Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#25336
Con el auge de las aplicaciones móviles y el aumento de la potencia de los procesadores, así como de la superficie y la definición de la pantalla, los smartphones han ganado mucho en capacidades y funciones. Sin embargo, a la vez han aumentado su dependencia energética, ya que su ciclo de carga se acorta con un uso intensivo, aunque han mejorado mucho la eficiencia de las pilas internas. Es normal que la batería del móvil se agote antes de que acabe el día y puede que, cuando haya que recargarla, se esté lejos de un cable y un enchufe. En estas ocasiones puede venir bien utilizar una batería externa de bolsillo como las que se detallan a continuación, ya que proporcionará al terminal un plus de energía hasta llegar a casa.

LEER MAS: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/hardware/2014/10/16/220769.php
#25337
La startup Mimosa Networks confía en la tecnología para la banda ancha residencial, y no sólo para la redistribución de la conexión a Internet en el hogar, sino como enlace real con el Proveedor de servicios de Internet -ISP-. Os contamos los detalles de esta tecnología de "enlace WiFi".

Se trata de una startup creada en Silicon Valley, con el nombre Mimosa Networks, y se ha dado a conocer gracias a un interesante proyecto según el cual pretenden hacer uso de la tecnología IEEE 802.11 ac como sustituto de los enlaces de banda ancha. La tecnología WiFi que proponen es capaz de ofrecer una tasa de transferencia de 100 Mbps a una distancia de hasta casi 10 kilómetros, según ha aclarado Jaime Fink, directos de producto de Mimosa Networks.

El miércoles, Mimosa Networks presentaba en sociedad un nuevo dispositivo, que aunque no es su primer producto, bien puede lograr llevar a la startup a "lo más alto". Sus dispositivos de enlace WiFi como sustituto del DSL cableado llegarán a los Proveedores de servicios de Internet -ISP- a partir del próximo año. No es un único producto lo que han presentado, pero el modelo A5 es el que más ha llamado la atención gracias a que, haciendo uso de un chip 802.11 ac de Quantenna, permite el envío de varios flujos de datos a través del mismo canal para conexiones WiFi individualizadas. Para ello, se vale de la tecnología MU-MIMO, que permite la múltiple entrada y salida de los flujos de datos. Además, cuenta con un sistema GPS para evitar las interferencias en el envío y recepción de múltiples señales.

Como resultado, el modelo A5 es capaz de albergar un total de 1.000 conexiones individuales, lo cual no quiere decir que sea esta la cifra para su funcionamiento óptimo, evidentemente. En cualquier caso, estamos hablando de un dispositivo que tiene un precio de 1.000 dólares y que supone abaratar los costes de infraestructura, sin lugar a dudas, además de reducir el tiempo de demora en el montaje de una instalación de este tipo. Según afirman desde la propia compañía, el producto permite una velocidad suficiente para plantar cara al DSL por cable.

Fuente: Gigaom

http://www.adslzone.net/2014/10/16/crean-unos-enlaces-wifi-que-buscan-reemplazar-la-banda-ancha/
#25338
Dados los últimos escándalos, las soluciones de cifrado europeas son mejor acogidas por los clientes, frente a las estadounidenses o rusas, asegura el proveedor europeo Sophos.

Diario TI 16/10/14 9:35:00
Sophos Iberia ha vuelto a ser posicionado como líder en el último Cuadrante Mágico de Gartner dedicado a la protección de datos móviles (MDP). Este es el sexto año consecutivo en el que la empresa de seguridad asume el papel de líder en este sector, gracias a sus servicios de cifrado.

"Para Sophos es un orgullo volver a ser líder es uno de los cuadrantes más importantes de Gartner", señala Pablo Teijeira, Director General de Sophos Iberia, que añade: "el mercado ha vuelto a reconocer el acierto en nuestra estrategia en protección de datos. Ser líder por sexto año consecutivo no hace más que reforzar nuestro deseo de democratizar las tecnologías de protección de datos y ayudar a las empresas y organismos españoles a cumplir con la legislación nacional e internacional."

La compañía recalca que su herramienta de cifrado de datos fue diseñada desde sus inicios con la premisa de ofrecer protección de datos robusta para empresas y organismos públicos. Para Pablo Teijeira: "La consistencia de nuestra solución fue siempre una prioridad, y el hecho de provenir de una empresa europea hace que el confiar en nosotros para la protección de datos sea un valor en alza. Hoy más que nunca y dados los últimos escándalos, confiar en una solución americana o rusa para la protección de datos crea muchas reticencias a los clientes."

Sophos indica que la combinación de protección de datos y control de dispositivos móviles permite a un número  cada vez mayor de empleados acogerse al modelo BYOD, aumentando su productividad sin sacrificar la seguridad de la organización. Sophos es única empresa de seguridad nombrada líder en tres Cuadrantes Mágicos de Gartner, al unirse el de Endpoint de enero de este año a los dos anteriormente nombrados.

La empresa ofrece una copia del informe, en su sitio web: http://www.sophos.com/es-es/security-news-trends/reports/gartner/magic-quadrant-mobile-data-protection.aspx

http://diarioti.com/las-soluciones-de-seguridad-estadounidenses-o-rusas-crean-reticencias-segun-sophos/83753
#25339
Una nueva ley de California requiere que todos los teléfonos inteligentes tenga un botón, una especia de «interruptor» que permita desactivar el teléfono en caso de robo. Al parecer, Google ha introducido esta faceta en Android Lollipop. 

Recode señala que Android Lollipop (significa piruleta en español) incluye una característica denominada «Factory Reset Protection» que puede pedir un código de seguridad para poder reestablecer valores.

Según explican desde Recode, esta función se combina con la posibilidad de bloquear el móvil a distancia, Android Device Manager, que fue presentada el año pasado por Google. Cuando se combinan ambas funciones se crea ese «interruptor» que vuelve obsoleto al móvil, ya que sería imposible de usar en caso de robo.

Las fuerzas de seguridad habían pedido este tipo de servicios para que la ola de robos de smartphones descendiera. Apple introdujo alguna de estas funciones hace algún tiempo, y desde entonces, el robo de iPhone se desplomó, según fuente policiales consultadas por The Verge. Con este tipo de funciones, le es mucho más difícil a un ladrón volver operativo un terminal, por lo que no se sale rentable.
 
Un interruptor de este tipo en Android mejoraría mucho la seguridad de los datos contenidos en los dispositivos. Lollipop también encriptará los datos del usuario por defecto.

http://www.abc.es/tecnologia/moviles-telefonia/20141016/abci-android-lollipop-kill-switch-201410152158.html
#25340
La Policía Federal brasileña ha detenido a 51 personas sospechosas de estar involucradas en una red pedófila, en la llamada operación 'Darknet' ('Red Oscura'), que ha sido considerada como la mayor actuación de las fuerzas del orden contra la pornografía infantil en la historia del país, tal y como ha informado el Gobierno de Brasil.

En total, la Policía brasileña ha emitido más de un centenar de órdenes de registro e incautación, tanto en Brasil como en otros cinco países: México, Colombia, Portugal, Italia y Venezuela. Esta operación ya ha sido considerada como un gran logro en la lucha contra la difusión de pornografía infantil en Internet y contra el abuso sexual de niños y adolescentes en el país.

Durante la investigación, al menos seis niños fueron ¡rescatados de situaciones de abuso sexual en varias regiones de Brasil, según han señalado fuentes policiales.

La operación de este miércoles ha sido desarrollada simultáneamente por 44 unidades de la Policía Federal en 18 estados brasileños.

La investigación es el resultado de seguimiento de la llamada 'web profunda' ('deep web'), un entorno inacesible desde los buscadores más populares y que se suele considerar 'seguro' para los usuarios de Internet a la hora de divulgar, de forma anónima, contenido variado.

La comisaria Diana Kalazans Mann, a cargo de la investigación, ha indicado que "cualquier persona, incluyendo a las mujeres, puede practicar este crimen" y añade que "no hay producción de pornografía infantil sin abuso". "Nos encontramos con personas que abusan de los niños de su entorno familiar y comparten estas imágenes con tus contactos", ha denunciado.

La operación 'Red Oscura' es el resultado de casi un año de investigación y ha contado con la participaron más de 500 agentes.

http://www.elmundo.es/america/2014/10/16/543f6b2eca4741ff4c8b4573.html
#25341
Microsoft dijo hoy que ofrecerá un parche de seguridad a sus clientes que permitirá actualizar los sistemas operativos y protegerlos contra potenciales ataques como los de ciberespías contra la OTAN y Ucrania.

La decisión de la empresa tecnológica llega después de que la firma de seguridad iSight Partners revelara que un grupo de ciberespías ha aprovechado una vulnerabilidad de Windows para acceder a sistemas de la OTAN, del Gobierno ucraniano y de algunas empresas de energía y telecomunicaciones europeas.

"El 14 de octubre, como parte de nuestro proceso regular de automatizaciones de seguridad, distribuiremos el parche de seguridad MS14-060 para ayudar a proteger a los clientes contra ese problema", afirmó una portavoz de Microsoft en un comunicado.

La gran novedad de la revelación de iSight, que atribuye el espionaje a Rusia, reside en que reveló la debilidad de Windows.

Según la firma de seguridad, prácticamente cada versión del sistema operativo Windows, desde Vista, sufre la vulnerabilidad que permite el acceso a los sistemas de los ciberespías. iSight señaló que el grupo de ciberespionaje "Sandworm" ha aprovechado ese "agujero" de seguridad de Windows para alcanzar sus objetivos.

iSight Partners indicó que no tiene detalles de la información que los piratas han podido robar, pero sí que, por la naturaleza de la vulnerabilidad detectada, todas las entidades atacadas pudieron resultar "dañadas en alguna medida".

"Muchos de los cebos observados tienen relación con el conflicto de Ucrania y Rusia y otros asuntos geopolíticos relacionados con Rusia", sostuvo la firma de ciberseguridad.

"Sandworm", un grupo que iSight Partners cree activo desde 2009, utilizó la vulnerabilidad de Windows y técnicas de "phishing" (suplantar el aspecto de una web para intentar ilícitamente conseguir datos confidenciales del internauta) y archivos maliciosos para acceder a la información.

Si explota esta vulnerabilidad, que afecta a los equipos desde Windows Vista SP2 a Windows 8.1 y a Windows Server 2008 y 2012, un pirata puede ejecutar un código en un equipo de forma remota.

iSight aseguró que Microsoft ha desarrollado un parche que ponga fin a esta vulnerabilidad y considera que es un agujero poco conocido y que únicamente ha explotado "Sandworm".

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/10/16/microsoft-distribuye-parche-para-mejorar-la-seguridad-contra-el-ciberespionaje/
#25342
Nuevo sistema de gobernanza global se espera para finales del próximo año.

Diario TI 16/10/14 7:30:56
La supervisión realizada actualmente por la Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados (ICANN) será trasladada en los próximos meses a una comunidad global.

En un comunicado difundido por la organización, su presidente y CEO, Fadi Chehade dijo que el sistema de ICANN está siendo reorganizado, con el fin de permitirle rendir cuentas a "un grupo diversificado y global de partes interesadas, y no sólo al gobierno de Estados Unidos".

Como parte del proceso, la Dirección Nacional de Telecomunicaciones e Información (NTIA) cederá el control de la IANA, cuando el actual contrato caduque en septiembre de 2015.

Por su parte, el Secretario de Comercio Penny Pritzker hizo una declaración algo críptica: "Estados Unidos no permitirá que la Internet global sea cooptada por cualquier persona, entidad o nación que busque instalar su visión parroquial del mundo, en lugar de la sabiduría colectiva de esta comunidad".

Pritzker, citado por Computer Business Review, declaró: "Es imprescindible que esta transición sea realizada correctamente. Quiero precisar que apoyo a la ICANN, pero estoy totalmente a favor en lo que se refiere al debate mundial sobre la gobernanza de Internet. Preservaremos y protegeremos una Internet libre y abierta".

La gobernanza de Internet ha sido un tema candente durante la 51º reunión pública de ICANN, que culmina el 16 de octubre, donde expertos de todo el mundo debaten el futuro de la organización.

http://diarioti.com/estados-unidos-perdera-en-2015-la-asignacion-de-nombres-en-internet/83830
#25343
Barcelona, (Redacción).- Cualquier hacker podría piratear tu cuenta de Twitter y empezar a publicar tuits en tu nombre". Si alguien buscase las palabras de esta frase en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), no encontraría algunas de ellas. Hacker o tuit son términos muy utilizados, pero hasta ahora la entidad no las admitía en su diccionario. La situación cambiará a partir de hoy. El director de la RAE, José Manuel Blecua, presentará la vigésima tercera edición del Diccionario de la lengua española, que ya estará disponible en las librerías tanto en España como en los países hispanohablantes de América.

Esta nueva obra es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española y culmina un laborioso proceso de revisión de la anterior edición, del 2001. Los académicos de la RAE han querido dar una visión "mucho más moderna y dinámica" del léxico actual. Por ello, incluyen entradas como hacker, tuit o tuitear. Las nuevas tecnologías, las redes sociales, la informática... han producido toda una lista de palabras que forman parte del día a día. Otros de los nuevos términos que reconoce el diccionario son precuela, interactuar, serendipia, impasse, multiculturalidad, feminicidio, externalizar, dron, bótox, cameo, pilates o mileurista. Conceptos que se han popularizado en los últimos tiempos. Algunos, tristemente.

La RAE tiene en espera otras palabras. No las ha incluido en esta nueva edición porque quiere comprobar si su uso se consolida o, por el contrario, es efímero. Algunas de estas son link, cronopio, clicar, teocentrismo, identitario, choni, retroalimentar, vintage, pibón y táper. Tampoco se sabe si aparecerá whatsapp, whatsapear o trolear -incordiar a través de las redes sociales-, vocablos que también se han empezado a utilizar hace relativamente poco.

¿Quién corre más, la lengua o los medios de comunicación sociales? ¿Se adapta bien el español a esta nueva realidad de comunicación periodística y social? La conclusión es que sí. Al menos a ella llegaron periodistas y lingüistas que se reunieron en julio pasado en San Millán de la Cogolla (La Rioja) para analizarlo en unas jornadas sobre El español del futuro en el periodismo de hoy y que auspiciaron la Fundéu BBVA

y la Fundación San Millán. Ahora la RAE viene a reconocer el lenguaje popularizado por las redes. El Diccionario ocupa 2.376 páginas e incluirá 93.111 artículos. Para consultar las novedades en la versión electrónica habrá que esperar a que la RAE la actualice. Pero desde hace años están disponibles en internet miles de nuevos artículos y de palabras enmendadas, acordadas por las Academias de la Lengua Española, entre ellas la acepción de matrimonio homosexual, que entró en el Diccionario en junio del 2012, informa Efe. En esa fecha se incluyeron también términos tecnológicos como blog, bloguero, chat, chatear, friki, espanglish, página web, SMS y tableta electrónica.

http://www.lavanguardia.com/vida/20141016/54417958549/tuit-hacker-entran-diccionario-rae.html
#25344
Google ha presentado una extensión para Chrome para ampliar las posibilidades de su servicio de traducción, Google Translate, que con el paso del tiempo ha ido ganando adeptos.

Como bien saben los usuarios de Google Chrome, este ya incorpora un pequeño traductor, que permite traducir las páginas que no están en el idioma del sistema, pero esta extensión oficial ofrece mucho más que un simple traductor de webs, ya que da la posibilidad de usar el servicio directamente en la extensión, sin tener que ir a la web. También permite traducir un texto seleccionándolo, dando tres opciones, haciendo clic sobre el Traductor de Google en el menú contextual (el que se activa con el botón secundario del ratón), bien pulsando sobre el botón de la extensión, situado en la parte superior derecha del navegador o esperando a que salga el botón de traducción una vez realizada la selección del texto. Y no solo trabaja con el idioma del sistema o el navegador, permite configurar cualquier idioma por defecto que esté en Google Translate y seleccionar el idioma en el cual se quiere configurar las páginas.

Una extensión útil para aquellos que tienden a ver páginas que no están en su idioma y que necesitan de una ayuda extra.

Más información | Blog de Google Chrome http://chrome.blogspot.com.es/2014/10/translate-web-pages-more-easily-with.html

http://www.muycomputer.com/2014/10/16/google-extension-google-translate-chrome
#25345
Una de las cosas que más detesto de YouTube es que a veces tienes que pasarte más tiempo tocando cosas para ver un vídeo que mirándolo, y la distribución de las opciones que ha elegido Google no es que ayude precisamente. Afortunadamente, hay ciertos parámetros de YouTube que podemos cambiar desde la misma URL del vídeo.

Son queries en PHP que se añaden al final de esa dirección, y aunque a veces eso asuste un poco por el simple hecho de ser código puede que nos ahorre perder los nervios en algunas ocasiones. Os dejo algunas de las opciones más básicas para que experimentéis. Porque recordad: experimentar siempre es bueno.

•&hl=enEN nos pone la interfaz en inglés, y podemos cambiar ese enEN por un esES o el código de lenguaje que prefiráis para cambiarlo.
•&start=100 o &t=100 hará que el vídeo se empiece a reproducir desde el segundo número 100 (o cualquier número que prefiramos).
•&end=100 hará que el vídeo se detenga 100 segundos después de empezar, independientemente de lo que le quede.
•&fs=1 o 0 Dependiendo de si colocamos 1 o 0, la opción para poner el vídeo a pantalla completa estará presente o no.
•&fmt=6, 18 o 22 nos permitirá fijar la calidad del vídeo. Cuanto más grande la cifra, mayor será la calidad.
•&rel=1 o 0 Dependiendo de si colocamos 1 o 0, los vídeos relacionados aparecerán al final de la reproducción o no.

Además, algo que siempre me gusta hacer para evitar cargas lentas de un vídeo es cargarlo con la dirección www.youtube.com/v/códigodelvideo (en vez del clásico &watch?v=. De este modo el reproductor acaparará toda la ventana del navegador y evitará cargar el resto de componentes de YouTube. Lo mejor es que lo probéis vosotros mismos.

http://www.genbeta.com/truco/controla-alguna-de-las-opciones-basicas-de-youtube-directamente-desde-la-url-de-sus-videos
#25346
Noticias / HP descontinuará WebOS
16 Octubre 2014, 13:47 PM
La web de desarrolladores de Palm ha anunciado que HP descontinuará WebOS el 15 de enero de 2015.

Este movimiento ya estaba planeado y forma parte del programa del end of life del sistema, que fue retirado del mercado hace tres años, cuando se dejaron de vender dispositivos con este sistema operativo. HP avisa que a partir del 15 de enero de 2015 todos los servicios relacionados con WebOS serán desactivados, así que ha detallado bastante bien las condiciones en las que estarán los usuarios después de esa fecha, y de las cuales traducimos los puntos más importantes:

•Hasta el 15 de enero de 2015 se pueden descargar las aplicaciones adquiridas antes del 1 de noviembre de 2014.
•El catálogo de apps, ya sea nuevas o actualizaciones, no estarán disponibles después de la fecha de end of life, así que si se borra una app de WebOS no se podrá recuperar.
•Backups y restauración de dispositivos a través de la nube ya no estará disponible.
•Las contraseñas perdidas ya no se podrán recuperar.
•No se podrá reactivar, resetear o transferir dispositivos.

Más información | FAQ de WebOS https://developer.palm.com/content/resources/develop/faq.html

http://www.muycomputer.com/2014/10/16/hp-descontinuara-webos
#25347
Dotado de las más altas especificaciones técnicas, el Linksys AC2400 de doble banda Gigabit está equipado con cuatro antenas externas y ofrece velocidades de conexión de hasta 2,33 Gbps utilizando la tecnología 802.11ac. A la modalidad de doble banda se le añade la tecnología MIMO multi usuario del propio fabricante.

LEER MAS: http://www.pcworld.es/movilidad/linksys-ac2400-garantiza-wifi-de-calidad-para-tus-dispositivos
#25348
El Senado acaba de dar luz verde a la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que incluye el polémico Canon AEDE. Se trata de una pésima noticia para los internautas y para los agregadores de noticias como Google News o Menéame.net.

Penúltimo trámite para que entre en vigor la polémica reforma de la Ley de Propiedad Intelectual. El Senado ha aprobado el texto con críticas de la oposición y sólo queda el último trámite parlamentario en el Congreso. De seguir adelante la norma, servicios como Google News podrían tener los días contados en España y es que el Gobierno pretende criminalizar el enlace obligando a los agregadores de noticias a compensar a los autores. Una medida absurda que lejos de resolver el problema de los medios de comunicación, agravará su situación al recibir menos visitas por lo que podrán generar menores ingresos por publicidad.

Pagar o no pagar

Bautizada como "Tasa Google", el Gobierno va a sacar adelante una reforma que está levantando ampollas entre asociaciones de internautas y oposición. Sin ir más lejos desde el Grupo Socialista Félix Montes ha dicho que la modificación de la ley es "un desastre" y que tiene un claro tufillo de venganza al mundo cultural y creativo". Desde otros partidos políticos las críticas han ido a mayores acusando al ejecutivo de mentir y acabar con la cultura. En redes sociales y foros de discusión la noticia ha caído como un jarro de agua fría y es que ni las dudas de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ni el rechazo de la ciudadanía han servido para que el Gobierno modifique la reforma.

¿Cómo afecta a los usuarios?

Una de las medidas que contempla la nueva ley es la persecución de los usuarios que suben contenidos y de las  páginas web que los alojan. La famosa Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual será la encargada de perseguir a las páginas web que vulneren las obras protegidas por derechos de autor. No queda claro si citar o enlazar a fuentes originales estará permitido por lo que la arbitrariedad de la norma pone en el punto de mira a miles de portales web que podrán ser multados con hasta 300.000 euros. La nueva ley también contempla el bloqueo de webs en el extranjero, sanciones a empresas de alojamiento que no colaboren o incluso el bloqueo de dominios.

Si tienes un blog y enlazas noticias o subes contenidos para compartirlos en redes de intercambio también podrás ser perseguido. Faltan por conocer los últimos detalles pero lo cierto es que la aprobación de este penúltimo trámite es una pésima noticia para la comunidad internauta en España.

http://www.adslzone.net/2014/10/15/el-senado-aprueba-la-polemica-reforma-de-la-ley-de-propiedad-intelectual-que-incluye-el-canon-aede/
#25349
La historia siempre se repite: el impresionante iPhone comprado la misma semana de su lanzamiento funciona más despacio con cada nueva actualización, aunque solo hayan pasado dos años desde su estreno. ¿Un fin de ciclo normal? ¿Acorta Apple la vida de sus móviles? ¿O son solo paranoias de los usuarios?

Con cada nuevo iPhone se leen teorías casi conspiranoicas sobre la obsolescencia programada de Apple, y de cómo la empresa fuerza a los consumidores a renovar su terminal aunque este todavía funcione. De hecho, un profesor de Harvard descubrió gracias a Google Trends que hay un pico en las búsquedas de "iPhone lento" cada vez que sale un nuevo modelo.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-10-15/como-apple-ralentiza-tu-viejo-iphone-para-que-compres-otro_242509/
#25350
Los usuarios de las redes sociales, conscientes de que lo que se publica en la red queda almacenado para siempre, tratan de mostrar los contenidos que encajan con su imagen pública. Sin embargo, las acciones que hacen los demás escapan de su control. Una foto embarazosa puede arruinar parte de la reputación online de cualquier persona, además de hacerle pasar por la humillación y la vergüenza.

El 29% de los encuestados de un estudio de la Universidad de Nordwestern (Illinois, EE.UU.) reconocieron haber pasado por esta situación cuando sus amigos compartieron fotos y vídeos comprometidos en Facebook. Por otro lado, se dan casos en los que se ha practicado 'sexting'– esto es, el envío de imágenes de contenido sexual producido por el remitente a través del móvil–y las fotos han acabado en malas manos o una ex pareja con ganas de hacer daño las ha publicado en la red –lo que se conoce como el porno de venganza–.

LEER MAS: http://www.lavanguardia.com/tecnologia/trucos/20141015/54417146225/como-borrar-fotos-embarazosas-redes-sociales.html
#25351
Durante la expo CEATEC celebrada en Japón la firma TDK mostró algunos de sus últimos avances en el sector del almacenamiento, gracias a los cuales es muy posible que veamos discos duros de 15 TB en 2016.

Dentro de estas nuevas tecnologías destaca especialmente la que se conoce como HAMR (Heat-Assisted Magnetic Recording), que en esencia se basa en la utilización de un láser térmico que calienta el plato antes de llevar a cabo el proceso de escritura.

Con ese paso previo se consigue reducir el espacio que ocupa cada dato guardado, de forma que aumenta la capacidad de almacenamiento frente a otros discos duros que no cuenten con esta nueva tecnología.

Es importante tener en cuenta que todo esto no afecta de forma negativa ni a la vida útil del disco duro ni a las velocidades de lectura y escritura, así que en principio resulta totalmente segura.

Cabe esperar que las primeras unidades de discos duros equipados con esta tecnología vayan destinados a servidores y equipos profesionales, así que su salto al sector de consumo podría demorarse hasta finales de 2016 o incluso irse a 2017.

Fuente ⇒ DvHardware.

http://www.muycomputer.com/2014/10/15/discos-duros-15-tb
#25352
Noticias / ¿Puede Sherlock Holmes equivocarse?
16 Octubre 2014, 01:50 AM
Aunque el holmesiano lo negará, el detective infalible de la calle Baker Street también puede cometer errores. Esta es la premisa del nuevo videojuego Sherlock Holmes: Crimes & Punishments, disponible desde hace unos días para PC, PlayStation 3, PlayStation 4, Xbox 360 y Xbox One.

Ambientado en esa misma Londres de finales del siglo XIX que tan bien retrataron las novelas y los relatos de Sir Arthur Conan Doyle, este videojuego pone al usuario en la piel del famoso detective y ofrece libertad a la hora decidir la resolución de cada crimen hasta las últimas consecuencias: aunque ello abra la puerta a equivocarse o, peor incluso, a culpar a una persona inocente. En cada uno de los seis casos disponibles parece resonar esa moral convulsa que tan bien retrató el escritor ruso Fyodor Dostoyevsky en la obra que sirve como subtitulo del juego.

LEER MAS: http://www.lavanguardia.com/tecnologia/videojuegos/20141015/54417146950/sherlock-holmes-crimes-and-punishments-videojuego.html
#25353
Si estás cansado de titulares virales del tipo "No creerás lo que este chico hace por su novia" o "La increíble la reacción de...", deberías considerar instalar una extensión de Chrome llamada Downworthy, que traduce los titulares virales para transformarlos en títulos más informativos.

Downworthy utiliza una base de datos en la que tiene almacenadas las palabras claves de los titulares con aspiraciones virales y las adapta a la realidad. Así, cuando en la noticia original ponía "literalmente", la extensión escribe "en sentido figurado" o sustituye la palabra "increíble" por "dolorosamente ordinario". "Esto es alucinante" se convierte en "es ligeramente menos aburrido que trabajar".

"Estos artículos no son, en general, tan malos como sus títulos, pero los titulares han sido tan sobreexplotados que son un despropósito y molestos. Pero la gente sigue haciendo clic, así que la moda continúa. Consideren esto como mi parte para parar la locura", explica la creadora, Alison Gianotto, o Snipe, como se hace llamar en la red, en la web de la extensión.

"El colmo fue darme cuenta de que páginas de noticias de verdad estaban empezando a usar el mismo truco de "la solución definitiva para..." para conseguir visitas", explicó Gianotto al Washington Post a raíz del lanzamiento de este plugin. "Sé que es difícil conseguir clics hoy en día, lo entiendo, pero imagina lo absurdo que sería ver estos titulares en la prensa escrita. Todos estamos hartos de ver estas cosas inundando nuestro Facebook".

Según explica en su web, la idea surgió durante una conversación en Twitter en la que Snipe sugirió crear un plugin que cogiese todos aquellos "titulares hiperbólicos" de las páginas virales y los cambiase por la realidad. La extensión está disponible a través de la tienda de extensiones y aplicaciones de Chrome y es completamente gratuita, pero se puede agradecer su trabajo a la creadora mediante una buena crítica en la extensión, saludándola en Twitter o "invitándola a un café", es decir, mediante una microdonación.

Downworthy sólo funciona para titulares escritos en inglés y en el navegador de Google, pero los planes de Snipe es llevarlo a Firefox y Safari en el corto plazo.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-10-15/una-extension-de-chrome-cambia-los-titulares-virales-por-una-version-mas-sobria_242596/
#25354
Mozilla tiene previsto desactivar la cifrado Secure Sockets Layer (capa de conexión segura o SSL, según las siglas en inglés) en la última versión de su navegador Firefox que será lanzado el 25 de noviembre, después de que se descubriera una vulnerabilidad llamada Poodle.

La vulnerabilidad permitía acceder a los datos de las cuentas privadas"Al explotar esta vulnerabilidad, un atacante obtiene acceso a contraseñas y cookies, introduciéndose en los datos de las cuentas privadas de los usuarios en una web", ha dicho Mozilla en su blog.

SSL 3.0 será desactivado por defecto en Firefox 34, ha dicho Mozilla. El código para desactivar el protocolo de seguridad estará disponible dentro de poco en Mozilla Nightly, una versión en desarrollo del navegador de Mozilla.

Protocolo TLS

Mozilla también ha dicho que Firefox 35 soportará un protocolo TLS con una mecanismo de menor actualización llamado SCSV (Signaling Cipher Suite Value) como medida de precaución.

La vulnerabilidad Poodle, siglas de Padding Oracle On Downloaded Legacy Encryption, fue recientemente descubierta por los ingenieros de Google. Permite a los atacantes robar datos de una transacción cifrada.   

http://www.20minutos.es/noticia/2267172/0/firefox/mozilla/vulnerabilidad/
#25355
Según un informe publicado por la firma Trend Micro Youtube mostró anuncios potencialmente peligrosos que podrían haber infectado a más de 100.000 usuarios en apenas 30 días.

Dicha afirmación se basa en un seguimiento que la conocida firma de seguridad ha realizado a la plataforma de vídeo de Google, a través del cual han sacado conclusiones simples pero rotundas.

El problema está, como anticipamos, no en el vídeo que vemos a través de Yotube sino en el anuncio que aparece en el mismo y el enlace que contiene, ya que si hacemos click en él estamos expuestos a una infección, puesto que redireccionan a páginas maliciosas.

Bien, sé que os preguntáis cómo es posible que Google haya permitido esto, y lo cierto es que no, no lo ha permitido, sino que los hackers han sido más listos y han conseguido saltarse el control que realiza la compañía del pequeño androide sobre los anuncios que aparecen en Youtube.

"Para hacer que su actividad pareciese legítima los atacantes utilizaron la información DNS modificada de un sitio web del gobierno polaco. Los atacantes no comprometieron el sitio web real, sino que fueron capaces de cambiar la información DNS añadiendo subdominios que llevaban a sus propios servidores (no sabemos exactamente cómo lo lograron). El tráfico pasa a través de dos servidores de redirección (sitos en Holanda) antes de acabar en el servidor malicioso, localizado en Estados Unidos"

Entre los objetivos de ataque de estas webs maliciosas se encontraban Java, Internet Explorer y Flash, pero precisamente la vulnerabilidad que aprovechaban fue parcheada por Microsoft en mayo de 2013, de forma que si vuestro equipo está actualizado no tenéis nada que temer.

Fuente ⇒ Neowin.

http://www.muycomputer.com/2014/10/15/youtube-infectado-usuarios
#25356
Que hablen de mi, bien o mal, pero que hablen. Esta es una de las máximas de Internet, ya que todos los links que una web recibe afectan positivamente a su SEO ayudando a que posicione mejor. De esta manera muchos cibernautas se ven en la encrucijada de querer denunciar el contenido de una web pero no atreverse a hacerlo para que esta no salga beneficiada.

Donotlink utiliza tres fórmulas diferentes para evitar que los motores de búsqueda rastreen un enlace que has realizado a través de ellos, de manera que nos permitirá enviar un enlace a foros y redes sociales sin que la web que enlazamos saque ningún beneficio en su posicionamiento de ello. De esta manera se convierte en una herramienta muy útil para enlazar una web polémica sin que el cargo de conciencia que supone estar beneficiándola aun mientras la denunciamos.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/herramientas/donotlink-como-enlazar-una-web-polemica-sin-que-esta-se-beneficie-de-ello
#25357
Más de medio millón de españoles siguen teniendo serias dificultades para acceder a Internet, según un análisis realizado por la operadora de telecomunicaciones Quantis en base a los datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística de las zonas de actuación del programa Avanza. Se trata de ciudadanos que en su mayoría se localizan en municipios con escasa densidad de población o de difícil acceso, donde la cobertura de las grandes operadoras no supera en ningún caso el 10% por no ser rentable. Así como en municipios donde también hay numerosas empresas, en su mayoría pymes, que ven dificultad en su actividad empresarial por la ausencia de unas comunicaciones vitales para el negocio.

Las zonas "en blanco" existen en todas las provincias e incluyen polígonos industriales, zonas suburbanas y municipios de tamaño medio donde las conexiones de banda ancha tienen escasa calidad o simplemente no existen. Por comunidades, la lista de "ciudadanos desconectados" la encabeza Galicia, con 126.378 ciudadanos sin cobertura, seguida de Castilla y León, con 117.167, y Andalucía, con 49.436. En paralelo, sólo un 60% de los hogares españoles navega a una velocidad superior a los 30 Mb/s.

Según el último informe de Cobertura de Banda Ancha en España en el primer Trimestre de 2014, elaborado por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, la tecnología con más cobertura es la UMTS con HSPA (3G), presente en el 99% del territorio. Sin embargo este servicio es muy irregular, especialmente en zonas rurales.

Le sigue el ADSL de hasta 2 Mb/s, con un 89% de cobertura, y el ADSL de hasta 10 Mb/s, con el 69% de cobertura. En cuanto a las velocidades, según el informe, el 95% de la población puede disfrutar de velocidades de hasta 2Mb/s, el 82% de hasta 10 Mb/s, el 60% de hasta 30 Mb/s y solo un 58% de hasta 100 Mb/s. Estas velocidades son las nominales y, en la práctica, la velocidad real en el ADSL es de un 20% de la nominal.

"La realidad es más prosaica", ha indicado el directo general de Quantis, Aquilino Antuña, "ya que puedes vivir entre dos vecinos que navegan a alta velocidad y tú tener problemas para acceder a Internet".

La Ley General de Telecomunicaciones incorpora en su disposición adicional decimoctava, el objetivo de lograr la universalización del acceso a Internet a 10 Mb/s en 2017 y a 30 Mb/s en 2020, además de conseguir en dicho año que al menos el 50% de los hogares puedan disponer de acceso a servicios de velocidades superiores a 100 Mb/s. "El problema es que si no cambian las cosas, en 2020 seguirán existiendo hogares sin Internet", ha añadido.

Para Aquilino Antuña, la solución está en el satélite "porque el cielo ofrece una cobertura 100%. El satélite es la única tecnología que llega a todas partes y la única que llega donde no llegan las demás". El satélite es una tecnología que hoy compite en velocidad y precio con el ADSL y que no deja de evolucionar. "En el futuro veremos que no tiene sentido seguir desplegando cable".

Las zonas más desfavorecidas se encuentran en las comunidades autónomas de Galicia, Castilla y León y Canarias, "si bien hay puntos blancos en toda la geografía española. Aún queda mucho por hacer, es importante que los habitantes de las zonas rurales accedan a los mismos servicios que los de zonas urbanas", ha concluido Antuña.

http://www.20minutos.es/noticia/2267335/0/adsl-3g-espana/cobertura-internet/ciudadanos-desconectados/
#25358
Hace poco Facebook presentó una novedad en su web que puedes amar u odiar, no hay término medio: la posibilidad de incluir los stickers de su Messenger en los comentarios de cualquier mensaje que se publique en la red social. Eso hace que en algunos casos, los comentarios parezcan mas una galería de monigotes. Si detestas este cambio, Unsticker.me te encantará.

Unsticker consiste en una extensión compatible con Firefox y Chrome, que simplemente sustituye cualquier sticker de Facebook con la palabra [sticker]. No oculta el comentario entero, pero al menos te ahorrarás el mareo que pueden causar demasiados stickers en un hilo de comentarios. La herramienta es completamente gratuita.

Intentando sacar una oportunidad de negocio de la mensajería instantánea

LINE fue el primer servicio que comprobó como los stickers aportan ingresos si se venden de forma eficaz en una tienda integrada al servicio. Desde entonces casi todos los competidores han lanzado sus propios dibujos con tiendas, para ver si los usuarios deciden gastar dinero a cambio de tener alguna que otra colección exclusiva.

Pero este movimiento de Facebook es el primero que veo en el que los stickers salen de un servicio puramente dedicado a la mensajería hacia una red social más completa. ¿Veremos algo así en Twitter y redes similares? Lo único que me atrevo a decir sin dudar es que si ocurre, también veremos herramientas como Unsticker.me equivalentes.

http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/no-quieres-ver-los-stickers-de-facebook-en-sus-comentarios-unsticker-me-te-ayuda-a-conseguirlo
#25359
Noticias / Nexus 6, toda la información
15 Octubre 2014, 21:27 PM
La compañía de Mountain View, sin previo aviso, ha lanzado ya su teléfono inteligente de referencia para la nueva generación, el Motorola Nexus 6. Un dispositivo de gama alta que llega como relevo generacional del LG Nexus 5 y del cual os mostramos todas las especificaciones técnicas y sus detalles oficiales.

Un año más, la compañía de Mountain View ha renovado su teléfono inteligente de gama alta mediante una publicación en el blog de la compañía. Con esta nueva generación, que llega bajo el nombre Nexus 6, los del buscador se han aliado con Motorola, que aún se mantiene bajo la propiedad de Google, aunque está en vías de ser comprada por Lenovo. No sólo han cambiado de fabricante, puesto que durante dos generaciones había sido LG Electronics quien se había encargado del Nexus 4 y el Nexus 5, sino que también han cambiado de estrategia dando a los usuarios un nuevo equipo con prestaciones a la altura de la gama más alta.

Como podréis ver en la galería de imágenes que os dejamos justo a continuación, y en el vídeo de presentación, en esta ocasión toma mayor presencia el logotipo del fabricante, que en el caso del Nexus 6 es Motorola. Se ha mantenido, por otra parte, el logotipo Nexus en horizontal, aunque la carcasa trasera es muy similar a la del Motorola Moto X de última generación. El equipo, que presenta unas altas especificaciones técnicas, destaca, además de por sus componentes de hardware de gama alta, por el nuevo modo de "carga rápida" y el "sonido envolvente".

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/10/15/nexus-6/
#25360
Publicado el 15 de octubre de 2014 por Dani Burón   

Mientras se prepara para la comercialización del Wi-Fi 802.11ad, Samsung sigue desarrollando la tecnología 5G, demostrando en una prueba que puede ser muy rápido y estable aún con dispositivos en movimiento.

Normalmente una conexión Wi-Fi suele usar dispositivos estáticos y de hecho en sus primeras pruebas, la tecnología 5G también demostró su capacidad y velocidad estacionaria, alcanzando los 7,5Gbps.

El problema es que normalmente los móviles están en movimiento y las conexiones de datos móviles se usan también para mantener vehículos conectados, algo que será muy importante con la llegada de los coches inteligentes. Ante esta situación Samsung ha querido demostrar que, a pesar de usar la frecuencia de 28GHz, su 5G está preparado también para conexiones en movimiento.

Al usar dicha frecuencia, el alcance y estabilidad de la señal con movimiento empeoran bastante respecto a la tecnología 4G y 3G, por ello Samsung ha desarrollado la tecnología "Hybrid Adaptive Array" para solventar dichas dificultades.

El resultado queda patente en este vídeo, donde podemos ver como un dispositivo en un coche a 110km/h es capaz de mantener una transmisión de datos a 1,2Gbps.

Si bien la tecnología 5G todavía está lejos de ser una realidad para el consumidor, sobre todo a nivel de infraestructura, estas pruebas muestran que tiene un futuro prometedor.

vINQulos

PhoneArena

http://www.theinquirer.es/2014/10/15/samsung-alcanza-los-12gbps-en-movimiento-con-su-tecnologia-5g.html
#25361
Kim Dotcom nos avisó que está trabajando en un sistema de videoconferencias que tendría como núcleo el cuidado de nuestra privacidad, pero no es el único que ha trabajado en ello. Gruveo es un servicio de videollamadas en el que, igual que el "teórico" servicio de Mega, nuestro anonimato es su mayor prioridad.

La idea detrás de Gruveo es que no se necesite ni un registro, ni la instalación de un software, para realizar una videollamada; incluso no necesitamos agregar a un contacto para comunicarnos con él. Y claro esto se acompaña de servidores cifrados para realizar las llamadas, o en otros casos, una comunicación directa P2P entre los dos usuarios que quieran comunicarse. Pero ¿cómo funciona?.

Como hemos dicho, el servicio no necesita de un registro para funcionar, ya que sólo tenemos que entrar a su respectiva página, introducir un código (creado por nosotros mismos), y proporcionarlo al usuario con el que nos queramos comunicar, dicho usuario igual tendrá que entrar a la página e introducir el mismo código, para que así el servicio active una comunicación entre nosotros. Dentro de las funciones adicionales, además de las llamadas de voz y video, tenemos la posibilidad de enviar mensajes instantáneos, todo con el mismo método de comunicación.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/voz-ip/gruveo-servicio
#25362
Siempre advertimos de las consecuencias del fin de la neutralidad en la red, pero nunca tenemos demasiados ejemplos. La web Fastlane, que imita el portal de un proveedor de internet que vende tráfico priorizado como propuso la FCC estadounidense, nos ofrece una visión bastante inquietante de lo que podríamos terminar teniendo.

Y no, no es nada bueno: el hipotético proveedor separa las páginas web convencionales de las incluídas en un "paquete prioritario" donde se cargan a una velocidad 35 veces mayor. Algunos servicios de streaming también están en el tráfico priorizado, que se vende en forma de planes.

Esos planes, que van desde los 99,99 a los 250 dólares mensuales, nos ofrecen el envío de correos a una cantidad de amigos determinada según lo que queramos pagar. De la misma forma también tendremos un tope de tráfico priorizado en algunos servicios más, tope que aumentará cuando más paguemos.

¿Exagerado? Puede. Pero no cabe duda que esta empresa ficticia (y otros ejemplos como el de cómo veríamos un vídeo) es el sueño húmedo de algunos empresarios. Esperemos que la inciativa de algunos líderes políticos lo impida.

http://www.genbeta.com/web/asi-podria-ser-internet-si-no-existiera-la-neutralidad-de-la-red
#25363
El Canon AEDE sigue trayendo cola. Para los más despistados, recordamos que se trata de una tasa irrenunciable que se ha metido a última hora en la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual y que obligará a pagar a los agregadores por enlazar a contenidos de medios "de actualización periódica", sea lo que sea lo que signifique eso. Google News será, por supuesto, uno de los servicios afectados por esta nueva Ley si se aprueba, ¿o no?

Tal y como recoge El Mundo en su edición de hoy, y como el mismo Google ha asegurado a representantes de la Administración y de algunos medios en diversas reuniones celebradas durante las últimas semanas, Google estaría dispuesto a cerrar Google News si finalmente se aprueba la propuesta del Gobierno. El portal de noticias del popular buscador se defiende alegando que los medios pueden darse de baja ellos mismos de dicha sección, pero asegura no estar dispuesto a pasar por caja.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/google-dispuesto-a-cerrar-google-news-en-espana-si-se-aprueba-el-canon-aede
#25364
La Asociación de Usuarios de Internet (AUI) ha decidido presentar una denuncia contra el Gobierno español ante la Comisión Europea por no haber incluido el llamado 'canon AEDE' o 'Tasa Google' en el proyecto de ley enviado a Bruselas.

La denuncia se interpone pocas horas antes de que la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, que incluye dicho 'canon', pase a Pleno del Senado.

Según ha explicado el presidente de la AUI, Miguel Pérez Subías, a Navegante, la denuncia ha sido presentada en la representación española de la UE en Madrid, concretamente ante la Dirección General de Empresa, dado que al tratarse de un 'proyecto de reglamentación técnica' esta dirección tiene la potestad para obligar a volver a repetir el trámite parlamentario de la norma para poder cumplir con el requisito.

La asociación considera que no haber incluido el 'canonn AEDE' en el proyecto enviado a Bruselas constituiría una infracción del artículo 8 de la Directiva 98/34/ y del artículo 4.3 TUE.

Esta denuncia es una maniobra para tratar de ganar tiempo y obligar a los políticos españoles a enfrentarse a un debate que, según Pérez Subías, "están intentando evitar".

LEER MAS: http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/10/15/543e23fae2704e173e8b4573.html?a=a882941d8f1f999fbae3a4e3d9ef4085&t=1413362318
#25365
El número de denuncias y reclamaciones presentadas ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), han alcanzado en 2013 las 10.604 frente a las 10.787 de 2012, siendo los ámbitos de actividad con mayor número de actuaciones de investigación el sector de las telecomunicaciones (2.256 actuaciones previas iniciadas) seguido de las entidades financieras (1.566) y de la videovigilancia (918), según se deriva de la Memoria Anual de 2013 de la AEPD.

En concreto, según la Memoria, el volumen total de las sanciones económicas declaradas en 2013, creció un 6,10%, alcanzando los 22.339.440 de euros.

El sector de actividad en el que se ha declarado un mayor volumen de sanciones ha sido el de las telecomunicaciones, con un importe total de 15.035.008 euros, suponiendo más de un 67% del volumen total de las sanciones declaradas en 2013. Por su parte, el sector de suministro y comercialización de agua y energía ha pasado a ocupar el segundo lugar en cuanto a volumen de sanciones con un importe de 2.084.901 euros, superando a la actividad de las entidades financieras (1.811.501 euros), que ocupa en 2013 el tercer lugar.

Por otra parte, destaca la Memoria que en lo relativo a las solicitudes de ciudadanos que acudieron a la AEPD recabando la tutela de sus derechos ocupan el primer lugar las solicitudes de cancelación, seguidas de las referentes al acceso.

Derecho al olvido

Recuerda, asimismo, la Agencia que "los ciudadanos en España han sido pioneros en el ejercicio del denominado derecho al olvido (derecho de cancelación y oposición) para evitar la difusión universal y permanente de sus datos en Internet".

Así, asegura que en 2013 se aprecia una consolidación del número de reclamaciones recibidas (184), si bien con un incremento de las resueltas (181 en 2012 y 226 en 2013). El mayor número de reclamaciones resueltas (157) se han dirigido frente a los prestadores de servicios de búsqueda en Internet, lo que "pone de manifiesto que la mayor inquietud de los ciudadanos se refiere a la hiperaccesibilidad que proporcionan estos servicios a su información personal".

Además, evidencia la Memoria que en el caso de las Administraciones Públicas, en 2013 se ha producido un incremento de un 42,50% en el número de las infracciones declaradas, al tiempo que se atendieron más de 100.000 consultas de la ciudadanía siendo las más frecuentes las relativas a la inscripción de ficheros y el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición.

http://www.eleconomista.es/seleccion-ecoley/noticias/6154798/10/14/Las-telecos-las-mas-vigiladas-por-Proteccion-de-Datos.html#.Kku8S0s3SIHLoV7
#25366
Los dos gigantes de Silicon Valley pagarán los costes del proceso de congelación de óvulos a aquellas empleadas que opten por retrasar su maternidad para priorizar su carrera profesional. Apple y Facebook son pioneras en EEUU en ofrecer esta cobertura a sus trabajadoras por razones no médicas.

Ambas compañías han confirmado a la NBC que compensarán el compromiso laboral de sus trabajadoras cubriendo los costes de la congelación de óvulos.

"Tener hijos y una carrera de alto nivel es todavía hoy algo difícil de hacer", sostiene Brigitte Adams, abogada y fundadora de Eggsurance.com, una página web que ofrece información sobre el proceso de vitrificación de óvulos, una opción a la que cada vez más recurren las mujeres que desean tener hijos en un futuro pero no quieren depender de la edad biológica para hacerlo.

En su opinión, las empresas que como Apple y Facebook ofrecen a sus empleadas este tipo de beneficios, están invirtiendo en las mujeres y apoyándolas para que logren tener la vida que quieren.

La presencia femenina en el ámbito empresarial de Silicon Valley es notablemente inferior a la masculina. En un entorno laboral dominado por los hombres, empresas como Facebook y Apple compiten por atraer a los mejores talentos femeninos y una manera de ganar ventaja frente al resto de empresas del sector es cubriendo los gastos de la congelación de óvulos. En Estados Unidos esta técnica de la reproducción asistida tiene un coste elevado.

Cada ciclo de estimulación óvarica para criogenizar los ovocitos cuesta, al menos, 10.000 dólares, a los que hay que sumar otros 500 dólares para el almacenamiento de los óvulos.

http://www.expansion.com/2014/10/14/empresas/tecnologia/1413303706.html
#25367
Científicos australianos crearon dos tipos de qubits (bit cuántico), la unidad básica para un ordenador cuántico, con la capacidad de procesar datos con una precisión del 99%, informaron hoy fuentes académicas. "Para que la computación cuántica se convierta en realidad, necesitamos operar los bits con una tasa de error muy baja", explicó Andrew Dzurak, director del Centro Nacional Australiano de Fabricación de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW).

"Nuestros experimentos están entre los primeros en realizarse en estado sólido y los primeros efectuados en silicio que cumplen estos requisitos", añadió en un comunicado Dzurak, que encabezó uno de los dos equipos de investigación de la UNSW. Ambos equipos hallaron "dos caminos paralelos para construir ordenadores cuánticos en silicio y cada uno de ellos muestra una gran precisión", dijo el líder del segundo grupo, Andrea Morello, de la facultad de Ingeniería Eléctrica y Telecomunicaciones de la UNSW.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-10-14/alcanzan-un-99-de-precision-en-los-ordenadores-cuanticos-de-silicio_239153/
#25368
El sector del taxi se ha manifestado este martes en Madrid para mostrar su rechazo ante la llegada de la aplicación Uber a la capital. La concentración, convocada por la Federación Profesional del Taxi de Madrid, arrancó a las 11.00 horas en la glorieta de Atocha rumbo a la plaza de Cibeles bajo el lema "Contra el transporte ilegal, calidad y unidad profesional".

La marcha, autorizada por la Delegación del Gobierno en Madrid, estuvo encabezada por varios taxis y trabajadores del gremio de Madrid y otras ciudades españolas. Todos con un objetivo en común, "que no suceda en la capital lo que está pasando en Barcelona".

El que habla es Jesús García, taxista de 50 años que lleva toda la vida recorriéndose las calles de esta ciudad y ahora teme perder su trabajo. "Los conductores de Uber son unos delincuentes porque no tienen licencia de taxi ni los seguros correspondientes, además de no pagar impuestos. No podemos competir con ellos porque en esas condiciones ofrecen unos precios mucho más bajos".

LEER MAS
: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-10-14/estamos-utilizando-uber-para-atrapar-a-los-conductores-pirata_239281/
#25369
El reciente caso de Snapchat, que en realidad ha sido una brecha de seguridad de una aplicación de tercero, ha dejado en evidencia lo peligroso de utilizar aplicaciones y servicios alternativos a los que los propios creadores de las redes sociales nos ofrecen. Utilizar una app de tercero para una red social supone exponernos al robo de imágenes y datos personales.

¿Qué ha ocurrido con Snachat? Después de haber recogido nueva información hemos podido descubrir que no fueron ellos, sino Snapsaved el servicio que fue hackeado, y del cual se ha extraído información de un total de 200.000 cuentas de Snapchat. Y el problema no afecta únicamente al sistema de Snapchat, sino que puede ocurrir exactamente lo mismo con servicios similares como Facebook, Twitter, Instagram y otras redes sociales y servicios de mensajería instantánea.

El problema, tal y como Snapchat ha detallado, está en la utilización de una aplicación ajena a la propia red social o servicio de mensajería instantánea para el acceso a su API. Cuando utilizamos una aplicación alternativa, en lugar de las oficiales que Facebook, Twitter o Instagram ponen a nuestro servicio, estamos ofreciendo nuestras credenciales de acceso -nombre de usuario o correo electrónico y contraseña- a una empresa, un particular, o a cualquier "ente" que haya creado esa aplicación.

No podemos confiar en todas las aplicaciones de terceros

Como adelantábamos, utilizar una app alternativa es sinónimo de ofrecer nuestros datos de acceso a "alguien" ajeno a la propia red social que estemos utilizando o pretendamos utilizar. El problema, y el peligro, está en que probablemente desconozcamos quién está utilizando esos datos, o si sus sistemas de seguridad cumplen con los estándares marcados por la propia red social.

En este caso hay dos factores a contemplar. En primer lugar, que la app alternativa sea de un desarrollador de confianza y, por otra parte, contando con que esto sea así, que este desarrollador haya incluido los sistemas de seguridad necesarios para mantener a salvo nuestra privacidad, al menos en la medida en que la propia red social lo hace.

http://www.adslzone.net/2014/10/14/las-apps-de-terceros-dejan-nuestras-redes-sociales-al-descubierto/
#25370
Se han publicado nuevas versiones del kernel del Linux para las distribuciones Ubuntu 12 y 14 que corrigen un total de nueve vulnerabilidades, que podrían permitir ataques de denegación de servicio o la ejecución de código arbitrario.

Los problemas residen en desbordamientos de búfer en el controlador magicmouse HID (CVE-2014-3181), en el controlador USB Whiteheat (CVE-2014-3185), en el controlador HID PicoLCD (CVE-2014-3186) y en el sistema de archivos Ceph (CVE-2014-6416). También se han corregido errores "off by one" en la pila HID del kernel (CVE-2014-3184), un fallo en la implementación de la colección de basura en lib/assoc_array.c (CVE-2014-3631), un error en el sistema de archivos UDF (CVE-2014-6410) y dos vulnerabilidades en el sistema de archivos Ceph (CVE-2014-6417 y CVE-2014-6418).

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2014/10/actualizacion-del-kernel-para-ubuntu.html
#25371
La plataforma de películas en streaming vía torrents vuelve a estar operativa después de que su dominio ubicado en Bélgica, fuera bloqueado hace unos días. El nuevo Popcorn Time incluye una red virtual privada integrada en la aplicación para proteger mejor el anonimato de los usuarios.

El regreso de Popcorn Time ha sido muy celebrado por gran parte de la comunidad de usuarios de torrents que utilizaban esta plataforma para acceder a películas piratas sin descargar los archivos en su equipo. Tras enfrentarse a numerosos problemas legales con la justicia que desembocaron en el bloqueo hace unos días del dominio de Popcorn Time, que estaba establecido en Bélgica, provocó que el portal no pudiera ser accesible.

Desde Popcorn Time, han manifestado su sorpresa al ver que su web había sido incluso eliminada de los resultados de Google, como parte de la política del conocido buscador, de no dar respaldo a la divulgación de contenido con derechos protegidos –algo que no siempre parece aplicarse, dicho sea de paso-. Según un portavoz de Popcorn Time, el daño provocado al proyecto de este portal de películas en streaming "ha sido tremendo".

La solución por la que han optado desde la web ha sido la de migrar el portal a un nuevo dominio, algo que ha sido utilizado en anteriores ocasiones por trackers de la talla de The Pirate Bay, cuyos escarceos con la justicia son ya de sobra conocidos. La consecuencia inmediatas de la vuelta de Popcorn Time ha sido la reactivación del servicio a todos los efectos, incluyendo las aplicaciones existentes tanto en su versión para PC como para móviles Android e iOS (en este caso en terminales jailbreakeados).

Popcorn Time integra una VPN para proteger el anonimato

Para evitar que en el futuro se pueda repetir una situación similar y seguir preservando el anonimato, la plataforma ha integrado una red virtual privada con la cual proteger la identidad de los usuarios. De esta forma pretenden dar cumplimiento al eslogan que preside la cabecera del portal y que anuncia que el servicio del servicio de visionado de películas a través de torrents en streaming no volverá a cerrarse.

La popularidad de Popcorn Time entre los usuarios de Internet ha radicado en la facilidad y comodidad de uso que ofrece. Con una interfaz visualmente atractiva que recuerda a Netflix, el servicio de video-on-demand que triunfa en muchas partes del mundo, y un sistema de búsqueda de títulos de forma rápida y organizada, Popcorn Time ofrece acceso desde cualquier país a un amplio catálogo de películas piratas con la mejor calidad posible sin que  los usuarios tengan que descargar los filmes en sus dispositivos para poder acceder a las mismos.

Fuente: Business Insider

http://www.adslzone.net/2014/10/14/popcorn-time-el-netflix-de-peliculas-piratas-vuelve-con-nuevo-dominio/
#25372
Fue a principios del mes de marzo cuando Newsweek publicaba uno de los artículos más polémicos del año; en éste aseguraba haber encontrado al creador de Bitcoin y daba a conocer todos sus datos, incluyendo una fotografía de él. No paso mucho tiempo y el supuesto creador negó su relación con la criptomoneda, e incluso lanzó un comunicado oficial en el que afirmaba no haber creado, inventado o trabajado con Bitcoin.

La cuestión es que, con la publicación de tal artículo, Dorian Nakamoto asegura haber tenido graves repercusiones, incluyendo la imposibilidad de conseguir empleo y graves daños a su imagen y familia. Es por ello que ha publicado una página por la que está solicitando donaciones para realizar una demanda contra Newsweek.

La página no es sólo una solicitud de apoyo financiero para la demanda, sino que en ella se publicó su versión de lo sucedido con el artículo, afirmando que éste causó un completo caos y confusión en su familia, además de haber afectado su privacidad.

Curioso es conocer que para las donaciones se aceptan, desde un cheque o pago con tarjeta de crédito, hasta una donación por Bitcoin. No sabemos en qué terminará la historia, pero parece que, por ahora, no tiene un final tan beneficioso para Dorian Nakamoto.

Vía | TechCrunch

http://www.genbeta.com/actualidad/dorian-nakamoto-acusado-de-ser-el-fundador-de-bitcoin-pide-bitcoins-para-demandar-a-newsweek
#25373
 Publicado el 14 de octubre de 2014 por Antonio Rentero   

Los ordenadores que usan en la OTAN, además de en diversas instituciones de la Unión Europea y Ucrania, junto con un buen número de empresas privadas habrían estado a merced de los hackers rusos por culpa de un fallo en Windows, tal y como acaba de hacer pública la firma de seguridad iSight Partners. Dicho fallo se habría empleado para obtener información en relación con la actual situación de crisis que se vive en el conflicto que tiene lugar en Crimea.

Tal y como ha podido averiguar la empresa de seguridad iSight Partners, desde el mes de agosto habría venido explotándose este fallo de seguridad en Windows, de la que Microsoft no estaba al tanto, y que permitía conseguir acceso no autorizado a ordenadores empleados por la OTAN, diversas entidades pertenecientes a la Unión Europea y a instancias administrativas ucranianas, así como diversas empresas relacionadas con las telecomunicaciones y la energía, importantes actores en la crisis de Crimea.

No se trata de un hecho aislado sino que se engloba en una especie de campaña que dura ya más de cinco años protagonizada por un grupo de hackers rusos denominados Sandworm Team (Equipo Gusano de las Arenas) por las referencias que en sus líneas de código aparecen a la saga literaria "Dune".

La empresa iSight Partners no ha podido determinar qué datos han sufrido este acceso no autorizado así como tampoco se ha podido determinar si este grupo de hackers guarda relación o está siendo utilizado por el gobierno ruso aunque sí parece claro, por los objetivos del ataque, que la motivación se encuentra más próxima al espionaje que a la comisión de algún tipo de delito relacionado con cuestiones de índole económica.

vINQulo

Reuters

http://www.theinquirer.es/2014/10/14/un-fallo-de-seguridad-en-windows-permite-espias-rusos-acceder-ordenadores-de-la-otan-y-la-ue.html
#25374
Es una realidad que los sistemas operativos basados en GNU/Linux siguen sin explotar su potencial en el mercado doméstico. Su cuota de uso en nuestros ordenadores portátiles y domésticos sigue rondando el 1 y 2% según Net Applications, y aunque todos los años escuchamos frases del tipo "este será el año de Linux en la sobremesa", estas predicciones nunca terminan por cumplirse.

Pero los datos de los ordenadores domésticos no pueden hacernos caer en el error pensar que Linux es un fracaso, porque si le prestásemos atención a toda la tecnología que nos rodea nos encontraríamos con la sorpresa de que el pingüino está muy presente en nuestro día a día.

¿Y por qué pasa esto? Posiblemente por la flexibilidad que proporcionan tanto el software libre como el de código abierto, y por la enorme ventaja a la hora de aprovechar recursos que proporcionan los proyectos con el ADN colaborativo que nos encontramos en GNU/Linux.

A continuación enumeraremos para vosotros algunos ejemplo de todos los lugares donde podemos encontrarnos con Linux.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/linux/no-subestimes-a-linux-nunca-imaginarias-donde-te-lo-puedes-encontrar
#25375
Precisamente cuando los clones del servicio PopcornTime están sufriendo ataques DDoS y bloqueos por parte de algunas administraciones, aparece un nuevo servicio que refuerza e incluso mejora la forma con la que se aprocechan las redes P2P para ver películas en alta calidad y en streaming. Se llama MoviePanda, y ya está disponible para Windows y OS X.

¿Qué tiene de diferente MoviePanda de PopcornTime y sus clones? Para empezar, nos deja seleccionar la fuente (el archivo bittorrent) de la película, y nos deja también escoger subtítulos de entre varios idiomas. Además no utiliza un reproductor integrado: en mi caso me ha abierto las películas que he probado en VLC Media Player, con la IP local hacia un puerto como fuente del vídeo.

También hay algunas carencias que se irán resolviendo a medida que la aplicación se actualice: no se puede buscar una película por su título (pero sí por su año, actores, género, etc) y la interfaz me da la sensación de que estoy utilizando un servicio a medias. Y por supuesto, sólo veremos presentes en el catálogo aquellas películas con suficiente tráfico como para ser retransmitidas en directo.

De momento sus responsables prometen una versión para Linux y el código fuente accesible para todo el mundo en futuras versiones. No son muy buenas noticias para la industria cimenatográfica, que ve cómo estos servicios se propagan cada vez más... pero eso es algo que ya se supo en cuanto el primer servicio de este tipo vio la luz. Cuando cierras uno... salen dos. Como Hydra en el Marvel Cinematic Universe.

http://www.genbeta.com/multimedia/moviepanda-el-modelo-popcorntime-mejora-con-subtitulos-y-eleccion-de-fuentes-de-video
#25376
Skype ha dado el salto a las aplicaciones de mensajes que desaparecen con «Skype Qik». Es una «app» que permite enviar pequeños vídeos que tienen un tiempo de vida determinado. Según han anunciado desde la empresa, la idea es que los usuarios asiduos de Skype utilicen esta aplicación entre tiempos.

«Un pequeño equipo de diseñadores y desarrolladores de Skype tomaron de forma reciente el reto de hacer una nueva aplicación que corra junto a Skype y que ofrezca una forma de comunicación vía vídeo chat», explica Dan Chastney de Skype en el blog oficial.

«Ese equipo sabía que debían crear una aplicación móvil, ligera como forma de mensajería instantánea pero que fuese tan íntima como una llamada. También debía ser divertida y fácil de usar. Por eso han creado Skype Qik, y estamos emocionados que compartirlo con ustedes», han dicho.

La aplicación está disponible para Android, Windows Phone y iPhone. Es muy sencilla de usar. Una vez instalada, el sistema pide que se acepten los términos y servicios de uso en dónde avisan que as operadoras pueden cobrar SMS en caso que el vídeo se envíe a una persona que no tenga la «app».

Después se debe introducir el número de móvil del usuario y listo. Se abrirá una pantalla muy similar a la que aparece en Instagram a la hora de grabar un vídeo o tomar una fotografía y bastará con pulsar un botón color rosa para iniciar la grabación. Se pulsa el mismo botón para finalizar el vídeo.

De ahí el sistema abrirá una pestaña para buscar los contactos a los que se quiere enviar el vídeo. Se seleccionan los destinatarios y se envía el mensaje pulsando el icono de enviar.

Si se se envía el mensaje a una persona sin la aplicación, ese destinatario recibirá un mensaje de texto con la notificación y con un enlace que permite la descarga de Skype Qik. La duración máxima de los vídeos es de 42 segundos.

Los vídeos se eliminarán de forma automática dos semanas después de su envío. También se puede eliminar el vídeo de un chat de forma sencilla aunque la otra persona no lo haya podido ver. También se pueden bloquear a contactos no deseados desde las aplicaciones en Android y Windows Phone.

También tiene la función Qik Flik, que permite enviar mini vídeos de cinco segundos grabados previamente. Desde Skype apuntan que esta función está pensada para esos momentos en los que se recibe un mensaje pero no se tiene tiempo de responderlo grabando un vídeo.

http://www.abc.es/tecnologia/moviles-aplicaciones/20141014/abci-skype-video-desaparecen-201410141635.html
#25377
Han saltado todas las alarmas cuando, en torno a Dropbox, se ha empezado a dar a conocer que, de este servicio de almacenamiento en la nube, se habían filtrado las credenciales de 7 millones de cuentas. Dropbox, no obstante, ha aclarado la noticia desmintiendo que haya ocurrido algo así y explicando los detalles

Esta no está siendo la mejor semanda de Dropbox, al menos con la prensa y de cara a sus usuarios, que ayer mismo recibían una notificación de que algunos de sus archivos se borraron por error. No obstante, como ayer leíamos, Dropbox compensará a sus usuarios con un año de servicio "premium" gratuito, por lo que en cierto modo han conseguido dejar el problema a la sombra. Sin embargo, esta mañana nos hemos levantado conociendo que, según algunos medios, 7 millones de cuentas Dropbox habrían sido hackeadas y, por tanto, todos los archivos de las mismas almacenados en la nube estarían "en peligro".

No es así, tal y como desde la propia compañía Dropbox han asegurado. Según han explicado con mayor detalle, los nombres de usuario y contraseñas a los que se ha hecho referencia en la información ofrecida por los medios fueron robadas anteriormente, y no están relacionas con credenciales utilizadas en Dropbox por parte de ninguno de sus usuarios. Han añadido, además, que las credenciales filtradas son utilizadas, a menudo, para tratar de iniciar sesión en servicios como Dropbox. Sin embargo, han aclarado que, en este caso, Dropbox cuenta con medidas de seguridad para detectar actividad sospechosa en el inicio de sesión, lo que daría lugar a un reinicio de la contraseña automático.

Han aprovechado, además, para recordarnos que es muy conveniente utilizar el inicio de sesión con verificación en dos pasos. Un sistema de seguridad que, como hemos visto en casos anteriores de filtraciones de credenciales, podría haber ahorrado un disgusto a más de uno. Y como último consejo nos comentan, además, que no es recomendable utilizar contraseñas cruzadas entre servicios, es decir, la misma contraseña para distintos servicios.

Fuente: Dropbox Support

http://www.adslzone.net/2014/10/14/dropbox-desmiente-el-hackeo-de-7-millones-de-cuentas/
#25378
El popular navegador de Internet Mozilla Firefox se actualiza a una nueva versión y llega con algunas novedades destacadas. Firefox 33 contará con soporte para WebRTC activado por defecto, OpenH264 y mejoras en la búsqueda a través de la barra de dirección.

Mozilla ha liberado una nueva versión de su navegador de Internet en su carrera por ofrecer siempre las últimas novedades. En la versión 33 encontramos, además de algunas novedades destacadas, las tradicionales corrección de errores y optimización general de todo el programa. Según podemos ver en las notas de la versión, el listado de cambios es el siguiente:

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/10/14/firefox-33-novedades-de-la-ultima-version-que-llega-con-webrtc/
#25379
Un total de 13.429 personas en España han solicitado a Google que elimine de sus motores de búsqueda resultados personales que supuestamente dañan su privacidad, amparándose en el llamado "derecho al olvido", según datos actualizados de su informe de transparencia, recién difundido.

En dicho informe se incluyen datos sobre peticiones de privacidad en Europa relativas al "derecho al olvido", después de que la Justicia Europea avalara la petición de un español para desvincular enlaces a contenidos que dañaban su imagen, pero asimismo contiene otros, como los de organismos gubernamentales que reclaman a Google la retirada de ciertos contenidos.

Tras el fallo europeo en el mes de mayo pasado, se han retirado en España 12.436 localizadores de direcciones de internet o URL, es decir, el 34,1 por ciento del total que Google ha evaluado para ser eliminados o no; por otra parte, un total de 24.043 URL se han mantenido pese a las peticiones de retirada.

Cuando el Tribunal de Justicia de la Unión Europea avaló al español Mario Costeja en su petición a Google de desvincular de sus motores de búsqueda datos que le perjudicaban, determinó asimismo que cada solicitud se estudiaría por separado y se mantendrían los enlaces si primaba el interés público frente al personal.

Desde entonces, según los datos, Google ha recibido un total de 146.357 reclamaciones de eliminación de enlaces vinculados con datos personales, y hasta el momento ha retirado 171.183 URL, lo que significa el 41,8 por ciento de todas las que ha tomado en consideración por ese motivo.

Peticiones de toda Europa

Por países, Francia, Alemania y Reino Unido preceden a España en número de solicitudes registradas para la retirada de enlaces a datos personales a Google.

En Francia, el número total de solicitudes de eliminación de enlaces hasta el momento ha sido de 29.140, mientras que las URL eliminadas han sido 36.513, el 51,5 por ciento del total de las tomadas en consideración en este país, por cumplir supuestamente los requisitos legales para ello.

En el caso de Alemania, los solicitantes de retirada de enlaces a datos personales ha ascendido a 25.206 y el número de URL eliminadas se ha situado en 39.889, el 53 por ciento de las valoradas.

En el Reino Unido las peticiones de desvinculación de enlaces han sido 18.486, y el número de URL retiradas ha ascendido a 18.460, el 35,4 por ciento de las aceptadas por Google.

Ejemplos de casos concretos

Entre los casos concretos aceptados, en el informe de transparencia de Google se cita por ejemplo el de una mujer en Italia que pedía la retirada de un artículo de hace décadas sobre el asesinato de su marido y en el que aparecía su nombre. Asimismo, en Alemania, se ha eliminado a petición de la víctima un enlace que llevaba a un artículo de un periódico en donde se contaba que había sido violada.

En el lado opuesto, Google no ha aceptado por ejemplo la petición de un profesional de las finanzas en Suiza que reclamaba la retirada de más de una decena de enlaces a páginas en las que se informaba sobre su arresto y condena por delitos financieros. Tampoco las varias solicitudes de una misma persona en Italia que pedía la retirada de veinte enlaces a artículos recientes sobre su arresto por delitos financieros cometidos en el desarrollo de su profesión.

Por otra parte, la mayor parte de las URL retiradas están relacionadas con el servicio de Facebook, con un total de 3.353 eliminadas. En esta lista también aparecen entre otras redes sociales, YouTube, con 2.397 URL suprimidas, o Badoo, con 2.206.

http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/internet/2014-10-13/casi-13500-personas-en-espana-piden-a-google-desaparecer-de-internet-1276530646/
#25380
Sin teléfono ni WiFi en casa. Con el móvil es suficiente. En esa situación se encuentra un tercio de los hogares de jóvenes españoles. El dato se desprende del Informe Económico de las Telecomunicaciones 2014, elaborado por la CNMC, donde se precisa que el 33,8% de las residencias cuyo cabeza de familia es menor de 35 años sólo contrata teléfono móvil, prescindiendo de las conexiones fijas de telefonía y banda ancha (ADSL, cable o fibra).

Las razones esgrimidas por este porcentaje de población española tienen mucho que ver con el precio de los servicios. Así, más de la mitad (el 53,5%) considera que resulta más económico disponer sólo de móvil, mientras que el 47,3% opina que "es suficiente" con un smartphone para satisfacer las necesidades de conectividad en el hogar.

Según los datos del panel de hogares CNMC-Red.es, casi el 44% sacrifica el teléfono o las conexiones fijas para eludir el pago de cuotas mensuales o de alta, mientras que el 15,2% apunta que apenas pasa tiempo en casa.

Donde sí que existe unanimidad completa es en el rechazo absoluto a disponer únicamente de teléfono fijo, cuyo porcentaje es nulo entre los menores de 35 años. Sólo el 15,6% de la población de más edad (mayores de 65 años) considera satisfechas sus necesidades de comunicaciones únicamente con el teléfono fijo, frente al 4,2% de la media del país.

La penetración de la telefonía fija en España alcanzó el 41,5% de la población en 2013, tres décimas menos que el año anterior. Asimismo, la presencia del teléfono fijo en el 82,7% de los hogares españoles, representa un punto porcentual menos que el año anterior.

El mismo estudio desvela que, a cierre de 2013, existían 461.000 líneas particulares con numeración coincidente para fija y móvil. Se trata de los servicios home zone, cuya presencia es ligeramente superior en el segmento empresarial, con 480.000 conexiones activas.

http://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/6151950/10/14/Un-tercio-de-los-hogares-de-jovenes-espanoles-prescinde-del-fijo-y-el-WiFi.html#.Kku8mN9Z0cFba2r