Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#24841
Mejoran el rendimiento de las tecnologías Microsoft Active Directory, IIS, Exchange y SQL Server y refuerzan el monitoreo de disponibilidad de aplicaciones por parte de los equipos TI.

Diario TI 18/11/14 9:14:46
Ipswitch, empresa que desarrolla y comercializasoluciones de software, con más de 100 millones de usuarios a nivel mundial, anuncia el lanzamiento de herramientas gratuitas para que administradores de sistemas y equipos TI puedan monitorear la disponibilidad de aplicaciones y rendimiento de Microsoft™ Active Directory, Exchange, IIS y las aplicaciones SQL Server.

LEER MAS: http://diarioti.com/ipswitch-lanza-herramientas-gratuitas-para-entornos-microsoft/84508
#24842
Internet se está plagando de  software malicioso que promete falsamente activar Windows 10 para poder usar sin límites el nuevo sistema operativo de Microsoft. El próximo 15 de abril de 2015 finaliza el periodo que ha establecido Microsoft para probar el nuevo Windows 10 a través de su versión técnica preliminar. 

Ya hace un par de meses que Microsoft anunció por todo lo alto la nueva versión de su popular sistema operativo Windows. Ante toda sorpresa, Windows saltó un número en la serie que venía manteniendo desde Windows 7 y pasó a llamarse Windows 10, un nombre que buscaba reflejar el matiz multiplataforma del nuevo software de la compañía de Redmond. El anunció vino acompañado del lanzamiento de Windows 10 Technical Preview, una versión del nuevo software que va a estar en constante desarrollo hasta que el próximo abril Microsoft lance la versión comercial del mismo.

Pero los ciberdelincuentes ya han visto el filón con la popularidad del nuevo Windows 10 y la red se ha visto inundada de infinidad de supuestos activadores para el nuevo sistema operativo que prometen desbloquear la totalidad de las funciones que traerá el nuevo Windows 10. Muchas de estas campañas que esconden en su cara oculta alguna pieza de malware con la que pretenden infectar el equipo informático del usuario que descargue los archivos, están siendo promocionadas incluso a través del portal de vídeos en streaming YouTube, a modo de vídeo tutoriales con los que supuestamente activaríamos Windows 10 a partir de la versión técnica de prueba.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/11/18/cuidado-crece-el-numero-de-falsos-activadores-de-windows-10-que-esconden-malware/
#24843
Publicado el 18 de noviembre de 2014 por Antonio Rentero   

Tener al jefe en Facebook igual no es buena idea... salvo que se trate de un "Facebook profesional". Y ese parece ser el próximo gran desafío de la red social creada por Mark Zuckerberg, un desarrollo que se estaría llevando a cabo en secreto y cuyo propósito sería competir con redes sociales orientadas al mundo profesional y laboral como LinkedIn.

El nombre de esta red profesional cuya existencia ha desvelado el diario económico Financial Times obedece al nombre "Facebook at Work" (Facebook en el trabajo) y permitiría mantener chats con compañeros de trabajo, conectar con profesionales y trabajar de forma colaborativa en documentos compartidos, una función bastante práctica y útil.

Puede ser un importante aldabonazo para el estancamiento que en los últimos tiempos estaría experimentando la mayor red social del mundo, que ya supera los 1.350 millones de usuarios pero a pesar del crecimiento continuo parece estar lejos de continuar con incrementos espectaculares salvo que alumbre alguna solución ingeniosa como esta, de explorar otros segmentos tales como el profesional.

En los últimos tiempos además Facebook se está diversificando apostando por otras fórmulas de poner en contacto a sus usuarios, especialmente la mensajería, donde además de adquirir WhatsApp también ha reforzado esa vertiente al desgajar Facebook Messenger como app independiente para que desde los dispositivo móviles los miembros de la red social de la efe minúscula tengan un acceso diferenciado a la interacción pública en los muros y a la comunicación privada.

Facebook at Work tendrá un aspecto muy similar a la red social ya conocida, con muro, noticias y grupos, y en secreto lleva algún tiempo siendo utilizada en pruebas por los propios empleados de Facebook, que está en desarrollo desde el pasado año, efectuando también pruebas actualmente con diversas empresas y organizaciones a fin de que puedan evaluar su funcionamiento puesto que son estas las que tendrán que dar el visto bueno para que constituya un éxito en un mercado dominado por LinkedIn, red social profesional que cuenta con 90 millones de usuarios mensuales activos.

Al fin habrá una forma de poder usar Facebook en el trabajo sin que descienda la productividad.

vINQulo

Financial Times

http://www.theinquirer.es/2014/11/18/zuckerberg-esta-trabajando-en-secreto-en-un-facebook-para-profesionales-que-competira-con-linkedin.html
#24844
La banca española parece decidida a meterse en el negocio del bitcoin. Bankinter, a través de su firma de Capital Riesgo, ha invertido en la startup española Coinffeine, que desarrolla esta tecnología. Con esta inversión, que se enmarca dentro del Programa Emprendedores de la Fundación Innovación Bankinter, la entidad se convierte en el primer banco español en apostar por el negocio de las nuevas monedas digitales.

El pasado mes de mayo Coinffeine se convirtió en la primera empresa del mundo en constituirse con capital social en bitcoins. Fundada por cuatro ingenieros informáticos españoles con experiencia internacional, esta joven compañía cobró protagonismo por desarrollar una pionera plataforma de software que permite el intercambio de divisas y bitcoins entre personas, de manera descentralizada, segura y anónima, y sin que  los usuarios tengan que ceder la gestión de su dinero a un tercero de confianza.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-11-17/bankinter-el-primer-banco-espanol-en-invertir-en-bitcoins_470987/
#24845
Noticias / Microsoft publica EMET 5.1
18 Noviembre 2014, 01:52 AM
EMET (Enhanced Mitigation Experience Toolkit o kit de herramientas de experiencia de mitigación mejorada) es una gran utilidad para mitigar la explotación de vulnerabilidades mediante la inclusión de capas de protección adicionales. Microsoft ha anunciado la publicación de la nueva versión EMET 5.1 que soluciona varios problemas de compatibilidad y mejora determinadas mitigaciones.

En una-al-día hemos mencionado frecuentemente EMET como contramedida para gran parte de las vulnerabilidades que se anuncian, especialmente indicado y recomendado para las de 0-day. En agosto se publicó EMET 5.0, un programa de Microsoft gratuito, (solo disponible en lenguaje ingles) sencillo de manejar y de gran utilidad.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2014/11/microsoft-publica-emet-51.html
#24846
Whastapp ya está adaptada al tamaño de los nuevos iPhone 6 y iPhone 6 Plus de Apple. La última actualización corrige entre otros errores los saltos que se producían al hacer scroll entre las conversaciones. También se adapta al formato de pantalla retina proporcionando mejor experiencia de usuario.Se ha hecho esperar pero ya está disponible la actualización de la aplicación de mensajería instantánea más famosa del mundo para los nuevos teléfonos de Apple. Al aumentar el tamaño de la pantalla y la resolución, la experiencia de uso de Whastapp distaba muchísimo de versiones anteriores en iOS. Desde este momento los problemas conocidos ya son historia.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/11/17/actualizacion-de-whatsapp-para-adaptarse-al-iphone-6-y-iphone-6-plus/
#24847
Fueron presentadas al público hace tiempo ya, pero sigue sin saberse cuándo saldrán a la venta. Han pasado dos años desde que Google anunció sus gafas inteligentes y desde entonces sólo hemos podido verlas a unos pocos afortunados que han pagado una fortuna para tener una versión beta que no es capaz de hacer prácticamente nada. El tiempo sigue pasando y parece ser que ni los desarrolladores creen en ellas.

Según han explicado a Reuters fuentes cercanas a Google, la salida de Google Glass al público podría retrasarse hasta 2015. Pero lo peor de todo no es la demora, sino que muchos desarrolladores han perdido interés en el dispositivo. De 16 creadores de software que fueron consultados, sólo siete continúan trabajando en sus proyectos.

Si se lo están preguntando, el resto abandonó debido a la falta de consumidores y a las limitaciones del propio dispositivo. La mayoría consultada reconoció que el fracaso del proyecto se debía a que tanto ellos como el público en general habían perdido el entusiasmo inicial que suscitaba Google Glass, tratadas finalmente como un experimento.

http://www.youtube.com/watch?v=ErpNpR3XYUw&feature=player_embedded

"Si se hubieran vendido 200 millones de Google Glass, habría una perspectiva diferente, pero en este momento no hay mercado", dice Tom Frencel, responsable de Little Guy Games, una de las compañías que desarrollaba una aplicación para las gafas. El pasado 15 de abril Google puso a la venta por un día algunos modelos de sus gafas a un precio de 1.500 dólares la unidad.

Las bajas dentro del proyecto Glass

Por si esto fuera poco, en los últimos seis meses varios empleados de Google que trabajaban en el proyecto Glass abandonaron la tecnológica. Entre los nombres más importantes destaca el de Babak Parviz, jefe de desarrollo; Adrian Wong, jefe de ingeniería eléctrica; y Ossama Alami, jefe de relaciones con desarrolladores.

Por su parte, Google reiteró su compromiso con el proyecto. En este sentido, Chris O'Neil, encargado del área de operación de negocios de la compañía, aseguró que "seguimos creyendo en el potencial de los wearables, y de Glass en particular".

El portal especializado Tech in Sights desarmó recientemente unas Google Glass para hacer inventario de sus componentes y tasarlos. El resultado fue sorprendente ya que las distintas piezas de tenían un coste de 79,78 dólares, muy por debajo de los 1.500 dólares que Google ha pedido por las primeras unidades.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-11-17/glass-se-desinfla-ni-los-desarrolladores-creen-en-las-gafas-inteligentes-de-google_471171/
#24848
Ya os comentamos que la compañía finlandesa no piensa volver al sector móvil, pero eso no significa que hayan decidido apartarse por completo del mercado tecnológico de consumo general, ya que como vemos en la imagen Nokia prepara una sorpresa bastante sugerente.

Sí, parece una especie de HTPC, aunque por desgracia no podemos concretar nada ya que la información que ha facilitado Nokia ha sido tan escueta que no nos permite sacar más cosas en claro.

Con todo, y tirando de intuición, podemos apostar casi sin miedo a equivocarnos que se tratará, como anticipamos, de un dispositivo dirigido a convertirse en el centro de entretenimiento multimedia de cualquier sala de estar.

Dicho esto sólo nos queda esperar a mañana, ya que ha sido el día elegido por Nokia para desvelar el misterio y mostrarnos los entresijos de su nueva caja negra. Como siempre os animo a dar vuestra opinión en los comentarios y a que nos digáis qué creéis que puede ser este nuevo producto de la firma nórdica.

http://www.muycomputer.com/2014/11/17/nokia-sorpresa-caja-negra
#24849
Noticias / Como terminar Far Cry 4 en 15 minutos
17 Noviembre 2014, 21:34 PM
Ubisoft ha incluido un easter egg en la nueva entrega de la saga de acción y aventura, Far Cry 4,  que permite acabar la campaña para un solo jugador en 15 minutos.

Se trata de un final alternativo al que se puede acceder casi inmediatamente después de la secuencia de inicio sin pasar por toda la trama del juego ni desarrollar las misiones secundarias que ofrece.

No te contamos más porque si vas a comprar el juego destriparemos la trama. Mejor que veas el vídeo una vez que hayas finalizado la campaña por tus propios medios. La fecha oficial de lanzamiento es el 18 de noviembre para PlayStation 4, PlayStation 3, Xbox One, Xbox 360 y PC con Windows.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=JnCed-hb53E

http://www.muycomputer.com/2014/11/17/terminar-far-cry-4
#24850
Hace unos días fue liberada la versión 3.0 de Distro Astro, una distribución GNU/Linux especialmente dirigida a los amantes de la astronomía. La distro está basada en Ubuntu 14.04 LTS y utiliza el entorno de escritorio MATE, pero para sus desarrolladores este tipo de detalles pasan a un segundo plano.

De hecho lo más importante de Distro Astro, lo que hace que destaque entre las docenas de distribuciones basadas en Ubuntu que nos podemos encontrar, es que trae preinstaladas todas las aplicaciones que cualquier amante de la astronomía puede necesitar.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/linux/distro-astro-3-0-el-sistema-operativo-linux-disenado-para-astronomos
#24851
Ahorrar al imprimir es uno de los objetivos tanto de usuarios particulares como de empresas y oficinas de cualquier tamaño, y lo cierto es que dicha meta es más fácil de conseguir de lo que puede parecer a primera vista.

En efecto, hay una serie de pautas y consejos básicos que pueden ayudarnos a reducir en gran medida nuestros gastos de impresión en todos los niveles, tanto energéticos como de consumibles, aunque son estos dos últimos, en definitiva, los más visibles y de mayor impacto en general.

Por ello en ImpresiónPyme hemos publicado una guía general y sencilla pero a la vez bastante completa, con la que queremos ayudaros a ahorrar cada vez que utilicéis vuestra impresora.

Sin más os invito a echar un vistazo a la guía completa, que podréis encontrar en este enlace http://impresionpyme.com/consejos-ahorrar-al-imprimir/ , y como siempre os animo a dejar vuestros propios consejos y opiniones en los comentarios.

http://www.muycomputer.com/2014/11/17/guia-consejos-ahorrar-imprimir
#24852
La Unión Europea ha dejado claro que quiere acabar con el roaming, al menos en Europa, y poco a poco está obligando a las empresas a bajar sus tarifas, con la idea de eliminarlas cuanto antes. Mientras ese momento llega, y para los que viajéis más allá de Europa, llega TravelCase.

La funda TravelCase de ComfortWay está pensada para los iPhone 5 y 6. En su interior tenemos una SIM actualizable por software, una batería de 2.400mAh y la electrónica necesaria para permitir la comunicación con el smartphone a través del puerto Lightning y funcionar como hotspot Wi-Fi para 10 usuarios simultáneos.

LEER MAS: http://www.theinquirer.es/2014/11/17/travelcase-el-dispositivo-que-quiere-acabar-con-el-roaming.html
#24853
Outlook y Gmail son dos de los mayores servicios de correo web mundial usados a diario por millones de internautas.  Si eres uno de ellos acumularás como nosotros decenas de contactos.

Cada uno de ellos se sincroniza a la perfección con dispositivos móviles u otros ordenadores usando la misma cuenta. Pero ¿Qué ocurre si queremos pasar de uno a otro? ¿O llevar los contactos a clientes de correo de escritorio como el Thunderbird de Mozilla, el mismo Outlook disponible como aplicación en la suite Office u otros webmail como el de Yahoo!.

Seguro que lo has tenido que hacer alguna vez. Por si lo necesitas repasamos los pasos usando archivos CSV.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2014/11/17/contactos-outlook-y-gmail
#24854
En una infraestructura Cloud contamos con innumerables opciones para crear, asignar y organizar las conexiones de red para los diferentes servidores virtuales de manera dinámica y siguiendo una estructura lógica.

En este artículo vamos a centrarnos en la gestión de las conexiones IP disponibles para cada servidor virtual y cómo, de manera dinámica podemos reasignar recursos y crear grupos de conectividad que nos permitan la gestión más precisa posible de todas las máquinas virtuales que tengamos dentro de nuestro Cloud. Para ello, como en ocasiones anteriores, vamos a tomar como ejemplo la plataforma Cloudbuilder de Arsys, una de las más potentes y avanzadas de nuestro país.

LEER MAS: http://www.theinquirer.es/2014/11/17/gestionar-las-conexiones-de-red-en-un-cloud-2.html
#24855
El currículo ha sido, durante muchos años, el "pasaporte" para conseguir un puesto de trabajo, o al menos un requisito con el que tratar de demostrar nuestra capacidad para cumplir con las funciones de un puesto. Pero la llegada de las redes sociales ha tenido un fuerte impacto en la toma de decisiones por parte de los departamentos de relaciones humanas de las empresas, según un informe reciente.Redes sociales como la de Mark Zuckerberg, Facebook, se crearon inicialmente con la idea de servir de "escaparate" para conocer información sobre una persona sin conocerla realmente. Con un simple vistazo, desde sus comienzos, hemos podido conocer la edad de una persona, sus intereses o aficiones y mucho más. Y es que dada la evolución de las redes sociales, desde hace algunos años es cada vez más la información que podemos conocer de una persona gracias a su perfil social en Internet.

En ocasiones es positivo, evidentemente, puesto que nuestro perfil en las redes sociales puede encajar con el perfil demandado por una compañía, pero en gran cantidad de ocasiones nuestras redes sociales pueden ser un "freno" en la toma de decisión en nuestro favor por parte del departamento de relaciones humanas de una empresa. Según un reciente informe de Jobvite, el 93% de las compañías tienen presencia ya en las redes sociales, mientras que hace sólo 2 años el porcentaje era del 82%.

Este alto porcentaje de presencia de las compañías en las redes sociales ha llevado a dar protagonismo a estos servicios de Internet como forma de interacción con candidatos a sus puestos de trabajo, y concretamente en un 55% de los casos, los departamentos de relaciones humanas cambiaron de decisión tras visitar el perfil de un usuario -candidato- en las redes sociales.

La información que nos ofrecen, sin duda, demuestra que la importancia de las redes sociales, y nuestro perfil en ellas, tiene cada vez más importancia a la hora de encontrar trabajo. De hecho, más aún cuando el puesto tiene que ver con ventas, marketing o ingeniería, entre algunos otros.

http://www.adslzone.net/2014/11/17/cuidado-tu-perfil-en-las-redes-sociales-puede-dejarte-sin-trabajo/
#24856
Muchos usuarios que tienen diversos dispositivos conectados a la red de banda ancha, se quejan de la mala calidad de la señal inalámbrica que tienen en sus casas a pesar de que el servicio contratado con la operadora nos ofrezca muchos megas para navegar. Vamos a repasar algunas de las mejores soluciones PLC del mercado, para navegar a toda velocidad gracias a la red eléctrica del hogar.

Con la salida al mercado de dispositivos PLC de 1,2 GB, el uso de estas unidades ha vuelto a poner de moda la tecnología PowerLine, aunque hay opciones para todas las necesidades y bolsillos. Este tipo de dispositivos son una de las mejores soluciones para conseguir una buena conectividad con la red local de Internet haciendo uso de cualquier enchufe de nuestro hogar. No obstante, precisamente porque utiliza el cableado eléctrico, habrá que tener en cuenta el estado de la instalación en la edificación, ya que influirá en que tengamos más o menos velocidad. Esto es básico para no desaprovechar el servicio que nos pueden ofrecer las tecnologías de banda ancha ultrarrápida como las conexiones de fibra óptica de 100 MB que hay disponibles en el mercado.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/11/17/harto-de-tu-wifi-cinco-plc-para-navegar-toda-velocidad/
#24857
Los planes de Google de llevar Internet mediante globos a zonas que actualmente tienen serios problemas de cobertura, va poco a poco siendo  una realidad más tangible. Las próximas pruebas de las unidades del Project Loon que el gigante tecnológico va a iniciar en Australia, marcan el pistoletazo real de salida a esta ambiciosa idea.

La compañía de Mountain View pretende tener lista el año que viene una pequeña flota de globos aerostáticos que de manera semipermanente estén sobrevolando el hemisferio sur del planeta para hacer llegar la conexión a Internet a los habitantes de esas latitudes. En Nueva Zelanda se completaron con éxito las primeras pruebas iniciales desplegándose 30 globos y ahora, un acuerdo con la operadora de Internet inalámbrico Telstra en Australia, va a permitir iniciar a pequeña escala un servicio real para clientes. Se iniciarán en el mes de diciembre y en primera instancia, 20 de estos globos serán los encargados de proveer de manera inalámbrica el servicio de banda ancha a los habitantes del oeste de Queensland.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2014/11/17/los-globos-de-google-para-llevar-internet-wifi-australia-comienzan-las-pruebas-entre-dudas/
#24858
Noticias / El móvil 'se come' a la tarjeta
17 Noviembre 2014, 02:22 AM
Desde el pasado 20 de octubre, los negocios de EE UU podrán cobrar a los usuarios del iPhone a través de la plataforma de pago por móvil Apple Play. Los expertos prevén que este paso dado por la compañía de Cupertino sea el catalizador para impulsar rápidamente el uso del smartphone como moneda de cambio.

En España, supermercados y comercios comienzan tímidamente a introducir nuevas fórmulas para pasar por caja, como el contactless y el móvil, en un país que tradicionalmente se ha encontrado a la cabeza en el uso de tarjetas.

Un informe bienal de MasterCard, que avanza CincoDías, destaca que en los dos últimos años el ritmo de aceptación de comercios que permiten el pago por tarjeta ha subido cinco puntos y es uno de los más altos en Europa. Actualmente son el 52,4% los negocios que usan este medio (20 puntos más que hace una década).

Aún así, puede parecer que el uso no está demasiado extendido, porque casi la mitad de las pymes no utilizan este medio. "Es una cifra muy buena y pese a la crisis va aumentando. España tiene el mejor dato de Europa por comercio y habitantes", explica Emilio Acevedo, director de productos de empresa de MasterCard. "Nos solemos fijar en las grandes ciudades, donde está más implantado, pero muchos comercios en el resto de España donde se usa más el efectivo", apunta Guillermo González, director de Cocem (Confederación de Comercio de Madrid).

LEER MAS
: http://cincodias.com/cincodias/2014/11/14/empresas/1415993810_145582.html
#24859
a forma en la que los fabricantes utilizan y mezclan la nomenclatura de sus tarjetas gráficas para portátil y sobremesa acaba generando una gran confusión que puede ser muy perjudicial para los usuarios, ya que el rendimiento de unas y otras no es el mismo a pesar de que puedan compartir el mismo nombre o numeración.

Esto supone que al comprar un portátil con una determinada tarjeta gráfica es posible que creamos que la misma ofrecerá un rendimiento idéntico o muy parecido al de su variante de sobremesa, pero nada más lejos de la realidad.

Sí, es un error muy frecuente que ocurre sobre todo al dejarnos llevar directamente por el nombre de la tarjeta gráfica sin entrar a revisar las especificaciones concretas de la misma. Esto, unido al hecho de que dentro de un mismo modelo pueden haber pequeñas variantes que compartan el mismo nombre, hace que acertar en la pueda ser un auténtico quebradero de cabeza.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2014/11/16/guia-tarjetas-graficas-portatil-nvidia
#24860
La cámara del teléfono ya no se usa simplemente porque la llevemos encima todo el rato. Desde hace un par de años cada son más los móviles que logran fotos merecedoras de ese nombre, y que no son sólo un amasijo de píxeles. De hecho, en 2014 hemos comprobado como incluso algunos modelos con un precio económico equipan cámaras que no están del todo mal.

Pero ha sido en los teléfonos con mayores prestaciones de este año en los que hemos apreciado mejor que la fotografía móvil ha madurado bastante. Es la sensación que queda al poner a prueba las cámaras de los que probablemente sean los seis móviles más avanzados del momento. Al menos si nos olvidamos de algunos terminales chinos difíciles de conseguir.

Los teléfonos cuyas cámaras hemos puesto a prueba son el iPhone 6 Plus, el HTC One M8, el Samsung Galaxy S5, el Sony Xperia Z3 y el Nokia Lumia 930. En esta colección de Flickr se encuentran los álbumes con todas las fotos realizadas para la prueba a su resolución original.
En lo estrictamente fotográfico el Nokia Lumia 930 es el móvil más interesante, pero si además queremos muchas 'apps' de edición, el iPhone 6 Plus es más recomendable

Hemos publicado tanto fotos disparadas de noche como de día con sensibilidades que van desde los 32 a los 6400 ISO, muestras captadas en modo HDR y otras usando el zoom digital de calidad que incorporan el Nokia Lumia 930 y el Sony Xperia Z3. También hemos difundido los vídeos en Youtube captados con los seis terminales.

Velocidad y precisión del enfoque: gana el LG G3

En todos los teléfonos analizados el lapso de tiempo que va desde que pulsamos el botón de disparo hasta que se capta la foto es muy corto, incluso inapreciable. Sobre todo con buena luz. Algo en lo que influye notablemente la velocidad con la que enfoca cada terminal. En este aspecto el enfoque por láser del LG G3 nos ha maravillado.

A pesar de que tanto el Galaxy S5 como el iPhone 6 Plus incluyen un sensor de imagen especialmente preparado para enfocar rápidamente, y lo cierto es que son verdaderamente veloces, el sistema del LG G3 resulta increíblemente efectivo. Además de ser muy veloz tiene la cualidad de permitirnos enfocar a oscuras, algo que hasta ahora sólo estaba al alcance de cámaras profesionales.

Los teléfonos cuyas cámaras hemos puesto a prueba son el iPhone 6 Plus, el HTC One M8, el Samsung Galaxy S5, el Sony Xperia Z3 y el Nokia Lumia 930. En esta colección de Flickr se encuentran los álbumes con todas las fotos realizadas para la prueba a su resolución original.
En lo estrictamente fotográfico el Nokia Lumia 930 es el móvil más interesante, pero si además queremos muchas 'apps' de edición, el iPhone 6 Plus es más recomendable

Hemos publicado tanto fotos disparadas de noche como de día con sensibilidades que van desde los 32 a los 6400 ISO, muestras captadas en modo HDR y otras usando el zoom digital de calidad que incorporan el Nokia Lumia 930 y el Sony Xperia Z3. También hemos difundido los vídeos en Youtube captados con los seis terminales.

Velocidad y precisión del enfoque: gana el LG G3

En todos los teléfonos analizados el lapso de tiempo que va desde que pulsamos el botón de disparo hasta que se capta la foto es muy corto, incluso inapreciable. Sobre todo con buena luz. Algo en lo que influye notablemente la velocidad con la que enfoca cada terminal. En este aspecto el enfoque por láser del LG G3 nos ha maravillado.

A pesar de que tanto el Galaxy S5 como el iPhone 6 Plus incluyen un sensor de imagen especialmente preparado para enfocar rápidamente, y lo cierto es que son verdaderamente veloces, el sistema del LG G3 resulta increíblemente efectivo. Además de ser muy veloz tiene la cualidad de permitirnos enfocar a oscuras, algo que hasta ahora sólo estaba al alcance de cámaras profesionales.

Lo mismo sucede con el Samsung Galaxy S5. Este es el único que incluso nos permite ver en la pantalla como quedará nuestra foto HDR mientras encuadramos. Por otra parte el modo HDR del Galaxy es el que logra imágenes con un aspecto más natural. Tanto que no es descabellado recurrir con frecuencia a él. El que peores resultados proporciona al disparar con rango dinámico extendido es nuevamente el HTC One.

Sensibilidad ISO: empatan el iPhone 6 Plus y el Lumia 930

Son enormes las diferencias en cuanto a la resolución y el tamaño de los sensores de imagen de los móviles analizados. Curiosamente, la regla de que a mayor tamaño del píxel se tiende a lograr una mejor calidad de imagen no se cumple en esta prueba, ya que el teléfono que proporciona una peor calidad de imagen es precisamente el que debería obtener os mejores resultados en teoría.

El captor de cuatro megapíxeles y píxeles con un tamaño de 2 micras del HTC One M8 tiene todas las papeletas para lograr imágenes de gran calidad, pero el procesado de las fotos que realiza parece ser la causa de que estas no den de sí todo lo que podrían. Aunque pueden influir también aspectos como el objetivo. Mucho más predecible es el resultado del móvil con el segundo mayor tamaño de píxel, 1,3 micras, de la prueba: el iPhone 6 Plus.

Lo mismo sucede con el Samsung Galaxy S5. Este es el único que incluso nos permite ver en la pantalla como quedará nuestra foto HDR mientras encuadramos. Por otra parte el modo HDR del Galaxy es el que logra imágenes con un aspecto más natural. Tanto que no es descabellado recurrir con frecuencia a él. El que peores resultados proporciona al disparar con rango dinámico extendido es nuevamente el HTC One.

Sensibilidad ISO: empatan el iPhone 6 Plus y el Lumia 930

Son enormes las diferencias en cuanto a la resolución y el tamaño de los sensores de imagen de los móviles analizados. Curiosamente, la regla de que a mayor tamaño del píxel se tiende a lograr una mejor calidad de imagen no se cumple en esta prueba, ya que el teléfono que proporciona una peor calidad de imagen es precisamente el que debería obtener os mejores resultados en teoría.

El captor de cuatro megapíxeles y píxeles con un tamaño de 2 micras del HTC One M8 tiene todas las papeletas para lograr imágenes de gran calidad, pero el procesado de las fotos que realiza parece ser la causa de que estas no den de sí todo lo que podrían. Aunque pueden influir también aspectos como el objetivo. Mucho más predecible es el resultado del móvil con el segundo mayor tamaño de píxel, 1,3 micras, de la prueba: el iPhone 6 Plus.

La mejor aplicación nativa de cámara de todas las que hemos probado es sin duda la del HTC One M8. Pues resulta verdaderamente completa y además es la única que permite cambiar parámetros de la imagen como el nivel de brillo, nitidez y contraste. Entre sus modos destaca uno de disparo manual que se adelanta a Android 5 y permite modificar las velocidades de obturación y sensibilidad ISO.
La aplicación nativa del HTC One M8 es la única que permite cambiar parámetros de la imagen como el nivel de brillo, nitidez y contraste

También nos ha parecido sobresaliente la aplicación del Lumia 930, que permite ajustar manualmente la cámara. Este móvil cuenta con dos aplicaciones por defecto para captar imágenes: Camera y Nokia Camera. La segunda sirve para acceder a los ajustes manuales, pero no disparar en modo ráfaga, de lo que se encarga la primera.

Aunque las aplicaciones del Sony Xperia Z3 y el Samsung Galaxy S5 sólo permiten cambiar la sensibilidad ISO los dos terminales cuentan con un gran número de opciones y la posibilidad de descargar diferentes modos de cámara. Las aplicaciones más flojas son las del iPhone 6+ y la del LG G3. Pues aunque en modo automático estos teléfonos funciona estupendamente, se echa en falta algo algo más de control sobre la cámara.

Vídeo: poca diferencia

Tanto el LG G3, el Sony Xperia Z3 y el Samsung Galaxy S5 permiten grabar con resolución 4K. Aunque Microsoft ha anunciado que esa característica también llegará en breve al Lumia 930 a través de una actualización de software. El HTC One M8 y el iPhone 6 Plus limitan su resolución a Full HD.
Las mayores diferencias al grabar vídeo vienen dadas por los móviles que cuentan con estabilizador óptico de imagen

La calidad de los vídeos es bastante similar en todos estos teléfonos y es ligeramente superior a las de las fotos que cada terminal capta, sobre todo si nos limitamos a grabar en Full HD con los móviles que permiten grabar a 4K. Además, en los casos del iPhone 6 Plus, el Sony Xperia Z3 y el Lumia 920 podemos usar el zoom sin apenas sacrificar calidad en la imagen final.

Las mayores diferencias al grabar vídeo vienen dadas por los móviles que cuentan con estabilizador óptico de imagen (el iPhone 6 Plus, el Lumia 930 y el LG G3), función que evita que la imagen vibre. Para comprobarlo basta con echar un vistazo al vídeo de prueba que realizamos desde un coche en movimiento en un camino en el que abundan los baches.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-11-16/megacomparativa-cual-es-el-movil-con-mejor-camara_453319/
#24861
Lo más común, en realidad, es limpiar la pantalla táctil de nuestro teléfono inteligente, por ejemplo, directamente con la camiseta. Ahora bien, hay usuarios que lo hacen con alcohol, lo que puede suponer un problema en un corto plazo de tiempo, dada la composición de la cubierta de estos componentes de hardware.

Si alguna vez lo habéis probado no podremos estar en desacuerdo en que limpiar una pantalla táctil con alcohol es una de las mejores formas para dejarla impoluta. Pero no es bueno, aunque en una única limpieza no podremos percibir el desgaste al que estamos sometiendo la superficie de la misma. Desde hace varios años, la mayoría de las pantallas que utilizamos en teléfonos inteligentes y tabletas incorporan un recubrimiento oleófugo que cumple con una función muy determinada: que no se impregne la suciedad en la superficie.

Gracias a este recubrimiento oleófugo, la pantalla táctil de un smartphone reduce en gran medida las machas de huellas y el rastro, en definitiva, de aceites y grasas. En realidad, se manchan también, pero este tipo de suciedad no se queda "pegada", sino que podemos eliminarla fácilmente, como adelantábamos, con nuestra propia camiseta. Ahora bien, precisamente en esta forma de limpieza, cuando retiramos la suciedad de la pantalla táctil, hay que tomar especial precaución para no deteriorar este recubrimiento.

http://www.adslzone.net/app/uploads/2014/11/oleophobic_1.jpg

El alcohol, como todos sabemos, se caracteriza por ser un excelente disolvente y, por sus propiedades químicas, el contacto con este recubrimiento oleófugo puede derivar en un desgaste importante sobre la superficie de la pantalla. El agua, sin embargo, no supone un peligro para este recubrimiento, mientras que sí lo supone, y muy grave, para la circuitería del dispositivo. Y es que, aunque parezca contradictorio, limpiar la pantalla con agua es una mejor idea, aunque con cantidades mínimas y sin dejar, en ningún caso, que entre al interior del terminal.

En cualquier caso, lo ideal es limpiar una pantalla táctil con un paño de microfibra, que no desgasta la superficie oleófuga y, además, no supone riesgo alguno para la circuitería del dispositivo que estemos limpiando.

http://www.adslzone.net/2014/11/16/limpiar-una-pantalla-tactil-con-alcohol-es-buena-idea/
#24862
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha advertido este domingo de la deriva hacia un "nuevo totalitarismo" como consecuencia de la vigilancia masiva que realizan los servicios secretos, especialmente el de Estados Unidos, y ha reivindicado por contra los derechos individuales.

Assange ha arremetido en particular contra la empresa Google y su intención de "saber todo sobre toda la gente", por lo que se ha convertido en "el mayor servicio de información del mundo".

Así, "todas las personas" están siendo vigiladas, al igual que "todos aquellos con los que conviven", ya que tarde o temprano podrán ser vigilados. Estas prácticas chocan con los "derechos individuales y colectivos".

Para combatir esta vigilancia, Assange ha recomendado proteger las comunicaciones personales mediante programas informáticos y ha animado a no caer en la tentación del miedo "que paraliza". Además, ha destacado que los integrantes de los servicios de espionaje no son "personas apasionadas" por su trabajo, sino que comenten errores y "pueden ser derrotados". En ese sentido, ha anunciado futuras filtraciones de WikiLeaks.

El activista ha realizado estas afirmaciones durante su intervención a través de videoconferencia en un debate dentro del Festival de Cine de Lisboa y Estoril (Leffest), celebrado en el Centro de Congresos de Estoril. Assange ha hablado desde la embajada ecuatoriana en Londres, donde se encuentra refugiado desde 2012, cuando Reino Unido autorizó su extradición a Suecia, donde una fiscal ha pedido interrogarlo por un caso de supuestos abusos sexuales, sin que exista denuncia ni imputación firme contra él.

LEER MAS: http://www.publico.es/actualidad/556639/assange-advierte-de-un-nuevo-totalitarismo-derivado-de-la-vigilancia-en-la-red
#24863
El movimiento "eco-geek" disponible para usuarios Android!

Parrot Flower Power es el primer sensor inalámbrico inteligente equipado con tecnología Bluetooth Smart, que se conecta a tu dispositivo Android y te acompaña en las labores de mantenimiento de tus plantas, gracias a una aplicación específica.

En una maceta o en un terreno al aire libre, Parrot Flower Power monitoriza y analiza los 4 parámetros claves para su crecimiento: la humedad del suelo, el fertilizante, la temperatura ambiente y la intensidad de la luz.

LEER MAS
: http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/11/16/la-aplicacin-gratuita-parrot-flower-power-ya-est-disponible-en-google-play/
#24864
La Biblioteca Presidencial Rusa, en colaboración con la Biblioteca Nacional, han iniciado un proyecto conjunto para crear su propia enciclopedia online. Las autoridades rusas se han mostrado muy optimistas con este nuevo proyecto, el cual aseguran que se convertirá en uno de los recursos online más importantes del país.

Este nuevo proyecto, el cual fue anunciado el pasado viernes por la propia Biblioteca Presidencial, nace después de que los enciclopedistas rusos afirmaran haber encontrado numerosas imprecisiones en la Wikipedia, llegando a la conclusión de que es una herramienta poco fiable para informarse sobre Rusia, sus regiones y la forma de vida de los ciudadanos del país.

Esta nueva enciclopedia electrónica reunirá documentos regionales de todo Rusia, y también contará con recursos como su propio museo virtual. Los responsables del proyecto aseguran que reunirán más de 50.000 libros y documentos históricos, dando como resultado un producto en constante evolución que será frecuentemente revisado y actualizado.

En el comunicado oficial no se menciona en qué fecha estará disponible este nuevo recurso electrónico ruso, pero lo que sí que dicen es que será accesible "desde cualquier punto de acceso a Internet".

Vía | The Presidential Library

http://www.genbeta.com/actualidad/la-wikipedia-es-poco-fiable-por-eso-rusia-va-a-hacer-su-propia-enciclopedia-virtual
#24865
Si comparamos el pasado y el presente de los ratones para PC seguramente nos sorprenderemos: su evolución ha sido radical, pasando de tímidos ratoncitos a feroces super-ratones muy mejorados. Toda su tecnología ha evolucionado para ser más rápidos, más precisos y con más funciones.

Hoy vamos a tocar el tema de los ratones para jugar, esos que se suelen categorizar como gaming. A veces caros aunque en muchas otras ocasiones bastante económicos, un buen ratón es un periférico fundamental no sólo para jugar cómodamente, si no también para el uso diario. ¿Qué debemos tener en cuenta?

¿Qué características tener en cuenta?

Desde luego se han convertido en elementos bastante complejos para los más novatos en la materia. Hay ratones de unos pocos euros que cumplen su función, aunque es obvio que los que pasamos largas horas seguidas frente a la pantalla agradeceremos un ratón de calidad.

Quizá la característica más importante sea la ergonomía, íntimamente ligada con el diseño. Las formas y sus curvas, y sobre todo cómo se ajusta a la mano. Hay ratones con formas increíbles que sorprenden lo cómodos que son. La comodidad de uso es esencial, ya que el ratón es uno de los dos métodos de entrada del ordenador (el otro sería el teclado, sobre él hablaremos próximamente).

LEER MAS: http://www.xataka.com/perifericos/si-te-tomas-en-serio-jugar-con-el-pc-estos-ratones-son-una-gran-inversion
#24866
Puede que te suene éste vídeo, un clip que durante los últimos días está difundiéndose por internet y lleva ya millones de visionados. En él se aprecia cómo un niño, aparentemente en una zona de guerra, se hace el muerto ante unos disparos para después levantarse y salvar a una niña que había quedado atrapada bajo el fuego... o no. Numerosos medios se hicieron eco del mismo. ¿El problema? Que no es real.

En este caso no estamos ante un fake poco elaborado sino ante un vídeo que fue rodado por un equipo cinematográfico profesional noruego el pasado verano en Malta. Utilizaron para ello los mismos exteriores que se pudieron ver en películas como 'Gladiator' y 'Troya'. Los niños son actores locales y las voces que se escuchan de fondo pertenecen a refugiados de Siria. Lo curioso es que, además, recibieron financiación por parte de varias instituciones públicas noruegas para grabarlo.

¿Por qué rodar un vídeo falso de este tipo? Su director contaba a la BBC que buscaba generar debate, trasladar atención hacia el conflicto sirio y ver también cómo los medios reaccionaban ante dicho vídeo. Se lamenta de haber tenido que engañar a tanta gente para conseguirlo, sí, pero se alegra de la reacción de la gente y de que al menos haya dado que hablar.

Vía | BBC

http://www.genbeta.com/actualidad/cazadores-de-fakes-el-nino-que-salva-a-una-nina-de-un-francotirador-sirio
#24867
Bitcoin ha acaparado cientos de titulares en los últimos años, casi todos en torno a su novedad -¿Es una moneda virtual? ¿Es un bien digital? ¿Es una tecnología?- o a su volatitilidad como valor. El reto para las compañías que trabajan con este producto es tratar de convencer al gran público de sus ventajas para sumar usuarios y generar confianza, uno de los grandes problemas de esta volátil tecnología.

Quienes impulsan esta 'criptomoneda' aseguran que su uso se irá imponiendo poco a poco. Recientemente, Félix Moreno, uno de los miembros de la Fundación Bitcoin, contaba a la agencia EFE que este año esperaban que el numero de usuarios de bitios en el mundo llegara hasta los 200 millones este año, es decir, 10 veces más que el año pasado.

LEER MAS: http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/11/16/546327d6268e3e9a068b4572.html
#24868
Google está de estreno. El gigante tecnológico ha presentado una herramienta, por ahora prototipo, llamada 'Global Fishing Watch' que permite identificar, vigilar y seguir en tiempo real el recorrido de los barcos pesqueros en los océanos de todo el mundo.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=qyQjEXfCn5c

¿Interesante? ¿Todo lo contrario? ¿Una herramienta para que los aburridos se entretengan? No. Es mucho más que eso. Con esta herramienta se podrá identificar aquellos barcos que faenan de forma ilegal. De hecho, 'Global Fishing Watch' es iniciativa de dos ONG y es posible gracias a la información por satélite que proporciona SpaceQuest y la tecnología de Google.

LEER MAS: http://www.huffingtonpost.es/2014/11/15/story_n_6163900.html?utm_hp_ref=es-ciencia-y-tecnologia
#24869
Como parte del acuerdo, ambas entidades inician este mes de noviembre un piloto gracias al cual Telefónica podrá informar sobre estas amenazas a los usuarios que hayan sido afectados y ofrecerles información y ayuda a través del Servicio AntiBotnet de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) . El Servicio AntiBotnet, en el que se enmarca este piloto, es uno de los resultados de las medidas definidas dentro del Plan de Confianza en el Ámbito Digital para España y contribuye además al proyecto europeo de lucha contra las redes botnet, Advanced Cyber Defense Centre (ACDC), en el que Incibe participa.

Gracias al piloto con Telefónica, el servicio antibotnet llegará de forma directa a los ciudadanos, aumentando así el nivel de seguridad global. Además se logrará informar y concienciar a los usuarios sobre estas amenazas y ayudarles en la prevención.

Los operadores de servicios de Internet que lo deseen, como es el caso de Telefónica, recibirán la información de que dispone Incibe relativa a eventos o incidentes sobre botnets relacionados con los segmentos de red o rangos de direccionamiento IP que cada proveedor gestiona en España.

Gracias a esta información, Telefónica podrá notificar a sus clientes la existencia de una amenaza originada desde su conexión, indicándoles además cómo pueden obtener más información de cara a identificar dicha amenaza y desinfectar los dispositivos. De esta manera, se logrará reducir el número de usuarios afectados por estas redes especialistas en fraude y cibercrimen a la vez que se mejorará el nivel de seguridad global.

Incibe, como entidad que trabaja por la seguridad en Internet, y dentro de la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y con otras entidades nacionales e internacionales dedicadas a la lucha contra el cibercrimen, recibe diariamente notificaciones en las que se identifican servidores que controlan redes de miles de bots, y las direcciones IP correspondientes a España de estos dispositivos infectados que se están conectando, sin saberlo, a los servidores maliciosos.

El acuerdo alcanzado entre Incibe y Telefónica constituye el primer gran acuerdo estratégico entre el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y el sector TIC, dentro de la línea estratégica de cooperación público-privada que contempla el Plan de Confianza en el Ámbito Digital 2013-2015 y como parte de la Agenda Digital española.

http://www.networkworld.es/seguridad/industria-y-telefonica-colaboran-en-la-lucha-contra-las-botnets
#24870
La historia de Kim Dotcom no se puede resumir fácilmente, pero tampoco es necesario echar la vista demasiado tiempo atrás para recordar que se trata del creador de Megaupload, servicio por el cual ya cumplió la pena de prisión. Ahora, tras haber lanzado MEGA, su cuenta de usuario ha sido bloqueada en su propio servicio por "reiteradas violaciones de los Términos de Servicio.

El sistema de cancelación de cuentas de MEGA ha quedado en evidencia tras haber sido bloqueada la cuenta de usuario de Kim Dotcom, el propio creador del servicio. Y es que hace tan solo algunos días, el creador de MEGA subía con su cuenta de usuario un álbum de su propiedad para compartirlo de forma gratuita y, dadas las quejas emitidas por usuarios "fraudulentos", MEGA ha interpretado de forma automática que Kim Dotcom "ha violado los Términos de Servicio en reiteradas ocasiones".

Ya ha ocurrido con cuentas de otros usuarios, pero lo curioso del hecho está en que haya sido el propio creador del servicio de almacenamiento en la nube el que ha sido expulsado por un deficiente sistema de reportes o cancelación de cuentas. Por el momento, si tratamos de acceder a los archivos subidos por el creador de MEGA, Kim Dotcom, nos encontraremos con el mensaje que os ofrecemos justo en la siguiente captura de pantalla:

http://www.adslzone.net/app/uploads/2014/11/cuerpo-mega.jpg

Con respecto a este curioso suceso, un portavoz de MEGA ya ha prestado declaraciones públicas para aclarar que "están siendo mejorados los sistemas automatizados para la cancelación de cuentas en base a los reportes, de forma que se puedan identificar los reportes fraudulentos realizados de forma reiterada". Y es que, aunque ha sido ahora cuando el equipo de MEGA se ha puesto "manos a la obra", es un problema que lleva afectando bastante tiempo a otros usuarios. En este sentido, sería especialmente interesante conocer si los reportes, que estaban claramente enfocados a bloquear la cuenta de Kim Dotcom a propósito, se llevaron a cabo únicamente para dar contratiempos al equipo de MEGA, o bien como "toque de atención" para que estos mismos solucionen su problemático sistema automatizado de bloqueo de cuentas.

http://www.adslzone.net/2014/11/16/kim-dotcom-es-bloqueado-en-mega-el-servicio-de-almacenamiento-que-el-creo/
#24871
Conducir un autobús en línea recta, a 70 kilómetros por hora, para llegar desde Tucson (Arizona) a Las Vegas (Nevada). Ocho horas de viaje por el desierto en las que no existe la posibilidad de pausar el juego. En eso consiste el peor videojuego de la historia, o al menos el más aburrido: Desert Bus.

Nadie en sus cabales aguantaría más de unos minutos al volante de este bus, pero en noviembre de 2007, un grupo de cuatro humoristas canadienses ideó Desert Bus for Hope.

Esta iniciativa consiste en un maratón, en el que el equipo se turna para jugar durante horas y horas a Desert Bus. El truco está en que solamente juegan mientras la gente done dinero a Child's Play, una asociación caritativa que entrega juguetes a niños ingresados en hospitales.

El dinero que es necesario acumular para que LoadingReadyRun, como se llama el grupo, continúe jugando, se incrementa con el tiempo. De esta forma, 8 euros bastan para que el maratón dure 8 horas al comienzo, pero para aumentar el período a 64 horas ya son necesarios más de 800 euros.

En 2007, los integrantes de LoadingReadyRun jugaron durante cuatro días y veinte horas seguidas y recaudaron más de 18.000 euros. El año pasado, en 2013, la suma ascendió a 418.000 euros tras seis días y once horas de suplicio. Este año, eso sí, el equipo de valientes conductores asciente a 16 personas.

LEER MAS
: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-11-15/el-peor-juego-del-mundo-sirve-para-ayudar-a-los-ninos-enfermos_455200/
#24872
Durante esta semana, Google ha comenzado el despliegue de la última versión de su sistema operativo móvil. Mientras Android 5.0 Lollipop comienza a llegar a los teléfonos inteligentes y tabletas compatibles, los usuarios comienzan a descubrir algunos errores. Por el momento, Android 5.0 Lollipop no permite poner nuestro móvil en silencio.

Cuando no ha hecho más que comenzar el despliegue de la actualización de firmware vía OTA correspondiente a Android 5.0 Lollipop para los dispositivos Nexus, ya se han comenzado a filtrar capturas de pantalla que revelan una próxima versión, Android 5.1 Lollipop. Hasta el momento se le había dado poca importancia, y es que dadas las circunstancias y la numeración de la actualización (5.1) nos llevan a pensar que serían pocos los cambios que se introduzcan con tal actualización.

Sin embargo, la percepción con respecto a Android 5.1 Lollipop ha cambiado, y es que el uso durante estos días de Android 5.0 Lollipop nos ha dejado ver ya el primer fallo, que aunque "simple", es realmente importante para los usuarios. Tiene que ver con la gestión de perfiles de sonido, y es que hasta ahora hemos estado acostumbrados a pulsar la tecla de volumen inferior para bajar el volumen hasta entrar en modo vibración y, con una última pulsación, dejar el teléfono inteligente en silencio.

http://www.adslzone.net/app/uploads/2014/11/android_lollipop_notification_volume_settings-630x202.png

Pues bien, al parecer un error de software en Android 5.0 Lollipop impide que hagamos esto, lo que supone tener que dejar nuestro terminal en vibración. Ahora bien, si no queremos que nos molesten por la noche, por ejemplo, tendremos que solucionar el problema dejándolo apagado o bien desactivando las notificaciones, todas ellas. El problema está, precisamente, en que haciendo esto anterior tampoco sonará nuestra alarma, por lo que no es una solución válida.

En cualquier caso, se ha descubierto ya que este error se puede "solucionar" dejando el volumen en el "nivel 1″ y reiniciando el teléfono inteligente. De esta forma, en cuanto se encienda lo hará en silencio. Evidentemente, el error se espera que sea solucionado pronto, y si no lo hace Google será la comunidad de desarrolladores la que nos brinde una aplicación o modificación de Android 5.0 Lollipop para poder poner nuestros terminales en silencio.

http://www.adslzone.net/2014/11/15/un-fallo-en-android-5-0-lollipop-deja-poner-el-movil-en-silencio/
#24873
A Platón, inventor de la Academia y la enseñanza a través del diálogo, le hubiese gustado de la forma de aprendizaje de los hackers de los '90: reunidos en sus canales de chat preferidos, noche tras noche, cual tabernáculos donde se mezclaban la diversión, la guerra, la charla y el intercambio de conocimiento. El medio permitía poner rápidamente en práctica lo aprendido y así el chat fue no sólo academia sino también campo de batalla, donde aquellos futuros expertos en seguridad informática se instruyeron en el zen de la defensa y el ataque.

¿Cómo describir un canal de chat a quien no lo ha visto nunca? Fácil: eran como Twitter, con sus mensajes privados y sus discusiones en canales públicos organizados por temáticas, con la almohadilla (#) delante. Sólo que en vez de #LoteríadeNavidad o #FrasesQueSonMentira, los canales de chat de la escena hacker se llamaban #hack, #hackers, #hacking, #hack_novatos, #crackers...

LEER MAS: http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/11/15/5465e4e3ca474129688b4576.html

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/iquestdonde_aprendieron_los_hackers_a_ser_hackers_iv-t424416.0.html;msg1976534;topicseen#msg1976534
#24874
Noticias / Descubre qué sabe Google de ti
16 Noviembre 2014, 02:35 AM
La compañía de Mountain View, Google, aunque ofrece otro tipo de servicios y de productos, se basa principalmente en el mercado de la publicidad. Para ello, los del buscador se han especializado en diferentes técnicas para recabar información precisa de los usuarios. Os mostramos cuál es la información que Google tiene de cada uno de nosotros.

No es imposible, pero es realmente complicado descubrir qué es exactamente lo que Google sabe de nosotros. Sin embargo, sí hay una importante cantidad de información que podemos conocer gracias a los ajustes de publicidad de Google. Y es que, como avanzábamos, la compañía de Mountain View está especialmente centrada en la publicidad, motivo por el cual -entre otras cosas- están continuamente tomando información de sus usuarios.

Pero el usuario, nosotros, también puede modificar la información que Google almacena, hasta cierto punto. Gracias a ello, en "Ads Settings", la sección de ajustes de publicidad de Google, podemos conocer cierta información que tienen almacenada sobre nosotros. Concretamente, los de Google conocen nuestro género, nuestra edad, las lenguas que conocemos y, además, mantienen una extensa lista de "intereses" que hemos demostrado a lo largo del tiempo.

Esta información, como es evidente, es recogida por Google en función del uso que hacemos de su buscador, sus aplicaciones y sus servicios web. Ahora bien, también pueden saber exactamente dónde estamos y dónde hemos estado si tenemos un teléfono inteligente Android configurado de tal manera. Pero, ¿es inevitable? En realidad no, y podríamos perfectamente engañar a Google ofreciéndole datos imprecisos.

En cuanto a la información que encontramos en esta sección de ajustes, la compañía de Mountain View la ha tomado del perfil de Google+ y el historial de navegación con una cuenta de Google. Tanto el género como la edad, son datos que nosotros mismos proporcionamos a Google cuando nos registramos en Google+. Sin embargo, el resto de información, como la interminable lista de intereses del usuario que registran, es tomada en base a la forma en que navegamos por la web con Google Chrome. En cualquier caso, toda esta información no podría recogerla Google si no utilizásemos su software y servicios web, aunque para ello también se valen del "Big Data", mientras que esta es una forma de publicidad individualizada.

http://www.adslzone.net/2014/11/15/descubre-que-sabe-google-de-ti/
#24875
San Francisco (EE.UU.), 14 nov (EFE).- La mayor red social del mundo, Facebook, anunció hoy que a partir de 2015 reducirá el número de mensajes promocionales de las marcas que se muestran en el muro de cada internauta porque éste las sigue en la red social, pero que no han pagado por ello.

Muchas marcas comerciales realizan esfuerzos de promoción y marketing a través de Facebook sin pagar a la compañía por colocar anuncios, sino que tratan de lograr el máximo número posible de seguidores y se publicitan de forma gratuita, un fenómeno que ahora Facebook quiere mitigar.

A partir de enero de 2015, la red social aplicará un nuevo algoritmo que hará que estos mensajes promocionales gratuitos pierdan relevancia a la hora de ser mostrados en el muro personal de cada usuario, dificultando así las tareas de promoción por parte de marcas que no estén dispuestas a pagar por la publicidad.

En un comunicado, Facebook explicó que realizó una encuesta entre usuarios según la cual una de las principales quejas de éstos era que se les mostraban demasiados mensajes promocionales en sus muros, por lo que la empresa tomó esta decisión.

"Las páginas que publican contenidos promocionales verán cómo su distribución orgánica decaerá significativamente con el tiempo", indicó la red social, que por otro lado aseguró que esto no significará un incremento en el número de anuncios de pago que se muestran a los usuarios.

"La idea es incrementar la relevancia y calidad de todas las historias que la gente ve en sus muros. Es un cambio para proporcionar a la gente la mejor experiencia posible en Facebook y para dar respuesta a lo que nos han pedido", apuntaron desde la empresa.

Los mensajes promocionales gratuitos a los que se refiere Facebook son aquellos que "buscan que el usuario compre un producto o se instale una aplicación, animan a participar en una promoción o sorteo y aquellos que usan el mismo contenido que en los anuncios publicitarios".

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20141115/54419901738/facebook-dificultara-a-las-marcas-promocionarse-en-la-red-social-sin-pagar.html
#24876
Miles de usuarios han encontrado en Tor la protección que buscaban contra los gobiernos. O al menos eso es lo que buscaban y, tal y como ha informado la firma de seguridad Leviathan Security, lo que han recibido es un software malicioso a través de ejecutables de Windows no comprimidos.

Recientemente la Comisión Europea informó de que, en una operación conjunta de varios países con ayuda de los Estados Unidos, páginas web dedicadas al mercado negro ocultadas tras la red Tor habían sido destapadas. Y es que, como ellos señalaban, el anonimato no es viable en Internet cuando los diferentes organismos legisladores tratan de destapar una importante trama relacionada con drogas y otros mercados ilegales.

Lo que conocemos ahora es más grave aún, y ya no tiene que ver con los gobiernos de la Unión Europea, o incluso de los Estados Unidos, sino directamente con "usuarios internos" de la red Tor. Según ha informado Leviathan Security a través de su blog oficial, han descubierto un nodo malicioso en Tor que, durante un año completo, estuvo infectando archivos ejecutables de Windows para instalar puertas traseras en equipos remotos, de forma que se consiguió acceso remoto a cientos de ordenadores, y con control completo sobre los mismos.

Este nodo fue localizado en Rusia, y se cerró hace ya tres semanas. Sin embargo, Leviathan Security ha señalado que este nodo estuvo operativo durante más de un año completo. Además, según F-Secure, el nodo de Rusia está directamente relacionado con un grupo que, hace al menos un año, infectó sistemas de agencias de gobierno y organizaciones de hasta 23 países con una pieza de malware bautizada como MiniDuke.

A través de este software malicioso distribuido a través de la red Tor, sus creadores fueron capaces de monitorizar la actividad de cientos de equipos, de forma remota, desde varios servidores que recibieron información para saber en qué momento instalar nuevas piezas de malware, mientras otros componentes se encargaron de recibir credenciales y otro tipo de información "confidencial" de los equipos infectados con "OnionDuke". La similitud en el nombre, con respecto a MiniDuke, viene dada por la estrecha relación con el anterior. Y es que OnionDuke y MiniDuke estaban registrados a nombre de la misma persona, en cuanto a los canales utilizados para recibir la información privada.

Este malware de Tor, OnionDuke, ha podido afectar a todo tipo de usuarios bajo la red Tor, salvo a los que se valieron de redes virtuales VPN, o bien usuarios que han descargado archivos ejecutables a través de servidores HTTPS con el cifrado correspondiente. De esta forma, cientos de ordenadores han sido infectados por archivos ejecutables funcionando sobre tráfico no cifrado.

http://www.adslzone.net/2014/11/15/buscabas-proteccion-tor-introdujo-malware-en-tu-ordenador/
#24877
Un nuevo tipo de dron está por sumarse a esta área de polémicos equipos. Hablamos de la última creación del centro Ames de la NASA, que no sólo puede volar y sacar fotografías desde el aire de manera autónoma, sino que cuenta además con una importante característica que lo diferencia de todos sus predecesores: puede autodestruirse cuando toca el suelo.

Para desaparecer, este equipo no cae simplemente y se reparte en una serie de pedazos, sino que su disolución funciona en base a la biología. Con la idea de lograr esto, el dron fue pensado con materiales especialmente más cercanos a la naturaleza.

Así, cuenta con una estructura a partir de micelio (un material proveniente de los hongos), una capa de celulosa creada en laboratorio y una serie de circuitos de tinta en base de plata. Es decir, completamente biodegradable.

En este minuto, el dron se encuentra en sus primeras pruebas de vuelo. Aunque se espera, que para sus siguientes prototipos, el dispositivo además venga integrado con baterías que puedan degradarse naturalmente en el suelo.

Se espera que estos modelos permitan la observación de lugares cada vez más remotos, pero sin el peligro de contaminar sus suelos en caso de que se pierda control del equipo y caiga en alguna zona demasiado alejada.

http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/2014/11/15/la-nasa-presenta-un-dron-biodegradable-capaz-de-autodestruirse-cuando-toca-la-tierra/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=la-nasa-presenta-un-dron-biodegradable-capaz-de-autodestruirse-cuando-toca-la-tierra
#24878
Este verano os hablamos de Evolve OS, una nueva distribución GNU/Linux que estaba siendo desarrollada desde cero para ofrecernos un aspecto sencillo y elegante. Uno de los rasgos más identificativos de esta nueva distribución es su entorno de escritorio Budgie Desktop, el cual consigue que el sistema operativo tenga un aire muy similar al de Chrome OS.

Una de las ventajas de las distribuciones Linux es que muchos de sus "componentes" pueden ser llevados de unas a otras. Gracias a esta característica, el desarrollador de Evolve OS ha decidido adaptar su entorno de escritorio a Ubuntu de manera oficial. Esta versión oficial aun necesita trabajo y está lejos de funcionar con fluidez, pero si eso no os importa y queréis probar a darle a vuestro Ubuntu el mismo aspecto que Chrome OS, hoy os explicaremos como hacerlo.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/paso-a-paso/quieres-que-tu-ubuntu-se-parezca-a-chrome-os-instalale-budgie-desktop
#24879
Amazon parece decidida a impulsar su programa Prime Air, que consiste en la entrega de pedidos a los usuarios mediante el uso de drones teledirigidos. La compañía de Jeff Bezos está reclutando pilotos para hacer las pruebas de vuelo de sus drones en Seattle (EEUU) y Cambridge (Reino Unido).

A través de su web de empleos, Amazon tiene disponibles dos ofertas de trabajo para encontrar los primeros pilotos de prueba de los drones. La compañía busca, concretamente, "ingenieros aereoespaciales, de sistemas, o cualquier otro tipo de ingenieros con experiencia en el vuelo de sistemas de vuelo no tripulados".

Pero para poder acceder a cualquiera de los puestos de trabajo, los candidatos deben tener un mínimo de 5 años liderando experiencias piloto de vuelos, experiencia planificando, coordinando y ejecutando pruebas de vuelo y "habilidades comunicativas excelentes".

Amazon Prime Air se conoció por primera vez en diciembre de 2013 y desde entonces lleva trabajando en la obtención de permisos y los envíos de pruebas para que, una vez lanzado el servicio, sean capaces de hacer entregas a domicilio en "30 minutos o menos".

http://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/6245131/11/14/Amazon-Prime-busca-ingenieros-que-manejen-sus-drones-en-EEUU-y-Reino-Unido.html#.Kku8AYWLynUiNvS
#24880
"La adopción generalizada por parte de la mayoría de la población de tecnologías electrónicas que han penetrado en cada aspecto de sus vidas ha permitido estudiar el comportamiento humano a un nivel sin precedentes hasta ahora, descubriendo patrones subyacentes de actividad, movilidad y comunicación interpersonal". Así comienza un estudio publicado por científicos españoles en el que han utilizado datos de miles de usuarios de Twitter para averiguar la huella que deja el paro en las redes sociales. No se trataba de estudiar a los individuos de uno en uno, sino de coger la información relativa a miles de tuits y extraer patrones.

"Estábamos interesados en saber si se puede descubrir algo relacionado con cuestiones económicas y sociales por cómo utilizamos las redes sociales. Dado el panorama actual, quisimos centrarnos en el paro", explica Esteban Moro, líder del estudio. Para ello, tuvieron que determinar exactamente qué comportamientos resultaban interesantes para sacar conclusiones sobre el empleo. Se fijaron en cuatro grupos de comportamiento:

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-11-14/los-datos-no-mienten-donde-se-tuitea-con-mas-faltas-de-ortografia-hay-mas-paro_455021/
#24881
El curioso empresario es fundador de Mr. Bitcoin, compañía que opera cajeros ATM para la moneda electrónica.

Existe una persona en el mundo que ha logrado llevar a la moneda electrónica de un concepto, a la realidad, implantándose un chip NFC que le permite almacenar y utilizar Bitcoins, manipular alarmas o abir la puerta de su hogar sin necesidad de llaves. Este suceso experimental ha sido un gran éxito para él.

La locura comenzó cuando el empresario alemán Martijn Wismeijer, fundador de Mr Bitcoin, compañía dedicada a la operación de cajeros para la moneda criptográfica, tuvo la idea de facilitar el uso de esta mini tecnología en favor de las operaciones que cualquier smartphone o tablet pueden hacer.

LEER MAS: http://www.fayerwayer.com/2014/11/empresario-se-implanta-un-chip-en-las-manos-para-almacenar-bitcoins/
#24882
n los días 11 y 12 de noviembre se ha celebrado el Mobile Pwn2Own 2014 el evento destinado a revelar vulnerabilidades para los dispositivos móviles de última generación. En esta ocasión han sido los iPhone 5S, Galaxy S5, LG Nexus 5, Amazon Fire Phone y Windows Phone los dispositivos en los que se han encontrado vulnerabilidades.

Organizado por HP Zero Day Initiative y el patrocinio del equipo de seguridad de Google Android y Blackberry, el evento celebrado en Tokio ha concluido con diversos equipos ganadores y cuantiosos premios en efectivo (había una bolsa de hasta 425.000$ para recompensas). Este año se han encontrado vulnerabilidades en todos los sistemas operativos móviles: iOS, Android y Windows Phone. Aunque hay que señalar que Windows Phone fue la única plataforma en la que no se llegó a tomar el control del dispositivo

En el primer día, cinco equipos, cinco objetivos y cinco intentos exitosos. Durante estos intentos, nueve nuevas vulnerabilidades explotadas. El primer ataque lo mostró el equipo lokihardt@ASRT (de Corea del Sur) que con una combinación de dos vulnerabilidades logró el compromiso de un Apple iPhone 5S a través del navegador Safari.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2014/11/el-mobile-pwn2own-2014-revela.html
#24883
Vamos a hablar de una de las opciones de contratar el acceso a Internet que gozan de menos popularidad debido a algunas de sus desventajas, pero que para algunas personas que habitan en zonas alejadas o de difícil acceso puede ser la única solución factible para tener conexión a Internet. En el mercado tenemos distintas ofertas que aunque no pueden compararse en precio a ofertas de otras tecnologías de banda ancha del mercado, sí que merece tener en cuenta.

El acceso a Internet por satélite tiene la ventaja casi exclusiva de poder llegar allí donde otras tecnologías no pueden. Las operadoras de telecomunicaciones siguen adelante con sus planes de despliegue de redes de fibra y banda ancha rápida, pero hay zonas a las que todavía no llegan estas tecnologías ni las redes de telefonía capaces de ofrecer banda ancha móvil. Por desgracia a corto plazo tampoco se las espera porque las grandes telecos no ven rentable cablear una zona de la que van a obtener un escaso rendimiento.

Precisamente para esos casos, la solución que aporta el satélite puede ser una gran baza. No obstante cabe destacar también la principal desventaja que tiene el acceso a Internet por satélite en España y que es sin duda la relación calidad-precio. Existen otras opciones similares al satélite, como el Internet inalámbrico mediante WiMax, pero la cobertura a veces sigue siendo un problema en algunos puntos. En algunas zonas como las Islas Canarias, algunas empresas de Internet por satélite pueden tener limitado el servicio.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2014/11/14/internet-por-satelite-comparativa-de-las-principales-ofertas-del-mercado/
#24884
Diario TI 14/11/14 18:07:51

Según una encuesta conjunta realizada por B2B Internacional y Kaspersky Lab, el 13% de los usuarios de Internet no cree que los ataques cibernéticos sean reales. Sienten que la amenaza es una exageración de las empresas de seguridad para Internet. "Sin embargo, esa autosuficiencia los deja sin ningún tipo de protección contra un riesgo que amenaza sus datos y vidas virtuales cada día", escribe Kaspersky Lab.

De acuerdo con las estadísticas, incluso las personas que aceptan que las ciberamenazas son reales no siempre están convencidas que necesitan protección contra las mismas. "Sin embargo, en la realidad el dispositivo de cualquier persona puede ser de interés para los atacantes. Aun cuando el propietario no almacene datos valiosos en el dispositivo y no realice transacciones financieras en línea, los ciberdelincuentes pueden hacer uso de cualquier computador, smartphone o tableta – quizás convirtiéndola en un bot que envíe spam, llevar a cabo ataques DDoS o enviar enlaces de phishing a través de mensajería instantánea y correo electrónico", explica Karspersky.

Casi un tercio (32%) de los usuarios no siente preocupación ante la posibilidad de que sus cuentas en línea pudieran estar comprometidas, o están incluso ajenos a este riesgo. Lo más importante es que esto no sólo aplica a páginas personales en sitios de redes sociales sino a cuentas bancarias en línea, que podrían entregar las finanzas personales del usuario a un ciberdelincuente. Sin embargo, muchas personas sienten que las pérdidas financieras resultantes de ataques cibernéticos son extremadamente poco probables – el 42% de los encuestados no conocen o no están preocupados por la posibilidad de tales pérdidas. Ante ello, Kaspersky comenta: "Una cosa de la que no se dan cuenta es que tales pérdidas no forzosamente se pueden deber al robo directo de dinero de sus cuentas bancarias. Una infección por malware también puede conducir a gastos imprevistos, incluyendo costos relacionados con los servicios de un especialista en TI, la reinstalación de software o la indisponibilidad temporal de un dispositivo. En general, el 21% de los encuestados que han tenido malware en sus dispositivos han incurrido en pérdidas como resultado del incidente".

Según los resultados de la encuesta, el 20% de los encuestados no están conscientes que el uso de redes Wi-Fi públicas es arriesgado porque los datos que se envían a través de estas redes pueden ser interceptadas por ciberdelincuentes. Una proporción ligeramente mayor de usuarios, el 27%, están conscientes de esta amenaza, pero no creen que se deben preocupar por ello. Al mismo tiempo, el 55% de los encuestados utilizan redes públicas y 12% introducen sus credenciales en sitios web mientras están conectado a una red pública.

"Las personas que piensan que están seguras, porque los ciberdelincuentes no los molestarán o que no estarán interesados, simplemente no entienden la naturaleza de las amenazas en línea. Los hackers no suelen centrarse en objetivos específicos, tratan de tener tantas víctimas como sea posible. Esta es la razón por la que resulta muy arriesgado utilizar Internet sin una solución de seguridad", dice Elena Kharchenko, Jefa de Administración de Productos de Consumo, Kaspersky Lab.

http://diarioti.com/uno-de-cada-8-usuarios-no-cree-en-ciberamenazas/84434
#24885
La primera impresora 3D europea en el espacio será instalada a bordo de la Estación Espacial Internacional el próximo año.

Diseñada y construido en Italia, se puso a prueba como parte de la misión futura de la astronauta de la ESA Samantha Cristoforetti, y se prevé que alcance la órbita en el primer semestre del próximo año. Samantha será enviada a la Estación el próximo 23 de noviembre por un periodo de seis meses.

«La POP3D es una pequeña impresora 3D que requiere la participación de muy poca energía y equipo para operar», explicó Luca Enrietti, de Altran, contratista principal de la impresora compacta.

La unidad es un cubo con 25 centímetros de lado e imprime en plástico biodegradable e inofensivo utilizando un proceso basado en el calor.
 
No afectar el medio ambiente

«Parte del reto de diseñar una impresora 3D para la estación era asegurar que su operación no afecta el medio ambiente de la tripulación», añadió Giorgio Musso de Thales Alenia Space Italia, investigador principal del proyecto, informa la ESA..

Financiado por la agencia espacial italiana ASI, POP3D debería tardar alrededor de media hora en producir una sola pieza de plástico, que será enviada finalmente a la Tierra para una prueba detallada, incluyendo la comparación con otra pieza idéntica impresa en la superficie de nuestro planeta.

El proyecto fue presentado durante un taller sobre la impresión en 3D para el espacio que tuvo lugar en el centro técnico de la ESA en Noordwijk, Países Bajos. Más de 350 expertos de toda Europa se reunieron para discutir el potencial de la impresión 3D para el espacio, tanto en la órbita como en superficie.

http://www.abc.es/tecnologia/electronica-imagen/20141114/abci-primera-impresora-espacial-europea-201411131841.html