilo.es/2014/04/sex-calculator-la-calculadora-del-sexo/